DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES DE NATURGY ENERGY GROUP, S.A.
SOBRE EL CONTENIDO DEL INFORME FINANCIERO ANUAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2021
Con relación al Informe Financiero Anual de NATURGY ENERGY GROUP, S.A. correspondiente al ejercicio 2021, que
contiene las Cuentas anuales y el Informe de Gestión, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8 Real Decreto
Legislativo 4/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Mercado de Valores, los
miembros del Consejo de Administración declaran que:
Hasta donde alcanza su conocimiento, las Cuentas Anuales elaboradas con arreglo a los principios de contabilidad
aplicables, ofrecen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de NATURGY ENERGY
GROUP, S.A. y que el Informe de Gestión incluye un análisis fiel de evolución de los resultados empresariales y de la
posición de NATURGY ENERGY GROUP, S.A., junto con la descripción de los principales riesgos e incertidumbres a
que se enfrentan.
Declaración efectuada con motivo de la formulación del Informe Financiero Anual de NATURGY ENERGY GROUP,
S.A. correspondiente al ejercicio 2021, realizada por el Consejo de Administración de NATURGY ENERGY GROUP,
S.A., de fecha 3 de febrero de 2022.
D. Francisco Reynés Massanet
Presidente Ejecutivo
D. Ramón Adell Ramón
Consejero Coordinador
D. Enrique Alcántara-García Irazoqui
Consejero
D. Francisco Belil Creixell
Consejero
Dña. Lucy Chadwick
Consejera
Dña. Helena Herrero Starkie
Consejera
Dña. Isabel Estapé Tous
Consejera
D. Rajaram Rao
Consejero
Rioja, S.à.r.l.
Consejera
D. Javier de Jaime Guijarro
D. Pedro Sainz de Baranda Riva
Consejero
D. Claudi Santiago Ponsa
Consejero
Theatre Directorship Services Beta, S.à.r.l.
Consejera
D. José Antonio Torre de Silva López de Letona
Informe Anual de
Naturgy Energy Group, S.A.                                   
2021
Cuentas Anuales Individuales
Balance.
Cuenta de pérdidas y ganancias.
Estados de ingresos y gastos reconocidos.
Estados de cambios en el patrimonio neto.
Estado de flujos de efectivo.
Memoria.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
Naturgy Energy Group, S.A.
Balance
  (en millones de euros)
31.12.2021
31.12.2020
ACTIVO NO CORRIENTE
Nota
31.809
31.048
Inmovilizado intangible
5
2
3
Patentes, licencias, marcas y similares
1
1
Fondo de Comercio
Otro inmovilizado intangible
1
2
Inmovilizado material
6
110
113
Terrenos y construcciones
98
101
Otro inmovilizado material
12
12
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo
7
31.284
30.594
Instrumentos de patrimonio
16.138
15.417
Créditos a empresas
15.146
15.177
Inversiones financieras a largo plazo
8
9
9
Instrumentos de patrimonio
4
5
Otros activos financieros
5
4
Otros activos no corrientes
9-14
231
136
Derivados
231
136
Activos por impuesto diferido
17
173
193
ACTIVO CORRIENTE
6.927
3.845
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
9-14
2.282
312
Clientes por ventas y prestaciones de servicios
56
37
Clientes empresas del grupo y asociadas
213
143
Derivados
1.865
123
Resto deudores varios
12
3
Activos por impuesto corriente
134
4
Otros créditos con las Administraciones Públicas
2
2
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo
7
2.379
743
Créditos a empresas
2.376
628
Otros activos financieros
3
115
Inversiones financieras a corto plazo
8
57
171
Otros activos financieros
57
171
Periodificaciones a corto plazo
1
1
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
10
2.208
2.618
Tesorería
889
1.076
Otros activos líquidos equivalentes
1.319
1.542
TOTAL ACTIVO
38.736
34.893
Las notas 1 a 30 son parte integrante de estas Cuentas anuales.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
1
Naturgy Energy Group, S.A.
Balance
(en millones de euros)
Nota
31.12.2021
31.12.2020
PATRIMONIO NETO
11
18.858
18.393
FONDOS PROPIOS
18.901
18.471
Capital
970
970
Capital escriturado
970
970
Prima de emisión
3.808
3.808
Reservas
11.304
11.291
Legal y estatutarias
300
300
Otras reservas
11.004
10.991
Acciones y participaciones en patrimonio propias
(4)
(1)
Resultado del ejercicio
1.706
98
Remanente
1.778
3.076
Dividendo a cuenta
(679)
(785)
Otros instrumentos de patrimonio
18
14
AJUSTES POR CAMBIO DE VALOR
(43)
(78)
Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio
neto
(1)
Operaciones de cobertura
(43)
(77)
PASIVO NO CORRIENTE
12.335
13.079
Provisiones a largo plazo
12
309
373
Obligaciones por prestaciones a largo plazo al personal
242
258
Otras provisiones
67
115
Deudas financieras a largo plazo 
13
2.434
2.829
Deudas con entidades de crédito
2.372
2.720
Derivados
14
61
108
Otros pasivos financieros
1
1
Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo
15
9.110
9.530
Pasivos por impuesto diferido
17
250
211
Otros pasivos
14-16
232
136
Derivados
232
136
PASIVO CORRIENTE
7.543
3.421
Deudas financieras a corto plazo 
13
421
399
Deudas con entidades de crédito
402
257
Derivados
19
21
Otros pasivos financieros
121
Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo
15
4.823
2.560
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
16
2.298
461
Proveedores
259
141
Proveedores, empresas del grupo y asociadas
103
59
Derivados
14
1.873
123
Resto acreedores varios
12
10
Personal (remuneraciones pendientes de pago)
33
18
Pasivos por impuesto corriente
93
Otras deudas con las Administraciones públicas
18
17
Periodificaciones a corto plazo
1
1
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO
38.736
34.893
Las notas 1 a 30 son parte integrante de estas Cuentas anuales.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
2
Naturgy Energy Group, S.A.
Cuenta de pérdidas y ganancias                                                                                               
(en millones de euros)
Nota
2021
2020
Importe neto de la cifra de negocio
18
2.082
2.292
Ventas
802
667
Prestaciones de servicios
1
Ingresos de participaciones en instrumentos de patrimonio en empresas del
grupo y asociadas
7
932
1.271
Ingresos de valores negociables y otros instrumentos financieros de empresas
del grupo y asociadas
348
353
Aprovisionamientos
19
(803)
(667)
Consumo de mercaderías
(803)
(667)
Otros ingresos de explotación
22
81
156
Ingresos accesorios y otros de gestión corriente
81
155
Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio
1
Gastos de personal
20
(126)
(115)
Sueldos, salarios y asimilados
(112)
(98)
Cargas sociales
(9)
(11)
Provisiones
(5)
(6)
Otros gastos de explotación
21
(110)
(170)
Servicios exteriores
(109)
(171)
Tributos
(2)
(1)
Pérdidas por deterioro y variación provisiones comerciales
1
2
Amortización del inmovilizado
5 - 6
(13)
(14)
Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado
871
(1.087)
Resultado por enajenaciones inmovilizado material
6
1
Deterioro y pérdidas de participaciones en instrumentos de patrimonio en
empresas del grupo y asociadas
7
869
(1.088)
Resultado por enajenaciones de participaciones en empresas del grupo y
asociadas
7
1
1
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
1.982
395
Ingresos financieros
3
5
De valores negociables y otros instrumentos financieros
3
5
- En terceros
3
5
Gastos financieros
(349)
(339)
Por deudas con empresas del grupo y asociadas
(303)
(292)
Por deudas con terceros
(46)
(47)
Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros
(1)
Deterioros y pérdidas
(1)
Variación de valor razonable en instrumentos financieros
1
Valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias
1
Diferencias de cambio
(2)
RESULTADO FINANCIERO
23
(347)
(335)
RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS
1.635
60
Impuesto sobre beneficios
17
71
38
RESULTADO DEL EJERCICIO
1.706
98
Beneficio en euros por acción básico y diluido
1,77
0,10
Las notas 1 a 30 son parte integrante de estas Cuentas anuales.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
3
Naturgy Energy Group, S.A.
Estado de cambios en el patrimonio neto
A) ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS   
Nota
(en millones de euros)
2021
2020
RESULTADO DEL EJERCICIO
1.706
98
INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS DIRECTAMENTE EN EL
PATRIMONIO NETO
38
(22)
Por coberturas de flujos de efectivo
27
(37)
Por ganancias y pérdidas actuariales y otros ajustes
12
22
7
Efecto impositivo
17
(11)
8
TRANSFERENCIAS A LA CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS
14
12
Por coberturas de flujos de efectivo
19
16
Efecto impositivo
17
(5)
(4)
TOTAL DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS EN EL EJERCICIO
1.758
88
Las notas 1 a 30 son parte integrante de estas Cuentas anuales.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
4
Naturgy Energy Group, S.A.
Estado de cambios en el patrimonio neto
B) ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
(en millones de euros)
Capital
social
Prima de
emisión
Reservas
Acciones y
participaciones
en patrimonio
propias
Resultado
ejercicios
anteriores
Remanente
Resultado
del ejercicio
Dividendo a
cuenta
Otros
instrumentos
Ajustes por
cambio de
valor
Total
Saldo a 1.1.2020
984
3.808
11.573
(121)
4.415
(754)
9
(61)
19.853
Total ingresos y gastos reconocidos
2
98
5
(17)
88
Operaciones con socios o propietarios
-  Reducción de capital
(14)
(284)
298
-  Distribución de dividendos
(9)
(1.361)
(1.370)
-  Operaciones con acciones o
participación propias
(178)
(178)
Otras variaciones de patrimonio neto
9
3.076
(4.415)
1.330
Saldo a 31.12.2020
970
3.808
11.291
(1)
3.076
98
(785)
14
(78)
18.393
Total ingresos y gastos reconocidos
14
1.706
4
34
1.758
Operaciones con socios o propietarios
-  Reducción de capital
-  Distribución de dividendos
(611)
(679)
(1.290)
-  Operaciones con acciones o
participación propias
(3)
(3)
Otras variaciones de patrimonio neto
(1)
611
(1.298)
(98)
785
1
Saldo a 31.12.2021
970
3.808
11.304
(4)
1.778
1.706
(679)
18
(43)
18.858
Las notas 1 a 30 son parte integrante de estas Cuentas anuales.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A 2021
5
Naturgy Energy Group, S.A.
Estado de flujos de efectivo
  (en millones de euros)
Nota
31.12.2021
31.12.2020
Resultado del ejercicio antes de impuestos
1.635
60
Ajustes del resultado
(1.790)
(196)
Amortización del inmovilizado
5 y 6
13
14
Correcciones valorativas por deterioro
(869)
1.086
Variación de provisiones
(2)
(7)
Resultados por bajas y enajenaciones de inmovilizado
(1)
Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros
(1)
(1)
Ingresos financieros
(1.283)
(1.629)
Gastos financieros
349
339
Variación de valor razonable en instrumentos financieros
(1)
Otros ingresos y gastos
4
3
Cambios en el capital corriente 
(416)
(242)
Deudores y otras cuentas a cobrar
(2.280)
163
Acreedores y otras cuentas a pagar
1.863
(405)
Otros pasivos corrientes
1
Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación
2.157
1.821
Pagos de intereses
(318)
(346)
Cobros de dividendos
1.749
1.381
Cobros de intereses
344
350
Cobros (pagos) por impuesto sobre beneficios
382
436
Flujos de efectivo de las actividades de explotación
1.586
1.443
Pagos por inversiones
(3.392)
(270)
Empresas del grupo y asociadas
(3.255)
(232)
Inmovilizado intangible
(1)
Inmovilizado material
(10)
(8)
Otros activos financieros
(127)
(29)
Cobros por desinversiones
847
547
Empresas del grupo y asociadas
845
486
Inmovilizado material
2
6
Otros activos financieros
55
Flujos de efectivo de las actividades de inversión
(2.545)
277
Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio
(3)
(185)
Adquisición de instrumentos de patrimonio propio
(3)
(185)
Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero
1.842
1.279
Emisión
5.195
3.887
Deudas con entidades de crédito
52
1.225
Deudas con empresas del grupo y asociadas
5.046
2.662
Otras deudas
97
Devolución y amortización de
(3.353)
(2.608)
Deudas con entidades de crédito
(255)
(247)
Deudas con empresas del grupo y asociadas
(3.086)
(2.288)
Otras deudas
(12)
(73)
Pagos por dividendos
(1.290)
(1.370)
Flujos de efectivo de las actividades de financiación
549
(276)
AUMENTO/DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES
(410)
1.444
Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio
2.618
1.174
Efectivo o equivalentes al final del ejercicio
2.208
2.618
Las notas 1 a 30 son parte integrante de estas Cuentas anuales.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
6
Índice Memoria correspondiente al
ejercicio 2021
Nota 1.
Información general
Nota 2.
Bases de presentación
Nota 3.
Políticas contables
Nota 4.
Pérdidas por deterioro del valor de los activos
Nota 5.
Inmovilizado intangible
Nota 6.
Inmovilizado material
Nota 7.
Inversiones en empresas del grupo y asociadas
Nota 8.
Inversiones financieras
Nota 9.
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
Nota 10.
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
Nota 11.
Patrimonio neto
Nota 12.
Provisiones
Nota 13.
Pasivos financieros
Nota 14.
Gestión del riesgo e instrumentos financieros derivados
Nota 15.
Deudas con empresas del grupo y asociadas
Nota 16.
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
Nota 17.
Situación fiscal
Nota 18.
Importe neto de la cifra de negocios
Nota 19.
Aprovisionamientos
Nota 20.
Gastos de personal
Nota 21.
Otros gastos de explotación
Nota 22.
Otros ingresos de explotación
Nota 23.
Resultado financiero
Nota 24.
Transacciones en moneda extranjera
Nota 25.
Información de las operaciones con partes vinculadas
Nota 26.
Información sobre miembros del Consejo de Administración y Personal directivo
Nota 27.
Compromisos y pasivos contingentes
Nota 28.
Honorarios de auditoría
Nota 29.
Medio ambiente
Nota 30.
Acontecimientos posteriores al cierre
ANEXO I. 
SOCIEDADES DEL GRUPO FISCAL NATURGY
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
7
Notas explicativas a las cuentas anuales de Naturgy
Energy Group, S.A. del ejercicio 2021
Nota 1. Información general
Naturgy Energy Group, S.A. (en adelante la Sociedad), sociedad matriz del grupo Naturgy (en adelante, Naturgy), es
una sociedad anónima constituida en 1843 y que tiene su domicilio social en Avda. América, 38 de Madrid.  Con fecha
27 de junio de 2018 la Junta General de Accionistas acordó modificar la denominación social de la compañía que
pasó a denominarse Naturgy Energy Group, S.A., anteriormente Gas Natural SDG, S.A.
La Sociedad tiene por objeto social, de acuerdo con sus estatutos:
a.Todo tipo de actividades relacionadas con el negocio del gas, de la electricidad y con cualquier otra fuente
de energía existente, la producción y comercialización de componentes y equipos eléctricos,
electromecánicos y electrónicos, la planificación, ejecución de proyectos de construcción, gestión de
trabajos de arquitectura, obras civiles, servicios públicos y de distribución de gas o hidrocarburos en general;
gestión de redes de comunicaciones, de telecomunicaciones, de distribución de gas o hidrocarburos en
general, la compraventa y mantenimiento de electrodomésticos y gasodomésticos; así como servicios de
consultoría empresarial, planificación energética y racionalización del uso de la energía, la investigación,
desarrollo y explotación de nuevas tecnologías, comunicaciones, informática y sistemas de seguridad
industrial; la formación  y selección de recursos humanos y la actividad de gestión y promoción inmobiliaria. 
b.La actuación como Sociedad holding, pudiendo al efecto constituir o participar, en concepto de socio o
accionista, en otras sociedades, cualquiera que sea su naturaleza u objeto, mediante la suscripción o
adquisición y tenencia de acciones, participaciones o cualquier otro título derivado de las mismas, sujeto
todo ello al cumplimiento de los requisitos legales exigibles en cada caso.
La actividad ordinaria más relevante de la Sociedad corresponde a la administración y gestión de las participaciones
en distintas sociedades filiales. Adicionalmente, en el ejercicio 2021 ha dispuesto de contratos de aprovisionamiento
de gas destinados a otras compañías de Naturgy.
Las acciones de la Sociedad están admitidas a cotización en las cuatro bolsas españolas, cotizan en el mercado
continuo y forman parte del Ibex 35.
El 26 de enero de 2021, Global InfraCo O (2), S.à.r.l., de entera propiedad del fondo australiano IFM (IFM GIF), anunció
los términos y condiciones de la oferta voluntaria parcial de adquisición de acciones de Naturgy Energy Group, S.A.
por un máximo de 220 millones de acciones, equivalente al 22,689% del capital social de Naturgy (“la Oferta”) y fue
admitida a trámite por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con fecha 18 de febrero de 2021.
El precio de la Oferta de 23 €/acción fue ajustado a 22,37 €/acción por el dividendo complementario de 0,63 €/
acción que Naturgy pagó el 17 de marzo de 2021 y, finalmente, a 22,07 €/acción por el dividendo complementario
de 0,30 €/acción que Naturgy pagó el 4 de agosto de 2021.
El 18 de marzo de 2021, la Comisión Federal de Competencia de México (COFECE) autorizó por unanimidad y de
manera incondicional la concentración empresarial que resultaría de la oferta, cumpliendo así una de las condiciones
a las cuales la Oferta estaba sujeta.
El 8 de septiembre de 2021, la CNMV autorizó la oferta voluntaria parcial. Con anterioridad, el oferente obtuvo el 3
de agosto de 2021 la autorización del Consejo de Ministros para la inversión extranjera directa en España, sujeta a
determinadas condiciones que fueron aceptadas por el oferente.
El 14 de octubre de 2021, se liberó el nivel de aceptación de la oferta que ascendía a 105.021.887 acciones y
que representan el 10,83% del capital social de Naturgy y el Oferente decidió renunciar a la condición mínima de
de aceptación del 17%. La oferta se liquidó el 19 de octubre de 2021 e IFM GIF se convirtió en accionista significativo
de Naturgy.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
8
Nota 2. Bases de presentación
Las Cuentas anuales de la Sociedad correspondientes al ejercicio 2020 se aprobaron por la Junta General de
Accionistas celebrada el 9 de marzo de 2021.
Las Cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2021, que han sido formuladas por el Consejo de Administración
de la Sociedad con fecha 3 de febrero de 2022, se someterán a la aprobación de la Junta General, estimándose que
serán aprobadas sin ninguna modificación.
Las Cuentas anuales adjuntas se presentan de acuerdo con la legislación mercantil vigente y con las normas
establecidas en el Plan General de Contabilidad aprobado mediante Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, y
las modificaciones incorporadas a éste mediante el Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre, el Real Decreto
602/2016 de 2 de diciembre, y el Real Decreto 1/2021 de 12 de enero, así como por la adopción de la Resolución de
10 de febrero de 2021, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se dictan normas de registro,
valoración y elaboración de las cuentas anuales para el reconocimiento de ingresos por la entrega de bienes y la
prestación de servicios.
Estas Cuentas anuales han sido obtenidas de los registros contables de la Sociedad y con objeto de mostrar la
imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera a 31 de diciembre de 2021 y de los resultados de la Sociedad,
de los cambios en el patrimonio neto y de los flujos de efectivo producidos en la Sociedad en el ejercicio terminado en
dicha fecha.
A 31 de diciembre de 2021, la Sociedad presenta un fondo de maniobra negativo por importe de 616 millones de
euros. En este sentido, los estados de liquidez de la Sociedad previstos para este ejercicio unido al importe disponible
de las líneas de crédito (Nota 14), garantizan la cobertura del mismo.
Las cifras contenidas en estas Cuentas anuales se muestran en millones de euros, que es la moneda funcional y de
presentación de la Sociedad, salvo lo indicado expresamente en otra unidad.
Las cuentas anuales presentan a efectos comparativos, con cada una de las partidas del balance, de la cuenta de
pérdidas y ganancias, del estado de cambios en el patrimonio neto, del estado de flujos de efectivo y de la memoria,
además de las cifras del ejercicio 2021, las correspondientes al ejercicio anterior, que formaban parte de las cuentas
anuales del ejercicio 2020.
Los principios contables y las principales normas de valoración utilizadas por la Sociedad para la elaboración de las
cuentas anuales del ejercicio son los mismos que los aplicados en las Cuentas anuales de la Sociedad del ejercicio
finalizado en el 31 de diciembre de 2020, excepto por la adopción del Real Decreto 1/2021, así como por la adopción
de la Resolución de 10 de febrero de 2021, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se dictan
normas de registro, valoración y elaboración de las Cuentas anuales para el reconocimiento de ingresos por la
entrega de bienes y la prestación de servicios.
Las principales modificaciones se refieren esencialmente a la trasposición al ámbito contable local de gran parte de
las normas recogidas por la NIIF-UE 9, la NIIF-UE 15, NIIF-UE 7, y por la NIIF-UE 13.
Los impactos en la Sociedad derivados de la adopción del Real Decreto 1/2021 son:
Instrumentos Financieros
En relación con los activos y pasivos financieros se introducen nuevos criterios para la clasificación, valoración y baja
en cuentas de éstos, e introduce nuevas reglas para la contabilidad de coberturas.
La Sociedad en la primera aplicación de esta norma 1 de enero 2021 ha optado por la solución práctica de no
reexpresar la información comparativa para el ejercicio 2020, optando por la aplicación prospectiva para
contabilidad de coberturas y clasificación de instrumentos financieros.
Se toma la opción de cambiar la clasificación de activos y pasivos de 2020 sin afectar a su valoración. La Sociedad no
ha tenido ningún ajuste al importe en libros de los activos y pasivos financieros en reservas a 1 de enero de 2021.
Los impactos derivados de la aplicación inicial han sido los siguientes:
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
9
Clasificación de activos financieros
Con respecto a las inversiones en instrumentos de patrimonio clasificadas como activo financiero disponible para la
venta a 31 de diciembre de 2020, la Sociedad las ha clasificado como activos financieros valorados al coste, puesto
que su valor razonable no pueda determinarse por referencia a un precio cotizado en un mercado. Por otro lado, en
relación con los activos financieros que sean instrumentos financieros de deuda y que no sean derivados, la Sociedad
mantiene dichos activos principalmente con el objetivo de obtener los flujos de efectivo contractuales, por lo que se
siguen valorando a coste amortizado a partir de 1 de enero de 2021.
El único impacto en la Sociedad derivado de la adopción del Real Decreto 1/2021 se refiere a la clasificación y
valoración de activos financieros. Siguiendo la disposición transitoria segunda del Real Decreto 1/2021, la Sociedad
ha aplicado los nuevos criterios de clasificación y valoración de activos y pasivos financieros de forma retroactiva, de
conformidad con lo dispuesto en la norma de registro y valoración 22ª «Cambios en criterios contables, errores y
estimaciones contables» del Plan General de Contabilidad.
La equivalencia entre los importes clasificados por categorías de los activos financieros a 31 de diciembre de 2020 y
a 1 de enero de 2021 es la siguiente:
31.12.2020
01.01.2021
Préstamos y partidas a cobrar
16.164
Activos financieros a coste amortizado
16.164
Otros activos financieros a valor razonable con cambios en Pérdidas y ganancias
379
Activos financieros a valor razonable con cambios en Pérdidas y ganancias
379
Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo y asociadas
15.417
Activos financieros disponibles para la venta
5
Activos financieros a coste
15.422
Total
31.965
31.965
Excepto por los cambios en las denominaciones de las categorías de activos financieros, el Real Decreto 1/2021 no
ha tenido impacto patrimonial alguno.
Por su parte, la clasificación a efectos de su valoración de los pasivos financieros de la Sociedad no ha experimentado
cambios respecto a lo incluido en las Cuentas anuales individuales del ejercicio 2020 a excepción de los “Débitos y
partidas a pagar” que han pasado a clasificarse como “Pasivos a coste amortizado”, sin verse afectados los criterios
de valoración previamente aplicados.
En consecuencia, el detalle de los activos financieros clasificados por clases y categorías a 31 de diciembre 2020 es
el siguiente:
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
10
A 31 de diciembre de 2020
Coste
Amortizado
A Coste
Activos a valor
razonable con cambios
en Pérdidas y
ganancias
Total
Instrumentos de patrimonio
15.417
15.417
Créditos
15.177
15.177
Inversiones en empresas del grupo y asociadas
15.177
15.417
30.594
Instrumentos de patrimonio
5
5
Otros activos financieros
4
4
Inversiones financieras no corrientes
4
5
9
Derivados (Nota 14)
136
136
Otros activos no corrientes
136
136
Total activos financieros no corrientes
15.181
15.422
136
30.739
Derivados (Nota 14)
123
123
Otros activos
189
189
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
189
123
312
Créditos
628
628
Otros activos financieros
115
115
Inversiones en empresas del grupo y asociadas
743
743
Otros activos financieros
51
120
171
Inversiones financieras corrientes
51
120
171
Total activos financieros corrientes
983
243
1.226
El detalle de los pasivos financieros clasificados por clases y categorías a 31 de diciembre 2020 es el siguiente:
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
11
A 31 de diciembre de 2020
VR con cambios
en Pérdidas y
ganancias
Coste
amortizado
Derivados de
cobertura
Total
Deudas con entidades de crédito
2.720
2.720
Derivados (Nota 14)
108
108
Otros pasivos financieros
1
1
Deuda financiera no corriente
2.721
108
2.829
Deudas con empresas del grupo y asociadas
9.530
9.530
Derivados (Nota 14)
136
136
Otros pasivos no corrientes
136
136
Total Pasivos financieros no corrientes
136
12.251
108
12.495
Deudas con entidades de crédito
257
257
Derivados (Nota 14)
21
21
Otros pasivos financieros
121
121
Deuda financiera corriente
378
21
399
Deudas con empresas del grupo y asociadas
2.560
2.560
Derivados (Nota 14)
123
123
Otros pasivos
338
338
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
123
338
461
Total pasivos financieros corrientes
123
3.276
21
3.420
Contabilidad de coberturas
La Sociedad ha optado por aplicar la contabilidad de coberturas recogida en la norma, no obstante, no ha realizado
modificaciones sustanciales en su modelo de coberturas, confirmando que sus actuales relaciones de cobertura
califican como coberturas en consonancia con la adopción de la nueva norma. La Sociedad registra en un
componente separado de patrimonio el valor temporal de los contratos de opción, el elemento a plazo de un contrato
a plazo así como el diferencial de base del tipo de cambio de los instrumentos financieros en el caso de excluirse de la
relación de cobertura.
Reconocimiento de Ingresos
La norma establece un nuevo modelo de reconocimiento de los ingresos derivados de los contratos con clientes, en
donde los ingresos deben reconocerse en función del cumplimiento de las obligaciones de desempeño ante los
clientes. Los ingresos ordinarios representan la transferencia de bienes o servicios comprometidos a los clientes por
un importe que refleja la contraprestación a la que la entidad espera tener derecho a cambio de dichos bienes y
servicios.
Adicionalmente, se establece que se reconocerá un activo (o existencias) por los costes derivados del cumplimiento
de un contrato con un cliente, y una periodificación del gasto para el caso de los costes incrementales de obtener un
contrato con un cliente, en ambos casos si se espera recuperarlos.
La Sociedad ha optado como método de primera aplicación a 1 de enero 2021 la solución práctica de aplicar la nueva
norma para los nuevos contratos a partir de dicha fecha, optando por no reexpresar la información comparativa para
el ejercicio 2020.
Por otro lado, la entidad decidió aplicar las soluciones prácticas consistentes en no considerar significativo el
componente de financiación cuando el periodo de pago es inferior al año, y reconocer los costes incrementales de
obtención de contratos como gasto cuando su periodo previsto de imputación a resultados sea de un año o inferior.
Los impactos derivados de la aplicación inicial de la norma han sido los siguientes:
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
12
a.Se analizaron las políticas internas de reconocimiento de ingresos para las distintas tipologías de contratos
con clientes identificando las obligaciones de desempeño, la determinación del calendario de satisfacción de
estas obligaciones, el precio de la transacción y su asignación, con el objetivo de identificar posibles
diferencias con el modelo de reconocimiento de ingresos de la nueva norma, sin encontrar diferencias
significativas entre ambos ni obligaciones de cumplimiento que dieran lugar al reconocimiento de pasivos
por contratos con clientes.
b.La norma requiere el reconocimiento de una periodificación del gasto asociado a los costes incrementales
de obtener un contrato con un cliente. En base a las evaluaciones llevadas a cabo a la fecha de entrada en
vigor de la nueva norma no se han detectado este tipo de gastos en la Sociedad.
Las Cuentas anuales consolidadas de Naturgy del ejercicio 2021 han sido preparadas de acuerdo con lo establecido
en las Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas por la Unión Europea (NIIF-UE), de conformidad
con el Reglamento (CE) nº1606/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo. Las principales magnitudes que se
desprenden de las Cuentas anuales consolidadas, que han sido objeto de auditoría, son las siguientes:
Activo total
38.249
Patrimonio neto atribuido a la Sociedad dominante
5.889
Participaciones no dominantes
2.984
Importe neto de la cifra de negocios
22.140
Beneficio después de impuestos atribuido a la Sociedad dominante
1.214
Nota 3. Políticas contables
Las principales normas de valoración utilizadas por la Sociedad para la elaboración de estas Cuentas anuales son las
que se detallan a continuación:
3.1Inmovilizado intangible
Los elementos incluidos en el inmovilizado intangible figuran valorados a su precio de adquisición o a su coste de
producción o a su valor razonable en el caso de ser activos adquiridos por una combinación de negocios, menos la
amortización acumulada y, en su caso, el importe acumulado de las pérdidas reconocidas para cubrir el posible
deterioro.
a.Fondo de comercio
El fondo de comercio representa el exceso del coste de la adquisición sobre el valor razonable de la participación en
los activos netos identificables de la sociedad adquirida en la fecha de adquisición. El fondo de comercio sólo se
reconoce cuando haya sido adquirido a título oneroso y corresponda a los beneficios económicos futuros
procedentes de activos que no han podido ser identificados individualmente y reconocidos por separado.
El fondo de comercio se amortiza en diez años y su recuperación es lineal. Adicionalmente, se revisa anualmente para
analizar las posibles pérdidas por deterioro de su valor, registrándose en el Balance a su valor de coste menos la
amortización y, en su caso, el importe acumulado de las correcciones valorativas por deterioro acumuladas.
Las pérdidas por deterioro del fondo de comercio no son reversibles.
b. Aplicaciones informáticas
Los costes directamente relacionados con la producción de programas informáticos que sea probable que vayan a
generar beneficios económicos superiores a los costes se reconocen como inmovilizado intangible. Los costes
directos incluyen los gastos del personal que desarrolla los programas informáticos.
Los costes de las aplicaciones informáticas reconocidos como activos se amortizan linealmente en un período de
cinco años desde el momento en que están disponibles para la entrada en explotación de la aplicación.
c. Otro inmovilizado intangible
Los gastos de investigación se reconocen como gasto en la Cuenta de pérdidas y ganancias cuando se incurren.
La Sociedad no tiene activos intangibles de vida útil indefinida.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
13
3.2Inmovilizado material
Los bienes comprendidos en el inmovilizado material se registran a su coste menos la amortización acumulada y, en
su caso, la provisión por deterioro asociada.
a.Coste
Los bienes comprendidos en el inmovilizado material se valoran al precio de adquisición o al coste de producción o al
valor atribuido al activo en caso de que se adquiera como parte de una combinación de negocios.
Forman parte del inmovilizado material los costes financieros correspondientes a la financiación de los proyectos de
instalaciones técnicas durante el período de construcción hasta la preparación del activo para su uso.
Los costes de renovación, ampliación o mejora son incorporados al activo como mayor valor del bien exclusivamente
cuando suponen un aumento de su capacidad, productividad o prolongación de su vida útil. Los costes de
reparaciones importantes se activan y se amortizan durante la vida útil estimada de los mismos (generalmente, de 2
a 6 años), mientras que los gastos recurrentes de mantenimiento se imputan a los resultados del ejercicio en que se
incurren.
Los importes relacionados con los trabajos efectuados por la empresa para el inmovilizado material corresponden al
coste directo de producción.
Los gastos derivados de las actuaciones empresariales encaminadas a la protección y mejora del medio ambiente se
contabilizan como gasto del ejercicio en que se incurren.
Cuando suponen incorporaciones al inmovilizado material, cuyo fin sea la minimización del impacto medioambiental y
la protección y mejora del medio ambiente, se contabilizan como mayor valor del inmovilizado.
Los beneficios y pérdidas en ventas son determinados por comparación del precio de venta con los valores contables
y son registrados en la Cuenta de pérdidas y ganancias.
b.Amortización
Los activos se amortizan linealmente durante su vida útil estimada o, en caso de ser menor, durante la duración de la
concesión. Las vidas útiles estimadas son:
Años de vida útil estimada
Construcciones
33 – 50
Equipos informáticos
4
Elementos de transporte
6
Otros elementos
3 – 20
Los valores residuales y las vidas útiles de los activos se revisan, ajustándolos, en su caso, en la fecha de cada
Balance.
Cuando el valor contable de un activo es superior a su importe recuperable estimado o cuando ya no es útil, su valor
se reduce de forma inmediata hasta su importe recuperable (Nota 3.3).
3.3Pérdidas por deterioro del valor de los activos
Los activos se revisan, para analizar las posibles pérdidas por deterioro, siempre que algún suceso o cambio en las
circunstancias indique que el valor neto contable puede no ser recuperable. Adicionalmente se revisa al menos
anualmente para las inversiones en empresas del grupo, los fondos de comercio y los inmovilizados intangibles que
no están en explotación.
Cuando el importe recuperable es menor que el valor neto contable del activo se reconoce en la cuenta de pérdidas y
ganancias una pérdida por deterioro por la diferencia entre ambos. El importe recuperable se calcula como el mayor
entre el valor razonable del activo menos los costes para la venta y su valor de uso por el procedimiento del
descuento de los flujos de efectivo futuros. La Sociedad está considerando como importe recuperable el valor en uso,
para cuyo cálculo, se emplea la metodología que se describe a continuación.
A efectos de evaluar las pérdidas por deterioro del valor, los activos se agrupan al nivel más bajo para el que es
posible identificar flujos de efectivo independientes. Tanto los activos como fondos de comercio se asignan a estas
unidades generadoras de efectivo (UGEs).
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
14
Para las inversiones en empresas del grupo y asociadas, excepto para aquellas inversiones cuyo importe recuperable
se determina de acuerdo al patrimonio neto de la sociedad participada (Nota 3.4), que han requerido del análisis de
posibles pérdidas por deterioro, los flujos de efectivo se basan en la mejor información prospectiva disponible para los
próximos cinco años, ampliados con cinco años adicionales o con el periodo de vida útil remanente, para
determinados activos y concesiones en función de la regulación y de las expectativas para el desarrollo del mercado
de acuerdo con las previsiones sectoriales disponibles y de la experiencia histórica sobre la evolución de los precios y
los volúmenes producidos.
La ampliación en cinco años de las proyecciones de flujos de efectivo o en el periodo de vida útil remanente de los
activos y concesiones está motivada porque en muchos casos se han suscrito contratos de venta de energía a largo
plazo, se dispone de curvas de precios estimadas a largo plazo que se utilizan en la operativa habitual del grupo (para
contratos, coberturas, etc), el negocio de comercialización de electricidad y gas está influenciado por políticas
gubernamentales de largo plazo y sustentado en relaciones estables con los clientes, existen periodos regulatorios
extensos y en el caso de las concesiones de transporte y distribución eléctrica y de gas porque se prevé el
mecanismo de cálculo de la nueva tarifa que el regulador correspondiente utilizará al comienzo del nuevo periodo
regulatorio.
Naturgy considera que sus proyecciones son fiables y que puede predecir con fiabilidad los flujos de caja adicionales
al periodo de cinco años iniciales.
Los flujos de efectivo posteriores al período proyectado de diez años se extrapolan considerando las tasas de
crecimiento estimadas para cada UGE que, en ningún caso, superan el tipo de crecimiento medio a largo plazo para el
negocio y país en el que operan y que son, en todos los casos, inferiores a los crecimientos del período de la
información prospectiva disponible. Asimismo, para estimar los flujos de efectivo futuros en el cálculo de los valores
residuales, se han considerado todas las inversiones de mantenimiento y, en su caso, las inversiones de renovación
necesarias para mantener la capacidad productiva de las UGEs.
Los parámetros considerados para la determinación de las tasas de crecimiento, que representan el crecimiento a
largo plazo de cada negocio, se adecuan al crecimiento a largo plazo del país, obtenido de las estimaciones de la
inflación de diversas fuentes: consenso analistas (Bloomberg), Fondo Monetario Internacional (FMI), OCDE, Bancos
Centrales y otros organismos estatales, Comisión Europea para el periodo del 2021-2025 y a partir de 2026
Economist Intelligence Unit (EIU).
Los parámetros considerados para la composición de las tasas de descuento antes de impuesto son:
Tasa libre de riesgo: Considerando el Bono soberano del mercado y plazo de referencia de la UGE así como
estudios u otras fuentes de información (Damodaran, EIU y otros).
Prima de riesgo de mercado: Prima basada en estudios y otras fuentes de información (IESE Business
School: Pablo Fernández, Damodaran y otros).
Beta desapalancada: Basado en betas estimadas para cada UGE en función de comparables (Bloomberg).
Swap de tipos de interés moneda local: Swap entre 10 años y 30 años, en función del negocio de la UGE
(Bloomberg).
Proporción patrimonio neto-deuda: En función de comparables del sector.
La pérdida por deterioro de un activo, individualmente considerado, se reconoce en la cuenta de pérdidas y
ganancias, reduciendo el valor en libros del activo hasta su importe recuperable. Los cargos por amortización del
activo se ajustan en los ejercicios futuros, con el fin de distribuir el importe en libros revisado del activo, menos su
eventual valor residual, de una forma sistemática a lo largo de su vida útil restante.
Se reconoce una pérdida por deterioro de un activo si su importe recuperable es menor que el importe en libros. No se
reduce el importe en libros de un activo por debajo del mayor valor de entre su valor recuperable y cero.
Las correcciones por deterioro del valor reconocidas en periodos anteriores para las participaciones en empresas del
grupo y asociadas, podrán ser objeto de reversión si, y solo si, se hubiese producido un cambio en las estimaciones
utilizadas, para determinar el importe recuperable de la misma, desde que se reconoció la última pérdida por
deterioro.
3.4Activos y pasivos financieros
Activos financieros
La sociedad clasifica sus activos financieros según su categoría de valoración que se determina sobre la base del
modelo de negocio y las características de los flujos de caja contractuales, y solo reclasifica los activos financieros
cuando y solo cuando cambia su modelo de negocio para gestionar dichos activos.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
15
Las adquisiciones y enajenaciones de inversiones se reconocen en la fecha de negociación, es decir, la fecha en que la
Sociedad se compromete a adquirir o vender el activo, clasificándose a la adquisición en las categorías que a
continuación se detallan:
a.Activos financieros a coste
Se incluyen en esta categoría las inversiones en el patrimonio de empresas del grupo y asociadas, así como las
inversiones en instrumentos de patrimonio cuyo valor razonable no pueda determinarse por referencia a un precio
cotizado en un mercado activo para un instrumento idéntico o no pueda estimarse con fiabilidad.
Se valoran al menor, entre el coste de adquisición, que equivale al valor razonable de la contraprestación entregada
más los costes de la transacción directamente atribuibles, o su valor razonable en el caso de inversiones adquiridas a
través de una combinación de negocios y el valor recuperable. El valor recuperable se determina como el mayor
importe entre su valor razonable menos los costes de venta y el valor actual de los flujos de efectivo derivados de la
inversión. Salvo mejor evidencia del importe recuperable, será el patrimonio neto de la sociedad participada corregido
por las plusvalías tácitas existentes en la fecha de la valoración. La corrección de valor y, en su caso, su reversión se
registra en la Cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en que se produce.
b.    Activos financieros a coste amortizado
Son activos financieros, no derivados, que se mantienen para el cobro de flujos de efectivo contractuales cuando esos
flujos de efectivo representan sólo pagos de principal e intereses. Se incluyen en activos corrientes, excepto para
vencimientos superiores a doce meses desde la fecha del Balance que se clasifican como activos no corrientes.
Se registran inicialmente a su valor razonable y posteriormente a su coste amortizado, utilizando el método de
interés efectivo. Los ingresos por intereses de estos activos financieros se incluyen en ingresos financieros, cualquier
ganancia o pérdida que surja cuando se den de baja se reconoce directamente en el resultado de la Sociedad y las
pérdidas por deterioro del valor se presentan como una partida separada en la Cuenta de pérdidas y ganancias del
ejercicio.
c.    Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados
Son activos que se adquieren con el propósito de venderlos en un corto plazo. Los derivados se consideran en esta
categoría a no ser que estén designados como instrumentos de cobertura. Estos activos financieros se valoran, tanto
en el momento inicial como en valoraciones posteriores, por su valor razonable, imputando los cambios que se
produzcan en dicho valor en la Cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio.
En el caso de los instrumentos de patrimonio clasificados en esta categoría, se reconocen por su valor razonable y las
pérdidas y ganancias que surgen de cambios en el valor razonable, o el resultado de su venta, se incluyen en la
Cuenta de pérdidas y ganancias.
Los valores razonables de las inversiones que cotizan se basan en el valor de cotización (Nivel 1). En el caso de
participaciones en sociedades no cotizadas se establece el valor razonable empleando técnicas de valoración que
incluyen el uso de transacciones recientes entre partes interesadas y debidamente informadas, referencias a otros
instrumentos sustancialmente iguales y el análisis de flujos de efectivo futuros descontados (Nivel 2 y 3). En caso de
que ninguna técnica mencionada pueda ser utilizada para fijar el valor razonable, se registran las inversiones a su
coste de adquisición minorado por la pérdida por deterioro, en su caso.
d.    Instrumentos de patrimonio a valor razonable con cambios en el Patrimonio Neto
Son aquellos instrumentos de patrimonio que para los que la Sociedad ha hecho una elección irrevocable en el
momento de reconocimiento inicial para su contabilización en esta categoría. Se reconocen por su valor razonable y
los incrementos o disminuciones que surgen de cambios en el valor razonable se registran en el Patrimonio neto. No
obstante, las correcciones valorativas por deterioro de valor, así como los dividendos de dichas inversiones se
reconocerán en el resultado del período. En el momento de su venta se reclasifican las ganancias o pérdidas a la
Cuenta de pérdidas y ganancias.
