Balance ..........................................................................................................................................................................................
Cuenta de Pérdidas y Ganancias ................................................................................................................................................
Estado de Cambios en el Patrimonio Neto ...............................................................................................................................
Estado de Flujos de Efectivo .......................................................................................................................................................
Notas a las Cuentas Anuales
Nota 1. Actividad de la Sociedad ..............................................................................................................................................
Nota 2. Bases de Presentación de las Cuentas Anuales ........................................................................................................
9
Nota 3. Aplicación de Resultados ............................................................................................................................................
Nota 4. Normas de Registro y Valoración ..............................................................................................................................
Nota 5. Política de Gestión de Riesgos Financieros ..............................................................................................................
Nota 6. Inmovilizado Intangible ..............................................................................................................................................
Nota 7. Inmovilizado Material ..................................................................................................................................................
Nota 8. Inversiones Inmobiliarias ...........................................................................................................................................
Nota 9. Instrumentos Financieros ...........................................................................................................................................
Nota 10. Activos Corrientes ......................................................................................................................................................
Nota 11. Patrimonio Neto ..........................................................................................................................................................
Nota 12. Provisiones y Contingencias .....................................................................................................................................
Nota 13. Acreedores Comerciales y Otras Cuentas a Pagar .................................................................................................
Nota 14. Situación Fiscal ...........................................................................................................................................................
Nota 15. Información Segmentada ..........................................................................................................................................
Nota 16. Ingresos y Gastos ........................................................................................................................................................
Nota 17. Operaciones con Partes Vinculadas .........................................................................................................................
Nota 18. Otra Información .......................................................................................................................................................
Nota 19. Hechos Posteriores al Cierre .....................................................................................................................................
Anexo I. Situación Patrimonial de Empresas del Grupo, Asociadas y Negocios Conjuntos ...........................................
Anexo II. Entidades Dependientes, Asociadas y Negocios Conjuntos del Grupo ............................................................
1.Situación de la Entidad .......................................................................................
2.Evolución y Resultado de los Negocios .......................................................................
3.Gestión de Riesgos ...........................................................................................
4.Adquisición y Enajenación de Acciones Propias ..............................................................
5.Otra Información .............................................................................................
6.Informe Anual de Gobierno Corporativo .....................................................................
7.Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros ....................................................
Formulación de Cuentas Anuales e Informe de Gestión .......................................................................................................
10 ÍNDICE
Balance al 31 de Diciembre de 2023
(miles de €)
A C T I V O
Notas
31/12/2023
31/12/2022
A
ACTIVO NO CORRIENTE
2.122.175
2.055.551
I
Inmovilizado intangible
6
64.021
47.130
1
Patentes, licencias, marcas y similares
19
26
2
Aplicaciones informáticas
34.741
36.026
3
Otro inmovilizado intangible
29.261
11.078
II
Inmovilizado material
7
328.138
313.145
1
Terrenos y construcciones
264.613
273.692
2
Instalaciones técnicas y otro inmovilizado material
63.336
39.242
3
Inmovilizado en curso y anticipos
189
211
III
Inversiones inmobiliarias
8
16.466
16.920
1
Terrenos
1.574
1.630
2
Construcciones
14.892
15.290
IV
Inversiones en empresas del grupo, asociadas y negocios conjuntos a
largo plazo
9.1
1.616.952
1.563.959
1
Instrumentos de patrimonio
1.152.175
1.075.403
2
Créditos a empresas
17
464.777
488.556
V
Inversiones financieras a largo plazo
9.1
42.049
48.252
1
Instrumentos de patrimonio
20.953
19.847
2
Créditos a empresas
10.424
15.685
3
Derivados
9.3
389
3.240
4
Otros activos financieros
10.283
9.480
VI
Activos por impuesto diferido
14.4
54.549
66.145
B
ACTIVO CORRIENTE
594.828
533.938
I
Existencias
10.1
3.286
3.696
1
Comerciales
75
117
2
Materias primas y otros aprovisionamientos
3.061
3.405
3
Anticipos a proveedores
150
174
II
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
10.2
159.180
110.036
1
Clientes por ventas y prestaciones de servicios
50.293
31.942
2
Clientes, empresas del grupo, asociadas y negocios conjuntos
17.2
93.223
67.993
3
Deudores varios
2.627
1.534
4
Personal
168
52
5
Activos por impuesto corriente
14.1
8.907
2.705
6
Otros créditos con las Administraciones Públicas
14.1
3.962
5.810
III
Inversiones en empresas del grupo, asociadas y negocios conjuntos a
corto plazo
9.1, 17
383.672
389.230
1
Créditos a empresas
74.778
26.230
2
Otros activos financieros
308.894
363.000
IV
Inversiones financieras a corto plazo
9.1
43.199
27.179
1
Instrumentos de patrimonio
112
1.479
2
Créditos a empresas
15.127
2.408
3
Derivados
9.3
2.698
4.062
4
Otros activos financieros
25.262
19.230
V
Periodificaciones a corto plazo
840
477
VI
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
10.3
4.651
3.320
1
Tesorería
3.777
2.883
2
Otros activos líquidos equivalentes
874
437
T O T A L  A C T I V O
2.717.003
2.589.489
Las Notas 1 a 19 descritas en la memoria adjunta forman parte integrante del balance al 31 de diciembre de 2023.
11 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
Balance al 31 de Diciembre de 2023
(miles de €)
PATRIMONIO NETO Y PASIVO
Notas
31/12/2023
31/12/2022
A
PATRIMONIO NETO
754.931
748.988
I
Fondos propios
11.1
752.662
744.299
1
Capital
44.080
44.080
2
Prima de emisión
1.079.054
1.079.054
3
Reservas
323.593
325.935
4
Acciones y participaciones en patrimonio propias
(1.615)
(3.936)
5
Resultados de ejercicios anteriores
(700.834)
(678.432)
6
Resultado del ejercicio
3
8.384
(22.402)
II
Ajustes por cambios de valor
11.2
1.429
3.803
1
Operaciones de cobertura
1.429
3.803
III
Subvenciones, donaciones y legados recibidos
11.3
840
886
B
PASIVO NO CORRIENTE
1.265.001
1.335.229
I
Provisiones a largo plazo
12
126.269
88.160
1
Obligaciones por prestaciones a largo plazo al personal
7.305
8.113
2
Otras provisiones
118.964
80.047
II
Deudas a largo plazo
9.2
809.283
946.145
1
Obligaciones y otros valores negociables
52.082
52.026
2
Deudas con entidades de crédito
756.243
893.501
3
Otros pasivos financieros
958
618
III
Deudas con empresas del grupo, asociadas y negocios conjuntos a largo
plazo
9.2, 17
284.396
241.437
IV
Pasivos por impuesto diferido
14.4
39.495
53.988
V
Periodificaciones a largo plazo
5.558
5.499
C
PASIVO CORRIENTE
697.071
505.272
I
Deudas a corto plazo
9.2
317.094
156.570
1
Obligaciones y otros valores negociables
24.585
23.963
2
Deudas con entidades de crédito
255.085
119.749
3
Derivados
9.3
25
4
Otros pasivos financieros
37.424
12.833
II
Deudas con empresas del grupo, asociadas y negocios conjuntos a
corto plazo
9.2, 17
223.077
189.911
III
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
13
155.773
157.876
1
Proveedores
12.005
8.376
2
Proveedores, empresas del grupo, asociadas y negocios conjuntos
17.2
17.400
6.950
3
Acreedores varios
64.096
80.660
4
Remuneraciones pendientes de pago
36.497
36.707
5
Otras deudas con las Administraciones Públicas
14.1
11.790
12.608
6
Anticipos de clientes
13.985
12.575
IV
Periodificaciones a corto plazo
1.127
915
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO
2.717.003
2.589.489
Las Notas 1 a 19 descritas en la memoria adjunta forman parte integrante del balance al 31 de diciembre de 2023.
12 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
Cuenta de Pérdidas y Ganancias correspondiente al Ejercicio Anual
Terminado el 31 de Diciembre de 2023
(miles de €)
Notas
2023
2022
A
OPERACIONES CONTINUADAS
1
Importe neto de la cifra de negocios
15, 16.1
622.692
515.320
a
Ventas
512.133
441.353
b
Prestaciones de servicios
110.559
73.967
2
Trabajos realizados por la empresa para su activo
263
582
3
Aprovisionamientos
16.2
(41.975)
(33.817)
a
Consumo de mercaderías
2.982
3.244
b
Consumo de materias primas y otras materias consumibles
(44.957)
(37.061)
4
Otros ingresos de explotación
16.1
38.972
30.443
a
Ingresos accesorios y otros de gestión corriente
37.720
28.689
b
Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio
1.252
1.754
5
Gastos de personal
16.3
(206.299)
(186.566)
a
Sueldos, salarios y asimilados
(160.161)
(144.093)
b
Cargas sociales
(46.138)
(42.473)
6
Otros gastos de explotación
16.4
(359.582)
(329.950)
a
Servicios exteriores
(338.061)
(306.344)
b
Tributos
(7.793)
(7.895)
c
Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones
comerciales
(2.506)
(629)
d
Otros gastos de gestión corriente
(11.222)
(15.082)
7
Amortización del inmovilizado
6, 7, 8
(40.772)
(43.781)
8
Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras
11.3
61
61
9
Excesos de provisiones
838
10
Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado
16.631
103
a
Deterioros y pérdidas
16.814
149
b
Resultados por enajenaciones y otras
(183)
(46)
A.1
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
30.829
(47.605)
11
Ingresos financieros
16.5
95.658
38.852
a
De participaciones en instrumentos de patrimonio
55.131
20.592
b
De valores negociables y otros instrumentos financieros
40.527
18.260
12
Gastos financieros
16.5
(81.707)
(41.542)
a
Por deudas con empresas del grupo, asociadas y negocios conjuntos
17.2
(25.374)
(8.924)
b
Por deudas con terceros
(56.333)
(32.618)
13
Variación de valor razonable en instrumentos financieros
1.896
3.763
a
Cartera de negociación y otros
1.896
3.763
14
Diferencias de cambio
16.6
3.633
(16.528)
15
Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros
(62.788)
21.144
a
Deterioros y pérdidas
9.1,12.1
(62.681)
20.393
b
Resultados por enajenaciones y otras
(107)
751
A.2
RESULTADO FINANCIERO
(43.308)
5.689
A.3
RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS
(12.479)
(41.916)
16
Impuesto sobre beneficios
14
20.863
19.514
A.4
RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES
CONTINUADAS
8.384
(22.402)
A.5
RESULTADO DEL EJERCICIO
3
8.384
(22.402)
Las Notas 1 a 19 descritas en la memoria adjunta forman parte integrante de la cuenta de pérdidas y ganancias del
ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2023.
13 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
Estado de Cambios en el Patrimonio Neto correspondiente al Ejercicio
Anual Terminado el 31 de Diciembre de 2023
a) Estado de ingresos y gastos reconocidos
(miles de €)
Notas
2023
2022
A)
Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias
8.384
(22.402)
Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto
I
Por coberturas de flujos de efectivo
9.3,11.2
389
6.389
II
Por ganancias y pérdidas actuariales y otros ajustes
12.1
(877)
358
III
Efecto impositivo
14
123
(1.686)
B)
Total ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto
(365)
5.061
Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias
IV
Por coberturas de flujos de efectivo
9.3,11.2
(3.554)
45
V
Subvenciones, donaciones y legados recibidos
11.3
(61)
(61)
VI
Efecto impositivo
14
902
4
C)
Total transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias
(2.713)
(12)
Total de ingresos y gastos reconocidos
5.306
(17.353)
b) Estado total de cambios en el patrimonio neto
(miles de €)
Notas
Capital
escriturado
Prima de
emisión
Reservas
Acciones 
en
patrimonio
propias
Resultado
de
ejercicios
anteriores
Resultado
del
ejercicio
Ajustes
por
cambios
de valor 
Subvenciones,
donaciones y
legados
recibidos
Total
A)
SALDO, FINAL DEL AÑO
2021
44.080
1.079.054
325.181
(3.599)
(597.674)
(80.758)
(1.023)
931
766.192
B)
SALDO AJUSTADO,
INICIO DEL AÑO 2022
44.080
1.079.054
325.181
(3.599)
(597.674)
(80.758)
(1.023)
931
766.192
I. Total ingresos y
gastos reconocidos
268
(22.402)
4.826
(46)
(17.353)
II. Operaciones con
socios o propietarios
(337)
(337)
1. Operaciones con
acciones propias
(337)
(337)
III. Otras variaciones de
patrimonio neto
486
(80.758)
80.758
486
C)
SALDO, FINAL DEL AÑO
2022
44.080
1.079.054
325.935
(3.936)
(678.432)
(22.402)
3.803
886
748.988
D)
SALDO AJUSTADO,
INICIO DEL AÑO 2023
44.080
1.079.054
325.935
(3.936)
(678.432)
(22.402)
3.803
886
748.988
I. Total ingresos y
gastos reconocidos
(658)
8.384
(2.374)
(46)
5.306
II. Operaciones con
socios o propietarios
(1.884)
2.321
438
1. Operaciones con
acciones propias
11.1
(1.884)
2.321
438
III. Otras variaciones de
patrimonio neto
200
(22.402)
22.402
200
E)
SALDO, FINAL DEL AÑO
2023
44.080
1.079.054
323.593
(1.615)
(700.834)
8.384
1.429
840
754.931
Las Notas 1 a 19 descritas en la memoria adjunta forman parte integrante del estado de cambios en el patrimonio neto
del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2023.
14 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
Estado de Flujos de Efectivo correspondiente al Ejercicio Anual
Terminado el 31 de Diciembre de 2023
(miles de €)
Notas
2023
2022
A)
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN
1
Resultado del ejercicio antes de impuestos
(12.479)
(41.916)
2
Ajustes del resultado
70.888
33.355
a)
Amortización del inmovilizado
6, 7, 8
40.772
43.781
b)
Correcciones valorativas por deterioro
9.1,10.2
48.373
(19.912)
c)
Variación de provisiones
(454)
(7.315)
d)
Imputación de subvenciones
11.3
(61)
(61)
e)
Resultados por bajas y enajenaciones del inmovilizado
183
46
f)
Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros
9
107
(751)
g)
Ingresos financieros   
16.5
(95.658)
(38.852)
h)
Gastos financieros
16.5
81.707
41.543
i)
Diferencias de cambio
(3.633)
16.528
j)
Variación de valor razonable en instrumentos financieros
9
(1.896)
(3.763)
k)
Otros ingresos y gastos
2.128
2.486
l)
Resultados por gestión de activos
17.1
(679)
(375)
3
Cambios en el capital corriente
(35.608)
23.009
a)
Existencias
10.1
919
(264)
b)
Deudores y otras cuentas a cobrar
10.2
(33.572)
(28.187)
c)
Otros activos corrientes
10.3
379
760
d)
Acreedores y otras cuentas a pagar
13
(3.279)
49.642
e)
Otros activos y pasivos no corrientes
(55)
1.058
4
Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación
(37.235)
(28.926)
a)
Pagos de intereses
(49.740)
(29.948)
b)
Cobros de dividendos
19.992
644
c)
Cobros de intereses
2.854
374
d)
Cobros (pagos) por impuestos sobre beneficios
(10.341)
5
5
Flujos de efectivo de las actividades de explotación (+/-1+/-2+/-3+/-4)
(14.434)
(14.478)
B) 
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
6
Pagos por inversiones
(84.756)
(70.143)
a)
Empresas del grupo, asociadas y negocios conjuntos
9.1
(20.503)
(27.367)
b)
Inmovilizado intangible
6
(32.183)
(20.068)
c)
Inmovilizado material
7
(27.017)
(20.785)
d)
Inversiones inmobiliarias
8
(1.117)
(817)
e)
Otros activos financieros
9
(3.241)
(900)
f)
Otros activos
(694)
(207)
7
Cobros por desinversiones
32.777
3.663
a)
Empresas del grupo, asociadas y negocios conjuntos
9.1
28.842
b)
Inmovilizado material
7
187
150
c)
Inversiones inmobiliarias
1.600
2.300
d)
Otros activos financieros
9
2.149
1.213
8
Flujos de efectivo de las actividades de inversión (7-6)
(51.979)
(66.480)
C)
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
9
Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio
438
(337)
a)
Adquisición de instrumentos de patrimonio propio
11.1,9.1
(337)
b)
Enajenación de instrumentos de patrimonio propio
10.1
438
10
Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero
67.106
82.474
a)
Emisión
458.410
407.244
1
Obligaciones y otros valores negociables
9.2
212.000
166.435
2
Deudas con entidades de crédito
9.2
170.959
137.295
3
Deudas con empresas del grupo, asociadas y negocios conjuntos
9.2
46.163
102.231
4
Otras deudas
29.288
1.283
b)
Devolución y amortización de
(391.304)
(324.770)
1
Obligaciones y otros valores negociables
9.2
(214.001)
(219.805)
2
Deudas con entidades de crédito
9.2
(172.777)
(103.831)
3
Deudas con empresas del grupo, asociadas y negocios conjuntos
9.2
(1.172)
4
Otras deudas
(3.355)
(1.134)
11
Flujos de efectivo de las actividades de financiación (+/-9+/-10)
67.543
82.137
D)
EFECTO DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO
199
486
E)
AUMENTO/DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES (+/-5+/-8+/-11+/-D)
1.330
1.665
F)
EFECTIVO O EQUIVALENTES AL COMIENZO DEL EJERCICIO
3.320
1.656
G)
EFECTIVO O EQUIVALENTES AL FINAL DEL EJERCICIO
10
4.651
3.320
Las Notas 1 a 19 descritas en la memoria adjunta forman parte integrante del estado de flujos de efectivo del
ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2023.
15 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
Memoria del Ejercicio Anual             
Terminado el 31 de Diciembre de 2023
Nota 1.  Actividad de la Sociedad
Meliá Hotels International, S.A., (la Sociedad) es una sociedad anónima legalmente constituida en Madrid, España, el
24 de junio de 1986, bajo la denominación social de Investman, S.A. Con fecha 1 de junio de 2011 se aprobó el cambio
de denominación social, pasando a denominarse Meliá Hotels International, S.A., no habiéndose modificado la
denominación desde dicha fecha. La Sociedad trasladó en 1998 su domicilio social al nº 24 de la calle Gremio
Toneleros, de Palma de Mallorca.
Meliá Hotels International, S.A., es la sociedad dominante del Grupo Meliá Hotels International (en adelante el Grupo).
Con fecha 29 de febrero de 2024 se formulan, conforme a lo exigido en el Código de Comercio, las cuentas anuales
consolidadas del Grupo del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2023, de acuerdo con las Normas Internacionales
de Información Financiera (NIIF) publicadas por el International Accounting Standard Board (IASB) y adoptadas por la
Unión Europea, que muestran un beneficio consolidado atribuible a la sociedad dominante de 117,7 millones de euros
y un patrimonio neto consolidado atribuido a la sociedad dominante de 512,9 millones de euros.
La actividad económica de la Sociedad, que según los estatutos se establece por tiempo indefinido, consiste en:
La adquisición, tenencia, explotación, promoción, comercialización, desarrollo, administración y cesión por
cualquier título de establecimientos turísticos y hoteleros, y de cualesquiera otros destinados a actividades
relacionadas con el turismo, el ocio y el esparcimiento o recreo, en cualquiera de las formas establecidas en derecho.
