959800201400050214792021-01-012021-12-31959800201400050214792020-01-012020-12-31959800201400050214792021-01-012021-12-31ifrs-full:IssuedCapitalMember959800201400050214792021-01-012021-12-31ext:ReservaReglamentaria959800201400050214792021-01-012021-12-31ext:OtherReservesOtherThanLegalReserve959800201400050214792021-01-012021-12-31ext:TotalReserves959800201400050214792021-01-012021-12-31ifrs-full:TreasurySharesMember959800201400050214792021-01-012021-12-31ifrs-full:AmountRecognisedInOtherComprehensiveIncomeAndAccumulatedInEquityRelatingToNoncurrentAssetsOrDisposalGroupsHeldForSaleMember959800201400050214792021-01-012021-12-31ext:ProfitForThePeriod959800201400050214792021-01-012021-12-31ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember959800201400050214792021-01-012021-12-31ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember959800201400050214792021-01-012021-12-31ifrs-full:SharePremiumMember959800201400050214792021-12-31959800201400050214792020-12-31959800201400050214792020-12-31ifrs-full:IssuedCapitalMember959800201400050214792020-12-31ifrs-full:SharePremiumMember959800201400050214792020-12-31ext:ReservaReglamentaria959800201400050214792020-12-31ext:OtherReservesOtherThanLegalReserve959800201400050214792020-12-31ext:TotalReserves959800201400050214792020-12-31ifrs-full:TreasurySharesMember959800201400050214792020-12-31ifrs-full:AmountRecognisedInOtherComprehensiveIncomeAndAccumulatedInEquityRelatingToNoncurrentAssetsOrDisposalGroupsHeldForSaleMember959800201400050214792020-12-31ext:ProfitForThePeriod959800201400050214792020-12-31ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember959800201400050214792020-12-31ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember959800201400050214792021-12-31ifrs-full:IssuedCapitalMember959800201400050214792021-12-31ifrs-full:SharePremiumMember959800201400050214792021-12-31ext:ReservaReglamentaria959800201400050214792021-12-31ext:OtherReservesOtherThanLegalReserve959800201400050214792021-12-31ext:TotalReserves959800201400050214792021-12-31ifrs-full:TreasurySharesMember959800201400050214792021-12-31ifrs-full:AmountRecognisedInOtherComprehensiveIncomeAndAccumulatedInEquityRelatingToNoncurrentAssetsOrDisposalGroupsHeldForSaleMember959800201400050214792021-12-31ext:ProfitForThePeriod959800201400050214792021-12-31ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember959800201400050214792021-12-31ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember959800201400050214792019-12-31ifrs-full:IssuedCapitalMember959800201400050214792019-12-31ifrs-full:SharePremiumMember959800201400050214792019-12-31ext:ReservaReglamentaria959800201400050214792019-12-31ext:OtherReservesOtherThanLegalReserve959800201400050214792019-12-31ext:TotalReserves959800201400050214792019-12-31ifrs-full:TreasurySharesMember959800201400050214792019-12-31ifrs-full:AmountRecognisedInOtherComprehensiveIncomeAndAccumulatedInEquityRelatingToNoncurrentAssetsOrDisposalGroupsHeldForSaleMember959800201400050214792019-12-31ext:ProfitForThePeriod959800201400050214792019-12-31ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember959800201400050214792019-12-31ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember959800201400050214792019-12-31959800201400050214792020-01-012020-12-31ifrs-full:IssuedCapitalMember959800201400050214792020-01-012020-12-31ifrs-full:SharePremiumMember959800201400050214792020-01-012020-12-31ext:ReservaReglamentaria959800201400050214792020-01-012020-12-31ext:OtherReservesOtherThanLegalReserve959800201400050214792020-01-012020-12-31ext:TotalReserves959800201400050214792020-01-012020-12-31ifrs-full:TreasurySharesMember959800201400050214792020-01-012020-12-31ifrs-full:AmountRecognisedInOtherComprehensiveIncomeAndAccumulatedInEquityRelatingToNoncurrentAssetsOrDisposalGroupsHeldForSaleMember959800201400050214792020-01-012020-12-31ext:ProfitForThePeriod959800201400050214792020-01-012020-12-31ifrs-full:EquityAttributableToOwnersOfParentMember959800201400050214792020-01-012020-12-31ifrs-full:NoncontrollingInterestsMemberiso4217:EURiso4217:EURxbrli:shares
C:\Users\framos\Desktop\MEC - Opinión consolidada PAG 0001.jpg
C:\Users\framos\Desktop\MEC - Opinión consolidada PAG 0002.jpg
C:\Users\framos\Desktop\MEC - Opinión consolidada PAG 0003.jpg
C:\Users\framos\Desktop\MEC - Opinión consolidada PAG 0004.jpg
C:\Users\framos\Desktop\MEC - Opinión consolidada PAG 0005.jpg
C:\Users\framos\Desktop\MEC - Opinión consolidada PAG 0006.jpg
C:\Users\framos\Desktop\MEC - Opinión consolidada PAG 0007.jpg
C:\Users\framos\Desktop\MEC - Opinión consolidada PAG 0008.jpg
C:\Users\framos\Desktop\MEC - Opinión consolidada PAG 0009.jpg
Mediaset España Comunicación, S.A.
y
Sociedades Dependientes
Cuentas Anuales Consolidadas correspondientes al ejercicio anual
terminado el 31 de diciembre de 2021, elaboradas de acuerdo
a las Normas Internacionales de Información Financiera
adoptadas en la Unión Europea (NIIF-UE) e Informe de Gestión Consolidado
 
 
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021
(En miles de euros)
ACTIVO
 
31/12/2021
 
31/12/2020
 
 
 
 
 
 
ACTIVO NO CORRIENTE
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Inmovilizado Material
 
(Nota 6)
44.094
 
49.880
 
 
 
 
 
 
Inmovilizado Intangible
 
(Nota 7)
166.574
 
175.396
 
 
 
 
 
 
Derechos Audiovisuales
 
(Nota 8)
142.345
 
129.356
 
 
 
 
 
 
Fondo de Comercio
 
(Nota 9)
294.506
 
294.508
 
 
 
 
 
 
Inv. contabiliz. por el Método de la Participac.
 
(Nota 10)
9.172
 
7.719
 
 
 
 
 
 
Activos Financieros no corrientes
 
(Notas 11 y 13.2)
441.879
 
359.753
 
 
 
 
 
 
Activos por impuestos diferidos
 
(Nota 18.5)
49.627
 
79.197
 
 
 
 
 
 
Total activo no corriente
 
1.148.197
 
1.095.809
 
 
 
 
 
 
ACTIVO CORRIENTE
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Existencias
 
 
4.790
 
12.986
 
 
 
 
 
 
Deudores
 
 
255.402
 
263.051
Clientes por ventas y prestaciones de servicios
(Nota 13.2)
233.990
 
250.959
Clientes, partes vinculadas
(Nota 13.2)
626
 
313
Deudores varios
(Nota 13.2)
1.156
 
1.443
Personal
(Nota 13.2)
54
 
67
Administraciones Públicas
(Nota 18.3)
997
 
5.989
Activos por impuestos corrientes
(Nota 18.3)
18.579
 
4.280
 
 
 
 
 
 
Otros activos corrientes
 
(Nota 12)
6.236
 
27.415
 
 
 
 
 
 
Otros activos financieros corrientes
 
(Nota 13.2)
4.613
 
4.267
 
 
 
 
 
 
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
 
(Nota 14)
288.993
 
321.181
 
 
 
 
 
 
Total activo corriente
 
560.034
 
628.900
 
 
 
 
 
 
TOTAL ACTIVO
 
1.708.231
 
1.724.709
Las Notas 1 a 24 descritas en las notas explicativas adjuntas forman parte integrante de este Estado de Situación Financiera Consolidado correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021
(En miles de euros)
PASIVO Y PATRIMONIO NETO
31/12/2021
31/12/2020
 
 
 
PATRIMONIO NETO
(Nota 15)
 
 
 
 
 
 
Capital Social
156.583
 
163.718
Prima de Emisión de acciones
226.567
 
313.234
Otras Reservas
708.594
 
522.253
Acciones Propias
-
 
(94.038)
Ajustes por cambios de valor
360
 
25.740
Resultado del ejercicio atribuible a la Sociedad dominante
181.031
 
178.731
Total patrimonio neto soc. dominante
1.273.135
 
1.109.638
 
 
 
 
 
 
Socios externos
2.327
 
2.272
 
 
 
Total patrimonio neto
1.275.462
 
1.111.910
 
 
 
PASIVO NO CORRIENTE
 
 
 
 
 
 
Provisiones no corrientes
(Nota 16)
12.819
 
12.608
Deudas y otros pasivos financieros no corrientes
(Nota 13.2)
60.470
 
296.763
Otros pasivos no corrientes
(Nota 13.2)
13.134
 
14.477
Pasivos por impuesto diferido
(Nota 18.5)
58.886
 
49.551
 
 
 
Total pasivo no corriente
145.309
 
373.399
 
 
 
PASIVO CORRIENTE
 
 
 
 
 
 
Deudas con partes vinculadas
(Nota 13.2)
18.824
 
21.461
Deudas por compras o prestaciones de servicios
(Nota 13.2)
88.142
 
92.466
Deudas por compras de Derechos Audiovisuales
(Nota 13.2)
36.009
 
32.771
Otras deudas y pasivos no comerciales
81.848
 
44.597
Deudas con entidades de crédito
(Nota 13.2)
1.336
 
1.075
Administraciones Públicas
(Nota 18.3)
26.321
 
23.036
Acreedores por adquisición de inmovilizado
(Nota 13.2)
1.159
 
1.797
Remuneraciones pendientes de pago
(Nota 13.2)
19.772
 
14.338
Otras deudas
(Nota 13.2)
33.260
 
4.351
 
 
 
Provisiones corrientes
(Nota 17)
44.929
 
38.533
Otros pasivos corrientes
17.708
 
9.572
Total pasivo corriente
287.460
 
239.400
 
 
 
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO
1.708.231
 
1.724.709
Las Notas 1 a 24 descritas en las notas explicativas adjuntas forman parte integrante de este Estado de Situación Financiera Consolidado correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
CUENTA DE RESULTADOS SEPARADA CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021
(En miles de euros)
 
 
31/12/2021
 
31/12/2020
INGRESOS
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Importe de la cifra de negocios
(Nota 21.1)
865.918
 
825.963
Ventas
840.558
 
767.760
Descuentos y Rappels
(36.892)
 
(29.794)
Prestación de servicios
62.252
 
87.997
 
 
 
 
 
Otros ingresos de explotación
 
10.419
 
10.684
Total ingresos de explotación
 
876.337
 
836.647
 
 
 
 
 
GASTOS
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Reducción de prod. terminados y en curso
 
8.265
 
(135)
Aprovisionamientos
 
218.079
 
161.868
Gastos de personal
(Nota 21.2)
131.259
 
120.567
Consumo de derechos audiovisuales
(Nota 8)
97.175
 
126.705
Dotaciones amortización
(Notas 6 y 7)
19.896
 
21.325
Variación de provisiones del circulante
(Nota 21.3)
(2.213)
 
817
Otros gastos
(Nota 21.4)
178.582
 
174.975
Total gastos de explotación
 
651.043
 
606.122
 
 
 
 
 
Beneficios de explotación
 
225.294
 
230.525
 
 
 
 
 
Ingreso/(Gasto financiero)
(Nota 21.6)
3.056
 
(1.930)
 
 
 
 
 
Diferencias de cambio
(Nota 21.7)
(140)
 
159
 
 
 
 
 
Rdo de Soc. por el método de la participación
(Nota 10)
3.001
 
3.029
 
 
 
 
 
Ingresos/(gastos) de activos financieros no corrientes
 
46
 
(402)
 
 
 
 
 
Beneficio antes de impuestos
 
231.257
 
231.381
 
 
 
 
 
Impuesto sobre Sociedades
(Nota 18.4)
48.428
 
50.384
 
 
 
 
 
Resultado del ejercicio (Beneficio)
 
182.829
 
180.997
 
 
 
 
 
Atribuible a:
 
 
 
 
Accionistas de la Sociedad dominante
181.031
 
178.731
Socios Externos
(Nota 15.6)
1.798
 
2.266
 
 
 
 
Beneficio por acción
(Nota 22.1)
0,60
 
0,57
Beneficio por acción diluido
(Nota 22.2)
0,60
 
0,57
Las Notas 1 a 24 descritas en las notas explicativas adjuntas forman parte integrante de esta Cuenta de Resultados Separada Consolidada correspondiente al ejercicio 2021.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
ESTADO DEL RESULTADO GLOBAL CONSOLIDADO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021
(En miles de euros)
31/12/2021
 
31/12/2020
RESULTADO DEL EJERCICIO
182.829
 
180.997
 
 
 
Ingresos y Gastos reconocidos directamente en Patrimonio Neto a reclasificar en un futuro a la Cuenta de Resultados
-
 
-
 
 
Ingresos y Gastos reconocidos directamente en Patrimonio Neto que no serán reclasificados en un futuro a la Cuenta de Resultados
(17.534)
27.489
RESULTADO GLOBAL DEL EJERCICIO
165.295
 
208.486
Atribuible a:
 
 
 
Accionistas de la Sociedad dominante
163.497
 
206.220
Socios Externos
1.798
 
2.266
Las Notas 1 a 24 descritas en las notas explicativas adjuntas forman parte integrante de este Estado del Resultado Global Consolidado correspondiente al ejercicio 2021.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CONSOLIDADO DEL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021
(En miles de euros)
Otras Reservas
Capital Social
Prima de emisión
Reservalegal
Otras Reservas
Total otras Reservas
Acciones Propias
Ajustes por cambio de Valor
Resultado ejercicio
Tot. Patrim. Neto soc. Dominante
Socios Externos
Total
(Nota 15.1)
(Nota 15.2)
(Nota 15.3)
(Nota 15.5)
(Nota 15.7)
(Nota 15.6)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Balance a 31.12.2020
163.718
313.234
32.744
489.509
522.253
(94.038)
25.740
178.731
1.109.638
2.272
1.111.910
Componentes de otro resultado global
-
-
-
7.846
7.846
-
(25.380)
-
(17.534)
-
(17.534)
Resultado del periodo
-
-
-
-
-
-
-
181.031
181.031
1.798
182.829
Resultado Global
-
-
-
7.846
7.846
-
(25.380)
181.031
163.497
1.798
165.295
Distribución del resultado
-
-
-
178.731
178.731
-
-
(178.731)
-
-
-
Dividendos (Nota 15.4)
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Reducción de capital
(7.135)
(86.667)
(1.427)
1.427
-
-
-
-
(93.802)
-
(93.802)
Operaciones con acciones o participaciones propias (netas)
-
-
-
(236)
(236)
94.038
-
-
93.802
-
93.802
Otros movimientos
-
-
-
-
-
-
-
-
-
(1.743)
(1.743)
Balance a 31.12.2021
156.583
226.567
31.317
677.277
708.594
-
360
181.031
1.273.135
2.327
1.275.462
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Otras Reservas
Capital Social
Prima de emisión
Reservalegal
Otras Reservas
Total otras Reservas
Acciones Propias
Ajustes por cambio de Valor
Resultado ejercicio
Tot. Patrim. Neto soc. Dominante
Socios Externos
Total
(Nota 15.1)
(Nota 15.2)
(Nota 15.3)
(Nota 15.5)
(Nota 15.7)
(Nota 15.6)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Balance a 31.12.2019
163.718
313.234
32.744
287.182
319.926
(94.554)
(1.749)
211.713
912.288
-
915.754
Componentes de otro resultado global
-
-
-
-
-
-
27.489
-
27.489
-
27.489
Resultado del periodo
-
-
-
-
-
-
-
178.731
178.731
2.266
180.997
Resultado Global
-
-
-
-
-
-
27.489
178.731
206.220
2.266
208.486
Distribución del resultado
-
-
-
211.713
211.713
-
-
(211.713)
-
-
-
Dividendos (Nota 15.4)
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Reducción de capital
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Operaciones con acciones o participaciones propias (netas)
-
-
-
-
-
516
-
-
516
-
516
Otros movimientos
-
-
-
(9.386)
(9.386)
-
-
-
(9.386)
(3.460)
(12.846)
Balance a 31.12.2020
163.718
313.234
32.744
489.509
522.253
(94.038)
25.740
178.731
1.109.638
2.272
1.111.910
Las Notas 1 a 24 descritas en las notas explicativas adjuntas forman parte integrante de este Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Consolidado del ejercicio 2021.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO CONSOLIDADO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021
(En miles de euros)
31/12/2021
31/12/2020
TESORERÍA PROCEDENTE DE LA ACTIVIDAD OPERATIVA
Beneficio neto antes de impuestos
231.257
231.381
Ajustes
Consumo de derechos audiovisuales
(Nota 8)
97.175
126.705
Amortizaciones y depreciaciones
(Notas 6 y 7)
19.896
21.325
Resultado por soc. por puesta en equivalencia método de la participación
(Nota 10)
(3.001)
(3.029)
Variación provisiones circulante
(Nota 21.3)
(2.213)
817
Variación provisiones por riesgos y gastos y otros
3.570
(943)
Gasto financiero neto
(Nota 21.6)
(3.056)
1.930
Diferencias de cambio neto
(Nota 21.7)
140
(159)
Bajas de otros activos
(Notas 6 y 7)
331
1.338
Resultado por enajenación de otros activos financieros
(46)
402
Beneficio de explotación antes de cambios en el circulante
344.053
379.767
Variación en activos y pasivos operativos neto de efectos derivados de adquisición de nuevas inversiones
Existencias
8.196
(131)
Cuentas a cobrar
16.656
(21.994)
Otros activos corrientes
11.825
9.806
Acreedores
(6.962)
(22.213)
Otros pasivos corrientes y no corrientes
12.506
21.008
Variación provisiones de pasivo
6.396
(10.039)
Tesorería procedente de las actividades operativas
392.670
356.204
Impuestos pagados en origen
(Nota 18.4)
(43.960)
(37.781)
Otros pagos/cobros
(3.359)
(40)
Tesorería neta procedente de las actividades operativas (A)
345.351
318.383
TESORERÍA PROCEDENTE DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
Adquisición inmovilizado material
(5.134)
(7.903)
Adquisiciones de derechos audiovisuales
(109.188)
(98.902)
Desinversión de derechos audiovisuales
(Nota 8)
2.262
2.503
Adquisición en inmovilizado inmaterial
(Nota 7)
(2.510)
(3.916)
Inversión/Desinversión en inmovilizado financiero
37
-
Inversión/Desinversión en asociadas/otros activos financieros
(Nota 11)
(123.014)
(60.500)
Inversión/Desinversión en activos financieros no corrientes
13.554
(2.167)
Inversión/Desinversión en empresas del grupo
(3.997)
(4.928)
Dividendos recibidos
7.625
4.062
Intereses recibidos
182
-
Tesorería neta procedente de la venta de inversiones financieras
-
689
Tesorería neta aplicada a las operaciones de inversión (B)
(220.183)
(171.062)
TESORERÍA APLICADA A LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
Financiación a largo plazo
(Nota 13.2)
(178.121)
48.749
Intereses pagados
(1.761)
(859)
Dividendos pagados
(1.499)
-
Financiación a corto plazo
187
169
Compra acciones propias
(Nota 15.5)
(723)
(566)
Operaciones de patrimonio
24.701
(2.785)
Tesorería neta aplicada en las actividades de financiación (C)
(157.216)
44.708
Incremento/Decremento de tesorería y otros activos equivalentes [D=A+B+C]
(32.048)
192.029
Efecto de la variación del tipo de cambio
(Nota 21.7)
(140)
159
Variación neta en tesorería y otros activos equivalentes
(32.188)
192.188
Efectivo y otros activos equivalentes al principio del ejercicio
(Nota 14)
321.181
128.993
Efectivo y otros activos equivalentes al final del ejercicio
(Nota 14)
288.993
321.181
Las Notas 1 a 24 descritas en las notas explicativas adjuntas forman parte integrante de este Estado de Flujos de Efectivo Consolidado del ejercicio 2021.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
8
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS DEL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021
1.Actividad del Grupo
1.1Objeto social de las Sociedades pertenecientes al Grupo Mediaset España Comunicación, S.A.
MEDIASET ESPAÑA COMUNICACIÓN, S.A. - SOCIEDAD DOMINANTE
La Sociedad MEDIASET ESPAÑA COMUNICACIÓN, S.A. (en adelante la Sociedad o la Sociedad dominante) fue constituida en Madrid el 10 de marzo de 1989. Su domicilio social se encuentra en la Carretera de Fuencarral a Alcobendas, nº4, 28049 Madrid (España).
La Sociedad tiene como objeto social la gestión indirecta del Servicio Público de Televisión. Al 31 de diciembre de 2021 explota comercialmente siete canales de Televisión (Telecinco, Factoría de Ficción, Boing, Cuatro, Divinity, Energy y Be Mad), siendo el domicilio de sus oficinas la carretera de Fuencarral a Alcobendas, nº4. Las licencias concedidas para la explotación de dichos canales se han ido produciendo de la siguiente manera:
Con arreglo a los términos de la concesión realizada por el Estado, mediante Resolución de 28 de agosto de 1989 de la Secretaría General de Comunicaciones y contrato de concesión formalizado en Escritura Pública de fecha 3 de octubre de 1989, así como todas las operaciones que sean natural antecedente y consecuencia de dicha gestión.
Por acuerdo del Consejo de Ministros de 10 de marzo de 2000, fue renovada dicha Concesión por un periodo de diez años a contar desde el 3 de abril de 2000.
Por acuerdo del Consejo de Ministros de 25 de noviembre de 2005, se amplió el contrato concesional de forma simultánea al del resto de concesionarios de ámbito nacional, otorgándose tres canales de Televisión Digital Terrestre (TDT).
Por acuerdo del Consejo de Ministros de 26 de marzo de 2010, fue renovada dicha Concesión por otros diez años más. La Sociedad ha realizado todas las inversiones precisas para el inicio de emisiones digitales de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 2169/1998 de 9 de octubre que aprobó el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre. Sin perjuicio de lo anterior, de conformidad con lo establecido en la Disposición Transitoria Segunda de la Ley Audiovisual, la Sociedad solicitó el 3 de mayo de 2010 la transformación de la concesión en licencia para la prestación del servicio de comunicación audiovisual. Mediante el Acuerdo del Consejo de Ministros de 11 de junio de 2010 tuvo lugar la transformación de la concesión en licencia para la prestación del servicio de comunicación audiovisual, con una vigencia de 15 años, prorrogables de forma automática por el mismo plazo, siempre que se cumplan los requisitos del artículo 28 de la Ley 7/2010, de 31 de marzo (Ley Audiovisual).
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
9
Tras el cese de las emisiones de televisión terrestre con tecnología analógica el 3 de abril de 2010 (el “Apagón Analógico”) y en virtud de lo dispuesto en la Disposición Adicional Tercera del Real Decreto 944/2005, la Sociedad desde el 4 de mayo de 2010 tenía acceso a un múltiple digital de cobertura estatal, que ampliaba en un canal adicional, hasta un total de cuatro, los gestionados por la Sociedad.
Tras la adquisición de Sociedad General de Televisión Cuatro, S.A. en 2010, se obtuvieron las licencias correspondientes al Multiplex de Cuatro (Cuatro y tres canales más).
Con fecha 6 de mayo de 2014 se procedió a dejar de emitir los canales digitales La Siete y Nueve, para dar cumplimiento a la Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, acordada en la reunión de fecha de 22 de marzo de 2013 del Consejo de Ministros.
Por acuerdo del Consejo de Ministros de 16 de octubre de 2015 se le adjudica a la Sociedad la licencia para la explotación de un nuevo canal de TDT en alta definición, con una vigencia de 15 años, prorrogables en los términos estipulados por la Ley Audiovisual. Dicho canal, Be Mad, inició las emisiones en directo con fecha 21 de abril de 2016, dentro del plazo legal fijado en el pliego de condiciones de concesión de la licencia.
La Sociedad tiene una duración indefinida, según se establece en el artículo  de los Estatutos.
La Sociedad comenzó su cotización en Bolsa el día 24 de junio de 2004, cotizando en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia (España), pasando a formar parte del índice IBEX-35 el 3 de enero de 2005, hasta el 22 de junio de 2020.
La actividad del Grupo se centra en la explotación publicitaria de los canales de televisión de los que es concesionaria así como la realización de actividades análogas y complementarias y relacionadas a dicha actividad tales como:
-Producción Audiovisual
-Agencia de noticias
-Promoción Publicidad
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
10
1.2. Organigrama societario Grupo Mediaset España
La Sociedad es la cabecera de un grupo de sociedades conocido como Grupo Mediaset España Comunicación, por lo que está obligada a elaborar, además de sus propias Cuentas Anuales, Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo. Las sociedades consolidadas del Grupo son:
Sociedades consolidadas por integración global
País
2021
2020
Grupo Editorial Tele 5, S.A.U.
España
100%
100%
Telecinco Cinema, S.A.U. (3)
España
100%
100%
Publiespaña, S.A.U.
España
100%
100%
Conecta 5 Telecinco, S.A.U.
España
100%
100%
Mediacinco Cartera, S.L.U.
España
100%
100%
Publimedia Gestión, S.A.U. (1)
España
100%
100%
Advertisement 4 Adventure, S.L.U.
España
100%
100%
Producción y Distribución de Contenidos Audiovisuales Mediterráneo, S.L.U.
España
100%
100%
Netsonic, S.L.U. (1)
España
100%
100%
Grupo Audiovisual Mediaset España Comunicación, S.A.U.
España
100%
100%
El Desmarque Portal Deportivo, S.L. (3)
España
80%
60%
Megamedia Televisión, S.L.U. (3)
España
100%
100%
Supersport Televisión, S.L. (3)
España
62,50%
62,50%
Aninpro Creative, S.L. (1)
España
51%
51%
Be a Iguana, S.L.U. (8)
España
51%
51%
Be a Tiger, S.L.U. (8)
España
51%
-
Sociedades integradas por el método de la participación
País
2021
2020
Producciones Mandarina, S.L. (3)
España
30%
30%
La Fábrica de la Tele, S.L. (3)
España
30%
30%
Furia de Titanes II, A.I.E. (2)
España
34%
34%
Aunia Publicidad Interactiva, S.L. (1)
España
-
50%
Alea Media, S.A. (3)
España
40%
40%
Melodía Producciones, S.L. (4)
España
-
40%
Alea La Maleta, S.L.U. (6)
España
-
40%
Pagoeta Media, S.L.U.(6)
España
40%
40%
Adtech Ventures, S.p.A. (1)
Italia
50%
50%
Bulldog TV Spain, S.L. (3)
España
30%
30%
Alma Productora Audiovisual, S.L. (3)
España
30%
30%
Unicorn Content, S.L. (3)
España
30%
30%
Fénix Media Audiovisual, S.L. (3)
España
40%
40%
Campanilla Films, S.L. (7)
España
30%
30%
Negocios Conjuntos
País
2021
2020
Telefónica Broadcast, S.L.U.–Supersport Televisión, S.L. (U.T.E.) (5)
España
50%
50%
(1)    La participación en estas Sociedades es a través de Publiespaña, S.A.U.
(2)    La participación en esta A.I.E. es a través de Telecinco Cinema, S.A.U.
(3)    La participación en estas Sociedades es a través de Producción y Distribución de Contenidos Audiovisuales Mediterráneo, S.L.U.
(4)    Sociedad vendida en 2021.
(5)    La participación en esta Sociedad es a través de Supersport Televisión, S.L.
(6)    La participación en estas Sociedades es a través de Alea Media, S.A.
(7)    La participación en esta Sociedad es a través de Producciones Mandarina, S.L.
(8)    La participación en esta Sociedad es a través de Aninpro Creative, S.L.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
11
Cambios en el perímetro de consolidación en el ejercicio terminado el 31 de
diciembre de 2021
El 2 de marzo de 2021 la Sociedad Aninpro Creative, S.L. (integrada al 51%) ha constituido la sociedad participada Be a Tiger, S.L.U. pasando a integrarse esta sociedad por integración global.
El 18 de marzo de 2021 el Grupo ha adquirido un 20% adicional en la sociedad El Desmarque Portal Deportivo, S.L., por lo que la participación actual en la citada sociedad es de un 80%.
En junio de 2021 se ha producido la venta de la participación que el Grupo mantenía de la sociedad Melodía Producciones S.L.
En julio de 2021 se ha producido la baja por disolución de la participación que el Grupo mantenía de la sociedad Aunia Publicidad Interactiva, S.L.
El 2 de diciembre de 2021 se ha producido la disolución de la participación que el Grupo mantenía de la sociedad Alea La Maleta, S.L.U.
Cambios en el perímetro de consolidación en el ejercicio terminado el 31 de
diciembre de 2020
El 10 de marzo de 2020 el Grupo adquirió una participación del 40% en la Sociedad Fénix Media Audiovisual, S.L., dicha sociedad pasó a integrarse por el método de la participación.
En Julio de 2020 el Grupo adquirió una participación del 51% en la Sociedad Aninpro Creative, S.L., dicha sociedad pasó a integrarse en el Grupo por el método de integración global.
En fecha 26 de octubre de 2020 la Sociedad Producciones Mandarina, S.L. (integrada al 30%) constituyó una Sociedad participada al 100% Campanilla Films, S.L., pasando a integrarse esta participación en el Grupo, por el método de la participación.
En noviembre de 2020 la Sociedad Aninpro Creative, S.L. (integrada al 51%) constituyó una sociedad participada al 100% Be a Iguana, S.L.U., pasando a integrarse globalmente esta sociedad.
En fecha 16 de diciembre de 2020 el Grupo adquirió el 35% que le restaba, de la sociedad Megamedia Televisión, S.L.U. con lo que el Grupo consolidó una participación del 100% en la sociedad.
1.3. Aspectos relevantes del período: Evolución de Impactos Covid 19
Durante el año 2021 Mediaset España, y sus sociedades participadas han mantenido su actividad productiva, pese a las medidas del Estado de alarma, vigente hasta mayo, y pese a las sucesivas nuevas olas de la pandemia.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
12
Durante el período comprendido entre los meses de enero y septiembre, un porcentaje muy elevado de la plantilla del Grupo, en torno al 59% desarrolló su actividad laboral mediante teletrabajo, manteniéndose de manera presencial la actividad directamente relacionada con la producción, realización, grabación y emisión de la programación de TV.
El personal sujeto a la actividad presencial mantuvo las medidas de seguridad previstas en los protocolos de la empresa:
Toma de temperatura en los accesos a las instalaciones.
Mantenimiento de distancia de seguridad, o adopción de otras medidas preventivas, como la instalación de mamparas de metacrilato, etc.
Uso obligatorio en las instalaciones de mascarillas FPP2 facilitadas por la empresa.
Realización de test de Covid (de anticuerpos o antígenos), de manera periódica, o tras ausencias por vacaciones, etc.
Dotación de otros elementos preventivos como geles hidroalcohólicos, etc.
Refuerzo de la limpieza.
Ventilación de las instalaciones. Abriéndose ventanas en zonas en las que no existían, se han realizado los trabajos de mantenimiento de los sistemas de ventilación/climatización, además de la realización periódica de mediciones en la calidad del aire, mediante mediciones de CO2.
Desinfección, con medios específicos adquiridos con esa finalidad, de los puestos y zonas a las que hubiera accedido algún caso positivo de enfermedad.
Adopción de medidas extraordinarias en las zonas comunes, como el comedor de personal.
Una vez que la mayoría del personal de la empresa completó la pauta de vacunación (2 dosis), se modificaron las medidas, aplicándose las pruebas sólo tras las ausencias por vacaciones o permisos. Y manteniéndose con carácter periódico para las personas no inmunizadas.
A partir de finales del mes de septiembre se produjo la reincorporación gradual en las instalaciones del personal en situación de teletrabajo, garantizándose una distancia de seguridad entre los puestos de trabajo de al menos 1,5 metros, y 2 metros en los casos que fuera necesario no tener mascarilla (pantalla). De manera que, en algunas direcciones se ha mantenido de manera rotatoria el sistema de teletrabajo, a fin de garantizar el mantenimiento de dichas medidas. Todo el personal que trabaja en las instalaciones de la empresa debe llevar mascarillas FPP2, que facilita la empresa,
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
13
mediante dos máquinas expendedoras, a las que accede cada empleado con su tarjeta de personal.
Durante el período comprendido entre el 23 de diciembre de 2021 y el 17 de enero de 2022 se retornó al sistema de teletrabajo, en aquellas unidades en las que era posible, por la aparición de la variante ómicron, y el desarrollo de la sexta ola de la pandemia.
Mediaset España ha podido garantizar la salud de sus trabajadores dentro de sus instalaciones, sin que la actividad llevada a cabo en las mismas haya generado un riesgo para los mismos.
Además, ha mantenido otras decisiones organizativas tendentes a evitar que la incidencia de la enfermedad pudiera poner en riesgo la continuidad de la emisión, como son: establecimiento de distancias de seguridad mayores que las legalmente previstas para el caso de actividades que debieran realizarse sin medios de protección (mascarillas en el caso de los presentadores y colaboradores de programas), duplicación de sistemas para garantizar la continuidad operativa.
Durante el año 2021 se ha mantenido la certificación de calidad AENOR, por su sistema de prevención frente al Covid. Este sello avala la efectividad de los protocolos puestos en marcha por la compañía para garantizar la salud de las personas y la sostenibilidad de la actividad empresarial y certifica que cumplen con las directrices y criterios establecidos por el Ministerio de Sanidad en materia de prevención e higiene frente a esta enfermedad. Para la concesión y mantenimiento de este certificado, AENOR ha valorado aspectos como la gestión de riesgos específicos en la organización, la gestión de la salud laboral, las buenas prácticas de limpieza e higiene, las medidas organizativas, las medidas de protección, formación, información y comunicación, así como la gestión de la crisis y la continuidad de la actividad.
Durante todo el ejercicio 2021 se han mantenido los acuerdos suscritos con las representaciones legales de los trabajadores para dar cobertura a los distintos cambios organizativos producidos, y para garantizar la seguridad de los trabajadores en la actividad presencial. Así como para dar un marco estable a las actividades realizadas en el modo de teletrabajo.
Mediaset España ha mantenido el liderazgo de la lucha frente al Covid al máximo nivel organizativo, mediante una comisión liderada por el Director General de Gestión y Operaciones, de la que también forman parte la Directora de Recursos Humanos, de la que dependen las actividades de salud y prevención, relaciones laborales, y el Director de la División de Tecnologías, de la que dependen las actividades de operaciones, infraestructuras y mantenimiento.
En lo que se refiere a mercado publicitario, como es lógico considerando la correlación existente entre las variables macroeconómicas (singularmente el consumo privado) y los ingresos de publicidad de TV que conforman la mayor parte de la facturación de nuestro Grupo, durante 2021 se produjo un incremento significativo en relación a 2020, año del inicio de la pandemia y que se cifra en un 8,3%  (excluyendo buscadores) según datos de Infoadex. En cuanto al mercado de publicidad audiovisual, que engloba TV más digital, el crecimiento ha sido de un 12,9%.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
14
Este crecimiento del mercado publicitario en su comparativa con el ejercicio 2020 presenta aumentos a partir de marzo de 2021 y, de forma más pronunciada, durante todo el segundo trimestre del ejercicio.
En este contexto, la actuación del Grupo Mediaset desde el comienzo de la crisis ha consistido en acompasar de manera continua y eficaz nuestros costes a la nueva realidad de mercado aprovechando para ello tanto nuestra capacidad de creación de contenidos propios como la experiencia en gestionar situaciones disruptivas de negocio, sin renunciar a grandes contenidos, como ha podido ser la emisión de la Eurocopa de Futbol 2020.
De esta manera, la continua combinación de una política de actuación sobre los costes y la evolución del mercado publicitario, principalmente a partir del mes de marzo, ha posibilitado la obtención de unos márgenes de explotación y un resultado neto muy positivo considerando los impactos de esta crisis en la economía en general.
Por otro lado, desde el comienzo de la crisis el Grupo ha mantenido intacta la fuerza laboral, sin acometer ningún reajuste de plantilla ni tampoco acogerse a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) disponibles según la legislación de emergencia en el ámbito laboral.
En cuanto a los aspectos financieros, de crédito y de tesorería, la tesorería del Grupo disponible a 31 de diciembre de 2021 supera los 288 millones de euros (véase Nota 14) a los que hay que añadir los 260 millones de euros correspondientes a las líneas de crédito no dispuestas (véase Nota 13.6.4) para un total de recursos de financiación de más de 548 millones de euros que nos hacen mantener una posición objetiva de fortaleza financiera y nos permiten estar preparados para hacer frente a escenarios más pesimistas de recuperación completa de la normalidad económica así como para acometer potenciales oportunidades de inversión.
En cuanto al riesgo de crédito, durante el ejercicio 2021 no se ha puesto de manifiesto ninguna situación que haya originado la necesidad de registro de provisiones relevantes
En relación al test de deterioro  realizado al cierre de las Cuentas Anuales Consolidadas correspondientes al ejercicio 2021 respecto al Fondo de Comercio y otros activos intangibles asociados a la Unidad Generadora de Caja (UGC) correspondiente al negocio de Televisión en Abierto (véase Nota 9) así como a los activos por impuestos diferidos registrados (véase Nota 18), éste se ha realizado con resultados que muestran una holgura sobrada entre los valores resultantes de dicho ejercicio y los existentes en libros para la citada UGC.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
15
SOCIEDADES DEPENDIENTES
Se consideran “entidades dependientes” aquéllas sobre las que la Sociedad tiene capacidad para ejercer control efectivo (ver Nota 4.1).
1.Consolidación por integración global (participadas directamente por Mediaset España Comunicación, S.A.)
Grupo Editorial Tele5, S.A.U.
La Sociedad Grupo Editorial Tele5, S.A.U. se constituyó en Madrid el 10 de julio de 1991, y tiene su domicilio social en la Carretera de Fuencarral a Alcobendas,  4, Madrid.
El objeto social incluye, entre otras, las siguientes actividades complementarias de la explotación de un canal de televisión: adquisición y explotación de derechos, tanto de fonogramas como grabaciones audiovisuales, la representación artística, promoción de espectáculos y la edición, producción, distribución y comercialización de publicaciones y material gráfico.
Publiespaña, S.A.U.
Publiespaña, S.A.U. se constituyó el 3 de noviembre de 1988. Su domicilio social está fijado en la Carretera de Fuencarral a Alcobendas, nº 4 de Madrid.
La Sociedad tiene por objeto la realización de las siguientes actividades:
a)La realización y ejecución de proyectos publicitarios y las tareas relacionadas con la contratación, intermediación y difusión de mensajes publicitarios en cualquiera de sus modalidades posibles, a través de cualquier medio de difusión o comunicación social.
b)La realización de actividades relacionadas, directa o indirectamente, con el marketing, el merchandising, la televenta y cualesquiera otras actividades comerciales.
c)La organización y producción de eventos o acontecimientos culturales, deportivos, musicales o de cualquier otro tipo, así como la adquisición y explotación en cualquier forma de toda clase de derechos que recaigan sobre los mismos.
d)La prestación de servicios de asesoría, análisis y gestión por cualquier procedimiento en relación con las actividades antes relacionadas.
e)Las actividades enumeradas podrán ser desarrolladas por la Sociedad total o parcialmente de forma indirecta, mediante la participación en otras sociedades con objeto análogo.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
16
Conecta 5 Telecinco, S.A.U.
La empresa Europortal, S.A. se constituyó el 6 de septiembre de 1999. El 14 de octubre de ese mismo año pasó a denominarse Europortal Jumpy, S.A. Su domicilio social se encuentra en la Carretera de Fuencarral a Alcobendas nº 4 en Madrid.
Con fecha 5 de noviembre de 2007 se cambia la denominación de la sociedad, pasando a ser Conecta 5 Telecinco, S.A.U.
Su objeto social es la explotación de contenidos audiovisuales en Internet.
Mediacinco Cartera, S.L.U.
La empresa Mediacinco Cartera, S.L. se constituyó el 13 de abril de 2007, fijando su domicilio social en Madrid, Carretera de Fuencarral a Alcobendas nº 4.
El objeto social lo constituye:
a)La inversión mediante su adquisición, suscripción, asunción, desembolso, tenencia, transmisión, enajenación, aportación o gravamen de valores o activos de carácter mobiliario incluyendo acciones, participaciones sociales, cuotas de participación en sociedades o comunidades de bienes, derechos de suscripción de sociedades, obligaciones canjeables o no, bonos comerciales, partes de fundador, bonos de disfrute, valores mobiliarios de renta fija o variable, admitidos o no a cotización en las Bolsas oficiales, títulos de Deuda Pública incluyendo bonos, letras y pagarés del Tesoro, letras de cambio y certificados de depósito, todo ello con plena sujeción a la legislación aplicable.
b)La prestación de servicios de administración, gestión y asesoramiento de carácter contable, financiero, fiscal, civil, mercantil, laboral y administrativo en favor de otras empresas en las que posea una participación directa o indirecta.
Al 31 de diciembre de 2021 la participación mantenida asciende al 100% del capital social. Esta sociedad no tiene actividad en la actualidad.
Advertisement 4 Adventure, S.L.U.
La empresa Sogecable Media, S.L.U. nació el 10 de octubre de 2005 con el objetivo de gestionar la comercialización publicitaria de los soportes audiovisuales CUATRO, los canales temáticos de Prisa TV en DIGITAL+ y la REVISTA DIGITAL+. La Sociedad fija su domicilio social en Madrid, en la carretera de Fuencarral a Alcobendas, nº 4.
El 2 de octubre de 2015 cambió su denominación social por la de Advertisement 4 Adventure, S.L.U., siendo su actividad en la actualidad la adquisición, suscripción, tenencia, disfrute y enajenación de títulos, valores, obligaciones, acciones y participaciones en toda clase de sociedades civiles y mercantiles, industriales o comerciales, nacionales o extranjeras.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
17
Producción y Distribución de Contenidos Audiovisuales Mediterráneo, S.L.U.
(antes Sogecable Editorial, S.L.U.)
La empresa Sogecable Editorial, S.L.U. fija su domicilio social en Madrid, Carretera de Fuencarral a Alcobendas, nº 4.
El objeto social incluía, entre otras, las siguientes actividades complementarias de la explotación de un canal de televisión:
a)adquisición y explotación de derechos, tanto de fonogramas como grabaciones audiovisuales,
b)la representación artística,
c)la promoción de espectáculos y la edición, producción, distribución y comercialización de publicaciones y material gráfico.
El 27 de julio de 2018 se cambió la denominación social de Sogecable Editorial, S.L.U., por la de Producción y Distribución de Contenidos Audiovisuales Mediterráneo, S.L.U., y también se cambió su objeto social pasando a ser el de producción y distribución de contenidos audiovisuales propios de las actividades de las sociedades filiales que la forman.
Grupo Audiovisual Mediaset España Comunicación, S.A.U. (antes Concursos
Multiplataformas, S.A.U.
La empresa Concursos Multiplataformas, S.A.U. tiene su domicilio social en Madrid, Carretera de Fuencarral a Alcobendas, nº 4.
La sociedad tiene como objeto social la producción cinematográfica.
El 4 de junio de 2019 se cambia la denominación social de Concursos Multiplataformas, S.A.U., por la de Grupo Audiovisual Mediaset España Comunicación, S.A.U.
2.Consolidación por integración global (participadas directamente por Producción y Distribución de Contenidos Audiovisuales Mediterráneo, S.L.U. (antes Sogecable Editorial, S.L.U.)
Telecinco Cinema, S.A.U.
La empresa Digitel 5, S.A.U., se constituyó en Madrid el 23 de septiembre de 1996, fijando su domicilio social en Madrid, Carretera de Fuencarral a Alcobendas, nº 4.
En noviembre de 1999 se formalizó la inscripción en el Registro Mercantil del cambio de denominación social de Digitel 5, S.A.U. por el de Estudios Picasso Fábrica de Ficción, S.A.U.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
18
En mayo de 2007 se inscribe en el Registro Mercantil el cambio de denominación social que pasa a ser Producciones Cinematográficas Telecinco, S.A.U.
En noviembre de 2007 se inscribe en el Registro Mercantil un nuevo cambio de denominación social que pasa a ser Telecinco Cinema, S.A.U.
El objeto social incluye principalmente, aunque no con carácter exclusivo, la prestación de servicios de difusión de televisión a través de tecnología digital; la investigación, desarrollo y comercialización de nuevas tecnologías relacionadas con las telecomunicaciones; cuantas actividades sean precisas para cualquier tipo de emisión por televisión; intermediación en los mercados de derechos audiovisuales; organización, producción y difusión de espectáculos o acontecimientos de cualquier índole.
Megamedia Televisión, S.L.U.
La empresa Megamedia Televisión, S.L.U. se constituyó el 17 de mayo de 2013 bajo la denominación de Volare Media, S.L. Con fecha 12 de septiembre de 2013 cambió su denominación por la actual Megamedia Televisión, S.L. Actualmente tiene su domicilio social en la calle Federico Mompou, 5 BIS edificio G de Madrid.
Su objeto social es entre otros, el servicio de producción de programas para televisión e internet, producción y programación de campañas publicitarias y el desarrollo de aplicaciones informáticas.
Supersport Televisión, S.L.
La empresa Supersport Televisión, S.L. se constituyó el 17 de mayo de 2013 bajo la denominación de Volare Sport, S.L. Con fecha 12 de septiembre de 2013 cambió su denominación por la actual Supersport Televisión, S.L. Actualmente tiene su domicilio social en la calle Federico Mompou, 5 en Madrid.
Su objeto social es la producción de programas de televisión e internet, producción y programación de campañas de publicidad y el desarrollo de aplicaciones tecnológicas.
El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
La empresa El Desmarque Portal Deportivo, S.L. se constituyó con fecha 3 de octubre de 2006. Tiene su domicilio social en Sevilla, Avenida Menéndez Pelayo, número 20, planta 1.
Tiene como objeto social la información y difusión de hechos y sucesos de la actualidad política, deportiva, cultural, religiosa, económica y social; servicios de producción televisiva a través de los medios de comunicación social, televisión, radio, prensa escrita, internet, informática o telemática.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
19
3.Consolidación por integración global (participadas directamente por Publiespaña, S.A.U.)
Publimedia Gestión, S.A.U.
Publimedia Gestión, S.A.U. fue constituida en Madrid el 23 de noviembre de 1999. El domicilio social de la Sociedad se fija en Madrid, Carretera de Fuencarral a Alcobendas,  4. La Sociedad opera en todo el territorio nacional a través de su delegación en Madrid.
La actividad principal de esta Sociedad es la comercialización de espacios publicitarios en medios de difusión o comunicación social.
Actualmente esta sociedad no tiene actividad.
Netsonic, S.L.U.
La empresa Netsonic, S.L.U. tiene como domicilio social en Madrid, Carretera de Fuencarral a Alcobendas, nº 4.
Su objeto social es la creación de una red de publicidad de video online que unifique la audiencia de países latinoamericanos de grupos de medios tanto internacionales (con audiencia en Latinoamérica) como latinoamericanos propiamente.
En el ejercicio 2017 Publiespaña, S.A.U. adquirió la parte correspondiente a los socios minoritarios alcanzando el 100% de la participación.
Aninpro Creative. S.L.
La empresa Aninpro Creative, S.L. tiene como domicilio social en Madrid, Calle Zurbarán, 16.
Su objeto social es la comercialización de acciones y productos de contenido y de publicidad sobre propiedades y plataformas existentes, como por ejemplo las redes sociales, medios de comunicación o personas físicas, en su sentido más amplio; el desarrollo de tecnología orientada a la creación y comercialización de productos publicitarios y comerciales innovadores; la prestación de servicios de consultoría a marcas comerciales y a medios de comunicación, relacionada con inversiones publicitarias o estructuras comerciales en su sentido más amplio.
4.Consolidación por integración global (participadas directamente por Aninpro Creative, S.L.)
Be a Iguana. S.L.U.
La empresa Be a Iguana, S.L.U. tiene como domicilio social en Madrid, Calle Zurbarán, 16.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
20
Su objeto social es comercialización y gestión de acciones de publicidad y patrocinio sobre propiedades ya existentes, tales como redes sociales.
Be a Tiger. S.L.U.
La empresa Be a Tiger, S.L.U. tiene como domicilio social en Madrid, Calle Zurbarán, 16.
Su objeto social es comercialización y gestión de acciones de publicidad y patrocinio sobre propiedades ya existentes, tales como redes sociales.
SOCIEDADES ASOCIADAS DE MEDIASET ESPAÑA COMUNICACION, S.A.
Son entidades sobre las que la Sociedad tiene capacidad para ejercer una influencia significativa (lo que se presupone cuando la participación es, al menos, del 20%) sin control directo.
1.Participación indirecta a través de Producción y Distribución de Contenidos Audiovisuales Mediterráneo, S.L.U. (antes Sogecable Editorial, S.L.U.)
Sociedad
2021
2020
Actividad
Producciones Mandarina, S.L.
C/ María Tubau, 3
28050 Madrid
30%
30%
Creación y desarrollo de contenidos audiovisuales, así como su producción y explotación comercial.
La Fábrica de la Tele, S.L.
C/ Frómista, 5
28050 Madrid
30%
30%
Creación y desarrollo de contenidos audiovisuales, así como su producción y explotación comercial.
Bulldog TV Spain, S.L.
C/ Orense ,56, 10ºB
28020 Madrid
30%
30%
Producción audiovisual, creación y desarrollo de contenidos audiovisuales en cualquier formato y producción de dichos contenidos a través de cualquier medio de difusión.
Alma Productora Audiovisual, S.L.
C/ Alfonso XII, 8, 2º Dcha.
28014 Madrid
30%
30%
Producción y distribución de programas y producciones audiovisuales en cualquier soporte técnico.
Unicorn Content, S.L.
Pso. Castellana, 129 Bajo A y B
28046 Madrid
30%
30%
Producción de programas de televisión.
Alea Media, S.A.
Avda.Alfonso XIII, 1
28002 Madrid
40%
40%
Creación, desarrollo, producción, adquisición y explotación comercial, en cualquier forma admitida en Derecho, de obras literarias, musicales, gráficas y audiovisuales, incluidas las grabaciones audiovisuales.
Melodía Producciones, S.L. (*)
C/ Serrano Anguita, 10
28004 Madrid
-
40%
Creación, desarrollo, producción, adquisición y explotación comercial, de obras literarias, musicales, gráficas y audiovisuales, incluidas las grabaciones audiovisuales.
Pagoeta Media, S.L.U.
Avda.Alfonso XIII, 1
28002 Madrid
40%
40%
Actividades de grabación de sonido y edición musical.
Alea La Maleta, S.L.U.
Artes escénicas.
Avda. Alfonso XIII,1
28002 Madrid
-
40%
 
Fénix Media Audiovisual, S.L.
Carretera Fuencarral a Alcobendas, km.4
28049 Madrid
40%
40%
Creación, adquisición, producción, coproducción, edición, rodaje o grabación, reproducción, emisión, difusión, distribución, comercialización y explotación en cualquier forma de cualesquiera obras o grabaciones, sonoras, audiovisuales, escritas o informáticas, asi como de los derechos relativos.
Campanilla Films, S.L.U.
C/ María Tubau, 5 Puerta 4
28050 Madrid
30%
30%
Actividades de producción cinematográfica y de video.
(*) Sociedad vendida en 2021
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
21
2. Participación indirecta a través de Telecinco Cinema, S.A.U.
Sociedad
2021
2020
Actividad
Agrupación de Interés Económico
Furia de Titanes II, A.I.E.
C/ Teobaldo Power, 2-3ºD
Santa Cruz de Tenerife
34%
34%
Presentación por cuenta propia o de terceros, de servicios de telecomunicación en cualquier forma y por cualquier medio, conocido o por conocer, de acuerdo con la legalidad en cada momento, la participación en cualquier forma en la creación, producción, distribución y cualquier tipo de explotación de obras audiovisuales, de ficción, animación o documentales.
3.Participación indirecta a través de Publiespaña, S.A.U.
Sociedad
2021
2020
Actividad
Aunia Publicidad Interactiva, S.L.
C/Orense, 85 Madrid
-
50%
Prestación de todo tipo de servicios de comunicación audiovisual.
 Adtech Ventures, S.p.A.
 Via Paleocapa, Pietro 3-Edif. Lexington
Milán
50%
50%
Venta, en Italia y en el extranjero, de publicidad en los diferentes medios: prensa, internet, apps, Smart TV, radio, televisiones digitales y otros soportes digitales y sus eventuales evoluciones tecnológicas.
Prestación de servicios relativos a la planificación de campañas y eventos tanto en Italia como en otros países.
Gestión de campañas en plataformas tecnológicas de venta automatizada de publicidad.
Desarrollo o adquisición de tecnologías para la gestión y venta de nuevos formatos publicitarios.
Estas Sociedades consolidan por el método de la participación dado que el Grupo no posee ni la mayoría accionarial ni el control.
Ninguna de las anteriores Sociedades cotiza en Bolsa.
La Sociedad dominante ha efectuado las comunicaciones correspondientes a las sociedades participadas, según lo establecido en la Ley de Sociedades de Capital y no existe ningún compromiso por el que se pueda incurrir en contingencias respecto a dichas empresas.
NEGOCIOS CONJUNTOS DE MEDIASET ESPAÑA COMUNICACIÓN, S.A.
En el ejercicio 2019 el Grupo comenzó una nueva inversión en una Unión Temporal de Empresas a través de su sociedad participada Supersport Televisión, S.L.
Sociedad
2021
2020
Actividad
Telefónica Broadcast, S.L.U. – Supersport
Televisión, S.L. Unión temporal de empresas
Ley 18/1982
Ronda de la Comunicación s/n
28050 Madrid
50%
50%
Servicio técnico y de gestión y producción de contenidos para Real Madrid Media.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
22
La integración en los estados financieros consolidados de esta inversión se realiza como operación conjunta al considerar que, con base en el acuerdo contractual operante, el Grupo tiene derecho a los activos y obligación respecto a sus pasivos en su porcentaje de participación. En consecuencia, esta participación se integró proporcionalmente desde su comienzo en el mes mayo de 2019. Las magnitudes de esta operativa no han tenido un impacto significativo en ninguna de las partidas de los estados financieros consolidados en el ejercicio 2021 tomados en su conjunto.
2.Bases de Presentación y Comparabilidad de las Cuentas Anuales Consolidadas
2.1.Imagen Fiel y Cumplimiento de las Normas Internacionales de Información Financiera
Las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo del ejercicio 2021 han sido formuladas:
Por los Administradores, en reunión de su Consejo de Administración celebrado el día 23 de febrero de 2022.
De acuerdo con lo establecido por las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), según han sido adoptadas por la Unión Europea, de conformidad con el Reglamento (CE)  1606/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea.
Adicionalmente, dichas Cuentas Anuales Consolidadas han sido elaboradas:
Teniendo en consideración la totalidad de los principios y normas contables y de los criterios de valoración de aplicación obligatoria que tienen un efecto significativo en las Cuentas Anuales Consolidadas, así como las alternativas que la normativa permite a este respecto y que se especifican en estas Cuentas Anuales Consolidadas.
De forma que muestran la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera, consolidados, del Grupo al 31 de diciembre de 2021 y de los resultados de sus operaciones, de los cambios en el Patrimonio Neto y de los Flujos de Efectivo, consolidados, que se han producido en el Grupo en el ejercicio terminado en dicha fecha.
A partir de los registros de contabilidad mantenidos por la Sociedad dominante y por las restantes entidades integradas en el Grupo.
La Sociedad es dominante de un Grupo de Sociedades por lo que está obligada a presentar Cuentas Anuales Consolidadas bajo Normas Internacionales de Información Financiera aprobadas por la Unión Europea por ser un Grupo que cotiza en Bolsa.
Dado que los principios contables y criterios de valoración aplicados en la preparación de las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo del ejercicio 2021 y
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
23
2020 (NIIF-UE) no son exactamente los mismos que los utilizados por las entidades integradas en el mismo (normativa local), en el proceso de consolidación se han introducido los ajustes y reclasificaciones necesarios para homogeneizar entre tales principios y criterios y para adecuarlos a las Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas en la Unión Europea (NIIF-UE).
Las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo y las Cuentas Anuales de las entidades integradas en el Grupo correspondientes al ejercicio 2021 se encuentran pendientes de aprobación por sus respectivas Juntas Generales de Accionistas, esperándose que se aprueben sin modificaciones.
El Estado del Resultado Global Consolidado se presenta en dos estados, un estado que muestra los componentes del resultado (Cuenta de Resultados Separada Consolidada) y un segundo estado que muestra los componentes de otro resultado global (Estado del Resultado Global Consolidado).
La Cuenta de Resultados Separada Consolidada se presenta por naturaleza de sus gastos.
El Estado de Flujos de Efectivo Consolidado se presenta utilizando el método indirecto.
A la fecha de formulación de estas Cuentas Anuales Consolidadas el Grupo ha aplicado todas las NIIF e interpretaciones que eran de aplicación obligatoria y estaban aprobadas por la Unión Europea (NIIF-UE) y vigentes para los ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2021.
De acuerdo con la legislación mercantil, se presenta, a efectos comparativos, con cada una de las partidas del Estado de Situación Financiera Consolidado, de la Cuenta de Resultados Separada Consolidada, del Estado de Resultado Global Consolidado, del Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Consolidado y del Estado de Flujos de Efectivo Consolidado, además de las cifras del ejercicio 2021, las correspondientes al ejercicio anterior. En las notas explicativas también se incluye información cuantitativa del ejercicio anterior, salvo cuando una norma contable específicamente establece que no es necesario.
2.2.Cambios en Políticas Contables
a)Normas e interpretaciones aprobadas por la Unión Europea que son aplicadas por primera vez en este ejercicio
Las políticas contables utilizadas en la preparación de las Cuentas Anuales Consolidadas son las mismas que las aplicadas en las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021, salvo aquellas que han sido modificadas por la primera aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
24
Modificaciones a la NIIF 9, NIC 39, NIIF 7, NIIF 4 y NIIF 16  Reforma de los tipos de interés de referencia – Fase 2 (1 de enero de 2021)
Modificaciones a la a la NIIF 9, NIC 39, NIIF 7, NIIF 4 y NIIF 16 relacionadas con la reforma de los índices de referencia (segunda fase)
Modificaciones a la NIIF 4. Diferimiento de la aplicación de la NIIF 9 (1 de enero de 2021)
Diferimiento de la aplicación de la NIIF 9 hasta 2023.
Modificación a la NIIF 16 Arrendamientos – Mejoras de rentas (1 de abril de 2021)
Modificación para ampliar el plazo de aplicación de la solución práctica de la NIIF 16 prevista para las mejoras del alquiler relacionadas con el COVID-19.
 
Ninguna de estas modificaciones ha supuesto impacto significativo alguno para el Grupo.
b)Normas e interpretaciones que no son aplicables en este ejercicio
Aprobadas para su uso
Modificaciones a la NIIF 3. Referencia al marco conceptual (1 de enero de 2022)
Se actualiza la NIIF 3 para alinear las definiciones de activo y pasivo en una combinación de negocios con las contenidas en el marco conceptual.
Modificaciones a la NIC 16. Ingresos obtenidos antes del uso previsto (1 de enero de 2022)
La modificación prohíbe deducir del coste de un inmovilizado material cualquier ingreso obtenido de la venta de los artículos producidos mientras la entidad está preparando el activo para su uso previsto.
Mejoras a las NIIF Ciclo 2018 – 2020 (1 de enero de 2022)
 
Modificaciones menores a la NIIF 1, NIIF 9, NIIF 16 y NIC 41.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
25
No aprobadas para su uso
Modificación a la NIC 1  Clasificación de pasivos como corrientes o no corrientes (1 de enero de 2023)
Clarificaciones respecto a la presentación de pasivos como corrientes o no corrientes
Modificación a la NIC 1  Desglose de políticas contables (1 de enero de 2023)
Modificaciones que permiten a las entidades identificar adecuadamente la información sobre políticas contables materiales que debe ser desglosada en estados financieros
Modificación a la NIC 8  Definición de estimación contable (1 de enero de 2023)
Modificaciones y aclaraciones sobre qué debe entenderse como un cambio de una estimación contable.
Modificación a la NIC 12  Impuestos diferidos derivados de activos y pasivos que resultan de una única transacción (1 de enero de 2023)
Clarificaciones sobre sobre como las entidades deben registrar el impuesto diferido que se genera en operaciones como arrendamientos y obligaciones por desmantelamiento.
Modificación a la NIIF 17 Contratos de Seguros  Aplicación inicial de la NIIF 17 y NIIF 9. Información Comparativa (1 de enero de 2023)
 
Modificación de los requisitos de transición de la NIIF 17 para las aseguradoras que aplican la NIIF 17 y la NIIF 9 por primera vez.
NIIF 17 Contratos de seguros y sus modificaciones (publicada en mayo de 2017 y en junio de 2020 las modificaciones) (1 de enero de 2023)
Reemplaza a la NIIF 4 y recoge los principios de registro, valoración, presentación y desglose de los contratos de seguros con el objetivo de que se proporcione información relevante y fiable que permita a los usuarios de la información financiera determinar el efecto que los contratos de seguros tienen en los estados financieros.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
26
2.3.Responsabilidad de la Información y Estimaciones Realizadas
La información contenida en estas Cuentas Anuales Consolidadas es responsabilidad de los Administradores de la Sociedad dominante.
En la elaboración de las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo correspondientes al ejercicio 2021 se han utilizado determinadas estimaciones e hipótesis en función de la mejor información disponible a la fecha de elaboración sobre los hechos analizados. Es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a modificarlas (al alza o a la baja) en próximos ejercicios, lo que se haría conforme a lo establecido en la NIC 8, de forma prospectiva reconociendo los efectos del cambio de estimación en la correspondiente Cuenta de Resultados Separada Consolidada.
Las estimaciones e hipótesis son revisadas de forma continuada. Las revisiones de las estimaciones contables se reconocen en el periodo en el cual las estimaciones son revisadas si éstas afectan sólo a ese periodo, o en el periodo de revisión y posteriores si la revisión afecta a ambos. La hipótesis clave referente al futuro y las incertidumbres de otras fuentes clave de estimación a la fecha del Estado de Situación Financiera para las que existe un riesgo de causar ajustes de los importes de los activos y pasivos en los próximos ejercicios se describen a continuación.
Deterioro de activos no financieros
El Grupo evalúa si existen indicios de deterioro para todos los activos no financieros en cada fecha de cierre. El deterioro del fondo de comercio y otros activos intangibles de vida indefinida es analizado, en su caso, al menos anualmente o en el momento que existiera algún indicio de deterioro. Los activos no financieros se revisan por posible deterioro de su valor cuando los acontecimientos o cambios en las circunstancias indican que el valor en libros pudiera no ser recuperable.
Si hay evidencia objetiva de que se ha incurrido en una pérdida por deterioro, el importe de la pérdida se valora como la diferencia entre el valor en libros del activo y el valor recuperable del mismo, el cual se calcula como el mayor entre su valor de mercado y el valor actual de los flujos de efectivo futuros estimados descontados a una tasa de descuento apropiada para obtener el valor actual de esos flujos de efectivo.
Deterioro de activos financieros
El Grupo evalúa en cada cierre de ejercicio si existen indicios de deterioro de los activos financieros o grupos de activos financieros, incluyendo las participaciones en sociedades contabilizadas por el método de la participación.
En los activos contabilizados al coste amortizado se reconoce una pérdida, en su caso, cuando hay evidencia objetiva de la misma, reconociéndose a través de una provisión. El importe de la pérdida se valora como la diferencia entre el valor en
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
27
libros del activo y el valor actual de los flujos de efectivo futuros estimados descontados al tipo de interés efectivo original del activo financiero.
En los activos financieros disponibles para la venta se registra el deterioro, si lo hubiese, como diferencia entre su coste (neto de cualquier reembolso del principal y amortización) y su valor razonable actual, menos cualquier pérdida por deterioro del valor reconocida previamente en la Cuenta de Resultados Separada Consolidada.
Vida útil de los activos materiales e intangibles
El Grupo revisa de forma periódica las vidas útiles de sus elementos de inmovilizado material e intangible, ajustando las dotaciones a la amortización de forma prospectiva en caso de modificación de dicha estimación.
Recuperabilidad de impuestos diferidos de activo
En el caso de que el Grupo, o una de las sociedades del mismo, presente créditos por impuestos diferidos de activo, se revisan al cierre del ejercicio las correspondientes estimaciones de bases imponibles que se tiene previsto generar en próximos ejercicios, con el fin de evaluar la recuperabilidad de los mismos en función del vencimiento de los créditos por impuestos diferidos en balance y, en su caso, proceder a dotar la corrección valorativa correspondiente si ésta no se encuentra asegurada.
Provisiones para impuestos y otros riesgos
El Grupo reconoce una provisión en relación con impuestos y otros riesgos de acuerdo con la política contable descrita en la Nota 4.19 de estas Cuentas Anuales Consolidadas. El Grupo ha realizado juicios y estimaciones en relación con la probabilidad de ocurrencia de dichos riesgos, así como sobre la cuantía de los mismos y ha contabilizado una provisión cuando el riesgo ha sido considerado como probable, estimando el coste que le originaría dicha obligación.
3.Propuesta de Distribución de Resultados de la Sociedad dominante
La propuesta de distribución de resultados de la Sociedad Dominante formulada por los Administradores pendiente de aprobación por la Junta General de Accionistas es la siguiente expresada en miles de euros:
Bases de reparto
Pérdidas y ganancias (beneficio)
156.783
Total
156.783
Aplicación
Reservas
156.783
Total
156.783
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
28
Limitaciones para la distribución de dividendos
La Sociedad Dominante está obligada a destinar el 10% de los beneficios del ejercicio a la constitución de la reserva legal, hasta que ésta alcance, al menos, el 20% del capital social. Esta reserva, mientras no supere el límite del 20% del capital social, no es distribuible a los accionistas. A la fecha de elaboración de estas cuentas anuales, la reserva legal está totalmente constituida.
Una vez cubiertas las atenciones previstas por la Ley o los estatutos, sólo podrán repartirse dividendos con cargo al beneficio del ejercicio, o a reservas de libre disposición, si el valor del patrimonio neto no es o, a consecuencia del reparto, no resulta ser inferior al capital social. A estos efectos, los beneficios imputados directamente al patrimonio neto no podrán ser objeto de distribución, directa ni indirecta. Si existieran pérdidas de ejercicios anteriores que hicieran que ese valor del patrimonio neto de la Sociedad dominante fuera inferior a la cifra del capital social, el beneficio se destinará a la compensación de estas pérdidas.
La Junta General de Accionistas Ordinaria celebrada el 14 de abril acordó repartir el resultado generado en 2020 a reservas en su totalidad.
4.Normas de Valoración
Las principales normas de valoración aplicadas en la preparación de las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo son las que se describen a continuación:
4.1.Principios de Consolidación
Los Estados Financieros Consolidados comprenden los Estados Financieros de la Sociedad dominante y sus sociedades dependientes al 31 de diciembre de 2021. Se obtiene control cuando el Grupo se encuentra expuesto, o tiene derechos, a los rendimientos variables derivados de su implicación en una subsidiaria y tiene la posibilidad de influir en dichos rendimientos a través del ejercicio de su poder sobre la subsidiaria. Concretamente, el Grupo controla una subsidiaria si, y solo si, el Grupo tiene:
Poder sobre la subsidiaria (derechos existentes que le dan la facultad de dirigir las actividades relevantes de la subsidiaria).
Exposición, o derechos, a los rendimientos variables derivados de su involucración en la subsidiaria.
Puede influir en dichos rendimientos mediante el ejercicio de su poder sobre la subsidiaria.
Generalmente, existe la presunción de que la mayoría de derechos de voto suponen el control. Para apoyar esta presunción y cuando el Grupo no dispone de la mayoría de los derechos de voto, o derechos similares, de la subsidiaria, el Grupo considera todos los hechos y circunstancias relevantes para evaluar si tiene poder sobre la misma, lo cual incluye:
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
29
Acuerdos contractuales con otros propietarios sobre los derechos de voto de la subsidiaria.
Derechos surgidos de otros acuerdos contractuales.
Derechos de voto potenciales del Grupo.
El Grupo realiza una reevaluación sobre si tiene o no tiene control sobre una subsidiaria si los hechos y circunstancias indican que existen cambios en uno o más de los elementos que determinan control. La consolidación de una subsidiaria comienza en el momento en que el Grupo obtiene control sobre la misma y finaliza cuando el Grupo pierde el control sobre la subsidiaria. Los activos, pasivos, ingresos y gastos de una subsidiaria que se ha adquirido o enajenado durante el ejercicio se incluyen en los Estados Financieros Consolidados desde la fecha en la que el Grupo obtiene control o hasta la fecha en la que el Grupo pierde el control.
Los beneficios o pérdidas y cada uno de los componentes de otro resultado global son atribuidos a los propietarios de las acciones de la Sociedad Dominante del Grupo y a los socios externos incluso si ello implica que los socios externos pasen a tener un saldo deudor. Cuando se considera necesario se realizan ajustes a los Estados Financieros de las subsidiarias para que las políticas contables de las mismas sean coincidentes con las aplicadas por el Grupo. Todos los activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos, gastos y flujos de efectivo derivados de transacciones entre sociedades del Grupo se eliminan de forma íntegra en el proceso de consolidación.
Una variación en el porcentaje de participación en una subsidiaria, sin pérdida del control, se registra como una transacción con instrumentos de patrimonio.
Cuando el Grupo pierde el control de una subsidiaria, da de baja los activos relacionados (incluyendo el fondo de comercio), los pasivos relacionados, las participaciones no dominantes y los otros componentes del patrimonio neto, registrando cualquier beneficio o pérdida en el resultado del ejercicio. Cualquier inversión que se mantenga en la antigua subsidiaria se reconocerá a valor razonable.
Todos los elementos que componen el activo material e intangible están ligados a la producción y obtención de ingresos de la actividad del negocio.
4.2.Conversión de estados financieros de sociedades extranjeras
Las Cuentas Anuales Consolidadas se presentan en euros, que es la moneda funcional y de presentación del Grupo. Cada entidad del Grupo determina su propia moneda funcional y los elementos incluidos en los Estados Financieros de cada entidad se registran utilizando esta moneda funcional cuando es de aplicación. En su caso, las partidas del Estado de Situación Financiera y de la Cuenta de Resultados de las sociedades extranjeras incluidas en la consolidación se convierten aplicando el método de tipo de cambio de cierre según el cual la conversión implica:
Todos los bienes, derechos y obligaciones se convierten utilizando el tipo de cambio vigente en la fecha de cierre de las cuentas de las sociedades extranjeras.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
30
Las partidas de la Cuenta de Resultados Separada Consolidada se convierten utilizando un tipo de cambio medio del ejercicio.
En su caso, la diferencia entre el importe del patrimonio neto de las sociedades extranjeras, incluido el saldo de la Cuenta de Resultados Separada Consolidada conforme al apartado anterior, convertidos al tipo de cambio histórico y la situación patrimonial neta que resulta de la conversión de los bienes, derechos y obligaciones conforme al apartado primero anterior, se registra con el signo negativo o positivo que le corresponda en el patrimonio neto del Estado de Situación Financiera Consolidado.
4.3.Partes Vinculadas
El epígrafe correspondiente que aparece en el Estado de Situación Financiera Consolidado incluye los saldos con accionistas significativos y empresas asociadas.
El resto de saldos generados por operaciones vinculadas con los miembros del Consejo de Administración y personal directivo clave se clasifican en los epígrafes del Estado de Situación Financiera Consolidado correspondientes.
4.4.Clasificación de Activos y Pasivos entre Corrientes y No Corrientes
En el Estado de Situación Financiera Consolidado adjunto, los activos y pasivos se clasifican en función de sus vencimientos, es decir, como corrientes, aquellos con vencimiento igual o inferior a doce meses y como no corrientes los de vencimiento superior a dicho período.
En el caso de los derechos audiovisuales, están incluidos en su totalidad en el activo no corriente, desglosándose en la Nota 8, aquellos que el Grupo espera consumir en un período inferior a doce meses.
4.5.Inmovilizado Material
Los bienes comprendidos en el inmovilizado material se encuentran valorados bajo el modelo de coste, el cual incluye el precio de adquisición de los bienes más los gastos adicionales que se producen hasta la puesta en condiciones de funcionamiento de los mismos. Los elementos del inmovilizado material se valoran al menor del precio de adquisición o valor recuperable.
Las reparaciones que no presentan una ampliación de la vida útil y los gastos de mantenimiento son cargados directamente a la Cuenta de Resultados Separada Consolidada.
La amortización del inmovilizado material se calcula sistemáticamente por el método lineal en función de la vida útil de los respectivos bienes, atendiendo a la depreciación efectivamente sufrida por su funcionamiento, uso y disfrute.
Los coeficientes de amortización utilizados en el cálculo de la depreciación experimentada por los elementos que componen el inmovilizado material son los siguientes:
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
31
Coeficiente
Construcciones
3 %
Maquinaria técnica TV
20 %
Instalaciones
10 %
Utillaje
20 %
Mobiliario
10 %
Equipos para procesos de información
25 %
Elemento de transporte
14-15 %
Otro Inmovilizado
20 %
4.6.Inmovilizado intangible
Los activos intangibles se contabilizan por su coste. El coste de los activos intangibles en una combinación de negocios es el valor razonable a la fecha de adquisición. Después del reconocimiento inicial, los activos intangibles se registran al coste menos su amortización acumulada y las pérdidas por deterioro acumuladas existentes. Un activo intangible se reconocerá, si y solo sí, es probable que genere beneficios futuros al Grupo y que su coste pueda ser valorado de forma fiable.
Gastos de Desarrollo
Los gastos de desarrollo corresponden exclusivamente a proyectos de aplicaciones informáticas que hayan alcanzado la etapa de desarrollo. Se valoran por su coste y se imputan a proyectos específicos hasta el momento de su finalización, siempre que esté razonablemente asegurada la financiación necesaria para la terminación y existan motivos fundados sobre el éxito técnico en la realización de los mismos.
Concesiones, patentes y marcas
Corresponde principalmente a la propiedad industrial de las licencias de uso y las concesiones de los canales de televisión.
La marca “Cuatro” así como la licencia de operación del multiplex de “Cuatro” fueron identificadas en el proceso de distribución del precio de adquisición del Grupo Sogecuatro. La vida útil de la marca “Cuatro” se ha estimado en 20 años.
La licencia se considera como un activo intangible de vida útil indefinida. Los activos intangibles con vida útil indefinida no se amortizan, sino que se realiza al menos anualmente, o cuando haya indicios de deterioro, un test de deterioro.
Aplicaciones Informáticas
Se incluyen bajo este concepto los importes satisfechos por el acceso a la propiedad o por el derecho de uso de programas informáticos. Los gastos de mantenimiento de estas aplicaciones informáticas se imputan directamente como gasto del ejercicio en que se producen.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
32
Se amortizan en el plazo de tres años desde el comienzo de su uso.
4.7.Derechos Audiovisuales
4.7.1.Derechos de Producción Ajena
Consisten principalmente en derechos audiovisuales adquiridos por un periodo superior al ejercicio económico. Se registran a su precio de adquisición y se recogerá el valor individual de cada derecho. Si su adquisición se realiza por paquetes cerrados en los que no se detalla el valor individual de cada derecho audiovisual, la asignación de valores individuales se calcula a partir de una ponderación equivalente al coste de adquisición de derechos audiovisuales de similar tipo y categoría a aquellos que se hubiesen comprado individualmente.
El coste de los derechos audiovisuales adquiridos en una combinación de negocios es el valor razonable a la fecha de adquisición.
El derecho se registra en el momento en el que es aceptado el material para su emisión según contrato o en la fecha en que inicia derechos, si ésta fuera anterior a aquélla. En el caso de tratarse de varios derechos asociados a un mismo contrato cuya aceptación se produzca en un mismo ejercicio, pero en fechas diferentes, el Grupo registra el alta de los derechos del contrato en la fecha en la que el primero de ellos es aceptado para su emisión o en la fecha en que inicia derechos, si ésta fuera anterior a aquélla.
Su imputación a la Cuenta de Resultados Separada Consolidada se realiza en el epígrafe de consumo de derechos y se lleva a cabo en función del número de pases emitidos, según el siguiente criterio:
1.Películas y “TV Movies” (productos no seriados)
1.1.Derechos de 2 pases según contrato:
Primer pase: 50% sobre coste de adquisición.
Segundo pase: 50% sobre coste de adquisición.
1.2.Derechos de 3 o más pases según contrato:
Primer pase: 50% sobre coste de adquisición.
Segundo pase: 30% sobre coste de adquisición.
Tercer pase: 20% sobre coste de adquisición.
2.Resto de productos (seriados)
Derechos de 2 o más pases según contrato:
Primer pase: 50% sobre coste de adquisición.
Segundo pase: 50% sobre coste de adquisición.
En caso de venta de un pase a terceros, el valor del pase calculado según los porcentajes arriba indicados se amortiza en función de la capacidad de
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
33
distribución territorial de señal de la televisión compradora, reconociéndose un coste de ventas en función de los ingresos generados en el territorio de venta del pase y practicándose ajustes al valor no vendido del pase de que se trate.
A estos derechos se les practica ajustes de valor en los casos necesarios, según se detalla en la Nota 4.11.
4.7.2.Derechos de Producciones Propias de Producto Seriado
Recoge aquellas producciones en las que el Grupo, a partir de la propiedad de las mismas podrá proceder, tanto a su emisión como a su comercialización.
 
El valor de éstas incluye tanto los costes incurridos directamente por el Grupo como los importes facturados por terceros.
El coste de los derechos audiovisuales adquiridos en una combinación de negocios es el valor razonable a la fecha de adquisición.
Su imputación a la Cuenta de Resultados Separada Consolidada se realiza en el epígrafe de consumo de derechos y se lleva a cabo desglosando el mismo de la siguiente forma:
El valor comercial, estimado en un 28% del coste total, se amortiza al producirse la venta aplicándose a los ingresos por dicha transacción. De no producirse venta alguna el citado valor se amortiza linealmente en un periodo de 3 años desde la disponibilidad de las producciones.
El valor de emisión, estimado en un 72% del coste total, se amortiza en función del número de pases emitidos, según el siguiente criterio:
Producción seriada de duración inferior a 60 minutos
Primer pase: 100% del valor amortizable.
Producción seriada de duración igual o superior a 60 minutos
Primer pase: 90% del valor amortizable.
Segundo pase: 10% del valor amortizable, excepción hecha de los pases promocionales.
A estos derechos se les practica ajustes de valor en los casos necesarios, según se detalla en la Nota 4.11.
4.7.3.Derechos de Distribución
Recoge los derechos adquiridos por el Grupo para su explotación en todas las ventanas en territorio español.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
34
El coste del derecho es el que se estipula en contrato. Su imputación como consumo de derechos se lleva a cabo en función del patrón esperado de consumo en cada una de las ventanas en las que se explota el derecho, así como sobre la base de las audiencias estimadas en cada una de las ventanas.
En el momento en el que se inicia el derecho o la emisión en abierto, éste se reclasifica a la cuenta de derechos de producción ajena.
En la ventana de televisión en abierto la imputación a la Cuenta de Resultados Separada Consolidada en el epígrafe de consumo de derechos es consistente con la establecida para los derechos de propiedad audiovisual, según lo explicado en el epígrafe correspondiente de estas Notas.
4.7.4.Derechos de Coproducciones
Recoge los derechos adquiridos por el Grupo en régimen de coproducción para su explotación en todas las ventanas.
El coste del derecho es el que se estipula en contrato. La imputación como consumo de estos derechos se lleva a cabo en función del patrón esperado de consumo en cada una de las ventanas en las que se explota el derecho, así como sobre la base de las audiencias estimadas en cada una de las ventanas.
En el momento en el que se inicia el derecho o la emisión en abierto, este se reclasifica a la cuenta derechos de producciones propias.
En la ventana de televisión en abierto la imputación a la Cuenta de Resultados Separada Consolidada en el epígrafe de consumo de derechos es consistente con la establecida para los derechos de propiedad audiovisual, según lo explicado en el epígrafe correspondiente de estas Notas.
4.7.5.Masters y Doblajes
Corresponde respectivamente a los materiales soporte de los derechos audiovisuales y al coste de los trabajos de doblaje que hubieran de llevarse a cabo sobre las versiones originales.
Se valoran a su coste de adquisición y su imputación como consumo se realiza en la misma proporción que los derechos audiovisuales a los que están asociados.
4.7.6.Derechos de Retransmisión
Los costes correspondientes a derechos de retransmisiones deportivas se contabilizan por el coste estipulado en contrato en el epígrafe “Aprovisionamientos” de la Cuenta de Resultados Separada Consolidada. Dicha imputación se realiza en el momento en que cada evento es retransmitido. Los importes anticipados se registran en el Estado de Situación Financiera Consolidado dentro del epígrafe “Otros activos corrientes”.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
35
4.8.Combinaciones de negocio y Fondo de Comercio
Las combinaciones de negocios se contabilizan mediante la aplicación del método de adquisición. El coste de la combinación de negocio es la suma de la contraprestación transferida, valorada al valor razonable a la fecha de adquisición, y el importe de los socios externos de la adquirida, si hubiera. Para cada combinación de negocios la adquirente valorará cualquier participación no dominante en la adquirida por el valor razonable o por la parte proporcional de la participación no dominante de los activos netos identificables de la adquirida. Los costes relacionados con la adquisición se registran como gastos en la Cuenta de Resultados Separada Consolidada.
Cuando el Grupo adquiere un negocio, clasificará o designará los activos identificables adquiridos y pasivos asumidos según sea necesario sobre la base de los acuerdos contractuales, condiciones económicas, sus políticas contables y de explotación y otras condiciones pertinentes que existan en la fecha de adquisición.
Si la combinación de negocios es realizada por etapas, el Grupo valorará nuevamente sus participaciones en el patrimonio de la adquirida previamente mantenidas por su valor razonable en la fecha de adquisición y reconocerá las ganancias o pérdidas resultantes, si las hubiera, en Cuenta de Resultados Separada Consolidada.
Cualquier contraprestación contingente que el Grupo transfiere se reconocerá a valor razonable a la fecha de adquisición. Cambios posteriores en el valor razonable de contraprestaciones contingentes clasificadas como un activo o un pasivo se reconocerán registrándose cualquier ganancia o pérdida resultante en Cuenta de Resultados Separada Consolidada o en otro resultado global. Si la contraprestación contingente es clasificada como patrimonio, no deberán valorarse nuevamente y su liquidación posterior deberá contabilizarse dentro del Patrimonio Neto.
El Fondo de Comercio se valora inicialmente a su coste. El Fondo de Comercio es el exceso de la suma de la contraprestación transferida y el importe de los socios externos registrados sobre el valor neto de los activos adquiridos y los pasivos asumidos. Si el valor razonable de los activos netos adquiridos excede al valor de la contraprestación transferida, el Grupo realiza una nueva evaluación para asegurarse de que se han identificado correctamente todos los activos adquiridos y todas las obligaciones asumidas y revisa los procedimientos aplicados para realizar la valoración de los importes reconocidos en la fecha de adquisición. Si esta nueva evaluación resulta en un exceso del valor razonable de los activos netos adquiridos sobre el importe agregado de la consideración transferida, la diferencia se reconoce como beneficio en la Cuenta de Resultados Separada Consolidada.
Tras el reconocimiento inicial, el fondo de comercio se valora a su coste menos las pérdidas por deterioro de valor acumuladas. Se realizan las pruebas de deterioro del valor del fondo de comercio anualmente, o con más frecuencia si los acontecimientos o cambios en las circunstancias indican que el valor en libros puede estar deteriorado.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
36
Para el propósito del test de deterioro, el fondo de comercio adquirido en una combinación de negocios es, desde la fecha de adquisición, asignado a cada Unidad Generadora de Efectivo del Grupo o grupo de unidades generadoras de efectivo que se espera se beneficiarán de las sinergias de la combinación, independientemente de cualquier otro activo o pasivo del Grupo asignado a estas unidades o grupos de unidades.
El deterioro del Fondo de Comercio se determina evaluando el importe recuperable de la unidad generadora de efectivo o grupo de unidades, con las que se relaciona el Fondo de Comercio. Si el importe recuperable de la unidad o unidades generadoras de efectivo es menor que su valor en libros, el Grupo registra una pérdida por deterioro.
Las pérdidas correspondientes a deterioro del Fondo de Comercio no pueden ser objeto de reversión en periodos futuros.
Si se ha distribuido Fondo de Comercio a una unidad generadora de efectivo y la entidad enajena o dispone por otra vía de una actividad dentro de esa unidad, el Fondo de Comercio asociado a la actividad se incluirá en el importe en libros de la actividad cuando se determine el resultado procedente de la enajenación o disposición por otra vía, y se valorará a partir de los valores relativos de la actividad enajenada o dispuesta por otra vía y de la parte de la unidad generadora de efectivo que se siga manteniendo.
4.9.Inmovilizaciones Financieras en empresas por el método de la participación y operaciones conjuntas
MÉTODO DE LA PARTICIPACIÓN
Se aplica el método de la participación a aquellas sociedades en las que el Grupo ejerce una influencia significativa, directa o indirectamente, a través de la posesión de un 20% o más del poder de voto en la participada.
La inversión en una participada se registrará inicialmente al coste, y se incrementará o disminuirá su importe en el porcentaje de participación de su Patrimonio Neto, después de la fecha de adquisición.
 
