95980020140005225955 2021-01-01 2021-12-31 95980020140005225955 2021-12-31 95980020140005225955 2020-12-31 95980020140005225955 2020-12-31 95980020140005225955 2020-01-01 2020-12-31 95980020140005225955 2019-12-31 95980020140005225955 2019-12-31 ifrs-full:IssuedCapitalMember 95980020140005225955 2020-01-01 2020-12-31 ifrs-full:IssuedCapitalMember 95980020140005225955 2020-12-31 ifrs-full:IssuedCapitalMember 95980020140005225955 2019-12-31 ifrs-full:TreasurySharesMember 95980020140005225955 2020-01-01 2020-12-31 ifrs-full:TreasurySharesMember 95980020140005225955 2020-12-31 ifrs-full:TreasurySharesMember 95980020140005225955 2019-12-31 ifrs-full:SharePremiumMember 95980020140005225955 2020-01-01 2020-12-31 ifrs-full:SharePremiumMember 95980020140005225955 2020-12-31 ifrs-full:SharePremiumMember 95980020140005225955 2019-12-31 ifrs-full:RetainedEarningsMember 95980020140005225955 2020-01-01 2020-12-31 ifrs-full:RetainedEarningsMember 95980020140005225955 2020-12-31 ifrs-full:RetainedEarningsMember 95980020140005225955 2019-12-31 ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMember 95980020140005225955 2020-01-01 2020-12-31 ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMember 95980020140005225955 2020-12-31 ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMember 95980020140005225955 2019-12-31 ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember 95980020140005225955 2020-01-01 2020-12-31 ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember 95980020140005225955 2020-12-31 ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember 95980020140005225955 2021-01-01 2021-12-31 ifrs-full:RetainedEarningsMember 95980020140005225955 2021-12-31 ifrs-full:RetainedEarningsMember 95980020140005225955 2021-01-01 2021-12-31 ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember 95980020140005225955 2021-12-31 ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember 95980020140005225955 2021-01-01 2021-12-31 ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMember 95980020140005225955 2021-12-31 ifrs-full:ReserveOfExchangeDifferencesOnTranslationMember 95980020140005225955 2021-01-01 2021-12-31 ifrs-full:IssuedCapitalMember 95980020140005225955 2021-12-31 ifrs-full:IssuedCapitalMember 95980020140005225955 2021-01-01 2021-12-31 ifrs-full:TreasurySharesMember 95980020140005225955 2021-12-31 ifrs-full:TreasurySharesMember 95980020140005225955 2021-01-01 2021-12-31 ifrs-full:SharePremiumMember 95980020140005225955 2021-12-31 ifrs-full:SharePremiumMember iso4217:EUR iso4217:EUR xbrli:shares
dominion-2021-12-31p1i0
dominion-2021-12-31p2i0
dominion-2021-12-31p3i0
dominion-2021-12-31p4i0
dominion-2021-12-31p5i0
dominion-2021-12-31p6i0
dominion-2021-12-31p7i0
dominion-2021-12-31p8i0
dominion-2021-12-31p9i0
dominion-2021-12-31p10i0
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A.
 
Y
SOCIEDADES
 
DEPENDIENTES
Cuentas
 
anuales
 
consolidadas
 
e
Informe
de
 
gestión
 
consolidado
correspondientes
 
al
 
ejercicio
 
anual
terminado
 
el
 
31 de diciembre de 2021
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
 
11
Tabla
 
de contenido
dominion-2021-12-31p12i0 dominion-2021-12-31p12i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
 
12
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
 
13
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
 
14
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
 
15
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
BALANCE CONSOLIDADO
 
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021
(Expresado
 
en Miles de Euros)
 
16
Al 31 de diciembre
ACTIVO
Nota
2021
2020
ACTIVO NO CORRIENTE
Inmovilizado material
6
125.286
120.099
Fondo de comercio
7
302.820
301.450
Otros activos intangibles
7
50.717
43.700
Activos financieros no corrientes
8
103.397
28.273
Inversiones contabilizadas por el método de participación
9
16.658
14.204
Activos por impuestos diferidos
21
48.563
45.955
Otros activos no corrientes
10
5.616
4.015
653.057
557.696
ACTIVO CORRIENTE
Existencias
11
70.351
50.750
Clientes y otras cuentas a cobrar
10
228.211
260.885
Activos por contrato
2.21 y 24
101.988
97.667
Otros activos corrientes
10
14.692
11.371
Activos por impuestos corrientes
28
25.668
14.392
Otros activos financieros corrientes
8
15.927
41.098
Efectivo y equivalentes al efectivo
12
254.205
237.626
711.042
713.789
TOTAL ACTIVO
1.364.099
1.271.485
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
BALANCE CONSOLIDADO
 
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021
(Expresado
 
en Miles de Euros)
 
17
Al 31 de diciembre
PATRIMONIO NETO Y PASIVO
Nota
2021
2020
PATRIMONIO NETO
Capital social
13
20.088
21.187
Acciones propias
13
(9.113)
(17.980)
Prima de emisión
13
214.640
214.640
Ganancias acumuladas
14
141.637
124.946
Diferencia acumulada de tipo de cambio
14 y 15
(29.731)
(36.210)
Patrimonio neto atribuible a los propietarios de la dominante
337.521
306.583
Participaciones no dominantes
17
48.872
13.158
386.393
319.741
PASIVOS NO CORRIENTES
Ingresos a distribuir en varios ejercicios
39
51
Provisiones no corrientes
23
32.917
33.906
Recursos ajenos a largo plazo
18
157.117
154.350
Pasivos por impuestos diferidos
21
10.172
7.277
Instrumentos financieros derivados no corrientes
18
131
2.078
Otros pasivos no corrientes
20
60.909
70.086
261.285
267.748
PASIVOS CORRIENTES
Provisiones corrientes
23
5.126
7.539
Recursos ajenos a corto plazo
18
47.127
34.044
Proveedores y otras cuentas a pagar
19
538.600
476.851
Pasivos por contrato
2.21 y 24
48.300
86.228
Pasivos por impuestos corrientes
28
24.464
24.597
Instrumentos financieros derivados corrientes
18
303
895
Otros pasivos corrientes
20
52.501
53.842
716.421
683.996
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO
1.364.099
1.271.485
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
 
CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE
AL EJERCICIO TERMINADO
 
EL 31 DE DICIEMBRE DE
 
2021
(Expresada en Miles de Euros)
 
18
Ejercicio finalizado a
31 de diciembre
Nota
2.021
2020
OPERACIONES CONTINUADAS
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
1.131.688
1.045.645
Importe neto de la cifra de negocios
5 y 24
1.119.322
1.029.612
Otros ingresos de explotación
24
12.366
16.033
GASTOS DE EXPLOTACIÓN
(1.067.549)
(1.013.996)
Consumos de materias primas y materiales secundarios
11
(618.836)
(582.078)
Gastos por prestaciones a los empleados
26
(290.474)
(276.263)
Amortizaciones
6 y 7
(47.171)
(48.371)
Otros gastos de explotación
25
(111.077)
(106.651)
Resultado venta/deterioro inmovilizado
30
(389)
(633)
Otros gastos
398
-
BENEFICIO DE EXPLOTACIÓN
64.139
31.649
Ingresos financieros
27
3.685
1.121
Gastos financieros
27
(17.345)
(14.969)
Diferencias de cambio netas
27
(7.466)
1.316
Variación del valor razonable en activos y pasivos con imputación en resultados
27
1.148
5.643
Participación en los resultados de asociadas
9 y 27
4.991
(3.489)
BENEFICIO ANTES DE IMPUESTOS
49.152
21.271
Impuesto sobre las ganancias
28
(4.855)
(8.219)
BENEFICIO DE LAS ACTIVIDADES CONTINUADAS DESPUÉS DE
 
IMPUESTOS
44.297
13.052
PÉRDIDA DE LAS ACTIVIDADES INTERRUMPIDAS DESPUÉS DE IMPUESTOS
36
(13)
(63)
BENEFICIO DEL EJERCICIO
44.284
12.989
BENEFICIO/(PÉRDIDA) ATRIBUIBLE A PARTICIPACIONES NO DOMINANTES
17
2.065
455
BENEFICIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA DOMINANTE
42.219
12.534
Ganancias básicas y diluidas por acción
 
de las actividades continuadas
 
e interrumpidas atribuibles a los
 
propietarios de la dominante
(expresado en Euros por acción)
- Básicas y diluidas de operaciones continuadas
29
0,2642
0,0749
- Básicas y diluidas de operaciones interrumpidas
29
(0,0001)
(0,0004)
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
ESTADO
 
DEL
 
RESULTADO GLOBAL
 
CONSOLIDADO CORRESPONDIENTE
 
AL
EJERCICIO TERMINADO
 
EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021
(Expresado
 
en Miles de Euros)
 
19
Ejercicio finalizado a
31 de diciembre
Nota
2021
2020
BENEFICIO DEL EJERCICIO
44.284
12.989
OTRO RESULTADO GLOBAL
Partidas que no puedan clasificarse con posterioridad al resultado:
-
 
Ganancias actuariales
22
(126)
(685)
-
 
Tipo impositivo
39
204
(87)
(481)
Partidas que puedan clasificarse con posterioridad al resultado:
-
 
Coberturas de flujos de efectivo
18
29
(2)
-
 
Coberturas de flujos de efectivo de sociedades puestas en
equivalencia (neto de efecto fiscal)
9
(42)
(317)
-
 
Diferencias de conversión
14 y 15
6.694
(12.084)
6.681
(12.403)
Partidas transferidas a la cuenta de pérdidas y ganancias:
Total otro resultado global
6.594
(12.884)
TOTAL RESULTADO GLOBAL DEL PERÍODO NETO DE IMPUESTOS
50.878
105
Atribuible a:
-
 
Propietarios de la dominante
48.598
(609)
-
 
Participaciones no dominantes
17
2.280
714
RESULTADO GLOBAL TOTAL ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA
DOMINANTE
48.598
(609)
Atribuible a:
-
 
Actividades que continúan
48.611
(546)
-
 
Actividades interrumpidas
36
(13)
(63)
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
ESTADO DE CAMBIOS EN EL
 
PATRIMONIO NETO CONSOLIDADO
 
CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO
 
TERMINADO EL 31 DE
DICIEMBRE DE 2021
(Expresado
 
en Miles de Euros)
 
20
Capital
 
social
Acciones
 
propias
Prima de
 
emisión
Ganancias
acumuladas
Diferencia
acumulada
 
de tipo
de cambio
Participa- ciones
no dominantes
Total Patrimonio
neto
(Nota 13)
(Nota 13)
(Nota 13)
(Nota 14)
(Notas 14 y 15)
(Nota 17)
Saldo a 31 de diciembre de 2019
21.187
(1.021)
289.065
56.884
(23.866)
11.434
353.683
Resultado del ejercicio
-
-
-
12.534
-
455
12.989
Otros resultado global del ejercicio
-
-
-
(799)
(12.344)
259
(12.884)
Total resultado global para 2020
-
-
-
11.735
(12.344)
714
105
Dividendos (Nota 13 y 17)
-
-
-
(10.844)
-
(1.816)
(12.660)
Traspasos (Nota 13)
-
-
(74.425)
74.425
-
-
-
Cambios de perímetro y otros movimientos (Nota 14)
-
-
-
(5.268)
-
2.826
(2.442)
Transacciones con acciones propias (Nota 13)
-
(16.959)
-
-
-
-
(16.959)
Otros movimientos
-
-
-
(1.986)
-
-
(1.986)
Saldo a 31 de diciembre de 2020
21.187
(17.980)
214.640
124.946
(36.210)
13.158
319.741
Resultado del ejercicio
-
-
-
42.219
-
2.065
44.284
Otros resultado global del ejercicio
-
-
-
(100)
6.479
215
6.594
Total resultado global para 2021
-
-
-
42.119
6.479
2.280
50.878
Dividendos (Nota 13 y 17)
-
-
-
(3.989)
-
(2.189)
(6.178)
Reducción de capital por amortización acc propias (Notas 13 y 14)
(1.099)
32.120
-
(31.021)
-
-
-
Cambios de perímetro y otros movimientos (Nota 14)
-
-
-
13.791
-
35.516
49.307
Transacciones con acciones propias (Nota 13)
-
(23.253)
-
-
-
-
(23.253)
Otros movimientos
-
-
-
(4.209)
-
107
(4.102)
Saldo a 31 de diciembre de 2021
20.088
(9.113)
214.640
141.637
(29.731)
48.872
386.393
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
ESTADO
 
DE
 
FLUJOS
 
DE
 
EFECTIVO
 
CONSOLIDADO
 
CORRESPONDIENTE
 
AL
EJERCICIO TERMINADO
 
EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021
(Expresado
 
en Miles de Euros)
 
 
21
Ejercicio finalizado a
31 de diciembre
Nota
2021
2020
FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN
Efectivo generado por las operaciones continuadas e interrumpidas
30
116.522
85.831
Intereses pagados
27
(17.427)
(9.534)
Intereses cobrados
27
3.685
1.121
Impuestos pagados
(7.168)
(5.093)
95.612
72.325
FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
Adquisición/Retiros de dependientes, neta de efectivo adquirido
20 y 32
(2.381)
(7.451)
Adquisición de activo material e intangible
6 y 7
(31.265)
(25.719)
Cobros por venta de inmovilizado material e intangibles
30
3.341
846
Adquisición de activos financieros
8
(79.504)
(20.000)
Retiros de activos financieros
8
25.476
26.570
(84.333)
(25.754)
FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
Acciones propias
13
(23.253)
(16.959)
Ingresos por recursos ajenos
18
40.126
108.981
Amortización de préstamos
18
(36.141)
(3.571)
Pagos por arrendamientos operativos
6
(19.804)
(22.023)
Transacciones con participaciones no dominantes
2.4
50.000
-
Dividendos repartidos
14 y17
(6.178)
(12.660)
4.750
53.768
DIFERENCIAS DE CAMBIO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES
550
(4.258)
(DISMINUCIÓN)/AUMENTO NETO DE EFECTIVO, EQUIVALENTES AL
EFECTIVO Y DESCUBIERTOS BANCARIOS
16.579
96.081
Efectivo, equivalentes al efectivo y descubiertos bancarios al inicio del
 
ejercicio
12
237.626
141.545
Efectivo, equivalentes al efectivo y descubiertos bancarios al cierre del ejercicio
12
254.205
237.626
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
22
1.
 
INFORMACIÓN GENERAL
1.1. ACTIVIDAD
Global Dominion Access, S.A.
, en adelante la Sociedad o Sociedad dominante,
 
se constituyó el 1 de junio
 
de
1999 y
 
tiene su
 
domicilio social,
 
fiscal
 
y las
 
principales
 
oficinas en
Bilbao
 
(
España
),
 
en la
calle Ibáñez de
Bilbao, número 28, planta 8ª 1-B, código postal 48009
.
El objeto social de Global Dominion Access, S.A. está descrito en el artículo 2 de sus estatutos sociales, y
consiste en la realización de estudios sobre creación, estructura y viabilidad de empresas y de mercados,
tanto nacionales como extranjeros, fomentar, promover, desarrollar, dirigir y gestionar actividades
empresariales agrupadas por sectores de producción, mediante la correspondiente organización de los
medios personales y materiales aplicados al conjunto de empresas; adquiriendo las que ya estén en
funcionamiento o creándolas de nueva planta; fusionarlas, absorberlas, escindirlas o disolverlas para
desarrollar las actividades directamente, según los dictados en cada caso de la más eficiente gestión
.
Asimismo,
 
dentro
 
de
 
su
 
objeto
 
social
 
se
 
incluyen,
 
entre
 
otras,
 
las
 
actividades
 
de
 
evaluación,
 
diseño,
análisis,
 
estudio,
 
consultoría,
 
asesoramiento,
 
supervisión,
 
asistencia
 
técnica,
 
desarrollo,
 
actualización,
fabricación,
 
suministro,
 
instalación,
 
montaje,
 
compra,
 
venta,
 
alquiler,
 
almacenaje,
 
distribución,
despliegue,
 
importación,
 
exportación,
 
operación,
 
reparación,
 
mantenimiento,
 
garantía,
 
entrenamiento,
formación,
 
apoyo
 
pedagógico
 
y
 
comercialización
 
en
 
general
 
de
 
los
 
productos,
 
soluciones,
 
equipos,
sistemas
 
y
 
aquellos
 
servicios
 
precisos
 
o
 
convenientes
 
para
 
su
 
adecuada
 
utilización
 
o
 
rendimiento,
 
de
cualquier
 
naturaleza,
 
material
 
o
 
inmaterial,
 
y
 
demás
 
actividades
 
lícitas
 
referidas
 
a
 
las
 
actividades
relacionados
 
más
 
abajo
 
y
 
en
 
general
 
relacionados
 
con
 
las
 
telecomunicaciones
 
y
 
la
 
informática,
específicamente
 
la
 
ejecución
 
como
 
integrador
 
de
 
proyectos
 
complejos
 
que
 
supongan
 
la
 
realización
conjunta de varias las actividades descritas, a través o no de la modalidad de llave en mano.
El Grupo
 
se define
 
como una
 
compañía
 
global de
 
Servicios y
 
Proyectos, cuyo
 
objetivo es
 
dar soluciones
integrales para maximizar la eficiencia de los procesos de negocio
 
gracias al conocimiento sectorial y a la
aplicación de la tecnología con un enfoque diferente.
La Dirección del
 
Grupo presentó un
 
nuevo Plan Estratégico
 
durante el ejercicio
 
2019 (inicialmente
 
el Plan
fue
 
diseñado
 
para
 
el
 
período
 
2019-2022,
 
sin
 
embargo,
 
derivado
 
del
 
impacto
 
de
 
la
 
Covid-19
 
el
 
Plan
 
fue
prolongado en
 
un año
 
hasta el
 
2023), en
 
el que
 
se detalla
 
la estrategia
 
a seguir
 
en los
 
próximos años
 
y la
manera en
 
la que
 
se evaluará
 
el desempeño
 
del negocio.
 
La sostenibilidad
 
es un
 
elemento clave
 
del Plan
Estratégico de
 
modo que
 
las soluciones
 
ofrecidas ayudan
 
a nuestros
 
clientes a
 
avanzar hacia
 
un mundo
más eficiente y sostenible.
 
En este sentido distinguimos tres segmentos de actividad: B2B Proyectos 360˚, B2B Servicios y
 
B2C. En lo
relativo al segmento
 
de actividad B2B,
 
el Grupo ofrece
 
sus servicios y
 
proyectos, principalmente,
 
en tres
áreas de actividad
 
o especialización: T&T
 
(Tecnología, Telecomunicaciones
 
e Infraestructuras), Industria
y Energía.
Por su parte,
 
el área de
 
actividad correspondiente
 
al segmento
 
B2C está dirigida
 
a los hogares
 
y clientes
particulares, donde el Grupo
 
Dominion se define como
 
la compañía One Stop
 
Shop de distribución y
 
gestión
de servicios del hogar.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
23
En la Nota 5
 
de Segmentación se
 
explican ampliamente tanto
 
los contenidos de cada
 
segmento como las
áreas de actividad.
 
Las
 
instalaciones
 
del
 
Grupo
 
se
 
encuentran
 
en
 
Europa
 
(
España
,
 
Alemania,
 
Francia,
 
Italia,
 
Reino
 
Unido,
Polonia,
 
Dinamarca,
 
Eslovaquia
 
y
 
Portugal),
 
Latinoamérica
 
(México,
 
Perú,
 
Argentina,
 
Chile,
 
Ecuador,
República Dominicana, Colombia, Guatemala
 
y Panamá), Estados
 
Unidos y Canadá,
 
así como en
 
Asia (Arabia
Saudí,
 
India,
 
Omán,
 
Qatar,
 
UAE,
 
Israel,
 
Vietnam,
 
Indonesia
 
y
 
Filipinas),
 
y
 
África
 
(Sudáfrica
 
y
 
Angola)
 
y
Oceanía (Australia y Papúa).
La Sociedad dominante cotiza en bolsa desde el 27 de abril de 2016.
1.2. ESTRUCTURA DEL GRUPO
La
 
Sociedad
 
es
 
dominante
 
de
 
un
 
grupo
 
de
 
sociedades
 
(el
 
Grupo
 
o
 
Grupo
 
Dominion)
 
de
 
acuerdo
 
con
 
la
legislación
 
vigente.
 
La
 
presentación
 
de
 
cuentas
 
anuales
 
consolidadas
 
es
 
necesaria,
 
de
 
acuerdo
 
con
principios
 
y
 
normas
 
contables
 
generalmente
 
aceptados,
 
para
 
presentar
 
la
 
imagen
 
fiel
 
de
 
la
 
situación
financiera y de los resultados de las operaciones del Grupo.
En el
 
Anexo I
 
a esta
 
Memoria
 
se desglosan
 
los datos
 
de
 
identificación
 
de las
 
Sociedades dependientes,
negocios conjuntos
 
y asociadas
 
incluidas en
 
el perímetro
 
de consolidación
 
por el
 
método de
 
integración
global y método de participación.
En
 
el
 
Anexo
 
II
 
a
 
esta
 
Memoria
 
se
 
desglosan
 
los
 
datos
 
de
 
identificación
 
de
 
las
 
Uniones
 
Temporales
 
de
Empresas
 
(UTEs)
 
y
 
operaciones
 
conjuntas
 
incluidas
 
en
 
el
 
perímetro
 
de
 
consolidación
 
por
 
el
 
método
 
de
integración proporcional.
Las sociedades que
 
se integran en
 
la consolidación aplicando
 
el método de
 
participación (Nota
 
9) son las
siguientes:
%
 
participación efectiva
2021
2020
Advanced Flight Systems, S.L.
30%
30%
Sociedad Concesionaria Chile Salud Siglo XXI, S.A. (*)
15%
15%
Bas Project Corporation, S.L.(**)
35%
35%
Cobra Carbon Grinding B.V.
-
50%
Medbuying Group Technologies, S.L.
45%
45%
Miniso Lifestyle Spain, S.L.
-
49,70%
Sociedad Concesionaria Hospital Buin Paine, S.A. (*)
10%
-
Ampliffica México, S.A. de CV
49%
-
(*) Si bien el Grupo ostenta una participación inferior al 20% se ejerce una influencia significativa
(**) 35% directamente a través de la dependiente Dominion Energy, S.L. y un 26,8% efectivo en el Grupo en el ejercicio 2021
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
24
1.3. SUCESOS SIGNIFICATIVOS EN EL EJERCICIO CORRIENTE SOBRE EL QUE SE
INFORMA
Impactos de la pandemia Covid-19:
La pandemia
 
global iniciada
 
en 2020,
 
con devastadores
 
impactos en
 
los ámbitos
 
sanitario, económico
 
y
social, ha tenido su continuidad en 2021, si bien de una forma diferente. A lo largo del año se han sucedido
sucesivas
 
olas
 
de
 
contagio
 
derivado
 
del
 
surgimiento
 
y
 
extensión
 
de
 
nuevas
 
cepas,
 
si
 
bien,
 
tanto
 
por
 
el
efecto
 
de
 
la
 
creciente
 
vacunación
 
como
 
por
 
la
 
menor
 
gravedad
 
de
 
estas
 
nuevas
 
variantes
 
y
 
la
 
mejor
preparación
 
del
 
sistema
 
sanitario,
 
la
 
mortalidad
 
y
 
el
 
nivel
 
de
 
saturación
 
hospitalario
 
no
 
han
 
sido
 
tan
elevados como en 2020.
 
La economía en general se ha visto afectada por estas circunstancias, a lo que se han unido los efectos de
las dificultades logísticas y de
 
desabastecimiento de microchips, ambos relacionados con la
 
pandemia, así
como
 
el
 
de
 
un
 
encarecimiento
 
coyuntural
 
del
 
gas
 
natural.
 
No
 
obstante,
 
ello
 
no
 
ha
 
impedido
 
que,
 
en
conjunto
 
haya
 
sido
 
un
 
año
 
marcado
 
por
 
una
 
clara
 
recuperación
 
económica,
 
aunque,
 
es
 
importante
matizarlo,
 
desigual.
 
En
 
el
 
caso
 
del
 
Grupo
 
Dominion,
 
el
 
efecto
 
de
 
estos
 
inconvenientes
 
colaterales
 
de la
pandemia, no han afectado de modo significativo a la recuperación de la actividad.
Tal y como
 
se indicaba en
 
las cuentas anuales consolidadas
 
del ejercicio anual
 
terminado el 31 de
 
diciembre
de 2020, la actividad y
 
los resultados del grupo se vieron
 
afectados por la pandemia. Los efectos negativos
de la misma se
 
dejaron notar especialmente
 
en el segundo
 
trimestre del pasado
 
año 2020, observándose
una paulatina mejoría desde ese momento hasta el 31 de diciembre de 2020.
Durante el 2021
 
el Grupo ha
 
recuperado los niveles
 
prepandemia y ha
 
retomado su senda
 
de crecimiento.
En su conjunto,
 
se puede afirmar que las
 
diferentes agrupaciones de UGEs
 
del Grupo han recuperado
 
una
plena normalidad en sus actividades y han podido aprovechar
 
adecuadamente la reactivación del mercado
y, por ende, de sus
 
clientes.
No obstante, el
 
nivel de recuperación
 
ha sido dispar
 
en los dos
 
grandes mundos donde
 
se encuentran los
segmentos de actividad del Grupo:
 
½
En el mundo B2B, el segmento más relevante en términos de volumen de actividad, no sólo se han
alcanzado
 
los
 
niveles
 
prepandemia,
 
sino
 
que
 
la
 
actividad
 
registra
 
un
 
crecimiento
 
relevante
 
y
sostenido.
½
Por el contrario, en el mundo B2C, la recuperación no ha sido plena, ya que el flujo
 
de clientes a los
principales
 
canales
 
de
 
venta
 
que
 
emplea
 
este
 
segmento
 
se
 
ha
 
visto
 
afectada
 
por
 
las
 
medidas
sanitarias
 
de
 
prevención
 
y
 
contención
 
impuestas
 
por
 
las
 
Administraciones
 
Públicas
 
como
respuesta al avance de la pandemia. Sin
 
embargo, si cabe resaltar que los
 
resultados obtenidos en
los momentos
 
de mayor
 
normalidad
 
son esperanzadores
 
y ponen
 
en relieve
 
el gran
 
esfuerzo de
ajuste, inversión y reorganización realizado en los dos últimos años.
En su conjunto, se puede afirmar que la empresa ha salvado con éxito el impacto de la pandemia, lo que ha
puesto en valor su modelo como mejor garantía para seguir avanzando. El mismo
 
se fundamenta en cuatro
claves:
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
25
½
La Disciplina
 
financiera, que
 
ha permitido
 
que ante
 
esta situación
 
el Grupo
 
se encuentre
 
en una
posición inmejorable de caja.
½
La Diversificación, por la cual los
 
resultados no dependen de las decisiones
 
de un solo país, cliente
o sector.
½
La
 
Descentralización,
 
que
 
ha
 
permitido
 
a
 
las
 
distintas
 
compañías
 
del
 
Grupo
 
adaptarse
 
a
 
las
distintas
 
realidades
 
locales,
 
todo
 
ello
 
con
 
una
 
estructura
 
central
 
ajustada
 
y
 
una
 
estructura
 
de
costes flexible.
½
La Digitalización,
 
que ha
 
hecho que
 
se solventen
 
en tiempo
 
récord las
 
limitaciones de
 
movilidad
de los
 
equipos, porque
 
ya estaban
 
plenamente habituados
 
al uso
 
de plataformas
 
y herramientas
digitales en su día a
 
día. El Grupo ha reforzado
 
sus políticas y sistemas
 
de seguridad para facilitar
la interacción remota entre equipos y de estos con clientes y proveedores.
Por tanto, si bien las condiciones
 
del mercado global han afectado
 
a la confianza y a los
 
modelos de gasto
del consumidor,
 
el desarrollo
 
de las
 
actividades
 
del Grupo
 
ha superado
 
el bache
 
que supuso
 
el ejercicio
2020, retomando en 2021 la senda de crecimiento prevista en el Plan Estratégico del Grupo.
En la Nota 3 se expone el análisis del Riesgo de liquidez del Grupo donde se pone de manifiesto la posición
de caja neta
 
positiva del
 
Grupo continuada
 
desde su
 
salida a
 
bolsa y
 
la continuidad
 
de esta
 
situación aun
en
 
los
 
ejercicios
 
afectados
 
por
 
la
 
pandemia.
 
Asimismo,
 
en
 
todas
 
las
 
estimaciones
 
realizadas
 
para
 
la
evaluación
 
de
 
deterioros
 
de
 
activos
 
se
 
ha
 
mantenido
 
una
 
postura
 
prudente
 
a
 
la
 
hora
 
de
 
determinar
 
los
flujos de caja futuros y el crecimiento de los mismos (Notas 4 y 7).
Tal y como se menciona en
 
la Nota 18, respecto a la
 
financiación recibida de los gobiernos de los
 
diferentes
países como ayudas Covid,
 
el Grupo recibió en el
 
ejercicio 2020 ciertos préstamos
 
gestionados por el ICO
en
 
España
 
por
 
un
 
total
 
de
 
100
 
millones
 
de
 
euros
 
y
 
3
 
millones
 
en
 
Francia.
 
En
 
dicha
 
Nota
 
se
 
detallan
 
las
condiciones y saldos actualizados de dichas financiaciones.
 
Cambio climático: análisis del riesgo e impactos financieros
Todas las empresas se
 
enfrentan a riesgos y
 
oportunidades derivados del clima
 
y están teniendo que
 
tomar
decisiones estratégicas en esta materia.
A
 
nivel
 
general,
 
los
 
impactos
 
de
 
los
 
riesgos
 
climáticos
 
en
 
los
 
estados
 
financieros
 
son
 
amplios
 
y
potencialmente complejos, y dependerán de los riesgos específicos del
 
sector. Cuando se analiza el futuro
se presentan escenarios de probabilidades donde se valoran las consecuencias no
 
solo físicas del cambio
climático, sino también los cambios en las regulaciones ambientales para hacerle frente. Son los llamados
riesgos físicos y
 
riesgos transicionales del
 
cambio climático; y
 
ambos tienen consecuencias
 
económicas
y financieras.
Los riesgos
 
físicos
 
son
 
todos
 
aquellos
 
derivados
 
de
 
los
 
daños
 
directos
 
y
 
de la
 
interrupción
 
del negocio
provocados
 
por
 
fenómenos
 
que
 
son
 
consecuencia
 
del
 
cambio
 
climático.
 
Por
 
otro
 
lado,
 
la
 
sociedad
 
va
siendo cada
 
vez más
 
consciente
 
de los
 
riesgos que
 
supone ese
 
riesgo climático
 
y, poco
 
a poco,
 
se han
establecido
 
políticas
 
y
 
acciones
 
encaminadas
 
a
 
mitigarlo.
 
La
 
llamada
 
transición
 
energética
 
hacia
 
una
economía
 
baja
 
en
 
emisiones
 
de
 
gases
 
de
 
efecto
 
invernadero
 
es,
 
probablemente,
 
la
 
vía
 
de
 
acción
 
más
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
26
avanzada. Estos
 
riesgos transicionales
 
del riesgo
 
climático son
 
muy variados
 
y van
 
desde la
 
amenaza de
cierre o prohibición
 
para algunos negocios,
 
hasta la necesidad
 
de cumplir con
 
normativas y regulaciones
cada vez más estrictas para abandonar el uso de combustibles fósiles.
Tanto los riesgos físicos como los riesgos transicionales plantean una serie de amenazas y oportunidades
para la estabilidad financiera general, pudiendo influir en los mercados financieros en un futuro.
El
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
de
 
la
 
Sociedad
 
dominante
 
del
 
Grupo,
 
a
 
través
 
de
 
dos
 
Comisiones,
 
la
 
de
Auditoría
 
y
 
Cumplimiento
 
y
 
la
 
de
 
Sostenibilidad,
 
ejerce
 
su
 
función
 
de
 
vigilancia
 
y
 
seguimiento
 
sobre
 
la
sostenibilidad
 
y
 
la
 
información
 
no
 
financiera
 
aportada
 
por
 
el
 
Grupo.
 
En
 
el
 
marco
 
de
 
esta
 
tarea,
 
estas
Comisiones
 
han
 
aprobado
 
y
 
monitorizado
 
la
 
Estrategia
 
de
 
Sostenibilidad
 
que
 
recoge
 
como
 
elemento
relevante
 
las
 
presentes
 
reflexiones
 
realizadas
 
por
 
el
 
Grupo
 
en
 
relación
 
con los
 
riesgos
 
y oportunidades
derivadas del cambio climático.
En la medida que la
 
razón de ser del Grupo
 
es la de ayudar a sus
 
clientes, con sus servicios y
 
soluciones, a
ser más eficientes,
 
y que la sostenibilidad es,
 
sin duda, un elemento
 
cada vez más relevante en
 
la búsqueda
de
 
esa
 
eficiencia,
 
los
 
riesgos
 
y
 
oportunidades
 
del
 
Grupo
 
están
 
íntimamente
 
relacionados
 
con
 
las
necesidades y medidas que tomen sus clientes.
 
Así,
 
dada
 
la
 
escasa
 
exposición
 
del
 
Grupo
 
a
 
materias
 
primas
 
o
 
productos
 
intermedios,
 
a
 
la
 
venta
 
de
 
un
producto terminado que implique una transformación compleja, o a unas instalaciones
 
fabriles intensivas
en
 
energía
 
o
 
consumo
 
de
 
agua,
 
o
 
que
 
generen
 
emisiones
 
relevantes
 
de
 
gases
 
contaminantes,
 
no
 
se
perciben
 
riesgos
 
transicionales
 
relevantes
 
por
 
políticas
 
de
 
restricción,
 
ni
 
legislativos,
 
tecnológicos,
 
de
mercado o reputacionales, más allá de la clara necesidad de adaptarse a las expectativas de los grupos de
interés implicados y, muy especialmente de sus clientes en este ámbito.
 
Por el contrario, sí se
 
identifican oportunidades, a
 
corto, medio y largo
 
plazo, derivado de la
 
capacidad de
adaptación por parte de
 
los clientes a estos
 
cambios (eficiencia de recursos,
 
servicios verdes, resiliencia
climática),
 
así
 
como en
 
nuevos
 
sectores
 
o ámbitos
 
de
 
actividad
 
que ganan
 
protagonismo
 
a medida
 
que
avanza la
 
sensibilidad con
 
el reto
 
del cambio
 
climático (generación
 
renovable y
 
apoyo a
 
los países
 
en su
proceso
 
de
 
adaptación).
 
Los
 
impactos
 
de
 
estas
 
oportunidades
 
se
 
reflejarán
 
fundamentalmente
 
en
 
el
capítulo de los ingresos y gastos, así como, en menor medida, en el de aquellas inversiones en activos que
puedan ser necesarios para llevar a cabo nuevas actividades.
Adicionalmente, el Grupo
 
creó en 2016
 
una actividad de
 
negocio exclusivamente centrada
 
en proyectos y
servicios en el ámbito de las energías
 
renovables, que se engloba dentro del segmento B2B Proyectos 360,
que
 
cuenta
 
actualmente
 
con
 
un
 
relevante
 
número
 
de
 
referencias
 
y
 
un
 
peso
 
significativo
 
dentro
 
de
 
las
actividades
 
del
 
Grupo.
 
Asimismo,
 
existe
 
dentro
 
del
 
segmento
 
B2B
 
Servicios,
 
la
 
actividad
 
de
 
servicios
medioambientales, afianzada
 
en el ejercicio
 
2021 con la
 
adquisición de Tankiac
 
(Nota 1.4),
 
con el objetivo
específico de acompañar a
 
los clientes en el proceso
 
de adecuación. El Grupo
 
continúa con el proceso
 
de
revisión
 
de
 
toda
 
su
 
cartera
 
de
 
soluciones
 
y
 
servicios
 
para
 
mejorar
 
su
 
contribución
 
al
 
reto
 
del
 
cambio
climático.
La Estrategia de Sostenibilidad del Grupo se ha diseñado a través de tres ejes: ser, hacer y comunicar
 
.
En el caso del
 
“ser” el Grupo
 
Dominion asume la
 
creciente relevancia que
 
para sus clientes tiene
 
el contar
con proveedores comprometidos con
 
la sostenibilidad a la hora
 
de evaluar sus impactos y tomar
 
medidas
para
 
mitigarlos.
 
Por
 
ello,
 
el
 
Grupo
 
se
 
ha
 
puesto
 
como
 
objetivo
 
ampliar
 
continuamente
 
el
 
alcance
 
de
 
su
evaluación y mejora y reducción de su impacto.
 
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
27
En el caso de “hacer”, el Grupo Dominion se fija en la oportunidad que supone asentar y ampliar la oferta ya
existente del Grupo en el ámbito de la sostenibilidad para sus clientes. Así, se fija como objetivo rediseñar
su oferta atendiendo a estas nuevas
 
necesidades, y a su vez, se
 
abre camino en diferentes actividades
 
en
las que prevé un incremento de interés en los próximos años.
En el
 
caso de
 
“comunicar”, el
 
Grupo Dominion
 
tiene el
 
compromiso de
 
dar una
 
creciente visibilidad
 
a sus
impactos y esfuerzos en esta materia, entre otros medios, a través del CDP (Carbon Disclosure Project).
Por otro lado, el riesgo climático ha
 
sido incorporado en las estimaciones y juicios en relación
 
con el futuro
utilizados contablemente, si bien
 
no presentan diferencias significativas
 
con las utilizadas
 
en los ejercicios
anteriores. En las Notas 3 y 4 se incluyen especificaciones al respecto.
1.4. VARIACIONES EN EL PERÍMETRO DE CONSOLIDACIÓN
Ejercicio 2021
a)
B2B Proyectos 360º
En
 
el
 
mes
 
de
 
mayo
 
de
 
2021,
 
la
 
Sociedad
 
dominante
 
ha
 
constituido
 
junto
 
con
 
otros
 
socios
 
la
Sociedad
Concesionaria
 
Hospital
 
Buin
 
Paine,
 
S.A.
 
de
 
nacionalidad
 
chilena,
 
cuyo
 
objeto
 
social
 
es
 
el
 
diseño,
construcción,
 
conservación
 
y
 
explotación
 
de
 
la
 
obra
 
pública
 
denominada
 
“Hospital
 
de
 
Buin-Paine”
mediante el sistema de concesiones,
 
así como la prestación y
 
explotación de los servicios básicos
 
que se
convengan en
 
el Contrato
 
de Concesión.
 
La sociedad
 
se constituye
 
con un
 
capital de
 
13.000 millones
 
de
pesos
 
chilenos,
 
de
 
los
 
cuales
 
se
 
han
 
pagado
 
por
 
el
 
momento
 
5.000
 
millones
 
de
 
pesos
 
chilenos,
equivalentes
 
a
 
la
 
fecha
 
de
 
constitución
 
a
 
aproximadamente
 
5,8
 
millones
 
de
 
euros,
 
de
 
los
 
cuales
 
Global
Dominion Access, S.A. ha suscrito
 
una participación del 10%, lo que
 
ha supuesto un desembolso inicial
 
de
585 miles de euros, con participación en el Consejo de Administración y derecho de voto en las decisiones
estratégicas
 
de
 
la
 
compañía.
 
Adicionalmente,
 
antes
 
del
 
cierre
 
del
 
ejercicio
 
2021
 
los
 
accionistas
 
han
pactado realizar una aportación adicional por un
 
total de 3.700 millones de
 
pesos, de los cuales la
 
Sociedad
dominante aporta el 10% correspondiente a un equivalente de 381 miles de euros.
Adicionalmente,
 
durante
 
el
 
ejercicio
 
2021
 
se
 
han
 
constituido
 
una
 
serie
 
de
 
sociedades
 
de
 
diversas
nacionalidades
 
(básicamente
 
españolas
 
e
 
italianas)
 
por
 
parte
 
de
 
la
 
filial
 
Dominion
 
Energy,
 
S.L.U.
 
para
recoger
 
los
 
distintos
 
proyectos
 
de
 
energía
 
renovables
 
a
 
los
 
que
 
se
 
está
 
optando
 
en
 
esos
 
mercados.
 
El
detalle de dichas sociedades se encuentra en el Anexo I.
b)
B2B Servicios
El 9 de febrero de 2021 se eleva a público el contrato de compraventa de las participaciones
 
sociales de la
compañía española
 
Audere Investment,
 
S.L. Según
 
dicho acuerdo,
 
el Grupo,
 
a través
 
de la
 
sociedad filial
Dominion Servicios Medioambientales, S.L. adquiere
 
el 51% de la sociedad Audere Investment,
 
S.L., socia
al
 
100%
 
de
 
la
 
también
 
española
Tankiac,
 
S.L.
 
Tankiac
 
es
 
una
 
empresa
 
líder
 
en
 
Europa
 
en
 
limpieza
automática
 
de
 
tanques
 
a
 
través
 
de
 
sus
 
propios
 
sistemas
 
y
 
que
 
combina
 
la
 
limpieza
 
de
 
tanques
 
con
 
la
recuperación de hidrocarburos, reduciendo los plazos de ejecución y los costes del proceso. A
 
su vez, esta
sociedad,
 
posee
 
el
 
51%
 
del
 
capital
 
social
 
y
 
derecho
 
de
 
votos
 
de
 
dos
 
sociedades
 
extranjeras,
 
TA
Environmental
 
Techonologies
 
LTD, israelí,
 
y Degasio
 
GmbH,
 
alemana,
 
con el
 
mismo
 
objeto social
 
que la
primera.
 
El
 
precio
 
de
 
la
 
operación
 
contempla
 
una
 
parte
 
fija,
 
que
 
asciende
 
a
 
1,75
 
millones
 
de
 
euros,
desembolsados
 
en el
 
momento del
 
acuerdo, y
 
una parte
 
variable, compuesta,
 
de manera
 
cumulativa de,
una
 
primera
 
parte
 
por
 
un
 
máximo
 
de
 
750
 
miles
 
de
 
euros
 
de
 
los
 
cuales
 
se
 
detraerán
 
las
 
contingencias
detectadas,
 
y
 
una
 
segunda
 
parte
 
calculada
 
en
 
función
 
a
 
un
 
multiplicador
 
de
 
EBITDA
 
según
 
las
 
cuentas
anuales
 
auditadas
 
del
 
ejercicio
 
2020.
 
A
 
la
 
fecha
 
de
 
formulación
 
de
 
las
 
presentes
 
cuentas
 
anuales
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
28
consolidadas se
 
ha incluido
 
una estimación
 
del precio variable
 
por un importe
 
de 0,75
 
millones de euros,
que será objeto
 
de modificación con
 
las últimas negociaciones y
 
liquidación final del
 
precio en los
 
próximos
meses.
Posteriormente a la adquisición del subgrupo de sociedades liderado por
 
Audere Investment, S.L., el 30 de
septiembre de 2021 se eleva
 
a público el acuerdo de fusión
 
por absorción mediante el cual
 
la dependiente
Dominion
 
Servicios
 
Medioambientales,
 
S.L.,
 
sociedad
 
adquirente
 
del
 
subgrupo,
 
absorbe
 
a
 
Audere
Investment, S.L.
 
y Tankiac,
 
S.L.U. fijándose
 
un canje
 
de valores
 
entre los
 
socios aportantes
 
mediante el
cual la Sociedad dominante ostenta un 75% de esta dependiente fusionada.
En la misma fecha, 9 de febrero de 2021, se eleva a público el contrato de compraventa de participaciones
de la
 
sociedad
 
dependiente
Smart Analytics,
 
S.L.
mediante
 
el cual
 
el Grupo,
 
a través
 
de su
 
filial Abside
Smart Financial Technologies,
 
S.L., enajena el
 
70% de las
 
participaciones poseídas
 
por esta última.
 
Cabe
señalar que hasta
 
ese momento
 
se integraba
 
en el perímetro
 
del Grupo el
 
100% por existir
 
una opción
 
de
compra/venta sobre el 30% restante, y
 
con un minoritario de un 49,9%
 
al ser filial de Abside, dependiente
al 50,01%
 
. El
 
precio total
 
de la
 
operación
 
asciende a
 
1,2 millones
 
de euros
 
que será
 
abonado en
 
2024 y
durante
 
ese
 
tiempo
 
devengará
 
un
 
tipo
 
de
 
interés
 
de
 
mercado
 
pactado
 
entre
 
las
 
partes,
 
quedando
 
las
acciones
 
pignoradas
 
para
 
garantizar
 
el
 
pago.
 
La
 
plusvalía
 
correspondiente
 
a
 
esta
 
venta
 
es
 
poco
significativa
 
una
 
vez
 
eliminados
 
los
 
activos
 
netos
 
de
 
la
 
sociedad
 
enajenada
 
junto
 
con
 
su
 
fondo
 
de
comercio.
El
 
23
 
de
 
marzo
 
de
 
2021
 
se
 
formaliza
 
el
 
acuerdo
 
a
 
través
 
del
 
cual
 
la
 
sociedad
 
del
 
Grupo,
 
Bilcan
 
Global
Services,
 
S.L.U.,
 
poseedora
 
hasta
 
ese
 
momento
 
del
 
49,7%
 
de
 
la
 
asociada
Miniso
 
Lifestyle
 
Spain,
 
S.L
.,
adquiere un 35,3% adicional, a través de la compraventa de parte de las participaciones del otro socio y de
una
 
ampliación
 
de
 
capital,
 
ambas
 
operaciones
 
desembolsadas
 
mediante
 
compensación
 
de
 
créditos
 
ya
existentes,
 
es decir,
 
sin
 
desembolso adicional.
 
Por
 
ello,
 
a partir
 
de esta
 
fecha,
 
el Grupo
 
Dominion toma
control sobre esta compañía.
El
 
7
 
de
 
junio
 
de
 
2021
 
se
 
protocoliza
 
el
 
cumplimiento
 
de
 
las
 
condiciones
 
suspensivas
 
del
 
contrato
 
de
compraventa elevado a público el 24 de febrero de 2021 mediante el cual la Sociedad dominante enajena a
un
 
tercero
 
la
rama
 
de
 
actividad
 
de
 
soluciones
 
relativas
 
al
 
sector
 
salud
 
(soluciones
 
relativas
 
a
 
la
prescripción,
 
validación
 
y
 
evaluación
 
de
 
medicamentos
 
y
 
farmacéuticos,
 
así
 
como,
 
el
 
desarrollo,
explotación
 
y licencia
 
de softwares
 
DIETOOLS
 
y FARMATOOLS
 
del
 
sector
 
médico-sanitario
 
y dietético).
Esta
 
operación
 
se
 
ha
 
formalizado
 
mediante
 
la
 
constitución
 
de
 
una
 
nueva
 
sociedad
 
a
 
la
 
que
 
se
 
le
 
han
aportado los activos netos afectos a
 
dicha rama de actividad, como
 
parte de las condiciones suspensivas
mencionadas, para posteriormente
 
proceder a la
 
enajenación total de
 
las participaciones en
 
la misma. El
precio de
 
venta de
 
dichas participaciones
 
ha ascendido
 
a 4,1
 
millones de
 
euros, del
 
cual 3,1
 
millones han
sido cobrados en la
 
formalización de la compraventa
 
quedando el importe restante
 
pendiente de cobro con
vencimiento 17 de enero
 
de 2022, junto con
 
aval bancario a primer
 
requerimiento como garantía del mismo.
Los activos netos
 
de la sociedad
 
vendida ascendían a,
 
aproximadamente 0,5 millones de
 
euros, habiéndose
registrado
 
la
 
plusvalía
 
correspondiente
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
 
resultados
 
consolidada
 
bajo
 
el
 
epígrafe
 
“Otros
ingresos de explotación”.
El 2 de diciembre de
 
2021 se firma el acuerdo
 
de inversión con
Mast Investments, S,a,r,l
. (Mast) mediante
el
 
cual
 
se
 
incorpora
 
como
 
socio
 
minoritario
 
en
 
el
 
negocio
 
de
Energías
 
Renovables
 
(Green)
 
del
 
Grupo
Dominion. Con
 
esta
 
operación
 
el Grupo
 
busca
 
acelerar
 
el crecimiento
 
del negocio
 
de energías
 
limpias
 
y
convertirlo en
 
un player
 
IPP (Productor
 
Independiente
 
de Energía)
 
de relevancia
 
en el
 
sector. Mast
 
se ha
incorporado
 
al
 
Grupo
 
con
 
una
 
participación
 
de
 
un
 
23,4%
 
sobre
 
la
 
dependiente
 
Dominion
 
Energy,
 
S.L.
aportando
 
50
 
millones
 
de
 
euros.
 
El
 
Grupo,
 
a
 
su
 
vez,
 
ha
 
aportado
 
a
 
dicho
 
negocio
 
25
 
millones
 
de
 
euros
adicionales, que, junto
 
a lo aportado
 
por el socio minoritario,
 
servirán para financiar
 
los proyectos que
 
ya
tiene en cartera y que superan 1 GW de potencia.
 
El 14 de diciembre de 2021
 
se eleva a público la escritura
 
de causalización de negocios jurídicos celebrados
en el
 
acuerdo anterior.
 
En el
 
acuerdo participan,
 
la Sociedad
 
dominante, el
 
nuevo inversor
 
(Mast), socios
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
29
de la asociada BAS Project Corporation, S.L. y dos directivos. Entre las operaciones realizadas de acuerdo
a dicho acuerdo:
i.
La Sociedad dominante y el Inversor realizan su contribución dineraria mediante la suscripción de
sendas ampliaciones
 
de capital
 
llevadas a
 
cabo en
 
la dependiente
 
Dominion Energy,
 
S.L. por
 
25
millones de euros y 50 millones de euros, respectivamente.
ii.
La dependiente Dominion
 
Energy, S.L. suscribe un
 
crédito participativo convertible en
 
su filial BAS
Project Corporation, S.L., por un
 
límite de 100 millones de euros,
 
de los cuales están dispuestos
 
a
cierre del ejercicio 2021, 75 millones de euros.
iii.
La Sociedad
 
dominante, el
 
Inversor, los
 
socios BAS
 
y los
 
Directivos acordaron
 
la regulación
 
que
debe regir su relación como socios de la Sociedad.
Los efectos contables de
 
esta incorporación de un
 
socio externo en esta
 
filial han sido principalmente,
 
la
entrada
 
de
 
49
 
millones
 
en
 
el
 
patrimonio
 
global
 
del
 
Grupo,
 
repartido
 
entre
 
el
 
correspondiente
 
al
 
socio
externo y el correspondiente a la Sociedad dominante, neta de los gastos de ampliación de capital
 
que han
supuesto alrededor de 1 millón de euros. Se han valorado todos
 
los efectos de los acuerdos incluidos en el
pacto de socios considerando
 
las probabilidades de los
 
posibles escenarios que se
 
puedan dar y los
 
valores
que se espera
 
tenga el subgrupo en
 
dichos periodos, no teniendo
 
el mismo un impacto
 
significativo de cara
a las cuentas anuales consolidadas.
Por otro lado, el
 
15 de diciembre de
 
2021 se produce otra
 
operación de entrada
 
de un socio minoritario
 
en
el negocio llamado
 
LEADERA que actualmente
 
desarrollaba la
 
dependiente mexicana
Ampliffica Mexico,
S.A de C.V.
 
en Latinoamérica.
 
El acuerdo conlleva
 
la venta de
 
un 51%, y,
 
por tanto, pérdida
 
de control, de
la sociedad mexicana
 
mencionada. El
 
precio de venta
 
de las acciones
 
se ha fijado
 
en 2 millones
 
de euros
más un
 
ajuste a
 
dicho precio
 
en relación
 
al circulante
 
operativo traspasado
 
de 0,2
 
millones de
 
euros. De
dicho importe
 
se ha
 
cobrado
 
la mitad
 
a finales
 
del ejercicio,
 
quedando el
 
importe
 
restante pagadero
 
en
2022. Los activos netos de la filial mexicana,
 
por un valor convertido a euros de 0,6 millones de euros, han
dejado
 
de
 
consolidarse
 
por
 
el
 
método
 
de
 
integración
 
global
 
en
 
el
 
Grupo
 
al
 
cierre
 
del
 
ejercicio
 
y
 
se
 
han
incorporado como
 
una inversión
 
al 49%,
 
contabilizada bajo
 
el método
 
de participación
 
y valorada
 
a valor
razonable en el activo
 
del balance consolidado
 
por importe de
 
2,1 millones de euros
 
(Nota 9) generando
 
la
correspondiente
 
plusvalía
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
 
resultados
 
consolidada.
 
Adicionalmente
 
se
 
ha
 
constituido
 
la
sociedad
 
española
 
Ampliffica,
 
S.L.
 
en
 
el que
 
el
 
mismo
 
socio
 
anterior
 
ha aportado
 
el 49%
 
y servirá
 
para
albergar la actividad de este negocio en España, pero este negocio controlado por Dominion.
Por último, el 27 de diciembre de
 
2021 se procede a la venta del
 
negocio conjunto Cobra Carbon Griding BV,
vendiéndose el 50%
 
poseído de esta
 
sociedad al otro
 
socio por un
 
precio de venta
 
de 100 miles
 
de euros,
obteniendo una plusvalía poco significativa registrada en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
30
c)
B2C
 
Durante el ejercicio 2021 se
 
han realizado una serie de
 
operaciones de compraventa
 
entre sociedades del
grupo
 
y
 
constitución
 
de
 
nuevas
 
sociedades
 
dentro
 
del
 
segmento
 
de
 
actividad
 
B2C,
 
con
 
el
 
objeto
 
de
estructurar las
 
sociedades y
 
sus operaciones
 
de acuerdo
 
al Plan
 
Estratégico. Estas
 
operaciones, si
 
bien
modifican la estructura
 
societaria del mismo
 
y su perímetro,
 
no han generado
 
efecto alguno en
 
la cuenta
de resultados consolidada. Resumidamente estas operaciones han sido las siguientes:
-
Enajenación
 
por
 
parte
 
de
 
la
 
filial
 
Connected
 
World
 
Services
 
Europe,
 
S.L.
 
de
 
la
 
filial
Dominion
Comercializadora, S.L.U.
, constituida en 2020 cuyo
 
capital social asciende a 50
 
miles de euros, a
la
 
también
 
filial
 
Alterna
 
Operador
 
Integral,
 
S.L.
 
por
 
el
 
mismo
 
valor
 
al
 
que
 
se
 
encontraba
contabilizada
 
en
 
el
 
consolidado.
 
Asimismo,
 
se
 
modifica
 
la
 
denominación
 
social
 
de
 
la
 
sociedad
transferida a
Butik Energía, S.L.U.
-
Adquisición
 
por
 
parte
 
de
 
la
 
filial
 
Alterna
 
Operador
 
Integral,
 
S.L.
 
de
 
una
 
sociedad
 
sin
 
actividad
constituida
 
en 2020
 
por un
 
tercero, denominada
Uranoscopidae
 
II Energía,
 
S.L
., con
 
un capital
social
 
de
 
3
 
miles
 
de
 
euros,
 
y
 
posteriormente
 
se
 
modifica
 
su
 
denominación
 
social
 
a
Tu
Comercializadora de Luz, Dos, Tres, S.L.
-
La
 
sociedad
 
filial
 
Smart
 
House
 
Spain,
 
S.L.
 
enajena
 
sus
 
participaciones
 
en
 
la
 
también
 
filial
The
Telecom
 
Boutique,
 
S.L.
 
a
 
Connected
 
World
 
Services
 
Europe,
 
S.L.
 
por
 
el
 
mismo
 
valor
 
de
 
dicha
participación en el consolidado.
-
Ampliación
 
de
 
capital
 
social
 
en
Alterna
 
Operador
 
Integral,
 
S.L.
 
escriturada
 
el
 
23
 
de
 
agosto
 
de
2021, aprobada por la
 
Junta General de Accionistas
 
celebrada el 7 de
 
julio de 2021 por
 
importe de
25 millones de euros (0,7
 
millones de capital social
 
y 24,3 millones de prima
 
de asunción) suscrita
íntegramente por
 
la dependiente
 
del Grupo
 
Connected World
 
Services Europe,
 
S.L. produciendo
la dilución de los
 
socios minoritarios del
 
negocio de un 40%
 
inicial a un 9,828%
 
posteriormente a
la ampliación.
-
Constitución de
Butik Telco, S.L.U,
 
y Plataforma de
 
Renting Tecnológico, S.L.U.
 
con una capital
social de 6 miles de euros
 
en total, cuya actividad ha comenzado a
 
finales del ejercicio 2021 con un
impacto inmaterial en el Grupo.
En el Anexo I de las presentes cuentas anuales consolidadas se reflejan la totalidad de las operaciones
mencionadas.
Ejercicio 2020
a)
B2B Proyectos 360º
Con fecha
 
25 de
 
febrero
 
de
 
2020, se
 
procedió
 
a la
 
formulación
 
por parte
 
de
 
los Administradores
 
de las
sociedades participantes del
 
balance de fusión
 
a integrar en el
Proyecto común de
 
fusión por absorción
de
Global Dominion Access, S.A
, como
 
sociedad absorbente,
 
y Dominion
 
Smart Solutions,
 
S.A., Beroa
Thermal
 
Energy,
 
S.L.,
 
Visual
 
Line,
 
S.L.U.,
 
ECI
 
Telecom
 
Ibérica,
 
S.A.U.,
 
Dominion
 
West
 
África,
 
S.L.U.
 
y
Wind Recycling, S.L.U.,
 
como sociedades absorbidas
, considerándose como
 
balance de fusión
 
de todas
ellas el correspondiente
 
al ejercicio cerrado
 
el 31 de diciembre
 
de 2019. Este proceso
 
fue aprobado por la
Junta General de Accionistas de la sociedad absorbente el 6 de mayo de 2020
 
y escriturado e inscrito en el
Registro Mercantil
 
el 30
 
de septiembre
 
de 2020.
 
Dicho proceso
 
de fusión
 
no generó
 
efecto alguno
 
en las
cuentas anuales consolidados del Grupo.
 
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
31
b)
B2B Servicios
A comienzos del
 
ejercicio 2020
 
se procedió
 
a la compra
 
del 22,5% de
 
las acciones
 
de la filial
Visual Line,
S.L.
 
por importe de 169
 
miles euros. De esta
 
manera, al 31 de
 
diciembre de 2020, el
 
Grupo pasó a ostentar
el 100% de dicha participada.
Con fecha 30
 
de abril de
 
2020 se firmó
 
un acuerdo de
 
compraventa mediante el cual
 
se enajenó a
 
un tercero
la
unidad productiva
 
dedicada a la prestación de servicios
 
de tecnologías de la información
 
basadas en la
tecnología
Redhat
.
 
Esta
 
unidad
 
constaba
 
de
 
una
 
serie
 
de
 
contratos
 
con
 
6
 
clientes,
 
15
 
personas
 
y
 
2,5
millones
 
de
 
actividad
 
anual
 
(según
 
datos
 
del
 
último
 
año
 
completo).
 
El
 
precio
 
de
 
venta
 
de
 
la
 
operación
ascendió a
 
500 miles
 
de euros,
 
registrados como
 
plusvalía en
 
la cuenta
 
de resultados
 
del ejercicio
 
2020,
en la línea de Otros ingresos de explotación.
El 29 de junio de 2020
 
el socio minoritario de la filial
Interbox Technology, S.L.
 
procedió a ejercer la opción
de compra
 
del 15%
 
de las acciones
 
de la
 
sociedad filial
 
por un importe
 
de 900 miles
 
de euros, generando
una
 
plusvalía
 
de
 
793
 
miles
 
de
 
euros.
 
Por
 
tanto,
 
a
 
partir
 
de
 
esta
 
fecha
 
el
 
Grupo
 
mantiene
 
un
 
60%
 
de
participación en la filial.
 
El
 
30
 
de
 
junio
 
de
 
2020
 
se
 
publicó
 
como
 
hecho
 
relevante
 
la
 
venta
 
de
 
la
 
totalidad
 
de
 
las
 
participaciones
sociales de la filial
Dominion Networks, S.L.
 
dedicada a los servicios de mantenimiento
 
de última milla de
telecomunicaciones
 
en
 
España.
 
El
 
precio
 
de
 
la
 
compraventa
 
(Equity
 
Value),
 
comprensivo
 
de
 
todos
 
los
conceptos, se
 
acordó en
 
13,5 millones
 
de euros,
 
que, una
 
vez deducidos
 
los saldos
 
de activo
 
circulante a
cobrar y de caja neta aflorarían un valor del negocio (Enterprise Value) de aproximadamente 11 millones de
euros, e implicaron una plusvalía contable a la
 
fecha de cierre de aproximadamente de 6 millones de euros,
ya considerando
 
en esta
 
plusvalía un
 
importe de
 
aproximadamente 1,2
 
millones de
 
euros en
 
negociación
con el vendedor, y cuyo
 
cobro futuro implicaría una mayor plusvalía a
 
registrar, en la línea de
 
Otros ingresos
de explotación.
Con esta venta el Grupo dejó de integrar en su cifra de negocio consolidada, a partir del segundo trimestre
de 2020, alrededor
 
de 25 millones
 
de euros de
 
facturación anual asociada
 
a esta actividad
 
y alrededor de
250 personas.
 
Asimismo, el
 
Grupo desinvirtió,
 
con esta
 
operación, en
 
una tipología
 
de contratos
 
de bajo
valor añadido,
 
con mejoras
 
de eficiencia
 
muy limitadas,
 
y pasó
 
a centrarse
 
en una
 
tipología de
 
contratos
más rentables. Esta actividad estaba englobada dentro de la agrupación de UGEs de B2B
 
Servicios T&T.
El 4 de agosto de 2020 se elevó a público el contrato de compraventa mediante el cual el Grupo adquirió el
100%
 
de
 
las
 
acciones
 
de
 
la
 
sociedad
Dimoin
 
Calderería,
 
S.A.
(Nota
 
32)
.
La
 
empresa
 
española Dimoin
es experta en el
 
diseño y construcción
 
tanques
 
y
 
otras
 
instalaciones
 
industriales
 
y
 
esta operación
respondía al objetivo del Grupo de incorporar nuevas capacidades y aumentar
 
el valor añadido de la oferta
integral
 
de
 
servicios
 
industriales,
 
lo
 
que
 
permite
 
ser
 
la
 
plataforma
 
One
 
Stop
 
Shop
 
para
 
los
 
clientes
 
del
sector y se englobó en las actividades llevadas a
 
cabo por la UGE B2B Servicios Industriales. El precio base
de las acciones se fijó
 
en 498 miles de euros abonados en
 
el ejercicio, y una parte
 
variable correspondiente
al ajuste
 
a realizar
 
en función
 
del capital
 
circulante y
 
la deuda
 
financiera neta
 
finalmente adquirida.
 
Esta
parte variable
 
se estimó
 
en un
 
total de
 
358 miles
 
de euros,
 
de los
 
cuales ha
 
sido pagado
 
un importe
 
que
asciende a 243 miles de euros en 2021.
 
El 4 de
 
septiembre de 2020 se elevó
 
a público el acuerdo de
 
inversión y socios entre la
 
Sociedad dominante
del Grupo, como
 
inversor, y los
 
socios de
Facility Management Exchange, S.L.
 
(FAMAEX)
 
(Nota 32) firmado
el 30 de julio
 
de 2020, mediante el cual
 
el Grupo adquirió, a través
 
de una serie de
 
compraventas y posterior
ampliación de capital,
 
el 80% de
 
sus participaciones.
 
La startup española
 
Famaex ofrece
 
a las empresas
multipunto (como
 
los grupos
 
de restauración,
 
gestores
 
de inmuebles,
 
cadenas
 
de tiendas
 
o clínicas)
 
un
servicio
 
de
 
mantenimiento
 
integral
 
de
 
todos
 
sus
 
establecimientos
 
a
 
nivel
 
nacional.
 
A
 
través
 
de
 
una
plataforma digital propia
 
conecta estos establecimientos
 
con una gran red
 
de profesionales siempre
 
que
lo necesiten, y
 
les permite llevar
 
a cabo el
 
seguimiento de todas
 
las incidencias resueltas
 
en tiempo real.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
32
Su modelo disruptivo de negocio coincide con el objetivo fundamental del Grupo de ayudar a los clientes a
hacer
 
sus
 
procesos
 
más
 
eficientes,
 
en
 
este
 
caso
 
gracias
 
a
 
la
 
aplicación
 
de
 
soluciones
 
basadas
 
en
plataformas
 
tecnológicas.
 
Esta
 
actividad
 
estaba
 
englobada
 
dentro
 
de
 
la
 
agrupación
 
de
 
UGEs
 
de
 
B2B
Servicios
 
T&T.
 
El
 
acuerdo
 
se
 
formalizó
 
mediante
 
sendas
 
operaciones
 
de
 
adquisición
 
a
 
distintos
accionistas y
 
una ampliación
 
de capital,
 
operaciones que
 
supusieron el
 
pago de
 
un importe
 
total de
 
422
miles
 
de
 
euros
 
abonados
 
en
 
el
 
ejercicio.
 
El
 
acuerdo
 
contempla
 
un
 
pago
 
variable
 
en
 
función
 
del
 
EBIT
promedio de los 15 meses comprendidos entre el 1 de enero de
 
2021 y el 30 de marzo de 2022, del que
 
se ha
estimado una valoración nula
 
del mismo en función
 
de las expectativas actuales
 
tanto al cierre del
 
ejercicio
2021 como 2020. Asimismo,
 
se firmó una
 
opción de compra y
 
venta cruzada entre el
 
Grupo y los
 
accionistas
sobre las participaciones restantes (20%) cuyo valor está indexado al EBIT promedio de la
 
compañía en los
próximos 8 años considerando la deuda
 
financiera neta en el momento, que por
 
tratarse de una compañía
de reciente creación y considerando las probabilidades de ocurrencia se ha considerado con un valor nulo
al cierre de los ejercicios 2021 y 2020.
El 3 de diciembre de 2020 se escrituraron las compraventas del 30% de las participaciones restantes de la
dependiente
The Telecom Boutique, S.L.
, de la cual se adquirió el 70% inicial
 
en el ejercicio 2018. El precio
fijo
 
correspondiente
 
a
 
estas
 
adquisiciones
 
ascendió
 
a
 
1
 
millón
 
de
 
euros,
 
existiendo
 
una
 
parte
 
variable
compuesta
 
por
 
dos
 
precios
 
contingentes
 
indexados
 
al
 
EBITDA
 
de
 
los
 
ejercicios
 
2022
 
y
 
2027,
respectivamente,
 
cuya valoración
 
asciende
 
a un
 
total de
 
1.560 miles
 
de euros
 
al cierre
 
de los
 
ejercicios
2021 y 2020.
 
En el ejercicio
 
2020 no se realizó
 
ningún pago respecto
 
a esta operación,
 
habiéndose hecho
frente al precio fijo en el ejercicio 2021.
Finalmente, el
 
29 de
 
diciembre de
 
2020 se
 
firmó un
 
contrato de
 
compraventa mediante
 
el cual
 
el Grupo
adquirió el 100% de
 
las participaciones sociales
 
de
Hivisan, S.L.
(Nota 32)
, una
sociedad española que
 
se
dedica a la
 
realización de trabajos
 
de construcción
 
y servicios de
mantenimiento de
 
plantas industriales,
estructuras metálicas,
 
calderería industrial,
 
recipientes a
 
presión, construcción
 
de
máquinas, tuberías
 
e
instalaciones de gas
 
y montajes industriales
 
y se engloba
 
dentro en las
 
actividades llevadas a
 
cabo por la
UGE
 
B2B
 
Servicios
 
Industriales.
 
La
 
operación
 
contemplaba
 
una
 
compraventa
 
en
 
el
 
acto
 
del
 
70%
 
de
 
las
participaciones
 
y
 
una
 
opción
 
de
 
compraventa
 
cruzada
 
sobre
 
el
 
30%
 
restante.
 
El
 
precio
 
de
 
las
participaciones adquiridas contemplaba un precio base de 1 millón de euros
 
que se ajustaría en función del
capital circulante
 
y la
 
deuda financiera
 
finalmente adquirida,
 
ajuste que
 
se liquidaría
 
a los
 
dos meses
 
de
realizar la
 
operación y
 
que se
 
estimó conllevaría
 
una reducción
 
del precio
 
base de
 
200 miles
 
de euros.
 
El
precio de
 
la opción
 
de compra
 
y venta
 
está indexado
 
al valor
 
promedio del
 
EBITDA de
 
la compañía
 
en los
próximos 3
 
años y
 
se valoró
 
en 750
 
miles de
 
euros en
 
el ejercicio
 
2020, habiendo
 
sido actualizada
 
dicha
valoración al cierre
 
del ejercicio 2021 ascendiendo
 
a un importe
 
de 586 miles
 
de euros.
 
No se abonó
 
importe
alguno por la operación en
 
el ejercicio 2020, habiéndo
 
sido liquidado un importe
 
de 964 miles de euros
 
en
el ejercicio 2021.
c)
B2C
 
Con fecha 11 de diciembre de 2019
 
se elevó a público el contrato para
 
la adquisición por parte de la filial The
Phone House Spain, S.L., del 90%
 
de las participaciones sociales de
 
la sociedad española
Netsgo Market,
S.L.
(Nota
 
32)
cuya
 
actividad
 
consiste
 
en
 
el
 
marketing
 
de
 
recomendación,
 
cashback
 
y
 
descuentos
promocionales a través de
 
la aplicación para dispositivos denominada
 
en el mercado “Fulltip”
 
(la aplicación)
y de la plataforma
 
online disponible en el
 
sitio web fulltip.com y asimismo denominada
 
en el mercado como
“Fulltip” (la
 
plataforma)
 
que
 
ofrece a
 
consumidores
 
finales (B2C).
 
El acuerdo
 
de compra
 
venta supuso
 
la
adquisición del 90%
 
del accionariado
 
por un precio
 
de venta de
 
1 euro y
 
la asunción
 
de unos derechos
 
de
crédito a esos
 
accionistas por importe
 
de 570 miles
 
de euros. La
 
toma de control
 
sobre esta sociedad
 
se
realizó al inicio del
 
ejercicio 2020, por lo
 
que se incluyó en el
 
perímetro de consolidación desde el
 
1 de enero
de 2020.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
33
El 10 de
 
septiembre de
 
2020 se elevó
 
a público el
 
contrato de permuta
 
de participaciones
 
sociales de las
dependientes The Phone House Spain,
 
S.L.U. y Connected World Services
 
Europe, S.L.U. por acciones de
Zwipit,
 
S.A.
Zwipit
 
es
 
una
 
sociedad
 
española
 
que
 
se
 
dedica
 
a
 
las
 
siguientes
 
actividades:
 
compra
 
de
terminales
 
viejos
 
en
 
canal
 
para
 
acondicionamiento
 
y
 
reventa
 
y
 
servicio
 
a
 
compañías
 
aseguradoras
 
en
cuanto
 
a
 
la
 
recepción
 
de
 
dispositivos
 
de
 
siniestro
 
y
 
recuperación
 
de
 
valor
 
residual.
 
La
 
operación
 
de
adquisición consistió
 
en la
 
adquisición del
 
99,7% de
 
las acciones
 
de la
 
sociedad entregando
 
a cambio
 
el
2,36%
 
de
 
las
 
participaciones
 
de
 
las
 
dependientes
 
The
 
Phone
 
House
 
Spain,
 
S.L.U.
 
y
 
Connected
 
World
Services Europe, S.L.U., valoradas en un importe agregado de 2.403 miles de euros, y un pago en metálico
de 1.500 miles de euros.
1.5. FORMULACIÓN DE CUENTAS
Estas cuentas anuales consolidadas han
 
sido formuladas por el Consejo
 
de Administración el 24 de
 
febrero
de 2022
 
y se
 
encuentran pendientes
 
de aprobación
 
por la
 
Junta General,
 
no obstante,
 
la Dirección
 
de la
Sociedad dominante entiende que serán aprobadas sin modificaciones.
2.
 
RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES
A
 
continuación,
 
se
 
describen
 
las
 
principales
 
políticas
 
contables
 
adoptadas
 
en
 
la
 
preparación
 
de
 
estas
cuentas anuales
 
consolidadas. Las
 
políticas contables
 
se han
 
aplicado consistentemente
 
para todos
 
los
años presentados.
2.1. BASES DE PRESENTACIÓN
Las cuentas anuales
 
consolidadas del Grupo
 
al 31 de
 
diciembre de 2021
 
se han preparado
 
de acuerdo con
las Normas Internacionales de Información
 
Financiera (NIIF) y las interpretaciones
 
emitidas por el Comité
de
 
Interpretaciones
 
de
 
las
 
NIIF
 
(CINIIF)
 
adoptadas
 
para
 
su
 
utilización
 
en
 
la
 
Unión
 
Europea
 
(NIIF-UE)
 
y
aprobadas por los Reglamentos de la Comisión Europea y que están vigentes al 31 de diciembre de
 
2021.
Las cuentas anuales
 
consolidadas se han
 
preparado bajo el
 
enfoque del coste
 
histórico, excepto para
 
los
activos
 
y pasivos
 
financieros
 
a valor
 
razonable
 
con cambios
 
en
 
resultados
 
y los
 
derivados
 
que
 
califican
como contabilidad de cobertura.
La
 
preparación
 
de
 
cuentas
 
anuales
 
consolidadas
 
con
 
arreglo
 
a
 
las
 
NIIF-UE
 
exige
 
el
 
uso
 
de
 
ciertas
estimaciones contables
 
significativas. También
 
exige a
 
la Dirección que
 
ejerza su juicio
 
en el proceso
 
de
aplicar las
 
políticas contables.
 
En la
 
Nota 4
 
se revelan
 
las áreas
 
que implican
 
un mayor
 
grado de
 
juicio o
complejidad
 
o
 
las
 
áreas
 
donde
 
las
 
hipótesis
 
y
 
estimaciones
 
son
 
significativas
 
para
 
las
 
cuentas
 
anuales
consolidadas.
En la
 
cuenta de
 
pérdidas y
 
ganancias de
 
los ejercicios
 
2021 y
 
2020 no se
 
incluyen partidas
 
inusuales que
exijan de un detalle y conciliación de cifras.
Las cuentas anuales consolidadas no están afectadas por
 
ningún aspecto que pueda contravenir las bases
de presentación aplicables.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
34
2.1.1
 
RELACIÓN
 
Y
 
RESUMEN
 
DE
 
NORMAS,
 
MODIFICACIONES
 
A
 
NORMAS
 
E
INTERPRETACIONES PUBLICADAS HASTA LA FECHA
a)
Normas, modificaciones e interpretaciones obligatorias para todos los ejercicios comenzados a partir
del 1 de enero de 2021
½
NIIF
 
9
 
(Modificación),
 
IAS
 
39
 
(Modificación),
 
NIIF
 
7
 
(Modificación),
 
NIIF
 
4
 
(Modificación)
 
y
 
NIIF
 
16
(Modificación) “Reforma de los tipos de interés de referencia: Fase 2”
½
NIIF 4 (Modificación) “Prórroga de la exención temporal de aplicación de la NIIF 9”
½
NIIF
 
16
 
(Modificación)
 
"Reducciones
 
del
 
alquiler
 
relacionadas
 
con
 
la
 
Covid-19
 
más
 
allá
 
del
 
30
 
de
junio de 2021”
El Grupo ha considerado estas modificaciones para la elaboración de las cuentas anuales
 
consolidadas, si
bien no modifican
 
de forma relevante la práctica anterior del Grupo.
 
b)
Normas, modificaciones
 
e interpretaciones
 
que todavía
 
no han
 
entrado en
 
vigor pero
 
que se pueden
adoptar con anticipación
½
NIC 16 (Modificación) "Inmovilizado material – Ingresos obtenidos antes del uso previsto"
½
NIC 37 (Modificación) "Contratos onerosos - Coste de cumplir un contrato"
½
NIIF 3 (Modificación) "Referencia al Marco Conceptual"
½
Mejoras Anuales de las NIIF. Ciclo 2018 – 2020
Las modificaciones
 
afectan a
 
NIIF 1,
 
NIIF 9,
 
NIIF 16
 
y NIC 41
 
y aplican
 
a los
 
ejercicios anuales
 
que
comiencen a partir de 1 de enero de 2022.
 
Las principales modificaciones se refieren a:
o
NIIF
 
1
 
"
 
Adopción
 
por
 
primera
 
vez
 
de
 
las
 
NIIF":
 
La
 
NIIF
 
1
 
permite
 
una
 
exención
 
si
 
una
dependiente adopta las
 
NIIF en una
 
fecha posterior a
 
su matriz. Esta
 
modificación permite
que
 
las
 
entidades
 
que
 
hayan
 
tomado
 
esta
 
exención
 
también
 
midan
 
las
 
diferencias
 
de
conversión acumuladas utilizando los importes contabilizados por
 
la matriz, en función de
la fecha de transición de esta última a las NIIF.
o
NIIF 9 "Instrumentos
 
financieros": La
 
modificación aborda
 
qué costes
 
deben incluirse
 
en
la prueba del 10% para la baja en cuentas de pasivos financieros.
 
Los costes u honorarios
podrían
 
pagarse
 
a
 
terceros
 
o
 
al
 
prestamista.
 
Según
 
la
 
modificación,
 
los
 
costes
 
u
honorarios pagados a terceros no se incluirán en la prueba del 10%.
o
NIC 41 "Agricultura": Esta modificación elimina el requisito de excluir los flujos de efectivo
para impuestos al medir el valor razonable según la NIC 41.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
35
½
NIIF 17 "Contratos de seguros"
 
El
 
Grupo
 
no
 
ha
 
optado
 
por
 
su
 
aplicación
 
anticipada
 
y
 
está
 
analizando
 
estas
 
modificaciones,
 
si
 
bien
 
no
estima que la aplicación futura de las
 
mismas vaya a tener un efecto significativo para el mismo.
c)
Normas,
 
interpretaciones
 
y
 
modificaciones
 
a
 
las
 
normas
 
existentes
 
que
 
no
 
pueden
 
adoptarse
anticipadamente o que no han sido adoptadas por la Unión Europea
 
A la fecha de formulación de las presentes cuentas anuales consolidadas, el IASB y el IFRS Interpretations
Committee han
 
publicado las
 
normas, modificaciones
 
e interpretaciones
 
que se
 
detallan a
 
continuación,
que están pendientes de adopción por parte de la Unión Europea.
½
NIIF 10 (Modificación) y NIC
 
28 (Modificación) “Venta o aportación
 
de activos entre un
 
inversor y sus
asociadas o negocios conjuntos”
 
½
NIC 1 (Modificación) “Clasificación de pasivos como corrientes o no corrientes”
 
½
NIC 1 (Modificación) "Desglose de políticas contables"
½
NIC 8 (Modificación) "Definición de estimaciones contables"
½
NIC 12 (Modificación) "Impuesto diferido relacionado con activos y pasivos
 
que surgen de una sola
transacción”
½
NIIF 17 (Modificación) "Aplicación inicial de NIIF 17 y NIIF 9 — Información comparativa”
 
2.2. PRINCIPIOS DE CONSOLIDACIÓN
a)
Dependientes y combinaciones de negocios
Dependientes son todas las entidades (incluidas las entidades
 
estructuradas) sobre las que el Grupo tiene
control.
 
El
 
Grupo
 
controla
 
una
 
entidad
 
cuando
 
está
 
expuesto,
 
o
 
tiene
 
derecho,
 
a
 
obtener
 
unos
rendimientos variables por su implicación en
 
la participada y tiene capacidad de
 
utilizar su poder sobre ella
para influir sobre estos rendimientos.
Las dependientes se consolidan
 
a partir de la fecha
 
en que se transfiere
 
el control al Grupo,
 
y se excluyen
de la consolidación en la fecha en que cesa el mismo.
Para
 
contabilizar
 
las
 
combinaciones
 
de
 
negocios
 
el
 
Grupo
 
aplica
 
el
 
método
 
de
 
adquisición.
 
La
contraprestación transferida por la adquisición de una dependiente se corresponde con el valor razonable
de los
 
activos transferidos,
 
los pasivos
 
incurridos
 
y las
 
participaciones
 
en el
 
patrimonio
 
emitidas por
 
el
Grupo. La contraprestación transferida también incluye el valor razonable de cualquier activo o pasivo que
proceda de
 
un acuerdo
 
de contraprestación
 
contingente. Los
 
costes relacionados
 
con la
 
adquisición se
reconocen como
 
gastos en
 
los ejercicios
 
en los
 
que se
 
incurra en
 
los mismos.
 
Los activos
 
identificables
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
36
adquiridos
 
y
 
los
 
pasivos
 
y
 
pasivos
 
contingentes
 
asumidos
 
en
 
una
 
combinación
 
de
 
negocios
 
se
 
valoran
inicialmente a su valor razonable en la fecha de adquisición. Para cada combinación de negocios, el Grupo
puede optar
 
por reconocer
 
cualquier participación
 
no dominante
 
en la
 
adquirida por
 
el valor
 
razonable o
por
 
la
 
parte
 
proporcional
 
de
 
la
 
participación
 
no
 
dominante
 
de
 
los
 
activos
 
netos
 
identificables
 
de
 
la
adquirida.
Si
 
la
 
combinación
 
de
 
negocio
 
se
 
realiza
 
por
 
etapas,
 
el
 
valor
 
razonable
 
en
 
la
 
fecha
 
de
 
adquisición
 
de
 
la
participación en el patrimonio neto de la adquirida anteriormente mantenido por la adquirente se vuelve a
valorar al valor razonable en la fecha de adquisición a través del resultado del ejercicio.
Cuando la liquidación de cualquier parte de la contraprestación en efectivo se
 
difiere, los importes a pagar
en el
 
futuro se
 
descuentan a
 
su valor actual
 
en la fecha
 
de intercambio.
 
El tipo de
 
descuento usado
 
es el
tipo
 
de interés
 
incremental
 
del
 
endeudamiento
 
de la
 
entidad,
 
siendo
 
el
 
tipo
 
al que
 
podría
 
obtenerse
 
un
préstamo similar de una financiera bajo términos y condiciones comparables.
Cualquier contraprestación
 
contingente a
 
transferir por
 
el Grupo
 
se reconoce
 
a su
 
valor razonable
 
en la
fecha de
 
adquisición. Los
 
cambios posteriores
 
en el
 
valor razonable
 
de la
 
contraprestación contingente,
calificada como
 
pasivo financiero,
 
se reconocen
 
en resultados.
 
La contraprestación
 
contingente que
 
se
clasifique como patrimonio neto no
 
se valora de nuevo y su
 
liquidación posterior se contabiliza dentro
 
del
patrimonio neto.
El fondo de comercio se valora inicialmente como el exceso de la suma
 
de la contraprestación transferida,
el importe
 
de cualquier
 
participación
 
no dominante
 
en la
 
adquirida en
 
su caso,
 
y el
 
valor razonable
 
en la
fecha de
 
adquisición de
 
la participación
 
en el
 
patrimonio
 
neto de
 
la adquirida
 
anteriormente mantenido
por la adquirente sobre el
 
importe neto en la fecha
 
de adquisición de los
 
activos identificables adquiridos
y
 
los
 
pasivos
 
asumidos.
 
Si
 
este
 
importe
 
fuera
 
inferior
 
al
 
valor
 
razonable
 
de
 
los
 
activos
 
netos
 
de
 
la
dependiente
 
adquirida,
 
en
 
caso
 
de
 
tratarse
 
de
 
una
 
compra
 
en
 
condiciones
 
ventajosas,
 
la
 
diferencia
 
se
reconoce como ganancia directamente a través del resultado del ejercicio.
Se eliminan las
 
transacciones inter-compañía,
 
los saldos y
 
las ganancias no
 
realizadas por transacciones
entre entidades del
 
Grupo. También se
 
eliminan las pérdidas
 
no realizadas. Las
 
políticas contables
 
de las
dependientes se han
 
modificado en los
 
casos en que
 
ha sido necesario
 
para asegurar
 
la uniformidad con
las políticas adoptadas por el Grupo.
En el Anexo I adjunto se desglosan los datos de identificación de las sociedades dependientes.
Las cuentas anuales/estados financieros
 
utilizados en el
 
proceso de consolidación
 
son, en todos
 
los casos,
los correspondientes al ejercicio anual terminado al 31 de diciembre de cada ejercicio.
Las
 
participaciones
 
no
 
dominantes
 
en
 
resultados
 
y
 
patrimonio
 
neto
 
de
 
las
 
dependientes
 
de
 
muestran
separadamente en los siguientes estados
 
consolidados: balance, cuenta de
 
pérdidas y ganancias, estado
del resultado global y en el estado de cambios en el patrimonio neto.
b)
Cambios en las participaciones en la propiedad en dependientes sin cambio de control
El Grupo contabiliza las transacciones
 
con participaciones no dominantes
 
que no resulten en pérdidas
 
de
control
 
como
 
transacciones
 
con
 
los
 
propietarios
 
del
 
patrimonio
 
del
 
Grupo.
 
En
 
las
 
compras
 
de
participaciones no dominantes,
 
la diferencia entre
 
el valor razonable
 
de la contraprestación
 
abonada y la
correspondiente
 
proporción
 
adquirida
 
del
 
importe
 
en
 
libros
 
de
 
los
 
activos
 
netos
 
de
 
la
 
dependiente
 
se
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
37
registra
 
en
 
el
 
patrimonio
 
neto.
 
Las
 
ganancias
 
o
 
pérdidas
 
por
 
enajenación
 
de
 
participaciones
 
no
dominantes también se reconocen igualmente en el patrimonio neto.
c)
Enajenaciones de dependientes
Cuando el Grupo deja
 
de tener control, cualquier
 
participación retenida en
 
la entidad se vuelve
 
a valorar a
su valor razonable en la fecha en
 
que se pierde el control, reconociéndose el cambio
 
en el importe en libros
de la inversión contra la cuenta de resultados. El valor razonable es el importe en libros inicial a efectos de
la
 
contabilización
 
posterior
 
de
 
la
 
participación
 
retenida
 
como
 
una
 
asociada,
 
negocio
 
conjunto
 
o
 
activo
financiero.
 
Además
 
de
 
ello,
 
cualquier
 
importe
 
previamente
 
reconocido
 
en
 
el
 
otro
 
resultado
 
global
 
en
relación con dicha entidad se contabiliza como si el Grupo hubiera vendido directamente todos los activos
y
 
pasivos
 
relacionados.
 
Esto
 
podría
 
significar
 
que
 
los
 
importes
 
previamente
 
reconocidos
 
en
 
el
 
otro
resultado global se reclasifiquen a la cuenta de resultados.
d)
Acuerdos conjuntos
El Grupo aplica NIIF
 
11 a todos los acuerdos
 
conjuntos. Las inversiones
 
en acuerdos conjuntos bajo
 
NIIF 11
se
 
clasifican
 
como
 
operaciones
 
conjuntas
 
o
 
como
 
negocios
 
conjuntos,
 
dependiendo
 
de
 
los
 
derechos
 
y
obligaciones contractuales de cada
 
inversor. El Grupo ha
 
evaluado la naturaleza de
 
sus acuerdos conjuntos
y ha determinado.
Un operador conjunto reconocerá en relación con su participación en una operación conjunta:
|
Sus activos, incluyendo su participación en los activos mantenidos conjuntamente;
|
Sus pasivos, incluyendo su participación en los pasivos incurridos conjuntamente;
|
Sus ingresos de actividades ordinarias procedentes de la venta de su participación en el producto
que surge de la operación conjunta;
|
Su participación
 
en los
 
ingresos de
 
actividades ordinarias
 
procedentes de
 
la venta
 
del producto
que realiza la operación conjunta; y
|
Sus gastos, incluyendo su participación en los gastos incurridos conjuntamente.
Véase información detallada de las UTEs integradas y otras operaciones conjuntas en la Nota 34.
e)
Método de la participación
Asociadas
 
son
 
todas
 
las
 
entidades
 
sobre
 
las
 
que
 
el
 
Grupo
 
ejerce
 
influencia
 
significativa
 
pero
 
no
 
tiene
control
 
que,
 
generalmente,
 
viene
 
acompañado
 
por
 
una
 
participación
 
de
 
entre
 
un
 
20%
 
y
 
un
 
50%
 
de
 
los
derechos
 
de
 
voto. Las
 
inversiones
 
en
 
asociadas
 
se contabilizan
 
por el
 
método
 
de
 
participación.
 
Bajo
 
el
método
 
de
 
la
 
participación,
 
la
 
inversión
 
se
 
reconoce
 
inicialmente
 
a
 
coste,
 
y
 
el
 
importe
 
en
 
libros
 
se
incrementa
 
o
 
disminuye
 
para
 
reconocer
 
la
 
participación
 
del
 
inversor
 
en
 
los
 
resultados
 
de
 
la
 
invertida
después
 
de
 
la
 
fecha
 
de
 
adquisición.
 
La
 
inversión
 
del
 
Grupo
 
en
 
asociadas
 
incluye,
 
si
 
aplica,
 
el
 
fondo
 
de
comercio (neto de pérdidas de valor) identificado en la adquisición (Nota 2.7.a). En la Nota 2.8 se recoge la
política de deterioro del valor de los activos no financieros, incluyendo el fondo de comercio.
Si la
 
propiedad de una
 
participación en una
 
asociada se reduce,
 
pero se mantiene
 
la influencia significativa,
sólo
 
se
 
reclasifica
 
a
 
la
 
cuenta
 
de
 
resultados
 
la
 
parte
 
proporcional
 
de
 
los
 
importes
 
reconocidos
anteriormente en el otro resultado global.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
38
La participación
 
del Grupo
 
en las
 
pérdidas o
 
ganancias
 
posteriores a
 
la adquisición
 
de sus
 
asociadas se
reconoce en la cuenta de resultados, y su participación en los movimientos posteriores a la adquisición en
reservas se reconoce
 
en el otro
 
resultado global. Los
 
movimientos posteriores a la
 
adquisición acumulados
se ajustan contra el importe en libros de la inversión.
Cuando la participación del Grupo en las pérdidas de una asociada es igual o superior a su participación en
la misma, incluida cualquier otra
 
cuenta a cobrar no
 
asegurada, el Grupo no
 
reconoce pérdidas adicionales,
a
 
no
 
ser
 
que
 
haya
 
incurrido
 
en
 
obligaciones
 
legales
 
o
 
implícitas
 
o
 
realizando
 
pagos
 
en
 
nombre
 
de
 
la
asociada.
En cada
 
fecha de
 
presentación de
 
información financiera,
 
el Grupo
 
determina si
 
existe alguna
 
evidencia
objetiva de que
 
se haya deteriorado
 
el valor de
 
la inversión en
 
la asociada. Si
 
este fuese el
 
caso, el Grupo
calcula el importe de la pérdida
 
por deterioro del valor como
 
la diferencia entre el importe
 
recuperable de
la
 
asociada
 
y
 
su
 
importe
 
en
 
libros
 
y
 
reconoce
 
el
 
importe
 
resultante
 
dentro
 
de
 
“Participación
 
en
 
los
resultados de asociadas” de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada.
Las pérdidas y ganancias procedentes de las transacciones ascendentes y descendentes
 
entre el Grupo y
sus asociadas se reconocen en los estados financieros del
 
Grupo sólo en la medida que correspondan a las
participaciones
 
de
 
otros
 
inversores
 
en
 
las
 
asociadas
 
no
 
relacionados
 
con
 
el
 
inversor.
 
Las
 
pérdidas
 
no
realizadas se eliminan a menos
 
que la transacción proporcione evidencia de
 
pérdida por deterioro del valor
del
 
activo
 
transferido.
 
Las
 
políticas
 
contables
 
de
 
las
 
asociadas
 
se
 
han
 
modificado
 
cuando
 
ha
 
resultado
necesario para asegurar la uniformidad con las políticas adoptadas por el Grupo.
Las ganancias o
 
pérdidas de
 
dilución surgidas
 
en inversiones en
 
asociadas se reconocen
 
en la cuenta
 
de
pérdidas y ganancias consolidada.
2.3. INFORMACIÓN FINANCIERA POR SEGMENTOS
Los segmentos operativos se presentan de forma coherente con la información interna que se presenta
 
a
la
 
máxima
 
instancia
 
de
 
toma
 
de
 
decisiones
 
(Nota
 
5).
 
La
 
máxima
 
instancia
 
de
 
toma
 
de
 
decisiones
 
es
responsable de
 
asignar recursos
 
a los
 
segmentos operativos
 
y evaluar
 
el rendimiento
 
de los
 
segmentos.
Se ha identificado como máxima instancia en la toma de decisiones al Comité de Dirección del Grupo.
2.4. CONVERSIÓN DE MONEDA EXTRANJERA
a)
Moneda funcional y presentación
Las partidas incluidas en las cuentas
 
anuales de cada una de las entidades
 
del Grupo se valoran utilizando
la
 
moneda
 
del
 
entorno
 
económico
 
principal
 
en
 
que
 
la
 
entidad
 
opera
 
(«moneda
 
funcional»).
 
Todas
 
las
entidades del Grupo tienen como moneda funcional la moneda del país donde están situadas.
Las cuentas anuales consolidadas se presentan en euros,
 
que es la moneda funcional y
 
de presentación de
la Sociedad dominante.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
39
b)
Transacciones y saldos
Las
 
transacciones
 
en
 
moneda
 
extranjera
 
se
 
convierten
 
a
 
la
 
moneda
 
funcional
 
utilizando
 
los
 
tipos
 
de
cambio vigentes
 
en las fechas
 
de las transacciones.
 
Las pérdidas
 
y ganancias
 
en moneda extranjera
 
que
resultan de la liquidación
 
de estas transacciones
 
y de la conversión
 
a los tipos de
 
cambio de cierre
 
de los
activos y pasivos
 
monetarios denominados en moneda extranjera
 
se reconocen en la
 
cuenta de resultados,
excepto
 
si
 
se
 
difieren
 
en
 
patrimonio
 
neto
 
como
 
las
 
coberturas
 
de
 
flujos
 
de
 
efectivo
 
cualificadas
 
y
 
las
coberturas de inversiones netas cualificadas.
Las pérdidas
 
y ganancias
 
por diferencias
 
de cambio
 
se presentan
 
en la
 
cuenta de
 
pérdidas y
 
ganancias
consolidada en la línea de “Diferencias de cambio netas”.
Las
 
partidas
 
no
 
monetarias
 
que
 
se
 
valoran
 
a
 
valor
 
razonable
 
en
 
una
 
moneda
 
extranjera
 
se
 
convierten
usando
 
los
 
tipos
 
de
 
cambio
 
en
 
las
 
fechas
 
en
 
que
 
se
 
determinó
 
el
 
valor
 
razonable.
 
Las
 
diferencias
 
de
conversión en
 
activos y
 
pasivos registrados
 
a valor
 
razonable se
 
presentan como
 
parte de
 
la ganancia
 
o
pérdida
 
en
 
el
 
valor
 
razonable.
 
Por
 
ejemplo,
 
las
 
diferencias
 
de
 
conversión
 
en
 
activos
 
y
 
pasivos
 
no
monetarios
 
tales
 
como
 
participaciones
 
en
 
el
 
capital
 
mantenidos
 
a
 
valor
 
razonable
 
con
 
cambios
 
en
resultados,
 
se
 
reconocen
 
en
 
el
 
resultado
 
del
 
ejercicio
 
como
 
parte
 
de
 
la
 
ganancia
 
o
 
pérdida
 
en
 
el
 
valor
razonable
 
y
 
las
 
diferencias
 
de
 
conversión
 
en
 
activos
 
no
 
monetarias,
 
tales
 
como
 
participaciones
 
en
 
el
capital
 
clasificadas
 
como
 
a
 
valor
 
razonable
 
con
 
cambios
 
en
 
otro
 
resultado
 
global
 
se
 
incluyen
 
en
 
otro
resultado global.
c)
Entidades del Grupo
Los resultados y la situación financiera de todas las entidades del Grupo que tienen una moneda funcional
diferente de la
 
moneda de presentación, excepto
 
las dos filiales
 
existentes en Argentina
 
considerada como
una economía hiperinflacionaria en 2018, se convierten a la moneda de presentación
 
como sigue:
(i)
Los activos
 
y pasivos
 
de cada
 
balance presentado
 
se convierten
 
al tipo
 
de cambio
 
de cierre
 
en la
fecha del balance consolidado;
(ii)
Los ingresos
 
y gastos
 
de cada
 
cuenta de
 
resultados se
 
convierten a
 
los tipos
 
de cambio
 
medios (a
menos
 
que
 
esta
 
media
 
no
 
sea
 
una
 
aproximación
 
razonable
 
del
 
efecto
 
acumulativo
 
de
 
los
 
tipos
existentes en
 
las fechas
 
de la
 
transacción, en
 
cuyo caso
 
los ingresos
 
y gastos
 
se convierten
 
en la
fecha de las transacciones); y
(iii)
Todas
 
las
 
diferencias
 
de
 
cambio
 
resultantes
 
se
 
reconocen
 
como
 
un
 
componente
 
separado
 
del
patrimonio neto consolidado.
En
 
consolidación,
 
las
 
diferencias
 
de
 
cambio
 
que
 
surgen
 
de
 
la
 
conversión
 
de
 
una
 
inversión
 
neta
 
en
entidades
 
extranjeras,
 
y
 
de
 
préstamos
 
y
 
otros
 
instrumentos
 
en
 
moneda
 
extranjera
 
designados
 
como
coberturas de esas inversiones, se llevan al patrimonio neto de
 
los accionistas. Cuando se realiza o deja de
calificarse
 
la
 
inversión
 
como
 
inversión
 
neta
 
en
 
entidades
 
extranjeras,
 
esas
 
diferencias
 
de
 
cambio
 
se
reconocen en la cuenta de resultados como parte de la pérdida o ganancia en la venta.
Los ajustes al
 
fondo de comercio
 
y al valor
 
razonable que surgen en
 
la adquisición de una
 
entidad extranjera
se tratan como activos y pasivos de la entidad extranjera y se convierten al tipo de cambio de cierre.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
40
El Grupo ha designado
 
determinados préstamos
 
concedidos a filiales
 
extranjeras como inversión
 
neta en
un negocio en
 
el extranjero clasificándose
 
las diferencias de
 
cambio surgidas
 
durante el ejercicio
 
dentro
del epígrafe de
 
“Diferencia acumulada de tipo
 
de cambio” del
 
patrimonio neto por
 
importe conjunto positivo
de
 
332
 
miles
 
de
 
euros
 
en
 
el
 
ejercicio
 
2021
 
(2020:
 
diferencias
 
de
 
cambio
 
negativas
 
por
 
4.254
 
miles
 
de
euros). El
 
importe acumulado
 
por las
 
diferencias de
 
cambio surgidas
 
por este
 
concepto incluidas
 
dentro
del epígrafe diferencias
 
de tipo de
 
cambio acumulado
 
del patrimonio neto
 
asciende a 31
 
de diciembre
 
de
2021
 
a 17.556
 
miles
 
de euros
 
negativos
 
(2020:
 
17.888 miles
 
de euros
 
negativos).
 
La
 
liquidación
 
de
 
estos
préstamos no está prevista ni es probable que se realice en el futuro próximo.
El Grupo no tiene definidos derivados de cobertura de inversión neta en el extranjero al 31 de diciembre de
2021 y 2020.
d)
Información financiera en economías hiperinflacionarias
Los
 
estados
 
financieros
 
de
 
las
 
dependientes
 
argentinas
 
cuya
 
moneda
 
funcional
 
es
 
la
 
de
 
una
 
economía
hiperinflacionaria
 
fueron
 
reexpresados
 
en
 
el
 
ejercicio
 
2018
 
a
 
efectos
 
de
 
ser
 
presentados
 
en
 
moneda
homogénea
 
a
 
la
 
fecha
 
de
 
cierre,
 
conforme
 
a
 
lo
 
establecido
 
en
 
la
 
NIC
 
29
 
“Información
 
Financiera
 
en
Economías Hiperinflacionarias”:
Argentina
 
fue
 
declarada
 
como
 
economía
 
hiperinflacionaria
 
desde
 
el
 
1
 
de
 
julio
 
de
 
2018,
 
debido
 
a
 
que
 
la
inflación
 
acumulada
 
de
 
los
 
últimos
 
tres
 
años
 
superó
 
el
 
100%
 
de
 
acuerdo
 
a
 
la
 
variación
 
en
 
el
 
Índice
 
de
Precios Internos al por Mayor publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Argentina.
Argentina registró
 
una inflación acumulada
 
de 50,9% en
 
2021 (2020: 36,1%)
 
y el tipo
 
de cambio medio
 
del
peso argentino frente al euro ha sido de un cambio de 112,3523 (2020: 80,7868).
Por
 
este
 
motivo,
 
los
 
balances
 
al
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2018
 
de
 
las
 
dos
 
sociedades
 
filiales
 
que
 
el
 
Grupo
mantiene
 
en
 
Argentina,
 
Dominion
 
Baires,
 
S.A
 
y
 
Dominion
 
Industry
 
de
 
Argentina,
 
S.A.
 
(Anexo
 
I),
 
fueron
reexpresados de manera
 
retroactiva desde el
 
último ajuste efectuado
 
por ambas empresas,
 
que data del
año 2003, siguiendo las indicaciones de la CINIIF
 
7 “Aplicación del Procedimiento de Reexpresión según la
NIC 29”. De cara al cálculo de la reexpresión se utilizaron los Índices definidos por
 
la Resolución Técnica de
la Junta
 
de Gobierno
 
439/18 publicados
 
por la
 
Federación Argentina
 
de Consejos
 
Profesionales. En
 
este
sentido,
 
se
 
debe
 
tener
 
en
 
consideración
 
que
 
ambas
 
sociedades
 
aportan
 
activos
 
no
 
corrientes
 
al
 
31
 
de
diciembre de 2021 y 2020 por importe de -0,2 millones de euros y 0,4 millones de euros, respectivamente,
y la aportación
 
al resultado
 
de explotación
 
consolidado del
 
ejercicio 2021
 
asciende a
 
0 millones
 
de euros
negativos (-2,3 millones de euros
 
al 31 de diciembre de 2020).
 
El efecto registrado como consecuencia
 
de
la ganancia monetaria en aplicación
 
de los requisitos de NIC 29
 
ha ascendido a -0,2 millones
 
de euros (0,5
millones de euros al 31 de diciembre de 2020) incluido dentro del
 
epígrafe “Gastos financieros” de la cuenta
de pérdidas y ganancias consolidada
 
del ejercicio 2021 y 2020.
 
Se ha optado por presentar
 
los ajustes por
inflación y por tipo de cambio de forma conjunta en la partida Diferencia acumulada por tipo
 
de cambio.
2.5. INMOVILIZADO MATERIAL
Los elementos de
 
inmovilizado material se
 
reconocen por su
 
coste menos la
 
amortización y
 
pérdidas por
deterioro acumuladas correspondientes, excepto en el caso de
 
los terrenos, que se presentan netos de
 
las
pérdidas por deterioro.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
41
El coste histórico
 
incluye los
 
gastos directamente
 
atribuibles a
 
la adquisición
 
de las
 
partidas. Este
 
coste
también
 
puede
 
incluir
 
ganancias
 
o
 
pérdidas
 
por
 
coberturas
 
calificadas
 
de
 
flujos
 
de
 
efectivo
 
de
 
las
adquisiciones en moneda extranjera de inmovilizado material traspasadas desde el patrimonio
 
neto.
Los
 
costes
 
posteriores
 
se
 
incluyen
 
en
 
el
 
importe
 
en
 
libros
 
del
 
activo
 
o
 
se
 
reconocen
 
como
 
un
 
activo
separado, sólo
 
cuando es
 
probable que
 
los beneficios
 
económicos futuros
 
asociados con
 
los elementos
vayan a fluir al
 
Grupo y el coste
 
del elemento pueda determinarse
 
de forma fiable. El
 
importe en libros del
componente sustituido se
 
da de baja
 
contable. El resto
 
de reparaciones y
 
mantenimiento se cargan
 
en la
cuenta de resultados durante el ejercicio en que se incurre en ellos.
Los terrenos no
 
se amortizan. La
 
amortización en otros
 
activos productivos se
 
calcula usando el
 
método
lineal para asignar sus costes a sus valores residuales sobre sus vidas útiles estimadas:
Años de vida útil estimada
Construcciones
25 - 50
Instalaciones técnicas y maquinaria
10 - 20
Otras instalaciones y mobiliario
6 - 15
Otro inmovilizado
4
El valor residual y la vida
 
útil de los activos se revisan, y
 
ajustan si es necesario, en la fecha
 
de cada balance
consolidado.
Cuando el
 
importe
 
en libros
 
de un
 
activo es
 
superior
 
a su
 
importe recuperable
 
estimado, su
 
importe
 
en
libros se reduce de forma inmediata hasta su importe recuperable (Nota 2.8).
Las
 
pérdidas
 
y
 
ganancias
 
por
 
la
 
venta
 
de
 
inmovilizado
 
material
 
se
 
calculan
 
comparando
 
los
 
ingresos
obtenidos con el importe
 
en libros y se
 
incluyen en la cuenta de
 
resultados en la línea
 
de “Otros ingresos y
gastos”.
2.6. COSTES POR INTERESES
Los
 
costes
 
por
 
intereses
 
generales
 
y
 
específicos
 
que
 
sean
 
directamente
 
atribuibles
 
a
 
la
 
adquisición,
construcción o producción
 
de activos aptos,
 
que son aquellos
 
que necesariamente requieren de
 
un período
de
 
tiempo
 
sustancial
 
antes
 
de
 
estar
 
preparados
 
para
 
el
 
uso
 
previsto,
 
se
 
añaden
 
a
 
los
 
costes
 
de
 
estos
activos durante el período de tiempo
 
que es necesario para completar y
 
preparar el activo para el
 
uso que
se pretende. Otros costes por intereses se llevan a gastos.
2.7. ACTIVOS INTANGIBLES
a)
Fondo de comercio
El
 
fondo
 
de
 
comercio
 
representa
 
el
 
exceso
 
del
 
coste
 
de
 
adquisición
 
sobre
 
el
 
valor
 
razonable
 
de
 
la
participación
 
del
 
Grupo
 
en
 
los
 
activos
 
netos
 
identificables
 
y
 
pasivos
 
contingentes
 
de
 
la
 
sociedad
dependiente adquirida en la fecha de adquisición. El fondo de
 
comercio relacionado con adquisiciones de
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
42
dependientes se
 
incluye en
 
activos intangibles.
 
El Grupo prueba
 
anualmente que
 
si el fondo
 
de comercio
ha sufrido
 
alguna pérdida
 
por deterioro
 
del valor
 
y en
 
caso
 
afirmativo se
 
registra
 
como menor
 
coste no
pudiéndose revertir dicho deterioro en el futuro.
 
Para calcular las pérdidas y ganancias por la venta de una
entidad se incluye el importe en libros del fondo de comercio relacionado con la entidad vendida.
A efectos de llevar a
 
cabo las pruebas para pérdidas
 
por deterioro, el fondo
 
de comercio adquirido de una
combinación de
 
negocios se
 
asigna a
 
cada una de
 
las unidades
 
generadoras de
 
efectivo, o
 
agrupaciones
de
 
éstas,
 
que
 
se
 
espera
 
que
 
se
 
beneficien
 
de
 
las
 
sinergias
 
de
 
la
 
combinación.
 
Cada
 
unidad
 
o
 
Grupo
 
de
unidades a las que se asigna el fondo de comercio representa el nivel más bajo dentro de la entidad al cual
se controla el fondo de comercio a efectos de gestión interna.
Las revisiones de las pérdidas
 
por deterioro del valor del
 
fondo de comercio se realizan
 
anualmente o con
mayor frecuencia si sucesos o cambios en las circunstancias indican
 
una potencial pérdida por deterioro,
como así ocurrió en el ejercicio
 
2020 a causa de la pandemia
 
de la Covid-19. El importe
 
en libros del fondo
de comercio se compara con
 
el importe recuperable, que es
 
el valor en uso o el
 
valor razonable menos los
costes de venta, el
 
mayor de estos importes.
 
Cualquier pérdida por deterioro
 
se reconoce inmediatamente
como un gasto y posteriormente no se revierte.
b)
Gastos de investigación y desarrollo
Los gastos de investigación se reconocen
 
como un gasto cuando se incurre en
 
ellos. Los costes incurridos
en
 
proyectos
 
de
 
desarrollo
 
(relacionados
 
con
 
el
 
diseño
 
y
 
prueba
 
de
 
productos
 
nuevos
 
o
 
mejorados)
 
se
reconocen como activo intangible cuando es probable que el proyecto vaya a ser un éxito considerando su
viabilidad técnica y comercial, la dirección tiene intención de completar el
 
proyecto y dispone los recursos
técnicos y financieros para hacerlo, existe la capacidad de utilizar o vender el activo generando probables
beneficios
 
económicos,
 
y
 
sus
 
costes
 
pueden
 
estimarse
 
de
 
forma
 
fiable.
 
Otros
 
gastos
 
de
 
desarrollo
 
se
reconocen
 
como
 
gasto
 
cuando
 
se
 
incurre
 
en
 
ellos.
 
Los
 
costes
 
de
 
desarrollo
 
previamente
 
reconocidos
como un gasto no se reconocen
 
como un activo en un ejercicio
 
posterior. Los costes de desarrollo con una
vida útil finita
 
que se capitalizan
 
se amortizan
 
desde el inicio
 
de la producción
 
comercial del
 
producto de
manera lineal durante el período en que se espera que generen beneficios, sin superar los cinco años.
Los
 
costes
 
directamente
 
relacionados
 
con
 
la
 
producción
 
de
 
programas
 
informáticos
 
únicos
 
e
identificables controlados
 
por el
 
Grupo, y
 
que sea
 
probable que
 
vayan a
 
generar beneficios
 
económicos
superiores
 
a
 
los
 
costes
 
durante
 
más
 
de
 
un
 
año,
 
se
 
reconocen
 
como
 
activos
 
intangibles.
 
Los
 
costes
directos
 
incluyen
 
los
 
gastos
 
del
 
personal
 
que
 
desarrolla
 
los
 
programas
 
informáticos
 
y
 
aquellos
 
gastos
generales que
 
sean imputables
 
a los mismos
 
.
 