Las valoraciones a valor razonable se clasifican utilizando una jerarquía de valor razonable que refleja la relevancia de
las variables utilizadas para llevar a cabo dichas valoraciones. Esta jerarquía consta de tres niveles:
Nivel 1: Valoraciones basadas en el precio de cotización de instrumentos idénticos en un mercado activo. El
valor razonable se basa en los precios de cotización de mercado en la fecha de Balance.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
16
Nivel 2: Valoraciones basadas en variables que sean observables para el activo o pasivo. El valor razonable
de los activos financieros incluidos en esta categoría se determina usando técnicas de valoración. Las
técnicas de valoración maximizan el uso de datos observables de mercado que estén disponibles y se basan
en la menor medida posible en estimaciones específicas realizadas por la Sociedad. Si todos los datos
significativos requeridos para calcular el valor razonable son observables, el instrumento se incluye en el
Nivel 2. Si uno o más datos de los significativos no se basan en datos de mercado observables, el
instrumento se incluye en el Nivel 3.
Nivel 3: Valoraciones basadas en variables que no estén basadas en datos de mercado observables.
Los activos financieros se dan de baja cuando los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo han
vencido o se han transferido, siendo necesario que se hayan transferido de manera sustancial los riesgos y beneficios
inherentes a su propiedad. No se dan de baja los activos financieros y se reconoce un pasivo por un importe igual a la
contraprestación recibida en las cesiones de activos en que se han retenido los riesgos y beneficios inherentes al
mismo.
Los contratos de cesión de cuentas a cobrar se consideran factoring sin recurso siempre que impliquen un traspaso
de los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de los activos financieros cedidos.
El deterioro del valor de los activos financieros se basa en el valor recuperable de los mismos. La Sociedad contabiliza
el deterioro de los activos financieros en cada fecha de presentación.
Pasivos financieros
a.Pasivos financieros a coste amortizado
Las deudas financieras se reconocen inicialmente a su valor razonable, neto de los costes de la transacción en los que
se hubiera incurrido. Cualquier diferencia entre el importe recibido y su valor de reembolso se reconoce en la Cuenta
de pérdidas y ganancias durante el período de amortización de la deuda financiera, utilizando el método del tipo de
interés efectivo, clasificando los pasivos financieros como medidos posteriormente a coste amortizado.
En caso de modificaciones contractuales de un pasivo a coste amortizado que no resulta en baja del balance,
cualquier coste de transacción o comisión incurrida ajustará el importe en libros del pasivo financiero. A partir de esta
fecha, el coste amortizado del pasivo financiero se determinará aplicando el tipo de interés efectivo que iguale el
valor en libros del pasivo financiero con los flujos a pagar según las nuevas condiciones.
La diferencia entre el importe en libros de un pasivo financiero que se cancela y la contraprestación pagada se
reconoce en el resultado del periodo.
Las deudas financieras se clasifican como pasivos corrientes a menos que su vencimiento tenga lugar a más de doce
meses desde la fecha del Balance, o incluyan cláusulas de renovación tácita a ejercicio de la Sociedad.
Adicionalmente, los acreedores comerciales y otras cuentas a pagar corrientes son pasivos financieros a corto plazo
que se valoran inicialmente a valor razonable, no devengan explícitamente intereses y se registran por su valor
nominal. Se consideran deudas no corrientes las de vencimiento superior a doce meses.
b.    Pasivos financieros a valor razonable con cambios en resultados
Son pasivos que se adquieren con el propósito de venderlos en un corto plazo. Los derivados se consideran en esta
categoría a no ser que estén designados como instrumentos de cobertura. Estos pasivos financieros se valoran, tanto
en el momento inicial como en valoraciones posteriores, por su valor razonable, imputando los cambios que se
produzcan en dicho valor en la Cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio.
3.5Derivados financieros y otros instrumentos financieros
Los derivados financieros se reconocen a su valor razonable en la fecha de contrato, recalculándose sucesivamente a
su valor razonable. El método para el reconocimiento de la ganancia o pérdida depende de si se clasifica el derivado
como un instrumento de cobertura, y en este caso, la naturaleza del activo objeto de la cobertura.
La sociedad alinea su contabilidad con la gestión de los riesgos financieros que lleva a cabo.  De forma periódica se
revisan los objetivos de la gestión de riesgos y la estrategia de cobertura, realizándose una descripción del objetivo de
gestión de riesgos perseguido.
Para que cada operación de cobertura se considere eficaz, la Sociedad documenta que la relación económica entre el
instrumento de cobertura y el elemento cubierto esté alineada con sus objetivos de gestión del riesgo de la entidad.
El valor de mercado de los diferentes instrumentos financieros se calcula mediante los siguientes procedimientos:
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
17
Para los derivados cotizados en un mercado organizado, por su cotización al cierre del ejercicio (Nivel 1).
En el caso de los derivados no negociables en mercados organizados, por el descuento de flujos de caja,
basándose en las condiciones de mercado a fecha de cierre del ejercicio o, en el caso de elementos no
financieros, en la mejor estimación de las curvas futuras de precios de dichos elementos (Nivel 2 y 3).
Los valores razonables se ajustan por el impacto esperado del riesgo de crédito observable de la contraparte en los
escenarios de valoración positivo y el impacto del riesgo de crédito propio observable en los escenarios de valoración
negativo.
Los derivados implícitos en otros instrumentos financieros o en otros contratos principales son contabilizados
separadamente como derivados, solamente cuando sus características económicas y riesgos inherentes no están
relacionados estrechamente con los instrumentos en los que se encuentran implícitos y el conjunto no esté siendo
contabilizado a valor razonable con cambios a través de la Cuenta de pérdidas y ganancias.
A efectos de su contabilización, las operaciones se clasifican de la manera siguiente:
1. Derivados que califican para la contabilidad de coberturas
a.  Cobertura del valor razonable
Los cambios en el valor razonable de los derivados designados, que cumplen las condiciones para clasificarse como
operaciones de cobertura del valor razonable, se reconocen en la Cuenta de pérdidas y ganancias, junto con cualquier
cambio en el valor razonable de las partidas cubiertas.
b.  Cobertura de flujos de efectivo
La parte efectiva de cambios en el valor razonable de los derivados designados y calificados como cobertura de flujos
de efectivo se reconoce en el patrimonio neto. La ganancia o pérdida correspondiente a la parte no efectiva se
reconoce inmediatamente en la Cuenta de pérdidas y ganancias.
Cuando se usan contratos de opción para cubrir transacciones previstas, la Sociedad designa sólo el valor intrínseco
del contrato de opción como el instrumento de cobertura.
Los importes acumulados en el patrimonio neto se traspasan a la Cuenta de pérdidas y ganancias en el ejercicio en
que la partida cubierta afecta a la ganancia o a la pérdida tal como sigue:
La ganancia o la pérdida correspondiente a la parte eficaz de las permutas de tipo de interés se reconocen
en el gasto financiero en el mismo momento que el gasto por intereses en los préstamos cubiertos.
Cuando un instrumento de cobertura cubre una transacción prevista, los importes acumulados siguen en el
patrimonio hasta que la transacción prevista ocurre. Cuando la transacción prevista no ocurra, el importe
acumulado en el patrimonio se reclasifica inmediatamente al resultado del periodo.
No obstante, si ese importe es una pérdida, y por el importe que no se espere recuperar, se reclasificará
inmediatamente en la Cuenta de pérdidas y ganancias en concepto de ajuste por reclasificación.
Si la partida cubierta resulta posteriormente en el reconocimiento de un activo, el importe acumulado en el
patrimonio se reconocerá en el coste inicial del activo.
c.  Cobertura de inversión neta en el extranjero
Su operativa contable es similar a la cobertura de flujos de efectivo. Las variaciones de valor de la parte efectiva del
instrumento de cobertura se recogen en el Balance en el epígrafe “Ajustes por cambio de valor”. La pérdida o
ganancia relativa a la parte no efectiva se reconoce inmediatamente en el epígrafe “Diferencias de cambio” de la
Cuenta de pérdidas y ganancias. El importe acumulado de la valoración registrado en “Ajustes por cambio de valor”
se traspasa a la Cuenta de pérdidas y ganancias, en la medida en que se enajena la inversión en el extranjero que las
ha ocasionado.
2. Derivados que no califican para la contabilidad de cobertura
Ciertos derivados no cumplen el criterio para poder aplicar la contabilidad de cobertura. Los cambios en el valor
razonable de cualquier derivado que no califique para la contabilidad de cobertura se reconocen inmediatamente en
la Cuenta de pérdidas y ganancias.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
18
Asimismo, se registran en resultado de explotación los derivados sobre commodities no considerados contablemente
como de cobertura, puesto que constituyen en esencia una cobertura económica al existir coincidencia entre los
términos críticos del derivado y su partida económicamente cubierta.
3. Contratos de compra y venta de energía
En el curso normal de sus negocios la Sociedad dispone de contratos de compra y venta de energía que en la mayoría
de los casos incluyen cláusulas take or pay, en virtud de las cuales el comprador asume la obligación de pagar el valor
de la cantidad de energía contratada con independencia de que la reciba o no. Estos contratos se celebran y se
mantienen con el propósito de hacer frente a las necesidades de recepción o entrega física de energía previstas por la
Sociedad de acuerdo con las estimaciones periódicas de compra y venta de energía, cuyo seguimiento se efectúa de
manera sistemática y que se ajustan siempre mediante entrega física. En consecuencia, se trata de contratos para
“uso propio” y, por lo tanto, se encuentran fuera de la norma de valoración de instrumentos financieros.
3.6Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas
La Sociedad clasifica como activos mantenidos para la venta los activos y los pasivos vinculados para los cuales se
han iniciado gestiones activas para su venta, y se estima que la misma se llevará a cabo dentro de los doce meses
siguientes.
Adicionalmente, la Sociedad considera actividades interrumpidas los componentes que representan una línea de
negocio o un área geográfica de la explotación, que sea significativa y que pueda considerarse separada del resto, que
se han vendido o se han dispuesto de ellas por otra vía o bien que reúnen las condiciones para ser clasificadas como
mantenidas para la venta. Asimismo, se consideran actividades interrumpidas aquellas entidades adquiridas
exclusivamente con la finalidad de revenderlas.
Estos activos se presentan valorados al menor importe entre su valor contable y el valor razonable minorado por los
costes necesarios para su enajenación y no están sujetos a amortización, desde el momento en que son clasificados
como activos no corrientes mantenidos para la venta.
En caso de que se produzcan retrasos causados por hechos o circunstancias fuera del control de Naturgy y existan
evidencias suficientes de que se mantiene el compromiso con el plan para vender los clasificados como mantenidos
para la venta se mantiene la clasificación a pesar de que el periodo para completar la venta se alargue más allá de un
año.
3.7Capital social
El capital social está representado por acciones ordinarias.
Los costes de emisión de nuevas acciones u opciones, netos de impuestos, se deducen del patrimonio neto, como
menores reservas o prima de emisión en el caso de emisiones de capital con prima.
Los dividendos sobre acciones ordinarias se reconocen como menor valor del patrimonio cuando son aprobados.
Las adquisiciones de acciones propias se registran por su valor de adquisición, minorando el patrimonio neto hasta el
momento de su enajenación. Los beneficios y pérdidas obtenidos en la enajenación de acciones propias se registran
en el epígrafe “Reservas” del Balance.
3.8Remuneraciones basadas en acciones
Las remuneraciones basadas en acciones y que se liquidan en acciones se valoran por referencia al valor razonable de
los instrumentos de patrimonio concedidos en la fecha de su concesión. Adicionalmente, se reconocerán los efectos
de las modificaciones que aumenten el valor razonable de los acuerdos con pagos basados en acciones.
El coste resultante se reconoce en el epígrafe de “Gastos de personal” de la Cuenta de pérdidas y ganancias a medida
que sean prestados los servicios por los empleados durante el período necesario para la irrevocabilidad de la
concesión del incentivo con contrapartida al epígrafe de “Otros instrumentos de patrimonio neto” del Balance.
Los importes reconocidos en el patrimonio neto no son objeto de una posterior reestimación por la evolución de las
condiciones externas de mercado.
3.9Deuda financiera e instrumentos de patrimonio
La deuda financiera y los instrumentos de patrimonio emitidos por la Sociedad son clasificados de acuerdo con la
naturaleza de la emisión efectuada.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
19
La Sociedad considera como instrumento de patrimonio cualquier contrato que ponga de manifiesto una
participación residual de los activos netos de la entidad.
Los costes de emisión de instrumentos de patrimonio se presentan como una deducción en el patrimonio neto.
3.10Provisiones por obligaciones con el personal
a.Obligaciones por pensiones y similares
- Planes de aportación definida
La Sociedad, junto con otras empresas de Naturgy, es promotora de un plan de pensiones de promoción conjunta, de
sistema de empleo, que es de aportación definida para la jubilación y de prestación definida para las denominadas
contingencias de riesgo, las cuales se encuentran aseguradas.
Adicionalmente, existe un plan de aportación definida para un colectivo de directivos, en el cual la Sociedad se
compromete a realizar unas aportaciones a una póliza de seguros, garantizando a dicho colectivo una rentabilidad del
125% del IPC de las aportaciones realizadas al seguro. Todos los riesgos están transferidos a la compañía de seguros,
ya que ésta incluso asegura la garantía indicada anteriormente.
Las aportaciones realizadas han sido registradas en el epígrafe de “Gastos de personal” de la Cuenta de pérdidas y
ganancias.
-Planes de prestación definida
Para determinados colectivos existen compromisos de prestación definida en relación con el pago de complementos
por pensiones de jubilación, fallecimiento e invalidez, de acuerdo con las prestaciones acordadas por la entidad y que
han sido exteriorizados mediante la formalización de contratos de seguro de primas únicas conforme al Real Decreto
1588/1999 de 15 de octubre por el que se aprueba el Reglamento sobre la instrumentación de los compromisos por
pensiones de las empresas.
El pasivo reconocido respecto de los planes de prestaciones definidas es el valor actual de la obligación en la fecha
del Balance menos el valor razonable de los activos afectos al plan. La obligación por prestaciones definidas se
calcula anualmente por actuarios independientes de acuerdo con el método de la unidad de crédito proyectada. El
valor actual de la obligación se determina descontando los flujos de efectivo futuros estimados a tipos de interés de
bonos denominados en la moneda en que se pagarán las prestaciones y con plazos de vencimiento similares a los de
las correspondientes obligaciones.
Las pérdidas y ganancias actuariales que surgen por cambios en las hipótesis actuariales o por diferencias entre las
hipótesis y la realidad se reconocen íntegramente en el período en el que ocurren directamente en patrimonio en el
epígrafe de “Reservas”.
Los costes por servicios pasados se reconocen inmediatamente en la Cuenta de pérdidas y ganancias en el epígrafe
de “Gastos de personal”.
b.Otras obligaciones posteriores a la jubilación
La Sociedad ofrece prestaciones posteriores a la jubilación a sus empleados. El derecho a este tipo de prestaciones
normalmente está condicionado a la permanencia del empleado en la empresa hasta su jubilación y durante un
mínimo determinado de años. Los costes esperados de estas prestaciones se devengan durante la vida laboral de los
empleados de acuerdo con un método contable similar al de los planes de pensiones de prestaciones definidas. Las
pérdidas y ganancias actuariales que surgen de cambios en las hipótesis actuariales se cargan o abonan en el
epígrafe de “Reservas”.
c.Indemnizaciones
Las indemnizaciones por cese se pagan a los empleados como consecuencia de la decisión de rescindir su contrato de
trabajo antes de la edad normal de jubilación o cuando el empleado acepta voluntariamente a cambio de esas
prestaciones. La Sociedad reconoce estas prestaciones cuando se ha comprometido de forma demostrable a cesar
en su empleo a los trabajadores actuales, de acuerdo con un plan formal detallado sin posibilidad de retirada, o a
proporcionar indemnizaciones por cese. En caso de que sea necesario el mutuo acuerdo, únicamente se registra la
provisión en aquellas situaciones en que la Sociedad ha decidido que dará su consentimiento a la baja de los
empleados, una vez solicitada por ellos.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
20
3.11Provisiones
Se reconocen las provisiones cuando la Sociedad tiene una obligación presente, ya sea legal o implícita, como
resultado de sucesos pasados; hay más probabilidades de que vaya a ser necesaria una salida de recursos para
liquidar la obligación que de lo contrario; y el importe se ha estimado de forma fiable. No se reconocen provisiones
para pérdidas de explotación futuras.
Se valoran las provisiones al valor presente del importe necesario para liquidar la obligación a la fecha del Balance,
según la mejor estimación disponible.
Cuando se espera que parte del desembolso necesario para liquidar la provisión sea reembolsado por un tercero, el
reembolso se reconoce como un activo independiente, siempre que sea prácticamente segura su recepción.
En aquellos contratos en los que las obligaciones asumidas conllevan unos costes inevitables superiores a los
beneficios económicos que se espera percibir de ellos, se reconoce el gasto y la provisión correspondiente por el
importe del valor presente de la diferencia existente. Los costes inevitables del contrato reflejarán los menores
costes netos por resolver el mismo, o lo que es igual, el importe menor entre el coste de cumplir sus cláusulas y la
cuantía de las compensaciones derivadas de su incumplimiento.
3.12Arrendamientos
a.Arrendamientos financieros
Los arrendamientos en los que el arrendatario tiene sustancialmente todos los riesgos y las ventajas derivadas de la
propiedad de los activos se clasifican como arrendamientos financieros.
Dichos arrendamientos se reconocen al inicio del contrato al menor entre el valor razonable del activo y el valor
actual de los pagos por el arrendamiento incluida, en su caso, la opción de compra. Cada pago por arrendamiento se
desglosa entre la reducción de la deuda y la carga financiera, de forma que se obtenga un tipo de interés constante
sobre la deuda pendiente de amortizar. La obligación de pago derivada del arrendamiento, neta de la carga financiera,
se reconoce en el pasivo del Balance. La parte de interés de la carga financiera se imputa a la cuenta de pérdidas y
ganancias durante el período de vigencia del arrendamiento al objeto de obtener un tipo de interés periódico
constante sobre la deuda pendiente de amortizar a cada período. El inmovilizado material adquirido bajo contratos de
arrendamiento financiero se amortiza durante la vida útil del activo.
b.Arrendamientos operativos
Los arrendamientos en los que el arrendador conserva una parte importante de los riesgos y ventajas derivados de la
titularidad del activo se clasifican como arrendamientos operativos. Los pagos en concepto de arrendamiento
operativo se cargan en la Cuenta de pérdidas y ganancias sobre una base lineal durante el período de arrendamiento.
3.13Impuesto sobre beneficios
El gasto devengado del Impuesto sobre beneficios incluye el gasto por el impuesto diferido y el gasto por el impuesto
corriente entendido este como la cantidad a pagar (o recuperar) relativa al resultado fiscal del ejercicio.
Los impuestos diferidos se registran por comparación de las diferencias temporarias que surgen entre las bases
fiscales de los activos y pasivos y sus importes contables en las Cuentas anuales utilizando los tipos impositivos que
se espera que estén en vigor cuando los activos y pasivos se realicen. Por los beneficios no distribuidos de las filiales
no se reconocen impuestos diferidos cuando Naturgy puede controlar la reversión de las diferencias temporarias y
sea probable que no vayan a revertir en un futuro previsible.
Los impuestos diferidos originados por cargos o abonos directos en cuentas de patrimonio contabilizan también con
cargo o abono a patrimonio.
Los activos por impuestos diferidos y créditos fiscales se reconocen únicamente en la medida en que se considera
probable que vaya a disponerse de beneficios fiscales futuros con los que poder compensar las diferencias
temporarias y hacer efectivos los créditos fiscales.
Cuando se produce un cambio en los tipos impositivos se procede a reestimar los importes de impuestos diferidos de
activo y pasivo. Estos importes se cargan o abonan contra pérdidas y ganancias o contra Reservas en función de la
cuenta a la que se cargó o abonó el importe original.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
21
3.14Reconocimiento de ingresos y gastos
a.General
Los ingresos derivados de los contratos con clientes se reconocen en función del cumplimiento de las obligaciones de
desempeño ante los clientes.
Los ingresos ordinarios representan la transferencia de bienes o servicios comprometidos a los clientes por un
importe que refleje la contraprestación que la Sociedad espera tener derecho a cambio de dichos bienes y servicios.
Se establecen cinco pasos para el reconocimiento de los ingresos:
1.Identificar el/los contratos del cliente.
2.Identificar las obligaciones de desempeño.
3.Determinar el precio de la transacción.
4.Asignación del precio de la transacción a las distintas obligaciones de desempeño.
5.Reconocimiento de ingresos según el cumplimiento de cada obligación.
En base a ese modelo de reconocimiento, las ventas de bienes se reconocen cuando los productos han sido
entregados al cliente y el cliente los ha aceptado, aunque no se hayan facturado, o, en caso aplicable, los servicios
han sido prestados y la cobrabilidad de las correspondientes cuentas a cobrar está razonablemente asegurada.
Los gastos se reconocen atendiendo a su devengo, de forma inmediata en el supuesto de desembolsos que no vayan
a generar beneficios económicos futuros o cuando no cumplen los requisitos necesarios para registrarlos
contablemente como activo.
Las ventas se valoran netas de impuestos y descuentos.
b.  Otros Ingresos y gastos
La tenencia de participaciones en sociedades del grupo y asociadas se considera como la actividad ordinaria más
relevante de la Sociedad y por la que obtiene ingresos de carácter periódico. En aplicación del criterio manifestado
por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas en relación con la determinación del importe neto de la cifra
de negocios en sociedades holding (consulta número 2 del Boletín Oficial del Instituto de Contabilidad y Auditoría de
Cuentas número 79), los dividendos de empresas del grupo y asociadas y los intereses percibidos por préstamos
concedidos a empresas del grupo y asociadas se recogen como “Importe neto de la cifra de negocios”. Asimismo, se
considera el epígrafe “Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos de patrimonio en empresas del grupo
y asociadas” dentro del Resultado de explotación.
Los ingresos derivados de un contrato se reconocen a medida que se produce la transferencia al cliente del control
sobre los bienes o servicios comprometidos.
Los ingresos derivados de los compromisos (con carácter general, de prestaciones de servicios) que se cumplen a lo
largo del tiempo se reconocen en función del grado de avance o progreso hacia el cumplimiento completo de las
obligaciones contractuales.
Cuando, a una fecha determinada, no sea posible medir razonablemente el grado de cumplimiento de la obligación,
solo se reconocen ingresos y la correspondiente contraprestación en un importe equivalente a los costes incurridos
hasta esa fecha.
Los ingresos y gastos por intereses se reconocen usando el método del tipo de interés efectivo.
Los ingresos por dividendos se reconocen cuando se establece el derecho a recibir el cobro. En el caso que los
dividendos procedan inequívocamente de reservas generadas antes de la adquisición, se ajusta el valor de la
inversión.
3.15Transacciones en moneda extranjera
Las transacciones en moneda extranjera se convierten a euros utilizando los tipos de cambio vigentes en las fechas
de las transacciones. Las pérdidas y ganancias que resultan de la liquidación de estas transacciones y de la
conversión a los tipos de cambio de cierre de los activos y pasivos monetarios en moneda extranjera se reconocen en
la Cuenta de pérdidas y ganancias.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
22
3.16Transacciones entre partes vinculadas
Con carácter general, las operaciones entre empresas vinculadas se contabilizan en el momento inicial por su valor
razonable. En su caso, si el precio acordado difiere de su valor razonable, la diferencia se registra atendiendo a la
realidad económica de la operación. La valoración posterior se realiza conforme a lo previsto en las correspondientes
normas.
No obstante lo anterior, en las operaciones de fusión, escisión, segregación o aportación no dineraria de un negocio
los elementos constitutivos del negocio adquirido se valoran por el importe que corresponde a los mismos, una vez
realizada la operación, en las Cuentas anuales de la Sociedad.
En estos casos la diferencia que se pudiera poner de manifiesto entre el valor neto de los activos y pasivos de la
sociedad adquirida, ajustado por el saldo de las agrupaciones de subvenciones, donaciones y legados recibidos y
ajustes por cambios de valor y cualquier importe del capital y prima de emisión, en su caso, emitido por la sociedad
absorbente, se registra en el epígrafe “Reservas” del Balance.
3.17Combinaciones de negocios
Las combinaciones de negocios se contabilizan aplicando el método de adquisición. El coste de una adquisición se
calcula según el valor razonable de los activos entregados, los instrumentos patrimoniales emitidos y de los pasivos
incurridos o asumidos en la fecha del intercambio más los costes directamente atribuibles a la adquisición. El proceso
de valoración necesario para aplicar el método de adquisición se completa dentro del período de un año desde la
fecha de la adquisición.
Los activos identificables adquiridos y los pasivos o pasivos contingentes incurridos o asumidos como resultado de la
transacción se valoran inicialmente a su valor razonable a la fecha de adquisición, siempre y cuando éste pueda ser
medido con fiabilidad.
El exceso de coste de la adquisición respecto al valor razonable de la participación de la Sociedad en los activos netos
identificables adquiridos se registra como fondo de comercio. Si el coste de adquisición es menor que el valor
razonable de los activos netos adquiridos se reconoce como ingreso en la Cuenta de pérdidas y ganancias.
3.18Estado de flujos de efectivo
El estado de flujos de efectivo ha sido elaborado utilizando el método indirecto, y en el mismo se utilizan las
siguientes expresiones con el significado que a continuación se indica:
a.Actividades de explotación: Actividades que constituyen los ingresos ordinarios de la Sociedad, así como
otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversión o financiación.
b.Actividades de inversión: Actividades de adquisición, enajenación o disposición por otros medios de activos
no corrientes y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes.
c.Actividades de financiación: Actividades que producen cambios en el tamaño y composición del patrimonio
neto y de los pasivos que no forman parte de las actividades de explotación.
3.19Estimaciones e hipótesis contables significativas
La preparación de las Cuentas anuales requiere la realización de estimaciones e hipótesis. Se relacionan a
continuación las normas de valoración que requieren una mayor cantidad de estimaciones:
a.Inmovilizado material (Nota 3.2)
La determinación de las vidas útiles del inmovilizado material requiere de estimaciones respecto al nivel de utilización
de los activos, así como a la evolución tecnológica esperada. Las hipótesis respecto al nivel de utilización, marco
tecnológico y su desarrollo futuro implican un grado significativo de juicio, en la medida en que el momento y la
naturaleza de futuros eventos son difíciles de prever.
b.Deterioro del valor de las inversiones en empresas del grupo y asociadas (Nota 3.3)
La Sociedad, conforme a la normativa contable que le resulta de aplicación, realiza test de deterioro de aquellas
inversiones en empresas del grupo y asociadas que presenten indicadores de deterioro. Estos test de deterioro
requieren la estimación de la evolución futura de los negocios y de la tasa de descuento más apropiada en cada caso.
La Sociedad considera cree las estimaciones realizadas son adecuadas y coherentes con la actual coyuntura de los
mercados.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
23
En la Nota 4 se detallan las principales hipótesis utilizadas para determinar el valor recuperable de las inversiones en
empresas del grupo y asociadas.
c.Derivados y otros instrumentos financieros (Nota 3.5)
El valor razonable de los instrumentos financieros que se comercializan en mercados activos se basa en los precios
de mercado a la fecha del Balance. El precio de cotización de mercado que se utiliza para los activos financieros es el
precio corriente comprador.
El valor razonable de los instrumentos financieros que no cotizan en un mercado activo se determina usando técnicas
de valoración. La Sociedad utiliza una variedad de métodos y realiza hipótesis que se basan en las condiciones del
mercado existentes en cada una de las fechas del Balance. Para determinar el valor razonable del resto de
instrumentos financieros se utilizan otras técnicas, como flujos de efectivo descontados estimados. El valor
razonable de las permutas de tipo de interés se calcula como el valor actual de los flujos futuros de efectivo
estimados. El valor razonable de los contratos de tipo de cambio a plazo se determina usando los tipos de cambio a
plazo cotizados en el mercado en la fecha del Balance. El valor razonable de los derivados de precios commodities se
determina usando las curvas futuras de precios cotizados en el mercado en la fecha de Balance. El valor recuperable
de las inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas se determina como el mayor
importe entre su valor razonable menos los costes de venta y el valor actual de los flujos de efectivo derivados de la
inversión.
Se asume que el importe en libros menos la provisión por deterioro de valor de las cuentas a cobrar y a pagar se
aproxima a su valor razonable. El valor razonable de los pasivos financieros a efectos de la presentación de
información financiera se estima descontando los flujos contractuales futuros de efectivo al tipo de interés corriente
del mercado del que puede disponer la Sociedad para instrumentos financieros similares.
d.Provisiones por obligaciones con el personal (Nota 3.10)
El cálculo del gasto por pensiones, otros gastos de prestaciones posteriores a la jubilación u otros pasivos posteriores
a la jubilación, requiere la aplicación de varias hipótesis. La Sociedad estima al cierre de cada ejercicio la provisión
necesaria para hacer frente a los compromisos por pensiones y obligaciones similares, de acuerdo con el
asesoramiento de actuarios independientes. Los cambios que afectan a dichas hipótesis pueden dar como resultado
diferentes importes de gastos y pasivos contabilizados. Las hipótesis más importantes para la valoración del pasivo
por pensiones o prestaciones posteriores a la jubilación son el consumo de energía de los beneficiarios en su período
de pasivos, la edad de jubilación, la inflación y la tasa de descuento utilizada. Además, las hipótesis de la cobertura de
la seguridad social son esenciales para determinar otras prestaciones posteriores a la jubilación. Los cambios futuros
en estas hipótesis tendrán un impacto sobre los gastos y pasivos futuros por pensiones.
e.Provisiones (Nota 3.11)
La Sociedad realiza una estimación de los importes a liquidar en el futuro, incluyendo los correspondientes a
obligaciones contractuales, contratos onerosos, litigios pendientes u otros pasivos. Dichas estimaciones están
sujetas a interpretaciones de los hechos y circunstancias actuales, proyecciones de acontecimientos futuros y
estimaciones de los efectos financieros de dichos acontecimientos, así como al resultado de las negociaciones
asociadas a los contratos de aprovisionamiento de gas.
f.Impuesto sobre beneficios (Nota 3.13)
El cálculo del gasto por el impuesto sobre beneficios requiere la interpretación de normativa fiscal en las
jurisdicciones en que opera la Sociedad. La determinación de si la autoridad tributaria aceptará un determinado
tratamiento fiscal incierto y del desenlace esperado respecto a litigios pendientes, requiere la realización de
estimaciones y juicios significativos. La Sociedad evalúa la recuperabilidad de los activos por impuestos diferidos en
base a las estimaciones de resultados fiscales futuros y de la capacidad de generar resultados suficientes durante los
períodos en los que sean deducibles dichos impuestos diferidos. Los pasivos por impuestos diferidos se registran de
acuerdo con las estimaciones realizadas de los activos netos que en un futuro no serán fiscalmente deducibles.
g.COVID-19
La expansión del COVID-19 ha planteado importantes desafíos a las actividades comerciales e introducido un alto
grado de incertidumbre sobre la actividad económica y la demanda de energía a escala mundial.
Durante el año 2020, el confinamiento de gran parte de la población mundial conllevó  una disminución de la
actividad económica que provocó caídas generalizadas en los índices macroeconómicos, de la demanda energética y
de los precios de las principales variables energéticas.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
24
En el año 2021, los efectos de la pandemia de COVID-19 han aumentado la incertidumbre sobre la visión futura de
las empresas individuales y de la economía en general, observándose a su vez a partir del tercer trimestre de 2021 un
choque de oferta y demanda en los mercados internacionales de materias primas energéticas, es decir, una fuerte
recuperación de la demanda unida a una oferta que no ha experimentado el mismo repunte.
El Grupo monitoriza la evolución del ciclo económico a corto y largo plazo, como resultado del impacto de la difusión
de COVID-19 o de otro tipo, con el objetivo de minimizar que, deterioros adicionales o recuperaciones bruscas de la
situación económica actual en los mercados en los que opera, puedan tener efectos materiales adversos en los
negocios, las perspectivas, la situación financiera y los resultados de las operaciones del Grupo.
En la realización de las estimaciones e hipótesis necesarias para la preparación de las Cuentas anuales se han
considerado dichas perspectivas detallándose en las notas correspondientes.
h.  Cambio climático y Acuerdo de París
La estrategia de Naturgy tiene en consideración los objetivos del Acuerdo de París de limitar el incremento de la
temperatura global por debajo de los 2ºC y la neutralidad climática en 2050 por lo que han sido tenidos en cuenta en
la elaboración de las cuentas anuales del ejercicio 2021.
En este sentido, en el contexto de su elaboración se ha considerado el efecto de los compromisos asumidos por
Naturgy en las estimaciones de la vida útil de los activos, en los costes de cierre y desmantelamiento de instalaciones
de energía eléctrica y en el análisis del deterioro de los activos financieros.
Tal y como se detalla en la Nota 4 las proyecciones utilizadas en los test de deterioro de activos se han basado en la
mejor información prospectiva disponible y recogen los planes de inversión existentes en cada UGE en ese momento.
Dichos planes responden a la estrategia de Naturgy que tiene en consideración los objetivos del Acuerdo de París.
Asimismo, las mencionadas proyecciones han tenido en cuenta el efecto esperado en los precios de mercado de
electricidad mayorista y minorista, de la entrada en operación de nuevas instalaciones de generación renovables y la
evolución que puedan tener los precios del gas, el petróleo y los derechos de emisión.
Nota 4. Pérdidas por deterioro del valor de los activos
Definición de las Unidades Generadoras de Efectivo
A 31 de diciembre de 2021, las Unidades Generadoras de Efectivo (UGEs) se agrupan y renombran conforme a la
nueva organización de la estructura de negocios realizada por Naturgy en 2020.
Gestión de la Energía y Redes:
Redes Iberia:
Redes de gas España: Constituye una única UGE puesto que el desarrollo, operación y mantenimiento de la
red de distribución de gas se gestiona de forma conjunta.
Redes de electricidad España: Constituye una única UGE puesto que la red está formada por un conjunto de
elementos de activo interrelacionados cuyo desarrollo, operación y mantenimiento se gestiona de forma
conjunta.
Redes Latinoamérica: Se considera que existe una UGE para cada negocio y país en el que se opera, al
tratarse de negocios sujetos a distintos marcos regulatorios. Incluye el negocio regulado de distribución de
gas en Argentina, Brasil, Chile, México y Perú (hasta el acuerdo de resolución con el Estado peruano en
diciembre 2020)  y el negocio regulado de distribución de electricidad en Argentina, Panamá y Chile (hasta
julio de 2021).
Gestión de la Energía:
GNL Internacional: Se considera que existe una única UGE ya que se gestiona a nivel global tanto la
comercialización del gas natural licuado como la actividad de transporte marítimo.
Mercados y aprovisionamientos: Se considera que existe una UGE puesto que gestiona el aprovisionamiento
y resto infraestructuras de gas, así como la comercialización a grandes consumos intensivos en energía.
Asimismo, incluye Unión Fenosa Gas tras la operación descrita en la Nota 7.
Gasoductos: Incluye la UGE que gestiona el gasoducto Magreb – Europa (hasta octubre 2021), así como la
UGE del gasoducto de Medgaz.
Generación térmica España: Se considera que existe una UGE única para la generación de electricidad
térmica en España (nuclear y ciclos combinados).
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
25
Generación térmica Latinoamérica: Se considera que existe una UGE de generación de electricidad térmica
en cada país en los que se opera (México, República Dominicana y Puerto Rico) al tratarse de negocios
sujetos a distintos marcos regulatorios y gestionados de manera independiente.
Renovables y Nuevos Negocios:
España: Se considera una UGE para generación de electricidad renovable (eólica, minihidráulica, solar y
cogeneración) y otra UGE para la generación de electricidad hidráulica.
Estados Unidos: Se considera una UGE que engloba todos los proyectos en el país.
Latinoamérica: Se considera que existe una UGE de generación de electricidad renovable en cada país en el
que se opera (Brasil, Costa Rica, México, Panamá y Chile) al tratarse de negocios sujetos a distintos marcos
regulatorios y gestionados de manera independiente.
Australia: Se considera una UGE que engloba todos los proyectos en el país.
Comercialización:
La gestión comercial de gas natural, electricidad y servicios se realiza de manera integral, maximizando el valor del
porfolio a través de un enfoque basado en el cliente y con alto potencial de crecimiento en servicios y soluciones, por
lo que existe una única UGE.
La agrupación de activos considerada en las UGEs anteriores no se ha modificado desde la anterior estimación del
valor recuperable de las mismas.
Información sobre deterioros realizados
Naturgy ha evaluado el valor recuperable de las participaciones en empresas del grupo y asociadas en base al Plan
Estratégico 2021-2025 presentado el 28 de julio de 2021, considerando los planes de inversión que mantienen la
capacidad productiva del activo de sus diferentes negocios, así como las condiciones de los mercados en los que
operan. Tal como se indica en la Nota 3.3, este periodo se ha ampliado en cinco años adicionales o en la vida útil
remanente para determinados activos y concesiones. También se han considerado diferentes escenarios futuros
posibles al estimar los flujos de efectivo, si proporciona información más relevante para representar los posibles
desarrollos económicos futuros.
En general y conforme al nuevo Plan 21-25 los flujos presentan el nuevo posicionamiento de Naturgy para impulsar
la transición energética y la descarbonización, con un foco en la transformación digital, con inversiones en el
crecimiento en redes y renovables, ubicadas en geografías y marcos regulatorios estables.
Los flujos de efectivo han tenido en cuenta en el corto plazo la volatilidad de los mercados de gas internacionales y
los altos precios de la electricidad de carácter transitorio. En especial en el ámbito España se han estimado las
medidas regulatorias aprobadas para la generación, distribución y comercialización, así como las propuestas
comerciales para evitar los altos precios del pool.
Asimismo, aunque en el año 2021 los efectos de la pandemia continuaron generando una fuerte incertidumbre en la
economía en general y todavía se desconoce con precisión el alcance final y el momento en el que se producirá la
recuperación definitiva de la crisis sanitaria COVID-19, los flujos de efectivo estimados contemplan, en términos
generales, una senda de recuperación a los niveles previos a la pandemia y una limitación de su efecto en la demanda
energética.
Información sobre deterioros contabilizados (Nota 7)
En el ejercicio 2021 se ha registrado un ingreso por la reversión de deterioros de participaciones en empresas del
grupo y asociadas por importe de 869 millones de euros (1.088 millones de euros en 2020 como gasto por deterioro)
en el epígrafe “Deterioro y pérdidas de participaciones en instrumentos de patrimonio en empresas del grupo y
asociadas” de la Cuenta de pérdidas y ganancias y que se detallan a continuación:
Reversión de deterioro por un importe de 154 millones de euros (deterioro de 1.005 millones de euros en 2020)
por la participación en Naturgy Generación, S.L.U., que incluye la UGE de generación de electricidad hidráulica
España tras la escisión detallada en la Nota 7. En el ejercicio 2020 se incluían en esta sociedad las UGEs de
Generación hidráulica y Generación térmica.
Las hipótesis y proyecciones que afectan a la UGEs de Generación de electricidad hidráulica se han basado en la
mejor información prospectiva existente a la fecha.
Las principales hipótesis consideradas han sido las siguientes:
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
26
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
Evolución PIB español
4,8%
5,7%
3,6%
2,3%
2,1%
1,8%
1,3%
0,9%
0,6%
0,4%
Precio pool €/MWh
111,4
152,2
80,9
75,7
69,5
58,1
56,3
57,0
59,6
60,7
Los aspectos más sensibles que se incluyen en la estimación del importe recuperable determinado de acuerdo al
valor en uso y aplicando la metodología detallada en la Nota 3.3, son los siguientes:
Electricidad producida. Para la UGE de Generación de electricidad hidráulica, la evolución de la producción se ha
realizado considerando un año hidráulico medio y además se ha considerado una compensación a través de un
mecanismo que retribuye la capacidad firme aportada que está previsto que se establezca para viabilizar las
previsiones del PNIEC.
Precio de la electricidad. Los precios de la energía en el mercado empleados se han calculado con los modelos que
cruzan la demanda esperada con las previsiones de la oferta, considerando la evolución previsible del parque de
generación en España, en base a las previsiones sectoriales y a la evolución del escenario energético en base a las
curvas de futuros y a previsiones de analistas.
Los flujos proyectados contemplan los cambios regulatorios extraordinarios derivados de la escalada del precio de la
electricidad en 2021 en el mercado mayorista, siendo los más relevantes:
La asignación de energía producida por las instalaciones hidráulicas a las nuevas subastas de compras de
energía a largo plazo, dirigidas a clientes industriales y comercializadoras independientes.
El impacto estimado de la minoración de la retribución de las instalaciones no emisoras, por un importe
proporcional al valor de la cotización del precio del gas, así como el proyecto de la minoración de la
retribución por el CO2 no emitido del mercado eléctrico.
Las medidas previstas de regulación del agua embalsada para uso hidroeléctrico.
Costes de operación y mantenimiento. Han sido estimados a partir de los costes históricos del parque gestionado
Los tributos establecidos por la Ley 15/2012 y las suspensiones temporales extraordinarias.
Inversiones: se han considerado las inversiones necesarias para mantener el uso regular de las instalaciones.
Asimismo, se ha utilizado una tasa de crecimiento a largo plazo del 2% y una tasa de descuento antes de impuestos
de 6%. La tasa de descuento se ha determinado en función de los riesgos asociados de manera consistente con los
considerados en las estimaciones de flujos de caja futuros.
En el ejercicio 2020, la tasa de crecimiento a largo plazo fue del 2,1% y una tasa de descuento antes de impuestos de
6,2% para la UGE de Generación hidráulica.