El valor en el Estado de Situación Financiera Consolidado de estas participaciones incluye, en su caso, el fondo de comercio puesto de manifiesto en la adquisición de las mismas.
Se reconoce en el resultado del ejercicio el porcentaje que le corresponda de los resultados de la participada. Cuando haya un cambio que la asociada reconoce directamente en su Estado de Resultado Global Consolidado, el Grupo reconoce su participación en dicho cambio y lo desglosa, cuando sea aplicable, en el Estado de Resultado Global Consolidado.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
37
Los dividendos recibidos de las participaciones reducen el importe en libros de la inversión.
Una vez que se ha aplicado el método de la participación y reconocido el valor de la asociada, en el caso de que existiera indicios del deterioro de valor de la inversión se procederá a la realización de los análisis y pruebas del posible deterioro de valor pertinente para registrar, en el ejercicio en que se detecte, el impacto de la pérdida de valor en la inversión.
Si la porción que le corresponde al Grupo en las pérdidas de la asociada iguala o excede a la inversión que tiene en la misma, dejará de reconocer la parte que le pudiera corresponder en las pérdidas adicionales a estos efectos, la inversión en la asociada será igual al importe en libros calculado según el método de la participación al que se le añadirá el importe de cualquier otra partida que, por su fondo económico, forme parte de la inversión neta del inversor en la asociada. Las pérdidas que se reconozcan, según el método de la participación, por encima de la inversión que el Grupo haya efectuado en acciones ordinarias, se aplicarán a deducir los otros componentes de la inversión en la asociada, en orden inverso a su grado de prelación (es decir, a su prioridad en caso de liquidación).
Si se deja de tener influencia significativa en la entidad asociada, el Grupo valora y reconoce la inversión mantenida a su valor razonable. Cualquier diferencia entre el valor en libros de la entidad asociada en el momento de la pérdida de la influencia significativa y el valor razonable de la inversión mantenida se reconoce en la Cuenta de Resultados Separada Consolidada.
Adicionalmente, se realiza la reclasificación a la Cuenta de Resultados Separada Consolidada de los importes registrados en las cuentas de reservas reciclables de asociadas, y se registra la inversión en dicha sociedad dentro del epígrafe de Activos Financieros no corrientes del Estado de Situación Financiera Consolidado.
OPERACIONES CONJUNTAS
Se consideran operaciones conjuntas aquellas en las que, basándose en un acuerdo contractual, se tiene derecho a los activos y obligaciones respecto a los pasivos. Estas participaciones se integran proporcionalmente.
4.10.Activos Financieros
Desde 1 de enero de 2019, el Grupo clasifica sus activos financieros en las siguientes categorías de valoración:
aquellos que se valoran a coste amortizado, y
aquellos que se valoran con posterioridad a valor razonable (ya sea con cambios en resultados o en otro resultado global).
i) Clasificación
La clasificación depende del modelo de negocio de la entidad para gestionar los activos financieros y de los términos contractuales de los flujos de efectivo.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
38
Para los activos valorados a valor razonable, las ganancias y pérdidas se registrarán en resultados o en Patrimonio. Para las inversiones en instrumentos de patrimonio que no están categorizadas como Inversiones contabilizadas por el método de la participación, su registro dependerá de si el Grupo realizó una elección irrevocable en el momento del reconocimiento inicial para contabilizar la inversión en patrimonio a valor razonable con cambios en otro resultado global.
ii) Reconocimiento y baja en cuentas
Las compras y ventas convencionales de activos financieros se reconocen en la fecha de negociación, la fecha en que el Grupo se compromete a comprar o vender el activo. Los activos financieros se dan de baja en cuentas cuando expiran o se ceden los derechos a recibir flujos de efectivo de los activos financieros y el Grupo ha transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad.
iii) Valoración
El Grupo cuenta con activos financieros que se valoran a coste amortizado y a valor razonable. Para aquellos activos que se valoran a coste amortizado, el Grupo valora dichos activos financieros en el momento de reconocimiento inicial a su valor razonable más, los costes de la transacción que sean directamente atribuibles a la adquisición del activo financiero.
iv) Instrumentos de deuda
Los instrumentos de deuda están compuestos por flujos de efectivo contractuales que representan sólo pagos de principal e intereses. La valoración posterior de estos instrumentos de deuda es a coste amortizado. Los ingresos por intereses de estos activos financieros se incluyen en ingresos financieros de acuerdo con el método del tipo de interés efectivo. Cualquier ganancia o pérdida que surja cuando se den de baja se reconoce directamente en el resultado del ejercicio y se presenta en otras ganancias / (pérdidas) junto con las ganancias y pérdidas por diferencias de cambio. Las pérdidas por deterioro del valor se presentan como una partida separada en el estado de resultados.
v) Instrumentos de patrimonio
Las inversiones en instrumentos de patrimonio que están fuera del perímetro de consolidación por no ejercer ni control ni influencia significativa se valoran inicial y posteriormente a valor razonable. Los cambios de valor razonable posteriores se reconocen de forma irrevocable en patrimonio neto no permitiendo la imputación posterior a resultados. Dichos activos financieros correspondientes a inversiones en instrumentos de patrimonio están registrados dentro del epígrafe Activos Financieros no corrientes (Nota 11).
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
39
4.11.Deterioro en el Valor de Activos no Corrientes
4.11.1. Activos no financieros
El Grupo evalúa regularmente, y al menos en cada cierre de ejercicio, si hay indicios de que los activos o las Unidades Generadoras de Efectivo puedan estar deteriorados. Si existe algún indicio, o cuando la normativa contable requiere una prueba anual de deterioro, el Grupo realiza una estimación del importe recuperable del activo o de las unidades generadoras de efectivo. El importe recuperable de un activo o Unidades Generadoras de Efectivo es el mayor entre el valor razonable menos los costes necesarios para la venta del activo y su valor en uso.
Al evaluar el valor en uso, las entradas de efectivo futuras se descuentan a valor actual utilizando una tasa de descuento que refleje la evaluación del valor del dinero en el tiempo en el mercado actual y los riesgos específicos del activo o Unidad Generadora de Efectivo. Para la determinación del valor razonable menos los costes estimados para la venta se han realizado cálculos de acuerdo con modelos de valoración u otros indicadores disponibles del valor razonable.
Para los activos que no generan flujos de efectivo que sean independientes de las de otro activo o grupo de activos, el importe recuperable se determina para las Unidades Generadoras de Efectivo a las cuales pertenezcan dichos activos.
Cuando el valor en libros de un activo o de una Unidad Generadora de Efectivo excede su importe recuperable, el activo se considera deteriorado y se reduce su valor en libros hasta su importe recuperable. Las pérdidas por deterioro se reconocen en la Cuenta de Resultados Separada Consolidada.
Se evalúa en cada cierre de ejercicio si hay indicios de que pérdidas por deterioro previamente reconocidas pudieran ya no existir o pudieran haberse reducido. Si ese es el caso, el Grupo realiza una estimación del importe recuperable. Excepto en el caso del Fondo de Comercio, una pérdida por deterioro previamente reconocida puede ser revertida si hubiera un cambio en las causas que la determinaron. Dicha reversión se reconocerá en la Cuenta de Resultados Separada Consolidada. El importe incrementado no puede exceder al importe que le correspondería, neto de amortización, de no haberse reconocido dicho deterioro del activo.
Fondo de Comercio y Activos intangibles
La prueba de deterioro para el fondo de comercio y los activos de vida útil indefinida se realiza evaluando el valor recuperable de cada Unidad Generadora de Efectivo (o grupo de Unidades Generadoras de Efectivo) asociadas a los mismos. Si el importe recuperable de las Unidades Generadoras de Efectivo es menor que su valor en libros, se registra una pérdida por deterioro. Al 31 de diciembre de 2021 el importe recuperable de dichas Unidades excede el valor en libros (Nota 9).
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
40
4.11.2. Activos financieros
Los activos financieros valorados al coste amortizado y los importes pendientes de cobro a clientes están sujetos a lo dispuesto en la nueva NIIF 9 en materia de deterioro de valor. Esto requiere el registro, en la fecha de reconocimiento inicial de los activos financieros, de la pérdida esperada que resulte de un evento de “default” durante los próximos 12 meses o durante toda la vida del contrato, dependiendo de la evolución del riesgo de crédito del activo financiero desde su reconocimiento inicial en balance o por la aplicación de los modelos “simplificados” permitidos por la norma para algunos activos financieros.
Los instrumentos financieros de activo más significativos del Grupo se corresponden, principalmente, con las cuentas por cobrar con clientes terceros por la venta de publicidad en los distintos canales de televisión en abierto en las distintas plataformas webs con las que cuenta el Grupo. El Grupo lleva a cabo las estimaciones de la pérdida esperada con base en el riesgo de crédito de dichos activos financieros basándose en datos históricos de morosidad.
El Grupo aplica, para aquellos activos donde es posible, el enfoque simplificado de la pérdida esperada de los instrumentos financieros de activo.
4.12.Existencias
En los programas de producción propia, el coste de producción se determina considerando todos los costes imputables al producto en los que incurre el Grupo. El coste de las existencias adquiridas en una combinación de negocios es el valor razonable a la fecha de adquisición. Así mismo se incluyen los anticipos pagados por programas.
Se cargan en la Cuenta de Resultados Separada Consolidada en el momento de su emisión.
4.13.Efectivo y otros equivalentes de efectivo
El efectivo y otros medios líquidos equivalentes comprenden el efectivo en caja, bancos y los depósitos a corto plazo con una fecha de vencimiento original de tres meses o inferior.
4.14.Subvenciones
Estos importes recibidos de organismos oficiales se reconocen en el momento en que se reciben, aceptando las condiciones inherentes a dicha asignación.
La diferencia entre el valor nominal del importe recibido y el valor razonable del mismo se trata como una minoración del activo financiado, imputándose a resultados de acuerdo a un criterio financiero.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
41
4.15.Acciones Propias
Los instrumentos de patrimonio propio readquiridos (acciones propias) se reconocen a su coste y se deducen del Patrimonio Neto. No se reconoce en la Cuenta de Resultados Separada Consolidada, ninguna pérdida o ganancia derivada de la compra, venta, emisión o cancelación de los instrumentos propios de la sociedad dominante. Los derechos de voto relativos a las acciones propias quedan anulados y no se les asigna ningún dividendo.
4.16.Pasivos Financieros
Los pasivos financieros se reconocen inicialmente a su valor razonable menos los costes de la transacción atribuibles. Posteriormente a su reconocimiento inicial, los pasivos financieros se contabilizan a su coste amortizado, siendo la diferencia entre el coste y el valor de rescate registrada en la Cuenta de Resultados Separada Consolidada sobre el periodo de duración del préstamo utilizando el método de la tasa de interés efectivo.
Los pasivos con vencimiento inferior a 12 meses contados a partir de la fecha del Estado de Situación Financiera Consolidado se clasifican como corrientes, mientras que aquellos con vencimiento superior se clasifican como no corrientes.
4.17.Instrumentos Financieros Derivados
Las coberturas de flujos de efectivo son coberturas de la exposición a la variación en los flujos de efectivo que es atribuible a un riesgo concreto asociado a un activo o pasivo reconocido o a una transacción prevista altamente probable y puede afectar a la Cuenta de Resultados Separada Consolidada.
Los derivados se reconocen inicialmente al valor razonable en la fecha en que se firma el contrato de derivados y posteriormente se vuelven a valorar a su valor razonable en la fecha de cada balance. La contabilización de los cambios posteriores en el valor razonable depende de si el derivado se ha designado como un instrumento de cobertura y, si es así, de la naturaleza de la partida que está cubriendo.
El Grupo utiliza determinados derivados financieros para gestionar su exposición a las variaciones de tipos de cambio. En los ejercicios 2021 y 2020 los derivados no son significativos (Notas 13.1 y 13.2).
Los derivados de tipo de cambio de que dispone el Grupo al 31 de diciembre de 2021 se consideran instrumentos de negociación registrándose el efecto de las diferencias de valoración en la Cuenta de Resultados Separada Consolidada.
Por otra parte, el Grupo mantiene a 31 de diciembre de 2021 derivados relacionados con instrumentos de patrimonio por opciones sobre inversiones financieras (Notas 11 y 13.2) valorados a valor de mercado a la fecha de contratación y cuyos cambios de valor se registran en el Patrimonio Neto Consolidado.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
42
Asimismo, los valores razonables de los instrumentos financieros derivados se clasifican como activo o pasivo corriente y no corriente y se desglosan en la Nota 13.2.
4.18.Bajas de activos y pasivos financieros
4.18.1.Activos financieros
Un activo financiero (o, cuando sea aplicable, una parte del activo financiero o una parte de un grupo de activos financieros similares) se da de baja cuando:
Los derechos a recibir flujos de efectivo del activo han vencido.
El Grupo retiene el derecho a recibir flujos de efectivo del activo, pero ha asumido la obligación de pagarlos completamente sin retrasos a una tercera parte bajo un acuerdo de traspaso.
El Grupo ha transferido sus derechos a recibir flujos de efectivo del activo y bien (a) ha transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios del activo, o (b) no ha transferido ni retenido sustancialmente todos los riesgos y beneficios del activo, pero ha transferido el control sobre el activo.
Cuando el Grupo ha transferido sus derechos de recibir flujos de efectivo de un activo y no ha transferido ni retenido sustancialmente todos los riesgos y beneficios del activo, y tampoco ha transferido el control del activo, el Grupo continuará reconociendo el activo en la medida en que se mantenga involucrado con el mismo. La involucración continuada que toma la forma de garantía sobre el activo cedido se valora al menor entre el valor en libros original del activo y el importe máximo de la contraprestación recibida que la entidad podría ser requerida a devolver.
4.18.2.Pasivos financieros
Un pasivo financiero se da de baja cuando la obligación correspondiente se liquida, cancela o vence.
El Grupo contabilizará los intercambios de instrumentos de deuda con un prestamista, siempre que los instrumentos tengan condiciones sustancialmente diferentes, como una cancelación del pasivo financiero original y consiguiente reconocimiento de un nuevo pasivo financiero. De manera similar, una modificación sustancial de las condiciones de un pasivo financiero existente o de una parte del mismo se contabilizará como una cancelación del pasivo financiero original y consiguiente reconocimiento de un nuevo pasivo financiero. La diferencia entre el importe en libros del pasivo financiero que se haya cancelado y la contraprestación pagada, en la que se incluirá cualquier activo transferido distinto de efectivo o cualquier pasivo asumido, se reconocerá en el resultado del ejercicio.
En el caso de que se determine que los nuevos términos o modificaciones de un pasivo financiero no sean sustancialmente distintos a los existentes y por
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
43
lo tanto se determine que la modificación no es sustancial, el pasivo financiero existente no se dará de baja en cuentas. El Grupo recalculará el importe en libros bruto del pasivo financiero y reconocerá en el resultado del ejercicio una pérdida o ganancia por modificación. El importe en libros bruto del pasivo financiero se volverá a calcular como el valor actual de los flujos de efectivo contractuales renegociados o modificados descontados al tipo de interés efectivo original del pasivo financiero.
4.19.Provisiones para Riesgos y Gastos
Las provisiones se reconocen en el Estado de Situación Financiera Consolidado cuando el Grupo tiene una obligación presente (ya sea legal o implícita) como resultado de sucesos pasados y que es probable que se requiera la salida de recursos que incorporen beneficios económicos futuros para el pago de la misma. Los importes reconocidos como provisiones representan la mejor estimación de los pagos requeridos para compensar el valor presente de estas obligaciones a la fecha del Estado de Situación Financiera Consolidado.
Las provisiones se revisan a la fecha de cierre de cada ejercicio y son ajustadas con el objetivo de reflejar la mejor estimación actual del pasivo correspondiente en cada momento.
En el caso de que el efecto temporal del dinero sea significativo, las provisiones se determinan mediante el descuento de las futuras salidas de tesorería esperadas utilizando tipos de interés de mercado. Cuando se utilice el método del descuento, el incremento de la provisión originado por el paso del tiempo se reconoce como un gasto por intereses.
4.20.Impuesto sobre Sociedades
La sociedad dominante Mediaset España Comunicación, S.A. presenta el Impuesto sobre Sociedades en base consolidada con las siguientes sociedades filiales:
Grupo Editorial Tele 5, S.A.U.
Telecinco Cinema, S.A.U.
Publiespaña, S.A.U.
Publimedia Gestión, S.A.U.
Mediacinco Cartera, S.L.U.
Conecta 5 Telecinco, S.A.U.
Producción y Distribución de Contenidos Audiovisuales Mediterráneo, S.L.U. (antes Sogecable Editorial, S.L.U.)
Advertisement 4 Adventure, S.L.U. (antes Sogecable Media, S.L.U.)
Grupo Audiovisual Mediaset España Comunicación, S.A.U. (antes Concursos Multiplataformas, S.A.U.)
Netsonic, S.L.U.
Megamedia Televisión, S.L.U.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
44
Durante el ejercicio 2021 ha entrado en el grupo de consolidación fiscal Megamedia Televisión, S.L.U.
El gasto por impuesto del ejercicio se reconoce en la Cuenta de Resultados Separada Consolidada, excepto en aquellos casos en los que eventualmente se relaciona con partidas que se registran directamente en el Estado de Resultado Global Consolidado o en el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Consolidado en cuyo caso el efecto impositivo se registra en dicho epígrafe.
Los activos y pasivos por impuestos diferidos se contabilizan basándose en las diferencias temporarias entre los valores contables y fiscales de los activos y pasivos, aplicando los tipos impositivos vigentes en el momento en el que se realicen los activos y pasivos según los tipos y las leyes en vigor a la fecha del Estado de Situación Financiera Consolidado. Los activos y pasivos por impuestos diferidos que surgen de movimientos en el Estado de Resultado Global Consolidado se cargan o abonan directamente contra el Estado de Resultado Global Consolidado. Los activos por impuestos anticipados así como las bases imponibles negativas pendientes de compensación y los créditos por deducciones fiscales pendientes de aplicación sólo se reconocen cuando su probabilidad de realización futura está razonablemente asegurada y son ajustados posteriormente en el caso de no considerar probable la existencia de bases fiscales a compensar de beneficios en el futuro.
Los activos y pasivos por impuestos corrientes son los importes estimados a pagar o a cobrar de la Administración Pública conforme a los tipos impositivos en vigor a la fecha del Estado de Situación Financiera Consolidado, e incluyendo cualquier otro ajuste por impuestos correspondiente a ejercicios anteriores.
El Grupo reconoce un pasivo por impuesto diferido para todas las diferencias temporarias imponibles excepto:
Cuando el pasivo por impuesto diferido se deriva del reconocimiento inicial de un fondo de comercio o de un activo o pasivo en una transacción que no es una combinación de negocios y que en el momento de la transacción, no afectó ni al resultado contable ni al resultado fiscal.
Respecto a las diferencias temporarias imponibles asociadas con inversiones en sociedades dependientes y asociadas, si el momento de la reversión de las diferencias temporarias puede ser controlado por la Sociedad Dominante y es probable que las diferencias temporarias no reviertan en un futuro previsible.
El Grupo reconoce los activos por impuesto diferido para todas las diferencias temporarias deducibles, créditos fiscales no utilizados y bases imponibles negativas no aplicadas en la medida en que sea probable que habrá un beneficio fiscal contra el cual se podrá utilizar la diferencia temporaria deducible, el crédito fiscal o bien las bases imponibles negativas no utilizadas, excepto:
Cuando el activo por impuesto diferido relativo a la diferencia temporaria deducible se derive del reconocimiento inicial de un activo o pasivo en una transacción que no es una combinación de negocios y que, en el momento de la transacción, no afectó ni al resultado contable ni al resultado fiscal.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
45
Respecto a las diferencias temporarias deducibles asociadas con inversiones en sociedades dependientes y asociadas, el activo por impuesto diferido sólo se reconoce en la medida en que es probable que las diferencias temporarias revertirán en un futuro previsible y habrá suficiente beneficio fiscal disponible contra el cual aplicar las diferencias temporarias.
El Grupo revisa el valor en libros de los activos por impuestos diferidos en cada cierre de ejercicio y se reducen en la medida en que ya no sea probable que se disponga de suficientes beneficios fiscales para permitir que parte o todo el activo por impuesto diferido se pueda aplicar. Asimismo, el Grupo revisa en cada cierre de ejercicio los activos por impuestos diferidos no contabilizados y los reconoce en la medida en que se convierta en probable que el beneficio fiscal futuro vaya a permitir recuperar dichos activos.
Los activos y pasivos por impuestos diferidos se compensan si existe un derecho legal en vigor para compensar activos y pasivos por impuestos corrientes y los impuestos diferidos corresponden a la misma entidad fiscal y ante la misma autoridad fiscal.
4.21.Contabilización de Ingresos y Gastos
Los ingresos y gastos se registran sin incluir los importes correspondientes a los impuestos que gravan estas operaciones, con excepción de los que fiscalmente no sean deducibles, que se añadirían a los segundos.
Su imputación se hace en función de la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan y con independencia del momento en que se produzca la corriente monetaria o financiera derivada de ellos.
De acuerdo a los requisitos establecidos en la NIIF 15, los ingresos deben reconocerse de forma que la transferencia de los bienes o servicios a los clientes se muestre por un importe que refleje la contraprestación a la que la entidad espera tener derecho a cambio de dichos bienes o servicios.
En concreto, establece un enfoque de reconocimiento de ingresos basado en cinco pasos:
-Paso 1: Identificar el contrato o los contratos con un cliente.
-Paso 2: Identificar las obligaciones del contrato.
-Paso 3: Determinar el precio de la transacción.
-Paso 4: Distribuir el precio de la transacción entre las obligaciones del contrato.
-Paso 5: Reconocer los ingresos cuando (o a medida que) la entidad cumple cada una de las obligaciones.
En virtud de la NIIF 15, los ingresos deben reconocerse a medida que se satisfacen las obligaciones, es decir, cuando el “control” de los bienes o servicios subyacentes a la obligación en cuestión se transfiere al cliente.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
46
Los ingresos por venta de servicios son valorados con fiabilidad teniendo en cuenta el grado de cumplimiento de las obligaciones del servicio. La principal fuente de ingresos del Grupo corresponde a ingresos publicitarios, que se contabilizan en el periodo en que se devengan, lo que se produce en el momento de emisión de la publicidad correspondiente.
Los gastos incluyendo los descuentos y rappels se reconocen en la Cuenta de Resultados Separada Consolidada en el periodo en que se devengan.
4.22.Remuneraciones a largo plazo al personal
Durante los ejercicios 2021 y 2020 y hasta la fecha de formulación de estas Cuentas el Grupo no cuenta con planes de opciones sobre acciones en vigor.
En el año 2016 se aprobó un sistema de incentivación y fidelización a medio plazo referenciado al valor de cotización de la compañía aplicable a partir de dicho año y destinado a los Consejeros Ejecutivos y a la Alta Dirección del Grupo. Los principales objetivos de este Plan son premiar la sostenibilidad de los resultados, alinear los intereses de los altos directivos a los de los accionistas y mejorar la composición de la retribución.
El sistema se nutre anualmente, y a partes iguales, de la aportación de cada beneficiario y de otra a cargo de la empresa invirtiéndose ambas en la compra de acciones de Mediaset España que son atribuidas al beneficiario (Nota 20).
4.23.Moneda Extranjera
La conversión de operaciones en moneda extranjera se realiza utilizando el tipo de cambio vigente en la fecha de la transacción. Las pérdidas y ganancias resultantes de la liquidación de dichas transacciones y de la valoración al tipo de cambio de cierre de cada periodo de activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera se reconocen en la Cuenta de Resultados Separada Consolidada.
4.24.Beneficio por Acción
El Grupo calcula el beneficio básico por acción utilizando el promedio ponderado de las acciones en circulación durante el período. El cálculo del beneficio por acción diluido incluye además el efecto dilutivo, en su caso, de las opciones sobre acciones concedidas durante el período.
4.25.Aspectos medioambientales
Dadas las actividades del Grupo, el mismo no tiene responsabilidades, gastos, activos, provisiones ni contingencias de naturaleza medioambiental que pudieran ser significativos en relación con el patrimonio, la situación financiera y los resultados del Grupo. Por este motivo no se incluyen desgloses específicos en las presentes Notas Explicativas respecto a dichas cuestiones.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
47
5.Información por segmentos
De conformidad con la NIIF 8, la televisión en abierto es el único segmento operativo identificado en la actividad del Grupo.
El Grupo Mediaset España, no mantiene activos no corrientes que no sean instrumentos financieros, activos por impuestos diferidos, activos correspondientes a beneficios post-empleo y derechos derivados de contratos de seguros localizados en territorio distinto del español por importe significativo.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
48
6.Inmovilizado Material
Los saldos y variaciones para los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2021 y el 31 de diciembre de 2020 de las partidas que componen el inmovilizado material son los siguientes: 
 
 
Saldo 31.12.19
 
Altas
 
Bajas y otros
 
Traspasos
 
Saldo 31.12.20
 
Altas
 
Bajas y otros
 
Traspasos
 
Saldo 31.12.21
COSTE
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Terrenos y bienes naturales
 
14.970
 
-
 
-
 
-
 
14.970
 
-
 
-
 
-
 
14.970
Edificios y otras construcciones
 
40.527
 
292
 
-
 
17
 
40.836
 
43
 
-
 
-
 
40.879
Maquin. técnica, instalac. y utillaje
 
106.318
 
1.128
 
(4.199)
 
1.129
 
104.376
 
1.325
 
(2.615)
 
1.171
 
104.257
Mobiliario y enseres
 
4.894
 
136
 
(100)
 
-
 
4.930
 
67
 
(38)
 
-
 
4.959
Equipos procesos de información
 
17.896
 
1.557
 
(357)
 
40
 
19.136
 
923
 
(972)
 
1.886
 
20.973
Otro Inmovilizado
 
581
 
53
 
(35)
 
-
 
599
 
36
 
(35)
 
-
 
600
Inmovilizado en curso
 
1.539
 
2.091
 
-
 
(1.186)
 
2.444
 
1.832
 
-
 
(3.261)
 
1.015
Derechos de uso
 
2.714
 
1.681
 
(2.239)
 
-
 
2.156
 
270
 
(510)
 
-
 
1.916
Total coste
 
189.439
 
6.938
 
(6.930)
 
-
 
189.447
 
4.496
 
(4.170)
 
(204)
 
189.569
AMORTIZACIÓN ACUMULADA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Edificios y otras construcciones
 
(29.466)
 
(819)
 
-
 
-
 
(30.285)
 
(803)
 
-
 
-
 
(31.088)
Maquin. técnica, instalac. y utillaje
 
(85.618)
 
(7.238)
 
4.198
 
-
 
(88.658)
 
(6.026)
 
2.612
 
-
 
(92.072)
Mobiliario y enseres
 
(3.547)
 
(279)
 
96
 
-
 
(3.730)
 
(238)
 
38
 
-
 
(3.930)
Equipos procesos de información
 
(14.063)
 
(1.811)
 
355
 
-
 
(15.519)
 
(1.811)
 
966
 
-
 
(16.364)
Otro Inmovilizado
 
(495)
 
(35)
 
35
 
-
 
(495)
 
(35)
 
35
 
-
 
(495)
Derechos de uso
 
(878)
 
(910)
 
908
 
-
 
(880)
 
(646)
 
-
 
-
 
(1.526)
Total Amortizaciones
 
(134.067)
 
(11.092)
 
5.592
 
-
 
(139.567)
 
(9.559)
 
3.651
 
-
 
(145.475)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VALOR NETO CONTABLE
 
55.372
 
 
(1.338)
 
 
49.880
 
 
(519)
 
 
44.094
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
49
Las altas en los ejercicios 2021 y 2020 se deben fundamentalmente a la compra de instalaciones técnicas y otros equipos procesos de información adquiridos para el desarrollo continuo del negocio.
Las altas producidas en inmovilizado en curso en los ejercicios 2021 y 2020 se deben principalmente a la compra de instalaciones técnicas.
De las altas de amortización en 2021 se han deducido 1.387 miles de euros correspondientes a la activación de trabajos realizados por la empresa para la producción de series de ficción (695 miles de euros en el ejercicio 2020).
Las bajas en los ejercicios 2021 y 2020 corresponden en su mayoría a la retirada de elementos totalmente amortizados y fuera de uso. Durante el ejercicio 2021 se han dado de baja elementos de inmovilizado material por un valor neto contable de 519 miles de euros, generándose una pérdida en dichas transacciones por el citado importe (1.338 miles de euros para el 2020).
El importe de los bienes totalmente amortizados y en uso a 31 de diciembre de 2021 y a 31 de diciembre de 2020 es el siguiente:
31.12.2021
 
31.12.2020
Construcciones
14.602
 
14.460
Equipos para procesos de información
13.180
 
11.731
Maquinaria técnica, instalaciones y utillaje
70.739
 
63.438
Mobiliario
2.690
 
2.335
Otro inmovilizado
415
 
420
Total
101.626
 
92.384
El Grupo tiene formalizadas pólizas de seguros para cubrir los posibles riesgos a que están sujetos los diversos elementos de su inmovilizado material, así como las posibles reclamaciones que en relación a los mismos se pudieran presentar, entendiendo que dichas pólizas cubren de manera suficiente los riesgos a los que están sometidos.
El Grupo no tiene al 31 de diciembre de 2021 ni a 31 de diciembre de 2020 elementos en contratos de arrendamiento financiero.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
50
7.Inmovilizado Intangible
Los saldos y variaciones para los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2021 y 31 de diciembre de 2020 de las partidas incluidas en el epígrafe de inmovilizado intangible son los siguientes: 
 
 
Saldo 31.12.19
 
Altas
 
Bajas yOtros
 
Traspasos
 
Saldo 31.12.20
 
Altas
 
Bajas yOtros
 
Traspasos
 
Saldo 31.12.21
COSTE
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Licencias transmisión señal Cuatro
 
85.000
 
-
 
-
 
-
 
85.000
 
-
 
-
 
-
 
85.000
Concesiones, patentes y marcas
 
163.863
 
2.043
 
-
 
-
 
165.906
 
-
 
-
 
-
 
165.906
Aplicaciones Informáticas
 
33.189
 
759
 
(859)
 
702
 
33.791
 
912
 
(315)
 
1.821
 
36.209
Aplicaciones Infor. en curso
 
273
 
1.114
 
-
 
(702)
 
685
 
1.598
 
-
 
(1.617)
 
666
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Total coste
 
282.325
 
3.916
 
(859)
 
-
 
285.382
 
2.510
 
(315)
 
204
 
287.781
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AMORTIZACIÓN ACUMULADA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Concesiones, patentes y marcas
 
(72.215)
 
(8.193)
 
-
 
-
 
(80.408)
 
(8.993)
 
188
 
-
 
(89.213)
Aplicaciones Informáticas
 
(27.702)
 
(2.735)
 
859
 
-
 
(29.578)
 
(2.731)
 
315
 
-
 
(31.994)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Total Amortizaciones
 
(99.917)
 
(10.928)
 
859
 
-
 
(109.986)
 
(11.724)
 
503
 
-
 
(121.207)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Provisiones
 
-
 
-
 
-
 
-
 
-
 
-
 
-
 
-
 
-
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VALOR NETO CONTABLE
 
182.408
 
-
 
 
175.396
 
188
 
166.574
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
51
Las altas producidas en aplicaciones informáticas en curso en los ejercicios 2021 y 2020 se deben principalmente al proyecto de renovación de la plataforma de vídeo y web del Grupo.
En el ejercicio 2020, debido a la asignación de activos por la adquisición en junio de este ejercicio de la participación del 51% de la sociedad Aninpro Creative, S.L., cuyo nombre comercial reconocido es “Be a Lion”; dentro del epígrafe “Concesiones, patentes y marcas”, se incluyeron altas en inversión por importe de 2.043 miles de euros. La vida útil identificada de este activo es de 5 años.
Las bajas en los ejercicios 2021 y 2020 corresponden en su mayoría a la retirada de elementos totalmente amortizados y fuera de uso. Durante el ejercicio 2021 se han dado de baja elementos de inmovilizado intangible que no estaban totalmente amortizados por un valor neto contable de 188 miles de euros. No se registraron bajas en el ejercicio anterior.
Del neto de la partida “Concesiones, patentes y marcas”, el 93,9% corresponde a la marca Cuatro.
Al 31 de diciembre de 2021 y 31 de diciembre de 2020 los importes de los bienes totalmente amortizados y en uso del inmovilizado intangible han sido los siguientes:
31.12.2021
 
31.12.2020
Aplicaciones informáticas
27.384
 
25.961
Concesiones, patentes y marcas
22
 
22
Total
27.406
 
25.983
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
52
8.Derechos Audiovisuales
Los saldos y variaciones para los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2021 y el 31 de diciembre de 2020 de las partidas incluidas en el epígrafe de derechos audiovisuales son los siguientes:
 
 
Saldo 31.12.19
 
Altas
 
Bajas
 
Traspasos Otros
 
Saldo 31.12.20
 
Altas
 
Bajas
 
Traspasos Otros
 
Saldo 31.12.21
COSTE
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Derechos producción ajena
 
345.000
 
53.910
 
(127.744)
 
562
 
271.728
 
59.368
 
(88.386)
 
1.195
 
243.905
Masters
 
7
 
-
 
(3)
 
-
 
4
 
-
 
-
 
-
 
4
Doblajes
 
16.380
 
3.344
 
(918)
 
-
 
18.806
 
2.822
 
(360)
 
-
 
21.268
Derechos de Coproducción
 
212.723
 
1.554
 
(2.122)
 
25.668
 
237.823
 
398
 
(2.064)
 
15.823
 
251.980
Derechos de producciones propias
 
1.545.178
 
23.521
 
-
 
18
 
1.568.717
 
35.460
 
-
 
758
 
1.604.935
Derechos de distribución
 
29.477
 
-
 
(207)
 
(5.540)
 
23.730
 
-
 
(2.226)
 
(11.966)
 
9.538
Otros trabajos auxiliares
 
749
 
-
 
-
 
-
 
749
 
-
 
-
 
-
 
749
Dchos, opciones, guiones, desarr.
 
1.812
 
436
 
(100)
 
(488)
 
1.660
 
(127)
 
(198)
 
(110)
 
1.225
Gastos de puesta en marcha
 
158
 
-
 
-
 
-
 
158
 
-
 
-
 
-
 
158
Anticipos
 
21.943
 
4.993
 
(280)
 
(20.220)
 
6.436
 
14.505
 
-
 
(5.700)
 
15.241
Total Coste
 
2.173.427
 
87.758
 
(131.374)
 
-
 
2.129.811
 
112.426
 
(93.234)
 
-
 
2.149.003
AMORTIZACIÓN ACUMULADA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Derechos producción ajena
 
(241.346)
 
(79.126)
 
127.743
 
-
 
(192.729)
 
(71.611)
 
88.386
 
-
 
(175.954)
Masters
 
(7)
 
-
 
3
 
-
 
(4)
 
-
 
-
 
-
 
(4)
Doblajes
 
(13.689)
 
(2.731)
 
918
 
-
 
(15.502)
 
(3.379)
 
360
 
-
 
(18.521)
Derechos de Coproducción
 
(205.908)
 
(11.617)
 
-
 
(5.540)
 
(223.065)
 
(3.948)
 
-
 
(11.966)
 
(238.979)
Derechos de producciones propias
(1.487.623)
(37.000)
 
-
 
-
 
(1.524.623)
(29.485)
 
-
 
-
 
(1.554.108)
Derechos de distribución
(29.475)
-
 
207
 
5.540
 
(23.728)
-
 
2.226
 
11.966
 
(9.536)
Otros trabajos auxiliares
(748)
-
 
-
 
-
 
(748)
-
 
-
 
-
 
(748)
Gastos de puesta en marcha
(156)
-
 
-
 
-
 
(156)
-
 
-
 
-
 
(156)
Total Amortizaciones
(1.978.952)
 
(130.474)
 
128.871
 
-
 
(1.980.555)
 
(108.423)
 
90.972
 
-
 
(1.998.006)
Provisiones
(23.670)
(15.581)
19.351
 
-
(19.900)
(750)
11.998
 
-
(8.652)
Total Derechos Audiovisuales
170.805
16.848
129.356
9.736
142.345
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
53
Al 31 de diciembre de 2021 y 31 de diciembre de 2020 los importes de los derechos audiovisuales totalmente amortizados y en uso han sido los siguientes:
31.12.2021
 
31.12.2020
Masters
4
 
4
Doblajes
16.250
 
12.965
Derechos de Coproducción
234.136
 
218.838
Derechos producciones propias
1.554.107
 
1.524.623
Derechos de distribución
12.785
 
26.977
Otros trabajos auxiliares
749
 
749
Gastos de puesta en marcha
157
 
157
Total
1.818.188
 
1.784.313
Del total del importe registrado en el epígrafe de derechos audiovisuales clasificado como activo no corriente en el Estado de Situación Financiera Consolidado a 31 de diciembre de 2021, cuyo consumo de los mismos a lo largo de los siguientes doce meses se estima que será un porcentaje del 68% aproximadamente (72% en el 2020).
Las provisiones existentes al cierre corresponden al valor neto contable de aquellos derechos que, aun teniendo una fecha de vencimiento posterior al 31 de diciembre, no entran en los planes de emisión futuros del Grupo a la fecha de formulación de los Estados Financieros Consolidados. Si, en su caso, llegaran a emitirse en alguna de las cadenas del Grupo, se procedería a la reversión de la provisión correspondiente al pase emitido y a la amortización simultánea del derecho por el mismo importe que la provisión revertida, no teniendo por lo tanto impacto en la Cuenta de Resultados Separada Consolidada.
Así, el saldo de esta provisión corresponde fundamentalmente al ajuste necesario para determinar el valor neto contable de la librería. A 31 de diciembre de 2021 y a 31 de diciembre de 2020 la dotación efectuada en la Cuenta de Resultados Separada Consolidada refleja un importe de 750 miles de euros y 15.581 miles de euros, respectivamente.
Al cierre del ejercicio 2021 existen compromisos firmes de compra de derechos de propiedad audiovisual con inicio a partir del 1 de enero de 2022 por un total de 46.861 miles de dólares USA (USD) así como de 31.954 miles de euros. Los compromisos del ejercicio anterior fueron de 24.490 miles de dólares USA (USD) y 27.904 miles de euros respectivamente.
De dichos compromisos firmes de compra de derechos de propiedad audiovisual se han desembolsado anticipos que, al 31 de diciembre de 2021 ascienden a 139 miles de euros, no ha habido desembolso en dólares USA (USD). Los desembolsos correspondientes al ejercicio 2020 fueron de 1.243 miles de euros y no hubo desembolso en dólares USA (USD). Además, se han registrado altas de anticipos de derechos de propiedad audiovisual por importe de 92 miles de euros.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
54
Al cierre del ejercicio existen compromisos de derechos de coproducción, con inicio a partir del 1 de enero de 2022 por 57.602 miles de euros. Los compromisos del ejercicio anterior fueron de 50.784 miles de euros.
De dichos compromisos de derechos de coproducción se han desembolsado anticipos que, a 31 de diciembre de 2021, ascienden al total de 15.102 miles de euros (4.546 miles de euros a 31 de diciembre de 2020). Además, se han registrado altas de anticipos de derechos de coproducción por importe de 14.413 miles de euros.
De los derechos de distribución no existen compromisos firmes de compra, con inicio a partir del 1 de enero de 2022. A 31 de diciembre 2020 tampoco existían compromisos firmes de compra.
Dentro del epígrafe de Anticipos se incluyen también los anticipos de series de ficción, de los que no se ha desembolsado importe alguno a 31 de diciembre de 2021 (647 miles de euros a 31 de diciembre de 2020).
9.Fondo de Comercio y Combinación de Negocios
La principal partida del fondo de comercio es la derivada de la adquisición del Grupo Cuatro con efecto 31 de diciembre de 2010, operación que afloró un Fondo de Comercio por importe de 287.357 miles de euros y un activo de vida útil indefinida por importe de 85.000 miles de euros (Nota 7).
El resto del importe de este epígrafe, se corresponde en su práctica totalidad con los fondos de comercio originados en las operaciones de participaciones mayoritarias realizadas en ejercicios anteriores en las sociedades “El Desmarque Portal Deportivo, S.L.” y “Aninpro Creative, S.L.”. A 31 de diciembre de 2021, ninguno de estos fondos de comercio presenta indicios de deterioro dada su buena marcha operativa de las sociedades adquiridas.
Test de deterioro del fondo de comercio y activos intangibles de vida útil indefinida
El test de deterioro se realiza comparando el valor recuperable de la unidad generadora de efectivo donde están asignados el fondo de comercio y los activos intangibles de vida útil indefinida con el valor contable de dicha unidad generadora de efectivo.
La unidad generadora de efectivo es el negocio de televisión en abierto, constituyendo la única identificada en el Grupo.
De cara al oportuno test de deterioro, el Grupo ha utilizado, por un lado, su valor de mercado y por otro, sus propias proyecciones de evolución del Negocio de Televisión en Abierto, descontando los flujos de efectivo futuros previstos. En relación al valor de mercado, la capitalización bursátil de la Sociedad Dominante a 31 de diciembre de 2021 asciende aproximadamente a 1.287.113 miles euros, cifra superior al valor
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
55
contable de la unidad generadora de efectivo identificada, no existiendo por tanto, deterioro del Fondo de Comercio ni de los activos intangibles de vida útil indefinida.
Se han realizado proyecciones y estimaciones basadas en el descuento de flujos de efectivo futuros.
En la elaboración de las mencionadas proyecciones, las principales variables y asunciones realizadas fueron las siguientes:
- Contexto macroeconómico: en base a las proyecciones macroeconómicas publicadas por fuentes externas de reconocida solvencia que toman en consideración escenarios previsibles de recuperación probables.
- Entorno tecnológico y regulatorio: No se prevén ni se consideran en nuestras proyecciones cambios regulatorios ni tecnológicos relevantes que pudieran afectar de manera material al mercado publicitario o a las audiencias de la televisión en abierto, si bien se ha contemplado la entrada en desarrollo de negocio de la HbbTV en los años considerados.
- Entorno competitivo: Hemos estimado un escenario de continuidad, sin cambios estructurales de relevancia en el sector y con estabilidad en los niveles de audiencia y en la evolución del mercado publicitario televisivo. Esta estimación tiene en cuenta tanto las realizadas por organismos oficiales como otras reconocidas fuentes externas e igualmente considerando las tendencias históricas. En concreto, no se contempla concesión de nuevas licencias ni aumento en el número de canales para los operadores existentes y, por lo que respecta a las nuevas plataformas de distribución de contenidos, éstas pertenecen fundamentalmente a la modalidad de pago y, por tanto, sin influencia de relevancia en el sector de la TV en abierto.
Las proyecciones cubren el período hasta 2025 y para los flujos no contemplados en las mismas, las rentas perpetuas se han estimado utilizando crecimientos del 0%,en línea con los utilizados por el sector. Por otro lado, los flujos de efectivo estimados se descuentan a un tipo acorde con las valoraciones actuales de mercado en cuanto a la tasa libre de riesgo y la situación específica del sector. En este sentido, la tasa de descuento después de impuestos utilizada está en un rango entre el 7,5% y el 8,5%, acorde a los utilizados en el sector.
Sensibilidad frente a cambios en las hipótesis
La Dirección considera que, con la información disponible en este momento, ningún cambio razonable y probable en cualquiera de las hipótesis claves manejadas en la simulación supondría que el valor neto contable de la unidad excediera de su valor recuperable dado que existe un margen de seguridad significativo respecto al valor en libros.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
56
10.Inversiones Contabilizadas por el Método de la Participación
El importe y las variaciones experimentadas durante los ejercicios 2021 y 2020 en las partidas que componen este epígrafe se muestran a continuación: 
 
Inv. por el Método de la Participación
Saldo a 31 de diciembre de 2019
 
8.613
 
 
 
Aumentos
 
1
Disminuciones
 
138
Participación en resultado de empr. asociadas
 
3.029
Dividendos recibidos
(Nota 23.1)
(4.062)
 
 
 
Saldo a 31 de diciembre de 2020
 
7.719
 
 
 
Aumentos
 
1
Disminuciones
 
-
Participación en resultado de empr. asociadas
 
3.001
Dividendos recibidos
(Nota 23.1)
(1.549)
 
 
 
Saldo a 31 de diciembre de 2021
 
9.172
Los dividendos de 2021 corresponden a las sociedades participadas, La Fábrica de la Tele, S.L., Bulldog Tv Spain, S.L. y Unicorn Content, S.L., en el 2020 fueron de las mismas sociedades.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
57
El detalle por empresas de las inversiones contabilizadas por el método de la participación es el siguiente: 
Compañía
Inversiones por el método de la participación
 
Resultado Invers. por el método de la participac.
 
2021
2020
2021
2020
Producciones Mandarina, S.L.
1.881
1.967
(84)
(37)
La Fábrica de la Tele, S.L.
3.037
2.341
1.556
1.219
Alea Media, S.A.
298
190
108
190
Adtech Ventures, S.p.A
111
147
(36)
(66)
Bulldog Tv Spain, S.L.
1.410
1.526
333
854
Alma Productora Audiovisual, S.L.
494
283
210
41
Pagoeta Media, S.L.U.
(6)
(10)
3
(10)
Alea La Maleta, S.L.
-
-
-
-
Unicorn Content, S.L.
1.947
1.275
912
977
Fénix Media Audiovisual, S.L.
-
-
(1)
(139)
Campanilla Films, S.L.
-
-
-
-
Total
9.172
7.719
 
3.001
3.029
Reflejamos las principales magnitudes contables de las sociedades consolidadas por el método de la participación para el ejercicio 2021 y 2020:
2021
Activo
Patrimonio Neto
Pasivo
Ingresos
Resultado
 
(Miles de euros)
Producciones Mandarina, S.L.
6.564
6.273
291
2.105
(283)
La Fábrica de la Tele, S.L.
15.701
10.121
5.580
32.992
5.181
Alea Media, S.A.
4.426
(911)
5.337
23.882
345
Pagoeta Media, S.L.U.
560
(13)
573
(5)
(13)
Adtech Ventures, S.p.A
266
261
5
-
(73)
Alma Productora Audiovisual, S.L.
2.451
1.645
806
5.176
719
Alea La Maleta . S.L.
4
4
-
-
-
Unicorn Content, S.L.
10.569
6.490
4.079
30.549
3.039
Bulldog Tv Spain,S.L..
5.144
4.699
445
15.961
1.111
Fénix Media Audiovisual,S.L.
695
(347)
1.042
1.308
(2)
Campanilla Films,S.L.
1.724
2
1.722
5.014
(1)
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
58
2020
Activo
Patrimonio Neto
Pasivo
Ingresos
Resultado
 
(Miles de euros)
Producciones Mandarina, S.L.
6.792
6.556
236
7.621
(272)
La Fábrica de la Tele, S.L.
12.975
7.795
5.180
29.190
4.055
Alea Media, S.A.
3.551
(1.181)
4.732
6.875
182
Pagoeta Media, S.L.U.
1.141
(21)
1.162
1.625
(26)
Adtech Ventures, S.p.A
298
294
4
-
(132)
Alma Productora Audiovisual, S.L.
1.777
945
832
2.922
148
Alea La Maleta . S.L.
4
3
1
226
-
Unicorn Content, S.L.
7.143
4.251
2.892
23.194
3.257
Bulldog Tv Spain,S.L..
9.423
5.088
4.335
24.399
2.848
Fénix Media Audiovisual,S.L.
217
(345)
562
40
(348)
Campanilla Films,S.L.
609
3
606
159
-
Principales cambios en el ejercicio
Los cambios producidos en las inversiones contabilizadas por el método de la participación se detallan en la Nota 1 en cambios en el perímetro de consolidación.
Ejercicio 2021
En junio de 2021 se ha producido la venta de la participación que el Grupo mantenía de la sociedad Melodía Producciones, S.L.
Ejercicio 2020
El 10 de marzo de 2020 el Grupo adquirió una participación del 40% de la sociedad Fénix Media Audiovisual, S.L., esta sociedad consolida por el método de la participación.
En 2020 se integró por el método de la participación la sociedad Campanilla Films, S.L. en la cual el Grupo ostenta una participación del 100% a través de su sociedad participada al 30% Producciones Mandarina, S.L.
11.Activos Financieros no Corrientes
Los conceptos incluidos en este epígrafe son los siguientes: 
31.12.2021
31.12.2020
Fianzas a Largo Plazo
120
116
Inversiones a L/P
432.446
348.144
Créditos a L/P a empresas vinculadas
-
685
Otras inversiones financieras
9.313
10.768
Otros
-
40
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
59
Total
(Nota 13.2)
441.879
359.753
Inversiones a largo plazo
La inversión en ProSiebenSat.1 Media SE es considerada como un Instrumento de Patrimonio sobre el que no se ejerce ni control ni influencia significativa, reconociendo sus cambios de valor razonable en el patrimonio neto, corregidos de su efecto impositivo.
En el ejercicio 2021 la sociedad ha adquirido en mercado 8 millones de títulos de la sociedad ProSiebenSat.1 (un 3,43% de su capital social) por importe de 103.911 miles de euros, que sumados a las dos adquisiciones anteriores que tuvieron lugar en 2019 (12.815.000 títulos) y 2020 (9.902.500 títulos) respectivamente elevan la participación total del Grupo en el operador alemán a 13,18% de su capital.
Mientras que las dos adquisiciones anteriores fueron realizadas a través de una estructura bancaria híbrida que incluía una financiación parcial de la compra y un instrumento derivado (“collar”) destinado a cubrir las fluctuaciones de valor del título, así como mediante desembolsos de caja directos, la adquisición del 2021 se llevó a cabo sin financiación alguna por parte de terceros.
Las acciones objeto de la inversión son valoradas conforme al valor de cotización de cada cierre, que asciende a 31 de diciembre de 2021 a un valor total de 430.352 miles de euros (312.479 miles de euros al 31 de diciembre de 2020), y el valor razonable de los derivados son actualizados en cada cierre conforme al informe recibido de un tercero independiente, siendo a la fecha de 2.094 miles de euros (35.665 miles de euros al 31 de diciembre de 2020).
Los cambios de valor razonable de los derivados incluidos en sendos contratos de financiación son imputados directamente a Patrimonio Neto corregidos de sus efectos impositivos.
Otras inversiones financieras
Otras inversiones financieras recogen varias inversiones financieras minoritarias en instrumentos de patrimonio de empresas que se valoran a su valor razonable con cambios en el patrimonio neto (Nota 13.3).
12.Otros activos corrientes
Este epígrafe se desglosa como sigue:
31.12.2021
31.12.2020
Gastos anticipados
6.201
27.379
Comisiones anticipadas
35
36
Total
6.236
27.415
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
60
Los gastos anticipados corresponden, entre otros, a derechos de retransmisiones pendientes de emitir.
13.Instrumentos Financieros
13.1 Instrumentos financieros derivados
El Grupo realiza operaciones con instrumentos financieros cuya naturaleza es la cobertura del riesgo de tipo de cambio de las compras de derechos de propiedad audiovisual que se producen en el ejercicio y también puntualmente la cobertura del tipo de cambio de las operaciones comerciales en divisa con clientes que están contabilizados en el Estado de Situación Financiera Consolidado del Grupo. A efectos contables estos instrumentos no han sido designados como instrumentos financieros de cobertura.
A continuación, se presenta un desglose por plazos de vencimiento, de los valores nocionales de los derivados financieros que mantiene en vigor el Grupo al 31 de diciembre de 2021 y 2020:
Derivados de Activo Corriente
Importe en miles USD
Valor razonable
(Nota 13.2)
2021
Nocional / Plazo de vencimiento hasta 1 año
Dólares
Tipo cierre (€/$)
 
Compra de divisas no vencidas:
Compras de dólares contra euros
12.121
14.421
1,1326
545
Venta de dólares contra euros
-
-
-
-
Neto
12.121
14.421
545
Importe en miles USD
Valor razonable
(Nota 13.2)
2020
Nocional / Plazo de vencimiento hasta 1 año
Dólares
Tipo cierre (€/$)
 
Compra de divisas no vencidas:
Compras de dólares contra euros
6.480
7.319
1,2271
(524)
Venta de dólares contra euros
-
-
-
-
Neto
6.209
7.319
(524)
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
61
Estos instrumentos financieros derivados de activos se encuentran clasificados en el Estado de Situación Financiera Consolidado dentro de epígrafe “Otros activos financieros corrientes”.
Derivados de Pasivo Corriente
Importe en miles USD
Valor razonable
(Nota 13.2)
2021
Nocional / Plazo de vencimiento hasta 1 año
Dólares
Tipo cierre (€/$)
 
Compra de divisas no vencidas:
Compras de dólares contra euros
-
-
-
-
Venta de dólares contra euros
1.251
1.434
1,1326
(3)
Neto
1.251
1.434
(3)
Importe en miles USD
Valor razonable
(Nota 13.2)
2020
Nocional / Plazo de vencimiento hasta 1 año
Dólares
Tipo cierre (€/$)
 
Compra de divisas no vencidas:
Compras de dólares contra euros
-
-
-
-
Venta de dólares contra euros
932
1.250
1,2271
(83)
Neto
932
1.250
(83)
Adicionalmente, y como resultado de la operación de financiación de la adquisición de un porcentaje de participación en la sociedad ProSiebenSat.1 Media SE (Nota 11), el Grupo registra derivados de cobertura de las fluctuaciones que pueda sufrir la acción, de los que a continuación se presenta su valor razonable:
Derivados de Activo no Corriente
A 31 de diciembre de 2021:
Valor razonable
Clasificación
Valor inicial
Actualización del valor
Cancelación
Efecto impositivo
Activo no corriente
Derivados sobre inversiones financieras
Cobertura de cotización
30.428
2.639
(33.067)
(247)
-
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
62
Derivados sobre inversiones financieras
Cobertura de cotización
5.237
(3.143)
-
1.275
2.094
A 31 de diciembre 2020: 
Valor razonable
Clasificación
Valor inicial
Actualización del valor
Cancelación
Efecto impositivo
Activo no corriente
Derivados sobre inversiones financieras
Cobertura de cotización
31.200
(772)
-
193
30.428
Derivados sobre inversiones financieras
Cobertura de cotización
-
5.237
-
(1.309)
5.237
Derivados de Pasivo no Corriente
A 31 de diciembre de 2021:
Valor razonable
Clasificación
Valor inicial
Actualización del valor
Cancelación
Efecto impositivo
Pasivo no corriente
Derivados sobre inversiones financieras
Cobertura de cotización
23.589
30
(23.619)
(288)
-
Derivados sobre inversiones financieras
Cobertura de cotización
70.667
(34.572)
-
(17.038)
36.095
A 31 de diciembre de 2020:
Valor razonable
Clasificación
Valor inicial
Actualización del valor
Cancelación
Efecto impositivo
Pasivo no corriente
Derivados sobre inversiones financieras
Cobertura de cotización
26.587
(2.998)
-
(750)
23.589
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
63
Derivados sobre inversiones financieras
Cobertura de cotización
-
70.667
-
17.667
70.667
13.2 Instrumentos Financieros
Los instrumentos financieros de activo, excluidas las inversiones contabilizadas por el método de la participación quedarían reflejados de la siguiente manera:
 
 
Instrumentos de patrimonio
Créditos, derivados y otros
Total
(Miles de euros)
 
2021
2020
2021
2020
2021
2020
Activos financieros a largo plazo
Préstamos y partidas a cobrar
-
-
120
841
120
841
Activos disponibles para la venta
Valorados a valor razonable
(Nota 11)
439.665
323.247
-
-
439.665
323.247
Derivados
(Nota 11)
-
-
2.094
35.665
2.094
35.665
TOTAL
439.665
323.247
2.214
36.506
441.879
359.753
Activos financieros a corto plazo
Préstamos y partidas a cobrar
-
-
239.894
257.573
239.894
257.573
Derivados
-
-
545
(524)
545
(524)
TOTAL
-
-
240.439
257.049
240.439
257.049
 
 
 
 
 
 
 
 
TOTAL
 
       439.665
   323.247
   242.653
   293.555
     682.318
     616.802
Estos activos financieros se encuentran clasificados en el Estado de Situación Financiera Consolidado de la siguiente forma:
2021
2020
Activos Financieros no corrientes
(Nota 11)
441.879
359.753
Deudores
235.826
252.782
Otros activos financieros corrientes
4.613
4.267
682.318
616.802
 
Los activos financieros no corrientes corresponden principalmente a la adquisición del 13,18% del capital social de la sociedad ProSiebenSat.1 Media SE. (Nota 11).
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
64
Dentro del epígrafe de Deudores se incluyen los clientes por venta y prestación de servicios netos de la provisión para insolvencias, siendo sus importes brutos 239.891 miles de euros a 31 de diciembre de 2021 (259.073 miles de euros a 31 de diciembre de 2020).
El vencimiento de los principales instrumentos financieros de activo corriente es el siguiente:
Ejercicio 2021
Vencimientos
Saldo
<3 meses
<6 meses
<12 meses
<18 meses
Clientes por ventas y prestaciones de servicios
233.990
217.745
5.077
6.418
4.750
Deudores varios
1.156
1.156
-
-
-
Otros activos financieros corrientes
4.613
4.613
-
-
-
Total
239.759
223.514
5.077
6.418
4.750
Ejercicio 2020
Vencimientos
Saldo
<3 meses
<6 meses
<12 meses
<18 meses
Clientes por ventas y prestaciones de servicios
250.959
228.109
4.821
8.139
9.890
Deudores varios
1.443
1.025
-
418
-
Otros activos financieros corrientes
4.267
4.267
-
-
-
Total
256.669
233.401
4.821
8.557
9.890
Los vencimientos de clientes, partes vinculadas aparecen desglosados en la Nota 23.1.
Los instrumentos financieros de pasivo quedarían reflejados de la siguiente manera:
 
 
Deudas con entidades de crédito
Deudas, derivados y otros
Total
(Miles de euros)
 
2021
2020
2021
2020
2021
2020
Pasivos financieros a largo plazo
Débitos y partidas a pagar
24.375
202.506
13.134
14.477
37.509
216.983
Derivados
(Nota 11)
-
-
36.095
94.257
36.095
94.257
TOTAL
24.375
202.506
49.229
108.734
73.604
311.240
Pasivos financieros a corto plazo
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
65
Débitos y partidas a pagar
40
40
184.883
168.136
184.923
168.176
Derivados
-
-
13.579
83
13.579
83
TOTAL
40
40
198.462
168.219
198.502
168.259
 
 
 
 
 
 
 
 
TOTAL
 
24.415
202.546
247.691
276.953
272.106
479.499
A 31 de diciembre de 2021 existen líneas de crédito por importe de 260.000 miles de euros (300.000 miles de euros a diciembre de 2020) con un tipo de interés de EURIBOR más un diferencial de mercado en línea con la solvencia del Grupo.
Los vencimientos de los 260.000 miles de euros de estas líneas de crédito se distribuyen entre marzo de 2022 y octubre de 2022 y se estima que se renovarán a su vencimiento por los importes adecuados a las necesidades operativas de la sociedad y a precios en línea con la capacidad financiera y solvencia del Grupo.
No se ha dispuesto importe alguno en ninguno de los ejercicios que se comparan en estas Cuentas Anuales Consolidadas.
Los pasivos financieros se encuentran clasificados en el Estado de Situación Financiera Consolidado de la siguiente forma: 
2021
2020
Otros pasivos no corrientes
13.134
14.477
Deudas y otros pasivos con entidades financieras no corrientes
60.470
296.763
Deudas con partes vinculadas corrientes
(Nota 23.1)
18.824
21.461
Deudas por compras o prestaciones de servicios
88.142
92.466
Deudas por compras de Derechos Audiovisuales
36.009
32.771
Deudas con entidades de crédito
1.336
1.075
Acreedores por adquisición de inmovilizado
1.159
1.797
Remuneraciones pendientes de pago
19.772
14.338
Otras deudas
33.260
4.351
272.106
479.499
Dentro de la partida de “Deudas y otros pasivos con entidades no corrientes” se encuentra registrado el importe total de los prestamos financieros relacionados con las operaciones de adquisición de la inversión en Prosieben Sat1 (véase Nota 11) que a 31 de diciembre de 2021 asciende a un total de 24.374 miles de euros (202.496 miles de euros al 31 de diciembre de 2020) así como el valor razonable de la posición de pasivo de los derivados no corrientes suscritos por importe conjunto de 36.095 miles de euros al 31 de diciembre de 2021 (94.257 miles de euros al 31 de diciembre de 2020). El vencimiento establecido en esta operación se encuentra fijado en el largo plazo.
Durante el ejercicio 2021 se ha realizado la amortización anticipada parcial de estas operaciones con un desembolso total de 197.224 miles de euros.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
66
Adicionalmente, se ha traspasado a corto plazo el importe pendiente de una cancelación anticipada por importe de 33.246 miles de euros que han sido liquidados en enero de 2022, importe que se encuentra registrado a 31.12.2021 en “Otras deudas” de la tabla anterior.
Dentro de la partida de “Otros pasivos no corrientes” se han registrado, principalmente, el valor estimado de la opción de venta de los socios minoritarios ejercitable en el 2023 sobre un 20% del patrimonio de la sociedad El Desmarque Portal Deportivo, S.L. cuyo valor a 31 de diciembre de 2021 es de 3.281 miles de euros y, por otro lado, el valor estimado de las opciones de venta en el largo plazo de los socios minoritarios del 49% de Aninpro Creative, S.L. por valor de 7.724 miles de euros.
No hay diferencias entre los valores razonables y los valores netos contables de los activos y pasivos financieros al 31 de diciembre de 2021 y 2020.
El vencimiento de los principales instrumentos financieros de pasivo corriente es el siguiente:
Ejercicio 2021
Vencimientos
Saldo
3 meses
6 meses
12 meses
Deudas por compras o prestaciones de servicios
88.142
86.786
1.356
-
Deudas por compras de derechos audiovisuales
36.009
34.536
454
1.019
Deudas con entidades de crédito corrientes
1.336
1.336
-
-
Acreedores por adquisición de inmovilizado
1.159
1.150
9
-
Total
126.646
123.808
1.819
1.019
Ejercicio 2020
Vencimientos
Saldo
3 meses
6 meses
12 meses
Deudas por compras o prestaciones de servicios
92.466
91.114
1.352
-
Deudas por compras de derechos audiovisuales
32.771
32.116
606
49
Deudas con entidades de crédito corrientes
1.075
1.075
-
-
Acreedores por adquisición de inmovilizado
1.797
1.757
40
-
Total
128.109
126.062
1.998
49
Los vencimientos de la deuda con empresas vinculadas aparecen desglosados en la Nota 23.1.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
67
13.3 Valoración al valor razonable
La tabla siguiente muestra la jerarquía de valor razonable de los activos del Grupo.
Jerarquía de valor razonable de los activos del Grupo al 31 de diciembre de 2021 y 2020: 
Valoración de valor razonable utilizada
Miles de euros
Fecha de valoración
Total
Valor de cotización en mercados activos (Nivel 1)
Variables significativas observables (Nivel 2)
Variables significativas no observables (Nivel 3)
Activos valorados al valor razonable:
Activos financieros disponibles para para la venta
(Notas 11 y 13.2)
Instrumentos de patrimonio
31-dic-21
430.352
430.352
-
-
Derivado instrumento de patrimonio
31-dic-21
2.094
2.094
-
-
Sectores diversos con plataforma internet
31-dic-21
9.313
1.814
-
7.499
Valoración de valor razonable utilizada
Miles de euros
Fecha de valoración
Total
Valor de cotización en mercados activos (Nivel 1)
Variables significativas observables (Nivel 2)
Variables significativas no observables (Nivel 3)
Activos valorados al valor razonable:
Activos financieros disponibles para para la venta
(Notas 11 y 13.2)
Instrumentos de patrimonio
31-dic-20
312.479
312.479
-
-
Derivado instrumento de patrimonio
31-dic-20
35.665
35.665
-
-
Sectores diversos con plataforma internet
31-dic-20
10.768
2.714
-
8.054
13.4Información sobre el periodo medio de pago a proveedores. Disposición adicional tercera. “Deber de información” de la Ley 15/2010, de 5 de julio
La información relativa al periodo medio de pago a proveedores es la siguiente:
 
2021
2020
(Días)
 
 
Periodo medio de pago a proveedores
74
86
Ratio de operaciones pagadas
78
88
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
68
Ratio de operaciones pendientes de pago
47
74
(Miles de euros)
 
 
Total pagos realizados
417.835
404.720
Total pagos pendientes
64.862
66.683
Cabe resaltar que la diferencia respecto al máximo estipulado en la normativa sobre morosidad se debe casi exclusivamente al riguroso control ejercitado por el Grupo en relación a los requisitos mercantiles y fiscales que deben ser cumplidos por las facturas recibidas y que implica que éstas no son abonadas hasta que las incidencias detectadas han sido subsanadas. Por lo demás, el Grupo cumple escrupulosamente las pautas marcadas en la citada normativa anti-morosidad.
13.5Política de Gestión del Capital
La gestión del capital del Grupo está enfocada a conseguir un retorno de la inversión para el accionista que maximice la rentabilidad de su aportación a la empresa con el menor riesgo posible, haciendo de su contribución un instrumento de inversión atractivo siempre en función del entorno económico y de negocio. Dada la estructura del capital de la empresa ésta se halla en una posición ventajosa por su elevada capacidad de generar flujos positivos de tesorería.
13.6Política de Gestión de Riesgo
Para gestionar de forma eficiente los riesgos a los que se enfrenta el Grupo se han diseñado unos mecanismos de control y prevención que han sido implantados y liderados por la alta dirección del Grupo en sus Comités de Auditoría, y desarrollado de forma operativa en las normas de Gobierno Corporativo y aplicado en todo el Grupo.
Dentro de los riesgos que son gestionados por el Grupo podemos distinguir tres grandes líneas de actuación: las relativas a cubrir los riesgos de crédito, las orientadas a cubrir los riegos de liquidez y las enfocadas a cubrir los riesgos de mercado.
13.6.1Gestión de Riesgos de Crédito
El riesgo de crédito se produce por la posible pérdida causada por el incumplimiento de las obligaciones contractuales de las contrapartes de la Sociedad, es decir, por la posibilidad de no recuperar los activos financieros por el importe contabilizado y en el plazo establecido.
La exposición máxima al riesgo de crédito al 31 de diciembre de 2021 y 2020 es la siguiente: 
2021Miles de euros
2020Miles de euros
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
69
Inversiones financieras a largo plazo
(Nota 11)
441.879
359.753
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
254.776
262.738
Clientes partes vinculadas
(Nota 23.1)
626
313
Inversiones financieras a corto plazo
(Nota 13.2)
4.613
4.267
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
(Nota 14)
288.993
321.181
 
 
990.887
948.252
Para gestionar el riesgo de crédito el Grupo distingue entre los activos financieros originados por las actividades operativas y por las actividades de inversión.
13.6.2 Actividades operativas
La mayor parte de las actividades operativas del Grupo están focalizadas alrededor de la venta de publicidad.
En este sentido, existe un procedimiento aprobado internamente que señala las políticas de riesgo para cada tipología de cliente y las autorizaciones necesarias para la aprobación de operaciones.
Los activos financieros considerados dentro de las actividades operativas fundamentalmente son los clientes por ventas y prestación de servicios.
Desde un punto de vista de negocio, el Grupo considera como cliente final del mismo a los anunciantes, ninguno de los cuales representa un peso relevante en el total del Grupo. La práctica habitual en el sector es el uso de agencias de medios como intermediarios entre los anunciantes y los operadores de televisión que ofrecen el espacio publicitario.
En cuanto a la antigüedad de la deuda, el Grupo realiza un seguimiento constante de la misma no existiendo situaciones de riesgo significativo a finales del ejercicio.
13.6.3 Actividades de inversión
Los activos financieros considerados dentro de las actividades de inversión son las inversiones financieras a largo plazo (Nota 11) y las inversiones financieras a corto plazo (Nota 13.2). En dichas notas se explica el vencimiento de la concentración de riesgo en las mismas.
Existe un Manual de Procedimiento de Gestión de Riesgos Financieros que establece los criterios generales que gobiernan las inversiones de los excedentes de tesorería del Grupo y que a grandes rasgos consisten en:
Se realizan con entidades (nacionales o extranjeras) de reconocida solvencia medidas en función de sus “ratings” actualizados.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
70
Se invierte en productos de naturaleza conservadora (depósitos bancarios, repos de deuda, etc.) que, en general tengan garantizados el reembolso del capital invertido.
Las autorizaciones para las inversiones correspondientes están delimitadas en función de los apoderamientos otorgados a los altos directivos del Grupo y, en todo caso, están enormemente restringidos (según importe, Consejero Delegado, Director General de Gestión y Operaciones y Director Financiero).
Desde el punto de vista de plazo, no se supera en circunstancias generales el plazo de 3 meses y lo más frecuente son inversiones con disponibilidad automática de fondos.
13.6.4 Gestión de Riesgo de Liquidez
La estructura financiera del Grupo presenta un bajo riesgo de liquidez dada la ausencia de apalancamiento financiero y el nivel de tesorería operativa generada cada año.
El riesgo de liquidez vendría motivado por la posibilidad de que el Grupo no pueda disponer de fondos líquidos, o acceder a ellos en la cuantía suficiente y al coste adecuado para hacer frente en todo momento a sus obligaciones de pago. El objetivo del Grupo es mantener las disponibilidades líquidas necesarias para el desarrollo de su actividad.
Las políticas del Grupo establecen los límites mínimos de liquidez que se deben mantener en cada momento:
Los excesos de liquidez solo se pueden invertir en determinados tipos de activos (ver apartado anterior sobre riesgo de crédito-actividades de inversión) que garanticen su liquidez.
Se tienen líneas de crédito por un importe que garantiza la capacidad del Grupo para afrontar sus necesidades operativas, así como la posibilidad de financiar a corto plazo nuevos proyectos de inversión. Al cierre del 2021 las líneas de crédito abiertas ascienden a 260 millones de euros (300 millones de euros a 31 de diciembre de 2020). Las citadas líneas están contratadas en condiciones financieras muy competitivas considerando la actual situación del mercado, lo que avala la percepción de solvencia y solidez de que goza el Grupo en el ámbito financiero y no se ha dispuesto de cantidad alguna al cierre de 2021 y 2020.
13.6.5 Gestión de Riesgo de Mercado (tipo de cambio, tipo de interés, y riesgo de precios)
No existen riesgos financieros significativos asociados a movimientos por tipo de interés. Sin embargo y a efectos ilustrativos, se ha realizado un
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
71
análisis de sensibilidad sobre el impacto en la Tesorería Neta del Grupo de ciertas modificaciones en los tipos de interés, excluyendo la deuda financiera a largo plazo.
La hipótesis utilizada es la siguiente: tomando como referencia el euribor mes a 31 de diciembre de 2021, se aplica una variación de +50 puntos básicos -20 puntos básicos, (+50 puntos básicos -20 a 31 de diciembre de 2020).
El análisis de sensibilidad realizado demuestra que las variaciones en el tipo de interés aplicado sobre la Tesorería Neta (excluyendo la deuda financiera a largo plazo), tendrían un impacto a 31 de diciembre, que, en todo caso, no sería significativo, y que afectaría exclusivamente al importe de los resultados financieros y ello de manera marginal:
Tipo de Referencia EUR 1M (%)
Tesorería Neta
Intereses anuales
50 b.p.
Intereses anuales
-20 b.p.
Intereses anuales
31-12-21
-0,583
290.719
(1.695)
-0,083%
-241
-0,783%
(2.276)
Tipo de Referencia EUR 1M (%)
Tesorería Neta
Intereses anuales
50 b.p.
Intereses anuales
-20 b.p.
Intereses anuales
31-12-20
-0,554
325.721
(1.804)
-0,054%
-176
-0,754%
(2.456)
Con el objetivo de cubrir el riesgo de variación del valor a que puedan dar lugar las fluctuaciones en la cotización del título Prosieben, el Grupo ha contratado operaciones de coberturas mediante una estructura  de “collars” que incluyen opciones simultáneas “put” y “call” con el Banco y que permite acotar las oscilaciones en el valor del título dentro de una banda que juega tanto por arriba como por debajo de los valores de adquisición y cuyos límites dibujan los valores a partir de los cuales las opciones son ejercitables.
A 31 de diciembre de 2021 el precio de referencia del título era de 14,01 Euros (13,76 a 31 de diciembre de 2020).
Asumiendo precios equivalentes al 85% de los precios de referencia de los derivados contratados para las adquisiciones realizadas, se modificarían los valores de las opciones hasta niveles que, en todo caso se compensarían casi simétricamente por movimientos en el valor de las acciones ya que operan como cobertura de las fluctuaciones de ésta, sucediendo lo mismo en el caso de que la acción alcanzase el nivel de un 15% por encima de los precios de los derivados contratados. En todo caso, las variaciones de valor intrínseco tendrían impacto sobre el Patrimonio Neto sin tocar la Cuenta de Resultados.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
72
También esta variación transitaría directamente por Patrimonio Neto sin impactar en Cuenta de Resultados.
13.6.6 Análisis de sensibilidad y estimación de impactos en Cuenta de Resultados
Los instrumentos financieros expuestos al riesgo por tipo de cambio EUR/USD, representado principalmente por los contratos de derivados sobre divisas realizados en base a las adquisiciones de derechos y ventas de derechos, han sido objeto de un análisis de sensibilidad a la fecha de cierre del ejercicio.
El valor expuesto en el Estado de Situación Financiera de dichos instrumentos financieros ha sido rectificado aplicando al tipo de cambio de final del ejercicio una variación porcentual simétrica, igual a la volatilidad implícita a un año de la divisa en cuestión publicada por Reuter, es decir, 5,85% para el 2021 y 6,39% para el 2020.
El análisis de sensibilidad realizado demuestra que las variaciones sobre el tipo de cambio de cierre hubieran tenido un impacto directo sobre la Cuenta de Resultados que, en todo caso, no es significativo.
Análisis de derivados de activo en moneda extranjera:
31/12/2021
31/12/2020
K USD
T.C.
Diferencias
K USD
T.C.
Diferencias
14.421
1,1326
545
7.319
1,2271
(524)
Análisis de sensibilidad
14.421
1,0658
1.337
7.319
1,1487
(117)
14.421
1,1994
(159)
7.319
1,3055
(881)
Análisis de derivados de pasivo en moneda extranjera:
31/12/2021
31/12/2020
K USD
T.C.
Diferencias
K USD
T.C.
Diferencias
1.434
1,1326
(3)
1.250
1,2271
(83)
Análisis de sensibilidad
1.434
1,0658
(81)
1.250
1,1487
(152)
1.434
1,1994
67
1.250
1,3055
(22)
Análisis sobre el total de proveedores en moneda extranjera:
31/12/2021
31/12/2020
K USD
T.C.
Diferencias
K USD
T.C.
Diferencias
14.521
1,1326
(603)
7.737
1,2271
624
Análisis de sensibilidad
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
73
14.521
1,0658
(1.407)
7.737
1,1487
194
14.521
1,1994
111
7.737
1,3055
1.003
Análisis sobre el total de clientes en moneda extranjera:
31/12/2021
31/12/2020
K USD
T.C.
Diferencias
K USD
T.C.
Diferencias
1.434
1,1326
-
1.250
1,2271
(5)
Análisis de sensibilidad
1.434
1,0658
79
1.250
1,1487
65
1.434
1,1994
(71)
1.250
1,3055
(66)
14.Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
La composición de este epígrafe es como sigue:
31.12.2021
31.12.2020
Efectivo en caja y bancos
288.993
321.181
Total
288.993
321.181
Estos saldos son de libre disposición, y se encuentran depositados en entidades financieras de reconocido prestigio internacional.
15.Patrimonio Neto
15.1 Capital social
El capital social está fijado en 156.583 miles de euros representado por 313.166.144 acciones de 0,5 euros de valor nominal cada una (163.718 miles de euros representado por 327.435.216 acciones de 0,5 euros de valor nominal cada una en diciembre de 2020). En el ejercicio 2021 se han amortizado 14.269.072 acciones propias, lo que ha supuesto una reducción del capital social de 7.134.536 euros.
El capital social se halla totalmente suscrito y desembolsado y se distribuye de la manera siguiente:
2021
2020
Titular
 
Participación %
Participación %
MFE-MediaForEurope N.V.
55,69
53,26
Mercado
44,31
42,38
Acciones propias
-
4,36
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
74
Total
 
100,00
100,00
MFE-MediaForEurope N.V. (anteriormente denominada Mediaset S.p.A.) es el holding internacional con sede en Países Bajos y domicilio fiscal en Italia y que controla a la Sociedad.
Todas las acciones constitutivas del capital social gozan de los mismos derechos.
La transmisión de acciones se rige por la Ley General de la Comunicación Audiovisual 7/2010 de 31 de marzo.
15.2 Prima de emisión de acciones
La prima de emisión de acciones de la Sociedad Dominante al 31 de diciembre de 2021 asciende a 226.567 miles de euros (313.234 miles de euros al 31 de diciembre de 2020). Durante el ejercicio 2021, la prima de emisión se ha visto reducida en 86.667 miles de euros por la operación de reducción de capital mencionada.
15.3Otras Reservas
De acuerdo con la Ley de Sociedades de Capital, el 10% de los beneficios debe destinarse a la constitución de la reserva legal, hasta que dicha reserva alcance el 20% del capital social.
La reserva legal podrá utilizarse para aumentar el capital en la parte de su saldo que excede del 10% del capital ya aumentado. Salvo para la finalidad mencionada anteriormente y mientras no supere el 20% del capital social, esta reserva sólo podrá destinarse a la compensación de pérdidas y siempre que no existan otras reservas disponibles suficientes para este fin.
La Sociedad Dominante tiene dotada en su totalidad la Reserva Legal, incluida en el epígrafe “Otras Reservas” del Estado de Situación Financiera Consolidado adjunto por importe de 31.317 miles de euros a 31 de diciembre de 2021 (32.744 miles de euros al 31 de diciembre de 2020).
Asimismo, la Sociedad Dominante tiene dotada una Reserva por Fondo de Comercio con carácter indisponible por importe de 57.596 miles de euros.
El resto del epígrafe se corresponde con reservas de libre disposición.
15.4Dividendos
Durante el ejercicio 2021, la Sociedad Dominante del Grupo no ha repartido dividendos.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
75
En la Junta General de Accionistas del 14 de abril de 2021 se acordó la siguiente distribución del beneficio de la Sociedad dominante del ejercicio 2020:
Bases de reparto
Pérdidas y ganancias (beneficio)
142.506
Total
142.506
Aplicación
Reservas
142.506
Total
142.506
15.5Acciones Propias
El movimiento del epígrafe “Acciones Propias” ha sido el siguiente:
Ejercicio 2021
Ejercicio 2020
Número de acciones
Importe(*)
Número de acciones
Importe(*)
Al inicio del ejercicio
14.269.073
94.038
14.269.073
94.554
Aumentos
145.780
723
163.985
566
Disminuciones
(14.414.851)
(94.761)
(163.985)
(1.082)
Al cierre del ejercicio
2
-
14.269.073
94.038
 (*) Miles de euros
15.6Socios Externos
El detalle por sociedades del saldo del epígrafe de “Socios externos” del Estado de Situación Financiera Consolidado al 31 de diciembre de 2021 y 31 de diciembre de 2020 es el siguiente:
2021
2020
Socios Externos
Cta Rdo Sep. Atribuido a S. Externos
Cta Rdo Gl. Atribuido a S. Externos
Socios Externos
Cta Rdo Sep. Atribuido a S. Externos
Cta Rdo Gl. Atribuido a S. Externos
Megamedia Televisión, S.L.(1)
-
-
-
-
499
-
Supersport Televisión, S.L. (2)
1.077
880
-
632
797
-
El Desmarque Portal Deportivo, S.L. (3)
717
493
-
1.199
749
-
Aninpro Creative, S.L. (4)
533
425
-
441
221
-
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
76
Total
2.327
1.798
-
2.272
2.266
-
(1) Participada en un 65% por Producción y Distribución de Contenidos Audiovisuales Mediterráneo, S.L.U. en 2020. En un 100% en 2021.
(2) Participada en un 62,5% por Producción y Distribución de Contenidos Audiovisuales Mediterráneo, S.L.U.
(3) Participada en un 60% por Producción y Distribución de Contenidos Audiovisuales Mediterráneo, S.L.U.
(4) Participada en un 51% por Publiespaña, S.L.U.
15.7 Ajustes por cambios de valor
Los ajustes por cambios de valor se corresponden en su totalidad con los cambios de valor razonable de las inversiones que mantiene el Grupo en instrumentos de patrimonio que están fuera del perímetro de consolidación por no ejercer ni control ni influencia significativa y que, el Grupo, tomó la decisión irrevocable de registrar estos cambios por patrimonio neto (véanse Notas 11 y 13.2).
El importe de los ajustes por cambios de valor del ejercicio 2021 registrado es una disminución de 25.380 miles de euros de decrementos de valor (durante el ejercicio 2020 este importe fue de aumento por importe de 27.489 miles de euros).
16. Provisiones no corrientes y contingencias
Provisiones no corrientes:
En este epígrafe se incluyen principalmente las dotaciones realizadas para cubrir, entre otros, aquellos riesgos contingentes derivados de litigios en curso, o en su caso, las actas fiscales pendientes de resolución definitiva.
Los movimientos de la misma durante los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2021 y 31 de diciembre de 2020 han sido:
Ejercicio 2021
Saldo31.12.20
Dotación
Aplicación
Reversión
Traspaso
Saldo31.12.21
Provisiones para riesgos y gastos
12.608
6.274
(3.359)
(2.045)
(659)
12.819
Ejercicio 2020
Saldo31.12.19
Dotación
Aplicación
Reversión
Traspaso
Saldo31.12.20
Provisiones para riesgos y gastos
11.126
3.987
(40)
(1.736)
(729)
12.608
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
77
Al 31 de diciembre de 2021 y 2020 las provisiones a largo plazo se corresponden con diversos litigios y contenciosos que el Grupo mantiene con terceros pendientes de resolución definitiva y con provisiones de retribuciones de personal a largo plazo. Por un lado, las dotaciones se corresponden con litigios que el Grupo afronta y de los que se espera una salida probable de recursos.
Adicionalmente también se dotan la parte devengada de las retribuciones a largo plazo del personal correspondiente a los planes de incentivación y fidelización a medio plazo referenciado al valor de cotización de la compañía (Nota 20). Por otro lado, las reversiones y aplicaciones se corresponden con la resolución de los litigios antes comentados.
Para todos los litigios los Administradores y sus asesores evalúan el riesgo y, en aquellos casos en los que el riesgo es probable y sus efectos económicos son cuantificables, dotan las provisiones adecuadas. Cuando los riesgos se consideran únicamente como posibles no se registra provisión y se describen a continuación.
Contingencias:
PROCEDIMIENTO RELATIVO A LA PRESENTACION TARDÍA DEL PLAN DE
ACTUACIÓN EN LA CONCENTRACION TELECINCO/CUATRO.
En 2011, la Comisión Nacional de Competencia (actual Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia CNMC) dictó Resolución en el expediente SNC/0012/11 sancionando a Mediaset España con una multa de 3.600 miles de euros.
Dicha Resolución fue recurrida ante la Audiencia Nacional que, en el seno del Procedimiento Ordinario tramitado bajo el número 474/2011, dictó la Sentencia de fecha 8 de enero de 2013, desestimado el recurso interpuesto y ratificando la sanción.
 
Dicha Sentencia fue objeto de Recurso de Casación ante el Tribunal Supremo, que fue estimado mediante Sentencia de fecha 21 septiembre de 2015, la cual casó y anuló la Sentencia impugnada, ordenándose devolver las actuaciones a la CNMC para que dictase una nueva resolución proporcionada a la infracción imputada y justificada.
Con fecha 12 de mayo de 2016 la CNMC dictó nueva Resolución, en la que redujo la sanción inicialmente impuesta a 1.676 miles euros. Dicha Resolución fue objeto de un nuevo recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional, por considerarse que esta sanción, aparte de no estar debidamente motivada, había sido adoptada sin dar trámite de audiencia a Mediaset, seguía siendo desproporcionada en relación con la infracción cometida y sin respetar los plazos legales establecidos, incurriendo en caducidad.
Dicho recurso fue desestimado por la Audiencia Nacional mediante Sentencia de 23-4-18 con base en los mismos argumentos que ya utilizó en su Sentencia de fecha 8 de enero de 2013 (Procedimiento Ordinario 474/2011), antes citada.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
78
Dicha Sentencia fue objeto del Recurso de Casación  5246/18, que tras ser admitido a trámite con fecha 19 de noviembre de 2018, fue desestimado por el Tribunal Supremo mediante Sentencia de 30 de septiembre de 2019.  
Con fecha 14 de noviembre de 2019, Mediaset España interpuso Recurso de Amparo frente a la Resolución de 12 de mayo de 2016, así como contra las mencionadas Sentencias de la Audiencia Nacional, de 23 de abril de 2018, y del Tribunal Supremo, de 30 de septiembre de 2019 por haberse quebrantado gravemente las garantías procesales de Mediaset España. Dicho Recurso fue inadmitido mediante Resolución de 16 de marzo de 2021.
Dado que la Audiencia Nacional denegó en su momento la suspensión cautelar del pago de la referida sanción, la Sociedad procedió a provisionar su importe en el Balance de Situación. En 2021 la CNMC procedió a expedir carta de pago sobre la misma, el cual ha sido objeto de recurso administrativo por entenderse prescrita la acción de la Administración para exigirlo; habiéndose solicitado, asimismo, la suspensión de su ejecución en tanto en cuanto se resuelve el recurso interpuesto.
PROCEDIMIENTO RELATIVO AL SUPUESTO INCUMPLIMIENTO DE LOS
COMPROMISOS DE MEDIASET ESPAÑA EN LA CONCENTRACION TELECINCO-
CUATRO.
Con fecha 6 de febrero de 2013 el Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia (actual Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia CNMC) dictó Resolución en el expediente SNC/0024/12 Mediaset (la “Resolución”), en la que declaró que Mediaset España incumplió determinados compromisos y obligaciones establecidas en el expediente de concentración C-0230/09 Telecinco/Cuatro y acordó imponerle en consecuencia una sanción por importe de 15.600 miles de euros.
En concreto, según la Resolución, Mediaset España habría incumplido lo establecido en cuatro de los doce compromisos en base a los cuales se autorizó la operación Telecinco/Cuatro [los compromisos (ii), (iii), (vi) y (xii)], así como diversas obligaciones de información a la CNMC relacionadas con los compromisos.
Los compromisos establecieron ciertas restricciones a Mediaset España a fin de neutralizar o compensar, a juicio de la CNMC, los problemas de competencia que podían derivarse de la operación.
Los compromisos fueron posteriormente desarrollados de forma unilateral por parte de la CNMC mediante un “Plan de Actuaciones” que fue unilateralmente impuesto a la Compañía y que efectuó una interpretación exorbitante de los compromisos, hasta el punto de modificar sustancialmente su contenido original, tanto en materia publicitaria, como en materia de adquisición de contenidos. Así, por ejemplo, se “interpretó” que el límite de duración de los contratos de adquisición de contenidos se debía computar desde la firma de éstos, y no desde el inicio de los derechos adquiridos en cada caso.
Sin embargo, Mediaset España no incumplió ninguno de los compromisos que asumió frente a la CNMC.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
79
Por lo expuesto, Mediaset España recurrió en tiempo y forma la Resolución ante la Audiencia Nacional, que acordó en su momento la suspensión del pago de la sanción, ante la cual continúa la tramitación del proceso, sin que se haya dictado aún una resolución al respecto.
En el ínterin, y mediante Sentencias de fecha 15 de diciembre de 2014 y 2 de noviembre de 2015, dictadas en los Recursos de Casación  2038/2012 y 2354/2013, respectivamente, el Tribunal Supremo estimó parcialmente dos recursos contencioso-administrativos interpuestos contra el Plan de Actuaciones antes citado, anulando en ambos casos una parte del mismo cuyo presunto incumplimiento dio origen a la sanción impuesta. Por lo tanto, con independencia de cuál sea el resultado del recurso interpuesto directamente contra la sanción, ambos fallos ya tienen un efecto anulatorio sobre la misma, que debería en todo caso ser recalculada.
El Estado de Situación Financiera Consolidado no incluye provisión alguna en relación con esta contingencia, al estimar los Administradores y sus asesores que no es probable el riesgo de que se materialice finalmente este pasivo.
PROCEDIMIENTO RELATIVO AL SUPUESTO INCUMPLIMIENTO DE LOS
COMPROMISOS DE MEDIASET ESPAÑA EN LA CONCENTRACION TELECINCO-
CUATRO.
Con fecha 17 de septiembre de 2015, el Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia (actual Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia CNMC) dictó resolución en el expediente SNC/0036/15 Mediaset (la “Resolución”), en la que declaró que Mediaset España incumplió uno de los compromisos en base a los cuales se autorizó la operación de concentración Telecinco/Cuatro y acordó imponerle, en consecuencia, una sanción por importe de 3.000 miles de euros.
En concreto, según la Resolución, Mediaset España habría incumplido en el año 2013 lo establecido en el compromiso (ii), al haber supuestamente vinculado formalmente o de facto la venta de espacios publicitarios de Telecinco y Cuatro.
Sin embargo, Mediaset España no ha incumplido dicho compromiso, pues no se ha acreditado, más allá de cualquier duda razonable, que las conductas enjuiciadas pudieran ser constitutivas de infracción. Además, los datos de ventas de Mediaset durante el mencionado periodo demostraron, en efecto, que no hubo ningún aprovechamiento por parte de ésta de la presunta infracción que se le imputa. Por otro lado, los informes encomendados a asesores externos concluyeron, igualmente, que la actuación de Publiespaña no supuso incumplimiento alguno, ni de los compromisos, ni de la normativa reguladora de la competencia.
Por lo expuesto, Mediaset España recurrió en tiempo y forma la Resolución ante la Audiencia Nacional, ante la cual continúa tramitándose el procedimiento, sin que se haya dictado aún una resolución al respecto.
Dado que la Audiencia Nacional denegó en su momento la suspensión cautelar del pago de la referida sanción, la CNMC ha expedido la oportuna carta de pago sobre la misma, por lo que se ha procedido a provisionar su importe en el Estado de Situación
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
80
Financiera Consolidado; no obstante lo cual, los Administradores y sus asesores confían en obtener un pronunciamiento judicial favorable que anule o, al menos, reduzca sustancialmente el importe de la referida sanción.
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA  6 DE MADRID: PROCEDIMIENTO
ORDINARIO Nº 1181/10 .
La Sociedad interpuso mediante escrito de 19 de noviembre de 2010 demanda de juicio ordinario contra ITV, solicitando que se declarase la nulidad del contrato por el que obtuvo la licencia de uso del formato PASAPALABRA, así como la de otros dos contratos relacionados con éste: uno para la provisión de programas de librería y otro para el desarrollo de formatos televisivos.
  
ITV contestó a la demanda solicitando su íntegra desestimación y formuló reconvención, solicitando que se condenase a la Sociedad al pago de la contraprestación prevista en su favor en los tres contratos citados, y a ser indemnizada por los daños y perjuicios causados.
El 3 de febrero de 2014, el Juzgado dictó Sentencia desestimando la demanda y estimando parcialmente la reconvención, declarando que la Sociedad había incumplido los tres acuerdos suscritos con ITV y que vulneró ciertos derechos de esa compañía, condenando a la Sociedad a pagar los importes reclamados en la reconvención, que fueron ulteriormente satisfechos (en torno a quince millones de euros, de los que 5’4 millones se correspondían con el contrato del formato Pasapalabra).
Con posterioridad, la Ilma. Audiencia Provincial de Madrid, mediante Sentencia de fecha 20 de septiembre de 2016, estimó en parte el Recurso de Apelación interpuesto por la Sociedad, reduciendo en aproximadamente a la mitad la indemnización a la que fue condenada en primera instancia, al considerar que la resolución de los dos contratos firmados junto con el relativo al formato Pasapalabra, no habían sido incumplidos; quedando pendiente de determinar la compensación que debiera satisfacer la Sociedad por continuar con la utilización post-contractual del formato en el que se basa dicho programa.
Dicha Sentencia fue recurrida por ambas partes frente al Tribunal Supremo, que sólo admitió a trámite el recurso de casación formulado por Mediaset, desestimando el formulado por la representación de ITV.
Posteriormente, mediante Sentencia de fecha 30 de septiembre de 2019, el Tribunal Supremo desestimó el recurso de casación interpuesto por Mediaset, quedando firme la sentencia de la Ilma. Audiencia Provincial de Madrid de 20 de septiembre de 2016, antes citada.
El Tribunal Supremo considera que el criterio que ha de seguirse a efectos de calcular la compensación que Mediaset debe pagar a ITV por la utilización post-contractual del formato Pasapalabra, es el del beneficio obtenido por Mediaset por la utilización de dicho formato y no el de la regalía hipotética que ITV hubiera debido percibir por el otorgamiento de una licencia de utilización.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
81
Dicha compensación debe establecerse en fase de ejecución de sentencia, mediante un procedimiento específico, de cuyo inicio aún no se tiene constancia. Teniendo en cuenta las cantidades ya contabilizadas a lo largo del procedimiento judicial, la Sociedad considera ya cubierta en su Estado de Situación Financiera Consolidada la compensación que finalmente habrá de satisfacer a favor de ITV.
PROCEDIMIENTO RELATIVO AL EXPEDIENTE SANCIONADOR POR SUPUESTA
INFRACCIÓN POR ATRESMEDIA Y MEDIASET DE LOS ARTÍCULOS 1 DE LA LEY
DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y 101 DEL TRATADO DE
FUNCIONAMIENTO DE LA UNIÓN EUROPEA. 
Con fecha 21 de febrero de 2018, se notificó a Mediaset España por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la incoación de un expediente sancionador (S/DC/617/17) por supuesta infracción del artículo 1 de la Ley Defensa de la Competencia (LDC) y del artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), al considerar que determinadas condiciones de contratación de la publicidad televisiva establecidas por Mediaset España y Atresmedia pudieran restringir injustificadamente el funcionamiento del mercado.
 