En el
 
ejercicio 2021
 
el Grupo
 
ha activado
 
como desarrollos
informáticos un importe de 10.187 miles de
 
euros relativos al coste de los trabajos
 
realizados internamente
para
 
el
 
desarrollo
 
de
 
aplicaciones
 
informáticas
 
con
 
abono
 
al
 
epígrafe
 
“Gastos
 
por
 
prestaciones
 
a
 
los
empleados”
 
de
 
la
 
cuenta
 
de
 
pérdidas
 
y
 
ganancias
 
consolidada
 
del
 
ejercicio
 
2021
 
(2020:
 
9.269
 
miles
 
de
euros).
 
Anteriormente
 
al
 
ejercicio
 
2021
 
el
 
Grupo
 
clasificaba
 
estos
 
importes
 
como
 
Aplicaciones
Informáticas, no
 
obstante, atendiendo
 
a una
 
presentación más
 
fidedigna de
 
la imagen
 
fiel, se
 
considera
más adecuado registrarlos bajo el epígrafe de Desarrollos.
 
Los desarrollos
 
informáticos
 
de
 
desarrollo
 
propio,
 
reconocidos
 
como
 
activos
 
se
 
amortizan
 
durante
 
sus
vidas útiles estimadas que no superan los 4 años.
Los activos
 
de desarrollo
 
se someten
 
a pruebas
 
de deterioro
 
de acuerdo
 
con la
 
NIC 36.
 
En los
 
ejercicios
2021 y 2020
 
se ha procedido
 
a realizar las
 
pruebas de deterioro
 
correspondientes no
 
detectando indicios
de deterioro.
c)
Marcas comerciales y licencias
 
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
43
Las
 
marcas
 
comerciales
 
y
 
las
 
licencias
 
adquiridas
 
a
 
terceros
 
se
 
presentan
 
a
 
coste
 
histórico.
 
Aquellas
adquiridas
 
a
 
través
 
de
 
combinaciones
 
de
 
negocios
 
se
 
reconocen
 
por
 
su
 
valor
 
razonable
 
a
 
la
 
fecha
 
de
adquisición.
 
Durante el ejercicio 2019 se llevó a cabo una reestimación
 
de la vida útil de la marca “Phone House” debido
a la modificación de la estrategia del Grupo para su adaptación y tendencia del mercado en el sector
 
retail,
donde principalmente
 
opera The Phone
 
House. Con todo
 
ello, se ha
 
considerado una
 
vida útil definida
 
de
un plazo de
 
diez años, comenzando a
 
amortizar la marca “Phone
 
House” de forma
 
lineal a partir de
 
mediados
del ejercicio 2019.
 
En el ejercicio
 
2021 se ha procedido
 
a la toma
 
de control sobre
 
la sociedad Miniso
 
Lifestyle Spain, S.L.
 
en
cuyo proceso
 
de
 
asignación
 
del precio
 
de
 
compra
 
de
 
los
 
activos
 
netos
 
adquiridos
 
a valor
 
razonable,
 
ha
surgido la marca MINISO como activo intangible a
 
la que se le ha asignado una
 
vida útil de 10 años (Nota
 
32).
Asimismo,
 
a
 
cierre
 
del
 
ejercicio
 
2021
 
se
 
han
 
realizado
 
pruebas
 
de
 
deterioro
 
no
 
detectando
 
indicios
 
de
deterioro a registrar.
d)
Cartera de clientes y de pedidos
El
 
Grupo
 
incorpora
 
dentro
 
de
 
este
 
epígrafe
 
el
 
valor
 
asociado
 
de
 
las
 
carteras
 
de
 
clientes
 
y
 
de
 
pedidos
adquiridas a título oneroso en
 
el contexto de las combinaciones
 
de negocios realizadas en
 
cada ejercicio.
Estos
 
activos
 
surgen
 
en
 
el
 
contexto
 
del
 
proceso
 
de
 
asignación
 
del
 
precio
 
de
 
compra
 
a
 
los
 
activos
adquiridos
 
en
 
dichas
 
transacciones
 
y
 
se
 
valoran
 
inicialmente
 
por
 
su
 
valor
 
razonable
 
conforme
 
a
 
la
metodología de
 
valoración “MERM
 
– Método del
 
Exceso de Rendimientos
 
Multi-periodo” que
 
se basa en
 
el
valor
 
actual
 
de
 
los
 
flujos
 
de
 
caja
 
de
 
explotación
 
del
 
negocio
 
deducidos
 
el
 
cargo
 
por
 
los
 
activos
contributivos. Tras
 
su reconocimiento,
 
el Grupo
 
amortiza la
 
cartera de
 
clientes y
 
de pedidos
 
linealmente
en el
 
periodo estimado
 
que los
 
mismos aportarán
 
flujos
 
de efectivo
 
al Grupo,
 
que por
 
norma general
 
se
estima en 4 a 10 años para la cartera de clientes y 4-5 años para la cartera de pedidos.
En
 
los
 
ejercicios
 
2021
 
y
 
2020
 
se
 
ha
 
procedido
 
a
 
realizar
 
las
 
pruebas
 
de
 
deterioro
 
correspondientes
 
no
detectando indicios de deterioro.
e)
Aplicaciones informáticas
Las licencias para programas informáticos adquiridas se capitalizan sobre
 
la base de los costes en que se
ha incurrido para adquirirlas y prepararlas para usar el programa específico.
 
Los programas
 
informáticos reconocidos
 
como activos
 
se amortizan
 
durante sus
 
vidas útiles
 
estimadas
que no superan los 4 años.
Tal y como
 
se indica en el
 
apartado b) Gastos de
 
Investigación y Desarrollo anterior,
 
los gastos relacionados
con
 
el
 
desarrollo
 
o
 
mantenimiento
 
de
 
desarrollos
 
informáticos
 
se
 
registraban
 
hasta
 
el
 
ejercicio
 
2020
dentro de
 
este epígrafe.
 
En el
 
ejercicio 2021
 
se han
 
reclasificado a
 
la partida
 
de Desarrollos
 
junto con
 
su
amortización acumulada.
 
Esta reclasificación no ha
 
tenido efecto en la
 
amortización del ejercicio dado
 
que
se sigue amortizando con el mismo criterio y vida útil.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
44
2.8. PÉRDIDAS POR DETERIORO DE VALOR DE LOS ACTIVOS NO FINANCIEROS
Los activos que tienen una vida útil indefinida no están sujetos a amortización y se someten anualmente a
pruebas de
 
pérdidas por
 
deterioro del
 
valor. Los
 
activos sujetos
 
a amortización
 
se revisan
 
para pérdidas
por deterioro
 
siempre que
 
algún suceso
 
o cambio
 
en las
 
circunstancias indique
 
que el
 
importe en
 
libros
puede no
 
ser recuperable.
 
Se reconoce
 
una pérdida
 
por deterioro
 
por el
 
importe en
 
libros del
 
activo que
excede
 
su
 
importe
 
recuperable.
 
El
 
importe
 
recuperable
 
es
 
el
 
mayor
 
entre
 
valor
 
razonable
 
de
 
un
 
activo
menos los costes
 
para la venta y
 
el valor de uso.
 
A efectos de evaluar
 
las pérdidas por
 
deterioro del valor,
los
 
activos
 
se
 
agrupan
 
al
 
nivel
 
más
 
bajo
 
para
 
el
 
que
 
hay
 
flujos
 
de
 
efectivo
 
identificables
 
por
 
separado
(unidades generadoras de efectivo).
Los activos no
 
financieros, distintos del fondo
 
de comercio, que
 
hubieran sufrido una pérdida
 
por deterioro
se someten a revisiones a cada fecha de balance por si se hubiera producido reversiones de la pérdida.
2.9. ACTIVOS FINANCIEROS
 
2.9.1 CLASIFICACIÓN
El Grupo clasifica sus activos financieros en las siguientes categorías de valoración:
|
Aquellos que se valoran con posterioridad a valor razonable (ya sea con cambios en otro resultado
global o en resultados), y
|
Aquellos que se valoran a coste amortizado
La clasificación depende
 
del modelo de
 
negocio de la
 
entidad para gestionar
 
los activos financieros
 
y los
términos contractuales de los flujos de efectivo de los activos e inversiones.
Para los activos valorados a
 
valor razonable, las ganancias y
 
pérdidas se registrarán en resultados
 
o en otro
resultado
 
global.
 
Para
 
las
 
inversiones
 
en
 
instrumentos
 
de
 
patrimonio
 
que
 
no
 
se
 
mantienen
 
para
negociación,
 
esto
 
dependerá
 
de
 
si
 
el
 
Grupo
 
realizó
 
una
 
elección
 
irrevocable
 
en
 
el
 
momento
 
del
reconocimiento inicial
 
para contabilizar
 
la inversión en
 
patrimonio a valor
 
razonable con
 
cambios en otro
resultado global.
El
 
Grupo
 
reclasifica
 
las
 
inversiones
 
en
 
activos
 
financieros
 
cuando
 
y
 
solo
 
cuando
 
cambia
 
su
 
modelo
 
de
negocio para gestionar esos activos.
2.9.2 RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN
Inversiones y Activos financieros
Las compras y
 
ventas convencionales
 
de activos financieros
 
se reconocen en
 
la fecha de
 
negociación, la
fecha en que el Grupo se compromete a comprar o vender el activo. Los activos financieros se dan de baja
en cuentas cuando expiran o se ceden los derechos a recibir flujos de efectivo de los activos financieros y
el Grupo ha transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
45
En el momento de reconocimiento inicial, el Grupo valora un activo financiero a su valor razonable más, en
el caso de un activo financiero que no
 
sea a valor razonable con cambios en resultados (VRR), los costes
 
de
la transacción
 
que sean
 
directamente
 
atribuibles a
 
la adquisición
 
del activo
 
financiero. Los
 
costes de
 
la
transacción de activos financieros registrados a valor razonable
 
con cambios en resultados se reconocen
como gastos en resultados.
Los activos financieros
 
con derivados
 
implícitos se
 
consideran en
 
su totalidad al
 
determinar si
 
sus flujos
de efectivo son únicamente el pago de principal e intereses.
Instrumentos de deuda
La
 
valoración
 
posterior
 
de
 
los
 
instrumentos
 
de
 
deuda
 
depende
 
del
 
modelo
 
de
 
negocio
 
del
 
Grupo
 
para
gestionar
 
el
 
activo
 
y
 
de
 
las
 
características
 
de
 
los
 
flujos
 
de
 
efectivo
 
del
 
activo.
 
Hay
 
tres
 
categorías
 
de
valoración en las que el Grupo clasifica sus instrumentos de deuda:
|
Coste amortizado: Los activos que
 
se mantienen para el cobro
 
de flujos de efectivo contractuales,
en
 
su
 
caso,
 
cuando
 
esos
 
flujos
 
de
 
efectivo
 
representan
 
sólo
 
pagos
 
de
 
principal
 
e
 
intereses
 
se
valoran a coste amortizado. Los
 
ingresos por intereses de estos activos
 
financieros se incluyen en
los ingresos
 
financieros
 
de acuerdo
 
con el
 
método
 
del tipo
 
de interés
 
efectivo.
 
Una
 
ganancia
 
o
pérdida que surge de la baja en cuentas se reconoce directamente en resultados y se presenta en
otras ganancias/(pérdidas),
 
junto con
 
las ganancias
 
y pérdidas
 
por diferencias
 
de cambio,
 
en su
caso. Las
 
pérdidas por
 
deterioro del
 
valor se
 
presentan en
 
una partida
 
separada en
 
la cuenta
 
de
resultados
.
|
Valor razonable con cambios en otro resultado global: Los activos que se mantienen para el cobro
de
 
flujos
 
de
 
efectivo
 
contractuales
 
y
 
para
 
vender
 
los
 
activos
 
financieros,
 
cuando
 
los
 
flujos
 
de
efectivo
 
de
 
los
 
activos
 
representan
 
sólo
 
pagos
 
de
 
principal
 
e
 
intereses,
 
se
 
valoran
 
a
 
valor
razonable con cambios en otro resultado global. Los movimientos en el importe en libros se llevan
a otro resultado global, excepto para el reconocimiento de ganancias o pérdidas por deterioro del
valor, ingresos ordinarios
 
por intereses y
 
ganancias o pérdidas
 
por diferencias de
 
cambio que se
reconocen
 
en
 
resultados.
 
Cuando
 
el
 
activo
 
financiero
 
se
 
da
 
de
 
baja,
 
la
 
ganancia
 
o
 
pérdida
acumulada previamente reconocida en otro resultado global se reclasifica desde patrimonio neto
a
 
resultados
 
y
 
se
 
reconoce
 
en
 
otras
 
ganancias/(pérdidas).
 
Los
 
ingresos
 
por
 
intereses
 
de
 
estos
activos
 
financieros
 
se
 
incluyen
 
en
 
ingresos
 
financieros
 
de
 
acuerdo
 
con
 
el
 
método
 
del
 
tipo
 
de
interés
 
efectivo.
 
Las
 
ganancias
 
y
 
pérdidas
 
por
 
diferencias
 
de
 
cambio
 
se
 
presentan
 
en
 
otras
ganancias/(pérdidas) y
 
el gasto por
 
deterioro del
 
valor se presenta
 
en una partida
 
separada en la
cuenta de resultados.
|
Valor
 
razonable
 
con
 
cambios
 
en
 
resultados:
 
Los
 
activos
 
que
 
no
 
cumplen
 
el
 
criterio
 
para
 
coste
amortizado
 
o
 
para
 
valor
 
razonable
 
con
 
cambios
 
en
 
otro
 
resultado
 
global
 
se
 
reconocen
 
a
 
valor
razonable con cambios en
 
resultados. Una ganancia o
 
una pérdida en una
 
inversión en deuda que
se
 
reconozca
 
con
 
posterioridad
 
a
 
valor
 
razonable
 
con
 
cambios
 
en
 
resultados
 
se
 
reconoce
 
en
resultados y se presenta neta dentro de otras ganancias / (pérdidas) en el ejercicio en que surge.
Instrumentos de patrimonio neto
El Grupo valora
 
todas las inversiones
 
en patrimonio neto
 
a valor razonable.
 
Cuando la dirección
 
del Grupo
ha optado
 
por presentar
 
las ganancias
 
y pérdidas
 
en el
 
valor razonable
 
de las
 
inversiones en
 
patrimonio
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
46
neto
 
en
 
otro
 
resultado
 
global,
 
no
 
hay
 
reclasificación
 
posterior
 
de
 
las
 
ganancias
 
y
 
pérdidas
 
en
 
el
 
valor
razonable a resultados
 
siguiendo a la baja
 
en cuentas de
 
la inversión. Los dividendos
 
de tales inversiones
siguen reconociéndose en
 
el resultado del
 
ejercicio como otros
 
ingresos cuando se
 
establece el derecho
de la sociedad a recibir los pagos.
Los cambios
 
en el
 
valor razonable
 
de activos
 
financieros a
 
valor razonable
 
con cambios
 
en resultados
 
se
reconocen en otras
 
ganancias / (pérdidas)
 
en el estado
 
de resultados cuando
 
sea aplicable.
 
Las pérdidas
por
 
deterioro
 
del
 
valor
 
(y
 
reversiones
 
de
 
las
 
pérdidas
 
por
 
deterioro
 
del
 
valor)
 
sobre
 
inversiones
 
en
patrimonio
 
neto
 
valoradas
 
a
 
valor
 
razonable
 
con
 
cambios
 
en
 
otro
 
resultado
 
global
 
no
 
se
 
presentan
separadamente de otros cambios en el valor razonable.
2.9.3 DETERIORO DE VALOR
El Grupo evalúa sobre una base prospectiva las pérdidas de crédito esperadas asociadas con sus activos a
coste amortizado y
 
a valor razonable
 
con cambios en
 
otro resultado global.
 
La metodología aplicada
 
para
deterioro del valor depende de si ha habido un incremento significativo en el riesgo de crédito.
La
 
corrección
 
de
 
valor
 
por
 
pérdidas
 
de
 
activos
 
financieros
 
se
 
basa
 
en
 
hipótesis
 
sobre
 
riesgo
 
de
incumplimiento
 
y
 
tasas
 
de
 
pérdidas
 
esperadas.
 
El
 
Grupo
 
usa
 
el
 
juicio
 
al
 
realizar
 
estas
 
hipótesis
 
y
seleccionar las variables para el cálculo del deterioro de
 
valor, en base a la historia
 
pasada, las condiciones
de mercado existentes,
 
así como las
 
estimaciones prospectivas
 
al final de
 
cada ejercicio
 
sobre el que
 
se
informa.
Para las cuentas comerciales a cobrar, el Grupo aplica el
 
enfoque simplificado permitido por la NIIF 9, que
exige que
 
las
 
pérdidas
 
esperadas
 
durante
 
su vida
 
se reconozcan
 
desde
 
el reconocimiento
 
inicial
 
de las
cuentas a cobrar (Nota 10). La provisión por deterioro
 
a registrar por las pérdidas esperadas se lleva a
 
cabo
considerando los mercados de los
 
clientes de cada línea de
 
actividad (Nota 3.1.c)). Para su
 
cálculo, se aplica
un coeficiente basado en el histórico de impagos de
 
los últimos ejercicios, referenciado a un multiplicador
en función de las condiciones macroeconómicas que afectan a los mercados donde actúa el Grupo.
 
2.10 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Y ACTIVIDAD DE COBERTURA
Los derivados se reconocen inicialmente al valor razonable en la fecha en que se ha efectuado
 
el contrato
de
 
derivados
 
y
 
posteriormente
 
se
 
vuelven
 
a
 
valorar
 
a
 
su
 
valor
 
razonable.
 
El
 
método
 
para
 
reconocer
 
la
pérdida
 
o
 
ganancia
 
resultante
 
depende
 
de
 
si
 
el
 
derivado
 
se
 
ha
 
designado
 
como
 
un
 
instrumento
 
de
cobertura y,
 
si es
 
así, de
 
la naturaleza
 
de la
 
partida que
 
está cubriendo.
 
El Grupo
 
designa determinados
derivados como:
a)
coberturas del valor razonable de pasivos reconocidos (cobertura del valor razonable);
b)
coberturas de un riesgo concreto asociado
 
a un activo/pasivo reconocido o a
 
una transacción prevista
altamente probable (cobertura de flujos de efectivo); o
c)
coberturas de una inversión neta en una operación
 
en el extranjero (cobertura de inversión neta).
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
47
El Grupo documenta al
 
inicio de la transacción
 
la relación económica
 
existente entre los
 
instrumentos de
cobertura y las partidas cubiertas, incluyendo
 
si se espera que los cambios en
 
los flujos de efectivo de los
instrumentos de
 
cobertura compensen
 
los cambios
 
en los
 
flujos de
 
efectivo de
 
las partidas
 
cubiertas. El
Grupo documenta su
 
objetivo de gestión
 
del riesgo y
 
su estrategia
 
para emprender
 
sus transacciones de
cobertura.
Los valores razonables
 
de los instrumentos
 
financieros derivados designados
 
en relaciones de cobertura
se desglosan en la Nota
 
18. La totalidad del
 
valor razonable de un
 
derivado de cobertura se
 
clasifica como
activo o
 
pasivo no
 
corriente si
 
el vencimiento
 
restante de
 
la partida
 
cubierta es
 
superior a
 
12 meses;
 
se
clasifica como activo
 
o pasivo corriente
 
cuando el vencimiento
 
restante de la
 
partida cubierta es
 
inferior
a 12 meses. Los derivados de negociación se clasifican como activos o pasivos corrientes.
Coberturas de flujo de efectivo que califican para contabilidad de cobertura
La parte
 
eficaz
 
de los
 
cambios
 
en
 
el
 
valor
 
razonable
 
de
 
los derivados
 
que
 
se
 
designan
 
y califican
 
como
coberturas de
 
flujos de
 
efectivo se
 
reconoce en
 
la reserva
 
de cobertura
 
de flujos
 
de efectivo
 
dentro del
patrimonio
 
neto.
 
La
 
pérdida
 
o
 
ganancia
 
relativa
 
a
 
la
 
parte
 
ineficaz
 
se
 
reconoce
 
inmediatamente
 
en
 
el
resultado del ejercicio dentro de otros ingresos/(gastos).
La ganancia o la pérdida correspondiente
 
a la parte eficaz de las permutas
 
de tipo de interés que generan
los préstamos a tipo variable se reconoce en resultados en el epígrafe de “Gastos financieros” en el mismo
momento que el gasto por intereses por los préstamos cubiertos es devengado.
Cuando se usan contratos a plazo
 
para cubrir transacciones previstas, el Grupo generalmente designa sólo
el
 
cambio
 
en
 
el
 
valor
 
razonable
 
del
 
contrato
 
a
 
plazo
 
relacionado
 
con
 
el
 
componente
 
spot
 
como
 
el
instrumento
 
de
 
cobertura.
 
Las
 
ganancias
 
o
 
pérdidas
 
relacionadas
 
con
 
la
 
parte
 
eficaz
 
del
 
cambio
 
en
 
el
componente spot de los contratos a plazo se reconocen en la reserva de
 
cobertura de flujos de efectivo en
el
 
patrimonio
 
neto.
 
El
 
cambio
 
en
 
el
 
elemento
 
forward
 
del
 
contrato
 
relacionado
 
con
 
la
 
partida
 
cubierta
(“elemento a
 
plazo
 
alineado”)
 
se reconoce
 
en otro
 
resultado
 
global en
 
la reserva
 
de costes
 
de cobertura
dentro del patrimonio neto. En algunos casos, las ganancias o pérdidas correspondientes a la parte eficaz
del cambio en el valor razonable del contrato a plazo completo se reconocen en la reserva de cobertura de
flujos de efectivo en el patrimonio neto.
Los importes acumulados en el patrimonio neto se reclasifican en los ejercicios en que la partida cubierta
afecta al resultado
 
del ejercicio,
 
la ganancia
 
o pérdida
 
correspondiente a
 
la parte
 
eficaz de
 
las permutes
de tipo de interés que
 
cubren préstamos a tipo
 
variable, se reconocen en
 
resultados dentro de los
 
gastos
financieros en el mismo momento que el gasto por intereses en los préstamos cubiertos.
Cuando un instrumento
 
de cobertura expira,
 
se vende o
 
termina, o cuando
 
una cobertura deja
 
de cumplir
el criterio
 
para contabilidad
 
de cobertura,
 
cualquier ganancia
 
o pérdida
 
diferida acumulada
 
y los
 
costes
diferidos
 
de
 
la
 
cobertura
 
en
 
patrimonio
 
neto
 
en
 
ese
 
momento
 
siguen
 
en
 
patrimonio
 
neto
 
hasta
 
que
 
la
transacción
 
prevista
 
ocurre,
 
resultando
 
en
 
el
 
reconocimiento
 
de
 
un
 
activo
 
no
 
financiero
 
tal
 
como
existencias. Cuando deja de
 
esperarse que ocurra la
 
transacción prevista, la ganancia
 
o pérdida acumulada
y los costes diferidos de cobertura que se
 
presentaron en patrimonio neto se reclasifican inmediatamente
al resultado del ejercicio.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
48
Cobertura de inversión neta
Las coberturas
 
de inversiones
 
netas en
 
negocios en
 
el extranjero
 
se contabilizan
 
de forma
 
similar
 
a las
coberturas de flujos de efectivo.
Cualquier ganancia o
 
pérdida en el
 
instrumento de cobertura relacionada
 
con la parte
 
eficaz de la
 
cobertura
se reconoce en
 
otro resultado global
 
y acumula en
 
reservas en el
 
patrimonio neto.
 
La pérdida o
 
ganancia
relativa a la parte ineficaz se reconoce inmediatamente en resultados.
Las pérdidas y ganancias acumuladas en
 
el patrimonio neto se reclasifican a
 
resultados cuando se enajena
parcialmente el negocio en el extranjero.
Derivados que no califican para contabilidad de cobertura
Determinados instrumentos derivados no califican para
 
contabilidad de cobertura. Los cambios en
 
el valor
razonable de cualquier instrumento derivado
 
que no califique para
 
contabilidad de cobertura se reconocen
inmediatamente
 
en resultados en la línea de Variación del valor razonable de instrumentos financieros.
 
2.11 EXISTENCIAS
Las existencias
 
se valoran
 
a su
 
coste de
 
adquisición o
 
a su
 
valor neto
 
realizable,
 
el menor
 
de los
 
dos. El
precio de
 
adquisición se
 
calcula por
 
el método
 
de precio
 
medio ponderado.
 
En el
 
caso de
 
fabricación de
productos, los costes de producción incluyen los costes directos e indirectos de fabricación.
Cuando
 
el
 
valor
 
neto
 
realizable
 
de
 
las
 
existencias
 
sea
 
inferior
 
a
 
su
 
coste
 
se
 
efectuarán
 
las
 
oportunas
correcciones
 
valorativas,
 
reconociéndolas
 
como
 
un
 
gasto
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
 
pérdidas
 
y
 
ganancias.
 
Si
 
las
circunstancias que causan la corrección
 
de valor dejan de existir, el
 
importe de la corrección es objeto
 
de
reversión y se reconoce como ingreso en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada.
El valor
 
neto realizable
 
es el
 
precio de
 
venta estimado
 
en el
 
curso normal
 
del negocio,
 
menos los
 
costes
variables de venta necesarios para llevarla a cabo.
 
2.12 CUENTAS COMERCIALES A COBRAR
Clientes
 
comerciales
 
a
 
cobrar
 
son
 
importes
 
debidos
 
por
 
clientes
 
por
 
ventas
 
de
 
bienes
 
o
 
servicios
realizados en el curso normal de la explotación. Dado que se espera cobrar la deuda en un año o menos, se
clasifican como activos corrientes.
Por otro lado, según establece la NIIF 15, los pagos de comisiones anticipadas
 
en el negocio de suministro
de energía (Segmento B2C), las cuales se obtienen por las labores de captación de nuevos clientes por una
red de distribuidores, se registran
 
en el balance general como
 
pagos anticipados y se
 
amortizan de forma
lineal durante la vida útil esperada del cliente.
Las cuentas comerciales a
 
cobrar se reconocen
 
inicialmente por su valor
 
razonable y posteriormente por
su coste amortizado de
 
acuerdo con el método
 
del tipo de interés
 
efectivo, menos la provisión
 
por pérdidas
por
 
deterioro
 
del
 
valor.
 
Para
 
las
 
cuentas
 
comerciales
 
a
 
cobrar
 
el
 
Grupo
 
aplica
 
el
 
enfoque
 
simplificado
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
49
permitido
 
por
 
la
 
NIIF
 
9,
 
que
 
exige
 
que
 
las
 
pérdidas
 
esperadas
 
durante
 
su
 
vida
 
se
 
reconozcan
 
desde
 
el
reconocimiento
 
inicial
 
de
 
las
 
cuentas
 
a cobrar.
 
Para
 
el
 
cálculo,
 
el Grupo
 
considera
 
los mercados
 
de los
clientes de cada línea de
 
actividad, la experiencia histórica del porcentaje
 
de impagos sobre los volúmenes
de cuentas a cobrar y otra serie de variables (Nota 3.1.c)).
La financiación a través del descuento de efectos no se da de baja en
 
el epígrafe de clientes hasta el cobro
de los mismos, registrándose como una financiación bancaria.
La financiación a través del factoring
 
sin recurso, o la venta de
 
cuentas de clientes, permite dar
 
de baja la
cuenta a cobrar por haber transferido a la entidad financiera todos los riesgos asociados
 
a la misma (Nota
10).
 
2.13 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO
El efectivo y
 
equivalentes al
 
efectivo incluyen el
 
efectivo en
 
caja, los depósitos
 
a la vista
 
en entidades de
crédito, otras inversiones a
 
corto plazo de gran
 
liquidez con un vencimiento
 
original de tres meses
 
o menos
y los descubiertos bancarios. En
 
el balance, los descubiertos
 
bancarios se clasifican como recursos
 
ajenos
en el pasivo corriente.
 
2.14 CAPITAL SOCIAL
Las acciones ordinarias se clasifican como patrimonio neto.
Los
 
costes
 
incrementales
 
directamente
 
atribuibles
 
a
 
la
 
emisión
 
de
 
nuevas
 
acciones
 
u
 
opciones
 
se
presentan en el patrimonio neto como una deducción, neta de impuestos, de los ingresos obtenidos.
Cuando
 
cualquier
 
entidad
 
del
 
Grupo
 
adquiere
 
acciones
 
de la
 
Sociedad
 
dominante
 
(acciones
 
propias),
 
la
contraprestación pagada, incluido cualquier coste incremental directamente atribuible (neto de impuesto
sobre
 
las
 
ganancias)
 
se
 
deduce
 
del
 
patrimonio
 
atribuible
 
a
 
los
 
accionistas
 
de
 
la
 
Sociedad
 
hasta
 
su
cancelación,
 
emisión
 
de
 
nuevo
 
o
 
enajenación.
 
Cuando
 
estas
 
acciones
 
se
 
venden
 
o
 
se
 
vuelven
 
a
 
emitir
posteriormente,
 
cualquier
 
importe
 
recibido,
 
neto
 
de
 
cualquier
 
coste
 
incremental
 
de
 
la
 
transacción
directamente atribuible y los correspondientes
 
efectos del impuesto sobre las ganancias,
 
se incluye en el
patrimonio neto atribuible a los accionistas de la Sociedad dominante.
2.15 SUBVENCIONES OFICIALES
Las subvenciones del
 
Gobierno se reconocen
 
por su valor
 
razonable cuando hay
 
una seguridad razonable
de que la subvención se cobrará y el Grupo cumplirá con todas las condiciones establecidas.
Las subvenciones oficiales relacionadas
 
con costes se difieren y se
 
reconocen en la cuenta de
 
pérdidas y
ganancias consolidada
 
durante el
 
período necesario
 
para correlacionarlas
 
con los
 
costes que
 
pretenden
compensar.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
50
Las
 
subvenciones
 
oficiales
 
relacionadas
 
con
 
la
 
adquisición
 
de
 
inmovilizado
 
material
 
se
 
incluyen
 
en
ingresos diferidos como subvenciones oficiales diferidas y se abonan
 
en la cuenta de resultados sobre
 
una
base lineal durante las vidas esperadas de los correspondientes activos.
El beneficio
 
de un
 
préstamo a
 
un tipo
 
inferior al
 
de mercado
 
otorgado por
 
una entidad
 
pública se
 
valora
como la diferencia en
 
libros y el
 
importe recibido, reconociéndose una
 
subvención por dicha diferencia
 
que
se registrará en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada o en el pasivo como subvenciones oficiales
diferidas según financie gastos del ejercicio o inversiones en inmovilizado material.
2.16 PROVEEDORES – CUENTAS COMERCIALES A PAGAR
Los proveedores o cuentas conocidas a
 
pagar son obligaciones de pago por
 
bienes o servicios que se han
adquirido
 
de
 
los
 
proveedores
 
en
 
el
 
curso
 
ordinario
 
de
 
la
 
explotación.
 
Las
 
cuentas
 
a
 
pagar se
 
clasifican
como pasivo corriente si los pagos tienen vencimiento a un año o menos.
Los proveedores se reconocen inicialmente a su valor razonable y posteriormente
 
se valoran por su coste
amortizado utilizando el método del tipo de interés efectivo.
 
2.17 RECURSOS AJENOS
Los recursos ajenos se reconocen, inicialmente, por su valor
 
razonable, netos de los costes en que se
 
haya
incurrido
 
en
 
la
 
transacción.
 
Posteriormente,
 
los
 
recursos
 
ajenos
 
se
 
valoran
 
por
 
su
 
coste
 
amortizado.
Cualquier diferencia
 
entre los
 
fondos
 
obtenidos (netos
 
de los
 
costes necesarios
 
para su
 
obtención)
 
y el
valor de reembolso
 
se reconoce
 
en la cuenta
 
de resultados durante
 
la vida de
 
la deuda
 
de acuerdo con
 
el
método del tipo de interés efectivo.
Los
 
recursos
 
ajenos
 
se
 
clasifican
 
como
 
pasivos
 
corrientes
 
a
 
menos
 
que
 
el
 
Grupo
 
tenga
 
un
 
derecho
incondicional
 
a
 
diferir
 
su
 
liquidación
 
durante
 
al
 
menos
 
12
 
meses
 
después
 
de
 
la
 
fecha
 
del
 
balance
consolidado.
Las
 
comisiones
 
abonadas
 
por
 
la
 
concesión
 
de
 
líneas
 
de
 
crédito
 
se
 
reconocen
 
como
 
costes
 
de
 
la
transacción del
 
préstamo en
 
la medida en
 
que sea
 
probable que
 
se vaya
 
a disponer
 
de alguna
 
o de
 
todas
las líneas. En estos casos,
 
las comisiones se difieren
 
hasta que se produce la
 
disposición de la línea. En
 
la
medida
 
en
 
que
 
no
 
haya
 
evidencia
 
de
 
que
 
sea
 
probable
 
que
 
se
 
vaya
 
a
 
disponer
 
de
 
la
 
línea
 
de
 
crédito,
 
la
comisión se capitaliza como
 
un pago anticipado por servicios
 
de liquidez y se amortize
 
durante el período
en que esté disponible la línea de crédito.
La deuda financiera se elimina del balance cuando la obligación
 
especificada en el contrato se ha pagado,
cancelado o expirado. La diferencia entre el importe en libros de un pasivo financiero que se ha cancelado
o
 
cedido
 
a
 
otra
 
parte
 
y
 
la
 
contraprestación
 
pagada,
 
incluyendo
 
cualquier
 
activo
 
cedido
 
diferente
 
del
efectivo
 
o
 
pasivo
 
asumido,
 
se
 
reconoce
 
en
 
el
 
resultado
 
del
 
ejercicio
 
como
 
otros
 
ingresos
 
o
 
gastos
financieros.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
51
2.18 IMPUESTOS CORRIENTES Y DIFERIDOS
a)
Impuesto sobre Sociedades
El gasto por Impuesto sobre Sociedades del ejercicio comprende los impuestos corrientes y diferidos y se
calcula en función del resultado antes de impuestos, aumentado o disminuido, según corresponda, por las
diferencias
 
permanentes
 
y/o
 
temporarias
 
contempladas
 
en
 
la
 
legislación
 
fiscal
 
vigente
 
o
 
a
 
punto
 
de
aprobarse relativa a la determinación de la base imponible del citado impuesto
 
en los distintos países que
operan sus
 
dependientes. El
 
impuesto se
 
reconoce en
 
la cuenta
 
de resultados,
 
excepto en
 
la medida
 
en
que se refiera a partidas
 
reconocidas en el otro resultado
 
global o directamente en el
 
patrimonio neto, en
cuyo
 
caso,
 
se
 
reconoce
 
también
 
en
 
el
 
otro
 
resultado
 
global
 
o
 
directamente
 
en
 
el
 
patrimonio
 
neto,
respectivamente.
La dirección evalúa periódicamente las posiciones tomadas en las declaraciones de impuestos respecto a
las situaciones
 
en las
 
que la
 
regulación fiscal
 
aplicable está
 
sujeta a
 
interpretación y,
 
en caso necesario,
establece provisiones en función de las cantidades que se espera pagar a las autoridades fiscales.
Las bonificaciones y deducciones en
 
la cuota del impuesto, así
 
como el efecto impositivo de la
 
aplicación
de pérdidas
 
compensables, no
 
activados, se
 
consideran como
 
minoración del
 
gasto por
 
impuestos en
 
el
ejercicio en que se aplican o compensan.
Por
 
otra
 
parte,
 
y
 
con
 
efecto
 
1
 
de
 
enero
 
de
 
2015,
 
se
 
constituyó
 
el
 
grupo
 
fiscal
 
foral,
 
siendo
 
la
 
sociedad
dominante Global Dominion Access, S.A. y el resto:
|
Dominion Investigación y Desarrollo, S.L.U.
|
Dominion E&C Iberia, S.A.
 
|
Dominion Energy, S.L.
|
Instalaciones Eléctricas Scorpio, S.A.
|
Energy Renewables 8, S.L.
 
|
Dominion Servicios Medioambientales, S.L.
|
Desarrollos Green BPD 1, S.L.U.
 
|
Desarrollos Green BPD 2, S.L.U.
 
|
Desarrollos Green BPD 3, S.L.U.
 
|
Desarrollos Green BPD 4, S.L.U.
 
|
Desarrollos Green BPD 5, S.L.U.
 
|
Desarrollos Green BPD 6, S.L.U.
 
|
Dominion Renewable 1, S.L.U.
 
|
Dominion Renewable 2, S.L.U.
 
|
Dominion Renewable 3, S.L.U.
 
|
Dominion Renewable 5, S.L.U.
 
|
Dominion Renewable 6, S.L.U.
 
|
Dominion Renewable 7, S.L.U.
 
|
Linderito Solar, S.L.U.
 
|
Pamaco Solar, S.L.U.
 
|
Pico Magina Solar, S.L.U.
 
|
Proyecto Solar Pico del Terril, S.L.U.
 
|
Rio Alberite Solar, S.L.U.
 
|
Villaciervitos Solar, S.L.U.
 
|
Wydgreen, S.L.U. (incorporada 2021)
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
52
|
Kinabalu Solar Park I, S.L.U. (incorporada 2021)
|
Cerro Torre Solar, S.L.U. (incorporada 2021)
|
Basde Solar I, S.L.U. (incorporada 2021)
|
Jambo Renovables I, S.L.U. (incorporada 2021)
|
Pico Abadias Solar, S.L.U. (incorporada 2021)
|
Tormes Energías Renovables, S.L.U. (incorporada 2021)
|
Cayambe Solar Power, S.L.U. (incorporada 2021)
|
Cerro Bayo Renewable Energy, S.L.U. (incorporada 2021)
|
Cerro Galan Solar, S.L.U. (incorporada 2021)
|
El Pedregal Solar, S.L.U. (incorporada 2021)
|
Cero Lastarria, S.L.U. (incorporada 2021)
|
Cerro Acotango, S.L.U. (incorporada 2021)
|
Cerro Las Tórtolas, S.L.U. (incorporada 2021)
|
Cerro Juncal, S.L.U. (incorporada 2021)
|
Cerro Marmolejo, S.L.U. (incorporada 2021)
|
Cerro Vicuñas, S.L.U. (incorporada 2021)
Con
 
efecto
 
1
 
de
 
enero
 
de
 
2015
 
se
 
constituyó
 
el
 
grupo
 
fiscal
 
estatal,
 
siendo
 
la
 
dominante
 
Bilcan
 
Global
Services, S.L. y el resto:
|
Dominion Centro de Control, S.L.U.
|
Sur Conexión, S.L.
|
Tiendas Conexión, S.L.
|
Eurologística Directa
 
Móvil 21, S.L.U.
|
Dominion Industries & Infraestructures, S.L.
|
The Phone House Spain, S.L.U.
|
Connected World Services Europe, S.L.U.
|
Smart House Spain, S.A.U.
 
|
Netsgo Market, S.L.
 
|
Dimoin Calderería, S.L. (incorporada 2021)
|
The Telecom
 
Boutique, S.L. (incorporada 2021)
|
Facility Management Services, S.L. (incorporada 2021)
|
Zwipit, S.A. (incorporada 2021)
|
Dominion Hivisan, S.L. (incorporada 2021)
|
Butik Telco, S.L.
 
(incorporada 2021)
|
Plataforma de Renting Tecnológico, S.L. (incorporada 2021)
Fuera de España existen los siguientes grupos fiscales:
|
En Alemania: liderado
 
por la
 
sociedad filial Beroa
 
Technology Group
 
GmbH y en
 
el que participan
Dominion
 
Deutschland
 
GmbH,
 
Burwitz
 
Montage-Service
 
GmbH
 
y
 
Karrena
 
Betonanlagen
 
und
Fahrmischer GmbH (sin actividad).
|
En
 
Estados
 
Unidos:
 
liderado
 
por
 
la
 
sociedad
 
filial
 
Global
 
Dominion
 
Access
 
USA
 
y
 
en
 
el
 
que
participan
 
Karrena
 
USA
 
Inc
 
(antes Karrena
 
Cooling
 
Systems
 
Inc.),
 
Commonwealth
 
Constructors
Inc, ICC Commonwealth Corporation y Capital International Steel Works Inc.
El resto de sociedades del Grupo Dominion tributan en régimen individual.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
53
b)
Impuestos diferidos
Los impuestos diferidos
 
se calculan, de
 
acuerdo con el
 
método de pasivo
 
basado en el
 
balance, sobre las
diferencias
 
temporarias
 
que
 
surgen
 
entre
 
las
 
bases
 
fiscales
 
de
 
los
 
activos
 
y
 
pasivos
 
y
 
sus
 
importes
 
en
libros
 
en
 
las
 
cuentas
 
anuales
 
consolidadas.
 
Sin
 
embargo,
 
si
 
los
 
impuestos
 
diferidos
 
surgen
 
del
reconocimiento
 
inicial
 
de
 
un
 
pasivo
 
o
 
un
 
activo
 
en
 
una
 
transacción,
 
distinta
 
de
 
una
 
combinación
 
de
negocios, que, en
 
el momento de
 
la transacción, no
 
afecta ni al
 
resultado contable ni
 
a la ganancia
 
o pérdida
fiscal, no se contabiliza. El impuesto diferido se determina
 
usando tipos impositivos (y leyes) aprobados o
a
 
punto
 
de
 
aprobarse
 
en
 
la
 
fecha
 
del
 
balance
 
consolidado
 
y
 
que
 
se
 
espera
 
aplicar
 
cuando
 
el
correspondiente
 
activo por
 
impuesto diferido
 
se realice
 
o el
 
pasivo por
 
impuesto
 
diferido se
 
liquide. Se
reconocen
 
impuestos
 
diferidos
 
sobre
 
las
 
diferencias
 
temporarias
 
que
 
surgen
 
en
 
inversiones
 
en
dependientes,
 
asociadas
 
y participaciones
 
en negocios
 
conjuntos,
 
excepto
 
en aquellos
 
casos
 
en que
 
el
Grupo pueda controlar
 
la fecha en que
 
revertirán las diferencias
 
temporarias y sea
 
probable que éstas no
vayan a revertir en un futuro previsible.
Los
 
activos
 
por
 
impuestos
 
diferidos
 
derivados
 
de
 
créditos
 
fiscales
 
por
 
pérdidas
 
compensables,
bonificaciones
 
y
 
deducciones
 
de
 
la
 
cuota
 
del
 
Impuesto
 
sobre
 
Sociedades
 
a
 
que
 
tiene
 
derecho
 
se
reconocen en
 
la medida
 
en que
 
es probable
 
que vaya
 
a disponerse
 
de beneficios
 
fiscales futuros
 
con los
que poder
 
compensar los
 
créditos fiscales.
 
En el
 
caso de
 
las deducciones
 
por inversiones,
 
la imputación
contable,
 
como
 
menos
 
gasto,
 
se
 
periodifica
 
en
 
función
 
del
 
plazo
 
en
 
que
 
se
 
amortizan
 
los
 
bienes
 
del
Inmovilizado
 
Material
 
que
 
han
 
generado
 
los
 
créditos
 
fiscales
 
(Nota
 
2.5),
 
reconociendo
 
el
 
derecho
 
con
abono
 
a
 
ingresos
 
diferidos.
 
Las
 
deducciones
 
fiscales
 
por
 
I+D,
 
atendiendo
 
a
 
su
 
naturaleza
 
de
 
ayuda,
 
se
clasifican,
 
cuando
 
se
 
activan,
 
como
 
subvenciones
 
de
 
explotación
 
siempre
 
que
 
los
 
gastos
 
de
 
I+D
 
no
 
se
hayan activado (Nota 2.15).
Asimismo,
 
los
 
activos
 
por
 
impuestos
 
diferidos
 
correspondientes
 
a
 
créditos
 
fiscales
 
por
 
actividades
 
de
I+D+i
 
aplicados
 
o
 
activados
 
se
 
reconocen
 
en
 
resultados
 
sobre
 
una
 
base
 
sistemática
 
a
 
lo
 
largo
 
de
 
los
periodos
 
en
 
que
 
las
 
Sociedades
 
reconozcan
 
como
 
gasto
 
los
 
costes
 
relacionados
 
con
 
las
 
mencionadas
actividades, considerando
 
que el
 
tratamiento como
 
subvención refleja
 
la realidad
 
económica del
 
crédito
fiscal. Por tanto, el Grupo refleja de
 
acuerdo con la NIC 20 el
 
crédito fiscal activado o aplicado como
 
otros
ingresos de explotación.
Los
 
activos
 
y
 
pasivos
 
por
 
impuestos
 
diferidos
 
no
 
se
 
reconocen
 
para
 
diferencias
 
temporarias
 
entre
 
el
importe en libros y la base fiscal de las inversiones en negocios en el extranjero, cuando el Grupo es capaz
de controlar
 
la fecha
 
en que
 
revertirán las
 
diferencias temporarias
 
y sea
 
probable
 
que estas
 
no vayan
 
a
revertir en un futuro previsible.
Los activos por impuestos diferidos
 
y los pasivos por
 
impuestos diferidos se compensan si,
 
y solo si, existe
un
 
derecho
 
legalmente
 
reconocido
 
frente
 
a
 
las
 
autoridades
 
fiscales
 
de
 
compensar
 
los
 
importes
reconocidos
 
en esas
 
partidas
 
y cuando
 
los activos
 
por impuestos
 
diferidos y
 
los pasivos
 
por impuestos
diferidos se
 
derivan del
 
impuesto sobre
 
las ganancias
 
correspondientes a
 
la misma
 
autoridad fiscal,
 
que
recaen sobre
 
la misma
 
entidad
 
o sujeto
 
fiscal, o
 
diferentes
 
entidades o
 
sujetos fiscales,
 
que pretenden
liquidar los activos y pasivos fiscales corrientes por su importe neto.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
54
2.19 PRESTACIONES A LOS EMPLEADOS
a)
Obligaciones por pensiones
Los planes
 
se financian
 
mediante pagos
 
a entidades
 
aseguradoras o
 
fondos gestionados
 
externamente,
determinados mediante cálculos
 
actuariales periódicos.
 
El Grupo tiene
 
planes de aportación
 
definida, de
importe
 
no
 
significativo
 
y
 
planes
 
de
 
prestación
 
definida.
 
Un
 
plan
 
de
 
prestación
 
definida
 
es
 
un
 
plan
 
de
prestaciones que define el importe de la prestación que recibirá un empleado, normalmente en función de
uno o más factores como la edad, años de servicio o remuneración.
Un plan
 
de prestación
 
definida es
 
un plan
 
de prestaciones
 
bajo el cual
 
el Grupo
 
paga aportaciones
 
fijas a
un fondo y tiene la obligación de realizar aportaciones adicionales si el fondo no posee activos suficientes
para pagar a todos los empleados las prestaciones relacionadas con los servicios prestados en el ejercicio
corriente y en ejercicios anteriores.
El pasivo
 
reconocido en
 
el balance
 
consolidado respecto
 
de los
 
planes de
 
prestación definida
 
es el
 
valor
actual de
 
la obligación
 
en la
 
fecha del balance
 
menos el
 
valor razonable
 
de los activos
 
afectos al
 
plan. La
obligación por prestación definida se
 
calcula anualmente por actuarios independientes
 
de acuerdo con el
método de la unidad
 
de crédito proyectada. El
 
valor actual de la
 
obligación se determina
 
descontando los
flujos
 
de
 
salida
 
de
 
efectivo
 
futuros
 
estimados
 
a
 
tipos
 
de
 
interés
 
de
 
bonos
 
corporativos
 
de
 
alta
 
calidad
crediticia
 
denominados
 
en
 
la
 
moneda
 
en
 
que
 
se
 
pagarán
 
las
 
prestaciones
 
y
 
con
 
plazos
 
de
 
vencimiento
similares a los de las correspondientes obligaciones.
Las pérdidas y
 
ganancias actuariales
 
que surgen de
 
ajustes por la
 
experiencia y cambios
 
en las hipótesis
actuariales
 
se
 
cargan
 
o
 
abonan
 
en
 
el
 
ejercicio
 
en
 
que
 
surgen
 
en
 
patrimonio
 
neto
 
consolidado
 
(otro
resultado global)
 
para las
 
prestaciones
 
post empleo
 
y en
 
la cuenta
 
de pérdidas
 
y ganancias
 
consolidada
para las prestaciones a largo plazo al personal.
Los costes por servicios pasados se reconocen inmediatamente en la cuenta de resultados.
b)
Indemnizaciones por cese
Las indemnizaciones
 
por cese se
 
pagan a los
 
empleados como
 
consecuencia de
 
la decisión
 
del Grupo de
rescindir
 
su
 
contrato
 
de
 
trabajo
 
antes
 
de
 
la
 
edad
 
de
 
jubilación
 
o
 
cuando
 
el
 
empleado
 
acepta
voluntariamente
 
una
 
retribución
 
ofrecida
 
por
 
la
 
Sociedad
 
a
 
cambio
 
de
 
cesar
 
en
 
el
 
empleo.
 
El
 
Grupo
reconoce estas prestaciones
 
cuando se ha
 
comprometido de
 
forma demostrable
 
a cesar en
 
su empleo
 
a
los
 
trabajadores
 
actuales
 
de
 
acuerdo
 
con
 
un
 
plan
 
formal
 
detallado
 
sin
 
posibilidad
 
de
 
retirada
 
o
 
a
proporcionar
 
indemnizaciones
 
por cese,
 
como consecuencia
 
de una
 
oferta
 
realizada
 
para
 
animar
 
a una
renuncia voluntaria.
 
Las prestaciones
 
que no
 
se van
 
a pagar
 
en los
 
doce meses
 
siguientes a
 
la fecha
 
del
balance se descuentan a su valor actual.
c)
Planes de participación en beneficios y bonus
El Grupo reconoce un pasivo y un gasto para bonus en base a una fórmula que tiene en cuenta el beneficio
atribuible a
 
los accionistas
 
de la
 
Sociedad
 
después de
 
ciertos ajustes.
 
El Grupo
 
reconoce una
 
provisión
cuando
 
está
 
contractualmente
 
obligada
 
o
 
cuando
 
la
 
práctica
 
en
 
el
 
pasado
 
ha
 
creado
 
una
 
obligación
implícita.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
55
d)
Planes de retribución variable
 
basados en el
 
valor de las acciones
 
de la Sociedad dominante
 
liquidables
en efectivo
Los
 
pasivos
 
por
 
los
 
derechos
 
sobre
 
revalorización
 
de
 
acciones
 
liquidables
 
en
 
efectivo
 
de
 
la
 
Sociedad
dominante
 
del
 
Grupo
 
se
 
reconocen
 
como
 
gasto
 
por
 
retribuciones
 
a
 
los
 
empleados
 
durante
 
el
correspondiente
 
periodo
 
de
 
servicio.
 
Los
 
pasivos
 
se
 
recalculan
 
en
 
cada
 
fecha
 
en
 
la
 
que
 
se
 
presenta
información y se presentan como obligaciones por retribuciones a los empleados en el balance.
2.20. PROVISIONES
Las provisiones por riesgos y gastos específicos se reconocen cuando:
(i)
El Grupo tiene una obligación presente, ya
 
sea legal o implícita, como resultado de
 
sucesos pasados;
(ii)
Es probable que vaya a ser necesaria una salida de recursos para liquidar la obligación; y
(iii)
El importe se ha estimado de forma fiable.
Las
 
provisiones
 
por
 
reestructuración
 
incluyen
 
pagos
 
por
 
despido
 
a
 
los
 
empleados.
 
No
 
se
 
reconocen
provisiones para pérdidas de explotación futuras.
Cuando exista un número de obligaciones similares, la probabilidad de que sea necesario un flujo de salida
para
 
la
 
liquidación
 
se
 
determina
 
considerando
 
el
 
tipo
 
de
 
obligaciones
 
como
 
un
 
todo.
 
Se
 
reconoce
 
una
provisión
 
incluso
 
si
 
la
 
probabilidad
 
de
 
un
 
flujo
 
de
 
salida
 
con
 
respecto
 
a
 
cualquier
 
partida
 
incluida
 
en
 
la
misma clase de obligaciones puede ser pequeña.
Las provisiones se valoran por el valor actual de los
 
desembolsos que se espera que sean necesarios para
liquidar la
 
obligación usando
 
un tipo
 
antes de
 
impuestos que
 
refleje las
 
evaluaciones del
 
mercado actual
del valor
 
temporal del
 
dinero y
 
los riesgos
 
específicos de
 
la obligación.
 
El incremento
 
en la provisión
 
con
motivo del paso del tiempo se reconoce como gasto por intereses.
2.21. RECONOCIMIENTO DE INGRESOS
Los ingresos ordinarios
 
incluyen el valor
 
razonable de contraprestaciones recibidas
 
o a recibir
 
para la venta
de bienes
 
y servicios
 
en el
 
curso ordinario
 
de las
 
actividades del
 
Grupo, neto
 
del impuesto
 
sobre el
 
valor
añadido,
 
devoluciones
 
y
 
descuentos
 
y
 
después
 
de
 
eliminadas
 
las
 
ventas
 
dentro
 
del
 
Grupo.
 
El
 
Grupo
reconoce los
 
ingresos cuando
 
el importe
 
de los
 
mismos se
 
puede valorar
 
con fiabilidad,
 
es probable
 
que
los beneficios económicos futuros vayan a fluir
 
a la entidad y se
 
cumplen las obligaciones de cumplimiento
específicas para cada una
 
de las actividades del Grupo.
 
No se considera que el importe
 
de los ingresos se
pueda determinar con fiabilidad
 
hasta que no se hayan
 
resuelto todas las contingencias
 
relacionadas con
la venta. Los ingresos ordinarios se reconocen como sigue:
a)
Ventas de bienes
Las ventas de bienes se reconocen cuando una entidad del Grupo ha entregado los productos al cliente, el
cliente
 
ha
 
aceptado
 
los
 
productos
 
y
 
es
 
probable
 
que
 
los
 
beneficios
 
económicos
 
futuros
 
van
 
a
 
fluir
 
a
 
la
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
56
Entidad. La
 
experiencia acumulada
 
se utiliza
 
para estimar
 
y provisionar
 
las devoluciones
 
en el
 
momento
de la venta.
La actividad del Grupo
 
se centra en la
 
prestación de servicios, no
 
obstante, en la actividad
 
de Servicios B2C
se realizan
 
ventas de
 
dispositivos junto
 
con los
 
servicios de
 
telefonía correspondientes,
 
necesarios para
la actividad y que no
 
generan valor añadido para el Grupo. Según
 
se indica en el apartado
 
siguiente, la parte
de las
 
ventas y
 
compras de
 
dispositivos a
 
operadores cuyo
 
riesgo no
 
recae en
 
el Grupo,
 
en los
 
cuales el
Grupo
 
actúa
 
como
 
agente
 
no
 
se
 
registran
 
como
 
operaciones
 
del
 
mismo,
 
reconociendo
 
tan
 
solo
 
las
comisiones que como agente le corresponden.
b)
Prestación de servicios
Segmento B2B Servicios:
El
 
Grupo
 
presta
 
servicios
 
de
 
integración
 
de
 
sistemas
 
de
 
telecomunicación
 
y
 
consultoría
 
tecnológica
basados
 
en
 
redes
 
y
 
automatismos
 
desarrollando
 
todas
 
las
 
fases
 
del
 
proyecto,
 
incluyendo
 
la
 
ingeniería,
suministro,
 
instalación
 
y
 
puesta
 
en
 
marcha
 
a
 
entidades
 
públicas
 
y
 
empresas
 
privadas
 
y
 
servicios
 
de
mantenimiento industrial, controlando todo el proceso
 
productivo completo a modo de
 
outsourcing. Estos
servicios se suministran sobre la base de una fecha y material concreto o bien como contrato a precio fijo.
Los
 
ingresos
 
de
 
contratos
 
de
 
fecha
 
y
 
material
 
concretos,
 
habitualmente
 
derivados
 
de
 
la
 
prestación
 
de
servicios de integración
 
de sistemas de
 
telecomunicaciones, se
 
reconocen a las
 
tarifas estipuladas en
 
el
contrato a medida que se realizan las horas del personal y se incurre en los gastos directos.
Los ingresos derivados de contratos a precio fijo, correspondientes tanto a mantenimientos de ingeniería
e instalación de redes
 
como mantenimientos industriales,
 
se reconocen en función
 
del método del grado
de
 
avance,
 
en
 
función
 
de
 
los
 
servicios
 
realizados
 
o
 
del
 
porcentaje
 
de
 
realización
 
de
 
los
 
contratos
 
en
relación con
 
los servicios
 
totales o
 
los contratos
 
de obra
 
a desarrollar.
 
Este tipo
 
de contratos
 
tienen una
duración de corto plazo
 
y, normalmente, el
 
grado de avance
 
estimado no supera
 
el horizonte temporal
 
de
un mes
 
y medio
 
de facturación
 
al cierre
 
de ejercicio,
 
para los
 
servicios tecnológicos
 
y no
 
más de
 
un mes
para los servicios industriales.
Las pérdidas
 
esperadas en
 
estos contratos
 
se reconocen
 
inmediatamente como
 
costes del
 
ejercicio en
cuanto son conocidas y pueden ser cuantificadas.
Adicionalmente, los
 
servicios englobados
 
dentro de
 
la actividad
 
de Servicios
 
Comerciales corresponden
principalmente
 
a
 
servicios
 
donde
 
las
 
sociedades
 
actúan
 
en
 
algún
 
caso
 
como
 
principal
 
en
 
el
 
contrato
suscrito con
 
el cliente
 
registrando la
 
totalidad de
 
las transacciones
 
de venta
 
y compra,
 
y en
 
otros como
agente
 
comisionista,
 
registrando
 
como
 
ingreso
 
únicamente
 
el
 
importe
 
de
 
la
 
comisión
 
pactada
 
en
 
cada
transacción, no existiendo
 
riesgo para el
 
Grupo sobre el
 
inventario en su
 
poder y las
 
cuentas a cobrar,
 
no
teniendo capacidad para fijar los precios de venta.
El importe de las transacciones comerciales no reconocido dentro del epígrafe "Importe neto de la cifra de
negocios” de la cuenta de pérdidas
 
y ganancias consolidada del Grupo, como consecuencia de
 
la actuación
como agente en determinados contratos de prestación
 
de servicios ha ascendido a 325 millones de euros
en
 
el ejercicio
 
2021
 
(296 millones
 
de
 
euros en
 
el ejercicio
 
2020)
 
(Nota
 
24).
 
Estas
 
operaciones
 
tienen
 
un
margen residual.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
57
Cuando el Grupo
 
actúa como principal
 
en el contrato
 
suscrito con el
 
operador, los ingresos
 
se reconocen
cuando
 
es
 
probable
 
que
 
el
 
Grupo
 
reciba
 
los
 
beneficios
 
o
 
rendimientos
 
económicos
 
derivados
 
de
 
la
transacción
 
y
 
el
 
importe
 
de
 
los
 
ingresos
 
y
 
de
 
los
 
costes
 
incurridos
 
o
 
a
 
incurrir
 
pueden
 
valorarse
 
con
fiabilidad. Los ingresos se valoran al valor razonable de la contrapartida recibida o por recibir, deduciendo
los descuentos, rebajas en el
 
precio y otras partidas similares
 
que la Sociedad pueda conceder,
 
así como,
en su caso, los intereses incorporados al nominal de los créditos. Los impuestos indirectos que gravan las
operaciones y que son repercutibles a terceros no forman parte de los ingresos.
Segmento B2C:
Los servicios englobados
 
dentro de la actividad
 
del Segmento B2C recogen
 
la venta de servicios
 
varios al
consumidor
 
final
 
y
 
al
 
hogar,
 
servicios
 
de
 
telefonía,
 
seguros
 
y
 
energía.
 
En
 
el
 
caso
 
de
 
servicios,
 
las
sociedades
 
actúan
 
en
 
casos
 
puntuales
 
como
 
principal
 
en
 
ciertos
 
contratos
 
suscrito
 
con
 
el
 
cliente
registrando
 
la
 
totalidad
 
de
 
las
 
transacciones
 
de
 
venta
 
y
 
compra,
 
y
 
en
 
otros
 
como
 
agente
 
comisionista,
registrando
 
como
 
ingreso
 
únicamente
 
el
 
importe
 
de
 
la
 
comisión
 
pactada
 
en
 
cada
 
transacción,
 
no
existiendo
 
riesgo
 
para
 
el
 
Grupo
 
sobre
 
el
 
inventario
 
en
 
su
 
poder
 
y
 
las
 
cuentas
 
a
 
cobrar,
 
no
 
teniendo
capacidad para fijar los precios
 
de venta. Respecto a la
 
venta de energía la principal
 
actividad es la venta,
comercialización y
 
distribución de
 
cualquier tipo
 
de energías,
 
especialmente la
 
eléctrica, cualquiera
 
que
sea su fuente de producción.
Con
 
la
 
adquisición
 
en
 
2019
 
de
 
Alterna
 
Operador
 
Integral,
 
S.L.,
 
el
 
Grupo
 
incorporó
 
la
 
actividad
 
de
comercialización de energía en
 
España que complementa la
 
oferta de servicios B2C
 
del Grupo. La actividad
de comercialización de energía en
 
España se basa en los
 
principios de libertad de contratación
 
y elección
de
 
suministrador
 
por
 
el
 
cliente.
 
La
 
comercialización,
 
como
 
actividad
 
liberalizada,
 
tiene
 
una
 
retribución
pactada
 
libremente
 
entre
 
las
 
partes.
 
Esta
 
actividad
 
de
 
comercialización
 
se
 
focaliza
 
en
 
dos
 
tipos
 
de
clientes, particulares (retail) y Empresas (Pymes), donde
 
en el primero de los
 
casos la electricidad se vende
al precio de coste de mercado más una
 
comisión fija por gestión y en el segundo de
 
los casos, se establece
un
 
contrato
 
de
 
permanencia
 
de
 
1
 
año
 
y
 
se
 
fija
 
el
 
precio
 
de
 
venta
 
asegurando
 
también
 
el
 
suministro
 
de
electricidad a un precio fijo mediante contratos con “traders” del mercado.
Segmento B2B Proyectos 360:
Cuando los
 
servicios prestados
 
se ofrecen
 
para dotar
 
de mayor
 
eficiencia y
 
competitividad a
 
un proceso
productivo que sigue gestionando el propio cliente, estamos hablando de Soluciones. Estas soluciones se
suministran normalmente sobre la base de un contrato a precio fijo.
Los ingresos
 
derivados de
 
este tipo
 
de proyectos
 
se reconocen
 
según el
 
método de
 
grado de
 
avance de
obra, en función de los servicios realizados o
 
del porcentaje de realización de los contratos en relación con
los servicios totales o
 
los contratos de obra
 
a desarrollar. Normalmente en
 
las obras de menor
 
envergadura
el
 
activo
 
contractual
 
no
 
supone
 
un
 
porcentaje
 
significativo
 
del
 
ingreso
 
total
 
dado
 
que
 
los
 
hitos
 
de
facturación
 
van
 
normalmente
 
aparejados
 
a
 
los
 
costes
 
en
 
los
 
cuales
 
se
 
va
 
incurriendo
 
y
 
ajustado
 
a
 
los
márgenes estimados en cada momento. Las obras más grandes o EPCs conllevan
 
un mayor porcentaje de
estimación según la
 
situación existente en el
 
proyecto en el
 
momento de cierre
 
de ejercicio, para
 
los cuales
se
 
registra
 
el
 
ingreso
 
correspondiente
 
a
 
los
 
costes
 
incurridos
 
a
 
la
 
fecha
 
más
 
el
 
margen
 
estimado
 
del
proyecto. Normalmente
 
el horizonte temporal
 
de estimación de
 
la parte del
 
ingreso a través
 
del grado de
avance de estos proyectos no supera los tres meses de facturación en cada cierre de ejercicio.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
58
Cuando los contratos incluyen múltiples obligaciones de ejecución, el precio de la transacción se asignará
a
 
cada
 
obligación
 
de
 
ejecución
 
en
 
base
 
a
 
los
 
precios
 
de
 
venta
 
independientes.
 
Cuando
 
éstos
 
no
 
son
directamente observables, se estiman sobre la base del coste esperado más el margen.
Los contratos que contemplan precios variables,
 
éstos se reconocen cuando son
 
altamente probables que
no
 
se
 
van
 
a
 
revertir
 
y
 
se
 
estiman
 
en
 
función
 
de
 
la
 
probabilidad
 
de
 
que
 
se
 
cumplan
 
las
 
obligaciones
 
o
condiciones que
 
les determinan.
 
Para ello
 
el Grupo
 
analiza las
 
condiciones y
 
la experiencia
 
de ejercicios
anteriores en contratos similares.
Si surgieran
 
circunstancias
 
que modificaran
 
las estimaciones
 
iniciales
 
de ingresos
 
ordinarios,
 
costes
 
o
grado de avance, se procede a revisar dichas estimaciones. Las revisiones podrían dar lugar a aumentos o
disminuciones en los ingresos y costes estimados y se reflejan en la cuenta de resultados en el periodo en
el
 
que
 
las
 
circunstancias
 
que
 
han
 
motivado
 
dichas
 
revisiones
 
son
 
conocidas
 
por
 
el
 
cliente.
 
En
 
el
 
caso
concreto de
 
las ampliaciones
 
de contratos,
 
estas ventas
 
se recogen
 
únicamente cuando
 
los ingresos
 
se
encuentran aprobados por el cliente.
Los ingresos reconocidos por grado de avance (facturación pendiente de emitir) a 31 de diciembre de 2021
ascienden
 
a 102
 
millones
 
de
 
euros (Nota
 
24)
 
(2020:
 
98
 
millones de
 
euros)
 
y las
 
provisiones
 
reconocidas
como pasivo
 
relativas al
 
análisis de
 
grado de
 
avance y
 
los anticipos
 
de clientes
 
relacionadas con
 
dichas
obras, ascienden a 48
 
millones de euros
 
(Nota 24) (2020:
 
86 millones de euros),
 
lo que hace
 
un neto de 54
millones
 
de
 
euros,
 
que
 
supone
 
un
 
4,8%
 
sobre
 
el
 
Importe
 
neto
 
de
 
la
 
cifra
 
de
 
negocios
 
consolidada
 
del
ejercicio (2020: 11 millones de euros, un 1,1%, sobre la cifra de negocios consolidada) (Nota
 
24).
c)
Ingresos por intereses
Los ingresos por intereses
 
se reconocen usando el método
 
del tipo de interés
 
efectivo. Cuando una cuenta
a
 
cobrar
 
sufre
 
pérdida
 
por
 
deterioro
 
del
 
valor,
 
el
 
Grupo
 
reduce
 
el
 
importe
 
en
 
libros
 
a
 
su
 
importe
recuperable, descontando
 
los flujos
 
futuros de
 
efectivo estimados
 
al tipo
 
de interés
 
efectivo original
 
del
instrumento,
 
y
 
continúa
 
llevando
 
el
 
descuento
 
como
 
menos
 
ingreso
 
por
 
intereses.
 
Los
 
ingresos
 
por
intereses de préstamos que
 
hayan sufrido pérdidas por deterioro
 
del valor se reconocen cuando
 
se cobra
el efectivo o sobre la base de recuperación del coste cuando las condiciones están garantizadas.
d)
Ingresos por royalties
Los
 
ingresos
 
por
 
royalties
 
se
 
reconocen
 
sobre
 
la
 
base
 
del
 
devengo
 
de
 
acuerdo
 
con
 
la
 
sustancia
 
de
 
los
correspondientes acuerdos.
e)
Ingresos por dividendos
Los ingresos por dividendos se reconocen cuando se establece el derecho a recibir el pago.
2.22. ARRENDAMIENTOS
Los contratos
 
pueden
 
contener componentes
 
de arrendamiento
 
y no
 
arrendamiento.
 
El grupo
 
asigna la
contraprestación en
 
el contrato
 
a los
 
componentes de
 
arrendamiento y
 
no arrendamiento
 
en función
 
de
sus precios
 
independientes
 
relativos. Sin
 
embargo, para
 
los arrendamientos
 
de inmuebles
 
en los
 
que el
grupo
 
es
 
un
 
arrendatario,
 
ha
 
optado
 
por
 
no
 
separar
 
los
 
componentes
 
de
 
arrendamiento
 
y
 
no
arrendamiento, y en su lugar los contabiliza como un único componente de arrendamiento.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
59
Los términos del arrendamiento se negocian sobre una base individual y contienen una amplia variedad
 
de
términos y condiciones. Los contratos de arrendamiento no imponen ningún otro covenant distinto de las
garantías reales en los activos arrendados que se mantienen por el arrendador. Los activos arrendados no
pueden usarse como garantía a efectos de la deuda financiera.
Los
 
arrendamientos
 
se
 
reconocen
 
como
 
un
 
activo
 
por
 
derecho
 
de
 
uso
 
y
 
el
 
correspondiente
 
pasivo
 
a la
fecha en el cual el activo arrendado está disponible para su uso propio por el Grupo.
Los activos
 
y pasivos
 
que surgen
 
de
 
un
 
arrendamiento
 
se valoran
 
inicialmente
 
sobre
 
una
 
base
 
de
 
valor
actual.
 
Los
 
pasivos
 
por
 
arrendamiento
 
incluyen
 
el
 
valor
 
actual
 
neto
 
de
 
los
 
siguientes
 
pagos
 
por
arrendamiento:
|
pagos fijos
 
(incluidos los
 
pagos fijos
 
en esencia),
 
menos cualquier
 
incentivo de
 
arrendamiento a
cobrar
|
pagos variables
 
por arrendamiento
 
que dependen
 
de un
 
índice o
 
un tipo,
 
inicialmente valorados
con arreglo al índice o tipo en la fecha de comienzo
|
importes que se espera que abone el grupo en concepto de garantías del valor residual
|
el
 
precio
 
de
 
ejercicio
 
de
 
una
 
opción
 
de
 
compra
 
si
 
el
 
grupo
 
tiene
 
la
 
certeza
 
razonable
 
de
 
que
ejercerá esa opción, y
|
pagos de
 
penalizaciones por
 
rescisión del arrendamiento,
 
si el
 
plazo del arrendamiento
 
refleja el
ejercicio por el grupo de esa opción.
Los pagos
 
por arrendamiento
 
a realizarse
 
bajo opciones
 
de prórroga razonablemente
 
ciertas también
 
se
incluyen en la valoración del pasivo.
Los pagos por arrendamiento se
 
descuentan usando el tipo de
 
interés implícito en el arrendamiento. Si
 
ese
tipo no se puede determinar fácilmente, que es generalmente
 
el caso para los arrendamientos en el grupo,
se usa el tipo incremental de endeudamiento del arrendatario, siendo el tipo que el arrendatario individual
tendría que
 
pagar para
 
pedir
 
prestados los
 
fondos
 
necesarios
 
para
 
obtener
 
un activo
 
de valor
 
similar
 
al
activo
 
por
 
derecho
 
de
 
uso
 
en
 
un
 
entorno
 
económico
 
similar
 
con
 
términos,
 
garantías
 
y
 
condiciones
similares.
El
 
grupo
 
está
 
expuesto
 
a
 
potenciales
 
incrementos
 
futuros
 
en
 
los
 
pagos
 
variables
 
por
 
arrendamiento
basados en un índice
 
o tipo, que no
 
están incluidos en el pasivo
 
por arrendamiento hasta que tienen
 
efecto.
Cuando los ajustes
 
a los pagos
 
por arrendamiento basados
 
en un índice
 
o un tipo
 
tienen efecto, el
 
pasivo
por arrendamiento se evalúa de nuevo y se ajusta contra el activo por derecho de uso.
Los pagos por arrendamiento
 
se asignan entre principal
 
y coste financiero. El
 
coste financiero se carga
 
a
resultados
 
durante
 
el
 
periodo
 
de
 
arrendamiento
 
de
 
forma
 
que
 
produzcan
 
un
 
tipo
 
de
 
interés
 
periódico
constante sobre el saldo restante del pasivo para cada periodo.
Los activos por derecho de uso se valoran a coste que comprende lo siguiente:
|
el importe de la valoración inicial del pasivo por arrendamiento
|
cualquier pago
 
por
 
arrendamiento
 
hecho
 
en
 
o
 
antes
 
de
 
la fecha
 
de comienzo,
 
menos
 
cualquier
incentivo por arrendamiento recibido
|
cualquier coste directo inicial, y
|
costes de restauración.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
60
Los activos por derecho de uso generalmente se
 
amortizan de forma lineal durante la vida útil del activo
 
o
el plazo de arrendamiento, el menor de los dos. Si el grupo tiene
 
la certeza razonable de ejercer una opción
de compra, el activo por derecho de uso se amortiza durante la vida útil del activo subyacente.
Los
 
pagos
 
asociados
 
con
 
arrendamientos
 
a
 
corto
 
plazo
 
de
 
maquinaria
 
y
 
todos
 
los
 
arrendamientos
 
de
activos
 
de
 
poco
 
valor
 
se
 
reconocen
 
sobre
 
una
 
base
 
lineal
 
como
 
un
 
gasto
 
en
 
resultados.
 
Los
arrendamientos a corto plazo son arrendamientos con un plazo de arrendamiento de
 
12 meses o menos.
Al determinar
 
el plazo
 
del
 
arrendamiento,
 
la
 
dirección
 
considera
 
todos
 
los
 
hechos
 
y circunstancias
 
que
crean
 
un
 
incentivo
 
económico
 
para
 
ejercer
 
una
 
opción
 
de
 
ampliación,
 
o
 
no
 
ejercer
 
una
 
opción
 
de
finalización.
 
Las
 
opciones
 
de
 
ampliación
 
(o
 
periodos
 
posteriores
 
a
 
opciones
 
de
 
finalización)
 
sólo
 
se
incluyen en el plazo de arrendamiento si es razonablemente
 
cierto que el arrendamiento se extienda (o no
finalice).
La mayoría de las opciones de ampliación
 
en arrendamientos de oficinas y vehículos
 
no se han incluido en
el
 
pasivo
 
por
 
arrendamiento
 
porque
 
el
 
grupo
 
podría
 
sustituir
 
el
 
activo
 
sin
 
un
 
coste
 
significativo
 
o
interrupción del negocio.
2.23. DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS
La distribución de dividendos
 
a los accionistas de la
 
Sociedad dominante se reconoce
 
como un pasivo en
las cuentas
 
anuales consolidadas
 
del Grupo
 
en el
 
ejercicio
 
en que
 
los dividendos
 
son aprobados
 
por los
accionistas de la Sociedad dominante.
 
2.24. MEDIOAMBIENTE
Los gastos
 
derivados de
 
las actuaciones
 
empresariales encaminadas
 
a la
 
protección y
 
mejora del
 
medio
ambiente
 
se contabilizan
 
como gasto
 
del ejercicio
 
en que
 
se incurren.
 
Cuando
 
dichos
 
gastos supongan
incorporaciones
 
al inmovilizado
 
material,
 
cuyo fin
 
sea
 
la
 
minimización
 
del
 
impacto
 
medioambiental
 
y la
protección y mejora del medioambiente, se contabilizan como mayor valor del inmovilizado.
2.25. SALDOS CORRIENTES Y NO CORRIENTES
Se consideran como saldos no corrientes, tanto activos como pasivos, aquellos
 
importes con vencimiento
superior a 12 meses desde la fecha de cierre del ejercicio contable.
3.
 
GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
61
 
3.1. FACTORES DE RIESGO FINANCIERO
Las actividades del Grupo exponen al
 
mismo a diversos riesgos financieros: riesgo de
 
Mercado (incluyendo
riesgo de tipo de
 
cambio, riesgo por
 
tipo de interés
 
en los flujos
 
de efectivo y
 
riesgo de precio),
 
riesgo de
crédito y
 
riesgo de
 
liquidez. Asimismo,
 
tal y
 
como indicamos
 
en la
 
Nota 1,
 
el riesgo
 
por cambio
 
climático
está tomando cada día
 
una relevancia más importante.
 
El programa de gestión
 
de riesgo global del
 
Grupo
se centra
 
en la
 
incertidumbre de
 
los mercados
 
financieros,
 
y trata
 
de minimizar
 
los efectos
 
potenciales
adversos sobre la
 
rentabilidad financiera
 
del Grupo. El
 
Grupo emplea
 
instrumentos financieros
 
derivados
para cubrir determinadas exposiciones al riesgo.
Aunque las
 
condiciones del
 
mercado global
 
han afectado
 
a la
 
confianza del
 
mercado
 
y a
 
los modelos
 
de
gasto
 
del
 
consumidor,
 
el
 
Grupo
 
Dominion
 
se
 
mantiene
 
bien
 
posicionado
 
para
 
aumentar
 
los
 
ingresos
ordinarios
 
mediante
 
la
 
innovación
 
continua
 
y
 
las
 
operaciones
 
de
 
adquisiciones
 
y
 
ventas
 
realizadas.
 
El
Grupo
 
ha
 
revisado
 
su
 
exposición
 
a
 
los
 
riesgos
 
relacionados
 
con
 
el
 
clima
 
y
 
otros
 
riesgos
 
empresariales
emergentes,
 
pero
 
no
 
ha
 
identificado
 
ningún
 
riesgo
 
que
 
pueda
 
afectar
 
al
 
rendimiento
 
o
 
la
 
posición
financiera del Grupo al 31 de diciembre
 
de 2021. La entidad tiene margen suficiente para
 
poder cumplir con
los
 
covenants
 
de
 
su
 
deuda
 
financiera
 
actual
 
y
 
suficiente
 
capital
 
circulante
 
y
 
líneas
 
de
 
financiación
 
no
dispuestas para atender sus
 
actividades de explotación e inversión
 
en curso, más si cabe, con
 
la posición
de la deuda financiera neta negativa (posición neta de caja positiva).
a)
Riesgo de Mercado
(i)
Riesgo de tipo de cambio
La presencia de Grupo Dominion en el mercado internacional, le impone la necesidad de articular una
política de gestión
 
del riesgo de
 
tipo de cambio.
 
El objetivo fundamental
 
es reducir el
 
impacto negativo
que sobre su actividad en general y sobre
 
su cuenta de resultados en particular tiene la variabilidad
 
de
los
 
tipos
 
de
 
cambio,
 
de
 
modo
 
que
 
sea
 
posible
 
protegerse
 
de
 
movimientos
 
adversos
 
y
 
en
 
su
 
caso
aprovechar una evolución favorable.
Para
 
articular
 
tal
 
política,
 
el
 
Grupo
 
Dominion,
 
utiliza
 
el
 
concepto
 
de
 
Ámbito
 
de
 
Gestión.
 
Bajo
 
este
concepto
 
se
 
engloban
 
todos
 
aquellos
 
flujos
 
a
 
cobrar/pagar
 
en
 
divisa
 
distinta
 
de
 
euro,
 
que
 
se
materializarán a
 
lo largo
 
de un
 
determinado período
 
de tiempo.
 
El Ámbito
 
de Gestión,
 
incorpora los
activos y
 
pasivos en
 
moneda extranjera,
 
así como
 
los compromisos
 
en firme
 
o altamente
 
probables
por compras o ventas en monedas
 
distintas de euro. Los activos
 
y pasivos en moneda extranjera
 
son
objeto
 
de
 
gestión
 
sea
 
cual
 
sea
 
su
 
alcance
 
temporal,
 
mientras
 
que
 
los
 
compromisos
 
en
 
firme
 
por
compras
 
o
 
ventas
 
que
 
forman
 
parte
 
del
 
ámbito
 
de
 
gestión
 
serán
 
objeto
 
de
 
la
 
misma
 
si
 
su
 
prevista
incorporación al balance tiene lugar en un período no superior a 18 meses.
Una vez definido el Ámbito de Gestión, el Grupo, asume para la gestión de riesgos la utilización de una
serie
 
de
 
instrumentos
 
financieros
 
que
 
permitan
 
en
 
algunos
 
casos
 
cierto
 
grado
 
de
 
flexibilidad.
Básicamente estos instrumentos serán los siguientes:
|
Compra/venta
 
de
 
divisas
 
a
 
plazo:
 
Se
 
fija
 
con
 
ello
 
un
 
tipo
 
de
 
cambio
 
conocido
 
a
 
una
 
fecha
concreta, que puede además ser objeto
 
de ajuste temporal para su adecuación
 
y aplicación a
los flujos de efectivo.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
62
|
Otros instrumentos:
 
Se podrán
 
también utilizar
 
otros instrumentos
 
derivados de
 
cobertura,
que
 
exigirán
 
para
 
su
 
contratación
 
de
 
una
 
aprobación
 
específica
 
por
 
parte
 
del
 
órgano
 
de
dirección correspondiente,
 
a quien
 
se habrá
 
informado previamente
 
respecto a
 
si cumple
 
o
no los requisitos precisos para ser considerado como instrumento de cobertura y por lo tanto
ser susceptible de aplicación la regla de contabilidad de cobertura.
En
 
la
 
Nota
 
18
 
se
 
detallan
 
los
 
contratos
 
de
 
seguro
 
de
 
cambio
 
abiertos
 
a
 
los
 
ejercicios
 
2021
 
y
 
2020.
Durante los ejercicios 2021 y 2020 el Grupo ha utilizado determinados derivados de compras de divisa
a plazos
 
en pesos
 
mexicanos y
 
dólares, básicamente
 
cuyo efecto
 
ha sido
 
registrado en
 
la cuenta
 
de
pérdidas y ganancias consolidada de cada ejercicio.
La protección frente a
 
la pérdida de valor
 
por tipo de cambio
 
de las inversiones en
 
países con monedas
distintas del euro se está orientando siempre que sea posible mediante el endeudamiento en la divisa
de los
 
propios países
 
si el
 
mercado tiene
 
profundidad suficiente,
 
o en
 
moneda fuerte
 
como el
 
dólar
donde la
 
correlación con
 
la moneda
 
local sea significativamente
 
superior al
 
euro. Correlación,
 
coste
estimado
 
y profundidad
 
del
 
mercado para
 
deuda
 
y para
 
derivados
 
determinarán
 
la
 
política
 
en
 
cada
país.
El
 
Grupo
 
posee
 
varias
 
inversiones
 
en
 
operaciones
 
en
 
el
 
extranjero,
 
cuyos
 
activos
 
netos
 
están
denominados
 
en
 
la
 
moneda
 
local
 
del
 
país
 
de
 
localización
 
y
 
expuestas
 
al
 
riesgo
 
de
 
conversión
 
de
moneda extranjera.
 
Exponemos a continuación la volatilidad de la conversión de dichos activos netos
denominados en distintas monedas al euro tanto sobre el patrimonio neto como sobre resultados.
Si al
 
31 de
 
diciembre de
 
2021 y
 
2020, el
 
euro se
 
hubiera devaluado/revaluado
 
un 10%
 
respecto a
 
las
principales monedas funcionales distintas al euro manteniéndose el resto de variables constantes, el
patrimonio
 
neto
 
hubiera
 
sido
 
superior/inferior,
 
respectivamente
 
en
 
7.242
 
y
 
5.577
 
miles
 
de
 
euros,
respectivamente
 
en
 
2021
 
(superior/inferior,
 
respectivamente
 
en
 
6.894
 
y
 
5.059
 
miles
 
de
 
euros
 
en
2020), por
 
el efecto
 
de los
 
patrimonios aportados
 
por las
 
sociedades dependientes
 
que actúan
 
con
otra moneda funcional distinta al euro.
Si el
 
tipo de
 
cambio
 
medio
 
del euro
 
en
 
2021 se
 
hubiera
 
devaluado/revaluado
 
un 10%
 
respecto
 
a las
principales monedas funcionales distintas al euro manteniéndose el resto de variables constantes, el
resultado después
 
de impuestos
 
del ejercicio
 
hubiera sido
 
superior/inferior
 
en 777
 
miles de
 
euros y
286
 
miles
 
de
 
euros
 
respectivamente
 
(2020:
 
superior/inferior
 
en
 
973
 
y
 
214
 
miles
 
de
 
euros),
principalmente como resultado de las ganancias/pérdidas por diferencias de cambio en
 
la conversión
de las cuentas a cobrar denominadas en otras divisas distintas al euro.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
63
La sensibilidad al
 
tipo de cambio
 
de las principales
 
monedas en el
 
proceso de conversión
 
de los activos
netos
 
de
 
las
 
filiales
 
cuya
 
moneda
 
funcional
 
es
 
distinta
 
al
 
euro,
 
se
 
resume
 
en
 
el
 
cuadro
 
adjunto
(revaluación o devaluación del euro respecto al resto de monedas):
Ejercicio 2021
Efecto en Patrimonio
Efecto en resultado
+10%
-10%
+10%
-10%
Peso Mexicano
(520)
557
225
(353)
Dólar Americano
(1.690)
1.927
77
(233)
Riyal Saudí
(958)
1.440
(157)
461
Peso argentino
(9)
20
9
(2)
Nuevo sol peruano
(386)
471
(89)
108
Dólar Australiano
(745)
929
(92)
132
Rupia India
(998)
1.220
(144)
176
Peso Chileno
(261)
319
(39)
48
Zloty Polaco
80
(80)
108
(114)
Dirham Emiratos Árabes
(90)
439
(184)
554
Ejercicio 2020
Efecto en Patrimonio
Efecto en resultado
+10%
-10%
+10%
-10%
Peso Mexicano
(402)
487
(59)
67
Dólar Americano
(1.700)
2.003
(74)
17
Riyal Saudí
(1.196)
1.240
(221)
48
Peso argentino
517
547
695
330
Nuevo sol peruano
(365)
446
18
(22)
Dólar Australiano
(612)
812
(39)
112
Rupia India
(800)
978
(174)
213
Peso Chileno
(259)
317
60
(73)
Zloty Polaco
(242)
64
(420)
281
(ii)
Riesgo de precio
La exposición del Grupo al riesgo de precio de los títulos de
 
capital es tendente a cero debido a que no
se dispone
 
de inversiones
 
de este
 
tipo mantenidas
 
por el
 
Grupo y/o
 
clasificadas en
 
el ejercicio
 
2021
en el balance consolidado
 
como a valor razonable
 
con cambios en
 
resultados o a
 
valor razonable con
cambios en otro resultado global.
La actividad de comercialización
 
de energía no genera
 
un riesgo de precio
 
adicional debido a que
 
los
precios
 
de
 
venta
 
se
 
pactan
 
en
 
función
 
de
 
los
 
precios
 
de
 
compra,
 
trasladándose
 
ese
 
riesgo
directamente al cliente.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
64
(iii)
Tipos de interés
La existencia en el
 
Grupo de endeudamiento
 
bancario referenciado a
 
tipo de interés
 
variable, en una
parte de la deuda financiera, da lugar
 
a que el Grupo se vea
 
sometido al riesgo de variación de los
 
tipos
de interés, afectando tal variación de forma directa a la cuenta
 
de resultados. El objetivo genérico de
la estrategia
 
será reducir
 
el impacto
 
negativo de
 
subidas en
 
los tipos
 
de interés,
 
y aprovechar
 
en la
medida de lo posible el impacto positivo de posibles descensos de los tipos de interés.
Para cumplir este objetivo, la
 
estrategia de gestión se articula
 
mediante instrumentos financieros que
permitan
 
esta
 
flexibilidad.
 
Se
 
contempla
 
expresamente
 
la
 
posibilidad
 
de
 
contratar
 
cobertura
 
por
partes identificables
 
y mesurables
 
de los
 
flujos, que
 
permita en
 
su caso
 
el cumplimiento
 
del test
 
de
efectividad que demuestre que el instrumento de
 
cobertura reduce el riesgo del elemento cubierto
 
en
la parte asignada y no es incompatible con la estrategia y los objetivos establecidos.
El Ámbito
 
de Gestión
 
contempla los
 
empréstitos recogidos
 
en el
 
balance consolidado
 
del Grupo.
 
En
ocasiones,
 
pueden
 
darse
 
circunstancias
 
en
 
que
 
las
 
coberturas
 
contratadas
 
cubran
 
préstamos
 
ya
comprometidos
 
en fase
 
final
 
de formalización
 
y cuyo
 
principal
 
debe de
 
ser protegido
 
de un
 
alza de
tipos de interés.
Para
 
la
 
gestión
 
de
 
este
 
riesgo,
 
el
 
Grupo
 
utiliza
 
instrumentos
 
financieros
 
derivados
 
que
 
puedan
 
ser
considerados como instrumentos de
 
cobertura y por
 
lo tanto puedan
 
ser susceptibles de ser
 
aplicadas
las reglas de contabilidad restringidas a tales instrumentos. La norma contable correspondiente (NIIF
9), no especifica el tipo
 
de derivados que pueden
 
ser considerados o no instrumentos
 
de cobertura a
excepción de las opciones emitidas
 
o vendidas. Sí específica, sin
 
embargo, cuáles son las condiciones
necesarias
 
para
 
tal
 
consideración.
 
A
 
semejanza
 
de
 
lo
 
referido
 
en
 
la
 
gestión
 
de
 
riesgos
 
de
 
tipo
 
de
cambio,
 
cualquier
 
instrumento
 
derivado
 
financiero
 
del
 
que
 
se
 
sospeche
 
que
 
no
 
cumple
 
las
condiciones necesarias
 
para ser
 
considerado como
 
instrumento de
 
cobertura habrá
 
de contar
 
para
su
 
contratación
 
con
 
la
 
aprobación
 
expresa
 
del
 
órgano
 
de
 
dirección
 
correspondiente.
 
A
 
modo
 
de
referencia, el instrumento de cobertura de utilización básica será el siguiente:
|
Swap de
 
tipo de
 
interés:
 
A través
 
de este
 
tipo de
 
derivado, el
 
Grupo convierte
 
la referencia
variable de tipo de interés de un préstamo en una referencia fija, bien sea por el total o por un
importe parcial del préstamo, afectando a toda o a una parte de la vida del mismo.
La sensibilidad a los tipos de interés incluida en
 
las cuentas anuales se limita a los efectos directos de
un cambio en los tipos de interés sobre los instrumentos financieros sujetos a interés reconocidos en
el balance. Cabe
 
considerar que la
 
mayor parte de
 
la deuda financiera
 
existente en el
 
Grupo tanto en
el ejercicio
 
2021 como
 
en 2020
 
está acordada
 
o bien
 
a tipos
 
de interés
 
fijos como
 
a tipos
 
de interés
cubiertos mediante
 
instrumentos de
 
permuta de
 
interés. La
 
sensibilidad de
 
la cuenta
 
de pérdidas
 
y
ganancias a la variación
 
de un punto porcentual
 
en los tipos de
 
interés (considerando los instrumentos
financieros derivados de
 
cobertura) supondría aproximadamente
 
un efecto de
 
833 miles de euros
 
en
el
 
resultado
 
de
 
antes
 
de
 
impuestos
 
del
 
ejercicio
 
2021
 
(2020:
 
723
 
miles
 
de
 
euros),
 
considerando
 
su
efecto sobre la deuda financiera sujeta a tipo de interés variable. Adicionalmente, la deuda financiera
neta del Grupo
 
es negativa en
 
más de 65
 
millones de euros
 
(2020: negativa en
 
más de 87
 
millones de
euros), y un aumento de
 
los tipos de interés de
 
mercado conllevaría un aumento, aunque sea
 
modesto,
de la rentabilidad obtenida
 
de las inversiones financieras
 
contratadas, rentabilidad que
 
compensaría
parcialmente el efecto negativo de un mayor coste financiero.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
65
b)
Riesgo de liquidez
Una
 
gestión
 
prudente
 
del
 
riesgo
 
de
 
liquidez
 
implica
 
el
 
mantenimiento
 
de
 
suficiente
 
efectivo
 
y
 
la
disponibilidad
 
de
 
financiación
 
a
 
través
 
de
 
facilidades
 
de
 
crédito
 
no
 
dispuestas.
 
En
 
este
 
sentido,
 
la
estrategia del Grupo es la de mantener, a través de su departamento de Tesorería, la flexibilidad necesaria
en la
 
financiación
 
mediante
 
la disponibilidad
 
de líneas
 
de crédito
 
comprometidas.
 
Adicionalmente,
 
y en
función de las
 
necesidades de liquidez,
 
el Grupo Dominion
 
procede a utilizar
 
instrumentos financieros
 
de
liquidez (factoring sin recurso y
 
venta de activos financieros representativos
 
de deudas a cobrar
 
por medio
de las cuales
 
se traspasan los
 
riesgos y beneficios
 
de las cuentas
 
a cobrar), que
 
como política, no
 
supera
un tercio aproximadamente
 
de los saldos
 
de clientes
 
y otras
 
cuentas a cobrar,
 
para mantener
 
los niveles
de liquidez y la estructura de fondo de maniobra exigidos en sus planes de actividad.
La Dirección
 
realiza
 
un seguimiento
 
continuo
 
de
 
las previsiones
 
de la
 
reserva
 
de
 
liquidez
 
del
 
Grupo,
 
así
como de la evolución
 
de la Deuda Financiera
 
Neta. Como consecuencia de la
 
aparición de la Covid-19, dicho
seguimiento se volvió diario. En este sentido, fruto de las acciones
 
acometidas en el ejercicio 2020 con el
objetivo de maximizar las posibilidades de liquidez en los momentos de más incertidumbre de la pandemia
(Nota 18), así como la
 
cultura de seguimiento pormenorizado
 
instaurada y a la cual
 
se le da continuidad
 
en
el ejercicio actual, el Grupo sigue presentando una posición sólida y de positiva solvencia y liquidez.
A continuación, presentamos el cálculo de la reserva de liquidez y la Deuda Financiera Neta del Grupo al 31
de diciembre de 2021 y 2020:
2021
2020
Efectivo y otros medios líquidos (Nota 12)
254.205
237.626
Otros activos financieros corrientes (Nota 8)
15.927
41.098
Facilidades crediticias no dispuestas (Nota 18)
170.836
182.313
Reserva de liquidez
440.968
461.037
Deudas con Entidades de crédito (Nota 18)
204.244
188.394
Instrumentos financieros derivados(Nota 18)
434
2.973
Efectivo y otros medios líquidos (Nota 12)
(254.205)
(237.626)
Otros activos financieros corrientes (Nota 8)
(15.927)
(41.098)
Deuda financiera neta
(65.454)
(87.357)
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
66
La evolución de la Deuda Financiera neta en los ejercicios 2021 y 2020 se muestra en el siguiente cuadro:
Ejercicio 2021:
Efectivo y
otros
créditos
diferidos
Otros
activos
financieros
corrientes
Deuda con
entidades de
crédito
Instrumento
s financieros
derivados
(Nota 12)
(Nota 8)
(Nota 18)
(Nota 18)
Total
Deuda financiera neta inicio
(237.626)
(41.098)
188.394
2.973
(87.357)
Flujos de efectivo
(12.239)
25.568
1.668
(2.368)
12.629
Ajustes de tipo de cambio (*)
(364)
(348)
2.589
-
1.877
Variaciones en el perímetro de
consolidación (Nota 32)
(3.976)
(49)
11.593
-
7.568
Otros movimientos no monetarios
-
-
-
(171)
(171)
Deuda financiera neta fin 2021
(254.205)
(15.927)
204.244
434
(65.454)
Ejercicio 2020:
Efectivo y
otros
créditos
diferidos
Otros
activos
financieros
corrientes
Deuda con
entidades de
crédito
Instrumento
s financieros
derivados
(Nota 12)
(Nota 8)
(Nota 18)
(Nota 18)
Total
Deuda financiera neta inicio
(141.545)
(59.933)
84.678
3.390
(113.410)
Flujos de efectivo
(90.285)
19.508
105.409
-
34.632
Ajustes de tipo de cambio (*)
(4.258)
(673)
(2.734)
-
(7.665)
Variaciones en el perímetro de
consolidación (Nota 32)
(1.538)
-
1.041
-
(497)
Otros movimientos no monetarios
-
-
-
(417)
(417)
Deuda financiera neta fin 2020
(237.626)
(41.098)
188.394
2.973
(87.357)
(*) Tanto de sociedades cuyos balances se denominan en monedas distintas al euro (Diferencias de conversión en patrimonio neto), como de cuentas en
moneda distinta de presentación de un país (Diferencias de cambio en resultado).
A
 
efectos
 
de
 
este
 
cálculo,
 
el
 
Grupo
 
no
 
considera
 
deuda
 
financiera
 
los
 
epígrafes
 
de
 
“Otros
 
pasivos
corrientes” y “Otros pasivos no corrientes” (Nota 20).
El Departamento Financiero
 
realiza un seguimiento
 
de las previsiones
 
de las necesidades
 
de liquidez con
el
 
objeto
 
de
 
optimizar
 
el
 
efectivo
 
y
 
las
 
facilidades
 
crediticias
 
no
 
dispuestas
 
del
 
Grupo
 
aun
 
teniendo
 
en
cuenta
 
el
 
exceso
 
de
 
liquidez
 
existente
 
el
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2021
 
y
 
durante
 
los
 
ejercicios
 
2021
 
y
 
2020,
teniendo
 
siempre
 
en
 
mente
 
el
 
cumplimiento
 
de
 
los
 
límites
 
y
 
los
 
índices
 
(covenants)
 
establecidos
 
en
 
la
financiación.
No existen restricciones de uso del importe registrado como “Efectivo y equivalentes
 
al efectivo”.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
67
Tal y como se pone de manifiesto en el cuadro anterior, la holgada posición de tesorería positiva del Grupo
tanto al 31 de diciembre de 2021
 
como al 31 de diciembre de 2020, habiendo pasado las
 
consideradas como
etapas más
 
duras de
 
la pandemia,
 
es el
 
mejor
 
argumento
 
para poder
 
afirmar que
 
no
 
existe riesgo
 
en
 
la
situación de liquidez del Grupo.
Se
 
presenta
 
a
 
continuación
 
un
 
cuadro
 
con
 
el
 
detalle
 
del
 
Fondo
 
de
 
Maniobra
 
que
 
presenta
 
el
 
balance
consolidado del Grupo a 31 de diciembre de 2021 comparativamente con el de 31 de diciembre de 2020:
2021
2020
Existencias
70.351
50.750
Clientes y otras cuentas a cobrar
228.211
260.885
Activos por contrato
101.988
97.667
Otros activos corrientes
14.692
11.371
Activos por impuestos corrientes
25.668
14.392
Activo corriente operativo
440.910
435.065
Otros activos financieros corrientes
15.927
41.098
Efectivo y otros medios líquidos
254.205
237.626
ACTIVO CORRIENTE
711.042
713.789
Proveedores y otras cuentas a pagar
538.600
476.851
Pasivos por contrato
48.300
86.228
Pasivos por impuestos corrientes
24.464
24.597
Provisiones corrientes
5.126
7.539
Otros pasivos corrientes (*)
30.407
29.137
Pasivo corriente operativo
646.897
624.352
Otros pasivos corrientes (*)
22.094
24.705
Deudas con entidades crédito a corto plazo
47.127
34.044
Instrumentos financieros derivados corrientes
303
895
PASIVO CORRIENTE
716.421
683.996
FONDO DE MANIOBRA OPERATIVO
(205.987)
(189.287)
FONDO DE MANIOBRA TOTAL
(5.379)
29.793
(*)
 
Se incluyen como otros pasivos corrientes operativos los conceptos de remuneraciones pendientes de
 
pago y ajustes por
periodificación. El resto de conceptos desglosados en la Nota 20 se incluyen como pasivos corrientes
 
no operativos.
Si
 
bien
 
la
 
magnitud
 
del
 
fondo
 
de
 
maniobra
 
considerada
 
aisladamente
 
no
 
es
 
un
 
parámetro
 
clave
 
para
 
la
comprensión de los estados financieros del Grupo, éste gestiona de manera activa el fondo de maniobra a
través del circulante neto operativo y de la deuda financiera neta corriente y no corriente, sobre la base de
la
 
solidez,
 
calidad
 
y
 
estabilidad
 
de
 
las
 
relaciones
 
con
 
sus
 
clientes
 
y
 
proveedores,
 
así
 
como
 
una
monitorización exhaustiva de
 
su situación con las
 
entidades financieras, con
 
las cuales en
 
muchos casos
renueva automáticamente sus créditos
 
en curso. Adicionalmente, cabe señalar que
 
el negocio englobado
dentro de la actividad de
 
la agrupación de UGES de
 
B2B Servicios Comerciales del segmento B2B Servicios
opera normalmente con
 
un fondo de maniobra
 
negativo con ventas
 
que se recuperan
 
al contado y gastos
por compras o servicios que se pagan a su vencimiento habitual.
Una de las líneas estratégicas del Grupo es la optimización y máxima saturación de los recursos dedicados
al
 
negocio.
 
Por
 
ello
 
el
 
Grupo
 
presta
 
una
 
especial
 
atención
 
al
 
circulante
 
neto
 
operativo
 
invertido
 
en
 
el
mismo. En esta línea y como en años anteriores, se han venido realizando importantes esfuerzos dirigidos
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
68
a controlar y
 
reducir los plazos
 
de cobro de
 
clientes y otros
 
deudores y minimizar
 
los servicios prestados
pendientes
 
de
 
facturar.
 
Asimismo,
 
se
 
optimizan
 
constantemente
 
los
 
plazos
 
de
 
pago
 
a
 
proveedores
unificando políticas y condiciones en todo el Grupo.
Como
 
consecuencia
 
de
 
lo
 
explicado
 
anteriormente,
 
se
 
puede
 
confirmar
 
que
 
no
 
existen
 
riesgos
 
en
 
la
situación de liquidez del Grupo.
La tabla que se muestra a continuación presenta un análisis de los instrumentos financieros de pasivo
 
del
Grupo que se liquidarán,
 
agrupados por vencimientos, de
 
acuerdo con los plazos pendientes
 
a la fecha de
balance hasta la fecha de vencimiento estipulada en el contrato. Los importes que se muestran en la tabla
corresponden
 
a
 
los
 
flujos
 
de
 
efectivo
 
(incluidos
 
los
 
intereses
 
que
 
serán
 
satisfechos)
 
estipulados
 
en
 
el
contrato sin
 
descontar. Los
 
saldos a
 
pagar dentro
 
de 12
 
meses equivalen
 
a los
 
importes en
 
libros de
 
los
mismos, dado que el efecto del descuento no es significativo.
Menos de
 
1
año
Entre 1 y
 
5
años
Más de
 
5
años
Al 31 de diciembre de 2021
Préstamos bancarios y pagarés
 
46.419
153.594
7.954
Otros pasivos
52.804
52.346
8.563
Al 31 de diciembre de 2020
Préstamos bancarios y pagarés
 
20.367
167.385
642
Otros pasivos
54.737
66.519
3.567
c)
Riesgo de crédito
Gestión del riesgo
Los riesgos
 
de crédito
 
se gestionan
 
por grupos
 
de clientes.
 
El riesgo
 
de crédito
 
que surge
 
de efectivo
 
y
equivalentes
 
al
 
efectivo,
 
instrumentos
 
financieros
 
derivados
 
y
 
depósitos
 
con
 
bancos
 
e
 
instituciones
financieras se considera
 
insignificante por
 
la calidad crediticia
 
de los bancos
 
con los que
 
opera el Grupo.
En
 
circunstancias
 
puntuales
 
que
 
determinan
 
riesgos
 
concretos
 
de
 
liquidez
 
en
 
estas
 
instituciones
financieras se dotan, si fuera necesario, las oportunas provisiones para cubrir estos
 
riesgos.
Adicionalmente,
 
el Grupo
 
mantiene
 
políticas
 
concretas
 
para
 
la gestión
 
de este
 
riesgo de
 
crédito
 
de sus
clientes,
 
teniendo
 
en
 
cuenta
 
la
 
posición
 
financiera,
 
experiencia
 
pasada
 
y
 
otros
 
factores
 
relativos
 
a
 
los
mismos.
 
Hay
 
que
 
señalar
 
que
 
una
 
parte
 
significativa
 
de
 
sus
 
clientes
 
corresponde
 
a
 
compañías
 
de
 
alta
calidad
 
crediticia
 
(Nota
 
5.c))
 
o
 
a
 
organismos
 
oficiales
 
cuyas
 
operaciones
 
se
 
financian
 
a
 
través
 
de
préstamos de entidades financieras internacionales.
Con
 
objeto
 
de
 
minimizar
 
este
 
riesgo
 
en
 
los
 
saldos
 
de
 
clientes,
 
la
 
estrategia
 
del
 
Grupo
 
se
 
basa
 
en
 
la
contratación de
 
pólizas de
 
seguro de
 
crédito a
 
clientes
 
y el
 
establecimiento de
 
límites de
 
créditos a
 
los
mismos.
El plazo de cobro
 
de clientes se encuentra dentro de
 
la horquilla de 15 días
 
(fundamentalmente en Servicios
comerciales) y 180 días. No obstante, históricamente se ha considerado que, por las características
 
de los
clientes del
 
Grupo, los
 
saldos
 
a cobrar
 
con vencimiento
 
entre 120
 
y 180
 
días no
 
tienen
 
riesgo de
 
crédito
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
69
incurrido. Cabe
 
señalar, adicionalmente,
 
que una
 
parte de
 
las ventas
 
de la
 
agrupación de
 
UGEs Servicios
Comerciales
 
cobra
 
sus
 
ventas
 
al
 
contado
 
y
 
su
 
riesgo
 
de
 
crédito
 
incurrido
 
es
 
mínimo.
 
El
 
Grupo
 
sigue
considerando buena la calidad crediticia de estos saldos pendientes.
El
 
análisis
 
de
 
antigüedad
 
de
 
los
 
activos
 
en
 
mora
 
que
 
no
 
se
 
encuentran
 
deteriorados
 
contablemente
 
se
detalla en la Nota 10.
Seguridad
Para
 
algunas
 
cuentas
 
comerciales
 
a
 
cobrar
 
el
 
Grupo
 
puede
 
obtener
 
seguridad
 
en
 
forma
 
de
 
garantías,
escrituras de compromisos
 
o cartas de crédito que
 
pueden ser reclamadas si
 
la contraparte incumple
 
los
términos del contrato.
Pérdida por deterioro de valor de activos financieros
El
 
Grupo
 
tiene
 
cuatro
 
tipos
 
de
 
activos
 
financieros
 
que
 
están
 
sujetos
 
al
 
modelo
 
de
 
pérdidas
 
de
 
crédito
esperadas:
|
Cuentas comerciales a cobrar por venta de servicios
|
Activos
 
por
 
contrato
 
relacionados
 
con
 
aquellas
 
soluciones
 
y
 
servicios
 
cuyo
 
reconocimiento
 
en
ingresos se realiza por avance de obra
|
Préstamos y créditos registrados a coste amortizado
|
Efectivo y equivalentes al efectivo
Si bien
 
el efectivo
 
y equivalentes
 
al efectivo
 
también están
 
sujetos a
 
los requerimientos
 
de deterioro
 
de
valor de la NIIF 9, el deterioro del valor identificado es inmaterial.
Dentro de la estimación de la
 
pérdida esperada se considera un
 
riesgo adicional al calculado en ejercicios
anteriores, consecuencia de los efectos
 
de la Covid-19 sobre
 
el propio riesgo de
 
crédito (riesgo de impago),
el importe en riesgo
 
si el deudor no
 
paga (exposición al
 
impago) y la pérdida
 
estimada como resultado
 
del
incumplimiento (pérdida si ocurre el incumplimiento).
Cuentas comerciales a cobrar y activos por contrato
El Grupo aplica el enfoque simplificado
 
de la NIIF 9 para valorar las pérdidas
 
de crédito esperadas que usa
una corrección de valor por pérdidas esperadas durante toda la vida para las
 
cuentas comerciales a cobrar
y activos por contrato.
Para valorar las pérdidas
 
crediticias esperadas, se
 
han reagrupado las cuentas
 
comerciales a cobrar y
 
los
activos por contrato en base a las características del riesgo de crédito compartido y los días vencidos. Los
activos por contrato están relacionados con el trabajo no facturado en progreso y tienen sustancialmente
las
 
mismas
 
características
 
de
 
riesgo
 
que
 
las
 
cuentas
 
comerciales
 
a
 
cobrar
 
para
 
los
 
mismos
 
tipos
 
de
contratos.
 
Por
 
lo
 
tanto,
 
el
 
grupo
 
ha
 
concluido
 
que
 
las
 
tasas
 
de
 
pérdidas
 
esperadas
 
para
 
las
 
cuentas
comerciales
 
a
 
cobrar
 
son
 
una
 
aproximación
 
razonable
 
de
 
las
 
tasas
 
de
 
pérdidas
 
para
 
los
 
activos
 
por
contrato.
Las tasas de
 
pérdidas esperadas
 
se basan en
 
los perfiles
 
de pago de
 
las ventas
 
durante un período
 
de 36
meses
 
antes
 
de
 
cada
 
cierre
 
de
 
ejercicio
 
y
 
las
 
correspondientes
 
pérdidas
 
crediticias
 
históricas
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
70
experimentadas
 
durante
 
cada
 
período.
 
