BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Informe de Auditoría,
Cuentas Anuales al 31 de mayo de 2025 e
Informe de gestión
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Balance al 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresados en miles de euros)
1
31 de mayo
31 de mayo
ACTIVO
Nota
202
5
202
4
36.810
47.234
Inmovilizado intangible
6
31
33
Desarrollo
-
-
Concesiones
27
27
Patentes, licencias, marcas y similares
2
2
Fondo de comercio
2
3
Otro inmovilizado intangible
-
1
Inmovilizado material
7
3
3
.057
31.488
Terrenos y construcciones
12.793
12.984
Instalaciones técnicas y otro inmovilizado material
19.092
18.112
Inmovilizado en curso y anticipos
1.172
392
Inversiones inmobiliarias
8
616
636
Terrenos
282
282
Construcciones
334
354
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo
1.495
1.739
Instrumentos de patrimonio
9 y 10
1.495
1.739
Créditos a empresas
9, 11 y 26
-
-
Inversiones financieras a largo plazo
68
12.681
Instrumentos de patrimonio
9
63
63
Créditos a empresas
9
-
12.583
Derivados
12
-
30
Otros activos financieros
9
5
5
Activos por impuesto diferido
21
1.543
657
ACTIVO CORRIENTE
92.224
112.511
Activos no corrientes mantenidos para la venta
13
-
-
Existencias
14
40.034
33.299
Comerciales
141
194
Materias primas y otros aprovisionamientos
32.787
25.679
Productos en curso
327
303
Productos terminados
6.779
7.123
Subproductos, residuos, y materiales recuperados
-
-
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
13.415
7.223
Clientes por ventas y prestaciones de servicios
9 y
11
8.448
2.857
Clientes, empresas del grupo y asociadas
9, 11 y 26
4.001
3.500
Deudores varios
9 y 11
926
845
Personal
9 y 11
-
4
Activos por impuesto corriente
22
13
Otros créditos con las Administraciones Públicas
18
4
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo
9, 11 y 26
19.171
1.431
Créditos a empresas
19.171
1.431
Inversiones financieras a corto plazo
9
13.018
69.979
Instrumentos de patrimonio
2
2
Créditos a empresas
12.557
69.798
Derivados
12
454
166
Otros activos financieros
11
5
13
Periodificaciones a corto plazo
67
113
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
6.519
466
Tesorería
15
6.519
466
TOTAL ACTIVO
129.034
159.745
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Balance al 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresados en miles de euros)
2
31 de mayo
31 de mayo
PATRIMONIO NETO Y PASIVO
Nota
202
5
202
4
PATRIMONIO NETO
80.287
83.105
Fondos propios
80.006
82.691
Capital
16
9.950
9.950
Prima de emisión
16
506
506
Reservas
17
72.322
56.694
(Acciones y participaciones en patrimonio propias)
16
(88)
(89)
(Resultados Negativos de Ejercicios anteriores)
-
(1.924)
Resultado del ejercicio
3
(2.684)
17.554
Ajustes por cambios de valor
(43)
45
Operaciones de cobertura
(43)
45
Subvenciones, donaciones y legados recibidos
18
324
369
8.046
20.536
Provisiones a largo plazo
20
761
678
Obligaciones por prestaciones a largo plazo al personal
411
328
Otras provisiones
350
350
Deudas a largo plazo
6.4
6
9
18.985
Deudas con entidades de crédito
9 y 19
6.466
18.985
Derivados
9 y 13
3
-
Pasivos por impuesto diferido
21
816
867
Periodificaciones a largo plazo
-
6
PASIVO CORRIENTE
40.701
56.104
Provisiones a corto plazo
20
92
891
Deudas a corto plazo
9
6.019
26.399
Deudas con entidades de crédito
9 y 19
3.506
25.214
Derivados
9 y 12
1.531
65
Otros pasivos financieros
19
982
1.120
Deudas con empresas del grupo y asociadas o vinculadas a corto
plazo
9,18 y 26
-
452
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
34.510
28.289
Proveedores
9 y
19
25.471
18.542
Proveedores, empresas del grupo y asociadas
9, 19 y 26
2.524
2.902
Acreedores varios
9 y 19
2.977
3.562
Personal (remuneraciones pendientes de pago)
9 y 19
1.412
1.198
Pasivos por impuesto corriente
1.044
1.146
Otras deudas con las Administraciones Públicas
797
885
Anticipos de clientes
285
54
Periodificaciones a corto plazo
80
73
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO
129.034
159.745
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Cuentas de pérdidas y ganancias para los ejercicios anuales
terminados en 31 de mayo 2025 y 2024
(Expresadas en miles de euros)
3
31 de mayo
31 de mayo
Nota
202
5
202
4
OPERACIONES CONTINUADAS
Importe neto de la cifra de negocios
22
115.943
118.547
Ventas
114.365
116.603
Prestaciones de servicios
1.578
1.944
Variación de existencias de productos terminados y en curso de
fabricación
14
(320)
932
Trabajos realizados por la empresa para su activo
161
-
Aprovisionamientos
(94.270)
(95.500)
Consumo de mercaderías
22
3.733
(1.473)
Consumos de materias primas y otras materias consumibles
22
(97.966)
(93.626)
Trabajos realizados por otras empresas
(247)
(282)
Deterioro de mercaderías, materias primas y otros aprovisionamientos
14
210
(119)
Otros ingresos de explotación
94
129
Ingresos accesorios y otros de gestión corriente
20
87
Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio
74
42
Gastos de personal
22
(9.932)
(10.000)
Sueldos, salarios y asimilados
(7.463)
(7.503)
Cargas sociales
(2.469)
(2.497)
Otros gastos de explotación
(14.042)
(14.200)
Servicios exteriores
(13.109)
(13.721)
Tributos
(
492)
(476)
Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones comerciales
11
(441)
(3)
Amortización del inmovilizado
6, 7 y 8
(2.3
3
1)
(2.219)
Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras
18
60
57
Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado
250
387
Deterioros y pérdidas
7 y 8
-
(53)
Resultados por enajenaciones y otras
22
250
440
Otros resultados
2
-
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
(4.385)
(1.867)
Ingresos financieros
24
1.488
1.862
Gastos financieros
24
(1.364)
(3.356)
Variación de valor razonable en instrumentos financieros
-
1
Diferencias de cambio
24
(38)
246
Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros
24
(125)
22.277
RESULTADO FINANCIERO
(39)
21.030
RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS
(4.424)
19.163
Impuestos sobre beneficios
23
1.740
(1.609)
RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES
CONTINUADAS
(2.684)
17.554
OPERACIONES INTERRUMPIDAS
-
-
Resultado del ejercicio procedente de operaciones interrumpidas neto de
impuestos
- -
RESULTADO DEL EJERCICIO
(2.684)
17.554
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Estados de cambios en el patrimonio neto correspondientes a los ejercicios anuales
terminados en 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresados en miles de euros)
4
A) ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS
Nota
202
5
202
4
Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias
3
(2.684)
17.554
Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto
Por coberturas de flujos de efectivo
(117)
(324)
- Coberturas de flujos de efectivo reconocidos en patrimonio neto 79 (483)
- Coberturas de flujos de efectivo traspasadas a resultado (196) 159
Subvenciones, donaciones y legados recibidos 18 - -
Efecto impositivo 29 81
Total ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto
(88)
(243)
Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias
Subvenciones, donaciones y legados recibidos 18 (60) (57)
Efecto impositivo 18 15 14
Total transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias
(45)
(43)
TOTAL DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS
(2.817)
17.268
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Estados de cambios en el patrimonio neto correspondientes a los ejercicios anuales
terminados en 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresados en miles de euros)
5
B) ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
Capital
Prima de
emisión
Reservas
(Acciones
en
patrimonio
propias)
Resultados
negativos de
ejercicios
anteriores
Resultado
del ejercicio
Ajustes por
cambios de
valor
Subvenciones,
donaciones y
legados recibidos
TOTAL
SALDO 31.05.2
3
9.950
506
56.
697
(
93
)
-
(1.924)
288
4
12
6
5.836
Total ingresos y gastos reconocidos
-
-
-
-
-
17.554
(243)
(43)
17.268
Operaciones con socios o propietarios
-
Operaciones con acciones propias (Nota 16)
-
-
-
4
-
-
-
-
4
Otras variaciones del patrimonio neto:
-
Distribución del resultado del ejercicio anterior
-
-
-
-
(1.924)
1.924
-
-
-
-
Otras variaciones
-
-
(3)
-
-
-
-
-
(3)
SALDO 31.05.2
4
9.950
506
56.694
(89)
(1.924)
17.554
45
369
83.105
Total ingresos y gastos reconocidos
-
-
-
-
-
(2.684)
(88)
(45)
(2.817)
Operaciones con socios o propietarios
-
Operaciones con acciones propias (Nota 16)
-
-
-
1
-
-
-
-
1
Otras variaciones del patrimonio neto:
-
Distribución del resultado del ejercicio anterior
-
-
15.630
-
1.924
(17.554)
-
-
-
-
Otras variaciones
-
-
(2)
-
-
-
-
-
(2)
SALDO 31.05.2
5
9.950
506
72.322
(88)
-
(2.684)
(43)
324
80.287
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Estados de flujos de efectivo correspondientes a los ejercicios anuales
terminados en 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresados en miles de euros)
6
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Notas
202
5
202
4
A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS
ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN
Resultado del ejercicio antes de impuestos
(4.424)
19.163
Ajustes del resultado
Amortización del inmovilizado
6, 7 y 8 2.331 2.219
Correcciones valorativas por deterioro
10, 11 y 1
4 614 376
Variación de provisiones
21 51 93
Imputación de subvenciones
18 (60) (57)
Resultados por bajas y enajenaciones del
inmovilizado
8 (250) (440)
Resultados por bajas y enajenaciones de - (22.415)
instrumentos financieros
Ingresos financieros 24 (1.488) (1.862)
Gastos financieros 24 1.364 3.356
Diferencias de cambio 38 (246)
Variación de valor razonable en instrumentos
financieros
24 - (1)
Cambios en el capital corriente
Existencias 14 (5.570) 7.626
Deudores y otras cuentas para cobrar (6.466) 3.414
Otros activos corrientes 53 (100)
Acreedores y otras cuentas para pagar 5.820 (14.312)
Otros pasivos corrientes 1 (30)
Otros activos y pasivos no corrientes - -
Otros flujos de efectivo de las actividades de
explotación
Pagos por intereses (1.686) (3.166)
Cobros de dividendos 500 -
Cobros de intereses 200 272
Cobros (pagos) por impuesto sobre beneficios (215) 607
Flujos de efectivo de las actividades de
explotación
(9.187) (5.503)
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Estados de flujos de efectivo correspondientes a los ejercicios anuales
terminados en 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresados en miles de euros)
7
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Notas
202
5
202
4
B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS
ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
Pagos por inversiones
Empresas del grupo y asociadas 11 y 26
(15.946) (1.029)
Inmovilizado intangible 6 - -
Inmovilizado material 7 (3.083) (1.648)
Inversiones inmobiliarias 8 - -
Otros activos financieros
(388) (3)
Cobros por desinversiones
Empresas del grupo y asociadas
- 1.235
Inmovilizado material
430 1
Otros activos financieros
69.242 -
Activos no corrientes mantenidos para la venta
- 2.842
Flujos de efectivo de las actividades de
inversión
50.255 1.398
C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE
FINANCIACIÓN
Cobros y pagos por instrumentos patrimonio
Adquisición de instrumentos de patrimonio propio - -
Enajenación de instrumentos de patrimonio propio 1 4
Subvenciones, donaciones y legados recibidos - -
Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero
Emisión de deudas con entidades de crédito
- 18.341
Devolución y amortización de deudas con entidades de
crédito
(33.903) (12.873)
Otras deudas
(1.113) (1.971)
Flujos de efectivo de las actividades de financiación
(
3
5
.
015)
3.501
AUMENTO/(DISMINUCIÓN) NETA DEL EFECTIVO O
EQUIVALENTES (A+B+C)
6.053 (604)
Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio
466 1.070
Efectivo o equivalentes al final del ejercicio
6.519 466
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
8
1. Información general
La Sociedad denominada desde el 20 de julio de 2017 Borges Agricultural & Industrial Nuts,
S.A. (anteriormente denominada Borges, S.A.U.) se constituyó en Reus el día 15 de mayo de
1968. El objeto social de la misma es, entre otros, la compra-venta, preparación,
industrialización y comercialización de frutos secos y desecados y la explotación de fincas
agrícolas o fincas rústicas y la comercialización de las cosechas de frutos secos (nogales,
pistachos y almendros).
El domicilio social está establecido en Reus, provincia de Tarragona, calle Flix, número 29.
Con fecha 31 de enero de 2025 la Sociedad publicó en la Comisión Nacional del Mercado de
Valores como “información privilegiada” la comunicación recibida de su accionista mayoritario
manifestando su intención de formular una oferta pública de adquisición de acciones por
exclusión, así como en “otra información relevante” de la suspensión del contrato de liquidez.
(Nota 16.c).
Con fecha 5 de marzo de 2025 la Sociedad publicó en la Comisión Nacional del Mercado de
Valores en “otra información relevante” la solicitud de autorización de la oferta pública de
adquisición de acciones de la sociedad para su exclusión de negociación de las Bolsas de
Valores de Madrid y Barcelona, formulada por Borges International Group, S.L.U. la cual fue
admitida a trámite en fecha 13 de marzo de 2025.
Con fecha 29 de abril de 2025 la Sociedad publicó en la Comisión Nacional del Mercado de
Valores en “otra información relevante” que la oferta de exclusión de la Sociedad formulada
por Borges International Group, S.L.U. había sido autorizada a dicha fecha.
Con fecha 5 de mayo de 2025 la Sociedad publicó en la Comisión Nacional del Mercado de
Valores en “otra información relevante” el plazo de aceptación de la oferta de exclusión de la
Sociedad formulada por Borges International Group, S.L.U., el cual fue ampliado en fecha 15
de mayo de 2025.
A 31 de mayo de 2025 la Sociedad tiene sus acciones cotizando en el Mercado Continuo de
las Bolsas de Madrid y Barcelona.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores, en fecha 3 de junio de 2025 decidió suspender
la negociación de la Sociedad con efectos 4 de junio de 2025.
Esta suspensión se ha mantenido hasta que se ha producido la exclusión definitiva de la
negociación de las acciones de la Sociedad en fecha 11 de julio de 2025. (Nota 16.a y Nota
28).
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
9
A 31 de mayo de 2025 y de 2024 la sociedad Borges Agricultural & Industrial Nuts, S.A. es la
Sociedad Dominante del Grupo actualmente denominado Borges Agricultural & Industrial
Nuts, S.A. cuyo domicilio social se encuentra en la calle Flix, 29 de Reus, Tarragona. El
accionista mayoritario de la Sociedad es Borges International Group, S.L.U., cuyo único socio
es Pont Family Holding, S.L. con domicilio en Tárrega (Lleida), siendo esta última sociedad la
cabecera última del Grupo al que pertenece la Sociedad.
2. Bases de presentación
a) Imagen fiel
Las cuentas anuales se han preparado a partir de los registros contables de la Sociedad
y se presentan de acuerdo con la legislación mercantil vigente y con las normas
establecidas en el Plan General de Contabilidad aprobado mediante Real Decreto
1514/2007, y las modificaciones incorporadas a éste mediante la Disposición Transitoria
Quinta del Real Decreto 1159/2010, el Real Decreto 602/2016 y el Real Decreto 1/2021,
con objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los
resultados de la Sociedad, así como la veracidad de los flujos de efectivo incorporados
en el estado de flujos de efectivo.
La Sociedad se acogió a la actualización de balances de conformidad con la Ley
16/2012, de 27 de diciembre por la que se adoptan diversas medidas tributarias dirigidas
a la consolidación de las finanzas públicas y al impulso de la actividad económica. La
Junta General de Accionistas aprobó el balance de actualización del ejercicio 2013
formulado al efecto por el Consejo de Administración con fecha 30 de noviembre de
2013, en el que se incluía el efecto de la actualización de balances al 1 de junio de 2013.
Como resultado de dicha actualización, al 1 de junio de 2013 los saldos del inmovilizado
material y de las inversiones inmobiliarias aumentaron en 1.715 miles de euros (Notas
7 y 8). Asimismo, en la misma fecha, la Sociedad registró una cuenta a pagar a Hacienda
Pública cuyo importe ascendió a 86 miles de euros (el 5% de la actualización neta de
los activos). El importe neto de ambos importes se registró contra una reserva de
revalorización, que ascendió a 1.629 miles de euros (Nota 17).
Las cifras contenidas en el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de
ingresos y gastos reconocidos, el estado total de cambios en el patrimonio neto, el
estado de flujos de efectivo y esta memoria, están expresadas en miles de euros.
Estas cuentas anuales se encuentran pendientes de aprobación por la Junta General
de Accionistas, considerando los Administradores que las mismas serán aprobadas sin
ninguna modificación.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
10
b) Cuentas anuales consolidadas
La sociedad Borges Agricultural & Industrial Nuts, S.A. que cuenta con las
participaciones descritas en la Nota 10, es la Sociedad Dominante y está obligada a
presentar cuentas anuales consolidadas al estar cotizando a 31 de mayo de 2025 en el
Mercado Continuo de la Bolsas de Madrid y Barcelona desde el 24 de julio de 2017. Las
cuentas anuales consolidadas de Borges Agricultural & Industrial Nuts, S.A. así como el
informe de gestión consolidado y el dictamen de los auditores del Grupo,
correspondientes al ejercicio 2024/2025 serán presentadas para su depósito en el
Registro Mercantil de Tarragona.
c) Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre
La preparación de las cuentas anuales exige el uso por parte de la Sociedad de ciertas
estimaciones y juicios en relación con el futuro que se evalúan continuamente y se
basan en la experiencia histórica y otros factores, incluidas las expectativas de sucesos
futuros que se creen razonables bajo las circunstancias.
Las estimaciones contables resultantes, por definición, pueden ser diferentes a los
correspondientes resultados reales.
Las estimaciones y juicios más relevantes para las cuentas anuales de la Sociedad
están relacionados con los siguientes aspectos:
- Corrección por deterioro de saldos a cobrar y existencias
El importe de la corrección por deterioro de existencias y de los saldos a cobrar
por operaciones comerciales y créditos no comerciales se estima al cierre de cada
ejercicio en función de la información disponible y el análisis realizado sobre la
potencial obsolescencia, baja rotación y valor neto recuperable de las existencias
y en función de la solvencia de los deudores para los saldos a cobrar.
- Vidas útiles del inmovilizado material
La Dirección de la Sociedad determina las vidas útiles y los correspondientes
cargos por amortización del inmovilizado material en base a los ciclos de vida
proyectados de los mismos que podrían verse modificados como consecuencia,
entre otros, de modificaciones técnicas.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
11
- Valoración de las inversiones en instrumentos de patrimonio de empresas del
grupo
La determinación del importe recuperable de las inversiones en empresas del
grupo a los efectos de estimar la necesidad de realizar correcciones por deterioro
de valor de las mismas se determina en función del patrimonio neto de la sociedad
participada y la estimación de las plusvalías tácitas existentes a la fecha de
balance por considerarse la mejor estimación del valor recuperable de las citadas
inversiones.
- Activos fiscales
La estimación del importe recuperable de los impuestos diferidos activos
consecuencia de los créditos fiscales y diferencias temporarias existentes son
reconocidos en función de la previsión de la Sociedad, y del grupo fiscal al que
pertenece, sobre la recuperabilidad de los mismos.
- Valor razonable de instrumentos financieros derivados
El valor razonable de los instrumentos financieros derivados que no se negocian
en un mercado activo se determinan usando técnicas de valoración. La Sociedad
usa el juicio para seleccionar una variedad de métodos y hacer hipótesis que se
basan principalmente en las condiciones de mercado existentes en la fecha de
cada balance. La Sociedad ha utilizado análisis de flujos de efectivo descontados
para estimar el valor razonable de los instrumentos financieros derivados que no
se negocian en mercados activos.
d) Agrupación de partidas
A efectos de facilitar la comprensión del balance, de la cuenta de pérdidas y ganancias, del
estado de cambios en el patrimonio neto y del estado de flujos de efectivo, estos estados se
presentan de forma agrupada, recogiéndose los análisis requeridos en las notas
correspondientes de la memoria.
3. Propuesta de distribución del resultado
El Consejo de Administración propondrá a la Junta General de Accionistas la siguiente
propuesta de distribución de resultados para su aprobación:
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
12
202
5
Resultado del ejercicio (2.684)
Distribución:
A Resultados negativos de ejercicios anteriores (2.684)
(2.684)
4. Criterios contables
4.1 Inmovilizado intangible
a) Fondo de comercio
El fondo de comercio representa el exceso, en la fecha de adquisición, del coste de la
combinación de negocios sobre el valor razonable de los activos netos identificables
adquiridos en la operación. En consecuencia, el fondo de comercio sólo se reconocerá
cuando haya sido adquirido a título oneroso y corresponda a los beneficios económicos
futuros procedentes de activos que no han podido ser identificados individualmente y
reconocidos por separado.
El fondo de comercio reconocido por separado se amortiza linealmente en 10 años y se
somete a pruebas por deterioro de valor anualmente, valorándose por su coste menos
pérdidas por deterioro acumuladas.
El fondo de comercio se asigna a las unidades generadoras de efectivo (UGE) con el
propósito de probar las pérdidas por deterioro. La asignación se realiza en aquellas
UGEs que se espera vayan a beneficiarse de la combinación de negocios en la que
surgió dicho fondo de comercio.
Las correcciones valorativas por deterioro reconocidas en el fondo de comercio no son
objeto de reversión en ejercicios posteriores.
b) Gastos de investigación y desarrollo
Los gastos de investigación y desarrollo incurridos en un proyecto se reconocen como
inmovilizado intangible si éste es viable desde una perspectiva técnica y comercial, se
dispone de recursos técnicos y financieros suficientes para completarlo, los costes
incurridos pueden determinarse de forma fiable y la generación de beneficios es
probable.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
13
Otros gastos de investigación y desarrollo que no cumplen con la definición anterior se
reconocen como gasto cuando se incurre en ellos. Los costes de investigación y
desarrollo previamente reconocidos como un gasto no se reconocen como un activo en
un ejercicio posterior. Los costes de investigación y desarrollo con una vida útil finita que
se activan se amortizan de manera lineal durante su vida útil estimada para cada
proyecto, sin superar los 5 años.
En caso de que varíen las circunstancias favorables del proyecto que permitieron
capitalizar los gastos de desarrollo, la parte pendiente de amortizar se lleva a resultados
en el ejercicio en que cambian dichas circunstancias.
c) Aplicaciones informáticas
Incluyen principalmente los importes satisfechos por el acceso a la propiedad o por el
derecho al uso de programas informáticos, únicamente en los casos en que se prevé
que su utilización abarcará varios ejercicios.
Las aplicaciones informáticas figuran valoradas a su coste de adquisición y se amortizan
en función de su vida útil sobre un periodo máximo de 5 años. Los gastos de
mantenimiento de estas aplicaciones informáticas se cargan a la cuenta de pérdidas y
ganancias consolidada del ejercicio en que se producen.
Cuando el valor contable de un inmovilizado intangible es superior a su importe
recuperable estimado, su valor se reduce de forma inmediata hasta su importe
recuperable (Nota 4.5).
La Sociedad revisa el valor residual, la vida útil y el método de amortización del
inmovilizado intangible al cierre de cada ejercicio. Las modificaciones en los criterios
inicialmente establecidos se reconocen como un cambio de estimación.