La adquisición, suscripción, tenencia y transmisión de toda clase de valores mobiliarios, tanto públicos como
privados, nacionales y extranjeros, representativos del capital social de sociedades cuyo objeto social consista en la
explotación y/o la titularidad de los negocios o actividades indicados en el apartado anterior.
La adquisición, tenencia, explotación, gestión, comercialización y cesión, por cualquier título, de toda clase
de bienes y servicios destinados a establecimientos e instalaciones turísticas y hoteleras, así como a cualquier
actividad de ocio y esparcimiento o recreo.
La adquisición, desarrollo, comercialización y cesión, por cualquier título, de conocimientos o tecnología en
los ámbitos turístico, hotelero, del ocio, esparcimiento o recreo.
La promoción de toda clase de negocios relacionados con los ámbitos turístico y hotelero o con actividades de
ocio, esparcimiento o recreo, así como la participación en la creación, desarrollo y explotación de nuevos negocios,
establecimientos o entidades, en los ámbitos turístico y hotelero y de cualquier actividad de ocio, esparcimiento o
recreo.
Las actividades integradas en el objeto social podrán ser desarrolladas por la Sociedad, total o parcialmente, de modo
directo o indirecto, mediante la titularidad de acciones o participaciones en sociedades con objeto social idéntico o
análogo.
En todo caso, quedan expresamente excluidas del objeto social aquellas actividades que las leyes especiales reserven
a sociedades que cumplan determinados requisitos que no sean cumplidos por la Sociedad; en particular, se excluyen
todas las actividades que las leyes reserven a las Instituciones de Inversión Colectiva o a las sociedades mediadoras del
mercado de valores.
Con más de 65 años de historia, el Grupo ha consolidado su presencia internacional con 350 hoteles en 38 países,
principalmente España, Latinoamérica, resto de Europa y Asia. Con una experiencia afianzada en diez marcas, para
dar respuestas a las diferentes expectativas de los clientes, que afirma su liderazgo en hotelería vacacional y bleisure,
el Grupo aspira a posicionarse entre los primeros grupos hoteleros del mundo en el segmento medio y alto, así como
ser reconocidos como referente mundial en excelencia, responsabilidad y sostenibilidad. La Sociedad presenta a cierre
de ejercicio un portfolio de 45 hoteles situados en territorio nacional.
16 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
Nota 2.  Bases de Presentación de las Cuentas Anuales
2.1 Marco normativo de información financiera aplicable a la Sociedad
Estas cuentas anuales han sido formuladas por el Consejo de Administración de acuerdo con el marco normativo de
información financiera aplicable a la Sociedad, que es el establecido en:
Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, el cual ha sido modificado por el Real
Decreto 602/2016 y el Real Decreto 1/2021, y sus adaptaciones sectoriales.
Las normas de obligado cumplimiento aprobadas por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas en
desarrollo del Plan General de Contabilidad y sus normas complementarias.
Código de Comercio y la restante legislación mercantil.
Las normas y circulares aplicables de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El resto de la normativa contable española que resulte de aplicación.
Las cuentas anuales han sido preparadas de acuerdo con los principios contables y normas de valoración generalmente
aceptados descritos en la Nota 4.  No existe ningún principio contable de aplicación obligatoria que, teniendo un
efecto significativo en la elaboración de las cuentas anuales, se haya dejado de aplicar.
Las cifras del balance, de la cuenta de pérdidas y ganancias, del estado de cambios en el patrimonio neto, del estado
de flujos de efectivo, así como de la memoria se expresan en euros, que es la moneda funcional de la Sociedad,
redondeados a miles, excepto que se indique lo contrario.
2.2 Imagen fiel
Las cuentas anuales han sido obtenidas de los registros contables de la Sociedad y se presentan de acuerdo con el
marco normativo de información financiera que le resulta de aplicación y en particular, los principios y criterios
contables en él contenidos, de forma que muestran la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los
resultados de la Sociedad, así como la veracidad de los flujos incorporados en el estado de flujos de efectivo.
2.3 Comparación de la información
Las cuentas anuales presentan a efectos comparativos, con cada una de las partidas del balance, de la cuenta de
pérdidas y ganancias, del estado de cambios en el patrimonio neto, del estado de flujos de efectivo y de la memoria,
además de las cifras del ejercicio 2023, las correspondientes al ejercicio anterior, que formaban parte de las cuentas
anuales del ejercicio 2022.
2.4 Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre
En la preparación de las cuentas anuales de la Sociedad, los administradores han tenido que utilizar juicios,
estimaciones y asunciones que afectan a la aplicación de las políticas contables y a los saldos de activos, pasivos,
ingresos y gastos y al desglose de activos y pasivos contingentes a la fecha de formulación de las presentes cuentas
anuales.
Las estimaciones y las asunciones relacionadas están basadas en la experiencia histórica y en otros factores diversos
que son entendidos como razonables de acuerdo con las circunstancias, cuyos resultados constituyen la base para
establecer los juicios sobre el valor contable de los activos y pasivos que no son fácilmente disponibles mediante otras
fuentes. Las estimaciones y asunciones respectivas son revisadas de forma continuada, mientras que los efectos de las
revisiones de las estimaciones contables son reconocidos en el periodo en el cual se realizan, si éstas afectan sólo a
ese periodo, o en el periodo de la revisión y futuros, si la revisión afecta a ambos. Sin embargo, la incertidumbre
inherente a las estimaciones y asunciones podría conducir a resultados que podrían requerir un ajuste de los valores
contables de los activos y pasivos afectados en el futuro.
17 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
Las estimaciones realizadas se han detallado, en su caso, en cada una de las notas explicativas de los epígrafes del
balance. A continuación, se explican las estimaciones y juicios que tienen un impacto más significativo y que pueden
suponer ajustes en los ejercicios futuros:
Provisión por Impuesto sobre beneficios
El cálculo del impuesto sobre beneficios requiere interpretaciones de la normativa fiscal aplicable a la Sociedad.
Además, existen varios factores, ligados principal y no exclusivamente a los cambios e interpretaciones de las leyes
fiscales en vigor que requieren la realización de estimaciones por parte de la Dirección de la Sociedad. Dicho cálculo
se detalla en la Nota 14. 
Los activos por impuesto diferido se registran para todas aquellas diferencias temporarias deducibles, bases
imponibles negativas pendientes de compensar y deducciones pendientes de aplicar, para las que es probable que la
Sociedad disponga de ganancias fiscales futuras que permitan la aplicación de estos activos. Los administradores
tienen que realizar estimaciones significativas para determinar el importe de los activos por impuesto diferido que se
pueden registrar, teniendo en cuenta los importes y las fechas en las que se obtendrán las ganancias fiscales futuras y
el periodo de reversión de las diferencias temporarias imponibles.
Valor razonable de derivados
El valor razonable de aquellos instrumentos financieros que no se negocian en un mercado activo se determina
utilizando técnicas de valoración, tal como se indica en la Nota 4.5.3. La Sociedad utiliza su juicio para seleccionar
una serie de métodos y realiza hipótesis que se basan principalmente en las condiciones de mercado existentes en la
fecha de cierre de cada balance. La mayor parte de estas valoraciones se obtienen de las entidades financieras con las
que fueron contratados los instrumentos.
Pérdida estimada por deterioro de los activos no financieros
La Sociedad comprueba anualmente si los activos inmovilizados han sufrido alguna pérdida por deterioro del valor, de
acuerdo a lo indicado en las Notas 4.4, 6, 7 y 8. La estimación del importe recuperable del activo se basa en
valoraciones realizadas por expertos independientes, que utilizan principalmente como criterio de valoración el
descuento de flujos de caja.
Prestaciones post-empleo
El coste de los planes de pensiones de prestación definida se determina mediante valoraciones actuariales. Las
valoraciones actuariales requieren la utilización de hipótesis sobre los tipos de descuento, la rentabilidad de los
activos, los incrementos de los salarios, las tablas de mortalidad y rotación, así como sobre la edad de jubilación de
los empleados con derecho a estas prestaciones. Estas estimaciones están sujetas a incertidumbres significativas
debido al largo plazo de liquidación de estos planes.
La valoración de estas obligaciones ha sido realizada por expertos independientes de reconocido prestigio, mediante
técnicas de valoración actuarial. En la Nota 12.1 se ofrecen detalles sobre las hipótesis utilizadas para el cálculo de
estos compromisos.
Provisión por contratos onerosos
La estimación del importe a provisionar por contratos onerosos requiere de un grado de juicio importante por parte de
la Sociedad, pues depende de los flujos de caja previstos asociados a dichos contratos, que se refieren principalmente
a contratos de arrendamiento de establecimientos hoteleros.
La estimación de estos flujos de caja futuros requiere el uso de hipótesis sobre el porcentaje de ocupación, el precio
medio por habitación (ARR) y la evolución de costes asociados a dicha explotación hotelera, así como la tasa de
descuento empleada para actualizar dichos flujos.
18 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
La Sociedad hace uso de su experiencia en la explotación y gestión hotelera para determinar dichas hipótesis y realizar
los cálculos correspondientes, que se detallan en la Nota 12.1.
Valor recuperable de las inversiones patrimoniales en empresas del grupo, asociadas y negocios conjuntos
La Sociedad reconoce una provisión por las pérdidas acumuladas en sociedades de su grupo, cuando la participación en
dichas entidades controladas ya ha sido totalmente deteriorada. La valoración de dicha provisión se calcula de forma
similar al deterioro de los instrumentos de patrimonio en empresas del grupo, correcciones valorativas que se realizan
en base a la diferencia entre su valor en libros y el importe recuperable, entendido salvo mejor evidencia, como el
patrimonio neto de la entidad participada, corregido por las plusvalías tácitas existentes en la fecha de la valoración
(incluyendo el fondo de comercio, si lo hubiera) (ver Nota 4.5.1).
En el caso de que el valor recuperable de la inversión se restablezca, la Sociedad revierte dicha provisión.
2.5Principio de empresa en funcionamiento
El balance al 31 de diciembre de 2023 presenta un exceso de pasivo corriente sobre el total de activo corriente por
importe de 102,2 millones de euros, debido principalmente al incremento de la deuda con entidades de crédito en el
corto plazo. No obstante, dicha situación se revertirá significativamente en el ejercicio 2024 gracias a nuevas fuentes
de financiación obtenidas (ver Nota 19) y a la disponibilidad de las pólizas de crédito existentes (169,9 millones de
euros a 31 de diciembre de 2023).
Por tanto, los administradores consideran que la Sociedad tiene capacidad para financiar sus pasivos corrientes,
puesto que, adicionalmente a lo comentado anteriormente, la Sociedad cuenta con la generación de cash flow del
Grupo, hechos que garantizan que ésta pueda obtener recursos financieros suficientes para continuar sus operaciones
y liquidar sus activos y pasivos por los importes que figuran en el balance.
A la vista de lo anterior, las presentes cuentas anuales han sido preparadas de acuerdo con el principio de empresa en
funcionamiento.
2.6Estado de flujos de efectivo
En el estado de flujos de efectivo se utilizan las siguientes expresiones en el sentido que figura a continuación:
Flujos de efectivo: entradas y salidas de efectivo o de otros activos líquidos equivalentes, entendiendo por
éstos las inversiones corrientes de gran liquidez y bajo riesgo de alteraciones en su valor.
Actividades de explotación: actividades típicas de la explotación, así como otras actividades que no pueden
ser calificadas como de inversión o financiación.
Actividades de inversión: las de adquisición, enajenación o disposición por otros medios de activos no
corrientes y otras inversiones no incluidas en el efectivo y medios equivalentes.
Actividades de financiación: actividades que producen cambios en el tamaño y composición del patrimonio
neto y de los pasivos que no forman parte de las actividades de explotación.
A efectos de la elaboración del estado de flujos de efectivo, se ha considerado como "Efectivo y otros activos líquidos
equivalentes" la caja y depósitos bancarios a la vista, así como aquellas inversiones corrientes de gran liquidez, que
son fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo, estando sujetos a un riesgo poco significativo de
cambios en su valor.
2.7Estado de cambios en el patrimonio neto
El estado de cambios en el patrimonio neto que se presenta en estas cuentas anuales muestra el total de las
variaciones habidas en el patrimonio neto durante el ejercicio. Esta información se presenta desglosada a su vez en los
estados siguientes: el estado de ingresos y gastos reconocidos y el estado total de cambios en el patrimonio neto.
19 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
Nota 3.  Distribución de Resultados
El Consejo de Administración propondrá a la Junta General de Accionistas la aprobación de la distribución de
resultados que se indica a continuación:
    (miles de €)
2023
Base de reparto
Pérdidas y Ganancias (Beneficios del ejercicio)
8.384
Distribución
A Compensar resultados negativos de ejercicios anteriores
8.384
Total
8.384
Tras un ejercicio 2023 de normalidad operativa durante todo el año y tras la suspensión del reparto de dividendos
durante los últimos ejercicios para fortalecer el balance, el Consejo de Administración ha acordado con fecha 29 de
febrero de 2024 proponer a la Junta General de Accionistas retomar la distribución de dividendos con cargo a reservas
disponibles de la Sociedad.
En el ejercicio anterior, a fin de fortalecer la solvencia y liquidez de la Sociedad, se propuso a la Junta General de
Accionistas la no distribución de dividendos.
Nota 4.  Normas de Registro y Valoración
Los criterios contables aplicados en relación con las diferentes partidas son los siguientes:
4.1 Inmovilizado intangible
Se valora inicialmente por su precio de adquisición o coste de producción. Posteriormente se valora a su coste
minorado por la correspondiente amortización acumulada y, en su caso, por las pérdidas por deterioro que haya
experimentado, según el criterio descrito en la Nota 4.4. Dichos activos se amortizan en función de su vida útil.
Cuando la vida útil de estos activos no puede estimarse de manera fiable se amortizan en un plazo de diez años.
Los activos intangibles corresponden a diversas aplicaciones informáticas, así como derechos de traspaso y patentes y
licencias.
Las aplicaciones informáticas se encuentran valoradas a su precio de adquisición y se amortizan linealmente durante
su vida útil estimada de 5 años. Los gastos relacionados con el mantenimiento de programas informáticos se reconocen
como gasto cuando se incurre en ellos.
Dentro de este epígrafe, se incluyen las inversiones en innovación tecnológica en los que la Sociedad ha incurrido para
la producción de programas informáticos únicos, identificables y controlados por la Sociedad y que, además, cumplen
las siguientes condiciones:
Técnicamente, es posible completar la producción del activo intangible de forma que pueda estar disponible
para su utilización o venta.
La Sociedad tiene la intención de completar el activo intangible, para usarlo o venderlo.
La Sociedad tiene capacidad para utilizar o vender el activo intangible.
Se puede demostrar la forma en que el activo intangible vaya a generar probables beneficios económicos en
el futuro.
Existe disponibilidad de los adecuados recursos técnicos, financieros o de otro tipo, para completar el
desarrollo y para utilizar o vender el activo intangible.
El desembolso atribuible al activo intangible durante su desarrollo puede valorarse de forma fiable.
20 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
Los costes directamente atribuibles que se capitalizan como parte de los programas informáticos incluyen el coste
social del personal que desarrolla los programas y un porcentaje adecuado de gastos generales.
Los derechos de traspaso corresponden, principalmente, a los costes de adquisición de los derechos de explotación y
gestión de diversos hoteles y se amortizan linealmente durante el tiempo de duración de los contratos vinculados a
estos derechos.
Los elementos recogidos en patentes, licencias, marcas y similares registran los importes satisfechos para la
adquisición a terceros de la propiedad o del derecho de uso de marcas y patentes. La amortización de estos elementos
está vinculada al vencimiento de los contratos asociados.
4.2 Inmovilizado material
Se valora al precio de adquisición, incluyendo los gastos adicionales que se producen hasta la puesta en condiciones de
funcionamiento del bien, incrementando su valor por revalorizaciones y actualizaciones legales (ver Nota 7), menos la
amortización acumulada y las pérdidas por deterioro reconocidas, según el criterio descrito en la Nota 4.4.
Las reparaciones que no representan una ampliación de la vida útil, junto con los gastos de mantenimiento, son
cargados directamente a la cuenta de pérdidas y ganancias. Los costes de ampliación o mejora que dan lugar a un
aumento de la capacidad, productividad o alargamiento de su vida útil, son capitalizados como mayor valor del
mismo.
Los trabajos realizados por la propia empresa para su inmovilizado se encuentran valorados por el coste de adquisición
de los bienes necesarios y servicios requeridos, o por el coste de producción de los bienes elaborados por la empresa y
de las horas requeridas del personal.
Dentro del inmovilizado material clasificado en el epígrafe Otro inmovilizado material se incluye el importe del
inventario de reposiciones (vajilla, menaje, cubertería, lencería, etc.) valorado al coste promedio según inventarios
de los distintos centros hoteleros al cierre del ejercicio, aplicándose como bajas las roturas y faltas del período.
Los elementos del inmovilizado material son amortizados de forma lineal en función de la vida útil, cuya estimación es
la siguiente:
Años
Construcciones
50
Instalaciones
18
Maquinaria
18
Mobiliario
15
Útiles y enseres
8
Equipos informáticos
6
Elementos de transporte
5
Otro inmovilizado
8
Dicha amortización, no obstante, es ajustada por la Sociedad para aquellos activos asociados a contratos de
arrendamiento, amortizándose los mismos durante el período más corto entre la vida útil del activo y la duración de
dicho contrato de arrendamiento.
La vida útil y el valor residual de los activos materiales se revisa en la fecha de cierre de cada balance, considerando
específicamente si los riesgos relacionados con el clima requieren un cambio en la vida útil y el valor residual de los
activos. Los terrenos no están sometidos a amortización sistemática, al considerarse de vida útil indefinida, aunque sí
se someten a pruebas de deterioro.
21 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
4.3 Inversiones inmobiliarias
Se incluyen en este epígrafe aquellas inversiones realizadas por la Sociedad para obtener rentas o plusvalías, y que
generan flujos de efectivo independientes de los procedentes del resto de activos poseídos por la Sociedad.
Para la valoración y la amortización de las inversiones inmobiliarias se utilizan los criterios del inmovilizado material
descritos en las Notas 4.2 y 4.4. Los solares sin edificar se valoran por su precio de adquisición más todos los gastos de
acondicionamiento. Las construcciones se valoran por su precio de adquisición o coste de producción incluyendo los
gastos adicionales que se producen hasta su puesta en marcha.
4.4 Deterioro de valor de activos materiales, intangibles e inversiones inmobiliarias
La Sociedad evalúa en cada cierre de ejercicio si hay indicios de que los activos puedan estar deteriorados. Si existe
algún indicio, se realiza una estimación del importe recuperable del activo. Periódicamente, la Sociedad obtiene
valoraciones realizadas por expertos independientes de sus activos hoteleros en propiedad, tanto explotados por la
Sociedad como arrendados a terceros. Dichas valoraciones son completadas por valoraciones realizadas internamente.
A la hora de determinar el valor de los activos, el criterio de valoración más utilizado por los expertos es el descuento
de flujos de caja, dado que generalmente las inversiones hoteleras son valoradas en función de los ingresos futuros
potenciales. En determinados casos, se utilizaron otros métodos de valoración como el método de los comparables o el
del valor residual. Este último método se utilizó principalmente a la hora de valorar solares y parcelas de terreno.