El deterioro acumulado a 31 de diciembre de 2021 registrado por la participación en Naturgy Generación, S.L.U. tras
la escisión detallada en la Nota 7, asciende a 2.186 millones de euros (4.678 millones de euros a 31 de diciembre de
2020).
Una reversión de deterioro por importe de 784 millones de euros (47 millones de euros en 2020 de gasto por
deterioro) correspondientes a la participación del 100% en Unión Fenosa Gas (UFG).
En marzo de 2021, Naturgy, ENI y la República Árabe de Egipto, completaron el acuerdo alcanzado el 1 de diciembre
de 2020, para resolver de forma amistosa las disputas que afectaban a UFG. Como resultado de ello, UFG ha recibido
una serie de pagos en efectivo por la venta de los activos en Egipto, las actividades comerciales de UFG en España y
uno de sus buques, así como el cobro de una compensación acordada con el Gobierno egipcio. Simultáneamente, se
ha producido la adquisición de la participación restante del 50% en UFG por importe de 466 millones de euros de
forma que Naturgy alcanza el 100% de participación. Adicionalmente, ha supuesto el fin del contrato de
aprovisionamiento de gas anual de alrededor de 3,5 bcm para suministrar a los ciclos combinados en España que
finalizaba en 2029, a la vez que mantiene su contrato con Omán que expira en 2025.
Consecuencia de la adquisición del 50% de participación adicional, se han reversado 108 millones de euros por la
valoración de la participación previa del 50% en Unión Fenosa Gas.
De la valoración de los flujos esperados correspondientes al contrato de aprovisionamiento de gas con Omán que
expira en 2025 y a la estimación de los dividendos por su participación del 7,36% en la sociedad Qalhat LNG S.A.O.C.,
se han reversado 676 millones adicionales.
Asimismo, se ha utilizado una tasa de descuento antes de impuestos de 12,2%. La tasa de descuento se ha
determinado en función de los riesgos asociados de manera consistente con los considerados en las estimaciones de
flujos de caja futuros.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
27
El deterioro acumulado a 31 de diciembre de 2021 registrado por la participación del 100% en Unión Fenosa Gas
asciende a 1.395 millones de euros (2.179 millones de euros a 31 de diciembre de 2020 por el 50%). A 31 de
diciembre de 2021, el importe recuperable calculado como el valor en uso de UFG, que equivale a su valor en libros
asciende a 1.294 millones de euros (262 millones de euros a 31 de diciembre de 2020) (Nota 7).
Adicionalmente, se han registrado los siguientes deterioros basados en el patrimonio neto de las sociedades:
Un importe de 49 millones de euros correspondiente a la participación en Naturgy LNG, S.L. (9 millones de euros
en 2020), por la evolución desfavorable de la sociedad.
El deterioro acumulado a 31 de diciembre de 2021 registrado por la participación en Naturgy LNG, S.L. asciende a 59
millones de euros (10 millones de euros en 2020).
Un importe de 9 millones de euros correspondiente a la participación en Naturgy Informática, S.A. (9 millones de
euros en 2020).
El deterioro acumulado a 31 de diciembre de 2021 registrado por la participación en Naturgy Informática, S.A.
asciende a 155 millones de euros (146 millones de euros en 2020).
Un importe de 8 millones de euros correspondiente a la participación en Naturgy Engineering, S.L. (4 millones de
euros en 2020).
El deterioro acumulado a 31 de diciembre de 2021 registrado por la participación en Naturgy Engineering, S.L.
asciende a 12 millones de euros (4 millones de euros en 2020).
Un importe de 8 millones de euros de la participación en Naturgy Nuevas Energías, S.L.U. El deterioro acumulado
a 31 de diciembre de 2021 es de 2 millones de euros. Se incluye la provisión para riesgos futuros por importe de 6
millones de euros registrada en el epígrafe “Otras provisiones a largo plazo”.
Un importe de 7 millones de euros de la participación en Naturgy Almacenamientos Andalucía, S.A. El deterioro
acumulado a 31 de diciembre de 2021 es de 8 millones de euros (3 millones de euros a 31 de diciembre de 2020).
Se incluye la provisión para riesgos futuros por importe de 2 millones de euros registrada en el epígrafe “Otras
provisiones a largo plazo”.
Un importe de 1 millón de euros en 2021 por el deterioro de la participación del 32,3% en la sociedad Petroleum
Oil & Gas España, S.A. (3 millones de euros a 31 de diciembre de 2020).
El deterioro acumulado a 31 de diciembre de 2021 registrado por la participación en Petroleum Oil & Gas España,
S.A. asciende a 74 millones de euros (73 millones de euros en 2020).
Una reversión de deterioro por importe de 13 millones de euros correspondiente a Naturgy Participaciones, S.A.U
El deterioro acumulado a 31 de diciembre de 2021 asciende a 8 millones de euros (21 millones de euros en
2020).
Un deterioro por importe de 1 millón de euros de la participación de Gas Natural Exploración, S.L. (0 millones de
euros en 2020).
El deterioro acumulado a 31 de diciembre de 2021 registrado por la participación en Gas Natural Exploración, S.L.
asciende a 214 millones de euros (213 millones de euros en 2020).
Otras reversiones de deterioros de participaciones en empresas de Naturgy por 1 millones de euros (16 millones
de euros en 2020).
Información sobre el resto de tests de deterioro realizados:
En relación al resto de UGEs o grupos de UGEs, que tienen asignado fondo de comercio o activos intangibles de vida
útil indefinida o indicios de deterioro, en los ejercicios 2021 y 2020 los valores recuperables, calculados conforme a la
metodología descrita en la Nota 3.3, han resultado superiores a los valores netos contables de las participaciones en
empresas del grupo registrados en las presentes cuentas anuales. Los aspectos más sensibles que se incluyen en las
proyecciones utilizadas son los siguientes:
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
28
Redes de Gas y Electricidad España:
Retribución. Importe y crecimiento de la retribución. En relación al marco regulatorio se han revisado los
flujos de efectivo futuros de estos negocios considerando las publicaciones del regulador en los ejercicios
2020 y 2021 sobre la metodología de retribución de la actividad regulada de distribución de electricidad y
gas a partir del 2021 respectivamente.
Costes de operación y mantenimiento. Estimados a partir de los costes históricos de la red gestionada.
Inversiones. Considerando las inversiones necesarias para mantener el uso regular de la red y la calidad del
suministro, así como, la digitalización de las redes eléctricas y la estimación de la inversión en línea con los
requerimientos del sector y la transición digital en la operación de las redes de gas.
Asimismo, se ha utilizado una tasa de crecimiento a largo plazo entre el 0,5% y el 2% y una tasa de
descuento antes de impuestos en el rango 4,7%-5,4% (tasa de crecimiento entre 0,5% y 1,9% y tasa de
descuento antes de impuestos entre el 5,2% y el 5,9% en 2020).
Redes Latinoamérica:
Para las UGEs de redes de gas en Brasil, Chile, Argentina y México y de redes de electricidad en Argentina y
Panamá:
Evolución de las tarifas. Valoración de las tarifas en cada uno de los países, en función de las condiciones
regulatorias existentes y las revisiones tarifarias teniendo en consideración la experiencia derivada de las
anteriores revisiones tarifarias en cada país.
Coste de aprovisionamientos. Estimados conforme a los modelos predictivos desarrollados en base al
conocimiento de los mercados energéticos de cada país.
Costes de operación y mantenimiento. Estimados a partir de los costes históricos de la red gestionada.
Inversiones. Considerando las inversiones necesarias para mantener el uso regular de la red y la calidad del
suministro y seguridad.
Asimismo, se ha utilizado una tasa de crecimiento a largo plazo entre el 2% y el 8,8% y una tasa de
descuento antes de impuestos en el rango 7,7-18,1% (tasa de crecimiento entre 2,5% y 11,4% y tasa de
descuento antes de impuestos entre el 7,9% y el 15,8% en 2020, tras la homogeneización realizada).
Generación térmica España:
Las hipótesis y proyecciones que afectan a esta UGE se han basado en la mejor información prospectiva
existente a la fecha, considerando en general los posibles efectos en la generación de la transición prevista por
el incremento de fuentes de energía renovables que recogen los elementos reguladores del primer PNIEC, en el
Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Las proyecciones mencionadas consideran una
senda de producción considerando las prospectivas del PNIEC, que contemplan la necesidad de la totalidad de
la potencia instalada de las unidades de generación de ciclos combinados en el horizonte de las proyecciones
(2030).
Las principales hipótesis consideradas han sido las siguientes:
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
Evolución PIB español
4,8%
5,7%
3,6%
2,3%
2,1%
1,8%
1,3%
0,9%
0,6%
0,4%
Precio pool €/MWh
111,4
152,2
80,9
75,7
69,5
58,1
56,3
57,0
59,6
60,7
Brent (USD/bbl)
70,7
66,7
71,6
67,3
64,6
63,7
65,1
66,6
68,3
70,1
Gas Henry Hub (USD/MMBtu)
3,8
3,9
3,5
3,2
3,0
3,3
3,4
3,6
3,9
4,1
Carbón (API2 CIF ARA) (USD/t)
119,9
110,4
85,8
80,6
80,5
79,0
81,2
83,5
85,9
88,3
CO2 €/t
53,2
77,1
60,2
61,0
62,0
67,6
71,7
75,8
80,1
84,6
Los aspectos más sensibles que se incluyen en la estimación del importe recuperable determinado de
acuerdo al valor en uso y aplicando la metodología detallada en la Nota 3.3., son los siguientes:
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
29
Electricidad producida. La evolución de la demanda se ha estimado en base a proyecciones de la CNMC y
analistas. La cuota de participación se ha estimado en función de la cuota de mercado de Naturgy en cada
tecnología y de la evolución que se espera de la cuota de cada tecnología en el mercado total, en
consonancia con la evolución futura esperada del “mix” de generación, manteniendo la disminución
esperada de producción térmica compensada por un mecanismo que retribuye la capacidad firme aportada
que está previsto que se establezca para viabilizar las previsiones del PNIEC.
Precio de la electricidad. Los precios de la energía en el mercado empleados se han calculado con los
modelos que cruzan la demanda esperada con las previsiones de la oferta, considerando la evolución
previsible del parque de generación en España, en base a las previsiones sectoriales, a la evolución del
escenario energético en base a las curvas de futuros y a previsiones de analistas.
Los flujos proyectados contemplan los cambios regulatorios extraordinarios derivados de la escalada del
precio de la electricidad en el mercado mayorista, siendo los más relevantes:
La asignación de energía producida por las instalaciones de producción nucleares a las nuevas
subastas de compras de energía a largo plazo, dirigidas a clientes industriales y comercializadoras
independientes.
El impacto estimado de la minoración de la retribución de las instalaciones no emisoras, por un
importe proporcional al valor de la cotización del precio del gas, así como el proyecto de la
minoración de la retribución por el CO2 no emitido del mercado eléctrico.
Coste de los combustibles. Estimado en base a los precios de mercado. Costes de operación y
mantenimiento. Han sido estimados a partir de los costes históricos del parque gestionado.
Los tributos establecidos por la Ley 15/2012 y las suspensiones temporales extraordinarias.
Asimismo, se ha utilizado una tasa de crecimiento a largo plazo del 2% y una tasa de descuento antes de
impuestos del 7,1% (tasa de crecimiento del 2,1% y tasa de descuento antes de impuestos del 7,4% en
2020).
Generación térmica Latinoamérica:
Para las UGEs de generación de electricidad térmica en México, República Dominicana y Puerto Rico:
La generación térmica en México se realiza durante la mayor parte de su vida útil al amparo de contratos de
compraventa de energía que determinan modelos de negocio estables y no están sujetos a riesgos de
fluctuación en función de variables de mercado. En República Dominicana y en México al término de los
contratos, los precios de la energía se fijan en función del mercado y se estiman en base a la evolución del
escenario energético del país incluyendo la evolución previsible del parque de generación, y considerando la
demanda y oferta esperada, así como los costes de producción.
Las principales estimaciones consideradas en los flujos generados por la UGE de Generación térmica Puerto
Rico corresponden al contrato con Puerto Rico Electric Power Authority (PREPA), vigente hasta finales de
2032.
Costes de operación y mantenimiento. Han sido estimados a partir de los costes históricos del parque
gestionado.
Asimismo, se ha utilizado una tasa de crecimiento a largo plazo del 2% y una tasa de descuento antes de
impuestos en el rango 9%-12,5% (tasa de crecimiento del 1,8% y tasa de descuento antes de impuestos
entre el 9% y el 13,2% en 2020).
Renovables España:
Las hipótesis y proyecciones que afectan a la UGE de la Generación renovable (eólica, minihidráulica, solar y
cogeneración) se han basado en la mejor información prospectiva existente a la fecha.
Las hipótesis referentes a evolución del PIB y precio Pool coinciden con las consideradas en la UGE de
Generación térmica España.
Los aspectos más sensibles que se incluyen en el análisis de deterioro realizado son los siguientes:
Electricidad producida. Se han utilizado previsiones de horas de funcionamiento de cada parque coherentes
con sus producciones históricas y predicciones en base a históricos de parques similares en el caso de que
no existieran datos históricos.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
30
Precio de la electricidad. Los precios de la energía en el mercado empleados se han calculado con los
modelos que cruzan la demanda esperada con las previsiones de la oferta, considerando la evolución
previsible del parque de generación en España, en base a las previsiones sectoriales y a la evolución del
escenario energético en base a las curvas de futuros y a previsiones de analistas.
Retribución. Para las instalaciones con derecho a retribución específica de la UGE de generación renovable,
la retribución se ha estimado en función de los parámetros retributivos para el período de ingresos
regulados establecido.
Costes de operación y mantenimiento. Han sido estimados a partir de los costes históricos del parque
gestionado.
Los tributos establecidos por la Ley 15/2012 y las rebajas temporales extraordinarias.
Inversiones: se han considerado las inversiones necesarias para mantener el uso regular de las instalaciones.
Asimismo, se ha utilizado una tasa de crecimiento a largo plazo del 2,0% y una tasa de descuento antes de
impuestos del 5,4% (tasa de crecimiento del 2,1% y tasa de descuento antes de impuestos del 5,7% en
2020).
Renovables USA:
Dado que la adquisición se ha realizado en el ejercicio 2021, se considera que no se han visto modificadas las
principales hipótesis utilizadas en plan de negocio considerado en la adquisición de la cartera 8 GW de
proyectos solares junto con 4,6 GW de proyectos de almacenamiento de energía.
Renovables Latinoamérica:
Se incluyen las UGEs de generación de electricidad Brasil, Costa Rica, México, Panamá y Chile.
La generación de electricidad renovable en Latinoamérica se realiza al amparo de contratos de
compraventa de energía que determinan modelos de negocio estables y no están sujetos a riesgos de
fluctuación en función de variables de mercado.
Costes de operación y mantenimiento. Estimados a partir de los costes históricos y en base a las mejores
previsiones cuando no existen datos históricos.
Asimismo, se ha utilizado una tasa de crecimiento a largo plazo entre el 2% y el 3,3% y una tasa de
descuento antes de impuestos entre el 8,4% y el 14,6% (tasa de crecimiento entre el 1,9% y el 3,2% y tasa
de descuento antes de impuestos del entre el 8,6% y el 15% en 2020).
Renovables Australia:
La generación de electricidad en Australia se realiza durante la mayor parte de su vida útil en función de los
contratos de compraventa de energía que determinan modelos de negocio estables y no están sujetos a
riesgos de fluctuación en función de variables de mercado. Al término de los contratos, los precios de la
energía se fijan en función del mercado y se estiman en base a la evolución del escenario energético del país
incluyendo la evolución previsible del parque de generación y considerando la demanda y oferta esperada,
así como los costes de producción.
Costes de operación y mantenimiento. Estimados a partir de los costes históricos y en base a las mejores
previsiones cuando no existen datos históricos.
Asimismo, se ha utilizado una tasa de crecimiento a largo plazo del 2,8% y una tasa de descuento antes de
impuestos del 7,7% (tasa de crecimiento del 2,7% y tasa de descuento antes de impuestos del 7,4% en
2020).
Comercialización:
Margen de comercialización. Se han utilizado previsiones de evolución del número de clientes y márgenes
unitarios basados en los contratos suscritos y el conocimiento de los mercados en los que opera.
Asimismo, se ha utilizado una tasa de crecimiento a largo plazo del 0,5% y una tasa de descuento antes de
impuestos del 6,5% (tasa de crecimiento del 0,5% y tasa de descuento antes de impuestos del 6,8% en
2020).
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
31
Naturgy ha llevado a cabo el análisis de sensibilidad respecto a las variaciones siguientes:
Generación electricidad térmica España:
un aumento de la tasa de descuento de 50 puntos básicos supondría un deterioro de 40 millones de euros.
una disminución de la tasa de crecimiento de 50 puntos básicos no supondría deterioro.
una disminución de la electricidad producida del 5% supondría un deterioro de 94 millones de euros.
una disminución del precio de electricidad de 1 €/MWh unida a la variación del coste del gas relacionada,
supondría un deterioro de 74 millones de euros.
Generación de electricidad hidráulica España: el resultado del análisis de sensibilidad es el siguiente:
un aumento de la tasa de descuento de 50 puntos básicos supondría un deterioro de 61 millones de euros.
una disminución de la tasa de crecimiento de 50 puntos básicos supondría un deterioro de 18 millones de
euros.
una disminución de la electricidad producida del 5% supondría un deterioro de 94 millones de euros.
una disminución del precio de electricidad de 1€/MWh supondría un deterioro de 28 millones de euros.
Distribución gas Argentina: el resultado del análisis de sensibilidad es el siguiente:
un aumento de la tasa de descuento de 50 puntos básicos supondría un deterioro de 3 millones de euros.
una disminución de la tasa de crecimiento de 50 puntos básicos igualaría el valor en uso con el valor en
libros.
una disminución de la evolución tarifa/retribución de un 5% supondría un deterioro de 13 millones de euros.
un aumento de los costes operación y mantenimiento de un 5% supondría un deterioro de 7 millones de
euros.
un aumento de las inversiones de un 5%  supondría un deterioro de 4 millones de euros.
Generación electricidad República Dominicana:
El resultado del análisis de sensibilidad realizado es:
un aumento de la tasa de descuento de 50 puntos básicos mantendría invariada la reversión registrada.
Generación electricidad Panamá:
El resultado del análisis de sensibilidad realizado es:
un aumento de la tasa de descuento de 50 puntos básicos supondría el deterioro de 1 millón de euros.
Generación electricidad Costa Rica:
El resultado del análisis de sensibilidad realizado es:
un aumento de la tasa de descuento de 50 puntos básicos supondría un deterioro de 6 millones de euros.
Para el resto de las participaciones en empresas del Grupo y asociadas, en los ejercicios 2021 y 2020, Naturgy ha
llevado a cabo un análisis de sensibilidad de las variaciones desfavorables que, en base a la experiencia histórica,
razonablemente puedan sufrir los mencionados aspectos sensibles en los que se ha basado la determinación del
importe recuperable. En concreto, los análisis de sensibilidad más relevantes realizados, han sido los siguiente:
Aumento
Disminución
Tasa de descuento
50 puntos básicos
Tasa de crecimiento
50 puntos básicos
Electricidad producida
5%
Precio de electricidad
5%
Costes combustibles y aprovisionamiento
5%
Evolución tarifa/retribución
5%
Costes operación y mantenimiento
5%
Inversiones
5%
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
32
Estos análisis de sensibilidad realizados para cada hipótesis básica de forma independiente no harían variar las
conclusiones obtenidas respecto de que el importe recuperable es superior al valor neto contable de las
participaciones en empresas del grupo registrado en estas cuentas anuales.
Nota 5. Inmovilizado intangible
El detalle y movimiento de las partidas incluidas en el inmovilizado intangible es el siguiente:
Patentes, licencias,
marcas y similares
Aplicaciones
informáticas
Subtotal
Fondo de
comercio
Total
Coste
6
6
815
821
Amortización acumulada
(3)
(3)
(815)
(818)
Valor neto contable a 1.1.2020
3
3
3
Inversión
1
1
1
Dotación para amortización
(1)
(1)
(1)
Valor neto contable a 31.12.2020
1
2
3
3
Coste
1
6
7
815
822
Amortización acumulada
(4)
(4)
(815)
(819)
Valor neto contable a 1.1.2021
1
2
3
3
Dotación para amortización
(1)
(1)
(1)
Valor neto contable a 31.12.2021
1
1
2
2
Coste
1
6
7
815
822
Amortización acumulada
(5)
(5)
(815)
(820)
Valor neto contable a 31.12.2021
1
1
2
2
En el ejercicio 2020 se adquirieron marcas por un importe de 1 millón de euros.
El fondo de comercio surge por la operación de fusión por absorción de Unión Fenosa, S.A. realizada en el ejercicio
2009 y es atribuible a los beneficios y sinergias surgidos de la integración con Naturgy. Desde el ejercicio 2019 está
amortizado en su totalidad.
A 31 de diciembre de 2021, el inmovilizado intangible incluye el fondo de comercio totalmente amortizado.
En el ejercicio 2021 y 2020 no se han producido bajas de activos totalmente amortizados.
Nota 6. Inmovilizado material
Los importes y las variaciones experimentadas durante los ejercicios 2021 y 2020 por las partidas que componen el
inmovilizado material son las siguientes:
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
33
Terrenos y
construcciones
Otro inmovilizado
material
Total
Coste
184
35
219
Amortización acumulada
(72)
(23)
(95)
Valor neto contable a 1.1.2020
112
12
124
Inversión
5
2
7
Desinversión
(5)
(5)
Dotación para amortización
(11)
(2)
(13)
Valor neto contable a 31.12.2020
101
12
113
Coste
177
34
211
Amortización acumulada
(76)
(22)
(98)
Valor neto contable a 1.1.2021
101
12
113
Inversión
9
2
11
Desinversión
(2)
(2)
Dotación para amortización
(10)
(2)
(12)
Valor neto contable a 31.12.2021
98
12
110
Coste
169
25
194
Amortización acumulada
(71)
(13)
(84)
Valor neto contable a 31.12.2021
98
12
110
En el ejercicio 2021 se han producido bajas de activos totalmente amortizados por un importe de 24 millones de
euros (2 millones de euros a 31 de diciembre de 2020). Asimismo, en el ejercicio 2021 se ha producido la venta de
varios locales y elementos de transporte, que ha representado bajas netas de activos por importe de 1 millón de
euros con un resultado positivo en la cuenta de resultados de 1 millón de euros registrado en el epígrafe “Deterioro y
resultado por enajenaciones del inmovilizado”.
El inmovilizado material incluye elementos en uso totalmente amortizados, a 31 de diciembre de 2021, por importe
de 17 millones de euros (19 millones de euros en el ejercicio 2020).
Es política de la Sociedad contratar todas las pólizas de seguros que se estimen necesarias para dar cobertura a los
posibles riesgos que pudieran afectar a los elementos del inmovilizado material.
La Sociedad no mantiene a 31 de diciembre de 2021 y 31 de diciembre de 2020 compromisos de inversión.
Nota 7. Inversiones en empresas del grupo y asociadas
La clasificación de las inversiones en empresas del grupo y asociadas por categorías a 31 de diciembre de 2021 y a
31 de diciembre de 2020 es la siguiente:
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
34
A 31.12.2021
Activos Financieros a
coste
Activos
Financieros a coste
Amortizado
Total
Instrumentos de patrimonio
16.138
16.138
Créditos
15.146
15.146
No Corriente
16.138
15.146
31.284
Créditos
2.376
2.376
Otros activos financieros
3
3
Corriente
2.379
2.379
TOTAL
16.138
17.525
33.663
A 31.12.2020
Activos Financieros a
coste
Activos
Financieros a coste
Amortizado
Total
Instrumentos de patrimonio
15.417
15.417
Créditos
15.177
15.177
No Corriente
15.417
15.177
30.594
Créditos
628
628
Otros activos financieros
115
115
Corriente
743
743
TOTAL
15.417
15.920
31.337
Las variaciones experimentadas durante el ejercicio de las partidas que componen las inversiones en empresas del
grupo y asociadas no corrientes son las siguientes:
Participaciones en
empresas del Grupo
Créditos a
empresas del
Grupo
Participaciones en
empresas
asociadas
Total
Saldo a 1.1.2020
16.548
16.202
4
32.754
Aumentos
83
83
Desinversiones
(130)
(1)
(131)
Reclasificación
(1.024)
(1.024)
Dotación/reversión provisiones
(1.088)
(1.088)
Saldo a 31.12.2020
15.413
15.177
4
30.594
Aumentos
550
578
1.128
Desinversiones
(706)
(577)
(1.283)
Reclasificación
(32)
(32)
Dotación/reversión provisiones
877
877
Saldo a 31.12.2021
16.134
15.146
4
31.284
Las principales operaciones societarias llevadas a cabo por la Sociedad han sido las siguientes:
Ejercicio 2021
En marzo de 2021, Naturgy, ENI y la República Árabe de Egipto, completaron el acuerdo alcanzado el 1 de
diciembre de 2020, para resolver de forma amistosa las disputas que afectaban a UFG. Como resultado de
ello, UFG ha recibido una serie de pagos en efectivo por la venta de los activos en Egipto, las actividades
comerciales de UFG en España y uno de sus buques, así como el cobro de una compensación acordada con
el Gobierno egipcio. Simultáneamente, Naturgy ha formalizado la adquisición de la participación restante del
50% en UFG por importe de 466 millones de euros de forma que Naturgy alcanza el 100% de participación.
Adicionalmente, ha supuesto el fin del contrato de aprovisionamiento de gas anual de alrededor de 3,5 bcm
para suministrar a los ciclos combinados en España que finalizaba en 2029, a la vez que mantiene su
contrato con Omán que expira en 2025.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
35
Adicionalmente, se registra como disminución del valor contable de la participación, la distribución de un
dividendo a cuenta del ejercicio 2021 por importe de 218 millones de euros.
Aportación dineraria para compensación de pérdidas de la sociedad Naturgy LNG, S.L por importe de 82
millones de euros.
Se registra como disminución del valor contable de la participación en la sociedad Holding Negocios de Gas,
S.A. la distribución de la prima de emisión por importe de 396 millones de euros.
Se registra como disminución del valor contable de la participación en la sociedad Holding Negocios de
Electricidad, S.A. la distribución de dividendo a cuenta del ejercicio 2021 por importe de 91 millones de
euros.
Aportación dineraria para compensación de pérdidas de la sociedad Petroleum Oil&Gas España, S.A por
importe de 1 millón de euros. 
Enajenación del 60% de las participaciones en el capital de Lean Corporate Services, S.L., Lean Customer
Services, S.L, Lean Grids Services, S.L y Naturgy IT, S.L. , ya anunciada en noviembre de 2020 para dar
entrada a los correspondientes socios estratégicos en la prestación de los diferentes servicios sin impacto
relevante en resultados. A 31 de diciembre de 2021 la Sociedad mantiene un 15% de participación en todas
estas sociedades por lo que las mismas se han reclasificado al epígrafe de Inversiones financieras a largo
plazo (Nota 8).
Como consecuencia de la operación de escisión realizada en 2021 de la sociedad Naturgy Generación, S.L.U
a favor de las sociedades Naturgy Ciclos Combinados, S.L.U y Naturgy Generación Térmica, S.L se han
reclasificado 774 millones de euros de la participación neta de Naturgy Generación, S.L.U., aflorando una
valoración de importe 761 millones de euros en Naturgy Ciclos Combinados, S.L.U y 13 millones de euros en
Naturgy Generación Térmica, S.L.
Se ha registrado dotación/reversión de provisiones de participaciones en empresas del grupo por un importe
de 877 millones de euros de menor gasto (Nota 4).
Ejercicio 2020
Aportación dineraria para compensación de pérdidas de la sociedad Gas Natural Comercializadora, S.A. por
importe de 33 millones de euros.
Aportación dineraria para compensación de pérdidas de la sociedad Comercializadora Regulada
Gas&Power, S.A por importe de 28 millones de euros.
Se registró como disminución del valor contable de la participación en la sociedad del grupo Unión Fenosa
Minería, S.A. la distribución de la prima de emisión por importe de 21 millones de euros. Posteriormente se
produjo la liquidación de la sociedad Unión Fenosa Minería, S.A sin impacto en resultados, con una
desinversión de 43 millones de euros. Como consecuencia de esta liquidación la Sociedad recibió la
participación de la sociedad Lignitos de Meirama, S.A., sociedad participada de Unión Fenosa Minería, S.A.,
por un valor neto contable de 17 millones de euros, compensándose a su vez las deudas que la Sociedad
tenía con la sociedad liquidada por importe de 26 millones de euros.
Aportación dineraria para compensación de pérdidas de la sociedad Lean Grids Services, S.L por importe de
2 millones de euros. Asimismo, en marzo de 2020 se produjeron las ventas de una participación del 25,0%
en las sociedades Lean Corporate Services, S.L., Lean Customer Services, S.L. y Lean Grids Services, S.L.,
para dar entrada a los correspondientes socios estratégicos en la prestación de los diferentes servicios.
Dichas operaciones no supusieron la pérdida de control ni tuvieron impacto significativo en los Estados
Financieros de la Sociedad. Posteriormente, en el mes de noviembre se anunció la venta de un 60% de
participación adicional, junto con la sociedad Naturgy IT, S.L. que se completó el primer trimestre de 2021.
Aportación dineraria para ampliación de capital de la sociedad Naturgy Nuevas Energías, S.L.U
(antiguamente denominada Naturgy Gas&Power, S.L.U) de 2 millones de euros.
Liquidación de la sociedad Clover Financial and Treasury Services, D.A.C. sin impacto en resultados.
Se registró como disminución del valor contable de la participación en la sociedad del grupo Global Power
Generation, S.A., la distribución de un dividendo complementario del ejercicio 2019 por importe de 64
millones de euros.
Otros movimientos por 1 millón de euros.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
36
Se registró dotación de provisiones de participaciones en empresas del grupo por un importe de 1.088
millones de euros (Nota 4).
En reclasificaciones se recogió el traspaso a créditos corrientes en empresas del grupo por importe de 1.024
millones de euros.
El importe acumulado de provisión por deterioro de participaciones de empresas del grupo y asociadas asciende a
4.153 millones de euros a 31 de diciembre de 2021 (7.369 millones a 31 de diciembre de 2020) y corresponde
sicamente a las siguientes sociedades (Nota 4):
2021
2020
Variación
Naturgy Generación, S.L.U.
2.186
4.678
(2.492)
Unión Fenosa Gas, S.A.
1.395
2.179
(784)
Gas Natural Exploración, S.L.
214
213
1
Naturgy Informática, S.A.
155
146
9
Petroleum, Oil & Gas España, S.A.
74
73
1
Naturgy LNG, S.L.
59
10
49
N.Engineering, S.L.
12
4
8
General de Edificios y Solares, S.L.
9
9
Naturgy Participaciones, S.A.U.
8
21
(13)
Naturgy Almacenamientos Andalucía, S.A.
8
3
5
Naturgy Nuevas Energías, S.L.U.
2
2
Otras
31
33
(2)
Total
4.153
7.369
(3.216)
El importe de la provisión por deterioro de Naturgy Generación, S.L.U. considerada en el coste de las participaciones
de las sociedades beneficiarias de la escisión Naturgy Ciclos Combinados, S.L.U y Naturgy Generación Térmica, S.L
asciende a 2.338 millones de euros.
Los ingresos financieros por dividendos percibidos de participaciones en instrumentos de patrimonio de empresas del
grupo y asociadas, durante los ejercicios 2021 y 2020, corresponden a las siguientes sociedades:
2021
2020
Holding Negocios Electricidad, S.A.
208
183
Naturgy Iberia, S.A.
200
200
Holding Negocios Gas, S.A.
125
432
Sagane, S.A.
124
175
Global Power Generation, S.A.U.
116
Unión Fenosa Gas, S.A.
82
Naturgy Inversiones Internacionales, S.A.
70
25
Naturgy Finance, B.V.
4
Naturgy Engineering, S.L.
1
15
Naturgy Capital Markets, S.A.
1
3
Naturgy Distribución Latinoamérica S.A.
141
Naturgy Aprovisionamientos S.A.
95
Otros
1
2
Total
932
1.271
El detalle de las participaciones en empresas del grupo es el siguiente:
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
37
Datos a 31 de diciembre de 2021
% participación
Patrimonio neto
Sociedad
Domicilio
Actividad
Valor neto
contable
2021
Valor neto
contable
2020
Directo
Indirecto
Total
Capital
Reservas 
(1)
Resultados
Dividendo
a cuenta
Otros             
(2)
PATRIMONIO
Naturgy Aprovisionamientos, S.A.
España
Comercialización de gas
85
85
100,0
100,0
1
181
(49)
1
134
Naturgy LNG, S.L.
España
Comercialización de gas
38
5
100,0
100,0
2
94
(59)
(3)
34
Sagane, S.A.
España
Comercialización de gas
42
42
100,0
100,0
95
22
76
3
196
Unión Fenosa Gas, S.A.
España
Comercialización de gas
1.294
262
100,0
100,0
33
398
437
(300)
(341)
227
Naturgy LNG GOM, S.L.
España
Comercialización de gas
100,0
100,0
Gas Natural Comercializadora, S.A.
España
Comercialización de gas y electricidad
195
195
100,0
100,0
3
6
(319)
175
(135)
Comercializadora Regulada, Gas & Power, S.A.
España
Comercialización de gas y electricidad
121
121
100,0
100,0
2
4
3
9
Naturgy Commodities Trading, S.A.
España
Comercialización de gas y electricidad
11
11
100,0
100,0
10
6
11
27
Naturgy Iberia, S.A.
España
Comercialización de gas y electricidad
494
494
100,0
100,0
3
167
140
(100)
405
615
Naturgy Clientes, S.A.
España
Comercialización de gas y electricidad
100,0
100,0
Holding Negocios Electricidad, S.A.
España
Distribución de electricidad
3.845
3.936
100,0
100,0
3.666
124
3.790
Holding de Negocios de Gas, S.A.
España
Distribución de gas
4.720
5.115
80,0
80,0
5.958
79
6.037
Naturgy Generación, S.L.U.
España
Generación de electricidad
928
1.548
100,0
100,0
732
53
143
(113)
815
Naturgy Renovables, S.L.U.
España
Generación de electricidad
1.141
1.141
100,0
100,0
90
208
73
(228)
143
Global Power Generation, S.A.
España
Generación de electricidad
648
648
75,0
75,0
20
552
158
25
755
Toledo PV A.I.E.
España
Generación de electricidad
33,3
33,3
1
1
Naturgy Ciclos Combinados, S.L.U.
España
Generación de electricidad
761
100,0
100,0
320
445
42
(4)
803
Naturgy Generación Térmica, S.L.U.
España
Generación de electricidad
13
100,0
100,0
23
(4)
(208)
(189)
Naturgy Almacenamientos Andalucía S.A.
España
Infraestructuras de gas
5
100,0
100,0
5
2
7
Gas Natural Exploración, S.L.
España
Infraestructuras de gas
8
9
100,0
100,0
8
16
(16)
8
Petroleum, Oil & Gas España, S.A.
España
Infraestructuras de gas
32,3
67,7
100,0
4
(2)
(2)
Liginitos de Meirama, S.A.
España
Minería
17
15
100,0
100,0
23
(7)
1
17
Natural Re, S.A.
Luxemburgo
Seguros
9
9
100,0
100,0
5
56
1
62
General de Edificios y Solares, S.L.
España
Servicios
54
54
100,0
100,0
34
20
54
Naturgy Capital Markets, S.A.
España
Servicios financieros
100,0
100,0
1
1
Naturgy Finance, B.V.
Holanda
Servicios financieros
7
7
100,0
100,0
5
4
9
Naturgy Participaciones, S.A.
España
Servicios financieros
102
89
100,0
100,0
90
13
(1)
102
Unión Fenosa Preferentes, S.A.U.
España
Servicios financieros
100,0
100,0
1
1
(1)
110
111
Naturgy Informática, S.A.
España
Servicios informáticos
1
10
100,0
100,0
20
(10)
(9)
1
Naturgy Engineering, S.L.
España
Servicios ingeniería
9
19
100,0
100,0
15
(3)
1
13
Naturgy Ingenieria Nuclear, S.L.
España
Servicios ingeniería
1
1
100,0
100,0
1
(1)
Naturgy Distribución Latinoamérica, S.A.
España
Sociedad de cartera
557
557
100,0
100,0
402
221
196
819
Naturgy Nuevas Energías, S.L.U.
España
Sociedad de cartera
2
100,0
100,0
2
(8)
(6)
Naturgy Infraestructuras EMEA, S.L.
España
Sociedad de cartera
89
89
100,0
100,0
199
3
202
Naturgy Inversiones Internacionales, S.A.
España
Sociedad de cartera
944
944
100,0
100,0
250
346
363
(142)
817
TOTAL
16.134
15.413
(1) Incluye la prima de emisión, reservas, resultados negativos de ejercicios anteriores, aportaciones y remanente.
(2) Incluye ajustes por cambio de valor, otros instrumentos de patrimonio y subvenciones, donaciones y legados.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
38
Los créditos a empresas del grupo no corrientes ascienden a 31 de diciembre de 2021 a 15.146 millones de euros
(15.177 millones de euros a 31 de diciembre de 2020), siendo sus vencimientos los siguientes:
Vencimiento
A 31.12.2021
2024
7.471
2025
1.000
2026
1.000
2027
1.324
2028
1.350
2029
1.000
2030
1.000
2037
388
2040
613
Total
15.146
Las variaciones experimentadas durante los ejercicios 2021 y 2020 de las partidas que componen los créditos y
otros activos financieros corrientes son:
Créditos a
empresas del
Grupo
Otros activos
financieros
Total
Saldo a 1.1.2020
527
139
666
Aumentos
180
111
291
Desinversiones
(483)
(135)
(618)
Reclasificaciones/Traspasos
406
406
Diferencias de cambio
(2)
(2)
Saldo a 31.12.2020
628
115
743
Aumentos
2.127
2.127
Desinversiones
(266)
(112)
(378)
Reclasificaciones/Traspasos
(113)
(113)
Saldo a 31.12.2021
2.376
3
2.379
No existen diferencias significativas entre los valores contables y los valores razonables en Créditos a empresas del
grupo y otras partidas a cobrar.
El epígrafe “Créditos a empresas del grupo” incluyen los créditos con las empresas del grupo por un importe de 224
millones de euros (349 millones de euros en 2020) y los saldos de cash pooling con sus sociedades participadas,
como gestora de la caja centralizada de Naturgy por un importe de 2.084 millones de euros (212 millones de euros
en 2020). Asimismo, se incluyen intereses devengados pendientes de cobro por 68 millones de euros (67 millones de
euros en 2020).
Los créditos a empresas del grupo y empresas asociadas han devengado a 31 de diciembre de 2021 un tipo de
interés del 2,15% (2,20% en 2020) para los no corrientes y un tipo de interés del 1% (1% en 2020) para los
corrientes.
A 31 de diciembre de 2021 no existen saldos de dividendos pendientes de cobro (110 millones a 31 de diciembre de
2020 registrados en el epígrafe de “Otros activos financieros corrientes”).
Nota 8. Inversiones financieras
El detalle de las inversiones financieras clasificadas por clases y categorías a 31 de diciembre de 2021 y a 31 de
diciembre de 2020 es el siguiente:
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
39
A 31 de diciembre de 2021
Activos financieros a
coste amortizado
A coste
Total
Instrumentos de patrimonio
4
4
Créditos a terceros
1
1
Otros activos financieros
4
4
Inversiones financieras no corrientes
5
4
9
Otros activos financieros
57
57
Inversiones financieras corrientes
57
57
Total
62
4
66
A 31 de diciembre de 2020
Activos
financieros a
coste amortizado
Activos a valor
razonable con
cambios en
Pérdidas y
Ganancias
A coste
Total
Instrumentos de patrimonio
5
5
Otros activos financieros
4
4
Inversiones financieras no corrientes
4
5
9
Otros activos financieros
51
120
171
Inversiones financieras corrientes
51
120
171
Total
55
120
5
180
La clasificación de los activos financieros registrados a valor razonable a 31 de diciembre de 2021 y a 31 de
diciembre de 2020, es la siguiente:
31.12.2021
31.12.2020
Activos financieros
Nivel 1 (precio
cotización en
mercados
activos)
Nivel 2
(variables
observables)
Nivel 3
(variables no
observables)
Total
Nivel 1 
(precio
cotización en
mercados
activos)
Nivel 2
(variables
observables)
Nivel 3
(variables no
observables)
Total
Valor razonable con
cambios a resultados
120
120
Total
120
120
El movimiento durante el ejercicio 2021 y 2020 de los Instrumentos de patrimonio en función del método empleado
para el cálculo de su valor razonable es el siguiente:
2021
2020
Nivel 1 (precio
cotización en
mercados
activos)
Nivel 2
(variables
observables)
Nivel 3
(variables no
observables)
Total
Nivel 1
(precio
cotización
en mercados
activos)
Nivel 2
(variables
observables)
Nivel 3
(variables no
observables)
Total
A 1 de Enero
120
120
Aumentos
120
120
Disminuciones
(120)
(120)
A 31 de Diciembre
120
120
Activos financieros a coste
La totalidad de los activos financieros a coste corresponden a participaciones no cotizadas, a 31 de diciembre de
2021 y a 31 de diciembre de 2020.
A 31 de diciembre de 2021 se incluyen en este epígrafe las participaciones correspondientes a las sociedades
Naturgy IT, S.L, Lean Customer Services, S.L, Lean Corporate Services, S.L y Lean Grids, S.L tras la venta del 60%
descrita en la Nota 5, resultando un porcentaje de participación del 15%.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
40
Activos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias
En la Cartera de negociación a 31 de diciembre de 2020 se recogía la valoración de depósitos constituidos como
derechos de emisión de CO2 por importe de 120 millones de euros.
Activos financieros a coste amortizado
El saldo a 31 de diciembre de 2021 y 2020 corresponde al siguiente detalle:
A 31.12.2021
A 31.12.2020
Créditos a empresas
1
Depósitos y fianzas
4
4
No Corriente
5
4
Depósitos y fianzas
57
51
Corriente
57
51
Total
62
55
El valor razonable y el valor contable de estos activos no difieren de forma significativa.
