9598003MRMJHA81QJF202022-01-012022-12-319598003MRMJHA81QJF202021-01-012021-12-319598003MRMJHA81QJF202022-12-319598003MRMJHA81QJF202021-12-319598003MRMJHA81QJF202020-12-31ifrs-full:IssuedCapitalMember9598003MRMJHA81QJF202020-12-31ifrs-full:SharePremiumMember9598003MRMJHA81QJF202020-12-31ext:Reservas9598003MRMJHA81QJF202020-12-31ifrs-full:TreasurySharesMember9598003MRMJHA81QJF202020-12-31ifrs-full:OtherEquityInterestMember9598003MRMJHA81QJF202020-12-31ext:ResultadoAtribuibleALaSociedadDominante9598003MRMJHA81QJF202020-12-31ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMember9598003MRMJHA81QJF202020-12-31ext:InstrumentosDePatrimonioValoradosAValorRazonable9598003MRMJHA81QJF202020-12-31ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember9598003MRMJHA81QJF202020-12-31ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember9598003MRMJHA81QJF202020-12-319598003MRMJHA81QJF202021-01-012021-12-31ifrs-full:IssuedCapitalMember9598003MRMJHA81QJF202021-01-012021-12-31ifrs-full:SharePremiumMember9598003MRMJHA81QJF202021-01-012021-12-31ext:Reservas9598003MRMJHA81QJF202021-01-012021-12-31ifrs-full:TreasurySharesMember9598003MRMJHA81QJF202021-01-012021-12-31ifrs-full:OtherEquityInterestMember9598003MRMJHA81QJF202021-01-012021-12-31ext:ResultadoAtribuibleALaSociedadDominante9598003MRMJHA81QJF202021-01-012021-12-31ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMember9598003MRMJHA81QJF202021-01-012021-12-31ext:InstrumentosDePatrimonioValoradosAValorRazonable9598003MRMJHA81QJF202021-01-012021-12-31ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember9598003MRMJHA81QJF202021-01-012021-12-31ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember9598003MRMJHA81QJF202021-12-31ifrs-full:IssuedCapitalMember9598003MRMJHA81QJF202021-12-31ifrs-full:SharePremiumMember9598003MRMJHA81QJF202021-12-31ext:Reservas9598003MRMJHA81QJF202021-12-31ifrs-full:TreasurySharesMember9598003MRMJHA81QJF202021-12-31ifrs-full:OtherEquityInterestMember9598003MRMJHA81QJF202021-12-31ext:ResultadoAtribuibleALaSociedadDominante9598003MRMJHA81QJF202021-12-31ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMember9598003MRMJHA81QJF202021-12-31ext:InstrumentosDePatrimonioValoradosAValorRazonable9598003MRMJHA81QJF202021-12-31ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember9598003MRMJHA81QJF202021-12-31ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember9598003MRMJHA81QJF202022-01-012022-12-31ifrs-full:IssuedCapitalMember9598003MRMJHA81QJF202022-01-012022-12-31ifrs-full:SharePremiumMember9598003MRMJHA81QJF202022-01-012022-12-31ext:Reservas9598003MRMJHA81QJF202022-01-012022-12-31ifrs-full:TreasurySharesMember9598003MRMJHA81QJF202022-01-012022-12-31ifrs-full:OtherEquityInterestMember9598003MRMJHA81QJF202022-01-012022-12-31ext:ResultadoAtribuibleALaSociedadDominante9598003MRMJHA81QJF202022-01-012022-12-31ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMember9598003MRMJHA81QJF202022-01-012022-12-31ext:InstrumentosDePatrimonioValoradosAValorRazonable9598003MRMJHA81QJF202022-01-012022-12-31ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember9598003MRMJHA81QJF202022-01-012022-12-31ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember9598003MRMJHA81QJF202022-12-31ifrs-full:IssuedCapitalMember9598003MRMJHA81QJF202022-12-31ifrs-full:SharePremiumMember9598003MRMJHA81QJF202022-12-31ext:Reservas9598003MRMJHA81QJF202022-12-31ifrs-full:TreasurySharesMember9598003MRMJHA81QJF202022-12-31ifrs-full:OtherEquityInterestMember9598003MRMJHA81QJF202022-12-31ext:ResultadoAtribuibleALaSociedadDominante9598003MRMJHA81QJF202022-12-31ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMember9598003MRMJHA81QJF202022-12-31ext:InstrumentosDePatrimonioValoradosAValorRazonable9598003MRMJHA81QJF202022-12-31ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember9598003MRMJHA81QJF202022-12-31ifrs-full:NoncontrollingInterestsMemberiso4217:EURxbrli:sharesiso4217:EUR
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A.
y
SOCIEDADES DEPENDIENTES
Cuentas anuales consolidadas preparadas de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas por la Unión Europea (NIIF-UE)
31 de diciembre de 2022
Texto

Descripción generada automáticamente
Texto

Descripción generada automáticamente
Texto

Descripción generada automáticamente
Texto

Descripción generada automáticamente
Texto, Carta

Descripción generada automáticamente
Texto, Carta

Descripción generada automáticamente
Texto

Descripción generada automáticamente
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022 Y 2021
ANEXO II – Movimiento del Inmovilizado material al 31 de diciembre de 2022 y 2021 62
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales consolidadas.
-II-
Estado de Situación Financiera Consolidado al 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
Activo
Nota
31/12/2022
31/12/2021
 
 
Fondo de comercio
5
28.972
29.843
Otros activos intangibles
5
70.893
77.727
Inmovilizado material
6
93.192
92.387
Inversiones contabilizadas aplicando en método de la participación
8
3.541
1.948
Instrumentos de patrimonio valorados a valor razonable con cambios en otro resultado global
9
1.202
1.179
Otros activos financieros no corrientes
9
410
414
Activos por impuestos diferidos
22
10.680
12.642
Total activos no corrientes
208.890
216.140
 
Existencias
11
48.190
47.682
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
9
49.811
44.419
Activos por impuestos corrientes
5.106
6.016
Otros activos financieros corrientes
9
444
973
Otros activos corrientes
10
2.296
4.681
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
12
6.454
5.065
Total activos corrientes
112.301
108.836
Total activo
321.191
324.976
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales consolidadas.
-III-
Estado de Situación Financiera Consolidado al 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
Patrimonio Neto y Pasivo
Nota
31/12/2022
31/12/2021
 
Capital
39.211
38.716
Prima de emisión
19.000
19.000
Reservas
133.445
128.819
Acciones propias
(2.815)
(2.404)
Otros instrumentos de patrimonio
177
295
Resultado del ejercicio atribuido a la sociedad dominante
8.107
5.092
Diferencias de conversión
(2.364)
(770)
Otro resultado global
(127)
(154)
Patrimonio atribuido a la sociedad dominante
13
194.634
188.594
Participaciones no dominantes
15
(81)
(80)
Total patrimonio neto
194.553
188.514
 
Subvenciones
16
3.695
3.065
Provisiones
17
183
201
Pasivos financieros con entidades de crédito
18
25.438
34.670
Pasivos financieros por arrendamientos no corrientes
6,18
11.971
14.386
Otros pasivos financieros
18
6.952
6.173
Pasivo por impuestos diferidos
22
2.799
3.053
Total pasivos no corrientes
51.038
61.548
 
Provisiones
17
45
15
Pasivos financieros con entidades de crédito
18
18.516
12.727
Pasivos financieros por arrendamientos corrientes
6,18
5.315
5.600
Otros pasivos financieros
18
613
539
Pasivos por contratos con clientes
18
3.549
8.031
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
18
43.965
41.897
Pasivos por impuestos corrientes
3.070
3.955
Otros pasivos corrientes
19
527
2.150
Total pasivos corrientes
75.600
74.914
Total patrimonio neto y pasivo
321.191
324.976
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales consolidadas.
-IV-
Cuenta de Resultados Consolidada correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
Nota
31/12/2022
31/12/2021
 
 
Ingresos ordinarios
4
271.150
236.231
Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación
1.043
(4.827)
Trabajos efectuados por el Grupo para activos no corrientes
6
3.063
3.640
Aprovisionamientos
23
(114.138)
(86.659)
Otros ingresos de explotación
480
528
Gastos por retribuciones a empleados
23
(70.472)
(64.185)
Otros gastos de explotación
23
(60.690)
(57.405)
Amortización del inmovilizado
5, 6
(21.063)
(18.047)
Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras
132
23
Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado
(973)
(436)
Resultado de explotación
8.532
8.863
Ingresos financieros
101
50
Gastos financieros
(996)
(910)
Variación de valor razonable en instrumentos financieros
(524)
(1.937)
Diferencias de cambio
58
(363)
Resultado financiero
23
(1.361)
(3.160)
 
Resultado de entidades valoradas por el método de la participación
8
1.593
90
Resultado antes de impuestos de las actividades continuadas
8.764
5.793
Gasto por impuesto sobre las ganancias
22
(658)
(713)
Resultado después de impuestos de las actividades continuadas
8.106
5.080
Resultado consolidado del ejercicio
8.106
5.080
 
Resultado atribuible a la sociedad dominante
8.107
5.092
Resultado atribuible a participaciones no dominantes
15
(1)
(12)
 
Beneficio por acción (básicas) (euros)
14
0,10
0,07
Beneficio por acción (diluidas) (euros)
14
0,10
0,07
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales consolidadas.
-V-
Estado del Resultado Global Consolidado correspondientes al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2022
(En miles de euros)
31/12/2022
31/12/2021
 
Resultado Consolidado del ejercicio
8.106
5.080
Otro resultado global
 
Partidas que van a ser reclasificadas a resultados
 
Diferencias de conversión de estados financieros de negocios en el extranjero
(1.594)
2
Partidas que no van a ser reclasificadas a resultados
 
Instrumentos de patrimonio valorados a valor razonable con cambios en otro resultado global
36
27
Efecto impositivo
(9)
(7)
 
Otro resultado global del ejercicio, neto de impuestos
(1.567)
22
 
Resultado Global Total del ejercicio
6.539
5.102
 
Resultado global total atribuible a la sociedad dominante
6.540
5.114
Resultado global total atribuible a participaciones no dominantes
(1)
(12)
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales consolidadas.
-VI-
Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Consolidado correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2022
En miles de euros
Capital
Prima de Emisión
Reservas
Acciones propias
Otros instrumentos de patrimonio
Resultado atribuible a la sociedad Dominante
Diferencias de conversión
Instrumentos de patrimonio valorados a valor razonable
Patrimonio atribuido a la Sociedad Dominante
Participaciones no dominantes
Patrimonio neto
Saldo al 31 de diciembre de 2020
38.401
19.000
123.505
(1.708)
622
5.672
(771)
(175)
184.546
(68)
184.478
Resultado del ejercicio
                    - 
                - 
                       - 
               - 
                      - 
5.092
                - 
                       - 
5.092
(12)
5.080
Otro resultado global
                    - 
                - 
                       - 
               - 
                      - 
                  - 
1
21
22
                        - 
22
Resultado Global Total del ejercicio
                    - 
                - 
                       - 
               - 
                      - 
5.092
1
21
5.114
(12)
5.102
Dividendos
                    - 
                - 
(55)
               - 
                      - 
                  - 
                - 
                       - 
(55)
                        - 
(55)
Pagos basados en instrumentos de patrimonio
                    - 
                - 
                       - 
               - 
(327)
                  - 
                - 
                       - 
(327)
                        - 
(327)
Aumento de capital (nota 13)
315
                - 
(315)
               - 
                      - 
                  - 
                - 
                       - 
                      - 
                        - 
                      - 
Reservas
                    - 
                - 
5.672
               - 
                      - 
(5.672)
                - 
                       - 
                      - 
                        - 
                      - 
Movimiento neto en acciones propias
                    - 
                - 
(57)
(696)
                      - 
                  - 
                - 
                       - 
(753)
                        - 
(753)
Otras variaciones
                    - 
                - 
69
               - 
                      - 
                  - 
                - 
                       - 
69
                        - 
69
Operaciones con socios o propietarios
315
                - 
5.314
(696)
(327)
(5.672)
                - 
                       - 
(1.066)
                        - 
(1.066)
Saldo al 31 de diciembre de 2021
38.716
19.000
128.819
(2.404)
295
5.092
(770)
(154)
188.594
(80)
188.514
Resultado del ejercicio
                    - 
                - 
                       - 
               - 
                      - 
8.107
                - 
                       - 
8.107
(1)
8.106
Otro resultado global
                    - 
                - 
                       - 
               - 
                      - 
                  - 
(1.594)
27
(1.567)
                        - 
(1.567)
Resultado Global Total del ejercicio
                    - 
                - 
                       - 
               - 
                      - 
8.107
(1.594)
27
6.540
(1)
6.539
Dividendos
                    - 
                - 
(53)
               - 
                      - 
                  - 
                - 
                       - 
(53)
                        - 
(53)
Pagos basados en instrumentos de patrimonio
                    - 
                - 
                       - 
               - 
(118)
                  - 
                - 
                       - 
(118)
                        - 
(118)
Aumento de capital (nota 13)
495
                - 
(495)
               - 
                      - 
                  - 
                - 
                       - 
                      - 
                        - 
                      - 
Reservas
                    - 
                - 
5.092
               - 
                      - 
(5.092)
                - 
                       - 
                      - 
                        - 
                      - 
Movimiento neto en acciones propias
                    - 
                - 
48
(411)
                      - 
                  - 
                - 
                       - 
(363)
                        - 
(363)
Otras variaciones
                    - 
                - 
34
               - 
                      - 
                  - 
                - 
                       - 
34
                        - 
34
Operaciones con socios o propietarios
495
                - 
4.626
(411)
(118)
(5.092)
                - 
                       - 
(500)
                        - 
(500)
Saldo al 31 de diciembre de 2022
39.211
19.000
133.445
(2.815)
177
8.107
(2.364)
(127)
194.634
(81)
194.553
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales consolidadas.
-VII-
Estado de Flujos de Efectivo Consolidado correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2022
En euros
 
31/12/2022
 
31/12/2021
Flujos de efectivo de actividades de explotación
 
 
 
 
Resultado antes de impuestos
 
8.764
 
5.793
Ajustes del resultado
 
 
 
 
Amortizaciones
 
21.063
 
18.047
Pérdidas / (Reversiones) por deterioro de valor de activos no corrientes
400
-
Correcciones valorativas por deterioro de deudores comerciales
 
(68)
 
57
Correcciones valorativas por deterioro de existencias
 
550
 
(124)
Variación de provisiones
 
30
 
(10)
Imputación de subvenciones oficiales a resultados
 
(132)
 
(23)
(Beneficio) / pérdida en la enajenación de inmovilizado
 
573
 
438
Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros
 
 
 
 
Ingresos financieros
 
(101)
 
(50)
Gastos financieros
 
996
 
910
Diferencias de cambio
 
(58)
 
363
Variación de valor razonable en instrumentos financieros
 
524
 
1.937
Otros ingresos y gastos
 
(9.744)
 
(3.967)
Participación en resultados de sociedades contabilizadas por el método de la participación
 
(1.593)
 
(90)
Cambios en el capital corriente
 
 
 
 
Variación de existencias
 
(1.058)
 
(7.108)
Variación de deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
 
(3.076)
 
(1.751)
Variación de acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
 
855
 
1.845
Otros flujos de las actividades de explotación
 
 
 
 
Pagos de intereses
 
(1.041)
 
(883)
Cobros de intereses
 
146
 
26
Pagos por impuesto sobre beneficios
 
(883)
 
(913)
Efectivo neto generado por las actividades de explotación
 
16.147
 
14.497
 
 
 
 
Flujos de efectivo de las actividades de inversión
 
 
 
 
Pagos por inversiones
 
 
 
 
Inmovilizado material
 
(10.946)
 
(19.225)
Inmovilizado intangible
 
(453)
 
(537)
Otros activos financieros
 
(184)
 
(282)
Combinación de negocios
(2.000)
(15.000)
Cobros por desinversiones
 
 
 
 
Inmovilizado material
 
113
 
114
Inmovilizado intangible
 
47
 
-
Otros activos financieros
 
707
 
234
Efectivo neto generado por las actividades de inversión
 
(12.716)
 
(34.696)
 
 
 
 
Flujos de efectivo de las actividades de financiación
 
 
 
 
Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio
 
 
 
 
Adquisición de instrumentos de patrimonio propio de la Sociedad dominante
 
(363)
 
(753)
Enajenación de instrumentos de patrimonio propio de la Sociedad dominante
 
-
 
-
Subvenciones, donaciones y legados recibidos
390
178
Cobros y (pagos) por instrumentos de pasivo financiero
 
 
 
 
Emisión
 
 
 
 
Deudas con entidades de crédito y arrendamiento financiero
 
13.779
 
22.856
Otras
 
1.530
 
6.602
Devolución y amortización
 
 
 
 
Deudas con entidades de crédito y arrendamiento financiero
 
(16.837)
 
(15.155)
Otras
 
(488)
 
-
Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio
 
 
 
 
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales consolidadas.
-VIII-
Dividendos pagados
 
(53)
 
(55)
Efectivo neto generado por las actividades de financiación
 
(2.042)
 
13.673
 
 
 
 
 
Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aumento neto de efectivo y otros medios equivalentes
 
