Adolfo Domínguez, S.A.
Cuentas Anuales correspondientes
al ejercicio anual terminado el 28 de febrero de
2022 e Informe de Gestión, junto con el Informe
de Auditoría
ADOLFO DOMÍNGUEZ, S.A.
BALANCE AL 28 DE FEBRERO DE 2022
(Euros)
ACTIVO Notas 28.02.2022 28.02.2021 PATRIMONIO NETO Y PASIVO 28.02.2022 28.02.2021
ACTIVO NO CORRIENTE: PATRIMONIO NETO:
Inmovilizado intangible 5 1.874.078 1.126.596 FONDOS PROPIOS- 12
Inmovilizado material- 6 Capital 5.565.665 5.565.665
Terrenos y construcciones 3.874.653 5.567.766
Prima de emisión
422.399 422.399
Instalaciones técnicas, y otro inmovilizado material
3.005.567 2.574.225 Reservas-
6.880.220 8.141.991 Reserva legal 1.097.612 1.097.612
Inversiones inmobiliarias 7 1.952.327 350.113 Reservas voluntarias 125.894.186 125.541.877
Inversiones en empresas del Grupo y asociadas 126.991.798 126.639.489
a largo plazo- 8 Acciones propias (202.193) (222.577)
Instrumentos de patrimonio 10.697.681 10.133.244 Resultados de ejercicios anteriores-
Créditos a empresas
17 1.383.407 3.026.712 Resultados negativos de ejercicios anteriores (107.248.326) (91.419.492)
12.081.087 13.159.956 Resultado del ejercicio (6.683.235) (15.828.834)
Inversiones financieras a largo plazo 9 2.507.271 2.718.755 Total patrimonio neto 18.846.108 25.156.650
Activos por impuesto diferido 14 89.412 93.788
Otros activos no corrientes 4-g 200.820 143.413
Total activo no corriente 25.585.215 25.734.612
PASIVO NO CORRIENTE:
Deudas a largo plazo- 13
Deudas con entidades de crédito
12.421.412 12.421.104
Otros pasivos financieros 15.627 36.462
12.437.039 12.457.566
Deudas con empresas del Grupo y asociadas
a largo plazo 17 - 766.884
Pasivos por impuesto diferido 14 141.308 137.376
Anticipos recibidos a largo plazo 330.959 393.458
Total pasivo no corriente 12.909.306 13.755.284
PASIVO CORRIENTE:
Provisiones a corto plazo 32.788 22.448
ACTIVO CORRIENTE: Deudas a corto plazo- 13
Existencias 10 14.258.189 17.562.787
Deudas con entidades de crédito
4.380.408 3.240.506
Derivados - 2.903
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar- Otros pasivos financieros 607.187 137.502
Clientes por ventas y prestaciones de servicios 11 3.784.130 3.818.849 4.987.595 3.380.911
Deudores varios 1.480.554 747.190 Deudas con empresas del Grupo y asociadas
Otros créditos con las Administraciones Públicas
14 26.054 65.952 a corto plazo 17 774.422 -
5.290.737 4.631.991 Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar-
Inversiones en empresas del Gupo y asociadas Proveedores 9.260.315 7.796.872
a corto plazo 17 1.823.546 - Proveedores, empresas del Grupo y asociadas 17 821.739 989.660
Inversiones financieras a corto plazo 9 207.525 37.525 Acreedores varios 5.881.836 5.802.069
Periodificaciones a corto plazo 644.420 426.824 Remuneraciones pendientes de pago 1.406.966 1.920.117
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes-
11
Otras deudas con las Administraciones Públicas
14 1.512.487 1.378.566
Tesorería
9.055.441 12.728.263 Otras deudas 431.509 919.425
9.055.441 12.728.263 19.314.854 18.806.709
Total activo corriente 31.279.858 35.387.390 Total pasivo corriente 25.109.659 22.210.068
TOTAL ACTIVO 56.865.073 61.122.002 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO 56.865.073 61.122.002
Las Notas 1 a 21 de la Memoria adjunta forman parte integrante del balance al 28 de febrero de 2022.
- 2 -
ADOLFO DOMÍNGUEZ, S.A.
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ANUAL
TERMINADO EL 28 DE FEBRERO DE 2022
(Euros)
Ejercicio anual
terminado el
28.02.2022
Ejercicio anual
terminado el
28.02.2021
Importe neto de la cifra de negocios- 16 74.343.394 51.464.918
Ventas 74.299.944 51.405.541
Prestaciones de servicios 43.450 59.377
Aprovisionamientos 16 (33.587.558) (29.385.726)
Otros ingresos de explotación-
16 3.506.739 3.580.728
Ingresos accesorios y otros de gestión corriente
3.417.221 2.251.595
Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio
89.518 1.329.133
Gastos de personal- 16 (29.863.051) (20.278.421)
Sueldos, salarios y asimilados (24.246.979) (13.973.722)
Cargas sociales (5.616.072) (6.304.699)
Otros gastos de explotación-
16 (19.299.227) (18.768.294)
Servicios exteriores (18.730.766) (17.701.903)
Tributos (338.078) (371.074)
rdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones comerciales
16 (19.274) (104.773)
Otros gastos de gestión corriente
(211.110) (590.544)
Amortización del inmovilizado
5, 6 y 7 (1.057.410) (1.074.658)
Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado- 6 y 7 (10.582) (245.576)
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
(5.967.695) (14.707.029)
Ingresos financieros- 44.228 59.007
De valores negociables y otros instrumentos financieros:
De empresas del Grupo y asociadas 17 35.365 58.434
De terceros 8.863 573
Gastos financieros- (732.819) (600.646)
De empresas del Grupo y asociadas 17 (10.283) (14.439)
Por deudas con terceros (722.536) (586.207)
Variación de valor razonable en instrumentos financieros
8 2.903 (13.660)
Diferencias de cambio (292.079) (60.085)
Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros- 8 105.207 (489.129)
Deterioros y rdidas
105.207 (489.129)
RESULTADO FINANCIERO (872.560) (1.104.514)
RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (6.840.254) (15.811.543)
Impuestos sobre beneficios 14 157.019 (17.291)
RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES CONTINUADAS (6.683.235) (15.828.834)
RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES INTERRUMPIDAS,
NETO DE IMPUESTOS - -
RESULTADO DEL EJERCICIO 3 (6.683.235) (15.828.834)
Las Notas 1 a 21 de la Memoria adjunta forman parte integrante de la cuenta de perdidas y ganancias
correspondientes al ejercicio anual terminado el 28 de febrero de 2022
- 3 -
ADOLFO DOMÍNGUEZ, S.A.
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CORRESPONDIENTE AL
ANUAL TERMINADO EL 28 DE FEBRERO DE 2022
(Euros)
A) ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS
Notas
RESULTADO DE LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS (I)
(6.683.235) (15.828.834)
TOTAL INGRESOS Y GASTOS IMPUTADOS DIRECTAMENTE EN EL PATRIMONIO NETO (II) - -
TOTAL TRANSFERENCIAS A LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS (III)
- -
TOTAL INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS (I + II +III) (6.683.235) (15.828.834)
Ejercicio anual
terminado el
28.02.2021
Ejercicio anual
terminado el
28.02.2022
B) ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
(Euros)
Resultados
Prima de Reserva Reservas Acciones de Ejercicios
Pérdida
Capital
Emisión
Legal Voluntarias Propias Anteriores del Ejercicio TOTAL
Saldo al 29 de febrero de 2020 5.565.665 422.399 1.097.612 125.541.877 (222.577) (85.511.127) (5.908.365) 40.985.484
Total ingresos y gastos reconocidos - - - - - - (15.828.834) (15.828.834)
Aplicación del resultado del ejercicio terminado el
-
29 de febrero de 2020
- - - - - (5.908.365) 5.908.365 -
Saldo al 28 de febrero de 2021 5.565.665 422.399 1.097.612 125.541.877 (222.577) (91.419.492) (15.828.834) 25.156.650
Total ingresos y gastos reconocidos - - - - - - (6.683.235) (6.683.235)
Operaciones con acciones propias (Nota 12) - - - 2.309 20.384 - - 22.693
Operaciones con socios o propietarios
Alta de pagos basados en instr. de patrimonio neto - - - 350.000 - - - 350.000
Aplicación del resultado del ejercicio terminado el
28 de febrero de 2021
- - - - - (15.828.834) 15.828.834 -
Saldo al 28 de febrero de 2022 5.565.665 422.399 1.097.612 125.894.186 (202.193) (107.248.326) (6.683.235) 18.846.108
Las Notas 1 a 21 de la Memoria adjunta forman parte integrante del estado de cambios en el
patrimonio neto correspondientes al ejercicio anual terminado el 28 de febrero de 2022.
ADOLFO DOMÍNGUEZ, S.A.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ANUAL
TERMINADO EL 28 DE FEBRERO DE 2022
(Euros)
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN (I)
(2.525.857) (4.454.323)
Resultado del ejercicio antes de impuestos (6.840.254) (15.811.543)
Ajustes al resultado-
Amortización del inmovilizado
5, 6 y 7 1.057.410 1.074.200
Correcciones valorativas por deterioro 6 y 7 (89.030) 808.638
Resultados por bajas y enajenaciones del inmovilizado 5, 6 y 7 13.679 30.841
Variación de valor razonable en instrumentos financieros
9 (2.903) -
Ingresos financieros (44.228) (59.007)
Gastos financieros 732.819 600.646
Diferencias de cambio 292.079 60.085
Otros ingresos y gastos (neto) (1.385.365) 175.660
Cambios en el capital corriente-
Existencias 10 3.930.658 3.372.296
Deudores y otras cuentas a cobrar (454.472) 2.360.598
Otros activos corrientes (217.596) 115.700
Acreedores y otras cuentas a pagar 1.549.933 837.987
Otros pasivos corrientes (480.894) 600.378
Otros activos y pasivos no corrientes (57.407) 12.153
Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación-
Pagos de intereses (732.819) (600.646)
Cobros de intereses 44.228 59.990
Cobro de dividendos - 1.848.694
Cobros (Pagos) por impuesto sobre beneficios 158.306 59.007
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (II)
(2.070.227) (1.489.013)
Pagos por inversiones-
Inmovilizado material, intangible e inversiones inmobiliarias 5 y 6 (2.141.317) (1.860.797)
Otros activos financieros 9 (846.917) -
Cobros por desinversiones-
Inmovilizado material, intangible e inversiones inmobiliarias 6 y 7 29.606 11.500
Otros activos financieros 9 888.401 360.284
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN (III)
923.263 14.773.818
Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero-
Deudas con entidades de crédito
1.555.196 15.661.610
Devolucn y amortización con Empresas del Grupo y asociadas
(631.933) 48.768
Devolucn y amortización otras deudas
- (936.560)
AUMENTO (DISMINUCIÓN) NETO/A DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES (I+II+III)
(3.672.821) 8.830.482
Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio 12.728.263 3.897.781
Efectivo o equivalentes al final del ejercicio 11 9.055.441 12.728.263
Ejercicio anual
terminado el
28.02.2022
Ejercicio anual
terminado el
28.02.2021
Las Notas 1 a 21 de la Memoria adjunta forman parte integrante del estado de flujos de efectivo
correspondiente al ejercicio anual terminado el 28 de febrero de 2022.
Adolfo Domínguez, S.A.
Memoria correspondiente
al ejercicio anual terminado
el 28 de febrero de 2022
1. Información general y actividad de la Sociedad
Adolfo Domínguez, S.A. (en adelante, “la Sociedad”) se constituyó en Ourense el 9 de marzo de 1989
bajo la denominación de Nuevas Franquicias, S.A. ante el Notario D. Antonio Pol González, con
número de su protocolo 734, y fue inscrita en el Registro Mercantil de Ourense. El 4 de noviembre de
1996 la Junta Extraordinaria de Accionistas acordó la aprobación de la fusión por absorción de las
sociedades Adolfo Domínguez e Hijos, S.L., Adolfo Domínguez, S.L., Cediad, S.L. y Moliba, S.L., y el
cambio de su denominación por la actual. La información relativa a dicha fusión se encuentra incluida
en las cuentas anuales del ejercicio 1996.
El 16 de noviembre de 2005, se otorla escritura de disolución y cesión global de activos y pasivos
de AD Compostela, S.L. a favor del socio único Adolfo Domínguez, S.A. La cesión supuso la extinción
de la sociedad AD Compostela, S.L., mediante su disolución sin liquidación y la transmisión en bloque
de su patrimonio social a la sociedad absorbente que adquirió por sucesión universal los derechos y
obligaciones de aquella.
Durante el ejercicio finalizado el 28 de febrero de 2011, la Junta General Ordinaria de Accionistas de
la Sociedad aprobó el acuerdo relativo a la fusión por absorción por parte de Adolfo Domínguez, S.A.
(sociedad absorbente) de las sociedades íntegramente participadas por ésta, Pola Sombra, S.L.U. y
Crazy Diamond, S.L.U. (sociedades absorbidas), con la consiguiente disolución sin liquidación de
dichas sociedades absorbidas, todo ello en los términos y condiciones recogidos en el Proyecto de
Fusión suscrito por los Órganos de Administración de las citadas sociedades. Posteriormente, este
acuerdo fue elevado a escritura pública e inscrito en el Registro Mercantil de Ourense con fecha 15
de octubre de 2010.
Dicha operación se acogió al régimen fiscal especial establecido en los artículos 83 a 96 del Texto
Refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, que permite proceder a reestructuraciones de
grupos empresariales bajo el concepto de la neutralidad impositiva.
En la Memoria que forma parte de las cuentas anuales de la Sociedad correspondientes al ejercicio
finalizado el 28 de febrero de 2011 se incluyó, con mayor detalle, la información relativa a esta
operación.
Desde marzo de 1997 las acciones de la Sociedad están admitidas a cotización oficial en las bolsas
de valores españolas.
El objeto social principal de la Sociedad es el diseño, fabricación, adquisición, venta y
comercialización al por menor y por mayor, importación y exportación de prendas confeccionadas,
calzado, bolsos y complementos, así como ropa de hogar, muebles y objetos de decoración. Su
domicilio social se encuentra en el Polígono Industrial de San Cibrao das Viñas, provincia de Ourense.
Excepto por los gastos incurridos en la obtención de las correspondientes certificaciones
medioambientales y la contribución realizada a la entidad sin fin de lucro, Ecoembalajes España, S.A.
(Ecoembes), por los envases puestos en el mercado, la Sociedad no tiene responsabilidades, gastos,
activos, ni provisiones y contingencias de naturaleza medioambiental que pudieran ser significativos
en relación con el patrimonio, la situación financiera y los resultados de la misma. Por este motivo no
- 2 -
se incluyen desgloses específicos en la presente memoria de las cuentas anuales respecto a
información de cuestiones medioambientales.
Adolfo Domínguez, S.A. es la sociedad dominante del Grupo Adolfo Domínguez, que incluye las
diversas sociedades nacionales y extranjeras que se indican en la Nota 8. La actividad principal de las
sociedades dependientes extranjeras es la explotación de locales comerciales en Francia, Japón,
México y Portugal, para la comercialización de los productos destinados a dichos países.
Adicionalmente, la Sociedad realiza la actividad propia de un centro de servicios compartidos que
consiste en la dirección, gestión y administración y cuenta para ello con los medios técnicos y
humanos necesarios, así como las infraestructuras propias de este tipo de actividad, siendo esta muy
distinta de la mera tenencia de participaciones en el capital de empresas del Grupo.
Accesoriamente a lo anterior y exclusivamente para optimizar los recursos financieros, la Sociedad
canaliza los excedentes / déficits de tesorería de algunas sociedades del Grupo, sin que por ello se
pueda considerar que se realizan actividades financieras, ya que cada una de las sociedades financia
sus propias actividades.
El detalle de los puntos de venta de la Sociedad ubicados en España, atendiendo al formato y a la
propiedad de los mismos es el siguiente:
Formato
Tienda 56 22 78 58 25 83
Corners 87 - 87 91 -
91
143 22 165 149 25 174
mero de Tiendas
28.02.22 28.02.21
Gestión Directa
Franquicias Total
Gestión Directa
Franquicias Total
Adicionalmente, al 28 de febrero de 2022 y 28 de febrero de 2021 la Sociedad explota 4 tiendas en
gestión directa y 3 corners a través de un establecimiento permanente ubicado en Portugal.
Por otra parte, el número total de puntos de venta del Grupo Adolfo Domínguez al 28 de febrero de
2022 ascendía a 348 (342 al 28 de febrero de 2021).
2. Bases de presentación de las cuentas anuales
a) Marco normativo de información financiera aplicable a la Sociedad-
Estas cuentas anuales se han formulado por los Administradores de acuerdo con el marco
normativo de información financiera aplicable a la Sociedad, que es el establecido en:
1. Código de Comercio, Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital y la restante
legislación mercantil.
2. Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, y
sus posteriores modificaciones.
3. Las normas de obligado cumplimiento aprobadas por el Instituto de Contabilidad y Auditoría
de Cuentas en desarrollo del Plan General de Contabilidad y sus normas complementarias.
4. El resto de la normativa contable española que resulte de aplicación.
- 3 -
b) Imagen fiel-
Estas cuentas anuales se han elaborado a partir de los registros contables de la Sociedad, y se
presentan de acuerdo con el marco normativo de información financiera que le resulta de
aplicación y, en particular, con los principios y criterios contables en él contenidos, de forma que
muestran la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la Sociedad al 28 de febrero
de 2022, así como de los resultados de sus operaciones y de los flujos de efectivo habidos durante
el ejercicio anual terminado en dicha fecha (en adelante, ejercicio 2021).
Estas cuentas anuales han sido formuladas por el Consejo de Administración y se someterán a la
aprobación de la Junta General de Accionistas, estimándose que serán aprobadas sin
modificación alguna. Por su parte, las cuentas anuales del ejercicio terminado el 28 de febrero de
2021 (en adelante, ejercicio 2020, fueron aprobadas por la Junta General de Accionistas celebrada
el 31 de agosto de 2021.
c) Principios contables aplicados-
No se han aplicado principios contables no obligatorios. Los Administradores de la Sociedad han
formulado estas cuentas anuales teniendo en consideración la totalidad de los principios y normas
contables de aplicación obligatoria que tienen un efecto significativo en las cuentas anuales. No
existe ningún principio contable que, siendo obligatorio, haya dejado de aplicarse.
d) Comparación de la información-
La información relativa al ejercicio 2020 que se incluye en esta Memoria se presenta, única y
exclusivamente, a efectos comparativos con la información del ejercicio 2021.
e) Responsabilidad de la información y estimaciones realizadas-
La información incluida en estas cuentas anuales es responsabilidad de los Administradores de la
Sociedad.
