Avenida Llano Castellano 43. Planta tercera.
28034 Madrid
Teléfonos: 91-334-24-00 - Fax: 91-334-24-94
www.prim.es
R.M. de Madrid Tomo 3652 Sec. 8ª - Fo.1 Hoja M 61451 Insc. 36.7 10.92 C.I.F. A-28165587
Cuentas Anuales
correspondientes al ejercicio anual
terminado el 31 de diciembre de 2023
Prim, S.A.
PRIM, S.A. 2023
2
ÍNDICE
BALANCE DE SITUACIÓN Al 31 de diciembre de 2023 y 31 de diciembre de 2022 7
BALANCE DE SITUACIÓN Al 31 de diciembre de 2023 y 31 de diciembre de 2022 8
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS al 31 de diciembre de 2023 y 2022 10
Estado de ingresos y gastos reconocidos al 31 de diciembre de 2023 y 2022 11
a) Estado total de cambios en el patrimonio neto correspondiente al ejercicio de 2023 12
b) Estado total de cambios en el patrimonio neto correspondiente al ejercicio 2022 13
Estados de flujos de efectivo correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2023 y 31 de
diciembre de 2022 14
1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA 16
2. BASES DE PRESENTACION DE LAS CUENTAS ANUALES 17
2.1. Imagen fiel 17
2.2. Comparación de la información 17
2.3. Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre 17
2.4. Unidad monetaria 18
3. DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS 19
3.1 Dividendos a cuenta 19
3.2 Limitaciones para la distribución de dividendos 21
4. NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN 22
4.1 Inmovilizado Intangible 22
4.2 Inmovilizado Material 23
4.3 Inversiones inmobiliarias 24
4.4 Deterioro del valor del inmovilizado intangible, material e Inversiones inmobiliarias 25
4.5 Arrendamientos 25
4.5.1. Arrendamientos financieros 25
4.5.2. Arrendamientos operativos 26
4.6 Instrumentos financieros 26
4.6.1 Activos financieros 27
4.6.2 Pasivos financieros 34
4.7 Valor razonable 38
4.8 Coberturas contables 40
4.9 Acciones propias 43
PRIM, S.A. 2023
3
4.10 Existencias 43
4.11 Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 44
4.12 Provisiones 45
4.13 Impuesto sobre beneficios 45
4.14 Clasificación de los activos y pasivos entre corrientes y no corrientes 46
4.15 Ingresos y gastos 47
4.16 Transacciones en moneda extranjera 47
4.17 Elementos patrimoniales de naturaleza medioambiental 48
4.18 Operaciones con partes vinculadas 48
5. INMOVILIZADO INTANGIBLE 48
5.1. Fondo de comercio 50
5.1.1. Fondo de comercio de Luga Suministros Médicos 51
5.1.2. Inmovilizados intangibles adquiridos con la Rama de actividad de Laboratorios Milo 51
5.1.3. Fondo de comercio de Anota, S. A. U. 52
5.2. Cartera de clientes 52
5.3. Amortización de los Fondos de Comercio 53
6. INMOVILIZADO MATERIAL 54
6.1. Revalorización del Inmovilizado material 56
6.2 Elementos totalmente amortizados 57
6.2. Inmovilizado material con cargas 57
7 INVERSIONES INMOBILIARIAS 58
8 INVERSIONES EN EMPRESAS DEL GRUPO, ASOCIADAS Y ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA
VENTA 61
8.1. Descripción de las inversiones en empresas del grupo, asociadas y Activos no corrientes mantenidos
para la venta 62
8.2. Información sobre empresas del grupo 64
8.3. Información sobre empresas asociadas 68
8.4. Información sobre activos no corrientes mantenidos para la venta 68
9 ACTIVOS FINANCIEROS (CORRIENTES Y NO CORRIENTES) 69
9.1. Instrumentos de patrimonio disponibles para la venta 70
9.2. Préstamos y partidas a cobrar 73
9.2.1. Depósitos y fianzas constituidas a largo plazo 73
9.2.2. Activo por impuesto diferido 74
9.2.3. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar a corto plazo 74
9.2.3.1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios 75
9.2.4. Créditos a empresas del grupo y asociadas 76
PRIM, S.A. 2023
4
9.2.5. Otros créditos a terceros a corto plazo 76
9.3. Valores de deuda a largo y corto plazo 77
9.3.1. Otros activos financieros a largo plazo 77
9.3.2. Otros activos financieros a corto plazo 78
10 EXISTENCIAS 78
11 EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LIQUIDOS EQUIVALENTES 79
12 PATRIMONIO NETO-FONDOS PROPIOS 79
12.1. Capital social 79
12.2. Prima de emisión 80
12.3. Reservas 80
12.4. Acciones Propias 80
12.5. Dividendos 82
13 PATRIMONIO NETO-AJUSTES POR CAMBIOS DE VALOR 82
14 PASIVOS FINANCIEROS 83
14.1. Deudas corrientes y no corrientes con entidades de crédito 83
14.1.1. Préstamos y créditos con entidades de crédito 84
14.1.2. Otros pasivos con entidades de crédito 85
14.2. Otros pasivos financieros 85
14.3. Deudas con empresas del grupo y asociadas 87
14.4. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 87
15 SITUACIÓN FISCAL 87
15.1. Cálculo del Impuesto sobre Sociedades 89
15.2. Activos y pasivos por impuestos diferidos 90
15.2.1. Activo por impuesto diferido 91
15.2.2. Reinversión del importe obtenido en enajenaciones de inmovilizado 91
15.2.3. Libertad de amortización 92
16 INGRESOS Y GASTOS 92
16.1. Importe neto de la cifra de negocios 92
16.2. Aprovisionamientos 95
16.3. Cargas sociales 96
16.4. Servicios exteriores 96
16.5. Ingresos financieros 97
16.6. Gastos financieros 97
16.7. Diferencias de cambio 98
16.8. Elementos en régimen de arrendamiento financiero 98
PRIM, S.A. 2023
5
16.9. Arrendamientos operativos 98
16.9.1. Arrendamientos operativos en los que la Sociedad actúa como arrendatario 98
16.9.2. Arrendamientos operativos en los que la Sociedad actúa como arrendador 100
16.10. Deterioros y resultado por enajenación de instrumentos financieros 101
17 MONEDA EXTRANJERA 101
18 OPERACIONES CON PARTES VINCULADAS 102
18.1. Entidades vinculadas 103
18.2. Administradores y Alta Dirección 106
19 INFORMACIÓN SOBRE LA NATURALEZA Y EL NIVEL DE RIESGO PROCEDENTE DE INSTRUMENTOS
FINANCIEROS 106
19.1. Riesgo de tipos de interés de los flujos de efectivo 107
19.2. Riesgo de tipos de cambio 108
19.3. Riesgo de crédito 109
19.3.1. Consideraciones generales 109
19.3.2. Calidad crediticia 110
19.3.3. Garantías y mejoras crediticias 110
19.3.4. Dotación de provisiones y reconocimiento del deterioro 110
19.3.5. Concentración de riesgos 111
19.4. Riesgo de liquidez 112
20 OTRA INFORMACIÓN 112
20.1. Plantilla media y al fin del ejercicio 112
20.2. Honorarios de auditoría 113
20.3. Aspectos medioambientales y geopolíticos 113
20.4. Garantías comprometidas con terceros 114
21 INFORMACIÓN SOBRE LOS APLAZAMIENTOS DE PAGO EFECTUADOS A PROVEEDORES 114
22 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Y CONSOLIDADAS 115
23 HECHOS POSTERIORES 115
PRIM, S.A. 2023
6
BALANCE DE SITUACIÓN
EJERCICIOS 2023 Y 2022
PRIM, S.A. 2023
7
PRIM, S. A.
BALANCE DE SITUACIÓN Al 31 de diciembre de 2023 y 31 de diciembre de 2022
31/12/2023
31/12/2022
Nota
162.923.014,33
156.154.963,11
43.793.190,65
47.076.843,33
5
5.724.033,83
5.854.030,82
3.157,71
0,00
966.907,42
1.447.250,05
1.101.131,55
1.518.614,19
3.174.452,55
347.849,36
478.384,60
2.540.317,22
6
15.095.121,88
14.703.334,58
2.296.090,17
2.424.786,46
12.785.001,71
12.254.123,74
14.030,00
24.424,38
7
2.678.464,40
2.764.326,96
489.460,99
489.460,99
2.189.003,41
2.274.865,97
8
16.958.668,68
16.961.668,68
15.457.741,96
15.460.741,96
1.500.926,72
1.500.926,72
9
1.973.072,03
5.662.757,42
9.1
452.247,09
382.947,26
9.3
1.401.933,46
5.160.918,68
9.2
118.891,48
118.891,48
15
1.363.829,83
1.130.724,87
119.129.823,68
109.078.119,78
8
0,00
1.027.911,45
10
57.146.763,17
58.200.879,62
48.822.626,90
48.799.059,97
4.281.674,63
4.877.953,55
666.611,49
824.843,19
1.711.621,40
1.897.696,76
1.664.228,75
1.801.326,15
51.964.829,93
39.325.173,70
9.2.3
50.442.271,48
38.316.301,46
9.2.3 y 18.1
1.032.878,03
587.288,76
197.123,82
235.833,59
9.2.3
80.073,49
104.790,11
15 y 9.2.2
212.483,11
80.959,78
18
1.259.865,16
845.968,34
1.259.865,16
845.968,34
6.523.969,39
3.862.105,93
9.1
3.542.909,25
3.319.147,43
32.716,89
44.913,50
9.3
0,00
498.045,00
9.3
2.948.343,25
0,00
303.244,53
168.334,61
1.931.151,50
5.647.746,13
11
1.931.151,50
5.647.746,13
PRIM, S.A. 2023
8
PRIM, S. A.
BALANCE DE SITUACIÓN Al 31 de diciembre de 2023 y 31 de diciembre de 2022
31/12/2023
31/12/2022
PATRIMONIO NETO Y PASIVO
Nota
162.923.014,33
156.154.963,11
A. Patrimonio neto
111.810.390,88
107.800.896,98
A.1. Fondos propios
111.831.815,78
108.004.549,22
I. Capital
12.1
4.259.144,50
4.278.366,25
1. Capital escriturado
4.259.144,50
4.278.366,25
II. Prima de emisión
12.2
1.227.059,19
1.227.059,19
III. Reservas
98.351.726,72
99.325.105,13
1. Legal y estatutaria
1.153.637,59
1.153.637,59
4. Reserva de capitalización
1.997.015,04
1.794.570,05
5. Otras reservas
95.201.074,09
96.376.897,49
IV. (Acciones y participaciones en patrimonio propias)
12.4
-266.507,42
-1.194.512,67
VII. Resultado del ejercicio
3
10.131.773,62
6.240.545,53
1. Resultado del ejercicio
10.131.773,62
6.240.545,53
VIII. (Dividendo a cuenta)
12.5
-1.871.380,83
-1.872.014,21
A.2. Ajustes por cambios de valor
13
-21.424,90
-203.652,24
I. Activos financieros disponibles para la venta
-21.424,90
-203.652,24
B. Pasivo no corriente
2.882.018,51
9.274.752,33
I. Provisiones a largo plazo
650.000,00
750.000,00
1. Obligaciones por prestaciones a largo plazo al personal
100.000,00
200.000,00
4. Otras provisiones
550.000,00
550.000,00
II. Deudas a largo plazo
2.180.189,25
8.526.744,87
2. Deudas con entidades de crédito
14.1
2.125.534,52
6.158.390,14
5. Otros pasivos financieros
14.2
54.654,73
2.368.354,73
IV. Pasivos por impuesto diferido
15.2
51.829,26
-1.992,54
C. Pasivo corriente
48.230.604,94
39.079.313,80
III. Deudas a corto plazo
13.255.761,35
9.343.784,83
2. Deudas con entidades de crédito
14.1
10.737.669,85
7.097.484,83
5. Otros pasivos financieros
14.2
2.518.091,50
2.246.300,00
IV. Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto
plazo
14.3
1.480.735,11
1.980.735,11
V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
33.494.108,48
27.754.793,86
1. Proveedores
14.4
18.569.579,20
14.825.443,84
2. Proveedores, empresas del grupo y asociadas
18.1 14.4
461.015,24
221.734,28
3. Acreedores varios
14.4
3.890.323,48
3.694.910,47
4. Acreedores, empresas del grupo y asociadas
14 .4 y 18.1
0,00
11.838,00
5. Personal (remuneraciones pendientes de pago)
14.4
4.025.855,32
3.990.895,77
6. Pasivos por impuesto corriente
14.4 y 15
898.227,43
524.457,21
7. Otras deudas con las Administraciones públicas
14.4
5.266.903,86
2.974.452,82
8. Anticipos de clientes
14.4
382.203,95
1.511.061,47
PRIM, S.A. 2023
9
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
EJERCICIOS 2023 Y 2022
PRIM, S.A. 2023
10
PRIM, S. A.
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS al 31 de diciembre de 2023 y 2022
31/12/2023
31/12/2022
A. Operaciones continuadas
1. Importe neto de la cifra de negocios
16
171.709.633,50
164.690.503,10
a. Ventas
165.720.157,30
160.115.469,05
b. Ventas a empresas del grupo y asociadas
18.1
2.648.078,16
1.779.144,46
c. Prestaciones de servicios
3.244.996,92
2.791.131,03
d. Prestación de servicios a empresas del grupo
96.401,12
4.758,56
2. Variación de existencias de PPTT y en curso de fabricación
16
-466.862,06
754.499,49
3. Trabajos realizados por la empresa para su activo
3.295,00
0,00
4. Aprovisionamientos
16.2
-88.198.652,43
-88.546.012,41
a. Consumo de mercaderías
-73.477.356,13
-75.120.573,80
b. Consumo de mercaderías, empresas del grupo y asociadas
-2.162.090,62
-855.249,68
c. Consumo de materias primas y otras materias consumibles
-7.542.477,11
-7.821.438,41
d. Trabajos realizados por otras empresas
-3.686.882,57
-1.790.569,52
e. Deterioro de mercaderías, materias primas y otros aprovisionamientos
10
-1.329.846,00
-2.958.181,00
5. Otros ingresos de explotación
16
1.575.724,81
1.758.794,40
a. Ingresos accesorios y otros de gestión corriente
875.532,68
737.643,42
b. Ingresos accesorios y otros de gestión corriente, grupo y asociadas
18.1
354.428,35
254.613,57
c. Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio
96.674,52
128.425,81
d. Otros resultados. Ingresos excepcionales
249.089,26
638.111,60
6. Gastos de personal
-39.959.761,67
-38.674.441,94
a. Sueldos, salarios y asimilados
-32.632.993,00
-31.772.952,27
b. Cargas sociales
16.3
-7.326.768,67
-6.901.489,67
7. Otros gastos de explotación
-27.753.496,99
-27.669.215,02
a. Servicios exteriores
16.4
-26.284.393,94
-26.168.160,61
b. Servicios exteriores, empresas del grupo y asociadas
16.4
-813.996,87
-754.712,86
c. Tributos
-355.450,97
-338.144,94
d. Pérdidas, deterioro y variación de provisiones operaciones comerciales
-170.115,44
181.155,15
e. Otros gastos de gestión corriente
-114.113,32
-471.760,48
f. Otros resultados. Gastos excepcionales
-15.426,45
-117.591,28
8. Amortización del inmovilizado
5, 6 y 7
-6.632.702,66
-5.991.025,15
11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado
-88.104,03
23.346,82
b. Resultados por enajenaciones y otras
-88.104,03
23.346,82
A1. Resultado de explotación
10.189.073,47
6.346.449,29
13. Ingresos financieros
16.5
549.978,37
1.146.770,18
a. De participaciones en instrumentos de patrimonio
109.500,00
137.500,00
a2. En terceros
109.500,00
137.500,00
b. De valores negociables y otros instrumentos financieros
440.478,37
1.009.270,18
b1. De empresas del grupo y asociadas
47.825,93
35.916,50
b2. De terceros
392.652,44
973.353,68
14. Gastos financieros
16.6
-564.250,39
-223.798,28
a. Por deudas con empresas del grupo y asociadas
18.1
-54.355,49
-15.970,21
b. Por deudas con terceros
-509.894,90
-207.828,07
15. Variación de valor razonable en instrumentos financieros
293.061,65
-292.896,25
a. Valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias
293.061,65
-292.896,25
16. Diferencias de cambio
16.7
132.800,38
559.660,67
a. Diferencias positivas de cambio
404.714,56
1.057.517,24
b. Diferencias negativas de cambio
-271.914,18
-497.856,57
17. Deterioro y resultado por enajenaciones instrumentos financieros
8.4 y 16.10
2.697.746,22
553.032,49
b. Resultados por enajenaciones y otras
2.697.746,22
553.032,49
A2. Resultado financiero
3.109.336,23
1.742.768,81
A3. Resultados antes de impuestos
13.298.409,70
8.089.218,10
18. Impuestos sobre beneficios
15.1
-3.166.636,08
-1.848.672,57
A4. Resultado del ejercicio de operaciones continuadas
10.131.773,62
6.240.545,53
PRIM, S.A. 2023
11
Estado de ingresos y gastos reconocidos al 31 de diciembre de 2023 y 2022
Notas
2023
2022
A. Resultado del ejercicio (de la cuenta de pérdidas y ganancias)
3
10.131.773,62
6.240.545,53
B. Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto:
869.921,09
-626.194,28
1. Por valoración de instrumentos financieros
1.159.894,79
-834.925,71
a. Activos financieros a valor razonable
1.159.894,79
-834.925,71
b. Otros ingresos / (gastos)
0,00
0,00
2. Por cobertura de flujos de efectivo
0,00
0,00
3. Subvenciones, donaciones y legados recibidos
0,00
0,00
4. Por ganancias y pérdidas actuariales y otros ajustes
0,00
0,00
5. Resto de ingresos y gastos imputables directamente al patrimonio neto
0,00
0,00
6. Efecto impositivo
-289.973,70
208.731,43
C. Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias
-687.693,75
-413.293,69
1. Por valoración de instrumentos financieros
-916.925,00
-551.058,25
a. Activos financieros a valor razonable
-916.925,00
-551.058,25
b. Otros ingresos / (gastos)
0,00
0,00
2. Por cobertura de flujos de efectivo
0,00
0,00
3. Subvenciones, donaciones y legados recibidos
0,00
0,00
4. Resto de ingresos y gastos imputables directamente al patrimonio neto
0,00
0,00
5. Efecto impositivo
15.2
229.231,25
137.764,56
TOTAL INGRESOS / (GASTOS) RECONOCIDOS (A+B+C)
10.314.000,96
5.201.057,56
PRIM, S.A. 2023
12
a) Estado total de cambios en el patrimonio neto correspondiente al ejercicio de 2023
Fondos propios
Capital
Prima de
emisión y
reservas
Dividendo a
cuenta
Acciones y
participaciones
en patrimonio
propias
Resultado del
ejercicio
Ajustes por
cambios de
valor
Total
patrimonio
neto
NOTAS
12.1
12.2 y 12.3
12.5
12.4
3
13
Saldo final al 31/12/2022
4.278.366,25
100.552.164,32
-1.872.014,21
-1.194.512,67
6.240.545,53
-203.652,24
107.800.896,98
Acciones propias y su reserva
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Saldo inicial al 01/01/2023
4.278.366,25
100.552.164,32
-1.872.014,21
-1.194.512,67
6.240.545,53
-203.652,24
107.800.896,98
Ajuste por cambios de criterio contable
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Ajuste por cambios de valor
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Saldo incial ajustado
4.278.366,25
100.552.164,32
-1.872.014,21
-1.194.512,67
6.240.545,53
-203.652,24
107.800.896,98
I. Total ingresos / (gastos) reconocidos
0,00
0,00
0,00
0,00
10.131.773,62
182.227,34
10.314.000,96
II. Operaciones con socios o propietarios
-19.221,75
-973.378,41
633,38
928.005,25
-6.240.545,53
0,00
-6.304.507,06
1. Aumentos / (reducciones de capital)
-19.221,75
-979.721,10
0,00
998.942,85
0,00
0,00
0,00
2. Conversión de pasivos financieros en patrimonio netos
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
3. Distribución de dividendos
0,00
516,01
1.872.014,21
0,00
-6.240.545,53
0,00
-4.368.015,31
4. Operaciones con acciones o participaciones en patrimonio propias
0,00
5.826,68
0,00
-70.937,60
0,00
0,00
-65.110,92
5. Incrementos/(reducciones) por combinaciones de negocios
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
6. Otras operaciones con socios o propietarios
0,00
0,00
-1.871.380,83
0,00
0,00
0,00
-1.871.380,83
III. Otras variaciones de patrimonio neto
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
1. Pagos basados en instrumentos de patrimonio
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
2. Traspasos entre partidas de patrimonio neto
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
3. Otras variaciones
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Saldo final al 31/12/2023
4.259.144,50
99.578.785,91
-1.871.380,83
-266.507,42
10.131.773,62
-21.424,90
111.810.390,88
PRIM, S.A. 2023
13
b) Estado total de cambios en el patrimonio neto correspondiente al ejercicio 2022
Fondos propios
Capital
Prima de
emisión y
reservas
Dividendo a
cuenta
Acciones y
participaciones
en patrimonio
propias
Resultado del
ejercicio
Ajustes por
cambios de
valor
Total
patrimonio neto
NOTAS
12.1
12.2 y 12.3
12.5
12.4
3
13
Saldo inicial al 31/12/2021
4.336.781,00
97.509.227,84
-1.881.425,04
-3.139.444,28
14.632.302,79
835.835,73
112.293.278,04
Acciones propias y su reserva
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Saldo inicial al 01/01/2022
4.336.781,00
97.509.227,84
-1.881.425,04
-3.139.444,28
14.632.302,79
835.835,73
112.293.278,04
Ajuste por cambios de criterio contable
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Ajuste por cambios de valor
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Saldo incial ajustado
4.336.781,00
97.509.227,84
-1.881.425,04
-3.139.444,28
14.632.302,79
835.835,73
112.293.278,04
I. Total ingresos / (gastos) reconocidos
0,00
0,00
0,00
0,00
6.240.545,53
-1.039.487,97
5.201.057,56
II. Operaciones con socios o propietarios
-58.414,75
-2.902.809,94
9.410,83
1.944.931,61
-8.686.556,37
0,00
-9.693.438,62
1. Aumentos / (reducciones de capital)
-58.414,75
-2.941.575,41
0,00
2.999.990,16
0,00
0,00
0,00
2. Conversión de pasivos financieros en patrimonio netos
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
3. Distribución de dividendos
0,00
9.878,97
1.881.425,04
0,00
-8.686.556,37
0,00
-6.795.252,36
4. Operaciones con acciones o participaciones en patrimonio propias
0,00
28.886,50
0,00
-1.055.058,55
0,00
0,00
-1.026.172,05
5. Incrementos/(reducciones) por combinaciones de negocios
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
6. Otras operaciones con socios o propietarios
0,00
0,00
-1.872.014,21
0,00
0,00
0,00
-1.872.014,21
III. Otras variaciones de patrimonio neto
0,00
5.945.746,42
0,00
0,00
-5.945.746,42
0,00
0,00
1. Pagos basados en instrumentos de patrimonio
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
2. Traspasos entre partidas de patrimonio neto
0,00
5.945.746,42
0,00
0,00
-5.945.746,42
0,00
0,00
3. Otras variaciones
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Saldo final al 31/12/2022
4.278.366,25
100.552.164,32
-1.872.014,21
-1.194.512,67
6.240.545,53
-203.652,24
107.800.896,98
PRIM, S.A. 2023
14
Estados de flujos de efectivo correspondiente al ejercicio anual terminado el 31
de diciembre de 2023 y 31 de diciembre de 2022
Notas
2023
2022
A. Flujos de efectivo de las actividades de explotación
1. Resultado del ejercicio antes de impuestos
13.298.409,70
8.089.218,10
2. Ajustes del resultado
6.756.078,39
6.873.509,56
+a. Amortización del inmovilizado
5, 6, 7
6.632.702,66
5.991.025,15
+/-b. Correcciones valorativa
10
1.329.846,00
2.958.181,00
+/-c. Variación de provisiones
181.115,15
-181.155,15
+/-d. Imputación de subvenciones
-96.674,52
-128.425,81
+/-e. Resultados por bajas y enajenaciones del inmovilizado
88.104,03
-23.346,82
+/-f. Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros
-967.424,92
-553.032,49
-g. Ingresos financieros
-549.978,37
-1.146.770,18
+h. Gastos financieros
564.250,39
223.798,28
+/-i. Diferencias de cambio
-132.800,38
-559.660,67
+/-j. Variación de valor razonable en instrumentos financieros
-293.061,65
292.896,25
3. Cambios en el capital corriente
-46.151.459,57
-14.543.303,08
+/-a. Existencias
1.054.116,45
1.035.703,00
+/-b. Deudores y otras cuentas a cobrar
-12.639.656,23
-8.050.300,19
+/-d. Acreedores y otras cuentas a pagar
5.739.314,62
-4.092.224,12
+/-e. Otros pasivos corrientes
7.176.976,19
5.635.423,85
+/-f. Otros activos y pasivos no corrientes
-47.482.210,60
-9.071.905,62
4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación
-2.763.625,05
-1.778.938,63
-a. Pagos de intereses
-281.420,92
-143.344,30
+c. Cobros de intereses
546.249,15
1.110.681,56
+/-d. Cobros (pagos) por impuesto sobre beneficios
-3.028.453,28
-2.746.275,89
5. Flujos de efectivos de las actividades de explotación
-28.860.596,53
-1.359.514,05
B. Flujos de efectivo de las actividades de inversión
6. Pagos por inversiones -
-361.662,30
-14.400.350,57
a. Empresas del grupo y asociadas
20
2.686.978,56
-8.539.926,72
b. Inmovilizado intangible
-1.544.159,93
-120.534,68
c. Inmovilizado material
-5.632.893,70
-5.496.861,25
d. Inversiones inmobiliarias
-3.065,00
-18.027,92
e. Otros activos financieros
4.131.477,77
0,00
f. Activos no corrientes mantenidos para la venta
0,00
-225.000,00
7. Cobros por desinversiones +
-1.401.845,20
4.037.572,92
c. Inmovilizado material
378.029,80
177.555,68
e. Otros activos financieros
-1.779.875,00
3.860.017,24
8. Flujos de efectivo de las actividades de inversión
-1.763.507,50
-10.362.777,65
C. Flujos de efectivo de las activdades de financiación
9. Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio
473.441,79
-1.071.640,19
+a. Emisión de instrumentos de patrimonio
500.000,00
0,00
-c. Adquisición de instrumentos de patrimonio propio
12.4
-26.558,21
-1.071.640,19
10. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero
32.547.518,80
8.185,58
a. Emisión
35.792.527,86
3.427.339,34
+2. Deudas con entidades de crédito
35.792.527,86
2.027.339,34
+3. Deudas con empresas del grupo y asociadas
0,00
1.400.000,00
b. Devolución y amortización de
-3.245.009,06
-3.419.153,76
-2. Deudas con entidades de crédito
0,00
-3.014.774,21
-3. Deudas con empresas del grupo y asociadas
-999.600,00
0,00
-4. Otras deudas
-2.245.409,06
-404.379,55
11. Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio
-6.239.396,14
-8.667.266,57
-a. Dividendos
3
-6.239.396,14
-8.667.266,57
12. Flujos de efectivo de las actividades de financiación
26.781.564,45
-9.730.721,18
D. Efecto de las variaciones de los tipos de efectivo
125.944,95
0,08
E. Aumento / Disminución neta del efectivo o equivalentes
-3.716.594,63
-21.453.012,80
Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio
5.647.746,13
27.100.758,93
Efectivo o equivalentes al final del ejercicio
1.931.151,50
5.647.746,13
PRIM, S.A. 2023
15
NOTAS A LAS CUENTAS ANUALES
EJERCICIO 2023
PRIM, S.A. 2023
16
1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
PRIM, S.A. tiene establecido su domicilio social en Avenida del Llano Castellano, 43, Planta 3 en
Fuencarral (Madrid), (anteriormente en Calle Yolanda González, número 15, Móstoles) contando
con dos fábricas y siete delegaciones regionales con los siguientes domicilios:
Fábricas
Móstoles - Polígono Industrial nº 1; Calle Marcelino Camacho, nº 20
Casarrubios del Monte – Polígono Industrial Monte Boyal, Avenida Constitución P221
Delegaciones
Barcelona - Nilo Fabra, 38
Bilbao - Avda. Madariaga, 1
La Coruña - Rey Abdullah, 7-9-11
Sevilla - Juan Ramón Jiménez, 5
Valencia - Maestro Rodrigo, 89-91
Las Palmas de Gran Canaria - Habana, nº 27
Palma de Mallorca – San Ignacio, nº 77
Madrid – Conde de Peñalver, 26
Aunque la actividad de la Sociedad se venía desarrollando desde 1870, fue el 21 de julio de 1966
cuando toma forma de Sociedad Anónima, mediante escritura otorgada ante el Notario de Madrid,
D. José Luis Álvarez Álvarez, bajo número de Protocolo 3.480 e inscrita en el Registro Mercantil
de Madrid con fecha 9 de enero de 1967 en la hoja 11.844, folio 158, tomo 2.075 general 1.456 de
la sección 3ª del Libro de Sociedades.
En los Estatutos Sociales se establece para la Sociedad duración indefinida, siendo su objeto
realizar todo género de operaciones lícitas de comercio o industria concernientes a la fabricación,
venta o circulación de material ortopédico, médico-quirúrgico o similar, la construcción, explotación
y gestión de residencias geriátricas, así como la realización de cualquier tipo de operación
inmobiliaria.
Con fecha 29 de junio de 1992 y ante el notario de Madrid, D. Enrique Arauz Arauz, nº de Protocolo
1053, se adaptaron los Estatutos a la Nueva Ley de Sociedades Anónimas de 1989, quedando
inscrita dicha adaptación en el Registro Mercantil de Madrid, Tomo 3652, Folio 1, Sección 8 Hoja
M-61451, Inscripción 36, del 7 de octubre de 1992.
PRIM, S.A. 2023
17
2. BASES DE PRESENTACION DE LAS CUENTAS ANUALES
2.1. Imagen fiel
Las cuentas anuales se han preparado a partir de los registros contables de la Sociedad,
habiéndose aplicado los principios contables establecidos en la vigente legislación española, con
objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la
Sociedad. El estado de flujos de efectivo se ha preparado con el fin de informar verazmente sobre
el origen y utilización de los activos monetarios representativos de efectivo y otros activos líquidos
equivalentes de la Sociedad.
Estas cuentas anuales han sido formuladas por los Administradores de la Sociedad para su
sometimiento a la aprobación de la Junta General de Accionistas, estimándose que serán
aprobadas sin ninguna modificación.
2.2. Comparación de la información
De acuerdo con la legislación mercantil, se presenta, a efectos comparativos, con cada una de las
partidas del balance, de la cuenta de pérdidas y ganancias, del estado de cambios en el patrimonio
neto y del estado de flujos de efectivo, además de las cifras del ejercicio 2023, las correspondientes
al ejercicio anterior. En la memoria también se incluye información cuantitativa del ejercicio anterior,
salvo cuando una norma contable específicamente establece que no es necesario.
2.3. Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre
En la preparación de las cuentas anuales de la Sociedad, los Administradores han realizado
estimaciones que están basadas en la experiencia histórica y en otros factores que se consideran
razonables de acuerdo con las circunstancias actuales y que constituyen la base para establecer
el valor contable de los activos y pasivos cuyo valor no es fácilmente determinable mediante otras
fuentes.
La Sociedad revisa sus estimaciones de forma continua, sin embargo, dada la incertidumbre
inherente a las mismas, existe siempre un cierto riesgo de que pudieran surgir ajustes significativos
en el futuro sobre los valores de los activos y pasivos afectados, de producirse un cambio
significativo en las hipótesis, hechos y circunstancias en los que se basan.
Los supuestos clave acerca del futuro, así como otros datos relevantes sobre la estimación de la
incertidumbre en la fecha de cierre del ejercicio, que llevan asociados un riesgo de suponer
cambios significativos en el valor de los activos o pasivos en el próximo ejercicio son los siguientes:
PRIM, S.A. 2023
18
Estimaciones
En la preparación de las presentes cuentas anuales se han utilizado estimaciones realizadas por
la Dirección de la Sociedad para cuantificar algunos activos, pasivos, ingresos y gastos que figuran
registrados en ellas. Fundamentalmente, estas estimaciones se refieren a:
a. La valoración de los activos intangibles y fondos de comercio registrados como
consecuencia de combinaciones de negocio efectuadas con terceros, para determinar la
posible existencia de pérdidas por deterioro de los mismos. La valoración de los activos
no corrientes, distintos de los financieros, requiere la realización de estimaciones con el
fin de determinar su valor razonable, a los efectos de evaluar un posible deterioro,
especialmente de los fondos de comercio y los activos intangibles.
Para determinar este valor razonable los Administradores de la Sociedad estiman los flujos
de efectivo futuros esperados de los activos o de las unidades generadoras de efectivo de
las que forman parte, utilizando una tasa de descuento apropiada para calcular el valor
actual de esos flujos de efectivo.
b. Reconocimiento de ingresos. El reconocimiento de ingresos es una de las áreas
fundamentales en las que la Dirección debe realizar un proceso de estimación de la
cuantía y el momento de la emisión de las correspondientes notas de abono.
c. Valoración de los instrumentos de patrimonio de empresas del grupo: Existe una evidencia
objetiva de que los instrumentos de patrimonio se han deteriorado cuando después de su
reconocimiento inicial ocurre un evento o una combinación de ellos que suponga que no
se va a poder recuperar su valor en libros debido a un descenso prolongado o significativo
en su valor razonable. En este sentido, la Sociedad considera, en todo caso, que los
instrumentos se han deteriorado ante una caída de un año y medio y de un 40% de su
cotización, sin que se haya producido la recuperación de su valor.
En el caso de instrumentos de patrimonio valorados a valor razonable e incluidos en la
cartera de “Activos financieros disponibles para la venta”, la pérdida por deterioro se
calcula como la diferencia entre su coste de adquisición y su valor razonable menos las
pérdidas por deterioro previamente reconocidas.
Estas estimaciones se han realizado en función de la mejor información disponible en la fecha de
formulación de las presentes cuentas anuales.
2.4. Unidad monetaria
Las cifras contenidas en los documentos que componen estas cuentas anuales aparecen
expresadas en euros con dos decimales.
PRIM, S.A. 2023
19
3. DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS
El Consejo propone a la Junta acordar la distribución de un dividendo de 10.131.773,62 euros con
cargo a los resultados obtenidos por la Sociedad en el ejercicio de 2023 entre las acciones en
circulación, entendiendo por acciones en circulación el total de las emitidas por la Sociedad
minorado por el número de acciones en poder de la propia Sociedad que legalmente no tienen
derecho a dividendo.
En diciembre de 2023 se acordó un dividendo a cuenta de los resultados de dicho ejercicio por
importe de 1.871.380,83 euros.
En consecuencia, en el momento de la aprobación de las cuentas anuales se distribuirá entre los
accionistas el resto del dividendo.
La propuesta de distribución de beneficios quedaría de la siguiente forma:
Ejercicio 2023
BASE DE REPARTO
DISTRIBUCION
Pérdidas y Ganancias
Sociedad dominante
10.131.773,62
Dividendos
7.603.542,40
Reservas
2.528.231,22
TOTAL
10.131.773,62
10.131.773,62
3.1 Dividendos a cuenta
Con fecha 14 de diciembre de 2023, el Consejo de Administración de Prim, S. A. acordó por
unanimidad la distribución de un dividendo a cuenta del beneficio de 2023 de 0,11 euros brutos
por acción que se abonó a los accionistas el 28 de diciembre de 2023.