El desglose por vencimientos a 31 de diciembre de 2021 y 31 de diciembre 2020 es el siguiente:
Vencimientos
31.12.2021
31.12.2020
Antes de 1 año
57
51
Entre 1 año y 5 años
1
Más de 5 años
4
4
Total
62
55
Nota 9. Otros activos no corrientes y Deudores comerciales y otras
cuentas a cobrar
El detalle de los epígrafes “Otros activos no corrientes” y “Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar”, a 31 de
diciembre de 2021 y a 31 de diciembre de 2020, clasificados por naturaleza y categoría es el siguiente:
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
41
A 31.12.2021
A valor
razonable con
cambios en
Pérdidas y
ganancias
Coste amortizado
Total
Derivados (Nota 14)
231
231
Otros activos no corrientes
231
231
Derivados (Nota 14)
1.865
1.865
Otros activos
417
417
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
1.865
417
2.282
Total
2.096
417
2.513
A 31.12.2020
A valor
razonable con
cambios en
Pérdidas y
ganancias
Coste amortizado
Total
Derivados (Nota 14)
136
136
Otros activos no corrientes
136
136
Derivados (Nota 14)
123
123
Otros activos
189
189
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
123
189
312
Total
259
189
448
Valor razonable con cambios en Pérdidas y ganancias
La clasificación de los activos financieros registrados a valor razonable a 31 de diciembre de 2021 y a 31 de
diciembre de 2020, es la siguiente:
A 31.12.2021
A 31.12.2020
Activos financieros
Nivel 1
(precio
cotización en
mercados
activos)
Nivel 2
(variables
observables)
Nivel 3
(variables no
observables)
Total
Nivel 1 
(precio
cotización en
mercados
activos)
Nivel 2
(variables
observables)
Nivel 3
(variables no
observables)
Total
Valor razonable con cambios
a resultados
2.096
2.096
259
259
Total
2.096
2.096
259
259
Se incluyen en este epígrafe los derivados operativos de cobertura de precios de gas por importe de 2.096 millones
de euros (259 millones de euros a 31 de diciembre de 2020) de los cuales 231 millones están clasificados como no
corrientes (136 millones a 31 de diciembre de 2020) (Nota 14).
Coste amortizado
La composición de este epígrafe es la siguiente:
A 31.12.2021
A 31.12.2020
Clientes
83
65
Clientes empresas del grupo y asociadas
213
143
Deudores varios
12
3
Provisión
(27)
(28)
Activos por Impuesto corriente
134
4
Otros créditos con las Administraciones Públicas
2
2
Total
417
189
Con carácter general, las facturaciones pendientes de cobro no devengan intereses, estando establecido su
vencimiento en un periodo medio inferior a 21 días.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
42
En el epígrafe de Activos por impuesto corriente se incluye minorando el importe de la cesión del Impuesto de
Sociedades a cobrar, al considerarse factoring sin recurso puesto que se han traspasado los riesgos y beneficios.
El movimiento de la provisión por insolvencias es el siguiente:
2021
2020
A 1 de enero
(28)
(30)
Dotación neta del ejercicio
1
2
Saldo a 31 de diciembre
(27)
(28)
Nota 10. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
El Efectivo y otros activos líquidos equivalentes al efectivo incluyen:
A 31.12.2021
A 31.12.2020
Tesorería
889
1.076
Otros activos líquidos equivalentes
1.319
1.542
Total
2.208
2.618
Los “Otros activos líquidos equivalentes” corresponden principalmente a inversiones financieras temporales en
depósitos asociados a derechos de emisión de CO2 con vencimiento inferior a tres meses y rentabilidad asegurada.
Nota 11. Patrimonio neto
Los principales componentes del Patrimonio neto se detallan a continuación:
Capital social y Prima de emisión
Las variaciones durante el ejercicio 2021 y 2020 del número de acciones y las cuentas de Capital social y Prima de
emisión han sido las siguientes:
Número de
acciones           
Capital social
Prima de emisión
Total
A 1 de enero de 2020
984.122.146
984
3.808
4.792
Reducción de capital:
(14.508.345)
(14)
(14)
A 31 de diciembre de 2020
969.613.801
970
3.808
4.778
Variación
A 31 de diciembre de 2021
969.613.801
970
3.808
4.778
Todas las acciones emitidas están totalmente desembolsadas y con los mismos derechos políticos y económicos.
El 10 de agosto de 2020 se llevó a cabo una reducción de capital mediante la amortización de 14.508.345 acciones
propias de un euro de valor nominal cada una, representativas, aproximadamente, del 1,47% del capital social de la
Sociedad en el momento de la adopción del acuerdo de ejecución (ver apartado de Acciones propias). Tras la
reducción de capital, el capital social quedó establecido en 970 millones de euros y está integrado por 969.613.801
acciones de 1 euro de valor nominal cada una.
Durante el ejercicio 2021 no se han producido variaciones en el número de acciones ni en las cuentas de “Capital
social” y “Prima de emisión”.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
43
El Consejo de Administración de la Sociedad, y durante un plazo máximo de cinco años a partir del 20 de abril de
2017, está facultado para aumentar el capital social en la cantidad de 500.344.670 euros, mediante desembolso
dinerario, en una o varias veces, en la oportunidad y cuantía que el mismo decida, emitiendo acciones ordinarias,
privilegiadas o rescatables, con voto o sin voto, con prima o sin prima, sin necesidad de nueva autorización de la Junta
General, con la posibilidad de acordar en su caso la exclusión, total o parcial, del derecho de suscripción preferente
hasta el límite del 20% del capital social en el momento de la presente autorización, así como para modificar los
artículos de los Estatutos Sociales que sea preciso por el aumento o aumentos de capital que realice en virtud de la
indicada autorización, con previsión de suscripción incompleta, todo ello de conformidad con lo establecido en el
artículo 297.1.b) de la Ley de Sociedades de Capital.
La Ley de Sociedades de Capital permite expresamente la utilización del saldo de la “Prima de emisión” para ampliar
capital y no establece restricción específica alguna en cuanto a la disponibilidad de dicho saldo.
Las participaciones más relevantes en el capital social de la Sociedad a 31 de diciembre de 2021 y a 31 de diciembre
de 2020, de acuerdo a la información pública disponible o a la comunicación realizada a la propia Sociedad, son las
siguientes:
Participación en el capital social %
2021
2020
- Fundación Bancaria Caixa d'Estalvis i Pensions de Barcelona, “la Caixa” (1)
26,7
24,8
-Global Infrastructure Partners III (2)
20,6
20,6
-CVC Capital Partners SICAV-FIS, S.A. (3)
20,7
20,7
- IFM Global Infraestructure Fund
12,2
- Sonatrach
4,1
4,1
(1) Participación a través de Criteria Caixa S.A.U.
(2) Global Infrastructure Partners III, cuyo gestor de inversión es Global Infrastructure Management LLC, ostenta indirectamente su participación a través de GIP III Canary 1,
S.à.r.l.
(3) A través de Rioja Acquisitions S.à.r.l.
La totalidad de las acciones de la Sociedad están admitidas a cotización en las cuatro Bolsas Oficiales españolas,
cotizan en el mercado continuo y forman parte del Ibex35.
La cotización a 31 de diciembre de 2021 de las acciones de la Sociedad se situó en 28,63 euros (18,96 euros a 31 de
diciembre de 2020).
Reservas 
El epígrafe de Reservas incluye las siguientes reservas:
2021
2020
Reserva legal 
200
200
Reserva estatutaria
100
100
Reserva por fondo de comercio
Reserva voluntaria
10.702
10.702
Reserva por capital amortizado
31
31
Otras reservas
271
258
Total
11.304
11.291
Reserva legal
Por lo dispuesto en la Ley de Sociedades de Capital debe destinarse una cifra igual al 10% de los beneficios a dicha
reserva hasta que represente, como mínimo, el 20% del capital social. La reserva legal puede utilizarse para
aumentar el capital en la parte que supere el 10% del capital ya aumentado.
Salvo para la finalidad mencionada, y siempre que no supere el 20% del capital social, la reserva legal únicamente
puede utilizarse para compensar pérdidas y siempre que no existan otras reservas disponibles suficientes para este
fin.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
44
Reserva estatutaria
En virtud de los Estatutos Sociales de la Sociedad, debe destinarse una cifra igual al 2% del beneficio neto del
ejercicio a la reserva estatutaria hasta que ésta alcance, al menos, el 10% del capital social.
Reserva por fondo de comercio
La Ley 22/2015, de Auditoría de Cuentas eliminó la obligación de dotar anualmente la reserva indisponible por una
cifra que represente al menos el 5% del importe del fondo de comercio que aparezca en el activo del Balance,
estableciendo que en los ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2016, la reserva por fondo de comercio se
reclasificará a reservas voluntarias de la sociedad y será disponible en el importe que supere el fondo de comercio
contabilizado en el activo del Balance.
La Junta general ordinaria de accionistas de 26 de mayo de 2020 acordó el traspaso a la cuenta de reservas
voluntarias de la cantidad de 27 millones de euros proveniente de la cuenta de reserva de fondo de comercio. A 31
de diciembre de 2020 ya se había reclasificado en su totalidad la Reserva por fondo de comercio a reservas
voluntarias.
Reserva por capital amortizado
Tras la aprobación de la Junta general ordinaria de accionistas de 26 de mayo de 2020, en el ejercicio se realizó una
reducción de capital por amortización de acciones propias con la disminución de 14 millones de euros de capital y
284 millones de reservas voluntarias.
Adicionalmente, en aplicación del artículo 335 c) de la Ley de Sociedades de capital, se constituyó una Reserva por
capital amortizado por un importe igual al valor nominal de las acciones amortizadas, con el carácter de indisponible.
El total acumulado de la Reserva por capital amortizado asciende a 31 millones de euros a 31 de diciembre de 2021
y 2020.
Reserva voluntaria y otras reservas
Corresponde básicamente a reservas voluntarias por beneficios no distribuidos, incluyendo asimismo los impactos
por la valoración de las participaciones en empresas del grupo, consecuencia de operaciones entre empresas del
grupo que se han valorado de acuerdo a los importes de las Cuentas anuales consolidadas de Naturgy.
Remuneraciones basadas en acciones
En el marco del Plan Estratégico 2018-2022 el Consejo de Administración aprobó el 31 de julio de 2018 un plan de
incentivo variable a largo plazo (ILP) en el que participan el Presidente Ejecutivo y otros 25 directivos, y cuyas
características fueron aprobadas por la Junta general de accionistas del 5 de marzo de 2019.
El incentivo abarca el periodo del Plan estratégico 2018-2022, venciendo ordinariamente en julio de 2023 y está
directamente relacionado con la rentabilidad total obtenida por los accionistas de la Sociedad en el periodo de
referencia.
Se instrumenta mediante la adquisición de acciones de Naturgy Energy Group, S.A. por una sociedad participada que
puede generar un excedente. Dicho excedente, si lo hubiera, es el incentivo que se entregará a los partícipes. Al final
del plan esta sociedad obtendrá un resultado derivado del cobro de los dividendos atribuidos a sus acciones, variación
de la cotización de las acciones y otros ingresos y gastos, principalmente financieros. En ese momento venderá las
acciones necesarias para devolver todos los recursos recibidos para la adquisición de las acciones, y después de
saldar sus obligaciones distribuirá entre sus partícipes, en forma de acciones, el excedente si lo hubiera.
Solo se percibirá dicho excedente si se hubiese superado un umbral mínimo de rentabilidad que implica una
cotización de 19,15 euros en el momento del vencimiento del ILP y asumiendo que se reparten todos los dividendos
previstos en el Plan Estratégico 2018-2022.
En caso de abandonar la Sociedad los beneficiarios sólo tendrán, en determinados supuestos, derecho al incentivo
que finalmente resulte en la parte proporcional de su permanencia respecto de la duración del plan.
El valor razonable de los instrumentos de patrimonio concedidos se ha determinado a la fecha de su concesión
utilizando un modelo de valoración de simulaciones de Monte Carlo basado en el precio de la acción a la fecha de la
concesión con las siguientes hipótesis:
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
45
Volatilidad esperada del precio de la acción (1)
17,73%
Vida del plan (años)
5
Dividendos esperados
6,26%
Tipo de interés libre de riesgo
0,34%
(1)  La volatilidad esperada se ha determinado en base a la volatilidad histórica del precio diario de las acciones del último año.
Como consecuencia de la periodificación de la estimación del valor razonable de los instrumentos de patrimonio
concedidos durante el período de vigencia del plan, se ha registrado en la Cuenta de pérdidas y ganancias del
ejercicio 2021 en el epígrafe de “Gastos de Personal” un importe de 3 millones de euros (2 millones de euros en
2020) con abono al epígrafe de “Otros instrumentos de patrimonio neto” del Balance.
Por otra parte, ante los nuevos objetivos que plantea el Plan Estratégico 2021-2025 aprobado el 28 de julio de
2021, el Consejo de Administración de Naturgy ha decidido, a propuesta de la Comisión de Nombramientos,
Retribuciones y Gobierno Corporativo, la extensión temporal del actual ILP, con el fin de que contribuya a la
consecución del citado Plan estratégico. La entrada en vigor de la extensión temporal del ILP está condicionada a la
aprobación de la Junta de Accionistas de Naturgy.
Acciones propias
Los movimientos habidos durante los ejercicios 2021 y 2020 con acciones propias de la Sociedad han sido los
siguientes:
Número de acciones
Importe en millones
de euros
% Capital
A 1 de enero de 2020
5.183.890
121
0,5
Plan de adquisición de Acciones
470.000
8
Entrega empleados
(455.797)
(8)
Programa de recompra 2019
9.346.025
178
0,9
Reducción de capital
(14.508.345)
(298)
(1,4)
A 31 de diciembre de 2020
35.773
1
Plan de adquisición de Acciones
127.453
3
A 31 de diciembre de 2021
163.226
4
En los ejercicios 2021 y 2020 no se han producido resultados en las transacciones con acciones propias de la
Sociedad.
La Junta General de Accionistas de 5 de marzo de 2019 autorizó al Consejo de Administración para que, en un plazo
no superior a los cinco años, pueda adquirir a título oneroso, en una o varias veces, acciones de la sociedad que estén
totalmente desembolsadas, sin que nunca el valor nominal de las acciones adquiridas directa o indirectamente,
sumándose al de las que ya posean la Sociedad y sus filiales supere el 10% del capital suscrito, o cualquier otro que
legalmente se establezca. El precio o valor de contraprestación no podrá ser inferior al valor nominal de las acciones
ni superar el valor de cotización en Bolsa.
El precio mínimo y máximo de adquisición será el de cotización en el Mercado Continuo de las Bolsas de Valores
españolas con una oscilación en más o en menos de un 5%.
Las operaciones con acciones propias de la Sociedad corresponden a:
Ejercicio 2021
Plan de adquisiciones de acciones: En ejecución de los acuerdos adoptados por la Junta General de
Accionistas de Naturgy Energy Group, S.A. celebrada el 5 de marzo de 2019, dentro del Plan de Adquisición
de Acciones 2020-2023, se ha puesto en marcha el correspondiente al del ejercicio 2021, dirigido a
empleados de Naturgy en España, que voluntariamente decidan acogerse al mismo. El Plan permite a sus
participantes recibir parte de su retribución en acciones de Naturgy Energy Group, S.A. con un límite máximo
anual de 12.000 euros. Durante el mes de diciembre de 2021 se han adquirido 127.453 acciones propias
por un importe de 3 millones de euros para su entrega a los participantes de dicho Plan. La entrega de las
acciones se realizará en el mes de enero de 2022.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
46
Ejercicio 2020
Plan de adquisiciones de acciones: En ejecución de los acuerdos adoptados por la Junta General de
Accionistas de Naturgy Energy Group, S.A. celebrada el 5 de marzo de 2019, dentro del Plan de Adquisición
de Acciones 2020-2023, se puso en marcha el correspondiente al del ejercicio 2020, dirigido a empleados
de Naturgy en España, que voluntariamente decidan acogerse al mismo. El Plan permite a sus participantes
recibir parte de su retribución en acciones de Naturgy Energy Group, S.A. con un límite máximo anual de
12.000 euros. Durante el ejercicio 2020 se adquirieron 470.000 acciones propias por un importe de 8
millones de euros para su entrega a los participantes de dicho Plan y se entregaron 455.797 acciones,
existiendo un sobrante de 14.203 acciones.
Programa de recompra de acciones 2019: el Consejo de Administración de Naturgy Energy Group, S.A.
aprobó un programa de recompra de acciones propias, publicado el 24 de julio de 2019, con una inversión
máxima de 400 millones de euros hasta el 30 de junio de 2020, representativas de aproximadamente el
2,1% del capital social, a la fecha de comunicación y que fue ratificado por la Junta General Ordinaria de
Accionistas de 26 de mayo de 2020 para ser amortizadas. Al 30 de junio de 2020 se habían adquirido, en
virtud de este programa, un total de 14.508.345 acciones propias a un precio medio de 20,6 euros por
acción, lo que representa un coste total de 299 millones de euros (5.162.320 acciones propias a un precio
medio de 23,3 euros por acción, con un coste total de 121 millones de euros a 31 de diciembre de 2019) y
que fueron destinadas a reducir capital.
Reducción de capital: El Consejo de Administración de Naturgy Energy Group, S.A. celebrado el 21 de julio
de 2020 acordó ejecutar el acuerdo de reducción de capital aprobado por la Junta General Ordinaria de la
Sociedad celebrada con fecha 26 de mayo de 2020, en virtud de la cual se aprobó reducir el capital social de
Naturgy Energy Group, S.A. hasta el máximo de 21.465.000 euros, correspondientes a:
(a) las 465.000 acciones en autocartera que la Sociedad tenía a cierre de mercado del 24 de julio de 2019.
(b) las 21.000.000 de acciones adicionales, de un euro de valor nominal cada una, que se habían adquirido y
se podrían seguir adquiriendo para su amortización por la Sociedad en virtud del programa de recompra de
acciones propias (el “Programa de Recompra”), aprobado por la Sociedad al amparo del Reglamento (UE) nº
596/2014 sobre abuso de mercado y publicado como hecho relevante el 24 de julio de 2019 (número de
registro 280.517), cuya fecha límite de adquisición vencía el 30 de junio de 2020, inclusive.
En este sentido, en la medida en que Naturgy Energy Group, S.A. había adquirido a 30 de junio de 2020 un
total de 14.043.345 acciones en virtud del programa de recompra aprobado del apartado (b), el Consejo de
Administración fijó la cifra de la reducción de capital en 14 millones de euros (la “Reducción de Capital”) y
acordó proceder a dicha reducción. La Reducción de capital se llevó a cabo mediante la amortización de
14.508.345 acciones propias de un euro de valor nominal cada una, representativas, aproximadamente del
1,47 % del capital social de la Sociedad al momento de la adopción del acuerdo de ejecución. Tras la
Reducción de Capital el capital social quedó establecido en 970 millones de euros y está integrado por
969.613.801 acciones de 1 Euro de valor nominal cada una.
Dividendos
A continuación, se detallan los pagos de dividendos efectuados durante los ejercicios 2021 y 2020:
2021
2020
% sobre
Nominal
Euros por
acción
Importe
% sobre
Nominal
Euros por
acción
Importe
Acciones ordinarias
133
1,33
1.290
141
1,41
1.370
Resto de acciones (sin voto, rescatables,
etc.)
Dividendos totales pagados
133%
1,33
1.290
141%
1,41
1.370
a) Dividendos con cargo a resultados o
remanente
133
1,33
1.290
141
1,41
1.370
b) Dividendos con cargo a reservas o prima
de emisión
c) Dividendos en especie
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
47
Ejercicio 2021
Con fecha 2 de febrero 2021, el Consejo de Administración aprobó la propuesta que elevó a la Junta General de
Accionistas de distribución del beneficio neto de la Sociedad correspondiente al ejercicio 2020 y del remanente de
ejercicios anteriores, que fue la siguiente:
BASE DE REPARTO
Resultado.....................................................................….      98
Remanente..............................................................…..… 3.076
Base de reparto..…........................................................ 3.174
DISTRIBUCIÓN:
A DIVIDENDO: cantidad, cuyo importe bruto agregado será igual a la suma de las siguientes cantidades (el
“Dividendo”):
i. 785 millones euros (“el Dividendo a Cuenta Total”), correspondientes a los dos dividendos a cuenta del
ejercicio 2020 abonados por Naturgy Energy Group,S.A., equivalentes conjuntamente a 0,810 euros por
acción por el número de acciones que no tenían la condición de autocartera directa en las fechas
correspondientes según fue aprobado por el  Consejo de Administración conforme a los estados contables
provisionales formulados y de acuerdo con los requisitos legales exigidos, que ponían de manifiesto la
existencia de liquidez suficiente para la distribución de dichos dividendos a cuenta del resultado
correspondientes al ejercicio 2020 y,
ii. La cantidad que resulte de multiplicar 0,63 euros por acción por el número de acciones que no tengan la
condición de autocartera directa en la fecha en que se determinen los titulares inscritos con derecho a
percibir el dividendo complementario (el “Dividendo complementario”).
La propuesta de dividendo complementario se hace en coherencia con los compromisos del anterior Plan
Estratégico, reafirmados en las presentaciones al mercado durante el año en 2020. Si bien, la compañía al
suspender el programa de recompra de acciones ha mostrado cautela ante las incertidumbres surgidas
durante 2020.
De dicho Dividendo, ya se había abonado la cantidad de 785 millones euros los días 29 de julio y 11 de
noviembre de 2020. El abono del Dividendo Complementario se efectuará en la cantidad por acción indicada
más arriba a través de las entidades participantes en la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro,
Compensación y Liquidación de Valores, S.A.U. (Iberclear). El citado dividendo se hará efectivo a los
accionistas a partir del próximo día 16 de marzo 2021.
A REMANENTE: Importe determinable que resultará de restar a la Base de reparto el importe destinado a Dividendo.
TOTAL DISTRIBUIDO …......................................................... 3.174
Esta propuesta de aplicación del resultado y del remanente de ejercicios anteriores formulada por el Consejo de
Administración para su aprobación por la Junta General de Accionistas incluía el pago complementario de 0,63 euros
por cada acción con derecho a percibirlo y que se encuentre en circulación en la fecha de propuesta de pago, el 16 de
marzo de 2021.
Finalmente, la Junta General de Accionistas celebrada el 9 de marzo de 2021 aprobó el dividendo complementario
de 0,63 euros por acción, para aquellas acciones que no tengan la condición de autocartera directa en la fecha en que
se lleve a cabo el reparto y que fue pagado íntegramente en efectivo el 17 de marzo de 2021.
Tras la liquidación del dividendo complementario, el importe destinado a Remanente ha ascendido a 1.778 millones
de euros.
El Consejo de Administración de la Sociedad aprueba, en su reunión del 27 de julio de 2021, distribuir un dividendo a
cuenta con cargo a los resultados del ejercicio 2021 de 0,30 euros por acción, para aquellas acciones que no tengan
la condición de autocartera directa en la fecha en que se lleve a cabo el reparto, y que fue pagado íntegramente en
efectivo el 4 de agosto de 2021.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
48
La Sociedad contaba, a la fecha de aprobación del dividendo a cuenta, con la liquidez necesaria para proceder a su
pago de acuerdo con lo establecido en la Ley de Sociedades de Capital. El estado contable de liquidez provisional a
30 de junio de 2021 formulado por los Administradores el 27 de julio de 2021 fue el siguiente:
Resultado después de impuestos
468
Reservas a dotar
Cantidad máxima distribuible
468
Previsión de pago máximo del dividendo a cuenta (1)
291
Liquidez de tesorería
2.341
Líneas de crédito no dispuestas
5.460
Liquidez total
7.801
(1) Importe considerando el total de acciones emitidas
El Consejo de Administración de Naturgy Energy Group, S.A. acordó, en su reunión del 3 de noviembre de 2021,
distribuir un segundo dividendo a cuenta con cargo a los resultados del ejercicio 2021 de 0,40 euros pagado el día 15
de noviembre de 2021 a las acciones que no tuvieran la condición de autocartera directa en la fecha en que se lleve a
cabo el reparto.
La Sociedad contaba, a la fecha de aprobación del dividendo a cuenta, con la liquidez necesaria para proceder a su
pago de acuerdo con lo establecido en la Ley de Sociedades de Capital. El estado contable de liquidez provisional a
30 de septiembre de 2021 formulado por los Administradores el 2 de noviembre de 2021 fue el siguiente:
Resultado después de impuestos
705
Reservas a dotar
Cantidad máxima distribuible
705
Dividendo a cuenta resultado 2021
291
Previsión de pago máximo del dividendo a cuenta (1)
388
Liquidez de tesorería
1.942
Líneas de crédito no dispuestas
5.465
Liquidez total
7.407
(1) Importe considerando el total de acciones emitidas
Con fecha 3 de febrero 2022, el Consejo de Administración aprueba la propuesta que elevará a la Junta General de
Accionistas de distribución del beneficio neto de la Sociedad correspondiente al ejercicio 2021 y del remanente de
ejercicios anteriores, que es la siguiente:
BASE DE REPARTO
Resultado.....................................................................  1.706
Remanente..............................................................….  1.778
Base de reparto..…..................................................... 3.484
DISTRIBUCIÓN:
A DIVIDENDO: cantidad, cuyo importe bruto agregado será igual a la suma de las siguientes cantidades (el
“Dividendo”):
i. 679 millones euros (“el Dividendo a Cuenta Total”), correspondientes a los dos dividendos a cuenta del
ejercicio 2021 abonados por Naturgy Energy Group,S.A., equivalentes conjuntamente a 0,70 euros por
acción por el número de acciones que no tenían la condición de autocartera directa en las fechas
correspondientes según fue aprobado por el  Consejo de Administración conforme a los estados contables
provisionales formulados y de acuerdo con los requisitos legales exigidos, que ponían de manifiesto la
existencia de liquidez suficiente para la distribución de dichos dividendos a cuenta del resultado
correspondientes al ejercicio 2021 y,
ii. La cantidad que resulte de multiplicar 0,50 euros por acción por el número de acciones que no tengan la
condición de autocartera directa en la fecha en que se determinen los titulares inscritos con derecho a
percibir el dividendo complementario (el “Dividendo complementario”).
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
49
De dicho Dividendo, ya se ha abonado la cantidad de 679 millones euros los días 4 de agosto y 15 de
noviembre de 2021. El abono del Dividendo Complementario se efectuará en la cantidad por acción indicada
más arriba a través de las entidades participantes en la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro,
Compensación y Liquidación de Valores, S.A.U. (Iberclear). El citado dividendo se hará efectivo a los
accionistas a partir del próximo día 22 de marzo 2022.
Se faculta al efecto al Consejo de Administración, con expresa facultad de sustitución en el consejero o
consejeros que estime pertinente, para que pueda realizar todas las actuaciones necesarias o convenientes
para llevar a cabo el reparto y, en particular, con carácter indicativo y no limitativo, designar a la entidad que
deba actuar como agente de pago.
A REMANENTE: Importe determinable que resultará de restar a la Base de reparto el importe destinado a Dividendo.
TOTAL DISTRIBUIDO …......................................................... 3.484
Esta propuesta de aplicación del resultado y del remanente de ejercicios anteriores formulada por el Consejo de
Administración para su aprobación por la Junta General de Accionistas incluye el pago complementario de 0,50
euros por cada acción con derecho a percibirlo y que se encuentre en circulación en la fecha de propuesta de pago, el
22 de marzo de 2022. En este sentido, en caso de que en el momento de la distribución del tercer y último pago del
dividendo 2021 propuesto (0,50 euros por acción) se mantuviera el mismo número de acciones propias que al cierre
de 2021 (163.226 acciones, ver apartado Acciones propias), el importe aplicado a remanente sería de 2.320 millones
de euros.
Ejercicio 2020
El Consejo de Administración de Naturgy Energy Group, S.A. en su reunión de 4 de febrero de 2020 acordó la
propuesta de aplicación del resultado que figura en la Nota 11 de la memoria de las cuentas anuales
correspondientes al ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2019. A raíz de la declaración de estado de alarma y
con el objetivo de preservar la seguridad y salud de todos los accionistas, empleados y colaboradores, la compañía
decidió aplazar la Junta General de Accionistas prevista para el día 17 de marzo de 2020.
Para evitar que dicho aplazamiento afectara negativamente a sus accionistas y en especial a los más de 70.000
accionistas minoritarios, el Consejo de Administración de Naturgy Energy Group, S.A. acordó, en su reunión del 16 de
marzo de 2020, distribuir un tercer dividendo a cuenta con cargo a los resultados del 2019 de 0,593 euros por
acción, para aquellas acciones que no tuvieran la condición de autocartera directa en la fecha en que se lleve a cabo
el reparto, pagadero el 25 de marzo de 2020.
Posteriormente, la Junta General de Accionistas celebrada el 26 de mayo de 2020 aprobó el dividendo
complementario de 0,010 euros por acción, para aquellas acciones que no tengan la condición de autocartera directa
en la fecha en que se lleve a cabo el reparto y que fue pagado íntegramente en efectivo el 3 de junio de 2020. Tras la
liquidación del dividendo complementario, el importe destinado a Remanente ascendió a 3.076 millones de euros.
El Consejo de Administración de la Sociedad aprobó, en su reunión del 21 de julio de 2020, distribuir un primer
dividendo a cuenta con cargo a los resultados del ejercicio 2020 de 0,31 euros por acción, para aquellas acciones que
no tengan la condición de autocartera directa en la fecha en que se lleve a cabo el reparto, pagadero el 29 de julio de
2020.
Finalmente, el Consejo de Administración de la Sociedad aprobó, en su reunión del 27 de octubre de 2020, distribuir
un segundo dividendo a cuenta con cargo a los resultados del ejercicio 2020 de 0,50 euros por acción, para aquellas
acciones que no tengan la condición de autocartera directa en la fecha en que se lleve a cabo el reparto, pagadero el
11 de noviembre de 2020.
La evolución del resultado de la Sociedad en el último trimestre del ejercicio, motivado básicamente por los
deterioros de participaciones en empresas del grupo, hizo que al cierre del ejercicio éste resultara insuficiente para
poder realizar la aplicación del dividendo a cuenta, por lo que el Consejo de Administración propuso a la Junta
General de Accionistas su compensación con remanente de ejercicios anteriores.
Nota 12. Provisiones
El detalle de las provisiones a 31 de diciembre de 2021 y 2020 es el siguiente:
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
50
A 31.12.2021
A 31.12.2020
Provisiones por obligaciones con el personal
242
258
Otras provisiones
67
115
Provisiones no corrientes
309
373
Provisiones por obligaciones con el personal
A continuación, se incluye un desglose de las Provisiones relativas a las obligaciones con el personal:
2021
2020
Pensiones y
otras
obligaciones
similares
Otras
obligaciones
con el
personal
Total
Pensiones y
otras
obligaciones
similares
Otras
obligaciones
con el
personal
Total
A 1 de enero
253
5
258
267
5
272
Dotaciones reversiones con
cargo a resultados
3
1
4
4
2
6
Pagos en el ejercicio
(10)
(10)
(15)
(2)
(17)
Variaciones reconocidas
directamente en patrimonio
(19)
(19)
(2)
(2)
Traspasos y otras
aplicaciones
9
9
(1)
(1)
A 31 de diciembre
236
6
242
253
5
258
Planes de pensiones y otras obligaciones similares
La mayor parte de los compromisos post-empleo de la Sociedad consisten en la aportación de cantidades definidas a
planes de pensiones del sistema de empleo. No obstante, a 31 de diciembre de 2021 y 31 de diciembre de 2020, la
Sociedad tenía en vigor los siguientes compromisos de prestación definida para determinados colectivos:
Pensiones a pensionistas jubilados, personas discapacitadas, viudas y huérfanos pertenecientes a
determinados colectivos.
Compromisos de pago de complementos de pensiones de prestación definida con el personal pasivo del
antiguo Grupo Unión Fenosa jubilado con anterioridad a noviembre de 2002 y una parte residual del
personal activo.
Cobertura de jubilación y fallecimiento a favor de determinados empleados.
Subsidio de gas para personal activo y pasivo.
Energía eléctrica para el personal activo y pasivo.
Compromisos con empleados jubilados anticipadamente hasta que alcancen la edad de jubilación y planes
de jubilación anticipada.
Complementos salariales y cotizaciones a la seguridad social para un colectivo de prejubilados hasta el
momento de acceso a la jubilación ordinaria.
Asistencia sanitaria y otras prestaciones.
El detalle de las provisiones para pensiones y obligaciones similares reconocidas en el Balance, así como el
movimiento del valor actual de las obligaciones y del valor razonable de los activos del plan es el siguiente:
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
51
Valor actual de las obligaciones
2021
2020
A 1 de enero
917
969
Coste del servicio del ejercicio
1
1
Coste de intereses
4
8
Variaciones reconocidas directamente en patrimonio
(34)
3
Beneficios pagados
(56)
(63)
Traspasos y otros
10
(1)
A 31 de diciembre
842
917
Valor razonable activos del plan
A 1 de enero
664
702
Rendimiento esperado
2
5
Aportaciones
4
Variaciones reconocidas directamente en patrimonio
(15)
5
Prestaciones pagadas
(46)
(52)
Traspasos y otros
1
A 31 de diciembre
606
664
Provisiones para pensiones y obligaciones similares
236
253
Las cantidades reconocidas en la Cuenta de pérdidas y ganancias, para todos los planes de prestación definida
mencionados anteriormente, son las siguientes:
2021
2020
Coste de servicio del ejercicio
1
1
Coste de intereses
2
3
Cargo total en Cuenta de pérdidas y ganancias
3
4
Las prestaciones para pensiones y obligaciones similares, en función de la duración de los compromisos anteriores,
son las siguientes:
2021
2020
De 1 a 5 años
De 5 a 10 años
23
26
  Más de 10 años
213
227
  Provisiones para pensiones y obligaciones similares
236
253
Los activos del plan, expresados en porcentaje sobre el valor razonable total de los activos son los siguientes:
% sobre total
2021
2020
Bonos
100%
100%
El importe acumulado de las ganancias y pérdidas actuariales, netas de efecto impositivo, reconocidas directamente
en patrimonio es negativo en 6 millones de euros a 31 de diciembre de 2021 (negativo en 20 millones de euros a 31
de diciembre de 2020).
La variación reconocida en el patrimonio se corresponde con las pérdidas y ganancias actuariales que se deben,
fundamentalmente, a variaciones en:
2021
2020
Hipótesis financieras
(43)
37
Hipótesis demográficas
39
(6)
Experiencia
(15)
(33)
A 31 de diciembre
(19)
(2)
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
52
Las hipótesis actuariales son las siguientes:
A 31.12.2021
A 31.12.2020
Tipo de descuento (anual)
0,0 a 1,38%
0,0 a 0,78%
Rendimiento esperado de los activos de plan (anual)
0,0 a 1,38%
0,0 a 0,78%
Incrementos futuros en salario (anual)
2,00%
2,00%
Incrementos futuros en pensión (anual)
2,00%
2,00%
Tipo de inflación (anual)
2,00%
2,00%
Tabla de mortalidad
PER2020 Col
1r orden
PERMF 2020
Esperanza de vida:
    Hombre
Jubilado en el ejercicio
24,64
23,5
Jubilado dentro de 20 años
45,59
43,8
    Mujer
Jubilado en el ejercicio
28,37
27,3
Jubilado dentro de 20 años
49,82
48,3
Estas hipótesis son aplicables a todos los compromisos de forma homogénea con independencia del origen de sus
convenios colectivos.
Los tipos de interés para el descuento de las obligaciones post empleo son aplicados en función de los plazos de cada
compromiso y la curva de referencia es calculada a partir de los tipos observables de bonos corporativos de alta
calidad crediticia (AA), emitidos en la zona euro.
Los costes de asistencia sanitaria se han valorado en función de los costes esperados de las primas de las distintas
pólizas de asistencia médica contratadas. Una variación porcentual de un 1% en el incremento del coste de dichas
primas, no tendría un impacto significativo sobre el pasivo contabilizado a 31 de diciembre de 2021 y a 31 de
diciembre de 2020 ni provocaría una variación relevante en el coste normal y financiero de ejercicios futuros
respecto del contabilizado en 2021 y 2020.
Otras obligaciones con el personal
En el marco del Plan Estratégico 2018-2022, se implementó un nuevo plan de incentivos a largo plazo para los
directivos de Naturgy no incluidos en el plan mencionado en la Nota 11, cuya finalidad es la de alinear los intereses
de los accionistas, la materialización del Plan Estratégico y la retribución variable plurianual de los directivos. Este
programa sustituye al sistema anterior, denominado PREMP y está vinculado a la rentabilidad total ganada por el
accionariado durante el periodo de vigencia del Plan Estratégico, generando su derecho de cobro una vez aprobadas
las Cuentas anuales del ejercicio 2022 por la Junta General y que será cobrado en efectivo. A 31 de diciembre de
2021, la provisión por este compromiso asciende a 6 millones de euros (5 millones de euros en 2020).
Otras provisiones no corrientes
El movimiento de las otras provisiones no corrientes es el siguiente:
2021
2020
A 1 de enero
115
187
– Dotaciones (1)
9
11
– Reversiones
(6)
(27)
Traspasos y otros
(51)
(56)
A 31 de diciembre
67
115
(1) Incluye 1 millón de euros en 2020, correspondientes a la actualización financiera de provisiones.
En el epígrafe “Provisiones no corrientes” se incluyen principalmente las provisiones constituidas para hacer frente a
obligaciones derivadas de reclamaciones fiscales (Nota 17), contratos onerosos, litigios y arbitrajes y otras
responsabilidades.
A 31 de diciembre de 2021 y 2020 no se ha considerado necesario dotar ninguna provisión por contratos onerosos.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
53
La estimación de las fechas de pago de estas obligaciones a 31 de diciembre de 2021 es 67 millones de euros entre
uno y cinco años (en 2020, 109 millones de euros entre uno y cinco años, 6 millones de euros entre cinco y diez años
y 0 millones de euros a más de diez años).
Nota 13. Pasivos financieros
El detalle de los pasivos financieros, excluyendo “Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar” a 31 de diciembre
de 2021 y a 31 de diciembre de 2020, clasificados por naturaleza y categoría es el siguiente:
A 31.12.2021
Coste
amortizado
Derivados
de
cobertura
Total
Deudas con entidades de crédito
2.372
2.372
Derivados (Nota 14)
61
61
Otros pasivos financieros
1
1
Pasivos financieros no corrientes
2.373
61
2.434
Deudas con entidades de crédito
402
402
Derivados (Nota 14)
19
19
Otros pasivos financieros
Pasivos financieros corrientes
402
19
421
Total
2.775
80
2.855
A 31.12.2020
Coste amortizado
Derivados
de
cobertura
Total
Deudas con entidades de crédito
2.720
2.720
Derivados
108
108
Otros pasivos financieros
1
1
Pasivos financieros no corrientes
2.721
108
2.829
Deudas con entidades de crédito
257
257
Derivados
21
21
Otros pasivos financieros
121
121
Pasivos financieros corrientes
378
21
399
Total
3.099
129
3.228
La clasificación de los pasivos financieros registrados a valor razonable a 31 de diciembre de 2021 y a 31 de
diciembre de 2020, es la siguiente:
A 31.12.2021
A 31.12.2020
Pasivos financieros
Nivel 1 (precio
cotización en
mercados activos)
Nivel 2
(variables
observables)
Nivel 3
(variables no
observables)
Total
Nivel 1 (precio
cotización en
mercados activos)
Nivel 2
(variables
observables)
Nivel 3
(variables no
observables)
Total
Derivados de
cobertura
80
80
129
129
Total
80
80
129
129
El valor contable y el valor razonable de la deuda financiera no corriente es el siguiente:
  
Valor contable
Valor razonable
A 31.12.2021
A 31.12.2020
A 31.12.2021
A 31.12.2020
Deuda financiera con entidades de crédito,
derivados y otros pasivos financieros
2.434
2.829
2.439
2.831
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
54
El valor razonable de deudas con tipos de interés fijos se estima sobre la base de los flujos de caja descontados sobre
los plazos restantes de dicha deuda. Los tipos de descuento se determinaron sobre los tipos de mercado disponibles
a 31 de diciembre de 2021 y a 31 de diciembre de 2020 sobre deuda financiera con características de vencimiento y
crédito similares. Estas valoraciones están basadas en la cotización de instrumentos financieros similares en un
mercado activo o en datos observables de un mercado activo (Nivel 2).
El movimiento de los pasivos financieros es el siguiente:
Deuda con
entidades de
crédito
Derivados
Otros
pasivos
financieros
Total
Saldo a 1.01.2020
1.997
106
3
2.106
Aumentos
1.227
24
121
1.372
Disminución
(247)
(1)
(2)
(250)
Saldo a 31.12.2020
2.977
129
122
3.228
Aumentos
50
50
Disminución
(253)
(49)
(121)
(423)
Saldo a 31.12.2021
2.774
80
1
2.855
Las siguientes tablas describen la deuda financiera a 31 de diciembre de 2021 y a 31 de diciembre de 2020 y su
calendario de vencimientos, considerando el impacto de la cobertura de los derivados.
2022
2023
2024
2025
2026
2027 y
siguientes
Total
A 31 de diciembre de 2021:
Fija
151
280
91
191
91
870
1.674
Variable
270
304
565
40
1
1
1.181
Total
421
584
656
231
92
871
2.855
2021
2022
2023
2024
2025
2026 y
siguientes
Total
A 31 de diciembre de 2020:
Fija
237
167
291
91
191
961
1.938
Variable
162
785
287
15
40
1
1.290
Total
399
952
578
106
231
962
3.228
En el caso de no considerar el impacto de los derivados en la deuda financiera, la deuda a tipo fijo sería de 169
millones de euros del total de la deuda a 31 de diciembre de 2021 (321 millones de euros a 31 de diciembre de
2020) y a tipo variable 2.606 millones a 31 de diciembre de 2021 (2.778 millones de euros a 31 de diciembre de
2020).