En cada cierre de los ejercicios en los que no se obtienen las citadas valoraciones, y para los activos o unidades
generadores de efectivo de los que no se tiene la citada valoración, la Sociedad evalúa si hay indicios de que sus
activos materiales puedan estar deteriorados. Para los hoteles en propiedad, la Sociedad considera si hay indicios de
deterioro en base, principalmente, al resultado de explotación de las diferentes unidades generadoras de efectivo, así
como a fuentes de información externa observables que pongan de manifiesto que el valor del activo ha disminuido
durante el periodo significativamente más que lo que cabría esperar como consecuencia del paso del tiempo o de su
uso normal, debido a cambios que puedan haber acontecido en el entorno en el que opera el hotel. Además, se toman
en consideración otros factores como las circunstancias geopolíticas, coyunturas económicas o desastres naturales que
pudieran afectar al valor recuperable de estos activos.
Si existe algún indicio, o cuando se requiere una prueba anual de deterioro, la Sociedad realiza una estimación del
importe recuperable del activo tomando como base la metodología utilizada en la última valoración del experto
independiente para el correspondiente activo o unidad generadora de efectivo. El importe recuperable de un activo es
el mayor entre el valor razonable menos los costes de venta del activo o unidad generadora de efectivo y su valor de
uso, y se determina para cada activo individualmente, a menos que el activo no genere entradas de efectivo que sean
independientes de las de otro activo o grupo de activos.
Al evaluar el valor en uso, la Sociedad proyecta flujos de efectivo futuros considerando el presupuesto aprobado por
sus órganos de gobierno para el ejercicio 2024, y aplicando hipótesis de crecimiento consistentes con el mercado en
que opera el activo y su desempeño histórico para el resto del período, hasta completar un período de 5 años,
estimando un valor residual de acuerdo a una tasa de crecimiento a largo plazo no superior al crecimiento esperado de
la economía y del sector donde opera el activo. Los flujos futuros de efectivo estimados se descuentan utilizando una
tasa de descuento antes de impuestos que refleje la evolución del valor del dinero en el tiempo en el mercado actual
y los riesgos específicos del activo que no hayan sido ajustados en los flujos futuros de efectivo estimados,
principalmente los riesgos de negocio y del país donde radica el activo, así como los riesgos climáticos significativos
que pudieran afectarles.
Cuando el valor en libros de un activo excede su importe recuperable, el activo se considera deteriorado y se reduce
su valor en libros hasta su importe recuperable. Las pérdidas por deterioro de las actividades que continúan se
reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias en la categoría de gasto acorde con la función del activo deteriorado.
22 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
En cada cierre de ejercicio se realiza una evaluación de si existen indicios de que las pérdidas por deterioro
reconocidas previamente han desaparecido o disminuido. Si existen estos indicios, se estima el valor recuperable. Una
pérdida por deterioro reconocida anteriormente se revierte sólo si se ha producido un cambio en las estimaciones
utilizadas para determinar el importe recuperable del activo desde que la última pérdida por deterioro fue
reconocida. Si éste es el caso, el valor en libros del activo se incrementa hasta su valor recuperable. Este incremento
no puede exceder el valor en libros que se hubiese registrado, neto de amortización, de no haberse reconocido la
pérdida por deterioro para el activo en años anteriores. Esta reversión se reconoce en la cuenta de pérdidas y
ganancias del periodo. Después de esta reversión, el gasto de amortización se ajusta en los siguientes periodos, para
imputar el valor en libros revisado del activo, menos su valor residual, de forma sistemática a lo largo de la vida útil
del activo.
4.5 Instrumentos financieros
4.5.1 Activos financieros
Los activos financieros pueden clasificarse como: activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de
pérdidas y ganancias, activos financieros a coste amortizado, activos financieros a valor razonable con cambios en el
patrimonio neto y activos financieros a coste.
a) Activos financieros a coste
En este epígrafe se incluyen las inversiones en patrimonio de empresas del grupo, asociadas y negocios conjuntos. En
su reconocimiento inicial en el balance, se registran por su valor razonable que, salvo, evidencia en contrario, es el
precio de la transacción, que equivale al valor razonable de la contraprestación entregada más los costes de
transacción que les sean directamente atribuibles. Después del reconocimiento inicial se valoran por su coste, menos,
en su caso, el importe acumulado de las correcciones valorativas por deterioro que se registra en la cuenta de
pérdidas y ganancias en el ejercicio en que se produce.
b) Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados incluyen activos financieros mantenidos para su
negociación y que se adquieren con el propósito de venderse, principalmente en el corto plazo, así como instrumentos
de patrimonio no cotizados de entidades sobre las que no se tiene control ni influencia significativa.
La cartera de negociación a corto plazo incluye instrumentos de patrimonio cotizados en mercados oficiales, cuyo
valor en estos mercados se toma como referencia para el cálculo del valor razonable de estas inversiones.
Los cambios en su valor razonable se imputarán a la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio.
c) Activos financieros a coste amortizado
Los activos financieros incluidos en esta categoría se valoran inicialmente por su valor razonable y, posteriormente,
por su coste amortizado. Los intereses devengados se contabilizan en la cuenta de pérdidas y ganancias, aplicando el
método del tipo de interés efectivo.
No obstante, aquellos créditos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no tengan un
tipo de interés contractual, así como los anticipos al personal, los dividendos a cobrar y los desembolsos exigidos sobre
instrumentos de patrimonio, cuyo importe se espera recibir en el corto plazo, se valoran por su valor nominal, tanto
en la valoración inicial como en la valoración posterior, cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no es
significativo.
Los préstamos y cuentas a cobrar con vencimiento inferior a 12 meses contados a partir de la fecha de balance se
clasifican como corrientes, y aquellos con vencimiento superior a 12 meses se clasifican como no corrientes.
23 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
Los depósitos y fianzas no corrientes se valoran al coste amortizado usando el método del tipo de interés efectivo. Los
depósitos y fianzas corrientes no se descuentan.
Los clientes figuran en el balance por su valor nominal, realizándose las correcciones valorativas que procedan y
dotándose, en su caso, las correspondientes provisiones en función del riesgo de insolvencia, siendo aplicadas cuando
la deuda sea considerada como incobrable.
d) Bajas de activos financieros
La Sociedad da de baja un activo financiero cedido cuando transmite íntegramente todos los derechos contractuales a
recibir los flujos de efectivo que genera o cuando, aun conservando estos derechos, asume la obligación contractual
de abonarlos a los cesionarios y cuando los riesgos y beneficios asociados a la propiedad del activo se transfieren
sustancialmente.
En el caso de cesiones de activos en los que los riesgos y beneficios asociados a la propiedad del activo se retienen
sustancialmente, el activo financiero cedido no se da de baja del balance, reconociéndose un pasivo financiero
asociado por un importe igual a la contraprestación recibida, que se valora posteriormente por su coste amortizado. El
activo financiero cedido se continúa valorando con los mismos criterios utilizados antes de la cesión. En la cuenta de
pérdidas y ganancias se reconocen, sin compensar, tanto los ingresos del activo cedido como los gastos del pasivo
financiero asociado.
e) Deterioro de valor de los activos financieros
Las inversiones en empresas del grupo, multigrupo y asociadas se valoran por su coste de adquisición, minorado, en su
caso, por el importe acumulado de las correcciones valorativas por deterioro. Dichas correcciones se calculan como la
diferencia entre su valor en libros y el importe recuperable, entendido éste como el mayor importe entre su valor
razonable menos los costes de venta y el valor actual de los flujos de efectivo futuros derivados de la inversión. Salvo
mejor evidencia, se toma como importe recuperable de la inversión, el patrimonio neto de la entidad participada,
corregido por las plusvalías tácitas existentes en la fecha de la valoración (incluyendo el fondo de comercio, si lo
hubiera). Las correcciones valorativas por deterioro y, en su caso, su reversión, se registran como un gasto o un
ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas y ganancias.
La Sociedad aplica un enfoque simplificado en el cálculo de las pérdidas crediticias esperadas de los activos
financieros a coste amortizado, reconociendo en cada fecha de cierre, en su caso, una corrección de valor por las
pérdidas crediticias esperadas durante toda la vida del activo. Para ello, el Grupo ha establecido una matriz de
provisiones que se basa en su historial de pérdidas crediticias, ajustada por factores prospectivos específicos para
dichos activos.
Debido a las características del principal sector donde opera la Sociedad, los clientes del segmento hotelero tienen un
riesgo de insolvencia mínimo.
4.5.2 Pasivos financieros
Los pasivos financieros se clasifican en las siguientes categorías de valoración: pasivos financieros a coste amortizado y
pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias. En ambos casos inicialmente
se reconocen a su valor razonable, ajustado en el caso de los pasivos financieros valorados a coste amortizado por los
costes de transacción que le sean directamente imputables. Todos los pasivos financieros no derivados de la Sociedad
se incluyen dentro de la categoría de pasivos financieros a coste amortizado.
24 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
a) Emisión de obligaciones y otros valores negociables
Las emisiones de deuda se registran inicialmente por el valor razonable de la contraprestación recibida, deducidos los
costes directamente atribuibles a la transacción. Posteriormente, se valoran a coste amortizado utilizando el método
del tipo de interés efectivo. Los bonos con un vencimiento superior a 12 meses se clasifican en el pasivo no corriente,
los que tienen vencimiento inferior se reflejan en el pasivo corriente.
b) Deudas con entidades de crédito
Las deudas se registran inicialmente por el efectivo recibido, neto de los costes incurridos en la transacción. En
periodos posteriores se valoran a su coste amortizado utilizando el método del tipo de interés efectivo.
Se consideran en este epígrafe las deudas originadas por la adquisición de activos financiados a través de contratos de
arrendamiento financiero.
c) Deudas con empresas del grupo, asociadas y negocios conjuntos
Los pasivos financieros incluidos en esta categoría se valoran por su coste amortizado. Los intereses devengados se
contabilizan en la cuenta de pérdidas y ganancias, aplicando el método del tipo de interés efectivo.
d) Bajas de pasivos financieros
Los pasivos financieros se dan de baja en el balance cuando se traspasan sustancialmente todos los riesgos y se
extingue la obligación que dio lugar a su reconocimiento en balance.
4.5.3 Actividades de cobertura y derivados
Los instrumentos financieros derivados se clasifican como activos o pasivos financieros a valor razonable con cambios
en la cuenta de pérdidas y ganancias o como coberturas contables. En ambos casos, los instrumentos financieros
derivados son registrados inicialmente por su valor razonable a la fecha en que se contrata el derivado y,
periódicamente se ajusta dicho valor razonable. Los derivados se contabilizan como activos, cuando el valor razonable
es positivo, y como pasivos, cuando el valor razonable es negativo.
a) Coberturas contables
La Sociedad aplica contabilidad de coberturas en aquellas operaciones en las que se espera que la cobertura sea
altamente eficaz, esto es, cuando los cambios en el valor razonable o en los flujos de efectivo de los elementos objeto
de cobertura, se compensan con los cambios en el valor razonable o flujos de efectivo de los instrumentos de
cobertura con una efectividad comprendida entre un rango del 80% al 125%. Asimismo, en el momento de iniciar la
cobertura, se documenta formalmente la relación entre el elemento cubierto y el instrumento financiero derivado
designado a tal efecto.
La Sociedad tiene contratadas varias permutas (o swaps) de tipos de interés clasificadas como coberturas de flujos de
efectivo. El valor razonable de los swaps de tipos de interés se determina mediante la técnica de valoración del
descuento de flujos de acuerdo a las características de cada contrato, tales como nominal y calendario de cobros y
pagos. Los factores de descuento para la obtención de dicho valor se calculan en base a la curva de tipos cupón cero
obtenida a partir de los depósitos y tipos que cotizan en el mercado en la fecha de valoración. El valor razonable
resultante se ajusta por el riesgo de crédito propio si es significativo. Estos valores se obtienen de estudios realizados
por las entidades financieras con las que la Sociedad tiene contratados estos instrumentos.
Las variaciones en el valor razonable de dichos instrumentos financieros derivados se reflejan en el patrimonio neto,
en el epígrafe de Otros ajustes por cambios de valor, imputándose por la parte considerada como cobertura eficaz a la
cuenta de resultados en la medida en que también se liquida la partida cubierta. La contabilización del valor
razonable se hace atendiendo a la fecha de negociación.
25 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
b) Derivados que no califican para la contabilidad de coberturas
Cualquier pérdida o ganancia proveniente de cambios en el valor razonable de los derivados que no cumplen los
requisitos para ser considerados como instrumentos de cobertura, se imputa directamente a la ganancia o pérdida
neta del año. El valor razonable de estos instrumentos financieros derivados se obtiene de estudios realizados por
entidades financieras.
4.6 Existencias
Las existencias se valoran por su coste, ya sea el precio de adquisición o el coste de producción. Los descuentos
comerciales, las rebajas obtenidas, otras partidas similares y los intereses incorporados al nominal de los débitos se
deducen en la determinación del precio de adquisición.
La Sociedad efectúa las oportunas correcciones valorativas, reconociéndolas como un gasto en la cuenta de pérdidas y
ganancias cuando el valor neto realizable de las existencias es inferior a su precio de adquisición.
4.7 Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
El efectivo y otros activos líquidos equivalentes comprenden no sólo el dinero en efectivo, de caja y bancos, sino
también los depósitos en bancos u otras instituciones financieras con un vencimiento inferior a tres meses desde la
fecha de suscripción.
4.8 Acciones propias
Las acciones propias se presentan minorando el patrimonio neto de la Sociedad, y se valoran por su precio de
adquisición, sin efectuar corrección valorativa alguna.
Los beneficios y pérdidas obtenidos en la enajenación de estas acciones se registran directamente contra patrimonio.
4.9 Subvenciones, donaciones y legados recibidos
Para la contabilización de las subvenciones, donaciones y legados recibidos de terceros distintos de los propietarios, la
Sociedad sigue los criterios siguientes:
Subvenciones, donaciones y legados de capital no reintegrables: se valoran por el valor razonable del importe
o el bien concedido, en función de si son de carácter monetario o no, y se imputan a resultados en proporción a la
dotación a la amortización efectuada en el periodo para los elementos subvencionados o, en su caso, cuando se
produzca su enajenación o corrección valorativa por deterioro.
Subvenciones de carácter reintegrables: mientras tienen el carácter de reintegrables se contabilizan como
pasivos.
Subvenciones de explotación: se abonan a resultados en el momento en que se conceden excepto si se
destinan a financiar déficit de explotación de ejercicios futuros, en cuyo caso se imputarán en dichos ejercicios. Si se
conceden para financiar gastos específicos, la imputación se realizará a medida que se devenguen los gastos
financiados.
Por otra parte, las subvenciones, donaciones y legados recibidos de los socios o propietarios no constituyen ingresos,
debiendo registrarse directamente en los fondos propios, independientemente del tipo de subvención del que se trate,
siempre y cuando no sea reintegrable.
26 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
4.10 Provisiones y contingencias
Las provisiones son reconocidas en el momento en el que la Sociedad:
Tiene una obligación presente, ya sea legal o implícita, como resultado de un suceso pasado.
Es probable que tenga que desprenderse de recursos que incorporen beneficios económicos para cancelar tal
obligación.
Puede hacer una estimación fiable del importe de la obligación.
Las provisiones se valoran por el valor actual de la mejor estimación posible del importe necesario para cancelar o
transferir a un tercero la obligación, registrándose los ajustes que surjan por la actualización de la provisión como un
gasto financiero conforme se van devengando. Cuando se trata de provisiones con vencimiento inferior o igual a un
año, y el efecto financiero no es significativo, no se lleva a cabo ningún tipo de descuento. Las provisiones se revisan a
la fecha de cierre de cada balance y son ajustadas con el objetivo de reflejar la mejor estimación actual del pasivo
correspondiente en cada momento.
Por otra parte, se consideran pasivos contingentes aquellas posibles obligaciones, surgidas como consecuencia de
sucesos pasados, cuya materialización está condicionada a que ocurran eventos futuros que no están enteramente
bajo el control de la Sociedad y aquellas obligaciones presentes, surgidas como consecuencia de sucesos pasados, para
las que no es probable que haya una salida de recursos para su liquidación o que no se pueden valorar con suficiente
fiabilidad. Estos pasivos no son objeto de registro contable, detallándose los mismos en la memoria.
Contratos onerosos
Un contrato de carácter oneroso es todo aquél en el cual los costes inevitables de cumplir con las obligaciones que
conlleva exceden a los beneficios económicos que se espera recibir del mismo.
En el caso de contratos de arrendamientos de hoteles, se revisa anualmente la estimación de resultados futuros
derivados de los mismos, sobre la base de los flujos esperados de las unidades generadoras de efectivo relacionadas,
aplicando una tasa de descuento adecuada. En el caso de que los costes superen a los beneficios, la Sociedad registra
una provisión por dicha diferencia, incluyendo los activos netos asociados a la unidad generadora de efectivo. En la
Nota 12.1 se ofrecen detalles de los análisis realizados por la Sociedad.
Prestaciones post-empleo
Las prestaciones post-empleo se clasifican como planes de prestación definida. Generalmente, este tipo de provisiones
establecen el importe de la prestación que recibirá el empleado en el momento de su jubilación, normalmente en
función de uno o más factores como la edad, años de servicio y remuneración.
La Sociedad reconoce en balance una provisión respecto a las retribuciones a largo plazo al personal de prestación
definida por la diferencia entre el valor actual de las retribuciones comprometidas y el valor razonable de los
eventuales activos afectos a los compromisos con que se liquidarán las obligaciones, minorado, en su caso, por el
importe de los costes por servicios pasados no reconocidos todavía.
Si de la diferencia anterior surge un activo, su valoración no puede superar el valor actual de las prestaciones que
pueden retornar a la Sociedad en forma de reembolsos directos o de menores contribuciones futuras, más en su caso,
la parte pendiente de imputar a resultados de costes por servicios pasados.
Los costes por servicios pasados se reconocen inmediatamente en la cuenta de pérdidas y ganancias, excepto cuando
se trate de derechos revocables, en cuyo caso, se imputan a la cuenta de pérdidas y ganancias de forma lineal en el
período que resta hasta que los derechos por servicios pasados son irrevocables.
27 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
El valor actual de la obligación se determina mediante métodos actuariales de cálculo e hipótesis financieras y
actuariales no sesgadas y compatibles entre sí. La Sociedad reconoce directamente en el estado de ingresos y gastos
reconocidos las pérdidas y ganancias derivadas de la variación en el valor actual y, en su caso, de los activos afectos,
por cambios en las hipótesis actuariales o de ajustes por la experiencia.
Determinados convenios colectivos vigentes aplicables a la Sociedad establecen que el personal fijo que opte por
extinguir su contrato con la Sociedad con un determinado número de años vinculado a la misma, percibirá un premio
en metálico equivalente a un número de mensualidades proporcional a los años trabajados. Durante el ejercicio se ha
realizado una evaluación de dichos compromisos de acuerdo con las hipótesis actuariales del modelo de rotación
propio de Meliá Hotels International, S.A., aplicando el método de cálculo conocido como Crédito unitario proyectado
e hipótesis demográficas correspondientes a las tablas PER2020.
El saldo de provisiones, así como la activación de pagos por servicios futuros, cubren estos compromisos adquiridos,
según estudio actuarial realizado por experto independiente.