El estado contable provisional formulado por los Administradores de acuerdo con los requisitos
legales (Artículo 277 de la Ley de Sociedades de Capital), poniendo de manifiesto la existencia de
liquidez suficiente para la distribución del dividendo a cuenta acordado en el Consejo de
Administración celebrado en diciembre de 2023, fue el siguiente:
PRIM, S.A. 2023
20
Resultados Consolidados Grupo (Miles de euros)
2024 F
Importe neto cifra de negocios
184.825
Margen bruto
89.753
Gastos
-62.341
Gastos de personal
-43.242
Gastos de explotación
-28.063
EBITDA
27.413
Amortizaciones
-8.000
Resultado financiero
300
BAI
19.713
Impuesto Sociedades
-4.928
BDI
14.785
Capex
-6.000
Working capital
-1.000
FCF
15.784
Tesorería Consolidada Grupo (Miles de euros)
2023 F
2024 F
FCF
15.784
Posición financiera estimada diciembre 2023
Activos financieros
7.721
Pólizas de crédito
4.500
Vencimientos
Deudas bancarias
-4.088
HERBITAS, Farma+, Ortoayudas, EasyTech, Teyder
-2.475
Disponibilidades de tesorería antes del dividendo
12.221
28.376
A la vista del estado contable, así como de las líneas de crédito no dispuestas, la Sociedad
Dominante contaba a la fecha de aprobación del dividendo a cuenta con la liquidez necesaria para
proceder al pago del mismo.
En el ejercicio precedente, con fecha 13 de diciembre de 2022, el Consejo de Administración de
Prim, S. A. acordó por unanimidad la distribución de un dividendo a cuenta del beneficio de 2022
de 0,11 euros brutos por acción que se abonó a los accionistas el 29 de diciembre de 2022.
El estado contable provisional formulado por los Administradores de acuerdo con los requisitos
legales (Artículo 277 de la Ley de Sociedades de Capital), poniendo de manifiesto la existencia de
liquidez suficiente para la distribución del dividendo a cuenta acordado en el Consejo de
Administración celebrado en diciembre de 2022, fue el siguiente:
PRIM, S.A. 2023
21
Resultados Consolidados Grupo (Miles de euros)
2023 F
Importe neto cifra de negocios
171.750
Margen bruto
85.875
Gastos
-62.341
Gastos de personal
-39.503
Gastos de explotación
-24.045
EBITDA
23.535
Amortizaciones
-8.000
Resultado financiero
300
BAI
15.835
Impuesto Sociedades
-3.959
BDI
11.876
Capex
-5.000
Working capital
-1.000
FCF
13.876
Tesorería Consolidada Grupo (Miles de euros)
2022 F
2023 F
FCF
13.876
Posición financiera estimada diciembre 2022
Activos financieros
6.500
Pólizas de crédito
8.000
Vencimientos
Deudas bancarias
-4.200
Alquileres IFRS 16
-1.700
Otros pagos
-2.550
Disponibilidades de tesorería antes del dividendo
14.500
28.376
Dividendo 50% s/ BDI
-1.900
-4.100
Disponibilidades de tesorería después del dividendo
14.500
24.276
A la vista del estado contable, así como de las líneas de crédito no dispuestas, la Sociedad
Dominante contaba a la fecha de aprobación del dividendo a cuenta con la liquidez necesaria para
proceder al pago del mismo.
3.2 Limitaciones para la distribución de dividendos
La Sociedad Dominante está obligada a destinar el 10% de los beneficios del ejercicio a la
constitución de la Reserva Legal, hasta que ésta alcance, al menos, el 20% del Capital Social.
Esta reserva, mientras no supere el límite del 20% del Capital Social, no es distribuible a los
accionistas.
PRIM, S.A. 2023
22
Conforme a lo establecido en la legislación vigente una vez cubiertas las atenciones previstas por
la Ley o los estatutos sólo podrán repartirse dividendos con cargo al beneficio del ejercicio, o a
reservas de libre disposición, si el valor del patrimonio neto no es o, a consecuencia de dicho
reparto, no resulta ser inferior al capital social.
A estos efectos, los beneficios imputados directamente al patrimonio neto no podrán ser objeto de
distribución, directa ni indirecta. Si existieran pérdidas de ejercicios anteriores que hicieran que
ese valor del patrimonio neto de la Sociedad Dominante fuera inferior a la cifra del capital social,
el beneficio se destinará a la compensación de estas pérdidas.
4. NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN
Las cuentas anuales se han preparado de acuerdo con principios y normas de contabilidad
establecidos en la legislación mercantil, habiéndose aplicado en particular los siguientes criterios
de valoración:
4.1 Inmovilizado Intangible
Concesiones, patentes, licencias, cartera de clientes, marcas y similares se valoran a su
precio de adquisición. En el caso de que los derechos de explotación y distribución que tengan
un periodo de vigencia definido se amortizan linealmente por un periodo de 10 años. El resto
de los derechos se amortizan de forma lineal en un período de 5 años.
Las aplicaciones informáticas, que se encuentran valoradas a su coste de adquisición, se
amortizan linealmente en un período que oscila entre los 3 y 4 años.
Las reparaciones que no representan una ampliación de la vida útil y los costes de
mantenimiento son cargados en la cuenta de pérdidas y ganancias en el ejercicio en que se
producen.
Los activos intangibles que tienen vida útil definida se amortizan sistemáticamente en función
de la vida útil estimada de los bienes y de su valor residual. Los métodos y periodos de
amortización aplicados son revisados en cada cierre de ejercicio y, si procede, ajustados de
forma prospectiva.
Los activos intangibles que tienen vida útil indefinida se amortizan sistemáticamente en el
plazo de diez años de acuerdo con el Real Decreto 602/2016 de 2 de diciembre, sometiéndose
a un test de deterioro al cierre del ejercicio. Esta norma se aplica, en particular, en el caso de
los fondos de comercio y algunas marcas registradas por la Sociedad.
PRIM, S.A. 2023
23
Al menos al cierre del ejercicio, se evalúa la existencia de indicios de deterioro, en cuyo caso
se procede a realizar la correspondiente prueba de deterioro.
El valor razonable de las carteras de clientes adquiridas en la combinación de negocios
realizada en 2016 fue valorado con el método “Multi - period Excess Earnings” que se basa
en un cálculo de descuento de flujos de efectivo de los beneficios económicos futuros
atribuibles a la base de clientes, una vez eliminados los cargos contributivos implicados en su
generación. Para estimar la vida útil remanente de la base de clientes, se ha efectuado un
análisis de la duración media de las relaciones con dichos clientes. Se ha estimado esta
duración en 10 años.
El valor razonable de las marcas adquiridas en la combinación de negocios efectuada en 2016
se determinó en base al método “Relief-from-royalty”. Según este método, el valor del activo
se determina capitalizando los royalties que se ahorran debido a tener la propiedad intelectual.
El ahorro de royalties se determina aplicando una tasa de royalty de mercado (expresado
como porcentaje de ingresos) a los ingresos futuros que se espera obtener con la venta del
producto asociado al activo intangible, que para las marcas adquiridas por el Grupo este
porcentaje oscila entre el 11% y el 11,5%. Se ha considerado una vida útil de 10 os para
las marcas indicadas.
Los fondos de comercio se valoran inicialmente, en el momento de la adquisición, a su coste,
siendo éste el exceso del coste de la Combinación de Negocios respecto al valor razonable
de los activos identificables adquiridos menos el de los pasivos asumidos.
Con efectos desde el 1 de enero de 2016 conforme a lo dispuesto en la disposición transitoria
única del Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre, el Fondo de Comercio se amortiza de
forma prospectiva linealmente durante su vida útil de 10 años. Al menos anualmente, se
analiza si existen indicios de deterioro de valor de la Unidades Generadoras de Efectivo a las
que se haya asignado un Fondo de Comercio, y, en caso de que los haya, se comprueba su
eventual deterioro.
4.2 Inmovilizado Material
Los bienes que integran el inmovilizado material se encuentran valorados a su precio de
adquisición o coste de producción deducida la amortización acumulada, e incluyen el valor de
la actualización legal practicada de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto-Ley 7/1996.
El precio de adquisición incluye, además del importe facturado por el vendedor, los gastos
adicionales hasta la puesta en marcha del bien.
La amortización se calcula, por el método lineal, mediante la aplicación de porcentajes
constantes, determinados en base al período de vida útil estimado de cada activo.
Los porcentajes de amortización aplicados por la Sociedad son los siguientes:
PRIM, S.A. 2023
24
ELEMENTOS DE ACTIVO
Porcentaje anual
Construcciones
2% - 3%
Maquinaria, Instalaciones y Utillaje
8% - 33%
Elementos de Transporte
16%
Mobiliario y Enseres
8%- 10%
Equipos para proceso de datos
25%
Los gastos de mantenimiento y reparación del inmovilizado material se cargan a resultados
en el ejercicio en que se incurren cuando éstos no supongan una mejora o ampliación, en
cuyo caso se incorporan como mayor valor de los activos.
Los trabajos que la Sociedad realiza para su propio inmovilizado incorporan al activo además
de los costes de material utilizado, los costes de personal incurridos en función de las horas
directamente utilizadas valoradas por las correspondientes tasas horarias de coste para la
Sociedad.
En cada cierre de ejercicio, la Sociedad revisa los valores residuales, las vidas útiles y los
métodos de amortización del inmovilizado material y, si procede, se ajustan de forma
prospectiva.
4.3 Inversiones inmobiliarias
Las inversiones inmobiliarias se valoran a su precio de adquisición deducida la amortización
acumulada y cualquier depreciación de valor. El precio de adquisición incluye, además del
importe facturado por el vendedor, los gastos adicionales hasta la puesta en marcha del bien.
Desde el 1 de enero de 2008 los costes por intereses son capitalizados en el ejercicio en que
se incurren, siempre que se hayan devengado antes de la puesta en funcionamiento y se
necesite más de un año para estar en condiciones de uso.
La amortización se calcula mediante la aplicación de porcentajes constantes, determinados
en base al periodo de vida útil estimado de cada activo.
Los porcentajes de amortización aplicados por la sociedad son los siguientes:
Porcentaje anual
Construcciones
2%
Instalaciones
8% - 12%
PRIM, S.A. 2023
25
Los gastos de mantenimiento y reparación de las inversiones inmobiliarias se cargan a
resultados en el ejercicio en que se incurren cuando éstos no supongan una mejora o
ampliación, en cuyo caso se incorporan como mayor valor de los activos.
4.4 Deterioro del valor del inmovilizado intangible, material e Inversiones
inmobiliarias
Al menos al cierre del ejercicio, la Sociedad evalúa si existen indicios de que algún activo no
corriente o, en su caso, alguna unidad generadora de efectivo puedan estar deteriorados.
El importe recuperable es el mayor entre el valor razonable menos los costes de venta y el
valor en uso. Cuando el valor contable es mayor que el importe recuperable se produce una
pérdida por deterioro. El valor en uso es el valor actual de los flujos de efectivo futuros
esperados, utilizando tipos de interés de mercado sin riesgo, ajustados por los riesgos
específicos asociados al activo. Para aquellos activos que no generan flujos de efectivo, en
buena medida, independientes de los derivados de otros activos o grupos de activos, el
importe recuperable se determina para las unidades generadoras de efectivo a las que
pertenecen dichos activos.
Las correcciones valorativas por deterioro y su reversión se contabilizan en la cuenta de
pérdidas y ganancias. Las correcciones valorativas por deterioro se revierten cuando las
circunstancias que las motivaron dejan de existir, excepto las correspondientes a los fondos
de comercio. La reversión del deterioro tiene como límite el valor contable del activo que
figuraría si no se hubiera reconocido previamente el correspondiente deterioro del valor.
4.5 Arrendamientos
4.5.1. Arrendamientos financieros
Los contratos se califican como arrendamientos financieros cuando de sus condiciones
económicas se deduce que se transfieren al arrendatario sustancialmente todos los riesgos y
beneficios inherentes a la propiedad del activo objeto del contrato. En caso contrario, los
contratos se clasifican como arrendamientos operativos.
La Sociedad no dispone de arrendamientos financieros ni al cierre del ejercicio actual ni al
cierre del ejercicio precedente.
Los activos adquiridos mediante arrendamiento financiero se registran de acuerdo con su
naturaleza, por el menor entre el valor razonable del activo y el valor actual al inicio del
arrendamiento de los pagos mínimos acordados, contabilizándose un pasivo financiero por el
PRIM, S.A. 2023
26
mismo importe. Los pagos por el arrendamiento se distribuyen entre los gastos financieros y
la reducción del pasivo. A los activos se les aplican los mismos criterios de amortización,
deterioro y baja que al resto de activos de su naturaleza.
4.5.2. Arrendamientos operativos
Los pagos por arrendamientos operativos se registran como gastos en la cuenta de pérdidas
y ganancias cuando se devengan.
Los principales contratos por arrendamiento operativo de la Sociedad corresponden a
vehículos automóviles, construcciones y mobiliario.
4.6 Instrumentos financieros
La Sociedad reconoce un instrumento financiero en el balance cuando se convierte en parte
obligada del contrato o negocio jurídico conforme a las disposiciones del mismo, bien como
emisor o como inversor o adquirente de aquel.
Instrumentos financieros híbridos
Un instrumento financiero híbrido es un instrumento que combina, en un mismo contrato un
contrato principal (que no es un derivado) y un derivado implícito.
Se trata de un instrumento que no es un derivado (por ejemplo un bono emitido, un depósito
emitido, un contrato no financiero, etc.) pero que contiene una o varias cláusulas que hacen
que algunos de sus flujos de efectivo varíen de forma similar a los flujos de efectivo de un
derivado considerado de forma independiente (esto es, que varíen en función de un
determinado tipo de interés, el precio de un instrumento financiero, el precio de una materia
prima cotizada, un tipo de cambio, un índice de precios o de tipos de interés, una calificación
o índice de carácter crediticio, o en función de otra variable).
La Sociedad separa el derivado implícito (y lo reconoce, valora y presenta de manera
independiente) cuando se dan simultáneamente las cuatro condiciones siguientes:
El contrato principal no es un activo financiero. Si el contrato principal es un activo financiero,
el instrumento híbrido completo se clasifica en las categorías establecidas para activos
financieros.
Las características y riesgos económicos inherentes al derivado implícito no están
estrechamente relacionados con los del contrato principal.
PRIM, S.A. 2023
27
Un instrumento independiente con las mismas condiciones que las del derivado implícito
cumpliría la definición de instrumento derivado.
El instrumento híbrido no se valora por su valor razonable con cambios en la cuenta de
pérdidas y ganancias.
De esta forma, si se dan las cuatro condiciones, el derivado implícito se contabiliza como un
instrumento financiero derivado independiente, mientras que el contrato principal contabiliza
según su naturaleza.
4.6.1 Activos financieros
Clasificación y valoración
En el momento de reconocimiento inicial, la Sociedad clasifica todos los activos financieros
en una de las categorías enumeradas a continuación, que determina el método de valoración
inicial y posterior aplicable:
Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
Activos financieros a coste amortizado
Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto
Activos financieros a coste
Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
La Sociedad clasifica un activo financiero en esta categoría salvo que proceda su clasificación
en alguna de las restantes.
En todo caso, los activos financieros mantenidos para negociar se incluyen en esta categoría.
La Sociedad considera que un activo financiero se mantiene para negociar cuando se cumple
al menos una de las siguientes tres circunstancias:
Se origina o adquiere con el propósito de venderlo en el corto plazo.
Forma parte, en el momento de su reconocimiento inicial, de una cartera de instrumentos
financieros identificados y gestionados conjuntamente de la que existan evidencias de
actuaciones recientes para obtener ganancias en el corto plazo.
Es un instrumento financiero derivado, siempre que no sea un contrato de garantía
financiera ni haya sido designado como instrumento de cobertura.
PRIM, S.A. 2023
28
Además de lo anterior, la Sociedad tiene la posibilidad, en el momento del reconocimiento
inicial, de designar un activo financiero de forma irrevocable como medido al valor razonable
con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias, y que en caso contrario se hubiera incluido
en otra categoría (lo que suele denominarse “opción de valor razonable”). Esta opción se
puede elegir si se elimina o reduce significativamente una incoherencia de valoración o
asimetría contable que surgiría en otro caso de la valoración de los activos o pasivos sobre
bases diferentes.
Los activos financieros clasificados en esta categoría se valoran inicialmente a valor
razonable que, salvo evidencia en contrario, se asume que es el precio de la transacción, que
equivale al valor razonable de la contraprestación entregada. Los costes de transacción
directamente atribuibles se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio (esto
es, no se capitalizan).
Con posterioridad al reconocimiento inicial, la Sociedad valora los activos financieros
comprendidos en esta categoría a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y
ganancias (resultado financiero).
Activos financieros a coste amortizado
La Sociedad clasifica un activo financiero en esta categoría, incluso cuando esté admitido a
negociación en un mercado organizado, si se cumplen las siguientes condiciones:
La Sociedad mantiene la inversión bajo un modelo de gestión cuyo objetivo es recibir los
flujos de efectivo derivados de la ejecución del contrato.
La gestión de una cartera de activos financieros para obtener sus flujos contractuales no
implica que hayan de mantenerse necesariamente todos los instrumentos hasta su
vencimiento; se podrá considerar que los activos financieros se gestionan con ese objetivo
aun cuando se hayan producido o se espere que se produzcan ventas en el futuro. A tal
efecto, la Sociedad considera la frecuencia, el importe y el calendario de las ventas en
ejercicios anteriores, los motivos de esas ventas y las expectativas en relación con la
actividad de ventas futuras.
Las características contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas especificadas,
a flujos de efectivo que son únicamente cobros de principal e intereses sobre el importe
del principal pendiente. Esto es, los flujos de efectivo son inherentes a un acuerdo que
tiene la naturaleza de préstamo ordinario o común, sin perjuicio de que la operación se
acuerde a un tipo de interés cero o por debajo de mercado.
Se asume que se cumple esta condición, en el caso de que un bono o un préstamo simple
con una fecha de vencimiento determinada y por el que la Sociedad cobra un tipo de
interés de mercado variable, pudiendo estar sujeto a un límite. Por el contrario, se asume
PRIM, S.A. 2023
29
que no se cumple esta condición en el caso de los instrumentos convertibles en
instrumentos de patrimonio neto del emisor, los préstamos con tipos de interés variables
inversos (es decir, un tipo que tiene una relación inversa con los tipos de interés del
mercado) o aquellos en los que el emisor puede diferir el pago de intereses, si con dicho
pago se viera afectada su solvencia, sin que los intereses diferidos devenguen intereses
adicionales.
Con carácter general, se incluyen en esta categoría los créditos por operaciones comerciales
(“clientes comerciales”) y los créditos por operaciones no comerciales (“otros deudores”).
Los activos financieros clasificados en esta categoría se valoran inicialmente por su valor
razonable, que, salvo evidencia en contrario, se asume que es el precio de la transacción,
que equivale al valor razonable de la contraprestación entregada, más los costes de
transacción que les sean directamente atribuibles. Esto es, los costes de transacción
inherentes se capitalizan.
No obstante, los créditos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año
y que no tengan un tipo de interés contractual explícito, así como los créditos al personal, los
dividendos a cobrar y los desembolsos exigidos sobre instrumentos de patrimonio, cuyo
importe se espera recibir en el corto plazo, se valoran por su valor nominal cuando el efecto
de no actualizar los flujos de efectivo no es significativo.
Para la valoración posterior se utiliza el método del coste amortizado. Los intereses
devengados se contabilizan en la cuenta de pérdidas y ganancias (ingresos financieros),
aplicando el método del tipo de interés efectivo.
Los créditos con vencimiento no superior a un año que, tal y como se ha expuesto
anteriormente, se valoren inicialmente por su valor nominal, continuarán valorándose por
dicho importe, salvo que se hubieran deteriorado.
En general, cuando los flujos de efectivo contractuales de un activo financiero a coste
amortizado se modifican debido a las dificultades financieras del emisor, la Sociedad analiza
si procede contabilizar una pérdida por deterioro de valor.
Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto
Se incluyen los activos financieros que cumplen las siguientes condiciones:
El instrumento financiero no se mantiene para negociar ni procede clasificarlo a coste
amortizado.
PRIM, S.A. 2023
30
Las características contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas especificadas,
a flujos de efectivo que son únicamente cobros de principal e intereses sobre el importe
del principal pendiente.
Además, la Sociedad tiene la opción de clasificar (de forma irrevocable) en esta categoría
inversiones en instrumentos de patrimonio, siempre que no se mantengan para negociar, ni
deban valorarse al coste (ver categoría de coste más adelante).
Los activos financieros incluidos en esta categoría se valoran inicialmente por su valor
razonable, que, salvo evidencia en contrario, se asume que es el precio de la transacción,
que equivale al valor razonable de la contraprestación entregada, más los costes de
transacción que les sean directamente atribuibles. Esto es, los costes de transacción
inherentes se capitalizan.
La valoración posterior es a valor razonable, sin deducir los costes de transacción en que se
pudiera incurrir en su enajenación. Los cambios que se producen en el valor razonable se
registran directamente en el patrimonio neto, hasta que el activo financiero cause baja del
balance o se deteriore, momento en que el importe así reconocido, se imputa a la cuenta de
pérdidas y ganancias.
Las correcciones valorativas por deterioro del valor y las pérdidas y ganancias que resulten
por diferencias de cambio en activos financieros monetarios en moneda extranjera, se
registran en la cuenta de pérdidas y ganancias y no en patrimonio neto.
También se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias el importe de los intereses,
calculados según el método del tipo de interés efectivo, y de los dividendos devengados
(ingreso financiero).
Activos financieros a coste
La Sociedad incluye en esta categoría, en todo caso:
Las inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas (en los
estados financieros individuales).
Las restantes inversiones en instrumentos de patrimonio cuyo valor razonable no puede
determinarse por referencia a un precio cotizado en un mercado activo para un
instrumento idéntico, o no puede estimarse con fiabilidad, y los derivados que tienen como
subyacente a estas inversiones.
Los activos financieros híbridos cuyo valor razonable no puede estimarse de manera
fiable, salvo que se cumplan los requisitos para su contabilización a coste amortizado.
PRIM, S.A. 2023
31
Las aportaciones realizadas como consecuencia de un contrato de cuentas en
participación y similares.
Los préstamos participativos cuyos intereses tienen carácter contingente, bien porque se
pacte un tipo de interés fijo o variable condicionado al cumplimiento de un hito en la
empresa prestataria (por ejemplo, la obtención de beneficios), o bien porque se calculen
exclusivamente por referencia a la evolución de la actividad de la citada empresa.
Cualquier otro activo financiero que inicialmente procediese clasificar en la cartera de valor
razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias cuando no sea posible
obtener una estimación fiable de su valor razonable.
Las inversiones incluidas en esta categoría se valoran inicialmente al coste, que es equivale
al valor razonable de la contraprestación entregada más los costes de transacción que les
sean directamente atribuibles. Esto es, los costes de transacción inherentes se capitalizan.
En el caso de inversiones en empresas del grupo, si existiera una inversión anterior a su
calificación como empresa del grupo, multigrupo o asociada, se considerará como coste de
dicha inversión el valor contable que debiera tener la misma inmediatamente antes de que la
empresa pase a tener esa calificación.
La valoración posterior es también a coste, menos, en su caso, el importe acumulado de las
correcciones valorativas por deterioro.
Las aportaciones realizadas como consecuencia de un contrato de cuentas en participación
y similares se valoran al coste, incrementado o disminuido por el beneficio o la pérdida,
respectivamente, que correspondan a la empresa como partícipe no gestor, y menos, en su
caso, el importe acumulado de las correcciones valorativas por deterioro.
Se aplica este mismo criterio en los préstamos participativos cuyos intereses tienen carácter
contingente, bien porque se pacta un tipo de interés fijo o variable condicionado al
cumplimiento de un hito en la empresa prestataria (por ejemplo, la obtención de beneficios),
o bien porque se calculan exclusivamente por referencia a la evolución de la actividad de la
citada empresa. Si además de un interés contingente se acuerda un interés fijo irrevocable,
este último se contabiliza como un ingreso financiero en función de su devengo. Los costes
de transacción se imputan a la cuenta de pérdidas y ganancias de forma lineal a lo largo de
la vida del préstamo participativo.
Baja de balance de activos financieros
La Sociedad da de baja de balance un activo financiero cuando:
PRIM, S.A. 2023
32
Expiran los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo. En este sentido,
se da de baja un activo financiero cuando ha vencido y la Sociedad ha recibido el importe
correspondiente.
Se hayan cedido los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo
financiero. En este caso, se da de baja el activo financiero cuando se han transferido de
manera sustancial los riesgos y beneficios inherentes a su propiedad. En particular, en las
operaciones de venta con pacto de recompra, factoring y titulizaciones, se da de baja el
activo financiero una vez que se ha comparado la exposición de la Sociedad, antes y
después de la cesión, a la variación en los importes y en el calendario de los flujos de
efectivo netos del activo transferido, se deduce que se han transferido los riesgos y
beneficios.
Tras el análisis de los riesgos y beneficios, la Sociedad registra la baja de los activos
financieros conforme a las siguientes situaciones:
Deterioro del valor de los activos financieros
Instrumentos de deuda a coste amortizado o valor razonable con cambios en patrimonio neto
Al menos al cierre del ejercicio, la Sociedad analiza si existe evidencia objetiva de que el valor
de un activo financiero, o de un grupo de activos financieros con similares características de
riesgo valorados colectivamente, se ha deteriorado como resultado de uno o más eventos
que hayan ocurrido después de su reconocimiento inicial y que ocasionen una reducción o
retraso en los flujos de efectivo estimados futuros, que pueden venir motivados por la
insolvencia del deudor.
En caso de que exista dicha evidencia, la pérdida por deterioro se calcula como la diferencia
entre el valor en libros y el valor actual de los flujos de efectivo futuros, incluidos, en su caso,
los procedentes de la ejecución de las garantías reales y personales, que se estima van a
generar, descontados al tipo de interés efectivo calculado en el momento de su
reconocimiento inicial. Para los activos financieros a tipo de interés variable, se emplea el tipo
de interés efectivo que corresponda a la fecha de cierre de las cuentas anuales de acuerdo
con las condiciones contractuales. En el cálculo de las pérdidas por deterioro de un grupo de
activos financieros, la Sociedad utiliza modelos basados en fórmulas o métodos estadísticos.
Las correcciones de valor por deterioro, así como su reversión cuando el importe de dicha
pérdida disminuyese por causas relacionadas con un evento posterior, se reconocen como
un gasto o un ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas y ganancias. La reversión
del deterioro tiene como límite el valor en libros del activo que estaría reconocido en la fecha
de reversión si no se hubiese registrado el deterioro del valor.
PRIM, S.A. 2023
33
Como sustituto del valor actual de los flujos de efectivo futuros la Sociedad utiliza el valor de
mercado del instrumento, siempre que éste sea lo suficientemente fiable como para
considerarlo representativo del valor que pudiera recuperar la empresa.
En el caso de activos a valor razonable con cambio en patrimonio neto, las pérdidas
acumuladas reconocidas en el patrimonio neto por disminución del valor razonable, siempre
que exista una evidencia objetiva de deterioro en el valor del activo, se reconocen en la cuenta
de pérdidas y ganancias.
Instrumentos de patrimonio a valor razonable con cambios en patrimonio neto
En este tipo de inversiones, la Sociedad asume que el instrumento se ha deteriorado ante
una caída de un año y medio o de un cuarenta por ciento en su cotización, sin que se haya
producido la recuperación de su valor, sin perjuicio de que pudiera ser necesario reconocer
una pérdida por deterioro antes de que haya transcurrido dicho plazo o descendido la
cotización en el mencionado porcentaje.
Las correcciones de valor por deterioro se reconocen como un gasto en la cuenta de pérdidas
y ganancias
En el caso de que se incrementase el valor razonable, la corrección valorativa reconocida en
ejercicios anteriores no revierte con abono a la cuenta de pérdidas y ganancias y se registra
el incremento de valor razonable directamente contra el patrimonio neto.
Activos financieros a coste
En este caso, el importe de la corrección valorativa es la diferencia entre su valor en libros y
el importe recuperable, entendido éste como el mayor importe entre su valor razonable menos
los costes de venta y el valor actual de los flujos de efectivo futuros derivados de la inversión,
que para el caso de instrumentos de patrimonio se calculan, bien mediante la estimación de
los que se espera recibir como consecuencia del reparto de dividendos realizado por la
empresa participada y de la enajenación o baja en cuentas de la inversión en la misma, bien
mediante la estimación de su participación en los flujos de efectivo que se espera sean
generados por la empresa participada, procedentes tanto de sus actividades ordinarias como
de su enajenación o baja en cuentas. Salvo mejor evidencia del importe recuperable de las
inversiones en instrumentos de patrimonio, la estimación de la pérdida por deterioro de esta
clase de activos se calcula en función del patrimonio neto de la entidad participada y de las
plusvalías tácitas existentes en la fecha de la valoración, netas del efecto impositivo.
El reconocimiento de las correcciones valorativas por deterioro de valor y, en su caso, su
reversión, se registran como un gasto o un ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas
PRIM, S.A. 2023
34
y ganancias. La reversión del deterioro tiene como límite el valor en libros de la inversión que
estaría reconocida en la fecha de reversión si no se hubiese registrado el deterioro del valor.
Intereses y dividendos recibidos de activos financieros
Los intereses y dividendos de activos financieros devengados con posterioridad al momento
de la adquisición se registran como ingresos en la cuenta de pérdidas y ganancias. Los
intereses se reconocen utilizando el método del tipo de interés efectivo y los dividendos
cuando se declara el derecho a recibirlos.
Si los dividendos distribuidos proceden inequívocamente de resultados generados con
anterioridad a la fecha de adquisición porque se hayan distribuido importes superiores a los
beneficios generados por la participada desde la adquisición, no se reconocerán como
ingresos, y minorarán el valor contable de la inversión. El juicio sobre si se han generado
beneficios por la participada se realizará atendiendo exclusivamente a los beneficios
contabilizados en la cuenta de pérdidas y ganancias individual desde la fecha de adquisición,
salvo que de forma indubitada el reparto con cargo a dichos beneficios deba calificarse como
una recuperación de la inversión desde la perspectiva de la entidad que recibe el dividendo.
4.6.2 Pasivos financieros
Clasificación y valoración
En el momento de reconocimiento inicial, la Sociedad clasifica todos los pasivos financieros
en una de las categorías enumeradas a continuación:
Pasivos financieros a coste amortizado
Pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
Pasivos financieros a coste amortizado
La Sociedad clasifica todos los pasivos financieros en esta categoría excepto cuando deban
valorarse a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Con carácter general, se incluyen en esta categoría los débitos por operaciones comerciales
(“proveedores”) y los débitos por operaciones no comerciales (“otros acreedores”).
Los préstamos participativos que tienen las características de un préstamo ordinario o común
también se incluyen en esta categoría sin perjuicio de que la operación se acuerde a un tipo
de interés cero o por debajo de mercado.
PRIM, S.A. 2023
35
Los pasivos financieros incluidos en esta categoría se valoran inicialmente por su valor
razonable, que, salvo evidencia en contrario, se considera que es el precio de la transacción,
que equivale al valor razonable de la contraprestación recibida ajustado por los costes de
transacción que les sean directamente atribuibles. Esto es, los costes de transacción
inherentes se capitalizan.
No obstante, los débitos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año
y que no tienen un tipo de interés contractual, así como los desembolsos exigidos por terceros
sobre participaciones, cuyo importe se espera pagar en el corto plazo, se valoran por su valor
nominal, cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no sea significativo.
Para la valoración posterior se utiliza el método de coste amortizado. Los intereses
devengados se contabilizan en la cuenta de pérdidas y ganancias (gasto financiero),
aplicando el método del tipo de interés efectivo.
No obstante, los débitos con vencimiento no superior a un año que, de acuerdo con lo
dispuesto anteriormente, se valoren inicialmente por su valor nominal, continuarán
valorándose por dicho importe.
Las aportaciones recibidas como consecuencia de un contrato de cuentas en participación y
similares, se valoran al coste, incrementado o disminuido por el beneficio o la pérdida,
respectivamente, que deba atribuirse a los partícipes no gestores.
Se aplica este mismo criterio en los préstamos participativos cuyos intereses tienen carácter
contingente, bien porque se pacte un tipo de interés fijo o variable condicionado al
cumplimiento de un hito en la empresa prestataria (por ejemplo, la obtención de beneficios),
o bien porque se calculen exclusivamente por referencia a la evolución de la actividad de la
citada empresa. Los gastos financieros se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias
de acuerdo con el principio de devengo, y los costes de transacción se imputarán a la cuenta
de pérdidas y ganancias con arreglo a un criterio financiero o, si no resultase aplicable, de
forma lineal a lo largo de la vida del préstamo participativo.
Pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
En esta categoría la Sociedad incluye los pasivos financieros que cumplan alguna de las
siguientes condiciones:
Son pasivos que se mantienen para negociar. Se considera que un pasivo financiero se
posee para negociar cuando cumpla una de las siguientes condiciones:
o Se emite o asume principalmente con el propósito de readquirirlo en el corto plazo
(por ejemplo, obligaciones y otros valores negociables emitidos cotizados que la
empresa pueda comprar en el corto plazo en función de los cambios de valor).
PRIM, S.A. 2023
36
o Es una obligación que un vendedor en corto tiene de entregar activos financieros
que le han sido prestados (“venta en corto”).
o Forma parte en el momento de su reconocimiento inicial de una cartera de
instrumentos financieros identificados y gestionados conjuntamente de la que
existan evidencias de actuaciones recientes para obtener ganancias en el corto
plazo.
o Es un instrumento financiero derivado, siempre que no sea un contrato de
garantía financiera ni haya sido designado como instrumento de cobertura.
Desde el momento del reconocimiento inicial, ha sido designado irrevocablemente para
contabilizarlo al valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
(“opción de valor razonable”), debido a que:
o Se elimina o reduce de manera significativa una incoherencia o «asimetría
contable» con otros instrumentos a valor razonable con cambios en pérdidas y
ganancias; o
o Un grupo de pasivos financieros o de activos y pasivos financieros que se
gestiona y su rendimiento se evalúa sobre la base de su valor razonable de
acuerdo con una estrategia de gestión del riesgo o de inversión documentada y
se facilite información del grupo también sobre la base del valor razonable al
personal clave de la dirección.
Opcionalmente y de forma irrevocable, se podrán incluir en su integridad en esta categoría
los pasivos financieros híbridos con derivado implícito separable.
Los pasivos financieros incluidos en esta categoría se valoran inicialmente por su razonable,
que, salvo evidencia en contrario, se asume que es el precio de la transacción, que equivale
al valor razonable de la contraprestación recibida. Los costes de transacción que les sean
directamente atribuibles se reconocen directamente en la cuenta de pérdidas y ganancias del
ejercicio.
Después del reconocimiento inicial la empresa valora los pasivos financieros comprendidos
en esta categoría a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Baja de balance de pasivos financieros
La Sociedad da de baja de balance un pasivo financiero previamente reconocido cuando se
da alguna de las siguientes circunstancias:
PRIM, S.A. 2023
37
La obligación se haya extinguido porque se ha realizado el pago al acreedor para cancelar
la deuda (a través de pagos en efectivo u otros bienes o servicios), o porque al deudor se
le exime legalmente de cualquier responsabilidad sobre el pasivo.
Se adquieran pasivos financieros propios, aunque sea con la intención de recolocarlos en
el futuro.
Se produce un intercambio de instrumentos de deuda entre un prestamista y un
prestatario, siempre que tengan condiciones sustancialmente diferentes, reconociéndose
el nuevo pasivo financiero que surja; de la misma forma se registra una modificación
sustancial de las condiciones actuales de un pasivo financiero, como se indica para las
reestructuraciones de deuda.
La contabilización de la baja de un pasivo financiero se realiza de la siguiente forma: la
diferencia entre el valor en libros del pasivo financiero (o de la parte de él que se haya dado
de baja) y la contraprestación pagada, incluidos los costes de transacción atribuibles, y en la
que se ha de recoger asimismo cualquier activo cedido diferente del efectivo o pasivo
asumido, se reconoce en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en que tenga lugar.