4.2 Inmovilizado material
Los elementos del inmovilizado material se reconocen por su precio de adquisición o coste de
producción más las actualizaciones practicadas de acuerdo con las disposiciones contenidas
en las leyes correspondientes y menos la amortización acumulada y el importe acumulado de
las pérdidas por deterioro reconocidas.
Se incluye en el valor de los bienes el efecto de la actualización de valor practicada por la
Sociedad al amparo de la disposición fijada en el Real Decreto Ley 7/1996 de 7 de junio.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
14
Asimismo, tal y como se indica en la Nota 2, se incluye en el valor de los bienes el efecto de
la actualización aprobada por la Ley 16/2012, de 27 de diciembre, sobre los bienes
incorporados hasta el 31 de mayo de 2013. De conformidad con el artículo 9.2 de la
mencionada Ley, la Sociedad únicamente procedió a actualizar el valor de determinados
inmuebles, tal y como se indica en las Notas 7 y 8.
El importe de los trabajos realizados por la empresa para su propio inmovilizado material se
calcula sumando al precio de adquisición de las materias consumibles, los costes directos o
indirectos imputables a dichos bienes.
Los costes de ampliación, modernización o mejora de los bienes del inmovilizado material se
incorporan al activo como mayor valor del bien exclusivamente cuando suponen un aumento
de su capacidad, productividad o alargamiento de su vida útil, y siempre que sea posible
conocer o estimar el valor contable de los elementos que resultan dados de baja del inventario
por haber sido sustituidos. Los costes de reparaciones importantes se activan y se amortizan
durante la vida útil estimada de los mismos, mientras que los gastos de mantenimiento
recurrentes se cargan en la cuenta de pérdidas y ganancias durante el ejercicio en que se
incurre en ellos.
Los gastos financieros directamente atribuibles a la adquisición o construcción de elementos
del inmovilizado que necesiten un periodo de tiempo superior a un año para estar en
condiciones de uso se incorporan a su coste hasta que se encuentran en condiciones de
funcionamiento.
La amortización del inmovilizado material, con excepción de los terrenos que no se amortizan,
se calcula sistemáticamente en función de su vida útil estimada, atendiendo a la depreciación
efectivamente sufrida por su funcionamiento, uso y disfrute. En general, la amortización del
inmovilizado se calcula de manera lineal. No obstante, determinados elementos del
inmovilizado se amortizan de forma degresiva dado que se estima que su depreciación por
uso y tecnología es mucho mayor en los primeros años de funcionamiento del bien.
Los coeficientes de amortización utilizados por grupos de elementos son:
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
15
Lineal
Edificios industriales 3%
Maquinaria e instalaciones 5,55%
Maquinaria e instalaciones de envasado 5%
Instalaciones frigoríficas 8%
Maquinaria e instalaciones no privadas actividad 10%
Útiles y herramientas 30%
Veculos (superiores a 4 toneladas de carga) 16%
Autoviles servicio privado 16%
Edificios de oficinas 2%
Instalaciones (refrigeración y aire acondicionado) 12%
Aparatos de seguridad y extintores incendios 12%
Instalaciones tefono, lex, etc. 12%
Mobiliario de oficina 10%
quinas reproductoras y copiadoras 15%
Equipos inforticos 25%
Complementos de edificaciones 12%
Maquinaria e instalaciones usadas 24%
Elementos de transporte interno 12%
Instrumentos de laboratorio 5,55%
Equipos inforticos usados 50%
Para los elementos amortizados de forma degresiva, cuyo valor neto contable a 31 de mayo
de 2025 es de 366 miles de euros (381 miles de euros a 31 de mayo de 2024), los coeficientes
de amortización son como sigue:
Degresiva
Maquinaria e instalaciones 20,8%
Instalaciones frigoríficas 20%
Vehículos (superiores a 4 toneladas de carga) 32%
Elementos de transporte interno 30%
Instalaciones, Aparatos de seguridad y ext. Incendios 30%
Equipos informáticos 37,5%
El valor residual y la vida útil de los activos se revisa, ajustándose si fuese necesario, en la
fecha de cada balance.
Cuando el valor contable de un activo es superior a su importe recuperable estimado, su valor
se reduce de forma inmediata hasta su importe recuperable (Nota 4.5).
Las pérdidas y ganancias por la venta de inmovilizado material se calculan comparando los
ingresos obtenidos por la venta con el valor contable y se registran en la cuenta de pérdidas
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
16
y ganancias.
4.3 Inversiones inmobiliarias
Las inversiones inmobiliarias comprenden terrenos y construcciones industriales en propiedad
que se mantienen para la obtención de rentas a largo plazo y no están ocupadas por la
Sociedad.
Los elementos incluidos en este epígrafe se presentan valorados por su coste de adquisición
más las actualizaciones practicadas de acuerdo con las disposiciones contenidas en las leyes
correspondientes y menos la amortización acumulada y el importe acumulado de las pérdidas
por deterioro de valor reconocidas.
Para el cálculo de la amortización de las inversiones inmobiliarias se utiliza el método lineal
en función de los años de vida útil estimados para los mismos, que en el caso de las
construcciones es de 33 años.
4.4 Activos no corrientes y grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta
Los activos no corrientes (o grupos enajenables de elementos) se clasifican como mantenidos
para la venta cuando se considera que su valor contable se va a recuperar a través de una
operación de venta en vez de a través de su uso continuado. Esta condición se considera
cumplida únicamente cuando la venta es altamente probable, y está disponible para su venta
inmediata en su condición actual y previsiblemente se completaen el plazo de un año desde
la fecha de clasificación. Estos activos se presentan valorados al menor importe entre su valor
contable y el valor razonable minorado por los costes necesarios para su enajenación y no
están sujetos a amortización.
4.5 Pérdidas por deterioro del valor de los activos no financieros
Los activos sujetos a amortización se someten a pruebas de pérdidas por deterioro siempre
que algún suceso o cambio en las circunstancias indiquen que el valor contable puede no ser
recuperable. Se reconoce una pérdida por deterioro por el exceso del valor contable del activo
sobre su importe recuperable, entendido éste como el valor razonable del activo menos los
costes de venta o el valor en uso, el mayor de los dos. A efectos de evaluar las pérdidas por
deterioro del valor, los activos se agrupan al nivel más bajo para el que hay flujos de efectivo
identificables por separado (unidades generadoras de efectivo). Los activos no financieros,
distintos del fondo de comercio, que hubieran sufrido una pérdida por deterioro se someten a
revisiones a cada fecha de balance por si se hubieran producido reversiones de la pérdida.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
17
4.6 Instrumentos financieros
4.6.1 Activos financieros
a) Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
En esta categoría se incluyen los instrumentos de patrimonio que se mantienen para negociar,
y que no se deben valorar al coste, y sobre los que se ha realizado la elección irrevocable en
el momento de su reconocimiento inicial de presentar los cambios posteriores en el valor
razonable directamente en la cuenta de pérdidas ganancias.
Adicionalmente, se incluyen aquellos activos financieros designados, en el momento del
reconocimiento inicial de forma irrevocable como medido al valor razonable con cambios en
la cuenta de pérdidas y ganancias, y que en caso contrario se hubiera incluido en otra
categoría, para eliminar o reducir significativamente una incoherencia de valoración o
asimetría contable que surgiría en otro caso de la valoración de los activos o pasivos sobre
bases diferentes.
Valoración inicial
Los activos financieros incluidos en esta categoría se valorarán inicialmente por su valor
razonable, que, salvo evidencia en contrario, será el precio de la transacción, que equivaldrá
al valor razonable de la contraprestación entregada. Los costes de transacción que les sean
directamente atribuibles se reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio.
Valoración posterior
Después del reconocimiento inicial la empresa valorará los activos financieros comprendidos
en esta categoría a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias.
b) Activos financieros a coste amortizado
Se incluyen en esta categoría aquellos activos financieros, incluso los admitidos a negociación
en un mercado organizado, en los que la Sociedad mantiene la inversión con el objetivo de
percibir los flujos de efectivo derivados de la ejecución del contrato, y las condiciones
contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas especificadas, a flujos de efectivo que
son únicamente cobros de principal e intereses sobre el importe del principal pendiente.
Los flujos de efectivo contractuales que son únicamente cobros de principal e interés sobre el
importe del principal pendiente son inherentes a un acuerdo que tiene la naturaleza de
préstamo ordinario o común, sin perjuicio de que la operación esté acordada a un tipo de
interés cero o por debajo de mercado.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
18
Se incluyen en esta categoría los créditos por operaciones comerciales y los créditos por
operaciones no comerciales:
a) Créditos por operaciones comerciales: son aquellos activos financieros que se originan
en la venta de bienes y la prestación de servicios por operaciones de tráfico de la
empresa con cobro aplazado, y
b) Créditos por operaciones no comerciales: son aquellos activos financieros que, no
siendo instrumentos de patrimonio ni derivados, no tienen origen comercial y cuyos
cobros son de cuantía determinada o determinable, que proceden de operaciones de
préstamo o crédito concedidos por la empresa.
Valoración inicial
Los activos financieros clasificados en esta categoría se valorarán inicialmente por su valor
razonable, que, salvo evidencia en contrario, será el precio de la transacción, que equivaldrá
al valor razonable de la contraprestación entregada, más los costes de transacción que les
sean directamente atribuibles.
No obstante, los créditos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año
y que no tienen un tipo de interés contractual explícito, así como los créditos al personal, los
dividendos a cobrar y los desembolsos exigidos sobre instrumentos de patrimonio, cuyo
importe se espera recibir en el corto plazo, se valoran por su valor nominal en la medida en la
que se considerar que el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no es significativo.
Valoración posterior
Los activos financieros incluidos en esta categoría se valorarán por su coste amortizado. Los
intereses devengados se contabilizarán en la cuenta de pérdidas y ganancias, aplicando el
método del tipo de interés efectivo.
No obstante, los créditos con vencimiento no superior a un año que, de acuerdo con lo
dispuesto en el apartado anterior, se valoran inicialmente por su valor nominal, continúan
valorándose por dicho importe, salvo que se hayan deteriorado.
Cuando los flujos de efectivo contractuales de un activo financiero se modifican debido a las
dificultades financieras del emisor, la empresa analiza si procede contabilizar una pérdida por
deterioro de valor.
Deterioro del valor
Se efectúan las correcciones valorativas necesarias, al menos al cierre y siempre que existe
evidencia objetiva de que el valor de un activo financiero, o de un grupo de activos financieros
con similares características de riesgo valorados colectivamente, se ha deteriorado como
resultado de uno o más eventos que hayan ocurrido después de su reconocimiento inicial y
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
19
que ocasionen una reducción o retraso en los flujos de efectivo estimados futuros, que pueden
venir motivados por la insolvencia del deudor.
Con carácter general, la pérdida por deterioro del valor de estos activos financieros es la
diferencia entre su valor en libros y el valor actual de los flujos de efectivo futuros, incluidos,
en su caso, los procedentes de la ejecución de las garantías reales y personales, que se
estima van a generar, descontados al tipo de interés efectivo calculado en el momento de su
reconocimiento inicial. Para los activos financieros a tipo de interés variable, se emplea el tipo
de interés efectivo que corresponde a la fecha de cierre de las cuentas anuales de acuerdo
con las condiciones contractuales.
Las correcciones de valor por deterioro, así como su reversión cuando el importe de dicha
pérdida disminuyese por causas relacionadas con un evento posterior, se reconocen como un
gasto o un ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas y ganancias. La reversión del
deterioro tiene como límite el valor en libros del activo que estaría reconocido en la fecha de
reversión si no se hubiese registrado el deterioro del valor.
c) Activos financieros a coste
En todo caso, se incluyen en esta categoría de valoración:
a) Las inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas.
b) Las restantes inversiones en instrumentos de patrimonio cuyo valor razonable no
pueda determinarse por referencia a un precio cotizado en un mercado activo para un
instrumento idéntico, o no pueda estimarse con fiabilidad, y los derivados que tengan
como subyacente a estas inversiones.
c) Los activos financieros híbridos cuyo valor razonable no pueda estimarse de manera
fiable, salvo que se cumplan los requisitos para su contabilización a coste amortizado.
d) Las aportaciones realizadas como consecuencia de un contrato de cuentas en
participación y similares.
e) Los préstamos participativos cuyos intereses tengan carácter contingente, bien porque
se pacte un tipo de interés fijo o variable condicionado al cumplimiento de un hito en
la empresa prestataria (por ejemplo, la obtención de beneficios), o bien porque se
calculen exclusivamente por referencia a la evolución de la actividad de la citada
empresa.
f) Cualquier otro activo financiero que inicialmente procediese clasificar en la cartera de
valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias cuando no sea
posible obtener una estimación fiable de su valor razonable.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
20
Valoración inicial
Las inversiones incluidas en esta categoría se valorarán inicialmente al coste, que equivale al
valor razonable de la contraprestación entregada más los costes de transacción que les sean
directamente atribuibles, no incorporándose éstos últimos en el coste de las inversiones en
empresas del grupo.
No obstante, en los casos en lo que existe una inversión anterior a su calificación como
empresa del grupo, multigrupo o asociada, se considera como coste de dicha inversión el
valor contable que debiera tener la misma inmediatamente antes de que la empresa pase a
tener esa calificación.
Forma parte de la valoración inicial el importe de los derechos preferentes de suscripción y
similares que, en su caso, se hubiesen adquirido.
Valoración posterior
Los instrumentos de patrimonio incluidos en esta categoría se valoran por su coste, menos,
en su caso, el importe acumulado de las correcciones valorativas por deterioro.
Cuando se debe asignar valor a estos activos por baja del balance u otro motivo, se aplica el
método del coste medio ponderado por grupos homogéneos, entendiéndose por éstos los
valores que tienen iguales derechos.
En el caso de venta de derechos preferentes de suscripción y similares o segregación de los
mismos para ejercitarlos, el importe del coste de los derechos disminuye el valor contable de
los respectivos activos.
Las aportaciones realizadas como consecuencia de un contrato de cuentas en participación y
similares se valorarán al coste, incrementado o disminuido por el beneficio o la pérdida,
respectivamente, que correspondan a la empresa como partícipe no gestor, y menos, en su
caso, el importe acumulado de las correcciones valorativas por deterioro.
Se aplica este mismo criterio en los préstamos participativos cuyos intereses tienen carácter
contingente, bien porque se pacte un tipo de interés fijo o variable condicionado al
cumplimiento de un hito en la empresa prestataria (por ejemplo, la obtención de beneficios),
o bien porque se calculan exclusivamente por referencia a la evolución de la actividad de la
citada empresa. Si además de un interés contingente se acuerda un interés fijo irrevocable,
este último se contabiliza como un ingreso financiero en función de su devengo. Los costes
de transacción se imputan a la cuenta de pérdidas y ganancias de forma lineal a lo largo de
la vida del préstamo participativo.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
21
Deterioro del valor
Al menos al cierre del ejercicio, se efectúan las correcciones valorativas necesarias siempre
que existe evidencia objetiva de que el valor en libros de una inversión no será recuperable.
El importe de la corrección valorativa es la diferencia entre su valor en libros y el importe
recuperable, entendido éste como el mayor importe entre su valor razonable menos los costes
de venta y el valor actual de los flujos de efectivo futuros derivados de la inversión, que para
el caso de instrumentos de patrimonio se calcula, bien mediante la estimación de los que se
espera recibir como consecuencia del reparto de dividendos realizado por la empresa
participada y de la enajenación o baja en cuentas de la inversión en la misma, bien mediante
la estimación de su participación en los flujos de efectivo que se espera sean generados por
la empresa participada, procedentes tanto de sus actividades ordinarias como de su
enajenación o baja en cuentas.
Salvo mejor evidencia del importe recuperable de las inversiones en instrumentos de
patrimonio, la estimación de la pérdida por deterioro de esta clase de activos se calcula en
función del patrimonio neto de la entidad participada y de las plusvalías tácitas existentes en
la fecha de la valoración, netas del efecto impositivo. En la determinación de ese valor, y
siempre que la empresa participada haya invertido a su vez en otra, se tiene en cuenta el
patrimonio neto incluido en las cuentas anuales consolidadas elaboradas aplicando los
criterios del Código de Comercio y sus normas de desarrollo.
El reconocimiento de las correcciones valorativas por deterioro de valor y, en su caso, su
reversión, se registra como un gasto o un ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas
y ganancias. La reversión del deterioro tiene como límite el valor en libros de la inversión que
estaría reconocida en la fecha de reversión si no se hubiese registrado el deterioro del valor.
No obstante, en el caso de que se hubiera producido una inversión en la empresa, previa a
su calificación como empresa del grupo, multigrupo o asociada, y con anterioridad a esa
calificación, se hubieran realizado ajustes valorativos imputados directamente al patrimonio
neto derivados de tal inversión, dichos ajustes se mantienen tras la calificación hasta la
enajenación o baja de la inversión, momento en el que se registran en la cuenta de pérdidas
y ganancias, o hasta que se producen las siguientes circunstancias:
a) En el caso de ajustes valorativos previos por aumentos de valor, las correcciones
valorativas por deterioro se registrarán contra la partida del patrimonio neto que recoja
los ajustes valorativos previamente practicados hasta el importe de los mismos, y el
exceso, en su caso, se registra en la cuenta de pérdidas y ganancias. La corrección
valorativa por deterioro imputada directamente en el patrimonio neto no se revierte.
b) En el caso de ajustes valorativos previos por reducciones de valor, cuando
posteriormente el importe recuperable es superior al valor contable de las inversiones,
este último se incrementa, hasta el límite de la indicada reducción de valor, contra la
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
22
partida que haya recogido los ajustes valorativos previos y a partir de ese momento el
nuevo importe surgido se considera coste de la inversión. Sin embargo, cuando existe
una evidencia objetiva de deterioro en el valor de la inversión, las pérdidas acumuladas
directamente en el patrimonio neto se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Los activos que se designan como partidas cubiertas están sujetos a los requerimientos de
valoración de la contabilidad de cobertura.
4.6.2 Pasivos financieros
Los pasivos financieros, a efectos de su valoración, se incluirán en alguna de las siguientes
categorías:
a) Pasivos financieros a coste amortizado
Con carácter general, se incluyen en esta categoría los débitos por operaciones comerciales
y los débitos por operaciones no comerciales:
a) Débitos por operaciones comerciales: son aquellos pasivos financieros que se originan
en la compra de bienes y servicios por operaciones de tráfico de la empresa con pago
aplazado, y
b) Débitos por operaciones no comerciales: son aquellos pasivos financieros que, no
siendo instrumentos derivados, no tienen origen comercial, sino que proceden de
operaciones de préstamo o crédito recibidos por la empresa.
Los préstamos participativos que tienen las características de un préstamo ordinario o común
también se incluyen en esta categoría sin perjuicio del tipo de interés acordado (cero o por
debajo de mercado).
Valoración inicial
Los pasivos financieros incluidos en esta categoría se valoran inicialmente por su valor
razonable, que, es el precio de la transacción, que equivale al valor razonable de la
contraprestación recibida ajustado por los costes de transacción que les sean directamente
atribuibles.
No obstante, los débitos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año
y que no tienen un tipo de interés contractual, así como los desembolsos exigidos por terceros
sobre participaciones, cuyo importe se espera pagar en el corto plazo, se valoran por su valor
nominal, cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no es significativo.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
23
Valoración posterior
Los pasivos financieros incluidos en esta categoría se valoran por su coste amortizado. Los
intereses devengados se contabilizan en la cuenta de pérdidas y ganancias, aplicando el
método del tipo de interés efectivo.
No obstante, los débitos con vencimiento no superior a un año que, se valoren inicialmente
por su valor nominal, continúan valorándose por dicho importe.
b) Pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
En esta categoría se incluyen los pasivos financieros que cumplan alguna de las siguientes
condiciones:
a) Pasivos que se mantienen para negociar.
b) Aquellos designados irrevocablemente desde el momento del reconocimiento inicial
para contabilizarlo al valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y
ganancias, dado que:
- Se elimina o reduce de manera significativa una incoherencia o «asimetría
contable» con otros instrumentos a valor razonable con cambios en pérdidas y
ganancias; o
- Se gestiona un grupo de pasivos financieros o de activos y pasivos financieros y su
rendimiento se evalúa sobre la base de su valor razonable de acuerdo con una
estrategia de gestión del riesgo o de inversión documentada y se facilita información
del grupo también sobre la base del valor razonable al personal clave de la
dirección.
c) Pasivos financieros híbridos no segregables incluidos opcionalmente y de forma
irrevocable
Valoración inicial y posterior
Los pasivos financieros incluidos en esta categoría se valoran inicialmente por su valor
razonable, siendo éste el precio de la transacción, que equivale al valor razonable de la
contraprestación recibida. Los costes de transacción que les son directamente atribuibles se
reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio.
Después del reconocimiento inicial los pasivos financieros comprendidos en esta categoría se
valoran a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
24
En el caso de los bonos convertibles, el valor razonable del componente de pasivo se
determina aplicando el tipo de interés para bonos no convertibles similares. Este importe se
contabiliza como un pasivo sobre la base del coste amortizado hasta su liquidación en el
momento de su conversión o vencimiento. El resto de los ingresos obtenidos se asigna a la
opción de conversión que se reconoce en el patrimonio neto.
En el caso de producirse renegociación de deudas existentes, se considera que no existen
modificaciones sustanciales del pasivo financiero cuando el prestamista del nuevo préstamo
es el mismo que el que otorgó el préstamo inicial y el valor actual de los flujos de efectivo,
incluyendo las comisiones netas, no difiere en más de un 10% del valor actual de los flujos de
efectivo pendientes de pagar del pasivo original calculado bajo ese mismo método.
4.7 Derivados financieros y cobertura contable
Los derivados financieros se valoran, tanto en el momento inicial como en valoraciones
posteriores, por su valor razonable. El método para reconocer las pérdidas o ganancias
resultantes depende de si el derivado se ha designado como instrumento de cobertura o no
y, en su caso, del tipo de cobertura. La Sociedad designa determinados derivados como:
a) Cobertura del valor razonable
Los cambios en el valor razonable de los derivados que se designan y califican como
coberturas del valor razonable se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias, junto con
cualquier cambio en el valor razonable del activo o pasivo cubierto que sea atribuible al riesgo
cubierto.
Cuando la partida cubierta es un compromiso en firme no reconocido o un componente de
este, el cambio acumulado en el valor razonable de la partida cubierta con posterioridad a su
designación se reconoce como un activo o un pasivo, y la ganancia o pérdida correspondiente
se refleja en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Las modificaciones en el importe en libros de las partidas cubiertas que se valoran a coste
amortizado implican la corrección, bien desde el momento de la modificación, o
posteriormente desde que cesa la contabilidad de coberturas, del tipo de interés efectivo del
instrumento.
b) Cobertura de flujos de efectivo
La pérdida o ganancia del instrumento de cobertura, en la parte que constituya una cobertura
eficaz, se reconoce directamente en el patrimonio neto. Así, el componente de patrimonio neto
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
25
que surge como consecuencia de la cobertura se ajusta para que sea igual, en términos
absolutos, al menor de los dos valores siguientes:
- La pérdida o ganancia acumulada del instrumento de cobertura desde el inicio de la
cobertura.
- El cambio acumulado en el valor razonable de la partida cubierta (es decir, el valor
actual del cambio acumulado en los flujos de efectivo futuros esperados cubiertos)
desde el inicio de la cobertura.