En lo que se refiere a los compromisos por pensiones y obligaciones estipulados en convenios colectivos, estipulados
en la Orden Ministerial de 2 de noviembre de 2006, la Sociedad ha realizado las exteriorizaciones correspondientes.
4.11 Arrendamientos
Arrendamientos financieros
Los arrendamientos en que se transfieren sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del
bien arrendado, son clasificados como arrendamientos financieros.
El arrendatario reconoce en el balance, al inicio del arrendamiento, un activo y un pasivo por el mismo importe, igual
al valor razonable del bien alquilado o bien al valor presente de los pagos mínimos del arrendatario si éste fuera
menor.
Las cuotas del arrendamiento son divididas en dos partes, la correspondiente a la carga financiera y la
correspondiente a la reducción de deuda. La carga financiera es imputada directamente en la cuenta de pérdidas y
ganancias.
Los activos registrados por arrendamientos financieros se amortizan de forma lineal en función de la vida útil del
activo.
Arrendamientos operativos
Los arrendamientos donde el arrendador mantiene sustancialmente todos los riesgos y beneficios económicos
inherentes a la propiedad del bien alquilado son clasificados como arrendamientos operativos. Los pagos en concepto
de arrendamiento operativo (netos de cualquier incentivo recibido del arrendador) se cargan en la cuenta de pérdidas
y ganancias sobre una base lineal durante el período de arrendamiento.
Los activos registrados por la Sociedad en hoteles explotados en régimen de arrendamiento operativo se amortizan
durante el periodo más corto entre la vida útil del activo y el periodo de arrendamiento.
Los ingresos y gastos derivados de los acuerdos de arrendamiento operativo se abonan o cargan a la cuenta de
pérdidas y ganancias en el ejercicio en que se devengan.
Cualquier cobro o pago que pudiera realizarse al contratar un arrendamiento operativo se tratará como un cobro o
pago anticipado que se imputará a resultados a lo largo del periodo del arrendamiento, a medida que se cedan o
reciban los beneficios del activo arrendado.
28 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
4.12 Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
Las cuentas a pagar originadas por operaciones de tráfico se registran a valor razonable y posteriormente son
valoradas a coste amortizado utilizando el método del tipo de interés efectivo.
No obstante, los débitos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no tengan un tipo de
interés contractual, así como los desembolsos exigidos por terceros sobre participaciones, cuyo importe se espera
pagar en el corto plazo, se valoran por su valor nominal, cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no es
significativo.
4.13 Impuesto sobre beneficios
La Sociedad tributa por el Impuesto sobre Beneficios bajo el Régimen de Consolidación Fiscal dentro del Grupo fiscal
70/98, como sociedad dominante del mismo.
El gasto por Impuesto sobre Beneficios del ejercicio comprende la parte relativa al gasto o ingreso por el impuesto
corriente y la parte correspondiente al gasto o ingreso por impuesto diferido.
El impuesto corriente es la cantidad que la Sociedad satisface como consecuencia de las liquidaciones fiscales del
Impuesto sobre Beneficio relativas al ejercicio. Las deducciones y otras ventajas fiscales en la cuota del Impuesto,
excluidas las retenciones y los pagos a cuenta, así como las pérdidas fiscales compensables de ejercicios anteriores y
aplicadas efectivamente en esté dan lugar a un menor importe del impuesto corriente.
Los activos y pasivos por impuestos diferidos incluyen las diferencias temporarias que se identifican como aquellos
importes que se prevén pagaderos o recuperables por las diferencias entre el valor en libros de los elementos
patrimoniales y sus correspondientes bases fiscales (valor fiscal), así como las bases imponibles negativas pendientes
de compensación y los créditos por deducciones fiscales no aplicadas fiscalmente. Dichos importes se registran
aplicando a la diferencia temporaria que corresponda el tipo de gravamen al que se espera recuperarlos o liquidarlos.
Se reconocen pasivos por impuestos diferidos para todas las diferencias temporarias imponibles, excepto aquellas
derivadas del reconocimiento inicial de fondos de comercio o de otros activos y pasivos en una operación que no
afecta ni al resultado fiscal ni al resultado contable y no es una combinación de negocios.
Por su parte, los activos por impuestos diferidos sólo se reconocen en la medida en que se considere probable que la
Sociedad vaya a disponer de ganancias fiscales futuras contra las que poder hacerlos efectivos, siempre que sea en un
plazo máximo de 10 años, a no ser que exista evidencia clara que se recuperará en un plazo superior o existan pasivos
por impuesto y plazo de reversión idéntico.
Los activos y pasivos por impuestos diferidos originados por operaciones con cargos o abonos directos en cuentas de
patrimonio se contabilizan también con contrapartida en patrimonio neto. En cada cierre contable se reconsideran los
activos por impuestos diferidos registrados, efectuándose las oportunas correcciones a los mismos, en la medida en
que existan dudas sobre su recuperación futura.
Asimismo, en cada cierre se evalúan los activos por impuestos diferidos no registrados en el balance y son objeto de
reconocimiento en la medida en que pase a ser probable su recuperación con beneficios fiscales futuros.
4.14 Partidas corrientes y no corrientes
Se consideran activos corrientes aquellos vinculados al ciclo normal de explotación que con carácter general se
considera de un año, los activos cuyo vencimiento, enajenación o realización se espera que se produzca en el corto
plazo desde la fecha de cierre del ejercicio, los activos financieros mantenidos para negociar, con la excepción de los
derivados financieros cuyo plazo de liquidación sea superior al año y el efectivo y otros activos líquidos equivalentes.
Los activos que no cumplen estos requisitos se califican como no corrientes.
29 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
Del mismo modo, son pasivos corrientes los vinculados al ciclo normal de explotación, los pasivos financieros
mantenidos para negociar, con la excepción de los derivados financieros cuyo plazo de liquidación sea superior al año
y en general todas las obligaciones cuya vencimiento o extinción se producirá en el corto plazo. En caso contrario, se
clasifican como no corrientes.
4.15 Transacciones en moneda extranjera
Los activos y pasivos en moneda extranjera se registran al tipo de cambio existente a la fecha de la operación,
valorándose al tipo de cambio al cierre de cada ejercicio. Las diferencias de cambio, tanto positivas como negativas,
que se originen en este proceso, se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en el que surjan.
Las partidas no monetarias valoradas a coste histórico se valoran aplicando el tipo de cambio de la fecha de la
transacción.
4.16 Elementos patrimoniales de naturaleza medioambiental
Se consideran activos de naturaleza medioambiental los bienes que son utilizados de forma duradera en la actividad
de la Sociedad, cuya finalidad principal es la minimización del impacto medioambiental y la protección y mejora del
medioambiente, incluyendo la reducción o eliminación de la contaminación futura.
La actividad de la Sociedad, por su naturaleza no tiene un impacto medioambiental significativo.
4.17 Ingresos y gastos
Los ingresos y gastos se imputan en función del criterio del devengo con independencia del momento en que se
produce la corriente monetaria o financiera derivada de ellos.
Los ingresos operativos derivados de los contratos con clientes se registran a medida que se produce la transferencia
de control de los bienes y servicios comprometidos con dichos clientes. El control de un bien o servicio hace referencia
a la capacidad de decidir plenamente sobre el uso de ese elemento y obtener sustancialmente todos sus beneficios
restantes.
Para aplicar este criterio, se sigue un proceso que consta de las siguientes etapas sucesivas:
Identificación del contrato con el cliente.
Identificación de la obligación a cumplir en el contrato.
Determinación del precio de transacción.
Asignación del precio de transacción a las obligaciones a cumplir, en función de los precios de venta de cada bien
o servicio, o bien, realizando una estimación del precio de venta cuando el mismo no sea observable de forma
independiente.
Reconocer el ingreso por actividades ordinarias a medida que la empresa cumple una obligación comprometida.
Los ingresos por la venta de bienes o servicios se reconocen por el valor razonable de la contrapartida recibida o a
recibir derivada de los mismos. Los descuentos por pronto pago, por volumen u otro tipo de descuentos, así como los
intereses incorporados al nominal de los créditos, se registran como una minoración de los mismos. No obstante, la
Sociedad incluye los intereses incorporados a los créditos comerciales con vencimiento no superior a un año que no
tienen un tipo de interés contractual, cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no es significativo.
Los intereses recibidos de activos financieros se reconocen utilizando el método del tipo de interés efectivo y los
dividendos, cuando se declara el derecho del accionista a recibirlos. En cualquier caso, los intereses y dividendos de
activos financieros devengados con posterioridad al momento de la adquisición se reconocen como ingresos en la
cuenta de pérdidas y ganancias.
30 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
Venta de habitaciones y otros servicios relacionados
El ingreso procedente de la venta de habitaciones y otros servicios relacionados se reconoce diariamente en función
de los servicios prestados por cada establecimiento hotelero, e incluyendo los clientes “en casa”, es decir, aquellos
que todavía se hospedan en el hotel a la hora de cierre de la producción diaria. Para este tipo de contratos, se ha
identificado como única obligación de ejecución la del propio servicio hotelero, que incluye la puesta a disposición de
los clientes de la habitación de hotel.
En los casos en que la tarifa hotelera incluya servicios de comida y bebida (desayuno, media pensión o pensión
completa), se identifica una obligación de ejecución adicional, a la que se asigna un precio diferenciado en base al
enfoque del coste esperado más un margen.
Asimismo, las contraprestaciones recibidas por banquetes, eventos, alquiler de espacios, etc. se reparten entre los
servicios contratados.
Prestación de servicios de gestión hotelera
La Sociedad reconoce ingresos procedentes de sus contratos de gestión hotelera en cada cierre de periodo, en función
de la evolución de las variables que determinan estos ingresos y que, principalmente, son los ingresos totales y el
Resultado Bruto de Operación (Gross Operating Profit o GOP) de cada uno de los establecimientos hoteleros
gestionados por el Grupo.
Otra obligación de desempeño diferenciada en los contratos de gestión hotelera se corresponde con servicios
relacionados con dicha actividad, tales como cesión del uso de marca.
Ventas de inmovilizado
La Sociedad realiza una gestión activa de su cartera de activos inmobiliarios. De forma general, se reconocen como
resultados las plusvalías netas de la venta por rotación de activos, una vez descontados al precio de venta los importes
en libros de los activos correspondientes. La Sociedad presenta los resultados de la venta como ingresos operativos.
Ingresos por arrendamiento
Los ingresos procedentes de arrendamientos operativos en inversiones inmobiliarias se reconocen linealmente a lo
largo del periodo del arrendamiento y se incluyen como ingresos operativos.
Ingresos por intereses
Los ingresos por intereses se reconocen usando el método del tipo de interés efectivo para todos los instrumentos
financieros valorados a coste amortizado. El tipo de interés efectivo es la tasa que descuenta exactamente los pagos o
cobros en efectivo estimados durante la vida esperada del instrumento financiero. Los ingresos por intereses se
registran como ingresos financieros en la cuenta de pérdidas y ganancias de la Sociedad.
Dividendos
Los ingresos por dividendos se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias cuando se establece el derecho de la
Sociedad a recibir el cobro correspondiente. Si los dividendos proceden inequívocamente de rendimientos generados
con anterioridad a la fecha de adquisición no se reconocerán como ingresos y minorarán el valor contable de la
inversión.
31 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
4.18 Transacciones entre partes vinculadas
Con carácter general, las operaciones entre empresas vinculadas se contabilizan en el momento inicial por su valor
razonable. En su caso, si el precio acordado difiere de su valor razonable, la diferencia se registra atendiendo a la
realidad económica de la operación. La valoración posterior se realiza conforme con lo previsto en las
correspondientes normas.
No obstante lo anterior, en las operaciones de fusión, escisión o aportación no dineraria de un negocio los elementos
constitutivos del negocio adquirido se valoran por el importe que corresponde a los mismos, una vez realizada la
operación, en las cuentas anuales consolidadas del Grupo, en caso de que sean formuladas bajo Normas para la
Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas, o por el importe en libros de la sociedad absorbida, en caso de que las
Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo se formulen bajo Normas Internacionales de Información Financiera, como es
el caso.
En estos casos la diferencia que se pudiera poner de manifiesto entre el valor neto de los activos y pasivos de la
sociedad adquirida, ajustado por el saldo de las agrupaciones de subvenciones, donaciones y legados recibidos y
ajustes por cambios de valor, y cualquier importe del capital y prima de asunción, en su caso, emitido por la sociedad
absorbente se registra en reservas.
4.19 Indemnizaciones por despido
De acuerdo con la legislación laboral vigente, la Sociedad está obligada al pago de indemnizaciones a aquellos
empleados con los que, en determinadas condiciones, rescinda sus relaciones laborales. Las indemnizaciones por
despido susceptibles de cuantificación razonable se registran como gasto del ejercicio en el que existe una
expectativa válida, creada por la Sociedad frente a los terceros afectados.
4.20 Combinaciones de negocios
Las operaciones de fusión, escisión y aportación no dineraria de un negocio entre empresas del grupo se registran
conforme a lo establecido para las transacciones entre partes vinculadas (Nota 4.18).
Las operaciones de fusión o escisión distintas de las anteriores y las combinaciones de negocios surgidas de la
adquisición de todos los elementos patrimoniales de una empresa o de una parte que constituya uno o más negocios,
se registran de acuerdo con el método de adquisición.
En el caso de combinaciones de negocios originadas como consecuencia de la adquisición de acciones o participaciones
en el capital de una empresa, la Sociedad reconoce la inversión conforme con lo establecido para las inversiones en el
patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas (Nota 4.5.1 a).
Nota 5.  Política de Gestión de Riesgos Financieros
La Política General de Control, Análisis y Gestión de Riesgos del Grupo Meliá establece los principios básicos y
directrices que rigen las actividades de control y gestión de riesgos, financieros y no financieros a los que se enfrenta
la Sociedad. Dicha política establece una tolerancia reducida para los riesgos financieros, por lo que en la gestión de
este tipo de riesgos se prima la mitigación de los mismos, tratando así de minimizar los efectos adversos que los
mismos pudieran producir sobre las cuentas anuales. Las actuaciones marcadas en dicha gestión se revisan y
actualizan periódicamente.
Las actividades de la Sociedad están expuestas principalmente a diversos riesgos: riesgo de mercado (riesgo de tipo de
interés, riesgo de tipo de cambio, y riesgo de precios), riesgo de liquidez, riesgo de crédito, riesgos medioambientales
y diversos riesgos geopolíticos. La Sociedad, a través de la gestión realizada, trata de minimizar los efectos adversos
que los mismos pudieran producir sobre sus cuentas anuales.
32 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
Se detalla a continuación información adicional sobre los mismos:
5.1 Riesgo de tipo de interés
Meliá Hotels International, S.A., refleja en sus estados financieros determinadas partidas que soportan intereses fijos
y variables.
La Sociedad mantiene una política de cobertura parcial del riesgo de variación de los tipos de interés contratando
diferentes derivados financieros que le permiten contratar un tipo fijo por un determinado periodo de tiempo y que
aplica a las diferentes operaciones de financiación que tiene a tipos de interés variable. En algunos casos, y debido a
la cancelación anticipada de algunas de estas operaciones de financiación, la Sociedad ha procedido a reestructurar
los derivados financieros asociados a dichas financiaciones para aplicarlos a otras nuevas operaciones de financiación a
tipo variable, adaptando sus calendarios de liquidación para realizar una cobertura efectiva de los tipos de interés. En
algunas de estas reestructuraciones de estos derivados de cobertura y para evitar incurrir en desembolsos innecesarios
no ha sido posible continuar aplicando contabilidad de coberturas (ver Nota 9.3).
La estructura de la deuda con terceros al 31 de diciembre de 2023 y 2022, sin considerar el epígrafe de Otros pasivos
financieros, es la siguiente (estos importes nominales no incluyen los intereses a pagar):
31/12/2023
31/12/2022
(miles de €)
Interés fijo
Interés
variable
Total
Interés fijo
Interés
variable
Total
Préstamos bancarios
284.679
525.863
810.542
353.327
523.376
876.703
Préstamos hipotecarios
25.468
25.468
27.571
4.942
32.513
Pólizas de crédito
171.623
171.623
103.077
103.077
Leasing
7
7
ECP
24.800
24.800
24.200
24.200
Bonos simples
52.500
52.500
52.500
52.500
Total
387.447
697.486
1.084.933
457.598
631.402
1.089.000
Las deudas a tipo de interés variable están referenciadas básicamente al Euribor.
A 31 de diciembre de 2023, la Sociedad tiene contratados varios swaps de tipos de interés por un valor nocional de
100,8 millones de euros, calificados como instrumentos de cobertura de flujos de efectivo, tal como se explica en la
Nota 9.3. Al cierre del ejercicio 2022, el valor nocional de swaps contratados era de 125,8 millones de euros. Los
préstamos bancarios e hipotecarios a tipo variable cubiertos por estos swaps se presentan en la columna de Interés
fijo por la parte del capital cubierto.
La sensibilidad en miles de euros del resultado de los ejercicios 2023 y 2022 ante variaciones (en puntos básicos) de
los tipos de interés es la siguiente:
Variación
2023
2022
+ 25
1.744
1.579
- 25
(1.744)
(1.579)
El anterior análisis de sensibilidad se ha efectuado suponiendo un incremento/disminución medio a lo largo de todo el
ejercicio en los puntos básicos indicados en la tabla. Para dicho cálculo se ha tenido en cuenta el efecto de los swaps
de tipos de interés.
5.2 Riesgo de tipo de cambio
Las oscilaciones en las partidas de las divisas en las que están instrumentadas las cuentas bancarias y las deudas y se
realizan las compras/ventas, frente a la moneda de contabilización, pueden tener un impacto sobre el resultado del
ejercicio.
33 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
Las siguientes partidas pueden verse afectadas por el riesgo de tipo de cambio:
Deuda y tesorería denominadas en monedas distintas al euro.
Cobros y pagos por suministros, servicios o inversiones en monedas distintas al euro.
Operaciones en moneda extranjera contratadas con empresas del grupo, asociadas y negocios conjuntos (ver
Nota 16.6).
Asimismo, el valor recuperable de las participaciones cuya moneda funcional es distinta al Euro varía por la
fluctuación de los tipos de cambio. La Sociedad no tiene como política la contratación de derivados para la cobertura
de la inversión neta en negocios en el extranjero.
5.3 Riesgo de crédito
El riesgo de crédito derivado del fallo de una contraparte (cliente, proveedor o entidad financiera) está atenuado por
las políticas seguidas por la Sociedad en cuanto a diversificación de la cartera de clientes, mercados emisores, la
vigilancia de concentraciones y un control exhaustivo de la deuda en todo momento. Adicionalmente, en algunas
ocasiones, la Sociedad puede realizar otras operaciones financieras que permiten reducir el riesgo de crédito como son
las cesiones de créditos.
La Sociedad tiene establecidos periodos de crédito que oscilan entre 21 y 90 días, siendo el periodo medio de cobro de
sus créditos en 2023 de 34,49 días, y 35,62 días en el ejercicio 2022.