En la elaboración de las cuentas anuales se han utilizado, ocasionalmente, estimaciones realizadas
por los Administradores de la Sociedad para cuantificar algunos de los activos, pasivos, ingresos,
gastos y compromisos que figuran registrados en ellas. Básicamente, estas estimaciones se
refieren a:
- La evaluación de posibles pérdidas por deterioro de determinados activos.
- La vida útil de los activos intangibles y materiales, así como de las inversiones inmobiliarias.
- La duración de los contratos de arrendamientos.
- El valor razonable de determinados instrumentos financieros.
- El valor recuperable de los instrumentos de patrimonio en empresas del Grupo.
- El cálculo de las provisiones.
- La recuperación de los activos por impuesto diferido.
Las presentes cuentas anuales han sido elaboradas aplicando el principio contable de empresa en
funcionamiento, al no albergar dudas de la capacidad de la Sociedad para continuar con sus
operaciones.
- 4 -
IMPACTOS COVID-19
La pandemia ha continuado impactando las actividades y resultados de la Sociedad. Los planes
de vacunación y las medidas de reactivación económica impulsados en los principales mercados
en los que opera la compañía han permitido a partir del segundo trimestre del ejercicio 2021, el
levantamiento de muchas de las restricciones impuestas por el Covid, con el consiguiente impulso
de la recuperación económica y la reactivación del consumo. En el cuarto trimestre del ejercicio,
la aparición de una nueva variante más contagiosa ha supuesto de nuevo la imposición de
restricciones en algunos de los mercados en los que la Sociedad tiene presencia. Adicionalmente,
la cadena de suministro también ha continuado afrontando los efectos de la pandemia con
retrasos en los envíos.
A pesar de todo ello, el resultado del ejercicio ha mejorado un 57,8% respecto al ejercicio anterior
en línea con las previsiones de recuperación de los niveles de actividad similares a 2019 en un plazo
de dos ejercicios hasta el 2022, si bien continúa en negativo por importe de 6,7 millones de euros
(15,8 millones de euros negativos en el ejercicio 2020).
La Dirección de la Sociedad adoptó medidas con el fin de mitigar los principales riesgos
relacionados con sus operaciones y el mantenimiento normal de su cadena de suministro, a
efectos de gestionar las necesidades de liquidez del Grupo que al cierre de ejercicio mantiene un
fondo maniobra positivo de 6,1 millones de euros (13,1 millones de euros en 2020).
Las principales medidas adoptadas han sido:
Cubrir con financiación excepcional, concedida por los bancos durante el ejercicio 2020,
y garantizadas por la Administración Pública por importe de 15,5 millones de euros en la
Sociedad. Durante el ejercicio 2021 se ha ampliado del periodo de carencia al amparo del
real decreto ley 34/2020. Véase Nota 13.
Ajustar y replanificar la compra y distribución de mercancía en función del escenario
gradual de reactivación de la actividad. Asimismo, confirmar y asegurar con los principales
proveedores la continuidad de los servicios necesarios para el desarrollo del negocio,
priorizando aquellos de carácter esencial para la continuidad del mismo.
Acordar con los principales acreedores diferimientos en los vencimientos de los pagos,
reducciones o quitas en los importes, así como ajustes en los volúmenes de compra.
Potenciar aquellos proyectos de inversión y mejora que dinamizan la actividad de la
Sociedad.
Aprobar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que ha afectado al 30% de la
plantilla y cuyo impacto se presenta dentro del resultado de explotación de la cuenta de
pérdidas y ganancias, de acuerdo a su naturaleza (Nota 16).
Teniendo en cuenta las incertidumbres descritas y en base a los factores mitigantes enunciados
anteriormente, y las iniciativas que se están definiendo dentro de la estrategia a largo plazo, los
Administradores de la Sociedad han preparado las cuentas anuales atendiendo al principio de
empresa en funcionamiento, al entender que de la evaluación global de todos los aspectos
anteriormente enumerados no existen dudas de que la Sociedad tiene la capacidad de asumir los
pagos comprometidos y aquellos necesarios para el desarrollo de su actividad, según la mejor
estimación sobre la evolución del negocio para el ejercicio 2022 cuyas principales premisas son:
Incremento paulatino de la cifra de negocios contemplando, para el ejercicio 2022, una
recuperación de niveles de actividad similares a 2019.
- 5 -
Recuperación del margen sobre ventas a niveles previos a la pandemia.
Existencia de líneas de financiación no dispuestas que serían suficientes para financiar las
actividades de la Sociedad (véase Nota 13).
f) Agrupación de partidas-
Determinadas partidas del balance, de la cuenta de pérdidas y ganancias, del estado de cambios
en el patrimonio neto y del estado de flujos de efectivo se presentan de forma agrupada para
facilitar su comprensión, si bien, en la medida en que sea significativa, se ha incluido la información
desagregada en las correspondientes Notas de la Memoria.
g) Corrección de errores-
En la elaboración de estas cuentas anuales no se ha detectado ningún error significativo que haya
supuesto la re-expresión de los importes incluidos en las cuentas anuales del ejercicio anterior.
h) Cambios en criterios contables-
A partir del 1 de enero del ejercicio 2021 resultan de aplicación los nuevos criterios de clasificación
y valoración de los instrumentos financieros previstos en el RD 1/2021, que se recogen en la Nota
4.f), y suponen una modificación respecto de los aplicados en los ejercicios anteriores.
Siguiendo las reglas contempladas en el apartado 6 de la Disposición Transitoria Segunda, la
Sociedad ha decidido aplicar los nuevos criterios de forma prospectiva, considerando a efectos
de clasificación de los activos financieros los hechos y circunstancias que existen al 1 de marzo de
2021, fecha de aplicación inicial. Esta aplicación no tiene efectos patrimoniales ni ha supuesto
cambios materiales en la clasificación.
Asimismo, la primera aplicación de las modificaciones del Plan General de Contabilidad en materia
de reconocimiento de ingresos no ha tenido impacto en el patrimonio neto de la Sociedad a fecha
de primera aplicación.
i) Consolidación-
De acuerdo con la legislación vigente, los Administradores de la Sociedad han formulado
separadamente cuentas anuales consolidadas del Grupo del que es cabecera, preparadas bajo
Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas por la Unión Europea (NIIF-UE). De
acuerdo con el contenido de dichas cuentas anuales consolidadas correspondientes al ejercicio
2021, el volumen total de reservas consolidadas asciende a 8.800.510 euros negativas (5.591.995
euros negativas en 2020), el resultado consolidado del ejercicio atribuido a la Sociedad Dominante
asciende a una pérdida de 9.267.691 euros (una pérdida 19.344.445 euros en 2020) y los importes
totales de activos y de ventas ascienden a 85.626.549 y 92.065.277 euros, respectivamente
(91.208.572 y 65.992.307 euros, respectivamente, en 2020).
- 6 -
3. Aplicación de resultados
La propuesta de aplicación de las pérdidas del ejercicio 2021 que los Administradores de la Sociedad
presentarán a la Junta General de Accionistas para su aprobación, se muestran a continuación:
Euros
28.02.22
Bases de aplicacn:
rdida del ejercicio
6.683.235
Aplicación del resultado:
Resultado negativo a compensar
en ejercicios posteriores 6.683.235
4. Normas de registro y valoración
Las principales normas de registro y valoración utilizadas por la Sociedad en la elaboración de sus
cuentas anuales del ejercicio 2021, de acuerdo con las establecidas por el Plan General de
Contabilidad, han sido las siguientes:
a) Inmovilizado intangible-
Como norma general, el inmovilizado intangible se valora inicialmente por su precio de
adquisición y, posteriormente, dicha valoración inicial se corrige por la correspondiente
amortización acumulada (calculada en función de su vida útil), y, en su caso, por las pérdidas por
deterioro que haya experimentado. Adicionalmente al precio pagado por la adquisición de cada
elemento, el coste también incluye los gastos financieros devengados durante el periodo de
implantación que sean directamente atribuibles a la adquisición o fabricación del activo.
La Sociedad reconoce contablemente cualquier rdida que haya podido producirse en el valor
registrado de estos activos con origen en su deterioro, utilizando como contrapartida el epígrafe
“Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado” de la cuenta derdidas y ganancias.
Los criterios para el reconocimiento de las pérdidas por deterioro de estos activos y, en su caso,
de las recuperaciones de las pérdidas por deterioro registradas en ejercicios anteriores, son
similares a los aplicados para los activos materiales y se explican en la Nota 4-c. En este ejercicio
no se han reconocido pérdidas netas por deterioro del inmovilizado intangible.
La Sociedad utiliza los siguientes criterios para la contabilización de su inmovilizado intangible:
Concesiones-
Las concesiones administrativas corresponden al derecho de uso, durante 50 años, de diversas
plazas de garaje y figuran registradas por los importes efectivamente pagados. Se amortizan
linealmente a lo largo de vigencia de la concesión.
Patentes, licencias y marcas (propiedad industrial)-
Las patentes y marcas se valoran inicialmente a su precio de adquisición y se amortizan
linealmente a lo largo de sus vidas útiles estimadas (normalmente 10 años).
- 7 -
Aplicaciones informáticas-
Se registran en esta cuenta los costes de adquisición y desarrollo incurridos en relación con los
sistemas informáticos básicos para la gestión de la Sociedad, incluyendo los costes de desarrollo
de la página web. Así como los costes de personal propio, que efectuaron labores de desarrollo
del sistema informático. Igualmente se ha incorporado como mayor coste del sistema informático
los gastos financieros devengados durante el proceso de desarrollo y costes de personal propio.
La amortización de las aplicaciones informáticas se realiza linealmente en un período de entre 3 y
4 años desde la entrada en explotación de cada aplicación.
Los costes de mantenimiento de los sistemas informáticos se imputan a resultados del ejercicio
en que se incurren.
Derechos de traspaso-
Se registran en esta cuenta los importes satisfechos para acceder al uso de los locales
comerciales. El reconocimiento inicial corresponde a su precio de adquisición y se amortizan en
cinco años, que es el período estimado en el cual contribuirán a la obtención de ingresos, excepto
que la duración del contrato sea inferior en cuyo caso se amortizan en dicho período.
La Sociedad procede a revisar el valor residual, la vida útil y el método de amortización de los
inmovilizados intangibles al cierre de cada ejercicio. Si como consecuencia se produjese un
cambio en dichos criterios se reconocerían como un cambio de estimación.
Inmovilizado Intangible en Curso-
Dentro de este epígrafe figuran registrados los importes satisfechos para mejoras que suponen
una ampliación de la vida útil y desarrollos para la página web incluidos en la estrategia de
omnicanalidad y la inversión realizada en la mejora de procesos dentro del plan de transformación
digital.
b) Inmovilizado material-
El inmovilizado material se halla valorado a su precio de adquisición, neto de su correspondiente
amortización acumulada y de las pérdidas por deterioro que, en su caso, haya experimentado, de
acuerdo con el criterio que se menciona en la Nota 4-c.
Los costes incurridos en el acondicionamiento de tiendas ubicadas en locales arrendados se
clasifican como instalaciones. Las tiendas correspondientes al formato macro se amortizan
linealmente en 10 años, mientras que las restantes tiendas se amortizan en un plazo de 5 años, sin
superar en ningún caso la duración del contrato de arrendamiento.
Las sustituciones o renovaciones de elementos completos, los costes de ampliación,
modernización o mejora que aumentan la vida útil del bien objeto, su productividad, o su
capacidad económica, se contabilizan como mayor importe del inmovilizado material, con el
consiguiente retiro contable de los elementos sustituidos o renovados.
Los gastos periódicos de mantenimiento, conservación y reparación se imputan a la cuenta de
pérdidas y ganancias, siguiendo el principio del devengo, como coste del ejercicio en que se
incurren.
- 8 -
La amortización se calcula, aplicando el método lineal, sobre el coste de adquisición de los activos
menos su valor residual; entendiéndose que los terrenos sobre los que se asientan los edificios y
otras construcciones tienen una vida útil indefinida y que, por tanto, no son objeto de amortización.
Las dotaciones anuales en concepto de amortización de los activos materiales se realizan con
cargo al epígrafe “Amortización del inmovilizado” de la cuenta de pérdidas y ganancias, en función
de los años de la vida útil estimada, como promedio, de los diferentes elementos, de acuerdo con
el siguiente detalle:
Años de Vida
Útil Estimada
Construcciones
50
Instalaciones técnicas y maquinaria
5
-
10
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
3
-
10
Otro inmovilizado
4
-
7
Con cierta periodicidad, se procede a revisar la vida útil estimada de los elementos del
inmovilizado material, de cara a detectar cambios significativos en las mismas, que, en el caso de
producirse, se ajustan mediante la correspondiente corrección del cargo a las cuentas de pérdidas
y ganancias de ejercicios futuros, en concepto de su amortización, en virtud de las nuevas vidas
útiles.
c) Deterioro de valor de inmovilizado material, intangible e inversiones inmobiliarias-
A lo largo del ejercicio y, en cualquier caso, en la fecha de cierre del mismo, se evalúa si existe
indicio de que algún activo hubiera podido sufrir una pérdida por deterioro. En caso de que exista
tal indicio se realizan una estimación del importe recuperable de dicho activo para determinar, en
su caso, el importe a registrar. Si se trata de activos identificables que no generan flujos de caja de
forma independiente, se estima la recuperabilidad de la Unidad Generadora de Efectivo (UGE) a
la que pertenece el activo, entendiendo como tal, el menor Grupo identificable de activos que
genera entradas de efectivo independientes.
El importe recuperable es el valor superior entre el valor razonable menos el coste de venta y el
valor de uso.
Para estimar el valor en uso, la Sociedad realiza un proceso de evaluación de desempeño
mediante comparación del resultado de explotación, los presupuestos y el ejercicio anterior,
realizado por parte de la Dirección Comercial Corporativa y la Dirección Financiera Corporativa,
periódicamente. La Dirección de la Sociedad considera como principales indicadores de
deterioro los siguientes:
Descenso del nivel de ventas, sobre el presupuesto y/o sobre el período comparativo
anterior.
Resultado de explotación negativo recurrente (dos ejercicios fiscales consecutivos).
Flujo operativo de caja negativo recurrente (dos ejercicios fiscales consecutivos).
Cambios irreversibles en la calidad de la ubicación de la tienda.
El valor en libros de los activos sobre el que se realizan los lculos del test de deterioro se
corresponde con los de las instalaciones técnicas y el mobiliario de cada uno de los locales
comerciales. Con carácter general, la Sociedad sigue el criterio de deteriorar la totalidad del valor
en libros de aquellos locales comerciales que, una vez alcanzado su período de maduración
(acorde con el mercado), presentan flujos de caja negativos (estimados a partir del resultado
operacional / EBITDA de cada local comercial). En aquellos casos excepcionales en los que el valor
de los flujos descontados es positivo pero inferior al valor en libros del inmovilizado, se procede a
registrar una pérdida por deterioro por la diferencia entre ambos valores. Al evaluar el valor de uso,
- 9 -
los futuros flujos de efectivo estimados se descuentan a su valor actual utilizando un tipo de interés
de mercado sin riesgo, ajustado por los riesgos específicos del activo que no se han tenido en
cuenta al estimar los futuros flujos de efectivo.
En el caso de los activos conjuntos, estos se refieren al valor en libros de las oficinas y almacenes
centrales y su valor no es significativo en relación con las cuentas anuales al encontrarse
amortizados en su mayor parte, motivo por el cual no se ha realizado un test de deterioro
específico para este tipo de activos. Cabe señalar que la Sociedad dispone de tasaciones
realizadas por terceros independientes para parte de estos activos comunes que ponen de
manifiesto que el valor razonable menos el coste de venta de los mismos es significativamente
superior a su valor en libros.
En las estimaciones de flujos de efectivo se ha tenido en cuenta el impacto del COVID 19 en los
próximos ejercicios, estimándose que la práctica totalidad de la cifra de negocios del ejercicio
2019 será recuperada en el espacio de dos ejercicios hasta el 2022
Las tasas de descuento utilizadas por la Sociedad a estos efectos se calculan con base a la tasa
libre de riesgo para los bonos a 10 años emitidos por los gobiernos de los mercados donde residen
las sociedades. La tasa media de descuento, resultante de las aplicadas por la Sociedad que han
sido utilizadas para el cálculo del valor actual de los flujos de efectivo estimados es de un 7,30%.
La Sociedad ha definido como unidades generadoras de efectivo básicas, cada uno de los locales
comerciales en los que desarrolla su actividad. No obstante, a la hora de determinar la Unidad
Generadora de Efectivo estas unidades pueden ser agregadas a nivel de país o línea. Los locales
comerciales explotados dentro del contrato marco con grandes almacenes en España y Portugal
pueden considerarse como una única Unidad Generadora de Efectivo, si bien en los ejercicios
2021 y 2020 no se ha realizado el análisis a nivel agregado.
Si el importe recuperable de un activo (o una Unidad Generadora de Efectivo) fuera inferior al valor
neto en libros, se registra la correspondiente pérdida por deterioro por la diferencia, con cargo al
epígrafe Amortizaciones y Pérdidas por Deterioro” del Estado del Resultados, asignándola a los
activos de la UGE, prorrateando en función del valor contable de cada uno de ellos, con el límite
del mayor entre su valor razonable menos los costes de venta.
En el caso de las inversiones inmobiliarias la Sociedad toma como referencia del importe
recuperable de las mismas, tasaciones realizadas por expertos independientes de reconocido
prestigio.
Cuando una pérdida por deterioro de valor revierte posteriormente, el importe en libros del activo
(Unidad Generadora de Efectivo) se incrementa a la estimación revisada de su importe
recuperable, pero de tal modo que el importe en libros incrementado no supere el importe en
libros que se habría determinado de no haberse reconocido ninguna pérdida por deterioro de
valor para el activo (Unidad Generadora de Efectivo) en ejercicios anteriores. Inmediatamente se
reconoce una reversión de una pérdida por deterioro de valor como ingreso.
Adicionalmente la Sociedad ha llevado a cabo un análisis de sensibilidad del resultado del test de
deterioro ante variaciones de las siguientes hipótesis:
- Incremento de 100 puntos básicos de la tasa de descuento
- Reducción de un 5% de los flujos futuros
De este análisis realizado para cada una de las hipótesis anteriores de forma independiente, no
pondrían de manifiesto la existencia de un deterioro adicional significativo.
