Otros documentos de interés
Análisis del efecto de las restricciones sobre la operativa en corto sobre acciones españolas entre marzo y mayo de 2020
En este trabajo se analiza cuál puede haber sido el coste, en términos de eficiencia de mercado, de la prohibición de constituir o incrementar posiciones cortas netas sobre los valores más líquidos negociados en los mercados españoles que entró en vigor, de forma parcial, el 13 de marzo de 2020 y de forma continua desde el 17 de marzo hasta el 18 de mayo. Se analiza el impacto de la prohibición sobre algunas medidas de liquidez, sobre el retorno y la volatilidad intradía de los precios y sobre el riesgo de crédito de los emisores financieros y no financieros cuyos valores cotizan en los mercados de renta variable, comparando dichas medidas para los valores del Ibex 35 con las del índice Dax 30 alemán (mercado en el que no hubo prohibición).
La participación de la CNMV en la política macroprudencial
En este documento se describen las atribuciones e instrumentos disponibles por parte de la CNMV en el ámbito de la estabilidad financiera y la política macroprudencial, en el contexto del amplio movimiento impulsado por las autoridades del G20 como resultado de la última gran crisis financiera para evitar o contener la repetición de crisis de naturaleza sistémico. En él se describen también las propuestas legislativas que han conducido a la creación de la Autoridad macroprudencial AMCESFI, y el papel de la CNMV en este contexto, con la consideración del enfoque que debe tener la exploración en el futuro de nuevos instrumentos de política macroprudencial en el marco de los mercados más allá de la banca.
Los sistemas de compensación, liquidación y registro de valores en Europa. Situación actual, proyectos en curso y recomendaciones
Este estudio analiza la situación de los sistemas de compensación, liquidación y registro de valores en España, el alcance de la Directiva de Mercados e Instrumentos Financieros (MiFID) y del proyecto Target-2 y las implicaciones que tendría para el sistema español.
Estudio sobre la industria de Hedge Funds
La novedad de la regulación en el ordenamiento español de los hedge funds de una parte y la preocupación por el desarrollo de estos fondos de otra requerían un estudio pormenorizado de la situación de la industria existente de los hedge funds. La publicación revisa la normativa, más bien escasa, existente en otros países y los mercados donde operan estos productos con el objetivo de asegurar la protección del inversor ante una industria poco conocida y de valorar los posible efectos en los mercados.
Resultados de la encuesta sobre reglamentos internos y murallas chinas
Este documento recoge los resultados y conclusiones de la encuesta realizada a sociedades y agencias de valores, para identificar los problemas y puntos clave a que se enfrentaba el sector a la hora de controlar la información privilegiada, de establecer barreras de información (murallas chinas) y de aplicar los reglamentos de conducta (RIC).
Informe de competitividad de los Mercados de Valores
Este documento ofrece un resumen de las principales conclusiones de los trabajos realizados por un grupo técnico encargado de analizar el grado de competitividad internacional de las tarifas de los mercados españoles de contado y de instrumentos financieros derivados.