1.389
 
(6.526)
Efectivo y otros medios líquidos al inicio del ejercicio
 
5.065
 
11.591
Efectivo y otros medios líquidos al cierre del ejercicio
 
6.454
 
5.065
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
1.Información general
Laboratorio Reig Jofre, S.A. (anteriormente Natraceutical, S.A.) (la Sociedad o Sociedad dominante) se constituyó el 1 de junio de 1993 y su domicilio social se encuentra en Sant Joan Despí (Barcelona), calle Gran Capità, 10. 
Su objeto social es el siguiente:
1) Fabricación, compra y venta, investigación, desarrollo, innovación y registro, tanto nacional o internacional, de materias primas, productos farmacéuticos, biotecnológicos, complementos nutricionales, productos sanitarios, medical devices, cosméticos, parafarmacia, alimenticios y demás productos relacionados directa e indirectamente con la salud, cosmética y/o alimentación humana o animal.
2) La prestación de servicios de comercialización y promoción de cualquiera de los productos relacionados en el apartado 1) anterior a favor de terceros.
3) Elaboración e investigación de principios activos e ingredientes nutracéuticos, procedentes de entes naturales, dirigidos específicamente a la prevención de enfermedades o como suplemento nutricional incorporado a productos de consumo diario (alimentos funcionales). Obtención de patentes de estos productos y de sus efectos beneficiosos una vez estén validados, para su posterior cesión de uso y comercialización a terceros.
4) Las expresadas actividades y aquellas otras que sean complementarias de las que integran el objeto social, podrán ser desarrolladas por la Sociedad, total o parcialmente, de modo directo e indirecto, mediante la titularidad de acciones o participaciones en Sociedades o entidades con objeto idéntico o análogo, así como mediante la cesión de derechos, concesión de licencias y/o autorizaciones de toda clase.
Las actividades principales del Grupo Reig Jofre consisten en:
La fabricación de productos y especialidades farmacéuticas para su comercialización y para terceros, y la realización de estudios de investigación y desarrollo para terceros.
La importación, la exportación, la compra, la venta al por mayor y menor y la explotación de complementos alimentarios, productos dietéticos y cosméticos autorizados.
El 26 de junio de 2014, los Consejos de Administración de Natraceutical, S.A. (en adelante, Natraceutical o la Sociedad Absorbente) y Laboratorio Reig Jofre, S.A. (en adelante, Reig Jofre o la Sociedad Absorbida), aprobaron el proyecto común de fusión entre ambas sociedades. La fusión se realizó mediante la absorción de Reig Jofre (sociedad absorbida legal), vía disolución sin liquidación de la misma y transmisión en bloque de todo su patrimonio a Natraceutical (sociedad absorbente legal), que adquirió, por sucesión universal, sus derechos y obligaciones.
Con fecha 27 de septiembre de 2017 el Consejo de Administración de "LABORATORIO REIG JOFRE, S.A." (Sociedad absorbente), y el administrador único de las sociedades, "LABORATORIO FARMACÉUTICO ORRAVÁN, S.L.U.", "LABORATORIO RAMÓN SALA, S.L.U.", "LABORATORIOS MEDEA, S.A.U." y "FORTE PHARMA IBERICA, S.L." (Sociedades absorbidas) acordaron la absorción de estas cuatro últimas sociedades por parte de la primera. Con fecha 19 de diciembre de 2017 se inscribió la escritura de fusión en el Registro Mercantil de Barcelona.
Laboratorio Reig Jofre, S.A. es la sociedad dominante de un grupo formado por sociedades dependientes (en adelante, el Grupo) que han sido consolidadas siguiendo el método de integración global. Asimismo, al 31 de diciembre de 2022 y 2021 el Grupo participa en un negocio conjunto, con otro partícipe, integrado por el método de la participación.
La información relativa a las sociedades dependientes incluidas en el perímetro de consolidación se detalla en el Anexo I.
Las principales instalaciones industriales del Grupo se encuentran localizadas en Sant Joan Despí y Toledo (España) y en Malmoe (Suecia).
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
2
Reig Jofre ha finalizado en octubre de 2022 el acuerdo con Janssen Pharmaceutical Companies para la transferencia tecnológica y fabricación de la vacuna covid 19 desarrollada por este grupo, Ad26.COV2-S. La capacidad de fabricación de la Planta de Barcelona queda de este modo totalmente liberada para abordar los proyectos de crecimiento orgánico de Reig Jofre, que pondrán especial foco en los mercados internacionales.
Los impactos de la terminación de este acuerdo están recogidos en los correspondientes epígrafes de la Cuenta de Resultados. También en balance se reflejan los activos que como resultado de este proyecto se han incorporado al inmovilizado de Reig Jofre y en el pasivo se reducen los pasivos por contratos con clientes. En su conjunto los impactos derivados de ingresos y gastos vinculados a este contrato presentan un resultado en línea con el global que obtiene la compañía en otros acuerdos de fabricación.
2.Bases de presentación
Las cuentas anuales consolidadas se han formulado a partir de los registros contables de Laboratorio Reig Jofre, S.A. y de las entidades consolidadas. Las cuentas anuales consolidadas del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2022 (ejercicio 2022) se han preparado de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas por la Unión Europea (NIIF-UE) y demás disposiciones del marco normativo de información financiera que resultan de aplicación y con los requerimientos de formato y marcado establecidos en el Reglamento Delegado UE 2018/815 de la Comisión Europea, con el objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio consolidado y de la situación financiera consolidada de Laboratorio Reig Jofre, S.A. y sociedades dependientes al 31 de diciembre de 2022 y del rendimiento financiero consolidado, de sus flujos de efectivo consolidados y de los cambios en el patrimonio neto consolidado correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha.
El Grupo adoptó las NIIF-UE al 1 de octubre de 2011 y aplicó en dicha fecha la NIIF 1 “Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera”. 
Los Administradores de la Sociedad estiman que las cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2022, que han sido formuladas el 27 de febrero de 2023, serán aprobadas por la Junta General de Accionistas sin modificación alguna. 
a)Bases de elaboración de las cuentas anuales consolidadas
Las cuentas anuales consolidadas se han preparado utilizando el principio de coste histórico, con la excepción de los instrumentos financieros derivados y los activos financieros valorados a valor razonable con cambios en resultados y en otro resultado global.
b)Comparación de la información
Las cuentas anuales consolidadas presentan a efectos comparativos, con cada una de las partidas del estado de situación financiera consolidado, de la cuenta de resultados consolidada, del estado del resultado global consolidado, del estado de flujos de efectivo consolidado, del estado de cambios en el patrimonio neto consolidado y de la memoria consolidada, además de las cifras consolidadas del ejercicio 2022, las correspondientes al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021. Las cifras presentadas correspondientes al ejercicio 2021 no difieren de las cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2021 aprobadas por la Junta General de Accionistas en fecha 28 de abril de 2022.
c)Estimaciones contables relevantes e hipótesis, juicios relevantes en la aplicación de las políticas contables y cambios en estimaciones
La preparación de las cuentas anuales consolidadas de conformidad con NIIF-UE requiere la aplicación de estimaciones contables relevantes y la realización de juicios, estimaciones e hipótesis en el proceso de aplicación de las políticas contables del Grupo. En este sentido, se resumen a continuación un detalle de los aspectos que han implicado un mayor grado de juicio, complejidad o en los que las hipótesis y estimaciones son significativas para la preparación de las cuentas anuales consolidadas:
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
3
Evaluación de la recuperabilidad de créditos fiscales, incluidos las pérdidas fiscales de ejercicios anteriores
y los derechos de deducciones pendientes de aplicación. Los activos por impuestos diferidos se reconocen en la medida en que sea probable que se disponga de beneficios fiscales futuros contra los que se puedan cargar las diferencias temporarias, basándose en hipótesis de la dirección relativas al importe y los calendarios de pagos de beneficios fiscales futuros (véase la nota 3 y 22).
Las hipótesis empleadas para comprobar el deterioro del valor de activos no corrientes y del fondo de
comercio: se llevan a cabo comprobaciones anuales del deterioro del valor en las unidades generadoras de
efectivo relevantes, que se basan en flujos de efectivo futuros ajustados al riesgo y descontados a los tipos de interés apropiados. Las hipótesis clave empleadas se especifican en la nota 5. Las hipótesis relativas a flujos de efectivo futuros ajustados al riesgo y tipos de descuento se basan en las previsiones de negocio y, por tanto, son inherentemente subjetivas. Los sucesos futuros podrían provocar un cambio en ellas, con el consiguiente efecto adverso sobre los futuros resultados del Grupo. En la medida que se ha considerado significativo, se ha incluido un análisis de sensibilidad para el efecto de los cambios razonablemente posibles en dichas hipótesis y el efecto sobre el valor recuperable de la unidad generadora de efectivo (UGE).
Vidas útiles del inmovilizado material y los activos intangibles y criterios seguidos para la activación de los
gastos de desarrollo: las vidas útiles estimadas que se asignan a cada categoría de inmovilizado material y
activos intangibles se especifican en la nota 3. Aunque las estimaciones son calculadas por la dirección del Grupo basándose en la mejor información disponible al 31 de diciembre de 2022, es posible que los hechos futuros exijan cambios en estas estimaciones en ejercicios posteriores. Dada la gran cantidad de partidas individuales de inmovilizado material, no se considera probable que un cambio razonablemente posible en las hipótesis desencadene un efecto adverso significativo. El Grupo realiza un análisis del cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa para la activación de los gastos de desarrollo que requiere de juicios y estimaciones para considerar la obtención del éxito técnico de los proyectos y obtención de las correspondientes autorizaciones.
La corrección valorativa por insolvencias de clientes: la aplicación del modelo de pérdida crediticia esperada
en base a la calidad crediticia de los clientes, tendencias actuales del mercado y análisis histórico de las insolvencias a nivel agregado, implica un elevado grado de juicio (véanse notas 3 y 9).
La estimación del valor neto de realización de las existencias: A efectos de dotar oportunas correcciones
valorativas por deterioro.
Combinaciones de negocios: Las combinaciones de negocios del Grupo son registradas de acuerdo al
método de adquisición (véase nota 3) y requieren de juicios y estimaciones en la asignación de valores razonables a los activos adquiridos y los pasivos asumidos en la operación, así como en la asignación del precio de compra a dichos valores razonables.
Los efectos provocados en este ejercicio por la crisis energética derivada de la guerra entre Rusia y Ucrania han provocado un encarecimiento de la energía y los transportes. Esto ha repercutido también en una creciente presión en los precios de las materias primas que puede afectar al negocio.
Se han producido algunas dificultades también de suministro de determinadas materias primas que han exigido una gestión cuidadosa de la cadena de suministro, si bien esta situación se ha corregido y no se espera impacte a futuro.
Cambio Climático:
Laboratorio Reig Jofre está comprometido en hacer más sostenible cada día su actividad empresarial y científica con una gestión ambiental adecuada y una política empresarial de respeto y sensibilización por el medio ambiente, cuyos valores promovemos en las personas de nuestro entorno. Esta política medioambiental se basa en garantizar un uso responsable de los recursos, adaptando tanto productos, embalajes y procesos, en reducir y gestionar correctamente los residuos y en invertir en mejoras de nuestras instalaciones con el fin de minimizar el impacto ambiental y garantizar un planeta más sostenible.
El Consejo de Administración de la Sociedad tiene legalmente atribuida como facultad indelegable la determinación de las políticas y estrategias generales de la Compañía y, en particular, la aprobación de una política de sostenibilidad que establezca los principios y compromisos básicos en relación con la responsabilidad
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
4
medioambiental y social de la Compañía y sus filiales así como servir de base para la integración de la responsabilidad ambiental, gobierno corporativo y social en el modelo de negocio de Reig Jofre. En este sentido, aprobó el 28 de julio de 2021 la Política de Sostenibilidad en materia medioambiental y social cuyos objetivos son:
Favorecer la consecución de los objetivos estratégicos del Grupo mediante prácticas responsables y sostenibles.
Maximizar la creación de valor compartido entre los grupos de interés y crear relaciones a largo plazo basadas en la confianza y la transparencia.
Prevenir, minimizar y mitigar los posibles impactos negativos derivados de su actividad e incrementar los impactos positivos.
Reforzar la reputación y el reconocimiento externo del Grupo.
Extender los principios y prácticas responsables en el seno de la Compañía, para avanzar conjuntamente hacia el progreso en materia social y medioambiental.
El impacto del riesgo de cambio climático no se ha considerado relevante en la elaboración de las cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2022 puesto que no afecta significativamente a las vidas útiles de los activos y/o a las evaluaciones del deterioro de los activos ni se derivan obligaciones legales o implícitas para el Grupo.
No se han producido modificaciones en los juicios empleados en ejercicios anteriores relativos a las incertidumbres existentes.
Asimismo, a pesar de que las estimaciones realizadas por los Administradores de la Sociedad se han calculado en función de la mejor información disponible al 31 de diciembre de 2022, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a su modificación en los próximos ejercicios. El efecto en las cuentas anuales consolidadas de las modificaciones que, en su caso, se derivasen de los ajustes a efectuar durante los próximos ejercicios se registraría de forma prospectiva.
d)Normas aplicadas por primera vez en el ejercicio 2022
Durante el ejercicio 2022 han entrado en vigor las siguientes normas, modificaciones e interpretaciones contables que, por tanto, han sido tenidas en cuenta en la elaboración de las cuentas anuales consolidadas adjuntas:
Modificaciones a la NIC 37 Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes: Provisiones por contratos onerosos. La entidad debe aplicar la norma en sus primeros estados financieros NIIF para periodos iniciados en o con posterioridad al 1 de enero de 2022.
Modificaciones a la NIC 16 Propiedad, planta y equipo: Contraprestación con anterioridad al uso previsto. La entidad debe aplicar la norma en sus primeros estados financieros NIIF para periodos iniciados en o con posterioridad al 1 de enero de 2022.
Proyecto anual de mejoras 2018-2020. La entidad debe aplicar la norma en sus primeros estados financieros NIIF para periodos iniciados en o con posterioridad al 1 de enero de 2022.
Modificaciones a la NIIF 1 Primera adopción de las NIIF sobre excepciones al tratamiento de las diferencias de conversión
Modificaciones a la NIIF 9 Instrumentos financieros para determinar los costes de modificaciones de pasivos financieros
Modificaciones a la NIIF 16 Arrendamientos
Referencias al marco conceptual de las NIIF en la NIIF 3. La entidad debe aplicar la norma en sus primeros estados financieros NIIF para periodos iniciados en o con posterioridad al 1 de enero de 2022.
Dichas normas se han aplicado sin que hayan tenido impactos significativos ni en las cifras reportadas ni en la presentación y desglose de la información, bien por no suponer cambios relevantes, bien por referirse a hechos económicos que no afectan al Grupo.
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
5
Normas aplicadas por primera vez en el ejercicio 2021
Durante el ejercicio 2021 entraron en vigor las siguientes normas, modificaciones e interpretaciones contables que, por tanto, fueron tenidas en cuenta en la elaboración de las cuentas anuales consolidadas adjuntas:
Modificaciones a la NIIF 16 por concesiones de renta derivadas del COVID-19 más allá del 30 de junio de 2021. La entidad debe aplicar la norma en sus primeros estados financieros NIIF para periodos iniciados en o con posterioridad al 1 de enero de 2021.
Dichas normas se aplicaron sin que hubieran tenido impactos significativos ni en las cifras reportadas ni en la presentación y desglose de la información, bien por no suponer cambios relevantes, bien por referirse a hechos económicos que no afectaban al Grupo.
e)Normas e interpretaciones emitidas que no son efectivas al 1 de enero de 2022 y el Grupo espera adoptar a partir del 1 de enero de 2023 o posteriormente (no han sido adoptadas por anticipado)
Clasificación de pasivos como corriente o no corriente. La entidad debe aplicar la norma en sus primeros estados financieros NIIF para periodos iniciados en o con posterioridad al 1 de enero de 2024. Pendiente de adoptar por la UE.
Pasivos no corrientes con condiciones. La entidad debe aplicar la norma en sus primeros estados financieros NIIF para periodos iniciados en o con posterioridad al 1 de enero de 2024. Pendiente de adoptar por la UE.
Definición de estimados contables. La entidad debe aplicar la norma en sus primeros estados financieros NIIF para periodos iniciados en o con posterioridad al 1 de enero de 2023.
Desgloses de políticas contables. La entidad debe aplicar la norma en sus primeros estados financieros NIIF para periodos iniciados en o con posterioridad al 1 de enero de 2023.
Impuesto diferido derivado de activos y pasivos que surgen de una transacción aislada. La entidad debe aplicar la norma en sus primeros estados financieros NIIF para periodos iniciados en o con posterioridad al 1 de enero de 2023.
Modificaciones a la NIIF 16: Venta con arrendamiento posterior. La entidad debe aplicar la norma en sus primeros estados financieros NIIF para periodos iniciados en o con posterioridad al 1 de enero de 2024. Pendiente de adoptar por la UE.
El Grupo no espera impactos significativos y en su caso evaluará sus efectos en el momento de la adopción de dichas normas e interpretaciones.
3.Principios Contables 
a)Entidades dependientes
Se consideran entidades dependientes aquellas sobre las que la Sociedad, directa o indirectamente, a través de dependientes ejerce control. La Sociedad controla a una entidad dependiente cuando por su implicación en ella está expuesta, o tiene derecho, a unos rendimientos variables y tiene la capacidad de influir en dichos rendimientos a través del poder que ejerce sobre la misma. La Sociedad tiene el poder cuando posee derechos sustantivos en vigor que le proporcionan la capacidad de dirigir las actividades relevantes. La Sociedad está expuesta, o tiene derecho, a unos rendimientos variables por su implicación en la entidad dependiente cuando los rendimientos que obtiene por dicha implicación pueden variar en función de la evolución económica de la entidad.
En el Anexo I se incluye la información sobre las entidades dependientes incluidas en la consolidación del Grupo.
Los ingresos, gastos y flujos de efectivo de las entidades dependientes se incluyen en las cuentas anuales consolidadas desde la fecha de adquisición, que es aquella, en la que el Grupo obtiene efectivamente el control de
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
6
las mismas. Las entidades dependientes se excluyen de la consolidación desde la fecha en la que se ha perdido el control.
Las transacciones y saldos mantenidos con empresas del Grupo y los beneficios o pérdidas no realizados han sido eliminados en el proceso de consolidación.
Las políticas contables de las entidades dependientes se han adaptado a las políticas contables del Grupo, para transacciones y otros eventos que, siendo similares se hayan producido en circunstancias parecidas. 
La información financiera de las entidades dependientes utilizadas en el proceso de consolidación están referidas a la misma fecha de presentación y mismo periodo que los de la Sociedad dominante.
b)Participaciones no dominantes
Las participaciones no dominantes se presentan en el patrimonio neto consolidado de forma separada del patrimonio atribuido a los accionistas de la Sociedad dominante. Las participaciones no dominantes en los resultados consolidados del ejercicio y en el resultado global consolidado del ejercicio se presentan igualmente de forma separada en la cuenta de resultados consolidada y en el estado del resultado global consolidado.
La participación del Grupo y las participaciones no dominantes en los resultados consolidados del ejercicio, el resultado global consolidado del ejercicio y en los cambios en el patrimonio neto de las entidades dependientes, una vez considerados los ajustes y eliminaciones derivados de la consolidación, se determina a partir de las participaciones en la propiedad al cierre del ejercicio, sin considerar el posible ejercicio o conversión de los derechos de voto potenciales y una vez descontado el efecto de los dividendos, acordados o no, de acciones preferentes con derechos acumulativos que se hayan clasificado en cuentas de patrimonio neto.
c)Combinaciones de negocios
El Grupo aplicó, en su momento, la excepción contemplada en la NIIF 1 “Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera” por lo que sólo las combinaciones de negocios efectuadas a partir del 1 de octubre de 2011, fecha de transición a las NIIF-UE, han sido registradas mediante el método de adquisición. Las adquisiciones de entidades efectuadas con anterioridad a dicha fecha se registraron de acuerdo con los PCGA anteriores, una vez consideradas las correcciones y ajustes necesarios en la fecha de transición.
El Grupo ha aplicado la NIIF 3 “Combinaciones de negocios” revisada en 2008 en las transacciones realizadas a partir del 1 de octubre de 2011.
En las combinaciones de negocios, el Grupo aplica el método de adquisición.
La fecha de adquisición es aquella en la que el Grupo obtiene el control del negocio adquirido.
La contraprestación entregada por la combinación de negocios se determina en la fecha de adquisición por la suma de los valores razonables de los activos entregados, los pasivos incurridos o asumidos, los instrumentos de patrimonio neto emitido y cualquier contraprestación contingente que dependa de hechos futuros o del cumplimiento de ciertas condiciones a cambio del control del negocio adquirido.
La contraprestación entregada, excluye cualquier desembolso que no forma parte del intercambio por el negocio adquirido. Los costes relacionados con la adquisición se reconocen como gasto a medida que se incurren.
El Grupo reconoce en la fecha de adquisición los activos adquiridos y los pasivos asumidos por su valor razonable. Los pasivos asumidos incluyen los pasivos contingentes en la medida en que representen obligaciones presentes que surjan de sucesos pasados y su valor razonable pueda ser medido con fiabilidad.
Se exceptúa de la aplicación de este criterio a los activos no corrientes o grupos enajenables de los elementos que se clasifiquen como mantenidos para la venta, los pasivos por retribuciones a largo plazo de prestación definida, las transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio, los activos y pasivos por impuesto diferido y los activos intangibles surgidos de la adquisición de derechos previamente otorgados.
Los activos y pasivos asumidos se clasifican y designan para su valoración posterior sobre la base de los acuerdos contractuales, condiciones económicas, políticas contables y de explotación y otras condiciones existentes en la fecha de adquisición, excepto los contratos de arrendamiento y de seguros.
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
7
El exceso existente entre la contraprestación entregada y el importe neto de los activos adquiridos y los pasivos asumidos, menos el valor asignado a las participaciones no dominantes, se registra como fondo de comercio. En su caso, el defecto, después de evaluar el importe de la contraprestación entregada, el valor asignado a las participaciones no dominantes y la identificación y valoración de los activos netos adquiridos, se reconoce en resultados.
d)Acuerdos conjuntos
Se consideran acuerdos conjuntos a aquellos en los que existe un acuerdo contractual para compartir el control sobre una actividad económica, de forma que las decisiones sobre las actividades relevantes requieren el consentimiento unánime del Grupo y del resto de partícipes u operadores. La evaluación de la existencia de control conjunto se realiza considerando la definición de control de las entidades dependientes.
(i)Negocios conjuntos
Las inversiones en negocios conjuntos se registran por el método de la participación.
La participación del Grupo en los beneficios o pérdidas de los negocios conjuntos obtenidos desde la fecha de adquisición se registra como un aumento o disminución del valor de las inversiones con abono o cargo a la partida “Resultado de entidades valoradas por el método de la participación” de la cuenta de resultados consolidada.
La participación del Grupo en los beneficios o pérdidas y en los cambios en el patrimonio neto, se determina en base a la participación en la propiedad al cierre del ejercicio, sin considerar el posible ejercicio o conversión de los derechos de voto potenciales.
Las pérdidas que corresponden al Grupo se limitan al valor de la inversión neta, excepto en aquellos casos en los que se hubieran asumido por parte del Grupo obligaciones legales o implícitas, o bien haya efectuado pagos en nombre de las entidades. A los efectos del reconocimiento de las pérdidas por deterioro, se considera inversión neta, el resultado de añadir al valor contable resultante de la aplicación del método de la participación, el correspondiente a cualquier otra partida que, en sustancia, forme parte de la inversión.
Las políticas contables han sido objeto de homogeneización temporal y valorativa en los mismos términos a los que se hace referencia en las entidades dependientes.
e)Transacciones y saldos en moneda extranjera
(i)Moneda funcional y moneda de presentación
Las cuentas anuales consolidadas se presentan en miles de euros, redondeados al millar más cercano, que es la moneda funcional y de presentación de la Sociedad dominante.
(ii)Transacciones, saldos y flujos en moneda extranjera
Las transacciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional mediante la aplicación de los tipos de cambio de contado entre la moneda funcional y la moneda extranjera en las fechas en las que se efectúan las transacciones.
Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera se han convertido a euros aplicando el tipo existente al cierre del ejercicio, mientras que los no monetarios valorados a coste histórico, se convierten aplicando los tipos de cambio aplicados en la fecha en la que tuvo lugar la transacción. Por último, la conversión a euros de los activos no monetarios que se valoran a valor razonable se ha efectuado aplicando el tipo de cambio en la fecha en la que se procedió a la cuantificación del mismo.
En la presentación del estado de flujos de efectivo consolidado, los flujos procedentes de transacciones en moneda extranjera se convierten a euros aplicando los tipos de cambio existentes en la fecha en la que éstos se produjeron. El efecto de la variación de los tipos de cambio sobre el efectivo y otros activos líquidos equivalentes denominados en moneda extranjera, se presenta separadamente en el estado de flujos de efectivo como “Efecto de las diferencias de cambio en el efectivo”.
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
8
Las diferencias que se ponen de manifiesto en la liquidación de las transacciones en moneda extranjera y en la conversión a euros de activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera, se reconocen en resultados.
(iii)Conversión de negocios en el extranjero
La conversión a euros de negocios en el extranjero cuya moneda funcional no es la de un país hiperinflacionario se ha efectuado mediante la aplicación del siguiente criterio:
Los activos y pasivos, incluyendo el fondo de comercio y los ajustes a los activos netos derivados de la adquisición de los negocios, incluyendo los saldos comparativos, se convierten al tipo de cambio de cierre en la fecha de cada estado de situación financiera;
Los ingresos y gastos, incluyendo los saldos comparativos, se convierten al tipo de cambio medio del ejercicio. Este método no difiere significativamente de aplicar el tipo de cambio de la fecha de la transacción;
Las diferencias de cambio resultantes de la aplicación de los criterios anteriores se reconocen como diferencias de conversión en otro resultado global.
f)Inmovilizado material
(i)Reconocimiento inicial
El inmovilizado material se reconoce a coste o coste atribuido, menos la amortización acumulada y, en su caso la pérdida acumulada por deterioro del valor.
El Grupo se acogió al 1 de octubre de 2011 a la exención relativa al valor razonable o revalorización como coste atribuido de la NIIF 1 Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera.
(ii)Amortizaciones
La amortización de los elementos de inmovilizado material se realiza distribuyendo su importe amortizable de forma sistemática a lo largo de su vida útil. A estos efectos se entiende por importe amortizable el coste de adquisición menos su valor residual. El Grupo determina el gasto por amortización de forma independiente para cada componente que tenga un coste significativo en relación al coste total del elemento y una vida útil distinta del resto de componentes del elemento.
La amortización de los elementos del inmovilizado material se determina mediante la aplicación de los criterios que se mencionan a continuación:
Método de amortización
Años de vida útil estimada
Edificios y construcciones
Lineal
33,33
Instalaciones técnicas y maquinaria
Lineal
10
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
Lineal
6,66-10
Otro inmovilizado
Lineal
4-10
El Grupo revisa el valor residual, la vida útil y el método de amortización del inmovilizado material al cierre de cada ejercicio. Las modificaciones en los criterios inicialmente establecidos se reconocen como un cambio de estimación.
Costes posteriores
Con posterioridad al reconocimiento inicial del activo, sólo se capitalizan aquellos costes incurridos que vayan a generar beneficios económicos futuros que se puedan calificar como probables y el importe de los mencionados costes se pueda valorar con fiabilidad. En este sentido, los costes derivados del mantenimiento diario del inmovilizado material se registran en resultados a medida que se incurren.
(iii)Deterioro del valor de los activos
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
9
El Grupo evalúa y determina las pérdidas y las reversiones de las pérdidas por deterioro de valor del inmovilizado material de acuerdo con los criterios que mencionan en el apartado (h) siguiente.
(iv)Activos por derechos de uso
Identificación de un arrendamiento
El Grupo evalúa al inicio de un contrato, si éste contiene un arrendamiento. Un contrato es o contiene un arrendamiento, si otorga el derecho a controlar el uso del activo identificado durante un periodo de tiempo a cambio de contraprestación. El periodo de tiempo durante el que el Grupo utiliza un activo, incluye los periodos consecutivos y no consecutivos de tiempo. El Grupo sólo reevalúa las condiciones, cuando se produce una modificación del contrato.
Contabilidad del arrendatario
En los contratos que contienen uno o más componentes de arrendamiento y distintos de arrendamiento, el Grupo asigna la contraprestación del contrato a cada componente de arrendamiento de acuerdo con el precio de venta independiente del componente de arrendamiento y el precio individual agregado de los componentes distintos del arrendamiento.
Los pagos realizados por el Grupo que no suponen la transferencia de bienes o servicios al mismo por el arrendador, no constituyen un componente separado del arrendamiento, sino que forman parte de la contraprestación total del contrato.
El Grupo reconoce al comienzo del arrendamiento un activo por derecho de uso y un pasivo por arrendamiento. El activo por derecho de uso se compone del importe del pasivo por arrendamiento, cualquier pago por arrendamiento realizado en o con anterioridad a la fecha de comienzo, menos los incentivos recibidos, los costes iniciales directos incurridos y una estimación de los costes de desmantelamiento o restauración a incurrir, según lo indicado en la política contable de provisiones.
El Grupo valora el pasivo por arrendamiento por el valor actual de los pagos por arrendamiento que estén pendientes de pago en la fecha de comienzo. El Grupo descuenta los pagos por arrendamiento al tipo de interés incremental apropiado, salvo que pueda determinar con fiabilidad el tipo de interés implícito del arrendador.
Los pagos por arrendamiento pendientes se componen de los pagos fijos, menos cualquier incentivo a cobrar, los pagos variables que dependen de un índice o tasa, valorados inicialmente por el índice o tasa aplicable en la fecha de comienzo, los importes que se espera pagar por garantías de valor residual, el precio de ejercicio de la opción de compra cuyo ejercicio sea razonablemente cierto y los pagos por indemnizaciones por cancelación de contrato, siempre que el plazo de arrendamiento refleje el ejercicio de la opción de cancelación.
El Grupo valora los activos por derecho de uso al coste, menos las amortizaciones y pérdidas por deterioro acumuladas, ajustados por cualquier reestimación del pasivo por arrendamiento.
Si el contrato transfiere la propiedad del activo al Grupo al final del plazo de arrendamiento o el activo por derecho de uso incluye el precio de la opción de compra, se aplican los criterios de amortización indicados en el apartado de inmovilizado material desde la fecha de comienzo del arrendamiento hasta el final de la vida útil del activo. En caso contrario, el Grupo amortiza el activo por derecho de uso desde la fecha de comienzo hasta la fecha anterior de entre la vida útil del derecho o el final del plazo de arrendamiento.
El Grupo aplica los criterios de deterioro de valor de activos no corrientes indicados en el apartado (h) al activo por derecho de uso.
El Grupo valora el pasivo por arrendamiento incrementándolo por el gasto financiero devengado, disminuyéndolo por los pagos realizados y reestimando el valor contable por las modificaciones del arrendamiento o para reflejar las actualizaciones de los pagos fijos en sustancia.
El Grupo registra los pagos variables que no se han incluido en la valoración inicial del pasivo en resultados del periodo en el que se producen los hechos que desencadenan su desembolso.
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
10
El Grupo registra las reestimaciones del pasivo como un ajuste al activo por derecho de uso, hasta que éste se reduce a cero y posteriormente en resultados.
El Grupo reestima el pasivo por arrendamiento descontando los pagos por arrendamiento a una tasa actualizada, si se produce un cambio en el plazo de arrendamiento o un cambio en la expectativa de ejercicio de la opción de compra del activo subyacente.
El Grupo reestima el pasivo por arrendamiento si se produce un cambio en los importes esperados a pagar de una garantía de valor residual o un cambio en el índice o tasa utilizado para determinar los pagos, incluyendo un cambio para reflejar cambios en las rentas de mercado una vez se produce una revisión de las mismas.
El Grupo reconoce una modificación del arrendamiento como un arrendamiento separado si ésta aumenta el alcance del arrendamiento añadiendo uno o más derechos de uso y el importe de la contraprestación por el arrendamiento aumenta por un importe consistente con el precio individual por el aumento del alcance y cualquier ajuste al precio individual para reflejar las circunstancias particulares del contrato.
Si la modificación no resulta en un arrendamiento separado, en la fecha de modificación, el Grupo asigna la contraprestación al contrato modificado según lo indicado anteriormente, vuelve a determinar el plazo de arrendamiento y reestima el valor del pasivo descontando los pagos revisados al tipo de interés revisado. El Grupo disminuye el valor contable del activo por derecho de uso para reflejar la finalización parcial o total del arrendamiento, en aquellas modificaciones que disminuyen el alcance del arrendamiento y registra en resultados el beneficio o pérdida. Para el resto de modificaciones, el Grupo ajusta el valor contable del activo por derecho de uso.
g)Activos intangibles
(i)Fondo de comercio
El fondo de comercio surge de combinaciones de negocios y corresponde al exceso existente entre la contraprestación entregada y el importe neto de los activos adquiridos y los pasivos asumidos, menos el valor asignado a las participaciones no dominantes.
El fondo de comercio no se amortiza, sino que se comprueba su deterioro con una periodicidad anual o con anterioridad, si existen indicios de una potencial pérdida del valor del activo. A estos efectos, el fondo de comercio resultante de la combinación de negocios se asigna a cada una de las unidades generadoras de efectivo (UGE) o grupos de UGEs del Grupo que se espera se vayan a beneficiar de las sinergias de la combinación y se aplican los criterios a los que se hace referencia en el apartado (h) siguiente. Después del reconocimiento inicial, el fondo de comercio se valora por su coste menos las pérdidas por deterioro de valor acumuladas.
(ii)Activos intangibles generados internamente
Los eventuales gastos incurridos durante la fase de investigación de proyectos se reconocen como un gasto cuando se incurre en ellos.
Los costes relacionados con las actividades de desarrollo se capitalizan en base al gasto acumulado por proyecto, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
El Grupo disponga de estudios técnicos que justifiquen la viabilidad del proceso productivo;
Exista un compromiso del Grupo para completar la producción del activo de forma que se encuentre en condiciones de venta o uso interno;
El activo vaya a generar beneficios económicos suficientes;
El Grupo disponga de los recursos técnicos y financieros, para completar el desarrollo del activo y haya desarrollado sistemas de control presupuestario y de contabilidad analítica que permitan hacer un seguimiento de los costes presupuestados, las modificaciones introducidas y los costes realmente imputados a los distintos proyectos.
El coste de los activos generados internamente por el Grupo se determina siguiendo los mismos principios que los establecidos en la determinación del coste de producción de las existencias. La capitalización del coste de
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
11
producción se realiza mediante el abono de los costes imputables al activo en el epígrafe “Trabajos realizados por el Grupo para activos no corrientes” de la cuenta de resultados consolidada.
(iii)Patentes, marcas y licencias
Las patentes, marcas y licencias se registran inicialmente a su precio de adquisición y corresponden principalmente a registros de marcas y especialidades farmacéuticas adquiridas a terceros.
(iv)Vida útil y amortizaciones
El Grupo evalúa para cada activo intangible adquirido si la vida útil es finita o indefinida. A estos efectos se entiende que un activo intangible tiene vida útil indefinida cuando no existe un límite previsible al periodo durante el cual va a generar entrada de flujos netos de efectivo.
Los activos intangibles con vidas útiles indefinidas, no se amortizan, sino que se comprueba su deterioro con una periodicidad anual o con anterioridad, si existen indicios de una potencial pérdida del valor de los mismos.
La amortización de los activos intangibles con vidas útiles finitas se realiza distribuyendo el importe amortizable de forma sistemática a lo largo de la vida útil mediante la aplicación de los siguientes criterios:
Método de amortización
Años de vida útil estimada
Desarrollo
Lineal
5
Patentes, marcas y licencias
Lineal
10
Cartera de clientes
Lineal
11
Aplicaciones informáticas
Lineal
3
Otro Inmovilizado intangible
Lineal
10
A estos efectos se entiende por importe amortizable el coste de adquisición o coste atribuido menos su valor residual.
El Grupo revisa el valor residual, la vida útil y el método de amortización de los activos intangibles al cierre de cada ejercicio. Las modificaciones en los criterios inicialmente establecidos se reconocen como un cambio de estimación.
(v)Deterioro del valor de los activos
El Grupo evalúa y determina las pérdidas y las reversiones de las pérdidas por deterioro de valor del activo intangible de acuerdo con los criterios que mencionan en el apartado (h) siguiente.
h)Deterioro de valor de activos no financieros sujetos a amortización o depreciación
El Grupo sigue el criterio de evaluar la existencia de indicios que pudieran poner de manifiesto el potencial deterioro de valor de los activos no financieros sujetos a amortización o depreciación, al objeto de comprobar si el valor contable de los mencionados activos excede de su valor recuperable.
Asimismo, y con independencia de la existencia de cualquier indicio de deterioro de valor, el Grupo comprueba, al menos con una periodicidad anual, el potencial deterioro del valor que pudiera afectar al fondo de comercio así como a los activos intangibles que aún no se encuentran disponibles para su uso.
El valor recuperable de los activos es el mayor entre su valor razonable menos los costes de venta y su valor en uso. La determinación del valor de uso del activo se determina en función de los flujos de efectivo futuros esperados que se derivarán de la utilización del activo, las expectativas sobre posibles variaciones en el importe o distribución temporal de los flujos, el valor temporal del dinero, el precio a satisfacer por soportar la incertidumbre relacionada con el activo y otros factores que los partícipes del mercado considerarían en la valoración de los flujos de efectivo futuros relacionados con el activo.
Las diferencias negativas resultantes de la comparación de los valores contables de los activos con sus valores recuperables se reconocen en resultados.
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
12
El valor recuperable se debe calcular para un activo individual, a menos que el activo no genere entradas de efectivo que sean, en buena medida, independientes de las correspondientes a otros activos o grupos de activos. Si este es el caso, el importe recuperable se determina para la Unidad Generadora de Efectivo (UGE) a la que pertenece.
Las pérdidas relacionadas con el deterioro de valor de la UGE, reducen inicialmente, en su caso, el valor del fondo de comercio asignado a la misma y a continuación a los demás activos de la UGE, prorrateando en función del valor contable de cada uno de los activos, con el límite para cada uno de ellos del mayor de su valor razonable menos los costes de enajenación o disposición por otra vía, su valor en uso y cero.
El Grupo evalúa en cada fecha de cierre, si existe algún indicio de que la pérdida por deterioro de valor reconocida en ejercicios anteriores ya no existe o pudiera haber disminuido. Las pérdidas por deterioro del valor correspondientes al fondo de comercio no son reversibles. Las pérdidas por deterioro del resto de activos sólo se revierten si se hubiese producido un cambio en las estimaciones utilizadas para determinar el valor recuperable del activo.
La reversión de la pérdida por deterioro de valor se registra con abono a resultados. No obstante la reversión de la pérdida no puede aumentar el valor contable del activo por encima del valor contable que hubiera tenido, neto de amortizaciones, si no se hubiera registrado el deterioro.
El importe de la reversión de la pérdida de valor de una UGE, se distribuye entre los activos de la misma, exceptuando el fondo de comercio, prorrateando en función del valor contable de los activos, con el límite por activo del menor de su valor recuperable y el valor contable que hubiera tenido, neto de amortizaciones, si no se hubiera registrado la pérdida.
i)Arrendamientos
(i)Clasificación de arrendamientos
Arrendamientos operativos
Las cuotas derivadas de los arrendamientos operativos, netas de los incentivos recibidos, se reconocen como gasto de forma lineal durante el plazo de arrendamiento excepto que resulte más representativa otra base sistemática de reparto por reflejar más adecuadamente el patrón temporal de los beneficios del arrendamiento.
A partir del 1 de enero de 2019, el Grupo aplicó la NIIF 16 Arrendamientos, véase nota f (iv) Activos por derechos de uso.
j)Instrumentos financieros
(i)Reconocimiento y clasificación de instrumentos financieros
Los instrumentos financieros se clasifican en el momento de su reconocimiento inicial como un activo financiero, un pasivo financiero o un instrumento de patrimonio, de conformidad con el fondo económico del acuerdo contractual y con las definiciones de activo financiero, pasivo financiero o de instrumento de patrimonio desarrolladas en la NIC 32 “Instrumentos financieros: Presentación”.
Los instrumentos financieros se reconocen cuando el Grupo se convierte a una parte obligada del contrato o negocio jurídico conforme a las disposiciones del mismo.
A efectos de su valoración, el Grupo clasifica los instrumentos financieros en las categorías de activos y pasivos financieros a valor razonable con cambios en resultados, separando aquellos designados inicialmente de aquellos mantenidos para negociar o valorados obligatoriamente a valor razonable con cambios en resultados, activos y pasivos financieros valorados a coste amortizado y activos financieros valorados a valor razonable con cambios en otro resultado global, separando los instrumentos de patrimonio designados como tales, del resto de activos financieros. El Grupo clasifica los activos financieros, diferentes de los designados a valor razonable con cambios en resultados y los instrumentos de patrimonio designados a valor razonable con cambios en otro resultado global, de acuerdo con el modelo de negocio y las características de los flujos contractuales. El Grupo clasifica los pasivos financieros como valorados a coste amortizado, excepto aquellos designados a valor razonable con cambios en resultados y aquellos mantenidos para negociación.
El Grupo clasifica un activo o pasivo financiero como mantenido para negociar si:
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
13
Se adquiere o incurre principalmente con el objeto de venderlo o volver a comprarlo en un futuro inmediato;
En el reconocimiento inicial es parte de una cartera de instrumentos financieros identificados, que se gestionan conjuntamente y para la cual existe evidencia de un patrón reciente de obtención de beneficios a corto plazo;
Es un derivado, excepto un derivado que haya sido designado como instrumento de cobertura y cumpla las condiciones para ser eficaz y un derivado que sea un contrato de garantía financiera o
Es una obligación a entregar activos financieros obtenidos en préstamo que no se poseen.
El Grupo clasifica un activo financiero a coste amortizado, si se mantiene en el marco de un modelo de negocio cuyo objetivo es mantener activos financieros para obtener flujos de efectivo contractuales y las condiciones contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas especificadas, a flujos de efectivo que son únicamente pagos de principal e intereses sobre el importe del principal pendiente (UPPI).
El Grupo clasifica un activo financiero a valor razonable con cambios en otro resultado global, si se mantiene en el marco de un modelo de negocio cuyo objetivo se alcanza obteniendo flujos de efectivo contractuales y vendiendo activos financieros y las condiciones contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas especificadas, a flujos de efectivo que son UPPI.
El modelo de negocio se determina por el personal clave del Grupo y a un nivel que refleja la forma en la que gestionan conjuntamente grupos de activos financieros para alcanzar un objetivo de negocio concreto. El modelo de negocio del Grupo representa la forma en que éste gestiona sus activos financieros para generar flujos de efectivo.
El Grupo ha designado determinados instrumentos de patrimonio como valorados a valor razonable con cambios en otro resultado global.
El resto de activos financieros, se clasifican como a valor razonable con cambios en resultados.
Los activos y pasivos financieros por contraprestación contingente surgidos en una combinación de negocios se clasifican como activos y pasivos financieros valorados a valor razonable con cambios en resultados.
El Grupo clasifica los pasivos mantenidos para negociar a valor razonable con cambios en resultados.
El Grupo clasifica, el resto de pasivos financieros, excepto los contratos de garantía financiera, los compromisos de concesión de un préstamo a un tipo de interés inferior al de mercado y los pasivos financieros resultantes de una transferencia de activos financieros que no cumplen los requisitos para su baja en cuentas o que se contabilizan utilizando el enfoque de la implicación continuada, como pasivos financieros a coste amortizado.
(ii)Principios de compensación
Un activo financiero y un pasivo financiero son objeto de compensación sólo cuando el Grupo tiene el derecho legal actualmente exigible de compensar los importes reconocidos y tiene la intención de liquidar por diferencias o de realizar el activo y cancelar el pasivo simultáneamente. Para que el Grupo tenga el derecho legal actualmente exigible, éste no debe ser contingente a un evento futuro y debe ser exigible legalmente en el curso ordinario de las operaciones, en caso de insolvencia o liquidación judicialmente declarada y en caso de impago.
(iii)Activos y pasivos financieros a valor razonable con cambios en resultados
Los activos y pasivos financieros a valor razonable con cambios en resultados se reconocen inicialmente al valor razonable. Los costes de transacción directamente atribuibles a la compra o emisión se reconocen como gasto a medida que se incurren.
El valor razonable de un instrumento financiero en el momento inicial es habitualmente el precio de la transacción, salvo que dicho precio contenga elementos diferentes del instrumento, en cuyo caso, el Grupo determina el valor razonable del mismo. Si el Grupo determina que el valor razonable de un instrumento difiere del precio de la transacción, registra la diferencia en resultados, en la medida en que el valor se haya obtenido por referencia a un precio cotizado en un mercado activo de un activo o pasivo idéntico o se haya obtenido de una técnica de valoración que sólo haya utilizado datos observables. En el resto de casos, el Grupo reconoce la diferencia en resultados, en
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
14
la medida en que surja de un cambio en un factor que los participantes de mercado considerarían al determinar el precio del activo o pasivo.
Con posterioridad a su reconocimiento inicial, se reconocen a valor razonable registrando las variaciones en resultados. Las variaciones del valor razonable incluyen el componente de intereses y dividendos. El valor razonable no se reduce por los costes de transacción en que se pueda incurrir por su eventual venta o disposición por otra vía.
No obstante lo anterior, para los pasivos financieros designados a valor razonable con cambios en resultados, el Grupo reconoce los cambios en el valor razonable atribuibles al riesgo de crédito propio en otro resultado global. Los importes diferidos en otro resultado global no se reclasifican posteriormente a la cuenta de resultados consolidada.
(iv)Activos y pasivos financieros a coste amortizado
Los activos y pasivos financieros a coste amortizado se reconocen inicialmente por su valor razonable, más o menos los costes de transacción incurridos y se valoran posteriormente al coste amortizado, utilizando el método del tipo de interés efectivo.
(v)Activos financieros a valor razonable con cambios en otro resultado global
Los activos financieros a valor razonable con cambios en otro resultado global se reconocen inicialmente al valor razonable más los costes de transacción directamente atribuibles a la compra.
Con posterioridad al reconocimiento inicial, los activos financieros clasificados en esta categoría se valoran a valor razonable, reconociendo la pérdida o ganancia en otro resultado global, con excepción de las pérdidas y ganancias por tipo de cambio, y las pérdidas crediticias esperadas. Los importes reconocidos en otro resultado global se reconocen en resultados en el momento en el que tiene lugar la baja de los activos financieros. No obstante, los intereses calculados por el método del tipo de interés efectivo se reconocen en resultados.
Según se ha indicado previamente el Grupo ha designado determinados instrumentos de patrimonio como valorados a valor razonable con cambios en otro resultado global. Con posterioridad al reconocimiento inicial, los instrumentos de patrimonio se valoran a valor razonable, reconociendo la pérdida o ganancia en otro resultado global. Los importes reconocidos en otro resultado global no son objeto de reclasificación a resultados, sin perjuicio de ser reclasificados a reservas en el momento en el que tiene lugar la baja de los instrumentos.
(vi)Activos financieros valorados a coste
Las inversiones en instrumentos de patrimonio para las que no existe información suficiente para ser valoradas o aquellas en las que existe un rango amplio de valoraciones y los instrumentos derivados que están vinculados a las mismas y que deben ser liquidados por entrega de dichas inversiones, se valoran a coste. No obstante, si el Grupo puede disponer en cualquier momento de una valoración fiable del activo o del contrato, éstos se reconocen en dicho momento a valor razonable, registrando los beneficios o pérdidas en resultados o en otro resultado global, si el instrumento se designa a valor razonable con cambios en otro resultado global.
(vii)Reclasificaciones de instrumentos financieros
El Grupo reclasifica los activos financieros cuando modifica el modelo de negocio para su gestión. El Grupo no reclasifica los pasivos financieros.
Si el Grupo reclasifica un activo financiero de la categoría de coste amortizado a valor razonable con cambios en resultados, reconoce la diferencia entre el valor razonable y el valor contable en resultados. A partir de ese momento, el Grupo no registra de forma separada los intereses del activo financiero.
Si el Grupo reclasifica un activo financiero de la categoría de valor razonable con cambios en resultados a coste amortizado, el valor razonable en la fecha de reclasificación, se considera el nuevo valor contable bruto, a los efectos de aplicar el método del tipo de interés efectivo y del registro de las pérdidas crediticias.
Si el Grupo reclasifica un activo financiero de la categoría de coste amortizado a valor razonable con cambios en otro resultado global, reconoce la diferencia entre el valor razonable y el valor contable en otro resultado global. El tipo de interés efectivo y el registro de las pérdidas de crédito esperadas no se ajustan por la reclasificación. No
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
15
obstante, el importe acumulado de las pérdidas de crédito esperadas se registra contra otro resultado global y se desglosa en las notas.
Si el Grupo reclasifica un activo financiero de la categoría de valor razonable con cambios en otro resultado global a coste amortizado, éste se reclasifica por su valor razonable. El importe diferido en patrimonio se ajusta del valor contable del activo. El tipo de interés efectivo y el registro de las pérdidas de crédito esperadas no se ajustan por la reclasificación.
Si el Grupo reclasifica un activo financiero de la categoría de valor razonable con cambios en resultados a valor razonable con cambios en otro resultado global, el tipo de interés efectivo y las pérdidas de crédito esperadas se determinan en la fecha de reclasificación por el valor razonable en ese momento.
Si el Grupo reclasifica un activo financiero de la categoría de valor razonable con cambios en otro resultado global a valor razonable con cambios en resultados, el importe diferido en patrimonio se reclasifica a resultados. A partir de ese momento, el Grupo no registra de forma separada los intereses del activo financiero.
(viii)Deterioro de valor
El Grupo reconoce en resultados una corrección de valor por pérdidas crediticias esperadas de los activos financieros valorados a coste amortizado, valor razonable con cambios en otro resultado global, cuentas a cobrar por arrendamientos financieros, activos por contrato, compromisos de préstamo y garantías financieras.
Para los activos financieros valorados a valor razonable con cambios en otro resultado global, la pérdida de crédito esperada se reconoce en otro resultado global y no reduce el valor razonable de los activos.
El Grupo valora en cada fecha de cierre la corrección valorativa en un importe igual a las pérdidas de crédito esperadas en los siguientes doce meses, para los activos financieros para los que el riesgo de crédito no ha aumentado de forma significativa desde la fecha de reconocimiento inicial o cuando considera que el riesgo de crédito de un activo financiero ya no ha aumentado de forma significativa.
El Grupo valora en cada fecha de cierre, si el riesgo de crédito de un instrumento considerado individualmente o un grupo de instrumentos considerados de forma colectiva ha aumentado de forma significativa desde el reconocimiento inicial. Para la evaluación colectiva el Grupo ha agregado los instrumentos de acuerdo con las características de riesgo compartidas.
Al evaluar si para un instrumento o un grupo de instrumentos, el riesgo de crédito ha aumentado de forma significativa, el Grupo utiliza el cambio en el riesgo de impago que va a ocurrir durante toda la vida esperada del instrumento, en lugar del cambio en el importe de las pérdidas de crédito esperadas. Por ello, el Grupo evalúa el cambio en el riesgo de impago en cada fecha de cierre comparado con el reconocimiento inicial.
Al evaluar si existe un aumento significativo del riesgo del riesgo de crédito, el Grupo considera toda la información prospectiva razonable y soportable, en concreto:
Calificaciones de riesgo de crédito internas y externas;
Cambios adversos actuales o esperados en el negocio, condiciones financieras o económicas que puedan provocar un cambio significativo en la capacidad del prestatario de cumplir con sus obligaciones;
Cambios significativos actuales o esperados en los resultados de explotación del prestatario;
Aumentos significativos del riesgo de crédito en otros instrumentos financieros del mismo prestatario;
Cambios significativos en el valor de la garantía que soporta la obligación o en la calidad de las garantías o mejoras de crédito de un tercero;
Información macroeconómica como tipos de interés, crecimiento, tasas de desempleo, PIB de la zona o región, precios del mercado inmobiliario o rentas de alquiler.
No obstante, lo anterior, el Grupo reconoce la pérdida de crédito esperada durante toda la vida del instrumento para deudores comerciales o activos por contrato y cuentas a cobrar por arrendamientos financieros.
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
16
El Grupo ha determinado el deterioro de valor del efectivo y equivalentes al efectivo por las pérdidas crediticias esperadas durante los próximos doce meses. El Grupo considera que el efectivo y equivalentes al efectivo tienen riesgo de crédito bajo de acuerdo con las calificaciones crediticias de las entidades financieras en las que se encuentra depositado el efectivo o los depósitos.
Para los deudores comerciales, el Grupo determina las pérdidas de crédito esperadas durante toda la vida de los activos financieros de forma colectiva. Las pérdidas de crédito esperadas se determinan de acuerdo con una matriz de provisiones basada en su historial de pérdidas crediticias.
Los porcentajes de impago se calculan de acuerdo con la probabilidad de que una cuenta a cobrar vaya avanzando a los siguientes estadios de impago hasta la baja definitiva. Los porcentajes se han basado en la experiencia actual de impago y se ajustan por las diferencias entre las condiciones económicas actuales e históricas y considerando información proyectada, que está razonablemente disponible.
El Grupo determina las pérdidas de crédito esperadas de los préstamos concedidos de forma individual.
(ix)Bajas, modificaciones y cancelaciones de activos financieros
El Grupo aplica los criterios de baja de activos financieros a una parte de un activo financiero o a una parte de un grupo de activos financieros similares o a un activo financiero o a un grupo de activos financieros similares.
Los activos financieros se dan de baja contable cuando los derechos a recibir flujos de efectivo relacionados con los mismos han vencido o se han transferido y el Grupo ha traspasado sustancialmente los riesgos y beneficios derivados de su titularidad. Asimismo, la baja de activos financieros en aquellas circunstancias en las que el Grupo retiene los derechos contractuales a recibir los flujos de efectivo, sólo se produce cuando se han asumido obligaciones contractuales que determinan el pago de dichos flujos a uno o más perceptores y se cumplen los siguientes requisitos:
El pago de los flujos de efectivo se encuentra condicionado a su cobro previo;
El Grupo no puede proceder a la venta o pignoración del activo financiero; y
Los flujos de efectivo cobrados en nombre de los eventuales perceptores son remitidos sin retraso significativo, no encontrándose capacitado el Grupo para reinvertir los flujos de efectivo. Se exceptúa de la aplicación de este criterio las inversiones en efectivo o equivalentes al efectivo efectuadas por el Grupo durante el periodo de liquidación comprendido entre la fecha de cobro y la fecha de remisión pactada con los perceptores eventuales, siempre que los intereses devengados se atribuyan a los eventuales perceptores.
(x)Intereses y dividendos
El Grupo reconoce los intereses por el método del tipo de interés efectivo, que es el tipo de actualización que iguala el valor en libros de un instrumento financiero con los flujos de efectivo estimados a lo largo de la vida esperada del instrumento, a partir de sus condiciones contractuales y sin considerar las pérdidas crediticias esperadas, excepto para los activos financieros adquiridos u originados con pérdidas incurridas.
Los dividendos de los instrumentos de patrimonio clasificados a valor razonable con cambios en otro resultado global se reconocen en resultados, salvo que representen un retorno de la inversión, en cuyo caso se reconocen en otro resultado global. 
(xi)Bajas y modificaciones de pasivos financieros
El Grupo da de baja un pasivo financiero o una parte del mismo cuando ha cumplido con la obligación contenida en el pasivo o bien esté legalmente dispensado de la responsabilidad principal contenida en el pasivo ya sea en virtud de un proceso judicial o por el acreedor.
El intercambio de instrumentos de deuda entre el Grupo y la contraparte o las modificaciones sustanciales de los pasivos inicialmente reconocidos, se contabilizan como una cancelación del pasivo financiero original y el reconocimiento de un nuevo pasivo financiero, siempre que los instrumentos tengan condiciones sustancialmente diferentes.
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
17
(xii)Valor razonable
Para determinar el valor razonable de activos o pasivos financieros, el Grupo utiliza en la medida de lo posible datos de mercado. En base a los factores utilizados para la valoración, los valores razonables se jerarquizan en base a los siguientes niveles:
Nivel 1: precios de cotización (no ajustados) en mercados vigentes para activos o pasivos idénticos a los que se están considerando.
Nivel 2: factores distintos a los precios considerados en el Nivel 1 que procedan directamente del activo o pasivo en cuestión, tales como aquellos que puedan derivar directamente del precio.
Nivel 3: factores no basados en datos procedentes directamente del mercado.
En el caso en que los factores utilizados para la determinación del valor razonable de un activo o pasivo queden incluidos en distintos niveles de jerarquización, el valor razonable se determinará en su totalidad en base al componente significativo situado en el menor nivel de jerarquía. 
k)Existencias
Las existencias se valoran por el importe menor entre su coste de adquisición o producción y su valor neto realizable.
El coste de adquisición incluye el importe facturado por el vendedor después de deducir cualquier descuento, rebaja u otras partidas similares, así como los intereses incorporados al nominal de los débitos y los gastos adicionales que se producen hasta que los bienes se hallen ubicados para su venta, otros directamente atribuibles a la adquisición y los impuestos indirectos no recuperables de la Hacienda Pública.
La estimación de los productos que van a ser devueltos relacionados con ventas con derecho de devolución por los clientes, netos del efecto de cualquier reducción de valor de los mismos, se reconoce como existencias en consigna en el momento de la venta.
Los descuentos concedidos por proveedores se reconocen en el momento en que es probable que se van a cumplir las condiciones que determinan su concesión como una reducción del coste de las existencias que los causaron y el exceso, en su caso, como una minoración de la partida de aprovisionamientos del estado del resultado global consolidado.
El coste de producción de las existencias comprende el precio de adquisición de las materias primas y otras materias consumibles y los costes directamente relacionados con las unidades producidas y una parte calculada de forma sistemática de los costes indirectos, variables o fijos incurridos durante el proceso de su transformación. El proceso de distribución de los costes indirectos fijos se efectúa en función de la capacidad normal de producción o la producción real, la mayor de las dos.
El coste de las materias primas y otros aprovisionamientos, el coste de mercaderías y el coste de transformación se asigna a las distintas unidades de existencias mediante la aplicación del método del precio medio ponderado.
El Grupo utiliza la misma fórmula de coste para todas las existencias que tienen una misma naturaleza y uso similares dentro del Grupo.
El valor de coste de las existencias es objeto de ajuste con cargo a resultados en aquellos casos en los que su coste exceda su valor neto realizable. A estos efectos se entiende por valor neto realizable:
Materias primas y otros aprovisionamientos: su precio de reposición. No obstante, lo anterior el Grupo no realiza ajuste alguno en aquellos casos en los que se espere que los productos terminados a los que se incorporen las materias primas y otros aprovisionamientos fuesen a ser enajenados por un valor equivalente a su coste de producción o superior al mismo;
Mercaderías y los productos terminados: su precio estimado de venta, menos los costes necesarios para la venta;
Productos en curso: el precio estimado de venta de los productos terminados correspondientes, menos los costes estimados para finalizar su producción y los relacionados para la venta.
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
18
La reducción del valor reconocida previamente se revierte contra resultados, si las circunstancias que causaron la rebaja del valor han dejado de existir o cuando existe una clara evidencia de un incremento del valor neto realizable como consecuencia de un cambio en las circunstancias económicas. La reversión de la reducción del valor tiene como límite el menor del coste y el nuevo valor neto realizable de las existencias.
l)Efectivo y otros medios líquidos equivalentes
El efectivo y otros medios líquidos equivalentes incluyen el efectivo en caja y los depósitos bancarios a la vista en entidades de crédito. También se incluyen bajo este concepto otras inversiones a corto plazo de gran liquidez siempre que fuesen fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo y que están sujetas a un riesgo insignificante de cambios de valor. A estos efectos se incluyen las inversiones con vencimientos de menos de tres meses desde la fecha de adquisición.
El Grupo clasifica los flujos de efectivo correspondientes a los intereses recibidos y pagados como actividades de explotación, y los dividendos recibidos y pagados como actividades de inversión y financiación, respectivamente.
m)Subvenciones oficiales de Administraciones Públicas
Las subvenciones oficiales de Administraciones Públicas se reconocen cuando existe una seguridad razonable del cumplimiento de las condiciones asociadas a su concesión y el cobro de las mismas.
(i)Subvenciones de capital
Las subvenciones de capital otorgadas en forma de activos monetarios se reconocen con abono a la partida “Subvenciones” del estado de situación financiera consolidado y se imputan a la partida “Otros ingresos de explotación” de la cuenta de resultados consolidada a medida que se amortizan los correspondientes activos financiados.
(ii)Subvenciones de explotación
Las subvenciones de explotación se reconocen como ingresos con abono a la partida “Otros ingresos de explotación” de la cuenta de resultados consolidada.
n)Retribuciones a empleados a corto plazo
El Grupo reconoce el coste esperado de las retribuciones a corto plazo en forma de permisos remunerados cuyos derechos se van acumulando, a medida que los empleados prestan los servicios que les otorgan el derecho a su percepción. Si los permisos no son acumulativos, el gasto se reconoce a medida que se producen los permisos.
El Grupo reconoce el coste esperado de la participación en ganancias o de los planes de incentivos a trabajadores cuando existe una obligación presente, legal o implícita como consecuencia de sucesos pasados y se puede realizar una estimación fiable del valor de la obligación.
o)Provisiones
Las provisiones se reconocen cuando el Grupo tiene una obligación presente, ya sea legal o implícita, como resultado de un suceso pasado; es probable que exista una salida de recursos que incorporen beneficios económicos futuros para cancelar tal obligación; y se puede realizar una estimación fiable del importe de la obligación.
Los importes reconocidos en el estado de situación financiera consolidado corresponden a la mejor estimación a la fecha de cierre de los desembolsos necesarios para cancelar la obligación presente, una vez considerados los riesgos e incertidumbres relacionados con la provisión y, cuando resulte significativo, el efecto financiero producido por el descuento, siempre que se pueda determinar con fiabilidad los desembolsos que se van a efectuar en cada periodo. El tipo de descuento se determina antes de impuestos, considerando el valor temporal del dinero, así como los riesgos específicos que no han sido considerados en los flujos futuros relacionados con la provisión.
El efecto financiero de las provisiones se reconoce como gastos financieros en la cuenta de resultados consolidada.
Las provisiones se revierten contra resultados cuando no es probable que exista una salida de recursos para cancelar tal obligación. La reversión se realiza contra la partida de resultados en la que se hubiera registrado el
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
19
correspondiente gasto y el exceso, en su caso, se reconoce en la partida “Otros ingresos de explotación” de la cuenta de resultados consolidada.
p)Reconocimiento de ingresos ordinarios
De acuerdo con la NIIF 15, los ingresos se reconocen cuando el cliente obtiene el control del bien o servicio vendido, es decir, cuando tiene tanto la capacidad de dirigir el uso como de obtener los beneficios del bien o servicio. Los ingresos ordinarios representan la transferencia de bienes o servicios comprometidos a los clientes por un importe que refleje la contraprestación a la que el Grupo espera tener derecho a cambio de dichos bienes y servicios. Se establecen cinco pasos para el reconocimiento de los ingresos:
Identificar el contrato (o contratos) con el cliente
Identificar las obligaciones de desempeño
Determinar del precio de la transacción
Asignar el precio de la transacción a las distintas obligaciones de desempeño
Reconocer el ingreso cuando (o a medida que) la entidad satisface una obligación de desempeño
(i)Venta de bienes
Los ingresos ordinarios del Grupo por venta de bienes corresponden principalmente a la venta de productos farmacéuticos, complementos alimentarios, productos dietéticos y cosméticos, donde el control es transferido a los clientes y las obligaciones de servicio se cumplen cuando los bienes se ponen a disposición de los clientes o en el momento de la entrega, sin incorporar un componente de financiación significativo (las facturas generalmente vencen en un periodo máximo de 90 días).
Asimismo, con arreglo a algunos contratos, el Grupo transfiere el control de un producto a un cliente y le concede también el derecho a devolver el producto por diversas razones (tales como insatisfacción con el producto) y a recibir a cambio cualquier combinación de a) el reembolso total o parcial de toda la contraprestación pagada; b) un crédito que pueda detraerse de los importes adeudados; y c) otro producto en su lugar. Para contabilizar la transferencia de productos con derecho a devolución se debe reconocer el ingreso ordinario por los productos transferidos por un importe igual a la contraprestación a la que se espera tener derecho (por tanto, no se reconocerán ingresos ordinarios por los productos cuya devolución se espere), un pasivo por reembolso y un activo (y el correspondiente ajuste del coste de las ventas) por su derecho a recuperar de los clientes los productos al liquidar el pasivo por reembolso.
El Grupo reconoce sus ingresos netos de las devoluciones estimadas a la fecha de venta (teniendo en cuenta la tasa de devolución media de los últimos años) al tiempo que se reconoce una provisión, pero no reconoce un activo por el derecho a recuperar los productos debido a que, según la experiencia y el tipo de producto comercializado, los productos devueltos no pueden ser reincorporados a las existencias del Grupo.
(ii)Prestación de servicios
Los ingresos ordinarios derivados de la prestación de servicios se reconocen considerando el grado de realización de la prestación a la fecha de cierre cuando el resultado de la transacción puede ser estimado con fiabilidad. Esta circunstancia se produce cuando el importe de los ingresos; el grado de realización; los costes ya incurridos y los pendientes de incurrir pueden ser valorados con fiabilidad y es probable que se reciban los beneficios económicos derivados de la prestación del servicio.
q)Impuesto sobre las ganancias
El gasto o ingreso por el impuesto sobre las ganancias comprende tanto el impuesto corriente como el impuesto diferido.
El impuesto corriente es la cantidad a pagar o a recuperar por el impuesto sobre las ganancias relativa a la ganancia o pérdida fiscal consolidada del ejercicio. Los activos o pasivos por impuesto sobre las ganancias corriente se valoran por las cantidades que se espera pagar o recuperar de las autoridades fiscales, utilizando la normativa y tipos impositivos que están aprobados o se encuentran prácticamente aprobados en la fecha de cierre.
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
20
Los pasivos por impuestos diferido son los importes a pagar en el futuro en concepto de impuesto sobre las ganancias relacionadas con las diferencias temporarias imponibles mientras que los impuestos diferidos activos son los importes a recuperar en concepto de impuesto sobre las ganancias debido a la existencia de diferencias temporarias deducibles, bases imponibles negativas compensables o deducciones pendientes de aplicación. A estos efectos se entiende por diferencia temporaria la diferencia existente entre el valor contable de los activos y pasivos y su base fiscal.
El impuesto sobre las ganancias, corriente o diferido se reconoce en resultados, salvo que surja de una transacción o suceso económico que se ha reconocido en el mismo ejercicio o en otro diferente, contra patrimonio neto o de una combinación de negocios.
(i)Reconocimiento de pasivos por impuesto diferido
El Grupo reconoce los pasivos por impuesto diferido en todos los casos excepto que:
surjan del reconocimiento inicial del fondo de comercio o de un activo o pasivo en una transacción que no es una combinación de negocios y en la fecha de la transacción no afecta ni al resultado contable ni a la base imponible fiscal;
correspondan a diferencias relacionadas con inversiones en sociedades dependientes, asociadas y negocios conjuntos sobre las que el Grupo tenga la capacidad de controlar el momento de su reversión y no fuese probable que se produzca su reversión en un futuro previsible.
(ii)Reconocimiento de activos por impuesto diferido
El Grupo reconoce los activos por impuesto diferido siempre que:
resulte probable que existan ganancias fiscales futuras suficientes para su compensación o cuando la legislación fiscal contemple la posibilidad de conversión futura de activos por impuesto diferido en un crédito exigible frente a la Administración Pública. No obstante, los activos que surjan del reconocimiento inicial de activos o pasivos en una transacción que no es una combinación de negocios y en la fecha de la transacción no afecta ni al resultado contable ni a la base imponible fiscal, no son objeto de reconocimiento;
correspondan a diferencias temporarias relacionadas con inversiones en dependientes, asociadas y negocios conjuntos en la medida en que las diferencias temporarias vayan a revertir en un futuro previsible y se espere generar ganancias fiscales futuras positivas para compensar las diferencias.
Se considera probable que el Grupo dispone de ganancias fiscales suficientes para recuperar los activos por impuesto diferido, siempre que existan diferencias temporarias imponibles en cuantía suficiente, relacionadas con la misma autoridad fiscal y referidas al mismo sujeto pasivo, cuya reversión se espere en el mismo ejercicio fiscal en el que se prevea reviertan las diferencias temporarias deducibles o en ejercicios en los que una pérdida fiscal, surgida por una diferencia temporaria deducible, pueda ser compensada con ganancias anteriores o posteriores. Cuando las únicas ganancias fiscales futuras se derivan de la existencia de diferencias temporarias imponibles, los activos por impuesto diferido derivados de pérdidas fiscales compensables se limitan al 70% del importe de los pasivos por impuesto diferido reconocidos.
Al objeto de determinar las ganancias fiscales futuras, el Grupo tiene en cuenta las oportunidades de planificación fiscal, siempre que tenga la intención de adoptarlas o es probable que las vaya a adoptar.
(iii)Valoración de activos y pasivos por impuesto diferido
Los activos y pasivos por impuestos diferidos se valoran por los tipos impositivos que vayan a ser de aplicación en los ejercicios en los que se espera realizar los activos o pagar los pasivos, a partir de la normativa y tipos que están aprobados o se encuentren a punto de aprobarse y una vez consideradas las consecuencias fiscales que se derivarán de la forma en que el Grupo espera recuperar los activos o liquidar los pasivos.
El Grupo revisa en la fecha de cierre del ejercicio, el valor contable de los activos por impuestos diferidos, con el objeto de reducir dicho valor en la medida que no es probable que vayan a existir suficientes bases imponibles positivas futuras para compensarlos.
Los activos por impuestos diferidos que no cumplen las condiciones anteriores no son reconocidos en el estado de situación financiera consolidado. El Grupo reconsidera al cierre del ejercicio, si se cumplen las condiciones para reconocer los activos por impuestos diferidos que previamente no habían sido reconocidos.
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
21
(iv)Compensación y clasificación
El Grupo sólo compensa los activos y pasivos por impuesto sobre las ganancias corriente si existe un derecho legal frente a las autoridades fiscales y tiene la intención de liquidar las deudas que resulten por su importe neto o bien realizar los activos y liquidar las deudas de forma simultánea.
El Grupo sólo compensa los activos y pasivos por impuesto sobre las ganancias diferidos si existe un derecho legal de compensación frente a las autoridades fiscales y dichos activos y pasivos corresponden a la misma autoridad fiscal, y al mismo sujeto pasivo o bien a diferentes sujetos pasivos que pretenden liquidar o realizar los activos y pasivos fiscales corrientes por su importe neto o realizar los activos y liquidar los pasivos simultáneamente, en cada uno de los ejercicios futuros en los que se espera liquidar o recuperar importes significativos de activos o pasivos por impuestos diferidos.
Los activos y pasivos por impuestos diferidos se reconocen en estado de situación financiera consolidado como activos o pasivos no corrientes, independientemente de la fecha esperada de realización o liquidación.
r)Distribuciones a accionistas
Los dividendos ya sea en efectivo o en especie se reconocen como una reducción de patrimonio neto en el momento en el que tiene lugar su aprobación por la Junta General de Accionistas.
En las distribuciones en especie, ya sea en forma de activos no monetarios, negocios, inversiones en otras entidades o grupos enajenables, que sean proporcionales a todos los accionistas de la Sociedad, se reconoce el pasivo en la fecha indicada anteriormente, valorado por el valor razonable de los activos a entregar.
El valor razonable del pasivo se revisa y ajusta en cada fecha de cierre y en la fecha de liquidación contra patrimonio. En la fecha de liquidación se reconoce la diferencia entre el valor contable de los activos entregados y el importe del pasivo en la cuenta de resultados consolidada.
Cuando se produce la aprobación de un dividendo que se puede liquidar en efectivo o mediante la emisión de acciones liberadas, a opción del inversor, es decir entrega de acciones por un valor determinado, el Grupo reconoce el pasivo correspondiente con cargo a reservas por el valor razonable de los derechos de asignación gratuita entregados. Si el inversor opta por acogerse a la suscripción de acciones liberadas, el Grupo reconoce la correspondiente ampliación de capital. Si el inversor opta por cobrar el dividendo, el Grupo da de baja el pasivo con abono al efectivo pagado.
s)Información financiera por segmentos
Un segmento de explotación es un componente del Grupo que desarrolla actividades de negocio de las que puede obtener ingresos ordinarios e incurrir en gastos, cuyos resultados de explotación son revisados de forma regular por la Máxima Autoridad en la Toma de Decisiones de explotación del Grupo (MATD), para decidir sobre los recursos que deben asignarse al segmento evaluar su rendimiento y en relación con el cual se dispone de información financiera diferenciada. La MATD del Grupo gestiona sobre la base de dos segmentos, tal como se indica en la nota 4.
t)Clasificación de activos y pasivos entre corrientes y no corrientes
El Grupo presenta las cuentas anuales consolidadas clasificando activos y pasivos entre corrientes y no corrientes. A estos efectos son activos o pasivos corrientes aquellos que cumplan los siguientes criterios:
Los activos se clasifican como corrientes cuando se espera realizarlos o se pretende venderlos o consumirlos en el transcurso del ciclo normal de la explotación del Grupo, se mantienen fundamentalmente con fines de negociación, se espera realizarlos dentro del periodo de los doce meses posteriores a la fecha de cierre o se trata de efectivo u otros medios líquidos equivalentes, excepto en aquellos casos en los que no puedan ser intercambiados o utilizados para cancelar un pasivo, al menos dentro de los doces meses siguientes a la fecha de cierre.
Los pasivos se clasifican como corrientes cuando se espera liquidarlos en el ciclo normal de la explotación del Grupo, se mantienen fundamentalmente para su negociación, se tienen que liquidar dentro del periodo de doce meses desde la fecha de cierre o el Grupo no tiene el derecho incondicional para aplazar la cancelación de los pasivos durante los doce meses siguientes a la fecha de cierre.
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
22
Los pasivos financieros se clasifican como corrientes cuando deban liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la fecha de cierre, aunque el plazo original sea por un periodo superior a doce meses y exista un acuerdo de refinanciación o de reestructuración de los pagos a largo plazo que haya concluido después de la fecha de cierre y antes de que las cuentas anuales consolidadas sean formuladas.
Los instrumentos financieros derivados, que no se mantienen con fines de negociación, se clasifican como corrientes o no corrientes atendiendo al plazo de vencimiento o de liquidación periódica de los mismos.
u)Medioambiente
El Grupo realiza operaciones cuyo propósito principal es prevenir, reducir o reparar el daño que como resultado de sus actividades pueda producir sobre el medio ambiente.
Los gastos derivados de las actividades medioambientales se reconocen como “Otros gastos de explotación” en el ejercicio en el que se incurren.
Los elementos del inmovilizado material adquiridos con el objeto de ser utilizados de forma duradera en su actividad y cuya finalidad principal es la minimización del impacto medioambiental y la protección y mejora del medio ambiente, incluyendo la reducción o eliminación de la contaminación futura de las operaciones del Grupo, se reconocen como activos mediante la aplicación de criterios de valoración, presentación y desglose consistentes con los que se mencionan en el apartado (f) anterior.
4.Información financiera por segmentos
El Grupo se encuentra organizado internamente en unidades de negocios sobre la base de los países donde opera. La gestión se encuentra basada en dos segmentos de negocio que corresponden a “Venta de productos farmacéuticos” y “Venta de complementos nutricionales”.
El segmento “Venta de productos farmacéuticos” incluye las actividades de fabricación y comercialización de productos para terceros, estudios de investigación y desarrollo y otros. El segmento “Venta de complementos nutricionales” incluye las actividades de importación, la exportación, la compra, la venta al por mayor y menor y la explotación de complementos alimentarios, productos dietéticos y cosméticos autorizados.
a)Información geográfica
En la presentación de la información geográfica, los ingresos del segmento se determinan tomando como criterio la ubicación geográfica de los clientes. Los activos del segmento se determinan en base a la ubicación geográfica de los mismos.
El detalle de las principales magnitudes expresadas por áreas geográficas para los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021, es la siguiente:
En miles de euros
Venta de productos farmacéuticos
Venta de complementos nutricionales
Total ingresos ordinarios
31/12/2022
31/12/2021
31/12/2022
31/12/2021
31/12/2022
31/12/2021
 