- 10 -
d) Inversiones inmobiliarias-
El epígrafe “Inversiones inmobiliarias” del balance recoge los valores de terrenos, edificios y otras
construcciones que se mantienen, bien para explotarlos en régimen de alquiler, bien para obtener
una plusvalía en su venta como consecuencia de los incrementos que se produzcan en el futuro
en sus respectivos precios de mercado. Estos activos se valoran de acuerdo con los criterios
indicados en la Nota 4-b, relativa al inmovilizado material y se deterioran siguiendo el criterio
indicado en la Nota 4-c.
e) Arrendamientos-
Los arrendamientos se clasifican como arrendamientos financieros” siempre que de las
condiciones de los mismos se deduzca que se transfieren sustancialmente al arrendatario los
riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de los activos objeto del contrato. Los demás
arrendamientos se clasifican como “arrendamientos operativos”.
Los principales contratos de arrendamiento operativo firmados por la Sociedad se refieren a
locales comerciales, aparte de sus almacenes y se clasifican como arrendamientos operativos
porque:
- Su valor principal está referido al suelo del mismo, de modo que, el arrendamiento no cubre la
mayor parte de la vida económica del activo.
- La naturaleza del bien permite la posibilidad de uso a diversos operadores sin realizar en ellos
modificaciones importantes.
- En el momento inicial de los arrendamientos, el valor actual de los pagos mínimos es
sustancialmente inferior respecto del valor razonable del bien arrendado.
Arrendamientos financieros-
Durante los ejercicios 2021 y 2020 la Sociedad no ha suscrito como arrendador o arrendatario
contrato alguno que pudiera ser clasificado como arrendamiento financiero.
Arrendamientos operativos-
En las operaciones de arrendamiento operativo, la propiedad del bien arrendado y,
sustancialmente, todos los riesgos y ventajas que recaen sobre el bien, los tiene el arrendador.
Tanto si la Sociedad actúa como arrendador o como arrendatario, los correspondientes ingresos
o gastos, respectivamente, del arrendamiento se imputan a la cuenta de rdidas y ganancias en
el ejercicio en que se devengan. Los cobros o pagos realizados por anticipado se linealizan en el
período de duración del correspondiente contrato.
f) Instrumentos financieros-
La Sociedad tiene registrados en el capítulo de instrumentos financieros, aquellos contratos que
dan lugar a un activo financiero en una empresa y, simultáneamente, a un pasivo financiero o a un
instrumento de patrimonio en otra empresa. Se consideran, por tanto instrumentos financieros, los
siguientes:
- 11 -
1. Activos financieros:
1.1. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes;
1.2. Créditos por operaciones comerciales: clientes y deudores varios;
1.3. Créditos a terceros: tales como los préstamos y créditos financieros concedidos, incluidos los
surgidos de la venta de activos no corrientes;
1.4. Valores representativos de deuda de otras empresas adquiridos: tales como las obligaciones,
bonos y pagarés;
1.5. Instrumentos de patrimonio de otras empresas adquiridos: acciones, participaciones en
instituciones de inversión colectiva y otros instrumentos de patrimonio;
1.6. Derivados con valoración favorable para la empresa: entre ellos, futuros, opciones, permutas
financieras y compraventa de moneda extranjera a plazo, y
1.7. Otros activos financieros: tales como depósitos en entidades de crédito, anticipos y créditos
al personal, fianzas y depósitos constituidos, dividendos a cobrar y desembolsos exigidos
sobre instrumentos de patrimonio propio.
Los activos financieros de la Sociedad, a efectos de su valoración, se incluyen en alguna de las
siguientes categorías:
- Activos financieros a coste amortizado: incluye activos financieros para los que la Sociedad
mantiene la inversión con el objetivo de percibir los flujos de efectivo derivados de la ejecución
del contrato, y las condiciones contractuales del activo dan lugar, en fechas especificadas, a
flujos de efectivo que son únicamente cobros de principal e intereses sobre el importe del
principal pendiente.
Con carácter general, se incluyen en esta categoría:
- Créditos por operaciones comerciales: originados en la venta de bienes o en la
prestación de servicios por operaciones de tráfico con cobro aplazado, y
- Créditos por operaciones no comerciales: proceden de operaciones de préstamo o
crédito concedidos por la Sociedad cuyos cobros son de cuantía determinada o
determinable.
- Activos financieros a coste: se incluyen en esta categoría las siguientes inversiones: a)
instrumentos de patrimonio de empresas del Grupo; y b) instrumentos de patrimonio cuyo
valor razonable no pueda determinarse con fiabilidad.
Se consideran empresas del Grupo aquellas vinculadas con la Sociedad por una relación de
control.
Valoración inicial-
Los activos financieros clasificados en esta categoría se valoran inicialmente por su valor
razonable, que, salvo evidencia en contrario, es el precio de la transacción, que equivale al valor
razonable de la contraprestación entregada, más los costes de transacción que les sean
directamente atribuibles.
No obstante, los créditos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un o y
que no tengan un tipo de interés contractual explícito, así como los créditos al personal, los
dividendos a cobrar y los desembolsos exigidos sobre instrumentos de patrimonio, cuyo importe
se espera recibir en el corto plazo, se pueden valorar por su valor nominal cuando el efecto de no
actualizar los flujos de efectivo no sea significativo.
- 12 -
Valoración posterior-
Los activos financieros incluidos en esta categoría se valoran por su coste amortizado, teniendo
en cuenta el principio de importancia relativa. No obstante, por regla general, los créditos
comerciales con vencimiento inferior a doce meses se registran por su valor nominal, es decir, no
se descuentan.
Las inversiones clasificadas en la categoría de activos financieros a coste, minorado, en su caso,
por el importe acumulado de las correcciones valorativas por deterioro. Dichas correcciones se
calculan como la diferencia entre su valor en libros y el importe recuperable, entendido éste como
el mayor importe entre su valor razonable menos los costes de venta y el valor actual de los flujos
de efectivo futuros derivados de la inversión. Salvo mejor evidencia del importe recuperable de
las inversiones en instrumentos de patrimonio, se toma en consideración el patrimonio neto de la
entidad participada, corregido por las plusvalías tácitas existentes en la fecha de valoración, netas
del efecto impositivo.
Deterioro de valor-
Al menos al cierre del ejercicio, se efectúan las correcciones valorativas necesarias siempre que
exista evidencia objetiva de que el valor en libros de una inversión no será recuperable.
El importe de la corrección valorativa es la diferencia entre su valor en libros y el importe
recuperable, entendido éste como el mayor importe entre su valor razonable menos los costes de
venta y el valor actual de los flujos de efectivo futuros derivados de la inversión, que para el caso
de instrumentos de patrimonio se calculan, bien mediante la estimación de los que se espera
recibir como consecuencia del reparto de dividendos realizado por la entidad participada y de la
enajenación o baja en cuentas de la inversión en la misma, bien mediante la estimación de la
participación de la Sociedad en los flujos de efectivo que se espera sean generados por la
empresa participada, procedentes tanto de sus actividades ordinarias como de su enajenación o
baja en cuentas.
Salvo mejor evidencia del importe recuperable de las inversiones en instrumentos de patrimonio,
la estimación de la pérdida por deterioro de esta clase de activos se calcula en función del
patrimonio neto de la entidad participada y de las plusvalías tácitas existentes en la fecha de la
valoración, netas del efecto impositivo.
El reconocimiento de las correcciones valorativas por deterioro de valor y, en su caso, su reversión,
se registran como un gasto o un ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas y ganancias.
La reversión del deterioro tiene como límite el valor en libros de la inversión que estaría reconocida
en la fecha de reversión si no se hubiese registrado el deterioro del valor.
En particular, y respecto a las correcciones valorativas relativas a los deudores comerciales y otras
cuentas a cobrar, la Sociedad determina el importe de dichas correcciones valorativas, si las
hubiere, mediante un análisis individualizado acerca de la recuperación de las cuentas a cobrar al
cierre del ejercicio. Los Administradores de la Sociedad estiman que no se pondrán de manifiesto
deterioros significativos adicionales en relación con estos saldos.
Los créditos formalizados en moneda extranjera se convierten a euros al tipo de cambio de cierre,
de acuerdo con los criterios mencionados en el apartado o) de esta Nota.
La Sociedad ha optado por clasificar, con carácter general, como no corriente las cuentas a cobrar
a empresas del grupo derivadas de las operaciones comerciales al entender que,
mayoritariamente, presentan un período de cobro superior al año.
Las fianzas entregadas corresponden a los importes entregados a los propietarios de los locales
arrendados, cuyo importe corresponde normalmente, a un mes de arrendamiento. Figuran
registradas por su valor nominal.
- 13 -
Baja de activos financieros-
Los activos financieros se dan de baja contable cuando los derechos a recibir flujos de efectivo
relacionados con los mismos han vencido o se han transferido y la Sociedad ha traspasado
sustancialmente los riesgos y beneficios derivados de su titularidad. La Sociedad aplica el criterio
de precio medio ponderado para valorar y dar de baja el coste de los instrumentos de patrimonio
o de deuda que forman parte de carteras homogéneas y que tienen los mismos derechos.
2. Pasivos financieros
Son pasivos financieros aquellos débitos y cuentas a pagar que tiene la Sociedad y que se han
originado en la compra de bienes y servicios por operaciones de tráfico de la empresa, o también
aquellos que sin tener un origen comercial, no pueden ser considerados como instrumentos
financieros derivados.
Los débitos y cuentas a pagar se valoran inicialmente al valor razonable de la contraprestación
recibida, ajustada por los costes de la transacción directamente atribuibles, o por su valor nominal
si se trata de débitos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no
tienen un tipo de interés contractual. Con posterioridad, dichos pasivos se valoran de acuerdo con
su coste amortizado salvo aquellos que inicialmente se valoren por su valor nominal, que continúan
valorándose por dicho importe.
La Sociedad da de baja los pasivos financieros cuando se extinguen las obligaciones que los han
generado.
3. Instrumentos de patrimonio
Los instrumentos de capital emitidos por la Sociedad se registran en el capítulo “Patrimonio Neto”
del balance por el importe recibido, neto de los gastos de emisión.
4. Instrumentos financieros derivados
La Sociedad utiliza ocasionalmente instrumentos financieros derivados para cubrir los riesgos a
los que se encuentran expuestos sus flujos de efectivo futuros. Fundamentalmente, estos riesgos
son de variaciones de los tipos de cambio. En el marco de dichas operaciones la Sociedad contrata
instrumentos financieros de cobertura de flujos de efectivo.
La contabilización de coberturas es interrumpida cuando el instrumento de cobertura vence, o es
vendido, finalizado o ejercido, o deja de cumplir los criterios para la contabilización de coberturas.
En ese momento, cualquier beneficio o pérdida acumulada correspondiente al instrumento de
cobertura que haya sido registrado en el patrimonio neto se mantiene dentro del patrimonio neto
hasta que se produzca la operación prevista. Cuando no se espera que se produzca la operación
que está siendo objeto de cobertura, los beneficios o pérdidas acumulados netos reconocidos en
el patrimonio neto se transfieren a los resultados netos del período.
A pesar de que los instrumentos de cobertura han sido constituidos para cubrir la exposición a la
variación en los tipos de cambio derivados del propio negocio de la Sociedad, al no resultar ser
una cobertura eficaz, y no cumplirse con los requisitos formales establecidos en las normas
contables para poder acogerse a la contabilidad de coberturas, las variaciones que se producen
en el valor razonable de estos instrumentos financieros se registran directamente en la cuenta de
pérdidas y ganancias.
- 14 -
La Sociedad, al cierre del ejercicio terminado el 28 de febrero de 2022, no tenía contratados
instrumentos de divisas convertibles a plazo con entidades financieras. Al cierre del ejercicio
finalizado el 28 de febrero de 2021, la Sociedad tenía contratados instrumentos de divisas
convertibles a plazo con dos entidades financieras, cuyas principales características eran las
siguientes:
Fecha inicio
Fecha
vencimiento
Importe nominal
inicial en dólares
Tipo de cambio
contratado
15/12/2020 15/12/2021 500.000 1,2127
28/01/2021 28/01/2022 500.000 1,2096
15/12/2020 14/12/2021 200.000 1,224621
28/01/2021 27/01/2022 300.000 1,218993
g) Otros activos no corrientes-
Dentro de esta cuenta se recogen los importes pagados por adelantado por alquileres de locales
comerciales, imputándose a resultados linealmente en el período de vigencia de los contratos, así
como gastos de consultoría incurridos por la puesta en marcha de un software.
h) Otros activos líquidos equivalentes-
Este epígrafe del balance adjunto incluye el efectivo en caja, los depósitos a la vista en entidades
de crédito y otras inversiones financieras convertibles en efectivo, con un vencimiento no superior
a tres meses desde la fecha de su adquisición, que no tienen riesgos significativos de cambio de
valor y que forman parte de su política de gestión normal de la tesorería.
i) Existencias-
La Sociedad utiliza los siguientes criterios para valorar sus existencias:
- Las materias primas y otros aprovisionamientos corresponden a tejidos con destino a la
fabricación de prendas de próximas temporadas y se valoran a su precio de adquisición, el cual
se determina aplicando el método del coste medio o al valor de reposición, si fuera menor.
- Las mercaderías se valoran al precio medio variable de los precios de adquisición, incluyendo
todos los gastos adicionales que se producen hasta la recepción de estas. El valor de coste de
las existencias es objeto de ajuste contra la cuenta de pérdidas y ganancias, en los casos en los
que si coste exceda al valor neto realizable.
Los descuentos comerciales, las rebajas obtenidas y otras partidas similares se deducen en la
determinación del precio de adquisición.
La valoración de los productos obsoletos, defectuosos o de lento movimiento se ha reducido a su
posible valor de realización considerando la temporada y año de procedencia de la mercancía
existente al cierre del ejercicio. Esta disminución de valor, en el caso de ser considerada no
reversible, se registra dentro de la cuenta “Variación de existencias de mercaderías” (véase Nota
16), minorando directamente el coste de adquisición de la mercancía.
- 15 -
j) Subvenciones-
La Sociedad utiliza los siguientes criterios para la contabilización de las subvenciones que le han
sido concedidas:
- Subvenciones de capital no reintegrables: se valoran por el valor razonable del importe o el bien
concedido, en función de si son de carácter monetario o no, y se registran como ingresos
directamente imputados al patrimonio neto, por el importe concedido una vez deducido el
efecto impositivo, imputándose a resultados en proporción a la dotación a la amortización
efectuada en el período para los elementos subvencionados o, en su caso, cuando se produzca
su enajenación o corrección valorativa por deterioro, con excepción de las recibidas de socios
o propietarios que se registran directamente en los fondos propios y no constituyen ingreso
alguno. Se procede al registro inicial, una vez recibida la comunicación de su concesión, en el
momento en que se estima que no existen dudas razonables sobre el cumplimiento de las
condiciones establecidas en las resoluciones individuales de concesión y acerca de su cobro.
- Subvenciones de capital de carácter reintegrable: se registran como pasivos hasta que
adquieran la condición de no reintegrables.
- Subvenciones a la explotación: se abonan a resultados en el momento en que se conceden,
excepto si se destinan a financiar déficit de explotación de ejercicios futuros, en cuyo caso se
imputarán en dichos ejercicios. Si se conceden para financiar gastos específicos, la imputación
se realizará a medida que se devenguen los gastos financiados.
k) Provisiones-
En la formulación de las cuentas anuales, los Administradores de la Sociedad diferencian entre:
a) Provisiones: saldos acreedores que cubren obligaciones actuales derivadas de sucesos
pasados, cuya cancelación es probable que origine una salida de recursos, pero que resultan
indeterminados en cuanto a su importe y/o momento de cancelación.
b) Pasivos contingentes: obligaciones posibles surgidas como consecuencia de sucesos
pasados, cuya materialización futura está condicionada a que ocurran, o no, uno o más
eventos futuros independientes de la voluntad de la Sociedad.
El balance de la Sociedad recoge todas las provisiones significativas con respecto a las cuales se
estima probable que se tenga que atender la obligación que cubren. Los pasivos contingentes no
se reconocen en el balance, sino que se informa sobre los mismos en las Notas de la Memoria, en
la medida en que no sean considerados como remotos.
Las provisiones se utilizan para afrontar las obligaciones específicas para las cuales fueron
originalmente reconocidas, procediéndose a su reversión, total o parcial, cuando dichas
obligaciones dejan de existir o disminuyen.
Las provisiones se valoran por el valor actual de la mejor estimación posible del importe necesario
para cancelar o transferir la obligación, teniendo en cuenta la información disponible sobre el
suceso y sus consecuencias, y registrándose los ajustes que surjan por la actualización de dichas
provisiones como un gasto financiero conforme se va devengando.
La compensación a recibir de un tercero en el momento de liquidar la obligación, siempre que no
existan dudas de que dicho reembolso será percibido, se registra como activo, excepto en el caso
de que exista un vínculo legal por el que se haya exteriorizado parte del riesgo, y en virtud del cual
la Sociedad no esté obligada a responder. En esta situación, la compensación se tendrá en cuenta
para estimar el importe por el que, en su caso, figurará la correspondiente provisión.
- 16 -
Procedimientos judiciales y/o reclamaciones en curso-
Al cierre del ejercicio 2021 se encontraban en curso distintos procedimientos judiciales y
reclamaciones contra la Sociedad, con origen en el desarrollo habitual de sus actividades. En
particular, se han iniciado procedimientos judiciales de naturaleza laboral, que los asesores legales
califican como posible por un importe de 250 miles de euros (241 miles de euros en 2020). Por
tanto, los asesores legales y los Administradores de la Sociedad estiman que la conclusión de
estos procedimientos y reclamaciones no producirá un efecto significativo en las cuentas anuales
del ejercicio 2021 y 2020, y no se incluye provisión alguna por este concepto en los estados
financieros adjuntos.
l) Clasificación de saldos entre corriente y no corriente-
En el balance adjunto, los saldos se clasifican en no corrientes y corrientes. Los corrientes
comprenden aquellos saldos que la Sociedad espera vender, consumir, desembolsar o realizar en
el transcurso del ciclo normal de explotación. Aquellos otros que no responden a esta clasificación
se consideran no corrientes, salvo que se esperen recuperar, consumir o liquidar en un plazo igual
o inferior a doce meses, contado a partir de la fecha del balance. En el caso de que un pasivo no
tenga, antes del cierre del ejercicio, un derecho incondicional para la Sociedad de diferir su
liquidación por al menos doce meses a contar desde la fecha del balance, este pasivo se clasifica
como corriente.
m) Impuesto sobre beneficios-
El gasto o ingreso por el impuesto sobre beneficios comprenden la parte relativa al gasto o ingreso
por el impuesto corriente y la parte correspondiente al gasto o ingreso por el impuesto diferido.