Cualquier pérdida o ganancia restante del instrumento de cobertura o cualquier pérdida o
ganancia requerida para compensar el cambio en el ajuste por cobertura de flujos de efectivo
calculada de acuerdo con el párrafo anterior, representa una ineficacia de la cobertura que se
reconoce en el resultado del ejercicio.
Si una transacción prevista altamente probable cubierta da lugar posteriormente al
reconocimiento de un activo no financiero o un pasivo no financiero, o una transacción prevista
cubierta relativa a un activo no financiero o un pasivo no financiero pasa a ser un compromiso
en firme al cual se aplica la contabilidad de coberturas del valor razonable, se elimina ese
importe del ajuste por cobertura de flujos de efectivo y se inclluye directamente en el coste
inicial u otro importe en libros del activo o del pasivo. Se aplica este mismo criterio en las
coberturas del riesgo de tipo de cambio de la adquisición de una inversión en una empresa
del grupo, multigrupo o asociada.
En el resto de los casos, el ajuste reconocido en patrimonio neto se transfiere a la cuenta de
pérdidas y ganancias en la medida en que los flujos de efectivo futuros esperados cubiertos
afectan al resultado del ejercicio.
No obstante, si el ajuste reconocido en patrimonio neto es una pérdida y se espera que todo
o parte de ésta no se recupere en uno o más ejercicios futuros, ese importe que no se espera
recuperar se reclasifica inmediatamente en el resultado del ejercicio.
4.8 Existencias
Las existencias se valoran a su coste o a su valor neto realizable, el menor de los dos. El
coste viene determinado por el método primera entrada primera salida. El coste de los
productos terminados y de los productos en curso incluye, además del coste de las materias
primas, los costes de mano de obra directa y otros gastos directos e indirectos de fabricación.
El valor neto realizable es el precio de venta estimado en el curso normal del negocio, menos
los costes estimados necesarios para llevarla a cabo. Cuando el valor neto realizable de las
existencias se estima inferior a su coste, se efectúan las oportunas correcciones valorativas,
reconociéndolas como un gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias. Si las circunstancias
que causan la corrección de valor dejan de existir, el importe de la corrección es objeto de
reversión y se reconoce como ingreso en la cuenta de pérdidas y ganancias.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
26
4.9 Patrimonio Neto
El Capital Social está representado por acciones al portador.
Los costes de emisión de nuevas acciones u opciones se presentan directamente contra el
patrimonio neto, como menores reservas.
En el caso de adquisición de acciones propias de la Sociedad, la contraprestación pagada,
incluido cualquier coste incremental directamente atribuible, se deduce del patrimonio neto
hasta su cancelación, emisión de nuevo o enajenación. Cuando estas acciones se venden o
se vuelven a emitir posteriormente, cualquier importe recibido, neto de cualquier coste
incremental de la transacción directamente atribuible, se incluye en el patrimonio neto.
4.10 Subvenciones recibidas
Las subvenciones que tengan carácter de reintegrables se registran como pasivos hasta
cumplir las condiciones para considerarse no reintegrables, mientras que las subvenciones
no reintegrables se registran como ingresos directamente imputados al patrimonio neto y se
reconocen como ingresos en la cuenta de pérdidas y ganancias sobre una base sistemática
y racional de forma correlacionada con los gastos derivados de la subvención. Las
subvenciones no reintegrables recibidas de los accionistas se registran directamente en
fondos propios.
A estos efectos, una subvención se considera no reintegrable cuando existe un acuerdo
individualizado de concesión de la subvención, se han cumplido todas las condiciones
establecidas para su concesión y no existen dudas razonables de que se cobrará.
Las subvenciones de carácter monetario se valoran por el valor razonable del importe
concedido y las subvenciones no monetarias por el valor razonable del bien recibido, referidos
ambos valores al momento de su reconocimiento.
Las subvenciones no reintegrables relacionadas con la adquisición de inmovilizado intangible,
material e inversiones inmobiliarias se imputan como ingresos del ejercicio en proporción a la
amortización de los correspondientes activos o, en su caso, cuando se produzca su
enajenación, corrección valorativa por deterioro o baja en balance. Por su parte, las
subvenciones no reintegrables relacionadas con gastos específicos se reconocen en la cuenta
de pérdidas y ganancias en el mismo ejercicio en que se devengan los correspondientes
gastos.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
27
4.11 Impuestos corrientes y diferidos
La Sociedad tributa en régimen de consolidación fiscal con el grupo de sociedades del que
Pont Family Holding, S.L. es sociedad dominante.
El gasto o ingreso por impuesto sobre beneficios es el importe que, por este concepto, se
devenga en el ejercicio y que comprende tanto el gasto o ingreso por impuesto corriente como
por impuesto diferido.
Tanto el gasto o ingreso por impuesto corriente como diferido se registra en la cuenta de
pérdidas y ganancias. No obstante, se reconoce en el patrimonio neto el efecto impositivo
relacionado con partidas que se registran directamente en el patrimonio neto.
Los activos y pasivos por impuesto corriente se valorarán por las cantidades que se espera
pagar o recuperar de las autoridades fiscales, de acuerdo con la normativa vigente o aprobada
y pendiente de publicación en la fecha de cierre del ejercicio.
Los impuestos diferidos se calculan, de acuerdo con el método del pasivo, sobre las
diferencias temporarias que surgen entre las bases fiscales de los activos y pasivos y sus
valores en libros. Sin embargo, si los impuestos diferidos surgen del reconocimiento inicial de
un activo o un pasivo en una transacción distinta de una combinación de negocios que en el
momento de la transacción no afecta ni al resultado contable ni a la base imponible del
impuesto no se reconocen. El impuesto diferido se determina aplicando la normativa y los
tipos impositivos aprobados o a punto de aprobarse en la fecha del balance y que se espera
aplicar cuando el correspondiente activo por impuesto diferido se realice o el pasivo por
impuesto diferido se liquide.
Sólo se reconocen activos por impuestos diferidos en la medida que resulte probable que la
empresa disponga de ganancias fiscales futuras que permitan la aplicación de estos activos
en el marco de la tributación consolidada mencionada anteriormente. En la fecha de cierre de
cada ejercicio, la empresa reconsidera los activos por impuestos diferidos reconocidos y
aquellos que no ha reconocido anteriormente. En ese momento, la Sociedad da de baja un
activo reconocido anteriormente si ya no resulta probable su recuperación, o registra cualquier
activo de esa naturaleza no reconocido anteriormente, siempre que resulte probable que la
empresa disponga de ganancias fiscales futuras en cuantía suficiente que permitan su
aplicación.
4.12 Prestaciones a los empleados
a) Premios de vinculación
El Convenio Colectivo Vigente aplicable a algunos empleados de la Sociedad establece
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
28
que el trabajador que voluntariamente cause baja en la empresa y quede totalmente
desvinculado de la misma a una edad comprendida entre 60 y 64 años generará el
derecho a una contraprestación económica por parte de la Sociedad.
La Sociedad tiene recogida una provisión de 411 miles de euros (328 miles de euros a
31 de mayo de 2024) para cubrir la estimación de la obligación acumulada hasta la fecha
(Nota 20). No existen activos afectos a la mencionada obligación.
b) Indemnizaciones por cese
Las indemnizaciones por cese susceptibles de cuantificación razonable se reconocen
como gasto del ejercicio en que se adapta y comunica la decisión de despido. Las
prestaciones que no se van a pagar en los doce meses siguientes a la fecha del balance
se descuentan a su valor actual.
c) Planes de participación en beneficios y bonus
La Sociedad reconoce un pasivo y un gasto para bonus. La Sociedad reconoce una
provisión cuando está contractualmente obligada o cuando la práctica en el pasado ha
creado una obligación implícita.
4.13 Provisiones y pasivos contingentes
Las provisiones se reconocen cuando la Sociedad tiene una obligación presente, ya sea legal
o implícita, como resultado de sucesos pasados, es probable que vaya a ser necesaria una
salida de recursos para liquidar la obligación y el importe se puede estimar de forma fiable.
No se reconocen provisiones para pérdidas de explotación futuras.
Las provisiones se valoran por el valor actual de los desembolsos que se espera que sean
necesarios para liquidar la obligación. Los ajustes en la provisión con motivo de su
actualización se reconocen como un gasto financiero conforme se van devengando.
Las provisiones con vencimiento inferior o igual a un año, con un efecto financiero no
significativo no se descuentan.
Por su parte, se consideran pasivos contingentes aquellas posibles obligaciones surgidas
como consecuencia de sucesos pasados, cuya materialización está condicionada a que
ocurra o no uno o más eventos futuros independientes de la voluntad de la Sociedad. Dichos
pasivos contingentes no son objeto de registro contable presentándose detalle de los mismos
en la memoria (Nota 25).
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
29
4.14 Reconocimiento de ingresos
Los ingresos se reconocen cuando se transfiere el control de los bienes o servicios a los
clientes. En ese momento los ingresos se registran por el importe de la contraprestación que
se espera tener derecho a cambio de la transferencia de los bienes y servicios comprometidos
derivados de contratos con clientes, así como otros ingresos no derivados de contratos con
clientes que constituyen la actividad ordinaria de la Sociedad. El importe registrado se
determina deduciendo del importe de la contraprestación por la transferencia de los bienes o
servicios comprometidos con clientes u otros ingresos correspondientes a las actividades
ordinarias de la Sociedad, el importe de los descuentos, devoluciones, reducciones de precio,
incentivos o derechos entregados a clientes, así como el impuesto sobre el valor añadido y
otros impuestos directamente relacionados con los mismos que deban ser objeto de
repercusión.
En los casos en los que en el precio fijado en los contratos con clientes existe un importe de
contraprestación variable, se incluye en el precio a reconocer la mejor estimación de la
contraprestación variable en la medida que sea altamente probable que no se produzca una
reversión significativa del importe del ingreso reconocido cuando posteriormente se resuelva
la incertidumbre asociada a la contraprestación variable. La Sociedad basa sus estimaciones
considerando la información histórica, teniendo en cuenta el tipo de cliente, el tipo de
transacción y los términos concretos de cada acuerdo.
a) Venta de bienes
Las ventas de bienes se reconocen cuando la entidad vende un producto al cliente y se
ha transferido el control de los productos, es decir, cuando los productos se entregan al
cliente y no hay obligación incumplida que pueda afectar a la aceptación por parte del
mismo de los productos. La entrega se produce cuando los productos se han enviado a
la localización específica, los riesgos de obsolescencia y pérdida se han transferido al
cliente y éste ha aceptado los productos de acuerdo con el contrato de venta, el período
de aceptación ha finalizado o la Sociedad tiene evidencia objetiva de que se han
cumplido todos los criterios de aceptación.
b) Prestación de servicios
Los ingresos por la prestación de servicios se reconocen en el ejercicio en que se
prestan los mismos. Los ingresos derivados de contratos a precio fijo por prestación de
servicios se reconocen generalmente en el periodo en que se prestan los servicios sobre
una base lineal durante el periodo de duración del contrato.
Cuando los contratos incluyen múltiples obligaciones de ejecución, el precio de la
transacción se asignará a cada obligación de ejecución en base a los precios de venta
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
30
independientes. Cuando éstos no son directamente observables, se estiman sobre la
base del coste esperado más margen.
c) Ingresos por intereses
Los ingresos por intereses de los activos financieros valorados a coste amortizado, se
reconocen usando el método del tipo de interés efectivo. Cuando una cuenta a cobrar
sufre pérdida por deterioro del valor, la Sociedad reduce el valor contable a su importe
recuperable, descontando los flujos futuros de efectivo estimados al tipo de interés
efectivo original del instrumento, y continúa llevando el descuento como menos ingreso
por intereses. Los ingresos por intereses de préstamos que hayan sufrido pérdidas por
deterioro del valor se reconocen utilizando el método del tipo de interés efectivo.
d) Ingresos por dividendos
Los ingresos por dividendos se reconocen como ingresos en la cuenta de pérdidas y
ganancias cuando se establece el derecho a recibir el cobro, siempre y cuando, desde
la fecha de adquisición, la participada o cualquier sociedad del grupo participada por
esta última ha generado beneficios por un importe superior a los fondos propios que se
distribuyen. No obstante lo anterior, si los dividendos distribuidos proceden
inequívocamente de resultados generados con anterioridad a la fecha de porque se han
distribuido importes superiores a los beneficios generados por la participada desde la
adquisición, no se reconocen como ingresos, y minoran el valor contable de la inversión.
4.15 Arrendamientos
a) Cuando la Sociedad es el arrendatario – Arrendamiento operativo
Los arrendamientos en los que el arrendador conserva una parte importante de los
riesgos y beneficios derivados de la titularidad se clasifican como arrendamientos
operativos. Los pagos en concepto de arrendamiento operativo (netos de cualquier
incentivo recibido del arrendador) se cargan en la cuenta de pérdidas y ganancias del
ejercicio en que se devengan sobre una base lineal durante el período de
arrendamiento.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
31
b) Cuando la Sociedad es el arrendador
Cuando los activos son arrendados bajo arrendamiento operativo, el activo se incluye
en el balance de acuerdo con su naturaleza. Los ingresos derivados del arrendamiento
se reconocen de forma lineal durante el plazo del arrendamiento.
4.16 Transacciones en moneda extranjera
Las transacciones en moneda extranjera se convierten a euros utilizando los tipos de cambio
vigentes en la fecha de las transacciones. Las pérdidas y ganancias en moneda extranjera
que resultan de la liquidación de estas transacciones y de la conversión a los tipos de cambio
de cierre de los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera se
reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias.
4.17 Transacciones entre partes vinculadas
Con carácter general, las operaciones entre empresas del grupo se contabilizan en el
momento inicial por su valor razonable. En su caso, si el precio acordado difiere de su valor
razonable, la diferencia se registra atendiendo a la realidad económica de la operación. La
valoración posterior se realiza conforme con lo previsto en las correspondientes normas.
En las operaciones de fusión, escisión o aportación no dineraria de un negocio entre empresas
del grupo, los elementos constitutivos del negocio adquirido se valoran por el importe que
corresponde a los mismos, una vez realizada la operación, en las cuentas anuales
consolidadas del grupo o subgrupo.
Cuando no intervenga la empresa dominante, del grupo o subgrupo, y su dependiente, las
cuentas anuales a considerar a estos efectos serán las del grupo o subgrupo mayor en el que
se integren los elementos patrimoniales cuya sociedad dominante sea española.
En estos casos la diferencia que se pudiera poner de manifiesto entre el valor neto de los
activos y pasivos de la sociedad adquirida, se registra en reservas.
4.18 Actuaciones con incidencia en el medio ambiente
Los gastos derivados de las actuaciones empresariales encaminadas a la protección y mejora
del medio ambiente se contabilizan como gasto del ejercicio en que se incurren.
Cuando dichos gastos supongan incorporaciones al inmovilizado material, cuyo fin sea la
minimización del impacto medioambiental y la protección y mejora del medio ambiente, se
contabilizan como mayor valor del inmovilizado.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
32
5. Gestión del riesgo financiero
5.1 Factores de riesgo financiero
Las actividades de la Sociedad están expuestas a diversos riesgos financieros: riesgo de
mercado (incluyendo riesgo de tipo de cambio, riesgo de precio y riesgo del tipo de interés),
riesgo de crédito y riesgo de liquidez.
En el marco de las políticas de gestión del riesgo del Grupo al que pertenece, la Sociedad
cuenta con una serie de normas, procedimientos y sistemas orientados a la identificación,
medición y gestión de las diferentes categorías de riesgo para garantizar que los riesgos más
relevantes sean correctamente identificados, evaluados y gestionados y minimizar los efectos
adversos sobre su rentabilidad financiera. La Sociedad emplea instrumentos financieros
derivados para cubrir algunos de esos riesgos.
a) Riesgo de mercado
(i) Riesgo de tipo de cambio
La Sociedad opera en el ámbito internacional y, por tanto, está expuesta a riesgo
de tipo de cambio por operaciones con divisas, especialmente el dólar americano.
El importe de las operaciones en moneda extranjera efectuadas en el ejercicio por
la Sociedad se desglosa en la Nota 22. El riesgo de tipo de cambio surge
principalmente de transacciones comerciales futuras, así como de activos y
pasivos reconocidos.
La Dirección del Grupo al que pertenece la Sociedad ha establecido una política
de gestión del riesgo de tipo de cambio de moneda extranjera frente al euro, según
la cual se encuentra limitado el riesgo de tipo de cambio al que puede quedar
expuesta la Sociedad. En cumplimiento de las mencionadas políticas, para
gestionar el riesgo de tipo de cambio que surge de transacciones comerciales
futuras y los activos y pasivos reconocidos, se usan contratos de divisas a plazo,
negociados por el Departamento Financiero (Nota 12).
(ii) Riesgo de precio
La Sociedad no está expuesta significativamente al riesgo de precio de los títulos
de capital debido a que no incluye en su balance inversiones significativas
mantenidas para la venta o a valor razonable con cambios en la cuenta de
pérdidas y ganancias.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
33
La Sociedad está expuesta al riesgo del precio de los instrumentos financieros
derivados con los que opera, si bien este riesgo se considera razonablemente
mitigado por cuanto la Sociedad contrata este tipo de instrumentos financieros
para reducir ciertos riesgos de sus operaciones, con independencia de que
algunos de los mencionados instrumentos financieros derivados no cumplan con
todos los requisitos establecidos por la normativa contable para ser contabilizados
como instrumentos de cobertura y por tanto se reconozcan como mantenidos para
negociar.
(iii) Riesgo de tipo de interés
El riesgo de tipo de interés de la Sociedad surge principalmente de las deudas con
entidades de crédito a corto y largo plazo, así como de la posición financiera neta
con otras sociedades del Grupo. La mayor parte de dichos saldos se encuentran
referenciados a un tipo de interés variable de mercado (en general siendo el
referencial principal el EURIBOR), por lo que el resultado financiero y los flujos de
efectivo de explotación se ven afectados por las variaciones de los tipos de interés
de mercado.
b) Riesgo de crédito
El potencial riesgo de crédito surge principalmente de los saldos de clientes y deudores
por créditos, así como por los saldos de instrumentos financieros derivados y depósitos
con bancos e instituciones financieras.
En relación a los deudores comerciales y no comerciales, la Sociedad evalúa la calidad
crediticia del cliente o deudor, teniendo en cuenta su posición financiera, la experiencia
pasada y otros factores. Los límites individuales de crédito se establecen en función de
las calificaciones internas y externas y regularmente se hace un seguimiento de la
utilización de dichos límites. Si no existe esta valoración independiente, el control del
riesgo establece la calidad crediticia del cliente, teniendo en cuenta su posición
financiera, experiencia pasada y otros factores. Adicionalmente a dicho seguimiento, la
Sociedad utiliza, la cobertura de una aseguradora internacional para cubrir las posibles
insolvencias de los clientes en todos los países. Asimismo, la Sociedad utiliza contratos
de factoring con entidades financieras de primer orden en base a los cuales transfiere a
las mismas el riesgo de insolvencia para los saldos de varios de sus principales clientes.
Al cierre del ejercicio 2025 el importe de deuda factorizado sin recurso (no vencido a 31
de mayo de 2025) y dado de baja de las cuentas a cobrar al haberse transmitido los
riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de estos asciende a 7.855 miles de euros
(9.963 miles de euros a 31 de mayo de 2024) (Nota 11).
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
34
En relación al riesgo de crédito resultante de instrumentos financieros derivados y
depósitos con bancos, es política de la Sociedad la contratación de estas operaciones
únicamente con entidades de crédito de reconocido prestigio.
c) Riesgo de liquidez
La Sociedad realiza una gestión prudente del riesgo de liquidez que implica la
disponibilidad de financiación por un importe suficiente a través de facilidades de crédito
comprometidas. La Dirección realiza un seguimiento de la provisión de reserva de
liquidez de la Sociedad, en función de los flujos de efectivo esperado.
A 31 de mayo de 2025 y de 2024, las reservas de liquidez de la Sociedad son como
siguen:
202
5
202
4
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes (Nota 15)
Líneas de crédito no utilizadas (Nota 19)
6.519
38.500
466
26.103
Total
45.019
26.569
En la Nota 19 se detallan los importes de deudas con entidades de crédito así como los
importes disponibles al cierre de los ejercicios en las líneas de financiación contratadas
por la Sociedad.
6. Inmovilizado intangible
El detalle y movimientos de las partidas incluidas en “Inmovilizado intangible” son los
siguientes:
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
35
Investigación
y Desarrollo
Concesiones
Patentes,
licencias y
marcas
Fondo de
comercio
Aplicaciones
informáticas
Otro
inmovilizado
Total
Saldo a 31-05-2023
Coste 2.952 36 50 215 3.617
-
6.870
Amortización
acumulada
(2.952) (8) (48) (11) (3.617)
-
(6.636)
Pérdidas por
deterioro
- - - (199) -
-
(199)
Valor contable - 28 2 5 -
-
35
Altas - - - - -
1
1
Bajas (coste) - - - - -
-
-
Bajas (amortización) - - - - -
-
-
Dotación para
amortización
- (1) - (2) -
-
(3)
Saldo a 31-05-2024
Coste 2.952 36 50 215 3.617
1
6.871
Amortización
acumulada
(2.952) (9) (48) (13) (3.617)
-
(6.639)
Pérdidas por
deterioro
- - - (199) -
-
(199)
Valor contable - 27 2 3 -
1
33
Altas - - - - -
-
-
Traspasos - coste - - 1 - -
(1)
-
Bajas (coste) - - - - -
-
-
Bajas (amortización) - - - - -
-
-
Dotación para
amortización
- - (1) (1) -
-
(2)
Saldo a 31-05-2025
Coste 2.952 36 51 215 3.617
-
6.871
Amortización
acumulada
(2.952) (9) (49) (14) (3.617)
-
(6.641)
Pérdidas por
deterioro
- - - (199) -
-
(199)
Valor contable - 27 2 2 -
-
31
a) Bienes totalmente amortizados
Al 31 de mayo de 2025 y de 2024 existe inmovilizado intangible, todavía en uso, y
totalmente amortizado con un coste contable de 6.616 miles de euros, según el siguiente
detalle:
202
5
2024
Patentes, licencias y marcas 47 47
Gastos de Investigación y Desarrollo 2.952 2.952
Aplicaciones informáticas 3.617 3.617
Total
6.616
6.616
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
36
b) Subvenciones recibidas
Durante los ejercicios finalizados a 31 de mayo de 2025 y 2024 la Sociedad no ha
recibido nuevas subvenciones.
c) Bienes vendidos a empresas del Grupo y asociadas
Durante los ejercicios finalizados a 31 de mayo de 2025 y 2024 la Sociedad no ha
vendido inmovilizado intangible a empresas del Grupo. Asimismo, no se han producido
adquisiciones de bienes de inmovilizado intangible a empresas del grupo (Nota 26).
7. Inmovilizado material
El detalle y movimientos de las partidas incluidas en “Inmovilizado material” son los siguientes:
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
37
El coste de los terrenos al cierre del ejercicio 2024/2025 asciende a 8.824 miles de euros
(8.824 miles de euros en el ejercicio anterior).
Durante el presente ejercicio no se han producido deterioros ni reversiones sobre el
inmovilizado material de la Sociedad (deterioro por importe de 53 miles de euros en el ejercicio
anterior sobre terrenos en base a la valoración realizada por un tercero independiente que se
reconoció en el epígrafe de “Deterioros y pérdidas” de la cuenta de pérdidas y ganancias).