El desglose de los saldos de clientes por antigüedad al cierre de ejercicio es el siguiente:
(miles de €)
31/12/2023
%
31/12/2022
%
Menor a 90 días
40.887
81 %
26.590
83 %
Superior a 90 y menor a 180 días
4.848
10 %
3.025
10 %
Superior a 180 y menor a 365 días
4.559
9 %
2.327
7 %
Total
50.294
100 %
31.942
100 %
5.4 Riesgo de liquidez
La política de liquidez seguida por la Sociedad asegura el cumplimiento de los compromisos de pago adquiridos sin
tener que recurrir a la obtención de fondos en condiciones gravosas. Para ello se utilizan diferentes medidas de
gestión tales como el mantenimiento de facilidades crediticias comprometidas por importe y flexibilidad suficiente, la
diversificación de la cobertura de las necesidades de financiación mediante el acceso a diferentes mercados, y la
diversificación de los vencimientos de la deuda emitida.
El cuadro adjunto resume los vencimientos de los pasivos financieros de la Sociedad a 31 de diciembre de 2023,
basados en importes nominales, sin considerar intereses, por vencimiento:
(miles de €)
< 3 meses
3 a 12 meses
1 a 5 años
> 5 años
Total
Bonos simples
52.500
52.500
Préstamos
50.878
196.009
589.123
836.010
Pólizas
3.073
168.549
171.622
ECP
15.300
9.500
24.800
Total
69.251
205.509
757.672
52.500
1.084.932
34 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
El cuadro adjunto resume los vencimientos de los pasivos financieros de la Sociedad a 31 de diciembre de 2022,
basados en importes nominales, sin considerar intereses, por vencimiento:
(miles de €)
< 3 meses
3 a 12 meses
1 a 5 años
> 5 años
Total
Bonos simples
52.500
52.500
Préstamos
24.777
91.412
790.230
2.797
909.216
Pólizas
103.077
103.077
ECP
13.300
10.900
24.200
Leasing
7
7
Total
38.077
102.319
893.307
55.297
1.089.000
5.5 Política de gestión del capital
Los principales objetivos de la gestión de capital de la Sociedad son asegurar la estabilidad financiera a corto y largo
plazo, garantizar la liquidez necesaria para la operativa corriente y las inversiones, la positiva evolución del valor de
las acciones y una adecuada remuneración de los accionistas vía dividendo.
La situación financiera está también respaldada por el sólido apoyo de los bancos y la base de activos de la Sociedad.
Actualmente, el 2,3% (3,0% al cierre del ejercicio 2022) del total de la deuda corresponde a préstamos hipotecarios
garantizados por activos de la Sociedad.
5.6 Riesgo de precios
El riesgo de precios de las existencias de la Sociedad principalmente surge de fluctuaciones en el precio y la
disponibilidad de los alimentos y bebidas que vende a sus clientes. No obstante, los administradores consideran que
las oscilaciones en los precios no son significativas y son trasladadas a los precios de venta de los alimentos y bebidas,
por lo que no suscribe operaciones de cobertura de dichos precios.
Asimismo, la Sociedad está expuesta a riesgos de precio del patrimonio neto de inversiones financieras en
instrumentos de patrimonio. Las inversiones en instrumentos de patrimonio en entidades no cotizadas se desglosan en
la Nota 9 y son mantenidas por motivos estratégicos y no con la finalidad de negociar con ellas, y están principalmente
enfocadas a entidades con activos hoteleros en propiedad. Dado el reducido porcentaje de participación en las
mismas, en caso de variaciones no superiores al 10% en el valor razonable de los activos de las entidades en las que la
Sociedad dispone de instrumentos de patrimonio sin poseer influencia significativa no afectarían de forma significativa
al valor en libros de dichas inversiones en el balance. Por su parte, la Sociedad no dispone de inversiones relevantes
en instrumentos de patrimonio de entidades cotizadas.
5.7 Riesgos medioambientales
La lucha contra el cambio climático, la protección del medioambiente y la biodiversidad es una de las líneas
estratégicas prioritarias del compromiso de la Sociedad con la sostenibilidad y la protección de los destinos turísticos.
Por ello, la Sociedad continúa impulsando un modelo de gestión hotelero eficiente y responsable, tanto en el consumo
de recursos como en la minimización del impacto de su actividad.
El compromiso de la Sociedad, por tanto, adquiere un cariz especial, dada la naturaleza de la actividad desarrollada y
dada la importancia del turismo en la economía mundial, así como su gran nivel de dependencia de factores sociales y
medioambientales, como el clima y los recursos naturales.
Asimismo, la tecnología y la sostenibilidad conforman un binomio clave para avanzar en la descarbonización del
modelo de negocio de la Sociedad y alcanzar los compromisos públicos adquiridos en la reducción de la huella de
carbono.
35 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
El progreso realizado en la integración de la sostenibilidad en toda la cadena de valor ha permitido enriquecer y
mejorar el proceso de reforma o construcción de hoteles, diseñando una propuesta de valor diferencial que potencie
una nueva experiencia hotelera más atractiva, responsable y sostenible, tanto para el cliente, como para los
propietarios de hoteles o los diferentes socios existentes.
Asimismo, en cuanto a la gestión de los recursos hídricos, el Grupo trabaja con la herramienta Aqueduct Water Risk
Atlas, que permite identificar las zonas con mayor riesgo de estrés hídrico a nivel mundial, monitorizar el portfolio
ubicado en dichas zonas y adoptar las medidas preventivas necesarias. Adicionalmente, por tercer año consecutivo, el
Grupo ha participado de forma voluntaria en el CDP Water Security, un ranking de prestigio internacional, que mide la
seguridad y calidad del agua.
De la misma forma y en línea con los compromisos adquiridos en materia medioambiental y trabajando en la
consecución de los objetivos establecidos, la Sociedad continúa impulsando medidas de mejora enfocadas en la
priorización de la adquisición de energías renovables, el fomento de inversiones orientadas al ahorro de emisiones, y
el seguimiento permanente de consumos energéticos e hídricos para identificar desviaciones, puntos de mejora y
acciones correctivas.
5.8 Riesgos geopolíticos
La Sociedad no es ajena a las tensiones geopolíticas y macroeconómicas. Los recientes conflictos que han surgido en el
mundo no han afectado negativamente a las reservas hoteleras al no tener una exposición directa en los países
involucrados.
No obstante, una posible extensión a otros países de las hostilidades podría amenazar a la cadena de suministros
global, pudiendo incidir en un repunte de la inflación y posible extensión de las políticas monetarias de altos tipos de
interés, lo que podría llegar a afectar en la demanda.
En las Notas 5.1 y 5.6 se detalla la exposición de la Sociedad a los riesgos de tipo de interés y de precio, incluyendo las
coberturas específicas o naturales existentes.
5.9 Estimaciones de valor razonable
El valor razonable se define como el importe que puede ser recibido por vender un activo, o pagado por transferir un
pasivo, en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha de medición.
En cuanto a los activos y pasivos registrados a valor razonable en el balance, se han definido los siguientes niveles de
jerarquía según las variables utilizadas en las diferentes técnicas de valoración:
Nivel 1: Basada en precios cotizados en mercados activos
Nivel 2: Basada en otras variables observables en el mercado, de forma directa o indirecta
Nivel 3: Basada en variables no observables en el mercado
Los importes contabilizados a valor razonable a 31 de diciembre de 2023 según los niveles de jerarquía se desglosan a
continuación:
(miles de €)
31/12/2023
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Total
Activos financieros a valor razonable:
Derivados de cobertura
2.158
2.158
Derivados de cartera de negociación
929
929
Cartera negociación
112
112
Instrumentos de patrimonio no cotizados
20.953
20.953
Total Activos
112
3.087
20.953
24.152
36 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
Los instrumentos financieros incluidos en el nivel 1 son valorados a través de los precios observables en mercados
activos. Corresponden principalmente a instrumentos de patrimonio en empresas cotizadas, ver Nota 9.1.
Los instrumentos financieros incluidos en el nivel 2 son valorados por entidades financieras y expertos independientes
mediante técnicas de valoración, principalmente por descuento de flujos de caja, basadas en datos observables en el
mercado. Se corresponden con derivados financieros de tipo swap de tipos de interés, ver Nota 9.3.
Los instrumentos financieros incluidos en el nivel 3 corresponden a instrumentos de patrimonio no cotizados, los
cuales se detallan en la Nota 9.1.
A efectos comparativos, se muestra, a continuación, los saldos contabilizados en las diferentes jerarquías de
valoración, a cierre del ejercicio 2022:
(miles de €)
31/12/2022
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Total
Activos financieros a valor razonable:
Derivados de cobertura
5.495
5.495
Derivados de cartera de negociación
1.807
1.807
Cartera negociación
1.479
1.479
Instrumentos de patrimonio no cotizados
19.847
19.847
Total Activos
1.479
7.302
19.847
28.628
Pasivos financieros a valor razonable:
Derivados en cartera de negociación
25
25
Total Pasivos
25
25
Nota 6.  Inmovilizado Intangible
El detalle del coste y la amortización acumulada del inmovilizado intangible del ejercicio 2023 es el siguiente:
(miles de €)
31/12/2022
Altas
Bajas
31/12/2023
Coste
Patentes, licencias, marcas y similares
4.408
4.408
Derechos de traspaso
20.619
21.076
41.695
Aplicaciones informáticas
101.014
11.370
(47)
112.337
Total
126.041
32.446
(47)
158.440
Amortización acumulada
Patentes, licencias, marcas y similares
(4.382)
(8)
(4.390)
Derechos de traspaso
(9.541)
(2.893)
(12.434)
Aplicaciones informáticas
(64.988)
(12.654)
47
(77.595)
Total
(78.911)
(15.555)
47
(94.419)
Valor neto contable
47.130
64.021
En el epígrafe de Derechos de traspaso se incluyen altas por importe de 21,1 millones de euros correspondientes a la
adquisición del derecho de explotación de 8 hoteles en régimen de gestión en España y de 1 hotel en Vietnam.
En el capítulo de altas de Aplicaciones informáticas se incluyen 10,7 millones de euros enmarcadas en el proyecto de
innovación tecnológica desarrollado por la Sociedad para el desarrollo del marco tecnológico para la gestión del
producto hotelero. Las principales innovaciones durante el ejercicio 2023 han estado relacionadas con estrategias y
sistemas de gestión hotelera y con mejoras en herramientas y procesos transversales del Grupo.
37 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
A efectos comparativos, la situación al 31 de diciembre de 2022 fue la siguiente:
(miles de €)
31/12/2021
Altas
31/12/2022
Coste
Patentes, licencias, marcas y similares
4.408
4.408
Derechos de traspaso
20.619
20.619
Aplicaciones informáticas
80.946
20.068
101.014
Total
105.973
20.068
126.041
Amortización acumulada
Patentes, licencias, marcas y similares
(4.375)
(7)
(4.382)
Derechos de traspaso
(7.126)
(2.415)
(9.541)
Aplicaciones informáticas
(53.157)
(11.831)
(64.988)
Total
(64.658)
(14.253)
(78.911)
Valor neto contable
41.315
47.130
En el capítulo de altas de Aplicaciones informáticas se incluyeron 17,5 millones de euros, enmarcadas en el proyecto
de innovación tecnológica desarrollado por la Sociedad para la creación de un nuevo marco de gestión del producto
hotelero, mediante el cual se pretende mejorar los servicios tecnológicos ofrecidos a los clientes.
El detalle de los bienes comprendidos en el inmovilizado intangible que se encuentran totalmente amortizados a
cierre de los ejercicios 2023 y 2022 es el siguiente:
(miles de €)
31/12/2023
31/12/2022
Patentes, licencias, marcas y similares
4.338
4.338
Aplicaciones informáticas
50.196
37.449
Total
54.534
41.787
Nota 7.  Inmovilizado Material
El detalle del coste y la amortización acumulada del inmovilizado material del ejercicio 2023 es el siguiente:
(miles de €)
31/12/2022
Altas
Bajas
Traspasos
31/12/2023
Coste
Terrenos
117.041
117.041
Construcciones
322.940
7.203
(47.166)
282.977
Instalaciones y maquinaria
213.317
8.881
(45.120)
177.078
Mobiliario y otro inmovilizado material
186.208
7.848
(25.962)
168.094
Inmovilizado en curso y anticipos
211
64
(86)
189
Total
839.717
23.996
(118.334)
745.379
Amortización acumulada
Construcciones
(166.288)
(10.959)
47.043
(130.204)
Instalaciones y maquinaria
(171.570)
(9.165)
45.112
(135.623)
Mobiliario y otro inmovilizado material
(154.183)
(4.509)
24.508
(134.184)
Total
(492.041)
(24.633)
116.663
(400.011)
Deterioro
Terrenos
(5.201)
(5.201)
Instalaciones y maquinaria
(33.206)
16.906
5.201
(11.099)
Mobiliario y otro inmovilizado material
(1.324)
394
(930)
Total
(34.530)
17.300
(17.230)
Valor neto contable
313.145
328.138
Las altas de inmovilizado material registradas en el ejercicio 2023 por un importe de 24 millones de euros,
corresponden principalmente a reformas llevadas a cabo en los distintos hoteles que explota la Sociedad, ubicados en
su mayoría en Baleares, Madrid y Barcelona.
38 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
Las bajas corresponden principalmente a 15 hoteles que eran explotados en régimen de arrendamiento por la Sociedad
y que han pasado a explotarse bajo el régimen de gestión en este ejercicio 2023.
El epígrafe de deterioro recoge básicamente la dotación y reversión de deterioro relativo a elementos de inmovilizado
asociados a hoteles en contratos de arrendamiento, así como la reversión del deterioro asociado a contratos de
arrendamiento cancelados durante el ejercicio.
A efectos comparativos, la situación a 31 de diciembre de 2022 era la siguiente:
(miles de €)
31/12/2021
Altas
Bajas
Traspasos
31/12/2022
Coste
Terrenos
116.705
336
117.041
Construcciones
313.989
9.692
(793)
52
322.940
Instalaciones y maquinaria
207.727
8.526
(2.936)
213.317
Mobiliario y otro inmovilizado material
187.132
5.891
(6.815)
186.208
Inmovilizado en curso y anticipos
200
64
(1)
(52)
211
Total
825.753
24.509
(10.545)
839.717
Amortización acumulada
Construcciones
(154.710)
(12.112)
534
(166.288)
Instalaciones y maquinaria
(164.330)
(9.878)
2.638
(171.570)
Mobiliario y otro inmovilizado material
(150.245)
(6.933)
2.995
(154.183)
Total
(469.285)
(28.923)
6.167
(492.041)
Deterioro
Instalaciones y maquinaria
(34.419)
(13.021)
14.234
(33.206)
Mobiliario y otro inmovilizado material
(1.355)
31
(1.324)
Total
(35.774)
(13.021)
14.265
(34.530)
Valor neto contable
320.695
313.145
Las altas de inmovilizado material registradas en el ejercicio 2022 por un importe de 24,5 millones de euros,
correspondieron principalmente a reformas llevadas a cabo en los distintos hoteles que explotaba la Sociedad,
ubicados en su mayoría en Baleares, Madrid y Barcelona.
Entre las bajas del ejercicio 2022 cabe destacar las derivadas de la salida de 3 hoteles en alquiler.
El epígrafe de deterioro recogió básicamente la dotación y reversión de deterioro relativo a elementos de inmovilizado
asociados a hoteles en contratos de arrendamiento, así como la reversión del deterioro asociado a contratos de
arrendamiento cancelados durante el ejercicio.
Otras consideraciones
El número de inmuebles en propiedad que se encuentran hipotecados en garantía de diversos préstamos al cierre del
ejercicio es de 1 (2 en el ejercicio anterior), y su valor neto contable asciende a 57,1 millones de euros, 102,1
millones de euros en el ejercicio 2022.
Al 31 de diciembre de 2023 y 2022 los administradores consideran que existe suficiente cobertura de seguros de sus
activos.
El detalle de los bienes comprendidos en el inmovilizado material, que se encuentran totalmente amortizados a cierre
de los ejercicios 2023 y 2022 es el siguiente:
(miles de €)
31/12/2023
31/12/2022
Construcciones
17.355
17.355
Instalaciones y maquinaria
83.502
94.868
Mobiliario y otro inmovilizado material
101.559
108.285
Total
202.416
220.508
39 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
Al cierre de los ejercicios 2023 y 2022, la Sociedad no tiene compromisos firmes de compra de inmovilizado material.
Revalorizaciones de activos
La Sociedad, en distintos procesos, ha fusionado varias sociedades propietarias de hoteles procediéndose a la
revalorización de solares e inmuebles. Al 31 de diciembre de 2023 y 2022 la diferencia entre el valor contable y fiscal
de los elementos revalorizados es la siguiente:
(miles de €)
Terrenos
Construcciones
Valor neto contable revalorizado a 31/12/2021
91.318
7.544
Amortizaciones
(260)
Valor neto contable revalorizado a 31/12/2022
91.318
7.284
Amortizaciones
(260)
Valor neto contable revalorizado a 31/12/2023
91.318
7.024
Las plusvalías derivadas de las actualizaciones de valores efectuadas por la Sociedad al amparo de diversas
disposiciones legales y actualizaciones voluntarias, anteriores a 1997, con el objeto de corregir los efectos de la
inflación monetaria, fueron las siguientes:
(miles de €)
Importe
Actualización de presupuestos de 1979
24.848
Actualización de presupuestos de 1980
28.852
Actualización de presupuestos de 1981
1.197
Actualización de presupuestos de 1982
26.480
Actualización voluntaria anterior a 1990
3.146
Actualización  R.D.L. 7/96
53.213
Total
137.736
El valor neto contable de los activos afectos a la revalorización según la actualización de balances aprobada por el
Real Decreto Ley 7/96 asciende a 0,6 millones de euros a cierre de los ejercicios 2023 y 2022, siendo 7,1 millones de
euros el valor de los activos completamente amortizados a cierre del ejercicio 2023, 5,4 millones de euros en 2022. El
impacto de esta actualización sobre la dotación a la amortización asciende a 25 mil euros en los ejercicios 2023 y
2022.
Valoración de activos
Tal y como se comenta en la Nota 4.4, la Sociedad obtiene de forma periódica valoraciones realizadas por expertos
independientes. En este sentido, la Sociedad ha obtenido tasaciones de determinados activos en propiedad en 2023, y
ha considerado para su portfolio de activos la evolución del valor recuperable de los mismos en comparación con los
valores recogidos en las tasaciones obtenidas en ejercicios anteriores.
Meliá Hotels International, S.A. encargó en el año 2022 la valoración de los activos en propiedad de su Grupo. Dichos
activos fueron valorados por la firma mundial especializada en servicios de inversión y consultoría hotelera CBRE
Valuation Advisory, S.A., conforme a los estándares globales RICS (Royal Institution of Chartered Survevors) vigentes a
la fecha de valoración. Dicha valoración determinaba su valor de mercado a 31 de julio de 2022, y comprendía 54
activos que consolidaban en los Estados Financieros por el método de integración global y 7 activos registrados en el
epígrafe de Inversiones Inmobiliarias del Balance Consolidado, de los cuales 12 activos eran propiedad de la Sociedad.
La valoración de dichos activos arrojó un Valor Bruto de Activo (GAV) de 4.041 millones de euros, de los cuales 408,3
millones de euros correspondían a activos propiedad de la Sociedad.
A cierre del presente ejercicio no se han detectado diferencias significativas con respecto a los valores de los activos
valorados en el ejercicio 2022.