El impuesto corriente es la cantidad que la Sociedad satisface como consecuencia de las
liquidaciones fiscales del impuesto sobre el beneficio relativas a un ejercicio. Las deducciones y
otras ventajas fiscales en la cuota del impuesto, excluidas las retenciones y pagos a cuenta, a
como las pérdidas fiscales compensables de ejercicios anteriores y aplicadas efectivamente en
éste, dan lugar a un menor importe del impuesto corriente.
El gasto o ingreso por el impuesto diferido corresponden al reconocimiento y la cancelación de
los activos y pasivos por impuesto diferido. Estos incluyen las diferencias temporarias que se
identifican como aquellos importes que se prevén pagaderos o recuperables derivados de las
diferencias entre los importes en libros de los activos y pasivos y su valor fiscal, así como las bases
imponibles negativas pendientes de compensación y los créditos por deducciones fiscales no
aplicadas fiscalmente. Dichos importes se registran aplicando a la diferencia temporaria o crédito
que corresponda el tipo de gravamen al que se espera recuperarlos o liquidarlos.
Se reconocen pasivos por impuesto diferido para todas las diferencias temporarias imponibles,
excepto aquellas derivadas del reconocimiento inicial de fondos de comercio o de otros activos y
pasivos en una operación que no afecta ni al resultado fiscal ni al resultado contable y no es una
combinación de negocios.
Por su parte, los activos por impuesto diferido sólo se reconocen en la medida en que se considere
probable que la Sociedad vaya a disponer de ganancias fiscales futuras contra las que poder
hacerlos efectivos.
Los activos y pasivos por impuesto diferido, originados por operaciones con cargos o abonos
directos en cuentas de patrimonio, se contabilizan también con contrapartida en patrimonio neto.
En cada cierre contable se reconsideran los activos por impuesto diferido registrados,
efectuándose las oportunas correcciones, con base al análisis de las evidencias objetivas, tanto
negativas como positivas, que se tengan a dicha fecha.
- 17 -
n) Acciones propias-
Las acciones propias se presentan por el coste de adquisición de forma separada como una
minoración del patrimonio neto del balance, no registrándose ningún resultado en la cuenta de
pérdidas y ganancias por su venta o cancelación sino como más o menos reservas.
o) Transacciones en moneda extranjera-
La moneda funcional utilizada por la Sociedad es el euro. Consecuentemente, las operaciones en
otras divisas distintas del euro se consideran denominadas en moneda extranjera y se registran
según los tipos de cambio vigentes en las fechas de las operaciones.
Al cierre del ejercicio, los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera se
convierten aplicando el tipo de cambio en la fecha del balance. Los beneficios o pérdidas puestos
de manifiesto se imputan directamente a la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en que
se producen. Los activos y pasivos no monetarios cuyo criterio de valoración sea el valor razonable
y estén denominados en moneda extranjera, se convierten según los tipos vigentes en la fecha en
que se ha determinado el valor razonable.
Los beneficios o pérdidas puestos de manifiesto se imputan a patrimonio neto o a pérdidas y
ganancias siguiendo los mismos criterios que el registro de las variaciones en el valor razonable,
según se indica en la Nota 4-f.
p) Ingresos y gastos-
Los ingresos y gastos se imputan en función del criterio de devengo, es decir, cuando se produce
la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan, con independencia del
momento en que se produzca la corriente monetaria o financiera derivada de ellos. Dichos
ingresos se valoran por el valor razonable de la contraprestación recibida, deducidos descuentos
e impuestos.
El reconocimiento de los ingresos por ventas se produce en el momento en que se han transferido
al comprador los riesgos y beneficios significativos inherentes a la propiedad del bien vendido, no
manteniendo la gestión corriente sobre dicho bien, ni reteniendo el control efectivo sobre el
mismo.
En cuanto a los ingresos por prestaciones de servicios, éstos se reconocen considerando el grado
de realización de la prestación a la fecha de balance, siempre y cuando el resultado de la
transacción pueda ser estimado con fiabilidad.
Los intereses recibidos de activos financieros se reconocen utilizando el método del tipo de
interés efectivo y los dividendos, cuando se declara el derecho del socio a recibirlos. En cualquier
caso, los intereses y dividendos de activos financieros devengados con posterioridad al momento
de la adquisición se reconocen como ingresos en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Accesoriamente a lo anterior y tal y como se indica en la nota 1, con la finalidad exclusiva de
optimizar los recursos financieros, la Sociedad canaliza los excedentes y déficits de tesorería de
algunas sociedades del Grupo, sin que por ello se pueda considerar que se realizan actividades
financieras, ya que cada una de las sociedades financia sus propias actividades. Por todo lo
anterior y para una mejor comprensión de las Cuentas Anuales, la Sociedad no aplica lo
establecido en la consulta 2, publicada en el BOICAC 79/2009 del Instituto de Contabilidad y
Auditoría de Cuentas (ICAC) “Sobre la clasificación contable en cuentas individuales de los
ingresos y gastos de una sociedad holding que aplica el Plan General de Contabilidad aprobado
por Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, y sobre la determinación del importe neto de la
cifra de negocio de esta entidad.
- 18 -
q) Indemnizaciones por despido-
De acuerdo con la legislación vigente, la Sociedad está obligada al pago de indemnizaciones a
aquellos empleados con los que, bajo determinadas condiciones, rescinda sus relaciones
laborales. Las indemnizaciones por despidos susceptibles de cuantificación razonable se
registran como gasto en el ejercicio en el que los Administradores de la Sociedad deciden
efectuarlos y se crea una expectativa válida frente a terceros sobre los despidos.
Con fecha 26 de marzo de 2021 la Sociedad inició un Expediente de Regulación de Empleo (ERE)
que ha afectado aproximadamente a un 30% de la plantilla de la Sociedad tanto en la red
comercial como en servicios centrales y logística (véase Nota 2.e). La reestructuración de personal
incluye un proyecto para volver a la rentabilidad y un proyecto de evolución rápida hacia los
nuevos modelos de producción y consumo. En este contexto, la Dirección entiende que no hay
riesgo sobre la exigibilidad de la devolución de las bonificaciones de la Seguridad Social recibidas
en el ejercicio anterior, al haber transcurrido más de seis meses desde la primera desafectación al
ERTE.
r) Transacciones con vinculadas-
La Sociedad realiza todas sus operaciones con partes vinculadas a valores de mercado. Los
precios de transferencia se encuentran adecuadamente soportados por lo que los
Administradores de la Sociedad consideran que no existen riesgos significativos por este aspecto
de los que puedan derivarse pasivos de consideración en el futuro.
s) Operaciones interrumpidas-
Una operación interrumpida o en discontinuidad es una línea de negocio que se ha decidido
abandonar y/o enajenar, cuyos activos, pasivos y resultados pueden ser distinguidos físicamente,
operativamente y a efectos de información financiera. Los ingresos y gastos de las operaciones en
discontinuidad se presentan separadamente en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Durante los ejercicios 2021 y 2020 no se ha producido la discontinuidad de ninguna línea o
segmento de negocio de la Sociedad.
t) Estados de flujos de efectivo-
En los estados de flujos de efectivo, se utilizan las siguientes expresiones en los siguientes
sentidos:
- Flujos de efectivo: entradas y salidas de dinero en efectivo y de sus equivalentes; entendiendo
por éstos las inversiones a corto plazo de gran liquidez y bajo riesgo de alteraciones en su valor.
- Actividades de explotación: actividades típicas de la Sociedad, así como otras actividades que
no pueden ser calificadas como de inversión o de financiación.
- Actividades de inversión: las de adquisición, enajenación o disposición por otros medios de
activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes.
- Actividades de financiación: actividades que producen cambios en el tamaño y composición
del patrimonio neto y de los pasivos de carácter financiero.
- 19 -
u) Estado de cambios en el patrimonio neto-
El estado de cambios en el patrimonio neto que se presenta en estas cuentas anuales muestra el
total de las variaciones habidas en el patrimonio neto durante el ejercicio. Esta información se
presenta desglosada, a su vez, en dos estados: el estado de ingresos y gastos reconocidos y el
estado total de cambios en el patrimonio neto. A continuación, se explican las principales
características de la información contenida en ambas partes del estado:
Estado de ingresos y gastos reconocidos-
En esta parte del estado de cambios en el patrimonio neto se presentan los ingresos y gastos
generados por la Sociedad como consecuencia de su actividad durante el ejercicio, distinguiendo
aquéllos registrados como resultados en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio y los otros
ingresos y gastos registrados, de acuerdo con lo dispuesto en la normativa vigente, directamente
en el patrimonio neto.
Los importes de estas partidas se presentan por su importe bruto, mostrándose su
correspondiente efecto impositivo en la rúbrica “Efecto impositivo” del estado.
Estado total de cambios en el patrimonio neto-
En esta parte del estado de cambios en el patrimonio neto se presentan todos los movimientos
habidos en el patrimonio neto, incluidos los que tienen su origen en cambios en los criterios
contables y en correcciones de errores. Este estado muestra, por tanto, una conciliación del valor
en libros al comienzo y al final del ejercicio de todas las partidas que forman el patrimonio neto,
agrupando los movimientos habidos en función de su naturaleza en las siguientes partidas:
a) Ajustes por cambios en criterios contables y corrección de errores, que incluye los cambios
en el patrimonio neto que surgen como consecuencia de la re-expresión retroactiva de los
saldos de los estados financieros con origen en cambios en los criterios contables o en la
corrección de errores.
b) Ingresos y gastos reconocidos en el ejercicio, recoge, de manera agregada, el total de las
partidas registradas en el estado de ingresos y gastos reconocidos anteriormente indicadas.
c) Otras variaciones del patrimonio neto, recoge el resto de las partidas registradas en el
patrimonio neto, como pueden ser aumentos o disminuciones del capital de la Sociedad,
distribución de resultados, operaciones con instrumentos de capital propios, pagos con
instrumentos de capital, traspasos entre partida del patrimonio neto y cualquier otro
incremento o disminución del patrimonio neto.
v) Plan de retribución variable a largo plazo 2021-2023-
El importe relacionado con los compromisos adquiridos en el Plan de retribución variable cuyo
desembolso tiene lugar a largo plazo y mediante la asignación de un número de acciones de
Adolfo Domínguez, S.A., se muestra registrado en el Patrimonio neto del balance y su dotación
anual se incorpora en el epígrafe Gastos de personal de la cuenta de pérdidas y ganancias.
El gasto devengado durante el ejercicio se determina en función de la mejor estimación del grado
de cumplimiento de las variables que dan lugar al derecho de cobro.
- 20 -
w) Establecimiento Permanente
Tal y como se indica en la Nota 1, la Sociedad desarrolla una parte de su negocio a través de un
establecimiento permanente en Portugal.
Las cuentas anuales recogen los efectos de la integración de dicho establecimiento permanente
mediante la integración en el balance y en la cuenta de pérdidas y ganancias de los saldos de las
partidas del balance y de la cuenta de pérdidas y ganancias del mismo.
Dicha integración se ha efectuado eliminando las transacciones realizadas entre la Sociedad y el
Establecimiento permanente, así como los saldos activos y pasivos recíprocos.
El principal efecto que se ha puesto de manifiesto en el ejercicio 2021 por la integración del
Establecimiento permanente ha sido la integración de activos por importe de 1.419 miles de euros
(1.328 miles de euros en 2020).
- 21 -
5. Inmovilizado intangible
El movimiento habido durante los ejercicios 2021 y 2020 en las diferentes cuentas del inmovilizado
intangible y de sus correspondientes amortizaciones acumuladas ha sido el siguiente:
Ejercicio 2021-
Saldo Saldo
Inicial Final
Concesiones administrativas:
Coste 28.849 - - -
28.849
Amortización acumulada
(9.729) (687) - - (10.416)
19.120 (687) - - 18.433
Propiedad industrial:
Coste 1.551.464 650 - -
1.552.114
Amortización acumulada
(1.498.739) (15.821) - - (1.514.560)
52.725 (15.171) - - 37.554
Aplicaciones informáticas:
Coste 3.830.180 198.903 - 233.014 4.262.097
Amortización acumulada
(2.803.535) (378.251) - - (3.181.786)
1.026.645 (179.348) - 233.014 1.080.311
Derechos de traspaso:
Coste 546.928 - - -
546.928
Amortización acumulada
(546.928) - - - (546.928)
- - - -
-
Inmovilizado intangible en curso 28.106 942.688 (233.014) 737.780
Total
Coste 5.985.527
7.127.768
Amortización acumulada
(4.858.931) (5.253.690)
Saldo neto 1.126.596 1.874.078
Euros
Adiciones
(Dotaciones)
Retiros/
Aplicaciones
Traspasos
- 22 -
Ejercicio 2020-
Euros
Saldo
Adiciones
(Dotaciones)
Retiros/
Aplicaciones
Traspasos
Saldo
Inicial
Final
Concesiones administrativas:
Coste
28.849
-
-
-
28.849
Amortización acumulada
(
9.042
)
(
687
)
-
-
(
9.729
)
19.807
(
687
)
-
-
19.120
Propiedad industrial:
Coste 1.548.720
2.744
-
-
1.551.464
Amortización acumulada (1.465.256)
(33.483)
-
-
(1.498.739)
83.464
(30.739)
-
-
52.725
Aplicaciones informáticas:
Coste
4.157.362
24.502
(
1.238.312
)
886.628
3.830.180
Amortización acumulada
(
3.718.312
)
(
321.04
0
)
1.235.817
-
(
2.803.53
5
)
439.050
(
296.53
8
)
(
2.495
)
886.628
1.026.64
5
Derechos de traspaso:
Coste
1.398.556
-
(
851.628
)
-
546.928
Amortización acumulada
(
1.398.556
)
-
851.628
-
(
546.928
)
-
-
-
-
-
Inmovilizado intangible en curso 771.874
142.860
-
(886.628)
28.106
Total
Coste
7.905.361
5.985.527
Amortización acumulada (6.591.166)
(4.858.931)
Saldo neto
1.314.195
1.126.59
6
Adiciones y Retiros
Las principales adiciones del ejercicio 2021 corresponden principalmente, a desarrollos en la página
web incluidos en la estrategia de omnicanalidad e inversión realizada en la mejora de procesos dentro
del plan de transformación digital. En el ejercicio 2020 correspondían a desarrollos para el canal
online, así como a los derechos sobre las diversas marcas comerciales que comercializa la Sociedad.
No se han producido retiros en el ejercicio 2021, mientras que en el ejercicio 2020, los principales
retiros correspondían a elementos totalmente amortizados dados de baja por el cierre de diversas
tiendas.
Bienes totalmente amortizados-
El importe de los elementos del inmovilizado intangible en uso y totalmente amortizados al 28 de
febrero de 2022 y 2021 es el siguiente:
28.02.22 28.02.21
Propiedad industrial 1.434.073 1.324.518
Derechos de traspaso 546.928 546.928
Aplicaciones informáticas
2.497.833 2.491.033
4.478.834 4.362.479
Euros
- 23 -
6. Inmovilizado material
El movimiento habido durante los ejercicios 2021 y 2020 en las diferentes cuentas del inmovilizado material y de
sus correspondientes amortizaciones acumuladas y deterioros de valor ha sido el siguiente:
Ejercicio 2021
Saldo Saldo
Inicial Final
Terrenos y construcciones:
Terrenos 3.770.356 - - (787.975) 2.982.381
Construcciones industriales 805.766 - - - 805.766
Construcciones comerciales 3.835.353 - - (1.131.025)
2.704.328
Amortización acumulada
(2.843.709) (85.126) - 311.013 (2.617.822)
5.567.766 (85.126) - (1.607.987) 3.874.653
Instalaciones cnicas y otro
inmovilizado material:
Coste 58.692.283 656.250 (5.663.162) 210.864 53.896.235
Amortización acumulada
(51.675.674) (568.653) 5.063.181 - (47.181.146)
Deterioro (4.592.015) - 556.696 - (4.035.319)
2.424.594 87.597 (43.285) 210.864 2.679.770
Anticipos e inmovilizaciones en
curso:
149.631 387.030 - (210.864) 325.797
Total
Coste 67.253.389 60.714.507
Amortización acumulada
(54.519.383) (49.798.968)
Deterioro (4.592.015) (4.035.319)
Saldo neto 8.141.991 6.880.220
Euros
Adiciones
(Dotaciones)
Retiros/
Aplicaciones
Traspasos
- 24 -
Ejercicio 2020
Euros
Saldo
Adiciones
(Dotaciones)
Retiros/
Aplicaciones
Traspasos
Saldo
Inicial
Final
Terrenos y
construcciones:
Terrenos
3.770.356
-
-
-
3.770.356
Construcciones industriales
805.766
-
-
-
805.766
Construcciones comerciales
3.835.353
-
-
-
3.835.353
Amortización acumulada
(2.752.928)
(90.781)
-
-
(2.843.709)
5.658.547
(90.781)
-
-
5.567.766
Instalaciones técnicas y otro
inmovilizado material:
Coste
64.004.617
446.018
(6.236.926)
478.574
58.692.283
Amortización acumulada
(57.140.732)
(625.564)
6.090.622
-
(51.675.674)
Deterioro
(4.586.342)
(118.046)
112.373
-
(4.592.015)
2.277.543
(297.592)
(33.931)
478.574
2.424.594
Anticipos e inmovilizaciones en curso: 110.260
517.945
-
(478.574)
149.631
Total
Coste
72.526.352
67.253.389
Amortización acumulada (59.893.660)
(54.519.383)
Deterioro (4.586.342)
(4.592.015)
Saldo neto 8.046.350
8.141.991
Adiciones
Las adiciones de los ejercicios 2021 y 2020 corresponden, principalmente, a inversiones realizadas en
locales comerciales, puestos en funcionamiento o inversiones en curso para nuevas aperturas, así
como inversiones en el almacén y oficinas centrales. Las inversiones se materializan principalmente
en la reforma de los locales, acomo en la decoración y mobiliario necesarios para la puesta en
condiciones de uso.