Con fecha 4 de enero de 2019, la CNMC notificó a Mediaset España el Pliego de Concreción de Hechos del mencionado expediente, en el que se partía de una serie de premisas y se realizaban ciertas imputaciones que carecían de toda base fáctica y jurídica; como así fue puesto de manifiesto en el escrito de Alegaciones que la Sociedad presentó con fecha 6 de febrero de 2019.
Con fecha 7 de febrero de 2019, la Dirección de Competencia (DC) de la CNMC, de conformidad con lo establecido en el artículo 39 del Reglamento de Defensa de la Competencia, acordó el inicio de las actuaciones tendentes a la terminación convencional del expediente sancionador de referencia.
Con fecha 29 de abril de 2019, la DC acordó rechazar las propuestas de compromisos presentadas por Mediaset España (y Atresmedia), poniendo fin al procedimiento de terminación convencional. Dicho acuerdo fue objeto de recurso de reposición, que fue desestimado mediante Resolución de fecha 23 de mayo de 2019. Con fecha 29 de mayo de 2019, Mediaset España interpuso recurso contencioso-administrativo frente a dicha Resolución, que se encuentra a día de hoy en tramitación.
Sin esperar a la resolución de dicho proceso, la CNMC continuó adelante con el expediente sancionador, que concluyó mediante Resolución de 12 de noviembre de 2019, en la que se declaró a Mediaset España, así como a Atresmedia, responsables de una supuesta infracción del artículo 1 de la LDC y del artículo 101 del TFUE por la aplicación de condiciones de contratación de publicidad televisiva que, supuestamente, podrían restringir injustificadamente el funcionamiento del mercado, imponiendo en consecuencia sanciones a ambas empresas que, en el caso de Mediaset España, ascendió a 38.979 miles de euros, así como la cesación en las conductas supuestamente infractoras.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
82
Sin embargo, la citada Resolución sancionadora carece de fundamento y prueba alguna, toda vez que, fundamentalmente, Mediaset España nunca ha coordinado su política comercial publicitaria con Atresmedia, ni ninguna de ambas empresas ostenta una posición de dominio en el mercado de la publicidad televisiva de la que pudieran abusar.
Se considera que el mercado relevante que debe tenerse en cuenta a estos últimos efectos no puede seguir siendo el mercado de la publicidad televisiva, sino el mercado de la publicidad audiovisual, mucho más amplio sin duda, compuesto, no sólo por los operadores de televisión, sino por todos los operadores audiovisuales, incluidos, por tanto, aquéllos que operan en el ámbito digital (internet, OTT’s, etc.).
Además, la citada Resolución adolece de otros defectos, entre ellos: una deficiente consideración de la estructura de mercado, una base jurídica errónea, una ausencia total de prueba de los efectos supuestamente generados y un error en la calificación de las conductas, así como numerosos vicios de base en la investigación llevada a cabo por el órgano instructor de la autoridad de competencia.
Con fecha 13 de enero de 2020, dentro del plazo establecido legalmente al efecto, Mediaset España interpuso ante la Audiencia Nacional recurso contencioso administrativo contra la citada Resolución y solicitó la inmediata suspensión de sus efectos, tanto en lo relativo a la orden de cese de las conductas sancionadas como al pago de la sanción impuesta.
Mediante Auto de fecha 4 de septiembre de 2020, la Audiencia Nacional acordó suspender cautelarmente el pago de la sanción impuesta, pero no la orden de cese de las conductas sancionadas. Por tal motivo, el mencionado Auto fue objeto de recurso de reposición por Mediaset España, el cual fue desestimado mediante Auto de 17 de noviembre de 2020 y éste, a su vez, recurrido en casación ante el Tribunal Supremo, que lo ha inadmitido mediante Auto de 19 de mayo de 2021.
En cuanto al recurso contencioso-administrativo, continúa su tramitación, sin que se haya dictado aún una resolución al respecto.
Los graves defectos destacados, junto con la sólida fundamentación fáctica, jurídica y económica aportada, que se encuentra apoyada en informes de expertos independientes, permiten confiar en que la Resolución recurrida sea anulada en vía jurisdiccional, por lo que el Estado de Situación Financiera Consolidado no incluye provisión alguna en relación con esta contingencia, al estimar los Administradores y sus asesores que no es probable el riesgo de que se materialice finalmente este pasivo.
PROCEDIMIENTO INICIADO ANTE EL JUZGADO DE LO MERCANTIL  1 DE
ALICANTE (JUZGADO DE MARCA DE LA UNIÓN EUROPEA  1 DE ESPAÑA)
NÚMERO 000401/2014-CR.
Mediante la Sentencia de 4 de marzo de 2019, el Juzgado de Marca de la UE  1 de España (la “Sentencia”) estima sustancialmente las pretensiones de las demandas acumuladas que fueron formuladas por ITV Global Entertainment Limited (“ITV”) frente
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
83
a Mediaset España Comunicación, S.A. (“Mediaset”) en 2014 y 2016, y desestima la demanda reconvencional presentada por Mediaset frente a ITV frente a la última de las demandas.
En sus demandas, ITV pretendía el reconocimiento de su titularidad sobre la Marca de la Unión Europea PASAPALABRA (la “MUE”), que Mediaset España cesase en su uso, y un resarcimiento por el uso indebido que ésta habría venido haciendo.
Por su parte, Mediaset España pretendía que se desestimasen las demandas de ITV y se estimase su demanda reconvencional, tendente a anular el registro de la MUE a nombre de ITV y que se reconociese la titularidad de Mediaset España sobre dicha MUE dada su contribución a la generación de la notoriedad de dicha marca a lo largo de los últimos catorce años.
El Juzgado resolvió que ITV era la titular de la MUE, a pesar de reconocer en la propia Sentencia que ésta deriva directamente de la marca previa PASSAPAROLA, que fue creada por RTI (Mediaset Italia)/Einstein Multimedia, sin ninguna intervención por parte de ITV, y que esta circunstancia suponía, por  misma, que la inscripción de la MUE por parte de ITV sólo obedeció a un acto de mala fe.
Sobre la base del reconocimiento de ITV como titular de la MUE, la Sentencia condenó a Mediaset España al pago de una indemnización por importe de 8.702.290 euros por el uso indebido que ésta habría venido haciendo de la MUE desde el año 2009.
La citada Sentencia fue objeto de Recurso de Apelación dentro del plazo establecido, que fue resuelto por la Ilma. Audiencia Provincial de Alicante mediante Sentencia de 16 de enero de 2020. Aunque esta Sentencia desestimó la pretensión de Mediaset sobre la titularidad de la marca Pasapalabra, consideró que, dado que el título del formato y la marca recaen sobre una misma denominación (Pasapalabra), ITV no podía ver duplicada su indemnización, sumando la dimanante del procedimiento 1181/2010 seguido ante el Juzgado de lo Mercantil  6 de Madrid (Procedimiento 1181/10), antes citado, a la resultante del procedimiento seguido ante el Juzgado de Marca de Alicante. Por ello se anuló la sentencia apelada en dos importantes extremos:
-Anula complemente la condena a pagar indemnización alguna por todo el periodo que va desde el 3 de agosto de 2009 (fecha solicitud de la marca por ITV) hasta el 1 de febrero de 2016 (fecha de la concesión del registro de esa marca), por considerar que la “indemnización razonable” a que tendría derecho ITV ya ha quedado resarcida por la indemnización establecida para ese mismo periodo en el procedimiento seguido ante el Juzgado de Madrid.
-Y, en cuanto a la indemnización que correspondería al periodo entre el 2 de febrero de 2016 hasta el cese de la emisión de la emisión del programa Pasapalabra, ordena que la cantidad resultante sea minorada en el importe que, por la explotación del formato durante el mismo periodo, se deba pagar como indemnización en el procedimiento de ejecución seguido ante el Juzgado de Madrid.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
84
Dicha sentencia ha sido objeto del correspondiente Recurso de Casación ante el Tribunal Supremo, estando en la actualidad pendiente de admisión.
Mediaset considera que sólo cabe indemnizar si hay daño, que no existe en este caso pues, de existir, habría sido cubierto con la indemnización que dimane el procedimiento 1181/10 seguido ante el Juzgado de Primera Instancia de Madrid, antes referido. Además, si se atiende a la política de licencias seguida por ITV, ésta sólo cobra una única cantidad por formato, título y marca, por lo que el pago de la marca ya estaría incluido, de nuevo, en la indemnización citada. 
Por ello, el Estado de Situación Financiera Consolidado no incluye provisión alguna en relación con esta contingencia, al estimar los Administradores y sus asesores que no es probable el riesgo de que se materialice finalmente este pasivo.
17.Provisiones Corrientes
El detalle que recoge este concepto para el 2021 y 2020 es el siguiente:
Saldo a 31.12.20
Dotación
Aplicación
Reversión
Traspaso
Saldo a 31.12.21
Provisiones, rappels, responsabilidades y otros
38.533
32.732
(26.346)
-
10
44.929
38.533
32.732
(26.346)
-
10
44.929
Saldo a 31.12.19
Dotación
Aplicación
Reversión
Traspaso
Saldo a 31.12.20
Provisiones, rappels, responsabilidades y otros
48.572
27.511
(37.469)
(81)
-
38.533
48.572
27.511
(37.469)
(81)
-
38.533
Provisiones para responsabilidades léase junto con la Nota 16.
La mayor parte de este importe se corresponde con la provisión por rappels al cierre.
18.Situación Fiscal
18.1 Grupo Fiscal Consolidado
De acuerdo con la normativa vigente, el Grupo Fiscal Consolidado incluye a Mediaset España Comunicación, S.A. como sociedad dominante, y, como
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
85
dominadas, a aquellas sociedades dependientes españolas que cumplen los requisitos exigidos al efecto por la normativa reguladora de la tributación sobre el beneficio consolidado de los Grupos de Sociedades (Nota 4.20).
El resto de las entidades dependientes del Grupo presenta individualmente sus declaraciones de impuestos de acuerdo con las normas fiscales aplicables.
18.2 Ejercicios sujetos a inspección fiscal
Según las disposiciones legales vigentes las liquidaciones de impuestos no pueden considerarse definitivas hasta que no hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales o haya transcurrido el plazo de prescripción, actualmente establecido en cuatro años.
El Grupo tendría abiertos a inspección por los conceptos y periodos que a continuación se detallan:
Concepto/s
Períodos
Impuesto sobre Sociedades
2017 a 2020
Impuesto sobre el Valor Añadido
2017 a 2021
Retenciones a cta. imposición no residentes
2017 a 2021
Declaración anual de operaciones
2017
Retención/Ingreso a Cuenta Rendimientos Trabajo/Profesional
2017 a 2021
Decl. Recapitulativa entreg. y adq. Intracom. bienes
2017 a 2021
Los administradores consideran que, en caso de producirse tales inspecciones, las posibles contingencias no afectarían significativamente los resultados del Grupo.
18.3 Saldos mantenidos con la Administración
Los saldos deudores y acreedores con Administraciones Públicas a 31 de diciembre de 2021 y 2020 son los siguientes: 
Saldo a 31.12.21
Saldo a 31.12.20
Activos por impuestos diferidos (Nota 18.5)
49.627
79.197
Activos por impuestos corrientes
18.579
4.280
Impuesto sobre el Valor Añadido
137
5.968
Otros impuestos deudores
860
21
Hacienda Pública Deudora
997
5.989
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
86
Saldo a 31.12.21
Saldo a 31.12.20
Pasivos por impuestos diferidos (Nota 18.5)
58.886
49.551
Impuesto sobre el Valor Añadido
13.418
14.824
Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas
4.076
3.457
Organismos de la Seguridad Social Acreedora
1.970
2.040
Otras Entidades Públicas
6.857
2.715
Hacienda Pública Acreedora
26.321
23.036
18.4 Gasto por Impuesto sobre Sociedades
El detalle del cálculo del gasto por Impuesto sobre Sociedades es el siguiente: 
2021
2020
Cuenta de resultados separada consolidada
Impuesto sobre Sociedades corriente
Gasto por Impuesto sobre Sociedades corriente
26.716
33.839
Impuesto sobre Sociedades diferido
Relativo a incrementos y disminuciones de diferencias temporarias
21.712
16.545
48.428
50.384
2021
2020
Estado del resultado global consolidado
Impuesto diferido relativo a partidas cargadas o abonadas en el ejercicio directamente en otro resultado global
- Ganancia/(Pérdida) neta no realizada de activos no corrientes mantenidos para la venta
(17.192)
14.685
- Ajuste por tipo de gravamen
-
-
Impuesto diferido cargado directamente en otro resultado global
(17.192)
14.685
2021
2020
Resultado Contable antes de Impuestos
231.257
231.381
Tipo fiscal (25%)
57.814
57.845
Diferencias permanentes
(7.155)
(1.245)
Diferencias temporarias
2.992
(5.648)
Deducciones y correción I.S. años anteriores
(5.223)
(568)
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
87
48.428
50.384
La conciliación entre el importe neto de los ingresos y gastos del ejercicio y la base imponible (resultado fiscal) del Impuesto sobre Sociedades es la siguiente:
2021
2020
Cuenta de pérdidas y ganancias
Patrimonio neto
Cuenta de pérdidas y ganancias
Patrimonio neto
Resultado Consolidado Contable antes de Impuestos
231.257
-
231.381
-
Ajustes de consolidación (1)
(12.765)
-
4.089
-
Diferencias permanentes
(28.620)
-
(4.979)
-
Diferencias temporarias
11.972
-
(22.590)
-
Base imponible (resultado fiscal)
201.844
-
207.901
-
(1) Se corresponden con eliminaciones realizadas en el proceso aplicables en el cálculo de la base imponible.
El cálculo del Impuesto sobre Sociedades a devolver es el siguiente:
2021
Base imponible
201.844
Cuota íntegra (25%)
50.461
Compensación bases imponibles negativas
(957)
Deducciones y bonificaciones
(24.123)
Retenciones
(43.960)
Impuesto sobre Sociedades a devolver
(18.579)
2020
Base imponible
207.901
Cuota íntegra (25%)
51.975
Compensación bases imponibles negativas
(7.501)
Deducciones y bonificaciones
(10.973)
Retenciones
(37.781)
Impuesto sobre Sociedades a devolver
(4.280)
El Impuesto sobre Sociedades a devolver se desglosa como sigue:
2021
2020
Hacienda Pública Deudora I. sobre Sociedades año 2020
-
4.280
Hacienda Pública Deudora I. sobre Sociedades año 2021
18.579
-
Total (Nota 18.3)
18.579
4.280
18.5 Impuestos Diferidos
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
88
La Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades modificó el tipo de gravamen general, que pasa al 28% en 2015 y al 25% en ejercicios posteriores. Como consecuencia de ello, la Sociedad ajustó los activos y pasivos por impuesto diferido anteriores en función del tipo de gravamen vigente en la fecha estimada de reversión. 
Cuenta de pérdidas y ganancias
2021
Saldo a 31.12.20
Aumentos
Disminuc.
Patrimonio neto
Saldo a 31.12.21
Activos por Impuestos Diferidos con Origen en:
Provisión Litigios
492
80
-
-
572
Limitación deducibilidad amortizaciones
787
-
(207)
-
580
Otros conceptos
39.503
5.522
(2.565)
(17.333)
25.127
Deducciones pendientes de aplicar
37.463
-
(14.583)
-
22.880
Pérdidas a compensar
952
-
(631)
147
468
Total Impuesto diferido de Activo
79.197
5.602
(17.986)
(17.186)
49.627
Cuenta de pérdidas y ganancias
2020
Saldo a 31.12.19
Aumentos
Disminuc.
Patrimonio neto
Saldo a 31.12.20
Activos por Impuestos Diferidos con Origen en:
Provisión Litigios
335
157
-
-
492
Limitación deducibilidad amortizaciones
994
-
(207)
-
787
Otros conceptos
18.978
5.062
(1.049)
16.512
39.503
Deducciones pendientes de aplicar
41.489
-
(4.026)
-
37.463
Pérdidas a compensar
8.158
6
(7.212)
-
952
Total Impuesto diferido de Activo
69.954
5.225
(12.494)
16.512
79.197
Cuenta de pérdidas y ganancias
2021
Saldo a 31.12.20
Aumentos
Disminuc.
Patrimonio neto
Saldo a 31.12.21
Pasivos por Impuestos Diferidos con Origen en:
Activos Intangibles
46.623
9.325
-
-
55.948
Otros conceptos
2.928
4
-
6
2.938
Total Impuesto diferido de Pasivo
49.551
9.329
-
6
58.886
Cuenta de pérdidas y ganancias
2020
Saldo a 31.12.19
Aumentos
Disminuc.
Patrimonio neto
Saldo a 31.12.20
Pasivos por Impuestos Diferidos con Origen en:
Activos Intangibles
37.298
9.325
-
-
46.623
Otros conceptos
1.149
-
(48)
1.827
2.928
Total Impuesto diferido de Pasivo
38.447
9.325
(48)
1.827
49.551
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
89
Los impuestos diferidos de pasivo por activos intangibles provienen de la deducibilidad procedente del fondo de comercio y la licencia adquirida.
Las deducciones pendientes de aplicar del Grupo de Consolidación Fiscal corresponden principalmente a deducciones por inversiones en producciones cinematográficas. Dichas deducciones pueden ser aplicadas durante un período de 15 años desde su devengo.
 
2021
2020
 
(Miles de euros)
Deducciones pendientes año 2016
116
999
Deducciones pendientes año 2017
-
11.680
Deducciones pendientes año 2018
-
7.247
Deducciones pendientes año 2019
6.802
11.028
Deducciones pendientes año 2020
6.509
6.509
Deducciones pendientes año 2021
9.453
-
22.880
37.463
El Grupo realiza una estimación de los beneficios fiscales que espera obtener en los próximos ejercicios. También ha analizado el periodo de reversión de las diferencias temporarias imponibles. En base a este análisis, se han registrado los activos por impuesto diferido correspondientes a los créditos fiscales y a las diferencias temporarias deducibles para las que considera probable su recuperabilidad futura.
El Grupo tiene bases imponibles negativas no registradas por importe de 1.854 miles de euros a 31 de diciembre de 2021 y 5.682 miles de euros a 31 de diciembre 2020, generadas por dos sociedades del Grupo de manera previa a su incorporación al grupo de consolidación fiscal.
19.Garantías Comprometidas con Terceros
Teniendo en cuenta la naturaleza de las distintas garantías, el detalle a 31 de diciembre de 2021 y 2020 es como sigue:
31.12.2021
31.12.2020
Naturaleza
(miles de euros)
(miles de euros)
Avales Constituidos
Avales constituidos para contratos/concesiones/concursos
24.306
45.868
Avales Constituidos como garantía ante la Agencia Tributaria
-
-
Avales judiciales
79.385
77.520
103.691
123.388
Avales recibidos
5.818
10.627
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
90
19.1 Avales Constituidos
Al 31 de diciembre de 2021 el Grupo tiene avales constituidos por 24.306 miles de euros necesarios para su actividad comercial (45.868 miles de euros en el ejercicio 2020).
El Grupo tiene constituido un aval por el importe de 15.600 miles de euros ante la Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional por el recurso interpuesto frente a la resolución de la Comisión Nacional de la Competencia de 6 de febrero de 2013 en el expediente SNC/0024/12, en virtud de la cual se declaró el incumplimiento por Mediaset España Comunicación, S.A. de diversos compromisos por los que se autorizó la operación Telecinco/Cuatro y se impuso en consecuencia a éste una sanción por el importe al que asciende el mencionado aval (Nota 16).
El Grupo tiene constituidos dos avales por el importe de 14.909 y 2.091 miles de euros respectivamente ante el Juzgado de lo Mercantil  6 de Madrid en cumplimiento del Auto de fecha 22 de diciembre de 2014 (Nota 16).
El Grupo tiene constituidos tres avales por un importe total de 38.979 miles de euros ante la Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional por el recurso interpuesto frente a la Resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de 12 de noviembre de 2019, en el expediente S/DC/617/17 (Nota 16).
Existen otros avales judiciales constituidos por importe de 7.806 miles de euros.
El Grupo no considera que de los mencionados avales se devenguen pasivos.
20.Remuneraciones a largo plazo
A 31 de diciembre de 2021 2020, han sido registrados tres Planes de Incentivación y Fidelización a largo plazo (PIF), aprobados en los ejercicios 2018, 2019 y 2021 referidos a los períodos 2018 a 2020, 2019 a 2021 y 2021 a 2023 respectivamente. Tales Planes contemplan la atribución de derechos gratuitos para la asignación de acciones de la Sociedad a altos directivos y Consejeros Ejecutivos del Grupo, condicionado a la consecución de objetivos empresariales en dicho periodo y al mantenimiento de la relación de trabajo a la finalización del periodo de maduración. Los derechos se han atribuido a condición de que los beneficiarios destinen una parte de su retribución variable ordinaria anual al Plan en cuestión, siendo esta cantidad complementada por el empleador a título gratuito.
Todos los Planes se encontraban en fase de maduración, no siendo ejercitables ninguno de ellos por el momento y entran dentro de la categoría de “Planes Ejercitables mediante Acciones”, es decir que implican la entrega de acciones propias de la Sociedad que ésta adquiere en el mercado.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
91
A lo largo del ejercicio 2021 se ha ejercitado el PIF 2018, que comprendió desde el año 2018 a 2020, el cual se ha ejercitado por completo.
PIF 2018
PIF 2019
PIF 2021
Fecha aprobación plan. Junta accionistas
18/04/2018
10/04/2019
10/04/2020
Período de maduración
01/01/18 a 31/12/20
01/01/19 a 31/12/21
01/01/19 a 31/12/21
Período de entrega de acciones
60 días siguientes Junta accionistas 2020
60 días siguientes Junta accionistas 2021
60 días siguientes Junta accionistas 2022
Seguidamente se detallan los movimientos de los Planes de incentivación y fidelización a largo plazo vigentes:
PIF 2018
PIF 2019
PIF 2021
Total
Derechos asignados durante el ejercicio
114.239
-
-
114.239
Derechos cancelados durante el ejercicio
(5.605)
-
-
(5.605)
Derechos vigentes a 31/12/2019
108.634
-
-
108.634
Derechos asignados durante el ejercicio
-
167.157
-
167.157
Derechos cancelados durante el ejercicio
-
-
-
-
Derechos vigentes a 31/12/2019
-
167.157
-
167.157
Derechos asignados durante el ejercicio
-
-
-
-
Derechos cancelados durante el ejercicio
-
-
-
-
Derechos vigentes a 31/12/2020
108.634
167.157
-
275.791
Derechos asignados durante el ejercicio
-
-
237.128
237.128
Derechos cancelados durante el ejercicio
(108.634)
-
-
(108.634)
Derechos vigentes a 31/12/2021
-
167.157
237.128
404.285
Durante el ejercicio 2021 se han registrado 547 miles de euros en la cuenta de pérdidas y ganancias como consecuencia de este sistema (688 miles de euros en diciembre de 2020) (Nota 16).
El derecho a recibir acciones está subordinado en todo caso al mantenimiento de la relación laboral al final de cada trienio.
Estos Planes de Incentivación y Fidelización se han registrado a su Fair Value:
Plan 2018: 9,24€ por acción
Plan 2019: 6,33€ por acción
Plan 2021: 4,54€ por acción
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
92
Este Fair Value se ha determinado como la media de cotización de las acciones en los 30 días naturales anteriores al Consejo de Administración que aprueba las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio anterior al de la asignación.
21.Ingresos y Gastos
21.1. La distribución del importe neto de la cifra de negocios correspondiente a las actividades ordinarias del Grupo es la siguiente:
2021
2020
Actividad
Ingresos por sevicios publicitarios
801.188
732.037
Prestación servicios
62.252
87.997
Otros
2.478
5.929
Total
865.918
825.963
La distribución del importe neto de la cifra de negocios del Grupo por mercados geográficos es la siguiente:
2021
2020
España
822.361
757.446
Unión Europea
39.476
61.432
Resto del Mundo
4.081
7.085
Total
865.918
825.963
21.2 Los gastos de personal correspondientes al 2021 y 2020 son los siguientes:
2021
2020
Sueldos y salarios
109.827
100.209
Seguridad Social
20.834
19.873
Otras Cargas sociales
598
485
Total
131.259
120.567
El número medio de personas empleadas en el Grupo por categoría profesional ha sido el siguiente:
2021
2020
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Total
Directores
81
42
123
79
40
119
Jefes
46
51
97
48
50
98
Periodistas
155
143
298
145
134
279
Administrativos/Técnicos
519
508
1.027
505
497
 1.002
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
93
Otros
16
-
16
16
-
16
Personal por obra
13
11
24
24
26
50
Total personal
830
755
1.585
817
747
1.564
El desglose del personal a 31 de diciembre de 2021 y 2020 en el Grupo por categoría profesional ha sido el siguiente:
2021
2020
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Total
Directores
82
42
124
79
41
120
Jefes
46
50
96
48
51
99
Periodistas
154
141
295
152
144
296
Administrativos/Técnicos
530
509
1.039
506
500
 1.006
Otros
16
-
16
16
-
16
Personal por obra
12
13
25
9
9
18
Total personal
840
755
1.595
810
745
1.555
El desglose del personal con discapacidad superior al 33% a 31 de diciembre de 2021 y 2020 en el Grupo por categoría profesional ha sido el siguiente:
2021
2020
Total
Total
Periodistas
2
2
Administrativos/Técnicos
8
7
Total personal
10
9
21.3El detalle del saldo incluido en “Variación de provisiones de circulante” al cierre del ejercicio que corresponde a la provisión por insolvencias ha sido el siguiente:
2021
2020
Dotaciones
758
2.126
Reversiones
(2.971)
(1.309)
Total
(2.213)
817
 
21.4 El detalle de Otros gastos para el ejercicio 2021 y 2020 es el siguiente: 
2021
2020
Servicios exteriores
155.386
153.985
Tributos
23.198
20.717
Otros gastos
2.130
656
Exceso de provisiones
(2.132)
(383)
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
94
Total
178.582
174.975
El exceso de provisiones recoge principalmente la reversión de provisiones explicadas en las Notas 16 y 17.
21.5 Servicios prestados por los auditores
Incluido en el epígrafe de “Otros gastos de explotación” de la Cuenta de Resultados Separada Consolidada adjunta, se recogen los honorarios relativos a servicios de auditoría de Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo prestados por el auditor Deloitte por importe de 297 miles de euros en el ejercicio 2021 (304 miles de euros para el ejercicio 2020 por el auditor Deloitte).
Los honorarios relativos a otros servicios profesionales prestados por el auditor principal o cualquier entidad vinculada a él han ascendido a 46 miles de euros en el 2021 (43 miles de euros en 2020) y conforme al siguiente detalle, en miles de euros: 
2021
2020
Otros servicios de verificación
46
43
Servicios fiscales
-
-
Otros
-
-
46
43
21.6El ingreso/gasto financiero neto del Grupo en los ejercicios 2021 y 2020 ha sido como sigue:
 
2021
2020
Ingresos financieros
17.138
279
Gastos financieros
(14.082)
(2.209)
Total
3.056
(1.930)
21.7Diferencias de Cambio
El desglose de las diferencias de cambio de los ejercicios 2021 y 2020 es como sigue:
2021
2020
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
95
Diferencias positivas de cambio
1.395
1.276
Diferencias negativas de cambio
(1.535)
(1.117)
Total
(140)
159
El volumen de transacciones que se ha realizado en moneda extranjera, en las activaciones de derechos de propiedad audiovisual y derechos de distribución asciende a 29 millones USD en el ejercicio 2021 y a 15 millones USD en el 2020.
Asimismo, dentro del apartado de deudas por compras de Derechos Audiovisuales, 12.824 miles de euros están denominados en dólares en el ejercicio 2021 y 6.309 miles de euros en el 2020.
Dentro del apartado de clientes por ventas y prestación de servicios, 287 miles de euros están denominados en dólares en el ejercicio 2021, frente a 111 miles de euros, en el 2020.
21.8Arrendamiento Operativo
El importe recogido en concepto de arrendamiento operativo para cada ejercicio es:
2021
2020
Miles de euros
Cuotas de arrendamientos operativos reconocidas en resultados del ejercicio
714
594
714
594
Los compromisos futuros de arrendamientos operativos asumidos por el Grupo tienen un vencimiento de un año, y son por un importe similar a los asumidos en el presente ejercicio.
22.Beneficio por Acción
A 31 de diciembre el cálculo del promedio ponderado de acciones disponibles y diluidas es el siguiente:
31.12.21
31.12.20
 
 
 
Total acciones emitidas
313.166.144
327.435.216
 
 
 
 
 
 
Menos: Acciones propias ponderadas
(12.977.622)
(14.283.358)
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
96
Total de acciones en circulación
300.188.522
313.151.858
 
 
 
Efecto dilutivo de opciones por acciones
-
-
Número total de acciones para el cálculo del beneficio por acción diluido
300.188.522
313.151.858
 
 
 
22.1 Beneficio Básico por Acción:
El beneficio básico por acción se determina dividiendo el resultado neto atribuido al Grupo en el ejercicio entre el número medio ponderado de las acciones en circulación durante dicho ejercicio, excluido el número medio de las acciones propias mantenidas a lo largo del mismo.
De acuerdo con ello:
31.12.21
31.12.20
Variación
Resultado neto del ejercicio (miles de euros)
181.031
178.731
2.300
Acciones en circulación
300.188.522
313.151.858
(12.963.336)
Beneficio básico por acción (euros)
0,60
0,57
0,03
22.2 Beneficio Diluido por Acción:
El beneficio diluido por acción se calcula como el cociente entre el resultado neto del período atribuible a los accionistas ordinarios ajustados por el efecto atribuible a las acciones ordinarias potenciales con efecto dilutivo y el número medio ponderado de acciones ordinarias en circulación durante el período ajustado por el promedio ponderado de las acciones ordinarias que serían emitidas si se convirtieran todas las acciones ordinarias potenciales en acciones ordinarias de la sociedad. A estos efectos se considera que la conversión tiene lugar al comienzo del período o en el momento de la emisión de las acciones ordinarias potenciales, si éstas se hubiesen puesto en circulación durante el propio período.
De acuerdo con ello:
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
97
31.12.21
31.12.20
Variación
Resultado neto del ejercicio (miles de euros)
181.031
178.731
2.300
Acciones para el cálculo del beneficio por acción diluido
300.188.522
313.151.858
(12.963.336)
Beneficio diluido por acción (euros)
0,60
0,57
0,03
23.Operaciones con Partes Vinculadas
23.1 Operaciones con empresas asociadas y con accionistas
Las operaciones entre la Sociedad y sus sociedades dependientes han sido eliminadas en el proceso de consolidación y no se desglosan en esta Nota. Las operaciones entre el Grupo y sus empresas asociadas y otras partes vinculadas se desglosan a continuación. Las operaciones entre la Sociedad y sus sociedades dependientes y empresas asociadas se desglosan en las Cuentas Anuales Individuales.
La financiación con empresas asociadas se materializa en pólizas de crédito o préstamos comerciales.
Los clientes y las deudas corrientes que el Grupo tiene con partes vinculadas son los siguientes:
31.12.2021
31.12.2020
Saldos Deudores (Nota 13.6.1)
Saldos Acreedores (Nota 13.2)
Saldos Deudores (Nota 13.6.1)
Saldos Acreedores (Nota 13.2)
Producciones Mandarina, S.L.
4
231
12
146
La Fábrica de la Tele, S.L.
4
5.896
1
6.224
Aunia Publicidad Interactiva, S.L.
-
-
-
(10)
Alea Media, S.A.
36
216
1
68
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
98
Bulldog Tv Spain, S.L.
-
658
-
6.479
Alma Productora Audiovisual, S.L.
13
1.180
2
1.194
Unicorn Content, S.L.
5
7.518
12
5.159
Pagoeta Media, S.L.U.
-
-
-
-
Fénix Media Audiovisual, S.L.
-
536
-
23
Grupo Mediaset Italia
564
2.589
285
2.178
Total
626
18.824
313
21.461
Los clientes con todas las empresas vinculadas por vencimientos son los siguientes:
Ejercicio 2021
Vencimientos
Saldo
3 meses
6 meses
12 meses
Sociedades participadas
62
62
-
-
Grupo Mediaset Italia
564
564
-
-
Total (Nota 13.6.1)
626
626
-
-
Ejercicio 2020
Vencimientos
Saldo
3 meses
6 meses
12 meses
Sociedades participadas
28
28
-
-
Grupo Mediaset Italia
285
285
-
-
Total (Nota 13.6.1)
313
313
-
-
Las deudas corrientes con todas las empresas vinculadas por vencimientos son los siguientes:
Ejercicio 2021
Vencimientos
Saldo
3 meses
6 meses
12 meses
Sociedades participadas
16.235
16.235
-
-
Grupo Mediaset Italia
2.589
2.589
-
-
Total
18.824
18.824
-
-
Ejercicio 2020
Vencimientos
Saldo
3 meses
6 meses
12 meses
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
99
Sociedades participadas
19.283
19.283
-
-
Grupo Mediaset Italia
2.178
2.178
-
-
Total
21.461
21.461
-
-
Los importes pendientes de pago no están garantizados y se liquidarán en efectivo. No se han otorgado ni recibido garantías. No se han dotado cantidades significativas de provisión para insolvencias en relación con los importes debidos por las partes vinculadas.
Créditos a largo plazo a empresas vinculadas
Las operaciones entre la Sociedad y sus sociedades dependientes, que son partes vinculadas, han sido eliminadas en el proceso de consolidación y no se desglosan en esta nota. Durante el ejercicio, las sociedades del Grupo han realizado las operaciones siguientes con sus empresas asociadas:
Ventas
Otros ingresos
Compras bienes
Otros gastos
Compra Inmovilizado
2021
2020
2021
2020
2021
2020
2021
2020
2021
2020
Producciones Mandarina, S.L.
19
43
-
-
629
2.407
-
-
(30)
4.810
La Fábrica de la Tele, S.L.
41
11
-
-
31.769
28.265
-
-
-
-
Aunia Publicidad Interactiva, S.L.
-
-
 
-
-
-
181
-
-
 
-
-
Melodía Producciones, S.L.
-
-
-
41
-
41
-
-
-
-
Alea Media, S.A.
54
17
100
77
529
382
-
-
17.567
5.068
Alea La Maleta, S.L.U.
-
-
-
-
-
-
-
-
43
-
Grupo Mediaset Italia
1.573
986
10
16
2.018
1.593
1.272
1.262
-
-
Bulldog Tv Spain, S.L.
-
-
-
-
15.876
24.576
-
-
-
-
Alma Productora Audiovisual, S.L.
80
26
-
-
5.207
2.925
-
-
-
-
Fénix Media Audiovisual, S.L.
-
-
-
-
1.250
41
-
-
-
-
Unicorn Content, S.L.
58
55
-
-
19.865
20.469
-
-
5.970
-
Total
1.825
1.138
110
134
77.143
80.880
1.272
1.262
23.550
9.878
Los dividendos recibidos de partes vinculadas en los ejercicios 2021 y 2020 son los siguientes:
2021
2020
La Fábrica de la Tele, S.L.
859
2.040
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
100
Unicorn Content, S.L.
240
1.152
Bulldog Tv Spain, S.L.
450
870
1.549
4.062
23.2 Remuneración a Administradores
La remuneración total devengada por los miembros del Consejo de Administración de la Sociedad dominante ascendió en el ejercicio 2021 y 2020 a 7.824 y 5.705 miles de euros, respectivamente, en concepto de salario y otras retribuciones en especie.
Asimismo la Sociedad no ha otorgado a los Administradores ningún anticipo ni crédito y no tiene asumida ninguna obligación o garantía por pensiones, por cuenta de ningún miembro de su Consejo de Administración.
Durante los ejercicios 2021 y 2020 no se han concedido planes de opciones sobre acciones a los Administradores.
Otra información referente al Consejo de Administración
En relación con el artículo 229 de la Ley de Sociedades de Capital, los Administradores han comunicado que no tienen situaciones de conflicto con el interés de la Sociedad.
Durante el ejercicio 2021 se han satisfecho primas de seguros de responsabilidad civil de los administradores de la Sociedad dominante por daños ocasionados en el ejercicio del cargo por importe de 97 miles de euros (68 miles de euros en el ejercicio 2020).
Durante el ejercicio 2021 ninguna persona física ha representado a la Sociedad dominante en órganos de administración, ya que no ha sido persona jurídica administradora en ninguna sociedad.
Retribución a la Alta Dirección
La remuneración de los miembros de la Alta Dirección del Grupo y personas que desempeñan funciones asimiladas, excluidos quienes, simultáneamente, tienen la condición de miembro ejecutivos del Consejo de Administración, se desglosa en la forma siguiente:
Número de personas
Total Retribuciones
(miles de euros)
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Notas Explicativas de las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
101
2021
2020
2021
2020
18
19
8.761
8.461
La identificación de los miembros de la alta dirección se incluye en el Informe de Gobierno Corporativo.
Los conceptos retributivos consisten en una retribución fija y una retribución variable. La retribución variable se determina mediante la aplicación de un porcentaje a la retribución fija para cada caso, en atención al cumplimiento de determinados objetivos anuales.
Al igual que en 2020, en el ejercicio 2021 no se han asignado opciones sobre acciones a la Alta Dirección.
24.Hechos relevantes posteriores al cierre
En enero de 2022 la Sociedad ha completado la cancelación del primer tramo del derivado correspondiente a la segunda adquisición de acciones de Prosieben que tuvo lugar en marzo de 2020 (véase Nota 13).
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Informe de gestión Consolidado del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
102
LA ECONOMIA ESPAÑOLA EN 2021
Tras la debacle económica global experimentada en 2020 a consecuencia de la pandemia, el 2021 estaba destinado a ser el año de la recuperación, pero lo cierto es que las sucesivas olas de Covid que se sufrieron en el ejercicio propiciaron que el efecto rebote haya sido más moderado de lo inicialmente esperado. En efecto, los datos anticipados de que se dispone en estos momentos hablan (por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional en su último informe de previsiones) de un 5,9% de avance en el año, un registro insuficiente para compensar la caída del año anterior. Por regiones, Estados Unidos se piensa que pueda haber crecido un 5,6%, principalmente como resultado de unos estímulos fiscales extraordinarios tendentes a sostener la demanda interna que se unen a la ya existente política monetaria expansiva en vigor desde hace casi una década.
Por lo que respecta a Europa, las previsiones del FMI sitúan el avance interanual en un 5,2% interanual mientras que para España, y aunque hay divergencia entre los datos anticipados, el FMI habla, al igual que Funcas, de un 4,9% de crecimiento, un dato muy alejado de la caída de PIB experimentada en 2020 y que superó el 10,8%. Según la misma fuente, Francia anotaría un crecimiento del PIB del 6,7%, Italia un 6,2% y Alemania, la más rezagada, un magro 2,7%.
La novedad del año 2021 en el terreno macroeconómico ha sido la aparición de tensiones inflacionistas tras un largo período en el que la tendencia era más bien de precios en caída. La explicación más común de este fenómeno está relacionada tanto con el alza de los productos energéticos como con los cuellos de botella en la oferta de bienes tanto finales como, especialmente, intermedios, a consecuencia del confinamiento y las restricciones que han sufrido los países a nivel global y, muy especialmente, aquellos que fabrican componentes para procesos de producción y cadenas de suministro. Este efecto se ha sentido de manera muy especial en el sector automovilístico como se comentará en el epígrafe correspondiente a la evolución del mercado publicitario.
Estas tendencias inflacionistas se han hecho sentir muy claramente en Estados Unidos, habiéndose situado allí en niveles superiores al 6% en base interanual. Por lo que respecta a Europa, el dato de cierre de 2021 en base interanual es del 5% mientras que en España supimos que ese dato se fijó en el 6,5% siguiendo un movimiento alcista acelerado que se puso en marcha a partir del segundo semestre del ejercicio.
Sin duda el mejor dato macroeconómico del año vino por el lado del empleo, con una tasa de paro que, según Funcas, se habría situado en el 15,1% como media en el año y con una afiliación efectiva que, a cierre del ejercicio, se situaba por encima de los niveles pre- pandemia.
Por lo que respecta a la previsible evolución de la economía tanto mundial como española en 2022, evidentemente, y de manera similar a lo que sucedía el año pasado por estas mismas fechas cuando la economía se encontraba en las fases finales de la cuarta ola de Covid, todas las proyecciones pasan por las hipótesis que se contemplen en relación con la evolución de la variante ómicron y de futuras cepas, así como de las posibilidades de que el fenómeno pandémico se convierta en endémico. Una vez más, las previsiones varían de una fuente a otra si bien, centrándonos en las muy recientes estimaciones realizadas por el FMI, el
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Informe de gestión Consolidado del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
103
escenario central, algo más negativo que en su proyección anterior, sería de un crecimiento del 4,4% a nivel global, es decir un punto y medio por debajo del experimentado en 2021, una situación que afectaría a la mayor parte de las economías ya que Estados Unidos crecería un 4% frente a un 5,6% el pasado ejercicio y la Unión Europea un 3,9% (5,2% en 2021) mientras que España sería una de las pocas excepciones en el sentido de un crecimiento esperado (5,8%) superior al de 2021.
La evolución de la inflación continuará siendo sometida a una fuerte monitorización teniendo en cuenta los niveles inusualmente altos alcanzados a la fecha de preparación de este Informe de Gestión. Por lo que a España se refiere, según Banco de España las presiones sobre los precios deberían amainar en 2022 tanto por efecto de la reducción de la base como de la reversión parcial del aumento de los precios energéticos a que apuntan los mercados de futuros, de manera que, aunque en términos de media anual se produciría un repunte desde el 3% de 2021 al 4% de este año, se asistiría a una desaceleración progresiva, sobre todo en la segunda mitad del año, que haría que ésta se situara por debajo del 2% hacia finales del ejercicio.
Otro elemento a vigilar muy de cerca en el año, y que está intrínsicamente correlacionado con la evolución del índice de precios, es el relativo a la política monetaria del Banco Central Europeo, que pudiera verse inclinado a iniciar un camino de restricciones tanto por la eventualidad de una persistencia en los niveles de inflación mayor de lo esperado como por reacción más a menos mimética a la anunciada subida de tipos en 2022 por parte de la Reserva Federal norteamericana.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
Mediaset España Comunicación, S.A., cabecera del Grupo Consolidado Mediaset España, tiene como objeto social la gestión indirecta del Servicio Público de Televisión. A 31 de diciembre de 2021 explota comercialmente siete canales de Televisión (Telecinco, Factoría de Ficción, Boing, Cuatro, Divinity, Energy y Be Mad) y es la cabecera de un Grupo de sociedades conocido como Grupo Mediaset España Comunicación.
El Capital Social de la Sociedad Dominante se encuentra distribuido de la siguiente forma al cierre de los ejercicios 2021 y 2020:
2021
2020
Titular
Participación %
Participación %
MFE-MediaForEurope N.V.
55,69
53,26
Mercado
44,31
42,38
Acciones propias
-
4,36
Total
100,00
100,00
Históricamente, la actividad del Grupo se ha centrado fundamentalmente en la explotación publicitaria de los canales de televisión de la que su sociedad dominante es concesionaria, si
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Informe de gestión Consolidado del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
104
bien ampliándose en los últimos años hacia negocios complementarios y ligados al televisivo tradicional tales como:
-Producción Audiovisual
-Distribución de contenidos
-Venta de Publicidad digital
-Explotación Plataforma OTT
EL NEGOCIO TELEVISIVO EN 2021
El negocio de la televisión en abierto en 2021, de manera análoga a lo que ha sucedido con el resto de las actividades económicas del país, se ha visto influido de modo muy determinante por la evolución de las sucesivas olas de la pandemia. En términos generales, cabe decir que el negocio fue mejorando de manera paulatina desde principios del año, cuando aún se sentían los efectos de la cuarta ola, a medida que el proceso de vacunación se fue consolidando y que se iban eliminando restricciones sociales, todo lo cual dibujó un proceso de normalización que se hizo evidente a partir del segundo trimestre y que, en términos generales y con algunos altos y bajos, duró hasta finales de año justamente cuando se produjo la difusión de la sexta ola.
En cuanto a la situación del mercado de la publicidad, del que, aunque de manera claramente decreciente por el impulso de los nuevos negocios, aún depende una parte importante de la base de ingresos del Grupo, según los datos de la consultora Infoadex se produjo en el ejercicio un incremento de la inversión publicitaria del 8,3% hasta los 1.776 millones de Euros, una cifra que muestra, de manera similar a lo ya observado en 2020, que la actividad publicitaria pasaba a correlacionarse de manera estrecha con la evolución de la pandemia, de manera que los anunciantes volvían a contratar campañas cuando observaban un mínimo proceso de normalización en los hábitos de consumo de los ciudadanos. En todo caso, la distribución de la recuperación televisiva entre los distintos sectores no ha sido ni mucho menos homogénea a lo largo del año, lo que ha producido situaciones relativas divergentes entre ellos en distintos puntos del ejercicio. Mención especial en este sentido merece el comportamiento del sector automóvil, que, especialmente a partir del mes de septiembre, comenzó a sentir el impacto de la falta de componentes y de piezas de fabricación, todo lo cual dio lugar a una disrupción generalizada de las cadenas de producción y, en última instancia, a una práctica eliminación de sus campañas publicitarias, una situación que, a fecha de preparación de este Informe de Gestión, aún no se ha normalizado aunque se espera que lo haga en los próximos meses.
En cuanto a los datos de publicidad TV correspondientes a los distintos operadores de Infoadex, a 31 de diciembre muestran que el Grupo alcanza un 43,2% del total de TV marcando una diferencia de 2,8 puntos con su principal competidor. Nuestro registro del año es en términos porcentuales idéntico al del año anterior.
En cuanto al mercado de publicidad audiovisual, que engloba TV más digital (excluyendo buscadores) el incremento en 2021 respecto al 2020 ha sido según los datos de Infoadex, del 12,9%.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Informe de gestión Consolidado del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
105
En cuanto a la audiencia, los datos del año (siempre en términos de Total Día) muestran que nuestro Grupo continúa siendo líder a nivel global con un 28,2% de audiencia y marcando una diferencia de 0,9 puntos con nuestro principal competidor.
El canal Telecinco ha liderado una vez más la audiencia con un 14,9%, a 1,1 puntos de diferencia de su principal competidor, mientras que Cuatro alcanzaba el 5,3% y un 8,1% el resto de los canales temáticos del Grupo, lo que les situó a una distancia de 1 punto respecto a la marca obtenida por los canales temáticos de su principal competidor.
Comparando los resultados del Grupo en 2021 con los correspondientes a 2020 se aprecia lo siguiente:
Los ingresos de explotación pasan de los 836.647 miles de Euros a los 876.337 millones, una subida propiciada fundamentalmente por el incremento en las ventas de publicidad.
Los gastos de explotación pasan de 606.122 millones de euros a 651.043 millones, un incremento que se explica por la normalización del negocio publicitario en el año frente a la excepcionalidad del año 2020 en el que, especialmente en el período de confinamiento, los costes se redujeron de manera radical, a lo que hay que añadir el impacto del Europeo de fútbol 2020 que tuvo lugar en 2021.
Finalmente, el resultado neto atribuible a la Sociedad Dominante en el ejercicio 2021 se sitúa en 181.031 millones frente a los 178.731 miles de euros registrados en 2020.
En enero de 2021 el Grupo adquirió un 3,43% del capital de Prosieben Sat que se añade al 9,75% de las acciones del operador de televisión alemán que se habían comprado en noviembre de 2019 y en marzo 2020 respectivamente. Esta última adquisición se llevó a cabo íntegramente con recursos propios de Mediaset. El conjunto de estas operaciones tiene un carácter netamente industrial y está íntimamente relacionada con la visión estratégica del Grupo en el sentido de una aproximación más global a los objetivos, retos y oportunidades que se ofrecen a los operadores de medios de comunicación en el entorno competitivo a nivel internacional y que constituyen una parte integrante fundamental de la estrategia de negocio del Grupo mirando hacia el futuro.
DIVIDENDOS Y AUTOCARTERA
La Sociedad Dominante del Grupo no ha repartido dividendos ni en el ejercicio 2020 ni el 2021.
INVERSIONES EN DERECHOS Y EN CINE
Telecinco Cinema es la filial del Grupo Mediaset España encargada del cumplimiento de la obligación de participar en obras cinematográficas. La Ley General de Comunicación Audiovisual vigente establece que los prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisiva deben contribuir anualmente a la financiación anticipada de películas cinematográficas con, al menos, el 3% de los ingresos devengados en el ejercicio anterior. Mediaset España cumple con esta obligación a través de las producciones de Telecinco Cinema.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Informe de gestión Consolidado del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
106
Si 2020 fue un año demoledor para el sector, cabe decir que en 2021 no se recuperaron los niveles prepandemia, con un total de recaudación en salas todavía un 40% por debajo de la registrada en 2019.
El primer estreno del año fue “Operación Camarón” a finales de junio de la mano de The Wallt Disney Company, con una recaudación en taquilla de 3,5 millones de Euros y seiscientos mil espectadores. El 12 de noviembre llegó a las salas españolas “Way Down” de la mano de Sony Pictures Entertainment. Dirigida por Jaume Balagueró la película, protagonizada por Freddy Highmore (“The good doctor”) ha recaudado hasta la fecha 6 millones de Euros en las salas españolas y ha sido vista por casi un millón de espectadores.
En cuanto a rodajes, el año 2021 comenzó con “El cuarto pasajero”, una nueva colaboración entre el Grupo y Álex de la Iglesia tras la exitosa experiencia de “Perfectos Desconocidos”. Protagonizada por Alberto San Juan, Ernesto Alterio, Blanca Suárez y Rubén Cortada, la película se estrenará a finales de 2022 de la mano de Sony Pictures Entertainment.
En el verano se rodó “No haberlos tenido”, una comedia escrita por Manuel Burque y Josep Gatell (guionistas de “Es por tu bien” y “Operación Camarón”) y dirigida por Víctor García León. La película está protagonizada por Tito Valverde, Gracia Olayo, Ernesto Sevilla y Toni Acosta, y se estrenará en 2023.
El siguiente rodaje fue “Rainbow”, un proyecto dirigido por Paco León (“Kiki, el amor se hace”) y escrito por el mismo junto a Javier Gullón. La película, protagonizada por Dora Postigo, Carmen Maura y Carmen Machi se estrenará en salas en el otoño de 2022 y poco después se emitirá en Netflix a nivel mundial.
Por lo que respecta a los lanzamientos previstos para 2022, el 11 de marzo se estrenará “Malnazidos” de la mano de Sony Pictures Entertainment. Dirigida por Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro, la cinta está protagonizada por Micky Esparbé y Aura Garrido entre otros. Además de las mencionadas “Rainbow” y “El cuarto pasajero”, en verano llegará a las salas la esperada “Tadeo Jones 3”, la tercera entrega de la saga que tan buenos resultados ha dado a Telecinco Cinema. La película, al igual que sus predecesoras, se estrenará tanto en España como en el resto del mundo de la mano de Paramount Pictures. Por lo que respecta a los rodajes, a principios de año comenzará el de “Mari2”, película escrita por Breixo del Corral y Pablo Alen y que dirigirá Lucía Alemany. El film está protagonizado por Ernesto Alterio y Paco León y cuenta con los mismos coproductores de “Way Down” y se estrenará en 2023 de la mano de The Walt Disney Company. A mediados de año Telecinco Cinema rodará “Casi Familia”, guíon de Diego San José (“Ocho Apellidos Vascos”) y Borja Echevarría que dirigirá Álvaro Fernández Armero (“Si yo fuera rico”) y que Universal Pictures estrenará en las salas españolas en 2023.
INTERNET
En 2021 nuestro Grupo ha consolidado su liderazgo en consumo de video digital según datos de Comscore, alcanzando su mejor resultado histórico con 6.171 millones de vídeos vistos entre enero y diciembre, un 18% más que en 2020, una cifra superior en 2.000 videos al registro de su principal competidor y que sextuplica el dato de RTVE, ocupando el segundo lugar en el ranking global de videos vistos y superado únicamente por Google, batiendo su mejor marca mensual en marzo con un registro de 695 millones de videos vistos.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Informe de gestión Consolidado del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
107
Analizando el tráfico en 2021 se observa un récord histórico en el promedio mensual de usuarios únicos que han visitado los sitios de Mediaset España, alcanzándose la cifra de 19,4 millones de usuarios únicos al mes, un aumento del 7% en relación a la cifra alcanzada en 2020. El mes de octubre registró la mejor cifra mensual histórica con 20,8 millones de usuarios únicos.
Los datos atestiguan que hemos asistido en el año a un gran crecimiento de usuarios en las distintas cabeceras, destacando “Telecinco.es”, que ha cerrado el ejercicio con un crecimiento del 6% en usuarios únicos con respecto a 2020, con un promedio mensual de 11,1 millones frente a los 9,8 millones de usuarios únicos mensuales de su principal competidor. Además, el sitio alcanza los 1.707 millones de videos con una mejora del 53% respecto al año anterior y de frente a los 242 millones de Atresmedia. Sólo en junio, el sitio de Mediaset batió su máximo absoluto con 221 millones de videos. Por lo que respecta a “Cuatro.com”, se batió su máximo histórico en video con 247 millones de reproducciones, superando a LaSexta.com que registra 198 millones de videos.
En cuanto a las plataformas de contenido de televisión, “Mitele.es” refuerza su liderazgo en consumo de videos batiendo su récord anual de reproducciones con una marca de 3.371 millones de videos vistos, un 13% superior a los datos de 2020 frente a los 2.704 millones de Atresplayer, uno de sus principales competidores y revalidando su liderazgo como la plataforma de contenidos de televisión en directo y a la carta más consumida. Por su parte, la plataforma de contenidos digitales nativos “Mtmad” ha conseguido un total de 391 millones de videos, lo que representa un crecimiento del 13% respecto a 2020, su récord absoluto con 1,7 millones de usuarios únicos al mes, un 40% más que en 2020.
Por su parte, “Divinity” mejora su tráfico un 21% en comparación con el año anterior, con un promedio mensual de 3,6 millones de usuarios, alcanzando su récord absoluto. Mención aparte merecen también los sitios de “El Desmarque”, “Uppers” y “Nius”, que han arrojado muy buenos resultados en 2021. En el caso de “Nius”, se ha observado un crecimiento hasta los 4,8 millones de usuarios de media mensual, con un pico en diciembre de 6,7 millones. Por lo que atañe a “El Desmarque”, la media mensual de usuarios únicos se ha situado en 4,8 millones de usuarios de media mensual mientras que “Uppers” ha crecido en el año casi un 90% hasta los 1,2 millones de usuarios únicos al mes tras firmar en octubre su mejor resultado histórico con 2,4 millones. Destaca asimismo el sitio de “Yasss”, que duplica su dato del año anterior hasta alcanzar los 703.000 usuarios únicos al mes.
La estrategia de fidelización y captación en 2021 permitió a “Mitele PLUS” alcanzar la cifra de 215.639 suscriptores en noviembre, su récord absoluto. Además, en el último trimestre del año, “Mitele PLUS” inauguró dos nuevos paquetes bajo suscripción: el canal de cine “AContra+”, que cuenta ya con un extenso catálogo de más de 350 largometrajes nacionales e internacionales de todo tipo de géneros que se van actualizando de forma periódica, y “Dizi”, un canal especializado en series turcas de éxito mundial que cuenta ya con doce títulos en su catálogo. Finalmente, cabe mencionar el canal de deportes de contacto “Fight Sports” como oferta complementaria presente también en la plataforma bajo suscripción de Mediaset España.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Informe de gestión Consolidado del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
108
ACCIONES PROPIAS
A 31 de diciembre de 2021 la Sociedad había amortizado la totalidad de las acciones propias de la Sociedad Dominante que mantenía en autocartera, excepto 2 acciones que mantiene, y que, a 31 de diciembre de 2020, ascendían a 14.269.073 títulos equivalentes al 4,36% del capital social.
PAGO A PROVEEDORES
En el año 2021 el período medio de pago a los proveedores nacionales del Grupo ha sido de 74 días, una cifra que compara con los 86 días del año anterior. Estas cifras se explican casi exclusivamente por el riguroso control ejercitado por el Grupo en relación con los requisitos mercantiles y fiscales que deben ser cumplidos por las facturas recibidas y que implica que éstas no son abonadas hasta que las incidencias detectadas han sido subsanadas. Con la disrupción creada por las medidas de confinamiento y la emergencia del teletrabajo, muchos proveedores han tardado mucho más en cumplimentar los citados requisitos Por lo demás, el Grupo cumple escrupulosamente las pautas marcadas en la citada normativa anti-morosidad.
EL TÍTULO MEDIASET ESPAÑA
Desde el punto de vista bursátil, el año 2021 tuvo dos partes claramente diferenciadas: durante el primer semestre las expectativas de recuperación en el sector fueron mejorando, lo que propició revalorizaciones generalizadas en todo el sector. A partir de entonces, con la aparición de olas sucesivas de Covid y la crisis de abastecimiento en el sector del automóvil, uno de los más importantes de mercado publicitario, la tendencia positiva se revirtió hasta el punto de anular las ganancias acumuladas hasta entonces e incluso acabar el año con unos recortes que, en el caso de Mediaset España, llegaron hasta el 3,5%.
El máximo anual del título Mediaset España se registró el 31 de mayo (5,79 Euros) mientras que el mínimo tuvo lugar el 17 de diciembre (3,83 Euros). A cierre del año, la cotización alcanzaba los 4,11 Euros.
A nivel sectorial, los mejores registros de final de año se los anotaban los operadores franceses TF1 y M6, inmersos en un proceso de fusión entre ellos, con subidas interanuales del 32,4% y 29,4% respectivamente. Por su parte, Mediaset Italia, que cambio su denominación social en el ejercicio y pasó a llamarse MediaForEurope, registró un avance del 2,6% en términos interanuales.
Mediaset España canceló en el año los 14,3 millones de títulos que mantenía en autocartera con lo que el capital social pasó a estar compuesto por 313.166.144 acciones.
El efectivo negociado en acciones de Mediaset España en el ejercicio fue de 449 millones de Euros, lo que la sitúa en el noveno lugar dentro del índice Ibex Medium Cap del que forma parte.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Informe de gestión Consolidado del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
109
GOBIERNO CORPORATIVO
Las buenas prácticas en materia de Gobierno Corporativo persiguen la implantación en las empresas de normas, principios e incentivos que ayuden a proteger los intereses de la compañía y de los accionistas y garantizar una mayor transparencia y profesionalidad en la gestión.
El compromiso de Mediaset España con las normas y principios de buen gobierno ha quedado patente desde nuestros primeros pasos como empresa cotizada en el año 2004. Desde entonces nuestro principal objetivo ha sido adaptar nuestros distintos cuerpos normativos al Código de Buen Gobierno, así como la aprobación de otros no existentes hasta el momento: nuestro Código Ético, de obligado cumplimiento por parte de cualquier persona física o jurídica que colabore en cualquier ámbito o de cualquier modo con nosotros, y el Reglamento Interno de Conducta de Mediaset España Comunicación, S.A y su Grupo de sociedades en su actuación en el Mercado de Valores.
Todo ello ha conllevado, asimismo, la revisión de la composición cuantitativa y cualitativa del Consejo de Administración y las Comisiones para cumplir con las recomendaciones en esta materia.
La verificación por parte de auditores independientes de nuestros Informes de (i) Gobierno Corporativo, (ii) Remuneraciones a los Consejeros y (iii) Estado de Información no financiera así como el sometimiento vinculante de este último a nuestra Junta General Ordinaria, nos han colocado a la cabeza de las empresas en materia de Gobierno Corporativo, como así lo han venido reconociendo varias instituciones especializadas en la materia.
La información no financiera correspondiente al ejercicio 2021 se presenta mediante Informe separado a continuación del presente Informe de Gestión Consolidado, "Estado de Información No Financiera". El “Informe Anual de Gobierno Corporativo” y el “Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros” del mencionado ejercicio 2021 se presentan por separado y por referencia, encontrándose disponibles en el website de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el espacio de información de la Sociedad, Mediaset España Comunicación, S.A. en el apartado “Información sobre Gobierno Corporativo”; formando parte, todos ellos, de este Informe de Gestión Consolidado.
COBERTURA DE RIESGOS FINANCIEROS
El Grupo contrata instrumentos financieros para cubrir diferencias de cambio relativas a aquellas transacciones (principalmente compras de derechos de producción ajena) denominadas en moneda extranjera. Estas operaciones de cobertura tienen como objetivo compensar el impacto en la cuenta de resultados de las fluctuaciones del tipo de cambio sobre los pasivos pendientes de pago correspondientes a las transacciones citadas y para ello se realizan compras de divisas por el importe de dichos pasivos que se contratan a los plazos de pago previstos.
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Informe de gestión Consolidado del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
110
CONTROL DE RIESGOS
La política de gestión de riesgos aplicada al Grupo se detalla en la Nota 13.6 de las Cuentas Anuales Consolidadas adjuntas.
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Nuestras principales inversiones se concentran en los contenidos presentes y futuros que nuestro Grupo emite o emitirá. No contamos con departamento específico de Inversión y Desarrollo aun siendo la innovación uno de nuestros puntos críticos de desarrollo.
ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES
Dadas las actividades del Grupo, el mismo no tiene responsabilidades, gastos, activos, provisiones ni contingencias de naturaleza medioambiental que pudieran ser significativos en relación con el patrimonio, la situación financiera y los resultados del Grupo.
ACONTECIMIENTOS SIGNIFICATIVOS POSTERIORES AL CIERRE
En enero de 2022 la Sociedad ha completado la cancelación del primer tramo del derivado correspondiente a la segunda adquisición de acciones de Prosieben que tuvo lugar en marzo de 2020.
ESTRUCTURA DE CAPITAL
A 31 de diciembre de 2021 el capital social de la Sociedad asciende a 156.583 miles de euros representativos de 313.166.144 títulos. La totalidad de los mismos está representada mediante anotaciones en cuenta y son de idéntica clase.
Las acciones de la Compañía cotizan en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. El Código ISIN es ES0152503035.
El 22 de junio de 2020 Mediaset España abandonó el Ibex 35 al no cumplir con los requisitos de capitalización y volumen requeridos para su permanencia en el selectivo. Los menores volúmenes negociados se deben al elevado número de títulos que fueron inmovilizados como requisito para solicitar el derecho de separación en el proyecto “Media for Europe” (MFE). En agosto, las acciones inmovilizadas ascendían a 35 millones de títulos aproximadamente. La fuerte penalización en términos de capitalización se debe principalmente al impacto de la pandemia. Con idéntica fecha, es decir el 22 de junio, Mediaset España entra a formar parte del índice Ibex Medium Cap.
PERSPECTIVAS DE EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO DE LA SOCIEDAD
El negocio del Grupo en 2022, como el de la economía española en su conjunto, estará indisolublemente ligado a la evolución del Covid y de la eventual desaparición de los efectos más perversos de la pandemia a caballo de los procesos de vacunación y también de la menor virulencia de las nuevas cepas que puedan aparecer una vez remitidos los efectos de ómicron aunque, como ya hemos visto en el epígrafe correspondiente a la situación económica, el
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Informe de gestión Consolidado del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
111
escenario central es que el crecimiento global sea inferior al del año anterior si bien, por lo que concierne a España, se estima que el crecimiento de 2022 sea superior al de 2021.
En cuanto al negocio de medios de comunicación, nuestro Grupo continuará tratando de incrementar su base de ingresos hacia  actividades que cuentan con un prometedor futuro: los ingresos de publicidad digital derivados de nuestras plataformas de Internet, el desarrollo de la televisión HbbTv que permite combinar las ventajas de la targetización de las audiencias para los anunciantes con la posibilidad de  una publicidad de mayor proximidad, y  la venta de contenidos a terceros aprovechando tanto el gran peso que la producción propia tiene en nuestra parrilla como la existencia de una base estructural cada vez más amplia de creación de contenidos tanto de manera directa como a través de participaciones en productoras independientes y todo ello sin olvidarnos de la demanda creciente de producción local por parte de las nuevas plataformas audiovisuales, fenómenos y situaciones todas ellas que ya han cristalizado y mostrado resultados muy positivos en 2020.
Por lo que respecta a esta actividad de producción y distribución de contenidos, el Grupo creó a finales de 2018 una sociedad (“Mediterráneo”) cuya función es servir de contenedor que aglutine desde una perspectiva de negocio las actividades no publicitarias que cuentan ya con un historial tanto de experiencia como de éxito y que incluyen géneros tan dispares como el entretenimiento, la ficción, el cine, los eventos deportivos o los formatos digitales, a lo que se suma nuestra experiencia en la comercialización de contenidos (contamos ya con clientes en aproximadamente 190 territorios) hacia otros operadores, canales, soportes, plataformas SVOD etc., actividad que en 2020 ha alcanzado niveles de crecimiento elevadísimos.
Por todo lo anterior, podemos decir que nuestro Grupo, siempre atento a no perder su posición de vanguardia que le ha llevado a detentar de manera continuada un liderazgo indiscutido entre los grupos de comunicación españoles, pretende continuar su proceso de transición de ser un operador de TV a una compañía de medios de comunicación en sentido amplio, manteniendo su posición de privilegio en el ámbito de la TV tradicional pero trabajando para reforzar y hacer crecer las nuevas líneas de negocio directamente ligadas a aquella que representan una gran oportunidad y para las que estamos singularmente bien preparados en razón de nuestra experiencia y éxito tanto en la venta de publicidad como en la creación, producción y explotación de contenidos audiovisuales multiplataforma.
Esperamos que, sobre la base de los datos tanto de consumo televisivo medidos en minutos/día como de peso de la televisión en abierto en el consumo audiovisual global a través de las diferentes plataformas, la participación de los ingresos publicitarios de televisión en el pastel publicitario global se mantenga en niveles elevados a demostración de la importancia de la TV como medio de distribución de los mensajes publicitarios en razón de su penetración, simultaneidad en la llegada a los consumidores, uniformidad en los métodos de medición de audiencias e impactos y seguridad de su entorno al tratarse de un medio fuertemente regulado.
Continuaremos igualmente nuestros esfuerzos para asegurar la distribución de nuestros contenidos a través de todas las plataformas y dispositivos al alcance de los espectadores (TV, plataformas on-line etc.) invirtiendo para ello tanto en recursos económicos como de personal en línea con lo que hemos venido haciendo en los últimos años, con iniciativas novedosas destinadas a incrementar el universo de usuarios únicos y siempre con una
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Informe de gestión Consolidado del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
112
estrategia basada en la venta de publicidad en los distintos soportes como principal fuente de ingresos. En este contexto, continuaremos explotando las oportunidades de crecimiento a través de adquisiciones que aporten valor añadido tal y como hemos venido realizando en los últimos años.
En este contexto de un mercado cambiante y de nuevas formas de distribución de contenidos audiovisuales, la estrategia de negocio de nuestro Grupo seguirá centrada en mantener nuestra posición de liderazgo tanto por lo que se refiere a la audiencia como a la explotación del mercado publicitario, con una fuerte presencia de la producción de contenidos propios tanto a través de nuestros propios recursos como en asociación con productoras independientes que incluyen aquellas en las que poseemos una participación no de control y cuyo número se ha venido incrementando en los últimos años a la vez que se ampliaba la base de tipología de producto.
En efecto, consideramos que una producción propia potente y variada constituye un punto de fuerza singular tanto para dotarnos de contenidos en exclusiva que históricamente han sido bendecidos por el favor del público como para aprovechar la oportunidad de comercialización derivada de la aparición de nuevos operadores que demandan contenidos de calidad.
En términos de costes, continuaremos con nuestra tradicional atención a los mismos con el objetivo de, adaptándonos a las condiciones del entorno que afectan a la generación de ingresos y ayudados por el peso de la producción propia, determinar una base óptima que permita la maximización de nuestros márgenes y de nuestros flujos de tesorería aprovechando el apalancamiento operativo que es consustancial al sector de TV en abierto.
Por lo que se refiere a nuestra parrilla, proseguiremos explotando los géneros que históricamente han venido gozando del favor de la audiencia y que nos han convertido en el Grupo líder así como con nuestra estrategia de diversificación y focalización de audiencias a través de nuestra familia de canales en aras a conseguir un mejor compenetración con la audiencia y también una tarjeta de presentación más efectiva de cara a nuestros clientes mientras que nuestra estrategia en el ámbito de los derechos deportivos continuará centrándose en aprovechar las ventanas de oportunidad que nos permitan hacernos con eventos populares capaces de elevar nuestras cuotas de audiencia y publicidad y ello siempre que los precios de adquisición nos permitan la posibilidad de hacerlos rentables.
Finalmente, el mantenimiento de una sólida posición financiera y patrimonial continuará siendo un objetivo de primer nivel ya que creemos que no solo nos capacita para poder considerar de manera objetiva y con la necesaria independencia las oportunidades operativas y de negocio que se pueden ir presentando en un mercado tan cambiante como este sino que refuerza nuestra posición competitiva en el mismo habida cuenta del elevado apalancamiento financiero que afecta a la mayoría de compañías que operan en nuestro sector.
Nos mantendremos atentos a cualquier posibilidad de inversión (en particular por lo que respecta a nuestros nuevos negocios de naturaleza digital o de producción y distribución de contenidos) que puedan reportar crecimiento o incremento de márgenes para nuestro Grupo, para lo que la posición de caja positiva y la intacta capacidad de endeudamiento con que contamos consideramos que constituye una ventaja singular. En este sentido, prestaremos singular atención a las posibilidades de inversión que nos permitan avanzar en una consolidación internacional de negocio, ya que consideramos que el futuro del sector pasa
Mediaset España Comunicación, S.A. y Sociedades Dependientes
Informe de gestión Consolidado del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2021
(En miles de euros)
113
necesariamente por atender a las posibilidades de desarrollo de proyectos concretos en este sentido como única manera de asegurar un crecimiento sostenible y duradero, todo ello sin renunciar a la fortaleza local del negocio, singularmente en el ámbito de la producción de contenidos, donde contamos ya con una potencia de fuego a la vez variada y completa a través de nuestra estrategia de participaciones minoritarias en compañías del sector, siendo nuestra intención profundizar y ampliar el abanico de inversiones con las que contamos como medio de conseguir y retener el talento en un entorno en el que la demanda de productos de calidad es cada vez mayor.
1
MEDIASET ESPAÑA INFORME DE SOSTENIBILIDAD        2021
ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA 2021
2
INDICE
PRÓLOGO
Alcance del informe 
Estándares de referencia
PRESENTACIÓN
Mediaset España en 2021
 Carta del Presidente 
Contexto del negocio 
Principales indicadores
MODELO DE GOBIERNO
Estructura de la propiedad
 Órganos de gobierno
MODELO DE NEGOCIO
Modelo de éxito
Solidez de una estrategia coherente 
Gestión integrada de riesgos
El negocio audiovisual
 El negocio publicitario
Valor de los datos personales 
Ciberseguridad
Valor del equipo humano
Gestión de la cadena de proveedores 
Transparencia fiscal
Creación de valor para los accionistas e inversores
 Creación de valor para la sociedad
Gestión de la huella ambiental
Premios recibidos en 2021 
Taxonomía
Información complementaria 
ACERCA DE ESTE INFORME
Proceso de elaboración del informe
 Verificación Externa
Índice de contenidos GRI
Contenidos del Estado de Información    No Financiera
Directorio
3
PRÓLOGO
Desde 2005, Mediaset España publica la información relativa al desempeño económico, social, ambiental y ético del Grupo Mediaset España, información que, desde 2009, verifica anualmente un auditor externo independiente.
El presente Informe de Sostenibilidad tiene el objetivo de informar de forma transparente, precisa, clara y consistente sobre la gestión integrada de los aspectos financieros y no financieros del negocio y su creación de valor en el corto, medio y largo plazo, para el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021.
El alcance de este Informe se circunscribe al Grupo Mediaset España por consolidación global, haciéndose referencia a éste como Mediaset España, Grupo Mediaset España o Grupo indistintamente. En el caso de que la información tuviese un alcance distinto del citado, se explica el mismo mediante nota aclaratoria.
En 2021 no se han producido cambios significativos en los criterios y bases para incluir la información reportada respecto de ejercicios anteriores. El único cambio de relevancia respecto a la información del ejercicio 2020 ha sido el de incluir la información referente a la TAXONOMÍA UNIÓN EUROPEA (2020/852) del ejercicio 2021 al ser este 2021 el primer año objeto de esta obligación y que se incluye en la página 125 de este documento. A su vez, cualquier cambio en las fórmulas utilizadas para el cálculo de datos reportados se indica en el apartado que corresponda. En este sentido, cualquier cambio producido se debe al proceso de mejora continua en el reporting de información no financiera que lleva a cabo la compañía, con el objetivo de presentar la información relevante de la manera más exacta posible.
El Consejo de Administración de Mediaset España es el órgano responsable de formular este informe, que forma parte del Informe de Gestión Consolidado 2021 del Grupo Mediaset España.
ESTÁNDARES
Este documento ha sido elaborado teniendo en cuenta la regulación vigente, incluida la Ley 11/2018 sobre divulgación de información no financiera y diversidad.
A su vez, se han seguido los Estándares GRI para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad, en su versión GRI Standards, junto con el suplemento sectorial Media GRI-G4, ambos emitidos por Global Reporting Initiative, así como las recomendaciones del Marco Internacional de Reporting Integrado, del International Integrated Reporting Council (Marco Internacional <IR>).
4
En este sentido, Mediaset España considera que su Informe de Sostenibilidad sigue los requerimientos del    Marco Internacional <IR> y por tanto, presenta de forma cohesionada su creación de valor a lo largo del tiempo. La capacidad de Mediaset España de crear valor está determinada por su entendimiento y contundente respuesta al contexto de negocio (pág. XI), la pertinente identificación de las prioridades estratégicas y oportunidades (pág. 20-21) y la eficaz alineación del modelo de negocio (pág. 12-13), la conservadora gestión ante los principales riesgos del negocio (pág. 22-23), así como la capacidad de respuesta a los asuntos materiales de los principales grupos de interés (pág.138-139).
Asimismo, se han tenido en cuenta los 10 Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas.
Por otra parte, de acuerdo con la autoevaluación realizada por Mediaset España y verificada externamente, el presente informe se ha elaborado de conformidad con los Estándares GRI opción exhaustiva.
Con el objetivo de dar respuesta a los requerimientos de información de diversas iniciativas a las cuales reporta la compañía, Mediaset España responde todos los indicadores GRI, detallando dicha información en el Índice de Contenidos GRI.
Regulación
vigente
GRI Standards (exhaustiva)
Suplemento Media GRI-G4
Marco Internacional
<IR>
Principos del Pacto Mundial
MEDIASET ESPAÑA 2021
Enero
Mediaset España aumenta hasta el 13,18% su participación en el grupo audiovisual alemán ProSieben. La compañía cierra un acuerdo con la nueva plataforma Disney + para el estreno exclusivo de la miniserie ‘Besos al aire’.
Mediaset España despliega toda su capacidad técnica y humana ante la borrasca ‘Filomena’, emitiendo en directo sus programas habituales, incluso con algunos presentadores desde sus domicilios.
Febrero
Telecinco Cinema comienza el rodaje de ‘El cuarto pasajero’, película dirigida por Alex de la Iglesia en una nueva colaboración conjunta tras el éxito de ‘Perfectos desconocidos’.
Alea Media, productora participada, cierra el acuerdo de producción de la serie ‘Fuerza de Paz para RTVE.
5
Marzo
Con cerca de 700 millones de reproducciones, Mediaset España bate todos sus registros de visualizaciones en sus plataformas digitales, situándose como segundo grupo de mayor consumo digital a nivel nacional, solo superado por YouTube.
Mediaset España conmemora el Día del Niño con una campaña institucional de 12 Meses que homenajea su comportamiento durante el confinamiento.
La película ‘Adú’ se alza con 4 Premios Goya a la Mejor Dirección, Actor Revelación, Sonido y Dirección de Producción.
El canal en HD Be Mad cumple 5 años. 
Abril
Mediaset España celebra su Junta General de Accionistas y presenta los resultados de 2020 como “los mejores de la gestión de estos últimos 20 años, cuantitativamente excelentes, pero cualitativamente extraor dinarios, siendo un ejercicio marcado por la crisis derivada de la pandemia de la COVID-19”, según afirma su CEO, Paolo Vasile.
Mayo
Mediaset España renueva la campaña 12 Meses Contra la Basuraleza con un llamamiento a la acción de la ciudadanía para liberar la naturaleza de basura.
La compañía refuerza su estructura comercial de iniciativas especiales con una nueva dirección de Branded Content Digital.
Junio
Mediaset España concluye la temporada con su undécima victoria de grupo consecutiva, con su mejor resultado histórico en consumo digital histórico y con el mejor resultado de Telecinco desde la temporada 2009-2010.
Telecinco Cinema regresa a los cines tras el confinamiento con el estreno de ‘Operación Camarón’, comedia dirigida por Carlos Therón.
A través de 12 Meses, se suma por segundo año a ‘Comparte y Recicla’, la mayor recogida de juguetes a nivel nacional para su reciclaje y donación a niños en riesgo de exclusión social.
Arranca la UEFA EURO 2020, otorgando a Mediaset España los spots más vistos del año de la televisión en abierto.
Julio
Mediaset España presenta la nueva productora de videojuegos Mediaset Games, para abrir nuevas fórmulas de contenidos de sus licencias de cine y televisión.
6
Finaliza la emisión de la Eurocopa de Fútbol como el evento deportivo con mayor seguimiento digital en la historia del grupo.
Agosto
EiTB anuncia el premio a Alejandro Echevarría, presidente de Mediaset España, en el FesTVal por su trayectoria empresarial audiovisual.
Telecinco completa en agosto 3 años de liderazgo de audiencia ininterrumpido. 
Septiembre
Pedro Piqueras encabeza la cobertura especial de Informativos Telecinco desde la isla de La Palma con motivo de la erupción del volcán Cumbre Vieja.
Boing celebra su undécimo aniversario como el canal infantil líder absoluto a nivel nacional.
Divinity conmemora su primera década de emisiones.
Octubre
Telecinco Cinema finaliza el rodaje de ‘Rainbow’, dirigida por Paco León y adquirida por Netflix para su distribución exclusiva a nivel mundial.
Arranca la XXII edición del Máster de Creación y Gestión de Contenidos Audiovisuales con la Universidad Europea.
Be a Lion, la compañía participada por Mediaset España especializada en desarrollos publicitarios en el ámbito de las redes sociales, se incorpora al programa de Marketing Partners de Tik Tok.
Noviembre
Telecinco Cinema estrena ‘Way Down’, película dirigida por Jaume Balagueró y producida tras un acuerdo de financiación de Mediaset España con el grupo audiovisual francés TF1.
Mediaset España recibe el Premio Ondas por la cobertura de la UEFA EURO 2020.
La acción de branded content de Publiespaña ‘Eurotubers’ recibe el premio BCMA al Mejor #05x10 del año en Branducers 2021.
Mtmad celebra su quinto aniversario con más de mil millones de videos servidos.
Diciembre
Mediaset España concluye el año como el grupo audiovisual más visto en sus emisiones lineales por undécimo año consecutivo y como líder del consumo digital entre los medios de comunicación con máximo histórico de videos vistos y usuarios únicos.
Telecinco vuelve a coronarse por décimo año consecutivo como la televisión líder absoluta y por 22º año como la cadena comercial más vista. Es la televisión de mayor consumo digital con récord histórico de vídeos vistos y tráfico.
7
Mediaset España como grupo y Telecinco como canal logran el mejor perfil comercial de la televisión en nuestro país.
Mitele alcanza su mejor marca histórica de vídeos vistos y se erige como la plataforma de televisión más vista del año.
El diario generalista NIUS alcanza una media de 4,8M de usuarios únicos en su segundo año de vida, tras firmar su mejor marca en diciembre, con 6,7M.
CARTA DEL PRESIDENTE
D. Alejandro Echevarría Busquet
Estimados accionistas:
Cerramos con este ejercicio el segundo año de una etapa sumamente extraordinaria marcada por la continuidad de la pandemia provocada por la Covid-19, 12 meses en los que hemos de agradecer a la ciencia y a la ciudadanía el proceso de vacunación masiva que ha permitido salvar miles de vidas y que nos sitúa hoy en la esperanza de que la sexta ola de contagios, menos letal que las anteriores, pueda suponer el fin de esta coyuntura que nos sigue afectando a nivel económico, profesional, social, familiar y, de una forma u otra, a nivel personal.
Resulta para mi fundamental anteponer mi agradecimiento a todos los empleados y profesionales comprometidos en la cadena de valor de Mediaset España que han hecho posible que la televisión y todas las líneas de negocio de la compañía hayan mantenido su actividad cumpliendo con su servicio público esencial, sin faltar a la cita con la información y el entretenimiento, tan fundamentales en situaciones difíciles y de incertidumbre como la que estamos viviendo.
Por si fuera poco, mientras la pandemia del SARS COV-2 seguía marcando nuestras vidas, al inicio de año tuvimos que hacer frente a la borrasca Filomena, la mayor tormenta de nieve en España desde 1971, que dejó tras su paso numerosas comunidades vestidas de blanco y ciudades colapsadas durante días, como fue el caso de Madrid, donde Mediaset España ubica su sede. Y mientras el deber como ciudadano era quedarse en casa, el de la familia Mediaset España era, siguiendo todas las recomendaciones y prevenciones posibles, desplegar con los equipos mínimos necesarios toda su capacidad técnica y humana, emitiendo en directo sus programas habituales, incluso con algunos presentadores desde sus domicilios, empleando todos los medios a nuestro alcance para seguir haciendo compañía a nuestros espectadores.
Esta normalidad en nuestra actividad televisiva en situaciones tan sumamente extraordinarias y difíciles ha sido en gran medida posible gracias no solo a nuestros profesionales, sino también a la fortaleza de nuestro modelo de televisión, basado en la producción propia en directo, adaptable y flexible a las necesidades de cada momento.
8
El resultado no puede ser más gratificante. Acumulamos 31 años de impecable trayectoria, ofreciendo una oferta de contenidos de calidad, viva y cercana, independiente y plural; 31 años como el soporte publicitario de mayor notoriedad e inversión, con formatos comerciales en constante desarrollo; 31 años construyendo la televisión comercial en España e impulsando un sector audiovisual en las modalidades lineal y digital en constante evolución.
Mediaset España se mantiene como motor dinamizador de este sector en continuo movimiento, adaptándose a todos los retos audiovisuales y a unas nuevas formas de consumo aceleradas por la pandemia, que han dado origen a un escenario de convivencia con grandes competidores a nivel mundial en la distribución de los contenidos, pero donde la televisión en abierto y sus soportes digitales siguen siendo fundamentales.
El negocio de los contenidos de Mediaset España se ha expandido a través de la producción para terceros y la venta de un catálogo de producto que se ha posicionado como el mayor en volumen a nivel nacional, con presencia en más de 200 países. A través de Mediterráneo Mediaset España Group ha consolidado sus objetivos de optimizar costes, incrementar la distribución dentro y fuera de España, reforzar el acceso de las productoras a formatos y mercados internacionales, e impulsar el desarrollo de nuevas iniciativas en producciones digitales y de televisión. Todo ello en un modelo de convivencia entre la emisión de los contenidos del grupo en las plataformas y en los canales de Mediaset España.
En el contexto de sus propios soportes, los espectadores han vuelto a constatar su predilección por Mediaset España, que ha concluido el año como el grupo audiovisual líder de audiencia por undécimo año consecutivo con un 28,2% de audiencia conjunta en todos sus canales lineales. También ha liderado el consumo digital entre los medios de comunicación con 6.171 millones de vídeos vistos en 2021, su máximo histórico, y marca su récord de tráfico con 19,4 millones de usuarios únicos.
El puntal de esta victoria ha sido de nuevo Telecinco, que ha celebrado 10 años como el canal líder absoluto y por 22º año como cadena comercial más vista con un 14,9% de share. Es además la televisión de mayor consumo digital con 1.707 millones de vídeos vistos en 2021, récord histórico anual con un aumento del 53% sobre 2020 y firmando además su mejor cifra histórica de tráfico, con 11,1 millones de usuarios únicos.
Pero este gran volumen por  solo no constituye la fortaleza de Mediaset España, sino que la compañía va más allá y ha cumplido con creces su objetivo de atraer y fidelizar a los públicos centrales de mayor demanda a nivel comercial, haciendo de sus soportes los de mayor eficacia y notoriedad en su servicio a las marcas y los anunciantes. Este hecho le ha permitido lograr tanto como grupo como a través de Telecinco como canal, el mejor perfil comercial de la televisión en nuestro país, con un posicionamiento privilegiado de públicos dentro de la televisión en abierto.
9
Entre los contenidos destacados de este ejercicio, que combinan a la perfección el interés de la audiencia y de las marcas, Mediaset España ha podido ofrecer en 2021 la gran apuesta deportiva que no pudo celebrarse en 2020 por el coronavirus: la Eurocopa de Fútbol. Erigido como el evento televisivo del año y como el mejor escaparate para los anunciantes, ha arrojado un balance que habló por  solo: a los 36.250.000 ciudadanos-el 80% de la población- que contactó por televisión con sus retransmisiones, se sumaron un total de 6,1 millones de usuarios únicos del site de la Eurocopa y 16,7 millones de sesiones en directo registradas, unos datos que lo convirtieron en el evento deportivo con mayor seguimiento digital de la historia en Mediaset España.
Los canales temáticos también han cumplido su misión dentro del gran engranaje de la compañía: han aportado un valor añadido a la oferta lineal, enriqueciendo a través de nichos de público segmentados las audiencias de Telecinco y Cuatro. En su conjunto (Divinity, Boing, Energy, FDF y Be Mad), en 2021 han celebrado nueve años liderando el consumo en abierto de la televisión temática con un share acumulado del 8,1%.
Por lo que respecta a nuestras plataformas digitales, Mitele ha alcanzado su mejor marca histórica con 3.371 millones de vídeos vistos, un 13% más que en 2020, erigiéndose como la plataforma de televisión más vista del año, con un crecimiento del 15% en tráfico hasta 2,9M de usuarios únicos al mes. Y continúa el desarrollo de la oferta premium de Mitele PLUS, catálogo de contenidos de entretenimiento, ficción de cine y series y deporte para la exigente demanda de los últimos tiempos.
Mtmad, la plataforma de contenido nativo digital, ha celebrado asimismo su quinto aniversario con un acumulado que supera los 1.000 millones de vídeos servidos y ha seguido innovando en la creación de formatos, introduciendo en el entorno digital de Mediaset España nuevos lenguajes audiovisuales. Una oferta nativa digital que se completa con cabeceras segmentadas por públicos y temáticas como Yasss, el canal de contenidos nativos para millennials; el diario digital NIUS, el deportivo El Desmarque y el destinado a mayores de 50 años Uppers, todos ellos con óptimos resultados que mejoran los del ejercicio anterior.
Con la combinación de todos estos soportes, la compañía ha revalidado en 2021 su posición como la más eficaz herramienta para comunicar las campañas de los anunciantes, a tenor del previsible liderazgo de la inversión publicitaria en España, cuyos datos anuales aún no han sido reportados por Infoadex al cierre de este informe, pero que hasta septiembre atribuyen a la compañía una cuota de mercado del 43,2%, consolidando su histórico posicionamiento a la cabeza del sector.
Agencias y anunciantes han encontrado en Mediaset España la mayor velocidad en la construcción de coberturas y garantizado los más elevados niveles de notoriedad y recuerdo del sector, con la emisión de los spots más vistos del año. Durante este ejercicio, hemos acompasado la evolución del mercado publicitario con un ecosistema transversal que conecta televisión y el entorno digital a través de un modelo de planificación crossmedia basado en una oferta homogénea de vídeo premium en un entorno seguro para las marcas.
10
Mientras, Mediaset España ha proseguido su andadura en la creación y lanzamiento de nuevos formatos que integran y amplían las posibilidades de la televisión como gran soporte para los anunciantes. Tras el galardón recibido en los HbbTV Awards 2021 por sus desarrollos tecnológicos aplicados a la oferta comercial dentro de sus plataformas, ha lanzado al mercado nuevos formatos publicitarios para televisión conectada caracterizados por su capacidad para potenciar la eficacia, la cobertura y la notoriedad de las campañas de sus clientes en su emisión en televisión lineal.
Todo este esfuerzo se ha traducido en 2021 en la consecución de unos resultados económicos excelentes a nivel cuantitativo y sobresalientes a nivel cualitativo, por haberse producido en un contexto sumamente complejo bajo todos los puntos de vista. Hemos alcanzado este año una facturación neta de 876,3 millones de euros, frente a los 836,6 millones obtenidos en 2020, con unos ingresos netos por publicidad que han crecido un 9,2% hasta 796,7 millones de euros, frente a los 729,3 millones registrados el año anterior. Como resultado, Mediaset España ha alcanzado un beneficio neto de 181,03 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,3% respecto al resultado de 2020, que ya de por  resultó extraordinario debido a las dificultades de un año que pasará a los anales de la historia por el estallido de la crisis del coronavirus.
Con la última adquisición, realizada en el mes de enero de 2021, Mediaset España reforzó su posición en el operador alemán Prosieben, hasta alcanzar el 13,2% del capital. Esta participación tiene un carácter industrial y supone que Mediaset España sea el mayor accionista de la compañía alemana.
La capitalización de Mediaset España a cierre del ejercicio 2021 ascendió a €1.287 millones de euros, lo que supone algo más de capitalización conjunta del resto de compañías de medios cotizadas del mercado español.
De nuevo, a través de las acciones de comunicación social englobadas bajo la marca 12 Meses, hemos mantenido nuestro compromiso informativo, de reflexión y de concienciación referente en el mercado audiovisual español. En 2021 los esfuerzos de 12 Meses se han dirigido a proteger sectores vulnerables de la población como los niños a través de campañas como ‘El Día del Niño’ para homenajear el comportamiento ejemplar de los más pequeños durante el confinamiento o ’Comparte y Recicla’ para fomentar la donación de juguetes para los más necesitados. También hemos renovado nuestro compromiso con la mujer y la igualdad real a través de campañas como ‘Mujeres al poder’; con el medio ambiente, a través de la segunda edición de ‘Stop Basuraleza’, haciendo un llamamiento a la acción en una gran recogida de residuos en entornos naturales, así como la donación de órganos, tejidos y médula, impulsándola un año más a través de la iniciativa ‘Eres perfecto para otros’.
Un año más les presentamos nuestro Informe de Sostenibilidad que recoge de forma integrada, la información económico-financiera, de buen gobierno y ética, social y ambiental, el mapa de los principales riesgos, el análisis de los asuntos relevantes para nuestros grupos de interés, así como el impacto de la actividad del Grupo Mediaset en la sociedad, desde una perspectiva de largo plazo poniendo de manifiesto todos los componentes de la creación de valor empresarial y la forma en la que éste puede verse afectado por los riesgos y oportunidades futuras.
11
Desde el punto de vista ambiental, si bien el desarrollo de nuestra actividad genera impactos ambientales directos poco significativos, en comparación con otras industrias, asumimos el compromiso de gestionar nuestra huella ambiental de un modo sostenible e implementar las medidas necesarias que permitan reducirla. Por ello, además de continuar implementando medidas ambientales de eficiencia energética, reducción de uso de recursos naturales y generación de residuos, en el marco del compromiso de reducción de la huella de carbono, desde 2019, compensamos voluntariamente las emisiones directas a través de proyectos que contribuyen a generar impactos positivos en el medio ambiente. Por ello, hemos adquirido en 2021 créditos de carbono para absorber 790 toneladas de CO2 en el Proyecto de Conservación del Río, ubicado en la cuenca amazónica peruana.
Adicionalmente, en 2021 trabajamos en la estrategia climática, para establecer una hoja de ruta que nos permita implantar un plan de transición hacia el Cero Neto en 2050, habiendo definido para ello objetivos a medio y largo plazo en línea con la ciencia climática más reciente
Por otra parte, hemos renovado un año más, nuestro compromiso con los Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas y hemos seguido avanzando en la Agenda 2030 del Desarrollo Sostenible dando apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como detallamos en el presente Informe de Sostenibilidad.
Este es un breve resumen de las principales líneas de actuación de la compañía, que se desarrollan pormenorizadamente a continuación en las siguientes páginas, a través de los distintos apartados de este informe. Entre todas ellas no duden que hay, además de lo descrito, un entramado de vocación, de profesionalidad, de curiosidad, de esfuerzo y de talento, siempre renovados, de todo el equipo humano de Mediaset España.
CONTEXTO DE NEGOCIO
El año 2021 estuvo marcado por la paulatina vuelta a una cierta normalidad tras muchos meses donde el mundo tuvo que enfrentarse a nivel global de la pandemia del coronavirus. A lo largo del año sufrimos diversas olas, que aunque cada vez en menor en medida, no hicieron más que generar volatilidad y dudas en las estimaciones de crecimiento tanto a nivel macro, como a nivel empresarial. Especialmente tras el verano, los datos tendieron a ser cada vez mejores, pero nos encontramos con una nueva situación provocada por los elevados precios de la energía y tensiones en la cadena de suministro que no hicieron más que dificultar la gestión de las actividades de las compañías. Lo anterior ha dado lugar a la aparición de tensiones inflacionistas de niveles no observados en muchos años y cuya duración es difícil estimar en estos momentos pero que parece probable se prolongue hasta que las condiciones oferta de productos que la han provocado (electricidad, gas y petróleo) se hayan estabilizado.
12
A nivel del negocio, el fin de los confinamientos sufridos a lo largo de 2020 tuvieron dos efectos principales. Por un lado, el consumo de televisión tendió a normalizarse en cifras similares a las registradas antes de la pandemia y, por otro lado, los mayores niveles de consumo por parte de las familias generados hicieron que los anunciantes incrementaran su presencia en los medios convencionales a efectos de hacerse con la mayor parte posible de ese aumento del consumo privado registrado
En este entorno la evolución del mercado de la publicidad tuvo un comportamiento que podríamos considerar como positivo. Se pudo observar la velocidad con la que los anunciantes se adaptaron a la situación de mercado. En este sentido, sectores como distribución, alimentación o telecomunicaciones tuvieron un comportamiento estable y muy positivo, mientras que otros, como fue el caso de automoción o empresas turísticas, tuvieron que adaptarse a las adversas circunstancias que afectaron sus actividades durante el año como fueron la crisis de suministro de chips o sucesivas restricciones a la movilidad respectivamente
En lo que respecta a Mediaset España, la compañía vivió una etapa de normalización de sus actividades en varios sentidos. Por un lado, se vivió la progresiva vuelta de los empleados a su actividad presencial. Dicho proceso se llevó adelante con el mantenimiento de todas las medidas de seguridad implementadas durante la pandemia a efectos de garantizar el bienestar de todas las personas involucradas en el día a día de la compañía.
A nivel de negocio, por un lado se retomó de manera paulatina el proceso de creación de contenidos, que se había encontrado paralizado durante largos periodos durante el año 2020 si bien existe aún embalse de producciones no realizadas a causa de la pandemia que tardará algún tiempo en normalizarse. Adicionalmente, se siguieron desarrollando líneas de negocio encaminadas a diversificar las fuentes de ingresos de la compañía, especialmente el negocio digital, con especial mención a la actividad publicitaria, y la evolución de la plataforma Mitele plus
En la línea mencionada anteriormente de diversificar las fuentes de ingresos, en 2021, y tras años realizando los desarrollos tecnológicos pertinentes, Mediaset España lanzó las primeras campañas en formato HbbTV, que aglutina el alcance de la televisión tradicional y la potencial segmentación derivada del negocio digital. A nivel sectorial existe un elevado consenso respecto a que el desarrollo de este modelo será capital en los próximos años para los operadores tradicionales para ofrecer una mayor y de mejor calidad de oferta a sus clientes.
13
En la parte puramente digital, Mediaset España mantuvo su senda de crecimiento, tanto en número de usuarios únicos, como de videos consumidos, como de ingresos publicitarios generados. La completa integración de Bealion, tras su adquisición del año 2020, unido al crecimiento orgánico de las actividades ya existentes posicionaron a Mediaset España como uno de los operadores audiovisuales de referencia dentro del panorama digital. En el ámbito corporativo, durante el año 2021 la compañía mantuvo su vocación de ser un operador activo en el proceso de consolidación, manteniendo una vocación de crecimiento y mayor escala para poder competir con los nuevos actores globales que hoy compiten con nosotros. La visión del grupo relativa a la necesidad de una consolidación europea en el ámbito de los medios de comunicación para afrontar los retos planteados por la globalización y la presencia de operadores de ámbito internacional continúa intacta. En los últimos meses se ha observado como esta visión ha sido adoptada también por un número importante de operadores europeos, con importantes operaciones de consolidación actualmente en curso en Francia, Bélgica y Holanda).
PRINCIPALES INDICADORES
Resultado de explotación (millones de euros)
225,3
2020: 230,5
2019: 264,9
Beneficio neto(1) (millones de euros)
181,0
2020: 178,7
2019: 211,7
Inversión en producción ajena (millones de euros)
62,3
2020: 57,4
2019: 91,5
Inversión en Producción de Ficción (millones de euros)
35,5
2020: 24,5
2019: 55,9
Inversión en Coproducción (millones de euros)
14,7
2020: 5,78
2019: 25,8
Inversión Técnica
(millones de euros)
 7
2020: 8,8
2019: 11
Ingresos Publicitarios Netos (millones
de euros)
 801
2020: 732
2019: 880
Plantilla Media (No. de empleados)
1.585
2020: 1.564
2019: 1.558,5
Consumo TV España (minutos)(2)
213,9
2020: 241
2019: 222
Cuota media de pantalla
28,2
2020: 28,4%
2019: 28,9%
HORAS DE CONTENIDOS PROPIOS (3)
30.854
2020: 30.831
2019: 29.043
-(1)Atribuible a los accionistas de la Sociedad dominante.
-(2)Incluye el consumo lineal, el diferido, los invitados y las
segundas residencias.
-(3)Contempla las horas emitidas de contenidos producidos por el Grupo Mediaset España
14
MODELO DE GOBIERNO
ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD
ESTRUCTURA DEL GRUPO
El Grupo Mediaset España es un grupo audiovisual formado por un conjunto de empresas dedicadas al desarrollo de negocios vinculados con el sector audiovisual, cuya actividad se centra en la producción y emisión de contenidos audiovisuales, así como la explotación del espacio publicitario de las cadenas de televisión en las que opera.
La Sociedad Mediaset España Comunicación, S.A. (en adelante, Mediaset España o la compañía), constituida en Madrid el 10 de marzo de 1989, es la cabecera de un grupo de sociedades conocido como Grupo Mediaset España Comunicación, S.A. (en adelante, Grupo Mediaset o Grupo).
MEDIASET ESPAÑA, SOCIEDAD DOMINANTE
Mediaset España tiene como objeto social la gestión indirecta del Servicio Público de Televisión. A fecha de cierre de ejercicio explota comercialmente los canales de televisión Telecinco, Cuatro, Factoría de Ficción, Boing, Divinity, Energy y BeMad, contando con las correspondientes licencias concedidas para prestar el servicio de comunicación audiovisual.
La compañía tiene su domicilio social en la Carretera de Fuencarral a Alcobendas,  4, 28049, Madrid y comenzó a cotizar en Bolsa el día 24 de junio de 2004, estando presente en la actualidad en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, pasando a formar parte del índice IBEX35 hasta el 22 de junio de 2020.
La actividad del Grupo se centra en la explotación publicitaria de los canales de televisión de los que es concesionario, así como la realización de actividades análogas y complementarias relacionadas a dicha actividad, tales como la producción audiovisual, la promoción de la publicidad o la agencia de noticias.
Como sociedad dominante, Mediaset España está obligada a elaborar, además de sus propias Cuentas Anuales, las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo.
15
Las sociedades consolidadas del Grupo son:
Sociedades consolidadas por integración global
País
2021
2020
Grupo Editorial Tele 5, S.A.U.
España
100%
100%
Telecinco Cinema, S.A.U. (3)
España
100%
100%
Publiespaña, S.A.U.
España
100%
100%
Conecta 5 Telecinco, S.A.U.
España
100%
100%
Mediacinco Cartera, S.L.U.
España
100%
100%
Publimedia Gestión, S.A.U. (1)
España
100%
100%
Advertisement 4 Adventure, S.L.U.
España
100%
100%
Producción y Distribución de Contenidos Audiovisuales
Mediterráneo, S.L.U.
España
100%
100%
Netsonic, S.L.U. (1)
España
100%
100%
Grupo Audiovisual Mediaset España Comunicación, S.A.U.
España
100%
100%
El Desmarque Portal Deportivo, S.L. (3)
España
80%
60%
Megamedia Televisión, S.L.U. (3)
España
100%
100%
Supersport Televisión, S.L. (3)
España
62,50%
62,50%
Aninpro Creative, S.L. (1)
España
51%
51%
Be a Iguana, S.L.U. (8)
España
51%
51%
Be a Tiger, S.L.U. (8)
España
51%
-
Sociedades integradas por el método de la participación
País
2021
2020
Producciones Mandarina, S.L. (3)
España
30%
30%
La Fábrica de la Tele, S.L. (3)
España
30%
30%
Furia de Titanes II, A.I.E. (2)
España
34%
34%
Aunia Publicidad Interactiva, S.L. (1)
España
-
50%
Alea Media, S.A. (3)
España
40%
40%
Melodía Producciones, S.L. (4)
España
-
40%
Alea La Maleta, S.L.U. (6)
España
-
40%
Pagoeta Media, S.L.U.(6)
España
40%
40%
Adtech Ventures, S.p.A. (1)
Italia
50%
50%
Bulldog TV Spain, S.L. (3)
España
30%
30%
Alma Productora Audiovisual, S.L. (3)
España
30%
30%
Unicorn Content, S.L. (3)
España
30%
30%
Fénix Media Audiovisual, S.L. (3)
España
40%
40%
Campanilla Films, S.L. (7)
España
30%
30%
Negocios Conjuntos
País
2021
2020
Telefónica Broadcast, S.L.U.–Supersport Televisión, S.L. (U.T.E.)
(5)
España
50%
50%
1.La participación en estas Sociedades es a través de Publiespaña, S.A.U.
2.La participación en esta A.I.E. es a través de Telecinco Cinema, S.A.U.
3.La  participación en estas Sociedades es a través de Producción y Distribución de Contenidos Audiovisuales Mediterráneo, S.L.U.
4.Sociedad vendida en 2021.
5.La participación en estas Sociedades es a través de Supersport Televisión, S.L.
6.La participación en estas Sociedades es a través de Alea Media, S.A.
7.La participación en esta Sociedad es a través de Producciones Mandarina, S.L.
8.La participación en esta Sociedad es a través de Aninpro Creative, S.L.
16
CAMBIOS EN EL PERÍMETRO DE CONSOLIDACIÓN EN EL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021
El 2 de marzo de 2021 la Sociedad Aninpro Creative, S.L. (integrada al 51%) ha constituido la sociedad participada Be a Tiger, S.L.U. pasando a integrarse esta sociedad por integración global.
El 18 de marzo de 2021 el Grupo ha adquirido un 20% adicional en la sociedad El Desmarque Portal Deportivo, S.L., por lo que la participación actual en la citada sociedad es de un 80%.
En junio de 2021 se ha producido la venta de la participación que el Grupo mantenía de la sociedad Melodía Producciones S.L.
En julio de 2021 se ha producido la baja por disolución de la participación que el Grupo mantenía de la sociedad Aunia Publicidad Interactiva, S.L.
El 2 de diciembre de 2021 se ha producido la disolución de la participación que el Grupo mantenía de la sociedad Alea La Maleta, S.L.U.
ACCIONARIADO
M
F
E
 