40 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
Nota 8.  Inversiones Inmobiliarias
El saldo de inversiones inmobiliarias recoge el valor neto contable de inversiones realizadas por la Sociedad para
obtener rentas de alquiler o plusvalías, en las que se incluyen participaciones en apartamentos de cuatro comunidades
de propietarios y otros inmuebles. Dichos apartamentos corresponden a establecimientos que la Sociedad explota en
régimen de gestión.
El detalle del coste y la amortización acumulada de las inversiones inmobiliarias del ejercicio 2023 es el siguiente:
(miles de €)
31/12/2022
Altas
Bajas
31/12/2023
Coste
32.162
1.117
(4.064)
29.215
Amortización acumulada
(15.078)
(584)
3.077
(12.585)
Deterioro
(164)
(164)
Valor neto contable
16.920
16.466
Las altas del ejercicio 2023 corresponden principalmente a la compra de 6 apartamentos de 2 comunidades de
propietarios.
Las bajas del ejercicio 2023 corresponden principalmente a la venta de un inmueble por un importe de 1,6 millones de
euros generando una plusvalía neta de 0,6 millones de euros.
No existen construcciones totalmente amortizadas a cierre del ejercicio 2023, a cierre del ejercicio 2022 las
construcciones totalmente amortizadas fueron de 1,5 millones de euros.
En el ejercicio 2023 se han registrado dividendos generados por apartamentos en comunidades de propietarios por 0,5
millones de euros, 78 mil euros en el ejercicio anterior.
A efectos comparativos, el detalle de estos movimientos en el ejercicio 2022 fue:
(miles de €)
31/12/2021
Altas
Bajas
31/12/2022
Coste
34.764
817
(3.419)
32.162
Amortización acumulada
(15.876)
(605)
1.403
(15.078)
Deterioro
(836)
672
(164)
Valor neto contable
18.052
16.920
Las altas del ejercicio 2022 correspondieron principalmente a la compra de 7 apartamentos de 2 comunidades de
propietarios.
Las bajas del ejercicio 2022 correspondieron principalmente a la venta de unas oficinas sitas en Madrid, explotadas en
arrendamiento, y que generaron unos ingresos por alquiler hasta su venta de 69 mil euros en 2022, 199 mil euros en
2021.
41 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
Nota 9.  Instrumentos Financieros
9.1 Activos financieros
El siguiente cuadro muestra el desglose por categorías de los instrumentos financieros del activo no corriente y
corriente, para los ejercicios 2023 y 2022:
31/12/2023
31/12/2022
(miles de €)
Largo
plazo
Corto
plazo
Total
Largo
plazo
Corto
plazo
Total
1. Activos financieros a coste:
- Instrumentos de patrimonio
1.152.175
1.152.175
1.075.403
1.075.403
2. Activos financieros a valor razonable
con cambios en la cuenta de pérdidas y
ganancias:
- Instrumentos de patrimonio
20.953
112
21.065
19.847
1.479
21.326
3. Activos financieros a coste
amortizado:
- Créditos y otros activos financieros a
empresas del grupo, asociadas y
negocios conjuntos
464.777
383.672
848.449
488.556
389.230
877.786
- Créditos a terceros
10.424
15.127
25.551
15.685
2.408
18.093
- Otros activos financieros a terceros
10.283
25.262
35.545
9.480
19.230
28.710
4. Derivados y coberturas:
- Activos por derivados financieros
389
2.698
3.087
3.240
4.062
7.302
Total
1.659.001
426.871
2.085.872
1.612.211
416.409
2.028.620
El cuadro no incluye los epígrafes de Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar ni el de Efectivo y otros medios
líquidos equivalentes, que también son activos financieros. Se ofrecen desgloses adicionales en la Nota 10.
a) Activos financieros a coste
Instrumentos de patrimonio:
En el Anexo I de las presentes cuentas anuales se incluye la información sobre la situación patrimonial de las empresas
del grupo, asociadas y negocios conjuntos a 31 de diciembre de 2023 y de 2022, obtenida de los estados financieros
suministrados por las respectivas sociedades.  En dicho anexo también se ofrece información desglosada por sociedad
del valor neto contable y provisiones registradas de cada inversión. En el Anexo II se indican las participaciones
directas e indirectas, actividad y país donde se ejerce la misma.
La actividad realizada por la mayoría de estas sociedades está relacionada con el negocio de hostelería y restauración.
Las acciones de estas sociedades no cotizan en ningún mercado regulado.
Durante el ejercicio la Sociedad ha registrado dividendos de empresas del grupo, asociadas y negocios conjuntos por
importe de 53,5 millones de euros, 20,4 millones de euros en el ejercicio anterior.
42 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
El detalle del coste y el deterioro acumulado de los instrumentos de patrimonio del ejercicio 2023 es el siguiente:
(miles de €)
31/12/2022
Altas
Bajas
Traspasos
31/12/2023
Instrumentos de patrimonio en empresas
del grupo (coste)
996.496
23.437
(3)
6.043
1.025.973
Desembolsos ptes sobre acciones
(17)
17
Deterioro
(121.545)
(6.296)
29.442
(98.399)
Instrumentos de patrimonio en empresas
asociadas y negocios conjuntos (coste)
215.772
38.218
(6.082)
(6.043)
241.865
Desembolsos ptes sobre acciones
(4.350)
(4.350)
Deterioro
(15.304)
(17.291)
19.681
(12.914)
Total
1.075.403
33.719
43.053
1.152.175
Las altas más relevantes en instrumentos de patrimonio en empresas del grupo del ejercicio 2023 corresponden a la
aportación no dineraria a los fondos propios de Prodigios Interactivos, S.A. por importe de 11,6 millones de euros y a
la capitalización de la deuda de MHI UK Ltd. por importe de 10,6 millones de euros.
En cuanto a los traspasos del ejercicio, la Sociedad ha adquirido el 50,07% restante de la sociedad Detur Panamá, S.A.
Como consecuencia de esta adquisición de acciones, la participación de dicha sociedad se ha traspasado a
instrumentos de patrimonio en empresas del grupo por importe de 6 millones de euros.
Las altas en instrumentos de patrimonio en empresas asociadas y negocios conjuntos del ejercicio 2023 corresponden
principalmente a la adquisición del 20% de las participaciones de Fuerteventura Beach Property, S.L., Santa Eulalia
Beach Property, S.L. y Hoteles Marmel, S.L. por un importe total de 17,5 millones de euros. Asimismo, a la aportación
dineraria a los fondos propios de Homasi, S.A. por importe de 7,2 millones de euros, quedando pendientes de
desembolso 4,4 millones de euros en el largo plazo y 1,5 millones de euros en el corto plazo. Además se ha producido
la fusión por absorción de Mosaico, S.A. en Homasi, S.A. registrándose en baja y alta respectivamente un importe de
3,5 millones de euros. Por último, incluyen también la aportación dineraria a los fondos propios de Holazel, S.L. por
importe de 1,5 millones de euros, así como aportaciones de socios a Evertmel, S.L. y Jamaica Devco, S.L. por importe
de 3,7 y 4,8 millones de euros, respectivamente.
En cuanto a las provisiones por deterioro, las dotaciones registradas en este ejercicio por importe de 23,6 millones de
euros corresponden mayoritariamente a la devaluación del valor teórico recuperable de las sociedades participadas.
Las bajas incluyen reversiones registradas en 2023 por importe de 38,1 millones de euros como consecuencia
principalmente de la revaluación del valor teórico recuperable de las sociedades participadas (ver Anexo I).
A efectos comparativos, el detalle de estos movimientos para el ejercicio 2022 fue:
(miles de €)
31/12/2021
Altas
Bajas
31/12/2022
Instrumentos de patrimonio en empresas del grupo (coste)
994.947
3.077
(1.529)
996.496
Desembolsos ptes sobre acciones
(17)
(17)
Deterioro
(124.684)
(6.495)
9.635
(121.545)
Instrumentos de patrimonio en empresas asociadas y
negocios conjuntos (coste)
212.094
3.713
(36)
215.772
Deterioro
(28.865)
(1.833)
15.394
(15.304)
Total
1.053.492
(1.554)
23.465
1.075.403
Las altas más relevantes en instrumentos del patrimonio del ejercicio 2022 correspondieron a la compra del 15% de las
participaciones de Mosaico Hoteles, S.A., por 2 millones de euros, y a la ampliación de capital de la sociedad Sol Meliá
Hotel Management (Shanghai) Company, por importe de 1,9 millones de euros. En cuanto a las bajas, 1,5 millones de
euros se debieron a la liquidación de la sociedad Markserv, B.V.
En cuanto a las provisiones por deterioro, la desdotación registrada en dicho ejercicio por importe de 25 millones de
euros fue consecuencia principalmente de la revaluación del valor teórico contable de las sociedades participadas.
43 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
b) Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
Instrumentos de patrimonio a largo plazo:
Los movimientos del ejercicio 2023 han sido los siguientes:
(miles de €)
31/12/2022
Altas
Traspasos
31/12/2023
Instrumentos de patrimonio (coste)
19.926
1.106
(79)
20.953
Provisiones
(79)
79
Total
19.847
1.106
20.953
Las altas del ejercicio 2023 corresponden al incremento en el valor razonable del Grupo Victoria, sobre el que la
Sociedad retiene una participación sin influencia significativa del 7,5% a través de la sociedad Victoria Hotels &
Resorts, S.L.
La situación patrimonial a 31 de diciembre de 2023, obtenida de las cuentas anuales suministradas por las respectivas
sociedades, es la siguiente:
    Información contable
Valor teórico
Contable
Valor
inversión
(miles de €)
% Partic.
Capital
Reservas
Resultado
Hotelera Sancti Petri, S.A.
19,50 %
11.900
(691)
2.883
2.748
2.634
Inveragua RD, S.A.S. (*)
14,24 %
837
(153)
(4)
97
131
Port Cambrils Inversions, S.L.
10,00 %
6.000
957
382
734
980
Valle Yamuri, S.A. (*)
8,00 %
4.970
(1.570)
192
287
279
Victoria Hotels & Resorts, S.L. (**)
7,50 %
15.340
181.434
(807)
14.698
16.927
Otras sociedades (*)
3
3
3
Total
39.050
179.977
2.646
18.567
20.953
(*) No se dispone de balances al 31 de diciembre de 2023 de estas sociedades.
(**) Grupo Victoria compuesto por las sociedades Victoria Hotels & Resorts, S.L., Crisalian, S.L.U. y Lierinto, S.L.U.
Estas sociedades no cotizan en Bolsa.
A continuación, se incluye la información sobre participaciones en cartera de valores indicando domicilio, actividad y
país donde se ejerce la misma:
SOCIEDADES
DOMICILIO
PAÍS
ACTIVIDAD
Hotelera Sancti Petri, S.A.
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
Propietaria y Explotadora Hotel
Inveragua RD, S.A.S.
Avda. Lope de Vega, 4 (Santo Domingo)
Rep. Dominicana
Holding
Port Cambrils Inversions, S.A.
Rambla Regueral, 11 (Tarragona)
España
Propietaria y Explotadora Hotel
Valle Yamuri, S.A.
Velázquez, 106 (Madrid)
España
Holding y Propietaria
Victoria Hotels & Resorts, S.L.
Paseo del Club Deportivo, 1 (Madrid)
España
Propietaria y Explotadora Hoteles
A efectos comparativos, los movimientos del ejercicio 2022 fueron los siguientes:
(miles de €)
31/12/2021
Altas
31/12/2022
Instrumentos de patrimonio (coste)
19.622
304
19.926
Provisiones
(79)
(79)
Total
19.543
304
19.847
44 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
Asimismo, se presenta la situación patrimonial a 31 de diciembre de 2022, obtenida de las cuentas anuales
suministradas por las respectivas sociedades:
    Información contable
Valor teórico
Contable
Valor
inversión
(miles de €)
% Partic.
Capital
Reservas
Resultado
Hotelera Sancti Petri, S.A.
19,50 %
11.900
3.174
2.850
3.495
2.634
Inveragua RD, S.A.S. (*)
14,24 %
864
(158)
(5)
100
131
Port Cambrils Inversions, S.L.
10,00 %
6.000
813
187
700
980
Valle Yamuri, S.A. (*)
8,00 %
4.970
(1.814)
245
272
279
Victoria Hotels & Resorts, S.L. (**)
7,50 %
15.340
192.109
3.183
15.797
15.821
Otras sociedades (*)
3
3
3
Total
39.077
194.124
6.460
20.367
19.847
(*) No se disponía de balances al 31 de diciembre de 2022 de estas sociedades.
(**) Grupo Victoria compuesto por las sociedades Victoria Hotels & Resorts, S.L., Crisalian, S.L.U. y Lierinto, S.L.U.
c) Activos financieros a coste amortizado
El desglose por naturaleza de los activos financieros considerados en esta rúbrica el 31 de diciembre de 2023 y 2022 se
muestra en el siguiente cuadro:
31/12/2023
31/12/2022
    (miles de €)
Largo plazo
Corto
plazo
Total
Largo plazo
Corto
plazo
Total
Créditos y otros activos financieros a
empresas del grupo
411.271
323.946
735.216
450.641
329.112
779.753
Créditos y otros activos financieros a
empresas asociadas y negocios conjuntos
53.507
59.726
113.233
37.915
60.118
98.033
Otros créditos
10.424
15.127
25.551
15.685
2.408
18.093
Depósitos y fianzas constituidos
10.283
854
11.137
9.480
754
10.234
Otros
24.408
24.408
18.477
18.477
Total
485.485
424.061
909.546
513.720
410.868
924.589
Los saldos recogidos como Créditos y otros activos financieros a empresas del grupo, asociadas y negocios conjuntos
corresponden principalmente a créditos concedidos para la financiación de actividades propias del negocio hotelero,
incluida la adquisición y reforma de hoteles. Asimismo, la Sociedad realiza la gestión centralizada de cobros y pagos
entre sociedades del grupo a través de una cuenta corriente que devenga un tipo de interés de mercado que se
devenga anualmente en función del saldo diario de la cuenta. Dichos saldos se desglosan en la Nota 17.
En el epígrafe Otros créditos se recogen créditos concedidos a distintas sociedades con las que la Sociedad mantiene
relaciones comerciales en los distintos segmentos operativos, siendo los importes más significativos los siguientes:
Créditos concedidos a diferentes sociedades no vinculadas, con las que la Sociedad mantiene relaciones
comerciales por importe de 6,8 millones de euros.
Créditos a propietarios de varios hoteles explotados por la Sociedad en régimen de alquiler, gestión y
franquicia, por importe de 18,8 millones de euros.
Las fianzas constituidas por la Sociedad corresponden principalmente a los alquileres de los hoteles arrendados por la
misma. Dado que estas fianzas se conceden en garantía del cumplimiento de una obligación relacionada con dichos
contratos no se contabilizan por su valor actual sino por el valor nominal.
En el epígrafe Otros están incluidos principalmente dividendos pendientes de cobro al 31 de diciembre de 2023 por
importe de 23,4 millones de euros, mientras que a cierre del ejercicio 2022 eran de 17,3 millones de euros.
d) Activos por derivados
Los saldos recogidos en activos por derivados financieros se desglosan en la Nota 9.3. Las actividades de cobertura de
flujos de efectivo corresponden a swaps de tipo de interés.
45 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
9.2 Pasivos financieros
El siguiente cuadro muestra el desglose por categorías de los pasivos financieros, para los ejercicios 2023 y 2022:
31/12/2023
31/12/2022
    (miles de €)
Largo
plazo
Corto
plazo
Total
Largo
plazo
Corto
plazo
Total
1. Pasivos financieros a coste amortizado:
- Obligaciones y otros valores negociables
52.082
24.585
76.667
52.026
23.963
75.989
- Deudas con entidades de crédito
756.243
255.085
1.011.328
893.501
119.749
1.013.250
- Otros pasivos financieros
958
37.424
38.382
618
12.833
13.451
- Deudas con empresas del grupo,
asociadas y negocios conjuntos
284.396
223.077
507.473
241.437
189.911
431.348
2. Derivados y coberturas:
- Pasivos por derivados
25
25
Total
1.093.679
540.171
1.633.850
1.187.582
346.481
1.534.063
No se incluyen los saldos recogidos del epígrafe Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar, que también se
consideran pasivos financieros, de los que se ofrecen desgloses adicionales en la Nota 13.
A continuación, se ofrece explicación sobre cada uno de los epígrafes incluidos en el cuadro de pasivos financieros:
a) Obligaciones y otros valores negociables
A cierre de los ejercicios 2023 y 2022 el desglose de Obligaciones y otros valores negociables es el siguiente:
31/12/2023
31/12/2022
(miles de €)
Largo plazo
Corto plazo
Total
Largo plazo
Corto plazo
Total
Obligaciones no convertibles
52.082
52.082
52.026
52.026
Otras deudas valores negociables (ECP)
24.381
24.381
23.759
23.759
Intereses obligaciones y otros valores negociables
204
204
204
204
Total
52.082
24.585
76.667
52.026
23.963
75.989
El 19 de noviembre de 2018 la Sociedad realizó una emisión de bonos simples por un importe final de 30 millones de
euros con las siguientes características:
Importe de la emisión:
30.000.000,00 €
Nominal del bono:
100.000,00 €
Vencimiento:
12 años
Rango de la deuda:
Senior unsecured
Precio de la emisión:
100 %
Código ISIN:
ES0276252014
Fecha de la emisión:
19 de noviembre de 2018
Fecha de vencimiento:
19 de noviembre de 2030
Cupón:
3,30%  Fijo
Precio de amortización:
100 %
Con fecha 25 de mayo de 2021 se realizó una ampliación del importe nominal del bono. Dicho incremento de nominal
fue de 22,5 millones de euros y la emisión se realizó bajo par, a un precio igual al 98,395% del nominal.
Euro-Commercial Paper Programme (ECP)
En junio del 2023 se ha renovado el programa de papel comercial (“Euro-Commercial Paper Programme” o ECP) con
fecha de vencimiento el 2 de junio del 2024, sometido a derecho inglés, por un importe máximo de hasta 300 millones
de euros, en virtud del cual se pueden realizar emisiones de instrumentos de deuda en Europa con un vencimiento
inferior a 364 días, hasta dicho importe.
46 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
Durante el ejercicio 2023 se han realizado emisiones por un total de 212 millones de euros, quedando 24,8 millones de
euros vivos en valor nominal a cierre de año (ver Nota 5.4).
b) Deudas con entidades de crédito
A cierre de los ejercicios 2023 y 2022, el desglose de los saldos que la Sociedad mantiene con entidades de crédito,
clasificados por naturaleza y vencimiento, es el siguiente:
31/12/2023
31/12/2022
(miles de €)
Largo plazo
Corto plazo
Total
Largo plazo
Corto plazo
Total
Préstamos bancarios
564.374
244.569
808.943
765.030
108.514
873.543
Préstamos hipotecarios
23.321
2.074
25.395
25.395
7.020
32.414
Pólizas de crédito
168.549
3.073
171.622
103.077
103.077
Leasing
7
7
Intereses
5.368
5.368
4.209
4.209
Total
756.244
255.084
1.011.328
893.501
119.749
1.013.250
A cierre del ejercicio, el límite máximo de las pólizas de crédito es de 341,5 millones de euros. En el ejercicio 2022 el
límite máximo era de 333,5 millones de euros. El importe total de las pólizas de crédito dispuestas asciende a 171,6 
millones de euros, 103,1 millones de euros en 2022, quedando disponible al cierre del ejercicio 2023 un saldo
adicional de 169,9 millones de euros, 230,4 millones de euros en 2022.