Las siguientes tablas describen la deuda financiera bruta denominada por monedas a 31 de diciembre de 2021 y a 31
de diciembre de 2020 y su perfil de vencimiento, considerando el impacto de la cobertura de los derivados:
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
55
2022
2023
2024
2025
2026
2027 y
siguientes
Total
A 31 de diciembre de 2021:
Deuda denominada en euros
421
584
656
231
92
871
2.855
Total
421
584
656
231
92
871
2.855
2021
2022
2023
2024
2025
2026 y
siguientes
Total
A 31 de diciembre de 2020:
Deuda denominada en euros
399
952
578
106
231
962
3.228
Total
399
952
578
106
231
962
3.228
La deuda financiera ha soportado en el ejercicio 2021 un tipo de interés efectivo medio del 1,05% (1,03% en el
ejercicio 2020) incluyendo los instrumentos derivados asignados a cada transacción.
A 31 de diciembre de 2021 se incluye en deudas con entidades de crédito un importe de 8 millones de euros de
intereses pendientes de pago (9 millones de euros a 31 de diciembre de 2020).
La mayor parte de la deuda financiera viva incluye una cláusula relativa al cambio de control, ya sea por adquisición
de más del 50% de las acciones con voto o por obtener el derecho a nombrar la mayoría de miembros del Consejo de
Naturgy Energy Group, S.A. Dichas cláusulas están sujetas a condiciones adicionales, de modo que su activación
depende de la simultaneidad de algunos de los siguientes eventos:  la reducción importante de la calificación
crediticia o rating provocada por el cambio de control, o la pérdida del grado de inversión por las agencias
calificadoras; la incapacidad de cumplir las obligaciones financieras del contrato; un perjuicio material para el
acreedor, o un cambio material adverso en la solvencia. Estas cláusulas suponen el reembolso de la deuda dispuesta
si bien suelen contar con un plazo mayor al concedido en los supuestos de resolución anticipada.
A la fecha de formulación de estas Cuentas anuales, la Sociedad no se encuentra en situación de incumplimiento de
sus obligaciones financieras o de cualquier tipo de obligación que pudiera dar lugar a una situación de vencimiento
anticipado de sus compromisos financieros.
A continuación, se describen los instrumentos de financiación más relevantes:
Otras deudas con entidades de crédito
El grupo continúa trabajando en reforzar su perfil financiero; en esta línea, las operaciones de financiación con
entidades de crédito más relevantes cerradas durante el 2021 ha sido la refinanciación de líneas de crédito en
España por 3.483 millones de euros, que incluye básicamente:
Refinanciación de la línea de crédito sindicada, no dispuesta, incrementando el límite desde los 1.750
millones de euros hasta los 2.000 millones de euros, con un vencimiento a 3 años (con opción de
prórroga hasta el 2026) a tipo Euribor +0,30% y con métrica ESG en el cálculo del precio.
Adicionalmente, se han renegociado líneas de crédito y préstamos bilaterales por importe de 1.483
millones de euros.
Naturgy tiene además un perfil de vencimiento de la deuda y una posición de balance cómodos, así como flexibilidad
en capex y opex para transitar por el escenario económico actual.
Financiación Institucional
La Sociedad mantiene un préstamo con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) formalizadas en distintos instrumentos
con vencimiento máximo en 2029 por importe total de 160 millones de euros (180 millones de euros en el ejercicio
2020).
Asimismo, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) mantiene otorgada financiación a Naturgy que a 31 de diciembre de
2021 se encuentra totalmente dispuesta, por importe de 1.336 millones de euros con vencimientos entre el 2022 y
el 2037 (1.564 millones de euros dispuestos a 31 de diciembre de 2020). Dicho préstamo podría ser objeto de
reembolso anticipado, en caso de cambio de control, requiriéndose además una reducción del rating y cuentan con
plazos especiales de reembolso de deuda más extensos a los de los supuestos de resolución anticipada.
Adicionalmente 1.215 millones de euros (1.359 millones de euros a 31 de diciembre de 2020) están sujetos al
cumplimiento de determinadas ratios financieras.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
56
Nota 14. Gestión del riesgo e instrumentos financieros derivados
La gestión del riesgo
Naturgy cuenta con una serie de normas, procedimientos y sistemas orientados a la identificación, medición y gestión
de las diferentes categorías de riesgo que definen los siguientes principios básicos de actuación:
Garantizar que los riesgos más relevantes sean correctamente identificados, evaluados y gestionados.
Segregación a nivel operativo de las funciones de gestión del riesgo.
Asegurar que el nivel de exposición al riesgo asumido por Naturgy en el desarrollo de sus negocios sea
congruente con el perfil global de riesgo.
Asegurar la adecuada determinación y revisión del perfil de riesgo por parte del Comité de Riesgos,
proponiendo límites globales por categoría de riesgo, y su asignación entre las Unidades de Negocio.
Riesgo de tipo de interés
Las variaciones de los tipos de interés modifican el valor razonable de aquellos activos y pasivos financieros que
devengan un tipo de interés fijo, así como los flujos de efectivo de los activos y pasivos financieros referenciados a un
tipo de interés variable, por lo que afectan tanto al patrimonio como al resultado respectivamente.
El objetivo de la gestión del riesgo de tipos de interés es mantener un equilibrio entre la deuda variable y fija que
permita reducir los costes de la deuda financiera dentro de los parámetros de riesgo establecidos.
La Sociedad utiliza permutas financieras para gestionar su exposición a fluctuaciones en los tipos de interés
cambiando deuda a interés variable por deuda a tipo fijo. 
La estructura de deuda a 31 de diciembre de 2021 y 2020 (Nota 13), una vez consideradas las coberturas a través
de los derivados contratados, es la siguiente:
A 31.12.2021
A 31.12.2020
Tipo de interés fijo
1.674
1.938
Tipo de interés variable
1.181
1.290
Total
2.855
3.228
La tasa de interés variable está sujeta principalmente a las oscilaciones del Euribor y el Libor.
La sensibilidad del resultado y del patrimonio (Ajustes por cambios de valor) a la variación de los tipos de interés es la
siguiente:
Incremento/descenso
en el tipo de interés
(puntos básicos)
Efecto en el resultado
antes de impuestos
Efecto en el patrimonio
antes de impuestos
31 de diciembre de 2021
50
(6)
(31)
-50
6
31
31 de diciembre de 2020
50
(6)
(41)
-50
6
41
Riesgo de tipo de cambio
Las variaciones de los tipos de cambio pueden afectar al valor razonable de:
Contravalor de los flujos de efectivo asociados a compraventa de gas y otras materias primas denominados
en moneda distinta a la moneda local o funcional.
Deuda denominada en monedas distintas a la moneda local o funcional.
Operaciones e inversiones en monedas diferentes del euro, por lo que respecta al contravalor del patrimonio
neto aportado y resultados.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
57
Para mitigar estos riesgos la Sociedad financia, en la medida de lo posible, sus inversiones en moneda local.
Asimismo, intenta hacer coincidir, siempre que sea posible, los costes e ingresos referenciados en una misma divisa,
así como los importes y vencimiento de activos y pasivos que se derivan de las operaciones denominadas en divisas
diferentes del euro.
Para las posiciones abiertas, los riesgos en monedas que no sean la moneda funcional son gestionados, de
considerarse necesario, mediante la contratación de permutas financieras y seguros de cambio dentro de los límites
aprobados de instrumentos de cobertura.
La divisa diferente del euro en que más opera la Sociedad es el dólar estadounidense. La sensibilidad del resultado y
del patrimonio (Ajustes por cambios de valor) de la Sociedad a una variación del 5% (incremento y decremento) del
tipo de cambio del dólar frente al euro es la siguiente:
2021
2020
Efecto en el resultado antes de impuestos
+5%
-5%
Efecto en el patrimonio antes de impuestos
+5%
-5%
Riesgo de precio de commodities
La Sociedad realiza compras de gas para su suministro a otras compañías de Naturgy.
Una parte importante de los resultados de explotación de Naturgy están vinculados a la compra de gas para el
suministro de un portfolio diversificado de clientes.
Mayoritariamente estos contratos de aprovisionamiento de gas se firman a largo plazo con unos precios de compra
en base a una combinación de distintos precios de commodities, básicamente precios del crudo y sus derivados, y a
los hubs de gas natural.
Sin embargo, los precios de venta a los clientes finales se firman por lo general a corto/medio plazo y los precios de
venta vienen condicionados por el equilibrio oferta demanda que existe en cada momento en el mercado de gas. Esto
puede implicar un desacople con los precios de aprovisionamiento de gas, por ejemplo, en periodos de sobreoferta de
gas.
Por tanto, Naturgy se encuentra expuesto al riesgo de variación del precio de gas con respecto al precio de venta de
los clientes finales. La exposición a estos riesgos se gestiona y mitiga por cobertura natural a través del seguimiento
de la posición respecto a dichos commodities, tratando de equilibrar los precios de las obligaciones de compra y
suministro y los precios de venta. Adicionalmente algunos contratos de suministro permiten gestionar esta
exposición mediante mecanismos de flexibilidad de volúmenes y de revisión de precios.
Cuando no es posible lograr una cobertura natural se gestiona la posición, dentro de parámetros de riesgo
razonables, contratando derivados para reducir la exposición al riesgo de desacoplamiento precio, designándose
generalmente como instrumentos de cobertura.
En los negocios integrados de electricidad, la exposición agregada de la compañía viene determinada por el
posicionamiento estratégico generación/comercialización y por las políticas de pricing de venta finales en la
comercialización eléctrica.
Por último, la compañía está expuesta a la evolución del precio de los derechos de emisión de CO2, destinados a la
generación en sus ciclos combinados. Coyunturalmente, Naturgy invierte parte de sus excedentes de tesorería en
notas ligadas a CO2.
Asimismo, Naturgy no mantiene inversiones relevantes en negocios de upstream o producción de materias primas. 
La sensibilidad de los distintos segmentos a los precios del petróleo, gas, carbón y electricidad es la siguiente:
Distribución de gas y electricidad. Es una actividad regulada cuyos ingresos y márgenes están vinculados a los
servicios prestados gestionando infraestructuras de distribución, con independencia de los precios de las
commodities distribuidas. En todo caso, un descenso del precio del gas podría incrementar su consumo,
impactando favorablemente en dicha retribución, contribuyendo así a la estabilidad de los resultados de
Naturgy.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
58
Gas y electricidad. Los márgenes de las actividades de comercialización de gas y electricidad están
directamente afectados por los precios de las materias primas. En este sentido, Naturgy cuenta con una política
de riesgos que determina, entre otras, el rango de tolerancia de la compañía, definido mediante los límites de
riesgo en vigor. Entre las medidas empleadas para mantener el riesgo dentro de los límites establecidos,
destaca una política de gestión activa de aprovisionamientos, balance entre las fórmulas de adquisición y venta
y cobertura puntual de operaciones, con el fin de maximizar el binomio riesgo-beneficio. Complementariamente
a la política antes mencionada, Naturgy cuenta en gran parte de la cartera de sus aprovisionamientos con
mecanismos, a través de cláusulas, de revisión de precios de carácter ordinario y extraordinario. Dichas
cláusulas permiten, a medio plazo, la modulación de impactos ante eventuales desacoples entre los precios de
venta de Naturgy en sus mercados y la evolución de los precios de su cartera de aprovisionamientos.
Riesgo de crédito
El riesgo de crédito se define como la pérdida potencial, consecuencia del posible incumplimiento de las obligaciones
contractuales de las contrapartes con las que se relaciona Naturgy.
Naturgy realiza análisis de solvencia en base a los cuales se asignan los correspondientes límites de crédito y
determinan las coberturas a aplicar. A partir de dichos modelos, puede medirse la probabilidad de impago de un
cliente, y puede controlarse la pérdida esperada de la cartera comercial. Asimismo, se hace seguimiento recurrente
de la calidad crediticia y exposición de la cartera, para garantizar que las pérdidas potenciales se encuentran bajo los
límites de la normativa interna. Esto permite tener capacidad de anticipación en cuanto a su gestión.
En lo referente al riesgo de crédito correspondiente a las deudas comerciales se reflejan en el Balance netos de
provisiones de insolvencias (Nota 9), estimadas por la Sociedad en función de la antigüedad de la deuda y la
experiencia de ejercicios anteriores conforme a la previa segregación de carteras de clientes y del entorno económico
actual.
El riesgo de crédito correspondiente a las cuentas a cobrar por su actividad comercial e históricamente limitado dado
el corto plazo de cobro a los clientes que no acumulan individualmente importes muy significativos antes de que
pueda producirse la suspensión del suministro por impago, de acuerdo con la regulación correspondiente.
En cuanto a otras exposiciones con contrapartes en las operaciones con derivados financieros y colocación de
excedentes de tesorería, para mitigar el riesgo de crédito, se realizan en bancos e instituciones financieras de alta
solvencia acorde con los criterios internamente. En los ejercicios 2021 y 2020 no se han producido impagos o
quebrantos significativos.
Del análisis de antigüedad de los activos financieros se concluye que no existen activos financieros en mora no
deteriorados a 31 de diciembre de 2021 y 2020.
El análisis de antigüedad de los activos financieros y la pérdida esperada de los mismos a 31 de diciembre de 2021 y
a 31 de diciembre de 2020 es el siguiente:
31.12.2021
Total
Corriente
De 0-180 días
De 180-360 días
Más de 360 días
Ratio pérdida esperada
32,5%
100,0%
Clientes por ventas y prestaciones de
servicios
83
56
27
Pérdida esperada
27
27
31.12.2020
Total
Corriente
De 0-180 días
De 180-360 días
Más de 360 días
Ratio pérdida esperada
43,1%
100,0%
Clientes por ventas y prestaciones de
servicios
65
37
28
Pérdida esperada
28
28
Los activos financieros deteriorados están desglosados en la Nota 9.
Respecto al riesgo de crédito de proveedores, la solvencia de cada uno de los suministradores de productos y
servicios se garantiza a través de la revisión recurrente de su información financiera, especialmente antes de una
nueva contratación. Para ello en función de la criticidad del proveedor en cuanto a su servicio o concentración, se
aplican los criterios de valoración correspondientes. Dicho procedimiento está soportado por los mecanismos y
sistemas de control y gestión de proveedores.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
59
A 31 de diciembre de 2021 y 2020, la Sociedad no tenía concentraciones significativas de riesgo de crédito.
Riesgo de liquidez
La Sociedad mantiene unas políticas de liquidez que aseguran el cumplimiento de los compromisos de pago
adquiridos, diversificando la cobertura de las necesidades de financiación y los vencimientos de la deuda. Una gestión
prudente del riesgo de liquidez incorpora el mantenimiento de suficiente efectivo y activos realizables y la
disponibilidad de fondos de importe adecuado para cubrir las obligaciones de crédito.
A 31 de diciembre de 2021, las disponibilidades de liquidez alcanzan los 7.484 millones de euros (7.930 millones de
euros en 2020), considerando el efectivo y otros activos líquidos equivalentes por importe de 2.208 millones de
euros (2.618 millones de euros en 2020), junto con la financiación bancaria y líneas de crédito no dispuestas por
importe de 5.276 millones de euros (5.312 millones de euros en 2020).
Gestión del capital
El principal objetivo de la gestión del capital de la Sociedad es asegurar una estructura financiera que optimice el
coste de capital manteniendo una sólida posición financiera, para compatibilizar la creación de valor para el
accionista con el acceso a los mercados financieros a un coste competitivo para cubrir las necesidades de
financiación.
Naturgy considera como indicadores de los objetivos fijados para la gestión del capital mantener en el largo plazo un
nivel de apalancamiento de alrededor del 50%.
La clasificación crediticia de la deuda de la Sociedad a largo plazo es la siguiente:
2021
2020
Standard & Poor’s
BBB
BBB
Fitch
BBB
BBB
Otras consideraciones
El 23 de junio de 2016, los votantes de Reino Unido apoyaron la salida de su país de la Unión Europea (UE) en un
referéndum nacional (“Brexit”). El 31 de enero de 2020 el Reino Unido abandonó la Unión Europea y se inició un
período transitorio hasta 31 de diciembre de ese mismo año. El 30 de diciembre de 2020 la Unión Europea y el Reino
Unido firmaron un Acuerdo de Comercio y Cooperación con entrada en vigor provisional el 1 de enero de 2021.
El proceso del Brexit ha tenido y es posible que siga teniendo efectos adversos sobre la situación económica y política
de la UE y la estabilidad de los mercados financieros internacionales. Sin considerar el mencionado impacto a nivel
internacional, la exposición de Naturgy al riesgo derivado del “Brexit” no se considera significativa.
Instrumentos financieros derivados
El detalle de los instrumentos financieros derivados por categorías y vencimientos es el siguiente:
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
60
A 31.12.2021
A 31.12.2020
Activo
Pasivo
Activo
Pasivo
Instrumentos financieros derivados de cobertura
61
108
  Cobertura flujos de efectivo
- Tipo de interés
38
81
- Tipo de interés y tipo de cambio
23
27
Otros instrumentos financieros
231
232
136
136
        - Precio de commodities
231
232
136
136
Instrumentos financieros derivados no corrientes
231
293
136
244
Instrumentos financieros derivados de cobertura
19
142
  Cobertura flujos de efectivo
- Tipo de interés
19
21
- Tipo de cambio
- Precio de commodities
121
Otros instrumentos financieros
1.865
1.873
123
123
        - Precio de commodities
1.865
1.873
123
123
        - Tipo de cambio
Instrumentos financieros derivados corrientes
1.865
1.892
123
265
Total
2.096
2.185
259
509
Se incluyen en “Otros instrumentos financieros” los derivados no designados contablemente de cobertura.
El impacto en la Cuenta de pérdidas y ganancias de los instrumentos financieros derivados es el siguiente:
2021
2020
Resultado
explotación
Resultado
financiero
Resultado
explotación
Resultado
financiero
Cobertura flujos de efectivo
(19)
(17)
Otros instrumentos financieros
(6)
1
(1)
Total
(6)
(19)
1
(18)
El detalle de los instrumentos financieros derivados a 31 de diciembre de 2021 y 2020, su valor razonable y el
desglose por vencimientos de los valores nocionales es el siguiente:
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
61
A 31.12.2021
Valor
Razonable
Valor Nocional
2022
2023
2024
2025
2026
Posteriores
Total
COBERTURA DE TIPO DE INTERÉS:
Cobertura de flujos de efectivo:
    Permutas financieras (EUR)
(57)
91
191
70
498
48
527
1.425
COBERTURA DE TIPO DE INTERÉS Y TIPO
DE CAMBIO:
Cobertura de flujos de efectivo:
    Permutas financieras (NOK)
(23)
101
101
COBERTURA DE TIPO DE CAMBIO:
Cobertura de flujos de efectivo:
    Seguros de cambio (USD)
Cobertura de valor razonable:
    Seguros de cambio (USD)
9
9
COBERTURA DE PRECIO DE COMMODITIES
Cobertura de flujos de efectivo:
  Derivados precios de commodities (EUR)
OTROS:
  Derivados precios de commodities (EUR)
(9)
(89)
100
292
70
498
48
527
1.535
A 31.12.2020
Valor
Razonable
Valor Nocional
2021
2022
2023
2024
2025
Posteriores
Total
COBERTURA DE TIPO DE INTERÉS:
Cobertura de flujos de efectivo:
    Permutas financieras (EUR)
(102)
63
91
191
70
498
576
1.489
COBERTURA DE TIPO DE INTERÉS Y TIPO
DE CAMBIO:
Cobertura de flujos de efectivo:
    Permutas financieras (NOK)
(27)
101
101
COBERTURA DE TIPO DE CAMBIO:
Cobertura de flujos de efectivo:
    Seguros de cambio (USD)
33
33
Cobertura de valor razonable:
    Seguros de cambio (USD)
COBERTURA DE PRECIO DE COMMODITIES
Cobertura de flujos de efectivo:
  Derivados precios de commodities (EUR)
(121)
1.228
1.228
OTROS:
Seguros de cambio (USD)
(250)
1.324
91
292
70
498
576
2.851
Nota 15. Deudas con empresas del grupo y asociadas
El detalle por vencimientos de las deudas con empresas del grupo es el siguiente:
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
62
Vencimiento
A 31.12.2021
A 31.12.2020
2021
2.560
2022
4.823
1.451
2023
629
625
2024
1.619
1.604
2025
1.197
1.196
2026
1.591
1.589
2027
1.488
989
Posteriores
2.586
2.076
Total
13.933
12.090
Las deudas con empresas del grupo corresponden, principalmente, a las emisiones realizadas por Naturgy Capital
Markets, S.A. y Naturgy Finance, B.V del programa European Medium Term Notes (EMTN) a medio plazo. También
recoge la deuda con Naturgy Finance, B.V por las obligaciones perpetuas subordinadas por importe de 1.500 millones
de euros (1.500 millones de euros en 2020) y la deuda con Unión Fenosa Preferentes, S.A. por la deuda de las
participaciones preferentes por importe de 110 millones de euros (110 millones de euros en 2020).
Se incluyen además los intereses devengados pendientes de vencimiento por 135 millones de euros (145 millones de
euros en 2020) y los saldos con empresas del grupo correspondiente a los saldos de “cash pooling” por importe de
3.429 millones de euros (1.268 millones de euros en 2020).
El detalle de las Deudas con empresas del grupo por las emisiones de bonos de Naturgy Finance, B.V. y Naturgy
Capital Markets, S.A., es el siguiente:
A 31 de diciembre de 2021
Programa/Sociedad
País
Año
formalización
Moneda
Límite
Programa
Nominal
Dispuesto
Disponible
Emisiones
año
Programa Euro Commercial Paper
(ECP)
Naturgy Finance B.V.
Holanda
2010
Euros
1.000
1.000
280
Programa European Medium Term
Notes (EMTN)
Naturgy Capital Markets, S.A. y
Naturgy Finance B.V.
Holanda/
España
1999
Euros
12.000
8.110
3.890
A 31 de diciembre de 2020
Programa/Sociedad
País
Año
formalización
Moneda
Límite
Programa
Nominal
Dispuesto
Disponible
Emisiones
año
Programa Euro Commercial Paper
(ECP)
Naturgy Finance B.V.
Holanda
2010
Euros
1.000
1.000
900
Programa European Medium Term
Notes (EMTN)
Naturgy Capital Markets, S.A. y
Naturgy Finance B.V.
Holanda/
España
1999
Euros
12.000
8.941
3.059
1.150
Los bonos emitidos, en volumen de 8.110 millones de euros (8.941 millones de euros a 31 de diciembre de 2020),
como es habitual en el euromercado, serían susceptibles de vencimiento anticipado siempre que ese cambio de
control provocara una caída superior a dos escalones o dos “full notches” en al menos dos de las tres calificaciones
que tuviera y todas las calificaciones cayesen por debajo de “investment grade” y siempre que la Agencia Calificadora
expresase que la reducción de la calificación crediticia viene motivada por el cambio de control.
Los principales movimientos de los ejercicios 2021 y 2020 son:
2021
Durante el 2021 han llegado a vencimiento dos bonos por importe total de 831 millones de euros y cupón medio de
4,58%.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
63
Durante el 2021, se realizaron emisiones bajo el programa de Euro Commercial Paper (ECP) por un importe total de
280 millones de euros, no habiendo emisiones vivas ni a 31 de diciembre de 2021 ni a 31 de diciembre de 2020.
En el mes de noviembre Naturgy Finance B.V realizó una emisión de obligaciones perpetuas subordinadas por un
importe de 500 millones de euros, amortizable a elección del emisor a partir de febrero de 2027 y con una
rentabilidad anual del 2,374%. Como parte de la operación, se efectuó una recompra por importe de 500 millones de
euros de las obligaciones perpetuas subordinadas amortizables a partir de noviembre de 2022. El precio de recompra
fue del 104,211% y se determinó sobre la base del rendimiento de la compra hasta la primera fecha de compra
opcional sobre la base de una fecha de liquidación del 24 de noviembre de 2021.
Consecuencia de la cancelación de la deuda de la Sociedad con Naturgy Finance B.V. por dicha recompra, se han
registrado 22 millones de euros en el epígrafe “Otros gastos financieros” del Resultado financiero (Nota 23).
2020
Las emisiones realizadas durante el 2020 bajo dicho programa fueron las siguientes:
Emisión
Valor Nominal
Vencimiento
Cupón (%)
Abril 2020
1.000
2026
1,250
Mayo 2020(*)
150
2029
0,750
(*) Ampliación emisión noviembre 2019
Asimismo, durante el 2020 llegaron a vencimiento dos bonos por importe total de 934 millones de euros y cupón
medio de 5,07%.
Durante el 2020, se realizaron emisiones bajo el programa de Euro Commercial Paper (ECP) por un importe total de
900 millones de euros. A 31 de diciembre de 2020 no había emisiones vivas dentro del programa ECP.
Las deudas con empresas del grupo y asociadas devengaron en el ejercicio 2021 un tipo de interés medio del 2,15%
(2,20% en 2020).
No existen diferencias significativas entre los valores contables y los valores razonables de las Deudas con empresas
del grupo y asociadas.
Nota 16. Otros pasivos no corrientes y Acreedores comerciales y otras
cuentas a pagar
El detalle de los epígrafes “Otros pasivos no corrientes” y “Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar”, a 31 de
diciembre de 2021 y a 31 de diciembre de 2020, clasificados por naturaleza y categoría es el siguiente:
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
64
A 31.12.2021
A valor razonable
con cambios en
Pérdidas y
ganancias
Coste
amortizado
Total
Derivados (Nota 14)
232
232
Otros pasivos
Otros pasivos no corrientes
232
232
Derivados (Nota 14)
1.873
1.873
Otros pasivos
425
425
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
1.873
425
2.298
Total
2.105
425
2.530
A 31.12.2020
A valor razonable
con cambios en
Pérdidas y
ganancias
Coste
amortizado
Total
Derivados (Nota 14)
136
136
Otros pasivos
Otros pasivos no corrientes
136
136
Derivados (Nota 14)
123
123
Otros pasivos
338
338
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
123
338
461
Total
259
338
597
Valor razonable con cambios en Pérdidas y ganancias
La clasificación de los pasivos financieros registrados a valor razonable a 31 de diciembre de 2021 y a 31 de
diciembre de 2020, es la siguiente:
A 31.12.2021
A 31.12.2020
Pasivos financieros
Nivel 1 (precio
cotización en
mercados activos)
Nivel 2
(variables
observables)
Nivel 3
(variables no
observables)
Total
Nivel 1  (precio
cotización en
mercados activos)
Nivel 2
(variables
observables)
Nivel 3
(variables no
observables)
Total
Valor razonable con
cambios a resultados
2.105
2.105
259
259
Total
2.105
2.105
259
259
Se incluyen en este epígrafe los derivados operativos de cobertura de precios de gas por importe de 2.105 millones
de euros (259 millones de euros a 31 de diciembre de 2020) de los cuales 232 millones están clasificados como no
corrientes (136 millones a 31 de diciembre de 2020) (Nota 14).
Coste amortizado
La composición de este epígrafe es la siguiente:
A 31.12.2021
A 31.12.2020
Proveedores
259
141
Proveedores, empresas del grupo y asociadas
103
59
Otros acreedores
12
10
Personal (remuneraciones pendientes de pago)
33
18
Administraciones públicas
18
17
Pasivos por impuesto corriente (Nota 17)
93
Total
425
338
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
65
La mayoría de las cuentas a pagar no devengan intereses y tienen establecido un vencimiento contractual inferior a
30 días en el caso de proveedores por compras de gas y para el resto de proveedores, dentro de los límites legales.
Información sobre el periodo medio de pago a proveedores. D.A 3ª “Deber de
información” de la Ley 15/2010, de 5 de julio
El período medio de pago se ha elaborado de acuerdo a la Ley 15/2010, por la que se establecen medidas de lucha
contra la morosidad de las operaciones comerciales.
De acuerdo a la Resolución del 29 de enero de 2016 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, sobre la
información a incorporar en la memoria de las cuentas anuales en relación con el período medio de pago a
proveedores en operaciones comerciales, la información es:
2021
2020
Importe
Importe
Total pagos (miles de euros)
615.883
458.021
Total pagos pendientes (miles de euros)
13.528
18.284
Periodo medio de pago a proveedores (días) (1)
38
32
Ratio de operaciones pagadas (días) (2)
38
32
Ratio de operaciones pendientes de pago (días) (3)
40
38
(1) Calculado considerando los importes pagados y los pendientes de pago.
(2) Periodo medio de pago en las operaciones pagadas en el ejercicio.
(3) Antigüedad media saldo proveedores pendientes de pago.
En las ratios adjuntas no se incluyen las situaciones que pudieran distorsionar dichos cálculos, como son los
proveedores empresas del grupo y asociadas.
Nota 17. Situación fiscal
Naturgy Energy Group, S.A es la sociedad dominante del grupo fiscal 59/93, en el que se integran todas aquellas
sociedades residentes en España, participadas, directa o indirectamente, en al menos un 75% por la sociedad
dominante y que cumplan determinados requisitos, lo que implica la determinación de forma conjunta del resultado
fiscal de grupo y las deducciones y bonificaciones a la cuota. El grupo fiscal para el ejercicio 2021 se indica en el
Anexo I.
El Impuesto sobre Sociedades se calcula a partir del resultado económico o contable, obtenido por la aplicación de
principios de contabilidad generalmente aceptados, que no necesariamente ha de coincidir con el resultado fiscal,
entendido éste como la base imponible del impuesto.
La conciliación del resultado contable de los ejercicios 2021 y 2020 con la base imponible del Impuesto sobre
Sociedades es la siguiente:
A 31.12.2021
A 31.12.2020
Resultado contable del ejercicio antes de impuestos
1.635
60
Diferencias permanentes
(1.772)
(184)
Diferencias temporarias:
Con origen en el ejercicio actual
55
51
Con origen en ejercicios anteriores
(46)
(139)
 Base imponible
(128)
(212)
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
66
Las diferencias permanentes, corresponden básicamente, a la aplicación del Régimen de Declaración Consolidada y a
la exención para evitar la doble imposición sobre dividendos y rentas derivadas de la transmisión de participaciones
del artículo 21 de la Ley 27/2014, del Impuesto sobre Sociedades, que implica diferencias permanentes negativas
por 908 millones de euros consecuencia principalmente de los ajustes negativos por dividendos devengados en el
ejercicio (1.271 millones de euros en el ejercicio 2020), a los deterioros de las participaciones de empresas del grupo
y asociadas y otras participaciones financieras por un importe de 868 millones de euros (1.080 millones de euros en
el ejercicio 2020) y al ajuste positivo por donativos y otros ajustes menores por importe de 4 millones de euros.
La base imponible negativa generada en el ejercicio 2021 por la Sociedad asciende a 128 millones de euros (212
millones de euros en 2020), que son recuperados de las Sociedades del grupo fiscal por sus bases imponibles
positivas generadas durante el ejercicio.
El gasto por el impuesto sobre las ganancias es el siguiente:
2021
2020
Impuesto corriente
58
60
Impuesto diferido
13
(22)
Total
71
38
El Impuesto sobre Sociedades corriente resulta de aplicar un tipo impositivo del 25% sobre la base imponible. Dentro
del grupo fiscal, las deducciones a la cuota aplicadas en el ejercicio 2021 han ascendido a 26 millones de euros (4
millones de euros en 2020), y no hay compensación de bases imponibles negativas.
En el ejercicio 2021 no se han producido ajustes por diferencias impositivas del ejercicio anterior (4 millones de euros
de ajuste negativo en 2020).
Asimismo, se recoge como menor gasto por impuesto corriente en 2020 otros ajustes por provisiones de riesgos
futuros, impuesto sobre beneficios en el extranjero y reversión por Actas de inspección en firme por un total de 7
millones de euros.
El 3 de diciembre de 2016 fue publicado el Real Decreto Ley 3/2016 por el que se adoptan medidas tributarias para
la consolidación de las finanzas públicas que introdujo modificaciones relevantes en el ámbito del Impuesto sobre
Sociedades. Entre otras, se establece, con efectos desde el 1 de enero de 2016, la obligación de revertir en un plazo
máximo de 5 años las provisiones por deterioro de valor de las participaciones que hubieran resultado deducibles
antes de 2013, se limita la compensación de bases imponibles negativas para las grandes empresas al 25% de la
base imponible previa y se limita la aplicación de la deducción por doble imposición interna o internacional generada
o pendiente de aplicación al 50% de la cuota íntegra previa. Adicionalmente, con efectos desde el 1 de enero de
2017 las pérdidas en la transmisión de participaciones no serán deducibles. En los ejercicios 2021 y 2020 estas
medidas no han tenido impacto significativo en los estados financieros de la Sociedad.
El pasado 31 de diciembre de 2020, el Boletín Oficial del Estado publicó la Ley 11/2020 de Presupuestos Generales
del Estado para 2021 en la que, entre otras medidas, se producía la modificación de determinados artículos de la Ley
27/2014 del Impuesto sobre Sociedades. Las modificaciones más relevantes tienen que ver con la limitación de la
exención de dividendos y plusvalías de forma que, con efectos para los ejercicios iniciados a partir de 1 de Enero de
2021 sólo quedarán exentos al 95% los derivados de participaciones superiores al 5% en el capital social,
eliminándose, en consecuencia, los correspondientes a participaciones cuyo coste de adquisición fuera superior a los
20 millones de euros (aunque para éstas se establece un régimen transitorio).
En paralelo se modifica el régimen de consolidación fiscal al establecer la no eliminación de los dividendos repartidos
entre sociedades del mismo  Grupo Consolidado Fiscal, lo que supone la tributación efectiva del 1,25% de los
dividendos recibidos o plusvalías generadas en las sociedades españolas receptoras de dividendos de sociedades en
las que se participa en un porcentaje igual o superior al 5%, sin perjuicio de que la sociedad que distribuye y la
receptora pertenezcan al mismo Grupo de Consolidación Fiscal.
Relacionado con esta medida, y a los efectos del cálculo de la limitación a la deducibilidad de los gastos financieros
para el caso de entidades holding en las que los dividendos forman parte del beneficio operativo, sólo se considerarán
los dividendos procedentes de aquellas entidades en las que la participación sea igual o superior al 5%, eliminándose
del cómputo aquellos dividendos procedentes de participaciones en las que el valor de adquisición de la participación
fue superior a 20 millones de euros.
La Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022 aprobó la modificación de la Ley 27/2014 del Impuesto
sobre Sociedades estableciendo una tributación mínima del 15% sobre la base imponible. Naturgy no prevé que esta
modificación tenga impacto en el Grupo en tanto que las deducciones aplicadas no suponen una rebaja del tipo
efectivo por debajo de este porcentaje.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
67
Las rentas acogidas al régimen fiscal de las transmisiones de activos realizadas en cumplimiento de normativa de
defensa de la competencia, Disposición Adicional 4ª del TRLIS, se detallan en el cuadro siguiente:
Año venta
Importe obtenido
de la venta
Importe
reinvertido
Importe
plusvalía 
Importe
plusvalía
incorporada en
base imponible 
Importe plusvalía
pendiente 
incorporación en base
imponible
2002
917
917
462
20
442
2003
39
39
20
20
2004
292
292
177
9
168
2005
432
432
300
2
298
2006
310
310
226
226
2009
161
161
87
87
2010
752
752
551
551
2011
468
468
394
1
393
2012
38
38
32
32
Total
3.409
3.409
2.249
32
2.217
La reinversión se ha realizado en elementos patrimoniales de inmovilizado afectos a actividades económicas,
habiendo sido efectuada tanto por la propia Sociedad como por el resto de empresas del grupo fiscal en virtud de lo
dispuesto en el artículo 75 del TRLIS.
El detalle del efecto impositivo correspondiente a cada componente del Estado de ingresos y gastos reconocidos es
el siguiente:
A 31.12.2021
A 31.12.2020
Bruto
Efecto
impositivo
Neto
Bruto
Efecto
impositivo
Neto
Coberturas de flujo efectivo
(46)
11
(35)
21
(5)
16
Ganancias y pérdidas actuariales y
otros ajustes
(22)
5
(17)
(2)
1
(1)
(68)
16
(52)
19
(4)
15
El detalle de los impuestos diferidos es el siguiente:
A 31.12.2021
A 31.12.2020
Activos por impuestos diferidos:
173
193
- No Corrientes
162
180
- Corrientes
11
13
Pasivos por impuestos diferidos:
(250)
(211)
- No Corrientes
(250)
(211)
Impuestos diferidos netos 
(77)
(18)
El movimiento y la composición de los epígrafes de impuestos diferidos son los siguientes:
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
68
Activos por impuestos diferidos
Provisiones
Créditos
fiscales
Valoración
activos e 
instrumentos
financieros
Fondo de
comercio
Otros
Total
A 1.1.2020
121
4
21
12
19
177
Creación (reversión)
(4)
(1)
(17)
(22)
Movimientos asociados a ajustes
patrimonio
(1)
5
4
Traspasos y otros
34
34
A 31.12.2020
116
38
26
11
2
193
Creación (reversión)
3
(1)
2
Movimientos asociados a ajustes
patrimonio
(5)
(11)
(16)
Traspasos y otros
(5)
(1)
(6)
A 31.12.2021
109
38
15
10
1
173
Pasivos por impuestos diferidos
Diferencias
Amortización
Plusvalías
diferidas
Otros
Total
A 1.1.2020
2
207
2
211
Creación (reversión)
Movimientos asociados a ajustes patrimonio
Traspasos y otros
A 31.12.2020
2
207
2
211
Creación (reversión)
(11)
(11)
Movimientos asociados a ajustes patrimonio
Traspasos y otros
50
50
A 31.12.2021
2
207
41
250
En el ejercicio 2015 tuvo lugar la operación de segregación de la Sociedad a favor de Naturgy Generación, S.L.U, por
el negocio de generación nuclear de electricidad. De acuerdo al artículo 76.3 de la Ley 27/2014 del Impuesto sobre
Sociedades vigente en 2015, esta operación se definió como aportación no dineraria de rama de actividad por lo que
se acogió al régimen especial previsto en el Capítulo VIII del Título VII de la citada Ley. Los requisitos de información
establecidos por la citada norma figuran en la Memoria que forma parte de las Cuentas anuales de la Sociedad del
ejercicio 2015.
En el ejercicio 2014 tuvo lugar la operación de segregación de la Sociedad a favor de Naturgy Generación, S.L.U. por
el negocio de generación térmica e hidráulica. De acuerdo al artículo 83.3 del RDL 4/2004 por el que se aprueba el
TRLIS, esta operación se define como aportación no dineraria de rama de actividad por lo que está acogida al régimen
especial previsto en el Capítulo VIII del Título VII del TRLIS. Los requisitos de información establecidos por la citada
norma figuran en la Memoria que forma parte de las Cuentas anuales de la Sociedad del ejercicio 2014.
En el ejercicio 2009 tuvo lugar la operación de fusión por absorción de Unión Fenosa, S.A. y Unión Fenosa Generación
S.A. por la Sociedad Dicha operación se acogió al régimen fiscal especial de las fusiones, escisiones, aportaciones de
activos, canje de valores y cambio de domicilio social de una sociedad europea o de una sociedad cooperativa
europea de un estado miembro a otro de la Unión Europea regulado en el Capítulo VIII del Título VII del TRLIS. Los
requisitos de información establecidos por la citada norma figuran en la Memoria que forma parte de las Cuentas
anuales de la Sociedad del ejercicio 2009.
En julio de 2021 se han iniciado actuaciones inspectoras ante la Sociedad como sociedad dominante del Grupo
59/93 en lo que afecta al Impuesto sobre Sociedades y como dominante del Grupo de entidades 273/08 en lo que se
refiere al IVA. Dichas actuaciones tienen carácter parcial en ambos tributos, limitándose el objeto de la comprobación
a determinados aspectos de la obligación tributaria. Los ejercicios en comprobación por el Impuesto Sobre
Sociedades (régimen de consolidación fiscal) son 2016 a 2019, y por el IVA (régimen de Grupo de entidades) son los
que comprenden septiembre de 2017 a diciembre de 2020.
Mediante esta comunicación se interrumpe el plazo de prescripción de la acción para liquidar por los conceptos y
periodos indicados de todo el Grupo Fiscal de Impuesto sobre Sociedades y del Grupo de entidades del IVA.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
69
Adicionalmente, en el marco de ese mismo procedimiento de inspección, le fue notificado a la Sociedad el inicio de
actuaciones de comprobación, también de carácter parcial, respecto al IRPF, retenciones e ingresos a cuenta sobre
rendimientos del trabajo. Los periodos objeto de comprobación son los que comprenden septiembre de 2017 a
diciembre de 2020.
A finales del ejercicio 2020 concluyeron las actuaciones inspectoras iniciadas en julio de 2018 ante la Sociedad como
sociedad dominante del Grupo 59/93 en lo que afecta al Impuesto sobre Sociedades y como dominante del Grupo de
entidades 273/08 en lo que se refiere al IVA. Los ejercicios comprobados en cuanto al Impuesto Sobre Sociedades
(régimen de consolidación fiscal) fueron el 2011 al 2015, y en el IVA (régimen de grupo de entidades) los que
comprenden junio de 2014 a diciembre de 2015.
Las Actas incoadas a la conclusión del procedimiento no han supuesto impactos significativos para las sociedades de
Naturgy al estar ya debidamente provisionada la deuda resultante.
Como consecuencia de las Actas firmadas en conformidad y en acuerdo, en el ejercicio 2020 se contabilizó un pasivo
por impuesto corriente, recogido en el epígrafe “Acreedores y otras cuentas a pagar” (Nota 16), que ha sido revertido
tras el pago de las liquidaciones durante 2021.
El importe de las Actas referente a la regularización de la deducción por doble imposición internacional se firmó en
disconformidad, al considerar la sociedad que su criterio tiene respaldo en la doctrina y jurisprudencia dictada sobre
esta cuestión. Dicho importe se mantiene contabilizado en el epígrafe “Provisiones” (Nota 12), y ha sido actualizado
durante el ejercicio 2021 por los intereses de demora ocasionados.
De acuerdo con la normativa tributaria española, a la fecha de formulación de estas cuentas anuales, la Sociedad
tiene abiertos a inspección por las autoridades fiscales los cuatro últimos ejercicios de los impuestos principales que
le son de aplicación no afectados por el procedimiento de inspección indicado en el párrafo anterior.