 
 
 
 
Nacional
113.427
101.648
5.128
3.880
118.555
105.528
Unión Europea
63.775
46.971
46.658
41.168
110.433
88.139
Resto de Europa
16.470
13.100
259
168
16.729
13.268
África
2.834
6.185
1.543
1.348
4.377
7.533
América
2.955
2.752
425
430
3.380
3.182
Asia
15.541
16.826
126
5
15.667
16.831
Oceanía
1.998
1.728
11
22
2.008
1.750
217.000
189.210
54.150
47.021
271.150
236.231
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
23
El detalle de los activos no corrientes expresados por áreas geográficas es el siguiente:
En miles de euros
Venta de productos farmacéuticos
Venta de complementos nutricionales
31/12/2022
31/12/2021
31/12/2022
31/12/2021
Activos no corrientes
 
 
Nacional
 
 
Inmovilizado material
82.578
84.636
-
-
Activos intangibles y FC
73.160
79.997
-
-
Resto países Europeos
 
 
Inmovilizado material
8.531
6.033
-
-
Activos intangibles y FC
7.492
8.530
-
-
Países Unión Europea
 
 
Inmovilizado material
103
128
1.981
1.590
Activos intangibles y FC
251
-
18.961
19.042
172.114
179.324
20.942
20.632
b)Información sobre gastos corporativos
Las cuentas de resultados consolidadas correspondientes a los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021 incluyen gastos considerados gastos corporativos. Su detalle es como sigue:
En miles de euros
31/12/2022
31/12/2021
Gastos de personal
6.205
5.805
Otros gastos de explotación
4.199
4.387
TOTAL
10.404
10.192
c)Cliente o producto principal
No existen clientes significativos ni productos o servicios que precisen ser diferenciados.
5.Activos intangibles
La composición y el movimiento habido en las cuentas incluidas en los activos intangibles durante los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021 han sido los siguientes:
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
24
En miles de euros
Fondo de comercio
Cartera de clientes
Otro Inmovi intangible
Desarrollo
Concesiones
Aplicaciones Informáticas
Patentes, marcas y licencias
Total
Coste
 
Saldo al 1 de enero de 2021
29.972
7.299
620
21.722
1
3.982
88.855
152.451
Altas
-
-
244
-
-
293
-
537
Altas generadas internamente
-
-
-
3.640
-
-
-
3.640
Traspasos (nota 6)
-
-
(142)
248
-
138
-
244
Bajas
-
-
-
(757)
-
(163)
-
(920)
Diferencias de conversión
(129)
-
-
(21)
-
(5)
333
178
Saldo al 31 de diciembre de 2021
29.843
7.299
722
24.832
1
4.245
89.188
156.130
Altas
-
-
103
-
-
80
270
453
Altas generadas internamente
-
-
-
3.063
-
-
-
3.063
Traspasos (nota 6)
-
-
(682)
54
-
576
52
-
Bajas
-
-
-
(1.264)
-
(9)
-
(1.273)
Diferencias de conversión
(471)
-
-
(82)
-
(17)
(277)
(847)
Saldo al 31 de diciembre de 2022
29.372
7.299
143
26.608
1
4.875
89.233
157.531
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Amortización
Saldo al 1 de enero de 2021
-
(4.184)
(70)
(4.753)
(1)
(2.834)
(27.682)
(39.524)
Amortización del ejercicio
-
(659)
(39)
(2.588)
-
(603)
(5.298)
(9.187)
Diferencias de conversión
-
-
-
-
-
5
(211)
(206)
Traspasos
-
-
-
-
-
-
-
-
Bajas
 
-
-
317
-
163
-
480
Saldo al 31 de diciembre de 2021
-
(4.843)
(109)
(7.024)
(1)
(3.269)
(33.191)
(48.437)
Amortización del ejercicio
-
(659)
(33)
(2.816)
-
(770)
(5.314)
(9.592)
Diferencias de conversión
-
-
-
-
-
17
216
233
Traspasos
-
-
-
-
-
-
-
-
Bajas
-
-
-
644
-
9
-
653
Saldo al 31 de diciembre de 2022
-
(5.502)
(142)
(9.196)
(1)
(4.013)
(38.289)
(57.143)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Deterioro
Saldo al 31 de diciembre de 2021
-
-
-
-
-
-
(123)
(123)
Deterioro
(400)
-
-
-
 
 
(400)
Saldo al 31 de diciembre de 2022
(400)
-
-
-
-
-
(123)
(523)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Importe en libros
Saldo al 31 de diciembre de 2021
29.843
2.456
613
17.808
-
976
55.874
107.570
Saldo al 31 de diciembre de 2022
28.972
1.797
1
17.412
-
862
50.821
99.865
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
25
Las altas del ejercicio 2022 y 2021 corresponden, principalmente, a la activación de los gastos de desarrollo vinculados al lanzamiento de nuevos productos.
“Patentes, marcas y licencias” incluye importes satisfechos para obtener el derecho de fabricación y comercialización de productos farmacéuticos, así como costes de registros de patentes y el pago por los derechos sobre el codesarrollo de un producto con otra empresa farmacéutica. Dicho epígrafe incluye un importe de 18.461 miles de euros correspondiente a la marca “Forte Pharma” adquirida en la combinación de negocios del ejercicio 2014, cuya vida útil es indefinida y un importe de 45.758 miles de euros correspondiente a la adquisición de la cartera de productos a Bioibérica, S.A. adquirida en la combinación de negocios del ejercicio del ejercicio 2019, siendo la dotación anual de 4.586 miles de euros y con una vida útil de 10 años.
“Desarrollo” incluye los importes destinados por el Grupo a los principales proyectos de desarrollo de nuevos productos, tanto internos de personal propio dedicado a los mismos como satisfechos a terceros en el curso de dichos proyectos, principalmente los correspondientes a ensayos clínicos y no clínicos. Los costes relacionados con las actividades de desarrollo se capitalizan según las políticas contables descritas en el apartado 3.g de esta memoria consolidada.
Los gastos de I+D externos reconocidos como gasto en los ejercicios 2022 y 2021 se incluyen en la nota 23.
El Grupo sigue el criterio de evaluar la existencia de indicios que pudieran poner de manifiesto el potencial deterioro de valor de los activos no financieros sujetos a amortización o depreciación, al objeto de comprobar si el valor contable de los mencionados activos excede de su valor recuperable.
Asimismo, y con independencia de la existencia de cualquier indicio de deterioro de valor, el Grupo comprueba, al menos con una periodicidad anual, el potencial deterioro del valor que pudiera afectar al fondo de comercio, así como a los activos intangibles de vida útil indefinida.
La Sociedad realiza la prueba de deterioro anual del fondo de comercio. La determinación del valor recuperable de una UGE a la que se ha asignado el fondo de comercio implica el uso de estimaciones. El valor recuperable es el mayor del valor razonable menos costes de venta y su valor en uso. El Grupo generalmente utiliza métodos de descuento de flujos de efectivo para determinar dichos valores.
Los cálculos de descuento de flujos de efectivo se basan en las proyecciones a 5 años de los presupuestos preparados por el Grupo. Los flujos consideran la experiencia pasada y representan la mejor estimación sobre la evolución futura del mercado. Los flujos de efectivo a partir del 5 año se extrapolan utilizando tasas de crecimiento individuales. Las hipótesis clave para determinar el valor en uso incluyen las tasas de crecimiento a perpetuidad y la tasa de descuento media ponderada de capital. Las estimaciones, incluyendo la metodología empleada, pueden tener un impacto significativo en los valores y en la pérdida por deterioro de valor. Los flujos de efectivo más allá del período de cinco años se extrapolan usando las tasas de crecimiento estimadas indicadas a continuación.
a)Fondo de comercio y análisis del deterioro de valor por UGE
La composición y el movimiento habido en el fondo de comercio son como sigue:
En miles de euros
Unidad Generadora de Efectivo
Segmento
 
31/12/2021
 
Baja / Deterioro
 
Diferencias de conversión
 
31/12/2022
Bioglán A.B.
Farmacéutico
6.007
 
-
 
(471)
 
5.536
Forté
Complemento Nutricional
18.563
 
-
 
-
 
18.563
Reig Jofre Future Health, S.L.
Farmacéutico
3.031
 
(400)
 
-
 
2.631
Osteoarticular
Farmacéutico
2.242
 
-
 
-
 
2.242
29.843
 
(400)
 
(471)
 
28.972
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
26
Unidad Generadora de Efectivo
Segmento
30/12/2020
Diferencias de conversión
31/12/2021
Bioglán A.B.
Farmacéutico
6.136
(129)
6.007
Forté
Complemento Nutricional
18.563
-
18.563
Reig Jofre Future Health, S.L.
Farmacéutico
3.031
-
3.031
Osteoarticular
Farmacéutico
2.242
-
2.242
29.972
(129)
29.843
El fondo de comercio de Bioglan, A.B. procede del negocio adquirido en 2009 y el de fondo de comercio de Forté corresponde al surgido en el ejercicio 2014 en el proceso de fusión inversa descrito en la Nota 1.
A efectos del análisis de deterioro de valor del fondo de comercio, para estimar el valor recuperable se utiliza el criterio del valor en uso calculado como el valor actual de los flujos de caja futuros a 5 años descontados a una tasa de descuento que recoja el riesgo inherente a los mismos. Los flujos de efectivo estimados a partir del año en que se alcanza un crecimiento estable se extrapolan utilizando tasas de crecimiento estimadas a perpetuidad que son consistentes con las previsiones contenidas en los informes de la industria.
Las proyecciones se basan en hipótesis sobre las ventas, márgenes y gastos en base a las expectativas de negocio.
A efectos del cálculo del valor recuperable, se ha asignado a las unidades generadoras de efectivo (UGE) del Grupo de acuerdo con los riesgos asociados al segmento y al país de la operación, una tasa de descuento de flujos y una tasa de crecimiento a perpetuidad específica.
Los supuestos claves utilizados para realizar estos tests de deterioro son los siguientes:
31/12/2022
31/12/2021
Tasa descuento
Tasa crecimiento perpetuidad
Tasa descuento
Tasa crecimiento perpetuidad
Bioglán A.B.
8,07%
2,00%
7,03%
1,70%
Forté
7,70%
2,00%
6,30%
1,50%
Reig Jofre Future Health, S.L.
8,60%
2,00%
7,01%
1,50%
Osteoarticular
8,60%
2,00%
7,00%
1,50%
Los cambios razonablemente posibles considerados para calcular el valor recuperable es una variación tanto en la tasa de descuento como en la tasa de crecimiento a perpetuidad de +/- 50 bps, para comprobar que el importe recuperable resultante es superior en valor en libros.
Como resultado de los cálculos anteriores se ha registrado una corrección valorativa en el valor del fondo de comercio de Reig Jofre Future Health, S.L. de 400 miles de euros.
Durante el ejercicio 2021 no se registró ninguna corrección valorativa por deterioro ni reversión.
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
27
b)Bienes totalmente amortizados
El coste de los elementos del activo intangible que están totalmente amortizados y que todavía están en uso al 31 de diciembre 2022 y 2021 es como sigue:
En miles de euros
31/12/2022
31/12/2021
Patentes, marcas y licencias
16.860
16.837
Aplicaciones informáticas
3.440
3.264
Desarrollo
3.583
3.425
Concesiones administrativas
1
1
Otros Inmovilizado
592
422
24.476
23.949
6.Inmovilizado material
La composición y los movimientos habidos en las cuentas incluidas en el inmovilizado material durante los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021 se muestran en el Anexo II.
Las altas de los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021 corresponden fundamentalmente a la construcción de una nueva línea de fabricación en Malmoe, a la finalización de la inversión en la nueva planta de Barcelona y la renovación de las instalaciones en la planta de Toledo.
En el año 2021 se completó la inversión en la nueva planta de productos inyectables de Barcelona, que se convierte así en una de las instalaciones punteras en Europa para este proceso de fabricación.
No existen compromisos de compra ni venta de inmovilizado, ni se dan circunstancias especiales que afecten a la disponibilidad de los bienes de inmovilizado material, tales como litigios, embargos, garantías u otras.
a)Inmovilizado material afecto a garantías
Al 31 de diciembre de 2022 y 2021 no existen inmovilizados materiales afectos a garantías.
b)Bienes totalmente amortizados
El coste de los elementos del inmovilizado material que están totalmente amortizados y que todavía están en uso al 31 de diciembre de 2022 y 2021 es como sigue:
En miles de euros
31/12/2022
31/12/2021
Instalaciones técnicas y maquinaria
23.857
23.436
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
8.663
8.017
Otro inmovilizado
1.506
1.277
34.026
32.730
c)Seguros
El Grupo tiene contratadas varias pólizas de seguro para cubrir los riesgos a que están sujetos los elementos del inmovilizado material. La cobertura de estas pólizas se considera suficiente.
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
28
d)Deterioro del valor
El deterioro registrado en las partidas de "Terrenos” y “Construcciones" hace referencia a la corrección valorativa de dos naves industriales situadas en Sant Joan Despí utilizadas en régimen de arrendamiento. Dicha corrección valorativa fue calculada por diferencia entre el valor neto contable de estos inmuebles y su valor razonable menos costes de venta. El valor razonable se determinó mediante peritación del inmueble por parte de un experto independiente.
En 2022 y 2021 no se han puesto de manifiesto indicadores adicionales que puedan suponer una modificación en la corrección valorativa del inmueble.
Metodología de la estimación de los valores razonables del inmovilizado material
El valor razonable de los inmuebles correspondientes a las dos naves industriales de Sant Joan Despí (Barcelona) se ha calculado mediante el método del valor por comparación tomando muestras de naves similares a las de las naves valoradas en el municipio próximo a los inmuebles, que se corresponde con un nivel 2 de la jerarquía establecida por la NIIF 13. 
e)Activos por derecho de uso
El detalle y el movimiento por clases de activos por derechos de uso durante los ejercicios 2022 y 2021 ha sido el siguiente:
En miles de euros
Terrenos
Construcciones
Instalaciones técnicas y maquinaria
Otro inmovilizado
Inmovilizado en curso
Total
Coste
 
 
 
 
 
 
Saldo a 31 de diciembre de 2020
76
11.723
7.041
4.000
6.588
29.428
Altas
-
1.051
-
2.560
-
3.611
Traspasos
-
-
-
-
-
-
Combinaciones de negocios
-
-
-
-
-
-
Diferencias de conversión
-
109
-
-
-
109
Bajas
(9)
(12)
(4.225)
(707)
(1.140)
(6.093)
Saldo al 31 de diciembre de 2021
67
12.871
2.816
5.853
5.448
27.055
Altas
-
4.756
2.304
1.168
-
8.228
Traspasos
-
-
-
-
-
-
Combinaciones de negocios
-
-
-
-
-
-
Diferencias de conversión
-
(411)
-
-
-
(411)
Bajas
-
(118)
-
(1.133)
(4.806)
(6.057)
Saldo al 31 de diciembre de 2022
67
17.098
5.120
5.888
642
28.815
 
 
 
 
 
 
 
Amortización acumulada
 
 
 
 
 
 
Amortizacióm acumulada al 31 de diciembre 2020
(6)
(3.613)
(1.845)
(1.858)
-
(7.322)
Amortización del ejercicio
-
(1.898)
(798)
(1.076)
-
(3.772)
Diferencias de conversión
-
66
-
-
-
66
Bajas
1
1
-
707
-
709
Amortizacion acumulada al 31 de diciembre 2021
(5)
(5.444)
(2.643)
(2.227)
-
(10.319)
Amortización del ejercicio
 
(2.469)
(632)
(1.189)
-
(4.290)
Diferencias de conversión
-
98
-
-
-
98
Bajas
-
118
-
1.133
-
1.251
Amortización acumulada al 31 de diciembre 2022
(5)
(7.697)
(3.275)
(2.283)
-
(13.260)
Valor neto contable al 31 de diciembre de 2022
62
9.401
1.845
3.605
642
15.555
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
29
Los contratos de arrendamiento más relevantes del Grupo corresponden a oficinas, naves y locales donde el Grupo desarrolla sus actividades, así como a elementos de transporte, fundamentalmente vehículos.
En el ejercicio 2021 ninguno de los contratos de arrendamiento se vió modificado como consecuencia del Covid-19.
El análisis del vencimiento contractual de los pasivos por arrendamiento, incluyendo los intereses a pagar futuros es como sigue:
En miles de euros
31/12/2022
31/12/2021
Hasta un año
5.315
5.600
De uno a dos años
4.524
4.749
De dos a cinco años
5.937
7.676
Más de cinco años
1.510
1.969
Total pasivos financieros
17.286
19.986
7.Arrendamientos operativos
En los ejercicios 2022 y 2021, los principales contratos de arrendamiento operativo que el Grupo tiene son correspondientes a contratos de software y locales.
El importe de las cuotas de arrendamientos operativos reconocidas como gastos es como sigue:
En miles de euros
31/12/2022
31/12/2021
 
 
Gastos por arrendamiento (nota 23)
406
711
Los pagos mínimos futuros por arrendamientos operativos no cancelables son los siguientes:
En miles de euros
31/12/2022
31/12/2021
Hasta un año
406
711
Entre uno y cinco años
-
-
Más de cinco años
-
-
406
711
8.Acuerdos conjuntos
El Grupo posee un 50% de la sociedad Syna Therapeutics, S.L., considerada como un negocio conjunto que ha sido integrado por el método de la participación. Esta compañía biotecnológica está dedicada al desarrollo de productos biosimilares, mercado con un amplio potencial de crecimiento a nivel mundial.
Los movimientos habidos en las inversiones en negocios conjuntos contabilizados por el método de la participación durante los ejercicios 2022 y 2021 han sido los siguientes:
En miles de euros
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
30
31/12/2022
31/12/2021
 
 
Saldo a 1 de enero
1.948
1.308
Ampliación de capital
-
550
Participación en beneficios/(pérdidas)
1.593
90
 
 
Saldo al 31 de diciembre
3.541
1.948
 
El detalle de los importes relacionados con el porcentaje de participación del Grupo en los activos corrientes, no corrientes, pasivos corrientes y no corrientes, ingresos y gastos para Syna Therapeutics, S.L. es como sigue:
 
En miles de euros
Fecha de balance
31/12/2022
31/12/2021
Participación
50%
50%
Activos no corrientes
8.508
5.645
Activos corrientes
910
160
Total activos
9.418
5.805
Pasivo no corriente
391
100
Pasivos corrientes
1.634
1.648
Total pasivos
 
2.025
 
1.748
Ingresos ordinarios
 
3.043
 
-
Resultado del ejercicio
 
3.186
 
180
Participación del grupo en el resultado del ejercicio
1.593
90
9. Activos financieros
La clasificación de los activos financieros por categorías y clases es como sigue:
Activos financieros no corrientes
En miles de euros
31/12/2022
31/12/2021
 
 
Activos financieros a coste amortizado
 
 
Depósitos y fianzas
53
62
Créditos
265
271
Otros activos financieros
92
81
 
 
Instrumentos de patrimonio a valor razonable con
cambios en otro resultado global
 
 
Instrumentos de patrimonio
1.202
1.179
 
 
Total activos financieros no corrientes
1.612
1.593
Activos financieros corrientes
En miles de euros
31/12/2022
31/12/2021
 
 
Activos financieros a coste amortizado
 
 
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
31
Créditos
15
612
Depósitos y fianzas
131
228
Otros activos financieros
184
200
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
49.811
44.275
 
 
Instrumentos de patrimonio a valor razonable con
cambios en otro resultado global
 
 
Instrumentos de patrimonio
114
77
 
 
Total activos financieros corrientes
50.255
45.392
El valor contable de los activos financieros valorados a coste amortizado no difiere de forma significativa de su valor razonable.
a)Créditos
En el epígrafe "Créditos" del activo no corriente a 31 de diciembre de 2022 se incluye principalmente un crédito por importe 232 miles de euros a una sociedad en la que el Grupo posee participación.
En el epígrafe "Créditos" del activo no corriente a 31 de diciembre de 2021 se incluía principalmente un crédito por importe 227 miles de euros a una sociedad en la que el Grupo posee participación.
“Créditos” del activo corriente al 31 de diciembre de 2022 incluye créditos por importe de 15 miles de euros a otra sociedad participada por el Grupo.
“Créditos” del activo corriente al 31 de diciembre de 2021 incluía mayoritariamente créditos con la sociedad Syna Therapeutics, S.L. por importe de 350 miles de euros y créditos por importe de 262 miles de euros a otra sociedad participada por el Grupo.
b)Depósitos y fianzas
“Depósitos y fianzas” corresponde principalmente a los importes entregados a arrendadores como garantía por los contratos de arrendamiento mantenidos.
c)Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
El detalle de deudores comerciales y otras cuentas a cobrar es como sigue:
En miles de euros
31/12/2022
31/12/2021
 
 
Clientes por ventas y prestación de servicios
52.177
47.195
Deudores varios
437
74
Personal
49
70
Menos correcciones valorativas por incobrabilidad
(2.852)
(2.920)
Total
49.811
44.419
El detalle de la antigüedad de la deuda se incluye en la nota 26 (b). El movimiento de la corrección valorativa por incobrabilidad es como sigue:
En miles de euros
31/12/2022
31/12/2021
 
 
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
32
Saldo al inicio del ejercicio
(2.920)
(2.863)
Dotaciones
-
(57)
Reversiones
68
-
Saldo al cierre del ejercicio
(2.852)
(2.920)
Para la medición de las pérdidas crediticias esperadas, el Grupo ha optado por aplicar una de las soluciones prácticas permitidas por la NIIF 9 consistente en el uso de una matriz de provisiones basada en su historial de pérdidas crediticias. 
10. Otros activos corrientes
El detalle de las partidas correspondientes a “Otros activos corrientes” incluidas en los estados de situación financiera consolidados es el siguiente:
En miles de euros
31/12/2022
31/12/2021
Gastos anticipados seguros
69
103
Gastos anticipados por arrendamiento
163
158
Otros
2.064
4.420
Total
2.296
4.681
La partida de Otros incluye el importe pendiente de cobro al cierre de los ejercicios 2022 y 2021 por las subvenciones que les han sido concedidas al Grupo (véase nota 16), así como, en el ejercicio 2021, incluía adicionalmente los saldos derivados de inversiones que se habían realizado en cumplimiento de contratos con clientes y que no se habían integrado en el inmovilizado ya que podían ser susceptibles de ser recuperadas por los mismos.
11. Existencias
El detalle del epígrafe de existencias es como sigue:
En miles de euros
31/12/2022
31/12/2021
 
 
Comerciales
4.805
4.212
Materias primas y auxiliares
28.194
29.253
Productos semielaborados
7.212
7.085
Productos terminados
10.849
9.529
Anticipo a proveedores
121
44
Correcciones valorativas por deterioro
(2.991)
(2.441)
48.190
47.682
El detalle de las correcciones valorativas por deterioro y reversiones de productos terminados y materias primas en la cuenta de resultados consolidada es como sigue:
En miles de euros
31/12/2022
31/12/2021
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
33
 