M
e
d
i
a
f
o
r
E
u
r
o
p
e
55,7%
C
a
p
i
t
a
l
F
l
o
t
a
n
t
e
42,3%
ÓRGANOS DE GOBIERNO
El seguimiento y cumplimiento de las normas de buen gobierno es una máxima que se repite a lo largo de los años en Mediaset España siendo la Dirección General Corporativa la que eleva a la Comisión de Auditoría y Cumplimento y al Consejo de Administración las normas de buen gobierno de la compañía así como las novedades legislativas producidas tanto por la modificación de la legislación aplicable como por las recomendaciones publicadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores y principales estándares internacionales.
Tras las novedades legislativas producidas como consecuencia de la modificación de la Ley de Sociedades de Capital, en Mediaset España se ha llevado a cabo una modificación del Reglamento del Consejo de Administración y del de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento para adaptarlos a las nuevas necesidades legislativas.
La principal modificación ha afectado al régimen de aprobación de las operaciones vinculadas para poder garantizar una mayor transparencia, publicidad y rigor en el proceso de aprobación de las mismas.
17
RÉGIMEN DE APROBACIÓN DE LAS OPERACIONES VINCULADAS
Aprobación
JUNTA GENERAL
si el importe
> 10% del activo total de la sociedad
COMISIÓN DE AUDITORÍA (INFORME PREVIO)
VALOR DE LA OPERACIÓN VINCULADA
si el importe
< 10% del activo total de la sociedad
COMISIÓN DE AUDITORÍA (INFORME PREVIO)
Aprobación
CONSEJO DE
ADMINISTRACIÓN
Delegación en el consejero delegado en caso de:
Operaciones intragrupo en el ámbito de la gestión ordinaria y en condiciones de mercado
Operaciones estandarizadas que no superen el 0,5% del importe neto de la cifra de negocios de la sociedad
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS
Al objeto de evitar discriminaciones, garantizar la paridad de trato entre los accionistas y de salvaguardar la salud de los accionistas, empleados y demás personas que intervienen en la preparación y celebración de la Junta, la compañía acordó que la asistencia a la Junta General Ordinaria celebrada en el 2021 fuera por medios exclusivamente telemáticos, quedando limitada la asistencia presencial al personal colaborador imprescindible para hacer posible su celebración.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Presidente no ejecutivo
Número inferior a 15
Comisiones presididas por consejeros independientes
Informes de actividad anual de la Com. de Nombramientos y Retribuciones y Comisión de Auditoría y Cumplimiento
Compromiso de no financiación de partidos políticos
Limitación de la participación de los consejeros en otros Consejos de Administración.
Obligación de informar al Consejo de Adm. de las causas penales en las que los consejeros aparezcan como imputados.
Control de las situaciones de conflicto de interés a través del Reglamento Interno de Conducta en los Mercados de Valores de Mediaset España
Evaluación anual de los consejeros y de las Comisiones
Revisión externa de los Informes de Gobierno Corporativo y Remuneraciones
Gestión fiscal con exclusión de paraísos fiscales
18
ACCIONISTAS
Foro electrónico
Una acción un voto
Fraccionamiento del voto
Comunicación continua a través del área de Inversores
Políticas accesibles en la web
Retribución de los consejeros votación anual vinculante. Voto favorable del 78,55% de los accionistas.
Justificación de las propuestas de nombramiento y
reelección de consejeros.
Votación separada de puntos sustancialmente independientes
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Señalar que tras la dimisión de Doña Helena Revoredo Delvecchio como consejero independiente de la compañía, se ha reducido el número de consejeros independientes así como el porcentaje de presencia femenina en el Consejo de Administración, no habiéndose cubierto su plaza durante el ejercicio 2021.
EVALUACIÓN ANUAL DE LOS CONSEJEROS
El procedimiento de autoevaluación se ha llevado a cabo mediante la elaboración de un cuestionario, siendo  el proceso de evaluación anual del Consejo de Administración no ha dado lugar a cambios significativos debido al proceso de mejora que se lleva realizando desde hace varios años.
Ejecutivos 25%
Dominicales 41,66%
Independientes 25%
Otros externos 8,33%
Nombre
Cargo
Comisión Ejecutiva
Comisión de
 
Auditoría y
 
Cumplimiento
Comisión de
 
Nombramientos y  
Retribuciones
D. Alejandro Echevarría Busquet
Presidente
D. Fedele Confalonieri
Vicepresidente
D. Paolo Vasile
Consejero Delegado
D. Mario Rodríguez Valderas
Secretario
D. Massimo Musolino
Vocal
D. Marco Giordani
Vocal
 Gina Nieri
Vocal
D. Niccolò Querci
Vocal
D. Javier Díez de Polanco
Vocal
Dª Cristina Garmendia Mendizábal
Vocal
 Consuelo Crespo Bofill
Vocal
D. Borja Prado Eulate
Vocal
19
Comisión Ejecutiva
Tiene delegadas las facultades inherentes al Consejo, excepto las legal, estatutaria o reglamentariamente indelegables.
Ejecutivos: 16,66%
Dominicales: 50%
Independientes: 16,66%
Externos: 16,66%
Comisión de Auditoría y Cumplimiento
En dependencia directa del Consejo de Administración, la Comisión de Auditoría y Cumplimiento es el órgano encargado, entre otros asuntos, de la supervisión de la información financiera y no financiera que publica la compañía, de las situaciones de conflictos de interés, relaciones con el auditor de cuentas y supervisión de la política control y gestión de riesgos, entre otros, entre otros.
Siguiendo con las recomendaciones de buen gobierno, está presidida por con consejero independiente.
 Ejecutivos: 0%
Dominicales: 40%
Independientes: 60%
Comisión de Nombramientos y Retribuciones
Presidida por un consejero independiente, la Comisión de Nombramientos y Retribuciones tiene establecidas, entre sus funciones, la de proteger la integridad del proceso de selección de consejeros y altos ejecutivos, informar al Consejo de Administración sobre las cuestiones de diversidad de género, asegurándose de que al proveer nuevas vacantes los procedimientos de selección no obstaculicen la selección de consejeras, asistir al Consejo de Administración en la evaluación del Presidente del Consejo y de los primeros ejecutivos de la compañía, así como en la fijación y supervisión de la política de remuneraciones para Consejeros y altos ejecutivos.
Ejecutivos: 0%
Dominicales: 50%
Independientes: 50%
20
PRINCIPALES TEMAS ABORDADOS POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
La actividad del Consejo de Administración de Mediaset España se centra en la definición, supervisión y seguimiento de las políticas, estrategias y principales directrices.
Supervisión de la trayectoria de la Compañía: la evolución de la facturación publicitaria y resultados de audiencia.
Seguimiento de la gestión de la Compañía: Análisis de los estados financieros de la Compañía y su Grupo
- Aprobación del Presupuesto del ejercicio 2021.
Establecimiento de objetivos estratégicos para el ejercicio 2021 - Fijación de los objetivos estratégicos sobre los que se establece el Mapa de Riesgos de la Compañía.
Remuneración de los consejeros. Aplica principios de equilibrio y moderación a la remuneración del Presi- dente, Consejero Delegado y vocales.
Análisis de la situación política y modificaciones legislativas. Prepara actuaciones internas de cara a diferentes escenarios políticos y/o legislativos  Garantiza el cumplimiento de las normas internas.
Supervisión de la actividad de las diferentes áreas de la compañía.
Impulso del Gobierno Corporativo Aprobación del Informe de Sostenibilidad - Estado de Información no Financiera.
Análisis y aprobación de operaciones corporativas
Resumen de las retribuciones (miles de euros)
Nombre
Total retribución metálico
2021
Beneficio bruto de las acciones o instrumentos financieros consolidados
Remuneración  por sistemas de ahorro
Remuneración
por otros conceptos
Total ejercicio
2021
sociedad
D. ALEJANDRO ECHEVARRÍA BUSQUET
3.071
53
-
-
3.124
D. PAOLO VASILE
1.927
170
-
-
2.097
D. FEDELE CONFALONIERI
139
0
-
-
139
D. MASSIMO MUSOLINO
953
25
-
-
978
D. MARIO RODRÍGUEZ VALDERAS
761
20
-
-
781
D. MARCO GIORDANI
143
0
-
-
143
D. NICCOLÓ QUERCI
127
0
-
-
127
Dña. GINA NIERI
115
0
-
-
115
D. BORJA PRADO EULATE
119
0
-
-
119
D. JAVIER DIEZ DE POLANCO
163
0
-
-
163
Dña. CRISTINA GARMENDIA MENDIZABAL
147
0
-
-
147
Dña. CONSUELO CRESPO BOFILL
159
0
-
-
159
TOTAL
7.824
268
-
-
8.092
21
MODELO DE NEGOCIO
MODELO DE ÉXITO
MODELO DE NEGOCIO
FACTORES CLAVE DE ÉXITO Y DIFERENCIACIÓN
RELACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS
ALIANZAS PARA LA SOSTENIBILIDAD
MODELO DE NEGOCIO
PROPÓSITO: HACER COMPAÑÍA A LA CIUDADANÍA A TRAVÉS DEL ENTRETENIMIENTO
Principales recursos
Disponibilidad de recursos financieros
Medios técnicos, tecnológicos e infraestructuras punteras
Talento creativo
Relaciones comerciales que aseguran el acceso a una programación puntera
Amplio abanico de medios de difusión
Sólidas relaciones comerciales con los anunciantes
Relación constructiva con organismos reguladores del sector audiovisual
Licencias sobre marcas estrella de la programación Uso sostenible de los recursos naturales
Gestión razonable de la cadena de proveedores Qué hacemos y cómo lo hacemos
PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS
Emisión y distribución de contenidos.
VENTA DE PUBLICIDAD Y DE CONTENIDOS
ANÁLISIS DE AUDIENCIA
Creadores internos / externos
Propiedad intelectual
Licencias y productos derivados
Trademarks
COMPRA DE CONTENIDOS
Gestión de derechos de emisión
(1)TDT
(2)Webs/app
(3)Plataformas de pago, HbbTV, OTTs y TV internacionales
(4)Salas de cine y home video
(5)Agencia de noticias
(2)Creación interna / externa de piezas publicitarias en TV y en digital (webs, OTT, HbbTV, redes sociales)
(3)Venta de contenidos
(1)Analíticas y  Metadata
ÁREAS CORPORATIVAS DE SOPORTE
22
Modelo de gestión
GESTIÓN DE GOBIERNO CORPORATIVO
Consejo de Administración, Comisión Ejecutiva, Comisión de Auditoría y Cumplimiento
Comisión de Nombramientos y Retribuciones
GESTIÓN DE RIESGOS
Comité de Riesgos; Comité de Adquisiciones; Unidad de Cumplimiento y Prevención; Comité de Gestión de la Seguridad, Unidad de Protección de Datos
GESTIÓN DE CONTENIDOS
Comité Editorial; Comité de Contenidos; Comité de Ficción;
Comité Digital
GESTIÓN DE PUBLICIDAD
Comité de Publicidad
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Comité de Empresa; Comisión de Igualdad
Qué nos diferencia
Contenidos audiovisuales atractivos para la audiencia
Oferta multicanal y multiplataforma Transversalidad de los contenidos Sólida posición financiera
Política comercial de bloques cortos en prime time, oferta multipantalla y superspot
Riqueza de targets única
Capacidad de afrontar cambios con rapidez
VALOR CREADO
Entretenimiento valorado por la audiencia cuota media de pantalla
28,2%
Apoyo a causas sociales
10.547
Administración pública
92.461
inversión derechos audiovisuales
112.425
empleo directo
1.585
Inversión en mejoras ambientales
3.092
proveedores
373.465
Datos a 31/12/2021
Los datos económicos están expresados en miles de €.
MEDIASET EN EL MUNDO 2021
Lata responde a la venta de los contenidos audiovisuales tal y como se han emitido en España para su difusión. En 2021 se ha llevado a cabo en EE.UU, Puerto Rico, LatAm Brasil, Uruguay, México, Eslovaquia, Lituania, Letonia, Estonia, Croacia, Serbia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria, Rusia, CIS, MENA, Italia, Finlandia, Francia, Bélgica, Suiza, Luxemburgo, Andorra, Australia, Japón, Filipinas, India
Formato responde a la venta de derechos de adaptación de la idea original para la creación de una versión local. En 2021 se ha llevado a cabo en Portugal, Italia, Chile, EE.UU., Grecia, Francia, Hungría, Serbia, Filipinas, Suecia, Reino Unido, Puerto Rico, Ucrania.
23
REGIONES:
LatAm: Argentina, el Caribe (Anguilla, Antigua & Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Bermuda, Islas Vírgenes, Islas Caimán, Dominica, República Dominicana, Guadalupe, Grenada, Haití, Jamaica, Montse- rrat, Martinica, Antillas holandesas, (Curacao, Saba, St. Eustatius, St. Maarten), St. Kitts and Nevis, St. Lucia, Saint Vincent y las Grenadinas, Trinidad y Tobago, Turks y Islas Caixos, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela
MENA: Algeria, Bahrain, Comoros, Djibouti, Egipto, Irán, Iraq, Jordania, Kuwait, Libano, Libia, Mauritania, Marruecos, Omán, Palestina, Catar, Arabia Saudí, Siria, Somalia, Sudan (Norte y Sur) Túnez, Emiratos Árabes Unidos y Yemen
Rusia + CIS + Países Bálticos: CIS corresponde con las siglas de Commonwealth of Independent States (o Comunidad de Estados Independientes) hace referencia a los siguientes territorios de Europa del este: Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistan, Ucrania y Uzbekistán.
Países Bálticos corresponde a los territorios de Estonia, Letonia y Lituania.
En 2021, los derechos de la miniserie “Besos Al Aire” fueron adquiridos por una plataforma OTT para su di- fusión multiterritorial en Europa, LatAm y África, mientras que la docu-serie “La Familia” fue adquirida para su difusión a nivel mundial.
FACTORES CLAVE DE ÉXITO Y DIFERENCIACIÓN
Para garantizar el desarrollo sostenible de su proyecto empresarial, Mediaset España necesita contar con un equipo de personas que posean las aptitudes y actitudes necesarias para desempeñar con éxito los roles asignados, que entiendan y se comprometan con los valores y el comportamiento esperado que debe guiar sus actuaciones.
La amplia variedad de contenidos que ofrece Mediaset España al mercado, a través de una diversa gama de medios que permiten al espectador disfrutar de una experiencia única en función de sus gustos, preferencias y disponibilidad, es uno de los elementos fundamentales que sustentan el éxito del negocio.
La flexibilidad de su modelo junto con la rapidez con la que afronta los cambios, en caso de necesitar sustituir o emitir un nuevo programa, permite a Mediaset España contar con una amplia oferta de programación.
24
Talento
Alinear talento-estrategia
La política de formación permite ajustar las acciones de formación a las necesidades del puesto, la actualización y perfeccionamiento de Directivos y el desarrollo de habilidades en la plantilla vinculadas a las necesidades del negocio
Identificar necesidades futuras
La política de becarios y alumnos en prácticas, los acuerdos de formación, la selección de los mejores estudiantes del Máster Universitario de Creación y Gestión de Contenidos Audiovisuales o del programa “Showrunner: Aula de ficción”,
o los programas de captación de talento permiten complementar las capacidades actuales de la plantilla y garantizar el acceso a los mejores profesionales
Atraer el talento presente en las ventanas de difusión de contenidos digitales, vinculando streamers de reconocida fama con acciones especiales de programas del Grupo.
Fomentar el compromiso
A través de medidas tales como los Beneficios sociales y medidas de conciliación o los Planes de Igualdad se promueve un clima laboral afable y beneficioso que contribuye a lograr el compromiso individual de la plantilla
Retener talento crítico
La política de formación y desarrollo, junto con un adecuado sistema de reconocimiento y compensación, permiten asegurar la retención en el tiempo de las personas con el talento y habilidades necesarias para el éxito sostenible del negocio
Oferta multicanal
Canales
A través de los canales principales y los de nueva generación, Mediaset España ofrece contenidos diferenciados para colectivos diferentes
Plataformas
Mediante las distintas plataformas de difusión de contenidos, Mediaset España extiende su servicio más allá del televisor, con webs propias de cada cadena, con aplicaciones para dispositivos móviles y con su extensa presencia en redes sociales
Flexibilidad del modelo
Fuerte capacidad financiera
Permite adquirir contenidos y formatos premium para la audiencia
Recursos Humanos
A disposición en cada programa, monitorizan de forma continua cada producción y garantizan la coordinación con el área de programación, de cara a planificar la parrilla de cada canal
25
RELACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS
Mediaset España cuenta con una amplia gama de colectivos que tienen impacto en las actividades del negocio o se ven afectados por ella. En la identificación de estos grupos participan las principales áreas de negocio, bajo la coordinación de la Dirección General Corporativa.
Para comprender y dar respuesta a las expectativas de los principales grupos de interés, Mediaset España establece diversas vías de comunicación y diálogo, prestando especial atención a facilitar las más adecuadas para cada grupo.
PRINCIPALES GRUPOS DE INTERÉS Y HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN Y DIÁLOGO
FRECUENCIA: (1) continua, (2) Anual, (3) Trimestral, (4) Cuatrimestral  
EMPLEADOS
(1) División de RR.HH (Frecuencia continua)
(1) Intranet corporativa (Frecuencia continua)
(1) Portal del Empleado (Frecuencia continua)
(1) Tablones de anuncios (Frecuencia continua)
(1) App de RRHH (Frecuencia continua)
(1) Agente de Igualdad (Frecuencia continua)
(3) Comités de Seguridad y Salud (Frecuencia trimestral)
(1) Comité de Empresa y Delegados Sindicales (Frecuencia continua)
(1) Buzón ético (Frecuencia continua)
ARTISTAS Y PROFESIONALES DEL SECTOR
(1) Dpto. Contratación Artística (Frecuencia continua)
(1)Div. Producciones Especiales (Frecuencia continua)
Instalaciones y equipos propios de última generación
Aseguran sinergias de producción, tanto de las propias como de las encargadas a terceros
Transformación digital
Hace posible que los contenidos audiovisuales se adapten perfectamente a cualquier ventana de visualización y con la mejor experiencia para el usuario, dando respuesta a las nuevas formas de consumo audiovisual
Innovación en formatos capaces de atraer a los públicos más dinámicos del consumo audiovisual, generando el mix más atractivo para la inversión publicitaria en televisión y digital
Capacidad de anticipación a figuras y formatos que puedan despertar un interés en la audiencia.
26
ACCIONISTAS E INVERSORES
(2) Informes anuales (Frecuencia anual)
(2) Junta General (Frecuencia anual)
(3)Presentación de resultados y webcast (Frecuencia trimestral)
(1) Roadshows (Frecuencia continua)
(1) Desayunos informativos (Frecuencia continua)
(1) Reuniones y conference call (Frecuencia continua)
(1) Oficina del Accionista (T. 91 358 87 17) (Frecuencia continua)
(1)Relación con Inversores (T. 91 396 67 83) (Frecuencia continua)
(2)Agencias de rating no financiero (Frecuencia anual)
ADMINISTRACIÓN
(1) Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) (Frecuencia continua)
(1) Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) (Frecuencia continua)
(1) D.G. de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual (Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital) (Frecuencia continua)
(1) Dirección General de Ordenación del Juego (Ministerio de Hacienda) (Frecuencia continua)
(1) Ministerio de Cultura (Frecuencia continua)
(1) Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) (Frecuencia continua)
(1) Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (Ministerio de Cultura) (Frecuencia continua)
(1) Comisión Mixta de Seguimiento del Código de Autorregulación (Frecuencia continua)
COMUNIDAD
(1) Acuerdos de colaboración con centros educativos (Frecuencia continua)
(1) Organizaciones sociales: Dir. General Corporativa  (Frecuencia continua)
(1) Portal de Empleo: (Frecuencia continua)
(1) Ejercicio de los derechos de privacidad (Frecuencia continua)
(1) Responsabilidad Corporativa  (Frecuencia continua)
(1) División de Comunicación  (Frecuencia continua)
(1) Medios de comunicación (Frecuencia continua)
PROVEEDORES
(1) Dir. Compras y SS. Generales (Frecuencia continua)
(1) Web de acceso privado para proveedores (Frecuencia continua)
AUDIENCIA, SUSCRIPTORES Y USUARIOS
(1) Webs de programas (Frecuencia continua)
(1) Redes sociales (Frecuencia continua)
(1) Blogs, encuentros digitales, foros (Frecuencia continua)
(1) Encuestas de opinión y medición de audiencias (Frecuencia continua)
(1) ICMEDIA (Frecuencia continua)
(1) Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) (Frecuencia continua)
27
COMPETENCIA Y REGULADOR
(1) Asociación de Televisiones Comerciales Europeas (ACT) (Frecuencia continua)
(4) Comisión Mixta de Seguimiento del Código de Autorregulación (Frecuencia cuatrimestral)
(1) Responsible Media Forum (Frecuencia continua)
(4) Comité de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia (Frecuencia cuatrimestral)
(1) Association of television and radio sales houses (egta) (Frecuencia continua)
ANUNCIANTES
(1) Dir. Comercial General de Publiespaña (Frecuencia continua)
(1) Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (AUTOCONTROL) (Frecuencia continua)
(1) Agencias de medios (Frecuencia continua)
SINDICATOS
(1) Tablón de anuncios (Frecuencia continua)
(1) Tablón digital en la Intranet corporativa (Frecuencia continua)
(1) Comité de Empresa (Frecuencia continua)
(1) Redes sociales y blogs propios (Frecuencia continua)
El buzón de responsabilidad corporativa facilita el diálogo con quienes se interesan por la gestión sostenible de la compañía.
El portal del empleado y la intranet corporativa son los principales canales de información para la plan- tilla y mediante los distintos comités se recogen sus inquietudes y requerimientos.
Las encuestas de opinión y mediciones de audiencia permiten tomar el pulso de la adecuación de los contenidos ofrecidos a los gustos de la audiencia.
El buzón ético permite trasladar cualquier inquietud sobre prácticas de negocio contrarias a los valores del Código Ético, la normativa y la buena fe.
A través de las agencias de medios se canaliza la interacción con los anunciantes.
La comunicación con accionistas e inversores se produce de forma directa a través de la oficina del accionista y el área de relación con inversores, así como mediante los roadshows, webcast y demás encuentros impulsados por dichas áreas.
RELACIÓN CON LAS INSTITUCIONES
El Grupo Mediaset España traslada y asegura, de forma directa o a través de su participación en agentes de referencia del sector, sus intereses legítimos ante las Administraciones Públicas y en especial, ante los poderes legislativos y ejecutivos, a nivel estatal y europeo, enmarcando su actuación en lo establecido en el Código Ético de la compañía y la legislación vigente.
Durante 2021 Mediaset España ha participado en el procedimiento de consulta pública iniciado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, para recabar valoraciones sobre la segunda versión del Anteproyecto de Ley General de la Comunicación Audiovisual y ha continuado con el proceso de valoración y propuesta de revisión de esta norma, aún en tramitación.
28
Asimismo, ha continuado activa en la representación de sus intereses frente al paquete normativo para la regulación de un mercado único digital de la Comisión Europea, que incluye las propuestas de Reglamento de Servicios Digitales; de Mercados Digitales; de E-privacy y de Inteligencia Artificial.
Mediaset España espera que la implementación del Real Decreto Ley 24/2021 que traspone la Directiva Europea sobre derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital contribuya a evitar los problemas de piratería, mediante el refuerzo de la responsabilidad de los proveedores de servicios en línea que almacenan y facilitan el acceso a un gran volumen de obras protegidas por derechos de autor, cargadas por sus usuarios.
En lo que respecta al Digital service Act (DSA) y el Digital Markets Act (DMA), Mediaset España apoya la tramitación de ambas propuestas legislativas, cuyo objetivo es promover la competencia sana en el mercado digital y actualizar las normas que aplican a los servicios de intermediación digital, con el objetivo final de generar transparencia en el mercado publicitario digital y limitar el poder de las plataformas digitales.
La aplicación del EU Code of Practice on Disinformation es considerado positivo, puesto que somete a los operadores, fundamentalmente a los que operan en internet, a estándares de rigor y profesionalidad en línea con los criterios que aplican medios como Mediaset España, y por tanto, contribuye a reducir o controlar prácticas de desinformación que sólo perjudican a la ciudadanía y a los medios que, como Mediaset España, abogan por garantizar que la información ofrecida sea de calidad y rigurosa.
PARTICIPACIÓN EN AGENTES DE REFERENCIA EN EL SECTOR
Association of Commercial Television in Europe (ACT)
Comité de Autorregulación y Comisión Mixta de Seguimiento sobre contenidos televisivos e infancia
Asociación para la autorregulación de la Comunicación Comercial (AUTOCONTROL)
Association of television and radio sales houses (egta)
ALIANZAS PARA LA SOSTENIBILIDAD
RESPONSIBLE. MEDIA FORUM
Desde 2017, Mediaset España forma parte del partenariado internacional Responsible Media Forum, compuesto por las principales compañías de medios de comunicación, cuyo objetivo es identificar e impulsar actuaciones respecto de los desafíos sociales y ambientales que afronta el sector.
CLÚSTER CAMBIO CLIMÁTICO.EMPRESA PARTICIPANTE
Mediaset España es, desde 2016, miembro del Clúster de Cambio Climático de Forética, punto de encuentro empresarial en liderazgo, conocimiento, intercambio y diálogo en materia de cambio climático, coordinado por Forética como representante en España del World Business Council for Sustainable Development.
29
CLÚSTER TRANSPARENCIA, BUEN GOBIERNE E INTEGRIDAD. EMPRESA PARTICIPANTE
Mediaset España es, desde 2016, miembro del Clúster de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad de Forética, punto de encuentro empresarial en liderazgo, conocimiento, intercambio y diálogo en esta materia, poniendo especial foco en el valor de la transparencia y de la buena gobernanza en las empresas y su impacto en el mercado.
SERES. FUNDACIÓN SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE
Mediaset España es socia de la Fundación Seres, organización cuyo objetivo es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad, a través de actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor tanto para la sociedad como para la empresa. Mediaset España participa, desde 2018 en el Laboratorio de Inversores, espacio de análisis e impulso de la inversión socialmente responsable.
UN GLOBAL COMPACT. APOYAMOS EL PACTO GLOBAL
Desde 2007 Mediaset España mantiene su compromiso de adhesión al Pacto Mundial de Naciones Unidas (UN Global Compact), iniciativa internacional cuyo objeto es el compromiso voluntario en materia responsabilidad social corporativa por parte de las entidades, mediante la implantación de Diez Principios basados en derechos humanos, laborales, medioambientales y de lucha contra la corrupción.
CDP. DRIVING SUSTAINABLE ECONOMIES
Desde 2009, Mediaset España mantiene su participación en el proceso de análisis del Carbon Disclosure Project (en adelante, CDP), respondiendo al cuestionario sobre Cambio Climático. La iniciativa lanzada por Naciones Unidas en el año 2000 mantiene la principal base de datos mundial de información primaria y empresarial del cambio climático, con el objetivo de aportar soluciones al mismo, revelando información significativa para la toma de decisiones de negocio, políticas y de inversión.
FTSE4GOOD
Desde el año 2008 Mediaset España forma parte del FTSE4Good Ibex, índice que reconoce los niveles de gestión medioambiental, de derechos humanos y política laboral, así como el cumplimiento de ciertos están- dares en materia de condiciones de trabajo en la cadena de suministro, el rechazo de la corrupción, entre otros.
EMISORES ESPAÑOLES
Mediaset España forma parte, desde 2012, de la Asociación de Emisores Españoles, cuya finalidad es el fomento de medidas que refuercen la seguridad jurídica en lo relativo a la emisión de valores cotizados; la mejora del marco legal y el desarrollo de estándares elevados de gobierno corporativo; la mejora de comunicación entre las sociedades y sus accionistas y el fomento del diálogo y cooperación con la Administración y, en especial, con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
30
EGTA
Mediaset España es miembro de la Asociación Europea de Comercio de Marketing de Soluciones de Publicidad a través de múltiples pantallas o plataformas de audio (EGTA), entidad que tiene el objetivo de ayudar a sus miembros a proteger, hacer crecer y diversificar su negocio alrededor del contenido editado y emitido de forma lineal, en sus canales de TV y/o estaciones de radio.
SOLIDEZ DE UNA ESTRATEGIA COHERENTE
En 2021 Mediaset España ha demostrado que la solidez de sus pilares estratégicos ha permitido, no sólo alcanzar los objetivos previstos, sino también llevar a cabo con éxito el desarrollo del negocio ante un contexto inesperadamente adverso.
1.CULMINACIÓN DE LA TRANSFORMACION DE MEDIASET ESPAÑA EN UNA EM- PRESA AUDIOVISUAL BASÁNDOSE EN TRES EJES PRINCIPALES
a.Manteniendo la posición de liderazgo en el mercado de televisión: (i) audiencia, (ii) cuota y facturación publicitarias, y (iii) rentabilidad.
La transformación del Grupo Mediaset España en un grupo líder audiovisual es un hecho. Teniendo en cuenta que su origen y su core business son los de una televisión bajo el modelo de free TV, su objetivo prioritario continúa siendo ser líder también en rentabilidad gracias a su excelente capacidad de maximizar las campañas publicitarias con una estructura de costes de programación/producción eficiente y competitiva. El modelo de televisión transversal implantado por Mediaset permite atraer diferentes y grandes masas de audiencia cada vez mejor atendidas gracias a la diversidad de contenidos que se ofrecen a través de sus ocho canales en abierto, así como de sus plataformas digitales. Además, en 2021 Mediaset ha impulsado la comercialización de publicidad en HbbTV y redes sociales con buenos resultados. También ha potenciado la plataforma Mitele Plus con nuevos formatos y contenidos creados exclusivamente para este medio, consolidando sus suscriptores en más de 200k.
Asimismo, Mediaset ha lanzado y continuará creando nuevas marcas de programas que reforzarán su liderazgo como empresa audiovisual. El liderazgo en cuota publicitaria, facturación y rentabilidad se justifica por los datos financieros y operativos conseguidos.
b.Promoviendo la obtención de rentabilidad en internet.
Internet es una de las palancas más fuertes en el crecimiento de la oferta audiovisual del Grupo. Mediaset está consiguiendo compaginar la convivencia de los programas y marcas de televisión con su emisión en la plataforma MitelePlus. Además de esto, ha tenido la capacidad de crear nuevos contenidos específicos para el mundo digital que han nacido directamente en el online.
31
Todo lo anterior se ha conseguido y continuará consiguiéndose bajo un axioma: la obligatoria rentabilidad positiva, objetivo estratégico básico de nuestro Grupo. Las iniciativas que el Grupo ha realizado por fortalecer sus plataformas digitales a través de la distribución de sus contenidos han dado sus frutos. En este sentido y teniendo en cuenta que parte de la estrategia pivotará en el desarrollo del negocio digital, se continuó incrementando las coberturas del Grupo sin poner en riesgo la rentabilidad positiva de la actividad de internet. Toda la oferta disponible, Mediaset España la integra a través de sus distintos canales, bien en abierto, en su plataforma web, en app´s, en plataforma para móviles y tablets y en otros nuevos tipos de distribución que puedan aparecer.
Como hemos comentado en el apartado anterior, la nueva plataforma digital en abierto y de pago es un vehículo de oferta audiovisual multidisciplinar. Hemos conseguido incorporar nuevos públicos que se complementen con la audiencia principal de Mediaset.
c.Impulsando alianzas en la producción y explotación de contenidos audiovisuales.
Mediaset España es una empresa audiovisual líder en emisión y producción de contenidos. Debido a ello y a la aparición de nuevos demandantes de productos audiovisuales, el Grupo lleva impulsando alianzas con las nuevas plataformas OTT y plataformas de televisión de pago para la venta de series, películas, programas, etc. así como fórmulas para la explotación de estos.
Mediaset dispone de una oferta de productos audiovisuales con vocación multiplataforma. La emisión a través de sus ocho canales TDT, el lanzamiento del HBBTV, las plataformas Mitele y Mitele Plus, las web´s de sus canales y los acuerdos con los mayores jugadores OTT como son Netflix, Amazon y HBO consiguen posicionar a Mediaset como líder audiovisual en el mercado español. En este sentido, Mediaset España ha seguido impulsando Mediterráneo, el primer conglomerado audiovisual de productoras a nivel nacional con mayor experiencia en contenidos diversificados como el entretenimiento, la ficción, el cine, los eventos deportivos, los formatos nativos digitales y los desarrollos branded. Mediterráneo nació con una base de clientes entre la que destacan los soportes de Mediaset España y otros canales de televisión como TVE, Real Madrid TV, Telemadrid, Telefé y la BBC, así como plataformas de distribución de contenidos como HBO, Netflix y Amazon.
d.Estimulando la necesaria adecuación/evolución tecnológica y a las nuevas formas de trabajo ocasionadas por la situación de pandemia Covid-19.
Durante 2021, el Grupo ha realizado inversiones para mantener el adecuado nivel de servicio, tanto a los usuarios de sus webs, como para el trabajo de sus empleados. Se ha acometido un esfuerzo importante en reforzar controles contra los ciberriesgos y se ha continuado con la modernización de las instalaciones y platós.
Asimismo, se han adecuado las instalaciones y los puestos de trabajo acordes con las medidas de prevención establecidas para la seguridad en la reincorporación de la plantilla a las instalaciones físicas.
32
2.SEGUIMIENTO DEL MARCO NORMATIVO Y DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS ÓRGANOS DE CONTROL E INSTITUCIONES PÚBLICAS
En un entorno de continuos cambios regulatorios, tanto sectoriales como económico-financieros (contables, fiscales y laborales), Mediaset España busca adecuarse de la forma más eficiente a los mismos priorizando el escrupuloso cumplimiento de la nueva regulación que entre en vigor.
Mediaset ha culminado con éxito las adaptaciones a todas las nuevas regulaciones sectoriales y de competencia promovidas por el regulador.
En relación a la nueva regulación de la publicidad del juego, Mediaset España ha implementado medidas alternativas para optimizar ingresos en las franjas donde sea posible emitir dicha publicidad.
Por otro lado, se ha llevado a cabo un esfuerzo de formación interna para reforzar el cumplimiento con las nuevas pautas de venta de publicidad establecidas por la CNMC.
Por último, desde julio 2021 la compañía está liquidando el nuevo impuesto sobre servicios digitales, si bien el impacto no es significativo desde un punto de vista de negocio.
3.DIMENSIONAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y LOS PROCESOS DE FORMA ADE- CUADA AL ESCENARIO COMPETITIVO Y A LA ACTUAL SITUACIÓN DE PANDEMIA COVID-19.
En primer lugar, hay que resaltar la gran capacidad de adaptación que el Grupo ha tenido para asimilar las consecuencias de la pandemia Covid-19. Desde el inicio de esta ha sido un objetivo prioritario asegurar la salud laboral de los trabajadores. Asimismo, Mediaset España siempre ha sido una compañía que ha promovido la productividad de su organización a todos los niveles. Esta nueva situación ha acelerado la implantación de nuevas formas de trabajo que el Grupo irá optimizando. Además, la ya comentada evolución tecnológica que se caracteriza además por tener una velocidad vertiginosa obliga a que nuestro Grupo mantenga una plantilla acorde con los distintos procesos de transformación. Mediaset España quiere cuidar su organización basándose en las capacidades que sus empleados han demostrado hasta ahora. Dichas capacidades de esfuerzo, de flexibilidad, de compromiso, de fidelidad y de productividad han permitido que  el Grupo continúe siendo líder en el sector audiovisual.
Durante el segundo semestre de 2021, desde la declaración del fin del estado de alarma y confinamientos, la plantilla del Grupo se ha reincorporado progresivamente y en un entorno de seguridad. En este sentido, Mediaset España ha mantenido la certificación de Protocolos frente al Covid de AENOR.
Por último, Mediaset España ha ido incorporando nuevos perfiles de empleados acordes con las nuevas necesidades de producción de contenidos y de nuevas fórmulas de venta de publicidad. La transformación digital está acelerando este proceso. Este proceso de modernización de la plantilla incluye planes de formación específicos para colectivos de empleados. Estos planes van dirigidos a mantener y mejorar los conocimientos en las áreas core de la compañía.
33
LA GESTIÓN INTEGRADA DE RIESGOS
El contexto en el cual Mediaset España desarrolla su negocio es cada vez más complejo y el nivel de incertidumbre mayor. Por tanto, entender y gestionar adecuadamente los riesgos resulta fundamental para el éxito del negocio.
El Grupo Mediaset cuenta con el Sistema de Gestión Integral de Riesgos, basado en COSO II, que permite garantizar una gestión de riesgos integral y tiene como finalidad la identificación, control y gestión de los riesgos que puedan afectar al cumplimiento de los objetivos definidos.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE RIESGOS
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Máximo órgano de gobierno. Entre otros cometidos, tiene la aprobación y seguimiento, previo informe de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, de la política de control y gestión de riesgos financieros y no financieros,, incluidos los fiscales, así como la supervisión de los sistemas internos de información y control.
COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO
Órgano delegado del Consejo de Administración. Tiene, entre otras responsabilidades, las de conocer, comprobar y supervisar la adecuación e integridad del proceso de elaboración de la información financiera, el control interno y los sistemas de gestión de riesgos, debiendo garantizar el cumplimiento de la Política de Riesgos.
COMITÉ DE RIESGOS
Depende de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento. Es el órgano a través del cual se desempeñan las funciones ejecutivas de gestión de los riesgos en la operativa diaria de la compañía, estableciendo el marco para la Gestión Integral de Riesgos del Grupo.
UNIDAD DE CUMPLIMIENTO Y PREVENCIÓN
D
e
p
e
n
d
e
 
d
e
 
l
a
 
C
o
m
i
s
i
ó
n
 
d
e
 
A
u
d
i
t
o
r
í
a
 
y
 
C
u
m
p
l
i
m
i
e
n
t
o
.
 
E
n
t
r
e
 
s
u
s
 
c
o
m
e
t
i
d
o
s
 
t
i
e
n
e
 
e
l
 
d
e
 
v
e
l
a
r
 
p
o
r
 
l
a
 
a
p
l
i
c
a
c
i
ó
n
 
d
e
l
 
C
ó
d
i
g
o
 
Ético por parte de las sociedades del Grupo y evaluar su grado de cumplimiento, velar por el cumplimiento del Reg. 
I
n
t
e
r
n
o
 
d
e
 
C
o
n
d
u
c
t
a
,
 
g
e
s
t
i
o
n
a
r
 
e
l
 
b
u
z
ó
n
 
é
t
i
c
o
 
e
 
i
n
v
e
s
t
i
g
a
c
i
o
n
e
s
 
i
n
t
e
r
n
a
s
,
 
e
s
t
a
b
l
e
c
e
r
 
y
 
a
c
t
u
a
l
i
z
a
r
 
l
o
s
 
c
o
n
t
r
o
l
e
s
 
n
e
c
e
s
a
r
i
o
s
 
p
a
r
a
 
l
a
 
p
r
e
v
e
n
c
i
ó
n
 
y
 
d
e
t
e
c
c
i
ó
n
 
d
e
 
c
o
n
d
u
c
t
a
s
 
d
e
l
i
c
t
i
v
a
s
 
y
 
f
o
m
e
n
t
a
r
 
u
n
a
 
c
u
l
t
u
r
a
 
d
e
 
c
u
m
p
l
i
m
i
e
n
t
o
.
COMITÉ DE ADQUISICIONES Y VENTAS
Depende del Comité de Riesgos. Tiene el cometido de analizar la información económico-financiera de cualquier producción, compra de bienes o contratación de servicios cuyo importe sea superior a 20.000€ anuales, o ante la oportunidad de compra/venta de derechos u otro tipo de venta.
34
COMITÉ DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y PRIVACIDAD
Depende del Comité de Riesgos. Entre sus principales funciones se encuentran las de revisar, aprobar e impulsar la Política de Seguridad, así como realizar un seguimiento de las incidencias de seguridad críticas producidas en el Grupo, proponer y llevar a cabo los planes de seguridad y verificar las medidas de seguridad técnicas definidas en la Política.
UNIDAD DE PROTECCIÓN DE DATOS
Depende de la Dirección General Corporativa. Tiene el cometido de establecer y mantener el Modelo de Privacidad sobre el tratamiento de los datos de carácter personal.
AUDITORÍA INTERNA
MARCO DE CONTROL
Sistema de Control Interno de la Información Financiera.
política de gestión integral de riesgos
CÓDIGO ÉTICO
modelo de prevención y detección de delitos
política de cumplimiento normativo
política de seguridad corporativa
reglamento interno en el mercado de Valores
otras políticas y procedimientos
POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
IDENTIFICACIÓN
Los “propietarios” de los procesos de negocio de la cadena de valor de la compañía identifican los eventos que, en caso de materializarse, pueden llegar a afectar el desarrollo de los procesos y el cumplimiento de los objetivos de su Dirección.
EVALUACIÓN
Los gestores” de los riesgos (los responsables de llevar a cabo las acciones que forman parte del proceso de negocio) evalúan los riesgos en función de su probabilidad de ocurrencia y su posible impacto en el negocio.
MAPA DE RIESGO
Los “gestores” de los riesgos, junto con la Dirección de Auditoria Interna, valoran la inclusión en el Mapa de Riesgos de la compañía, de aquellos eventos que supongan una amenaza potencial para la consecución de los objetivos de la Dirección.
35
PLAN DE ACCIÓN
Los “propietarios”/ “gestores” de riesgos definen las acciones requeridas como mecanismo de control específicos para cada riesgo identificado.
SEGUIMIENTO
La Dirección de Auditoría Interna supervisa y monitoriza la ejecución de los controles definidos en el Plan de Acción. Revisa (semestral) y actualiza (anual) el Mapa de Riesgos.
La Política de Gestión Integral de Riesgos establece las directrices para la identificación y evaluación de los riesgos, las respuestas a los mismos, así como las actividades de control y supervisión. Bajo este marco, la compañía tiene mapeados todos los procesos que implican operaciones de negocio y de estructura, de forma que se identifican aquellos que son claves y críticos para la consecución de los objetivos estratégicos, sobre los cuales se realizan pruebas periódicas para validar su adecuado cumplimiento.
El Grupo Mediaset rechaza cualquier práctica de corrupción, soborno, estafa o cualquier otro comportamiento tipificado como delito por el Código Penal y está totalmente implicado en el estricto cumplimiento del ordenamiento jurídico. El Código Ético, junto con la Política de Cumplimiento Normativo y el Protocolo de Detección y Prevención de Delitos, establecen el marco de actuación para prevenir y evitar que se produzcan acciones que puedan ser consideradas prácticas de corrupción o cualquier comportamiento tipificado como delito por el Código Penal.
El Grupo Mediaset tiene definida una estructura de control del marco de gestión en materia de anticorrupción donde el Consejo de Administración es el máximo órgano de decisión, la Comisión de Auditoría y Cumplimiento es el órgano de control y supervisión del Modelo de Prevención de Riesgos Penales, la Unidad de Cumplimiento y Prevención es el órgano responsable de la gestión, supervisión y monitorización del Modelo de Prevención de Delitos, colabora con la Comisión de Auditoría y Cumplimiento en el desarrollo de sus competencias
El Modelo de Compliance o Cumplimiento establece una serie de controles que ejecutan periódicamente las diferentes áreas de negocio, con la finalidad de mitigar dichos riesgos. Este proceso de control se realiza tanto para las empresas del Grupo como para aquellas que potencialmente puedan formar parte de éste. Para estas últimas, durante la fase de due diligence se solicitan y analizan todas las medidas que la empresa sometida a estudio tenga implementadas en materia de anticorrupción.
PRINCIPIOS Y VALORES DEL CÓDIGO ÉTICO
Cumplimiento de la legislación vigente
Responsabilidad empresarial
Libertad de información y opinión
Igualdad de oportunidades y no discriminación
36
Por último, el Grupo cuenta con un mecanismo de identificación de socios de negocio que puedan presentar un riesgo alto en materia de corrupción descrito en el Protocolo mencionado y en los procedimientos de diligencia debida establecidos a tales efectos. 
El sistema de alertas de gestión de Mediaset España tiene la finalidad de prevenir prácticas irregulares o detectar indicios de operaciones sospechosas. A su vez, cualquier empleado, directivo, administrador o colaborador del Grupo Mediaset que tenga fundadas sospechas de la existencia de prácticas contrarias a los principios y valores del Código Ético o a la ética y la buena fe en los negocios, puede comunicarlas a través del Buzón Ético.
CERTIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CUMPLIMIENTO PENAL
iuriscert. COMPLIANCE PENAL. UNE 19601 - AENOR conform
CONTROLES DEL GRUPO PARA MITIGAR LOS RIESGOS DE CORRUPCIÓN Y SOBORNO
Matriz de poderes y política de uso
Segregación de funciones
Verificación de los cobros y pagos de las operaciones de ingresos y gastos
Proceso de adquisición de derechos de emisión y / o derechos sobre formato
Procedimiento de compras y adquisiciones
Procedimiento de firma de contratos
Procedimiento de operaciones vinculadas
Comité de adquisiciones y ventas
Protocolo de homologación de proveedores
Procedimiento de dietas y gastos de desplazamiento
Procedimiento de aceptación y entrega de regalos e invitaciones
Protocolo de concesión de donaciones y gestión de sponsors
Cláusulas contractuales relativas a la prevención de riesgos penales en contratos con terceros
Órdenes de publicidad convencional asociadas a un acuerdo comercial
Guía de actuación en materia de Compliance Penal en sociedades participadas (no sujetas a la gestión efectiva del Grupo)
El Código Ético y la Política de Cumplimiento Normativo del Grupo Mediaset España establecen los principios y valores fundamentales por los que se rige la compañía y al que se encuentran sujetos todos los empleados, directivos y miembros del Consejo de Administración, así como las sociedades dependientes y to- das aquellas personas, físicas o jurídicas, que mantengan cualquier tipo de relación con Mediaset España en el desempeño de sus actividades profesionales o empresariales.
37
Por otra parte, el Código Ético, junto con el Reglamento Interno de Conducta del Grupo, establecen los criterios y normas de actuación con el fin de evitar situaciones que puedan generar un conflicto de interés. Asimismo, el Grupo cuenta con una serie de procedimientos que mitigan el riesgo de existencia de conflictos de interés y estimulan la transparencia y la buena gestión. En este sentido, para evitar los potenciales conflictos de interés en la creación de contenido y/o su divulgación, todos los encargos de creación de contenidos son revisados, analizados y finalmente aprobados por el Comité de Adquisiciones del Grupo.
En 2021 se ha actualizado el Procedimiento de Operaciones Vinculadas para adaptarlo a las modificaciones introducidas por la Ley 5/2021, de 12 abril, de Sociedades de Capital (“LSC”) y los cambios más significativos afectan a la aprobación y comunicación de las operaciones vinculadas. Desde el 3 de julio de 2021, cualquier operación vinculada (compra-venta de contenidos, préstamos, salarios, etc.) con un accionista o empresa participada o vinculada de Mediaset España que supere o iguale el 10% de las partidas de activo del último Balance Anual aprobado por la Sociedad, deberá ser aprobado por la Junta General de Accionistas. Además, cualquier operación que supere el 5% del umbral mencionado anteriormente y/o el 2,5% del importe anual de la cifra de negocios del Grupo, se deberá publicar en la web corporativa, informando a la CNMV. El resto de operaciones vinculadas serán aprobadas por el Consejo de Administración.
Con carácter general, las operaciones vinculadas que se propongan realizar la Sociedad y sus sociedades dependientes lo serán siempre en favor del interés social del Grupo, en condiciones de mercado, de forma transparente y sin ningún tipo de discriminación con respecto a terceros que se hallen en condiciones equivalentes.
A su vez, a efectos de detectar y resolver posibles conflictos de interés entre la sociedad y sus consejeros y con el fin de evitar conductas que puedan causar un perjuicio a la sociedad o a sus accionistas, se cuenta con diversos mecanismos.
La Unidad de Cumplimiento y Prevención de Delitos (UCPD) tiene la responsabilidad de establecer controles para la prevención y detección de conductas delictivas, tales como la corrupción en los negocios, el tráfico de influencias o la estafa, así como la actualización anual del Mapa de riesgos penales. Esta unidad es el canal de comunicación con el Consejo de Administración para cualquier preocupación o asuntos crítico planteado por un trabajador, proveedor u otro grupo de interés, y reporta directamente a la Comisión de Auditoría y Cumplimiento. En 2021, la UCPD no ha recibido ninguna consulta/denuncia relacionada con temas de corrupción o de otra índole.
El control de la aplicación efectiva de los procedimientos y códigos correspondientes, así como las diligencias ante cualquier situación de posible irregularidad, fraude o corrupción, es llevado a cabo por la Dirección de Auditoría Interna, quien deberá elevar el caso a la Comisión de Auditoría y Cumplimiento. Dentro del Plan Anual de Auditoría, se lleva a cabo el análisis de los riesgos relacionados con la corrupción u otros comportamientos delictivos en las líneas de actividad que mayor incidencia tienen en el Grupo. En 2021 se han re- visado dichos riesgos en todas las unidades de negocio del Grupo, habiéndose detectado 4 posibles riesgos que se han mitigado con la aplicación de las correspondientes medidas de control.
38
BUZÓN ÉTICO
La Unidad de Cumplimiento y Prevención recibe la información y valora su veracidad y credibilidad.
Eleva las que estima fundadas a la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, quien valora el inicio de la in vestigación.
Obligación de garantizar y asegurar la protección de la privacidad y confidencialidad de la información recibida y las personas implicadas
Difusión semestral de su funcionamiento, a través de pop-up
Campaña de concienciación, al menos, dos veces al año
En 2021 se recibió una consulta relacionada con el cumplimiento de las medidas de seguridad que los empleados deben seguir en prevención del COVID.
En octubre de 2021 se actualizó el Procedimiento de Gestión del Buzón Ético Corporativo para adaptarse a la transposición nacional de la Directiva 2019/1937 relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión, conocida como directiva “whistleblower”.
Cualquier compra de bienes y servicios se encuentra regulada mediante los procedimientos de adquisiciones y de firma de contratos y es la Dir. de Compras y Servicios Generales la encargada de supervisar la gestión.
CONTROLES DE GESTIÓN EN LA CADENA DE SUMINISTRO
Comité de Adquisiciones: aprobación de toda compra superior a 20.000€
Firma de contrato: obligatoria para toda solicitud de contratación de servicios, y para la adquisición de bienes por importe superior a 150.000€
Protocolo de homologación de proveedores Previo a la contratación de bienes o servicios
Cláusula de Protección de los Datos de Carácter Personal en todos los contratos
Valoración de la necesidad de contratación de seguros de Responsabilidad Civil y de daños
Cumplimiento de los requerimientos en materia de Prevención de Riesgos Laborales para los proveedores que prestan servicios dentro de las instalaciones del Grupo
Cláusulas para garantizar un comportamiento empresarial responsable
CONTROLES PARA MITIGAR LOS RIESGOS DE CONDUCTAS ANTI-COMPETITIVAS, COMPETENCIA DESLEAL O PRÁCTICAS MONOPOLÍSTICAS
Código Ético
Política de Cumplimiento Normativo
Guía interna sobre la política comercial de Publiespaña
39
FORMACIÓN EN PROCEDIMIENTOS ANTICORRUPCIÓN 2021
Modelo
General de
 