El tipo medio devengado en el ejercicio 2023 por los anteriores préstamos, pólizas y leasing es del 4,87%. En el
ejercicio 2022 el tipo medio devengado fue del 2,82%.
El detalle de vencimientos por años al cierre de los ejercicios 2023 y 2022 es el siguiente:
         
(miles de €)
31/12/2023
2024
255.084
2025
135.333
2026
495.683
2027
103.586
2028
18.065
2029 y siguientes
3.578
Total
1.011.329
(miles de €)
31/12/2022
2023
119.749
2024
290.000
2025
171.833
2026
216.144
2027
199.925
2028 y siguientes
15.599
Total
1.013.250
c) Otros pasivos financieros
A cierre de los ejercicios 2023 y 2022 el desglose de Otros pasivos financieros es el siguiente:
31/12/2023
31/12/2022
(miles de €)
Largo plazo
Corto plazo
Total
Largo plazo
Corto plazo
Total
Efectos a pagar
1.511
1.511
11
3.550
3.561
Otras deudas
94
1.461
1.555
3.020
3.020
Fianzas y dépositos recibidos
864
12
876
607
8
615
Otras cuentas corrientes
34.440
34.440
6.255
6.255
Total
958
37.424
38.382
618
12.833
13.451
Las deudas por Efectos a pagar y Otras deudas hacen referencia principalmente a los proveedores de inmovilizado
correspondientes a reformas llevadas a cabo en los distintos hoteles que explota la Sociedad.
Asimismo, el epígrafe Otras cuentas corrientes incluye principalmente deudas correspondientes a la gestión
centralizada de cobros realizados por la Sociedad, así como deudas con la sociedad propietaria de los 15 hoteles que
eran explotados en régimen de arrendamiento por la Sociedad y que han pasado a explotarse bajo el régimen de
gestión en este ejercicio 2023.
47 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
El detalle de vencimientos por años a cierre de los ejercicios 2023 y 2022 es el siguiente:
(miles de €)
31/12/2023
(miles de €)
31/12/2022
2024
37.424
2023
12.833
2029 y siguientes
958
2028 y siguientes
618
Total
38.382
Total
13.451
d) Deudas con empresas del grupo, asociadas y negocios conjuntos
Los saldos recogidos en esta rúbrica que corresponden principalmente a los importes adeudados por la gestión
centralizada de la tesorería del Grupo, se desglosan en la Nota 17.
e) Pasivos por derivados
Los saldos recogidos por pasivos derivados financieros, se desglosan en la Nota 9.3. Las actividades de cobertura de
flujos de efectivo corresponden a contratos de permuta de tipo de interés.
9.3 Actividades de cobertura y derivados
A cierre de los ejercicios 2023 y 2022, el valor razonable por vencimientos de los instrumentos financieros derivados
que la Sociedad tiene registrados son:
31/12/2023
31/12/2022
(miles de €)
Largo plazo
Corto plazo
Total
Largo plazo
Corto plazo
Total
Activos por derivados cobertura
278
1.880
2.158
2.534
2.961
5.495
Activos por otros derivados
111
818
929
705
1.101
1.807
Total
389
2.698
3.087
3.240
4.062
7.302
Pasivos por otros derivados
25
25
Total
25
25
El detalle de vencimientos por años es el siguiente:
                               
31/12/2023
(miles de €)
Cobertura
Otros
2024
1.880
818
2025
268
111
2026
10
Total
2.158
929
31/12/2022
(miles de €)
Cobertura
Otros
2023
2.961
1.076
2024
2.178
635
2025
340
71
2026
14
Total
5.495
1.782
a) Coberturas contables
Enmarcados dentro de las políticas de gestión del riesgo de tipo de interés (ver Nota 5.1), la Sociedad al cierre del
ejercicio tiene contratadas permutas financieras (swaps) de tipos de interés, cuyas condiciones cumplen con los
requisitos para ser calificados como instrumentos de cobertura de flujos de efectivo, por lo que las variaciones en el
valor razonable de los mismos se imputan directamente en el patrimonio neto de la Sociedad.
Las partidas cubiertas mediante estas operaciones de cobertura se refieren principalmente a una parte de la
financiación a tipo de interés variable en euros y dólares. Mediante estos instrumentos financieros se intercambian los
tipos de interés de forma que la Sociedad recibe del banco un tipo de interés variable a cambio de un pago de interés
fijo para el mismo nominal. El tipo de interés variable recibido por el derivado compensa el pago de intereses de la
financiación objeto de la cobertura. El resultado final es un pago de interés fijo en la financiación cubierta.
48 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
A cierre del ejercicio 2023, estos instrumentos financieros derivados han sido valorados y registrados en el activo por
importe de 2,2 millones de euros (5,5 millones de euros en el activo en el ejercicio 2022). Para la determinación de
estos valores razonables se han utilizado técnicas de valoración de descuento de los flujos de caja, en base a los
implícitos determinados por la curva de tipos de interés según las condiciones del mercado en la fecha de valoración.
Las valoraciones de estos swaps han sido realizadas por las entidades financieras con las que se contratan estos
productos, como expertos independientes en la valoración de instrumentos financieros.
La Sociedad ha traspasado a la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio un ingreso por importe de 3,6 millones de
euros por el efecto de coberturas de tipo de interés, un gasto de 45 mil euros en el año anterior. Estos importes han
sido registrados en la partida de gastos financieros, al igual que la partida cubierta.
Asimismo, a 31 de diciembre de 2023, el valor nocional de los swaps de tipo de interés que califican como de
cobertura asciende a 100,8 millones de euros, mientras que al 31 de diciembre de 2022 este importe fue de 125,8
millones de euros (ver Nota 5.1).
b) Otros derivados
Los activos y pasivos por otros derivados registrados a cierre del ejercicio 2023 corresponden a swaps de tipos de
interés contratados en el marco de la gestión del riesgo de tipo de interés que realiza la Sociedad (ver Nota 5.1). Estas
permutas de tipos de interés no son consideradas coberturas contables, debido a que se contrataron en el marco de
una reestructuración de deuda, no cumpliendo los requisitos para la aplicación de la contabilidad de coberturas según
el Plan General Contable.
Las valoraciones de estos swaps han sido también realizadas por las entidades financieras con las que se contratan
estos productos, como expertos independientes en la valoración de instrumentos financieros.
La Sociedad ha registrado en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio 0,1 millones de euros de gasto por la
variación de valor razonable de dichos swaps de tipos de interés, 2,5 millones de euros de ingreso en el ejercicio 2022.
Estos importes se registran en la partida de variación de valor razonable en instrumentos financieros.
El valor nocional de estos instrumentos financieros a 31 de diciembre de 2023 asciende a 33,5 millones de euros,
mientras que al 31 de diciembre de 2022 este importe fue de 51,9 millones de euros.
Nota 10.  Activos Corrientes
10.1 Existencias
El detalle es el siguiente:
(miles de €)
31/12/2023
31/12/2022
Mercaderías
75
117
Otros
3.061
3.405
Anticipos a proveedores
150
174
Total
3.286
3.696
La Sociedad no tiene compromisos firmes de compra ni de venta ni existen limitaciones a la disponibilidad de las
existencias.
49 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
10.2 Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
El detalle de este epígrafe es el siguiente:
(miles de €)
31/12/2023
31/12/2022
Clientes
60.216
38.080
Efectos comerciales a cobrar
2.036
2.088
Clientes dudoso cobro
12.553
12.544
Deterioro de valor operaciones comerciales
(24.512)
(20.770)
Total deudores comerciales
50.293
31.942
Clientes, empresas del grupo, asociadas y negocios conjuntos
93.223
67.993
Deudores varios
2.627
1.534
Personal
168
52
Activos por impuesto corriente
8.907
2.705
Administraciones Públicas
3.962
5.810
Total otras cuentas a cobrar
108.887
78.094
Total
159.180
110.036
El epígrafe de Clientes por ventas y prestaciones de servicios a cierre de los ejercicios 2023 y 2022 incluye los saldos
pendientes de cobro procedentes de las ventas de habitaciones y otros servicios prestados, relacionados con el
negocio hotelero.
El apartado de Clientes, empresas del grupo, asociadas y negocios conjuntos se refiere principalmente a operaciones
comerciales por prestación de servicios y gestión a precios de mercado cuyo detalle por sociedades se ofrece en la
Nota 17.2.
El desglose de los saldos de clientes por antigüedad se encuentran en la Nota 5.3, así como los saldos de Activos por
impuesto corriente y Administraciones Públicas en la Nota 14.
10.3 Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
Los saldos de caja y bancos incluyen el efectivo en caja y las cuentas bancarias a la vista en entidades de crédito. En
el epígrafe Otros activos líquidos equivalentes se recogen los depósitos a corto plazo, que comprenden periodos entre
un día y tres meses desde su contratación, no existiendo riesgos significativos de cambio de valor y que forman parte
de la política de gestión normal de la tesorería de la Sociedad.
A continuación, se desglosan los saldos de este epígrafe para los ejercicios 2023 y 2022:
(miles de €)
31/12/2023
31/12/2022
Efectivo
3.777
2.883
Otros activos líquidos equivalentes
874
437
Total
4.651
3.320
En este epígrafe se incluyen saldos en moneda distinta del euro, concretamente el dólar estadounidense y la libra
esterlina (ver Nota 16.6).
50 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
Nota 11.  Patrimonio Neto
11.1 Fondos propios
a) Capital
El capital social de la Sociedad a 31 de diciembre de 2023 y 2022 está fijado estatutariamente en 44.080.000 euros,
correspondientes a 220.400.000 acciones de 0,20 euros de valor nominal cada una. Las acciones están íntegramente
suscritas y desembolsadas, constituyendo una única clase y serie.
Todas las acciones del capital social están admitidas a cotización oficial en el mercado continuo (España) y gozan de
los mismos derechos a excepción de las acciones propias.
La Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas celebrada el 10 de julio de 2020 renovó la autorización al
Consejo de Administración de la Sociedad para acordar la ampliación de capital social, sin previa consulta a la Junta
General de Accionistas, hasta el 50% del capital social, pudiendo ejercitar dicha facultad en una o varias veces,
decidiendo en cada caso su oportunidad o conveniencia, así como la cuantía y condiciones que estime oportunos,
dentro de un plazo máximo de cinco años a contar desde el día de la celebración de dicha Junta. En caso de que dicha
ampliación de capital se efectuase excluyendo los derechos de suscripción preferente de los accionistas, la citada
delegación a favor del Consejo se limita al 20% del capital social.
Los derechos de voto que ostentan los principales accionistas con participación directa e indirecta en la Sociedad, a 31
de diciembre de 2023 y 2022 son los siguientes:
31/12/2023
31/12/2022
Accionistas
%  Participación
%  Participación
Hoteles Mallorquines Consolidados, S.L.
24,37
24,37
Hoteles Mallorquines Asociados, S.L.
13,76
13,76
Hoteles Mallorquines Agrupados, S.L.
11,29
11,29
Tulipa Inversiones 2018, S.A.
5,39
5,39
Global Alpha Capital Management Ltd.
13,23
9,17
Resto (menos del 3% individual)
31,97
36,03
Total
100,00
100,00
En octubre de 2018, el Sr. Gabriel Escarrer Juliá (Fundador y actual Presidente de Honor del Consejo de
Administración) dejó de ostentar el control sobre el Grupo, si bien actualmente mantiene el control del 5,388% del
capital de Meliá Hotels International, S.A., indirectamente, a través de la sociedad Tulipa Inversiones 2018, S.A.
No obstante lo anterior, la Familia Escarrer (esto es, el Sr. Escarrer Juliá, su esposa y sus 6 hijos) son titulares del
100% del capital social de las sociedades Hoteles Mallorquines Consolidados, S.L., Hoteles Mallorquines Agrupados, S.L.
y Hoteles Mallorquines Asociados, S.L., si bien no existe socio de control en ninguna de ellas. 
b) Prima de emisión
La prima de emisión tiene las mismas restricciones y puede destinarse a los mismos fines que las reservas voluntarias
de la Sociedad.
51 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
c) Reservas
El siguiente cuadro muestra el detalle del epígrafe de reservas a cierre de los ejercicios 2023 y 2022:
(miles de €)
31/12/2023
31/12/2022
Reserva legal
8.816
8.816
Reservas de revalorización R.D.L. 07/1996, de 7 de junio
1.190
1.190
Reservas por pérdidas y ganancias actuariales
(5.693)
(5.035)
Reservas voluntarias
306.725
308.608
Reservas de conversión
12.555
12.356
Total
323.593
325.935
Reserva legal
La Sociedad está obligada a destinar el 10% de los beneficios de cada ejercicio a la constitución de un fondo de
reserva hasta que éste alcance, al menos una cantidad igual al 20% del capital social. Esta reserva no es distribuible a
los accionistas y sólo podrá ser utilizada para cubrir, en el caso de no tener otras reservas disponibles, el saldo deudor
de la cuenta de pérdidas y ganancias.
Al cierre de los ejercicios 2023 y 2022 esta reserva está totalmente constituida.
Reserva de revalorización R.D.L. 7/1996, de 7 de junio
Esta reserva podrá destinarse a eliminar resultados contables negativos, a aumentar el capital social de la Sociedad y
a partir del 31 de diciembre del 2006 (10 años contados a partir de la fecha del balance en que se reflejaron las
operaciones de actualización) a reservas de libre disposición, a medida que se acaben de amortizar los activos
revalorizados o se disponga de ellos por otra vía. El saldo de la reserva no podrá ser distribuido, directa o
indirectamente, a menos que la plusvalía haya sido realizada mediante venta o amortización total de los elementos
actualizados.
Reserva por pérdidas y ganancias actuariales
El importe reconocido en esta reserva se deriva de las pérdidas y ganancias actuariales reconocidas en patrimonio.
Dicha reserva viene motivada por la variación experimentada en los porcentajes e hipótesis actuariales de cálculo de
las retribuciones y premios de jubilación que la Sociedad tiene comprometidos (ver Nota 12). Esta reserva no es
distribuible.
Reservas voluntarias
Son de libre disposición, después de compensar pérdidas.
Reservas de conversión
Dicha reserva corresponde a la incorporación del balance del establecimiento permanente Sol Meliá Túnez.
d) Acciones y participaciones en patrimonio propias
El detalle y movimiento de las acciones propias por contrato de liquidez es el siguiente:
(miles de €)
Nº Acciones
Precio medio (euros)
Saldo
Saldo a 31/12/2022
334.014
11,78
3.936
Adquisiciones por contrato de liquidez
11.307.075
Enajenaciones por contrato de liquidez
(11.393.075)
Saldo a 31/12/2023
248.014
6,51
1.615
52 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
A cierre de los ejercicios 2023 y 2022 la Sociedad no mantiene contratos de préstamos de títulos activos.
A 31 de diciembre de 2023, el total de acciones propias en poder de la Sociedad es de 248.014, lo que representa el
0,113% del capital social, mientras que a cierre del ejercicio 2022 representaban el 0,152%. En cualquier caso, la
autocartera no supera el límite del 10% establecido en el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital.
El valor de cotización de las acciones de la Sociedad, al cierre del ejercicio 2023, es de 5,96 euros. A cierre del
ejercicio 2022, el valor de cotización ascendía a 4,578 euros.
A efectos comparativos los movimientos del ejercicio 2022 fueron los siguientes:
(miles de €)
Nº Acciones
Precio medio (euros)
Saldo
Saldo a 31/12/2021
277.014
12,99
3.599
Adquisiciones por contrato de liquidez
12.556.461
Enajenaciones por contrato de liquidez
(12.499.461)
Saldo a 31/12/2022
334.014
11,78
3.936
11.2 Ajustes por cambio de valor
El detalle y los movimientos de los ajustes por cambio de valor en los ejercicios 2023 y 2022 son los siguientes:
(miles de €)
2023
2022
Operaciones de cobertura:
Saldo inicial
3.803
(1.022)
Resultados imputados a patrimonio
390
6.389
Traspasos a resultados
(3.554)
45
Efecto impositivo
790
(1.609)
Saldo final
1.429
3.803
11.3 Subvenciones, donaciones y legados recibidos
Las subvenciones en capital corresponden principalmente a subvenciones para financiar compras del inmovilizado
material, las cuales se irán traspasando a resultados en función de la vida útil de dicho inmovilizado, habiéndose
recogido en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio por un total de 61 mil euros, mismo importe en el ejercicio
anterior.
El movimiento de los ejercicios 2023 y 2022 es el siguiente:
(miles de €)
2023
2022
Saldo inicial
886
931
Traspasos a resultados
(62)
(61)
Efecto impositivo
16
16
Saldo final
840
886
A fecha de cierre de los ejercicios 2023 y 2022 la Sociedad cumple las condiciones establecidas en la concesión de las
subvenciones.
53 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
Nota 12.  Provisiones y Contingencias
12.1 Provisiones
El balance incluye un saldo de 126,3 millones de euros en concepto de provisiones, 88,2 millones de euros en el
ejercicio anterior. Tal y como se indica en la Nota 4.10, se registran en esta rúbrica las obligaciones mantenidas por la
Sociedad con su personal, así como las provisiones registradas para cubrir los diferentes riesgos y contingencias con
origen en las operaciones desarrolladas, los compromisos adquiridos y garantías prestadas a favor de empresas del
grupo y terceros, riesgos por litigios y reclamaciones legales así como posibles pasivos derivados de las distintas
interpretaciones a que se sujeta la normativa legal vigente.
El movimiento del ejercicio de provisiones para riesgos y gastos es el siguiente:
(miles de €)
31/12/2022
Altas
Bajas
31/12/2023
Provisiones para premios de jubilación, vinculación y
obligaciones con el personal
8.113
1.522
(2.330)
7.305
Provisiones por contratos onerosos
12.196
206
12.401
Provisiones por fondos propios negativos
53.417
43.982
(5.927)
91.472
Provisiones por responsabilidades
14.434
2.622
(1.966)
15.091
Total
88.160
48.332
(10.223)
126.269
En cuanto a los compromisos estipulados en convenios colectivos supraempresariales, se ha realizado durante el
ejercicio 2023 un estudio actuarial para valorar los servicios pasados, tal y como se expone en la Nota 4.10, que se ha
estimado en 7,6 millones de euros, 8,3 millones de euros en el ejercicio anterior. El valor de los activos asociados a
los compromisos externalizados en cumplimiento de la legislación vigente asciende a 0,3 millones de euros, 0,2
millones de euros en el ejercicio anterior.
La evaluación de dichos compromisos asumidos por la Sociedad se ha realizado de acuerdo con las hipótesis actuariales
del modelo propio de la misma, aplicando el método de cálculo conocido como Crédito unitario proyectado e hipótesis
demográficas correspondientes a las tablas PER2020, utilizando un tipo de capitalización del 3,70% y una hipótesis de
incremento salarial del 3,04%. Adicionalmente también se ha aplicado en la valoración la probabilidad de permanencia
hasta la edad de jubilación basada en la experiencia de bajas de la propia Sociedad, resultando los siguientes
coeficientes de rotación según la edad actual del empleado:
Rotación
Tramo edad
%
<45
4,91
45-55
2,75
>55
2,64
En la variación del ejercicio se incluye un impacto reconocido en patrimonio neto de 0,7 millones de euros, 0,3
millones de euros en el ejercicio anterior (ver Nota 11.1 c), debido a los cambios habidos en las hipótesis actuariales
que intervienen en los cálculos realizados.