Las
 
tasas
 
de
 
pérdidas
 
históricas
 
se
 
ajustan
 
para
 
reflejar
 
la
información actual
 
y prospectiva sobre
 
los factores macroeconómicos
 
que afectan
 
a la capacidad
 
de los
clientes para
 
liquidar las
 
cuentas a
 
cobrar. El
 
grupo ha
 
identificado el
 
PIB y
 
la tasa
 
de desempleo
 
de los
países en los que
 
vende sus bienes y
 
servicios como los factores más
 
relevantes y, en consecuencia,
 
ajusta
las tasas de pérdida históricas en función de los cambios esperados en estos factores.
Sobre esta base,
 
se determinaron las
 
correcciones de
 
valor por pérdidas
 
a 31 de
 
diciembre de
 
2021 y a
 
31
de diciembre
 
de 2020
 
como
 
sigue tanto
 
para
 
las
 
cuentas
 
comerciales
 
a cobrar
 
(Nota
 
10)
 
como
 
para
 
los
activos por contrato:
31 de diciembre de 2021
Actual
Más de 60
días vencidos
Más de 120
días vencidos
Total
Tasa media de pérdidas esperadas
1% - 1,5%
5,0% - 10%
65%-75%
Importe bruto en libros – cuentas comerciales a
cobrar
215.560
9.571
31.780
256.911
Importe bruto en libros – activos por contrato
101.988
-
-
101.988
Correcciones de valor por pérdidas
(4.170)
(952)
(23.680)
(28.802)
31 de diciembre de 2020
Actual
Más de 60
días vencidos
Más de 120
días vencidos
Total
Tasa media de pérdidas esperadas
1% - 1,5%
5,0% - 10%
65%-75%
Importe bruto en libros – cuentas comerciales a
cobrar
252.324
7.652
27.369
287.345
Importe bruto en libros – activos por contrato
97.667
-
-
97.667
Correcciones de valor por pérdidas
(4.449)
(617)
(21.492)
(26.558)
Las correcciones
 
de valor
 
por pérdidas
 
para cuentas
 
comerciales a
 
cobrar y
 
activos por
 
contrato a
 
31 de
diciembre de 2021 se concilian con las correcciones de valor por pérdidas al inicio como sigue:
Activos por
contrato
Cuentas
comerciales
a cobrar
31 de diciembre de 2020
98
26.460
Incorporaciones por alta de perímetro (Nota 32)
-
-
Correcciones de valor por pérdidas - calculada bajo NIIF 9
-
(709)
Incremento en correcciones de valor por pérdidas de cuentas a cobrar
reconocido en resultados durante el ejercicio
4
4.697
Cuentas a cobrar eliminadas durante el ejercicio por incobrabilidad
-
(1.022)
Importe no utilizado revertido
-
(726)
A 31 de diciembre de 2021
102
28.700
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
71
Activos por
contrato
Cuentas
comerciales
a cobrar
31 de diciembre de 2019
80
16.872
Incorporaciones por alta de perímetro
 
-
576
Correcciones de valor por pérdidas - calculada bajo NIIF 9
-
4.307
Incremento en correcciones de valor por pérdidas de cuentas a cobrar
reconocido en resultados durante el ejercicio
18
6.127
Cuentas a cobrar eliminadas durante el ejercicio por incobrabilidad
-
(510)
Importe no utilizado revertido
-
(912)
A 31 de diciembre de 2020
98
26.460
Las cuentas comerciales
 
a cobrar y los
 
activos por contrato
 
se deterioran y
 
dan de baja
 
cuando no existe
una expectativa
 
razonable de
 
recuperación. Los
 
indicadores de
 
que no
 
existe una
 
expectativa razonable
de recuperación
 
incluyen, entre
 
otros, el
 
hecho de
 
que un
 
deudor no
 
se comprometa
 
en un
 
plan de
 
pago
con el grupo, y
 
la falta de
 
pagos contractuales durante un
 
período superior a 180
 
días desde su vencimiento.
Las
 
pérdidas
 
por
 
deterioro
 
del
 
valor
 
en
 
las
 
cuentas
 
comerciales
 
a
 
cobrar
 
y
 
los
 
activos
 
por
 
contrato
 
se
presentan
 
como
 
pérdidas
 
por
 
deterioro
 
netas
 
dentro
 
del
 
beneficio
 
de
 
explotación.
 
Las
 
recuperaciones
posteriores de importes cancelados previamente se abonan contra la misma partida.
d)
Riesgo de cambio climático
El Grupo ha realizado una evaluación de como los factores de riesgo respecto al clima pueden impactar en
sus
 
cuentas
 
anuales
 
consolidadas.
 
De
 
esta
 
manera,
 
en
 
base
 
a
 
la
 
evaluación
 
realizada
 
la
 
Dirección
determinar que los posibles impactos podrían derivarse en las siguientes áreas:
-
 
Activos no
 
financieros:
 
la Dirección
 
del Grupo
 
ha evaluado
 
las potenciales
 
vidas económicas
 
útiles
acortadas de
 
los activos
 
existentes, por
 
ejemplo, como
 
resultado de
 
cambios normativos
 
que requieran
nuevas tecnologías
 
de producción.
 
Los asuntos
 
relacionados con
 
el clima
 
pueden dar
 
lugar a
 
indicios de
que un
 
activo (o
 
un grupo
 
de activos)
 
se encuentre
 
deteriorado. Por
 
ejemplo, un
 
cambio regulatorio
 
que
elimine gradualmente el uso de ciertas instalaciones.
-
 
Costes:
 
se
 
ha
 
evaluado
 
un
 
potencial
 
impacto
 
en
 
los
 
costes
 
de
 
producción
 
y
 
distribución
 
como
resultado de mayores costos de insumos (por ejemplo,
 
agua, energía, costes de la cadena de suministro o
transporte) o aumentos de las primas de seguros en ubicaciones de alto riesgo.
-
 
Otros: se
 
han evaluado
 
potenciales impactos
 
relacionados con
 
el clima,
 
aplicables en
 
las hipótesis
significativas
 
sobre
 
los
 
planes
 
de
 
negocio
 
y
 
los
 
flujos
 
de
 
efectivo
 
futuros
 
y
 
los
 
datos
 
utilizados
 
para
desarrollar estimaciones contables.
De
 
las
 
evaluaciones
 
llevadas
 
a
 
cabo,
 
y
 
con
 
la
 
información
 
actual,
 
no
 
se
 
han
 
identificado
 
impactos
relevantes en las cuentas anuales consolidadas del Grupo que no hayan sido considerados.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
72
3.2. ESTIMACIÓN DEL VALOR RAZONABLE
La NIIF 13 Valoración
 
a valor razonable
 
explica como valorar
 
a valor razonable
 
cuando lo exigen
 
otras NIC.
La norma
 
establece la
 
información a
 
revelar sobre
 
las valoraciones
 
a valor razonable
 
aplicable también
 
a
activos y pasivos no financieros.
La
 
NIIF
 
13
 
establece
 
como
 
valor
 
razonable
 
el
 
que
 
se
 
recibiría
 
o
 
pagaría
 
por
 
un
 
activo
 
o
 
pasivo
 
en
 
una
transacción ordenada en
 
la fecha de
 
valoración, tanto si
 
es observable como
 
si se ha
 
estimado mediante
una técnica
 
de valoración.
 
Para ello
 
se seleccionan
 
los datos
 
coherentes con
 
las características
 
que los
participantes en un mercado tendrían en cuenta en la transacción.
La
 
NIIF
 
13
 
mantiene
 
los
 
principios
 
de
 
las
 
demás
 
normas
 
si
 
bien
 
establece
 
el
 
marco
 
completo
 
para
 
la
valoración a valor razonable cuando ésta
 
es obligatoria con arreglo a otras NIIF
 
y establece la información
adicional obligatoria a revelar sobre las valoraciones a valor razonable.
Los requerimientos de la
 
NIIF 13 son atendidos
 
por el Grupo en
 
la valoración a
 
valor razonable de sus
 
activos
y pasivos cuando dicho valor razonable es exigido por las demás NIIF.
Según lo contenido en la NIIF 13
 
y de acuerdo con la
 
NIIF 7 sobre instrumentos financieros valorados a
 
valor
razonable, el Grupo
 
informa sobre la estimación
 
del valor razonable
 
por niveles según la
 
siguiente jerarquía:
|
Precios cotizados (no ajustados) en mercados activos para activos o pasivos (Nivel 1).
|
Inputs distintos a los precios cotizados que se incluyen en el Nivel 1, que sean
 
observables, ya sea
directamente (por ejemplo, precios de referencia) o
 
indirectamente (por ejemplo, derivados de los
precios) (Nivel 2).
|
Inputs
 
para
 
el
 
activo
 
o
 
pasivo
 
que
 
no
 
se
 
base
 
en
 
datos
 
observables
 
del
 
mercado
 
(inputs
 
no-
observables) (Nivel 3).
A continuación, indicamos
 
la tabla que muestra
 
los activos y pasivos
 
que se valoran
 
a valor razonable a
 
31
de diciembre de 2021 y 2020:
2021
2020
Instrumentos financieros Derivados (Nota 8 y 18) (Nivel 2)
507
-
Activos financieros a VR con cambio en resultados (Nota 8) (Nivel 3)
-
500
Total activos a valor razonable
507
500
Instrumentos financieros Derivados (Nota 18) (Nivel 2)
(434)
(2.973)
Otros pasivos valorados a valor razonable (Nota 20) (Nivel 3)
(12.435)
(11.026)
Total pasivos a valor razonable
(12.869)
(13.999)
No ha habido transferencias entre los niveles durante los ejercicios 2021 y 2020.
a)
Instrumentos financieros en el Nivel 2
El
 
valor
 
razonable
 
de
 
los
 
instrumentos
 
financieros
 
que
 
no
 
cotizan
 
en
 
un
 
mercado
 
activo
 
se
 
determina
usando
 
técnicas
 
de
 
valoración.
 
El
 
Grupo
 
utiliza
 
una
 
variedad
 
de
 
métodos
 
como
 
flujos
 
de
 
efectivo
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
73
descontados
 
estimados
 
y
 
realiza
 
hipótesis
 
que
 
se
 
basan
 
en
 
las
 
condiciones
 
del
 
mercado
 
existentes
 
en
cada
 
una
 
de
 
las
 
fechas
 
del
 
balance.
 
Si
 
todos
 
los
 
datos
 
significativos
 
requeridos
 
para
 
calcular
 
el
 
valor
razonable de un instrumento son observables, el instrumento se incluye en el Nivel 2.
Las técnicas específicas de valoración de instrumentos financieros incluyen:
|
El valor razonable
 
de las
 
permutas de
 
tipo de interés
 
se calcula
 
como el valor
 
actual de
 
los flujos
futuros de efectivo estimados.
|
El valor
 
razonable
 
de los
 
contratos
 
de tipo
 
de cambio
 
a
 
plazo se
 
determina
 
usando
 
los tipos
 
de
cambio a plazo cotizados en el mercado en la fecha del balance consolidado.
|
Se asume que el valor en libros de
 
los créditos y débitos por operaciones comerciales se aproxima
a su valor razonable.
|
El
 
valor
 
razonable
 
de
 
los
 
pasivos
 
financieros
 
a
 
efectos
 
de
 
la
 
presentación
 
de
 
información
financiera se
 
estima descontando
 
los flujos
 
contractuales
 
futuros de
 
efectivo al
 
tipo de
 
interés
corriente del mercado del que puede disponer el Grupo para instrumentos financieros similares.
Los importes incluidos en el Nivel 2 se
 
corresponden con los instrumentos financieros derivados (Nota 18).
b)
Instrumentos financieros a valor razonable en el Nivel 3
Si uno o
 
más de los
 
inputs significativos no
 
se basan en
 
datos observables en
 
el mercado, el
 
instrumento
financiero se incluye en el Nivel 3.
Los instrumentos
 
incluidos en
 
el Nivel
 
3 se
 
corresponden
 
con la
 
mejor estimación
 
de la
 
valoración de
 
la
contraprestación
 
contingente
 
de
 
las
 
combinaciones
 
de
 
negocios
 
realizadas
 
en
 
los
 
últimos
 
ejercicios.
Dichos
 
pasivos
 
han
 
sido
 
valorados
 
conforme
 
a
 
las
 
condiciones
 
estipuladas
 
en
 
los
 
contratos
 
de
compraventa
 
donde intervienen
 
parámetros financieros
 
(EBITDA y
 
deuda financiera
 
neta) que
 
se deben
estimar en el futuro (Nota 20).
La hipótesis clave para la
 
valoración de estos pasivos está
 
basada en los rendimientos
 
futuros esperados
generados
 
por
 
las
 
actividades/sociedades
 
adquiridas
 
(Notas
 
1
 
y
 
20). Las
 
hipótesis
 
utilizadas para
 
estas
estimaciones
 
coinciden
 
con las
 
detalladas en
 
el test
 
de deterioro
 
de fondos
 
de comercio
 
(Nota 7.a)).
 
La
evolución de
 
estos negocios
 
durante el
 
ejercicio
 
2021 está
 
en línea
 
con los
 
planes de
 
negocio utilizados
para el cálculo de estos pasivos, por lo que mantenemos las mismas hipótesis y conclusiones del ejercicio
2020.
Al
 
cierre
 
del
 
ejercicio
 
2021
 
se
 
ha
 
realizado
 
el
 
cálculo
 
del
 
valor
 
razonable
 
a
 
esta
 
fecha
 
utilizando
 
una
actualización de las hipótesis clave
 
para la valoración, como son
 
el EBITDA proyectado y, en
 
algunos casos,
la generación de caja futura, no obteniendo variaciones significativas en la valoración
 
actualizada.
Modificaciones
 
en
 
el EBITDA
 
de un
 
5%
 
(variación
 
máxima
 
estimada
 
al alza
 
o baja
 
a la
 
que pudiera
 
estar
expuesto el EBITDA), supondría
 
una variación en
 
el pasivo financiero a
 
pagar al alza
 
de 0,8 millones de
 
euros
o a la baja
 
de 0,8 millones de euros, teniendo
 
en cuenta que ciertos acuerdos contemplan precios
 
máximos
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
74
a pagar (2020: 0,4 millones de euros al alza y 0,9 millones de euros a la baja), sin que supusieran necesidad
de modificar el fondo de comercio consolidado.
El
 
Grupo
 
no
 
tiene
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2021
 
y
 
2020
 
acuerdos
 
de
 
compensación
 
de
 
activos
 
y
 
pasivos
financieros.
3.3. GESTIÓN DEL RIESGO DEL CAPITAL
Los objetivos
 
del Grupo
 
en relación con
 
la gestión
 
del capital son
 
el salvaguardar
 
la capacidad
 
del mismo
para continuar
 
como empresa
 
en funcionamiento
 
para procurar
 
un rendimiento
 
para los
 
accionistas, así
como beneficios para
 
otros tenedores de instrumentos
 
de patrimonio neto
 
y para mantener una
 
estructura
óptima de capital reduciendo el coste del mismo.
Para poder mantener o ajustar la estructura de capital, el Grupo podría ajustar el
 
importe de los dividendos
a pagar
 
a los
 
accionistas,
 
reembolsar capital
 
a los
 
accionistas,
 
emitir nuevas
 
acciones
 
o vender
 
activos
para reducir la deuda.
El Grupo hace seguimiento del capital de acuerdo con el índice de apalancamiento, en línea con la práctica
del sector. Este índice se calcula como la deuda financiera neta dividida entre el capital total empleado en
el
 
negocio.
 
La
 
deuda
 
financiera
 
neta
 
se
 
calcula
 
como
 
el
 
total
 
de
 
recursos
 
ajenos
 
más
 
los
 
pasivos
financieros
 
corrientes,
 
menos
 
el efectivo
 
y
 
los
 
equivalentes
 
al efectivo
 
y menos
 
los
 
activos financieros
corrientes, tal
 
y como
 
cada
 
uno de
 
estos
 
epígrafes se
 
muestran
 
en las
 
cuentas consolidadas.
 
El capital
total empleado
 
en el
 
negocio se
 
calcula como
 
el patrimonio
 
neto, tal
 
y como
 
se muestra
 
en las
 
cuentas
consolidadas, más la deuda financiera neta.
En 2021 la estrategia
 
del Grupo, al igual
 
que en ejercicios
 
anteriores, ha consistido
 
en mantener un
 
índice
de apalancamiento
 
por debajo
 
del 0,4.
 
Los índices
 
de apalancamiento
 
al 31
 
de diciembre
 
de 2021
 
y 2020
fueron los siguientes:
Al 31 de diciembre
2021
2020
Recursos ajenos (Nota 18)
204.244
188.394
Instrumentos financieros derivados (Nota 18)
434
2.973
Menos: Efectivo y equivalentes al efectivo y activos financieros corrientes
(Notas 8 y 12)
(270.132)
(278.724)
Deuda financiera neta (Nota 3.1.b) (*)
(65.454)
(87.357)
Patrimonio neto
386.393
319.741
Capital total empleado en el negocio
320.939
232.384
Índice de apalancamiento
(0,20)
(0,38)
(*)
 
A efectos de este cálculo, el Grupo no considera deuda financiera el epígrafe de “Otros pasivos financieros” (Nota 20).
El Grupo
 
presenta al
 
31 de
 
diciembre de
 
2021 y
 
2020 una
 
posición de
 
caja neta
 
positiva, posición
 
de caja
que no ha venido siendo afectada ni en los peores momentos de la pandemia. En este sentido,
 
la Dirección
estima que la
 
liquidez existente
 
y las facilidades
 
crediticias no dispuestas
 
al 31 de
 
diciembre de
 
2021 son
suficientes
 
para
 
afrontar
 
la
 
financiación
 
del
 
crecimiento
 
orgánico
 
e
 
inorgánico
 
del
 
Grupo
 
Dominion
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
75
esperado según el Plan Estratégico vigente. Esta cuestión, junto con una gestión eficiente de los recursos
y el foco en la
 
mejora en la rentabilidad de los
 
negocios, permitirá atender al servicio de la deuda
 
financiera
y a las expectativas de rentabilidad por parte de los accionistas.
Al 31 de
 
diciembre de 2021
 
y 2020, el
 
Grupo tiene formalizados
 
contratos de préstamos
 
con instituciones
financieras
 
sujetas
 
a
 
la
 
obligación
 
de
 
cumplimiento
 
de
 
ciertos
 
ratios
 
financieros
 
(Nota
 
18),
 
que
 
está
cumpliendo al cierre del ejercicio.
4.
 
ESTIMACIONES Y JUICIOS CONTABLES
Las
 
estimaciones
 
y
 
juicios
 
se
 
evalúan
 
continuamente
 
y
 
se
 
basan
 
en
 
la
 
experiencia
 
histórica
 
y
 
otros
factores, incluidas
 
las expectativas
 
de sucesos
 
futuros
 
que se
 
creen razonables
 
bajo las
 
circunstancias
actuales.
 
4.1. ESTIMACIONES Y JUICIOS CONTABLES IMPORTANTES
El Grupo hace estimaciones
 
y juicios en
 
relación con el futuro.
 
Las estimaciones contables resultantes, por
su naturaleza, raramente igualarán
 
a los correspondientes resultados
 
reales. Adicionalmente se unen
 
a la
ecuación
 
nuevos
 
riesgos,
 
como
 
es
 
el
 
cambio
 
climático,
 
a
 
tener
 
en
 
cuenta
 
en
 
dichas
 
estimaciones
 
que
aumentan
 
la
 
incertidumbre
 
sobre
 
el
 
futuro.
 
A
 
continuación,
 
se
 
explican
 
las
 
estimaciones
 
y
 
juicios
 
que
tienen un
 
riesgo significativo
 
de dar
 
lugar a
 
un ajuste
 
material en
 
los importes
 
en libros
 
de los
 
activos y
pasivos dentro del ejercicio financiero siguiente.
a)
Pérdida estimada por deterioro del fondo de comercio
El Grupo comprueba anualmente si el fondo de comercio ha sufrido alguna pérdida por deterioro del valor,
de acuerdo con la política contable de la Nota 2.8. Los importes recuperables de las unidades generadoras
de efectivo
 
se han
 
determinado
 
en
 
base
 
a cálculos
 
del
 
valor de
 
uso.
 
Estos
 
cálculos
 
requieren el
 
uso de
estimaciones (Nota 2.7 y 7).
A la hora de estimar las proyecciones
 
financieras futuras incluidas en los
 
cálculos, se han considerado las
incertidumbres
 
provocadas
 
tanto por la pandemia Covid-19,
 
ya en su segundo año de existencia
 
y con una
incidencia más leve que el año anterior, como por el cambio climático, mencionados en la Nota 1.3.
Con
 
respecto
 
a
 
las
 
hipótesis
 
utilizadas
 
para
 
determinar
 
el
 
EBITDA
 
(beneficio
 
de
 
explotación
 
más
amortizaciones y depreciaciones,
 
concepto base para
 
calcular el flujo
 
libre de tesorería)
 
de las UGEs
 
y su
crecimiento
 
futuro,
 
se
 
ha
 
utilizado
 
el
 
escenario
 
más
 
conservador
 
de
 
acuerdo
 
a
 
las
 
estimaciones
 
de
 
la
Dirección de forma que no sean probables distorsiones negativas. Simulaciones con tasas de crecimiento
(g) nulas, reducciones
 
del 10% de
 
los EBITDA o
 
reducciones del 10%
 
de los ingresos
 
esperados, no muestran
riesgo de deterioro en el ejercicio 2021 como en el ejercicio 2020 (Nota 7).
Si
 
el
 
tipo
 
estimado
 
de
 
descuento
 
revisado
 
que
 
se
 
aplica
 
a
 
los
 
flujos
 
de
 
efectivo
 
descontados
 
se
incrementase
 
200
 
puntos
 
básicos
 
respecto
 
a
 
las
 
estimaciones
 
de
 
la
 
Dirección,
 
el
 
Grupo
 
seguiría
 
sin
necesitar
 
reducir
 
el
 
importe
 
en
 
libros
 
del
 
fondo
 
de
 
comercio
 
(Nota
 
7).
 
En
 
la
 
Nota
 
7.a.2)
 
se
 
detallan
 
los
resultados de este análisis y la cuantificación de las sensibilidades realizadas.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
76
b)
Estimación
 
del
 
valor
 
razonable
 
de
 
los
 
activos,
 
pasivos
 
y
 
pasivos
 
contingentes
 
asociados
 
a
 
una
combinación de negocios y momento de la toma de control efectiva
En las combinaciones de negocios el Grupo, en la fecha de adquisición, procede
 
a clasificar o designar los
activos identificables adquiridos y pasivos
 
asumidos según sea necesario y
 
sobre la base de los
 
acuerdos
contractuales,
 
condiciones
 
económicas,
 
políticas
 
contables
 
y
 
de
 
explotación
 
u
 
otras
 
condiciones
pertinentes que
 
existan en
 
la fecha
 
de adquisición
 
para,
 
posteriormente,
 
proceder
 
a valorar
 
los activos
identificables
 
adquiridos
 
y
 
los
 
pasivos
 
asumidos,
 
incluidos
 
los
 
pasivos
 
contingentes,
 
a
 
sus
 
valores
razonables en
 
la fecha de
 
su adquisición.
 
Asimismo, en
 
estas operaciones
 
puede ser
 
necesario el
 
uso de
estimaciones con el objeto de valorar las contraprestaciones contingentes (Nota 20).
La
 
valoración
 
a
 
valor
 
razonable
 
de
 
los
 
activos
 
adquiridos
 
y
 
pasivos
 
asumidos
 
requiere
 
el
 
uso
 
de
estimaciones
 
que dependerán
 
de la
 
naturaleza de
 
dichos activos
 
y pasivos
 
según
 
la clasificación
 
previa
realizada y
 
que, con
 
carácter
 
general, se
 
basan en
 
métodos
 
de valoración
 
generalmente
 
aceptados
 
que
consideran
 
flujos
 
de
 
efectivo
 
descontados
 
afectos
 
a
 
dichos
 
activos
 
y
 
pasivos,
 
precios
 
de
 
cotización
contrastables en mercados activos u otros procedimientos según se desglosa en función de su naturaleza
en
 
las
 
correspondientes
 
notas
 
de
 
la
 
memoria.
 
En
 
el
 
caso
 
del
 
valor
 
razonable
 
de
 
activos
 
materiales,
fundamentalmente
 
inmuebles
 
afectos
 
a
 
la
 
explotación,
 
el
 
Grupo
 
utiliza
 
valoraciones
 
de
 
expertos
independientes.
Es
 
práctica
 
del
 
Grupo
 
proceder
 
a
 
la
 
modificación
 
del
 
órgano
 
de
 
administración
 
de
 
las
 
sociedades
 
y
negocios adquiridos en el momento de su formalización, procediendo a tomar mayoría en los
 
miembros de
ese órgano
 
y asumiendo
 
la presidencia
 
del mismo.
 
Desde dicho
 
momento se
 
tiene la
 
potestad sobre
 
las
decisiones claves del negocio adquirido y sobre las políticas principales a seguir, independientemente del
momento en que se hacen efectivos los pagos acordados por las operaciones (Nota 1).
c)
Grado de avance o de terminación de los contratos de prestación de servicios
La contabilización
 
de los
 
contratos
 
de prestación
 
de servicios
 
de acuerdo
 
al grado
 
de terminación
 
o de
avance de los
 
mismos se basa,
 
en la mayoría
 
de los casos,
 
en estimaciones del
 
total de costes
 
incurridos
sobre los totales estimados
 
para la realización de la
 
obra. Cambios en estas
 
estimaciones tienen impacto
en
 
los
 
resultados
 
reconocidos
 
de
 
las
 
obras
 
en
 
realización.
 
Las
 
estimaciones
 
son
 
continuamente
monitorizadas y ajustadas en caso necesario (Nota 2.21).
Tal
 
y
 
como
 
se
 
indica
 
en
 
la
 
Nota
 
2.21,
 
el
 
Grupo
 
opera,
 
en
 
su
 
segmento
 
de
 
B2B
 
proyectos
 
360º,
 
en
determinadas circunstancias, a través de contratos a largo plazo que
 
pueden incluir distintas obligaciones
de ejecución o cumplimiento a desarrollar en periodos temporales diferenciados.
El reconocimiento contable de los
 
ingresos derivados de estos
 
contratos exige a la Dirección
 
del Grupo la
aplicación de juicios y estimaciones
 
significativas, tanto en la
 
interpretación de los contratos,
 
como en la
estimación de sus costes y grado de avance, y más concretamente en relación a:
|
Identificación de las distintas obligaciones de cumplimiento.
|
Asignación de los precios individualizados para cada obligación de cumplimiento.
|
Identificación
 
de
 
los
 
periodos
 
temporales
 
en
 
que
 
se
 
desarrollan
 
las
 
distintas
 
obligaciones
 
de
cumplimiento.
|
Estimación de
 
los costes
 
totales necesarios
 
para completar
 
las obligaciones
 
de cumplimiento
 
y,
consecuentemente, los márgenes previstos de cada una de ellas.
|
Control de los costes reales incurridos.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
77
|
Estimación
 
del
 
importe
 
de
 
los
 
ingresos
 
a
 
registrar
 
a
 
medida
 
que
 
se
 
satisface
 
la
 
obligación
 
de
cumplimiento específica.
|
Análisis de otros posibles acuerdos no incluidos en el contrato principal.
Las
 
estimaciones
 
de
 
los
 
ingresos,
 
los
 
costes
 
o
 
el
 
grado
 
de
 
progreso
 
hacia
 
su
 
finalización
 
se
 
revisan
 
si
cambian
 
las
 
circunstancias.
 
Cualquier
 
aumento
 
o
 
disminución
 
resultante
 
en
 
los
 
ingresos
 
o
 
costes
estimados se refleja en el resultado del ejercicio en que las circunstancias que dan lugar a la revisión sean
conocidas por la Dirección.
d)
Impuesto sobre las ganancias
El Grupo
 
está
 
sujeto
 
al impuesto
 
sobre
 
las
 
ganancias
 
en
 
muchas jurisdicciones.
 
Se
 
requiere
 
un análisis
detallado
 
para
 
determinar
 
la
 
provisión
 
a
 
nivel
 
mundial
 
para
 
el
 
impuesto
 
sobre
 
las
 
ganancias.
 
El
 
Grupo
reconoce
 
impuestos
 
diferidos
 
que
 
en
 
aplicación
 
de
 
la
 
normativa
 
vigente
 
de
 
las
 
diferentes
administraciones
 
fiscales
 
vienen
 
causados
 
por
 
las
 
múltiples
 
diferencias
 
temporarias
 
de
 
los
 
activos
 
y
pasivos.
 
No obstante,
 
existen
 
ciertas transacciones
 
y cálculos
 
para
 
los que
 
la determinación
 
última del
impuesto es incierta durante el curso ordinario del negocio.
El cálculo del
 
Impuesto sobre las
 
ganancias no ha
 
exigido la realización
 
de estimaciones significativas salvo
en la cifra del reconocimiento de créditos fiscales del ejercicio.
La estimación de las bases
 
imponibles futuras se basa en los
 
planes de negocio de las
 
distintas sociedades
del
 
Grupo,
 
estimaciones
 
que
 
han
 
contemplado
 
el
 
riesgo
 
de
 
cambio
 
climático,
 
y
 
en
 
las
 
posibilidades
 
de
planificación
 
que
 
permite
 
la
 
legislación
 
aplicable.
 
Considerando,
 
en
 
cada
 
caso,
 
los
 
distintos
 
grupos
 
de
consolidación fiscal que afectan a las diferentes sociedades del Grupo (Nota 2.18 a)).
La recuperación de estos activos
 
por impuestos diferidos se analiza
 
anualmente por el Grupo mediante
 
la
estimación de las
 
bases imponibles
 
para un horizonte
 
temporal razonable,
 
según la
 
normativa contable
 
y
fiscal aplicable, ajustándose en caso necesario el importe suficiente en el resultado del periodo analizado.
Si
 
el
 
resultado
 
final
 
real
 
difiriese
 
de
 
manera
 
desfavorable
 
en
 
un
 
10%
 
respecto
 
del
 
utilizado
 
en
 
las
estimaciones
 
de
 
la
 
Dirección,
 
los
 
diferidos
 
de
 
activo
 
disminuirían
 
y
 
el
 
impuesto
 
sobre
 
las
 
ganancias
aumentaría
 
en
 
un
 
importe
 
aproximado
 
de
 
1,6
 
millones
 
de
 
euros
 
(2020:
 
0,1
 
millones
 
de
 
euros)
 
y
 
si
 
estas
variaciones
 
evolucionasen
 
favorablemente,
 
estos
 
impuestos
 
diferidos
 
de
 
activo
 
aumentarían
 
y
 
el
impuesto sobre
 
las ganancias
 
disminuiría
 
en un
 
importe
 
aproximado
 
de 1,2
 
millones
 
de euros
 
(2020: 0,1
millones de euros).
En
 
las
 
entidades
 
donde
 
todavía
 
se
 
generan
 
bases
 
imponibles
 
negativas
 
no
 
se
 
registra
 
el
 
crédito
 
fiscal
correspondiente
 
hasta
 
que
 
la
 
sociedad
 
se
 
encuentre
 
en
 
senda
 
de
 
beneficios.
 
Para
 
aquellos
 
que
 
han
generado
 
base
 
imponible
 
positiva
 
se
 
ha
 
registrado
 
el
 
crédito
 
fiscal
 
generado
 
en
 
ejercicios
 
anteriores
siempre que se estime pueda ser aplicado en un horizonte
 
temporal razonable (Nota 21). De los análisis
 
de
sensibilidad realizados no se detectan impactos significativos sobre el total de crédito fiscal activado a 31
de diciembre de 2021 y 2020.
e)
Valor razonable de derivados u otros instrumentos financieros
El
 
valor
 
razonable
 
de
 
aquellos
 
instrumentos
 
financieros
 
que
 
no
 
se
 
negocian
 
en
 
un
 
mercado
 
activo
 
(por
ejemplo, derivados de
 
fuera del mercado
 
oficial) se determina
 
utilizando técnicas de
 
valoración. El Grupo
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
78
utiliza su juicio para
 
seleccionar una serie de
 
métodos y realiza hipótesis
 
que se basan principalmente
 
en
las condiciones del mercado existentes en la fecha de cada balance consolidado.
En la
 
Nota 3.2.
 
se incluye
 
el análisis
 
de sensibilidad
 
ante variaciones
 
en las
 
hipótesis principales
 
sobre la
valoración de los principales instrumentos financieros existentes.
En
 
relación
 
a
 
la
 
valoración
 
del
 
derivado
 
asociado
 
al
 
precio
 
de
 
cotización
 
en
 
el
 
mercado
 
de
 
la
 
acción
 
de
Global Dominion
 
Access, S.A.
 
(Nota 18),
 
una variación
 
del 10%
 
a la
 
baja o
 
al alza
 
en el
 
precio de
 
la acción
afectaría al
 
resultado del
 
ejercicio aumentando/disminuyendo
 
en 1.167
 
miles de
 
euros, respectivamente.
(2020: aumentando/disminuyendo en 978 miles de euros).
f)
Prestaciones por pensiones
El valor
 
actual de
 
las obligaciones
 
por prestaciones
 
a los
 
empleados depende
 
de ciertos
 
factores que
 
se
determinan sobre una base actuarial usando una serie de hipótesis. Las hipótesis usadas para determinar
el coste (ingreso)
 
neto por pensiones
 
incluyen la tasa
 
de descuento. Cualquier
 
cambio en estas
 
hipótesis
tendrá efecto sobre el valor en libros de las obligaciones por pensiones.
El Grupo determina la tasa de descuento apropiada al final de cada año.
 
Esta tasa es el tipo de interés que
se debe
 
usar
 
para
 
determinar
 
el
 
valor
 
actual
 
de
 
los flujos
 
de salida
 
de efectivo
 
que
 
se espera
 
que
 
sean
necesarios
 
para
 
liquidar
 
las
 
obligaciones
 
por
 
pensiones.
 
A
 
la
 
hora
 
de
 
determinar
 
la
 
tasa
 
de
 
descuento
apropiada,
 
el
 
Grupo
 
considera
 
los
 
tipos
 
de
 
interés
 
de
 
bonos
 
empresariales
 
de
 
alta
 
calidad
 
que
 
están
denominados en la
 
moneda en la que
 
se pagarán las pensiones,
 
y que tengan
 
unos plazos de
 
vencimiento
que se aproximen a los plazos del correspondiente pasivo por pensiones.
Otras
 
hipótesis
 
clave
 
para
 
las
 
obligaciones
 
por
 
prestaciones
 
a
 
los
 
empleados
 
se
 
basan
 
en
 
parte
 
en
 
las
condiciones de
 
mercado actuales.
 
En la
 
Nota 22
 
se incluye
 
más información
 
y análisis
 
de la
 
sensibilidad
respecto a las variaciones de las estimaciones más significativas.
g)
Garantía de producto o servicio
Los riesgos
 
de garantía
 
de productos
 
o servicios
 
se reconocen
 
cuando existe
 
una reclamación
 
firme no
cubierta por la correspondiente póliza de seguro.
La
 
Dirección
 
estima
 
la
 
provisión
 
correspondiente
 
para
 
reclamaciones
 
por
 
garantía
 
en
 
función
 
de
 
las
reclamaciones
 
puntuales
 
existentes,
 
considerando
 
las condiciones
 
específicas
 
de
 
cada reclamación
 
en
función
 
de
 
estudios
 
técnicos
 
y
 
estimaciones
 
basadas
 
en
 
la
 
experiencia
 
en
 
cada
 
uno
 
de
 
los
 
servicios
prestados, así
 
como tendencias
 
recientes que
 
podrían sugerir
 
que la
 
información
 
pasada sobre
 
el coste
puede diferir de las reclamaciones futuras.
4.2. JUICIOS IMPORTANTES AL APLICAR LAS POLÍTICAS CONTABLES
Los
 
juicios
 
y
 
estimaciones
 
más
 
significativos
 
que
 
han
 
tenido
 
que
 
considerarse
 
a
 
la
 
aplicación
 
de
 
las
políticas contables descritas en la Nota 2 corresponden a:
|
Premisas
 
y
 
cálculos
 
requeridos
 
en
 
el
 
análisis
 
de
 
deterioro
 
del
 
fondo
 
de
 
comercio,
 
según
 
se
describe en las Notas 2.7.a), 4.1.a) y 7.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
79
|
Estimación de
 
reconocimiento y
 
aplicación de
 
créditos fiscales,
 
según se
 
describe en
 
las Notas
2.18.b), 4.1.d), 21 y 28.
|
Grado de avance o
 
de terminación de
 
los contratos de prestación
 
de servicios en
 
las Notas 2.21
 
y
4.1.c).
|
Estimación de las vidas útiles de activos inmovilizados materiales en la Nota 2.5.
|
Pérdidas de deterioro de activos financieros, en base a lo indicado por la NIIF 9 (Nota 3.1.c)).
5.
 
INFORMACIÓN FINANCIERA POR SEGMENTOS
El Comité de
 
Dirección del Grupo,
 
compuesto por el Consejero
 
Delegado y los
 
miembros de la Alta
 
Dirección
del Grupo,
 
se ha
 
identificado
 
como la
 
máxima
 
instancia
 
de toma
 
de decisiones
 
operativas
 
del Grupo.
 
El
Comité de Dirección revisa la información financiera interna
 
del Grupo a efectos de evaluar
 
su rendimiento
y asignar los recursos a los segmentos.
La
 
Dirección
 
ha
 
determinado
 
los
 
segmentos
 
de
 
operación
 
basándose
 
en
 
la
 
estructura
 
de
 
información
examinada por el Consejo de
 
Administración. A estos efectos,
 
el negocio del Grupo es analizado
 
desde un
punto de vista de productos
 
y servicios ofrecidos, clasificándose también la
 
información geográficamente
a meros efectos descriptivos.
 
Tal
 
y
 
como
 
hemos
 
indicado
 
en
 
la
 
Nota
 
1,
 
el
 
Grupo
 
se
 
define
 
como
 
una
 
compañía
 
global
 
de
 
Servicios
 
y
Proyectos,
 
cuyo
 
objetivo
 
es
 
dar
 
soluciones
 
integrales
 
que
 
maximicen
 
la
 
eficiencia
 
de
 
los
 
procesos
 
de
negocio
 
mediante
 
un
 
enfoque
 
diferente
 
y
 
la
 
aplicación
 
innovadora
 
de
 
tecnología,
 
distinguiendo
 
tres
segmentos de actividad:
½
B2B Proyectos 360º
½
B2B Servicios
½
B2C
Para entender
 
los tres
 
segmentos, debemos
 
distinguir previamente
 
entre las
 
dos líneas
 
de negocio
 
bajo
las que se fundamenta la actividad del Grupo:
½
Por un
 
lado, el
 
mundo clásico
 
del Grupo
 
Dominion, el
 
B2B (“Business
 
to Business”),
 
donde la
propuesta de valor del
 
Grupo es ser un
 
proveedor Tier 1 y
 
experto digital capaz de
 
ejecutar una
solución de
 
extremo a
 
extremo: desde
 
el diseño
 
y gestión
 
del proyecto
 
hasta la
 
operación y
mantenimiento (O&M) posterior. Dentro de este mundo B2B se distinguen dos segmentos:
o
B2B
 
Proyectos
 
360º,
 
referido
 
a
 
proyectos
 
donde
 
se
 
crea
 
un
 
nuevo
 
proceso
productivo o una nueva
 
infraestructura, donde se
 
diseña, ejecuta y se
 
lleva a cabo
el
 
encargo
 
del
 
mantenimiento
 
posterior.
 
Son
 
proyectos
 
globales,
 
normalmente
plurianuales y con procesos de maduración comercial largos. Este segmento es un
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
80
negocio cuya magnitud
 
clave es la cartera
 
de proyectos en
 
cada fecha y que
 
tiene
un perfil de margen superior al de los servicios, normalmente superior al 15%.
o
B2B
 
Servicios,
 
referido
 
a
 
los
 
contratos
 
marco
 
de
 
externalización
 
de
 
operación
 
y
mantenimiento y a
 
los proyectos de
 
mejora de procesos, que
 
normalmente van muy
pegados
 
a
 
un
 
contrato
 
de
 
mantenimiento.
 
Estos
 
contratos
 
normalmente
 
tienen
ingresos
 
recurrentes
 
con
 
unos
 
márgenes
 
ajustados
 
que
 
deben
 
acercarse
 
a
 
un
margen de contribución de aproximadamente un 11-12%.
½
Por
 
otro
 
lado,
 
el
 
mundo
 
B2C
 
(“Business
 
to
 
Customers”),
 
que
 
recoge
 
todas
 
las
 
actividades
dirigidas al consumidor final: comercialización del suministro de electricidad y gas, servicios
de telecomunicaciones, seguros y
 
otros servicios en
 
el hogar. En
 
este segmento, la
 
propuesta
de valor del
 
Grupo es ser
 
un proveedor multi
 
-servicio que integra
 
bajo una única
 
plataforma
omnicanal todos los
 
servicios personales
 
y del hogar.
 
Este segmento tiene
 
como objetivo la
recurrencia de ingresos, pasando de ser un “retailer” que vende servicios de terceros a ser un
proveedor
 
con
 
clientes
 
propios.
 
Las
 
magnitudes
 
clave
 
para
 
la medición
 
del
 
negocio
 
son
 
el
número de clientes (o servicios) y su “lifetime value” medio.
Focalizado
 
únicamente
 
en
 
el
 
mundo
 
B2B,
 
el
 
Grupo
 
ofrece
 
sus
 
servicios
 
y
 
proyectos
 
en
 
tres
 
principales
áreas de actividad o especialización:
½
T&T (Tecnología y Telecomunicaciones), donde se ofrecen servicios que cubren todo
 
el ciclo
de
 
vida
 
de
 
los
 
sistemas
 
de
 
redes
 
de
 
telecomunicación,
 
desde
 
el
 
diseño
 
y
 
despliegue
 
de
tecnologías
 
hasta su
 
operación
 
y mantenimiento
 
y, asimismo,
 
proyectos
 
de integración
 
de
equipamiento
 
tecnológico
 
en
 
infraestructuras,
 
con
 
la
 
digitalización
 
como
 
propuesta
diferencial.
½
Industria,
 
como
 
socio
 
de
 
referencia
 
de
 
las
 
compañías
 
industriales
 
para
 
maximizar
 
la
eficiencia de sus procesos productivos, dando respuesta a
 
los retos de la digitalización de la
industria,
 
la
 
Industria
 
4.0
 
(Cuarta
 
revolución
 
industrial
 
que
 
implica
 
la
 
combinación
 
de
tecnologías inteligentes que se integrarán en las organizaciones, las personas y los activos).
½
Energía,
 
como
 
socio
 
de
 
referencia
 
de
 
las
 
compañías
 
que
 
están
 
transformando
 
el
 
sector
energético para lograr un modelo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
El área de
 
actividad correspondiente
 
al segmento
 
B2C está
 
dirigida a los
 
hogares y
 
clientes particulares,
donde Grupo Dominion
 
se define como
 
la compañía One
 
Stop Shop de
 
distribución y
 
gestión de servicios
del hogar.
 
El
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
gestiona
 
los
 
segmentos
 
operativos
 
correspondientes
 
a
 
las
 
actividades
continuadas
 
basándose,
 
principalmente,
 
en
 
la
 
evolución
 
de
 
las
 
magnitudes
 
definidas
 
como
 
cifra
 
de
negocios
 
(ventas)
 
y
 
margen
 
de
 
contribución
 
(calculado
 
como
 
el
 
resultado
 
de
 
explotación
 
sin
 
incluir
 
la
amortización, o
 
posibles deterioros,
 
ni los
 
gastos de
 
estructura general
 
no imputados
 
directamente a
 
la
actividad de los segmentos).
 
La información
 
recibida por
 
el Consejo de
 
Administración incluye
 
asimismo el
 
resto de ingresos
 
y gastos
que
 
conforman
 
la
 
totalidad
 
de
 
la
 
cuenta
 
de
 
resultados
 
intermedios
 
resumidos
 
consolidada,
 
así
 
como
inversiones
 
de
 
inmovilizado
 
y
 
evolución
 
de
 
los
 
activos
 
no
 
corrientes,
 
si
 
bien
 
todos
 
estos
 
conceptos
 
e
importes son analizados y gestionados de forma conjunta y global a nivel de Grupo.
 
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
81
La partida
 
más
 
significativa
 
de las
 
inversiones
 
no
 
corrientes
 
se
 
centra
 
en
 
el fondo
 
de
 
comercio
 
que
 
se
distribuye entre segmentos de la siguiente forma:
Segmento
31.12.2021
31.12.2020
B2B Proyectos 360 (Nota 7)
135.901
134.767
B2B Servicios (Nota 7)
109.929
109.710
B2C (Nota 7)
56.990
56.973
302.820
301.450
a)
Información segmentada
 
La
 
información
 
segmentada
 
presentada
 
al
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
corresponde
 
al
 
margen
 
de
contribución, siendo este el indicador por el que se gestionan los segmentos del grupo.
 
B2B
Proyectos
360
B2B
Servicios
B2C
Total
 
31 de diciembre de 2021
Importe de la cifra de negocios consolidada
296.728
547.031
275.563
1.119.322
Otros gastos e ingresos de explotación directos
de los segmentos
(243.226)
(481.724)
(256.543)
(981.493)
Margen de contribución
53.502
65.307
19.020
137.829
31 de diciembre de 2020
Importe de la cifra de negocios consolidada
280.889
465.093
283.630
1.029.612
Otros gastos e ingresos de explotación directos
de los segmentos
(232.221)
(414.007)
(277.414)
(923.642)
Margen de contribución
48.668
51.086
6.216
105.970
Las transacciones entre
 
las diferentes sociedades
 
que componen en
 
Grupo en cada momento
 
se llevan a
cabo a precio de mercado.
El Comité de Dirección del Grupo utiliza la magnitud de Importe Neto de la Cifra de Negocios ajustada para
valorar el rendimiento del segmento B2C. Esta magnitud se calcula eliminando del
 
Importe Neto de la Cifra
de
 
Negocios
 
consolidada
 
la
 
venta
 
de
 
dispositivos
 
del
 
negocio
 
de
 
Servicios
 
B2C.
 
La
 
cifra
 
de
 
negocios
consolidada ajustada correspondiente
 
al cierre ejercicio
 
2021 asciende a
 
un importe de
 
1.035 millones de
euros (en
 
el ejercicio
 
2020 ascendía
 
a 911
 
millones de
 
euros).
 
Esta eliminación
 
atiende al
 
modo como
 
la
Dirección evalúa el rendimiento de los negocios, considerando que el volumen de venta de dispositivos de
las operaciones de Servicios B2C tienen un margen residual que distorsiona el margen operativo real de la
actividad del segmento.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
82
A continuación, se incluye una conciliación entre el
 
Margen de contribución aportado por los segmentos
 
y
el resultado consolidado al 31 de diciembre de 2021 y al 31 de diciembre de 2020:
2021
2020
Margen de contribución:
137.829
105.970
- Ingresos y gastos de estructura global no imputados (1)
(26.519)
(25.951)
- Amortizaciones/deterioros (Notas 6 y 7)
(47.171)
(48.371)
- Resultado financiero (2) (Nota 27)
(21.126)
(12.532)
- Variación del VR de Instrumentos financieros (Nota 27)
1.148
5.643
- Participación en el resultado de asociadas (Nota 27)
4.991
(3.489)
- Impuesto sobre las ganancias (Nota 28)
(4.855)
(8.219)
- Resultado después de impuestos de actividades interrumpidas
(13)
(63)
Resultado consolidado
44.284
12.988
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
83
Los activos y pasivos de los segmentos y las inversiones durante el ejercicio han sido los siguientes:
B2B
Proyectos
360
B2B
Servicios
B2C
Total
 
31.12.2021
Inmovilizado material
36.190
54.387
34.709
125.286
Activos intangibles y fondo de comercio
144.762
132.409
76.366
353.537
Inversiones de asociadas
14.680
1.978
-
16.658
Resto de activos
428.426
328.170
112.022
868.618
Total activos
624.058
516.944
223.097
1.364.099
Total pasivos
406.968
456.543
114.195
977.706
Adiciones de inmovilizado (Notas 6 y 7)
8.710
16.862
21.430
47.002
Retiros de inmovilizado neto de amortizaciones
(Notas 6 y 7)
(1.174)
(3.008)
(1.554)
(5.736)
Inversiones netas del ejercicio (Notas 6 y 7)
7.536
13.854
19.876
41.266
31.12.2020
Inmovilizado material
36.456
47.335
36.308
120.099
Activos intangibles y fondo de comercio
146.703
123.883
74.564
345.150
Inversiones de asociadas
14.204
-
-
14.204
Resto de activos
353.792
328.197
110.043
792.032
Total activos
551.155
499.415
220.915
1.271.485
Total pasivos
408.909
415.851
126.984
951.744
Adiciones de inmovilizado (Notas 6 y 7)
21.927
18.437
18.397
58.761
Retiros de inmovilizado neto de amortizaciones
(Notas 6 y 7)
(728)
(1.012)
(1.039)
(2.779)
Inversiones netas del ejercicio (Notas 6 y 7)
21.199
17.425
17.358
55.982
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
84
Las ventas entre segmentos se llevan a
 
cabo en condiciones de mercado y se eliminan en
 
la consolidación.
No existen ajustes de consolidación entre segmentos, ni activos ni pasivos no asignados.
Los importes proporcionados al Comité de Dirección con respecto a los ingresos ordinarios y a los activos
del segmento
 
se valoran
 
de manera
 
consistente con
 
la empleada
 
en los
 
estados financieros.
 
Los activos
del segmento se asignan en base a las actividades del segmento y a la localización física del activo.
b)
Información sobre las áreas geográficas
Los datos correspondientes al importe neto de la cifra de negocios y activos no corrientes por áreas
geográficas son los siguientes:
31.12.2021
31.12.2020
Importe de la cifra de negocios (según mercado final)
B2B Soluciones 360
España
18.329
26.828
Resto de Europa y Africa
117.892
54.288
América
126.798
98.008
Asia y Oceanía
 
33.709
101.765
296.728
280.889
B2B Servicios
España
259.025
202.414
Resto de Europa y Africa
86.179
75.778
América
135.525
136.479
Asia y Oceanía
 
66.302
50.422
547.031
465.093
B2C
España
275.563
283.630
275.563
283.630
Total
1.119.322
1.029.612
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
85
Aquellos
 
países
 
donde
 
el
 
Grupo
 
obtiene
 
cifra
 
de
 
negocios
 
significativos
 
dentro
 
de
 
las
 
grandes
 
áreas
geográficas presentadas en
 
el cuadro anterior serían
 
Alemania, con ventas
 
totales por importe
 
de 70.626
miles de
 
euros (2020:
 
70.622 miles
 
de euros),
 
México con
 
ventas totales
 
por importe
 
de 58.251
 
miles
 
de
euros (2020:
 
89.032 miles
 
de euros),
 
Estados Unidos
 
de América
 
con unas
 
ventas totales
 
por importe
 
de
38.451 miles
 
de euros
 
(2020: 37.528
 
miles de
 
euros), Argentina
 
con ventas
 
totales por
 
importe de
 
11.403
miles de euros (2020: 8.741 miles de euros), Chile con ventas
 
totales por importe de 47.303 miles de euros
(2020: 38.950 miles
 
de euros),
 
los países de
 
Oriente Medio (Arabia
 
Saudita y países
 
del Golfo Pérsico)
 
con
unas ventas totales por
 
importe de 37.228 miles
 
de euros (2020: 25.377
 
miles de euros) y
 
Perú con ventas
totales por importe de 28.645 miles de euros (2020: 29.931 miles de euros).
2021
2020
Activos no corrientes (inmovilizado material y activos intangibles, por
localización geográfica de la actividad)
España
268.809
248.196
Resto de Europa y Africa
154.737
155.569
América
39.640
46.561
Asia y Oceanía
15.637
14.923
Total
478.823
465.249
Excluyendo el fondo de comercio, aquellos países donde se aglutina una parte significativa del importe del
resto de activos
 
no corrientes serían España
 
con un importe
 
total de 84.480
 
miles de euros
 
(31 de diciembre
de 2020: 88.934 miles de euros) y
 
Alemania con un importe total de 14.102
 
miles de euros (31 de diciembre
de 2020: 16.028 miles de euros).
c)
Información sobre clientes
Durante los
 
ejercicios
 
2021
 
y 2020
 
no
 
se han
 
realizado
 
ventas superiores
 
al 10%
 
de la
 
cifra de
 
negocios
consolidada y a la cifra de negocios de cada segmento a ningún cliente individualmente.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
86
6
.
 
INMOVILIZADO MATERIAL
El detalle
 
y los
 
movimientos de
 
las distintas
 
categorías del
 
inmovilizado material
 
se muestran
 
en la
 
tabla
siguiente:
Ejercicio 2021
Saldo al
31.12.20
Entrada al
perímetro
Adiciones
Retiros
Traspasos y
otros
movimientos
(*)
Saldo al
31.12.21
(Nota 32)
Coste
Terrenos
3.677
-
-
-
8
3.685
Construcciones
108.000
-
11.493
(1.847)
2.538
120.184
Instalaciones técnicas y maquinaria
126.702
12.911
12.997
(2.019)
17.898
168.489
Otras Instalaciones y Mobiliario
20.713
260
2.011
(819)
21
22.186
Inmovilizado en curso y anticipos
154
-
-
(181)
(39)
(66)
Otro inmovilizado
14.577
-
4.224
(257)
(16.574)
1.970
273.823
13.171
30.725
(5.123)
3.852
316.448
Amortización
Construcciones
(48.695)
-
(15.163)
-
(417)
(64.275)
Instalaciones técnicas y maquinaria
(75.335)
(5.362)
(8.440)
710
(1.293)
(89.720)
Otras Instalaciones y Mobiliario
(17.741)
-
(1.251)
465
(970)
(19.497)
Otro inmovilizado material
(11.953)
-
(5.957)
445
(205)
(17.670)
(153.724)
(5.362)
(30.811)
1.620
(2.885)
(191.162)
Valor neto contable
120.099
125.286
(*) Incluye el efecto de la variación del cambio de la divisa del inmovilizado material de las filiales extranjeras y otros
movimientos y ciertos traspasos entre partidas.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
87
Ejercicio 2020
Saldo al
31.12.19
Entrada al
perímetro
Adiciones
Retiros
Traspasos y
otros
movimientos
(*)
Saldo al
31.12.20
(Nota 32)
Coste
Terrenos
3.551
37
7
-
82
3.677
Construcciones
81.851
-
29.505
(754)
(2.602)
108.000
Instalaciones técnicas y maquinaria
119.786
1.672
10.433
(2.699)
(2.490)
126.702
Otras Instalaciones y Mobiliario
20.890
272
763
(1.045)
(167)
20.713
Inmovilizado en curso y anticipos
836
-
19
(79)
(622)
154
Otro inmovilizado
9.515
468
7.073
(85)
(2.394)
14.577
236.429
2.449
47.800
(4.662)
(8.193)
273.823
Amortización
Construcciones
(27.895)
-
(21.246)
446
-
(48.695)
Instalaciones técnicas y maquinaria
(75.523)
-
(5.508)
2.013
3.683
(75.335)
Otras Instalaciones y Mobiliario
(18.033)
(1.366)
(1.212)
539
2.331
(17.741)
Otro inmovilizado material
(9.517)
(847)
(1.694)
62
43
(11.953)
(130.968)
(2.213)
(29.660)
3.060
6.057
(153.724)
Valor neto contable
105.461
120.099
(*) Incluye el efecto de la variación del cambio de la divisa del inmovilizado material de las filiales extranjeras y otros
movimientos y ciertos traspasos entre partidas.
a)
Inmovilizado material por área geográfica
El detalle del inmovilizado material por situación geográfica al 31 de diciembre de 2021 y 2020 se detalla
 
en
el cuadro a continuación (en millones de euros):
Millones de euros
2021
2020
Coste
Amortización
acumulada
Valor neto
contable
Coste
Amortización
acumulada
Valor neto
contable
España
144
(90)
54
118
(71)
47
Resto de Europa
92
(48)
44
74
(35)
39
América
58
(39)
19
62
(35)
27
Asia y Oceanía
22
(14)
8
20
(13)
7
316
(191)
125
274
(154)
120
b)
Inmovilizado no afecto a la explotación
Al
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2021
 
y
 
2020
 
no
 
existen
 
elementos
 
significativos
 
de
 
inmovilizado
 
no
 
afectos
 
a
 
la
explotación.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
88
c)
Inmovilizado material afecto a garantías
Al 31 de diciembre de
 
2021 y 2020 no existen
 
elementos de inmovilizado material en garantía de
 
deudas con
instituciones financieras.
d)
Seguros
El Grupo consolidado tiene contratadas varias pólizas de
 
seguro para cubrir los riesgos a que
 
están sujetos
los elementos del inmovilizado material. La cobertura de estas pólizas se considera suficiente.
e)
Derechos de uso de activos y pasivos por arrendamiento
El impacto inicial, así
 
como el movimiento del
 
ejercicio para los activos
 
por derechos de
 
uso y los pasivos
por arrendamiento es como sigue:
Derechos de uso de activos
Pasivos por arrendamientos
Construccio
nes
Otro
inmovilizad
o
Am.
Acumulada
TOTAL
ACTIVO
Largo plazo
Corto plazo
TOTAL
PASIVO
1 de enero de 2021
82.625
12.871
(39.863)
55.633
43.430
9.119
52.549
Altas
12.784
2.920
-
15.704
7.572
8.133
15.705
Bajas
(1.797)
(209)
-
(2.006)
-
(2.002)
(2.002)
Gasto amort/Pagos
-
-
(18.219)
(18.219)
-
(19.804)
(19.804)
Gastos actualización deuda
(Nota 27)
-
-
-
-
1.280
-
1.280
Renegociaciones
-
-
-
-
(1.597)
-
(1.597)
Traspaso vctos
-
-
-
-
(21.764)
21.764
-
31 de diciembre de 2021
93.612
15.582
(58.082)
51.112
28.920
17.210
46.130
Derechos de uso de activos
Pasivos por arrendamientos
Construcci
ones
Otro
inmovilizad
o
Am.
Acumulada
TOTAL
ACTIVO
Largo plazo
Corto plazo
TOTAL
PASIVO
1 de enero de 2020
55.291
6.141
(19.134)
42.298
30.255
12.315
42.570
Incorporaciones al perimetro
541
-
(92)
449
357
92
449
Altas
31.903
6.969
-
38.872
25.577
13.295
38.872
Bajas
(5.110)
(239)
-
(5.349)
-
(5.156)
(5.156)
Gasto amort/Pagos
-
-
(20.637)
(20.637)
-
(21.931)
(21.931)
Gastos actualización
deuda(Nota 27)
-
-
-
-
212
-
212
Renegociaciones
-
-
-
-
(2.467)
-
(2.467)
Traspaso vctos
-
-
-
-
(10.504)
10.504
-
31 de diciembre de 2020
82.625
12.871
(39.863)
55.633
43.430
9.119
52.549
El Grupo ha registrado un ingreso
 
en el ejercicio 2021 por
 
importe de 1,6 millones de
 
euros en la cuenta de
resultados consolidada bajo el epígrafe “Otros gastos de explotación”
 
(2020: 2.467 miles de euros) gracias
a la aplicación de
 
la exención establecida en la
 
modificación publicada sobre la NIIF 16
 
por renegociaciones
en los contratos de alquiler afectados por la Covid-19.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
89
f)
Capitalización de intereses
Durante los ejercicios 2021 y 2020 no se han capitalizado intereses.
7.
 
FONDO DE COMERCIO E INMOVILIZADO INTANGIBLE
El detalle y movimiento
 
de las principales
 
clases de activos
 
intangibles, desglosados
 
entre los generados
internamente y otros activos intangibles, se muestran a continuación:
Ejercicio 2021
Saldo al
31.12.20
Entrada de
perímetro
Adiciones
Retiros
Traspasos y
otros
movimientos
(*)
Saldo al
31.12.21
(Nota 32)
Coste
Fondo de Comercio
301.450
402
225
(900)
1.643
302.820
Desarrollo
3.140
-
10.404
-
9.738
23.282
Marcas comerciales
8.928
9.417
-
-
-
18.345
Aplicaciones Informáticas
75.006
30
2.768
(5)
(10.353)
67.446
Cartera de clientes y pedidos
34.340
-
-
(1.328)
-
33.012
Otro Inmovilizado Intangible
7.401
891
2.880
-
(164)
11.008
430.265
10.740
16.277
(2.233)
864
455.913
Amortización
Desarrollo
(1.065)
-
(3.311)
-
(1.791)
(6.167)
Marcas comerciales
(1.623)
-
(893)
-
-
(2.516)
Aplicaciones Informáticas
(53.742)
(160)
(8.006)
-
1.410
(60.498)
Cartera de clientes y pedidos
(24.154)
-
(2.944)
-
-
(27.098)
Otro Inmovilizado Intangible
(4.531)
-
(1.206)
-
(360)
(6.097)
(85.115)
(160)
(16.360)
-
(741)
(102.376)
Valor neto contable
345.150
353.537
(*) Incluye el efecto de la variación del cambio de la divisa del inmovilizado intangible de las filiales extranjeras
 
y otros movimientos y
ciertos traspasos entre partidas.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
90
Ejercicio 2020
Saldo al
31.12.19
Entrada de
perímetro
Adiciones
Retiros
Traspasos y
otros
movimientos
(*)
Saldo al
31.12.20
(Nota 32)
Coste
Fondo de Comercio
302.868
2.616
-
(1.300)
(2.734)
301.450
Desarrollo
1.070
-
1.608
(163)
625
3.140
Marcas comerciales
8.928
-
-
-
-
8.928
Aplicaciones Informáticas
66.693
-
8.933
(89)
(531)
75.006
Cartera de clientes y pedidos
31.865
2.475
-
-
-
34.340
Otro Inmovilizado Intangible
6.019
-
420
(477)
1.439
7.401
417.443
5.091
10.961
(2.029)
(1.201)
430.265
Amortización
Desarrollo
(242)
-
(823)
-
-
(1.065)
Marcas comerciales
(893)
-
(893)
163
-
(1.623)
Aplicaciones Informáticas
(43.650)
-
(11.189)
212
885
(53.742)
Cartera de clientes y pedidos
(20.426)
(134)
(3.702)
-
108
(24.154)
Otro Inmovilizado Intangible
(3.175)
-
(2.104)
477
271
(4.531)
(68.386)
(134)
(18.711)
852
1.264
(85.115)
Valor neto contable
349.057
345.150
(*) Incluye el efecto de la variación del cambio de la divisa del inmovilizado intangible de las filiales extranjeras
 
y otros movimientos
y ciertos traspasos entre partidas.
En el ejercicio
 
2021 se ha
 
procedido a reclasificar
 
adecuadamente los
 
proyectos de
 
desarrollo realizados
tanto con
 
personal interno
 
como externo
 
al Grupo
 
que en
 
ejercicios anteriores
 
se han
 
venido incluyendo
dentro del epígrafe de Aplicaciones Informáticas (Nota 2.7 e)).
a)
Pruebas de pérdida por deterioro del Fondo de comercio y otros activos intangibles
El fondo
 
de comercio
 
se asigna
 
a las
 
unidades generadoras
 
de efectivo
 
(UGEs) o
 
agrupaciones de
 
UGEs
definidas por el Grupo de acuerdo con el criterio de agrupar bajo cada
 
UGE o agrupación de UGEs todos los
activos y
 
pasivos del
 
Grupo que
 
de forma
 
conjunta e
 
indivisible generan
 
los flujos
 
de caja
 
de un
 
área de
negocio desde el punto de vista de tecnología y/o tipo de cliente y/o geografía,
 
en función de las sinergias
y riesgos que comparten.
 
Al
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2021
 
y
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020,
 
las
 
agrupaciones
 
de
 
unidades
 
generadoras
 
de
efectivo (UGEs) identificadas en el Grupo son las siguientes:
½
B2B
 
Proyectos
 
360º:
 
el
 
modelo
 
de
 
gestión
 
de
 
todos
 
los
 
proyectos
 
incorporados
 
en
 
esta
agrupación es común
 
y confluyen riesgos
 
similares. Dentro de
 
dicha agrupación de
 
UGEs se
incorporan
 
los
 
grandes
 
proyectos
 
del
 
área
 
de
 
negocio
 
360º,
 
de
 
energías
 
renovables
 
y
 
los
proyectos de estructuras altas.
 
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
91
½
B2B
 
Servicios
 
T&T:
 
recoge
 
los
 
servicios
 
y
 
soluciones
 
menores
 
prestados
 
a
 
clientes
 
en
 
los
sectores TELCO y tecnológico, así como servicios de operaciones y mantenimiento (O&M) de
infraestructuras.
½
B2B
 
Servicios
 
Industriales:
 
recoge
 
los
 
servicios
 
y
 
soluciones
 
prestados
 
a
 
compañías
industriales
 
para
 
maximizar
 
la
 
eficiencia
 
de
 
sus
 
procesos
 
productivos.
 
En
 
este
 
área
 
se
combina
 
el
 
conocimiento
 
de
 
los
 
procesos
 
industriales
 
de
 
los
 
clientes
 
con
 
capacidades
 
de
Transformación digital.
½
B2B Servicios Comerciales:
 
el Grupo es el
 
proveedor de servicios
 
para el sector de
 
telefonía
móvil ofreciendo servicios de agencia comercial y comercialización integral para operadores
y OEMs del sector
 
de telecomunicaciones. En
 
algunos casos se actúa
 
como agente de estos
operadores y en otros casos se ejerce la función de principal, según el tipo de contrato.
½
B2C: recoge la propuesta de digitalización y centralización de servicios a todos los hogares y
clientes particulares. Dominion se define como una compañía One Stop Shop de distribución
y gestión
 
de servicios
 
del Hogar,
 
que oferta
 
un modelo
 
sencillo y
 
eficiente para
 
visualizar y
controlar todos los gastos del cliente particular de manera integral.
 
A continuación, se presenta la asignación a nivel de agrupaciones de UGEs:
Fondo de comercio
Agrupaciones de Unidades Generadoras de Efectivo
2021
2020
B2B Proyectos 360
135.901
134.768
B2B Proyectos T&T
46.086
46.621
B2B Servicios Industriales
41.725
40.953
B2B Servicios Comerciales
22.118
22.118
B2C Servicios
56.990
56.990
302.820
301.450
El importe recuperable de una
 
UGE o grupo de
 
UGEs se determina en base
 
a cálculos del valor
 
de uso. Estos
cálculos usan
 
proyecciones de
 
flujos de
 
efectivo basadas
 
en presupuestos
 
financieros aprobados
 
por la
Dirección que cubren
 
un período de
 
cinco años. Los
 
flujos de efectivo
 
más allá del
 
período de
 
cinco años
se extrapolan
 
asumiendo una
 
hipótesis prudente
 
respecto a
 
las tasas
 
de crecimiento,
 
inferiores en
 
todo
caso
 
a
 
la
 
tasa
 
de
 
crecimiento
 
medio
 
a
 
largo
 
plazo
 
para
 
el
 
negocio
 
en
 
que
 
opera
 
cada
 
una
 
de
 
las
agrupaciones de UGEs.
El resto de los epígrafes incluidos
 
dentro de los “Activos intangibles”, entre los
 
que se encuentra la “Cartera
de
 
clientes
 
y
 
pedidos”
 
y
 
“Marcas
 
comerciales”,
 
adquiridos
 
en
 
combinaciones
 
de
 
negocios
 
de
 
años
anteriores, se están amortizando de acuerdo a las vidas
 
útiles asignadas, y, al igual que lo indicado
 
para los
fondos de comercio, no se detectan indicios de deterioro en ninguno de ellos.
a.1)
Hipótesis clave usadas en los cálculos del valor de uso
Al igual
 
que en
 
ejercicios anteriores,
 
la tasa
 
de descuento
 
antes de
 
impuestos se
 
ha definido
 
a partir
 
del
coste
 
medio
 
ponderado
 
del
 
capital
 
(CMPC)
 
más
 
una
 
prima
 
por
 
el
 
efecto
 
impositivo.
 
Dicha
 
tasa
 
ha
 
sido
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
92
determinada
 
en
 
base
 
al
 
modelo
 
“Capital
 
Asset
 
Pricing
 
Model”
 
(CAPM),
 
generalmente
 
aceptado
 
para
determinar dicho
 
tipo de
 
descuento. En
 
el cálculo
 
de la
 
tasa de
 
descuento se
 
ha considerado,
 
en ciertos
casos y adicionalmente, una prima por riesgo específico
 
en atención a las características propias de cada
grupo de UGEs y el perfil de riesgo inherente de los flujos proyectados en cada una de las UGEs.
Las tasas de descuento aplicadas (WACC) a las proyecciones de flujos de efectivo son las siguientes:
2021
2020
B2B Proyectos 360
10,0%
10,5%
B2B Proyectos T&T
9,5%
11,0%
B2B Servicios Industriales
7,0%
7,6%
B2B Servicios Comerciales
5,5%
6,0%
B2C Servicios
5,0%
6,0%
Las WACCs
 
aplicables
 
a cada
 
grupo
 
de UGEs
 
ponderan
 
el peso
 
de flujos
 
de efectivo
 
que
 
se generan
 
en
diferentes
 
países
 
con
 
diferentes
 
características
 
de
 
riesgo
 
país
 
aplicando
 
WACCs
 
mayores
 
en
Latinoamérica y
 
Asia (entre
 
10% y
 
15%), por
 
ejemplo, que,
 
en España,
 
resto de
 
Europa y
 
USA (entre
 
5% y
7%).
 
Estas tasas de descuento son
 
tasas después de impuestos
 
y reflejan
 
el riesgo específico relacionado
 
con
las UGEs relevantes y han sido aplicadas en el análisis de los ejercicios 2021 y 2020.
El
 
EBITDA
 
(Beneficio
 
de
 
explotación
 
más
 
amortizaciones
 
y
 
posibles
 
deterioros)
 
presupuestado
 
es
 
el
determinado por la Dirección del Grupo en sus planes estratégicos
 
considerando la situación global de los
mercados en que opera
 
el Grupo, la evolución
 
prevista de los mismos,
 
una actividad del Grupo
 
con similar
estructura que la actual
 
y basado en la
 
experiencia de los ejercicios
 
anteriores. Estos EBITDAs
 
(resultado
de explotación más
 
amortizaciones y posibles
 
deterioros) oscilan entre
 
distintas escalas según
 
el tipo de
negocio:
EBITDA sobre ventas
Agrupaciones de Unidades Generadores de Efectivo
 
2021
2020
B2B Proyectos 360
12,7%-17,2%
11,5%-14%
B2B Proyectos T&T
8,0%-9,5%
7,0%-9,5%
B2B Servicios Industriales
7,5%-8,8%
7,5%-8,7%
B2B Servicios Comerciales
5%-5,5%
5%-5,5%
B2C Servicios
6%-7%
10%-12%
A la hora
 
de realizar el
 
test de deterioro
 
se ha considerado
 
una estimación de
 
proyecciones siguiendo
 
un
criterio prudente que considere la incertidumbre aún existente relativa a la recuperación de los mercados
tras
 
el
 
azote
 
de
 
la
 
pandemia,
 
así
 
como
 
por
 
el
 
efecto
 
en
 
las
 
mismas
 
de
 
la
 
concienciación
 
hacia
 
la
sostenibilidad y riesgo climático.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
93
Las proyecciones
 
de ventas
 
del plan
 
de negocio
 
aprobado contemplaban
 
una tasa
 
de crecimiento
 
anual
compuesta (CAGR) genérica
 
del 5%, conforme
 
al crecimiento orgánico
 
previsible y exigido
 
a los negocios
del Grupo, que en los ejercicios finales de las proyecciones utilizadas se sigue cumpliendo.
 
A
 
estos
 
EBITDAs
 
se
 
les
 
adicionan
 
los
 
otros
 
movimientos
 
netos
 
previstos
 
de
 
tesorería
 
y
 
los
 
flujos
relacionados
 
con
 
impuestos
 
hasta
 
llegar
 
a
 
la
 
tesorería
 
libre
 
después
 
de
 
impuestos
 
generada
 
en
 
cada
ejercicio.
 
El resultado de utilizar flujos de tesorería antes de impuestos y una tasa de descuento antes de impuestos
no difiere significativamente
 
del resultado de utilizar
 
flujos de tesorería después
 
de impuestos y una
 
tasa
de descuento después de impuestos.
Los flujos
 
de efectivo
 
más allá
 
del período
 
de cinco
 
años, período
 
cubierto por
 
las previsiones
 
del Grupo,
se calculan tomando un flujo normalizado y
 
sostenible en el tiempo basado en la
 
estimación del quinto año,
eliminando
 
todos
 
aquellos
 
conceptos
 
extraordinarios
 
o
 
no
 
recurrentes
 
y
 
asumiendo
 
una
 
hipótesis
prudente
 
respecto
 
a
 
la
 
tasa
 
de
 
crecimiento
 
futura
 
prevista
 
(tasa
 
de
 
crecimiento
 
0,5%)
 
basada
 
en
 
las
estimaciones de crecimiento
 
de PIB y
 
la tasa
 
de inflación
 
de los diferentes
 
mercados y
 
valorando el nivel
necesario de inversión para estos
 
crecimientos. Para el cálculo del
 
valor residual se actualizan estos
 
flujos,
considerando
 
la
 
tasa
 
de
 
descuento
 
aplicada
 
en
 
las
 
proyecciones,
 
deducida
 
por
 
la
 
tasa
 
de
 
crecimiento
considerada. Hemos mantenido esta
 
tasa de crecimiento futura
 
prevista para el test
 
de deterioro realizado
al
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2021
 
por
 
considerarla
 
lo
 
suficientemente
 
restrictiva
 
aún
 
en
 
un
 
escenario
 
de
incertidumbre
 
como el actual.
a.2)
Resultados del análisis
El Grupo ha comprobado
 
que durante los ejercicios
 
2021 y 2020 los
 
fondos de comercio no
 
habían sufrido
pérdida alguna por deterioro de valor, existiendo una holgura del valor en uso estimado de acuerdo con las
hipótesis detalladas en los párrafos anteriores sobre los activos netos de las
 
UGEs superior al 29% - 100%
en todas las agrupaciones de UGEs.
 
En
 
la Nota
 
4.1
 
se incluye
 
un
 
análisis de
 
sensibilidad
 
del
 
cálculo de
 
la pérdida
 
por
 
deterioro
 
del fondo
 
de
comercio.
b)
Fondos de comercio en moneda extranjera
El importe del Fondo de Comercio está denominado en las siguientes monedas:
2021
2020
Euro
275.633
273.421
Dólar americano
15.396
15.571
Rupia India
8.126
8.575
Peso mexicano
2.144
2.040
Peso Colombiano
1.142
1.424
Peso chileno
240
281
Dólar australiano
139
138
302.820
301.450
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
94
c)
Cartera de clientes y pedidos
El epígrafe “Cartera de
 
clientes y pedidos” incluye
 
fundamentalmente 33 millones
 
de euros de coste
 
y 27,1
millones de euros de
 
amortización acumulada al
 
31 de diciembre de
 
2021 (34,3 millones
 
de euros de coste
a 31 de diciembre de 2020 y 24,2 millones de euros de amortización acumulada al 31 de diciembre de 2020)
de cartera de clientes y backlog
 
resultante del análisis de asignación
 
de precio de compra de las
 
distintas
combinaciones de negocio.
d)
Marcas comerciales
El
 
epígrafe
 
“Marcas
 
comerciales”
 
recoge
 
el
 
valor
 
razonable
 
asignado
 
a
 
la
 
marca
 
“Phone
 
House”
 
en
 
el
contexto
 
de
 
la
 
combinación
 
de
 
negocios
 
del
 
ejercicio
 
2017
 
y
 
la
 
marca
 
“MINISO”
 
de
 
la
 
combinación
 
de
negocios del ejercicio 2021. La vida útil para ambas marcas se ha definido en 10 años.
8.
 
ACTIVOS FINANCIEROS Y DERIVADOS
El movimiento en activos financieros y derivados del Grupo corresponde a:
Activos
financieros a
coste
amortizado
Activos
financieros a
valor
razonable
con cambios
en resultados
Activos financieros
derivados
 
Total
(Nota 18)
Al 31 de diciembre de 2019
66.298
-
346
66.644
Altas
20.000
500
20.500
Bajas
(18.548)
(18.548)
Ingresos/ (gastos) financieros
1.121
(346)
775
Al 31 de diciembre de 2020
68.871
500
-
69.371
Altas
50.050
-
507
50.557
Bajas
(3.789)
(500)
-
(4.289)
Ingresos/ (gastos) financieros
3.685
-
-
3.685
Al 31 de diciembre de 2021
118.817
-
507
119.324
2021
No corriente
103.397
-
-
103.397
Corriente
15.420
-
507
15.927
2020
No corriente
27.773
500
-
28.273
Corriente
41.098
-
-
41.098
Todos los activos financieros que mantiene el Grupo al 31 de diciembre de 2021 y 2020, que
 
no han vencido
y que tampoco han sufrido pérdidas por deterioro en el ejercicio se consideran de alta calidad.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
95
Activos financieros a coste amortizado y a valor razonable
2021
2020
Depósitos y fianzas a largo plazo
8.276
7.773
Créditos a largo plazo
95.121
20.500
Depósitos y fianzas a corto plazo
10.946
7.987
Créditos a corto plazo
4.981
33.111
119.324
69.371
La partida de
 
créditos a corto
 
plazo del
 
ejercicio 2021 incluye
 
los derivados
 
a corto plazo
 
que se explican
en la Nota 18.
En los ejercicios 2021 y 2020 no existen ningún importe pignorado.
Dentro
 
de
 
créditos
 
a
 
largo
 
se
 
incluye,
 
entre
 
otros,
 
el
 
importe
 
otorgado
 
a
 
empresas
 
asociadas
 
por
 
95
millones de euros (Nota 1.4 y 33). (2020: créditos a largo plazo y
 
corto plazo por 20 y 23,3 millones de euros,
respectivamente).
Las rentabilidades
 
medias
 
se han
 
situado
 
entre
 
0,1%
 
y
 
6,5%
 
(en
 
función de
 
los
 
países:
 
España,
 
Europa,
Estados Unidos e India) durante el ejercicio 2021 (2020: 0,1% y 6,5%).
La exposición
 
máxima al
 
riesgo de
 
crédito a
 
la fecha
 
de presentación
 
de la
 
información es
 
el importe
 
en
libros de los activos.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
96
9. INVERSIONES CONTABILIZADAS POR EL MÉTODO DE PARTICIPACIÓN
a)
Inversiones contabilizadas por el método de participación
El movimiento
 
de
 
las inversiones
 
contabilizadas
 
por el
 
método
 
de participación
 
en
 
los ejercicios
 
2021 y
2020 es como sigue:
31/12/2021
31/12/2020
Saldo inicial
14.204
18.069
Altas
954
-
Variaciones del perímetro
 
(Nota 32)
(2.437)
-
Otros movimientos
(568)
482
Dividendos
(476)
(485)
Ingresos / (gastos) financieros:
por resultado
4.991
(3.488)
por patrimonio dif. acum. tipo de cambio
32
(57)
por patrimonio Cobertura
 
flujos de efectivo
(42)
(317)
Saldo final
16.658
14.204
Los datos correspondientes a las inversiones en asociadas, participaciones
 
puestas en equivalencia en el
consolidado, son los siguientes:
Total
%
 
participación
efectiva
valor
participación
Participación en
resultados
(100%)
 
Activos
(100%)
 
Pasivos
2021
2020
2021
2020
2021
2020
2021
2020
2021
2020
Advanced Flight Systems,
S.L.
30%
30%
36
38
(2)
(96)
1.895
1.939
(1.532)
(1.571)
Sociedad Concesionaria
Salud Siglo XXI, S.A. (*)
15%
15%
2.302
2.254
363
686
175.754
265.335
(162.879)
(216.509)
Bas Project Corporation, S.L.
26,8%
35%
6.718
7.412
2.057
(3.346)
229.222
186.758
(204.282)
(161.995)
Cobra Carbon Grinding BV
-
50%
-
-
-
-
-
-
-
-
Ampliffica México, S.A. de CV
49%
-
2.148
-
1.835
-
1.592
-
(356)
-
Medbuying Group
 
Technologies, S.L.
45%
45%
4.500
4.500
-
-
71.422
50.701
(61.399)
(40.692)
Miniso Lifestyle Spain, S.L.
 
-
49,7%
-
-
733
(733)
-
5.446
-
(7.630)
Sociedad Concesionaria
Hospital Buin Paine, S.A.
 
10%
-
954
-
5
-
5.667
-
(440)
-
16.658
14.204
4.991
(3.489)
(*) En el ejercicio 2021 se ha procedido a distribuir un dividendo por valor de 476 miles de euros (2020: 485 miles de euros)
En
 
marzo
 
de
 
2019,
 
Global
 
Dominion
 
Access,
 
S.A.
 
llevó
 
a
 
cabo
 
el
 
acuerdo
 
para
 
la
 
constitución
 
de
 
una
sociedad
 
conjunta
 
de
 
nueva
 
creación
 
denominada
 
Medbuying
 
Group
 
Technologies,
 
S.L.
 
junto
 
con
 
otros
socios
 
del
 
sector
 
de
 
telecomunicaciones,
 
que
 
tiene
 
como
 
objeto
 
la
 
centralización
 
de
 
las
 
compras
 
de
terminales móviles, routers
 
y otros accesorios
 
relacionados con el
 
mundo de las telecomunicaciones
 
por
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
97
parte
 
de
 
estas
 
empresas,
 
y
 
que
 
permitirá
 
obtener
 
sinergias
 
por
 
la
 
simplificación
 
de
 
los
 
procesos
 
de
compra, haciéndolos más eficientes.
Cada uno de
 
los socios de
 
esta sociedad mant
 
iene su total
 
independencia y
 
capacidad de decisión
 
sobre
su política y estrategia de terminales móviles y otros dispositivos incluidos en el acuerdo.
Medbuying Group Technologies, S.L. está
 
participada en un 45% por
 
Dominion Global Access, S.A. y
 
cuenta
con un capital social de 10 millones de euros.
 
Las acciones
 
que el Grupo
 
mantiene en
 
la sociedad
 
chilena Sociedad
 
Concesionaria Salud
 
Siglo XXI,
 
S.A.
se encuentran pignoradas en
 
garantía de deuda
 
que esta sociedad mantiene respecto
 
a diversas entidades
financieras.
En el
 
ejercicio 2021
 
se ha
 
constituido, también
 
en Chile,
 
la Sociedad
 
Concesionaria
 
Hospital Buin
 
Paine,
S.A. de la
 
que Global Dominion
 
Access, S.A. ha
 
suscrito el 10%
 
de las acciones,
 
aportando un total
 
de 954
miles de euros.
Asimismo, en diciembre 2021, tal y como se detalla en la
 
Nota 1.4 se ha firmado el acuerdo de inversión con
Mast (Incus
 
Capital) para
 
la incorporación
 
como socio
 
minoritario en
 
el negocio
 
de energías
 
renovables,
quedando la participación de Global Dominion Access, S.A. en la asociada Bas Project Corporation, S.L. en
un porcentaje efectivo de 26,8%.
Igualmente, en
 
diciembre 2021,
 
tal y
 
como se
 
detalla en
 
la Nota
 
1.4, se
 
enajena el
 
51% de
 
la dependiente
Ampliffica
 
Mexico,
 
S.A.
 
de
 
C.V.
 
pasando
 
a
 
ser
 
una
 
sociedad
 
en
 
la
 
que
 
el
 
Grupo
 
tiene
 
una
 
influencia
significativa
 
contabilizándose
 
en
 
este
 
epígrafe
 
de
 
Inversiones
 
contabilizadas
 
por
 
el
 
método
 
de
participación a su valor
 
razonable, generando un ingreso
 
de 1,8 millones de
 
euros, registrado en la
 
cuenta
de pérdidas y ganancias dentro del epígrafe Participación en los resultados de asociadas.
Tanto
 
en
 
2021
 
como
 
en
 
2020
 
se
 
han
 
integrado
 
los
 
resultados
 
de
 
las
 
asociadas
 
corregidos
 
por
 
aquellos
márgenes que no se habían materializado ante terceros en cada fecha.
Asimismo, en los ejercicios 2021 y 2020 se
 
ha procedido a evaluar la recuperabilidad de las participaciones
integradas por el método de participación y no se ha detectado indicios de deterioro.
El detalle
 
de los
 
activos y
 
pasivos entre
 
corrientes y
 
no corrientes
 
de las
 
participaciones asociadas
 
es el
siguiente:
Activos
Pasivos
Al 31 de diciembre de 2021
No Corrientes
Corrientes
No Corrientes
Corrientes
Advanced Flight Systems, S.L.
1.769
126
-
(1.532)
Sociedad Concesionaria Chile Salud Siglo XXI, S.A.
 
107.071
68.683
(133.612)
(29.267)
Bas Project Corporation, S.L.
41.497
187.724
(197.500)
(6.782)
Ampliffica México, S.A. de CV
192
1.400
-
356
Medbuying Group Technologies, S.L.
12
71.410
-
(61.399)
Sociedad Concesionaria Hospital Buin Paine, S.A.
1.186
4.481
-
(440)
151.727
333.824
(331.112)
(99.064)
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
98
Activos
Pasivos
Al 31 de diciembre de 2020
No Corrientes
Corrientes
No Corrientes
Corrientes
Advanced Flight Systems, S.L.
1.769
170
-
(1.571)
Sociedad Concesionaria Chile Salud Siglo XXI, S.A.
135.032
130.303
(159.280)
(57.229)
Bas Project Corporation, S.L.
13.129
173.629
(82.228)
(79.767)
Cobra Carbon Grinding B.V.
526
51
(785)
(49)
Medbuying Group Technologies, S.L.
13
50.688
-
(40.692)
Miniso Lifestyle Spain, S.L.
1.892
3.554
-
(7.630)
152.361
358.395
(242.293)
(186.938)
10.
 
PRÉSTAMOS Y PARTIDAS A COBRAR Y OTROS ACTIVOS
a)
Clientes y otras cuentas a cobrar
2021
2020
Clientes
 
248.870
283.563
Menos: Provisión por pérdidas por deterioro de cuentas a cobrar (Nota 3.1.c)
(28.700)
(26.460)
Clientes - Neto
220.170
257.103
Deudores varios
8.041
3.782
Clientes y otras cuentas a cobrar
228.211
260.885
Los saldos de clientes y
 
deudores no difieren de sus
 
valores razonables en función de sus
 
flujos de efectivo
descontados a tipos de mercado.
En el ejercicio 2020 se registró una partida correspondiente a saldos de clientes, que ascendía a 897 miles
de euros, como no corriente porque su recuperación estaba prevista en el largo plazo.
Desde el
 
ejercicio 2018,
 
con la
 
aplicación de
 
la NIIF
 
15, y
 
tal y
 
como se
 
comenta en
 
las Notas
 
2.1.1 y
 
24, la
cifra
 
de
 
clientes
 
por
 
porcentaje
 
de
 
avance
 
de
 
obra,
 
que
 
forma
 
parte
 
del
 
saldo
 
de
 
“Clientes,
 
facturas
pendientes de emitir”, se encuentra clasificada de manera diferenciada en el propio
 
balance dentro de los
epígrafes “Activos por contrato” y “Pasivos por contrato”. Adicionalmente, tal y
 
como se muestra en la Nota
19, al 31 de diciembre de 2021
 
y 2020 existían Anticipos recibidos
 
de clientes por un importe total
 
de 19,9 y
61,2 millones de
 
euros, respectivamente,
 
que en este
 
caso, hacen referencia
 
a ventas futuras
 
que ya han
sido facturadas o bien de las que se han recibido anticipos.
Al
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2021
 
los
 
saldos
 
de
 
clientes
 
y
 
cuentas
 
a
 
cobrar
 
anticipados
 
en
 
las
 
entidades
financieras
 
ascienden
 
a
 
3.460
 
miles
 
de
 
euros
 
(2020:
 
no
 
existían
 
saldos
 
de
 
clientes
 
y
 
cuentas
 
a
 
cobrar
anticipados).
 
Estas
 
operaciones
 
se
 
contabilizan
 
como
 
Anticipos
 
comerciales
 
y
 
descuento
 
de
 
saldos
 
a
cobrar (Nota 18).
Los importes
 
factorizados
 
o los
 
contratos de
 
venta de
 
saldos de
 
clientes al
 
cierre del
 
ejercicio han
 
sido
dados
 
de
 
baja
 
de
 
la
 
cifra
 
de
 
“Clientes
 
y
 
otras
 
cuentas
 
por
 
cobrar”
 
por
 
cumplir
 
las
 
condiciones
 
para
considerarlos
 
factoring sin
 
recurso y
 
haber transmitido,
 
por tanto,
 
los riesgos
 
derivados, tanto
 
de mora
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
99
como
 
de
 
impago,
 
a
 
las
 
entidades
 
financieras
 
y
 
no
 
mantener
 
el
 
Grupo
 
involucración
 
continuada
 
con
 
los
mismos. Al 31 de diciembre de 2021, este importe asciende a
 
88,5 millones de euros (2020: 72,1 millones de
euros).
De la
 
evaluación realizada
 
en relación
 
a la
 
recuperación de
 
los activos
 
financieros a
 
coste amortizado
 
no
deteriorados a la fecha, no se ha identificado riesgo de recuperabilidad respecto de estos saldos.
No existe concentración
 
de riesgo de
 
crédito con respecto
 
a las cuentas
 
comerciales a cobrar,
 
dado que
el Grupo, tiene un gran número de clientes distribuidos por todo el mundo.
El plazo
 
de cobro
 
de clientes
 
se encuentra
 
dentro de
 
la horquilla
 
15 días
 
(fundamentalmente en
 
servicios
comerciales) y 180 días. No obstante, históricamente se ha considerado que, por las características
 
de los
clientes del Grupo,
 
los saldos
 
a cobrar con
 
vencimiento entre
 
120 y 180
 
días no tienen
 
riesgo incurrido
 
de
crédito por
 
entrar dentro
 
del período
 
de cobro
 
normal del
 
sector. En
 
su mayor
 
parte estos
 
importes son
pagos asociados a
 
discrepancias comerciales
 
de resolución a
 
corto plazo. Cabe
 
señalar, adicionalmente,
que una parte de las ventas de la actividad de la agrupación de UGES de B2B Servicios Comerciales y parte
de B2C, cobra sus ventas al contado y su riesgo de crédito es tendente a nulo. El Grupo considera buena la
calidad crediticia
 
de estos
 
saldos pendientes
 
y entiende
 
que no
 
han
 
incurrido
 
en
 
deterioro
 
alguno ni
 
se
encuentran en mora.
El análisis por antigüedad de las cuentas ya vencidas es la siguiente:
2021
2020
Entre 2 y 4 meses
12.457
31.959
Entre 4 meses y 12 meses
15.702
48.430
Más de 12 meses
63.795
19.926
91.954
100.315
(Provisión)
(28.700)
(26.460)
63.254
73.855
La
 
calidad
 
crediticia
 
de
 
los
 
saldos
 
de
 
clientes
 
que
 
no
 
han
 
vencido
 
y
 
no
 
han
 
incurrido
 
en
 
pérdidas
 
por
deterioro se puede clasificar como alta y sin riesgo de crédito. El
 
Grupo no mantiene garantías de cobro de
los saldos deudores al 31 de diciembre de 2021 y 31 de diciembre de 2020.
La exposición máxima al riesgo de crédito a la fecha de presentación de la información es el valor en
 
libros
de cada una de las cuentas a cobrar desglosadas anteriormente.
El
 
movimiento
 
correspondiente
 
al
 
ejercicio
 
2021
 
y
 
2020
 
de
 
acuerdo
 
con
 
los
 
requisitos
 
de
 
la
 
NIIF
 
9
 
se
recogen en la Nota 3.1.c).
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
100
Los importes en
 
libros de las
 
cuentas a cobrar
 
de clientes corrientes
 
y activos por contrato
 
(Nota 24), sin
considerar
 
el
 
efecto
 
de
 
las
 
provisiones
 
por
 
deterioro
 
de
 
valor,
 
están
 
denominados
 
en
 
las
 
siguientes
monedas (miles de euros):
2021
2020
Euro
235.084
264.351
Dólar americano
27.145
25.784
Peso mexicano
3.460
6.472
Libra esterlina
810
1.064
Riyal saudí
9.241
9.801
Dírham EAU
6.181
2.726
Peso argentino
2.781
1.188
Dólar australiano
3.791
3.611
Zloty polaco
3.288
6.509
Peso chileno
24.542
29.451
Nuevo sol peruano
6.541
5.496
Rupia india
15.297
15.532
Peso colombiano
1.968
2.051
Dólar canadiense
4.402
2.998
Otros
6.327
4.196
350.858
381.230
b)
Otros activos
2021
2020
Otras cuentas a cobrar no corriente
 
4.175
-
Clientes – saldos no corrientes (Nota 10 a))
-
897
Costes de captación de clientes no corriente
1.441
3.118
Otros activos no corrientes
5.616
4.015
Créditos corrientes con vinculadas
 
-
732
Otras cuentas a cobrar corriente
1.116
443
Periodificaciones
7.388
7.657
Costes de captación de clientes corriente
6.188
2.539
Otros activos corrientes
14.692
11.371
El
 
Grupo
 
reconoce
 
como
 
un
 
activo
 
todos
 
los
 
costes
 
incurridos
 
para
 
obtener
 
un
 
nuevo
 
contrato
 
con
 
un
cliente, solamente
 
en los
 
casos en
 
los que
 
se estima
 
que esos
 
costes se
 
recuperarán en
 
el futuro.
 
Estos
costes
 
de
 
captación
 
son
 
aquellos
 
en
 
los
 
que
 
el
 
Grupo
 
no
 
hubiera
 
incurrido
 
si
 
el
 
contrato
 
no
 
se
 
hubiera
obtenido y se focalizan en la actividad de comercialización de energía adquirida. Dichos costes se llevan al
resultado de
 
explotación de
 
acuerdo a
 
la vida
 
esperada
 
de los
 
contratos con
 
clientes,
 
“Life Time
 
Value”,
estimada en 48 inicialmente y actualizada a 45 meses a mediados del ejercicio 2021.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
101
11.
 
EXISTENCIAS
2021
2020
Comerciales
45.936
42.192
Desarrollos de proyectos renovables
18.329
6.052
Anticipos a proveedores
 
6.086
2.506
70.351
50.750
El Grupo mantiene
 
pólizas de seguro
 
contratadas para la
 
cobertura de los
 
riesgos sobre sus
 
inventarios y
considera que dicha cobertura es suficiente.
El coste de bienes vendidos se desglosa como sigue:
2021
2020
Saldo inicial
48.244
50.172
Entrada en perímetro(Nota 32)
4.073
193
Compras/Variación de provisiones
 
628.640
579.957
Otros movimientos (*)
2.144
-
Saldo final
(64.265)
(48.244)
Coste de ventas
618.836
582.078
El
 
valor
 
de
 
las
 
existencias
 
incluye
 
el
 
valor
 
de
 
las
 
siguientes
 
provisiones
 
por
 
obsolescencia
 
cuyos
movimientos se presentan a continuación:
2021
2020
Saldo inicial
9.218
11.650
Entrada en perímetro(Nota 32)
(2.973)
-
Dotaciones(Nota 25)
6.026
449
Cancelación de saldos/Traspasos
(1.357)
(2.881)
Saldo final
10.914
9.218
12.
 
EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES
No existen restricciones a la disponibilidad de la tesorería ni de los otros efectivos líquidos equivalentes.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
102
Los importes
 
en
 
libros
 
de tesorería
 
y otros
 
efectivos
 
líquidos
 
equivalentes
 
de las
 
sociedades
 
del
 
Grupo
están denominados en las siguientes monedas:
2021
2020
Euro
178.313
181.933
Dólar americano
42.377
21.545
Peso mexicano
268
4.813
Libra esterlina
317
573
Riyal saudí
5.309
3.354
Peso chileno
8.027
3.256
Peso argentino
161
4.245
Zlotys polacos
237
1.532
Nuevo sol peruano
3.377
4.990
Rupia indonesia
5.834
65
Dong vietnamita
10
2.770
Dólar canadiense
2.235
2.797
Peso colombiano
1.093
535
Rupia india
161
444
Dólar australiano
4.163
3.852
Dirham Emiratos Arabes Unidos
1.393
283
Otros
930
639
254.205
237.626
 
13.
 
CAPITAL Y PRIMA DE EMISIÓN
Nº de acciones
Capital suscrito
Prima de emisión
Acciones
propias
Al 31 de diciembre de 2019
169.496.963
21.187
289.065
(1.021)
Operaciones con acciones propias
-
-
-
(16.959)
Traspaso a reservas voluntarias
 
-
-
(74.425)
-
Al 31 de diciembre de 2020
169.496.963
21.187
214.640
(17.980)
Operaciones con acciones propias
-
-
-
(23.253)
Reducción de capital por
amortización de acciones propias
(8.795.186)
(1.099)
-
32.120
Al 31 de diciembre de 2021
160.701.777
20.088
214.640
(9.113)
a)
Capital
Con fecha
 
3 de
 
noviembre de
 
2021 se
 
eleva a
 
público el
 
acuerdo social
 
de reducción
 
de capital
 
mediante
amortización de
 
acciones propias
 
autorizado por
 
la Junta
 
General de
 
Accionistas celebrada
 
el 13
 
de abril
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
103
de
 
2021.
 
En
 
base
 
a
 
dicho
 
acuerdo
 
se
 
reduce
 
el
 
capital
 
social
 
de
 
la
 
Sociedad
 
dominante
 
en
 
un
 
importe
nominal de 1.099 miles de euros mediante la amortización de 8.795.186 acciones propias de 0,125 euros de
valor nominal cada una. Como consecuencia de lo anterior, el
 
capital social de la Sociedad dominante pasa
a ser de 20.088 miles de euros.
No existen restricciones para la libre transmisibilidad de las mismas.
Al 31 de diciembre de 2021
 
y 2020 las sociedades que
 
participan en el capital social en
 
un porcentaje igual
o superior al 10% son las siguientes:
2.021
2.020
Número de
acciones
Porcentaje de
participación
Número de
acciones
Porcentaje de
participación
Acek Desarrollo y Gestión Industrial, S.L.
22.978.560
14,30%
22.978.560
13,56%
b)
Prima de emisión de acciones
En la Junta de Accionistas
 
celebrada el 6 de mayo
 
de 2020 se aprobó,
 
previamente a la distribución
 
de un
dividendo con cargo a las
 
reservas de libre disposición, un
 
traspaso de la reserva de
 
libre disposición Prima
de
 
Emisión
 
a
 
la
 
cuenta
 
de
 
Resultados
 
negativos
 
de
 
ejercicios
 
anteriores
 
del
 
balance
 
de
 
la
 
Sociedad
dominante por un importe de 74.425 miles de euros.
Esta reserva es de libre disposición.
c)
Acciones en patrimonio propias
El
 
movimiento
 
en
 
los
 
ejercicios
 
2021
 
y
 
2020
 
de
 
la
 
partida
 
de
 
acciones
 
en
 
patrimonio
 
propias
 
tanto
 
en
número de acciones como en miles de euros ha sido el siguiente:
Nº Acciones
Miles de euros
Saldo inicial 31 diciembre 2019
320.186
1.021
Adquisiciones
5.173.555
16.959
Saldo inicial 31 diciembre 2020
5.493.741
17.980
Adquisiciones
 
5.275.165
23.253
Amortización acciones
(8.795.186)
(32.120)
Saldo final 31 diciembre 2021
1.973.720
9.113
La Sociedad dominante a 31 de diciembre de 2021 tiene un total de 1.973.720 acciones que representan un
1,23%
 
del
 
capital
 
social
 
a
 
dicha
 
fecha
 
(2020:
 
5.493.741
 
acciones
 
que
 
representaban
 
3,18%),
 
cuyo
 
valor
contable a dicha
 
fecha asciende
 
a 9.113 miles
 
de euros (2020:
 
17.980 miles de
 
euros). Durante
 
el ejercicio
2021 se han adquirido 5.275.165 acciones propias (2020: comprado 5.173.555 acciones
 
propias).
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
104
En
 
virtud
 
del
 
mandato
 
conferido
 
por
 
la Junta
 
General
 
de Accionistas
 
celebrada
 
el
 
13
 
de abril
 
de
 
2021
 
el
Consejo de
 
Administración de
 
la Sociedad
 
dominante se
 
encuentra facultado
 
para adquirir,
 
en cualquier
momento, y cuantas
 
veces lo estime
 
oportuno, acciones de
 
Global Dominion
 
Access, S.A., por
 
cualquiera
de
 
los
 
medios
 
admitidos
 
en
 
Derecho,
 
incluso
 
con
 
cargo
 
a
 
beneficios
 
del
 
ejercicio
 
y/o
 
reservas
 
de
 
libre
disposición,
 
así
 
como
 
a
 
que
 
se
 
puedan
 
enajenar
 
o
 
amortizar
 
posteriormente
 
las
 
mismas,
 
todo
 
ello
 
de
conformidad con
 
los artículos
 
146 y
 
509 de
 
la Ley
 
de Sociedades
 
de Capital.
 
Este mandato
 
se encuentra
vigente hasta el 6 de mayo de
 
2025. Este acuerdo deja sin
 
efecto el anterior adoptado en
 
la Junta General
de Accionistas del 6 de mayo de 2020.
Bajo el marco de dicha autorización, el Consejo de Administración hizo público el 26 de febrero de 2020 su
acuerdo para
 
llevar a
 
cabo un
 
programa de
 
recompra de
 
acciones propias
 
cuyo objeto
 
es el
 
de reducir
 
el
capital
 
social
 
de
 
la
 
Sociedad
 
dominante
 
mediante
 
amortización
 
de
 
acciones
 
propias,
 
y
 
de
 
ese
 
modo
contribuir
 
a la
 
política
 
de
 
retribución
 
al
 
accionista
 
mediante
 
el incremento
 
del
 
beneficio
 
por
 
acción.
 
La
dimensión máxima del programa alcanza hasta un 5% del capital social, lo que se
 
traduce en un máximo de
8.475.000 acciones por
 
un efectivo máximo
 
de 35 millones de
 
euros. La duración
 
del programa abarca
 
un
año desde la
 
publicación del acuerdo, no
 
obstante, la Sociedad se
 
reserva el derecho a
 
finalizar el programa
de recompra si, con anterioridad a la fecha límite de vigencia, hubiera adquirido acciones por un precio de
adquisición que
 
alcanzara el
 
importe efectivo
 
máximo
 
o el
 
número máximo
 
de acciones
 
autorizado, o
 
si
concurriese alguna otra circunstancia que así lo aconsejara, ha ampliado el plazo un año más. Finalmente,
tal
 
y
 
como
 
se
 
indica
 
en
 
el
 
punto
 
a)
 
anterior,
 
el
 
3
 
de
 
noviembre
 
de
 
2021
 
se
 
ha
 
procedido
 
a
 
escriturar
 
la
reducción de
 
capital afectando
 
a 8.795.186
 
acciones propias
 
por un
 
valor de
 
adquisición medio
 
total que
asciende a un importe de 32,1 millones de euros, cuya diferencia frente al valor nominal de las acciones ha
sido registrado contra las reservas voluntarias de la Sociedad dominante.
d)
Dividendos
La Junta General Ordinaria de Accionistas de la Sociedad dominante, en su reunión celebrada el pasado 13
de
 
abril
 
de
 
2021,
 
ha
 
acordado
 
distribuir,
 
con
 
cargo
 
a
 
reservas
 
de
 
libre
 
disposición,
 
un
 
dividendo
complementario
 
por
 
importe
 
de
 
0,02465
 
euros
 
brutos
 
por
 
cada
 
acción
 
de
 
la
 
Sociedad
 
con
 
derecho
 
a
percibirlo, siendo el importe máximo a distribuir de 4.178.100 euros brutos,
 
si la distribución se realizara en
favor de la totalidad de las acciones ordinarias de la Sociedad.
 
La distribución se ha realizado el 7 de julio de 2021, por un importe de 3.989 miles de euros.
La Junta General Ordinaria de Accionistas de la Sociedad dominante, en su reunión celebrada el 6 de mayo
de 2020,
 
acordó
 
distribuir,
 
con cargo
 
a reservas
 
de libre
 
disposición,
 
un dividendo
 
complementario
 
por
importe de 0,0648 euros brutos por cada acción de
 
la Sociedad con derecho a percibirlo, siendo el importe
máximo a distribuir de 10.983.403 euros brutos, si la distribución se realizara en favor de la totalidad de las
acciones ordinarias de la Sociedad.
La distribución fue realizada el 6 de julio de 2020, por un importe de 10.844 miles de euros.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
105
14.
 
GANANCIAS ACUMULADAS
Los movimientos
 
habidos en
 
las cuentas
 
de Ganancias
 
acumuladas y
 
Diferencias acumuladas
 
de tipo
 
de
cambio han sido los siguientes:
Ganancias acumuladas y reservas de primera conversión
Diferencia
acumulada
de tipo de
cambio
 
Reserva
legal
Reserva sociedades
consolidadas y efecto
de primera conversión
 
Pérdidas
 
 
y ganancias
 
Subtotal
Total
(Nota 16)
(Nota 15)
Al 31 de diciembre de 2019
1.855
22.098
32.931
56.884
(23.866)
33.018
Reparto del resultado 2019(Nota
2.1.1)
152
21.935
(32.931)
(10.844)
-
(10.844)
Resultado global atribuible a los
propietarios de la dominante
-
(799)
12.534
11.735
(12.344)
(609)
Traspaso de Reserva por Prima de
emisión
-
74.425
-
74.425
-
74.425
Variaciones del perímetro y otros
movimientos
 
-
(7.254)
-
(7.254)
-
(7.254)
Al 31 de diciembre de 2020
2.007
110.405
12.534
124.946
(36.210)
88.736
Reparto del resultado 2020
506
8.039
(12.534)
(3.989)
(3.989)
Resultado global atribuible a los
propietarios de la dominante
-
(100)
42.219
42.119
6.479
48.598
Reducción de capital por
amortización de acciones propias
-
(31.021)
-
(31.021)
-
(31.021)
Variaciones del perímetro y otros
movimientos
 
-
9.582
-
9.582
-
9.582
Al 31 de diciembre de 2021
2.513
96.905
42.219
141.637
(29.731)
111.906
Tal
 
y
 
como
 
se
 
indica
 
en
 
la
 
Nota
 
13
 
la
 
reducción
 
de
 
capital
 
por
 
amortización
 
de
 
acciones
 
propias
 
de
 
la
Sociedad dominante escriturada con fecha 3 de noviembre
 
de 2021, genera una reducción de las reservas
de
 
sociedades
 
consolidadas
 
originada
 
por
 
la
 
diferencia
 
entre
 
el
 
valor
 
de
 
adquisición
 
de
 
las
 
acciones
propias amortizadas y el valor nominal de las mismas, por un importe que asciende a 31 millones de euros.
Las variaciones del
 
perímetro del
 
ejercicio 2021 y
 
2020 vienen explicadas
 
en detalle
 
en la Nota
 
1.4 que se
refieren principalmente
 
a los cambios
 
de participación
 
habidos con socios
 
minoritarios de
 
dependientes
(Nota 17), incorporando, en el caso de las adquisiciones, el precio total pagado por las mismas.
a)
Reserva legal
De acuerdo con
 
el Texto Refundido
 
de la Ley
 
de Sociedades de
 
Capital, debe destinarse
 
una cifra igual
 
al
10%
 
del
 
beneficio
 
del
 
ejercicio
 
de
 
la
 
Sociedad
 
dominante
 
a
 
la
 
reserva
 
legal
 
hasta
 
que
 
ésta
 
alcance,
 
al
menos, el 20% del capital social. A 31 de diciembre de 2021 y 2020, el importe de la
 
reserva no alcanza este
límite.
La reserva
 
legal podrá
 
utilizarse para
 
aumentar el
 
capital en
 
la parte
 
de su
 
saldo que
 
exceda del
 
10% del
capital ya aumentado.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
106
Salvo
 
para
 
la
 
finalidad
 
mencionada
 
anteriormente,
 
y
 
mientras
 
no
 
supere
 
el
 
20%
 
del
 
capital
 
social,
 
esta
reserva
 
sólo
 
podrá
 
destinarse
 
a
 
la
 
compensación
 
de
 
pérdidas
 
y
 
siempre
 
que
 
no
 
existan
 
otras
 
reservas
disponibles suficientes para este fin.
b)
Propuesta de distribución de resultados
La
 
distribución
 
del
 
resultado
 
de
 
2021
 
de
 
la
 
Sociedad
 
dominante
 
calculado
 
en
 
función
 
de
 
principios
 
de
contabilidad aplicables
 
en España
 
(legislación
 
aplicable a
 
la Sociedad
 
dominante) a
 
presentar a
 
la Junta
General de Accionistas, así como la distribución aprobada de 2020 es la siguiente:
Bajo criterio PGCA
2021
2020
Base de reparto
Pérdidas y ganancias del ejercicio - beneficio/(pérdida)
14.956
5.064
14.956
5.064
Distribución
A reserva legal
 
1.496
506
A reserva voluntaria
13.460
4.558
14.956
5.064
 
15.
 
DIFERENCIA ACUMULADA DE TIPO DE CAMBIO
El desglose de la
 
diferencia acumulada de
 
conversión por países
 
al cierre de los
 
ejercicios 2021 y
 
2020 es
el siguiente:
2021
2020
Países
México
(8.195)
(9.851)
Argentina
(6.359)
(5.792)
Chile
(6.689)
(5.210)
Perú
(1.475)
(1.506)
USA
(2.874)
(8.113)
Arabia
(2.338)
(3.118)
Otros
(1.801)
(2.620)
(29.731)
(36.210)
 
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
107
16.
 
RESERVAS DE SOCIEDADES CONSOLIDADAS Y EFECTO DE PRIMERA
CONVERSIÓN
Este epígrafe
 
recoge, además
 
de las
 
reservas de
 
sociedades consolidadas,
 
el efecto
 
de los
 
ajustes de
 
la
conversión a NIIF-UE en la fecha de primera conversión 1 de enero de 2011.
Las
 
reservas
 
y
 
ganancias
 
acumuladas
 
que
 
tienen
 
algún
 
tipo
 
de
 
condicionante
 
legal
 
para
 
su
 
disposición
procedente de las sociedades consolidadas por
 
integración global clasificadas por países corresponden a:
2021
2020
Países
España
3.313
2.806
Dinamarca
916
968
Italia
11.144
10.569
Francia
933
903
Polonia
804
807
Otros
501
252
17.611
16.305
 
17.
 