Compliance
89
PARTICIPANTES
438
HORAS
Compliance
en
 
Ciberseguri
dad
138
PARTICIPANTES
968
horas
Formación relacionada
con el
 
delito contra el
mercado y
 
los
 
consumidores
80
PARTICIPANTES
160
HORAS
MAPA DE RIESGOS
El mapa de riesgos, cuya aprobación anual compete a la Comisión de Auditoría y Cumplimiento y que aborda potenciales riesgos financieros y no financieros del negocio, es revisado con periodicidad semestral de cara a identificar cualquier factor de riesgo que pueda tener un impacto negativo en las operaciones o resu ltados del Grupo, revisión que también se presenta ante la Comisión de Auditoría y Cumplimiento y ante el Consejo de Administración. Trimestralmente, el Comité de Riesgos revisa los KRIs.
Durante el proceso de revisión, se tienen en cuenta las expectativas que los principales responsables de áreas clave del negocio, inversores, reguladores, clientes y proveedores puedan tener de la compañía, así como hechos relevantes acontecidos interna o externamente que tengan potencial impacto sobre la actividad, novedades legislativas y recomendaciones de buenas prácticas que puedan ser de aplicación en la gestión del negocio.
En febrero de 2021 se elaboró el mapa de riesgos y fue revisado posteriormente en octubre de 2021.
Principales riesgos y mecanismos de gestión
Objetivos estratégicos: (1) Liderazgo en el mercado de tv en abierto, (2) Oferta de contenidos multiplatafor ma, (3) Adecuación al marco normativo, (4) Organización de las personas y mejora de los procesos organizativos.
40
PRINCIPAL RIESGO
DESCRIPCIÓN
OBJETIVO ESTRATÉGICO
MECANISMO DE GESTIÓN
MATERIALIZADO
GESTIONADO
INDICADORES
VELOCIDAD DEL IMPACTO
INCUMPLIMIENTO DEL MARCO REGULATORIO
Cambios normativos significativos o cambios en las interpretaciones
de la normativa existente en materia contable, fiscal, penal, laboral, competencia, protección de datos, así como la propia regulación del
sector audiovisual y publicitario, que puedan afectar al
desarrollo del negocio y el cumplimiento
de los objetivos estratégicos.
(3)
“El Grupo tiene constituido un equipo de trabajo donde cualquier cambio regulatorio es analizado pormenorizadamente por la alta dirección, de forma que cualquier decisión imprevista pueda amortiguarse de manera inmediata y su impacto en la compañía sea el menor posible.
A su vez, dada la continua vigilancia que el regulador ejerce sobre los contenidos emitidos por los canales, el Grupo ha desarrollado los procesos e implementado las medidas cautelares oportunas a nivel de control editorial para que no se incumplan las restricciones de emisiones de contenidos en horarios de protección y se cataloguen debidamente los mismos con preaviso al telespectadorLos sistemas de gestión de la publicidad tienen implementados controles para cumplir con las obligaciones legales en cuanto a los bloques publicitarios que se pueden programar en la parrilla.
Por otra parte,
Publicación del Real Decreto 958/2020, de 3 de noviembre, de comunicaciones comerciales
de las actividades de juego, de la Ley 4/2020, de 15 de octubre,
del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, de los Reales Decretos relacionados con Covid-19
Respecto al decreto
relacionado con la restricción
de emisión de publicidad de actividades de juego Mediaset España ha implementado medidas alternativas para optimizar ingresos en las franjas donde sea posible emitir dicha publicidad.
En relación a la nueva legislación relativa al nuevo impuesto sobre servicios digitales la compañía está efectuando las liquidaciones trimestrales siendo su impacto no material en 2021. Finalmente el Grupo ha cumplido escrupulosamente con toda la legislación
en materi
“1. Ingresos de publicidad de operadores de actividades de juego.
2.Gasto por devengo del impuesto de servicios digitales
3.Número de casos de contagio y personal reincorporado”
RÁPIDO
41
el Grupo participa en el desarrollo de marcos regulatorios relativos a las actividades de negocio, a través del área de Relaciones Institucionales de la compañía y de su pertenencia en asociaciones sectoriales referentes.
No obstante, se debe tener en cuenta que el criterio de evaluación de emisión de los
contenidos es totalmente subjetivo y, por tanto, resulta difícil eliminar este riesgo por completo.
a de seguridad en el trabajo y prevención
relacionada con los protocolos COVID-19.
PÉRDIDA DE COBERTURA DE LA TV Y UNA BAJADA DE CONSUMO
POR OTRAS PLATAFORMAS
La ampliación de la oferta televisiva con la incorporación de plataformas OTT y Redes Sociales, junto con nuevos patrones de consumo más dirigido bajo demanda puede provocar
un descenso en el consumo de TV y por consiguiente, una pérdida de cobertura y notoriedad de la televisión en abierto.
(1)
(2)
Mediaset España está aprovechando todas las oportunidades que el mercado audiovisual está ofreciendo en su transformación. Aparte
de consolidar su posición como líder en televisión en abierto, la compañía ha desarrollado una estrategia de consolidar sus plataformas web, creación de nuevos canales digitales, fortalecimiento de las redes sociales y alianzas con las principales plataformas OTT para distribución de algunos de sus contenidos.
Mediaset España ha aumentado
la inversión para poder ofrecer sus productos audiovisuales en otras plataformas
de consumo y está implementando nuevas formas
de distribución y producción de
contenidos con la visión de tener un 360 en el entorno audiovisual.
Consumo de TV en abierto - Kantar Media y Comscore para audiencias digitales
RÁPIDO
42
PRINCIPAL RIESGO
DESCRIPCIÓN
OBJETIVO ESTRATÉGICO
MECANISMO DE GESTIÓN
MATERIALIZADO
GESTIONADO
INDICADORES
VELOCIDAD DEL IMPACTO
ENTORNO POLÍTICO Y
MACROECONÓMICO ADVEO
El negocio de la televisión está directamente relacionado con el crecimiento
económico y por tanto, éste es un factor externo que tiene incidencia directa en el negocio. La salida de la pandemia está mejorando todos
los indicadores macroeconómicos si bien esto no se está reflejando en la inversión publicitaria de TV. Posibles amenazas sobre el
encuadre económico podrán afectar a la recuperación del sector audiovisual.
(1)
El Grupo ha adoptado medidas dirigidas al control de costes, tanto de negocio como de estructura, que perduran en el tiempo dada la coyuntura económica vigente. Asimismo Mediaset España está apostando por una diversificación de la dependencia de sus ingresos por publicidad, véase por la venta de derechos de contenidos a plataformas OTT
y nuevas líneas de ingresos digitales.
Mediaset España ha aplicado su knowhow en gestión de costes para minimizar
el impacto de la pandemia en su cuenta de resultados.
“1. Evolución de la inversión publicitaria
2. Evolución del PIB”
MUY RÁPIDO
43
COMPETIDORES Y CONDICIONES DE MERCADO
Fuerte competencia en el sector audiovisual donde la alta fragmentación se ve potenciada por la entrada de nuevos agentes
en el mercado. Por tanto, no sólo se produce una mayor competencia por adquirir contenidos atractivos para
los usuarios y en condiciones económicas
interesantes para la compañía, sino
que también surgen nuevos generadores y emisores de contenidos audiovisuales propios.
A su vez, las nuevas plataformas de contenidos no se encuentran sometidas a las mismas obligaciones y límites respecto de los canales de televisión.
Estas nuevas plataformas provocan un cambio de habito de consumo del contenido que impacta en el consumo televisivo
(1)
(2)
Mediaset España apuesta fuertemente por el fomento de todas las plataformas de difusión de contenidos, con la Televisión como plataforma principal.
Además está haciendo iniciativas que tratan de hacer converger el contenido de tv con el entorno digital.
Mediaset España continua en la estrategia de potenciar sus productos con las compras de nuevos eventos así como fortalecer sus productos de entretenimiento y ficción para competir con éxito.
Mediaset España creó la empresa Producciones Audiovisuales Mediterráneo para potenciar la producción de productos de series de ficción y otros programas. Así como, la venta de estos productos.
Sí, han aparecido nuevos competidores como son las redes sociales
Mediaset España sigue apostando por la multimedia y para ello ha creado equipos específicos para el ámbito digital en las áreas
de comercial y marketing.
Continúa haciendo esfuerzos a nivel de inversión para el continuo desarrollo de sus plataformas multimedia.
Datos de audiencia en los canales TDT y on-line.
Ventas de productos de ficción y otros programas.
RÁPIDO
44
PÉRDIDA DE LIDERAZGO
Amenaza de una posible pérdida de liderazgo en la
cuota publicitaria y/o rentabilidad, de TV en favor del entorno
digital derivado de un cambio en las formas de consumo de contenido.
(1)
(2)
Desde la perspectiva de liderazgo en rentabilidad, Mediaset España lleva a cabo un minucioso proceso de
monitorización del estado del mercado publicitario, para lograr el mix adecuado facturación- costes - rentabilidad,
sin que ello afecte su liderazgo en audiencia.
Para ello, la compañía mantiene su esquema de operaciones emitiendo
la mayor parte de su programación como producción propia, logrando una elevada capacidad de reacción en relación a la contención de costes. Mediaset España intenta fortalecer su liderazgo en audiencia a través de sus productos y marcas.
NO
N/A
Valor de la cuota publicitaria conseguida por el grupo con respecto al total de inversión tanto en TV como en digital.
RÁPIDO
45
PRINCIPAL RIESGO
DESCRIPCIÓN
OBJETIVO ESTRATÉGICO
MECANISMO DE GESTIÓN
MATERIALIZADO
GESTIONADO
INDICADORES
VELOCIDAD DEL IMPACTO
DAÑO REPUTACIONAL
Mediaset España es dueña de muchas marcas, tanto corporativas como de producto asociadas
a sus programas, por lo que está expuesta a situaciones que pueden amenazar su imagen corporativa, la de los canales que emite y la de sus programas.
(1)
La Dirección de Comunicación se encarga de velar por la imagen
corporativa, mediante la monitorización continua de cualquier noticia o actividad que pudiera causar una crisis que impactase en la imagen de Mediaset
España. En coordinación con la Dirección Multiplataforma, también monitoriza cualquier novedad en las redes sociales.
Asimismo, la compañía ha perfeccionado la coordinación con las productoras de los programas con el fin de tener mayor rapidez reactiva.
En el mismo momento en que se detecta una situación de posible conflicto, la Dirección de Comunicación coordina, informa y asesora al Consejero Delegado para tomar las medidas necesarias a tales efectos.
Mediaset España colabora a través de proyectos/ campañas por la igualdad, cuidado del medio ambiente, defensa de la salud, 
NO
No aplica
Nº de incidentes producidos que afectan a la reputación del Grupo.
MUY RÁPIDO
46
concienciación en materia de protección de datos y privacidad, apostando por la educación como medio
para lograr una sociedad mejor.
FINANCIERO
La situación económica incrementa el riesgo de liquidez y de cobro de las ventas realizadas.
La apreciación
del Dólar respecto del Euro tiene un impacto en el negocio de la televisión, al
ser compradora de derechos audiovisuales en
mercados que operan con esta divisa.
(1)
Mediaset España monitoriza el riesgo de los clientes catalogando a los mismos en función del riesgo y solicitando garantías suficientes para que los impagos sean los menores posibles.
La compañía tiene contratados los oportunos instrumentos de cobertura y seguros de cambio para mitigar un posible impacto negativo.
NO
En 2021 Mediaset España mantiene sus fuentes de liquidez con los bancos.
1.Porcentaje de incobrables.
2.Evolución del tipo de cambio
RÁPIDO
TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA
La constante y cada vez más rápida evolución tecnológica tiene su impacto en la forma de consumir televisión. La falta
de adecuación tanto de infraestructuras como de sistemas, aplicaciones y plataformas a esta evolución, puede tener un impacto negativo en la sostenibilidad del negocio.
(1)
(2)
Mediaset España monitoriza la evolución y el efecto que la transformación tecnológica puede tener en la televisión
y lleva a cabo las inversiones adecuadas para el desarrollo de tecnologías adaptadas e infraestructuras.
SI
En 2021
Mediaset España continúa con las inversiones para la transformación digital en diferentes áreas de la compañía, así como por la
apuesta firma en la tecnología hbbTV.
Porcentaje de inversión aprobado y proyectos
en curso o finalizados.
LENTO
47
PRINCIPAL RIESGO
DESCRIPCIÓN
OBJETIVO ESTRATÉGICO
MECANISMO DE GESTIÓN
MATERIALIZADO
GESTIONADO
INDICADORES
VELOCIDAD DEL IMPACTO
PIRATERIA
El avance tecnológico y el declive en los costes asociados facilita
el posible acceso no autorizado a
contenidos musicales y audiovisuales
y que éstos sean rápidamente compartidos por los usuarios de nuevas tecnologías, sin la autorización de los legítimos poseedores de los derechos y
sin el pago de los correspondientes royalties.
(1)
Mediaset España tiene establecidos contratos sólidos con proveedores de primera línea para el alojamiento del archivo digital.
A su vez, tiene definidos procedimientos de control del flujo de contenidos hacia las distintas plataformas y se llevan a cabo auditorías técnicas para la revisión de su correcta aplicación.
Se está en continua supervisión del contenido que se publica en redes sociales sin autorización.
En el caso de las películas, la compañía cuenta con un sistema contratado de
monitorización mediante el cual se lucha contra el acceso ilegítimo a los contenidos producidos, durante el periodo de tiempo en el que la película se difunde en salas cinematográficas.
NO
Mediaset España monitoriza el contenido que
se publica sin autorización y requiere la
retirada inmediata a la plataforma correspondiente
Número de incidentes producidos por este riesgo.
RÁPIDO
48
CIBERATAQUES
Daños causados por terceros en las plataformas de servicios, que produzcan una
interrupción en los servicios prestados a los clientes y/o una brecha en la protección de datos personales.
(1)
(3)
“Mediaset España tiene definido un Mapa de Riesgos de Ciberseguridad del Grupo y los correspondientes
controles y medidas de mitigación.
Por otra parte, tiene establecidas revisiones periódicas, tanto de usuarios como de vulnerabilidades de
los sistemas, así como auditorías internas y externas contratadas, y cuenta con procedimientos para el
tratamiento adecuado de incidentes.
El Grupo cuenta con un servicio de mitigación de ataques mediante Denegación de Servicio (DOS).”
En 2021 no se han recibido incidentes de seguridad de carácter material
Mediaset España realiza un seguimiento continuo sobre las nuevas
amenazas que van apareciendo.
Número de incidentes producidos por este riesgo.
MUY RÁPIDO
LITIGIOS
Litigios y contenciosos que el Grupo mantiene o pueda mantener con terceros en materia laboral, penal,
fiscal, contencioso- administrativa o de jurisdicción civil y mercantil pendientes de resolución definitiva.
(1)
(3)
Mediaset España, a través de sus Administradores y asesores, evalúa el
riesgo para todos los litigios y contenciosos y, en aquellos casos en los que el riesgo es probable y sus
efectos económicos son cuantificables, dota las provisiones adecuadas.
SÍ. Aunque el impacto que han tenido ha sido inmaterial.
Desde las áreas de Asesoría Jurídica y resto de áreas afectadas se realiza un seguimiento continuo de los litigios abiertos.
Nº de expedientes nuevos.
LENTO
49
PERDIDA DE INTERÉS EN LA OFERTA DE CONTENIDOS
Adquisición y/o producción de contenidos y/o decisiones de programación que no resulten de interés para la audiencia.
(1)
La Dirección de Programas tiene una unidad de Investigación de nuevos productos que esta continuamente mirando el mercado en la búsqueda de nuevos productos.
El Grupo utiliza a Cuatro como incubadora de programas nuevos. El Grupo mantiene las marcas con mayor audiencia.
NO
No aplica
Numero de programas que se cancela su emisión.
RÁPIDO
INTERRUPCIÓN DEL NEGOCIO
Fallo en la operativa de los sistemas o infraestructuras clave del negocio que puede provocar la interrupción de
la emisión, con el consiguiente impacto en la rentabilidad.
(1)
El Grupo tiene definido un plan de continuidad del
negocio que garantiza la disponibilidad inmediata del personal, sistemas y plataformas clave necesarios para continuar la emisión.
Para ello, realiza la formación y lleva a cabo las inversiones en infraestructuras y
tecnologías necesarias.
NO
No aplica
Numero de incidentes producidos
MUY RÁPIDO
PRINCIPAL RIESGO
DESCRIPCIÓN
OBJETIVO ESTRATÉGICO
MECANISMO DE GESTIÓN
MATERIALIZADO
GESTIONADO
INDICADORES
VELOCIDAD DEL IMPACTO
BRECHA EN LA CONFIDENCIALIDAD
Filtración de información confidencial relevante (contenidos, datos financieros, política comercial u otra información sensible del negocio), que puede tener un impacto significativo en la capacidad de
la
(1)
(3)
Mediaset tiene definidos diferentes protocolos para asegurar la confidencialidad
de la información. Código Ético, Política de Seguridad Corporativa, Protocolo de comunicación de información a la CNMV. Además,
NO
No aplica
Número de incidentes producidos por filtración de información
MUY RÁPIDO
50
compañía para lograr sus objetivos estratégicos.
incluye clausulas de privacidad en los contratos con sus proveedores.
ADECUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y DE LOS PROCESOS AL ESCENARIO COMPETITIVO Y
AL MODELO DE GESTIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD
Que los procesos definidos dentro de la organización no se adecuen al nuevo
escenario competitivo, ya sea por las tareas definidas dentro de los mismos y/o por no tener el personal con el talento requerido
o por no tener en cuenta los parámetros de sostenibilidad y gobierno.
(4)
El Grupo tiene definido un plan de proyectos para adecuar los procesos. Asimismo desde el área de RRHH se realizan iniciativas para la gestión del talento y retención del personal, se cuenta con un convenio laboral y políticas retributivas. La seguridad del personal es un drive en todos los procesos. Asimismo, se han definido diferentes políticas para la gestión de residuos, consumos eléctricos y agua y uso del plástico. En los procesos de producción de contenido en el exterior se tiene en cuenta la normativa vigente en la zona
en materia del medio ambiente
Mediaset España se ha certificado en protocolos frente al COVID-19 a través de Aenor.
Programa de motivación para mandos intermedios y directivos (denominado ”impulso”)
Reducción del uso del plástico. Utilización de equipamiento/
iluminación de bajo consumo.
Proyectos en curso Empleados que abandonan la compañía Sanciones por
incumplimiento de normativas medio ambiente.
LENTO
51
El riesgo asociado a los posibles impactos derivados del cambio climático, tanto físico como de transición, existe y ha sido integrado en el Sistema de Gestión de Riesgos del Grupo Mediaset, si bien debido a los mecanismos de prevención y mitigación, no presenta un impacto estratégico o financiero significativo para el desarrollo del negocio audiovisual del Grupo Mediaset, de acuerdo con la valoración de la Dirección.
En este sentido, Mediaset España tiene establecido un protocolo de contingencias que establece las actuaciones en caso de causas de fuerza mayor que pongan en peligro la emisión de los contenidos audiovisua les. Tras la materialización en 2021 de riesgos denominados como “cisnes negros” (ej. borrasca filomena), ha quedado de manifiesto que Mediaset España se encuentra preparada para el mantenimiento de su ope rativa de negocio. Ello se debe a que, anualmente, el Grupo realiza pruebas del correcto funcionamiento de los planes de continuidad de negocio.
EL NEGOCIO AUDIOVISUAL
La gestión responsable de los contenidos que emite Mediaset España es fundamental para garantizar la sostenibilidad del negocio.
CONTENIDOS INFORMATIVOS
Los informativos de Mediaset España ofrecen al espectador los datos y la información necesaria para que valore los hechos de forma crítica y saque sus propias conclusiones. No expresan opiniones, sino que llevan a cabo la actividad periodística aplicando los principios de veracidad, objetividad e independencia en la información que transmiten, y desarrollando su labor bajo la premisa de la libertad de expresión e información, el secreto profesional y la no discriminación.
A su vez, se considera que cualquier tema o asunto a tratar en los informativos exige dar voz a los distintos puntos de vista, para que los espectadores tengan la posibilidad de confrontar opiniones plurales y que prevalezca el criterio frente al ruido que pueda suscitar una información determinada.
MARCO DE CONTROL
Reuniones de redacción diarias para repasar los contenidos a emitir y los emitidos, analizando su ade cuación al planteamiento editorial previamente definido.
Comité editorial semanal con los máximos responsables de la compañía para repasar los hitos informativos.
Citación de las fuentes cuando son públicas y consienten en ser citadas; confidencialidad de las fuentes cuando así lo solicitan.
Contacto permanente entre periodistas y responsables de áreas para actualizar la información.
Control de la propiedad intelectual de los contenidos, como filtro previo y posterior a su emisión.
El interés público y la relevancia informativa guían las decisiones de información, garantizando el ejercicio de la libertad de expresión.
Rectificación (réplica), emitida en la misma medida que se emitió la información a la que haga referencia
52
LEY GENERAL DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
CÓDIGO AUTORREGULACIÓN DE CONTENIDOS TELEVISIVOS E INFANCIA
CÓDIGO ÉTICO
CÓDIGO DEONTOLÓGICO
RIGOR INFORMATIVO E INDEPENDENCIA EDITORIAL
Para cumplir la premisa de difundir información imparcial y creíble, y ante la inmediatez de la información y la creciente preocupación ciudadana sobre su veracidad, dado el gran volumen de noticias falsas que circulan, la redacción de informativos de Mediaset España realiza una escrupulosa comprobación de la fuente    y su contraste con segundas fuentes.
A su vez, aplica mecanismos internos de gestión para preservar la generación de contenidos de cualquier interferencia de los poderes políticos, accionarial, técnica o de otra índole, garantizando la independencia editorial reconocida y valorada por su audiencia, la gran baza para garantizar la licencia social para operar.
CONFIDENCIALIDAD DE LA FUENTE
Con el fin de garantizar la protección de la privacidad por un lado y el ejercicio del derecho a la información por otro, los informativos del Grupo citan las fuentes cuando son públicas y consienten en ser citadas.
El derecho a la información y la libertad de expresión prevalece siempre que la noticia sea de interés público y general. No obstante, los informativos del Grupo garantizan la confidencialidad de quienes desean aportar un testimonio de forma anónima, si bien cuando se trata de un delito probado, prevalece siempre el derecho a la información. Por otra parte, nunca se desvela la identidad de las personas que han sufrido situaciones consideradas de riesgo o sensibles, tales como maltrato, acoso o suicidio.
CÓDIGO DEONTOLÓGICO
Servicio de interés público
Verificación de los hechos y fuentes
Imparcialidad
Valores e independencia
 Intimidad e interés público
• Menores
 Presunción de inocencia
 Lenguaje visual
Política de cambios y correcciones
53
La información rigurosa e independiente desde el punto de vista editorial ha venido de la mano de Informativos Telecinco, que de nuevo ha llevado a cabo una intensa labor para acercar las claves de la actualidad a una media de 1,8 M de espectadores y un 14,4% de share en el cómputo de sus principales ediciones, que al igual que el resto de los contenidos de Telecinco, crece en target comercial hasta un 15,6%. La edición diaria de Informativos Telecinco 15:00 h. ha sido la más vista con una media del 15,9%, su cuota más alta desde 2008, y casi 1,9M de espectadores. Por su parte, la edición Matinal (12,6% y 187.000) ha liderado con su mejor dato en 13 años.
A lo largo del año, la redacción de Informativos Telecinco y el equipo de producción de la agencia de noticias ATLAS han dado cobertura a destacadas noticias y acontecimientos como la evolución de la pandemia mundial provocada por el virus SARS-CoV 2 y la vacunación en la población, el asalto al Capitolio, la investidura de Joe Biden, la borrasca Filomena, las elecciones en Cataluña, la detención del rapero Pablo Hasél, las elecciones anticipadas en la Comunidad de Madrid, la retirada de la política de Pablo Iglesias, la crisis diplo mática con Marruecos y la llegada masiva de inmigrantes a Ceuta, el indulto a los presos del Procés y la erupción del volcán de La Palma, por citar algunos de ellos.
CONTENIDOS DE ENTRETENIMIENTO
El entretenimiento ocupa un lugar estratégico en la programación de la televisión generalista y su formato en directo continúa siendo la opción más valorada por la audiencia española. Mediaset España cumple su pro- pósito de hacer compañía a los ciudadanos a través del entretenimiento, apostando fuertemente por la producción propia de contenidos y con el directo como su formato estrella.
MARCO DE CONTROL
Comité de Producción: decide y establece las líneas generales de los contenidos semanales de los pro- gramas de producción propia y supervisa el estado de las producciones en marcha
Comité de Contenidos: aborda las cuestiones relativas a los contenidos de los programas y sus temáticas en los distintos canales del Grupo, así como la programación de los mismos.
Dirección de Contenidos: define las líneas editoriales y las traslada a su vez a las direcciones de producción. Éstas, por su parte, las hacen llegar a las productoras para que las sigan. Los Productores Ejecutivos de los programas son los responsables del seguimiento de su adecuada implantación.
División de Antena: Aporta directrices para la optimización de los contenidos a través de las empaginciones de los cortes de publicidad, desarrolla estrategias de programación y analiza los resultados a través del marketing.
Calificación por edades de los contenidos, tanto de producción propia como ajena.
Análisis diarios de la programación y las audiencias, para establecer pautas de programación y adecuar la oferta televisiva a las preferencias de los usuarios.
Reunión diaria de contenidos, para articular estrategias conjuntas de producción, promoción y supervisión de contenidos.
54
LEY GENERAL DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
CÓDIGO DE AUTORREGULACIÓN DE CONTENIDOS TELEVISIVOS E INFANCIA
CÓDIGO ÉTICO
LÍNEAS EDITORIALES
ESTRATEGIAS DE PROGRAMACIÓN
CALIFICACIÓN DE CONTENIDOS
CALIFICACIÓN DE LOS CONTENIDOS TELEVISIVOS
Aplicación del Sistema de calificación por edades de productos audiovisuales- Código de Autorregulación
Categorización de todos los contenidos televisivos, excepto programas informativos y retransmisiones (salvo las que lo requieren)
 Análisis de la presencia de algún contenido potencialmente perjudicial, tanto en la producción propia como ajena
En función de la calificación, se define la franja horaria en la que podrá emitirse
Análisis y propuesta de recalificación de productos audiovisuales (largometrajes, series), para evitar cual quier desfase de las calificaciones producidas por el paso del tiempo.
Mediaset España tiene definido e implantado un sistema de control para evaluar y monitorizar los contenidos generados, a efectos de alinear la creación de contenidos con los valores de la compañía, su Código Ético y el Código de Autorregulación de Contenidos.
CONTENIDOS POTENCIALMENTE PERJUDICIALES
Violencia
Miedo o angustia
Lenguaje
Sexo
Conductas imitables
Discriminación
Drogas y sustancias tóxicas
SISTEMAS DE CONTROL
PROGRAMACIÓN EN DIRECTO
Evaluación y monitorización mediante reuniones de seguimiento entre los directivos de la cadena y las productoras de los programas. En dichas reuniones se aborda cualquier aspecto relacionado con el programa, desde los contenidos que se van a emitir o las quejas recibidas, hasta las imágenes y rótulos a utilizar
Supervisión por parte de la Producción Ejecutiva, bien con su presencia en plató o control de realización del programa, bien mediante el visionado directo de la emisión del programa, realizando observaciones a la dirección del programa si fuera necesario
55
PROGRAMACIÓN EN DIFERIDO
Definición de las directrices sobre los contenidos de los programas y su traslado a las productoras
Visionado de los programas por parte de Mediaset España, para evaluar su adecuación a las directrices, al Código Ético, al respeto de los derechos humanos, de los derechos de los menores, así como del derecho a la intimidad de las personas.
Traslado de las observaciones a las productoras, para que adapten los contenidos a las mismas. Poste riormente, nuevo análisis y control parte de Mediaset España.
Pasado el control editorial de la producción ejecutiva, los programas son entregados en videoteca
Programas con menores
A los controles mencionados se añade la comunicación a la Fiscalía de Menores de manera previa a la emisión y, en caso de que así lo solicite, el envío del programa; control normalmente realizado por las pro- ductoras
Revisiones de guiones y escaletas visionado de programas
En sus reuniones de trabajo, los Productores Ejecutivos realizan revisiones de guiones y escaletas, así como el visionado de programas o vídeos que vayan a utilizarse, aplicando su criterio. Complementaria- mente, la División de Antena realiza el visionado de programas para detectar la presencia de contenidos potencialmente conflictivos.
Comité de Autorregulación
Reunión cuatrimestral.
Objetivo: analizar las quejas y reclamaciones recibidas.
Acción:
a)Revisión y contestación de las reclamaciones recibidas;
b)Defensa por parte de la compañía ante las quejas/ reclamaciones que considera infundadas o, en su caso, aceptación de la reclamación en el caso de que se estime procedente;
c)Traslado (por parte del Área de RRII) de los resultados de las reuniones a la División de Antena y la División de Producción de contenidos, a efectos de corregir y mejorar en el futuro los contenidos susceptibles de mejor adecuación.
Comisión Mixta de Seguimiento
Analiza la aplicación del Código de Autorregulación y evalúa su cumplimiento por parte de cada operador de televisión.
MEDIDAS PARA MITIGAR POSIBLES CONFLICTOS DE INTERÉS EN LA CREACIÓN Y DIVULGACIÓN DE CONTENIDOS
Código Ético
Políticas establecidas
Reuniones y comités de trabajo
Medidas para la recopilación y análisis de datos
Análisis de posibles conflictos (productora contratada, formato, contenido, potenciales socios y clientes)
Solidez de los canales de información
56
LIBERTAD DE EXPRESIÓN E INDEPENDENCIA PERIODÍSTICA
La libertad de expresión, junto con la independencia periodística, se encuentra reflejada y garantizada en el Código Ético del Grupo, donde se establece que los periodistas deben realizar su trabajo cumpliendo estrictamente los principios de veracidad, objetividad e independencia en la información que transmiten.
Para garantizar esta libertad y evitar cualquier atisbo de censura, se intenta reflejar siempre todas las formas de pensamiento, opinión y corriente que permitan disfrutar de una información veraz y la formación de una opinión plural.
PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
El Protocolo de Gestión de la Propiedad Intelectual establece el marco de gestión de los derechos y debe- res en este ámbito.
Contratos de cesión firmados con los productores de las obras
Registro, por Mediaset España, de los nombres de todos los programas (sus marcas)
Supervisión de la Asesoría Jurídica y la División de Adquisición de Derechos
MÚSICAS CREADAS PARA UN PROGRAMA DE MEDIASET ESPAÑA
Pasan a formar parte del catálogo de Grupo Editorial Tele5.
Se firma un contrato editorial con cada uno de los autores de dichos temas
Se registran en la SGAE, junto con la partitura.
Mediaset España declara el uso que hace de todo el repertorio musical, audiovisual y dramático a la SGAE, quien posteriormente reparte los derechos generados según corresponda.
SATISFACCIÓN DE LA AUDIENCIA
ESTUDIOS CUALITATIVOS - FOCUS GROUP 11
PERSONAS 2.200
ESTUDIOS DE NEUROMARKETING
7
CONSULTA DIARIA A HOGARES
(a través de audímetros)
13.954
individuos
5.720
HOGARES
PANEL DE VALORACIÓN
15
CULTURA  PROPIEDAD INTELECTUAL
Espacios dedicados a la promoción de la cultura con la emisión de piezas en los programas y contenidos especiales en sus canales con motivo del “Día Internacional del Libro” y del “Día Internacional de la Ópera”
Telecinco - Divinity  Boing
57
MEDIASET ESPAÑA.
Mediaset España ha vuelto a confirmarse como líder de audiencia en todas las formas de distribución de sus contenidos en abierto y ha consolidado su modelo de producción propia, basado en la cercanía, la calidad y los directos, otorgando a su conjunto de canales un valor incomparable en ratios de audiencia y perfiles de público.
De forma paralela, la compañía ha expandido su negocio de producción y distribución de contenidos a terceros a través de Mediterráneo Mediaset España Group, llegando a más de 200 territorios en todo el mundo a través de ventas individuales a otras televisiones y la firma de acuerdos con las principales plataformas de distribución a nivel mundial.
AUDIENCIA LINEAL
Ante el nuevo entorno audiovisual, el grupo se ha marcado el objetivo de retener y atraer a los públicos cen trales más afines a los nuevos consumos. El objetivo ha sido largamente alcanzado, con un holgado lideraz go de Mediaset España tanto en total individuos, con una cuota de pantalla del 28,2%, como en público cualitativo, con un 30,6% de share.
Esta victoria pivota sobre su sintonía mayoritaria entre los públicos centrales con un 31,8% en la horquilla de 13 a 54 años.
Mediaset España, con un 26,4% en prime time, también lidera el target comercial del horario estelar con una conversión positiva que le sitúa en un 29,2% en este segmento. Se impone además en day time con un 29,1% y lidera los públicos más dinámicos de la franja con un 31,3%.
Un balance muy positivo gracias al que ha contribuido en 2021 el éxito de la Eurocopa de Fútbol, junto a la sólida propuesta de contenidos del grupo en su oferta de canales, entre los que de nuevo Telecinco ha sido protagonista por su liderazgo incontestable.
TELECINCO, 22 AÑOS COMO LA TELEVISIÓN COMERCIAL MÁS VISTA
Con su dato más alto desde 2009, un 14,9%, Telecinco es por 22º año consecutivo la televisión líder de las televisiones comerciales y de forma absoluta desde hace una década. Firma de nuevo la victoria en el público más demandado por los anunciantes con un 15,5%. Es además la cadena de mayor afinidad entre los públicos centrales de 13 a 54 años con un 15,6%. En el horario estelar, ha alcanzado un 13,9%, con el liderazgo en el day time (15,4%), la mañana (15,9%), la tarde (16,4%) y el late night (17,3%).
EL ENTRETENIMIENTO MÁS VISTO DEL PRIME TIME
Telecinco ha ofrecido en 2021 las propuestas de entretenimiento más vistas del año en prime time y con mejor target comercial de la franja, con ‘Rocío, contar la verdad para seguir viva’ (2,5M, 27,5% y un 31,8% en TC), La isla de las tentaciones’ (2,5M, 20,5% y 27,0% en TC) y ‘Caso Wanninkof’ (2,4M y 18,5%) en primer, segundo y tercer puesto del ranking, respectivamente.
58
La cadena ha vuelto a contar con grandes formatos como Supervivientes’ (2,3M y 26%), convertido en el reality más visto y competitivo del año, y nuevos concursos sin rival en su franja como ‘La última tentación’ (1,9M y 17%) o Secret Story’ (1,7M y 17,2%). También ha ofrecido una nueva edición de Got Talent’ (2,2M y 18%), situado como el talent más visto del año, junto a programas como ‘Volverte a ver’ (1,1M y 11,2%), Mi casa es la tuya’ (1,8% y 17,7%) y ‘Deluxe’ (1,5 M y 15,7%), que ha liderado por noveno año en las no- ches del fin de semana.
Para el day time, Telecinco ha vuelto a apostar por un modelo de programación basado en programas de producción propia en directo ligados a la actualidad, eje de una parrilla aglutinadora de los públicos más dinámicos, con conversión positiva a target comercial. ‘El programa de Ana Rosa’ con un 20,1% y 654.000 ha firmado su año más competitivo desde 2007 reafirmándose como el magacín líder de la mañana y como el programa con mejor target comercial del day time con un 20,7%. ‘Sálvame’ (1,7M, 16,4% y 17,4% en TC) ha ejercido de bastión vespertino con el undécimo liderazgo anual de su franja. La oferta diaria se ha completado con ‘Ya es mediodía’, que con 1,2M y 15,0% crece 1,2 puntos con respecto al año pasado, y asciende al 16,3% en TC y el nuevo ‘Ya son las ocho’ (1,5M, 11,8% y 13,5% en TC); y los fines de semana con ‘Socialité by Cazamariposas’ (1,2M y 15,3%, que también crece 0,5 puntos con respecto a 2020) y Viva la vida’ (1,5M y 13,4%), con sendos liderazgos de sus respectivas franjas.
En cine y ficción, Telecinco ha ofrecido las series de producción propia ‘El Pueblo’, convertida en la comedia más vista del año en la televisión en abierto, ‘Señoras del (h)AMPA’ y ‘Madres, amor y vida’; la serie de producción ajena ‘Love is in the air’ como la serie más vista del año en Telecinco, ‘Mi hogar, mi destino’, ‘DOC’, ‘Nina, una enfermera diferente’ y el ciclo de blockbusters de Cine 5 Estrellas’, con ‘Bohemian Rhapsody’ como la película más vista del año.
EL ÉXITO DE LA EUROCOPA, EL EVENTO TELEVISIVO DEL AÑO
Mediaset España ha podido ofrecer en 2021 la gran apuesta deportiva que no pudo celebrarse en 2020 por el coronavirus: la Eurocopa de Fútbol. Erigido como el evento televisivo del año y como el mejor escaparate para los anunciantes, ha arrojado un balance que habla por  solo: a los 36.250.000 ciudadanos -el 80% de la población- que contactó por televisión con sus retransmisiones, se han sumado un total de 6,1 millo nes de usuarios únicos del site de la Eurocopa, y 16,7 millones de sesiones en directo registradas, unos datos que lo convierten en el evento deportivo con mayor seguimiento digital de la historia en Mediaset España.
La audiencia media de toda la competición en Telecinco y Cuatro ha sido de más de 3,3M de espectadores, un 28% de cuota de pantalla, un 34,4% de target comercial y un seguimiento mayoritario de público joven.
El papel de España se saldó con una media del 58,6% de share, 8,3M de seguidores y un 68,2% de target comercial. De todos sus encuentros, destacó la semifinal ante Italia, con una histórica tanda de penaltis ante 14.170.000 seguidores y un 72,9% de share, la novena emisión más vista en la historia de Telecinco y la 12ª con mayor audiencia de la televisión en España.
59
Desde el punto de vista comercial, el éxito de la Eurocopa ha sido igual de rotundo: el 100% de los spots más vistos de 2021 los ha ofrecido Telecinco durante la competición, con el España-Italia como sopor- te de los 10 más vistos con ratings por encima del 30%. En su conjunto, un total de 261 anunciantes decidieron lanzar sus mensajes comerciales durante las retransmisiones de la EURO2020, un 47% más que en la EURO2016 y un 3% más que en el Campeonato del Mundo de Fútbol de 2018.
CUATRO, FORTALEZA EN EL PERFIL COMERCIAL
Cuatro, con un 5,3% en total individuos, ha hecho gala de su fortaleza en perfil comercial, con una conver sión positiva al 6,1%. En prime time ha obtenido también un 5,3%, elevando su dato hasta el 6,4% en el target comercial de la franja. En jóvenes de 25 a 34 años alcanza un 6,9%, por encima de su competidor directo.
La producción propia ha vuelto a conquistar su parrilla de programación con propuestas innovadoras y desarrollos originales que se han sumado a programas clásicos de su oferta. En materia de realities ha contado con ‘Supervivientes: Tierra de nadie’ (1,4M y 14,1%) y El debate de las tentaciones’ (835.000 y 9,2%), con ventanas de emisión en Cuatro que han liderado sus respectivas franjas.
Ha ofrecido además una amplia variedad de géneros en prime time con programas como ‘Planeta Calleja’ (1,2M y 7,9%), ‘Todo es verdad’ (6,4%), ‘Los Gipsy King’ (6%), ‘Horizonte’ (6,8%), ‘Viajeros Cuatro’ (4,9%) o ‘En el punto de mira’ (4,7%); grandes clásicos de su parrilla como ‘First dates’ (1M y 6,6%) y ‘Cuarto Milenio’ (6,2%) y ha consolidado su tarde con ‘Todo es mentira’ (5,7%) y ‘Cuatro al día’ (5,4%), con la actualidad en primer plano. En ficción ajena, ha ofrecido ‘The Good doctor’, ‘FBI’, ‘9-1-1’, ‘McGy- ver’, mientras que con la serie Caronte’ y ‘Los relojes del diablo’ renovó su apuesta por la ficción de producción propia.
LOS TEMÁTICOS DE MEDIASET ESPAÑA, NUEVE AÑOS LÍDERES
En la estrategia global de Mediaset España, los canales temáticos han aportado un valor añadido a la oferta lineal de compañía, enriqueciendo a través de nichos de público segmentados las audiencias de Telecinco y Cuatro. En su conjunto, en 2021 han cumplido nueve años liderando el consumo en abierto de la televisión temática con un share acumulado del 8,1%.
El más visto a nivel nacional ha sido un año más Factoría de Ficción (2,4%) empatado con Nova. Alcanza un posicionamiento en jóvenes inigualable que le sitúa como el tercer canal comercial con mayor seguimiento entre los espectadores de 13 a 24 años con un 7%, y un target comercial del 3,2%, segmento que también lidera entre los temáticos.
Energy se coloca cuarto (2,1%), con un 2,3% en target comercial. El femenino Divinity, ha cerrado el año con un 1,9%, con una conversión positiva entre las mujeres comerciales, con un 2%. Be Mad, por su parte, ha alcanzado un 0,6%. Mención destacada merece Boing, que por primera vez en su historia ha cerrado el año como el canal infantil líder absoluto entre los niños de 4 a 12 años, donde ha obtenido un 11,6%. Es además el canal infantil más visto de la televisión comercial por noveno año consecutivo.
60
MEDITERRÁNEO.MEDIASETESPAÑA.GROUP
MEDITERRÁNEO MEDIASET ESPAÑA GROUP EXPORTA A MÁS DE 200 TERRITO- RIOS LOS CONTENIDOS DEL GRUPO
El negocio de los contenidos de Mediaset España se ha expandido a través de la producción a terceros y la venta de un catálogo de producto que se ha posicionado como el mayor en volumen a nivel nacional proce dente de casi una veintena de productoras especializadas en directos, ficción, entretenimiento, deporte, actualidad, documentales, cine y contenidos nativos digitales. Mediterráneo Mediaset España Group ha consolidado sus objetivos de optimizar costes, incrementar los ingresos por ventas y la distribución dentro y fuera de España, reforzando el acceso de las productoras a formatos y mercados internacionales, e impulsar el desarrollo de nuevas iniciativas en producciones digitales y de televisión. Todo ello en un modelo de con- vivencia entre la emisión de los contenidos del grupo en las plataformas y en los canales de Mediaset España.
Actualmente, está presente en más de 200 países a través de acuerdos con grandes plataformas como Amazon Prime Video, Disney+, Netflix y HBO, y compañías de servicio OTT como Movistar +, Vodafone, Viacom/CBS, Orange, Euskaltel, Direct TV y América Móvil, entre otros canales de distribución nacional e internacional.
Coincidiendo con el estreno en España de STAR, perteneciente a Disney+, este año se ha cerrado un acuerdo para el estreno de la miniserie ‘Besos al aire’ en Europa, Latinoamérica y África, junto a series como La que se avecina’; ‘Sé quién eres’ o ‘Perdóname Señor’ y películas de Telecinco Cinema como Regresión’, Lo imposible’ o El secreto de Marrowbone’. Netflix, por su parte, ofrece las cintas Cien años de perdón’, ‘Perfectos Desconocidos y Kiki, el amor se hace y HBO cuenta con 20 títulos como 8 Apelli dos vascos’, 8 apellidos catalanes’ y Tadeo Jones’. Por su parte, Amazon Prime Video ha estrenado en exclusiva ficciones como Señoras del (h)AMPA’, ‘La que se avecina’, ‘El Pueblo’ y ‘Madres: amor y vida’ y series documentales exclusivas como ‘La Familia’ y ‘El Principito es Omar Montes’, junto a 15 produc ciones de Telecinco Cinema.
En el mercado internacional, la serie Señoras del (h)AMPA’ ha sido vendida en más de 40 territorios. La serie Madres: amor y vida’ ha sido adquirida por DIRECTV y Globosat para la emisión en Latinoamérica, junto a países de Oriente Medio a través de MBC y Eslovaquia en RTVS. La coproducción Los relojes del diablo’ también se ha ofrecido en Latinoamérica junto con Desaparecidos’, que suma 40 territorios tras su estreno en los Países del Este y Oriente Medio. Junto a ellas, El Chiringuito de Pepe’ tendrá en los próxi mos meses su adaptación en Hungría, convirtiéndose en el primer formato del grupo adaptado en este territorio y la serie también ha sido opcionada en Estados Unidos para su adaptación por parte de NBC Univer sal.
En entretenimiento, la serie documental La Familia’, además de verse en Amazon Prime Video, se estrena en Filipinas a través de Discovery+; ‘Mónica y el sexo’ llegará a Australia y la adaptación de Cámbiame’ al canal Alpha TV, donde también se emite la versión local de ‘Escenas de matrimonio’.
61
TELECINCO CINEMA
TELECINCO CINEMA, EL REGRESO A LOS CINES TRAS LA PANDEMIA
2021 ha supuesto la reapertura de las salas cinematográficas con unas limitaciones de aforo y protocolos anti Covid que correspondían a cada situación con respecto a la pandemia de la COVID19. Pese a que al cierre de este ejercicio el mercado no ha regresado aún a las cifras prepandemia, Telecinco Cinema ha regresado a las salas con el estreno de ‘Operación Camarón’ y ‘Way Down’ y ha continuado desempeñando su obligación con la industria del cine con el rodaje de nuevos proyectos como ‘El cuarto pasajero’ y No haberlos tenido’, la producción de Tadeo Jones, la maldición de la momia y el diseño y desarrollo de nuevos proyectos que próximamente comenzarán a rodarse.
El 24 de junio llegó a la gran pantalla ‘Operación Camarón´, comedia de acción dirigida por Carlos Therón  que narra la misión de infiltración de un policía novato en una banda de música contratada en la boda de la hija de un traficante local. También se ha estrenado en cines Way Down’, uno de los proyectos más ambiciosos del cine español que en su primer fin de semana se convirtió en la película española con mejor acogida en salas del año. Rodada en inglés y dirigida por Jaume Balagueró, cuenta con un reparto internacional y nacional encabezado por Freddie Highmore y con un espectacular despliegue de medios técnicos y huma- nos. Narra el minucioso plan de un brillante ingeniero que pretende atracar el inexpugnable Banco de España aprovechando la atención popular y mediática acaparada por la final del Mundial de Sudáfrica 2010.
Junto a ellas, Telecinco Cinema ha concluido el rodaje de ‘El cuarto pasajero’, una road movie con tintes de comedia romántica dirigida por Álex de la Iglesia que reúne de nuevo al director con los productores y los guionistas de ‘Perfectos desconocidos’, una de las diez películas españolas con mayor recaudación del cine español. Asimismo, ha rodado ‘No haberlos tenido’, una comedia irreverente para toda la familia dirigida por Víctor García León.
NACE MEDIASET GAMES PARA EL DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS
La industria del videojuego se ha reafirmado en los últimos años como un sector estratégico con un gran peso dentro del entretenimiento digital, motivo que impulsa dentro de la compañía al desarrollo de contenidos de entretenimiento digital audiovisual con la creación de Mediaset Games, un sello que firma la producción de videojuegos 100% originales para explotar sus licencias de cine y televisión junto a los mejores estudios de desarrollo nacional o internacional y exportar sus marcas a nuevas pantallas.
Mediaset Games supone la creación de una nueva línea de negocio que complementa el universo de entre tenimiento audiovisual, con el fin de llegar los públicos más jóvenes y de mayor demanda comercial y con el aval del know how que le otorga los años de experiencia en hacer crecer sus formatos más allá de la peque- ña y la gran pantalla.
62
Los primeros pasos en esta nueva andadura parten de las tramas y los protagonistas de las películas de Telecinco Cinema. Mediaset Games va a llevar a cabo el lanzamiento del videojuego oficial de ‘Way Down’ junto al galardonado estudio Gammera Nest para las videoconsolas Playstation®5 (PS5™) y PlayStation®4 (PS4™). Además, prepara los próximos estrenos de los de ‘Malnazidos’, y ‘Tadeo Jones 3: La Maldición de la Momia’, todos ellos co-producidos junto a PlayStation®Talents, el programa de Sony Interactive Enter tainment España (SIE España) que lleva más de una década apoyando al desarrollo de videojuegos en nuestro país.
ATLAS, LA AGENCIA LÍDER EN PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE VIDEONOTICIAS EN ESPAÑOL
La productora de servicios audiovisuales de Mediaset España ha vuelto a ratificar su liderazgo como agencia audiovisual de noticias, servicios de broadcast y de comunicación audiovisual. La compañía ha seguido avanzando en el mercado digital, donde ya es el referente como productor y distribuidor de contenidos de actualidad en vídeo del sector español y ha consolidado su proyección internacional entre los medios de habla hispana.
En 2021, ATLAS ha producido más de 40.000 noticias en diferentes formatos audiovisuales, con una producción superior a las 10.000 conexiones y señales en directo para dar cobertura a las principales noticias y acontecimientos del año que son distribuidas diariamente a través de la plataforma que pone a disposición de sus abonados y clientes entre medios digitales, canales de televisión y productoras de contenidos. Para el mercado internacional, cuenta con acuerdos de colaboración con agencias como Reuters, con las que llega a muy distintos territorios.
A la completa oferta de actualidad, añade su servicio un archivo documental con imágenes de los últimos 30 años de información audiovisual que son diariamente empleadas por productoras de televisión nacionales para la producción de sus reportajes, documentales y programas, canales internacionales, canales temáticos y plataformas.
ATLAS, desde su área de Servicios Broadcast, ha centralizado además servicios de producción audiovisual y broadcast para breaking news internacionales y para Mediaset España en programas como ‘El Programa de Ana Rosa’, ‘Cuatro al día’ ‘Ya es mediodía’, ‘Todo es Mentira’, ‘Horizonte’, ‘Sálvame’, ‘Viva la vida’ o ‘En el punto de mira’, además de colaborar con empresas y departamentos del grupo como Publiespaña, 12 Meses, Xplora Tecnología y contenidos para redes sociales. ATLAS también ha afianzado su posición como service producer, siendo un referente para las principales productoras de contenidos, canales de tele- visión y un nutrido grupo de empresas y fundaciones.
63
LICENCIAS, EVENTOS Y GESTIÓN MUSICAL: EL VALOR EDITORIAL DE LAS MAR- CAS DE MEDIASET ESPAÑA
La Dirección Comercial Editorial ha generado ingresos adicionales a partir de la fortaleza de las marcas de los canales, programas y presentadores de la compañía. En la industria editorial, han destacado en quioscos  las revistas Viva la Vida, Más Que Coches, Pasatiempos Telecinco, Pasatiempos Sálvame y Sopas de Letras Telecinco, así como los libros `El humor de mi vida´, de Paz Padilla; La chica de la ventana´, e `IUMIUKY´, libro homónimo del programa sobre mascotas. También destaca el formato de recomendaciones literarias `Mil palabras & +´. En juegos de mesa, han sobresalido en ventas `La casa de los Retos´, `El precio justo´, el juego de cartas de `La isla de las tentaciones´ o el Monopoly de `La que se avecina´. Asociados a eventos deportivos como la Eurocopa, la Dirección Comercial Editorial ha lanzado al mercado merchandising y ha promovido la carrera virtual Juntos con la Roja’. Por su parte, `Planes Cuatro´, la marca enfocada a divulgar viajes y ocio, ha sido escaparate idóneo para el fomento del turismo interior en la pandemia, junto a oficinas de Turismo de otros países. El éxito de este sello ha desencadenado el nacimiento de `Planes Gourmet`, para promocionar la gastronomía nacional. `Mejor llama a Kiko´, espacio de televenta, ha cumplido dos años en antena y también se ha lanzado el programa ‘GEN360’ destinado a la formación online.
También se han consolidado los eventos híbridos y presenciales organizados y producidos por Mediaset España en sus platós para empresas externas, duplicándolos respecto al año anterior. A la par, ha renovado los acuerdos de mediapartnership con la Carrera de la Mujer y la EDP Rock ‘n’ Roll Running Series de Ma- drid.
Mediaset España ha sido por otro lado el grupo audiovisual preferido de las compañías discográficas para comunicar sus novedades. Los artistas más destacados han sonado en los programas de actualidad y entretenimiento y también ha renovado Puro Cuatro´ dando lugar a un nuevo espacio musical en el que se repasan las tendencias de la mano de reconocidos artistas nacionales e internacionales, junto a varios especiales de Mira mi música’. Además, el programa `Taquilla Mediaset´, ha apoyado festivales y giras de artistas nacionales, así como musicales y obras de teatro conforme han ido produciéndose sus regresos a los escenarios.
En el ámbito editorial, Grupo Editorial Telecinco ha incorporado 2.600 temas nuevos a su catálogo de 155 autores, 53 de ellos nuevos en GET, propiciando que el 82% de la música que suena en Telecinco y el 70% de la música de Cuatro es del catálogo de Mediaset España. También ha creado del himno de la Eurocopa Juntos somos más’ con Lara Álvarez, Yotuel y Beatriz Luengo o las BSO de las películas ‘Operación Camarón’ y ‘Way Down’, disponibles en todas las plataformas musicales.
CONTENIDOS DIGITALES
Mediaset España ofrece sus contenidos audiovisuales en el mayor número de ventanas y dispositivos posi bles para que el usuario pueda disfrutarlos cuándo y dónde quiera y ser partícipe de ellos.
64
Las plataformas digitales del Grupo difunden contenidos creados en exclusiva y también reproducen los contenidos que se emiten en las cadenas del Grupo.
MARCO DE CONTROL
Comité de Contenidos: aborda cuestiones relativas a los contenidos del Grupo.
Comité Digital: valora la evolución del entorno digital.
Calificación por edades de los contenidos, utilizando la “mosca” para indicar la edad recomendada.
Filtros automatizados por palabras, para evitar la incitación al odio a través de los comentarios volcados en redes sociales.
Supervisión y edición de contenidos, previo a su publicación, para garantizar el respeto de los valores corporativos relacionados con la creación de contenidos.
CÓDIGO AUTORREGULACIÓN DE CONTENIDOS TELEVISIVOS E INFANCIA
CALIFICACIÓN DE CONTENIDOS
CÓDIGO ÉTICO
UNIVERSO MULTIMEDIA DE MEDIASET ESPAÑA
WEBS: Telecinco, Cuatro, FDF, boing, Energy, Divinity, BE MAD, mt mad, mitele, mitele plus, yass, nius, DMQ eldesmarque, UPPERS, MediasetEspaña, 12 meses
APPS: mitele
RRSS: FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM, TIKTOK
CALIFICACIÓN DE CONTENIDOS POR EDADES
mitele
En los contenidos VOD aparece el rating asociado al programa antes de que el usuario acceda al contenido y en los directos de los canales lineales de TV, aparece de forma permanente, al igual que en la TV. Además, Mitele dispone de un sistema de control parental para usuarios registrados que puede activar el propio usuario.
mt mad
En caso de que el contenido no sea apto para todos los públicos, se indica la edad recomendada en el frame   de inicio de vídeo.
A efectos de evitar la presencia de comentarios generados por los usuarios que puedan causar daño, instigar a la violencia u otro tipo de contenido que pueda ser considerado inapropiado, se ha eliminado la posibilidad de publicar comentarios en las noticias y vídeos de las webs de Mediaset España.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN E INTERACCIÓN CON LOS USUARIOS
Atención al cliente: Da respuesta a los suscriptores de Mitele PLUS, a través de atención telefónica, mail, chat o redes sociales.
Webs y Apps: la audiencia toma decisiones en los programas más vistos y puede generar contenidos interviniendo en los concursos o iniciativas que requieren de su participación (enviando respuestas o subiendo con- tenidos generados por ellos).
65
Redes sociales de cada programa y buzones de contacto: los usuarios pueden reflejar sus opiniones, quejas, sugerencias o preguntas.
Encuestas, trivials o juegos interactivos (mediante EX.CO y Qualifio): el usuario interactúa con los conteni dos de las cadenas.
Mitele Club: espacio para los suscriptores anuales de Mitele PLUS donde pueden comentar en foros, participaren experiencias exclusivas relacionadas con los programas y personajes del Grupo.
Encuestas de satisfacción a los suscriptores de Mitele PLUS ante una baja.
Eventos conectados: eventos exclusivos para suscriptores de Mitele PLUS en los que pueden interactuar en directo con presentadores de Mediaset España
Códigos QR: uso de estos códigos en los programas de TV para que la audiencia participe en las votaciones y encuestas.
NAVEGACIÓN EN ENTORNO SEGURO
Publicidad segmentada en web
Política de Seguridad Corporativa para la protección de datos personales.
Control parental disponible en mitele.es.
CONFIANZA ONLINE
En un mercado donde cada día va adquiriendo mayor peso el consumo digital de contenidos audiovisuales, Mediaset España ha logrado afianzar un año más su hegemonía en videos vistos entre los grupos de televisión. Con un acumulado de 6.171 millones de reproducciones de vídeo entre enero y diciembre, Mediaset España ha batido su récord absoluto de consumo digital, que se ha visto incrementado en un 18% res- pecto a 2020.
En lo que respecta al tráfico, 2021 también ha traído consigo el récord histórico en el promedio mensual de usuarios únicos que han visitado los sites de Mediaset España con una media de 19,4M de usuarios únicos al mes, un 7% más que en 2020.
Con un acumulado de 3.371M de vídeos vistos, Mitele ha batido su récord anual de reproducciones y ha revalidado su liderazgo como la plataforma de contenidos de televisión en directo y a la carta más con- sumida, con un incremento del 13% respecto a 2020. El éxito de la plataforma se ha visto sustentado en un nuevo récord de tráfico a lo largo del año: una media de 2,9M de usuarios únicos la han visitado cada mes para disfrutar de sus contenidos, un 15% más respecto al año anterior.
Por cadenas, Telecinco.es ha cerrado el ejercicio con 1.707M de vídeos vistos, nuevo récord histórico tras mejorar sus cifras un 53% respecto a 2020. La web oficial de Telecinco también ha firmado su mejor marca histórica en tráfico con 11,1M de usuarios únicos de promedio mensual, un 6% más que el año anterior, situándose como el canal de televisión más visitado en internet.
Cuatro.com también ha firmado su máximo histórico con 247M de reproducciones en 2021, un 10% más, y una media mensual de 3,8M de usuarios únicos, mientras que Divinity.es ha alcanzado su mejor marca de tráfico de todos los tiempos con 3,6M de usuarios únicos, un 21% más que en 2020.
66
En el universo digital de Mediaset España también ha convivido una oferta nativa digital altamente segmen tada compuesta por las plataformas de videos nativos Mtmad y Yasss, así como la del diario digital NIUS, el deportivo El Desmarque y el destinado a mayores de 50 años Uppers.
MITELE PLUS, CONTENIDOS PREMIUM MÁS ALLÁ DE MITELE, LA PLATAFORMA LÍDER EN CONSUMO DIGITAL DE TELEVISIÓN
Junto a toda la oferta de Mitele, la plataforma digital en abierto con todos los contenidos en directo y a la carta del grupo, Mitele PLUS ofrece contenidos exclusivos, prestrenos y eventos especiales sólo accesibles a sus suscriptores.
Entre su oferta exclusiva, este año han destacado los programas de producción propia en directo Sobreviviré’ conducido por la periodista Nagore Robles de lunes a jueves; ‘Secret Story’, con un canal 24 horas exclusivo y emisión adelantada de los resúmenes diarios y las galas dominicales; La última tentación’ o Got Talent’, con el preestreno el día antes de la emisión. Además, cuenta con un extenso paquete de ficciones internacionales con entregas adelantadas a su emisión en abierto entre las que figuran títulos como Nina, una enfermera diferente’; series nacionales como Señoras del (h)AMPA’ y afamadas series turcas como Love is in the air’, ‘Omer: sueños robados’ y ‘Mi hogar, mi destino’, ‘Nuestra historia’, ‘Matrimonio por sorpresa’, ‘Dulce venganza’, ‘Mi mentira más dulce’, ‘Habitación 309’, ‘Erkenci Kus’, ‘Dolunay’, ‘No sueltes mi mano’, ‘Verdades secretas’, ‘Te alquilo mi amor’, ‘Kara Sevda’, ‘Sühan’, ‘Icerde’. ‘Stiletto vendeta’ o ‘Totalmente diva’, entre otras.
Recientemente, ha inaugurado el canal de cine AContra+, con un extenso catálogo inicial de 240 largometrajes nacionales e internacionales de todo tipo de géneros, clásicos y actuales, con opción de verlos dobla- dos o en versión original subtitulada. En materia deportiva, ofrece todos los contenidos deportivos emitidos por Mediaset España en abierto, así como el canal de deportes de contacto Fight Sports’. Completa la oferta de Mitele PLUS una serie de eventos especiales para suscriptores a Mitele Club’ protagonizados por conocidos presentadores y colaboradores de Mediaset España, como los realizados por Jorge Javier Vázquez, Paz Padilla o Nagore Robles, entre otros, con temáticas variadas como charlas sobre el amor, clases de fitness o masterclass de Tiktok.
Durante este 2021 la plataforma OTT de Mediaset ha seguido ampliando su presencia en cada vez un mayor número de dispositivos, sumando nuevas aplicaciones para Apple TV y HbbTV, a la vez que ha añadido funcionalidades como multiaudio y subtítulos o nuevos formatos publicitarios a su catálogo.
MTMAD, NUEVOS ROSTROS Y LENGUAJES, CLAVES DE SU CRECIMIENTO
En el área de contenido nativo digital ha sido igualmente notorio el crecimiento de Mtmad, que ha batido su récord absoluto con 391M de visualizaciones, un 13% más que en 2020. En lo que respecta al tráfico, ha alcanzado una media récord de 1,7M de usuarios únicos al mes, un 40% más que en 2020.
67
Mtmad ha celebrado su quinto aniversario con un acumulado que supera los mil millones de vídeos servidos y ha seguido innovando en la creación de formatos, introduciendo en el entorno digital de Mediaset España nuevos lenguajes audiovisuales que complementan el gran universo de personajes de la producción propia de la compañía. Un objetivo cumplido con el lanzamiento de géneros crossmedia de marcado carácter inno vador y pionero en materia de reality vlogs. Se han incorporado a los talentos de Mtmad caras pertenecientes a la última generación de creadores digitales como influencers.
YASSS, CONTENIDOS NATIVOS DIGITALES PARA MILLENNIALS
Cuatro años después de su lanzamiento, Yasss presume de haberse consolidado como una de las webs de referencia de entretenimiento para centennials y millennials. Se trata de una plataforma para mentes inquietas, hecha por jóvenes y para los jóvenes con tono propio, sin prejuicios y con rigurosidad. La web, que cuenta con 1 millón de usuarios únicos en diciembre de 2021, celebra la diversidad, recopila los mejores memes y virales y pone el foco en perfiles referentes en música, series, redes sociales, igualdad, psicología, influencers y tiktokers. En redes sociales, su comunidad no ha parado de crecer con acciones como la desarrollada con Instagram España en la creación conjunta de la Guía de la Visibilidad Trans.
NIUS, EL DIARIO DIGITAL GENERALISTA CELEBRA SU SEGUNDO ANIVERSARIO CON RÉCORD DE USUARIOS ÚNICOS
El diario de información digital nativo gratuito de Mediaset España ha celebrado en 2021 su segundo aniversario. Una apuesta por la información útil, sencilla, clara, sin sesgos ni opinión, con 4,8 millones de usuarios únicos de promedio mensual, un 44% más que en 2020, tras firmar su mejor marca en diciembre, con 6,7 millones.
Dirigido por Juan Pedro Valentín, NIUS cuenta con una redacción formada por profesionales de gran experiencia audiovisual, con delegaciones en toda España, corresponsales en las principales ciudades del mundo y experimentados periodistas con amplio conocimiento en actualidad de todos los ámbitos informativos, en un momento en el que el consumo de la información es cada vez más inmediato y mobile.
UPPERS, OCIO E INFORMACIÓN PARA MAYORES DE 45 AÑOS
Destinado a satisfacer la demanda de contenidos e información para mayores de 45 años, Uppers ha celebrado dos años de vida con un volumen de usuarios en aumento exponencial continuo con 1,2 millones de promedio anual, que corrobora el éxito de la apuesta por este interesante segmento de público a nivel económico y comercial. Con un tono cercano pero riguroso, Uppers ha abordado a lo largo de este segundo año reportajes y noticias exclusivos sobre salud, lifestyle, pensiones, cultura, tendencias, inversión, motor, viajes, tecnología o vida, elaborados por su equipo de redacción y por una amplia red de colaboradores y expertos en las diferentes disciplinas. En este 2021, ha apostado por los vídeos, incorporando nuevos for- matos exclusivos con influencers de más de 50 años en diferentes ámbitos como la enología, gastronomía, psicología, arte, deporte, nutrición y música, entre otros.
68
EL DESMARQUE, EL NATIVO DIGITAL DEPORTIVO LÍDER
Eldesmarque.com se ha situado en 2021 como una de las plataformas de actualidad deportiva de mayor seguimiento a nivel nacional alcanzando una media mensual de 4,8 millones de usuarios únicos durante este año. El site de información deportiva ha incrementado notablemente su producción audiovisual durante 2021. Además, la sinergia entre la televisión y el site es cada vez mayor, con presencia de los contenidos digitales a diario en los programas deportivos Deportes Cuatro y El Desmarque de Cuatro.
EL NEGOCIO PUBLICITARIO
La gestión responsable de la publicidad del Grupo Mediaset es fundamental para la sostenibilidad del negocio.
NORMATIVA Y DISPOSICIONES DEONTOLÓGICAS APLICABLES EUROPEA
Directiva (UE) 2010/13
Directiva (UE) 2018/1808 (pendiente transposición)
NACIONAL /AUTONÓMICA / LOCAL
Ley 34/1988 General de Publicidad
Ley 7/2010 General de Comunicación Audiovisual
Ley 3/2013 Creación CNMC Vigilancia y sanción Criterios interpretat
RD 1624/2011 Reglamento LGCA Modif RD 21/2014
RD 958/2020 Comunicaciones comerciales de las actividades de juego
Normativa Sectorial Específica Financiera, Medicamentos, etc
DEONTOLÓGICA
Código de conducta publicitaria de AUTOCONTROL*.
Publicidad de Alimentos y Bebidas dirigida a Niños.
Código PAOS
Código de Conducta de Influencers en la Publicidad de AUTOCONTROL
Publicidad de las Actividades del Juego.
MARCO DE CONTROL
ADHESIÓN AL CÓDIGO DE CONDUCTA PUBLICITARIA DE AUTOCONTROL
Diseño de la política comercial atendiendo, principalmente, a la capacidad de inventario para emisión, las necesidades de los clientes, la evolución del propio mercado de la publicidad, el marco de actuación legal y las buenas prácticas recomendadas.
Revisión y monitorización semanal de la política comercial, por parte de la Dirección General y las Direcciones que controlan su ejecución.
Coordinación semanal por el Comité de Dirección de todas las iniciativas y posibles sinergias entre el área comercial y el área editorial.
69
Consulta deontológica a AUTOCONTROL sobre cualquier duda relacionada con la regulación o autorregulación de la publicidad o con su interpretación.
Consulta a Autocontrol previa a la emisión de una pieza publicitaria sobre su corrección deontológica y legal. El informe que emita AUTOCONTROL (COPY ADVICE) es vinculante para la compañía.
Control posterior a la emisión de piezas publicitarias por parte de AUTOCONTROL, ante el planteamiento de eventuales controversias o reclamaciones presentadas por cualquier consumidor con un interés legítimo, que estime que la misma es contraria al Código de Conducta Publicitaria. La resolución que emita el jurado de la publicidad es de obligado cumplimiento para la compañía.
Procesos automáticos de control de los horarios de emisión de la publicidad de algunos sectores dirigidos a la protección de los menores.
*Organismo independiente de autorregulación de la industria publicitaria en España
Para evitar contenidos que puedan ser considerados prácticas de publicidad engañosa, Mediaset España acude a AUTOCONTROL ante toda publicidad especialmente sensible, como por ejemplo la perteneciente al juego y apuestas, complementos alimenticios o juguetes, entre otros, para que analice y emita un informe al respecto. A su vez, para evitar la publicación de anuncios de negocios dudosos en las web de Mediaset España (ad fraud), tanto las plataformas tecnológicas donde se gestionan las campañas publicitarias digita- les (ad server), como las plataformas de gestión automatizada conectadas al ad server (SSPs) con las que trabaja el Grupo Mediaset cuentan con herramientas de control y bloqueo preventivo de las creatividades que pretenden anunciarse en sus sites.
CONSULTAS 2021
1.110
No se aprecian inconvenientes al contenido del anuncio
550
Se recomienda introducir modificaciones en el anuncio
Consultas 2021 (Copy Advice)* 1.685
25
Se desaconseja la difusión del anuncio
*En fase de story o versión final de la creatividad
Por otra parte, en 2021 Publiespaña ha realizado 57 consultas legales al Gabinete Técnico (consultas deon tológicas), previo a la realización de los spot publicitarios.
Para evitar la publicidad encubierta, se establece una colaboración muy estrecha entre el departamento comercial que gestiona la publicidad y el departamento jurídico, quienes velan por que toda la publicidad se identifique debidamente según la normativa vigente y no se incurra en ningún caso bajo tales supuestos.
70
En el ámbito de la vigilancia por una publicidad veraz y correcta destaca la sensibilidad hacia las comunicaciones que puedan contener estereotipos sexistas. Por ello, ante posibles casos de duda se acude a los mecanismos de copy advice para contar con una opinión técnica objetiva, cuyo dictamen es aplicado a la hora de rechazar una creatividad.
Con el objetivo de dirigir los anuncios publicitarios más relevantes a las audiencias o segmentos más afines, Mediaset España utiliza analítica avanzada y tecnologías de Big Data para el perfilado de los navegadores en base a su comportamiento digital (contenidos, canales de navegación, dispositivos, horarios, etc.), utilizando métodos estadísticos y técnicas de aprendizaje automático (machine learning). Todo ello ha permitido incrementar el volumen de los segmentos, así como mejorar el perfilado hacia el objetivo buscado, generando un nutrido portfolio de audiencias sociodemográficas, comportamentales y perfiles elaborados. De este modo, el Grupo Mediaset España ofrece a sus anunciantes el impacto específico en aquellas audiencias que realmente consideran su público objetivo, haciendo que las campañas sean más eficientes.
NOTORIEDAD DE MARCA
Tracking eficacia publicitaria CIMEC
Estudio sobre Brandsafety con Neurológyca
Estudio de The Coktail, analizando cada uno de los formatos y su percepción por parte de la audiencia
La actividad comercial se desarrolla en continua comunicación con los clientes a los que se ofrece informa ción detallada de sus campañas. Las condiciones de contratación se encuentran publicadas en la página web y están disponibles para su consulta en cualquier momento. Cualquier incidencia durante el desarrollo de la campaña se resuelve de común acuerdo entre cliente y el Departamento de Comercial o de Operaciones. Al cierre de la campaña se confirma la correcta ejecución de la misma.
El Grupo Mediaset promueve la transparencia en la identificación clara de actores del ecosistema publicitario que realizan prácticas conocidas como “online behavioral advertising”. Mediante la adopción del TCF  Transparency & Consent Framework v2.0, se informa a los usuarios de los sitios web y aplicaciones sobre qué empresas acceden a sus datos y con qué propósitos. Así, se les permite ejercer su derecho a retirar el consentimiento a tales prácticas si lo consideran oportuno. De esta forma se garantiza que los terceros que realicen dichas prácticas obtienen el consentimiento explícito por parte de los usuarios. Además, se evita la recopilación, registro y creación de segmentos de interés con el propósito de dirigir anuncios a niños de 16 años o menos, así como el uso de datos de categorías sensibles como salud, religión, etc.
PILARES DEL MODELO DE PLANIFICACIÓN CROSSMEDIA
Oferta homogénea de vídeo premium capaz de ofrecer la máxima notoriedad a los anunciantes y de multiplicar- la por 4 y por 5 veces respecto a la que ofrece el display o el vídeo outstream.
Entorno brand safety garantizado y ampliado
Capaz de alcanzar los más altos niveles de cobertura en cualquiera de sus targets de forma eficiente, es decir, reduciendo al mínimo los impactos duplicados y optimizando al máximo la inversión.
71
Mediaset España, con la combinación de sus soportes de televisión lineal y digital, ha revalidado en 2021 su posición como la más eficaz herramienta para comunicar las campañas de los anunciantes a tenor del liderazgo de la inversión publicitaria conseguida un año más. Agencias y anunciantes han encontrado en Mediaset España la mayor velocidad en la construcción de coberturas y garantizado los más elevados niveles de notoriedad y recuerdo del sector, con la emisión de los spots más vistos del año.
Durante este ejercicio, la compañía ha acompasado la recuperación del mercado publicitario tras la pandemia con soluciones Reach Media, en un ecosistema transversal que conecta televisión y el entorno digital para incrementar las posibilidades de consumo, cobertura, notoriedad y prescripción de las marcas. A través de un modelo de planificación crossmedia, ha completado su oferta líder de televisión lineal multicanal, con gran segmentación de públicos, con su entorno digital también líder entre los grupos audiovisuales a nivel nacional, basado en una oferta homogénea de vídeo premium en un entrono brand safety y una cobertura capaz de alcanzar al 100% de la población en cualquiera de sus targets, reduciendo al mínimo los impactos duplicados y optimizando al máximo la inversión.
Con el mejor perfil comercial de la televisión, la compañía ha exhibido su gran capacidad para conectar con los públicos más atractivos para las marcas con registros destacados no solo en el target comercial y en jóvenes, sino también en afinidad.
Junto a todo ello, la compañía ha ampliado a lo largo del año su catálogo publicitario con el lanzamiento de nuevos formatos que consolidan su posición como la Televisión de la Notoriedad, y ha reforzado su estructura comercial con la creación de una nueva dirección de Branded Content Digital, junto a la estructura comercial de Be A Lion, especializada en soluciones de comunicación en el entorno de las redes sociales.
EL MEJOR ESCAPARATE PARA LAS MARCAS
Mediaset España ha lanzado al mercado nuevas ofertas comerciales adaptadas a periodos estacionales y eventos de gran consumo. La Eurocopa de Fútbol, el gran evento televisivo del año emitido íntegro y en exclusiva por Mediaset España, se ha visto acompañado por una completa oferta comercial, convertida en el mejor escaparate posible para las marcas al acaparar el 100% de los spots más vistos del año, con los 10 primeros por encima del 30% de rating publicitario.
Además, ha presentado la oferta comercial de Boing para el cuarto trimestre, un periodo clave en la inversión publicitaria especialmente del sector juguetero, que cada año encuentra en el canal infantil líder en nuestro país la mejor ventana de comunicación para dar a conocer sus productos. Una oferta con opciones para Televisión Conectada y una propuesta que unifica las fortalezas comerciales del contenido televisivo y digital con máxima eficacia.
72
Entre las novedades más desatacadas de 2021, Publiespaña ha ampliado su inventario publicitario digital con nuevos productos como Open Smart TV’, producto premium de máxima notoriedad integrado por un único spot emitido al abrir la app de Mitele para Smart TV. También ha lanzado el productor comercial L Shape de HbbTV’ para Boing, display con un índice de recuerdo tres veces superior al del vídeo.
Además, Mediaset España ha acogido hitos importantes en la trayectoria comercial de algunos de sus clien tes, llevando a cabo acciones exclusivas 360º vinculadas a sus grandes formatos de entretenimiento de gran seguimiento entre los jóvenes.
UNA NUEVA DIRECCIÓN DE BRANDED CONTENT DIGITAL
Con el objetivo de emprender nuevos proyectos de expansión y transformación digital adaptados a los nuevos entornos de mercado y formas de consumo, la compañía ha reforzado su Dirección Comercial de Me- dios Digitales con una nueva estructura específica de Branded Content Digital. En ella han nacido diferentes acciones, algunas de ellas merecedoras del máximo reconocimiento del sector. Es el caso de Eurotubers’, campaña desarrollada para Burger King® y vinculada a la emisión de la Euro 2020 a través de una narración alternativa en directo en Mitele de los partidos más destacados a cargo de youtubers futboleros con gran seguimiento, que ha recibido el premio BCMA (Branded Content Marketing Asociation) al Mejor #05x10 del año en Branducers 2021, el foro más relevante sobre este formato publicitario en nuestro país.
Otra de las acciones desarrolladas por esta nueva dirección ha sido ‘El Método Vázquez by Fitbit’, branded content producido por Megamedia para la marca de smartwatches conducido por Jesús Vázquez y emitido en Mtmad.
NUEVOS DESARROLLOS PARA LA TV CONECTADA
Mediaset España prosigue su andadura en la creación y lanzamiento de nuevos formatos que integren y amplíen las posibilidades de la televisión como gran soporte para los anunciantes. Tras el galardón recibido en los HbbTV Awards 2021 por sus desarrollos tecnológicos aplicados a la oferta comercial dentro de las plataformas en las que distribuye sus contenidos, la compañía ha lanzado al mercado Ad Impact y Ad Sponsor, dos nuevos formatos publicitarios para TV Conectada caracterizados por su capacidad para potenciar la eficacia, la cobertura y la notoriedad de las campañas de sus clientes en su emisión en televisión lineal.
Con una planificación secuencial, la tecnología HbbTV es capaz de complementar a la audiencia impactada por una determinada campaña en la emisión lineal, generando de forma específica para este segmento de público la inserción de un nuevo impacto a través del formato ‘L shape’ integrado en el contenido.
Por su parte, con Ad Sponsor, se inserta una careta de patrocinio en formato ‘L shape’ en Hbbtv, reforzando la conexión de la marca con el contenido y ampliando las posibilidades de comunicación de sus mensajes.
73
De esta forma, Mediaset España refuerza a través de la televisión conectada la frecuencia entre los espectadores con bajos niveles de impacto y genera un incremento certero de la cobertura de las campañas de sus anunciantes.
BE A LION, MARKETING PARTNER DE TIKTOK
La filial de Mediaset España especializada en soluciones de comunicación 360º en el entorno digital y de las redes sociales ha consolidado su posición dentro del sector de la producción y la publicidad de vídeo online tras recibir la certificación como Marketing Partner en el TikTok Marketing Program, integrado por una comunidad de expertos que ayudan a las marcas a crecer en sus negocios a través de la plataforma líder de vídeos móviles en formato corto. BE A LION, que ha participado de la mano de Publiespaña en el desarrollo de campañas para grandes anunciantes, ha sido reconocida por su aportación en distintos ámbitos de la publicidad, desde la creación y producción de campañas hasta su implementación y medición.
APOYO A LAS MARCAS A TRAVÉS DE VALOR MEDIASET
Mediaset España ha vuelto a ofrecer su apoyo a las marcas en sus estrategias de responsabilidad corporativa, aprovechando su amplia experiencia de más de 20 años en sensibilización y comunicación social a través de 12 Meses. Por segundo año consecutivo y a través del sello VALOR MEDIASET, el grupo se ha unido a Finish en el lanzamiento de la segunda edición de la campaña ‘Por un futuro con agua’, dirigida a poner en valor el agua como elemento fundamental e irremplazable para la vida a través de mensajes en televisión, soportes digitales y redes sociales para combatir la escasez y promover su ahorro a través de la innovación y de la concienciación en torno a un cambio de hábitos.
VALOR DE LOS DATOS PERSONALES
Los datos de carácter personal constituyen un activo de gran valor para el Grupo Mediaset. Por ello, desde hace años se lleva a cabo una importante inversión en recursos técnicos para contar con capacidades de análisis y procesamiento de datos, que permiten su explotación a la vez que se gestiona adecuadamente su protección.
Las formas de consumo de contenidos audiovisuales “cross-media” han impulsado la transformación digital de las operaciones y del producto publicitario convencional. El negocio digital requiere de tecnologías y he rramientas de “Big Data” y Minería de Datos que permitan sintetizar, identificar y agrupar patrones de com portamiento entre un gran volumen de datos. Desde el área de marketing del Grupo se monetiza desde el punto de vista publicitario, el resultado del análisis del consumo de contenidos que hacen los visitantes de los Sites y Apps de Mediaset España, ya sean estos usuarios registrados o visitantes anónimos, previo con- sentimiento informado y explícito de éstos.
Todo el proceso de análisis de datos se lleva a cabo siempre desde la ética, responsabilidad y transparencia en la protección de los datos personales de los interesados, cumpliendo con la legalidad vigente en cada momento.
74
CONTENIDOS y DATOS + TECNOLOGÍA y ANÁLISIS = Uso inteligente de los datos
Impulsado principalmente por la apertura gradual de inventario “addressable” en TV Conectada y la construcción de producto “cross-media” que combina TV Lineal, TV Conectada y Digital, 2021 ha supuesto el despegue definitivo del análisis y modelización del dato, duplicando el volumen de negocio y las campañas de publicidad segmentadas respecto al año anterior.
Por otra parte, la presión de los usuarios por proteger su privacidad, la mayor presión regulatoria y cambios que afrontan las grandes empresas tecnológicas, como el futuro sin cookies de tercera parte, otorgan una mayor importancia estratégica, si cabe, al dato propio de los Editores de los diferentes sitios web. Ello coloca en una posición de ventaja competitiva a quienes, como Mediaset España, disponen de este tipo de dato    (First party data).
Para la adecuada gestión de los datos de carácter personal, el Grupo Mediaset tiene implantado un Modelo de Protección de Datos personales, junto con procesos y medidas específicas para garantizar la gestión óptima y responsable de la privacidad de los datos y cumplir con la normativa aplicable. El Modelo es un modelo proactivo, lo que conlleva la continua revisión de los procedimientos internos y de las medidas técnicas, organizativas y legales, para adaptarlos a las recomendaciones emitidas en las diferentes Guías pu blicadas por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y por el Comité Europeo de Protección de Datos (CEDP). Durante 2021 se han actualizado 19 procedimientos internos.
La Unidad de protección de datos personales centraliza la gestión de la privacidad de los datos de todas las empresas del Grupo, reportando directamente a la alta dirección y participa en todos los proyectos aborda- dos por el Grupo, para que desde el diseño de los mismos, se tenga en cuenta la protección de los datos personales.
UNIDAD DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Delegada de protección de datos
Asesoría jurídica
Seguridad informática
Auditoría Interna
MARCO NORMATIVO Y GUÍAS DE ACTUACIÓN
Reglamento General de Protección de Datos
Ley Orgánica sobre la Protección de los Datos Personales y la Garantía de los Derechos Digitales
Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico
Marco de transparencia y consentimiento IAB Europe
Guía de Cookies, de la Agencia de Protección de Datos
Guía para la notificación de brechas de datos personales
Guía para la Gestión del Riesgo y Evaluación de Impacto en el tratamiento de datos personales
Guía para la protección de datos en las relaciones laborales
75
MARCO DE CONTROL
PRINCIPALES CONTROLES PARA MITIGAR RIESGOS
Modelo de gobierno, funciones y organización de la privacidad
Registro de las actividades de tratamientos identificados
Procedimiento para el Tratamiento de los Datos personales. Privacidad por defecto y desde el diseño
Análisis de riesgos e impactos de la privacidad (Política de Gestión de Riesgos)
Comité de Seguridad y Privacidad Reuniones trimestrales de seguimiento
Procedimientos de Control de Acceso a Aplicaciones
Gestión de incidentes y su notificación (Procedimiento de Gestión de Incidentes de Seguridad)
Planes de formación, sensibilización y concienciación continuada
Medidas de control técnicas, organizativas y legales y auditorías voluntarias dentro del marco de control proactivo
Capas informativas para la recogida de los datos
MARCO GENERAL PARA LA GESTIÓN DE LA PRIVACIDAD DE LOS DATOS PERSONALES
POLÍTICA DE DATOS PERSONALES
PROCEDIMIENTO Y PROTOCOLOS
CÓDIGO ÉTICO
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE INCIDENCIAS EN DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
Notificación a la Agencia de Protección de Datos
Registro y análisis de la incidencia
Valoración e implantación de acciones correctivas
Notificación al Comité de Seguridad
Circuito de notificación de la incidencia
Si la incidencia afectase a algún interesado, comunicación al mismo de las acciones realizadas para subsanarla
NOVEDADES 2021
Actualización del Modelo de Gestión de la Protección de Datos Personales, para recoger las recomendaciones publicadas en las diferentes guías publicadas en el trascurso del año
Modificación de los procedimientos y el Registro de Actividades de Tratamiento, para recoger los cambios de las nuevas aplicaciones informáticas, nuevos tratamientos tales como el e-commerce y la gestión de talentos (likeU)
Actualización del Procedimiento de Gestión de incidencias, para adaptarlo a la Guía publicada en mayo por la Agencia de Protección de Datos
Medidas para reforzar los accesos a los sistemas clave de la compañía
Revisión por parte de un tercero, de las políticas de cookies y recogida de consentimiento de las plata- formas webs, apps y Hbbtv
76
Mediaset España se encuentra adherida al Pacto Digital para la Protección de las Personas, cuyo objetivo es fomentar la privacidad en los entornos laborales y concienciar a los ciudadanos sobre contenidos sensibles de internet y sus consecuencias. De este modo, Mediaset España adquiere un compromiso para preve nir la violencia digital y el compromiso con la privacidad en su modelo de negocio, compatibilizando el derecho a la protección de datos con la innovación, la ética y la competitividad empresarial.
En 2021 se han recibido y gestionado 547 peticiones de gestión de derechos de los interesados (acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad, supresión y limitación) relacionadas con el registro de usuarios en los canales digitales del Grupo Mediaset (plataformas webs, apps, etc.) y con la eliminación de imágenes publicadas en las páginas webs del Grupo.
Durante el año 2021 no se ha recibido ninguna reclamación relacionada con violaciones de privacidad o fuga de datos.
SESIONES FORMATIVAS
CAMPAÑAS de concienciación sobre el tratamiento de datos personales e información sensible.
VÍAS DE RECEPCIÓN DE LAS RECLAMACIONES
 Ctra. Fuencarral-Alcobendas 4. Madrid 28049. Agencia de Protección de datos personales
DELEGADA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Obtención del certificado Certified Data Privacy Solutions Engineer (CDPSE) - ISACA.
Participación en la elaboración en la Guía para la Gestión de Brechas de Seguridad y la Guía del Interés Legítimo publicadas por ISMSFORUM.
Auditoría externa anual
0 reclamaciones de la Agencia Española de Protección de Datos
CIBERSEGURIDAD
El creciente volumen de información que maneja la compañía, así como el uso cada vez mayor de las tecnologías tanto para la gestión de la información, como para el propio desarrollo del negocio que avanza ininterrumpidamente en formatos digitales, requieren de un marco de seguridad que garantice la integridad, disponibilidad, confidencialidad y control de acceso de sus activos de información y de los servicios que presta el Grupo Mediaset.
La infraestructura que soporta y alberga los datos, tanto la virtualización como el cloud computing debida- mente alineados a la Política y procedimientos de Seguridad Corporativa proporcionan al Grupo flexibilidad, ahorro de costes de operación y agilidad para dinamizar la transformación digital en todas sus facetas y el aseguramiento de la alta disponibilidad
77
La ciberseguridad es un factor extremadamente relevante para obtener y mantener la confianza de los usuarios y clientes, así como la sostenibilidad del negocio y es una función compartida y de creciente complejidad. Por ello, la División de Tecnologías, desde su Subdirección de Seguridad Informática, coordina y super visa la actividad de los equipos de las distintas disciplinas involucradas en la seguridad de la gestión y operaciones de todos los ámbitos del negocio del Grupo.
El marco de actuación está determinado por la Política de Seguridad de aplicación a empleados y directivos del Grupo. El comité de gestión de la seguridad informativa tiene, entre otras funciones, la de revisar y mantener actualizada la Política de Seguridad. Proponer y llevar a cabo los planes aprobados en materia de Seguridad, proponer y llevar a cabo los planes aprobados en materia de seguridad, así como verificar las medidas de seguridad técnicas establecidas.
MARCO NORMATIVO Y GUÍAS DE ACTUACIÓN
ISO 27001 y 27002 (no certificado)
ISO 29134
Cibersecurity Framework de NIST
Real Decreto 951/2015 por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Admi nistración Electrónica
Código de Confianza Online
COMITÉ DE GESTIÓN DE SEGURIDAD
Subdirección de Seguridad Informática
Representante de Asesoría Jurídica
Responsable del fichero
Dirección de Auditoría Interna
Delegada de Protección de Datos
Responsable de Seguridad Física
78
MARCO DE CONTROL
Alta disponibilidad y redundancia para los servicios y sistemas de información considerados críticos
Auditorías de seguridad específicas de los distintos entornos, redes y sistemas corporativos, expuestos o no a internet.
Auditorías de vulnerabilidad de los sistemas y aplicativos (periódicas y también ante puesta en producción de nuevos servicios)
Procedimiento de Control de Acceso a aplicaciones, servicios e informes corporativos
Formación de los usuarios de los aplicativos y sistemas
de la compañía
POLÍTICA DE SEGURIDAD
PROTOCOLOS Y MANUALES TÉCNICOS
Procedimiento de Gestión de Dominios de Internet
Procedimiento de Gestión de Aplicativos
Procedimiento de gestión de incidencias de seguridad
Inversión en seguridad, planificada y eficaz.
Formación continua
de los operadores de sistemas y el personal involucrado en la gestión
y gerencia de Seguridad
PLAN DE SEGURIDAD
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE INCIDENCIAS DE SEGURIDAD INFORMÁTICA
Convocatoria al Comité de Seguridad
Detección de la incidencia
Valoración de la misma por el Responsable de Seguridad
Acciones mitigantes
En caso de incidente con afectación
a datos:
Información al Delegado de Protección de Datos
Durante 2021, se han revisado los aspectos relativos a la Identificación, Protección, Detección y Respuesta en materia de Seguridad, alineada con el Cybersecurity Framework del National Institute of Standards and Technology (NIST), a efectos de actualizar el Plan Director de Seguridad Informática, con el objetivo de dis- minuir el grado de exposición del negocio a riesgos y amenazas y acercar el score de exposición al de aque llos sectores empresariales con mayor madurez en materia de Ciberseguridad.
Asimismo, se han revisado los nuevos servicios puestos en producción y se han mantenido las revisiones y auditorías de vulnerabilidades de los sistemas y aplicativos.
79
Por otra parte, a efectos de incrementar la resiliencia frente a los “user-based attacks” tales como phishing o ransomware, el Grupo ha establecido estrategias de parcheado y mantenimiento actualizado de los siste- maps operativos, ha elaborado una lista blanca de aplicaciones ejecutables en equipos corporativos, ha revisado la configuración de seguridad del equipamiento en pos del menor nivel de exposición, ha establecido niveles y métodos de acceso por parte de las cuentas de administración, ha extendido el uso del múltiple factor de autenticación, así como ha revisado los procesos de respaldo de los diferentes ámbitos de la organización, entre otras actuaciones. Por otro lado, el actual servicio de filtrado de correo contratado desde hace varios años por el Grupo detecta y bloquea los intentos de “Fraude de CEO o Business Email Compro- mise” gracias a la Tecnología de Detección de Fraude específicamente diseñada y desarrollada para este propósito.
Mediaset España ha participado en 2021 en los Ejercicios Multi Sectoriales, proyecto “CiberMS 2021”, dirigido y organizado por la Asociación para el Fomento de la Seguridad de la Información y en el proyecto de Gestión de Ciber Crisis, organizado por ISMS y el Departamento de Seguridad Nacional.
Durante 2021 el Comité de Seguridad ha abordado, entre otros asuntos, la revisión de los Planes de formación y concienciación en materia de seguridad, privacidad y cumplimiento, la revisión de las incidencias, la revisión de la Privacidad y el Inventario Técnico de las empresas participadas, revisión y recomendaciones sobre el control de acceso a las aplicaciones y a las instalaciones así como la adecuación a las nuevas guías publicadas por la AEPD.
En el marco del proceso de mejora continua de la seguridad de la información, también cabe destacar en 2021 el análisis de la matriz de responsabilidad en materia de seguridad, la revisión del marco de control de los procesos operativos de respaldo, la revisión y auditoría de sistemas y aplicaciones para la detección de debilidades y la aportación de estrategias para su mitigación o reducción, el refuerzo de las capacidades del Centro de Operaciones de Seguridad y las acciones llevadas a cabo para descubrir y reportar al Grupo, posibles usos maliciosos de activos de información corporativa por parte de terceros.
Para el aseguramiento de las infraestructuras de información y comunicaciones, desde la División de Tecnología de Mediaset se coordina la actividad de los equipos de las diferentes disciplinas involucradas en la gestión y operaciones de Seguridad de los diferentes ámbitos del negocio del Grupo.
80
Se dispone de planes de continuidad de negocio (PCN) que garantizan la disponibilidad inmediata del personal, sistemas y arquitecturas clave necesarias para la continuidad de la actividad de la empresa. De este modo, el PCN de Emisiones como faceta principal de la Compañía, cuenta con sistemas redundados en la totalidad de la línea de producción televisiva, así como la disponibilidad permanente de un centro Emisor alternativo. El entorno Multiplataforma, que comprende la redacción y sistemas de los sites de Internet y de aplicaciones móviles, así como toda la infraestructura involucrada en el servicio OTT de suscripción, dispone también de un PCN. Estos planes son revisados y actualizados periódicamente.
SESIONES FORMATIVAS
PARTICIPANTES 
430
FORMACIÓN ON-LINE EN MATERIA DE PRIVACIDAD, SEGURIDAD Y CUMPLIMIENTO
PARTICIPANTES
 68
PLAN “IMPULSO” PARA EMPLEADOS, INCLUYE ASPECTOS DE CUMPLIMIENTO, PRIVACIDAD Y SEGURIDAD
1
PERSONA
MÁSTER EN PRIVACIDAD Y SEGURIDAD
PÍLDORAS INFORMATIVAS EN INTRANET Y ANTE EL INICIO DE SESIÓN EN LA RED CORPORATIVA SOBRE RIESGOS TECNOLÓGICOS DE ACTUALIDAD
RESPONSABLE DE SEGURIDAD
Director de Seguridad Homologado por el Ministerio del Interior
Certified Data Privacy Professional (ISMS Forum)
Miembro del grupo de expertos designado por el Foro Nacional de Ciberseguridad, del Departamento de Seguridad Nacional, encargado de elaborar el Código de Ciberseguridad para el Ciudadano
Master en Privacidad y Ciberseguridad
VALOR DEL EQUIPO HUMANO
La cultura corporativa de Mediaset España se sustenta en la capacidad de adaptación constante al medio y la innovación como vía de evolución y crecimiento, tanto del negocio, como de los profesionales que forman parte de la compañía. Formar parte de la evolución del sector es el sello de identidad corporativo. Las personas que trabajan en las empresas del Grupo Mediaset España son uno de los capitales fundamentales para la consecución de los objetivos estratégicos y, por tanto, el éxito empresarial del Grupo. Ellas poseen un elevado conocimiento del sector, un fuerte compromiso hacia el proyecto empresarial del Grupo y una gran capacidad adaptativa. Por ello, su gestión responsable es tan importante para la sostenibilidad del negocio.
Con la pandemia, los medios de comunicación han sido considerados como actividad esencial, y cada minuto de emisión en todas las plataformas de Mediaset España han estado avalados por la profesionalidad, entereza y responsabilidad que la situación exigía con los ciudadanos, por parte de todo el equipo humano del Grupo.
81
Desde que en el mes de marzo de 2020 irrumpiese el Covid 19, el principal objetivo de Mediaset España ha sido velar en todo momento por la salud y bienestar de todos sus trabajadores.
MARCO DE CONTROL
CÓDIGO ÉTICO
CONVENIOS COLECTIVOS
Convenios fundamentales de la OIT ratificados por España
PLANES DE IGUALDAD
ESTRATEGIA DE EMPLOYER BRANDING
PLANES DE FORMACIÓN
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
TOTAL ESPAÑA
1.595
100%
MADRID
1.527
95,7%
BARCELONA
20
1,3%
BILBAO
4
0,3%
SEVILLA
44
2,8%
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTILLA POR EDAD
Hombres
Mujeres
Total
<30
70
46
116
30-50
420
433
853
>50
350
276
626
TOTAL
840
755
1.595
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTILLA POR CATEGORÍA LABORAL Y GÉNERO
Hombres
Mujeres
Directivo
82
42
Jefe Dpto.
46
50
Periodistas
156
146
Empleados
540
517
Operarios
16
0
Total
840
755
Mujeres en puestos de alta dirección: 14,3% Mujeres en puestos de dirección junior: 37,9% Mujeres directivas: 33,9%
82
PRINCIPALES INDICADORES
PLANTILLA MEDIA (1): 1.585
PLANTILLA
 
A
 
31/12
 
(2)
:
 
1.595
PROPORCIÓN EMPLEO FEMENINO (media anual): 47,6%
EDAD PROMEDIO DE PLANTILLA (3): 46,2%
PROPORCIÓN DE TRABAJADORES CON CONTRATO INDEFINIDO (4): 97%
ANTIGÜEDAD MEDIA DE LA PLANTILLA: 16,6
TASA DE CONTRATACIÓN: 6,7%
BECARIOS (5): 101
ALUMNOS EN PRÁCTICAS (6): 51
(1)Incluye el personal de estructura y coyuntural medio anual 2021. No incluye a trabajadores contratados por ETT, becarios y alumnos en prácticas.
(2)Corresponde a la suma del personal de estructura y coyuntural, a 31 de diciembre de 2021
(3)Calculada a 31 de diciembre de 2021.
(4)Corresponde al personal de estructura con contrato indefinido. Datos calculados a 31 de diciembre de 2021.
(5)Dato total anual.
(6)Dato total anual.
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTILLA POR TIPO DE CONTRATO
Indefinido: 97%
Temporal: 3%
Tipo contrato
Contratos
Hombres
Mujeres
indefinido
1.548
817
731
temporal
47
23
24
Alcance: Grupo Mediaset. Datos a 31 de diciembre de 2021. La información comparativa con años anteriores se encuentra disponible en el apartado “Información Complementaria” de este documento.
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTILLA A TIEMPO PARCIAL
Hombres
Mujeres
Directivos
-
3
Jefe dpto
-
6
Periodistas
30
35
Empleados
22
85
Operarios
2
0
TOTAL
54
129
83
PERMISOS PARENTALES
Hombres
Mujeres
Total
Empleados que hicieron uso del derecho al permiso parental
12
14
26
Empleados que regresaron al trabajo en 2021, tras su permiso parental
11
10
21
Tasa de regreso al trabajo y retención de empleados que se acogieron al permiso parental
91,7%
71,4%
80,8%
Empleados que regresaron al trabajo tras su permiso parental y mantuvieron su empleo en los 12 meses siguientes a su reincorporación
12
17
29
Tasa de retención de empleados que se acogieron al permiso parental
100%
94,1%
97,1%
Nota: Toda la plantilla tiene derecho a solicitar un permiso de paternidad o maternidad
COLABORADORES
 
EXTERNOS
 
(1)
Hombres
Mujeres
Total
Becarios
38
63
101
Estudiantes en prácticas
40
11
51
Trabajadores por ETT
90
82
172
(1) Dato acumulado de personas físicas a lo largo del ejercicio.
PLANTILLA CON REDUCCIÓN DE JORNADA
2021
2020
2019
Hombres
54
26
11
Mujeres
129
130
138
GESTIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
La negociación colectiva está ampliamente reconocida y garantizada en las empresas del Grupo Mediaset, quien reconoce la relevancia que tiene el diálogo y el rol que desempeñan los representantes de los trabajadores. Prueba de ello son los Convenios Colectivos que se firman en la compañía desde 1992. Éstos regulan los derechos y obligaciones de los trabajadores en cada empresa del Grupo y contribuyen a generar un clima laboral positivo, tanto para la empresa como para su plantilla y cada convenio define su propio ámbito de aplicación, previendo la exclusión de determinados colectivos que por su singularidad tienen su propia regulación.
Tanto el ejercicio de la libertad de asociación como el de la libertad sindical son derechos fundamentales que han sido siempre reconocidos y respetados por la compañía y así se refleja en la representación unitaria y sindical con la que cuentan las plantillas, ejercida a través de los Comités de Empresa y en su caso, las Secciones Sindicales. En 2021 no se ha producido ninguna situación de riesgo en relación con el ejercicio de la libertad de asociación y la libertad sindical.
84
Con el objetivo de facilitar un acompañamiento en el final de la carrera laboral, se cuenta con una Comisión de Prejubilación para analizar y aplicar medidas orientadas a articular un sistema de pre-jubilaciones de carácter voluntario. Esta Comisión ha suspendido sus tareas desde el inicio de la pandemia, sin que las mismas se hubiesen retomado durante el 2021.
La información sobre la aplicación de los Convenios fundamentales de la OIT en el Grupo Mediaset España puede encontrarla aquí
CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJADORES FIJOS Y TEMPORALES(1)
MEDIASET ESPAÑA
XII Convenio Colectivo. Vigencia 2018-2021
92%
plantilla cubierta
PUBLIESPAÑA
Convenio Colectivo del Sector Publicidad.
Vigencia 2016 (En vigor, prórroga de año en año, si no media denuncia por cualquiera de las partes)
100%
plantilla cubierta
CONECTA 5
Convenio Colectivo del Sector de Oficinas y Despachos de la Comunidad de Madrid.
Vigencia 2019-2021
55%
plantilla cubierta
MEDITERRÁNEO
Convenio Colectivo del Sector de Oficinas y Despachos de la Comunidad de Madrid, si bien los trabajadores tienen reconocidas las mejoras establecidas
por el Convenio Colectivo de Mediaset España vigente.
Vigencia 2019-2021
75%
plantilla cubierta
TELECINCO CINEMA
Convenio Colectivo del Sector de Oficinas y Despachos de la Comunidad de Madrid, si bien los trabajadores tienen 
57%
plantilla cubierta
85
reconocidas las mejoras establecidas por el Convenio Colectivo de
Mediaset España vigente.
Vigencia 2019-2021
MEGAMEDIA
Convenio Colectivo del Sector de Oficinas y Despachos de la Comunidad de Madrid.
Vigencia 2019-2021
99%
plantilla cubierta
SUPERSPORT
Convenio Colectivo de Productoras Audiovisuales
(En vigor, prórroga de año en año, si no media denuncia por cualquiera de las partes)
98%
plantilla cubierta
EL DESMARQUE
Convenio Colectivo DEL SECTOR DE LA PRENSA DIARIA .
Vigencia hasta 2021
100%
plantilla cubierta
BE A LION
Convenio Colectivo del Sector Publicidad. .
(En vigor, prórroga de año en año, si no media denuncia por cualquiera de las partes)
100%
plantilla cubierta
(1) Alcance: Grupo Mediaset España. Datos a 31 de diciembre de 2021.
NOTA: Los trabajadores contratados a través de una ETT están cubiertos por las disposiciones del convenio de ésta y por las que por ley le aplican del Convenio de la empresa usuaria.
86
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, NO DISCRIMINACIÓN Y TOLERANCIA CERO ANTE EL ACOSO LABORAL
La igualdad de oportunidades, la no discriminación y la prevención del acoso laboral se encuentran recogidos en el Código Ético de Mediaset España y su aplicación efectiva se garantiza mediante los convenios colectivos vigentes, así como a través de la implementación de los Planes de Igualdad de las distintas empresas del Grupo y del Procedimiento para la Gestión del Riesgo Psicosocial y Acoso en el Entorno Laboral aplicable a todo el Grupo. Éstos se difunden a través de los canales de comunicación internos, principalmen te la intranet corporativa y el Portal del Empleado.
El Código Ético del Grupo establece como principios y valores la no discriminación por razón de raza, nacionalidad, origen étnico, género o discapacidad, entre otros motivos. Los Convenios Colectivos establecen el marco para garantizar un trato igualitario en las retribuciones de todos los trabajadores atendiendo a la categoría laboral, ya que recogen oficialmente las tablas salariales aplicables para cada una de las categorías profesionales y desarrollan el régimen retributivo aplicable, indicando los complementos salariales y sus condiciones. Excepcionalmente, algunos trabajadores tienen asignado un complemento denominado ad-personam que obedece a determinadas circunstancias personales o relativas a la situación de confianza del puesto que ocupan. De este modo, existe una asignación del salario base igualitaria entre hombres y mujeres y los complementos salariales y sus condiciones convencionales a la categoría correspondiente, independientemente del género. Anualmente, se elabora un informe de seguimiento de las retribuciones distinguiendo por género, que se aporta a la Comisión de Igualdad, no habiéndose detectado en los diagnósticos, situaciones que pudieran considerarse discriminatorias o constitutivas de una desigualdad retributiva en el ámbito laboral por razón de sexo. A su vez, las Comisiones de Igualdad de las distintas empresas del grupo tienen el objetivo de velar por el cumplimiento en materia de igualdad, en todos los procesos de Recursos Humanos, cometido que ejercen desde que, en 2008, se constituyera la primera comisión.
PLANES DE IGUALDAD
MEDIASET ESPAÑA V PLAN DE IGUALDAD. Vigencia 2021-2022
CONECTA 5 VII PLAN DE IGUALDAD. Vigencia 2018-2021
PUBLIESPAÑA. IX PLAN DE IGUALDAD. Vigencia 2020 y hasta firma de nuevo Plan
Por su parte, los planes de igualdad de las empresas del Grupo establecen entre sus medidas para el fomento de la formación, el acceso a todo lo relativo al Plan de Formación a través del Portal del Empleado, tanto al catálogo de cursos ofertados, así como a su solicitud online, a la vez que se publica toda la información referente a las becas para la plantilla a través de los medios de comunicación interna. De este modo, Media- set España pretende garantizar la igualdad de acceso a los programas de formación, pasantías y becas que ofrece. Por su parte, el Máster en Creación y Gestión de Contenidos Audiovisuales está abierto a cualquier tipo de colectivo, contando con un proceso de acceso igualitario para todas las personas interesadas en realizarlo.
87
Para garantizar la igualdad de oportunidades de liderazgo dentro del Grupo y contrarrestar el denominado “techo de cristal”, desde 2014 se lleva a cabo un programa de desarrollo directivo dirigido exclusiva- mente a mujeres con potencial que ostentan cargos de responsabilidad en la compañía. Desde su lanza- miento han participado en dicho programa un total de 54 trabajadoras de diferentes sociedades del Grupo. En 2021 el programa ha sido retomado, tras el parón sufrido el pasado año con motivo de la pandemia, llevándose a cabo en modalidad virtual, con la participación de cuatro trabajadoras del grupo.
Hasta la fecha no ha sido necesario implementar prácticas de reclutamiento y retención de talento con enfoque de género, ya que se ha mantenido la equidad de género de manera natural en estos ámbitos.
Mediaset España declara una política de tolerancia cero respecto de cualquier comportamiento abusivo, humillante, ofensivo o que pueda ser calificado como acoso, tanto físico como psicológico, especialmente aquellos basados en motivos de raza, color, sexo, religión, origen étnico, nacionalidad, edad, situación personal y familiar, orientación sexual, discapacidad, estado físico o cualquier otro comportamiento prohibido por la Ley.
TOLERANCIA CERO AL ACOSO LABORAL
CÓDIGO ÉTICO
GESTIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y SITUACIONES DE ACOSO EN EL ENTORNO LABO- RAL
CANALES A DISPOSICIÓN DE LOS TRABAJADORES PARA DENUNCIAR CASOS DE ACOSO
Servicio Médico
Dirección de Relaciones Laborales
Buzón Ético
En 2021 no se han reportado casos de discriminación en el entorno laboral; sin embargo, se ha producido una comunicación de acoso por mobbing por parte de una trabajadora, dando lugar a la apertura de una investigación interna con entrevistas con la interesada, responsable y compañeros del entorno laboral, no habiéndose detectado hechos de conducta de acoso en el entorno laboral.
BENEFICIOS SOCIALES Y MEDIDAS DE CONCILIACIÓN 2021
Con el objetivo de facilitar la igualdad de género, mejorar la calidad de vida de los trabajadores, impulsar la salud y el bienestar de la plantilla y su entorno, a la vez que proporcionar una oferta de valor que resulte atractiva para mantener la fidelización de la plantilla, Mediaset España asume voluntariamente el compromi so de ofrecer a su plantilla una batería de beneficios sociales y medidas de conciliación. Éstos se otorgan independientemente del tipo de jornada o contrato de trabajo, a excepción de determinados obsequios de empresa no recogidos en Convenio Colectivo, tales como la cesta o los juguetes de navidad, donde se exige a todos los trabajadores, fijos o temporales, el cumplimiento de determinadas condiciones para poder beneficiarse. Todas las medidas se encuentran disponibles para toda la plantilla en la intranet corporativa. Durante 2021 los empleados han disfrutado de los siguientes beneficios sociales y medidas de conciliación
88
Seguro de invalidez y fallecimiento
Toda la plantilla del Grupo.
Complemento incapacidad temporal
365 personas.
Complemento maternidad
10 personas.
Complemento paternidad
2 personas.
Semana adicional de permiso maternal
7 personas.
Lactancia acumulada Lactancia acumulada
19 personas.
Flexibilidad horaria diaria (Mediaset España)
769 personas.
Anticipos especiales
6 personas.
Club del empleado/a
Toda la plantilla del Grupo.
Reserva aparcamiento embarazadas
4 personas.
Excedencias por cuidado de hijo o familiares
13 personas.
Reducciones por guarda legal vigentes
134 personas.
Otras reducciones de jornada vigentes
16 personas.
Tarjeta regalo de 500€, excepcional en 2021, para todos los empleados del Grupo.
Aparcamiento centro de trabajo
Toda la plantilla del Grupo ubicada en Madrid.
Tiene una capacidad aproximada de casi 700 plazas (607 de ellas en las instalaciones propias de Fuencarral).
Seguro médico
274 personas se han beneficiado de un seguro médico personal abonado por la empresa.
Se han abonado además 328 seguros médicos para cónyuge e hijos (hasta 25 años).
Gratificación excepcional
394 empleados de Mediaset España se beneficiaron de la gratificación excepcional.
Servicio de ruta
Aplicable a toda la plantilla del Grupo (Madrid).
Comedor de personal (Madrid) /Cheques gourmet (Delegaciones)
89.065 menús servidos a personal del Grupo.
2.185 cheques gourmet entregados en las delegaciones.
Subvención gimnasio (colectivos necesarios)
9 personas.
Cesta de navidad
1.579 cestas entregadas.
Reparto de juguetes (Navidad)
Se repartieron 1.079 tarjetas regalos como sustituto de los juguetes de navidad
89
GESTIÓN DEL TALENTO
Contar con el mejor talento del mercado ha sido siempre una prioridad máxima para el éxito del negocio y por ello, el Grupo centra su acción en tres pilares.
Atracción- mediante el desarrollo de estrategias adecuadas para atraer a las personas que posean las aptitudes necesarias para desempeñar con éxito las actividades del negocio;
Formación- a través de la actualización continua las competencias requeridas en los distintos puestos, como consecuencia de la evolución del mercado
Retención- mediante la oferta de una propuesta de valor que permita retener el talento y garantizar su compromiso con los valores del Grupo.
ATRACCIÓN DE TALENTO
Estrategia de Employer Branding (EB)
Servicio recruiter de LinkedIn
Portal de empleo Mediaset España
Feria de empleo virtual
Acuerdos de colaboración con centros educativos
Programa interno de becas y prácticas formativas
La captación de talento se canaliza mediante un ambicioso programa de becas y prácticas a través del cual el Grupo colabora con centros educativos de referencia en el ámbito nacional y, en contrapartida, accede al mejor talento junior, participando activamente en su formación, clave a la hora de identificar a aquel que reúne las capacidades y competencias necesarias para formar parte del Grupo. Asimismo, a través de la estrategia de Employer Branding (EB) se potencia la imagen de Mediaset España como marca empleadora para la atracción de nuevo talento y para mejorar el orgullo de pertenencia y el compromiso de la plantilla actual.
La formación de la plantilla, fundamental para lograr el máximo desarrollo de las capacidades y del talento requerido para mantener el liderazgo, es gestionada por el Grupo a través de la definición anual de un Plan de formación establecido a partir de las directrices de la dirección de la compañía y de las demandas gene- radas por la evolución de los puestos de trabajo.
La propuesta de valor del Grupo se centra en atender las necesidades del negocio y del equipo humano a través de programas de captación de talento, políticas laborales flexibles, programas de formación, medidas de conciliación y beneficios sociales e iniciativas que aporten valor y desarrollo al empleado, garanticen su seguridad y salud y contribuyan a mantener un clima laboral estable y positivo para el negocio y la plantilla laboral estable y positivo.
90
La selección de personal se lleva a cabo dando estricto cumplimiento a los procedimientos recogidos en la política interna de compliance, haciendo hincapié en la protección de datos personales y la confidencialidad de la información. Durante el 2021, además, se mantuvo la adaptación de los procesos de selección a la situación sanitaria, llevando a cabo entrevistas y pruebas de selección en modo remoto.
Cada año, la Institución Universum lleva a cabo un estudio global en población universitaria sobre los fac tores que más valoran a la hora de buscar un empleo y sobre las empresas que consideran más atractivas para trabajar.
SESIONES FORMATIVAS
EMPLEADOS FORMADOS
1.047
Horas totales de formación
16.493
INVERSIÓN EN BECAS DE ESTUDIO
65.960
Inversión en formación
193.990€
FORMACIÓN POR CATEGORÍA LABORAL Y GÉNERO
2021
(Horas)
Ratio de horas de formación
Horas Totales
Ratio Hrs totales
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Directivos
793
541
9,7
12,9
1.334
10,7
Jefe dpto.
806
761
17,5
15,2
1.567
16,3
Periodistas
623
1.050
3,99
7,19
1.673
5,5
Técnicos, empleados y operarios
6.827
4.886
12,3
9,5
11.713
10,9
Trabajadores externos (ETT)
115
91
1,3
1,1
206
1,2
Total
9.164
7.329
44,7
44,9
16.493
9,3
Nota: en lo que respecta a la formación ofrecida al personal contratado a través de ETT, ésta no es tenida en cuenta en los ratios de formación y tampoco se efectúa el ratio de horas por persona.
91
HORAS DE FORMACIÓN IMPARTIDAS 2021
Total
16.493 hrs.
ADAPTACIÓN AL PUESTO
556 hrs
CAPACITACIÓN EN SOFTWARE/ INFORMÁTICA
1.900 hrs.
COMPETENCIAS DIGITALES
1.628 hrs.
PRL
2.622 hrs.
DESARROLLO DE HABILIDADES
4.946 hrs.
FORMACIÓN ESPECÍFICA DEL PUESTO
2.743 hrs.
FORMACIÓN IDIOMÁTICA
1.806 hrs.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
292 hrs.
BECAS CONCEDIDAS
106
PERSONAS BENEFICIADAS
99
TIC
1.924 hrs.
286 participantes
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
4.615 hrs.
241 participantes
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN HABILIDADES
NÚMERO DE ACCIONES
47
HORAS
8.881
ASISTENCIA
349
Nota: se consideran acciones formativas distintas, sin contemplar las que se repitan en las distintas empre- sas del Grupo
PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS TRANSVERSALES
NÚMERO DE ACCIONES
35
HORAS
6.481
ASISTENCIA
173
Nota: se consideran acciones formativas distintas, sin contemplar las que se repitan en las distintas empresas del Grupo.
Alcance: los datos reportados incluyen al Grupo Mediaset España y al personal contratado a través de ETT.
El Plan de Formación de 2021 ha tenido como objetivo cubrir las necesidades de desarrollo competencial, técnica, y de prevención de riesgos en el puesto, necesarios para el correcto desempeño en el puesto de trabajo y con el anhelo de producir una transformación digital en todas las áreas de la Compañía. Todo ello adecuando la formación y sus metodologías a las peculiaridades de la situación sanitaria en cada momento, con el objetivo de que fuese formaciones seguras y de calidad. En este sentido, más del 66% de la plantilla ha recibido algún impacto formativo en 2021, con una media de 10 horas de formación por empleado.
92
El programa de becas para empleados del Grupo, en el Máster en Creación y Gestión de Contenidos Audio- visuales, no solo les dota de un conocimiento multidisciplinar de la actividad del Grupo de la mano de un experimentado claustro, sino que, además, les ayuda a adquirir y desarrollar competencias y habilidades clave para su desarrollo profesional dentro del ámbito audiovisual.
Por otra parte, Mediaset España contribuye a la generación de conocimientos en el sector audiovisual a través del Master en Creación y Gestión de Contenidos Audiovisuales, puesto en marcha en 2009 de forma conjunta con la Universidad Europea de Madrid; la Cátedra Mediaset-UEM (Universidad Europea de Madrid), creado en 2013; el acuerdo con la Escuela Superior de Imagen y Sonido CES establecido en 2019, para que los alumnos de Ciclo Formativo de Realización se formen en las áreas más críticas de la compañía y realicen prácticas en empresas del Grupo.
A su vez, los acuerdos de colaboración con Universidades Públicas y Privadas así como con Escuelas de Negocio, para la realización de prácticas de sus alumnos en la compañía, promueven la adquisición de competencias técnicas y humanas por parte de los jóvenes, que les capacitan para abrirse camino en el merca- do laboral, a la vez que tienden los puentes para la creación de una futura cantera de nuevos profesionales a los que la compañía puede acceder en el futuro para cubrir sus necesidades de nuevos talentos.
En 2021 han participado 17 estudiantes en la XI edición del Máster en Creación y Gestión de Contenidos Audiovisuales. A su vez, han participado 150 alumnos de Universidad e Institutos de Formación profesional de los cuales 35 han sido contratados a través de Empresas de Trabajo Temporal.
A todo ello se suma el “Showrunner: Aula de ficción”, programa lanzado en octubre de 2019 y que en 2021 dio comienzo a su segunda edición, impartido conjuntamente por Mediaset España y la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESAC), donde profesionales en activo en el sector del cine y la televisión forman a los alumnos en un training exclusivo que les permitirá adquirir la experiencia y los conocimientos necesarios para incorporarse a la industria audiovisual en el desarrollo, la creación y producción de contenidos de ficción. Esto a su vez se convierte en una nueva vía de acceso por parte de Mediaset España a nuevos talentos en la creación de ficción.
El acceso a los cursos de formación está abierto a cualquier colectivo, contando con un proceso de acceso igualitario para todos los candidatos interesados en realizar dichos estudios.
93
Todos los programas formativos en los que colabora Mediaset España tienen como objetivo principal la integración en el mundo laboral de los futuros profesionales en el sector televisivo y audiovisual de una manera integral. El sector propone nuevos retos sobre el desarrollo de soluciones innovadoras a las demandas del público que, en gran medida, vienen dadas por la tecnología, incipientes plataformas y novedosos modos de consumo. En este sentido, cabe destacar la relevancia del Máster en Creación y Gestión de Contenidos Audiovisuales, cuya formación, impartida en las aulas de la Universidad Europea y en las instalaciones de Mediaset España, se articula en función de las competencias que debe adquirir un profesional audiovisual, desarrolladas y dirigidas hacia los nuevos modelos de negocio y las demandas del entorno.
III edición del Ciclo Formativo de Grado Superior Dual en Realización de Proyectos audiovisuales y espectáculos
XII edición del Máster en Creación y Gestión de Contenidos Audiovisuales
l Segunda edición del programa Showrunners
Acuerdos con Universidades (públicas y privadas)y Escuelas de Negocio
l Feria de empleo virtual
DESARROLLO
El Sistema de Conversaciones para el Desarrollo (SED) permite analizar, de forma sistemática y pautada, las actividades y responsabilidades acometidas a lo largo del año y, a su vez, definir acciones futuras de cara al desarrollo de los equipos de trabajo. Se lleva a cabo a través de una herramienta específica ubicada en el Portal del empleado, aportando agilidad al proceso, fiabilidad en los datos históricos y transparencia en los resultados, y las competencias evaluadas están en línea con la cultura y los valores corporativos del Grupo.
En Publiespaña, en 2021 ha sido convocada para participar en el sistema el 98,38% de la plantilla, es decir 183 de los 186 empleados que había en plantilla a fecha 1 de julio.
EMPLEADOS CONVOCADOS
PUBLIESPAÑA (evaluación 360)
Hombres
Muje-
res
Total
Directivos
16
12
28
Jefes de dpto.
8
9
17
Ejecutivos de cuentas
21
42
63
Técnicos
17
41
58
Secretarias y Ordenanzas
1
16
17
Total
63
120
183
MEDIASET ESPAÑA (evaluación por objetivos)
Hombres
Muje-
res
Total
Directivos
46
20
66
Jefes de dpto.
7
6
13
Periodistas
1
0
1
Técnicos
3
14
17
Secretarias y Ordenanzas
1
3
4
Total
58
43
101
94
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
La seguridad y salud de las personas que trabajan en las empresas del Grupo es esencial para gestionar de forma responsable la plantilla. Por ello, el Servicio de Prevención Mancomunado del Grupo (en adelante, SPM) elabora anualmente el Plan de Prevención de Riesgos Laborales, que es aprobado por el Comité de Seguridad y Salud y por la Dirección de Recursos Humanos y se entrega a los Delegados de Prevención. El mismo constituye el marco de gestión de un entorno laboral seguro y saludable y garantiza el cumplimien to de la legislación vigente y de los requisitos establecidos en la norma de calidad para prevención de riesgos laborales ISO 45.001.
El Plan se traduce en actividades a desarrollar durante el año, cuyo avance es supervisado de forma trimes tral por el Comité de Seguridad y Salud (en adelante, CSS), órgano que representa a todo el personal de Mediaset España y también cuentan con tales comités Publiespaña y Megamedia. No obstante, la totalidad de la plantilla de las empresas del Grupo ve garantizada la adecuada protección de su seguridad y salud a través del SPM.
Este sistema de gestión de la Seguridad y Salud laboral está diseñado para que cualquier trabajador, invita- do, visita o público que se encuentre en las instalaciones del Grupo esté cubierto por el mismo.
CANALES A DISPOSICION DE LOS TRABAJADORES PARA COMUNICAR SITUACIONES DE PELI- GRO EN ENTORNO LABORAL
Servicio de Prevención Mancomunado
Comité de Seguridad y Salud
Buzón de sugerencias (anónimo)
Los posibles riesgos vinculados a los puestos de trabajo son identificados en las evaluaciones llevadas a cabo por el SPM y queda constancia de ellos en las Fichas de Información al Trabajador y en las Fichas Técnicas de Prevención. A partir de los reconocimientos médicos periódicos, el Servicio Médico complementa el conocimiento sobre la aptitud del trabajador para el desempeño de las tareas y funciones.
No existe en ninguno de los centros de trabajo del Grupo Mediaset, en el momento actual, ninguna actividad catalogada como peligrosa, así como tampoco existen, dentro de las distintas actividades del negocio, acti vidades laborales de alta incidencia o riesgo elevado de accidente o enfermedad profesional.
Todas las personas que acuden a las instalaciones propias del Grupo tienen acceso al SPM, tanto a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo, como a causa de otros asuntos de salud personales, no relacionados o causados por motivos laborales. Por tanto, todos los trabajadores cuentan con acceso a servicios de salud disponibles o pagados por la compañía, a causa de accidentes o enfermedades relacionados al trabajo.
95
La calidad de los Servicios de Salud Ocupacional se mide mediante una serie de controles periódicos por parte del Comité de Seguridad y Salud cada trimestre y anualmente mediante auditorías de calidad. En 2020, Mediaset España llevó a cabo la correspondiente auditoría para mantener la certificación ISO 45.001 correspondiente a su centro de trabajo de Fuencarral, donde desarrolla su actividad el 94% de la plantilla total del Grupo. Asimismo, la alta dirección de la compañía recibe un informe anual de todo lo relacionado con la prevención y en paralelo, cuenta con información trimestral de los resultados obtenidos en materia preventiva, a través de una aplicación específica en la intranet.
FORMACIÓN IMPARTIDA, NÚMERO DE PARTICIPANTES Y HORAS DEL CURSO PRL
LUCHA CONTRA INCENDIOS
17
119 h
MANEJO MANUAL DE CARGAS
26
104 h
SUSTENTACION DE CARGAS
3
12 h
PREVENCIÓN, SEGURIDAD Y GESTIÓN EMOCIONAL ANTE EL COVID-19
1.848
462 h
SEGURIDAD Y EMERGENCIAS
147
147 h
ACTUACIONES DEL SPM SI DETECTA ALGÚN RIESGO RELACIONADO CON EL TRABAJO EN SUS EVALUACIONES
SE FORMA A LOS TRABAJADORES EN AQUELLAS TAREAS QUE ASÍ LO REQUIERAN POR SU RIESGO O EN APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS LEGALES EXISTENTES
SE ADOPTAN LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA EVITARLO O MINIMIZAR SU
FRECUENCIA O CONSECUENCIAS
SE INFORMA AL PERSONAL DE LOS RIESGOS EXISTENTES Y DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS ADOPTADAS EN CADA CASO
SE PROTEGE A LOS TRABAJADORES CON EQUIPOS ADECUADOS SI FUERA EL CASO
Todas las personas que se desplazan a zonas en conflicto se les proporciona una formación periódica adecuada y se les suministran los EPIs necesarios para efectuar su labor en esas zonas.
Mediaset España forma parte de la Red de Empresas Saludables del Ministerio de Empleo y Seguridad So cial y ha manifestado su compromiso con la Declaración de Luxemburgo. Como Empresa Saludable, la compañía gestiona la salud de los trabajadores desde un enfoque integral e integrado, considerando la salud en todas las políticas de la empresa, lo que se refleja en el Manual del Sistema Integral de Gestión de Empresa Saludable.
CAMPAÑAS DE SALUD Y SEGURIDAD PROMOVIDAS EN 2021 USO DEL SS. MÉDICO: 1.837 personas
96
PREVENCIÓN Y GESTIÓN EMOCIONAL ANTE COVID-19
Plan de comunicación sobre medidas preventivas, el plan de desconfinamiento, la vacunación, los protocolos establecidos, se ha mantenido el espacio informativo con la documentación y comunicaciones rela tivas al covid-19 en la intranet.
Programa de Apoyo Emocional y Social para paliar los efectos de la fatiga mental, dirigido a empleados y familiares.
Video con motivo de la incorporación presencial de los equipos a las instalaciones, recordando las principales medidas y protocolos de seguridad.
MEDIASET ESPAÑA IMPLEMENTA UN SERVICIO INFORMATIVO Y TERAPÉUTICO SOBRE LA FATIGA PANDÉMICA PARA EMPLEADOS Y FAMILIARES
Con el objetivo de promover la salud emocional, la seguridad y el bienestar del equipo humano de la compañía y de sus familiares, Mediaset España junto con la Fundación Salud y Persona, inició un servicio de asesoramiento informativo y terapéutico dirigido a mejorar el nivel de salud global ante la denominada “fatiga pandémica” surgida como consecuencia de meses de convivencia forzosa con el COVID-19.
Servicio de atención telefónica personalizada, anónima y confidencial las 24 horas del día y los siete días de la semana, que permite:
A nivel psicológico y emocional, orientar sobre todo tipo de cuadros: ansiedad, estrés, angustia, depresión, miedo, nerviosismo, etc.
Asesoramiento informativo sobre los recursos sociales disponibles y como acceder a ellos, en materias como subvenciones (de guarderías, colegios) o atención a mayores (sobre ayudas, residencias o trámites de recursos sociales y económicos).
A través de la web  se accede al Área Privada de Clientes con videos, consejos y recomendaciones para alcanzar el bienestar emocional.
SINIESTRALIDAD LABORAL
ACCIDENTE LABORAL CON BAJA (ALCB)
Hombres
Mujeres
2
3
5
2019
7
2020
4
ACCIDENTE LABORAL IN ITINERE (ALII)
Hombres
Mujeres
5
8
13
2019
12
2020
3
ENFERMEDAD COMÚN (EC)
Hombres
Mujeres
364
457
821
2019
395
2020
242
97
ACCIDENTE NO LABORAL (ANL)
Hombres
Mujeres
7
10
17
2019
6
2020
0
TOTAL DÍAS PERDIDOS (1)
Hombres
Mujeres
5.151
12.379
17.530
2019
19.152
2020
16.805
TOTAL DÍAS PERDIDOS EXCLUYENDO BAJA POR MATERNIDAD / PATERNIDAD
Hombres
Mujeres
4.307
5.512
9.819
2019
15.658
2020
13.872
Alcance: Grupo Mediaset España salvo El Desmarque
(1) Incluye datos correspondientes a ALCB, ALII, EC, ANL y también bajas por maternidad/paternidad y COVID-19 (se han contabilizado un total de 139 bajas por COVID-19)
Nota: En 2021 no se ha producido ninguna muerte por accidente laboral o enfermedad profesional ni accidentes de alto impacto en la plantilla ni en los trabajadores contratados a través de ETT. En 2021 se han registrado 33 bajas entre el personal de ETT, todas por COVID-19.La tasa de lesiones registrables en este colectivo ha sido de un 101,05 y debe tenerse en cuenta que esta tasa con- templa las bajas producidas por COVID, sin que haya habido otro tipo de accidente laboral durante el ejercicio.
ÍNDICE DE ACCIDENTABILIDAD
2021
2020
2019
ÍNDICE DE FRECUENCIA
1,95
1,63
2,92
ÍNDICE DE INCIDENCIA
3,33
2,64
4,67
ÍNDICE DE GRAVEDAD
0,002
0,002
0,11
TASA DE INCIDENCIA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES (TIEP)
0
0
0
TASA DE LESIONES REGISTRABLES
2,80
2,86
7,92
98
Alcance: Grupo Mediaset España salvo el El Desmarque
I. Frecuencia=  ALCB x 1.000.000 / Horas trabajadas en el año por la plantilla media.
I. Incidencia =  ALCB x 1.000 / plantilla media.
I Gravedad = Jornadas perdidas por ALCB x 1.000 / Horas trabajadas por la plantilla media en el año. T.I.E.P=  E.P. / plantilla media x 1
Tasa de lesiones registrables =  ALCB + ALII x 1.000.000 / horas trabajadas en el año por la plantilla media. Las horas trabajadas han sido estimadas a partir de las horas anuales del Convenio Colectivo de Mediaset España y el número medio de empleados.
Si bien la seguridad y salud de los trabajadores externos queda garantizada por medio del procedimiento de coordinación de actividades gestionado a través del Servicio de Prevención Mancomunado, quedan exclui dos a efectos de los cálculos de siniestralidad propios del Grupo.
SINIESTRALIDAD LABORAL POR GÉNERO
I. frecuencia
Hombres
Mujeres
2,81
5,92
I. incidencia
Hombres
Mujeres
0,18
0,55
I. gravedad
Hombres
Mujeres
5,06
10,66
Pese a tener implantado un completo sistema de prevención de riesgos laborales, en 2021 se han producido 5 accidentes laborales con baja (ALCB) 2 de los cuales han sido recaídas de accidentes previos, 1 se ha producido por un sobreesfuerzo (un concursante) y los otros 2 han sido caídas a nivel, una en un estudio, por lo que se procedió a mejorar el desnivel de acceso al estudio, y otra en un domicilio durante el período de teletrabajo.
Por otro lado, se han producido 7 accidentes laborales sin baja (ALSB) atendiendo a los siguientes motivos: 1 caída al mismo nivel bajando un escalón en las instalaciones del Grupo, 2 contactos con sustancia peligrosa, 1 sobreesfuerzo, 1 contacto con agente material (partícula que entra en un ojo) y 2 caídas al mismo nivel en un estudio, por lo que se procedió a señalizar el desnivel y ampliar los escalones de la tarima.
99
GESTIÓN DE LA CADENA DE PROVEEDORES
La gestión de la cadena de proveedores forma parte de la gestión responsable y sostenible del negocio de Mediaset España. Por ello, la compañía promueve prácticas responsables dentro de su ámbito de influencia, trasladando el compromiso con estándares ambientales, sociales y éticos a su cadena de suministro.
Mediaset España introduce cláusulas en sus contratos que garantizan un comportamiento empresarial responsable en toda su cadena de valor, de manera que todas las empresas colaboradoras asumen el compro- miso de actuar de forma ética y responsable.
Entre otros, se apela al respeto a los derechos laborales y sindicales de sus trabajadores, a no utilizar mano de obra infantil, a rechazar cualquier clase de trabajo forzoso, prohibir cualquier tipo de discriminación, cumplir con la legislación en materia de prevención de riesgos laborales, velar por la seguridad de sus trabaja- dores en el ejercicio de sus obligaciones profesionales o prohibir expresamente cualquier comportamiento que implique corrupción, soborno o extorsión. Además, se les solicita una declaración de respetar la legislación ambiental así como de fomentar el uso eficiente de los recursos naturales limitados.
PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES Y PUBLICIDAD
77,4%
SEGUROS
0,07%
SERVICIOS DE ASESORAMIENTO
3,5%
¡SERVICIOS ESTRUCTURA
6,2%
SERVICIOS TÉCNICOS1
12,0%
VARIOS
0,8%
(1) Los servicios técnicos contemplan principalmente los servicios de conexión técnica, mientras que los servicios de estructura están compuestos principalmente por los proveedores de material de oficina, consu mos, servicios de mensajería, telefonía, viajes y estancias, restauración y suministros.
El principal gasto se concentró en producción de contenidos audiovisuales y publicidad, ámbitos centrales del negocio. Asimismo, durante el ejercicio, la principal empresa del Grupo (Mediaset España) que supone más del 90% del gasto en aprovisionamientos y servicios exteriores, ha trabajado con más de 1.100 provee- dores diferentes.
INVERSIÓN EN DERECHOS AUDIOVISUALES (MILES €)
EN ESPAÑA
65.295
FUERA DE ESPAÑA
47.131
INVERSIONES TÉCNICAS (MILES €)
EN ESPAÑA
6.471
FUERA DE ESPAÑA
534
100
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
ESPAÑA
87,75%
REINO UNIDO
2,27%
FRANCIA
0,2%
ALEMANIA
0,03%
LUXEMBURGO
0,03%
PAÍSES BAJOS
0,16%
SUIZA
12,21%
IRLANDA
1,53%
EE.UU.
0,44%
ITALIA
0,17%
BÉLGICA
0,12%
AUSTRIA
0,02%
ANDORRA
0,02%
ISRAEL
0,02%
SUECIA
0,01%
GESTIÓN DE LAS PRODUCTORAS PARTICIPADAS
La gestión responsable del negocio por parte de las productoras participadas, en tanto que son generadoras de contenidos audiovisuales para el Grupo, es un elemento relevante en la cadena de valor de Mediaset España y su gestión se enmarca dentro del código ético y los valores del Grupo.
MEDITERRÁNEO.MEDIASETESPAÑA.GROUP
Megamedia
SuperSport
LA FÁBRICA de la tele
UNICORN CONTENT
BULLDOG TV
Mandarina
Alea MEDIA
El Desmarque
ALMA PRODUCTORA AUDIOVISUAL
FÉNIX
 