Retiros-
Los retiros del ejercicio 2021 corresponden a bajas por el cierre o reubicación de puntos de venta con
un valor neto contable de 43 miles de euros (34 miles de euros en el ejercicio 2020), registrando una
pérdida por la misma cantidad que se encuentra incluida en el epígrafe “Deterioro y resultado por
enajenaciones del inmovilizado” de la cuenta de pérdidas y ganancias adjunta, así como activos
totalmente amortizados que ya no se encontraban en uso.
Traspasos-
Los traspasos del ejercicio 2021 corresponden al cierre de la tienda de Alicante por reubicación a una
localización premium. El inmueble propiedad de la Sociedad, cuyo valor neto contable asciende a
1.608 miles de euros, se ha reclasificado al epígrafe de “Inversiones inmobiliarias” del balance adjunto
(ver Nota 7).
- 25 -
Inmovilizado ubicado en el extranjero-
Formando parte del inmovilizado material al 28 de febrero de 2022 figuran registrados diversos
locales comerciales localizados en el extranjero, por un valor neto de 604.659 euros (688.427 euros al
28 de febrero de 2021) y correspondientes al establecimiento permanente que la Sociedad tiene en
Portugal (véase Nota 1). Su desglose es el siguiente:
28.02.22 28.02.21
Terrenos y construcciones:
Terrenos y Construcciones comerciales 547.999 547.999
Amortización acumulada
(262.488) (253.574)
285.511 294.425
Instalaciones técnicas y otro inmovilizado material:
Coste 711.999 711.999
Amortización acumulada
(392.851) (317.997)
Deterioro - -
319.148 394.002
Total:
Coste 1.259.998 1.259.998
Amortización acumulada
(655.339) (571.571)
Deterioro - -
Saldo neto 604.659 688.427
Euros
Bienes totalmente amortizados-
El importe de los elementos del inmovilizado material en uso y totalmente amortizados al 28 de
febrero de 2022 y 2021 es el siguiente:
28.02.22 28.02.21
Instalaciones técnicas y otro
Inmovilizado material 38.180.494 41.750.992
38.180.494 41.750.992
Euros
Política de seguros-
La Sociedad sigue la práctica de formalizar pólizas de seguros para cubrir los posibles riesgos a los
que están expuestos los diversos elementos de su inmovilizado material y de las inversiones
inmobiliarias. Los Administradores de la Sociedad estiman que la cobertura contratada al cierre de
los ejercicios 2021 y 2020 resulta suficiente para cubrir los riesgos propios de las actividades de la
Sociedad.
- 26 -
Bienes afectos a garantía-
Al 28 de febrero de 2022 la Sociedad mantiene registrados terrenos y construcciones que se
encuentran hipotecados en garantía ante entidades financieras, y cuyo valor neto contable a dicha
fecha ascendía a 3.459.126 euros (3.713.114 euros a 28 de febrero de 2021) (véase Nota 13).
7. Inversiones inmobiliarias
El movimiento habido durante los ejercicios 2021 Y 2020 en las diferentes cuentas que componen
este epígrafe del balance ha sido el siguiente:
Saldo al Saldo al Saldo al
29.02.20 28.02.21 Traspasos 28.02.22
Terrenos y construcciones:
Terrenos 369.111 - 369.111 - 787.975 1.157.086
Construcciones 315.579 - 315.579 - 1.131.025 1.446.604
Amortización acumulada
(65.489) (3.100) (68.589) (8.872) (311.013) (388.474)
Deterioro (163.890) (102.098) (265.988) 3.097 - (262.891)
455.311 (105.198) 350.113 (5.775) 1.607.987 1.952.325
Euros
Dotaciones/
Reversiones
Dotaciones/
Reversiones
El saldo al 28 de febrero de 2022 corresponde a locales comerciales ubicados en Vitoria y Alicante.
Al cierre del ejercicio la Sociedad mantiene registrado un deterioro de valor de los activos localizados
en Vitoria calculado sobre la base de las últimas tasaciones, realizadas por expertos independientes.
Al cierre de los ejercicios 2021 y 2020 la Sociedad no ha recibido ingresos vinculados con el
arrendamiento de sus inversiones inmobiliarias y no se han producido gastos por importe significativo
diferentes a la amortización del ejercicio.
Bienes afectos a garantía-
Al 28 de febrero de 2022 la Sociedad mantiene registrados terrenos y construcciones que se
encuentran hipotecados en garantía ante entidades financieras, y cuyo valor neto contable a dicha
fecha ascendía a 1.607.987 euros (véase Nota 13).
- 27 -
8. Inversiones en empresas del Grupo y asociadas a largo y corto plazo
El movimiento habido en las diferentes cuentas que componen este epígrafe del balance ha sido el
siguiente:
Ejercicio 2021-
Saldo Saldo
Inicial Final
Instrumentos de patrimonio:
Coste 28.632.406 460.000 - - 29.092.406
Deterioro (18.499.162) - 104.437 - (18.394.725)
10.133.244 460.000 104.437 - 10.697.681
Créditos a empresas:
Cuentas corrientes a empresas del grupo
y asociados (Nota 17)
3.347.225 1.177.919 (997.679) - 3.527.465
Deterioro (Nota 17) (320.513) - - - (320.513)
3.026.712 1.177.919 (997.679) - 3.206.952
Saldo neto 13.159.956 13.904.633
Euros
Adiciones
(Dotaciones)
Retiros/
Aplicaciones
Traspasos
Ejercicio 2020-
Euros
Saldo
Adiciones
(Dotaciones)
Retiros/
Aplicaciones
Traspasos
Saldo
Inicial
Final
Instrumentos de patrimonio:
Coste
45.710.220
-
(17.077.814)
-
28.632.406
Deterioro
(35.142.084)
(434.892)
17.077.814
-
(18.499.162)
10.568.136
(434.892)
-
-
10.133.244
Créditos a empresas:
Cuentas corrientes a empresas del grupo y
asociados (Nota 17)
3.152.219
787.568
(592.562)
-
3.347.225
Deterioro (Nota 17)
(913.075)
-
592.562
-
(320.513)
2.239.144
787.568
-
-
3.026.712
Saldo neto 12.807.280
13.159.956
Instrumentos de patrimonio-
El detalle del movimiento habido durante los ejercicios 2021 y 2020 en esta partida del balance, junto
con los porcentajes de participación que Adolfo Domínguez, S.A. tiene al cierre de dichos ejercicios,
son los siguientes:
- 28 -
Ejercicio 2021-
Saldo
inicial
Adiciones
(retiros)
Saldo final
Adolfo Donguez (Portugal) - Moda, Lda.
100,00% 165.076 - 165.076 - 165.076
Adolfo Donguez- Japan Company Ltd.
100,00% 5.610.186 - 5.610.186 (1.681.123) 3.929.063
Adolfo Donguez Shanghai Co Ltd.
100,00% 2.771.520 - 2.771.520 (1.940.243) 831.277
Adolfo Donguez, S.A.R.L.
100,00% 14.576.743 460.000 15.036.743 (14.772.399) 264.344
Tormato, S.A. de C.V. 100,00% 26.805 - 26.805 - 26.805
Trespass, S.A. de C.V. 100,00% 5.481.116 - 5.481.116 - 5.481.116
Pola Beira, S.L. 100,00% 960 - 960 (960) -
28.632.406 460.000 29.092.406 (18.394.725) 10.697.681
Participación
directa al
28.02.22
Euros
Coste
Deterioro
acumulado a
28.02.22
Valor neto
al 28.02.22
Ejercicio 2020-
Participación
directa al
28.02.21
Euros
Coste
Deterioro
acumulado
a 28.02.21
Valor neto
al 28.02.21
Saldo
inicial
Adiciones
(retiros)
Saldo final
Adolfo Domínguez, S.A.R.L. 100,00% 14.576.743
14.576.743
(14.553.526)
23.217
Adolfo Domínguez, Ltd. 99,99% 11.285.232
(11.285.232)
-
-
-
Adolfo Domínguez (Portugal) - Moda, Lda. 55,00% 165.076
165.076
-
165.076
Adolfo Domínguez Luxembourg, S.A. 67,08% -
-
-
-
Adolfo Domínguez- Japan Company Ltd. 100,00% 5.610.186
5.610.186
(1.879.904)
3.730.282
Adolfo Domínguez USA, INC. 99,99% 5.792.582
(5.792.582)
-
-
-
Trespass, S.A. de C.V. 100,00% 5.481.116
5.481.116
-
5.481.116
Tormato, S.A. de C.V. 100,00% 26.805
26.805
-
26.805
Pola Beira, S.L. 100,00% 960
960
(960)
-
Adolfo Domínguez Shanghai Co Ltd. 100,00% 2.771.520
2.771.520
(2.064.772)
706.748
45.710.220
(17.077.814)
28.632.406
(18.499.162)
10.133.244
Tal y como queda reflejado en los cuadros anteriores, las principales variaciones habidas en el
ejercicio 2021 corresponden a una ampliación de capital por compensación de deudas en la filial
Adolfo Domínguez, S.A.R.L. por importe de 460 miles de euros.
Adicionalmente, con fecha 18 de marzo de 2021 la sociedad Adolfo Dominguez (Portugal) – Moda, Lda
ha pasado a ser 100% propiedad de la Sociedad, operación que se ha realizado mediante una
amortización del capital sustentado hasta la fecha por el socio minoritario (45% del capital social). La
operación comprende un componente fijo que ha sido pagado mediante la entrega de efectivo y un
activo no corriente valorado mediante tasación de experto independiente. Adicionalmente, el
acuerdo contempla un componente variable en función de diversos indicadores que se encuentra
recogido en el epígrafe de Otros pasivos financieros a corto plazo.
En el ejercicio 2020 las variaciones correspondían a las liquidaciones de Adolfo Domínguez USA, Inc
y Adolfo Domínguez, Ltd., que no tuvieron un impacto significativo en el ejercicio.
- 29 -
La mayor parte de las sociedades filiales se dedican a la venta al por menor de prendas de vestir y
complementos de las líneas comercializadas por la Sociedad (véase Nota 1) en diferentes locales
comerciales.
Ninguna de las sociedades filiales cotiza en mercados organizados de valores.
Durante el ejercicio 2021 la Sociedad no ha recibido dividendos de las sociedades en las que participa.
Durante el ejercicio 2020 la Sociedad cobro íntegramente los dividendos que tenía pendientes de
cobro en el ejercicio anterior, recibidos por la Sociedad Trespass, S.A. de C.V. por un importe de 1.884
miles de euros que se encontraban registrados en el epígrafe inversiones en empresas del grupo y
asociadas a corto plazo.
El detalle del patrimonio neto de las empresas del Grupo y asociadas al 28 de febrero de 2022 es el
siguiente:
Participacn
Directa Domicilio
Capital
Social Reservas
Resultados
de
Ejercicios
Anteriores
Beneficios
(Pérdidas)
del
Ejercicio
Patrimonio
Neto al
28.02.22
Adolfo Domínguez, S.A.R.L.
(*)
100,00% Francia 233.600 249.625 - (218.191) 265.034
Adolfo Domínguez (Portugal) – Moda, Lda.
(*)
100,00% Portugal 165.000 75.500 377.801 31.832 650.133
Adolfo Domínguez Japan Company Ltd.
(*)(**)
100,00%
Japón
3.858.944
-
(2.193.620) (659.990) 1.005.333
Trespass, S.A. de C.V.
(**)(***)
100,00%
México
3.267.456
-
4.107.876 (25.627) 7.349.705
Tormato S.A. de C.V.
(*)(**)
100,00%
México
16.567
-
249.572 41.663 307.801
Adolfo Domínguez Shanghai Co Ltd
(*)(**)
100,00% China 3.835.583
-
(3.051.686) 47.380 831.277
Pola Beira, S.A.
(*)
100,00%
España
4.000 - (47.694) - (43.694)
Euros
(*) Datos obtenidos de los últimos estados financieros disponibles, no auditados.
(**) Contravalor en euros de las cuentas anuales expresadas en moneda local teniendo en cuenta el tipo de cambio al 28 de febrero de 2022.
(***) Sociedad auditada por Mazars.
Cuenta corriente con empresas del Grupo y asociadas-
Los saldos de estas cuentas se derivan básicamente de operaciones comerciales, en su mayoría por
ventas de prendas de Adolfo Domínguez, S.A. a estas sociedades, que en el ejercicio 2021 totalizaron
5.522.834 euros (3.560.021 euros en el ejercicio 2020) (véase Nota 17). Al 28 de febrero de 2022 se han
traspasado a corto plazo 1.823.546 euros en base a la mejor estimación de la Sociedad sobre la
recuperación de estos créditos.
Estas cuentas corrientes devengan un tipo de interés del Euribor a 12M + 2,5% para la deuda con
antigüedad superior a tres meses, liquidable al cierre de cada ejercicio. En el ejercicio 2021 la
Sociedad ha registrado ingresos por intereses por importe de 35.365 euros (58.434 euros en el
ejercicio 2020) (véase Nota 17), que se encontraban pendientes de cobro al cierre del ejercicio.
- 30 -
9. Inversiones financieras a largo y corto plazo
Inversiones financieras a largo plazo-
El movimiento habido en este epígrafe del balance en los ejercicios 2021 y 2020, ha sido el siguiente:
Saldo al 28 de febrero de 2020 87.095 (87.095) 528.875 2.891.462 3.420.337
Adiciones - - - 49.048 49.048
Traspaso a corto plazo - - - - -
(Retiros) - - (233.892) (516.738) (750.630)
Saldo al 28 de febrero de 2021 87.095 (87.095) 294.983 2.423.772 2.718.755
Adiciones - - 325.338 351.579 676.917
Traspaso a corto plazo - - - - -
(Retiros) - - - (888.401) (888.401)
Saldo al 28 de febrero de 2022 87.095 (87.095) 620.321 1.886.950 2.507.271
Euros
Créditos a
Largo Plazo
Deterioro de
créditos a
Imposiciones
a Largo Plazo
Depósitos y
Fianzas
Total
Imposiciones a largo plazo-
Dentro de la partida “Inversiones financieras- Imposiciones a Largo Plazo” del balance al 28 de
febrero de 2022 adjunto, se encuentran pignorados en garantía ante instituciones financieras y
propietarios de locales comerciales arrendados un importe de 620 miles de euros (479 miles de euros
a 28 de febrero de 2021).
Depósitos y fianzas constituidos a largo plazo-
Las adiciones y retiros corresponden a las aperturas o cierres de locales arrendados durante los
ejercicios 2021 y 2020, así como a las actualizaciones de los valores de las ya existentes.
Adicionalmente, en el ejercicio 2021 se han cancelado fianzas por importe de 721 miles de euros con
la anterior pasarela de pagos debido a la finalización de las operaciones comerciales con esta.
Inversiones financieras a corto plazo-
El saldo del epígrafe “Inversiones financieras a corto plazo” del balance en los ejercicios 2021 y 2020
adjunto, es el siguiente:
28.02.22 28.02.21
Valores de renta fija 28.712 28.712
Depósitos y fianzas constituidos a corto plazo
171.150 1.150
Otros activos financieros 7.663 7.663
207.525 37.525
Euros
- 31 -
Información sobre naturaleza y nivel de riesgo de los instrumentos financieros-
Información cualitativa-
La gestión de los riesgos financieros de la Sociedad está centralizada en la Dirección Financiera, la
cual tiene establecidos los mecanismos necesarios para controlar la exposición a las variaciones en
los tipos de interés y tipos de cambio, así como a los riesgos de crédito y liquidez.
La Sociedad distingue tres tipos de riesgos financieros principales:
1. Riesgo de liquidez: se refiere al riesgo de la eventual incapacidad de la Sociedad para hacer frente
a los pagos ya comprometidos, y/o los compromisos derivados de nuevas inversiones. Con el fin
de asegurar la liquidez y poder atender todos los compromisos de pago que se derivan de su
actividad, la Sociedad dispone de la tesorería que muestra su balance, a como de las líneas
crediticias y de financiación que se detallan en la Nota 13 de esta Memoria.
Los Administradores de la Sociedad consideran que dada la posición de tesorería al 28 de febrero
de 2022 y la evolución de la misma durante los próximos doce meses es suficiente para hacer
frente a sus obligaciones de pago en los plazos establecidos. Asimismo, la Sociedad dispone de
alternativas de financiación que le permitirán la obtención de liquidez adicional a lo previsto en los
presupuestos de tesorería, en caso de que dicha financiación fuera necesaria. La revisión del
presupuesto de tesorería para los próximos meses y los análisis de sensibilidad realizados por la
Sociedad al 28 de febrero de 2022, permiten razonablemente concluir que será capaz de financiar
sus operaciones y atender sus obligaciones con sus respectivos vencimientos (véase Nota 2.e y
13).
2. Riesgos de mercado: dada la naturaleza de las operaciones relacionadas con la actividad de la
Sociedad, dichos riesgos se pueden concretar en los siguientes:
a. Riesgo de crédito: se refiere al impacto que puede tener en la cuenta de pérdidas y ganancias
la insolvencia de los clientes.
El riesgo de crédito de la Sociedad es atribuible principalmente a sus créditos por operaciones
comerciales. Los importes se reflejan en el balance netos de deterioros para insolvencias,
estimados por los Administradores de la Sociedad en función de la experiencia de ejercicios
anteriores y de su valoración del entorno económico actual.
La Sociedad tiene contratado instrumentos financieros que permiten reducir el riesgo de
crédito comercial por las operaciones realizadas con algunos deudores. Los Administradores
de la Sociedad estiman que la cobertura de estos riesgos es suficiente.
b. Riesgo de tipo de cambio: se refiere al impacto que pueden tener en la cuenta de pérdidas y
ganancias las variaciones en el tipo de cambio. La influencia que las oscilaciones en los tipos
de cambio puedan producirse, afectan a la Sociedad tanto en las operaciones comerciales
(compras y ventas realizadas en moneda distinta al euro) como en las operaciones de inversión
(aperturas de tiendas en las filiales ubicadas fuera de la zona euro). La influencia más
significativa se produce en el apartado de compras dado el volumen de las que se realizan en
dólares, mientras que en inversiones en las filiales las cifras son menos significativas. Para cubrir
este riesgo de tipo de cambio, la Sociedad contrata seguros de cambio.
3. Riesgos de tipo de interés: como consecuencia de la variación en el mercado interbancario de los
índices de referencia a los que están referenciados los préstamos y pólizas de crédito
formalizados por la Sociedad con diferentes entidades financieras. Las variaciones en el mercado
interbancario no tienen una influencia significativa.