PARTICIPACIONES NO DOMINANTES
Los movimientos habidos en el epígrafe Participaciones no dominantes han sido los
 
siguientes:
2021
2020
Saldo inicial
13.158
11.434
Ingreso/(Gasto) neto reconocido directamente en el Patrimonio neto:
- Beneficio del ejercicio
2.065
455
- Otro resultado global del ejercicio
215
259
Variaciones en el perímetro y otros movimientos
35.516
2.826
Dividendos
(2.189)
(1.816)
Otros movimientos
107
-
Saldo final
48.872
13.158
Los
 
dividendos
 
del
 
ejercicio
 
2021
 
corresponden
 
a
 
filiales
 
en
 
Italia
 
y
 
Arabia
 
(2020:
 
filiales
 
en
 
Arabia,
Alemania y Bahrein) (Anexo I).
Las variaciones del
 
perímetro que se
 
reflejan en el
 
movimiento corresponden principalmente a los
 
cambios
en
 
las
 
participaciones
 
no
 
dominantes
 
en
 
las
 
dependientes
 
Alterna
 
Operador
 
Integral,
 
S.L.,
 
Dominion
Energy, S.L. y Dominion Servicios Medioamentales, S.L., tal y como se detalla en la Nota 1.4.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
108
La distribución por agrupaciones de UGEs se muestra en el siguiente cuadro:
2021
2020
Agrupación de UGEs
B2B Proyectos 360
33.541
1.591
B2B Servicios T&T
1.897
2.001
B2B Servicios Industriales
5.992
3.206
B2B Servicios Comerciales
3.146
2.375
B2C Servicios
4.296
3.985
48.872
13.158
El desglose de las participaciones no dominantes por Sociedad es como sigue (en miles de euros):
% No
 
dominante
Participación
 
no dominante
Resultado
atribuible a
participaciones no
dominantes
100%
 
Activos
100%
 
Pasivos
100%
Resultado
Ejercicio 2021
Chimneys and Refractories
International S.R.L.
10%
1.339
64
21.157
(7.771)
638
Karrena Arabia Co.Ltd
45%
3.382
1.472
12.752
(5.101)
3.270
Interbox Technology, S.L.
25%
2.495
179
183.346
(177.108)
448
Abside Smart Financial
Technologies, S.L.
49,99%
1.933
58
5.954
(2.087)
117
Alterna Operador Integral, S.L.
(*)
9,83%
3.624
156
48.966
(15.066)
1.913
The Phone House Spain, S.L.
2,36%
985
(40)
135.720
(95.443)
(1.693)
Dominion Energy, S.L. (**)
23,39%
32.309
-
167.655
(48.286)
16.514
Dominion Servicios
Medioambientales, S.L. (**)
25%
1.962
252
23.587
(16.971)
1.404
Otras menores
843
(76)
48.872
2.065
Derivado de las operaciones descritas en la Nota 1.4 los porcentajes de participación de estos minoritarios se ha visto reducida (*) o
ha surgido el socio minoritario en el ejercicio 2021 (**)
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
109
% No
 
dominante
Participación
 
no dominante
Resultado
atribuible a
participaciones no
dominantes
100%
 
Activos
100%
 
Pasivos
100%
Resultado
Ejercicio 2020
Chimneys and Refractories
International S.R.L.
10%
1.591
40
26.474
(10.566)
397
Karrena Arabia Co.Ltd
45%
3.576
711
11.735
(3.788)
1.580
Interbox Technology, S.L.
25%
2.282
248
178.204
(172.498)
619
Abside Smart Financial
Technologies, S.L.
49,99%
1.865
(506)
7.126
(3.396)
(1.012)
Alterna Operador Integral, S.L.
40%
3.225
239
34.052
(27.075)
1.497
The Phone House Spain, S.L.
2,37%
875
(365)
153.638
(114.094)
(15.452)
Otras menores
(256)
88
13.158
455
Las diferencias de conversión positivas generadas en el ejercicio 2021 imputables a las participaciones no
dominantes ascienden a 215 miles de euros (2020: diferencias positivas por 259 miles
 
de euros).
 
18.
 
RECURSOS AJENOS
a)
Préstamos y créditos con entidades financieras
2021
2020
No corriente
Préstamos y créditos con entidades bancarias
137.117
154.350
Programa de Pagarés
20.000
-
157.117
154.350
Corriente
Préstamos y créditos con entidades bancarias
23.667
21.044
Programa de Pagarés
20.000
13.000
Anticipos comerciales y descuentos de saldos a cobrar (Nota 10)
3.460
-
47.127
34.044
204.244
188.394
El
 
Grupo
 
tiene
 
una
 
política
 
de
 
diversificación
 
de
 
sus
 
mercados
 
financieros,
 
y
 
en
 
esta
 
línea,
 
no
 
existe
concentración del riesgo de préstamos/créditos
 
con respecto a los saldos con entidades
 
bancarias, dado
que se trabaja con diversas instituciones financieras.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
110
El 11
 
de noviembre
 
de 2016
 
la Sociedad
 
dominante
 
firmó
 
un contrato
 
de préstamo
 
sindicado con
 
cuatro
entidades financieras dividido en dos tramos (tramo A – préstamo- y tramo B – línea
 
de crédito “revolving”).
Dicho contrato ha sido novado en
 
cinco ocasiones: la primera de
 
ellas el 4 de diciembre de
 
2017, en la que
se modificaron
 
los
 
plazos
 
de
 
amortización,
 
el precio
 
de
 
la financiación
 
y
 
se procedió
 
a
 
añadir
 
un tramo
adicional A2 a la parte de préstamo, siendo su denominación en dólares americanos; posteriormente,
 
el 4
de diciembre
 
de 2018,
 
se llevó a
 
cabo la segunda
 
novación en
 
la que se
 
modificó la
 
fecha de
 
vencimiento
del
 
tramo
 
B;
 
tercero,
 
el
 
12
 
de
 
julio
 
de
 
2019,
 
se
 
procedió
 
a
 
la
 
firma
 
de
 
la
 
tercera
 
novación
 
por
 
la
 
cual
 
se
modificó el
 
importe del
 
tramo revolving
 
(tramo B),
 
reduciendo simultáneamente
 
la parte
 
de préstamo
 
en
euros (tramo
 
A1) en
 
la misma
 
cuantía en
 
la que
 
se ampliaba
 
el tramo
 
B y
 
del mismo
 
modo se
 
volvieron a
modificar los precios
 
de financiación y los
 
plazos de amortización
 
de todos los tramos
 
.
 
A continuación, el
10 de diciembre
 
de 2020,
 
se firmó
 
la cuarta
 
novación, en
 
la cual se
 
ampliaba el
 
vencimiento de
 
una parte
del tramo
 
revolving (tramo
 
B). Por
 
último, el
 
8 de octubre
 
de 2021,
 
se ha
 
firmado la quinta
 
novación, en
 
la
que se
 
modifica
 
el listado
 
de garantes
 
y los
 
umbrales de
 
EBITDA, activos
 
totales e
 
ingresos totales
 
que
deben cumplirse en
 
relación con el ratio
 
de cobertura de garantes.
 
Los cálculos del valor
 
actual de los
 
flujos
de efectivo
 
utilizando las
 
nuevas condiciones
 
de cada
 
novación descontados
 
a la tasa
 
de interés
 
original
no difería en
 
más de un
 
10% del valor
 
de los flujos
 
de efectivo que
 
restaban del pasivo
 
original, por lo
 
que
no se reconoció importe alguno en la cuenta de resultados del ejercicio 2021 y anteriores.
De
 
esta
 
manera,
 
tras
 
las
 
sucesivas
 
novaciones
 
llevadas
 
a
 
cabo,
 
los
 
tramos
 
incluidos
 
en
 
el
 
contrato
 
de
préstamo sindicado son los siguientes:
El
 
tramo
 
A1
 
consiste
 
en
 
un
 
préstamo
 
en
 
euros
 
por
 
importe
 
de
 
20
 
millones
 
de
 
euros,
 
con
 
el
 
objeto
 
de
reestructurar el pasivo financiero no
 
corriente del Grupo. El tramo A2
 
consiste en un préstamo en dólares
americanos
 
por
 
un
 
total
 
de
 
35,6
 
millones
 
de
 
dólares
 
americanos
 
y
 
el
 
tramo
 
B
 
es
 
una
 
línea
 
de
 
crédito
“revolving” por un importe de 50 millones de euros.
Para los tramos
 
A1 y A2
 
el perfil de
 
amortización es el mismo,
 
fijándose amortizaciones semestrales, siendo
la primera cuota
 
en enero de 2021,
 
lo que supondría
 
amortizar un 5%
 
en 2021, un 7,5%
 
en 2022 y un
 
12,5%
en 2023
 
y un
 
75% en
 
2024. En
 
cuanto al
 
tramo B,
 
el primer
 
vencimiento está
 
fijado
 
para el
 
19 de
 
julio de
2022 por importe de 11,2 millones de euros mientras que el segundo vencimiento se establece el 19 de julio
de 2023 por importe de 38,8 millones de euros. Este último
 
vencimiento puede ser prorrogable por un año
adicional, sujeto a la aceptación de las entidades financiadoras.
A 31 de
 
diciembre de 2021
 
el Grupo mantiene
 
un saldo vivo
 
de 19 millones
 
de euros del
 
tramo A1 (2020:
 
20
millones de euros) y 33,8
 
millones de dólares americanos
 
del tramo A2, 29,8 millones
 
de euros (2020: 35,6
millones de dólares americanos, 29 millones de
 
euros). El crédito “revolving” correspondiente al tramo B
 
no
se encuentra dispuesto al 31 de diciembre de 2021 ni al 31 de diciembre de 2020.
Esta
 
financiación
 
devenga
 
un
 
tipo
 
de
 
interés
 
referenciado
 
a
 
Euribor
 
más
 
un
 
diferencial
 
de
 
mercado.
 
El
tramo A1 tiene asociados tres instrumentos financieros derivados de cobertura, tal y como se señala en el
siguiente apartado de esta misma nota.
Asimismo, el 18 de
 
noviembre de 2016 el Grupo
 
firmó con el Banco Europeo
 
de Inversiones (BEI) un contrato
de préstamo por un importe máximo de 25 millones
 
de euros destinados a la financiación de desarrollo
 
en
el contexto del programa “Smart Innovation”.
 
Al 31 de diciembre de 2021 y
 
2020
 
el saldo vivo pendiente de
ser
 
amortizado
 
asciende
 
a
 
14,3
 
millones
 
de
 
euros
 
y
 
17,9
 
millones
 
de
 
euros,
 
respectivamente.
 
Esta
financiación tiene su vencimiento fijado en diciembre del 2025, amortizándose a razón de 3,57 millones de
euros anuales durante los periodos de 2019 a 2025.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
111
Los días
 
10 y
 
22 de
 
julio de
 
2020 el
 
Grupo procedió
 
a la
 
firma de
 
una financiación
 
por importe
 
total de
 
50
millones
 
de
 
euros
 
con
 
el
 
Banco
 
Europeo
 
de
 
Inversiones
 
(BEI)
 
y
 
el
 
Instituto
 
de
 
Crédito
 
Oficial
 
(ICO),
 
25
millones de euros con cada entidad, para el desarrollo del proyecto de inversión en I+D+i “Smart
 
Innovation
2”. Ambos préstamos tienen un plazo de amortización
 
de 10 años con 3 años de carencia y amortizaciones
anuales. A 31 de diciembre de 2021 se han dispuesto 13 millones de euros del préstamo otorgado por el ICO
mientras que el importe restante del ICO y la totalidad del
 
préstamo otorgado por el BEI se encuentran sin
disponer (2020: no estaba ningún importe dispuesto).
Tanto los
 
préstamos sindicado
 
como los mencionados
 
en el
 
párrafo anterior
 
concedidos por
 
el BEI
 
e ICO
se encuentran
 
garantizados por
 
las siguientes
 
sociedades del
 
Grupo: Dominion
 
E&C Iberia,
 
S.A.U, Bilcan
Global
 
Services,
 
S.L.,
 
Dominion
 
Centro
 
de
 
Control,
 
S.L.U.,
 
Dominion
 
Investigación
 
y
 
Desarrollo,
 
S.L.U.,
Eurologística Directa
 
Móvil 21,
 
S.L.U., Interbox
 
Technology, S.L.,
 
Sur Conexión,
 
S.L.U., Tiendas
 
Conexión,
S.L.U.,
 
Dominion
 
Deutschland
 
GmbH,
 
Dominion
 
Novocos,
 
GmbH,
 
Beroa
 
Technology
 
Group
 
GmbH,
 
F&S
Feuerfestbau
 
GmbH
 
&
 
Co
 
KG,
 
Ampliffica
 
Mexico,
 
S.A.
 
de
 
C.V.,
 
Dominion
 
Industry
 
México
 
S.A.
 
de
 
C.V.,
Mexicana
 
de
 
Electrónica
 
Industrial
 
S.A.
 
de
 
C.V.,
 
Dominion
 
Polska
 
Sp.
 
Z.o.o.,
 
Dominion
 
Steelcon
 
A/S,
Dominion
 
Smart
 
Innovation,
 
S.A. de
 
C.V. (fusionada
 
en
 
2019 con
 
DM
 
Informática
 
S.A.
 
de C.V.),
 
Dominion
Perú
 
Soluciones
 
y
 
Servicios,
 
SAC,
 
Dominion
 
Industry
 
&
 
Infrastructures,
 
S.L.,
 
The
 
Phone
 
House
 
Spain,
S.L.U.., Dominion
 
Spa, Insatalaciones
 
Eléctricas Scorpio,
 
S.A.U.,Dominion Global
 
PTY Limited,
 
Dominion
Servicios
 
Medioambientales,
 
S.L.U.,
 
Smart
 
House
 
Spain,
 
S.A.U.,
 
Alterna
 
Operador
 
Integral,
 
S.L.,
 
ICC
Commonwealth
 
Corporation,
 
Original
 
Distribución
 
Spain
 
Iberia,
 
S.A.
 
y
 
Dimoin
 
Calderería,
 
S.A.
 
En
 
ambos
casos
 
el
 
Grupo
 
ha
 
adquirido
 
el
 
compromiso,
 
en
 
su
 
caso,
 
de
 
incorporar
 
garantes
 
adicionales
 
que
representen anualmente al menos el 60% de EBITDA y el 70% activos e ingresos del
 
Grupo.
Todas estas
 
financiaciones se
 
encuentran sujetas
 
al cumplimiento
 
determinados ratios,
 
habituales en
 
el
mercado para estos
 
contratos relacionados con
 
EBITDA, deuda financiera
 
neta y fondos
 
propios. Al 31
 
de
diciembre de 2021 y 2020 se cumplen estos ratios.
Durante el mes
 
de abril de
 
2020 y en
 
virtud de lo
 
indicado en el
 
Real Decreto-Ley 8/2020,
 
de 17 de
 
marzo,
de medidas urgentes
 
extraordinarias para hacer
 
frente al impacto
 
económico y social
 
de la Covid-19,
 
que
prevé en su artículo
 
29 una línea de
 
avales del Estado aportados
 
por el Ministerio de
 
Asuntos Económicos
y
 
Transformación
 
Digital
 
gestionado
 
por
 
el
 
ICO
 
para
 
empresas
 
y
 
autónomos,
 
que
 
es
 
gestionado
 
por
 
la
entidades financieras, la
 
Sociedad dominante firmó préstamos
 
con ocho entidades
 
financieras por un
 
total
de 100 millones de euros.
 
A lo largo del 2021
 
se han amortizado anticipadamente
 
30 millones de euros por
lo
 
que
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2021
 
el
 
saldo
 
vivo
 
asciende
 
a
 
70
 
millones
 
de
 
euros.
 
Dichos
 
préstamos
 
se
amortizan en
 
cuotas mensuales
 
o trimestrales
 
durante los
 
próximos cinco
 
años con
 
vencimientos desde
2022 hasta 2026. Todos
 
los préstamos devengan
 
un tipo de interés
 
de mercado, siendo en
 
algunos casos
un tipo fijo y en otros casos un tipo variable referenciado a Euribor más un diferencial de mercado.
En
 
resumen,
 
durante
 
el
 
ejercicio
 
2021
 
se
 
han
 
amortizado
 
36.141
 
miles
 
de
 
euros
 
de
 
las
 
financiaciones
desglosadas en los párrafos anteriores (2020: amortizado 3.571 miles de euros).
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
112
Con fecha
 
5 de
 
mayo de
 
2021 la
 
Sociedad dominante
 
ha procedido
 
a la
 
incorporación de
 
un programa
 
de
emisión de pagarés, denominado
 
“Programa de Pagarés Dominion 2021”
 
en el Mercado Alternativo
 
de Renta
Fija, con
 
vigencia de
 
un año,
 
límite máximo
 
de 100
 
millones de
 
euros, y
 
con plazos
 
de vencimiento
 
en las
emisiones de pagarés
 
de hasta 24
 
meses. En el
 
ejercicio 2020, Global
 
Dominion Access, S.A.
 
mantuvo su
programa de pagarés en los mismos
 
términos, pero por importe de 75
 
millones de euros. El saldo vivo
 
a 31
de diciembre de
 
2021 asciende a
 
40 millones de
 
euro, de los
 
cuales 20 millones
 
de euros tienen
 
vencimiento
inferior a 12 meses, y los restantes 20 millones de euros vencen en 2023. El saldo vivo a 31 de diciembre de
2020 ascendía a 13 millones de euros con vencimiento inferior a 12
 
meses. El programa servirá como vía de
diversificación
 
de
 
la
 
financiación
 
de
 
las
 
necesidades
 
de
 
capital
 
circulante
 
del
 
Grupo
 
Dominion
 
y
 
como
alternativa a la financiación bancaria para esta finalidad.
En el
 
ejercicio 2020
 
la filial
 
francesa Dominion
 
Global France
 
S.A.S recibió
 
un préstamo
 
de 3
 
millones de
euros formalizado con 3 bancos franceses de acuerdo con las ayudas
 
Covid otorgadas por el Ministerio de
Economía francés con
 
un tipo de interés
 
bonificado y pago
 
de cuotas mensuales
 
desde 2022 hasta
 
2026.
La totalidad de los préstamos está dispuesta al cierre del ejercicio 2020.
Por
 
otro
 
lado,
 
la
 
filial
 
norteamericana
 
Global
 
Dominion
 
Access
 
USA
 
formalizó
 
en
 
2020
 
una
 
póliza
 
de
facilidades crediticias con un
 
límite de 6 millones
 
de dólares, de los
 
cuales tiene dispuestos
 
2 millones de
dólares americanos al cierre del ejercicio 2021 (2020:
 
2,4 millones de dólares).
El vencimiento de los recursos ajenos no corrientes es el siguiente:
2021
2020
Entre 1 y 2 años
49.736
30.810
Entre 3 y 5 años
99.671
123.540
Más de 5 años
7.710
-
157.117
154.350
Los
 
tipos
 
de
 
interés
 
efectivos
 
en
 
la
 
fecha
 
del
 
balance
 
fueron
 
los
 
habituales
 
en
 
el
 
mercado
 
(tipo
 
de
referencia en el mercado, más un margen
 
de mercado), no existiendo diferencia significativa con respecto
a otras empresas de similar tamaño, riesgo y nivel de endeudamiento.
Los préstamos y créditos con
 
entidades de crédito generan un
 
tipo de interés de mercado
 
según la divisa
de que se trate
 
más un margen
 
que ha oscilado
 
entre 6 y
 
487 puntos básicos
 
(2020: entre 17
 
y 487 puntos
básicos).
Los importes en libros
 
y los valores razonables de
 
los recursos ajenos corrientes y
 
no corrientes no difieren
significativamente, por ser
 
una buena parte deuda reciente,
 
y en todos los casos
 
los importes adeudados
devengan un interés de mercado, considerando las coberturas existentes de tipo de interés. El importe en
libros de los recursos ajenos del grupo está denominado en las siguientes monedas:
2021
2020
Euro
168.083
154.052
Dólar americano
32.840
32.474
Rupia india
3.321
1.868
204.244
188.394
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
113
El Grupo posee al 31 de
 
diciembre de 2021 saldos dispuestos de líneas de
 
crédito con entidades financieras
por importe de 5.695 miles de euros (2020: 2.507 miles de euros).
El Grupo dispone de las siguientes facilidades crediticias no dispuestas:
2021
2020
Tipo variable:
- con vencimiento a menos de un año
95.085
82.313
- con vencimiento superior a un año
75.751
100.000
170.836
182.313
No existen garantías reales sobre esta financiación.
b)
Instrumentos financieros derivados
2021
2020
Activo
Pasivo
Activo
Pasivo
Permutas de tipo de interés
- coberturas de flujos de efectivo
-
(434)
-
(583)
Seguros de tipo de cambio
- coberturas de flujos de efectivo
-
-
-
(230)
- no cobertura
-
-
-
(262)
Equity Swap
507
-
-
(1.898)
507
(434)
-
(2.973)
Permutas (tipo de interés)
El Grupo mantiene
 
derivados de
 
cobertura de
 
flujos de
 
efectivo contratado
 
en ejercicios
 
anteriores cuya
valoración asciende a 303 miles de euros al 31 de diciembre de 2021 (403 miles
 
de euros al 31 de diciembre
de 2020).
 
El importe
 
del principal
 
nocional de
 
este contrato
 
de permuta
 
de tipo
 
de interés
 
(de variable
 
a
fijo) pendiente a 31
 
de diciembre de
 
2021 asciende a
 
1,3 millones de euros
 
(2020: 1,3 millones
 
de euros), el
cual está clasificado como instrumento de cobertura. El tipo de interés fijo
 
aplicado asciende a 4,87% y el
principal tipo de interés variable de referencia es el DKK-CIBOR-DKNA13.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
114
Adicionalmente,
 
durante
 
el
 
ejercicio
 
2016
 
y
 
en
 
el
 
contexto
 
del
 
acuerdo
 
de
 
financiación
 
sindicado
 
la
Sociedad dominante
 
firmó tres contratos
 
de permuta de
 
tipo de interés
 
(Interest Rate
 
Swap) con sendas
entidades financieras
 
a través
 
de los
 
cuales el
 
Grupo paga
 
un tipo
 
fijo sobre
 
la financiación
 
concedida al
amparo
 
del
 
Tramo
 
A1.
 
Los
 
nocionales
 
de
 
los
 
contratos
 
derivados
 
disminuyen
 
correlativamente
 
a
 
la
amortización
 
del
 
Tramo
 
A1.
 
Al
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2021
 
la
 
valoración
 
de
 
estos
 
instrumentos
 
financieros
derivados
 
asciende
 
a 131
 
miles
 
de euros
 
(2020:
 
180
 
miles
 
de euros).
 
En
 
el mes
 
de julio
 
del 2019,
 
y como
consecuencia de la
 
novación del préstamo
 
sindicado donde se
 
modifican los tramos
 
A1 y B, se
 
procedió a
reestructurar estas coberturas para adaptarlas al nuevo nocional y perfil de amortización.
2021 y 2020
Principal
Nocional
Tipo de interés
Vencimiento
Derivado de cobertura 1
6.667
0,452%
2024
Derivado de cobertura 2
6.667
0,452%
2024
Derivado de cobertura 3
6.666
0,452%
2024
20.000
Seguros de tipo de cambio
Durante el ejercicio
 
2021 se han realizado
 
operaciones de seguros
 
de cambio para la
 
cobertura de ciertas
operaciones realizadas
 
en moneda
 
distinta de
 
las de
 
la sociedad
 
que las
 
efectúa.
 
Sin embargo,
 
al 31
 
de
diciembre de 2021 no existen operaciones abiertas.
Las operaciones
 
abiertas
 
al
 
31
 
de diciembre
 
de 2020
 
correspondían
 
a operaciones
 
de compra/venta
 
de
Dólar americano frente a euro según el siguiente detalle:
Principal
Nocional (Miles
USD)
Fecha de
vencimiento
Valoración
(miles euros)
Definido como
contabilidad de
cobertura
Venta de USD – operación 1
15.000
30/03/2021
(119)
Si
 
Venta de USD – operación 2
15.000
05/01/2021
(262)
No
Venta de USD – operación 3
15.000
11/03/2021
(111)
Si
 
45.000
Las
 
operaciones
 
que
 
no
 
calificaron
 
como
 
de
 
contabilidad
 
de
 
cobertura
 
registraron
 
sus
 
variaciones
 
de
valoración en
 
la cuenta
 
de resultados,
 
y las
 
definidas como
 
contabilidad de
 
cobertura en
 
reservas (Nota
2.10).
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
115
Equity swaps
Durante el
 
ejercicio 2017
 
la Sociedad
 
dominante contrató
 
un instrumento
 
derivado asociado
 
al precio
 
de
cotización
 
en
 
el
 
mercado
 
de
 
la
 
acción
 
de
 
Global
 
Dominion
 
Access,
 
S.A.
 
y
 
liquidable
 
en
 
efectivo.
 
El
subyacente de
 
la operación
 
supone 2,6
 
millones de
 
acciones (Nota
 
33) y
 
el vencimiento
 
del instrumento
está
 
previsto
 
el
 
31
 
de
 
marzo
 
de
 
2022.
 
Al
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2021
 
la
 
valoración
 
de
 
este
 
instrumento
financiero derivado asciende a 507 miles de euros positiva (2020: 1.898 miles de euros negativa).
19.
 
PROVEEDORES Y OTRAS CUENTAS A PAGAR
2021
2020
Proveedores
521.606
467.604
Acreedores varios
16.994
9.247
538.600
476.851
El valor razonable de estos importes a pagar no difiere de su valor en libros.
 
La
información sobre el periodo medio de pago a proveedores nacionales en operaciones comerciales del
ejercicio 2021 de acuerdo con las obligaciones establecidas por la Ley 15/2010, de 5 de julio,
 
es la siguiente
(días):
2021
2020
Periodo medio de pago a proveedores
34
43
Ratio de operaciones pagadas
33
46
Ratio de operaciones pendientes de pago
36
28
2021
2020
Total pagos realizados
625.312
646.658
Total pagos pendientes
136.350
135.792
En los ejercicios 2021
 
y 2020 el periodo
 
medio de pago a
 
proveedores de las compañías del
 
Grupo Dominion
que operan en España se ha
 
calculado de acuerdo con los criterios
 
establecidos en la disposición adicional
única
 
de
 
la
 
Resolución
 
de
 
29
 
de
 
enero
 
de
 
2016
 
del
 
Instituto
 
de
 
Contabilidad
 
y
 
Auditoría
 
de
 
Cuentas,
resultando un número de 34 días (43 días en 2020).
Las compañías españolas
 
del Grupo Dominion
 
adaptaron sus procesos
 
internos y su
 
política de plazos
 
de
pago a lo
 
dispuesto en la
 
Ley 15/2010 (modificada
 
por la Ley
 
31/2014) y en
 
el Real Decreto-ley
 
4/2013, que
modifican la Ley 3/2004 por la
 
que se establecen medidas de lucha contra
 
la morosidad en las operaciones
comerciales. En este
 
sentido, las
 
condiciones de contratación
 
a proveedores comerciales
 
en el ejercicio
2021 han incluido
 
periodos de
 
pago iguales
 
o inferiores
 
a los 60
 
días, de acuerdo
 
con los
 
plazos pactados
entre las partes.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
116
Los pagos a proveedores
 
españoles que durante el
 
ejercicio 2021 han excedido
 
el plazo legal establecido,
son derivados
 
de circunstancias
 
o incidencias
 
ajenas a
 
la política
 
de pagos
 
establecida, entre
 
las que
 
se
encuentran principalmente
 
el retraso
 
en la
 
emisión de
 
facturas (obligación
 
legal del
 
proveedor), el
 
cierre
de
 
los
 
acuerdos
 
con
 
los
 
proveedores
 
en
 
la
 
entrega
 
de
 
los
 
bienes
 
o
 
de
 
la
 
prestación
 
de
 
los
 
servicios,
 
o
procesos puntales de tramitación.
20.
 
OTROS PASIVOS
2021
2020
No corriente
Proveedores de inmovilizado
700
674
Deudas aplazadas con Administraciones Públicas
-
1.675
Deudas no corrientes por compra de empresas
12.197
11.283
Otras deudas no corrientes
48.012
56.454
60.909
70.086
Corriente
Proveedores de inmovilizado
1.604
1.597
Remuneraciones pendientes de pago
28.696
26.849
Ajustes por periodificación
1.711
2.288
Deudas corrientes por compra de empresas
865
5.308
Otras deudas corrientes
19.625
17.800
52.501
53.842
El valor razonable de estos pasivos no difiere significativamente de su valor en libros.
Los saldos de proveedores de
 
inmovilizado a 31 de
 
diciembre de 2021 y
 
2020 se corresponden básicamente
con los saldos pendientes de pago de las adquisiciones del inmovilizado intangible y material (Notas 6 y 7).
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
117
El detalle de las deudas por compra de empresas entre un periodo y otro es el siguiente (Notas
 
1.4, 3.2.c) y
32):
2021
2020
No corriente
Chimneys and Refractories International, S.R.L.
513
513
Bygging India Limited
9.538
8.358
Hivisan, S.L.(Nota 32)
586
750
The Telecom Boutique, S.L.
 
1.560
1.560
Otros
-
102
12.197
11.283
Corriente
Grupo Eléctrico Scorpio, S.A.
-
3.150
Dominion Servicios Medioambientales, S.L.
750
-
Dimoin Caldereria, S.A.(Nota 32)
115
358
Hivisan, S.L.(Nota 32)
-
800
The Telecom Boutique, S.L.
-
1.000
865
5.308
Los movimientos realizados durante los ejercicios relativos a estos epígrafes son los siguientes:
2021
2020
Deuda por compra de empresas: Saldo inicial
16.591
30.063
Adiciones y actualización financiera
3.127
7.569
Bajas
-
(1.300)
Pagos y compensación de activos
 
(Nota 27)
(7.107)
(10.835)
Reestimación de los pasivos a VR con efecto en resultados
 
(100)
(5.464)
Diferencias de conversión y traspasos
551
(3.442)
Deuda por compra de empresas: Saldo final
13.062
16.591
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
118
Deudas por compra de empresas:
El detalle
 
de este
 
epígrafe tanto
 
corriente como
 
no corriente,
 
considerado por
 
operación realizada
 
es el
siguiente:
|
Combinaciones de negocios de ejercicios anteriores:
o
Adquisición
 
en
 
2016
 
de
 
determinados
 
activos
 
energéticos
 
al
 
Grupo
 
Eléctrico
 
Scorpio,
 
S.A.:
 
El
precio de la transacción
 
se estimó en
 
17.800 miles de
 
euros de los que
 
390 miles de
 
euros fueron
satisfechos
 
en
 
2016
 
y
 
fue
 
entregado
 
un
 
pagaré
 
por
 
importe
 
de
 
1.410
 
miles
 
de
 
euros
 
que
 
fue
satisfecho
 
en
 
2017.
 
El
 
importe
 
restante,
 
que
 
ascendía
 
a
 
16.000
 
miles
 
de
 
euros
 
incorporaba
 
un
precio aplazado
 
de 7
 
millones de
 
euros que
 
fue satisfecho
 
en 2018,
 
y un
 
precio contingente
 
que
ascendía
 
a
 
9
 
millones
 
de
 
euros,
 
calculado
 
como
 
el
 
33%
 
del
 
EBITDA
 
de
 
gestión
 
a
 
generar
 
por
 
el
negocio adquirido
 
en los
 
cinco ejercicios
 
posteriores a
 
la adquisición
 
(excluyendo los
 
proyectos
en
 
cartera
 
a
 
la
 
fecha
 
de
 
la
 
transacción),
 
que
 
en
 
función
 
de
 
las
 
condiciones
 
del
 
contrato
 
de
compraventa
 
se
 
pagaría
 
en
 
2022,
 
pasivo
 
que
 
fue
 
reestimado
 
al
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2019
manteniéndose en el
 
máximo fijado de
 
9 millones de
 
euros. Al 31
 
de diciembre de
 
2020, se reestimó
la
 
contraprestación
 
a
 
pagar
 
a
 
4
 
millones
 
de
 
euros,
 
de
 
los
 
cuales
 
850
 
miles
 
de
 
euros
 
fueron
compensados
 
con
 
un
 
pago
 
a
 
cuenta
 
realizado
 
en
 
el
 
ejercicio
 
anterior.
 
El
 
importe
 
pendiente
 
de
pago al
 
31 de
 
diciembre de
 
2020 ascendía
 
a 3.150
 
miles de
 
euros, habiendo
 
sido satisfecho
 
en el
ejercicio 2021.
o
En relación
 
a la
 
adquisición en
 
el ejercicio
 
2019 de
 
la dependiente
 
india Bygging
 
India Limited,
 
el
Grupo ha procedido
 
a actualizar al cierre
 
del ejercicio 2021 el
 
pasivo contingente por
 
el efecto de
la actualización
 
financiera y
 
por el
 
efecto de
 
la variación
 
en el
 
tipo de
 
cambio, por
 
un total
 
de 1,1
millones de euros de mayor pasivo (2020: un total de 0,4 millones de menor pasivo).
 
Asimismo,
 
se
ha
 
revaluado
 
las
 
estimaciones
 
del
 
cálculo
 
del
 
pasivo
 
contingente
 
sin
 
detectar
 
modificaciones
significativas.
 
o
Las
 
combinaciones
 
de
 
negocios
 
adquiridas
 
en
 
el
 
ejercicio
 
2020
 
(Nota
 
32)
 
se
 
realizaron
 
por
 
un
precio total de 6,7 millones de
 
euros (incluyendo la adquisición de la participación adicional
 
de The
Telecom Boutique, S.L.),
 
de los cuales en el
 
ejercicio 2020 fueron pagados
 
2,4 millones de euros.
Los
 
importes
 
remanentes
 
al
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020
 
correspondían
 
a
 
las
 
contraprestaciones
contingentes de
 
las adquisiciones
 
de Dimoin
 
Calderería, S.A.,
 
Dominion Hivisan,
 
S.L. y
 
el 30%
 
de
The
 
Telecom
 
Boutique,
 
S.L.,
 
cuya
 
valoración
 
se
 
basa
 
en
 
los
 
rendimientos
 
futuros
 
esperados
generados por
 
las actividades
 
adquiridas. En
 
el ejercicio
 
2021 se
 
ha procedido
 
a un
 
pago de
 
2,3
millones de euros.
|
Combinaciones de negocios del ejercicio 2021:
o
Las combinaciones
 
de negocios
 
adquiridas en
 
el ejercicio
 
2021 (Nota
 
32) se
 
han realizado
 
por un
precio total de 2,5 millones de euros, de los cuales en el ejercicio 2021 se han pagado 1,75 millones
de
 
euros,
 
quedando
 
pendiente
 
la
 
diferencia
 
correspondiente
 
al
 
pago
 
de
 
la
 
parte
 
variable
 
de
 
la
adquisición de Tankiac.
|
Por
 
otra
 
parte,
 
el
 
Grupo
 
mantiene
 
determinados
 
compromisos
 
de
 
compra
 
de
 
acciones
 
a
participaciones no dominantes:
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
119
o
De la filial italiana
 
Chimneys and Refractories
 
International S.R.L. (Anexo
 
I) existía el
 
compromiso
para la compra de las
 
acciones del 20% de
 
las participaciones no dominantes
 
de esta filial por
 
un
importe de 4.696 miles de euros con vencimiento final en 2020, de los que se pagaron en 2017, 541
miles
 
de
 
euros,
 
en
 
2018,
 
258
 
miles
 
de
 
euros,
 
y
 
en
 
2019,
 
por
 
843
 
miles
 
de
 
euros,
 
y
 
que
 
tras
modificaciones del precio
 
de la opción entre
 
las partes en
 
2018 y 2019 que
 
incrementó el importe
a
 
pagar,
 
quedó
 
un
 
remanente
 
pendiente
 
de
 
pago
 
al
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2019
 
de
 
4.355
 
miles
 
de
euros. En
 
el ejercicio
 
2020 se
 
procedió al
 
pago de
 
3.513 miles
 
de euros,
 
quedando pendiente
 
de
pago una deuda
 
de 513 miles
 
de euros pagadera
 
en 2023,
 
de acuerdo al
 
nuevo acuerdo
 
adoptado
en el ejercicio 2020.
El
 
epígrafe
 
de
 
“Otras
 
deudas
 
corrientes
 
y
 
no
 
corrientes”
 
recoge,
 
el
 
importe
 
pendiente
 
de
 
préstamos
recibidos
 
de
 
organismos
 
públicos
 
con
 
tipo
 
de
 
interés
 
subvencionado
 
por
 
importe
 
aproximado
 
de
 
3,4
millones de euros (2020: 4,8 millones de
 
euros), por otro la deuda correspondiente a la
 
aplicación de la NIIF
16
 
“Arrendamientos”,
 
por
 
un
 
importe
 
total
 
de
 
46,1
 
millones
 
de
 
euros,
 
siendo
 
28,9
 
millones
 
de
 
euros
correspondiente a pasivos no corrientes y 17,2 millones de euros a pasivos corrientes (2020: 52,5 millones
de euros, siendo 43,4 millones de euros pasivos no corrientes y 9,1 millones de euros
 
pasivos corrientes) y
por último ciertos pasivos por contrato asociados a financiación anticipada recibida
 
por contratos de obra
que se espera convertir en ingresos
 
en el largo plazo, por un importe
 
de 14,7 millones de euros a cierre
 
del
ejercicio 2021 (2020: 14,8 millones de euros)
El vencimiento de otros pasivos no corrientes es el siguiente:
2021
2020
Entre 1 y 2 años
1.565
12.349
Entre 3 y 5 años
12.197
50.502
Más de 5 años
47.147
7.235
60.909
70.086
21.
 
IMPUESTOS DIFERIDOS
Los importes de los impuestos diferidos son los siguientes:
2021
2020
Activos por impuestos diferidos:
- Activos por impuestos diferidos a recuperar en más de 12 meses
42.665
43.403
- Activos por impuestos diferidos a recuperar en 12 meses
5.898
2.552
48.563
45.955
Pasivos por impuestos diferidos:
- Pasivos por impuestos diferidos a recuperar en más de 12 meses
(9.294)
(5.771)
- Pasivos por impuestos diferidos a recuperar en 12 meses
(878)
(1.506)
(10.172)
(7.277)
Neto
38.391
38.678
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
120
El movimiento global en la cuenta de impuestos diferidos ha sido el siguiente:
2021
2020
Saldo inicial
38.678
39.131
(Cargo)/abono en la cuenta de resultados (Nota 28)
2.010
(55)
Entrada en perímetro (Nota 32)
(2.287)
(549)
Otros movimientos (*)
(10)
151
Saldo final
38.391
38.678
(*) Incluye el efecto de las diferencias de conversión.
Los movimientos habidos durante el ejercicio en los activos y pasivos por impuestos diferidos han sido los
siguientes:
Activos por impuestos diferidos
Pérdidas
fiscales
Créditos
fiscales
Otras
diferencias
temporales
Total
Al 31 de diciembre de 2019
33.411
3.911
9.230
46.552
(Cargo)/abono a Resultados
1.439
(1.838)
996
597
(Cargo)/abono a Patrimonio neto (Nota 28)
-
-
-
-
Entradas al perímetro
 
(Nota 32)
-
-
-
-
Diferencias de conversión y otros movimientos
151
-
(1.345)
(1.194)
Al 31 de diciembre de 2020
35.001
2.073
8.881
45.955
(Cargo)/abono a Resultados
1.352
(822)
343
873
Entradas al perímetro
 
(Nota 32)
-
409
-
409
Diferencias de conversión y otros movimientos
(10)
2.090
(754)
1.326
Al 31 de diciembre de 2021
36.343
3.750
8.470
48.563
Las
 
diferencias
 
temporarias
 
corresponden
 
básicamente
 
a
 
gastos
 
contables
 
que
 
serán
 
deducibles
 
en
ejercicios siguientes correspondientes
 
al distinto tratamiento
 
fiscal en el reconocimiento
 
de ingresos en
determinadas geografías y de las provisiones.
Pasivos por impuestos diferidos
Libertad de
amortización y
otros
Al 31 de diciembre de 2019
7.421
(Cargo)/abono a Resultados
(542)
Entradas al perímetro (Nota 28)
549
Diferencias de conversión y otros movimientos(Nota 32)
(151)
Al 31 de diciembre de 2020
7.277
(Cargo)/abono a Resultados
(1.510)
Entradas al perímetro
 
2.696
Regularización(Nota 32)
1.709
Al 31 de diciembre de 2021
10.172
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
121
Por
 
su
 
parte,
 
las
 
entradas
 
al
 
perímetro
 
tanto
 
en
 
los
 
activos
 
y
 
pasivos
 
por
 
impuestos
 
diferidos
 
se
corresponden con las operaciones descritas en la Nota 32.
El
 
detalle
 
del
 
crédito
 
fiscal
 
por
 
las
 
bases
 
imponibles
 
y
 
deducciones
 
existentes
 
por
 
grupo
 
fiscal
 
en
 
el
ejercicio es el siguiente:
Detalle de créditos fiscales
Bases
imponibles y
deducciones
activadas
Resto de
crédito fiscal
Total
Grupo fiscal Territorio Foral Bizkaia (Nota 2.18)
18.025
1.092
19.117
Grupo fiscal Territorio Común (Nota 2.18)
9.208
1.535
10.743
Grupo fiscal Alemania (Nota 2.18)
5.074
-
5.074
Grupo fiscal Estados Unidos (Nota 2.18)
2.987
423
3.410
Resto de sociedades que tributan individualmente
4.799
1.759
6.558
Total
40.093
4.809
44.902
Los créditos fiscales activados más relevantes corresponden al Grupo fiscal vasco (Nota 2.18). El Grupo ha
realizado un análisis
 
de recuperación,
 
en función del
 
plan de negocio
 
aprobado (Nota 7).
 
La activación de
créditos fiscales se
 
ve limitada por
 
la recuperación de
 
los activos por
 
impuestos diferidos generados
 
por
cada sociedad previamente a la constitución del nuevo grupo de consolidación
 
fiscal. En función de dicho
análisis
 
la
 
totalidad
 
de
 
los
 
créditos
 
fiscales
 
activados
 
serían
 
recuperables
 
en
 
un
 
plazo
 
de
 
10
 
años.
 
Los
créditos fiscales del Grupo fiscal vasco tienen su vencimiento en 30 años.
El
 
análisis
 
de
 
recuperabilidad
 
para
 
el
 
grupo
 
de
 
territorio
 
común
 
ha
 
sido
 
basado
 
asimismo
 
en
 
el
 
plan
 
de
negocio aprobado.
 
La activación
 
de créditos
 
fiscales se
 
ve limitada
 
por la
 
recuperabilidad de
 
los activos
por impuestos
 
diferidos generados
 
por cada
 
sociedad previamente
 
a la
 
constitución del
 
nuevo grupo
 
de
consolidación
 
fiscal.
 
En
 
base
 
a
 
dicho
 
análisis
 
la
 
totalidad
 
de
 
los
 
créditos
 
fiscales
 
activados
 
serían
recuperables en un plazo de 10 años. Las bases imponibles negativas de territorio común
 
no prescriben.
Las bases imponibles negativas generadas por el Grupo fiscal de Alemania no tienen plazo de prescripción
fiscal y las generadas en el Grupo Fiscal de Estados Unidos tienen un plazo de prescripción de 20 años.
 
22.
 
OBLIGACIONES CON EL PERSONAL
El desglose de las provisiones por prestaciones al personal por país es el siguiente:
2021
2020
Desglose por país
Alemania (1)
10.667
11.673
Francia (2)
691
674
Total (Nota 23)
11.358
12.347
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
122
Los
 
compromisos
 
de
 
planes
 
post
 
empleo
 
y
 
otras
 
prestaciones
 
a
 
largo
 
plazo
 
al
 
personal
 
que
 
el
 
Grupo
garantiza a determinados colectivos, son por país, los siguientes:
1.
Planes
 
de
 
prestaciones
 
post
 
empleo
 
y
 
otras
 
prestaciones
 
a
 
largo
 
plazo
 
al
 
personal
 
en
 
Alemania los
cuales se encuentran íntegramente en fondo interno.
|
Prestaciones a largo plazo al personal:
-
Premios de antigüedad.
-
Complementos derivados de acuerdos de jubilación parcial.
|
Prestaciones post- empleo:
-
Pensiones de jubilación vitalicias.
-
Los planes de prestaciones
 
garantizados por el Grupo
 
a sus empleados son
 
compromisos de
prestación definida a
 
la jubilación. El
 
Grupo garantiza una renta
 
vitalicia a partir
 
de la jubilación
para aquellos
 
empleados con
 
fecha de
 
ingreso anterior
 
al 1
 
de enero
 
de 2001
 
que tengan
 
10
años de servicio a la fecha de cese.
2.
Planes de prestaciones post empleo en Francia los cuales se encuentran en fondo interno.
|
Los
 
planes
 
de
 
prestación
 
garantizados
 
por
 
el
 
Grupo
 
a
 
sus
 
empleados
 
son
 
compromisos
 
de
prestación definida a la jubilación derivados de convenios colectivos.
|
La prestación a la jubilación depende de los años de servicio en la sociedad.
El movimiento de las provisiones por tipos de plan y por país son los siguientes:
Alemania
Francia
Total
A 31 de diciembre de 2019
11.588
701
12.289
Coste por servicios corrientes
16
4
20
Gastos/(Ingresos) por intereses
108
4
112
(Ganancias) / Pérdidas por cambios en hipótesis actuariales
685
-
685
Pago de prestaciones
(724)
(35)
(759)
A 31 de diciembre de 2020
11.673
674
12.347
Coste por servicios corrientes
11
-
11
Gastos/(Ingresos) por intereses
83
17
100
(Ganancias) / Pérdidas por cambios en hipótesis actuariales
126
-
126
Pago de prestaciones
(1.226)
-
(1.226)
A 31 de diciembre de 2021
10.667
691
11.358
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
123
Las hipótesis financiero-actuariales consideradas en las valoraciones actuariales
 
son las siguientes:
Alemania
Francia
2021
2020
2021
2020
Tipo de interés
0,99%
0,75%
0,80%
0,5%
Crecimientos a futuro en salarios
2,70%
2,50%
2,00%
2,0%
Crecimientos a futuro en pensiones
1,70%
1,50%
2,00%
2,0%
Tabla de mortalidad
Heubeck 2018 G
Heubeck 2018 G
INSEE 2015
INSEE 2013-2015
Edad de jubilación
63
63
62
62
Método de valoración
P.U.C.
P.U.C.
PUC
PUC
La curva utilizada
 
para la determinación del
 
tipo de interés
 
para los compromisos
 
más significativos: “IBoxx
€ Corporates AA Subindices von Markit1”.
La duración media ponderada de las obligaciones por prestaciones definidas se encuentra en el
 
rango 6,8-
13,5 años.
En los planes más
 
significativos del Grupo, en
 
base a la tabla
 
de mortalidad utilizada,
 
la esperanza de vida
para hombres y mujeres es la siguiente:
Alemania
Francia
2021
2020
2021
2020
Esperanza de vida de una persona que se jubilaría al
cierre del ejercicio:
- Hombre
22,27
22,12
23,1
23,1
- Mujer
25,86
25,74
27,7
27,7
Esperanza de vida de una persona que se jubilaría 20
años después del cierre del ejercicio:
- Hombre
25,05
24,92
40,6
40,6
- Mujer
28,1
28,0
46,2
46,2
El
 
porcentaje
 
de
 
variación
 
de
 
la
 
obligación
 
por
 
prestaciones
 
definidas
 
ante
 
cambios
 
en
 
las
 
principales
hipótesis ponderadas es como sigue:
Alemania
Francia
Variación en
hipótesis
Incremento en
hipótesis
Disminición en
hipótesis
Variación en
hipótesis
Incremento en
hipótesis
Disminición en
hipótesis
Ejercicio 2021
Tipo de interés
1,0%
1,5%
0,49%
0,80%
2,00%
2,00%
Variación de la
obligación
0,00%
-5,34%
5,90%
0,00%
-4,00%
1,50%
Ejercicio 2020
Tipo de interés
0,75%
1,25%
0,25%
1,50%
1,50%
1,50%
Variación de la
obligación
0,00%
-5,50%
6,09%
0,00%
-4,50%
2,00%
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
124
El
 
anterior
 
análisis
 
de
 
sensibilidad
 
se
 
basa
 
en
 
un
 
cambio
 
en
 
una
 
hipótesis
 
mientras
 
se
 
mantienen
constantes el resto de hipótesis.
23.
 
PROVISIONES
El
 
desglose
 
de
 
los
 
movimientos
 
de
 
las
 
provisiones
 
del
 
Grupo
 
durante
 
los
 
ejercicios
 
2021
 
y
 
2020
 
es
 
el
siguiente:
Otras
provisiones
Obligaciones con
el personal
Total
(Nota 22)
A 31 de diciembre de 2019
21.580
12.289
33.869
Gastos/(Ingresos) por intereses
-
132
132
(Ganancias) / Pérdidas por cambios en hipótesis actuariales
-
685
685
Dotaciones
 
11.285
-
11.285
Incorporación al perímetro (Nota 25)
339
-
339
Reversión (Nota 25)
(137)
-
(137)
Pagos
(6.818)
(759)
(7.577)
Traspasos y otros movimientos (*)
2.849
-
2.849
A 31 de diciembre de 2020
29.098
12.347
41.445
Gastos/(Ingresos) por intereses
-
111
111
(Ganancias) / Pérdidas por cambios en hipótesis actuariales
-
126
126
Dotaciones (Nota 25)
8.100
-
8.100
Incorporación al perímetro (Nota 32)
558
-
558
Reversión (Nota 25)
(6.009)
-
(6.009)
Pagos
(6.339)
(1.226)
(7.565)
Traspasos y otros movimientos (*)
1.277
-
1.277
A 31 de diciembre de 2021
26.685
11.358
38.043
Provisiones no corrientes
32.917
Provisiones corrientes
5.126
(*) Corresponden principalmente a reclasificación de partidas correspondientes a provisiones
 
en otras líneas.
Las otras provisiones se desglosan principalmente como sigue:
|
Provisión de
 
3.453 miles
 
de euros (2020:
 
4.683 miles
 
de euros)
 
correspondientes a
 
la cobertura
 
total
de los riesgos probables relacionados con procesos legales abiertos, básicamente, en Europa.
|
Provisión
 
de
 
4.788
 
miles
 
euros
 
(2020:
 
11.633
 
miles
 
de
 
euros)
 
correspondiente
 
a
 
pasivos
 
por
obligaciones con el
 
personal, excluidos los
 
planes de prestación
 
post empleo (Nota
 
22), básicamente
por
 
compromisos
 
requeridos
 
por
 
la
 
legislación
 
vigente
 
en
 
cada
 
país
 
(España,
 
Italia
 
y
 
Arabia
 
Saudí
básicamente).
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
125
|
Provisión
 
de
 
18.444
 
miles
 
euros
 
(2020:
 
12.781
 
miles
 
de
 
euros)
 
correspondientes
 
a
 
la
 
cobertura
 
de
riesgos operativos
 
de los
 
negocios, de
 
los cuales
 
son considerados
 
exigibles en
 
el largo
 
plazo 13.358
miles de euros (2020: 6.946 miles de euros) y 5.086 miles de euros en el corto plazo (2020: 5.835 miles
de euros).
 
24.
 
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
a)
Desglose de la cifra de negocios
Presentamos
 
a
 
continuación
 
el
 
desglose
 
de
 
la
 
cifra
 
de
 
negocios
 
entre
 
venta
 
de
 
bienes
 
y
 
prestación
 
de
servicios.
 
La
 
realidad
 
del
 
negocio
 
del
 
Grupo
 
consiste
 
en
 
la
 
prestación
 
de
 
servicios
 
de
 
proyectos,
 
no
obstante,
 
dentro
 
de
 
la
 
actividad
 
de
 
B2C,
 
se
 
incluye
 
como
 
operativa
 
habitual
 
la
 
compra/venta
 
de
dispositivos en aquellos contratos en los que el Grupo actúa como principal.
2021
2020
Venta de dispositivos (Negocio Servicios Comerciales)
84.430
118.594
Prestación de Servicios
1.034.892
911.018
1.119.322
1.029.612
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
126
b)
Desagregación de ingresos ordinarios procedentes de contratos con clientes
El Grupo obtiene ingresos
 
de la transferencia de
 
bienes y servicios
 
a lo largo del tiempo
 
y en un momento
del tiempo en las siguientes líneas de servicio y áreas de actividad:
Segmento B2B Servicios
B2B
Proyectos
360
B2B
Servicios
T&T
B2B
Servicios
Industriales
B2B
Servicios
Comerciale
s
B2C
Total
2021
Ingresos ordinarios de clientes externos
296.728
205.341
207.378
134.313
275.562
1.119.322
Momento de reconocimiento de ingresos
ordinarios:
En un punto en el tiempo
-
92.700
-
134.313
275.562
502.575
A lo largo del tiempo
296.728
112.641
207.378
-
-
616.747
296.728
205.341
207.378
134.313
275.562
1.119.322
2020
Ingresos ordinarios de clientes externos
280.889
206.164
163.271
95.658
283.630
1.029.612
Momento de reconocimiento de ingresos
ordinarios:
En un punto en el tiempo
-
100.523
-
95.658
283.630
479.811
A lo largo del tiempo
280.889
105.641
163.271
-
-
549.801
280.889
206.164
163.271
95.658
283.630
1.029.612
Tal
 
y
 
como
 
se
 
indica
 
en
 
la
 
Nota
 
2.21
 
b)
 
el
 
segmento
 
B2B
 
Servicios
 
no
 
incorpora
 
las
 
transacciones
comerciales de venta como consecuencia de la actuación como agente por un importe de 325 millones de
euros en el ejercicio 2021 (296 millones de euros en el ejercicio 2020).
Asimismo, dentro de
 
la cifra de
 
ingresos ordinarios del Segmento
 
B2B Proyectos 360˚ se
 
incluye un importe
de 106,3 millones de euros correspondientes
 
a proyectos complejos a largo plazo
 
(2020: 102,3 millones de
euros).
El
 
importe
 
de
 
los
 
ingresos
 
ordinarios
 
desglosado
 
por
 
áreas
 
geográficas
 
se
 
detalla
 
en
 
la
 
Nota
 
5
 
b)
 
de
Segmentación.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
127
Del
 
volumen
 
del
 
importe
 
neto
 
de
 
la
 
cifra
 
de
 
negocios,
 
los
 
importes
 
reconocidos
 
por
 
divisa
 
son
 
los
siguientes:
2021
2020
Euro
760.015
711.565
Dólar americano
142.160
129.812
Peso mexicano
18.697
11.478
Libra esterlina
2.622
1.125
Riyal saudí
21.420
19.022
Dirham EAU
17.417
4.674
Peso argentino
11.399
10.850
Nuevo sol peruano
28.645
29.931
Peso chileno
46.070
42.804
Zloty polaco
584
7.569
Dólar australiano
24.615
23.675
Dólar canadiense
8.051
5.846
Peso colombiano
10.807
3.088
Rupia india
22.415
22.426
Otros
4.405
5.747
1.119.322
1.029.612
En el
 
ejercicio 2021
 
el epígrafe
 
de “Otros
 
ingresos de
 
explotación” incluye
 
básicamente la
 
indemnización
cobrada por
 
la finalización
 
de un
 
contrato anticipadamente
 
por un
 
importe de
 
3,8 millones
 
de euros,
 
las
plusvalías
 
por
 
las
 
operaciones
 
de
 
venta
 
de
 
sociedades
 
del
 
Grupo
 
mencionadas
 
en
 
la
 
Nota
 
1.4,
 
las
subvenciones de explotación, subvenciones de capital y otros ingresos varios.
En el ejercicio 2020 el epígrafe de “Otros ingresos de
 
explotación” incluía, tanto la plusvalía por la venta de
la sociedad
 
Dominion Networks
 
(Nota 1.4),
 
como el
 
efecto en
 
la cuenta
 
de resultados
 
por el
 
aumento del
porcentaje de participación en
 
la UTE danesa New Horionzs
 
in Infrastrutures NHID (Anexo
 
II) de ejercicios
anteriores, las subvenciones de explotación, subvenciones de capital y otros ingresos
 
varios.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
128
c)
Activos y pasivos relacionados con contratos con clientes
El Grupo ha reconocido los siguientes activos y pasivos relacionados con los contratos con clientes:
2021
2020
Activos corrientes por contratos
102.090
97.765
Pérdidas por deterioro (Nota 3.1.c))
(102)
(98)
Total activos por contratos
101.988
97.667
Pasivos por contratos
48.300
86.228
Total pasivos corrientes por contratos
48.300
86.228
La práctica totalidad de los activos y pasivos por contratos relativos
 
al ejercicio anterior se han facturado
y cobrado
 
a lo largo
 
del ejercicio
 
2021 tal
 
y como
 
se indica
 
en la
 
Nota de
 
políticas contables
 
(Nota 2.1.21).
Los correspondientes al ejercicio 2021 se espera sean realizados en 2022.
 
25.
 
OTROS GASTOS DE EXPLOTACIÓN
2021
2020
Suministros
4.057
4.966
Transportes
4.471
3.076
Reparaciones
4.771
3.783
Arrendamientos operativos
7.210
5.160
Servicios de profesionales independientes
13.848
17.616
Dotación / (Reversión) neta por deterioro de cuentas a cobrar (*)
3.262
9.522
Dotación / (Reversión) neta de provisión de obsolescencia (Nota 11)
6.026
449
Variación de otras provisiones (Nota 23)
2.091
7.648
Comunicaciones
592
556
Gastos de viaje
47.580
40.489
Seguros
4.221
3.495
Tributos
2.886
1.956
Publicidad y propaganda
11.145
10.107
Material de oficina
514
475
Renegociaciones de contratos de alquiler(Nota 6 e))
(1.597)
(2.647)
111.077
106.651
(*) Incluye la dotación de provisión del deterioro más la correción por pérdidas estimadas
 
bajo NIIF 9 tal y como se indica en la Nota
3.1.c)
 
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
129
26.
 
GASTO POR PRESTACIONES A LOS EMPLEADOS
2021
2020
Sueldos y salarios
237.769
217.538
Gasto de seguridad social
35.403
39.544
Otros gastos sociales
11.769
10.042
Costes por reestructuración de personal
5.533
9.139
290.474
276.263
El número promedio de empleados del Grupo por categoría es el siguiente:
Número
Categoría
 
2021
2020
Director/a (*)
96
76
Responsable
397
377
Técnico/a
2.027
1.872
Oficial
7.117
5.802
Administrativo/a
676
584
10.313
8.711
La distribución del
 
personal y miembros
 
del Consejo de
 
Administración al 31
 
de diciembre de
 
2021 y 2020
entre hombres y mujeres es la siguiente:
2021
2020
Hombres
Mujeres
Total
 
Hombres
Mujeres
Total
 
Categoría
Miembros del Consejo de Administración
 
8
2
10
8
3
11
Director/a (*)
86
17
103
63
10
73
Responsable
272
101
373
314
68
382
Técnico/a
1.761
360
2.121
1.643
356
1.999
Oficial
6.149
1.115
7.264
5.443
1.036
6.479
Administrativo/a
341
413
754
278
321
599
8.617
2.008
10.625
7.749
1.794
9.543
(*) Dentro
 
del epígrafe
 
de Directores
 
se incluyen
 
los 8
 
miembros de
 
la Alta
 
Dirección (6
 
hombres y
 
2 mujeres)
 
en el
ejercicio 2021 (2020: 9 miembros (7 hombres y 2 mujeres)).
En
 
los
 
ejercicios
 
2021
 
y
 
2020
 
no
 
disponemos
 
de
 
personal
 
en
 
las
 
sociedades
 
cuya
 
actividad
 
está
interrumpida.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
130
27.
 
RESULTADO FINANCIERO
2021
2020
Ingresos por intereses:
- Otros intereses e ingresos financieros (Nota 8)
3.685
1.121
Gastos financieros:
- Intereses por préstamos con entidades de crédito
(11.335)
(9.585)
- Actualización pasivos por arrendamiento (NIIF 16) (Notas 6 y 22)
(1.280)
(212)
- Gastos financieros con socios de proyectos (*)
(4.730)
(5.172)
Ganancias/(pérdidas) netas por transacciones en moneda extranjera
(7.466)
1.316
Variación de Valor razonable de activos y pasivos imputados a resultados
1.148
5.643
Participación en los resultados de asociadas (Nota 9)
4.991
(3.489)
(14.987)
(10.378)
(*)
 
Gastos
 
financieros
 
que
 
provienen
 
de
 
proyectos
 
complejos
 
plurianuales
 
relativos
 
a
 
la
adjudicación de derechos económicos sobre el control de dichos proyectos
El epígrafe “Gastos financieros” incluye 5 millones de euros de costes asociados con anticipos de facturas
y otra financiación del capital circulante,
 
así como costes de avales y
 
otros gastos financieros (2020: 4,598
millones de euros).
28.
 
SITUACIÓN FISCAL
Los saldos
 
de impuestos
 
corrientes del
 
Grupo se
 
corresponden con
 
saldos corrientes
 
generados con
 
las
Administraciones públicas en concepto de Impuesto de Valor Añadido (IVA), IRPF, Seguridad Social
 
y otros
tributos de naturaleza similar.
El desglose del impuesto sobre sociedades del ejercicio es como sigue:
2021
2020
Impuesto corriente
(7.238)
(9.358)
Variación neta impuestos diferidos (Nota 21)
2.383
1.139
(4.855)
(8.219)
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
131
La conciliación entre el resultado contable consolidado y
 
la base imponible del Impuesto sobre
 
sociedades
agregado es la siguiente:
2021
2020
Resultado contable consolidado del ejercicio antes de impuestos de
las actividades que continúan
49.152
21.270
Resultado contable consolidado del ejercicio antes de impuestos de
las actividades interrumpidas
(13)
(63)
Ajustes de consolidación (**)
(7.315)
8.931
Resultado agregado antes de impuestos de las sociedades
consolidadas
41.824
30.138
Diferencias permanentes (***)
(16.105)
(11.107)
Compensación de bases imponibles negativas (*)
(796)
(7.690)
Base imponible agregada (Resultado fiscal)
24.923
11.341
(*) Compensación de bases imponibles negativas en sociedades pertenecientes
 
al Grupo fiscal foral de Vizcaya en las que la base
imponible previa es positiva (2020: Compensación de bases imponibles negativas
 
en sociedades pertenecientes al Grupo fiscal
foral de Vizcaya y Grupo fiscal
 
estatal en las que la base imponible previa es positiva).
 
(**) Los ajustes de consolidación del ejercicio 2021 corresponden fundamentalmente
 
al efecto fiscal asociado a la aplicación de
IFRS 9 así como al efecto fiscal relativo al reconocimiento de activos a valor razonable en las distintas
 
combinaciones de negocio
acaecidas y otros asientos de consolidación (2020: correspondían fundamentalmente
 
a provisiones de participaciones, al impacto
en diferencias acumuladas de tipo de cambio por financiación permanente y otros ajustes de consolidación).
(***) En 2021 las diferencias permanentes corresponden principalmente a la reversión
 
de provisiones no deducibles fiscalmente así
como a las plusvalías generadas como consecuencia de la enajenación de participadas (Nota 1.4) (2020: plusvalía
 
generada como
consecuencia de la venta de participadas)
El
 
impuesto
 
sobre
 
el
 
beneficio
 
antes
 
de
 
impuestos
 
del
 
Grupo
 
difiere
 
del
 
importe
 
teórico
 
que
 
se
 
habría
obtenido
 
empleando
 
el
 
tipo
 
impositivo
 
medio
 
ponderado
 
aplicable
 
a
 
los
 
beneficios
 
de
 
las
 
sociedades
consolidadas como sigue:
2021
2020
Beneficio antes de impuestos de las actividades continuadas
49.152
21.270
Beneficio antes de impuestos de las actividades interrumpidas
(13)
(63)
Beneficio antes de impuestos consolidado
49.139
21.207
Impuesto calculado sobre tipos impositivos nominales
25.677
14.082
Efectos impositivos de:
- Resultados de asociadas netos de impuestos
4.991
(3.783)
- Diferencias permanentes
(23.420)
(2.176)
- Activación de pérdidas fiscales de ejercicios anteriores
(2.383)
(55)
- Otros movimientos
(10)
151
4.855
8.219
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
132
La conciliación del
 
gasto de
 
impuesto sobre sociedades
 
a tipos nominales
 
con el gasto
 
final en la
 
cuenta
de resultados es el siguiente:
2021
2020
Impuesto corriente de actividades continuadas e interrumpidas
7.238
8.164
Activación neta de créditos fiscales
(530)
3.982
Otros movimientos en diferencias temporales
(1.853)
(3.927)
4.855
8.219
La activación neta de
 
créditos fiscales corresponde principalmente a
 
las activaciones de bases
 
imponibles
negativas
 
en
 
el
 
Grupo
 
fiscal
 
estatal,
 
a
 
la
 
compensación
 
de
 
bases
 
imponibles
 
negativas
 
indicada
anteriormente en esta misma nota.
Los
 
tipos
 
impositivos
 
teóricos
 
varían
 
según
 
las
 
distintas
 
localizaciones,
 
siendo
 
los
 
principales
 
los
siguientes:
Tipo nominal
2021
2020
País Vasco
24%
24%
Resto España
25%
25%
México
30%
30%
Estados Unidos de América
21%-25%
21%-25%
Resto América
21%-35%
21%-35%
Resto Europa (Tipo medio)
15%-35%
15%-35%
La legislación aplicable para la
 
liquidación del Impuesto sobre Sociedades del
 
ejercicio 2021 de la Sociedad
Dominante
 
es
 
la
 
correspondiente
 
a
 
la
 
Norma
 
Foral
 
11/2013,
 
de
 
5
 
de
 
diciembre
 
del
 
Impuesto
 
sobre
Sociedades.
En términos generales,
 
se encuentran
 
abiertos a inspección
 
los ejercicios no
 
prescritos de acuerdo
 
a las
diversas
 
legislaciones
 
fiscales
 
aplicables
 
en
 
cada
 
una
 
de
 
las
 
sociedades
 
del
 
Grupo
 
y
 
cuyo
 
período
 
está
fijado de
 
4 a
 
6 años
 
a contar
 
desde que
 
la obligación
 
es exigible
 
y vence
 
el plazo
 
para la
 
presentación de
impuestos.
Los Administradores
 
de la Sociedad
 
dominante han
 
realizado los
 
cálculos de
 
los importes
 
asociados con
este impuesto para los ejercicios 2021 y
 
2020 y aquellos abiertos a inspección de
 
acuerdo con la normativa
en vigor
 
al cierre
 
de cada
 
ejercicio, por
 
considerar que
 
de la
 
resolución final
 
de las
 
diversas actuaciones
judiciales y los
 
recursos planteados al
 
respecto no se
 
derivará un impacto
 
significativo sobre las
 
cuentas
anuales tomadas en su conjunto.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
133
29.
 
GANANCIAS POR ACCIÓN
a)
Básicas
Las
 
ganancias
 
básicas
 
por
 
acción
 
se
 
calculan
 
dividiendo
 
el
 
beneficio
 
atribuible
 
a
 
los
 
accionistas
 
de
 
la
Sociedad dominante
 
entre el
 
número medio
 
ponderado de
 
acciones ordinarias
 
en circulación
 
durante el
ejercicio, excluidas las acciones propias adquiridas por la Sociedad dominante (Nota
 
13).
2021
2020
Beneficio por operaciones continuadas atribuible a los accionistas de
la sociedad (Miles de euros)
42.219
12.534
Nº medio ponderado de acciones ordinarias en circulación (miles)
159.822
167.248
Ganancias básicas por acción de operaciones continuadas (euros
por acción)
0,2642
0,0749
2021
2020
Beneficio/ (Pérdida) por operaciones interrumpidas atribuible a los
accionistas de la sociedad (Miles de euros)
(13)
(63)
Nº medio ponderado de acciones ordinarias en circulación (miles)
159.822
167.248
Ganancias básicas por acción de operaciones interrumpidas (euros
por acción)
 
(0,0001)
(0,0004)
b)
Diluidas
Las
 
ganancias
 
diluidas
 
por
 
acción
 
se
 
calculan
 
ajustando
 
el
 
número
 
medio
 
ponderado
 
de
 
acciones
ordinarias en circulación para reflejar la conversión de todas las acciones ordinarias potenciales dilusivas.
La Sociedad dominante no tiene instrumentos financieros potencialmente dilusivos.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
134
30.
 
EFECTIVO GENERADO POR LAS OPERACIONES
2021
2020
Beneficio (Pérdida) del ejercicio
44.284
12.989
Ajustes de:
- Impuestos (Nota 28)
4.855
8.219
- Amortización de inmovilizado material (Nota 6)
30.811
29.660
- Amortización de activos intangibles (Nota 7)
16.360
18.711
- Otros ingresos y gastos
10.001
8.097
- (Beneficio)/pérdida en la venta de inmovilizado material
389
633
- Movimientos netos en provisiones (Notas 23 y 25)
2.091
11.148
- Ingresos por intereses (Nota 27)
(3.685)
(1.121)
- Gastos por intereses (Nota 27)
17.345
14.969
- Diferencias de cambio (Nota 27)
7.466
(1.316)
- Variación en el valor razonable de activos y pasivos con imputación a
resultados (Nota 27)
(1.148)
(5.643)
- Participación en la pérdida / (ganancia) de asociadas (Nota 8)
(4.991)
3.489
Variaciones en el capital circulante (excluidos los efectos de la
adquisición y diferencias de cambio en consolidación):
- Existencias (Nota 11)
(24.320)
638
- Clientes y otras cuentas a cobrar (Nota 10)
24.025
(51.793)
- Otros activos
(21.976)
(9.088)
- Otros pasivos corrientes
(1.949)
6.077
- Proveedores y otras cuentas a pagar (Notas 2.4.c) y 19)
16.964
40.162
Efectivo generado por las operaciones
116.522
85.831
En
 
el
 
estado
 
de
 
flujos
 
de
 
efectivo,
 
los
 
ingresos
 
obtenidos
 
por
 
la
 
venta
 
de
 
inmovilizado
 
material
 
e
inmovilizado intangible incluyen:
2021
2020
Importe en libros (Notas 6 y 7)
3.730
1.479
Ganancia/(pérdida) por la venta de inmovilizado
(389)
(633)
Importe cobrado por la venta de inmovilizado
3.341
846
 
31.
 
COMPROMISOS, GARANTÍAS Y OTRA INFORMACIÓN
a)
Compromisos de compra o venta de activos
No existen compromisos de compra o venta de activos tanto al cierre del ejercicio 2021 como del ejercicio
anterior, 2020.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
135
b)
Compromisos por arrendamiento operativo
El
 
Grupo
 
a
 
partir
 
de
 
2008
 
alquila
 
varias
 
oficinas
 
y
 
almacenes
 
bajo
 
contratos
 
no
 
cancelables
 
de
arrendamiento operativo. Estos contratos tienen una duración de entre cinco y diez años, siendo la mayor
parte de
 
los mismos
 
renovables
 
a su
 
vencimiento
 
en condiciones
 
de mercado.
 
El Grupo
 
también
 
alquila
instalaciones y maquinaria bajo contratos cancelables de arrendamiento
 
operativo. El Grupo está obligado
a notificar con seis meses de antelación la finalización de estos acuerdos.
Los pagos mínimos totales futuros por los arrendamientos operativos no cancelables son los siguientes:
2021
2020
Menos de un año
16.586
15.204
Entre uno y cinco años
18.578
21.321
Más de 5 años
1.455
1.677
36.619
38.202
c)
Otra información (avales)
El Grupo tiene otorgados
 
avales en concepto de garantía
 
por obras o
 
servicios prestados a clientes y
 
avales
comerciales por importe aproximado de 183 millones de euros (2020: 161 millones de euros).
Estos avales emitidos a través de entidades financieras son presentados ante clientes como compromiso
principalmente de la buena
 
ejecución de los contratos,
 
de los pagos anticipados
 
recibidos de clientes, de
la cobertura
 
de periodos
 
de garantía
 
y de
 
sostenimiento
 
de ofertas
 
o licitaciones.
 
El incumplimiento
 
de
dichos
 
compromisos
 
conllevaría
 
la
 
ejecución
 
de
 
dichos
 
avales
 
con
 
salida
 
de
 
caja
 
cuya
 
probabilidad
 
de
ocurrencia se estima que es remota.
32.
 
COMBINACIONES DE NEGOCIOS
 
Ejercicio 2021
a)
B2B Servicios
El 9 de febrero de 2021 se eleva a público el contrato de compraventa de las participaciones
 
sociales de la
compañía española
 
Audere Investment,
 
S.L. Según
 
dicho acuerdo,
 
el Grupo,
 
a través
 
de la
 
sociedad filial
Dominion Servicios Medioambientales, S.L. adquiere
 
el 51% de la sociedad Audere Investment,
 
S.L., socia
al
 
100%
 
de
 
la
 
también
 
española
Tankiac,
 
S.L.
 
Tankiac
 
es
 
una
 
empresa
 
líder
 
en
 
Europa
 
en
 
limpieza
automática
 
de
 
tanques
 
a
 
través
 
de
 
sus
 
propios
 
sistemas
 
y
 
que
 
combina
 
la
 
limpieza
 
de
 
tanques
 
con
 
la
recuperación de hidrocarburos, reduciendo los plazos de ejecución y los costes del proceso. A
 
su vez, esta
sociedad,
 
posee
 
el
 
51%
 
del
 
capital
 
social
 
y
 
derecho
 
de
 
votos
 
de
 
dos
 
sociedades
 
extranjeras,
 
TA
Environmental
 
Technologies
 
LTD,
 
israelí,
 
y
 
Degasio
 
GmbH,
 
alemana,
 
con
 
el
 
mismo
 
objeto
 
social
 
que
 
la
primera.
 
El
 
precio
 
de
 
la
 
operación
 
contempla
 
una
 
parte
 
fija,
 
que
 
asciende
 
a
 
1,75
 
millones
 
de
 
euros,
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
136
desembolsado en el momento del acuerdo, y una parte variable compuesta, de manera cumulativa de, una
primera
 
parte
 
por
 
un
 
máximo
 
de
 
750
 
miles
 
de
 
euros
 
de
 
los
 
cuales
 
se
 
detraerán
 
las
 
contingencias
detectadas,
 
y
 
una
 
segunda
 
parte
 
calculada
 
en
 
función
 
a
 
un
 
multiplicador
 
de
 
EBITDA
 
según
 
las
 
cuentas
anuales
 
auditadas
 
del
 
ejercicio
 
2020.
 
A
 
la
 
fecha
 
de
 
formulación
 
de
 
las
 
presentes
 
cuentas
 
anuales
consolidadas, se ha
 
incluido una estimación
 
del precio variable
 
por un importe
 
de 0,75 millones
 
de euros,
que será objeto
 
de modificación con
 
las últimas negociaciones y
 
liquidación final del precio
 
en los próximos
meses.
El movimiento de fondos de efectivo de la operación ha sido el siguiente:
Importe
 
Contraprestación satisfecha en el ejercicio
1.750
Efectivo y equivalentes al efectivo adquiridos
(2.602)
Al 31 de diciembre de 2021
(852)
A continuación, se resumen los
 
detalles de los activos netos adquiridos
 
y el fondo de comercio
 
resultante
de la operación:
Importe
 
Precio de compra
2.500
Valor Razonable de los activos netos adquiridos
2.098
Fondo de comercio (Nota 7)
402
Este fondo de
 
comercio ha sido
 
asignado a las
 
rentabilidades y sinergias futuras
 
de los negocios
 
adquiridos
dentro del Grupo.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
137
El
 
100%
 
de
 
los
 
activos
 
netos
 
adquiridos
 
a
 
valor
 
razonable
 
surgidos
 
en
 
la
 
adquisición
 
se
 
desglosan
 
a
continuación:
Valor Razonable
Valor razonable
 
Inmovilizado
7.153
Activos financieros no corrientes
47
Activos por impuestos diferidos
409
Cuentas comerciales a cobrar y otras cuentas a cobrar
3.300
Otros activos financieros
23
Efectivo y equivalentes
2.602
Activos adquiridos
13.534
Socios externos
2.780
Recursos ajenos
3.501
Impuestos diferidos de pasivo
342
Provisiones corrientes
558
Cuentas comerciales por pagar
4.255
Pasivos adquiridos
11.436
Total Activos Netos adquiridos
2.098
El proceso
 
de asignación
 
del precio
 
pagado a
 
los valores
 
de los
 
activos netos
 
adquiridos, basado
 
en una
valoración
 
realizada
 
internamente,
 
ha sido
 
finalizado
 
a la
 
formulación
 
de las
 
presentas
 
cuentas anuales
consolidadas.
El
 
23
 
de
 
marzo
 
de
 
2021
 
se
 
formaliza
 
el
 
acuerdo
 
a
 
través
 
del
 
cual
 
la
 
sociedad
 
del
 
Grupo,
 
Bilcan
 
Global
Services,
 
S.L.,
 
poseedora
 
hasta
 
ese
 
momento
 
del
 
49,7%
 
de
 
la
 
asociada
Miniso
 
Lifestyle
 
Spain,
 
S.L.
,
adquiere un 35,3% adicional, a través de la compraventa de parte de las participaciones del otro socio y de
una
 
ampliación
 
de
 
capital,
 
ambas
 
operaciones
 
desembolsadas
 
mediante
 
compensación
 
de
 
créditos
 
ya
existentes,
 
es decir,
 
sin
 
desembolso adicional.
 
Por
 
ello,
 
a partir
 
de esta
 
fecha,
 
el Grupo
 
Dominion toma
control sobre esta compañía.
Se
 
trata
 
de
 
una
 
combinación
 
de
 
negocios
 
por
 
etapas
 
(Nota
 
2.2
 
a))
 
en
 
la
 
que
 
la
 
participación
 
adquirida
inicialmente se
 
ha valorado a
 
valor razonable
 
en la fecha
 
de toma de
 
control, cuya
 
diferencia con
 
el valor
de adquisición, que asciende a un importe de 1,3 millones de euros, ha sido registrado como
 
un ingreso en
la cuenta de resultados consolidada en epígrafe de Otros gastos.
El movimiento de fondos de efectivo de la operación fue el siguiente:
Importe
 
Contraprestación satisfecha en el ejercicio
-
Efectivo y equivalentes al efectivo adquiridos
(1.374)
(1.374)
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
138
A continuación, se resumen los
 
detalles de los activos netos adquiridos
 
y el fondo de comercio
 
resultante
de la operación:
Importe
 
Precio de compra
 
2.877
Valor Razonable de los activos netos adquiridos
2.877
Fondo de comercio (Nota 7)
-
Los activos netos adquiridos a valor razonable surgidos en la adquisición se desglosan a continuación:
Valor razonable
Inmovilizado
10.833
Activos financieros no corrientes
456
Existencias
1.100
Cuentas comerciales a cobrar y otras cuentas a cobrar
1.881
Activos financieros corrientes
26
Efectivo y equivalentes
1.374
Activos adquiridos
15.670
Socios externos
508
Recursos ajenos
8.092
Pasivos por impuestos diferidos
2.354
Cuentas comerciales por pagar
1.839
Pasivos y minoritarios adquiridos
12.793
Total Activos Netos adquiridos
2.877
El proceso
 
de asignación
 
del precio
 
pagado a
 
los valores
 
de los
 
activos netos
 
adquiridos, basado
 
en una
valoración realizada internamente, aún no ha sido finalizado.
El
 
proceso
 
de
 
reconocimiento
 
y
 
valoración
 
a
 
valor
 
razonable
 
de
 
los
 
activos
 
adquiridos
 
y
 
de
 
los
 
pasivos
asumidos se
 
ha asignado
 
un importe
 
de 9,4
 
millones de
 
euros a
 
la marca
 
“Miniso” reconocid
 
a
 
dentro del
epígrafe “Otros
 
activos intangibles”
 
del activo
 
no corriente
 
del balance
 
consolidado. La
 
marca “Miniso”
 
se
ha valorado
 
sobre la
 
base del
 
“Método de
 
ahorro en
 
royalties” que
 
estima el
 
valor actual
 
del ahorro
 
que el
Grupo obtiene por
 
ser propietario de la
 
marca respecto a tener
 
que pagar por
 
la licencia de
 
uso a un
 
tercero.
Atendiendo a
 
la apuesta
 
e inversión
 
continua que
 
el Grupo pretende
 
realizar sobre
 
la marca
 
“Miniso” y
 
las
necesidades
 
futuras
 
de
 
renovación
 
se
 
ha
 
determinado
 
que
 
se
 
trata
 
de
 
un
 
activo
 
de
 
vida
 
útil
 
definida,
definida como de 10 años.
La
 
cifra
 
de
 
ventas
 
de
 
las
 
combinaciones
 
de
 
negocios
 
y
 
resultados
 
realizadas
 
integradas
 
en
 
el
 
ejercicio
anual
 
finalizado
 
el
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2021
 
ascienden
 
a
 
17,7
 
millones
 
de
 
euros
 
y
 
2,2
 
millones
 
de
 
euros,
respectivamente.
 
Si
 
las
 
combinaciones
 
de
 
negocios
 
se
 
hubieran
 
realizado
 
el
 
1
 
de
 
enero
 
de
 
2021,
 
estos
importes hubieran ascendido a 19 y una pérdida de 0,2 millones de euros, respectivamente.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
139
Ejercicio 2020
a)
B2B Servicios
El 4 de agosto de 2020 se elevó a público el contrato de compraventa mediante el cual el Grupo adquirió el
100% de las acciones de la sociedad
Dimoin Calderería, S.A.
La empresa española Dimoin es experta en el
diseño y construcción de tanques y otras instalaciones
 
industriales y esta operación respondía
 
al objetivo
del Grupo de incorporar nuevas
 
capacidades y aumentar el
 
valor añadido de la
 
oferta integral de servicios
industriales, lo que
 
permitía ser
 
la plataforma One
 
Stop Shop para
 
los clientes del
 
sector y englobar
 
se en
las actividades llevadas a cabo por la agrupación de UGEs B2B Servicios Industriales. El precio base de las
acciones se fijó en 498 miles de euros abonados en el ejercicio 2020, y una parte variable correspondiente
al ajuste
 
a realizar
 
en función
 
del capital
 
circulante y
 
la deuda
 
financiera neta
 
finalmente adquirida.
 
Esta
parte variable se valoró
 
en un total
 
de 358 miles de
 
euros, de los
 
cuales 243 miles de
 
euros han sido pagados
en 2021.
El movimiento de fondos de efectivo de la operación fue el siguiente:
Importe
 
Contraprestación satisfecha en el ejercicio
498
Efectivo y equivalentes al efectivo adquiridos
(48)
450
A continuación, se resumen los
 
detalles de los activos netos adquiridos
 
y el fondo de comercio resultante
de la operación:
Importe
 
Precio de compra
856
Valor Razonable de los activos netos adquiridos
856
Fondo de comercio (Nota 7)
-
Este fondo de
 
comercio se asignó a
 
las rentabilidades y sinergias
 
futuras de los
 
negocios adquiridos dentro
del Grupo.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
140
Los activos netos adquiridos a valor razonable surgidos en la adquisición se desglosan a continuación:
Valor razonable
 
Inmovilizado intangible
968
Inmovilizado material
39
Existencias
193
Cuentas comerciales a cobrar y otras cuentas a cobrar
514
Efectivo y equivalentes
48
Activos adquiridos
1.762
Deudas con entidades de crédito
5
Pasivo por impuesto diferido
242
Cuentas comerciales a pagar y otros pasivos
659
Pasivos adquiridos
906
Total Activos Netos adquiridos
856
El proceso de asignación del precio pagado a los valores de los activos y pasivos adquiridos, basada en
una valoración realizada internamente, ha sido finalizado en 2021, sin haberse identificado nuevos activos
netos.
En el proceso
 
de reconocimiento y
 
valoración a valor
 
razonable de los
 
activos netos adquiridos
 
se asignó
un importe de 968
 
miles de euros a
 
la cartera de clientes existente en
 
la compañía adquirida en el
 
momento
de adquisición, importe
 
reconocido dentro
 
del epígrafe “Otros
 
activos intangibles” del
 
activo no corriente
del balance consolidado,
 
que se empez
 
ó
 
a amortizar en
 
el ejercicio 2020
 
según la vida
 
útil estimada para
dicha cartera que se consideró
 
de 3 años. La valoración del activo intangible se basó en el método “MERM”
que considera
 
el exceso
 
de beneficio
 
sobre
 
los activos
 
contributivos
 
requeridos
 
para la
 
explotación
 
del
activo intangible
 
como base
 
del cálculo.
 
El cálculo
 
incluyó el
 
importe de
 
la cartera
 
de pedidos
 
existente
considerando un margen EBITDA de aproximadamente un 13% y un porcentaje de activos contributivos no
superior al 3% sobre
 
las ventas. Se
 
aplicó una tasa
 
impositiva del 25%
 
y la tasa
 
de descuento después
 
de
impuestos utilizada fue de un 8%.
El
 
4
 
de
 
septiembre
 
de
 
2020
 
se
 
elevó
 
a
 
público
 
el
 
acuerdo
 
de
 
inversión
 
y
 
socios
 
entre
 
Dominion,
 
como
inversor, y
 
los socios
 
de
Facility Management
 
Exchange, S.L.
 
(FAMAEX)
 
firmado el
 
30 de
 
julio de
 
2020,
mediante el cual el Grupo, a través de varias
 
operaciones de compraventa y ampliación de capital, adquirió
el 80%
 
de sus
 
participaciones.
 
Se consideró
 
la fecha
 
de toma
 
de control
 
efectiva
 
el 1
 
de septiembre
 
de
2020. La actividad
 
de esta startup
 
española Famaex
 
se englobó dentro
 
de la agrupación
 
de UGEs de
 
B2B
Servicios
 
T&T.
 
El
 
acuerdo
 
se
 
formalizó
 
mediante
 
sendas
 
operaciones
 
de
 
adquisición
 
a
 
distintos
accionistas y
 
una ampliación
 
de capital,
 
operaciones que
 
supusieron el
 
pago de
 
un importe
 
total de
 
422
miles de euros abonados
 
en el ejercicio 2020.
 
El acuerdo contemplaba un
 
pago variable en función
 
del EBIT
promedio de los
 
15 meses comprendidos
 
entre el 1
 
de enero de
 
2021 y el
 
30 de marzo
 
de 2022, del
 
que se
 
estimó una valoración nula del mismo
 
en función de las expectativas existentes
 
en el ejercicio 2020 y que
se
 
mantiene
 
igual
 
con
 
las
 
actuales.
 
Asimismo,
 
se
 
firmó
 
una
 
opción
 
de
 
compra
 
y
 
venta
 
cruzada
 
entre
 
el
Grupo
 
y
 
los
 
accionistas
 
sobre
 
las
 
participaciones
 
restantes
 
(20%)
 
cuyo
 
valor
 
está
 
indexado
 
al
 
EBIT
promedio de
 
la compañía
 
en los
 
próximos 8
 
años considerando
 
la deuda
 
financiera
 
neta en
 
el momento,
que por tratarse de una startup y considerando las probabilidades de ocurrencia se ha considerado con un
valor nulo al 31 de diciembre de 2021 y 2020.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
141
El movimiento de fondos de efectivo de la operación fue el siguiente:
Importe
Contraprestación satisfecha en el ejercicio
422
Efectivo y equivalentes al efectivo adquiridos
(197)
225
A continuación, se resumen los
 
detalles de los activos netos adquiridos
 
y el fondo de comercio
 
resultante
de la operación:
Importe
Contraprestación total de la operación
422
Valor Razonable de los activos netos adquiridos
(55)
Fondo de comercio (Nota 7)
477
Los activos netos adquiridos a valor razonable surgidos en la adquisición se desglosan a continuación:
Valor razonable
Cuentas comerciales a cobrar y otras cuentas a acobrar
436
Efectivo y equivalentes
197
Activos adquiridos
633
Minoritarios
(14)
Cuentas comerciales por pagar y otros pasivos
702
Pasivos y minoritarios adquiridos
688
Total Activos Netos adquiridos
(55)
El
 
proceso
 
de
 
asignación
 
del
 
precio
 
pagado
 
a
 
los
 
valores
 
de
 
los
 
activos
 
adquiridos,
 
basado
 
en
 
una
valoración realizada internamente, ha
 
sido finalizado en el ejercicio
 
2021, sin haberse identificado nuevos
activos netos.
El 29 de
 
diciembre de 2020 se
 
firmó un contrato de
 
compraventa mediante el cual
 
el Grupo adquirió el
 
100%
de las
 
participaciones
 
sociales
 
de
Hivisan,
 
S.L.
,
 
una sociedad
 
española
 
cuya
 
actividad
 
de engloba
 
en
 
la
agrupación de UGEs B2B Servicios
 
Industriales. La operación contemplaba una compraventa en
 
el acto del
70% de las
 
participaciones y
 
una opción
 
de compraventa
 
cruzada sobre
 
el 30%
 
restante. El precio
 
de las
participaciones adquiridas incluía
 
un precio base de
 
1 millón de
 
euros que se
 
ajustó
 
en función del capital
circulante y la deuda
 
financiera finalmente adquirida, precio que se
 
ha liquidado en 2021 con
 
una reducción
del precio base de 36 miles de euros, reducción que se estimó en el cierre del ejercicio 2020 por 200 miles
de
 
euros.
 
El
 
precio
 
de
 
la
 
opción
 
de
 
compra
 
y
 
venta
 
está
 
indexado
 
al
 
valor
 
promedio
 
del
 
EBITDA
 
de
 
la
compañía en los próximos 3 años y se valoró en 750 miles
 
de euros al cierre del ejercicio 2020, pero ha sido
reestimado a la baja
 
a cierre del ejercicio
 
2021 fijándose en 586
 
miles de euros,
 
que está pendiente de
 
pago.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
142
El movimiento de fondos de efectivo de la operación fue el siguiente:
Importe
Efectivo y equivalentes al efectivo adquiridos
(1.247)
(1.247)
A continuación, se resumen los
 
detalles de los activos netos adquiridos
 
y el fondo de comercio resultante
de la operación:
Importe
Contraprestación total de la operación
1.550
Valor Razonable de los activos netos adquiridos
1.550
Fondo de comercio (Nota 7)
-
Los activos netos adquiridos a valor razonable surgidos en la adquisición se desglosan a continuación:
Valor razonable
Inmovilizado intangible
1.192
Inmovilizado material
197
Cuentas comerciales a cobrar y otras cuentas a cobrar
1.724
Efectivo y equivalentes
1.247
Activos adquiridos
4.360
Deudas con entidades de crédito
1.036
Pasivos por impuesto diferido
307
Provisiones corrientes
326
Cuentas comerciales por pagar y otros pasivos
1.141
Pasivos adquiridos
2.810
Total Activos Netos adquiridos
1.550
El
 
proceso
 
de
 
asignación
 
del
 
precio
 
pagado
 
a
 
los
 
valores
 
de
 
los
 
activos
 
adquiridos,
 
basado
 
en
 
una
valoración
 
realizada
 
internamente,
 
ha
 
finalizado
 
en
 
el
 
ejercicio
 
2021,
 
sin
 
haberse
 
identificado
 
nuevos
activos netos.
En el
 
proceso de
 
reconocimiento y
 
valoración a
 
valor razonable
 
de los activos
 
netos adquiridos
 
realizado
en
 
2020
 
se asignó
 
un importe
 
de 1.192
 
miles
 
de euros
 
a
 
la cartera
 
de clientes
 
existente
 
en
 
la
 
compañía
adquirida
 
en
 
el
 
momento
 
de
 
adquisición,
 
importe
 
reconocido
 
dentro
 
del
 
epígrafe
 
“Otros
 
activos
intangibles” del
 
activo no
 
corriente del
 
balance consolidado,
 
que se
 
amortiza según
 
la vida
 
útil estimada
para dicha
 
cartera que
 
se consideró
 
de 4
 
años. La
 
valoración del
 
activo intangible
 
se basó
 
en el
 
método
“MERM” que considera
 
el exceso de
 
beneficio sobre los
 
activos contributivos requeridos para
 
la explotación
del
 
activo
 
intangible
 
como
 
base
 
del
 
cálculo.
 
El
 
cálculo
 
del
 
activo
 
intangible
 
consideró
 
dentro
 
de
 
las
variables una
 
tasa de rotación
 
y un margen
 
de la cartera
 
de clientes
 
en función
 
del histórico
 
presentado,
así
 
como
 
un porcentaje
 
de
 
activos
 
contributivos
 
no
 
superior
 
al 3%
 
sobre
 
las
 
ventas.
 
Se
 
aplicó
 
una tasa
impositiva del 25% y la tasa de descuento después de impuestos utilizada fue de un
 
8%.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
143
b)
B2C
Con fecha 11 de diciembre de 2019
 
se elevó a público el contrato para la
 
adquisición por parte de la filial The
Phone House Spain, S.L., del 90%
 
de las participaciones sociales de
 
la sociedad española
Netsgo Market,
S.L.
. El
 
acuerdo de compra
 
venta suponía la
 
adquisición del 90%
 
del accionariado
 
por un precio
 
de venta
de 1 euro y la asunción de
 
unos derechos de crédito a esos
 
accionistas por importe de 570
 
miles de euros,
registrados en el valor
 
razonable de los
 
activos netos adquiridos.
 
La toma de control
 
sobre esta sociedad
no se realizó hasta entrado el
 
ejercicio 2020, por lo que se
 
incluyó en el perímetro de consolidación
 
desde
el 1 de enero de 2020.
El movimiento de fondos de efectivo de la operación fue el siguiente:
Importe
Efectivo y equivalentes al efectivo adquiridos
4
4
A continuación, se resumen los
 
detalles de los activos netos adquiridos
 
y el fondo de comercio
 
resultante
de la operación:
Importe
 
Valor Razonable de los activos netos adquiridos
(763)
Fondo de comercio (Nota 7)
763
Este fondo de
 
comercio se asignó a
 
las rentabilidades y sinergias
 
futuras de los
 
negocios adquiridos dentro
del Grupo.
Los activos netos adquiridos a valor razonable surgidos en la adquisición se desglosan a continuación:
Valor razonable
 
Inmovilizado intangible
180
Cuentas comerciales a cobrar y otras cuentas a cobrar
32
Efectivo y equivalentes
(4)
Activos adquiridos
208
Minoritarios
(85)
Cuentas comerciales por pagar
25
Otros pasivos
1.031
Pasivos y minoritarios adquiridos
971
Total Activos Netos adquiridos
(763)
El
 
proceso
 
de
 
asignación
 
del
 
precio
 
pagado
 
a
 
los
 
valores
 
de
 
los
 
activos
 
adquiridos,
 
basado
 
en
 
una
valoración realizada internamente, fue totalmente finalizado durante el ejercicio 2020.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
144
El 10 de
 
septiembre de
 
2020 se elevó
 
a público el
 
contrato de permuta
 
de participaciones
 
sociales de las
dependientes The Phone House Spain,
 
S.L.U. y Connected World Services
 
Europe, S.L.U. por acciones de
Zwipit,
 
S.A.
Zwipit
 
es
 
una
 
sociedad
 
española
 
que
 
se
 
dedica
 
a
 
las
 
siguientes
 
actividades:
 
compra
 
de
terminales
 
viejos
 
en
 
canal
 
para
 
acondicionamiento
 
y
 
reventa
 
y
 
servicio
 
a
 
compañías
 
aseguradoras
 
en
cuanto
 
a
 
la
 
recepción
 
de
 
dispositivos
 
de
 
siniestro
 
y
 
recuperación
 
de
 
valor
 
residual.
 
La
 
operación
 
de
adquisición consistió
 
en la
 
adquisición del
 
99,7% de
 
las acciones
 
de la
 
sociedad entregando
 
a cambio
 
el
2,36%
 
de
 
las
 
participaciones
 
de
 
las
 
dependientes
 
The
 
Phone
 
House
 
Spain,
 
S.L.U.
 
y
 
Connected
 
World
Services Europe,
 
S.L.U. valoradas
 
en un
 
importe de
 
2.403 miles
 
de euros
 
y un
 
pago en
 
metálico de
 
1.500
miles de euros.
El movimiento de fondos de efectivo de la operación fue el siguiente:
Importe
Contraprestación satisfecha en el ejercicio
1.500
Efectivo y equivalentes al efectivo adquiridos
(50)
1.450
A continuación, se resumen los
 
detalles de los activos netos adquiridos
 
y el fondo de comercio resultante
de la operación:
Importe
 
Contraprestación transferida
3.903
Valor Razonable de los activos netos adquiridos
124
Fondo de comercio (Nota 7)
3.779
Este fondo de
 
comercio se asignó a
 
las rentabilidades y sinergias
 
futuras de los
 
negocios adquiridos dentro
del Grupo. No se identificaron activos intangibles que
 
tuvieran las características para ser activados. Cabe
señalar que tal y como se
 
explicó
 
la operación consistió,
 
parcialmente, en una permuta
 
por lo que la parte
del precio de adquisición
 
y del fondo de
 
comercio generado por
 
el 2,36% de las sociedades
 
dependientes
que se entregó
 
como parte del
 
valor, por 2.403 miles
 
de euros, supuso una
 
reasignación en el valor
 
de los
fondos de comercio previamente existentes en el Grupo.
Los activos netos adquiridos a valor razonable surgidos en la adquisición se desglosan a continuación:
Valor razonable
Inmovilizado intangible
1
Activos financieros no corrientes
62
Cuentas comerciales a cobrar y otras cuentas a cobrar
165
Efectivo y equivalentes
50
Activos adquiridos
278
Provisiones corrientes
13
Cuentas comerciales por pagar
141
Pasivos adquiridos
154
Total Activos Netos adquiridos
124
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
145
El
 
proceso
 
de
 
asignación
 
del
 
precio
 
pagado
 
a
 
los
 
valores
 
de
 
los
 
activos
 
adquiridos,
 
basado
 
en
 
una
valoración
 
realizada
 
internamente,
 
ha
 
finalizado
 
durante
 
el
 
ejercicio
 
2021,
 
sin
 
identificarse
 
ajustes
adicionales.
La
 
cifra
 
de
 
ventas
 
de
 
las
 
combinaciones
 
de
 
negocios
 
y
 
resultados
 
realizadas
 
integradas
 
en
 
el
 
ejercicio
anual
 
finalizado
 
el
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2020
 
ascendieron
 
a
 
3
 
millones
 
de
 
euros
 
y
 
0,1
 
millones
 
de
 
euros,
respectivamente.
 
Si
 
las
 
combinaciones
 
de
 
negocios
 
se
 
hubieran
 
realizado
 
el
 
1
 
de
 
enero
 
de
 
2020,
 
estos
importes hubieran ascendido a 12 y 0,2 millones de euros, respectivamente.
33.
 
TRANSACCIONES CON PARTES VINCULADAS
Se
 
consideran
 
partes
 
vinculadas
 
las
 
sociedades
 
del
 
Grupo
 
Dominion
 
y
 
sus
 
asociadas,
 
así
 
como
 
los
Administradores y el personal directivo clave y familiares cercanos del Grupo Global Dominion
 
Access.
a)
Retribuciones y préstamos al personal de alta dirección
La remuneración
 
total pagada
 
en el
 
ejercicio 2021
 
al personal
 
de alta
 
dirección, excluyendo
 
aquellos que
se incluyen
 
en
 
el apartado
 
de retribución
 
a los
 
miembros
 
del Consejo
 
de Administración,
 
asciende
 
a un
importe de 1.992
 
miles de euros
 
(2020: 1.847 miles
 
de euros).
 
Adicionalmente, en
 
el ejercicio
 
2022, antes
de
 
la
 
formulación
 
de
 
las
 
presentes
 
cuentas
 
anuales
 
consolidadas,
 
se
 
ha
 
hecho
 
frente
 
al
 
pago
 
de
 
una
indemnización por importe de 990 miles
 
de euros. En el ejercicio 2020 se
 
hizo frente a 200 miles de euros
de indemnizaciones.
Durante el ejercicio
 
2021 se ha realizado
 
una aportación en
 
concepto de fondos o
 
planes de pensiones
 
de
aportación definida
 
y seguros
 
de vida
 
a favor
 
de los
 
miembros de
 
la alta
 
dirección por
 
23 miles
 
de euros
(2020: 21 miles de euros).
El Grupo tiene suscritas pólizas
 
de seguro de salud que
 
ha supuesto un pago anual
 
de 11 miles de euros
 
en
2021 (2020: 10 miles de euros).
En relación con el
 
incentivo complementario aprobado
 
por la Junta General
 
de Accionistas en el
 
año 2017
(apartado e)
 
de esta
 
Nota, durante
 
el ejercicio
 
2020 fueron
 
formalizados los
 
correspondientes contratos
con
 
todos
 
los
 
miembros
 
de
 
la
 
Alta
 
Dirección
 
con
 
derecho
 
al
 
mismo,
 
registrándose
 
la
 
correspondiente
provisión
 
en la cuenta de resultados del Grupo.
El
 
Grupo
 
ha
 
satisfecho
 
la
 
prima
 
de
 
seguro
 
de
 
responsabilidad
 
civil
 
de
 
todos
 
los
 
miembros
 
de
 
la
 
alta
dirección
 
y
 
Administradores
 
por
 
daños
 
ocasionados
 
por
 
actos
 
u
 
omisiones
 
en
 
el
 
ejercicio
 
de
 
su
 
cargo,
habiéndose hecho frente en el ejercicio a una prima anual de 21 miles de euros. (2020: 35
 
miles de euros).
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
146
b)
Saldos y Transacciones en el ejercicio con sociedades del grupo y partes vinculadas
El detalle de los saldos es el siguiente:
Deudores / (Acreedores)
 
2.021
2.020
Clientes y otras cuentas a cobrar (*)
11.338
29.944
Créditos corrientes (**)
1.285
23.263
Créditos no corrientes (**)
95.000
20.000
Proveedores y otras cuentas a pagar (*)
(81.846)
(39.807)
(*)
 
Corresponden, básicamente, a transacciones efectuadas en 2021 y 2020 con las asociadas Bas Project
 
Corporation, S.L. y sus
sociedades dependientes, Sociedad Concesionaria Siglo XXI (Anexo I) y con la UTE danesa NHID
 
(Anexo II) y por la actividad llevada
a cabo por el grupo de UGES de Servicios Comerciales con la asociada Medbuying Group Technologies, S.L.
 
(Anexo I).
(**)
 
Incluye básicamente el crédito concedido a Bas Project Corporation, S.L.
El detalle de las transacciones es el siguiente:
(Gastos) / Ingresos
2.021
2.020
Importe neto de la cifra de negocios (*)
96.632
26.452
Ingresos por servicios prestados
-
15
Consumos y aprovisionamientos (*)
(120.697)
(48.466)
Ingresos financieros
1.083
674
Gastos financieros
(121)
-
(*)
 
Corresponden, básicamente, a transacciones efectuadas en 2021 y 2020
 
con las asociadas Bas Project Corporation, S.L. y
 
sus
sociedades dependientes,
 
Sociedad Concesionaria
 
Siglo XXI
 
(Anexo I), con
 
la UTE
 
danesa NHID (Anexo
 
II) y con
 
la asociada
 
Medbuying
Group Technologies, S.L. (Anexo I), asi como sociedades vinculadas a los miembros del Consejo
 
de Administración
Los créditos no
 
corrientes por importe
 
de 95.000 miles
 
de euros corresponden
 
a un crédito participativo
otorgado a
 
la asociada
 
BAS Projects
 
Corporation, S.L.
 
para financiar
 
la cartera
 
de proyectos
 
renovables
existentes en
 
dicha asociada
 
dentro de
 
un modelo
 
de negocio
 
IPP (Productor
 
Independiente de
 
Energía)
(Nota 1.4).
Adicionalmente
 
en el
 
ejercicio 2021
 
se han
 
recibido 476
 
miles de
 
euros por
 
dividendos
 
de asociadas,
 
en
concreto
 
de
 
la
 
chilena
 
Sociedad
 
Concesionaria
 
Salud
 
Siglo
 
XXI
 
(2020:
 
485
 
miles
 
de
 
euros
 
de
 
la
 
misma
asociada).
No existen garantías entregadas sobre dichos importes pendientes.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
147
c)
Retribución de los administradores de la Sociedad dominante
Durante los
 
ejercicios
 
2021 y
 
2020, el
 
importe pagado
 
a los
 
miembros del
 
Consejo de
 
Administración se
muestra en la siguiente tabla y se compone de los siguientes conceptos e importes:
2.021
2.020
Sueldos y retribuciones extraordinarias
2.951
2.215
Otras retribuciones
12
14
2.963
2.229
Durante el ejercicio
 
2021 se ha realizado
 
una aportación en
 
concepto de fondos o
 
planes de pensiones
 
de
aportación definida a favor de antiguos
 
o actuales miembros del Consejo de
 
Administración de la Sociedad
dominante por 8 miles de euros (2020: 8 miles de euros).
Por lo
 
que se
 
refiere al
 
pago de
 
primas de
 
seguros de
 
vida, el
 
Grupo tiene
 
suscritas pólizas
 
de seguro
 
en
cobertura del
 
riesgo de
 
fallecimiento
 
e incapacidad
 
permanente, que
 
supuso en
 
2021 el
 
pago anual
 
de 4
miles de euros, de las que resulta beneficiario el Consejero Delegado (2020: 6 miles de euros).
Adicionalmente,
 
en
 
el
 
ejercicio
 
2021
 
los
 
consejeros
 
han
 
percibido
 
un
 
anticipo
 
correspondiente
 
a
 
sus
retribuciones que se devengarán el ejercicio siguiente por un importe total de 128 miles de euros.
Adicionalmente,
 
el
 
contrato
 
del
 
Consejero
 
Delegado
 
contiene
 
una
 
cláusula
 
que
 
establece
 
una
indemnización
 
por
 
despido
 
equivalente
 
al
 
doble
 
de
 
su
 
salario
 
anual,
 
en
 
el
 
momento
 
del
 
despido
 
y
 
de
acuerdo con los términos del contrato.
En el
 
ejercicio 2018
 
se firmó
 
un acuerdo
 
de incentivo
 
para el
 
Consejero Delegado
 
basado en
 
la evolución
del precio de cotización de las acciones de la Sociedad dominante, que fue liquidado en el ejercicio
 
2020.
En el ejercicio 2020 se
 
firmó un nuevo acuerdo
 
de incentivo igualmente basado
 
en la evolución del
 
precio
de cotización. En el apartado e) de esta Nota explicamos estos acuerdos con mayor detalle.
Adicionalmente,
 
en
 
el
 
ejercicio
 
2021,
 
la
 
Comisión
 
de
 
Nombramientos
 
y
 
Retribuciones
 
del
 
Consejo
 
de
Administración, ha
 
aprobado la
 
actualización de
 
la retribución
 
de los
 
distintos miembros
 
del Consejo
 
de
Administración,
 
considerando los límites fijados en los Estatutos de la Sociedad dominante.
 
Excepto
 
por
 
lo
 
detallado
 
en
 
los
 
párrafos
 
precedentes
 
y
 
siguientes,
 
los
 
miembros
 
del
 
Consejo
 
de
Administración
 
de
 
la
 
Sociedad
 
no
 
han
 
percibido
 
remuneración
 
alguna
 
en
 
concepto
 
de
 
participación
 
en
beneficios o primas.
Tal y
 
como se
 
indica en
 
el apartado
 
a) de
 
esta Nota,
 
el Grupo
 
ha satisfecho
 
la correspondiente
 
prima de
seguro de
 
responsabilidad
 
civil de
 
todos los
 
miembros
 
de la
 
alta dirección
 
y Administradores
 
por daños
ocasionados
 
por
 
actos
 
u
 
omisiones
 
en
 
el
 
ejercicio
 
de
 
su
 
cargo,
 
con
 
una
 
prima
 
única
 
indicada
 
en
 
dicho
apartado.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
148
d)
Créditos a accionistas de la sociedad dominante
2.021
2.020
Créditos con socios y administradores
-
732
-
732
En
 
el
 
ejercicio
 
2014
 
se
 
concedió
 
un
 
crédito
 
de
 
1.500
 
miles
 
de
 
euros
 
a
 
un
 
miembro
 
del
 
Consejo
 
de
Administración
 
en
 
relación
 
con
 
una
 
ampliación
 
de
 
capital.
 
Durante
 
el
 
ejercicio
 
2017
 
se
 
realizó
 
una
cancelación parcial por un importe de
 
768 miles de euros y en
 
el ejercicio 2021 se ha cancelado el
 
importe
restante que ascendía a 732 miles de euros.
e)
Remuneraciones
 
basadas
 
en
 
la
 
evolución
 
del
 
precio
 
de
 
cotización
 
de
 
las
 
acciones
 
de
 
la
 
Sociedad
dominante
Con
 
fecha
 
3
 
de
 
mayo
 
de
 
2017,
 
la
 
Junta
 
de
 
Accionistas
 
aprobó
 
el
 
derecho
 
a
 
recibir
 
un
 
incentivo
complementario
 
a
 
largo
 
plazo
 
basado
 
en
 
el
 
incremento
 
de
 
valor
 
de
 
cotización
 
de
 
las
 
acciones
 
de
 
la
Sociedad dominante para el Consejero Delegado y determinados miembros directivos del Grupo. En virtud
de dicho
 
acuerdo el
 
número máximo
 
de derechos
 
sobre acciones
 
asignables a
 
los beneficiarios
 
sería de
2.600.000.
Durante el ejercicio
 
2018 se formalizó
 
el acuerdo
 
para el Consejero
 
Delegado, de
 
un incentivo económico
referenciado a la
 
evolución de la
 
cotización de
 
las acciones
 
de Global Dominion
 
Access, S.A., en
 
el que al
Consejero
 
Delegado
 
se le
 
asignan 1.300.000
 
derechos
 
por el
 
incremento
 
del valor
 
de la
 
cotización
 
de la
acción de
 
Global Dominion
 
Access, S.A.,
 
entre su
 
cotización base,
 
3 euros
 
por acción,
 
y el valor
 
de cierre
de la cotización media al final del periodo de generación siendo este plan liquidable en efectivo. El periodo
de generación del incentivo estaba
 
comprendido entre el 1 de
 
enero de 2017 y el 31 de
 
diciembre de 2019 o
2021, a elección del beneficiario, siendo las fechas de liquidación de ambas ventanas en febrero de 2020 y
febrero de 2022. El beneficiario solicitó
 
la liquidación del mencionado incentivo
 
a comienzos del ejercicio
2020, procediéndose al pago en marzo de 2020 de un importe total de 845 miles de euros.
En
 
el
 
ejercicio
 
2020
 
fueron
 
formalizados
 
los
 
correspondientes
 
contratos,
 
relativos
 
a
 
este
 
incentivo
complementario,
 
a
 
todos
 
los
 
miembros
 
de
 
la
 
Alta
 
Dirección
 
con
 
derecho
 
al
 
mismo,
 
registrándose
 
la
correspondiente
 
provisión
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
 
resultados
 
del
 
Grupo
 
de
 
los
 
ejercicios
 
2021
 
y
 
2020.
 