Reestructuración de deudas
La Sociedad, en determinados casos, lleva a cabo reestructuraciones de sus compromisos
de deuda con sus acreedores. Por ejemplo: alargar el plazo de pago del principal a cambio
de un tipo de interés mayor, no pagar y agregar los intereses en un único pago “bullet” de
principal e intereses al final de la vida de la deuda, etc. Las formas en que esos cambios en
los términos de una deuda pueden llevarse a cabo son varias:
Pago inmediato del nominal (antes del vencimiento) seguido de una refinanciación de
todo o parte del importe nominal a través de una nueva deuda (“intercambio de deuda”).
Modificación de los términos del contrato de deuda antes de su vencimiento (“modificación
de deuda”).
En estos casos de “intercambio de deuda” o de “modificación de deuda” con el mismo
acreedor, la Sociedad analiza si ha existido un cambio sustancial en las condiciones de la
deuda original. En caso de que haya existido un cambio sustancial, el tratamiento contable es
el siguiente:
el valor en libros del pasivo financiero original (o de su parte correspondiente) se da de
baja del balance;
el nuevo pasivo financiero se reconoce inicialmente por su valor razonable;
PRIM, S.A. 2023
38
los costes de la transacción se reconocen contra la cuenta de pérdidas y ganancias;
también se reconoce contra pérdidas y ganancias la diferencia entre el valor en libros del
pasivo financiero original (o de la parte del mismo que se haya dado de baja) y el valor
razonable del nuevo pasivo.
En cambio, cuando tras el análisis, la Sociedad llega a la conclusión de que ambas deudas
no tienen condiciones sustancialmente diferentes (se trata, en esencia, de la misma deuda),
el tratamiento contable es el siguiente:
el pasivo financiero original no se da de baja del balance (esto es, se mantiene en el
balance);
las comisiones pagadas en la operación de reestructuración se llevan como un ajuste al
valor contable de la deuda;
se calcula un nuevo tipo de interés efectivo a partir de la fecha de reestructuración. El
coste amortizado del pasivo financiero se determina aplicando el tipo de interés efectivo,
que es aquel que iguale el valor en libros del pasivo financiero en la fecha de modificación
con los flujos de efectivo a pagar según las nuevas condiciones.
Las condiciones de los contratos se considerarán sustancialmente diferentes, entre otros
casos, cuando el valor actual de los flujos de efectivo del nuevo contrato, incluida cualquier
comisión pagada, neta de cualquier comisión recibida, difiera al menos en un diez por ciento
del valor actual de los flujos de efectivo remanentes del contrato original, actualizados ambos
importes al tipo de interés efectivo de este último.
Ciertas modificaciones en la determinación de los flujos de efectivo pueden no superar este
análisis cuantitativo, pero pueden dar lugar también a una modificación sustancial del pasivo,
tales como: un cambio de tipo de interés fijo a variable en la remuneración del pasivo, la
reexpresión del pasivo a una divisa distinta, un préstamo a tipo de interés fijo que se convierte
en un préstamo participativo, entre otros casos.
4.7 Valor razonable
El valor razonable es el precio que se recibiría por la venta de un activo o se pagaría para
transferir o cancelar un pasivo mediante una transacción ordenada entre participantes en el
mercado en la fecha de valoración. El valor razonable se determinará sin practicar ninguna
deducción por los costes de transacción en que pudiera incurrirse por causa de enajenación
o disposición por otros medios. No tiene en ningún caso el carácter de valor razonable el que
sea resultado de una transacción forzada, urgente o como consecuencia de una situación de
liquidación involuntaria.
PRIM, S.A. 2023
39
El valor razonable se estima para una determinada fecha y, puesto que las condiciones de
mercado pueden variar con el tiempo, ese valor puede ser inadecuado para otra fecha.
Además, al estimar el valor razonable, la empresa tiene en cuenta las condiciones del activo
o pasivo que los participantes en el mercado tendrían en cuenta a la hora de fijar el precio del
activo o pasivo en la fecha de valoración.
Con carácter general, el valor razonable se calcula por referencia a un valor fiable de mercado.
Para aquellos elementos respecto de los cuales existe un mercado activo, el valor razonable
se obtiene, en su caso, mediante la aplicación de modelos y técnicas de valoración. Entre los
modelos y técnicas de valoración se incluye el empleo de referencias a transacciones
recientes en condiciones de independencia mutua entre partes interesadas y debidamente
informadas, si estuviesen disponibles, así como referencias al valor razonable de otros activos
que sean sustancialmente iguales, métodos de descuento de flujos de efectivo futuros
estimados y modelos generalmente utilizados para valorar opciones.
En cualquier caso, las técnicas de valoración empleadas son consistentes con las
metodologías aceptadas y utilizadas por el mercado para la fijación de precios, utilizándose,
si existe, la que haya demostrado obtener unas estimaciones más realistas de los precios.
Asimismo, tienen en cuenta el uso de datos observables de mercado y otros factores que sus
participantes considerarían al fijar el precio, limitando en todo lo posible el empleo de
consideraciones subjetivas y de datos no observables o contrastables.
La Sociedad evalúa la efectividad de las técnicas de valoración que utiliza de manera
periódica, empleando como referencia los precios observables de transacciones recientes en
el mismo activo que se valore o utilizando los precios basados en datos o índices observables
de mercado que estén disponibles y resulten aplicables.
De esta forma, se deduce una jerarquía en las variables utilizadas en la determinación del
valor razonable y se establece una jerarquía de valor razonable que permite clasificar las
estimaciones en tres niveles:
Nivel 1: estimaciones que utilizan precios cotizados sin ajustar en mercados activos para
activos o pasivos idénticos, a los que la empresa pueda acceder en la fecha de valoración.
Nivel 2: estimaciones que utilizan precios cotizados en mercados activos para
instrumentos similares u otras metodologías de valoración en las que todas las variables
significativas están basadas en datos de mercado observables directa o indirectamente.
Nivel 3: estimaciones en las que alguna variable significativa no está basada en datos de
mercado observables.
Una estimación del valor razonable se clasifica en el mismo nivel de jerarquía de valor
razonable que la variable de menor nivel que sea significativa para el resultado de la
PRIM, S.A. 2023
40
valoración. A estos efectos, una variable significativa es aquella que tiene una influencia
decisiva sobre el resultado de la estimación. En la evaluación de la importancia de una
variable concreta para la estimación se tienen en cuenta las condiciones específicas del activo
o pasivo que se valora.
4.8 Coberturas contables
Desde un punto de vista contable, la Sociedad divide los derivados financieros en dos grandes
grupos:
Derivados de negociación: se registran por su valor razonable y los cambios en dicho valor
razonable se reconocen contra la cuenta de pérdidas y ganancias (se incluyen en la
categoría «Activos / pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de
pérdidas y ganancias»).
Derivados de cobertura: se registran igualmente por su valor razonable. No obstante, se
aplican unas normas contables especiales denominadas contabilidad de coberturas. En
función del modelo de contabilidad de coberturas, puede cambiar la contrapartida del
cambio de valor del derivado o realizarse un ajuste a la contabilización del elemento
cubierto.
El objetivo de la contabilidad de coberturas es eliminar o reducir las denominadas “asimetrías
contables”. Dichas “asimetrías contables” generalmente surgen cuando la Sociedad contrata
derivados (o a veces otro instrumento financiero) como cobertura (o compensación de los
cambios en el valor razonable o en los flujos de efectivo) de otro elemento, y este elemento,
o bien no se reconoce a valor razonable con cambios en la cuenta de resultados (por ejemplo,
un préstamo a coste amortizado o unas existencias a coste), o bien ni siquiera aparece en
balance (por ejemplo, una compra prevista de materias primas o una emisión prevista de un
bono).
La asimetría provoca que la cuenta de pérdidas y ganancias tenga volatilidad durante la vida
de la operación de cobertura, estando la empresa económicamente cubierta en relación con
uno o varios riesgos concretos.
Para evitar la volatilidad que conlleva este distinto criterio de reconocimiento en resultados de
ambas operaciones (instrumento de cobertura y partida cubierta), surgen las normas
especiales de contabilidad de coberturas que se aplican a través de los modelos de
contabilidad de coberturas. Estos modelos suponen aplicar unas normas contables
especiales para romper la “asimetría contable”.
Para poder aplicar las normas especiales de contabilidad de coberturas, la Sociedad cumple
con los siguientes tres requisitos:
PRIM, S.A. 2023
41
Que los componentes de la cobertura (instrumento de cobertura y partida cubierta) se
adecuen a lo establecido en la normativa contable, esto es, sean “elegibles”.
Que se prepare la documentación inicial y la designación formal de la cobertura.
Que se cumpla con los requisitos de eficacia de la cobertura.
Existen tres modelos de contabilidad de coberturas: cobertura de valor razonable, cobertura
de flujos de efectivo y cobertura de inversiones netas. Cada uno de ellos establece una
solución para evitar la “asimetría contable” y cada uno de ellos se aplica a un tipo de cobertura
específico.
Cobertura de valor razonable
En una cobertura del valor razonable se cubre la exposición a los cambios en el valor
razonable de activos o pasivos reconocidos o de compromisos en firme aún no reconocidos,
o de una parte concreta de los mismos, atribuible a un riesgo concreto que pueda afectar a la
cuenta de pérdidas y ganancias.
Las normas contables aplicables son las siguientes:
Los cambios de valor del instrumento de cobertura se reconocen en la cuenta de
resultados.
Los cambios de valor del elemento cubierto (partida cubierta) atribuibles al riesgo cubierto
se reconocen en la cuenta de resultados desde el inicio de la cobertura.
Cuando la partida cubierta sea un compromiso en firme no reconocido o un componente de
este, el cambio acumulado en el valor razonable de la partida cubierta con posterioridad a su
designación se reconoce como un activo o un pasivo, y la ganancia o pérdida correspondiente
se reflejará en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Las modificaciones en el importe en libros de las partidas cubiertas que se valoren a coste
amortizado implicarán la corrección, bien desde el momento de la modificación, bien desde
que cese la contabilidad de coberturas, del tipo de interés efectivo del instrumento.
Cobertura de flujos de efectivo
En una cobertura de los flujos de efectivo se cubre la exposición a la variación de los flujos
de efectivo que se atribuya a un riesgo concreto asociado a la totalidad o a un componente
de un activo o pasivo reconocido (tal como la contratación de una permuta financiera para
cubrir el riesgo de una financiación a tipo de interés variable), o a una transacción prevista
altamente probable (por ejemplo, la cobertura del riesgo de tipo de cambio relacionado con
compras y ventas previstas de inmovilizados materiales, bienes y servicios en moneda
PRIM, S.A. 2023
42
extranjera), y que pueda afectar a la cuenta de pérdidas y ganancias. La cobertura del riesgo
de tipo de cambio de un compromiso en firme puede ser contabilizada como una cobertura
de flujos de efectivo o como una cobertura de valor razonable.
Las normas contables aplicables son las siguientes:
El elemento cubierto no cambia su método de contabilización.
La pérdida o ganancia del instrumento de cobertura, en la parte que constituya una
cobertura eficaz, se reconocerá directamente en el patrimonio neto. Así, el componente
de patrimonio neto que surge como consecuencia de la cobertura se ajustará para que
sea igual, en términos absolutos, al menor de los dos valores siguientes:
o La pérdida o ganancia acumulada del instrumento de cobertura desde el
inicio de la cobertura.
o El cambio acumulado en el valor razonable de la partida cubierta (es decir, el
valor actual del cambio acumulado en los flujos de efectivo futuros esperados
cubiertos) desde el inicio de la cobertura.
Cualquier pérdida o ganancia restante del instrumento de cobertura o cualquier pérdida o
ganancia requerida para compensar el cambio en el ajuste por cobertura de flujos de efectivo
calculada de acuerdo con el párrafo anterior, representa una ineficacia de la cobertura que
obliga a reconocer en el resultado del ejercicio esas cantidades.
El “reciclaje” del importe diferido en patrimonio neto a resultados depende del tipo de
operación cubierta:
Si una transacción prevista altamente probable cubierta da lugar posteriormente al
reconocimiento de un activo no financiero o un pasivo no financiero, o una transacción
prevista cubierta relativa a un activo no financiero o un pasivo no financiero pasa a ser un
compromiso en firme al cual se aplica la contabilidad de coberturas del valor razonable, la
empresa eliminará ese importe del ajuste por cobertura de flujos de efectivo y lo inclui
directamente en el coste inicial u otro importe en libros del activo o del pasivo. Se aplicará
este mismo criterio en las Coberturas del riesgo de tipo de cambio de la adquisición de
una inversión en una empresa del grupo, multigrupo o asociada.
En el resto de los casos, el ajuste reconocido en patrimonio neto se transferirá a la cuenta
de pérdidas y ganancias en la medida en que los flujos de efectivo futuros esperados
cubiertos afecten al resultado del ejercicio (por ejemplo, en los ejercicios en que se
reconozca el gasto por intereses o en que tenga lugar una venta prevista).
PRIM, S.A. 2023
43
No obstante, si el ajuste reconocido en patrimonio neto es una pérdida y la empresa espera
que todo o parte de esta no se recupere en uno o más ejercicios futuros, ese importe que
no se espera recuperar se reclasificará inmediatamente en el resultado del ejercicio.
Cobertura de inversiones neta
Cobertura de la inversión neta en negocios en el extranjero: cubre el riesgo de tipo de cambio
en las inversiones en sociedades dependientes, asociadas, negocios conjuntos y sucursales,
cuyas actividades estén basadas o se lleven a cabo en una moneda funcional distinta a la de
la empresa que elabora las cuentas anuales.
En las operaciones de cobertura de inversiones netas en negocios conjuntos que carezcan
de personalidad jurídica independiente y sucursales en el extranjero, los cambios de valor de
los instrumentos de cobertura atribuibles al riesgo cubierto se reconocerán transitoriamente
en el patrimonio neto, imputándose a la cuenta de pérdidas y ganancias en el ejercicio o
ejercicios en que se produzca la enajenación o disposición por otra vía de la inversión neta
en el negocio en el extranjero.
Las operaciones de cobertura de inversiones netas en negocios en el extranjero en
sociedades dependientes, multigrupo y asociadas, se tratan como coberturas de valor
razonable por el componente de tipo de cambio.
La inversión neta en un negocio en el extranjero está compuesta, además de por la
participación en el patrimonio neto, por cualquier partida monetaria a cobrar o pagar, cuya
liquidación no está contemplada ni es probable que se produzca en un futuro previsible,
excluidas las partidas de carácter comercial.
4.9 Acciones propias
Las acciones propias se registran en el patrimonio neto como menos fondos propios cuando
se adquieren, no registrándose ningún resultado en la cuenta de pérdidas y ganancias por su
venta o cancelación. Los gastos derivados de las transacciones con acciones propias, así
como los resultados derivados de su transmisión, se registran directamente en el patrimonio
neto como menos o más reservas, según corresponda.
4.10 Existencias
Las existencias se valoran al precio medio de compra o coste de producción, o de mercado
si este fuera menor. A estos efectos, se considera precio de compra para los productos
comerciales, materias primas y auxiliares el consignado en factura más todos los gastos
adicionales que se produzcan hasta que los bienes se hallen en almacén.
PRIM, S.A. 2023
44
Se considera coste de producción para los productos terminados y en curso el resultado de
añadir al precio de adquisición de las materias primas y otras materias consumibles los costes
directamente imputables al producto y la parte que razonablemente corresponde de los costes
indirectamente imputables, en la medida que tales costes corresponden al período de
fabricación.
La Sociedad utiliza el coste medio ponderado para la asignación de valor a las existencias.
Cuando el valor neto realizable de las existencias es inferior a su precio de adquisición o a su
coste de producción, se efectúan las oportunas correcciones valorativas, reconociéndolas
como un gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Para las materias primas y otras materias consumibles en el proceso de producción, no se
realiza corrección valorativa si se espera que los productos terminados a los que se
incorporarán sean vendidos por encima del coste.
Las existencias se provisionan al cierre de cada ejercicio en función del deterioro
experimentado por las mismas a lo largo del mismo. El criterio general, es considerar como
provisionadas aquellas existencias que, siendo productos con los que opera la empresa
desde hace más de un año, no han tenido compras ni ventas en los últimos seis meses. Dicho
esto, la Sociedad también realiza un análisis cualitativo, analizando la tipología de los
productos en stock y si la rotación de los mismos es lenta como consecuencia de la misma.
4.11 Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
Este epígrafe incluye el efectivo en caja, las cuentas corrientes bancarias y los depósitos y
adquisiciones temporales de activos que cumplen con todos y cada uno de los siguientes
requisitos:
- Son convertibles en efectivo.
- En el momento de su adquisición su vencimiento no era superior a tres meses.
- No están sujetos a un riesgo significativo de cambio de valor.
- Forman parte de la política de gestión normal de tesorería de la Sociedad.
A efectos del estado de flujos de efectivo se incluyen como menos efectivo y otros activos
líquidos equivalentes los descubiertos ocasionales que forman parte de la gestión de efectivo
de la Sociedad.
PRIM, S.A. 2023
45
4.12 Provisiones
Las provisiones se reconocen en el balance cuando la Sociedad tiene una obligación actual
(ya sea por una disposición legal, contractual o por una obligación implícita o tácita), surgida
como consecuencia de sucesos pasados, que se estima probable que suponga una salida de
recursos para su liquidación y que es cuantificable.
Las provisiones se valoran por el valor actual de la mejor estimación posible del importe
necesario para cancelar o transferir a un tercero la obligación, registrándose los ajustes que
surjan por la actualización de la provisión como un gasto financiero conforme se van
devengando.
Cuando se trata de provisiones con vencimiento inferior o igual a un año, y el efecto financiero
no es significativo, no se lleva a cabo ningún tipo de descuento. Las provisiones se revisan a
la fecha de cierre de cada balance y son ajustadas con el objetivo de reflejar la mejor
estimación actual del pasivo correspondiente en cada momento.
Los Administradores de la Sociedad, en la formulación de las cuentas anuales, diferencian
entre:
Provisiones: Saldos acreedores que cubren obligaciones actuales derivadas de sucesos
pasados, cuya cancelación es probable que origine una salida de recursos, pero que
resultan indeterminados en cuanto a su importe y/o momento de cancelación.
Pasivos contingentes: Obligaciones posibles o de remota probabilidad surgidas como
consecuencia de sucesos pasados, cuya materialización futura está condicionada a que
ocurra, o no, uno o más eventos futuros independientes de la voluntad de la sociedad.
4.13 Impuesto sobre beneficios
El gasto por impuesto sobre beneficios del ejercicio se calcula mediante la suma del impuesto
corriente, que resulta de aplicar el correspondiente tipo de gravamen a la base imponible del
ejercicio menos las bonificaciones y deducciones existentes, y de las variaciones producidas
durante dicho ejercicio en los activos y pasivos por impuestos diferidos registrados.
Se reconoce en la cuenta de pérdidas y ganancias, excepto cuando corresponde a
transacciones que se registran directamente en el patrimonio neto, en cuyo caso el impuesto
correspondiente también se registra en el patrimonio neto, y en las combinaciones de
negocios en las que se registra con cargo o abono al fondo de comercio.
PRIM, S.A. 2023
46
Los impuestos diferidos se registran para las diferencias temporarias existentes en la fecha
del balance entre la base fiscal de los activos y pasivos y sus valores contables. Se considera
como base fiscal de un elemento patrimonial el importe atribuido al mismo a efectos fiscales.
El efecto impositivo de las diferencias temporarias se incluye en los correspondientes
epígrafes de “Activos por impuesto diferido” y “Pasivos por impuesto diferido” del balance.
La Sociedad reconoce un pasivo por impuesto diferido para todas las diferencias temporarias
imponibles, salvo, en su caso, para las excepciones previstas en la normativa vigente.
La Sociedad reconoce los activos por impuesto diferido para todas las diferencias temporarias
deducibles, créditos fiscales no utilizados y bases imponibles negativas pendientes de
compensar, en la medida en que resulte probable que la Sociedad disponga de ganancias
fiscales futuras que permitan la aplicación de estos activos, salvo, en su caso, para las
excepciones previstas en la normativa vigente.
En la fecha de cierre de cada ejercicio la Sociedad evalúa los activos por impuesto diferido
reconocido y aquellos que no se han reconocido anteriormente. En base a tal evaluación, la
Sociedad procede a dar de baja un activo reconocido anteriormente si ya no resulta probable
su recuperación, o procede a registrar cualquier activo por impuesto diferido no reconocido
anteriormente siempre que resulte probable que la Sociedad disponga de ganancias fiscales
futuras que permitan su aplicación.
Los activos y pasivos por impuesto diferido se valoran a los tipos de gravamen esperados en
el momento de su reversión, según la normativa vigente aprobada, y de acuerdo con la forma
en que racionalmente se espera recuperar o pagar el activo o pasivo por impuesto diferido.
Los activos y pasivos por impuesto diferido no se descuentan y se clasifican como activos y
pasivos no corrientes.
4.14 Clasificación de los activos y pasivos entre corrientes y no corrientes
Los activos y pasivos se presentan en el balance clasificados entre corrientes y no corrientes.
A estos efectos, los activos y pasivos se clasifican como corrientes cuando están vinculados
al ciclo normal de explotación de la Sociedad y se esperan vender, consumir, realizar o liquidar
en el transcurso del mismo; son diferentes a los anteriores y su vencimiento, enajenación o
realización se espera que se produzca en el plazo máximo de un año; se mantienen con fines
de negociación o se trata de efectivo y otros activos líquidos equivalentes cuya utilización no
está restringida por un periodo superior a un año.
El ciclo normal de explotación es de un año para todas las actividades.
PRIM, S.A. 2023
47
4.15 Ingresos y gastos
De acuerdo con el principio de devengo, los ingresos y gastos se registran cuando ocurren,
con independencia de la fecha de su cobro o de su pago.
Ingresos por ventas y prestaciones de servicios
De acuerdo con el principio de devengo, los ingresos se registran con la transferencia de
control y gastos se registran cuando ocurren, con independencia de la fecha de su cobro o de
su pago. En general, la Sociedad ha concluido que actúa por cuenta propia en sus acuerdos
de ingresos, excepto en el caso de los servicios de adquisición que se indican a continuación,
porque normalmente controla los bienes o servicios antes de transferirlos al cliente.
Los ingresos se reconocen cuando es probable que la Sociedad reciba los beneficios o
rendimientos económicos derivados de la transacción y el importe de los ingresos y de los
costes incurridos o a incurrir pueden valorarse con fiabilidad. Los ingresos se valoran al valor
razonable de la contrapartida recibida o por recibir, deduciendo los descuentos, rebajas en el
precio y otras partidas similares que la Sociedad pueda conceder, así como, en su caso, los
intereses incorporados al nominal de los créditos. Los impuestos indirectos que gravan las
operaciones y que son repercutibles a terceros no forman parte de los ingresos.
No obstante, siguiendo el principio de prudencia, únicamente se contabilizan los beneficios
realizados a la fecha de cierre del ejercicio, en tanto que los riesgos previsibles y las pérdidas
incluso las eventuales, se contabilizan tan pronto como sean conocidas. En este sentido, los
intereses de demora producidos en ejecución de sentencia se registran cuando se recibe
dicha sentencia favorable.
4.16 Transacciones en moneda extranjera
La moneda funcional y de presentación de la Sociedad es el euro.
Las transacciones en moneda extranjera se convierten en su valoración inicial al tipo de
cambio de contado vigente en la fecha de la transacción.
Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera se convierten al tipo de
cambio de contado vigente en la fecha de balance. Las diferencias de cambio, tanto positivas
como negativas, que se originen en este proceso, así como las que se produzcan al liquidar
dichos elementos patrimoniales, se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias del
ejercicio en el que surjan.
Las partidas no monetarias valoradas a coste histórico se valoran aplicando el tipo de cambio
de la fecha de la transacción.
PRIM, S.A. 2023
48
Las partidas no monetarias valoradas a valor razonable se valoran aplicando el tipo de cambio
de la fecha de determinación del valor razonable. Las diferencias de cambio se registran
directamente en el patrimonio neto si la partida no monetaria se valora contra patrimonio neto
y en la cuenta de pérdidas y ganancias si se valora contra el resultado del ejercicio.
4.17 Elementos patrimoniales de naturaleza medioambiental
Los gastos medioambientales son los correspondientes a las actividades medioambientales
realizadas por la Sociedad y se registran en el epígrafe “Otros gastos de explotación” de la
cuenta de pérdidas y ganancias adjunta siguiendo el principio del devengo.
Los activos de naturaleza medioambiental se registran por su precio de adquisición o coste
de producción, amortizándose en función de su vida útil.
4.18 Operaciones con partes vinculadas
Las transacciones con partes vinculadas se contabilizan de acuerdo con las normas de
valoración detalladas anteriormente, excepto para las siguientes transacciones:
Las aportaciones no dinerarias de un negocio a una empresa del grupo se valoran,
en general, por el valor contable de los elementos patrimoniales transferidos, en la
fecha en que se realiza la operación.
En las operaciones de fusión y escisión de un negocio los elementos adquiridos se
valoran, en general, por el importe que corresponda a los mismos una vez sea
realizada la operación. Las diferencias que se originan se registran en reservas.
Los precios de las operaciones realizadas con partes vinculadas se encuentran
adecuadamente soportados, por lo que los administradores de la Sociedad consideran que
no existen riesgos que pudieran originar pasivos fiscales significativos.
5. INMOVILIZADO INTANGIBLE
El detalle y los movimientos durante los ejercicios 2023 y 2022 ha sido el siguiente:
PRIM, S.A. 2023
49
EJERCICIO 2023
Saldo
inicial
Baja
elementos
totalmente
amortizados
Altas y
Dotaciones
Traspasos
Bajas
Saldo
final
Aplicaciones informáticas
1.837.353,46
0,00
131.246,18
3.408.743,62
0,00
5.377.343,26
Patentes, licencias y marcas
5.250.965,37
0,00
0,00
0,00
0,00
5.250.965,37
Desarrollo
0,00
0,00
3.295,00
0,00
0,00
3.295,00
Fondo de Comercio (5.1)
4.174.826,41
0,00
0,00
0,00
0,00
4.174.826,41
Cartera de clientes (5.2)
628.073,48
0,00
0,00
0,00
0,00
628.073,48
Inmovilizado inmaterial en
curso
2.304.789,77
0,00
1.409.618,35
-3.408.743,62
0,00
305.664,50
Coste
14.196.008,49
0,00
1.544.159,53
0,00
0,00
15.740.168,02
Aplicaciones informáticas
-1.489.504,10
0,00
-713.386,61
0,00
0,00
-2.202.890,71
Patentes, licencias y marcas
-3.803.715,32
0,00
-480.342,63
0,00
0,00
-4.284.057,95
Desarrollo
0,00
0,00
-137,29
0,00
0,00
-137,29
Fondo de Comercio
-2.656.212,22
0,00
-417.482,64
0,00
0,00
-3.073.694,86
Cartera de clientes
-392.546,03
0,00
-62.807,35
0,00
0,00
-455.353,38
Amortización acumulada
-8.341.977,67
0,00
-1.674.156,52
0,00
0,00
-10.016.134,19
Valor Neto Contable
5.854.030,82
0,00
-129.996,99
0,00
0,00
5.724.033,83
EJERCICIO 2022
Saldo
inicial
Baja
elementos
totalmente
amortizados
Altas y
Dotaciones
Traspasos
Bajas
Saldo
final
Aplicaciones informáticas
2.390.102,69
-797.422,21
120.534,68
132.561,37
-8.423,07
1.837.353,46
Patentes, licencias y marcas
5.250.965,37
0,00
0,00
0,00
0,00
5.250.965,37
Fondo de Comercio Nota (5.1)
4.174.826,41
0,00
0,00
0,00
0,00
4.174.826,41
Cartera de clientes Nota (5.2)
628.073,48
0,00
0,00
0,00
0,00
628.073,48
Inmovilizado inmaterial en
curso
890.451,33
0,00
1.546.899,81
-132.561,37
0,00
2.304.789,77
Coste
13.334.419,28
-797.422,21
1.667.434,49
0,00
-8.423,07
14.196.008,49
Aplicaciones informáticas
-2.034.168,10
797.422,21
-252.758,21
0,00
0,00
-1.489.504,10
Patentes, licencias y marcas
-3.295.460,19
0,00
-508.255,13
0,00
0,00
-3.803.715,32
Fondo de Comercio
-2.238.729,58
0,00
-417.482,64
0,00
0,00
-2.656.212,22
Cartera de clientes
-329.738,68
0,00
-62.807,35
0,00
0,00
-392.546,03
Amortización acumulada
-7.898.096,55
797.422,21
-1.241.303,33
0,00
0,00
-8.341.977,67
Valor Neto Contable
5.436.322,73
0,00
426.131,16
0,00
-8.423,07
5.854.030,82
Elementos totalmente amortizados
Los elementos totalmente amortizados y en uso dentro de este epígrafe al 31 de diciembre
de 2023 ascienden a 2.641.509,59 euros y a 2.087.725,79 euros al 31 de diciembre de 2022.
PRIM, S.A. 2023
50
2023
2022
Propiedad industrial, marcas
y patentes
1.123.164,05
1.055.664,05
Aplicaciones informáticas
1.518.345,54
1.032.061,74
Total
2.641.509,59
2.087.725,79
El descenso que se muestra en el ejercicio 2022, corresponde a que, durante dicho ejercicio,
se procedió a dar de baja muchas de las aplicaciones informáticas que, estando totalmente
amortizadas en 2021, se consideró que dejaron de estar en uso a lo largo del ejercicio 2021.
Esta circunstancia no se repitió en el ejercicio 2023.
Tal y como puede observarse en el cuadro que se muestra al comienzo de la presente nota
5, durante el ejercicio 2022 se dieron de baja aplicaciones informáticas que estaban
totalmente amortizadas cuyo coste ascendía 797.422,21 euros.
5.1. Fondo de comercio
El Fondo de Comercio que aparece registrado como Inmovilizado intangible al cierre de los
ejercicios 2023 y 2022 tiene un coste de adquisición de 4.174.826,41 euros con el siguiente
detalle:
Fondo de Comercio
Valor de coste
Valor neto
31/12/2023
Nota
Luga
1.573.996,00
314.799,31
5.1.1
Laboratorios Milo
2.032.000,00
558.800,07
5.1.2
Anota, S. A. U.
568.830,41
227.532,17
5.1.3 y 20
Total
4.174.826,41
1.101.131,55
PRIM, S.A. 2023
51
Fondo de Comercio
Valor de coste
Valor neto
31/12/2022
Nota
Luga
1.573.996,00
472.198,91
5.1.1
Laboratorios Milo
2.032.000,00
762.000,07
5.1.2
Anota, S. A. U.
568.830,41
284.415,21
5.1.3 y 20
Total
4.174.826,41
1.518.614,19
5.1.1. Fondo de comercio de Luga Suministros Médicos
Como consecuencia de la fusión entre Prim y Luga Suministros Médicos, en el ejercicio 2015,
se reconoció en Prim, S. A. el fondo de comercio que ya existía en los Estados Financieros
Consolidados del Grupo Prim estimado en 1.573.996,00 euros.
5.1.2. Inmovilizados intangibles adquiridos con la Rama de actividad de
Laboratorios Milo
En septiembre de 2016 la sociedad llegó a un acuerdo para la compra de la rama de actividad
de parafarmacia, ortopedia y podología de la mercantil Laboratorios Milo, S. A, compañía de
gran experiencia en la distribución de productos para el canal Farmacia y Ortopedia.
Esta operación reforzó la presencia de Prim en este canal, permitiendo seguir avanzando en
la estrategia de crecimiento dentro del sector sanitario, gracias a la complementariedad que
aportan las estructuras de ambas compañías a nivel operativo, redes de distribución y venta,
así como de gama de productos.
La adquisición de esta rama de actividad dio lugar al reconocimiento definitivo, a 31 de
diciembre de 2016, de los siguientes inmovilizados intangibles:
31/12/2016
Cartera de clientes
628.073,48
Marcas adquiridas
2.492.074,32
Fondo de Comercio
2.032.000,00
PRIM, S.A. 2023
52
El valor neto contable de estos activos a la fecha de cierre es:
31/12/2023
31/12/2022
Cartera de clientes
172.720,10
235.527,45
Marcas adquiridas
685.320,35
934.527,78
Fondo de Comercio
558.800,07
762.000,07
El fondo de comercio, con un coste inicial de 2.032.000,00 euros, incluye el valor de las
sinergias esperadas derivadas de la adquisición, que no se ha reconocido separadamente.
El fondo de comercio se ha asignado totalmente al segmento médico hospitalario. Se espera
que la amortización del citado fondo de comercio sea deducible a efectos del impuesto sobre
sociedades, de acuerdo con la legislación fiscal aplicable a la fecha.
La Sociedad ha optado por amortizar, tanto el fondo de comercio como la cartera de clientes y
las marcas adquiridas en la combinación de negocios, en el plazo de 10 años.
5.1.3. Fondo de comercio de Anota, S. A. U.
Como consecuencia de la fusión entre Prim y Anota, S. A. U., con efectos contables desde el 1
de enero de 2018, se reconoció en Prim, S. A. el fondo de comercio que ya existía en los
Estados Financieros Consolidados del Grupo Prim estimado en 568.830,41 euros.
El valor de este fondo de comercio se considera definitivo. Se ha asignado totalmente al
segmento médico hospitalario. Se espera que la amortización de este Fondo de Comercio
sea deducible fiscalmente.
Dicho fondo de comercio se amortiza en Prim, S. A. en 10 años, como prevé la normativa
contable para los inmovilizados inmateriales de duración indefinida.
5.2. Cartera de clientes
La Cartera de clientes corresponde a la adquisición de la rama de actividad a Laboratorios
Milo tal y como se describe en la nota 5.1.2 anterior.
PRIM, S.A. 2023
53
Esta operación se justifica en el hecho de que Prim, S. A. ha conseguido el derecho exclusivo
para la distribución en el territorio español de los productos suministrados por una importante
empresa norteamericana de reconocido prestigio en el área de la traumatología. No obstante,
dicha empresa norteamericana ya había concedido a otra empresa española el derecho
exclusivo para la distribución de sus productos en el área geográfica de Cataluña. Ante esta
situación Prim, S. A. decidió adquirir dichos derechos con el fin de poder distribuir los nuevos
productos, sin ningún tipo de limitación, en la totalidad del territorio español.
5.3. Amortización de los Fondos de Comercio
Con efectos desde el 1 de enero de 2016, conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 602/2016,
de 2 de diciembre, el fondo de comercio se amortiza linealmente durante su vida útil de 10
años.
Al menos anualmente, se analiza si existen indicios de deterioro de valor de las unidades
generadoras de efectivo a las que se haya asignado un fondo de comercio.
El deterioro del fondo de comercio se determina evaluando el importe recuperable de la unidad
generadora de efectivo o grupo de unidades, con las que se relaciona el fondo de comercio. Si
el importe recuperable de la unidad o unidades generadoras de efectivo es menor que su valor
en libros, el Grupo registra una pérdida por deterioro.
Al cierre del ejercicio 2023 se ha realizado una prueba del deterioro de los Fondos de Comercio
que el grupo tiene registrados en su balance, surgidos de la fusión con LUGA y las
combinaciones de negocio con Laboratorios MILO (rama de actividad) y ANOTA. Todos los
activos y pasivos relacionados con dichas transacciones han sido asignados por el Grupo a la
UGE- Segmento hospitalario. A estos efectos, se ha considerado lo expuesto en la NIC 36.68.
identificando la UGE más pequeña a la cual asignar los activos y pasivos operativos, incluyendo
su fondo de comercio, originados por las anteriores transacciones.
Considerando como punto de partida el valor de la capitalización bursátil de Prim, S.A., que a
31 de diciembre de 2023 (fecha de la valoración) ascendía a 178,03 millones de euros (184,4
millones de euros a 31 de diciembre de 2022)
Considerando los importes reflejados en el Balance Consolidado del Grupo Prim, respecto a la
posición financiera neta, el valor de las provisiones a corto y largo plazo y de los activos y
pasivos por impuesto diferido, se ha ajustado la capitalización bursátil para obtener el valor
razonable de los activos operativos de PRIM, S.A., de acuerdo con la NIIF 3, de Combinaciones
de negocio, distinguiendo entre aquellos correspondientes a la rama médico/hospitalaria frente
al valor en razonable de la rama inmobiliaria en base a su porcentaje de contribución al
Resultado de Explotación Total de la sociedad en 2023. El valor razonable de la UGE Prim, S.