 
Material prima y otros aprovisionamientos
146
29
Productos terminados y semielaborados
404
95
Dotaciones / (Reversiones)
550
124
Las sociedades del Grupo tienen contratadas varias pólizas de seguro para cubrir los riesgos a que están sujetos las existencias. La cobertura de estas pólizas se considera suficiente.
12. Efectivo y otros medios líquidos equivalentes
El detalle de la partida de efectivo y otros medios líquidos equivalentes es como sigue:
En miles de euros
31/12/2022
31/12/2021
Bancos y Caja
6.454
5.065
Total
6.454
5.065
13. Patrimonio neto
La composición y el movimiento del patrimonio neto consolidado se detallan en el estado de cambios en el patrimonio neto consolidado.
a)Capital
Al 31 de diciembre de 2022 y 31 de diciembre de 2021 el capital escriturado está formado por 78.422.617
y 77.432.084 acciones ordinarias respectivamente, nominativas, de 0,5 euros de valor nominal cada una
totalmente suscritas y desembolsadas. Todas las acciones constitutivas del capital suscrito gozan de los
mismos derechos. No existen ampliaciones de capital en curso ni ampliaciones de capital autorizadas
pendientes de ejecutar.
Con fecha 28 de abril de 2022, la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas, aprobó el plan
denominado "Dividendo Flexible Reig Jofre 2022", para lo cual se acordó un aumento de capital con cargo
a reservas, concediéndose a las acciones en circulación un derecho de asignación gratuita, y un
compromiso de recompra de esos derechos por parte de la propia sociedad. Con fecha 13 de julio de 2022,
el Consejo de Administración una vez pasado el periodo de negociación establecido, fijó como definitivo el
aumento de capital social de la Sociedad en la suma de 495 miles de euros mediante la emisión de
990.533 acciones nuevas, con el mismo valor y derechos económicos y políticos que las acciones
ordinarias en circulación. En atención al cumplimiento del Compromiso de Compra, la Sociedad ha
desembolsado la cantidad de 53 miles de euros como contraprestación por la adquisición a sus
accionistas de derechos de asignación gratuita, habiéndose recomprado por parte de la Sociedad dominante un total de 1.313.070 derechos de asignación gratuita a un valor unitario por cada uno de ellos de 0,040 euros.
Como consecuencia de lo anterior, el capital social de la Sociedad quedó fijado en 39.211 miles de euros,
representado por 78.422.617 acciones, de 0,50 euros de valor nominal cada una de ellas.
Con fecha 29 de abril de 2021, la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas, aprobó el plan
denominado "Dividendo Flexible Reig Jofre 2021", para lo cual se acordó un aumento de capital con cargo
a reservas, concediéndose a las acciones en circulación un derecho de asignación gratuita, y un
compromiso de recompra de esos derechos por parte de la propia sociedad. Con fecha 5 de julio de 2021,
el Consejo de Administración una vez pasado el periodo de negociación establecido, fijó como definitivo el
aumento de capital social de la Sociedad en la suma de 315 miles de euros mediante la emisión de
629.805 acciones nuevas, con el mismo valor y derechos económicos y políticos que las acciones
ordinarias en circulación. En atención al cumplimiento del Compromiso de Compra, la Sociedad ha
desembolsado la cantidad de 55 miles de euros como contraprestación por la adquisición a sus
accionistas de derechos de asignación gratuita, habiéndose recomprado por parte de la Sociedad dominante un total de 1.231.145 derechos de asignación gratuita a un valor unitario por cada uno de ellos de 0,045 euros.
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
34
Como consecuencia de lo anterior, el capital social de la Sociedad quedó fijado en 38.716 miles de euros,
representado por 77.432.084 acciones, de 0,50 euros de valor nominal cada una de ellas.
La Sociedad tienes sus acciones admitidas a cotización en el Mercado Continuo.
Al 31 de diciembre de 2022 las sociedades que mantienen una participación accionarial superior al 10% corresponden a Reig Jofre Investments, S.L., que ostenta el 62,75% de las acciones de la Sociedad y Kaizaharra Corporación Empresarial, S.L., que ostenta el 10,05% de las acciones de la Sociedad (62,72% Reig Jofre Investments, S.L.y 10,05% Kaizaharra Corporación Empresarial, S.L al 31 de diciembre de 2021).
El Grupo gestiona su capital para asegurar que sus sociedades participadas puedan seguir operando bajo el principio de empresa en funcionamiento. A su vez el Grupo está comprometido a mantener niveles de apalancamiento coherentes con los objetivos de crecimiento, solvencia y rentabilidad.
b)Prima de emisión
Esta reserva es de libre distribución.
c)Reservas
El detalle de las reservas es el siguiente:
En miles de euros
31/12/2022
31/12/2021
Reserva legal
7.791
7.791
Reserva de revalorización
437
437
Reservas voluntarias
125.217
120.591
133.445
128.819
Existe una limitación a la distribución que reduzca el saldo de las reservas a un importe inferior al total de los saldos pendientes de amortización de los gastos de desarrollo.
Reserva legal
La reserva legal de la Sociedad dominante ha sido dotada de conformidad con el artículo 274 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, que establece que, en todo caso, una cifra igual al 10 por 100 del beneficio del ejercicio se destinará a ésta hasta que alcance, al menos, el 20 por 100 del capital social.
No puede ser distribuida y si es usada para compensar pérdidas, en el caso de que no existan otras reservas disponibles suficientes para tal fin, debe ser repuesta con beneficios futuros.
A 31 de diciembre de 2022 como consecuencia de la operación de ampliación de capital del 13/07/22 dicha reserva no se encuentra totalmente constituida. A 31 de diciembre de 2021 esta reserva se encontraba totalmente constituida.
Otro resultado global
La composición y el movimiento habido en las cuentas incluidas en “Otro resultado global” durante los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021 se presentan en el estado de cambios en el patrimonio neto consolidado.
d)Autocartera
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
35
Al 31 de diciembre de 2022, la Sociedad posee 828.579 acciones propias adquiridas a un precio medio de, aproximadamente, 3,39 euros por acción, como sigue:
31/12/2022
 
 
En miles de euros
Número
 
Nominal
 
Coste
Laboratorio Reig Jofre, S.A.
828.579
414
2.815
Durante el ejercicio 2021, la Sociedad ha realizado compras de 269.365 acciones propias por importe total de 761 miles de euros y ventas de 133.490 acciones propias por importe total de 398 miles de euros. Asimismo, se ha procedido ajustar un importe de 48 miles de euros contra el epígrafe de reservas.
Al 31 de diciembre de 2021, la Sociedad poseía 692.704 acciones propias adquiridas a un precio medio de, aproximadamente, 3,47 euros por acción, como sigue:
31/12/2021
 
 
En miles de euros
Número
 
Nominal
 
Coste
Laboratorio Reig Jofre, S.A.
692.704
346
2.404
Durante el ejercicio 2021, la Sociedad realizó compras de 224.032 acciones propias por importe total de 941 miles de euros y ventas de 79.389 acciones propias por importe total de 245 miles de euros. Asimismo, se procedió ajustar un importe de 57 miles de euros.
e)Otros instrumentos de patrimonio
El saldo a 31 de diciembre de 2022 y 2021 corresponde a la parte devengada de las opciones sobre acciones entregadas a determinado personal del Grupo.
f)Distribución de resultados
Los resultados de la Sociedad dominante y de las sociedades dependientes son aplicados en la forma en que lo acuerdan las respectivas Juntas Generales.
La distribución de resultados de la Sociedad dominante del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021 y aprobada por los accionistas de la Sociedad el 28 de abril de 2022, fue como sigue:
31/12/2021
Bases de reparto
Beneficios del ejercicio
2.303.502,62
2.303.502,62
Distribución
Reservas voluntarias
2.303.502,62
2.303.502,62
La propuesta de distribución de resultados de la Sociedad dominante del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2022 a presentar a la Junta General de Accionistas, es como sigue:
31/12/2022
Bases de reparto
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
36
Beneficios del ejercicio
771.934,39
771.934,39
Distribución
Reservas legal
77.193,44
Reservas voluntarias
694.740,95
771.934,39
14.Ganancias por acción
Las ganancias básicas por acción se calculan dividiendo el beneficio del ejercicio atribuible a los tenedores de instrumentos de patrimonio de la Sociedad dominante entre el promedio ponderado de las acciones ordinarias en circulación durante el ejercicio, excluidas las acciones propias.
El detalle del cálculo de las ganancias básicas por acción es como sigue:
En miles de euros
31/12/2022
31/12/2021
Beneficio del ejercicio atribuible a tenedores de instrumentos de patrimonio neto de la dominante (en euros)
8.107
5.092
 
Promedio ponderado de acciones ordinarias en circulación
77.668.526
77.854.054
 
Ganancias básicas por acción (en euros por acción)
0,10
0,07
Las ganancias diluidas por acción se calculan dividiendo el beneficio del ejercicio atribuible a los tenedores de instrumentos de patrimonio de la Sociedad dominante entre el promedio ponderado de las acciones ordinarias en circulación por todos los efectos diluidos inherentes a las acciones ordinarias potenciales. Al 31 de diciembre de 2022 y 2021, las ganancias por acciones básicas y diluidas son coincidentes al no existir efectos de dilución potenciales significativos.
El promedio ponderado de las acciones ordinarias en circulación se ha determinado como sigue:
En miles de euros
31/12/2022
31/12/2021
 
Acciones ordinarias en circulación al inicio del ejercicio
77.729.913
77.874.556
Efecto de las acciones propias
(61.387)
(20.502)
 
Número medio ponderado de acciones ordinarias
en circulación al cierre del ejercicio
77.668.526
77.854.054
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
37
15.Participaciones no dominantes
La composición y el movimiento de participaciones no dominantes al 31 de diciembre de 2022 son como sigue:
En miles de euros
31/12/2021
 
Resultado del ejercicio
 
Dividendos
 
31/12/2022
Reig Jofre Europe PTE. LTD.
(80)
 
(1)
 
-
 
(81)
Total
(80)
 
(1)
 
-
 
(81)
La composición y el movimiento de participaciones no dominantes al 31 de diciembre de 2021 son como sigue:
En miles de euros
30/12/2020
 
Resultado del ejercicio
 
Diferencias de conversión
 
Dividendos
 
31/12/2021
Reig Jofre Europe PTE. LTD.
(68)
 
(12)
 
-
 
-
 
(80)
Total
(68)
 
(12)
 
-
 
-
 
(80)
16.Subvenciones
El movimiento de las subvenciones de carácter no reintegrable, sujetas a condiciones asociadas a su concesión, es como sigue:
En miles de euros
31/12/2022
31/12/2021
Saldo al inicio del ejercicio
3.065
2.438
Subvenciones concedidas en el ejercicio
1.092
650
Subvenciones reconocidas en resultados
(462)
(23)
Saldo al cierre del ejercicio
3.695
3.065
El detalle de las subvenciones concedidas es como sigue:
En miles de euros
 
 
Subvenciones de capital
Entidad concesionaria
31/12/2022
31/12/2021
Finalidad
 
 
CDTI
-
428
Nueva línea de fabricación de inyectables
CDTI
-
102
Desarrollo sistema aislador
CDTI
-
103
Subvenciones proyectos desarrollo
Ministerio
-
77
Subvenciones proyectos desarrollo
Fondos Europeos
-
330
Desarrollo proyecto
CDTI
-
138
Desarrollo proyecto
CDTI
-
200
Desarrollo proyecto
Accio- Creación Ocupación
-
4
Nueva línea de fabricación de liofilizados
CDTI
128
 
Subvenciones proyectos desarrollo
Ministerio
13
 
Subvenciones proyectos desarrollo
Fondos Europeos
841
 
Subvenciones proyectos desarrollo
CDTI
110
 
Subvenciones proyectos desarrollo
 
 
1.092
1.382
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
38
El detalle de los préstamos subvencionados al 31 de diciembre es como sigue:
En miles de euros
31/12/2022
31/12/2021
Entidad concesionaria
 
 
 
 
CDTI
2.906
3.101
Ministerio de Industria
4.659
3.403
7.565
6.504
17.Provisiones
El detalle de las provisiones es como sigue:
No Corriente
31/12/2022
31/12/2021
En miles de euros
 
Provisión por retribución post-empleo
183
201
Total provisiones no corrientes
183
201
Corriente
31/12/2022
31/12/2021
En miles de euros
 
Provisiones para otras responsabilidades
45
15
Total provisiones corrientes
45
15
“Provisión por retribución post-empleo” corresponde a la provisión por planes de retribuciones post-empleo de prestación definida para empleados de algunas de las sociedades dependientes del Grupo en Francia y Mónaco, calculado de acuerdo con las condiciones comprometidas con sus empleados. El importe de la provisión registrado corresponde al valor actual del pasivo por prestación definida el cual es calculado por un actuario externo al Grupo. El Grupo no ha aportado todos los desgloses requeridos por la NIC 19 para este tipo de obligaciones al considerar que el plan no tiene un impacto significativo en las cuentas anuales consolidadas del Grupo.
El movimiento de las provisiones es como sigue:
En miles de euros
Provisión por retribución post-empleo
Provisiones para otras responsabilidades
Total
Saldo al 31 de diciembre de 2020
287
 
25
 
312
Dotación neta
-
 
-
 
-
Pagos
(9)
 
-
 
(9)
Efecto financiero
-
 
-
 
-
Bajas
(77)
 
(10)
 
(87)
Diferencias en conversión
-
 
-
 
-
Saldo al 31 de diciembre de 2021
201
 
15
 
216
Dotación neta
-
 
-
 
-
Pagos
-
 
30
 
30
Efecto financiero
-
 
-
 
-
Bajas
(18)
 
-
 
(18)
Diferencias en conversión
-
 
-
 
-
Saldo al 31 de diciembre de 2022
183
 
45
 
228
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
39
18.Pasivos financieros
La clasificación de los pasivos financieros por categorías y clases, así como la comparación del valor razonable y el valor contable es como sigue:
 
31/12/2022
 
A coste amortizado o coste
En miles de euros
Valor contable
 
Valor razonable
 
No corriente
 
Corriente
 
No corriente
 
Corriente
Pasivos financieros a coste amortizado
 
 
 
 
 
 
 
Deudas con entidades de crédito
25.438
 
18.516
 
25.438
 
18.516
Arrendamientos financieros
11.971
 
5.315
 
11.971
 
5.315
Otros pasivos financieros
6.952
 
613
 
6.952
 
613
Pasivos por contratos por clientes
-
 
3.549
 
-
 
3.549
Proveedores de inmovilizado
-
 
268
 
-
 
268
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
-
 
43.965
 
-
 
43.965
Total
44.361
 
72.226
 
44.361
 
72.226
 
31/12/2021
 
A coste amortizado o coste
En miles de euros
Valor contable
 
Valor razonable
 
No corriente
 
Corriente
 
No corriente
 
Corriente
Pasivos financieros a coste amortizado
 
 
 
 
 
 
 
Deudas con entidades de crédito
34.670
 
12.727
 
34.670
 
12.727
Arrendamientos financieros
14.386
 
5.600
 
14.386
 
5.600
Otros pasivos financieros
6.173
 
539
 
6.173
 
539
Pasivos por contratos por clientes
8.031
-
8.031
Proveedores de inmovilizado
-
 
2.055
 
-
 
2.055
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
-
 
41.897
 
-
 
41.897
Total
55.229
 
70.849
 
55.229
 
70.849
El Epígrafe de Pasivos por contratos por clientes refleja los saldos con clientes por las inversiones realizadas en inmovilizado y necesarias para la fabricación de los productos objeto de dichos contratos.
El valor contable de los pasivos financieros valorados a coste amortizado no difiere de forma significativa de su valor razonable.
Las principales deudas del Grupo corresponden a:
El Grupo tiene diversos préstamos con entidades financieras cuyo saldo al 31 de diciembre de 2022 asciende a 38.429 miles de euros. Los vencimientos de los mismos son entre enero de 2023 y noviembre de 2026, y devengan un tipo de interés de mercado. 
Líneas de descuento bancarias con un límite de crédito de 22.813 miles de euros (20.000 miles de euros el 31 diciembre de 2021) de las que al 31 de diciembre de 2022 estaban dispuestas por un importe de 5.282 miles
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
40
de euros (550 miles de euros dispuestas a 31 diciembre de 2021). Estas líneas de descuento devengan tipos de interés de mercado.
Factoring con recurso destinado a financiar las actividades operativas de la división de complementos nutricionales. Dicho factoring devenga un tipo de interés de mercado. El saldo a 31 de diciembre de 2022 y 2021 por dicho factoring es de 8 miles de euros y 533 miles de euros respectivamente.
Pasivos por arrendamientos incluyen diversos contratos concedidos por entidades bancarias a tipos de interés de mercado para la financiación de inmuebles y de maquinaria de las plantas productivas del Grupo. Los epígrafes de Pasivos por arrendamiento no corriente y corriente incluyen la deuda correspondiente al impacto de la NIIF 16 siendo la deuda registrada al 31 de diciembre de 2022 por dicho concepto de 7.814 miles de euros (8.762 miles de euros en 2021) como no corriente y 3.199 miles euros (2.807 miles de euros en 2021) como corriente.
Diversos préstamos del CDTI y Ministerio de Industria con vencimientos entre 2023 y 2033. Estos préstamos han devengado tipos de interés nulos (e igual o) por debajo del 1%.
Al 31 de diciembre de 2022 la Sociedad tiene seguros de cambio contratados en moneda extranjera por importe de 5 millores de USD y que vencen durante 2023. Al 31 de diciembre de 2021 la Sociedad tenía contratado un seguro de cambio en moneda extranjera por importe de 1M de USD y que venció durante 2022.
El epígrafe de Proveedores de inmovilizado en 2021 correspondía principalmente a los pagos aplazados de la adquisición de la cartera de productos descrita en la nota 5 así como a la contraprestación variable contingente adicional registrada en el ejercicio 2021.
Durante el ejercicio 2015, la Sociedad llevó a cabo una ampliación de capital en Reig Jofre UK Limited por importe de 4.056 miles de libras esterlinas, por la que dio entrada en el capital social a un socio (Compañía Española de Financiación del Desarrollo, Cofides, S.A.) con un 49%. Atendiendo a las características del contrato suscrito entre las partes, la transacción fue reconocida contablemente como una operación de financiación y no como una operación de patrimonio, por lo que el Grupo registró el pasivo correspondiente al valor actual de la mejor estimación del importe a pagar, por importe de 3.194 miles de euros. En el 2021 se realizó el pago de esta operación por importe de 3.226 miles de euros. 
El detalle de acreedores comerciales y otras cuentas a pagar es como sigue:
En miles de euros
31/12/2022
31/12/2021
Proveedores
29.061
26.689
Acreedores
7.042
8.378
Personal
7.136
6.310
Devoluciones de ventas
726
520
Total
43.965
41.897
Los vencimientos de los pasivos financieros son los siguientes:
En miles de euros
31/12/2022
31/12/2021
Hasta un año
72.226
70.849
De uno a dos años
18.107
16.726
De dos a cinco años
21.905
33.520
Más de cinco años
4.349
4.983
Total pasivos financieros
116.587
126.078
La conciliación de los flujos de efectivo surgidos de las actividades de financiación con los correspondientes pasivos en el estado de situación financiera consolidado en el ejercicio 2022 y 2021 es la siguiente:
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
41
En miles de euros
Saldo a 01/01/2022
Flujos de efectivo
Pasivos por arrendamientos NIIF 16
Intereses pagados
Intereses devengados
Saldo a 31/12/2022
Préstamos con entidades de crédito y arrendamientos
67.383
(5.587)
(556)
(854)
854
61.240
Otros pasivos financieros
6.712
853
-
(142)
142
7.565
Total
74.095
 
(4.734)
 
(556)
(996)
996
68.805
En miles de euros
Saldo a 01/01/2021
Flujos de efectivo
Pasivos por arrendamientos NIIF 16
Intereses pagados
Intereses devengados
Saldo a 31/12/2021
Préstamos con entidades de crédito y arrendamientos
57.025
9.286
1.072
(883)
883
67.383
Otros pasivos financieros
9.710
(2.998)
-
(27)
27
6.712
Total
66.735
 
6.288
 
1.072
(910)
910
74.095
19.Otros pasivos corrientes
El detalle de otros pasivos corrientes es como sigue:
En miles de euros
31/12/2022
31/12/2021
Proveedores de inmovilizado
268
2.055
Anticipos de clientes
259
95
Total
527
2.150
20.Contingencias
El Grupo tiene otorgadas las siguientes garantías y avales a 31 de diciembre de 2022 y 2021:
Acreedor
Garantía
31/12/2022
31/12/2021
Ministerio Ciencia y Tecnología
Proyecto investigación industrial
237
238
Tesorería Seguridad Social
Otros
71
71
Farmaindustria
Otros
38
38
Hospitales
Otros
198
212
Tesoro Público
Inspección alcohol
107
107
Ministerio Ciencia y Tecnología
Préstamo
196
196
Agencia Tributaria
Otros
3
3
Ministerio Turismo y Agenda Digital
Otros
344
344
1.194
1.209
El Grupo no prevé que surja un pasivo significativo como consecuencia de las garantías y avales otorgados.
En relación a la adquisición de la cartera de productos de Bioibérica realizada en el ejercicio 2019 se formalizaron avales por un total de 26 millones de euros. En julio de 2021 se realizó el segundo pago y en julio del 2022 el pago final, por lo que el aval ha sido cancelado en el ejercicio 2022.
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
42
21.Información sobre el periodo medio de pago a proveedores. Disposición adicional tercera. “Deber de información” de la Ley 15/2010, de 5 de julio
La información sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores por las sociedades consolidadas españolas se presenta a continuación:
31/12/2022
 
31/12/2021
Días
 
Periodo medio de pago a proveedores
42
57
Ratio de las operaciones pagadas
42
68
Ratio de las operaciones pendientes de pago
44
58
Importe en miles de Euros
Total pagos realizados
168.908
153.566
Total pagos pendientes
17.242
10.829
La información sobre las facturas pagadas en un período inferior al máximo establecido en la normativa de morosidad es como sigue:
2022
 
Volumen monetario pagado en euros (miles de euros)
91,190
Porcentaje que supone sobre el total monetario de pagos a los proveedores
58%
Número de facturas pagadas
9.488
Porcentaje sobre el número total de facturas pagadas a proveedores
51%
22.Impuesto sobre las ganancias
La Sociedad acordó acogerse para periodos impositivos iniciados a partir del 1 de enero de 2020 al régimen de Consolidación fiscal del impuesto de sociedades siendo la sociedad dominante del grupo de Consolidación y como única entidad dependiente Reig Future Health, S.L.U.
El tipo impositivo efectivos máximos por impuesto sobre las ganancias aplicable en España es del 25%, en Suecia del 20,6%, en Reino Unido del 20%, Bélgica del 25%, Mónaco del 26.5%, Francia del 26.5% y en Polónia 19%.
Gasto por impuesto sobre las ganancias
El detalle del gasto por impuesto sobre las ganancias es como sigue:
En miles de euros
31/12/2022
31/12/2021
Impuesto corriente
 
 
Del ejercicio
1.121
275
Ajustes de ejercicios anteriores
(327)
(533)
Deducciones
(447)
(149)
347
(407)
Impuestos diferidos
 
 
Origen y reversión de diferencias temporarias
(764)
815
Reversión de la dotación de la amortización del fondo de comercio
(121)
(137)
Activos por impuestos diferidos por pérdidas en sociedades consolidadas
2.592
1.300
Otros movimientos
(1.397)
(858)
658
713
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
43
a)Conciliación entre el resultado contable y fiscal
La relación existente entre el gasto por impuesto sobre las ganancias y el beneficio de las actividades continuadas es como sigue:
En miles de euros
31/12/2022
31/12/2021
Beneficio del ejercicio antes de impuestos
8.764
5.793
 
 
Impuesto al 25%
2.191
1.448
 
 
Efecto de diferencias en tipos impositivos
(10)
(10)
Diferencias permanentes
601
65
Otros movimientos
(884)
488
Deducciones y bonificaciones del ejercicio
(447)
(534)
Créditos fiscales aplicados / reconocidos en el ejercicio
(466)
-
Ajustes por impuestos corrientes de ejercicios anteriores
(327)
232
Gasto / (Ingreso) por impuesto sobre las ganancias
658
713
b)Ejercicios abiertos a inspección
Las sociedades españolas del Grupo tienen pendientes de inspección por las autoridades fiscales los siguientes ejercicios de los principales impuestos que le son aplicables:
Impuesto
Ejercicios abiertos
Impuesto sobre Sociedades
2018-2022
Impuesto sobre el Valor Añadido
2019-2022
Impuesto sobre la Renta de las personas Físicas
2019-2022
Renta de Aduanas
2019-2022
Rendimiento sobre el Capital Mobiliario
2019-2022
Impuesto de Actividades Económicas
2019-2022
Seguridad Social
2019-2022
Impuesto sobre el alcohol
2019-2022
Como consecuencia, entre otras, de las diferentes posibles interpretaciones de la legislación fiscal vigente, podrían surgir pasivos adicionales como resultado de una inspección. En todo caso, los Administradores de la Sociedad dominante consideran que dichos pasivos, caso de producirse, no afectarían significativamente a las cuentas anuales consolidadas.
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
44
c)Activos y pasivos por impuestos diferidos reconocidos
El detalle de activos y pasivos por impuestos diferidos por tipos de activos y pasivos es como sigue:
 
31/12/2022
 
 
31/12/2021
 
En miles de euros
Activos
Pasivos
Netos
Activos
Pasivos
Netos
 
 
 
Fondo de comercio
99
(1.140)
(1.041)
75
(1.237)
(1.162)
Inmovilizado intangible
-
(555)
(555)
-
(1.050)
(1.050)
Libertad de amortización
-
(1.323)
(1.323)
-
(1.740)
(1.740)
Activos financieros disponibles para la venta
-
42
42
-
51
51
Bienes en arrendamiento financiero
-
(499)
(499)
-
(404)
(404)
Provisiones
674
-
674
722
-
722
Enajenación inmuebles Toledo
-
-
-
-
-
-
Actualización de balances
39
-
39
41
-
41
Corrección monetaria
-
-
-
-
-
-
Amortización no deducible
26
-
26
34
-
34
Margen existencias
87
-
87
117
-
117
Morosidad
-
(48)
(48)
-
(101)
(101)
Otros
45
-
45
55
-
55
Créditos por pérdidas a compensar y deducciones
10.434
-
10.434
13.026
-
13.026
Activos y pasivos netos
11.404
(3.523)
7.881
14.070
(4.481)
9.588
 
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
45
Los activos y pasivos por impuestos diferidos se presentan en el estado de situación financiera consolidada compensados en la medida que existe un derecho legal de compensación frente a las autoridades fiscales y dichos activos y pasivos corresponden a la misma autoridad fiscal. Su detalle es como sigue:
En euros
31/12/2022
31/12/2021
Activos
 
Fondo de comercio
99
75
Inmovilizado intangibles
1.147
819
Activos financieros disponibles para la venta
42
51
Provisiones
674
722
Actualización de balances
39
41
Corrección monetaria
-
-
Amortización no deducible
26
34
Margen existencias
87
117
Otros
2
2
Créditos por pérdidas a compensar
10.434
13.026
Subtotal activos
12.550
14.887
 
Inmovilizado intangible
-
-
Libertad de amortización
(1.323)
(1.740)
Activos financieros disponibles para la venta
-
-
Bienes en arrendamiento financiero
(499)
(404)
Morosidad
(48)
(101)
Enajenación inmuebles Toledo
-
-
Subtotal pasivos
(1.870)
(2.245)
Total activos neteados
10.680
12.642
 
Pasivos
 
Fondo de comercio
(1.140)
(1.237)
Inmovilizado intangible
(1.701)
(1.869)
Subtotal pasivos
(2.841)
(3.106)
 
Margen existencias
 
Créditos por pérdidas a compensar
43
53
Subtotal activos
43
53
Total pasivos neteados
(2.799)
(3.053)
Total
7.881
9.589
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
46
d)Movimiento en saldos de impuesto diferido
El movimiento de los activos y pasivos por impuesto diferido durante los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021 es como sigue:
Activos y pasivos por impuestos no corrientes
 
31/12/2022
En miles de euros
31 de diciembre de 2021
 
Reconocido en ganancias/ pérdidas
 
Reconocido en Patrimonio Neto
 
Diferencias de conversión
 
Otros movimientos
 
31 de diciembre de 2022
Fondo de comercio
(1.162)
 
121
 
-
 
-
 
-
 
(1.041)
Inmovilizado intangible
(1.050)
 
496
 
-
 
-
 
-
 
(554)
Amortización acelerada I+D
-
 
-
 
-
 
-
 
-
 
-
Libertad de amortización
(1.740)
 
417
 
-
 
-
 
-
 
(1.323)
Activos financieros disponibles para la venta
51
 
(9)
 
-
 
-
 
-
 
42
Bienes en Arrendamiento financiero
(404)
 
(95)
 
-
 
-
 
-
 
(499)
Provisiones
722
 
(48)
 
-
 
-
 
-
 
674
Enajenación inmuebles Toledo
1
 
(1)
 
-
 
-
 
-
 
-
Actualización de balances
41
 
(2)
 
-
 
-
 
-
 
39
Corrección monetaria
-
 
-
 
-
 
-
 
-
 
-
Amortización no deducible
34
 
(8)
 
-
 
-
 
-
 
26
Margen existencias
117
 
(30)
 
-
 
-
 
-
 
87
Morosidad
(101)
 
53
 
-
 
-
 
-
 
(48)
Otros
55
 
(9)
 
-
 
-
 
-
 
46
Créditos por pérdidas a compensar y deducciones
13.026
 
(2.592)
 
-
 
-
 
-
 
10.434
Activos y pasivos netos
9.588
 
(1.707)
-
-
 
-
 
-
 
7.881
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
47
 
31/12/2021
En miles de euros
31 de diciembre de 2020
 
Reconocido en ganancias/ pérdidas
 
Reconocido en Patrimonio Neto
 
Diferencias de conversión
 
Otros movimientos
 
31 de diciembre de 2021
Fondo de comercio
(1.299)
 
137
 
-
 
-
 
-
 
(1.162)
Inmovilizado intangible
(2.535)
 
1.485
 
-
 
-
 
-
 
(1.050)
Amortización acelerada I+D
-
 
-
 
-
 
-
 
-
 
-
Libertad de amortización
(1.765)
 
25
 
-
 
-
 
-
 
(1.740)
Activos financieros disponibles para la venta
57
 
(6)
 
-
 
-
 
-
 
51
Bienes en Arrendamiento financiero
(304)
 
(100)
 
-
 
-
 
-
 
(404)
Provisiones
2.434
 
(1.712)
 
-
 
-
 
-
 
722
Enajenación inmuebles Toledo
1
 
-
 
-
 
-
 
-
 
1
Actualización de balances
43
 
(2)
 
-
 
-
 
-
 
41
Corrección monetaria
111
 
(111)
 
-
 
-
 
-
 
-
Amortización no deducible
57
 
(23)
 
-
 
-
 
-
 
34
Margen existencias
72
 
45
 
-
 
-
 
-
 
117
Morosidad
238
 
(339)
 
-
 
-
 
-
 
(101)
Otros
132
 
(77)
 
-
 
-
 
-
 
55
Créditos por pérdidas a compensar y deducciones
14.326
 
(1.300)
 
-
 
-
 
-
 
13.026
Activos y pasivos netos
11.568
 
(1.978)
-
-
 
-
 
-
 
9.589
Los activos por impuestos diferidos generados por pérdidas fiscales que están pendientes de aplicar se reconocen en la medida que sea probable que en un futuro se generen suficientes bases imponibles contra las que compensar el activo.
Con fecha 29 de diciembre de 2021, se publicó en el BOE la Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022 que modifica la Ley del Impuesto sobre Sociedades estableciendo que, para los ejercicios que se inicien a partir del 1 de enero de 2022 y con vigencia indefinida, se aplica el concepto de “tributación mínima” en España. La tributación mínima implica que, dependiendo del tamaño y tipo de entidad, las empresas deben tener una cuota líquida mínima (que se establece con carácter general en el 15%).
Al 31 de diciembre de 2022 el saldo de activos por impuestos diferidos del estado de situación financiera consolidado incluye créditos por pérdidas a compensar y deducciones por importe de 10.434 miles de euros (13.026 miles de euros al 31 de diciembre de 2021) cuyo detalle por sociedad es como sigue:
31/12/2022
31/12/2021
 
Laboratorio Reig Jofre, S.A.
10.283
12.886
Reig Jofre Future Health, S.L.
151
140
10.434
13.026
Los créditos por pérdidas a compensar no tienen límite temporal para su compensación, mientras que las deducciones pendientes de aplicar expiran entre los ejercicios 2032 y 2040. Los Administradores de la Sociedad dominante estiman su recuperación probable en los próximos ejercicios en base a las proyecciones de los planes de negocio preparadas por la Dirección de las sociedades que integran el consolidado fiscal en España. Debido a las inversiones realizadas se prevé un incremento de ventas, así como el mantenimiento de los márgenes de explotación en niveles mínimos similares a los actuales, lo que permitirá absorber en los próximos 10 años estos créditos fiscales contabilizados.
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
48
Al 31 de diciembre de 2022 el Grupo no tiene reconocidos como activos por impuestos diferidos los correspondientes a bases imponibles negativas y deducciones por importe de 17.832 miles de euros provenientes principalmente de la Sociedad dominante (15.666 miles de euros en el ejercicio 2021).
El Grupo dispone de bases imponibles negativas pendientes de compensar por importe de 67.008 miles de euros (69.280 miles de euros en el ejercicio 2021), con un plazo de reversión indefinido, y deducciones fiscales pendientes de aplicar por importe de 11.494 miles de euros (11.339 miles de euros en el ejercicio 2021). El detalle de las deducciones fiscales pendientes de aplicar por importe y plazos de reversión es como sigue:
En miles de euros
31/12/2022
31/12/2021
Último año
2014
83
83
2032
2015
41
41
2033
2017
1.969
2.428
2035
2018
2.798
2.798
2036
2019
601
601
2037
2020
517
2.532
2038
2021
3.562
2.855
2039
2022
1.922
-
2040
11.493
11.339
El detalle de los activos y pasivos por impuestos diferidos cuyo plazo de realización o reversión es superior a 12 meses es como sigue:
En miles de euros
31/12/2022
 
31/12/2021
Activos por impuestos diferidos relacionados con diferencias temporarias
970
1.044
Créditos por pérdidas a compensar y deducciones
10.434
13.026
Total activos
11.404
14.070
 
 
Pasivos por impuestos diferidos
(3.523)
(4.481)
 
 
Neto
7.881
9.589
23.Ingresos y gastos 
a)Aprovisionamientos
Este epígrafe está integrado por las compras y variaciones de existencias, el coste de los productos vendidos, así como otros descuentos asociados a las compras de dichas mercancías. 
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
49
El detalle de los aprovisionamientos es como sigue: 
En miles de euros
31/12/2022
31/12/2021
Consumo de mercaderías
 
 
Compras nacionales
31.271
22.921
Compras intracomunitarias
22.266
18.627
Compras de importación
-
-
Variación de existencias
(1.143)
2.510
52.394
44.058
Consumo de materias primas y otros
 
 
Compras nacionales
25.036
26.336
Compras intracomunitarias
11.445
13.590
Compras de importación
24.075
16.779
Descuentos y devoluciones por compras
(103)
(140)
Variación de existencias
1.059
(14.573)
61.512
41.992
 
 
Deterioro de mercaderías, materias primas y otros aprovisionamientos
(146)
(29)
 
 
Trabajos realizados por otras empresas
378
638
 
 
114.138
86.659
b)Gastos por retribuciones a los empleados
El detalle de los gastos por retribuciones a los empleados es como sigue:
En miles de euros
31/12/2022
31/12/2021
Sueldos y salarios
55.535
49.784
Seguridad social a cargo de la empresa
13.379
12.842
Otros costes sociales
1.558
1.559
70.472
64.185
c)Otros gastos de explotación
El detalle de otros gastos de explotación es como sigue:
En miles de euros
31/12/2022
31/12/2021
Servicios profesionales independientes
7.666
7.843
Publicidad y relaciones públicas
10.992
9.003
Arrendamientos (nota 7)
406
711
Reparaciones y conservación
6.026
5.411
Gastos medioambientales (nota 24)
490
390
Transporte
4.903
3.728
Primas de seguros y comisiones
1.336
1.391
Suministros y otros servicios
3.775
3.406
Gastos de investigación y desarrollo (nota 5)
4.478
4.885
Tributos
543
1.824
Pérdidas, deterioro y variación de provisiones
(297)
66
Otros gastos de explotación
20.372
18.747
60.690
57.405
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
50
d)Resultado financiero
El detalle del resultado financiero es como sigue:
En miles de euros
31/12/2022
 
31/12/2021
 
 
 
 
Ingresos financieros
101
 
50
 
 
 
 
Gastos financieros de deudas
(633)
 
(632)
Gastos financieros de arrendamientos financieros
(54)
 
(47)
Gastos financieros por intereses de derivados
-
 
-
Otros gastos financieros
(309)
 
(231)
 
-
 
-
Variación de valor razonable en instrumentos financieros (nota 20)
(524)
 
(1.937)
Diferencias de cambio
58
 
(363)
 
 
 
 
 
(1.361)
 
(3.160)
24.Otra información
a)Información sobre empleados
El número medio de empleados del Grupo durante los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021, desglosado por categorías, es como sigue:
Número medio
31/12/2022
31/12/2021
Directores y gerentes
54
51
Profesionales, técnicos y similares
385
358
Empleados de tipo administrativo
98
96
Resto de personal asalariado
666
647
Total
1.203
1.152
La distribución por sexos al 31 de diciembre de 2022 y 2021, del personal del Grupo desglosado por categorías y de los Administradores de la Sociedad es como sigue:
31/12/2022
31/12/2021
Mujeres
 
Hombres
Mujeres
 
Hombres
Administradores
2
 
6
2
 
6
Directores y gerentes
23
 
30
21
 
30
Profesionales, técnicos y similares
268
 
107
252
 
118
Empleados de tipo administrativo
65
 
30
72
 
28
Resto de personal asalariado
356
 
334
345
 
322
Total
714
 
507
692
 
504
El número medio de empleados de la Sociedad con discapacidad mayor o igual del 33% (o calificación equivalente local), durante los ejercicios 2022 y 2021, desglosado por categorías, es como sigue:
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
51
Número medio
31/12/2022
31/12/2021
Profesionales, técnicos y similares
2
3
Empleados de tipo administrativo
1
2
Resto de personal asalariado
13
 
10
Total
16
 
15 
b)Honorarios de auditoría
La empresa auditora KPMG Auditores, S.L., ha devengado durante los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre 2022 y 2021, honorarios por servicios profesionales, según el siguiente detalle:
En miles de euros
31/12/2022
31/12/2021
 
 
Por servicios de auditoría
109
108
Por otros servicios distintos
-
10
Total
109
118
Los importes incluidos en el cuadro anterior incluyen la totalidad de los honorarios relativos a los servicios realizados durante los ejercicios finalizados el 31 de diciembre 2022 y 2021, con independencia del momento de su facturación. Dentro de Otros servicios distintos se incluyen los honorarios por la traducción de las cuentas anuales consolidadas aprobadas por Junta del ejercicio 2020 del grupo al cual pertenece al Sociedad, prestados por KPMG auditores , S.L., durante el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021.
Por otro lado, otras entidades afiliadas a KPMG International han devengado durante los ejercicios finalizados el 31 de diciembre 2022 y 2021, honorarios por servicios profesionales, según el siguiente detalle:
En miles de euros
31/12/2022
31/12/2021
 
 
Por servicios de auditoría
69
66
Total
69
66
Por otro lado, otros auditores han devengado durante los ejercicios finalizados el 31 de diciembre 2022 y 2021, honorarios por servicios profesionales, según el siguiente detalle:
En miles de euros
31/12/2022
31/12/2021
 
 
Por servicios de auditoría
30
19
Total
30
19
c)Información medioambiental
Los gastos incurridos por el Grupo en la protección y cuidado del medio ambiente correspondientes a limpieza de residuos productivos durante el ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2022 han ascendido a 490 miles de euros (390 miles de euros al 31 de diciembre de 2021) (véase nota 23).
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
52
25.Partes vinculadas
a)Saldos con partes vinculadas
Al 31 de diciembre de 2022 existen saldos acreedores con la alta Dirección por importe de 460 miles de euros (307 miles de euros en el ejercicio 2021) y con Administradores por importe de 481 miles de euros (372 miles de euros en el ejercicio 2021).
Asimismo la partida “Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar” incluye un saldo acreedor por importe de 149 miles de euros a pagar a Reig Jofre Investments, S.L. y la partida “Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar” incluye un saldo deudor de 1 miles de euros a cobrar de Reig Jofre Investments, S.L.
Transacciones con partes vinculadas
Durante los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021, el Grupo ha realizado las siguientes transacciones con partes vinculadas, que corresponden íntegramente a Reig Jofre Investments, S.L.:
En miles de euros
31/12/2022
31/12/2021
 