Las principales altas de la Sociedad en el ejercicio 2024/2025 se corresponden a inversiones
en instalaciones y maquinaria industriales que todavía se encuentran en curso (en el ejercicio
anterior se correspondieron asimismo a instalaciones y maquinaria industriales en curso al
Terrenos y
construcciones
Instalaciones
técnicas y otro
inmovilizado
material
Inmovilizado en
curso y anticipos
Total
Saldo a 31-05-2023
Coste 25.765 61.343 598
87.706
Amortización acumulada (12.066) (44.438) -
(56.504)
Deterioros (202) - -
(202)
Valor contable 13.497 16.905 598
31.000
Altas - 842 1.919
2.761
Traspasos (coste) 94 2.010 (2.104)
-
Bajas (coste) - (199) (21)
(220)
Bajas (amortización) - 197 -
197
Dotación para amortización (554) (1.643) -
(2.197)
Dotación pérdidas por deterioro (53) - -
(53)
Saldo a 31-05-2024
Coste 25.859 63.996 392
90.247
Amortización acumulada (12.620) (45.884) -
(58.504)
Deterioros (255) - -
(255)
Valor contable 12.984 18.112 392
31.488
Altas 44 1.669 2.345
4.058
Traspasos (coste) 327 1.238 (1.565)
-
Traspasos (amortización) (6) 6 -
-
Bajas (coste) - (647) -
(647)
Bajas (amortización) 467 -
467
Dotación para amortización (556) (1.753) -
(2.309)
Dotación pérdidas por deterioro - - -
-
Saldo a 31-05-2025
Coste 26.230 66.256 1.172
93.658
Amortización acumulada (13.182) (47.164) -
(60.346)
Deterioros (255) - -
(255)
Valor contable 12.793 19.092 1.172
33.057
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
38
finalizar el ejercicio).
a) Actualizaciones realizadas al amparo del Real Decreto Ley 7/1996, de 7 de junio
El importe de las revalorizaciones netas acumuladas al 31 de mayo de 2025 asciende a
218 miles de euros (237 miles de euros al 31 de mayo de 2024).
El efecto de dichas revalorizaciones sobre la dotación en el ejercicio cerrado a 31 de
mayo de 2025 ha supuesto un incremento del cargo por amortización de 19 miles de
euros (19 miles de euros en el ejercicio 2023/2024). Se estima el mismo importe
aproximado para el próximo ejercicio.
b) Actualización al amparo de la Ley 16/2012, de 27 de diciembre
Los importes relativos a la actualización de determinados activos inmovilizados
recogidos en los balances al 31 de mayo de 2013, de conformidad con la Ley 16/2012,
de 27 de diciembre, se corresponden a los procedentes de la propia Sociedad y la
sociedad fusionada en el ejercicio 2016/2017 Almendras de Altura, S.A.. El efecto neto
de dichas actualizaciones sobre el inmovilizado material al 1 de junio de 2013 fue de
1.765 euros. La dotación a la amortización del ejercicio 2024/2025 se ha visto
incrementada en 57 miles de euros como consecuencia de esta actualización (58 miles
de euros en el ejercicio anterior).
A continuación, se incluye un detalle de los elementos del inmovilizado cuyo valor se
actualizó al 1 de junio de 2013 para cada una de las dos sociedades:
Borges Agricultural & Industrial Nuts, S.A.
VNC Inicial Actualización
Valor Actualizado a 1 de junio
de 2013
Coste
Amort.
Acum.
Neto Coste
Amort.
Acum.
Neto Coste
Amort.
Acum.
Neto
Terrenos y
Construcciones
18.994 (6.571) 12.423 1.147 - 1.147 20.141 (6.571) 13.570
Instalaciones técnicas y
otro inmovilizado material
45.812 (32.601) 13.211 557 - 557 46.369 (32.601) 13.768
Inmovilizado en curso y
anticipos
311 - 311 1 - 1 312 - 312
TOTAL 65.117 (39.172) 25.945 1.705 - 1.705 66.822 (39.172) 27.650
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
39
Almendras de Altura,
S.A. (fusionada con
Borges Agricultural &
Industrial Nuts, S.A.) en
el ejercicio
2016/2017
)
VNC Inicial
Actualización
Valor Actualizado a 1 de
junio de 2013
Coste
Amort.
Acum.
Neto
Coste
Amort.
Acum.
Neto
Coste
Amort.
Acum.
Neto
Terrenos y
Construcciones
1.203
(225)
978
52
-
52
1.255
(225)
1.030
Instalaciones técnicas
1.935
(1.616)
319
8
-
8
1.943
(1.616)
327
TOTAL
3.138
(1.841)
1.297
60
-
60
3.198
(1.841)
1.357
La Sociedad ha procedido a dar de baja 1 miles de euros de coste y 1 miles de euros
de amortización en el presente ejercicio (2 miles de euros de coste y 1 miles de euros
de amortización en el ejercicio anterior).
El importe de las revalorizaciones netas acumuladas al 31 de mayo de 2025 y 2024
(incluyendo los activos procedentes de la sociedad fusionada en el ejercicio 2016/2017
Almendras de Altura, S.A.) ascienden a 546 y 603 miles de euros respectivamente y su
desglose para cada partida es el siguiente:
Coste
Amort. acumulada Valor neto contable
1.196
(652)
544
Instalaciones técnicas y otro inmovilizado mat.
528
(52
6
)
2
Total 31 de mayo 202
5
1.724
(1.17
8
)
546
Coste
Amort. acumulada Valor neto contable
1.196
(598)
598
Instalaciones técnicas y otro inmovilizado mat.
529
(524)
5
Total 31 de mayo 202
4
1.725
(1.122)
603
c) Bienes totalmente amortizados
La relación de bienes totalmente amortizados al cierre de los ejercicios cerrados a 31
de mayo de 2025 y de 2024 (valor contable bruto) son los siguientes:
202
5
2024
Construcciones 1.991 1.979
Instalaciones técnicas y otro inmovilizado material 36.127 35.869
Total
38.118
37.848
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
40
d) Bienes bajo arrendamiento operativo
En las cuentas de pérdidas y ganancias de los ejercicios cerrados a 31 de mayo de 2025
y 2024 se han incluido gastos por arrendamiento operativo correspondientes al alquiler
de instalaciones técnicas, vehículos y equipos para proceso de información por importe
de 546 y 565 miles de euros, respectivamente.
e) Subvenciones recibidas
La Sociedad tiene subvenciones recibidas para la financiación parcial de inmovilizado
material por importe de 4.117 miles de euros a 31 de mayo de 2025 (4.117 miles de
euros a 31 de mayo de 2024 (Nota 18) no habiendo sido concedidas nuevas
subvenciones ni en el presente ejercicio ni en el anterior.
f) Seguros
Es política de la Sociedad contratar todas las pólizas de seguros que se estima
conveniente para dar cobertura a los posibles riesgos que pudieran afectar a los
elementos de inmovilizado material.
g) Bienes vendidos y adquiridos a empresas del Grupo y asociadas
Durante el ejercicio finalizado a 31 de mayo de 2025 la Sociedad no ha vendido
inmovilizado material a empresas del Grupo (ninguna venta de bienes de inmovilizado
en el ejercicio finalizado a 31 mayo de 2024).
Durante el ejercicio finalizado a 31 de mayo de 2025 la Sociedad no ha adquirido bienes
de inmovilizado material a empresas del Grupo (ninguna adquisición de bienes de
inmovilizado en el ejercicio finalizado a 31 de mayo de 2024).
Compromisos de compra de inmovilizado
A cierre de 31 de mayo de 2025 la Sociedad no tiene compromisos de compra de
inmovilizado (ningún compromiso en el ejercicio anterior).
8. Inversiones inmobiliarias
Las inversiones inmobiliarias comprenden terrenos y construcciones en propiedad que se
mantienen para la obtención de rentas a largo plazo y no están ocupadas por la Sociedad.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
41
El detalle y los movimientos de las inversiones inmobiliarias se muestran en las tablas
siguientes:
Terrenos
Construcciones
Total
Saldo a 31
-
05
-
202
3
Coste
500 648 1.148
Amortización acumulada
- (275)
(275)
Pérdidas por deterioro
(218)
- (218)
Valor contable
282 373 655
Altas
- - -
Otras transferencias / Traspasos coste
- - -
Dotación para amortización
- (19)
(19)
Pérdidas por deterioro
- - -
Saldo a 31
-
05
-
202
4
Coste
500 648 1.148
Amortización acumulada
- (294)
(294)
Pérdidas por deterioro
(218)
- (218)
Valor contable
282 354 636
Altas
- - -
Otras transferencias / Traspasos coste
- - -
Dotación para amortización
- (20)
(20)
Pérdidas por deterioro
- - -
Saldo a 31
-
05
-
202
5
Coste
500 648 1.148
Amortización acumulada
- (314)
(314)
Pérdidas por deterioro
(218)
- (218)
Valor contable
282 334 616
a) Actualizaciones realizadas al amparo de la Ley 16/2012, de 27 de diciembre
La Sociedad procedió a actualizar determinadas inversiones inmobiliarias recogidas en
su balance al 31 de mayo de 2013, de conformidad con la Ley 16/2012, de 27 de
diciembre. El efecto neto de dicha actualización sobre las inversiones inmobiliarias al 1
de junio de 2013 fue de 10 miles de euros. La dotación a la amortización del ejercicio
2024/2025 no se ha visto incrementada.
A continuación, se incluye un detalle de las inversiones inmobiliarias cuyo valor se
actualizó al 1 de junio de 2013:
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
42
VNC Inicial
Actualización
Valor Actualizado a 1 de junio
de 2013
Coste
Amort.
Acum.
Neto
Coste
Amort.
Acum.
Neto
Coste
Amort.
Acum.
Neto
Terrenos
497
-
497
4
-
4
501
-
501
Construcci
ones
642
(80)
562
6
-
6
648
(80)
568
TOTAL
1.139
(80)
1.059
10
-
10
1.149
(80)
1.069
El importe de las revalorizaciones netas acumuladas al cierre del ejercicio 2024/2025
asciende a 8 miles de euros (8 miles de euros al cierre del ejercicio 2023/2024) y su
desglose para cada partida es el siguiente:
Coste
Amortización acumulada Valor neto contable
Terrenos
4
-
4
Construcciones
6
(2)
4
Total 31 de mayo 202
5
10
(2)
8
Coste
Amortización acumulada Valor neto contable
Terrenos
4
-
4
Construcciones
6
(2)
4
Total 31 de mayo 202
4
10
(2)
8
La Sociedad revisa periódicamente el valor razonable de sus inversiones inmobiliarias
mediante tasaciones realizadas por expertos independientes. Durante el presente ejercicio no
se han producido variaciones de valor (tampoco en el ejercicio anterior).
9. Análisis de instrumentos financieros
9.1 Análisis por categorías
Los valores en libros de cada una de las categorías de instrumentos financieros establecidas
en la norma de registro y valoración de “Instrumentos financieros” son los siguientes:
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
43
Activos financieros a largo plazo
Instrumentos de
patrimonio
Créditos Derivados Otros Total
2025
2024
2025
2024
2025
2024
2025
2024
2025
2024
Activos financieros a
coste (Nota 10)
1.495
1.739
-
-
-
-
-
-
1.495
1.739
Activos financieros a
valor razonable con
cambios en PyG
63
63
-
-
-
-
-
-
63
63
Activos financieros a
coste amortizado (Nota
11)
-
-
-
12.583
-
-
5
5
5
12.588
Derivados de cobertura
(Nota 12)
-
-
-
-
-
30
-
-
-
30
1.558
1.802
-
12.583
-
30
5
5
1.563
14.420
Activos financieros a corto plazo
Instrumentos de
patrimonio
Créditos Derivados Otros Total
2025
2024
2025
2024
2025
2024
2025
2024
2025
2024
Activos financieros a
coste amortizado (Nota
11)
-
-
12.557
69.798
-
-
32.551
8.650
45.108
78.448
Activos financieros a
valor razonable con
cambios en PyG
2
2
-
-
-
-
-
-
2
2
Activos financieros a
valor razonable con
cambios en PyG
(Derivados) (Nota 12)
-
-
-
-
247
75
-
-
247
75
Derivados de cobertura
(Nota 12)
-
-
-
-
207
91
-
-
207
91
2
2
12.557
69.798
454
166
32.551
8.650
45.564
78.616
Pasivos financieros a largo plazo
Deudas con entidades
de crédito
Derivados
Otros
Total
2025
2024
2025
2024
2025
2024
2025
2024
Pasivos financieros a coste
amortizado (Nota 19)
6.466
18.985
-
-
-
-
6.466
18.985
Derivados de cobertura (Nota
12)
-
-
3
-
-
-
3
-
6.466
18.985
3
-
-
-
6.469
18.985
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
44
Pasivos financieros a corto plazo
Deudas con
entidades de crédito
Derivados
Otros
Total
2025
2024
2025
2024
2025
2024
2025
2024
Pasivos financieros a coste
amortizado (Nota 19)
3.506
25.214
-
-
33.651
27.830
37.157
53.044
Pasivos financieros a valor
razonable con cambios en PyG
(derivados) (Nota 12)
-
-
1.014
20
-
-
1.014
20
Derivados de cobertura (Nota 12) -
-
517
45
-
-
517
45
3.506
25.214
1.531
65
33.651
27.830
38.688 53.109
9.2 Análisis por vencimientos
Los importes de los instrumentos financieros con un vencimiento determinado o determinable
clasificados por año de vencimiento a 31 de mayo de 2025 y 2024 son los siguientes:
Valor a 31 de mayo de 2025
Activos financieros
Años
posteriores
2025/26
2026/27 2027/28 2028/29 2029/30 Total
Inversiones y saldos comerciales con
empresas del grupo y asociadas:
- Créditos a empresas
19.171
-
-
-
-
-
19.171
- Clientes empresas del grupo
4.001
-
-
-
-
-
4.001
23.172
-
-
-
-
-
23.172
Otras inversiones financieras:
- Créditos a empresas
12.557
-
-
-
-
-
12.557
-
Derivados
454
-
-
-
-
-
454
- Deudores Comerciales terceros y otras
cuentas a cobrar
9.374
-
-
-
-
-
9.374
- Otros activos financieros
5
5
-
-
-
-
10
22.3
90
5
-
-
-
-
22.395
45.562
5
-
-
-
-
45.567
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
45
Valor a 31 de mayo de 2024
Activos financieros
Años
posteriores
2024/25
2025/26 2026/27 2027/28 2028/29 Total
Inversiones y saldos comerciales con
empresas del grupo y asociadas:
- Créditos a empresas
1.431
-
-
-
-
-
1.431
-
Clientes empresas del grupo
3.500
-
-
-
-
-
3.500
4.931
-
-
-
-
-
4.931
Otras inversiones financieras:
-
Créditos a empresas
69.798
12.583
-
-
-
-
82.381
-
Derivados
166
30
-
-
-
-
196
- Deudores Comerciales terceros y otras
cuentas a cobrar
3.706
-
-
-
-
-
3.706
- Otros activos financieros
13
5
-
-
-
-
18
73.683
12.618
-
-
-
-
86.301
78.614
12.618
-
-
-
-
91.232
Valor a 31 de mayo de 2025
Pasivos financieros
Años
posteriores
2025/26 2026/27 2027/28
2028/29 2029/30
Total
Deudas y saldos comerciales con
empresas del grupo y asociadas
2.524
-
-
-
-
-
2.524
Deudas con entidades de crédito
3.506
2.605
2.268
783
648
162
9.972
Derivados
1.531
3
-
-
-
-
1.534
Acreedores comerciales terceros y
otras cuentas a pagar
30.145
-
-
-
-
-
30.145
Otros pasivos financieros
982
-
-
-
-
-
982
68.688
2.608
2.268
783
648
162
45.157
Valor a 31 de mayo de 2024
Pasivos financieros
Años
posteriores
2024/25 2025/26 2026/27
2027/28 2028/29
Total
Deudas y saldos comerciales con
empresas del grupo y asociadas
3.354
-
-
-
-
-
3.354
Deudas con entidades de crédito
25.214
6.142
5.283
4.166
1.984
1.410
44.199
Derivados
65
-
-
-
-
-
65
Acreedores comerciales terceros y
otras cuentas a pagar
23.356
-
-
-
-
-
23.356
Otros pasivos financieros
1.120
-
-
-
-
-
1.120
53.109
6.142
5.283
4.166
1.984
1.410
72.094
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
46
10. Participaciones en empresas del grupo, multigrupo y asociadas
a) Participaciones en empresas del Grupo
A 31 de mayo de 2025 la Sociedad ostenta las siguientes participaciones en empresas del
grupo:
Nombre
Domicilio
Actividad
Fracción de capital
Directo (%)
Derechos de voto
Directo (%)
BAIN-Mas de Colom,
S.L.U
España
Explotación agrícola
100
100
A 31 de mayo de 2024 la Sociedad ostentaba las siguientes participaciones en empresas del
grupo:
Nombre
Domicilio
Actividad
Fracción de capital
Directo (%)
Derechos de voto
Directo (%)
BAIN-Mas de Colom,
S.L.U
España
Explotación agrícola
100
100
La empresa del Grupo en la que la Sociedad tiene participación no cotiza en Bolsa.
Los importes del capital, reservas, resultado del ejercicio y otra información de interés, según
aparecen en las cuentas anuales individuales de la empresa participada para los ejercicios
cerrados a 31 de mayo de 2025 y 2024, son como siguen:
Valor a 31 de mayo de 2025
Nombre
Capital
Reservas
Otras
partidas
Resultado
explotación
Resultado
ejercicio
Valor
contable en la
matriz
Dividendos
recibidos
BAIN-Mas de Colom,
S.L.U.
50
(4)
2
39
(280)
(266)
1.495
-
50
(4)
2
39
(280)
(266)
1.495
-
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
47
Valor a 31 de mayo de 2024
Nombre
Capital
Reservas
Otras
partidas
Resultado
explotación
Resultado
ejercicio
Valor
contable en la
matriz
Dividendos
recibidos
BAIN-Mas de Colom,
S.L.U.
50
(
4
)
505
(341)
(314)
1.739
-
50
(4)
505
(341)
(
314
)
1.739
-
El movimiento de las participaciones en empresas del Grupo ha sido el siguiente:
Coste
01.06.202
4
Altas /
Bajas
Coste
31.05.202
5
Deterioro
01.06.202
4
Aplicación /
(Dotación)
Deterioro
31.05.202
5
VNC
BAIN-Mas de Colom,
S.L.U.
1.877
-
1.877
(138)
(244)
(382)
1.495
1.877
-
1.877
(138)
(244)
(382)
1.495
Coste
01.06.202
3
Altas /
Bajas
Coste
31.05.202
4
Deterioro
01.06.202
3
Aplicación /
(Dotación)
Deterioro
31.05.202
4
VNC
Amendoas-Herdade da
Palheta, Ltda
2.656
(2.656)
-
-
-
-
-
Amendoas- Herdade da
Palheta II, Ltda
2.501
(2.501)
-
-
-
-
-
BAIN-Mas de Colom,
S.L.U.
1.277
600
1.877
-
(138)
(138)
1.739
BSJ-Frutos secos de
Moura, S.A.
2.210
(2.210)
-
-
-
-
-
BSJ2-Amendoas de
Moura, S.A.
2.350
(2.350)
-
-
-
-
-
BAIN Extremadura, S.L.U. 19.214
(19.214)
-
-
-
-
-
BAIN Andalucía, S.L.U. 5.319
(5.319)
-
-
-
-
-
35.527
(33.650)
1.877
-
(138)
(138)
1.739
Con fecha 26 de abril de 2024 la Sociedad suscribió un contrato de compraventa con el fondo
Natural Capital Iberia HoldCo, S.A.R.L., para la enajenación de la totalidad de las acciones y
participaciones sociales de las siguientes sociedades que componían el negocio agrícola del
Grupo: las sociedades españolas BAIN Extremadura, S.L.U. (actualmente denominada NCF
AG Extremadura, S.L.U.) y BAIN Andalucía, S.L.U. (actualmente denominada NCF AG
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
48
Andalucía, S.L.U.), y las sociedades portuguesas Amêndoas Herdade da Palheta, Lda,
Amêndoas Herdade da Palheta II, Lda, BSJ-Frutos Secos de Moura, S.A. y BSJ2-Amêndoas
de Moura, S.A. El resultado de la citada operación se registró en el epígrafe de “Deterioro y
resultados por enajenaciones de instrumentos financieros” de la cuenta de pérdidas y
ganancias (Nota 24).
Tras la enajenación, las sociedades BAIN Extremadura, S.L.U y BAIN Andalucía, S.L.U.
modificaron sus denominaciones sociales a NCF AG Extremadura, S.L.U. y NCF AG
Andalucía, S.L.U., respectivamente.
La sociedad BAIN Extremadura, S.L.U. (actualmente denominada NCF AG Extremadura,
S.L.U.) acordó durante el pasado ejercicio la distribución de un dividendo por importe de 500
miles de euros que la Sociedad registró en el epígrafe de “Participaciones en instrumentos de
patrimonio de empresas del grupo” de la cuenta de pérdidas y ganancias (Nota 24).
Adicionalmente en fecha 1 de marzo de 2024 la Sociedad realizó una aportación al patrimonio
neto, a fondo perdido, sin contraprestación, para compensación de pérdidas en la sociedad
participada BAIN-Mas de Colom, S.L.U. por importe de 600 miles euros.
Al 31 de mayo de 2025, la Sociedad ha reconocido correcciones valorativas por deterioro en
el epígrafe de “Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros” por
importe de 244 miles de euros (138 miles de euros a 31 de mayo de 2024). (Nota 24).
Siguiendo las políticas contables descritas en la Nota 4.6.1.c) el valor recuperable de las
inversiones en empresas del Grupo se determina en base al valor del patrimonio de la entidad
participada más las plusvalías tácitas existentes a la fecha de valoración. Para evaluar las
citadas plusvalías tácitas la Sociedad solicita tasaciones de expertos independientes de los
principales activos de las entidades dependientes.
b) Otra información
En la memoria del ejercicio cerrado a 31 de mayo de 2018, se informó de las
operaciones de ampliación de capital con aportaciones no dinerarias de ramas de
actividad agrícolas a las sociedades dependientes BAIN Andalucía, S.L.U. (actualmente
denominada NCF AG Andalucía, S.L.U.), BAIN Extremadura, S.L.U. (actualmente
denominada NCF AG Extremadura, S.L.U.) y BAIN Mas de Colom, S.L.U. A los efectos
de la información requerida por el artículo 86 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades,
se da por reproducida la información requerida en dicha memoria.
En la memoria del ejercicio cerrado a 31 de mayo de 2017, se informó de las
operaciones de fusión mediante las cuales la Sociedad absorbió a Borges Agricultural
Industrial & Nuts, S.A. (“antigua BAIN”), Frusesa-Frutos Secos Españoles, S.L.,
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
49
Frusansa Frutos Secos Andaluces, S.A., Palacitos, S.A. y Almendras de Altura, S.A. A
los efectos de la información requerida por el artículo 86 de la Ley del Impuesto sobre
Sociedades, se da por reproducida la información requerida en dicha memoria.
En la memoria del ejercicio cerrado a 31 de mayo de 2016, se informó de la escisión
parcial mediante la cual la Sociedad traspasó la rama de actividad “marquista”, esto es,
de comercialización de la marca a favor de la sociedad Borges Branded Foods, S.L.U.
A los efectos de la información requerida por el artículo 86 de la Ley del Impuesto sobre
Sociedades, se da por reproducida la información requerida en dicha memoria.