PRIM, S.A. 2023
54
A. ascendería a 157,1 millones de euros a 31 de diciembre de 2023 y 186,6 millones de euros
a 31 de diciembre de 2022.
El valor de contraste de la UGE PRIM, S.A., formado por el Activo Circulante, los Activos Fijos
de la sociedad y el Fondo de Comercio, se ha calculado con base a los importes reflejados en
el Balance Consolidado de Prim. En este proceso hemos diferenciado entre aquellos activos
afectos a la rama de negocio médico/hospitalaria de aquellos vinculados a la rama de negocio
inmobiliaria, en función de su porcentaje de contribución a la cuenta de resultados de la
Sociedad. Dicho valor de contraste ascendería a 106,2 millones de euros en 2023 (118,7
millones de euros en el ejercicio 2022).
En base al análisis realizado, concluimos que no existe deterioro de los fondos de comercio
indicados anteriormente, ni en el resto de los activos registrados en las presentes Cuentas
Anuales.
6. INMOVILIZADO MATERIAL
El movimiento producido durante los ejercicios 2023 y 2022, en las diferentes cuentas del
inmovilizado material y de sus correspondientes amortizaciones acumuladas, ha sido el
siguiente:
EJERCICIO 2023
Saldo inicial
31-12-2022
Baja
totalmente
amortizados
Altas y
dotaciones
Traspasos
Bajas
Saldo final
31-12-2023
Coste
42.668.302,85
0,00
5.629.751,26
0,00
-854.875,90
47.443.178,21
Terrenos y construcciones
5.448.690,63
0,00
0,00
0,00
0,00
5.448.690,63
Instalaciones técnicas y maquinaria
2.666.085,40
0,00
32.365,00
0,00
-4.956,00
2.693.494,40
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
33.197.135,59
0,00
4.430.661,54
1.039.363,24
-849.919,90
37.817.240,47
Otro inmovilizado
1.331.966,85
0,00
137.755,86
0,00
0,00
1.469.722,71
Inmovilizado Material en curso
24.424,38
0,00
1.028.968,86
-1.039.363,24
0,00
14.030,00
Amortización acumulada
-27.964.968,27
0,00
-4.867.802,28
0,00
484.714,22
-32.348.056,33
Construcciones
-3.023.904,17
0,00
-128.696,29
0,00
0,00
-3.152.600,46
Instalaciones técnicas y maquinaria
-2.064.517,64
0,00
-145.489,13
0,00
4.272,41
-2.205.734,36
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
-22.040.138,19
0,00
-4.390.778,33
0,00
461.984,50
-25.968.932,02
Otro inmovilizado
-836.408,27
0,00
-202.838,53
0,00
18.457,31
-1.020.789,49
Valor neto contable
14.703.334,58
0,00
761.948,98
0,00
-370.161,68
15.095.121,88
PRIM, S.A. 2023
55
EJERCICIO 2022
Saldo inicial
31-12-2021
Baja
totalmente
amortizados
Altas y
dotaciones
Traspasos
Bajas
Saldo final
31-12-2022
Coste
39.304.873,25
-1.975.503,47
5.521.285,63
0,00
-182.352,56
42.668.302,85
Terrenos y construcciones
5.448.690,63
0,00
0,00
0,00
0,00
5.448.690,63
Instalaciones técnicas y maquinaria
2.539.138,30
-40.740,44
168.184,23
0,00
-496,69
2.666.085,40
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
28.201.196,75
-431.505,83
5.067.407,95
434.779,91
-74.743,19
33.197.135,59
Otro inmovilizado
2.681.067,66
-1.503.257,20
261.269,07
0,00
-107.112,68
1.331.966,85
Inmovilizado Material en curso
434.779,91
0,00
24.424,38
-434.779,91
0,00
24.424,38
Amortización acumulada
-25.429.974,46
1.975.503,47
-4.663.157,25
0,00
152.659,97
-27.964.968,27
Construcciones
-2.895.207,88
0,00
-128.696,29
0,00
0,00
-3.023.904,17
Instalaciones técnicas y maquinaria
-1.957.144,02
40.740,44
-148.198,49
0,00
84,43
-2.064.517,64
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
-18.363.255,21
431.505,83
-4.165.040,98
0,00
56.652,17
-22.040.138,19
Otro inmovilizado
-2.214.367,35
1.503.257,20
-221.221,49
0,00
95.923,37
-836.408,27
Valor neto contable
13.874.898,79
0,00
858.128,38
0,00
-29.692,59
14.703.334,58
Las altas habidas durante los ejercicios 2023 y 2022 corresponden, principalmente, a la
adquisición de utillajes utilizados por las diferentes divisiones de la compañía.
También hubo altas significativas durante el ejercicio 2023 correspondiente a las obras que
se hicieron en diferentes edificios de la compañía, principalmente en relación con la
instalación de placas solares en varias de las instalaciones de la compañía, así como en
nuevas salas dedicadas a la termo desinfección de equipos médicos.
Muchas de estas obras finalizaron en el ejercicio 2023 traspasándose el saldo desde la cuenta
de inmovilizado material en curso a la cuenta de Otras Instalaciones.
Durante el ejercicio 2022 se activaron inmovilizado en curso por importe de 434.779,91 euros,
dados de alta en 2021, principalmente instalaciones, que corresponden a las obras realizadas
en el inmueble situado en la Avenida Llano Castellano 43 de Madrid en el que ahora se
encuentra el domicilio social de la Sociedad Dominante.
Adicionalmente, durante el ejercicio 2022 hubo adquisiciones significativas de Otras
instalaciones.
Las bajas del ejercicio 2022 fueron elevadas debido a que al cierre del ejercicio 2021 se había
decidido proceder a la enajenación de la División SPA tal y como se detalla en la nota 8.4 de
las presentes cuentas anuales. Esto supuso que el inmovilizado material de dicha división se
dió de baja al traspasarse, junto con el resto de activos a enajenar, a la línea Activos no
corrientes mantenidos para la venta del Balance de situación adjunto.
PRIM, S.A. 2023
56
A continuación se muestra un cuadro en el que se detallan los activos traspasados:
EJERCICIO 2022
Baja División SPA
Coste
-117.576,31
Terrenos y construcciones
Instalaciones técnicas y maquinaria
-496,69
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
-74.743,19
Otro inmovilizado
-42.336,43
Inmovilizado Material en curso
Amortización acumulada
92.888,14
Construcciones
Instalaciones técnicas y maquinaria
84,43
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
56.652,17
Otro inmovilizado
36.151,54
Valor neto contable
-24.688,17
6.1. Revalorización del Inmovilizado material
La Sociedad se acogió a la actualización de valores de los elementos patrimoniales de su
inmovilizado contemplada en el Real Decreto-Ley 7/1996, de 7 de junio, incorporando en su
balance de situación de las cuentas anuales del ejercicio 1996 las correspondientes
operaciones de actualización.
Para el cálculo del incremento de valor o plusvalía neta se aplicaron los coeficientes de
actualización dependiendo del año de adquisición del elemento patrimonial. Los mencionados
coeficientes fueron aplicados tanto al coste como a la amortización, obteniéndose los
siguientes valores:
(en euros)
Actualización del coste
1.673.663
Actualización de la amortización
(301.322)
Plusvalía neta (antes del gravamen fiscal)
1.372.341
El efecto de la revaloración sobre la dotación a la amortización del próximo ejercicio no es
significativo.
PRIM, S.A. 2023
57
6.2 Elementos totalmente amortizados
Al 31 de diciembre de 2023, la Sociedad tenía instalaciones, maquinaria, utillaje y mobiliario
con un coste de 19.954.619,82 euros que están totalmente amortizados y se encuentran en
uso. Dicho importe ascendía a 15.979.150,02 euros al cierre del ejercicio 2022.
El detalle de estos elementos totalmente amortizados se muestra a continuación:
2023
2022
Construcciones
893.383,30
893.383,30
Instalaciones técnicas
6.051,23
6.051,23
Maquinaria
1.530.955,11
1.270.715,96
Utillaje
12.856.382,07
9.339.303,68
Otras instalaciones
2.890.816,74
2.878.234,11
Mobiliario
1.111.254,85
1.081.454,79
Equipos proceso
información
612.596,16
503.788,62
Elementos de
transporte
53.180,36
6.218,33
19.954.619,82
15.979.150,02
El aumento se debe a que hubo muchos elementos, principalmente clasificados como utillaje,
que se adquirieron durante los ejercicios 2017 y 2018 y han acabado su amortización a lo
largo del ejercicio 2023.
6.2. Inmovilizado material con cargas
Durante el ejercicio 2011 Prim, S. A. constituyó una hipoteca sobre el inmueble de su
propiedad situado en la Calle C del Polígono Industrial número 1 de Móstoles, a favor de la
Agencia Estatal de la Administración Tributaria, con el fin de garantizar el pago de las
cantidades correspondientes a las actuaciones inspectoras de la Administración tributaria
sobre los ejercicios fiscales 2006 y 2007 (nota 20.4). A estos efectos, el inmueble hipotecado
fue valorado con fecha 25 de mayo de 2011 por la sociedad TasaMadrid que le asignó un
valor de 2.680.300,00 euros.
Con dicha hipoteca se garantizó el pago de las cantidades reclamadas en relación con dichas
actuaciones, correspondientes a la Sociedad. En diciembre de 2016 se dictó sentencia
favorable a la sociedad que, en el momento de preparar las presentes cuentas anuales, es
ya una sentencia firme al haber transcurrido el plazo que tenía la Agencia Tributaria para la
presentación de un recurso de casación. Al cierre del ejercicio, 31 de diciembre de 2023, dicha
hipoteca seguía en vigor. La Sociedad procederá a la cancelación de dicha hipoteca durante
el ejercicio 2024.
PRIM, S.A. 2023
58
7 INVERSIONES INMOBILIARIAS
El movimiento producido durante los ejercicios 2023 y 2022 es el siguiente:
a) Ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2023
EJERCICIO 2022
Saldo inicial
31-12-2022
Altas y
dotaciones
Bajas
Saldo final
31-12-2023
Coste
6.107.859,65
3.065,00
0,00
6.110.924,65
Terrenos y construcciones
4.235.065,32
0,00
0,00
4.235.065,32
Instalaciones técnicas y maquinaria
1.872.794,33
3.065,00
0,00
1.875.859,33
Amortización acumulada
-3.343.532,69
-88.927,56
0,00
-3.432.460,25
Construcciones
-1.536.852,21
-74.912,09
0,00
-1.611.764,30
Instalaciones técnicas y maquinaria
-1.806.680,48
-14.015,47
0,00
-1.820.695,95
Valor neto contable
2.764.326,96
-85.862,56
0,00
2.678.464,40
b) Ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
EJERCICIO 2022
Saldo inicial
31-12-2021
Altas y
dotaciones
Bajas
Saldo final
31-12-2022
Coste
6.089.831,73
18.027,92
0,00
6.107.859,65
Terrenos y construcciones
4.235.065,32
0,00
0,00
4.235.065,32
Instalaciones técnicas y maquinaria
1.854.766,41
18.027,92
0,00
1.872.794,33
Amortización acumulada
-3.256.138,81
-87.393,88
0,00
-3.343.532,69
Construcciones
-1.461.940,12
-74.912,09
0,00
-1.536.852,21
Instalaciones técnicas y maquinaria
-1.794.198,69
-12.481,79
0,00
-1.806.680,48
Valor neto contable
2.833.692,92
-69.365,96
0,00
2.764.326,96
Las inversiones inmobiliarias de la Sociedad corresponden al inmueble situado en la Avenida
de Llano Castellano nº 43 (Madrid), que está destinado parcialmente a su alquiler a terceros,
utilizándose el resto del inmueble para actividades comerciales y administrativas del Grupo.
Descripción General de los Contratos de Arrendamiento
Los Contratos de arrendamiento suscritos tienen como objeto el Edificio sito en la Avenida del
Llano Castellano, 43, de la ciudad de Madrid, el cual posee una superficie total alquilable de
7.329 metros cuadrados, así como 70 plazas de garaje.
PRIM, S.A. 2023
59
Los contratos suscritos se rigen por la Ley 29/1994 de 24 de noviembre de Arrendamientos
Urbanos y, en su defecto, por las normas aplicables del Código Civil y del Código de
Comercio.
La renta se acomoda cada año a las variaciones que hubiere experimentado el Índice de
precios de consumo (Conjunto nacional total), publicado por el Instituto Nacional de
Estadística (u organismo que le sustituya) durante los doce meses inmediatamente anteriores
a la fecha de cada actualización o revisión.
En cuanto a la duración de los contratos de arrendamiento, actualmente están en vigor los
siguientes contratos de arrendamiento:
- Contrato con una duración de cinco años contados a partir del 1 de enero de 2021, cuyo
objeto es un total de 3.869 metros cuadrados y 34 plazas de garaje.
- Contrato con una duración de tres años a partir del 14 de marzo de 2023, cuyo objeto es
un total de 130 metros cuadrados y 2 plazas de garaje.
- Contrato con una duración de un año a partir del 1 de septiembre de 2023, cuyo objeto
es un total de 2217,78 metros cuadrados y 3 plazas de garaje.
Análisis del deterioro y estimación del valor razonable a la fecha de cierre del ejercicio.
Las Inversiones inmobiliarias se valoran, y aparecen reflejadas en el Estado Consolidado de
Situación Financiera, a Valor de Coste.
Al cierre de cada ejercicio se hace un análisis del posible deterioro comparando el valor
histórico, reflejado en libros, con el valor recuperable, es decir, el mayor entre el valor
razonable menos los costes de venta y el valor en uso.
El análisis de su valor recuperable se ha realizado comparando su coste histórico, reflejado
en libros, con el valor de uso estimado a la fecha de cierre del ejercicio. Al estimar dicho valor
de uso se ha tenido en cuenta nuestro conocimiento del mercado y juicio profesional, así
como variables como el perfil de los arrendatarios, los flujos futuros de ingresos, el estado de
conservación tanto del edificio como de sus instalaciones y la estimación de las reparaciones
futuras necesarias. Todos estos datos se han ponderado para tener en cuenta las
características específicas del mercado inmobiliario de Madrid capital, en el que se ubican
dichas inversiones inmobiliarias.
El valor razonable se determinó considerando los datos actuales sobre precio del metro
cuadrado en alquiler para oficinas comerciales situadas en la misma zona y con las mismas
características. El precio de mercado es de 12,50 euros mensuales por metro cuadrado (11,50
euros mensuales a 31 de diciembre de 2022) que, aplicado a los 7.329 metros disponibles,
nos da una valoración anual de 1.099.350 euros. Dicha valoración proyectada para los
PRIM, S.A. 2023
60
próximos cinco ejercicios supondría una entrada de flujos de efectivo de 5,5 millones de euros,
valoración superior al valor en libros de 2.678.464,40 euros (en esta valoración la Sociedad
ha sido extremadamente prudente al considerar un horizonte temporal limitado a los próximos
cinco ejercicios).
El valor catastral de este inmueble al cierre del ejercicio 2023, al igual que al cierre del ejercicio
precedente ascendía a 14.214.998,70 euros, al igual que al cierre del ejercicio precedente,
de acuerdo con la información proporcionada por la Sede electrónica del Catastro.
Desglose de los gastos operativos generados por las inversiones inmobiliarias
El importe de los gastos operativos relacionados con el inmueble que generaron ingresos por
rentas en el ejercicio 2023 ascendió a 178.639,97 euros y a 175.639,97 euros en 2022
mientras que el importe de los gastos operativos que no generaron ingresos por alquiler
ascendió a 489.131,82 euros en el ejercicio 2023 y a 465.681,51 euros en el ejercicio 2022.
Los ingresos por los diversos arrendamientos del inmueble sito en Llano Castellano ascienden
a 487.523,26 euros en 2023 y 476.686,46 euros en 2022. Por su parte, los costes repercutidos
por Prim, S. A. a los arrendatarios ascendieron a 214.293,08 euros en 2023 y a 209.692,75
euros en 2022.
Los gastos operativos que generan ingresos son aquellos gastos relacionados con el
inmueble en cuestión y que, siendo soportados por Prim, S. A. posteriormente se repercuten
a los arrendatarios (Vigilancia, limpieza, comunidad, etc.).
Los gastos operativos que no generan ingresos son aquellos gastos relacionados con el
inmueble en cuestión y, que siendo soportados por Prim, S. A., no se repercuten a los
arrendatarios, siendo el más significativo la amortización del propio inmueble.
Elementos totalmente amortizados
Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, la Sociedad tenía instalaciones registradas como
inversiones inmobiliarias con un coste de 1.734.172,19 euros que están totalmente
amortizadas y se encuentran en uso.
Cobros mínimos futuros
La Sociedad calculó al cierre del ejercicio 2023 los cobros mínimos futuros con origen en los
contratos de arrendamiento en vivos. Dichos cobros mínimos son los correspondientes hasta
el vencimiento pactado para dichos contratos y ascienden a 1.240.691,60 euros (1.051.177,60
euros actualizados). Para el cálculo del importe correspondiente a los pagos mínimos
actualizados se utilizó la tasa de actualización del Sector (WACC) en el que opera la
compañía, cifrado en un 11,80% para el ejercicio 2023.
PRIM, S.A. 2023
61
La Sociedad calculó al cierre del ejercicio 2022 los cobros mínimos futuros con origen en este
contrato de arrendamiento. Dichos cobros mínimos son los correspondientes hasta el nuevo
vencimiento pactado para dicho contrato (31/12/2025) y ascienden a 1.861.037,40 euros
(1.495.101,64 euros actualizados). Para el cálculo del importe correspondiente a los pagos
mínimos actualizados se utilizó la tasa de actualización del Sector (WACC) en el que opera
la compañía, cifrado en un 11,80% para el ejercicio 2022.
8 INVERSIONES EN EMPRESAS DEL GRUPO, ASOCIADAS Y ACTIVOS NO
CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA
A continuación, se muestra un cuadro con el detalle a 31 de diciembre de 2023 y 31 de
diciembre de 2022:
31/12/2023
31/12/2022
E.O.P. S.A.
1.322.102,77
1.322.102,77
SIDITEMEDIC SL
3.035,06
3.035,06
PRIM PRODUTOS DE SAUDE
100.000,00
100.000,00
LABORATORIOS HERBITAS
6.677.400,00
6.677.400,00
TEYDER
2.125.000,00
2.125.000,00
EASY TECH
2.736.000,00
2.736.000,00
SPA SOLUCIONES INTEGRALES
0,00
3.000,00
INMOBILIARIA CATHARSIS SA
2.494.204,13
2.494.204,13
INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO EMPRESAS GRUPO
15.457.741,96
15.460.741,96
AURA INNOVATIVE ROBOTICS
1.500.926,72
0,00
INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO EMPRESAS ASOCIADAS
1.500.926,72
0,00
PRIM, S.A. 2023
62
8.1. Descripción de las inversiones en empresas del grupo, asociadas y Activos no corrientes mantenidos para la venta
Las Inmovilizaciones en empresas del grupo al 31 de diciembre de 2023 y 2022 vienen representadas por la inversión en las siguientes entidades, ninguna de
las cuales cotiza en bolsa.
(Cifras expresadas en Euros)
Valor neto
contable
Porcentaje de
participación
directa
Capital
Reservas y
Prima de
emisión
Beneficios
(pérdidas)
del ejercicio
Total fondos
propios
Resultado
de
explotación
Dividendos
recibidos en
el ejercicio
2023
Ejercicio 2023
Empresas del grupo
Establecimientos Ortopédicos Prim S.A. (1)
1.322.102,77
100
510.850,00
8.906.085,00
1.369.708,85
10.786.643,85
1.746.734,67
0,00
Siditemedic, S.L.
3.035,06
100
3.035,05
15.463,15
-743,71
17.754,49
-743,71
0,00
Prim Produtos de Saude Unipessoal, LDA (2)
100.000,00
100
100.000,00
549.702,48
45.106,80
694.809,28
188.373,79
0,00
Laboratorios Herbitas, S.L.
6.677.400,00
100
7.512,50
3.314.811,92
1.327.624,65
4.649.949,07
1.838.116,57
0,00
Teyder, S.L.
2.125.000,00
100
42.000,00
1.010.358,41
152.128,75
1.204.487,16
309.893,98
0,00
Easy Tech, Sr.L.
2.736.000,00
100
118.000,00
1.011.422,07
195.561,76
1.324.983,83
297.154,76
0,00
Inmobiliaria Catharsis S.A.
2.494.204,13
100
118.216,70
1.039.984,09
147.570,45
1.305.771,24
151.777,72
0,00
15.457.741,96
899.614,25
15.847.827,12
3.236.957,55
19.984.398,92
4.531.307,78
0,00
Empresas Asociadas
Aura Innovative Robotics, S.L.
1.500.926,72
20
497.621,41
1.405.159,68
-77.829,13
1.824.951,96
-69.019,78
0,00
1.500.926,72
497.621,41
1.405.159,68
-77.829,13
1.824.951,96
-69.019,78
0,00
PRIM, S.A. 2023
63
(Cifras expresadas en Euros)
Valor neto
contable
Porcentaje de
participación
directa
Capital
Reservas y
Prima de
emisión
Beneficios
(pérdidas)
del ejercicio
Total fondos
propios
Resultado
de
explotación
Dividendos
recibidos en
el ejercicio
2022
Ejercicio 2022
Empresas del grupo
Establecimientos Ortopédicos Prim S.A. (1)
1.322.102,77
100
510.850,00
7.806.073,02
1.100.011,97
9.416.934,99
1.350.381,80
0,00
Siditemedic, S.L.
3.035,06
100
3.035,05
16.357,92
-894,77
18.498,20
-894,77
0,00
Prim Produtos de Saude Unipessoal, LDA (2)
100.000,00
100
100.000,00
414.940,61
220.528,26
735.468,87
260.446,37
0,00
Laboratorios Herbitas, S.L.
6.677.400,00
100
7.512,50
2.359.519,53
971.448,17
3.338.480,20
1.319.035,69
0,00
Teyder, S.L.
2.125.000,00
100
42.000,00
852.433,22
78.190,24
972.623,46
84.634,50
0,00
Easy Tech, Sr.L.
2.736.000,00
100
118.000,00
978.243,69
33.366,38
1.129.610,07
60.805,17
0,00
SPA Soluciones Integrales (3)
3.000,00
100
3.000,00
0,00
0,00
3.000,00
0,00
0,00
Inmobiliaria Catharsis S.A.
2.494.204,13
100
118.216,70
922.292,99
117.691,10
1.158.200,79
137.556,19
0,00
15.460.741,96
902.614,25
13.349.860,98
2.520.341,35
16.772.816,58
3.211.964,95
0,00
Empresas Asociadas
Aura Innovative Robotics, S.L.
1.500.926,72
20
497.621,41
1.973.683,45
-38.141,30
2.433.163,56
-32.881,23
0,00
1.500.926,72
497.621,41
1.973.683,45
-38.141,30
2.433.163,56
-32.881,23
0,00
PRIM, S.A. 2023
64
(1) ESTABLECIMIENTOS ORTOPÉDICOS PRIM incluye en sus cifras del 2023 tres UTEs,
igual que en el ejercicio 2022 que se integran por el procedimiento de Integración
proporcional y donde la Sociedad participa al 50%.
(2) ENRAF NONIUS IBÉRICA PORTUGAL LDA cambió su denominación social por
COMPANHIA IBÉRICA DE PRODUCTOS DE SAÚDE-CIBERPS, UNIPESSOAL LDA
durante el ejercicio 2019 y volvió a cambiarla en 2022 por PRIM PRODUTOS DE SAUDE
UNIPESSOAL, LDA.
Con fecha 21 de julio de 2021 la Sociedad del Grupo PRIM PRODUTOS DE SAUDE
UNIPESSOAL, LDA. (domiciliada en Portugal), adquirió el 99% de la Sociedad ARAUJO
MAIA & SOUSA DIAS, LDA.
El 1% restante del capital social es propiedad de la también portuguesa PAGINAS
INVISIVEIS UNIPESSOAL, LDA, la cual se encuentra participada al 100% por ARAUJO
MAIA & SOUSA DIAS, LDA.
(3) La participación en SPA SALUD Y BIENESTAR, S.L. se muestra en el ejercicio 2023 dentro
del epígrafe de Instrumentos de Patrimonio, Empresas del Grupo. Durante el ejercicio 2023
Prim, S. A. procedió a enajenar la participación que mantenía en esta sociedad registrando
en dicha operación un resultado positivo de 1.730.321,30 que se refleja en el epígrafe
Resultado Financiero, que forma parte del Resultado por enajenaciones de instrumentos
financieros.
8.2. Información sobre empresas del grupo
La información más relevante sobre las empresas participadas mencionadas anteriormente es la
siguiente:
* INMOBILIARIA CATHARSIS, S.A. (Sociedad Unipersonal)
PRIM, S.A. mantiene al 31 de diciembre de 2023 y 2022 una inversión de 1.967 acciones, lo que
supone una participación en el capital social de INMOBILIARIA CATHARSIS, S.A., del 100%.
Esta sociedad está domiciliada en Móstoles (Madrid), C/ Yolanda González, Polígono industrial
1 y fue constituida en 1964; su objeto social es toda clase de operaciones inmobiliarias de
compra y venta de fincas rústicas y urbanas; explotación de fincas; construcción, reparación y
mejora de edificios; edificación de inmuebles de carácter industrial; enajenación de toda clase de
fincas.
No se han percibido dividendos de esta sociedad ni en el ejercicio 2023 ni en el precedente.
PRIM, S.A. 2023
65
* ESTABLECIMIENTOS ORTOPÉDICOS PRIM, S.A.
A 31 de diciembre de 2022 Prim, S. A. poseía el 100% de la dependiente Establecimientos
Ortopédicos Prim, S. A. Dicho porcentaje de participación se ha mantenido sin cambios durante
el ejercicio 2023.
ESTABLECIMIENTOS ORTOPÉDICOS PRIM, S.A. tiene su domicilio social en C/ Yolanda
González, número 15 (Polígono Industrial 1 de Móstoles) y su objeto social es la realización
de toda clase de actos y operaciones de comercio o industria concernientes a la fabricación,
compra, venta, importación, exportación, adaptación, colocación y circulación de material
médico-quirúrgico y similar.
No se han percibido dividendos de esta sociedad ni en el ejercicio 2023 ni en el precedente.
* PRIM PRODUTOS DE SAUDE UNIPESSOAL, LDA
A 31 de diciembre de 2022 Prim, S. A. poseía el 100% de la dependiente PRIM PRODUTOS DE
SAUDE UNIPESSOAL, LDA, que al cierre del ejercicio anterior se denominaba COMPANHIA
IBÉRICA DE PRODUCTOS DE SAÚDE-CIBERPS, UNIPESSOAL LDA.
Dicho porcentaje de participación no ha sufrido ninguna variación durante el pasado ejercicio
2023.
PRIM PRODUTOS DE SAUDE UNIPESSOAL, LDA tiene su domicilio social en Rua Aquiles
Machado Lisboa (Portugal). Su objeto social es la distribución, venta e instalación de productos
en el campo de la fisioterapia, atención médica en casa y rehabilitación.
No se han percibido dividendos de esta sociedad ni en el ejercicio 2023 ni en el precedente.
* SIDITEMEDIC, S.L. (Sociedad Unipersonal).
La Sociedad mantiene una inversión, al 31 de diciembre de 2023 y 2022 de 101 acciones, lo que
supone una participación en el capital de la sociedad SIDITEMEDIC, S.L. del 100%.
El domicilio social de la Sociedad SIDITEMEDIC, S.L. es Conde de Peñalver, 26 (Madrid), y su
objeto social es la distribución y venta de productos médicos.
No se han percibido dividendos de esta sociedad ni en el ejercicio 2023 ni en el precedente.
* PRIM SALUD Y BIENESTAR, S.A. DE C.V.
Con fecha 15 de marzo de 2023 Prim, S.A. y su filial Establecimientos Ortopédicos Prim, S.A.U.,
transmitieron, a través de una sociedad de nueva creación (SPA Soluciones Integrales), a su
proveedor Klafs GmbH, su división de SPA y su filial mejicana Prim Salud y bienestar, S.A. de
C.V., un conjunto de activos, todo ello en los términos y condiciones pactados en el Contrato de
Compraventa formalizado entre las partes el 27 de febrero de 2023.
Como consecuencia de esta enajenación, se dieron de baja en balance los importes que
aparecían al cierre del ejercicio 2022:
PRIM, S.A. 2023
66
Activos no Corrientes mantenidos para la venta por importe de 3.745.569,10 euros.
Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta por importe de
2.147.098,84 euros.
El resultado de la enajenación de estos activos y pasivos mantenidos para la venta, referidos en
el párrafo anterior, fue de 971.956,12 euros y está registrado en el epígrafe Resultado Financiero,
que forma parte del Resultado por enajenaciones de instrumentos financieros.
Tal y como se comenta en la Nota 8.4, a 31 de diciembre de 2022 la participación de Prim, S.A.
en el capital social de esta sociedad se presenta en el Balance de Situación dentro del epígrafe
Activos no corrientes mantenidos para la venta.
No se han percibido dividendos de esta sociedad ni en el ejercicio 2023 ni en el precedente.
* LABORATORIOS HERBITAS, S.L
Con fecha 4 de marzo de 2022 se elevó a Escritura Pública la adquisición por parte de la
Sociedad del 100% de la mercantil Laboratorios Herbitas, S. L., mercantil domiciliada en la Calle
Periodista Badía de Valencia.
Su objeto social es la realización de actividades de comercio, al por mayor y al por menor, de
productos y materias primas de productos clínicos, dicos, podológicos, ortopédicos y dentales;
la importación de material y materias primas de material clínico, médico, podológico, ortopédico
y dental; la exportación de materias primas y productos ortopédicos, podológicos, médicos y
dentales; la fabricación de plantillas y productos ortopédicos; el comercio y el montaje de
equipamiento clínico, podológico, médico y dental.
No se han percibido dividendos de esta sociedad en el ejercicio 2023.
* TEYDER, S.L.
Con fecha 29 de septiembre de 2022 se elevó a Escritura Pública la adquisición, por parte de
Prim, S. A. del 100% de la mercantil Teyder, S. L. con domicilio social en Sant Vicent dels Horts
(Barcelona).
La Sociedad tiene por objeto social, entre otras actividades, la fabricación, importación,
exportación y comercio de artículos textiles y sus complementos en todo tipo de género y
especialmente en caucho, látex y sus derivados, así como de artículos de cosmética y ortopedia.
No se han percibido dividendos de esta sociedad en el ejercicio 2023.
* EASY TECH, S.r.L.
Con fecha 4 de octubre de 2022 se elevó a Escritura Púbica la adquisición, por parte de Prim, S.
A. del 100% de la mercantil Easy Tech, S.r.L. domiciliada en Italia.
El objeto social de EASY TECH, S.r.L. lo constituye, entre otros:
a) Investigación, diseño, producción por cuenta propia o para terceros de equipos,
componentes y accesorios electrónicos, mecánicos, hidráulicos y neumáticos
PRIM, S.A. 2023
67
b) Comercialización y distribución, directa e indirecta, importación y exportación de
componentes y accesorios electrónicos, mecánicos e hidráulicos
c) Creación de marcas y patentes, comercialización en Italia y en el extranjero de derechos
de patentes, know-how y metodologías operativas
d) Reparación y mantenimiento de los anteriores equipos, incluso si no han sido
comercializados directamente por la compañía
e) Proporcionar a terceros maquinaria, sus componentes y sus accesorios
f) Suministro de maquinaria a compañías públicas o privadas
g) Suministrar servicios, incluyendo cursos formativos, tanto a entidades privadas como
públicas
h) El establecimiento, en Italia y el extranjero, de almacenes, tiendas y centros de producción,
operados directa o indirectamente
i) El establecimiento en nombre propio o de terceros, en Italia o en el extranjero, de
franquicias, joint-ventures, licencias de fabricación
j) Promoción, fomento e implementación de acuerdos comerciales y de cooperación y la
adquisición y explotación de derechos o patentes de terceros
k) El establecimiento y o gestión de centros de rehabilitación ortopédicos
l) Gestión de operaciones de inmobiliarias e hipotecarias incluyendo la compra, venta e
intercambio de propiedades inmobiliarias, acuerdos de financiación, así como operaciones
relativas a compañías y/o ramas de compañías
m) Utilización de cualquier forma de financiación con instituciones de crédito, bancos,
compañías e individuos
n) Adquirir participaciones en compañías
Investigación, diseño, No se han percibido dividendos de esta sociedad en el ejercicio 2023.
* SPA SOLUCIONES INTEGRALES, S.L.
Con fecha 20 de diciembre de 2022 se constituyó la Sociedad SPA Soluciones Integrales, S. L.
con domicilio social en Avenida del Llano Castellano, Madrid.
Su único accionista es Prim, S. A. y tiene como objeto social la construcción, realización de
proyectos, explotación, mantenimiento y gestión de instalaciones sanitarias, SPA, saunas,
Wellness, hidroterapia, rehabilitación, fisioterapéuticas, de hidroterapia, ortopédica y geriátricas.
Con fecha 15 de marzo de 2023 Prim, S.A. y su filial Establecimientos Ortopédicos Prim, S.A.U.,
transmitieron, a través de una sociedad de nueva creación (SPA Soluciones Integrales), a su
proveedor Klafs GmbH, su división de SPA y su filial mejicana Prim Salud y bienestar, S.A. de
PRIM, S.A. 2023
68
C.V., un conjunto de activos, todo ello en los términos y condiciones pactados en el Contrato de
Compraventa formalizado entre las partes el 27 de febrero de 2023.
Durante el ejercicio 2023, Prim, S. A. procedió a enajenar la participación que mantenía en esta
sociedad, registrando en dicha operación un resultado positivo de 758.365,18 que se refleja en
el epígrafe Resultado Financiero, que forma parte del Resultado por enajenaciones de
instrumentos financieros.
8.3. Información sobre empresas asociadas
* AURA INNOVATIVE ROBOTICS, S.L.
Con fecha 25 de enero de 2022 se elevó a Escritura Pública la adquisición de un 20% del capital
social de la Sociedad Aura Innovative Robotics, S. L. domiciliada en la Calle Sabino Arana de
Bilbao.
Su objeto social es la Fabricación de ordenadores y equipos periféricos, fabricación de equipos
de telecomunicaciones y la fabricación de equipos de radiación, electro-médicos y electro-
terapéuticos
Esta sociedad se integra en las Cuentas Anuales Consolidadas por el método de la participación
(puesta en equivalencia).
No se han percibido dividendos de esta sociedad en el ejercicio 2023.
8.4. Información sobre activos no corrientes mantenidos para la venta
En el ejercicio 2022 la Sociedad decidió poner a la venta tanto la rama de actividad de SPA como
la participación que mantiene en la mercantil PRIM SALUD Y BIENESTAR, S.A. DE C.V.,
domiciliada en México.
El detalle del saldo de este epígrafe del balance de situación adjunto, relativo al 31 de diciembre
de 2022, se presenta a continuación:
PRIM, S.A. 2023
69
Euros
Participación en Prim Salud y Bienestar
49.095,73
Inmovilizado inmaterial
1.176,00
Inmovilizado material
24.688,17
Existencias
415.000,00
Otros activos
225.000,00
Crédito intercompanies
314.244,83
Pasivo por retenciones fiscales
-1.293,28
Total
1.027.911,45
En virtud del contrato de compraventa formalizado el 27 de febrero de 2023, PRIM, S.A. la matriz
del Grupo, Prim, S. A., y su filial Establecimientos Ortopédicos, SAU han formalizado la venta de
su negocio de SPA a su proveedor KLAFS GmbH mediante la aportación de su División de SPA
y su filial mejicana Prim Salud y Bienestar, S.A. de C.V. a una sociedad de nueva creación,
participada al 100% por la matriz del Grupo Prim.