 
Otros ingresos de explotación
4
9
Ingresos financieros
-
-
Total ingresos
4
9
 
 
Gastos por arrendamientos
982
926
Servicios recibidos
304
234
Otros gastos de explotación
-
-
Total gastos
1.286
1.160
(*) Los gastos por arrendamiento en 2022 y 2021 corresponden a las cuotas satisfechas en el ejercicio por los contratos de arrendamiento mantenidos con Reig Jofre Investments, S.L. no registrados en la cuenta de resultados consolidada por la aplicación de la NIIF 16.
Todas las transacciones con partes vinculadas se realizan a precios de mercado.
b)Información relativa a Administradores y personal de alta Dirección de la Sociedad
Durante el ejercicio 2022 se han devengado retribuciones a favor de los Administradores por importe de 623 miles de euros (481 miles de euros al 31 de diciembre de 2021) en concepto de sueldos y salarios y 471 miles de euros (472 miles de euros al 31 de diciembre de 2021) en concepto de remuneración como administradores.
Durante el ejercicio 2022 se han devengado retribuciones a favor del personal de Alta Dirección de la Sociedad dominante por importe de 998 miles de euros (828 miles de euros al 31 de diciembre de 2021).
Al 31 de diciembre de 2022 y 2021 no existen anticipos ni créditos concedidos a miembros del Órgano de Administración. No existen avales ni garantías prestadas por las sociedades del Grupo por cuenta de miembros de sus Órganos de Administración; tampoco existen obligaciones contraídas en materia de pensiones a favor de los citados miembros.
Durante los ejercicios 2022 y 2021 se han pagado primas de seguro de responsabilidad civil por daños ocasionados por actos u omisiones en el ejercicio del cargo por importe de 46 miles de euros (37 miles de euros al 31 de diciembre de 2021).
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
53
c)Situaciones de conflicto de interés de los Administradores de la Sociedad dominante
Los Administradores de la Sociedad y las personas vinculadas a los mismos, no han incurrido en ninguna situación de conflicto de interés que haya tenido que ser objeto de comunicación de acuerdo con lo dispuesto en el art. 229 del TRLSC.
26.Política y gestión de riesgos
Las actividades del Grupo están expuestas a diversos riesgos financieros: riesgo de mercado (incluye básicamente riesgo de tipo de cambio), riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo del tipo de interés en los flujos de efectivo. El programa de gestión del riesgo global del Grupo se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera del Grupo.
Desde el Departamento financiero de la Sociedad dominante se evalúa y cubren los riesgos financieros en estrecha colaboración con las unidades operativas del Grupo. El Consejo aprueba las políticas para la gestión del riesgo global, así como para materias concretas tales como riesgo de tipo de cambio, riesgo de tipo de interés, riesgo de liquidez, empleo de derivados y no derivados e inversión del excedente de liquidez.
a)Riesgo de mercado
El Grupo está expuesto a riesgo de tipo de cambio por operaciones con divisas, especialmente en relación con el dólar americano, la corona sueca y la libra esterlina. El riesgo de tipo de cambio surge de las transacciones comerciales futuras, en las que los activos y pasivos reconocidos están denominados en una moneda que no es la moneda funcional de las sociedades.
En los ejercicios finalizados el 31 de diciembre de 2022 y 2021, el Grupo ha realizado las siguientes transacciones en moneda extranjera:
 
31/12/2022
En miles de euros
Dólar EEUU
Corona sueca
Euros
Libras esterlinas
Otros
Total
 
 
 
 
 
 
 
Ventas
175
-
1.874
3.818
2.370
8.237
Total ventas
175
-
1.874
3.818
2.370
8.237
 
 
 
 
 
 
 
Compras
(23.120)
(19)
(5.292)
(981)
(557)
(29.969)
Total compras
(23.120)
(19)
(5.292)
(981)
(557)
(29.969)
 
31/12/2021
En miles de euros
Dólar EEUU
Corona sueca
Euros
Libras esterlinas
Otros
Total
 
 
 
 
 
 
 
Ventas
623
(0)
1.351
3.361
518
5.853
Total ventas
623
(0)
1.351
3.361
518
5.853
 
 
 
 
 
 
 
Compras
(16.518)
(17)
(3.172)
(1.975)
(420)
(22.102)
Total compras
(16.518)
(17)
(3.172)
(1.975)
(420)
(22.102)
Al 31 de diciembre 2022 y 2021, si el euro se hubiera depreciado/apreciado en un 5% con respecto al dólar americano, la libra esterlina o la corona sueca, manteniendo el resto de variables constantes, el beneficio consolidado después de impuestos no se hubiera visto modificado en un importe significativo. 
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
54
A continuación, se detalla la exposición del Grupo al riesgo de tipo de cambio al 31 de diciembre de 2022 y 2021. Las tablas adjuntas reflejan el valor contable de los instrumentos financieros o clases de instrumentos financieros del Grupo denominados en moneda extranjera (moneda distinta de la funcional):
 
31/12/2022
En miles de euros
Dólar EEUU
Corona sueca
Euros
Libras esterlinas
Otros
Total
 
 
 
 
 
 
 
Deudores comerciales
13
-
196
777
200
1.186
Efectivo y otros medios líquidos equivalentes
4
-
-
901
-
905
Total activos corrientes
17
-
196
1.678
200
2.091
 
 
 
 
 
 
 
Proveedores a corto plazo
1.198
65
3.069
98
20
4.450
Total pasivos corrientes
1.198
65
3.069
98
20
4.450
 
31/12/2021
En miles de euros
Dólar EEUU
Corona sueca
Euros
Libras esterlinas
Otros
Total
 
 
 
 
 
 
 
Deudores comerciales
114
-
183
559
176
1.032
Efectivo y otros medios líquidos equivalentes
16
-
-
23
-
39
Total activos corrientes
130
-
183
582
176
1.071
 
 
 
 
 
 
 
Proveedores a corto plazo
1.899
22
682
73
19
2.696
Total pasivos corrientes
1.899
22
682
73
19
2.696
b)Riesgo de crédito
El Grupo no tiene concentraciones significativas de riesgo de crédito. El Grupo tiene políticas para asegurar que las ventas se efectúen a clientes con un historial de crédito adecuado.
A continuación, se detalla la exposición del Grupo al riesgo de crédito al 31 de diciembre de 2022 y 2021. Las tablas adjuntas reflejan el análisis de los activos financieros por fechas contractuales de vencimientos remanentes:
En miles de euros
Vencimiento
31/12/2022
31/12/2021
Créditos
2024-2026
265
271
Otros activos financieros
2024-2029
145
144
Total activos no corrientes
410
414
 
 
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
2023
49.811
44.275
Otros activos financieros
2023
444
1.116
Activos por impuesto corriente
2023
5.106
6.016
Otros activos
2023
2.296
4.681
Efectivo y equivalentes de efectivo
-
6.454
5.065
Total activos corrientes
64.111
61.153
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
55
La distribución de deudores comerciales y otras cuentas a cobrar a la fecha del estado de situación financiera consolidado por región geográfica es como sigue:
En miles de euros
31/12/2022
31/12/2021
España
23.439
18.976
Resto de Europa
20.593
17.826
Asia
4.039
4.991
América
148
316
Africa
1.311
2.151
Oceanía
281
159
49.811
44.419
La antigüedad de los deudores comerciales y otras cuentas a cobrar no deteriorados a la fecha del estado de situación financiera consolidada es como sigue:
En miles de euros
31/12/2022
31/12/2021
Vigentes
41.373
38.374
De 0-30 días
5.406
3.306
De 31-90 días
1.407
1.175
De 91-181 días
305
122
De 181-365 días
781
741
Más de 365 días
539
701
49.811
44.419
Al 31 de diciembre de 2022, el Grupo tiene dotadas correcciones valorativas por incobrabilidad de los deudores comerciales y otras cuentas a cobrar por un importe de 2.852 miles de euros (2.920 miles de euros al 31 de diciembre de 2021).
El riesgo soberano con las Administraciones Públicas españolas por saldos pendientes de cobro por ventas al 31 de diciembre de 2022 y 2021 asciende a 1.035 miles de euros y 1.293 miles de euros, respectivamente.
La concentración de los saldos de los 10 clientes más importantes asciende a 15.906 miles de euros al 31 de diciembre de 2022 (13.666 miles de euros al 31 de diciembre de 2021).
c)Riesgo de liquidez
El Grupo lleva a cabo una gestión prudente del riesgo de liquidez, fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo y valores negociables, la disponibilidad de financiación mediante un importe suficiente de facilidades de crédito comprometidas y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado. El Departamento Financiero del Grupo tiene como objetivo mantener la flexibilidad en la financiación mediante la disponibilidad de líneas de crédito contratadas.
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
56
A continuación se detalla la exposición del Grupo al riesgo de liquidez al 31 de diciembre de 2022 y 2021. Las tablas adjuntas reflejan el análisis de los pagos estimados futuros de los pasivos financieros por fechas contractuales de vencimientos remanentes:
 
 
31/12/2022
En miles de euros
 
Valor en libros
 
Flujos de efectivo contractuales
 
Hasta 1 año
 
1 a 2 años
 
2 a 3 años
 
De 3 a 5 años
 
Más de 5 años
Deudas con entidades de crédito
 
43.954
 
43.954
 
18.516
 
12.551
 
10.208
 
2.679
 
-
Arrendamientos financieros
 
17.286
 
17.286
 
5.315
 
4.524
 
3.403
 
2.534
 
1.510
Otros pasivos financieros
 
7.565
 
7.565
 
613
 
1.032
 
1.033
 
2.048
 
2.839
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
 
43.965
 
43.965
 
43.965
 
-
 
-
 
-
 
-
Pasivos por contratos con clientes
 
3.549
 
3.549
 
3.549
 
-
 
-
 
-
 
-
Proveedores largo plazo
 
268
 
268
 
268
 
-
 
-
 
-
 
-
 
 
116.587
 
116.587
 
72.226
 
18.107
 
14.644
 
7.261
 
4.349
 
 
31/12/2021
En miles de euros
 
Valor en libros
 
Flujos de efectivo contractuales
 
Hasta 1 año
 
1 a 2 años
 
2 a 3 años
 
De 3 a 5 años
 
Más de 5 años
Deudas con entidades de crédito
 
47.397
 
47.397
 
12.727
 
11.494
 
11.046
 
12.130
 
-
Arrendamientos financieros
 
19.986
 
19.986
 
5.600
 
4.749
 
3.537
 
4.140
 
1.960
Otros pasivos financieros
 
6.712
 
6.712
 
539
 
483
 
916
 
1.751
 
3.023
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
 
41.897
 
41.897
 
41.897
 
-
 
-
 
-
 
-
Pasivos por contratos con clientes
8.031
8.031
8.031
-
-
-
-
Proveedores a largo plazo
 
2.055
 
2.055
 
2.055
 
-
 
-
 
-
 
-
 
 
126.078
 
126.078
 
70.849
 
16.726
 
15.499
 
18.021
 
4.983
d)Riesgo de tipo de interés en los flujos de efectivo
Como el Grupo no posee activos remunerados importantes durante periodos largos, los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotación del Grupo no se ven afectados de forma significativa por las variaciones en los tipos de interés de mercado.
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
57
El riesgo de tipo de interés para el Grupo surge de los recursos ajenos a largo plazo. Los recursos ajenos suscritos a tipos variables exponen al Grupo a riesgo de tipo de interés de los flujos de efectivo. La financiación contempla préstamos y arrendamiento financiero a tipo fijo y variable. Como consecuencia, el Grupo está expuesto a riesgo de tipo de interés en los flujos de efectivo de explotación.
En los ejercicios finalizados el 31 de diciembre de 2022 y 2021, si los tipos de interés hubiesen sido 50 puntos básicos superiores o inferiores manteniendo el resto de variables constantes, el beneficio consolidado después de impuestos no se hubiera visto modificado en un importe significativo.
e)Jerarquía del valor razonable
La siguiente tabla presenta los instrumentos financieros a valor razonable, por niveles según el método de valoración. La jerarquía de niveles definidos por la normativa en vigor es como sigue:
Nivel 1: precios cotizados (no ajustados) en mercados activos para activos y pasivos idénticos.
Nivel 2: datos diferentes de los precios cotizados incluidos en el Nivel 1, que sean observables para el activo o pasivo, ya sea directa (es decir, precios) o indirectamente (es decir, derivados de los precios).
Nivel 3: datos no observables importantes para el activo o pasivo.
El nivel en la jerarquía de valor razonable, dentro del cual se clasifica la valoración del valor razonable en su totalidad, se determinará sobre la base de la variable de nivel más bajo que sea relevante para la valoración del valor razonable en su totalidad. A estos efectos, la relevancia de una variable se evalúa con respecto a la totalidad de la valoración al valor razonable. Si una valoración del valor razonable utiliza variables observables que requieren ajustes importantes basados en variables no observables, la valoración es de Nivel 3. Evaluar la relevancia de una variable en particular para la valoración del valor razonable en su integridad requiere una apreciación, considerando los factores específicos del activo o pasivo.
El desglose de los instrumentos financieros valorados a valor razonable de activo y pasivo del estado de situación financiera consolidado conforme a lo dispuesto en la NIIF 13 es el siguiente:
 
31/12/2022
En miles de euros
Valor razonable
 
Nivel 1
 
Nivel 2
 
Nivel 3
 
 
 
 
 
 
 
 
Instrumentos de patrimonio
1.202
 
3
 
1.199
 
-
Activo no corriente
1.202
 
3
 
1.199
 
-
 
 
 
 
 
 
 
 
Instrumentos de patrimonio
114
 
110
 
4
 
-
Activo corriente
114
 
110
 
4
 
-
 
 
 
 
 
 
 
 
Instrumentos financieros derivados
233
 
-
 
233
 
-
Pasivos corrientes
233
 
-
 
233
 
-
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31/12/2021
En miles de euros
Valor razonable
 
Nivel 1
 
Nivel 2
 
Nivel 3
 
 
 
 
 
 
 
 
Instrumentos de patrimonio
1.179
 
3
 
1.176
 
-
Activo no corriente
1.179
 
3
 
1.176
 
-
 
 
 
 
 
 
 
 
Instrumentos de patrimonio
77
 
74
 
3
 
-
Activo corriente
77
 
74
 
3
 
-
 
 
 
 
 
 
 
 
Instrumentos financieros derivados
24
 
-
 
24
 
-
Pasivos corrientes
24
 
-
 
24
 
-
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Memoria de las Cuentas Anuales consolidadas
58
El valor razonable de los instrumentos no cotizados, los préstamos bancarios, los pasivos por arrendamientos y el resto de activos y pasivos financieros no corrientes se estima descontando los flujos de efectivo futuros, utilizando los tipos disponibles para deudas con condiciones, riesgo crediticio y vencimientos similares, siendo muy parecidos a su valor contable.
27.Hechos posteriores
Desde el 31 de diciembre de 2022 hasta la fecha de formulación de estas cuentas anuales consolidadas, no se han producido hechos posteriores relevantes.
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Notas a las Cuentas Anuales Consolidadas
Este anexo forma parte de la nota 1 de las cuentas anuales consolidadas.
ANEXO I – Detalle de las sociedades dependientes al 31 de diciembre de 2022
Denominación social
Domicilio Social
Actividad
Auditor
% de participación directo
% de participación indirecto
Bioglan, A.B.
Box 503 10, 20213, Malmo (Suecia)
Fabricación, comercialización e investigación de especialidades farmacéuticas
KPMG AB
100,00%
-
Laboratoires Forte Pharma, SAM
Av. Hector Otto – 9800 Monaco
Comercialización de productos nutricionales de farmacia y parafarmacia
KPMG GLD & Associés
73,20%
26,80%
Forte Services, SAM
Av. Hector Otto – 9800 Monaco
Prestación de servicios de dirección y administración
KPMG GLD & Associés
100,00%
-
S.A.,Laboratoires Forte Pharma Benelux
Font Saint Landry 6 - 1120 Bruselas
Comercialización de productos nutricionales de farmacia y parafarmacia
No auditada
-
100,00%
Reig Jofre UK Limited
10 The Barns Farm Road - Caddsdown Industrial Park, Bideford, Devon - England, EX39 3BT
Comercialización de especialidades farmacéuticas
Perrins
100,00%
-
Reig Jofre Europe PTE. LTD.
60 Robinson Road 11-01 – 068892 Singapor
Comercialización de especialidades farmacéuticas
No auditada
60,00%
-
Reig Jofre Future Health, S.L.U. (anteriormente Oryzon Genomics Diagnóstico, S.L.)
C/Gran Capità 10, Sant Joan Despí (Barcelona)
Investigación, desarrollo y otras actividades sanitarias
No auditada
100,00%
-
Geadic Biotec AIE
C/Gran Capità 10, Sant Joan Despí (Barcelona)
Investigación, desarrollo y otras actividades sanitarias
No auditada
63,68%
36,32%
Syna Therapeutics, S.L.
C/Baldiri i Reixac, 4 (Barcelona)
Investigación, desarrollo y otras actividades sanitarias
No auditada
50,00%
-
Reig Jofre SP z.o.o.
ul. Ostródzka 74N 03-289
Warszawa
Comercialización de productos nutricionales de farmacia y parafarmacia
No auditada
100,00%
-
Adapta-Care, S.L.
Av. De les Flors, S/N Sant Joan Despí (Barcelona)
Comercialización y distribución de productos nutricionales, de cosmética y cuidado personal de farmacia y parafarmacia
No auditada
70,00
-
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Notas a las Cuentas Anuales Consolidadas
Este anexo forma parte de la nota 1 de las cuentas anuales consolidadas.
ANEXO I – Detalle de las sociedades dependientes al 31 de diciembre de 2021
Denominación social
Domicilio Social
Actividad
Auditor
% de participación directo
% de participación indirecto
Bioglan, A.B.
Box 503 10, 20213, Malmoe (Suecia)
Fabricación, comercialización e investigación de especialidades farmacéuticas
KPMG AB
100,00%
-
Laboratoires Forte Pharma, SAM
Av. Hector Otto – 9800 Monaco
Comercialización de productos nutricionales de farmacia y parafarmacia
KPMG GLD & Associés
73,20%
26,80%
Forte Services, SAM
Av. Hector Otto – 9800 Monaco
Prestación de servicios de dirección y administración
KPMG GLD & Associés
100,00%
-
S.A.,Laboratoires Forte Pharma Benelux
Font Saint Landry 6 - 1120 Bruselas
Comercialización de productos nutricionales de farmacia y parafarmacia
No auditada
-
100,00%
Reig Jofre UK Limited
10 The Barns Farm Road - Caddsdown Ind. Park, Bideford, Devon - England, EX39 3BT
Comercialización de especialidades farmacéuticas
Perrins
100,00%
-
Reig Jofre Europe PTE. LTD.
60 Robinson Road 11-01 – 068892 Singapor
Comercialización de especialidades farmacéuticas
No auditada
60,00%
-
Reig Jofre Future Health, S.L.U. (anteriormente Oryzon Genomics Diagnóstico, S.L.)
C/Gran Capità 10, Sant Joan Despí (Barcelona)
Investigación, desarrollo y otras actividades sanitarias
No auditada
100,00%
-
Geadic Biotec AIE
C/Gran Capità 10, Sant Joan Despí (Barcelona)
Investigación, desarrollo y otras actividades sanitarias
No auditada
63,68%
36,32%
Syna Therapeutics, S.L.
C/Baldiri i Reixac, 4 (Barcelona)
Investigación, desarrollo y otras actividades sanitarias
No auditada
50,00%
-
Reig Jofre SP z.o.o.
ul. Ostródzka 74N 03-289
Warszawa
Comercialización de productos nutricionales de farmacia y parafarmacia
No auditada
100,00%
-
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
Notas a las Cuentas Anuales Consolidadas
Este anexo forma parte de la nota 6 de las cuentas anuales consolidados.
ANEXO II – Movimiento del inmovilizado material correspondiente a los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021
En miles de euros
Terrenos
Construcciones
Instalaciones técnicas y maquinaria
Otras instalaciones utillaje y mobiliario
Otro inmovilizado
Inmovilizado en curso
Total
Coste
Saldo al 1 de enero de 2021
6.472
17.752
64.928
16.427
5.802
35.182
146.563
Altas
-
1.096
894
564
2.707
10.913
16.173
Traspasos (nota 5)
-
-
2.081
716
74
(3.115)
(244)
Diferencias de conversión
-
100
(7)
(50)
-
(4)
39
Bajas
-
(32)
(3.084)
(2.940)
(737)
(81)
(6.874)
Saldo al 31 de diciembre de 2021
6.472
18.915
64.812
14.717
7.846
42.895
155.657
Saldo al 1 de enero de 2021
6.472
18.915
64.812
14.717
7.846
42.895
155.657
Altas
-
1.724
711
589
1.522
8.296
12.842
Traspasos (nota 5)
-
5.038
27.602
6.314
110
(39.064)
-
Diferencias de conversión
-
(456)
(27)
(205)
-
(54)
(742)
Bajas
-
(118)
(69)
(2)
(1.133)
(111)
(1.433)
Saldo al 31 de diciembre de 2022
6.472
25.103
93.029
21.413
8.345
11.962
166.324
Amortización
Saldo al 1 de enero de 2021
-
(6.250)
(39.535)
(11.279)
(3.344)
-
(60.408)
Amortización del ejercicio
-
(2.247)
(4.171)
(1.157)
(1.285)
-
(8.860)
Traspasos
-
-
-
-
-
-
-
Diferencias de conversión
-
70
6
32
-
-
108
Bajas
-
11
3.075
2.937
737
-
6.760
Saldo al 31 de diciembre de 2021
-
(8.416)
(40.625)
(9.467)
(3.892)
-
(62.400)
Amortización del ejercicio
-
(2.851)
(5.687)
(1.485)
(1.448)
-
(11.471)
Traspasos
-
-
-
-
-
-
-
Diferencias de conversión
-
117
23
150
-
-
290
Bajas
-
118
69
-
1.133
-
1.320
Saldo al 31 de diciembre de 2022
-
(11.032)
(46.220)
(10.802)
(4.207)
-
(72.261)
Deterioro
Saldo al 1 de enero de 2021
(486)
(385)
-
-
-
-
(871)
Reversión del ejercicio
-
-
-
-
-
-
-
Saldo al 31 de diciembre de 2021
(486)
(385)
-
-
-
-
(871)
Reversión del ejercicio
-
-
-
-
-
-
-
Saldo al 31 de diciembre de 2022
(486)
(385)
-
-
-
-
(871)
Importe en libros
Saldo al 31 de diciembre de 2021
5.986
10.115
24.187
5.250
3.954
42.895
92.387
Saldo al 31 de diciembre de 2022
5.986
13.686
46.809
10.611
4.138
11.962
93.192
Laboratorio Reig Jofre, S.A.
y Sociedades Dependientes
Informe de Gestión Consolidado
Ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022
2
INDICE
1.Perfil Corporativo
2.Resumen del Año: Evolución de los Negocios
3.Evolución de la Cuenta de Resultados Consolidada
4.Estado de Situación Financiera Consolidado e Inversiones
5.Situación Financiera, Liquidez y Recursos de Capital
6.Factores de Riesgo
7.Tendencias: Evolución Previsible del Grupo
8. Actividades de I+D
9. Información Bursátil, Participaciones Significativas y Acciones Propias
10.Otra Información Relevante
11.Información no Financiera
12.Informe Anual de Gobierno Corporativo (IAGC)
13.Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros (IARC)
14.Hechos Posteriores al Cierre
Anexo I: Estado de Información no Financiera Consolidado
Anexo II:IAGC
Anexo III:IARC
3
Perfil Corporativo
Fundada en 1929 en Barcelona, Reig Jofre es una compañía farmacéutica dedicada a la investigación, el desarrollo, la fabricación y la comercialización de productos farmacéuticos y complementos nutricionales.
Reig Jofre lleva a cabo su actividad en el desarrollo de productos en 3 unidades de negocio:
Pharmaceutical Technologies
Especializada en el desarrollo y fabricación de productos farmacéuticos inyectables estériles y liofilizados, así como antibióticos derivados de la penicilina.
Reig Jofre es un referente internacional en el ámbito del desarrollo, formulación, estabilización y producción de inyectables estériles y liofilizados, habiéndose convertido en un socio tecnológico con calidad europea a nivel global.
Specialty Pharmacare
Centrada en la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de especialidades en el área osteoarticular, dermatología (piel, cabello y uñas), y ginecología (salud de la mujer), principalmente.
Nuestra oferta de productos en esta división está basada en una propuesta médico-marketing dirigida al profesional prescriptor.
Consumer Healthcare
La gama con mayor desarrollo en esta área es la línea de complementos nutricionales, que comercializamos bajo la marca Forté Pharma, marca líder con presencia directa en Francia, Benelux, España y Portugal, así como otros productos OTC de distribución en farmacias y parafarmacias.
Reig Jofre realiza una propuesta de valor a la farmacia y al consumidor, enfocada al bienestar y el autocuidado.
Reig Jofre cuenta con 1.213colaboradores, 4 centros de desarrollo y producción en Europa (2 en Toledo, 1 en Barcelona y 1 en Suecia), venta directa en 8 países y más de 130 socios comerciales en más de 70 países.
Reig Jofre cotiza en el mercado continuo de la bolsa española bajo el código RJF y es el quinto laboratorio farmacéutico español por cifra de negocios cotizado en el mercado de valores.
Nuestro Grupo mantiene un compromiso sostenido con la investigación y el desarrollo de productos: actualmente más del 85% de las ventas del grupo procede de desarrollo de productos propios. Reig Jofre dirige su actividad de I+D a todas sus gamas de productos, con un peso significativo en el desarrollo de genéricos complejos y de productos innovadores y biosimilares, tanto a través de su propio equipo de I+D como en colaboración con start-ups y centros de investigación públicos y privados.
4
Las marcas con las que comercializamos nuestros productos y que constituyen la base para definir nuestros segmentos de actividad son “Reig Jofre” para productos farmacéuticos y “Forté Pharma” para complementos nutricionales.
Estrategia
La estrategia de Reig Jofre está enfocada al crecimiento rentable y la generación de valor para todos los grupos de interés implicados en nuestro negocio. Los ejes fundamentales de la misma son:
Investigación y Desarrollo: Reig Jofre ha asumido un compromiso decidido con el desarrollo, destinando un nivel de recursos dedicados a I+D equivalente al 5% de la cifra de negocios. Los desarrollos comprenden tanto productos innovadores como productos genéricos de alta complejidad.
Competitividad y Especialización: nuestros procesos altamente especializados y complejos nos permiten estar a la vanguardia en tecnología de fabricación, estando sometidos a los más altos estándares de exigencia de las principales agencias internacionales. Nuestro compromiso con el desarrollo de una industria competitiva se refleja en importantes inversiones en tecnología y capacidad productiva en nuestros centros de producción en los últimos años.
Presencia Global: la especialización en procesos y productos nos permite poder dar escala global a la mayor parte de nuestros desarrollos en el ámbito de pharmaceutical technologies (antibióticos e inyectables). Las áreas de specialty pharmacare y consumer healthcare han implementado un plan de desarrollo internacional a través de la creación de filiales con redes propias o de acuerdos de distribución internacional, a partir de una propuesta médico-marketing diseñada con una visión global de estos productos.
La comercialización de nuestros productos se realiza por diversos canales en función del país destino de los mismos. Mientras que Reig Jofre comercializa a través de su propia red comercial en España, Portugal, Francia, Benelux, Reino Unido, Suecia y Polonia, el mercado de otros países se desarrolla mediante acuerdos de colaboración en los que un partner se encarga del registro, eventualmente, y en todo caso de la distribución de nuestros productos, aprovechando su proximidad y conocimiento de dichos mercados.
2. Resumen del Año: Evolución de los Negocios
Reig Jofre ha cerrado el ejercicio 2022 con una cifra de Ingresos ordinarios de 271 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 15% respecto al ejercicio anterior. El resultado de explotación sin embargo ha retrocedido ligeramente, situándose en 8,5 millones de euros frente a los 8,9 millones de euros de 2021.
Durante el año 2022 el Grupo ha incrementado notablemente la venta de productos antibióticos, una de las principales gamas de producto, aprovechando la recuperación mundial de la demanda de estos productos, una vez eliminadas las medidas de distanciamiento que provocaron una importante caída de demanda en los dos años precedentes.
5
En la división de Specialty Pharmacare, continúa la buena progresión del negocio osteoarticular adquirido en 2019 , tanto a nivel nacional como internacional, mientras que los productos del área de Dermatología han tenido un comportamiento menos positivo, dado que ya habían crecido notablemente en 2021.
También la división de Consumer Healthcare ha conseguido crecer fuertemente tanto en los productos OTC y respiratorios como en las gamas de Forté Pharma de vitaminas, fortalecimiento del sistema inmune, sueño y estrés.
En este ejercicio ha continuado la progresión de su actividad la sociedad polaca Reig Jofre SP z.o.o., enfocada a la comercialización de productos de la división de Specialty Pharmacare a través de una red comercial propia. A esta división, se unirán también las de Pharmaceutical Technologies y Consumer Healthcare, que desarrollarán también este mercado con sus portfolios de producto en los próximos años.
En el año 2022 Reig Jofre ha generado el 56% de sus Ingresos fuera de España. En total, los ingresos generados a nivel europeo representan el 91% del total, mientras que el resto del mundo aporta un 9%.
En cuanto al refuerzo de la cartera de productos, Reig Jofre ha obtenido la aprobación de 33 autorizaciones comerciales para moléculas de antibióticos/inyectables/especialidades propias en 17 mercados.
La nueva planta de productos inyectables en Barcelona, ha iniciado la fabricación a escala industrial desde principios del segundo semestre. Todavía no se prevé alcanzar, en su primer año de actividad, niveles de ocupación elevados.
Reig Jofre y Janssen Pharmaceutical Companies han finalizado ya en Octubre de 2022 el contrato que les vinculaba en el proyecto de realizar un proceso de transferencia tecnológica y fabricación de la vacuna covid 19 desarrollado por este grupo, Ad26.COV2-S.
La capacidad de fabricación queda de este modo liberada para atender la necesidad de producción de productos inyectables de Reig Jofre, así como nuevos productos de mayor complejidad y valor añadido, entre ellos los nuevos desarrollos de biosimilares, que se están llevando a cabo en proyectos de I+D tanto individuales como en colaboración con otras compañías.
La actividad de I+D, sigue en línea con años anteriores, y sigue representando uno de los ejes estratégicos de crecimiento y desarrollo del Grupo.
6
3. Evolución de la Cuenta de Resultados Consolidada1
Reig Jofre ha cerrado el ejercicio 2022 con una cifra de ingresos ordinarios de 271,2 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 15% respecto al ejercicio anterior, obteniendo un margen bruto del 58% sobre la cifra de ventas. La Cuenta de Resultados muestra también activación de proyectos por 3,1 millones de euros correspondiente básicamente a proyectos de I+D.
Los gastos por retribuciones a empleados y los otros gastos de explotación, tomados en conjunto, han crecido en este año 2022 un 7,9% respecto al año anterior. En buena medida ello se debe al mayor nivel de actividad industrial en las plantas de producción de Toledo y Barcelona , aunque también contribuye a este crecimiento del gasto la inversión en redes comerciales en nuevos mercados y en general, gastos comerciales y de marketing vinculados a la promoción de los productos de Specialty Pharmacare y , sobretodo, Consumer Healthcare.
Recordamos que, en aplicación de la NIIF 16 sobre el tratamiento contable de los contratos de arrendamiento desde el ejercicio 2019, los gastos por arrendamientos pasan a tener tratamiento de amortización.
La amortización del inmovilizado asciende a 21,1 millones de euros en 2022, lo que representa un crecimiento del 17% respecto a 2021. Este aumento consolida la tendencia del año anterior y es atribuible al inicio de la amortización de la nueva planta de Inyectables de Barcelona que se inicia en el segundo semestre del año. Como consecuencia de este aumento de la amortización, el resultado de explotación consolidado del ejercicio 2022 ha sido de 8,5 millones de euros, lo que representa una reducción del 4% frente al ejercicio anterior.
2022 registra un resultado financiero significativamente inferior al año anterior, con una reducción del 57% en esta magnitud. Ello es debido a que 2021 recogió un impacto de 2 millones de euros por el último ajuste variable de precio correspondiente a la adquisición del negocio osteoarticular.
El gasto por Impuesto de Sociedades muestra la aplicación de los incentivos a la investigación, desarrollo e innovación tecnológica, así como la activación de créditos fiscales por las perspectivas de recuperación de los mismos, en base a la previsible evolución de resultados de la compañía.
El EBITDA2 consolidado ha alcanzado los 30,4 millones de euros, por encima de los 27,3 millones de euros de 2021, lo que representa un crecimiento del 11% en esta magnitud. Asimismo, la rentabilidad EBITDA/VENTAS3 se sitúa en un 11,2%, nivel ligeramente inferior a este ratio en el ejercicio 2021. El objetivo del Grupo es seguir mejorando esta magnitud, potenciando productos y proyectos de mayor valor añadido en los próximos años.
1 MEDIDAS ALTERNATIVAS DE RENDIMIENTO
La Dirección utiliza algunas medidas alternativas de rendimiento en la toma de decisiones financieras, operativas y de planificación, así como para evaluar el rendimiento del Grupo y de sus filiales.
La Dirección considera que estas medidas alternativas de rendimiento proporcionan información financiera adicional que resulta útil y apropiada para evaluar el rendimiento del Grupo y de sus filiales, así como para la toma de decisiones por parte de los usuarios de la información financiera.
2 El EBITDA se calcula como el resultado de explotación más los siguientes capítulos de la cuenta de resultados consolidada: la amortización del inmovilizado, el deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado, la imputación de subvenciones.
3 El EBITDA/VENTAS se calcula como el porcentaje resultante de dividir el EBITDA del ejercicio entre el importe neto de la cifra de negocios del ejercicio.
7
4. Estado de Situación Financiera Consolidado e Inversiones4
Activos no Corrientes
Reig Jofre ha acometido un nuevo año de inversiones relevantes. La nueva línea de fabricación de la planta de Malmö (Suecia) ha sido el principal proyecto del año, con una inversión cercana a los 4 millones de euros, acompañada por mejoras en tecnología y sistema de calidad en las plantas de Barcelona y Toledo. En total la inversión en 2022 ha ascendido a un total de 10,3 millones de euros. Se esperan unos niveles de inversión más moderados en 2023.
La activación de activos intangibles vinculados al I+D representa 3,1 millones de euros, algo por debajo de ejercicios anteriores.
En conjunto, Reig Jofre alcanza una inversión de 13,4 millones de euros, sin considerar los efectos que en la inversión tiene la aplicación de la NIIF 16, que excluimos del cálculo anterior.
Una vez deducidas las amortizaciones, y debido a que el ritmo de inversión no alcanza los niveles de amortización en el año, los activos no corrientes de Reig Jofre disminuyen ligeramente, situándose en 208,9 millones de euros frente a los 216,1 millones de euros del año anterior.
Activos Corrientes y Deuda no Financiera
El working capital operativo5 se sitúa en niveles algo superiores al año anterior debido al crecimiento de la venta, pero disminuye porcentualmente respecto a la misma. Así, el working capital operativo representa el 20,3% de la venta frente al 21,1% de 2021. Dicho working capital se sitúa en 74 días de Venta a cierre de 2022, alcanzando un valor absoluto de 55 millones de euros, lo que representa un incremento de 5,2 millones de euros en esta magnitud.
En valor absoluto, destacamos la mejora en la gestión de existencias, que pasan a representar 65 días de venta frente a 74 días el año anterior. Igualmente el ratio de clientes+deudores sobre venta mejora significativamente y se sitúa en 78 días de venta frente a 87 días el año anterior
4 MEDIDAS ALTERNATIVAS DE RENDIMIENTO
La Dirección utiliza algunas medidas alternativas de rendimiento en la toma de decisiones financieras, operativas y de planificación, así como para evaluar el rendimiento del Grupo y de sus filiales. La Dirección considera que estas medidas alternativas de rendimiento proporcionan información financiera adicional que resulta útil y apropiada para evaluar el rendimiento del Grupo y de sus filiales, así como para la toma de decisiones por parte de los usuarios de la información financiera.
5 El working capital operativo se calcula como la suma las siguientes partidas del estado de situación financiera consolidado: existencias, clientes+deudores (deudores comerciales y otras cuentas a cobrar, activos por impuestos corrientes, otros activos financieros corrientes y otros activos corrientes) menos las siguientes partidas: acreedores comerciales y otras cuentas a pagar, pasivos por impuestos corrientes, otros pasivos corrientes y pasivos por contratos con clientes, excluyendo la deuda con proveedores de inmovilizado.
8
5. Situación Financiera, Liquidez y Recursos de Capital
En 2023 continúa la devolución de la deuda bancaria asociada a la nueva planta de Barcelona y a la compra del negocio Osteoarticular. Esto, unido a un menor endeudamiento adicional por el menor nivel de inversión, provoca que la Deuda Financiera, por primera vez en los últimos cuatro años, comienza ya a reducirse, como estaba previsto en el plan de inversiones acometido entre 2018 y 2021.
Así, la Deuda Financiera incluyendo el efecto NIIF 16 se sitúa a cierre de 2022 en 68,8 millones de euros, frente a 74,1 millones de euros a cierre del año anterior. Esta tendencia continuará hasta que se acometan nuevos proyectos relevantes de inversiones futuras, cosa que se prevé suceda a partir de 2024-2025.
La deuda está estructurada en cuanto a la inversión industrial principalmente en operaciones de préstamo con un horizonte temporal entre 5 y 7 años, y el tipo de interés de las operaciones ha sido mayoritariamente fijo, para lograr reducir la exposición a este riesgo.
La deuda vinculada a la operación de compra del porfolio Osteoarticular se ha incorporado progresivamente al balance, a medida que se han hecho efectivos los pagos aplazados del precio de compra, ya completados a cierre de 2021. Su plazo de amortización es de 5 años desde su disposición, y se ha contratado a tipo de interés fijo para reducir la exposición al riesgo por variaciones de los tipos de interés.
Los instrumentos financieros a corto plazo para cubrir necesidades de circulante, principalmente pólizas de crédito y líneas de descuento comercial en España, se hallan dispuestos por debajo del 20% a cierre de 2022.
Asimismo, la liquidez se situó a fin de ejercicio en 6,5 millones de euros, nivel superior al de cierre de 2021.
Con todo ello, la Deuda Financiera Neta6 se sitúa a 31 de diciembre de 2022 en 62,3 millones de euros, frente a los 69,0 millones de euros del cierre del año 2021 y el ratio Deuda Financiera Neta/EBITDA resultante para 2022 es de 2,0 veces frente a un cierre de 2,5 en 2021.
Durante el año 2022, el Grupo ha retribuido a sus accionistas, como viene siendo habitual en los últimos ejercicios, con un dividendo flexible, según se explica en el apartado 9 del presente informe. Esto supuso un pago de 53 miles de euros. En el curso de esta operación también tuvo lugar un aumento de capital con cargo a reservas por un importe total de 495.266,50 euros.
6. Factores de Riesgo
Riesgo de Interés
El Grupo contrae endeudamiento a tipo de interés tanto fijo como variable y monitoriza la sensibilidad de su gasto financiero a una fluctuación del tipo de interés de referencia, en general Euribor a 12 meses.
6 La Deuda Financiera Neta se calcula como la suma de los Pasivos Financieros corrientes y no corrientes menos el efectivo y otros activos líquidos equivalentes.
9
A 31 de diciembre de 2022, un 88% de la deuda financiera excluyendo la financiación de circulante está contratada a tipo fijo, y resto a tipo variable. Se estima que una subida de un punto porcentual en el tipo de referencia provocaría un impacto en la cuenta de resultados consolidada del orden del 0,01% sobre la cifra de ingresos anual.
Riego de Tipo de Cambio
El volumen de transacciones en moneda extranjera se ha incrementado en el último ejercicio, como se indica en la nota 26 de la memoria consolidada del Grupo en relación al volumen total de los ingresos ordinarios. Reig Jofre monitoriza activamente la evolución de los tipos de cambio, y en caso de percibir un impacto significativo derivado de este riesgo, cubre parcialmente la posición mediante coberturas de tipo de cambio en base a los flujos de transacciones previstos en cada divisa.
A 31 de diciembre de 2022 existen coberturas en vigor para cubrir el riesgo de tipo de cambio entre el euro y el dólar americano por un importe de 5 millones de USD con un horizonte temporal máximo de 12 meses.
Riesgo de Liquidez
Reig Jofre mantiene una prudente gestión y monitoriza las previsiones tanto a corto como a medio plazo, para asegurar que las necesidades de la compañía están debidamente cubiertas y que se alinearán los flujos previstos con los instrumentos que eventualmente sean necesarios para financiar posibles necesidades.
A pesar de tener pólizas de crédito y otros instrumentos de financiación a corto disponibles como se indica en esta memoria, el Grupo presenta un bajo nivel de disposición de los mismos a 31 de diciembre de 2022.
Otros Riesgos
En el año 2022, y sobre la base del mapa de riesgos del Grupo, se ha seguido con la monitorización de aquellos aspectos sobre los que debe realizarse un especial seguimiento operativo con el fin de minimizar los posibles impactos.
Los riesgos identificados se corresponden principalmente a aspectos propios y habituales en nuestro sector de actividad y su gestión forma parte intrínseca de las actividades de dirección del Grupo
Algunas cuestiones sensibles de negocio, no tanto por su impacto como riesgo residual porque lo consideramos bajo, sino por su repercusión hacia nuestros grupos de interés, han sido objeto de análisis detallado en el Estado de Información no Financiera que se adjunta como Anexo I a este informe.
7. Tendencias: Evolución Previsible del Grupo
Reig Jofre espera que el año 2023 mantenga la tendencia de crecimiento observada en 2022, dada la evolución positiva de los mercados y la mayor capacidad de fabricación disponible en nuestras Plantas. Será un reto responder a las presiones por incremento de costes, pero confiamos en que los nuevos lanzamientos y crecimiento en nuevos mercados permita lograr una evolución positiva.
10
Dentro de la división de Tecnologías Farmacéuticas, la nueva planta de inyectables tenderá a una ocupación gradual de la capacidad de fabricación de productos inyectables. Los proyectos de desarrollo del grupo, en especial en el ámbito internacional, podrán aprovechar la disponibilidad de la nueva capacidad industrial para contribuir al crecimiento de la venta, tanto mediante productos propios como por proyectos de fabricación CMO para terceros.
En la división de Specialty Pharmacare esperamos que continúe la tendencia de crecimiento en el área Osteoarticular y que la línea de Dermatología pueda crecer por el impacto de incluyendo los nuevos lanzamientos del último tramo del año 2022 en cuidado y salud de las uñas. Será clave también el crecimiento internacional, tanto a través de nuestras redes de venta propia como mediante nuevos acuerdos de distribución y licencia.
La división de Consumer Healthcare espera continuar con el crecimiento en las gamas de vitaminas, jaleas y probióticos, muy implantadas en Francia, Benelux y España. Otras gamas, como el stress y control de sueño presentan también buenas perspectivas de crecimiento, y se espera más estabilidad en las gamas de control de peso. La venta en canales on-line debe ser también un motor del crecimiento de esta división.
En general, continuará en 2023 el esfuerzo en desarrollar nuevos mercados internacionales y permitir de este modo dar una mayor escala al esfuerzo inversor en tecnología y en I+D que nuestro Grupo ha estado realizando en los últimos años.
8. Actividad de I+D
Nuestro Grupo orienta sus recursos de I+D creando equipos especializados para cada división de producto, en 3 grandes áreas de desarrollo: Tecnologías Farmacéuticas, Productos de Especialidad y Consumer Healthcare.
Distribución del gasto en I+D 2022 por división:
Para cada una de estas tres áreas de desarrollo, Reig Jofre tiene definido un pipeline de lanzamientos para los próximos años que contribuirán a nuestra estrategia de crecimiento y expansión global.
La inversión en esta área se desarrolla tanto en proyectos internos como en proyectos de colaboración con otras compañías y centros de investigación públicos o privados, complementarias en su conocimiento para el desarrollo conjunto de nuevos productos.
11
Especialmente relevantes son las alianzas iniciadas con startups biotech, que representan inversiones para desarrollar productos biosimilares, de los que se espera una contribución significativa al desarrollo de nuestro Grupo, tanto en el ámbito de su desarrollo como el de su fabricación.
Nuestros productos han conseguido aprobaciones regulatorias en mercados clave, además del europeo, siendo los más significativos por su impacto en nuestra presencia internacional en los últimos años Japón, Indonesia, Myanmar, y Corea del Sur.
 9. Información Bursátil, Participaciones Significativas y Acciones Propias
I. INFORMACION BURSATIL
El siguiente gráfico muestra la evolución del valor de la acción durante el año 2022. En este año la acción cerró a 2,19€ desde los 3,26€/acción de cierre de 2021, lo que representa una reducción del valor del 33%, por debajo de la evolución del IBEX 35 en el mismo período.
 