MEDIA
 
AUDIOVISIAL
En su gestión, las productoras participadas tienen en cuenta los siguientes ámbitos relevantes:
INDEPENDENCIA EDITORIAL. Queda garantizada con la plena autonomía y discrecionalidad que ostenta el director del programa para decidir sobre el contenido editorial del mismo.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN. Constituye un valor fundamental, sin más restricciones que las legalmente establecidas para proteger la intimidad, el honor y la imagen de terceros.
101
PLURALIDAD Y DIVERSIDAD, NO DISCRIMINACIÓN. El perfil de los programas es muy diverso, pero en todos ellos se mantiene el respeto por la pluralidad y la diversidad de opiniones.
En los programas de actualidad, se valora la variedad de las fuentes consultadas y la fidelidad a la realidad de las noticias, en los de entretenimiento o magazines, la diversidad en el panel de invitados y en la ficción, se incluyen a través de la apuesta narrativa de los guiones.
DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Garantizado en los contratos de prestación de servicios con los autores, artistas, intérpretes, ejecutantes, presentadores, colaboradores y demás participantes en una producción.
PREVENCIÓN DE DELITOS. Adhesión al código ético del Grupo   Firma de cláusulas relativas a la prevención de delitos
Modelo de prevención de Riesgos Penales (Bulldog) Comité de seguridad/penal (Unicorn, Bulldog)
DERECHO A LA INTIMIDAD Y EL HONOR. Los colaboradores y/o participantes en los programas se obligan contractualmente a no incurrir en transgresiones de los derechos a la intimidad o al honor de terceros, asumiendo la responsabilidad en caso de vulneración de alguno de estos derechos.
PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. Se han implantado los sistemas técnicos y organizativos necesarios para garantizar la seguridad de los datos personales y el cumplimiento de la legislación vigente.
ESTABILIDAD EN EL EMPLEO. Pese a la temporalidad de la actividad, las productoras procuran con- tratar a los trabajadores que han colaborado en proyectos anteriores, siempre que los perfiles requeridos así lo permitan.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. El personal realiza cursos relacionados con la actividad que desarrolla, tales como planes de emergencia contra incendios, formación en oficinas y en seguridad.
 Protocolo de actuación y seguridad frente al COVID-19. Guía rápida para grabaciones
PRODUCTORAS PARTICIPADAS CON MODELO DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO
64%
PRODUCTORAS PARTICIPADAS CON MODELO DE PROTECCIÓN DE DATOS
100%
TRANSPARENCIA FISCAL
Mediaset España dispone de una estrategia y política fiscal aprobada por el Consejo de Administración y publicada en su página web.(1)
La ejecución de la política fiscal se lleva a cabo por la Dirección Financiera del Grupo, con el apoyo de los asesores jurídicos y fiscales del Grupo. La supervisión de dicha ejecución corresponde al Consejo de Admi- nistración, a través de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento. Es competencia del Consejo de Administra ción la aprobación y seguimiento, previo informe de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, de la política de control y gestión de riesgos, incluidos los fiscales, así como la supervisión de los sistemas internos de información y control. Periódicamente, al menos una vez al año, se reporta a la Comisión de Auditoría y Cumplimiento el desempeño del Grupo en materia fiscal.
102
La Dirección Financiera es la responsable de la identificación y gestión de los riesgos fiscales en coordinación con la Asesoría Fiscal. A su vez, los riesgos fiscales se integran en el sistema de gestión de riesgos corporativos y son objeto de seguimiento periódico por las funciones de Gestión de Riesgos, Cumplimiento y Auditoría Interna. El mapa de riesgos fiscales se monitoriza de forma trimestral y se actualiza anualmente.
El Grupo Mediaset España está comprometido con el cumplimiento de la normativa fiscal, la transparencia en la comunicación sobre el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y la colaboración con la Administración Tributaria basada en el cumplimiento fiel de la legislación, el diálogo, la reciprocidad y la buena fe. Mediaset España asume el cumplimiento de las “Líneas Directrices de la OCDE para empresas multinacionales” y está adherida al “Código de Buenas Prácticas Tributarias de la Administración Pública”. El Grupo comunica sus principales magnitudes fiscales a través de la publicación de la información sobre el pago de impuestos aplicables al conjunto de sociedades del Grupo, en las jurisdicciones donde opera.
Por otra parte, a través de la Unidad de Cumplimiento y Prevención cualquier trabajador, proveedor u otro grupo de interés puede notificar cualquier inquietud relacionada con conductas que vinculadas a la integridad de la organización en relación con la fiscalidad. Esta Unidad reporta directamente a la Comisión de Auditoría. Asimismo, se elabora anualmente un informe de precios de transferencia relativo a las operaciones comerciales que el Grupo realiza en actividades vinculadas.
La estrategia fiscal del Grupo se focaliza en la optimización del nivel de contribución tributaria bajo la premisa del estricto cumplimiento de la normativa fiscal y la eliminación de todo riesgo que pudiera derivarse de cualquier margen interpretativo de las normas fiscales.
La presencia en paraísos fiscales se encuentra cada vez más penalizada, incluso aunque se realicen actividades comerciales o industriales lícitas. Es por ello que el Grupo Mediaset presta especial atención a cualquier posible actividad que confluya en jurisdicciones o países que tengan la consideración de paraísos fis- cales. Por tanto, el Grupo entiende que el concepto de paraíso fiscal engloba la lista negra de jurisdicciones no cooperadoras a efectos fiscales, de la Unión Europea y la lista actualizada periódicamente por la AEAT en el territorio español.
En diciembre de 2021 se presentó a la Comisión de Auditoría la Estrategia Fiscal y el Mapa de Riesgos Fis- cales 2022, documento que comprende el mapa de riesgos fiscales, las políticas fiscales más relevantes del periodo, la Estrategia Fiscal así como la Contribución y Planificación Fiscal del ejercicio 2021.
Más información
(1) Para más información pinche aquí
103
PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN DE LA POLÍTICA Y ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO MEDIASET ESPA- ÑA
Cumplimiento estricto de la normativa tributaria aplicable
Cumplimiento de la obligación de satisfacer los tributos correspondientes
Colaboración con la Administración Tributaria
Transparencia en la comunicación sobre el cumplimiento de las obligaciones tributarias aplicables.
Compromiso de no implementar ni utilizar estructuras societarias opacas con fines tributarios,
Aprobación por el Consejo de Administración de las operaciones con impacto tributario y/o que pudieran presentar especial riesgo fiscal
Control y prevención del riesgo fiscal
Cumplimiento de las “Líneas directrices de la OCDE para empresas multinacionales”
Adhesión al “Código de Buenas Prácticas Tributarias de la Administración Pública”
IMPUESTOS DEVENGADOS POR EL GRUPO MEDIASET ESPAÑA EN 2021
(MILES DE EUROS)
Tasa por Reserva del Dominio Público Radioeléctrico
729,6
Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
336,7
Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
96,7
IRPF Rendimientos del Capital Mobiliario
183,5
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
99.452,3
I.G.I.C (CANARIAS)-I.P.S.I (CEUTA Y MELILLA)
69,5
Impuesto sobre la Renta de No Residentes
3.371,6
IRPF Rendimientos Procedentes de Arrendamientos
4,1
IRPF Rendimientos Trabajo, Actividades Económicas, Premios
29.118,2
Tasa Residuos Sólidos Urbanos
35,6
Tasa Entrada Vehículos (Vados)
12,4
Aportación Financiación RTVE
20.663,8
Tasa CNMV
20,6
Impuesto sobre determinados servicios digitales
1.056,7
Pagos a cuenta Impuesto sobre Sociedades
43.960,0
Impuesto sobre Sociedades (a devolver)
(18.579,0)
Otros
10,2
CONTRIBUCIÓN TRIBUTARIA TOTAL EN ESPAÑA
180.478,4
IMPUESTOS SOPORTADOS1 (miles de euros)
48.279
27%
IMPUESTOS RECAUDADOS2 (miles de euros)
132.199
73%
(1)Impuestos soportados: Tasa por Reserva del Dominio Público Radioeléctrico; Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI); Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE); Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA); IGIC Canarias e IPSI Ceuta y Melilla; Impuesto sobre Sociedades; Tasa Residuos Sólidos Urbanos; Tasa Entrada Vehículos (Vados); Aportación Financiación RTVE; Tasa CNMV.
(2)Impuestos recaudados: IRPF Rendimientos del Capital Mobiliario; Impuesto sobre la Renta de No Resi dentes; IRPF Rendimientos procedentes de Arrendamientos; IRPF Rendimientos Trabajo, Actividades Eco- nómicas, Premios; Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
104
Desde 2020 Mediaset España se ha unido a la “CASILLA EMPRESA SOLIDARIA”, marcando la casilla 069 en su declaración del Impuesto de Sociedades y por tanto, destinando el 0,7% de la cuota íntegra para fines sociales.
La contribución correspondiente a la declaración presentada en 2021 por este concepto ha sido de 297.375€
IMPUESTOS SOPORTADOS POR EL GRUPO MEDIASET ESPAÑA 2021
Los impuestos soportados por el Grupo Mediaset España en 2021 ascendieron a más de 48 millones de euros, donde más del 50% correspondió al Impuesto sobre Sociedades y más del 42% a la Aportación a la Financiación de Radio y Televisión Española (RTVE).
Tasa por Reserva del Dominio Público Radioeléctrico
1,51%
Otros
1,06%
Impuesto sobre servicios digitales
2,19%
Impuesto sobre Sociedades
52,44%
Aportación Financiación RTVE
42,80%
IMPUESTOS/ TASAS ESPECÍFICAS DE LA ACTIVIDAD DE NEGOCIO
Las tasas o impuestos de actividades específicas soportadas en 2021 superaron los 22 millones de euros, donde más del 92% correspondió a la aportación a la financiación de RTVE.
Tasa por Reserva del Dominio Público Radioeléctrico
3,25%
Impuesto sobre servicios digitales
4,71%
Aportación Financiación RTVE
92,04%
IMPUESTOS RECAUDADOS
Los impuestos recaudados por el Grupo Mediaset España durante el ejercicio 2021 superaron los 130 millo nes de euros, donde más del 75% de la contribución tributaria correspondió al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y el 22% al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas por Rendimientos del Trabajo, Acti- vidades Económicas y Premios.
Impuesto sobre la Renta de No Residentes
2,6%
IRPF Rendimientos Capital Mobiliario y Arrendamientos
0,1%
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
75,3%
IRPF Rendimientos Trabajo, Actividades Económicas, Premios
22,0%
105
CONTRIBUCIÓN TRIBUTARIA DEL GRUPO MEDIASET RESPECTO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS 2021
El 21% de la cifra de negocio del Grupo Mediaset se destinó al pago de impuestos, de los cuales 6% correspondió a los impuestos soportados y un 15% a impuestos recaudados.
RATIO DE CONTRIBUCIÓN TRIBUTARIA TOTAL 2021
El ratio de Contribución Tributaria Total del Grupo Mediaset en España ascendió a 21%. Es decir, del total de beneficio consolidado antes de impuestos, los impuestos soportados representaron el 21%
CONCILIACIÓN ENTRE RESULTADO DEL EJERCICIO ANTES DE IMPUESTOS E IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (MILES DE EUROS)
2021
Resultado Consolidado Antes de Impues tos
231.257
Ajustes de consolidación
-12.765
Diferencias permanentes
-28.620
Diferencias temporarias
11.972
Base imponible (resultado fiscal)
201.844
Bases imponibles
Cuota Integra (25%)
50.461
Compensación bases imponibles negativas
-957
D
e
d
u
c
c
i
o
n
e
s
 