La denominación social de esta nueva sociedad es SPA Soluciones Integrales, y se constituyó a
finales del ejercicio 2022 siendo su capital social de 3.000,00 euros.
El Grupo Prim traspasó, durante el ejercicio 2023, a esta nueva sociedad los activos y pasivos
constitutivos del negocio de SPA la totalidad de su rama de la rama de actividad SPA de la matriz,
así como su participación en la filial mejicana Prim Salud y Bienestar, S. A. de C. V.
Una vez culminado este proceso, se proceda enajenar a KLAFS GmbH la nueva sociedad,
estando sujeta esta enajenación al cumplimiento de los términos y condiciones previstos en dicho
contrato de compraventa.
En dicha operación se reconoció un resultado positivo de 1.730.321,30 que se refleja en el
epígrafe Resultado Financiero, que forma parte del Resultado por enajenaciones de instrumentos
financieros.
9 ACTIVOS FINANCIEROS (CORRIENTES Y NO CORRIENTES)
La composición de los activos financieros, excepto las inversiones en el patrimonio de empresas
del grupo y asociadas (NOTA 8), al 31 de diciembre de 2023 y 31 de diciembre de 2022 es la
siguiente:
PRIM, S.A. 2023
70
Instrumentos de
patrimonio
Inversiones en
valores de deuda
Préstamos y
partidas a cobrar
Total
Cifras a 31/12/2023 en euros
Nota (9.1)
Nota (9.3)
Nota (9.2)
Activos financieros a largo plazo
452.247,09
1.401.933,46
1.482.721,31
3.336.901,86
Préstamos y partidas a cobrar
0
0
118.891,48
118.891,48
Activos financieros a valor razonable
452.247,09
1.401.933,46
0
1.854.180,55
Activo por impuesto diferido
0
0
1.363.829,83
1.363.829,83
Activos financieros a corto plazo
3.542.909,25
0,00
56.205.755,23
59.748.664,48
Préstamos y partidas a cobrar
0
0
51.964.829,93
51.964.829,93
Activos financieros a valor razonable
3.542.909,25
0,00
0
3.542.909,25
Créditos a empresas del grupo
0
0
1.259.865,16
1.259.865,16
Créditos a empresas
0
0
32.716,89
32.716,89
Activos mantenidos hasta vencimiento (9.3.2)
0
0
2.948.343,25
2.948.343,25
3.995.156,34
1.401.933,46
57.688.476,54
63.085.566,34
Instrumentos de
patrimonio
Inversiones en
valores de deuda
Préstamos y
partidas a cobrar
Total
Cifras a 31/12/2022 en euros
Nota (9.1)
Nota (9.3)
Nota (9.2)
Activos financieros a largo plazo
382.947,26
5.160.918,68
1.249.616,35
6.793.482,29
Préstamos y partidas a cobrar
0
0
118.891,48
118.891,48
Activos financieros a valor razonable
382.947,26
5.160.918,68
0
5.543.865,94
Activo por impuesto diferido
0
0
1.130.724,87
1.130.724,87
Activos financieros a corto plazo
3.319.147,43
498.045,00
40.216.055,54
44.033.247,97
Préstamos y partidas a cobrar
0
0
39.325.173,70
39.325.173,70
Activos financieros a valor razonable
3.319.147,43
498.045,00
0
3.817.192,43
Créditos a empresas del grupo
0
0
845.968,34
845.968,34
Créditos a empresas
0
0
44.913,50
44.913,50
3.702.094,69
5.658.963,68
41.465.671,89
50.826.730,26
9.1. Instrumentos de patrimonio disponibles para la venta
El coste de adquisición y el valor razonable de los activos financieros clasificados en esta
categoría al 31 de diciembre de 2023 y 31 de diciembre de 2022 son los siguientes:
PRIM, S.A. 2023
71
A 31 de diciembre de 2023
Coste
Ajuste a valor
Valor
contable
razonable
Activos financieros no corrientes
Hesperis Chirurgical
600,00
-600,00
0,00
Sas Safe Tee Fixe
226.400,00
-226.400,00
0,00
Alliqua Inc
305.250,31
-305.250,31
0,00
Alphatec Holdings Inc
1.999.998,04
-1.547.750,95
452.247,09
Total
2.532.248,35
-2.080.001,26
452.247,09
Activos financieros corrientes
Fondos de inversión a corto plazo (2)
2.999.999,98
542.909,27
3.542.909,25
Total
2.999.999,98
542.909,27
3.542.909,25
Total Instrumentos de patrimonio
5.532.248,33
-1.537.091,99
3.995.156,34
A 31 de diciembre de 2022
Coste
Ajuste a valor
Valor contable
razonable
Activos financieros no corrientes
Hesperis Chirurgical
600,00
-600,00
0,00
Sas Safe Tee Fixe
226.400,00
-226.400,00
0,00
Alliqua Inc
305.250,31
-305.250,31
0,00
Alphatec Holdings Inc
1.999.998,04
-1.617.050,78
382.947,26
Total
2.532.248,35
-2.149.301,09
382.947,26
Activos financieros corrientes
Fondos de inversión a corto plazo (2)
2.999.999,98
319.147,45
3.319.147,43
Total
2.999.999,98
319.147,45
3.319.147,43
Total Instrumentos de patrimonio
5.532.248,33
-1.830.153,64
3.702.094,69
Instrumentos de patrimonio no corrientes disponibles para la venta
Con fecha 29 de mayo de 2007 se adquirió una participación del 3% en la Sociedad HESPERIS
CHIRURGICAL, domiciliada en Francia. El coste de la participación (600,00 euros) se
encuentra completamente provisionado y dicho valor neto contable (de 0,00 euros) no ha
sufrido variación alguna en el ejercicio 2023 ni en el ejercicio 2022 precedente.
PRIM, S.A. 2023
72
Con fecha 23 de octubre de 2006 se adquirió una participación del 10% en la Sociedad SAS
SAFE TEE FIXE, domiciliada en Francia. Se adquirieron 830 acciones y el coste de la inversión
ascendió a 166.000,00 euros. Durante el ejercicio 2009 se registró una corrección valorativa
por importe de 148.984,00 euros por lo que su valor en libros al cierre de ejercicio ascendía a
17.016,00 euros. Durante el ejercicio 2010 se dotó una provisión por su valor neto contable en
dicho momento por lo que al cierre del ejercicio 2010 pasó a ser de 0,00 euros, valor que se ha
mantenido durante el ejercicio 2011. Durante el ejercicio 2012 la Sociedad amplió su capital
social y Prim, S. A. suscribió 302 nuevos títulos con un coste de 200 euros por títulos,
incrementándose por tanto su participación en 60.400 euros.
Al cierre del ejercicio 2012 dichos títulos se provisionaron de modo que a 31 de diciembre de
2012 el valor neto contable de esta participación era de 0,00 euros. Desde entonces no se han
producido cambios ni en el coste ni en la corrección valorativa de dicha inversión, por lo que al
cierre del ejercicio 2023 su valor neto contable continúa siendo de 0,00 euros.
Con fecha 22 de febrero de 2016 se amplió su capital social y, al no acudir a dicha ampliación,
el porcentaje de participación de Prim quedó reducido del anterior 10% al actual 7,65%.
Con fecha 15 de marzo de 2007 se adquirió una participación del 4,8% en la Sociedad CHOICE
THERAPEUTICS INC, domiciliada en Estados Unidos. Se adquirieron 200.000 acciones y el
coste de la inversión ascendió a 305.250,31 euros. Durante el ejercicio 2009 se registró una
corrección valorativa por importe de 268.086,00 euros por lo que su valor en libros al cierre de
ejercicio ascendía a 37.164,31 euros. Durante el ejercicio 2012 dicha provisión se incrementó
en 36.197,80 euros alcanzando el importe de 304.283,80 euros. Por tanto, al cierre del ejercicio
2012 el valor neto contable de esta participación ascendía a 966,51 euros. A lo largo del
ejercicio 2013 se registró una corrección valorativa por importe de 966,51 euros, por lo que su
valor neto contable a 31 de diciembre de 2013 pasó a ser de 0,00 euros. Desde entonces no
se han producido cambios ni en el coste ni en la corrección valorativa de dicha inversión, por
lo que al cierre del ejercicio 2021 y 2020 su valor neto contable continúa siendo de 0,00 euros.
A lo largo del ejercicio 2016 CHOICE THERAPEUTICS INC, fue absorbida por ALLIQUA INC,
en cuyo capital social pasó a tener Prim, S. A. una participación del 4,20%.
Con fecha 31 de julio de 2008 se notificó a la CNMV la compra de una participación del 1,73%
de la Sociedad SCIENT’X, domiciliada en Francia. Se adquirieron 233.372 acciones y el coste
de la inversión ascendió a 1.999.998,04 euros. Durante el ejercicio 2009 se registró una
corrección valorativa por importe de 528.402,87 euros por lo que su valor en libros al cierre de
dicho ejercicio ascendía a 1.471.595,17 euros.
Durante el ejercicio 2010 Prim, S. A. particien una operación de canje de acciones por la
cual las acciones de Scient’X quedaron convertidas en acciones de Alphatec Holding, Inc. (las
233.372 acciones de Scient’X en poder de Prim, S. A. quedaron convertidas en 396.877
acciones de la Sociedad Alphatec con motivo de la adquisición de Scient’X por parte de
Alphatec con fecha 26 de marzo de 2010). En 2016 Alphatec realizó un Split inverso con lo que
las 396.877 acciones de Prim, S. A. quedaron convertidas en 33.073 acciones de Alphatec
Holding, Inc.
Al cierre del ejercicio 2023 dichas acciones presentan un valor razonable de 452.247,09 euros
(382.947,26 euros al cierre del ejercicio 2022 precedente). En el caso de la participación de
PRIM, S.A. 2023
73
Alphatec, las acciones de esta sociedad se valoran a valor razonable según su cotización en el
mercado organizado en que cotizan (NASDAQ estadounidense) y aplicando el tipo de cambio
correspondiente a la fecha de cierre del ejercicio. En el ejercicio 2023 se ha procedido a
incrementar el valor de la inversión en Alphatec en 69.299,83 euros para ajustarla a su valor
razonable. En el ejercicio 2022 dicho incremento fuese de 50.413,49 euros.
Las participaciones en sociedades clasificadas como Instrumentos de Patrimonio dentro del
epígrafe de “Inversiones Financieras a Largo Plazo”, se consideran disponibles para la venta a
efectos de su valoración contable. PRIM, S.A. no ostenta ni control ni influencia significativa
sobre estas participaciones, cuya compra no tiene una finalidad corporativa sino la entrada en
el capital de determinadas sociedades para obtener derechos de comercialización de sus
productos en España.
Instrumentos de patrimonio corrientes disponibles para la venta
En este epígrafe se recogen participaciones en fondos de inversión en los cuales se materializan
los excedentes de tesorería generados con el fin de rentabilizarlos. El valor en libros de estas
inversiones, al 31 de diciembre de 2023 ascendía a 3.542.909,25 euros y a 3.319.147,43 euros
a 31 de diciembre de 2022.
9.2. Préstamos y partidas a cobrar
El detalle de los activos financieros incluidos en esta categoría al 31 de diciembre de 2023 y 31 de
diciembre de 2022 es el siguiente:
(euros)
31/12/2023
31/12/2022
Activos financieros a largo plazo
Fianzas entregadas y pagos anticipados Nota (9.2.1)
118.891,48
118.891,48
Activo por impuesto diferido Nota (9.2.2)
1.363.829,83
1.130.724,87
Otros créditos a terceros Nota (9.2.3)
0,00
Total Activos financieros a largo plazo
1.482.721,31
1.249.616,35
Activos financieros a corto plazo
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar Nota (9.2.4)
54.491.303,54
39.325.173,70
Créditos a empresas del grupo y asociadas Nota (9.2.5)
759.865,16
845.968,34
Créditos a terceros Nota (9.2.6)
32.716,89
Total Activos financieros a corto plazo
55.251.168,70
40.203.858,93
TOTAL ACTIVOS FINANCIEROS
56.733.890,01
41.453.475,28
9.2.1. Depósitos y fianzas constituidas a largo plazo
Son fianzas constituidas principalmente por el arrendamiento de inmuebles, no habiéndose
producido movimientos significativos durante los ejercicios 2023 ni 2022.
PRIM, S.A. 2023
74
9.2.2. Activo por impuesto diferido
En los cuadros siguientes se muestran los movimientos habidos en los ejercicios terminados a
31 de diciembre de 2023 y 2022:
Saldo a
31/12/2022
Adiciones
Bajas
Saldo a
31/12/2023
Amortización no deducible 2013
27.859,26
0,00
13.929,64
13.929,62
Amortización no deducible 2014
29.790,05
0,00
14.895,03
14.895,02
Otras
914.325,56
236.529,63
0,00
1.150.855,19
Amortización fondo de comercio de Milo
158.750,00
25.400,00
0,00
184.150,00
Total
1.130.724,87
261.929,63
28.824,67
1.363.829,83
El aumento producido durante el ejercicio 2022 se ha debido al reconocimiento de una provisión
por obsolescencia, la cual está justificada desde el punto de vista contable, pero se consideró
no fiscalmente deducible en el ejercicio 2023 por lo que se registró la correspondiente diferencia
temporaria.
Saldo a
31/12/2021
Adiciones
Bajas
Saldo a
31/12/2022
Amortización no deducible 2013
41.788,90
0,00
13.929,64
27.859,26
Amortización no deducible 2014
44.685,08
0,00
14.895,03
29.790,05
Otras
50.000,00
864.325,56
0,00
914.325,56
Amortización fondo de comercio de Milo
133.350,00
25.400,00
0,00
158.750,00
Total
269.823,98
889.725,56
28.824,67
1.130.724,87
El aumento producido durante el ejercicio 2023 se ha debido principalmente al hecho de
que se registró una importante provisión por obsolescencia, pero se consideró no
fiscalmente deducible, por lo que se registró la correspondiente diferencia temporaria.
9.2.3. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar a corto plazo
La composición de este epígrafe al 31 de diciembre de 2023 y 31 de diciembre de 2022 es la
siguiente:
PRIM, S.A. 2023
75
(euros)
31/12/2023
31/12/2022
Corriente
Clientes por ventas y prestaciones de servicios (9.2.4.1)
50.442.271,48
38.316.301,46
Clientes, empresas del grupo y asociadas (18.1)
1.032.878,03
587.288,76
Deudores varios
197.123,82
235.833,59
Personal
80.073,49
104.790,11
Otros créditos con las administraciones públicas
212.483,11
80.959,78
51.964.829,93
39.325.173,70
9.2.3.1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios
Al cierre del ejercicio la sociedad analiza los saldos de clientes con el fin de determinar la deuda
a provisionar en función de la fecha de vencimiento de cada factura y la problemática inherente
a cada cliente, provisionándose sólo los clientes privados por considerarse que no existen
dudas sobre la recuperabilidad de los clientes públicos.
La Sociedad realiza una reclamación de intereses sobre el principal de aquellos créditos cuyo
periodo medio de cobro excede a las condiciones de cobro habituales.
Saldos en moneda extranjera
Corresponde, principalmente, a los saldos de clientes de Estados Unidos al cierre de los
ejercicios 2023 y 2022.
2023
(euros)
Dólares
Americanos
Saldo en
euros
Clientes por ventas y prestaciones de servicios
89.610,90
82.188,48
2022
(euros)
Dólares
Americanos
Saldo en
euros
Clientes por ventas y prestaciones de servicios
56.992,65
53.433,95
Correcciones valorativas
El saldo de “clientes por ventas y prestaciones de servicios” se presenta neto de las
correcciones por deterioro. Los movimientos habidos en dichas correcciones a lo largo de los
ejercicios 2023 y 2022 son los siguientes:
(euros)
2023
2022
Saldo inicial
665.890,31
857.052,24
Dotaciones/Reversiones netas
170.115,44
-181.155,15
Otras variaciones
-19.694,76
-10.006,78
Saldo final
816.310,99
665.890,31
PRIM, S.A. 2023
76
La Sociedad sigue el criterio de efectuar correcciones valorativas en relación con los saldos
correspondientes a clientes privados. No se efectúan estas correcciones en relación con los
saldos correspondientes a clientes públicos, por considerarse que no existen dudas sobre la
recuperabilidad de estos saldos.
9.2.4. Créditos a empresas del grupo y asociadas
A continuación, se comentan las partidas incluidas en el epígrafe Créditos a empresas del
Grupo y Asociadas tal y como se muestra en el cuadro que aparece al inicio de la presente nota
9.2. a las Cuentas Anuales.
EJERCICIO 2023
Principal
Intereses
Total deuda
PRIM PRODUTOS DE SAUDE
840.000,00
19.865,16
859.865,16
TEYDER, S.L.
400.000,00
0,00
400.000,00
Total
1.240.000,00
19.865,16
1.259.865,16
El saldo a 31 de diciembre de 2023 corresponde a un crédito concedido por PRIM, S.A. en el
ejercicio 2021 a la Sociedad del Grupo PRIM PRODUTO DE SAUDE que, al 31 de diciembre
de 2022, tenía un principal de 840.000,00 euros y unos intereses devengados y no vencidos
de 5.968,34 euros y a un crédito concedido a la sociedad TEYDER, por importe de 400.000,00
euros, no habiendo devengado intereses en el ejercicio 2023.
EJERCICIO 2022
Principal
Intereses
Total deuda
PRIM PRODUTOS DE SAUDE
840.000,00
5.968,34
845.968,34
Total
840.000,00
5.968,34
845.968,34
El saldo a 31 de diciembre de 2022 corresponde a un crédito concedido por PRIM, S.A. en el
ejercicio 2021 a la Sociedad del Grupo PRIM PRODUTO DE SAUDE que, al 31 de diciembre
de 2022, tenía un principal de 840.000,00 euros y unos intereses devengados y no vencidos
de 5.968,34 euros.
9.2.5. Otros créditos a terceros a corto plazo
Durante 2021 se concedió un crédito por importe de 15.000,00 euros a una empresa con la que
se mantienen relaciones comerciales. Al 31 de diciembre de 2021 este préstamo tenía un saldo
de 12.000,00 euros y se habían contabilizado intereses devengados y no vencidos por importe
de 42,50 euros.
A 31 de diciembre de 2022, y tras un nuevo préstamo concedido durante el ejercicio, el saldo
vivo ascendía a 44.625,00 euros, con unos intereses devengados y no vencidos de 288,50
euros.
PRIM, S.A. 2023
77
A 31 de diciembre de 2023, el saldo vivo ascendía a 31.250,00 euros, con unos intereses
devengados y no vencidos de 1.466,89 euros.
9.3. Valores de deuda a largo y corto plazo
En este epígrafe del Balance de Situación se recogen inversiones, en valores de deuda, tanto
a largo como a corto plazo en las que se materializan los excedentes de tesorería generados
por la sociedad con el fin de rentabilizarlos.
Otros activos financieros
A largo plazo
Nota 9.3.1
A corto plazo
Nota 9.3.2
Saldo al 31/12/2021
10.040.689,43
0,00
Entradas
0,00
0,00
Traspasos
-500.000,00
500.000,00
Ajustes por cambio de valor
-1.384.029,00
-1.955,00
Bajas
-2.995.741,75
0,00
Saldo al 31/12/2022
5.160.918,68
498.045,00
Entradas
0,00
0,00
Traspasos
0,00
0,00
Ajustes por cambio de valor
241.014,78
1.955,00
Bajas
-4.000.000,00
-500.000,00
Saldo al 31/12/2023
1.401.933,46
0,00
9.3.1. Otros activos financieros a largo plazo
Al cierre de los ejercicios 2023 y 2022 dichos valores de deuda a largo plazo se encuentran
clasificados como disponibles para la venta por lo que aparecen valorados a valor razonable.
Otros activos financieros a largo
plazo
Saldo al
31/12/2022
Traspasos
Bajas
Saldo al
31/12/2023
Coste de adquisición
5.430.500,00
0,00
-4.000.000,00
1.430.500,00
Ajustes por cambio de valor
-269.581,32
0,00
241.014,78
-28.566,54
Total
5.160.918,68
0,00
-3.758.985,22
1.401.933,46
Otros activos financieros a largo
plazo
Saldo al
31/12/2021
Traspasos
Bajas
Saldo al
31/12/2022
Coste de adquisición
8.926.241,75
-500.000,00
-2.995.741,75
5.430.500,00
Ajustes por cambio de valor
1.114.447,68
0,00
-1.384.029,00
-269.581,32
Total
10.040.689,43
-500.000,00
-4.379.770,75
5.160.918,68
PRIM, S.A. 2023
78
El traspaso habido en el ejercicio 2022 se corresponde con una reclasificación desde el largo
plazo al corto plazo.
9.3.2. Otros activos financieros a corto plazo
Se incluyen en este epígrafe del Balance de Situación valores representativos de deuda a corto
plazo en los que la Sociedad materializa parte de sus excedentes de tesorería.
Dichos valores representativos de deuda son instrumentos financieros que se negocian en un
mercado activo, por lo que el valor de mercado se ha determinado en base a la cotización en
dicho mercado.
En el ejercicio 2023 destaca una inversión en este sentido por valor de 2.929.343,25 euros.
En el ejercicio 2022 no existieron elementos de esta categoría.
10 EXISTENCIAS
(euros)
Ejercicio 2023
Ejercicio 2022
Comerciales
48.822.626,90
48.799.059,97
Materias Primas y otros aprovisionamientos
4.281.674,63
4.877.953,55
Productos en curso
666.611,49
824.843,19
Productos terminados
1.711.621,40
1.897.696,76
Anticipos a proveedores
1.664.228,75
1.801.326,15
Total existencias
57.146.763,17
58.200.879,62
Los movimientos de las correcciones valorativas por deterioro, durante los ejercicios 2023 y 2022,
fueron los siguientes:
(euros)
Ejercicio 2023
Ejercicio 2022
Saldo inicial
6.853.329,00
3.895.148,00
Correcciones valorativas del ejercicio
1.329.846,00
2.958.181,00
Saldo final
8.183.175,00
6.853.329,00
El criterio general para dotar la provisión por obsolescencia de las existencias en la Sociedad
consiste en considerar como obsoletos aquellos productos cuya rotación es superior a un
ejercicio.
Asimismo, la sociedad realiza un análisis cualitativo, analizando la tipología de los productos
en Stock, la rotación de los mismos, y los potenciales efectos de un valor neto de realización
inferior al coste de adquisición / producción.
PRIM, S.A. 2023
79
11 EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LIQUIDOS EQUIVALENTES
La composición de este epígrafe al 31 de diciembre de 2023 y 31 de diciembre de 2022 es la
siguiente:
Efectivo y equivalentes de efectivo
SALDO
SALDO
31/12/2023
31/12/2022
Efectivo en caja moneda nacional
12.215,39
11.631,37
Efectivo en caja moneda extranjera
1.876,57
2.035,92
Subtotal Caja
14.091,96
13.667,29
Efectivo en bancos moneda nacional
1.871.941,41
5.604.114,58
Efectivo en bancos moneda extranjera
45.118,13
29.964,26
Subtotal Bancos
1.917.059,54
5.634.078,84
Total
1.931.151,50
5.647.746,13
Las cuentas corrientes devengan el tipo de interés de mercado para este tipo de cuentas.
No existen restricciones a la disponibilidad de estos saldos.
12 PATRIMONIO NETO-FONDOS PROPIOS
12.1. Capital social
Todas las acciones cotizan en la Bolsa de Madrid y, desde el 8 de febrero de 2005 también
cotizan en la Bolsa de Valencia. Con fecha 1 de junio de 2005 PRIM, S. A. pasó a cotizar en el
mercado continuo.
A 31 de diciembre de 2021 el capital social de Prim, S. A. era de 4.336.781,00 euros,
representado por 17.347.124 acciones de 0,25 euros de valor nominal cada una de ellas,
totalmente desembolsadas e iguales en derechos y obligaciones. Las acciones están
representadas por medio de anotaciones en cuenta.
Durante el ejercicio 2022 la Sociedad finalizó un programa de recompra que se había iniciado
en el ejercicio 2021. La totalidad de las acciones adquiridas al amparo de dicho programa de
recompra, 233.659 títulos, se destinaron a reducir el capital social. Habida cuenta de que todos
los títulos emitidos por la matriz tienen un valor nominal de 0,25 euros, el capital social quedó
reducido en 58.414,75 euros pasando a ser de 4.278.366,25 euros al 31 de diciembre de 2022.
PRIM, S.A. 2023
80
Con fecha 14 de abril de 2023, la sociedad procedió a reducir el capital social en 76.887
acciones. Por tanto, el capital social queda compuesto por 17.036.578 acciones, con un valor
nominal cada una de 0,25 euros por acción, lo que hace un total de 4.259.144,50 euros.
12.2. Prima de emisión
No se han producido movimientos en la prima de emisión durante los ejercicios 2023 ni 2022.
La prima de emisión es de libre distribución y se encuentra totalmente desembolsada.
12.3. Reservas
Reserva legal.
La Sociedad está obligada a destinar el 10% de los beneficios del ejercicio a la constitución de
la reserva legal, hasta que ésta alcance, al menos, el 20% del capital social. De conformidad
con la Ley de Sociedades de Capital, su saldo solamente puede ser utilizado para cubrir, en su
caso, el saldo deudor de la cuenta de Pérdidas y Ganancias si no existen otras reservas
disponibles para ese fin, y para aumentar el Capital Social en la parte de su saldo que exceda
el 10% del capital ya aumentado.
Reserva de capitalización
La reserva de capitalización surgió, por primera vez, en el ejercicio 2016, como consecuencia
de los recientes cambios introducidos en la normativa fiscal. Dicha reserva de capitalización,
que permite reducir la carga fiscal soportada, es indisponible durante 5 ejercicios.
Durante el ejercicio 2023 se ha dotado a dicha reserva la cantidad de 202.444,99 euros.
Durante el ejercicio 2022 no se ha producido movimiento alguno en esta reserva.
Durante el ejercicio 2021, y como parte de la distribución del resultado del ejercicio 2020
anterior, se dotó la reserva de capitalización por importe de 373.754,96 euros pasando, de este
modo, de 1.420.815,09 euros a 31 de diciembre de 2020 a 1.794.570,05 euros a 31 de
diciembre de 2021.
12.4. Acciones Propias
El movimiento producido durante los ejercicios 2023 y 2022 es:
a) Ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2023
Cifras expresadas en euros
Número de
Valoración a
títulos
su coste
Situación al 31 diciembre de 2022
95.754,00
1.194.512,67
Adquisiciones
46.690,00
512.156,98
Reducción de capital
-76.887,00
-999.999,45
Disminuciones
-40.947,00
-440.162,78
Situación al 31 de diciembre de 2023
24.610,00
266.507,42
PRIM, S.A. 2023
81
b) Ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
Cifras expresadas en euros
Número de
Valoración a
títulos
su coste
Situación al 31 diciembre de 2021
251.380,00
3.139.444,28
Adquisiciones
85.320,00
1.129.169,93
Reducción de capital
-233.659,00
-2.999.990,17
Disminuciones
-7.287,00
-74.111,37
Situación al 31 de diciembre de 2022
95.754,00
1.194.512,67
Es importante tener en cuenta de que durante el ejercicio 2022 se ejecutaron dos programas de
recompra de acciones.
Primer programa de recompra
El primer programa supuso la compra, durante el ejercicio 2022 de 6.728 títulos con un coste de
98.198,95 euros.
Dicho programa de recompra acabó de ejecutarse durante el ejercicio 2022 y en el momento de su
finalización se habían adquirido (durante los ejercicios 2021 y 2022) un total de 233.659 títulos con
un coste total de 2.999.990,17 euros.
Las acciones adquiridas en dicho programa de recompra se utilizaron para reducir el capital social
tal y como detalla en la nota 15.1 de los presentes estados financieros consolidados.
Para dicho programa se había fijado un límite de 250.000 títulos o 3.000.000,00 de euros.
Segundo programa de recompra
Este segundo programa de recompra supuso la adquisición durante el ejercicio 2022 de 74.532
títulos con un coste de 973.441,34 euros.
Este programa de recompra finalizó en enero de 2023. Este segundo programa de recompra tenía
un límite de 80.000 títulos o 1.000.000 de euros y en el momento de su finalización se habían
adquirido 76.887 títulos.
Dichos títulos se emplearon para reducir el capital social en el ejercicio 2023.
El porcentaje que representan las acciones propias en cartera sobre el total de las acciones
emitidas a 31 de diciembre de 2023 y 2022 es el siguiente:
DESCRIPCION
31/12/2023
31/12/2022
Nº de acciones en cartera
24.610
95.754
Total nº de acciones emitidas
1.735.578
17.113.345
% de acciones en cartera sobre el
total
1,42%
0,56%
PRIM, S.A. 2023
82
Durante el ejercicio 2023 se realizaron enajenaciones de acciones propias con unos beneficios de
5.826,68 euros, siendo insignificante el resultado habido durante el ejercicio 2022 que se cifró en
una pérdida de 28.886,50 euros.
12.5. Dividendos
Con fecha 14 de diciembre de 2023, el Consejo de Administración de Prim, S. A. acordó por
unanimidad la distribución de un dividendo a cuenta del beneficio de 2023 de 0,11 euros brutos
por acción que se abonó a los accionistas el 28 de diciembre de 2023.
13 PATRIMONIO NETO-AJUSTES POR CAMBIOS DE VALOR
El detalle de esta partida para los dos últimos ejercicios es el siguiente:
2023
31/12/2022
Con origen
en NPGC
Otros
movimientos
31/12/2023
Ajustes por cambio de valor en activos corrientes
-1.466,25
0,00
1.466,25
0,00
Ajustes por cambio de valor en activos no corrientes
-202.185,99
0,00
180.761,09
-21.424,90
TOTAL
-203.652,24
0,00
182.227,34
-21.424,90
2022
31/12/2021
Con origen
en NPGC
Otros
movimientos
31/12/2022
Ajustes por cambio de valor en activos corrientes
0,00
0,00
-1.466,25
-1.466,25
Ajustes por cambio de valor en activos no
corrientes
-835.835,73
0,00
633.649,74
-202.185,99
TOTAL
-835.835,73
0,00
632.183,49
-203.652,24
El cambio más importante que supuso la entrada en vigor del nuevo Plan Contable en el
ejercicio 2021 es que los instrumentos de patrimonio, que hasta el 31/12/2020 se valoraban a
valor razonable con cambios en otro resultado global, pasaron a valorarse a valor razonable
con cambios en resultados.
Como consecuencia, la Sociedad procedió a reclasificar como reservas (resultados de
ejercicios anteriores) los ajustes a valor razonable reconocidos en ejercicios anteriores en el
epígrafe Ajustes a valor razonable del Patrimonio Neto registrándolos como Reservas.
PRIM, S.A. 2023
83
14 PASIVOS FINANCIEROS
La composición de los pasivos financieros al 31 de diciembre de 2023 era la siguiente:
2023 Cifras expresadas en euros
Deudas con
entidades de
crédito
Otros
TOTAL
Pasivos financieros a largo plazo
2.125.534,52
54.654,73
2.180.189,25
Deudas con entidades de crédito a largo plazo Nota (14.1)
2.125.534,52
0,00
2.125.534,52
Otros pasivos financieros Nota (14.2)
54.654,73
54.654,73
Pasivos financieros corrientes
10.737.669,85
37.492.935,09
48.230.604,94
Deudas con entidades de crédito a corto plazo Nota (14.1)
10.737.669,85
0,00
10.737.669,85
Otros pasivos financieros Nota (14.2)
0,00
2.518.091,50
2.518.091,50
Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo
Nota (14.3)
0,00
1.480.735,11
1.480.735,11
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
0,00
33.494.108,48
33.494.108,48
Total pasivos financieros
12.863.204,37
37.547.589,82
50.410.794,19
Mientras que la composición de los pasivos financieros al 31 de diciembre de 2022 era:
2022 Cifras expresadas en euros
Deudas con
entidades de
crédito
Otros
TOTAL
Pasivos financieros a largo plazo
6.158.390,14
2.368.354,73
8.526.744,87
Deudas con entidades de crédito a largo plazo Nota (14.1)
6.158.390,14
0,00
6.158.390,14
Otros pasivos financieros Nota (14.2)
2.368.354,73
2.368.354,73
Pasivos financieros corrientes
7.097.484,83
31.981.828,97
39.079.313,80
Deudas con entidades de crédito a corto plazo Nota (14.1)
7.097.484,83
0,00
7.097.484,83
Otros pasivos financieros Nota (14.2)
0,00
2.246.300,00
2.246.300,00
Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo Nota
(14.3)
0,00
1.980.735,11
1.980.735,11
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
0,00
27.754.793,86
27.754.793,86
Total pasivos financieros
13.255.874,97
34.350.183,70
47.606.058,67
14.1. Deudas corrientes y no corrientes con entidades de crédito
Cifras expresadas en euros
31/12/2023
31/12/2022
A largo plazo
2.125.534,52
6.158.390,14
Préstamos y créditos con entidades de crédito Nota (14.1.1)
2.125.534,52
6.158.390,14
A corto plazo
10.737.669,85
7.097.484,83
Préstamos y créditos con entidades de crédito Nota (14.1.1)
4.032.855,62
3.987.531,23
Efectos descontados pendientes de vencimiento Nota (14.1.2)
6.662.346,47
3.107.768,30
Intereses devengados pendientes de pago Nota (14.1.2)
42.467,76
2.185,30
Total deudas con entidades de crédito
12.863.204,37
13.255.874,97
PRIM, S.A. 2023
84
14.1.1. Préstamos y créditos con entidades de crédito
a. Pólizas de crédito a largo plazo
Están compuestas por pólizas de crédito en euros suscritas con diferentes entidades bancarias
que devengan un interés referenciado al Euribor más un diferencial.
Ni al cierre del ejercicio 2023 ni al cierre del 2022 había pólizas a largo plazo dispuestas por la
Sociedad.
b. Pólizas de crédito a corto plazo
El importe no dispuesto de las pólizas de crédito a corto plazo al 31 de diciembre de 2023
ascendía a 13.500.000,00 de euros mientras que al 31 de diciembre de 2022 era de
10.000.000,00 de euros.
c. Otros préstamos
Se solicitaron tres préstamos con el fin de cubrir necesidades puntuales de tesorería: el
Préstamo I en 2019, el Préstamo II en 2020 y el Préstamo III en 2022 con los siguientes
movimientos en 2023 y 2022:
Cifras expresadas en euros
31/12/2022
Altas
Cancelaciones
Traspasos
31/12/2023
A largo plazo
6.158.390,14
0,00
0,00
-4.032.855,62
2.125.534,52
Préstamo II
4.295.774,33
0,00
0,00
-3.028.519,65
1.267.254,68
Préstamo III
1.862.615,81
0,00
0,00
-1.004.335,97
858.279,84
A corto plazo
3.987.531,23
0,00
-3.987.531,23
4.032.855,62
4.032.855,62
Préstamo I
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Préstamo II
3.010.407,44
0,00
-3.010.407,44
3.028.519,65
3.028.519,65
Préstamo III
977.123,79
0,00
-977.123,79
1.004.335,97
1.004.335,97
Total préstamos
10.145.921,37
0,00
-3.987.531,23
0,00
6.158.390,14
Cifras expresadas en euros
31/12/2021
Altas
Cancelaciones
Traspasos
31/12/2022
A largo plazo
7.306.181,77
2.027.339,34
0,00
-3.175.130,97
6.158.390,14
Préstamo II
7.306.181,77
0,00
0,00
-3.010.407,44
4.295.774,33
Préstamo III
0,00
2.027.339,34
0,00
-164.723,53
1.862.615,81
A corto plazo
3.825.736,97
972.660,66
-3.985.997,37
3.175.130,97
3.987.531,23
Préstamo I
833.333,40
0,00
-833.333,40
0,00
0,00
Préstamo II
2.992.403,57
0,00
-2.992.403,57
3.010.407,44
3.010.407,44
Préstamo III
0,00
972.660,66
-160.260,40
164.723,53
977.123,79
Total préstamos
11.131.918,74
3.000.000,00
-3.985.997,37
0,00
10.145.921,37
PRIM, S.A. 2023
85
Dichos préstamos tienen el siguiente calendario de pagos:
Vencimientos
2024
2025
2026
TOTAL
A largo plazo
0,00
2.125.534,52
0,00
2.125.534,52
Préstamo II
0,00
1.267.254,68
0,00
1.267.254,68
Préstamo III
0,00
858.279,84
0,00
858.279,84
A corto plazo
4.032.855,62
0,00
0,00
4.032.855,62
Préstamo II
3.028.519,65
0,00
0,00
3.028.519,65
Préstamo III
1.004.335,97
0,00
0,00
1.004.335,97
Total préstamos
4.032.855,62
2.125.534,52
0,00
6.158.390,14
14.1.2. Otros pasivos con entidades de crédito
La Sociedad tenía un saldo de efectos descontados pendientes de vencimiento al 31 de
diciembre de 2023 de 6.662.346,47 euros mientras que al 31 de diciembre de 2022 el saldo era
de 3.107.768,30 euros. El límite del que dispone la Sociedad para el descuento de efectos
comerciales era de 12.500.000,00 euros al 31 de diciembre de 2023 y de 12.500.000,00 euros
al 31 de diciembre de 2022.