En lo referente a recursos en materia fiscal, en fecha 30 de septiembre de 2020 se recibió sentencia de la Audiencia
Nacional relativa al recurso interpuesto contra las liquidaciones derivadas de las Actas de inspección por
comprobaciones efectuadas en concepto de Impuesto sobre Sociedades de los ejercicios 2006-2008, firmadas en
disconformidad y que regularizaban principalmente la deducción por actividades exportadoras. Dicha resolución ha
sido ejecutada durante el ejercicio 2021 y la deuda provisionada en el epígrafe “Provisiones” (Nota 12) a 31 de
diciembre de 2020 ha sido cancelada durante este ejercicio.
Adicionalmente, está pendiente de resolución por el TEAC la reclamación interpuesta contra las liquidaciones
derivadas de las Actas de Inspección firmadas en disconformidad referidas a la regularización de la deducción por
doble imposición internacional mencionadas en párrafos anteriores, cuya deuda está totalmente provisionada según
ahí se indica.
Como consecuencia, entre otras, de las diferentes posibles interpretaciones de la legislación fiscal vigente, podrían
surgir pasivos adicionales como consecuencia de una inspección. En todo caso, la Sociedad considera que dichos
pasivos, en caso de producirse, no afectarían significativamente a las Cuentas anuales.
Naturgy tiene constituidas provisiones para hacer frente a obligaciones derivadas de diversas reclamaciones fiscales
sin que existan litigios o tratamientos fiscales inciertos que sean individualmente significativos (Nota 12).
Nota 18. Importe neto de la cifra de negocios
El desglose del importe neto de la cifra de negocio es el siguiente:
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
70
2021
2020
Ventas de electricidad
1
Ventas de gas natural y otros
801
667
Prestaciones de servicios
1
Ingresos de participaciones en instrumentos de patrimonio en empresas del 
grupo y asociadas (Nota 7)
932
1.271
Ingresos de valores negociables y otros instrumentos financieros de empresas
del grupo y asociadas
348
353
Total
2.082
2.292
2021
2020
Mercado interior
1.442
1.770
Mercado exterior:
640
522
-          Unión Europea
639
521
-          Resto de países
1
1
Total
2.082
2.292
La actividad de ventas de gas se realiza básicamente en el mercado nacional y corresponde a la actividad de venta de
gas a otras compañías de Naturgy.
Nota 19. Aprovisionamientos
Incluye las compras de gas relacionadas con la actividad de ventas de gas a otras compañías de Naturgy.
Nota 20. Gastos de personal
El detalle de este epígrafe en la cuenta de pérdidas y ganancias de los ejercicios 2021 y 2020, es el siguiente:
2021
2020
Sueldos y salarios
58
66
Indemnizaciones por cese
54
32
Costes de seguridad social
6
8
Planes de aportación definida
1
2
Planes de prestación definida (Nota 12)
1
1
Remuneraciones basadas en acciones (Nota 11)
3
2
Otros
3
4
Total
126
115
En mayo de 2021 la Representación Sindical de los Trabajadores y la Representación de la Dirección de la empresa
llegaron a un “Acuerdo Plan de Bajas voluntarias de Grupo Naturgy” a realizar antes del 31 de diciembre de 2021.
Indemnizaciones por cese incluye los costes asociados a dicho Plan de bajas voluntarias correspondientes a las bajas
efectivas y a los acuerdos confirmados entre las partes hasta el 31 de diciembre de 2021 y que convierten el
compromiso en irrevocable.
El número medio de empleados de la Sociedad durante los ejercicios 2021 y 2020, es el siguiente:
2021
2020
Directivos
34
48
Mandos intermedios
105
214
Técnicos especializados
172
191
Puestos operativos
44
74
Total
355
527
El número medio de empleados de la Sociedad en el curso del ejercicio con discapacidad mayor o igual al 33%,
durante los ejercicios 2021 y 2020, es el siguiente:
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
71
2021
2020
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Directivos
Mandos intermedios
1
2
Técnicos especializados
3
3
3
1
Puestos operativos
1
1
1
Total
4
4
5
3
El número de empleados de la Sociedad al término de los ejercicios 2021 y 2020, distribuido por categorías y géneros
es el siguiente:
2021
2020
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Directivos
26
6
29
8
Mandos intermedios
42
39
96
68
Técnicos especializados
68
73
65
82
Puestos operativos
4
25
8
49
Total
140
143
198
207
Nota 21. Otros gastos de explotación
El detalle de este epígrafe en la Cuenta de pérdidas y ganancias de los ejercicios 2021 y 2020 es el siguiente:
2021
2020
Arrendamientos, cánones, operación y mantenimiento
23
27
Servicios profesionales y seguros
17
19
Publicidad y otros servicios comerciales
12
14
Aportación Fundación Naturgy
5
6
Servicios bancarios
6
6
Suministros
7
20
Tributos
2
1
Pérdidas por deterioro y variación provisiones comerciales (Nota 9)
(1)
(2)
Otros
39
79
Total
110
170
La Sociedad realiza las aportaciones a la Fundación Naturgy para el cumplimiento de sus proyectos, básicamente, en
el ámbito social, de la energía, del medio ambiente y actuaciones en el ámbito internacional.
Dentro del ámbito social, la Fundación Naturgy, ha ampliado su actividad para dar un mayor peso a la acción social,
definiendo nuevas líneas estratégicas para impulsar actuaciones destinadas a paliar la vulnerabilidad energética.
Nota 22. Otros ingresos de explotación
Este apartado incluye 71 millones de euros de transacciones con empresas del grupo y asociadas en 2021 (149
millones de euros en 2020) y corresponde básicamente a la repercusión de costes soportados.
Nota 23. Resultado financiero
El detalle de este epígrafe en la Cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio 2021 y 2020 es el siguiente:
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
72
2021
2020
Ingresos de valores negociables y otros instrumentos financieros
3
5
Total ingresos financieros
3
5
Coste de la deuda financiera
(313)
(326)
Gastos por intereses de pensiones (Nota 12)
(2)
(3)
Otros gastos financieros
(34)
(10)
Total gastos financieros
(349)
(339)
Valoración de valor razonable en instrumentos financieros
1
Diferencias de cambio netas
(2)
    Deterioro y resultados por enajenaciones de instrumentos financieros
(1)
Resultado financiero neto
(347)
(335)
En otros gastos financieros se incluyen los gastos por la cancelación de la deuda asociada a la recompra de bonos de
Naturgy Finance, B.V. por importe de 22 millones de euros (Nota 15).
Nota 24. Transacciones en moneda extranjera
Los importes de las transacciones efectuadas en moneda extranjera son los siguientes, siendo la moneda principal el
dólar estadounidense:
2021
2020
Ventas
401
257
Otros ingresos de explotación
8
Ingresos de valores negociables y otros instrumentos financieros de empresas del
grupo y asociadas
16
7
Compras
(396)
(257)
Servicios exteriores
(6)
(5)
Gastos financieros por deudas con empresas del grupo y asociadas
(5)
Total
18
2
Nota 25. Información de las operaciones con partes vinculadas
A los efectos de información de este apartado se consideran partes vinculadas las siguientes:
Los accionistas significativos de Naturgy, entendiéndose por tales los que posean directa o indirectamente
participaciones iguales o superiores al 5%, así como los accionistas que, sin ser significativos, hayan ejercido
la facultad de proponer la designación de algún miembro del Consejo de Administración.
Atendiendo a esta definición, los accionistas significativos de Naturgy son Fundación Bancaria Caixa
d’Estalvis i Pensions de Barcelona ("la Caixa”), Global Infrastructure Partners III (GIP) y sociedades
relacionadas, CVC Capital Partners SICAV-FIS, S.A. (a través de Rioja Acquisitions S.à.r.l.) e IFM Global
Infrastructure Fund (IFM) (a través de IFM Global InfraCo O (2), S.à.r.l.).
Los administradores y personal directivo de la sociedad y su familia cercana. El término “administrador”
significa un miembro del Consejo de Administración y el término “personal directivo” significa con
dependencia directa del Presidente Ejecutivo y el Director/a de Auditoría Interna. Las operaciones
realizadas con administradores y personal directivo se detallan en la Nota 26.
Las operaciones realizadas entre sociedades de Naturgy forman parte del tráfico habitual y se han cerrado
en condiciones de mercado.
Los importes agregados de operaciones con accionistas significativos son los siguientes (en miles de euros):
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
73
2021
2020
Gastos e ingresos (en miles de euros)
Grupo “la
Caixa"   
Grupo
CVC
Grupo GIP
Grupo IFM
Grupo “la
Caixa"   
Grupo
CVC
Grupo GIP
Recepción de Servicios
1
1
Total gastos
1
1
Total ingresos
Otras transacciones (en miles de euros)
Grupo “la
Caixa"
Grupo
CVC
Grupo GIP
Grupo IFM
Grupo “la
Caixa"
Grupo
CVC
Grupo GIP
Dividendos y otros beneficios distribuidos
319.676
267.142
266.183
42.743
339.625
283.813
282.795
Los importes agregados de operaciones con empresas del grupo y asociadas son los siguientes (en millones de euros):
2021
2020
Gastos, ingresos y otras transacciones
Empresas del
grupo
Empresas
multigrupo y
asociadas
Empresas del
grupo
Empresas
multigrupo y
asociadas
Gastos financieros
(303)
(292)
Gastos por arrendamientos
(1)
(1)
Recepción de servicios
(12)
(24)
(1)
Compra de bienes
(419)
(353)
Total gastos
(735)
(670)
(1)
Ingresos financieros
343
5
350
4
Dividendos recibidos
1.639
1.355
1
Venta de bienes
1.046
516
Otros ingresos
71
148
1
Total ingresos
3.099
5
2.369
6
En los ejercicios 2021 y 2020, el epígrafe “Compras de bienes” corresponde básicamente a compras de gas natural a
empresas del grupo.
En el epígrafe “Dividendos recibidos” se incluyen los repartos de dividendos complementarios y con cargo a prima de
emisión y reservas, registrados como menor valor de las inversiones en empresas del grupo por importe de 707
millones de euros (85 millones de euros en 2020) (Nota 7).
En el epígrafe “Venta de bienes” se incluyen las ventas de gas natural derivadas de los contratos de
aprovisionamiento, así como las liquidaciones de commodities gas repercutidas a empresas del grupo.
En el epígrafe “Otros ingresos” se incluyen los ingresos por servicios prestados conforme a la naturaleza y magnitud
de los mismos (Nota 22).
Los costes compartidos entre la Sociedad y las otras sociedades de Naturgy son objeto de reparto e imputación de
acuerdo con criterios basados en parámetros de actividad o generadores de coste.
Se realizan definiciones detalladas de los servicios a realizar y de las actividades o tareas incluidas en los mismos,
determinando los indicadores de medida utilizados para calcular las imputaciones. Las operaciones entre empresas
son objetivas, transparentes y no discriminatorias y se realizan siempre a precios de mercado.
Nota 26. Información sobre miembros del Consejo de Administración y
Comité de Dirección
Retribuciones a los miembros del Consejo de Administración
La política retributiva de los miembros del Consejo de Administración fue aprobada por la Junta General de
Accionistas de 9 de marzo de 2021 y es revisada periódicamente por el Consejo de Administración, previo informe de
la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, con el fin de mantenerla alineada con las mejores prácticas del
mercado de referencia y con los objetivos señalados en los Estatutos Sociales.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
74
El importe devengado por los miembros del Consejo de Administración de Naturgy Energy Group, S.A., por su
pertenencia al Consejo de Administración, Comisión de Auditoría y Control (CAU), Comisión de Nombramientos,
Retribuciones y Gobierno Corporativo (CNRyG) y Comisión de Sostenibilidad (CS), ha ascendido a 3.955 miles de
euros. No se ha incremento respecto al año 2020, ya que la creación de la Comisión de Sostenibilidad se ha
compensado con una reducción de los importes unitarios de las distintas comisiones. A continuación se detalla el
importe de 2021 (expresado en euros):
Cargo
Consejo
CAU
CNyR
CS
Total
D. Francisco Reynés Massanet
Presidente
Ejecutivo
1.100.000
1.100.000
D. Ramón Adell Ramón
Consejero
Coordinador
205.000
44.000
66.000
315.000
D. Enrique Alcántara-García Irazoqui (1)
Vocal
111.022
27.914
138.936
D. Marcelino Armenter Vidal (2)
Vocal
62.567
15.731
78.298
D. Francisco Belil Creixell
Vocal
175.000
66.000
44.000
285.000
Dña. Lucy Chadwick
Vocal
175.000
44.000
44.000
263.000
Dña. Helena Herrero Starkie
Vocal
175.000
44.000
66.000
285.000
Dña. Isabel Estapé Tous
Vocal
175.000
44.000
44.000
263.000
D. Rajaram Rao
Vocal
175.000
44.000
219.000
Rioja S.à.r.l, D. Javier de Jaime Guijarro
Vocal
175.000
44.000
219.000
D. Pedro Sainz de Baranda Riva
Vocal
175.000
44.000
44.000
263.000
D. Claudi Santiago Ponsa
Vocal
175.000
44.000
44.000
263.000
Theatre Directorship Services Beta, S.à.r.l.,
D. José Antonio Torre de Silva López de
Letona
Vocal
175.000
44.000
44.000
263.000
3.053.589
330.000
329.645
242.000
3.955.234
(1) Desde 13 de mayo de 2021
(2) Hasta 9 de mayo de 2021
En el ejercicio 2021, al igual que en 2020, no se han percibido importes por otros conceptos.
A 31 de diciembre de 2021 el Consejo de Administración seguía formado por 12 miembros, la Comisión de Auditoría
y Control por 7 miembros, la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo por 7 miembros y la
Comisión de Sostenibilidad por 5 miembros.
Los miembros del Consejo de Administración de Naturgy Energy Group, S.A., excluyendo al Presidente Ejecutivo, no
han percibido remuneración en concepto de participación en beneficios o primas, ni indemnizaciones, ni tienen
concedidos créditos ni anticipos. Tampoco han recibido acciones ni opciones sobre acciones durante el ejercicio, ni
han ejercido opciones ni tienen opciones pendientes de ejercitar.
Los miembros del Consejo de Administración se encuentran cubiertos con la misma póliza de responsabilidad civil
que asegura a todos los administradores y personal directivo de Naturgy. En el ejercicio 2021, el importe de la prima
satisfecha por Naturgy Energy Group, S.A. ha ascendido a 614 miles de euros (316 miles de euros en 2020).
Retribuciones al Comité de Dirección
A los efectos exclusivos de la información contenida en este apartado se considera Comité de Dirección al Presidente
Ejecutivo, en relación con sus funciones ejecutivas, a los directivos con dependencia directa del Presidente Ejecutivo
y a la Directora de Auditoría Interna.
A 31 de diciembre de 2021, 9 personas conforman este colectivo, sin considerar al Presidente Ejecutivo ni a la
Directora de Auditoría Interna (9 personas a 31 de diciembre de 2020). Durante 2021 no se han producido
movimientos en el Comité de Dirección.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
75
Los importes devengados por el Comité de Dirección en concepto de retribución fija, retribución variable y otros
conceptos han ascendido en el ejercicio 2021 a 10.311 miles de euros (5.106 miles de euros, 4.997 miles de euros y
208 miles de euros, respectivamente) y a 11.408 miles de euros en el ejercicio 2020 (6.130 miles de euros, 4.752
miles de euros y 526 miles de euros, respectivamente). Al igual que en 2020, el importe correspondiente a la
retribución variable anual del Presidente Ejecutivo se liquidará como aportación voluntaria al plan de previsión social
del que es beneficiario, de acuerdo con lo establecido contractualmente.
A 31 de diciembre de 2021, el Comité de Dirección ha percibido por extensión del actual plan de incentivos de ILP,
descrito en la Nota 11, la cantidad de 831 miles de euros (a 31 de diciembre de 2020 el Comité no percibió ningún
importe por este concepto).
Las aportaciones a planes de pensiones y seguros colectivos, junto con las primas satisfechas por seguros de vida,
han ascendido a 1.458 miles de euros en el ejercicio 2021 (1.601 miles de euros en el ejercicio 2020). El importe de
los fondos acumulados por estas aportaciones, incluyendo en el caso del Presidente Ejecutivo los importes aportados
voluntariamente desde el año 2018 junto con la retribución variable anual devengada en 2021 que se liquidará como
aportación a sistemas de previsión, asciende a 16.916 miles de euros a 31 de diciembre de 2021 (13.112 miles de
euros a 31 de diciembre de 2020).
En 2021, al igual que en 2020, Naturgy no ha concedido nuevos avales sobre créditos del personal directivo. No se
han percibido indemnizaciones por bajas del Comité de Dirección en el ejercicio 2021 (14.261 miles de euros en el
ejercicio 2020).
El contrato del Presidente fue aprobado por el Consejo de Administración el 6 de febrero de 2018 y establece un
componente de retribución fijo, uno variable anual y un plan de incentivos a largo plazo así como otros beneficios
sociales.
El Consejo de Administración aprobó en su sesión de 31 de julio de 2018 un plan de incentivo variable a largo plazo
(ILP) en el que participan el Presidente Ejecutivo y otros directivos cuyas principales características se describen en la
Nota 11.
El contrato del Presidente establece una indemnización por cese o no renovación del cargo de Consejero por importe
de dos anualidades del conjunto de toda su retribución: la retribución fija total, la retribución variable anual y la parte
anualizada de la retribución a largo plazo (equivalente a 1,25 veces la retribución fija total). No procedería
indemnización en caso de incumplimiento grave y culpable de sus obligaciones profesionales que ocasionase un
perjuicio significativo a los intereses de Naturgy. Adicionalmente, y en concepto de pacto de no competencia post-
contractual por un año, se establece una indemnización equivalente a una anualidad de retribución fija total.
Los contratos suscritos con los miembros del Comité de Dirección (9) contienen una cláusula que establece una
indemnización equivalente a la legalmente establecida y que oscila, en función de la antigüedad, entre las dos y las
tres anualidades y media. Dicha cláusula aplica para los supuestos de despido improcedente, así como los
contemplados en los artículos 40,41 o 50 del Estatuto de los Trabajadores y en uno de los contratos para ciertas
situaciones de cambio de control. Asimismo, los 9 contratos contienen una cláusula que establece una compensación
equivalente a una anualidad de retribución fija por no competencia post-contractual por un período de hasta dos
años.
Operaciones con miembros del Consejo de Administración y del Comité de Dirección
Los Administradores tienen el deber de evitar situaciones de conflicto de interés tal y como establece el Reglamento
del Consejo de Administración de Naturgy Energy Group, S.A. y los artículos 228 y 229 de la Ley de Sociedades de
Capital. Adicionalmente, dichos artículos establecen que las situaciones de conflicto de interés en que incurran los
administradores serán objeto de información en las cuentas anuales.
En 2021 los Administradores de Naturgy Energy Group, S.A. no han comunicado al Consejo de Administración
ninguna situación general de conflicto de intereses.
Durante 2020, en dos sesiones del Consejo de Administración, dos consejeros se abstuvieron de participar al haberse
examinado inversiones inorgánicas en las que existía conflicto de interés con el de Naturgy. Salvo estos casos, los
Administradores de Naturgy Energy Group, S.A. no comunicaron al Consejo de Administración ninguna situación
general de conflicto de intereses.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
76
En las operaciones con partes vinculadas (accionistas significativos) que se han sometido a la aprobación del Consejo,
previo informe favorable de la Comisión de Auditoría, se han abstenido, en cada caso, aquel o aquellos
Administradores relacionados con la parte vinculada implicada.
Los miembros del Consejo de Administración y del Comité de Dirección no han llevado a cabo, durante los ejercicios
2021 y 2020, operaciones vinculadas ajenas al tráfico ordinario o que no se hayan realizado en condiciones normales
de mercado con Naturgy Energy Group, S.A. o con las sociedades del grupo.
Nota 27. Compromisos y pasivos contingentes 
Garantías
A 31 de diciembre de 2021 y 2020 las garantías prestadas por la Sociedad, son las siguientes:
Avales prestados ante terceros, básicamente por compromisos de inversiones de sociedades del grupo, por
importe de 23 millones de euros (34 millones de euros a 31 de diciembre de 2020).
Garantías a las sociedades del grupo, Naturgy Capital Markets, S.A., Naturgy Finance, B.V. y Unión Fenosa
Preferentes, S.A.U., por las emisiones de deuda realizadas por éstas, por un importe total de 9.720 millones
de euros (10.551 millones de euros a 31 de diciembre de 2020).
Garantías a las sociedades del grupo, Naturgy Aprovisionamientos, S.A. y Gas Natural Europe, S.A.S por las
obligaciones de los contratos de compra y transporte de gas y de fletamento de buques de gas.
Además, en el ejercicio 2020 se cancelaron las siguientes garantías prestadas por la Sociedad:
Avales correspondientes a las obligaciones económicas contraídas por la participación en el sistema
eléctrico español (MEFF y OMIE) por 19 millones de euros.
Garantía por el cumplimiento de las obligaciones por la concesión administrativa otorgada por 7 millones de
dólares (6 millones de euros) y garantías por el cumplimiento de las obligaciones de préstamos por
sociedades participadas por 78 millones de dólares (69 millones de euros), canceladas al desaparecer las
obligaciones por la cesión a otras sociedades del grupo Naturgy.
Dado que las garantías mencionadas se otorgan básicamente con el fin de garantizar el cumplimiento de obligaciones
contractuales o compromisos de inversiones, los acontecimientos que llevarían a su ejecución, y por tanto el
desembolso en efectivo, serían incumplimientos por Naturgy de sus obligaciones en relación al curso ordinario de su
actividad, lo cual se considera que tiene una probabilidad de ocurrencia reducida. Naturgy estima que los pasivos no
previstos a 31 de diciembre de 2021, si los hubiera, que pudieran originarse por los avales y garantías prestados, no
serían significativos.
Compromisos contractuales
A 31 de diciembre de 2020, la Sociedad era titular de diversos contratos de suministro de gas con cláusula take or
pay negociados para “uso propio“ (Nota 3.5), en base a los cuales disponía de derechos de compra de gas para el
período 2021 - 2024 por un total de 547 millones de euros, calculados en base a los precios de gas natural a 31 de
diciembre de 2020. Durante el ejercicio 2021, se han cancelado dichos compromisos.
Los compromisos contractuales por arrendamientos operativos son los siguientes:
2021
2020
Hasta un año
18
17
Entre uno y cinco años
68
69
Entre cinco y diez años
28
42
114
128
En el ejercicio 2021 se incluyen principalmente los arrendamientos operativos, sin opción de compra, de seis
inmuebles siendo su detalle el siguiente:
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
77
Inmueble
Situación
Vencimiento contrato
Prorroga contrato
Avda San Luis, 77
Madrid
2026
5 años
Acanto, 11-13
Madrid
2026
5 años
Calle Lérida
Madrid
2027
5 años
Avda América,38
Madrid
2030
2 periodos de 5 años
Can Ametller
Sant Cugat del Valles (Barcelona)
2022
Diagonal, 525
Barcelona
2031
2 periodos de 5 años
Pasivos contingentes por litigios y arbitrajes
La Sociedad es parte en ciertas disputas judiciales y extrajudiciales dentro del curso ordinario de sus actividades. A la
fecha de formulación de estas Cuentas anuales los principales litigios o arbitrajes en los que se halla incursa son los
siguientes:
Arbitraje Qatar Gas
En 2021 se resolvió el arbitraje sobre los precios para los suministros de gas del período 2015-2017 y se alcanzó un
acuerdo sobre el procedimiento arbitral que se había iniciado para el periodo 2018-2020.
Unión Fenosa Gas
Desde 2014, Egyptian Natural Gas Holding (EGAS), empresa pública egipcia, dejó de suministrar gas a Unión Fenosa
Gas (UFG), sociedad participada en un 50% por Naturgy en aquel momento, y dejó de pagar el canon de uso de la
planta de licuefacción de Damietta. Ello provocó que Unión Fenosa Gas presentara diversas reclamaciones en sede
arbitral (Madrid, El Cairo y CIADI) contra dicho suministrador, que solicitó la nulidad del contrato, y contra la
República Árabe de Egipto. En diciembre de 2017 finalizó el arbitraje contra EGAS con sede en El Cairo, con un laudo
que confirma la posición de Unión Fenosa Gas sobre el incumplimiento de las obligaciones. En agosto de 2018 se
dictó laudo en el arbitraje de protección de inversiones (CIADI) en contra de la República Árabe de Egipto y la
condenó al pago de 2.013 millones de USD, después de impuestos y antes de intereses, quedando pendiente de
resolución el arbitraje con sede en Madrid. El 21 de diciembre de 2018 la República Árabe de Egipto presentó ante el
CIADI un recurso contra el laudo y solicitó su suspensión mientras dura la tramitación. En enero de 2020, al no haber
prestado Egipto las garantías establecidas por CIADI, la suspensión que se había decretado provisionalmente se alzó
y se retomaron las acciones de ejecución, habiéndose homologado el laudo en Reino Unido y Holanda.
En diciembre 2020 Naturgy anunció un acuerdo con ENI y la República Árabe de Egipto para resolver amigablemente
las disputas que afectan a Unión Fenosa Gas quedando la ejecución del laudo arbitral suspendida mientras se
cumplían dichas condiciones.
Tal y como se describe en la Nota 7, en marzo de 2021, Naturgy, ENI y la República Árabe de Egipto, completaron el
acuerdo alcanzado el 1 de diciembre de 2020, para resolver de forma amistosa las disputas que afectaban a UFG.
Como resultado de ello, UFG ha recibido una serie de pagos en efectivo y la mayoría de los activos fuera de Egipto,
excluyendo las actividades comerciales de UFG en España. También ha supuesto el fin del contrato de
aprovisionamiento de gas anual de alrededor de 3,5 bcm para suministrar a los ciclos combinados en España que
finalizaba en 2029, a la vez que mantiene su contrato con Omán que expira en 2025. Derivado del acuerdo, se ha
producido la adquisición de una participación adicional del 50% en UFG de forma que Naturgy alcanza el 100% de
participación en esta sociedad, obteniendo el control y pasándola a consolidar por integración global. A su vez, se ha
registrado la reversión del deterioro de la participación por un importe de 108 millones de euros correspondiente a la
valoración de la participación previa del 50% en Unión Fenosa Gas, S.A.
Bono social
El Tribunal Supremo acordó la devolución de los importes aportados por Naturgy Energy Group, S.A. al bono social de
los años 2014 a 2016 (74 millones de euros) en aplicación del Real Decreto-Ley 9/2013. No obstante, la
Administración presentó recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Tras una sentencia del Tribunal
Constitucional de 2020 y otra del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 2021, el Tribunal Supremo ha
confirmado su sentencia inicial.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
78
A 31 de diciembre de 2021, el Balance  incluye provisiones por litigios, según la mejor estimación realizada con la
información disponible a la fecha de formulación de estas cuentas anuales sobre la evolución de los mismos y las
negociaciones en curso, que cubren los riesgos estimados. Por tanto, la Sociedad considera que no se derivarán
pasivos adicionales significativos por los riesgos descritos en el apartado de esta Nota.
Nota 28. Honorarios de auditoría
Hasta el 31 de diciembre de 2020 la sociedad Ernst & Young, S.L. ha sido el auditor de la Sociedad, a partir del 1 de
enero de 2021 el auditor ha pasado a ser KPMG. Los honorarios devengados durante el ejercicio 2021 y 2020 por
dichas compañías han sido los siguientes:
2021
2020
KPMG
Auditores,
S.L
Resto red
KPMG
Total
Ernst &
Young, S.L.
Resto
red EY
Total
Servicios de auditoría
565
565
696
696
Servicios de verificación y relacionados con la auditoría
(1)
131
131
55
55
Servicios de carácter fiscal (2)
92
92
Otros servicios (2)
15
127
142
127
127
Total honorarios
711
219
930
878
878
(1) Incluye en 2021 las revisiones limitadas de estados financieros intermedios y honorarios relacionados con las emisiones de valores prestados por
KPMG Auditores, S.L. y Resto red KPMG.
(2) Se han reclasificado los servicios fiscales del ejercicio 2020 a efectos comparativos.
Nota 29. Medio ambiente
Actuaciones ambientales
Naturgy es consciente de los impactos ambientales de sus actividades en el entorno, por lo que la compañía presta
una especial atención a la protección del medio ambiente y al uso eficiente de los recursos naturales para satisfacer
la demanda energética.
Tal como se establece en la Política de Responsabilidad Corporativa, Naturgy está comprometida a impulsar el
desarrollo sostenible de la sociedad garantizando el suministro de energía competitiva, segura y con el máximo
respeto al medio ambiente.
En Naturgy, sólo se entiende la gestión empresarial ligada al compromiso con la sostenibilidad, materializado en
objetivos concretos, ambiciosos y medibles en el Plan de Sostenibilidad de la compañía. Dicho plan, cuyas líneas
maestras contribuyen a los ODS fijados por Naciones Unidas, es la columna vertebral del nuevo Plan Estratégico
2021-2025.
El cambio climático es el gran reto global del siglo XXI y para afrontarlo la transformación del sector energético es
esencial. La transición energética se asume como una verdadera oportunidad para Naturgy, tal como se refleja en el
nuevo Plan Estratégico. Muestra de ello es el compromiso de la compañía en alcanzar la neutralidad en carbono
como muy tarde en 2050, reduciendo el total de las emisiones de GEI, alcance 1, 2 y 3, de acuerdo con las sendas
1,5ºC - 2ºC del Acuerdo de París, bajo los principios de una transición justa. Para ello, el grueso de las inversiones se
concentrará en actividades elegibles según la Taxonomía de la UE:
Nuevas instalaciones de generación renovable, con el objetivo de alcanzar una potencia instalada del
cercana al 60% en 2025.
Gases renovables neutros en carbono, impulsando nuevos proyectos con un objetivo de inyectar al menos 1
TWh en las redes de gas en 2025.
Redes de energía inteligentes y adaptadas para desempeñar un papel clave en la transición energética.
De igual forma, la protección de la biodiversidad, como parte del problema del cambio climático, es otra de las
prioridades estratégicas del nuevo Plan.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
79
Si bien en el Informe de Sostenibilidad y Estado de Información no Financiera 2021, en el capítulo “La oportunidad de
los retos medioambientales” se incluye información detallada sobre el desempeño y resultados de la gestión
ambiental de la empresa, a continuación se resumen los hitos más destacables.
Gobernanza y gestión ambiental
Aprobación de un nuevo Plan de Sostenibilidad 2021-2025 que refuerza la ambición en la transformación
de la compañía hacia la sostenibilidad e incluye objetivos ambientales más ambiciosos.
La mejora continua y la medición del desempeño ambiental se basan en objetivos concretos y ambiciosos,
medidos y auditados en el marco del sistema de gestión ambiental certificada (ISO 14001), y que son
hechos públicos para responder al compromiso de transparencia de la organización. En 2021, 93,1% del
EBITDA proviene de actividades industriales certificadas en gestión ambiental bajo la norma ISO 14001, que
conlleva la superación de auditorías externas realizadas anualmente.
Naturgy fue reconocida externamente por CDP por su gestión del agua con la máxima calificación A list y
por su gestión climática, obteniendo la calificación A- en 2021, situándose en la banda de liderazgo en
ambos índices.
Diploma “Ejemplos Empresariales de Acciones #PorElClima2021” de la Comunidad #PorElClima a la
iniciativa Biometano, energía circular para el reto climático y demográfico.
El proyecto de gas renovable en la EDAR de Butarque fue finalista en la categoría ‘Generación Verde’ en la
primera edición de los Premios Retina ECO, organizados por El País y Capgemini.
Cambio climático y transición energética
Naturgy ha anunciado su compromiso de alcanzar la neutralidad climática a 2050 (emisiones netas cero) en
el nuevo Plan Estratégico a 2025.
Puesta en marcha en 2021 de 562 MW de nuevos proyectos renovables (eólicos y fotovoltaicos) a nivel
global, que han supuesto un incremento de la potencia renovable instalada hasta el 33%. Estas nuevas
instalaciones contribuyen a la descarbonización del mix de generación de Naturgy.
Los gases renovables (biometano e hidrógeno), son la palanca clave para descarbonizar el negocio de gas de
Naturgy. En 2021 la compañía participó en proyectos de biometano, alcanzándose una capacidad de
producción o inyección a la red de 0,14 TW.
Mejora en la gestión de las redes de gas (mejora del monitoreo, mantenimiento, mejora de materiales, etc.)
que se han traducido en una reducción del ratio de fugas de metano de un 2% respecto al año anterior.
Comercialización de tarifas y productos ECO en España, basadas en garantías de origen, para proporcionar a
los clientes energía de origen renovable. En 2021 representa un 34% de la electricidad comercializada en
mercado libre. Complementariamente, en 2021 se ha aplicado a todos los nuevos clientes de gas el
producto Gas Neutro, que es gas natural al que se compensado sus emisiones de CO2.
Economía circular
Se continúa con la sustitución de sustancias químicas peligrosas, por otras más amigables para el ambiente.
Ejemplo de ello es la sustitución en España, en centrales de generación hidroeléctrica, de aceites minerales
por otros biodegradables y sin toxicidad para el entorno.
Fomento de la factura electrónica entre los clientes para eliminar el consumo de papel y la contaminación
asociada a su ciclo de vida. La factura online de Naturgy ha experimentado un crecimiento considerable, a
cierre de 2.021 hay 4,2 millones de contratos con factura on-line en España, un 41% del total, lo que
representa una reducción estimada de papel superior a 390 t al año. La medida se está implementando
también en Chile, reduciéndose la impresión de facturas en papel en más de 200.000 entre enero y octubre.
A nivel global, en 2021 se ha producido una reducción del 24% del consumo de agua. La mayor reducción
(75%) se ha producido sobre agua dulce continental, debido fundamentalmente a que las centrales de
carbón que cerraron en 2020 utilizaban consumían mayoritariamente agua de río. Esta mejora supone una
reducción de los impactos ambientales negativos sobre el entorno, debido a la menor utilización del recurso
más sensible (agua dulce). Esta tendencia se replica en las zonas de elevado estrés hídrico, donde hay una
mayor competencia por el agua dulce y en las que se ha producido una disminución en la captación de agua
dulce del 67%.
Se ha producido una reducción del 38% de los residuos totales generados respecto al año anterior, debido
fundamentalmente a los residuos no peligrosos por el no funcionamiento de las centrales de carbón que
producían cenizas y escorias. Los residuos peligrosos también han disminuido un 7%. En relación al destino
final de los residuos producidos, se ha alcanzado un 57% de valorización o reciclaje.
Biodiversidad y capital natural
En el ejercicio 2021, Naturgy ha llevado a cabo múltiples actuaciones en materia de biodiversidad y capital
natural, todas ellas alineadas con la prevención, reducción y compensación de nuestros impactos para
avanzar en el compromiso de no pérdida neta de biodiversidad y la potenciación del valor de los entornos
naturales. En concreto, se han desarrollado 302 iniciativas de biodiversidad en marcha a nivel internacional,
el 25% de carácter voluntario.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
80
Se han realizado 145 estudios del medio natural, especialmente en el ámbito de las instalaciones de
generación (térmicas, hidráulicas y parques eólicos) y distribución eléctrica, con el fin de conocer y realizar el
seguimiento del estado ambiental y ecológico del entorno. En el caso de las centrales térmicas e hidráulicas,
se han llevado a cabo campañas de muestreo para determinar la calidad fisicoquímica y biológica del medio
acuático (ríos, embalses, etc.). Los últimos estudios realizados confirman la normalidad que se viene
observando a lo largo de la serie temporal y concluyen que las instalaciones estudiadas producen un
impacto admisible en el entorno.
En 2021 se han desarrollado actuaciones de restauración ambiental en 635 ha. El 29% de esta superficie
corresponde a espacios, hábitats o especies protegidas.
Inversiones y gastos ambientales
Las actuaciones ambientales realizadas en el ejercicio 2021 han alcanzado un total de 1,3 millones de euros (3,9
millones de euros en el ejercicio 2020), de los que 0,2 millones de euros corresponden a inversiones ambientales y
1,1 millones de euros a gastos incurridos en la gestión ambiental de las instalaciones excluidos los derivados del
mercado de carbono (2 millones de euros corresponden a inversiones ambientales y 1,9 millones de euros a gastos
incurridos en la gestión ambiental de las instalaciones en 2020).Dentro de las inversiones realizadas, destacan las
realizadas en nuevos proyectos renovables, que contribuirán a la transición energética y a reducir las emisiones
específicas de CO2 y otros contaminantes atmosféricos.
Finalmente, y por lo que se refiere a las posibles contingencias, indemnizaciones y otros riesgos de carácter
medioambiental en las que pudiera incurrir la compañía, se cuenta con pólizas de seguro de responsabilidad civil para
cubrir los eventuales daños.
Emisiones
En 2021 las emisiones totales de CO2 consolidadas de las centrales de ciclo combinado de Naturgy y cogeneraciones 
afectadas por la normativa que regula el Sistema Europeo de Comercio de Emisiones han sido de 4,9 millones de
toneladas de CO2 (6 millones de toneladas de CO2 en 2020).
Naturgy desarrolla cada año una estrategia para gestionar el aprovisionamiento de su cartera de cobertura de
derechos de emisión de CO2, adquiriendo los mismos a través de su participación activa tanto en el mercado
primario, como en el secundario.
Nota 30. Acontecimientos posteriores al cierre
Con fecha 3 de febrero de 2022, el Consejo de Administración de Naturgy ha aprobado la propuesta de distribución
del beneficio neto de la Sociedad correspondiente al ejercicio 2021 y del remanente de ejercicios anteriores que
elevará a la Junta General de Accionistas, tal y como se describe en la Nota 11.
A excepción de este hecho, no se han producido acontecimientos posteriores significativos al cierre.
 
                  *******************
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
81
SOCIEDADES DEL GRUPO FISCAL NATURGY
Las sociedades pertenecientes al grupo fiscal Naturgy son las siguientes:
Naturgy Energy Group, S.A.
Naturgy Future, S.L.U.
Boreas Eólica 2, S.A.
Naturgy Generación Térmica, S.L.U.
Comercializadora Regulada, Gas & Power, S.A.
Naturgy Generación, S.L.U.
Energías Ambientales De Somozas, S.A.
Naturgy Iberia, S.A.
Eòlica Tramuntana, S.L.
Naturgy Informática, S.A.
Europe Mahgreb Pipeline Limited
Naturgy Infraestructuras EMEA, S.L. 
Explotaciones Eólicas Sierra De Utrera, S.L.
Naturgy Ingeniería Nuclear, S.L.
Fenosa, S.L.U.
Naturgy Inversiones Internacionales, S.A.
Gas Natural Comercializadora, S.A.
Naturgy LNG GOM, S.L.
Gas Natural Exploración, S.L.
Naturgy LNG, S.L.
Gas Natural Redes GLP, S.A.
Naturgy Nuevas Energías, S.L.U.
Gas Natural Transporte SDG, S.L.
Naturgy Participaciones, S.A.
General de Edificios y Solares, S.L.
Naturgy Renovables Canarias, S.L.U.
Global Power Generation, S.A.
Naturgy Renovables Ruralia, S.L.U.
GPG Ingeniería y Desarrollo de Generación, S.L.U.
Naturgy Renovables, S.L.U.
GPG México Wind, S.L.U.
Naturgy Wind, S.L.
GPG México, S.L.U.
Nedgia Andalucía, S.A.
Holding de Negocios de Gas, S.A.U.
Nedgia Aragón, S.A.
Holding Negocios Electricidad, S.A.
Nedgia Balears, S.A.
Infraestructures Elèctriques de la Terra Alta, S.L.U.
Nedgia Castilla La Mancha, S.A.
JGC Cogeneración Daimiel, S.L.
Nedgia Catalunya, S.A.
La Propagadora del Gas, S.A.
Nedgia Cegas, S.A.
Lignitos de Meirama, S.A.
Nedgia Madrid, S.A.
Naturgy Acciones, S.L.U.
Nedgia Navarra, S.A.
Naturgy Alfa Investments, S.A.U.
Nedgia, S.A.
Naturgy Almacenamientos Andalucía, S.A.
Operación y Mantenimiento Energy, S.A.
Naturgy Aprovisionamientos, S.A.
Parque Eólico Nerea, S.L.
Naturgy Capital Markets, S.A.
Parque Eólico Peñarroldana, S.L.
Naturgy Ciclos Combinados, S.L.U.
Petroleum, Oil & Gas España, S.A.
Naturgy Clientes, S.A.U.
Sagane, S.A.
Naturgy Commodities Trading, S.A.
Societat Eòlica de L'Enderrocada, S.A.
Naturgy Distribución Latinoamérica, S.A.
Tratamiento Cinca Medio, S.L.
Naturgy Electricidad Colombia, S.L.
UFD Distribución Electricidad, S.A.
Naturgy Engineering, S.L.
Unión Fenosa Preferentes, S.A.U.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
82
Naturgy Energy Group. S.A. 
Informe 2021
INFORME DE GESTIÓN
Informe de gestión correspondiente al ejercicio anual
terminado el 31 de diciembre de 2021
Índice
1.
Evolución principales magnitudes
2
2.
Principales riesgos y oportunidades
6
3.
Gobierno corporativo
17
4.
Evolución previsible del Grupo
21
5.
Innovación sostenible
28
6.
Estado de información no financiera
32
7.
Información adicional
32
8.
Informe Anual de Gobierno Corporativo
34
9.
Informe Anual de retribuciones a los Consejeros
34
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
1
1.Evolución de las principales magnitudes
Las principales magnitudes de Naturgy Energy Group, S.A. y su evolución en el ejercicio son:
2021
2020
%
Importe neto de la cifra de negocios
2.082
2.292
(9,2)
Resultado operativo
1.982
395
401,8
Resultado del ejercicio
1.706
98
1.640,8
Fondos Propios
18.901
18.471
2,3
Patrimonio neto
18.858
18.393
2,5
Deuda financiera
2.855
3.228
(11,6)
Naturgy Energy Group, S.A. es una sociedad que desarrolla su actividad básicamente a través de la tenencia de
participaciones en sociedades del grupo y asociadas, por lo que la información desglosada a continuación se refiere al
grupo consolidado de Naturgy (en adelante Naturgy).