Dichos
incentivos se devengan entre el 1 de enero de 2017 al 31 de diciembre del 2021 y se
 
procederán a liquidar en
2022.
El
 
Consejo
 
de
 
Administración,
 
con
 
el
 
informe
 
previo
 
favorable
 
de
 
la
 
Comisión
 
de
 
Nombramientos
 
y
Retribuciones,
 
acordó
 
un
 
nuevo
 
paquete
 
retributivo
 
para
 
el
 
Consejero
 
Delegado,
 
una
 
vez
 
aprobada
 
por
parte de
 
la Junta
 
General Ordinaria
 
de Accionistas
 
de la
 
Sociedad dominante
 
de 6
 
de mayo
 
de 2020
 
que
contempla
 
una
 
remuneración
 
variable
 
a
 
largo
 
plazo
 
sujeta
 
a
 
la
 
evolución
 
del
 
precio
 
de
 
la
 
acción.
 
Este
acuerdo
 
tiene
 
los
 
mismos
 
términos
 
que
 
se
 
dieron
 
en
 
el
 
anterior,
 
concediendo
 
igualmente
 
al
 
Consejero
Delegado 1.300.000 derechos por
 
el incremento del valor
 
de la cotización de la
 
acción de Global Dominion
Access, S.A., entre su cotización base, 3 euros
 
por acción, y el valor de cierre de
 
la cotización media al final
del periodo de
 
generación siendo
 
este plan liquidable
 
en efectivo. El
 
periodo de generación
 
del incentivo
está comprendido entre el 1 de enero
 
de 2020 y el 31 de diciembre de
 
2021, que se liquidará en efectivo
 
en
el ejercicio 2022.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
149
f)
Conflicto de interés
En el
 
deber de
 
evitar situaciones
 
de conflicto
 
de interés
 
en la
 
Sociedad dominante,
 
durante el
 
ejercicio
2021 los
 
administradores que
 
han ocupado cargos
 
en el Consejo
 
de Administración
 
han cumplido
 
con las
obligaciones previstas en el artículo 228 del texto refundido de la
 
Ley de Sociedades de Capital. Asimismo,
tanto los
 
consejeros como
 
las personas
 
a ellos vinculadas,
 
se han
 
abstenido de
 
incurrir en
 
los supuestos
de conflicto
 
de interés
 
previstos en
 
el artículo
 
229 de
 
dicha norma,
 
no habiéndose
 
producido durante
 
el
ejercicio
 
comunicaciones
 
de
 
eventual
 
conflicto
 
de
 
interés,
 
directo
 
o
 
indirecto,
 
para
 
su
 
toma
 
en
consideración por parte del Consejo de Administración de la Sociedad dominante.
34.
 
OPERACIONES CONJUNTAS
El Grupo
 
participa en
 
diversas uniones
 
temporales de
 
empresas (UTE’s)
 
y otros
 
negocios conjuntos.
 
Los
importes que se muestran
 
a continuación representan la
 
participación del Grupo en
 
los activos y pasivos,
ventas y resultados de los negocios conjuntos. Estos importes se han incluido en el balance consolidado y
la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada.
2.021
2.020
Activos corrientes
55.232
86.310
Pasivos corrientes
(11.590)
(55.488)
Cifra de Negocio
50.550
54.051
Gastos totales
(15.897)
(14.554)
Resultado atribuido
8.093
18.307
La cifra de plantilla
 
media en las
 
UTEs y otros
 
negocios conjuntos
 
en las que participa
 
el Grupo, asciende
aproximadamente
 
5
 
personas,
 
consideradas
 
en
 
su
 
totalidad
 
y
 
sin
 
tener
 
en
 
cuenta
 
el
 
porcentaje
 
de
propiedad del Grupo (2020: 5 personas).
 
35.
 
OTRA INFORMACIÓN
a)
Honorarios de auditores de cuentas y sociedades de su grupo o vinculadas
El importe de los
 
honorarios contratados de
 
PricewaterhouseCoopers Auditores, S.L.
 
y el resto de firmas
de la red PwC por los servicios de auditoría del ejercicio
 
2021 asciende a un importe de 948 miles de euros
(2020:
 
930
 
miles
 
de
 
euros).
 
Del
 
total
 
de
 
honorarios
 
contratados
 
en
 
2021,
 
un
 
total
 
de
 
597
 
se
 
refieren
 
a
honorarios contratados en España (2020: 594 miles de euros).
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
150
Otros servicios prestados por PricewaterhouseCoopers Auditores,
 
S.L. y otras firmas asociadas
 
a la marca
PricewaterhouseCoopers
 
han ascendido
 
a 134
 
miles de
 
euros (2020:
 
135 miles
 
de euros).
 
De estos
 
otros
servicios,
 
durante
 
el
 
ejercicio
 
2021
 
los
 
servicios
 
prestados
 
al
 
Grupo
 
por
 
PricewaterhouseCoopers
Auditores, S.L., distintos
 
de la auditoría
 
de cuentas, han
 
ascendido a un
 
importe de 53
 
miles de euros
 
(2020:
49 miles
 
de euros)
 
y se
 
corresponden principalmente
 
a informes
 
sobre procedimientos
 
acordados sobre
ratios ligados a contratos
 
de financiación, el referido a
 
la información relativa al
 
Sistema de Control Interno
sobre la Información Financiera (SCIIF) y la revisión de la información incluida en el Estado de Información
no Financiera contenido en el informe de gestión de las cuentas anuales consolidadas.
El importe
 
de
 
los honorarios
 
contratados
 
con
 
otras
 
firmas
 
por los
 
servicios
 
de
 
auditoría
 
de
 
las
 
cuentas
anuales de otras participadas asciende a 260 miles
 
de euros en el ejercicio 2021
 
(2020: 213 miles de euros).
b)
Cuestiones medioambientales
La
 
Sociedad
 
tiene
 
en
 
cuenta
 
en
 
sus
 
operaciones
 
globales
 
las
 
leyes
 
relativas
 
a
 
la
 
protección
 
del
 
medio
ambiente (“leyes
 
medioambientales”).
 
El Grupo
 
considera
 
que cumple
 
sustancialmente
 
tales leyes
 
y que
mantiene procedimientos diseñados para fomentar y garantizar su cumplimiento.
Consciente
 
de
 
la
 
relevancia
 
que
 
la
 
sostenibilidad
 
ha
 
adquirido
 
para
 
los
 
grupos
 
de
 
interés
 
con
 
los
 
que
interactúa,
 
Dominion,
 
en
 
su
 
Plan
 
Estratégico,
 
ha
 
incluido
 
una
 
Estrategia
 
de
 
Sostenibilidad,
 
que
 
marca
objetivos
 
ambiciosos
 
y
 
concretos
 
en
 
el
 
ámbito
 
de
 
este
 
ámbito,
 
centrados
 
especialmente
 
en
 
medir
adecuadamente sus impactos
 
y tomar medidas
 
para mitigar sus
 
impactos. Esta información
 
es ampliada
en
 
el Estado
 
de Información
 
No Financiera.
 
Durante
 
los
 
ejercicios
 
2021
 
y 2020
 
el
 
Grupo
 
no
 
ha realizado
inversiones relevantes de carácter medioambiental y, asimismo, no se ha considerado necesario registrar
ninguna
 
dotación
 
para
 
riesgos
 
y
 
gastos
 
de
 
carácter
 
medioambiental
 
al
 
no
 
existir
 
contingencias
relacionadas
 
con
 
la
 
protección
 
y
 
mejora
 
del
 
medioambiente,
 
ni
 
responsabilidades
 
de
 
naturaleza
medioambiental.
36.
 
ACTIVIDADES INTERRUMPIDAS
Dentro
 
del
 
Grupo
 
existen
 
actividades
 
interrumpidas,
 
provenientes
 
del
 
subgrupo
 
Beroa,
 
relativos
 
a
 
las
sociedades
 
Karrena
 
Betonanlagen
 
und
 
Fahrmischer
 
GmbH
 
y
 
HIT-Industrietechnik
 
GmbH
 
que
 
se
encuentran
 
en proceso de liquidación o venta. En el ejercicio 2020
 
la sociedad HIT-Industrietechnik GmbH
se dejó
 
de
 
consolidar
 
dentro
 
del
 
Grupo
 
porque
 
el
 
control
 
de
 
la misma
 
está
 
en
 
manos
 
del
 
administrador
concursal
 
y
 
por
 
ello
 
el
 
Grupo
 
no
 
puede
 
gestionar
 
los
 
activos
 
y
 
pasivos
 
residuales
 
existentes.
 
Las
actividades
 
que
 
venían
 
realizando
 
ambas
 
sociedades
 
no
 
corresponden
 
al
 
“core
 
business”
 
del
 
Grupo.
Atendiendo
 
a
 
la
 
escasa
 
importancia
 
relativa
 
de
 
estas
 
sociedades
 
en
 
el
 
contexto
 
de
 
la
 
información
financiera
 
consolidada
 
del
 
Grupo,
 
se
 
mantiene
 
la
 
clasificación
 
de
 
sus
 
resultados
 
dentro
 
del
 
epígrafe
“Beneficio de las
 
actividades interrumpidas
 
después de
 
impuestos” de
 
la cuenta de
 
pérdidas y ganancias
consolidada tanto en ejercicio 2021 como en 2020.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
MEMORIA CONSOLIDADA
 
DEL EJERCICIO 2021
(Expresada en Miles
 
de Euros)
 
 
151
El importe de las principales magnitudes de estas sociedades es el siguiente:
2021
2020
Pérdida de Actividades Interrumpidas
(13)
(63)
Cifra de negocio
-
-
2021
2020
Total
 
Activos
1.089
1.138
Total
 
Pasivos
(1.416)
(1.450)
Los flujos de efectivo de esta sociedad, dado el volumen de actividad actual, no son significativos.
37.
 
HECHOS POSTERIORES
Desde
 
el
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2021
 
hasta
 
la
 
fecha
 
de
 
formulación
 
de
 
las
 
presentes
 
cuentas
 
anuales
consolidadas no se han producido hechos posteriores relevantes.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
ANEXO I – Sociedades
 
Dependientes, negocios
 
conjuntos y asociadas
 
incluidas en el
Perímetro de Consolidación
 
 
152
Nombre y Domicilio
Domicilio
Participación / Control
efectivo
Sociedad titular de la participación
Supuesto por el
Segmento de actividad
que consolida
Global Dominion Access, S.A. (*)
Bilbao
-
-
-
Sociedad Holding /B2B
Proyectos 360 / B2B
Servicios
Sociedad Concesionaria Salud Siglo
XXI, S.A.
 
Chile
15,00%
Global Dominion Access, S.A.
Método de participación
 
B2B Proyectos 360
Dominion Industry & Infrastructures,
S.L. (*)
Barcelona
99,99%
Global Dominion Access, S.A.
Integración global
B2B Servicios
Desolaba, S.A. de C.V.
 
México
98,00%
Dominion Industry & Infrastructures,
S.L.
Integración global
Inactiva
El Salvador Solar 1, S.A. de C.V.
 
El Salvador
79,99%
Dominion Industry & Infrastructures,
S.L.
Integración global
Inactiva
El Salvador Solar 2, S.A. de C.V.
 
El Salvador
79,99%
Dominion Industry & Infrastructures,
S.L.
Integración global
Inactiva
Montelux, S.R.L.
 
República
Dominicana
69,40%
Dominion Industry & Infrastructures,
S.L.
Integración global
Inactiva
Abasol S.P.A.
 
Chile
99,99%
Dominion Industry & Infrastructures,
S.L.
Integración global
Inactiva
Rovello S.P.A.
 
Chile
99,99%
Dominion Industry & Infrastructures,
S.L.
Integración global
Inactiva
Pimentell S.P.A.
 
Chile
69,99%
Dominion Industry & Infrastructures,
S.L.
Integración global
Inactiva
Rosinol S.P.A.
 
Chile
99,99%
Dominion Industry & Infrastructures,
S.L.
Integración global
Inactiva
Dominion I&I Audio Visual Recording
Equipment & Accessories LLC
 
Emiratos Árabes
Unidos
48,99%
Dominion Industry & Infrastructures,
S.L.
Integración global
B2B Servicios
Global Dominion Services, S.R.L. (1)
Rumanía
99,99%
Dominion Industry & Infrastructures,
S.L.
Integración global
B2B Servicios
Dimoin Calderería, S.A.U.
Madrid
99,99%
Dominion Industry & Infrastructures,
S.L.
Integración global
B2B Servicios
Dominion Hivisan, S.L.
Valladolid
69,99%
Dominion Industry & Infrastructures,
S.L.
Integración global
B2B Servicios
Dominion Centroamericana, S.A.
 
Panamá
100,00%
Global Dominion Access, S.A.
Integración global
B2B Proyectos 360
Dominion Energy, S.L. (*)
 
Bilbao
76,60%
Global Dominion Access, S.A.
Integración global
B2B Proyectos 360
Dominion Ecuador Niec, S.A.
 
Ecuador
53,62%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Bas Projects Corporation, S.L.
Bilbao
26,80%
Dominion Energy, S.L.
Método de participación
B2B Proyectos 360
Global Dominicana Renovables
DRDE, S.R.L.
República
Dominicana
76,52%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Dominion Renovable 1, S.L.U.
Bilbao
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Dominion Renovable 2, S.L.U.
Bilbao
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Dominion Renovable 3, S.L. U.
Bilbao
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Dominion Renovable 5, S.L.U.
Bilbao
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Dominion Renovable 6, S.L.U.
 
Bilbao
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Dominion Renovable 7, S.L.U.
 
Bilbao
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Energy Renewable 8, S.L.U.
Bilbao
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Desarrollos Green BPD 1, S.L.U.
Bilbao
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Desarrollos Green BPD 2, S.L.U.
 
Bilbao
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Desarrollos Green BPD 3, S.L.U.
Bilbao
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Desarrollos Green BPD 4, S.L.U.
Bilbao
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Desarrollos Green BPD 5, S.L.U.
Bilbao
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Desarrollos Green BPD 6, S.L.U.
Bilbao
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Proyecto Solar Pico del Terril, S.L.U.
 
Bilbao
 
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Villaciervitos Solar, S.L.U.
 
Bilbao
 
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Pamaco Solar, S.L. (*)
Bilbao
 
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Bas Italy Prima
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Bas Italy Seconda
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Bas Italy Terza
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Bas Italy Quarta
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Bas Italy Quinta
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Bas Italy Sesta
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Bas Italy Settima
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Bas Italy Ottava
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Bas Italy Nona
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Bas Italy Decima
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Bas Italy Undicesima
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Bas Italy Dodicesima
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
ANEXO I – Sociedades
 
Dependientes, negocios
 
conjuntos y asociadas
 
incluidas en el
Perímetro de Consolidación
 
 
153
Nombre y Domicilio
Domicilio
Participación / Control
efectivo
Sociedad titular de la participación
Supuesto por el
Segmento de actividad
que consolida
Bas Italy Tredicesima
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Bas Italy Quatordicesima
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Bas Italy Quindicesima
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Bas Italy Sedicesima (1)
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Bas Italy Diciassettesima (1)
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Bas Italy Diciottesima (1)
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Bas Italy Diciannovesima (1)
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Bas Italy Ventesima (1)
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Bas Italy Ventunesima (1)
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Bas Italy Ventiduesima (1)
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Bas Italy Ventitreesima (1)
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Bas Italy Ventiquattresima (1)
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Bas Italy Venticinquesima (1)
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Bas Italy Ventiseiesima (1)
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Bas Italy Ventisettesima (1)
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Bas Italy Ventotesima (1)
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Bas Italy Ventinovesima (1)
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Bas Italy Tretesima (1)
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Bas Solar I (1)
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
PVR Solar (1)
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
RM Solar (1)
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
AT Solar I (1)
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
AT Solar II (1)
Italia
76,60%
Pamaco Solar, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Linderito Solar, S.L.U. (*)
Bilbao
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Verahonroso
Portugal
76,60%
Linderito Solar, S.L.
 
Integración global
B2B Proyectos 360
Pieramides d' outono
Portugal
76,60%
Linderito Solar, S.L.
 
Integración global
B2B Proyectos 360
Inquieta Contelaçao
Portugal
76,60%
Linderito Solar, S.L.
 
Integración global
B2B Proyectos 360
Appealing Sunday
Portugal
76,60%
Linderito Solar, S.L.
 
Integración global
B2B Proyectos 360
Destrezabissal
Portugal
76,60%
Linderito Solar, S.L.
 
Integración global
B2B Proyectos 360
Estrategia Coincidente
Portugal
76,60%
Linderito Solar, S.L.
 
Integración global
B2B Proyectos 360
Rio Alberite Solar, S.L.U.
Bilbao
 
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Rio Guadalteba Solar, S.L.U.
 
Bilbao
38,30%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Pico Magina Solar, S.L.U.
 
Bilbao
 
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Kinabalu Solar Park I, S.L.U. (1)
Bilbao
 
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Cerro Torre Solar I, S.L.U. (1)
Bilbao
 
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Bas de solar I, S.L.U. antes (Ceres
Renewable Energy, S.L.U.) (1)
Bilbao
 
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Jambo Renovables I, S.L.U. (1)
Bilbao
 
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Tormes Energías Renovables, S.L.U.
(1)
Bilbao
 
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Pico Abadías Solar S.L.U. (1)
Bilbao
 
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Cayambe Solar Power S.L.U. (1)
Bilbao
 
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Cerro Bayo Renewable Energy S.L.U.
(1)
Bilbao
 
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Cerro Galán Solar S.L.U. (1)
Bilbao
 
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
El Pedregal Solar S.L.U. (1)
Bilbao
 
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Cerro Lastarria, S.L.U. (1)
Bilbao
 
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Cerro Acotango, S.L.U. (1)
Bilbao
 
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Cerro las Tortolas, S.L.U. (1)
Bilbao
 
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Cerro Juncal, S.L.U. (1)
Bilbao
 
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Cerro Marmolejo, S.L.U. (1)
Bilbao
 
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Cerro Vicuña, S.L.U. (1)
Bilbao
 
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Dominion & Green Energias
Renovables, S.A.S. (1)
Ecuador
76,60%
Dominion Energy, S.L.
Integración global
B2B Proyectos 360
Instalaciones Eléctricas Scorpio,
S.A.U (*)
Bilbao
100,00%
Global Dominion Access, S.A.
Integración global
B2B Servicios
Scorpio Energy
Omán
60,00%
Instalaciones Eléctricas Scorpio, S.A.
Integración global
B2B Servicios
Dominion Colombia, S.A.S
 
Colombia
100,00%
Global Dominion Access, S.A.
Integración global
B2B Servicios
Dominion Servicios
Medioambientales, S.L.
Bilbao
75,00%
Global Dominion Access, S.A.
Integración global
B2B Servicios
Original Distribución Spain Iberia,
S.A.
Madrid
51,00%
Global Dominion Access, S.A.
Integración global
B2B Servicios
Dominion Guatemala, S.A.
Guatemala
99,99%
Global Dominion Access, S.A.
Integración global
B2B Servicios
Medbuying Group Technologies, S.L.
 
Madrid
45,00%
Global Dominion Access, S.A.
Método de participación
 
B2B Servicios
Dominion Investigación y Desarrollo
S.L.U.
Bilbao
100,00%
Global Dominion Access, S.A.
Integración global
B2B Servicios
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
ANEXO I – Sociedades
 
Dependientes, negocios
 
conjuntos y asociadas
 
incluidas en el
Perímetro de Consolidación
 
 
154
Nombre y Domicilio
Domicilio
Participación / Control
efectivo
Sociedad titular de la participación
Supuesto por el
Segmento de actividad
que consolida
Interbox Technology S.L
 
Bilbao
60,00%
Global Dominion Access, S.A.
Integración global
B2B Servicios
Dominion Honduras SRL
Honduras
99,00%
Global Dominion Access, S.A.
Integración global
B2B Servicios
Global Ampliffica Perú S.A.C.
 
Perú
99,00%
Global Dominion Access, S.A.
Integración global
B2B Servicios
Advanced Flight Systems S.L.
Bilbao
30,00%
Global Dominion Access, S.A.
Método de participación
B2B Servicios
Smart Nagusi, S.L.
 
Bilbao
50,00%
Global Dominion Access, S.A.
Integración global
B2B Servicios
Ampliffica México, S.A. de C.V.
México
49,00%
Global Dominion Access, S.A.
Método de participación
B2B Servicios
Abside Smart Financial
Technologies, S.L.
Bilbao
50,01%
Global Dominion Access, S.A.
Integración global
B2B Servicios
Dominion Smart Innovation S.A. de
C.V
 
México
99,84%
Global Dominion Access, S.A.
Integración global
B2B Servicios
Mexicana de Electrónica Industrial,
S.A. de C.V.
 
México
99,99%
Global Dominion Access, S.A.
Integración global
B2B Servicios
Dominion Baires, S.A.
Argentina
95,00%
Global Dominion Access, S.A.
Integración global
B2B Servicios
Dominion SPA (*)
Chile
99,99%
Global Dominion Access, S.A.
Integración global
B2B Servicios / B2B
Proyectos 360
Dominion Servicios Refractarios
Industriales SPA (SEREF)
 
Chile
90,00%
Dominion SPA
Integración global
B2B Servicios
Dominion Perú Soluciones y
Servicios S.A.C.
Perú
99,00%
Global Dominion Access, S.A.
Integración global
B2B Servicios
Facility Management Exchange, S.L.
Madrid
80,00%
Global Dominion Access, S.A.
Integración global
B2B Servicios
Dominion Global France SAS
 
Francia
100,00%
Global Dominion Access, S.A.
Integración global
B2B Servicios
Dominion Denmark A/S (*)
Dinamarca
100,00%
Global Dominion Access, S.A.
Integración global
B2B Proyectos 360
Steelcon Slovakia, s.r.o.
Eslovaquia
100,00%
Dominion Denmark A/S
 
Integración global
B2B Proyectos 360
Labopharma, S.L.
 
Madrid
80,00%
Dominion Denmark A/S
 
Integración global
Inactiva
Dominion Global Pty. Ltd. (*)
Australia
100,00%
Global Dominion Access, S.A.
Integración global
B2B Servicios
SGM Fabrication & Construction Pty.
Ltd.
 
Australia
70,00%
Dominion Global Pty. Ltd.
Integración global
B2B Servicios
Global Dominion Access USA (*)
EEUU
100,00%
Global Dominion Access, S.A.
Integración global
Sociedad Holding
Karrena USA Inc ( antes Karrena
Cooling Systems, Inc) (*)
EEUU
100,00%
Global Dominion Access USA
Integración global
B2B Proyectos 360
Commonwealth Power (India)
Private Limited
India
100,00%
Karrena USA Inc
Integración global
B2B Proyectos 360
Commonwealth Constructors Inc
 
EEUU
100,00%
Global Dominion Access USA
Integración global
B2B Proyectos 360
Commonwealth Dynamics Limited
 
Canadá
100,00%
Global Dominion Access USA
Integración global
B2B Proyectos 360
Ampliffica Chile (antes
Commonwealth Power Chile)
Chile
100,00%
Ampliffica, S.L
Integración global
B2B Proyectos 360
ICC Commonwealth Corporation (*)
EEUU
100,00%
Global Dominion Access USA
Integración global
B2B Servicios / B2B
Proyectos 360
Capital International Steel Works,
Inc.
 
EEUU
100,00%
ICC Commonwealth Corporation
Integración global
B2B Proyectos 360
International Chimney Canada Inc
Canadá
100,00%
ICC Commonwealth Corporation
Integración global
B2B Proyectos 360
Dominion E&C Iberia, S.A.U. (*)
Bilbao
100,00%
Global Dominion Access, S.A.
Integración global
B2B Servicios / B2B
Proyectos 360
Dominion Industry México, S.A. de
C.V.
 
México
99,99%
Dominion E&C Iberia, S.A.U.
 
Integración global
B2B Servicios
Dominion Industry de Argentina, SRL
Argentina
100,00%
Dominion E&C Iberia, S.A.U.
 
Integración global
B2B Servicios / B2B
Proyectos 360
Altac South África Propietary
Limited
Sudáfrica
100,00%
Dominion E&C Iberia, S.A.U.
 
Integración global
Inactiva
Dominion Global Philippines Inc.
 
Filipinas
100,00%
Dominion E&C Iberia, S.A.U.
 
Integración global
Inactiva
Chimneys and Refractories Intern.
SRL (*)
Italia
90,00%
Global Dominion Access, S.A.
Integración global
B2B Proyectos 360
Chimneys and Refractories Intern.
SPA (en liquidación)
Chile
90,00%
Chimneys and Refractories Intern. SRL
 
Integración global
Inactiva
Chimneys and Refractories Intern.
Vietnam Co. Ltd.
 
Vietnam
100,00%
Chimneys and Refractories Intern. SRL
 
Integración global
B2B Proyectos 360
Dominion Arabia Industry LLC
 
Arabia Saudí
98,30%
 
Chimneys and Refractories Intern. SRL
Integración global
B2B Servicios / B2B
Proyectos 360
Beroa Technology Group GmbH (*)
 
Alemania
100,00%
Global Dominion Access, S.A.
Integración global
Sociedad Holding
Karrena Betonanlagen und
Fahrmischer GmbH (en liquidación)
Alemania
100,00%
Beroa Technology Group GmbH
Integración global
Inactiva
Dominion Bierrum Ltd
 
Reino Unido
100,00%
Beroa Technology Group GmbH
Integración global
B2B Proyectos 360
Dominion Novocos GmbH
 
Alemania
100,00%
Beroa Technology Group GmbH
Integración global
B2B Servicios
Beroa International Co LLC
Omán
70,00%
Beroa Technology Group GmbH
Integración global
B2B Servicios
Beroa Refractory & Insulation LLC
Emiratos Árabes
Unidos
49,00%
Beroa Technology Group GmbH
Integración global
B2B Servicios
Beroa Nexus Company LLC
Qatar
49,00%
Beroa Technology Group GmbH
Integración global
B2B Servicios
Dominion Deutschland GmbH (*)
Alemania
100,00%
Beroa Technology Group GmbH
Integración global
B2B Servicios / B2B
Proyectos 360
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
ANEXO I – Sociedades
 
Dependientes, negocios
 
conjuntos y asociadas
 
incluidas en el
Perímetro de Consolidación
 
 
155
Nombre y Domicilio
Domicilio
Participación / Control
efectivo
Sociedad titular de la participación
Supuesto por el
Segmento de actividad
que consolida
Karrena Construction Thérmique
S.A.
 
Francia
100,00%
Dominion Deutschland GmbH
Integración global
Inactiva
Dominion Polska Z.o.o.
 
Polonia
100,00%
Dominion Deutschland GmbH
Integración global
B2B Proyectos 360
Karrena Arabia Co.Ltd
 
Arabia Saudí
55,00%
Dominion Deutschland GmbH
Integración global
B2B Servicios
Beroa Chile Limitada (en liquidación)
Chile
99,99%
Dominion Deutschland GmbH
Integración global
Inactiva
Burwitz Montageservice GmbH
Alemania
100,00%
Dominion Deutschland GmbH
Integración global
B2B Servicios
F&S Feuerfestbau GmbH & Co KG
Alemania
50,96%
Dominion Deutschland GmbH
Integración global
B2B Servicios
F&S Beteiligungs GmbH
Alemania
51,00%
Dominion Deutschland GmbH
Integración global
B2B Servicios
Beroa Abu Obaid Industrial
Insulation Company Co. WLL
Bahrain
45,00%
Dominion Deutschland GmbH
 
Integración global
B2B Servicios
Bilcan Global Services S.L.U. (*)
Cantabria
100,00%
Global Dominion Access, S.A.
Integración global
Sociedad Holding
Eurologística Directa Móvil 21 S.LU.
Cantabria
100,00%
Bilcan Global Services S.L.U.
Integración global
B2B Servicios
Dominion Centro de Control S.L.U.
Madrid
100,00%
Bilcan Global Services S.L.U.
Integración global
B2B Servicios
Tiendas Conexión, S.L.U.
 
Cantabria
100,00%
Bilcan Global Services S.L.U.
Integración global
B2B Servicios
Sur Conexión, S.L.U.
 
Cantabria
100,00%
Bilcan Global Services S.L.U.
Integración global
B2B Servicios
Miniso Lifestyle Spain, S.L.
Madrid
85,00%
Bilcan Global Services S.L.U.
Método de participación
B2B Servicios
Bygging India Ltd
 
India
100,00%
Global Dominion Access, S.A.
Integración Global
 
B2B Proyectos 360
Connected World Services Europe,
S.L. (*)
Madrid
97,66%
Global Dominion Access, S.A.
Integración global
B2C
Alterna Operador Integral, S.L. (*)
Madrid
90,17%
Connected World Services Europe, S.L.
Integración global
B2C
Butik Energia, S.L.U. antes
(Dominion Comercializadora, S.L.U.)
(1)
Madrid
100,00%
Alterna Operador Integral, S.L.
Integración global
B2C
Tu comercializadora de energía luz
dos tres, S.L. (1)
Madrid
51,00%
Alterna Operador Integral, S.L.
Integración global
B2C
The Telecom Boutique, S.L.U.
Madrid
100,00%
Connected World Services Europe, S.L.
Integración global
B2C
Plataforma Renting Tecnológico,
S.L.U (1)
Madrid
100,00%
Connected World Services Europe, S.L.
Integración global
B2C
Butk Telco, S.L. (1)
Madrid
100,00%
Connected World Services Europe, S.L.
Integración global
B2C
The Phone House Spain, S.L. (*)
Madrid
97,65%
Global Dominion Access, S.A.
Integración global
B2C
Netsgo Market, S.L.
Madrid
90,00%
The Phone House Spain, S.L.
Integración global
B2C
Smart House Spain, S.A.U.
 
Madrid
100,00%
The Phone House Spain, S.L.
Integración global
B2C
ZWIPIT, S.A.
Madrid
99,71%
Global Dominion Access, S.A.
Integración global
B2C
Wydgreen, S.L.U. (1)
Bilbao
100,00%
Global Dominion Access, S.A.
Integración global
B2B Servicios
Ampliffica, S.L. (*) (1)
Bilbao
51,01%
Global Dominion Access, S.A.
Integración global
B2B Servicios
Ampliffica Ecuador, S.A.S (1)
Ecuador
50,01%
Ampliffica S.L
Integración global
B2B Servicios
Ampliffica Perú , S.A.C (1)
Perú
50,49%
Ampliffica S.L
Integración global
B2B Servicios
Sociedad Concesionaria Hospital
Buin del Paine, S.A.
Chile
10,00%
Global Dominion Access, S.A.
Método de participación
 
B2B Proyectos 360
(*)
 
Sociedad dominante de todas las sociedades participadas que aparecen a continuación suya en el cuadro.
(**) Negocio conjunto. Ver Nota
(1)
 
Sociedades incorporadas al perímetro de consolidación en 2021 junto con sus compañías dependientes
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
ANEXO II – Uniones Temporales
 
de Empresas (UTEs) y
 
operaciones conjuntas
incluidas en el Perímetro
 
de Consolidación
 
 
156
Denominación
Domicilio
%
Supuesto por el que
consolida
Actividad
Participación
Global Dominion Access, S.A.-Adasa
Sistemas, S.A.U.-EMTE, S.A., Unión Temporal
de Empresas, Ley 18/1982, de 26 de Mayo
España
50%
Integración proporcional
La ejecución del contrato “Para la modernización del
Equipamiento de Observación de Medio Ambiental y
Protección Civil coordinado por COPECO”.
Dominion Industry & Infrastructure, S.L. (antes
Abantia Instalaciones, S.A.) – Construcciones
Cots y Claret, S.L. Unión Temporal de
Empresas Ley 18/1982 de 26 de Mayo (UTE
Banco de Haiti)
Haití
70%
Integración proporcional
Construcción de un nuevo inmueble administrativo
del Banco de la República de Haiti.
Acsa Obras e Infraestructuras, S.A. – Abantia
Mantenimiento, S.A. Unión Temporal de
Empresas Ley 18/1982 de 26 de Mayo (UTE
Instalacions Anella Olimpica)
España
50%
Integración proporcional
Servicio de mantenimiento preventivo, correctivo,
conductivo y técnico legal y servicio de asistencia a
los actos en las instalaciones del anillo olímpico
(Palau Sant Jordi, Estadi Olimpic Lluis Companys)
Dominion Industry & Infrastructure, S.L.;
Comsa Instalaciones, S.L.; Isolux Ingeniería,
S.A.; Intalaciones Inabensa, S.A.; Elecnor, S.A.
(antes Agelectric, S.A; Elecnor, S.A.; Emte
S.A.; Instalaciones Inabensa, S.A. e Isolux
WAT. S.A.) Unión Temporal de Empresas Ley
18/1982 de 26 de Mayo (UTE Energía Línea 9)
España
20%
Integración proporcional
Contrato para la redacción del proyecto y ejecución
de las obras del sistema de telecomunicaciones, de
distribución de energía y subestaciones receptores
de la Línea 9 del Metro de Barcelona
FCC Industrial e Infraestructuras Energéticas,
S.A. (antes FCC Actividades de Construcción
Industrial, S.A.; FCC Servicios Industriales
S.A.); Abantia Instalaciones, S.A. y Seridom,
Servicios Integrados IDOM, S.A. Unión
Temporal de Empresas Ley 18/1982 de 26 de
Mayo (UTE Operadora Termosolar Guzmán)
España
22,50%
Integración proporcional
Operación y mantenimiento de la planta termosolar
Guzman Energía, S.L.
Sacyr Construcción, S.A.U.; Vopi 4, S.A.;
Abantia Instalaciones, S.A.; Valoriza Facilities,
S.A.U. Unión Temporal de Empresas Ley
18/1982 de 26 de Mayo (UTE Hospital del Mar)
España
30%
Integración proporcional
Instalaciones de reforma y ampliación del Hospital
del Mar, Edificio I – Fase III en Barcelona
Dominion Industry & Infrastructure, S.L. –
Siemens Postal, Parcel & Airport Logistics,
S.L. Unión Temporal de Empresas, Ley
18/1982, de 26 de Mayo (UTE D.S. Correos 2)
España
50%
Integración proporcional
Contratación del mantenimiento integral requerido
para las configuraciones de tratamiento automático
de la correspondencia.
Dominion Industry & Infrastructure, S.L.;
Serveis Obres I Manteniment, S.L. Unión
Temporal de Empresas Ley 18/1982 de 26 de
Mayo (UTE Modul A Diagonal 662)
 
España
55%
Integración proporcional
 
Ejecución de las instalaciones mecánicas, eléctricas
y especiales de la nueva sede de IM en Barcelona
 
Grifols Movaco, S.A.; Dominion Instalaciones y
Montajes, S.A.U. Unión Temporal de Empresas
Ley 18/1982 de 26 de Mayo (UTE Grifols-
Dominion)
 
España
32,71%
Integración proporcional
Servicio integral, llave en mano, de promoción y
seguimiento de la adherencia de pacientes ancianos
en atención terapéutica desde la unidad de fármaco-
terapeútica de pacientes externos del Hospital
Universitario Miguel Servat de Zaragoza
Acsa Obras e Infraestructuras, S.A.U. y
Dominion Industry & Infrastructures, S.L.
Unión Temporal de Empresas Ley 18/1982 de
26 de Mayo (UTE Eficiencia Energética Anella
Olimpica)
 
España
50%
Integración proporcional
Ejecución de las obras de mejora de las instalaciones
del Anillo Olímpico.
Vopi 4, S.A. y Dominion Industry &
Infrastructures, S.L. Unión Temporal de
Empresas Ley 18/1982 de 26 de Mayo (UTE REA
Hospital del Mar)
 
España
50%
Integración proporcional
Ejecución de las obras e instalaciones para la
reforma integral del espacio destinado a la unidad de
Reanimación postquirúrgica en el Hospital del Mar de
Barcelona.
New Horizons in Infrastructure NHID I/S
Dinamarca
84,30%
Integración proporcional
Ejecución de proyectos llave en mano en países
emergentes.
Elecnor, S.A. – EHISA Construcciones y Obras,
S.A. – Global Dominion Access, S.A. – Certis
Obres y Servei, S.A.U. Unión Temporal de
Empresas Ley 18/1982 de 26 de Mayo (UTE
Treballs Previs 1 Camp Nou)
España
45%
Integración proporcional
Ejecución de los trabajos de mantenimiento y
seguridad del futuro Camp Nou – Codigo de licitación
UP3_085-CON
ACSA Obras e Infrastructuras, S.A.U –
Dominion Industry & Infrastructures, S.L.
Unión Temporal de Empresas Ley 18/1982 de
26 de Mayo (UTE Manteniment ICUB)
España
50%
Integración proporcional
Ejecución del Contrato Nº C17003405 cuyo objeto es
el servicio de mantenimiento integral de los museos y
edificios de l’ Institut de Cultura de Barcelona – LOT-1
adjudicado por el Ayuntamiento de Barcelona
Dominion Industry & Infrastructures, SL.L y
Exera Energía, S.L., Ley 18/1982 de 26 de Mayo
(UTE Dominion Exera)
España
60%
Integración proporcional
Ejecución del contrato suscrito con Arenales Solar
Ps, S.L. consiste en la ejecución de todo el conjunto
de tareas y actividades necesarias para la completa
Operación y Mantenimiento de la Instalación
perteneciente a la central termo solar de Arenales en
Morón de la Frontera, Sevilla.
 
Instalaciones Eléctricas Scorpio, S.A. -
Sociedad de Ingeniería y Dirección de Obras,
S.L. Unión Temporal de Empresas Ley 18/1982
de 26 de Mayo (UTE Mantenimiento Galindo)
España
50%
Integración proporcional
Prestación de un servicio al Consorcio de Aguas para
modificar una serie de instalaciones técnicas y de
control, así como las complementarias y accesorias a
dicha obra
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
ANEXO II – Uniones Temporales
 
de Empresas (UTEs) y
 
operaciones conjuntas
incluidas en el Perímetro
 
de Consolidación
 
 
157
Denominación
Domicilio
%
Supuesto por el que
consolida
Actividad
Participación
Afesa Mantenimiento, S.A. - Industry &
Infrastructures, S.L. - Investigación y Gestión
de Residuos, S.A.U. Unión Temporal de
Empresas Ley 18/1982 de 26 de Mayo (UTE
Afesa Dominion IGR CT Velilla)
España
20%
Integración proporcional
Prestación de un servicio Iberdrola de trabajos de
desmantelamiento y demolición de las unidades 1 y 2
de la central térmica de Velilla
Dominion Siemens Logistics Correos (UTE
D.S.L. Correos), Ley 18/1982 de 26 de Mayo
España
50%
Integración proporcional
Contratación del mantenimiento integral requerido
para las configuraciones de tratamiento automático
de la correspondencia.
Construcciones Rubau, S.A. y Dominion
Industry & Infrastructures, S.L., Union
Temporal de Empresas, Ley 18/1982 de 26 de
Mayo
España
40%
Integración proporcional
Consultoría, proyecto, ingeniería, desarrollo, estudio,
ejecución, fabricación, compraventa,
comercialización, montaje, gestión, puesta en
marcha, explotación, reparación y mantenimiento de:
instalaciones eléctricas, construcción completa,
obras de soldadura.
Elecnor, S.A. y Dominion Industry &
Infraestructures, S.L. Unión Temporal de
Empresas Ley 18/1982 de 26 de Mayo (UTE
Obsolescencia Sistemes L9) (1)
España
50%
Integración proporcional
Consultoría, proyecto, ingeniería, desarrollo, estudio,
ejecución, fabricación, compraventa,
comercialización, montaje, gestión, puesta en
marcha, explotación, reparación y mantenimiento de:
instalaciones eléctricas, construcción completa,
obras
Acsa obras e infraestructuras, S.A.U. y
Dominion Industry & Infrastructures, S.L.
Unión Temporal de Empresas Ley 18/1982 de
26 de Mayo (UTE Manteniment Tibidabo) (1)
España
50%
Integración proporcional
Construcción, mantenimiento, rehabilitación,
gestión, explotación y puesta en marcha de
cualesquiera edificaciones, obras de ingeniería civil e
industrial, y toda clase de instalaciones e
infrastructuras en toda clase de espacios y
superficies.
Endesa X servicios, S.L. y Dominion Industry &
Infrastructures, S.L. Unión Temporal de
Empresas Ley 18/1982 de 26 de Mayo (UTE
Endesa - Dominion) (1)
España
25%
Integración proporcional
Realización de cualquiera de las actividades que
están comprendidas dentro de la normativa del
sector eléctrico y de los hidrocarburos.
ODI - Perú
 
Perú
35%
Integración proporcional
 
Asistencia técnica operacional en implementación
de sistemas de gestión de refinería Talara.
(1) UTEs incorporadas al perímetro de consolidación en 2021
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
INFORME DE GESTIÓN
 
CONSOLIDADO DEL
 
EJERCICIO 2021
(En Miles de Euros)
 
 
158
INFORME DE GESTIÓN CONSOLIDADO
1.
 
SITUACIÓN DE LA ENTIDAD
1.1. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
En los Anexos
 
I y II
 
de las cuentas
 
anuales consolidadas se recoge
 
el detalle de
 
las sociedades dependientes
de Global Dominion Access,
 
S.A. incluidas en el
 
perímetro de consolidación de Dominion,
 
así como las
 
UTEs
y operaciones conjuntas.
La
 
Empresa
 
cuenta
 
con
 
un
 
sistema
 
de
 
gobierno
 
corporativo
 
transparente
 
y
 
eficaz,
 
orientado
 
hacia
 
la
consecución de sus objetivos corporativos, generar
 
confianza en los inversores y
 
conciliar los intereses de
sus stakeholders.
Basado
 
en
 
la
 
legalidad
 
vigente
 
y
 
en
 
línea
 
con
 
las
 
mejores
 
prácticas
 
internacionales
 
aceptadas
 
por
 
los
mercados, el sistema define y limita los poderes de sus
 
principales órganos de gobierno –Junta General de
Accionistas, Consejo de Administración y Comité de Dirección–
 
en sus Estatutos y Reglamentos, garantiza
un comportamiento
 
ético a
 
través de
 
su Código
 
de Conducta
 
y regula
 
las relaciones
 
con terceros
 
en las
diferentes políticas corporativas y normas internas.
1.2. FUNCIONAMIENTO
La actividad fundamental de la
 
Empresa consiste en ayudar a
 
sus clientes a hacer sus
 
procesos de negocio
más eficientes, bien mediante su completa externalización,
 
bien mediante la introducción de mejoras o la
modificación de los mismos a través de diferentes tecnologías. En la medida
 
en la que la sostenibilidad es
un elemento fundamental en la
 
eficiencia de las empresas, Dominion pone también
 
su foco en ayudar a
 
sus
clientes a ser más sostenibles, mitigando y adaptándose a los efectos del cambio climático.
La Sociedad dominante
 
del Grupo fue
 
fundada en 1999
 
como empresa tecnológica enfocada
 
a proporcionar
servicios de valor añadido y
 
soluciones a clientes especializados de la
 
industria de telecomunicaciones. En
este
 
ámbito,
 
muy
 
competitivo
 
y
 
de
 
rápido
 
desarrollo,
 
Global
 
Dominion
 
Access,
 
S.A.
 
se
 
vio
 
forzada
 
a
adaptarse
 
a
 
la
 
creciente
 
innovación,
 
a
 
la
 
comoditización
 
tecnológica
 
y
 
a
 
márgenes
 
crecientemente
estrechos, desarrollando una aproximación ágil a las necesidades del cliente que permitía a la vez obtener
resultados financieros positivos, apoyándose en una estricta disciplina fiscal.
Dominion ha ido creciendo y ha sabido transferir estas habilidades y
 
metodologías, que ya forman parte de
su
 
propuesta
 
de
 
valor,
 
a
 
otros
 
sectores,
 
convirtiéndose
 
en
 
un
 
proveedor
 
global
 
de
 
servicios
multitecnológicos y soluciones de ingeniería especializada en ciertos segmentos del mercado.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
INFORME DE GESTIÓN
 
CONSOLIDADO DEL
 
EJERCICIO 2021
(En Miles de Euros)
 
 
159
Como parte
 
del proceso
 
de
 
ampliación de
 
su ámbito
 
de
 
actuación, tanto
 
sectorial
 
como geográfico,
 
así
como de forma coherente
 
con su apuesta estratégica
 
por ser un líder
 
en el proceso de
 
consolidación que
está teniendo lugar
 
en su sector,
 
Dominion ha llevado
 
a cabo a lo
 
largo de su historia
 
más de 40
 
fusiones,
adquisiciones y joint ventures.
En 2021
 
no se
 
ha realizado
 
ninguna adquisición
 
de tamaño
 
relevante, por
 
el contrario,
 
sí se
 
han llevado
 
a
cabo
 
operaciones
 
de
 
menor
 
tamaño,
 
denominadas
 
“bolt
 
on
 
acquisitions”,
 
que
 
permiten
 
completar
 
las
capacidades de Dominion en ámbitos muy concretos de su oferta. Ver Nota 1.4 de la memoria consolidada
adjunta.
Tal y como se
 
explica en la
 
Nota 5 de las
 
cuentas anuales consolidadas
 
el Grupo opera en
 
tres segmentos
principales: B2B Servicios, B2B Proyectos 360
0
 
y B2C.
El modelo de negocio de Dominion se basa en los siguientes principios fundamentales:
|
Digitalización y Enfoque Tecnológico
Dominion tiene una clara vocación tecnológica con una clara vocación multisectorial. Hoy en día, todos los
sectores se
 
encuentran afectados
 
por la
 
revolución digital,
 
en unos
 
casos permitiendo
 
una reducción
 
en
sus
 
costes
 
de
 
producción,
 
en
 
todos
 
facilitando
 
la
 
generación
 
de
 
una
 
oferta
 
innovadora,
 
segmentando
mejor
 
a su
 
clientela,
 
prestando
 
un mejor
 
servicio,
 
etc.
 
En
 
general, se
 
puede
 
afirmar
 
que
 
Dominion
 
está
presente en todos
 
aquellos sectores en
 
los que la digitalización
 
pueda suponer un
 
cambio relevante en
 
la
forma en que trabajan.
Dominion
 
pone
 
especial
 
atención
 
en
 
contar,
 
para
 
cada
 
sector
 
en
 
que
 
es
 
activo,
 
con
 
un
 
profundo
conocimiento de
 
los procesos
 
y tecnologías
 
empleados, a
 
los que
 
suma su
 
capacidad de
 
digitalización y
rediseño de procesos, con
 
ello consigue proponer nuevas
 
soluciones y servicios, nuevas
 
formas de hacer
las
 
cosas.
 
El
 
concepto
 
de
 
transversalidad
 
permite
 
trasladar
 
entre
 
sectores
 
las
 
mejores
 
experiencias
aprendidas.
|
Descentralización
En
 
relación
 
a
 
su
 
equipo
 
y
 
estructura
 
organizativa,
 
Dominion
 
apuesta
 
por
 
estructuras
 
planas
 
y
descentralizadas y por un modelo global con directores por divisiones y países.
La División es la
 
línea ejecutiva, dirigida por
 
gestores “empresarios”, con
 
responsabilidad hasta el margen
de
 
contribución,
 
que
 
comparten
 
la
 
misma
 
cultura
 
y
 
foco
 
en
 
la
 
eficiencia
 
y
 
con
 
una
 
formación
multidisciplinar, no sólo técnica, sino también económica y de gestión de personas.
La estructura central se caracteriza
 
por ser reducida, evitando organizaciones
 
caras y poco flexibles.
 
Las
áreas de servicios
 
corporativos tienen
 
un claro foco
 
en prestar servicio
 
a las divisiones,
 
legislando sobre
las
 
distintas
 
áreas
 
de
 
su
 
responsabilidad.
 
Este
 
equipo
 
ha
 
demostrado
 
su
 
gran
 
capacidad
 
para
 
integrar
nuevos equipos al proyecto de Dominion,
 
dotándoles de una misma cultura y
 
asegurando los mecanismos
que
 
permiten
 
el
 
máximo
 
aprovechamiento
 
del
 
potencial
 
de
 
la
 
transversalidad
 
y
 
la
 
venta
 
cruzada
(escalabilidad operacional).
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
INFORME DE GESTIÓN
 
CONSOLIDADO DEL
 
EJERCICIO 2021
(En Miles de Euros)
 
 
160
|
Diversificación
Dominion cuenta con
 
más de 1.000
 
clientes en los
 
más de 35
 
países en los
 
que tiene presencia,
 
de los cuales
ninguno supone unos ingresos mayores del 6%.
En su
 
gran mayoría
 
se trata
 
de empresas
 
líderes en
 
sus respectivos
 
sectores que
 
valoran la
 
oportunidad
“One
 
Stop
 
Shop”
 
que
 
Dominion
 
ofrece,
 
que
 
tiene
 
dos
 
dimensiones:
 
la
 
geográfica
 
(mismos
 
servicios
 
y
soluciones
 
en
 
cualquier
 
lugar)
 
y
 
la
 
multisectorial,
 
al
 
poder
 
optimizar
 
con
 
sus
 
equipos
 
y
 
tecnología
diferentes servicios
 
antes prestados
 
por varias
 
empresas, mantenido
 
similares
 
estándares
 
de calidad
 
y
seguridad laboral.
Esta
 
diversificación
 
también
 
se
 
plasma
 
en
 
los
 
diferentes
 
campos
 
de
 
actividad
 
y
 
segmentos
 
en
 
los
 
que
opera.
|
Disciplina financiera
Dominion fija y fomenta exigentes objetivos centrados en
 
la generación de un sólido flujo de efectivo, una
gestión
 
eficiente
 
del
 
circulante
 
y
 
una
 
estricta
 
disciplina
 
en
 
el
 
Capex,
 
la
 
gestión
 
de
 
la
 
investigación
 
y
 
el
desarrollo (I+D+i) y el crecimiento inorgánico.
Por
 
otra
 
parte,
 
cabe
 
reseñar
 
que
 
la
 
estacionalidad
 
no
 
es
 
un
 
factor
 
crítico
 
en
 
las
 
ventas
 
de
 
Dominion,
únicamente
 
se
 
percibe
 
una
 
mayor
 
concentración
 
de
 
los
 
mantenimientos
 
industriales
 
en
 
el
 
segundo
semestre del año, coincidiendo
 
con agosto y diciembre,
 
así como una mayor
 
concentración en diciembre
y enero de las ventas vinculadas a la actividad B2C.
 
2.
 
EVOLUCIÓN Y RESULTADOS DE LOS NEGOCIOS
La Nota 5 de las cuentas
 
anuales consolidadas del Grupo
 
explica ampliamente la evolución
 
de la actividad
en términos de importe de la cifra
 
de negocios, margen de contribución por UGEs, así como
 
el desglose del
importe neto de la cifra de negocios por áreas geográficas.
La pandemia
 
global iniciada
 
en 2020,
 
con devastadores
 
impactos en
 
los ámbitos
 
sanitario, económico
 
y
social, ha tenido su continuidad en 2021, si bien de una forma diferente. A lo largo del año se han sucedido
sucesivas
 
olas
 
de
 
contagio
 
derivado
 
del
 
surgimiento
 
y
 
extensión
 
de
 
nuevas
 
cepas,
 
si
 
bien,
 
tanto
 
por
 
el
efecto
 
de
 
la
 
creciente
 
vacunación
 
como
 
por
 
la
 
menor
 
gravedad
 
de
 
estas
 
nuevas
 
variantes
 
y
 
la
 
mejor
preparación
 
del
 
sistema
 
sanitario,
 
la
 
mortalidad
 
y
 
el
 
nivel
 
de
 
saturación
 
hospitalario
 
no
 
han
 
sido
 
tan
elevados como en 2020.
 
La economía en general se ha visto afectada por estas circunstancias, a lo que se han unido los efectos de
las dificultades logísticas y de desabastecimiento de
 
microchips, ambos relacionados con la pandemia, así
como
 
el
 
de
 
un
 
encarecimiento
 
coyuntural
 
del
 
gas
 
natural.
 
No
 
obstante,
 
ello
 
no
 
ha
 
impedido
 
que,
 
en
conjunto
 
haya
 
sido
 
un
 
año
 
marcado
 
por
 
una
 
clara
 
recuperación
 
económica,
 
aunque,
 
es
 
importante
matizarlo,
 
desigual.
 
En
 
el
 
caso
 
del
 
Grupo
 
Dominion,
 
el
 
efecto
 
de
 
estos
 
inconvenientes
 
colaterales
 
de la
pandemia, no han afectado de modo significativo a la recuperación de la actividad.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
INFORME DE GESTIÓN
 
CONSOLIDADO DEL
 
EJERCICIO 2021
(En Miles de Euros)
 
 
161
A continuación, se muestran estos mismos datos comparándolos con los correspondientes
 
a 2020:
Margen de contribución por segmento de actividad:
B2B
Proyectos
360
B2B
Servicios
B2C
Total
 
Ejercicio 2021
Importe de la cifra de negocios consolidada
296.728
547.031
275.563
1.119.322
Otros gastos e ingresos de explotación directos de los
segmentos
(243.226)
(481.724)
(256.543)
(981.493)
53.502
65.307
19.020
137.829
Ejercicio 2020
Importe de la cifra de negocios consolidada
280.889
465.093
283.630
1.029.612
Otros gastos e ingresos de explotación directos de los
segmentos
(232.221)
(414.007)
(277.414)
(923.642)
48.668
51.086
6.216
105.970
El Consejo de Administración
 
estima que, en su conjunto,
 
los resultados alcanzados
 
en este ejercicio son
muy positivos, en especial en el marco de la pandemia en que han sido alcanzados.
Tal y como
 
muestra la Nota
 
5 de las
 
cuentas anuales consolidadas,
 
la cifra de
 
negocio que, considerando
la cifra
 
de negocios
 
ajustada, alcanza
 
los 1.035
 
millones de
 
euros en
 
2021, superando
 
los 911
 
millones de
euros alcanzados en 2020.
De forma similar,
 
el margen de
 
contribución ha sido
 
de 138 millones
 
de euros, por
 
encima de los
 
106 millones
de euros registrados en ejercicio 2020. Por segmentos, B2C
 
ha sido impactada sobremanera, además B2B
Servicios y B2B Proyectos 360º
 
también han crecido este año por encima del doble dígito.
 
Los hitos más relevantes del año por segmentos se exponen a continuación:
|
Desde el punto de vista
 
de negocio, en el segmento
 
B2B Servicios cabe destacar
 
que durante 2021 se
ha
 
alcanzado
 
los
 
márgenes
 
objetivos
 
propuestos.
 
La
 
creación
 
de
 
un
 
área
 
centrada
 
en
 
el
 
negocio
medioambiental también ha sido uno
 
de los hitos durante este
 
año. Un área centrada en
 
mejorar el impacto
de
 
nuestros
 
clientes
 
en
 
el
 
medioambiente
 
mediante
 
la
 
provisión
 
de
 
servicios
 
de
 
eficiente
 
energética,
desulfuración, reducción de emisiones, gestión de residuos y limpiezas
 
industriales, entre otros.
|
En
 
el
 
segmento
 
B2B
 
Proyectos
 
360
0
,
 
en
 
más
 
resiliente
 
durante
 
la
 
pandemia,
 
cabe
 
destacar
 
los
extraordinarios niveles
 
de resultados
 
y rentabilidad.
 
La puesta
 
en valor
 
mediante la
 
incorporación de
 
un
socio minoritario en el área de renovables también ha supuesto un gran hito.
|
 
En el
 
segmento B2C,
 
ha sido
 
sin duda
 
el más
 
afectado
 
en 2021,
 
tanto por
 
la pandemia,
 
como por
 
el
aumento de los precios de la energía.
 
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
INFORME DE GESTIÓN
 
CONSOLIDADO DEL
 
EJERCICIO 2021
(En Miles de Euros)
 
 
162
Dominion observa continuamente la evolución del mercado y las tendencias que afecta a las necesidades,
presentes
 
y
 
futuras,
 
de
 
sus
 
clientes.
 
La
 
oferta
 
de
 
Dominion
 
responde
 
a
 
varias
 
tendencias
 
cuya
consolidación
 
y
 
aceleración
 
refuerzan
 
el
 
potencial
 
de
 
su
 
mercado.
 
Estas
 
tendencias
 
son
 
desarrolladas
ampliamente
 
en
 
el
 
punto
 
2.4
 
del
 
Estado
 
de
 
Información
 
No
 
Financiera
 
de
 
2021,
 
que
 
se
 
adjunta
 
a
 
este
documento.
2.1 INDICADORES FUNDAMENTALES DE CARÁCTER FINANCIERO Y NO
FINANCIERO
Los indicadores
 
financieros,
 
expresados en
 
miles de
 
euros, más
 
relevantes en
 
la actividad
 
de Dominion
son los siguientes:
2021
2020
GRUPO CONSOLIDADO:
Cifra de negocios consolidada
1.119.322
1.029.612
Cifra de negocios ajustada (*)
1.034.892
911.018
Resultado Bruto de explotación (EBITDA) (**)
111.310
80.020
Resultado de explotación (EBIT)
64.139
31.649
Resultado antes de impuestos (EBT)
49.152
21.271
Resultado del ejercicio actividades continuadas
44.297
13.052
Resultado de actividades interrumpidas
(13)
(63)
Resultado consolidado
44.284
12.989
Resultado atribuible a participaciones no dominantes (beneficio)
(2.065)
(455)
Resultado atribuido a Sociedad dominante
42.219
12.534
(*) Cifra de negocio ajustada: cifra de negocio consolidada eliminadas las ventas de dispositivos
(**) EBITDA= Beneficio de explotación + Amortizaciones.
Los arriba mencionados
 
son indicadores financieros
 
generalmente conocidos y
 
aceptados. En su
 
cálculo
se han
 
seguido las
 
prácticas generalmente
 
aceptadas y
 
no se
 
ha realizado
 
ningún ajuste
 
respecto de
 
los
datos
 
contables
 
considerados
 
y
 
desglosados
 
directamente
 
en
 
las
 
Cuentas
 
Anuales
 
Consolidadas,
preparadas
 
de
 
acuerdo
 
a
 
NIIF-UE
 
(Normas
 
Internacionales
 
de
 
Información
 
Financiera
 
adaptadas
 
por
 
la
Unión Europea).
Dada la
 
amplia variedad
 
de actividades
 
desempeñadas por
 
la empresa
 
se estima
 
que no
 
hay indicadores
sectoriales o Medidas Alternativas de Desempeño suficientemente significativas.
 
2.2
 
CUESTIONES RELATIVAS AL MEDIOAMBIENTE Y AL PERSONAL
Esta
 
información
 
es ampliamente
 
tratada
 
en
 
el documento
 
“Estado
 
de Información
 
No Financiera”,
 
que
forma parte del Informe de Gestión, en concreto en
 
los puntos 7 y 8. Asimismo, también se hace
 
referencia
en la Nota 1.3 de las cuentas anuales consolidadas.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
INFORME DE GESTIÓN
 
CONSOLIDADO DEL
 
EJERCICIO 2021
(En Miles de Euros)
 
 
163
2.2.1
 
MEDIOAMBIENTE
Esta información es tratada en la Nota 1.3 de las cuentas anuales consolidadas, así como en el documento
“Estado de Información No Financiera”, punto 7 “Medioambiente”.
2.2.2. PERSONAL
Esta información es
 
ampliamente tratada en
 
el documento “Estado
 
de Información No
 
Financiera”, punto
8 “Personas”.
 
3.
 
LIQUIDEZ Y RECURSOS DE CAPITAL
3.1. LIQUIDEZ
Una
 
gestión
 
prudente
 
del
 
riesgo
 
de
 
liquidez
 
implica
 
el
 
mantenimiento
 
de
 
suficiente
 
efectivo
 
y
 
la
disponibilidad
 
de
 
financiación
 
a
 
través
 
de
 
facilidades
 
de
 
crédito
 
no
 
dispuestas.
 
En
 
este
 
sentido,
 
la
estrategia
 
de
 
la
 
Empresa
 
es
 
la
 
de
 
mantener,
 
a
 
través
 
de
 
su
 
departamento
 
de
 
Tesorería,
 
la
 
flexibilidad
necesaria en la
 
financiación mediante
 
la disponibilidad
 
de financiación
 
a través de
 
facilidades de
 
crédito
no dispuestas.
 
Adicionalmente, y
 
en función
 
de las
 
necesidades de
 
liquidez, Dominion
 
procede a
 
utilizar
instrumentos financieros de liquidez (factoring sin recurso y venta de activos
 
financieros representativos
de deudas a cobrar por medio
 
de las cuales se traspasan
 
los riesgos y beneficios de las
 
cuentas a cobrar),
que como política, no
 
supera un tercio
 
aproximadamente de los saldos de
 
clientes y otras cuentas
 
a cobrar,
para
 
mantener
 
los
 
niveles
 
de
 
liquidez
 
y
 
la
 
estructura
 
de
 
fondo
 
de
 
maniobra
 
exigidos
 
en
 
sus
 
planes
 
de
actividad.
Las previsiones
 
de la
 
reserva de
 
liquidez de
 
la Empresa
 
así como
 
de la
 
evolución de
 
la Deuda
 
Financiera
Neta se detallan en la Nota 3.1.b de las cuentas anuales consolidadas.
La Dirección hace
 
un seguimiento de
 
las previsiones de
 
las necesidades de
 
liquidez de la
 
Empresa con el
objeto de optimizar el
 
efectivo y las facilidades
 
crediticias no dispuestas, aun
 
teniendo en cuenta el
 
exceso
de liquidez existente al 31 de diciembre de 2021.
En la
 
Nota 3.1.b
 
de las
 
cuentas
 
anuales consolidadas
 
se presenta
 
un cuadro
 
con el
 
detalle del
 
Fondo de
Maniobra. Si bien la
 
magnitud del fondo de
 
maniobra considerada aisladamente
 
no es un parámetro
 
clave
para la comprensión de los estados financieros de la Empresa, éste gestiona de manera activa el fondo de
maniobra a través
 
del circulante neto operativo
 
y de la
 
deuda financiera neta
 
corriente y no
 
corriente, sobre
la base de
 
la solidez, calidad
 
y estabilidad de
 
las relaciones
 
con sus clientes
 
y proveedores,
 
así como una
monitorización exhaustiva de
 
su situación con las
 
entidades financieras, con
 
las cuales en
 
muchos casos
renueva automáticamente sus créditos en curso.
Una de las líneas estratégicas del Grupo es la optimización y máxima saturación de los recursos dedicados
al
 
negocio.
 
Por
 
ello
 
Dominion
 
presta
 
una
 
especial
 
atención
 
al
 
circulante
 
neto
 
operativo
 
invertido
 
en
 
el
mismo. En esta línea y como en años anteriores, se han venido realizando importantes esfuerzos dirigidos
a controlar y
 
reducir los plazos
 
de cobro de
 
clientes y otros
 
deudores y minimizar
 
los servicios prestados
pendientes
 
de
 
facturar.
 
Asimismo,
 
se
 
optimizan
 
constantemente
 
los
 
plazos
 
de
 
pago
 
a
 
proveedores
unificando políticas y condiciones en todo al Grupo.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
INFORME DE GESTIÓN
 
CONSOLIDADO DEL
 
EJERCICIO 2021
(En Miles de Euros)
 
 
164
Como
 
consecuencia
 
de
 
lo
 
explicado
 
anteriormente,
 
se
 
puede
 
confirmar
 
que
 
no
 
existen
 
riesgos
 
en
 
la
situación de liquidez del Grupo.
Respecto al
 
endeudamiento,
 
en la
 
Nota 18
 
de las
 
cuentas
 
anuales consolidadas
 
se detallan
 
los recursos
ajenos
 
corrientes
 
y
 
no
 
corrientes
 
empleados.
 
La
 
Empresa
 
tiene
 
una
 
política
 
de
 
diversificación
 
de
 
sus
mercados
 
financieros,
 
y
 
en
 
esta
 
línea,
 
no
 
existe
 
concentración
 
del
 
riesgo
 
de
 
préstamos/créditos
 
con
respecto a los saldos con entidades bancarias, dado que se trabaja con diversas entidades.
El 11
 
de noviembre
 
de 2016
 
la Sociedad
 
dominante
 
firmó
 
un contrato
 
de préstamo
 
sindicado con
 
cuatro
entidades financieras dividido en dos tramos (tramo A – préstamo- y tramo B – línea
 
de crédito “revolving”).
Dicho contrato
 
ha sido
 
novado en
 
cinco ocasiones.
 
La última novación
 
ha tenido
 
lugar el
 
8 de octubre
 
de
2021,
 
se
 
ha
 
firmado
 
la
 
quinta
 
novación,
 
en
 
la
 
que
 
se
 
modifica
 
el
 
listado
 
de
 
garantes
 
y
 
los
 
umbrales
 
de
EBITDA, activos
 
totales e
 
ingresos totales
 
que deben
 
cumplirse en
 
relación con
 
el ratio
 
de cobertura
 
de
garantes. Los cálculos
 
del valor actual
 
de los flujos
 
de efectivo utilizando
 
las nuevas condiciones
 
de cada
novación descontados
 
a la
 
tasa de
 
interés original
 
no difería
 
en más
 
de un
 
10% del
 
valor de
 
los flujos
 
de
efectivo
 
que
 
restaban
 
del
 
pasivo
 
original,
 
por
 
lo
 
que
 
no
 
se
 
reconoció
 
importe
 
alguno
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
resultados del ejercicio 2021 y anteriores.
De
 
esta
 
manera,
 
tras
 
las
 
sucesivas
 
novaciones
 
llevadas
 
a
 
cabo,
 
los
 
tramos
 
incluidos
 
en
 
el
 
contrato
 
de
préstamo sindicado son los siguientes:
El
 
tramo
 
A1
 
consiste
 
en
 
un
 
préstamo
 
en
 
euros
 
por
 
importe
 
de
 
20
 
millones
 
de
 
euros,
 
con
 
el
 
objeto
 
de
reestructurar el pasivo financiero no
 
corriente del Grupo. El tramo A2
 
consiste en un préstamo en dólares
americanos
 
por
 
un
 
total
 
de
 
35,6
 
millones
 
de
 
dólares
 
americanos
 
y
 
el
 
tramo
 
B
 
es
 
una
 
línea
 
de
 
crédito
“revolving” por un importe de 50 millones de euros.
Esta
 
financiación
 
devenga
 
un
 
tipo
 
de
 
interés
 
referenciado
 
a
 
Euribor
 
más
 
un
 
diferencial
 
de
 
mercado.
 
El
tramo A1 tiene asociados tres instrumentos financieros derivados de cobertura, tal y como se señala en el
siguiente apartado de esta misma nota.
Asimismo, el 18 de
 
noviembre de 2016 el Grupo
 
firmó con el Banco Europeo
 
de Inversiones (BEI) un contrato
de préstamo por un importe máximo de 25 millones
 
de euros destinados a la financiación de desarrollo
 
en
el contexto
 
del programa
 
“Smart Innovation”.
 
Esta financiación
 
tiene su
 
vencimiento fijado
 
en diciembre
del 2025, amortizándose a razón de 3,57 millones de euros anuales durante los periodos de 2019 a 2025.
Los días
 
10 y
 
22 de
 
julio de
 
2020 el
 
Grupo procedió
 
a la
 
firma de
 
una financiación
 
por importe
 
total de
 
50
millones
 
de
 
euros
 
con
 
el
 
Banco
 
Europeo
 
de
 
Inversiones
 
(BEI)
 
y
 
el
 
Instituto
 
de
 
Crédito
 
Oficial
 
(ICO),
 
25
millones de euros con cada entidad, para el desarrollo del proyecto de inversión en I+D+i “Smart
 
Innovation
2”. Ambos préstamos tienen un plazo de amortización
 
de 10 años con 3 años de carencia y amortizaciones
anuales.
Todas estas
 
financiaciones se
 
encuentran sujetas
 
al cumplimiento
 
determinados ratios,
 
habituales en
 
el
mercado para estos
 
contratos relacionados con
 
EBITDA, deuda financiera
 
neta y fondos
 
propios. Al 31
 
de
diciembre de 2021 y 2020 se cumplen estos ratios.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
INFORME DE GESTIÓN
 
CONSOLIDADO DEL
 
EJERCICIO 2021
(En Miles de Euros)
 
 
165
Durante el mes
 
de abril de
 
2020 y en
 
virtud de lo
 
indicado en el
 
Real Decreto-Ley 8/2020,
 
de 17 de
 
marzo,
de medidas urgentes
 
extraordinarias para hacer
 
frente al impacto
 
económico y social
 
de la Covid-19,
 
que
prevé en su artículo
 
29 una línea de
 
avales del Estado aportados
 
por el Ministerio de
 
Asuntos Económicos
y
 
Transformación
 
Digital
 
gestionado
 
por
 
el
 
ICO
 
para
 
empresas
 
y
 
autónomos,
 
que
 
es
 
gestionado
 
por
 
la
entidades financieras, la
 
Sociedad dominante firmó préstamos
 
con ocho entidades
 
financieras por un
 
total
de 100 millones de euros. Dichos
 
préstamos se amortizan en cuotas
 
mensuales o trimestrales durante
 
los
próximos cinco años con vencimientos desde 2022 hasta
 
2026. Todos los préstamos devengan un tipo de
interés de mercado,
 
siendo en
 
algunos casos
 
un tipo fijo
 
y en otros
 
casos un tipo
 
variable referenciado
 
a
Euribor más un diferencial de mercado.
Con fecha
 
5 de
 
mayo de
 
2021 la
 
Sociedad dominante
 
ha procedido
 
a la
 
incorporación de
 
un programa
 
de
emisión de pagarés, denominado
 
“Programa de Pagarés Dominion 2021”
 
en el Mercado Alternativo
 
de Renta
Fija, con
 
vigencia de
 
un año,
 
límite máximo
 
de 100
 
millones de
 
euros, y
 
con plazos
 
de vencimiento
 
en las
emisiones de pagarés
 
de hasta 24
 
meses. En el
 
ejercicio 2020, Global
 
Dominion Access, S.A.
 
mantuvo su
programa
 
de
 
pagarés
 
en
 
los
 
mismos
 
términos,
 
pero
 
por
 
importe
 
de
 
75
 
millones
 
de
 
euros.
 
El
 
programa
servirá como
 
vía de
 
diversificación de
 
la financiación
 
de las
 
necesidades de
 
capital circulante
 
del Grupo
Dominion y como alternativa a la financiación bancaria para esta finalidad.
En la Nota 18.b
 
de las cuentas
 
anuales consolidadas se
 
explican detalladamente las
 
características de los
derivados de
 
cobertura
 
de tipo
 
de interés
 
contratados
 
al 31
 
de diciembre
 
de 2021
 
y la
 
exposición
 
de los
recursos ajenos de la empresa con entidades bancarias a variaciones de tipos de interés.
En
 
la Nota
 
20
 
de las
 
cuentas
 
anuales consolidadas
 
enumera
 
el
 
detalle
 
de “Otros
 
pasivos”
 
que
 
afronta
 
el
Grupo, fundamentalmente vinculados a los saldos pendientes de pago no considerados como financieros.
Las deudas no corrientes corresponden fundamentalmente a liquidaciones de operaciones
 
de adquisición
de participaciones
 
societarias,
 
proveedores
 
de inmovilizado,
 
remuneraciones
 
pendientes
 
de
 
pago
 
y, en
menor medida, a préstamos recibidos de organismos públicos con tipo de interés subvencionado.
No
 
existen
 
otras
 
restricciones
 
sobre
 
el
 
uso
 
del
 
efectivo/equivalentes
 
al
 
efectivo,
 
con
 
excepción
 
de
 
los
compromisos
 
existentes
 
descritos
 
en
 
las
 
Notas
 
8
 
y
 
31
 
de
 
las
 
cuentas
 
anuales
 
consolidadas,
correspondientes
 
a compromisos
 
de
 
compra
 
de
 
activos,
 
arrendamiento
 
operativo
 
y fundamentalmente
avales.
 
3.2. RECURSOS DE CAPITAL
Los objetivos
 
del Grupo
 
en relación con
 
la gestión
 
del capital son
 
el salvaguardar
 
la capacidad
 
del mismo
para continuar
 
como empresa
 
en funcionamiento
 
para procurar
 
un rendimiento
 
para los
 
accionistas, así
como beneficios para
 
otros tenedores de instrumentos
 
de patrimonio neto
 
y para mantener una
 
estructura
óptima de capital reduciendo el coste del mismo.
Para poder mantener o ajustar la estructura de capital, el Grupo podría ajustar el
 
importe de los dividendos
a pagar
 
a los
 
accionistas,
 
reembolsar capital
 
a los
 
accionistas,
 
emitir nuevas
 
acciones
 
o vender
 
activos
para reducir la deuda.
El Grupo hace seguimiento del capital de acuerdo con el índice de apalancamiento, en línea con la práctica
del sector. Este índice se calcula como la deuda financiera neta dividida entre el capital total empleado en
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
INFORME DE GESTIÓN
 
CONSOLIDADO DEL
 
EJERCICIO 2021
(En Miles de Euros)
 
 
166
el
 
negocio.
 
La
 
deuda
 
financiera
 
neta
 
se
 
calcula
 
como
 
el
 
total
 
de
 
recursos
 
ajenos
 
más
 
los
 
pasivos
financieros
 
corrientes,
 
menos
 
el efectivo
 
y los
 
equivalentes
 
al efectivo
 
y menos
 
los
 
activos financieros
corrientes, tal
 
y como
 
cada
 
uno de
 
estos
 
epígrafes se
 
muestran
 
en las
 
cuentas consolidadas.
 
El capital
total empleado
 
en el
 
negocio se
 
calcula como
 
el patrimonio
 
neto, tal
 
y como
 
se muestra
 
en las
 
cuentas
consolidadas, más la deuda financiera neta.
En 2021 la estrategia
 
del Grupo, al igual
 
que en ejercicios
 
anteriores, ha consistido
 
en mantener un
 
índice
de apalancamiento
 
por debajo
 
del 0,4.
 
Los índices
 
de apalancamiento
 
al 31
 
de diciembre
 
de 2021
 
y 2020
fueron los siguientes:
Al 31 de diciembre
2021
2020
Recursos ajenos (Nota 18)
204.244
188.394
Instrumentos financieros derivados (Nota 18)
434
2.973
Menos: Efectivo y equivalentes al efectivo y activos financieros corrientes
(Notas 8 y 12)
(270.132)
(278.724)
Deuda financiera neta (Nota 3.1.b) (*)
(65.454)
(87.357)
Patrimonio neto
386.393
319.741
Capital total empleado en el negocio
320.939
232.384
Índice de apalancamiento
(0,20)
(0,38)
(*)
 
A efectos de este cálculo, el Grupo no considera deuda financiera el epígrafe de “Otros pasivos financieros” (Nota 20).
El Grupo
 
presenta al
 
31 de
 
diciembre de
 
2021 y
 
2020 una
 
posición de
 
caja neta
 
positiva, posición
 
de caja
que no ha venido siendo afectada ni en los peores momentos de la pandemia. En este sentido,
 
la Dirección
estima que la
 
liquidez existente
 
y las facilidades
 
crediticias no dispuestas
 
al 31 de
 
diciembre de
 
2021 son
suficientes
 
para
 
afrontar
 
la
 
financiación
 
del
 
crecimiento
 
orgánico
 
e
 
inorgánico
 
del
 
Grupo
 
Dominion
esperado según el Plan Estratégico vigente. Esta cuestión, junto con una gestión eficiente de los recursos
y el foco en la
 
mejora en la rentabilidad de los
 
negocios, permitirá atender al servicio de la deuda
 
financiera
y a las expectativas de rentabilidad por parte de los accionistas.
Al 31 de
 
diciembre de 2021
 
y 2020, el
 
Grupo tiene formalizados
 
contratos de préstamos
 
con instituciones
financieras
 
sujetas
 
a
 
la
 
obligación
 
de
 
cumplimiento
 
de
 
ciertos
 
ratios
 
financieros
 
(Nota
 
18),
 
que
 
está
cumpliendo al cierre del ejercicio.
3.3. ANÁLISIS DE OBLIGACIONES CONTRACTUALES Y OPERACIONES FUERA DE
BALANCE
Las
 
principales
 
obligaciones
 
contractuales
 
fuera
 
de
 
balance
 
se
 
describen
 
en
 
la
 
Nota
 
31
 
de
 
las
 
cuentas
anuales
 
consolidadas
 
correspondiendo
 
fundamentalmente
 
a
 
avales
 
vinculados
 
directamente
 
a
 
las
distintas actividades de negocio y cuotas de arrendamientos operativos.
 
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
INFORME DE GESTIÓN
 
CONSOLIDADO DEL
 
EJERCICIO 2021
(En Miles de Euros)
 
 
167
4.
 
PRINCIPALES RIESGOS E INCERTIDUMBRES
4.1. RIESGOS OPERATIVOS
4.1.1. RIESGO REGULATORIO
Sin
 
perjuicio
 
de
 
las
 
distintas
 
normativas
 
medioambientales
 
y
 
de
 
seguridad
 
que
 
afectan
 
a
 
todas
 
las
actividades y
 
que Dominion
 
busca siempre
 
cumplir con
 
rigor, su
 
actividad no
 
se caracteriza,
 
en general,
por estar
 
sujeta a
 
regulaciones cuyo
 
cambio pueda
 
suponer una
 
pérdida directa
 
y relevante
 
de actividad
para
 
Dominion.
 
Los
 
cambios
 
que
 
puedan
 
afectar
 
a
 
sus
 
clientes,
 
e
 
indirectamente
 
a
 
Dominion,
 
quedan
adecuadamente cubiertos en los contratos firmados y mitigados por la gran diversificación de la Empresa
en términos de sectores y países.
Sin embargo,
 
cabe destacar
 
que Dominion
 
presta
 
especial
 
atención
 
en
 
las nuevas
 
actividades
 
que
 
está
iniciando con el Plan Estratégico 2019-2023, entre otros los proyectos en el ámbito
 
de las renovables. Los
riesgos derivados de
 
estas nuevas actividades
 
son evaluados
 
de forma diferenciada,
 
antes de integrarse
al Sistema de Riesgos de Dominion.
Por otro lado, y también en el ámbito regulatorio, el Grupo está concienciado con la necesidad de proteger
adecuadamente los datos personales de clientes
 
y empleados. A lo largo
 
de 2021 ha continuado su
 
proceso
de adecuación a la nueva Ley en este ámbito, revisando de forma cíclica sus actividades.
4.1.2. RIESGO OPERACIONAL
Dada la muy
 
limitada existencia en Dominion
 
de procesos productivos de
 
transformación, se puede afirmar
que el principal
 
riesgo operacional se
 
sitúa en la
 
potencial incapacidad
 
para ejecutar adecuadamente
 
los
servicios que el Grupo presta a sus clientes. Según el error cometido podrían derivarse daños materiales o
inmateriales para sus clientes, empresas industriales en su mayoría.
Dominion
 
trata
 
de
 
minimizar
 
estos
 
riesgos
 
asegurando
 
la
 
calidad
 
de
 
sus
 
procesos,
 
certificándolos
 
y
manteniéndolos en continua revisión, formando adecuadamente a sus equipos, tanto técnicamente como
en
 
gestión de
 
proyectos
 
y, fundamentalmente,
 
soportando
 
su actividad
 
en
 
plataformas
 
donde
 
reside
 
el
conocimiento de la actividad, facilitando el control de la calidad de la misma.
Los
 
riesgos
 
vinculados
 
a
 
la
 
sostenibilidad
 
en
 
ámbitos
 
medioambientales
 
y
 
sociales
 
están
 
ampliamente
desarrollados en el Estado de Información No Financiera.
4.1.3. CONCENTRACIÓN DE CLIENTES
Dominion
 
cuenta
 
con
 
una
 
amplia
 
base
 
de
 
clientes,
 
en
 
su
 
inmensa
 
mayoría,
 
líderes
 
en
 
sus
 
respectivos
sectores y muy
 
dispersos tanto geográfica como
 
sectorialmente. Por ello, la
 
Nota 10 de
 
las cuentas anuales
consolidadas
 
explica
 
que
 
no
 
existe
 
concentración
 
de
 
riesgo
 
de
 
crédito
 
con
 
respecto
 
a
 
las
 
cuentas
comerciales a cobrar.
4.2. RIESGOS FINANCIEROS
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
INFORME DE GESTIÓN
 
CONSOLIDADO DEL
 
EJERCICIO 2021
(En Miles de Euros)
 
 
168
Las actividades del Grupo exponen al
 
mismo a diversos riesgos financieros: riesgo de
 
Mercado (incluyendo
riesgo de tipo de
 
cambio, riesgo por
 
tipo de interés
 
en los flujos
 
de efectivo y
 
riesgo de precio),
 
riesgo de
crédito y
 
riesgo de
 
liquidez. Asimismo,
 
tal y
 
como indicamos
 
en la
 
Nota 1,
 
el riesgo
 
por cambio
 
climático
está tomando cada día
 
una relevancia más importante.
 
El programa de gestión
 
de riesgo global del
 
Grupo
se centra
 
en la
 
incertidumbre de
 
los mercados
 
financieros,
 
y trata
 
de minimizar
 
los efectos
 
potenciales
adversos sobre la
 
rentabilidad financiera
 
del Grupo. El
 
Grupo emplea
 
instrumentos financieros
 
derivados
para cubrir determinadas exposiciones al riesgo.
Aunque las
 
condiciones del
 
mercado global
 
han afectado
 
a la
 
confianza del
 
mercado
 
y a
 
los modelos
 
de
gasto
 
del
 
consumidor,
 
el
 
Grupo
 
Dominion
 
se
 
mantiene
 
bien
 
posicionado
 
para
 
aumentar
 
los
 
ingresos
ordinarios
 
mediante
 
la
 
innovación
 
continua
 
y
 
las
 
operaciones
 
de
 
adquisiciones
 
y
 
ventas
 
realizadas.
 
El
Grupo
 
ha
 
revisado
 
su
 
exposición
 
a
 
los
 
riesgos
 
relacionados
 
con
 
el
 
clima
 
y
 
otros
 
riesgos
 
empresariales
emergentes,
 
pero
 
no
 
ha
 
identificado
 
ningún
 
riesgo
 
que
 
pueda
 
afectar
 
al
 
rendimiento
 
o
 
la
 
posición
financiera del Grupo al 31 de diciembre
 
de 2021. La entidad tiene margen suficiente para
 
poder cumplir con
los
 
covenants
 
de
 
su
 
deuda
 
financiera
 
actual
 
y
 
suficiente
 
capital
 
circulante
 
y
 
líneas
 
de
 
financiación
 
no
dispuestas para atender sus
 
actividades de explotación e inversión
 
en curso, más si cabe, con
 
la posición
de la deuda financiera neta negativa (posición neta de caja positiva).
a)
Riesgo de Mercado
(i)
Riesgo de tipo de cambio
La presencia de Grupo Dominion en el mercado internacional, le impone la necesidad de articular una
política de gestión
 
del riesgo de
 
tipo de cambio.
 
El objetivo fundamental
 
es reducir el
 
impacto negativo
que sobre su actividad en general y sobre
 
su cuenta de resultados en particular tiene la variabilidad de
los
 
tipos
 
de
 
cambio,
 
de
 
modo
 
que
 
sea
 
posible
 
protegerse
 
de
 
movimientos
 
adversos
 
y
 
en
 
su
 
caso
aprovechar una evolución favorable.
Para
 
articular
 
tal
 
política,
 
el
 
Grupo
 
Dominion,
 
utiliza
 
el
 
concepto
 
de
 
Ámbito
 
de
 
Gestión.
 
Bajo
 
este
concepto
 
se
 
engloban
 
todos
 
aquellos
 
flujos
 
a
 
cobrar/pagar
 
en
 
divisa
 
distinta
 
de
 
euro,
 
que
 
se
materializarán a
 
lo largo
 
de un
 
determinado período
 
de tiempo.
 
El Ámbito
 
de Gestión,
 
incorpora los
activos y
 
pasivos en
 
moneda extranjera,
 
así como
 
los compromisos
 
en firme
 
o altamente
 
probables
por compras o ventas en monedas
 
distintas de euro. Los activos y
 
pasivos en moneda extranjera
 
son
objeto
 
de
 
gestión
 
sea
 
cual
 
sea
 
su
 
alcance
 
temporal,
 
mientras
 
que
 
los
 
compromisos
 
en
 
firme
 
por
compras
 
o
 
ventas
 
que
 
forman
 
parte
 
del
 
ámbito
 
de
 
gestión
 
serán
 
objeto
 
de
 
la
 
misma
 
si
 
su
 
prevista
incorporación al balance tiene lugar en un período no superior a 18 meses.
Una vez definido el Ámbito de Gestión, el Grupo, asume para la gestión de riesgos la utilización de una
serie
 
de
 
instrumentos
 
financieros
 
que
 
permitan
 
en
 
algunos
 
casos
 
cierto
 
grado
 
de
 
flexibilidad.
Básicamente estos instrumentos serán los siguientes:
|
Compra/venta
 
de
 
divisas
 
a
 
plazo:
 
Se
 
fija
 
con
 
ello
 
un
 
tipo
 
de
 
cambio
 
conocido
 
a
 
una
 
fecha
concreta, que puede además ser objeto
 
de ajuste temporal para su adecuación
 
y aplicación a
los flujos de efectivo.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
INFORME DE GESTIÓN
 
CONSOLIDADO DEL
 
EJERCICIO 2021
(En Miles de Euros)
 
 
169
|
Otros instrumentos:
 
Se podrán
 
también utilizar
 
otros instrumentos
 
derivados de
 
cobertura,
que
 
exigirán
 
para
 
su
 
contratación
 
de
 
una
 
aprobación
 
específica
 
por
 
parte
 
del
 
órgano
 
de
dirección correspondiente,
 
a quien
 
se habrá
 
informado previamente
 
respecto a
 
si cumple
 
o
no los requisitos precisos para ser considerado como instrumento de cobertura y por lo tanto
ser susceptible de aplicación la regla de contabilidad de cobertura.
En
 
la
 
Nota
 
18
 
se
 
detallan
 
los
 
contratos
 
de
 
seguro
 
de
 
cambio
 
abiertos
 
a
 
los
 
ejercicios
 
2021
 
y
 
2020.
Durante los ejercicios 2021 y 2020 el Grupo ha utilizado determinados derivados de compras de divisa
a plazos
 
en pesos
 
mexicanos y
 
dólares, básicamente
 
cuyo efecto
 
ha sido
 
registrado en
 
la cuenta
 
de
pérdidas y ganancias consolidada de cada ejercicio.
La protección frente a
 
la pérdida de valor
 
por tipo de cambio
 
de las inversiones en
 
países con monedas
distintas del euro se está orientando siempre que sea posible mediante el endeudamiento en la divisa
de los
 
propios países
 
si el
 
mercado tiene
 
profundidad suficiente,
 
o en
 
moneda fuerte
 
como el
 
dólar
donde la
 
correlación con
 
la moneda
 
local sea significativamente
 
superior al
 
euro. Correlación,
 
coste
estimado
 
y profundidad
 
del
 
mercado para
 
deuda
 
y para
 
derivados
 
determinarán
 
la
 
política
 
en
 
cada
país.
El
 
Grupo
 
posee
 
varias
 
inversiones
 
en
 
operaciones
 
en
 
el
 
extranjero,
 
cuyos
 
activos
 
netos
 
están
denominados
 
en
 
la
 
moneda
 
local
 
del
 
país
 
de
 
localización
 
y
 
expuestas
 
al
 
riesgo
 
de
 
conversión
 
de
moneda extranjera.
 
Exponemos a continuación la volatilidad de la conversión de dichos activos netos
denominados en distintas monedas al euro tanto sobre el patrimonio neto como sobre
 
resultados.
Si al
 
31 de
 
diciembre de
 
2021 y
 
2020, el
 
euro se
 
hubiera devaluado/revaluado
 
un 10%
 
respecto a
 
las
principales monedas funcionales distintas al euro manteniéndose el resto de variables constantes, el
patrimonio
 
neto
 
hubiera
 
sido
 
superior/inferior,
 
respectivamente
 
en
 
7.242
 
y
 
5.577
 
miles
 
de
 
euros,
respectivamente
 
en
 
2021
 
(superior/inferior,
 
respectivamente
 
en
 
6.894
 
y
 
5.059
 
miles
 
de
 
euros
 
en
2020), por
 
el efecto
 
de los
 
patrimonios aportados
 
por las
 
sociedades dependientes
 
que actúan
 
con
otra moneda funcional distinta al euro.
Si el
 
tipo de
 
cambio
 
medio
 
del euro
 
en
 
2021 se
 
hubiera
 
devaluado/revaluado
 
un 10%
 
respecto
 
a las
principales monedas funcionales distintas al euro manteniéndose el resto de variables constantes, el
resultado después
 
de impuestos
 
del ejercicio
 
hubiera sido
 
superior/inferior
 
en 777
 
miles de
 
euros y
286
 
miles
 
de
 
euros
 
respectivamente
 
(2020:
 
superior/inferior
 
en
 
973
 
y
 
214
 
miles
 
de
 
euros),
principalmente como resultado de las ganancias/pérdidas por diferencias de cambio en
 
la conversión
de las cuentas a cobrar denominadas en otras divisas distintas al euro.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
INFORME DE GESTIÓN
 
CONSOLIDADO DEL
 
EJERCICIO 2021
(En Miles de Euros)
 
 
170
La sensibilidad al
 
tipo de cambio
 
de las principales
 
monedas en el
 
proceso de conversión
 
de los activos
netos
 
de
 
las
 
filiales
 
cuya
 
moneda
 
funcional
 
es
 
distinta
 
al
 
euro,
 
se
 
resume
 
en
 
el
 
cuadro
 
adjunto
(revaluación o devaluación del euro respecto al resto de monedas):
Ejercicio 2021
Efecto en Patrimonio
Efecto en resultado
+10%
-10%
+10%
-10%
Peso Mexicano
(520)
557
225
(353)
Dólar Americano
(1.690)
1.927
77
(233)
Riyal Saudí
(958)
1.440
(157)
461
Peso argentino
(9)
20
9
(2)
Nuevo sol peruano
(386)
471
(89)
108
Dólar Australiano
(745)
929
(92)
132
Rupia India
(998)
1.220
(144)
176
Peso Chileno
(261)
319
(39)
48
Zloty Polaco
80
(80)
108
(114)
Dirham Emiratos Árabes
(90)
439
(184)
554
Ejercicio 2020
Efecto en Patrimonio
Efecto en resultado
+10%
-10%
+10%
-10%
Peso Mexicano
(402)
487
(59)
67
Dólar Americano
(1.700)
2.003
(74)
17
Riyal Saudí
(1.196)
1.240
(221)
48
Peso argentino
517
547
695
330
Nuevo sol peruano
(365)
446
18
(22)
Dólar Australiano
(612)
812
(39)
112
Rupia India
(800)
978
(174)
213
Peso Chileno
(259)
317
60
(73)
Zloty Polaco
(242)
64
(420)
281
(ii)
Riesgo de precio
La exposición del Grupo al riesgo de precio de los títulos de
 
capital es tendente a cero debido a que no
se dispone
 
de inversiones
 
de este
 
tipo mantenidas
 
por el
 
Grupo y/o
 
clasificadas en
 
el ejercicio
 
2021
en el balance consolidado
 
como a valor razonable
 
con cambios en
 
resultados o a
 
valor razonable con
cambios en otro resultado global.
La actividad de comercialización
 
de energía no genera
 
un riesgo de precio
 
adicional debido a que
 
los
precios
 
de
 
venta
 
se
 
pactan
 
en
 
función
 
de
 
los
 
precios
 
de
 
compra,
 
trasladándose
 
ese
 
riesgo
directamente al cliente.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
INFORME DE GESTIÓN
 
CONSOLIDADO DEL
 
EJERCICIO 2021
(En Miles de Euros)
 
 
171
(iii)
Tipos de interés
La existencia en el
 
Grupo de endeudamiento
 
bancario referenciado a
 
tipo de interés
 
variable, en una
parte de la deuda financiera, da lugar
 
a que el Grupo se vea
 
sometido al riesgo de variación de los
 
tipos
de interés, afectando tal variación de forma directa a la cuenta
 
de resultados. El objetivo genérico de
la estrategia
 
será reducir
 
el impacto
 
negativo de
 
subidas en
 
los tipos
 
de interés,
 
y aprovechar
 
en la
medida de lo posible el impacto positivo de posibles descensos de los tipos de interés.
Para cumplir este objetivo, la
 
estrategia de gestión se articula
 
mediante instrumentos financieros que
permitan
 
esta
 
flexibilidad.
 
Se
 
contempla
 
expresamente
 
la
 
posibilidad
 
de
 
contratar
 
cobertura
 
por
partes identificables
 
y mesurables
 
de los
 
flujos, que
 
permita en
 
su caso
 
el cumplimiento
 
del test
 
de
efectividad que demuestre que el instrumento de
 
cobertura reduce el riesgo del elemento
 
cubierto en
la parte asignada y no es incompatible con la estrategia y los objetivos establecidos.
El Ámbito
 
de Gestión
 
contempla los
 
empréstitos recogidos
 
en el
 
balance consolidado
 
del Grupo.
 
En
ocasiones,
 
pueden
 
darse
 
circunstancias
 
en
 
que
 
las
 
coberturas
 
contratadas
 
cubran
 
préstamos
 
ya
comprometidos
 
en fase
 
final
 
de formalización
 
y cuyo
 
principal
 
debe de
 
ser protegido
 
de
 
un alza
 
de
tipos de interés.
Para
 
la
 
gestión
 
de
 
este
 
riesgo,
 
el
 
Grupo
 
utiliza
 
instrumentos
 
financieros
 
derivados
 
que
 
puedan
 
ser
considerados como instrumentos de
 
cobertura y por
 
lo tanto puedan
 
ser susceptibles de ser
 
aplicadas
las reglas de contabilidad restringidas a tales instrumentos. La norma contable correspondiente (NIIF
9), no especifica el tipo
 
de derivados que pueden
 
ser considerados o no instrumentos
 
de cobertura a
excepción de las opciones emitidas
 
o vendidas. Sí específica, sin
 
embargo, cuáles son las condiciones
necesarias
 
para
 
tal
 
consideración.
 
A
 
semejanza
 
de
 
lo
 
referido
 
en
 
la
 
gestión
 
de
 
riesgos
 
de
 
tipo
 
de
cambio,
 
cualquier
 
instrumento
 
derivado
 
financiero
 
del
 
que
 
se
 
sospeche
 
que
 
no
 
cumple
 
las
condiciones necesarias
 
para ser
 
considerado como
 
instrumento de
 
cobertura habrá
 
de contar
 
para
su
 
contratación
 
con
 
la
 
aprobación
 
expresa
 
del
 
órgano
 
de
 
dirección
 
correspondiente.
 
A
 
modo
 
de
referencia, el instrumento de cobertura de utilización básica será el siguiente:
|
Swap de
 
tipo de
 
interés:
 
A través
 
de este
 
tipo de
 
derivado, el
 
Grupo convierte
 
la referencia
variable de tipo de interés de un préstamo en una referencia fija, bien sea por el total o por un
importe parcial del préstamo, afectando a toda o a una parte de la vida del mismo.
La sensibilidad a los tipos de interés incluida en las
 
cuentas anuales se limita a los efectos directos de
un cambio en los tipos de interés sobre los instrumentos financieros sujetos a interés reconocidos en
el balance. Cabe
 
considerar que la
 
mayor parte de
 
la deuda financiera
 
existente en el
 
Grupo tanto en
el ejercicio
 
2021 como
 
en 2020
 
está acordada
 
o bien
 
a tipos
 
de interés
 
fijos como
 
a tipos
 
de interés
cubiertos mediante
 
instrumentos de
 
permuta de
 
interés. La
 
sensibilidad de
 
la cuenta
 
de pérdidas
 
y
ganancias a la variación
 
de un punto porcentual
 
en los tipos de
 
interés (considerando los instrumentos
financieros derivados de
 
cobertura) supondría aproximadamente
 
un efecto de
 
833 miles de euros
 
en
el
 
resultado
 
de
 
antes
 
de
 
impuestos
 
del
 
ejercicio
 
2021
 
(2020:
 
723
 
miles
 
de
 
euros),
 
considerando
 
su
efecto sobre la deuda financiera sujeta a tipo de interés variable. Adicionalmente, la deuda financiera
neta del Grupo
 
es negativa en
 
más de 65
 
millones de euros
 
(2020: negativa en
 
más de 87
 
millones de
euros), y un aumento de
 
los tipos de interés de
 
mercado conllevaría un aumento, aunque sea
 
modesto,
de la rentabilidad obtenida
 
de las inversiones financieras
 
contratadas, rentabilidad que
 
compensaría
parcialmente el efecto negativo de un mayor coste financiero.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
INFORME DE GESTIÓN
 
CONSOLIDADO DEL
 
EJERCICIO 2021
(En Miles de Euros)
 
 
172
b)
Riesgo de liquidez
Una
 
gestión
 
prudente
 
del
 
riesgo
 
de
 
liquidez
 
implica
 
el
 
mantenimiento
 
de
 
suficiente
 
efectivo
 
y
 
la
disponibilidad
 
de
 
financiación
 
a
 
través
 
de
 
facilidades
 
de
 
crédito
 
no
 
dispuestas.
 
En
 
este
 
sentido,
 
la
estrategia del Grupo es la de mantener, a través de su departamento de Tesorería, la flexibilidad necesaria
en la
 
financiación
 
mediante
 
la disponibilidad
 
de líneas
 
de crédito
 
comprometidas.
 
Adicionalmente,
 
y en
función de las
 
necesidades de liquidez,
 
el Grupo Dominion
 
procede a utilizar
 
instrumentos financieros
 
de
liquidez (factoring sin recurso y
 
venta de activos financieros representativos
 
de deudas a cobrar
 
por medio
de las cuales
 
se traspasan los
 
riesgos y beneficios
 
de las cuentas
 
a cobrar), que
 
como política, no
 
supera
un tercio aproximadamente
 
de los saldos
 
de clientes
 
y otras
 
cuentas a cobrar,
 
para mantener
 
los niveles
de liquidez y la estructura de fondo de maniobra exigidos en sus planes de actividad.
La Dirección
 
realiza
 
un seguimiento
 
continuo
 
de
 
las previsiones
 
de la
 
reserva
 
de
 
liquidez
 
del
 
Grupo,
 
así
como de la evolución
 
de la Deuda Financiera
 
Neta. Como consecuencia de la
 
aparición de la Covid-19, dicho
seguimiento se volvió diario. En este sentido, fruto de las acciones
 
acometidas en el ejercicio 2020 con el
objetivo de maximizar las posibilidades de liquidez en los momentos de más incertidumbre de la pandemia
(Nota 18), así como la
 
cultura de seguimiento pormenorizado
 
instaurada y a la cual
 
se le da continuidad
 
en
el ejercicio actual, el Grupo sigue presentando una posición sólida y de positiva solvencia y liquidez.
A continuación, presentamos el cálculo de la reserva de liquidez y la Deuda Financiera Neta del Grupo al 31
de diciembre de 2021 y 2020:
2021
2020
Efectivo y otros medios líquidos (Nota 12)
254.205
237.626
Otros activos financieros corrientes (Nota 8)
15.927
41.098
Facilidades crediticias no dispuestas (Nota 18)
170.836
182.313
Reserva de liquidez
440.968
461.037
Deudas con Entidades de crédito (Nota 18)
204.244
188.394
Instrumentos financieros derivados(Nota 18)
434
2.973
Efectivo y otros medios líquidos (Nota 12)
(254.205)
(237.626)
Otros activos financieros corrientes (Nota 8)
(15.927)
(41.098)
Deuda financiera neta
(65.454)
(87.357)
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
INFORME DE GESTIÓN
 
CONSOLIDADO DEL
 
EJERCICIO 2021
(En Miles de Euros)
 
 
173
La evolución de la Deuda Financiera neta en los ejercicios 2021 y 2020 se muestra en el siguiente cuadro:
Ejercicio 2021:
Efectivo y
otros
créditos
diferidos
Otros
activos
financieros
corrientes
Deuda con
entidades de
crédito
Instrumento
s financieros
derivados
(Nota 12)
(Nota 8)
(Nota 18)
(Nota 18)
Total
Deuda financiera neta inicio
(237.626)
(41.098)
188.394
2.973
(87.357)
Flujos de efectivo
(12.239)
25.568
1.668
(2.368)
12.629
Ajustes de tipo de cambio (*)
(364)
(348)
2.589
-
1.877
Variaciones en el perímetro de
consolidación (Nota 32)
(3.976)
(49)
11.593
-
7.568
Otros movimientos no monetarios
-
-
-
(171)
(171)
Deuda financiera neta fin 2021
(254.205)
(15.927)
204.244
434
(65.454)
Ejercicio 2020:
Efectivo y
otros
créditos
diferidos
Otros
activos
financieros
corrientes
Deuda con
entidades de
crédito
Instrumento
s financieros
derivados
(Nota 12)
(Nota 8)
(Nota 18)
(Nota 18)
Total
Deuda financiera neta inicio
(141.545)
(59.933)
84.678
3.390
(113.410)
Flujos de efectivo
(90.285)
19.508
105.409
-
34.632
Ajustes de tipo de cambio (*)
(4.258)
(673)
(2.734)
-
(7.665)
Variaciones en el perímetro de
consolidación (Nota 32)
(1.538)
-
1.041
-
(497)
Otros movimientos no monetarios
-
-
-
(417)
(417)
Deuda financiera neta fin 2020
(237.626)
(41.098)
188.394
2.973
(87.357)
(*) Tanto de sociedades cuyos balances se denominan en monedas distintas al euro (Diferencias de conversión en patrimonio neto), como de cuentas en
moneda distinta de presentación de un país (Diferencias de cambio en resultado).
A
 
efectos
 
de
 
este
 
cálculo,
 
el
 
Grupo
 
no
 
considera
 
deuda
 
financiera
 
los
 
epígrafes
 
de
 
“Otros
 
pasivos
corrientes” y “Otros pasivos no corrientes” (Nota 20).
El Departamento Financiero
 
realiza un seguimiento
 
de las previsiones
 
de las necesidades
 
de liquidez con
el
 
objeto
 
de
 
optimizar
 
el
 
efectivo
 
y
 
las
 
facilidades
 
crediticias
 
no
 
dispuestas
 
del
 
Grupo
 
aun
 
teniendo
 
en
cuenta
 
el
 
exceso
 
de
 
liquidez
 
existente
 
el
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2021
 
y
 
durante
 
los
 
ejercicios
 
2021
 
y
 
2020,
teniendo
 
siempre
 
en
 
mente
 
el
 
cumplimiento
 
de
 
los
 
límites
 
y
 
los
 
índices
 
(covenants)
 
establecidos
 
en
 
la
financiación.
No existen restricciones de uso del importe registrado como “Efectivo y equivalentes
 
al efectivo”.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
INFORME DE GESTIÓN
 
CONSOLIDADO DEL
 
EJERCICIO 2021
(En Miles de Euros)
 
 
174
Tal y como se pone de manifiesto en el cuadro anterior, la holgada posición de tesorería positiva del Grupo
tanto al 31 de diciembre de 2021
 
como al 31 de diciembre de 2020, habiendo pasado las
 
consideradas como
etapas más
 
duras de
 
la pandemia,
 
es el
 
mejor
 
argumento
 
para poder
 
afirmar que
 
no
 
existe riesgo
 
en
 
la
situación de liquidez del Grupo.
Se
 
presenta
 
a
 
continuación
 
un
 
cuadro
 
con
 
el
 
detalle
 
del
 
Fondo
 
de
 
Maniobra
 
que
 
presenta
 
el
 
balance
consolidado del Grupo a 31 de diciembre de 2021 comparativamente con el de 31 de diciembre de 2020:
2021
2020
Existencias
70.351
50.750
Clientes y otras cuentas a cobrar
228.211
260.885
Activos por contrato
101.988
97.667
Otros activos corrientes
14.692
11.371
Activos por impuestos corrientes
25.668
14.392
Activo corriente operativo
440.910
435.065
Otros activos financieros corrientes
15.927
41.098
Efectivo y otros medios líquidos
254.205
237.626
ACTIVO CORRIENTE
711.042
713.789
Proveedores y otras cuentas a pagar
538.600
476.851
Pasivos por contrato
48.300
86.228
Pasivos por impuestos corrientes
24.464
24.597
Provisiones corrientes
5.126
7.539
Otros pasivos corrientes (*)
30.407
29.137
Pasivo corriente operativo
646.897
624.352
Otros pasivos corrientes (*)
22.094
24.705
Deudas con entidades crédito a corto plazo
47.127
34.044
Instrumentos financieros derivados corrientes
303
895
PASIVO CORRIENTE
716.421
683.996
FONDO DE MANIOBRA OPERATIVO
(205.987)
(189.287)
FONDO DE MANIOBRA TOTAL
(5.379)
29.793
(*)
 
Se incluyen como otros pasivos corrientes operativos los conceptos de remuneraciones pendientes de
 
pago y ajustes por
periodificación. El resto de conceptos desglosados en la Nota 20 se incluyen como pasivos corrientes
 
no operativos.
Si
 
bien
 
la
 
magnitud
 
del
 
fondo
 
de
 
maniobra
 
considerada
 
aisladamente
 
no
 
es
 
un
 
parámetro
 
clave
 
para
 
la
comprensión de los estados financieros del Grupo, éste gestiona de manera activa el fondo de maniobra a
través del circulante neto operativo y de la deuda financiera neta corriente y no corriente, sobre la base de
la
 
solidez,
 
calidad
 
y
 
estabilidad
 
de
 
las
 
relaciones
 
con
 
sus
 
clientes
 
y
 
proveedores,
 
así
 
como
 
una
monitorización exhaustiva de
 
su situación con las
 
entidades financieras, con
 
las cuales en
 
muchos casos
renueva automáticamente sus créditos
 
en curso. Adicionalmente, cabe señalar que
 
el negocio englobado
dentro de la actividad de
 
la agrupación de UGES de
 
B2B Servicios Comerciales del segmento B2B Servicios
opera normalmente con
 
un fondo de maniobra
 
negativo con ventas
 
que se recuperan
 
al contado y gastos
por compras o servicios que se pagan a su vencimiento habitual.
Una de las líneas estratégicas del Grupo es la optimización y máxima saturación de los recursos dedicados
al
 
negocio.
 
Por
 
ello
 
el
 
Grupo
 
presta
 
una
 
especial
 
atención
 
al
 
circulante
 
neto
 
operativo
 
invertido
 
en
 
el
mismo. En esta línea y como en años anteriores, se han venido realizando importantes esfuerzos dirigidos
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
INFORME DE GESTIÓN
 
CONSOLIDADO DEL
 
EJERCICIO 2021
(En Miles de Euros)
 
 
175
a controlar y
 
reducir los plazos
 
de cobro de
 
clientes y otros
 
deudores y minimizar
 
los servicios prestados
pendientes
 
de
 
facturar.
 
Asimismo,
 
se
 
optimizan
 
constantemente
 
los
 
plazos
 
de
 
pago
 
a
 
proveedores
unificando políticas y condiciones en todo el Grupo.
Como
 
consecuencia
 
de
 
lo
 
explicado
 
anteriormente,
 
se
 
puede
 
confirmar
 
que
 
no
 
existen
 
riesgos
 
en
 
la
situación de liquidez del Grupo.
La tabla que se muestra a continuación presenta un análisis de los instrumentos financieros
 
de pasivo del
Grupo que se liquidarán,
 
agrupados por vencimientos, de
 
acuerdo con los plazos pendientes
 
a la fecha de
balance hasta la fecha de vencimiento estipulada en el contrato. Los importes que se muestran en la tabla
corresponden
 
a
 
los
 
flujos
 
de
 
efectivo
 
(incluidos
 
los
 
intereses
 
que
 
serán
 
satisfechos)
 
estipulados
 
en
 
el
contrato sin
 
descontar. Los
 
saldos a
 
pagar dentro
 
de 12
 
meses equivalen
 
a los
 
importes en
 
libros de
 
los
mismos, dado que el efecto del descuento no es significativo.
Menos de
 
1
año
Entre 1 y
 
5
años
Más de
 
5
años
Al 31 de diciembre de 2021
Préstamos bancarios y pagarés
 
46.419
153.594
7.954
Otros pasivos
52.804
52.346
8.563
Al 31 de diciembre de 2020
Préstamos bancarios y pagarés
 
20.367
167.385
642
Otros pasivos
54.737
66.519
3.567
c)
Riesgo de crédito
Gestión del riesgo
Los riesgos
 
de crédito
 
se gestionan
 
por grupos
 
de clientes.
 
El riesgo
 
de crédito
 
que surge
 
de efectivo
 
y
equivalentes
 
al
 
efectivo,
 
instrumentos
 
financieros
 
derivados
 
y
 
depósitos
 
con
 
bancos
 
e
 
instituciones
financieras se considera
 
insignificante por
 
la calidad crediticia
 
de los bancos
 
con los que
 
opera el Grupo.
En
 
circunstancias
 
puntuales
 
que
 
determinan
 
riesgos
 
concretos
 
de
 
liquidez
 
en
 
estas
 
instituciones
financieras se dotan, si fuera necesario, las oportunas provisiones para cubrir estos
 
riesgos.
Adicionalmente,
 
el Grupo
 
mantiene
 
políticas
 
concretas
 
para
 
la gestión
 
de este
 
riesgo de
 
crédito
 
de sus
clientes,
 
teniendo
 
en
 
cuenta
 
la
 
posición
 
financiera,
 
experiencia
 
pasada
 
y
 
otros
 
factores
 
relativos
 
a
 
los
mismos.
 