El saldo vivo de intereses devengados y no vencidos correspondientes a la deuda con
entidades de crédito ascendía a 42.467,76 euros al cierre del ejercicio 2023 y de 2.185,30 euros
al cierre del ejercicio 2022 precedente.
14.2. Otros pasivos financieros
Los movimientos habidos en este epígrafe del Balance de Situación, durante los ejercicios 2023
y 2022 fueron los siguientes:
Cifras expresadas en euros
31/12/2022
Altas
Cancelaciones
31/12/2023
A largo plazo
2.368.354,73
0,00
-2.313.700,00
54.654,73
1 Fianzas recibidas a largo plazo
54.654,73
0,00
0,00
54.654,73
2 Acreedores por adquisición HERBITAS
1.338.700,00
0,00
-1.338.700,00
0,00
3 Acreedores por adquisición TEYDER
425.000,00
0,00
-425.000,00
0,00
4 Acreedores por adquisición EASY TECH
550.000,00
0,00
-550.000,00
0,00
A corto plazo
2.246.300,00
2.521.792,60
-2.250.001,10
2.518.091,50
1 Fianzas recibidas a largo plazo
0,00
4.592,04
0,00
4.592,04
6 Acreedores por adquisición HERBITAS
1.396.300,00
1.542.200,56
-1.500.001,10
1.438.499,46
7 Acreedores por adquisición TEYDER
300.000,00
425.000,00
-300.000,00
425.000,00
8 Acreedores por adquisición EASY TECH
550.000,00
550.000,00
-450.000,00
650.000,00
Total otros pasivos financieros
4.614.654,73
2.521.792,60
-4.563.701,10
2.572.746,23
Los movimientos más significativos habidos durante el ejercicio 2023 fueron los siguientes:
1. Se trata de fianzas a largo plazo percibidas por la Sociedad.
PRIM, S.A. 2023
86
2-8 Durante el ejercicio 2023 se procedió al pago de los 4.563.701,10 euros por la
adquisición de Laboratorios Herbitas, Teyder y Easy Tech.
2 y 6. Corresponde a los pasivos registrados por la adquisición, durante el ejercicio 2022,
de la Sociedad Laboratorios Herbitas, S.A. en la cual PRIM, S.A. adquirió una
participación del 100%. Pago de lo correspondiente a al ejercicio 2023 y el traspaso a
corto plazo de la cantidad pendiente a largo plazo, proveniente de 2022.
3 y 7. Corresponde a los pasivos registrados por la adquisición, durante el ejercicio 2022,
de la Sociedad Teyder, S.A. en la cual PRIM, S.A. adquirió una participación del 100%.
4 y 8. Corresponde a los pasivos registrados por la adquisición, durante el ejercicio 2022,
de la Sociedad Easy Tech, S.r.L. en la cual PRIM, S.A. adquirió una participación del
100%.
Cifras expresadas en euros
31/12/2021
Altas
Cancelaciones
31/12/2022
A largo plazo
102.689,27
2.413.700,00
-148.034,54
2.368.354,73
1 Fianzas recibidas a largo plazo
102.689,27
-48.034,54
54.654,73
2 Acreedores por adquisición HERBITAS
1.338.700,00
1.338.700,00
3 Acreedores por adquisición TEYDER
425.000,00
425.000,00
4 Acreedores por adquisición EASY TECH
650.000,00
-100.000,00
550.000,00
A corto plazo
1.083.663,79
3.486.280,00
-2.323.643,79
2.246.300,00
5 Acreedores adquisición ANOTA
399.996,00
-399.996,00
0,00
6 Acreedores por adquisición HERBITAS
1.396.300,00
1.396.300,00
7 Acreedores por adquisición TEYDER
1.539.980,00
-1.239.980,00
300.000,00
8 Acreedores por adquisición EASY TECH
550.000,00
550.000,00
9 Otros
683.667,79
-683.667,79
0,00
Total otros pasivos financieros
1.186.353,06
5.899.980,00
-2.471.678,33
4.614.654,73
Los movimientos más significativos habidos durante el ejercicio 2022 fueron los siguientes:
2 Se trata de fianzas a largo plazo percibidas por la Sociedad.
5. Durante el ejercicio 2022 se procedió al pago de los 399.996,00 euros que aparecían
como saldo vivo al 31 de diciembre de 2021 por la adquisición de Anota.
2 y 6. Corresponde a los pasivos registrados por la adquisición, durante el ejercicio 2022,
de la Sociedad Laboratorios Herbitas, S.A. en la cual PRIM, S.A. adquirió una
participación del 100%.
3 y 7. Corresponde a los pasivos registrados por la adquisición, durante el ejercicio 2022,
de la Sociedad Teyder, S.A. en la cual PRIM, S.A. adquirió una participación del 100%.
4 y 8. Corresponde a los pasivos registrados por la adquisición, durante el ejercicio 2022,
de la Sociedad Easy Tech, S.r.L. en la cual PRIM, S.A. adquirió una participación del
100%.
9. Corresponde principalmente a la cancelación de un pasivo que se mantenía con la
Sociedad holandesa Enraf Nonius BV por importe de 276.246,03 euros y a la
cancelación de ciertos pasivos que aparecían reflejados como partidas pendientes de
aplicación por importe de 412.034,26 euros.
PRIM, S.A. 2023
87
14.3. Deudas con empresas del grupo y asociadas
El detalle de los saldos con empresas del grupo incluido en este epígrafe al 31 de diciembre de
2023 y 31 de diciembre de 2022 es el siguiente:
(euros)
31/12/2023
31/12/2022
ESTABLECIMIENTOS ORTOPÉDICOS PRIM
0,00
1.000.000,00
INMOBILIARIA CATHARSIS
980.735,11
980.735,11
HERBITAS
500.000,00
0,00
Total deudas con empresas del grupo
1.480.735,11
1.980.735,11
Dichos préstamos devengan un tipo de interés de mercado y tienen su origen en la política de
optimización de la rentabilidad de la tesorería entre las distintas sociedades que forman parte del
Grupo.
14.4. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
La composición de este epígrafe al 31 de diciembre de 2023 y el 31 de diciembre de 2022 es la
siguiente:
(euros)
31/12/2023
31/12/2022
Proveedores
18.569.579,20
14.825.443,84
Proveedores, empresas del grupo y asociadas (Nota 18.1)
461.015,24
221.734,28
Acreedores varios
3.890.323,48
3.694.910,47
Acreedores, empresas del grupo y asociadas (Nota 18.1)
0,00
11.838,00
Personal
4.025.855,32
3.990.895,77
Pasivos por impuesto corriente (Nota 15)
898.227,43
259.086,14
Otras deudas con las Administraciones públicas (Nota 15)
5.266.903,86
3.239.823,89
Anticipos de clientes
382.203,95
1.511.061,47
Total acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
33.494.108,48
27.754.793,86
La partida de proveedores incluye compras de materias primas, mercaderías y otros materiales
relacionados con las actividades de explotación desarrolladas por la Sociedad.
15 SITUACIÓN FISCAL
El detalle de los saldos relativos a activos fiscales y pasivos fiscales al 31 de diciembre de 2023 y
31 de diciembre de 2022 es el siguiente:
PRIM, S.A. 2023
88
(euros)
31/12/2023
31/12/2022
ACTIVOS
1.576.312,94
1.211.684,65
Activo no corriente
Activos por impuesto diferido
1.363.829,83
1.130.724,87
Activo corriente
Activos por impuesto corriente
0,00
0,00
Otros créditos con las Administraciones públicas
H.P. Deudora por IVA
0,00
0,00
H.P. Deudora por IGIC
212.483,11
80.959,78
H.P. Retenciones y pagos a cuenta
0,00
0,00
212.483,11
80.959,78
PASIVOS
6.216.960,55
3.496.917,49
Pasivo no corriente
Pasivo por impuesto diferido
51.829,26
-1.992,54
Pasivo corriente
Pasivos por impuesto corriente
898.227,43
524.457,21
Otras deudas con las Administraciones públicas
H.P. Acreedora por IVA
3.391.078,40
1.104.895,20
H.P. Acreedora por IGIC
10.690,93
0,13
H.P. Acreedora por retenciones practicadas
1.204.407,53
1.281.670,50
Seguridad social acreedora
660.727,00
587.886,99
5.266.903,86
2.974.452,82
Según las disposiciones legales vigentes las liquidaciones de impuestos no pueden considerarse
definitivas hasta que no hayan sido inspeccionadas por las Autoridades Fiscales o haya transcurrido
el plazo de prescripción, actualmente establecido en cuatro años.
La Sociedad tiene abiertos a inspección los cuatro últimos ejercicios para todos los impuestos que
le son aplicables.
Las interpretaciones que sobre la normativa fiscal realiza la actuación inspectora son susceptibles
de modificación. Si bien los Administradores del Grupo entienden que no es necesaria la dotación
de provisión adicional alguna, existe la posibilidad de que en algunos impuestos pudiera derivarse
una contingencia que en ningún caso se considera relevante a los efectos de elaboración de estas
Cuentas Anuales.
PRIM, S.A. 2023
89
15.1. Cálculo del Impuesto sobre Sociedades
La conciliación entre el gasto / (ingreso) por impuesto sobre beneficios y el resultado de multiplicar
los tipos de gravámenes aplicables al total de ingresos y gastos reconocidos, diferenciando el saldo
de la cuenta de pérdidas y ganancias, es la siguiente:
Resultados antes de impuestos
13.298.409,70
8.089.218,10
Diferencias permanentes
-641.649,47
475.455,31
Diferencias temporales
979.318,85
3.490.502,57
Resultado ajustado
13.636.079,08
12.055.175,98
Reserva de capitalización
0,00
-300.417,10
Base imponible
13.636.079,08
11.754.758,88
Cuota íntegra
-3.409.019,77
-2.938.689,72
Bonificaciones
7.213,64
7.213,64
Deducciones
22.999,32
63.046,74
Cuota a ingresar
-3.378.806,81
-2.868.429,34
Retenciones y pagos a cuenta
2.480.579,38
2.343.972,13
Cuota líquida a pagar / cobrar
-898.227,43
-524.457,21
Pasivo por impuesto corriente
-898.227,43
-524.457,21
Acitov por impuesto ejercicios anteriores
A continuación, se muestra la conciliación entre el gasto por impuesto corriente mostrado
anteriormente y el importe del epígrafe Gasto por impuesto sobre sociedades de la Cuenta de
Pérdidas y Ganancias.
2023
2022
Gasto por impuesto corriente
-3.378.806,81
-2.868.429,34
Gasto por impuesto diferido
240.025,60
867.821,53
Otros ajustes
-27.854,87
151.935,24
Gasto por impuesto sobre sociedades
-3.166.636,08
-1.848.672,57
Gasto por impuesto sobre sociedades operaciones continuadas
-3.166.636,08
-1.848.672,57
En el ejercicio 2012 la Sociedad se acogió a la deducción por reinversión del importe obtenido en la
enajenación de la Rama de Actividad Inmobiliaria. El importe de la renta acogida a deducción
ascendió a 4.112.265,09 euros y los activos en los que se ha materializado la reinversión ascienden
a 759.064,55 euros en el ejercicio 2012 y a 1.980.680,98 euros en 2013.
Los activos y pasivos por impuesto diferido se han ajustado a la tasa previsible de recuperación del
25%.
PRIM, S.A. 2023
90
Los otros ajustes de 2023 corresponden al recálculo, realizado en este ejercicio, del impuesto de
sociedades del ejercicio 2022.
Puede observarse que, de acuerdo con el cálculo que se muestra en el cuadro anterior, el Impuesto
sobre sociedades del ejercicio (el impuesto corriente) asciende a 3.378.806,81 euros en 2023 y a
2.868.429,34 euros en el ejercicio 2022.
15.2. Activos y pasivos por impuestos diferidos
El detalle y los movimientos de las distintas partidas que componen los activos y pasivos por
impuestos diferidos, al 31 de diciembre de 2023 y 31 de diciembre de 2022 son los siguientes:
Variaciones reflejadas en
Movimientos del ejercicio 2023 (euros)
Saldo inicial
Cuenta de
Pérdidas y
Ganancias
Patrimonio
Neto
Saldo final
AMORTIZACIÓN NO DEDUCIBLE 2013
27.859,26
-13.929,62
0,00
13.929,64
PROVISÓN PARA RESPONSABILIDADES NO DEDUCIBLE
50.000,00
0,00
0,00
50.000,00
OTRAS PROVISIONES NO DEDUCIBLES
864.325,56
236.529,63
0,00
1.100.855,19
AMORTIZACIÓN NO DEDUCIBLE 2014
29.790,05
-14.895,03
0,00
14.895,02
AMORTIZACIÓN FONDO DE COMERCIO DE MILO
158.750,00
25.400,00
0,00
184.150,00
ACTIVO POR IMPUESTO DIFERIDO (15.2.1)
1.130.724,87
233.104,98
0,00
1.363.829,85
Reinversión (15.2.2)
65.430,76
-6.573,60
0,00
58.857,16
Libertad de amortización (15.2.3)
460,78
-347,04
0,00
113,74
AJUSTE A VALOR RAZONABLE DEUDA C/P
-488,75
0,00
488,75
0,00
AJUSTE A VALOR RAZONABLE DEUDA L/P
-67.395,33
0,00
60.253,69
-7.141,64
PASIVO POR IMPUESTO DIFERIDO
-1.992,54
-6.920,64
60.742,44
51.829,26
Variaciones reflejadas en
Movimientos del ejercicio 2022 (euros)
Saldo inicial
Cuenta de
Pérdidas y
Ganancias
Patrimonio
Neto
Saldo final
AMORTIZACIÓN NO DEDUCIBLE 2013
41.788,90
-13.929,64
0,00
27.859,26
PROVISÓN PARA RESPONSABILIDADES NO DEDUCIBLE
50.000,00
0,00
0,00
50.000,00
OTRAS PROVISIONES NO DEDUCIBLES
0,00
864.325,56
0,00
864.325,56
AMORTIZACIÓN NO DEDUCIBLE 2014
44.685,08
-14.895,03
0,00
29.790,05
AMORTIZACIÓN FONDO DE COMERCIO DE MILO
133.350,00
25.400,00
0,00
158.750,00
ACTIVO POR IMPUESTO DIFERIDO (15.2.1)
269.823,98
860.900,89
0,00
1.130.724,87
Reinversión (15.2.2)
72.004,36
-6.573,60
0,00
65.430,76
Libertad de amortización (15.2.3)
807,82
-347,04
0,00
460,78
AJUSTE A VALOR RAZONABLE DEUDA C/P
0,00
0,00
-488,75
-488,75
AJUSTE A VALOR RAZONABLE DEUDA L/P
278.611,94
0,00
-346.007,27
-67.395,33
PASIVO POR IMPUESTO DIFERIDO
351.424,12
-6.920,64
-346.496,02
-1.992,54
PRIM, S.A. 2023
91
Las reclasificaciones tienen su origen en la clasificación a corto plazo de los Instrumentos financieros
valorados a valor razonable, por preverse su vencimiento en el ejercicio 2022. La Sociedad
consideró conveniente proceder a la reclasificación de los correspondientes impuestos diferidos
para una mejor presentación de los mismos en el cuadro anterior.
15.2.1. Activo por impuesto diferido
El activo por impuesto diferido, como se puede ver en el cuadro anterior, tiene su origen en
amortizaciones que no fueron fiscalmente deducibles durante los ejercicios 2013 y 2014.
También aparece un importe de 50.000,00 euros que corresponde a una deducción para
responsabilidades dotada por la sociedad y fiscalmente no deducible.
Durante 2023 hubo un aumento de 236.529,63 euros como consecuencia, principalmente, de
correcciones valorativas registradas por la Sociedad que no se consideraron fiscalmente deducibles
en el ejercicio 2023.
La sociedad amortiza sus fondos de comercio en el plazo de 10 años, desde el punto de vista
contable, y de 20 años desde el punto de vista fiscal, siendo el detalle el siguiente:
CÁLCULO DEL ACTIVO POR IMPUESTO
DIFERIDO 2023
PORC
ANUAL
COSTE
FONDO
COMERCIO
AMORT.AC.
2022
AMORT
2023
12 MESES
AMORT.AC.
2023
LABORATORIOS MILO (1)
AMORTIZACIÓN CONTABLE
10,00%
2.032.000,00
1.270.000,00
203.200,00
1.473.200,00
AMORTIZACIÓN FISCAL
5,00%
2.032.000,00
635.000,00
101.600,00
736.600,00
DIFERENCIA EN BASE
0,00
0,00
635.000,00
101.600,00
736.600,00
DIFERENCIA EN CUOTA (25%)
0,00
0,00
158.750,00
25.400,00
184.150,00
ACTIVO POR IMPUESTO DIFERIDO
2.698.750,00
184.150,00
CÁLCULO DEL ACTIVO POR IMPUESTO
DIFERIDO 2022
PORC
ANUAL
COSTE
FONDO
COMERCIO
AMORT.AC.
2021
AMORT
2022
12 MESES
AMORT.AC.
2022
LABORATORIOS MILO (1)
AMORTIZACIÓN CONTABLE
10,00%
2.032.000,00
1.066.800,00
203.200,00
1.270.000,00
AMORTIZACIÓN FISCAL
5,00%
2.032.000,00
533.400,00
101.600,00
635.000,00
DIFERENCIA EN BASE
533.400,00
101.600,00
635.000,00
DIFERENCIA EN CUOTA (25%)
133.350,00
25.400,00
158.750,00
ACTIVO POR IMPUESTO DIFERIDO
2.266.950,00
158.750,00
Esto da lugar a un activo por impuesto diferido por importe de 184.150,00 euros al cierre del ejercicio
2023 y de 158.700,00 euros al cierre del ejercicio 2022.
15.2.2. Reinversión del importe obtenido en enajenaciones de inmovilizado
El saldo a 31 de diciembre de 2023 y 2022 corresponde a la base fiscal diferida correspondiente al
Impuesto sobre Sociedades que fue aplazada en cumplimiento de las normas que regulan la
PRIM, S.A. 2023
92
reinversión de las rentas obtenidas en enajenaciones del inmovilizado intangible y financiero que
tuvieron lugar en ejercicios anteriores.
Conforme a la normativa fiscal aplicable, los pagos futuros de la deuda aplazada con la
Administración se irán llevando a cabo en algunos casos en función de la amortización de
determinados bienes objeto de la reinversión, y en otros casos mediante el incremento de una
séptima parte del importe originalmente diferido. El importe minorado durante los ejercicios 2023 y
2022 ascendió a 6.573,60 euros.
15.2.3. Libertad de amortización
Corresponde a la base diferida con origen en la libertad de amortización de los activos adquiridos
en el ejercicio 2011, de acuerdo con el Real Decreto Ley 13/2010 de 3 de diciembre.
16 INGRESOS Y GASTOS
16.1. Importe neto de la cifra de negocios
El formato principal de información del Grupo es por segmentos de negocio y el formato secundario
es por segmentos geográficos, así como por el momento en que se reconoce el ingreso.
Los negocios operativos están organizados y gestionados separadamente de acuerdo con la
naturaleza de los productos y servicios comercializados, de manera que cada segmento de negocio
representa una unidad estratégica de negocio que ofrece diferentes productos y abastece diferentes
mercados.
No existen otros segmentos aparte de los identificados en las Cuentas Anuales Individuales de la
Compañía.
Con respecto al Segmento Sanitario la Dirección del Grupo adopta todas sus decisiones estratégicas
y operativas de forma conjunta para todas las actividades incluidas en el mismo no existiendo, por
tanto, desgloses adicionales dentro de este segmento.
El Consejo de Administración es la máxima instancia de toma de decisiones operativas para definir
los segmentos operativos.
Por segmentos de negocios
a) Segmento Sanitario
Este segmento incluye las actividades de Tecnologías Médicas, Movilidad y Cuidados de la Salud.
La actividad de "Tecnologías Médicas" se centra en la comercialización de una serie de productos
que se agrupan en diferentes familias:
Cardiovascular
PRIM, S.A. 2023
93
Cirugía Plástica Reconstructiva
Neuromodulación
Endocirugía
Otorrinolaringología
Quirófano
Traumatología, neurocirugía y biomateriales
La actividad de “Movilidad y Cuidados de la Salud” consiste en la producción y distribución de
productos de ortopedia, ayudas técnicas, y ortopedia aplicada. Estos productos se distribuyen,
principalmente, en Ortopedias y Farmacias, tanto en España como en terceros países. En el 2021
destacó la gama de productos COVID (Termómetros, pulsioxímetros, test de diagnósticos,
mascarillas, etc.). Se incluyen también dentro de esta actividad la Fisioterapia y la instalación y
mantenimiento de SPAs (particulares, hoteles, centros deportivos, etc.):
Ortésica
Protésica
Ayudas técnicas
Ortopedia aplicada
Podología
Otros productos de venta en Farmacias y Ortopedias
Physio
Spa
b) Segmento inmobiliario
La actividad inmobiliaria consiste en operaciones inmobiliarias de compra y venta de fincas
rústicas y urbanas; explotación de fincas; construcción, reparación y mejora de edificios;
edificación de inmuebles de carácter industrial y enajenación de toda clase de fincas.
Dentro del segmento inmobiliario, se incluyen tres inmuebles propiedad de la Sociedad:
(a) El inmueble situado en la avenida Llano Castellano, 43 (Madrid). Este inmueble
corresponde a la anterior sede social de la Sociedad Dominante y, tras haber sido
reformado, ha sido destinado para el alquiler a terceros, habiendo entrado en
explotación a lo largo del ejercicio finalizado a 31 de diciembre de 2006.
Recientemente, la tercera planta de este edificio se ha acondicionado para acoger al
Consejo de Administración y como espacio de oficinas y reuniones para los empleados
y para actividades comerciales, convirtiéndose así en la nueva sede social de la
Compañía.
PRIM, S.A. 2023
94
(b) Las instalaciones de la Sociedad en la Calle Marcelino Camacho del Polígono
Industrial número I (Móstoles). Estas son las instalaciones donde la Sociedad
desarrolla sus actividades de producción correspondientes a la división Suministros
Médicos Ortopédicos. Parte de estas instalaciones se ceden en alquiler a la Sociedad
del Grupo Establecimientos Ortopédicos Prim, S. A. El importe correspondiente al
alquiler de estas instalaciones se reconoce dentro del Importe Neto de la Cifra de
negocios y consiste en una mensualidad de 1.210 euros al mes por lo que el ingreso
anual reconocido por este concepto asciende a 14.520,00 euros.
(c) Prim, S.A. dispone, a través de un contrato de arrendamiento suscrito con terceros, de
un local sito en la Calle Conde de Peñalver, 26 de Madrid. En este local, la Sociedad
desarrolla actividades comerciales y administrativas. Parte de estas instalaciones se
subarriendan a la Sociedad del Grupo Establecimientos Ortopédicos Prim, que utiliza
dichas instalaciones para el desarrollo de sus actividades comerciales. El importe
correspondiente al alquiler de estas instalaciones se reconoce dentro del Importe Neto
de la Cifra de negocios y consiste en una mensualidad de 8.107,00 euros al mes. En
consecuencia, el importe registrado como ingresos por arrendamiento durante el
ejercicio ascendió a 97.284,00 euros.
Los importes correspondientes a las letras (b) y (c) anteriores no se muestran en la
información por segmentos incluida en las cuentas anuales consolidadas del grupo,
por eliminarse dichos importes en el proceso de consolidación.
Segmento I: Segmento Sanitario (Actividades de Tecnologías Médicas, Movilidad
y Cuidados de la Salud)
Segmento II: Segmento de negocio inmobiliario
Segmento I
Segmento II
Total
Importe Neto de la Cifra de Negocios (b)(c)
171.127.310,24
582.323,26
171.709.633,50
Otros ingresos de explotación
3.091.753,03
214.293,08
3.306.046,11
Variación de existencias PPTT y en curso
-466.862,06
0,00
-466.862,06
Ingresos del segmento
173.752.201,21
796.616,34
174.548.817,55
Resultado de explotación del segmento (b)(c)
11.777.834,94
141.559,83
11.919.394,77
Ingresos financieros
549.978,37
0,00
549.978,37
Gastos financieros
-564.250,39
0,00
-564.250,39
Variación valor razonable instrumentos financieros
293.061,65
0,00
293.061,65
Diferencias de cambio
132.800,38
0,00
132.800,38
Resultado enajenación instrumentos financieros
967.424,92
0,00
967.424,92
Resultado antes impuestos operaciones continuadas
13.156.849,87
141.559,83
13.298.409,70
Impuesto sobre beneficios
-3.166.636,08
Resultado del ejercicio operaciones continuadas
10.131.773,62
PRIM, S.A. 2023
95
Cifras correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2022
Segmento I
Segmento II
Total
Importe Neto de la Cifra de Negocios (b)(c)
164.119.016,64
571.486,46
164.690.503,10
Otros ingresos de explotación
1.548.399,55
210.394,85
1.758.794,40
Variación de existencias PPTT y en curso
754.499,49
0,00
754.499,49
Ingresos del segmento
166.421.915,68
781.881,31
167.203.796,99
Resultado de explotación del segmento (b)(c)
6.204.889,46
141.559,83
6.346.449,29
Ingresos financieros
1.146.770,18
0,00
1.146.770,18
Gastos financieros
-223.798,28
0,00
-223.798,28
Variación valor razonable instrumentos financieros
-292.896,25
0,00
-292.896,25
Diferencias de cambio
559.660,67
0,00
559.660,67
Resultado enajenación instrumentos financieros
553.032,49
0,00
553.032,49
Resultado antes impuestos operaciones continuadas
7.947.658,27
141.559,83
8.089.218,10
Impuesto sobre beneficios
-1.848.672,57
Resultado del ejercicio operaciones continuadas
6.240.545,53
El resultado de explotación de cada segmento se determina minorando los ingresos de
explotación del segmento en el importe de los gastos de explotación correspondientes a
dicho segmento, los cuales se han tomado de la información que genera la empresa,
desglosada por centros de costes.
La cifra de negocios registrada por la Sociedad correspondiente a sus actividades
ordinarias se distribuyó durante los ejercicios 2023 y 2022 de la siguiente forma:
Euros
2023
2022
Territorio español
157.542.617,87
151.631.466,41
Resto de la Unión Europea y pses
extracomunitarios
14.167.015,63
13.059.036,69
TOTAL
171.709.633,50
164.690.503,10
16.2. Aprovisionamientos
El detalle de Aprovisionamientos es el siguiente, para los ejercicios finalizados al 31 de
diciembre de 2023 y al 31 de diciembre de 2022.
PRIM, S.A. 2023
96
Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023
(euros)
Compras
Variación de existencias
Aprovisionamientos
Consumo de mercaderías
77.417.762,88
-1.778.316,13
75.639.446,75
Consumo de mercaderías, empresas del grupo y asociadas
0,00
0,00
0,00
Consumo de materias primas y otras materias consumibles
6.949.887,53
592.589,58
7.542.477,11
Trabajos realizados por otras empresas
3.686.882,57
0,00
3.686.882,57
Deterioro de mercaderías, materias primas y otros
1.329.846,00
0,00
1.329.846,00
89.384.378,98
-1.185.726,55
88.198.652,43
Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2022
(euros)
Compras
Variación de
existencias
Aprovisionamientos
Consumo de mercaderías
76.386.419,62
-1.265.845,82
75.120.573,80
Consumo de mercaderías, empresas del grupo y asociadas
855.249,68
0,00
855.249,68
Consumo de materias primas y otras materias consumibles
8.688.323,99
-866.885,58
7.821.438,41
Trabajos realizados por otras empresas
1.790.569,52
0,00
1.790.569,52
Deterioro de mercaderías, materias primas y otros
2.958.181,00
0,00
2.958.181,00
90.678.743,81
-2.132.731,40
88.546.012,41
16.3. Cargas sociales
El detalle de cargas sociales es el siguiente, para los ejercicios finalizados al 31 de
diciembre de 2023 y 31 de diciembre de 2022.
(euros)
2023
2022
Seguridad social
6.949.463,80
6.382.977,48
Otras cargas sociales
377.304,87
518.512,19
7.326.768,67
6.901.489,67
No existe en esta partida aportación ni dotación alguna para pensiones y obligaciones
similares, correspondiendo la totalidad del importe a cuotas de Seguridad Social y otros
gastos sociales de menor entidad (formación, ayuda escolar, etc.).
16.4. Servicios exteriores
El detalle de servicios exteriores, para los ejercicios cerrados al 31 de diciembre de 2023
y 31 de diciembre de 2022 es el siguiente:
PRIM, S.A. 2023
97
(euros)
2023
2022
Arrendamientos y cánones Nota (16.9)
2.637.624,53
2.830.350,79
Reparaciones y conservación
821.865,01
841.093,20
Servicios de profesionales independientes
4.802.187,61
5.815.449,74
Transportes
5.299.894,71
5.190.906,76
Primas de seguros
945.458,66
789.139,48
Servicios bancarios y similares
52.004,84
74.770,80
Publicidad, propaganda y relaciones públicas
3.431.537,08
2.537.949,45
Suministros
201.676,02
304.677,52
Otros servicios
8.906.142,35
8.538.535,73
27.098.390,81
26.922.873,47
Estos importes aparecen recogidos en los siguientes epígrafes de la Cuenta de Pérdidas
y Ganancias:
(euros)
2023
2022
Servicios exteriores
26.284.393,94
26.168.160,61
Servicios exteriores, empresas del grupo y
asociadas
813.996,87
754.712,86
27.098.390,81
26.922.873,47
16.5. Ingresos financieros
El detalle de ingresos financieros para los ejercicios finalizados al 31 de diciembre de 2023 y
31 de diciembre de 2022 es el siguiente:
(euros)
2023
2022
Intereses de créditos a empresas del grupo (Nota
18)
47.825,93
35.916,50
Intereses a terceros:
Créditos a terceros, valores de renta fija y
fondos de inversión
165.526,53
330.842,49
Otros ingresos financieros
336.625,91
780.011,19
549.978,37
1.146.770,18
El saldo de la partida “Otros Ingresos Financieros” incluye intereses de demora cobrados al
ejecutarse sentencias contra las diferentes administraciones públicas por la demora en sus
pagos, por importe de 334.941,02 euros a 31 de diciembre de 2023 y 777.864,83 euros en
2022.
16.6. Gastos financieros
El detalle de gastos financieros, para los ejercicios finalizados al 31 de diciembre de 2023 y 31
de diciembre de 2022 es el siguiente:
PRIM, S.A. 2023
98
(euros)
2023
2022
Intereses por deudas con empresas del grupo (Nota
18.1)
54.355,27
15.970,21
Intereses por deudas a terceros:
Préstamos y créditos con entidades de crédito
(Nota 14.1.1)
509.895,12
207.828,07
564.250,39
223.798,28
16.7. Diferencias de cambio
Se han registrado diferencias de cambio por un importe de 132.800,38 euros a lo largo del
ejercicio 2023 y 559.660,67 euros a lo largo del ejercicio 2022. Estas diferencias
corresponden, principalmente, a las compras en moneda extranjera, siendo la divisa más
importante el dólar estadounidense tal y como se puede ver en las notas 17 y 19.2.
16.8. Elementos en régimen de arrendamiento financiero
No existían elementos en uso por parte de la empresa y con origen en contratos de
arrendamiento financiero, ni al cierre del ejercicio 2023 ni al cierre del ejercicio 2022
precedente.
16.9. Arrendamientos operativos
16.9.1. Arrendamientos operativos en los que la Sociedad actúa como
arrendatario
La Sociedad, como arrendataria, tiene arrendamientos operativos sobre ciertos vehículos
y equipos informáticos. Estos arrendamientos tienen una duración media de entre 3 y 5
años, sin cláusulas de renovación estipuladas en los contratos. No hay restricción alguna
para el arrendatario respecto a la contratación de estos arrendamientos.
Adicionalmente la Sociedad tiene arrendamientos operativos sobre determinados
inmuebles utilizados como delegaciones comerciales.
Los pagos por arrendamiento operativo reconocidos como gasto de los ejercicios 2023 y
2022 son los siguientes:
(euros)
2023
2022
Construcciones
578.800,10
787.844,78
Vehículos
1.427.362,09
1.368.984,09
Equipos de oficina
381.885,32
181.070,16
Maquinaria
164.280,84
163.268,75
Mobiliario
31.759,50
242.704,77
Canones y royalties
53.536,68
86.478,24
2.637.624,53
2.830.350,79
PRIM, S.A. 2023
99
Los arrendamientos de vehículos corresponden a contratos de renting suscritos por la
sociedad en relación con automóviles que son utilizados por los diferentes empleados de
Prim, S. A. (principalmente su red comercial). Estos contratos se suscriben con diferentes
compañías de renting y tienen una duración de cuatro años.
Los pagos futuros por arrendamiento de inmuebles son los siguientes:
Menos de 1
año
Entre 1 y 5
años
Más de 5 años
TOTAL
A 31 de diciembre de 2023
586.171,38
406.262,03
0,00
992.433,41
A 31 de diciembre de 2022
550.293,28
696.368,54
0,00
1.246.661,82
El valor actual de los pagos mínimos netos, son los siguientes:
Menos de 1 año
Entre 1 y 5
años
Más de 5
años
TOTAL
A 31 de diciembre de 2023
575.279,40
383.791,30
0,00
959.070,70
A 31 de diciembre de 2022
540.234,90
646.982,81
0,00
1.187.217,81
En el cálculo del valor actual de los pagos mínimos netos se ha considerado una tasa de
actualización del 3,5% anual nominal.
En el cálculo de estos pagos futuros se han considerado aquellos arrendamientos sujetos
a contratos en los que se estipula un periodo mínimo no cancelable, así como los contratos
de naturaleza recurrente.
Los principales contratos de arrendamiento operativo suscritos, como arrendatario, son los
siguientes:
Localización
Avenida Madariaga, 1 - Bilbao
Calle Conde de Peñalver 26 Madrid
Juan Ramón Jiménez, 5 Sevilla
Maestro Rodrigo, 89-91 Valencia
Habana, 27 - Las Palmas de Gran Canaria
San Ignacio 77 Palma de Mallorca
Calle Yolanda González, Número 15. Polígono Industrial I. Móstoles. Madrid (*)
Calle Rey Abdulah La Coruña
(*) Son contratos suscritos con empresas pertenecientes al Grupo Prim.
PRIM, S.A. 2023
100
16.9.2. Arrendamientos operativos en los que la Sociedad actúa como
arrendador
A continuación, se muestra un cuadro en el que se ven los cobros mínimos futuros
correspondientes al contrato suscrito por el Arrendamiento de las Instalaciones de Conde
de Peñalver en el que Prim actúa como arrendador siendo el arrendatario la Sociedad del
Grupo Establecimientos Ortopédicos Prim, S. A.