En la memoria del ejercicio cerrado a 31 de mayo de 2015, se informó de la ampliación
de capital mediante las distintas aportaciones no dinerarias especiales consistentes en
la transmisión de terrenos por parte de las sociedades Activos Inmobiliarios Santa Maria,
S.L., Activos Mobiliarios e Inmobiliarios Mas de Colom, S.L. e Inversiones Patrimoniales
Tordera, S.L. a la sociedad Borges, S.A.U. (actual Borges Agricultural & Industrial Nuts,
S.A.). A los efectos de la información requerida por el artículo 86 de la Ley del Impuesto
sobre Sociedades, se da por reproducida la información requerida en dicha memoria.
En la memoria de Frusesa-Frutos Secos Españoles, S.L. del ejercicio cerrado a 31 de
mayo de 2015 se informó de la ampliación de capital mediante las distintas aportaciones
no dinerarias especiales por parte de Borges International Group, S.L.U., Activos
Mobiliarios e Inmobiliarios Mas de Colom, S.L. e Inversiones Patrimoniales Tordera, S.L.
a la sociedad Frusesa-Frutos Secos Españoles, S.L. A los efectos de la información
requerida por el artículo 86 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, se da por
reproducida la información requerida en dicha memoria.
En la memoria de la “antigua BAIN” del ejercicio cerrado a 31 de mayo de 2011 se
informó que en fecha 29 de noviembre de 2010, previa adquisición por la “antigua BAIN”
del 0,05% de las acciones de Monte pistacho, S.A., se acordó la fusión por absorción
de Monte pistacho, S.A. por parte de la “antigua BAIN” con disolución sin liquidación de
la sociedad absorbida y la transmisión en bloque de su patrimonio íntegro a título
universal a la sociedad absorbente. Las operaciones de la sociedad absorbida se
consideraron realizadas a efectos contables por cuenta de la sociedad absorbente a
partir del día 1 de junio de 2010 (fecha de inicio del ejercicio en que se aprobó la fusión).
A los efectos de la información requerida por el artículo 86 de la Ley del Impuesto sobre
Sociedades, se da por reproducida la información requerida en dicha memoria.
En el ejercicio cerrado a 31 de mayo de 2011 Extremeña de Frutos Secos, S.A.T. acordó
proceder a su disolución, liquidación y extinción de la sociedad, distribuyendo el total de
su patrimonio entre todos los socios de la misma. A los efectos de la información
requerida por el artículo 86 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, se da por
reproducida la información requerida en dicha memoria.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
50
En la memoria del ejercicio cerrado a 31 de mayo de 2008, se informó que con fecha 30
de noviembre de 2007, las Juntas Generales Universales de las sociedades Promoliva,
S.A.U. y Borges, S.A. (actual Borges Agricultural & Industrial Nuts, S.A.), adoptaron los
acuerdos de fusión por absorción, por los que la sociedad Borges, S.A. (actual Borges
Agricultural & Industrial Nuts, S.A.) absorbía a Promoliva, S.A.U. Dichos acuerdos fueron
elevados a público en fecha 1 de febrero de 2008 ante Notario. A los efectos de la
información requerida en el artículo 86 de la ley del Impuesto sobre Sociedades, se da
por reproducida la información mencionada en dicha memoria.
En la memoria del ejercicio cerrado a 31 de mayo de 2006, se informó que con fecha 30
de noviembre de 2005, las Juntas Generales Universales de las sociedades Borges
Andalucía, S.A.U., Productos Parés, S.A.U., Cosecha del Campo, S.L.U. y Borges S.A.
(actual Borges Agricultural & Industrial Nuts, S.A.), adoptaron los acuerdos de fusión por
absorción, por los que la Borges S.A. (actual Borges Agricultural & Industrial Nuts, S.A.)
absorbía a las tres primeras. Dichos acuerdos fueron elevados a público en fecha 31 de
marzo de 2006 ante Notario. A los efectos de la información requerida en el artículo 86
de la ley del Impuesto sobre Sociedades, se da por reproducida la información
mencionada en dicha memoria.
En la memoria del ejercicio cerrado a 31 de mayo de 2004, se informó que en fecha 31
de mayo de 2003 la Junta General de la sociedad Grexaval, S.L. acordó su disolución,
sin liquidación de la sociedad, por transmisión en bloque de su activo y pasivo, a su
único socio, la sociedad Borges, S.A. (actual Borges Agricultural & Industrial Nuts, S.A.).
También se informó del acuerdo tomado en la Junta General Universal y Extraordinaria
en fecha 22 de diciembre de 2003 de la sociedad Fogigno Holding, B.V, de su disolución
sin liquidación por transmisión en bloque de su activo y pasivo a su único socio, la
sociedad Borges, S.A. A los efectos de la información requerida en el artículo 86 de la
ley del Impuesto sobre Sociedades, se da por reproducida la información mencionada
en dicha memoria.
En la memoria de Frusesa-Frutos Secos Españoles, S.L. del ejercicio cerrado a 31 de
mayo de 2004, se informó de la ampliación de capital mediante la aportación no dineraria
y posterior disolución de las sociedades Explotaciones de Nogales las Mesas, S.C.P. y
Explotaciones de Nogales el Tesorero, S.C.P. A los efectos de la información requerida
en el artículo 86 de la ley del Impuesto sobre Sociedades, se da por reproducida la
información mencionada en dicha memoria.
En la memoria del ejercicio cerrado a 31 de mayo de 2003, se informó de la operación
de la escisión parcial de la Sociedad Borges Branded Foods, S.L.U. (anteriormente
denominada Tanio, S.A.U.) a favor de Borges, S.A. (actual Borges Agricultural &
Industrial Nuts, S.A.) con la consiguiente reducción de capital social de Borges Branded
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
51
Foods, S.L.U., a favor de Borges, S.A. (actual Borges Agricultural & Industrial Nuts, S.A.)
y la escisión parcial de ésta a favor de Corporación Borges, S.L. (Accionista principal de
Borges, S.A. hasta el presente ejercicio (Nota 18)) y actualmente denominada Borges
International Group, S.L.U., con la consiguiente reducción de capital social de Borges,
S.A. (actual Borges Agricultural & Industrial Nuts, S.A.) A los efectos de la información
requerida en el artículo 86 de la ley del Impuesto sobre Sociedades, se da por
reproducida la información mencionada en dicha memoria.
En la memoria del ejercicio cerrado a 31 de mayo de 2002, se informó de la operación
de cesión global de activo y pasivo de las sociedades Borges Internacional, B.V.,
Amanarm, S.A. y Molengang, B.V. a favor de Borges, S.A. (actual Borges Agricultural &
Industrial Nuts, S.A.). A los efectos de la información requerida en el artículo 86 de la
ley del Impuesto sobre Sociedades, se da por reproducida la información mencionada
en dicha memoria.
11. Préstamos y partidas a cobrar
202
5
202
4
Préstamos y partidas a cobrar a largo plazo:
- Créditos a empresas - 12.583
- Otros activos financieros 5 5
5
12.588
Préstamos y partidas a cobrar a corto plazo:
- Clientes por venta y prestaciones de servicios 8.465 2.901
- Clientes empresas del grupo y asociadas (Nota 26) 4.001 3.500
- Deudores varios 926 845
- Personal - 4
- Créditos a empresas del grupo (Nota 26) 19.171 1.431
- Créditos a empresas 12.557 69.798
- Otros activos financieros 5 13
- Correcciones valorativas de cuentas de clientes (17)
(44)
45.108
78.448
45.113
91.036
El valor contable y razonable de los préstamos y partidas a cobrar detalladas anteriormente
se estima no difiere significativamente.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
52
A 31 de mayo de 2025 los créditos a empresas a corto plazo incluyen principalmente un saldo
por importe de 12.500 miles de euros que se encontraba clasificado a largo plazo en el
ejercicio anterior y que se corresponde al saldo pendiente de cobro como consecuencia de la
venta en el pasado ejercicio de la unidad de negocio agrícola.
A la fecha de formulación de las presentes cuentas anuales, dicho importe ya ha sido cobrado.
A 31 de mayo de 2024 los créditos a empresas a largo y corto plazo, incluían principalmente
los saldos pendientes de cobro como consecuencia de la venta en el pasado ejercicio de las
participaciones en las sociedades que constituían la unidad de negocio agrícola del Grupo
(Nota 10.a).
La Sociedad tiene instrumentados con entidades financieras contratos de venta sin recurso
de saldos de clientes, por lo que los mismos no figuran en el balance, ni como saldos a cobrar
de clientes ni como deudas con entidades financieras. El importe de dichos saldos (deudas
de clientes no vencidas, vendidas a entidades financieras y por tanto descontadas del saldo
de clientes por ventas a 31 de mayo de 2025 y 2024) asciende a 7.855 y 9.963 miles de euros,
respectivamente. Del mencionado importe de deuda cedido a entidades financieras, la
Sociedad tiene pendiente de cobro al cierre del ejercicio un importe total de 924 miles de euros
(845 miles de euros a 31 de mayo de 2024), que se encuentran clasificados como Deudores
varios en el activo corriente del balance.
Los valores contables (convertidos a euros) de los préstamos y partidas a cobrar denominados
en moneda extranjera son los siguientes:
202
5
20
2
4
Dólar USA 240
239
Total
240
239
Los movimientos de las correcciones valorativas por deterioro de valor de las cuentas a
cobrar a clientes son los siguientes:
202
5
202
4
Saldo inicial 44 118
Corrección por deterioro de valor de cuentas a cobrar - 1
Cuentas a cobrar dadas de baja por incobrables (27)
(75)
Saldo final 17
44
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
53
El reconocimiento y la reversión de las correcciones valorativas por deterioro de las cuentas
a cobrar a clientes se han incluido dentro de Pérdidas, deterioro y variación de provisiones
por operaciones comerciales” en la cuenta de pérdidas y ganancias. Se dan de baja los
importes cargados a la cuenta de deterioro de valor cuando no existen expectativas de
recuperar más efectivo.
12. Instrumentos financieros derivados
Valor a 31 de mayo
Activos
Pasivos
202
5
202
4
202
5
202
4
Permutas de tipo de interés – coberturas de flujos de efectivo 4
33
-
-
Contratos a plazo de moneda extranjera coberturas de flujos de
efectivo 203
88
520
45
Contratos a plazo de moneda extranjera - mantenidos para negociar 247
75
1.014
20
Total
454
196
1.534
65
Menos parte no corriente
Contratos a plazo de moneda extranjera coberturas de flujos de
efectivo -
15
3
-
Permutas de tipo de interés – coberturas de flujos de efectivo -
15
-
-
Parte no corriente
-
30
3
-
Parte corriente
454
166
1.531
65
Los contratos a plazo en moneda extranjera de cobertura de flujos de efectivo incluyen un
pasivo por importe de 256 miles de euros (activo por 16 miles de euros a 31 de mayo de
2024), correspondientes a seguros de compra de dólares americanos en base a previsiones
de compras de mercancías, para los que al cierre del ejercicio, las existencias se encontraban
en camino, por lo que se han reconocido como mercancía en tránsito y el importe
transitoriamente reconocido en el patrimonio neto traspasado como menor valor de las citadas
mercancías en tránsito.
Los contratos a plazo en moneda extranjera mantenidos para negociar corresponden a
operaciones inicialmente de cobertura de flujos de efectivo de transacciones altamente
probables (principalmente compras de mercancías) para los que la Sociedad ha cesado la
cobertura contable una vez se ha materializado la compra correspondiente y reconocido en el
balance los saldos a pagar a proveedores. En estas situaciones tanto la variación del valor
razonable del instrumento financiero derivado como las variaciones por conversión de tipo de
cambio del saldo a pagar a proveedores se reconocen en la cuenta de resultados como
resultados financieros.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
54
El valor razonable total de un derivado de cobertura se clasifica como un activo o pasivo no
corriente si el vencimiento restante de la partida cubierta es superior a 12 meses y como un
activo o pasivo corriente si el vencimiento restante de la partida cubierta es inferior a 12
meses.
La parte no efectiva de los derivados de cobertura no se estima significativa.
a) Contratos a plazo de moneda extranjera
Los importes totales del principal nocional de los contratos a plazo en moneda extranjera
pendientes de vencimiento a 31 de mayo de 2025 y 2024 son los siguientes:
Divisa
(
en
miles)
Contratos de compra de
divisas
Contratos de venta de
divisas
202
5
20
2
4
202
5
20
2
4
Dólar USA 45.489
27.577
9.129
544
Total
45.489
27.577
9.129
544
Se espera que las transacciones futuras altamente probables cubiertas denominadas en
moneda extranjera ocurran en distintas fechas, principalmente, dentro de los doce próximos
meses. Las variaciones de valor de los instrumentos financieros derivados reconocidas
transitoriamente en el patrimonio neto en “Ajustes por cambios de valor” por los contratos a
plazo de moneda extranjera a 31 de mayo de 2025 y 2024 que son de cobertura de flujos de
efectivo se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias en el ejercicio o ejercicios durante
los cuales la transacción cubierta afecta a la cuenta de pérdidas y ganancias. Esto sucede
normalmente dentro de los doce meses siguientes a la fecha de balance.
b) Permutas de tipo de interés
El importe del principal nacional de los contratos de permuta de tipo de interés pendiente a 31
de mayo de 2025 asciende a 506 miles de euros (1.125 miles de euros a 31 de mayo de 2024).
La permuta de tipo de interés ha sido contratada para cubrir los riesgos económicos derivados
de la financiación contratada a interés variable.
Las principales características de la mencionada permuta de tipo de interés es la siguiente:
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
55
Permuta 1
Importe Nocional (miles de euros) 506
Vencimiento último 16.02.2026
Tipo de interés fijo 2,01%
Valoración a 31.05.25 (miles de euros) 4
Valoración a 31.05.24 (miles de euros) 33
13. Activos no corrientes mantenidos para la venta
Durante el ejercicio cerrado a 31 de mayo de 2024 se formalizó la escritura de compraventa
del inmueble tal y como las partes acordaron en el ejercicio anterior. La venta generó un
beneficio de 461 miles de euros incluido en el epígrafe de “Deterioro y Resultados por
enajenaciones del inmovilizado” de la cuenta de Pérdidas y Ganancias.
14. Existencias
Coste
Deterioro Valor neto contable
2025
2024
2025
2024
2025
2024
Comerciales 141 194
- -
141 194
Materias primas y
aprovisionamientos
33.724 26.826
(937) (1.147)
32.787 25.679
Productos en curso 327 303
- -
327 303
Productos terminados 7.083 7.258
(304) (135)
6.779 7.123
Subproductos, residuos y
materiales recuperados
- -
- -
- -
41.275 34.581
(1.241) (1.282)
40.034 33.299
El movimiento de la corrección por deterioro de valor de las existencias, en base a las políticas
contables descritas en la Nota 4.8 es el siguiente:
La Sociedad tiene contratadas varias pólizas de seguro para cubrir los riesgos a que están
sujetos las existencias. La cobertura de estas pólizas se considera suficiente.
202
5
202
4
Saldo inicial
Dotación por deterioro de valor de existencias
Aplicación por deterioro de valor de existencias
1.282
2.487
(2.528)
1.100
1.281
(1.099)
Saldo final
1.241
1.282
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
56
A 31 de mayo de 2025 y 2024 la Sociedad tenía adquiridos compromisos de compra de
materia prima por importe aproximado de 31.376 y 21.529 miles de euros, respectivamente.
De los citados compromisos de compra de materia prima, la Sociedad tiene contratos de
compraventa de divisas a futuro para su cobertura por importe de 24.080 miles de euros
(17.939 miles de euros a 31 de mayo de 2024).
Adicionalmente asociados a dichos compromisos de compra, así como a sus existencias, la
Sociedad tenía acordados compromisos de venta a 31 de mayo de 2025 y 2024 por importe
aproximado de 56.717 y 35.670 miles de euros, respectivamente.
La Dirección estima que el cumplimiento de estos compromisos no dará lugar a pérdidas para
la Sociedad.
15. Otros activos líquidos equivalentes
La composición de los saldos de tesorería y otros activos equivalentes al 31 de mayo son
como siguen:
202
5
20
2
4
Caja y bancos 6.519
466
Depósitos en entidades de crédito a menos de 3 meses -
-
Total
6.519
466
Dando cumplimiento con la obligación de información de determinados activos situados en el
extranjero, aprobada por el Real Decreto 1558/2012, de 15 de noviembre, la Sociedad
presenta en el Anexo I detalle de las cuentas situadas en el extranjero.
16. Capital y prima de emisión
a) Capital social
A cierre de las presentes cuentas anuales a 31 de mayo de 2025, y al 31 de mayo de
2024, el capital social está representado por 23.140.460 acciones ordinarias de 0,43
euros nominales cada una, totalmente suscritas y desembolsadas, siendo el accionista
mayoritario Borges International Group, S.L.U. con un porcentaje de participación del
89,0754%.
A 31 de mayo de 2025 las acciones están cotizando en el Mercado Continuo de las
Bolsas de Madrid y Barcelona.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
57
Como consecuencia del proceso de la oferta pública de adquisición de acciones de la
Sociedad para su exclusión de negociación de las Bolsas de Madrid y Barcelona,
formulada por Borges International Group, S.L.U., la Comisión Nacional del Mercado de
Valores, en fecha 3 de junio de 2025 decidió suspender la negociación de la Sociedad
con efectos 4 de junio de 2025.
Esta suspensión se ha mantenido hasta que se ha producido la exclusión definitiva de
la negociación de las acciones de la Sociedad en fecha 11 de julio de 2025. (Nota 28).
Como consecuencia de la citada exclusión de negociación, la Sociedad adquirirá la
condición de unipersonal, siendo su accionista único Borges International Group, S.L.U.
(Nota 28).
La Sociedad mantiene un contrato de prestación de servicios (“management fee”) con
Borges International Group, S.L.U. en virtud del cual Borges International Group, S.L.U.
presta a la Sociedad determinados servicios relacionados con la administración y
gestión de la misma (Nota 26).
Los contratos y saldos mantenidos por la Sociedad con su accionista mayoritario a 31
de mayo de 2025 y 2024 son los mencionados en la Nota 26.
b) Prima de emisión de acciones
Esta reserva es de libre disposición, sujeta a las limitaciones de distribución de
dividendos establecidas en la legislación mercantil indicadas más adelante.
c) Acciones en patrimonio propias y contrato de liquidez
Durante el ejercicio 2017/2018 con ocasión de la admisión a negociación de las acciones
de la Sociedad en las Bolsas de Valores de Barcelona y Madrid, así como su inclusión
en el Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE), y con el objeto de favorecer la
liquidez de las transacciones y la regularidad de la cotización de sus acciones al amparo
de la Circular 1/2017, de 26 de abril, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores,
sobre los contratos de liquidez, la Sociedad suscribió, con efectos desde el momento en
que las acciones quedaron admitidas a negociación, esto es el 24 de julio de 2017, un
contrato de liquidez con la entidad Bankinter Securities S.V., S.A.
En fecha 31 de enero de 2025, como consecuencia de la comunicación recibida de su
accionista mayoritario manifestando su intención de formular una oferta pública de
adquisición por exclusión, la Sociedad informó como “otra información relevante” en la
Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la suspensión temporal del contrato de
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
58
liquidez.
A 31 de mayo de 2025 y en virtud de las operaciones realizadas mediante el referido
contrato hasta su suspensión en fecha 31 de enero de 2025, la Sociedad posee 28.503
acciones en autocartera por importe de 88 miles de euros (28.414 acciones en
autocartera por importe de 89 miles de euros a 31 de mayo de 2024).
A la fecha de formulación de las presentes cuentas anuales el contrato de liquidez ha
sido cancelado tal y como se informó mediante “otra información relevante” en la
Comisión Nacional del Mercado de Valores en fecha 18 de junio de 2025.
d) Reserva por capital amortizado
Durante el ejercicio 2016/17, la Sociedad procedió a dotar una Reserva por capital
amortizado por importe de 181 miles de euros dando cumplimiento a la Ley de
Sociedades de Capital (Nota 17).
17. Reservas
El desglose de las reservas por conceptos es el siguiente:
202
5
20
2
4
Legal y estatutarias:
- Reserva legal 1.990
1.990
Otras reservas:
- Reservas voluntarias 68.409
52.781
- Reserva por fondo de comercio 3
3
- Reserva por capital amortizado 181
181
- Reserva de primera aplicación PGC 2007 110
110
- Reserva de revalorización Ley 16/2012
1.629
1.629
Total
72.322
56.694
Reserva legal
La reserva legal se dota de conformidad con el artículo 274 de la Ley de Sociedades de Capital
que establece que, en todo caso, una cifra igual al 10 por 100 del beneficio del ejercicio se
destinará a ésta hasta que alcance, al menos, el 20 por 100 del capital social.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
59
No puede ser distribuida y si es usada para compensar pérdidas, en el caso de que no existan
otras reservas disponibles suficientes para tal fin, debe ser repuesta con beneficios futuros.
Reserva por fondo de comercio
Esta reserva era indisponible y fue dotada de conformidad con el artículo 273 del Texto
Refundido de la Ley de Sociedades de Capital mediante el cual la sociedad debía dotar una
reserva indisponible equivalente al fondo de comercio que aparecía en el activo del balance,
destinando a tal efecto una cifra del beneficio que representase, al menos, un cinco por ciento
del importe del citado fondo de comercio; y de conformidad con el artículo 12.6.c) de la Ley
del Impuesto sobre Sociedades, sobre deducibilidad del fondo de comercio.
Reserva por capital amortizado
Esta reserva fue dotada durante el ejercicio 2016/2017 de conformidad a lo previsto en el
artículo 335.c) de la Ley de Sociedades de Capital.
Reservas voluntarias
A continuación se describe la composición principal de las reservas voluntarias:
Las reservas voluntarias incluyen las Reservas de Fusión por importe de 42.252 miles de
euros surgidas como consecuencia de la combinación de negocios efectuada en el ejercicio
2016/2017.
Asimismo, las reservas voluntarias incluyen, entre otras, las reservas resultantes de la
operación de fusión por absorción mediante la cual la Sociedad absorbió a Promoliva, S.A.U.
en el ejercicio 2007/2008 (Nota 10.b) que generó una Reserva de fusión de 1.283 miles de
euros.
Asimismo, las reservas voluntarias incluyen un importe de 955 miles de euros provenientes
de la actualización de balances regulada en el artículo 5 del Real Decreto-Ley 7/1996 de 7 de
junio a la que se acogió la Sociedad.
Durante el ejercicio 2007/2008, dado que habían transcurrido más de diez años, la Reserva
de Revalorización resultante de la actualización del inmovilizado material practicada al amparo
de las disposiciones fijadas en el Real Decreto Ley 7/1996 de 7 de junio mencionada
anteriormente, se destinó a Reservas Voluntarias.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
60
El mencionado importe de reservas voluntarias proveniente de la reserva de revalorización no
podrá ser distribuido, directa o indirectamente, a menos que la plusvalía haya sido realizada,
entendiéndose que así ha sido cuando los elementos actualizados hayan sido completamente
amortizados o bien hayan sido transmitidos o dados de baja en los libros de contabilidad. El
importe de la actualización del inmovilizado material que está pendiente de amortización a 31
de mayo de 2025 y 2024 asciende a 218 y 237 miles de euros, respectivamente (Nota 7.a).
Con la restricción mencionada anteriormente y las limitaciones establecidas en la legislación
mercantil sobre el reparto de dividendos indicadas más adelante, el importe restante de
reservas voluntarias es de libre disposición.