1.1. Evolución y resultados de los negocios
Notas sobre la información financiera
La información financiera de Naturgy contiene magnitudes elaboradas de acuerdo con las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF), así como las denominadas Medidas Alternativas de
Rendimiento (MAR) que se consideran magnitudes ajustadas respecto a aquellas que se presentan de acuerdo
con las NIIF. Se incluye como Anexo al Informe de gestión consolidado la definición de las MAR utilizadas.
Principales magnitudes económicas
2021
2020
%
Importe neto de la cifra de negocios
22.140
15.345
44,3
Ebitda
3.529
3.449
2,3
Resultado de explotación
2.101
466
350,9
Resultado atribuible a accionistas de la sociedad dominante
1.214
(347)
(449,9)
Inversiones
1.484
1.279
16,1
Deuda financiera neta (a 31/12)
12.831
13.612
(5,7)
Free Cash Flow después de minoritarios
2.113
1.626
30,0
Principales ratios financieros
2021
2020
Endeudamiento
59,10%
54,70%
Ebitda / Coste deuda financiera neta
7,2x
6,9x
Deuda financiera neta / Ebitda
3,6x
3,9x
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
2
Principales ratios bursátiles y remuneración al accionista
2021
2020
Nº de acciones total (en miles)
969.614
969.614
Nº de acciones medio (en miles) 1
960.935
962.555
Cotización a 31/12 (euros)
28,63
18,9
Capitalización bursátil a 31/12 (millones de euros)
27.760
18.384
Beneficio por acción (euros)1
1,26
(0,36)
Dividendo pagado
1.290
1.370
1 Calculado considerando el número medio ponderado de acciones en circulación a lo largo del ejercicio (número medio ponderado de acciones
ordinarias menos número medio ponderado de acciones propias).
Principales magnitudes operativas
Distribución
2021
2020
Distribución de gas (GWh)
459.878
403.910
Distribución de electricidad (GWh)
36.411
35.536
Puntos de suministro de gas (en miles)
11.037
11.052
Puntos de suministro de electricidad (en miles)
4.776
4.727
Red de distribución de gas (km)
135.640
134.802
Longitud líneas distribución y transporte de electricidad (km)
153.981
151.495
Gas
2021
2020
Comercialización (GWh)
239.780
181.738
GNL Internacional (GWh)
141.748
133.979
Suministro de gas total (GWh)
381.528
315.717
Electricidad
2021
2020
Capacidad instalada térmica (MW)
10.674
10.674
Capacidad instalada renovable (MW)
5.221
4.659
Capacidad instalada total (MW)
15.895
15.333
Producción neta térmica (GWh)
30.891
31.501
Producción neta renovable (GWh)
10.862
9.513
Producción neta total (GWh)
41.753
41.014
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
3
Principales magnitudes ambiental y social
Medio Ambiente
2021
2020
Factor de emisión de generación (t CO2/GWh)
261
297
Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) (M tCO2 eq) 1
14
16
Capacidad instalada libre de emisiones (%)
33
29
Producción neta libre de emisiones (%)
35
32
Interés por las personas
2.021
2.020
Nº de empleados al cierre del ejercicio 2
7.366
9.335
Horas de formación por empleado
28,8
26,6
Hombres/mujeres (%) 3
68/32
67/33
Seguridad y Salud
2021
2020
Nº de accidentes con tiempo perdido
8
4
Índice de frecuencia accidentes con tiempo perdido
0,1
0,04
Compromiso con la sociedad e integridad
2021
2020
Valor económico distribuido (millones de euros)
22.494
16.235
Denuncias recibidas por la Comisión del Código Ético (nº)
61
80
1 GEI: gases efecto invernadero, medidas como tCO2 equivalente (alcance 1).
2 No incluye número de empleados en los negocios clasificados como operaciones interrumpidas (1 persona en 2021 y 1.392 personas en 2020).
3 Incluye empleados de los negocios clasificados como operaciones interrumpidas.
1.2. Hechos destacados
El año 2021 ha estado marcado por la paulatina recuperación de la demanda energética y la importante
subida de los precios de las materias primas, impactando tanto en el gas como en la electricidad. Esta
tendencia se ha intensificado durante la segunda mitad del año a medida que nos acercamos a la temporada
de invierno.
El EBITDA ordinario de Naturgy alcanzó los 3.983 millones de euros en el año 2021, un 7% más que el año
anterior y por encima de las previsiones, apoyado principalmente por la recuperación gradual de la demanda
energética y el aumento de los precios de las materias primas, en particular el gas
El Beneficio Neto Ordinario alcanzó los 1.231 millones de euros en 2021, un 41% más que en 2020. El
Beneficio Neto alcanzó los 1.214 millones de euros. Los costes de reestructuración ligados al plan de salidas
voluntarias de empleados en España, y los costes de desistimiento por contratos onerosos de ventas de gas
en el último trimestre del año, han sido compensados casi en su totalidad por las plusvalías netas por la
venta de CGE Chile, el acuerdo en UFG, y la reversión de la provisión del canon hidroeléctrico 2013-2020
durante el último trimestre de 2021.
El capex total ascendió a 1.484 millones de euros en 2021, un 16% más que el año anterior. Este aumento
se explica principalmente por mayores inversiones en desarrollos renovables en Australia, España y EE. UU.,
así como por mayores inversiones en comercialización (esfuerzos comerciales y digitalización).
La deuda neta a cierre de 2021 se sitúa en 12.831 millones de euros, lo que supone un ratio Deuda
Financiera Neta / EBITDA de 3,6x frente a 3,9x a 31 de diciembre de 2020. La importante reducción y
desapalancamiento de la deuda neta se debe principalmente a la venta de la participación de Naturgy en la
filial de redes eléctricas en Chile y los cobros en efectivo derivados del acuerdo de salida de UFG. Por otro
lado, el repunte y la volatilidad en los precios del gas tuvieron un impacto negativo temporal en el consumo
de capital circulante, especialmente en el último trimestre, lo que ha compensado parcialmente la reducción
esperada en la deuda neta. Sin embargo, dicho impacto se considera transitorio y se espera que el consumo
de capital circulante se normalice en los próximos trimestres.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
4
Durante 2021, la compañía repartió un dividendo total de 1,33 €/acción en efectivo, incluyendo el dividendo
complementario de 2020 (0,63 €/acción) pagado en marzo, así como el primer y segundo dividendo a
cuenta de 2021 correspondiente a 0,3 €/acción y 0,4 €/acción, pagados en agosto y noviembre de 2021,
respectivamente. La compañía propondrá en su próxima Junta General de Accionistas un dividendo
complementario para 2021 de 0,5€/acción, en línea con su política de dividendo de 1,2€/acción al año.
A 31 de diciembre de 2020, la deuda neta ascendía a 13.612 millones de euros, sin reflejar todavía los flujos
antes de impuestos de 2.570 millones de euros previstos al finalizar la venta de CGE Chile. La deuda neta /
EBITDA se situó en 3,9x frente a 3,6x a 31 de diciembre de 2019.
Crecimiento macroeconómico y demanda energética
La demanda de energía experimentó una recuperación gradual durante el año en las regiones donde opera el Grupo.
La demanda de electricidad y gas en España aumentó de media un 2,4% y un 5,4% respectivamente en comparación
con  2020. Del mismo modo, la demanda de electricidad y gas en las regiones de América Latina donde opera el
Grupo experimentó un aumento promedio de 4,8% y 22,5% respectivamente durante 2021 en comparación con
2020.
Durante 2021, las monedas de LatAm se depreciaron frente al euro, con un efecto negativo de -42 millones de euros
y -8 millones de euros en el EBITDA ordinario y el Beneficio Neto del Grupo, respectivamente. El ritmo de
depreciación se ha moderado en 2021 en comparación con años anteriores, aunque Brasil y Argentina continuaron
mostrando una depreciación notable en el año.
 
Evolución de los precios de las materias primas (commodities)
El año 2021 ha estado marcado por el volátil escenario energético y el repunte de los precios del gas y la electricidad,
especialmente durante la segunda mitad del año.
Los precios del Brent aumentaron un 69,5% en promedio en comparación con 2020, mientras que los precios del gas
en los principales centros de gas también muestran aumentos significativos en comparación con 2020 (HH aumentó
un 71,4% y NBP se multiplicó por 4,9x en promedio). Por su parte, los precios mayoristas de la electricidad se
multiplicaron por 3,3x de media respecto a 2020, superando los máximos históricos. Dichos incrementos se
tradujeron en importantes cambios regulatorios e incertidumbre en España durante el año.
Actividad corporativa
Durante 2021, Naturgy siguió avanzando en la simplificación y eliminación de riesgos de su negocio, reduciendo la
concentración de riesgo en Chile y alcanzando una solución a sus persistentes disputas en Egipto, reforzando el
balance de la compañía y la fortaleza para perseguir un crecimiento renovable más ambicioso.
El 10 de marzo de 2021, Naturgy, ENI y la República Árabe de Egipto alcanzaron un acuerdo para resolver
amistosamente los conflictos que afectan a Unión Fenosa Gas (UFG), la sociedad participada al 50% entre Naturgy y
ENI. Naturgy recibió una serie de pagos en efectivo por un importe aproximado de 600 millones de dólares, así como
la mayor parte de los activos fuera de Egipto, excluidas las actividades comerciales de UFG en España.
Además, durante 2021, Naturgy completó la enajenación de su participación accionarial del 96,04% en su filial
chilena de redes eléctricas, Compañía General de Electricidad SA en Chile (CGE), a State Grid International
Development Limited (SGID) por un precio de compra total (equity value) de 2.570 millones de euros.
Actualización COVID-19
Naturgy continúa apoyando y protegiendo los intereses de todos sus grupos de interés, incluyendo medidas para
preservar la salud, seguridad y bienestar de los empleados, recursos para garantizar un trabajo remoto efectivo o la
protección y apoyo individual por parte de los servicios médicos de Naturgy.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
5
Se mantienen las medidas para apoyar a la sociedad, así como a los clientes y proveedores, incluido el refuerzo de
infraestructuras clave para garantizar la estabilidad y la calidad del suministro de electricidad y gas. Además, y ante
la importante subida de los precios de la electricidad y el impacto que podría tener en sus clientes industriales y
pymes/retail, Naturgy anunció a principios de septiembre su Iniciativa Compromiso, consistente en ofrecer un precio
fijo de 60 €/MWh de luz en España durante 2 años sin condiciones. Además, Naturgy amplió su oferta con un precio
fijo de 65 euros/MWh durante tres años, lo que permite a los clientes obtener un precio estable no ligado a la
volatilidad del pool a más largo plazo.
Naturgy reitera la importancia y el valor de su compromiso con la sociedad y reafirma su voluntad de mantener el
apoyo a sus clientes con medidas al alcance de la compañía.
2. Principales riesgos y oportunidades
2.1. Modelo de gestión de riesgos
El modelo de gestión de riesgos de Naturgy busca garantizar la previsibilidad del desempeño de la compañía dentro
de un rango acotado y asumible. El modelo cuantifica la variabilidad del resultado y se asegura de que se adecúe a los
niveles objetivo estratégicamente definidos en todos los aspectos relevantes para sus grupos de interés.
Entre los elementos esenciales del modelo de medición y gestión de riesgos están el garantizar que los factores de
riesgo relevantes sean correctamente identificados, evaluados y gestionados. La finalidad última es la de asegurar
que el nivel de exposición al riesgo asumido por Naturgy en el desarrollo de sus actividades sea congruente con el
perfil global de riesgo objetivo definido y con la consecución de los objetivos anuales y estratégicos.
El Sistema Integral de Gestión y Control del Riesgo se estructura en los siguientes apartados:
Risk Appetite: definición de la tolerancia al riesgo a través de la fijación de límites para las categorías de
riesgo más relevantes, por naturaleza del riesgo y por negocio en función de los objetivos.
Risk Assessment: metodología, procedimiento y proceso de identificación, evaluación y medición de los
riesgos.
Risk Governance & Management: mecanismo de gobierno y gestión del riesgo para todas las tipologías de
riesgos y para todos los negocios.
Risk Reporting: reporting y monitorización sistemáticos y periódicos del riesgo a diferentes niveles de
gestión: Negocio, Unidades de Negocios, Presidencia y Consejo.
Órganos de gestión de riesgos
Naturgy dispone de un marco que integra la visión de Gobierno, Riesgos y Cumplimiento posibilitando una visión
integrada de los procesos del grupo, los controles existentes sobre los mismos y el riesgo asociado.
Cuenta para ello con diferentes organismos, con ámbitos de responsabilidad claramente identificados, lo que permite
garantizar la predictibilidad y la sostenibilidad en el desempeño operativo y financiero de la compañía.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
6
Las unidades de Control de Riesgos velan por supervisar la recurrencia y la sostenibilidad de los resultados. Como
tarea clave, destaca la modelización de los estados financieros, orientada a identificar sus principales sensibilidades y
anticipar posibles impactos y acciones de mitigación.
Adicionalmente, cada unidad de negocio cuenta con información específica de los principales tipos de riesgos que le
pueden afectar. Con ello, se busca facilitar el proceso de toma de decisiones lo que, a su vez, redunda de forma
positiva en la compañía pues mejora su rentabilidad, la predictibilidad en su comportamiento y su eficiencia.
Una gestión integrada
Naturgy analiza su perfil global de riesgo según el potencial impacto sobre sus estados financieros. Con ello,
determina el máximo nivel aceptado de exposición al riesgo, así como los límites admisibles para su gestión.
Las herramientas que permiten a la compañía una mejora continua en el proceso de identificación, caracterización y
determinación del perfil de riesgo de Naturgy son:
Política Global de Control y Gestión de Riesgos: actualizada y aprobada por el Consejo de Administración de
Naturgy en noviembre de 2020. Su objeto es establecer los principios y pautas generales de comportamiento
necesarios para garantizar la adecuada identificación, información, evaluación y gestión de la exposición al
riesgo de Naturgy.
Mapa Corporativo de Riesgos: identifica y cuantifica los riesgos susceptibles de afectar al desempeño de
Naturgy, teniendo en cuenta las características de la posición en riesgo (variables de impacto, severidad
potencial cuantitativa y cualitativa, probabilidad de ocurrencia y grado de gestión y control). Es actualizado y
presentado anualmente a la Comisión de Auditoría y Control.
Otros mapas de riesgos: promovidos por las Unidades de Negocio y Corporativas de Naturgy,
discrecionalmente, acordes y alineados con una metodología común, que sirven de base al Mapa Corporativo de
Riesgos.
Sistema de Medición de Riesgos: tiene como cometido cuantificar, de forma recurrente y con base
probabilística, la posición en riesgo asumida a nivel global para las diferentes categorías de riesgo de mercado.
Para ello, lleva a cabo análisis de riesgos correlacionados, análisis de sensibilidad y pruebas de estrés para los
principales riesgos identificados.
Categorías de riesgo
Naturgy ha definido en el Mapa de Riesgos del año 2021 cuatro tipologías de riesgo: Económicos, Financieros,
Operativos y de Reputación/Sostenibilidad.
Tipologías de riesgo económicos y financieros
Para las tipologías de riesgo económico y financiero se aplica una evaluación de riesgo por modelización cuantitativa.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
7
Categorías de riesgos económicos
Factores de riesgo con impacto en el ebitda de los negocios.
Riesgo de mercado/commodity, incertidumbre causada por la variabilidad de los precios de los bienes
energéticos y materias primas con los que opera la compañía.
Riesgo de tipo de cambio, incertidumbre asociada a la variación de la cotización de las divisas en las que están
denominados los negocios de Naturgy durante el transcurso del año.
Riesgo regulatorio, riesgo asociado a la revisión de los marcos retributivos de los negocios regulados y/o a la
actualización de parámetros retributivos específicos donde operan los negocios de Naturgy.
Riesgo de volumen, riesgo asociado a la variación de volúmenes producidos, distribuidos y/o comercializados
por variaciones de la temperatura, entorno macroeconómico o competitivo respecto al escenario base
considerado en las proyecciones.
Riesgo de margen/precio, riesgo de precio no contemplado en el riesgo de mercado/commodity originado por
cambios en la presión competitiva o escenarios de optimización de margen no alcanzados.
Riesgo jurídico, riesgo derivado del desenlace potencial de litigios, arbitrajes o reclamaciones jurídicas abiertas
contra Naturgy en el año de análisis.
Riesgo operacional, riesgo asociado a los eventos fortuitos u accidentes con afectación a personas y
accidentes, daños o indisponibilidades en los activos de explotación de la compañía, después de las coberturas
del programa de seguros de Naturgy.
Categorías de riesgos financieros
Factores de riesgo con impacto en el flujo de caja y balance de la compañía.
Riesgo de crédito, pérdida Inesperada por incertidumbre asociada a la probabilidad de impago de las
obligaciones monetarias y/o deterioro de la calidad crediticia de los diferentes clientes finales y contrapartes
con las que opera Naturgy.
Riesgo de tipo de interés, variabilidad del gasto financiero de la compañía causado por movimientos de tipos de
interés de las divisas en las que está denominada la deuda de Naturgy.
Riesgo fiscal, riesgos asociados a la correcta aplicación de la normativa fiscal, a la complejidad de su
interpretación, así como a sus posibles modificaciones, con potencial impacto económico en las cuentas de la
compañía.
Liquidez, riesgo asociado a un aumento potencial de las necesidades de financiación necesarias para mantener
el rating objetivo de la compañía.
Rating, riesgo de revisión del Rating de la compañía por debajo del rating actual, considerando que la compañía
tiene un objeto de rating anchor BBB.
Provisiones, riesgo de mantenimiento de un excesivo volumen de provisiones en balance, implicando un riesgo
de materialización de éstas y su efecto en salida de caja.
Tipologías de riesgo operativo y reputacional/sostenibilidad
Para las tipologías riesgo operativo y reputacional/sostenibilidad se aplica, en general, una evaluación de la posición
de riesgo mediante mapas de calor.
Categorías de riesgos operativos
Factores de riesgo derivados de la operación de los activos humanos y materiales de la compañía.
Riesgo de security, entendido como el riesgo residual asociado a daños personales o materiales generados de
forma intencionada por un tercero sobre instalaciones críticas.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
8
Riesgo de procesos, entendido como la pérdida resultante de una falta de adecuación o un fallo en los
procesos, sistemas o desempeño del personal, que tenga impacto en la eficiencia u otros riesgos de la
compañía.
Riesgo de fraude, derivado de cualquier acción intencional no lícita realizada por un empleado o un tercero,
para lograr un beneficio propio o para la empresa, directo o indirecto, a través del uso incorrecto de los recursos
o activos de Naturgy.
Riesgo ciberseguridad, derivado de ataques maliciosos o eventos accidentales con impacto operacional, que
afectan a los datos, las redes informáticas o la tecnología.
Riesgo de protección de datos, entendido como el riesgo asociado a incumplimiento de las obligaciones en
materia de protección de datos que puede dar lugar a una sanción administrativa o sentencia en el ámbito civil.
Riesgo medioambiental, asociado a la posibilidad de que por forma natural o por acción humana se superen
límites ambientales fijados por el regulador, se dañen los ecosistemas o la biodiversidad.
Riesgo de satisfacción del cliente, entendido como el riesgo de no ofrecer al cliente una propuesta de valor
diferencial que sitúe a la compañía en una posición privilegiada para definir nuevos modelos de relación y
afrontar la transformación digital, maximizando el valor de las nuevas tecnologías.
Riesgo de seguridad y salud, entendido como el riesgo de lesiones y deterioro de la salud de los profesionales
de Naturgy y de las empresas colaboradoras relacionados con la actividad.
Categorías de riesgos de Sostenibilidad y Reputación
Factores de riesgo asociados a comportamientos no alineados con las buenas prácticas en materia de reputación,
compromiso ESG, compliance, personas y cambio climático.
Riesgo reputacional y ESG, incertidumbre en la evolución de la percepción de los grupos de interés respecto a
la reputación de la compañía y de su capacidad para desarrollar negocios sostenibles desde un punto de vista
ambiental, social y de gobernabilidad.
Riesgo de compliance, entendido como el riesgo de comportamientos delictivos, ilícitos o no alineados con el
buen gobierno corporativo por parte de la empresa o de sus empleados, incluyendo los relacionados con los
derechos humanos, la corrupción o el fraude, con impacto directo en la reputación y valor de Naturgy.
Riesgo de transición energética y cambio climático, derivado de la transición energética (regulación, mercado,
tecnologías) y de los impactos físicos del cambio climático (agudos y crónicos).
2.2. Principales riesgos
Existen riesgos de naturaleza transversal, como los riesgos de incertidumbre del contexto macroeconómico y
exposición geopolítica, que se materializan e impactan en numerosos de los riesgos incluidos en las tipologías
descritas en el punto anterior.
Incertidumbre del contexto macroeconómico
Durante la última década la economía global ha venido creciendo a ritmos moderados marcada por el estancamiento
de la actividad económica en Europa y por la contracción económica de diversos países emergentes. A partir del
2020, el escenario macroeconómico se vio profundamente alterado por los confinamientos derivados de la irrupción
de la pandemia por COVID-19 y, en concreto en el sector energético, se tradujo en menores demandas de gas y
electricidad y una depreciación relevante de las monedas en las regiones clave de Latinoamérica.
En el año 2021 los efectos de la pandemia han continuado generando una fuerte incertidumbre en la economía que, a
partir del tercer trimestre de 2021, ha implicado inestabilidad entre la oferta-demanda en los mercados
internacionales de materias primas energéticas. A la fecha de publicación de este informe, no se conoce con precisión
el alcance final y el momento en el que se producirá la recuperación definitiva de la crisis sanitaria COVID-19, así
como el alcance y evolución finales de las tensiones geopolíticas en Europa.
En todo caso, el Grupo monitoriza de forma continua la evolución del ciclo económico a corto, medio y largo plazo,
con el objetivo de minimizar los efectos negativos que pudiera generar el contexto.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
9
Exposición geopolítica exterior 
Naturgy cuenta con intereses en países con distintos entornos políticos, económicos y sociales, destacando dos
áreas geográficas principales fuera de la Unión Europea:
Latinoamérica
Entre los factores de riesgo ligados a la inversión y negocio en Latinoamérica, cabe mencionar la influencia en la
economía por parte de los gobiernos locales, la fluctuación en la tasa de crecimiento económico, altos niveles
de inflación y devaluación, depreciación o sobrevaloración de las divisas locales, entorno cambiante de los tipos
de interés, así como las tensiones sociales e inestabilidad política.
Oriente Próximo y Magreb
Naturgy cuenta tanto con activos propios, así como con importantes contratos de suministro de gas
procedente de distintos países del Magreb y Oriente Próximo. La inestabilidad política en la zona puede derivar
tanto en daños físicos sobre activos de empresas participadas por Naturgy como en la obstrucción de las
operaciones de dichas u otras empresas que impliquen una interrupción del suministro de gas del Grupo.
Tabla de principales riesgos y tendencia
Tipo de riesgo
Descripción
Gestión
Métrica
Tendencia
Riesgos de mercado / commodity
Precio de
las
materias
primas
Gas
Volatilidad en los
mercados
internacionales que
determinan el precio
del gas.
Coberturas físicas y
financieras. Gestión de la
cartera.
Estocástica
Desacople entre
los contratos de
largo plazo y los
precios en hubs.
Electricidad
Volatilidad en los
mercados de
electricidad.
Coberturas físicas y
financieras.
Optimización del parque
generación.
Estocástica
Penetración de
renovables con
coste marginal
cero y producción
intermitente.
Riesgo tipo de cambio
Tipo de cambio
Volatilidad en los
mercados
internacionales de
divisa.
Diversificación
geográfica. Coberturas
mediante financiación en
moneda local y
derivados.
Seguimiento de la
posición neta.
Estocástica
Incertidumbre
sobre las
perspectivas de
crecimiento en
Latinoamérica.
Riesgo regulatorio
Regulatorio
Exposición a la revisión
de los criterios y niveles
de rentabilidad
reconocida para las
actividades reguladas.
Intensificación de la
comunicación con
organismos reguladores.
Ajuste de eficiencias e
inversiones a las tasas
reconocidas.
Escenarios
Presión de los
reguladores, en
función de la
situación de país/
sector.
Riesgos de volumen
Volumen
Gas
Desajuste entre la
oferta y la demanda de
gas.
Optimización de
contratos y activos a
nivel global.
Determinista/
Estocástica
Presión de la
demanda
agregada.
Electricidad
Reducción del hueco
térmico disponible.
Incertidumbre en el
volumen de producción
renovable.
Optimización del balance
comercialización-
generación.
Estocástica
Presión de la
demanda
agregada.
Riesgos de margen/precio
Margen/precio
Riesgo originado por
cambios en la presión
competitiva o
escenarios de
optimización de margen
no alcanzados.
Gestión de la cartera
adecuando fórmulas de
venta y compra de largo
plazo
Escenarios
Revisión de
contratos a largo
plazo de gas
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
10
Riesgo jurídico
Jurídico
Incertidumbre derivada
del desenlace potencial
de litigios, arbitrajes o
reclamaciones jurídicas
abiertas.
Análisis y mitigación de
los riesgos legales que
afecten la operatividad
de la empresa y al
gobierno corporativo.
Contratación de firmas
jurídicas de primer nivel.
Dotación de provisiones
con criterios de
prudencia.
Escenarios
Diferentes
unidades de
negocio afectadas
con distintas
normas legales en
cada país.
Riesgo operacional
Riesgos asegurables
Accidentes, daños o
indisponibilidades en
los activos de Naturgy.
Planes de mejora
continua.
Optimización del coste
total de riesgo y de las
coberturas.
Estocástica
Tensión creciente
en el mercado
asegurador ante el
incremento de la
frecuencia de los
fenómenos
meteorológicos
extremos.
Riesgo de crédito
Crédito
Incertidumbre asociada
a la probabilidad de
impago de las
obligaciones
monetarias y/o
deterioro de la calidad
crediticia de los
diferentes clientes
finales y contrapartes
con las que opera
Naturgy.
Análisis de solvencia de
clientes para definir
condiciones
contractuales
específicas.
Proceso de recobro.
Estocástica
Efecto transitorio
de recuperación
post COVID-19.
Riesgo tipo de interés
Tipo de interés y 
spread crediticio
Volatilidad en los tipos
de financiación.
Coberturas financieras.
Diversificación de
fuentes de financiación.
Estocástica
Incertidumbre
respecto al nivel
de escenario del
tipo de interés.
Riesgo fiscal
Fiscal
Ambigüedad o
subjetividad en la
interpretación de la
normativa fiscal
vigente, o bien por la
alteración relevante de
la misma.
Consultas a organismos
expertos independientes.
Contratación de firmas
asesoras de primer nivel.
Adhesión al Código de
Buenas Prácticas
Tributarias.
Dotación de provisiones
con criterios de
prudencia.
Escenarios
Diferentes
unidades de
negocio afectadas
con distintas
figuras tributarias.
Riesgos de liquidez, rating y provisiones
Riesgos de liquidez,
rating y provisiones
Riesgos financieros
asociados al
mantenimiento del
rating de la compañía,
derivado de las
condiciones de liquidez
u otras causas.
Riesgos asociados a un
excesivo uso de
recursos por
mantenimiento de
provisiones.
Fijación de un rating
objetivo y gestión de una
liquidez suficiente para
conservarlo ante un
potencial escenario
adverso.
Escenarios
Ratificación de
objetivo de rating
dentro de
Investment Grade
en el PE
2021-2025
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
11
Riesgo de Security
Security
Riesgo residual
asociado a daños
personales o materiales
generados de forma
intencionada por un
tercero sobre
instalaciones críticas.
Posicionamiento
corporativo a través de
la Política de Security,
definiendo modelo
de protección específico
para Infraestructuras
Críticas (IICC).
Interlocución con
negocios, Centro
Nacional para la
Protección de
Infraestructuras Críticas
(CNPIC), Instituto
Nacional de
Ciberseguridad (INCIBE-
CERT) y otros
organismos públicos y
privados implicados en
materia
de seguridad de IICC.
Mapa de
Calor/
Escenarios
Auditorías de
certificación entre
los operadores
críticos, en el que
el apartado
tecnológico tiene
gran peso, por
parte del
regulador (CNPIC).
Riesgo de Procesos
Procesos
Incertidumbre derivada
de la falta de
adecuación o un fallo
en los procesos,
sistemas o desempeño
del personal, que tenga
impacto en la eficiencia
u otros riesgos de la
compañía.
Plan anual de Auditoría
Interna. Detección de
debilidades.
Implantación de
acciones de mejora
(recomendaciones).
Comisión Auditoría y
Control.
Mapa de
Calor/
Escenarios
Aumento del
porcentaje de
recomendaciones
relevantes
implantadas.
Riesgo de fraude
Fraude
Riesgo derivado de
cualquier acción
intencional no lícita
realizada por un
empleado o un tercero,
para lograr un beneficio
propio o para la
empresa, directo o
indirecto, a través del
uso incorrecto de los
recursos o activos de
Naturgy.
Mecanismos de control a
través de la Política
Global del Sistema de
Control Interno de
Información Financiera.
Contratación de
coberturas en el
mercado asegurador
Escenarios
Mantener bajos
niveles de fraude
de Naturgy
Riesgo de Ciberseguridad
Ciberseguridad
Ataques maliciosos o
eventos accidentales
que afectan a los datos,
las redes informáticas o
la tecnología.
Implementación medidas
seguridad; Análisis de
eventos y de aplicación
de remedios; Formación.
Escenarios/
Mapa de
Calor
Endurecimiento
del escenario
cibernético. Plan
de protección
frente a amenazas
a efectos de
mitigar
probabilidad de
materialización de
riesgos e impacto
asociado.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
12
Riesgo de Protección de datos
Protección de datos
Incertidumbre asociada
al incumplimiento de
las obligaciones en
materia de Protección
de Datos que puede dar
lugar a una sanción
administrativa o
sentencia en el ámbito
civil.
Plan de Acción por área
de Negocio para mitigar
el riesgo asociado a cada
obligación en función de
la prioridad y criticidad.
Se trabaja en línea con
los requerimientos del
Reglamento General de
Protección de Datos
(RGPD).
Plan de auditoría interna
de revisión periódica del
cumplimiento.
Mapa de
Calor/
Escenarios
Incertidumbre y
endurecimiento
normativo.
Riesgo medioambiental
Medio ambiente
Posibilidad de que por
forma natural o por
acción humana se
superen límites
ambientales fijados por
el regulador, se dañen
los ecosistemas o la
biodiversidad.
Planes de emergencia en
instalaciones con riesgo
de accidente ambiental.                                         
Pólizas de seguro
específicas.
Gestión integral
ambiental.
Escenarios/
Mapa de
Calor
Implantación de
un Sistema
Integrado de
Gestión,
certificado y
auditado
anualmente por
AENOR.
Riesgo de Seguridad y Salud
Seguridad y Salud
Riesgo de lesiones y
deterioro de la salud de
los profesionales de
Naturgy y de las
empresas
colaboradoras
relacionados con la
actividad.
Sistema de gestión de
seguridad y salud. Plan
de seguridad dirigido al
control de los seis
factores de riesgo de
mayor criticidad por
frecuencia y gravedad de
accidentabilidad:
espacios confinados,
trabajo en altura, riesgo
eléctrico, tala y poda de
arbolado, manipulación
de carga y seguridad vial.
Mapa de
Calor/
Escenarios
Accidentabilidad
empresas
colaboradoras.
Riesgo de Reputación y ESG
Imagen y reputación
Deterioro de la
percepción de Naturgy
desde diferentes
grupos de interés.
Identificación y
seguimiento de
potenciales eventos
reputacionales.
Transparencia en la
comunicación.
Escenarios/
Mapa de
Calor
Estabilización de
las puntuaciones
del índice MERCO.
Riesgo de Compliance
Riesgo reputacional y
penal
Sanciones
administrativas y
penales. Deterioro de la
imagen reputacional de
Naturgy.
Modelo de prevención
penal, Código Ético y
Política Anticorrupción.
Canal del Código Ético.
Formación.
Mapa de
Calor/
Escenarios
Comisión de
ilícitos penales,
sanciones,
pérdidas
financieras, de
reputación,  de
contratos y
clientes.
Riesgo de contraparte
Sanciones
administrativas y
penales. Daño derivado
de incumplimiento
contractual.
Procedimiento de Due
Diligence de
Contraparte.
Formación
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
13
Riesgo de cambio climático
Cambio climático y
transición energética
Incertidumbre derivada
de la transición
energética (regulación,
mercado, tecnologías,
…) y de los impactos
físicos del cambio
climático.
Posicionamiento
corporativo a través de
la Política global de
Medio Ambiente y del
Plan de Medio Ambiente,
donde se refuerza la
gobernanza en temas de
clima y se establecen
objetivos de reducción
de emisiones.
Estocástica/
Escenarios/
Mapa de
Calor
Incertidumbre
normativa.
Métricas empleadas:
Estocástica: generación de sendas de evolución de las magnitudes más relevantes, tomando como riesgo la máxima desviación respecto al
escenario de referencia, de acuerdo a un nivel de confianza predeterminado. Las magnitudes mencionadas son, típicamente, ebitda, beneficio
después de impuestos, cash-flow o valor.
Escenarios: análisis del impacto respecto al escenario de referencia de un número limitado de posibles incidencias.
Mapa de calor: se valoran los factores de riesgo más relevantes de cada categoría de riesgo, cuantificando el impacto y la probabilidad de
ocurrencia para cada uno.
Riesgos de mercado/commodity
Volatilidad de precio del gas y electricidad
Una parte importante de los resultados de explotación de Naturgy está vinculada a la compra de gas para el
suministro de un portfolio diversificado de clientes.
Mayoritariamente estos contratos de aprovisionamiento de gas se firman a largo plazo con unos precios de compra
en base a una combinación de distintos precios de commodities, básicamente precios del crudo y sus derivados, y a
los hubs de gas natural.
Sin embargo, los precios de venta a los clientes finales se firman por lo general a corto/medio plazo y vienen
condicionados por el equilibrio oferta demanda que existe en cada momento en el mercado de gas. Esto puede
implicar un desacople con los precios de aprovisionamiento de gas.
Por tanto, Naturgy se encuentra expuesto al riesgo de variación del precio del aprovisionamiento de gas con respecto
al precio de venta de los clientes finales. La exposición a este riesgo se gestiona y mitiga por cobertura natural
tratando de equilibrar las exposiciones a commodities de ambos precios. Adicionalmente algunos contratos de
suministro permiten gestionar esta exposición mediante mecanismos de flexibilidad de volúmenes y de revisión de
precios.
Cuando no es posible lograr una cobertura natural se gestiona la posición, dentro de parámetros de riesgo
razonables, contratando derivados para reducir la exposición al riesgo de desacoplamiento precio, designándose
generalmente como instrumentos de cobertura.
En los negocios integrados de electricidad, la exposición agregada de la compañía viene determinada por el
posicionamiento estratégico generación/comercialización y por las políticas de pricing de venta finales en la
comercialización eléctrica.
Por último, la compañía está expuesta a la evolución del precio de los derechos de emisión de CO2, destinados a la
generación en sus ciclos combinados. Coyunturalmente, Naturgy invierte parte de sus excedentes de tesorería en
notas ligadas a CO2.
Riesgos de tipo de cambio
Naturgy cuenta con intereses en diversos países y está expuesto al tipo de cambio en cada una de sus divisas, así
como a la divisa dólar.
El riesgo de tipo de cambio se mitiga en buena medida mediante la financiación de inversiones en divisa local.
Asimismo, se procura hacer coincidir los costes e ingresos de las actividades referenciados a una misma divisa, así
como los importes y vencimiento de activos y pasivos que se derivan de las operaciones denominadas en divisas
diferentes del euro.
Adicionalmente, el riesgo de tipo de cambio es gestionado mediante la contratación de derivados financieros, dentro
de los límites aprobados para instrumentos de cobertura, del nivel de exposición y del apetito al riesgo aprobado en
cada ejercicio.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
14
Riesgos de margen/precio
Los procesos de liberalización tanto en España como en otros mercados relevantes han tenido un impacto
significativo en términos de presión competitiva en los precios finales de los mercados y en la definición de las cuotas
de mercado.
En la industria eléctrica, la liberalización en la Unión Europea ha incrementado la competencia con la entrada de
nuevos agentes, afectando al mercado español, pudiendo impactar en el desarrollo de los negocios de
comercialización y generación eléctrica.
Naturgy monitoriza y cuantifica los márgenes de venta de todos sus negocios, identifica las desviaciones relevantes
en los supuestos de spread en el margen y mitiga su riesgo adecuando fórmulas de venta y compra a todos los plazos.
Riesgo de volúmenes de gas y electricidad
Parte de las compras de gas natural y gas natural licuado (GNL) se realiza a través de contratos a largo plazo, que
incluyen cláusulas de take-or-pay conforme a las cuales Naturgy tiene la obligación de comprar anualmente
determinados volúmenes de gas. Cualquier desviación a la baja de la demanda de gas puede obligar
contractualmente a pagar la cantidad mínima comprometida de conformidad con dichas cláusulas.
Por otro lado, en un escenario de escasez de gas o exceso de demanda, los extracostes de aprovisionamiento de
corto plazo pueden tener un efecto material adverso en los costes operativos del grupo.
Todos los riesgos de volumen se miden, monitorizan y cuantifican anualmente, evaluando la idoneidad de cobertura
para aquellos ligados al clima (temperatura, hidraulicidad, etc) cuya gestión sigue las políticas y el apetito aprobado
al riesgo.
En el ámbito de la generación de electricidad, el resultado de Naturgy está expuesto a la variabilidad de los
volúmenes, condicionada por la evolución de la demanda eléctrica y el mix de generación en el mercado, que
particularmente, se está viendo afectada por el creciente peso relativo de la generación con energías renovables.
Naturgy gestiona de manera integrada sus contratos y activos, optimizando el balance energético..
Riesgo regulatorio
En los negocios de distribución de gas y electricidad conviven actividades reguladas y no reguladas. La normativa
legal aplicable a los sectores de gas y electricidad está típicamente sujeta a revisiones periódicas por parte de las
autoridades competentes pudiendo incidir en el actual esquema de retribución de las actividades reguladas,
afectando la operativa del negocio, así como la situación económica de Naturgy.
Toda la normativa regulatoria específica de fijación de los marcos metodológicos para el cálculo de la retribución
para las actividades de distribución y transporte de gas y electricidad en cada uno de los sectores y países se
describe en el Anexo 4 del Marco Regulatorio de las cuentas consolidadas.
Como consecuencia de la crisis COVID-19, la mayor parte de autoridades de los países en que opera Naturgy han
establecido medidas regulatorias temporales que pueden afectar a las actividades reguladas.
La gestión del riesgo regulatorio se basa en la comunicación fluida que Naturgy mantiene con los organismos
reguladores. Adicionalmente, en el desempeño de las actividades reguladas, Naturgy ajusta sus costes e inversiones
a las tasas de rentabilidad reconocidas para cada negocio.
Riesgo operacional
Las actividades de Naturgy están expuestas a distintos riesgos operacionales, tales como averías en la red de
distribución, accidentes en las instalaciones de generación de electricidad, siniestros en los buques metaneros,
explosiones, emisiones contaminantes, vertidos tóxicos, incendios, condiciones meteorológicas adversas,
incumplimientos contractuales, entre otros.
Asimismo, cabe mencionar que Naturgy podría ser objeto de reclamaciones de responsabilidad civil por lesiones
personales y/u otros daños causados en el desarrollo ordinario de sus actividades. La interposición de dichas
reclamaciones podría conllevar el pago de indemnizaciones con arreglo a la legislación aplicable en aquellos países en
los que Naturgy opera.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
15
Naturgy cuenta con un amplio Programa de Seguros que permite cubrir su exposición operacional.
Riesgo de ciberseguridad
Naturgy está expuesta a amenazas en relación con la disponibilidad, confidencialidad, integridad y privacidad de la
información y tecnología que soportan los procesos de los negocios, así como al riesgo del no cumplimiento de
regulación relacionada con ciberseguridad.
Dichas amenazas incluyen el acceso no autorizado, así como el uso, interrupción, modificación o destrucción de
información como consecuencia de actos terroristas, ataques maliciosos, sabotajes, así como otros actos
intencionados.
Naturgy cuenta con políticas de Ciberseguridad que establecen los planes de vigilancia, contingencia y seguridad, así
como pólizas de seguro que cubren dicha exposición.
Riesgo Medioambiental
Riesgo asociado a la posibilidad de que por forma natural o por acción humana se superen límites ambientales fijados
por el regulador, se dañen los ecosistemas o la biodiversidad. Naturgy presta una especial atención a la protección
del medio ambiente y al uso eficiente de los recursos naturales, actuando más allá del cumplimiento de los requisitos
legales e involucrando a proveedores, grupos de interés y fomentando el uso responsable de la energía tanto en
instalaciones propias como en los clientes.
Naturgy ha identificado los riesgos ambientales en sus instalaciones utilizando como base la normativa de referencia
–UNE 150008 en España–. Para su prevención, ha implantado un sistema integrado de gestión que recoge los
procedimientos de control operacional y de gestión ambiental. Adicionalmente, Naturgy ha implantado planes de
emergencia en instalaciones y almacenes con riesgo de accidente ambiental, incluyendo un plan de actuación,
medios de contención y simulacros periódicos. Naturgy contrata pólizas de seguro específicas para la cobertura de
esta tipología de riesgos.
El riesgo de medio ambiente está desarrollado en detalle en el capítulo 5 “La oportunidad de los retos
medioambientales” del Informe de Sostenibilidad y Estado de Información No Financiera.
Riesgo Reputacional y ESG
Naturgy tiene identificados sus grupos y subgrupos de interés y define el riesgo reputacional como el gap entre las
expectativas de estos grupos y el desempeño de la compañía en los aspectos de medioambiente, gobernanza y
social.