Se presentan a continuación los cobros futuros previstos, sin actualizar y actualizados
(utilizando como tasa de descuento la del sector en el que opera la compañía).
Al 31 de diciembre de 2023
Menos de 1 año
Entre 1 y 5 os
s de 5 años
TOTAL
Cobros futuros actualizados
87.016,10
6.485,99
0,00
93.502,09
Cobro futuros sin actualizar
97.284,00
8.107,00
0,00
105.391,00
Al 31 de diciembre de 2022
Menos de 1 año
Entre 1 y 5 os
s de 5 años
TOTAL
Cobros futuros actualizados
87.016,10
6.485,99
0,00
93.502,09
Cobro futuros sin actualizar
97.284,00
8.107,00
0,00
105.391,00
Al margen de los anteriores contratos eventualmente se firman contratos puntuales para el
arrendamiento de locales en los que se realizan presentaciones de nuestros productos.
Evidentemente, por su naturaleza, estos contratos de arrendamiento no son predecibles no
existiendo ningún compromiso futuro en relación con los mismos.
La Sociedad, como arrendadora, tiene también suscritos contratos de arrendamiento
operativo correspondientes al inmueble sito en la Avenida Llano Castellano, 43 (Madrid),
mostrándose en el cuadro siguiente los cobros futuros por arrendamiento que percibirá la
Sociedad por los contratos suscritos y en vigor a fecha 31 de diciembre de 2023 y 2022.
Al 31 de diciembre de 2023
Menos de 1 año
Entre 1 y 5 os
s de 5 años
TOTAL
Cobros futuros actualizados
622.025,11
548.047,09
0,00
1.170.072,20
Cobros futuros sin actualizar
695.424,07
686.411.80
0,00
1.381.835,87
Al 31 de diciembre de 2022
Menos de 1 año
Entre 1 y 5 os
s de 5 años
TOTAL
Cobros futuros actualizados
554.871,02
940.230,62
0,00
1.495.101,64
Cobros futuros sin actualizar
620.345,80
1.240.691,60
0,00
1.861.037,40
El incremento habido durante el ejercicio 2023 se debe a la firma de 2 nuevos contratos
durante dicho ejercicio, que han supuesto el arrendamiento de 352 metros cuadrados
adicionales. Estos contratos vencen el 14/03/2026 y el 31/08/2024.
PRIM, S.A. 2023
101
Durante 2021 se amplió la duración del contrato hasta diciembre de 2025 (anteriormente
era abril de 2022).
Asimismo, Prim ha suscrito un contrato de Arrendamiento operativo correspondiente al
inmueble sito en la Calle Marcelino Camacho (antigua Calle C) del Polígono Industrial
número 1 de Móstoles, siendo el arrendatario la compañía del grupo Establecimientos
Ortopédicos Prim, S. A. La superficie alquilada es poco significativa.
A continuación, se muestra un cuadro en el que se ven los pagos mínimos futuros
correspondientes a este contrato de arrendamiento, sin actualizar y actualizados (utilizando
como tasa de descuento la del sector en el que opera la compañía).
Al 31 de diciembre de 2023
Menos de 1 año
Entre 1 y 5 os
s de 5 años
TOTAL
Cobros futuros actualizados
15.584,97
0,00
0,00
15.584,97
Cobros futuros sin actualizar
17.424,00
0,00
0,00
17.424,00
Al 31 de diciembre de 2022
Menos de 1 año
Entre 1 y 5 os
s de 5 años
TOTAL
Cobros futuros actualizados
12.987,48
0,00
0,00
12.987,48
Cobros futuros sin actualizar
14.520,00
0,00
0,00
14.520,00
16.10. Deterioros y resultado por enajenación de instrumentos financieros
(euros)
2023
2022
Beneficios enajenación
instrumentos financieros
2.697.746,22
553.032,49
2.697.746,22
553.032,49
El Beneficio por enajenación de instrumentos financieros corresponde al obtenido por la
enajenación de Instrumentos financieros que aparecían clasificados como Valores
Representativos de Deuda a largo plazo, por importe de 967.424,92, al resultado del
traspaso de PRIM Salud a SPA Soluciones integrales, por importe de 971.956,12 euros y a
la enajenación de la sociedad SPA Soluciones integrales, por importe de 758.65,18 euros.
17 MONEDA EXTRANJERA
La sociedad realiza compras en monedas distintas a la moneda funcional, el euro. A lo largo del
ejercicio 2023 se realizaron compras en moneda extranjera por un valor total de 23.321.423,67
euros y 27.420.309,31 euros en el ejercicio 2022 de acuerdo con el siguiente detalle:
PRIM, S.A. 2023
102
(euros)
2023
2022
USD
22.554.127,88
27.179.747,77
Libra esterlina
258.671,24
233.666,47
Corona noruega
0,00
-2.125,74
Corona danesa
798,61
5.642,34
Dólar singapuriense
7.526,54
3.378,47
23.321.423,67
27.420.309,31
18 OPERACIONES CON PARTES VINCULADAS
Las partes vinculadas con las que la Sociedad ha realizado transacciones durante los ejercicios
2023 y 2022, así como la naturaleza de dicha vinculación es la siguiente:
Naturaleza de la
vinculación
Establecimientos Ortopédicos Prim, S.A.
Empresa del grupo
Prim Produtos de Saude Unipessoal Lda (1)
Empresa del grupo
Siditemedic, S.L (Soc. Unipersonal).
Empresa del grupo
Laboratorios Herbitas, S.L.
Empresa del grupo
Teyder, S.L.
Empresa del grupo
Easy Tech, S.r.L.
Empresa del grupo
SPA Soluciones Integrales, S.L.
Empresa del grupo
Inmobiliaria Catharsis, S.A. (Soc .Unipersonal)
Empresa del grupo
Prim Salud y Bienestar, S. A. de C. V.
Empresa del grupo
Organización de Servicios Ortopédicos Totales, S.L.
Empresa del grupo
Administradores (Miembros del Consejo de Administración)
Consejeros
Alta Dirección
Directivos
PRIM, S.A. 2023
103
(1) Incluyendo sus sociedades filiales ARAUJO MAIA & SOUSA DIAS, LDA y PAGINAS
INVISIVEIS UNIPESSOAL, LDA.
Los gastos de gestión cargados por la Sociedad dominante del grupo se basan en los gastos
incurridos de forma centralizada, que se imputan a cada sociedad del grupo en base a los criterios
definidos para la elaboración de la contabilidad analítica de la Sociedad.
Los acuerdos de financiación corresponden a los préstamos recibidos de empresas del grupo, con
el detalle que se muestra a continuación para los ejercicios 2023 y 2022.
(euros)
31/12/2023
31/12/2022
ESTABLECIMIENTOS ORTOPÉDICOS PRIM
0,00
1.000.000,00
INMOBILIARIA CATHARSIS
980.735,11
980.735,11
Total deudas con empresas del grupo
980.735,11
1.980.735,11
Estos acuerdos de financiación se muestran en el epígrafe “Deudas con empresas del grupo y
asociadas a corto plazo” del pasivo del balance de situación (Nota 14.3). No se ha establecido un
calendario de pagos para la devolución de estos préstamos puesto que la misma se hace en función
de las necesidades de liquidez de cada una de las empresas del grupo. Por esta razón, no existe
una fecha de vencimiento determinada para estos préstamos.
El resto de las transacciones realizadas con partes vinculadas corresponden a operaciones del
tráfico normal de la Sociedad y se realizan a precios de mercado, los cuales son similares a los
aplicados a entidades no vinculadas. Concretamente, las operaciones de compra y venta de
productos de ortopedia y suministros hospitalarios se realizan a precios de mercado.
No existen negocios conjuntos con terceras empresas en los que la Sociedad sea uno de los
partícipes, ni empresas con control conjunto o sobre la que se ejerza influencia significativa, distintas
de las empresas asociadas indicadas en la Nota 8 de la Memoria.
Personas vinculadas
No se detallan las operaciones realizadas con personas vinculadas puesto que se trata de
operaciones que, perteneciendo al tráfico ordinario de la empresa, se efectúan en condiciones
normales de mercado, son de escasa importancia cuantitativa y carecen de relevancia para expresar
la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.
18.1. Entidades vinculadas
Los saldos mantenidos con entidades vinculadas al 31 de diciembre de 2023 y 2022 eran los
siguientes:
PRIM, S.A. 2023
104
Operaciones vinculadas. Activos y pasivos
Prim 2023
Prim 2022
Activo
Activo corriente
Activos no corrientes disponibles para la venta
Clientes, empresas del grupo y asociadas
0,00
362.047,28
Prim Salud y Bienestar, S. A de C.V.
0,00
362.047,28
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
Clientes, empresas del grupo y asociadas
1.032.878,03
587.288,76
Establecimientos Ortopédicos Prim, S. A.
112.783,43
22.260,89
Easy Tech, S.R.L.
8.409,65
0,00
Prim Produtos de Saude
702.751,26
525.331,47
Laboratorios Herbitas
75.154,28
17.665,13
Teyder
14.052,40
931,21
Inmobiliaria Catharsis, S. A.
47.447,19
21.100,06
Organización de Servicio Ortopédicos Totales, S.L.
72.279,82
Créditos a empresas del grupo y asociadas
1.259.865,16
845.968,34
Prim Produtos de Saude
859.865,16
845.968,34
Teyder
400.000,00
0,00
Pasivo
Pasivo corriente
Deudas con empresas del grupo y asociadas a c/p
1.480.735,11
1.980.735,11
Laboratorios Herbitas, S.L.
500.000,00
1.000.000,00
Inmobiliaria Catharsis, S. A.
980.735,11
980.735,11
Proveedores, empresas del grupo y asociadas a c/p
461.015,24
221.734,28
Establecimientos Ortopédicos Prim, S. A.
42.204,54
57.414,25
Organización de Servicio Ortopédicos Totales, S.L.
19.862,57
0,00
Prim Produtos de Saude
36.000,00
36.000,00
Laboratorios Herbitas
23.665,45
24.532,00
Teyder
10.553,46
63,78
Easy Tech, S.R.L.
328.729,22
103.724,25
Acreedores, empresas del grupo y asociadas a c/p
0,00
11.838,00
Prim Produtos de Saude
0,00
11.838,00
Las transacciones realizadas con entidades vinculadas a lo largo de los ejercicios 2023 y 2022
fueron las siguientes:
PRIM, S.A. 2023
105
Operaciones vinculadas. Gastos e ingresos
Prim 2023
Prim 2022
Gastos
Aprovisionamientos
Consumo de mercaderías, empresas del grupo y asociadas
2.143.411,16
855.249,68
Establecimientos Ortopédicos Prim, S. A.
460.651,89
491.972,41
Prim Produtos de Saude
107.379,96
Laboratorios Herbitas
103.749,79
95.953,56
Easy Tech, S.R.L.
1.517.215,91
159.943,75
Teyder
8.451,20
0,00
Ortoprono
53.342,37
0,00
Otros gastos de explotación
Servicios exteriores
813.996,87
754.712,86
Establecimientos Ortopédicos Prim, S. A.
8.361,78
11.116,50
Prim Produtos de Saude
557.000,00
531.403,02
Inmobiliaria Catharsis, S. A.
225.457,14
212.193,34
Teyder
23.177,95
0,00
Gastos financieros
Por deudas con empresas grupo y asociadas
54.355,49
15.970,21
Inmobiliaria Catharsis, S. A.
41.035,94
15.970,21
Establecimientos Ortopédicos Prim, S. A.
13.319,55
0,00
Ingresos
Importe neto de la cifra de negocios
Ventas a empresas del grupo y asociadas
2.744.479,28
1.783.903,02
Establecimientos Ortopédicos Prim, S. A.
883.066,79
657.641,65
Prim Produtos de Saude
1.453.046,47
1.062.743,40
Laboratorios Herbitas
152.164,89
62.671,42
Teyder, S.L.
57.769,93
846,55
Easy Tech, S.R.L.
45.352,08
0,00
Organización de Servicio Ortopédicos Totales, S.L.
153.079,12
0,00
Otros ingresos de explotación
Ingresos accesorios y otros de gestión corriente
354.428,35
254.613,57
Establecimientos Ortopédicos Prim, S. A.
292.239,40
235.344,50
Inmobiliaria Catharsis, S. A.
19.943,49
19.269,07
Teyder, S.L.
39.265,16
0,00
Easy Tech, S.R.L.
2.980,30
0,00
Ingresos financieros
De valores negociables y otros instrumentos financieros
De empresas del grupo y asociadas
47.825,93
35.916,50
Prim Salud y Bienestar, S. A de C.V.
6.268,41
28.341,25
Prim Produtos de Saude
28.200,84
7.575,25
Teyder, S.L.
13.356,68
0,00
PRIM, S.A. 2023
106
18.2. Administradores y Alta Dirección
El detalle de las remuneraciones devengadas por los miembros del Consejo de
administración y de la Alta Dirección de la Sociedad es el siguiente, para los ejercicios
finalizados el 31 de diciembre de 2023 y 31 de diciembre de 2022.
Cifras expresadas en euros
2023
2022
Remuneraciones Alta Dirección
2.771.291,71
2.550.371,18
Indemnizaciones
0,00
0,00
Remuneraciones de los Consejeros
1.292.987,55
886.803,45
TOTAL
4.064.279,26
3.437.174,63
Las remuneraciones de los miembros del Consejo de Administración de la Sociedad en su
condición de tales consisten en una asignación fija y en dietas de asistencia que son
determinadas por el Consejo de Administración, previo informe de la Comisión de
Nombramientos y Remuneraciones, dentro del marco de la Ley, los Estatutos y la política
de remuneraciones aprobada por la Sociedad. En el Informe Anual sobre Remuneraciones
de los Consejeros se puede ver el desglose detallado de estas remuneraciones en el
epígrafe C1.a) i).
En relación con el artículo 229 de la Ley de Sociedades de Capital (LSC), los
administradores no han comunicado situaciones de conflicto con el interés de la Sociedad.
Adicionalmente se informa, de conformidad con el artículo 114 de la Ley del Mercado de
Valores que los Administradores de la Sociedad o personas actuando por cuenta de éstos,
no han realizado durante el ejercicio operaciones con la Sociedad (o con otras sociedades
de su Grupo) ajenas a su tráfico ordinario o al margen de las condiciones de mercado.
En aplicación de la Ley de Sociedades de Capital, se informa que no existen
participaciones directas de los miembros del Consejo de Administración de la Sociedad en
sociedades con el mismo, análogo o complementario objeto social cuya titularidad
corresponde a los miembros de dicho Consejo de Administración.
19 INFORMACIÓN SOBRE LA NATURALEZA Y EL NIVEL DE RIESGO
PROCEDENTE DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS
El apartado primero letra b) del artículo 8 del Real Decreto 1.362/2007 establece la obligatoriedad
de informar sobre los principales riesgos e incertidumbres a que se enfrenta la sociedad.
Los principales instrumentos financieros de la Sociedad comprenden préstamos bancarios,
depósitos a la vista y a corto plazo. El propósito principal de estos instrumentos financieros es
generar financiación para las operaciones de la Sociedad.
PRIM, S.A. 2023
107
La Sociedad tiene otros activos y pasivos financieros tales como las cuentas comerciales a cobrar
y a pagar, los cuales se originan directamente en sus operaciones.
La política general de riesgos compromete el desarrollo de todas las capacidades de la Sociedad
para que los riesgos de toda índole se encuentren adecuadamente identificados, medidos,
gestionados y controlados, en base a los principios de:
Segregación de funciones, a nivel operativo, entre las áreas de decisión y las áreas de
análisis, control y supervisión.
Aseguramiento de la estabilidad empresarial y financiera a corto y largo plazo, manteniendo
el equilibrio apropiado entre riesgo, valor y beneficio.
Cumplimiento de la normativa y legislación vigente, relativas al control, gestión y supervisión
de riesgos.
Transparencia en la información sobre los riesgos de la Sociedad y el funcionamiento de los
sistemas de control.
La política de la Sociedad, mantenida durante los ejercicios 2023 y 2022, es no negociar
con los instrumentos financieros.
Los principales riesgos que se derivan de los instrumentos financieros de la Sociedad son el riesgo
de tipos de interés de los flujos de efectivo, el riesgo de liquidez, el riesgo de tipos de cambio y el
riesgo crediticio. Los Administradores revisan y acuerdan las políticas para la gestión de cada uno
de estos riesgos, las cuales se resumen a continuación.
19.1. Riesgo de tipos de interés de los flujos de efectivo
La Sociedad está expuesta al riesgo por cambios en los tipos de interés de mercado, debido a que
los préstamos suscritos (ver nota 14) tienen un tipo de interés variable.
El índice de referencia de estos préstamos bancarios es el tipo de interés correspondiente al
mercado interbancario al cual se le añade un diferencial. Dicho índice de referencia no ha
experimentado cambios significativos en los últimos meses que pueden tener un impacto
desfavorable en la cuenta de resultados de la Sociedad.
La estructura de la deuda, a 31 de diciembre de 2023 y 31 de diciembre de 2022, es la siguiente:
PRIM, S.A. 2023
108
31/12/2023
31/12/2022
Tipo de interés
Referencia
Deudas a largo plazo
Otros préstamos
2.125.534,52
6.158.390,14
Fijo
Euribor
2.125.534,52
6.158.390,14
Deudas a corto plazo
Deudas por efectos descontados
6.662.346,47
3.107.768,30
Variable
Euribor
Intereses a c/p de deudas
42.467,76
2.185,30
No devenga
No aplica
Otros préstamos
4.032.855,62
3.987.531,23
Fijo
Euribor
10.737.669,85
7.097.484,83
La sensibilidad del resultado a la variación de los tipos de interés es la siguiente:
31/12/2023
31/12/2022
+ 25%
-25%
+ 25%
-25%
Deudas a largo plazo
Otros préstamos
-13.525,35
13.525,35
-15.104,21
15.104,21
-13.525,35
13.525,35
-15.104,21
15.104,21
Deudas a corto plazo
Deudas por efectos descontados
-5.842,60
5.842,60
-18.034,58
18.034,58
Otros préstamos
-8.340,14
8.340,14
-8.340,14
8.340,14
-14.182,74
14.182,74
-26.374,72
26.374,72
19.2. Riesgo de tipos de cambio
La Sociedad realiza ventas y compras en diversas monedas distintas del euro. No
obstante, la mayoría de estas transacciones en moneda extranjera se realizan en divisas
cuya fluctuación con respecto al euro al igual que los plazos de cobro o pago son
reducidos, por lo que el impacto que este riesgo puede tener en la cuenta de resultados
no es significativo.
Las siguientes partidas pueden verse afectadas por el riesgo de tipo de cambio:
Cuentas corrientes bancarias en moneda distinta a la moneda local o funcional de
la Sociedad.
Cobros y pagos por suministros, servicios o inversiones en monedas diferentes al
euro.
PRIM, S. A. mitiga este riesgo realizando la mayoría de sus flujos económicos en euros y
gestionando adecuadamente las condiciones de pago a proveedores en moneda
extranjera.
Conforme se muestra en la tabla incluida en la Nota 17. Moneda extranjera de la presente
memoria, la divisa diferente del euro en que más opera la Sociedad es el dólar americano.
PRIM, S.A. 2023
109
La exposición de la Sociedad a las variaciones de las divisas para el resto de las monedas
no es significativa.
La Sociedad gestiona su riesgo de tipo de cambio mediante instrumentos financieros
derivados considerando un plazo máximo de 18 meses para las transacciones de compras
previstas.
La sensibilidad de los derivados en el resultado y en el patrimonio de la Sociedad a la
variación del tipo de cambio dólar frente al euro es la siguiente:
Variación en el
tipo de cambio del
dólar frente al euro
Euros
Efecto en el resultado
antes de impuestos
2023
+5%
-1.072.404,73
-5%
1.188.829,29
2022
+5%
-1.294.273,70
-5%
1.430.513,04
La variación de +/- 5% es una previsión razonable de cara a realizar un análisis de
sensibilidad para la fluctuación media del tipo de cambio para el ejercicio 2023 y 2022. A
efectos de simplicidad del análisis, se ha tenido en cuenta que el impacto de variación se
produce con la exposición del 31 de diciembre de cada uno de los dos años.
19.3. Riesgo de crédito
19.3.1. Consideraciones generales
Los principales clientes de la Sociedad son entidades públicas y privadas de reconocida
solvencia. Todos los clientes que quieren realizar compras a crédito son sometidos a los
procedimientos establecidos por la Sociedad de verificación de su solvencia financiera.
Adicionalmente, se efectúa un seguimiento continuo de las cuentas a cobrar, analizándose
el saldo de clientes, así como su evolución por tipos de clientes y áreas geográficas. La
intensa gestión de cobros realizada hace que la exposición de la Sociedad a saldos de
dudoso cobro no sea significativa.
No existía concentración de crédito significativa en la Sociedad al cierre del ejercicio actual
2023 ni al cierre del ejercicio precedente 2022.
PRIM, S.A. 2023
110
EJERCICIO 2023
No vencido
Menor de 90
Entre 90 y 180
Mayor de 180
Total
Privados
Clientes a corto plazo
13.174.790,97
5.176.608,44
673.044,98
-943.966,08
18.080.478,31
Grupo y Asociadas
184.216,24
419.212,74
195.412,22
234.036,83
1.032.878,03
Otros
12.990.574,73
4.757.395,70
477.632,76
-1.178.002,91
17.047.600,28
Total
13.174.790,97
5.176.608,44
673.044,98
-943.966,08
18.080.478,31
Públicos
Clientes a corto plazo
10.212.885,45
13.408.324,70
4.187.583,08
358.021,78
28.166.815,01
Otros
10.212.885,45
13.408.324,70
4.187.583,08
358.021,78
28.166.815,01
Total
10.212.885,45
13.408.324,70
4.187.583,08
358.021,78
28.166.815,01
Total
Clientes a corto plazo
23.387.676,42
18.584.933,14
4.860.628,06
-585.944,30
46.247.293,32
Grupo y Asociadas
184.216,24
419.212,74
195.412,22
234.036,83
1.032.878,03
Otros
23.203.460,18
18.165.720,40
4.665.215,84
-819.981,13
45.214.415,29
Total
23.387.676,42
18.584.933,14
4.860.628,06
-585.944,30
46.247.293,32
EJERCICIO 2022
No vencido
Menor de 90
Entre 90 y 180
Mayor de 180
Total
Clientes a corto plazo
12.006.401,43
3.911.936,99
787.163,20
-1.660.919,29
15.044.582,33
Grupo y Asociadas
84.073,28
302.272,04
154.549,68
46.393,76
587.288,76
Otros
11.922.328,15
3.609.664,95
632.613,52
-1.707.313,05
14.457.293,57
Total
12.006.401,43
3.911.936,99
787.163,20
-1.660.919,29
15.044.582,33
Clientes a corto plazo
7.790.286,68
8.949.070,71
1.878.438,75
-291.530,26
18.326.265,88
Otros
7.790.286,68
8.949.070,71
1.878.438,75
-291.530,26
18.326.265,88
Total
7.790.286,68
8.949.070,71
1.878.438,75
-291.530,26
18.326.265,88
Clientes a corto plazo
19.796.688,11
12.861.007,70
2.665.601,95
-1.952.449,55
33.370.848,21
Grupo y Asociadas
84.073,28
302.272,04
154.549,68
46.393,76
587.288,76
Otros
19.712.614,83
12.558.735,66
2.511.052,27
-1.998.843,31
32.783.559,45
Total
19.796.688,11
12.861.007,70
2.665.601,95
-1.952.449,55
33.370.848,21
En el análisis anterior se incluyen solamente partidas que la Sociedad ha estimado que
generan riesgo de crédito, por lo que el total del saldo analizado es menor que el total del
saldo de clientes.
19.3.2. Calidad crediticia
Los saldos de clientes correspondientes a clientes públicos tienen una calidad crediticia
contrastada por lo que la Sociedad estima que no procede deteriorarlos. En cuanto a los
saldos de clientes correspondientes a clientes privados, éstos se provisionan
adecuadamente cuando existen dudas razonables sobre su calidad crediticia. En
consecuencia, no existen dudas sobre la calidad crediticia de los clientes privados no
provisionados.
19.3.3. Garantías y mejoras crediticias
Los saldos de clientes y, de hecho, la totalidad de los saldos a cobrar no se encuentran
garantizados ni se dispone de mejoras crediticias que puedan hacer necesaria su
revelación en la memoria o su registro en partidas específicas de las Cuentas Anuales.
19.3.4. Dotación de provisiones y reconocimiento del deterioro
Prim no provisiona los saldos deudores a cobrar utilizando provisiones genéricas
(provisionando un determinado porcentaje de los saldos, y determinando dicho porcentaje
en función de la antigüedad de los saldos o la tipología del cliente).
PRIM, S.A. 2023
111
Por el contrario, las provisiones se dotan analizando de manera individual el riesgo de
cada cliente y de cada factura, es decir, se provisionan facturas concretas. Asimismo,
cuando se decide que una factura se encuentra en una situación de dudoso cobro, dicha
factura se provisiona al 100%. En consecuencia, para los saldos deteriorados coinciden,
exactamente, los importes adeudados y el deterioro registrado.
Al cierre de cada ejercicio la sociedad analiza los saldos de clientes con el fin de determinar
la deuda a provisionar en función de la fecha de vencimiento de cada factura y la
problemática inherente a cada cliente, provisionándose sólo los clientes privados por
considerarse que no existen dudas sobre la recuperabilidad de los clientes públicos.
19.3.5. Concentración de riesgos
El detalle de la concentración del riesgo de crédito por contraparte de los Deudores
comerciales y otras cuentas a cobrar” al 31 de diciembre de 2023 y 31 de diciembre de
2022 es el siguiente:
CONCENTRACIÓN DE CLIENTES
Por importes
2023
Clientes
2022
Clientes
Con saldo …
Mayor 1.000.000 euros
23.111.041,35
3.581.745,81
Entre 500.000 y 1.000.000 euros
4.324.309,96
3.960.937,33
Entre 200.000 y 500.000 euros
4.993.340,42
9.292.880,56
Entre 100.000 y 200.000 euros
4.507.306,13
4.900.017,69
Con saldo inferior a 100.000 euros
9.311.295,46
11.635.266,82
Total
46.247.293,32
33.370.848,21
Número de clientes
Clientes
Clientes
Con saldo …
Mayor 1.000.000 euros
9
2
Entre 500.000 y 1.000.000 euros
6
6
Entre 200.000 y 500.000 euros
17
31
Entre 100.000 y 200.000 euros
30
35
Con saldo inferior a 100.000 euros
4.587
4.960
Total
4.649
5.034
En el análisis anterior se incluyen solamente partidas que la Sociedad ha estimado que
generan riesgo de crédito, por lo que el total del saldo analizado es menor que el total del
saldo de clientes.
No existe ningún cliente que represente el 10% o más de los ingresos ordinarios de la
Sociedad.
PRIM, S.A. 2023
112
19.4. Riesgo de liquidez
El objetivo de la Sociedad es mantener un equilibrio entre la continuidad de la financiación
y la flexibilidad a través de la utilización, principalmente, de préstamos bancarios.
Los vencimientos de dichos instrumentos financieros coinciden en el tiempo con los flujos
de caja generados por las actividades ordinarias de la Sociedad, lo cual permite minimizar
el riesgo de liquidez y asegurar la continuidad de las operaciones.
La sociedad tenía un fondo de maniobra positivo de 70.899.218,74 euros al cierre del
ejercicio 2023 y de 69.998.805,98 euros al cierre del ejercicio 2022, lo cual permite asegurar
la cancelación de los pasivos corrientes. (El Fondo de maniobra se define como la diferencia
entre el activo corriente y el pasivo corriente).
Existe un saldo significativo de pólizas de crédito con un importe aún no dispuesto por la
sociedad. En concreto, el saldo no dispuesto de estas pólizas a corto plazo (no hay pólizas
a largo plazo) al cierre del ejercicio 2023 asciende a 13.500.000,00 de euros (10.000.000,00
de euros al cierre del ejercicio 2022), lo cual hace que el grupo pueda disponer de la liquidez
necesaria para afrontar cualquier dificultad que pudiera surgir en los ejercicios futuros.
20 OTRA INFORMACIÓN
20.1. Plantilla media y al fin del ejercicio
Plantilla media Prim
2023
2022
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Total
Comerciales - Técnicos
110,17
238,33
348,50
223,00
96,00
319,00
Administrativos
86,25
24,17
110,42
48,00
94,00
142,00
Operarios
75,42
36,67
112,08
46,00
74,00
120,00
Total
271,83
299,17
571,00
317,00
264,00
581,00
Plantilla a la fecha de cierre Prim
2023
2022
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Total
Comerciales - Técnicos
115,00
236,00
351,00
223,00
103,00
326,00
Administrativos
89,00
23,00
112,00
48,00
93,00
141,00
Operarios
74,00
34,00
108,00
41,00
72,00
113,00
Total
278,00
293,00
571,00
312,00
268,00
580,00
El número de personas con una discapacidad superior al 33% es de 14 para el ejercicio 2023 y
12 para el ejercicio 2022.
El Consejo de Administración está formado por diez consejeros: cinco mujeres y cinco hombres,
al igual que en el ejercicio 2022.
PRIM, S.A. 2023
113
20.2. Honorarios de auditoría
Los honorarios satisfechos al auditor principal en el ejercicio 2023 ascendieron a 146.227,00
euros y de 93.109,00 euros al cierre del ejercicio precedente 2022.
A su vez el auditor ha prestado otros servicios distintos a la auditoría cuyos honorarios han
ascendido en el ejercicio 2023 a 21.595,00 euros y a 50.530,00 euros durante el ejercicio 2022.
20.3. Aspectos medioambientales y geopolíticos
Las presentes cuentas anuales no incluyen provisión alguna en concepto de medio ambiente,
dado que los Administradores consideran que no existen al cierre del ejercicio obligaciones a
liquidar en el futuro, surgidas por actuaciones para prevenir, reducir o reparar daños sobre el
medio ambiente, o que, en caso de existir, éstas no serían significativas.
A través de su estrategia en materia de sostenibilidad, PRIM busca minimizar el impacto de su
actividad en el medioambiente y concentra sus esfuerzos en optimizar el uso de los recursos,
realizar una gestión efectiva de los residuos, impulsar el uso de energías renovables en sus
centros de trabajo y maximizar la vida de sus productos. A este respecto, se destacan las
siguientes las acciones y medidas llevadas a cabo durante el ejercicio 2023:
El Plan ESG 2023 2025 se aprobó el 27 de febrero de 2023 por el Consejo de
Administración. Este Plan permitirá a la compañía fortalecer sus esfuerzos por integrar
la responsabilidad medioambiental en su estrategia corporativa. Para su desarrollo se
tomaron en consideración los compromisos fijados en la Política de Calidad y Ambiental
y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como las expectativas de sus grupos
de interés y los retos o legislaciones que la compañía debe acomodar en la estructura
de su organización.
A lo largo de 2023, la compañía finalizó la instalación de placas solares para
autoconsumo en las principales sedes y fábricas, lo que supuso una inversión de
374.325,84 €. En total, 454,15 kW de potencia instalada de tecnología fotovoltaica que
evitan la emisión de 192,1 toneladas de CO2 al año. Esto permite, además, reducir el
consumo de otras energías en un 47,3%, y el importe global desciende un 58,2%
respecto al año pasado.
Las necesidades de consumo se completan con un suministro eléctrico externo que
garantiza el 100% de la energía procedente de fuentes renovables.
Avances significativos en la comprensión de su Huella de Carbono. A lo largo del 2023,
la compañía ha ampliado su certificación incluyendo el alcance 3, conforme a la norma
ISO 14064:2019, que se traduce en el cálculo de la totalidad de las emisiones directas
e indirectas de gases de efecto invernadero (GEI).
La compañía continúa trabajando para reducir su huella a través de medidas
complementarias como la digitalización de los procesos de facturación, gestión de
gastos o firma electrónica o la formación para colaboradores internos.
PRIM, S.A. 2023
114
El Sistema de Gestión Ambiental implantado es sometido anualmente a procesos de
control, evaluación y certificación por parte de una entidad externa acreditada.
El Sistema de Calidad es conforme a la ISO 13485, en equilibrio con el compromiso
ambiental adquirido en cumplimiento de la norma UNE EN ISO 14001: 2015 de
Gestión Ambiental.
La información completa en relación con los compromisos de la compañía y el desempeño
ambiental puede consultarse en el Estado de Información No Financiera 2023.
20.4. Garantías comprometidas con terceros
Durante el ejercicio 2011 Prim, S. A. constituyó una hipoteca sobre el inmueble de su propiedad
situado en la Calle C del Polígono Industrial número 1 de Móstoles, a favor de la Agencia Estatal
de la Administración Tributaria, con el fin de garantizar el pago de las cantidades
correspondientes a las actuaciones inspectoras de la Administración tributaria sobre los
ejercicios fiscales 2006 y 2007. A estos efectos el inmueble hipotecado fue valorado con fecha
25 de mayo de 2011 por la sociedad TasaMadrid que le asignó un valor de 2.680.300,00 euros.
Con dicha hipoteca se garantizó el pago de las cantidades reclamadas en relación con dichas
actuaciones, tanto a la Sociedad Matriz (Prim, S. A.) como a su sociedad dependiente (Enraf
Nonius Ibérica, S. A.). En diciembre de 2016 se dictó sentencia favorable a la sociedad que, en
el momento de preparar las presentes cuentas anuales, es ya una sentencia firme al haber
transcurrido el plazo que tenía la Agencia Tributaria para la presentación de un recurso de
casación.
Al 31 de diciembre de 2023, la Sociedad tenía avales presentados ante terceros en garantía por
suministro (licitaciones públicas) por un total de 2.858.074,59 euros (2.302.554,70 euros al cierre
del ejercicio 2022 precedente).
Por otras operaciones de menor cuantía (principalmente obras realizadas por la división Prim
SPA) la Sociedad Prim tenía al 31 de diciembre de 2022 avales vivos por importe de 25.878,67
euros y se corresponden con Avales exigidos por el cliente para garantizar la ejecución de obras.
Por estas operaciones, la Sociedad Prim no tenía, al 31 de diciembre de 2023, avales vivos.
21 INFORMACIÓN SOBRE LOS APLAZAMIENTOS DE PAGO EFECTUADOS A
PROVEEDORES
La información relativa al periodo medio de pago a proveedores es la siguiente:
PRIM, S.A. 2023
115
2023
2022
Suma (número días de pago * Importe operación pagada)
7.683.226.957,01
8.569.798.538,01
Importe total de pagos realizados
128.835.736,83
144.128.500,78
Ratio de las operaciones pagadas
59,64
59,46
Suma (número de días pendientes de pago * importe de las
operaciones pendientes de pago)
602.508.259,43
621.449.771,52
Importe total de los pagos pendientes
11.661.958,64
12.036.526,40
Ratio de las operaciones pendientes de pago
51,66
51,63
Periodo medio de pago a proveedores. Numerador
8.285.735.216,44
9.191.248.309,53
Periodo medio de pago a proveedores. Denominador
140.497.695,47
156.165.027,18
Periodo medio de pago a proveedores. Denominador
58,97
58,86
Volumen de facturas pagadas dentro del límite legal
49.150.049,20
60.723.840,05
Volumen de facturas pagadas excediendo el límite legal
79.685.687,63
83.404.660,73
Total operaciones pagadas
128.835.736,83
144.128.500,78
Número de facturas pagadas dentro del límite legal
14.680
16.597
Número de facturas pagadas excediendo el límite legal
14.846
15.723
Total operaciones pagadas
29.526
32.320
Porcentaje de facturas pagadas dentro del límite legal
En volumen
38,15%
42,13%
En número de facturas
49,72%
51,35%
22 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Y CONSOLIDADAS
La Sociedad, siguiendo la normativa vigente, presenta cuentas anuales consolidadas, de forma
separada a las Cuentas anuales individuales.