Reserva de revalorización de la Ley 16/2012, de 27 de diciembre
De acuerdo con la Ley 16/2012, de 27 de diciembre, por la que se adoptaban diversas
medidas tributarias dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y al impulso de la
actividad económica, la Sociedad actualizó determinados elementos de su inmovilizado
material e inversiones inmobiliarias durante el ejercicio 2013/2014. El importe de la
actualización ascendió a 1.715 miles de euros (Notas 7 y 8), que neto del gravamen del 5%
sobre la cuantía de la actualización se cargó a la cuenta de “Reserva de revalorización de la
Ley 16/2012, de 27 de diciembre” por un importe neto de 1.629 miles de euros.
De conformidad con la Ley 16/2012, el plazo para efectuar la comprobación por parte de la
Administración es de tres años a contar desde la fecha de presentación de la declaración del
gravamen correspondiente. Una vez comprobado y aceptado el saldo, o bien transcurrido el
plazo de tres años mencionado, el saldo de la reserva por revalorización de la Ley 16/2012
podrá destinarse a eliminar resultados contables negativos, o bien a ampliar el capital social
de la Sociedad. Transcurridos diez años, el saldo podrá destinarse a reservas de libre
disposición.
El saldo de la cuenta no podrá ser distribuido, directa o indirectamente, hasta que los
elementos patrimoniales actualizados estén totalmente amortizados, hayan sido transmitidos
o dados de baja en el balance.
Limitaciones a la distribución de dividendos
Las reservas designadas como de libre disposición, están sujetas, no obstante, a las
limitaciones para su distribución que se exponen a continuación (establecidas en la ley de
Sociedades de Capital):
- No debe distribuirse dividendos que reduzcan el saldo de las reservas disponibles a
un importe inferior al saldo de los gastos de investigación y desarrollo que figura en el
activo del balance.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
61
- Asimismo, no debe distribuirse dividendos si el valor del patrimonio neto es, o a
consecuencia del reparto resulta ser, inferior al capital social.
Distribución de dividendos
Durante el presente ejercicio la Sociedad no ha distribuido ningún dividendo (no se
distribuyeron dividendos en el ejercicio anterior).
18. Subvenciones de capital recibidas
El detalle de las subvenciones de capital no reintegrables es el siguiente:
Entidad concesionaria
Importe
recibido
inicialmente
Importe bruto
pendiente de
traspasar a
resultados
Finalidad
Fecha de
concesión
202
5
20
2
4
FEOGA 2.185
108
128
Mejoras instalaciones generales B1
1997/1998
GENERALITAT CATALUNYA 568
31
37
Reequilibrio financiero
1997/1998
FEOGA 513
39
43
Mejoras instalaciones repelado B2
2002/2003
FEOGA 191
10
11
Mejoras instalaciones generales B2
2002/2003
FEOGA 147
15
16
Mejoras instalaciones envasado B1
2003/2004
ICE 16
2
3
Mejora Energética Proceso Tostado
2011/2012
ICE 32
6
8
Mejora Energética Sistema Generales
2011/2012
ICE 24
5
6
Mejora Energética Secadero Rep.
2011/2012
DIRECCIÓN GRAL
ECONOMIA GENERALITAT
VALENCIA
112
10
11
Incentivos regionales para proyectos de
inversión
2009
FONER - IDAE 52
9
16
Mejora eficiencia energética-climatización B1
2018/2019
FEADER 143
100
108
Erradicación almendra amarga
2019/2020
FEADER 49
31
34
Equipo pasta de almendra
2020/2021
FONER-IDAE 85
66
71
Mejora eficiencia energética-secaderos y
compresor B2
2021/2022
4.117
432
492
El movimiento de estas subvenciones, reconocidas en el patrimonio neto de la Sociedad neto
de impuestos diferidos, ha sido el siguiente:
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
62
Saldo final a 31 de mayo de 202
3
4
12
Aumentos -
Imputación al resultado (57)
Impacto fiscal neto 14
Saldo final a 31 de mayo de 202
4
369
Aumentos -
Imputación al resultado (60)
Impacto fiscal neto 15
Saldo final a 31 de mayo de 202
5
324
19. Débitos y partidas a pagar
El detalle de los débitos y partidas a pagar a corto y largo plazo es el siguiente:
202
5
20
2
4
Débitos y partidas a pagar a largo plazo:
- Deudas con entidades de crédito
6.466
18.985
6.466
18.985
Débitos y partidas a pagar a corto plazo:
- Deudas con entidades de crédito 3.506
25.214
- Otros pasivos financieros 982
1.120
- Deudas con empresas del grupo y asociadas (Nota 26) -
452
- Proveedores 25.471
18.542
- Proveedores, empresas del grupo y asociadas (Nota 26) 2.524
2.902
- Acreedores varios 2.977
3.562
- Personal 1.412
1.198
- Anticipos de clientes 285
54
37.157
53.044
43.623
72.029
Los valores contables y los valores razonables de las deudas a largo plazo no se estima que
difieran significativamente, puesto que dichas deudas devengan tipos de interés variables de
mercado que se revisan periódicamente.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
63
El valor contable de las deudas a corto plazo se aproxima a su valor razonable, dado que el
efecto del descuento no se estima significativo.
El saldo de deudas con entidades de crédito a largo plazo corresponde íntegramente a
préstamos.
El saldo de deudas con entidades de crédito a corto plazo corresponde a préstamos y pólizas
de crédito. A 31 de mayo de 2025 y 2024 las deudas con entidades de crédito a corto plazo
incluyen un importe de 71 miles de euros y 395 miles de euros respectivamente,
correspondiente a intereses devengados no vencidos a las fechas de cierre.
El tipo de interés medio de estas deudas, tanto a corto o largo plazo, es alrededor de 3,57 %
para el ejercicio 2024/2025 y de 4,92 % para el ejercicio 2023/2024.
Con fecha 17 de junio de 2018, la Sociedad formalizó un contrato de financiación con la
Compañía Española de Financiación del Desarrollo, COFIDES,S.A., S.M.E.
Durante el pasado ejercicio la Sociedad procedió a cancelar anticipadamente dicho contrato
de financiación al estar el mismo vinculado al proyecto de inversión relativo al desarrollo de la
unidad de negocio agrícola en Portugal (participaciones en las sociedades dependientes
ubicadas en dicho país) la cual fue enajenada en el pasado ejercicio (Nota 10.a).
El valor contable de las partidas a pagar de la Sociedad denominadas en moneda extranjera
son los siguientes (en miles de euros):
202
5
20
2
4
Dólar USA 15.176
12.454
Libra esterlina 4
-
Total
15.180
12.454
La Sociedad dispone de las siguientes líneas de crédito no dispuestas:
202
5
20
2
4
- con vencimiento a menos de un año 38.500
26.103
Total líneas de crédito concedidas no dispuestas 38.500
26.103
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
64
Información sobre periodo medio de pago a proveedores. Disposición adicional 3ª.
“Deber de información” de la Ley 15/2010, de 5 de julio
El detalle de la información requerida en base a la Ley 15/2010 a 31 de mayo de 2025 y 2024,
es la siguiente:
2025 2024
Periodo medio de pago a proveedores (días)
51,27 59,51
Ratio de operaciones pagadas
56,20 64,17
Ratio de operaciones pendientes de pago
32,51 35,70
Total pagos realizados (miles de euros)
113.684
120.184
Total pagos pendientes (miles de euros)
29.862 23.515
Conforme a lo indicado en la Ley 18/2022, de 29 de septiembre, se exige ampliar el contenido
de la información del periodo medio de pago a proveedores con lo siguiente para el ejercicio
finalizado a 31 de mayo de 2025 y 2024:
2025 (Miles de euros)
Volumen monetario de facturas pagadas en un período inferior al máximo legal
75.320
Número de facturas pagadas en un período inferior al máximo legal
9.118
Porcentaje sobre el volumen monetario total de facturas de las pagadas a
proveedores
66%
Porcentaje sobre el número total de facturas de las pagadas a proveedores
81%
2024 (Miles de euros)
Volumen monetario de facturas pagadas en un período inferior al máximo legal
59.299
Número de facturas pagadas en un período inferior al máximo legal
7.628
Porcentaje sobre el volumen monetario total de facturas de las pagadas a
proveedores
49%
Porcentaje sobre el número total de facturas de las pagadas a proveedores
62%
20. Provisiones a corto y largo plazo
Los movimientos habidos en las provisiones reconocidas en el balance han sido los siguientes:
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
65
Compromisos con el
personal
(largo plazo)
Otras provisiones
(largo plazo)
Otras provisiones
(corto plazo)
Saldo a 31 de mayo de 202
3
2
35
-
1
Dotaciones
93 350 890
Cancelación - - -
(Aplicaciones) - - -
Saldo a 31 de mayo de 202
4
328
350
891
Dotaciones
83 - -
Cancelación - - -
(Aplicaciones) - - (799)
Saldo a 31 de mayo de 202
5
411
350
92
Las provisiones a largo plazo por compromisos con el personal plazo incluyen los importes
estimados para cubrir los compromisos con el personal establecido en el Convenio Colectivo
Vigente, mencionados en la Nota 4.12.
Las otras provisiones a largo y corto plazo incluyen principalmente las provisiones por posibles
riesgos de terceros en relación a las propias operaciones del Grupo. (Nota 4.13)
21. Impuestos diferidos
El detalle de los impuestos diferidos son los siguientes:
202
5
202
4
Activos por impuestos diferidos:
- Diferencias temporarias 521
424
- Bases imponibles negativas 471
-
- Otros Créditos fiscales 551
233
1.543
657
Pasivos por impuestos diferidos:
- Diferencias temporarias 816
867
816
867
Los movimientos durante los ejercicios cerrados a 31 de mayo de 2025 y 2024 en los activos
y pasivos por impuestos diferidos, han sido como siguen:
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
66
Activos por impuestos diferidos
Deterioros y
Provisiones
Operaciones
de cobertura
Deducciones
activadas
Otros
BINS
activadas
Total
Saldo a 31 de mayo de 202
3
293
42
246
82
-
663
Cargo (abono) contra
cuenta de p. y g.
67 -
18 (33) - 52
Cargo (abono) contra
patrimonio neto
- (27)
- - - (27)
Deducciones utilizadas en
el consolidado fiscal
reclasificadas a saldos con
Grupo
- -
(31) - - (31)
Saldo a 31 de mayo de 202
4
360
15
233
49
-
657
Cargo (abono) contra
cuenta de p. y g.
79 -
327 (32) 471 845
Cargo (abono) contra
patrimonio neto
- 50
- - - 50
Deducciones utilizadas en
el consolidado fiscal
reclasificadas a saldos con
Grupo
- -
(9) - - (9)
Saldo a 31 de mayo de 202
5
439
6
5
551
1
7
471
1.543
Pasivos por impuestos diferidos
Amortización
fiscal
acelerada
Operaciones
de cobertura
Subvenciones
no
reintegrables
Otros
Total
Saldo a 31 de mayo de 202
3
255
138
140
507
1.040
(Cargo) abono contra cuenta de p.y g. (44) -
- (7) (51)
(Cargo) abono contra patrimonio neto - (108)
(14) - (122)
Saldo a 31 de mayo de 202
4
211
30
126
500
867
(Cargo) abono contra cuenta de p.y g. (51) -
- (6) (57)
(Cargo) abono contra patrimonio neto - 21
(15) - 6
Saldo a 31 de mayo de 202
5
160
51
111
494
816
Los “Otros” activos por impuestos diferidos corresponden principalmente a la limitación a la
deducibilidad de la dotación a la amortización del inmovilizado.
La disposición final quinta de la Ley 38/2022 modifica la Ley del Impuesto de Sociedades, al
introducir una disposición adicional decimonovena por la que se introduce una modificación
para los ejercicios impositivos que se inicien en 2023 sobre la determinación de la base
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
67
imponible del régimen de consolidación fiscal. Concretamente, establece que la base
imponible del grupo fiscal se determinará con la suma de las bases imponibles positivas y el
50% de las bases imponibles negativas individuales. Consecuentemente, las Sociedades que
han aportado bases imponibles negativas al grupo fiscal han procedido a limitar dicha base
imponible al 50%, en base a ello, la Sociedad ha reconocido contablemente el importe restante
de 471 miles de euros en el presente ejercicio.
Dicha base imponible al 50% se integrará de forma lineal en los siguientes 10 períodos
impositivos.
Los “Otros pasivos por impuestos diferidos corresponden principalmente a plusvalías
reconocidas sobre terrenos y construcciones en las sociedades fusionadas en el ejercicio
2016/2017 por haber reconocido dichos activos al valor precedente en el consolidado de la
dominante última Pont Family Holding, S.L. siguiendo las políticas contables del Plan General
de Contabilidad.
Los impuestos diferidos cargados/(abonados) al patrimonio neto durante los ejercicios
cerrados 31 de mayo de 2025 y 2024 han sido los siguientes:
202
5
20
2
4
Reservas para valores razonables en patrimonio neto:
- Reserva para operaciones de cobertura
(29)
(81)
- Reserva para subvenciones de capital
(15)
(14)
Total
(44)
(95)
22. Ingresos y gastos
a) Transacciones efectuadas en moneda extranjera
Los importes de las transacciones efectuadas en moneda extranjera son los siguientes
(miles de euros):
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
68
202
5
20
2
4
Compras (49.417)
(42.183)
Ventas 3.438 3.546
Servicios recibidos (592)
(98)
Servicios prestados - -
Gastos financieros (78)
(75)
Ingresos financieros 3 4
b) Importe neto de la cifra de negocios
Los importes netos de la cifra de negocios correspondientes a las actividades ordinarias
de la Sociedad se distribuyen geográficamente como siguen:
202
5
20
2
4
Mercado
%
%
España 59
56
Resto de Europa 38
41
Estados Unidos -
-
Resto del mundo 3
3
100
100
Igualmente, los importes netos de la cifra de negocios pueden analizarse por línea de
productos como siguen:
202
5
20
2
4
Línea de productos
%
%
Almendras 49
49
Nueces 9
8
Otros Frutos secos 32
27
Frutas Secas 4
3
Resto productos 6
13
100
100
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
69
c) Consumo de mercaderías, materias primas y otras materias consumibles
Consumo de mercaderías
202
5
20
2
4
Compras:
- Compras nacionales (3.786)
1.298
- Adquisiciones intracomunitarias -
-
Variación de existencias 53
175
Total
(3.733)
1.473
Consumo de materias primas y otras materias consumibles
202
5
20
2
4
Compras:
- Compras nacionales 46.535
26.586
- Adquisiciones intracomunitarias 8.064
8.113
- Importaciones 50.265
50.399
Variación de existencias (6.898)
8.528
Total
97.966
93.626
d) Gastos de personal
202
5
20
2
4
Sueldos, salarios y asimilados 7.463
7.503
Cargas sociales 2.469
2.497
Total
9.932
10.000
La línea de Sueldos, salarios y asimilados” incluye indemnizaciones por despido por
172 miles de euros en el ejercicio 2024/2025 (95 miles de euros en el ejercicio
2023/2024). No existen aportaciones a planes de pensiones.
El número medio de empleados en el curso de los ejercicios distribuido por categorías
son los siguientes:
202
5
20
2
4
Consejero Ejecutivo 1
1
Alta Dirección (directivos) 8
9
Comerciales 7
7
Mandos Intermedios 10
11
Administrativos 19
20
Personal Obrero 208
217
Total
253
265
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
70
Asimismo, la distribución por sexos al cierre de los ejercicios del personal de la Sociedad
son las siguientes:
Hombres
Mujeres
Total
202
5
20
2
4
202
5
20
2
4
202
5
20
2
4
Consejero Ejecutivo
1 1
- -
1 1
Alta Dirección (directivos)
6 6
3 2
9 8
Comerciales
4 2
3 3
7 5
Mandos Intermedios
5 6
5 5
10 11
Administrativos
4 2
17 15
21 17
Personal Obrero 114 103 131 125 245 228
Total
134
120
159
150
293
270
El número medio de empleados con discapacidad mayor o igual al 33% en el curso del
ejercicio 2025 es de 7 empleados, de los cuales 4 son mujeres y 3 hombres (10
empleados en el ejercicio anterior de los cuales 6 eran mujeres y 4 hombres).
e) Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado
Al cierre de 31 de mayo de 2024 el epígrafe de “Deterioro y resultado por enajenaciones
del inmovilizado” recogía principalmente el beneficio procedente de la enajenación del
terreno que estaba clasificado como activo mantenido para la venta por 461 miles de
euros (Nota 13) y un deterioro sobre terrenos por 53 miles de euros (Nota 7).
f) Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros
A cierre de 31 de mayo de 2025 y 2024 el epígrafe de “Deterioro y resultado por
enajenaciones de instrumentos financieros” recoge principalmente el beneficio por la
venta de las participaciones en las sociedades que conformaban el negocio agrícola del
Grupo. (Notas 10.a y 26).
23. Impuesto sobre beneficios y situación fiscal
La Sociedad tributa consolidadamente con las sociedades Pont Family Holding, S.L. (sociedad
matriz), Borges International Group S.L.U., Borges Branded Foods, S.L.U., Borges Agricultural
Industrial Edible Oils, S.A.U. y BAIN- Mas de Colom, S.L.U.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
71
Las sociedades BAIN Andalucía, S.L.U (actualmente denominada NCF AG Andalucía. S.L.U.)
y BAIN Extremadura, S.L.U. (actualmente denominada NCF AG Extremadura, S.L.U.), si bien
formaban parte del régimen de consolidación fiscal, tributaron de forma individual desde el
pasado ejercicio 2023/2024 al haberse producido su venta durante el mismo (Nota 10.a).
De acuerdo con la legislación fiscal vigente, Pont Family Holding, S.L., sociedad dominante
del consolidado fiscal, tiene una participación, directa o indirecta, de las sociedades incluidas
en el consolidado fiscal de más de un 75% y de más del 70% en el caso de la Sociedad Borges
Agricultural & Industrial Nuts, S.A., por tratarse de una sociedad que cotiza en el mercado
continuo de las Bolsas de Madrid y Barcelona a 31 de mayo de 2025.
La conciliación entre el importe neto de ingresos y gastos del ejercicio y la base imponible del
Impuesto sobre Sociedades es la siguiente:
Cuenta de pérdidas y ganancias
Ingresos y gastos imputados
directamente al patrimonio neto
Aumentos
Disminuciones
TOTAL
Aumentos
Disminuciones
TOTAL
Saldo ingresos y gastos del ejercicio
(2.684)
(133)
Impuesto sobre Sociedades
-
(
1.740)
(1.740)
-
(44)
(44)
Diferencias permanentes
281
(61)
220
Diferencias temporarias:
- con origen en el ejercicio
-
con origen en ejercicios anteriores
274
480
-
(320)
274
160
57
120
-
-
57
120
Base imponible (resultado fiscal)
(3.770)
-
Limitación compensación 50% Base
Imponible Negativa
1.885
Base imponible (resultado fiscal
ajustado)
(1.885)
Los aumentos y disminuciones correspondientes a diferencias permanentes se han ajustado
de acuerdo al artículo relativo a las exenciones previsto en la Ley del Impuesto de Sociedades.
La disposición final quinta de la Ley 38/2022 modifica la Ley del Impuesto de Sociedades, al
introducir una disposición adicional decimonovena por la que se introduce una modificación
para los ejercicios impositivos que se inicien en 2023 sobre la determinación de la base
imponible del régimen de consolidación fiscal. Concretamente, establece que la base
imponible del grupo fiscal se determinará con la suma de las bases imponibles positivas y el
50% de las bases imponibles negativas individuales.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
72
En consecuencia, atendiendo a que la Sociedad aporta una base imponible negativa al grupo
fiscal al que pertenece, ha procedido a limitar dicha base imponible al 50% de acuerdo a la
normativa fiscal vigente.
Los gastos por el Impuesto sobre Sociedades se componen de:
202
5
20
2
4
Gasto/
(ingreso)
Gasto/
(ingreso)
Impuesto corriente en España (471)
566
Impuesto corriente en Portugal (102)
1.146
Impuesto diferido (*) (902)
(103)
Ajuste impositivo procedente del ejercicio anterior (265)
-
Total
(1.740)
1.609
(*) El impuesto diferido incluye la activación de deducciones por importe de 551 miles de euros (233 miles de euros en el ejercicio
anterior).
El ingreso contabilizado bajo el epígrafe de impuesto corriente en España por 471 miles de
euros, se corresponde al 25% sobre la base imponible negativa que la Sociedad aporta al
grupo fiscal. En el presente ejercicio se han aplicado deducciones por importe de 9 miles de
euros (31 miles de euros en el ejercicio anterior).
A 31 de mayo de 2025 las bases imponibles negativas pendientes de integrar en la base
imponible del impuesto sobre sociedades, son las siguientes:
Valor a 31 de mayo de 2025
Miles
de euros
Periodo de
integración
Borges Agricultural & Industrial Nuts, S.A. (*) 1.885
10 años
Total
1.885
(*) La disposición final quinta de la Ley 38/2022 modifica la Ley del Impuesto de Sociedades,
al introducir una disposición adicional decimonovena por la que se introduce una modificación
para los ejercicios impositivos que se inicien en 2023 sobre la determinación de la base
imponible del régimen de consolidación fiscal. Concretamente, establece que la base
imponible del grupo fiscal se determinará con la suma de las bases imponibles positivas y el
50% de las bases imponibles negativas individuales. Consecuentemente, la Sociedad que ha
aportado bases imponibles negativas al grupo fiscal ha procedido a limitar dicha base
imponible al 50%, y han reconocido contablemente el importe restante de 571 miles de euros
en el balance (Nota 21).
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
73
El ingreso contabilizado bajo el epígrafe de impuesto corriente en Portugal por 102 miles de
euros, se corresponde a la adecuación final por el impuesto que la Sociedad deberá pagar
por la venta de las acciones y participaciones en el ejercicio anterior de las sociedades
ubicadas en la jurisdicción portuguesa (Nota 10.a).
Las retenciones e ingresos a cuenta del ejercicio ascendieron a 28 miles de euros (83 miles
de euros en el ejercicio anterior).
El saldo a cobrar resultante del Impuesto sobre Sociedades por importe de 508 miles de euros
(452 miles de euros a pagar en el ejercicio anterior) se ha reconocido como saldo a pagar en
“Deudas con empresas vinculadas por efecto impositivo”.
A 31 de mayo de 2025, quedaban pendientes de aplicación deducciones contempladas en el
Capítulo IV Título VI de la ley 4/2004 y reserva de capitalización, cuyos plazos de prescripción
comprenden hasta 2041/2042 y 2025/2026, respectivamente, por importe de 551 miles de
euros (233 miles de euros en el ejercicio anterior). Dichas deducciones se encuentran
reconocidas contablemente por importe de 551 miles de euros (233 miles de euros en el
ejercicio anterior) (Nota 20).
Permanecen abiertos a inspección los siguientes impuestos y para los siguientes años:
IRPF junio 2021 a mayo 2025
IVA junio 2021 a mayo 2025
IRC-Capital Mobiliario junio 2021 a mayo 2025
Impuesto sobre Sociedades 2021/2022 a 2024/2025 (*)
Impuestos municipales junio 2021 a mayo 2025
(*) IS 2024/25 está pendiente de presentación. Fecha límite de presentación: 27 de diciembre de 2025
Como consecuencia, entre otras, de las diferentes posibles interpretaciones de la legislación
fiscal vigente, podrían surgir pasivos adicionales como consecuencia de una inspección. En
todo caso, los Administradores consideran que dichos pasivos, en caso de producirse, no
afectarán significativamente a las cuentas anuales.