- 32 -
10. Existencias
La composición de las existencias al 28 de febrero de 2022 y 2021 es la siguiente:
28.02.22 28.02.21
Materia prima 32.470 108.527
Mercancía para la venta
14.225.720 17.454.260
Anticipos - -
14.258.189 17.562.787
Euros
Al 28 de febrero de 2022 y 2021 no existían compromisos firmes de compra y venta, ni contratos de
futuro sobre las existencias, ni tampoco limitaciones de disponibilidad.
A dicha fecha, el importe de las existencias de la Sociedad en poder de terceros ascendía a 1.125.627
euros (3.919.922 euros al 28 de febrero de 2021).
Política de seguros-
La Sociedad sigue la práctica de formalizar pólizas de seguros para cubrir los posibles riesgos a los
que están expuestas sus existencias. En opinión de los Administradores de la Sociedad, las
coberturas de seguro contratadas son adecuadas.
11. Clientes por ventas y Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
La partida “Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar - Clientes por ventas y prestaciones de
servicios” de los balances al 28 de febrero de 2022 y 2021 adjuntos corresponde, principalmente, a
importes a cobrar procedentes de la venta de bienes. En esta partida figuran incluidos al 28 de febrero
de 2022 saldos de dudoso cobro por importe de 4.491.404 euros, totalmente provisionados (4.488.189
euros al 28 de febrero de 2021) (véase Nota 16).
La Sociedad posee una concentración significativa de riesgo de crédito, dado que el principal cliente
supone el 75% del saldo a 28 de febrero de 2022 (67% a 28 de febrero de 2021). Este saldo
corresponde a grandes superficies. Adicionalmente, la Sociedad tiene contratado instrumentos
financieros que permiten reducir el riesgo de crédito comercial por las operaciones realizadas con
algunos deudores.
El epígrafe Efectivo y otros activos líquidos equivalentes” al 28 de febrero de 2022 y 2021 incluye la
tesorería disponible de la Sociedad, que corresponde principalmente al saldo de las cuentas
corrientes mantenidas por la Sociedad en diversas entidades financieras, denominadas en euros,
remuneradas a tipo de mercado y de libre disposición.
- 33 -
12. Fondos propios
Capital-
El capital social al 28 de febrero de 2022 está representado por 9.276.108 acciones de 0,6 euros de
valor nominal cada una, totalmente suscritas y desembolsadas.
Desde marzo de 1997 las acciones de la Sociedad están admitidas a cotización oficial en las bolsas
de valores españolas.
Al 28 de febrero de 2022 los accionistas con participación superior al 5% en el capital social de Adolfo
Domínguez, S.A. son los siguientes:
Directas Indirectas Directo Indirecto
D. Adolfo Donguez Fernández
2.923.232 - 31,51 -
Puig, S.L.
(*)
- 1.372.930 - 14,8
Libertas 7, S.A.
(**)
6.664 947.595 0,07 10,22
La Previsn Mallorquina de Seguros
642.807 - 6,93 -
Indumenta Pueri, S.L.
(***)
- 840.527 - 9,06
mero de Acciones
% Total sobre el Capital
(*) Por medio de la sociedad Antonio Puig, S.A.U.
(**) Por medio de la sociedad Luxury Liberty, S.A.
(***) Por medio de la sociedad Global Porfolio Investments, S.L.
Reserva legal-
De acuerdo con el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, debe destinarse una cifra
igual al 10% del beneficio del ejercicio a la reserva legal hasta que ésta alcance, al menos, el 20% del
capital social.
La reserva legal podrá utilizarse para aumentar el capital en la parte de su saldo que exceda del 10%
del capital ya aumentado. Salvo para la finalidad mencionada anteriormente, y mientras no supere el
20% del capital social, esta reserva lo podrá destinarse a la compensación de pérdidas y siempre
que no existan otras reservas disponibles suficientes para este fin.
Autocartera-
Durante el ejercicio 2021, la Sociedad enajenó 5.273 acciones cuyo valor nominal ascendió a 20.384
euros, obteniendo un beneficio neto de 2.309 euros, que se refleja en el Estado de total de cambios
en el patrimonio neto. Al 28 de febrero de 2022, la Sociedad mantiene 52.303 acciones propias en una
entidad financiera (57.576 acciones propias al 28 de febrero de 2021). Durante el ejercicio 2020 no se
realizaron operaciones con acciones propias.
La Junta de Accionistas de la Sociedad aprobó, en su sesión de 31 de agosto de 2021, un plan de
retribución variable a largo plazo 2021-2023, dirigido a directivos clave de la Sociedad, en virtud del
cual cada beneficiario tendrá derecho, de producirse el cumplimiento de las condiciones
establecidas en dicho plan, a percibir un incentivo mediante la adjudicación de un número de
acciones de la Sociedad (Nota 19).
- 34 -
13. Deudas a largo y corto plazo
La composición de estos epígrafes de los balances al cierre de los ejercicios 2021 y 2020 adjuntos, es
como sigue:
Ejercicio 2021-
Descripción
Total
Deudas con entidades de crédito:
Deuda por con entidades de crédito
4.380.408 12.421.412 16.801.821
Otros pasivos financieros:
Anticipos reembolsables 404.646 - 404.646
Proveedores de Inmovilizado 202.541 15.627 218.168
607.187 15.627 622.814
Total 4.987.595 12.437.039 17.424.634
Pasivo
Corriente
Pasivo No
Corriente
Euros
Ejercicio 2020-
Euros
Descripción
Pasivo Corriente
Pasivo No
Corriente
Total
Deudas con
entidades de crédito:
Deuda por
con entidades de crédito
3.240.506
12.421.104
15.661.610
Otros pasivos financieros:
Derivados
2.903
-
2.903
Proveedores de Inmovilizado
137.502
36.462
173.964
140.405
36.462
176.867
Total
3.380.911
12.
457.566
15.
838.477
Deudas con entidades de crédito-
Dentro del programa de ayuda estatales por el COVID-19, la Sociedad firmó contratos con
instituciones financieras por importe de 15,5 millones de euros avalados en un 70% por el Instituto de
Crédito Oficial, con un año de carencia y cinco años de amortización.
El real decreto ley, 34/2020 de 17 de noviembre se aprobó la prolongación del plazo de amortización,
así como la carencia de los préstamos con aval ICO. Con fecha 06 de mayo de 2021 se concedió la
ampliación del periodo de carencia, recogida en el mismo.
Adicionalmente, la Sociedad mantiene líneas de comercio exterior por importe de 16,9 millones de
euros, sobre las que puede obtener financiación por importe de 5 millones de euros, cuya fecha de
vencimiento será en junio de 2023 y con un total dispuesto al 28 de febrero de 2022 de 1.301 miles de
euros. Adicionalmente, se mantienen líneas de confirming, cuenta corriente de crédito y pólizas de
crédito con un límite de 6,4 millones de euros, de los cuales están disponibles 4,9 millones de euros.
- 35 -
Al 28 de febrero de 2022 el detalle de las deudas con entidades de crédito por plazos remanentes de
vencimiento es el siguiente:
Ejercicio Euros
2022 4.380.408
2023 3.796.478
2024 3.910.564
2025 4.028.487
2026 685.884
16.801.821
Las deudas con entidades de crédito devengan intereses a tipos de mercado, el tipo medio es del 3%.
Durante el ejercicio 2021 la Sociedad ha recibido anticipos reembolsables concedidos por
Organismos Oficiales que han sido devueltos en marzo de 2022.
Durante el ejercicio 2021 la Sociedad ha atendido a su vencimiento al pago de todos los importes de
su deuda financiera. Asimismo, a la fecha de formulación de estas cuentas anuales no se ha producido
ningún incumplimiento de las obligaciones asumidas.
Proveedores de inmovilizado-
El saldo de la partida “Proveedores de inmovilizado” corresponde principalmente, a la financiación de
mejoras y desarrollos para la página web incluidos en la estrategia de omnicanalidad.
- 36 -
14. Situación fiscal
Saldos con las Administraciones Públicas-
La Sociedad mantenía al 28 de febrero de 2022 y 2021 los siguientes saldos con las Administraciones
Públicas:
Corriente No Corriente Corriente No Corriente
Activos por impuesto diferido - 89.412 - 93.788
Otros cditos con las Administraciones Públicas-
Impuesto General Indirecto Canario (I.G.I.C.) - - 22.339 -
Otros 26.054 - 43.613 -
26.054 - 65.952 -
Pasivos por impuesto diferido - (141.308) - (137.376)
Otras deudas con las Administraciones Públicas-
Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas
(266.435) - (204.384) -
Impuesto sobre el Valor adido
(640.322) - (566.169) -
(906.757) - (770.553)) -
Organismos de la Seguridad Social acreedores-
Organismos de la Seguridad Social acreedores (605.731) - (608.013) -
(1.512.487) - (1.378.566) -
Euros
28.02.22 28.02.21
Impuesto sobre Sociedades-
El Impuesto sobre Sociedades del ejercicio se calcula en base al resultado contable, obtenido por la
aplicación de principios de contabilidad generalmente aceptados, que no necesariamente ha de
coincidir con el resultado fiscal, entendido éste como la base imponible del citado impuesto.
- 37 -
La conciliación del resultado contable de los ejercicios 2021 y 2020 con las bases imponibles previstas
del Impuesto sobre Sociedades, es como sigue:
2021 2020
rdida del ejercicio antes de impuestos
(6.840.254) (15.811.543)
Diferencias permanentes netas-
Con origen en el ejercicio (398.238) 1.696.530
Con origen en ejercicios anteriores (7.353.293) (6.944.021)
Diferencias temporarias-
Aumentos:
Con origen en ejercicios anteriores 7.472 7.420
Disminuciones:
Con origen en ejercicios anteriores (17.199) (17.506)
Con origen en el ejercicio (23.507) (22.620)
Base imponible (14.625.020) (21.091.740)
Compensacn base imponible negativa no activada
- -
Base imponible final (=Resultado fiscal) - -
Euros
Diferencias permanentes-
Durante el ejercicio 2021 la Sociedad ha considerado como aumento/disminución de su base
imponible los siguientes ajustes:
- Disolución de la filial Adolfo Dominguez USA, Inc que ha supuesto un ajuste negativo a la base
imponible de 5.793 miles de euros.
- Multas, sanciones y otros gastos que no tienen la consideración de gastos fiscalmente deducibles,
tales como deterioros de cartera, por un importe que asciende a 17 miles de euros.
- Gastos o ingresos imputados contablemente en la cuenta de pérdidas y ganancias en un período
distinto al que procede su imputación fiscal, por importes de 1.407 miles de euros. Este ajuste es
considerado como una diferencia permanente al no existir certeza sobre su recuperación en el
horizonte previsto en la normativa contable.
- Amortizaciones fiscales correspondientes a activos que se encuentran deteriorados a efectos
contables y reversiones al ajuste fiscal por limitaciones a las deducciones de las amortizaciones
en ejercicios anteriores que has supuesto ajustes negativos a la base imponible por importe de
570 miles de euros.
Diferencias temporarias-
Las diferencias temporarias se corresponden principalmente con el efecto de imputaciones a la
cuenta de pérdidas y ganancias de amortizaciones en un periodo impositivo distinto al que procede
su imputación fiscal.
- 38 -
Conciliación entre el resultado contable y el gasto por impuesto sobre sociedades-
La conciliación entre el resultado contable y el ingreso por Impuesto sobre Sociedades de los
ejercicios 2021 y 2020 es la siguiente:
2021 2020
Resultado contable antes de impuestos (6.840.254) (15.811.543)
Diferencias permanentes (7.751.531) (5.247.491)
(14.591.785) (21.059.034)
Compensacn base imponible negativa no activada
- -
Cuota - -
Gasto EP Portugal 12.762 435
Bases imponibles negativas activadas - -
Deducción Innovación Tecnogica
(190.779) -
Impuestos diferidos 8.309 8.177
Otros conceptos 12.689 8.679
Total gastos (ingreso) por impuesto sobre beneficios registrado en la cuenta
de rdidas y ganancias
(157.019) 17.291
Euros
El desglose del gasto por el Impuesto sobre Sociedades de los ejercicios 2021 y 2020 es el siguiente:
Concepto 2021 2020
Impuesto corriente:
Por operaciones continuadas 25.451 9.114
Deducción Innovación Tecnogica
(190.779) -
Impuesto diferido:
Por operaciones continuadas 8.309 8.177
Gastos (Ingreso) por el impuesto sobre beneficios registrado en la cuenta
de rdidas y ganancias
(157.019) 17.291
Euros
- 39 -
Impuestos diferidos-
Activos por impuesto diferido-
La diferencia entre la carga fiscal imputada al ejercicio corriente y a los ejercicios precedentes y la
carga fiscal ya pagada o que habrá de pagarse por esos ejercicios se registra en los epígrafes Activos
por impuesto diferido” o “Pasivos por impuesto diferido” del balance, según corresponda. Dichos
impuestos diferidos se han calculado mediante la aplicación a los importes correspondientes del tipo
impositivo nominal vigente. El detalle y movimiento habido durante los ejercicios 2021 y 2020 son los
siguientes:
Bases Deducciones Diferencias
Imponibles Pendientes Temporarias
Negativas de Aplicar Deducibles Total
Saldos al 29 de febrero de 2020 - - 98.032 98.032
Altas - - - -
Bajas - - (4.244) (4.244)
Saldos al 28 de febrero de 2021 - - 93.788 93.788
Altas - - - -
Bajas - - (4.376) (4.376)
Saldos al 28 de febrero de 2022 - - 89.412 89.412
Euros
Tras la aprobación del Real Decreto-Ley 3/2016, de 2 de diciembre, se ha limitado al 25% la
compensación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores para empresas con un importe
neto de la cifra de negocios superior a 60 millones de euros y la limitación para la aplicación de
deducciones por doble imposición al 50% de la cuota íntegra para empresas cuyo importe neto de la
cifra de negocios sea superior a 20 millones de euros.
Al 28 de febrero de 2022 la Sociedad mantiene bases imponibles negativas pendientes de compensar
que no han sido registradas en el balance adjunto. El detalle de dichas bases imponibles es el
siguiente:
Ejercicio Sociedad Euros
2010
Adolfo Domínguez, S.A.
2.477.646
2011
Adolfo Domínguez, S.A.
9.682.601
2012
Adolfo Domínguez, S.A.
26.212.439
2013
Adolfo Domínguez, S.A.
13.529.567
2014
Adolfo Domínguez, S.A.
8.557.236
2016
Adolfo Domínguez, S.A.
9.816.879
2017
Adolfo Domínguez, S.A.
2.669.800
2020
Adolfo Domínguez, S.A
21.091.740
2021
Adolfo Domínguez, S.A
14.625.020
108.662.928
Bases Imponibles Negativas
Total
- 40 -
Pasivos por impuesto diferido-
Euros
Saldos al 29 de febrero de 2020 (133.443)
Adiciones (5.655)
Retiros 1.722
Saldos al 28 de febrero de 2021 (137.376)
Adiciones (5.684)
Retiros 1.752
Saldos al 28 de febrero de 2022 (141.308)
El saldo de la partida Pasivos por impuesto diferido-Diferencias temporarias” correspondió,
fundamentalmente, a la aplicación, por parte de Adolfo Domínguez, S.A., de los beneficios fiscales
del Real Decreto Ley 2/95, Real Decreto Ley 7/94 y Real Decreto Ley 3/93, que permiten la posibilidad
de amortizar los elementos de inmovilizado material de forma libre o acelerada, según los casos, así
como a bienes acogidos en ejercicios anteriores al régimen de arrendamiento financiero.
Deducciones-
Al cierre del ejercicio 2021, la Sociedad tiene deducciones pendientes de aplicar que no han sido
registradas en el balance adjunto. Estas deducciones pueden ser compensadas en los ejercicios
posteriores a su acreditación, según lo dispuesto en la Ley 27/2014, de 27 de noviembre del Impuesto
sobre Sociedades. El detalle de dichas bases imponibles es el siguiente:
Ejercicio
Tipo de deduccn
Euros
2014
Innovación Tecnológica
283.983
2015
Innovación Tecnológica
372.910
2016
Innovación Tecnológica
347.485
2016
Doble Imposición Internacional
45.295
2016
Libertad de amortización
17.187
2017
Innovación Tecnológica
310.383
2017
Doble Imposición Internacional
25.014
2017
Libertad de amortización
18.368
2018
Innovación Tecnológica
363.043
2018
Doble Imposición Internacional
81.977
2018 Donativos 6.040
2018
Libertad de amortización
18.368
2019
Doble Imposición Internacional
30.332
2019 Donativos 34.938
2019
Libertad de amortización
18.368
2020
Libertad de amortización
18.368
2020 Donativos 60
2021
Doble Imposición Internacional
6.240
2021 Donativos 4.961
2021
Libertad de amortización
18.368
2.021.688
- 41 -
Durante el ejercicio 2021 la Sociedad ha recibido la monetización de las deducciones por innovación
tecnológica generadas en el ejercicio 2019 por importe total de 190.779 euros y solicitado la
monetización de las deducciones por innovación tecnológica generadas en el ejercicio 2020, por un
80% del importe total de dichas deducciones que asciende a 179.043 euros.
Ejercicios abiertos a inspección-
La Sociedad tiene abiertos a inspección los cuatro últimos ejercicios para todos los impuestos que le
son de aplicación, así como el Impuesto sobre Sociedades del ejercicio 2017.
Los Administradores de la Sociedad consideran que se han practicado adecuadamente las
liquidaciones de los diferentes impuestos, por lo que, aun en el caso de que surgieran discrepancias
en la interpretación de la normativa vigente por el tratamiento fiscal otorgado a las operaciones, los
eventuales pasivos resultantes, en caso de materializarse, no afectarían de manera significativa a las
cuentas anuales.
15. Garantías comprometidas con terceros
El detalle de las garantías comprometidas con terceros al 28 de febrero de 2022 y 2021, es el siguiente:
Concepto 28.02.22 28.02.21
Juicios y litigios 11.419 11.419
Derechos de importación
240.000 240.000
Arrendamientos de tiendas propias 675.159 495.053
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio 78.400 78.400
1.004.978 824.872
Euros
Las garantías comprometidas con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio corresponden a
parte de los anticipos reembolsables recibidos por la Sociedad, que al 28 de febrero de 2022
ascienden a 78.400 euros.
Adicionalmente, la Sociedad mantiene Imposiciones financieras a Largo que se encuentran
pignorado en garantía ante instituciones financieras y propietarios de locales comerciales
arrendados por importe de 620 miles de euros (véase Nota 9).