Hay
 
que
 
señalar
 
que
 
una
 
parte
 
significativa
 
de
 
sus
 
clientes
 
corresponde
 
a
 
compañías
 
de
 
alta
calidad
 
crediticia
 
(Nota
 
5.c))
 
o
 
a
 
organismos
 
oficiales
 
cuyas
 
operaciones
 
se
 
financian
 
a
 
través
 
de
préstamos de entidades financieras internacionales.
Con
 
objeto
 
de
 
minimizar
 
este
 
riesgo
 
en
 
los
 
saldos
 
de
 
clientes,
 
la
 
estrategia
 
del
 
Grupo
 
se
 
basa
 
en
 
la
contratación de
 
pólizas de
 
seguro de
 
crédito a
 
clientes
 
y el
 
establecimiento de
 
límites de
 
créditos a
 
los
mismos.
El plazo de cobro
 
de clientes se encuentra dentro de
 
la horquilla de 15 días
 
(fundamentalmente en Servicios
comerciales) y 180 días. No obstante, históricamente se ha considerado que, por las características
 
de los
clientes del
 
Grupo, los
 
saldos
 
a cobrar
 
con vencimiento
 
entre 120
 
y 180
 
días no
 
tienen
 
riesgo de
 
crédito
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
INFORME DE GESTIÓN
 
CONSOLIDADO DEL
 
EJERCICIO 2021
(En Miles de Euros)
 
 
176
incurrido. Cabe
 
señalar, adicionalmente,
 
que una
 
parte de
 
las ventas
 
de la
 
agrupación de
 
UGEs Servicios
Comerciales
 
cobra
 
sus
 
ventas
 
al
 
contado
 
y
 
su
 
riesgo
 
de
 
crédito
 
incurrido
 
es
 
mínimo.
 
El
 
Grupo
 
sigue
considerando buena la calidad crediticia de estos saldos pendientes.
El
 
análisis
 
de
 
antigüedad
 
de
 
los
 
activos
 
en
 
mora
 
que
 
no
 
se
 
encuentran
 
deteriorados
 
contablemente
 
se
detalla en la Nota 10.
Seguridad
Para
 
algunas
 
cuentas
 
comerciales
 
a
 
cobrar
 
el
 
Grupo
 
puede
 
obtener
 
seguridad
 
en
 
forma
 
de
 
garantías,
escrituras de compromisos
 
o cartas de crédito que
 
pueden ser reclamadas si
 
la contraparte incumple
 
los
términos del contrato.
Pérdida por deterioro de valor de activos financieros
El
 
Grupo
 
tiene
 
cuatro
 
tipos
 
de
 
activos
 
financieros
 
que
 
están
 
sujetos
 
al
 
modelo
 
de
 
pérdidas
 
de
 
crédito
esperadas:
|
Cuentas comerciales a cobrar por venta de servicios
|
Activos
 
por
 
contrato
 
relacionados
 
con
 
aquellas
 
soluciones
 
y
 
servicios
 
cuyo
 
reconocimiento
 
en
ingresos se realiza por avance de obra
|
Préstamos y créditos registrados a coste amortizado
|
Efectivo y equivalentes al efectivo
Si bien
 
el efectivo
 
y equivalentes
 
al efectivo
 
también están
 
sujetos a
 
los requerimientos
 
de deterioro
 
de
valor de la NIIF 9, el deterioro del valor identificado es inmaterial.
Dentro de la estimación de la
 
pérdida esperada se considera un
 
riesgo adicional al calculado en ejercicios
anteriores, consecuencia de los efectos
 
de la Covid-19 sobre
 
el propio riesgo de
 
crédito (riesgo de impago),
el importe en riesgo
 
si el deudor no
 
paga (exposición al
 
impago) y la pérdida
 
estimada como resultado
 
del
incumplimiento (pérdida si ocurre el incumplimiento).
Cuentas comerciales a cobrar y activos por contrato
El Grupo aplica el enfoque simplificado
 
de la NIIF 9 para valorar las pérdidas
 
de crédito esperadas que usa
una corrección de valor por pérdidas esperadas durante toda la vida para las
 
cuentas comerciales a cobrar
y activos por contrato.
Para valorar las pérdidas
 
crediticias esperadas, se
 
han reagrupado las cuentas
 
comerciales a cobrar y
 
los
activos por contrato en base a las características del riesgo de crédito compartido y los días vencidos. Los
activos por contrato están relacionados con el trabajo no facturado en progreso y tienen sustancialmente
las
 
mismas
 
características
 
de
 
riesgo
 
que
 
las
 
cuentas
 
comerciales
 
a
 
cobrar
 
para
 
los
 
mismos
 
tipos
 
de
contratos.
 
Por
 
lo
 
tanto,
 
el
 
grupo
 
ha
 
concluido
 
que
 
las
 
tasas
 
de
 
pérdidas
 
esperadas
 
para
 
las
 
cuentas
comerciales
 
a
 
cobrar
 
son
 
una
 
aproximación
 
razonable
 
de
 
las
 
tasas
 
de
 
pérdidas
 
para
 
los
 
activos
 
por
contrato.
Las tasas de
 
pérdidas esperadas
 
se basan en
 
los perfiles
 
de pago de
 
las ventas
 
durante un período
 
de 36
meses
 
antes
 
de
 
cada
 
cierre
 
de
 
ejercicio
 
y
 
las
 
correspondientes
 
pérdidas
 
crediticias
 
históricas
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
INFORME DE GESTIÓN
 
CONSOLIDADO DEL
 
EJERCICIO 2021
(En Miles de Euros)
 
 
177
experimentadas
 
durante
 
cada
 
período.
 
Las
 
tasas
 
de
 
pérdidas
 
históricas
 
se
 
ajustan
 
para
 
reflejar
 
la
información actual
 
y prospectiva sobre
 
los factores macroeconómicos
 
que afectan
 
a la capacidad
 
de los
clientes para
 
liquidar las
 
cuentas a
 
cobrar. El
 
grupo ha
 
identificado el
 
PIB y
 
la tasa
 
de desempleo
 
de los
países en los que
 
vende sus bienes y
 
servicios como los factores más
 
relevantes y, en consecuencia,
 
ajusta
las tasas de pérdida históricas en función de los cambios esperados en estos factores.
Sobre esta base,
 
se determinaron las
 
correcciones de
 
valor por pérdidas
 
a 31 de
 
diciembre de
 
2021 y a
 
31
de diciembre
 
de 2020
 
como
 
sigue tanto
 
para
 
las
 
cuentas
 
comerciales
 
a cobrar
 
(Nota
 
10)
 
como
 
para
 
los
activos por contrato:
31 de diciembre de 2021
Actual
Más de 60
días vencidos
Más de 120
días vencidos
Total
Tasa media de pérdidas esperadas
1% - 1,5%
5,0% - 10%
65%-75%
Importe bruto en libros – cuentas comerciales a
cobrar
215.560
9.571
31.780
256.911
Importe bruto en libros – activos por contrato
101.988
-
-
101.988
Correcciones de valor por pérdidas
(4.170)
(952)
(23.680)
(28.802)
31 de diciembre de 2020
Actual
Más de 60
días vencidos
Más de 120
días vencidos
Total
Tasa media de pérdidas esperadas
1% - 1,5%
5,0% - 10%
65%-75%
Importe bruto en libros – cuentas comerciales a
cobrar
252.324
7.652
27.369
287.345
Importe bruto en libros – activos por contrato
97.667
-
-
97.667
Correcciones de valor por pérdidas
(4.449)
(617)
(21.492)
(26.558)
Las correcciones
 
de valor
 
por pérdidas
 
para cuentas
 
comerciales a
 
cobrar y
 
activos por
 
contrato a
 
31 de
diciembre de 2021 se concilian con las correcciones de valor por pérdidas al inicio como sigue:
Activos por
contrato
Cuentas
comerciales
a cobrar
31 de diciembre de 2020
98
26.460
Incorporaciones por alta de perímetro (Nota 32)
-
-
Correcciones de valor por pérdidas - calculada bajo NIIF 9
-
(709)
Incremento en correcciones de valor por pérdidas de cuentas a cobrar
reconocido en resultados durante el ejercicio
4
4.697
Cuentas a cobrar eliminadas durante el ejercicio por incobrabilidad
-
(1.022)
Importe no utilizado revertido
-
(726)
A 31 de diciembre de 2021
102
28.700
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
INFORME DE GESTIÓN
 
CONSOLIDADO DEL
 
EJERCICIO 2021
(En Miles de Euros)
 
 
178
Activos por
contrato
Cuentas
comerciales
a cobrar
31 de diciembre de 2019
80
16.872
Incorporaciones por alta de perímetro
 
-
576
Correcciones de valor por pérdidas - calculada bajo NIIF 9
-
4.307
Incremento en correcciones de valor por pérdidas de cuentas a cobrar
reconocido en resultados durante el ejercicio
18
6.127
Cuentas a cobrar eliminadas durante el ejercicio por incobrabilidad
-
(510)
Importe no utilizado revertido
-
(912)
A 31 de diciembre de 2020
98
26.460
Las cuentas comerciales
 
a cobrar y los
 
activos por contrato
 
se deterioran y
 
dan de baja
 
cuando no existe
una expectativa
 
razonable de
 
recuperación. Los
 
indicadores de
 
que no
 
existe una
 
expectativa razonable
de recuperación
 
incluyen, entre
 
otros, el
 
hecho de
 
que un
 
deudor no
 
se comprometa
 
en un
 
plan de
 
pago
con el grupo, y
 
la falta de
 
pagos contractuales durante un
 
período superior a 180
 
días desde su vencimiento.
Las
 
pérdidas
 
por
 
deterioro
 
del
 
valor
 
en
 
las
 
cuentas
 
comerciales
 
a
 
cobrar
 
y
 
los
 
activos
 
por
 
contrato
 
se
presentan
 
como
 
pérdidas
 
por
 
deterioro
 
netas
 
dentro
 
del
 
beneficio
 
de
 
explotación.
 
Las
 
recuperaciones
posteriores de importes cancelados previamente se abonan contra la misma partida.
d)
Riesgo de cambio climático
El Grupo ha realizado una evaluación de como los factores de riesgo respecto al clima pueden impactar en
sus
 
cuentas
 
anuales
 
consolidadas.
 
De
 
esta
 
manera,
 
en
 
base
 
a
 
la
 
evaluación
 
realizada
 
la
 
Dirección
determinar que los posibles impactos podrían derivarse en las siguientes áreas:
-
 
Activos no
 
financieros:
 
la Dirección
 
del Grupo
 
ha evaluado
 
las potenciales
 
vidas económicas
 
útiles
acortadas de
 
los activos
 
existentes, por
 
ejemplo, como
 
resultado de
 
cambios normativos
 
que requieran
nuevas tecnologías
 
de producción.
 
Los asuntos
 
relacionados con
 
el clima
 
pueden dar
 
lugar a
 
indicios de
que un
 
activo (o
 
un grupo
 
de activos)
 
se encuentre
 
deteriorado. Por
 
ejemplo, un
 
cambio regulatorio
 
que
elimine gradualmente el uso de ciertas instalaciones.
-
 
Costes:
 
se
 
ha
 
evaluado
 
un
 
potencial
 
impacto
 
en
 
los
 
costes
 
de
 
producción
 
y
 
distribución
 
como
resultado de mayores costos de insumos (por ejemplo,
 
agua, energía, costes de la cadena de suministro o
transporte) o aumentos de las primas de seguros en ubicaciones de alto riesgo.
-
 
Otros: se
 
han evaluado
 
potenciales impactos
 
relacionados con
 
el clima,
 
aplicables en
 
las hipótesis
significativas
 
sobre
 
los
 
planes
 
de
 
negocio
 
y
 
los
 
flujos
 
de
 
efectivo
 
futuros
 
y
 
los
 
datos
 
utilizados
 
para
desarrollar estimaciones contables.
De
 
las
 
evaluaciones
 
llevadas
 
a
 
cabo,
 
y
 
con
 
la
 
información
 
actual,
 
no
 
se
 
han
 
identificado
 
impactos
relevantes en las cuentas anuales consolidadas del Grupo que no hayan sido considerados.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
INFORME DE GESTIÓN
 
CONSOLIDADO DEL
 
EJERCICIO 2021
(En Miles de Euros)
 
 
179
5.
 
CIRCUNSTANCIAS IMPORTANTES OCURRIDAS TRAS EL CIERRE DEL
EJERCICIO
Desde
 
el
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2021
 
hasta
 
la
 
fecha
 
de
 
formulación
 
de
 
las
 
presentes
 
cuentas
 
anuales
consolidadas no se han producido hechos posteriores relevantes.
6.
 
INFORMACIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN PREVISIBLE DE LA ENTIDAD
Dominion busca alcanzar
 
sus objetivos
 
de negocio a
 
partir de la
 
combinación estratégica
 
de crecimiento
orgánico, una política de fusiones y adquisiciones y el aumento de la rentabilidad de sus actividades.
Dominion cuenta actualmente con un
 
Plan Estratégico 2019-2023 durante
 
el que aspira a crecer de
 
forma
orgánica para duplicar el beneficio neto en el plazo del Plan y distribuir un dividendo
 
entre sus accionistas
equivalente
 
a
 
un
 
tercio
 
de
 
su
 
beneficio
 
neto.
 
Adicionalmente,
 
a
 
la
 
empresa
 
apuesta
 
por
 
continuar
ejerciendo un papel protagonista en el proceso de concentración en los distintos sectores en los que está
presente.
Estos objetivos requieren de un
 
balance sólido y una fuerte
 
posición de caja con los
 
que posicionarse con
ventaja en la
 
licitación de grandes
 
proyectos o ejecutar
 
posibles operaciones de adquisición
 
de compañías.
Para llevar a cabo este Plan, Dominion va a enfocar sus esfuerzos en cinco ejes y una estrategia específica
para desarrollar la sostenibilidad
 
como elemento clave en
 
la definición del tipo de
 
empresa que Dominion
quiere ser:
o
Propuestas de valor diferenciales
Dominion
 
debe
 
ser
 
capaz
 
de
 
generar
 
propuestas
 
innovadoras
 
que
 
generen
 
barreras
 
y
 
permitan
 
a
 
la
empresa acceder a mayores márgenes de rentabilidad.
En el caso B2C, la empresa está convencida de que asistimos a una transformación total del mundo retail,
donde la clave está cada vez
 
más en la “propiedad del cliente”,
 
por ello ha orientado sus
 
esfuerzos hacia la
agregación de todos los servicios del hogar,
 
construyendo para ello una propuesta diferencial que parte
 
de
sus
 
fortalezas:
 
gran
 
base
 
de
 
clientes,
 
red
 
omnicanal,
 
capacidad
 
de
 
desarrollo
 
de
 
plataformas
 
y
combinación de servicios y marcas propios y de terceros.
En el
 
mundo de
 
servicios B2B
 
Dominion va
 
a profundizar
 
en su
 
propuesta “Tier
 
1” centrada
 
en mejorar
 
la
eficiencia
 
de
 
los procesos
 
productivos
 
combinando
 
los
 
siguientes
 
elementos:
 
digitalización
 
selectiva
 
a
partir de un profundo conocimiento de los procesos implicados, una oferta “one stop
 
shop” que integra de
forma
 
innovadora
 
diferentes
 
servicios
 
generalmente
 
ofertados
 
de
 
forma
 
separada,
 
la
 
independencia
tecnológica y la apuesta clara por la variabilización de los contratos de servicios.
Adicionalmente,
 
en
 
el
 
mundo
 
de
 
las
 
soluciones
 
Dominion
 
fortalecerá
 
la
 
cualidad
 
360
 
de
 
su
 
oferta,
perfeccionado el concepto y extendiéndolo a nuevos sectores.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
INFORME DE GESTIÓN
 
CONSOLIDADO DEL
 
EJERCICIO 2021
(En Miles de Euros)
 
 
180
o
Posicionamiento
El Grupo centrará sus esfuerzos en optimizar su posición en la cadena de valor, como un medio para
 
tener
una
 
mejor
 
relación
 
con
 
el
 
cliente
 
que
 
le
 
permita
 
asegurar
 
la
 
adecuada
 
consecución
 
de
 
los
 
proyectos
 
y
generar recurrencia y mejores márgenes.
Para lograrlo, llevará
 
a cabo una
 
revisión permanente de
 
las cadenas de
 
valor en las
 
que participa, buscando
identificar
 
el
 
rol
 
óptimo
 
a
 
asumir
 
y
 
teniendo
 
en
 
cuenta
 
en
 
especial
 
las
 
posibilidades
 
que
 
aporta
 
la
transformación digital como herramienta de disrupción y generación de eficiencia.
o
Diversificación
Dominion continuará profundizando en
 
la diversificación como
 
una herramienta clave, no
 
sólo para generar
oportunidades, sino también para gestionar el riesgo.
En este camino se
 
seguirán dos vectores. Por un
 
lado geográfico; focalizándose en llevar un
 
número mayor
de actividades a
 
áreas geográficas donde la
 
presencia actual se
 
limita a un
 
número reducido de las
 
mismas,
logrando con ello importantes economías de escala, y reforzando la apuesta por áreas concretas, como es
el caso de Asia y África. Por
 
otro lado, profundizando en su apuesta
 
por los tres campos de actividades en
los que concentra su actividad: T&T, Industria y Energía, desplazando horizontal y verticalmente su oferta,
en función de los casos.
o
Digitalización
Más
 
allá
 
de
 
la
 
clara
 
apuesta
 
por
 
la
 
capacidad
 
de
 
la
 
digitalización
 
para
 
transformar
 
los
 
procesos
 
de
 
sus
clientes y, en especial,
 
para modificar en las
 
cadenas de valor y
 
generar eficiencia, desarrollados en puntos
anteriores, Dominion profundizará también en su apuesta por la digitalización a nivel interno, mejorando
 
y
desarrollando nuevas plataformas de gestión de operaciones altamente eficientes, profundizando en este
auténtico “sello Dominion”.
 
o
Organización
El Plan 2019-2023 debe
 
venir acompañado de una
 
evolución de la estructura organizativa
 
que lo acompañe.
El
 
Grupo
 
debe
 
ser
 
capaz
 
de
 
dotarse
 
de
 
una
 
estructura
 
muy
 
flexible,
 
capaz
 
no
 
sólo
 
de
 
llevar
 
a
 
cabo
 
las
actuaciones
 
previstas,
 
sino
 
también
 
de
 
adaptarse
 
a
 
un
 
mundo
 
cambiante,
 
que
 
va
 
a
 
exigir
 
respuestas
rápidas a preguntas que aún no se han planteado. Pero a la vez, debe velar por la pervivencia de su modelo
de
 
4Ds:
 
digitalización,
 
diversificación,
 
descentralización
 
y
 
disciplina
 
financiera,
 
aspectos
 
clave
 
que
definen lo que es Dominion y que deben llegar a todas las personas que forman la organización.
Por otra
 
parte, el
 
Plan Estratégico
 
desarrolla una
 
estrategia específica
 
en el
 
ámbito de
 
la sostenibilidad,
como elemento
 
clave del
 
tipo de
 
empresa que
 
es y
 
quiere ser,
 
y que
 
exige una
 
permanente revisión
 
para
adaptarse
 
a
 
una
 
realidad
 
cambiante
 
que
 
afecta
 
también
 
a
 
los
 
diferentes
 
grupos
 
de
 
interés
 
con
 
los
 
que
actúa, en los que se fija para determinar sus prioridades.
Esta estrategia
 
de Sostenibilidad
 
es desarrollada
 
en el punto
 
5 del
 
Estado de Información
 
No Financiera,
pero cabe destacar que no contempla únicamente aspectos de
 
minimización de impactos negativos, sino
que,
 
como
 
respuesta
 
a
 
los
 
retos
 
que
 
plantea
 
el
 
cambio
 
climático,
 
es
 
especialmente
 
activa
 
a
 
nivel
 
de
negocio, con una clara
 
orientación a integras su
 
oferta de sostenibilidad, haciendo
 
que sea parte de valor
añadido
 
que
 
Dominion
 
aporta
 
a
 
sus
 
clientes
 
y
 
previendo
 
su
 
participación
 
creciente
 
en
 
sectores
 
y
actividades con un impacto positivo, como
 
son los vinculados a la
 
energía renovable y la economía
 
circular.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
INFORME DE GESTIÓN
 
CONSOLIDADO DEL
 
EJERCICIO 2021
(En Miles de Euros)
 
 
181
Esta
 
estrategia
 
desarrolla
 
también
 
el
 
tipo
 
de
 
empresa
 
que
 
Dominion
 
quiere
 
ser
 
para
 
las
 
personas
 
que
trabajan en ella
 
y plantea las
 
prioridades que la
 
empresa se ha
 
marcado en su
 
relación con la
 
comunidad,
poniendo
 
el
 
énfasis
 
en
 
el
 
desarrollo
 
educativo,
 
como
 
principal
 
vector
 
de
 
la
 
acción
 
social,
 
aunque
 
se
complementa con la participación en sectores de creciente interés social.
Finalmente, no descuida
 
otros aspectos éticos
 
y de cumplimiento
 
y gobernanza, soportado por
 
un exigente
Código
 
de
 
Conducta
 
y
 
por
 
un
 
conjunto
 
de
 
políticas
 
relacionadas
 
con
 
el
 
mismo,
 
que
 
tienen
 
por
 
objeto
asegurar que la empresa desarrolla su actividad de forma responsable, cumpliendo las normas
 
y siguiendo
buenas prácticas, con las que está firmemente comprometida.
Este informe
 
de gestión
 
del grupo
 
contiene determinada
 
información prospectiva
 
que refleja
 
los planes,
previsiones o estimaciones de los
 
administradores de la misma, los
 
cuales se basan en asunciones
 
que son
considerados razonables
 
por éstos.
 
Sin embargo,
 
el usuario
 
de este
 
informe ha
 
de tener
 
presente que
 
la
información prospectiva no ha de considerarse como una garantía del desempeño futuro de la entidad, en
el sentido en que tales planes, previsiones o estimaciones se
 
encuentran sometidos a numerosos riesgos
e incertidumbres
 
que
 
implican
 
que el
 
desempeño
 
futuro
 
de la
 
entidad
 
no
 
tiene por
 
qué coincidir
 
con el
inicialmente
 
previsto.
 
Tales
 
riesgos e
 
incertidumbres
 
se encuentran
 
descritos
 
a lo
 
largo del
 
informe
 
de
gestión, principal y aunque no exclusivamente, en el apartado en el que se habla de los principales riesgos
e incertidumbres a los que se enfrenta la entidad.
7.
 
ACTIVIDADES DE I+D+I
La innovación
 
es una
 
actividad estratégica
 
para Dominion
 
y un
 
elemento clave
 
para su
 
fortalecimiento y
consolidación en
 
el mercado.
 
El concepto
 
de vitalidad
 
tecnológica, la
 
capacidad del
 
equipo de
 
Dominion
de estar permanentemente al
 
día en innovación tecnológica
 
e inteligencia competitiva,
 
está íntimamente
relacionado con su
 
capacidad para participar
 
en proyectos de
 
I+D+i, en los
 
que contrastar nuevas
 
ideas y
diseños.
A fin
 
de mantener
 
un adecuado
 
nivel de
 
vitalidad tecnológica
 
que permita
 
aportar eficiencia
 
tanto a
 
sus
clientes
 
externos
 
como
 
internos,
 
diferentes
 
equipos
 
de
 
Dominion
 
participan
 
en
 
proyectos
 
de
 
I+D+i,
organizados
 
en
 
torno
 
a
 
las
 
líneas
 
de
 
investigación
 
definidas
 
por
 
el
 
Grupo
 
y
 
guiados
 
por
 
un
 
equipo
corporativo
 
que
 
además
 
de
 
dar
 
soporte
 
en
 
todo
 
el
 
proceso,
 
ayuda
 
a
 
estructurar
 
la
 
colaboración
 
con
terceros y coordinar los esfuerzos de las distintas áreas del Grupo, a fin de que estos lleguen a convertirse
en productos y servicios innovadores en el futuro.
El importe
 
contabilizado
 
en
 
el epígrafe
 
de Gastos
 
de Investigación,
 
Desarrollo
 
e Innovación
 
se sitúa
 
por
debajo
 
del
 
2,5%
 
de
 
la
 
cifra
 
total
 
de
 
ventas
 
ajustadas,
 
sin
 
embargo,
 
el
 
esfuerzo
 
realmente
 
realizado
 
es
significativamente mayor, ya que el proceso de innovación y adecuación al mercado de
 
los nuevos diseños
es soportado en su inmensa
 
mayoría directamente por las
 
cuentas de las propias
 
divisiones de Dominion,
centradas en dar respuestas a las necesidades de sus clientes.
Las principales líneas de investigación
 
sobre las que se
 
ha trabajado en 2021 son
 
Smart Industry, Energía,
Smart House, Visión Artificial, e-commerce
 
y Fintech. El desarrollo de
 
los proyectos de I+D+i se
 
realiza en
base
 
a
 
los
 
conocimientos
 
propios,
 
los
 
avances
 
en
 
tecnología,
 
nuestras
 
habilidades
 
en
 
investigación
industrial,
 
la
 
capacidad
 
de
 
desarrollo
 
y
 
la
 
colaboración
 
con
 
Universidades,
 
centros
 
tecnológicos
 
de
reconocido prestigio y otras empresas líderes en sus respectivos sectores de actividad.
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
INFORME DE GESTIÓN
 
CONSOLIDADO DEL
 
EJERCICIO 2021
(En Miles de Euros)
 
 
182
8.
 
ADQUISICIÓN Y ENAJENACIÓN DE ACCIONES PROPIAS
La Sociedad dominante a 31 de diciembre de 2021 tiene un total de 1.973.720 acciones que representan un
1,23%
 
del
 
capital
 
social
 
a
 
dicha
 
fecha
 
(2020:
 
5.493.741
 
acciones
 
que
 
representaban
 
3,18%),
 
cuyo
 
valor
contable a dicha
 
fecha asciende
 
a 9.113 miles
 
de euros (2020:
 
17.980 miles de
 
euros). Durante
 
el ejercicio
2021 se han adquirido 5.275.165 acciones propias (2020: comprado 5.173.555 acciones
 
propias).
En
 
virtud
 
del
 
mandato
 
conferido
 
por
 
la Junta
 
General
 
de Accionistas
 
celebrada
 
el
 
13
 
de abril
 
de
 
2021
 
el
Consejo de
 
Administración de
 
la Sociedad
 
dominante se
 
encuentra facultado
 
para adquirir,
 
en cualquier
momento, y cuantas
 
veces lo estime
 
oportuno, acciones de
 
Global Dominion
 
Access, S.A., por
 
cualquiera
de
 
los
 
medios
 
admitidos
 
en
 
Derecho,
 
incluso
 
con
 
cargo
 
a
 
beneficios
 
del
 
ejercicio
 
y/o
 
reservas
 
de
 
libre
disposición,
 
así
 
como
 
a
 
que
 
se
 
puedan
 
enajenar
 
o
 
amortizar
 
posteriormente
 
las
 
mismas,
 
todo
 
ello
 
de
conformidad con
 
los artículos
 
146 y
 
509 de
 
la Ley
 
de Sociedades
 
de Capital.
 
Este mandato
 
se encuentra
vigente hasta el 6 de mayo de
 
2025. Este acuerdo deja sin
 
efecto el anterior adoptado en
 
la Junta General
de Accionistas del 6 de mayo de 2020.
Bajo el marco de dicha autorización, el Consejo de Administración hizo público el 26 de febrero de 2020 su
acuerdo para
 
llevar a
 
cabo un
 
programa de
 
recompra de
 
acciones propias
 
cuyo objeto
 
es el
 
de reducir
 
el
capital
 
social
 
de
 
la
 
Sociedad
 
dominante
 
mediante
 
amortización
 
de
 
acciones
 
propias,
 
y
 
de
 
ese
 
modo
contribuir
 
a la
 
política
 
de
 
retribución
 
al
 
accionista
 
mediante
 
el incremento
 
del
 
beneficio
 
por
 
acción.
 
La
dimensión máxima del programa alcanza hasta un 5% del capital social, lo que se
 
traduce en un máximo de
8.475.000 acciones por
 
un efectivo máximo
 
de 35 millones de
 
euros. La duración
 
del programa abarca
 
un
año desde la
 
publicación del acuerdo, no
 
obstante, la Sociedad se
 
reserva el derecho a
 
finalizar el programa
de recompra si, con anterioridad a la fecha límite de vigencia, hubiera adquirido acciones por un precio de
adquisición que
 
alcanzara el
 
importe efectivo
 
máximo
 
o el
 
número máximo
 
de acciones
 
autorizado, o
 
si
concurriese alguna otra circunstancia que así lo aconsejara, ha ampliado el plazo un
 
año más.
 
9.
 
PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES
La
información sobre el periodo medio de pago a proveedores nacionales en operaciones comerciales del
ejercicio 2021 de acuerdo con las obligaciones establecidas por la Ley 15/2010, de 5 de julio,
 
es la siguiente
(días):
2021
2020
Periodo medio de pago a proveedores
34
43
Ratio de operaciones pagadas
33
46
Ratio de operaciones pendientes de pago
36
28
2021
2020
Total pagos realizados
625.312
646.658
Total pagos pendientes
136.350
135.792
En los ejercicios 2021
 
y 2020 el periodo
 
medio de pago a
 
proveedores de las compañías del
 
Grupo Dominion
que operan en España se ha
 
calculado de acuerdo con los criterios
 
establecidos en la disposición adicional
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
 
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
INFORME DE GESTIÓN
 
CONSOLIDADO DEL
 
EJERCICIO 2021
(En Miles de Euros)
 
 
183
única
 
de
 
la
 
Resolución
 
de
 
29
 
de
 
enero
 
de
 
2016
 
del
 
Instituto
 
de
 
Contabilidad
 
y
 
Auditoría
 
de
 
Cuentas,
resultando un número de 34 días (43 días en 2020).
Las compañías españolas
 
del Grupo Dominion
 
adaptaron sus procesos
 
internos y su
 
política de plazos
 
de
pago a lo
 
dispuesto en la
 
Ley 15/2010 (modificada
 
por la Ley
 
31/2014) y en
 
el Real Decreto-ley
 
4/2013, que
modifican la Ley 3/2004 por la
 
que se establecen medidas de lucha contra
 
la morosidad en las operaciones
comerciales. En este
 
sentido, las
 
condiciones de contratación
 
a proveedores comerciales
 
en el ejercicio
2021 han incluido
 
periodos de
 
pago iguales
 
o inferiores
 
a los 60
 
días, de acuerdo
 
con los
 
plazos pactados
entre las partes.
Los pagos a proveedores
 
españoles que durante el
 
ejercicio 2021 han excedido
 
el plazo legal establecido,
son derivados
 
de circunstancias
 
o incidencias
 
ajenas a
 
la política
 
de pagos
 
establecida, entre
 
las que
 
se
encuentran principalmente
 
el retraso
 
en la
 
emisión de
 
facturas (obligación
 
legal del
 
proveedor), el
 
cierre
de
 
los
 
acuerdos
 
con
 
los
 
proveedores
 
en
 
la
 
entrega
 
de
 
los
 
bienes
 
o
 
de
 
la
 
prestación
 
de
 
los
 
servicios,
 
o
procesos puntales de tramitación.
10.
 
OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE
10.1. INFORMACIÓN BURSÁTIL
Un año de revalorización bursátil
2021 ha sido un gran año para Dominion en los mercados de valores. Los buenos resultados presentados y
la mejora de las condiciones
 
marcadas por la pandemia
 
han contribuido a que la
 
acción haya terminado el
año con una importante revalorización.
La tendencia ha sido al alza durante la mayor parte del año, especialmente durante los primeros meses del
año.
A 31 de diciembre
 
los títulos de Dominion cotizaban a
 
4,69€, lo que se traduce
 
en una capitalización bursátil
de 753.691 miles de euros.
10.2. POLÍTICA DE DIVIDENDOS
El
 
Plan
 
Estratégico
 
2019-2023
 
presentado
 
en
 
mayo
 
del
 
2019
 
incluye
 
entre
 
uno
 
de
 
sus
 
compromisos
 
la
distribución de dividendo.
En este sentido,
 
se someterá
 
a aprobación
 
de la Junta
 
General Ordinaria
 
la distribución
 
a los accionistas
de reservas de libre disposición de la Sociedad dominante por un importe de un tercio
 
del beneficio neto.
 
11. INFORMACIÓN NO FINANCIERA
La
 
Ley
 
11/2018,
 
de
 
28
 
de
 
diciembre,
 
en
 
materia
 
de
 
información
 
no
 
financiera
 
y
 
diversidad
 
regula
 
la
divulgación de
 
información referida
 
a estos
 
dos aspectos.
 
Global Dominion
 
Access, S.A.
 
ha publicado
 
en
un documento adicional, que forma parte del Informe
 
de Gestión Consolidado, el Estado de Información
 
no
dominion-2021-12-31p11i0 dominion-2021-12-31p11i1
GLOBAL DOMINION
 
ACCESS, S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
INFORME DE GESTIÓN
 
CONSOLIDADO DEL
 
EJERCICIO 2021
(En Miles de Euros)
 
 
184
Financiera
 
referido
 
al
 
Grupo
 
Dominion
 
que
 
da
 
respuesta
 
a
 
las
 
obligaciones
 
contenidas
 
en
 
la
 
citada
normativa.
 
12. INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO
A continuación, se incluye
 
la ruta al Informe
 
Anual de Gobierno Corporativo
 
realizado por Global
 
Dominion
Access, S.A. para el ejercicio 2021 y colgado en la CNMV.
Ver:
http://www.cnmv.es/portal/Consultas/EE/InformacionGobCorp.aspx?TipoInforme=1&nif=A950
34856
13. INFORME ANUAL SOBRE REMUNERACIÓN DE CONSEJEROS
A continuación, se incluye la ruta al Informe Anual sobre Remuneración de Consejeros realizado por Global
Dominion Access, S.A. para el ejercicio 2021 y colgado en la CNMV.
Ver:
http://www.cnmv.es/portal/Consultas/EE/InformacionGobCorp.aspx?TipoInforme=6&nif=A95
034856
dominion-2021-12-31p185i0
dominion-2021-12-31p186i0
dominion-2021-12-31p187i0
dominion-2021-12-31p11i0
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION ACCESS,
 
S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
FORMULACIÓN
 
DE LAS
 
CUENTAS ANUALES
 
Y
 
DEL
 
INFORME DE
 
GESTIÓN
DEL EJERCICIO 2021
En cumplimiento
 
del Artículo
 
253 de
 
la vigente
 
Ley de Sociedades
 
de Capital,
 
el Consejo
 
de Administración
 
de
GLOBAL DOMINION ACCESS, S.A.,
 
formula las Cuentas anuales
 
consolidadas y el Informe
 
de Gestión consolidado
correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 2021.
Asimismo, los miembros del Consejo de Administración de la Sociedad manifiestan que, hasta donde
 
alcanza su
conocimiento, las cuentas anuales elaboradas con
 
arreglo a los principios de contabilidad
 
aplicables ofrecen la
imagen fiel del patrimonio, de
 
la situación financiera y de los
 
resultados del emisor, y que el
 
informe de gestión
incluye un análisis fiel de la
 
evolución y los resultados empresariales y junto
 
con la descripción de los principales
riesgos e incertidumbre a que se enfrentan.
A los efectos oportunos y como introducción a las referidas cuentas e informe firman este documento:
En Bilbao, a 24 de febrero de 2022.
FIRMANTES
Don
Antón Pradera Jaúregui
(Presidente)
Don
 
José Ramón Berecibar Mutiozabal
(Secretario no Consejero)
Don
Mikel
 
Felix
 
Barandiaran
 
Landin
(Consejero
 
Delegado)
dominion-2021-12-31p11i0
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOBAL DOMINION ACCESS,
 
S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
Don
Juan
 
María
 
Riberas
 
Mera
(Vocal)
Don
Jesús
 
María
 
Herrera
 
Barandiaran
(Vocal)
Doña
Arantza
 
Estefania
 
Larrañaga
(Vocal)
Don
Jorge
 
Álvarez
 
Aguirre
(Vocal)
Don
Francisco
 
Javier
 
Domingo
 
de Paz
(Vocal)
Don
Juan
 
Tomás
 
Hernani
 
Burzaco
(Vocal)
Don
Jose
 
María
 
Bergareche
 
Busquet
(Vocal)
Doña
Amaya
 
Gorostiza
 
Tellería
(Vocal)
dominion-2021-12-31p11i0
 
GLOBAL DOMINION ACCESS,
 
S.A. Y
 
SOCIEDADES DEPENDIENTES
Doña
Paula
 
Zalduegui
 
Egaña
(Vocal)
dominion-2021-12-31p191i0
dominion-2021-12-31p192i0
dominion-2021-12-31p193i0
dominion-2021-12-31p194i0
 
dominion-2021-12-31p195i2
 
 
 
dominion-2021-12-31p195i0
 
Estado de
Información
 
No
Financiera
20
21
 
 
 
 
 
 
dominion-2021-12-31p196i14 dominion-2021-12-31p196i12 dominion-2021-12-31p196i10
 
dominion-2021-12-31p196i8
 
dominion-2021-12-31p196i16 dominion-2021-12-31p196i15 dominion-2021-12-31p196i0
 
dominion-2021-12-31p196i2
 
 
 
 
 
 
dominion-2021-12-31p196i4
 
dominion-2021-12-31p196i13 dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
 
dominion-2021-12-31p196i6
 
Í
ndice
 
de
 
contenidos
1
p.
 
2
2
p.
 
4
3
p.
 
20
Información
 
básica
 
Modelo de
negocio
Gestión
 
de
 
riesgos
 
y
materialidad
4
p.
 
27
5
p.
 
30
6
p.
 
38
Gobierno
 
Corporativo
 
Estrategia
 
de
sostenibilidad
 
y
 
KPIs
Marco
 
ético
 
y
Políticas
7
p.
 
48
8
p.
 
71
9
p.
 
98
Cuestiones
medioambientales
Personas
Derechos
 
Humanos
10
p.
 
106
Anexo
 
I
p.
 
124
Relaciones
 
con
 
la
Sociedad
Trazabilidad
 
entreLey
y
 
GRI
 
1
 
dominion-2021-12-31p197i0
 
dominion-2021-12-31p197i2
 
1.
Información
básica
3
 
 
 
 
 
 
 
 
dominion-2021-12-31p198i0
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
 
1. Información básica
La información
 
contenida a
 
continuación tiene
 
como referencia
 
la Ley
 
11/2018, de
 
28 de
 
diciembre
 
de
2018
 
y
 
el
 
Real
 
Decreto-Ley 18/2017
 
de
 
trasposición de
 
la
 
Directiva
 
de
 
Información
 
No
 
Financiera
y forma
parte del
 
Informe de Gestión
 
que acompaña
 
a las Cuentas Anuales
 
consolidadas de
 
Global
DOMINION
Access, S.A. (en adelante DOMINION) correspondientes
 
al ejercicio 2021.
A
 
través
 
del
 
presente
 
informe
 
se
 
da
 
respuesta
 
única
 
y
 
consolidada
 
a
 
la
 
mencionada
 
Ley
 
11/2018, tanto
a
nivel grupo
 
como a
 
nivel de
 
las
 
empresas dependientes
 
que, por
 
 
mismas, de
 
acuerdo
 
a la
 
Ley,
reúnen
los
 
requisitos
 
que
 
les
 
obligarían
 
a
 
tener
 
que
 
reportar. Por
 
ello,
 
a
 
efectos de
 
este
 
documento
la “empresa”
hace referencia al grupo
 
DOMINION.
Información
 
de la empresa
Datos societarios
_
Denominación
Dirección
Teléfono
Página web
Global DOMINION
 
Access S.A.
Cl.
 
Ibáñez
 
de
 
Bilbao,28.
 
Bilbao
(+34) 944
 
793
 
787
www.DOMINION-global.com
Capital social
Número de
 
acciones
Nominal
20.087.722,125
 
de
 
euros
160.701.777
0,125
 
euros
Actividad
Cotizada
Tamaño
 
de
 
la
 
empresa
Prestación
 
de
 
servicios
 
y
 
soluciones
 
a
 
otras
 
empresas
 
en
 
un
 
amplio
abanico
 
de
 
sectores.
 
También
 
prestación
 
de
 
servicios
 
a
 
particulares.
DOMINION combina
 
conocimiento, tecnología e innovación para
 
hacer más
eficientes y sostenibles
 
los procesos de
 
sus clientes.
Mercado
 
Continuo
 
Español.
En 2021
 
la cifra
 
de
 
negocio fue
 
de
 
1.119 millones de
 
euros, frente
 
a 1.029
millones de
 
euros en
 
2020. Los
 
datos sobre
 
el número
 
de
 
personas que
componen
 
DOMINION
 
se
 
aportan
 
en
 
el
 
apartado
 
8
 
del
 
presente
documento.
 
dominion-2021-12-31p199i0
 
2.
Modelo
 
de
negocio
2.1.
Actividad
 
y entorno
 
empresarial
2.2.
Mercados
 
en
 
los
 
que
 
opera
2.3.
Objetivos
 
y estrategia
2.4.
Principales factores
 
y tendencias
 
que
pueden
 
afectar
 
la evolución
 
futura
2.4.1.
Impacto del
 
COVID-19
5
 
 
dominion-2021-12-31p200i5 dominion-2021-12-31p200i0
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
2.1.
Actividad
 
y
 
entorno
 
empresarial
DOMINION
 
inició
 
su
 
andadura
 
en
 
1999
 
en
 
el
 
sector
 
telecomunicaciones,
 
un
 
ámbito
 
caracterizado
 
por
 
la
deflación
,
 
los
altos requerimientos
 
de eficiencia
 
(más velocidad, más
 
cantidad, más barato) y una gran presión sobre
 
los
gastos
 
operativos.
 
Con
 
un
 
equipo
 
estable
 
y
 
comprometido,
 
en
 
sus
 
más
 
de
 
20
 
años
 
de
 
experiencia
 
ha
 
sido
 
capaz
de sortear diferentes crisis y desarrollar
 
un
gran
 
conocimiento
 
específico
 
en
 
múltiples
 
sectores.
 
dominion-2021-12-31p201i0 dominion-2021-12-31p201i22 dominion-2021-12-31p201i35 dominion-2021-12-31p201i2 dominion-2021-12-31p201i4
 
dominion-2021-12-31p201i6 dominion-2021-12-31p201i36 dominion-2021-12-31p201i8 dominion-2021-12-31p201i10
 
dominion-2021-12-31p201i12 dominion-2021-12-31p201i37 dominion-2021-12-31p201i14 dominion-2021-12-31p201i16 dominion-2021-12-31p201i18
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
La
 
empresa
 
DOMINION
 
es
 
hoy
 
un
 
proveedor
 
global
 
de
 
servicios
 
multi-tecnológicos
 
y
 
soluciones
 
de
 
ingeniería
 
especializada.
La
principal competencia
 
de la
 
empresa es
 
ayudar a sus
 
clientes a
 
hacer sus
 
procesos de
 
negocio más
 
eficientes, siendo
 
la
sostenibilidad un elemento crítico en esa mejor de eficiencia, ya sea asumiendo la gestión total del proceso o a través de la
aplicación
 
de soluciones
 
basadas en
 
ingeniería especializada.
 
La
 
empresa lleva
 
a cabo
 
sus operaciones
 
a través
 
de tres
carategorizaciones principales:
B2B
Servicios multitécnicos de valor
añadido
 
en
 
los
 
que
 
se
 
gestiona
 
la
totalidad del
 
proceso de
 
negocio
a
 
través de
 
la subcontratación
recurrente del
 
servicio por
parte
 
de
 
los
 
clientes.
 
Dentro
 
de
este segmento
 
destacan tres
subsegmentos diferentes:
Servicios
 
en el
 
ámbito
 
de
las
 
telecomunicaciones y
tecnología.
Servicios industriales,
englobando,
 
entre
 
otras,
actividades
 
vinculadas con
 
la
sostenibilidad, la
 
eficiencia
energética,
 
la
 
gestión
 
del calor
industrial,
Electromecánicos y otros
relacionados con
 
las
tecnologías
 
de
 
la
 
información.
Servicios comerciales, donde
el cliente es el consumidor
final
 
o bien
 
relacionados
con actividades
 
de logística,
mayoreo
 
o
 
distribución
necesarias
 
para
 
hacer
 
posible
esa
 
venta.
En este
 
segmento se
 
ejecutan
proyectos
 
“one-off”
 
diseñados
para
 
facilitar
 
soluciones o
mejorarprocesos
 
específicos
para los
 
clientes.
Los proyectos de
 
soluciones
pueden
 
llevarse
 
a
 
cabo
 
en
 
un
amplio abanico
 
de sectores
 
y
geografías,
 
siendo
 
el
 
elemento
clave
 
y
 
diferencial
 
la
 
capacidad de
gestionar un
 
proyecto completo
360
º y el foco en
 
la
 
gestiona
los proyectos
 
de susclientes
 
con
todo lo
 
que elloconlleva, de
forma
 
global;
 
diseño
 
tecnológico,
ingeniería,
 
adquisición
 
de
equipos,
 
ejecución,
 
búsqueda
 
de
financiación, mantenimiento
posterior, etc.
B2C
En este
 
segmento se
recoge el
 
esfuerzo de
filosofía
 
de
 
proveedor360
º
al
 
hogar
 
de
 
las
 
personas.
Su oferta
 
consta de
 
dos
elementos
 
fundamentales,
 
que
se
 
retroalimentan
 
y
 
apoyan
mutuamente.
Por
 
un
 
lado,
 
la
 
cadena
 
de
tiendas
 
PhoneHouse,
 
líder
 
en
el
 
mercado
 
retail
 
de
 
telefonía
y electricidad,
 
conun
posicionamiento
 
único
 
de
omnicanalidad
 
y
 
multimarca,
y,
 
por otro,
 
los
 
distintos
servicios propios
 
de telefonía
y
 
electricidad, que
 
irán
completándose
 
con nuevas
iniciativas.
alcance de
 
sus clientes
 
finales
una
 
oferta
 
diferenciada,
destinada
 
a
 
generar
 
una
duración
 
de
 
confianza
 
y
 
larga
duración.
 
dominion-2021-12-31p202i4 dominion-2021-12-31p202i3
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
2.
 
Modelo
 
de
 
negocio
 
/
 
2.1.
 
Actividad
 
y
 
entorno
 
empresarial
En
 
un
 
ámbito
 
marcado
 
por
 
la
 
velocidad
 
de
 
los
 
cambios
 
y
 
la
disrupción
 
en los
 
modelos de
 
negocio,
 
DOMINION destaca
por
 
su
vitalidad tecnológica, es decir, su
 
capacidad para
dominar todas
las tecnologías y aplicar la más adecuada
en
 
cada
 
momento
 
para
hacer los
 
procesos productivos
 
de
sus
 
clientes
 
más
 
eficientes,
siendo
 
la
 
sostenibilidad
 
un
elemento
 
clave
 
en
 
esa
 
eficiencia.
Entre
 
todas
 
las
tecnologías
 
empleadas, la digitalización es, sin
duda,
 
una
de
 
las
 
fundamentales.
 
Así,
 
DOMINION
 
aplica
digitalización
 
a
 
los
 
procesos
 
de
 
negocio
 
productivos
 
de
 
sus
clientes,
 
apoyándose
 
en
 
la
 
sensórica
 
y
 
la
 
algoritmia
para
transformar estos
 
procesos
 
y
 
hacerlos
 
más
eficientes.
En la mayor parte de los
 
servicios y soluciones prestados
a
 
sus
clientes,
 
DOMINION
 
emplea
 
su
 
marca
 
principal
 
“DOMINION”, si
bien,
 
en
 
casos
 
concretos,
 
se
 
mantienen
marcas
diferentes,atendiendo exclusivamente
 
a motivos
comerciales
 
y
normalmente
 
en
 
el
 
ámbito
 
B2C.
 
Las
principales
 
marcas
adicionales
 
son:
 
Phone
 
House,
Alterna,
 
Rentik,
 
Tiendas
Conexión y
 
Smart
 
House.
 
 
 
dominion-2021-12-31p203i6 dominion-2021-12-31p203i0
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
2.2.
Mercados
 
en
 
los
 
que
 
opera
DOMINION
 
está
 
presente en
 
un
 
amplionúmero depaíses, loq
 
ueleaporta
 
una enorme ventaja
 
estratégicade
 
cara
 
a
sus
clientes y aporta
 
un alto grado de diversificación
 
que limita sensiblemente
 
los riesgos geográficos,
 
al evitar
una
elevada concentración.
dominion-2021-12-31p204i0
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
La
 
forma
 
de
 
mantener
 
su
 
presencia
 
es
 
diferente
 
en
 
cada
 
país
 
y
 
evoluciona
 
con
 
el
 
tiempo.
 
DOMINION
 
no
 
cuenta
 
con
establecimientos
 
fabriles
 
que
 
se
 
repliquen
 
en
 
cada
 
país, sino
 
que,
 
en
 
cada
 
caso, cuenta
 
con una
 
oferta
 
diferente
 
de servicios
y
soluciones, de
 
acuerdo a
 
las
 
necesidades
 
de sus
 
clientes.
En el caso
 
de servicios multi-tecnológicos
 
para el sector
telecomunicaciones
 
y
 
eléctrico,
 
la
 
actividad
 
se
 
realiza
tanto en
 
oficinas propias,
 
como en
 
actuaciones fuera
 
de la
misma,
 
ya
 
sean
 
domicilios
 
particulares
 
(instalaciones
 
o
gestión de
 
averías)
 
o instalaciones del
 
cliente, con
 
el apoyo
de un almacén para
 
reposición de piezas,
 
con materiales
en muchos casos propiedad del
 
cliente. Geográficamente
esta
 
actividad
 
se
 
desarrolla
 
actualmente
 
en
 
España
 
y
Latinoamérica.
Por otro
 
lado,
 
en el ámbito
 
de servicios
 
en el área
 
industrial
esta
 
actividad
 
se
 
desarrolla,
 
fundamentalmente,
 
en
instalaciones
 
del
 
cliente,
 
prestando
 
los
 
diferentes
servicios que en cada caso oferta DOMINION,
 
apoyándose
en
 
ocasiones
 
en
 
un
 
almacén
 
para
 
repuesto
 
de
 
piezas
 
o
materiales necesarios.
 
Geográficamente
 
estos
 
servicios
se
 
prestan
 
en
 
Europa,
 
Latinoamérica,
 
Estados
 
Unidos,
Golfo Pérsico
 
y Australia.
En
 
el
 
caso
 
de
 
servicios
 
B2C,
 
que
 
engloban un
 
concepto
muticanal,
 
la actividad se
 
presta en
 
oficinas
 
propias
 
y
en
tiendas
 
propias,
 
además
 
de
 
a
 
través
 
de
 
internet,
 
call
centers, tiendas
 
franquiciadas y
 
terceros,
 
con
 
el apoyo
 
de
almacenespara
 
la
 
distribución.
 
Esta actividad
 
se
 
realiza
actualmente únicamente
 
en
 
España.
En
 
el ámbito
 
de soluciones
 
e
 
ingeniería
 
especializada,
 
la
situación es muy diferente. En el caso de
 
proyectos, estos
pueden
 
tener
 
lugar
 
en
 
prácticamente
 
cualquier
 
país
 
el
mundo, de
 
acuerdo a
 
la oportunidad
 
y a
 
las necesidades
del
cliente.
 
En
 
estos
 
casos
 
DOMINION
 
se
 
dota
 
de
 
la
infraestructura
 
mínima
 
necesaria
 
para
 
la
 
ejecución
 
del
proyecto,
 
fundamentalmente
 
oficinas,
 
desmantelándolo
una
 
vez
 
terminado.
 
Únicamente
 
en
 
aquellos
 
países
 
con
una
 
recurrencia
 
relevante
 
o
 
coincidencia
 
con
 
Servicios
se establecen
 
oficinas permanentes,
 
como es
 
el caso
 
de
Europa,EstadosUnidos yalgunos países de Latinoamérica.
En
 
el
 
caso
 
de
 
las
 
estructuras
 
altas
 
metálicas,
 
DOMINION
cuenta con
 
talleres en
 
Eslovaquia y
 
Dinamarca, donde las
mismas
 
son
 
diseñadas
 
y
 
fabricadas,
 
siendo
 
luego
montadas
 
en
 
destino.
El punto 8
 
recoge los países
 
donde DOMINION
 
cuenta con
empleados
 
a
 
fin
 
de
 
2021.
 
Este
 
es
 
un
 
criterio razonable
 
y
verificable
 
para
 
comprender la
 
presencia
 
de
 
DOMINION,
si
bien
 
atendiendo
 
a
 
otros
 
criterios,
 
tal
 
y
 
como
 
se
 
ha
expuesto
 
arriba,
 
la
 
presencia
 
podría
 
ser
 
mayor.
 
 
dominion-2021-12-31p205i5 dominion-2021-12-31p205i0
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
2.3.
Objetivos
 
y
 
estrategia
Misión
La
 
misión
 
de
 
DOMINION
 
es
 
ayudar
 
a
 
sus
 
clientes
 
a
 
hacer
 
sus
 
procesos
 
productivos
 
más
 
eficientes
 
y
sostenibles,
 
combinando
 
conocimiento,
 
tecnología
 
e
 
innovación,
 
ya
 
sea
 
a
 
través
 
del
 
outsourcing
 
de
los
mismos o
por la
 
aplicación
 
de soluciones
 
e ingeniería
 
especializada.
 
dominion-2021-12-31p206i46 dominion-2021-12-31p206i38 dominion-2021-12-31p206i32 dominion-2021-12-31p206i23 dominion-2021-12-31p206i16 dominion-2021-12-31p206i47 dominion-2021-12-31p206i0 dominion-2021-12-31p206i2 dominion-2021-12-31p206i4 dominion-2021-12-31p206i6 dominion-2021-12-31p206i26 dominion-2021-12-31p206i8 dominion-2021-12-31p206i41 dominion-2021-12-31p206i10 dominion-2021-12-31p206i45 dominion-2021-12-31p206i12 dominion-2021-12-31p206i14
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
Valores
 
Estrategia
DOMINION
 
alcanza sus objetivos de negocio a partir de la puesta en práctica de
 
una estrategia que combina el crecimiento
orgánico, una
 
política de
 
fusiones
 
y
 
adquisiciones y
 
el
 
aumento
 
de
 
la
 
rentabilidad de
 
sus actividades.
En 2019
 
DOMINION
 
presentó un
 
nuevo Plan
 
Estratégico. Entre
 
los distintos
 
motivos para hacerlo
 
destaca
 
la necesidad
 
de
marcarse
 
nuevos
 
retos,
 
una
 
vez
 
se
 
dio
 
por
 
culminado
 
el
 
plan
 
anterior,
 
publicado
 
con
 
motivo
 
de
 
la
 
salida
 
a
 
bolsa
 
en
 
2016,
 
así
 
como
por
 
los
 
relevantes
 
cambios
 
de
 
perímetro
 
y
 
ampliación
 
del
 
ámbito
 
de
 
actividades
 
llevados
 
a
 
cabo
 
en
 
estos
 
años. A
 
todo
ello
 
se
 
une
la
 
creciente constatación
 
de que
 
el
 
marco
 
en el
 
que
 
se mueve
 
DOMINION,
 
la disrupción,
 
es una
 
realidad
 
cada
 
vez
más
 
variable,
rápida y ubicua, lo que aconseja mantener una actitud de permanente
 
revisión del Modelo de
 
DOMINION y de
 
los objetivos
planteados.
 
Mejora
 
continua
 
de
 
los
procesos
 
propios
 
y de
 
los
de sus
 
clientes para
contribuir a
 
conseguir
una
 
gestión
 
cada
 
vez
 
mas
digitalizada
 
y eficiente.
Respeto
 
por
 
el medio
ambiente,
 
actuando
 
para
minimizar
 
cualquier
impacto.Mantener
 
una
huella
 
positiva
 
y fomentar
la
 
economía
circular.
Transparencia,
 
seguridad
y calidad
 
en
 
todas
 
sus
actuaciones.
 
Compromiso
con
 
una
 
gobernanza
alineada
 
con los
 
más
 
altos
estándares.
Fomentar
 
la responsabilidad
e
 
integridad
 
de
 
las
 
personas
en
 
su
 
compromiso
 
por
 
el
trabajo
 
bien
 
hecho.
Promoción
 
de la participación,
la
 
implicacióny
 
el
 
trabajo
 
en
equipo
 
en
 
un
 
entorno
agradable y
 
seguro.
Respeto
 
a
 
la
 
persona,
 
a
 
su
capacidad de
 
iniciativa,
creatividad
 
e innovación.
Fomentar
 
la
 
equidad
 
y
 
actuar
contra cualquier
 
tipo de
discriminación.
Referencia
 
de calidad,
 
tecnología,
 
gestión
innovación,
 
diseño
 
y servicio.
Excelentes
 
en
 
la
 
gestión
 
y en
 
la
gobernanza.
Paradigma
 
de
 
empresa
 
sostenible, tanto
 
por
nuestro compromiso
 
con las
 
personas
 
y el
medioambiente,
 
como por
 
el foco
 
en
 
desarrollar
la
 
sostenibilidad
 
de nuestros
 
clientes ambiente
 
y
la
 
creación
 
de valor.
Espíritu
 
emprendedor: descentralización
operativa
 
que
 
fomenta
 
la
 
autonomía,
 
la
responsabilidad
 
y
 
la
 
flexibilidad.
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
El nuevo
 
plan,
 
fue
 
revisado
 
con
 
motivo
 
de
 
la
 
pandemia
 
derivada
 
del
 
COVID-19
 
y ampliado
 
un año
 
más
 
(2019-2023), tal
 
y como
se
explica en
 
el
 
punto 2.5.1.
 
En el mismo, la
 
empresa
 
aspira
 
a crecer
 
de forma
 
orgánica a
 
un ritmo
 
superior al
 
5% anual
 
en
ventas y
superior al
 
10% en
 
EBITA, lo
 
que debería
 
permitir duplicar el
 
beneficio neto
 
en el
 
plazo del
 
Plan y
 
distribuir un
dividendo entre
sus accionistas equivalente
 
a un tercio
 
de su beneficio neto.
 
Adicionalmente la empresa apuesta por
continuar ejerciendo
un papel protagonista
 
en el
 
proceso de concentración
 
en los
 
distintos sectores
 
en los
 
que está
presente.
Estos objetivos
 
requieren
 
de un
 
balance sólido
 
y una
 
fuerte posición
 
de caja
 
con los
 
que posicionarse
 
con ventaja
 
en
 
la
licitación
 
de grandes
 
proyectos o
 
ejecutar
 
posibles operaciones
 
de adquisición
 
de compañías.
Para
 
llevar
 
a
 
cabo
 
este
 
Plan
 
la empresa
 
va
 
a
 
enfocar
 
sus
 
esfuerzos en
 
cinco
 
ejes y
 
en una
 
estrategia específica
 
para
desarrollar
 
la
 
sostenibilidad como
 
elemento
 
clave
 
en
 
la
 
definición
 
del
 
tipo
 
de
 
empresa
 
que
 
DOMINION
 
quiere
 
ser:
Ejes estratégicos
_
Propuestas de
 
valor diferenciales
DOMINION
 
debe
 
ser
 
capaz
 
de
 
generar
 
propuestas
innovadoras que
 
generen barreras
 
y permitan
 
a la empresa
acceder
 
a
 
mayores
 
márgenes de
 
rentabilidad.
En
 
el
 
caso
 
B2C,
 
la
 
empresa
 
está
 
convencida
 
de
 
que
asistimos
 
a
 
una
 
transformación
 
total
 
del
 
mundo
 
retail,
donde
 
la
 
clave
 
está
 
cada
 
vez
 
más
 
en
 
la
 
“propiedad
 
del
cliente”,
 
por
 
ello
 
ha
 
orientado
 
sus
 
esfuerzos
 
hacia
 
la
agregación de todos los servicios del
 
hogar, construyendo
para
 
ello
 
una
 
propuesta
 
diferencial
 
que
 
parte
 
de
 
sus
fortalezas:
 
gran
 
base
 
de
 
clientes,
 
red
 
omnicanal,
capacidad de desarrollo de plataformas y combinación de
servicios y
 
marcas
 
propios y
 
de terceros.
En
 
el
 
mundo
 
de
 
servicios
 
B2B,
 
DOMINION
 
va
 
a
 
profundizar
 
en
su
 
propuesta
 
“Tier
 
1”
 
centrada en
 
mejorar
 
la
 
eficiencia
de los
procesos
 
productivos,
 
combinando
 
los
 
siguientes
elementos: digitalización
 
selectiva a partir de un profundo
conocimiento de los procesos implicados, una oferta “one
stop
 
shop”
 
que
 
integra
 
de
 
forma
 
innovadora
 
diferentes
servicios generalmente
 
ofertados
 
de
 
forma
 
separada, la
independencia
 
tecnológica
 
y
 
la
 
apuesta
 
clara
 
por
 
la
variabilización de
 
los contratos
 
de servicios.
Adicionalmente, en el
 
mundo de las soluciones
 
DOMINION
fortalecerá la
 
cualidad 360
 
de su oferta,
 
perfeccionado el
concepto y
 
extendiéndolo a
 
nuevos
 
sectores.
Posicionamiento
La
 
empresa
 
centrará
 
sus
 
esfuerzos
 
en
 
optimizar
 
su
posición en la
 
cadena de
 
valor, como
 
un medio
 
para tener
una
 
mejor
 
relación
 
con
 
el
 
cliente
 
que
 
le
 
permita
 
generar
eficiencia,
 
asegurando así
 
una
 
adecuada
 
consecución
 
de
los
 
proyectos,
 
recurrencia y
 
mejores
 
márgenes.
Para
 
lograrlo, llevará
 
a
 
cabo
 
una revisión
 
permanente de
las
 
cadenas de valor
 
en las
 
que participa, buscando
identificar
 
el rol
 
óptimo a
 
asumir y
 
teniendo
 
en cuenta
, en
especial
, las
 
posibilidades que
 
aporta la
 
transformación
digital como herramienta de
 
disrupción y generación de
eficiencia.
Diversificación
DOMINION
 
continuará profundizando
 
en la
 
diversificación
como
 
una
 
herramienta
 
clave,
 
no
 
sólo
 
para
 
generar
oportunidades, sino
 
también para
 
gestionar el
 
riesgo. En
este
 
camino
 
se
 
seguirán
 
dos
 
vectores.
 
Por
 
un
 
lado,
geográfico;
 
focalizándose
 
en
 
llevar
 
un
 
número
 
mayor
 
de
actividades a áreas geográficas donde la presencia
 
actual
se
 
limita
 
a
 
un
 
número
 
reducido
 
de
 
las
 
mismas,
 
logrando
 
12
 
dominion-2021-12-31p208i3
 
dominion-2021-12-31p208i2 dominion-2021-12-31p202i3
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
con ello importantes economías de escala, y reforzando
la
apuesta por
 
áreas concretas,
 
como
 
es el
 
caso
 
de
 
Asia
y
África. Por otro lado, profundizando en su apuesta por
 
los
tres
 
campos
 
de
 
actividades
 
en
 
los
 
que
 
concentra
 
su
actividad: T&T, Industria
 
y
 
Energía,
 
desplazando horizontal
 
y
verticalmente su
 
oferta, en
 
función de
 
las
 
oportunidades
que
 
se
 
presenten.
Digitalización
Más
 
allá
 
de
 
la
 
clara
 
apuesta
 
por
 
la
 
capacidad
 
de
 
la
digitalización
 
para
 
transformar
 
los
 
procesos
 
de
 
sus
clientes
 
y,
 
en especial,
 
para modificar
 
las cadenas
 
de valor
 
y
generar
 
eficiencia,
 
desarrolladas
 
en
 
puntos
 
anteriores,
DOMINION
 
profundizará
 
también
 
en
 
su
 
apuesta
 
por
 
la
digitalización
 
a
 
nivel
 
interno,
 
mejorando
 
y
 
desarrollando
nuevas plataformas
 
de gestión
 
de operaciones
 
altamente
eficientes, profundizando
 
en el desarrollo
 
de un auténtico
“sello
 
DOMINION”.
 
Entre
 
otras
 
evoluciones,
 
DOMINION
apostará por
 
la evolución
 
del concepto
 
de “plataforma
 
de
plataformas”, donde pone a disposición de sus clientes, en
formato SaaS, no sólo
 
sus capacidades sino también
 
las de
sus
 
proveedores,
 
de
 
forma
 
integrada
 
y
 
modular.
Organización
El
 
plan
 
estratégico
 
viene
 
acompañado
 
de
 
una
 
evolución
 
de
la
estructura
 
organizativa
 
que
 
lo
 
acompaña.
 
La
 
empresa
debe dotarse de una estructura muy flexible,
 
capaz no sólo
de llevar a cabo las
 
actuaciones previstas, sino también de
adaptarse
 
a
 
un
 
mundo
 
cambiante,
 
que
 
va
 
a
 
exigir
respuestas
 
rápidas
 
a
 
preguntas y situaciones que aún
 
no
se
han planteado,
 
como ha
 
sido el
 
caso del COVID-19.
 
Pero
a la
vez,
 
debe
 
velar
 
por
 
la
 
pervivencia
 
de
 
su
 
modelo
 
de
 
4Ds:
digitalización,
 
diversificación,
 
descentralización
 
y
disciplina financiera, aspectos clave que definen lo que
 
es
DOMINION
 
y
 
que
 
deben
 
llegar
 
a
 
todas
 
las
 
personas
 
que
forman
 
la
 
organización.
12
 
dominion-2021-12-31p209i2 dominion-2021-12-31p202i3
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
2.
 
Modelo
 
de
 
negocio
 
/
 
2.3.
 
Objetivos
 
y
 
estrategia
El
 
Plan
 
Estratégico
 
y
 
Sostenibilidad
_
Por
 
otra
 
parte,
 
el
 
Plan
 
Estratégico
 
desarrolla
 
una
Estrategia
 
específica
 
en
 
el
 
ámbito
 
de
 
la
 
sostenibilidad,
como elemento
 
clave del
 
tipo de
 
empresa que
 
es y quiere
ser, y que exige una permanente revisión
 
para adaptarse a
una
 
realidad
 
cambiante
 
que
 
afecta
 
también
 
a
 
los
diferentes
 
grupos
 
de interés
 
con
 
los que
 
actúa,
 
en los
 
que
 
se
fija
 
para
 
determinar sus
 
prioridades.
Esta
 
estrategia
 
de
 
Sostenibilidad
 
es
 
desarrollada
 
en
 
el
punto 5, pero cabe destacar
 
que no contempla únicamente
aspectos
 
de
 
minimización
 
de
 
impactos
 
negativos, sino
que,
 
como
 
respuesta
 
a
 
los
 
retos
 
que
 
plantea el
 
cambio
climático, es especialmente
 
activa a nivel de negocio, con
una clara orientación a integrar
 
en su oferta de servicios
 
y
soluciones
 
la
 
sostenibilidad,
 
haciendo
 
que
 
sea parte
 
de
valor
 
añadido
 
que
 
DOMINION
 
aporta
 
a
 
sus
 
clientes y
previendo
 
su
 
participación
 
creciente
 
en
 
sectores
 
y
actividades
 
con
 
un
 
impacto
 
positivo,
 
como
 
son
 
los
vinculados
 
a
 
la
 
energía
 
renovable
 
y
 
la
 
economía
 
circular.
Esta Estrategia desarrolla también el tipo de
 
empresa que
DOMINION
 
quiere
 
ser
 
para
 
las
 
personas
 
que
 
trabajan
 
en
 
ella
y
plantea las
 
prioridades que
 
la empresa
 
se ha
 
marcado en
su
relación
 
con
 
la
 
comunidad,
 
poniendo
 
el
 
énfasis
 
en
 
el
desarrollo
 
educativo,
 
como
 
principal
 
vector
 
de
 
la
 
acción
social,
 
aunque
 
se
 
complementa
 
con
 
la
 
participación
 
en
sectores de creciente interés social.
Finalmente,
 
no
 
descuida
 
los
 
aspectos
 
éticos
 
y
 
de
cumplimiento
 
y
 
gobernanza,
 
soportados
 
por
 
un
 
exigente
Código
 
de
 
Conducta
 
y
 
por
 
un
 
conjunto
 
de
 
políticas
relacionadas con el mismo, que tienen por objeto asegurar
que
 
la
 
empresa
 
desarrolla
 
su
 
actividad
 
de
 
forma
responsable,
 
cumpliendo
 
normas
 
y
 
siguiendo
 
buenas
prácticas,
 
con
 
las que
 
está
 
firmemente comprometida.
12
 
 
dominion-2021-12-31p210i4
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
2.4.
Principales
 
factores
 
y
 
tendencias
 
que
pueden
 
afectar
 
la
 
evolución
 
futura
La incertidumbre es algo
 
consustancial con el mundo
 
de los negocios. Lo que
 
ha cambiado, lo que hace
 
que
este
 
momento
 
sea
 
diferente,
 
es
 
la
 
velocidad
 
y
 
la
 
profundidad
 
de
 
los
 
cambios
 
que
 
viven
 
todoslos sectores.
Estos
 
cambios
 
están propiciados
 
por la
 
incorporación
 
generalizada
 
de
 
la
 
digitalización
 
(la
 
unión
 
inteligente
 
de
 
los
mundos físico y digital), hecha posible por la combinación
 
de tres factores:
 
mayor disponibilidad de los
datos,
computación
 
más
 
rápida
 
y
 
desarrollo
 
de
 
la
 
algoritmia,
 
que
 
se
 
traducen
 
en
 
múltiples
 
tecnologías
transformadoras
 
y
 
aplicaciones
 
concretas
 
(Inteligencia
 
Artificial,
 
IoT,
 
Blockchain,
 
…).
 
 
15
 
dominion-2021-12-31p211i0
 
dominion-2021-12-31p211i20 dominion-2021-12-31p211i2 dominion-2021-12-31p211i36 dominion-2021-12-31p211i4 dominion-2021-12-31p211i30 dominion-2021-12-31p211i28 dominion-2021-12-31p211i21 dominion-2021-12-31p211i16 dominion-2021-12-31p211i37 dominion-2021-12-31p211i34 dominion-2021-12-31p211i29 dominion-2021-12-31p211i6
 
dominion-2021-12-31p211i8 dominion-2021-12-31p211i10
 
dominion-2021-12-31p211i12 dominion-2021-12-31p211i14
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
Todo
 
ello
 
se
 
traduce
 
en
 
una
 
auténtica
 
revolución
 
de
 
los
 
modelos
 
de
 
negocio
 
en
 
busca
 
de
 
la
 
eficiencia.
 
Las
 
crisis
 
sufridas
 
en
este
milenio,
 
como
 
la
 
de
 
2008,
 
y
 
muy
 
especialmente
 
la
 
de
 
2020,
 
no
 
han
 
hecho
 
más
 
que
 
acelerar
 
este
 
proceso.
Estos cambios
 
tecnológicos
 
y de modelo
 
de negocio
 
vienen acompañados
 
de cambios
 
demográficos y
 
geoestratégicos,
que los
 
fomentan y
 
realimentan. Por un
 
lado, nuevos
 
tipos de
 
consumidores y
 
trabajadores, con
 
diferentes capacidades
digitales
 
y
 
formas
 
de
 
consumir,
 
por
 
otra,
 
cambios
 
en
 
el
 
eje
 
geoestratégico
 
del
 
desarrollo
 
mundial,
 
que
 
claramente
 
se
desplaza
 
hacia
 
Asia,
 
donde
 
se
 
asienta
 
la
 
mayor
 
parte
 
de
 
la
 
población
 
mundial,
 
que
 
a
 
día
 
de
 
hoy
 
está
 
ya
 
plenamente
 
adheridas
a
 
la
 
ola
digital.
DOMINION
 
nace y
 
crece en
 
un entorno
 
de transformación
 
digital,
 
percibe la
 
disrupción como
 
una oportunidad
 
y diseña
 
su
 
Plan
Estratégico para aprovechar
 
al máximo
 
las posibilidades
 
que de
 
ésta se
 
van a
 
derivar.
 
Por ello,
 
cabe afirmar,
 
más allá
 
de
situaciones
 
coyunturales de
 
corta
 
duración, que
 
la
 
empresa
 
se
 
beneficiará de
 
los cambios
 
que
 
crecientemente van
 
a
 
afectar
 
a
todos
 
los
 
sectores.
 
Otro
 
gran
 
elemento
 
a
 
tener
 
en
 
cuenta
 
en
 
un
 
análisis
 
de
 
los
 
riesgos
 
que
 
afectan
 
a
 
DOMINION
 
es
 
su
 
gran
apuesta
por
 
la
 
diversificación, entendida
 
de
 
muy
 
diversa
 
manera,
 
tal y
 
como
 
se
 
muestra
 
en
 
el
 
cuadro
 
siguiente:
 
Esta amplia
 
diversificación,
 
que es
 
una
 
de claves
 
que
 
define
 
el modelo
 
de
DOMINION,hace
 
que sea
 
complicado
 
determinar
 
factores
 
o
 
tendencias
 
específicas
que afecten
Presentan
 
diferentes
 
márgenes,
necesidades
 
de inversión
 
en circulante,
intensidad
 
de
 
personal
 
y,
 
sobre
 
todo,
comportamiento
 
en el
 
ciclo económico.
Geográfico
Con presencia
 
en casi
 
40 países,
 
con
diferentes estadios
 
de desarrollo
económico
 
y afectados
 
de forma
 
muy
diferente
 
por
 
los
 
eventos
 
geopolíticos
 
y
económicos.
Con
 
más
 
de
 
1.000
 
clientes
 
B2B,
 
donde
desde
 
hace
 
años,
 
ningún
 
cliente
 
supone
más
 
del
 
10%
 
de
 
las
 
ventas
 
globales
 
de
 
la
empresa,
 
lo
 
que
 
otorga
 
a
 
la
 
empresa
independencia
 
y capacidad
 
de negociación.
Sectorial
Con
 
un
 
amplísimo
 
abanico
 
de
 
diferentes
áreas
 
de actividad
 
en el
 
marco de
 
los tres
campos
 
de actividad
 
en
 
los
 
que
 
trabaja
 
la
empresa:
 
T&T,
 
Industria
 
y
 
Energía.
B2B/B2C
Con
 
una
 
relevante
 
exposición
 
al
 
mundo
 
B2C,
con
 
un
 
comportamiento
 
muy
 
diferente
al observado en el ámbito B2B y que, además,
abre un gran
 
número de nuevas
 
posibilidades
de
 
negocio
 
en
 
el
 
marco
 
de
 
las
tendencias B2B2C.
dominion-2021-12-31p212i0
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
El
 
tercer,
 
y
 
último
 
es
 
el
 
cambio
 
climático
 
y
 
su
 
impacto
 
sobre
 
la
 
sociedad
 
y
 
sobre
 
los
 
clientes
 
de
 
DOMINION.
 
Como
 
se
desarrolla
 
en
 
los
 
puntos
 
5
 
y
 
7,
 
DOMINION
 
recoge
 
los
 
riesgos
 
y
 
oportunidades
 
derivadas
 
del
 
cambio
 
climático
 
en
 
su
 
evaluación
de
riesgos y
 
ha desarrollado
 
una Estrategia
 
específica en
 
este ámbito,
 
que no
 
sólo se
 
fija
 
en mitigar
 
los riesgos,
 
sino que
 
también
busca
 
aprovechar
 
las
 
oportunidades.
2.4.1.
Impacto
 
del
 
COVID-19
La
 
pandemia
 
global
 
iniciada
 
en
 
2020,
 
con
 
devastadores
 
impactos
 
en
 
los
 
ámbitos
 
sanitario,
 
económico
 
y
 
social,
 
ha
continuado
 
en 2021,
 
si bien
 
de una
 
forma
 
diferente. A
 
lo largo
 
del año
 
se han
 
sucedido sucesivas
 
olas de
 
contagio a
 
medida
que
surgían y
 
se difundían
 
nuevas cepas,
 
sin embargo, tanto
 
por el
 
efecto de
 
la creciente
 
vacunación como
 
por la
 
menor
 
gravedad
de estas nuevas cepas y la mejor preparación de los sistemas de
 
salud, la mortalidad y el nivel de saturación
hospitalario
 
no
han
 
sido
 
tan
 
elevados
 
como
 
en
 
2020.
La
 
economía
 
ha
 
sufrido
 
por
 
estos
 
vaivenes,
 
a
 
los
 
que
 
se
 
han
 
unido
 
los
 
efectos
 
de
 
las
 
dificultades
 
logísticas
 
y
 
de
desabastecimiento de
 
microchips, ambos
 
relacionados con
 
la
 
pandemia, así
 
como el
 
de un
 
encarecimiento coyuntural
 
del
 
gas
natural.
 
No
 
obstante,
 
ello
 
no
 
ha
 
impedido
 
que,
 
en
 
conjunto
 
haya
 
sido
 
un
 
año
 
marcado
 
por
 
una
 
clara
 
recuperación
económica,
 
aunque,
 
es
 
importante
 
matizarlo,
 
desigual.
Impacto en DOMINION
En el
 
caso de
 
DOMINION,
 
esta
 
recuperación ha
 
sido clara
 
en el
 
ámbito
 
B2B. Salvo
 
pequeñas excepciones,
 
se puede
 
afirmar
 
que
las
 
diferentes
 
unidades de
 
DOMINION
 
han recuperado
 
una
 
plena
 
normalidad en
 
sus
 
actividades
 
y han
 
podido
 
aprovechar
adecuadamente la
 
reactivación en
 
la
 
actividad
 
de sus
 
clientes.
Por el
 
contrario, en
 
el ámbito
 
B2C la
 
recuperación no
 
ha sido
 
plena,
 
ya
 
que el
 
flujo
 
de clientes
 
a los
 
principales
 
canales
 
de
 
venta
que emplea este segmento
 
se ha visto afectada por
 
las medidas sanitarias de prevención
 
y contención impuestas por
 
las
Administraciones Públicas
 
como
 
respuesta a
 
las diferentes
 
oleadas de
 
pandemia.
 
Sin
 
embargo, si
 
cabe resaltar
 
que
 
los
resultados
 
obtenidos en
 
los momentos
 
de mayor
 
normalidad son
 
esperanzadores
 
y ponen
 
de relieve
 
el gran
 
esfuerzo de
ajuste,
 
inversión
 
y
 
reorganización
 
realizado
 
en
 
los
 
dos
 
últimos
 
años.
Para
 
conocer
 
con
 
mayordetalle
 
el
 
impacto
 
que
 
ha
 
tenido
 
el
 
COVID-19
 
en
 
la
 
actividad
 
de
 
DOMINION
 
consultar
 
la
 
nota
 
1
 
de
 
las
cuentas
anuales
 
consolidadas.
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
 
dominion-2021-12-31p213i3
En
 
su
 
conjunto, se
 
puede
 
afirmar
 
que
 
la
 
empresa
 
ha
salvado con éxito el impacto de la pandemia, lo que ha
puesto en
 
valorsu
 
modelo
 
como
 
mejor
 
garantía
 
para
seguir avanzando. El
 
mismo se fundamenta
 
en cuatro
claves:
La Disciplina
 
financiera,
que ha permitido que
 
ante
 
esta
situación
 
DOMINION
 
se
 
encuentre
 
en
 
una
 
posición
inmejorable
 
de
 
caja.
La
 
Diversificación,
por
 
la
 
cual
 
los
 
resultados
 
no
dependen
 
de
 
las
 
decisiones
 
de
 
un
 
solo
 
país,
 
cliente
 
o
sector.
La
 
Descentralización,
que
 
ha
 
permitido
 
a
 
sus
compañías
 
integrantes
 
adaptarse
 
a
 
las
 
distintas
realidades locales,
 
todo ello
 
con una
 
estructura central
ajustada
 
y
 
una estructura
 
de costes
 
flexible.
La
 
Digitalización,
que
 
ha
 
hecho
 
que
 
se
 
solventen
 
en
tiempo
 
récord
 
las
 
limitaciones
 
de
 
movilidad
 
de
 
los
equipos de
 
DOMINION,
 
porque
 
ya
 
estaban
 
plenamente
habituados
 
al
 
uso
 
de
 
plataformas
 
y
 
herramientas
digitales
 
en
 
su
 
díaa
 
día.
 
DOMINION
 
ha
 
reforzado
 
sus
políticas
 
y
 
sistemas de
 
seguridad
 
para
 
facilitar
 
la
interacción
 
remota
 
entre
 
equipos
 
y
 
de
 
estos
 
con
clientes
 
y
 
proveedores.
Por todo
 
ello, DOMINION
 
comunicó
 
que el
 
Plan Estratégico
del grupo para los
 
próximos años se
 
mantiene y se
 
considera
que el 2020 será un paréntesis en el mismo, de forma que el
Plan
 
se
 
extenderá
 
un
 
año
 
adicional
 
para
 
lograr
 
su
consecución.
Desde
 
el
 
punto
 
de
 
la
 
sostenibilidad
 
los
 
impactos
 
de
 
la
pandemia, que son descritos
 
en detalle
 
en los puntos
 
7 y 8 de
este
 
documento, han
 
sido
 
coherentes
 
con
 
la
 
afectación
observada en las
 
diferentes
 
actividades
 
de
 
DOMINION.
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p214i0
 
Así,
 
las
 
emisiones
 
directas
 
e
 
indirectas
 
de
 
CO2
 
se
 
han
 
visto
 
afectadas,
 
un
 
año
 
más, por
 
dos
 
motivos
 
fundamentalmente:
El cierre
 
de las
 
tiendas vinculadas
 
a la
 
actividad B2C
 
(alcance
 
2).
La
 
dificultad
 
para
 
realizar viajes
 
de
 
distancias
 
medias
 
y
 
largas
 
(alcance
 
3).
En el resto
 
de aspectos medidos
 
vinculados al medioambiente,
 
el impacto ha
 
sido muy menor
 
o inexistente, ya
 
que las
actividades
 
relacionadas apenas
 
se han
 
visto afectadas.
En el
 
ámbito
 
de
 
las
 
personas,
 
DOMINION
 
ha
mantenido su política de
 
prevención marcada en 2020, adecuándola a la
evolución de
 
la pandemia
 
y
 
a la
 
normativa
 
emanada
 
de
 
las
 
Administraciones
 
Públicas
 
en
 
cada
 
momento.
Entre
 
otras
medidas destacan la reducción de los
 
viajes y eventos,
 
el fomento de herramientas
 
colaborativas, el
 
mantenimiento de
protocolos de
 
actuación
 
e
 
higiene, la
 
dotación al
 
equipo humano
 
con
 
los
 
EPIs
 
necesarios,
 
el
 
uso
 
del
 
“recruiting” digital,
la
formación on-line,
 
la adecuación
 
de
 
las instalaciones
 
y el
 
seguimiento de
 
los casos.
Por otra parte,
 
en aquellas
 
actividades especialmente
 
afectadas por
 
la pandemia
 
DOMINION ha
 
mantenido, aunque
 
en
menor
 
medida,
 
medidas
 
de
 
regulación temporal
 
de
 
empleo,
 
rigurosamente adaptadas
 
a
 
la
 
normativa
 
prevista
 
por
 
cada
país.
dominion-2021-12-31p215i0
 
3.
Gestión
 
de
 
riesgos
y
 
materialidad
3.1.
Identificación de
 
riesgos.
 
Materialidad
3.2.
Gestión
 
de
 
los
 
riesgos
 
dominion-2021-12-31p216i5 dominion-2021-12-31p216i0
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
3.1.
Identificación
 
de
 
riesgos.
 
Materialidad
Identificación
 
de
 
riesgos
El proceso de identificación
 
y
 
gestión de riesgos está bien
 
definido en
 
DOMINION, siguiendo
 
el marco definido
por su política
 
de Gestión de Riesgos.
 
 
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
En el
 
proceso de
 
identificación se
 
incluyen los
 
riesgos detectados
 
de varias
 
fuentes diferentes:
Del análisis estratégico realizado
 
por los principales
 
órganos de gestión
 
de la empresa,
 
donde surgen
 
riegos de
 
muy
diversa
 
tipología,
 
tanto
 
presentes
 
como
 
emergentes,
 
vinculados
 
a
 
negocio,
 
recursos
 
y
 
aspectos
 
vinculados
 
a
 
la
sostenibilidad.
Del
 
análisis
 
derivado
 
de
 
los
 
proyectos
 
de
 
defensa
 
penal
 
acometidos
 
por
 
la
 
empresa,
 
apoyada
 
por
 
expertos
 
externos.
De los
 
análisis específicos de materialidad que la empresa realiza periódicamente, apoyada también en este
 
caso
por
expertos externos,
 
y
 
centrados
 
en
 
identificar
 
las
 
materias
 
más
 
relevantes
 
para
 
los
 
distintos
 
grupos
 
de
 
interés con
los
 
que
interactúa.
Igualmente, y siguiendo las recomendaciones de la ESMA, DOMINION
 
realiza evaluaciones específicas del impacto del
cambio
 
climático,
 
tal
 
y
 
como
 
se
 
explica
 
en
 
el
 
punto
 
7.
 
En
 
las
 
mismas,
 
analiza
 
tanto
 
el
 
impacto
 
del
 
mismo
 
sobre
DOMINION, como el de las
 
actividades de
 
DOMINION sobre otros
 
grupos. Los resultados
 
de este análisis
 
alimentan la
Estrategia
 
de Sostenibilidad.
Análisis de
 
materialidad
Para el desarrollo de este análisis se tienen en
 
cuenta, entre
 
otros, las
 
particularidades
 
de la
 
empresa
 
y de
 
su
 
modelo
 
de
negocio,
 
los
 
diferentes
 
servicios
 
y
 
soluciones
 
que
 
ofrece,
 
los
 
diferentes
 
sectores
 
en
 
lo
 
que
 
ejerce
 
su
 
actividad
 
y
 
su
repercusión
 
en
 
los entornos
 
económico, soc
 
ial,
 
ambientaly
 
de gobernanza.
 
En particular,
 
se realizan
 
entrevistas con
 
los
responsables de
 
las principales
 
áreas de
 
negocio y
 
áreas
 
corporativas.
Las
 
conclusiones
 
alcanzadas
 
en
 
el análisis,
 
como se
 
explica en
 
los distintos
 
puntos de
 
éste, sitúan
 
la materialidad
 
de
DOMINION
 
en
 
el
 
ámbito
 
de
 
la
 
gestión
 
de
 
personas,
 
la
 
sostenibilidad
 
y
 
el
 
cumplimiento
 
normativo.
 
22
Criterios
 
empleados
 
en
 
el
 
análisis
 
de
 
materialidad
Para
 
la
 
formulación
 
de la
 
matriz
 
de
 
materialidad
 
se
 
ha
 
tenido
 
en
 
cuenta
 
dos
 
ejes
 
de
 
valoración:
Relevancia
 
para
 
el
 
negocio:
Valoración
 
en base
 
a la
 
aparición
 
de
 
temas en
 
memorias
 
y web
 
sites del
 
peer group
 
seleccionado
 
y en
 
medios
decomunicación.
Relevancia
 
para
 
la
 
empresa:
Valoración
 
desde
 
diferentes
 
áreas
 
de
 
DOMINION
 
en
 
base
 
a
 
las
 
entrevistas
 
realizadas.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
Dimensiones
 
analizadas
ENTORNO ECONÓMICO Y
 
SOCIAL
Avances
 
del
 
estado
 
de
 
bienestar
 
en
 
países
 
en
desarrollo
Evolución
 
del gasto
 
público
 
en países
 
desarrollados
Inversión
 
en
 
infraestructuras
Inversión
 
en
 
Sanidad
 
pública
Recuperación de
 
las
 
economías
ENTORNO
 
SECTORIAL
Volatilidad
 
de
 
los
 
precios
 
del
 
gas,
 
petróleo y
electricidad
Sobrecapacidad del
 
sector industrial
Industria
 
4.0
 
/
 
Revolución
 
digital
Procesos de
 
concentración en diferentes sectores
REGULACIÓN
Cambios
 
regulatorios
Ciberseguridad y
 
Protección de
 
datos
Fiscalidad
RELACIONES CON
 
LOS
 
CLIENTES
Categorización de
 
clientes
Dependencia
 
de
 
grandes
 
clientes/ partners
Relación con
 
clientes en
 
divisiones B2C
INVERSORES
Relación con
 
los inversores
Dimensiones
 
analizadas
 
en
 
el
 
ámbito
 
ambiental
IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
 
DIRECTO
Emisiones asociadas
 
a la
 
actividad
Emisiones indirectas
Uso
 
de
 
energías
 
renovables
Consumo
 
de
 
agua,
 
materias
 
primas
 
y
 
energía
Gestión
 
de
 
residuos
IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE CLIENTES
Gestión
 
del
 
impacto
 
medioambiental del
 
cliente
Innovación
 
en
 
mejora
 
energética
 
y
 
consumo
 
de
agua
 
de los
 
clientes
 
23
 
 
 
 
 
 
 
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
Dimensiones
 
analizadas
 
en
 
el
 
ámbito
 
social
 
y
 
Derechos
 
Humanos
RELACIONES CON
 
EL
 
PERSONAL
Atracción y
 
retención del
 
talento
Formación
Diversidad
Remuneración
Subcontratas
Franquicias
COMUNIDAD
Infraestructuras
 
desarrolladas
 
y/o
 
gestionadas
Voluntariado
 
y coparticipación
Proyectos de
 
acción social
SALUD Y SEGURIDAD
Salud y
 
seguridad equipo
 
DOMINION
Salud
 
y
 
seguridad
 
proveedores y
 
subcontratas
PROVEEDORES
Fomento
 
de
 
proveedores locales
Gestión
 
de
 
la
 
cadena
 
de
 
suministro
Dimensiones
 
analizadas
 
en
 
el
 
ámbito
 
de
 
gobernanza
GOBIERNO
 
CORPORATIVO
Estructura de
 
gobierno corporativo
Relaciones con los
 
accionistas mayoritarios
Gestión de
 
los riesgos
 
corporativos
Código
 
de
 
conducta
Soborno
 
y
 
corrupción
Reporting
 
24
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
Explicación de
 
los principales
 
riesgos
RIESGO
EXPLICACIÓN
ATRACCIÓN Y RETENCIÓN
 
DEL
 
TALENTO
Contar
 
con
 
las
 
personas
 
adecuadas
 
para hacer
realidad
 
los
 
objetivos
 
de
 
la
 
empresa
DIVERSIDAD
Igualdad
 
de
 
oportunidades
 
a
 
todos
 
los
 
niveles
 
de
 
la
empresa
SOSTENIBILIDAD
Mantener un foco adecuado
 
en todos los
objetivos identificados como
 
claves en la
Estrategia
 
de Sostenibilidad
CIBERSEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
Tomar
 
las
 
medidas
 
adecuadas
 
que
 
garanticen
la
 
seguridad
 
en
 
el ámbito
 
de
 
los sistemas
 
y
 
la
protección
 
de datos
PREVENIR EL SOBORNO Y
 
LA CORRUPCIÓN
Tomar las
 
medidas
 
adecuadas
 
para
 
eliminar
situaciones
 
comprometidas y
 
mitigar el
 
riesgo
 
de
actuaciones indebidas
APROVECHAR
 
0PORTUNIDADES
 
DE NUEVOS NEGOCIOS
Contar
 
con
 
una
 
organización capaz
 
de
 
aprovechar
adecuadamente
 
las
 
oportunidades
 
que
 
se
 
generan
a
 
partir de
 
la
 
disrupción de
 
los
 
modelos
 
de
 
negocio
y
de
 
la
 
creciente demanda
 
de
 
sostenibilidad
 
por
parte
 
de
 
la
 
sociedad
 
25
 
dominion-2021-12-31p221i3 dominion-2021-12-31p202i3
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
3.2.
Gestión
 
de
 
los
riesgos
Siguiendo su política de riesgos y a partir del resultado del
proceso de
 
identificación de
 
riesgos provenientes
 
de los
orígenes antes descritos, DOMINION
 
elabora una matriz de
riesgos
 
estratégicos,
 
que mantiene
 
permanentemente
actualizada, y
 
sobre
 
la
 
que definesus
niveles
 
de tolerancia
y
los
 
objetivos
 
de
 
mitigación
y
 
eliminación,
 
asignando
responsabilidades
 
y
 
haciendo
 
un
 
estrecho
 
seguimiento.
Todos los elementos descritos en este punto 3 conforman
el
 
sistema
 
de
 
gestión
 
de
 
riesgos
 
de DOMINION.
 
El
 
punto E
de
las
 
IAGC
 
amplía
 
la
 
información
 
en
 
relación
 
al
 
sistema
 
de
gestión de
 
riesgos de
 
DOMINION.
Este
 
sistema
 
incluye
 
la
 
realización
 
de
 
análisis
 
de
sensibilidad (tipos de interés, tipo de cambio, divisa, tipos
impositivos)
 
y
 
test
 
de
 
estrés
 
en
 
relación
 
a
 
los
 
activos
intangibles,
 
en especial
 
el fondo
 
de comercio.
La responsabilidad de la gestión
 
de los diferentes riesgos
afecta a diferentes personas dentro de DOMINION, tanto a
nivel corporativo
 
como operacional,
 
pero hay
 
una unidad
corporativa
 
con
 
la
 
responsabilidad
 
específica
 
de
coordinar los
 
diferentes procesos del sistema. La persona
responsable de
 
esta unidad
 
responde ante
 
el Consejo
 
de
Administración,
 
a
 
través
 
de
 
la
 
Comisión
 
de
 
Auditoría
 
y
Control,
 
ante
 
la
 
que
 
realiza
 
presentaciones
 
periódicas,
que son también hechas ante el Comité
 
de Dirección. Tal y
como
 
se
 
explica
 
en
 
el
 
punto
 
4,
 
diferentes
 
miembros
 
de
esta
 
Comisión
 
tienen
 
experiencia
 
y
 
capacidades
específicas
 
en el
 
ámbito de
 
la gestión
 
de riesgos.
 
dominion-2021-12-31p222i0
 
4.
Gobierno
corporativo
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
4.
 
Gobierno
 
Corporativo
DOMINION
 
es un
 
grupo de empresas
 
consolidado formado por
 
un conjunto
 
de sociedades
 
dependientesde
 
la
matriz Global
 
DOMINION Access,
 
S.A,
 
cotizando esta
 
última en
 
el
 
mercado de
 
valores
 
español.
 
Las
 
Cuentas
Anuales Consolidadas identifican
 
adecuadamente las diferentes
 
sociedades dependientes yla
 
relación
 
entre
las mismas.
DOMINION cuenta con un
 
sistema de gobierno corporativo basado en la legalidad vigente y en los
 
más
 
relevantes
 
estándares
internacionales,orientado a asegurar que la
 
empresa es gestionada atendiendo al interés de sus
 
accionistas, incluidos los
minoristas, y a otros grupos de interés relevantes, a través de un adecuado sistema de balances y controles que permita al
Consejo
 
de Administración
 
ejercer
 
un control
 
efectivo.
La transparencia
 
y la
 
eficacia son
 
rasgos distintivos
 
de
un sistema generador de
 
confianza, orientado a
 
conciliar
las
 
demandas y necesidades
 
de
 
los
 
distintos
 
grupos
 
de
interés.
 
La
 
empresa
 
considera
 
prioritaria
 
la
 
puesta
en
práctica
 
de
 
los
 
principios
 
de
 
gobierno
 
corporativo,
no
solo para fomentar la confianza de los
 
inversores y
otros
stakeholders, como se ha
 
comentado, sino
 
para
mejorar
la
 
rentabilidad
 
económica
 
y
 
mantener
 
un
crecimiento
sostenido en
 
el tiempo.
De forma
 
muy
 
particular,
 
y
 
tal y
 
como
 
se observa
 
en
 
el
Informe
 
Anual
 
de
 
Gobierno
 
Corporativo
 
(I.A.G.C)
 
y
 
en
 
el
Informe Anual
 
deRetribuciones de los
 
Consejeros (I.R.C),
que
 
la
 
empresa
 
pública
 
con
 
sus
 
Cuentas
 
Anuales,
DOMINION
 
realiza
 
un
 
esfuerzo
 
permanente
 
para
 
adaptar
 
su
Gobernanza
 
y
 
hacer
 
suyas
 
las
 
recomendaciones
 
del
Código
 
de buen
 
gobierno de
 
las
 
sociedades cotizadas.
En el punto A
 
de las
 
I.A.G.C.
 
se
 
detalla
 
la
 
estructura de
propiedad,
 
compuesto
 
por
 
un
 
abanico
 
amplio
 
de
accionistas,
 
no
 
existiendo
 
ninguno
 
que
 
controle
 
la
Sociedad
 
y
 
con
 
un
 
capital
 
flotante
 
estimado
 
del
 
55%.
DOMINION
 
celebra anualmente una Junta de Accionistas,
siguiendo el
 
régimen
 
previsto
 
por la
 
Ley de
 
Sociedades
de
 
Capital
 
(LSC),
 
permitiendo
 
la
 
asistencia
 
por
 
medios
telemáticos,
 
como
 
instrumento
 
para
 
favorecer
 
la
participación de sus accionistas.
 
Sus
 
principales
 
órganos
 
de
gobierno son
 
la Junta General
 
de
Accionistas,
 
el
 
Consejo
 
de
Administración
 
y
 
el
 
Comité
 
de
Dirección.
 
DOMINION
 
no
 
cuenta
con
 
Comisión
Ejecutiva.
Tal
 
y
 
como
 
especifican
 
las
 
I.A.G.C.
 
DOMINION
 
es
administrada
 
por
 
un
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
de
 
10
miembros.
 
En
 
línea
 
con
 
su
 
apuesta
 
por
 
la
 
diversidad,
DOMINION
 
se ha propuesto alcanzar el objetivo del 40% de
representación
 
de
 
mujeres
 
en
 
el
 
Consejo
 
de
Administración
 
(ver
 
aquí
 
KPIs).
 
A
 
finales
 
de
 
2021
 
el
porcentaje era de
 
20%).
Dos
 
de
 
los
 
miembros
 
son
 
consejeros
 
ejecutivos, cinco
independientes,
 
dos
 
dominicales
 
y
 
un
 
consejero
categorizado
 
como
 
“otros
 
externos”.
 
El
 
presidente
 
es no
ejecutivo.
 
De
 
acuerdo
 
a
 
las
 
recomendaciones
 
de
 
buen
gobierno,
el
 
Consejo
 
se
 
reúne
 
con
 
frecuencia
 
adecuada
(seis
 
veces),
realiza
 
evaluaciones
 
periódicas
 
de
 
su
desempeño, apoyándose
 
para ello en expertos
 
externos y
limita
 
el
 
número
 
de
 
mandatos
 
de
 
miembros.
 
Igualmente
pone
 
un
 
gran
 
énfasis
 
en
 
alcanzar
 
un
 
alto
 
nivel
 
de
asistencia de sus miembros, poniendo
 
a disposición de los
mismos medios telemáticos.
 
 
28
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
 
Los miembros
 
del Consejo
 
de administración,
 
y de
 
forma
especial en
 
el caso
 
de los miembros
 
independientes, son
seleccionados
 
atendiendo
 
a
 
sus
 
conocimientos,
capacidades y experiencias tanto en
 
la propia actividad de
DOMINION,
 
como
 
el
 
ámbito
 
de
 
la
 
contabilidad
 
y
 
la
fiscalidad, el
 
cumplimiento
 
normativo y
 
la sostenibilidad.
Aquí
 
se
 
puedes
 
consultar sus
CVs
.
La empresa divulga periódicamente información relativa
 
a
la remuneración
 
de sus
 
consejeros y
 
del CEO
 
(Informe
 
de
Remuneración
 
al
 
Consejo,
 
sobre
 
la
 
participación
 
de
 
los
mismos en el
 
capital de la sociedad, así
 
como sobre otros
accionistas con
 
una participación
 
superior al
 
5€.
Las acciones DOMINION son
 
simples, en el sentido de que
cada
 
acción tiene
 
un único
 
voto.
Para
 
el
 
ejercicio
 
de
 
sus
 
funciones
 
el
 
Consejo
 
de
Administración
 
se apoya en tres comisiones: Comisión
 
de
Auditoría y
 
Cumplimiento,
 
Comisión
 
de
 
Nombramientosy
Retribuciones
 
y
 
Comisión
 
de
 
Sostenibilidad.
 
Sus
funciones y composición están ampliamente
 
descritas en
las
 
I.A.G.C.
 
y
 
siguen
 
las
 
recomendaciones
 
de
 
buen
gobierno en lo referente a su composición, presididas
 
y
con
 
mayoría
 
de
 
miembros
 
independientes.
El
 
Comité
 
de
 
Dirección es
 
el
 
encargado
 
de
 
trasladar
 
al
 
día
a
día de
 
DOMINION la estrategia
 
marcada por
 
el Consejo
de
Administración
 
y
 
es
 
una
 
pieza
 
clave
 
del
 
modelo
 
de
gestión descentralizada
 
de DOMINION.
A 31 de diciembre de 2021, el
 
Comité de Dirección estaba
compuesto
 
por el
 
Consejero
 
Delegado,
 
cinco directores
de negocio (uno de
 
los cuales también
 
ostenta el cargo de
Director General)
 
y dos
 
directores
 
en
 
representación
 
de
las
 
áreas corporativas
 
(Recursos
 
Humanos y
 
Finanzas
 
&
Legal).
En
 
la
 
fecha
 
arriba
 
indicada,
 
el
 
equipo
 
de
 
comité
 
de
dirección
 
tiene
 
un
 
porcentaje de
 
mujeres
 
del
 
25%.
De
 
los
 
directores
 
de
 
negocio
 
dependen
 
las
 
distintas
unidades
 
de
 
negocio,
 
todas
 
ellas
 
gestionadas
 
con
mentalidad
 
de
 
empresario,
 
es
 
decir,
 
con
 
autonomía
 
y
responsabilidad sobre su cuenta de resultados,
 
así como
sobre
 
el circulante
 
neto
 
operativo.
El marco
 
de gobierno de
 
DOMINION
 
se
 
completa
 
con sus
políticas
 
corporativas,
 
que
 
son
 
permanentemente
actualizadas, tal y como se describe en el punto 3 de este
documento.
 
29
 
dominion-2021-12-31p225i0
 
5.
Estrategia de
Sostenibilidad
y
KPIs
5.1.
Estrategia de sostenibilidad
5.2.
Indicadores
 
clave:
 
KPIs
 
dominion-2021-12-31p226i6 dominion-2021-12-31p202i3
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p226i0
 
5.1.
 
Estrategia
 
de
 
sostenibilidad
Estrategia
 
de
 
sostenibilidad
En su Plan
 
Estratégico,
 
DOMINION toma plena
 
consciencia
 
de
 
la relevancia
 
que la Sostenibilidad
 
tiene
 
en
 
la
definición de la empresa
 
que
 
DOMINION es
 
y, sobre todo, la que quiere ser
 
en el futuro.
 
dominion-2021-12-31p227i4 dominion-2021-12-31p227i2 dominion-2021-12-31p202i3
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
 
Esta
 
toma
 
de
 
consciencia
 
se
 
deriva
 
del
 
análisis
 
de
 
riesgos
 
arriba
 
detallados,
 
incluidos
 
de
 
forma
 
muy
 
relevante
 
los
derivados del cambio climático, y ha sido la base en el diseño
 
de una Estrategia específica de Sostenibilidad, destinada a
permitir a
 
DOMINION alcanzar
 
fijarse y
 
alcanzar
 
objetivos
 
ambiciosos
 
y
 
concretos
 
que afecten
 
a
 
todas
 
su actividades,
 
a
todas
las
 
personas y
 
también a
 
los
 
grupos
 
de
 
interés con
 
los
 
que
 
interactúa.
Esta
 
Estrategia consta
 
de un
 
sustrato básico
 
sobre
 
el que
 
DOMINION
 
desarrolla
 
tres pilares
 
de actuación
 
que son
 
del
 
ADN
 
de
DOMINION: ser, hacer
 
y comunicar.
El
 
sustrato
 
básico
 
parte
 
de
 
su
 
política
 
de
 
Sostenibilidad
 
de
 
DOMINION,
 
en
 
la
 
que
 
la
 
empresa
 
fija
 
sus
 
principios
 
generales:
todas
sus actividades corporativas y negocios
 
se llevarán a cabo
 
promoviendo la creación de
 
valor de forma
 
sostenible
 
para
 
los
accionistas
 
y
 
considerando
 
a
 
los
 
demás
 
Grupos
 
de
 
interés
 
relacionados
 
con
 
su
 
actividad
 
empresarial,
retribuyendo
de
 
forma
 
equitativa a
 
todos los
 
colectivos y
 
promoviendo
 
los valores
 
de
 
la sostenibilidad,
 
la
 
integración y
 
el
 
dinamismo.
De forma
 
muy especial,
 
DOMINION se propone
 
trabajar para
 
la consecución
 
de los
 
Objetivos
 
de Desarrollo
 
Sostenible
 
(ODS),
vinculados
 
al
Pacto
 
Mundial
,
 
rechazando actuaciones
 
que
 
los contravengan
 
u
 
obstaculicen.
 
Con
 
este
 
fin una
 
de
 
las
primeras
acciones
 
llevadas a
 
cabo
 
fue adherirse
 
al
 
Pacto Mundial
 
como entidad
 
firmante del
 
mismo.
3
 
pilares
Esta estrategia
 
consta de
 
tres elementos
 
fundamentales:
32
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
 
Ser (recoge el
 
anhelo de DOMINION por ser
 
una empresa cada vez más sostenible,
 
midiendo y mitigando sus
impactos).
Hacer (recoge
 
el esfuerzo
 
de DOMINION
 
por adaptar
 
sus
 
actividades
 
para aprovechar
 
mejor las
 
oportunidades
derivadas
 
del
 
cambio climático)
Comunicar (la estrategia de
 
sostenibilidad da respuesta a la necesidad de información
 
de nuestros grupos de
interés).
Ser Sostenible:
El camino para llegar
 
a ser una
 
empresa sostenible,
 
de acuerdo a
 
los propios deseos
 
de DOMINION
 
y tal y como
 
de forma
creciente lo
 
demandan los
 
grupos
 
de interés,
 
es un
 
largo
 
camino de
 
mejora
 
continua. En
 
paralelo
 
DOMINION va
 
ampliando
el
ámbito de
 
cobertura de
 
la identificación
 
y medición
 
de sus
 
impactos y,
 
a su
 
vez, se
 
fija objetivos
 
de mejora,
 
como se
explica
más
 
adelante.
Así, en
 
el ámbito
medioambiental
DOMINION
 
pone el
 
énfasis en
 
la prevención
 
y el
 
control de
 
la contaminación
 
(huella
de
carbono
 
y
 
otros gases),
 
la
 
mitigación
 
y
 
adaptación al
 
cambio
 
climático
 
y
 
la
 
transición hacia
 
una
 
economía circular.
En el
 
ámbito de
 
la
gestión
 
del talento
 
y de la
 
diversidad
, DOMINION
 
pone el
 
énfasis en
 
contar con
 
un equipo
 
de
 
personas
cada
 
vez
 
más
 
diverso,
 
con
 
un
 
esquema
 
retributivo
 
equitativo,
 
donde
 
no
 
haya
 
lugar
 
para
 
la
 
discriminación,
 
en
un entorno de
trabajo saludable
 
y
 
seguro
 
y
 
donde
 
la
 
digitalización juegue
 
un
 
papel
 
relevante.
 
Este
 
es
 
un
 
entorno
atractivo para
atender
 
y
 
retener
 
talento,
 
al
 
que
 
hay
 
que
 
dotar
 
de
 
herramientas adecuadas
 
de
 
desarrollo.
En el
 
ámbito del
Gobierno
 
Corporativo
DOMINION
 
pone el
 
énfasis en
 
adoptar las
 
mejores prácticas
 
en este
 
ámbito,
asegurar
 
que
 
la
 
ética
 
y
 
la
 
sostenibilidad
 
rijan
 
todas
 
sus
 
actuaciones,
 
contar
 
con
 
un
 
órgano
 
de
 
administración
representativo y contribuir a desarrollo de la sociedad a través
 
del cumplimiento adecuado de todas sus obligaciones
fiscales.
La
seguridad laboral
es un aspecto crítico para DOMINION, tanto por la importancia que la empresa da
 
a proteger a las
personas
 
que la
 
componen,
 
como
 
por el
 
alto
 
nivel
 
de exigibilidad
 
impuesto
 
por
 
sus
 
clientes.
 
Por
 
ello
 
DOMINION
 
se
plantea
 
objeticos
 
de
 
mejora
 
permanente
 
en
 
este
 
ámbito.
Finalmente, las
 
mejores
 
prácticas
 
en
 
el
 
ámbito
 
de
 
la
 
sostenibilidad
 
exigen
 
que
 
las
 
empresas
 
hagan el
 
esfuerzo
 
de
trasladar su
 
compromiso hacia
 
su propia
cadena de suministro
, exigiendo
 
un comportamiento
 
similar, de
 
forma que
 
el
proceso
 
de
 
mejora
 
se
 
expanda.
 