Uno de los factores de riesgo a los que la Sociedad está sometida es el riesgo fiscal, derivado
de los cambios en la política fiscal en los diferentes países en los que la Sociedad ejerce su
actividad.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
74
Para controlar estos riesgos, la Sociedad cuenta con una estructura administrativa, dirección
financiera, así como personal especializado en el área fiscal, tanto internos como externos,
tanto nacionales como internacionales.
Los riesgos fiscales son analizados y concretados por esta estructura y especialistas externos.
De esta manera, se garantiza el buen cumplimiento de la normativa y se consiguen limitar los
riesgos fiscales.
24. Resultado financiero
El desglose de los ingresos y gastos financieros por conceptos es el siguiente:
Ingreso/(gasto)
202
5
202
4
Ingresos financieros:
De participaciones en instrumentos de patrimonio
- En empresas del grupo y asociadas (Notas 26 y 10.a) -
500
Intereses por préstamos
- En empresas del grupo y asociadas (Nota 26) 1.366
1.224
- De terceros 122
138
1.488
1.862
Gastos financieros:
Por deudas con empresas del grupo y asociadas (Nota 26) (2)
(30)
Por deudas con terceros (1.004)
(2.760)
Por descuento de efectos y operaciones de factoring (358)
(566)
(1.364)
(3.356)
Diferencias de cambio (38)
246
Variación de valor razonable en instrumentos financieros -
1
Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros:
Resultados por enajenaciones de empresas del grupo (Nota 10.a) 119
22.415
Deterioros y Pérdidas procedentes de participaciones a largo plazo (Nota
10.a)
(244)
(138)
(125)
22.277
Resultado financiero (39)
21.030
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
75
25. Contingencias y Compromisos
El importe total de los avales que la Sociedad tiene presentados a la fecha de cierre del presente
ejercicio es de 1.533 miles de euros (1.533 miles de euros en el ejercicio anterior). Estos avales
están presentados ante Organismos Oficiales. No se estima que de los avales mencionados
puedan derivarse pasivos no previstos. La Sociedad tiene prestadas garantías por importe de 6
miles de euros ante entidades financieras y a favor de otras sociedades (6 miles de euros en el
ejercicio anterior). Finalmente, tiene garantías recibidas ante entidades financieras por otras
sociedades del Grupo Pont Family Holding por importe de 337 miles de euros (1.544 miles de
euros en el ejercicio anterior).
La Sociedad alquila instalaciones técnicas, vehículos y equipos para proceso de información
bajo contratos no cancelables de arrendamiento operativo con una duración de entre 1 y 5
años.
Los pagos mínimos totales futuros por los arrendamientos operativos no cancelables son los
siguientes:
202
5
20
2
4
Menos de un año
198
191
Entre uno y cinco años
48
35
Más de cinco años
-
-
Total
246
226
26. Operaciones con partes vinculadas
a) Retribución a los miembros del Consejo de Administración
Durante el ejercicio 2024/2025, el importe devengado por los miembros del Consejo de
Administración (personas físicas) ha ascendido a 225 miles de euros por todos los
conceptos (224 miles de euros en el ejercicio anterior).
La Sociedad no ha contraído obligaciones en materia de pensiones y seguros de vida
respecto a los miembros antiguos y actuales del órgano de administración ni tiene
cuentas deudoras con los miembros del Consejo de Administración.
La Sociedad no ha satisfecho primas de seguro de responsabilidad civil de los
administradores por daños ocasionados por actos u omisiones. Es la matriz última del
Grupo Pont Family Holding quien satisface primas cuya cobertura incluye a los
administradores de todo el Grupo.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
76
b) Situaciones de conflictos de interés de los administradores
En el deber de evitar situaciones de conflicto con el interés de la Sociedad, durante el
ejercicio los administradores que han ocupado cargos en el Consejo de Administración
han cumplido con las obligaciones previstas en el artículo 228 del texto refundido de la
Ley de Sociedades de Capital. Asimismo, tanto ellos como las personas a ellos
vinculadas, se han abstenido de incurrir en los supuestos de conflicto de interés
previstos en el artículo 229 de dicha norma, excepto en los casos en que haya sido
obtenida la correspondiente autorización.
c) Retribución al personal de Alta Dirección:
El importe devengado en el ejercicio 2024/2025 por el personal de Alta Dirección,
excluyendo aquellos que forman parte del Consejo de Administración, ha ascendido a
629 miles de euros (611 miles de euros en el ejercicio 2023/2024) por todos los
conceptos.
Asimismo, no se han concedido anticipos ni créditos, ni existen obligaciones contraídas
en materia de pensiones con el personal de Alta Dirección.
Adicionalmente, determinadas funciones de Alta Dirección son prestadas por el equipo
directivo de Borges International Group, S.L.U. (accionista mayoritario de la Sociedad).
El coste de dichos servicios, se incluye junto con el resto de servicios de administración
prestados por dicha sociedad a los cargos por “management fees”, de acuerdo a los
contratos firmados entre las partes (Nota 26.d).
d) Las transacciones que se detallan a continuación se realizaron con partes vinculadas:
i) Venta de bienes, prestación de servicios y otros ingresos financieros a empresas
vinculadas:
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
77
202
5
20
2
4
Venta de bienes (Cifra de negocio):
Empresas del grupo y vinculadas
- Borges Agricultural Industrial Edible Oils, S.A.U. 1.992
2.261
- Borges Tramier, S.A.S.U. 2.549
1.794
- Borges International Group, S.L.U. 19
20
- Borges Branded Foods, S.L.U. 25.123
26.225
- Borges Asia, Pte Ltd. 25
41
- Borges India, Pte Ltd. 96
136
- Ortalli, Srl 139
104
- Capricho Andaluz S.L. 498
26
- Borges USA, Inc 1
-
- BAIN Extremadura, S.L.U. -
2
- BAIN Andalucía, S.L.U. -
2
- OOO Industrial Trading Laintex B. Sant Petersburg -
136
30.442
30.
747
202
5
202
4
Prestaciones de servicios (Cifra de negocio):
Empresas del grupo y vinculadas
- Borges Agricultural Industrial Edible Oils, S.A.U. 3
3
- Borges International Group, S.L.U. 84
75
- Borges Branded Foods, S.L.U. 1.409
1.448
- Borges Asia, Pte Ltd. 4
9
- BAIN Andalucía, S.L.U. -
98
- BAIN Mas de Colom, S.L.U. 40
47
- BAIN Extremadura, S.L.U. -
222
1.5
40
1.902
202
5
20
2
4
Prestación de servicios:
Empresas del grupo y vinculadas
- Borges Branded Foods, S.L.U. -
2
- Borges Agricultural & Industrial Edible Oils, S.A.U. -
1
-
3
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
78
202
5
20
2
4
Ingresos financieros:
Empresas del grupo y vinculadas
- Amendoas- Herdade da Palheta, Ltda -
150
- Amendoas- Herdade da Palheta II, Ltda -
352
- BSJ-Frutos Secos de Moura, S.A -
292
- BSJ2-Amendoas de Moura, S.A -
74
- BAIN Mas de Colom, S.L.U. 75
78
- Borges Agricultural & Industrial Edible Oils, S.A.U. 1.291
-
- BAIN Extremadura, S.L.U. -
278
1.366
1.224
202
5
202
4
Ingresos financieros (Participaciones en instrumentos de
patrimonio)
Nota 10.a
:
Empresas del grupo y vinculadas
- BAIN Extremadura, S.L.U. -
500
-
500
Los ingresos por ventas corresponden principalmente a las ventas que se realizan a la
sociedad comercial del grupo Borges Branded Foods, S.L.U. la cual comercializa a nivel
nacional y en el extranjero. En este sentido la Sociedad mantiene un contrato de venta
de productos envasados con Borges Branded Foods, S.L.U. (sociedad íntegramente
participada por Borges International Group, S.L.U.) en virtud del cual la Sociedad
suministra frutos secos, frutas desecadas y snacks a Borges Branded Foods, S.L.U.,
siguiendo unas determinadas especificaciones técnicas, de calidad y de conservación.
Borges Branded Foods, S.L.U. comunica mensualmente la previsión de ventas para los
siguientes cuatro meses a la Sociedad, quien adquiere o aporta las materias primas, los
ingredientes y los materiales necesarios para la fabricación y el envasado de los
productos siguiendo, tal y como se ha indicado anteriormente, unas determinadas
especificaciones.
La Sociedad factura el importe de las mercancías entregadas a Borges Branded Foods,
S.L.U. mensualmente, cuyo precio de venta de dichos productos está establecido sobre
la base del coste añadiendo un margen industrial.
Asimismo, el Grupo realiza operaciones financieras (créditos y cuentas corrientes) con
entidades vinculadas aplicando tipos de interés de mercado en dichas transacciones.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
79
Las mencionadas operaciones con vinculadas se realizan a precio de mercado.
Los ingresos por servicios prestados corresponden principalmente a costes incurridos
por la Sociedad relacionados con las ventas que se realizan a Borges Branded Foods,
S.L.U.
Las transacciones de ventas y prestación de servicios a empresas del grupo se realizan
en términos de mercado.
Durante 2023/2024 la Sociedad recibió 500 miles de euros en concepto de dividendos
procedentes de la sociedad vendida en el pasado ejercicio BAIN Extremadura, S.L.U. y
actualmente denominada NCF AG Extremadura, S.L.U.
Adicionalmente, durante el presente ejercicio 2024/2025 la Sociedad no ha realizado
ninguna venta de inmovilizado material a sociedades vinculadas ni del grupo. La
Sociedad no realizó ninguna venta de inmovilizado material a sociedades vinculadas ni
del grupo a cierre del ejercicio 2023/2024.
ii) Compra de bienes, recepción de servicios y otros gastos financieros a empresas
vinculadas:
202
5
202
4
Compra de bienes:
Empresas del grupo y vinculadas
- Borges Agricultural Industrial Edible Oils, S.A.U.
428
397
- BAIN Extremadura, S.L.U.
-
2.274
- BAIN Mas de Colom, S.L.U.
13
68
- BAIN Andalucía, S.L.U.
-
1.563
- Capricho Andaluz, S.L.
-
1
- Amendoas- Herdade da Palheta, Ltda
-
1.044
- Amendoas- Herdade da Palheta II, Ltda
-
1.616
- BSJ-Frutos Secos de Moura, S.A
-
1.318
- BSJ2-Amendoas de Moura, S.A
-
1.399
4
41
9.680
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
80
Recepción de servicios:
202
5
2024
Empresas del grupo y vinculadas
- Borges Agricultural Industrial Edible Oils, S.A.U.
12
10
- BAIN Extremadura, S.L.U
-
1
- Ortalli, S.r.l.
2
-
- Borges International Group, S.L.U.
2.466
2.601
- Borges Branded Foods, S.L.U.
1
1
2.48
1
2.613
20
2
5
20
2
4
Gastos financieros:
Empresas del grupo y vinculadas
- Borges International Group, S.L.U. 2
2
- BAIN Andalucía, S.L.U. -
28
2
3
0
La Sociedad efectúa compras principalmente de materias primas a sociedades del
Grupo.
Los gastos por servicios recibidos corresponden principalmente a los servicios que
Borges International Group, S.L.U. presta a través de un contrato de prestación de
servicios (“management fee”), y que están relacionados con la gestión de las áreas de
recursos humanos, administración comercial, contabilidad, finanzas, sistemas, legal y
estrategia corporativa, logística y eficiencia operativa.
La retribución del contrato de prestación de servicios (“management fee”) se fija en base
al precio de coste incrementado sobre la base real del tiempo invertido. La ratio de precio
hora oscila entre 30 y 105 euros (actualizándose anualmente con el IPC) y se calcula
sobre la base de la experiencia, formación y especialización profesional del personal
que preste el servicio en cada momento. Dicho importe incluye el coste del personal
empleado y todos los equipos, sistemas, medios de comunicación, licencias, materiales,
gastos de desplazamiento y resto de gastos necesarios para la adecuada prestación de
los servicios. En este sentido, Borges International Group, S.L.U. acredita
mensualmente los servicios efectivamente prestados.
Durante el presente ejercicio 2024/2025 la Sociedad no ha realizado compras de
inmovilizado material a sociedades vinculadas ni del grupo (no se realizaron compras
de inmovilizado material a sociedades vinculadas ni del grupo durante el ejercicio
anterior).
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
81
Asimismo la Sociedad realiza operaciones financieras (préstamos y cuentas corrientes)
con entidades del grupo aplicando tipos de interés de mercado en dichas transacciones.
e) Saldos al cierre derivados de ventas y compras de bienes y servicios a empresas
vinculadas
202
5
20
2
4
Cuentas a cobrar a partes vinculadas
(Nota 11):
Empresas del grupo
- Borges International Group, S.L.U. 97
90
- Borges Tramier, S.A.S.U. 477
430
- Capricho Andaluz, S.L. 196
5
- BAIN Mas de Colom, S.L.U. 41
47
- Ortalli, Srl 46
10
- Borges Agricultural Industrial Edible Oils, S.A.U. 283
448
- Borges India Private, Ltd. 51
-
- Borges Branded Foods, S.L.U. 2.810
2.470
4.001
3.500
202
5
202
4
Cuentas a pagar a partes vinculadas
(Nota 19):
Empresas del grupo
- Borges International Group, S.L.U. 2.465
2.596
- BAIN Mas de Colom, S.L.U. -
235
- Borges Agricultural Industrial Edible Oils, S.A.U. 59
71
2.524
2.902
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
82
f) Préstamos y cuentas corrientes con partes vinculadas
Préstamos recibidos / cuentas
corrientes acreedoras
(Nota
19
)
Préstamos otorgados / cuentas
corrientes deudoras
(Nota 1
1
)
Empresas
vinculadas
202
5
20
2
4
202
5
20
2
4
Saldos a corto plazo
- Pont Family Holding, S.L. (saldo a pagar / (cobrar)
por impuesto corriente)
-
452
508
-
- Borges Agricultural & Industrial Edible Oils,
S.A.U.
(*)
-
-
17.085
-
-
BAIN Mas de Colom, S.L.U.
-
-
1.578
1.431
-
452
19.171
1.431
(*) Línea de crédito de hasta 40.000 miles de euros con vencimiento a 1 año y devengando un tipo de interés
anual del 5,25% hasta 31 de diciembre de 2024 y del 4,25% a partir de 1 de enero de 2025.
El epígrafe de “Créditos a empresas del grupo a corto plazo” incluye las cuentas
corrientes que la Sociedad mantiene con empresas del grupo. Las cuentas corrientes
devengan a un tipo de interés de mercado.
Si bien el vencimiento de los mencionados saldos deudores clasificados a corto plazo
con empresas del Grupo es a corto plazo, el periodo de recuperación/cancelación de los
mismos está en función de la evolución de las necesidades financieras de dichas
sociedades, dentro de la política de gestión de la tesorería del Grupo.
Los préstamos y cuentas corrientes con empresas del grupo, asociadas y entidades
vinculadas, tanto deudores como acreedores, devengan un tipo de interés medio del
4,25 % (tipo de interés medio del 4,5% en el ejercicio anterior).
27. Información sobre medio ambiente
Se considera actividad medioambiental cualquier operación cuyo propósito principal sea la
minimización del impacto medioambiental y la protección y mejora del medio ambiente.
La Sociedad ha adoptado las medidas oportunas en relación con la proteccn y mejora del medio
ambiente y la minimización, en su caso, del impacto medioambiental, cumpliendo la normativa
vigente al respecto.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
83
En base a la evaluación realizada de las inversiones en medio ambiente y de acuerdo a la
legislación vigente se identificaron y convalidaron definitivamente inversiones entre el ejercicio
2001 y hasta 31 de mayo de 2014 por un importe total de 3.055 miles de euros que tuvieron
un impacto positivo en el medio ambiente.
Los gastos medioambientales incurridos en el ejercicio ascienden a 269 miles de euros (242
miles de euros en el ejercicio anterior).
Las posibles contingencias, indemnizaciones y otros riesgos de carácter medioambiental en
las que pudiera incurrir la Sociedad están adecuadamente cubiertas con las pólizas de seguro
de responsabilidad civil que tiene suscritas.
28. Hechos posteriores al cierre
Con fecha 11 de julio de 2025 se ha producido la exclusión definitiva de la negociación de las
acciones de la Sociedad en el mercado continuo de las Bolsas de Madrid y Barcelona. Como
consecuencia de la citada exclusión de negociación, la Sociedad adquirirá la condición de
unipersonal, siendo su accionista único Borges International Group, S.L.U.
29. Honorarios de auditores de cuentas
Durante los ejercicios 2024/2025 y 2023/2024, los honorarios relativos a los servicios de
auditoría de cuentas y por otros servicios de verificación prestados por Ernst & Young, S.L.,
han sido los siguientes (en miles de euros):
202
4
/202
5
Descripción
Auditoría de
cuentas
anuales
Otros servicios
relacionados con la
auditoría
Otros servicios
Ernst & Young, S.L. 53
8
-
53
8
-
(*) Otros servicios realizados por Ernst & Young, S.L. que corresponden a informes de procedimientos
acordados.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
84
202
3
/202
4
Descripción
Auditoría de
cuentas
anuales
Otros servicios
relacionados con la
auditoría
Otros servicios
Ernst & Young, S.L. 63
2(*)
-
63
2
-
(*) Otros servicios realizados por Ernst & Young, S.L. que corresponden a informes de procedimientos
acordados.
No se han devengado honorarios durante los ejercicios 2024/2025 y 2023/2024 por otras
sociedades de la red EY.
*************************************************
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
85
Anexo I. Detalle de las cuentas situadas en el extranjero a nombre de la Sociedad
(Expresado en las unidades de cada divisa)
SOCIEDAD
NÚMERO CUENTA
TIPO CUENTA
DIVISA
APODERADOS
RESIDENTES EN ESPAÑA
ENTIDAD BANCARIA
OFICINA
PAÍS
SALDO EN
DIVISA A
31.12.
2
4
SALDO EN
DIVISA A
31.05.
2
5
Borges Agricultural &
Industrial Nuts, S.A.
FR76 1460 7000 5066
0217 7606 017
Cuenta
corriente
EUR
David Prats Palomo, Victoria
Morales Romeu, Joan Ribé
Arbós, Antonio Balasch
Joval, Juli Tecles Montiel,
Alba Henar
BANQUE
POPULAIRE
MEDITERRANÉE
247,
Avenue
du Prado
(Marsella)
FRANCIA 423,06 1.855,29
Borges Agricultural &
Industrial Nuts, S.A.
FR76 3000 7000 1100
0221 0756 983
Cuenta
corriente
EUR
David Prats Palomo, Victoria
Morales Romeu, Joan Ribé
Arbós, Antonio Balasch
Joval, Juli Tecles Montiel,
Alba Henar
NATIXIS
30,
Avenue
Pierre
Mendes
(Paris)
FRANCIA 0,00 0,00
Borges Agricultural &
Industrial Nuts, S.A.
AD3500040018000141380
014
Cuenta
corriente
EUR
David Prats Palomo, Victoria
Morales Romeu, Joan Ribé
Arbós, Antonio Balasch
Joval, Juli Tecles Montiel,
Alba Henar
MORABANC
Avda
Meritxell,
96
ANDORRA
2.501,58 2.501,58
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Memoria de las cuentas anuales del ejercicio anual
terminado el 31 de mayo de 2025 y 2024
(Expresada en miles de euros)
86
Se detallan a continuación los datos del ejercicio comparativo:
SOCIEDAD
NÚMERO CUENTA
TIPO CUENTA
DIVISA
APODERADOS
RESIDENTES EN ESPAÑA
ENTIDAD BANCARIA
OFICINA
PAÍS
SALDO EN
DIVISA A
31.12.2
3
SALDO EN
DIVISA A
31.05.2
4
Borges Agricultural &
Industrial Nuts, S.A.
FR76 1460 7000 5066
0217 7606 017
Cuenta
corriente
EUR
David Prats Palomo, Victoria
Morales Romeu, Joan Ribé
Arbós, Antonio Balasch
Joval, Jordi Ticó Falguera ,
Juli Tecles Montiel, Alba
Henar, Thierry Gerard, Xavier
Vidal
BANQUE
POPULAIRE
MEDITERRANÉE
247,
Avenue
du Prado
(Marsella)
FRANCIA 89.748,82 177,75
Borges Agricultural &
Industrial Nuts, S.A.
FR76 3000 7000 1100
0221 0756 983
Cuenta
corriente
EUR
David Prats Palomo, Victoria
Morales Romeu, Joan Ribé
Arbós, Antonio Balasch
Joval, Jordi Ticó Falguera ,
Juli Tecles Montiel, Alba
Henar, Thierry Gerard, Xavier
Vidal
NATIXIS
30,
Avenue
Pierre
Mendes
(Paris)
FRANCIA 0,00 0,00
Borges Agricultural &
Industrial Nuts, S.A.
AD3500040018000141380
014
Cuenta
corriente
EUR
David Prats Palomo, Victoria
Morales Romeu, Joan Ribé
Arbós, Antonio Balasch
Joval, Jordi Ticó Falguera ,
Juli Tecles Montiel, Alba
Henar, Thierry Gerard, Xavier
Vidal
MORABANC
Avda
Meritxell,
96
ANDORRA
2.586,58 2.586,58
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Informe de gestión del ejercicio 2024/2025
87
1. SITUACIÓN ACTUAL SOCIETARIA
La sociedad Borges Agricultural & Industrial Nuts, S.A. es la Sociedad Dominante del Grupo
Borges Agricultural & Industrial Nuts, S.A. El accionista mayoritario de la Sociedad Dominante
es Borges International Group S.L.U., cuyo único socio es Pont Family Holding, S.L. con
domicilio en Tárrega (Lérida) siendo esta última la cabecera última del Grupo al que pertenece
la Sociedad.
Con fecha 26 de abril de 2024, la Sociedad suscribió un contrato de compraventa para la
enajenación de la totalidad de las acciones y participaciones sociales que componían el
negocio agrícola consistente en la explotación de plantaciones de almendros, nogales y
pistachos, así como el procesado primario de nueces y pistachos, ubicadas en las provincias
españolas de Badajoz y Granada y en Portugal. Dicha transacción se instrumentó a través de
la venta de las acciones y participaciones sociales de las sociedades que conformaban el
negocio agrícola.
Dicho contrato de compraventa se formalizó a través de unos plazos de cobro en diferentes
etapas de los cuales a 31 de mayo de 2025 quedaban pendientes de recibir la cantidad de
12,5 MM (registrados en la partida de Inversiones financieras a corto plazo), los cuales han
sido recibidos en el mes de junio de 2025, rebajando el nivel de deuda neta de la sociedad.
Para la actividad que realiza, la sociedad cuenta con 3 unidades productivas en España con
los últimos avances tecnológicos y estándares de calidad.
Centro Localidad Capacidad
Reus Borges 1 – Planta procesado y envasado Reus 25.000 Tns/año
Reus Borges 2 – Planta procesado y envasado Reus 30.000 Tns/Año
Altura – Planta de descascarado y almacenaje Altura (Castellón) 15.000 Tns/Año
2. EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS
Mercado
El mercado de frutos secos, durante el año 2024 ha entrado en una fase de transformación
significativa, impulsada simultáneamente por las cambiantes preferencias de los
consumidores y la presión de factores externos como el cambio climático, el aumento de
los costes logísticos y las tensiones comerciales. Los frutos secos se consideran cada vez
más no solo un aperitivo tradicional, sino también un ingrediente clave en productos
funcionales y dietas basadas en plantas. La creciente importancia de los estilos de vida
saludables, el aumento de la urbanización y el desarrollo del comercio electrónico en Asia
y Norteamérica están acelerando aún más los cambios estructurales en el sector.