Con fecha 28 de abril de 2022, la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas, aprobó el plan denominado "Dividendo Flexible Reig Jofre", acordando un aumento de capital con cargo a reservas, y concediendo a las acciones en circulación un derecho de asignación gratuita, y un compromiso de recompra de esos derechos por parte de la propia sociedad. Con fecha 13 de julio de 2022, el Consejo de Administración una vez pasado el periodo de negociación establecido, fijó como definitivo el aumento de capital social de la Sociedad en la suma de 495.266,50 euros mediante la emisión de 990.533 acciones nuevas, con el mismo valor y derechos económicos y políticos que las acciones ordinarias en circulación.
En atención al cumplimiento del Compromiso de Compra, la Sociedad ha desembolsado la cantidad de 53 miles de euros como contraprestación por la adquisición a sus accionistas de derechos de asignación gratuita, habiéndose recomprado por parte de la Sociedad un total de 1.313.070 derechos de asignación gratuita a un valor unitario por cada uno de ellos de 0,040 euros. Como consecuencia de lo anterior, el capital social de la Sociedad quedó fijado en 39.211.308,50 euros, representado por 78.422.617 acciones, de 0,50 euros de valor nominal cada una.
0.00
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
3.00
3.50
4.00
dic.-17
ene.-18
feb.-18
mar.-18
abr.-18
may.-18
jun.-18
jul.-18
ago.-18
sep.-18
oct.-18
nov.-18
dic.-18
12
Las acciones de Laboratorio Reig Jofre S.A. cotizan bajo el código RJF desde el día 13 de enero de 2015. Con anterioridad, el 31 de diciembre de 2014 quedó inscrita en el Registro Mercantil de Valencia la fusión por absorción de Laboratorio Reig Jofre, S.A. por parte de Natraceutical, S.A. Resultado de dicha fusión, y según lo acordado por la Junta General Extraordinaria de Accionistas de Natraceutical, S.A. celebrada el 24 de octubre de 2014, Natraceutical, S.A. modificó su denominación social por Laboratorio Reig Jofre, S.A. Para la fusión por absorción de Laboratorio Reig Jofre, S.A., Natraceutical, S.A. realizó una emisión de 935.570.462 nuevas acciones, por lo que el número de acciones en circulación tras la fusión de ambas compañías era de 1.264.284.408. La nueva Laboratorio Reig Jofre, S.A. mantuvo el número de identificación de las acciones (ISIN) del que era titular hasta la fecha Natraceutical S.A., ES0165359011.
II. PARTICIPACIONES SIGNIFICATIVAS
Al 31 de diciembre de 2022 el capital escriturado está formado por 78.422.617 acciones acciones nominativas de 0,50 euros de valor nominal cada una totalmente suscritas y desembolsadas. Todas las acciones constitutivas del capital suscrito gozan de los mismos derechos. No existen ampliaciones de capital en curso ni ampliaciones de capital autorizadas pendientes de ejecutar.
Los accionistas con participación significativa en el capital social de Laboratorio Reig Jofre, S.A. tanto directa como indirectamente, superior al 3% del capital social de los que tiene conocimiento la Sociedad, de acuerdo con la información contenida en los registros oficiales de la CNMV a 31 de diciembre de 2022 son los siguientes:
Reig Jofre Investments, S.L. 62,75%
Kaizaharra Corporación Empresarial, S.L. 10,05%
Onchena, S.L. 6,13%
Quaero Capital Funds (Lux) Argonaut 3,004%
III. ACCIONES PROPIAS
La Sociedad mantiene a 31 de diciembre de 2022 un total de 828.579 acciones propias habiendo efectuado durante el año 2022 compras de acciones propias por un total de 269.365 títulos, vinculadas al plan de fidelización de directivos y al contrato de liquidez vigente en el primer semestre y ventas de 133.490 títulos.
10. Otra Información Relevante.
La compañía ha constituido en 2022 una sociedad, Adapta Care S.L., en la que ostenta un 70% del capital, que se dedicará a la venta de productos en el canal on-line.
11. Información no Financiera
Según lo establecido en la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el RDL 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20
13
de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, Laboratorio Reig Jofre S.A. está obligado a formular un Estado de Información no Financiera relativo a los siguientes ámbitos:
Información sobre cuestiones medioambientales
Información sobre cuestiones sociales y relativas al personal
Información sobre el respeto de los derechos humanos
Información relativa a la lucha contra la corrupción y el soborno
Información sobre la sociedad
Dicho informe ha sido verificado por experto independiente como establece la norma y se adjunta como Anexo I a este Informe de Gestión Consolidado.
12. Informe Anual de Gobierno Corporativo (IAGC)
El Informe Anual de Gobierno Corporativo relativo al ejercicio 2022 se adjunta como Anexo II a este Informe de Gestión Consolidado.
Durante el año 2022 Reig Jofre ha continuado con el seguimiento de las recomendaciones introducidas por la actualización del Código de Buen Gobierno de las sociedades cotizadas realizada por la CNMV en junio de 2020. Esto ha conllevado algunos cambios para la implementación del mayor número posible de estas recomendaciones, recogiendo dichos cambios en los Reglamentos de las distintas Comisiones y el Consejo de Administración de Reig Jofre actualizados durante el año.
13. Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros (IARC)
El Informe Anual de de Remuneraciones de los Consejeros relativo al ejercicio 2022 se adjunta como Anexo III
a este Informe de Gestión Consolidado.
14.Hechos Posteriores al Cierre
Con posterioridad a la fecha de cierre de estas cuentas anuales consolidadas de Laboratorio Reig Jofre, S.A. y Sociedades Dependientes no se han producido otros hechos relevantes que pudieran tener impacto en las mismas.
Infor
me de
ANEXO I
ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA CONSOLIDADO
2
3
1
Laboratorio REIG JOFRE, S.A.
y Sociedades Dependientes
Estado de Información no Financiera Consolidado
a 31 de diciembre de 2022
2
Acerca
de
Reig
Jofre (4)
Sobre este informe
Análisis de materialidad
Compromiso
Medioambiental (7)
Huella de carbono/emisiones de CO2
Economía circular, prevención y gestión de residuos
Consumo de agua
Consumo de materias primas
Consumo de energía
Cambio climático
Compromiso
con
la
Sociedad (17)
Calidad y seguridad de nuestros productos
Población local y territorio
Carrera profesional
Fomento de la igualdad
Igualdad de género
Diversidad funcional
Diversidad cultural
Organización del trabajo
Salud y seguridad laboral
Relaciones Sociales
Formación
Respeto a los Derechos Humanos
Mecanismos de reclamación
Libertad de asociación y negociación colectiva
Trabajo infantil
1
2
3
3
Economía
Responsable (34)
Contribución al desarrollo económico local
Tejido industrial
Ecosistema de salud
Gestión de la cadena de suministro
I+D+i
Gestión del riesgo
Códigos éticos y anticorrupción
Medidas adoptadas para prevenir la corrupción y el soborno
Medidas adoptadas contra el blanqueo de capitales
Control de las aportaciones a fundaciones y entidades sin ánimo de lucro
Informe Taxonomía UE (Reglamento 2020/852)
Cumplimiento de la legislación
4
4
Acerca de REIG JOFRE
[GRI: 2-1]
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A es una compañía farmacéutica cotizada en el mercado continuo de la Bolsa española bajo el código RJF, fundada en 1929 en Barcelona y dedicada a la investigación, el desarrollo, la fabricación y la comercialización de productos farmacéuticos y complementos alimenticios.
REIG JOFRE cuenta con 1.213 colaboradores, 4 centros de desarrollo y producción en Europa (2 en Toledo, 1 en Barcelona y 1 en Suecia), venta directa en 8 países y más de 130 socios comerciales en más de 70 países del mundo.
La información consolidada relativa al presente informe agrupa las siguientes sociedades:
Laboratorio REIG JOFRE, S.A.
Bioglan, A.B.
REIG JOFRE UK Limited
REIG JOFRE SP z.o.o.
Laboratoires Forte Pharma, SAM
Forte Services, SAM
S.A. Laboratoires Forte Pharma Benelux
REIG JOFRE Europe, PTE. LTD
REIG JOFRE Future Health, S.L.U.
Geadic Biotec AIE
Adapta Care, S.L.
Sobre este informe
[GRI: 2-3, 2-4, 3-1, 3-2]
Con este documento, REIG JOFRE quiere dar a conocer información relevante sobre las actividades llevadas a cabo en las áreas de Acción Social, Acción Medioambiental, Gobernanza Sostenible y RSC Responsabilidad Social Corporativa, así como los retos y compromisos que nos permiten seguir avanzando hacia un modelo de negocio y valores en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por Naciones Unidas.
Los datos que aquí se incluyen se refieren al año 2022 y al Grupo de sociedades que configuran REIG JOFRE, excepto en el caso que se indique lo contrario. Además de los datos referentes a 2022, se incluyen a efectos comparativos los datos correspondientes a 2021, que fueron objeto de verificación independiente a partir de la emisión del Estado de Información No Financiera correspondientes al período anual finalizado el 31 de diciembre de 2021.
5
El Consejo de Administración de la Sociedad tiene atribuida como facultad indelegable la determinación de las políticas y estrategias generales de la Compañía y, en particular, la aprobación de una política de sostenibilidad que establezca los principios y compromisos básicos en relación con la responsabilidad medioambiental y social del Grupo, así como servir de base para la integración de la responsabilidad ambiental, social y gobierno corporativo en el modelo de negocio de REIG JOFRE.
El 28 de julio de 2021, el Consejo de Administración aprobó la Política de Sostenibilidad en Materia Medioambiental y Social, cuyos objetivos son:
Favorecer la consecución de los objetivos estratégicos del Grupo mediante prácticas responsables y sostenibles.
Maximizar la creación de valor compartido entre los grupos de interés y crear relaciones a largo plazo basadas en la confianza y la transparencia.
Prevenir, minimizar y mitigar los posibles impactos negativos derivados de su actividad e incrementar los impactos positivos.
Reforzar la reputación y el reconocimiento externo del Grupo. Extender los principios y prácticas responsables en el seno de la Compañía, para avanzar conjuntamente hacia el progreso en materia social y medioambiental.
Para cumplir con estos objetivos, la Sociedad adopta los siguientes principios generales:
Apoyar, mediante su adopción y divulgación, la integración de los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, así como de otros instrumentos internacionales, especialmente en los ámbitos de los derechos humanos, las prácticas laborales, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción.
Seguir las directrices del Código Ético de la Compañía, que recoge el compromiso de REIG JOFRE con los principios de la ética empresarial y la transparencia en todos los ámbitos de actuación y regula los comportamientos responsables de todos los profesionales del Grupo en el desarrollo de su actividad.
Favorecer las prácticas de libre mercado, rechazando cualquier tipo de práctica ilegal o fraudulenta, implementando mecanismos efectivos de prevención, vigilancia y sanción de irregularidades.
Compromiso con la transparencia como una forma de transmitir confianza y credibilidad dentro de los grupos de interés.
Impulsar las vías de comunicación y diálogo, así como favorecer las relaciones del Grupo con sus accionistas, inversores, empleados, clientes, proveedores y, en general, con todos sus grupos de interés.
Conservación y promoción del medio ambiente. REIG JOFRE desarrolla su actividad bajo el firme compromiso de contribuir a la sostenibilidad desde la perspectiva ambiental, materializándose este compromiso a través de la integración del medio ambiente en las distintas áreas de negocio, la preservación de la biodiversidad, la prevención de la contaminación, la gestión eficiente de los recursos y adaptación y mitigación del cambio climático.
Responsabilidad fiscal: Los tributos que REIG JOFRE satisface en los lugares en los que se desarrolla su actividad constituyen la principal aportación de las sociedades del Grupo al sostenimiento de las cargas públicas y, por lo tanto, una de sus contribuciones a la sociedad.
Cumplir la legalidad vigente en los lugares en los que se encuentran la Compañía y sus filiales.
Este informe se ha elaborado de conformidad con la opción esencial de los Estándares Global Reporting Initiative (GRI) para la elaboración de memorias de sostenibilidad. Al final del informe se incluye la correlación de cada uno de los apartados reportados con los códigos de los indicadores del GRI.
6
Análisis de materialidad
Con el fin de identificar las expectativas de los grupos de interés de la compañía y las necesidades de información referentes a los aspectos sociales, medioambientales y éticos más relevantes, REIG JOFRE, con el soporte de la consultoría ADN Sostenible, ha realizado un estudio de materialidad contextual que ha permitido establecer aquellas áreas e indicadores clave a los que pretende dar respuesta este informe.
Debido a la reciente actualización de los estándares de referencia GRI y que engloban entre otros aspectos, la modificación en la identificación de los aspectos materiales, en el próximo ejercicio se adaptará dicho estudio de materialidad contextual. No obstante, durante el año 2022 no se han detectado aspectos materiales distintos a los ya contemplados en el estudio de materialidad.
Teniendo en cuenta tanto las opiniones de los empleados del Grupo como las mejores prácticas de la industria farmacéutica y generales, como resultado del análisis se definieron los siguientes 17 puntos como materiales. Estos puntos serán abordados a lo largo de esta memoria, junto con información solicitada por la Ley 11/2018:
📂Compromiso medioambiental
Consumo eficiente de recursos materiales
Energía
Agua
Prevención del cambio climático y la contaminación del aire
Correcta gestión de los residuos y aguas residuales, y economía circular
📂Compromiso con la Sociedad
Carrera profesional
Relaciones laborales
Seguridad y salud laborales
Fomento de la igualdad
Calidad y seguridad del producto
📂Economía Responsable
Gestión económica responsable
Gestión de la cadena de suministro
Contribución al desarrollo económico local
I+D+i
Gestión del riesgo
Cumplimiento de la legislación
Anticorrupción
7
📂Compromiso medioambiental
REIG JOFRE está comprometido en hacer más sostenible cada día su actividad empresarial y científica con una gestión ambiental adecuada y una política empresarial de respeto y sensibilización por el medio ambiente, cuyos valores promovemos en las personas de nuestro entorno. Esta política medioambiental se basa en garantizar un uso responsable de los recursos y en adaptar tanto sus productos como también sus embalajes y procesos, para reducir y gestionar correctamente los residuos y en invertir en mejoras de nuestras instalaciones con el fin de minimizar el impacto ambiental y garantizar un planeta más sostenible.
Actuar de forma responsable con el medioambiente, reduciendo el consumo, reutilizando materiales y reciclando los residuos nos permite contribuir a cuidar el entorno en que realizamos nuestras actividades y, al mismo tiempo, nos permite ser más eficientes en nuestros procesos.
Reducir el impacto ambiental derivado del desarrollo, fabricación y distribución de productos farmacéuticos y ponerlos a disposición de la sociedad es compatible con el crecimiento de la actividad, y de hecho, lo favorece.
REIG JOFRE cuenta con una política global corporativa de salud laboral y medioambiente, que se basa en la prevención para reducir o eliminar, si es posible, los riesgos en Seguridad, Salud Laboral, así como los efectos ambientales. Esta política impacta no sólo en las etapas de Investigación, Desarrollo y Fabricación de sus productos, sino también en el uso y las etapas finales del ciclo de vida de éstos.
El cumplimiento de estas prácticas ambientales y de seguridad se hace extensivo al personal que trabaja para o en nombre de la organización. Para ello, REIG JOFRE se compromete a:
Contribuir a la lucha contra el cambio climático y a la regeneración de los ecosistemas promoviendo el uso mínimo y eficiente de los recursos agua, energía y materias primas, así como el uso de energías renovables.
Impulsar la sustitución paulatina de aquellas materias primas consideradas conflictivas por otras menos contaminantes y peligrosas.
Minimizar la generación de residuos y establecer los mecanismos de gestión de acuerdo con la legislación vigente.
Innovar para la sostenibilidad mediante la investigación y la colaboración, así como la inclusión de estrategias de economía circular y nuevas tecnologías.
Establecer alianzas nacionales e internacionales para el desarrollo de nuestro portfolio.
Usar las mejores técnicas disponibles.
Establecer un sistema de gestión y programas para la mejora continua del desempeño ambiental, que definan objetivos y metas basados en los impactos y oportunidades potenciales que REIG JOFRE genera
8
sobre el medio ambiente a través de su actividad, y realizar su seguimiento mediante la monitorización de indicadores específicos.
Proporcionar la adecuada formación e información de dicha Política al personal propio, al que trabaja en su nombre y a otros grupos de interés, para fomentar su participación en la aplicación de los principios de esta Política y la implementación de iniciativas ambientales propias.
Garantizar la disponibilidad de los recursos necesarios para su aplicación.
Proporcionar información suficiente sobre la aplicación, desarrollo y resultados de la Política a los grupos de interés, en definitiva, reportar el desempeño ambiental de la empresa, a fin de mejorar transparencia empresarial y generar credibilidad y confianza.
Cumplir estrictamente la normativa y los requisitos legales y otros compromisos que REIG JOFRE suscriba relacionados con aspectos ambientales.
Todo ello, a través de la implantación de un Sistema Integrado de Gestión de la Seguridad, la Salud Laboral y el Medio Ambiente, de forma que, por medio de los objetivos y metas que se establezcan, de la planificación de la actividad preventiva y de unas prácticas de gestión correctas, se pueda alcanzar la mejora continua en todas sus actuaciones.
REIG JOFRE cuenta con un departamento encargado en exclusividad de los aspectos relacionados con la gestión medioambiental y otro responsable de los aspectos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo de todo el Grupo. Ambos departamentos son responsables del cumplimiento de las obligaciones legales, así como del desarrollo de iniciativas para un uso más eficiente de los materiales ligados a la propia actividad diaria.
En este sentido, en el año 2022 se ha constituido un Grupo de Trabajo transversal en aspectos Medioambientales, formado por los responsables de las áreas involucrados de las plantas en Barcelona, Toledo y Malmö. Están implicados los responsables de Medioambiente, responsables que gestionan la cadena de suministro, de desarrollo, innovación e ingeniería, con el objetivo de construir una estrategia común y alinear y compartir proyectos y objetivos.
A continuación, se destacan los datos más importantes de impacto medioambiental, de las cuatro plantas de producción que el Grupo tiene en España y Suecia.
Huella de Carbono/ Emisiones de CO2
[GRI: 305-1]
REIG JOFRE se ha marcado el objetivo de realizar proyectos enfocados a la reducción del consumo energético y comprometidos con el medioambiente. Las emisiones actuales de CO2 son debidas al consumo de combustibles de proyectos enfocados a la reducción del consumo energético y comprometidos con el origen fósil, (gasolina y diésel), de la flota de vehículos y también, indirectamente, a la energía eléctrica y gas consumidos.
9
En el ejercicio 2020, y como muestra de su compromiso medioambiental y contra el cambio climático, REIG JOFRE firmó un acuerdo para que el 100% de la energía eléctrica de todas las plantas de España provenga de fuentes renovables, y para ello ha obtenido GDO’s (garantías de origen) conforme a la agenda 2030 de la ONU.
Con el objetivo de reducir la huella de carbono se incluye en los criterios de selección de empresas de transporte la implicación que éstas tienen con el medioambiente. Nuestra principal agencia de transportes ofrece un servicio auditable de la huella de carbono de cada uno de sus envíos, y nuestros partners de distribución mayoritarios miden la huella de CO2 de nuestros envíos con el objetivo de poder cuantificar y así reducir las emisiones globales de nuestra actividad.
Para fomentar la movilidad sostenible, los empleados que optan por el uso de vehículos eléctricos o bicicletas, disponen de aparcamiento y puntos de carga dentro de las instalaciones.
Durante este ejercicio REIG JOFRE ha participado en el Programa ‘Connectio’ organizado por Barcelona Activa de la Generalitat de Catalunya para presentar un reto sobre ‘Movilidad Sostenible’. Dentro del marco del Smart City Expo World Congress celebrado en Barcelona, Startups y Pymes potencialmente relacionadas con la temática han presentado posibles soluciones al reto planteado, y a partir de aquí REIG JOFRE deberá seleccionar una de las soluciones planteadas para implantarla en los próximos 2 años.
Siguiendo en la línea de acciones relacionadas con la movilidad, todos los vehículos de nuestra red comercial que circulan por zona urbana (el 10% de nuestra flota global) son vehículos híbridos.
Para lograr reducir el gasto lumínico dentro de las fábricas y oficinas, REIG JOFRE ha implementado un proyecto de sustitución gradual de las bombillas tradicionales a LEDs. Ya se han sustituido un total de 4.820 luminarias con tecnología LED, que garantizarán un ahorro del 60% en el consumo eléctrico.
Economía circular y prevención y gestión de residuos
[GRI: 301-2, 306-2]
El compromiso de REIG JOFRE con la reducción, prevención y gestión de residuos es parte fundamental en su lucha contra la contaminación. La generación de residuos es un elemento inherente a la actividad de REIG JOFRE, por lo que es básico un tratamiento eficiente y eficaz en su ciclo productivo.
Destacamos dos iniciativas en este ámbito que reflejan la voluntad de REIG JOFRE por incrementar la eficiencia y al tiempo reducir el impacto en el medio ambiente.
En el año 2020 se inició un proyecto centrado en el uso de los bidones de los residuos. Anteriormente se utilizaban bidones de 225 litros hechos de plástico reciclado que eran gestionados como residuo. El proyecto ha consistido en la sustitución de estos bidones de plástico por bolsas de 1.200 litros, lo que ha permitido obtener un ahorro tanto en el consumo de estos bidones (material de base) como en transportes, ya que se
10
ha reducido el peso y el número de viajes realizados. Además, los bidones también pueden ser reutilizados una vez vaciados y limpiados.
En el año 2022 se inicia un proyecto para reutilizar, asimismo, los contenedores tipo GRG/IBC de 1.000 litros de capacidad. Los resultados obtenidos han sido los siguientes:
2021
2022
Bidones reutilizados (u.)
970
1.305
GRG/IBC reutilzados (u.)
-
40
Sacas utilizadas (u.)
153
139
Media bidones por saca (u.)
6,34
9,39
Peso de un bidón (kg)
12
12
Peso de bolsa plástico GRG/IBC (kg)
-
24
Peso jaula metálica GRG/IBC (kg)
-
37
Total ahorro plástico (kg)
11.640
16.620
Total ahorro metal (kg)
-
1.480
Como se aprecia en la tabla, esta acción ha permitido disminuir el número de bidones y contenedores GRG/IBC utilizados, consiguiendo un 42,78% de ahorro de plástico respecto a 2021 y un ahorro de 1.480 kg de metal correspondiente a la jaula metálica de los contenedores GRG/IBC en el año 2022.
También se han reducido los costes derivados del transporte de estos materiales, debido a la realización de un número inferior de viajes.
Durante el ejercicio 2022, se ha avanzado en un proyecto para mejorar la gestión de las garrafas de líquidos. Éstas se presentan en formato de 25 litros y se empezó el trasvase de su contenido a IBC de 585/1000 litros mediante una bomba neumática ATEX.
Esto ha permitido reducir tanto el número de viajes como mejorar las condiciones ergonómicas del empleado encargado de manipularla al no tener que desplazar las garrafas en el momento de paletizarlas.
Siguiendo la línea de reducción de residuos, el papel que se utiliza en las cajas de picking es 100% reciclado y 100% reciclable (papel SPK con etiqueta de envoltura de papel How2Recycle)
REIG JOFRE cuenta con puntos de recogida específicos y gestiona a través de empresas especializadas y debidamente autorizadas, la recogida y eliminación de los materiales que lo requieren, entre ellos sustancias peligrosas y materias primas y medicamentos que tras el estricto control de calidad que realiza REIG JOFRE, no siguen en la cadena de fabricación y suministro.
11
El detalle del volumen producido de residuos es como sigue:
2021 kg
2022 kg
var
No Peligrosos
701.874
1.011.432
44,10%
Peligrosos
295.298
306.324
3,73%
Total
997.172
1.317.756
32,15%
Para visualizar el impacto del aumento de la producción a continuación se muestra la ratio entre los residuos generados y las unidades producidas de los años 2021 y 2022:
2021
2022
var
Unidades producidas
48.513.630
59.305.577
22,25%
Ratio (kg no peligrosos/unidades)
0,014
0,017
17,88%
Ratio (kg peligrosos/unidades)
0,006
0,005
-15,14%
Ratio (kg total residuos/unidades)
0,021
0,022
8,10%
El aumento de generación de residuos observado, especialmente en los residuos no peligrosos se debe al aumento de producción en el año 2022 respecto al año 2021 siendo este de un 22,25%. El esfuerzo continuado en la gestión de los residuos se ha visto reflejado en la reducción de la ratio de residuos peligrosos generados respecto a las unidades producidas en este ejercicio.
En los Centros de REIG JOFRE hay varios puntos para desechar los residuos de forma segregada: papel, plástico, vidrio, bombillas, fluorescentes, pilas, tóner y metal para poder ser gestionados y reciclados.
A nivel corporativo, en los últimos ejercicios, se han llevado a cabo proyectos para la reducción del consumo de papel: la implantación de la nómina electrónica, control de gastos digitalizado y la digitalización de los archivos de documentos para su acceso electrónico, entre otras iniciativas.
Además, en la planta y edificio corporativo de Sant Joan Despí se han eliminado las papeleras y se han colocado contenedores de reciclaje comunitario
Reig Jofre, además de afrontar acciones para reducir el impacto medioambiental, promueve entre sus colaboradores los valores de concienciación y cuidado del medioambiente. Como muestra de esto último, durante el ejercicio 2022 se han llevado a cabo diferentes iniciativas como la elaboración del Árbol de Navidad a partir de material reciclado y la organización de la Cena de Navidad en torno a la Sostenibilidad y el Medioambiente.
12
Consumo de agua
[GRI: 303-1, 303-3]
El consumo de agua viene dado, en gran medida, por su importante peso en el proceso productivo: como materia prima en la elaboración de muchos de nuestros medicamentos; y como elemento esencial en la limpieza de los diferentes equipos (reactores, depósitos, etc…).
El consumo de agua viene determinado por el tipo de producto y es proporcional al nivel de producción de las cuatro fábricas de REIG JOFRE.
El aumento que ha habido durante el ejercicio 2022 viene muy determinado por la puesta en marcha de la nueva planta productiva y por el aumento de las unidades fabricadas respecto al año anterior.
Con el objetivo de minimizar la incidencia en el medioambiente, REIG JOFRE capta en sus fábricas el agua de la red pública.
El consumo de agua industrial ha aumentado en el ejercicio 2022 un 29,3% respecto al ejercicio anterior, debido básicamente al aumento de la producción. El detalle del mismo es el siguiente:
2021
2022
var
Consumo de Agua (m3)
63.117
81.586
29,3%
Sin embargo, si analizamos el consumo de agua por unidad fabricada, el incremento se limita a un 5,7% debido a la fabricación de mayor número de medicamentos que requieren de este elemento en su fabricación dentro del portfolio de productos de REIG JOFRE:
2021
2022
var.
Unidades producidas
48.513.630
59.305.577
22,25%
Ratio (m3/unidades)
0,0013
0,0014
5,74%
Consumo de materias primas
Dada la importancia del coste de materias primas dentro del precio final de los productos finales y la conciencia social y medioambiental de la compañía, REIG JOFRE lleva a cabo una planificación exhaustiva de las compras de materias primas. Esto permite tener procesos más eficientes, ajustar costes y reducir las mermas y caducidad de material no utilizado.
El consumo de materias primas durante los dos últimos ejercicios muestra un crecimiento muy moderado frente al crecimiento de las unidades fabricadas, lo que refleja una optimización de los lotes comprados y la gestión de materiales:
2021
2022
var
Materias Primas (Kgs)
2.830.087
2.773.491
-2%
Lotes (unidades)
3.503
3.560
2%
KPI (Kg/Lotes)
808
779
-4%
13
Consumo de energía
[GRI: 302-1, 302-4]
El detalle de consumos de electricidad y gas durante 2022 se muestran en la siguiente tabla:
2021
2022
var
Electricidad (kWh)
26.066.163
26.708.600
2,5%
GAS (kWh)
15.928.951
15.863.832
-0,4%
Estos consumos han conllevado la siguiente emisión equivalente en CO2:
2021
2022
Var
Electricidad (tnCO2eq)
354
341
-3,6%
GAS (tnCO2eq)
2.230
2.887
29,5%
En 2022 el consumo de electricidad ha aumentado un 2,5% y el consumo de gas ha disminuido en un 0,4%, unos indicadores muy positivos dado el aumento de producción de los centros.
Aunque ha habido mejoras en eficiencia energética llevadas a cabo en las diferentes plantas, derivadas de las mejoras implementadas en las calderas y en procesos productivos más eficientes, el aumento de las unidades producidas y la puesta en marcha de la nueva planta de Sant Joan Despí durante el ejercicio 2022 ha conllevado inherentemente un aumento en el consumo energético en términos totales.
Por otra parte, las emisiones relacionadas a estos consumos expresadas en Toneladas de CO2 equivalentes (TnCO2eq.) han aumentado, destacando que los factores de emisión de la Electricidad y del Gas Natural que cada año actualiza el Ministerio para la Transición Ecológica son superiores para el año 2022.
2021
2022
Factor emisión Electricidad (kg CO2/kWh)
0,256
0,258
Factor emisión GAS (kg CO2/kWh)
0,140
0,182
REIG JOFRE mantiene el compromiso de seguir el esfuerzo para reducir el impacto ambiental de su actividad, con una política de inversiones enfocadas a la mejora energética, con tecnología más eficiente y mejoras de procesos que permitan la reducción de costes y residuos.
El camino más efectivo para alcanzar un modelo energético más sostenible pasa por el autoconsumo. Por ello, una de las iniciativas que se implementaron ya desde el ejercicio 2020, fue la instalación de placas fotovoltaicas en el centro de distribución de Toledo. Durante el ejercicio 2022 el ahorro anual en Kwh fue del 19% en las instalaciones donde están instaladas las placas fotovoltaicas. Esta prueba piloto ha tenido durante el año 2022 un impacto ambiental equivalente a no enviar 41 Tn por año de CO2 a la atmósfera. Esto tiene un efecto equivalente a plantar 82 árboles anualmente para compensar la huella de carbono.
14
Esta inversión contribuirá al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad energética que se ha marcado la compañía.
Esta primera instalación entró en funcionamiento durante el ejercicio 2020 y está previsto extender el modelo a las demás sedes de la compañía.
REIG JOFRE tiene por política que la energía consumida debe proceder de fuentes 100% renovables. Por ello, firmó un acuerdo en 2020 para que toda la energía de las plantas en España provenga de la energía con Garantías de Origen (GDOs), certificado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Durante el ejercicio 2022 la nueva planta productiva inició la fabricación a escala industrial, utilizando equipos de producción de alta eficiencia energética que permitirán mejorar el rendimiento en consumo eléctrico. Como reconocimiento a la apuesta por estas inversiones, esta planta ha obtenido dos subvenciones por la instalación de este tipo de tecnología. Además, durante el ejercicio 2022 se ha instalado una nueva caldera que permitirá reducir el consumo de gas, por su mayor eficiencia energética.
Durante el año 2022 en la Planta de Toledo se ha desarrollado un proyecto para el cambio de la máquina de generación de aire comprimido. Este cambio ha permitido pasar de una tecnología de poca eficiencia energética a un compresor de producción de aire comprimido de velocidad variable, que permite ajustar la carga de la máquina a la demanda de aire comprimido de la Planta de producción. Se estima que al año se produzca un ahorro del consumo de energía de unos 158.956 kwh/año y se evite la emisión a la atmósfera de 41 TnCO2.
Enmarcado en el conjunto de acciones detalladas previamente, REIG JOFRE está encargando estudios con el objetivo de balancear la tipología de energía consumida, potenciando el consumo de energía renovable. En este sentido, se prevé estudiar el proyecto de instalación de 2 nuevas cubiertas fotovoltaicas en las plantas de Sant Joan Despí y Toledo, ampliando así el proyecto de autoconsumo.
Además, en las instalaciones de Malmö, en Suecia, desde el año 2019 el 100% de energía proviene de la energía eólica y debido a esto, durante el año 2022 se ha conseguido evitar la emisión de 10,6 Toneladas equivalentes de CO2.
Durante el ejercicio 2022, en Sant Joan Despí, se ha llevado a cabo un estudio técnico de las instalaciones y aparatos de iluminación exterior y se ha realizado una auditoría energética, estando previsto que se inicie otra próximamente en Toledo. Estas auditorías permitirán poder identificar acciones para mejorar la eficiencia energética.
En relación con la Política de Seguridad, Salud y Medioambiente, REIG JOFRE centrará sus esfuerzos en promover el uso eficiente de recursos y fomentar la participación de la plantilla en iniciativas ambientales y de seguridad. El objetivo es perseguir la mejora continua y poder minimizar los riesgos en la Política de Seguridad, Salud y Medioambiente aprobada.
La principal actividad de REIG JOFRE es la fabricación de productos farmacéuticos, algunos de los cuales requieren especial atención en materia de Seguridad, Salud y Medioambiente debido a la normativa de control asociada. Desde REIG JOFRE, se establecen requisitos y políticas internas de acuerdo con los estándares requeridos con el fin de asegurar que la cadena de custodia es adecuada y correctamente revisada.
15
Cambio climático
[GRI: 305-1]
Durante el presente ejercicio se han generado un total de 341 tn de CO2eq. (354 tn de CO2eq. en el ejercicio anterior). La reducción se debe a la compra de energía proveniente exclusivamente de fuentes renovables que no emiten ninguna tn de CO2eq. a la atmósfera.
REIG JOFRE trabaja también con sus partners logísticos para la reducción del impacto ambiental en los camiones y vehículos comerciales de combustible diésel y, dentro de esta política, promueve en la flota comercial la incorporación de tecnología híbrida.
Por otra parte, se han implementado cambios en los viales de vidrio utilizados en la fabricación de nuestros productos. Los nuevos viales son más ligeros y finos, lo que incide directamente en el peso a transportar y en la reducción del tiempo de procesos industriales como la liofilización. Esto reduce la huella de CO2 tanto en transporte como en consumo eléctrico y consumo de gas.
Las emisiones de gases de efecto invernadero resultantes de las actividades de la empresa son principalmente debidas al funcionamiento de las instalaciones industriales.
16
📂Compromiso con la Sociedad
[GRI: 416-1]
El compromiso con la sociedad es uno de los pilares de la cultura de la compañía. El equipo de REIG JOFRE está comprometido con la salud y, mediante su conocimiento y el trabajo colaborativo, logra poner a disposición de la sociedad soluciones innovadoras para mejorar la salud y el bienestar de las personas, mediante medicamentos, productos sanitarios o complementos alimenticios con garantías de seguridad y calidad.
Calidad y seguridad de nuestros productos
[GRI: 416-1]
La compañía tiene la certificación obligatoria del cumplimiento de las Normas de Correcta Fabricación (NCF) para productos farmacéuticos otorgada por las autoridades sanitarias. En el caso de Sant Joan Despí se le aplica la NCF 1840/001 CAT.
Además, en REIG JOFRE está implantada desde 2018 la Directiva Europea UE 2011/62 para evitar la falsificación de medicamentos, que comportó una importante inversión en maquinaria y formación de personal.
La compañía cuenta con un departamento de Farmacovigilancia con el fin de identificar, cuantificar, evaluar y prevenir los posibles riesgos derivados del uso de nuestros productos (medicamentos, productos sanitarios, cosméticos y complementos alimenticios) y así mantener actualizado el perfil de seguridad actualizado.
Los consumidores, pacientes, profesionales sanitarios y otros profesionales contactan con REIG JOFRE por vía telefónica, a través de la página web de la compañía o con nuestros delegados de ventas para comunicar casos de sospecha de reacción adversa, reclamaciones de calidad y consultas de información médica. El departamento de Farmacovigilancia está a disposición de todos los consumidores para reportar cualquier inconveniente que pueda relacionarse con nuestros productos, para así garantizar su calidad y seguridad.
Toda la información recibida se gestiona internamente siguiendo la legislación vigente y de acuerdo con los procedimientos internos de REIG JOFRE. Los casos sospechosos de reacción adversa ocurridos con nuestros productos se comunican a las autoridades sanitarias en los plazos establecidos por la legislación aplicable.
Asimismo, si se detectara una señal que pudiera entrañar un riesgo en un producto, se revisaría toda la información disponible (casos en nuestra base de datos, en la base de datos de la Agencia Europea, artículos de la literatura, boletines oficiales de autoridades sanitarias, etc), y conjuntamente con el Departamento Médico y Registros, se decidiría qué acciones tomar. Estas acciones pueden incluir un cambio en la información de referencia del producto (ficha técnica, prospecto y etiquetado), una restricción en las condiciones de uso, envío de cartas a profesionales sanitarios, suministro de material educativo a profesionales sanitarios y/o pacientes o en el caso más grave, la retirada del producto del mercado.
Durante el presente ejercicio el departamento de Farmacovigilancia gestionó casos de sospecha de reacción adversa relacionados con principios activos de productos de REIG JOFRE que pueden ser consultados en la web: http://www.adrreports.eu/es/index.html.
Ante reclamaciones de calidad asociadas a los productos, el departamento de Garantía de Calidad inicia una investigación para determinar el origen del defecto y se comunica el resultado al notificador de la incidencia.
17
Con respecto a las consultas médicas, éstas son respondidas por el Área de Información Médica.
Además, también se interactúa con stakeholders externos como los profesionales sanitarios y los consumidores finales a través de distintos portales digitales, con el objetivo de facilitar la actualización de conocimientos en áreas terapéuticas clave y contribuir a la formación continuada. Algunos de los canales disponibles son:
Aula de Formación REIG JOFRE
Repositorio de formación dirigido a personal sanitario.
ORL, Salud y Binenestar
Contenido dirigido a pacientes. Cuenta con el aval de Agrupació Mèdica i Quirúrgica del Hospital Universitario Quirón-Dexeus (Barcelona).
Yo elijo cuidarme
Consejos para adquirir hábitos saludables mediante dieta equilibrada y deporte, con el apoyo de coaches.
Población local y territorio
REIG JOFRE y sus colaboradores trabajan para cuidar, mantener la salud y aumentar el bienestar de las personas mediante la innovación en productos. Pero se puede innovar más allá de los productos y servicios y contribuir igualmente a la salud y el bienestar de nuestro entorno.
En REIG JOFRE lo hacemos abriendo la empresa a la comunidad gracias al compromiso de las personas que forman parte de la compañía. Para ello, REIG JOFRE establece colaboraciones con Entidades, Fundaciones, Hospitales, Centros formativos, ONGs y Asociaciones, priorizando aquellos que tienen carácter local, con el fin de establecer sinergias en el territorio favoreciendo el desarrollo y calidad de vida de la población de nuestro entorno (pacientes, estudiantes, profesionales, voluntarios…) y a la vez contribuyendo a crear un entorno motivador para los colaboradores de REIG JOFRE.
18
Estas colaboraciones están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Salud, Innovación, Fin de la pobreza, Educación de calidad, Igualdad de género y Alianzas.
Su característica común es que para llevarse a cabo es necesaria la implicación de los empleados de la compañía: la Sostenibilidad Social en REIG JOFRE no es de la empresa sino de todos los que trabajan en ella sea cual sea su sede, su departamento o su posición en el organigrama.
Algunas de las colaboraciones que han tenido lugar en 2022 han sido:
📂Colaboración con la Fundación Finestrelles: a través de sus talleres y terapias favorecen la estimulación cognitiva y el bienestar de las personas con discapacidad intelectual. REIG JOFRE ha colaborado con una donación para la realización de ‘El sopar de les Estrelles’, en el que participan todas las entidades colaboradoras.
📂Colaboración con la Fundación Assís: en el Día Internacional de la Mujer, el Comité de Empresa de la Planta de Barcelona y REIG JOFRE colaboran con el proyecto #CAPDONASENSELLAR de la Fundación Assís de Barcelona, que va dirigido a garantizar los derechos de las mujeres en situación de exclusión social y para mejorar la realidad a la que se enfrentan las que se encuentran sin hogar. El Comité de empresa organiza una recolecta con este fin y proporciona una ‘Bolsa solidaria de la mujer’ como obsequio a todos los empleados.
📂Colaboración con la Real Academia de Farmacia de Catalunya: establecida en Catalunya tiene como finalidad promover el estudio y la investigación de las ciencias farmacéuticas y actuar como órgano consultivo de la administración estatal y catalana de acuerdo con su competencia. REIG JOFRE participa económicamente con motivo de seguir impulsando las colaboraciones con la entidad.
📂Colaboración con el Centro de Estudios Pere Virgili de Vilallonga del Camp: en motivo de la celebración de la Fiesta de la 9a Edición de “Les Nits Cultural de ca Nicolau 2022” el Centro de Estudios organiza y prepara la recreación de la Batalla Carlina del 1 de marzo de 1838 que tuvo lugar en Vilallonga del Camp. REIG JOFRE participa económicamente para dar soporte a la población de donde era originario el fundador de la compañía.
📂Colaboración con el Centro de Estudio Comarcales del Baix Llobregat CECBLL: asociación sin ánimo de lucro que tiene el compromiso de promocionar la comarca y contribuir a cohesionar a través de la cultura el conocimiento y la defensa del patrimonio. Organiza los Premios de Reconocimiento Cultural del Baix Llobregat en los que REIG JOFRE participó como nominado, por lsu labor social y económica realizada durante la pandemia.
📂Colaboración con la Organización de las Naciones Unidas (ONU): REIG JOFRE realiza una donación importante de antibióticos para dar soporte a la respuesta de la guerra de Ucrania y lo hace de la mano de la ONU, la mayor organización internacional existente. En concreto se envían 14.000 viales de Amoxicilina/Ácido clavulánico 1000 mg/ 200 ml en polvo para inyección y 3.500 viales de Cefotzaxime 2g en polvo para inyección.
📂Colaboración con la Asociación de Podólogos voluntarios Feettogether: organización de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro que pretende prestar asistencia podológica humanitaria. REIG JOFRE realiza una donación de 1.040 unidades de amoxicilina comprimidos/ sobres/ distintas concentraciones a un proyecto llamado ‘Proyecto Madagascar’, creado en Madagascar con el objetivo de ofrecer tratamiento para niños y adultos que padecen patologías ortopédicas (pie zambo o equino var congénito, raquitismo y otras patologías).
19
📂Colaboración con la Maratón de Street Child en Sierra Leona: ONG internacional que tiene como objetivo crear oportunidades educativas para los niños más vulnerables en Sierra Leona y Liberia, y organiza anualmente la Maratón de Sierra Leona, un evento en el que cientos de participantes viajan a Sierra Leona. Los beneficios que se obtienen del coste de la Maratón se destinan para que los niños y niñas del país puedan optar a una vida segura en el hogar y acceso a la educación. En este marco, REIG JOFRE realiza una donación de material escolar a una escuela de Makeni, población donde tiene lugar la Maratón.
Además, REIG JOFRE tiene el firme compromiso de potenciar la innovación en nuestro país y dar solución a los retos futuros de nuestra sociedad. Para ello. no sólo es necesario ofrecer modelos de empleo e infraestructuras de calidad, sino que requiere poner a disposición de los estudiantes de hoy (y profesionales del mañana), nuestro conocimiento experto y nuestra capacidad tecnológica.
Con este convencimiento, REIG JOFRE participa en distintos modelos colaborativos y convenios con centros formativos del territorio como universidades (UB, UAB, y UPF) y centros de Formación Profesional, para poner a disposición de los estudiantes en prácticas o doctorandos tanto equipos e instalaciones como conocimiento y mentoring del personal de REIG JOFRE, que ejercerán de tutores/as.
Durante 2022, REIG JOFRE ha colaborado con Inspira Steam y el Centro educativo IES Pere Lliscart (L'Hospitalet), con alumnos del Master de Biomedicina de la UIC y Universitarios cursando Carreras de Ciencias de la Salud que se han adherido a nuestro programa de Prácticas.
Durante 2022 REIG JOFRE ha lanzado el proyecto Summer Graduate Program destinado a acercar la realidad empresarial a estudiantes de carreras científicas. El objetivo es que, en el transcurso de 12 semanas, los estudiantes puedan conocer la realidad de los diferentes departamentos que hacen posible la fabricación y comercialización de un medicamento.
REIG JOFRE, desde el Departamento de Innovación, ha participado en el XXVI Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de proyectos organizado por la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrasa (ESEIAAT), realizando una ponencia sobre ‘Innovation Management: Challenges and barriers within organizations’.
REIG JOFRE ha participado en el Programa del Innovation-Day organizado por StartUB, de la mano de la Universidad de Barcelona, en el que estudiantes de diversas áreas académicas han trabajado juntos resolviendo retos a los que se enfrenta la sociedad planteados por la industria, con el objetivo de integrar el ecosistema universitario con el de la empresa privada.
REIG JOFRE ha llevado a cabo varias acciones de mentoraje en Start-ups a través de aceleradoras. Con Stage2, aceleradora de start-ups industriales que pretende ayudar a las empresas a empezar a fabricar a gran escala, se ha realizado mentoraje en la startup Loop DX, que está desarrollando una nueva plataforma de flujo lateral para diagnosticar sepsis en la fase inicial; donde los diagnósticos actuales fallan. Y a través de la Spip2B, una firma de venture capital que invierte en las mejores startups de impacto, se ha realizado mentoraje en Smart Lollipop, startup que ha desarrollado un dispositivo médico no intrusivo con forma de piruleta que tiene como objetivo detectar enfermedades con una sola muestra de saliva.
REIG JOFRE ha sido miembro del jurado en el Catapult Final del EIT Health Summit, uno de los eventos de innovación en salud más importantes de Europa, que tuvo lugar en Estocolmo.
20
Carrera profesional
[GRI: 3-3, 401-1]
El principal activo para REIG JOFRE son las personas. El equipo humano que forma parte de REIG JOFRE es clave para el futuro de la compañía. Proporcionar un entorno de trabajo seguro, motivador y de calidad es fundamental para alcanzar los objetivos estratégicos definidos.
A cierre del presente ejercicio, REIG JOFRE cuenta con un equipo de 1.213 personas (1.188 personas a cierre del ejercicio pasado), equilibradas en cuanto a género, con una especial prevalencia de mujeres (el 58%), y con una franja de edad predominante entre los 40-50 años. El detalle por países y género es como sigue:
2021
2022
Hombre
Mujer
Total
Hombre
Mujer
Total
Directivos
21
11
32
20
10
30
Profesionales, técnicos y similares
82
213
295
70
215
285
Personal administrativo
20
43
63
18
40
58
Comercial
57
84
141
56
76
132
Resto personal
222
192
414
232
204
436
España
Total España
402
543
945
396
545
941
Directivos
6
4
10
5
4
9
Profesionales, técnicos y similares
30
30
60
31
31
62
Personal administrativo
6
14
20
3
15
18
Comercial
0
0
0
0
0
0
Resto personal
3
12
15
5
10
15
Suecia
Total Suecia
45
60
105
44
60
104
Directivos
2
4
6
3
4
7
Profesionales, técnicos y similares
5
7
12
6
21
27
Personal administrativo
2
13
15
8
8
16
Comercial
23
36
59
19
34
53
Resto personal
9
7
16
13
9
22
Francia
Total Francia
41
67
108
49
76
125
Directivos
0
0
0
0
0
0
Profesionales, técnicos y similares
0
0
0
0
0
0
Personal administrativo
0
1
1
0
1
1
Comercial
4
4
8
4
4
8
Resto personal
0
0
0
0
0
0
Benelux
Total Benelux
4
5
9
4
5
9
Directivos
0
1
1
0
1
1
Profesionales, técnicos y similares
0
1
1
0
1
1
Personal administrativo
0
1
1
0
1
1
Comercial
3
1
4
3
1
4
Resto personal
0
0
0
0
0
0
Portugal
Total Portugal
3
4
7
3
4
7
Directivos
1
1
2
2
4
6
Profesionales, técnicos y similares
1
1
2
0
0
0
Personal administrativo
0
0
0
1
0
1
Comercial
1
9
10
1
19
20
Resto personal
0
0
0
0
0
0
Polonia
Total Polonia
3
11
14
4
23
27
TOTAL
498
690
1.188
501
712
1.213
21
La plantilla por franja de edad y países es la siguiente:
2021
2022
Hombre
Mujer
Total
Hombre
Mujer
Total
Menores 30
42
58
100
37
68
105
De 30 a 40
100
118
218
100
124
224
De 40 a 50
145
217
362
141
205
346
De 50 a 60
91
120
211
94
117
211
Mayores de 60
24
30
54
24
31
55
España
Total España
402
543
945
396
545
941
Menores 30
3
7
10
6
7
13
De 30 a 40
20
15
35
19
16
35
De 40 a 50
12
20
32
12
14
26
De 50 a 60
6
15
21
4
20
24
Mayores de 60
4
3
7
3
3
6
Suecia
Total Suecia
45
60
105
44
60
104
Menores 30
5
18
23
6
22
28
De 30 a 40
9
15
24
15
15
30
De 40 a 50
13
19
32
13
22
35
De 50 a 60
12
13
25
13
14
27
Mayores de 60
2
2
4
2
3
5
Francia
Total Francia
41
67
108
49
76
125
Menores 30
0
0
0
0
0
0
De 30 a 40
1
1
2
1
1
2
De 40 a 50
1
4
5
1
4
5
De 50 a 60
1
0
1
1
0
1
Mayores de 60
1
0
1
1
0
1
Benelux
Total Benelux
4
5
9
4
5
9
Menores 30
0
0
0
0
0
0
De 30 a 40
0
2
2
0
2
2
De 40 a 50
3
2
5
3
2
5
De 50 a 60
0
0
0
0
0
0
Mayores de 60
0
0
0
0
0
0
Portugal
Total Portugal
3
4
7
3
4
7
Menores 30
0
0
0
0
1
1
De 30 a 40
1
7
8
0
12
12
De 40 a 50
2
4
6
3
9
12
De 50 a 60
0
0
0
1
1
2
Mayores de 60
0
0
0
0
0
0
Polonia
Total Polonia
3
11
14
4
23
27
TOTAL
498
690
1.188
501
712
1.213
22
REIG JOFRE fomenta el empleo de calidad, caracterizado por su estabilidad: el 94% de los contratos laborales a cierre de ejercicio son indefinidos frente al 6% de los contratos de duración determinada.
La clasificación detallada por tipo de contrato se muestra en la tabla siguiente:
 