Los Administradores de la Sociedad estiman que los pasivos no previstos al 28 de febrero de 2022, si
los hubiera, que pudieran originarse por los avales y garantías prestados, no serían, en ningún caso,
significativos.
- 42 -
16. Ingresos y gastos
Importe neto de la cifra de negocios-
La distribución del importe neto de la cifra de negocios correspondiente a la actividad ordinaria de la
Sociedad en los ejercicios 2021 y 2020 es como sigue:
2021 2020
Venta de mercaderías
74.299.944 51.405.541
Prestaciones de servicios 43.450 59.377
74.343.394 51.464.918
Euros
De las ventas de mercaderías del ejercicio 2021, 7.701.216 euros corresponden a exportaciones
(4.907.659 euros en el ejercicio 2020). De esta cantidad, 3.532.128 euros (véase Nota 17) corresponden
a ventas a empresas del grupo y asociadas (3.252.300 euros en el ejercicio 2020).
Aprovisionamientos-
La composición de este epígrafe de las cuentas de pérdidas y ganancias de los ejercicios 2021 y 2020
adjuntas es la siguiente:
2021 2020
Compras de mercadeas
26.326.779 23.957.667
Compras de materias primas y otros aprovisionamientos 380.946 466.581
Portes de compras 2.903.345 965.795
Trabajos realizados por otras empresas 679.314 636.692
Devoluciones y rappels sobre compras - (5.599)
Variación de existencias
3.923.231 2.943.684
Variación del deterioro de existencias
(626.058) 420.905
33.587.558 29.385.726
Euros
Tal y como se indica en la Nota 4-i, aquellas referencias para las que se considera que no es probable
su realización a través de su venta en condiciones normales, se deterioran íntegramente, rebajando
directamente el coste de las existencias, al considerar los Administradores que de esta forma se
presenta mejor la imagen fiel del negocio de la Sociedad. Asimismo, si finalmente se produjera la
venta de alguna de dichas referencias, la reversión del deterioro registrado se contabiliza como
menor coste de las ventas. La reversión del deterioro por este concepto en el ejercicio 2021 ha
ascendido a 626 miles de euros (421 miles de euros de dotación en el ejercicio 2020).
- 43 -
El detalle de las compras de mercaderías, materias primas y otros aprovisionamientos efectuados por
la Sociedad en los ejercicios 2021 y 2020, atendiendo a su procedencia, es el siguiente:
2021 2020
España
1.463.790 722.567
Intracomunitarias 2.164.852 2.098.433
Importaciones 23.079.083 21.603.248
26.707.725 24.424.248
Euros
Otros ingresos de explotación-
Los ingresos por cesión de marca se derivan, principalmente, de las ventas de productos de
perfumería realizadas por Antonio Puig, S.A.U. (accionista de la Sociedad) bajo la denominación
comercial “ADOLFO DOMINGUEZ”, en virtud de un contrato de cesión de uso de marca firmado el 31
de marzo de 2009 y con vencimiento el 31 de diciembre de 2023.
En este sentido, el importe de los ingresos por concepto de cesión de marca en el ejercicio 2021 ha
ascendido a 1.137.002 euros (820.621 euros en el ejercicio 2020).
Durante el ejercicio finalizado el 28 de febrero de 2022, la Sociedad recib subvenciones de
explotación por valor de 90 miles de euros (172miles de euros en el ejercicio 2020).
Adicionalmente, en este epígrafe se incluye, entre otros, el importe que la Dirección estima recuperar
de las entidades aseguradoras motivado por un ataque informático que la Sociedad sufrió durante el
primer semestre del ejercicio.
Gastos de personal-
La composición de este epígrafe de las cuentas de pérdidas y ganancias de los ejercicios 2021 y 2020
adjuntas es la siguiente:
2021 2020
Sueldos y salarios 17.885.513 12.930.487
Indemnizaciones 6.361.466 1.043.235
Cargas sociales 5.460.853 6.216.869
Otros gastos sociales 155.219 87.830
29.863.051 20.278.421
Euros
En el ejercicio 2020, con motivo del Decreto del Estado de Alarma en España se procedió al cierre
temporal de las tiendas físicas, acogiéndose a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo
(ERTE), que llegó a afectar al 90%, aproximadamente, de los profesionales. A medida que las
restricciones a la movilidad se fueron suavizando, se adecuó la reincorporación de la plantilla a sus
puestos de trabajo en línea con la reactivación de la actividad económica, de manera gradual y
progresiva.
- 44 -
Asimismo, en el ejercicio anterior, la Sociedad recibió bonificaciones en el pago de la seguridad social
del personal afectado al ERTE, por importe de 1,3 millones de euros hasta septiembre de 2020, que se
registraron en compensación de las cargas sociales.
Con fecha 26 de marzo de 2021 la Sociedad inició un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que
ha afectado aproximadamente a un 30% de la plantilla de la Sociedad tanto en la red comercial como
en servicios centrales y logística. La reestructuración de personal incluye un proyecto para volver a la
rentabilidad y un proyecto de evolución rápida hacia los nuevos modelos de producción y consumo.
En este contexto, la Dirección entiende que no hay riesgo sobre la exigibilidad de la devolución de las
bonificaciones de la Seguridad Social recibidas en el ejercicio anterior, al haber transcurrido más de
seis meses desde la primera desafectación al ERTE.
El número medio de personas, calculado como jornadas equivalentes, empleadas por la Sociedad
durante los ejercicios 2021 y 2020, distribuido por categorías profesionales, así como la plantilla a la
fecha de cierre de cada uno de los citados ejercicios son los siguientes:
Ejercicio 2021-
Categoría Profesional
Hombres Mujeres Total
cnicos
80 426 507
Mandos intermedios 26 101 127
Direcciones 6 10 16
112 538 650
Categoría Profesional
Hombres Mujeres Total
cnicos
91 494 585
Mandos intermedios 26 108 134
Direcciones 6 9 15
123 612 735
de Empleados al 28.02.22
Medio de Empleados del Ejercicio
Ejercicio 2020-
Categoría Profesional
Hombres Mujeres Total
cnicos
61 293 354
Mandos intermedios 13 55 68
Direcciones 9 10 19
83 358 441
Categoría Profesional
Hombres Mujeres Total
cnicos
113 596 709
Mandos intermedios 20 89 109
Direcciones 9 10 19
142 695 837
Nº Medio de Empleados del Ejercicio
Nº de Empleados al 28.02.21
- 45 -
El número medio de personas empleadas por la Sociedad al cierre del ejercicio 2021, con
discapacidad mayor o igual del 33%, era de 3 mujeres y 2 hombres (5 y 1 respectivamente en 2020)
Servicios exteriores-
Recogen principalmente los gastos de arrendamientos de los locales donde se ubican las tiendas
propias.
Al 28 de febrero de 2021 y 2020 la Sociedad tenía contratadas con los arrendadores las siguientes
cuotas de arrendamiento, de acuerdo con los actuales contratos en vigor, sin tener en cuenta
repercusión de gastos comunes, incrementos futuros por IPC, ni actualizaciones futuras de rentas
pactadas contractualmente:
Arrendamientos Operativos
Cuotas nimas
28.02.22 28.02.21
Menos de un o
7.643.907 6.350.226
Entre uno y cinco os
29.964.797 13.489.557
Más de cinco os
11.126.072 8.031.457
48.734.776 27.871.241
Valor Nominal (Euros)
Durante el ejercicio 2020, como consecuencia de la pandemia, la Sociedad obtuvo bonificaciones de
la mayor parte de sus arrendadores.
En determinados locales situados en centros comerciales, el importe que se abona a los propietarios
en concepto de arrendamiento se estableció en función de las ventas alcanzadas por dichas tiendas
(alquileres contingentes), los cuales en determinados casos incorporan importes nimos a pagar y
en otros no. Al cierre del ejercicio 2021 y 2020 los gastos por alquiler determinados en función de las
ventas alcanzadas por tienda ascienden a 296 y 135 miles de euros, respectivamente.
La Sociedad considera que cumple las condiciones para afirmar que no se asumen sustancialmente
los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de los activos objeto de los contratos en la medida
en que no existen cláusulas de transmisión de la propiedad del activo al finalizar los respectivos
plazos de arrendamiento y no contemplan opciones de compra sobre los locales comerciales donde
operan.
Durante los ejercicios 2021 y 2020 la Sociedad negoció con los arrendatarios de las tiendas
condonaciones de los pagos por arrendamiento, estas condonaciones fueron motivadas para ayudar
a paliar los efectos de la pandemia del COVID-19. El importe registrado por este motivo se minoró en
los ejercicios 2021 y 2020 el epígrafe “Otros Gastos Explotación” del estado de pérdidas y ganancias,
por importe de aproximadamente 1 y 2 millones de euros, respectivamente.
Honorarios de auditoría-
Durante los ejercicios 2021 y 2020, los honorarios relativos a los servicios de auditoría de cuentas y a
otros servicios prestados por el auditor de la Sociedad, Mazars Auditores, S.L.P, o por cualquier
empresa vinculada al auditor por control, propiedad común o gestión han sido los siguientes:
- 46 -
Descripción
2021 2020
Servicios de auditoría-
Servicios de auditoría
82.445 76.000
Otros servicios profesionales 17.847 17.500
Total servicios 100.292 93.500
Euros
Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones de tráfico-
El movimiento habido durante los ejercicios 2021 y 2020 en la cuenta de Deterioro de valor de
créditos comerciales” (véase Nota 11), ha sido el siguiente:
Euros
Saldo al 29 de febrero de 2020 4.435.648
Dotaciones 68.556
Recuperaciones (16.017)
Saldo al 28 de febrero de 2021 4.488.187
Dotaciones 22.577
Recuperaciones (19.361)
Saldo al 28 de febrero de 2022 4.491.404
Adicionalmente, dentro de esta partida de la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio 2021
adjunta figuran 16.059 euros registrados correspondientes a pérdidas definitivas por créditos
comerciales incobrables (52.234 euros en el ejercicio 2020).
Transacciones y saldos en moneda extranjera-
El detalle de las principales transacciones realizadas en los ejercicios 2021 y 2020 en moneda
extranjera es el siguiente:
2021 2020 2021 2020
Libra esterlina 12.600 - 381.532 480.218
Reminbis 315.034 237.631 - -
Dólares americanos
15.770.418 21.298.827 390.967 420.241
16.098.052 21.536.458 772.499 900.459
Contrapartida en Euros
Compras y
Otros Gastos
de Explotación
Ventas
El importe de las cuentas a pagar al 28 de febrero de 2022 en moneda extranjera (principalmente
dólares) asciende a 7.113.636 euros (5.584.820 euros al 28 de febrero de 2021). Igualmente, la Sociedad
mantiene préstamos con entidades del Grupo en yenes cuyo contravalor en euros asciende a 774.422
euros (766.894 euros al 28 de febrero de 2021). Las cuentas por cobrar en moneda extranjera al cierre
de los ejercicios 2021 y 2020 no presentan saldos significativos. Por otra parte, la Sociedad mantiene
contratados los seguros de cambio que se desglosan en la Nota 9.
- 47 -
17. Saldos y Transacciones con empresas del Grupo y asociadas
El detalle por sociedad de los saldos con empresas del Grupo y asociadas al 28 de febrero de 2021 y
2020 se muestra a continuación:
Al 28 de febrero de 2022-
Adolfo Domínguez Japan Company Ltd.
1.049.124 1.823.546 (774.422) (34.723)
Adolfo Domínguez (Portugal) Moda, Lda.
170.833 - -
Adolfo Domínguez Shanghai Co Ltd.
- - - (787.017)
Adolfo Domínguez, S.A.R.L.
154.415 - - -
Trespass, S.A. de C.V. 8.826 - - -
Pola Beira, S.L. 319.952 - - -
1.703.150 1.823.546 (774.422) (821.739)
Deterioro (319.743) - - -
1.383.407 1.823.546 (774.422) (821.739)
Euros
Inversiones
Financieras en
empresas del
Grupo y
Asociadas a
Largo Plazo
Plazo Cditos
a Empresas
Inversiones
Financieras en
empresas del
Grupo y
Asociadas a
Corto Plazo
Plazo Cditos
a Empresas
Deudas con
Empresas del
Grupo y
Asociadas a
Corto Plazo
Proveedores,
Empresas del
Grupo y
Asociadas a
Corto Plazo
Al 28 de febrero de 2021-
Euros
Inversiones Financieras
en empresas del Grupo y
Asociadas a Largo Plazo
– Créditos a Empresas
Deudas a
Largo Plazo
con Empresas
del Grupo y
Asociadas
Deudas con
Empresas del
Grupo y
Asociadas a
Corto Plazo
Proveedores,
Empresas del
Grupo y
Asociadas a
Corto Plazo
Adolfo Domínguez, S.A.R.L.
233.960
-
-
-
Adolfo Domínguez
Japan Company Ltd.
1.865.584
(415.830)
(351.054)
-
Adolfo Domínguez (Portugal)
Moda, Lda.
-
-
(306.555)
Trespass, S.A. de C.V.
926.959
-
-
-
Pola Beira, S.L.
320.722
-
-
-
Adolfo Domínguez Shanghai Co Ltd.
-
-
-
(683.105)
3.347.225
(415.830)
(351.054)
(989.660)
Deterioro
(320.513)
3.026.712
(415.830)
(351.054)
(989.660)
- 48 -
La Sociedad mantiene dos contratos de préstamo con la sociedad participada Adolfo Domínguez
Japan Company, Ltd por importes de 50.000.000 yenes y 100.000.000 yenes, cuyo contravalor en
euros al 28 de febrero de 2022 asciende a 774.422 euros (766.884 euros al 28 de febrero de 2021).
Dichos contratos devengan intereses a un 2,5% anual y un 1,84% respectivamente, con un plazo de
diez años y un período de carencia de 3 años.
Los intereses devengados en el ejercicio 2021 por estos préstamos ascienden a 10.283 euros (14.439
euros en el ejercicio 2020) y se encuentran registrados en la partida “Gastos financieros – Por deudas
con empresas del grupo y asociadas” de la cuenta de pérdidas y ganancias adjunta.
Durante el ejercicio 2021, dichos préstamos se han reclasificado a corto plazo debido a que serán
desembolsados durante el ejercicio 2022.
El detalle de las transacciones con empresas del grupo y asociadas realizadas por la Sociedad en los
ejercicios 2021 y 2020 es el siguiente:
Ejercicio 2021-
Adolfo Domínguez Japan Company Ltd.
1.105.213 67.360 (34.723) (10.283) 29.862
Adolfo Domínguez (Portugal) Moda, Lda.
1.635.407 14.981 - - -
Adolfo Domínguez Shanghai Co Ltd.
- - (314.836) - -
Adolfo Domínguez, S.A.R.L.
355.299 5.548 - - -
Trespass, S.A. de C.V. 2.426.915 1.106.176 (308.324) - 5.503
5.522.834 1.194.065 (657.884) (10.283) 35.365
Otros
Ingresos de
Explotación
Gastos
Financieros
Ingresos
Financieros
Importe
Neto de la
Cifra de
Negocios
Compras y
Otros Gastos
de
Explotación
Ejercicio 2020-
Importe Neto
Otros
Ingresos de
Explotación
Compras y
Gastos
Financieros
Ingresos
Financieros
de la Cifra
Otros Gastos
de Negocios
de
Explotación
Adolfo Domínguez, S.A.R.L.
157.272
939
-
-
-
Adolfo Domínguez (Portugal)
Moda, Lda.
749.622
11.632
-
-
-
Adolfo Domínguez USA, Inc.
(45.535)
192
-
-
-
Adolfo Domínguez
Japan Company, Ltd.
957.444
59.034
-
(
14.439
)
22.446
Trespass, S.A. de C.V.
1.433.497
999.252
-
-
35.988
Adolfo Domínguez Shanghai Co, Ltd.
-
-
(
237.631
)
-
-
3.252.300
1.07
1
.
049
(
237.631
)
(
14.439
)
58.434
- 49 -
18. Información por segmentos
Criterios de segmentación-
La información por segmentos se estructura en función con la distribución geográfica de las ventas.
Las actividades de la Sociedad se ubican en España, resto de Europa, América, Australia y Asia.
La información por segmentos que se expone a continuación se basa en los informes elaborados por
la Dirección Financiera de la Sociedad.
La distribución por mercados geográficos del importe neto de la cifra de negocios de la Sociedad
durante los ejercicios 2021 y 2020 ha sido la siguiente:
2021 2020
España
59.399.514 42.002.944
Resto de Europa 7.589.244 4.634.770
América
4.310.194 2.447.637
Asia, África y Oceanía
3.044.442 2.379.567
74.343.394 51.464.918
Euros
Información sobre principales clientes
Durante el ejercicio 2021 y 2020, la Sociedad ha facturado a un cliente importes iguales o superiores
al 10% del importe neto de la cifra de negocios.
19. Información sobre el Consejo de Administración y la Alta Dirección de la Sociedad
Retribuciones y otras prestaciones al Consejo
de Administración y a la Alta Dirección-
Los Administradores y la Alta Dirección de Adolfo Domínguez, S.A., que han desempeñado dicho
cargo a lo largo los ejercicios 2021 y 2020 han devengado las siguientes cantidades:
2021 2020
Sueldos y salarios
Consejeros ejecutivos y alta Dirección
1.819.890 1.087.874
Consejeros no ejecutivos 238.500 212.529
Total sueldos y salarios 2.058.390 1.300.403
Cargas Sociales 137.305 142.430
2.195.695 1.442.833
- 50 -
Las retribuciones de los consejeros no ejecutivos corresponden a una retribución fija, mientras que
las retribuciones de los consejeros ejecutivos y alta dirección corresponden a la retribución fija y la
retribución variable a corto y largo plazo devengadas en el ejercicio. La Política de Remuneraciones
de Consejeros vigente fue aprobada por la Junta General de Accionistas.
En su sesión de 31 de agosto de 2021, la Junta General de Accionistas aprobó un plan de retribución
variable a largo plazo 2021-2023, dirigido a directivos clave de la Sociedad Dominante, en virtud del
cual cada beneficiario tendrá derecho, de producirse el cumplimiento de las condiciones
establecidas en dicho plan, a percibir un incentivo mediante la adjudicación de un número de
acciones de la Sociedad Dominante.
El plan 2021-2023 consiste en una promesa de entrega de acciones que, transcurrido un periodo de
tiempo determinado y verificado el cumplimiento de los objetivos concretos, se abonará a los
beneficiarios, en su totalidad o en el porcentaje que resulte de aplicación.