En
 
este
 
sentido,
 
DOMINION
 
está
 
realizando
 
cambios
 
en
 
sus
 
procesos
 
de
homologación, selección
 
y
 
compra, recogiendo
 
exigencias en
 
este
 
sentido.
33
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
 
El compromiso de
 
DOMINION para alcanzar
 
estos objetivos se
 
traduce en
 
una serie de
 
indicadores clave
 
o KPIs
 
que son
desarrollados a
 
continuación.
Por otra parte,
tanto
estos
compromisos,
 
como
 
los
 
alcances
 
medidos y las
 
medidas tomadas para
 
mitigarlos o corregirlos
están
 
plenamente
 
alineados
 
con
 
los
 
Objetivos
 
de
 
Desarrollo Sostenible
 
asumidos
 
por
 
la empresa,
 
como
parte
de
 
la
decisión de su
 
Consejo de Administración
 
de suscribir el
 
Pacto Mundial de las
 
Naciones Unidas, mencionado
 
más arriba.
DOMINION
 
prepara
 
anualmente
 
un
 
documento
 
de
 
evolución
 
en
 
los
 
ODS,
 
a
 
partir
 
de
 
las
 
acciones
 
descritas
 
en
 
este
documento.
DOMINION
 
realiza una gestión
 
global de los impactos
 
derivados de su
 
actividad a partir
 
de los principios
 
recogidos en
 
su
política
 
de
 
Sostenibilidad
 
En
 
ella,
 
no
 
solo
 
se
 
establecen
 
los
 
fundamentos
 
básicos
 
de
 
actuación,
 
sino
 
los
 
sistemas
 
de
seguimiento del
 
desempeño, los
 
riesgos
 
asociados y
 
los
 
canales
 
de comunicación,
 
participación y
 
diálogo
 
con los
 
grupos
 
de
interés. La revisión de la información no financiera es responsabilidad de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento,
quien
delega la
 
gestión del
 
día a
 
día en
 
el Responsable
 
de Cumplimiento,
 
quien coordina su
 
actuación con
 
la Directora
Corporativa
de Recursos
 
Humanos y
 
la Responsable de
 
Relación con
 
Inversores. La Comisión
 
de Sostenibilidad, apoya
 
a
la Comisión
 
de
Auditoría y Cumplimiento
 
en esta materia y
 
realiza el seguimiento
 
de la implementación
 
de la
 
política y la
Estrategia de
Sostenibilidad.
Como
 
parte
 
del
 
análisis
 
de
 
materialidad
 
comentado
 
en
 
el
 
punto
 
3
 
del
 
presente
 
documento,
 
DOMINION
 
realiza
 
una
evaluación permanente
 
de
 
cuál es
 
y cuál
 
debe ser
 
su relación
 
con los
 
distintos
 
grupos de
 
interés, especialmente
 
en
 
el
ámbito de
 
la sostenibilidad.
 
Se han
 
identificado un
 
total de
 
nueve
 
grupos de
 
interés,
 
entendiendo como
 
tales
 
aquellas
personas
 
y
 
colectivos
 
que
 
influyen
 
en
 
la
 
consecución
 
de
 
sus
 
objetivos
 
corporativos
 
o
 
se
 
ven
 
afectados
 
por
 
sus
actividades. La
 
empresa trata
 
de establecer
 
con cada
 
uno de
 
ellos relaciones
 
de confianza
 
y mutua
 
colaboración,
 
con
objeto
 
de
 
responder a
 
sus
 
expectativas y
 
proteger su
 
reputación.
Para
 
facilitar la
 
comparabilidad de
 
los impactos
 
medidos,
 
DOMINION
 
incorpora
 
los
 
estándares
 
de
 
reporting del
 
“Global
Reporting
 
Initiative”, adaptándolos
 
a la
 
realidad de
 
su modelo
 
de negocio
 
y
 
actividad.
Hacer
 
sostenibilidad:
La estrategia
 
de DOMINION
 
ve en
 
la sostenibilidad
 
un factor
 
que realmente
 
va a
 
cambiar el
 
mundo en
 
el que
 
vivimos
 
y la
forma
que
 
se hacen
 
las cosas
 
y
 
toma por
 
objetivo el
 
aprovechar las
 
oportunidades que
 
de ello
 
se
 
derivan.
 
A
 
día
 
de hoy
 
las
actividades
de DOMINION
 
vinculadas
 
a la sostenibilidad
 
ya son
 
un porcentaje elevado
 
de su actividad,
 
pero la estrategia
fijada quiere ir
más lejos,
 
no solo incrementando este
 
número, sino
 
generando entre las unidades
 
de DOMINION una
reflexión
 
permanente
sobre la forma en
 
que sus servicios y soluciones
 
pueden ayudar a hacer
 
que sus clientes sean más
sostenibles y, así, más
eficientes.
Como
 
parte
 
de
 
este
 
objetivo,
 
se
 
está
 
llevando a
 
cabo
 
un
 
importante esfuerzo
 
formativo, complementario
 
del
 
realizado
 
en
el
 
ámbito
 
del
 
“Ser”,
 
así
 
como
 
una
 
completa
 
revisión
 
del
 
material
 
de
 
comunicación de
 
nuestras
 
actividades.
34
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
 
En este
 
marco, cabe
 
destacar que a
 
lo largo
 
de 2021
 
se ha
 
llevado el
 
proceso de
 
respuesta a los
 
requisitos informativos
planteados por
 
la Taxonomía
 
de la
 
UE,
 
en el
 
sentido
 
de
 
identificar las
 
actividades elegibles
 
de acuerdo
 
con
 
los anexos
publicados.
 
Los resultados
 
de este
 
análisis
 
se
 
encuentran en
 
7.5.
Comunicar:
De forma
 
similar a lo
 
que ocurre con la
 
información financiera, diferentes
 
grupos de interés
 
(clientes, inversores, sociedad,
administraciones públicas,
 
etc) desean
 
conocer detalles
 
de nuestra
 
estrategia,
 
objeticos e
 
indicadores de
 
sostenibilidad,
a
fin
 
de
 
evaluar
 
el
 
compromiso
 
de
 
DOMINION
 
en
 
este
 
ámbito.
Es por ello que DOMINION
 
lleva a cabo, como parte de su estrategia, un esfuerzo de comunicación y difusión en diferentes
sentidos:
Por
 
un
 
lado,
 
siendo
 
cada
 
vez
 
más
 
activo
 
en
 
dar
 
respuesta
 
a
 
las
 
diferentes
 
exigencias
 
de
 
certificación
 
en
sostenibilidad que plantean estos grupos de interés,
 
tanto de carácter interno, solicitadas directamente
 
por un
cliente
 
o
 
inversor,
 
especialistas
 
en
 
el
 
ámbito
 
de
 
la
 
sostenibilidad,
 
como
 
las
 
gestionadas
 
por
 
entidades
homologadoras
 
terceras.
En segundo lugar, ampliando la información
 
publicada por la propia empresa, en especial a través
 
de este mismo
documento,
 
el
 
Estado
 
de
 
Información
 
Financiera,
 
que
 
DOMINION
 
publica
 
anualmente
 
siguiendo
 
la
 
guía
 
publicada
por
la
 
CNMV
 
(regulador
 
mercado
 
bursátil español).
 
Este
 
documento
 
es
 
verificado por
 
un
 
auditor externo.
 
En
 
este
documento
 
se
 
recoge
 
de
 
forma
 
amplia
 
y
 
estructurada
 
la
 
forma
 
en
 
que
 
DOMINION
 
da
 
respuesta
 
al
 
mandato
recibido por
 
parte del
 
Consejo, reflejado
 
en la
 
Estrategia antes
 
descrita, de
 
dar a
 
la sostenibilidad
 
un carácter
preferente en
 
su estrategia
 
y operación.
Adicionalmente,
 
DOMINION
 
dedica
 
en
 
su
 
página
 
web
 
un
 
espacio
 
destacado
 
a
 
la
 
Sostenibilidad,
 
detallando
ampliamente su
 
aproximación a
 
cada uno
 
de los componentes
 
de la misma
 
(medioambiente, social,
 
seguridad
laboral,
 
cadena
 
de
 
suministro,
 
sociedad
 
y
 
gobernanza).
35
 
dominion-2021-12-31p231i4 dominion-2021-12-31p202i3
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
 
5.2.
 
Indicadores
 
claves:
 
KPIs
Indicadores
 
de "Ser"
Los
 
objetivos
 
reflejados
 
en
 
el
 
primero
 
de
 
los
 
puntos
 
de
 
la Estrategia
 
de
 
sostenibilidad
 
de
 
DOMINION,
 
el
 
“Ser”,
se
materializan
 
en
 
una
 
serie
 
de
 
indicadores
 
que
 
DOMINION
 
se
 
ha
 
fijado
 
como
 
KPIs.
36
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
 
PRINCIPALES KPIS
2020
2021
2025
MEDIOAMBIENTE
Reducción de
 
la
intensidad
de
 
la
huella
 
de
carbono
(alcances 1
 
y
 
2)
 
*
11,8
8,15
-30%
MEDIOAMBIENTE
Compensación
huella carbono
 
*
100%
100%
100%
DIVERSIDAD
 
Y
TALENTO
Equidad salarial
para
 
el
 
conjunto
 
de
DOMINION**
1,06
1,03
≈1
DIVERSIDAD
 
Y
TALENTO
Mejora
 
del
ratio mujer
/total
 
del
management
 
sobre
 
el
 
ratio mujer/total
 
de
la
 
plantilla**
≈0%
42%
Superior
 
a
45%
DIVERSIDAD
 
Y
TALENTO
Proyectos de concienciación en
diversidad
***
1
5
>10 anuales
SEGURIDAD
LABORAL
Reducción del
Índice
 
de
 
Frecuencia
12,9
11,2
<7
CADENA
SUMINISTRO
%
proveedores
 
relevantes
homologados
bajo criterios
 
de sostenibilidad
20%
30%
100%
GOBERNANZA Y
GESTIÓN ÉTICA
%
 
de
mujeres
en
 
el
Consejo
17%
20%
40%
GOBERNANZA Y
GESTIÓN ÉTICA
%
equipo directivo
(directores
 
y
 
gerentes)
formado
 
en
 
sostenibilidad
y en
 
prevención
del riesgo
 
de
corrupción
40%
50%
100%
GOBERNANZA Y
GESTIÓN ÉTICA
% Comité Dirección con
objetivos
vinculados
 
a
 
sostenibilidad
0%
0%
100%
GOBERNANZA Y
GESTIÓN ÉTICA
%
 
de
consejeros independientes
33%
50%
50%
*
ver
 
punto
 
7.2.
 
Intensidad
 
como
 
TnCO2/MM€
 
facturación
** ver
 
punto
 
8.3
***
 
proyectos
 
internos
 
de
 
diversidad
Indicadores
 
del “Hacer"
Los
 
objetivos
 
del
 
“Hacer”
 
se
 
recogen
 
en
 
el
 
Punto
 
7
 
y
 
se
 
centran
 
en
 
el
 
incremento del
 
porcentaje
 
de
 
la
 
actividad
 
de
DOMINION
 
enmarcada
 
en
 
el
 
ámbito
 
de
 
la
 
sostenibilidad.
37
 
dominion-2021-12-31p233i1
 
 
dominion-2021-12-31p233i0
6.
Marco
 
ético
 
y
políticas
6.1.
Marco Ético
6.2.
La
 
prevención
 
de
 
la
 
corrupción
 
y
 
el
 
soborno
6.3.
Medidas
 
para
 
luchar
 
contra
 
el
 
blanqueo
de capitales
6.4.
Casos reportados
 
 
dominion-2021-12-31p234i4 dominion-2021-12-31p202i3
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
 
6.1.
Marco
 
Ético
 
de
 
DOMINION
DOMINION
 
es plenamente
 
consciente que
 
para poder
 
llevar a cabo su plan
 
estratégico y avanzar
 
en su
 
objetivo
de
ser
 
reconocida
 
como
 
una
 
empresa
 
líder
 
en
 
el
 
ámbito
 
de
 
la
 
sostenible,
 
debe
 
contar
 
con
 
un
 
potente
 
marco
ético
que
 
recoja
 
las
 
expectativas
 
que
 
demandan
 
los
 
diferentes
 
grupos
 
de
 
interés.
Este Marco Ético es una realidad en DOMINION desde su nacimiento
 
y está íntimamente arraigado
 
en sus valores y cultura,
alcanzando a
 
todas sus
 
empresas.
 
Es
 
además plenamente
 
coherente
 
con sus
 
compromisos con
 
el Pacto
 
Mundial y
 
las
buenas
 
prácticas difundidas
 
por los
 
reguladores y
 
solicitadas por
 
las certificadoras
 
especializadas en
 
sostenibilidad.
39
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
 
Modelo
 
de
 
Prevención
 
de
 
Delitos
 
Penales
No obstante, es necesario un permanente esfuerzo de adaptación del Marco Ético para
 
que no pierda su vitalidad. En este
esfuerzo un elemento fundamental
 
es el proyecto
 
corporativo de Prevención de Delitos Penales.
 
Este proyecto,
 
de alcance
global, tiene
 
como primer
 
objetivo
 
dar respuesta
 
a las
 
diferentes normativas
 
relativas a
 
la responsabilidad
 
penal de
 
las
empresas
 
y
 
sus
 
integrantes
 
y
 
consejeros
 
española,
 
pero
 
tiene
 
igualmente
 
como
 
objetico
 
realizar
 
una
 
revisión
 
y
 
una
adaptación
 
permanente
 
del
 
Marco
 
Ético,
 
siguiendo
 
las
 
indicaciones
 
de
 
la
 
ISO
 
37301.
 
Los
 
principales
 
elementos
 
del
 
proceso
de
revisión en
 
macha
 
son los
 
siguientes:
Refuerzo
 
del
 
liderazgo
 
y
 
compromiso.
Evaluación
 
del
 
riesgo.
Revisión de
 
protocolos y
 
controles.
Formación y concienciación.
Seguimiento del
 
Canal
 
Ético.
Gobernanza.
Evaluación
 
del
 
desempeño.
Elementos del
 
Marco Ético
Por encima
 
de las
 
diferentes
 
políticas
 
y procedimientos
 
que conforman
 
el
 
Marco Ético
 
de
 
DOMINION
 
se encuentra
 
dos
elementos
 
claves: la
 
política de
 
Compliance y
 
el
 
Código
 
de
 
Conducta.
La
 
política
 
de
 
Cumplimiento establece
 
los
 
siguientes
 
compromisos de
 
DOMINION
 
en
 
materia
 
de
 
compliance:
Promover una
 
cultura de
 
integridad y
 
respeto hacia
 
las normas
 
y estándares
 
éticos
 
que permita
 
reaccionar
 
de
forma rápida
 
ante riesgos o
 
incumplimientos de los
 
mismos, y
 
que tenga en
 
consideración no sólo
 
los intereses
de
DOMINION
 
sino
 
también
 
las
 
necesidades
 
y
 
expectativas
 
de
 
sus
 
grupos
 
de
 
interés.
Mantener una
 
conducta respetuosa
 
tanto
 
con las
 
normas como
 
con los
 
estándares
 
éticos.
Desarrollar,
 
con
 
un
 
enfoque
 
conjunto,
 
un
 
modelo
 
de
 
cumplimiento
 
y
 
llevar
 
a
 
buen
 
fin
 
su
 
implantación
 
efectiva.
Establecer
 
una
 
filosofía
 
de
 
tolerancia
 
cero
 
y
 
evitar
 
conductas
 
contrarias
 
a
 
lo
 
establecido
 
en
 
esta
 
política
 
de
Compliance
 
y
 
a
 
las
 
políticas
 
y
 
procedimientos
 
internos
 
establecidos,
 
aplicando
 
acciones
 
disciplinarias,
correctoras
 
o
 
sancionadoras amparadas
 
por la
 
normativa laboral
 
vigente, en
 
caso de
 
que
 
fuese
 
necesario.
Fomentar la formación y comunicación
 
del modelo de
 
Compliance a las personas
 
de la empresa,
 
incluyendo sus
administradores,
 
así
 
como
 
los
 
terceros
 
que
 
se
 
relacionen
 
con
 
ella,
 
cuando
 
proceda,
 
para
 
que
 
conozcan
 
y
comprendan
 
las
 
normas
 
y
 
compromisos en
 
materia de
 
cumplimiento necesarios
 
para
 
desempeñar su
 
actividad.
Fomentar
 
la
 
comunicación interna
 
de
 
cualquier denuncia
 
relativa a
 
compliance.
Revisar y
 
actualizar de forma
 
continua el
 
Programa de Cumplimiento para
 
asegurar su adecuación
 
de acuerdo
con las
 
mejores prácticas.
 
40
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p236i0
 
El Código
 
de Conducta recoge
 
el catálogo
 
de principios éticos
 
y normas
 
de conducta que
 
han de
 
regir la actuación
 
de
 
todas
las
 
personas vinculadas
 
a
 
DOMINION
 
y
 
constituye, por
 
ello,
 
el
 
elemento central
 
del
 
Marco
 
Ético.
 
La observancia
 
del
 
Código de
Conducta y resto de la normativa interna es, asimismo, un mecanismo para la prevención de los riesgos, de
 
distinto tipo,
que pudieran
 
derivarse de
 
potenciales incumplimientos
 
legales o
 
éticos.
Tanto el
 
Presidente como el
 
Consejero Delegado han
 
puesto de manifiesto, a
 
través de diferentes
 
cartas, la importancia
de
que todos los empleados,
 
y otras vinculadas,
 
de DOMINION conozcan este Código y
 
actúen en base al mismo.
 
Por ello,
la
empresa
 
ha
 
puesto
 
en
 
marcha
 
distintas
 
iniciativas
 
tendentes
 
a
 
la
 
divulgación
 
del
 
mismo:
 
se
 
han
 
habilitado
 
varios
métodos de
 
difusión, físicos
 
y digitales, así
 
como su
 
publicación permanente en
 
la página
 
web. Igualmente, se exige
 
que
 
las
nuevas
 
incorporaciones
 
firmen
 
el
 
mismo,
 
como
 
forma
 
de
 
fomentar
 
su
 
conocimiento
 
y
 
adhesión.
 
Además,
 
DOMINION
 
ha
puesto
en marcha su
 
Universidad Online
 
en la que sus
 
principales directivos se
 
forman en diferentes aspectos del
 
cumplimiento
normativo, debiendo visualizar
 
un video
 
que trata los
 
valores y principios
 
por los que se
 
rige la
 
empresa,
seguir un curso
relativo a potenciales delitos penales
 
y superar una prueba
 
al respecto, así
 
como proceder a la lectura y
posterior firma
 
del
Código
 
de
 
Conducta.
Como medida adicional, se ha elaborado material divulgativo y formativo específico, así como un curso específico para los
directivos
 
de
 
mayor
 
rango
 
dentro
 
de
 
la
 
empresa
 
en
 
el
 
cual
 
se
 
ha
 
incluido
 
un
 
video
 
con
 
el
 
contenido
 
del
 
Código
 
de
 
Conducta,
junto
a
 
otros contenidos
 
de relevancia,
 
a
 
fin de
 
profundizar
 
en
 
su
 
conocimiento de
 
los riesgos
 
vinculados.
La
 
empresa
 
cuenta
 
con
 
un
 
Canal
 
Ético,
 
al
 
servicio
 
de
 
empleados
 
y
 
grupos
 
de
 
interés,
 
como
 
medio
 
para
 
notificar
irregularidades, dudas, preocupaciones
 
o comportamientos fuera de este
 
Código. El mismo,
 
permite las comunicaciones
anónimas
 
y
 
habilita
 
diversos
 
medios
 
de
 
acceso.
 
Las
 
notificaciones
 
son
 
adecuadamente
 
gestionadas
 
según
 
el
procedimiento
 
establecido
 
al
 
efecto,
 
el
 
cuál
 
expresamente
 
contempla
 
que
 
no
 
se
 
tomarán
 
represarías
 
frente
 
a
 
las
denuncias. El
 
responsable del
 
canal
 
ético
 
es de
 
la
 
Comisión de
 
Auditoría
 
y Cumplimiento,
 
que a
 
su vez
 
la
 
delega al
 
grupo
Asesor
del
 
Órgano
 
de
 
Defensa
 
Penal formado
 
por
 
cuatro
 
personas.
 
Existe
 
un
 
reglamento
 
de
 
actuación
 
para el
 
análisis de
 
las
denuncias
 
recibidas
 
y
 
su comunicación
 
a
 
la Comisión
 
de
 
Auditoría
 
y
 
Cumplimiento.
Aparte
 
del
 
Código
 
de
 
Conducta
 
y
 
la
 
política
 
de
 
Cumplimiento,
 
la
 
actividad
 
de
 
DOMINION
 
se
 
rige
 
por
 
diferentes
 
políticas,
 
así
 
como
procedimientos
 
internos
 
derivados
 
que,
 
además
 
de
 
respetar
 
la
 
legalidad,
 
deben
 
alinearse
 
con
 
los
 
dos
 
elementos
principales.
 
Estas
 
políticas,
 
que
 
se
 
enumeran a
 
continuación,
 
han sido
 
aprobadas
 
por
 
el
 
Consejo
 
de
 
Administración,
 
y
regulan las
 
relaciones con los
 
distintos grupos
 
de interés y
 
componen la
 
guía de actuación
 
marcada por la
 
empresa para
los
integrantes de
 
la
 
misma.
 
Las políticas
 
son
 
públicas,
 
en
 
la
 
página
 
web corporativa.
Los departamentos de Cumplimiento Normativo y Recursos Humanos son los encargados de desarrollar
 
y actualizar estas
políticas
 
y
 
procedimientos
 
internos,
 
siempre
 
teniendo
 
como
 
referencia
 
el
 
marco
 
normativo.
 
Igualmente,
 
promueven
diferentes
 
acciones
 
de
 
formación
 
y
 
difusión
 
para
 
facilitar
 
y
 
reforzar
 
su
 
adopción,
 
a
 
la
 
vez
 
que
 
realizan
 
acciones
 
de
monitorización
 
y
 
auditoría
 
para
 
asegurar
 
su
 
cumplimiento.
 
El
 
no
 
cumplimiento
 
con
 
el
 
Marco
 
Ético
 
de
 
DOMINION
 
está
penalizado,
 
tal
 
y
 
como
 
prevé
 
cada
 
política.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
Principales políticas de
 
DOMINION
POLÍTICA
 
DE
SOSTEN
 
IBILIDAD
Sirve
 
de
 
base
 
para
 
la
integración de
 
la
responsabilidad social
 
en el
modelo
 
de
 
negocio
 
de
DOMINION
 
y
 
en su
 
estrategia.
CÓDIGO DE CONDUCTA
Principios y
 
pautas de
conducta dirigidas
 
a garantizar
el comportamiento
 
ético y
responsable de
 
todos los
profesionales de DOMINION
 
en
el
desarrollo
 
de
 
su actividad.
REGLAMENTO DEL
CANAL ÉTICO
Para comunicar
irregularidades
 
o
 
cualquier
incumplimiento del
 
Código
 
de
Conducta, DOMINION
 
tiene
habilitados canales
 
de
información.
POLÍTICA
 
DE
 
GOBIERNO
CORPORATIVO
Se centra en el
 
cumplimiento,
mejora y
 
revisión
 
continuada
de las
 
normas de gobierno
 
de
DOMINION.
POLÍTICA DE DERECHOS
HUMANOS
Orientada
 
a
 
velar
 
por
 
el
respeto a
 
los derechos
humanos,
 
de
 
acuerdo
 
con
 
su
Código
 
de
 
Conducta
 
y
 
los
principios
 
del
 
Pacto
 
Mundial
de
 
Naciones
 
Unidas.
POLÍTICA
 
CALIDAD
 
YMEDIO
AMBIENTE
Planificación de las
actuaciones en
 
materia de
calidad
 
y
 
medio
 
ambiente en
 
la
búsqueda
 
de
 
la
 
mejora
continua,
 
la
 
innovación
permanente
 
y
 
la
 
prevenciónde
la
 
contaminación.
POLÍTICA
 
DE
DIVERSIDAD E
 
IGUALDADDE
OPORTUNIDADES
Orientada
 
a
 
garantizar
 
la
igualdad
 
real
 
y
 
efectiva
 
de
oportunidades
 
entre
hombre
 
y
 
mujeres,
 
de
aplicación
 
para
 
todas
 
las
actividades de DOMINION
con
 
independencia
 
del
 
lugardel
mundo
 
en
 
el
 
que
 
se
 
desarrollen.
POLÍTICA
 
DE
RECLUTAMIENTO
 
&
SELECC
 
IÓN
Establece los
 
objetivos a
cumplir
 
en
 
la ejecución
 
del
proceso
 
de
 
Reclutamiento
 
y
Selección.
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y
 
SALUD
LABORAL
Establece los principios
 
para
evitar
 
accidentes laborales
 
y
enfermedades
 
profesionales,
 
y
así
 
alcanzarelevados
 
niveles
de
seguridad
 
y
 
salud
 
laboral.
 
42
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
POLÍTICA DE
COMPLIANCE
Recoge los
 
compromisos de
DOMINION
 
en materia
 
de
Compliance
 
para
 
todas
 
las
sociedades
 
que
 
la
 
integran.
POLÍTICA DE
ANTICORRU
 
PCIÓN
Se
 
compromete a
 
combatir
lacorrupción mediante
el establecimiento
 
de
principios
 
que
 
deben guiar
el
 
comportamiento de
todaslas personas
 
que
forman
 
la
 
empresa.
POLÍTICA DE
 
ACCIÓN
 
SOCIAL
Asienta los
 
principios para
colaborar
 
en
 
la
 
mejora
 
de
 
las
comunidades
 
donde
DOMINION
opera.
POLÍTICA
 
DE
POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y
POLÍTICA DE CONFLICTODE
INFORMACIÓN Y
PROTECCIÓN DE
 
DATOS
INTERESES
COMUNICACIÓN A
 
LOS
Los
 
principios y
 
pautas
Procedimientos de
ACCIONISTAS Y LOS
comunesy
 
generales
 
de
actuación
 
que
 
deberán
MERCADOS
actuación
 
que
 
deben
 
regir
 
en
seguirse en
 
materia
Regula
 
la
 
comunicación
 
y
materia
 
de protección
 
de
de
 
prevención,
 
o
 
en
 
su
 
caso,
contactos
 
con
 
accionistas,
datos
 
personales,
tratamiento de los conflictos
inversores institucionales y
garantizando,
 
en
 
todo
 
caso,
 
el
de
 
interés
 
en
 
los
 
que
 
pudieran
asesores de
 
voto y
 
otras
cumplimiento de
 
la legislación
encontrarse los accionistas,
partes interesadas.
aplicable.
el
 
personal
 
miembro
 
del
Órgano
 
de
 
Administración,
Directivos/as y
 
resto de
POLÍTICA DEFENSA DE LA
POLÍTICA DE GESTIÓN DE
personal
 
empleado
 
de
COMPETENC
 
IA
Pautas
 
de
 
comportamientoa
seguir en
 
la
 
promoción de
 
la
libre competencia,
estableciendo un
 
marco
preventivo
 
interno
 
que
elimine
 
o,
 
al
 
menos,
 
mitigue
PROVEEDORES
 
Y CADENA DE
SUMINISTRO
Pautas
 
de comportamiento
 
a
seguir
 
en las
 
relaciones con
los
 
proveedores
 
y
 
la
 
gestión
decompras
 
de
 
bienes
 
y
servicios,estableciendo un
DOMINION,
 
en sus
 
relaciones
con las
 
actividades de
DOMINION, así como respecto
de los
 
conflictos
 
que puedan
plantearse con
 
clientes,
proveedores
 
y
 
otros
 
grupos
 
de
interés.
los riesgos
 
de conductas
 
que
marco
 
preventivo interno
vayan
 
contra
 
la
 
libre
que
 
elimine
 
o,al
 
menos,
competencia.
mitigue
 
los riesgos
 
de
corrupción en
 
el
 
desarrollo
de
 
su actividad
 
y
 
sirva de
guía
 
y
 
modeloa
 
seguir
 
en
 
la
lucha
 
contra
 
la corrupción
 
y
el
 
fraude.
43
 
 
dominion-2021-12-31p239i4
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
6.2.
La
 
prevención
 
de
 
la
 
corrupción
 
y
 
el
soborno
El Principio nº 10 del Pacto Mundial
 
indica
 
que “Las empresas
 
deben trabajar
 
contra la corrupción
 
en
todas
 
sus formas, incluidas
 
extorsión y soborno”. DOMINION
 
no sólo
 
suscribe este punto,
 
sino que
coincide
 
plenamente
 
en
 
que
 
la
 
corrupción
 
y
 
el
 
soborno
 
son
 
crímenes
 
económicos
 
que
 
tienen
 
también
 
un
impacto
 
relevante
 
en
 
activos
 
intangibles
 
que
 
la
 
empresa
 
debe
 
proteger,
 
como
 
son
 
la
 
reputación,
 
la
 
moral
del
 
equipo
 
y
 
las
 
relaciones
 
comerciales.
44
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
 
Por
 
este
 
motivo, la
 
corrupción y
 
el
 
soborno
 
están
 
muy
 
presentes en
 
el Marco
 
Ético
 
de DOMINION,
 
en concreto
 
en
 
el
 
Código
de
Conducta, pero también
 
a través
 
de otras políticas
 
como la
 
de atenciones y
 
regalos. Aun así,
 
DOMINION
 
ha querido
dotar de
una mayor visibilidad a estos delitos, desarrollando por ello una política específica con
 
el objetivo de lograr un
adecuado
estado de
 
concienciación por
 
parte
 
de todos
 
sus empleados
 
y también
 
a todos
 
los terceros
 
que se
 
relacionen
con
 
DOMINION,
a
 
quién
 
también
 
va
 
dirigida
 
la
 
política.
En la
 
política DOMINION
 
hace una
 
declaración de
 
compromisos e
 
indica que
 
ninguna
 
transacción
 
económica, contrato,
convenio
 
o
 
acuerdo
 
debe
 
realizarse
 
cuando
 
existan
 
razones
 
suficientes
 
para
 
creer
 
que
 
puede
 
existir
 
algún
 
tipo
 
de
vinculación
 
con
 
actividades
 
indebidas
 
o
 
corruptas.
 
Adicionalmente,
 
detalla
 
una
 
serie
 
de
 
conductas
 
específicamente
prohibidas.
 
Cabe destacar
 
que
 
DOMINION
 
no
 
realiza aportaciones
 
a partidos
 
políticos
 
y
 
que
 
en
 
todas
 
sus
 
actuaciones
filantrópicas o de patrocinio
 
realiza un cuidadoso
 
proceso de diligencia
 
previa y monitorización que busca evitar cualquier
situación de
 
riesgo.
La política
 
también recoge
 
una serie
 
de criterios
 
de control
 
y reitera
 
la existencia
 
de un
 
Canal
 
Ético, confidencial
 
y abierto
a
terceros,
 
para
 
remitir
 
las
 
denuncias sobre
 
conductas
 
que puedan
 
implicar
 
la
 
comisión
 
de
 
alguna
 
irregularidad o
 
de
 
algún
acto
contrario a
 
la
 
legislación, al
 
Código
 
de
 
Conducta
 
o
 
a
 
la política.
45
 
 
dominion-2021-12-31p241i3 dominion-2021-12-31p202i3
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
 
6.3.
Medidas
 
para
 
luchar
 
contra
 
el
 
blanqueo
 
de
capitales
De
 
acuerdo
 
a
 
su
 
abanico
 
actual
 
de
 
soluciones
 
y
 
servicios,
 
DOMINION
 
no
 
es
 
sujeto
 
pasivo
 
de
 
la
 
normativa
 
de
blanqueo
 
de
 
capitales
 
y
 
por
 
lo tanto
 
no
 
está
 
sujeto
 
a
 
la
 
misma.
Dicho
 
esto,
 
DOMINION
 
es
 
activa
 
en
 
prevenir
 
operaciones peligrosas
 
en
 
este
 
ámbito,
 
básicamente
 
en
 
dos
 
sentidos:
Negocios B2C:
 
en aquellos
 
negocios donde
 
hay una
 
relación con
 
cliente final, DOMINION
 
se ha
 
dotado de
 
una
serie
de
 
normas internas
 
orientadas
 
al
 
fraude
 
en
 
el
 
pago en
 
efectivo.
Manteniendo un contacto permanente con sus responsables
 
financieros en los países en
 
los que está presente,
compartiendo directrices para
 
evitar el
 
uso de
 
paraísos
 
fiscales, empleo
 
de bancos
 
incluidos en
 
listas negras,
ciberseguridad, etc.
El
 
blanqueo
 
de
 
capitales
 
es uno
 
de
 
los
 
delitos
 
analizados en
 
el
 
Modelo
 
de
 
Prevención de
 
Delitos
 
Penales
 
y,
 
por
 
lo tanto,
su
impacto
 
es
 
revisado
 
con regularidad.
46
 
 
dominion-2021-12-31p242i4 dominion-2021-12-31p202i3
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
 
6.4.
Casos reportados
En
 
2021
 
se
 
han
 
recibido
 
un
 
total
 
de
 
3
 
denuncias.
Las
 
mismas
 
han
 
sido
 
tratadas de
 
acuerdo
 
al
 
procedimiento
 
previsto.
 
Una
 
de
 
ellas
 
fue
 
desestimada
 
y
 
las otras
 
dos
 
están
aún
en
 
análisis,
 
dada
 
su
 
recepción a
 
fin
 
de
 
año.
47
 
dominion-2021-12-31p243i1
 
 
dominion-2021-12-31p243i5 dominion-2021-12-31p243i4 dominion-2021-12-31p243i3 dominion-2021-12-31p243i2 dominion-2021-12-31p243i0
7.
Cuestiones
medioambientales
7.1.
DOMINION y
 
el
 
Medio Ambiente
7.2.
Emisiones
 
gases
 
efecto
 
invernadero
 
(GEI).
 
Huella
 
de
 
carbono
7.3.
Economía
 
circular
 
y
 
prevención
 
y
 
gestión de
 
residuos
7.4.
Uso sostenible
 
de los
 
recursos
7.5.
Cambio climático
7.6.
Protección de
 
la
 
biodiversidad
2.
 
Modelo
 
de
 
negocio
 
/
 
2.2.
 
Su
 
organización
 
y
39
 
dominion-2021-12-31p244i4 dominion-2021-12-31p202i3
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
 
7.1.
 
DOMINION
 
y
 
el
 
Medio
 
Ambiente
En
 
su
 
estrategia
 
y compromiso
 
con
 
la sostenibilidad,
 
detallado
 
en
 
el
 
punto
 
5,
 
DOMINION
 
va
 
mucho más
 
lejos
 
del
 
mero
cumplimiento de lo legalmente exigido. Ya en
 
la definición de
 
su misión,
 
DOMINION asume que
 
contribuye
 
al
desarrollo
 
de
 
un
 
mundo
 
mejor
 
diseñando
 
soluciones integrales focalizadas
 
en la eficiencia y la
 
sostenibilidad
de
 
sus
 
clientes. Tal
 
y como
 
se enuncia
 
en la
 
Estrategia de
 
Sostenibilidad, DOMINION
 
no se
conforma con el
“Ser”
 
una
 
empresa
 
consciente
 
y
 
comprometida
 
con
 
la
 
reducción
 
de
 
sus
 
impactos,
 
también
quiere ser un
elemento
 
activo
 
en el
 
cambio.
Como miembro del
 
Pacto Mundial
 
de Naciones Unidas,
 
DOMINION asume
 
como propios los
 
principios 8
 
“Las
 
empresas deben
fomentar
 
las
 
iniciativas
 
que
 
promuevan
 
una
 
mayor
 
responsabilidad
 
ambiental”
 
y
 
9
 
“Las
 
empresas
 
deben
 
favorecer
 
el
desarrollo y
 
la
 
difusión
 
de
 
las tecnologías
 
respetuosas con
 
el
 
medioambiente”. Se
 
trata,
 
además,
 
de un
 
compromiso de
DOMINION
 
que
 
queda
 
refrendado
 
en
 
su
 
política
 
de
 
Sostenibilidad.
 
49
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
dominion-2021-12-31p245i0 dominion-2021-12-31p245i2 dominion-2021-12-31p245i4 dominion-2021-12-31p245i6 dominion-2021-12-31p245i8 dominion-2021-12-31p245i10 dominion-2021-12-31p245i12
 
dominion-2021-12-31p245i14 dominion-2021-12-31p245i16 dominion-2021-12-31p245i18 dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
 
Tanto
 
ese
 
ámbito
 
del “Ser”
 
como el
 
de “Hacer”
 
se
 
canalizan
 
a
 
través
 
de
 
una
 
serie
 
de
 
actuaciones,
 
alineadas
 
con
 
los
 
objetivos
europeos
 
de
 
sostenibilidad medioambiental:
OBJETIVO
 
UE
CORRESPONDENCIA
 
EINF
 
DOMINION
MITIGACIÓN
 
DEL CAMBIO
 
CLIMÁTICO
7.5.
 
Cambio
 
climático
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
7.5.
 
Cambio
 
climático
AGUA Y RECURSOS MARINOS
7.4. Uso
 
sostenible de
 
los recursos
TRANSICIÓN A
 
UNA ECONOMÍA
 
CIRCULAR
7.3. Economía
 
circular
 
y
 
prevención
 
y
 
gestión
 
de
recursos
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN
7.2.
 
Contaminación
7.4. Uso
 
sostenible de
 
los recursos
PROTECCIÓN DE
 
LA BIODIVERSIDAD
 
Y LOS
ECOSISTEMAS
7.6.
 
Protección
 
de
 
la
 
biodiversidad
 
Control
Marine
50
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
 
dominion-2021-12-31p246i2
En los puntos siguientes se analiza
 
de forma resumida el
posicionamiento
 
de
 
DOMINION
 
en
 
cada
 
uno
 
de
 
estos
objetivos,
 
que
 
son
 
analizados
 
en
 
profundidad
 
más
adelante:
7.2.
 
Contaminación:
el
 
impacto
 
de
 
DOMINION
 
es
relativamente
 
bajo,
 
dada
 
la
 
casi
 
inexistencia
 
de
actividad
 
en
 
procesos
 
fabriles.
 
No
 
obstante,
 
toda
actividad
 
tiene
 
impactos
 
y
 
DOMINION
 
está
plenamente
 
concienciado
 
de
 
la
 
necesidad
 
de
medirlos
 
y mitigarlos.
 
Por ello,
 
calcula
 
su huella
 
de
carbono
 
y
 
busca
 
formas
 
de
 
mitigarla.
7.3.
 
Economía
 
circular:
DOMINION
 
ha
 
definido
 
este
ámbito
 
como
 
un
 
área
 
estratégica
 
de
 
crecimiento.
En el marco de su oferta, DOMINION busca aportar a
sus clientes
 
servicios con
 
una visión
 
360
º
en la
 
que la
gestión
 
de
 
residuos
 
es
 
un
 
elemento
 
fundamental.
Por
ello, está
 
desarrollando una
 
creciente actividad
en
esta área, tanto en el mundo B2C como en el mundo
B2B.
 
Adicionalmente, DOMINION
 
aplica
procesos
 
de
reciclaje a
 
sus propias
 
actividades.
7.4.
 
Uso
 
sostenible
 
de
 
los
 
recursos
 
hídricos:
aunque está comprometida
 
en la
 
medición
 
de
 
su
consumo
 
y
 
en
 
la
 
búsqueda
 
de
 
soluciones
 
para
reducirlo,
 
el agua no forma, en general, parte de los
procesos productivos
 
de DOMINION.
7.5.
 
Cambio
 
climático:
DOMINION
 
ha
 
incorporado
 
la
reflexión
 
sobre
 
los
 
riesgos
 
(y
 
oportunidades)
derivadas
 
del
 
Cambio
 
Climático
 
en
 
su
 
proceso
 
de
gestión de
 
riesgos. Su
 
Estrategia de Sostenibilidad
recoge
 
las
 
conclusiones
 
alcanzadas
 
y
 
las
 
mismas
subyacen en
 
las decisiones
 
tomadas y
 
descritas en
el
 
punto
 
5.
7.6.
 
Protección
 
de
 
la
 
biodiversidad:
los
 
potenciales
impactos de
 
DOMINION
 
en este
 
ámbito se
 
concentran
en
 
los
 
grandes
 
proyectos
 
360
º
,
 
en
 
los
 
que
 
su
actividad
 
se
 
rige
 
por
 
los
 
más
 
altos
 
estándares
 
de
análisis
 
de
 
impacto medioambiental.
42
3
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p247i0
 
Categorización
 
de
 
actividades
A continuación,
 
se presenta
 
una categorización
 
de las
actividades de
 
DOMINION
 
atendiendo
 
a la
 
tipología
 
de
impactos que
 
se
 
dan en
 
las
 
mismas:
Servicios prestados
 
desde instalaciones
 
propias.
Servicios prestados
 
en instalaciones del
 
cliente.
Proyectos
 
360
º
.
Proyectos de
 
estructuras altas.
>
 
Servicios prestados
 
desde
 
instalaciones
 
propias
:
El
impacto más relevante de
 
la actividad de
 
DOMINION
se
 
sitúa
 
en
 
las
 
oficinas
 
y
 
almacenes
 
de
la
empresa,por
 
el
 
uso
 
que
 
allí
 
se
 
realiza
 
de
 
energía
eléctrica parael alumbrado,
 
de agua
 
corriente y
 
por
la
generación
 
de
 
residuos (papel,
 
pilas
 
y
 
baterías
 
y
toners,
 
fundamentalmente),
 
así
 
como
 
por
 
los
desplazamientos,
 
en
 
avión,
 
tren
 
o
 
coche,
 
que
realizan
 
sus
 
empleados,
 
tanto
 
a
 
nivel
 
corporativo
como
 
los
 
derivados
 
de
 
las
 
actividades
 
de
 
despliegue
 
y
mantenimiento de
 
redes de
 
todo
 
tipo.
> Servicios
 
prestados
 
en
 
instalaciones
 
del
 
cliente:
Los
servicios
 
y
 
soluciones
 
que
 
presta
 
en
instalaciones
del
 
cliente
 
están
 
sometidos
 
a
 
los
parámetros
 
de
gestión
 
que
 
éstos
 
marcan
 
y
gestionan
 
y,
 
por
 
lo
tanto,los
 
impactos
 
existentes,
quedan recogidos en
sus
mediciones.
 
En
 
los
 
casos
 
en
 
que
 
se
 
tratan
 
residuos,
estos
 
se
 
manipulan
 
siguiendo
 
las
 
instrucciones
 
del
cliente
 
y en su
 
nombre. En
 
las
 
pocas
 
ocasiones
 
en
 
que
 
se
el
cliente
 
solicita
 
que
 
sea DOMINION
 
quien
 
los
 
gestione,
se
contrata a
 
un gestor
 
de residuos
 
autorizado para
 
tal
 
fin y
estas
 
cantidades son
 
reportadas.
> Proyectos
 
360
º
:
Los
 
grandes
 
proyectos
 
ejecutados
 
por
 
DOMINION,
por
 
su
 
dimensión,
 
complejidad
 
y
 
carácter
 
plurianual,
cuentan
 
con
 
sus
 
propios
 
análisis
 
de
 
impacto
 
social
 
y
medioambiental
 
(ESIA:
 
Environmental
 
and
 
Social
Impact
 
Assesment),
 
realizados
 
normalmente
 
bajo
 
los
estándares
 
de
 
la
 
International
 
Finance
 
Corporation
(IFC), entidad dependiente del Banco Mundial, así como
los
 
correspondientes
 
informes
 
de
 
monitoreo
 
de
ejecución
 
de
 
las
 
medidas
 
aprobadas
 
(ESMP:
Environmental Social Management Plan). Sus impactos
son
 
también
 
analizados
 
en
 
el
 
restode
 
este
 
apartado,
pero
 
también
 
en
 
los
 
puntos
 
9.3
 
y
 
10.1,
 
por
 
sus
implicaciones
 
sociales.
dominion-2021-12-31p248i0
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
 
 
dominion-2021-12-31p248i4
>
 
Proyectos
 
de
 
estructuras altas:
DOMINION
 
ejecuta
 
proyectos
 
sobre
 
distintos
 
tipos
de estructuras
 
altas, situadas normalmente
 
dentro
de
 
las
 
instalaciones
 
fabriles
 
de
 
su
 
cliente.
 
Los
impactos
 
medioambientales
 
de
 
los
 
mismos
habitualmente
 
se integranen
 
los
 
análisis de
 
impacto
medioambiental
 
realizados
 
por
 
el
 
propio
 
cliente,
normalmente
 
grandes
 
corporaciones
 
globales,
 
ya
que la actuación de
 
DOMINION se suele enmarcar en
proyectos más
 
amplios.
En estos proyectos, DOMINION es responsable de la
adquisición
 
del
 
hormigón
 
y
 
ferralla
 
a
 
proveedores
locales, que luego recompran la parte excedentaria.
Los
 
residuos
 
derivados
 
de
 
la
 
obra
 
son
habitualmente gestionados
 
por elcliente.
Dentro de
 
la actividad
 
de estructuras
 
altas,
 
una de las
unidades desarrolla
 
el
 
mercado de
 
las
estructuras
 
de
 
metal,
 
con
 
un
 
esquema
l
 
i
 
g
 
e
 
r
 
a
 
m e
 
n
 
t
 
e
diferente
 
al
 
resto.
 
El
 
diseño
 
y
desarrollo
 
de
 
las
estructuras de metal se
 
realiza en
los
 
talleres
 
de
DOMINION
 
en
 
Eslovaquia
 
y
Dinamarca.
Estasestructuras
 
son
 
luego
 
montadas
en
 
las
instalaciones
 
del
 
cliente.
 
Se
 
trata
 
de
 
un
proceso
de
 
elaboración
 
discreto,
 
vinculado
 
a
proyectos en
firme solicitados
 
por los
 
clientes.
La
 
gestión
 
de
 
las
 
materias
 
primas
 
empleadas
 
en
 
estas
actividades
 
se
 
trata
 
en
 
el
 
punto
 
7.4.
 
“Consumo
 
de
materias primas”.
La gestión de
 
residuos y reciclaje
 
se aborda
 
en el punto
7.3.
 
“Economía circular”.
Principio
 
de
precaución
Como
 
miembro
 
del
 
Pacto
 
Mundial
 
de
 
Naciones
 
Unidas,
DOMINION
 
asume
 
como
 
propio
 
el
 
Principio
 
7
 
“Las
empresas deberán
 
mantener un
 
enfoque preventivo
 
que
favorezca el medio
 
ambiente” y lo
 
aplica en la
 
gestión de
todos sus
 
soluciones y
 
servicios, de
 
acuerdo al
 
enfoque
de
 
gestión
 
detallado
 
en
 
el
 
punto
 
anterior.
Certificaciones
 
de
 
sostenibilidad
DOMINION
 
cuenta con un departamento
 
de homologación
que
 
atiende
 
las
 
homologaciones
 
de
 
sostenibilidad
solicitadas
 
por
 
los
 
clientes
 
de
 
la
 
empresa.
 
Este
 
equipo
vela
 
también
 
por
 
la
 
obtención
 
de
 
certificaciones
 
en
 
el
ámbito medioambiental
 
(fundamental ISO14000)
 
en toda
actividad
 
donde
 
la
 
misma
 
es
 
requerida,
 
ayudando
 
con
ello a
 
alcanzar los
 
objetivos descritos
 
en sostenibilidad.
Subvenciones y litigios.
 
Provisiones y garantías
En
2021,
 
no
 
se
 
han
 
producido
 
demandas
 
ni
 
litigios
 
que
reseñar ni se han obtenido subvenciones ni
 
deducciones
fiscales por
 
causas medioambientales.
 
No hay
 
tampoco
provisiones
 
ni
 
garantías
 
para
 
riesgos
 
ambientales.
 
 
dominion-2021-12-31p249i4
 
dominion-2021-12-31p202i3
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
7.2.
Emisiones
 
gases
 
efecto
 
invernadero
 
(GEI).
Huella
 
de
 
carbono
A través de su
 
Estrategia de
 
Sostenibilidad DOMINION
 
se compromete a
 
ser dar respuesta
 
a las expectativas
 
de
los
 
grupos
 
de
 
interés
 
en
 
el
 
ámbito
 
medioambiental.
 
El
 
control
 
y
 
reducción
 
de
 
los
 
gases
 
de
 
efecto
invernadero
 
es,
 
sin
 
dudo,
 
uno
 
de
 
los aspectos
 
clave.
54
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p250i0
 
DOMINION
 
calcula
 
su
 
huella
 
de
 
carbono
 
recabando
 
los
 
diferentes
 
impactos
 
de
 
acuerdo
 
a
 
la
 
descripción
 
de
 
actividades
hecho en
 
el punto
 
2.1, apoyándose
 
en este
 
proceso en una
 
herramienta
 
externa, que
 
soporta el
 
proceso de
 
recogida y
cálculo
de la
 
huella en sus
 
tres alcances. Pero
 
el compromiso de
 
DOMINION no
 
se limita
 
realizar un cálculo
 
cada vez
 
más
ajustado de
estos impactos, adquiere
 
también el compromiso
 
de reducir
 
progresivamente los mismos
 
y de mitigar
 
las
emisiones. Un
aspecto relevante
 
en ese
 
sentido
 
es la
 
capacidad de
 
compensación, a
 
través de
 
la
 
producción de
 
energía de
 
origen
 
renovable,
explicada
 
más
 
abajo
 
en
 
este
 
mismo
 
punto.
Cálculo de la huella de
 
carbono CO2:
DOMINION
 
calcula la huella de carbono con
 
tres alcances apoyándose en este proceso y
 
en los cálculos posteriores
 
en una
herramienta
 
externa
 
que
 
sigue
 
los
 
principios
 
de
 
la
 
ISO
 
14064.
 
Además
 
de
 
los
 
objetivos
 
de
 
reducción
 
de
 
la
 
intensidad
referidos
 
en el
 
punto
 
5, DOMINION
 
también tiene
 
el objetivo
 
de crecer
 
cada año
 
en el
 
perímetro de
 
los impactos
 
recogidos
en
cada uno de los distintos alcances. Actualmente la cobertura en los alcances 1 y 2 supera el umbral del 80%. En el
 
caso
del
alcance
 
3
 
la
 
empresa
 
está
 
en
 
un
 
proceso
 
de
 
permanente
 
mejora,
 
recogiendo
 
cada
 
vez
 
un
 
mayor
 
número
 
de
 
impactos.
Alcance 1:
 
Emisiones Directas
Dada
 
la
 
escasa
 
actividad
 
fabril
 
de
 
DOMINION,
 
centrada
 
en
 
proveer
 
soluciones
 
y
 
servicios
 
que
 
hagan
 
más
 
eficientes
 
y
sostenibles
 
a sus clientes, las fuentes de emisión
 
directas vinculadas a procesos productivos
 
son limitadas. DOMINION ha
puesto el foco en el impacto de los vehículos propios y en el combustible empleado en los generadores de energía, que son
usados
 
ocasionalmente
 
en
 
algunos
 
de
 
sus
 
proyectos
 
(21.498.554litros).
El
 
volumen de
 
toneladas
 
equivalentes de
 
CO
2
en
 
2021
 
ascendió
 
a
 
5.437Tn
 
de
 
CO
2
,
 
frente
 
a
 
los
 
8.017
 
Tn
 
de
 
CO
2
recogidas
 
en
2020.
El motivo de la
 
diferencia, a pesar de
 
la mayor cobertura
 
alcanzada, radica en
 
que el impacto
 
de los vehículos se
reparte
ahora
 
entre
 
los
 
impactos
 
1
 
y
 
3.
ALCANCE 1
2021
2020
TONELADAS EQUIVALENTES
 
CO
2
5.437
8.017
Alcance 2:
 
Emisiones Indirectas
CONSUMO ELÉCTRICO
2021
2020
CONSUMO ANUAL
 
KWH
7.683.840
8.843.087
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i13 dominion-2021-12-31p251i0
 
Las
 
emisiones
 
indirectas
 
se
 
limitan
 
al
 
consumo
 
de
 
electricidad,
 
concentradas
 
en
 
el
 
uso
 
que
 
hace
 
DOMINION
 
de
 
esta
 
energía
en
sus propias
 
oficinas, tiendas,
 
almacenes y
 
talleres.
Estas mediciones
 
se trasladan
 
a toneladas
 
equivalentes de CO2
 
aplicando la
 
ratio propuesta
 
por DEFRA,
 
aplicado a
 
cada
consumo eléctrico
 
de cada
 
país el
 
factor correspondiente.
 
Los volúmenes
 
emitidos resultantes
 
son los
 
siguientes
ALCANCE
 
2
2021
2020
TONELADAS EQUIVALENTES
 
CO
2
2.994
2.741
Alcance 3: otras
 
emisiones indirectas
En el ámbito de otras emisiones indirectas,
 
DOMINION
 
va ampliando
 
gradualmente al
 
alcance de
 
su cobertura,
 
así,
 
además
 
de
monitorizar
 
los viajes
 
realizados por su
 
equipo en
 
España,
 
ahora se recoge
 
el impacto de
 
la logística de
 
los grandes
 
proyectos
ejecutados
 
por DOMINION
 
y el
 
impacto de
 
los vehículos
 
de operaciones
 
que DOMINION emplea
 
para llevar
 
a cabo
 
servicios
de
externalización de
 
procesos para
 
el cliente.
El
 
volumen
 
de
 
toneladas
 
equivalente
 
de
 
CO
2
registrado
 
en
 
2021
 
asciende
 
a
 
5.
 
627
 
Tn
 
CO
2
de
 
las
 
que
 
en
 
España
 
se
 
concentran
736
toneladas
 
de
 
CO
2
,
 
comparadas
 
con
 
las
 
1.252
 
toneladas
 
registradas
 
en
 
2020.
CÁLCULO GLOBAL HUELLA
 
CARBONO
2021
2020
ALCANCE 1
 
Y
 
2
 
(TN
 
CO2)
8.431
10.758
ALCANCE 3
 
(TN
 
CO2)
5.627
1.252
Emisiones de
 
otros gases:
Dada
 
su escasa
 
actividad
 
fabril,
 
la emisión
 
de otros
 
gases es
 
casi
 
nula.
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p252i0
 
Medidas
 
para
 
prevenir,
 
reducir
 
o
 
mitigar
 
estas
emisiones.
 
Compensación.
Como
 
desarrollo
 
de
 
lo
 
recogido
 
en
 
su
 
Estrategia
 
de
Sostenibilidad,
 
y
 
ha
 
quedado
 
recogido
 
en
 
el
 
punto
 
5,
DOMINION
 
se
 
ha
 
planteado
 
distintos
 
objetivos
 
de
medición
 
y
 
reducción
 
de
 
su
 
huella
 
de
 
carbono.
Adicionalmente, se ha
 
planteado también como objetivo
 
la
compensación y
 
la
 
mitigación de
 
su
 
huella.
Compensación:
En el caso de
 
la compensación, lo hace a
 
través del cálculo
del
 
equivalente
 
de
 
gases
 
no
 
emitidos
 
fruto
 
de
 
su
producción
 
de
 
energías
 
renovables
 
(handprint)
 
.
DOMINION
 
tiene,
 
a
 
fin
 
del
 
año
 
2021,
 
instalaciones
renovables
 
que,
 
a
 
lo
 
largo
 
del
 
año,
 
han
 
generado
120.769.000
 
kWh,
 
lo
 
que
 
equivale
 
a
 
evitar
 
la
 
emisión
 
de
30.192,25 Tn
 
de
 
CO2
 
a
 
la atmósfera
 
(aplicando factor
 
mix
 
de
las
 
comercializadores
 
sin
 
GDO’s
 
(Ministerio
 
para
 
la
Transición Ecológica)). Por esta
 
razón, a día de hoy
 
no hay
contratados
 
proveedores
 
que
 
distingan
 
en
 
su
 
factura
porcentajes
 
de
 
energía renovable
 
en su
 
mix de
 
suministro
 
a
DOMINION.
Mitigación:
En relación a
 
la mitigación DOMINION ha
 
puesto en marcha
distintas
 
iniciativas,
 
entre
 
las
 
que
 
destacan
 
las
siguientes:
Para
 
la
 
adecuada
 
gestión
 
de
 
los
 
impactos
 
que se
producen
 
en
 
sus
 
propias
 
instalaciones
 
y, para
 
tratar
de
 
extender
 
una
 
cultura
 
de
 
responsabilidad
 
ambiental
 
a
todas
 
las
 
personas
 
que
 
componen
 
DOMINION
 
en
 
las
actividades
 
en
 
la
 
que
 
está
 
presente,
 
DOMINION
cuenta
 
con
 
una
 
guía
 
de
 
oficinas,
 
que
 
recoge
recomendaciones y
 
obligaciones
 
para
 
las
 
oficinas y
almacenes
 
de
 
la
 
empresa,
 
aportando
 
también
parámetros tendentes a facilitar la forma en que
 
debe
ser reportada
 
la
 
cuantificación
 
de
 
estos
 
impactos,
a
 
fin
 
de
 
que
 
esta
 
información
 
sea
 
agregada
 
para
 
su
seguimiento,
 
y
 
elementos
 
divulgativos
 
para
 
hacer
llegar
 
esta
 
información a
 
los empleados.
Como
 
se
 
ha
 
explicado
 
en
 
anteriormente,
 
una
 
de
 
las
 
“D”
del
modelo
 
de
 
DOMINION
 
es
 
la
 
apuesta
 
por
 
la
digitalización,
 
tanto
 
a
 
nivel
 
de
 
las
 
herramientas
relacionadas
 
con
 
la
 
actividad
 
con sus
 
clientes
 
como
en
 
el
 
ámbito
 
interno.
 
Ya
 
antes
 
de
 
la
 
pandemia,
 
pero
obviamente
 
a
 
lo
 
largo
 
de
 
esta
 
con
 
una
 
intensidad
mucho
 
mayor,
 
DOMINION
 
ha
 
apostado
 
con
 
fuerza
 
por
 
las
herramientas
 
de
 
colaboración
 
en
 
todo
 
su
 
ámbito,
lo
que ha permitido reducir notablemente
 
el número
de
desplazamientos, tanto
 
de personal propio,
 
como
de
terceros.
 
Así,
 
DOMINION
 
ha
 
puesto
 
a
 
disposición
 
de
 
sus
equipos
 
en
 
2021
 
más
 
de
 
8.608
 
licencias
 
de
colaboración
 
y
 
una
 
amplia
 
red
 
de
 
videoconferencias
entre
 
todas
 
las
 
oficinas,
 
además
 
de
 
servidores
 
en
 
la
nube
 
para
 
todas
 
sus
 
aplicaciones
 
críticas,
 
lo
 
que
 
ha
facilitado
 
enormemente
 
el
 
trabajo
 
en
 
remoto
 
y
 
la
interacción
 
entre
 
equipos
 
y
 
de
 
estos
 
con
 
clientes
 
y
proveedores.
En
 
lo que
 
respecta
 
a la
 
eficiencia
 
de los
 
edificios
 
en
los que tiene sus instalaciones, DOMINION
 
lleva a cabo
auditorías energéticas de las
 
mismas,
 
elaboradas por
terceros, y
 
lleva a
 
cabo medidas
 
orientadas a
 
reducir
 
el
uso
 
de
 
energía,
 
como
 
el
 
paso
 
a
 
LEDs
 
de
 
las
luminarias.
Otros
 
tipos de
 
contaminación:
 
acústica y
lumínica
La actividad
 
de DOMINION
 
no tiene
 
un impacto
 
directo en
el
ámbito de
 
la contaminación
 
acústica
 
y
 
la contaminación
lumínica.
 
De
 
hecho,
 
DOMINION
 
ayuda
 
a
 
sus
 
clientes
 
a
reducir ambas,
 
con soluciones
 
y servicios especialmente
dirigidos
 
a tal
 
fin.
 
 
 
dominion-2021-12-31p253i5 dominion-2021-12-31p202i3
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p253i0
 
7.3.
Economía
 
circular
 
y
 
gestión
 
de
 
residuos
Economía
 
circular
Una
 
de
 
las
 
acciones
 
derivadas
 
del
 
Plan
 
Estratégico
 
de
 
DOMINION
 
es
 
la
 
decisión
 
de
 
incrementar
 
su
 
presencia
 
en
 
la
Economía
 
Circular.
 
Sin
 
perjuicio
 
de
 
otras
 
iniciativas,
 
ello
 
va
 
tomar
 
forma,
 
de
 
forma
 
creciente,
 
en
 
tres
actividades:
A partir
 
de la
 
presencia de
 
DOMINION
 
en el
 
mundo de
 
la comercialización
 
de los
 
terminales de
 
móvil, promoviendo
 
la
adecuación de
 
teléfonos usados
 
para
 
su reventa
 
en el
 
mercado, evitando
 
con
 
ello
 
la compra
 
de
 
un terminal
 
nuevo. En
 
2021
DOMINION
 
ha reintroducido para la
 
venta 48.496 móviles.
DOMINION
 
ha
 
desarrollado
 
una
 
planta
 
de
 
biomasa
 
en
 
una
 
zona
 
de
 
explotación
 
maderera
 
en
 
el
 
norte
 
de
 
Argentina.
 
Esta
tiene
por objeto
 
valorizar, generando
 
electricidad,
 
los residuos
 
de madera
 
obtenidos en
 
la actividad
 
forestal habitual
 
en
 
la
 
zona
donde
 
está
 
situada
 
la
 
planta.
 
La
 
planta
 
ha
 
culminado
 
en
 
2021
 
su
 
primer
 
año
 
de,
 
reutilizando
 
162.466
 
toneladas
de
 
residuos de
madera.
En el
 
ámbito
 
de los
 
servicios
 
industriales,
 
donde DOMINION
 
se focaliza
 
en dar
 
al cliente
 
una oferta
 
360
º
para la
 
gestión o
 
el
mantenimiento
 
de
 
todos
 
los procesos “no core”
 
en
 
sus
 
instalaciones.
 
La
 
gestión
 
intermedia
 
de
 
los
 
residuos,
 
para
 
permitir
 
su
reciclado
 
y
 
valorización,
 
es
 
un
 
complemento
 
lógico en
 
este
 
proceso y
 
en
 
la
 
que DOMINION
 
va
 
a
 
tener
 
una
 
presencia
cada
 
vez
mayor.
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p254i0
 
Residuos:
 
medidas
 
de
 
prevención,reciclaje,
 
reutilización,
 
otras formas
 
de recuperación
 
y
eliminación
 
de
 
desechos
Se
 
distingue
 
a
 
continuación
 
entre
 
la
 
aproximación
 
relativa
 
a
 
los
 
residuos
 
derivados
 
de
 
la
 
actividad
 
productiva
 
y
 
los
relacionados con
 
la actividad
 
típica
 
de una
 
oficina o
 
almacén.
Residuos relacionados con
 
la
 
actividad productiva:
En
 
la mayoría de las
 
ocasiones
 
DOMINION
 
adquiere
 
para
 
los procesos vinculados
 
a sus actividades productos
 
terminados,
fundamentalmente
 
a
 
líderes
 
mundiales
 
ensus
 
diferentes
 
áreas
 
de
 
actividad,
 
no
 
habiendo
 
por
 
lo
 
tanto
un
proceso
 
de
transformación
 
fabril
 
de
 
los
 
mismo que
 
genere
 
residuos.
 
En
 
otras
 
ocasiones,
 
los
 
equipos o
 
productos empleados
 
son
aportados por
 
el cliente
 
o
 
incluso
 
es
 
el
 
cliente
 
el
 
que
 
se
 
responsabiliza
 
de
 
los
 
residuos
 
que puedan
 
generarse. A
 
partir
 
de
 
la
suma
de
 
estas
 
situaciones
 
se
 
puede
 
afirmar
 
que,
 
en
 
general,
 
el
 
nivel
 
residuos
 
gestionables
 
en
 
la
 
actividad
 
de
 
DOMINION
 
es
relativamente bajo.
 
Si hay,
 
no obstante,
 
algunas actividades
 
donde se
 
generan residuos
 
y DOMINION,
 
de forma
 
coherente
 
con
sus
 
compromisos en
 
este
 
ámbito,
 
realiza mediciones,
 
con el
 
objeto de
 
buscar opciones
 
de
 
mejora, y lleva
 
a
 
cabo
 
una
adecuada
gestión
 
de
 
los
 
mismos.
En
 
especial,
 
en
 
el
 
caso
 
de
 
los
 
grandes
 
proyectos
 
que DOMINION
 
360,
 
se
 
llevan
 
a
 
cabo
 
Evaluaciones
 
de
 
Impacto
 
Ambiental
 
y
Social
que dan
 
respuesta adecuada
 
a los
 
diferentes
 
tipos
 
de
 
residuos
 
generados
 
en
 
los
 
proyectos.
Cabe además
 
remarcar,
 
como
 
se
 
ha
 
explicado
 
en
 
el
 
punto
 
7.1,
 
que
 
DOMINION
 
obtiene
 
certificaciones
 
medioambientales
para
un gran número de sus actividades
 
más
 
recurrentes,
 
donde
 
analiza
 
en
 
detalleel destino dado a los residuos. En
aquellos
casos en
 
que el
 
destino del
 
mismo sea
 
su vertido
 
siempre se
 
realiza
 
a través
 
de
 
gestores
 
autorizados.
Residuos relacionados con la
 
actividad de oficina
 
o almacén:
DOMINION
 
cuenta
 
con
 
una
 
guía
 
de
 
oficinas
 
que
 
recoge
 
obligaciones
 
y
 
recomendaciones que los equipos
 
en estas deben
seguir,así como da indicaciones sobre
 
la cuantificación
 
de estos
 
impactos,
 
a fin
 
de que
 
esta información
 
sea controlada
 
y
agregada para
 
su seguimiento.
 
Esta guía
 
de indicaciones
 
sobre la tipología
 
de materiales
 
que deben ser
 
reciclados(papel,
pilas,
 
tóner,
 
etc.)
 
y
 
sobre
 
el destino
 
del
 
resto
 
de los
 
residuos.
En relación al desperdicio de alimentos, DOMINION tiene una relación prácticamente nula con los mismos, por lo que no hay
acciones previstas
 
en este
 
ámbito.
Mediciones
El
 
conjunto de
 
los residuos
 
no peligrosos
 
gestionados en
 
2021 ascendió
 
a
 
362.153 Kg.
 
La cantidad
 
de residuos
 
peligrosos no
es
relevante.
 
dominion-2021-12-31p255i3
 
dominion-2021-12-31p202i3
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
7.4.
Uso
 
sostenible
 
de
 
los
 
recursos
El
 
consumo
 
de
 
agua
DOMINION
 
está
 
comprometido
 
con
 
un
 
correcto
 
uso
 
de
 
todos
 
los
 
recursos
 
y
 
muy
 
especialmente
 
con
 
un
 
recurso
escaso
 
comoes el
 
agua.
60
 
 
 
dominion-2021-12-31p256i3 dominion-2021-12-31p202i3
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
En el marco
 
de su Estrategia de
 
Sostenibilidad, y
 
aunque el agua
 
está ausente en la
 
mayoría de
 
los procesos que lleva
 
a
cabo,
 
DOMINION
 
procede
 
a
 
medir
 
su
 
uso
 
en
 
aquellos
 
casos
 
en
 
que
 
 
la
 
emplea
 
y
 
a
 
tomar
 
medidas
 
tendentes
 
a
 
reducir
 
su
 
uso.
Las principales
 
situaciones de
 
uso son
 
las siguientes:
En
 
las
 
oficinas
 
y
 
almacenes
 
se
 
trata
 
del
 
uso
 
como
agua corriente
 
en las
 
instalaciones de
 
DOMINION. En
muchas ocasiones está
 
gestionado de forma conjunta
por
 
el
 
arrendador
 
asignando
 
a
 
DOMINION
 
su
 
parte
proporcional. En todos
 
los
 
casos,
 
DOMINION
 
hace
un
esfuerzo
 
para
 
fomentar
 
el
 
uso
 
eficiente
 
de
 
este
recurso
 
a
 
través
 
de
 
las
 
acciones
 
recogidas
 
en
 
la
 
“Guía
de
oficinas”.
En
 
el
 
caso
 
concreto
 
de
 
los
 
talleres
 
en
 
los
 
que
 
se
diseñan
 
y
 
construyen
 
las
 
estructuras
 
metálicas,
dentro de la división
 
de estructuras altas, el consumo
ha ascendido
 
a 12.074m
3
, siendo
 
la de
 
2020 de
 
1.973
m
3
.
Por último,
 
en
 
el proyecto
 
de
 
biomasa
 
de
 
Argentina,
emplea
 
agua
 
para
 
generar
 
el
 
vapor
 
que
 
luego
 
se
turbina.
 
El
 
volumen
 
empleado
 
en
 
2021
 
asciende
 
a
451.868 m3
 
frente a
 
los
 
116.166,76 m
3
del
 
2020.
El
 
volumen
 
total
 
medido
 
en
 
2021,
 
combinando
 
las
 
cifras
antes
 
descritas,
 
asciende
 
a
 
562.924
 
m3
 
frente
 
a
 
los
146.400
 
m3
 
registrados
 
en
 
2020.
 
El crecimiento
 
se
 
debe
tanto
 
a
 
la
 
ampliación
 
del
 
ámbito
 
de
 
cobertura
 
como
 
al
impacto
 
puntual
 
de
 
la
 
planta
 
de
 
biomasa
 
descrita
 
en
 
el
punto
 
anterior.
 
De
 
ese
 
consumo
 
total,
 
se
 
han
 
empleado
228
 
m3
 
en
 
zona
 
de
 
estrés
 
hídrico.
Finalmente, la devolución de agua derivada de la actividad
de
 
la
 
planta
 
de
 
biomasa
 
ha
 
ascendido a
 
100.737
 
m3.
 
Los
mismos
 
han
 
sido
 
adecuadamente
 
tratados
 
antes
 
de
 
la
devolución
 
al
 
río
 
donde
 
fueron
 
captados.
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
 
dominion-2021-12-31p257i2
Consumo
 
de
 
materias
 
primas
Como
 
se
 
ha
 
explicado
 
anteriormente,
 
el
 
consumo
 
de
materias primas
 
por
 
parte de
 
DOMINION
 
es
 
muy reducido,
y
se
 
limita
 
a
 
unas
 
actividades
 
muy
 
concretas,
 
donde
 
es
gestionado
 
al
 
detalle,
 
con
 
especial
 
atención
 
al
 
material
sobrante
 
y
 
al
 
destino de
 
los residuos.
Las
 
principales
 
actividades
 
en
 
las
 
que
 
se
 
emplean
materias primas
 
son dos:
Proyectos
 
de
 
estructuras
 
altas:
para
 
las
 
que
 
se
emplea
 
hormigón
 
y
 
ferralla.
 
Las
 
cantidades
empleadas
 
en
 
2021
 
son
 
las
 
siguientes:
Hormigón: 90.781
 
m3
Ferralla: 10.278 tn
Planta
 
de
 
biomasa
 
de
 
Argentina:
donde
 
se
 
emplea
residuo forestal
 
para generar
 
electricidad. En
 
2021 se
han empelado 162.466
 
toneladas.
Energía.
 
Data
 
centers
Este aspecto
 
se ha
 
tratado en
 
el punto
 
7.2, dentro
 
de los
alcances
 
1
 
y
 
2
 
de
 
la
 
huella
 
de
 
carbono.
Por
 
otra
 
parte,
 
DOMINION
 
emplea
 
crecientemente
 
data
centers
 
terceros
 
en
 
la
 
nube
 
para
 
dar
 
respuesta
 
a
 
sus
necesidades de
 
procesamiento y
 
almacenamiento.
Entre los
 
criterios empleados
 
en la
 
selección de
 
los data
centers
 
a
 
emplear
 
dos
 
de
 
los
 
elementos
 
de
 
peso
 
son
 
el
PUE
 
(Power
 
Usage
 
Effectiveness)
 
y
 
el
 
porcentaje
 
de
energía
 
renovable
 
empelado
 
del
 
total
 
consumido
 
por
 
el
data
 
center.
 
 
dominion-2021-12-31p258i5 dominion-2021-12-31p202i3
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p258i0
 
7. Cuestiones
 
medioambientales.
 
/ 7.5.
 
Cambio
 
climático
7.5.
Cambio climático
El
 
riesgo
 
de
 
cambio
 
climático
 
en
 
el
 
marco de
 
la
 
gestión
 
de
 
riesgos
DOMINION
 
ha incorporado
 
el riesgo
 
de cambio
 
climático
 
en su
 
proceso
 
de gestión
 
de riesgos,
 
tal y
 
como
 
se ha
explicado
 
en
 
el
 
punto
 
3.
Las conclusiones
 
alcanzadas
 
forman
 
parte
 
de
 
la base
 
de
 
su Estrategia
 
de
 
Sostenibilidad,
 
detallada
 
en el
 
Punto
 
5.
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p259i0
 
Reflexión sobre
 
el
 
riesgo de
 
cambio
 
climático
Como parte del proceso de incorporación
 
del riesgo de cambio climático a su proceso de
 
gestión de riesgos,
 
DOMINION ha
realizado una reflexión siguiendo las
 
recomendaciones del TCFD (Task Force
 
on Climate-related Financial Disclosures). Se
exponen
 
a
 
continuación
 
algunos
 
de
 
los
 
elementos
 
de
 
la
 
misma.
Gobierno
Tal
 
y como
 
se describe
 
en el
 
punto
 
4, el
 
Consejo de
 
Administración
 
de DOMINION,
 
a través
 
de dos
 
comisiones, la
 
de Auditoría
y
Cumplimiento y
 
la de
 
Sostenibilidad,
 
ejerce su
 
función de
 
vigilancia y
 
seguimiento sobre
 
la sostenibilidad
 
y la información
no
financiera
 
aportada
 
por
 
la
 
empresa.
En
 
el
 
marco de
 
esta
 
tarea, estas
 
Comisiones han
 
aprobado
 
y
 
monitorizado la
 
Estrategia de
 
Sostenibilidad del
 
que se
 
ha
dotado la
 
empresa, expuesto en
 
el punto 5,
 
que recoge como
 
elemento relevante las
 
presentes reflexiones realizadas
 
por
DOMINION
 
en
 
relación
 
a
 
los
 
riesgos
 
y
 
oportunidades
 
derivadas
 
del
 
cambio
 
climático.
El
 
equipo
 
directivo
 
de
 
DOMINION,
 
en
 
particular
 
el
 
Comité
 
de
 
Dirección,
 
ha
 
participado
 
en
 
la
 
reflexión sobre
 
el
 
cambio
climático y
 
en la
 
elaboración
 
de la
 
mencionada Estrategia
 
de Sostenibilidad,
 
sobre la
 
que recibe
 
puntual
 
información
 
por
parte
de
 
los
 
responsables
 
de
 
su
 
ejecución:
 
las
 
unidades
 
de
 
negocio
 
y
 
el
 
responsable
 
corporativo
 
de
 
sostenibilidad.
Estrategia
En
 
la
 
medida que
 
la
 
razón
 
de
 
ser
 
de
 
DOMINION es
 
la
 
de
 
ayudar
 
a sus
 
clientes, con
 
sus servicios
 
y soluciones,
 
a
 
ser más
eficientes, y que
 
la sostenibilidad
 
es, sin
 
duda, un
 
elemento cada
 
vez más
 
relevante en
 
la búsqueda de
 
esa eficiencia,
 
los
riesgos
 
y
 
oportunidades de
 
DOMINION
 
están
 
íntimamente
 
relacionados
 
con
 
las
 
necesidades
 
y
 
medidas
 
que
 
tomen
 
sus
clientes.
 
Ello
 
hace
 
que
 
en
 
el
 
caso
 
de
 
DOMINION
 
los
 
distintos
 
escenarios
 
empleados
 
generen
 
resultados
 
muy
 
parecidos.
Así,
 
DOMINION
 
tiene
 
una
 
exposición
 
reducida
 
a
 
las
 
materias
 
primas
 
y
 
productos
 
intermedios,
 
siendo
 
además
 
de
 
tipo
abundante y geográficamente
 
disperso, por lo que
 
no prevén distorsiones en la cadena
 
de suministros derivados
 
de eventos
climáticos.
 
Respecto
 
a
 
los
 
productos
 
terminados,
 
fundamentalmente teléfonos
 
móviles
 
en
 
el
 
ámbito
 
B2C,
 
la
 
coyuntura
logística
 
vivida
 
en los
 
últimos
 
meses es
 
recogida
 
en otros
 
riesgos estratégicos.
Igualmente,
 
DOMINION
 
no cuenta
 
con
 
unas
 
instalaciones
 
fabriles
 
relevantes,
 
que
 
precisen
 
de grandes
 
cantidades
 
de energía
o
que generen
 
emisiones de gases
 
de efecto invernadero
 
o de cualquier
 
otro residuo
 
peligroso. Por la
 
misma razón, el impacto
de
 
posibles
 
eventos
 
crónicos
 
o
 
eventuales
 
sobre
 
las
 
instalaciones
 
le
 
afecta
 
más
 
bien
 
de
 
forma
 
indirecta,
 
es
 
decir,
 
a
través
 
de
 
los
efectos
 
que
 
pueda
 
tener
 
sobre
 
sus
 
clientes.
La
 
exposición
 
de
 
DOMINION
 
al
 
sector
 
Oil&Gas
 
es
 
reducida,
 
fundamentalmente
 
centrada
 
en
 
la
 
prestación
 
de
 
servicios
medioambientales
 
que
 
permiten
 
la
 
reducción
 
y
 
recuperación
 
de
 
residuos,
 
reintegrándolo
 
en
 
el
 
proceso
 
productivo.
 
La
tendencia al
 
desarrollo de
 
las energías
 
limpias y
 
la menor
 
dependencia de
 
las
 
energías fósiles
 
llevó a
 
que la
 
actividad de
estructuras altas, que anteriormente atendía
 
a un abanico amplio de clientes en el ámbito de la energía fósil, reorientase de
forma exitosa su oferta de
 
capacidades, focalizándose en nuevas actividades como la construcción
 
de silos, la
 
demolición
compleja
 
o
 
la renovación
 
de
 
instalaciones
 
focalizada
 
en
 
la
 
mejora
 
de
 
eficiencia
 
y
 
la
 
reducción
 
de
 
emisiones.
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p260i0
 
Desde
 
el
 
punto
 
de
 
vista del
 
agua, y
 
tal
 
y
 
como
 
se
 
describe
 
en
 
el punto
 
7.4, la
 
misma
 
no
 
forma
 
parte
 
de
 
ningún proceso
productivo
 
de las
 
actividades de
 
DOMINION,
 
con la
 
única
 
excepción del
 
agua empleada
 
en la
 
generación
 
de vapor
 
de agua
 
en
la
planta
 
de
 
biomasa.
Por
 
todo
 
ello,
 
los
 
riesgos
 
potenciales
 
que
 
DOMINION ha
 
incorporado
 
en
 
su
 
proceso de
 
gestión
 
de
 
riesgos derivados
 
del
cambio climático
 
son de
 
carácter
 
bajo
 
o medio,
 
ya que
 
no se
 
detectan
 
riesgos graves
 
derivados
 
de la
 
aplicación
 
de políticas
de
restricción, de
 
nuevas
 
medidas legislativas,
 
por cambios
 
tecnológicos o
 
cambios de
 
mercado o
 
reputacionales, más
 
allá
de la
clara necesidad de adaptarse a las
 
expectativas
 
de los grupos de interés implicados
 
y, muy especialmente de sus
clientes
cada
 
uno
 
de estos
 
puntos.
Por el
 
contrario,
 
sí se
 
identifican
 
oportunidades,
 
a corto,
 
medio y
 
largo plazo,
 
derivada
 
de la
 
necesidad
 
de adaptación
 
por
 
parte
de los clientes
 
a estos cambios
 
(eficiencia de
 
recursos, servicios verdes,
 
resiliencia
 
climática), así
 
como en nuevos
sectores
o ámbitos
 
de actividad que
 
ganan protagonismo a medida
 
que avanza la
 
sensibilidad con
 
el reto
 
del cambio
climático.
Siguiendo
 
esta
 
reflexión,
 
DOMINION
 
creó
 
en
 
2016
 
una
 
unidad
 
de
 
negocio
 
exclusivamente
 
centrada
 
en
 
proyectos
 
y
 
servicios
en el
ámbito
 
de
 
las
 
energías
 
renovables,
 
unidad
 
que
 
cuenta
 
actualmente
 
con
 
un
 
relevante
 
número
 
de
 
referencias
 
y
 
un
 
peso
significativo
 
en
 
la empresa,
 
posteriormente
 
ha
 
creado
 
una
 
unidad
 
de servicios
 
medioambientales
 
con
 
el
 
objetivo
 
específico
de
acompañar
 
a sus
 
clientes
 
en
 
el
 
proceso
 
de adecuación. Adicionalmente,
 
fruto
 
de
 
esta
 
reflexión,
 
DOMINION
 
ha
 
procedido
a una
revisión
 
de
 
su
 
cartera
 
de soluciones
 
y
 
servicios,
 
para
 
mejores
 
su contribución
 
al
 
reto
 
del
 
cambio
 
climático.
Los impactos de estas oportunidades se reflejarán
 
fundamentalmente en el capítulo
 
de los ingresos, y gastos derivados, así
como,
 
en
 
menor
 
medida, en
 
el
 
de
 
aquellas inversiones
 
en
 
activos que
 
puedan ser
 
necesarias para
 
llevar
 
a
 
cabo nuevas
actividades.
Tal
 
y como
 
se
 
ha reflejado
 
en
 
la
 
descripción
 
de la
 
Estrategia
 
de
 
Sostenibilidad,
 
en
 
el
 
punto
 
5, DOMINION
 
se
 
plantea
 
cumplir
estos
retos
 
a través
 
de
 
tres
 
ejes:
 
ser,
 
hacer
 
y
 
comunicar.
En
 
el
 
caso
 
del
 
“ser”
 
DOMINION
 
asume
 
la
 
creciente
 
relevancia
 
que
 
para
 
sus
 
clientes
 
tiene
 
el
 
contar
 
con
 
proveedores
comprometidos
 
con
 
la
 
sostenibilidad
 
a
 
la
 
hora
 
de
 
evaluar
 
sus
 
impactos
 
y
 
tomar
 
medidas
 
para
 
mitigarlos.
 
Por
 
ello,
 
DOMINION
 
se
 
ha
puesto
 
como
 
objetivo
 
ampliar
 
continuamente
 
el
 
ámbito
 
de
 
su
 
evaluación
 
y
 
ponerse
 
objetivos
 
de
 
mejora
 
y
 
reducción
 
de
 
impactos,
tal
 
y
 
como
 
se
 
ha
 
detallado
 
en
 
el
 
punto
 
5.
En el
 
caso de
 
“hacer”,
 
DOMINION
 
se
 
fija
 
en
 
la oportunidad
 
que supone
 
asentar
 
y
 
ampliar
 
la oferta
 
ya
 
existente
 
de
 
DOMINION
 
en el
ámbito
 
de
 
la
 
sostenibilidad
 
para
 
sus
 
clientes.
 
Así,
 
se
 
fija
 
como
 
objetivo
 
rediseñar
 
su
 
oferta
 
atendiendo
 
a
 
estas
 
nuevas
necesidades,
 
a la
 
vez de
 
que va
 
abriéndose
 
camino en
 
diferentes actividades
 
en las
 
que prevé
 
un incremento
 
de interés
 
en
los
próximos
 
años.
El
 
aspecto
 
de
 
“comunicar”
 
ha
 
sido
 
explicado
 
en
 
el
 
punto
 
5,
 
si
 
bien
 
es
 
conveniente
 
remarcar
 
aquí
 
el
 
compromiso
 
de
 
DOMINION
 
para
dar una creciente visibilidad a sus
 
impactos y esfuerzos, entre otros
 
medios a través
 
del CDP (Carbon Disclosure
 
Project).
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p261i0
 
Gestión
 
del
 
riesgo
Tal
 
y como
 
se detalla
 
en el
 
punto 3,
 
DOMINION realiza una
 
gestión integrada de
 
diferentes riesgos
 
(estratégicos, penales,
climáticos,
 
etc.) como
 
paso
 
previo
 
a la
 
definición
 
de su
 
estrategia
 
y de
 
diferentes
 
proyectos
 
de
 
mitigación
 
y mejora,
 
como es
el
caso de
 
la defensa
 
penal. En
 
el mismo
 
sentido,
 
los riesgos,
 
y oportunidades,
 
detectadas en
 
el ámbito
 
de la
 
sostenibilidad,
han
permitido
 
el
 
desarrollo
 
del
 
Plan
 
Estratégico
 
de
 
Sostenibilidad
 
antes
 
mencionado.
A
 
la
 
hora
 
de
 
gestionar
 
estos
 
riesgos,
 
la
 
responsabilidad
 
tanto
 
de
 
su
 
mitigación,
 
como
 
del
 
aprovechamiento
 
de
 
las
oportunidades,
 
es de
 
las
 
diferentes líneas
 
de negocio,
 
pero siempre
 
acompañados de
 
la figura
 
del responsable
 
corporativo
de
sostenibilidad,
 
que
 
coincide
 
con
 
la
 
del
 
responsable
 
de
 
riesgos
 
corporativo,
 
que
 
es
 
la
 
persona
 
de
 
incorporar
 
esta
información
 
en el
 
reporte de
 
información
 
no financiera
 
de DOMINION,
 
así como
 
de informar
 
de la
 
evolución
 
tanto al
 
Comité
de
Dirección
 
como a
 
las
 
dos
 
Comisiones
 
del Consejo
 
de
 
Administración
 
con
 
responsabilidades
 
en
 
este
 
ámbito.
Métricas
 
y
 
objetivos
En relación
 
al
 
“ser”,
 
DOMINION
 
explica
 
a lo
 
largo
 
del
 
punto
 
5 de
 
este documento
 
las
 
métricas
 
claves
 
empleadas
 
a la
 
hora
 
de
 
medir
sus impactos
 
medioambientales y,
 
de forma
 
muy
 
especial, la
 
huella de
 
carbono en
 
sus
 
diferentes alcances.
Igualmente,
en el
 
punto
 
5 se
 
detallan
 
diferentes
 
KPIs
 
que
 
se ha
 
marcado la
 
empresa a
 
fin de
 
monitorizar
 
su avance
 
en los
objetivos
 
que
 
se
 
ha
marcado
 
en
 
el
 
campo
 
de
 
la
 
sostenibilidad.
En
 
cuanto
 
al
 
“hacer”,
 
la
 
principal
 
métrica
 
fijada
 
es
 
la
 
del
 
porcentaje
 
de
 
actividades
 
elegibles
 
de
 
acuerdo
 
a
 
la
 
Taxonomía
 
de la
Unión
Europea de actividades sostenibles.
 
Los primeros datos
 
relativos a esta métrica
 
se aportan a continuación,
 
si bien son
 
aún
parciales,
 
en
 
la
 
medida
 
en
 
que
 
la
 
Taxonomía
 
no
 
ha
 
sido
 
aun
 
enteramente
 
publicada.
 
Una
 
vez
 
este
 
proceso
 
este
completado,
 
incluyendo
 
elegibilidad
 
y
 
alineación,
 
la
 
empresa
 
se
 
marcará
 
objetivos
 
en
 
torno
 
a
 
la
 
misma.
En
 
línea
 
con
 
lo
 
comentado
 
en
 
el
 
punto
 
7.1
 
relativo
 
a
 
los
 
compromisos
 
de
 
DOMINION
 
con
 
el
 
Pacto
 
Mundial,
 
asumiendo
diferentes ODS
 
como objetivos
 
que concretan estos
 
compromisos, DOMINION
 
presta una
 
especial atención
 
a la forma
 
en que
puede
 
contribuir
 
a
 
mitigar
 
el
 
cambio
 
climático
 
y
 
a
 
que
 
las
 
instituciones
 
y
 
empresas
 
se
 
adapten
 
al
 
mismo.
 
dominion-2021-12-31p262i0
 
dominion-2021-12-31p262i2
 
dominion-2021-12-31p262i4
 
 
dominion-2021-12-31p262i6
 
dominion-2021-12-31p262i8 dominion-2021-12-31p262i10 dominion-2021-12-31p262i12 dominion-2021-12-31p262i14 dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p262i16
 
TAXONOMÍA
 
UE:
 
reporte
 
de
 
los
 
KPIs
 
de
 
actividades
 
elegibles
La Unión
 
Europea,
 
como impulsora
 
del proceso
 
de descarbonización
 
y en
 
línea con
 
los objetivos sobre
 
la lucha
 
contra
cambio climático,
 
ha desarrollado
 
Reglamento
 
de Taxonomía
 
(UE 2020/852),
 
que supone
 
el primer
 
paso en
 
torno a
 
la
obligación
 
de
 
las
 
compañías
 
de
 
divulgar
 
la
 
manera
 
y
 
medida
 
en
 
la
 
que
 
sus
 
actividades
 
son
 
asociadas
 
a
 
cuestiones
relacionadas con
 
el ámbito
 
de
 
la
 
sostenibilidad.
Para
 
2021,
 
el
 
nuevo
 
reglamento,
 
exige
 
a
 
las
 
empresas
 
reportar
 
el
 
porcentaje
 
de
 
actividades
 
elegible
 
de
 
acuerdo
únicamente
 
a
 
los
 
anexos
 
1
 
(mitigación
 
del
 
cambio
 
climático)
 
y
 
2
 
(adaptación
 
al
 
cambio
 
climático).
*Se
 
informa
 
que
 
el
 
denominador
 
del
 
KPI
 
de
 
OpEx
 
(gastos
 
operativos),
 
que
 
es
 
la
 
suma
 
de
 
las
 
siguientes
 
partidas:
 
reparaciones,
 
arrendamientos
operativos
 
y
 
gastos
 
de
 
I+D
 
(ver
 
nota
 
25
 
de
 
CCAACC)
 
es
 
igual
 
a
 
11.981.000
€.
(1)
DOMINION, como
 
empresa
 
comprometida
 
con los
 
objetivos
 
descritos, reporta
 
no
 
sólo
 
el
 
porcentaje de
 
elegibilidad
solicitado,
 
sino también
 
el porcentaje
 
global, de
 
acuerdo a
 
un cálculo
 
propio a
 
partir de
 
los borradores
 
existentes del
 
resto
de
 
Anexos:
 
%
 
elegibilidad
 
total
 
(estimación
 
interna)
 
sobre
 
ingresos
 
=
 
entorno
 
al
 
40%
Proceso seguido
 
para
 
el
 
cálculo de
 
la
 
Taxonomía
Para
 
el cálculo
 
de estos
 
datos cabe
 
reseñar que:
Se
 
han
 
tomado
 
las
 
actividades
 
correspondientes
 
a
 
todas
 
las
 
empresas
 
que
 
están
 
integradas
 
en
 
el
 
perímetro
 
de
consolidación
 
recogido
 
en
 
las
 
Cuentas
 
Anuales
 
de
 
DOMINION,
 
con
 
excepción
 
de
 
aquellas
 
integradas
 
por
 
método
 
de
participación
 
(nota
 
9
 
de
 
las
 
Cuentas
 
Anuales),
 
que
 
no
 
han
 
sido
 
recogidas.
Ingresos
:
Como base
 
para el
 
cálculo del
 
denominador del
 
KPI de
 
ingresos
 
se ha
 
tomado
 
el importe
 
de la
 
cifra de
 
negocios ajustada
de
2021, tomado de las cuentas anuales consolidadas (nota 5 de segmentación de las
 
Cuenta Anuales Consolidadas
donde
se
 
explica
 
su
 
implicación).
Para
 
el
 
numerador,
 
se
 
ha
 
llevado
 
a
 
cabo
 
una
 
comparación
 
previa
 
entre
 
la
 
información recogida
 
entre
 
las
 
cuentas
 
anuales
y la
información de gestión. Una vez confirmada la validez de
 
la misma se ha
 
procedido a analizar las
 
actividades
recogidas
en
 
los
 
distintos
 
centros
 
de
 
contabilidad de
 
gestión,
 
comparándolas con
 
el
 
Reglamento
 
de
 
Taxonomía, a
 
fin
 
de
 
determinar su
elegibilidad. En
 
aquellos casos
 
en
 
que las
 
actividades de
 
los
 
centros de
 
gestión
 
eran homogéneas
 
y
elegibles, se
 
ha
tomado íntegramente el
 
importe del centro
 
de gestión, en
 
caso de actividades heterogéneas
 
se ha
procedido
 
a
 
realizar
una
 
separación
 
previa.
 
El
 
cómputo
 
de
 
los
 
ingresos
 
en
 
base
 
al
 
análisis
 
de
 
los
 
centros
 
de
 
contabilidad
de gestión ha permitido
evitar
 
cualquier
 
doble
 
contabilización
 
en
 
el
 
cálculo,
 
ya
 
que
 
cada
 
centro
 
de
 
contabilidad
 
de
 
gestión tiene
 
sus propios
ingresos asociados,
 
que son
 
únicos
 
entre sí.
CAPEX
No
 
material*
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p263i0
7.
Cuestiones
 
medioambientales.
 
/ 7.5.
 
Cambio
 
climático
Gastos
 
operativos
 
(OpEx)
 
definidos
 
según
 
la
 
regulación
 
de
 
la
 
Taxonomía:
Dadas
 
las características
 
de DOMINION,
 
una
 
empresa
 
centrada
 
en
 
la prestación
 
de
 
servicios y
 
soluciones a
 
sus clientes
para
ayudarles a
 
ser
 
más eficientes
 
y
 
sostenibles, donde
 
no
 
hay
 
instalaciones fabriles
 
relevantes,
 
se
 
ha
 
estimado que
 
la
tipología
de gastos
 
previstos por
 
el Reglamento
 
de Taxonomía
 
(mantenimiento
 
y reparaciones,
 
arrendamientos
 
a corto
plazo,
rehabilitación de edificios
 
e I+D) no
 
es material
 
en relación al
 
total de
 
gastos de
 
DOMINION,
 
por lo
 
que se
 
ha optado
por
 
no
reportar el porcentaje de gastos operativos elegibles, de
 
acuerdo con lo indicado en el Reglamento Delegado
2021/2078
de 6
 
de julio,
 
en su
 
Anexo I,
 
apartado
 
1.1.3.2. El
 
dato del
 
denominador se
 
calcula
 
a partir
 
de la
 
suma de
 
las
siguientes
 
partidas
tomadas de
 
las cuentas
 
anuales (las
 
partidas incluidas
 
en la
 
nota 25
 
de las
 
CCAA sobre
 
otros gastos
de explotación):
reparaciones,
 
arrendamientos
 
operativos
 
y
 
gastos
 
de
 
I+D.
Capex:
Para el cálculo del denominador se han tomados el total
 
de nuevos activos dados de alta en el ejercicio, tanto materiales
como
 
inmateriales,
 
recogidos
 
en
 
las
 
cuentas
 
anuales,
 
incluyendo
 
también
 
las
 
altas
 
de
 
activos
 
correspondientes
 
a
incorporaciones
 
por
 
combinaciones
 
de
 
negocios
 
(nota
 
5
 
inmovilizado
 
material
 
y
 
la
 
nota
 
6
 
de
 
inmaterial).
Respecto al
 
numerador, se ha
 
procedido a
 
contrastar tanto
 
la naturaleza
 
de los
 
activos como
 
la actividad
 
concreta a
 
la
que
van dirigidos, contra lo
 
recogido en el Reglamento
 
de la Taxonomía, apoyándose
 
en el trabajo realizado
 
para el
 
capítulo
de ingresos. En los casos
 
en que el
 
activo era de características
 
elegibles y correspondía a una
 
actividad cuyo
centro
 
de
contabilidad
 
de
 
gestión
 
sólo
 
sea
 
elegible
 
parcialmente
 
se
 
ha
 
ajustado
 
porcentualmente
 
al
 
grado
 
de
 
elegibilidad.
Al igual que en el proceso de cálculo del numerador de los ingresos, en el cómputo del numerador del KPI de Capex se ha
prestado especial
 
atención a
 
evitar cualquier
 
doble contabilización.
Las
 
actividades
 
económicas
 
elegibles
 
son
 
de
 
diferentes
 
características, entre
 
ellas
 
cabe
 
destacar
 
las
 
siguientes:
 
la
construcción
 
de
 
instalaciones
 
renovables
 
fotovoltaicas,
 
eólicas
 
y
 
biomasa
 
y
 
su
 
mantenimiento,
 
proyectos
 
de
construcción
 
de
 
redes
 
de
 
transporte,
 
y
 
distribución
 
de
 
electricidad,
 
así
 
como
 
de
 
subestaciones,
 
la
 
realización
 
de
instalaciones destinadas
 
a mejorar
 
la sostenibilidad
 
de edificios,
 
la gestión
 
de residuos
 
no peligrosos
 
y el
 
desarrollo y
aplicación de soluciones de
 
software vinculadas a
 
la eficiencia energética.
 
En el capítulo de ingresos,
 
los importes más
relevantes
 
corresponden a
 
la construcción
 
de
 
instalaciones renovables,
 
la construcción
 
de
 
redes de
 
transporte eléctrico
y
la
 
realización de
 
instalaciones destinadas
 
a mejorar
 
la sostenibilidad
 
de edificios.
Es importante también remarcar que las actividades de DOMINION afectan también a otros objetivos medioambientales
previstos por
 
el Reglamento
 
Taxonómico, pero para
 
los que
 
no hay aún
 
Actos Delegados.
 
La empresa
 
ha realizado
 
una
estimación interna de hasta qué porcentaje de los ingresos derivados de sus actividades podrían ser eligibles en
 
base al
borrador
 
publicado, aplicando
 
criterios similares
 
a
 
los aquí
 
expuestos.
Adaptación
 
al cambio
 
climático
Además, DOMINION
 
lleva a
 
cabo actividades
 
que ayudan
 
a sus
 
clientes a
 
adaptarse a
 
los impactos
 
del cambio
 
climático,
ya
sean crónicos o repentinos. Entre otros lleva a cabo
proyectos en los que se busca mejorar la capacidad de
transmisión
eléctrica
 
en
 
un
 
país, de forma
 
que existan
 
alternativas energéticas y se
 
reduzca la desforestación
 
y el
 
consumo
 
de
energías
 
contaminantes,
 
o
 
con
 
proyectos
 
en
 
el
 
ámbito
 
de
 
las
 
estructuras
 
altas,
 
que permiten
 
a las
empresas
 
hacer
más
 
eficientes ylimpias
 
sus instalaciones
 
de emisión
 
de gases.
 
Igualmente, ayudando
 
a los
 
clientes a
reducir
 
su
 
nivel
 
de
contaminación
 
acústica
 
en
 
instalaciones
 
fabriles
 
cerca
 
de
 
núcleos
 
urbanos,
 
a
 
través
 
de
 
la
implantaciónde
 
sistemas
de
 
reducción
 
de
 
ruidos
 
en
 
las
 
estructuras altas
 
(chimeneas y
 
otros
 
elementos).
 
 
dominion-2021-12-31p264i6 dominion-2021-12-31p202i3
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p264i0
 
7.6.
Protección
 
de
 
la
 
biodiversidad
La defensa
 
de los
 
ecosistemas
 
es uno de los
 
ODS asumidos
 
dentro de los compromisos adquiridos al
suscribir
 
el
 
Pacto
 
Mundial.
La plasmación de
 
este compromiso
 
tiene, en
 
el caso de
 
DOMINION, sentido en la ejecución
 
de los Proyectos 360
0
. En el
restode los
 
proyectos,
 
las
 
actividades
 
de
 
DOMINION
 
se
 
realizan en
 
lugares
 
ya urbanizados,
 
normalmente
 
de
 
carácter
industrial,
 
y,
 
en
 
la
 
mayoría
 
de
 
los
 
casos, en
 
las
 
instalaciones del
 
propio
 
cliente.
Por el
 
contrario, los
 
Proyectos 360
º
se ejecutan
 
en emplazamientos que
 
varían
 
en cada
 
ocasión y
 
en un
 
amplio abanico
de
actividades.
 
En
 
estos
 
proyectos
 
se
 
realizan
 
siempre
 
completos
 
análisis
 
de
 
impacto
 
social
 
y
 
medioambiental
 
(ESIA:
Environmental
 
and
 
Social
 
Impact
 
Assesment),
 
realizados
 
normalmente
 
bajo
 
los
 
estándares
 
IFC
 
environmental
 
standards,
de
la International
 
Finance
 
Corporation
 
dependiente
 
del
 
Banco
 
Mundial, a
 
los que
 
siguen
 
los correspondientes
 
informes
demonitoreo
 
de
 
ejecución
 
de
 
las
 
medidas
 
aprobadas
 
(ESMP:
 
Environmental
 
Social
 
Management
 
Plan).
dominion-2021-12-31p265i3 dominion-2021-12-31p265i9
 
 
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p265i0
 
En los mismos
 
se analiza en
 
detalle el impacto
 
de los proyectos
 
sobre los ecosistemas locales
 
y, en
 
especial, si se afecta
a
biosistemas
 
de
 
alto
 
valor.
 
Fruto
 
de
 
estos
 
análisis
 
se
 
modifican
 
las
 
características
 
del
 
proyecto
 
para
 
adaptarse
 
a
 
los
resultados
 
observados
 
y
 
se
 
toman
 
medidas
 
preventivas, mitigadoras
 
y
 
de
 
compensación, según
 
el
 
caso.
En
 
2021,
 
a
 
modo
 
de
 
ejemplo
 
y
 
sin
 
ánimos
 
de
 
ser
 
exhaustivos,
 
caben
 
destacar
 
los
 
esfuerzos
 
realizados
 
en
 
República
Dominicana, relativos
 
al subprograma
 
de conservación
 
de la
 
flora, fauna
 
y paisaje:
 
Control de
 
avifauna. Este
 
programa
consta de
 
dos objetivos
 
principales:
Ejemplos
 
de
 
aves
 
analizadas:
 
Búcaro
 
/
 
Alcaraván
 
venezolano
 
(Burhinus
 
bistriatus)
Carrao (Aramus guarauna)
Conocer las distintas
 
especies de aves que
viven
 
o
 
pasan
 
por
 
“Mata
 
de
 
Palma”
 
y
 
analizar
 
la
afectación sobre
 
la diversidad
 
de la
 
avifauna
que
 
pueda
 
producir la
 
planta
 
sobre
 
ella.
Con
 
ello, el
 
equipo
 
pretende ser
 
un
 
referente de
este tipo
 
de estudios
 
en el
 
resto de
 
plantas de
generación eléctrica y
 
poder expandir
 
su
metodología con otros proyectos similares.
 
dominion-2021-12-31p266i0
 
 
dominion-2021-12-31p266i4 dominion-2021-12-31p266i3 dominion-2021-12-31p266i2 dominion-2021-12-31p266i1
8.
Personas
8.1.
Diversidad
 
e
 
inclusion
8.2.
Empleo
8.2.1.
Empleo
8.2.2.
Formación
8.3.
Política retributiva
8.4.
Salud
 
y
 
seguridad
8.5.
Relaciones
 
sociales
2.
 
Modelo
 
de
 
negocio
 
/
 
2.2.
 
Su
 
organización
 
y
1
 
 
dominion-2021-12-31p267i5 dominion-2021-12-31p267i0
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
8.
Personas.
 
/ 8.1.
 
Diversidad
 
e
 
inclusión
8.1.
Diversidad
 
e
 
inclusión
DOMINION, a
 
fecha
 
cierre 2021,
 
está
 
formado por
 
un
 
equipo de
 
10.615 personas,
 
repartidas en
 
27
 
países y
destacando la
 
convivencia de
 
un
 
equipo
 
multicultural de
 
78
 
nacionalidades distintas
 
(9.434
 
personas,
 
24
países
 
y
 
74
 
nacionalidades
 
en
 
2020).
 
Esto
 
supone
 
un
 
incremento
 
de
 
12,5%.
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p268i0
 
8.
Personas.
 
/ 8.1.
 
Diversidad
 
e
 
inclusión
Características
 
de
 
nuestra
 
plantilla:
1.
Presencia internacional
2.
Importancia
 
en
 
Servicios
 
Operativos
3.
Plantilla masculinizada
4.
Diversidad
 
generacional
1.
La plantilla de
 
DOMINION se caracteriza por su presencia
 
internacional
.
Esto permite
 
aplicar las
políticas
globales
 
de gestión,poniendo
 
foco
 
en
 
la
 
idiosincrasia
 
local
 
y
 
enriqueciendo
 
lagestión de
 
nuestras
personas.
La presencia
 
de DOMINION
 
se ha
 
incrementado en
 
3 países
 
(Canadá,
 
Panamá y
 
Austria)
 
y ha
 
crecido de
 
forma
significativa
 
en
 
Colombia,
 
México
 
y
 
España. España,
 
con 3.702
 
empleados, representa
 
el
 
34,8%
 
del
 
total
 
de
 
la
plantilla.
2.
De
 
acuerdo
 
con
 
los
 
sectores predominantes
 
en
 
los
 
que
 
los
 
que
 
opera,
DOMINION
 
se
 
identifica como
 
una
empresa
global de
 
servicios y
 
proyectos integrales
 
donde
 
el
 
capital humano
 
se
 
intensifica en
 
la
 
categoría
de
 
oficiales.
Por
 
tanto, el
 
68,4% de
 
la
 
plantilla
 
corresponde al
 
colectivo dedicado
 
a
 
la
 
ejecución
 
de los
Servicios
Operativos.
3.
Del
 
mismo modo,
 
la
 
tipología de
 
nuestros sectores conlleva
 
la
 
masculinización de la
 
plantilla.
Dicho esto,
la
 
presencia
de
 
mujeres
 
en
 
nuestra
 
plantilla
 
ha
 
aumentado
 
un
 
12%
 
en
 
2021
 
con
 
respecto
 
el
 
pasado
 
año.
4.
En cuarto
 
lugar,
 
la
 
plantilla de
 
DOMINION
 
se
 
definepor su diversidad generacional.
En nuestros
 
equipos
conviven
actualmente 4 generaciones de empleados,
 
destacando en
 
número el
 
grupo de
 
edad entre
 
los 30
y
 
50años,
Generación
 
Y.
 
La
 
edad
 
media
 
es
 
de
 
38,88
 
en
 
2021
 
(39,29
 
años
 
en
 
2020).
Las
 
incorporaciones de
 
profesionales menores
 
de
 
30
 
años
 
en
 
2021
 
se
 
han
 
incrementado
 
un
 
62%
 
(2.985
 
en
 
2021
y
 
1.844
 
en
 
2020).
 
 
 
dominion-2021-12-31p269i5 dominion-2021-12-31p269i7 dominion-2021-12-31p269i0
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
dominion-2021-12-31p269i2
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
8.
 
Personas.
 
/ 8.1.
 
Diversidad
 
e
 
inclusión
Nuestras
 
personas
en
 
2021
10.615
personas
81%
hombres
19%
mujeres
22%
< de 30 años
61%
30 -
 
50
 
años
17%
> de 50 años
78
nacionalidades
DISTRIBUCIÓN
 
POR
GÉNERO
HOMBRE
MUJER
TOTAL
DISTRIBUCIÓN
 
POR
EDAD
<30 AÑOS
2021
2020
2021
2020
PLANTILLA
%
PLANTILLA
 
%
PLANTILLA
 
%
PLANTILLA
 
%
ÁREA GEOGRÁFICA
NORTE
152
1,43%
186
1,97%
8.609
81%
7.646
81%
AMÉRICA
2.006
19%
1.788
19%
SUDAMÉRICA
4.426
41,70%
3.459
36,67%
10.615
100%
9.434
100%
EUROPA
968
9,12%
860
9,12%
ESPAÑA
3.702
34,88%
3.524
37,35%
OCEANÍA
98
0,92%
79
0,84%
2.378
22%
1.917
20%
ASIA
1.269
12,00%
1.326
14,10%
DE 30
 
A 50
 
AÑOS
6.452
61%
5.930
63%
TOTAL
10.615
100%
9.434
100%
>50 AÑOS
1.785
17%
1.587
17%
TOTAL
10.615
100%
9.434
100%
DISTRIBUCIÓN
 
POR
CATEGORÍA
DIRECTOR
103
1%
73
1%
GERENTE/
373
4%
380
RESPONSABLE
4%
TÉCNICO
2.121
20%
1.980
21%
ADMINISTRATIVO
754
7%
594
6%
OFICIAL
7.264
68%
6.407
68%
TOTAL
10.615
100%
9.434
100%
 
74
dominion-2021-12-31p196i13 dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
 
 
 
dominion-2021-12-31p270i0
 
 
dominion-2021-12-31p270i16 dominion-2021-12-31p270i15 dominion-2021-12-31p270i2 dominion-2021-12-31p270i16 dominion-2021-12-31p270i15 dominion-2021-12-31p270i4 dominion-2021-12-31p270i16 dominion-2021-12-31p270i15 dominion-2021-12-31p270i6 dominion-2021-12-31p270i16 dominion-2021-12-31p270i15 dominion-2021-12-31p270i8 dominion-2021-12-31p270i16 dominion-2021-12-31p270i15 dominion-2021-12-31p270i10 dominion-2021-12-31p270i16 dominion-2021-12-31p270i15 dominion-2021-12-31p270i10
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8.
Personas.
 
/ 8.1.
 
Diversidad
 
e inclusión
NORTE AMÉRICA
2021
 
2020
CANADA*
 
16
ESTADOS
UNIDOS
 
DE
AMÉRICA
136
186
TOTAL
152
 
186
SUDAMÉRICA
ARGENTINA
256
 
238
CHILE
887
 
869
COLOMBIA
769
 
278
MEXICO
800
 
433
PANAMÁ*
 
1
PERU
 
1.698
 
1.631
REPÚBLICA
DOMINICANA
15
 
10
TOTAL
4.426
 
3.459
34,88%
ESPAÑA
9,12%
EUROPA
41,70%
SUDAMÉRICA
1,43%
NORTE AMÉRICA
12%
ASIA
0,92%
OCEANÍA
(*) Nuevo país
 
en 2021.
(**)
 
Isla Reunión
 
forma
 
parte
 
del
 
territorio
 
francés
 
y no
 
es considerado
 
un
 
país.
3.702
ESPAÑA
968
EUROPA
152
NORTE AMÉRICA
4.426
SUDAMÉRICA
98
OCEANÍA
1.269
ASIA
2021
2020
EUROPA
ALEMANIA
396
404
AUSTRIA*
10
DINAMARCA
64
77
ESLOVAQUIA
87
62
FRANCIA
154
136
ISLA
REUNIÓN**
34
ITALIA
41
45
POLONIA
85
81
PORTUGAL
94
45
REINO UNIDO
3
10
TOTAL
968
860
ESPAÑA
ESPAÑA
3.702
3.524
TOTAL
3.702
3.524
2021
2020
ASIA
ARABIA
SAUDITA
527
529
BAHREIN
52
39
EMIRATOS
ÁRABES
UNIDOS
335
341
INDIA
327
352
INDONESIA
20
40
OMÁN
3
3
VIETNAM
5
22
TOTAL
1.269
1.326
OCEANÍA
AUSTRALIA
98
79
TOTAL
98
79
5
dominion-2021-12-31p271i3 dominion-2021-12-31p271i2 dominion-2021-12-31p271i1
 
dominion-2021-12-31p271i0
DOMINION
 
se
 
rige
 
por
 
las
 
siguientes
 
grandes
 
líneas
 
de
actuación:
Garantizar
 
la
 
no
 
discriminación.
Difundir
 
nuestras
 
política
 
de
 
Diversidad.
Transmitir
 
el
 
conocimiento sobre
 
la
 
diversidad.
Adaptar las
 
medidas
 
de
 
integración y
 
conciliación.
Activar
 
los canales
 
de denuncia
 
para un
 
ambiente
libre
 
de
 
acoso
 
y
 
comunicar.
Fomentar
 
el
 
uso
 
de
 
lenguaje
 
inclusivo.
DOMINION
 
fomenta
 
entornos
 
de
 
trabajo
 
más
 
diversos
 
e
inclusivos y sus
 
acciones se dirigen a
 
que toda
 
la plantilla
desarrolle su
 
potencial profesional,
 
eliminando
 
cualquier
práctica discriminatoria.
 