y b
o
n
i
f
i
c
a
c
i
o
n
e
s
-24.123
Retenciones
-43.960
Impuesto sobre Sociedades a devolver
-18.579
(1) Corresponde a las deducciones y bonificaciones que se han aplicado en el ejercicio.
TASA IMPOSITIVA EFECTIVA
21%
TASA IMPOSITIVA NOMINAL
25%
Nota: la tasa impositiva efectiva difiere de la tasa impositiva nominal debido a las deducciones por producción audiovisual.
SUBVENCIONES RECIBIDAS EN 2021 (MILES DE EUROS)
AYUDAS DE ORGANISMOS PÚBLICOS
1.9041
AYUDAS RECIBIDAS DE FUENTES NO GUBERNAMENTALES
0
(1) Corresponde a las bonificaciones por los planes de formación continua de la Fundación Tripartita y a las ayudas recibidas del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación digital, para la adaptación a las nuevas frecuencias (2º dividendo digital)
106
EXENCIÓN FISCAL SOBRE DIVIDENDOS
BASES IMPONIBLES NEGATIVAS NO ACTIVADAS (MILES DE EUROS)
CONECTA5
701
NETSONIC
1.153
DEDUCCIONES Y BONIFICACIONES PENDIENTES DE APLICACIÓN (MILES)
CONTRIBUCIÓN TRIBUTARIA FUERA DE TERRITORIO ESPAÑOL
Tras la formalización de los procesos de cierre y liquidación realizados en el año 2020 de las filiales del Grupo Netsonic domiciliadas en Colombia, México, E.E.U.U. y Perú, las cuales dejaron de ser operativas desde el inicio del año, no existe contribución en el extranjero de sociedades del grupo Mediaset España.
CREACIÓN DE VALOR PARA LOS ACCIONISTAS E INVERSORES
A efectos de divulgar la información corporativa sin que se produzca distorsión o asimetría entre los accionistas o potenciales inversores, Mediaset España enmarca su relacionamiento siguiendo los criterios establecidos por el regulador (Comisión Nacional del Mercado de Valores), el Código Ético del Grupo y las mejores prácticas en materia de comunicación y relación con inversores.
Durante 2021 la relación con los accionistas e inversores se vio marcada, al igual que el año anterior, por los efectos de la pandemia de la COVID 19, en tanto que no se realizaron eventos presenciales y se mantuvo la digitalización de esta actividad. Esto llevó a que, por un lado, el acceso a inversores de mercados más ale jados fuese más fácil, mientras que por otro, en ciertas ocasiones las problemas de conexión, la falta de in- formación de los interlocutores o el paulatino aumento de cancelación de las reuniones ha sido un efecto que no puede considerarse positivo en el desarrollo de la actividad.
MEDIASET ESPAÑA EN BOLSA
Mediaset España comenzó 2021 con una cotización de €4,26 por acción, alcanzando su valor máximo anual el día 31 de mayo de 2021 (€5,79 por acción). Durante primera mitad del año, la cotización de la acción re- cogió la paulatina mejora de las perspectivas de crecimiento, favorecidas por la progresiva inmunización de la población mediante las vacunas y que hacía pensar que lo peor de la pandemia había quedado atrás. Sin embargo, la llegada de nuevas olas y rebrotes hizo que la segunda parte del año trajera un recorte en las estimaciones de ingresos en la compañía, lo que se vio reflejado en una tendencia bajista que provocó que la acción de Mediaset España terminara el año en 4,11 euros por acción, suponiendo un retroceso en el año del 3,52%.
71.626€(miles)
22.880€(miles)
107
La capitalización de Mediaset España a cierre del ejercicio 2021 ascendió a €1.287 millones de euros, lo que representó algo más de capitalización conjunta del resto de compañías de medios cotizadas del mercado español.
Por último, cabe destacar que el consenso de analistas a final de año situaba el precio objetivo de las acciones de Mediaset España en 6,44 euros, otorgando un potencial de revalorización teórico del 56,6%. Asimismo, prácticamente un 70% de esas opiniones recomendaban comprar acciones.
Informes trimestrales sobre los resultados remitidos a la CNMV, publicados en la web corporativa
Publicación en la web corporativa, tanto en castellano como en inglés, de los informes trimestrales
Información por correo electrónico a cada inversor y/o analista que lo haya solicitado
Celebración de reuniones con los inversores (videoconferencias)
Comunicación a la CNMV de aquellos aspectos relevantes que han afectado al precio de la cotización y que deben ser conocidos por el accionista o inversor
Transmisión en tiempo real de las presentaciones de resultados, mediante conference calls y webcasts, permitiendo a los grupos de interés interactuar y plantear todas las preguntas y cuestiones que consideren relevantes. Dichas sesiones quedan grabadas y se encuentran disponibles en la web de Mediaset España hasta la siguiente sesión
PRINCIPALES PREGUNTAS DE LOS ANALISTAS
¿Cuál es la evolución del mercado de la publicidad en 2021?
El ejercicio 2021 estuvo marcado por la recuperación en todos los soportes publicitarios, tras un año donde se registraron caídas relevantes por el impacto de la pandemia.
Cabe señalar la capacidad de los anunciantes de adaptar sus presupuestos y campañas a la situación sanitaria, reaccionando con rapidez cada vez que se producía una mejora y posponiendo las campañas cuando se generaba una nueva ola de contagios por la COVID 19.
A nivel sectorial, el comportamiento del mercado podría calificarse como positivo en actividades como retail, alimentación o telecomunicaciones, mientras que en el lado contrario se encontraría el sector de la auto- moción que, tras un inicio de año esperanzador, tuvo que hacer frente en la segunda parte del ejercicio a la crisis de suministro de los microchips, lo que ralentizó sensiblemente la fabricación y lanzamiento de nuevos modelos y, en consecuencia, de campañas de comunicación ligadas a los mismos.
108
¿Cuál es el racional de la adquisición del 13,18% del capital en Prosieben?
Desde que Mediaset España adquiriera su primera participación en ProSieben en noviembre de 2019, la inversión en la emisora alemana ha sido de naturaleza estratégica y se explica por la importancia y el tamaño del mercado alemán, con el foco en la construcción de un proyecto industrial europeo a medio-largo plazo. Cuando hace dos años se lanzó el proyecto Media For Europe, existían algunas dudas en el mercado sobre la racionalidad de este tipo de movimientos de consolidación. Actualmente, existe una clara convicción sobre la necesidad de ganar tamaño como obligación para preservar la rentabilidad y obtener ingresos adi cionales en el futuro.
ProSieben constituye un caso bastante singular en Europa en el sentido de que no existía ningún accionista de referencia, lo que dio a Mediaset España la posibilidad de convertirse en el principal accionista, con una inversión asequible que no ha dado lugar al apalancamiento del Grupo, manteniendo intactas las capacida des financieras para abordar posibles nuevas inversiones. Junto con Mediaset Italia, se tiene cerca del 25% del capital, lo que implica ser el mayor accionista y tener una posición adecuada para estar activos, si es necesario, en cualquier movimiento empresarial.
¿Cuál es política de dividendos de la compañía?
La política de dividendos de Mediaset España ha sido y sigue siendo, la de distribución de los mismos una vez satisfechas las necesidades operativas y debidamente revisadas las posibilidades de operaciones corporativas existentes en el mercado.
Mediaset España y su matriz, Mediaset Italia, han sido pioneros en plantear la necesidad de consolidar el negocio para ganar tamaño y poder competir mejor contra los nuevos gigantes globales, manteniendo tanto la capacidad financiera, como la voluntad de actuar, cuando surgiera la oportunidad. Durante 2021 hubo mucho movimiento en el mercado de medios europeo, con transacciones reales y potenciales que tuvieron lugar tanto a nivel local como internacional. Por tales razones, Mediaset España ha considerado que la mejor decisión estratégica era, no la de repartir dividendos, sino la de contar con los recursos financieros necesarios para abordar potenciales oportunidades de inversión que propiciaran crecimiento para el negocio y aumentaran el valor para sus accionistas.
¿Qué estrategia de diversificación lleva adelante la compañía?
La estrategia de diversificación en la generación de ingresos se ha potenciado en 2021. Tras un año donde la creación de contenidos se vio ralentizada por las limitaciones de movimiento impuestas por la pandemia, en 2021 se retomó el ritmo prácticamente normal de producción de los mismos, lo que permitió incrementar el tamaño de nuestra librería y debería favorecer la venta de contenidos a terceros en los próximos años.
En el entorno digital, 2021 fue el primer año completo de consolidación de Bealion dentro del perímetro de la compañía, obteniendo crecimientos de ingresos de doble dígito.
109
Por su parte, la plataforma Mitele alcanzó el nivel más alto de suscriptores desde su lanzamiento, a pesar de no contar con los derechos del futbol como en años anteriores, superando en determinados momentos los 210.000. Mediaset España reforzó su propuesta en Mitele, añadiendo secciones monotemáticas como Dizi  (dedicada a series turcas) o AContra+ (una hemeroteca que sigue incorporando a día de hoy nuevas pelícu las en su catálogo)
CREACIÓN DE VALOR PARA LA SOCIEDAD
COMPROMETIDA CON LA SOCIEDAD
ACCESIBILIDAD DE LOS CONTENIDOS
CESIÓN DE ESPACIOS PUBLICITARIOS
CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN SOCIAL
SELLO VALOR MEDIASET
VALOR GENERADO Y DISTRIBUIDO
APOYO DEL EMPRENDIMIENTO
CUMPLIMIENTO DEL PACTO MUNDIAL
COMPROMISO CON LOS ODS
MEDIASET ESPAÑA COMPROMETIDA CON LA SOCIEDAD
En cumplimiento de su propósito de hacer compañía a la gente a través del entretenimiento, Mediaset España ha abordado, un año más, los temas sociales y ambientales que ocupan y preocupan a la sociedad en España. También ha servido de altavoz de reivindicaciones en pos de la igualdad, convivencia, integración, protección y cuidado ambiental o la salud, entre otros.
IGUALDAD DE GÉNERO
TELECINCO: EL PROGRAMA DE ANA ROSA
Dio a conocer historias de superación de mujeres víctimas de violencia de género
Dio cobertura al Foro Santander Women Now, congreso internacional de referencia de la mujer donde se pone en valor el liderazgo femenino y la igualdad. Fue inaugurado por la ex vicepresidenta de gobierno Carmen Calvo y clausurado por la Reina Doña Letizia.
Difundió las III jornadas de Mujeres y Liderazgo, cumbre empresarial para promover Igualdad, Diversidad y Liderazgos Humanistas donde diferentes mujeres empresarias han hablado sobre el éxito, el poder y la importancia de reinventarse.
Con la llegada de los talibanes al poder en Afganistán, prestó especial atención al peligro que suponía para los derechos y libertados en el país y en especial, la situación de las mujeres
Se hizo eco del primer congreso de fundadoras de startups de alto potencial en España: FEMALE FOUN- DERS DAY, cuyo objetivo era conectar a las referentes y dar visibilidad a las emprendedoras del ámbito tecnológico.
110
TELECINCO: VIVA LA VIDA
Ofreció la historia de superación de Carmen Giménez, víctima de violencia de género, quien tras haber sido empujada por la ventana por su pareja, quedó en silla de ruedas y lejos de hundirse, terminó convirtiéndose en campeona de España de atletismo paralímpico. A través del proyecto “Run For You” pretende fomentar un atletismo más inclusivo.
Recogió el testimonio de Rubén, primer papá gestante trans en España.
Difundió la iniciativa puesta en marcha por una corsetería en Valladolid, “Todas somos reinas”, para hablar de las tallas de la ropa y de que todas las mujeres son importantes, tengan la talla que tengan.
Denunció las agresiones sexuales por sumisión química, sin consentimiento de la víctima, que se han tri plicado, y que han impulsado el surgimiento de un movimiento que promueve, bajo el hashtag #Denuncia- TuBar, que mujeres que han sido víctimas de sumisión química cuenten sus testimonios y señalen el bar donde les ocurrió, para prevenir que siga sucediendo.
Dio a conocer la historia de un profesor andaluz que quiso dar una lección a sus alumnos y para ellos acudió a su clase de educación física vestido con una falda hasta los tobillos, con el objetivo de hacer reflexio nar a su alumnado sobre “el qué dirán”, sobre la vestimenta y los clichés asociados al género e impulsar valores en línea con la no discriminación.
Denunció el acoso y el machismo sufrido por la cantante Edurne por ser pareja del futbolista (David de Gea) que falló el penalti decisivo contra el Villarreal en la final de la Europa League.
TELECINCO: SÁLVAME- SECCIÓN “CON M DE MUJER”
Semanalmente, el programa analizó temas relacionados con el feminismo, la igualdad o el empoderamiento femenino, con el objetivo de acercar el feminismo con ejemplos cotidianos de micromachismos que pasan desapercibidos en la sociedad y que impiden caminar hacia la igualdad, abogando por un ambiente favorable para las mujeres que trabajan a diario en el programa.
También abordó la situación de la mujer en la industria musical, una industria donde sólo 1 de cada 5 artistas en las listas de éxito son mujeres y donde solo el 17% son artistas principales, frente a un 20% mundial; datos ofrecidos en una mesa redonda en la que participaron la Directora de Spotify en Europa del Sur, direc tivas de las discográficas Universal y de Sony Music y la cantante Rozalén.
Con motivo de la celebración en Sevilla del Día Mundial de los Hombres Feministas por la igualdad, se ofreció un vídeo con las declaraciones de hombres que ponen en cuestión la masculinidad impuesta por la sociedad, cuestionan el heteropatriarcado, el problema de la violencia de género, cambiar la forma de relacionarse hombres y mujeres en situaciones de conflicto y no caer en las masculinidades tóxicas.
Manuela Carmena, ex-alcaldesa de Madrid, visitó el plató y habló, entre otras cosas, sobre la discriminación hacia las mujeres mayores, afirmando que no se trata igual a las mujeres que a los hombres de edad si, por ejemplo, quieren seguir trabajando.
111
TELECINCO: YA ES MEDIODÍA
Dio voz a los logros del deporte femenino, dándoles visibilidad, a la vez que se hizo eco de agresiones machistas en este ámbito, para condenarlas. También se denunciaron los sucesos relacionados con las grabaciones íntimas a mujeres en sitios públicos, participando en los debates inspectores de la policía y psicólogas.
Hizo público a finales de marzo, el aumento en un 61% de las llamadas al teléfono de ayuda a las víctimas de violencia de género, a raíz de la emisión del documental “Rocío, contar la verdad para seguir viva”, según datos del Ministerio de Igualdad.
CUATRO: MUJERES AL PODER
Las 26 protagonistas de la segunda temporada del docu-factual sobre empoderamiento y liderazgo femenino conducido por Carme Chaparro compartían el ser valientes, por no dudar a la hora de afrontar grandes retos en la sociedad; luchadoras y perseverantes, por no tirar la toalla en los momentos más complicados; y ejemplares, por haber alcanzado sus metas y cumplido sus sueños.
CUATRO: EN EL PUNTO DE MIRA
Se incorporaron al equipo a cuatro mujeres muy reconocidas del periodismo: Samanta Villar, rostro de algunos de los formatos periodísticos más innovadores de la televisión reciente; Ana Terradillos, periodista especializada en terrorismo internacional; Mayka Navarro, experta en información policial y de sucesos; y Carme Chaparro, comprometida con la defesa de la mujer y contra la violencia de género, que aportaron su visión en sus distintos ámbitos de expertise.
CUATRO: TODO ES MENTIRA
Durante la temporada 2021 el programa denunció diversas situaciones machistas o de violencia hacia la mujer, como la violencia obstétrica y la mala praxis de algunos médicos, tema que se abordó con entrevistas a víctimas, médicos y abogados. También se entrevistaron mujeres relevantes por su trabajo: científicas, médicas, investigadoras y políticas de todos los partidos.
CUATRO: CUATRO AL DÍA
Durante el período que duró la “crisis de Afganistán”, desde que los talibanes tomaron el poder en agosto hasta los días posteriores a la retirada de las tropas internacionales, se mantuvo la información constante sobre la situación, haciendo especial hincapié en la represión que los talibanes ejercían contra las mujeres, donde muchas de ellas denunciaron la desigualdad y el retroceso en sus derechos.
Han sido muchas las ocasiones que el programa ha dado voz a mujeres víctima de violencia de género, y se realizó un detallado informe explicando la brecha salarial entre hombres y mujeres en España, por Comunidades Autónomas y sectores.
112
También se hizo eco de los Premios Iberdrola SuperA, iniciativa para reconocer y dar visibilidad a los mejo- res proyectos puestos en marcha en España en favor de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer a través del deporte. Entre las galardonadas se encuentran Ruth Aguilar, presidenta de Unlimited Wheels y Lydia Ramos, Triple campeona de España de ciclismo adaptado. Gracias a ellas, la ciudad de Valencia tendrá una escuela de ciclismo adaptado.
MITELE
El documental “Tetas y tetinas” dirigido por Noemí Fidalgo, analizó la realidad a la que se enfrentan las mujeres en España a la hora de elegir dar el pecho, o no, a sus hijos. A través del testimonio en primera persona de madres y de profesionales en el ámbito de la lactancia, indaga en los problemas y barreras a los que se enfrenta una mujer llegado el momento de mantener la lactancia materna.
Producciones propias de ficción
SERIE DOCUMENTAL “ROCÍO. CONTAR LA VERDAD PARA SEGUIR VIVA”
Rocío Carrasco rompió un silencio de 25 años, hablando por primera vez sobre todos y cada uno de los acontecimientos que han marcado su vida personal, poniendo en el debate público el tema de la violencia de género y la violencia vicaria.
A raíz de la emisión de los distintos episodios del documental, diferentes programas del Grupo contaron con el análisis de personalidades relevantes en distintos ámbitos, entre ellas:
Irene Montero, Ministra de Igualdad: compartió cómo se vivía desde su Ministerio el relato público de una mujer víctima de malos tratos, destacó su obligación de apoyar a toda mujer que se atreve a denunciar un hecho de violencia de género, criticó el relato de “mala madre” que ha tenido que sufrir Rocío durante muchos años y puso en valor la posibilidad de identificación de muchas mujeres con el relato expuesto en el documental de Telecinco.
Lorena Abellán, Vicepresidenta de Mujeres Unidas contra el Maltrato, abogada y experta en violencia de género: analizó el testimonio de Rocío Carrasco en el documental, comentando que para las mujeres denunciar no siempre es la primera opción. Para que una mujer acuda a la justicia tiene que estar muy fuerte y empoderada, porque la primera reacción es sentirse cuestionada. Abordó el término “revictimización” o “re-victimizar” a una persona que denuncia malos tratos, que es cuando una mujer decide hacer pública su situación de violencia de género o denunciarlo y recibe cuestionamiento por denunciar y hacerlo público. También destacó que, tras el testimonio de Rocío, la Asociación recibió más de 50 llamadas de mujeres que encontraron el valor para expresar su situación y por tanto, ha dado voz a muchas mujeres que no se atrevían a hablar previamente.
Ana Criado, mediadora familiar: analizó el brutal testimonio de Rocío Carrasco y el conflicto que tiene con sus hijos.
Carolina Cendrós, abogada procesalista, analizó el relato de Rocío desde el punto de vista judicial, y las consecuencias legales de una sentencia de maltrato a una madre.
La abogada Montse Suárez aportó su análisis, deteniéndose en los daños psicológicos y de manipulación de la imagen de Rocío Carrasco en el ámbito mediático, sobre las lesiones o daños cronificados provoca- dos a lo largo del tiempo y destacando la necesidad de protección.
113
Bárbara Zorrilla, psicóloga experta en bienestar emocional y atención a mujeres que sufren violencia de género y Carolina Castro, abogada especialista en violencia contra la mujer: destacó que muchísimas mujeres víctimas de violencia de género, se han visto reflejadas, en algunos aspectos, en el testimonio de Rocío Carrasco, como así se lo hicieron saber a través de numerosos mensajes, aunque cabe recordar que no hay una sentencia que avale el hecho de que ha sido una mujer maltratada y que su pareja sea un maltratador.
Ana Bernal, periodista experta en violencia de género y profesora en la Universitat Oberta de Catalunya: quiso destacar una sentencia del Tribunal Supremo en 2019 que estableció que el retraso en denunciar no merma la credibilidad de la víctima e hizo referencia a “La luz de gas”, una de las formas más habituales de violencia psicológica que consiste en hacer dudar constantemente a la víctima de lo que dice y de lo que hace y recordó el concepto de “violencia vicaria”, un tipo de violencia ejercida por un progenitor maltratador que utiliza a los hijos para causar daño al otro progenitor.
María Zapata, de la Asociación de Familias de adolescentes con problemas de conducta, explicó los primeros signos de alarma y cuáles son las consecuencias de la violencia filio parental, tanto en los padres como en los hijos.
Mónica García, parlamentaria de la Comunidad de Madrid y portavoz del partido Más Madrid destacó la importancia de que se haya emitido el testimonio de Rocío Carrasco en prime time, ya que ha denunciado un problema de la sociedad.
Ana Bella Estévez, creadora de la Fundación Ana Bella para ayudar a mujeres maltratadas y un referente para hablar de violencia de género, comentó que la historia de Rocío es la de muchas mujeres, abordando también el tema de la “violencia silenciada”, la psicológica, y de lo difícil que es demostrarla.
El calado del documental llegó también al Parlamento Europeo, donde la eurodiputada Adriana Maldonado lanzaba una reflexión sobre la responsabilidad de la sociedad en el tema de la violencia de género.
El documental puede suponer un punto de inflexión en la mirada sobre la violencia machista, puesto que generó un debate que ocupó todas las esferas y tuvo calado en segmentos sociales que habitualmente se encuentran alejados de esta materia, poniendo a los partidos políticos en la misma dirección para navegar contra la violencia de género.
SEÑORAS DEL (H)AMPA
Comedia negra donde roles normalmente identificados con personajes masculinos (asesinos, líderes de los bajos fondos), están escritos y vividos por mujeres, sin por ello, huir de las características propias de perso najes femeninos. En la segunda temporada, a los personajes interpretados por las 4 actrices protagonistas se unieron nuevos personajes femeninos que reflejaron distintos roles sociales y laborales de la mujer.
MADRES, AMOR Y VIDA
La serie ha abordado temas sensibles no solo en el ámbito de la igualdad de género sino también, desde la perspectiva de la diversidad y la salud, tales como el maltrato doméstico, la violencia obstétrica, mujeres que se convierten en vientres de alquiler, el rol de una abuela que cuida a un nieto con autismo o el seguimiento a un niño trans.
114
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
TELECINCO: EL PROGRAMA DE ANA ROSA
Ana Rosa Quintana dio inicio al programa poniendo de manifiesto el panorama desolador para los derechos de las mujeres, que deja un largo año de pandemia: una mayor brecha de género en el mundo laboral, la dificultad de conciliar, la falta de oportunidades que incrementa el paro femenino, la dificultad al acceso a puestos directivos, los roles/ámbitos donde las mujeres tienen mayor visibilidad; la violencia de género y la desprotección de las víctimas
TELECINCO: DOMINGO DELUXE
El programa incluyó mensajes de rostros conocidos del Grupo dirigidos a las mujeres, concienciando sobre los derechos de la mujer, la lucha por la igualdad, el apoyo a las mujeres víctimas de malos tratos, la reivindicación de la mujer gitana, del feminismo como sinónimo de igualdad, rindiendo homenaje a todas las mujeres que han estado en primera línea de lucha contra el virus, en los distintos roles que eso ha implicado.
TELECINCO: YA ES MEDIODÍA
Comenzó su edición con imágenes de diferentes puntos de España donde se celebraba este día, conectó con otras ciudades españolas donde las concentraciones y marchas se produjeron con total normalidad y dedicó su mesa de debate del programa al día internacional de la mujer. También recogió los resultados de la encuesta de GAD3 para el diario digital NIUS donde se habla de la diferente percepción sobre la igualdad de género entre hombres y mujeres.
TELECINCO: SÁLVAME
Los colores y grafismos del programa se tornaron morados. El magazine recogió el testimonio de la periodista Marisa Martín Blazquez, que hacía pública su enfermedad- miastenia gravis, caracterizada por grados variables de debilidad de los músculos esqueléticos del cuerpo, ante las críticas y comentarios machistas realizados en redes sociales que incidían en su aspecto físico. Carme Chaparro y Carlota Corredera se unieron a Geles Hornedo, presentadora de la sección “Con M de Mujer” y destacaron la importancia de contar con referentes femeninos en todos los ámbitos de la vida, presentando varios testimonios de mujeres que sufrieron violencia de género física y psicológica, poniendo en relieve los datos de la Fiscalía Gral. del Estado sobre denuncias falsas de malos tratos: el 0,0069%.
115
TELECINCO: EL CONCURSO DEL AÑO
En el Día Internacional de la mujer, el programa ofreció una entrega especial en la que siete desconocidas, todas mujeres pioneras y con grandes historias, sorprendieron con su participación: Maite Martínez, una de las mejores atletas de todos los tiempos de España, 17 veces campeona de España en atletismo, doble medallista de plata en campeonatos de Europa y Premio Nacional de Deportes; Jenny, auxiliar de enfermería que acude al programa en representación de su colectivo; Rosa, agricultora; Alba, investigadora, trabaja en el análisis de la calidad del agua; Marta, deportista de alto rendimiento que tiene en su haber dos medallas de plata y una de bronce ganadas en Juegos Paralímpicos, en la disciplina de Judo, subcampeona de Europa y del Mundo, medalla en tres Juegos Paralímpicos. La sexta se llama Charito, tiene 97 años y es concejala de Patones y tiene pensado seguir mucho tiempo. La ronda final estuvo protagonizada por Rosa, la primera mujer árbitro de fútbol de España en 1979.
Durante esa semana, diariamente la ronda final estuvo protagonizada por una mujer: Merche, mujer albañil;     Conchi, camionera; Alicia, primera mujer de habla hispana en dar la vuelta al mundo en moto y en solitario; Cheli pionera del atletismo en España, campeona de 1.500 al aire libre en España, triatleta y ha ganado el campeonato del mundo de duatlón en spin y distancia corta.
CUATRO: TODO ES MENTIRA
Los presentadores Risto Mejide y Marta Flich cambiaron sus roles y los colores del programa y sus grafismos también cambiaron para celebran el 8M, tornándose morados y con rótulos especiales por el Día de la Mujer.
Marta Flich abrió el programa poniendo de manifiesto lo necesario que sigue siendo el 8M y el feminismo; se difundieron las palabras del acto institucional de Irene Montero, Ministra de Igualdad, junto al presidente del Gobierno Pedro Sánchez, con motivo del Día Internacional de la Mujer, donde el presidente del Gobierno incidió en que sólo a través del feminismo puede avanzar la sociedad y la Ministra la Ministra destacó la necesidad de una agenda feminista y el presidente incidió en que sólo a través del feminismo puede avanzar la sociedad.
CUATRO: CUATRO AL DÍA
El programa se inició con conexiones en directo con diferentes localidades de España donde se llevaron a cabo celebraciones por el Día Internacional de la Mujer; abordó el ataque que sufrieron varios murales feministas en Madrid, Sevilla, Gandía y Colmenarejo, horas antes del Día Internacional de la Mujer; analizó la polémica machista de los Premios Goya, manifestando su indignación tras los comentarios durante la re- transmisión de la alfombra roja en redes sociales y destacó la iniciativa de la cirujana plástica Laura Cabañas que, con motivo de la celebración del 8M: Asimismo, abordó la brecha de género, a partir de los resultados del barómetro de GAD3; el desplome de la natalidad y la brecha salarial en España donde, de media, las mujeres cobran al año casi 5.000 euros menos que un hombre superándose en algunas comunidades la media nacional.
116
CUATRO: EN EL PUNTO DE MIRA
El programa pivotó entre Estados Unidos y España para conocer el papel de las primeras damas, plantean- do la pregunta sobre si son una influencia en la sombra de los hombres más poderosos del mundo, si tienen capacidad de acción, si tienen sueldo o qué tan regulado se encuentra su rol, buscando su testimonio y ofreciendo la opinión de periodistas y expertos en la materia.
BOING
El canal celebró el Día Internacional de la Mujer con una serie de piezas emitidas entre el 8 y el 31 de marzo, poniendo de relieve los valores de la diversidad, la libertad y la tolerancia. Por su parte, la APP del canal creó la sección “Girl Power” con los personajes femeninos de las series de animación de Boing.
DÍA MUNDIAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
TELECINCO: EL PROGRAMA DE ANA ROSA
El programa contó con un testimonio significativo: Sandra, la víctima de ‘El Melillero’, atacada con ácido sulfúrico a principios de año. Pedía adecuar las leyes a los hechos, denunciaba que estos individuos no se reintegran en la sociedad.
El programa analizó el tema con sus habituales colaboradores y con la doctora en psiquiatría María Velasco, y también lanzaba un mensaje: “no podemos olvidarnos de las mujeres que sufren la violencia machista. Es una lacra de este país y todos debemos contribuir a eliminarlo”.
TELECINCO: YA ES MEDIODÍA
Destacó que, desde 2003, 1.117 mujeres han muerto asesinadas por sus parejas o exparejas en España, reivindicando la relevancia de un día como éste.
Recordó que en todos los ayuntamientos del país se ha guardado un minuto de silencio y se dio la noticia de que el partido del gobierno y el principal partido de la oposición llegaban a un acuerdo para renovar los términos del Pacto de Estado.
TELECINCO: SÁLVAME
Felicitó a los compañeros de la serie documental ‘Rocío. Contar la verdad para seguir viva’ y especialmente a su directora, Ana Isabel Peces, que había recibido el premio de comunicación y concienciación por parte el Ministerio de Igualdad por su lucha por combatir la violencia machista.
117
TELECINCO: YA SON LAS OCHO
Se hacía eco de la campaña contra la violencia de género promovida por el fotógrafo italiano Alexandro Palombo para concienciar a la sociedad de la lucha contra la violencia machista. Una campaña bajo el nombre “Ella lo denunció, pero la mataron” donde rostros femeninos de gran repercusión social aparecen fotografia das como si fueran víctimas de violencia de género. El programa conectó en directo con la Plaza de Cibeles donde muchas mujeres se concentraron en contra de la violencia machista, pidiendo soluciones inmediatas. Una manifestación que en su llegada a la Puerta del Sol leyó los nombres de las 37 mujeres asesinadas hasta la fecha durante 2021.
TELECINCO: VIVA LA VIDA
Ofreció el testimonio de Noelia Míguez, víctima de violencia de género que estuvo a punto de perder la vida en manos de su pareja. Solicitó a las autoridades competentes se centren en las mujeres víctimas de violencia machista.
CUATRO: TODO ES MENTIRA
Difundió las acciones y datos aportados por Naciones Unidas, donde “casi 1 de cada 3 mujeres ha sufrido abusos a lo largo de su vida”, cifras que se incrementan en los tiempos de crisis. El último informe de la ONU, basado en los datos de 13 países, apunta que desde que comenzó la pandemia “2 de cada 3 mujeres pade cieron alguna forma de violencia o conocían a alguna mujer que la sufría”; sin embargo, “solo 1 de cada 10 dijo que recurriría a la policía en busca de ayuda”. Además, el informe apuntaba que estas mujeres que han sufrido algún tipo de violencia “tienen más probabilidades de enfrentarse a situaciones de pobreza y escasez de alimentos”. El programa también destacó que 1 de cada 5 jóvenes de 18 a 29 años piensa que la violencia machista es un invento ideológico, y entrevistó a Victoria Rosell, Delegada del Gobierno contra la violencia de género quien destacó que se está visibilizando mucha violencia oculta; les preocupa la educación y los mensajes del negacionismo que están llegando a los jóvenes. Aseguraba que los partidos que niegan la violencia de género y hablan de violencia intrafamiliar son “cómplices” de la violencia contra las mujeres.
CUATRO: CUATRO AL DÍA
Informó de las diversas concentraciones en diferentes ciudades de España, conectando con Madrid y Barcelona, recordó la señal de socorro internacional y ofreció las cifras en España a lo largo del año: 37 mujeres asesinadas, 1.118 asesinadas desde que hay datos (2003). Sólo un 25% había denunciado. Más de 53.111 con algún tipo de seguimiento policial y 2.499 con protección telemática por orden judicial. 44 menores asesinados por parejas o exparejas de sus madres desde 2013 (violencia vicaria). 330 huérfanos desde 2003 porque han asesinado a sus madres. Un 80% de los hombres enjuiciados son condenados.
118
DIVERSIDAD
TELECINCO: VIVA LA VIDA
José y Celia, dos jóvenes con síndrome de Down que han conquistado a las redes sociales. Se conocieron cuando eran pequeños, en la asociación de síndrome de Down, en Úbeda, y fue amor a primera vista. Su objetivo es dar visibilidad a las personas con Síndrome de Down.
El programa ofreció imágenes de la victoria en el Campeonato Mundial de parasurf celebrado en California en 2020 de Carmen López, primera surfista invidente de España,
Davide, un joven que perdió los brazos y las piernas por una meningitis debido a un fallo multiorgánico, tiene el objetivo de participar en las paralimpiadas. “Arriba la vida” es el libro resultado de la experiencia que ha vivido.
Hugo, padre de Hera, una niña de 2 años a la que diagnosticaron autismo cuando tenía 13 meses, destacó que la inclusión es muy importante y que, en muchas ocasiones, las instituciones y los colegios no responden como deberían; también afirmó que la sociedad no está preparada y concienciada para la inte gración de las personas con autismo.
Xana Palacios padece Síndrome de Tourette, una patología neuronal muy compleja y desconocida a la que da visibilidad a través de su cuenta en tic-toc. Las personas que la padecen tienen que aprender a vivir con esta patología y aprender a vivir con las reacciones sociales, comportamientos que normalmente se tradu cen en bullying.
Mireia Mendoza, una joven de 27 años que nació con el síndrome de Usher y se convirtió en la primera modelo sorda y ciega en desfilar en las pasarelas más importantes del mundo. Además de modelo, es estudiante de informática y lengua de signos.
Álvaro, primer niño en probar un exoesqueleto.
Miguel Ángel Roldán, triatleta de 39 años afectado por ELA, compartió su reto de encumbrar el Urriellu, en los Picos de Europa, para visibilizar la ELA.
Lara Sajen, primera persona trans en participar en el programa “Supervivientes”, activista y abanderada de la lucha contra el cyberbullying, relata su vida de lucha y superación.
José Pedro, Guardia Civil que impulsó la visibilización del colectivo LGTBI para normalizar la condición sexual en las distintas profesiones.
Aumento de las agresiones a personas con alguna discapacidad.
Rechazo social a las personas con sobrepeso.
TELECINCO: GOT TALENT
Laura Diepstraten se presentó para compartir su pasión por la música. Confesaba que nunca había sabido explicar cómo era ser invidente, pero encontró en la música y en el piano su manera de expresarse.
DalecandELA, la banda de rock se presentó con un tema propio: inspirados en el espíritu luchador de uno de sus miembros, que padece la enfermedad de ELA, fundaron la asociación DalecandELA y pusieron banda sonora a su enfermedad.
El programa ofreció la actuación de Florent y Elisa sobre una silla de ruedas. Juntos quieren demostrar que la danza es algo para todos y que el baile debe ser algo inclusivo.
Josemi reivindicó, con el twirling, que no hay deportes asignados a un género.
El grupo Next Level decía no a las drogas con el baile; el proyeecto Next Level formado por jóvenes que dejaron las drogas por el baile nació como proyecto social y les ha llevado a ser uno de los grupos más punteros a nivel internacional.
La bailarina Paddy, con 87 años, eligió el plató de ‘Got talent España’ para decir adiós al mundo del baile. Acompañada de su inseparable Nicko, realizó su última actuación profesional, dando ejemplo de que la edad no es un obstáculo.
Joao Paulo ofrecía una versión muy especial de la ópera ‘Carmen’, en la que Carmen se convirtió en un hombre que seduce a los hombres, dándole un giro que ofrecía visibilidad al colectivo LGTBI.
119
TELECINCO: EL PROGRAMA DE ANA ROSA
La pandemia trajo al programa nuevos contenidos en relación con las personas mayores y el trato a la ter- cera edad, dando a conocer episodios de tratos vejatorios hacia ellos en algunas residencias, difundiendo los reencuentros entre abuelos y nietos al abrirse las residencias y cómo volvía a aparecer la COVID en estos centros.
Las agresiones homófobas han sido denunciadas. Se intentó trasladar a la ciudadanía los testimonios de testigos y responsables de la investigación en casos muy sonados como el asesinato de Samuel, el joven de 24 años que recibió una brutal paliza frente a una discoteca en A Coruña. También han tenido una amplia cobertura los delitos de odio hacia las personas con discapacidad, difundiendo casos sobrecogedores como el asesinato de Isaac, un joven de 18 años con síndrome de Asperger, aportando el punto de vista de fami liares, amigos, abogados y especialistas.
Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el programa puso en relieve la necesidad de eliminar barreras y obstáculos para que las personas con discapacidad puedan integrarse en la vida social, destacando el papel fundamental de las empresas al respecto. En este sentido, un reportaje sobre la empresa Randstad destacaba que la formación y orientación a los trabajadores con discapacidad es funda- mental para que puedan competir en igual de condiciones en el mercado laboral y palabras de María Viver, Directora Fundación Randstad, “la mejor manera de que estas personas puedan participar en la sociedad es integrándose a través del empleo”.
CUATRO: TODO ES MENTIRA
Carmen Lafuente aprobó hace dos años el examen para conseguir una plaza BIR (equivalente a MIR en investigación). Sin embargo, en todo este tiempo no ha conseguido que ningún hospital le permita trabajar; la discriminación que sufre se debe a su discapacidad visual, ya que tiene glaucoma congénito.
La preocupación del programa en pro de la tolerancia y el respeto en cuanto a la diversidad e inclusión de los diferentes colectivos sociales le llevó a denunciar numerosos ataques homófobos que llegaron a la redacción. Igualmente, vivió de cerca la crisis migratoria de los niños de Ceuta, donde un reportero del progra ma compartió, a través de directos, su situación de vulnerabilidad.
CUATRO: CUARTO MILENIO
Entre los contenidos analizados por el programa destacaron las crisis migratorias. El programa analizó con sus colaboradores, los intereses que hay detrás de todas las crisis migratorias: inmigración, mafias y lo que no se cuenta de esas situaciones, como la que se vivió en las Islas Canarias, o en la ciudad autónoma de Ceuta.
También abordó el tema del lenguaje inclusivo, un debate de máxima actualidad debido al discurso de la Ministra de Igualdad Irene Montero.
120
MEDIO AMBIENTE/CAMBIO CLIMÁTICO
CUATRO: PLANETA CALLEJA
En la nueva temporada, el programa trasladó a sus invitados y a los espectadores a lugares increíbles, poniendo en valor la protección de la naturaleza y la importancia de preservar otras culturas.
KENIA: rutas en bici por bosques y sabanas, vuelos sobre el valle del Rift, paradas en poblados y centros de cooperación para la protección de animales, visita a un orfanato de animales en Nairobi y un recorrido por el Parque Nacional Masai Mara fueron algunos puntos del itinerario. También visitó la Escuela de Primaria de Eselenkei, en la que la activista Agnes Pareyio lucha en contra de la mutilación genital femenina y en la zona de Masai Mara, un poblado Masai y un vuelo en avioneta hasta la reserva de Ol Ari Nyiro, en los que la conservacionista y escritora italiana Kuki Gallmann protege a los elefantes de la caza furtiva y crea proyectos de desarrollo para etnias locales.
ISLANDIA: trekking por paisajes nevados, un baño en un río termal con una temperatura ambiente de -14º, recorridos por tubos volcánicos subterráneos y cuevas de hielo y un ascenso por el glaciar más grande de Europa fueron algunas de las experiencias vividas. El Parque Nacional de Thingsvellir, donde se encuentra la falla que separa la placa euroasiática de la americana, un geiser y la famosa casada de Gullfoss, las cuevas de hielo del sur del país y la famosa Diamond Beach, una playa de arena negra llena de bloques de hielo despendidos de los glaciares, fueron otros puntos del recorrido.
SANTO TOMÉ Y PRÍNCIPE: en el exótico país africano en medio del Atlántico, se presenció el desove nocturno de las tortugas en la playa, se participó en la ceremonia D´Jambi de invocación de espíritus ancestrales, se llevó a cabo un trekking por el Parque Nacional de Obó, una visita a una plantación de cacao y una parada en una paradisiaca cascada en la Isla de El Príncipe.
CUATRO: EN EL PUNTO DE MIRA
Dos especiales, en directo desde la Palma, mostraron una naturaleza devastada. Investigadores y expertos en la Isla como sismólogos, vulcanólogos o geólogos, entre otros, hablaron del fenómeno incontenible que, por otra parte, ha resultado devastador para los palmeros. Boro Barber, se metió de lleno en la realidad más dramática, señalando las muchas pérdidas provocadas y la ayuda inmediata necesaria para aquellos que se quedaron sin nada.
CUATRO: HORIZONTE
Las tormentas Filomena, Hortensia, Justine y las altas temperaturas en algunas zonas de España a principios de año motivaron al programa a realizar un análisis y a debatir sobre el cambio climático, donde se habló en directo con dos investigadores en la Antártida acerca de las evidencias del cambio climático, sobre todo en la vida y muerte de las especies animales tales como los pingüinos; realizó una encuesta entre su audiencia cuya conclusión fue contundente: los espectadores del programa consideraban la acción de la mano del hombre es responsable del cambio climático.
121
Igualmente, la erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma ocupó un lugar destacado en los contenidos, donde se realizaron conexiones en directo para conocer de primera mano la situación del volcán y las consecuencias que estaban padeciendo los palmeros, así como un análisis riguroso abordando la nueva conformación de la Isla, los daños medioambientales, o los riesgos de la inhalación de gases tóxicos.
CUATRO: VIAJEROS CUATRO’
En su cuarta temporada, el programa apostó nuevamente por el apoyo al sector turístico nacional, redescubriendo su riqueza turística y naturaleza a través de representativos enclaves, revelando algunos de sus secretos de la mano de sus habitantes, anónimos o famosos visitando destinos internacionales de especial interés por su naturaleza.
MALLORCA: la isla inauguró la ruta de la cuarta temporada del programa visitando varios enclaves de alto valor ecológico como las playas de Alcudia y el espectacular Cabo Formentor, la Sierra de Tramontana, donde visitó los pueblos de Valldemossa y Deià o la Isla Dragonera, un enclave natural único y casi virgen.
LA PALMA Y EL HIERRO: dos reservas de la biosfera en el archipiélago canario, una de ellas de plena actualidad por la erupción del volcán de Cumbre Vieja en La Palma. Allí, visitó la playa de La Bajita junto a un antiguo asentamiento de pescadores, recorrió el exuberante bosque Los Tilos en el Parque Nacional de las Nieves, uno de los enclaves de laurisilva más importantes del archipiélago canario, ascendió hasta el punto más alto de La Palma, el Roque de los Muchachos, a 2.426 metros de altura sobre el nivel del mar, descubriendo por durante la ascensión, el corazón de la isla: el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Ya en la isla de El Hierro, el punto más meridional de la geografía española, dio a conocer la belleza y la biodiversidad del fondo marino de La Restinga y visitó un bosque de sabinas cuyos troncos y ramas han sido moldeados por los vientos alisios.
NAVARRA: mostró los Jardines de la Taconera, los más antiguos de la capital, que acogen ciervos, patos y cisnes, entre otros animales, viajó hasta la localidad de Olite, pueblo medieval cuyo castillo es el monumento más visitado de Navarra y recorrió las Bardenas Reales de Navarra, parque natural reconocido como Reserva de la Biosfera que presenta un paisaje semidesértico a apenas 70 kilómetros de los Pirineos. También visitó el Valle del Baztán, las foces de Lumbier y Arbayún, dos gargantas esculpidas por los ríos Irati y Salazar a lo largo de millones de años y la exuberante Selva de Irati, el segundo hayedo-abetal más extenso y mejor conservado de Europa.
ALICANTE: se desplazó hasta Elche para conocer su famoso palmeral, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y visitó la isla de Tabarca, entre otros puntos de interés.
ALMERÍA: recorrió el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar, realizó una ruta en kayak por la costa hasta llegar al Arrecife de las Sirenas, mostró enclaves que han servido como escenarios naturales para el roda- je de películas como algunas de sus playas vírgenes y el Desierto de Tabernas y se trasladó hasta la espectacular Geoda de Pulpí, la mayor geoda visitable del mundo. Este espacio, ubicado en el interior de una antigua mina, mide unos ocho metros de longitud por dos de altura y está recubierto de enormes cristales transparentes o translúcidos de yeso.
CÁCERES: se adentró en el Valle del Jerte, mundialmente conocido por sus cerezas y por su oferta de actividades de aventura y naturaleza, antes de iniciar una ruta de senderismo por la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos y también visitó Las Hurdes, una de las comarcas más aisladas de nuestro país y un destino perfecto para los amantes de la naturaleza.
122
TANZANIA y ZANZÍBAR: el equipo recorrió impresionantes parques naturales del Serengueti y el Ngoron goro, donde divisaron todo tipo de animales salvajes en su hábitat natural y mostró el modo de vida y las costumbres de la tribu de los Masáis.
ARGENTINA: el equipo visitó la zona más salvaje del país, el archipiélago de Tierra del Fuego, iniciando ese recorrido en Ushuaia, donde se embarcó en un crucero por las gélidas aguas de la zona, testigo de los efectos del cambio climático en los glaciares y visitó algunos islotes habitados solo por especies animales y vegetales endémicas.
CUATRO: TODO ES MENTIRA
El programa se hizo eco de la noticia publicada por el Washington Post que denunciaba, en base a su investigación, que los datos climáticos que manejan los países están manipulados. El programa entrevistó a Miguel Aguado, divulgador medioambiental, quien manifestó que el cambio climático preocupa e interesa a los españoles.
La llegada del temporal Filomena dio pie a entrevistas y reportajes que analizaron las causas y consecuencias del fenómeno; por ejemplo, Javier Martín, catedrático de geografía física, defendía la posibilidad de estar acercándonos hacia una nueva edad de hielo con motivo de los altibajos en el clima. Por otro lado, la polémica ampliación del aeropuerto barcelonés de El Prat fue investigado y debatido en profundidad, dado el riesgo que conlleva por la posible destrucción del paraje natural de la Ricarda.
La cumbre climática de Glasgow ocupó parte de los contenidos del programa durante toda su celebración, donde se pudo escuchar las propuestas de diversos presidentes y de la activista Greta Thunberg, junto con las críticas que señalaban cómo los países manipulan los datos sobre la contaminación que emiten, asunto que analizó Miguel Aguado.
CUATRO: CUATRO AL DÍA
El programa, además de abordar el impacto y significado de fenómenos meteorológicos a raíz del temporal Filomena y su relación con el cambio climático, se ocupó de hechos tales como la muerte de delfines en la costa de Almería, donde Eva Moón, coordinadora de Equinac, señalaba como causas muy probables el cambio climático y la contaminación; destacó y debatió con los colaboradores el informe de la ONU alertan- do de los efectos del calentamiento global como consecuencia del Cambio Climático antes del año 2050; compartió los estudios sobre cómo puede afectar el cambio climático al Mar Mediterráneo, o qué ciudades costeras de España podrían quedar bajo el agua por el aumento del nivel del mar que provoca el Cambio Climático en 2050, 2100 y 2150. Vicente Negro, catedrático de Tecnologías del Medio Ambiente, explicó en profundidad estas y otras consecuencias para el planeta si no se toman medidas cuanto antes.
También se trató la noticia de la llegada del fin de los coches diésel y gasolina fijada para el 2040, explicándose las medidas que se llevarán a cabo, exponiendo los datos de las emisiones que generan actualmente los vehículos de tracción motora y realizando una conexión en directo con Carlos Rico, geógrafo y urbanista, quien abordó el tema de la contaminación causada por automóviles y sobre el objetivo para 2040 de que todos los coches en España sean eléctricos.
123
CUATRO: CUARTO MILENIO
El magacín dominical también abordó cuestiones medioambientales, algunas ligadas al mundo animal, dan- do amplia denuncia sobre el tráfico de animales, que representa la cuarta industria más importante dentro del mercado negro por detrás de las armas, la trata de blancas y las drogas.
El cambio climático y sus consecuencias fueron objeto de análisis del programa, junto a los expertos Mar Gómez y Javier Cantón. Se analizó la desaparición del hielo del Ártico que ha dejado al descubierto que, lo que un día quedó sepultado, resurge y vuelve a la vida, a raíz del descubrimiento de un organismo que se encontraba muerto o en hibernación durante milenios entre capas congeladas y que, con el aumento de las temperaturas, ha comenzado a revivir.
TELECINCO: EL PROGRAMA DE ANA ROSA
Desde que entrara en erupción el volcán de Cumbre Vieja en La Palma, el programa hizo un seguimiento exhaustivo de la evolución de este fenómeno, con sus implicaciones medioambientales, su impacto en la fisonomía de la isla, en los cultivos, en la calidad del agua y en el ecosistema que rodea a la isla. La situación fue analizada a diario con testimonios directos de los palmeros afectados, y con expertos en todos los ámbitos: vulcanólogos, geólogos, biólogos marinos, entre otros.
También se hizo eco de los informes científicos que abordaban el imparable avance del cambio climático y de las prácticas a tener en cuenta para reducir emisiones de CO2, analizando las energías más saludables, así como la optimización de la energía en el hogar. Y en relación con ello, en medio de la crisis de la subida de precios de la electricidad, se realizaron informes, reportajes y grabaciones en torno a las diferentes fuentes de energía alternativas (hidráulica, eólica, nuclear), analizando su diferente impacto en el medio ambiente. La ministra de Transición ecológica, entre otros muchos expertos, se sumó al análisis de la situación y las perspectivas en España.
La cumbre del clima celebrada en Glasgow ocupó buena parte de los contenidos del programa durante su duración, donde se destacó la necesidad de reducir drásticamente las emisiones para disminuir el incremento de la temperatura del planeta. Igualmente se resaltó la intervención del Presidente del Gobierno anunciando que España destinará 1.350 millones de euros para ayudar a los países más desfavorecidos en la transición energética.
BOING: CAMPEONES DEL CLIMA
Se llevaron a cabo acciones de comunicación en diferentes soportes (el canal de TV, su app, su cuenta de Facebook y Youtube) dirigidas a los espectadores del canal- “CAMPEONES DEL CLIMA”, una serie de pie- zas, creadas a partir de las series de animación del canal, donde se abordaron diferentes temas relaciona- dos con el cuidado del medio ambiente y las ‘3 R’ (reciclar, reducir, reutilizar).
124
GESTIÓN DEL BIENESTAR Y LA SALUD
La incidencia de la Covid-19 durante 2021 ha permanecido en el primer puesto de los contenidos de actualidad durante el periodo, como ha demostrado la amplia cobertura informativa que se ha dedicado en los programas de Mediaset España. Pero también ha dado paso a abordar otros asuntos relacionados con la salud y el bienestar, algunos de ellos puestos en mayor relieve a consecuencia de la pandemia, como ha sido el caso de la salud mental y el cuidado de la salud en general.
TELECINCO: SÁLVAME- sección «Una preguntita, doctor»
Dirigida por el doctor Jesús Sánchez Martos, abordó semanalmente temas sobre cuidados médicos, desde cómo realizar un masaje cardíaco, a cómo prevenir enfermedades cardiovasculares, cómo palparse para detectar el cáncer de mama, en qué consiste el virus de la gripe, cómo prevenir enfermedades de oído o prevenciones para los enfermos de artrosis, dedicando cada semana a una dolencia.
TELECINCO:YA ES MEDIODÍA
El programa abordó a diario temas relacionados con la COVID-19 tales como la aparición de variantes o el seguimiento del proceso de vacunación, denunciando con un reportaje de investigación, la venta irregular de vacunas. Para todo ello ha contado con expertos virólogos, médicos, pediatras, microvirólogos y hematólo gos de gran reconocimiento, quienes han aportado luz con datos científicos.
A su vez, con la ayuda de la psicóloga Ana Villarrubia se hizo eco de los problemas de salud mental que acarrearon la muerte de la actriz Verónica Forqué, cuyo análisis ha ayudado a poner el foco en este tipo de     problemas.
En el Día Mundial de la ELA, el programa se marcó el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad y para ello, se hizo eco del reto de Jaime Lafita, un enfermo de ELA, que viajaba de Bilbao a Bruselas en barco y bicicleta para reivindicar la necesidad de contar con más ayudas. Ejemplo de superación y visibilidad para otros enfermos de ELA, era recibido en el Parlamento Europeo.
TELECINCO:EL PROGRAMA DE AR
La salud mental saltó al debate gracias al testimonio de la medallista olímpica Simone Biles y también ha aterrizado en el terreno político, con la demanda de más medios para combatir los efectos nocivos de la pandemia sobre la salud mental.
125
El programa continuó con su cobertura de la pandemia de la Covid-19, pero en este año, marcados por la esperanza que supuso la llegada de la vacuna, siguiendo muy de cerca todo el proceso de la vacunación, analizando los efectos secundarios, las posibles contraindicaciones o la evolución de la vacunación con al gunos de los científicos más prestigiosos de nuestro país y haciendo de la defensa de la vacunación una constante, incluso Ana Rosa Quintana se vacunó en directo. Desde el punto de vista psicológico, la denominada fatiga pandémica fue tratada por especialistas como Laura Rojas-Marcos, quien dio las claves para superarla.
Además, con motivo del día internacional del suicidio, con el psicólogo José Miguel Gaona se analizó esta epidemia silenciosa, que se vio agravada por la pandemia, donde 10 personas se suicidan cada día en Es paña. También se hizo eco de la aprobación de la Ley de Eutanasia en España, acercando el testimonio de familiares de muchos de quienes no pudieron acogerse a ella en su momento. El suicidio de la actriz Verónica Forqué puso nuevamente en la palestra la preocupación por la depresión y otras enfermedades silenciosas y estigmatizadas a las que se debe dar visibilidad, tal como hizo el programa, con entrevistas a dicos, psicólogos y especialistas, exponiendo la importancia que debería tener la salud mental en la sociedad y la escasez de medios con que se cuenta.
Ana Rosa Quintana arrancaba su primer programa de noviembre confirmando que abandonaba la televisión temporalmente a consecuencia de un cáncer de mama, despertando la concienciación sobre esta enferme- dad, hecho que fue abordado posteriormente por todos los programas e informativos del grupo Mediaset España.
TELECINCO: MI CASA ES LA TUYA
En el programa con Paz Padilla se abordó, junto con Luis Gutiérrez Rojas, médico especialista en psiquiatría, y Rafael Guzmán, psiconeuroinmunólogo, el proceso psicológico al que se enfrenta una persona tras la pérdida de un ser querido. Estos especialistas, desde un punto de vista pedagógico y divulgativo, ofrecieron herramientas para mejorar situaciones de pérdida como la vivida por Paz.
126
CUATRO: TODO ES MENTIRA
Además de abordar los temas relacionados con la Covid-19 y la vacunación, el programa dio relevancia a la salud mental desde que a principios de año Íñigo Errejón, diputado por Más País, hiciera un llamamiento en el Congreso de los Diputados, solicitando un Plan Nacional de Salud Mental. Ese día el programa entrevistó en directo al propio Errejón y en días sucesivos a la concejala de cultura del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy y al cantante Blas Cantó, quienes compartieron sus experiencias y dieron apoyo al plan propuesto por Errejón. Igualmente, se dio voz a varios testimonios anónimos de personas que sufrían o habían sufrido depresión, destacando cómo la enfermedad los había llevado incluso a ideas suicidas. Los datos del alto índice de suicidios que se publicaron, motivó un programa en el que participaron psicólogos como Ana Villarrubia y deportistas como la gimnasta Claudia Jaimez o el ex baloncestista Fernando Romay, donde se analizaron las causas y las consecuencias, la presión que se ejerce en determinados sectores sociales, tales como en el deporte de élite, la estigmatización que sufren los que padecen determinados trastornos menta- les y la urgente necesidad de ampliar las ayudas para facilitar el apoyo que necesitan. Román Reyes, responsable de Stop Suicidios, puso el foco también, en la alta tasa de suicidios entre los profesionales médicos. La muerte de la actriz Verónica Forqué abrió nuevamente el debate sobre la salud mental, que se trató ampliamente con testimonios, informes y entrevistas.
CUATRO: CUATRO AL DÍA
El programa también abordó los temas relacionados con la pandemia, sus distintas olas, la vacunación y la necesidad de preservar las medidas de seguridad.
Además, a consecuencia de la denominada fatiga pandémica, salió a la luz de manera más evidente y explícita la necesidad de revisar y cuidar la salud mental. El programa se posicionó contra la estigmatización de este tipo de dolencias y a favor de las políticas que contribuyan a un reforzamiento de la salud mental, más debilitada durante la pandemia, apoyado también por el testimonio en directo de Edurne Pasabán, alpinista, que habló sobre la excesiva presión en el deporte y las nefastas consecuencias que puede tener en el equilibrio de una persona.
Con motivo del Día Internacional de la Prevención del Suicidio, abordó en profundidad, con la psicóloga Ana Villarrubia, las claves de la prevención, las causas que pueden conducir a ello y la importancia de pedir ayuda. Con esta iniciativa el programa dio visibilidad al problema y quiso ayudar a los espectadores y familiares que se pudieran identificar con una situación similar.
Con motivo del Día mundial contra el cáncer de mama el programa realizó un alegato en favor de la concienciación sobre el tema, así como la importancia de la prevención y las revisiones periódicas, acompañándolo con la emisión de un significativo reportaje donde decenas de mujeres cada año toman las calles en “la carrera de la Mujer”.
127
Asimismo, en el Día Mundial del Sueño, acompañados mediante videoconferencia por el doctor Eduard Et tivill, destacó la relevancia de la medicina del sueño, lo importante del buen descanso y dormir bien. Abordó el incremento en los casos de insomnio y pesadillas a causa de la pandemia, ofreciendo algunas recomen- daciones para evitarlos.
En el día Mundial de la lucha contra la ELA, difundió “Alza tu voz por la ELA”, una campaña internacional que pretende visibilizar la tercera enfermedad neurodegenerativa más frecuente en el mundo, lanzada con motivo de la conmemoración de tal fecha.
También promovió hábitos alimentarios saludables en su sección “Cómo como”, donde se divulgaron recetas saludables para llevar a la playa, se explicaron los beneficios de tomar fruta de temporada o se denunció la cantidad de comida que se tira, así como también se abordaron los peligros de las dietas milagro, incidiendo en la importancia de acudir siempre a los especialistas y llevar una alimentación equilibrada.
CUATRO: EN EL PUNTO DE MIRA
Un tema abordado por el programa es la situación de las familias que tienen hijos con trastornos mentales, cómo deben afrontar estas enfermedades, cómo les afecta, cómo concienciar a la sociedad para no criminalizarlos y sobre todo, lo fundamental de poner recursos a disposición de víctimas y familiares. El ex defensor del menor Javier Urra fue entrevistado en el centro de terapias para menores y alertó del aumento de la violencia parental y la necesidad de apoyo para atajar este problema que parece silenciado.
Otro de los asuntos objeto de investigación fue la proliferación de fobias y miedos disparados a raíz de la pandemia. Además, se dio a conocer el caso de una joven que viajaba en los trenes del atentado del 11M quien compartió su experiencia y su incapacidad persistente para salir a la calle o subir en trenes y metros. Con la ayuda de un terapeuta y del equipo del programa, la víctima pudo al fin subirse en un tren como par- te del tratamiento prescrito para superar este trastorno del miedo.
También se realizó una amplia investigación sobre el impacto de las redes sociales, demostrando cómo muchos jóvenes en España viven enganchados a ellas, obligados cada día a generar contenido para no perder seguidores. Son los denominados Influencers. Mediante entrevistas a expertos, testimonios, y datos recogidos, se alertó del peligro que conlleva el abuso de estas prácticas. Durante la emisión del reportaje, la Policía Nacional invitó a la reportera Verónica Dulanto a ser la protagonista de una campaña en contra el acoso y el maltrato de las menores, que fue difundida en las redes sociales del organismo.
128
La alimentación fue abordada desde distintas vertientes, con reportajes que trataron los beneficios y los problemas de salud que puede acarrear la práctica del ayuno intermitente, cada vez con más adeptos y que se relaciona con un supuesto estilo de vida saludable. En este sentido, los especialistas en salud y nutrición insistieron en las claves para una alimentación sana y equilibrada lejos de las propuestas de moda que, sin control médico, pueden acabar acarreando complicaciones imprevistas y peligrosas. También se trató con una exhaustiva investigación, la práctica de consumir comida cruda, poniendo de manifiesto los riesgos que supone para la salud ingerir solo alimentos sin cocción. Los doctores, nutricionistas y dietistas consultados apostaron por mantener una dieta variada, con todo tipo de productos, crudos y cocinados y destacaron que la ingesta de alimentos que no tengan un tiempo de cocción puede ocasionar una intoxicación por bacterias E.coli que puede provocar serios problemas de salud.
También investigó sobre los desastres estéticos surgidos tras la pandemia, poniendo de manifiesto el incremento de los tratamientos estéticos y como en muchas ocasiones, son llevados a cabo por parte de personas que carecen de titulación alguna, y recogiendo los testimonios de víctimas que han experimentado cómo su salud ha estado en peligro por una mala praxis.
CUATRO: CUARTO MILENIO
En 2021 el programa continuó siendo el buque insignia de la información más puntera sobre la pandemia en España, contando con la colaboración y análisis de reputadas personalidades del mundo de la ciencia, la medicina, la economía, para analizar la situación de la pandemia un año después de la aparición del SARS- Cov2 en la ciudad de Wuhan, todo ello con interesantes aportaciones de big data y las matemáticas en el análisis de los datos de contagios, poner en el punto de mira los aspectos relacionados desde las mascarillas y su efectividad, a las nuevas variantes y su peligrosidad o las dosis necesarias de las vacunas; o poner sobre la atención pública, la comunicación por parte de China, de su primer caso de gripe aviar detectada en humanos.
También puso sobre la mesa el alarmante tema del suicidio, analizando con doctor José Miguel Gaona este tema; conoció, de la mano de Manuel Martín-Loeches, profesor y coordinador de neurociencia cognitiva en la UCM, los últimos y sorprendentes avances de la ciencia en esta materia; abordó, la existencia de un “sín drome (no oficial) de falsa memoria”, propuesto por el matemático Peter Freyd, donde las personas se generan y crean confabulaciones sobre su pasado, ideas que son falsas, pero alrededor de las que construyen su historia vital. Y abordó un acontecimiento que cumplió 40 años y que marcó la historia de España: El Síndrome Tóxico, contado de manera ejemplar en el documental dirigido por Íker Jiménez, en el que se profundiza en la mayor crisis por intoxicación alimentaria en España, exponiendo las distintas teorías sobre este suceso que dejó secuelas a más de 20.000 personas, dando voz a expertos, especialistas, médicos y a los propios afectados.
129
CUATRO: HORIZONTE
El seguimiento de la Covid-19 fue una constante en el recorrido semanal del programa hasta el punto de ocupar una sección propia, INFORME COVID, destinada a ocuparse de todos los detalles de su evolución. En él, se analizó en profundidad la aparición de la variante Ómicron, el problema que suponía a nivel global, las medidas sobre la vacunación infantil, el riesgo en las celebraciones navideñas y las recomendaciones para tomar las precauciones antes las reuniones previstas. Ante el alarmante aumento de casos, se llevó a cabo un monográfico repasando los datos, señalando las medidas de protección y analizando la situación de la mano de médicos y expertos de prestigio internacional.
De salud mental se habló al tratar el caso de la doctora que asesinó a tres personas en la Fundación Jiménez Díaz en 2006, quien fue condenada a internamiento psiquiátrico con un diagnóstico de esquizofrenia y posteriormente liberada, volviendo a apuñalar a dos personas.
En cuestiones de salud, abordó los impresionantes avances de un grupo de científicos españoles que con- siguieron implantar un chip a una mujer ciega que le permitió, mediante electrodos, reconocer formas y le- tras. También se ocupó del tema de la salud mental, abordando un gran problema silencioso como es el suicidio, que ha pasado a ser la primera causa de muerte entre los jóvenes en España, y los trastornos psiquiátricos, al recordar el caso de la doctora que asesinó a tres personas en la Fundación Jiménez Díaz en 2006, fue condenada a internamiento psiquiátrico con un diagnóstico de esquizofrenia y posteriormente liberada, volviendo a apuñalar a dos personas.
BOING:
En 2021 estrenó dos series de animación que promueven el interés por la ciencia y los hábitos de vida saludables. De la mano de la serie de animación ‘¡Los Fungies!’, los espectadores se acercaron al mundo de la ciencia, donde pudieron vivir grandes aventuras alrededor del porqué de las cosas y aprender cómo funcio nan de la mano de un joven champiñón al que le entusiasma todo lo relativo a la ciencia
Promover una alimentación sana y natural frente a la comida rápida y procesada son los valores que transmitió a sus espectadores la serie de animación ‘Manzana y Cebolleta’, que son los únicos alimentos frescos en una ciudad habitada por comida rápida y altamente procesada.
Asimismo, en promoción del deporte, en paralelo a la celebración de las Olimpiadas de Japón, emitió una serie de piezas donde se trataba el deporte de forma inclusiva asociada al disfrute, en vez de a la competición, y haciendo hincapié en los valores de la amistad y el equipo. También emitió piezas bajo la denomina- ción ‘Consejos Boing’ dedicadas al deporte, donde se destacaba los beneficios del deporte, el valor de la amistad y el respecto a los rivales, y la importancia de hidratarse y seguir una dieta saludable.
130
TELECINCO: BESOS AL AIRE
La pandemia del Covid-19 llega a la ficción de Telecinco. A lo largo de sus dos capítulos, ‘Besos al aire’ narra ocho historias cruzadas con los días más difíciles del confinamiento como telón de fondo y el amor como protagonista. ‘Besos al aire’ se desarrolla en un hospital, en representación de los centros de salud en los que se combatió la pandemia en los primeros meses; un supermercado, como ejemplo de la entrega de quienes velaron por las necesidades de todos durante el encierro; y un edificio de viviendas, como símbolo de los hogares en los que se recluyó la población.
DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
TELECINCO: VIVA LA VIDA
Entrevistó por videoconferencia a Natacha López, ganadora de la carrera de la mujer de Valencia en 2015 y una semana después diagnosticada con cáncer de mama. Madre, entrenadora personal, empresaria, nunca dejó de entrenar durante el tratamiento de quimioterapia y que se encuentra recuperada, aunque continúa con tratamiento hormonal. Natacha envía un mensaje a todas las mujeres que están pasando lo mismo que vivió ella: confiar en el equipo médico, estar activa y que luchen por sus sueños y que la cabeza nos les frene.
TELECINCO: EL PROGRAMA DE AR
Lanzó un mensaje de apoyo a todas las mujeres y Ana Rosa Quintana volvió a relatar su batalla con la enfermedad hace once años, llamando la atención a su audiencia para que esta clase de tumores se detectaran a tiempo, ya que es clave anticiparse al avance de la enfermedad.
TELECINCO: YA ES MEDIODÍA
El magazine se hizo eco de la actividad desarrollada por la Fundación Sandra Ibarra y Ecovidrio, que pre- sentaron sus contenedores rosas diseñados por Ágatha Ruiz de la Prada para reciclar vidrio. Todo el dinero recaudado gracias a ese reciclaje se destinará a la investigación del cáncer. Sonsoles Ónega destacó la importancia de la exploración mamaria para anticiparse a esta enfermedad.
TELECINCO: SECRET STORY. LA CASA DE LOS SECRETOS
Durante el desarrollo del programa se hizo mención a este día tan especial y pidió un pensamiento por todas aquellas mujeres que no pudieron superarlo, también por aquellas que lo han vencido y por aquella que actualmente están luchando contra la enfermedad.
131
TELECINCO: LOS TELONEROS
Carme Chaparro informó en el programa que, según las últimas investigaciones, una de cada 8 mujeres será diagnosticada de este cáncer y que el diagnóstico precoz es clave. Para abordar el tema contó con la participación de Eric Frattini, organizador del Reto Pelayo Vida 2021 “66 Norte” y las cinco mujeres protagonistas del reto del año. Desde 2015, Eric organiza retos increíbles protagonizados por mujeres que han sufrido la enfermedad, con el objetivo de recaudar fondos para potenciar la investigación, la detección precoz y la promoción de los hábitos de vida saludables. El reto 2021 ha consistido en alcanzar el Círculo Polar Ártico en velero, atravesando el Paralelo 66 con unas condiciones climáticas extremas y las 5 protagonistas dan voz y visibilidad a la posibilidad real de superar el cáncer de mama y ser felices tras vencerlo.
TELECINCO: SÁLVAME
La sección de salud y medicina liderada por el Doctor Sánchez Marcos, “¡Una preguntita doctor!”, se dedicó a la exploración mamaria, una de las prácticas más eficaces para la detección temprana de posibles síntomas de cáncer de mama. La detección temprana es vital para poder luchar contra la enfermedad con eficacia, situando su supervivencia entre el 90% y el 95%, pero ha quedado de manifiesto que, a consecuencia de la pandemia, 1 de cada 3 mujeres no ha acudido a su control rutinario por miedo al contagio. El programa recomendó que las mujeres no se saltasen las exploraciones de mama porque son vida y explicó a los espectadores cómo hacer la autoexploración así como las edades idóneas para comenzar a estudiarse el cuerpo.
CUATRO: TODO ES MENTIRA
Puso el foco en la pérdida de trabajo a consecuencia de esta enfermedad, informando que una de cada tres mujeres con esta enfermedad pierde su trabajo, según datos de la Asociación contra el Cáncer e informó que en febrero el Congreso de los Diputados derogó la norma que amparaba el despido por bajas médicas justificadas.
CUATRO: CUATRO AL DÍA
Realizó un alegato en favor de la concienciación sobre el tema, así como la importancia de la prevención y las revisiones periódicas, acompañándolo con la emisión de un significativo reportaje donde decenas de mujeres cada año toman las calles en “la carrera de la Mujer”. También destacó que en los últimos años se avanzó mucho en la investigación pero que es necesario seguir investigando, concienciando y recaudando fondos para todo ello.
DIVINITY: CONCIERTO SOLIDARIO ‘CADENA 100 POR ELLAS’
Evento musical a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) donde los artistas más com prometidos del pop brindan su apoyo a todas las mujeres que padecen o han padecido cáncer de mama.
132
DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
TELECINCO: EL PROGRAMA DE AR
Informó que 10 personas se suicidan diariamente en España; una persona cada 2 horas y media. El psiquia tra José Miguel Gaona analizó los motivos que conducen al suicidio y las medidas que se pueden tomar para evitarlo, donde las principales salidas son la compasión y la comprensión y, por ello, es importante visibilizarlo. Cada vez están más dimensionados por jóvenes y más presente en hombres, que en mujeres. El programa ofreció un teléfono para ayudar a aquellas personas que han podido tener en algún momento este pensamiento: 911385 385.
CUATRO: TODO ES MENTIRA
Destacó la manifestación organizada por la plataforma Stop Suicidios, una marcha para prevenirlos y poner el foco en la salud mental. El programa dio voz y cobertura a este problema y estigma, con una entrevista por videoconferencia a Román Reyes, representante de la plataforma quien puso el foco también en la alta tasa de suicidios entre los profesionales médicos, agravada tras la pandemia.
CUATRO: CUATRO AL DÍA
El programa se hizo eco de las últimas cifras del INE que pone de manifiesto que las muertes por suicidio crecieron en España un 3,7%, siendo la primera causa de muerte no natural en el país, lo que supone 1 de cada 100 muertes. Entrevistó por videoconferencia a la psicóloga Ana Villarrubia para hablar del tema, cómo afecta especialmente a los jóvenes y cómo la pandemia ha aumentado las circunstancias por la que se llega a una desesperanza patológica.
TELECINCO: SÁLVAME
Destacó y ensalzó la valentía del humorista y escritor Ángel Martín por hacer públicos los problemas de salud mental que padeció en el pasado, cuando sufrió un brote psicótico por el que tuvo que ser ingresado en un hospital donde pasó 15 días.
MEDIASET ESPAÑA LANZA LA CAMPAÑA ‘JUNTOS DESINFECTAMOS PARA PROTEGER’ CON EL OBJETIVO DE FOMENTAR LA DESINFECCIÓN DE LOS HOGARES Y AYUDAR A ROMPER LA CADENA DE INFECCIÓN
Bajo el lema ‘Juntos desinfectamos para proteger’, la iniciativa quiso destacar la importancia de incorporar a diario el hábito doméstico de la desinfección, como fórmula preventiva ante los principales virus y bacterias. Una alianza de comunicación para la salud que ha contado con la colaboración de Fundadeps (Fundación de Educación para la Salud) con el propósito de cambiar los hábitos de la sociedad a través de la educación y fomentar la desinfección como una herramienta eficaz para mantener nuestros hogares seguros y protegidos.
133
Mediaset España ofreció extensa cobertura editorial con el objetivo de amplificar el mensaje al máximo, con contenidos transmedia, product placement y secciones exclusivas con varios de sus presentadores como embajadores de la campaña; entre ellos, Sonsoles Onega, Jesús Vázquez o Paz Padilla.
OPERACIÓN VERANO: ESTE VERANO PÓRTATE BIEN.
Los canales de Mediaset España emitieron una serie de piezas cuyo mensaje central fue transmitir a los espectadores que deben seguir protegiéndose del coronavirus y continuar tomando las medidas de adecua- das durante el verano. En ellas se muestran imágenes de personas en la playa con diferentes escenas mientras una voz en off comenta: “también este año hay operación bikini” y realiza un símil entre la curva de un hombre tumbado en la playa y la curva de un gráfico de contagios por la Covid-19, las imágenes de niños echándose protección y una joven poniéndose una mascarilla. “Porque de nosotros depende que este invierno amargo, se convierta en un dulce verano”.
GESTIÓN DE LA SALUD EN LA PRODUCCIÓN PROPIA
Durante el 2021 se han implantado protocolos “anti-COVID” tanto en la gestión de la preproducción como en los rodajes, con contratación de personal específico y realización de test de antígenos y PCR periódicos.
El trabajo de creación, escritura y preproducción se ha hecho de manera virtual con el mínimo contacto posible.
Reunión semanal de seguimiento para garantizar la correcta aplicación de todos los protocolos y directrices por parte de los encargados de la producción televisiva;
Ausencia de público en los platós de las instalaciones de Mediaset España y su gradual incorporación en función de la evolución sanitaria y de la normativa vigente, manteniendo siempre la distancia de seguridad, el uso de mascarilla y el control previo de temperatura;
Realización de test a todos los presentadores y colaboradores de los programas, previo a cada participa- ción;
Reducción en el número de colaboradores presentes en plató, para mantener la distancia de seguridad y evitar cualquier tipo de contacto físico;
En las grabaciones en exteriores las medidas preventivas se extremaron, creando grupos burbuja dentro de las producciones, evitando de manera estricta el contacto con cualquier persona ajena a la producción.
Contratación de personal local que ha seguido el mismo protocolo, pasando a residir durante la producción en las mismas instalaciones que el equipo español para evitar contactos con el exterior.
Realización de test COVID periódicos a todo el personal, al margen de aplicar todas las medidas preventivas como toma de temperatura, uso obligatorio de mascarilla, higiene de manos, limpieza de equipos después de cada uso, etc.
134
TELECINCO: SUPERVIVIENTES
La salud y la seguridad de los concursantes y del equipo - tanto del desplazado a Honduras como del que trabajó en Madrid han sido prioridades absolutas en el diseño de la producción del programa. Cada año, se despliega un exhaustivo plan de medidas que incluye reconocimientos médicos previos, personal médico altamente cualificado apoyado por facultativos locales, una clínica instalada en el hotel en el que reside y trabaja el equipo y dos hospitales de referencia en la zona, un helicóptero civil disponible para volar en cual quier momento del día y cuatro potentes barcas de gran tamaño.
A su vez, Supervivientes 2021 contó con un estricto protocolo de actuación frente a la COVID, que incluyó las medidas acordadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las establecidas por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de España y por la Estrategia de Detección Precoz, Vigilancia y Control de COVID-19 de la Comunidad de Madrid, así como las recomendaciones de la Guía de Buenas Prácticas de Medidas Especiales para la Prevención de Riesgos Laborales del Sector Audiovisual.
En LA CASA FUERTE, además de cumplir todos los protocolos antes mencionados, se proporcionó a todo el personal una ropa de trabajo que debía usar durante su jornada a diario.
En FIRST DATES se realizaron pruebas PCR a todos los participantes, al igual que al personal de figuración,
En SOLOS, los participantes estaban aislados en su particular confinamiento dentro del piso y cuando reci bían alguna visita física, ésta debía pasar todos los controles marcados por el protocolo de Mediaset España descrito anteriormente.
TELECINCO: GOT TALENT
La sexta edición del programa ha sido la más complicada de realizar por las especiales circunstancias de la pandemia. Teniendo en cuenta la magnitud y espectacularidad del programa, las restricciones y protocolos sanitarios de la pandemia supusieron un reto inmenso para las casi 300 personas del equipo del programa.
Además del Teatro Coliseum en el que se grabaron las galas, se alquiló un segundo teatro en la Gran Vía madrileña, el Lope de Vega, para repartir en dos grandes espacios todas las actividades, garantizar la distancia social entre los concursantes mientras esperaban su actuación y desarrollar con seguridad todas las tareas de producción y realización del programa. Para dar seguridad al público asistente, se formaron dos grupos que han ido turnándose en las grabaciones y con todos se ha seguido un estricto protocolo de seguridad sanitaria
El casting, que contó con un nivel de convocatoria superior al de ediciones anteriores, se realizó íntegramente online.
135
La realización de test rápidos diarios para miembros del equipo, la desinfección exhaustiva y constante de asientos, pasillos y superficies, o la disposición de guantes y gel hidroalcohólico completaron las medidas extraordinarias tomadas para realizar el programa.
Durante 2021, los informativos de Mediaset España, además de cumplir su labor informativa de manera imparcial y objetiva, también han acercado a la sociedad temas sociales y ambientales de relevancia, sir- viendo de altavoz para concienciar a la audiencia e invitarla a reflexionar sobre temas tales como la solidaridad, la responsabilidad o el cuidado por el medio ambiente, entre otros.
LA HORA DEL PLANETA
La naturaleza se ha convertido en una vía de escape para muchos durante la pandemia. Pero los bosques desaparecen, los océanos se secan y los fenómenos naturales son una realidad que afectan cada vez con más frecuencia y virulencia, por eso, es necesario concienciar sobre la importancia y el impacto de cómo nuestro día a día influye directamente en el cambio climático. Por ello, 200 países de todo el mundo conmemoran la hora del planeta con un apagón generalizado, en la mayor campaña de concienciación medioambiental global. Cambiar nuestros hábitos a tiempo y hacer un buen uso de las energías puede beneficiarnos mucho a largo plazo
DÍA DE LA TIERRA
Es su gran día, pero hay poco que celebrar. Cada año pierde unos 10 millones de hectáreas de bosque. Destrucción de hábitats, pérdida de la biodiversidad y especies en peligro. Todos síntomas de un planeta enfermo que pide ayuda. La pandemia paró el mundo en 2020 y el planeta respiró durante algunos meses, un hermoso documental grabado en los cinco continentes muestra cómo la naturaleza recuperó el espacio que le había sido arrebatado. Pero la nueva normalidad ha devuelto a niveles de contaminación preocupantes. ‘El año que cambió el mundo’ es un canto de amor al planeta que nos recuerda que su salud depende de todos.
DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE
Es una jornada para concienciar a la población sobre la importancia de tratar adecuadamente los residuos para proteger el medio ambiente; para promover la responsabilidad de consumidores y productores recalcando la regla de las tres ‘erres’: reducir, reutilizar y reciclar.
DÍA DE LOS OCÉANOS
Los biólogos alertan de los efectos del aumento de la temperatura marina. Ello, unido a la contaminación, está detrás de la preocupante situación en el Mediterráneo, cuyo calentamiento es un 20% superior al de los mares del mundo.
136
CAMBIO CLIMÁTICO
Los bomberos repartieron desde el aire, comida a los animales de más de un centenar de ganaderos, quienes sufrieron también daños en sus infraestructuras a causa de la borrasca Filomena.
Madrid, zona cero del desastre agrario causado por Filomena. Más de 400.000 euros en pérdidas en la cosecha del sector hortícola en Madrid a causa del temporal Filomena. Desde Castilla-La Mancha llegan imágenes de olivos cubiertos por la nieve, donde las bajas temperaturas han podido helarlos y ello supondría pérdidas muy cuantiosas.
El Gordo es uno de esos pueblos de Extremadura elegidos por las cigüeñas para establecer sus nidos y ver crecer a sus crías. Siempre se dijo que por San Blas las cigüeñas verás, pero el cambio climático está cambiando hasta el refranero y cada vez más familias de cigüeñas alargan su estancia, e incluso se quedan para siempre en España.
Los habitantes de la Salla, en Laponia, el pueblo más frío del plantea, han grabado un video donde dicen con ironía, estar listos para acoger los Juegos Olímpicos de verano de 2032, porque a este ritmo, su hielo se convertirá en piscina olímpica o pista de volley playa. Hacen un llamamiento a que se frene el calentamiento global.
No para de nevar fuera y en algunas casas empieza a llover dentro, porque el hielo ha dañado las tuberías. Sin luz, sin agua y sin calefacción, hay que ingeniárselas para sobrevivir a temperaturas bajo cero. También escasea la comida y se producen colas interminables para acceder a los supermercados, con las estanterías cada vez más vacías.
China, como otros países, lleva tiempo experimentando con la modificación artificial del clima. Ya lo hizo en las Olimpíadas y ha anunciado que tiene un programa para 2025 capaz de controlar el clima en el 60 por ciento de su territorio: el uso de productos químicos como el yoduro de plata, para evitar granizos que destruyan cultivos, provocar lluvia, o disolver nubes. Países vecinos, como India, indican que el proyecto chino podría afectar a su clima: provocar la lluvia en una zona podría evitar que llueva en los países limítrofes.
Diez años después de que aparecieran las primeras grietas, se ha confirmado lo inevitable en una zona de la Antártida: el kilométrico resquebrajamiento ha formado un iceberg, de dimensiones tan grandes que no permite verlo en su totalidad. El calentamiento global está provocando en los últimos años un deshielo progresivo de la Antártida, con la consiguiente subida del nivel de los océanos.
La fundación Al Gore, contra el cambio climático nombra embajadores a la presentadora de informativos Telecinco Isabel Jiménez y la Academia de Cine, por su compromiso con el medioambiente.
Una joven de isla Mauricio llama la atención sobre el riesgo que corre la vegetación de los fondos marinos, recordándonos que miles de especies dependen de esas algas que, además, absorben CO2 y pueden desaparecer.
Se ha producido las peores inundaciones de los últimos 50 años en Australia
Se calcula que el mundo pierde cada año cerca de 10 millones de hectáreas de bosques, y son insustituibles en nuestro ecosistema.
Se presenta un desolador viaje en el tiempo para ver la selva de Brasil, 36 años en los que el pulmón del mundo ha ido enfermando. La tala en la Amazonia está devastando el Mato Grosso; los bosques desaparecen a un ritmo que da miedo. La deforestación está cambiando el clima y nuestras vidas. Un desolador viaje para recapacitar, actuar y no seguir destrozando el enfermo planeta.
En pleno siglo XXI dañar gravemente la naturaleza no se castiga, porque destruir los ecosistemas (el Eco- cidio) no es considerado delito. La naturaleza nos está avisando. Hasta 24 millones de personas tuvieron que desplazarse debido a catástrofes climáticas en 2019 y 60 millones de niños habitan en áreas de sequía severa. Varios países europeos, como Francia, se han comprometido a modificar el Tratado de Roma, pero España no está aún entre ellos.
137
Nace la primera ley que establece objetivos para combatir el cambio climático: en 2040 se prohíbe la venta de coches contaminantes y su circulación en 2050; en 2030 un 74% del sistema eléctrico deberá ser de origen renovable; obligación de instalar puntos de carga para los vechículos eléctricos en las gasolineras; fin de la extracción de hidrocarburos y carbón y la prohibición del ‘fracking’ son algunas de las medidas establecidas
Los osos pierden el miedo y se acercan cada vez más a núcleos urbanos, Tan cerca de los vecinos que, incluso, husmean en sus casas en busca de comida atacando animales e incluso personas y solo huyen cuando se ven sorprendidos. Se han visto en Asturias, donde la población de osos crece una media de un 10% cada año y hay 300 contabilizados en el último censo.
Retirada de tres toneladas de basura del río Jarama, el más largo de la comunidad de Madrid; río contaminado, suelo contaminado. La solución sería construir tanques que controlen los vertidos, mejorar la depuración, abrir embalses y derribar presas en desuso.
Retirada en Huelva de la primera cosecha de miel solar, producida por más de 8 millones de abejas en 165 colmenas instaladas en la planta Fotovoltaica de Ándevalo. Destaca en el Día Mundial de las Abejas, una actuación con la que se contribuye a proteger la especie responsable de la mayor parte de la polinización de las plantas del planeta.
El hielo del Ártico retrocede cada vez con más rapidez; s el resultado del mayor estudio realizado hasta la fecha sobre el impacto del cambio climático en esa parte del mundo. La conclusión a la que han llegado es que la expansión del Ártico durante los meses fríos es la mitad de grande que hace unas décadas y el grosor, la mitad que hace un siglo. Se está llegando, dicen, a un punto de no retorno.
En Canadá, la devastadora ola de calor ha provocado la muerte de millones de animales marinos. En las playas del oeste del país han aparecido mejillones, almejas o estrellas de mar abiertos y pudriéndose en sus conchas. Los expertos afirman que los ecosistemas marinos no están adaptados a las temperaturas extremas y que estos animales no pueden sobrevivir a más de 38 grados.
El pájaro carpintero de pico de marfil, junto a otras 22 especies de aves, peces y animales salvajes serán retiradas de la lista de especies en peligro de extinción para ser declaradas oficialmente extintas. La acción del hombre y el cambio climático son los responsables de la desaparición de estas especies.
El clima extremo ya azota distintos puntos del planeta donde se han producido fuertes inundaciones en el sur de Bélgica, Reino Unido, Alemania, Australia, China o más extremo en la India. A la vez, grandes incen dios forestales han arrasado zonas en Cataluña, Albacete, Andalucía, Grecia, Cerdeña, Estados Unidos, Canadá o Siberia, entre otros, mostrando las dos caras de la crisis climática.
La última campaña del ministerio de Consumo recomienda a los españoles a reducir el consumo excesivo de carne, por sus efectos nocivos para la salud y el medioambiente. En el punto de mira están las explotaciones intensivas y los procesos de transformación por su efecto contaminante, donde la gestión de residuos por ejemplo, en la gestión de purines, es muy contaminantes y costosa.
CUMBRE DEL CLIMA COP 26, en Glasgow: el presidente Pedro Sánchez ha anunciado que España aumentará la financiación contra el cambio climático. a partir de 2025 destinará 1350 millones de euros al año para la transición energética de los países más pobres.
La presidenta de la Comisión Europea ha celebrado la vuelta de Washington a los acuerdos de París y ha recordado “la lucha contra el cambio climático será el motor de la recuperación global”. Sobre la mesa un objetivo: reducir a la mitad las emisiones para 2030.
138
El tropezón del príncipe Carlos, antes de la inauguración, parece una metáfora de esta cumbre renquean- te. Se alcanza el compromiso, por parte de más de 100 países entre los que se encuentran Brasil y Rusia, para frenar y revertir la deforestación de cara al 2030, con el objetivo de proteger el 85% de la masa fores tal de la tierra, entre ellos, la Amazonia brasileña o la taiga siberiana. Misma fecha para reducir un 45% las emisiones globales y en su totalidad en el 2050. Un pacto que la India cumplirá 20 años después. Estados Unidos se compromete a la reducción de emisiones de gas metano, causante del 25 por ciento del calentamiento global, producida por la digestión de animales rumiantes en la ganadería. Una de las soluciones que se estudian es añadir un alga roja al forraje que evitaría la aparición de este gas. El acuerdo de reducción es ambicioso, pero no tiene validez jurídica y no se ha unido China, el mayor emisor, que  ha querido firmar el de reforestación.
Por otro lado, miles de personas tomaban las calles de las principales ciudades de todo el mundo y en especial, en Glasgow, sede de la COP26, contra lo que consideran una actitud pasiva de los gobiernos contra el cambio climático, considerando las medidas acordadas: escasas, insuficientes, ineficaces.
La meta es limitar la subida de temperatura en este siglo a un grado y medio. Para ello se quiere acelerar la eliminación del carbón y acabar con las subvenciones a los combustibles fósiles. Los países ricos ayudarán económicamente a los pobres en la transición verde. Acuerdos sobre metano, carbón, deforestación y financiación verde y la unión inédita de China y Estados Unidos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sin embargo, los líderes abandonan Glasgow sin una hoja de ruta definitiva para limitar el calentamiento global.
CONTAMINACIÓN
En Río de Janeiro, en Brasil, una ola masiva de basura destroza la playa de San Conrado, muy frecuenta- da por surfistas.
Madrid activa el protocolo por alta contaminación que limita la velocidad en la M-30 a 70 kilómetros por hora, donde la famosa boina se divisa desde varios puntos de la ciudad. Se recomienda el uso del transporte público y los autobuses municipales son gratuitos durante unos días.
Que los océanos se ahogan en plástico, es una realidad cada vez más evidente. Un tiburón ballena se acerca a un grupo de buceadores en aguas de las islas Maldivas buscando ayuda: el animal estaba enredado en un saco de construcción que le impide mover sus aletas pectorales. La rápida intervención le salvó la vida y el animal parece agradecerlo, manteniéndose cerca para que el grupo nade a su lado.
Descubrimos una nueva vida para los neumáticos: trasladados a las plantas de transformación, se trituran y separan los tres componentes; uno de ellos, el caucho, tiene un hueco en la moda. Tecnología y artesa- nía se fusionan en creaciones irrepetibles.
Desde que comenzó la pandemia, en España se utilizan a diario cincuenta millones de mascarillas y esto conlleva un grave problema medioambiental ya que muchas acaban en el mar o en vertederos donde tar dan cientos de años en desaparecer. Para solucionar en parte el problema de estos residuos, científicos están trabajando para reciclar su uso y que sean más sostenibles, como convertirlas en asfalto o en combustible.
Con el lema contagia responsabilidad el ayuntamiento de Herrera y una ONG medioambiental han coloca- do contenedores de color rojo repartidos por el municipio para combatir la contaminación
139
Una enorme mole de toallitas de aseo mezcladas con algas cubre las playas del Parque Natural de la Ba hía de Cádiz. Las asociaciones ecologistas piden ayuda para poder retirar todos los residuos que están dañando el entorno, recordando que no son biodegradables.
Nuevamente, una marea de toallitas cubre un entorno natural como esta cala de Jávea, en Alicante. Grupos ecologistas denuncian la situación en que se encuentran muchas de las calas de Jávea.
Una tortuga laúd aparece muerta en la orilla la playa de Níjar, en Almería, y lo sorprendente es lo que los ecologistas encuentran en su estómago: trozos de plástico, incluso bolsas enteras que el animal ha ido ingiriendo durante su travesía. Otro lamentable ejemplo de la contaminación de nuestros mares y océanos.
Mediaset España se suma a la gran recogida de basura en la naturaleza- problema que se llama basura leza. Porque el daño es irreparable y el medio ambiente necesita un respiro, pongamos punto final a la basura en la naturaleza.  también eres parte de la solución, elige tu metro cuadrado, el medio ambiente necesita un respiro, la salud de nuestros montes, ríos y playas necesita cuidados diarios.
Durante meses grupos ecologistas han denunciado la situación del Parque Regional del Río Guadarrama, un espacio protegido a pocos kilómetros de Madrid, con todo tipo de residuos invadiendo los márgenes del río, donde más que un espacio natural parecía un auténtico vertedero en el que se acumulaban todo tipo de escombros. La presión ecologista sobre las administraciones responsables ha conseguido que ese panorama cambie radicalmente.
Uso de la bicicleta como medio de transporte menos contaminante, en el que llevar a los niños; también la utilizan las empresas de reparto, aumentando la demanda de las bicicletas de carga comercial.
Bienvenidos a unos de los robledales más grandes de Europa, pero muchos de los visitantes no se com- portan como deberían, uno de los 144 espacios naturales protegidos en los que está presente el proyecto Libera, presente en los espacios naturales de diez comunidades autónomas con el objetivo de sensibilizar a los visitantes de estos espacios naturales sobre el problema que supone el abandono de basura en la naturaleza y su prevención.
Unas gafas de bucear rosas y un neopreno amarillo completan el traje de superheroína que Nina Gomes viste para cumplir su misión: limpiar el océano de plástico y basura. Con tan sólo 4 años, Nina, acompaña- da siempre de su padre, recorre a pie y a nado las playas de Rio de Janeiro en busca de desechos para reciclarlos adecuadamente.
Toneladas de productos químicos altamente contaminantes flotan en las aguas de la costa de Sri Lanka, signo de la crisis medioambiental que se avecina en el país.
La contaminación y la destrucción de las praderas marinas están acabando con los caballitos de mar.
El Mar Menor agoniza, cinco años después los vertidos no han parado. El estado crítico de su ecosistema amenaza al sector turístico de la zona. Vecinos y asociaciones han salido a la calle para que, de una vez por todas, se tomen medidas reales y urgentes y que la indiferencia no sea su sentencia de muerte.
Para evitar que los océanos acaben convertidos en auténticos vertederos, una ONG holandesa se ha pro- puesto limpiarlos con un eficaz sistema de redes con el que logran atrapar montañas de residuos.
Del tamaño de una maleta y capaz de llegar a los rincones más difíciles de nuestro mar es el Medusabot, que limpia las aguas de todos los plásticos contaminantes. Ligero, adaptable y se puede controlar como si fuese un coche teledirigido. Esta pequeña máquina ya sanea 15 puertos de Francia y su diseño también se ha exportado a países como Singapur, Japón y Noruega.
140
Sale adelante la Directiva de la Unión Europea sobre la prohibición de venta de platos, cubiertos, vasos o envases de plástico de un solo uso, con el objetivo de fomentar el consumo de otras alternativas biodegra dables y que entrará en vigor en 2023. Un pequeño cambio, que supone un gran avance. Porque más del 80% de la basura marina es plástico, una amenaza constante para la vida y la biodiversidad.
Las plataformas digitales del Grupo Mediaset también han servido de altavoz para la difusión de temas de índole social y ambiental que preocupan a la sociedad española.
MEDIO AMBIENTE/CAMBIO CLIMATICO
Día Mundial del Medioambiente
Reimaginar, recrear y restaurar para conservar el planeta
Día Mundial del Reciclaje
Cómo deberías usar los diferentes contenedores de reciclaje
Día Mundial del Reciclaje: ¿Cómo se usan los contenedores de reciclaje? (telecinco.es)
Día Mundial de la desertificación
Estas son las zonas de España en peligro de desertificación
Día Mundial contra la Desertificación: qué zonas de España están en peligro - Informativos Telecinco
Día Mundial de la Tierra
Día Mundial de la Tierra: los síntomas de un planeta enfermo por la acción del hombre Día Mundial de la Tierra: cuáles son los síntomas de un planeta enfermo - Telecinco
Día Mundial del agua
Día Mundial del agua ¿Cuál es su origen?
La hora del planeta
La Hora del Planeta: Llega el apagón mundial para recordar que la naturaleza es la vida
La Hora del Planeta: Llega el apagón mundial para recordar que la naturaleza es la vida - Telecinco
Stop Ecocidio, la campaña que persigue el daño irreversible y deliberado al medioambiente El Ecocidio persigue el daño irreversible del medioambiente (telecinco.es)
La plataforma ILP Mar Menor supera las 500.000 firmas para dar de derechos a la albufera La plataforma ILP Mar Menor alcanza el medio millón de firmas (telecinco.es)
Carne y medio ambiente: ¿Qué impacto tiene su consumo?
¿Qué impacto tiene el consumo de carne en el medio ambiente? - Informativos Telecinco
Riesgo de incendio: zonas de España en peligro extremo
Riesgo de incendio: zonas de España en peligro extremo - Informativos Telecinco
Expertos en medio ambiente lo tienen claro: “La Tierra se encamina hacia un futuro espantoso” “La Tierra se encamina hacia un futuro espantoso”, según expertos - Telecinco
La buceadora mexicana Camila Jaber gana el premio #CreateCOP26 con “Yo soy cenote” Camila Jaber gana el premio CreateCOP26 por su vídeo “Yo soy cenote” (telecinco.es)
Una abuela mexicana combate el cambio climático plantando más de un millón de árboles en una década El compromiso ecológico de Angélica Torres plantando un millón de árboles (telecinco.es)
¿Cómo podrían las nubes amplificar el calentamiento global?
¿Cómo amplificarán las nubes el calentamiento global? - Informativos Telecinco
La Tierra está oscureciendo por culpa del cambio climático
La Tierra está oscureciendo por el cambio climático (telecinco.es)
141
Un vídeo de la NASA muestra cómo se ha reducido el hielo ártico en el verano de 2021 Así se ha reducido el hielo ártico en el verano (telecinco.es)
La población en áreas propensas a inundaciones ha crecido un 24 %, revela un estudio La población expuesta a inundaciones crece un 24 por ciento (telecinco.es)
Un 25 por ciento más de personas expuestas a ciclones en 2040 con un calentamiento de 1 a 2 grados Un 25 % más de población expuesta a ciclones en 2040 (telecinco.es)
El calentamiento global multiplica por nueve las probabilidades de inundaciones en Europa El calentamiento global multiplica las inundaciones en Europa - Informativos Telecinco
La ‘montaña’ de residuos electrónicos pesará 57,4 millones de toneladas en 2021, más que la Muralla China Los residuos electrónicos pesarán en 2021 más que la Muralla China (telecinco.es)
Mediaset España se une a la campaña del Proyecto LIBERA para la lucha contra la basuraleza      Mediaset España se une a la lucha contra la basuraleza-Telecinco 
Las toallitas se mezclan con los plásticos y ahogan nuestros mares
Las toallitas, otro gran problema de contaminación en el mar (telecinco.es)
IGUALDAD DE GÉNERO
Cómicas contra espacios machistas: la revolución de la comedia es feminista, supéralo Cómicas españolas contra los espacios machistas - Yasss
Irene Nonay dejó la farmacia para ser agricultura: “Mi abuela me enseñó a no sentirme menos por ser mujer en el campo”
Irene Nonay, con 26 años dejó la farmacia para ser agricultora - Yasss
Rosa Márquez: “Si este año no se puede celebrar el 8M se hará el siguiente, pero la batalla tiene que pe- learse todos los días”
Entrevista Rosa Márquez por ‘¿Cerró usted las piernas? Contra la cultura de la violación’ - Yasss
Amarna Miller: “Nos han enseñado que el miedo forma parte de la identidad femenina” Amarna Miller presenta Vírgenes, esposas, amantes y putas - Yasss
De Jane Austen a ‘Los Bridgerton’: todo lo que el género de tacitas y sombreros nos ha enseñado sobre femi- nismo
De Los Bridgerton a Jane Austen: lo que ha enseñado el ‘género de tacitas’ sobre feminismo - Yasss
12 Meses Mujeres haciendo historia. Biografías de mujeres imprescindibles
12 Meses Si hace daño no es amor. Prevención de violencia de género a través de las redes sociales
SALUD MENTAL
Estela Grande se sincera sobre la crisis que sufrió y cuenta su experiencia en el psicólogo: “Tomaba pastillas para dormir”
Estela Grande (GH) se sincera sobre la crisis que sufrió: “Tomaba pastillas para dormir” - mtmad
Lucía Bellido se sincera sobre su salud mental y la crisis que sufre: “Empecé con ansiedad, depresión e in somnio”
Lucía Bellido se sincera sobre la crisis que sufre: “Empecé con depresión” - mtmad
Jorge Cyrus se sincera por primera vez sobre su lucha contra la depresión y sus problemas de ansiedad: “Me quedé sin respiración”
Jorge Cyrus se sincera por primera vez sobre su lucha contra la depresión y la ansiedad - mtmad
142
COVID-19
DIVERSIDAD
Steisy desfila sin complejos con su lencería favorita y lanza un contundente mensaje a los que critican su cuerpo
Steisy (Supervivientes) lanza un contundente mensaje a los que critican su cuerpo - mtmad
Mara Jiménez (@croquetamente) habla sin tapujos sobre la gordofobia en las relaciones: “Muchas veces la gente gorda es un fetiche”
Mara Jiménez (@croquetamente) sobre la gordofobia en las relaciones: “Muchas veces la gente gorda es un fetiche” (mtmad.es)
Marina Riverss se sincera sobre su bisexualidad y alucina junto a Rurru con las historias más turbias de sus
seguidores: “Estáis muy mal de la cabeza”
Marina Riverss se sincera sobre su bisexualidad y alucina con las historias más turbias de sus seguidores - mtmad
Así es realmente ser drag queen en España: Pakita, Ferrxn, Nagore Gore y Sharonne nos cuentan su historia
La realidad de ser drag queen en España: la historia de Pakita, Ferrxn, Nagore Gore y Sharonne - Yasss
Salir del armario de forma segura en el instituto, la universidad o el trabajo: esta guía puede ayudarte
¿Cómo salir del armario de forma segura? - Yasss
Víctor Palmero: “Me entristece que ‘Johnny Chico’ resulte tan actual en un mundo en el que en lugar de avan zar, vamos hacia atrás”
Entrevista a Víctor Palmero sobre ‘Johnny Chico’, en el Teatro Lara hasta enero- Yasss
Víctor Palmero y su alegato a favor de la educación emocional: “Vivimos rodeados de redes donde sonreí- mos, bailamos y a lo mejor tenemos un día de mierda”
Víctor Palmero alega a favor de la educación emocional - mtmad
Rubén dio a luz a su hije Luar y protagoniza el documental ‘Papá Gestante’: “Hay que enseñarle al mundo que hay otro tipo de paternidades”
Rubén Castro dio a luz a su hijo Luar y protagoniza el documental ‘Papá Gestante’- Yasss
Aaron Lee, de ‘Yo soy el que soy’: teatro, violín y recuerdos para luchar contra la homofobia Entrevista a Aaron Lee, de ‘Yo soy el que soy’ - Yasss
Félix, abuelo de Adri G, confiesa cómo fue ser bisexual en el franquismo
Félix, abuelo de Adri G, confiesa cómo fue ser bisexual en el franquismo (mtmad.es)
Nagore Robles se emociona al contar su salida del armario: “Lo sacó Kiko Hernández en ‘Sálvame’” Nagore Robles, emocionada al contar su salida del armario: “Lo sacó Kiko Hernández en ‘Sálvame’” - mtmad
Malbert se sincera y cuenta si ha sufrido agresiones homófobas : “Nosotros hemos sido las personas oprimi- das”
Malbert se sincera y cuenta si ha sufrido agresiones homófobas: “Nosotros hemos sido las personas oprimidas” (mtmad.es)
Día de la Visibilidad Trans
Yasss e Instagram España se unen por primera vez para crear la Guía de la Visibilidad Trans Yasss e Instagram colaboran en la creación de la Guía de la Visibilidad Trans - Yasss
Visibilidad para conseguir la igualdad: las historias de Daniela y Zack, dos jóvenes trans visibles Visibilidad trans: las historias de Daniela Requena y Zack Gómez - Yasss
143
ACCESIBILIDAD DE LOS CONTENIDOS
El propósito de Mediaset España de hacer compañía a la ciudadanía a través del entretenimiento lleva con- sigo el compromiso de hacer accesible su programación a personas con discapacidad visual o auditiva, como instrumento de integración social y cultural de estos colectivos.
TOTAL
TELECINCO
FDF
CUATRO
BOING
DIVINITY
ENERGY
BE MAD
HORAS DE CONTENIDO SUBTITULADO EN 2021
44.892
6.594
6.140
5.819
6.714
5.910
6.826
6.889
HORAS DE CONTENIDO EN LENGUA DE SIGNOS EN 2021
1.201
114
110
349
133
141
178
176
HORAS DE CONTENIDO CON AUDIODESCRIPCIÓN EN 2021
2.345
114
1.254
349
133
141
178
176
PROGRAMAS EN DIRECTO 2021
Subtitulado: 6.197 h
19% Informativos
76% Entretenimiento, magazines y actualidad
htt
HORAS DE CONTENIDOS ACCESIBLES EMITIDOS EN 2021
ANIMACIÓN
CINE
CONCURSOS
DATING
DEPORTES
DOCUMENTA- LES
DOCU- REALITY
ESPECIALES
EVENTOS DEPORTIVOS
GALAS
INFORMATI- VOS
MAGAZINES
MUSICALES
REALI- TY-SHOW
REPORTAJES
SERIES
TALK-SHOW
ZAPPING
INFOCOMER- CIALES
SUBTITULADO
6214
2132
1188
396
242
4
7826
51
304
16
913
4216
1053
551
639
17376
741
1019
8
AUDIODESCRIPCIÓN
133
355
1144
712
LENGUA DE SIGNOS
133
355
712
CESIÓN DE ESPACIOS PUBLICITARIOS
En 2021 Mediaset España ha mantenido su compromiso con la difusión de valores asociados a determina- dos proyectos o instituciones sin ánimo de lucro, no solo a través de la programación que emite sino también mediante la cesión gratuita de espacio publicitario.
ESPACIOS PUBLICITARIOS CEDIDOS EN 2021 (MILES €)
TELECINCO, CUATRO, FDF, BOING, ENERGY, DIVINITY, BE MAD, MT MAD, MITELE
10.447 
TELECINCO
4.616 
CUATRO
1.756 
BOING
718 
FDF, ENERGY, DIVINITY, BE MAD
3.357 
144
CAMPAÑAS APOYADAS EN 2021 (MILES €)
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS (AEPD)
162
ASOCIACIÓN DE PARÁLISIS CEREBRAL (ASPACE)
90
AUTOCONTROL
1.400
FUNDACIÓN AYUDA CONTRA LA DROGADICCIÓN (FAD)
960
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BANCOS DE ALIMENTOS (FESBAL)
160
FUNDACIÓN REINA SOFÍA
589
FUNDACIÓN AMIGO DE LOS MAYORES
102
FUNDACIÓN INTEGRA
229
FUNDACIÓN LUZON
118
FUNDACIÓN QUERER
155
JUEGOTERAPIA
116
ASOCIACIÓN NUEVO FUTURO
967
ASOCIACÍON SINDROME DE DOWN
163
FUNDACIÓN WING FOR LIFE WORLD
107
PLATAFORMA DE ONG DE ACCIÓN SOCIAL
293
12 MESES DÍA DEL NIÑO
1.590
12 MESES “ERES PERFECTO PARA OTROS-DONACIÓN DE MÉDULA”
164
12 MESES MUJERES AL PODER
652
12 MESES COMPARTE Y RECICLA
334
OPERACION VERANO
2.096
CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN SOCIAL
12 MESES MEDIASET ESPAÑA: UN AÑO MÁS COMPROMETIDOS CON NUESTROS ESPECTADORES
12 Meses, el proyecto de comunicación social de Mediaset España promovido por la División de Comunica- ción, ha renovado un año más su compromiso con la audiencia convirtiéndose de nuevo en la acción de publicidad social referente en el mercado audiovisual español. En 2021 los esfuerzos de 12 Meses se dirigieron, principalmente, a proteger sectores de la población vulnerables como son los niños, defender la igualdad real en todos los ámbitos sociales y la protección del medio ambiente. La web 12meses.es y las redes sociales del proyecto difundieron materiales creados ad hoc para cada una de las campañas de cara a ampliar la repercusión de su mensaje y sirvieron de plataforma de comunicación para difundir campañas sociales de otras organizaciones con el objetivo de reivindicar derechos inherentes al ser humano como son la igualdad, la salud o la educación, entre otros.
145
En el marco de 12 Meses se llevaron a cabo acciones de colaboración con ONG como el patrocinio de la carrera benéfica de la Fundación Stop SanFilippo “un kilómetro más un obstáculo menos” encaminada a la recaudación de fondos para promover la investigación de la enfermedad rara Sanfilippo. También se realiza- ron acuerdos de colaboración para el apoyo y emisión gratuita de campañas de corte social de ONG como Fundación Ayuda contra la Drogadicción, Plataforma de ONG de Acción Social, Fundación Integra, Confederación ASPACE, Fundación Reina Sofía, Fundación Amigos de los Mayores, Federación Española de Bancos de Alimentos y Fundación Luzón.
Como paso previo a la emisión de todas las campañas, se solicitó a todas las organizaciones colaboradoras la documentación reflejada en el Protocolo de concesión de donaciones y gestión de sponsors de Mediaset España encaminado a prevenir y evitar cualquier acto que suponga la comisión de un posible delito penal. Todos los certificados se remitieron a la Unidad de Cumplimiento de la compañía para tramitar autorización expresa de colaboración en un ejercicio de transparencia y responsabilidad.
12 MESES-MUJERES AL PODER: MUJERES HACIENDO HISTORIA
En vísperas de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, 12 Meses Mediaset España lanzó la campaña de promoción de igualdad “Mujeres al Poder” protagonizada por la periodista Carme Chaparro, una profesional distinguida por su labor en pro de los derechos de las mujeres con el premio del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, entre otros galardones. El spot institucional apelaba a la conservación de la autenticidad de todas las personas y animaba a la población femenina a perseguir sus sueños vitales y profesionales. En el marco de esta campaña, para web y redes sociales, se desarrolló una nueva edición de “Mujeres haciendo historia”. El objetivo, al igual que en años anteriores, fue ensalzar la labor realizada por diferentes mujeres a través de su profesión en distintas épocas históricas. Biografías inspiradoras de mujeres que, con su labor en el ámbito artístico, científico y social, dieron un paso más hacia una sociedad más justa, equitativa e igualitaria y merecen un reconocimiento. Algunas de estas mujeres fueron la escritora Gloria Fuertes, la oceanógrafa Josefina Castellví, la arquitecta Matilde Ucelay, la médico Ana Zapatero, la periodista Mayka Navarro, la activista afroamericana Rosa Parks, la fotógrafa Lee Miller, la astronauta Valentina Tereshkova o la pintora barroca Artemisa Gentileschi.
12 MESES-DÍA DEL NIÑO: UNA CAMPAÑA POR Y PARA LOS PEQUEÑOS DE LA CASA
En el marco del compromiso de 12 Meses por la promoción y defensa de los derechos universales de la infancia 12 Meses Mediaset España se sumó al manifiesto promovido por la Fundación Crecer Jugando para solicitar que el 26 de abril sea reconocido como el Día del Niño. En esa fecha se conmemora el aniversario del primer día en que niños y niñas pudieron volver a salir a la calle en nuestro país tras 42 días de confina- miento por la pandemia provocada por la Covid-19. La campaña se emitió en todos los canales de Mediaset España durante el mes de abril haciendo especial hincapié, una vez más, en la importancia que tiene el juego como medio de aprendizaje, sociabilización y canalizador de las emociones desde los primeros años de vida. Informativos Telecinco, Sálvame, Ya es mediodía, Viva la Vida y El Programa de Ana Rosa emitieron reportajes para sensibilizar acerca de la importancia de la celebración del Día del Niño.
146
La campaña ha sido reconocida públicamente por el compromiso con la infancia en el marco del Festival de Publicidad El Chupete donde fue galardonada con el Premio Chupete en la categoría de Cine y Televisión.
12 MESES-CONTRA LA BASURALEZA: UN LLAMAMIENTO A LA ACCIÓN PARA PAR- TICIPAR EN “1M2 CONTRA LA BASURALEZA”
12 Meses puso en marcha en el mes de mayo una nueva edición de la campaña Stop Basuraleza en colaboración con el Proyecto LIBERA de Seo Birdlife y Ecoembes. Si en 2020 la acción de 12 Meses se centró en sensibilizar a los espectadores sobre la importancia de no tirar y de desechar los residuos en sus contenedores correspondientes, en esta ocasión se buscó la participación activa de los espectadores con un lla mamiento para inscribirse en la gran recogida de residuos “1m2 contra la basuraleza”, jornada celebrada en toda España el 12 de junio.
Para realizar este llamamiento, se produjeron y emitieron dos spots y tres cortinillas protagonizadas, como en la edición anterior, por Santi Millán e Isabel Jimenez, dos de los prescriptores de Mediaset España que más destacan por su compromiso con el medio ambiente. Además, diferentes programas de actualidad e informativos de Telecinco y Cuatro emitieron 36 reportajes de sensibilización ambiental con una duración total de 41 minutos de emisión.
Para ampliar más el mensaje de sensibilización social y mostrar el compromiso real de Mediaset España para luchar contra la “basuraleza”, desde 12 Meses se organizó una recogida de residuos protagonizada por algunas de las caras más reconocidas como son Isabel Jiménez, Nuria Marín, Matías Prats, Alba Lago, Ricardo Reyes y Elia Gonzalo.
La campaña “12 Meses contra la basuraleza” impactó en 24 millones de personas y fue clave en el éxito de la quinta edición de “1m2 contra la basuraleza” de Proyecto LIBERA con datos récord tanto en la participa- ción como en el volumen de residuos recogidos. En concreto se retiraron 114 toneladas de basura en 1.100 puntos naturales del país a través de la labor de los más de 11.000 voluntarios que se apuntaron a la iniciativa.
12 MESES- COMPARTE Y RECICLA: UNA INICIATIVA SOLIDARIA DE ECONOMÍA CIR- CULAR
Por segundo año consecutivo, 12 Meses Mediaset España se sumó a la iniciativa “Comparte y Recicla” creada en colaboración con la Fundación Crecer Jugando, Fundación Seur y Fundación Ecotic con el obje tivo de dar una segunda vida a los juguetes para que puedan llegar a niños en situación de vulnerabilidad. Se trata de la mayor recogida de juguetes a nivel nacional y la única que se realiza en los meses de verano de cara a que puedan estar en sus nuevos hogares en fechas navideñas.
147
Comparte y Recicla es una acción que se sustenta en tres pilares fundamentales: solidaridad, sostenibilidad e integración laboral. Es una acción solidaria en la que el spot institucional, que se emite en todos los cana- les de Mediaset España, anima a que sean los propios niños los encargados de recopilar los juguetes que se han quedado pequeños. Todos los juguetes que están en buen estado se entregan a ONG que los reparten para que otros niños puedan seguir jugando con ellos. De esta manera se convierte en una iniciativa de economía circular que contribuye a la sostenibilidad ambiental, asegurando el adecuado reciclaje de todos aquellos juguetes que no presentan buen estado para ser donados. Los que tienen calidad suficiente se procesan en un centro especial de empleo en el que trabajan personas con discapacidad física e intelectual promoviendo, de esta manera, su integración laboral.
Además de la campaña de antena y de redes sociales, programas como Informativos Telecinco, Viva la Vida, Ya es mediodía, Sálvame y El programa de Ana Rosa se hicieron eco para solicitar a los espectadores la donación de juguetes.
La edición de 2021 fue un éxito ya que, gracias al llamamiento promovido por 12 Meses, se donaron más de 131 toneladas de juguetes que se repartieron entre 149 entidades. Además se reciclaron 27 toneladas de juguetes electrónicos (equivalentes a 68 toneladas de C02). Lo verdaderamente importante de la iniciativa es que un total de 34.517 juguetes llegaron a manos de 27.334 niños y niñas en riesgo de vulnerabilidad. Para Mediaset España jugar es un asunto muy serio.
12 MESES-ERES PERFECTO PARA OTROS: PARA LA DONACIÓN DE MÉDULA NO HAY FRONTERAS
El año 2012 marcó el comienzo de una colaboración activa de Mediaset España con la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) para promover el fomento de la donación de órganos a través de la campaña “12 Meses-Eres Perfecto para otros”. En septiembre de 2021, con motivo de la celebración del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, los canales de Mediaset España emitieron un spot, creado en colaboración con la ONT y la Fundación Josep Carreras, en el que los actores Santi Millán, Dafne Fernández y Begoña Maestre hacían hincapié en la idea de la universalidad de la donación de órganos e invitaban al espectador a in- formarse. La labor informativa se complementó con reportajes sobre donación de médula ósea en Informativos Telecinco y Viva la vida.
12 MESES-SI HACE DAÑO NO ES AMOR
Coincidiendo con la celebración del Día Contra la Violencia de Género 12 Meses Mediaset España relanzó la campaña “Si hace daño no es amor” desarrollada para el entorno web y RRSS. El objetivo de los 4 spots que componían la iniciativa fue visibilizar actitudes de ciberacoso cometidas a través de las redes sociales. El menosprecio, control o el acoso digital son formas incipientes de violencia de género y es muy importante que en la adolescencia se identifiquen estas señales para ponerles freno.
Los spots, que recreaban conversaciones entre parejas adolescentes en redes sociales con una estética y lenguaje juvenil, ayudaban a identificar actitudes machistas con el fin de rechazarlas a tiempo porque si te hace daño, no es amor.
148
Para conseguir llegar al público objetivo a través de las redes sociales, desde 12 Meses se envió la campa- ña a los principales presentadores para que se hicieran eco a través de sus perfiles y conseguir así ampliar al máximo su difusión.
VALOR SOCIAL GENERADO Y DISTRIBUIDO
El Grupo Mediaset España pretende medir e informar sobre la aportación de valor real a la sociedad en la que opera, a través de los flujos de efectivo generados y distribuidos por el Grupo.
Datos en miles 
Ingresos por servicios publicitarios
801.188
Prestación de servicios
62.252
Otros ingresos de explotación
10.419
Ingresos de Activos Financieros
17.138
Otros
2.478
Valor económico generado
893.475
Costes operativos
Remuneraciones del personal
109.827
Proveedores de aprovisionamientos
218.079
Proveedores de servicios
157.416
Impuestos, tributos y seguridad social
92.461
Derechos audiovisuales
112.429
Inversiones técnicas
7.006
Gastos financieros
14.082
Socios externos
1.798
Donaciones
100
Valor económico distribuido
713.198
VALOR RETENIDO
180.277
Nota: Valor generado, distribuido y retenido obtenido a partir de la cuenta de resultados consolidada del ejercicio 2021. No se ha considerado la contribución de la Compañía a través de la cesión gratuita de espacios publicitarios, que en 2021 se valoraron en 10.447 miles de €.
APOYO DEL EMPRENDIMIENTO
Desde 2014, Mediaset España ha participado activamente en el desarrollo del emprendimiento en el territorio nacional a través de Ad4Ventures.
149
Ad4Ventures invierte en el accionariado de empresas digitales de nueva creación que presentan un fuerte crecimiento y con potencial de dirigirse a una gran base de usuarios, a cambio de campañas de publicidad en los distintos espacios publicitarios del Grupo. El modelo de negocio de Ad4Ventures contribuye al crecimiento de sociedades de gran potencial que, por limitaciones de capital, no podrían haber accedido a gran- des campañas publicitarias o bien, que prefieren dar el salto a medios tradicionales de publicidad con el líder del mercado. Los criterios de inversión no solo recaen en el análisis y validación de las tesis de negocio de las start-ups, sino que, además, se tiene en cuenta la repercusión positiva que puede tener la start-up en la sociedad.
Desde sus inicios, Ad4Ventures ha invertido en 14 start-ups, que actúan no sólo a nivel nacional, sino que exportan modelos de negocio validados a otras regiones europeas. En la actualidad, la cartera de inversión está formada por siete start-ups, entre ellas:
PENSIUM
Proyecto que facilita el acceso a residencias geriátricas a personas con gran dependencia y recursos limitados
VOLAVA CYCLING THAT CONNETS
Accesorios deportivos conectados que motivan a los individuos a tener una vida más activa
MODDO
Enfocado en facilitar la transformación digital y omnicanalidad de pequeños comercios, marcas y centros comerciales
COLVIN
Floristería online que tiene como objetivo reducir el impacto medioambiental de la cadena productiva y logística del mercado de las flores.
CUMPLIMENTO DEL PACTO MUNDIAL
DERECHOS HUMANOS
PRINCIPIO 1: Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamenta- les, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia.
Gestión de Mediaset España:
El negocio audiovisual
El negocio publicitario
Valor del equipo humano
Cadena de proveedores
PRINCIPIO 2 Las empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los Derechos Humanos.
Gestión de Mediaset España:
El negocio audiovisual
El negocio publicitario
Valor del equipo humano
Cadena de proveedores
150
ESTÁNDARES LABORALES
PRINCIPIO 3: Las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
Gestión de Mediaset España:
Valor del equipo humano
PRINCIPIO 4: Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.
Gestión de Mediaset España:
Valor del equipo humano
Cadena de proveedores
PRINCIPIO 5: Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.
Gestión de Mediaset España:
Valor del equipo humano
Cadena de proveedores
PRINCIPIO 6: Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.
Gestión de Mediaset España:
Valor del equipo humano
Cadena de proveedores
MEDIO AMBIENTE
PRINCIPIO 7 Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.
Gestión de Mediaset España:
Gestión de la huella ambiental
PRINCIPIO 8 Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad am biental.
Gestión de Mediaset España:
Gestión de la huella ambiental
PRINCIPIO 9 Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medioambiente.
Gestión de Mediaset España:
Gestión de la huella ambiental
ANTICORRUPCIÓN
PRINCIPIO 10 Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno.
Gestión de Mediaset España:
Gestión integrada de riesgos
151
COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTE- NIBLE (ODS)
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es la agenda que desgrana los objetivos de la comunidad internacional en el periodo 2016-2030 para erradicar la pobreza y favorecer un desarrollo sostenible e igualitario.
Las empresas están llamadas a desempeñar un papel fundamental para impulsar el cumplimiento de las metas y en ese marco, Mediaset España asume su compromiso en el impulso de esta agenda.
Objetivos de desarrollo sostenible
1Fin de la pobreza
2Hambre cero
3Salud y bienestar
4Educación de calidad 
5Igualdad de género
6Agua limpia y saneamiento
7Energía asequible y no contaminante
8Trabajo decente y crecimiento económico 
9 Industria innovación e infraestructura
10Reducción de las desigualdades
11Ciudades y comunicaciones sostenibles 
12 Producción y consumo responsables 
13Acción por el clima
14Vida submarina
15Vida de ecosistemas terrestres 
16Paz justicia e instituciones sólidas 
17Alianzas para lograr los objetivos
MEDIASET ESPAÑA Y LOS ODS
Los siguientes ODS son aquellos donde Mediaset España tiene posibilidades de generar el mayor impacto positivo.
3 Salud y bienestar
Contribución directa
4 Educación de calidad
Contribución directa
ODS para sector Comunicación
Agenda 2030 para España
5 Igualdad de género
Contribución directa
Agenda 2030 para España
8 Trabajo decente y crecimiento económico
Contribución directa
ODS para sector Comunicación
9 Industria innovación e infraestructura
Contribución directa
ODS para sector Comunicación
13 Acción por el clima
Contribución indirecta
16 Paz, justicia e instituciones sólidas
Contribución directa
17 Alianzas para lograr los objetivos
Contribución directa
152
3SALUD Y BIENESTAR
Campañas de promoción de estilos de vida saludable
Medidas de conciliación y beneficios sociales
Medidas de prevención de riesgos laborales
Servicio médico
Red de Empresas Saludables
ISO 45001
Meta 3.4 Promover la salud mental y el bienestar en los empleados
ACCIONES 2021
INDICADOR
Servicio médico en las instalaciones, disponible para todos los trabajadores
Acceso al servicio médico (pág. 65)
Horarios flexibles (pag.61)
Contribuir al bienestar de los niños mediante el soporte al bienestar de los padres y cuidadores
Contrato a tiempo completo / tiempo parcial (pág.57-58)
Contribución a la salud mental
Programa de atención emocional y social para empleados y familiares (pág. 66)
Información actualizada sobre COVID-19 en intranet. (pág.66)
Meta 3.8 Acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad
ACCIONES 2021
INDICADOR
Proveer opciones de servicio médico accesibles y asequibles a empleados y sus familias; seguros de vida y cobertura por incapacidad e invalidez permanente.
Trabajadores (h/m) que cuentan con acceso a servicios de salud disponibles o pagados por la compañía a causa de accidentes o enfermedades relacionadas al trabajo, % por género (pág.65)
Trabajadores (h/m) que cuentan con acceso a servicios de salud disponibles o pagados por la compañía a causa de otros asuntos de salud personales, % por género (pág.65)
4EDUCACIÓN DE CALIDAD
Máster Universitario de Creación y Gestión de Contenidos Audiovisuales
Acuerdos de colaboración con Universidades y Escuelas de Negocio
Formación a la plantilla
Showrunner: Aula de ficción
Formación Dual Escuela Superior de Imagen y Sonido CES
Cátedra Mediaset-UEM
153
Meta 4.4 Aumentar el número de jóvenes y adultos con las competencias necesarias para acceder al empleo, trabajo decente y emprendimiento
ACCIONES 2021
INDICADOR
Ofrecer programas de capacitación, disponibles y accesibles a todos los grupos
Máster Universitario de Creación y Gestión de Contenidos Audiovisuales (pág. 64)
Showrunner: Aula de ficción (pág. 64)
Formación Dual Escuela Superior de Imagen y Sonido CES (pág. 64)
Horas de formación a plantilla, desagregado por género y categoría profesional (pág. 63)
Cátedra Mediaset-UEM (pág. 64)
Proporcionar incentivos para que los empleados desarrollen habilidades adicionales o continúen su educación
Becas de estudio (pág. 62-63) Horas de formación (pág.63)
Programas de pasantías
Número de becarios y alumnos en prácticas (pág.58)
Meta 4.5 Eliminar las disparidades de género y asegurar el acceso igualitario a la educación y forma- ción profesional para las personas vulnerables
ACCIONES 2021
INDICADOR
Apoyar la igualdad de derechos de hombres y mujeres para acceder a la educación y la formación profesional
Media de horas de formación de los empleados, desagregada por categoría laboral y género (pág.63)
Igualdad de oportunidades en acceso al Máster (pág.64)
Brindar acceso no discriminatorio a la capacitación de los empleados, programas de pasantías y becas
Igualdad de oportunidades en programas de pasantías y becas (pag.60)
Garantizar el acceso equitativo a todos los programas de educación y capacitación respaldados por la empresa
Media de horas de formación de los empleados, desagregada por categoría laboral y género (pág.63)
Meta 4.7 Asegurar que se adquieren los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible
ACCIONES 2021
INDICADOR
Promover el desarrollo sostenible mediante acciones de sostenibilidad y comunicarlas a la plantilla.
Acciones de sostenibilidad comunicadas a la plantilla (pag.119)
Acciones de sostenibilidad comunicadas a la audiencia (pág. 78-101)
5IGUALDAD DE GÉNERO
Convenios Colectivos
Planes de Igualdad
Beneficios sociales y medidas de conciliación
154
Meta 5.1 Poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres
Meta 5.4 Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados, promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia
Meta 5.5 Participación plena y efectiva de las mujeres en la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles
ACCIONES 2021
INDICADOR
Incorporar el principio de igualdad de género en las políticas y procesos
Código Ético (pág.23)
Planes de Igualdad (pág.60)
Incluir cláusulas de no discriminación en el código de conducta
Código Ético (pág.23-24)
Respetar los derechos de las mujeres y apoyar su empoderamiento en el lugar de trabajo
Salario inicial vs salario mínimo (pág.130) Horas de formación por género (pág.63) Proporción de mujeres en Consejo (pág.8) Proporción de mujeres Directivas (pág.57)
Plantilla por categoría laboral, género, grupo de edad, tipo de contrato y jornada (pág.57-58; 127-129)
Brecha salarial (pág. 130)
Número de casos reportados de discriminación (pág.60)
Ofrecer opciones de trabajo flexibles, oportunidades de permiso y reingreso a puestos de igual salario y condición, para reconocer la carga del trabajo no remunerado
Beneficios sociales y medidas de conciliación (pág.61) Permisos parentales (pág.58)
Implementar prácticas de reclutamiento y retención del talento con enfoque de género y garantizar la igualdad de acceso a los programas de formación
Número total y tasa de nuevas contrataciones por tramo de edad y género (pág.128)
Porcentaje de trabajadores que ha recibido evaluación de desempeño por categoría laboral y género (pág.64)
Empoderar a las mujeres a través de programas específicos de liderazgo femenino
Programa de desarrollo directivo dirigido a mujeres con potencial (pág. 60)
Mediaset España comprometida con la sociedad (pág. 78-104)
Revisar el respeto a la igualdad de género dentro de la empresa con regularidad
Informe Anual sobre Igualdad en la Empresa (pag.60)
Establecer una política de tolerancia cero hacia todas las formas de violencia en el entorno laboral y prevenir el acoso sexual
Código Ético (pág.23)
Procedimiento para la Gestión del Riesgo Psicosocial y acoso en el Entorno Laboral (pág.60)
Establecer estructuras de apoyo para informar sobre posibles incidencias de discriminación, violencia o acoso
Canales de denuncia confidenciales (pág.60)
Número de casos reportados de acoso sexual (pág.60) Número de casos reportados de discriminación (pág.60)
155
8TRABAJO DECENTE Y CECIMIENTO ECONÓMICO
Convenios Colectivos
Beneficios sociales y medidas de conciliación
Diversidad e igualdad de oportunidades
Plan de Formación
Medidas de prevención de riesgos laborales
Valor social generado y distribuido
Eficiencia en el consumo de recursos
Meta 8.4 Mejorar el consumo eficiente de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente
ACCIONES 2021
INDICADOR
Mejorar la eficiencia del uso de energía, agua, materias primas y otros recursos
Consumo de combustibles procedentes de fuentes renovables y no renovables (pág. 121)
Consumo de energía dentro y fuera de la organización (pág.121) Intensidad energética (pág.120)
Medidas de eficiencia energética (pág.118) Consumo de agua (pág.121)
Materiales utilizados (pág.121; 123)
Evaluar y mitigar los impactos ambientales de los servicios
Residuos generados (pág.122)
Cálculo de huella de carbono (pág.120)
Influir de forma responsable en los patrones de consumo y promover estilos de vida saludables y sostenibles
Mediaset España comprometida con la sociedad (pág. 78-105)
Meta 8.5 Contribuir al empleo pleno y el trabajo decente de todas las mujeres y hombres
ACCIONES 2021
INDICADOR
Ofrecer mejores sueldos, beneficios y condiciones de trabajo posibles
