INFORME DE GESTIÓN DEL EJERCICIO 2022
6
El fuerte dinamismo de las ventas, 9,7 puntos por encima del crecimiento del mercado, y el mantenimiento de los márgenes
estarían motivados en buena medida por la absorción de cuota de mercado de los competidores de menor tamaño, que no
han sido capaces de sobrevivir a las dificultades del entorno. Al margen de la consolidación del mercado, varios factores
explicarían los buenos resultados: la repercusión a los clientes de buena parte de la subida de los insumos, gracias a la
incorporación de cláusulas pass through en los contratos; la apuesta por el suministro local para evitar gastos de transporte y
problemas logísticos; el incremento de la eficiencia en los procesos, con consumos muy reducidos en la fabricación; el estricto
control de las inversiones en mantenimiento y capacidad, y la gestión descentralizada.
Este año 2022, todas las áreas geográficas y divisiones han contribuido a los buenos resultados del grupo, con márgenes de
doble dígito, a pesar de la difícil coyuntura. Por geografías, el resumen del año 2022 es el siguiente:
Europa:
Es el principal mercado de CIE Automotive con presencia en España, Francia, Alemania, Italia, Portugal y Reino Unido en Europa
Occidental y República Checa, Lituania, Rumanía, Eslovaquia y Rusia en Europa Central y Oriental. Posee, además, una planta
en Marruecos. Este mercado incluye las plantas productivas del grupo MCIE, con una fuerte vinculación al vehículo industrial, e
interrumpidas en este ejercicio 2022 y las plantas históricas de CIE, ligadas al vehículo de pasajero.
Las ventas de CIE Automotive en Europa se sitúan en 1.308,7 millones de euros, cifra que supone un avance del 18,9% con respecto
a 2021, excluyendo en ambos años las forjas alemanas discontinuadas, todo un logro ante el retroceso del mercado provocado
por el contexto bélico, que ha incidido en la subida de los precios de la energía y del transporte y provocado interrupciones de
la producción de vehículos por el cierre de las fábricas de cableado ucraniano, y por la persistencia de la crisis de los chips
semiconductores. La evolución es aún más sobresaliente, si se tiene en cuenta, además, que Europa incluye las divisiones de
Aluminio, la más intensiva en energía y la de Mecanizado, Forja y Plástico.
Pese a esta difícil coyuntura, los márgenes se han mantenido en dos dígitos, gracias a la inclusión en los contratos de las
cláusulas pass through de materias primas y la negociación para trasladar a los clientes el aumento de los costes de la energía.
Todos los segmentos han salido beneficiados de la consolidación del sector de componentes ante la desaparición de los
suppliers más frágiles, sin ser ajenos a los efectos de la guerra y a la incertidumbre que provocan una posible recesión y una
subida de los tipos de interés entre los posibles compradores de vehículos.
Las plantas del mercado tradicional consiguen un EBITDA del 13,1% y un EBIT del 5,7%, mientras que las de Mahindra CIE sin
considerar las forjas alemanas presentan un margen EBITDA del 14,6% y un margen EBIT del 11,3%.
Norteamérica:
CIE Automotive dispone de centros productivos tanto en México como en EE.UU., que sirven al mercado de vehículos ligeros de
Norteamérica y, en menor medida, a Brasil, Europa y Asia.
En 2022, las plantas de Norteamérica alcanzan una facturación de 1.139,6 millones de euros, un 30,6% más que en 2021. Los
buenos resultados son más reseñables habida cuenta del aumento de los costes de mano de obra y la falta de personal
cualificado disponible, que ha llevado a CIE Automotive a aumentar la automatización de sus plantas. Las medidas de eficiencia
adoptadas en las plantas de CIE en México y Estados Unidos han resultado claves para elevar los márgenes de CIE Automotive,
que se mantienen en cotas similares a las previas de la pandemia, a pesar de que las ventas siguen lastradas por la debilidad
de la demanda y los cuellos de botella de la oferta (margen EBITDA 18,6% y EBIT del 14,1%).
Brasil:
Las plantas brasileñas de CIE Automotive se centran en la fabricación de componentes de plástico, estampación, forja,
fundición de hierro, inyección de aluminio y mecanizado, siendo especialmente competitivas en tecnología de plástico, pintura
body-color y cromado.