DOMINION
 
impulsa
 
el
 
mensaje
de
 
la
 
diversidad
 
entre
 
sus
 
empleados
 
fomentando
 
la
política
 
de
 
Diversidad
 
y
 
claves
 
del
 
Lenguaje
 
Inclusivo
desde la incorporación de
 
los empleados y
 
comunicando
y
difundiendo
 
las
 
mismas
 
con
 
todos
 
los
 
países
 
y
 
negocios.
En
 
2021,
 
DOMINION
 
en
 
Polonia
 
se
 
sumó
 
al
 
Charter
 
de
 
la
Diversidad, uniéndose así
 
a España, que lo
 
firmó en 2019
y
ha
 
renovado
 
en
 
2021.
 
Se
 
trata
 
de
 
una
 
iniciativa
 
de
 
la
Comisión Europea,
 
en virtud
 
de la
 
cual,
 
las empresas
 
que
 
lo
suscriben
 
se
 
comprometen
 
a
 
fomentar
 
los
 
principios
fundamentales
 
de
 
igualdad
 
y
 
no
 
discriminación,
 
y
 
a
promover la
 
diversidad
 
e inclusión
 
dentro
 
de
 
los centros
de trabajo.
A nivel
 
interno, en
 
el mes
 
de mayo
 
de 2021
 
se celebró
 
el
 
Mes
Internacional de la Diversidad
 
Cultural para el Diálogo
y
 
el
Desarrollo, en línea con la iniciativa impulsada por la
ONU,
para
 
concienciar
 
sobre
 
la
 
importancia
 
del
 
diálogo
intercultural, la diversidad y la inclusión, para combatir los
estereotipos y lograr
 
un apoyo a la
 
diversidad, con gestos
reales,
 
en
 
nuestro
 
día
 
a
 
día.
La
 
igualdad
 
de
 
género
 
y
 
el
 
empoderamiento
 
femenino
forman
 
parte
 
de
 
los
 
principios
 
de
 
DOMINION.
 
Siendo
 
su
plantilla principalmente masculina por los sectores donde
opera,
 
se
 
impulsa
 
y
 
potencia
 
la
 
presencia
 
femenina
 
en
todas las
 
categorías,
 
de
 
hecho,
 
en
 
2021
 
el
 
porcentaje de
mujeres en posición de Dirección ha aumentado un 70%
y
un 50%
 
en Gerentes
 
y Responsables,
 
en relación
 
con el
 
año
anterior.
En Chile,
 
donde el negocio
 
de
 
DOMINION
 
principal
 
son
 
los
servicios
 
multitécnicos
 
con
 
una
 
plantilla
 
masculina
predominantemente, se apoya y fomenta la incorporación
de mujeres a través de jornadas
 
y charlas que refuerzan su
papel
 
en
 
este
 
entorno.
 
De
 
igual
 
modo
 
DOMINION
 
Perú
recibió
 
en
 
2021
 
un
 
premio
 
por
 
la
 
Promoción
 
de
 
la
 
Igualdad
en
el
 
Servicio
 
Técnico
 
de Telecomunicaciones
 
en el
 
marco
del
proyecto “Mujeres en Red”.
76
 
 
76
 
 
dominion-2021-12-31p272i3 dominion-2021-12-31p202i3
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
Asimismo,
 
DOMINION
 
se
 
incorpora
 
este
 
año
 
al
Gender
Equality
 
Index
y
 
participa
 
en
 
el
Programa
 
Target
 
Gender
Equality
 
del Pacto
 
Mundial.
En
 
esta
 
línea,
 
ha
 
participado
en
el
 
diagnóstico
 
de
 
la
 
Herramienta empresarial
 
de
Género
WEP,
 
proyecto
 
conjunto
 
del
 
Pacto Mundial de la
ONU,
 
que
permite
 
evaluar
 
el
 
enfoque
 
estratégico
 
de
 
la
empresa,
identificar
 
brechas y
 
oportunidades de
 
igualdad
de
 
género
y
 
contribuir
 
a
 
los
 
objetivos
 
de
 
Desarrollo
Sostenible
 
de
la
 
ONU,
 
invirtiendo en
 
las
 
mujeres
 
y
 
las
niñas.
En
 
2021,
 
DOMINION
 
ha
 
continuado
 
impulsando
 
la
educación
 
de
 
la
 
mujer
 
en
 
Senegal,
 
colaborando
 
con
 
la
Fundación Xaley,
 
la cual realiza labores e iniciativas, con la
finalidad de promover
 
el acceso a la
 
educación de las
 
niñas
que
 
viven
 
en
 
las
 
comunidades
 
en
 
las
 
que
 
desarrolla
 
sus
labores.
Todavía hay
 
un largo
 
camino
 
para
 
equiparar
 
la presencia
femenina en
 
los sectores
 
en los
 
que opera
 
DOMINION, y
por
eso
 
quiere
 
colaborar
 
en
 
la
 
sociedad. En
 
2021
 
se
 
adhirió
a
 
la
Iniciativa
 
STEAM
 
del
 
Ministerio
 
de
 
Educación
 
y
Formación
 
Profesional
 
en
 
España
 
para
 
promover
 
las
vocaciones
 
STEAM
 
(Ciencia,
 
Tecnología,
 
Ingeniería
 
y
Matemáticas
 
en
 
conexión
 
con
 
las
 
Artes
 
y
 
las
Humanidades)
 
en
 
niñas
 
y
 
jóvenes.
 
Este
 
proyecto que, bajo
el
título
 
“Chicas
 
en
 
la
 
Ciencia”,
 
pretende
 
aunar
 
esfuerzos,
buscar sinergias e
 
impulsar
 
proyectos que contribuyan a
mejorar la situación de las
 
niñas y jóvenes en este ámbito,
con
 
el
 
objetivo
 
de
 
configurar
 
un
 
sistema
 
educativo
 
y
formativo
 
que
 
elimine
 
los
 
estereotipos
 
de
 
género
asociados
 
a
 
determinadas
 
vocaciones
 
profesionales,
potenciando el talento
 
femenino en las disciplinas STEAM
desde las primerasetapas educativas, contribuyendo así a
eliminar
 
la
 
brecha
 
de
 
género
 
en
 
el
 
acceso
 
a
 
estas
disciplinas.
En España,
 
las empresas que
 
tienen el Plan de
 
Igualdad
 
y
las
que están actualmente
 
negociándolo, recogen
medidas que
conciernen
 
a
 
diferentes
 
ámbitos
 
de
 
las
relaciones
laborales
 
tales
 
como
 
la
 
selección,
 
la
contratación,
 
la
promoción,
 
la
 
formación, la
 
salud
laboral,
 
la retribución y
 
la
conciliación de la vida
 
familiar
 
y
 
laboral.
 
Estas
 
medidas
 
están
pensadas
 
parafomentar
 
y
promover
 
la
 
igualdad
 
de
oportunidades.
Se garantiza un acceso equitativo a las oportunidadesde
desarrollo
 
laboral
 
y
 
se
 
trabaja
 
para
 
crear
 
espacios
seguros donde
 
no tengan cabida
 
situaciones de
 
acosoo
violencia
 
al
 
mismo
 
tiempo
 
que
 
se
 
fomenta
 
la
 
paridad
salarial. (Mas
 
información en Brecha Salarial).
 
DOMINION
comparte
 
con
 
sus
 
empleados,
 
desde
 
su
incorporación,
 
el
 
Código
 
de
 
Conducta,
 
poniendo
además
 
a
 
disposición
 
de
 
todos,
 
mecanismos
 
de
denuncia
 
para
 
actuar
 
de
 
forma
 
rápida
 
y
 
eficaz
 
ante
situaciones de acoso.
Existen
 
protocolos
 
de
 
acoso
 
sexual
 
y/o
 
por
 
razón
 
de
sexo y disponemos de una guía de lenguaje
 
inclusivo que
promueve
 
una
 
comunicación
 
más
 
igualitaria
 
en
 
los
centros
 
de
 
trab
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p273i0
 
En
 
DOMINION
 
estamos
 
comprometidos
 
con
 
el
cumplimiento de los principios de accesibilidad universal.
Los
 
centros
 
de
 
trabajo
 
en
 
DOMINION
 
se
 
ajustan
a
 
los
 
requerimientos
 
funcionales
 
y
dimensionales
 
que
garantizan
 
una
 
utilización
 
autónoma
para personas
 
con
discapacidad
 
o
 
con
 
algúnproblema
 
de
 
movilidad.
 
Al
mismo,
 
tiempo
 
tenemos
 
el
 
compromiso
 
de
 
realizar las
adaptaciones técnicas en aquellos centros que
 
requieran
de
 
modificaciones
 
específicas.
 
Actualmente
tenemos
42 personas con
 
discapacidad (40 en 2020).
 
En
 
el
 
caso
 
de
España,
 
esta
 
apuesta
 
se
 
acompaña
 
de
 
una
inversión en
compra de
 
bienes y servicios
 
producidos o
prestados por
Centros
 
Especiales
 
de
 
Empleo
 
que
 
en
 
2021
ascendió a
857.409,07
 
€,
 
frente
 
a
 
los
 
1.109.930
 
 
de
 
2020.
Desde
 
DOMINION
 
potenciamos
 
medidas
 
para
 
facilitar
 
la
conciliación de la vida familiar
 
y laboral, haciendo especial
incidencia
 
en
 
la
 
corresponsabilidad.
 
Los
 
planes
 
de
igualdad
 
que
 
se
 
negocian
 
en
 
DOMINION
 
funcionan como
instrumentos adecuados queestablecen
 
medidas
 
dirigidas
a facilitar la consecuciónde
 
este
 
objetivo:
 
contemplar
 
la
corresponsabilidad como
 
un
 
derecho
 
y
 
un
 
deber.
Durante
 
el
 
ejercicio
 
2021,
 
y
 
al
 
igual
 
que
 
en
 
ejercicios
anteriores,
 
el
 
100%
 
de
 
nuestros
 
empleados
 
en
 
España
tenían
 
derecho
 
a
 
permiso
 
parental.
 
Al
 
margen
 
de
 
la
mentada
 
corresponsabilidad,
 
los
 
planes
 
de
 
igualdad
contienen
 
otras
 
medidas
 
de
 
conciliación
 
de
 
la
 
vida
personal
 
y
 
profesional.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p274i0
 
 
 
 
 
 
 
 
 
dominion-2021-12-31p274i2
 
 
En el
 
ámbito
 
internacional, DOMINION
 
trabaja
 
para mejorar
 
los derechos
 
garantizados por
 
la legislación
 
local
 
de cada
país
por medio
 
de políticas
 
conciliadoras.
 
En función
 
de sus
 
características,
 
los países
 
adoptan
 
medidas que
 
ponen
 
el
 
foco en
la calidad de vida,
 
en el desarrollo del talento,
 
en la mejora de la
 
creatividad y el compromiso, así como en
 
la
motivación
profesional
 
de
 
los empleados.
Existen otras
 
medidas como
 
permisos
 
retribuidos y
 
no
 
retribuidos para
 
la ayuda
 
a la
 
conciliación tanto
 
de
 
hombres
como
 
de
 
mujeres.
MUJERES
 
POR CATEGORÍAS
MUJER
DIRECTOR
16,50%
GERENTE/RESPONSABLE
27,10%
TÉCNICO
17,00%
ADMINISTRATIVO
54,80%
OFICIAL
15,30%
TOTAL GENERAL
18,90%
PLANTILLA
 
POR GENERACIONES
2021
 
2020
GENERACIONES
GENERACIONES
4.845
3.945
6.303
3.778
1.059
766
533
823
GENERACIÓN Z
MILENIALS
 
GENERACIÓN X
BABY BOOMERS
GENERACIÓN Z
MILENIALS
GENERACIÓN X
BABY BOOMERS
%
 
%
46%
37%
44%
40%
7%
6%
9%
GENERACIÓN Z
MILENIALS
 
GENERACIÓN X
BABY BOOMERS
GENERACIÓN Z
MILENIALS
 
GENERACIÓN X
BABY BOOMERS
 
dominion-2021-12-31p275i3
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
8.2.
Empleo
La
 
gestión
 
de
 
las
 
personas
 
de
 
DOMINION
 
ha
 
demostrado
 
un
 
año
 
más
 
la
 
capacidad
 
de
 
adaptación
 
a
 
las
circunstancias excepcionales
 
de una
 
compañía global
 
y
 
diversa,
 
que
 
cuenta
 
con un
 
talento emprendedor
 
y
comprometido.
DOMINION
 
impulsa el
 
cambio cultural,
 
la
descentralización
,
diversificación
y la
 
transformación interna
 
de la
 
compañía
poniendo
 
a las
 
personas
 
en
 
el centro
 
de todas
 
las iniciativas
 
que se
 
abordan. Asimismo,
 
promueve
 
nuevas formas
 
de
trabajo basadas en
 
la colaboración,
 
la transversalidad,
 
el empoderamiento,
 
la
digitalización
, la
 
implantación de nuevas
metodologías
 
de gestión son
 
junto
 
a
 
la
disciplina
 
financiera
denominadores comunes
 
de
 
su
 
éxito.
Estas iniciativas
 
se focalizan en
 
tres ámbitos:
Cultura y comportamientos
 
que fomenten modelos de trabajo más
 
flexibles y colaborativos tendiendo como
 
pilares
básicos las
 
4Ds de DOMINION.
Organización del trabajo
 
y metodologías que permitan
 
afrontar retos de
 
manera más innovadora
 
y creativa. DOMINION
continúa
 
impulsando comunidades
 
de colaboración
 
y acciones
 
e implementando
 
procesos de
 
comunicación.
Flexibilidad
 
dotando
 
a
 
las
 
personas
 
de
 
espacios,
 
herramientas
 
tecnológicas
 
y
 
formas
 
de
 
trabajo
 
inteligente
 
que
persigue el
 
desarrollo de
 
las capacidades
 
digitales, la
 
eficiencia en
 
nuestra cadena
 
de valor,
 
y la
 
sostenibilidad en
nuestros ingresos.
 
80
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p276i0
 
La transformación
 
digital
 
en proceso
 
continuo
 
ha permitido
que
 
ante
 
la
 
continuidad
 
del
 
escenario
 
COVID
 
sigamos
operando
 
con
 
normalidad.
 
Adicionalmente,
 
estamos
transformando
 
la
 
forma
 
de
 
trabajo
 
de
 
nuestra
 
fuerza
 
de
campo, con
 
foco en
 
mejorar su
 
día a
 
día, involucrándoles
desde el
 
principio
 
en
 
el uso
 
de las
 
herramientas,
 
que les
permitirá trabajar de forma más autónoma y
 
flexible. Todo
ello
 
en
 
línea
 
con
 
nuestro
 
marco
 
estratégico.
En
 
DOMINION
 
tenemos
 
el
 
compromiso
 
de
 
garantizar
ambientes
 
laborales
 
estimulantes,
 
estables
 
y
 
seguros,
donde
 
la
 
igualdad
 
de
 
oportunidades
 
y
 
el
 
desarrollo
profesional
 
son
 
una
 
realidad,
 
y
 
donde
 
cuidamos
 
de
 
las
condiciones
 
de
 
nuestras
 
personas.
 
Al
 
estar
 
presente en
multitud
 
de
 
países
 
con
 
contextos
 
diversos,
 
nuestros
equipos
 
locales
 
aseguran
 
este
 
compromiso
 
dando
respuestas ágiles, adaptándose a
 
la
 
idiosincrasia
 
local de
cada
 
país.
 
El
 
ejercicio
 
2021,
 
ha
 
continuado
 
siendo
marcado
 
por
 
la
 
pandemia
 
mundial
 
de
 
la
 
Covid-19,
En
 
este
 
periodo
 
nuestros
 
esfuerzos
 
y
 
prioridades
 
han
puesto foco en la
 
preservación de la salud
 
y del empleo.
 
En
línea
 
con
 
las
 
actuaciones
 
ejecutadas
 
en
 
el
 
ejercicio del
año
 
pasado,
 
DOMINION
 
de
 
nuevo
 
ha
 
demostrado
 
su
capacidad
 
de
 
gestión
 
sobre
 
una
 
plantilla
 
ubicada
predominantemente
 
en
 
obra.
En todo
 
momento ha
 
primado la
 
campaña de
 
información
y
sensibilización,
 
acompañada
 
de
 
la
 
entrega
 
de
 
EPIS,
adecuación
 
de
 
las
 
instalaciones,
 
realización
 
de
 
test
 
y
seguimiento individualizado
 
de
 
cada
 
caso.
En función de la evolución sanitaria DOMINION
 
ha seguido
adaptando
 
las
 
medidas
 
de
 
seguridad
 
y
 
adecuando
nuestras
 
plantillas a
 
los niveles
 
de actividad.
En
 
todos
 
los
 
países
 
donde DOMINION
 
el
 
objetivo
 
principal
 
ha
sido
 
el
 
preservar
 
el
 
empleo,
 
en el
 
resto
 
de
 
los
 
países
 
se
actuó
de acuerdo
 
con las
 
legislaciones locales
 
para hacer frente
 
a
los efectos
 
de
 
la pandemia.
El Código de
 
Conducta de
 
DOMINION
 
establece los criterios
de actuación que deben ser
 
observados por el personal
 
de
DOMINION
 
en
 
el
 
desempeño
 
de
 
sus
 
responsabilidades
profesionales.
DOMINION
 
crece
 
de
 
forma
 
sostenible
 
ejerciendo
sus
actividades en línea
 
con las
 
necesidades de
 
la
sociedad y
contribuyendo
 
de
 
forma
 
responsable
 
en
sectores
industriales,
 
energéticos,
 
de
 
servicios
 
y
telecomunicaciones allá
 
donde
 
opera.
La
 
vitalidad
 
de
 
DOMINION
 
se
 
hace
 
eco
 
del
 
esfuerzo
 
que
hace
 
por
 
incorporar
 
a
 
su
 
equipo
 
personas
 
más
 
jóvenes
contribuyendo
 
de
 
este
 
modo
 
al
 
rejuvenecimiento
 
de
 
su
plantilla y
 
dando oportunidades
 
de desarrollo
 
profesional
en un entorno
 
multinacional. La
 
Generación Z en
 
DOMINION
se ha
 
incrementado en
 
2021 un
 
4% (10%
 
en 2021
 
y 6%
 
en
2020). Además,
 
las
 
nuevas incorporaciones
 
reflejan
 
que
 
se
la incorporación de
 
mujeres es 63%
 
más que
 
el pasado
 
año
(1.168 en 2021 y 717 en
 
2020).
DOMINION
 
ha crecido
 
de manera
 
organizada en
 
todas las
categorías manteniendo
 
su
 
proporcionalidad
 
habitual. La
categoría
 
de
 
oficiales
 
es
 
de
 
nuevo
 
la
 
más
 
numerosa
respondiendo a
 
la
 
naturaleza de
 
su negocio.
 
El
 
segmento
de
servicios
 
multitécnicos
 
ha
 
crecido
 
sobre
 
todo
 
en
Colombia,
 
México
 
y
 
España
 
de
 
manera
 
orgánica.
Si bien
 
España
 
es el
 
principal país
 
donde opera
 
DOMINION
 
y
ha crecido en cuanto a
 
personas (3.702 en 2021 y
 
3.524
 
en
2020),
 
su representatividad a nivel global se ha
reducido,
de forma
 
que consolida
 
el crecimiento
 
de una
compañía
global.
 
De
 
este
 
modo
 
DOMINION
 
sigue
 
su
compromiso
de
 
contratación
 
indefinida
 
a
 
nivel
 
internacional,
fomentando
 
el
 
empleo
 
estable
 
y
 
de
 
calidad
a
 
todos
 
los
países.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
dominion-2021-12-31p196i13 dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
 
dominion-2021-12-31p277i0 dominion-2021-12-31p270i16 dominion-2021-12-31p277i2 dominion-2021-12-31p270i16 dominion-2021-12-31p270i15 dominion-2021-12-31p277i4 dominion-2021-12-31p270i15 dominion-2021-12-31p277i6
 
dominion-2021-12-31p277i8 dominion-2021-12-31p277i29 dominion-2021-12-31p277i10 dominion-2021-12-31p277i25 dominion-2021-12-31p277i40 dominion-2021-12-31p277i12 dominion-2021-12-31p277i14 dominion-2021-12-31p277i16 dominion-2021-12-31p277i18 dominion-2021-12-31p277i20 dominion-2021-12-31p277i22
2021
2020
TIPO DE CONTRATO
INDEFINIDO
TEMPORAL
INDEFINIDO
TEMPORAL
PLANTILLA
 
%
PLANTILLA
%
PLANTILLA
%
PLANTILLA
%
DISTRIBUCIÓN POR
GÉNERO
HOMBRE
4.731
44,57%
3.878
36,53%
4.440
42%
3.206
30%
MUJER
1.301
 
12,26%
705
6,64%
1.368
13%
420
4%
TOTAL
6.032
 
56,83%
4.583
 
43,17%
5.808
55%
3.626
34%
EDAD
<30
947
8,92%
1.431
 
13,48%
1.011
10%
906
9%
30-50
3.864
36,40%
2.588
24,38%
3.705
35%
2.225
21%
>50
1.221
 
11,50%
564
5,31%
1.093
10%
495
5%
TOTAL
6.032
 
56,83%
4.583
 
43,17%
5.808
55%
3.626
34%
CLASIFICACIÓN
PROFESIONAL
DIRECTOR
103
0,97%
0
 
0,00%
73%
1%
0
0%
GERENTE/
RESPONSABLE
342
3,22%
31
0,29%
349
3%
31
0%
TÉCNICO
1.467
13,82%
654
6,16%
1.388
13%
592
6%
ADMINISTRATIVO
523
4,93%
231
 
2,18%
449
4%
145
1%
OFICIAL
3.597
33,89%
3.667
34,55%
3.549
33%
2.858
27%
TOTAL
6.032
 
56,83%
4.583
 
43,17%
5.808
55%
3.626
34%
11
 
 
 
 
dominion-2021-12-31p278i0 dominion-2021-12-31p278i2 dominion-2021-12-31p278i4 dominion-2021-12-31p278i6 dominion-2021-12-31p278i8 dominion-2021-12-31p278i10 dominion-2021-12-31p278i12 dominion-2021-12-31p278i14 dominion-2021-12-31p278i16
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
dominion-2021-12-31p278i18 dominion-2021-12-31p278i20 dominion-2021-12-31p270i16 dominion-2021-12-31p270i15 dominion-2021-12-31p278i22 dominion-2021-12-31p278i59 dominion-2021-12-31p278i56 dominion-2021-12-31p278i49
 
dominion-2021-12-31p278i24
 
dominion-2021-12-31p278i26 dominion-2021-12-31p270i16 dominion-2021-12-31p270i15 dominion-2021-12-31p278i28 dominion-2021-12-31p278i30 dominion-2021-12-31p278i32 dominion-2021-12-31p278i34 dominion-2021-12-31p278i36 dominion-2021-12-31p278i38 dominion-2021-12-31p278i40
2021
2020
TIPO
 
DE
 
JORNADA
COMPLETA
PARCIAL
COMPLETA
PARCIAL
DISTRIBUCIÓN
PORGÉNERO
PLANTILLA
 
%
PLANTILLA
 
%
PLANTILLA
 
%
PLANTILLA
 
%
HOMBRE
8.246
78%
363
3%
7.336
78%
310
3,30%
MUJER
1.380
 
13%
626
6%
1.194
 
13%
594
6,30%
TOTAL
9.626
 
91%
989
 
9%
8.530
 
90%
904
 
9,60%
EDAD
<30
2.074
20%
304
3%
1.666
 
16%
251
2,70%
30-50
5.866
55%
586
6%
5.359
50%
571
 
6,10%
>50
1.686
 
16%
99
 
1%
1.505
 
14%
82
0,90%
TOTAL
9.626
 
91%
989
 
9%
8.530
 
80%
904
 
9,60%
CLASIFICACIÓN
PROFESIONAL
DIRECTOR
102
 
1%
1
 
0%
72
 
1%
1
 
2,70%
GERENTE/
RESPONSABLE
353
3%
20
 
0%
3.71
 
3%
9
0,10%
TÉCNICO
2.046
19%
75
 
1%
1.892
 
18%
88
0,90%
ADMINISTRATIVO
700
7%
54
1%
539
5%
55
0,60%
OFICIAL
6.425
61%
839
8%
5.656
53%
751
8,00%
30-50 años
12
91%
TIEMPO
 
COMPLETO
9%
TIEMPO PARCIAL
55%
20%
30-50 años
16%
75%
 
13%
<30
 
años
>50
 
años
HOMBRES
MUJERES
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p279i0
 
2021
2020
DESPIDOS
IMPROCEDENTES
PLANTILLA
%
PLANTILLA
%
POR GÉNERO
HOMBRE
325
60%
336
77%
MUJER
220
40%
102
23%
TOTAL
545
100%
438
100%
POR
 
EDAD
<30
88
16%
63
14,40%
30-50
384
16%
286
65,30%
>50
73
13%
89
20,30%
TOTAL
545
100%
438
100%
POR CATEGORÍA
DIRECTOR
5
1%
3
1%
GERENTE/RESPONSABLE
32
6%
22
5%
TÉCNICO
89
16%
131
30%
OFICIAL
49
9%
256
58%
ADMINISTRATIVO
370
68%
26
6%
TOTAL
545
100%
438
100%
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p280i0
 
8.2.1.
Empleo
El
 
talento
 
en
 
DOMINION
 
es
 
el
 
valor
 
fundamental
 
para
trasladar
 
su
 
pasión
 
y
 
forma
 
de
 
hacer
 
las
 
cosas
 
a
 
los
clientes,
 
por lo
 
que el
 
talento está
 
a su
 
servicio.
Desde
 
el
 
punto
 
de
 
vista
 
de
 
gestión,
 
se
 
pone
 
foco
 
en
 
atraer
 
al
mejor
 
talento,
 
generar
 
oportunidades
 
de
 
desarrollo,
favorecer el aprendizaje
 
y aportar
 
un entorno
 
de trabajo
seguro
 
y
 
motivador.
Durante
 
el
 
ejercicio
 
2021
 
DOMINION
 
ha
 
reforzado
 
su
propuesta
 
de
 
valor
 
como
 
empleadores
 
impulsando
la
comunicación
 
nuestros
 
candidatos
 
y
 
potenciales
candidatos. Al
 
mismo tiempo,
 
seguimos avanzando
 
con
la
digitalización
 
en
 
nuestros
 
procesos
 
y
 
gestión
 
de
 
los
procesos.
 
Las
 
entrevistas
 
de
 
trabajo
 
se
 
han
 
convertido
en
 
una
 
experiencia
 
online
 
más
 
sencilla
 
para
 
nuestros
candidatos, y
 
ágil
 
y
 
eficiente
 
para
 
nuestros
 
equipos. Se
asegura
 
de
 
este
 
modo,
 
un
 
proceso
 
más
 
flexible
 
y
sostenible,
 
que
 
reduce
 
significativamente
 
el
 
uso
 
de
papel
 
y
 
los
 
desplazamientos.
El
 
sistema
 
de
 
trabajo
 
implantado
 
en
 
la
 
organización
propicia
 
la
 
transmisión
 
de
 
conocimientos
 
y
 
la
involucración
 
de
 
todas
 
las
 
personas
 
en
 
la
 
cultura
y
manera
 
de
 
operar
 
de
 
DOMINION.
 
Las
 
políticas
 
de
desarrollo
 
profesional,
 
formación
 
y
 
compensación,
buscan desarrollar
 
el
 
conjunto
 
de
 
los
 
equipos,
 
dar
oportunidades de crecimiento
 
a las personas
 
con mayor
talento
 
y
 
retener
 
a
 
los
 
empleados clave.
El
 
crecimiento de
 
DOMINION está
 
estrechamente ligado
al
de
 
sus
 
personas.
 
Por
 
ese
 
motivo
 
sigue
 
apostando
 
por
proporcionar
 
oportunidades
 
de
 
desarrollo
 
promoción
interna
 
y
 
movilidad
 
a
 
sus
 
equipos.
En
 
2021
 
la
 
información
 
obtenida
 
de
 
las
 
distintas
evaluaciones que se
 
realizan a
 
los profesionales permite
diseñar
 
planes
 
de
 
desarrollo
 
individualizados
 
y
 
adaptados
a
las
 
necesidades identificadas.
Por
 
un
 
lado,
 
se
 
fomentan
 
programas
 
de
 
desarrollo
 
a
través de la
 
experiencia en
 
el puesto de
 
trabajo. En
 
esta
línea,
 
se
 
favorecen
 
programas
 
de
 
rotación
 
interna
 
que
permitan
 
aplicar
 
nuevos
 
conocimientos
 
en
 
situaciones
reales, así como
 
participar en
 
proyectos transversales
 
o
asignaciones temporales.
Además, existen dos
 
modelos de
 
carrera profesional en
la
compañía; Por
 
un
 
lado, la
 
carrera
 
de
 
gestión,
 
donde
 
se
promociona
 
verticalmente
 
hacia
 
cargos
 
de
 
mayor
responsabilidad y basados en la gestión de
 
equipos; y por
otro lado
 
la carrera
 
técnica,
 
dirigida a crear
 
e identificar
expertos en
 
aquellas áreas
 
de conocimiento
 
crítico para
DOMINION.
En
 
el
 
camino
 
hacia
 
una
 
mayor
 
transparencia
 
y
comunicación
 
con
 
sus
 
empleados,
 
en
 
DOMINION
 
en
 
2021
se
lanzaron
 
encuestas distintas
 
iniciativas
 
para favorecer
 
la
comunicación, como el Portal del Empleado en España
o
encuestas
 
de
 
clima
 
laboral
 
a
 
un
 
13%
 
de
 
la
 
plantilla en
 
2
países.
A
 
nivel
 
global
 
se
 
han
 
puesto
 
en
 
marcha
 
proyectos que
facilitan
 
la
 
trasversalidad
 
de
 
la
 
comunicación en
 
sus
negocios
 
como
 
The
 
HUB,
 
donde
 
confluyen
 
y
 
se
comparten
 
noticias
 
de
 
los
 
distintos
 
segmentos
 
y
personas
 
de
 
DOMINION,
 
como
 
#DOMINIONStories,
 
casos
inspiradores de
 
profesionales
 
en
 
DOMINION
 
con un
 
foco
social
 
y
 
medioambiental.
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p281i0
 
 
 
 
dominion-2021-12-31p281i2 dominion-2021-12-31p281i4 dominion-2021-12-31p281i6
8.2.2.
Formación
La
 
evolución
 
y
 
el
 
crecimiento
 
de
 
DOMINION,
 
están
estrechamente
 
ligado
 
con
 
el de
 
sus
 
personas.
 
Por
 
ese
motivo:
La
 
formación
 
comienza
 
desde
 
el
 
proceso
 
de
Onboarding.
 
Los profesionales son formados desde
el
 
momento
 
de
 
la
 
incorporación,
 
en
 
el
 
cual
 
se
 
da
comienzo
a
 
la
adquisición
de
conocimientos
fundamentales
 
como
 
el
 
Código
 
de
 
Conducta.
Además,
 
en
 
las
Formaciones
 
de
 
Bienvenida
se
incluyen
 
contenidos
 
transversales
 
pertinentes
 
a
 
la
Seguridad y Salud en el trabajo, la Sostenibilidad,
 
la
Diversidad
 
y
 
la
 
Inclusión,
 
la
 
Ética
 
y
 
la
 
Cultura
Corporativa.
 
Todo esto se hace
 
con el fin de apostar
por la
 
formación continua
 
de los
 
profesionales, a
 
lo
largo de toda su carrera
 
profesional en la Compañía,
partiendo
 
desde
 
el
 
minuto
 
uno.
El
 
desarrollo
 
de
 
todos
 
los
 
empleados
 
se
 
promueve
 
a
partir de las necesidades
 
del negocio, maximizando
 
el
potencial
 
de
 
cada
 
persona
 
en
 
su
 
puesto.
 
Como
 
es
natural,
 
los
 
contenidos
 
se
 
adaptan
 
a
 
los
requerimientos
 
de
 
cada
 
área,
 
negocio
 
y
 
país.
Dada
 
la
 
continuación
 
del
 
escenario
 
post
 
Covid-19,
 
y
haciendo
 
hincapié en
 
el uso
 
de los
 
entornos digitales,
la
formación
 
y
 
el
 
desarrollo
 
de
 
los
 
profesionales
adquiere una
 
relevancia fundamental
 
en
 
la estrategia
de
 
gestión
 
de
 
personas,
 
en
 
un
 
contexto de
 
cambio
 
y
digitalización.
Cabe
 
destacar
 
que
 
este
 
año,
 
la
 
enseñanza
 
on-line
 
ha
continuado
 
teniendo
 
un
 
alto
 
protagonismo,
 
siendo
 
el
 
48%
la
formación
 
impartida
 
en
 
entornos
 
virtuales
 
como
 
la
 
una
plataforma
 
eLearning
 
“DOMINION
 
University”,
 
que
 
imparte
formación
 
online
 
para
 
distintas
 
habilidades
 
y
competencias.
Por la
 
tipología del
 
negocio,
 
la formación
 
técnica, “on
 
the
job”,
 
adquiere
 
gran
 
relevancia
 
particularmente
 
en
 
los
segmentos de
 
oficiales o
 
“blue collars”
 
a pie
 
de obra
 
o en
nuestras
 
tiendas.
En posiciones de Responsabilidad, donde las necesidades
no son exclusivamente de negocio,
 
DOMINION incrementa
su
 
tipología
 
formativa
 
incluyendo
 
cursos
 
enfocados
 
a
 
la
gestión de personas en adición a las formaciones
 
técnicas
de
 
la
 
función.
La política de Transmisión de
 
Conocimiento de DOMINION,
establece las bases para identificar y promover las pautas
para asegurar
 
la transmisión
 
y retención
 
del “know-how”,
dentro
 
de
 
los
 
equipos.
En
 
el
 
2021,
 
cabe
 
destacar
 
la
 
gran
 
labor
 
formativa
 
realizada
en
Colombia,
 
donde se
 
han
 
impartido
 
68.790
horas
lectivas,
 
como
 
respuesta
 
a
 
la
 
incorporación
exponencial
 
de
 
numerosos
 
profesionales,
 
en
 
línea con
 
el
crecimiento
 
en
 
el
 
país, a
 
lo
 
largo
 
de
 
este año
(*)
 
Número
 
de
 
cursos
 
totales
 
contados
 
una
 
única
 
vez,
 
independientemente
 
de los
 
alumnos
 
que
 
lo
 
hayan
 
cursado.
(**)
 
Número
 
de alumnos
 
totales
 
contabilizados
 
una
 
única
 
vez,
 
independientemente
 
de
 
los
 
cursos
 
a
 
los
 
que
 
hayan
 
asistido.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p282i0
 
 
FORMACIÓN
 
POR
CATEGORÍA
HORAS
DIRECTOR
754,8
GERENTE/RESPONSABLE
1.983,0
TÉCNICO
41.502,4
ADMINISTRATIVO
7.273,6
OFICIAL
70.075,6
TOTAL
121.589,5
HORAS DE FORMACION
 
POR
TIPO
 
DE FORMACIÓN
HOMBRE
MUJER
TOTAL
GENERAL
%
FORMACIÓN
PROFESIONAL
12.456
5.960
18.416
15%
IDIOMAS
330
515
845
1%
SEGURIDAD
 
Y
 
SALUD
95.343
6.986
102.329
84%
TOTAL
108.128
13.461
121.589
100%
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p283i0
 
MODALIDAD
 
DE
IMPARTICIÓN
FORMACIONES
%
BLENDED
 
LEARNING
(TELE/PRESENCIAL
 
&
ONLINE) /
 
BIMODAL
78
0%
E-LEARNING
15.445
48%
PRESENCIAL
16.905
52%
GENERAL
32.428
100%
HORAS
 
DE FORMACIÓN
 
POR PAÍS
PAÍS
HORAS
 
ACUMULADAS
2021
HORAS
 
ACUMULADAS
2020
ALEMANIA
1.381,5
2.842
ARGENTINA
757
105
AUSTRALIA
664
454
CHILE
6.284
681
COLOMBIA
68.790,5
-
DINAMARCA
685,2
624
ESPAÑA
23.446,15
4.442
ESLOVAQUIA
245
247
ESTADOS UNIDOS
1.788
1.990
FRANCIA
2.656,3
1.037
INDIA
527
-
ITALIA
471
985
MEXICO
3.258
2.442
PERÚ
9.112
-
POLONIA
655
605
PORTUGAL
592
80
REINO UNIDO
48
108
TOTAL GENERAL
121.589,45
70.852
 
dominion-2021-12-31p284i5 dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p284i0
 
8.3.
Política retributiva
Los criterios de actuación y valores
 
de DOMINION en cuestiones retributivas buscan adaptarse, en todo
momento,
 
al
 
marco
 
cultural,
 
respetando
 
la
 
idiosincrasia
 
de
 
los
 
ámbitos
 
laborales
 
y
 
negocios,
 
en
 
los
 
27
 
países
en los que
 
damos
 
empleo.
Como
 
se
 
establece
 
en
 
los
 
Principios
 
Fundamentales
 
de
 
Personas
 
y
 
Cultura,
 
DOMINION
 
tiene
 
el
 
compromiso
 
con
 
su
plantilla,
 
de proporcionar esquemas
 
de compensación total,
 
basados en
 
la igualdad de
 
oportunidades, sin
 
discriminación
por
 
ninguna
 
causa.
Para
 
lograrlo, DOMINION
 
ha
 
desarrollado un
 
modelo
 
organizativo
 
que
 
se caracteriza
 
por
 
la
 
transparencia, la
 
flexibilidad
y
 
la
sostenibilidad
 
a
 
largo
 
plazo.
 
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9
 
Este modelo,
 
garantiza la
 
competitividad
 
externa y
 
la equidad
interna,
 
fomentando
 
la
 
retribución
 
variable
 
en
 
función
 
de
 
la
contribución de
 
cada
 
profesional,
 
siguiendo
 
los
 
Principios
 
de
Personas
 
&
 
Cultura
 
según
 
la
 
legislación vigente
 
en
 
cada
 
país.
Del
 
análisis
 
realizado
 
en
 
el
 
Ejercicio
 
2021
 
se
 
concluye,
principalmente,
 
que
 
existe
 
paridad
 
salarial
 
entre
 
hombres
 
y
mujeres
 
en
 
DOMINION.
Los datos
 
de la tabla
 
se ven
 
afectados por la dispersión
 
de los
países
 
y
 
negocios
 
en
 
los
 
que
 
opera
 
DOMINION.
Anualmente
 
se
 
establecen los
 
incrementos
 
salariales
 
por
colectivos,
 
y
 
pueden
 
ser
 
aprobados
 
tanto
 
por
 
la
 
compañía,
como
 
establecidos
 
por
 
la
 
negociación
 
colectiva
 
o
 
legislación
local.
Los datos
 
de remuneración
 
media por género
 
reflejan paridad
en
 
DOMINION.
 
Hay
 
una
 
diferencia
 
salarial
 
de
 
1,03,
 
siendo
 
en
España del
 
0,94
 
(*).
Por género, la remuneración media femenina en el conjunto de
DOMINION,
 
se
 
situó
 
en
 
17.447
 
euros
 
anuales
 
brutos,
 
mientras
que
la masculina ascendió
 
a 16.967 euros (en
 
2020 19.239 euros
la
mujer
 
frente
 
a
 
los
 
18.197
 
euros
 
el
 
hombre).
 
En
 
materia
 
de
igualdad
 
salarial,
 
la
 
brecha
 
es
 
el
 
indicador
 
que
 
ofrece
transparencia sobre
 
los salarios.
BRECHA SALARIAL
2021
2020
TOTAL
1,03
1,06
(*)
 
Para
 
establecer
 
este
 
indicador
 
se
 
ha
 
extraído
 
el
 
colectivo
 
del
 
negocio
 
de
 
retail,
que
tiene una
 
presencia mayoritariamente de mujeres.
 
A su
 
vez se
 
ha analizado
 
la
brecha
 
entre
 
estos
 
profesionales
 
con un
 
resultado
 
de 0,98.
90
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p286i0
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El
 
Consejo
 
de
 
Administración y
 
los
 
Directores
 
Generales
 
que
 
reportan
 
al
 
Consejero
 
Delegado
 
y
 
forman parte
 
del Comité
 
de
Dirección,
 
reciben
 
una
 
remuneración
 
en
 
consonancia
 
con
 
su
 
contribución
 
a
 
la
 
empresa,
 
coherente
 
con
 
su
posicionamiento en el mercado en comparación con otras empresas de tamaño o actividad similar y de acuerdo con lo
estipulado
 
en
 
el
 
Reglamento del
 
Consejo
 
de
 
Administración.
La Comisión
 
de Nombramientos
 
y Retribuciones
 
es la
 
encargada
 
de proponer
 
al Consejo
 
de Administración la
 
política
de
Retribuciones, de
 
aplicación a
 
este colectivo.
La
 
información
 
relativa
 
a
 
esta
 
materia
 
está
 
recogida
 
en
 
el
 
Informe
 
Anual
 
de
 
Gobierno
 
Corporativo
 
y
 
en
 
el
 
Informe
 
Anual
 
sobre
Remuneraciones de
 
los
 
Consejeros, que
 
forman
 
parte
 
de
 
estas
 
cuentas anuales.
a
2021
2020
REMUNERACIONES
 
MEDIAS
(SALARIO
 
FIJO)
 
PARA EL
CONJUNTO
 
DE
 
DOMINION
HOMBRE
MUJER
DIFERENCIA
HOMBRE
MUJER
DIFERENCIA
POR CATEGORIA
DIRECTOR
103.984€
94.506€
0,91
97.483€
94.755€
0,97
GERENTE/RESPONSABLE
48.246€
41.266€
0,86
48.002€
43.241€
0,9
TÉCNICO
22.837 €
24.996€
1,09
22.787€
24..209€
1,06
ADMINISTRATIVO
9.875€
16.097€
1,63
9.803€
16.435€
1,68
OFICIAL
13.262€
12.979€
0,98
14.696€
13.374
0,91
TOTAL
16.967€
17.477€
1,03
18.197€
19.239€
1,06
POR EDAD
<30
9.963€
11.950€
1,2
11.373€
12.658€
1,11
30-50
16.269€
18.720€
1,15
17.264€
19.833€
1,15
>50
26.813€
28.918€
1,08
27.810€
35.552€
1,28
TOTAL
16.967€
17.447€
1,03
18.197€
19.239€
1,06
La
 
diferencia
 
frente
 
a
 
2021
 
es el
 
efe
mayoritariamente
 
de
 
mujeres.
cto
 
del
 
negocio
 
de
 
Commercial.
 
En
 
2021
 
se
 
ha
 
extra
ído
 
el
 
colectivo
 
del
 
negocio
 
de retail,
 
que tiene
 
una
 
presenci
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p287i0
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La
 
diferencia
 
frente
 
a
 
2021
 
es
 
el
 
efecto
 
del
 
negocio
 
de
 
Commercial.
 
En
 
2021
 
se
 
ha
 
extraído
 
el
 
colectivo
 
del
 
negocio
 
de
 
retail,
 
que tiene
 
una
 
presencia
mayoritariamente
 
de
 
mujeres.
2021
2020
REMUNERACIONES
MEDIAS (SALARIO
 
FIJO Y
VARIABLE)
 
Y DIFERENCIA
PARA ESPAÑA
HOMBRE
MUJER
DIFERENCIA
PLANTILLA
MUJER
DIFERENCIA
POR CATEGORÍA
DIRECTOR
117.030€
104.130€
0,89
110.640€
108.234€
0,98
GERENTE/RESPONSABLE
51.520
 
46.752€
0,91
47.999€
46.335€
0,97
TÉCNICO
32.182€
28.422€
0,88
20.387€
19.431€
0,95
ADMINISTRATIVO
20.580€
20.252€
0,98
20.387€
19.431€
0,95
OFICIAL
23.361€
19.787€
0,85
21.905€
16.127€
0,74
TOTAL
29.236€
27.547€
0,94
27.460€
22.396€
0,82
POR EDAD
<30
22.100€
20.231€
0,92
19.943€
17.395€
0,87
30-50
29.161€
28.719€
0,98
27.436€
22.694€
0,83
>50
32.155€
29.758€
0,93
31.233€
30.951€
0,99
TOTAL
29.236€
27.547€
0,94
27.460€
22.396€
0,82
 
dominion-2021-12-31p288i6 dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p288i0
 
8.4.
Salud
 
y
 
seguridad
Una de las labores esenciales en la gestión
 
de los recursos humanos, es la prevención
 
de los riesgos laborales. La
dirección de
 
DOMINION
 
ha
 
integrado dentro
 
de su
 
política de
 
Seguridad y
 
Salud
 
Laboralel cumplimiento de
 
los
objetivos preventivos,
 
la responsabilidad de la implantación y el liderazgo
 
dela integración de nuestro sistema de
Seguridad
 
y
 
Salud
 
Laboral.
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p289i0
 
DOMINION
 
está
 
comprometido
 
con
 
la
 
seguridad,
 
la
 
salud
y
el
 
bienestar
 
de
 
sus
 
profesionales
 
con
 
el
 
objetivo
 
de
reducir al máximo el riesgo de accidentalidad, mediante
no
 
sólo
 
el
 
aseguramiento
 
del
 
cumplimiento
 
de
 
la
legislación
 
laboral
 
vigente
 
en
 
dicha
 
materia
 
y
 
en
 
cada
zona
 
geográfica,
 
sino
 
también
 
de
 
la
 
implantación
 
de
proyectos preventivos afines a los objetivos planteados
en
 
el
 
plan
 
estratégico
 
de
 
prevención.
El
 
sistema
 
de
 
gestión
 
establecido
 
y
 
basado
 
en
 
los
conceptos
 
de
 
la
 
norma
 
ISO
 
45001,
 
permite
 
obtener
indicadores
 
para
 
el
 
seguimiento
 
y
 
valoración
 
de
 
la
consecución
 
de los
 
objetivos propuestos.
 
Este análisis
de indicadores permite anticiparse
 
a la implantación de
planes de
 
acción, de
 
esta
 
manera, DOMINION,
 
fomenta
una
 
cultura
 
preventiva,
 
asegurando
 
los
 
medios
 
humanos
y
técnicos necesarios
 
para
 
garantizar
 
la
 
implantación
 
de
la
planificación
 
preventiva,
 
promocionando
 
la
 
vigilancia
del
estado de
 
salud
 
de
 
sus profesionales.
Durante 2021, el
 
área
 
de
 
Salud
 
y
 
Seguridad
 
Laboral ha
continuado
 
con
 
su
 
especial
 
relevancia
 
debido
 
a
 
la
pandemia
 
global,
 
se
 
ha
 
dado
 
continuidad
 
a
 
los
protocolos
 
establecidos
 
en
 
2020,
 
ajustándolos
 
a
 
los
requerimientos
 
específicos
 
que
 
han
 
sido
 
necesarios
durante
 
las
 
diferentes
 
fases
 
de
 
la
 
pandemia.
 
De
 
acuerdo
al
protocolo
 
“COVID-19”,
 
basado
 
en
 
la
 
evaluación
 
de
riesgos, recogiendo las
 
guías básicas de
 
actuación para
todo
 
el
 
personal
 
de
 
DOMINION,
 
se
 
continuó
 
con
 
las
comunicaciones a
 
los empleados, las
 
medidas seguridad
e
 
higiene
 
(lavado
 
de
 
manos,
 
distancia
 
de
 
seguridad,
etc.).
 
Se
 
continuó
 
dotando
 
a
 
todos
 
los
 
empleados
 
de
DOMINION, independientemente
 
de su
 
zona geográfica
de
 
equipos
 
de
 
protección
 
(mascarillas,
 
guantes
 
y
 
gel
hidroalcohólico), al
 
mismo tiempo
 
que se
 
realizaban de
PCRs
 
y
 
test
 
de
 
antígenos.
Se
 
ha
 
continuado
 
con
 
el
 
procedido
 
refuerzo
 
de
 
la
limpieza
 
y
 
desinfección
 
de
 
las
 
zonas
 
comunes,
 
se
 
ha
continuado
 
con
 
la
 
promoción
 
de
 
la
 
flexibilización
 
de
horarios y
 
turnos de
 
trabajo para acudir
 
físicamente a
las
oficinas y la
 
flexibilización de jornadas
 
de teletrabajo
en
situaciones de posibles
 
contactos estrechos.
De
 
manera
 
específica
 
y
 
siempre
 
en
 
base
 
a
 
los
 
datos
estadísticos
 
recopilados
 
tras
 
la
 
investigación
 
de
accidentes,
 
se
 
ha
 
puesto
 
en
 
marcha
 
una
 
campaña
 
de
concienciación en
 
relación a
 
los accidentes
 
in itinere
 
y
en concreto
 
a los
 
derivados de
 
accidentes de
 
tráfico.
Adicionalmente
 
y
 
siempre
 
con
 
el
 
objetivo
 
de
 
la
concienciación, se celebró día mundial
 
de la seguridad
y
salud
 
en
 
el
 
trabajo,
 
y
 
por
 
primera
 
vez
 
se
 
pusieron
 
en
marcha algunas
 
actividades para
 
conmemorar este
 
día,
entre
 
ellas
 
el
 
mensaje
 
de
 
nuestro
 
consejero
 
delegado,
dirigido
 
a
 
todos
 
los
 
empleados
 
de
 
DOMINION.
Accidentes
 
de
 
trabajo,
 
en
 
particular
 
su
 
frecuencia
 
y
gravedad,
 
enfermedades
 
profesionales,
 
desagregado
por
 
sexo.
Durante
 
el
 
año
 
2021
 
en
 
España
 
se
 
han
 
producido
 
104
accidentes
 
con
 
baja,
 
de
 
los
 
cuales
 
31
 
(29.8%),
 
se
 
han
producido en in itinere,
 
lo que supone que el número
de
accidentes en
 
centro
 
de
 
trabajo
 
habitual han
 
sido
 
de
73.
Excluyendo los
 
accidentes in
 
itinere, representa
 
un
aumento
 
de 4
 
accidentes
 
(5.79
 
%) con
 
respecto
 
al año
2020
 
(pasando
 
de
 
69
 
en
 
2020
 
a
 
73
 
en
 
2021),
 
si
 
bien
supone
 
una
 
disminución
 
de
 
16
 
accidentes
 
(17.8 %)
 
con
respecto
 
al
 
año
 
2019,
 
año
 
de
 
referencia
 
al
 
no
 
haber
 
sido
un
año
 
con
 
interferencia
 
del
 
COVID.
Durante
 
este
 
año
 
2021
 
cabe
 
destacar
 
que
 
no
 
se
 
ha
producido
 
ningún
 
accidente
 
con
 
desenlace
 
fatal,
 
muy
grave o grave, al mismo tiempo que no se ha
 
confirmado
ninguna
 
enfermedad
 
profesional.
Absentismo
Durante
 
el
 
año
 
2021
 
el
 
índice de absentismo ha
 
sido
 
de
 
un
4,67%,
 
reduciendo
 
el
 
índice
 
con
 
respecto
 
al
 
año
 
2020
en
 
un
2.1%
 
(4,78%
 
en
 
2020).
 
Durante
 
el
 
últimotrimestre
 
de
 
2021,
se
 
ha
 
puesto
 
en
 
marcha
 
un
 
proyecto
 
de
absentismo
en
 
dos
 
zonas
 
geográficas,
 
durante
 
el
 
periodo
 
de
 
3
meses se ha conseguido
 
rebajar el índice
 
de
 
incidencia
de
 
absentismo
 
de
 
1,93
 
%
 
a
 
un
 
0.76
 
%,
siendo el
 
primer
indicador que marca una
 
tendencia a la
disminución del
índice de
 
absentismo.
dominion-2021-12-31p290i0
 
 
 
 
 
 
 
 
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p290i2
 
De manera
 
específica
 
y
 
siempre
 
en
 
base a
 
los datos estadísticos recopilados
 
tras la
 
investigación de
 
accidentes, se
ha
puesto en
 
marcha una
 
campaña de
 
concienciación en relación
 
a los
 
accidentes in
 
itinere y en
 
concreto a
 
los derivados
de
accidentes de tráfico.
Adicionalmente
 
y siempre
 
con
 
el objetivo
 
de la
 
concienciación,
 
se
 
celebró
 
día
 
mundial
 
de
 
la
 
seguridady
 
salud
 
en el
trabajo,
 
y por
 
primera vez
 
se pusieron
 
en marcha
 
algunas
 
actividades
 
para conmemorar
 
este día,entre
 
ellas el
 
mensaje
 
de
nuestro
 
consejero
 
delegado,
 
dirigido
 
a
 
todos
 
los
 
empleados
 
de
 
DOMINION.
2021
2020
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
ACCIDENTES
85
19
104
79
13
92
ÍNDICE FRECUENCIA
15,67
2,7
11,24
14,01
3,62
12,97
ÍNDICE GRAVEDAD
0,66
0,04
0,45
0,85
0,35
0,76
ÍNDICE
 
DE
 
INCIDENCIA
ACCIDENTES
 
EN
JORNADA
2.745,9
473,19
1.968,72
2.301,22
835,23
2.270,22
 
dominion-2021-12-31p291i6 dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p291i0
 
8.5.
Relaciones
 
sociales
El Código
 
de Conducta
 
y Prácticas
 
Responsables
 
de DOMINION
 
asume,
 
como
 
parte
 
de su
 
regulación
 
interna,
el
contenido
 
de
 
las
 
distintas
 
legislaciones y
 
de
 
los
 
acuerdos
 
y
 
convenios,
 
nacionales
 
e
 
internacionales, de
aplicación
 
en
 
los
 
ámbitos
 
en
 
los
 
que
 
la
 
empresa
 
opera,
 
comprometiéndose
 
a
 
su
 
cumplimiento.
En
 
materia de
 
organización
 
del trabajo,
 
el Código
 
regula
 
específicamente el
 
respeto
 
a los
 
límites establecidos
 
por la
legislación de
 
cada
 
país, en
 
materias
 
como
 
el
 
horario
 
laboral semanal
 
y
 
las
 
horas
 
extraordinarias.
En la
 
práctica, la
 
ley y
 
los convenios
 
colectivos de
 
aplicación a
 
DOMINION
 
establecen las
 
jornadas
 
máximas anuales
 
de
los
trabajadores en función de
 
las cuales, se
 
pactan los calendarios
 
laborales. En DOMINION, se dispone
 
de mecanismos
de
control
 
de
 
tiempo
 
de
 
trabajo,
 
de
 
acuerdo
 
con
 
la
 
normativa de
 
aplicación de
 
cada
 
mercado.
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p292i0
 
Organización del diálogo
 
social, incluidos
 
procedimientos
para
 
informar y
 
consultar al
 
personal
 
y
 
negociar
 
con ellos
Como miembro
 
del Pacto
 
Mundial de
 
Naciones
 
Unidas,
DOMINION
 
hace suyo
 
el principio
 
3, “Las
 
empresas deben
apoyar
 
la
 
libertad
 
de
 
afiliación
 
y
 
el
 
reconocimiento
efectivo del derecho
 
a la
 
negociación
 
colectiva
 
“. Se trata
de un compromiso de DOMINION que
 
está recogido en el
Código
 
de
 
Conducta,
 
en
 
los
 
Principios
 
Fundamentales
de
 
Recursos
 
Humanos
 
y
 
en
 
la
 
política
 
de
 
Derechos
Humanos.
Para
 
DOMINION,
 
como
 
firmante
 
del
 
Pacto
 
Mundial
 
de
Naciones Unidas,
 
el término
 
de libertad
 
deafiliación hace
referencia
 
al
 
derecho
 
de
 
empresarios
 
y
 
trabajadores/as
a
constituir
 
asociaciones
 
y sindicatos
 
en
 
función
 
de
 
sus
necesidades.
Por ello, defiende
 
que no se debe
 
interferir en la
 
decisión
de un
 
empleado sobre
 
su derecho
 
de afiliación
 
ni debe
ser discriminado
 
por afiliarse.
La gestión
 
de las
 
relaciones
 
laborales en
 
DOMINION
 
se
desarrolla de acuerdo con la
 
legislación que rige en
 
cada
entorno geográfico,
 
en un
 
marco de diálogo
 
continuo
y
constructivo,
 
a
 
través
 
de
 
reuniones
 
periódicas
 
y
extraordinarias
 
con
 
los
 
Comités
 
de
 
empresa
 
y
 
de
Seguridad
 
y
 
Salud.
Jornadas
 
anuales
 
y
 
semanales,
 
horarios
 
de
 
entrada
 
y
salida, así
 
como
 
periodos
 
vacacionales
 
son
 
adaptados
en los respectivos calendarios,
 
horarios y cultura laboral
de
 
cada
 
compañía,
 
con
 
el
 
fin
 
de
 
ofrecer
 
la
 
máxima
flexibilidad posible a todas las personas
 
y respetándose
siempre las
 
jornadas anuales de trabajo
 
marcadas en los
distintos convenios colectivos.
Porcentaje de
 
empleados/as cubiertos
 
por
 
convenio
colectivo por
 
país
DOMINION respeta los convenios
 
colectivos de aplicación
según
 
la
 
legislación
 
laboral
 
vigente
 
en
 
cada
 
país.
El balance
 
de los
 
convenios colectivos,
particularmente en
 
el
 
campo
 
de
 
la
 
salud
 
y
 
la
 
seguridad
en
 
el
 
trabajo
DOMINION
 
cuenta
 
con
 
Comités
 
de Salud y Seguridad
de
carácter paritario entre la dirección de
 
la empresa
y los
trabajadores/as, que pueden
 
ser de ámbito local
 
en el
centro de trabajo o nacional, dependiendo de la
legislación aplicable
 
en
 
cada país.
Durante
 
la
 
época
 
de
 
pandemia
 
se
 
ha
 
facilitado
 
el
teletrabajo
 
en
 
los
 
casos
 
en
 
los
 
que
 
ha
 
sido
 
necesario
para
 
proteger
 
la
 
seguridad
 
y
 
salud
 
de
 
los
 
equipos,
 
así
como
 
la
 
conciliación
 
de
 
la vida
 
laboral y
 
personal.
 
dominion-2021-12-31p293i1
 
 
dominion-2021-12-31p266i3 dominion-2021-12-31p293i3 dominion-2021-12-31p293i2
9.
Derechos
Humanos
9.1.
Compromiso
9.2.
Diligencia
 
debida
9.3.
Mitigación
 
y
 
reparación
9.4.
Denuncias
 
por
 
casos
 
de
 
vulneración
 
de
Derechos
 
Humanos
 
 
dominion-2021-12-31p294i4 dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p294i2 dominion-2021-12-31p196i9
 
9.1.
Compromiso
DOMINION, en el
 
marco de
 
su objetivo
 
de ser
 
una
 
empresa sostenible que
 
da una
 
respuesta adecuada a
 
las
inquietudes
 
de
 
todos
 
los
 
grupos
 
de
 
interés
 
con
 
los
 
que
 
se
 
relaciona,
 
mantiene
 
un
 
compromiso
 
con
 
el
respecto
 
de Derechos
 
Humanos.
99
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p295i0
 
Este compromiso
 
no se
 
limita al
 
necesario cumplimiento de
 
la legislación vigente
 
en cada
 
uno de
 
los territorios en
 
los
que
desarrolla
 
su
 
actividad,
 
va
 
más
 
allá,
 
comprometiéndose
 
a
 
respetar
 
los
 
Derechos
 
Humanos
 
internacionalmente
reconocidos,
 
que
 
abarcan
 
los
 
derechos
 
enunciados
 
en
 
la Carta
 
Internacional
 
de
 
Derechos
 
Humanos
 
y
 
los
 
principios
relativos a
 
los derechos
 
establecidosen
 
la
 
Declaración de
 
la
 
Organización
 
Internacional
 
de
 
Trabajo
 
(OIT).
 
Como
 
parte
relevante de este compromiso,
 
DOMINION
 
forma parte del Pacto Mundial de Naciones Unidas y
 
asume como propios los
Principios
 
del
 
mismo,
 
que
 
se
 
derivan
 
de
 
las
 
diferentes
 
declaraciones
 
de
 
Naciones
 
Unidas
 
en
 
materia
 
de
 
derechos
humanos,
 
trabajo,
 
medio
 
ambiente
 
y
 
anticorrupción
 
y
 
gozan
 
de
 
consenso
 
universal.
 
DOMINION
 
promueve
 
el
conocimiento de
 
estos convenios
 
internacionales incorporando referencias
 
a los
 
mismos en
 
su página web,
 
intranet,
etc.
Pero en
 
el compromiso
 
de DOMINION
 
es igualmente
 
importante la
 
materialización interna del
 
mismo, a
 
través del
 
Código
de
Conducta
 
una
 
política
 
propia,
 
aprobada
 
por
 
el
 
Consejo
 
de
 
Administración,
 
plenamente
 
coherente
 
con
 
su
 
Código
 
de
Conducta.
 
Esta
 
política
 
es
 
accesible y
 
está
 
dirigida a
 
todos los
 
empleados, así
 
como a
 
proveedores y
 
cualquier otra
 
persona
o
empresa que interactúe con
 
DOMINION.
Los principales
 
principios recogidos
 
en esta política
 
son los siguientes:
Evitar
 
prácticas
 
discriminatorias:
DOMINION
 
se
 
compromete a
 
velar
 
por un entorno laboral libre
 
de
 
discriminación
por
sexo, raza,
 
religión,
 
edad,orientación sexual,
 
nacionalidad, estado
 
civil
 
o estatus
 
socioeconómico.
Rechazar el
 
uso del trabajo
 
forzoso e infantil:
DOMINION se
 
compromete a
 
velar porque
 
en ninguna de
 
sus
actividades
se produzcan
 
casos de
 
trabajo
 
forzoso o
 
infantil. Además,
 
se compromete a
 
cumplir
 
con la legislación
laboral
 
de los
países
 
donde
 
opera
 
y a,
 
en
 
su caso,
 
tomar
 
medidas
 
correctivas.
Ofrecer
 
un
 
empleo
 
digno:
DOMINION
 
se
 
compromete
 
a
 
remunerar
 
a
 
sus
 
empleados/as
 
de
 
manera
 
digna,
 
en
correspondencia con
 
sus habilidades
 
y conocimientos.
 
Asimismo, DOMINION
 
se comprometeal
 
cumplimiento
 
de
 
la
legislación laboral en todos
 
los
 
lugares
 
en donde
 
opera y
 
a,
 
en la
 
medida de
 
lo posible,
 
establecer
 
medidas tendentes
a
 
la
flexibilidad
 
de
 
horarios
.
Proteger
 
la
 
salud
 
de
 
las
 
personas:
DOMINION
 
se
 
compromete
 
a
 
ofrecer
 
a
 
sus
 
empleados/as
 
un
 
entorno
 
de
 
trabajo
seguro y
saludable cumpliendo
 
escrupulosamente con
 
los
 
requisitos legales
 
que sean
 
de
 
aplicación.
Facilitar la
 
negociación colectiva y la
 
libertad de asociación:
DOMINION
 
respeta el
 
derecho de
 
sus empleados/as a
la libertad
de
 
asociación
 
sindical
 
y
 
a
 
la
 
negociación
 
colectiva.
 
La
 
empresa
 
facilitará,
 
en
 
la
 
medida
 
de
 
lo
 
posible,
 
que
 
sus
empleados/as
 
puedan reunirse
 
y discutir
 
en libertad
 
cuestiones relevantes
 
relacionadas
 
con
 
su empleo.
Promover una
 
cultura
 
de respeto
 
a los derechos
 
humanos
y la sensibilización
 
de los profesionales
 
de DOMINION
 
en
esta
materia. En
 
particular, en aquellos
 
lugares en los que el
 
cumplimiento de estos
 
derechosse encuentre
 
en un
mayor
riesgo.
Fomentar a
 
lo
 
largo de
 
la
 
cadena
 
de
 
valor
 
el
 
compromiso con
 
los
 
Derechos Humanos:
DOMINION se compromete a
difundir
 
esta
política
 
a
 
proveedores,contratistas, empresas colaboradoras y clientes promoviendo
 
e incentivando que
 
los diversos
componentes de
 
la
 
cadena de
 
valor
 
desarrollen supropia
 
política al
 
respecto.
 
 
dominion-2021-12-31p296i4 dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p296i0
 
9.2.
Diligencia
 
debida
A la hora
 
de materializar
 
sus compromisos en el ámbito de
 
los Derechos Humanos, DOMINION distingue
varios
 
ámbitos
 
donde
 
la
 
empresa
 
aplica
 
procedimientos
 
de
 
diligencia
 
debida
 
orientados
 
a
 
detectar
 
y
prevenir
 
riesgos de impactos adversos
 
contra los
 
derechos
 
humanos.
En
 
relación a
 
sus
 
propios
 
empleados,
 
y
 
tal
 
y
 
como
 
se
 
explica
 
ampliamente en
 
el
 
punto
 
8,
DOMINION
 
aplica
como
 
marco
de
 
referencia
 
los
 
convenios
 
fundamentales
 
de
 
la
 
Organización
 
Internacional
 
del
 
Trabajo,
combinado con
un escrupuloso
 
cumplimiento de
 
la normativa
 
local
 
y
 
un control
 
corporativo que
 
se asegura
 
de
 
que
 
la relación
 
con
las
 
personas que
 
forman parte
 
de la
 
organización esté
 
presidida por
 
el respeto
 
a la
diversidad, la igualdad
 
de
oportunidades, la
 
no discriminación
 
y por
 
la alineación
 
de los
 
intereses de
 
los
profesionales con
 
los objetivos
estratégicos de
 
la empresa.
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p297i0
 
En relación a la cadena
 
de suministro
 
(subcontratas
 
y proveedores),
para los que DOMINION
 
exige un alto nivel
 
de
compromiso
 
en
 
el
 
cumplimiento de
 
los
 
Derechos Humanos,
 
así
 
como
 
en
 
aspectos
 
medioambientales. Estos
requisitos se plasman
 
en la
 
política de Compras y
 
en los
 
compromisos que deben
 
cumplir los proveedores,
 
así
como
 
en
 
la
 
política
 
de
 
gestión
 
de
 
proveedores
 
y
 
cadena
 
de
 
suministro
 
y
 
el
 
propio
 
código
 
de
 
conducta
 
de
proveedores
 
al
 
que
 
deben
 
adherirse
 
si
 
no
 
tienen
 
uno
 
propio,
En los proyectos,
en los que, tal y como
 
se ha explicado
 
anteriormente, se realizan
 
análisis de impacto social
 
y
medioambiental
 
(ESIA: Environmentaland Social
 
Impact
 
Assesment), habitualmente
 
bajo
 
los estándares
IFC
environmental
 
standards,
de la
 
International Finance
 
Corporation dependiente
 
del
 
Banco Mundial),
 
en
 
los
 
que
 
se
analizan los
 
riesgos de vulneración
 
de los
 
Derechos Humanos,
 
en especial
 
en grupos como
 
comunidades
locales,
grupos indígenas, migrantes, niños, etc.
 
y se
 
plantean medidas preventivas, mitigadoras o
compensatorias.
En
 
el
 
establecimiento
 
de
 
nuevas
 
relaciones
 
de
 
negocio
(adquisiciones,
 
joint
 
ventures,
 
…),
 
incluyendo
 
en
 
el
 
proceso
de análisis de
 
operación tareas de
 
revisión del
 
histórico reputacional
 
de los
 
potenciales socios
 
y
extendiendo
las
 
normas
 
de
 
DOMINION
 
a
 
las
 
Joint
 
Ventures
 
en
 
las
 
que
 
participemos,
 
o
 
bien
 
exigiendo
 
normativas
similares.
 
 
dominion-2021-12-31p298i6 dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p298i0
 
9.3.
Mitigación
 
y
 
reparación
En
 
el
 
ámbito
 
de
 
la
 
mitigación
 
y
 
la
 
reparación cabe
 
destacar
 
los
 
informes de
 
monitoreo de
 
ejecución de
 
las
medidas
 
aprobadas
 
(ESMP:
 
Environmental
 
Social
 
ManagementPlan)
 
que
 
siguen
 
a los
 
análisis
 
de
 
impactosocial
 
y
medioambiental
 
(ESIA:
 
Environmental and
 
Social
 
Impact
 
Assesment)
 
realizados.
 
En
 
los
 
mismos
 
se
monitorizan
 
las medidas
 
preventivas,
 
mitigadoras
 
o compensatorias
 
acordadas.
 
 
 
 
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p299i0
 
Dentro de
 
estas actuaciones
 
se pueden
 
destacar:
EN EL PROYECTO
 
EÓLICO
 
MESA
 
MORENOS:
Realización
 
de
 
tanque
 
de
 
captación
de
 
agua
 
uso
 
doméstico.
Instalación
 
compuertas
 
para
 
canales
de
 
riego.
Canalización
 
y
 
drenaje
 
en
 
centro
 
de
comunidad.
Cercos
 
a base
 
de postes
 
para
ganado.
EN
 
EL PROYECTO
 
BIOMASA DE
 
SANTA
ROSA:
Cesión
 
equipos
 
GPS
 
para
trazabilidad
 
de los
 
transportistas
de
 
biomasa.
Financiamiento
 
de equipos
 
para
hacer más
 
eficiente
 
la producción
de
 
los
 
aserraderos.
Donación
 
equipos
 
protección
 
y
apoyo
 
a
 
bomberos.
EN
 
EL
 
PROYECTO
 
FOTOVOLTAICO
DE
 
MATA
 
DE
 
PALMA
 
Y
 
EL
 
SOCO:
Compra
 
del
 
camión
 
de
 
recogida
 
de
residuos.
Donación
 
de
 
material
 
escolar
 
en
 
los
distintos centros
 
educativos
 
de la
zona.
EN EL
 
PROYECTO
 
DE ANGOLA:
Pacotes
 
para
 
extravulnerables,
incluyendo
 
en
 
este
 
apartado
semillas,
 
animales,
 
herramientas
agrícolas,
 
y
 
murales
 
informativos
para
 
las
 
Comunidades.
 
 
dominion-2021-12-31p300i5 dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p300i0
 
9.4.
Denuncias
 
por
 
casos
 
de
 
vulneración
 
de
derechos
 
humanos
Como
 
elemento
 
relevante
 
de
 
prevención
 
y detección
 
de
 
posibles
 
infracciones,
 
DOMINION
 
pone a
 
disposición
 
de
todoslos
 
integrantes
 
de
 
la
 
organización
 
y
 
de
 
terceros
 
un
 
canal
 
ético
 
desde
 
el
 
que
 
se
 
pueden
 
hacer consultas,
 
denunciar
comportamientos
 
contrarios
 
a
 
la legalidad
 
o incumplimientos
 
del Código
 
de
 
Conducta
 
y,
 
en
 
particular,
 
infracciones
 
de
los Derechos
 
Humanos.
 
La
 
empresa
 
garantiza
 
la
 
confidencialidad
 
del denunciante.
En
 
2021,
 
no
 
se
 
recibieron
 
denuncias
 
relacionadas
 
con
 
la
 
vulneración
 
de
 
Derechos
 
Humanos.
 
dominion-2021-12-31p301i1
 
 
dominion-2021-12-31p301i5 dominion-2021-12-31p301i4 dominion-2021-12-31p301i3 dominion-2021-12-31p301i2 dominion-2021-12-31p243i3 dominion-2021-12-31p301i6
10.
Relaciones
 
con
 
la
Sociedad
10.1.
Compromiso
 
de
 
la
 
empresa
 
con
 
el
 
desarrollo
sostenible
10.2.
Relaciones con
 
las Administraciones
 
Pública
10.3.
Asociaciones
10.4.
Partidos
 
políticos
10.5.
Cadena
 
de
 
suministro
10.6.
Consumidores
10.7.
Información
 
fiscal
10.8.
Gestión
 
de
 
la
 
Innovación.
 
Subvenciones
públicas recibidas
10.9.
Protección
 
de la
 
privacidad
10.10.
Seguridad informática
.
107
 
 
dominion-2021-12-31p302i6 dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p302i0
 
10.1.
Compromiso
 
de
 
la
 
empresa
 
con
 
el
desarrollo sostenible
La actividad
 
de DOMINION
 
es un
 
claro motor
 
de riqueza,
 
desarrollo
 
económico
 
y social.
 
Como firmante
 
del
 
Pacto
Mundial
 
de las Naciones
 
Unidas, DOMINION
 
busca ser activoen los 17 Objetivos de
 
Desarrollo Sostenible
 
y,
 
en
especial,en
 
los vinculados
 
con el
 
compromiso
 
con un
 
desarrollo
 
sostenible
 
de
 
la
 
sociedad.
 
dominion-2021-12-31p303i0 dominion-2021-12-31p303i34 dominion-2021-12-31p303i2 dominion-2021-12-31p303i58 dominion-2021-12-31p303i4 dominion-2021-12-31p303i6 dominion-2021-12-31p303i8 dominion-2021-12-31p303i10 dominion-2021-12-31p303i12 dominion-2021-12-31p303i14 dominion-2021-12-31p303i16 dominion-2021-12-31p303i18 dominion-2021-12-31p303i20 dominion-2021-12-31p303i22 dominion-2021-12-31p303i24 dominion-2021-12-31p303i26 dominion-2021-12-31p303i28 dominion-2021-12-31p303i30 dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p303i32
 
Estos compromisos
 
se materializan
 
a través
 
de varios
 
ejes:
1.
Diversidad:
El
 
compromiso
 
específico
 
de
 
DOMINION
 
con
 
la
 
Diversidad
 
ha
 
quedado
 
explicitado
 
en
 
el
 
punto
 
8
 
del
 
presente
documento.
2.
Proyectos que
 
mejoran
 
el desarrollo
 
local
 
y
 
de
 
calidad
 
de
 
la
 
vida
 
de
 
las
 
comunidades:
DOMINION
 
desarrolla
 
soluciones y
 
servicios que
 
mejoran la
 
calidad
 
de
 
vida
 
de
 
las
 
personas de
 
las
 
comunidades
 
con
las
que
 
interactúa.
En primer lugar, porque con estos proyectos DOMINION
 
genera empleo local de calidad
 
y
 
traccionan
 
sobre
negocios
 
ya
 
existentes, ayudando a
 
desarrollar
 
la
 
economía.
En
 
segundo
 
lugar,
 
porque
 
las
 
actividades
 
que
 
realiza
 
tienen,
 
en
 
muchas
 
ocasiones,
 
un
 
beneficio
 
social
relevante.
En el
 
cuadro adjunto
 
se
 
detallan
 
algunas
 
de
 
las
 
principales
 
tipologías
 
de proyectos
 
y los
 
aspectos
de
mejora
 
para
 
la
 
comunidad
 
que
 
se
 
consiguen
.
Plataformas
 
para
 
la
 
coordinación
 
de
prevención yrespuesta
 
de las
 
catástrofes:
Mejora
 
de
 
la
 
asistencia
hospitalaria:
Proyectos de
 
redes
meteorológicas. Proyectos
 
de
Equipamiento tecnológico
 
de
hospitales.
prevención
 
antitsunami.
Soluciones
 
para
 
la
 
mejora
 
de
 
la
gestióndietética hospitalaria.
Proyectos
 
de
 
regadío.
Herramientas
 
para
 
la
 
gestión
 
integral
de
 
la
 
farmacia hospitalaria.
RENOVABLE
Mejora
 
de
 
la
 
seguridad
 
en
 
el
 
ámbito
ferroviario:
 
 
Proyectos
 
fotovoltáicos,
eólicos
 
y
 
debiomasa.
Uso
 
del vídeo
 
content analytics
para
 
la prevención
 
de
 
accidentes
en
 
los
 
pasos
 
anivel.
Accesibilidad
 
a
 
la
 
energía:
Proyecto de transmisión
 
eléctrica.
 
 
 
 
dominion-2021-12-31p304i2 dominion-2021-12-31p304i9 dominion-2021-12-31p304i8 dominion-2021-12-31p304i6 dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p304i0
 
3.
Filantropía
 
/ Acción
 
social:
 
Aportaciones
 
a
 
fundaciones
 
y
 
entidades sin
 
ánimo
 
de lucro:
DOMINION
cuenta con
 
una política
 
de Acción
 
Social, en
 
el que
 
establece su
 
compromiso con
 
la comunidad
 
y los
principios
 
de
actuación
 
que debe
 
seguir
 
en
 
sus
 
proyectos
 
buscando siempre
 
contribuir
 
a la
 
mejora de
 
las
comunidades
donde opera,
 
a la
 
vez
 
que se
 
potencia el
 
compromiso de
 
los empleados.
 
Igualmente, hay
 
también
un
 
objetivo
 
claro
de
 
desarrollar
 
procesos de
 
diligencia
 
en cada
 
caso
 
que aseguren
 
la
 
reputación de
 
la empresa.
A lo largo de
 
2021 se ha continuado
 
con la política
 
definida
 
en 2018, si
 
bien, con el
 
visto bueno de
 
la Comisión de
Sostenibilidad la
 
misma ha
 
sido reformulada
 
de forma
 
que la
 
acción se
 
canalice atendiendo
 
a tres
 
criterios:
Preferentemente
 
los proyectos
 
de filantropía
 
se articularán
 
en
 
torno a
 
la
educación,
preferentemente
vinculadas al mundo
 
de la
 
tecnología. Con
 
este enfoque,
 
DOMINION
 
busca lograr
 
una acción
 
social más
coherente
 
y
 
vinculada
 
con
 
el
 
desarrollo
 
de
 
las
 
capacidades
 
de
 
la
 
economía
 
local,
 
abriendo un
 
amplio
potencial de
 
modalidades
 
de interrelación
 
que
 
aportan además
 
una visibilidad
 
y unas
 
posibilidades de
monitorización
 
adecuadas.
Adicionalmente,
 
DOMINION
 
da
 
relevancia
 
a
 
que,
 
en
 
los
 
proyectos
 
donde
 
sea
 
posible,
 
se
 
articulen
 
fórmulas
de
voluntariado
de
 
personas vinculadas
 
con
 
la empresa,
 
al
 
considerar que
 
esta es
 
una vía
 
adecuada de
 
ayudar
en
 
el
 
desarrollo
 
personal
 
y
 
el
 
nivel
 
de
 
compromiso
 
de
 
sus
 
equipos.
Finalmente, se
 
tiene
 
en
 
cuenta
 
también
 
la
 
vinculación
 
a
 
acciones
 
derivadas
 
de
 
los
compromisos
 
de
 
prevención, mitigación
 
y
 
reparación
vinculados a
 
los ESSIAs
 
ante mencionados
 
y que
 
se traducen, en
muchas
 
ocasiones,
 
en
 
acciones
 
con
 
una
 
mejora
 
clara
 
para
 
la
 
comunidad
 
(adecuación
 
de
 
carreteras,
instalaciones
 
municipales, etc).
 
Como
 
se
 
indica
 
en
 
el
 
punto
 
9.3.
El total
 
de la
 
aportación realizada
 
en el
 
ámbito
 
de Acción
 
Social en
 
2021 ascendió
 
a 911.113€,
 
frente
 
a los
 
17.500 €
de
2020. Las principales acciones iniciativas apoyadas en 2021 (además
 
de las reflejadas ya en el punto 9.3)
 
son
 
las
siguientes:
 
Fundación
 
Xaley:
 
proyecto
“Derecho
 
a
 
existir,
 
derecho
 
a
estudiar”.
Universidad
 
Mondragón:
 
Lego
League.
Universidad
 
Deusto:
 
Ted
Deusto.
Colaboraciones
 
con el
 
Museo
Guggenheim
 
y
 
Museo
 
de
 
Bellas
Artes.
Así
 
como
 
otros
 
proyectos
 
que
 
se
 
han
 
desarrollado
 
en
 
2021
 
como
 
pueden
 
ser:
Social
 
Solver:
Plataforma
 
que
 
pone
 
en
 
contacto
 
las
 
necesidades
 
de
 
las
 
comunidades
 
más
 
vulnerables
del
planeta con
 
las capacidades
 
y conocimiento
 
de profesionales.
Sauce:
Educación
 
de
 
colectivos
 
víctimas
 
de
 
minas
 
antipersona
 
o
 
polio.
Proyecto Únete
de ayuda
 
a niños enfermos de cáncer en Guatemala
.
 
 
dominion-2021-12-31p305i5 dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p305i0
 
10.2.
Relaciones con
 
las Administraciones
Públicas
Las relaciones con
 
las
 
Administraciones
 
Públicas en
 
DOMINION deben realizarse en
 
el marco
 
de la
 
más
estricta legalidad,
 
transparencia
 
y colaboración,
 
tanto si se trata de la obtención
 
de permisos de cualquier
tipo,
 
como
 
en
 
el
 
caso
 
de
 
licitación
 
de
 
proyectos
 
públicos
 
o
 
cualquier
 
otra
 
situación.
En este
 
sentido,
 
cabe remarcar
 
el refuerzo
 
del Marco
 
Ético descrito
 
en el
 
punto 6,
 
en especial
 
con la
 
política
de
regalos y atenciones, la política de conflicto de intereses
 
y la de defensa de la competencia, que se unen
al
Código
 
de
 
Conducta
 
y
 
a
 
la
 
política
 
Anticorrupción.
 
 
dominion-2021-12-31p306i6 dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p306i0
 
10.3.
Asociaciones
La empresa,
 
directamente o a través de sus filiales,
 
participa en diferentes asociaciones sectoriales, que le
permiten acceder a
 
posibilidades de formación,
 
foros de
 
debate, oportunidades de
 
negocio, I+D+I, difusión
denoticias,
 
etc.
 
El
 
papel
 
de
 
DOMINION
 
en
 
estas
 
asociaciones
 
no
 
es
 
en
 
ningún
 
caso
 
del
 
tipo
 
lobby.
El
 
importe
 
dedicado
 
a
 
estas
 
asociaciones
 
en
 
2021
 
ascendió
 
a
 
85.769€.
 
 
dominion-2021-12-31p307i6 dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p307i0
 
10.4.
Partidos políticos
Tal
 
y
 
como
 
se
 
ha
 
explicado
 
en
 
el
 
punto
 
6.2,
 
DOMINION
 
no
 
hace
 
aportaciones
 
a
 
partidos
 
políticos.
 
 
dominion-2021-12-31p308i4 dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p308i0
 
10.5.
Cadena
 
de
 
suministro
Características de
 
la cadena de
 
suministro
Tal
 
y
 
como
 
se
 
ha
 
explicado
 
anteriormente,
 
DOMINION
 
adquiere
 
de
 
forma
 
mayoritaria
 
productos
terminados,fundamentalmente
 
a líderes
 
mundiales
 
en sus
 
diferentes
 
áreas de
 
actividad.
En muchas ocasiones
 
esta compra
 
se realiza siendo
 
partner de este
 
productor o adquiriendo
 
estos productos al
 
canal
 
de
distribución creado
 
por el
 
fabricante.
 
Adicionalmente, cabe
 
destacar que
 
la recurrencia
 
en las
 
compras en
 
el ámbito
de las
soluciones es muy baja, dada la gran variedad de proyectos acometidos. En Finalmente, el número de
 
materias
primas
adquiridas
 
es
 
muy
 
reducido.
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p309i0
 
Políticas
 
y
 
procedimientos
 
aplicables
 
a
 
compras
 
y
 
a
 
la
 
cadena
 
de
 
suministro.
 
Sostenibilidad
A
 
partir
 
de
 
esta
 
situación,
 
DOMINION,
 
consciente
 
de
 
la
 
importancia
 
de
 
incluir
 
la
 
ética
 
y
 
responsabilidad
 
social
 
y
 
ambiental
 
enel
proceso de compra,
 
incluye dentro de su Estrategia
 
de Sostenibilidad el objetivo de llevar a su cadena
 
de suministro
la
exigencia
 
que
 
se
 
autoimpone en
 
la
 
gestión de
 
la
 
sostenibilidad.
Para
 
ello,
 
pone
 
el énfasis
 
en
 
dos
 
aspectos:
Por
 
un
 
lado,
 
en
 
el
 
refuerzo
 
de
 
los
 
procedimientos
 
internos.
 
Los
 
profesionales
 
que
 
trabajan
 
dentro
 
del
Departamento
 
de
 
Compras
 
tienen
 
como
 
referencias
 
el
 
Código
 
de
 
Conducta
 
de
 
DOMINION,
 
la
 
política
Anticorrupción
 
y
 
Fraude
 
y
 
la
 
política
 
de
 
gestión
 
de
 
proveedores,
 
específicamente
 
orientada
 
a
 
definir
 
las
obligaciones
 
en
 
cada
 
etapa
 
del
 
proceso
 
de
 
compras.
 
Esta
 
política
 
es
 
un
 
elemento
 
clave
 
para
 
que
 
la
 
empresa
 
tenga
una
base
 
sólida
 
de
 
proveedores
 
acorde
 
con
 
los
 
principios
 
éticos,
 
laborales,
 
sociales
 
y
 
medioambientales
universalmente
 
reconocidos y
 
por
 
los
 
que
 
la empresa
 
rige
 
su actividad.
Por
 
otro
 
lado, en
 
el
 
establecimiento
 
de
 
unas
 
relaciones
 
adecuadas
 
con
 
los
 
proveedores. Las
 
mismas se
 
asientan
en
la
 
mutua
 
confianza,
 
pero,
 
además,
 
deben
 
exigir
 
a
 
los
 
proveedores
 
los
 
requisitos
 
de
 
responsabilidad
 
social
 
y
ambiental.
 
Para
 
ello,
 
y
 
haciendo
 
las
 
distinciones
 
necesarias
 
en
 
base
 
a las
 
características
 
de
 
los
 
proveedores
antes descritas,
 
se procede a
 
aplicar a los
 
mismos un
 
procedimiento de homologación,
 
que incluye, entre otros
elementos,
 
el
 
uso
 
de
 
Condiciones
 
Generales
 
de
 
Compra
 
y
 
la
 
adhesión
 
al
 
código
 
de
 
conducta
 
de proveedores,
desarrollado y exigido por
 
DOMINION. Es importante resaltar la existencia de
 
un Canal
 
Ético que los proveedores
pueden utilizar para denunciar conductas irregulares. Durante 2021, no ha habido denuncia alguna relativa a este
ámbito.
Sistemas
 
de
 
homologación
 
supervisión
 
y
 
auditorias
DOMINION
 
distingue
 
en
 
este
 
punto
 
entre
 
las
 
subcontratas
 
de
 
personal
 
y
 
los
 
proveedores
 
de
 
equipos
 
y
 
materiales.
En el ámbito concreto de las subcontratas
 
cabe mencionar que DOMINION
 
emplea esta alternativa en algunas actividades
concretas,
 
lo
 
que
 
le
 
ayuda
 
a
 
atender
 
picos
 
de
 
actividad,
 
fundamentalmente
 
en
 
el
 
caso
 
de
 
España.
 
Las
 
exigencias
 
de
calidad
 
y
 
seguridad
 
son
 
las
 
mismas
 
que
 
las
 
de
 
DOMINION,
 
asegurando
 
el
 
cumplimiento
 
de
 
una
 
cadena
 
sostenible
 
y
responsable.
 
Para
 
ello,
 
y
 
apoyados
 
en
 
una
 
herramienta
 
informática,
 
se
 
actualiza
 
continuamente
 
la información solicitada
que
va a depender
 
del tipo de
 
actividad desempeñada,
 
de la
 
regulación existente,
 
de los requisitos
 
impuestos por el
 
cliente
final
 
y
 
de
 
los
 
requisitos
 
impuestos
 
por
 
DOMINIONa sus
 
proveedores,
 
incluidos los
 
referentes
 
a aspectos
 
sociales
y
medioambientales. Ante
 
cualquier incidencia,
 
fácilmente
 
detectable
 
en
 
la herramienta,
 
se
 
procede
 
a
 
contactar con
 
la
subcontrata
 
para
 
su
 
rápida
 
subsanación.
En
 
el
 
caso del
 
resto
 
de proveedores,
 
DOMINION
 
incluye
 
la
 
sostenibilidad
 
en
 
su
 
proceso
 
de
 
homologación,
 
exigiendo
 
la
adhesión
 
al
 
código
 
de
 
conducta
 
de
 
proveedores,
 
como
 
paso
 
previo
 
al
 
inicio
 
de
 
una
 
relación
 
comercial.
 
Posteriormente,
 
lleva
un
proceso de
 
verificación acorde
 
a los
 
distintos tipos
 
de proveedores.
 
 
dominion-2021-12-31p310i5 dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p310i0
 
10.6.
Consumidores
Características
 
clientes:
 
diferencia
 
B2B
 
y
 
B2C
DOMINION
 
aporta
 
Servicios
 
y
 
Soluciones
 
a
 
más
 
de
 
mil
 
empresas
 
en
 
todo
 
el
 
mundo
 
para
 
que
 
puedan
concentrarse
 
en
 
su
 
actividad
 
principal,
 
reducir
 
costes
 
y
 
mejorar
 
su
 
eficiencia.
 
Su
 
cartera
 
está
 
formada
fundamentalmente
 
por
 
empresas
 
líderes
 
en
 
su
 
sector
 
y
 
está
 
muy
 
diversificada
 
tanto
 
sectorial
 
como
geográficamente.
En el
 
ámbito B2C,
 
es decir,
 
ventas a
 
minoristas, las
 
mismas se
 
concentran en
 
unas
 
unidades muy
 
concretas dentro
 
de
DOMINION,
 
fundamentalmente a
 
través
 
de
 
Phone House.
 
Así,
 
DOMINION
 
vende
 
Servicios con
 
una aproximación
 
omnicanal
 
a
millones
 
de
 
clientes
 
finales.
 
En
 
sus
 
cerca
 
de
 
500
 
tiendas,
 
sus
 
plataformas
 
y
 
sus
 
páginas
 
web,
 
Phone
 
House
 
vende
terminales de
 
telefonía,
 
y servicios
 
de conectividad,
 
electricidad y
 
otros para
 
el hogar
 
y las
 
personas, situando al cliente
 
en
el
 
centro de
 
su estrategia.
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p311i0
 
Medidas
 
para
 
la
 
salud
 
y
 
la
 
seguridad de
 
los
 
consumidores
Desde
 
un punto
 
de vista
 
de salud
 
y seguridad,
 
la tipología
 
de productos (terminales
 
de telefonía
 
y accesorios
 
vinculados)
no
entraña
 
riesgos
 
relevantes.
Por otra parte, en el diseño de sus tiendas, Phone House se toma especial cuidado en asegurar que se
 
cumplen todos los
requisitos de
 
accesibilidad y
 
seguridad en
 
las instalaciones
 
para
 
los clientes
 
y empleados.
Satisfacción
 
del
 
cliente
La
 
mayor
 
parte
 
de
 
las
 
ventas
 
realizadas
 
se
 
basa en
 
el
 
servicio
 
personal
 
de los
 
profesionales de
 
Phone
 
House,
 
que
aszzesoran a los clientes sobre las
 
diferentes líneas de productos y
 
servicios vendidos.
 
La extensa red
 
de puntos de venta,
caracterizada
 
por la
 
cercanía al
 
cliente está
 
compuesta
 
tanto por
 
tiendas propias
 
como franquicias,
 
pero en
 
ambas se
mantienen procedimientos de atención similares. Así, Phone House toma el pulso a la satisfacción del cliente después de
realizar una
 
visita
 
en tienda,
 
haya
 
efectuado una
 
compra o
 
no.
 
Para ello,
 
toma de
 
referencia
 
el estudio
 
del denominado
NPS
(Net Promote
 
Score) por
 
el cual,
 
unos días
 
después de
 
la visita
 
del cliente
 
a la
 
tienda, y
 
a través
 
una llamada
 
telefónica,
se le
pregunta al
 
cliente
 
si
 
recomendaría su
 
experiencia en
 
Phone House.
Sistemas de
 
reclamación,
 
quejas recibidas
 
y
 
resolución
 
de
 
las mismas
En el marco de su
 
compromiso con el
 
cliente,
 
las empresas en el
 
ámbito B2C de DOMINION
 
están sometidasa un estricto
sistema de gestión de las reclamaciones. Así,en
 
2021
 
se
 
recibieron y
 
gestionaron 2.741
 
quejas
 
en
 
las
 
tiendas propias de
Phone
 
House
 
y
 
73 quejas
 
en
 
las
 
TiendasConexión.
Adicionalmente, y
 
tal y como
 
se describe
 
en el punto
 
9.9 cabe
 
reseñar que la
 
empresa está altamente
 
concienciada con
relación a
 
la
 
confidencialidad de
 
losdatos
 
personales, especialmente
 
en lo
 
referente a
 
los de
 
sus clientes
 
y
 
empleados.
 
 
dominion-2021-12-31p312i5 dominion-2021-12-31p202i3
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p312i0
 
10.7.
Información
 
fiscal
Beneficios
 
obtenidos
 
país
 
por país
 
Impuestos
 
sobre beneficios pagados
La
 
actividad
 
de
 
DOMINION
 
contribuye
 
al
 
dinamismo
 
económico
 
de
 
las
 
comunidades
 
donde
 
tiene
 
presencia
 
a
través
del
 
pagode impuestos,
 
el empleo
 
y la
 
contratación
 
de proveedores.
En este sentido, el Código de Conducta y la política Fiscal de
 
DOMINION remarcan la importancia
 
del cumplimiento de las
obligaciones tributarias de
 
acuerdo con
 
la legalidad
 
vigente. Estas normas
 
prohíben explícitamente la
 
elusión de pagos
ola
obtención
 
de beneficios
 
indebidos
 
en perjuicio
 
de la
 
Hacienda Pública
 
o la
 
Seguridad Social.
 
Por otra
 
parte, DOMINION
continua
 
en un
 
esfuerzo constante
 
por mejorar
 
la calidad
 
de su
 
información financiera.
 
2021
 
ha sido
 
el primer
 
año
 
en que
 
ha
generado su
 
informe
 
“Country
 
by country”.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p313i0
10.
 
Relaciones
 
con
 
la
 
Sociedad.
 
/ 10.7.
 
Información
 
fiscal
Los
 
Beneficios
 
Antes
 
de
 
Impuestos
 
obtenidos
 
por
 
DOMINION
 
a
 
lo
 
largo
 
de
 
2021,
 
son
 
los
 
reflejados
 
en
 
el
 
siguiente
cuadro:
PAÍS
2021
2020
BENEFICIOS
 
/ (PÉRDIDAS)
 
ANTES
 
DE
IMPUESTO DE
 
SOCIEDADES
(MILES DE
 
€)
 
BENEFICIOS
 
/ (PÉRDIDAS)
 
ANTES DE
IMPUESTODE SOCIEDADES
 
(MILES DE
 
€)
Alemania
37
-2.482
Arabia
 
Saudí
3.565
2.003
Argentina
26
-2.288
Australia
1.628
1.728
Bahréin
128
115
Canadá
1.146
652
Chile
2.114
-2.906
Colombia
96
32
Dinamarca
-3.536
957
Emiratos Árabes
3.507
58
Eslovaquia
91
70
España
34.852
19.444
Francia
5
605
India
2.165
2.349
Italia
1.091
591
México
-2.618
6.660
Qatar
1
-5
Omán
-372
-776
Panama
170
0
Perú
1.186
-172
Polonia
-1.235
3.497
Sudáfrica
-5
-11
Reino
 
Unido
51
-140
USA
-2.269
157
TOTAL
41.824
30.138
 
 
dominion-2021-12-31p314i0
 
 
 
 
dominion-2021-12-31p314i2
 
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p314i4
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Respecto
 
a
 
los
 
importes
 
pagados
 
en
 
2021,
 
el
 
detalle
 
de
 
la
 
información se
 
encuentra
 
recogido
 
en
 
la
 
siguiente
 
tabla:
PAÍS
IS PAGADO
 
(CRITERIO
 
CAJA)
 
(MILES DE €)
IS PAGADO
 
(CRITERIO
 
CAJA)
 
(MILES DE €)
Alemania
216
 
164
Arabia
572
 
505
Argentina
19
 
31
Australia
 
306
 
191
Chile
 
1.084
 
31
España
 
3.354
 
1.331
Francia
 
0
 
13
India
237
 
849
México
 
751
 
920
Perú
 
398
 
290
Polonia
 
30
 
367
(*)
 
Otros
 
201
 
401
*Otros
 
incluye
 
los
 
siguientes
 
países:
 
Eslovaquia,
 
Colombia,
 
Angola,
 
Ecuador,
 
Gibraltar,
 
Guatemala,
 
Portugal.
 
Rep.
 
Dominicana
 
y
 
USA.
Con
 
relación
 
a ambas
 
tablas, cabe
 
destacar
 
que
 
la
 
no
 
existencia
 
de
 
una
 
relación directa
 
entre
 
las
 
mismas responde
 
a
 
la
 
falta
 
de
correlación temporal
 
entre
 
ambas
 
y
 
a
 
la
 
existencia
 
de
 
bases
 
imponibles
 
negativas de
 
ejercicios
 
anteriores
 
que
 
pudieran
haber
sido
 
compensadas.
 
 
 
dominion-2021-12-31p315i6 dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p315i0
 
10.8.
Gestión
 
de
 
la
 
Innovación.
 
Subvenciones
públicas
 
recibidas
Como parte
 
de su
 
concepto
 
de vitalidad
 
tecnológica,
 
las
 
diferentes unidades
 
de DOMINION
 
mantienen
 
en todo
momento
 
una actitud
 
de permanente
 
revisión de su
 
oferta
 
en
 
base a las
 
distintas
 
novedades tecnológicas,
 
a fin
 
de
poder
 
ofrecer
 
en
 
cada
 
momento
 
la
 
solución
 
o
 
el
 
servicio
 
que
 
mejor
 
se
 
adapte
 
a
 
las
 
necesidades
 
del
 
cliente.
Las
innovaciones
 
realizadas
 
son
 
tanto
 
de
 
producto
 
como
 
de
 
proceso.
En este
 
marco, DOMINION
 
es activo
 
en la
 
presentación de
 
sus proyectos
 
de I+D+i
 
a
 
programas de
 
financiación apoyados
por
entidades públicas.
 
En el
 
ejercicio 2021
 
el importe
 
recibido por
 
este concepto
 
asciende a
 
239.315,00 €
 
frente a
 
los
995.046€
del
 
año
 
anterior.
 
Las
 
mismas
 
han
 
sido
 
recibidas
 
únicamente
 
en
 
España.
 
Adicionalmente,
 
se
 
han
 
recibido
 
otras
subvenciones, ajenas
 
a I+D+i, por importe
 
11.210€, frente
 
a los 4.366€ del año
 
anterior.
 
 
dominion-2021-12-31p316i6 dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p316i0
 
10.9.
Protección
 
de
 
la
 
privacidad
Como parte de
 
su compromiso
 
de Sostenibilidad,
 
así como riesgo
 
tenido en
 
cuenta en el
 
sistema de
 
gestión
de
riesgos
 
corporativos
 
de la
 
empresa,
 
DOMINION
 
presta
 
la máxima
 
importancia
 
a la
 
adecuada
 
gestión
 
de los
datos
personales
 
a los
 
que
 
pueda
 
tener acceso
 
con motivo
 
de sus
 
actividades.
Cabe
 
destacar
 
que,
 
en
 
el
 
caso
 
de
 
la
 
mayoría
 
de
 
sus
 
operaciones
 
B2B,
 
habitualmente
 
muy
 
centradas
 
en
 
actividades
industriales,
 
la
 
utilización
 
de
 
datos de
 
terceros
 
es
 
generalmente
 
nula
 
o poco
 
relevante,
 
más
 
allá
 
de los
 
relativos
 
a
 
las
relaciones
 
laborales
 
existentes,
 
a
 
los
 
que
 
DOMINION
 
presta
 
una
 
especial
 
atención.
 
Por
 
el
 
contrario,
 
en
 
el
 
caso
 
de
 
las
operaciones
 
B2C,
 
dado
 
el
 
elevado
 
número
 
de
 
clientes
 
con
 
los
 
que
 
se
 
trabaja
 
y
 
el
 
hecho
 
de
 
que
 
los
 
mismos
 
sean
generalmente
 
personas
 
físicas,
 
 
hay
 
datos
 
personales
 
que
 
deben
 
ser
 
adecuadamente
 
obtenidos,
 
protegidos
 
y
gestionados.
dominion-2021-12-31p196i13
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p317i0
 
Los elementos
 
clave para
 
una adecuada
 
protección de
 
la privacidad
 
son los
 
siguientes:
Política de
 
Privacidad y
 
política
 
de Confidencialidad
Proceso de
 
adaptación permanente,
 
soportado
 
por terceros
Medidas
 
de
 
seguridad informática
Información
 
y
 
derechos de
 
los clientes
Política
 
de
 
Privacidad
 
y
 
política
 
de
 
Confidencialidad
DOMINION
 
se ha dotado de
 
una política de privacidad
 
que ilustra el compromiso
 
asumido por
 
DOMINION
 
con los diferentes
grupos
 
de
 
interés afectados,
 
en el
 
que
 
se detallan
 
los principios
 
en los
 
que se
 
fundamenta este
 
compromiso.
Adicionalmente, la política
 
de confidencialidad y
 
uso de bienes
 
cedidos viene a completar
 
a la
 
política de privacidad
 
en su
aspecto interno,
 
remarcando, entre otros
 
aspectos, las
 
obligaciones de
 
diligencia que
 
todo empleado
 
de DOMINION tiene
en
relación a
 
los
 
datos
 
confidenciales
 
y
 
personales
 
a
 
los
 
que tenga
 
acceso
 
con
 
motivo
 
del
 
ejercicio
 
de
 
su
 
actividad. Estas
obligaciones
 
son
 
coherentes
 
con las
 
recogidas también
 
en
 
el Código
 
de
 
Conducta,
 
suscrito por
 
todos los
 
empleados
 
de
DOMINION.
Proceso
 
de
 
adaptación
 
permanente
DOMINION
 
lleva a
 
cabo un
 
proceso permanente
 
de adaptación
 
a las
 
normativas vigentes
 
en los
 
diferentes países
 
donde
 
opera,
evaluando
 
toda
 
nueva
 
actividad
 
y
 
monitorizando
 
las
 
conclusiones
 
y
 
medidas
 
tomadas
 
en
 
relación
 
a
 
la
 
las
 
actividades
en
 
vigor.
Este
 
proceso
 
está
 
dirigido
 
por
 
el
 
DPO
 
Corporativo
 
(Data
 
Protection
 
Officer),
 
que
 
cuenta
 
para
 
ello
 
con
 
un
 
equipo
 
propio
 
y
 
el
 
apoyo
de expertos externos en las funciones de apoyo a la monitorización y auditoría de
 
los procesos en marcha, así como
es las
evaluaciones
 
que
 
se
 
realizan
 
a
 
las
 
nuevas actividades.
Medidas
 
de
 
seguridad
 
informática
Como fruto de
 
los distintos
 
análisis realizados de
 
aquellas actividades
 
en las
 
que hay tratamiento
 
de datos personales
 
se
extraen conclusiones
 
en relación
 
a si
 
las normas
 
ya existentes
 
de seguridad
 
informática, tratadas
 
en
 
el punto
 
10.10, y
 
la
política de Confidencialidad
 
son adecuadas
 
para la
 
protección
 
de los datos
 
tratados, o si,
 
por el
 
contrario, son necesarias
medidas
 
adicionales,
 
que
 
en
 
su
 
caso
 
son implementadas.
Información
 
y
 
derechos
 
de
 
los
 
clientes
DOMINION, a
 
través
 
de
 
la
 
información
 
recogida en
 
sus
 
webs,
 
contratos
 
y
 
otros
 
medios,
 
informa
 
adecuadamente
 
a
 
sus
clientes de
 
la información
 
recogida, de
 
su uso, del
 
plazo de
 
permanencia y
 
de las
 
opciones de gestión
 
de la
 
misma que
 
está
 
al
alcance del
 
usuario y
 
de otros
 
aspectos relacionados.
Reclamaciones
 
recibidas
A
 
lo
 
largo
 
de
 
2021
 
se
 
han
 
recibido 3
 
incidencias
 
de
 
la
 
Agencia
 
Española
 
de
 
Protección
 
de
 
Datos
 
(entidad
 
reguladora).
 
Todas
ellas
han
 
sido
 
adecuadamente
 
atendidas
 
por
 
DOMINION.
 
Dos
 
han
 
sido
 
archivadas
 
y
 
la
 
otra
 
está
 
aún
 
en
 
trámite.
 
 
dominion-2021-12-31p318i6 dominion-2021-12-31p202i3
 
dominion-2021-12-31p196i11 dominion-2021-12-31p196i9 dominion-2021-12-31p318i0
 
10.
 
Relaciones
 
con
 
la
 
Sociedad.
 
/
 
10.10.
 
Seguridad
 
informática
10.10.
Seguridad
 
informática
DOMINION es
 
una
 
empresa
 
que
 
se
 
apoya de
 
forma
 
muy
 
significativa en
 
la
 
digitalización para
 
mejorar
 
la
eficiencia
 
de las
 
actividades
 
de sus
 
clientes,
 
y las
 
suyas
 
propias,
 
por ello
 
una adecuada
 
gestión
 
de los
 
riesgos
vinculados
 
con los
 
la digitalización es fundamental
 
para la empresa.
DOMINION
 
se ha dotado
 
de una política interna
 
de Seguridad Informática, que detalla
 
las
 
características mínimas que debe
cumplirse en todas las sedes de DOMINION, sin perjuicio de las
 
adaptaciones locales que sean necesarias. A ello se añade la
política de
 
Confidencialidad y
 
de Uso
 
de Bienes
 
Cedidos, dirigida
 
a cada
 
empleado de
 
DOMINION,
 
en la
 
medida en
 
que define
 
la
forma en que deben emplear las
 
herramientas que DOMINION
 
y la diligencia a tener
 
con la información confidencial
 
a la
que
tenga
 
acceso.
En este
 
marco,
 
la ciberseguridad
 
adquiere una
 
especial
 
relevancia,
 
al ser
 
este un
 
ámbito de
 
creciente preocupación
 
por
parte tanto de la empresa
 
como de todos los
 
grupos de interés. En
 
este sentido,
 
DOMINION ha reforzado
 
en 2021 de forma
significativa
 
sus medidas
 
de prevención
 
como sus
 
planes de
 
contingencia ante
 
eventos de
 
estas características.
 
dominion-2021-12-31p319i1 dominion-2021-12-31p319i0
 
Anexo
 
I.
Trazabilidad
entre
Ley
 
y
 
GRI/
Otros
criterios de
reporte
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anexo
 
I.
 
Trazabilidad entre
 
Ley
 
y GRI/
 
Otros
 
criterios
 
de reporte
TRAZABILIDAD
 
ENTRE
 
LEY
 
Y
 
GRI
 
/
 
OTROS
 
CRITERIOS
 
DE
 
REPORTE
Modelo
 
de
 
negocio
GRI
 
[102-1;
 
102-2;
 
102-3;
 
102-4;
 
102-6;
 
102-7;
 
102-14]
Gestión
 
de riesgos
 
y materialidad
GRI
 
[102-15]
Gobierno
 
Corporativo
GRI [103]
Estrategia
 
de sostenibilidad
 
y KPIs
GRI
 
[102-54;
 
103]
Marco ético
 
y políticas
GRI [102-16;
 
102-17;
 
103;
 
205-2;
 
205-3;
 
413-1]
Medioambiente
DOMINION
 
y
 
el
 
medio
 
ambiente
Contaminación
Economía
 
circular
 
y gestión
 
de residuos
GRI [103]
GRI
 
[103;
 
102-11;
 
305-1;
 
305-2;
 
305-3]
GRI
 
[103;
 
306-3]
Uso sostenible
 
de los
 
recursos
Cambio Climático
Protección
 
de la
 
biodiversidad
GRI
 
[103;
 
301-1;
 
303-4;
 
303-5;
 
303-5-b]
GRI [103;
 
302-1]
GRI
 
[103;
 
304-2]
Personas
Diversidad
 
e inclusión
Empleo
Política
 
retributiva
Salud
 
y
 
seguridad
Relaciones
 
sociales
GRI [103]
GRI
 
[102-8;
 
103;
 
401-1;
 
404-1;
 
405-1;
 
405-2]
GRI
 
[103;
 
403-2]
GRI
 
[103;
 
403-2; 403-3]
GRI
 
[102-41;
 
103;
 
403-4]
Derechos
 
Humanos
GRI
 
[102-16;
 
102-17;
 
103;
 
406-1;
 
407-1;
 
408-1;
 
409-1;
 
412-2]
Relaciones con
 
la Sociedad
GRI
 
[102-9;
 
102-12;
 
102-13;
 
102-43;
 
103;
 
201-4;
 
203-1;
 
203-2;
308-1;
 
413-1;
 
413-2;
 
414-1]
Taxonomía
 
UE
Reglamento
 
(UE)
 
2020/852
 
del Parlamento
 
Europeo y
 
del
Consejo
 
de
 
18
 
de junio
 
de 2020
 
y Reglamentos
 
Delegados
relacionados.
dominion-2021-12-31p321i0