 
2021
2022
 
 
Hombre
Mujer
Total
Hombre
Mujer
Total
Indefinido
386
515
901
363
506
869
España
Eventual
16
28
44
32
40
72
Indefinido
39
49
88
38
54
92
Suecia
Temporal
6
11
17
6
6
12
Indefinido
41
64
105
49
73
122
Francia
Temporal
0
3
3
0
3
3
Indefinido
4
5
9
4
5
9
Benelux
Temporal
0
0
0
0
0
0
Indefinido
2
3
5
3
3
6
Portugal
Temporal
1
1
2
0
1
1
Indefinido
1
4
5
3
16
19
Polonia
Temporal
2
7
9
1
7
8
Indefinido
473
640
1.113
460
657
1.117
TOTAL
Temporal
25
50
75
39
57
96
El detalle del promedio anual 2022 de los diferentes tipos de contratos en España por género y por edad es el siguiente:
2021
2022
 
Hombre
Mujer
Total
Hombre
Mujer
Total
Indefinido
363
485
848
365
489
854
Temporal
21
36
57
28
43
71
Tiempo Parcial
15
17
32
11
15
26
Total
399
538
937
404
547
951
2021
2022
 
Indefinido
Temporal
T. Parcial
Total
Indefinido
Temporal
T. Parcial
Total
Menores 30
68
21
10
99
60
28
8
96
De 30 a 40
198
8
10
216
200
14
9
223
De 40 a 50
341
10
9
360
333
12
6
351
De 50 a 60
202
4
3
209
208
3
3
214
Mayores de 60
39
14
0
53
52
14
1
67
Total
848
57
32
937
853
71
27
951
23
A continuación, mostramos el promedio anual en España de los diferentes tipos contratos por categoría:
2021
2022
 
Indefinido
Temporal
T. Parcial
Total
Indefinido
Temporal
T. Parcial
Total
Directivos
29
2
0
31
29
2
0
31
Profesionales, técnicos y sim.
261
24
8
293
266
25
6
296
Personal administrativo
58
3
1
62
59
2
1
62
Comercial
133
6
1
140
125
5
0
131
Resto personal
367
22
22
411
374
37
20
431
Total
848
57
32
937
853
71
27
951
El crecimiento de la organización en los últimos años ha permitido crear numerosos puestos de trabajo. En su compromiso con el tejido social e industrial, REIG JOFRE ha obtenido la autorización de las autoridades europeas de la nueva planta de producción, lo que ha conllevado la creación de cerca de un centenar de puestos de trabajo cualificados.
Durante el ejercicio, se han rescindido un total de sesenta y siete contratos laborales (veintinueve en el ejercicio anterior), 27 de ellos correspondientes a hombres de los cuales, había tres directivos, seis técnicos, siete administrativos, cuatro comerciales y siete de otro personal. En relación con las mujeres, se ha cesado un directivo, cuatro técnicos, once administrativos, dieciséis comerciales, y ocho de otro personal.
Fomento de la igualdad
[GRI: 405-1, 405-2, 406-1]
Poder colaborar con equipos diversos en materia de género, edad, nacionalidad y funcionalidad es fundamental para poder desarrollar soluciones de salud globales que contemplen las distintas necesidades de la sociedad en la que vivimos.
REIG JOFRE trabaja día a día para que sus equipos representen esta diversidad en un entorno donde se asegure la participación plena y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles.
Durante el 2021 se ha actualizado los miembros la Comisión Permanente Igualdad. Dicha comisión está compuesta por delegados de igualdad y representantes de la empresa y tiene como principal objetivo abordar todos los aspectos relativos a la igualdad de oportunidades en la compañía.
En el futuro seguiremos definiendo e implementando políticas que garanticen la reducción de la desigualdad, la no discriminación y que a la vez permitan la conciliación, aseguren la salud y la seguridad laboral y velen por el crecimiento personal y la formación.
Igualdad de género
Desde 2009 REIG JOFRE cuenta con un Plan para la Igualdad y Conciliación y una Comisión de Seguimiento de éste, que formaliza una serie de medidas internas ya instauradas en la compañía, destinadas a evitar la discriminación laboral por razón de género y a facilitar la conciliación del trabajo con la vida familiar y personal de todos los colaboradores.
24
El Plan para la Igualdad refleja los valores de la compañía en los que la igualdad entre hombres y mujeres a la hora de desarrollar su trabajo son fundamentales para el crecimiento de la compañía.
Durante el 2021, hemos iniciado la elaboración de un nuevo Plan de Igualdad constituyendo la comisión negociadora del mismo. REIG JOFRE, desde sus origines, ha puesto de manifiesto su compromiso para conseguir espacios de trabajo seguros, unas relaciones laborales basadas en la libertad y el respeto entre las personas y consecuentemente libres de situaciones de acoso sexual y por razón de sexo. Asimismo, defiende la tolerancia cero frente al acoso y conductas ofensivas, discriminatorias o abusivas.
Es por ello que en la compañía se cuenta con un Protocolo para la prevención y solución del acoso sexual y por razón de sexo, acordado en el Comité Permanente de Igualdad. Este protocolo contempla las dos dimensiones fundamentales: la prevención y la actuación delante de situaciones de acoso.
En cuanto a la presencia femenina en puestos directivos y a la brecha salarial, el sector farmacéutico presume de uno de los índices más altos de mujeres directivas y de la menor brecha salarial del conjunto de la economía española, y REIG JOFRE contribuye positivamente a hacerlo realidad.
La igualdad de género en cuanto a la proporción de hombres y mujeres en todos los departamentos de la Compañía es un hecho, también en las categorías de profesionales y técnicos, y en especial en una de las áreas más críticas para el sector, la de la investigación y desarrollo, I+D+i.
Se asegura que el sueldo base para todas las personas sea el mismo, en función del grupo profesional al que pertenecen, y se ofrecen las mismas oportunidades de formación y desarrollo profesional.
El detalle de los salarios medios por categoría es como sigue:
2.021
2.022
 
Hombre
Mujer
Media
%brecha salarial
Hombre
Mujer
Media
%brecha salarial
Directivos
113.021
92.152
104.428
18,46
115.636
89.114
104.329
22,94
Profesionales, técnicos y sim.
35.809
37.100
36.688
-3,61
37.317
37.652
37.553
-0,9
Personal administrativo
42.988
39.538
40.504
8,03
42.366
40.742
41.188
3,83
Comercial
50.120
44.642
46.814
10,93
50.227
41.503
44.860
17,37
Resto personal
29.837
26.688
28.344
10,55
29.575
26.843
28.283
9,24
Estos datos tienen en cuenta el impacto de las personas con reducción de jornada, que mayoritariamente corresponde al colectivo de mujeres. Las diferencias salariales entre el personal son producidas, exclusivamente, por razones de experiencia y responsabilidad en cada puesto de trabajo. REIG JOFRE aplica políticas en la selección de nuevo personal donde se asegura que no hay discriminación alguna por razones de sexo, edad, raza o cualquier circunstancia personal.
En cuanto a órganos directivos, el Comité de Estrategia está compuesto por un 40% de mujeres y el Consejo de Administración de REIG JOFRE está compuesto por un 25% de mujeres. La Sociedad tiene especial interés en alcanzar el objetivo propuesto por el Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, cuya recomendación es que en 2022 un 40% de los miembros de un Consejo de Administración sean mujeres.
La retribución total de los miembros del Consejo de administración, indistintamente de género, ha consistido en una cantidad fija de 426.750€ en el presente ejercicio y de 431.000€ en el ejercicio anterior, que comprende la retribución por ser miembro del Consejo y de las distintas comisiones, y de una retribución
25
variable 44.000€ en 2022y de 41.500€ en 2021 por asistencia a las reuniones del Consejo. Los miembros del Consejo de administración no han percibido cantidad alguna en concepto de dietas ni han percibido indemnizaciones.
REIG JOFRE no ha realizado ningún pago a sistemas de previsión de ahorro a largo plazo o cualquier otra percepción similar ni a miembros de la plantilla ni a miembros del Consejo de Administración. Las retribuciones pagadas por REIG JOFRE durante el presente ejercicio han consistido exclusivamente en el pago de sus salarios.
Además del aseguramiento de la igualdad de género en el entorno laboral, REIG JOFRE también vela por una publicidad libre de discriminación sexual. En este sentido, la compañía no ha recibido ninguna reclamación dirigida contra una publicidad de la que es responsable y así lo acredita AUTOCONTROL, asociación de la que REIG JOFRE es socio de pleno derecho y con la que se compromete a cumplir su Código de Conducta Publicitaria.
Diversidad funcional
REIG JOFRE cuenta con un firme compromiso con la inclusión laboral de personas con diversidad funcional ya que desde hace décadas forma parte del ADN de la empresa.
A cierre del presente ejercicio, en España se cuenta con 16 trabajadores con diversidad funcional perfectamente integrados en la plantilla, representando el 1,32% de la plantilla a final del presente ejercicio en España. El detalle del personal promedio con diversidad funcional es el siguiente:
2021
2022
Hombre
Mujer
Total
Hombre
Mujer
Total
Menores 30
0
0
0
0
0
0
De 30 a 40
2
2
4
2
2
4
De 40 a 50
4
0
4
4
2
6
De 50 a 60
2
2
4
1
2
3
Mayores de 60
1
2
3
0
3
3
TOTAL
9
6
15
7
9
16
Además, REIG JOFRE también colabora con la Fundación Finestrelles, una fundación local que a través de sus talleres y terapias favorece la estimulación cognitiva y el bienestar de las personas con discapacidad intelectual.
REIG JOFRE tiene a Finestrelles como proveedor de material corporativo, como bolsas de tela o postales de Navidad hechas a mano en los talleres de la fundación.
26
Diversidad cultural
En cuanto a la diversidad cultural, REIG JOFRE está formado por personas de 22 nacionalidades distintas, siendo la española, la francesa y la sueca las mayoritarias.
Organización del trabajo
[GRI: 3-3]
La organización del trabajo en las distintas sedes y oficinas de REIG JOFRE obedece al cumplimiento estricto de la ley laboral de cada país, intentando combinar de la mejor forma posible la flexibilidad con los requisitos productivos y administrativos.
Cada uno de los centros de trabajo dispone de calendarios laborales propios que cumplen con la normativa legal vigente de cada país.
El respeto por los tiempos de descanso, vacaciones y permisos de sus colaboradores siempre ha sido un elemento intrínseco a la cultura de la compañía.
Desde REIG JOFRE, propiciamos el trabajo en entornos colaborativos con el uso de tecnologías que permiten conectar colaboradores ubicados en las diferentes sedes del grupo.
Durante el transcurso del 2022, se ha implementado una política de teletrabajo que permite, en función de las responsabilidades de cada posición, teletrabajar hasta un máximo de 6 días al mes.
El total de horas absentismo para España ha sido de 12.627 horas mientras que en el ejercicio anterior esta cifra se situaba en 13.480 horas.
REIG JOFRE dispone de un Plan de Igualdad en el que se establecen condiciones laborales y prácticas laborales internas, que están orientadas a favorecer la armonía entre el tiempo de vida profesional, familiar y personal de las personas que trabajan en REIG JOFRE.
En lo que respecta a las medias de conciliación que inciden en la producción, el horario general es intensivo repartido entre los diferentes turnos, lo que facilita la conciliación del trabajo con la vida personal y la familia.
En los casos del personal técnico y administrativo existe una flexibilidad de horario laboral temporal mediante acuerdos individuales entre persona de esta área y el departamento de RRHH.
Además, existe una flexibilidad de horario laboral para el cuidado de familiares dependientes mediante pactos individuales entre persona trabajadora y RRHH donde se concede una adaptación de horario laboral por circunstancias especiales con la familia o la posibilidad de contrato parcial. Esta práctica es seguida y revisada por los distintos Comités de Empresa.
Salud y seguridad laboral
[GRI: 403-1,403-2,403-3,403-5,403-6,403-7,403-9,403-10]
REIG JOFRE tiene una Política de Seguridad, Higiene y de Medio Ambiente por la que se compromete a respetar la Normativa vigente y a buscar la excelencia de estos aspectos en los diferentes procesos.
Dentro del proceso de mejora de las condiciones de trabajo, y más concretamente en los proyectos de I+D+i que podrían materializarse y en los que entran en juego principios activos, se siguen realizando los estudios
27
de categorización de estos Principios Activos. Esta categorización según la clasificación de Naumann permite determinar los equipos de protección necesarios para realizar los estudios y valorar la posibilidad de poder introducirlo en el proceso productivo de REIG JOFRE.
A raíz de estos estudios, se han adquirido en los últimos años unidades motoventiladoras de presión positiva, con filtro de vapores orgánicos y partículas, que permiten una mayor seguridad en el manejo de productos y confort del colaborador.
Por otra parte, se están reestudiando los diferentes tipos de EPIs (Equipos de Protección Individual). Dentro de este proceso de cambio, se han eliminado los guantes de látex, en los sitios donde es posible (exceptuando las zonas estériles donde por sus características de no es posible), ya que éstos pueden provocar cierto tipo de alergias cutáneas. El uso de nitrilo ha mejorado las prestaciones y el confort del personal.
 
Equipo 3M Versaflo
Equipo 3M Jupiter
La empresa es sensible a circunstancias como personal en estado de gestación, en período de lactancia o con alguna discapacidad, y aplica un protocolo específico para estas situaciones.
La compañía asegura la capacitación inicial y periódica en seguridad y salud, como herramienta clave para lograr un entorno seguro y de calidad.
De acuerdo con la Ley de Seguridad y Salud (Ley 31/1995 art. 30.1), la gestión de Seguridad y Salud se realiza a través del Servicio de Prevención Propio (SPP) y el Servicio de Prevención Ajeno (SPA) QUIRON Prevención en todas las sedes.
Respecto a medicina del trabajo, se realizan revisiones médicas periódicas (anuales y voluntarias) y hay personal sanitario disponible en las instalaciones: en Sant Joan Despí se dispone de personal médico en las instalaciones durante 2 horas al día; en Toledo también hay presencia médica diaria, además de contar con un técnico/a auxiliar de enfermería; y en Malmö hay personal de enfermería de forma permanente.
La planta de Toledo está especializada en la fabricación de antibióticos, que pueden generar sensibilización y alergias. Por ello, se incorpora a todo el personal a una póliza colectiva de accidentes y seguro de vida, que cubre incluso los casos de incapacidad debido a sensibilización, así como de las pruebas de alergia a dichos productos antes de la incorporación del personal.
En Sant Joan Despí disponemos de dos desfibriladores externos automáticos (DEA) geolocalizados ubicados en la entrada de la fábrica y en la entrada del edificio 23 en la primera planta. Para su funcionamiento se han realizado formaciones y entrenamientos a los diferentes equipos con el correspondiente certificado vinculado
28
al expedido por European Resuscitation Council (ERC) Núm. registre Curs ERC: 274219. La formación en este ámbito será continua en los próximos ejercicios.
El SPP está apoyado por QUIRON Prevención en la gestión preventiva, disponiendo de:
Asistencia a los Comités de Seguridad y Salud Laboral (al menos 4 veces al año)
Evaluaciones y reevaluaciones de Riesgos Laborales:
Generales de áreas
Puestos de trabajo
Informes de Seguridad
Informes de Higiene Industrial:
Mediciones periódicas programadas de ruido.
Mediciones periódicas programadas de polvo antibiótico.
Contaminantes químicos
Condiciones termo higrométricas
Iluminación
Informes Ergonómicos
Informes Psicosociales
Auditorias anuales de la gestión interna en PRL
Asistencia en la investigación de accidentes laborales relevantes
Asesoramiento legal y apoyo en las relaciones con la administración pública.
Con relación a los accidentes de trabajo, los tipos de accidentes más comunes son contusiones, heridas y quemaduras leves.
Durante el 2022 no se reportaron a la administración enfermedades profesionales en ninguna de las sedes.
El detalle de los accidentes laborales durante el 2022 es el siguiente:
 
2.021
2.022
 
Hombre
Mujer
Total
Hombre
Mujer
Total
ACB (Accidentes con baja)
2
8
10
10
10
20
ASB (Accidentes sin baja)
7
5
12
3
5
8
AII (Accidentes in itinere)
1
5
6
1
1
2
AM (Accidentes mortales)
0
0
0
0
0
0
Enfermedades Profesionales
0
0
0
0
0
0
Incidentes
10
7
17
2
0
2
 A continuación mostramos el detalle de los principales KPIs en este ámbito:
 
2.021
2.022
 
Hombre
Mujer
Total
Hombre
Mujer
Total
Trabajadores
497
625
1.122
418
585
1.005
Horas
 
806.640
997.699
1.804.339
733.947
1.026.374
1.760.322
IF (Índice de Frecuencia)
12,4
10,02
11,07
8.17
6.82
7.39
II (Índice de Incidencia)
2.010,9
1.601,0
1.782,7
1.430,0
1.190,0
1.290,0
IG (Índice de Gravedad)
0,247
0,199
0,220
0.31
0.23
0.26
Por otro lado, la empresa promueve comportamientos saludables entre sus empleados. Algunos ejemplos serían el suministro gratuito y diario de fruta, información y consejos sobre alimentación y postura saludable
29
a través de las pantallas de comunicación interna y promoción de actividades deportivas, mediante la organización de un torneo de pádel anual y la participación en distintas carreras solidarias, como la Nocturna de Sonseca (Toledo), la No Finish Line (Mónaco), la Blodomloppet (Suecia) y la MagicLine (Barcelona).
Con relación a la Covid-19, a pesar de que en 2021 la incidencia de casos de Covid-19 disminuyó drásticamente respecto a los datos del 2020, con el objetivo de asegurar la salud y bienestar de todos sus colaboradores, el área de Prevención de Riesgos Laborales ha mantenido algunas de las medidas implementadas en el ejercicio anterior, integrándolas en el plan de prevención de riesgos laborales.
Entre estas medidas, destacamos:
Actualización del protocolo anti la Covid-19, incluyendo flexibilidad laboral adicional e incremento de teletrabajo en aquellos colaboradores que presenten síntomas compatibles con la Covid-19.
Realización en el servicio médico de test de antígenos para detectar casos positivos.
Dispensadores de gel en todas las instalaciones.
Adicionalmente, en momentos puntuales durante el 2022 se han realizado test de antígenos masivos a los empleados para detectar la presencia de casos asintomáticos.
Durante el ejercicio 2022 REIG JOFRE ha organizado diversas actividades dirigidas a todos los empleados con el fin de fomentar un ecosistema saludable entre los trabajadores, impulsar el trabajo en equipo y el respeto mutuo. A continuación, se detallan algunas de las actividades más destacadas al respecto:
Celebración Diada de Sant Jordi y el Libro: REIG JOFRE y el Comité de Empresa de la Planta de Barcelona colaboran en la organización de una parada de Libros el día de Sant Jordi.
Torneo de Pádel: REIG JOFRE organiza un torneo de pádel con el objetivo de, aparte de impulsar hábitos saludables, generar un impacto positivo entre los empleados que ha consistido en la organización de un torneo tipo ‘Americana’, una entrega de premios a los tres finalistas y un almuerzo para los asistentes y sus familiares.
Celebración Dia Internacional del orgullo LGTBI: el Comité de Empresa de la Planta de Barcelona y REIG JOFRE colaboran en la celebración del Dia Internacional del orgullo LGTBI. El Comité de Empresa prepara y proporciona una pulsera y un folleto como obsequio a todos los empleados.
Ciclo de Sesiones REIG Inspira: con motivo de impulsar y conocer miradas diferentes de nuestro entorno nuestro sector, visiones de futuro y tendencias que nos ayuden a entender el contexto en que vivimos se ha iniciado el ciclo de sesiones Reig Inspira de la mano de una selección de expertos para que nos inspiren. Se han realizado dos Sesiones, una sobre ‘EMPRESA Y ASTRONOMÍA’ de la mano de Joan Anton Català Amigó, y otra de ‘CONSEJOS PRCTICOS PARA TUS REDES SOCIALES’, por Víctor Puig.
Celebración cena Navidad: REIG JOFRE organiza la cena de Navidad entorno a la sostenibilidad y el medio ambiente para incentivar la sensibilización en este sentido, y organiza una actuación musical, una rifa con grandes premios y otras actividades impulsando la participación de todos los asistentes.
Visita de los empleados jubilados a las instalaciones de Toledo: durante el 2022 se ha organizado una jornada en la que los antiguos colaboradores jubilados pudieron visitar las instalaciones de Toledo.
Relaciones Sociales
El 100% de los empleados de la compañía está cubierto por la legislación laboral vigente en cada país.
El dialogo social se lleva a través de los comités de empresa ubicados en las diferentes sedes del grupo.
30
Adicionalmente, se organizan comisiones específicas para abordar temáticas concretas. En España, el Convenio General de la Industria Química, rige las relaciones sociales.
La compañía, en Sant Joan Despí, tiene un comité común para seguridad, salud y medioambiente. Dicho comité está compuesto por:
4 miembros de la plantilla (1 especialista en medioambiente)
4 representantes de empresa
formando así un comité paritario. La representación de los miembros de la plantilla en estos comités es el exigido por ley: 4 representantes de empresa cuando hay entre 300 y 500 personas trabajadoras (por sede).
Se reúnen regularmente y se revisan las formaciones, los accidentes, los artículos pendientes y los resultados de los estudios, y se registran los acuerdos y acciones planificadas. El funcionamiento del Comité de SSL en Sant Joan Despí, cumple el procedimiento interno SH001 con el objetivo de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos.
En Toledo, existe el comité de Seguridad y Salud Laboral (SSL) integrado por:
3 delegados/as de Prevención de Riesgos Laborales
2 representantes Sindicales
3 representantes de la Empresa
1 Trabajador/a Designado/a
1 Médico/a de Empresa
1 Técnico/a en PRL del Servicio de Prevención Ajeno
Personas que puedan aportar su experiencia en ciertos temas puntuales
El funcionamiento de ambos Comités de Seguridad y Salud está regido por el Convenio de la Industria Química y por la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), modificada y actualizada por la Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales, donde en sus artículos del 33 al 40 expone igualmente cuales son las actuaciones.
Formación
[GRI: 404-1]
REIG JOFRE tiene registrada dentro de las normas GMP la Política Global de Formación y Job Descriptions, ya que se considera esencial dentro del Sistema de Calidad Global. Esta Política es de aplicación para todas las sedes y unidades de negocio, y se refiere tanto a personal fijo como temporal o externo que trabaje para REIG JOFRE.
Cada nuevo miembro, al incorporarse, recibe la formación apropiada según las responsabilidades asignadas, documentando todo el proceso siguiendo la normativa de calidad.
31
El departamento de Recursos Humanos junto con los responsables de cada área, evalúan las necesidades de formación continua de cada departamento o colaborador. Además, cada trabajador puede solicitar planes de formación individualizados que serán evaluados por su responsable y el departamento de RRHH.
El total de horas de formación por categorías en el ejercicio actual y anterior es como sigue:
 