23 HECHOS POSTERIORES
Con fecha 6 de marzo de 2024 el Consejo de Administración acordó por unanimidad la distribución
de un segundo dividendo a cuenta, con cargo al beneficio de 2023 de 0,11 euros brutos (0,0891
euros netos) por acción, que se abona a los accionistas con fecha 15 de marzo de 2024, habiéndose
fijado el 12 de marzo de 2024 como la última fecha de contratación en la que el valor se negocia
con derecho a cobrar dicho dividendo (“Last Trading Date”)
Informe de Gestión
correspondientes al ejercicio anual
terminado el 31 de diciembre de 2023
Prim, S.A.
2
ÍNDICE
Informe de Gestión Ejercicio 2023 3
1. Evolución del Entorno, Negocio y Resultados 3
1.1. Evolución del entorno 3
1.2. Evolución del Negocio y Resultados 3
2. Investigación y desarrollo 4
3. Transacciones con acciones propias. 5
4. Hechos posteriores al cierre. 7
5. Información artículo 116 bis de la ley del mercado de valores. 7
5.1. Restricciones a la transmisibilidad de valores. 7
5.2. Participaciones significativas en el capital, directas o indirectas. 8
5.3. Restricciones al derecho de voto. 10
5.4. Pactos parasociales. 10
5.5. Normas aplicables al nombramiento de los miembros del órgano de administración y a la
modificación de los estatutos de la Sociedad. 10
5.5.1. Normas aplicables al nombramiento de los miembros del órgano de administración. 10
5.5.2. Normas aplicables a la modificación de los estatutos de la Sociedad. 12
5.5.3. Poderes de los miembros del Consejo de Administración y, en particular, los relativos a la
posibilidad de emitir o recomprar acciones. 13
6. Información Real Decreto 1362/2007. 13
6.1. Riesgo de tipos de interés de los flujos de efectivo. 14
6.2. Riesgo de tipos de cambio. 14
6.3. Riesgo de crédito. 15
6.4. Riesgo de liquidez. 15
6.5. Gestión del capital. 15
7. Informe de Gobierno Corporativo (*) 15
8. Estado de información no financiera (*) 16
9. Informe anual sobre remuneraciones de los Consejeros (*) 16
3
Informe de Gestión Ejercicio 2023
1. Evolución del Entorno, Negocio y Resultados
1.1. Evolución del entorno
Durante el ejercicio 2023 el entorno macro en el que el Grupo ha desarrollado sus actividades ha sido
más estable que en ejercicios anteriores sin problemas destacables en la cadena de suministros.
La demanda de los productos y servicios que presta la Sociedad se han mantenido estables. La
inflación interanual en diciembre de 2023 que cerró ligeramente por encima del 3% no ha supuesto una
reducción de la demanda de productos y servicios y así lo refleja el crecimiento del Importe Neto de la
Cifra de Negocios de un 4,09% combinando crecimiento orgánico e inorgánico.
El tipo de cambio Euro/Dólar también se ha mantenido estable en el rango 1,128 y 1,044 con un
promedio de 1,08.
En definitiva, no ha habido hechos relevantes del entorno macro que hayan impactado en el normal
desarrollo de la actividad del Grupo en el ejercicio 2023.
1.2. Evolución del Negocio y Resultados
La Sociedad ha visto como el importe neto de la cifra de negocios aumentó en un 4,09%.
El Resultado de Explotación se incrementó en un 37,71%. Han contribuido a esta evolución,
principalmente:
Las ventas crecieron en un 4,09%.
Los gastos de personal crecieron en un 3,21%.
Los aprovisionamientos casi no sufrieron variación, con respecto al ejercicio 2022.
El aumento de las amortizaciones en un 9,67% como consecuencia de las nuevas inversiones
habidas durante los últimos ejercicios, incluyendo el propio 2023.
Por su parte, el resultado financiero experimentó un incremento de 3.842.624,18 euros (37,71%)
debido principalmente a los siguientes factores:
El incremento del Beneficio por enajenación de instrumentos financieros corresponde al
obtenido por la enajenación de Instrumentos financieros que aparecían clasificados como
Valores Representativos de Deuda a largo plazo, por importe de 967.424,92, al resultado del
traspaso de PRIM Salud a SPA Soluciones integrales, por importe de 971.956,12 euros y a la
enajenación de la sociedad SPA Soluciones integrales, por importe de 758.65,18 euros.
4
2. Investigación y desarrollo
Durante el ejercicio 2023 el grupo ha seguido con su proceso de implantación de desarrollos
tecnológicos que nos permitirán, entre otros, un control más eficiente de la totalidad de nuestra cadena
logística, desde la compra hasta la logística inversa, así como mejorar nuestra información de gestión
que facilitará la anticipación en la toma de decisiones
Todas estas acciones han permitido comenzar a mover a la Compañía hacia una cultura Data Driven,
empujando a la organización a que los datos formen parte de nuestra cultura.
La estrategia de Digitalización de Prim tiene como objetivo emplear la tecnología para simplificar,
mejorar o automatizar operaciones o procesos. Mejorar la experiencia del cliente, la interacción entre
los departamentos y los flujos de información, haciendo el trabajo mucho más rápido y eficiente.
La democratización del dato, generando eficiencias, promoviendo el autoconsumo y dato único han
permitido nuevas formas de trabajar y ha facilitado la visión transversal utilizando el dato como
catalizador.
En cuanto a proyectos de I+D+i en los que ha estado trabajando la sociedad, se encuentran los
siguientes:
Proyecto Anakai: consistente con el rediseño de la gama Airtex One Size.
Modificación proyecto Vesta II: consistente en rediseño arnés Pavlik.
Ampliación proyecto Aramoru: consistente en el lanzamiento de modelos cortos y largos para la
ortesis de hombro Humerux.
Proyecto Spineai: proyecto en convocatoria público-privada, junto con la empresa del grupo
Establecimientos Ortopédicos Prim, S.A., consistente en el desarrollo de una solución integral para el
tratamiento de la escoliosis idiopática.
En las compañías adquiridas no se tiene planteado a priori ninguna iniciativa especifica de
Digitalización.
5
3. Transacciones con acciones propias.
El movimiento producido durante los ejercicios 2023 y 2022 es:
a) Ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2023
Cifras expresadas en euros
Número de
Valoración a
títulos
su coste
Situación al 31 diciembre de 2022
95.754,00
1.194.512,67
Adquisiciones
46.690,00
512.156,98
Reducción de capital
-76.887,00
-999.999,45
Disminuciones
-40.947,00
-440.162,78
Situación al 31 de diciembre de 2023
24.610,00
266.507,42
b) Ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
Cifras expresadas en euros
Número de
Valoración a
títulos
su coste
Situación al 31 diciembre de 2021
251.380,00
3.139.444,28
Adquisiciones
85.320,00
1.129.169,93
Reducción de capital
-233.659,00
-2.999.990,17
Disminuciones
-7.287,00
-74.111,43
Situación al 31 de diciembre de 2022
95.754,00
1.194.512,61
Es importante tener en cuenta de que durante el ejercicio 2022 se ejecutaron dos programas de
recompra de acciones.
Primer programa de recompra
El primer programa supuso la compra, durante el ejercicio 2022 de 6.728 tulos con un coste de
98.198,95 euros.
Dicho programa de recompra acabó de ejecutarse durante el ejercicio 2022 y en el momento de su
finalización se habían adquirido (durante los ejercicio 2021 y 2022) un total de 233.659 títulos con un
coste total de 2.999.990,17 euros.
Las acciones adquiridas en dicho programa de recompra se utilizaron para reducir el capital social tal y
como detalla en la nota 15.1 de los presentes estados financieros consolidados.
6
Para dicho programa se había fijado un límite de 250.000 títulos o 3.000.000,00 euros.
Segundo programa de recompra
Este segundo programa de recompra supuso la adquisición durante el ejercicio 2022 de 74.532 títulos
con un coste de 973.441,34 euros.
Este programa de recompra finalizó en enero de 2023. Este segundo programa de recompra tenía un
límite de 80.000 títulos o 1.000.000 de euros y en el momento de su finalización se habían adquirido
76.887 títulos.
Dichos títulos se emplearon para reducir el capital social en el ejercicio 2023.
Es importante tener en cuenta de que durante el ejercicio 2022 se ejecutaron dos programas de
recompra de acciones.
Primer programa de recompra
El primer programa supuso la compra, durante el ejercicio 2022 de 6.728 tulos con un coste de
98.198,95 euros.
Dicho programa de recompra acabó de ejecutarse durante el ejercicio 2022 y en el momento de su
finalización se habían adquirido (durante los ejercicios 2021 y 2022) un total de 233.659 títulos con un
coste total de 2.999.990,17 euros.
Las acciones adquiridas en dicho programa de recompra se utilizaron para reducir el capital social tal y
como detalla en la nota 15.1 de los presentes estados financieros consolidados.
Para dicho programa se había fijado un límite de 250.000 títulos o 3.000.000,00 euros.
Segundo programa de recompra
Este segundo programa de recompra supuso la adquisición durante el ejercicio 2022 de 74.532 tulos
con un coste de 973.441,34 euros.
Este programa de recompra finalizó en enero de 2023. Este segundo programa de recompra tenía un
límite de 80.000 títulos o 1.000.000 de euros y en el momento de su finalización se habían adquirido
76.887 títulos.
Dichos títulos se emplearon para reducir el capital social en el ejercicio 2023.
El porcentaje que representan las acciones propias en cartera sobre el total de las acciones emitidas a
31 de diciembre de 2023 y 2022 es el siguiente:
7
DESCRIPCION
31/12/2023
31/12/2022
Nº de acciones en cartera
24.610
95.754
Total nº de acciones emitidas
1.735.578
17.113.345
% de acciones en cartera sobre el total
1,42%
0,56%
Durante el ejercicio 2023 se realizaron enajenaciones de acciones propias con unos beneficios de
5.826,68 euros, siendo insignificante el resultado habido durante el ejercicio 2022 que se cifró en una
pérdida de 28.886,50 euros.
4. Hechos posteriores al cierre.
Con fecha 6 de marzo de 2024 el Consejo de Administración acordó por unanimidad la distribución de
un segundo dividendo a cuenta, con cargo al beneficio de 2023 de 0,11 euros brutos (0,0891 euros
netos) por acción, que se abona a los accionistas con fecha 15 de marzo de 2024, habiéndose fijado el
12 de marzo de 2024 como la última fecha de contratación en la que el valor se negocia con derecho a
cobrar dicho dividendo (“Las Trading Date”
5. Información artículo 116 bis de la ley del mercado de valores.
El capital social es de 17.036.578 acciones de 0,25 euros de valor nominal cada una de ellas,
totalmente desembolsadas e iguales en derechos y obligaciones, lo cual supone un valor nominal total
de 4.259.144,50 euros. Las acciones están representadas por medio de anotaciones en cuenta.
5.1. Restricciones a la transmisibilidad de valores.
No existen restricciones legales a la adquisición o transmisión de participaciones en el capital social, de
acuerdo con lo previsto en el artículo 13 de los Estatutos Sociales.
8
5.2. Participaciones significativas en el capital, directas o indirectas.
Las participaciones significativas en el capital de Prim, S. A. son las siguientes:
NOMBRE O DENOMINACIÓN
SOCIAL DEL ACCIONISTA
% DERECHOS DE VOTO
ATRIBUIDOS A LAS
ACCIONES
(incluidos votos por lealtad)
% DERECHOS DE VOTO A TRAVÉS DE
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
% TOTAL DE
DERECHOS DE VOTO
DIRECTO
INDIRECTO
DIRECTO
INDIRECTO
COMENGE SÁNCHEZ-REAL,
JOSÉ IGNACIO
0
22’505
0
0
22’505
MENDIBEA 2002, S.L.
22’505
0
0
0
22’505
ACCIÓN CONCERTADA
0
14’554
0
0
14’554
FMR LLC
0
9’990
0
0
9’990
FIDELITY MANAGEMENT &
RESEARCH COMPANY LLC
8’588
0
0
0
8’588
GARCÍA BECERRIL, ELENA
0
5’499
0
0
5’499
CARTERA DE INVERSIONES
MELCA, S.L. EN LIQUIDACIÓN
5’499
0
0
0
5’499
MASAVEU FINANZAS, S.L.
0
5’812
0
0
5’812
DATSIRA FINANZAS, S.L.
5’812
0
0
0
5’812
La información relativa a los titulares directos e indirectos de participaciones significativas a la fecha de
cierre del ejercicio ha sido obtenida de los datos publicados en la página web de la CNMV en su
apartado de “Participaciones significativas y Autocartera”, subapartado Notificaciones de derechos de
voto e instrumentos financieros”, correspondientes a Prim, S.A., mediante la consulta de las
notificaciones efectuadas a la CNMV por los sujetos obligados, publicadas en la misma página y de las
comunicaciones realizadas por los propios accionistas a la Sociedad. Los porcentajes correspondientes
a cada accionista significativo se han actualizado, en relación con los que aparecen para algunos
accionistas en la página web de la CNMV, con motivo de la reducción de capital social acordado por el
Consejo de Administración de la Sociedad el 31 de enero de 2023.
Mostrándose, a continuación, el detalle de la participación indirecta:
NOMBRE O
DENOMINACIÓN SOCIAL
DEL TITULAR INDIRECTO
NOMBRE O
DENOMINACIÓN SOCIAL
DEL TITULAR DIRECTO
% DERECHOS DE
VOTO ATRIBUIDOS
A LAS ACCIONES
(incluidos votos por
lealtad)
% DERECHOS DE VOTO
A TRAVÉS DE
INSTRUMENTOS
FINANCIEROS
% TOTAL DE
DERECHOS DE
VOTO
COMENGE SÁNCHEZ-
REAL, JOSÉ IGNACIO
MENDIBEA 2002, S.L.
22’505
0
22’505
GARCÍA BECERRIL, ELENA
CARTERA DE
INVERSIONES MELCA,
S.L, EN LIQUIDACIÓN
5’499
0
5’499
FMR LLC
FIDELITY MANAGEMENT
& RESEARCH COMPANY
8’588
0
8’588
FMR LLC
FIDELITY MANAGEMENT
TRUST COMPANY
1’402
0
1’402
MASAVEU FINANZAS, S.L.
DATSIRA FINANZAS, S.L.
5’812
0
5’812
9
La información relativa a los titulares directos e indirectos de participaciones significativas a la fecha de
cierre del ejercicio ha sido obtenida de los datos publicados en la página web de la CNMV en su
apartado de “Participaciones significativas y Autocartera”, a partir de la tabla denominada “Accionistas
significativos”, mediante la consulta de las notificaciones efectuadas a la CNMV por los mismos,
publicadas en la misma página y de las comunicaciones realizadas por los propios accionistas a la
Sociedad. Los porcentajes correspondientes a cada accionista significativo se han actualizado, en
relación con los que aparecen en la página web de la CNMV, cuando ha sido oportuno, con motivo de
la reducción de capital social acordado por el Consejo de Administración de la Sociedad el 31 de enero
de 2023.
En el cuadro siguiente se muestra la participación correspondiente a los miembros del Consejo de
Administración:
NOMBRE O DENOMINACIÓN SOCIAL
DEL CONSEJERO
% DERECHOS DE VOTO
ATRIBUIDOS A LAS
ACCIONES (incluidos votos
por lealtad)
% DERECHOS DE VOTO A
TRAVÉS DE
INSTRUMENTOS
FINANCIEROS
% TOTAL DE
DERECHOS
DE VOTO
Del % total de derechos de
voto atribuidos a las
acciones, indique, en su
caso, el % de los votos
adicionales atribuidos que
corresponden a las
acciones con voto por
lealtad
DIRECTO
INDIRECTO
DIRECTO
INDIRECTO
DIRECTO
INDIRECTO
LUCÍA COMENGE VALENCIA
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
JORGE PRIM MARTÍNEZ
2,42%
10,79%
0,00%
0,00%
13,21%
0,00%
0,00%
BELÉN AMATRIAÍN CORBI
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
ELENA GARCÍA BECERRIL
0,00%
5,50%
0,00%
0,00%
5,50%
0,00%
0,00%
JUAN JESÚS GONZÁLEZ PRIM
1,37%
0,00%
0,00%
0,00%
1,37%
0,00%
0,00%
CAROLINA GUISASOLA MASAVEU
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
LUIS POZO LOZANO
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
MAR GALLARDO MATEO
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
MARIO LARA SANZ
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
FERNANDO OLIVEROS ARREAGA
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
MIGUEL VIÑAS PICH
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
% total derechos de voto en poder del Consejo de Administración:
20’1%
En el caso del consejero D. Jorge Prim Martínez, se han incluido en la columna “% derechos de voto
atribuidos a las acciones indirecto” los correspondientes a las acciones sindicadas a través del pacto
de sindicación de acciones denominado en este informe “Acción Concertada”, por ostentar dicho
Consejero la representación de las citadas acciones como Presidente de ese Sindicato, con excepción
de aquellas de las que él es titular directo y aquellas otras de las que es titular el consejero D. Juan
Jesús González Prim y forman parte también de “Acción Concertada”, que se reflejan en este cuadro
en las casillas correspondientes a su titular directo, para evitar duplicidades.
10
En el caso del consejero D. Jorge Prim Martínez, se han incluido en la columna “% derechos de voto
atribuidos a las acciones indirecto” los correspondientes a las acciones sindicadas a través del pacto
de sindicación de acciones denominado en este informe “Acción Concertada”, por ostentar dicho
Consejero la representación de las citadas acciones como Presidente de ese Sindicato, con excepción
de aquellas de las que él es titular directo y aquellas otras de las que es titular el consejero D. Juan
Jesús González Prim y forman parte también de “Acción Concertada”, que se reflejan en este cuadro
en las casillas correspondientes a su titular directo, para evitar duplicidades. Remitimos al apartado A.7
del presente Informe para ampliar la información correspondiente a Acción Concertada, por evitar
reiteraciones.
5.3. Restricciones al derecho de voto.
No existen restricciones legales ni estatutarias al ejercicio de los derechos de voto de los accionistas.
5.4. Pactos parasociales.
En virtud de los acuerdos adoptados en la reunión de la Asamblea de Accionistas de “Acción
Concertada”, celebrada el 27 de marzo de 2023, el Sindicato de Accionistas prorrogó la duración del
Pacto hasta el 31 de marzo de 2028 y actualizó la composición del Sindicato
5.5. Normas aplicables al nombramiento de los miembros del órgano de administración
y a la modificación de los estatutos de la Sociedad.
5.5.1. Normas aplicables al nombramiento de los miembros del órgano de
administración.
NOMBRE O
DENOMINACIÓN
SOCIAL DEL
CONSEJERO
NOMBRE O
DENOMINACIÓN
SOCIAL DEL
TITULAR DIRECTO
% DERECHOS
DE VOTO
ATRIBUIDOS A
LAS ACCIONES
(incluidos votos
por lealtad)
% DERECHOS DE
VOTO A TRAVÉS DE
INSTRUMENTOS
FINANCIEROS
% TOTAL DE
DERECHOS
DE VOTO
Del % total de
derechos de
voto atribuidos a
las acciones,
indique, en su
caso, el % de los
votos
adicionales
atribuidos que
corresponden a
las acciones con
voto por lealtad
JORGE PRIM
MARTÍNEZ
ACCIÓN
CONCERTADA
10’79%
10’79%
ELENA GARCÍA
BECERRIL
CARTERA DE
INVERSIONES
MELCA, S.L, EN
LIQUIDACIÓN
5’50%
5’50%
11
Se establece un número máximo de 15 consejeros y un mero nimo de 5 consejeros, de acuerdo
con lo previsto en el artículo 19 de los Estatutos Sociales.
El nombramiento de los miembros del Consejo de Administración se regula en la Sección Tercera de
los Estatutos Sociales, que se transcribe a continuación:
SECCIÓN 3ª.- NOMBRAMIENTO DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Artículo 24.- Nombramiento
1. Los miembros del Consejo de administración serán nombrados por la Junta general de accionistas o,
en caso de vacante anticipada, por el propio Consejo por medio de cooptación. Queda salvo lo
establecido por la Ley en relación con el sistema de representación proporcional en el Consejo de
administración.
2. El nombramiento de los miembros del Consejo de administración por la Junta general se efectuará
por mayoría simple de los votos de los accionistas presentes o representados en la Junta.
Artículo 25.- Propuesta de nombramiento
1. Los miembros del Consejo de administración serán nombrados a propuesta del propio Consejo o, en
caso de agrupación de acciones, a propuesta de los accionistas agrupados. Los miembros
independientes del Consejo de administración serán nombrados a propuesta de la Comisión de
nombramientos y retribuciones.
2. La propuesta de nombramiento deberá ir acompañada de un informe justificativo, en el que se
valore la competencia, la experiencia y los méritos del candidato propuesto. En caso de nombramiento
por el sistema de agrupación de acciones, el informe deberá realizarse por los accionistas agrupados y
notificarse al Consejo de administración en el mismo momento en el que notifiquen la existencia de la
agrupación y la voluntad de ejercitar el derecho de nombramiento de uno o varios miembros del
órgano.
3. Si la persona a nombrar miembro del Consejo fuera persona jurídica, el informe incluirá, además, la
valoración de la persona natural que ésta hubiera designado o pretenda designar como representante
suyo para el ejercicio de las funciones propias del cargo.
Artículo 26.- Condiciones subjetivas
1. Los miembros del Consejo de administración deberán tener titulación universitaria.
2. La misma regla será de aplicación a las personas naturales nombradas por la persona jurídica
miembro del Consejo de administración para el ejercicio de las funciones propias del cargo.
Artículo 27.- Límite de edad
1. No podrán ser nombrados miembros del Consejo de administración quienes hayan cumplido la edad
de setenta y cinco años. Los que cumplan esa edad dentro del periodo para el que han sido
nombrados, conservarán la condición de miembros del Consejo de administración hasta que finalice
ese periodo, pero no podrán ser reelegidos.
2. Lo dispuesto en el apartado anterior será de aplicación a la persona natural que se pretenda
designar como representante de una persona jurídica miembro del Consejo de administración.
Artículo 28.- Domicilio de los miembros del Consejo de administración
Al menos, la mitad de los miembros del Consejo de administración deberán tener el domicilio en
territorio de la Unión Europea.
12
Artículo 29.- Prohibiciones
1. No podrán ser nombrados miembros del Consejo de administración quienes pertenezcan ya a
cuatro Consejos de administración de sociedades cuyas acciones estén admitidas a negociación en
mercado secundario oficial en España o en el extranjero, o de ocho órganos de administración de
sociedades no cotizadas, con exclusión de las sociedades pertenecientes al Grupo del que PRIM, S.A.
sea sociedad dominante.
2. No podrán ser nombrados miembros del Consejo de administración quienes sean miembros del
órgano de administración, directores generales o empleados de sociedades que se dediquen al mismo,
análogo o complementario género de actividad de cualquiera de las que constituyen el objeto social,
así como quienes tengan, directa o indirectamente, participación en el capital de esas sociedades o
cualquier otra clase de interés en las mismas, salvo que se trate de sociedades pertenecientes al Grupo
del que PRIM, S.A. sea sociedad dominante.
3. Lo dispuesto en los apartados anteriores será de aplicación a la persona natural que se pretenda
designar como representante de una persona jurídica miembro del Consejo de administración.
Artículo 30.- Duración del cargo
Los miembros del Consejo de administración ejercerán su cargo por cuatro años a contar de la fecha
del nombramiento, cualquiera que sea la fecha de la aceptación o de la inscripción del nombramiento
en el Registro mercantil.
Artículo 31.- Reelección de los miembros del Consejo de administración
1. Las personas nombradas como miembros del Consejo de administración podrán ser reelegidas como
miembros del Consejo una o más veces por períodos de cuatro años, aunque en el momento de la
reelección no hubiera vencido el plazo para el que hubieran sido nombrados. Los miembros del
Consejo de administración que tengan la consideración de independientes sólo podrán ser reelegidos
dos veces.
2. La reelección de cualquier miembro del Consejo de administración estará sometida a las mismas
reglas que las del nombramiento.
5.5.2. Normas aplicables a la modificación de los estatutos de la Sociedad.
La modificación de los Estatutos de la Sociedad se regula en el artículo 74 de dichos estatutos, el cual
se transcribe a continuación:
Artículo 74.- Redacción de los Estatutos sociales
1. La competencia para acordar una nueva redacción de uno o varios artículos de los Estatutos sociales
será exclusiva de la Junta general de accionistas.
2. No obstante lo establecido en el apartado anterior, el Consejo de administración queda facultado
para dar nueva redacción al artículo de los Estatutos sociales relativo al domicilio social en caso de
traslado del domicilio dentro del mismo término municipal.
3. No obstante lo establecido en el apartado primero, el Consejo de administración queda facultado
para dar nueva redacción al artículo de los Estatutos sociales relativo a la página web corporativa en
caso de modificación o de traslado de dicha página web.
13
4. No obstante lo establecido en el apartado primero, el Consejo de administración queda facultado
para dar nueva redacción al artículo de los Estatutos sociales relativo al capital social en los siguientes
casos:
1º. Cuando la Junta general hubiera delegado en el Consejo la facultad de señalar la fecha en que el
acuerdo ya adoptado de aumentar el capital social deba llevarse a efecto en la cifra acordada.
2º. Cuando la Junta general hubiera delegado en el Consejo la facultad de acordar en una o más veces
el aumento del capital social.
3º. Cuando la Junta general hubiera previsto expresamente la suscripción no íntegra del capital social
dentro del plazo fijado para la suscripción.
4º. Cuando la Junta general hubiera acordado la sustitución o modificación sustancial del objeto social,
la prórroga de la sociedad, la reactivación de la sociedad o la transferencia al extranjero del domicilio
de la sociedad y reembolsado el valor de las acciones a los accionistas que hubieran ejercitado el
derecho de separación.
5.5.3. Poderes de los miembros del Consejo de Administración y, en particular, los
relativos a la posibilidad de emitir o recomprar acciones.
La Junta General Ordinaria de Accionistas de Prim, S. A. de 30 de junio de 2022 acordó:
“Autorizar al Consejo de Administración para que la Sociedad adquiera, a título de compra, acciones de
la Sociedad hasta un máximo del 10% del Capital social, fijando como contravalor mínimo el de 1 euro
y como contravalor máximo el de 15 euros, por plazo de 18 meses.”
En cuanto a los poderes del Consejo de Administración, éstos se regulan en los artículos 16 y 17 de los
Estatutos Sociales, que se transcriben a continuación:
Artículo 16.- Poder de gestión
1. El Consejo de administración tiene competencia exclusiva sobre cuantos asuntos se refieran a la
gestión de la sociedad.
2. La Junta general no podrá impartir instrucciones vinculantes al Consejo de administración en
materia de gestión de la sociedad ni someter a la autorización de la propia Junta la adopción por el
Consejo de acuerdos sobre cualesquiera asuntos de gestión.
Artículo 17.- Competencia residual del Consejo de administración
El Consejo de administración tiene competencia exclusiva sobre cuantos asuntos no estén atribuidos
por la Ley o por los Estatutos sociales a la competencia de la Junta general.
6. Información Real Decreto 1362/2007.
El apartado primero letra b) del artículo 8 del Real Decreto 1.362/2007 establece la obligatoriedad de
informar sobre los principales riesgos e incertidumbres a que se enfrenta la sociedad.
14
Los principales instrumentos financieros empleados por la Sociedad comprenden préstamos bancarios,
depósitos a la vista y a corto plazo. El propósito principal de estos instrumentos financieros es generar
financiación para las operaciones desarrolladas por la Sociedad. Prim, S. A. tiene otros activos y
pasivos financieros tales como las cuentas comerciales a cobrar y a pagar, los cuales se originan
directamente en sus operaciones.
La política general de riesgos compromete el desarrollo de todas las capacidades de la Sociedad para
que los riesgos de toda índole se encuentren adecuadamente identificados, medidos, gestionados y
controlados, en base a los principios de:
Segregación de funciones, a nivel operativo, entre las áreas de decisión y las áreas de análisis,
control y supervisión.
Aseguramiento de la estabilidad empresarial y financiera a corto y largo plazo, manteniendo el
equilibrio apropiado entre riesgo, valor y beneficio.
Cumplimiento de la normativa y legislación vigente, relativas al control, gestión y supervisión de
riesgos.
Transparencia en la información sobre los riesgos de la Sociedad y el funcionamiento de los
sistemas de control.
La política de la Sociedad, mantenida durante los ejercicios 2022 y 2021, es no negociar con los
instrumentos financieros, si bien pueden enajenarse de manera puntual algunos de estos instrumentos
financieros con el fin de proceder a reinvertir su importe en instrumentos de mayor rentabilidad.
Los principales riesgos que se derivan de los instrumentos financieros de la Sociedad son el riesgo de
tipos de interés de los flujos de efectivo, el riesgo de liquidez, el riesgo de tipos de cambio y el riesgo
crediticio. Los Administradores revisan y acuerdan las políticas para la gestión de cada uno de estos
riesgos, las cuales se resumen a continuación.
6.1. Riesgo de tipos de interés de los flujos de efectivo.
Nos remitimos a la nota 19.1 de la Memoria que forma parte de las Cuentas Anuales correspondientes
al ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2023, en la cual se aporta cumplida información acerca de
los Riesgos de tipos de interés de los flujos de efectivo.
6.2. Riesgo de tipos de cambio.
Nos remitimos a la nota 19.2 de la Memoria que forma parte de las Cuentas Anuales correspondientes
al ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2023, en la cual se aporta cumplida información acerca de
los Riesgos de tipos de cambio.
15
6.3. Riesgo de crédito.
Nos remitimos a la nota 19.3 de la Memoria que forma parte de las Cuentas Anuales correspondientes
al ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2023, en la cual se aporta cumplida información acerca de
los Riesgos de crédito.
6.4. Riesgo de liquidez.
Nos remitimos a la nota 19.4 de la Memoria que forma parte de las Cuentas Anuales correspondientes
al ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2023, en la cual se aporta cumplida información acerca de
los Riesgos de liquidez.
6.5. Gestión del capital.
El Consejo de Administración de Prim, S.A., responsable de la gestión del capital de la Sociedad,
considera claves los siguientes aspectos para la determinación de la estructura de capital de la
Sociedad:
o La consideración del coste de capital en cada momento, buscando una combinación entre
financiación propia y ajena que optimice el coste del capital.
o Mantener un fondo de maniobra y una ratio de apalancamiento que permita a Prim, S.A.
obtener y mantener la calificación crediticia deseada en el medio plazo, y que permita
compaginar la generación de recursos líquidos con otros usos alternativos que puedan
presentarse en cada momento en la búsqueda del crecimiento del negocio.
o El ratio Fondos Propios/Ajenos es de 2,19 en 2023 y de 2,23 en 2022. De este modo se
financia el total del activo. En relación con éste el activo fijo se sitúa en el 26,88% en 2023
y en el 30,15% en 2022 y el activo circulante en el 73,12% en 2023 y en el 69,85% en 2022
consiguiéndose, de este modo, la estructura deseada en relación con el capital circulante.
Estos objetivos se completan con otras consideraciones que los Administradores tienen en
cuenta al determinar la estructura financiera de la Sociedad, como la gestión de cobro a
organismos públicos, la eficiencia fiscal o el uso de distintos pasivos financieros a corto y
largo plazo.
7. Informe de Gobierno Corporativo (*)
El Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital (LSC) aprobado por el Real Decreto Legislativo
1/2010, de 2 de julio establece el régimen legal aplicable a las sociedades de capital y en concreto, a
las sociedades anónimas cotizadas a las que dedica el Título XIV (Articulo 495 a 541). Sus normas
pueden ser excluidas o modificadas a través de los Estatutos Sociales salvo aquellos preceptos de
carácter imperativo.
16
El contenido mínimo del Informe Anual de Gobierno Corporativo (IAGC) se establece en el artículo
540.4 de la Ley de Sociedades de Capital. Dicho artículo fue modificado en virtud del Real Decreto-Ley
18/2017, de 24 de noviembre, cuyo contenido fue nuevamente modificado en virtud de la Ley 11/2018,
de 28 de diciembre. que establece la obligación de incorporar una descripción de la política de
diversidad aplicada en relación con el consejo de administración, de dirección y de las comisiones
especializadas que se constituyan en su seno, por lo que respecta a cuestiones como la edad, el
género, la discapacidad o la formación y experiencia profesional de sus miembros; incluyendo sus
objetivos, las medidas adoptadas, la forma en la que se han aplicado, en particular, los procedimientos
para procurar incluir en el consejo de administración un número de mujeres que permita alcanzar una
presencia equilibrada de mujeres y hombres y los resultados en el período de presentación de
informes, así como las medidas que, en su caso, hubiera acordado respecto de estas cuestiones la
comisión de nombramientos. Asimismo, las sociedades deberán informar si se facilitó información a los
accionistas sobre los criterios y los objetivos de diversidad con ocasión de la elección o renovación de
los miembros del consejo de administración, de dirección y de las comisiones especializadas
constituidas en su seno. En caso de no aplicarse una política de este tipo, se deberá ofrecer una
explicación clara y motivada al respecto
El Informe de Gobierno Corporativo adjunto es parte integrante del presente Informe de Gestión, y ha
sido formulado por los Administradores conjuntamente con las Cuentas Anuales y el Informe de
Gestión de PRIM, S.A. correspondientes al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2023.
8. Estado de información no financiera (*)
El Estado de Información No Financiera adjunto, conforme a lo dispuesto en la Directiva 2013/34/UE y
en el Artículo 49 del Código de Comercio, de acuerdo con la redacción dada por la Ley 11/2018, de 28
de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades
de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 julio, y la Ley 22/2015, de 30 de julio,
de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, es parte integrante del
presente Informe de Gestión, y ha sido formulado por los Administradores, conjuntamente con las
Cuentas Anuales y el Informe de Gestión de Prim, S.A. correspondientes al ejercicio anual terminado el
31 de diciembre de 2023.
.
9. Informe anual sobre remuneraciones de los Consejeros (*)
La Ley 5/2021 de 12 de abril por la que se modifica la Ley de Sociedades de Capital estable en su
Artículo Tercero la Modificación del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por
el Real Decreto Legislativo 1/20210, de 2 de Julio.
En su número Veintisiete establece la modificación del artículo 538, el cual establece la obligación de
incluir el Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros, como parte integrante del Informe de
Gestión para las Sociedades Anónimas Cotizadas.
17
El Informe de Remuneraciones adjunto es parte integrante del presente Informe de Gestión, y ha sido
formulado por los Administradores, conjuntamente con las Cuentas Anuales y el Informe de Gestión de
PRIM, S.A. correspondientes al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2023.
(*) El Informe de Gobierno Corporativo, el Estado de Información no financiera y el Informe Anual sobre
remuneraciones de los Consejeros, que forman parte del presente informe de gestión, se pueden
consultar en la web de la empresa, www.prim.es, así como en la web de la Comisión Nacional del
Mercado de valores, www.cnmv.es.
El presente documento ha sido formulado por el Consejo de Administración el 22 de marzo de 2024.
El Consejo de Administración de la Sociedad Dominante está compuesto por:
Comenge Valencia, Lucía
Presidenta
D. Jorge Prim Martínez
Vicepresidente primero
Amatriain Corbi, Belen
Consejera
García Becerril, Elena
Consejera
Guisasola Masaveu, Carolina
Consejera
Pozo Lozano, Luis
Consejero
Gallardo Mateo, Mar
Consejera
Lara Sanz, Mario
Consejero
Viñas Pich, Miguel
Consejero
Oliveros Arraga, Fernanda
Consejero
Juan J. González Prim
Consejero
Fdo. Lucía Comenge Valencia Fdo. Jorge Prim Martínez
Fdo. Belen Amatriain Corbi Fdo. Elena García Becerril
Fdo. Carolina Guisasola Masaveu Fdo. Luis Pozo Lozano
Fdo. Mario Lara Sanz Fdo. Mar Gallardo Mateo
Fdo. Fernando Oliveros Arraga Fdo. Miguel Viñas Pich
Fdo. Juan J. González Prim