El plan 2021-2023 tiene una duración total de 3 años y está vinculado a objetivos críticos de negocio
y de creación de valor para el accionista. Adicionalmente, el plan vincula la retribución variable a largo
plazo a objetivos relativos a la sostenibilidad y el medioambiente.
El plan no expone al Grupo a riesgos significativos.
Respecto a la retribución variable a largo plazo, la misma incluye el importe devengado
correspondiente al primer ejercicio del Plan de Retribución Variable a Largo Plazo (2021–2023). El
importe devengado durante el ejercicio 2021 por este incentivo es de 144 miles de euros para los
consejeros ejecutivos y de 206 miles de euros para la alta dirección, instrumentado en un incentivo
en acciones, equivalente a un total de 33 mil y 47 mil acciones, respectivamente.
A estos efectos, se hace constar que, con el fin de cuantificar la retribución variable a largo plazo que
será entregada en acciones, se ha tomado como referencia el valor de cotización de las acciones de
la Sociedad Dominante a cierre de mercado del 10 de septiembre de 2021, que corresponde a la fecha
de aceptación del plan por parte de los beneficiarios.
El impacto de estas obligaciones se refleja en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada y en el
patrimonio neto del balance consolidado.
Por otro lado, durante el ejercicio 2021, la Sociedad Dominante registró en concepto de
indemnizaciones a la Alta Dirección un importe que asciende a 23.852 euros (26.344 euros en 2020).
Asimismo, la Sociedad Dominante mantiene un seguro de responsabilidad civil en favor de sus
Administradores por importe de 9.164 euros en los ejercicios 2021 y 2020. Adicionalmente, durante el
ejercicio 2021 se ha contratado un sistema de previsión de ahorro a largo plazo a favor de los
consejeros ejecutivos con una prima de 17 mil euros. No existen con los Administradores de la
Sociedad Dominante compromisos en materia de pensiones, anticipos, créditos u otros
compromisos.
El Consejo de Administración de la Sociedad al cierre del ejercicio 2021 y 2020 está formado por 4
mujeres y 3 hombres.
Cláusulas de garantía para casos de despido o cambios de control, a favor de los miembros de la
Dirección incluyendo los consejeros ejecutivos de la Sociedad o de su grupo-
Número de beneficiarios: 4
Órgano que autoriza las cláusulas: Consejo de Administración.
- 51 -
Las cláusulas de garantía establecidas en estos contratos se ajustan a las prácticas habituales del
mercado y recogen supuestos de indemnización para extinción de la relación laboral y pacto de no
competencia postcontractual.
Transacciones realizadas por la Sociedad con partes vinculadas-
Se consideran “partes vinculadas” a la Sociedad, adicionalmente a las entidades dependientes,
asociadas y multigrupo, los accionistas, el personal clave” de la Dirección de la Sociedad (miembros
de su Consejo de Administración y los altos directivos, junto con personas vinculadas a los mismos),
así como las entidades sobre las que el personal clave de la Alta Dirección pueda ejercer una
influencia significativa o tener su control.
Las operaciones entre la Sociedad y sus sociedades dependientes se muestran en la Nota 17 de la
presente Memoria. A continuación, se presenta el detalle de las operaciones realizadas con el resto
de las partes vinculadas, todas ellas en condiciones de mercado, durante los ejercicios 2021 y 2020:
Ejercicio 2021-
Total
Gastos:
Recepción de servicios
- 60.000 - 60.000
Arrendamientos - 3.774 41.512 45.286
Compra de bienes 18.162 - - 18.162
Total gastos 18.162 63.774 41.512 123.448
Ingresos:
Acuerdos sobre licencias 1.009.134 - - 1.009.134
Ventas de bienes 93.260 - - 93.260
Total ingresos 1.102.394 - - 1.102.394
Euros
Accionistas
Significativos
Administradores
y Directivos
Otras Partes
Vinculadas
Ejercicio 2020-
Total
Gastos:
Recepción de servicios
- 2.736 - 2.736
Arrendamientos - 7.830 139.157 146.987
Compra de bienes 5.599 - - 5.599
Total gastos 5.599 10.566 139.157 155.322
Ingresos:
Acuerdos sobre licencias 743.996 - - 743.996
Ventas de bienes 49.209 - 49.209
Total ingresos 793.205 - - 793.205
Euros
Accionistas
Significativos
Administradores
y Directivos
Otras Partes
Vinculadas
- 52 -
Información relativa a situaciones de conflicto de intereses por parte de los Administradores
Al cierre del ejercicio 2021, y sin perjuicio de las relaciones y vínculos que se recogen en la nota
anterior, los miembros del Consejo de Administración de Adolfo Domínguez, S.A., no han comunicado
a los demás miembros del Consejo de Administración situación alguna de conflicto, directo o
indirecto, que ellos o personas vinculadas a ellos, según se define en la Ley de Sociedades de Capital,
pudieran tener con el interés de la Sociedad.
20. Otra información
Información sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores. Disposición adicional
tercera. “Deber de información” de la Ley 15/2010, de 5 de julio-
A continuación, se detalla la información requerida por la Disposición adicional tercera de la Ley
15/2010, de 5 de julio (modificada a través de la Disposición final segunda de la Ley 31/2014, de 3 de
diciembre) preparada conforme a la Resolución del ICAC de 29 de enero de 2016, sobre la
información a incorporar en la Memoria de las cuentas anuales en relación con el periodo medio de
pago a proveedores en operaciones comerciales.
Ejercicio 2021 Ejercicio 2020
Días
Periodo medio de pago a proveedores 50 62
Ratio de operaciones pagadas 50 64
Ratio de operaciones pendientes de pago 47 49
Euros
Total pagos realizados 20.016.912 22.243.545
Total pagos pendientes 5.919.268 4.736.859
Este saldo hace referencia a los proveedores que por su naturaleza son acreedores comerciales por
deudas con suministradores de bienes y servicios, de modo que incluye los datos relativos a las
partidas Proveedores” y “Acreedores” del pasivo corriente del balance al 28 de febrero de 2022 y
2021 adjunto.
Se entiende por “periodo medio de pago a proveedores” el plazo que transcurre desde la entrega de
los bienes o la prestación de los servicios a cargo del proveedor y el pago material de la operación.
El plazo máximo legal de pago aplicable a las sociedades en los ejercicios 2021 y 2020 según la Ley
11/2013, de 26 de julio, es de 30 días (a menos que se cumplan las condiciones establecidas en la
misma, que permitirían elevar dicho plazo máximo de pago hasta los 60 días).
21. Hechos posteriores
El 24 de febrero de 2022 comenzó un conflicto bélico en Ucrania que continúa a la fecha de
formulación de estas cuentas anuales.
A este respecto, a excepción de un cliente multimarca, la Sociedad no lleva a cabo operaciones
comerciales en dicha región ni en la Federación Rusa, por lo cual la Dirección de la Entidad ha
considerado que no existen impactos significativos en los estados financieros a corto y medio plazo.
A excepción de lo indicado en los párrafos anteriores, desde el cierre del ejercicio 2021 hasta la fecha
de formulación por el Consejo de Administración de la Sociedad de estas cuentas anuales, no se ha
producido ni se ha tenido conocimiento de ningún hecho significativo digno de mención.
Adolfo Domínguez, S.A.
Informe de Gestión
correspondiente al ejercicio anual
terminado el 28 de febrero de 2022
Actividad empresarial
La cifra de ventas del ejercicio 2021 alcanza 74 M€ que representa un crecimiento del 44% respecto
al ejercicio anterior, en línea con las previsiones de recuperación de los niveles de actividad similares
a 2019 en un plazo de dos ejercicios.
La Sociedad mantiene el control y análisis pormenorizado de las ubicaciones, de los puntos de venta
en cada ciudad, así como de aquellos que todavía no alcanzan Ebitda positivo. Para ello ha realizado
cierres y reubicaciones estratégicos de sus puntos de venta.
El detalle de los puntos de venta de la Sociedad ubicados en España, atendiendo al formato y a la
propiedad de los mismos es el siguiente:
Formato
Tienda 56 22 78 58 25 83
Corners 87 - 87 91 -
91
143 22 165 149 25 174
mero de Tiendas
28.02.22 28.02.21
Gestión Directa
Franquicias Total
Gestión Directa
Franquicias Total
Adicionalmente, al 28 de febrero de 2022 y 28 de febrero de 2021 la Sociedad explota 4 tiendas en
gestión directa y 3 corners a través de un establecimiento permanente ubicado en Portugal.
Exposición al riesgo de crédito
El riesgo de crédito de la Sociedad se concentra, principalmente, en clientes y en las instituciones
financieras en las que, temporalmente, se producen las colocaciones de tesorería, todas ellas son
entidades de elevada solvencia, en las que el riesgo de contraparte no es significativo.
Los principales activos financieros de la Sociedad son saldos de caja y efectivo, deudores
comerciales y otras cuentas a cobrar e inversiones que representan la exposición máxima de la
sociedad al riesgo de crédito con relación a otros activos financieros.
El riesgo de crédito de la Sociedad es atribuible principalmente a deudas por operaciones
comerciales. Los importes se reflejan en el balance netos de deterioros para insolvencias estimadas
en función de la experiencia de ejercicios anteriores, de la situación actual de cada uno de los
deudores y de la valoración del entorno económico actual. La Sociedad posee una concentración
significativa de riesgo de crédito, dado que el principal cliente supone el 75% del saldo a 28 de febrero
de 2022 (67% a 28 de febrero de 2021). Este saldo corresponde a grandes superficies.
La Sociedad tiene contratado instrumentos financieros que permiten reducir el riesgo de crédito
comercial por las operaciones realizadas con algunos deudores, ya que garantiza el 85% del riesgo
concedido a clientes multimarca y, con otros clientes, se dispone de avales o garantías
complementarias personales.
Exposición al riesgo de tipo de interés
La práctica totalidad del endeudamiento financiero de la Sociedad está financiado a tipo de interés
variable, referenciado al Euribor, que se ha comportado, en general, estable con unos valores
relativamente bajos por lo que no se han utilizado instrumentos para la cobertura de los mismos. Los
únicos activos financieros que pueden verse afectados por oscilaciones en los tipos de interés se
corresponden con las inversiones financieras en entidades de crédito, que están colocadas hasta su
vencimiento a tipos de mercado.
- 2 -
Exposición al riesgo de liquidez y de financiación
A 28 de febrero de 2022, la Sociedad dispone de efectivo, otros activos quidos equivalentes e
inversiones financieras a corto plazo por importe de 9,0 millones de euros y el fondo de maniobra,
positivo, asciende a 5,8 millones de euros. La Sociedad mantiene líneas de crédito bancario abiertas
sin disponer en su totalidad, Líneas de Confirming y Líneas de Importación de Mercaderías.
Exposición al riesgo de cambio
La influencia que puedan producir las oscilaciones en los tipos de cambio afecta a la Sociedad en las
operaciones comerciales (compras y ventas realizadas en moneda distinta al euro) y, en menor
medida, en las operaciones de inversión (aperturas de tiendas fuera de la zona euro). La Sociedad ha
contratado instrumentos financieros derivados para cubrir los riesgos de fluctuación de tipo de
cambio para el dólar en las compras de prendas, los cuales se revelan en la Nota 9 de la memoria.
Inversiones en Investigación y Desarrollo (I+D)
Durante el ejercicio no se ha realizado ninguna inversión o gasto que pueda ser considerado como
de I+D, si bien, al igual que en los ejercicios anteriores, hemos incurrido en una serie de gastos e
inversiones para la elaboración de muestrarios, que tienen la calificación de Innovación, lo que nos ha
permitido aplicar las deducciones fiscales establecidas en el Impuesto de Sociedades para
actividades de Innovación Tecnológica.
Operaciones con acciones propias
Durante el ejercicio 2021, la Sociedad enajenó 5.273 acciones cuyo valor nominal ascendió a 20.384
euros, obteniendo un beneficio neto de 2.309 euros, que se refleja en el Estado de total de cambios
en el patrimonio neto. A la fecha de cierre del ejercicio 2021 el número de acciones propias en poder
de la Sociedad asciende a 52.303.
Evolución previsible
Ver informe de gestión consolidado adjunto
Información sobre el período medio de pago a proveedores, según lo dispuesto por la Ley
15/2012, de 5 de julio, de modificación de la Ley 3/2004 de 29 de diciembre-
La política general de pagos de la Sociedad cumple con los períodos de pago a proveedores
comerciales establecidos en la normativa de morosidad en vigor. Con carácter general se está
tratando de cumplir con los períodos de pago a proveedores comerciales establecidos en la
normativa de morosidad. En este sentido, en la actualidad la Sociedad está evaluando la implantación
en el próximo ejercicio de medidas para tratar de reducir el período de pago en aquellos casos en los
que se ha venido superando el plazo máximo establecido. Dichas medidas se centrarán en reducir
los períodos de los procesos de recepción, comprobación, aceptación y contabilización de las
facturas (potenciando el uso de medio electrónicos y tecnológicos), así como en la mejora del
procedimiento de resolución de incidencias en estos procesos, con el objetivo de que la orden de
pago de las facturas se pueda realizar en las fechas de pagos mensuales establecidas por la Sociedad
y no excediendo el plazo máximo establecido por la normativa de morosidad.
Durante el ejercicio anterior como consecuencia de la pandemia, la Sociedad obtuvo extensiones en
los plazos de pago.
Hechos posteriores al cierre del ejercicio
A excepción de lo que se menciona en la Nota 21 de la Memoria adjunta, no se ha producido ningún
hecho relevante.
Información No Financiera
De conformidad con lo establecido en la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el
Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real
Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en
materia de información no financiera y diversidad, el grupo Adolfo Domínguez ha elaborado un
Estado de Información no Financiera que forma parte del Informe de Gestión del grupo Adolfo
- 3 -
Domínguez y se anexa como documento separado del mismo. Dicho Estado de Información No
Financiera contiene información relevante sobre cuestiones sociales y relativas al personal,
medioambientales, respeto de los derechos humanos, la lucha contra la corrupción y el soborno, y
sobre la sociedad. La información contenida en el mismo ha sido verificada por Mazars, como firma
independiente de servicios de verificación.
Informe anual de Gobierno Corporativo
El Informe Anual del Gobierno Corporativo del ejercicio 2021 se encuentra disponible en la web de la
CNMV así como en www.adolfodominguez.com.
Ourense, 26 de abril de 2022
DILIGENCIA DE FIRMAS
Los abajo firmantes, en su calidad de miembros del Consejo de Administración de Adolfo Domínguez, S.A.,
hacen constar:
I. Que, de conformidad con lo establecido en el artículo 253 del vigente Texto Refundido de la Ley de
Sociedades de Capital, han formulado las Cuentas Anuales individuales de Adolfo Domínguez, S.A. y el
Informe de Gestión individual correspondientes al ejercicio iniciado el 1 de marzo de 2021 y finalizado el
28 de febrero de 2022 que se adjuntan, siguiendo los requerimientos de formato establecidos en el
Reglamento Delegado (UE) 2019/815 de la Comisión Europea de 17 de diciembre de 2018 (Formato
Electrónico Único Europeo - FEUE).
Las Cuentas Anuales individuales antes citadas se componen del Balance, la Cuenta de Pérdidas y
Ganancias, el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, el Estado de Flujos de Efectivo y la Memoria,
correspondientes al ejercicio cerrado el 28 de febrero de 2022.
El Informe de Gestión incluye el Informe Anual de Gobierno Corporativo y el Informe Anual de
Remuneraciones de Adolfo Domínguez, S.A. correspondientes al ejercicio finalizado el 28 de febrero de
2022.
II. Que las anteriores Cuentas Anuales individuales y el Informe de Gestión individual que se adjuntan son
los presentados a Mazars Auditores, S.L.P., a fin de que sean objeto de verificación y revisión por parte
de dicha sociedad de auditoría de cuentas.
FIRMANTES:
Dña. Adriana Domínguez González
Presidenta y Consejera Delegada
Dña. Maria Teresa Aranzábal Harreguy
Vicepresidenta (consejera coordinadora)
D. Adolfo Domínguez Fernández
Consejero
D. José Luis Sainz Díaz
Consejero
Dña. Valeria Domínguez González
Consejera
D. Rafael Prieto Martín
Consejero
Dña. Diana Morato Feliciano
Consejera
Yo, Marta Rios Estrella, Secretaria no consejera del Consejo de Administración, certifico la autenticidad de las
firmas que anteceden de las personas cuyo nombre figura en la parte superior de la firma correspondiente,
siendo todos ellos miembros del Consejo de Administración de Adolfo Domínguez, S.A.
Madrid, a 26 de abril de 2022
_________________________________
Dña. Marta Rios Estrella
Secretaria del Consejo de Administración
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Conforme a lo establecido en el artículo 8.1(b) del Real Decreto 1362/2007, de 19 de octubre, los miembros del
Consejo de Administración de Adolfo Domínguez, S.A. abajo firmantes, cuyos nombres y cargos se indican a
continuación, realizan la siguiente declaración de responsabilidad:
Que, hasta donde alcanza su conocimiento, las Cuentas Anuales individuales de Adolfo Domínguez, S.A.
correspondientes al ejercicio iniciado el 1 de marzo de 2021 y finalizado el 28 de febrero de 2022, formuladas por
el Consejo de Administración, han sido elaboradas con arreglo a los principios de contabilidad aplicables;
ofrecen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de Adolfo Domínguez, S.A.; y
el Informe de Gestión individual incluye un análisis fiel de la evolución y los resultados empresariales y de la
posición de Adolfo Domínguez, S.A., junto con la descripción de los principales riesgos e incertidumbres a que
se enfrentan.
FIRMANTES:
Dña. Adriana Domínguez González
Presidenta y Consejera Delegada
Dña. Maria Teresa Aranzábal Harreguy
Vicepresidenta (consejera coordinadora)
D. Adolfo Domínguez Fernández
Consejero
D. José Luis Sainz Díaz
Consejero
Dña. Valeria Domínguez González
Consejera
D. Rafael Prieto Martín
Consejero
Dña. Diana Morato Feliciano
Consejera
Yo, Marta Rios Estrella, Secretaria no consejera del Consejo de Administración, certifico la autenticidad de las
firmas que anteceden de las personas cuyo nombre figura en la parte superior de la firma correspondiente,
siendo todos ellos miembros del Consejo de Administración de Adolfo Domínguez, S.A.
Madrid, a 26 de abril de 2022
_________________________________
Dña. Marta Rios Estrella
Secretaria del Consejo de Administración