La campaña 2024/2025 de frutos secos se enmarca en un contexto de recuperación y
expansión tanto a nivel global como nacional. La producción mundial ha retomado la senda
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Informe de gestión del ejercicio 2024/2025
88
del crecimiento tras varios años de descensos, destacando el caso de la almendra, que
alcanza los 1,93 millones de toneladas, un 2,9 % más que en la campaña anterior. En
paralelo, el pistacho ha registrado un notable aumento del 8,3 %, situándose en 1,39
millones de toneladas, su segundo mayor volumen histórico, lo que refleja el dinamismo y
consolidación de estos cultivos en el ámbito internacional.
En línea con esta tendencia, España ha experimentado un importante impulso en su
producción, con un crecimiento del 15 % en el conjunto de frutos secos. La almendra ha
sido el principal motor de este avance, con un incremento del 24 % en 2024 y previsiones
aún más optimistas para 2025, que apuntan a un aumento adicional del 11 %. Por el
contrario, el pistacho ha sufrido una caída del 25 %, si bien mantiene su potencial como
cultivo emergente, con una superficie plantada que ya alcanza las 83 mil hectáreas,
aunque solo el 21 % de ellas está actualmente en producción. Esta diferencia entre
superficie y rendimiento anticipa un margen considerable de crecimiento para los próximos
años.
Esta expansión productiva ha ido acompañada de un incremento sostenido en el consumo
global. La demanda internacional de almendras alcanzó los 1,62 millones de toneladas, lo
que representa un crecimiento del 6,3 % respecto a la campaña anterior, en la que el
consumo había permanecido relativamente estable en torno a los 1,5 millones de
toneladas. Este repunte marca una recuperación clara tras dos campañas de
estancamiento y confirma que la demanda global de almendras vuelve a situarse en una
trayectoria ascendente. En el caso del pistacho el consumo de pistacho se ha
incrementado un 6,2 %, llegando a 1,07 millones. Esta evolución confirma la consolidación
de ambos frutos como opciones saludables, tanto en su consumo directo como en la
industria alimentaria. En este contexto, la Unión Europea se posiciona como el mayor
consumidor de almendra, y Turquía lidera el consumo mundial de pistacho.
Este contexto de recuperación y dinamismo también ha impactado en los precios. La
almendra ha mostrado una tendencia alcista en 2025, especialmente en la variedad
Comuna. En el caso del pistacho, el precio también ha seguido una senda alcista,
consolidando la subida iniciada en la campaña anterior.
Concretamente en lo referente a la almendra (por ser nuestro producto principal), en lo
referente a la disponibilidad mundial, se registra una ligera recuperación tras un período
de tres campañas consecutivas de descenso. La disponibilidad, que incluye tanto la
producción como las existencias iniciales, alcanza en 2024/25 los 1,93 millones de
toneladas, lo que supone un incremento del 2,9 % respecto a la campaña anterior.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Informe de gestión del ejercicio 2024/2025
89
2.1. Evolución de los resultados
Cifra de negocios: El importe neto de la cifra de negocios se ha situado en 115.943 miles
de euros lo que significa en número global una disminución del 2% respecto al año
anterior, provocada esencialmente por una caída de los volúmenes comercializados
La cifra de negocios en mercados exteriores representa el 41 % de las ventas totales,
siendo en este caso el mercado de la Unión Europea el más importante (estando
dispersadas dichas ventas por los diferentes países siendo los más importantes Francia,
Alemania y Bélgica) y habiéndose comercializado producto en 47 países distintos.
Volúmenes comercializados: El volumen de toneladas comercializadas (sin incluir
subproductos) se ha situado en 20.503 Tns. lo que representa una disminución del 16%
respecto al volumen del año anterior. La almendra constituye nuestro principal producto
ocupando un volumen del 42 % del total de este volumen comercializado (49% en cifra de
negocio en valor monetario) y estando el restante 58 % muy repartido entre nueces, otros
frutos secos y frutas secas y otros.
A los efectos de la información financiera adjunta se han incluido ciertas medidas
alternativas de rendimiento, con las cuales se pretende mostrar el desempeño de la
Sociedad desde una perspectiva operativa y de negocio. Entre estas medidas alternativas
de rendimiento destaca el EBITDA.
Esta magnitud constituye un indicador del desempeño de la Sociedad a nivel operativo,
mostrando los resultados generados por el negocio con independencia de las fuentes de
financiación que sustentan el mismo. Adicionalmente, mediante la eliminación de partidas
no generadoras de caja constituye una aproximación razonable a la generación de los
flujos de efectivo procedentes de la explotación del negocio, por lo que es una medida
alternativa de rendimiento ampliamente utilizada como referencia por valoradores,
agencias de rating y financiadores para medir los niveles de endeudamiento.
EBITDA: El EBITDA operativo se ha situado en este ejercicio en -2.209 miles de euros lo
que significa una disminución de -2.642 miles de euros respecto al año anterior.
*Ebitda Operativo = Resultado de explotación + Amortización del inmovilizado
Subvenciones de inmovilizado no financiero y otras +/- Resultados por deterioro y
enajenación de inmovilizado +/- Otros resultados +/- Diferencias de cambio operativas de
la actividad + Costes bancarios asociados a la financiación.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Informe de gestión del ejercicio 2024/2025
90
2025 2024
Resultado de explotación -4.385 -1.867
Rtdo. por deterioro y enajenación de activos -250 -387
Amortizaciones 2.331 2.219
Imputación subvenciones de capital -60 -57
Diferencias de cambio operativas -38 246
Costes bancarios asociados a la financiación (*) 195 279
Otros resultados -2 0
= EBITDA normalizado -2.209 433
(*) Este importe se encuentra incluido en el epígrafe de servicios exteriores de la cuenta
de pérdidas y ganancias.
Resultado neto del ejercicio: el resultado después de impuestos se ha situado en un
resultado negativo de -2.684 miles de euros respecto a los 17.554 miles de euros del
ejercicio anterior (si bien en este ejercicio anterior el resultado estaba afectado por un
ingreso de 22.415 miles de euros de la partida de resultados por enajenaciones de
empresas del grupo fruto de la desinversión agrícola)
2.2. Estructura y capacidad financiera de la sociedad
El Fondo de Maniobra (entendido como Patrimonio Neto + Pasivo no corriente – Activo no
corriente) es positivo en 51.523 miles de euros, lo que, a pesar de los malos resultados de
este año, da solidez financiera a la sociedad para acometer futuros proyectos de
modernización, competitividad y expansión.
Así mismo, tal y como se explica en la nota 5 de la memoria de las cuentas anuales, la
Sociedad dispone de reservas de liquidez (o bien a través de tesorería, o bien a través de
líneas de crédito no utilizadas) por importe de 45.019 miles de euros (26.569 miles de
euros en el ejercicio anterior), a los que a corto plazo deben sumarse 12.500 miles de
euros correspondiente al cobro parcial pendiente recibido en el mes de junio de 2025 de
la venta de las sociedades mencionadas en el punto 1.
3. EVOLUCIÓN PREVISIBLE DE LA SOCIEDAD
A nivel global deberemos ver la evolución de los precios, que siempre condicionan los
resultados que se generan, si bien en el negocio industrial debemos seguir normalizando
la traslación de la situación de costes experimentados en los últimos dos años y seguir
evolucionando a productos de más valor añadido que permitan incrementar la rentabilidad
sobre ventas actual. Por otro lado, deberemos recuperar volúmenes de comercialización
tanto en negocios de envasado para terceros como en negocios industriales.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Informe de gestión del ejercicio 2024/2025
91
4. EVOLUCIÓN DE LAS INVERSIONES
4.1. Inmovilizado intangible y material
El plan de inversiones de la sociedad se enmarca dentro del Plan General de Inversiones
del Grupo Borges (Pont Family Holding). En este ejercicio, las inversiones en inmovilizado
material han sido de 4.058 miles de euros.
Las inversiones más relevantes en este ejercicio corresponden a actuaciones de
automatización y ampliaciones en las instalaciones industriales en Reus.
Así mismo durante este ejercicio no se han producido bajas relevantes del activo intangible
y material.
4.2. Inmovilizado financiero
Debido a la venta de las filiales agrícolas comentadas en el punto 1 la sociedad posee
solamente la participación del 100% en la sociedad BAIN-Mas de Colom, S.L.U.
En la nota 10 de las cuentas anuales se detallan las principales partidas económicas de
esta sociedad.
5. GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO
Factores de riesgo financiero
Las actividades de la Sociedad están expuestas a diversos riesgos financieros: riesgo de
mercado (incluyendo riesgo de tipo de cambio, riesgo de precio y riesgo del tipo de interés),
riesgo de crédito y riesgo de liquidez.
En el marco de las políticas de gestión del riesgo del Grupo al que pertenece, la Sociedad
cuenta con una serie de normas, procedimientos y sistemas orientados a la identificación,
medición y gestión de las diferentes categorías de riesgo para garantizar que los riesgos más
relevantes sean correctamente identificados, evaluados y gestionados y minimizar los efectos
adversos sobre su rentabilidad financiera. La Sociedad emplea instrumentos financieros
derivados para cubrir algunos de esos riesgos.
5.1) Riesgo de mercado
(i) Riesgo de tipo de cambio
La Sociedad opera en el ámbito internacional y, por tanto, está expuesta a riesgo
de tipo de cambio por operaciones con divisas, especialmente el dólar americano.
El importe de las operaciones en moneda extranjera efectuadas en el ejercicio por
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Informe de gestión del ejercicio 2024/2025
92
la Sociedad se desglosa en la Nota 22 de las cuentas anuales. El riesgo de tipo
de cambio surge principalmente de transacciones comerciales futuras, así como
de activos y pasivos reconocidos.
La Dirección del Grupo al que pertenece la Sociedad ha establecido una política
de gestión del riesgo de tipo de cambio de moneda extranjera frente al euro, según
la cual se encuentra limitado el riesgo de tipo de cambio al que puede quedar
expuesta la Sociedad. En cumplimiento de las mencionadas políticas, para
gestionar el riesgo de tipo de cambio que surge de transacciones comerciales
futuras y los activos y pasivos reconocidos, se usan contratos de divisas a plazo,
negociados por el Departamento Financiero (Nota 12).
(ii) Riesgo de precio
La Sociedad no está expuesta significativamente al riesgo de precio de los títulos
de capital debido a que no incluye en su balance inversiones significativas
mantenidas para la venta o a valor razonable con cambios en la cuenta de
pérdidas y ganancias.
La Sociedad está expuesta al riesgo del precio de los instrumentos financieros
derivados con los que opera, si bien este riesgo se considera razonablemente
mitigado por cuanto la Sociedad contrata este tipo de instrumentos financieros
para reducir ciertos riesgos de sus operaciones, con independencia de que
algunos de los mencionados instrumentos financieros derivados no cumplan con
todos los requisitos establecidos por la normativa contable para ser contabilizados
como instrumentos de cobertura y por tanto se reconozcan como mantenidos para
negociar.
(iii) Riesgo de tipo de interés
El riesgo de tipo de interés de la Sociedad surge principalmente de las deudas con
entidades de crédito a corto y largo plazo, así como de la posición financiera neta
con otras sociedades del Grupo. Dichos saldos se encuentran remunerados a un
tipo de interés variable de mercado (en general siendo el referencial principal el
EURIBOR), por lo que el resultado financiero y los flujos de efectivo de explotación
se ven afectados por las variaciones de los tipos de interés de mercado.
5.2) Riesgo de crédito
El potencial riesgo de crédito surge principalmente de los saldos de clientes y deudores
por créditos, así como por los saldos de instrumentos financieros derivados y depósitos
con bancos e instituciones financieras.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Informe de gestión del ejercicio 2024/2025
93
En relación con los deudores comerciales y no comerciales, la Sociedad evalúa la
calidad crediticia del cliente o deudor, teniendo en cuenta su posición financiera, la
experiencia pasada y otros factores. Los límites individuales de crédito se establecen en
función de las calificaciones internas y externas y regularmente se hace un seguimiento
de la utilización de dichos límites. Si no existe esta valoración independiente, el control
del riesgo establece la calidad crediticia del cliente, teniendo en cuenta su posición
financiera, experiencia pasada y otros factores. Adicionalmente a dicho seguimiento, la
Sociedad utiliza, la cobertura de una aseguradora internacional para cubrir las posibles
insolvencias de los clientes en todos los países. Asimismo, la Sociedad utiliza contratos
de factoring con entidades financieras de primer orden en base a los cuales transfiere a
las mismas el riesgo de insolvencia para los saldos de varios de sus principales clientes.
Al cierre del ejercicio 2025 el importe de deuda factorizado sin recurso (no vencido a 31
de mayo de 2025) y dado de baja de las cuentas a cobrar al haberse transmitido los
riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de los mismos asciende a 7.855 miles de
euros (9.963 miles de euros a 31 de mayo de 2024) (Nota 11).
En relación con el riesgo de crédito resultante de instrumentos financieros derivados y
depósitos con bancos, es política de la Sociedad la contratación de estas operaciones
únicamente con entidades de crédito de reconocido prestigio.
5.3) Riesgo de liquidez
La Sociedad realiza una gestión prudente del riesgo de liquidez que implica la
disponibilidad de financiación por un importe suficiente a través de facilidades de crédito
comprometidas. La Dirección realiza un seguimiento de la provisión de reserva de
liquidez de la Sociedad, en función de los flujos de efectivo esperado.
A 31 de mayo de 2025, las reservas de liquidez de la Sociedad, tal y como se detalla en
las cuentas anuales, están constituidas por un importe de 45.019 miles de euros en
relación a los 26.569 miles de euros en el ejercicio anterior. A este importe deben
añadirse 12.500 miles de euros correspondiente al cobro parcial pendiente de la venta
de las sociedades mencionadas en el punto 1 recibido en el mes de junio de 2025 y que
a 31 de mayo de 2025 está registrado dentro de la partida de inversiones financieras a
corto plazo.
5.4) Riesgos inherentes a los activos fijos y otros
La Sociedad tiene una clara política de cobertura de riesgos para prevenir la
incertidumbre ante posibles pérdidas por riesgos imprevistos, manteniendo coberturas
de seguros sobre todos los riesgos asegurables, actualizando anualmente los valores
asegurados en función de las magnitudes con que opera la Sociedad.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Informe de gestión del ejercicio 2024/2025
94
Otros factores de riesgo
Los principales riesgos intrínsecos a la propia naturaleza del negocio son:
- La volatilidad de los precios de la materia prima. Al objeto de minimizar el efecto de las
variaciones en el precio de las materias primas, la Sociedad acostumbra a realizar la cobertura
de sus ventas, efectuando la compra de los productos vendidos en volúmenes similares tras
el cierre de las operaciones de venta.
Adicionalmente a los riesgos intrínsecos a la propia naturaleza del negocio, la Sociedad
también se enfrenta a riesgos de origen interno, como son los asociados al correcto
tratamiento en la recopilación de informaciones e interpretaciones de las mismas, las cuales,
en muchos casos, constituyen la base para que las decisiones que se tomen en base a estas
sean las más adecuadas o que eviten posibles errores que puedan tener consecuencias
negativas para la compañía:
- Uso y correcta definición de adecuados indicadores y otra información estratégica
y de gestión
- Requerimientos y definición de un adecuado sistema de información
- Definición e implementación de una adecuada estructura organizativa
- Correcta interpretación, recopilación y ejecución de la diferente normativa que
afecta las actividades de la Sociedad y su grupo en las áreas de gestión Mercantil,
Financiera, Fiscal, Civil y de Seguridad en sus más diversos ámbitos.
6. INFORMACIÓN SOBRE MEDIOAMBIENTE
Las operaciones globales de la sociedad se rigen por las leyes relativas a la protección
del medioambiente (“leyes ambientales”) y la seguridad y salud del trabajador (“leyes
sobre seguridad laboral”). La sociedad considera que cumple sustancialmente tales leyes
y que mantiene procedimientos diseñados para fomentar y garantizar su cumplimiento.
La Sociedad ha adoptado las medidas oportunas en relación con la protección y mejora
del medio ambiente y la minimización, en su caso, del impacto medioambiental,
cumpliendo con la normativa vigente al respecto. Durante el ejercicio la sociedad no ha
realizado inversiones relevantes de carácter medioambiental y se ha incurrido en gastos
medioambientales por importe de 269 miles de euros. Asimismo, no se ha considerado
necesario registrar ninguna dotación para riesgos y gastos de carácter medioambiental al
no existir contingencias relacionadas con la protección y mejora del medioambiente.
Consideramos que la posibilidad que se materialicen pasivos contingentes relacionados
con el medioambiente es remota y, en cualquier caso, no afectarían significativamente a
las cuentas anuales adjuntas.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Informe de gestión del ejercicio 2024/2025
95
7. ACCIONES PROPIAS
Durante el ejercicio 2017/2018 con ocasión de la admisión a negociación de las acciones
de la Sociedad en las Bolsas de Valores de Barcelona y Madrid, así como su inclusión en
el Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE), y con el objeto de favorecer la
liquidez de las transacciones y la regularidad de la cotización de sus acciones al amparo
de la Circular 1/2017, de 26 de abril, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores,
sobre los contratos de liquidez, la Sociedad suscribió, con efectos desde el momento en
que las acciones quedaron admitidas a negociación, esto es el 24 de julio de 2017, un
contrato de liquidez con la entidad Bankinter Securities S.V., S.A.
En fecha 31 de enero de 2025, como consecuencia de la comunicación recibida de su
accionista mayoritario manifestando su intención de formular una oferta pública de
adquisición por exclusión, la Sociedad informó como “otra información relevante” en la
Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la suspensión temporal del contrato de
liquidez.
A 31 de mayo de 2025, y en virtud de las operaciones realizadas mediante el referido
contrato, la Sociedad posee 28.503 acciones en autocartera por importe de 88 miles de
euros y que han sido registradas de acuerdo con las NIIF-UE (28.414 acciones en
autocartera por importe de 89 miles de euros a 31 de mayo de 2024).
A la fecha de formulación de las presentes cuentas anuales el contrato de liquidez ha sido
cancelado tal y como se informó mediante “otra información relevante” en la Comisión
Nacional del Mercado de Valores en fecha 18 de junio de 2025.
8. INFORMACION RELATIVA AL PERSONAL
El número promedio de empleados durante el ejercicio ha sido de 253 personas, lo que
significa una disminución de 12 personas respecto al promedio del ejercicio anterior.
El número de empleados a final de ejercicio es de 293 personas versus los 270 existentes
a fecha de cierre del ejercicio anterior.
9. USO DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Tal y como se detalla en la nota 12 de las cuentas anuales, la sociedad utiliza instrumentos
financieros derivados principalmente para gestionar su riesgo financiero como
consecuencia de variaciones de tipos de cambio en las divisas con las que opera y de
forma mucho más residual las variaciones de tipos de interés. Dichos derivados
financieros se valoran, tanto en el momento inicial como en valoraciones posteriores por
su valor razonable.
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Informe de gestión del ejercicio 2024/2025
96
10. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Por política contable, la sociedad sigue un criterio muy restrictivo en materia de activación
de gastos de I+D, imputándose la mayoría de los mismos directamente en la cuenta de
pérdidas y ganancias, y solamente activándose aquellos proyectos de desarrollo con un
alto potencial de éxito del proyecto en el futuro. En este ejercicio no se han activado
proyectos de investigación y desarrollo.
11. PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES
Tal y como se detalla en la nota 19 de las cuentas anuales el período medio de pago a
proveedores de la sociedad se sitúa en 51 días (59 días en el ejercicio 2023/2024).
12. ACONTECIMIENTOS POSTERIORES AL CIERRE DEL EJERCICIO
Con fecha 11 de julio de 2025 se ha producido la exclusión definitiva de la negociación de
las acciones de la Sociedad en el mercado continuo de las Bolsas de Madrid y Barcelona.
Como consecuencia de la citada exclusión de negociación, la Sociedad adquirirá la
condición de unipersonalidad, siendo su accionista único Borges International Group,
S.L.U.
13. ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA
De acuerdo a lo establecido en la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, en materia de
información no financiera y diversidad, la sociedad Borges Agricultural & Industrial Nuts,
S.A., está dispensada de la obligación de presentar el Estado de Información no
Financiera al figurar esta información dentro del Informe de Gestión Consolidado del
Grupo al que pertenece la Sociedad cuya cabecera es Pont Family Holding, S.L. y que se
depositará, junto con las Cuentas Anuales Consolidadas, en el Registro Mercantil de
Lérida.
********************************************************
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Formulación de las cuentas anuales e informe de gestión del ejercicio 2024/2025
Reunidos los Consejeros de la Sociedad BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL
NUTS, S.A., en fecha 28 de julio de 2025, y en cumplimiento de los requisitos
establecidos en el artículo 253 de la Ley de Sociedades de Capital, proceden a formular
las cuentas anuales del ejercicio comprendido entre el 1 de junio de 2024 y el 31 de
mayo de 2025, y que, están integradas por –Balance de situación, Cuenta de pérdidas
y ganancias, Estado de cambios en el patrimonio neto, Estado de flujos de efectivo,
Memoria e Informe de Gestión y que, han sido elaboradas siguiendo el Formato
Electrónico Único Europeo (FEUE), conforme a lo establecido en el Reglamento
Delegado (UE) 2019/815, con número de identificación hash SHA256
634FEA0C934590D16B3546EE4974F844BED847C9134B90350DCB30C473E019A8
Y para que así conste, a continuación, se firma de conformidad por todos los
Administradores.
D. DAVID PRATS PALOMO
Presidente Ejecutivo y Consejero Delegado del Consejo de Administración
D. ANGEL SEGARRA FERRÉ D. JAVIER TORRA BALCELLS
Secretario Consejero del Consejo de Administración
Consejero Coordinador del Consejo de Administración
D. JOAN RI ARBÓS
Vocal del Consejo de Administración
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES DE LA
COMPAÑÍA
BORGES AGRICULTURAL & INDUSTRIAL NUTS, S.A.
Con relación a las Cuentas Anuales Individuales de Borges Agricultural & Industrial Nuts,
S.A., las Cuentas Anuales Consolidadas de Borges Agricultural & Industrial Nuts, S.A. y
sus Sociedades Dependientes, así como los respectivos Informes de Gestión
correspondientes al ejercicio cerrado a 31 de mayo de 2.025, los miembros del Consejo
de Administración de la Sociedad declaran que:
Hasta donde alcanza el conocimiento de los Administradores, las cuentas anuales
elaboradas se han realizado con arreglo a los principios de contabilidad aplicables y
siguiendo el Formato Electrónico Único Europeo (FEUE), conforme a lo establecido en
el Reglamento delegado (UE) 2019/815 y ofrecen la imagen fiel del patrimonio, de la
situación financiera y de los resultados de la Compañía y de las empresas comprendidas
en la consolidación tomados en su conjunto, así como que los informes de gestión
individuales y consolidados, incluyen un análisis fiel de la evolución y los resultados
empresariales y de la posición de la Compañía y de las empresas comprendidas en la
consolidación tomadas en su conjunto, junto con la descripción de los principales riesgos
e incertidumbres a que se enfrentan.
En Reus, a 28 de julio de 2025
D. DAVID PRATS PALOMO D. ANGEL SEGARRA FERRE
Presidente Ejecutivo y Consejero Delegado
del Consejo de Administración
Secretario Consejero
del Consejo de Administración
D. JAVIER TORRA BALCELLS D. JOAN RIBÉ ARBÓS
Consejero Coordinador
del Consejo de Administración
Vocal del Consejo de Administración