Naturgy ha elaborado un Plan de Sostenibilidad que determina los compromisos y líneas de acción 2021-2025, que
acompaña al proceso de transformación de la compañía y se alinea con el Plan Estratégico 2021-2025, con los
compromisos de la Política de Responsabilidad Corporativa y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En los aspectos medioambientales, los compromisos de la Política de Responsabilidad Corporativa se desarrollan en
la Política global de Medio Ambiente, aplicable a todas las geografías y negocios, que establece cuatro ejes
ambientales estratégicos:
1. Gobernanza y gestión ambiental
2. Cambio climático y transición energética
3. Economía circular y ecoeficiencia
4. Capital natural y biodiversidad
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
16
Riesgo de cambio climático y transición energética
Con el objetivo de integrar la variable climática en la planificación estratégica de Naturgy, la identificación, medición
y gestión de los riesgos y las oportunidades del cambio climático se realiza según las recomendaciones del Task
Force on Climate-related Financial Disclosure (TCFD). El resultado más destacado de este proceso en 2021 es la
incorporación de los riesgos y las oportunidades del cambio climático en el nuevo Plan Estratégico 2021-2025,
alineado con la agenda climática internacional.
Siguiendo la taxonomía de la TCFD, el riesgo climático se deriva de dos factores de riesgo: de la transición energética,
en riesgos de regulación, mercado y tecnologías y de los impactos físicos del cambio climático, en riesgos climáticos
agudos (aumento de fenómenos meteorológicos extremos) y riesgos crónicos (incremento sostenido de las
temperaturas medias y aumento del nivel del mar).
Adicionalmente, Naturgy participa en distintos grupos de trabajo a nivel europeo que le permiten adaptar
anticipadamente su estrategia a los nuevos desarrollos normativos y participa en proyectos de desarrollo limpio
orientados a reducir las emisiones de CO2.
El riesgo de cambio climático y transición energética está desarrollado en detalle en el capítulo 5 “La oportunidad de
los retos medioambientales” del Informe de Sostenibilidad y Estado de Información No Financiera.
Otros riesgos
Los riesgos de carácter financiero (tipo de interés, riesgo de crédito, riesgo de liquidez y rating) y Jurídico se
desarrollan en la Nota 18 y 36 de la Memoria Consolidada, respectivamente.
Los riesgos Fiscal, Compliance, Protección de Datos, Procesos, Security y Fraude se desarrollan en el capítulo 4
“Integridad y Confianza” del Informe de Sostenibilidad y Estado de Información no Financiera. Asimismo, los riesgos
de Seguridad y Salud y Satisfacción al Cliente se desarrollan en el capítulo 7 “Compromiso y Talento” y capítulo 6
“Experiencia de Cliente” del mismo informe, respectivamente.
2.3. Principales oportunidades
En Naturgy, la transición energética es considerada como una oportunidad para transformar el negocio y promover
los cambios necesarios para alcanzar una economía baja en carbono. Las principales oportunidades con las que
Naturgy cuenta son:
Foco en áreas geográficas estables, de bajo riesgo y divisa fuerte, que permitan capturar los crecimientos
de demanda energética y maximizar las oportunidades de negocios en nuevos mercados.
Generación renovable: incremento de la capacidad de generación renovable alineado con la transición
energética global.
Operación y crecimiento en Redes, apalancado en marcos regulatorios sólidos con visibilidad a largo plazo y
focalizado en la mejora continua, digitalización y automatización.
Desarrollos tecnológicos e innovación: desarrollo de proyectos de innovación en hidrógeno y su blending en
redes de gas, gas renovable, eficiencia energética, movilidad sostenible y transición justa.
Portfolio de aprovisionamiento de gas natural y GNL: revisión y optimización continua de los contratos de
aprovisionamiento, transición en la indexación de precios de petróleo a hub, gestión continua de riesgos para
garantizar flujos de caja predecible y adecuación de la flota de buques de GNL poniendo en valor su
flexibilidad.
3. Gobierno Corporativo
Se incluyen como Anexo a este Informe de Gestión, y formando parte integrante del mismo, el Informe Anual de
Gobierno Corporativo del ejercicio 2021 y el Informe Anual sobre Remuneraciones de Consejeros del ejercicio 2021,
tal y como requiere el artículo 538 de la Ley de Sociedades de Capital.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
17
Modelo de Gobierno Corporativo
El gobierno en Naturgy se rige acorde a los principios de eficacia y transparencia establecidos de acuerdo con las
principales recomendaciones y estándares existentes a nivel internacional.
El conjunto de normas de gobierno está formado básicamente por:
Estatutos Sociales (aprobados en 2018, actualizados en 2021).
Reglamento del Consejo de Administración y sus comisiones (actualizado en 2021).
Reglamento de la Junta General de Accionistas (aprobado en 2018, actualizado en 2020).
Política de Derechos Humanos (actualizada en 2019).
Código Ético (actualizado en 2021).
A 31 de diciembre de 2021 y 2020, los principales accionistas de Naturgy son:
Participación en el capital social %
2021
2020
- Fundación Bancaria Caixa d'Estalvis i Pensions de Barcelona,“la Caixa” (1)
26,71
24,8
- Global Infrastructure Partners III (2)
20,6
20,6
- CVC Capital Partners SICAV-FIS, S.A. (3)
20,7
20,7
- IFM Global Infrastructure Fund
12,2
- Sonatrach
4,1
4,1
(1) Participación a través de Criteria Caixa S.A.U.
(2) Global Infrastructure Partners III, cuyo gestor de inversión es Global Infrastructure Management LLC, ostenta indirectamente su
participación a través de GIP III Canary 1, S.à.r.l.
(3 )A través de Rioja Acquisitions S.à.r.l.
La estructura de gobierno de Naturgy es la siguiente:
Junta General de Accionistas
Tienen derecho a asistir físicamente cualquier accionista, siempre que tenga inscrita la titularidad de sus acciones en
el correspondiente registro contable con cinco días de antelación.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
18
Consejo de Administración
Naturgy estructura el funcionamiento de su máximo órgano de administración, el Consejo de Administración, a través
de su funcionamiento en Pleno y en Comisiones, en atención a los requerimientos de la Ley de Sociedades de Capital.
Por ello, el Consejo de Administración de Naturgy cuenta con una Comisión de Auditoría y Control, una Comisión de
Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo y una Comisión de Sostenibilidad, que ejercen, además de las
funciones que la Ley les encomienda, las que les han sido encomendadas por el Consejo de Administración. Tanto la
Comisión de Auditoría y Control como la de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo cuentan con
mayoría de Consejeros independientes en su composición y, todas ellas, están presididas por un Consejero
Independiente.
La gestión preventiva de riesgos y la consideración de aspectos ligados a la responsabilidad corporativa forman parte
de las actividades del Consejo de Administración y de sus Comisiones. El Consejo de Administración es el máximo
responsable de la aprobación de las políticas de gobierno corporativo y responsabilidad corporativa. Anualmente, a
través de la formulación de los respectivos informes, revisa y aprueba la información acerca de los riesgos y
oportunidades en dichas materias.
En ejercicio de sus competencias, los principales temas considerados por el Consejo de Administración y sus
Comisiones durante 2021 han sido los siguientes:
Aprobación de un nuevo Plan Estratégico 2021-2025.
Elaboración del informe preceptivo, en relación con la oferta pública de adquisición voluntaria formulada por
Global InfraCo O (2) S.à. r.l.
Modificación del Reglamento de funcionamiento del Consejos de Administración y sus comisiones.
Modificación del Código Ético.
Revisión de las competencias de la Comisión de Auditoría.
Delegación en el Presidente Ejecutivo de la facultad de aprobar operaciones vinculadas en los términos
establecidos en la Ley de Sociedades de Capital.
Aprobación del procedimiento interno de información y control periódico sobre operaciones vinculadas de
aplicación en los supuestos de que sean aprobadas por el Presidente en ejercicio de sus facultades
delegadas.
Auditoría externa de las cuentas anuales individuales y consolidadas.
Supervisión del proceso de elaboración de Información económica.
Situación fiscal y de litigios.
Independencia del Auditor.
Operaciones vinculadas.
Verificación del sistema de prevención penal.
Supervisión de los sistemas de control de riesgos y análisis de riesgos específicos.
Supervisión de los sistemas de control interno y de auditoría interna.
Programa de seguros de Naturgy.
Seguimiento operaciones autocartera.
Plan de acción en materia de Compliance.
El Consejo de Administración de Naturgy está formado por 12 miembros, la Comisión de Auditoría y Control por 7
miembros, la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo por 7 miembros y la Comisión de
Sostenibilidad por 5 miembros.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
19
Consejo de
Administración
Comisión
de
Auditoría y
Control
Comisión de
Nombramientos
, Retribuciones
y Gobierno
Corporativo
Comisión de
Sostenibilidad
Naturaleza
del cargo
Antigüedad
en el
Consejo
Presidente
Ejecutivo
D. Francisco
Reynés Massanet
Ejecutivo
6/02/2018
Consejero
coordinador
D. Ramón Adell
Ramón
Vocal
Presidente
Independiente
18/06/2010
Vocal
D. Enrique
Alcántara-García
Irazoqui
Vocal
Dominical
13/05/2021
Vocal
D. Francisco Belil
Creixell
Presidente
Vocal
Independiente
14/05/2015
Vocal
Dña. Lucy
Chadwick
Vocal
Vocal
Dominical
16/03/2020
Vocal
Dña. Isabel Estapé
Tous
Vocal
Vocal
Dominical
16/03/2020
Vocal
Dña. Helena
Herrero Starkie
Vocal
Presidenta
Independiente
04/05/2016
Vocal
D. Rajaram Rao
Vocal
Dominical
21/09/2016
Vocal
Rioja S.à.r.l, D.
Javier de Jaime
Guijarro
Vocal
Dominical
01/08/2019
Vocal
D. Pedro Sáinz de
Baranda Riva
Vocal
Vocal
Independiente
27/06/2018
Vocal
D. Claudio Santiago
Ponsa
Vocal
Vocal
Independiente
27/06/2018
Vocal
Theatre
Directorship
Services Beta,
S.à.r.l., D. José
Antonio Torre de
Silva López de
Letona
Vocal
Vocal
Dominical
18/05/2018
Secretario no
consejero
D. Manuel García
Cobaleda
Secretario
no
consejero
Secretario no
consejero
Secretario no
consejero
N/A
29/10/2010
La composición del Consejo de Administración y las distintas comisiones a 31 de diciembre de 2021 es la siguiente:
Estructura de Dirección
En cuanto a la estructura de dirección de Naturgy, está formada por tres unidades de negocio (Gestión de la Energía
y Redes, Renovables y Nuevos Negocios y Comercialización) y unidades corporativas que garantizan el control de
forma centralizada.
Se considera Comité de Dirección al Presidente Ejecutivo en relación a sus funciones ejecutivas y a los directivos con
dependencia directa del Presidente Ejecutivo, D. Francisco Reynés Massanet. A 31 de diciembre de 2021 está
compuesto por los siguientes Directivos:
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
20
Unidades de Negocio
Dirección Gestión de la Energía y Redes dirigida por D. Pedro Larrea Paguaga
Dirección Renovables y Nuevos Negocios dirigida por D. Jorge Barredo López
Dirección Comercialización dirigida por D. Carlos Francisco Vecino Montalvo
Unidades Corporativas
Dirección de Sistemas de Información dirigida por D. Rafael Blesa Martínez
Dirección de Mercados Financieros dirigida por D. Steven Fernández Fernández
Dirección Planificación, Control y Administración dirigida por D. Jon Ganuza Fernández de Arroyabe
Dirección de Secretaría General y del Consejo dirigida por D. Manuel García Cobaleda
Dirección de Sostenibilidad, Reputación y Relaciones Institucionales dirigida por D. Jordi García Tabernero
Dirección de Personas y Organización dirigida por D. Enrique Tapia López
4. Evolución previsible del Grupo
4.1.      Visión
Pilares estratégicos
Con fecha 28 de julio de 2021, Naturgy presentó el Plan Estratégico 2021-2025 con el que se aborda una nueva
etapa que tiene como objetivo potenciar nuestro crecimiento industrial manteniendo la disciplina financiera y
aprovechando las oportunidades de la transición energética; y de convertirse en un operador de referencia best-in-
class a través de la digitalización de los procesos.
El nuevo plan se basa en cinco pilares sólidos para impulsar la transformación de Naturgy:
1. Crecimiento
2. Foco
3. Best-in-class
4. ASG (aspectos medioAmbientales, Sociales y de Gobierno corporativo)
5. Cultura
Crecimiento
Nuestro crecimiento pretende ser principalmente orgánico, consistente con la transición energética y capaz de
aprovechar la rotación de activos para acelerar la transformación.
Principalmente orgánico, manteniendo la disciplina financiera.
Consistente con la transición energética.
Rotación de activos oportunista para acelerar la transformación.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
21
Foco
Nos focalizamos en proyectos renovables en fases iniciales de desarrollo y geografías estables; también en proyectos
en redes, con un destacado papel de la digitalización y un marco regulatorio estable.
Renovables y redes.
Geografías y marcos regulatorios estables.
Reducción de volatilidad en los compromisos de aprovisionamiento.
Best-in-class
Apostamos por una mejora continua, incrementando la huella digital y reinventando las relaciones con nuestros
clientes.
Mejora continua.
Aumento de la huella digital.
Reinventando la relación con los clientes.
ASG
Tenemos un firme compromiso en materia medioambiental y social. Nuestra hoja de ruta incluye un Plan de
Sostenibilidad con sólidos objetivos en el ámbito medioambiental, social y de gobernanza, integrando así los ASG en
el core de la empresa.
Arraigado en esencia de la Compañía.
Alineado con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
Objetivos tangibles para cumplir con los compromisos.
Cultura
Nuestra cultura corporativa ha de intensificar la pasión de nuestros profesionales, permitir asentar nuestros valores y
estar alineada a nuestros stakeholders.
Impulsando pasión en nuestros empleados.
Consolidando valores fundamentales.
Alineada con los grupos de interés.
Principales objetivos de inversión
En materia económica, nuestro Plan Estratégico persigue unos objetivos de inversión ambiciosos fijando una inversión
estimada para este período de 14.000 millones de euros.
Esta inversión se establece manteniendo la disciplina financiera como pilar y poniendo foco en proyectos con
retornos predecibles. Por otro lado, el 80% de la inversión prevista resultará elegible de acuerdo a la taxonomía de la
UE de finanzas sostenibles estando por tanto alineada con la transición energética.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
22
La inversión se reparte del siguiente modo:
Renovables
Redes
8.700 millones de euros
4.100 millones de euros
Tecnologías de generación probadas.
Foco en marcos sólidos con gestión regulatoria
proactiva.
Foco en geografías atractivas.
Compromiso con la innovación.
Proyectos en curso para alcanzar una
automatización y operación en remoto total.
Generación distribuida.
Biogás e hidrógeno.
Adaptación de las infraestructuras existentes para
que desempeñen un papel clava en la transición
energética.
Movilidad sostenible.
ASG en el centro de nuestra visión
El Plan Estratégico se enmarca dentro de los compromisos de Naturgy con el medioambiente, la sociedad y la
gobernanza (ASG). Situar en nuestra hoja de ruta la sostenibilidad como eje vertebrador de nuestra estrategia nos
permite reducir el impacto medioambiental, aumentar la implicación y compromiso de todos nuestros stakeholders y
avalarnos como compañía responsable con la transición energética.
Nuestros objetivos 2025 en ASG son los siguientes:
  Medio ambiente
Cero emisiones
netas en 2050
Reducir las emisiones totales de CO2 en un 24% (2025 vs 2017).
Proteger la diversidad, alcanzando una cifra de más de 350 proyectos para preservar los
ecosistemas.
  Social
Paridad de
género en 2030
Potenciar la diversidad, alcanzando más de un 40% de mujeres en cargos directivos.
Extender las políticas ASG en la cadena de suministro hasta un 95%.
  Gobernanza
Retribución del
equipo directivo
alineada con
ASG
Establecer una retribución del 10% alineada con objetivos ASG.
Implantar informes de riesgo de cambio climático y taxonomía para mantener
posiciones de liderazgo en los índices de sostenibilidad.
4.2. Hoja de ruta
En base a estos pilares estratégicos se desarrolla una hoja de ruta que se concreta en objetivos económicos para
cada uno de los negocios.
Renovables
Se define para el negocio de renovables una estrategia de crecimiento basada en:
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
23
1. Geografías estables
2. Tecnologías probadas
Bajo riesgo y divisa fuerte
Solar FV, eólica terrestre y almacenamiento
Marcos regulatorios sólidos
14 GW en operación en 2025
Visibilidad a largo plazo
Pipeline tangible con visibilidad
3. Base de clientes como cobertura natural
Equilibrando los riesgos con la nueva capacidad (4,6 GW en 2020 a 14,0 GW en 2025)
   
Nueva capacidad instalada
Estimaciones financieras
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
24
Redes
Se definen las siguientes iniciativas de transformación para el negocio de redes:
1. Redes electricidad España
2. Redes gas España
A la vanguardia en la digitalización de redes
eléctricas
Transición digital para garantizar las mejores
prácticas en la operación de las redes
Aumentando los compromisos de inversión en línea
con los requerimientos del sector
Reposicionamiento comercial
Acelerando la contribución a la descarbonización
3. Redes LatAm
Gestión de la cartera
Inversiones para garantizar los estándares de mantenimiento y seguridad
Estimaciones financieras
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
25
Gestión de la energía
Se definen las siguientes iniciativas de transformación para el negocio de gestión de la energía:
1. Mercados y aprovisionamientos
2. GNL internacional
Reducción progresiva de los compromisos de
aprovisionamiento
Gestión de riesgos para garantizar flujos de caja
predecibles
Revisión y optimización continua de los contratos
de aprovisionamiento (transición en la indexación
de precios de petróleo a hub)
Reducción de la flota de buques de GNL en régimen
de time charter
Explorando alternativas de valor
3. Generación térmica España
4. Generación térmica LatAm
Operación remota y revisión integral de procesos
del parque de CCCs
Nuevas oportunidades para la capacidad excedente
sobre los PPA
Hibernación de los CCCs no rentables
Eficiencia de costes e inversiones
Trabajando en alternativas de hibridación
Explorando alternativas de valor para los CCCs de
México
Gestión regulatoria proactiva (respaldo del
sistema)
Estimaciones financieras
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
26
Comercialización
Se definen las siguientes iniciativas de transformación para el negocio de comercialización:
1. Impulsar la competitividad
2. Reinventar las relaciones con los clientes
Reposicionamiento en el mercado
Redefinir el servicio al cliente
Oferta energética integrada
Mejoras en el análisis de datos y segmentación de
clientes
Reenfoque de la estrategia de canales de
distribución, incluyendo acuerdos adicionales con
terceros
Incrementar la lealtad a través de la gestión del
valor del cliente
Mejora de la rentabilidad
3. Acelerar la transformación digital
Transición a una nueva plataforma digital más sencilla e integrada
Mayor eficiencia en cada uno de los procesos operativos
Estimaciones financieras
4.3.    Resumen
Política de dividendo y asignación de capital
La política de dividendos se fija con el objetivo de mantener un sólido rating BBB a lo largo del período. Se establece
de este modo un dividendo de 1,20 euros por acción por año que se reevaluará en 2023 dependiendo del desempeño
y ejecución de la transformación.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
27
La asignación de capital del período 2021-2025 detallada entre orígenes y usos es la siguiente:
Principales magnitudes
A continuación se detallan los objetivos 2025 para las principales magnitudes económicas:
                           
Magnitud
2020
2025
EBITDA ordinario
~3.700
~4.800
TACC 5,1%
Resultado neto ordinario
~900
~1.500
TACC 12,0%
Apalancamiento (FFO/DN)
17,1%
20,7%
Rating BBB
Deuda neta
~13.600
~16.800
PE 2018-22
PE 2021-25
Inversión
~8.400
~14.000
x 1,7
Dividendos (pay-out sobre
resultado neto ordinario)
120%
85%
1,20 €/acción
5. Innovación sostenible
Visión y enfoque de gestión
La transición ecológica hacia una economía neutra en carbono es una oportunidad en términos ambientales, sociales
y económicos. Permite reducir la dependencia energética exterior, mejorar la balanza comercial y avanzar hacia una
economía moderna y próspera. En este contexto global, alcanzar el reto de la neutralidad climática pasa por una
transformación del sistema energético. La consecución de este objetivo requiere de una visión transversal que pase
de la consideración clásica en que los principales usos energéticos (electricidad, calefacción, usos térmicos
industriales, transporte) se analizaban y gestionaban de forma individualizada a una integración sectorial inteligente
que combine de forma flexible la generación renovable, el almacenamiento, la gestión de la demanda y la generación
de combustibles renovables para optimizar los recursos energéticos. Este nuevo modelo energético debe estar
apoyado en: 
La innovación, que se presenta como palanca clave de crecimiento ya que habilita la incorporación de
nuevas o mejores prácticas, nuevos modelos de negocio y soluciones tecnológicas que contribuyan a la
digitalización, automatización y optimización de procesos garantizando la seguridad, la mejora operacional,
y facilitando el acceso a la información para la mejor toma de decisiones, orientado a la creación de valor y
garantizando la competitividad de la compañía a largo plazo. Siempre a la vanguardia y poniendo al cliente
en el centro de todo su esfuerzo.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
28
La optimización de la generación de energía renovable mediante sistemas innovadores por su mejorada
eficiencia energética; su capacidad de integración en el entorno, en edificios o en sectores económicos; sus
menores costes o mayor fiabilidad; así como modelos que permitan la entrada de nuevos agentes en el
sistema y la cobertura de parte de las necesidades energéticas de hogares, PYMEs o administraciones
públicas.
El aprovechamiento de la energía de forma directa mediante nuevos consumos eléctricos gestionables y
que aporten flexibilidad, por ejemplo, en climatización o movilidad, así como mediante el almacenamiento
para su posterior uso en forma de electricidad o calor, en sistemas de almacenamiento diario o estacional.
La generación de gases renovables, en particular hidrógeno renovable, para aquellos usos finales en que la
electrificación no sea ni técnica ni económicamente viable. Es una solución eficiente y de descarbonización
inmediata en la industria intensiva en consumo de hidrógeno que actualmente proviene del reformado del
gas natural y en procesos de alta temperatura; en transporte rodado pesado, transporte marítimo,
transporte ferroviario o aviación. Además, su cualidad de vector energético le otorga un gran potencial
como instrumento para el almacenamiento energético y la integración sectorial.
Bajo estas premisas, Naturgy está desarrollando un amplio programa de inversiones en energías renovables como
resultado del Plan Estratégico 2021-2025 y desarrollando nuevas líneas de negocio en ámbitos como los gases
renovables, hidrógeno y biometano, almacenamiento y movilidad sostenible; todo ello proporcionando una amplia
oferta de servicios de valor añadido e impulsando la innovación sostenible como motor de desarrollo. Ejemplo de ello
son las oportunidades de inversión adicionales bajo el programa NextGen EU, poniendo el foco en gases renovables
desarrollando proyectos como La Robla y Meirama (plantas de hidrógeno verde), red de estaciones de hidrógeno a lo
largo de las principales rutas de transporte pesado españolas y mezcla de hidrógeno y gas natural en turbinas y
motores de cogeneración.
Inversión en innovación (millones de euros)
En 2021, la cifra total de inversión en innovación ascendió a 59 millones de euros (37 millones de euros para el
ejercicio 2020), según se indica a continuación:
2021
2020
Inversión en innovación
59
37
Principales líneas de innovación
A continuación se describen las principales líneas de innovación en las que se encuentra trabajando Naturgy:
Gases renovables
Basar predominantemente la descarbonización de la economía en una alta electrificación con energías renovables
presenta limitaciones técnicas en determinados sectores intensivos en energía, como la industria o el transporte.
Dado que la electrificación no puede cubrir el total de la demanda energética, una mayor integración de los sectores
eléctrico y gasista es una solución eficaz para conseguir los objetivos de descarbonización gracias a la
complementariedad de los gases renovables, la infraestructura gasista y la electricidad. La red de gas cuenta en la
actualidad con una elevada capacidad de almacenamiento, una extensión y una capilaridad que permiten transportar
elevadas cantidades de energía allí donde se consumen, aspectos esenciales para que utilizando gases renovables se
descarbonice el uso final de la energía en todos aquellos puntos donde actualmente se consume gas natural.
El desarrollo de los gases renovables, el biometano y el hidrógeno, están incluidos en la Estrategia de Transición Justa
como una de las áreas de la transición energética que representa mayores oportunidades de creación de empleo. Se
identifican como vía para la descarbonización y la generación de empleo en el transporte y la industria, y hace
especial énfasis en la creación de empleo verde en el medio rural, en sintonía con la estrategia española contra la
despoblación.
Naturgy, como uno de los principales operadores de las infraestructuras básicas de gas natural, asume su rol
protagonista como agente impulsor para el desarrollo de la cadena de valor de los gases renovables.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
29
Biometano
La producción de biometano, o gas renovable, a partir de desechos orgánicos ganaderos, agrícolas o industriales, o
procedentes de vertederos y plantas de aguas residuales, es un excelente ejemplo de economía circular en el sector
energético, proporcionando importantes ventajas medioambientales y suponiendo una fuente de ingresos
complementaria para el medio rural.
Naturgy está trabajando tanto en el desarrollo de proyectos con toda la cadena de valor integrada (se incluye desde
la gestión del residuo, pasando por la producción del biogás y producción y comercialización del biometano), como en
proyectos en los que el biogás está disponible y el alcance se centra en la producción y comercialización del
biometano.
Naturgy tiene experiencia en desarrollo del gas renovable a escala comercial, adquirida en proyectos puestos en
marcha en los últimos años como el Methamorphosis, en Vilasana (Lleida), así como el ubicado en la estación
depuradora de aguas residuales (EDAR) de Bens, en A Coruña.
Además, Naturgy cuenta con 32 proyectos en desarrollo para la producción de biogás y upgrading a biometano con el
objetivo de inyectar en la red de gas natural:
8 proyectos de residuo ganadero (1.408 GWh/año).
4 proyectos de fangos de EDAR (170 GWh/año).
16 proyectos de residuo Industrial (595 GWh/año).
3 proyectos de residuo de fracción orgánica de residuos sólidos urbanos (109 GWh/año).
1 proyecto de residuo agrícola (85 GWh/año).
Hidrógeno
El desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno renovable se encuentra en una etapa incipiente, con proyectos
piloto de sustitución de hidrógeno de origen fósil o de otros combustibles.
La adopción del hidrógeno no será igual de rápida en todos los sectores económicos, debido a las diferencias entre los
usos y la disponibilidad, así como el coste de los equipos finales. En el corto plazo, la penetración del hidrógeno
renovable puede apoyarse en los sectores que ya consumen hidrógeno gris como, por ejemplo, las refinerías y la
producción de fertilizantes.
El hidrógeno verde tiene un futuro prometedor, siempre y cuando reciba el impulso necesario de administraciones y
sector privado para la puesta en marcha de proyectos a gran escala que permitan cumplir con la hoja de ruta
tecnológica esperada.
La Hoja de Ruta de Hidrógeno en España establece un objetivo de potencia instalada de electrólisis de 4 GW en
2030, lo que supone un 10% del objetivo fijado por la Unión Europea en su Estrategia del Hidrógeno para ese mismo
año.
Naturgy lleva años investigando en el desarrollo del hidrógeno ya que el recurso renovable, la infraestructura
existente y la posición geoestratégica de España hacen que el país tenga todo el potencial para convertirse en
exportador de hidrógeno en el futuro. Y es que la exportación de esta nueva energía puede llevarse a cabo a través de
la infraestructura gasista actual, lo que permitiría la integración entre la red eléctrica y la de gas, obteniendo un
sistema energético más eficiente y resiliente.
Asimismo, el hidrógeno puede transportarse a largas distancias en forma líquida, al igual que ocurre con el GNL. En un
contexto en el que exista una comercialización mundial de hidrógeno, esta forma de transporte y distribución puede
ser clave y Naturgy un agente esencial para aportar su capacidad y conocimiento global en toda la cadena de valor.
Durante 2021 se ha trabajado en el desarrollo de grandes hubs de producción de hidrógeno renovable vinculados a
zonas de transición justa, especialmente en áreas afectadas por el cierre de las centrales térmicas del grupo. El
objetivo del desarrollo de hubs multi-demanda es empujar el desarrollo de nuevos mercados para consumos directos
en industria, inyección en la red de gas para su comercialización con garantías de origen, movilidad o producción de
derivados del H2: amoníaco, metanol, etc.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
30
Almacenamiento
Actualmente, la penetración de renovables es cada vez mayor. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC)
prevé que en 2030 el mix energético estará compuesto en un 74% por energías renovables, donde las energías eólica
y fotovoltaica serán las más representativas. Esta situación plantea al sistema energético el reto de dotarse de
herramientas de flexibilidad que permitan gestionar la producción, acompasar la generación y el consumo, evitar
caídas bruscas de la producción y dar capacidad firme al sistema. En este escenario, el almacenamiento es clave en la
seguridad y calidad del suministro.
Durante 2021 se ha trabajado en el desarrollo de varias iniciativas:
Proyectos de hibridación en el parque de generación, principalmente en parques eólicos y fotovoltaicos. La
hibridación del almacenamiento con la generación permitirá que la energía renovable que se incorpore al
sistema eléctrico español sea gestionable, aportando flexibilidad y capacidad firme al sistema.
Despliegue de almacenamiento stand alone en ubicaciones clave por encontrarse en zonas de congestión
de red o de pérdida de capacidad firme por cierre de centrales térmicas. A nivel tecnológico, los retos son
similares a los proyectos de hibridación en parques, principalmente la gestión del sistema de control para
conseguir una operación óptima.
Desarrollo de un nuevo modelo de almacenamiento que permita optimizar económica y técnicamente la
implantación de sistemas hibridados con almacenamiento en parques pequeños y próximos
geográficamente. Dado que actualmente no se cuenta con un marco regulatorio sobre el que apoyarse, se
desarrollará en el contexto de un banco de pruebas regulatorio.
Estos proyectos se han planteado con socios tecnológicos y centros de investigación españoles, con el objetivo de
generar empleo y fortalecer el tejido empresarial en toda la cadena de valor de los proyectos.
Movilidad sostenible
En el año 2021 se ha seguido apostando por el despliegue a nivel nacional de una infraestructura de estaciones de
gas natural vehicular (GNV) para uso público.
Entre las iniciativas destacadas en 2021, son reseñables las siguientes:
Firma del primer contrato de biometano para vehículos. Naturgy ha acordado suministrar un máximo de
2GW/año de biometano para la flota de reparto de última milla de Aquaservice, distribuidora de agua. Esta
sustitución de combustible contribuirá a una reducción de emisiones de hasta 350 tCO2/año, que equivale a
retirar de la circulación de una ciudad 53.000 vehículos durante un día. El biometano procede de las
instalaciones de producción que Naturgy tiene en el vertedero Elena.
Suministro de gas renovable al primer autobús de Zaragoza. A través de un consorcio junto con el
Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza, Automóviles Zaragoza, Scania y Calvera, Naturgy ha
suministrado 150 MWh de biometano de la planta que la compañía posee en Vilasana (Lleida) para la
depuración del biogás, obtenido a partir de la digestión de purines. Dicho biometano se empleó en propulsar
un autobús urbano, que circuló durante tres meses entre Zaragoza y Villamayor de Gállego.
Alianza para el desarrollo de la movilidad con hidrógeno. Firma de un acuerdo con Enagás, a través de su
filial Scale Gas, y Exolum, para estudiar y desarrollar conjuntamente infraestructuras de producción,
distribución y suministro de hidrógeno verde en el sector de la movilidad en todo el territorio nacional. Se
trata de la primera gran alianza de hidrógeno para corredores de movilidad. El proyecto se denominará
Win4H2. Este acuerdo comprende el desarrollo de una red de 50 hidrogeneras, que ofrecerán una
penetración homogénea en España de este vector energético, de modo que cualquier usuario pueda optar
por la solución del hidrógeno verde teniendo garantía de suministro en el 100% de la España peninsular.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
31
6. Estado de información no financiera
El estado de información no financiera del ejercicio 2021, al que se refieren los artículos 262 de la Ley de Sociedades
de capital y 49 del Código de Comercio, se presenta en un informe separado denominado “Informe de Sostenibilidad
y Estado de información no financiera 2021”, en el que se indica, de manera expresa, que la información contenida en
dicho documento forma parte del Informe de gestión consolidado del Grupo Naturgy (Anexo II).
Dicho documento es objeto de verificación por un prestador independiente de servicios de verificación y está
sometido a los mismos criterios de aprobación, depósito y publicación que el Informe de gestión consolidado del
Grupo Naturgy.
7. Información adicional
7.1 Acciones propias
Los movimientos habidos durante los ejercicios 2021 y 2020 con acciones propias de Naturgy Energy Group, S.A. han
sido los siguientes:
Número de acciones
Importe en millones
de euros
% Capital
A 1 de enero de 2020
5.183.890
121
0,5
Plan de adquisición de Acciones
470.000
8
Entrega empleados
(455.797)
(8)
Programa de recompra 2019
9.346.025
178
0,9
Reducción de capital
(14.508.345)
(298)
(1,4)
A 31 de diciembre de 2020
35.773
1
Plan de adquisición de Acciones
127.453
3
A 31 de diciembre de 2021
163.226
4
En los ejercicios 2021 y 2020 no se han producido resultados en las transacciones con acciones propias de la
Sociedad.
La Junta General de Accionistas de 5 de marzo de 2019 autorizó al Consejo de Administración para que, en un plazo
no superior a los cinco años, pueda adquirir a título oneroso, en una o varias veces, acciones de la sociedad que estén
totalmente desembolsadas, sin que nunca el valor nominal de las acciones adquiridas directa o indirectamente,
sumándose al de las que ya posean la Sociedad y sus filiales supere el 10% del capital suscrito, o cualquier otro que
legalmente se establezca. El precio o valor de contraprestación no podrá ser inferior al valor nominal de las acciones
ni superar el valor de cotización en Bolsa.
El precio mínimo y máximo de adquisición será el de cotización en el Mercado Continuo de las Bolsas de Valores
españolas con una oscilación en más o en menos de un 5%.
Las operaciones con acciones propias de la Sociedad corresponden a:
Ejercicio 2021
Plan de adquisiciones de acciones: En ejecución de los acuerdos adoptados por la Junta General de
Accionistas de Naturgy Energy Group, S.A. celebrada el 5 de marzo de 2019, dentro del Plan de Adquisición
de Acciones 2020-2023, se ha puesto en marcha el correspondiente al del ejercicio 2021, dirigido a
empleados de Naturgy en España, que voluntariamente decidan acogerse al mismo. El Plan permite a sus
participantes recibir parte de su retribución en acciones de Naturgy Energy Group, S.A. con un límite máximo
anual de 12.000 euros. Durante el mes de diciembre de 2021 se han adquirido 127.453 acciones propias
por un importe de 3 millones de euros para su entrega a los participantes de dicho Plan. La entrega de las
acciones se realizará en el mes de enero de 2022.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
32
Ejercicio 2020
Plan de adquisiciones de acciones: En ejecución de los acuerdos adoptados por la Junta General de
Accionistas de Naturgy Energy Group, S.A. celebrada el 5 de marzo de 2019, dentro del Plan de Adquisición
de Acciones 2020-2023, se puso en marcha el correspondiente al del ejercicio 2020, dirigido a empleados
de Naturgy en España, que voluntariamente decidan acogerse al mismo. El Plan permite a sus participantes
recibir parte de su retribución en acciones de Naturgy Energy Group, S.A. con un límite máximo anual de
12.000 euros. Durante el ejercicio 2020 se adquirieron 470.000 acciones propias por un importe de 8
millones de euros para su entrega a los participantes de dicho Plan y se entregaron 455.797 acciones,
existiendo un sobrante de 14.203 acciones.
Programa de recompra de acciones 2019: el Consejo de Administración de Naturgy Energy Group, S.A.
aprobó un programa de recompra de acciones propias, publicado el 24 de julio de 2019, con una inversión
máxima de 400 millones de euros hasta el 30 de junio de 2020, representativas de aproximadamente el
2,1% del capital social, a la fecha de comunicación y que fue ratificado por la Junta General Ordinaria de
Accionistas de 26 de mayo de 2020 para ser amortizadas. Al 30 de junio de 2020 se habían adquirido, en
virtud de este programa, un total de 14.508.345 acciones propias a un precio medio de 20,6 euros por
acción, lo que representa un coste total de 299 millones de euros (5.162.320 acciones propias a un precio
medio de 23,3 euros por acción, con un coste total de 121 millones de euros a 31 de diciembre de 2019) y
que fueron destinadas a reducir capital.
Reducción de capital: El Consejo de Administración de Naturgy Energy Group, S.A. celebrado el 21 de julio
de 2020 acordó ejecutar el acuerdo de reducción de capital aprobado por la Junta General Ordinaria de la
Sociedad celebrada con fecha 26 de mayo de 2020, en virtud de la cual se aprobó reducir el capital social de
Naturgy Energy Group, S.A. hasta el máximo de 21.465.000 euros, correspondientes a:
(a) las 465.000 acciones en autocartera que la Sociedad tenía a cierre de mercado del 24 de julio de 2019.
(b) las 21.000.000 de acciones adicionales, de un euro de valor nominal cada una, que se habían adquirido y
se podrían seguir adquiriendo para su amortización por la Sociedad en virtud del programa de recompra de
acciones propias (el “Programa de Recompra”), aprobado por la Sociedad al amparo del Reglamento (UE) nº
596/2014 sobre abuso de mercado y publicado como hecho relevante el 24 de julio de 2019 (número de
registro 280.517), cuya fecha límite de adquisición vencía el 30 de junio de 2020, inclusive.
En este sentido, en la medida en que Naturgy Energy Group, S.A. había adquirido a 30 de junio de 2020 un
total de 14.043.345 acciones en virtud del programa de recompra aprobado del apartado (b), el Consejo de
Administración fijó la cifra de la reducción de capital en 14 millones de euros (la “Reducción de Capital”) y
acordó proceder a dicha reducción. La Reducción de capital se llevó a cabo mediante la amortización de
14.508.345 acciones propias de un euro de valor nominal cada una, representativas, aproximadamente del
1,47 % del capital social de la Sociedad al momento de la adopción del acuerdo de ejecución. Tras la
Reducción de Capital el capital social quedó establecido en 970 millones de euros y está integrado por
969.613.801 acciones de 1 Euro de valor nominal cada una.
7.2. Información sobre los aplazamientos de pagos efectuados a
proveedores. D.A 3ª “Deber de información” de la Ley 15/2010, de 5 de
julio
El importe total de pagos realizados a los proveedores del ejercicio, con detalle de los plazos de pago, de acuerdo a
los plazos máximos legales de pago establecidos en la Ley 15/2010 de 5 de julio, por la que se establecen las
medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, es el siguiente:
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
33
2021
2020
Importe
Importe
Total pagos (miles de euros)
615.883
458.021
Total pagos pendientes (miles de euros)
13.528
18.284
Periodo medio de pago a proveedores (días) (1)
38
32
Ratio de operaciones pagadas (días) (2)
38
32
Ratio de operaciones pendientes de pago (días) (3)
40
38
(1) Calculado considerando los importes pagados y los pendientes de pago.
(2) Periodo medio de pago en las operaciones pagadas en el ejercicio.
(3) Antigüedad media saldo proveedores pendientes de pago.
7.3. Hechos posteriores
Los hechos posteriores al cierre del ejercicio se describen en la Nota 30 de la Memoria.
8. Informe Anual de Gobierno Corporativo
El Informe Anual de Gobierno Corporativo del ejercicio 2021 de la Sociedad se incluye como Anexo en el Informe de
Gestión consolidado de Naturgy, según lo dispuesto en el artículo 49.4 del Código de Comercio y de acuerdo al
art.538 de la Ley de Sociedades de Capital. Asimismo, dicho informe se encontrará disponible desde la publicación de
estas cuentas en la web corporativa (www.naturgy.com) y en la web de la CNMV (www.cnmv.com).
9. Informe Anual de retribuciones a los Consejeros
El Informe Anual de retribuciones a los Consejeros del ejercicio 2021 se incluye como Anexo en el Informe de Gestión
consolidado de Naturgy, de acuerdo al art.538 de la Ley de Sociedades de Capital. Asimismo, dicho informe se
encontrará disponible desde la publicación de estas cuentas en la web corporativa (www.naturgy.com) y en la web
de la CNMV (www.cnmv.com).
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
34
NATURGY ENERGY GROUP, S.A.
El Informe Financiero Anual de NATURGY ENERGY GROUP, S.A. correspondiente al ejercicio 2021, que contiene:
Las Cuentas anuales – Balance de situación, Cuenta de pérdidas y ganancias, Estado de cambios en el
patrimonio neto, Estado de flujos de efectivo y Memoria
El Informe de Gestión
Elaborado siguiendo el Formato Electrónico Único Europeo (FEUE), conforme el Reglamento Delegado (UE)
2019/815, con número de identificación:
621352E55713915E0A0C92695E004B96A4D33070A0AAB3E829A3F2F56C3C9C94 (*),
ha sido formulado por el Consejo de Administración de la Sociedad Naturgy Energy Group, S.A. en sesión de 3 de
febrero de 2022 en formato electrónico. A continuación, se firma de conformidad por todos los Administradores, en
cumplimiento del artículo 253 de la Ley de Sociedades de Capital.
D. Francisco Reynés Massanet
Presidente Ejecutivo
D. Ramón Adell Ramón
Consejero Coordinador
D. Enrique Alcántara-García Irazoqui
Consejero
D. Francisco Belil Creixell
Consejero
Dña. Lucy Chadwick
Consejera
Dña. Helena Herrero Starkie
Consejera
Dña. Isabel Estapé Tous
Consejera
D. Rajaram Rao
Consejero
Rioja, S.à.r.l.
Consejera
D. Javier de Jaime Guijarro
D. Pedro Sainz de Baranda Riva
Consejero
D. Claudi Santiago Ponsa
Consejero
Theatre Directorship Services Beta, S.à.r.l.
Consejera
D. José Antonio Torre de Silva López de Letona
(*)    Número de identificación hash SHA256.
Informe Anual de Naturgy Energy Group, S.A. 2021
35