Salario entrada vs salario mínimo (pág.130) Beneficios sociales y medidas de conciliación (pág.61)
Número total y tasa de nuevas contrataciones (pág.128) Número total y tasa de rotación de la plantilla (pág.129) Altos directivos procedentes de la comunidad local (pág.131) Plantilla por tipo de contrato (pág.57)
Beneficios otorgados a jornada completa vs parcial (pág. 61)
Permisos parentales (pág.58)
Proteger los derechos laborales básicos
Convenios Colectivos (pág. 59)
Planes de igualdad (pág.60)
Contribución a la creación de empleo en la comunidad
Inversión en proyecto de Conservación del Río (pág. 119)
Valor generado y distribuido (pág. 106)
156
Meta 8.6 Reducir la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación
ACCIONES 2021
INDICADOR
Implementar programas de capacitación orientados al trabajo o colaborar con expertos en educación para incrementar la relevancia de la educación en los sistemas educativos actuales
Número y tasa de nuevas contrataciones (pág.128)
Generación de conocimiento en el sector audiovisual y programas de becas o pasantías (Pág. 64)
Meta 8.7 Erradicar el trabajo forzoso, las formas contemporáneas de esclavitud y eliminar el trabajo infantil
ACCIONES 2021
INDICADOR
Implementar mecanismos de cumplimiento para eliminar el trabajo forzoso, la esclavitud moderna y el trabajo infantil
Código Ético (pág.23) Convenios Colectivos (pág.59)
Cláusulas en contratos con proveedores (pág. 68) Gestión de artistas menores de edad (pág. 131) Control parental (pág. 42)
Desarrollar procedimientos para abordar las incidencias o sospechas de éstas a lo largo de las actividades comerciales
Buzón ético (pág. 24)
Meta 8.8 Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro para todos
ACCIONES 2021
INDICADOR
Implementar el compromiso con los derechos laborales, sin discriminación
Convenios Colectivos (pág.59) Planes de igualdad (pág.60)
Porcentaje de trabajadores cubiertos convenios colectivos (pág.59)
Plazos mínimos de preaviso (pág.131)
Introducir sistemas de gestión de la salud y seguridad operacional
Comité de Seguridad y Salud (pág.65; 132) ISO 45001 (pág.65)
Tipos y tasas de accidentes y enfermedades profesionales (pág.67)
157
9INDUSTRIA INNOVAVIÓN E INFRAESTRUCTURA
Transformación digital en emisión y difusión de contenidos
Creación de espacios de contenidos digitales propios
Iniciativas de eficiencia energética
Meta 9.4 Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles
ACCIONES 2021
INDICADOR
Modernizar la infraestructura a través de la innovación y la inversión para que sean eficientes y sostenibles
Valor económico generado y distribuido (pág.106) Inversiones técnicas (pág.109) y ambientales (pág. 118) Energías renovables (pág. 119)
Plataformas digitales para la difusión de contenidos (pág. 42-45)
13 ACCIÓN POR EL CLIMA
Gestión responsable de los recursos naturales
Inversión en eficiencia energética
Campañas e información ambiental difundida
Meta 13.1 Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación a los riesgos climáticos
ACCIONES 2021
INDICADOR
Invertir en eficiencia energética en edificios
Iniciativas de eficiencia energética (pág.118)
Reducir emisiones de GEI
Emisiones GEI alcance 1,2 y 3 (pág.120) Intensidad de emisiones de GEI (pág. 120)) Iniciativas para la reducción de emisiones (pág.119) Consumo de energía y fuentes (pág.119, 121) Intensidad energética (pág.118)
Consumo total de combustibles (pág.121)
Compensación voluntaria de emisiones
Inversión en proyectos que refuerzan los sumideros de carbono naturales (pág. 119)
Meta 13.3 Mejorar la educación y sensibilización respecto de la mitigación del cambio climático
ACCIONES 2021
INDICADOR
Sensibilización y entendimiento sobre el cambio climático entre clientes, empleados, inversores, etc.
Campañas y programas sobre el medio ambiente (pág.86-89, 97-100)
Estrategias de adaptación corporativa al riesgo climático
Eficiencia energética (pág.118)
Consumo de recursos y gestión de residuos (pág.121-122)
Colaboración con agentes para promover redes de conocimiento sobre cambio climático
Alianzas para la sostenibilidad (pág.19)
158
16PAZ JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS
Reglamento del Consejo de Administración
Políticas corporativas, reglamentos y protocolos
Código ético
Código deontológico
Confianza online
Meta 16.1 Reducir significativamente toda forma de violencia
ACCIONES 2021
INDICADOR
Acceso a los contenidos y protección de la audiencia vulnerable
Horas de contenidos accesibles (pág. 102) Calificación de contenidos por edades (pág. 33)
Navegación en entorno seguro (pág. 43)
Seguridad
Formación en materia de derechos humanos (pág. 130)
Violencia y acoso en el entorno laboral
Tolerancia cero ante el acoso laboral (pág. 60)
Meta 16.3 Promover la aplicación de la regulación y garantizar un acceso igualitario a la justicia
ACCIONES 2021
INDICADOR
Promover la gestión ética y conforme a la ley
Código ético (pág. 23)
Políticas corporativas
Buzón ético para comunicar cualquier posible práctica irregular (pág. 24)
Acciones jurídicas relacionadas con la competencia desleal, prácticas monopólicas o contra la libre competencia (pág. 132)
Acciones jurídicas relacionadas con casos de corrupción (pág. 132)
Casos de incumplimiento relacionados con la información y el etiquetado de productos y servicios (pág. 133)
Casos de incumplimiento relacionados con comunicaciones de marketing (pág. 133)
Casos de incumplimiento relacionados con los impactos de los productos y servicios en la salud y seguridad (pág. 134)
Casos de incumplimiento de la legislación o códigos voluntarios en materia ambiental, social o económica (pág. 135)
Meta 16.5 Contribuir a la reducción sustancial de la corrupción y el soborno en todas sus formas
ACCIONES 2021
INDICADOR
Operaciones evaluadas para riesgos relacionados con la corrupción/ soborno (pág. 132)
Formación en materia de anticorrupción (pág. 25)
159
Meta 16.6 Desarrollo de instituciones efectivas, responsables y transparentes
ACCIONES 2021
INDICADOR
Promover la gestión ética y conforme a la ley
Composición del máximo órgano de gobierno y sus comisiones; su funcionamiento y obligaciones (pág. 6-8)
Proceso de selección y nombramiento de los consejeros (Reglamento del Consejo
Gestión de conflictos de interés (pág. 24)
Meta 16.10 Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de acuerdo con la legislación nacional y los acuerdos internacionales
ACCIONES 2021
INDICADOR
Libertad de expresión
Mecanismos de interacción con la audiencia (pág. 43)
Protección de la privacidad
Reclamaciones fundadas relacionadas con brechas de seguridad en materia de protección de datos (pág. 52)
17ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
Pacto Mundial
Cluster de Cambio Climático
Cluster de Transparencia, buen gobierno e integridad
Responsible Media Forum
Laboratorio de inversión socialmente responsable
Meta 17.17 Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces
ACCIONES 2021
INDICADOR
Asociación transparente y responsable con los gobiernos, la sociedad civil y los demás actores relevantes del desarrollo sostenible
Alianzas para la sostenibilidad (pág.19)
GESTIÓN DE LA HUELLA AMBIENTAL
Si bien el sector audiovisual genera impactos ambientales directos poco significativos, en comparación con otras industrias, Mediaset España asume el compromiso de gestionar su huella ambiental de un modo sostenible e implementar las medidas necesarias que permitan reducirla.
El Consejo de Administración es el órgano responsable de evaluar y aprobar las medidas necesarias para la adecuada gestión de impactos, incluidos los vinculados con el cambio climático, siendo el Comité de Riesgos, el órgano encargado de la función ejecutiva de la gestión de riesgos. El Sistema Integrado de Gestión de Riesgos implantado en el Grupo desde 2007, garantiza la identificación, control y gestión de cualquier riesgo, incluidos los ambientales, que pueda afectar a la consecución de alguno de los objetivos estratégicos establecidos. Asimismo, existe una identificación dentro del Grupo de las diferentes áreas que son las responsables de la gestión de los riesgos medioambientales.
160
Los riesgos y oportunidades asociados a los posibles impactos derivados del cambio climático existen y han sido integrados en el Sistema de Gestión de Riesgos del Grupo Mediaset, si bien, dada la actividad desarro llada, y la gestión realizada, se ha conseguido minimizar el impacto a nivel estratégico, operativo y financie- ro. Por su parte, el Grupo está plenamente atento a maximizar las oportunidades derivadas de una optimización en la gestión ambiental.
Consciente de la importancia de la acción climática, en 2021 Mediaset España ha estado trabajando en su estrategia climática, para establecer una hoja de ruta que le permita implantar un plan de transición hacia el Cero Neto en 2050. En este sentido, el Grupo ha definido objetivos a medio y largo plazo que le conduzcan hacia la neutralidad climática, en línea con la ciencia climática más reciente, encontrándose los mismos aún en proceso de validación oficial por parte de la iniciativa Science Based Target Initiative (SBTi) a cierre de este informe.
Aplicando el principio de precaución ambiental recogido en la Declaración de Río de Janeiro de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, el Grupo centra su atención en gestionar su huella ambiental directa en lo que concierne a la energía, el agua, los residuos y los desplaza mientos, con el objetivo principal de reducir el impacto de sus operaciones, allí donde tiene control operativo. A su vez, desde hace unos años ha abordado medidas que le permitan reducir el impacto indirecto provoca- do por la actividad del negocio tales como los desplazamientos de la plantilla o los viajes de negocio. A ello se suma el plan de acción derivado de la nueva estrategia climática, que abordará, entre otras, actuaciones a llevar a cabo de la mano de su cadena de suministro.
Las principales instalaciones de la compañía, donde se concentra el 96% de la plantilla y se llevan a cabo las actividades con mayor intensidad en el uso de recursos naturales, son las oficinas y estudios de Fuencarral y Villaviciosa, en Madrid.
PRIORIDADES AMBIENTALES
MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
REDUCIR LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
REDUCIR EL USO DE RECURSOS NATURALES Y LA GENERACIÓN DE RESIDUOS
Desde hace casi una década, Mediaset España viene llevando a cabo una mejora de la eficiencia energética en sus instalaciones, la reducción del consumo de recursos naturales y la generación de residuos, así como impulsa acciones dirigidas a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero directas
CDP SCORE REPORT CLIMATE CHANGE 2021
B
161
EFICIENCIA ENERGÉTICA
El principal consumo energético proviene del consumo de electricidad de las instalaciones y corresponde a los equipos técnicos de estudios, incluyendo los de grabación, emisión y postproducción, así como los equipos informáticos y de climatización de salas informáticas, Mediaset España lleva a cabo acciones de gestión continua para optimizar el uso de la energía. Entre otras, establece medidas para la refrigeración equilibrada de sets de grabación, limitando los horarios de encendido y apagado del aire acondicionado en los estudios, controlando la temperatura de forma automatizada y regulando la iluminación en las pausas publicitarias durante los directos.
Otro aspecto relevante es la iluminación y por ello, desde hace más de un lustro, el Grupo cuenta con un plan de sustitución de luminaria y equipos de climatización más eficientes y de menor consumo. En este sentido, en 2021 se sustituyeron 1.446 luminarias y aparatos de iluminación por otros más eficientes y de menor consumo, tanto en decorados como en oficinas y se cambiaron 3 climatizadoras. En conjunto, las inversiones realizadas en 2021 para mejorar la eficiencia energética de la compañía, desde el punto de vis- ta del equipamiento y las instalaciones, han supuesto un ahorro energético estimado global de 3.444 GJ y un coste de más de 470.000€.
INTENSIDAD ENERGÉTICA 2,8 GJ/ HR GRABACIÓN
56.028 GJ (consumo eléctrico) / 20.339 horas grabación en estudios
EMISIONES DE GASES CONTAMINANTES
Mediaset España mide y gestiona las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el normal desarrollo de su actividad desde 2009, con el objetivo de identificar las principales fuentes que las generan y establecer un plan de acción para disminuirlas.
Entre las acciones promovidas por el Grupo para reducir su huella ambiental se encuentra la contratación de energía eléctrica con Garantía de Origen, por la cual se avala que toda la electricidad consumida durante el año en las instalaciones proviene exclusivamente de fuentes 100% renovables, que respetan el medio ambiente y evitan las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes, siendo, desde 2015, toda la energía eléctrica consumida en las instalaciones propias del Grupo proviene de fuentes renovables, instalaciones que se utilizan para actividades de oficina y el desarrollo de la actividad audiovisual y cuyos consumos re- presentan el 87% de la energía total consumida por el Grupo. De este modo, el Grupo contribuye a luchar contra los gases de efecto invernadero y otras emisiones contaminantes a la atmósfera, objetivo alcanzado y sostenido desde el año 2016.
A su vez, la disposición de paneles solares en las instalaciones refuerza la apuesta por las energías limpias. En este sentido, la sede de Fuencarral cuenta con 48 paneles solares instalados, los que producen una energía estimada de 38.5 Mwh.
162
Por otra parte, el Grupo promueve la movilidad sostenible entre a sus trabajadores, ofreciendo en Madrid un servicio de autobuses que conecta las instalaciones de la compañía (Fuencarral y Villaviciosa) con estaciones de tren y metro, en un amplio abanico horario, como forma de incentivar un mayor uso del transporte público y contribuir, de ese modo, a limitar las emisiones de gases contaminantes derivadas del commuting. Este servicio se ofrece durante todo el año, para dar soporte a los trabajadores que deben desplazarse a las instalaciones del Grupo en Madrid.
Desde 2019, Mediaset España ha asumido el compromiso de compensar voluntariamente sus emisiones directas a través de proyectos que contribuyen a generar impactos positivos en el medio ambiente.
En este sentido, el Grupo ha contribuido en 2019 y 2020 con un proyecto de conservación Forestal REDD+, ubicado en el suroccidente del Reino de Camboya, contribuyendo a la creación de empleo en la comunidad (ODS 8) y la lucha contra la deforestación (ODS 15), siendo un valioso sumidero de más de 3,5 millones de toneladas de CO2 (ODS 13).
En 2021, Mediaset España ha financiado la reducción/secuestro de las emisiones de GEI equivalentes a sus emisiones residuales de alcance 1 y 2 adquiriendo créditos de carbono correspondientes a las mismas en el Proyecto de Conservación del Río, ubicado en la cuenca amazónica peruana.
TAPONES PARA UNA NUEVA VIDA®
Mediaset España en colaboración con la Fundación Seur, puso en marcha en 2017 la iniciativa solidaria TAPONES PARA UNA NUEVA VIDA®, que consiste en la recogida y entrega de tapones de plástico a una planta de reciclaje, con el fin de ayudar a niños con graves problemas de salud. Esta iniciativa pretende, por un lado, recoger los residuos de tapas plásticas generados y facilitar su reciclado, evitando así que terminen en un vertedero y por otro, contribuir con el tratamiento médico de niños.
Desde sus inicios, el Grupo ha contribuido al reciclado de 795.535 tapas de plástico y evitado 2.388 Kg de CO2e.
TAPONES RECICLADOS 2021
139.500
CO2 EVITADO 2021
419 Kg.
Esta compensación voluntaria de emisiones directas no sustituye en ningún caso, los esfuerzos del Grupo por reducir sus emisiones cada año.
163
COMPENSACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES
Consciente del importante rol que juega la compensación de carbono en los esfuerzos para abordar la emergencia climática, a través de la financiación de proyectos destinados a reducir las emisiones de GEI y reforzar los sumideros de carbono naturales o tecnológicos, Mediaset España ha adquirido en 2021 créditos de carbono para absorber 790 tonelada de CO2 en el Proyecto de Conservación del Río, ubicado en la cuenca amazónica peruana. Este proyecto ha sido creado para proteger y conservar el bosque pantanoso de Yacumama y sus principales impactos son:
Evitar las emisiones de carbono resultantes de la tala y proteger la biodiversidad ubicada en el bosque, permitiendo el mantenimiento de un hábitat seguro para las aves y otras especies nativas y protegiendo una gran cantidad de árboles frutales de la zona;
Promover la actividad económica entre los habitantes locales desarrollando más empleo, a través de la contratación de más guardabosques y protección del empleo actual;
Mejorar la atención médica para las comunidades locales, proporcionando instalaciones y apoyo monetario a la clínica local en Puerto Miguel.
Alineación con los ODS
8 Trabajo decente y crecimiento económico 13 Acción por el clima
15 Vida de ecosistemas terrestres
Mediaset España reporta anualmente sus emisiones de gases de efecto invernadero, respondiendo desde 2009 al cuestionario de cambio climático de la iniciativa Carbon Disclosure Project.
164
INVENTARIO DE EMISIONES GEI (EN TONELADAS DE CO2 EQUIVALENTE)
2021
2020
2019
ALCANCE 1: EMISIONES DIRECTAS
EQUIPOS PROPIOS O CONTROLADOS
343,12
355,9
275,61
FLOTA DE VEHÍCULOS
47,98
40,19
69,94
CLIMATIZACIÓN Y RECARGAS GASES REFRIGERANTES
398,43
194,69
179,67
TOTAL
789,52
ALCANCE 2: EMISIONES INDIRECTAS (*)
MARKET BASED1
0
0
0
TOTAL
0
ALCANCE 3: OTRAS EMISIONES INDIRECTAS1
VIAJES DE NEGOCIOS EN TRANSPORTE AÉREO
158,45
495,62
174,54
VIAJES DE NEGOCIOS EN TRANSPORTE FERROVIARIO
2,78
9,49
2,56
VIAJES DE NEGOCIO TRANSPORTE TERRESTRE
300,52
259,03
249,22
DESPLAZAMIENTOS DE PLANTILLA IN-ITINERE
96,65
1.557,34
412,3
VIAJES DE NEGOCIOS- ESTANCIA EN HOTELES
22,64
51,5
10,13
OTRAS EMISIONES UPSTREAM2
32.517,01
35.979,19
30.551
EMISIONES DOWNSTREAM3
47.612,58
48.930
TOTAL
80.711
TOTAL ALCANCE 1+2+3 (TN CO2E)
81.501
(*) Mediaset España no tiene emisiones de alcance 2, ya que compra el 100% de su energía eléctrica con certificado de origen renovable.
(1)Para el cálculo de emisiones de alcance 3 se han tenido en cuenta todas las categorías consideradas relevantes (1 a 8; 11; 15).
(2)Incluye las emisiones aguas arriba (upstream) fuera de la organización, calculadas de acuerdo a las categorías de Alcance 3 del GHG Protocol. Se incluyen las emisiones asociadas a proveedores, adquisición de bienes capitales; emisiones energéticas no incorporadas en la huella de alcance 1 y 2; servicios de transpor te pagados por la compañía; residuos de la organización; y activos arrendados por Mediaset. Las principales emisiones en 2021 han correspondido a las asociadas a las actividades de compra de bienes y servicios.
(3)Incluye las emisiones aguas abajo (dowstream) fuera de la organización, calculadas de acuerdo a las categorías de Alcance 3 del GHG Protocol. Se incluyen las emisiones asociadas al uso de productos vendidos por Mediaset España y a las inversiones de la compañía en derechos audiovisuales y cine. Ambas categorias suponen en 2021 aproximadamente un 59% de las emisiones de alcance 3.
INTENSIDAD DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
81.501 (Tn emisiones CO2e) / 52.333 HR programación en 2021 = 1,56
165
OTRAS EMISIONES CONTAMINANTES (TN)
2019
2020
2021
SOx
0,013
0,0135
0,279
NOx
0,769
0,8695
0,118
Partículas
0,069
0,0675
0,027
CO
0,337
0,3694
0,033
COVNM
0,050
0,0533
0,043
Nota: los datos de emisiones de NOx, SOx y otras emisiones significativas a la atmósfera son los correspondientes a los consumos directos de energía (calderas), del combustible utilizado en los vehículos de flota y de la electricidad consumida.
USO DE RECURSOS Y GENERACIÓN DE RESIDUOS
El consumo de recursos en 2021 disminuyó en la gran mayoría de ellos respecto al año anterior, en un año donde, al menos hasta septiembre, se mantuvo en términos generales el teletrabajo del año anterior.
En 2021 las horas de grabación en estudios aumentaron un 19%, y por tanto, se produjo un desacople entre el incremento en la principal actividad del negocio y el uso de recursos, demostrando que la línea de actua ción establecida por el Grupo ha sido eficaz.
A finales de 2019 se instalaron fuentes de agua en el comedor, con el objetivo de incentivar el menor consu mo de bebidas embotelladas y su consiguiente residuo. En 2021 su consumo se redujo considerablemente: un 75% menos de bebidas en lata, un 66% menos de botellas de plástico y un 58% menos de bebidas en envase de vidrio. Todo ello supuso una reducción total en el consumo de bebidas embotelladas de 147.172 unidades.
Si bien es cierto que el 59,2% de la plantilla se ha mantenido en modalidad de teletrabajo, y por tanto no se ha normalizado la presencia de toda la plantilla en las instalaciones, hecho que dificulta valorar el impacto de la medida respecto a un período previo a la pandemia.
RECURSOS
2021
Variación
2020
2019
AGUA (M3)1
15.390
-30%
21.866
28.723
ELECTRICIDAD (GJ) 1,3
56.028
0,2%
55.895
61.458
PILAS/BATERÍAS (KG)1
311,15
39%
223,21
762
DISCOS (KG)1
726,48
-8%
786,96
989
GASÓLEO (GJ)1
1.050
-23%
1.364,55
1.397
GAS NATURAL (GJ)1
6.665
-3%
6.888,60
5.311
PAPEL (KG)2
7.909
-19%
9.754,66
19.609
TÓNERS (KG)2
233
3%
225,90
504,38
166
M3=metros cúbicos; GJ=Gigajulios; KG=kilogramos
(1)Corresponde a las sedes de Fuencarral y Villaviciosa en Madrid, donde se concentra el 96% de la plan- tilla y se llevan a cabo todas las actividades vinculadas a la producción audiovisual.
(2)Corresponde a todos los centros de trabajo en España, ya que la compra se realiza de forma centraliza- da.
(3)Incluye la estimación de la electricidad generada por los paneles solares instalados.
Al igual que en años anteriores, la generación de residuos vino dada por el trascurso normal de la actividad, tanto de la actividad de producción audiovisual, como por la actividad de oficina, o el comedor para sus empleados. En este sentido, todos los residuos generados se han gestionado adecuadamente, dando preferen cia al reciclado en los casos en los que la normativa lo permite.
En cumplimiento de la normativa que regula los residuos peligrosos y no peligrosos, Mediaset España entre ga los residuos en condiciones adecuadas a un gestor autorizado. En este sentido, los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos se gestionan a través del almacén técnico; todo el equipamiento técnico es adquirido bajo normativa RoHS, abonando en el momento de la compra el coste de su retirada al final de la vida útil, lo que garantiza la adecuada gestión de los residuos generados en el proceso de renovación por cuenta de la obsolescencia técnica prevista o sobrevenida. La mayoría de los residuos sólidos urbanos se generan en la zona de cafetería -comedor y es el personal de esta dependencia quien segrega los mismos según su destino (orgánicos, envases de plástico o vidrio). En el ámbito de las oficinas y despachos y demás instalaciones, los trabajadores segregan el papel, las pilas y baterías, las cintas y los envases mediante su depósito en contenedores específicos distribuidos por las instalaciones de la compañía.
Desde 2018, de la mano del proveedor de servicios de restauración en las instalaciones de Fuencarral, to- dos los vasos, tapas y demás plásticos utilizados en el comedor corresponden a materiales biodegradables.
RESIDUOS
2021
2020
2019
RESIDUOS BIOSANITARIOS (KG)
177,69
105,85
76
LÁMPARAS Y TUBOS FLUORESCENTES (KG)
601,27
502,98 
809
RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (KG)
3.200
3.039
4.48
PAPEL (KG)
26.585,90
36.536,48
62.003
PILAS/BATERÍAS (KG)
586
98
1.663
TÓNER (KG)1
274
376
676
PINTURAS Y AEROSOLES (KG)
275
150
2150
ACERO Y HIERRO (KG)
5.432
6.273
2.970
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS - RSU (TN)2
15,20
15,17
326
DISCOS Y CINTAS(KG)
129
115
732
COMPACTADORA (TN)
101,64
69,36
114
ACEITE DE COCINA (KG)
447,51
195,5
LÍQUIDO ANTICONGELANTE (KG)
379
379
167
SOSTENIBILIDAD DE LAS PRODUCCIONES
TELECINCO: GOT TALENT
Comprometido con el entretenimiento y con el medio ambiente, ‘Got Talent España’ se ha convertido en la primera adaptación de las 72 existentes en el mundo en obtener la certificación de sostenibilidad otorga- da por ALBERT, una organización medioambiental dirigida por la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión (BAFTA).
La obtención de la certificación ha sido posible gracias a la implantación de una serie de medidas dirigidas a reducir la huella de carbono de la producción:
Eliminación de botellas, cubiertos, vasos y platos de plástico de un solo uso y en su lugar, utilización de envases de agua de cartón con tapón vegetal 100 % reciclable y materiales compostables, sin emisiones de CO2 a la atmósfera;
Colocación de contenedores de reciclaje de material orgánico, plástico, vidrio y papel/cartón;
Uso de luces LED de bajo consumo, pilas recargables para el equipo técnico;
Energía 100 % renovable en las salas de edición del programa;
En lo relativo al catering: ampliación de las opciones vegetarianas en los menús y meriendas entregadas durante las audiciones, implementando, además, un día 100 % vegano para los talents, los concursantes, el equipo y el público;
Casting totalmente online, lo que ha permitido que mediante una plataforma creada por y para este proceso, ningún concursante o miembro del equipo tuviera que desplazarse para mostrar o ver talento para el programa;
Digitalización de todos los procesos y documentos, implementando la firma digital en toda la documenta- ción legal que llega a los miembros del jurado, presentador, concursantes, acompañantes, proveedores, público y al equipo;
Equipo concienciado: la labor individual del equipo de «Got Talent España», Mediaset España y Fremantle        en España ha sido clave.
TELECINCO: LA ISLA DE LAS TENTACIONES
Todas las grabaciones realizadas en espacios naturales protegidos se han realizado con el permiso y bajo la supervisión del Ministerio Dominicano de Medio Ambiente.
No se han utilizado utensilios de plástico de un solo uso durante la grabación;
Se ha velado en todo momento por las especies de flora y fauna autóctonas, estando obligados a notificar a las autoridades el hallazgo de anidamientos de tortugas u otras especies;
No se hizo uso de ningún recurso natural durante la grabación;
Los residuos generados depositados debidamente en lugares habilitados para ello por los distintos ayuntamientos, fuera del entorno natural.
CUATRO: ‘VIAJEROS CUATRO’
Todas las grabaciones realizadas en áreas naturales protegidas se han realizado con los permisos necesarios y siguiendo siempre las instrucciones del personal autorizado, para no perjudicar el entorno natural.
168
TELECINCO: SUPERVIVIENTES 2021
La grabación nuevamente se llevó a cabo en un archipiélago de cayos e islas en Honduras, dentro de un área protegida, integrando el cuidado y el respeto ambiental y cumpliendo estrictamente las normas establecidas por el Gobierno de Honduras. Medidas establecidas:
Uso limitado del agua; transporte a la isla y almacenaje en depósitos de la que se utiliza para la higiene de concursantes y del equipo desplazado;
Uso de productos de higiene y limpieza ecológicos y biodegradables, están aprobados por la Fundación que gestiona y cuida el área protegida. Cualquier acción que requiera de otro tipo productos se realiza en el continente;
Prohibición de utilizar recursos naturales del área protegida para la realización de las distintas acciones del programa.
Adquisición a proveedores locales en el continente, de todos los materiales necesarios (madera, hojas de palmera, cuerda etc.), que antes de su trasporte a la isla, se someten a un tratamiento de fumigación con productos naturales, y una vez terminada la producción, se trasladan al continente. Posteriormente, la mayoría de este material es cedido a las comunidades cercanas para su aprovechamiento.
Los concursantes y el equipo del programa reciben pautas e indicaciones sobre el uso y formas de actua- ción en el área. Entre otros, se les instruye sobre cómo actuar en el caso de que algún animal se encuentre en las áreas de grabación, como balizar perimetralmente un anidamiento de tortuga, cuáles son las especies protegidas etc.
Residuos: uso de menaje reutilizable en las comidas del equipo.
Limpiezas periódicas exhaustivas de las playas para retirar los restos plásticos que arrastra el mar y transporte de estos residuos al continente para su debido tratamiento.
PREMIOS RECIBIDOS POR MEDIASET ESPAÑA EN 2021
Premio de Honor al Mejor Comunicador de Radio y TV en el Área de Programas Divulgativos e Investiga- ción 2021 que otorgan los Premios Radio Televisión a Iker Jiménez.
Premios Goya a ‘Adú’
 Mejor Dirección: Salvador Calvo
Mejor Actor Revelación: Adam Nourou
Mejor Dirección de Producción: Luis Fernández Lago y Ana Parra
 Mejor Sonido: Juan Ferro, Nicolas de Poulpiquet, Eduardo Esquide y Jamaica Ruiz Gar cía
Premio Bombín de San Isidro 2021 a Sonsoles Ónega.
Premio Ciudad de Guadix a ‘Volando voy’ por el episodio dedicado al Geoparque de Granada.
‘Premio Estrellas’ de la Federación Española de Bancos de Alimento a Mediaset España por su labor divul gativa y de colaboración con ‘La Gran Recogida de Alimentos’ durante la pandemia.
Premio Anual del Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz a Alejandro Echevarría por ser uno de los vas cos de mayor relevancia en el ámbito empresarial de la televisión.
Premios Aquí TV:
A Sonsoles Ónega como Mejor Presentadora
A Carlos Areces como Mejor Actor
A Informativos Telecinco 21h como Mejor Informativo Diario
A Lydia Lozano como Mejor Colaboradora
A La que se avecina como Mejor Serie
A ya es mediodía como Mejor Programa de Actualidad
A ‘La casa de los retos’ como Mejor Programa Infantil
Premio del Ourense Festival de Televisión 2021 a José Coronado.
169
Premio del Instituto de Investigación y Desarrollo Social de Enfermedades Poco Frecuentes, Indepef, a Ana Rosa Quintana por su labor dando voz a este tipo de enfermedades para conseguir que cuenten con un mayor apoyo.
Premio Paloma de Plata de la Asociación Escuela Cultura de Paz a Carlota Corredera.
Premio Gala Anual del Deporte del Ayuntamiento de Cazorla (Jaén) a “Deportes Cuatro”.
Premio El Gran Reto Solidario en la categoría ‘Meeting the moment” de los Youtube Awards a BE A LION, un reconocimiento que identifica y premia las campañas más creativas, eficaces y mejor ejecutadas para obtener resultados de negocio.
Premio FOTUR 2021 a ‘Cuatro al día’ y a su presentador Joaquín Prat en la categoría de Medios de Comunicación.
Premio del Jurado del Foro Ecofín a Pedro Baños por su programa “La mesa del Coronel”.
Premio Ondas al Mejor Programa de Actualidad o Mejor Cobertura a Mediaset España por la cobertura de la Eurocopa 2021.
Premio BCMA España a ‘Eurotubers’, la campaña de branded content de Mediaset España y Wavemaker para Burger King®.
Premio ‘Meninas 2021’ que otorga la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid con motivo de los actos conmemorativos del 25N, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a Carlota Corredera por su comprometida en defensa de la igualdad y contra la violencia machista.
Premios del Ministerio de Igualdad Contra la Violencia de Género en la categoría de ‘Comunicación y con cienciación contra la #ViolenciaDeGénero› a la docuserie ‘Rocío, contar la verdad para seguir viva’, con especial mención a su directora Ana Isabel Peces por la visibilidad y su labor de conciencia sobre el con cepto de violencia vicaria y sobre la «inmunidad mediática».
Premios de la Asociación HbbTV en la categoría de Premio del Jurado a la revelación del año en HbbTV a Mediaset España por LOVEStv y Mitele.
Premio del Festival Internacional de Cine de Almería en la Mejor Actriz a Toni Acosta por su papel en la serie ‘Señoras del (H)AMPA’.
Premio Chupete en la categoría de Cine y Televisión a la campaña de 12 Meses por el ‘Día del Niño’.
TAXONOMÍA
CONTEXTUALIZACIÓN
El Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de junio de 2020 o “Reglamento de Taxonomía” establece que, toda empresa obligada a publicar información no financiera de acuerdo con la Directiva 2014/95/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de octubre de 2014, por la que se modifica la Directiva 2013/34/UE en lo que respecta a la divulgación de información no financiera e informa- ción sobre diversidad por parte de determinadas grandes empresas y determinado Grupos, incluirá en su Estado de Información No Financiera información sobre la manera y la medida en que las actividades de la empresa se asocian a actividades económicas que se consideren medioambientalmente sostenibles.
La taxonomía de la UE tiene como objetivo facilitar un sistema de clasificación para las actividades económicas de las compañías que sean ambiental y socialmente sostenibles, además servirá como apoyo para aquellos inversores que enfoquen sus intereses en este tipo de actividades y, por tanto, ayudar así a la des- carbonización de la economía europea.
170
En este sentido, Mediaset se compromete a informar sobre la aplicación del Reglamento sobre Taxonomía de la UE de conformidad con su artículo 8 y con el Acto Delegado en el que se especifica el contenido, la metodología y la presentación de la información a desglosar a partir de enero del 2022.
Este Reglamento sobre taxonomía de la UE ha definido los dos primeros objetivos relacionados con la miti gación y adaptación al Cambio Climático, aún está en desarrollo de definir los criterios para los objetivos restantes, entre otros aspectos. La finalización de todo el proceso regulatorio permitirá cubrir todas las acti- vidades económicas disponibles en todo el mundo y así reducir las incertidumbres actuales sobre su implementación.
En relación con la información a divulgar, es el Artículo 8 del Reglamento de Taxonomía el que establece las obligaciones de reporte.
Para las empresas no financieras, el citado Artículo 8, incluye la información a divulgar:
La proporción de su facturación que procede de productos o servicios relacionados con actividades eco- nómicas que se consideren medioambientalmente sostenibles y
La proporción del total de su activo fijo (CapEX) y la proporción de sus gastos de explotación (OpEx) relacionadas con activos o procesos asociados a actividades económicas que se consideren medioambiental- mente sostenibles. Por tanto, este Estado de Información No Financiera correspondiente al ejercicio 2021 al objeto de dar cumplimiento a esta nueva obligación, ha incorporado las ratios de obligado desglose determinados por la regulación y su información cualitativa, sin haber desglosado la información compara tiva correspondiente al ejercicio 2020.
APLICACIÓN AL ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA DEL GRUPO MEDIA- SET ESPAÑA
Desde hace años el Grupo Mediaset España ha adoptado un compromiso de gestión responsable de su actividad medioambiental del que viene reportando en sus informes de sostenibilidad, siendo sus prioridades medioambientales la mejora de la eficiencia energética, reducción de los gases de efecto invernadero, reducción del uso de recursos naturales y la generación de residuos. Lo que se ha traducido en acciones medioambientales tales como las que se detallan a continuación:
Aprobación de una Política Medioambiental por parte del Consejo de Administración.
Modelización de un objetivo alineado con la ciencia climática más reciente, aún en proceso de validación oficial por la SBTI pero diseñado en base a sus criterios.
Concienciación a la audiencia en temas medioambientales a través de sus contenidos informativos, pro- gramas, piezas especiales y campañas. Difusión del Día Mundial del Medioambiente, Día Internacional de la Madre Tierra, entre otros.
Gestión de la huella ambiental: objetivos 7, 8, 9 y 13 de los ODS.
Cálculo de las emisiones de Alcance 3 (todas las categorías consideradas relevantes).
Compensación voluntaria de emisiones.
Supervisión de la gestión medioambiental del Grupo Mediaset por la Comisión de Auditoría y Cumplimien- to.
Participación en asociaciones nacionales de liderazgo empresarial, conocimiento, intercambio y diálogo en materia de cambio climático, coordinado por Forética como representante en España del World Business Council for Sustainable.
171
Participación en la iniciativa Carbon Disclosure Project a través del reporte anual de las emisiones de gases de efecto invernadero (2021 Climate Change Score B)
Participación en el índice de sostenibilidad FTSE Russell ESG Rating (FTSE4Good).
Mediaset España logra situarse entre las 23 empresas españolas posicionadas como líderes climáticos en el ranking “Europe’s Climate Leaders 2021”, elaborado por Financial Times y Statista.
Fomento del reciclaje en sus instalaciones; participación en la iniciativa de la Fundación Seur de recogida de tapones con fines solidarios.
Teniendo en cuenta todo lo anteriormente expuesto, para poder dar cumplimiento a las novedades legislativas sobre taxonomía, en el presente apartado se proporciona información transparente sobre el cumplimien- to por parte del Grupo Mediaset España de los dos objetivos de Mitigación y Adaptación al cambio climático, así como sobre sus actividades elegibles y cálculo de las ratios.
Mediaset España publica en este documento el análisis y alcance que la taxonomía tiene en su Grupo, par- tiendo de que su actividad principal es la gestión indirecta del servicio de televisión a través de sus siete canales de televisión, así como la gestión publicitaria en todos sus canales, las actividades del resto del Grupo son consecuencia de las anteriores, por tanto su potencial impacto ambiental es muy reducido.
En lo que al objetivo de Mitigación se refiere, las actividades descritas en el Reglamento Delegado (UE) 2021/2139 de la Comisión no se correlacionan con ninguna de las actividades identificadas que desarrolla el Grupo Mediaset España en la actualidad.
En relación al objetivo de adaptación, algunas de las actividades identificadas del Grupo Mediaset España se encuentran incluidas en los puntos 8.3 “Actividades de programación, emisión de radio y televisión” y 13.3 “Actividades cinematográficas, de video y de programas de televisión, grabación de sonido y edición musical”.
No obstante lo anterior, la principal actividad de generación de ingresos del Grupo, la venta de espacios publicitarios, no se encuentra entre las determinadas en la taxonomía.
RESULTADOS
Con base en los criterios cualitativos explicados, se muestra la proporción de actividades elegibles y no elegibles del ejercicio 2021. En relación al indicador de volumen de negocios, el análisis ha resultado en un 7,3%, en relación al CAPEX un 98,6 % y al OPEX un 88,4%.
VOLUMEN DE INGRESOS
En el denominador se han incluido todos los ingresos del Grupo Mediaset España correspondientes al ejercicio 2021 (Total Ingresos de Explotación de la Cuenta de Resultados Consolidada incluida en las Cuentas Anuales Consolidadas adjuntas formuladas bajo las Normas Internacionales de Información Financiera  Nota 21.1) . En el numerador se ha incluido únicamente el volumen de negocios de las actividades determinadas como elegibles por la taxonomía.
172
INVERSIÓN EN CAPEX
Conforme a lo establecido por la taxonomía, la proporción de CapEx a que se refiere el artículo 8, apartado 2, letra b), del Reglamento (UE) 2020/852 se calculará incluyendo el denominador las adiciones a los activos tangibles e intangibles durante el ejercicio considerado antes de depreciaciones, amortizaciones y posibles nuevas valoraciones, incluidas las resultantes de revalorizaciones y deterioros de valor, correspondientes al ejercicio pertinente, con exclusión de los cambios del valor razonable. El denominador también incluirá las adiciones a los activos tangibles e intangibles que resulten de combinaciones de negocios.
Para las empresas no financieras que apliquen las normas internacionales de información financiera (NIIF), el CapEx integra los costes que se contabilizan de acuerdo con:
NIC 16 Inmovilizado material
NIC 38 Activos Intangibles
NIC 40 Inversiones inmobiliarias
NIC 41 Agricultura
NIIF 16 Arrendamientos
Para las empresas no financieras que apliquen los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) nacionales, las CapEx integrarán los costes contabilizados en el marco de los PCGA aplicables que correspondan a los costes incluidos en las inversiones en activos fijos por empresas no financieras que apli quen las NIIF.
Los arrendamientos que no den lugar al reconocimiento de un derecho de uso del activo no se contabilizarán como CapEx.
Con esto, en la presente ratio, el denominador de inversión en CAPEX se compone del total de inversión en CAPEX del Grupo Mediaset, incluyendo el importe de las altas de derechos audiovisuales, inmovilizado in- tangible y material (Notas 6,7 y 8 de las Notas Explicativas de las cuentas anuales consolidadas adjuntas). El numerador incluye los importes de Capex de las actividades consideradas elegibles conforme a la Taxo nomía publicada. La principal inversión en capex del Grupo Mediaset se centra en los derechos audiovisuales (derechos de producciones cinematográficas y otros para emisión en televisión) y contenidos, que se corresponde con actividades elegibles.
VOLUMEN EN OPEX (ACORDE A TAXONOMÍA)
En el cálculo del OpEx, se han considerado únicamente, tal y como establece la taxonomía, los costes no capitalizados que se corresponden con arrendamientos a corto plazo (incluyendo los derivados de la aplica- ción de la NIIF 16) y de mantenimiento y reparaciones, incluyendo el total de ellos en el denominador y solo los correspondientes a las actividades elegibles en el numerador.
173
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
PLANTILLA
2021
2020
2019
Plantilla media (1)
1.585
1.564,08
1.558,5
Plantilla al final del periodo (2)
1.595
1.555
1.551
Becarios (3)
101
190
366
Alumnos en prácticas (4)
51
34
77
Promedio de edad de la plantilla (años) (5)
46,2
45,21
44,8
Proporción de empleo femenino
47,63%
47,72%
48,30%
Proporción de trabajadores con contrato indefinido (6)
97%
94,7%
94,1%
Tasa de contratación
6,67%
2,66%
4,04%
Antigüedad media de la plantilla (años)
16,63
15,44
14,69
(1)Incluye el personal de estructura y coyuntural medio anual 2021. No incluye a trabajadores contratados por ETT, becarios y alumnos en prácticas.
(2)Corresponde a la suma del personal de estructura y coyuntural a 31 de diciembre de 2021.
(3)Dato total anual
(4)Dato total anual
(5)Calculada a 31 de diciembre de 2021.
(6)Corresponde al personal de estructura con contrato indefinido, a 31/12/2021.
Distribución de la plantilla por empresas del grupo, categoría laboral y género
Personal de estructura
Directivos
Jefe dpto.
Periodistas
Empleados
Operarios
Totales
H
M
H
M
H
M
H
M
H
M
H
M
Mediaset España
50
23
31
36
56
83
388
341
15
-
540
483
Publiespaña
18
12
7
9
-
-
37
101
1
-
63
122
Telecinco Cinema
3
-
-
1
-
-
1
2
-
-
4
3
Conecta 5
3
2
1
1
-
-
2
2
-
-
6
5
Mediterráneo
-
2
-
-
-
-
1
5
-
-
1
7
Megamedia
1
1
3
1
40
48
65
33
-
-
109
83
Supersport
1
-
2
2
27
5
12
10
-
-
42
17
El Desmarque
1
1
2
-
31
5
5
-
-
-
39
6
Be a Lion
5
1
-
-
-
-
19
15
-
-
24
16
Totales
82
42
46
50
154
141
530
509
16
-
828
742
Personal coyuntural
Mediaset España
-
-
-
-
-
-
3
3
-
-
3
3
Megamedia
-
-
-
-
1
5
4
-
-
-
5
5
Supersport
-
-
-
-
1
-
-
1
-
-
1
1
Be a Lion
-
-
-
-
-
-
3
4
-
-
3
4
Totales
-
-
-
-
2
5
10
8
-
-
12
13
TOTALES
82
42
46
50
156
146
540
517
16
-
840
755
*Personal de estructura es aquel que tiene contrato indefinido o temporal y su puesto de trabajo es conside rado como estructural; personal coyuntural es aquel con contrato por obra o de duración determinada.
174
Distribución de la plantilla por categoría profesional, edad y género
Hombres
Mujeres
<30
30-50
>50
<30
30-50
>50
Directivos
0
33
49
0
18
24
Jefes de departamento
0
21
25
0
21
29
Periodistas
31
98
27
16
105
25
Empleados
39
256
245
30
289
198
Operarios
0
12
4
0
0
0
Total
70
420
350
46
433
276
Distribución de la plantilla por tipo de contrato y edad
Indefinido
Temporal
Tramo de edad
H
M
TOTAL
H
M
TOTAL
TOTAL
<30
63
36
99
7
10
17
116
30-50
409
420
829
11
13
24
853
>50
345
275
620
5
1
6
626
Total
817
731
1.548
23
24
47
1.595
Distribución de la plantilla por tipo de contrato y categoría profesional
2021
2020
2019
Indefinido
Temporal
Indefinido
Temporal
Indefinido
Temporal
H
M
H
M
H
M
H
M
H
M
H
M
Directivos
82
42
-
-
79
41
-
-
73
39
-
-
Jefes de departamento
46
50
-
-
48
50
-
1
48
48
-
-
Periodistas
149
136
7
10
125
129
27
15
122
138
39
20
Empleados
524
503
16
14
493
492
22
17
492
479
23
14
Operarios
16
-
-
-
16
-
-
-
16
-
-
-
Totales
1.548
47
1.473
82
1.455
96
Distribución de la plantilla a tiempo parcial
2021
2020
2019
H
M
H
M
H
M
Directivo
-
3
-
3
-
4
Jefe Dpto.
-
6
-
6
-
6
Periodistas
30
35
5
32
5
34
Empleados
22
85
19
89
16
94
Operarios
2
0
2
-
1
-
Total
54
129
26
130
22
138
175
Distribución de la plantilla por tipo de jornada, edad y género
2021
2020
Tiempo completo
Tiempo parcial
Tiempo completo
Tiempo parcial
Tramo de edad
H
M
TOTAL
H
M
TOTAL
H
M
TOTAL
H
M
TOTAL
menos de 30
54
43
97
16
3
19
70
35
105
3
2
5
30-50
388
331
719
32
102
134
417
367
784
14
108
122
>50
344
252
596
6
24
30
297
213
510
9
20
29
Total
786
626
1412
54
129
183
784
615
1399
26
130
156
Altas de contratos indefinidos
Edad
2021
2020
Edad
H
M
TOTAL
H
M
TOTAL
España
menos de 30
25
20
45
10
5
15
30-50
29
20
49
12
10
22
mas de 50
6
2
8
2
-
2
Total
60
42
102
24
15
39
Internacional
menos de 30
-
-
-
-
-
-
30-50
-
-
-
-
-
-
mas de 50
-
-
-
-
-
-
Total
-
-
-
-
-
-
Nota: Se han considerado las altas con contrato indefinido producidas en el ejercicio, incluyendo aquellos empleados que se reincorporan tras una excedencia o suspensión de contrato.
Tasa de contratación por edad, género y país
España 2021
España 2020
H
M
TOTAL
H
M
TOTAL
menos de 30
41,21%
59,70%
47,79%
20,30%
18,13%
19,52%
30-50
7,11%
4,52%
5,76%
2,85%
2,14%
2,48%
más de 50
1,82%
0,79%
1,37%
0,70%
0%
0,40%
Total
7,51%
5,76%
6,67%
3,17%
2,11%
2,66%
Nota: Calculado con respecto a la plantilla media con contrato indefinido altas, las de los empleados que se incorporan tras una excedencia o suspensión de contrato.
176
Distribución de las bajas por edad, género y país
2021
2020
Edad
H
M
TOTAL
H
M
TOTAL
España
menos de 30
10
9
19
7
1
8
30-50
16
25
41
12
15
27
más de 50
4
4
8
10
2
12
Total
30
38
68
29
18
47
Internacional
menos de 30
-
-
-
-
-
-
30-50
-
-
-
3
1
4
más de 50
-
-
-
-
-
-
Total
-
-
-
3
1
4
TOTAL BAJAS
20
30
50
32
19
51
Nota: Bajas de trabajadores con contrato indefinido. Se consideran las bajas voluntarias, despidos, jubilaciones, defunciones, excedencias y suspensiones de contrato de empleados con contrato indefinido.
Distribución de los despidos por edad, género y categoría profesional
2021
Directivos
Jefe dpto.
Periodistas
Empleados
Operarios
Total
más de 50
H
-
-
-
4
-
4
M
-
-
-
2
-
2
30-50
H
-
-
1
1
-
2
M
-
-
-
5
-
5
menos 30
H
-
-
-
1
-
1
M
-
-
-
-
-
-
Total
0
0
1
13
0
14
Rotación por grupo de edad y género
Edad
H
M
TOTAL
<30
16,48%
26,87%
20,18%
30 a 50
3,92%
5,66%
4,82%
>50
1,21%
1,58%
1,37%
Total
3,75%
5,21%
4,45%
Nota: Calculado con respecto a la plantilla media con contrato indefinido.
177
Rotación por grupo de edad, género y país
Edad
H
M
TOTAL
España
<30
16,48%
26,87%
20,18%
30 a 50
3,92%
5,66%
4,82%
>50
1,21%
1,58%
1,37%
Total
3,75%
5,21%
4,45%
Internacional
H
M
TOTAL
menos de 30
-
-
-
30-50
-
-
-
más de 50
-
-
-
Total
-
-
-
Nota: Calculado con respecto a la plantilla media con contrato indefinido.
Rotación deseada y no deseada
ROTACIÓN DESEADA
ROTACIÓN NO DESEADA
Edad
H
M
H
M
menos de 30
14,84%
26,87%
1,65%
0,00%
30-50
3,19%
4,07%
0,74%
1,58%
más de 50
0,00%
0,79%
1,21%
0,79%
Total
2,75%
3,98%
1,00%
1,23%
Nota: Calculado con respecto a la plantilla media con contrato indefinido.
Absentismo
2021
H
M
TOTAL
Horas perdidas
41.208
99.032
140.240
“Nota: Se han considerado las horas perdidas por motivos de enfermedad común, accidente no laboral, ac cidente laboral in itinere, accidente laboral con baja y bajas por permisos parentales.” Alcance: Grupo Mediaset España salvo El Desmarque.
Horas trabajadas
TOTAL 2021
Plantilla1
2.700.840
Trabajadores ETT
326.563
(1) Nota: las horas trabajadas son una estimación a partir de las horas estipuladas en el Convenio Colectivo de Mediaset España y la plantilla media del ejercicio.
178
Horas de formación por categoría laboral y género
2021
2020
H
M
H
M
Directivo
793
541
858
1.101
Jefe de departamento
806
761
1.301
1.172
Periodista
623
1.050
499
404
Empleados y operarios
6.827
4.886
4.677
4.384
ETT
115
91
136
508
9.164
7.329
7.471
7.569
16.493
15.040
Alcance: Grupo Mediaset España.
Plantilla con discapacidad
2021
H
M
Periodistas
1
1
Empleados
4
4
Total
5
5
En materia de formación en derechos humanos, en 2021 se han impartido 980 horas de formación a 141 participantes en cursos con contenidos relacionados. Esta formación ha estado centrada fundamentalmen- te en el ámbito de la ciberseguridad y privacidad, gestión de equipos y liderazgo.
Por otra parte, el 100% del personal de seguridad subcontratado por Mediaset España ha recibido formación en materia de Derechos Humanos, ya que cuenta con su Tarjeta de Identidad Profesional (T.I.P.).
Cabe resaltar que no existen acuerdos de inversión significativos en Mediaset España.
La retribución total anual de la persona mejor pagada de la organización en 2021 ha sido de 33,45 veces superior a la retribución total anual media de la plantilla. En 2020 fue 33.3 veces superior a la retribución total anual media de la plantilla en dicho ejercicio.
La persona mejor pagada ha tenido un incremento en su remuneración del 1,37%, respecto del ejercicio anterior, mientras que la retribución media de la plantilla ha aumentado un 0,88% en dicho período.
La información ha sido calculada a partir de la remuneración media de los empleados en plantilla a 31 de diciembre de 2021, exceptuando 4 coyunturales.
No existe una estructura de planes de pensiones como beneficio social otorgado por la empresa a los traba- jadores.
179
BRECHA SALARIAL
La brecha salarial en el entorno directivo se circunscribe al grupo de directivos de mayor nivel (16), con un porcentaje en esta materia del 24,26%, mientras que respecto del resto de directivos (un total de 100 perso- nas), asciende a 6,44%. La razón deriva de la mayor antigüedad histórica de los directivos de primer nivel, cuya promoción o incorporación a la empresa corresponde a un momento temporal anterior, con menor presencia de la mujer en el ámbito directivo. Situación que se va corrigiendo con el tiempo, y que se estima casi corregida en el resto de niveles directivos.
Relación entre el salario de entrada establecido en Convenio Colectivo y el salario mínimo interprofesional de la plantilla
Conecta5 y Mega- media
Publiespaña y net- sonic
Mediaset, Telecinco Cinema y Mediterrá-neo
Supersport
El Desmarque
NIVEL 1
1,40
NIVEL 1
1,65
NIVEL 1-0
0,93
SP1
1,77
Grupo 1
2,07
NIVEL 2
1,35
NIVEL 2
1,47
NIVEL 2-0
1,21
SP2
1,51
Grupo 2
1,82
NIVEL 3
1,30
NIVEL 3
1,40
NIVEL 3-0
1,41
SP3
1,32
Grupo 3
1,60
NIVEL 4
1,25
NIVEL 4
1,39
NIVEL 4-0
1,61
SP4
1,19
Grupo 4
1,40
NIVEL 5
1,16
NIVEL 5
1,39
NIVEL 5-0
1,79
SP5
1,13
Grupo 5
1,18
NIVEL 6
1,11
NIVEL 6
1,30
NIVEL 6-0
2,01
SP6
1,06
Grupo 6
1,02
NIVEL 7
1,08
NIVEL 7
1,29
NIVEL 7-0
2,25
SP7
1,05
NIVEL 8
1,07
NIVEL 8
1,19
NIVEL 8-0
2,49
SP8
1,04
NIVEL 9
1,06
NIVEL 9
1,16
NIVEL 9-0
2,73
SP9
1,00
NIVEL 10
NIVEL 10
1,16
NIVEL 10-0
3,21
NIVEL 11
1,09
Salario medio por categoría profesional (miles de euros)
2019
2020
2021
Directivo
188
194
184
Jefe Dpto.
71
73
72
Periodistas
41
42
43
Empleados
42
44
45
Operarios
33
34
35
Salario medio por tramo de edad (miles de euros)
2019
2020
2021
<30
18
23
24
30-50
48
49
49
>50
76
77
74
180
Salario medio por género (miles de euros)
2019
2020
2021
H
M
H
M
H
M
Directivo
218
133
221
143
205
144
Otras catego- rías
44
43
46
45
49
53
Nota: El cálculo de la remuneración media se ha realizado para los empleados en plantilla a 31 de diciembre de 2021, exceptuando 4 coyunturales.
BRECHA SALARIAL
2021
Media
19,58%
Mediana
3,58%
BRECHA SALARIAL
2021
Directores Grales.*
Directivos División
24,26
Resto Directivos
6,44
No Directivos
1,85
Salario base (promedio €)
2021
H
M
Directivos (salario base)
117.433
77.830
Directivos (salario base+otros incentivos efectivo)
208.965
133.560
No Directivos (salario base)
32.472
32.038
No Directivos (salario base+otros incentivos efectivo)
46.046
44.276
*Todos los Directores Generales son hombres.
Nota: El cálculo de la brecha salarial se ha realizado para los empleados en plantilla a 31 de diciembre de 2021, exceptuando 4 coyunturales.
(Remuneración media hombre - remuneración media mujer) / Remuneración media hombre
BENEFICIOS SOCIALES
Mediaset España no cuenta con una estructura de planes de pensiones como beneficio social otorgado a los trabajadores, si bien ofrece una extensa batería de beneficios sociales y medidas de conciliación que se encuentran detalladas en el apartado Valor del equipo humano de este documento (MODELO DE NEGO- CIO). El Grupo se esfuerza en mejorar la calidad de vida de sus empleados y por este motivo la desconexión laboral se facilita a través de las medidas de conciliación y los beneficios sociales. Las prestaciones sociales son idénticas para todos los trabajadores independientemente del tipo de jornada.
181
Medidas para hogares monoparentales: en 2021 se ha mantenido la aplicación del teletrabajo en el caso de una trabajadora, para que pudiese atender a su hija menor de 12 años, sin precisar de reducción de jornada por guarda legal.
TRABAJADORES CONTRATADOS A TRAVÉS DE ETT
A 31/12/2021 el ratio (días de contratación/periodo anual) de personas contratadas por ETT en todas las empresas del Grupo ha sido de 172. El dato es el resultado del cálculo según el criterio “full time equivalent”.  Se ha realizado por tanto una estimación de toda la contratación temporal realizando su equivalencia a jornada completa. La aplicación de dicho criterio y no head count”, al unificar jornadas, permite comparar trabajadores temporales y de estructura, aportando un dato más realista sobre temporalidad.
En 2021 el total del personal contratado por ETT ha trabajado 311.486 horas y se han producido 33 bajas por COVID. La tasa de lesiones registrables en este colectivo ha sido de un 101,05. Debe tenerse en cuen ta que esta cifra incluye las bajas producidas por COVID, un total de 33 en 2021 sin que haya habido otro tipo de accidente laboral durante el ejercicio. Esta forma de calcular los accidentes laborales justifica el aumento de la tasa de lesiones con respecto a ejercicios anteriores.
Distribución trabajadores ett por categoría laboral
ANINPRO
MEDIASET ESPAÑA COMUNICACION
MEDITERRANEO SL
MEGAMEDIA TELEVISION
SL
PUBLIESPAÑA
SUPERSPORT TELEVISION SL
Total
Directivo
0
0
0
0
0
0
0
Empleados
1
110
1
8
7
11
138
Operarios/as
0
2
0
0
0
0
2
Periodistas
0
15
0
13
0
4
32
Total
1
127
1
21
7
15
172
Trabajadores de ETT por edad y género
HOMBRE
MUJER
<30
30-50
>50
<30
30-50
>50
Mediaset
44
14
11
40
11
8
Mediterráneo
1
0
0
0
0
0
Megamedia
9
0
0
13
0
0
Publiespaña
2
0
0
5
0
0
Supersport
8
0
1
4
0
0
Aninpro
0
0
0
1
0
0
Total
64
14
12
63
11
8
182
OTROS TEMAS DE GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO
En cuanto a los colaboradores externos, Mediaset España considera que integran estas categorías las personas contratadas a través de ETT, los becarios y alumnos en prácticas. Respecto de los trabajadores autónomos, los sistemas de información actuales no permiten desagregar la información, si bien Mediaset España está trabajando para poder reportar esta información en próximos ejercicios.
En el marco de los procesos de selección de personal directivo, en el Grupo Mediaset siguen producién dose contrataciones y nombramientos de directivas de manera natural y en base a sus capacidades.
Con respecto al los cargos de Altos Ejecutivos/ Directivos provenientes de comunidades locales, no existe en la compañía una política específica para la contratación local de personal, diferente de su política general de contratación, ya que se considera que ello podría promover situaciones de discriminación. Cabe recordar que en 2021 toda la plantilla del Grupo Mediaset España está ubicada en España.
Los plazos mínimos de preaviso que afectan a los trabajadores y los procedimientos ante cambios organizativos están definidos en el Estatuto de los Trabajadores, en los Convenios Colectivos vigentes o en cualquier otra norma que resulte de aplicación, garantizando su cumplimiento mediante la propia aplicación del convenio o norma que los contempla.
En el desarrollo normal de su actividad, Mediaset España gestiona la participación de artistas menores de edad en sus programas siguiendo estrictamente los criterios y procedimientos establecidos por la Consejería de Empleo de la Comunidad de Madrid, garantizando que no se vulneren sus derechos a la educación y al disfrute de su tiempo de ocio. A su vez, el Código Ético regula las conductas individuales para evitar actitudes que puedan calificarse como corrupción de menores. Por otra parte, Mediaset España lleva a cabo una constante revisión de sus actividades y de los escenarios donde trabajan los menores para garantizar su plena seguridad y el absoluto respeto de sus derechos.
Mediaset España garantiza la no existencia de trabajo forzoso mediante la aplicación del Código Ético, los procedimientos y normativa interna, los convenios colectivos, así como por el estricto cumplimiento de la legislación vigente. Cualquier trabajador puede acudir a los canales puestos a disposición para denunciar cualquier situación de este tipo: a ) vía administrativa, mediante denuncia ante la Inspección de Trabajo; b) vía judicial, previa reclamación de carácter administrativo ante el Servicio de Mediación, Conciliación y Arbi- traje correspondiente).
Los procedimientos que garantizan el cumplimiento de los derechos humanos se encuentran plenamente implantados en el Grupo Mediaset España y garantizados por los mecanismos de gestión que atañan a cada ámbito: los contenidos, el equipo humano, la publicidad, la relación con los grupos de interés, etc. amplia mente desarrollados en este documento.
183
Canales a disposición de los trabajadores para plantear posibles incumplimientos en materia de de rechos humanos
i.Buzón ético
ii.Comité de empresa
iii.Vía administrativa
iv.Vía judicial
El Grupo también tiene implantadas medidas para minimizar el riesgo de que sus empleados cometan faltas o delitos de agresión. En este sentido, el personal de seguridad subcontratado por Mediaset España cuenta con la titulación oficial de Vigilante de Seguridad y todos los vigilantes cuentan con su Tarjeta de Identidad Profesional (T.I.P.), y por tanto, han recibido formación en materia de Derechos Humanos. Por su parte, las faltas o agresiones cometidas en el entorno laboral por cualquier trabajador del Grupo están debidamente sancionadas por el Régimen Disciplinario de los Convenios Colectivos aplicables.
Los trabajadores pueden plantear posibles incumplimientos en materia de derechos humanos y que éstos sean analizados y resueltos a través del Comité de empresa y los mecanismos formales que establecen los Convenios Colectivos, así como utilizando el Buzón Ético, la Dir. de Relaciones Laborales o el Servicio Médico.
Los procedimientos para la identificación de peligros, evaluación de riesgos e investigación de incidentes son elaborados por el Servicio de Prevención Mancomunado (SPM) y posteriormente revisados por el Director de RRHH. Éstos son auditados anualmente, tanto interna como externamente. La investigación de accidentes se realiza siguiendo el procedimiento interno existente a tales efectos, con la participación del accidentado, su superior jerárquico, los miembros del CSS y miembros del SPM.
La comunicación por parte de cualquier trabajador de posibles peligros o sustancias peligrosas se canaliza a través de los Delegados de Prevención o dirigiéndose directamente a cualquier miembro del SPM. La legislación faculta a los Delegados de Prevención para detener un proceso o actividad que consideren puede   causar un daño o enfermedad a los empleados, con la salvaguarda legal necesaria para que no puedan adoptarse represalias hacia ellos de ningún tipo. Los incidentes en el ámbito de la seguridad y salud relacionados con la actividad laboral se investigan en cuanto son comunicados. La recopilación de datos se hace con los interesados, testigos y/o responsables de la actividad y a partir de ello se elabora un informe donde se refleja el análisis de las causas inmediatas que han podido provocarlo, y se proponen medidas correcto- ras al área responsable de ponerlas en marcha, llevando a cabo un seguimiento de las mismas por parte del Servicio de Prevención Mancomunado.
El Grupo garantiza la confidencialidad de la información sobre la salud de los trabajadores aplicando rigurosamente el RGPD, cumpliendo la legislación vigente y garantizando el juramento hipocrático médico de los profesionales que atienden el Servicio Médico.
184
En 2021 el Comité de Seguridad y salud abordó cuestiones relativas a la situación de la pandemia y las medidas adoptadas, a medida que evolucionaba la crisis sanitaria, tales como la instalación de máquinas expendedoras de mascarillas gratuitas para los trabajadores, control de la calidad del aire, señalización de aforos, realización de pruebas de detección de la Covid, situación del personal en teletrabajo, programa de Atención psicológica a disposición de empleados y de la próxima realización de una evaluación de Riesgo Psicosocial.
Durante 2021 no se han producido multas ni sanciones por incumplimientos legales en temas relacionados con los recursos humanos.
ANTICORRUPCIÓN Y COMPETENCIA DESLEAL
Los mecanismos de gestión y políticas del Grupo establecidas para luchar contra la corrupción se encuentran detalladas en el apartado Gestión integrada de riesgos de este documento (MODELO DE NEGOCIO). En 2021 la formación en esta materia ha estado dirigida a la totalidad de la plantilla, habiéndose formado a 307 personas. Además de la formación e información a la plantilla sobre éstas, el presidente de la Comisión de Auditoría informa al Consejo de Administración de las actividades de la Comisión. En ésta se abordan los procedimientos y políticas que enmarcan el desarrollo del negocio del Grupo. Por consiguiente, las políticas y procedimientos del Grupo en materia anticorrupción han sido comunicadas a todos los miembros del Co nsejo.
Mediaset España considera que sus socios de negocio son aquellos donde la compañía tiene incidencia en su gestión. En este contexto, los contratos que suscriben las productoras participadas con Mediaset España incluyen una cláusula mediante la cual se comprometen a cumplir y hacer cumplir a sus trabajadores y colaboradores, lo dispuesto en la legislación vigente en materia de blanqueo de capitales, financiación de terrorismo, estafa, corrupción en los negocios, tráfico de influencias y cohecho. En 2021 todas las productoras participadas que suscribieron contratos con Mediaset España han firmado la cláusula anticorrupción.
Asimismo, Mediaset España es compromisaria de los Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, asume el cumplimiento de las Líneas Directrices de la OCDE para empresas multinacionales y se adhiere al Código de Buenas Prácticas Tributarias de la Administración Pública.
A través de su Código Ético Mediaset España manifiesta su compromiso de cumplir estrictamente las leyes y normas contra el blanqueo de capitales y ha desarrollado procedimientos internos con la finalidad de establecer controles que mitiguen el riesgo de blanqueo de capitales.
Controles para mitigar los riesgos de blanqueo de capitales
i.Sistema de Control Interno de la Información Financiera (SCIIF)
ii.Política de Cumplimiento Normativo
iii.Controles establecidos en el alta de clientes
iv.Controles establecidos en el área financiera (entidad prestadora-contrato-factura-destino de los fondos
185
Para garantizar que las donaciones benéficas y los patrocinios realizadas a otras organizaciones no en- mascaran un soborno, el Grupo Mediaset dispone de un Protocolo de concesión de donaciones y gestión de sponsors con Fundaciones, Organizaciones no gubernamentales y Entidades sin ánimo de lucro, con el objetivo de prevenir y evitar actos que supongan la comisión de un posible delito penal. Dicho protocolo es aplicable a cualquier actividad o relación de negocio de las sociedades del Grupo Mediaset España con Fundaciones, Organizaciones no gubernamentales y entidades sin fines lucrativos.
Por otra parte, el Grupo cuenta con una Política de entrega y aceptación de regalos, para evitar la recepción u ofrecimiento de regalos que pudieran suponer una contraprestación para favorecer indebidamente a uno mismo o a un tercero frente a otros en la adquisición o venta de mercancías, contratación de servicios o en las relaciones comerciales. A su vez, el Grupo dispone de un Procedimiento para la Venta de Bienes de Ambientación, Escenografía y Vestuario en el que se establece los niveles de aprobación en caso de dona- ción de forma gratuita.
Por otra parte, existe una cadena de aprobación para la concesión de contratos, de forma que varias perso nas estén al corriente de la compra o solicitud de servicios, haya segregación de funciones y distintos niveles de autorización. A su vez, el Grupo dispone de un Procedimiento de Firma de Contratos, de un cuadro de poderes oficial en el que se recogen los límites cuantitativos y cualitativos de las diferentes posiciones, así como de un Procedimiento de gestión de apoderamientos.
Mediaset España tiene establecido un marco de actuación para evitar que se produzcan prácticas de competencia desleal, prácticas monopólicas y/o contra la libre competencia en el desempeño de las actividades de negocio. En este sentido, de acuerdo con el Código Ético de Mediaset España, todo el personal está obligado a tomar todas las medidas oportunas para cumplir la legislación vigente, estableciéndose que, ante cualquier duda que pueda plantear cualquier actuación, se deberá consultar con la Dirección General Corporativa de la compañía. Asimismo, se establece el deber de que las relaciones con todos los grupos de interés son claves de la reputación y el beneficio empresarial y deberán ser francas, honestas, leales, respetuosas y éticas.
Mediaset España cree firmemente en la libre y abierta competencia. De este modo, todos los precios se establecen en función de los costes de la actividad, las condiciones del mercado, referencias nacionales e internacionales y la libre competencia. Está prohibido cualquier tipo de acto que contravenga la normativa vigente en materia de defensa de la competencia y competencia desleal.
Durante el último trimestre de 2021 se ha llevado a cabo la formación en materia de cumplimiento de las condiciones impuestas por la CNMC.
En 2021 no ha habido procedimientos por causas relacionadas con prácticas monopolísticas y contra la libre competencia. Por otra parte, el Grupo implementó las modificaciones oportunas de su política de comercia lización de espacios publicitarios, así como los procedimientos internos correspondientes, a fin de adaptarse a lo establecido en la Resolución de la CNMC, de 12 de noviembre de 2019.
186
Las donaciones a partidos políticos se encuentran prohibidas en el Grupo Mediaset, en cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2015, de 30 de marzo. Otras aportaciones, financieras o en especie, se encuentran regula- das en el Código Ético, requieren la aprobación del Consejero Delegado y el cumplimento de la legislación vigente. En 2021, el Grupo no tiene conocimiento de que se hayan realizado contribuciones a partidos y/o representantes políticos -financieras o en especie- directa o indirectamente en nombre de Mediaset España.
MARKETING Y ETIQUETADO
En el marco del desarrollo habitual de su negocio audiovisual, Mediaset España sigue un estricto marco para el etiquetado de sus productos o servicios audiovisuales, aplicando la legislación, códigos y acuerdos de autorregulación así como guías específicas del sector, tal y como se detalla en el apartado El negocio audio- visual de este documento (MODELO DE NEGOCIO).
Del mismo modo, sigue un estricto cumplimiento de la normativa vigente y guías de autorregulación en materia de comunicación comercial audiovisual (mensajes publicitarios, promoción, patrocinio y emplazamiento de producto) y autopromociones, tal y como se describe en el apartado El negocio publicitario de este documento (MODELO DE NEGOCIO).
Sin embargo, a pesar de adoptarse todas medidas posibles para garantizar la gestión responsable tanto de los contenidos como de la publicidad emitidos, ha habido situaciones en las que los procedimientos establecidos no han podido mitigar posibles situaciones de incumplimientos.
A fecha del presente informe, no se encuentra aún publicado el Informe Anual 2021 de la Comisión Mixta de seguimiento del código de autorregulación sobre contenidos televisivo e infancia, que recoge las reclamaciones recibidas a través del formulario incluido en la web de tvinfancia en relación con contenidos y programas difundidos. Según el dato interno provisional relativo a Mediaset España se tramitaron 15 reclamaciones dirigidas contra programas de Mediaset, de las cuales el Comité de Autorregulación no ha estima- do ninguna.
Por su parte, en materia de publicidad emitida, en 2021 se recibieron 3 reclamaciones publicitarias a través de la web de TV e Infancia, las cuales fueron desestimadas por el Jurado de la Publicidad de Autocontrol.
En cuanto a la medición de la satisfacción de la audiencia, la misma se lleva a cabo utilizando los mecanismos detallados en el apartado El negocio audiovisual de este documento (MODELO DE NEGOCIO) y los resultados son seguidos diariamente por el equipo de antena, ajustando la parrilla en función de los mismos. Mediaset España no divulga públicamente esta información por considerarla un dato sensible del negocio.
187
SALUD Y SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS
La evaluación de los posibles impactos sobre la salud y seguridad de la audiencia, de los productos o servicios ofrecidos (contenidos audiovisuales emitidos) viene dada por el cumplimiento por parte de la compañía, de todas las exigencias legales establecidas en este sentido y la aplicación de las guías de actuación referidas a la difusión de contenidos audiovisuales y publicitarios, tal y como se describe en los apartados El negocio audiovisual y El negocio publicitario de este documento (MODELO DE NEGOCIO).
En este sentido, en 2021 no se han producido incidentes que dieran lugar a multas o sanciones económicas, advertencias o incidentes de incumplimiento de códigos voluntarios sobre los impactos que los productos o servicios del Grupo pudieran tener en la salud y la seguridad de la audiencia.
Los productos que comercializa la compañía están sujetos al cumplimiento de la legislación aplicable. Si durante el ejercicio 2021 algún producto o programa se hubiese encontrado en litigio y existieran motivos fundados, la compañía hubiera adoptado todas las medidas cautelares necesarias para la paralización de su comercialización, hasta la resolución del mismo.
EVALUACIÓN DE LOS PROVEEDORES
Mediaset España no lleva a cabo un análisis formal de sus proveedores en materia de prácticas laborales, derechos humanos, impactos sociales o desempeño ambiental. No obstante, para garantizar el desempeño ético de su cadena de suministro, la compañía introduce una cláusula de obligado cumplimiento y respeto para todos sus proveedores que contempla estos asuntos. En este sentido, el Grupo traslada a sus provee- dores el compromiso de respetar, entre otros aspectos, los derechos laborales y sindicales de sus trabaja- dores, no utilizar mano de obra infantil y rechazar cualquier clase de trabajo forzoso, tal y como se describe en el apartado Gestión de la Cadena de Proveedores de este documento (MODELO DE NEGOCIO).
Cabe resaltar que no existen acuerdos de inversión significativos en Mediaset España.
COMUNIDAD LOCAL
Mediaset España no tiene implantado un sistema de información que permita obtener datos sobre las operaciones con participación de la comunidad local, sus evaluaciones del impacto y/o programas de desarrollo. No obstante, teniendo presente la naturaleza de las actividades desarrolladas por el Grupo, que predominantemente se llevan a cabo en España, la participación de la comunidad local e interacción con su negocio audiovisual es notoria y el desarrollo de producciones audiovisuales va en línea con las inquietudes y gustos de su audiencia local, así como el apoyo a causas sociales responde a las necesidades locales identificadas por la compañía.
188
Dada la naturaleza de la actividad fundamental de la compañía, esto es el negocio audiovisual, los principales impactos positivos sobre las comunidades locales se producen a través de la generación de empleo di- recto e indirecto, el ocio e información de la audiencia y la colaboración con causas y organizaciones socia- les.
Por su parte, los impactos negativos serían susceptibles de generarse a raíz de contenidos audiovisuales difundidos. En ese caso, la compañía tiene en marcha mecanismos de control que permiten gestionar los posibles impactos negativos, que se encuentran desarrollados ampliamente en el apartado El negocio audiovisual de este documento (MODELO DE NEGOCIO).
MEDIO AMBIENTE
La principal actividad del Grupo es la producción y emisión de contenidos audiovisuales. Por ello, los residuos de materiales de embalaje producidos se consideran no significativos. No obstante, el Grupo tiene cubiertas sus responsabilidades como productor de residuos, a la vez que gestiona todos los residuos que se producen por los productos que se adquieren y se calculan las emisiones de CO2 asociadas, tanto ups- tream como downstream.
Mediaset España utiliza insumos de oficina que provienen de materiales reciclados, tales como papel reciclado o tóner, en aquellos equipos en los que sea posible. La cantidad de papel reciclado para 2021 es 1.678  Kg de papel y de tóner son 233.
Por su parte, Mediaset España tiene sus sedes en terrenos urbanos por lo que, tanto la captación como el vertido de agua, se realiza a través de la red urbana. Las instalaciones gestionadas directamente por el Grupo se encuentran en polígonos industriales o zonas urbanas, alejadas de espacios naturales protegidos.
Al desarrollar sus actividades directas en zonas urbanas, no tiene impacto sobre espacios naturales, más allá de los posibles impactos producidos por las grabaciones de programas en entornos naturales. Éstos son gestionados teniendo en cuenta en todo momento su minimización, siguiendo el estricto cumplimiento de la legislación vigente y aplicando los protocolos adecuados para garantizar su conservación y no afectación, tal y como se describe en el apartado Gestión de la huella ambiental- Gestión del Impacto de los Programas en Entornos Naturales, de este documento.
Del mismo modo, dada la naturaleza de las actividades del Grupo, no existe riesgo relevante de derrames de sustancias peligrosas, y no se tiene constancia en 2021 que haya ocurrido una situación de esas características.
Como se ha comentado, la compañía desarrolla su actividad de producción y desarrollo audiovisual en Es- paña. Por tanto, el consumo energético se produce en España, donde adquiere energía eléctrica proveniente de fuentes 100% renovables y por ello, las emisiones indirectas de GEI al generar esa energía en función del mercado son 0. El consumo energético fuera de las instalaciones se facilita en términos de emisiones de CO2.
189
Si se toma en cuenta el valor bruto de emisiones indirectas de GEI al generar energía, en función de la ubicación de las actividades de la compañía, las mismas alcanzan los valores que se detallan a continuación, teniendo en cuenta los factores de emisión del Mix Eléctrico Español publicados por el Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno de España cada año.
LOCATION BASED ALCANCE 2
Tn CO2e
2021
3.891
2020
4.813
2019
6.999
Los gases refrigerantes que Mediaset España utiliza en sus equipos de climatización tienen ODP igual a cero y por tanto no dañan la capa de ozono.
En cumplimiento de la normativa que regula los residuos peligrosos y no peligrosos, Mediaset España entre- ga los residuos a un gestor autorizado para su disposición final. De acuerdo al conocimiento de la compañía, éstos tienen los siguientes destinos:
Tipo de residuo
Disposición final
Residuo biosanitario especial
Esterilización/ Destrucción
Lámparas y luminarias
Reciclaje/Valorización
Discos y cintas
Reciclaje
Pilas
Reciclaje
Papel
Reciclaje
RAEE: monitores, impresoras, scan- ners, mixed e-scrap
Reciclaje/Valorización
RSU - Código Ler 200301
Eliminación en depósito controlado
Acero y Hierro - Código LER191202
Reciclaje/Valorización
Disposición final según Anexo II de la Ley 22/2011 - R12
Tóner
Reciclaje
Aceites y grasas comestibles
Reciclaje
Compactadora
Destrucción
Liquido anticongelante
Reciclaje
Botes de pintura y disolventes
Reciclaje
CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN
En 2021 Mediaset España no ha recibido ninguna reclamación ambiental ni ha sido objeto de ninguna multa o sanción significativa por incumplimiento de la normativa medioambiental.
Tampoco se han producido incidentes relacionados con violaciones de los derechos de los indígenas.
En lo que respecta a multas o sanciones por incumplimiento de la ley o normativa en temas vinculados con recursos humanos, durante 2021 no han existido multas ni sanciones, y se resolvieron 12 reclamaciones laborales, de las cuales en 10 se obtuvo un resultado favorable a la Empresa y 2 fueron desfavorables, manteniéndose recurridas estas 2.
190
No existen en 2021 otras multas o sanciones significativas adicionales a las mencionadas precedentemente y a las detalladas en el epígrafe MARKETING Y ETIQUETADO de este apartado.
ACERCA DE ESTE INFORME
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL INFORME
Los contenidos de este Informe responden a los requerimientos de información definidos en la Ley sobre Divulgación de Información no Financiera (Ley 11/2018), a los temas relevantes identificados en análisis de materialidad y a los requerimientos de información de las iniciativas a las que Mediaset España se encuentra adherida.
El Informe ha sido elaborado por la Dirección General Corporativa a partir de la implicación y participación de todas las áreas de la organización y pretende abordar, con rigor y detalle, los impactos significativos generados por los temas relevantes a su negocio, su gestión y sus resultados.
Este informe da respuesta a los principios de elaboración de memorias de sostenibilidad del estándar GRI en su versión Standards, en lo que respecta a determinar el contenido del informe (inclusión de grupos de interés, contexto de sostenibilidad, materialidad, exhaustividad) y la calidad de la información (equilibrio, comparabilidad, precisión, puntualidad, claridad y fiabilidad).
PRIORIDADES DE LOS GRUPOS DE INTERÉS
MEDIO AMBIENTE
Gestión y reducción de impactos
GESTIÓN DE LAS PERSONAS
Igualdad de género- no discriminación
Inclusión
Salud y seguridad
CIBERSEGURIDAD
Seguridad de la información
IMPACTO SOCIAL
Publicidad responsable
Accesibilidad de los productos
Reflejo de la diversidad en los contenidos
Apoyo a la comunidad
GOBERNANZA
Composición y transparencia en la gestión del Consejo de Administración
DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES
Libertad de expresión
Derecho a la privacidad
ÉTICA E INTEGRIDAD
Transparencia e integridad en las prácticas de negocio
Gestión responsable de la cadena de valor
191
ANÁLISIS DE MATERIALIDAD
En 2020 se llevó a cabo el análisis de materialidad para identificar los asuntos relevantes para Mediaset España y sus principales grupos de interés, es decir, aquellos asuntos que reflejan los impactos del negocio en la economía, el medio ambiente y las personas, teniendo en cuenta para ello fuentes internas y externas de consulta.
Por un lado, se realizó una encuesta interna a los directivos de la compañía donde valoraron el grado de relevancia de 73 asuntos o temas vinculados al ámbito laboral, social, ambiental, económico, ético y buen gobierno. A partir de dichas valoraciones se configuró la lista de los temas valorados por los Directivos como importantes y muy importantes.
Por otra parte, se llevó a cabo un análisis documental de los asuntos considerados por los representantes de los principales grupos de interés para el Grupo Mediaset España, considerando: estándares internacionales y prescriptores de RSC (CSR); comunidad inversora; competidores y los reguladores (España y Unión Europea). A partir de este análisis se identificaron 71 temas considerados por los distintos grupos de interés, que fueron valorados en cuanto al grado de importancia que cada agente asigna a cada uno de ellos. A par tir de estas valoraciones, se configuró la lista de los temas considerados materiales (importantes y muy importantes) por el conjunto de grupos de interés del Grupo.
En 2021 se ha revisado que ningún asunto relevante que hubiese aflorado durante el año, quedase fuera del alcance de este informe
PRIORIDADES DE LOS DIRECTIVOS
RESILIENCIA
GESTIÓN DE LAS PERSONAS
ENTORNO REGULATORIO
Igualdad de género- no discriminación
ÉTICA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN
Inclusión
Transparencia e integridad en las prácticas de negocio
Gestión del talento y desarrollo de carrera
Sistema de gestión de riesgos
Evaluación del desempeño y retribución equitativa
Independencia del contenido editorial
Medidas de conciliación
Respeto a los principios de libre competencia
Salud y seguridad
Transparencia fiscal
Diálogo social en el entorno laboral
Gestión responsable de la cadena de valor
IMPACTO SOCIAL
GOBERNANZA
Confianza en los medios como fuente de información
Composición del Consejo de Administración y transparencia en la gestión
Acceso seguro a los contenidos
CIBERSEGURIDAD
Contenidos accesibles
Seguridad de la información y de las infraestructuras
Gestión de los impactos negativos de los contenidos
DATOS PERSONALES
DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES
Transparencia y responsabilidad en la gestión de datos personales
Libertad de expresión
MEDIO AMBIENTE
Privacidad
Gestión y reducción de impactos
Propiedad intelectual
192
IMPACTO DE LOS TEMAS RELEVANTES SOBRE LOS GRUPOS DE INTERÉS
Grupos de interés:
(1)Empleados
(2)Artistas y profesionales del sector
(3)Accionistas e Inversores
(4)Anunciantes
(5)Audiencia
(6)Proveedores
(7)Sindicatos
(8)Competencia
(9)Administración
(10)Comunidad
TEMA RELEVANTE
GRUPO DE INTERÉS
RESPUESTA DE ME- DIASET ESPAÑA
GRI STANDARD
PÁGINA DEL INFORME
RESILIENCIA
(3)(1)(2)(8)
Contexto de negocio Solidez de una estrategia coherente
El negocio audiovisual El negocio publicitario Creación de valor para accionistas e inversores Valor generado y distri-
buido
102-6, 201-1, 401-1
IX; 20-21; 30-45; 46-49; 75-76;
106
ENTORNO REGULATORIO
(3) (1)(2)
(8) (4)
Relación con las instituciones
Gestión integrada de riesgos
El negocio audiovisual El negocio publicitario Valor de los datos personales
102-2, 417-3, 418-1, 419-1,
307-1
18; 22-29; 30-45; 46-49, 50-52
GESTIÓN DE LAS PERSONAS
Igualdad de género- no discriminación
(1)(2) (10)
Valor del equipo humano
401-3, 405-1, 405-2, 406-1
56-64
Inclusión
(1)(2) (10)
Valor del equipo humano
405-1, 405-2, 406-1
56-65
Salud y seguridad
(1)(2)
Valor del equipo humano
403-1, 403-2, 403-3, 403-4, 403-
5, 403-6, 403-7, 403-8
65-66
Gestión del talento y desarrollo de carrera
(1)(2) (7)
Valor del equipo humano
404-1, 404-2, 404-3
62-64
Evaluación del desempeño y retribución equitativa
(1)(2)
Valor del equipo humano
404-3, 405-2
64
Medidas de conciliación
(1)(2) (7)
Valor del equipo humano
401-1, 401-2, 401-3
61
Diálogo social en el entorno 
(1)(2) (7)
Valor del 
402-1,403-4
56-65
193
laboral
equipo humano
ÉTICA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN
TEMA RELEVANTE
GRUPO DE INTERÉS
RESPUESTA DE ME- DIASET ESPAÑA
GRI STANDARD
PÁGINA DEL INFORME
Transparencia e integridad en las prácticas de negocio
(9) (10) (3)
Gestión integrada de riesgos
Valor de los datos personales Transparencia fiscal
102-16, 102-17, 102-18, 102-40,
102-42, 102-43, 102-44, 205-1,
205-2, 205-3, 206-1, 415-1, 417-
1, 417-2
22-29; 50-52; 71-74
Sistema de gestión de riesgos
(3)
Gestión integrada de riesgos
102-3, 102-15, 102-29, 102-30,
201-2
6-9; 22-29; 71; 118-123
Independencia del contenido editorial
(10) (3) (1)
El negocio audiovisual
M1, M2, M3
30-45
Transparencia fiscal
(9) (3) (10)
Transparencia fiscal
201-4, 207-2
71-74
Gestión responsable de la cadena de valor
(6) (10)
Cadena de proveedores
102-9, 103-1, 103-2, 103-3, 204-
1, 414-2, 407-1, 408-1, 409-1,
414-1, 414-2, 308-1, 308-2
68-70
GOBERNANZA
Composición del Consejo de Administración y transparencia en la gestión
(3) (9) (10)
Gobierno corporativo
102-18, 102-20, 102-22, 102-23,
102-24, 102-26; 102-27, 102-28,
102-29
6-9
CIBERSEGURIDAD
Seguridad de la información y de las infraestruc turas
(3) (5)
Ciberseguridad
103-1,103-2,103-3, 418-1
23;28; 53-55
DATOS PERSONALES
Transparencia y responsabilidad en la gestión de datos personales
(10) (4) (5) (9)
Valor de los datos personales
103-1, 103-2, 103-3, 418-1
50-52
IMPACTO SOCIAL
Confianza en los medios como fuente de información
(5)
El negocio audiovisual
103-1,103-2,103-3, 418-1
30-31; 35
Acceso seguro a los contenidos
(5)
El negocio audiovisual
M4, M5, M6
30-34, 42-43
Contenidos accesibles
(5)
Accesibilidad de los contenidos
M4, M5
102
Gestión de los impactos negativos de los conte nidos
(2) (5)
El negocio audiovisual
M7
30-45; 134
Publicidad responsable
(4) (9)(8)
El negocio publicitario
102-2, 416-1, 416-2, 417-3, M2,M3
46-49
Reflejo de la diversidad en los contenidos
(10) (5)
Mediaset España comprometida con la sociedad
M2,M3
78-85; 101
Apoyo a la comunidad
(10)
Cesión de espacios publicitariosCampañas de comunica- ción social
201-1, 201-2, 201-3, 201-4, M7
103-107
194
Valor generado y distribuido
Apoyo del emprendimieno
DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES
Libertad de expresión
(1) (2) (10)
El negocio audiovisual Valor del equipo humano
M2, M3, 407-1
30-34; 42; 56-65; 70
Privacidad
(2) (10)
El negocio audiovisual El valor de los datos personales
M2, M3, 418-1
30-43; 50-52
Propiedad intelectual
(2) (6) (9)
El negocio audiovisual
201-1, 412-1, 412-2, 412-3, M6,
201-1
30; 34; 70
MEDIO AMBIENTE
Gestión y reducción de impactos
Gestión de la huella ambiental
201-2, 302-1, 302-2, 302-3, 302-
4, 302-5, 303-1, 305-1, 305-2,
305-3, 305-4, 305-5, 305-6, 305-
7, 306-1, 306-2, 306-3, 306-4,
306-5, 307-1
118-123
DIÁLOGO
La compañía pone su Informe a disposición de sus grupos de interés en formato digital navegable en Internet con tecnología responsive, a través de la página web corporativa, disponible en castellano e inglés.
Mediaset España valora y fomenta la participación de los grupos de interés poniendo a disposición de éstos un canal de comunicación específico para recoger sus comentarios, inquietudes y requerimientos de información, así como para obtener feedback de los asuntos abordados en este Informe, u otros que consideren relevantes desde una perspectiva de sostenibilidad. El canal al cual pueden dirigirse es:
Dirección General Corporativa
Carretera de Fuencarral a Alcobendas, 4
28049- Madrid 
VERIFICACIÓN EXTERNA
Mediaset España somete a verificación externa independiente, el presente Informe. La información no financiera ha sido verificada por Deloitte de acuerdo a la norma ISAE 3000 (revisada), cuyo informe de verifica- ción está disponible al final del presente Informe.
195
INDICE DE CONTENIDOS GRI
Estándar GRI
Página
GRI 101: Fundamentos
GRI 102 Contenidos Generales
Perfil de la Organización
102-1
Nombre de la organización
2
102-2
Actividades, marcas, productos y servicios
2-5
102-3
Ubicación de la sede
2
102-4
Ubicación de las operaciones
2-3
102-5
Propiedad y forma jurídica
2
102-6
Mercados servidos
2-4
102-7
Tamaño de la organización
2-4; 12-13
102-8
Información sobre empleados y otros trabajadores
57-58; 127-129
102-9
Cadena de suministro
57-58, 68-70; 134
102-10
Cambios significativos en la organización y su cadena de suministro
25
102-11
Principio o enfoque de precaución
22-39; 118
102-12
Iniciativas externas
19
102-13
Afiliación a asociaciones
18-19; 46
Estrategia
102-14
Declaración de altos ejecutivos responsables de la toma de decisiones
VII
102-15
Principales impactos, riesgos y oportunidades
18-23
Ética e integridad
102-16
Valores, principios, estándares y normas de conducta
22-29
102-17
Mecanismos de asesoramiento y preocupaciones éticas
23; 131; 133-134
Gobernanza
102-18
Estructura de gobernanza
6-9
Informe Anual de Gobierno Corporativo
102-19
Delegación de autoridad
Informe Anual de Gobierno Corporativo Reglamento de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento
pág. 12-14
102-20
Responsabilidad a nivel ejecutivo de temas económicos, ambientales y sociales
Informe Anual de Gobierno Corporativo Reglamento de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento
pág. 12-14
102-21
Consulta a grupos de interés sobre temas económicos, ambientales y sociales
13
Reglamento de la Comisión de Auditoría pág. 12-14
102-22
Composición del máximo órgano de gobierno y sus comités
8
Informe Anual de Gobierno Corporativo
102-23
Presidente del máximo órgano de gobierno
8
Informe Anual de Gobierno Corporativo
102-24
Nominación y selección del máximo órgano de gobierno
Informe Anual de Gobierno Corporativo Reglamento del Consejo de Administración Pág. 9
Reglamento de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones
Pág. 4 - 5
102-25
Conflictos de intereses
9, 25,35
Reglamento del Consejo de Administración Pág. 32-33
102-26
Función del máximo órgano de gobierno en la selección de objetivos, valores y estrategia
Reglamento del Consejo de Administración Pág. 7
Reglamento de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento
Pág. 13
102-27
Conocimientos colectivos del máximo órgano de gobierno
Reglamento del Consejo de Administración (Art. 10.8) Pág 14
102-28
Evaluación del desempeño del máximo órgano de gobierno
Informe Anual de Gobierno Corporativo (C.1.17)
102-29
Identificación y gestión de impactos económicos, ambientales y sociales
Reglamento de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento Pág. 11, 12-14
196
102-30
Eficacia de los procesos de gestión del riesgo
22-29
Informe Anual de Gobierno Corporativo (F) Reglamento del Consejo de Administración Pág. 5-8
102-31
Evaluación de temas económicos, ambientales y sociales
8-9
Reglamento del Consejo de Administración Pág. 5-8
Reglamento de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento
Pág. 11
102-32
Función del máximo órgano de gobierno en la elaboración de informes de sostenibilidad
7
Reglamento del Consejo de Administración Pág. 5-6
Reglamento de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento
Pág. 11-14
102-33
Comunicación de preocupaciones críticas
Reglamento del Consejo de Administración (Art. 29)
102-34
Naturaleza y número total de preocupaciones críticas
9
102-35
Políticas de remuneración
9
Informe Anual de Remuneración de Consejeros Estatutos Sociales Artículo 37.3 y 56 Reglamento del Consejo de Administración Pág. 27-29
Informe Anual de Gobierno Corporativo
Estandar GRI
Página
102-36
Proceso para determinar la remuneración
11
Informe Anual de Remuneración de Consejeros Estatutos Sociales Artículo 37.3 y 56 Reglamento del Consejo de Administración Pág. 27-29
Informe Anual de Gobierno Corporativo
102-37
Involucramiento de los grupos de interés en la remuneración
7-9
Informe Anual de Remuneración de Consejeros Estatutos Sociales Artículo 37.3 y 56 Reglamento del Consejo de Administración Pág. 27-29
Informe Anual de Gobierno Corporativo
102-38
Ratio de compensación total anual
130
102-39
Ratio del incremento porcentual de la compensación total anual
130
Participación de los grupos de interés
102-40
Lista de grupos de interés
16-17
102-41
Acuerdos de negociación colectiva
59
102-42
Identificación y selección de grupos de interés
16-17
102-43
Enfoque para la participación de los grupos de interés
16-17; 135-137
102-44
Temas y preocupaciones clave mencionados
78-101
Prácticas para la elaboración de informes
102-45
Entidades incluidas en los estados financieros consolidados
3
102-46
Definición de los contenidos de los informes y las Coberturas del tema
137-139
102-47
Lista de temas materiales
137-139
102-48
Reexpresión de la información
IV
102-49
Cambios en la elaboración de informes
IV
102-50
Periodo objeto del informe
IV
102-51
Fecha del último informe
IV
197
102-52
Ciclo de elaboración de informes
IV
102-53
Punto de contacto para preguntas sobre el informe
140
102-54
Declaración de elaboración del informe de conformidad con los estándares GRI
IV
102-55
Índice de contenidos GRI
102-56
Verificación externa
Informe de Verificación Independiente
GRI 201 Desempeño Económico
201-1
Valor económico directo generado y distribuido
106
201-2
Implicaciones financieras y otros riesgos y oportunidades derivados del cambio climático
29
Informe Anual de Remuneración de Consejeros
201-3
Obligaciones del plan de beneficios definidos y otros planes de jubilación
130
Informe Anual de Remuneración de Consejeros
201-4
Asistencia financiera recibida del gobierno
73
GRI 202 Presencia en el mercado
202-1
Ratio del salario de categoría inicial estándar por sexo frente al salario mínimo local
130
202-2
Proporción de altos ejecutivos contratados de la comunidad local
128
GRI 203 Impactos económicos indirectos
203-1
Inversiones en infraestructuras y servicios apoyados
13; 103;106
203-2
Impactos económicos indirectos significativos
13; 106
GRI 204 Prácticas de adquisición
204-1
Proporción de gasto en proveedores locales
68
GRI 205 Anti-corrupción
205-1
Operaciones evaluadas para riesgos relacionados con la corrupción
23-25; 132-133
205-2
Comunicación y formación sobre políticas y procedimientos anticorrupción
23-25; 132-133
205-3
Casos de corrupción confirmados y medidas tomadas
23
GRI 206 Competencia desleal
206-1
Acciones jurídicas relacionadas con la competencia desleal y las prácticas monopólicas y contra la libre competencia
26-27; 131-132
Mediaset España informa únicamente de las acciones jurídicas con sentencia firme en el ejercicio de reporte. Para más información ver NOTA 14 de las CCAA consolidadas
GRI 207 Fiscalidad
207-1
Enfoque fiscal
29, 71
207-2
Gobernanza fiscal, control y gestión de riesgos
71
207-3
Participación de grupos de interés y gestión de inquietudes en materia fiscal
137-138
207-4
Presentación de informes país por país
72-73, 106
GRI 301 Materiales
301-1
Materiales utilizados por peso o volumen
121-122
301-2
Insumos reciclados
121-122
301-3
Productos reutilizados y materiales de envasado
134
GRI 302 Energía
302-1
Consumo energético dentro de la organización
121-122
302-2
Consumo energético fuera de la organización
121-122
302-3
Intensidad energética
118
302-4
Reducción del consumo energético
119-121
302-5
Reducción de los requerimientos energéticos de productos y servicios
120-123
GRI 303 Agua y efluentes
303-1
Interacción con el agua como recurso compartido
122-123
303-2
Gestión de los impactos relacionados con los vertidos de agua
134
303-3
Extracción de agua
Mediaset España no dispone de tratamientos para agua reciclada ni reutilizada en sus instalaciones.
303-4
Vertido de agua
134
303-5
Consumo de agua
135
GRI 304 Biodiversidad
121
134
304-1
Centros de operaciones en propiedad, arrendados o gestionados ubicados dentro de o junto a áreas protegidas o zonas de gran valor para la biodiversidad fuera de áreas protegidas
304-2
Impactos significativos de las actividades, los productos y los servicios en la biodiversidad
134
304-3
Hábitats protegidos o restaurados
134
134
304-4
Especies que aparecen en la Lista Roja de la UICN y en listados nacionales de conservación cuyos hábitats se encuentren en áreas afectadas por las operaciones
GRI 305 Emisiones
Estandar GRI
Página
305-1
Emisiones directas de GEI (alcance 1)
122; 134
198
305-2
Emisiones indirectas de GEI al generar energía (alcance 2)
122; 134
305-3
Otras emisiones indirectas de GEI (alcance 3)
122
305-4
Intensidad de las emisiones de GEI
122
305-5
Reducción de las emisiones de GEI
121-122
305-6
Emisiones de sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)
120
305-7
Óxidos de nitrógeno (NOX), óxidos de azufre (SOX) y otras emisiones significativas al aire
120
GRI 306 Residuos y efluentes
306-1
Vertido de aguas en función de su calidad y destino
134
306-2
Residuos por tipo y método de eliminación
122; 134
306-3
Derrames significativos
134
306-4
Transporte de residuos peligrosos
Mediaset España no realiza transporte de residuos peligrosos, sino que son los gestores autorizados quienes realizan el traslado de tales residuos generados en la organización.
306-5
Cuerpos de agua afectados por vertidos de agua y/o escorrentías
134
GRI 307 Cumplimiento ambiental
307-1
Incumplimiento de la legislación y normativa ambiental
134-135
GRI 308 Evaluación ambiental de proveedores
308-1
Nuevos proveedores que han pasado filtros de evaluación y selección de acuerdo con los criterios ambientales
134
308-2
Impactos ambientales negativos en la cadena de suministro y medidas tomadas
134
GRI 401 Empleo
401-1
Nuevas contrataciones de empleados y rotación de personal
128
401-2
Beneficios para los empleados a tiempo completo que no se dan a los empleados a tiempo parcial o temporales
61
401-3
Permiso parental
58
GRI 402 Relaciones trabajador-empresa
402-1
Plazos de aviso mínimos sobre cambios operacionales
131
GRI 403 Salud y seguridad en el trabajo
403-1
Sistema de gestión de la seguridad y salud laboral
65-67; 132
403-2
Identificación de peligros, evaluación de riesgos e investigación de incidentes
65-67; 132
403-3
Servicios de salud laboral
65-66; 132
403-4
Participación de los trabajadores, consulta y comunicación sobre seguridad y salud laboral
65-66; 132
403-5
Formación de los trabajadores en temas de seguridad y salud laboral
65
403-6
Promoción de la salud de los trabajadores
65
403-7
Prevención y mitigación de impactos directos sobre la salud y seguridad laboral causado por los negocios
65-66
403-8
Trabajadores cubiertos por el sistema de gestión de la seguridad y salud laboral
65-66
403-9
Accidentes laborales
67
403-10
Enfermedades laborales
67
GRI 404 Formación y enseñanza
404-1
Media de horas de formación al año por empleado
63; 129
404-2
Programas para mejorar las aptitudes de los empleados y programas de ayuda a la transición
58; 62-63
404-3
Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones periódicas del desempeño y desarrollo profesional
58
GRI 405 Diversidad e igualdad de oportunidades
405-1
Diversidad en órganos de gobierno y empleados
8; 57
405-2
Ratio del salario base y de la remuneración de mujeres frente a hombres
130
GRI 406 No discriminación
406-1
Casos de discriminación y acciones correctivas emprendidas
60
GRI 407 Libertad de asociación y negociación colectiva
407-1
Operaciones y proveedores cuyo derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva podría estar en riesgo
59; 132
GRI 408 Trabajo infantil
408-1
Operaciones y proveedores con riesgo significativo de casos de trabajo infantil
31; 33; 68; 134
GRI 409 Trabajo forzoso u obligatorio
409-1
Operaciones y proveedores con riesgo significativo de casos de trabajo forzoso u obligatorio
68; 132; 134
GRI 410 Prácticas en materia de seguridad
199
410-1
Personal de seguridad capacitado en políticas o procedimientos de derechos humanos
130
GRI 411 Derechos de los pueblos indígenas
411-1
Casos de violaciones de los derechos de los pueblos indígenas
134
GRI 412 Evaluación de derechos humanos
412-3
Operaciones sometidas a revisiones o evaluaciones de impacto sobre los derechos humanos
130-132
412-2
Formación de empleados en políticas o procedimientos sobre derechos humanos
130
412-1
Acuerdos y contratos de inversión significativos con cláusulas sobre derechos humanos o sometidos a evaluación de derechos humanos
68; 131-135
GRI 413 Comunidades locales
413-1
Operaciones con participación de la comunidad local, evaluaciones del impacto y programas de desarrollo
106; 134
413-2
Operaciones con impactos negativos significativos –reales o potenciales– en las comunidades locales
106; 134
GRI 414 Evaluación social de los proveedores
414-1
Nuevos proveedores que han pasado filtros de selección de acuerdo con los criterios sociales
134
414-2
Impactos sociales negativos en la cadena de suministro y medidas tomadas
134
GRI 415 Política pública
415-1
Contribución a partidos y/o representantes políticos
7; 133
GRI 416 Salud y seguridad de los clientes
416-1
Evaluación de los impactos en la salud y seguridad de las categorías de productos o servicios
132
Estandar GRI
Página
416-2
Casos de incumplimiento relativos a los impactos en la salud y seguridad de las categorías de productos y servicios
134
GRI 417 Marketing y etiquetado
417-1
Requerimientos para la información y el etiquetado de productos y servicios
30-33; 133
417-2
Casos de incumplimiento relacionados con la información y el etiquetado de productos y servicios
132
417-3
Casos de incumplimiento relacionados con comunicaciones de marketing
132
Mediaset España informa únicamente de las acciones jurídicas con sentencia firme en el ejercicio de reporte. Para más información ver NOTA 14 de las CCAA consolidadas
GRI 418 Privacidad del cliente
418-1
Reclamaciones fundamentadas relativas a violaciones de la privacidad del cliente y pérdida de datos del cliente
34; 50-52
GRI 419 Cumplimiento socioeconómico
419-1
Incumplimiento de las leyes y normativas en los ámbitos social y económico
135
Mediaset España informa únicamente de las acciones jurídicas con sentencia firme en el ejercicio de reporte. Para más información ver NOTA 14 de las CCAA consolidadas
G4-M1
Financiación significativa y otros apoyos recibidos de fuentes no gubernamentales.
74
G4-M2
Metodología para evaluar y monitorear el cumplimiento del compromiso con los valores de creación de contenido
30-34
G4-M3
Acciones tomadas para mejorar el cumplimiento de los valores de creación de contenido, y resultados obtenidos
32-38
G4-M4
Acciones tomadas para mejorar el desempeño en relación a los asuntos de divulgación de contenido (acceso y protección de públicos vulnerables y toma de decisiones informadas), y los resultados obtenidos
102
G4-M5
Número y naturaleza de respuestas (retroalimentación/quejas) relacionadas con la divulgación de contenido, incluyendo la protección de públicos vulnerables, la toma de decisiones informada y acceso, y procesos para responder a los reclamos
133
200
G4-M6
Métodos para interactuar con el público, y resultados
34
G4-M7
Acciones tomadas para empoderar a la audiencia a través de la alfabetización mediática o educación en medios
78-85
Contenidos del Estado de Información No Financiera
Contenidos del Estado de Información No Financiera
Contenidos de la Ley 11/2018 INF
Estándar utilizado
Pág. Informe
GRI 102-2 Actividades, marcas, productos y servicios
GRI 102-4 Localización de las actividades
GRI 102-6 Mercados servidos
GRI 102-15 Impactos, riesgos y oportunidades clave
Modelo de Negocio
Descripción del modelo de negocio del grupo
Breve descripción del modelo de negocio del grupo, que incluirá su entorno empresarial, su organización y
estructura, los mercados en los que opera, sus objetivos y estrategias, y los principales factores y tendencias que pueden afectar a su futura evolución.
GRI 102-7 Dimensión de la organización
2-5; 12; 14; 22-25; 42
Políticas
Políticas que aplica el grupo, que incluya los procedimientos de diligencia debida aplicados de identificación,
evaluación, prevención y atenuación de riesgos e impactos significativos, y de verificación y control, así como las medidas que se han adoptado.
GRI 103-2 El enfoque de gestión y sus componentes
70; 118
GRI 102-15 Impactos, riesgos y oportunidades clave
Principales riesgos
Principales riesgos relacionados con esas cuestiones vinculados a las actividades del grupo, entre ellas, cuando sea pertinente y proporcionado, sus relaciones comerciales, productos o servicios que puedan tener efectos negativos en esos ámbitos, y cómo el grupo gestiona dichos riesgos, explicando los procedimientos utilizados para detectarlos y evaluarlos de acuerdo con los marcos nacionales, europeos o internacionales de referencia para cada materia. Debe incluirse información sobre los impactos que se hayan detectado, ofreciendo un desglose de los mismos, en particular sobre los principales riesgos a corto, medio y largo plazo.
GRI 102-11 Principio o enfoque de precaución
22-25; 29; 118
Efectos actuales y previsibles de las actividades de la empresa en el medio ambiente y en su caso, en la salud y la seguridad
GRI 102-15 Impactos, riesgos y oportunidades clave
22-25; 29; 118
GRI 102-11 Principio o enfoque de precaución
GRI 102-29 Identificación y gestión de impactos económicos, ambientales
y sociales
· Procedimientos de evaluación o certificación ambiental
GRI 102-30 Eficacia de los procesos de gestión de riesgos
· Recursos dedicados a la prevención de riesgos ambientales
GRI 102-29 Identificación y gestión de impactos económicos, ambientales
y sociales
· Aplicación del principio de precaución
GRI 102-11 Principio o enfoque de precaución
Información sobre cuestiones
medioambientales
General
· Provisiones y garantías para riesgos ambientales
GRI 307-1 Incumplimiento de la legislación y normativa ambiental (CCAA)
118
Nota 4.25 Aspectos Medioambientales (Cuentas Anuales Consolidadas) Pág. 46 Reglamento de la
Comisión de Auditoría y Cumplimiento
Pág. 11,14
Reglamento del Consej
201
o de Administración Pág. 8
GRI 103-2 Enfoque de Gestión
GRI 302-4 Reducción del consumo energético
GRI 302-5 Reducciones en los requerimientos energéticos de los productos y servicios
GRI 305-5 Reducción de las emisiones de GEI
Contaminación
Medidas para prevenir, reducir o reparar las emisiones de carbono que afectan gravemente al medio ambiente, teniendo en cuenta cualquier forma de contaminación
atmosférica específica de una actividad, incluido el ruido y la contaminación lumínica
GRI 305-7 NOx, SOx y otras emisiones atmosféricas significativas
118-122; 134
GRI 103-2 Enfoque de Gestión (Efluentes y residuos)
GRI 301-1 Materiales utilizados por peso o volumen
Economía Circular y prevención y gestión de residuos
Medidas de prevención, reciclaje, reutilización, otras formas de recuperación y eliminación de desechos. Acciones para combatir el desperdicio de alimentos
GRI 301-2 Materiales reciclados consumidos
121-122
Contenidos del Estado de Información No Financiera
Contenidos de la Ley 11/2018 INF
Estándar utilizado
Pág. Informe
El consumo de agua y el suministro de agua de acuerdo con las limitaciones locales
GRI 303-3 Extracción de agua GRI 303-5 Consumo de agua
121
GRI 103-2 Enfoque de Gestión (Medioambiente)
Consumo de materias primas y las medidas adoptadas para mejorar la eficiencia de su uso
GRI 301-1 Materiales utilizados por peso o volumen
121
GRI 102-2 Enfoque de gestión (Energía)
GRI 302-1 Consumo energético dentro de la organización (energía procedente de fuentes renovables y no renovables)
GRI 302-2 Consumo energético fuera de la organización
GRI 302-3 Intensidad energética
Uso sostenible de los recursos
Energía: Consumo, directo e indirecto; Medidas tomadas para mejorar la eficiencia energética, Uso de energías renovables
GRI 302-4 Reducción del consumo energético
118-121; 134; 135
GRI 305-1 Emisiones directas de GEI (alcance 1)
GRI 305-2 Emisiones indirectas de GEI al generar energía (alcance 2)
GRI 305-3 Otras emisiones indirectas de GEI (alcance 3)
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
GRI 305-4 Intensidad de las emisiones de GEI
120; 134-135
GRI 102-15 Impactos, riesgos y oportunidades clave
GRI 103-2 El enfoque de gestión y sus componentes
Las medidas adoptadas para adaptarse a las consecuencias del Cambio Climático
GRI 305-5 Reducción de las emisiones de GEI
29; 118-121
Metas de reducción establecidas voluntariamente a medio y largo plazo para reducir las emisiones GEI y medios implementados a tal fin.
GRI 103-2 Enfoque de Gestión (Reducción de las emisiones GEI)
118-119
Cambio Climático
Reglamento Taxonomía
Criterio Sociedad
125
Información sobre cuestiones
medioambientales
Protecci
Medidas tomadas para preservar o restaurar la biodiversidad
GRI 103-2 Enfoque de Gestión (Biodiversidad)
119
202
ón de la biodiversidad
Impactos causados por las actividades u operaciones en áreas protegidas
GRI 304-1 Centros de operaciones en propiedad, arrendados o gestionados ubicados dentro de o junto a áreas protegidas
o zonas de gran valor para la biodiversidad fuera de áreas protegidas
119
GRI 103-2 El enfoque de gestión y sus componentes
GRI 103-3 Evaluación del enfoque de gestión
Políticas
Políticas que aplica el grupo, que incluya los procedimientos de diligencia debida aplicados de identificación,
evaluación, prevención y atenuación de riesgos e impactos significativos, y de verificación y control, así como las medidas que se han adoptado.
GRI 102-35 Políticas de retribución
9; 56
Reglamento del Consejo de Administración 27-29
Estatutos Sociales Artículo 37.3 y 56
GRI 102-15 Impactos, riesgos y oportunidades clave
Información sobre cuestiones sociales y relativas al personal
Principales riesgos
Principales riesgos relacionados con esas cuestiones vinculados a las actividades del grupo, entre ellas, cuando sea pertinente y proporcionado, sus relaciones comerciales, productos o servicios que puedan tener efectos negativos en esos ámbitos, y cómo el grupo gestiona dichos riesgos, explicando los procedimientos utilizados para detectarlos y evaluarlos de acuerdo con los marcos nacionales, europeos o internacionales de referencia para cada materia. Debe incluirse información sobre los impactos que se hayan detectado, ofreciendo un desglose de los mismos, en particular sobre los principales riesgos a corto, medio y largo plazo.
GRI 102-30 Eficacia de los procesos de gestión de riesgos
26-29
Reglamento del Consejo de Administración Pág. 5-8
Contenidos del Estado de Información No Financiera
Contenidos de la Ley 11/2018 INF
Estándar utilizado
Pág. Informe
GRI 102-7 Dimensión de la organización
GRI 102-8 Información sobre empleados y otros trabajadores
Número total y distribución de empleados por sexo, edad, país y clasificación profesional
GRI 405-1. b) El porcentaje de empleados por categoría laboral para cada una de las siguientes categorías de diversidad: sexo y grupo de edad
57-58; 127-129
Número total y distribución de modalidades de contrato de trabajo
GRI 102-8 Información sobre empleados y otros trabajadores
57-58; 127-129
Promedio anual de contratos indefinidos, temporales y a tiempo parcial por sexo, edad y clasificación profesional
GRI 102-8 Información sobre empleados y otros trabajadores
57-58; 127-129
Número de despidos por sexo, edad y clasificación profesional
GRI 401-1.b) Número total y la tasa de rotación de personal durante el periodo objeto del informe, por grupo de edad, sexo y región (en lo relativo a despidos)
129
Remuneraciones medias y su evolución desagregados por sexo, edad y clasificación profesional o igual valor
GRI 405-2: Ratio del salario base y de la remuneración de mujeres frente a hombres para cada categoría laboral
130
Brecha Salarial
GRI 405-2: Ratio del salario base y de la remuneración de mujeres frente a hombres para cada categoría laboral.
130
Remuneración de puestos de trabajo iguales o de media de la sociedad
GRI 202-1 Ratio del salario de categoría inicial estándar por sexo frente al salario mínimo local
130
Empleo
GRI 102-35 Políticas de retribución
9; 130
203
GRI 102-36 Proceso para la determinación de la retribución (para el enfoque de gestión)
La remuneración media de los consejeros y directivos, incluyendo la retribución variable, dietas, indemnizaciones, el pago a los sistemas de previsión de ahorro a largo plazo y cualquier otra percepción desagregada por sexo
GRI 201-3 Obligaciones derivadas de planes de beneficios sociales y otros planes de jubilación
Reglamento del Consejo de Administración 26-28
Estatutos Sociales Artículo 37.3 y 56 Informe Anual de Remuneración de Consejeros
Implantación de medidas de desconexión laboral
GRI 103-2 Enfoque de Gestión (desconexión laboral)
131
Empleados con discapacidad
GRI 405-1. b) El porcentaje de empleados por categoría laboral para cada una de las siguientes categorías de diversidad: sexo y grupo de edad
129
GRI 102-8. c) El número total de empleados por tipo de contrato laboral (a jornada completa o a media jornada) y por sexo.
Organización del tiempo de trabajo
GRI 103-2 Enfoque de Gestión (Organización del trabajo)
57-58; 127-128
Número de horas de absentismo
GRI 403-2 Tipos de accidentes y ratios de accidentes laborales, enfermedades profesionales, días perdidos, y absentismo, y número de fallecimientos relacionados (apartado a)
67; 129
GRI 401-3 Permisos parentales
Organización del trabajo
Medidas destinadas a facilitar el disfrute de la conciliación y fomentar el ejercicio responsable de estos por parte de ambos progenitores.
GRI 103-2 Enfoque de gestión
58
Condiciones de salud y seguridad en el trabajo
GRI 103-2 Enfoque de Gestión (Salud y Seguridad)
65-67; 133-134
Accidentes de trabajo (frecuencia y gravedad) desagregado por sexo
GRI 403-9 Lesiones relacionadas con el trabajo
65-67; 133-134
Salud y seguridad
Enfermedades profesionales (frecuencia y gravedad) desagregado por sexo
GRI 403-10 Enfermedades relacionadas con el trabajo
67
GRI 102-43 Enfoque para la participación de los grupos de interés (relativo a sindicatos y negociación colectiva)
GRI 402-1 Plazos de aviso mínimos sobre cambios operacionales
Organización del diálogo social, incluidos los procedimientos para informar y consultar al personal y negociar con ellos
GRI 403-1 Representación de trabajadores en comités de salud y seguridad conjuntos
59; 61; 131
Porcentaje de empleados cubiertos por convenio colectivo por país
GRI 102-41 Acuerdos de negociación colectiva
59
GRI 403-1 Representación de trabajadores en comités de salud y seguridad conjuntos
Información sobre cuestiones sociales y relativas al personal
Relaciones Sociales
Balance de los convenios colectivos, particularmente en el campo de la salud y seguridad en el trabajo
GRI 403-4 Temas de salud y seguridad laboral tratados en acuerdos formales con la representación legal de los trabajadores
59; 65-67
GRI 103-2 Enfoque de Gestión (Formación y enseñanza)
Políticas implementadas en el campo de la formación
GRI 404-2 Programas para mejorar las aptitudes de los empleados y programas de ayuda a la transición
62-64
Formación
Cantidad total de horas de formación por categorías profesionales
GRI 404-1 Horas medias de formación anuales por empleado
63; 129
Accesibilidad
Accesibilidad universal de las personas con discapacidad
GRI 103-2 Enfoque de Gestión (Diversidad e igualdad de 
65; 129-130
204
oportunidades y No-discriminación)
Medidas adoptadas para promover la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres
GRI 103-2 Enfoque de Gestión (Diversidad e igualdad de oportunidades)
60-64
Planes de igualdad
GRI 103-2 Enfoque de Gestión (Diversidad e igualdad de oportunidades y No-discriminación)
60-64
GRI 103-2 Enfoque de Gestión (Empleo)
Medidas adoptadas para promover el empleo
GRI 404-2 Programas para mejorar las aptitudes de los empleados y programas de ayuda a la transición
62-64
Protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo
GRI 103-2 Enfoque de Gestión (Diversidad e igualdad de oportunidades y No-discriminación)
60-64
La integración y accesibilidad universal de las personas con discapacidad
GRI 103-2 Enfoque de Gestión (Diversidad e igualdad de oportunidades y No-discriminación)
60-64; 130
GRI 103-2 Enfoque de Gestión (Diversidad e igualdad de oportunidades y No-discriminación)
Información sobre cuestiones sociales y relativas al personal
Igualdad
Política contra todo tipo de discriminación y, en su caso, de gestión de la diversidad
GRI 406-1 Casos de discriminación y acciones correctivas emprendidas
60-64
Contenidos del Estado de Información No Financiera
Contenidos de la Ley 11/2018 INF
Estándar utilizado
Pág. Informe
GRI 103-2 El enfoque de gestión y sus componentes
GRI 103-3 Evaluación del enfoque de gestión
GRI 410-1 Personal de seguridad formado en políticas o procedimientos de Derechos Humanos
Políticas
Políticas que aplica el grupo, que incluya los procedimientos de diligencia debida aplicados de identificación,
evaluación, prevención y atenuación de riesgos e impactos significativos, y de verificación y control, así como las medidas que se han adoptado.
GRI 412-2 Formación de empleados en políticas o procedimientos sobre derechos humanos
50-52; 59; 129
Principales riesgos
Principales riesgos relacionados con esas cuestiones vinculados a las actividades del grupo, entre ellas, cuando sea pertinente y proporcionado, sus relaciones comerciales, productos o servicios que puedan tener efectos negativos en esos ámbitos, y cómo el grupo gestiona dichos riesgos, explicando los procedimientos utilizados para detectarlos y evaluarlos de acuerdo con los marcos nacionales, europeos o internacionales de referencia para cada materia. Debe incluirse información sobre los impactos que se hayan detectado, ofreciendo un desglose de los mismos, en particular sobre los principales riesgos a corto, medio y largo plazo.
GRI 102-15 Impactos, riesgos y oportunidades clave
26-29; 50-52; 59; 130
Aplicación de procedimientos de debida diligencia en derechos humanos
GRI 103-2 Enfoque de Gestión (Evaluación de Derechos Humanos)
22-25
GRI 103-2 Enfoque de Gestión (Evaluación de Derechos Humanos)
Información sobre el respeto de los derechos humanos
Prevención de los riesgos de vulneración de los derechos humanos y, en su caso, medidas para mitigar, gestionar y reparar 
GRI 412-1 Operaciones sometidas a revisiones o evaluaciones de impacto sobre los derechos humanos
22-25; 60; 129
205
posibles abusos cometidos
GRI 410-1 Personal de seguridad formado en políticas o procedimientos de Derechos Humanos
GRI 102-17 Mecanismos de asesoramiento y preocupaciones éticas
GRI 103-2 Enfoque de Gestión (Evaluación de Derechos Humanos)
GRI 411-1 Derechos de los pueblos indígenas
Denuncias por casos de vulneraciones de derechos humanos
GRI 419-1 Incumplimiento de las leyes y normativas en los ámbitos social y económico
22; 129; 131; 134-135
Para más información ver Nota 14 de las Cuentas Anuales Consolidadas
Derechos Humanos
Promoción y cumplimiento de las disposiciones de los convenios fundamentales de la OIT relacionadas con el respeto por la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva, la eliminación de la discriminación en el empleo y la ocupación, la eliminación del trabajo forzoso u obligatorio y la abolición efectiva del trabajo infantil
GRI 103-2 Enfoque de Gestión (No discriminación; Libertad de asociación y negociación colectiva; Trabajo Infantil; Trabajo forzoso u obligatorio y Derechos Humanos)
59
GRI 103-2 El enfoque de gestión y sus componentes
GRI 103-3 Evaluación del enfoque de gestión
Políticas
Políticas que aplica el grupo, que incluya los procedimientos de diligencia debida aplicados de identificación,
evaluación, prevención y atenuación de riesgos e impactos significativos, y de verificación y control, así como las medidas que se han adoptado.
GRI 205-2 Comunicación y formación sobre políticas y procedimientos anticorrupción
22-29
GRI 102-15 Impactos, riesgos y oportunidades clave
GRI 102-30 Eficacia de los procesos de gestión de riesgos
Principales riesgos
Principales riesgos relacionados con esas cuestiones vinculados a las actividades del grupo, entre ellas, cuando sea pertinente y proporcionado, sus relaciones comerciales, productos o servicios que puedan tener efectos negativos en esos ámbitos, y cómo el grupo gestiona dichos riesgos, explicando los procedimientos utilizados para detectarlos y evaluarlos de acuerdo con los marcos nacionales, europeos o internacionales de referencia para cada materia. Debe incluirse información sobre los impactos que se hayan detectado, ofreciendo un desglose de los mismos, en particular sobre los principales riesgos a corto, medio y largo plazo.
GRI 205-1 Operaciones evaluadas en relación con riesgos relacionados con corrupción
22-29
Medidas adoptadas para prevenir la corrupción y el soborno
GRI 103-2 Enfoque de Gestión (con visión al GRI 205 Anticorrupción) - Si la entidad presenta el 205-2, también cubre con este indicador este requisito de la ley
22-29
Medidas para luchar contra el blanqueo de capitales
GRI 103-2 Enfoque de Gestión (Anticorrupción)
27; 132
GRI 103-2 Enfoque de Gestión (Anticorrupción)
GRI 201-1 Valor económico directo generado y distribuido (Inversiones en la Comunidad)
GRI 203-2 Impactos económicos indirectos significativos
Información relativa a la lucha contra
la corrupción y el soborno
Corrupción y soborno
Aportaciones a fundaciones y entidades sin ánimo de lucro
GRI 415-1 Contribución a partidos y/o representantes políticos
106; 132
Contenidos del Estado de Información No Financiera
Contenidos 
Están
Pág.
206
de la Ley 11/2018 INF
dar utilizado
Informe
GRI 103-2 El enfoque de gestión y sus componentes
Políticas
Políticas que aplica el grupo, que incluya los procedimientos de diligencia debida aplicados de identificación,
evaluación, prevención y atenuación de riesgos e impactos significativos, y de verificación y control, así como las medidas que se han adoptado.
GRI 103-3 Evaluación del enfoque de gestión
22-29; 137
GRI 102-15 Impactos, riesgos y oportunidades clave
Principales riesgos
Principales riesgos relacionados con esas cuestiones vinculados a las actividades del grupo, entre ellas, cuando sea pertinente y proporcionado, sus relaciones comerciales, productos o servicios que puedan tener efectos negativos en esos ámbitos, y cómo el grupo gestiona dichos riesgos, explicando los procedimientos utilizados para detectarlos y evaluarlos de acuerdo con los marcos nacionales, europeos o internacionales de referencia para cada materia. Debe incluirse información sobre los impactos que se hayan detectado, ofreciendo un desglose de los mismos, en particular sobre los principales riesgos a corto, medio y largo plazo.
GRI 102-30 Eficacia de los procesos de gestión de riesgos
22-29; 133
GRI 203-1 Inversión en infraestructuras y servicios de apoyo
GRI 203-2 Impactos económicos indirectos significativos
GRI 204-1 Proporción de gasto en proveedores locales
GRI 413-1 Operaciones con participación de la comunidad local, evaluaciones del impacto y programas de desarrollo
GRI 413-2 Operaciones con impactos negativos significativos
–reales o potenciales– en las comunidades locales
Impacto de la actividad de la sociedad en el empleo y el desarrollo local
GRI 201-1 Valor económico directo generado y distribuido (Inversiones en la Comunidad)
12-13; 68; 106; 133
GRI 203-1 Inversiones en infraestructuras y servicios apoyados
GRI 203-2 Impactos económicos indirectos significativos
GRI 413-1 Operaciones con participación de la comunidad local, evaluaciones del impacto y programas de desarrollo
GRI 413-2 Operaciones con impactos negativos significativos
–reales o potenciales– en las comunidades locales
Información sobre la sociedad
Compromisos de la empresa con el desarrollo sostenible
Impacto de la actividad de la sociedad en las poblaciones locales y el territorio
GRI 201-1 Valor económico directo generado y distribuido (Inversiones en la Comunidad)
12-13; 68; 106; 133
Contenidos del Estado de Información No Financiera
Contenidos de la Ley 11/2018 INF
Estándar utilizado
Pág. Informe
GRI 102-43 Enfoque para la participación de los grupos de interés
Relaciones mantenidas con los actores de las comunidades locales y las modalidades de diálogo con estos
GRI 413-1 Operaciones con participación de la comunidad local, evaluaciones del impacto y programas de desarrollo
16-17
GRI 102-13 Afiliación a asociaciones
Compromisos de la empresa con el desarroll
GRI 203-1 Inversión en 
207
infraestructuras y servicios de apoyo
o sostenible
Acciones de asociación o patrocinio
GRI 201-1 Valor económico directo generado y distribuido (Inversiones en la Comunidad)
16; 103; 106
Inclusión en la política de compras de cuestiones sociales, de igualdad de género y ambientales
GRI 103-3 Enfoque de Gestión (Evaluación ambiental y social de proveedores)
24-25; 132-135
GRI 102-9 Cadena de suministro
GRI 103-3 Enfoque de Gestión (Evaluación ambiental y social de proveedores)
GRI 308-1 Nuevos proveedores que han sido evaluados según criterios ambientales
GRI 308-2 Impactos ambientales negativos en la cadena de valor y acciones desarrolladas
GRI 407-1 Operaciones y proveedores cuyo derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva podría estar en riesgo
GRI 409-1 Operaciones y proveedores con riesgo significativo de casos de trabajo forzoso u obligatorio
GRI 414-1 Nuevos proveedores que han pasado filtros de selección de acuerdo con los criterios sociales
Consideración en las relaciones con proveedores y subcontratistas de su responsabilidad social y ambiental
GRI 414-2 Impactos sociales negativos en la cadena de suministro y medidas tomadas
24-25;68; 134
GRI 308-1 Nuevos proveedores que han sido evaluados según criterios ambientales
GRI 308-2 Impactos ambientales negativos en la cadena de valor y acciones desarrolladas
Subcontratación y proveedores
Sistemas de supervisión y auditorías y resultados de las mismas
GRI 414-2 Impactos sociales negativos en la cadena de suministro y medidas tomadas
134
GRI 103-2 Enfoque de Gestión (Salud y Seguridad de los Clientes)
GRI 416-1 Evaluación de los impactos en la salud y seguridad de las categorías de productos o servicios
GRI 416-2 Casos de incumplimiento relativos a los impactos en la salud y seguridad de las categorías de productos y servicios
Medidas para la salud y seguridad de los consumidores
GRI 417-1 Requerimientos para la información y el etiquetado de productos y servicios
30-32; 50-52; 134
GRI 102-17 Mecanismos de asesoramiento y preocupaciones éticas
GRI 103-2 Enfoque de Gestión (Salud y Seguridad de los Clientes)
GRI 418-1 Denuncias substanciales relacionadas con brechas en la privacidad de los clientes y pérdidas de datos de clientes.
Información sobre la sociedad
Consumidores
Sistemas de reclamación, quejas recibidas y resolución de las mismas
G4-M5 Número y naturaleza de respuestas (retroalimentación/ quejas) relacionadas con la divulgación de contenido, incluyendo la protección de públicos vulnerables, la toma
de informada de decisiones y acceso, y procesos para responder a los reclamos.
6-7; 25;36; 51; 130
208
Beneficios obtenidos por país
GRI 207-4 Presentación de informes país por país
1
Cuentas Anuales Consolidadas
Impuestos sobre beneficios pagados
GRI 207-4 Presentación de informes país por país
71-74
Cuentas Anuales Consolidadas
Información fiscal
Subvenciones públicas recibidas
GRI 201-4 Asistencia financiera recibida del gobierno
74
Cuentas Anuales Consolidadas
DIRECTORIO
MEDIASET ESPAÑA
Ctra. Fuencarral a Alcobendas, 4 28049 Madrid 
Tel.91 396 63 00
Dirección General de Contenidos 
Tel.: 91 396 63 00
Fax: 91 396 69 99
Dirección General de Gestión y Operaciones 
Tel.: 91 396 63 00
Fax: 91 396 66 92
Dirección de Informativos 
Tel.: 91 396 63 00
Fax: 91 396 64 56
Dirección de Comunicación y RR.EE. 
Tel.:91 396 63 00
Fax: 91 396 68 42
Dirección Ventas Audiovisuales 
Tel.:91 396 63 00
Fax: 91 395 93 24
Dirección Producción Externa 
Tel.: 91 396 63 00
Fax: 91 396 61 82
Dirección Relación con Inversores 
Tel.:91 396 63 00
Fax: 91 396 66 92
Dirección General Corporativa
 Tel.:91 396 61 88
Fax: 91 396 62 84
209
PUBLIESPAÑA
Ctra. Fuencarral a Alcobendas, 4 28049 Madrid
Tel.: 91 395 90 00
Fax: 91 395 90 10
TELECINCO CINEMA
Ctra. Fuencarral a Alcobendas, 4 28049 Madrid
Tel.: 91 396 63 00
Fax: 91 396 61 82
CONECTA 5
Ctra. Fuencarral a Alcobendas, 4 28049 Madrid
Tel.: 91 396 63 00
Fax: 91 396 61 06
MEDIACINCO CARTERA
Ctra. Fuencarral a Alcobendas, 4 28049 Madrid
Tel.: 91 396 63 00
Fax: 91 396 66 92
C:\Users\framos\Desktop\MEC - Informe Verificación PAG 0001.jpg
C:\Users\framos\Desktop\MEC - Informe Verificación PAG 0002.jpg
C:\Users\framos\Desktop\MEC - Informe Verificación PAG 0003.jpg
C:\Users\framos\Desktop\MEC - Informe Verificación PAG 0004.jpg
C:\Users\framos\Desktop\MEC - Informe Verificación PAG 0005.jpg
1
DON MARIO RODRIGUEZ VALDERAS, Secretario del Consejo de Administración de la mercantil “MEDIASET ESPAÑA COMUNICACIÓN, S.A.” (la “Sociedad”), con domicilio en Madrid, Carretera de Fuencarral a Alcobendas,  4 y C.I.F. A-79075438, por la presente CERTIFICO, en relación al “Informe Financiero Anual” de Mediaset España Comunicación,
S.A. y Sociedades Dependientes correspondiente al ejercicio 2021, que contiene:
-las Cuentas Anuales Consolidadas de la Sociedad consolidadas con sus sociedades dependientes (comprensivas del Estado de Situación Financiera Consolidado, la Cuenta de Resultados Separada Consolidada, el Estado de Resultado Global Consolidado, el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Consolidado, el Estado de Flujos de Efectivo Consolidado y las correspondientes notas explicativas) así como el Informe de Gestión consolidado, correspondientes al ejercicio social cerrado el 31 de diciembre de 2021;
-el Estado de Información No Financiera Consolidado correspondiente al ejercicio social cerrado el 31 de diciembre de 2021;
-así como el Informe Anual de Gobierno Corporativo de la Sociedad y el Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros, correspondientes, ambos, al ejercicio social cerrado el 31 de diciembre de 2021, que se incluyen por referencia en la página web indicada en el Informe de Gestión;
que han sido formulados por el Consejo de Administración de la Sociedad en su reunión de 23 de febrero de 2022, habiendo sido elaborados siguiendo el Formato Electrónico Único Europeo (FEUE), conforme al Reglamento Delegado (UE) 2019/815.
___________________________
D. Alejandro Echevarría Busquet
Presidente
___________________
D. Fedele Confalonieri
Vicepresidente
_______________________
D. Marco Giordani
Vocal
____________________
Dña. Gina Nieri
Vocal
2
__________________
D. Niccoló Querci
Vocal
________________
D. Paolo Vasile
Consejero Delegado
__________________
D. Borja Prado
Vocal
_____________________
D. Javier Díez de Polanco
Vocal
_______________________
Dña. Consuelo Crespo Bofill
Vocal
______________________________
Dña. Cristina Garmendia Mendizábal
Vocal
______________________________
D. Massimo Musolino
Vocal
________________________
D. Mario Rodríguez Valderas
Vocal-Secretario
Así lo certifico, a todos los efectos legales, con el visto bueno del Presidente, en Madrid, a 23 de Febrero de 2022.
VºBº
El Presidente El Secretario
D. Alejandro Echevarría Busquet                               D. Mario Rodríguez Valderas
1
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOBRE EL CONTENIDO DEL INFORME FINANCIERO ANUAL DEL EJERCICIO 2021
___________________________________________________________________________
Los miembros del Consejo de Administración de “MEDIASET ESPAÑA COMUNICACION, S.A.”, mediante la presente, declaran, hasta donde alcanza su conocimiento:
a)que las cuentas anuales individuales (balance, cuenta de pérdidas y ganancias, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo y memoria), así como las cuentas anuales consolidadas con sus sociedades dependientes (estado de situación financiera consolidado, la cuenta de resultados separada consolidada, el estado de resultado global consolidado, el estado de cambios en el patrimonio neto consolidado y el estado de flujos de efectivo consolidado y las correspondientes notas explicativas), correspondientes al ejercicio social cerrado a 31 de diciembre de 2021 y elaboradas conforme a los principios de contabilidad aplicables, ofrecen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de “MEDIASET ESPAÑA COMUNICACION, S.A.”, así como de sus sociedades dependientes comprendidas en la consolidación, tomadas en su conjunto;
b)que los informes de gestión complementarios de las cuentas anuales individuales y consolidadas incluyen un análisis fiel de la evolución y los resultados empresariales y de la posición de “MEDIASET ESPAÑA COMUNICACION, S.A.” y de las sociedades dependientes comprendidas en la consolidación, tomadas en su conjunto, así como la descripción de los principales riesgos e incertidumbres a que se enfrentan;
c)y que el Estado de Información no Financiera de “MEDIASET ESPAÑA COMUNICACION, S.A.” y de las sociedades dependientes comprendidas en la consolidación, tomadas en su conjunto, recogen fielmente todos los datos exigidos legalmente.
En Madrid, 23 de febrero de 2022
___________________________
D. Alejandro Echevarría Busquet
Presidente
___________________
D. Fedele Confalonieri
Vicepresidente
2
________________
D. Marco Giordani
Vocal
_____________
Dña. Gina Nieri
Vocal
_______________
D. Niccoló Querci
Vocal
________________
D. Paolo Vasile
Consejero Delegado
__________________
D. Borja Prado Eulate
Vocal
_____________________
D. Javier Díez de Polanco
Vocal
________________________
Dña. Consuelo Crespo Bofill
Vocal
______________________________
Dña. Cristina Garmendia Mendizábal
Vocal
__________________
D. Massimo Musolino
Vocal
________________________
D. Mario Rodriguez Valderas
Vocal-Secretario
Nota: debido a las restricciones derivadas de la situación provocada por el Covid-19, el Consejo de
Administración se reunió por videoconferencia, no habiendo sido posible recoger en el citado documento las firmas de los Administradores, sino tan sólo de los presentes físicamente. No obstante, figura en el acta del Consejo de Consejo de Administración el voto favorable de todos los Administradores en relación con la citada declaración de responsabilidad, individual y consolidada, correspondiente al ejercicio 2021.