2021
2022
 
Hombre
Mujer
Total
Hombre
Mujer
Total
Directivos
664
552
1.216
349
288
637
Profesionales, técnicos y similares
4.252
8.243
12.495
3.241
9.566
12.807
Personal administrativo
606
1.135
1.741
348
685
1.033
Comercial
1.889
2.517
4.406
1.514
1.803
3.316
Resto personal
6.538
5.701
12.239
5.153
5.243
10.395
Total
13.948
18.148
32.097
10.604
17.584
28.188
REIG JOFRE promociona, anima y apoya constantemente a todo el personal y sus responsables a que se adhieran a planes de formación ya que considera que es esencial para alcanzar los máximos estándares de calidad, eficiencia seguridad y respeto al medioambiente.
La formación, tanto interna como externa, de la plantilla de Reig Jofre es una prioridad y un activo, que se traduce en una media de 23,23 horas (27,02 horas en el ejercicio anterior) de formación por trabajador teniendo en cuenta un total de 28.188 de horas de formación realizadas entre una plantilla final de 1.213 personas.
Respeto a los Derechos Humanos
REIG JOFRE, en su continuo afán por mejorar la vida de las personas, no solamente con sus productos, vela por garantizar que todos los miembros de su cadena de valor cumplen con las máximas exigencias en cuanto a derechos sociales e igualdad de trabajadores, ética empresarial y responsabilidad sostenible y medioambiental.
La compañía vela por cumplir con las leyes nacionales relacionadas con la protección de los derechos humanos en los diferentes países donde están ubicadas las sedes (España, Suecia, Francia, Reino Unido, Portugal, Polonia, Singapur y Bélgica) y a lo largo de su historia la compañía no ha recibido nunca sanciones vinculadas con temas de derechos humanos.
En los nuevos contratos se prevé, en breve, aplicar una cláusula con toda la documentación a aportar para garantizar el punto anterior, así como la metodología de seguimiento en el tiempo.
Mecanismos de reclamación
REIG JOFRE dispone de un sistema transparente para informar confidencialmente y abordar los impactos en los derechos humanos sin temor a represalias contra el informante. La compañía tiene habilitado en la página web un canal de denuncias para que cualquier empleado o grupo de interés de REIG JOFRE pueda denunciar comportamientos o hechos, que vulneren o no se ciña a los principios establecidos en el Código Ético, a la política antisoborno o a la legalidad. Además, existe un buzón de sugerencias del sistema de informes generales y un buzón de sugerencias del comité de trabajadores.
32
Este buzón de sugerencias está permanentemente disponible al conjunto de la organización, y es práctica habitual que los trabajadores puedan tratar de forma directa aquellos aspectos que puedan considerar necesarios con sus responsables o con la Dirección de Recursos Humanos.
Hay una voluntad y actualización continua de la aplicación del convenio y en el caso que hubiera una duda interpretativa se trata en los foros u órganos pertinentes entre la organización y los comités con la finalidad de alcanzar un acuerdo.
Libertad de asociación y negociación colectiva
[GRI: 2-3, 402-1, 407-1]
El derecho a formar sindicatos y a la negociación colectiva está garantizada por las leyes laborales de cada una de las sedes de la compañía. En esta línea REIG JOFRE facilita el entorno y los recursos necesarios en línea para que se pueda ejercer de forma adecuada y satisfactoria los objetivos de la libertad de asociación y negociación colectiva.
Todos los colaboradores de REIG JOFRE están adscritos a los diferentes los convenios colectivos de cada uno de los países donde están ubicadas las sedes. Se celebran reuniones periódicas con los representantes de los trabajadores. En ellas, a través del diálogo constante, se monitoriza cualquier asunto relevante o petición con los representantes de los trabajadores. En estas reuniones, se renuevan o modifican acuerdos existentes, se proponen nuevos, destacando en todo momento el entorno de diálogo, colaboración y comunicación en el que se llevan a cabo.
Trabajo infantil
Las leyes nacionales donde se ubican las sedes impiden todo tipo de trabajo infantil y/o forzoso. Además, REIG JOFRE realiza visitas y auditorías GMP a las instalaciones de sus principales proveedores.
Adicionalmente durante el 2021 REIG JOFRE ha elaborado la Guía de Buenas Prácticas Laborales, donde manifiesta entre otros, su compromiso para ayudar a erradicar el trabajo infantil y/o forzoso.
33
📂Economía Responsable
[GRI: 201-1, 201-4]
Los beneficios obtenidos por cada país donde REIG JOFRE tiene sedes son los siguientes:
 
2021
2022
España
2.496.125
3.780.710
Portugal
-244.032
-291.375
UK
-23.096
42.934
Suecia
871.547
707.087
Singapur
-30.260
-2.607
Francia
1.663.712
3.081.798
Polonia
1.699
630.898
Bélgica
343.801
156.407
TOTAL
5.079.497
8.105.852
Los impuestos a cuenta sobre beneficios pagados durante el ejercicio actual y anterior en los países en los que REIG JOFRE tiene sedes son:
 
2021
2022
España
808.790
882.995
Portugal
0
0
UK
0
0
Suecia
102.658
452.667
Singapur
0
0
Francia
0
0
Bélgica
4.250
82.405
Polonia
1.478
22.700
TOTAL
917.176
1.440.768
El detalle de subvenciones otorgadas durante el año 2022 es como sigue:
Entidad
Descripccion
Total, K€
Comisión Europea
Reducción impacto medioambiental de productos farmacéuticos
840.550
CDTI
Desarrollo nuevo procesos inyectables
109.894
TOTAL
 
950.444
Contribución al desarrollo económico local
[GRI: 203-1]
REIG JOFRE tiene el compromiso como empresa de impactar positivamente en las comunidades con las que interactúa, y todo su equipo participa de este compromiso.
La compañía promueve que todo el personal, incluidos técnicos de alta cualificación y directivos pertenezcan a las comunidades donde se localizan nuestras empresas, tanto a nivel nacional como en el resto de países en que tenemos presencia.
34
Tejido industrial
REIG JOFRE, tiene un largo y fuerte compromiso histórico con la actividad industrial y la creación de valor en el tejido industrial de su entorno. En la última década, la plantilla ha pasado de 659 a 1.213 colaboradores, y ha invertido más de cien millones de euros en sus plantas productivas de Toledo y Sant Joan de Despí, reflejo de su apuesta por el desarrollo de una industria local y tecnológicamente puntera.
Obtenida la autorización de las autoridades sanitarias europeas, la nueva planta de producción de Barcelona ha iniciado la fabricación a escala industrial en 2022, lo que ha conllevado la creación de cerca de 100 puestos de trabajo cualificados y la capacidad de suministrar al sistema de salud nacional e internacional mayor cantidad de productos farmacéuticos.
También en su planta de Malmö, en Suecia, REIG JOFRE ha finalizado en el año 2022 la construcción de una nueva línea de fabricación destinada a ampliar la capacidad de producción de medicamentos para el tratamiento del Parkinson.
Además de estas ampliaciones de capacidad, REIG JOFRE mantiene una constante inversión en la actualización de la tecnología asociada a sus productos y procesos de fabricación. Así, aprovechando un período de menor demanda, la Planta de Toledo ha podido acometer la renovación de sus sistemas de climatización e instalaciones, claves para garantizar la máxima calidad y seguridad en los productos que fabrica.
Durante el ejercicio 2022 el total de las compras de materiales y productos del grupo se han realizado a proveedores locales en un 49% (50% en el ejercicio anterior). Tras la pandemia Covid, han surgido numerosas iniciativas públicas que ponen de manifiesto la importancia de tener un tejido industrial y un sistema de proveedores de proximidad que garanticen el suministro de medicamentos esenciales, modelo en el que REIG JOFRE cree firmemente y por el que seguirá apostando.
Ecosistema de salud
REIG JOFRE participa activamente en el ecosistema de salud para impulsar la innovación, favorecer la transferencia de tecnologías y la creación y progreso de startups nacionales, a modo de ejemplo, REIG JOFRE ha colaborado con el centro de actividad emprendedora IQS TechFactory así como diferentes centros de formación profesional.
Adicionalmente ofrece mentoraje a empresas de nueva creación y es miembro de la Junta de asociaciones de empresas como CataloniaBio & HealthTech y Farmaindustria. También ha ostentado este año la vicepresidencia de la agrupación de centros tecnológicos Eurecat y es miembro del Patronato de Biocat.
35
Un pilar de nuestra innovación es, sin ninguna duda, la innovación abierta: con la academia, los centros hospitalarios, las start-up o la industria farmacéutica, con los que trabajamos de forma complementaria y sinérgica, para aportar con éxito soluciones en salud a toda la sociedad.
Además, REIG JOFRE creó junto a LeanBio la joint-venture Syna Therapeutics, para desarrollar biotecnológicos biosimilares, un tipo de fármacos de alto valor añadido basados en moléculas complejas, como proteínas o anticuerpos, utilizados en enfermedades graves y crónicas. Los biosimilares permitirán reducir el coste, ahorrar dinero a los sistemas de salud y en definitiva hacer posible que más pacientes puedan acceder y beneficiarse de este tipo de tratamientos innovadores.
Gestión de la cadena de suministro
[GRI: 308-1, 414-1, 204-1]
Reig Jofre lleva a cabo un plan anual de auditorías de proveedores en materia de aseguramiento de la calidad. Se está evaluando la posibilidad de entrar en una alianza de compañías farmacéuticas para incluir en las auditorías más aspectos que incluyan la responsabilidad social y ambiental.
Es voluntad de REIG JOFRE tomar en consideración, en el marco de las relaciones mercantiles con terceros como factor relevante las políticas de los mismos en relación al cumplimento las disposiciones del personal con diversidad funcional, así como el resto de las medidas que de mutuo propio pueden determinar para la mejora de este ámbito.
Para asegurar la salud y seguridad de los consumidores, REIG JOFRE se encarga de auditar a sus clientes (distribuidores, oficinas de farmacia, partners comerciales…). Y viceversa, REIG JOFRE también se somete periódicamente a las auditorías de sus clientes relacionadas con artículos de calidad, pero también de seguridad y salud, gestión ambiental o condiciones de trabajo.
I+D+i
[GRI: 2-1]
La I+D e Innovación es uno de los pilares estratégicos de la Compañía, e innovar está en nuestro ADN. La capacidad de REIG JOFRE de seguir creciendo después de más de 90 años de historia se basa en adaptarse e innovar, apostado por la inversión en I+D y proyectos de Innovación para seguir aportando salud y bienestar a la sociedad.
Año tras año dedicamos más del 5% de la facturación a I+D+i- para crecer en nuevos productos y ampliar nuestra oferta, internacionalizarla y aportar más valor. Estamos preparados para dar soporte de desarrollo y producción de vacunas, nuevos tratamientos biológicos avanzados, así como de medicamentos esenciales para la gestión de las pandemias infecciosas y medicamentos estratégicos.
En REIG JOFRE balanceamos nuestro portfolio entre proyectos más centrados en nuestro core y experiencia, pivotando después nuestras capacidades en complementarlas con conocimiento externo que nos permite abordar innovaciones más arriesgadas de nuevos conceptos para introducir nuevos tratamientos innovadores. Para este fin tenemos diferentes equipos de I+D especializados por tecnologías y áreas terapéuticas que nos permiten entrar en proyectos de colaboración y codesarrollo con start-ups y equipos de investigación.
Otro punto fundamental para el desarrollo de productos es el vínculo ente el producto, el paciente y el médico especialista. Esta sinergia de co-creación es la base de nuestros Nuevos Desarrollos.
Como muestra de la importancia estratégica del departamento de I+D, REIG JOFRE ha vuelto a obtener, en el año 2022, una calificación, dentro del programa PROFARMA, como GRUPO A – MUY BUENA
36
REIG JOFRE articula su estrategia en tres unidades de Negocio
Pharmaceutical Technologies
Esta unidad de negocio está centrada en desarrollo, producción y comercialización de inyectables y liofilizados antibióticos, especialmente betalactámicos.
Gracias al dominio de tecnologías farmacéuticas de última generación en la producción aséptica de productos farmacéuticos, se contribuye a la salud de las personas con productos hospitalarios de alto valor para los pacientes. Además, se desarrollan productos desde moléculas químicas, biológicos y proyectos de innovación para la nanoencapsulación de aquellos para estabilizarlos y hacerlos llegar de forma más eficiente a su diana.
Esta unidad de negocio contribuye a la expansión del tejido industrial de España, pues requiere de plantas productivas a la vanguardia en tecnologías farmacéuticas, lo que también implica la creación de empleo de calidad, con personal altamente cualificado para llevar a cabo los desarrollos y la producción especializada.
Specialty Pharmacare
Esta unidad de negocio realiza desarrollos innovadores: fármacos, productos sanitarios, cosméticos y complementos nutricionales, con una propuesta de valor clara en las áreas terapéuticas de especialización, dermatología y osteoarticular principalmente.
Por su elevada carga innovadora, REIG JOFRE apuesta por la innovación abierta trabajando en colaboración y con diferentes modelos de co-desarrollo, con start-ups,centros de investigación y centros de tecnología, para complementar a nuestros equipos de desarrollo con los mejores expertos y crear sinergias que aporten soluciones innovadoras en nuestras áreas terapéuticas y tecnológicas, con evidencia científica y propuesta de valor clara.
Consumer Healthcare
Esta unidad de negocio vela por la salud de las personas desde el punto de vista de la prevención, mediante el desarrollo, fabricación y comercialización de complementos alimenticios en las gamas de energía, salud, belleza y control de peso, además de productos OTC para el mantenimiento de la salud.
37
Gestión del riesgo
La política de gestión de riesgos es de aplicación para la Sociedad y todas sus filiales y su correcta aplicación requiere la implicación de todo el personal de la organización. Esta información en relación con los riesgos de REIG JOFRE es complementada en el “apartado E” del Informe Anual de Gobierno Corporativo de 2022 que se adjunta como Anexo I al Informe de Gestión.
El control y la gestión de riesgos de REIG JOFRE cubre todas las áreas y procesos relevantes dentro de cada una de las unidades organizativas de la Sociedad. La Comisión de Auditoría de REIG JOFRE supervisa estos aspectos en base al Mapa de Riesgos de la Sociedad que ha aprobado también el Consejo de Administración.
En la aplicación del modelo de gestión de riesgos corporativos se ha considerado todas sus actividades en los diferentes niveles de la organización, desde aquellas a nivel corporativo, hasta las de unidades y procesos de negocio. REIG JOFRE cuenta con un sistema de riesgos basado en estándares y buenas prácticas internacionales en materia de gestión de riesgos. Concretamente, para la creación del mapa de riesgos REIG JOFRE se ha basado en las metodologías COSO ERM, ISO 31000 y Global Risk Report de DAVOS.
La Sociedad cuenta con un procedimiento adecuado a su actividad y a su perfil de riesgo asociado basado en el Mapa de Riesgos, donde se estableció unas escalas de impacto y unas probabilidades de ocurrencia. La Sociedad tiene definida su tipología de riesgos en cuatro grupos
Riesgos estratégicos
Riesgos operacionales
Riesgos de Reporting/Financieros
Riesgos de cumplimiento
Entre estas tipologías de riesgos, se han considerado los riesgos relativos a los siguientes ámbitos que son objeto de mayor detalle, información y focalización a los principales aspectos sobre los cuales el modelo de negocio y actividad de REIG JOFRE puede tener un mayor impacto y sobre los que se desarrolla el presente Estado de Información no Financiera:
Información sobre cuestiones medioambientales
Información sobre cuestiones sociales y relativas al personal
Información sobre el respeto de los derechos humanos
Información relativa a la lucha contra la corrupción y el soborno
Información sobre la sociedad y desarrollo sostenible
Códigos éticos y anticorrupción
[GRI: 205-2]
Medidas adoptadas para prevenir la corrupción y el soborno
Durante el ejercicio 2020 finalizó y se aprobó por el Consejo de Administración el Modelo de Control Interno para la prevención de Riesgos Penales. La implantación de este sistema de Corporate Defense tiene alcance a todas las sociedades del grupo.
38
Este modelo se ha concebido como un sistema relacional de los riesgos penales que puedan impactar en REIG JOFRE durante el ejercicio de su actividad, con los controles internos y operativos establecidos dentro de su estructura organizativa.
Para el desarrollo del Modelo de control interno se ha creado el Comité Ético, que es el órgano que vela por el correcto cumplimiento del modelo y está formado por representantes de diferentes áreas estratégicas de la compañía.
El Modelo de Control Interno para la Prevención de Riesgos Penales se basa en diferentes elementos. Los ejes centrales son: la Política de Prevención de Riesgos Penales, el manual del Corporate Defense, el Inventario de Riesgos Penales, y la matriz de riesgos y controles.
Además de estos, se ha creado:
📂Código Ético: documento que describe los principios que definen los estándares de comportamiento específico de REIG JOFRE en cuanto a sus valores, su relación con los grupos de interés (empleados, accionistas, clientes, administraciones públicas, etc), a la Responsabilidad Social Corporativa y las normas de conducta.
📂Política antisoborno: documento para promover una cultura de tolerancia cero respecto a las actitudes relacionadas con el soborno y proporcionar un marco de comportamiento en cuanto a los regalos, donaciones, hospitalidades, ayudas económicas, patrocinios y relación con funcionarios públicos.
📂Canal de denuncias: accesible a través de la página web de la Sociedad se ofrece la posibilidad a cualquier integrante de los grupos de interés de REIG JOFRE de denunciar confidencialmente cualquier conducta inapropiada y que no vaya acorde con los principios del código ético y de la política antisoborno de REIG JOFRE.
Además, REIG JOFRE es socio y cumple con los códigos éticos de las siguientes instituciones relacionadas con la industria Farmacéutica:
ANEFP: Asociación Nacional de Especialidades Farmacéuticas Publicitarias. Varias personas de la compañía están implicadas en sus grupos de trabajo y se cumple el Código Deontológico recién publicado.
AUTOCONTROL: Organismo independiente de autorregulación de la industria publicitaria en España, de la somos socios con el objetivo de cumplir con una publicidad responsable en medicamentos, productos sanitarios y complementos alimenticios. REIG JOFRE está acreditado en el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Ley de Competencia Desleal para los sistemas de autorregulación.
AESEG: ASOCIACION GENERAL DE MEDICAMENTOS GENERICOS. Debido a la importancia de la venta de genéricos en nuestras áreas de negocio, REIG JOFRE también es socio cumpliendo con su Código Deontológico.
FARMAINDUSTRIA: la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica establecida en España, agrupa a la gran mayoría de los laboratorios farmacéuticos innovadores, que representan la práctica totalidad de las ventas de medicamentos de prescripción en España. Farmaindustria es una de las entidades más comprometidas en la lucha contra la corrupción y el soborno. Para garantizar que la conducta de los laboratorios en sus ámbitos de actuación resulte ética, profesional y responsable, respetando el legítimo derecho de los laboratorios a promocionar sus productos, resulta necesario que se identifique y establezca el equilibrio entre las necesidades de los pacientes, los Profesionales Sanitarios y el público en general.
39
Como prueba de su compromiso, FARMAINDUSTRIA adoptó en 1991 como Código Español el Código Europeo de Buenas Prácticas para la Promoción de los Medicamentos aprobado por la Federación Europea de las Asociaciones e Industria Farmacéutica (EFPIA). Desde esta primera versión, el Código ha sido revisado para adaptarse y adelantarse a las nuevas exigencias, modificaciones normativas e iniciativas en materia de autorregulación. También ha dado cobertura al conjunto de actividades llevadas a cabo por las compañías farmacéuticas con los grupos de interés con los que interactúan, dotando al Código de una mayor credibilidad y transparencia
Además de estar adscrito a las normas contenidas en este código, REIG JOFRE mantiene una actitud proactiva de vigilancia para evitar cualquier práctica de este tipo que intente conseguir una decisión favorable a sus intereses mediante métodos no lícitos.
El personal de REIG JOFRE tiene prohibido ofrecer a un tercero cualquier tipo de incentivo o trato de favor que pretenda conseguir una decisión o actuación de aquel favorable comprometiendo su objetividad. En sentido inverso, el personal de REIG JOFRE no puede aceptar ningún tipo de incentivo o trato de favor para influir en sus decisiones favoreciendo los intereses de un tercero.
Entre estos colectivos ante los que estamos especialmente sensibilizados en el cumplimiento de este Código se encuentran clientes, públicos y privados, y su plantilla; proveedores y su plantilla; profesionales sanitarios, medios de comunicación, centros de investigación, asociaciones de pacientes y consumidores, entre otros.
Además, la figura del Comercial Compliance Officer tiene la responsabilidad de evitar que las distintas redes comerciales incumplan el código y tienen la obligación de enviar la documentación de los pagos que se hagan a Profesionales Sanitarios relacionados con: cuotas de inscripción a Congresos, Donaciones, Asesoramiento Científico, Ponencias para formar a otros profesionales, etc. Estos pagos reciben el nombre de TRANSFERENCIAS DE VALOR y se publican anualmente en la página web de la compañía dentro del apartado TRANSPARENCIA.
Una de las principales funciones del Comercial Compliance Officer es la implicación en el cumplimiento normativo del Código de Buenas Prácticas.
El Consejo de Administración aprobó en enero de 2021 la modificación del Reglamento Interno de Conducta, cuya versión anterior era del año 2015 y se adaptó a los cambios legislativos. Este reglamento regula las relaciones de los órganos de administración, empleados y demás personas sujetas a las normas de conducta relacionadas con los mercados de capitales.
REIG JOFRE ha sido evaluado por la plataforma EcoVadis, que proporciona un servicio holístico de calificación de sostenibilidad de empresas, y que emite una calificación en los sistemas de gestión no financieros que incluye los impactos de medio ambiente, prácticas laborales y derechos humanos, ética y compras sostenibles. Cada empresa se evalúa sobre los aspectos materiales correspondientes al tamaño, ubicación y sector de la empresa.
40
En el ámbito de la comunicación y siguiendo la nueva “Política de comunicación y contactos con accionistas, inversores institucionales y asesores de voto, y relativa a la comunicación de información económico-financiera, no financiera y corporativa a través de medios de comunicación, redes sociales u otros canales” aprobada por el Consejo de Administración durante el ejercicio 2021, REIG JOFRE apoya y promueve el uso legal de las obras periodísticas
Medidas adoptadas contra el blanqueo de capitales
Aunque la compañía no está sujeta a lo previsto en la Ley 10/2010 de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo, REIG JOFRE tiene un sistema de control interno que vela por el control de los flujos de tesorería tanto de entrada como de salida, para garantizar que todos ellos responden a transacciones económicas reales, y cuyos destinatarios o emisores están debidamente identificados mediante los correspondientes datos fiscales.
El Consejo de Administración vela por el cumplimento del sistema de Compliance Penal, que tiene uno de sus ejes de actuación prioritarios en la Política antisoborno que promueve una cultura de tolerancia cero respecto a las actitudes relacionadas con el soborno y proporciona un marco de comportamiento en cuanto a los regalos, donaciones, hospitalidades, ayudas económicas, patrocinios y relación con funcionarios públicos
Además, el Sistema SII (Suministro Inmediato de Información) de la Agencia Tributaria garantiza el debido control de las contrapartidas de nuestras transacciones, por lo que estimamos que el riesgo de estar amparando una actuación ilícita de un tercero está adicionalmente cubierto por este control.
El SII implica un nuevo sistema de llevanza de los libros de registro del Impuesto sobre el Valor Añadido a través de la Sede electrónica de la AEAT, mediante el suministro cuasi inmediato de los registros de facturación. De esta forma, el SII permite acercar el momento del registro o contabilización de las facturas al de la realización efectiva de la operación económica que subyace a ellas.
Adicionalmente, las eventuales operaciones realizadas con terceros residentes en paraísos fiscales es objeto de declaración a la Administración Tributaria mediante el modelo 232 de declaración informativa de operaciones vinculadas y de operaciones y situaciones relacionadas con países o territorios considerados como paraísos fiscales.
Control de las aportaciones a fundaciones y entidades sin ánimo de lucro
El total de aportaciones de REIG JOFRE a fundaciones y entidades sin ánimo de lucro durante el presente ejercicio ha sido de 49.950 euros (21.000 eurosen el ejercicio anterior).
41
Informe Taxonomía UE (Reglamento 2020/852)
El 18 de junio de 2020 el Parlamento Europeo aprobó el Reglamento (UE) 2020/852 relativo al establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles (marco también denominado Taxonomía de Finanzas Sostenibles1), como instrumento para lograr el objetivo de alcanzar una Unión Europea climáticamente neutra en 2050.
Esta taxonomía, que ha entrado en vigor en 2021, clasifica las actividades económicas en categorías (actividades ‘elegibles’) que se engloban en 13 macrosectores, e incluye, por el momento, aspectos técnicos específicos para 2 de los 6 objetivos ambientales que persigue: la mitigación y la adaptación al cambio climático.
No obstante, para que una actividad clasificada como elegible pueda ser considerada como ‘alineada’ bajo la Taxonomía, ha de contribuir de forma sustancial a, al menos, alguno de los objetivos medioambientales definidos por la UE (además de los de mitigación y adaptación al cambio climático ya indicados, se incluyen los de uso sostenible y protección de los recursos hídricos y marinos, transición hacia una economía circular, prevención y control de la contaminación y protección y recuperación de la biodiversidad y los ecosistemas), no suponer un daño significativo a los restantes objetivos medioambientales y cumplir también con un mínimo de salvaguardas sociales.
De las actividades que realiza REIG JOFRE no se ha identificado en 2022 ninguna como actividad elegible, es decir que tienen un "potencial" de contribución sustancial a la mitigación del cambio climático y consecuentemente no es de aplicación el desarrollo de indicadores mencionados en la normativa.
Cumplimiento de la legislación
[GRI: 2-27, 307-1, 416-2, 417-2]
REIG JOFRE no ha recibido durante el presente ejercicio ni el pasado, multa alguna por incumplimiento de legislación en temas medioambientales, legislación de información y/o etiquetaje de productos, incumplimiento de códigos en materia de seguridad de los productos ni incumplimiento de leyes o normativa en materia social.
42
ANEXO
EINF
TABLA
GRI
NFORMACIÓN SOLICITADA POR LA LEY 11/2018 DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA Y DIVERSIDAD
MARCO DE REPORTING
CONTENIDO ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA
PÁG.
INTRODUCCIÓN
Principios para la elaboración de informes
Uso de los Estándares GRI para la elaboración de informes de sostenibilidad
 
17
Redacción de declaraciones relacionadas con el uso de los Estándares
 
GRI
GRI 1
Acerca de este informe
5
Perfil de la organización
GRI 2-1
Sede, nombre y forma jurídica de la organización
5
Marco de reporte
Basado
 
en
 
la
 
Iniciativa
 
Mundial
 
de
Presentación
 
de
 
Memorias
 
d
e
 
Sostenibilidad
 
de
 
Global
 
Reporting
Initiative
 
(GRI
 
Standards)
 
GRI
102‐45 a 102-56
Prácticas para la elaboración
 
de
 
informes: ‐
Definición de los contenidos de los informes
‐Periodo objeto del informe
‐Ciclo de elaboración de informes
‐Punto de contacto para preguntas sobre el informe
5
Lista de temas materiales
GRI 3-2
Análisis de materialidad
6
CUESTIONES RELATIVAS A
 
NEGOCIO
Descripción del modelo de negocio
GRI 2-1
Descripción del Modelo de negocio
5 y 35
CUESTIONES SOCIALES Y RELATIVAS AL
 
PERSONAL
EMPLEO
Número total y distribución de empleados por sexo, edad, país y clasificación profesional
Número total y distribución de modalidades de contrato de trabajo, promedio anual de contratos indefinidos, de contratos temporales
y de contratos a tiempo parcial por sexo, edad y clasificación profesional
Nuevas contrataciones de empleados y rotación de personal
Remuneraciones medias y su evolución desagregados por sexo, edad y clasificación profesional o igual valor
GRI 2-7, 401‐1, 405‐1
Carrera profesional
20
Brecha salarial, remuneración de puestos de trabajos iguales o de media de la sociedad
GRI 405‐2
Remuneración
 
media
 
de
 
puestos
 
de
 
los
 
consejeros
 
y
 
directivos,
 
incluyendo
 
la
 
retribución
 
variable,
 
dietas,
 
indemnizaciones,
 
el
 
pago
 
a
 
los
sistemas de previsión de ahorro a largo plazo y cualquier otra percepción desagregada por sexo
Fomento de la igualdad
23
Números de despedidos por sexo, edad y clasificación profesional
GRI 3-3
Bajas involuntarias
23
Empleados con discapacidad
Fomento de la igualdad
23
ORGANIZACIÓN DEL
 
TRABAJO
Organización del tiempo de trabajo
Número de horas de absentismo
GRI 3-3
Organización del trabajo
26
Medidas destinadas a facilitar el disfrute de la conciliación y fomentar el ejercicio corresponsable de estos por parte de ambos
GRI 405‐1
Fomento de la igualdad
23
progenitores
SALUD Y SEGURIDAD
Condiciones de salud y seguridad en el trabajo
Accidentes de trabajo, en particular su frecuencia y gravedad, así como las enfermedades profesionales, desagregado por sexo
GRI
 
403‐1,
 
403‐2,
 
403‐3,
 
403‐5,
403‐6, 403‐7, 403‐9 y 403‐10
Salud y seguridad laboral
26
RELACIONES SOCIALES
Organización del diálogo social, incluidos procedimientos para informar y consultar al personal y negociar con ellos
Porcentaje de empleados cubiertos por convenio colectivo por país
GRI 2-30, 402‐1 y 407‐1
Libertad de asociación y negociación colectiva
32
FORMACIÓN
Cantidad total de horas de formación por categorías profesionales
GRI 404‐1
Formación
 
30
INFORMACIÓN SOLICITADA POR LA LEY 11/2018 DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA Y DIVERSIDAD
MARCO DE REPORTING
CONTENIDO ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA
PÁG.
Accesibilidad universal de las personas con dicapacidades
Fomento de la igualdad
23
IGUALDAD
Medidas adoptadas para promover la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres
Planes de igualdad (Capítulo III de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres)
GRI 405‐1 y GRI 405‐2
Medidas adoptadas para promover el empleo
Protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo
GRI 406‐1
Fomento de la igualdad
23
Medidas adoptadas para la integración y la accesibilidad universal de las personas con discapacidad
GRI 406‐1
Política contra todo tipo de discriminación y, en su caso, de gestión de la diversidad
GRI 406‐1
Fomento de la igualdad
23
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y EL
 
SOBORNO
Medidas adoptadas para prevenir la corrupción y el soborno
37
Medidas para luchar contra el blanqueo de capitales
40
Control de las aportaciones a fundaciones y entidades sin ánimo de lucro
GRI 205‐2
Códigos Éticos y anticorrupción
40
SOCIEDAD Y DESARROLLO
 
SOSTENIBLE
COMPROMISOS DE LA EMPRESA CON EL DESARROLLO
 
SOSTENIBLE
Impacto de la actividad de la sociedad en el empleo, el desarrollo y poblaciones locales y en el territorio
Acciones de asociación o patrocinio
GRI 203‐1
Población local y territorio / Contribución al desarrollo local
17y 33
SUBCONTRATACIÓN Y
 
PROOVEDORES
Inclusión en la política de compras de cuestiones sociales, de igualdad de género y ambientales
Consideración en las relaciones con proveedores y subcontratistas de su responsabilidad social y ambiental
Sistemas de supervisión y auditorias y resultados de las mismas
GRI 204‐1, 414‐1 y 308‐1
Gestión de la cadena de suministro
35
CONSUMIDORES
Medidas para la salud y la seguridad de los consumidores
GRI 416‐1
Sistemas de reclamación, quejas recibidas y resolución de las mismas
Calidad y seguridad de los productos
16
INFORMACIÓN
 
FISCAL
Beneficios obtenidos país por país
Impuestos sobre beneficios pagados
GRI 201‐1
Subvenciones públicas recibidas
GRI 201‐4
Economía responsable
33
MEDIOAMBIENTE
CONTAMINACIÓN
Medidas para prevenir, reducir o reparar las emisiones de carbono
GRI 305‐1
Huella de carbono / Emisiones CO2
8
Cumplimiento medioambiental
GRI 307‐1
Cumplimiento de la legislación
41
ECONOMÍA CIRCULAR Y PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE
 
RESIDUOS
GRI 301‐2
Medidas de prevención, reciclaje, reutilización, otras formas de recuperación y eliminación de desechos
GRI 306‐2
Economía circular y prevención y gestión de residuos
9
USO SOSTENIBLE DE LOS
 
RECURSOS
Consumo de agua y el suministro de agua de acuerdo con las limitaciones locales
GRI 303‐1 y 303‐3
Consumo de agua
12
Consumo de materias primas y las medidas adoptadas para mejorar la eficiencia de su uso
Consumo materias primas
12
Consumo, directo e indirecto, de energía
GRI 302‐1
INFORMACIÓN SOLICITADA POR LA LEY 11/2018 DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA Y DIVERSIDAD
MARCO DE REPORTING
CONTENIDO ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA
PÁG.
Medidas tomadas para mejorar la eficiencia energética
GRI 302‐4
Uso de energías renovables
GRI 302‐1
Consumo de energía
13
CAMBIO CLIMÁTICO
Elementos importantes de emisiones de gases a efecto invernadero generados como resultado de las actividades de la empresa,
incluido el uso de los bienes y servicios que produce
GRI 305‐1
Cambio climático
15
DERECHOS HUMANOS
Medidas para mitigar, gestionar y reparar posibles abusos cometidos
Denuncias por casos de vulneración de derechos humanos
Respeto a los derechos humanos
31
Eliminación del trabajo forzoso u obligatorio
Abolición efectiva del trabajo infantil
Trabajo infantil
32
CUMPLIMIENTO
 
NORMATIVO
CUMPLIMIENTO NORMATIVO
GRI 307‐1, 416‐2, 417‐2, 419‐
1
Cumplimiento de la legislación
41
ÍNDICE DE CONTENIDOS
 
GRI
Índice de Contenidos GRI
GRI 1
Índice de Contenidos GRI
42
GRI's No Indicados
GRIs No indicados:
MARCO DE REPORTING
RAZONES DE EXCLUSIÓN
Presencia en el mercado
GRI 202
REIG JOFRE no presenta riesgo material en relación con la presencia en el mercado derivado de su
actividad empresarial.
Competencia Desleal
GRI 206
REIG JOFRE no presenta riesgo material al no desempeñar actividades relacionadas con la
competencia desleal
Fiscalidad
GRI 207
REIG JOFRE no presenta riesgo material en relación con la fiscalidad.
Biodiversidad
GRI 304
REIG JOFRE no presenta riesgo material al no desempeñar actividades relacionadas con la
biodiversidad
Trabajo infantil
GRI 408
REIG JOFRE no presenta riesgo material al no desempeñar su actividad en países de riesgo
relacionados con el trabajo infantil.
Trabajo forzoso u obligatorio
GRI 409
REIG JOFRE no presenta riesgo material al no desempeñar su actividad en países de riesgo
relacionados con el trabajo forzoso u obligatorio
Prácticas en materia de seguridad
GRI 410
REIG JOFRE no presenta riesgo material en relación con las prácticas en materia de seguridad en el
mercado derivado de su actividad empresarial.
Derechos de los pueblos indígenas
GRI 411
REIG JOFRE no presenta riesgo material al no desempeñar su actividad en países de riesgo
relacionados con derechos de los pueblos indígenas
Evaluación de derechos humanos
GRI 412
REIG JOFRE no presenta riesgo material al no desempeñar su actividad en países de riesgo
relacionados con la evaluación de derechos humanos
Comunidades Locales
GRI 413
REIG JOFRE no presenta riesgo material al no desempeñar actividades relacionadas con las
comunidades locales
Política Pública
GRI 415
REIG JOFRE no presenta riesgo material al no desempeñar actividades relacionadas con la política
pública
Privacidad del Cliente
GRI 418
REIG JOFRE no presenta riesgo material en relación con la privacidad del cliente derivado de su
actividad empresarial.
ANEXO II
INFORME ANUAL GOBIERNO CORPORATIVO
INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO
Se comunica que el Informe Anual de Gobierno Corporativo del ejercicio 2022 ha sido aprobado
por el Consejo de Administración de Laboratorio Reig Jofre, S.A. con fecha 27 de febrero de 2023
y se encuentra disponible en la página web de la Sociedad (www.reigjofre.com) y de la CNMV
(www.cnmv.es).
ANEXO III
INFORME ANUAL REMUNERACIONES
INFORME ANUAL DE REMUNERACIONES
Se comunica que el Informe Anual de Retribuciones del ejercicio 2022 ha sido aprobado por
el Consejo de Administración de Laboratorio Reig Jofre, S.A. con fecha 27 de febrero de 2023 y
se encuentra disponible en la página web de la Sociedad (www.reigjofre.com) y de la CNMV
(www.cnmv.es).
Reunidos los Administradores de Laboratorio Reig Jofre, S.A., con fecha de 27 de febrero de 2023 y en cumplimiento de los requisitos establecidos en los artículos 253 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital y del artículo 37 del Código de Comercio, proceden a formular las Cuentas Anuales Consolidadas y el Informe de Gestión Consolidado del ejercicio comprendido entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2022. Las cuentas anuales consolidadas e informe de gestión consolidado vienen constituidos por los documentos anexos que preceden a este escrito.
Firmantes:
 
 
 
Reig Jofre Investments, S.L. (representada por Isabel Reig López)
 
Ignasi Biosca Reig
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Alejandro García Reig
 
Maria Luisa Francolí Plaza
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ramon Gomis i de Barbarà
 
Ramiro Martinez-Pardo del Valle
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Emilio Moraleda Martínez
 
Alvaro Ybarra Zubiria
 
 
 
 
Adolf Rousaud Viñas
(Secretario no Consejero)
 
 
LABORATORIO REIG JOFRE, S.A., У SOCIEDADES DEL GRUPO
DECLARACION DE RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES А EFECTOS DE LO PREVISTO EN LOS ARTICULOS 8.1.Ь) У 10.1 DEL REAL DECRETO 1362/2007, DE 19 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE DESARROLLA LA LEY 24/1988, DE 28 DE JULIO, DEL MERCADO DE VALORES
El Consejo de Administración de LABORATORIO REIG JOFRE, S.A., en su sesión del día 27 de febrero de 2023, declara que, hasta donde alcanza su conocimiento, las Cuentas Anuales Consolidadas е Individuales correspondientes al ejercicio cerrado а 31 de diciembre de 2022 han sido elaboradas con arreglo а los principios de contabilidad aplicable, ofrecen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera у de los resultados de LABORATORIO REIG JOFRE, S.A., у de las empresas compendiadas en la consolidación tomados en su conjunto, у que el Informe de Gestión incluye un análisis fiel de la evolución у los resultados empresariales у de la posición de LABORATORIO REIG JOFRE, S.A., у de las empresas comprendidas en la consolidación tomadas en su conjunto, así como la descripción de los principales riesgos е incertidumbres а que se enfrentan.
En Sant Joan Despí (Barcelona), а 27 de febrero de 2023
               
PresidenteVicepresidente
REIG JOFRE INVESTMENTS, S.L.D. Alejandro Garcia Reig Dña. Isabel Reig Lopez
Vocal Vocal
Dña. Maria luisa Francolí Plaza D. Ramon Gomis de Barbara
VocalVocal
D. Ramiro Martínez­Pardo del ValleD. Emilio Moraleda Martínez
VocalVocal
D. Ignasi Biosca ReigD. Álvaro Ybarra Zubiria
DILIGENCIA que extiende el Secretario no Consejero de Administración, para hacer constar la firma de la Declaración de Responsabilidad anterior por parte del Consejo de Administración de forma unánime, en su reunión celebrada el día 27 de febrero de 2023, junto con las Cuentas Anuales Individuales у Consolidadas у el Informe de Gestión Individual у Consolidado de LABORAТОRIO REIG JOFRE, S.A., у de su Grupo Consolidado, así como la Propuesta de Aplicación del Resultado, correspondiente todo ello al ejercicio cerrado а 31 de diciembre de 2021, habiéndose firmado las citadas Cuentas Anuales por la totalidad de los Consejeros.
El Secretario nо Consejero
D. Adolf Rousaud Viñas