El saldo de la provisión por contratos onerosos a cierre del ejercicio 2023 asciende a 12,4 millones de euros, 12,2
millones de euros a cierre de 2022. Se realiza el cálculo de esta provisión para aquellos hoteles que en el ejercicio
2023 han presentado flujos de caja netos negativos, una vez descontadas las correspondientes cuotas de alquiler. Para
el cálculo de la provisión se considera que los costes de cumplimiento del contrato se corresponden con el valor actual
de los flujos de caja previstos, incluidos los compromisos por alquiler, y se comparan con los costes de incumplimiento
derivados de los diferentes contratos, dotando la provisión por el menor de ambos importes. La estimación de los
flujos de caja previstos de estos hoteles se ha realizado de forma interna por la Sociedad, tomando como base el
presupuesto de explotación para el ejercicio 2024 y proyectando los resultados hasta la finalización del contrato (sin
considerar prórrogas si todavía no son ciertas), en base a incrementos en el precio medio de las habitaciones según el
plan de negocio establecido para 2024. La tasa de descuento utilizada en España ha sido del 9,8%.
54 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
En el capítulo de provisiones por fondos propios negativos, las altas del ejercicio corresponden principalmente a Sol
Group Exhol, S.L., por importe de 42,2 millones de euros, y las bajas principalmente a Sol Maninvest, B.V. y Melia
Europe & Middle East, S.L. por 5 millones de euros. En el ejercicio 2022 las altas correspondieron principalmente a Sol
Group Exhol, S.L., por importe de 5,8 millones de euros, así como las bajas a Markserv B.V. por 32,1 millones de
euros.
Los movimientos del ejercicio 2022 fueron los siguientes:
(miles de €)
31/12/2021
Altas
Bajas
31/12/2022
Provisiones para premios de jubilación, vinculación y
obligaciones con el personal
8.187
747
(821)
8.113
Provisiones por contratos onerosos
24.205
(12.009)
12.196
Provisiones por fondos propios negativos
102.638
8.215
(57.436)
53.417
Provisiones por responsabilidades
10.786
3.648
14.434
Total
145.816
12.610
(70.266)
88.160
12.2 Garantías comprometidas con terceros y otros pasivos contingentes
Los pasivos contingentes por avales, depósitos y fianzas mantenidos por garantías comprometidas por la Sociedad, con
terceros y otros pasivos contingentes se detallan a continuación.
Por medio de varios contratos, la Sociedad:
Garantiza el pago de las cuotas de arrendamiento a favor de las propietarias de varios hoteles mediante
avales bancarios por un importe global de 81,06 millones de euros, y mediante aval corporativo por 23,88 millones de
euros, 79,42 y 23,2 millones de euros respectivamente en el ejercicio anterior.
Actúa como garante solidario de 59,82 millones de euros por diversos préstamos bancarios a una empresa del
grupo, 61,65 millones de euros en el ejercicio anterior.
Garantiza varias operaciones por cuenta de sus sociedades dependientes, asociadas y negocios conjuntos a
través de avales bancarios por importe de 37,90 millones de euros, 38,10 millones de euros en el ejercicio anterior.
Garantiza varias operaciones a través de avales bancarios y por conceptos varios, por importe global de 8,97
millones de euros, 8,61 millones de euros en el ejercicio anterior.
12.3 Arrendamientos operativos
Al 31 de diciembre de 2023 la Sociedad explota en régimen de arrendamiento operativo un total de 32 hoteles, 47 a
cierre del ejercicio anterior. Esta disminución se debe principalmente a que 15 hoteles han pasado a explotarse bajo
el régimen de gestión en este ejercicio 2023, según comentado en la Nota 7. 
Estos contratos de arrendamiento operativo tienen una duración media de 8,06 años. Tienen un componente
contingente relacionado con el índice de precios al consumo (IPC) y, ciertos contratos, otro relacionado con la
evolución del resultado de cada establecimiento hotelero, el cual no se considera en el cálculo de pagos mínimos,
desglosados en el cuadro de esta nota. La cuota contingente en el ejercicio 2023 ha sido de 1 millón de euros debido a
la evolución del IPC, 2,6 millones de euros en el ejercicio 2022.
En el siguiente cuadro se muestra la distribución por vencimiento de los pagos mínimos de dichos arrendamientos:
(miles de €)
31/12/2023
31/12/2022
Menos de 1 año
59.417
55.422
Entre 1 y 5 años
211.692
154.921
Más de 5 años
95.061
114.711
Total
366.170
325.054
55 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
12.4 Activos contingentes
La Sociedad mantiene reclamaciones interpuestas contra terceros en compensación por los daños sufridos por el cierre
de hoteles ocurrido durante la pandemia sanitaria de 2020 y, sobre las que considera existen argumentos técnicos
razonables para obtener una eventual resolución favorable en sede judicial. No obstante, los administradores de la
Sociedad, apoyándose en un criterio de prudencia, no consideran que por el momento se cumplan los requisitos
establecidos en la normativa aplicable para su reconocimiento en el balance.
Nota 13.  Acreedores Comerciales y Otras Cuentas a Pagar
A continuación, se muestra cuadro con el desglose de este epígrafe a cierre de los ejercicios 2023 y 2022:
(miles de €)
31/12/2023
31/12/2022
Proveedores
12.005
8.376
Proveedores, empresas del grupo, asociadas y negocios conjuntos
17.400
6.950
Acreedores varios
64.096
80.660
Remuneraciones ptes. de pago
36.497
36.707
Administraciones públicas
11.790
12.608
Anticipos de clientes
13.985
12.575
Total
155.773
157.876
El saldo de proveedores y acreedores comerciales incluye las deudas con proveedores de mercancías, suministros y
otros servicios pendientes de pago y/o de recepción de las correspondientes facturas.
El saldo de Proveedores, empresas del grupo, asociadas y negocios conjuntos se detalla en la Nota 17.2, y el de
Administraciones Públicas se detalla en la Nota 14.1.
A continuación, se detalla la información requerida por la Disposición adicional tercera de la Ley 18/2022, de 28 de
septiembre, de creación y crecimiento de empresas y Ley 15/2010, de 5 de julio (modificada a través de la Disposición
final segunda de la Ley 31/2014, de 3 de diciembre) preparada conforme a la Resolución del ICAC de 29 de enero de
2016, sobre la información a incorporar en la memoria de las cuentas anuales en relación con el periodo medio de
pago a proveedores en operaciones comerciales:
Nº días
2023
2022
Periodo medio de pago a proveedores
53,84
57,10
Ratio de las operaciones pagadas
50,27
47,68
Ratio de las operaciones pendientes de pago
130,88
129,00
(miles de €)
2023
2022
Total pagos realizados
349.825
295.343
Total pagos pendientes
16.214
38.731
Conforme a la Resolución del ICAC de 29 de enero de 2016, para el cálculo del período medio de pago a proveedores
se han tenido en cuenta las operaciones comerciales correspondientes a la entrega de bienes o prestaciones de
servicios devengadas en cada ejercicio.
Se consideran proveedores, a los exclusivos efectos de dar la información prevista en esta Resolución, a los acreedores
comerciales por deudas con suministradores de bienes o servicios, incluidos en las partidas Proveedores y Acreedores
varios del pasivo corriente del balance.
Se entiende por “Periodo medio de pago a proveedores” el plazo que transcurre desde la entrega de los bienes o la
prestación de los servicios a cargo del proveedor y el pago material de la operación.
56 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
A continuación, se detalla el volumen monetario y número de facturas pagadas dentro del plazo legal establecido:
(miles de €)
2023
2022
Volumen monetario
186.967
52.619
Porcentaje sobre el total de pagos realizados
53,43 %
17,82 %
Número de facturas
39.494
14.336
Porcentaje sobre el total de facturas
16,90 %
6,72 %
Nota 14.  Situación Fiscal
La Sociedad está sometida, en materia impositiva y de gravamen sobre el beneficio, a la jurisdicción fiscal española.
En los ejercicios 2023 y 2022 la Sociedad ha tributado en el Régimen de Consolidación Fiscal, previsto en la Ley
27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades (“LIS”), integrada en el Grupo con el número 70/98 del
que Meliá Hotels International, S.A. es la Sociedad Dominante.
El Grupo de consolidación Fiscal está compuesto por 40 sociedades que cumplen los requisitos exigidos al efecto por la
normativa reguladora de la tributación sobre el beneficio consolidado de los Grupos de sociedades. Las sociedades  del
mencionado grupo fiscal determinan conjuntamente el resultado fiscal del mismo, repartiéndose éste entre ellas
según el criterio establecido por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas en cuanto a registro y
determinación de la carga impositiva individual.
Igualmente, la Sociedad tributa por el Régimen Especial del Grupo de Entidades a efectos del Impuesto sobre el Valor
Añadido (IVA), bajo el número asignado IVA 40/17. El número de sociedades que componen este grupo es de 13. La
Sociedad presenta, mensualmente, las declaraciones-liquidaciones periódicas agregadas, integrando los resultados de
las autoliquidaciones individuales de las sociedades que forman parte de dicho Grupo de Entidades.
Anteproyecto “Pilar Dos”
El Gobierno de España, donde está constituida la sociedad matriz, ha publicado un anteproyecto legislativo –pendiente
de tramitación parlamentaria- para la implementación en España de la Directiva (UE) de tributación mínima del 15%
(el “Anteproyecto del Pilar Dos”), que establece su aplicación respecto de los ejercicios iniciados a partir del 31 de
diciembre de 2023. Con arreglo a este Anteproyecto del Pilar Dos, la sociedad matriz estará obligada a pagar, en
España, un impuesto complementario sobre los beneficios de sus filiales que tributen a un tipo impositivo efectivo
inferior al 15%. Además, algunas de las jurisdicciones en las que opera el Grupo tienen normas de Pilar Dos
suficientemente implementadas, que permiten gravar con un impuesto mínimo doméstico el defecto de tributación
hasta el 15%.
El Grupo ha analizado la potencial exposición a tributación adicional derivada del Anteproyecto del Pilar Dos, con base
en informes país por país y estados financieros de las entidades del Grupo. De acuerdo con el análisis realizado, el tipo
de tributación efectiva, a efectos de Pilar Dos, en la mayoría de las jurisdicciones en las que opera el Grupo, es
superior al 15%. Sin embargo, el Grupo estima que las normas de puerto seguro podrían no resultar de aplicación en
Cuba, donde la tasa efectiva podría ser inferior al 15%. No obstante, el Grupo no espera que la exposición a imposición
complementaria derivada de las normas del Pilar Dos sea material en ninguna jurisdicción.
El Grupo continúa evaluando el impacto de la futura norma de Impuesto Complementario en España y de la normativa
de Pilar Dos en las jurisdicciones en las que opera en su desempeño financiero futuro.
57 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
Inconstitucionalidad y nulidad del Real Decreto-ley 3/2016, de 2 de diciembre, por el que se adoptan medidas en el
ámbito tributario dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y otras medidas urgentes en materia social
(“RD-ley 3/2016”).
El Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucional y nulos los preceptos del RD-ley 3/2016 en su sentencia de 18
de enero de 2024 (cuestión de inconstitucionalidad 2577-2023).
Entre otros, dicho RD-ley establecía mayores restricciones en la compensación de bases imponibles negativas (BINS) de
ejercicios previos; la obligación de integrar una reversión mínima anual en los ejercicios 2016-2020 de los deterioros
de valor de las participaciones con independencia de la evolución de los fondos propios y resultados de la entidad
participada; el establecimiento de mayores limitaciones en la aplicación de las deducciones para evitar la doble
imposición; y, una restricción a la deducibilidad de determinadas rentas negativas derivadas de la transmisión de
participaciones.
Como consecuencia de dicha sentencia, el Grupo ha determinado el siguiente tratamiento contable del Impuesto sobre
Beneficios en España:
Reconocimiento de pasivos y activos por impuestos corrientes del ejercicio 2023:
El Grupo ha determinado el Impuesto sobre Beneficios de 2023 conforme a la normativa tributaria aplicable con
exclusión de los preceptos declarados inconstitucionales;
Reconocimiento de activos por impuestos diferidos por el traslado a ejercicios posteriores de pérdidas o
créditos fiscales no utilizados:
El Grupo ha reevaluado la probabilidad de disponer de ganancias fiscales contra las que cargar las pérdidas o créditos
fiscales no utilizados conforme a la normativa tributaria aplicable con exclusión de los preceptos declarados
inconstitucionales; 
Expectativa del Grupo de recuperar determinados créditos fiscales como consecuencia de la impugnación de
las liquidaciones del Impuesto sobre Sociedades:
El Grupo ha impugnado las liquidaciones del Impuesto sobre Sociedades correspondientes a los ejercicios 2017 a 2019,
con una expectativa de recuperar un importe aproximado de 8 millones de euros. El Grupo no ha reconocido un activo
por este concepto en la medida en que, con base en un análisis de las circunstancias concretas de dichas
impugnaciones, estima que la probabilidad de recuperación no es virtualmente cierta. 
14.1 Saldos corrientes con Administraciones Públicas
A 31 de diciembre de 2023, los principales saldos a cobrar que la Sociedad mantiene con las Administraciones Públicas
son por 3,9 millones de euros correspondientes al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA); y 8,9 millones de euros
correspondientes al Impuesto sobre Sociedades importe que corresponde principalmente al Impuesto sobre Sociedades
del ejercicio 2023.
58 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
La composición de los saldos corrientes con las Administraciones Públicas es la siguiente:
(miles de €)
31/12/2023
31/12/2022
Impuesto sobre beneficios
Activos por impuesto corriente
8.907
2.705
Total
8.907
2.705
Otros impuestos / tasas
H. P. Deudora por IVA
3.938
5.810
Total
3.962
5.810
Total  activos
12.869
8.515
Otros impuestos / tasas
H. P. Acreedora por IGIC
348
271
H. P. Acreedora por IRPF
2.805
2.696
H. P. Varios
3.562
3.070
Org. S.S. Acreedores
5.075
6.571
Total
11.790
12.608
Total pasivos
11.790
12.608
14.2 Ejercicios pendientes de comprobación y actuaciones inspectoras de carácter fiscal
Según establece la legislación vigente, los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las
declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales o haya transcurrido el plazo de
prescripción de cuatro años. A 31 de diciembre de 2023, los ejercicios susceptibles de comprobación administrativa
para los principales impuestos a los que está sujeta la Sociedad son los siguientes:
Años
Sociedades
2020-2022
I.G.I.C
2020-2023
IVA
2020-2023
I.R.P.F.
2020-2023
Procedimiento de inspección, de carácter general, de los ejercicios 2017 a 2019
A cierre del ejercicio, la Sociedad ha concluido un procedimiento de comprobación e inspección por parte de la
Agencia Estatal de la Administración Tributaria cuyo alcance ha sido el Impuesto sobre Sociedades de los ejercicios
2017 a 2019, el Impuesto sobre el Valor Añadido y Retenciones e Ingresos a Cuenta de los períodos comprendidos entre
noviembre 2017 y diciembre 2019.
En relación con el Impuesto sobre Sociedades y, como consecuencia de diferencias valorativas en determinadas
operaciones entre sociedades del Grupo, se ha formalizado un acta con acuerdo cuyo resultado ha supuesto una cuota
a ingresar de 2,7 millones de euros. Esta regularización no ha supuesto un impacto en la cuenta de pérdidas y
ganancias del Grupo al aplicarse la provisión por riesgos correspondiente.
En relación con el Impuesto sobre el Valor Añadido y Retenciones e Ingresos a Cuenta se han formalizado actas en
conformidad, sin regularización alguna y sin impacto en la cuenta de pérdidas y ganancias del Grupo.
De acuerdo con los principios de la Estrategia Fiscal del Grupo, así como las recomendaciones del Código de Buenas
Prácticas Tributarias al cual la Sociedad está adherido, la Sociedad ha procedido a autocorregir las liquidaciones del
Impuesto sobre Sociedades correspondientes a los ejercicios 2020 y 2021 de acuerdo con los criterios valorativos
emanados del procedimiento inspector, sin que dicha autocorrección haya supuesto un impacto en la cuenta de
pérdidas y ganancias.
59 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
Como consecuencia, entre otras, de las diferentes posibles interpretaciones de la legislación fiscal vigente, pasivos
adicionales podrían surgir como resultado de una inspección. La Sociedad evalúa los tratamientos fiscales inciertos y
refleja el efecto de la incertidumbre sobre la ganancia (pérdida) fiscal, las bases fiscales, las pérdidas o créditos
fiscales no utilizados. En todo caso, la Sociedad considera que estos pasivos adicionales, en caso de producirse, no
afectarían significativamente a la cuenta de pérdidas y ganancias y balance.
14.3 Impuesto sobre beneficios
Los beneficios, determinados conforme a la legislación fiscal, están sujetos a un gravamen del 25% sobre la base
imponible. No obstante, conforme al artículo 30 bis de la LIS, se establece una tributación mínima del 15% a la base
imponible minorada o incrementada en su caso y según corresponda, por las cantidades derivadas del artículo 105 de
esta Ley y minorada en la Reserva por Inversiones regulada en el artículo 27 de la Ley 19/1994, de 6 de julio, de
modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias.
La conciliación entre el importe neto de los ingresos y gastos del ejercicio y la base imponible (resultado fiscal) del
impuesto de sociedades es la siguiente:
(miles de €)
Cuenta de Pérdidas y
Ganancias
Ingresos y gastos directamente
imputados al patrimonio neto
Total
Saldo de ingresos y gastos del ejercicio
Operaciones continuadas
8.384
(3.078)
5.306
Aumentos (A)
Disminuciones
(D)
Aumentos (A)
Disminuciones
(D)
Impuestos sobre beneficios
(20.863)
(1.025)
(21.888)
Diferencias Permanentes
110.729
(87.866)
22.863
Diferencias Temporarias:
Con origen en el ejercicio
39.677
(77.560)
(37.883)
Con origen en ejercicios anteriores
2.833
4.102
6.935
Compensación de bases imponibles negativas
de ejercicios anteriores
(51.571)
(51.571)
Base Imponible  (resultado fiscal)
(76.238)
Las disminuciones por diferencias permanentes más significativas de la Sociedad se corresponden a correcciones de
valor de participaciones y fondos propios del grupo por importe de 37 millones de euros y a la aplicación de la
exención por doble imposición internacional de dividendos por importe de 49,5 millones de euros.
Los aumentos por diferencias temporarias se corresponden en su mayor parte a correcciones de valor de
participaciones y fondos propios del grupo por importe de 64 millones de euros, a la limitación del 50% de la
compensación de bases imponibles negativas establecida en la Disposición Adicional decimonovena de la LIS por
importe de 26 millones de euros y a provisiones no deducibles en el ejercicio en curso, que serán fiscalmente
deducibles en el momento del pago o cuando sea exigible la obligación.
Las disminuciones por diferencias temporarias se corresponden principalmente a gastos financieros no deducibles en
periodos anteriores por importe de 40 millones de euros y a provisiones deducibles en el ejercicio en curso.
60 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
A efectos comparativos, la conciliación entre el importe neto de los ingresos y gastos del ejercicio 2022 y la base
imponible (resultado fiscal) del impuesto de sociedades fue la siguiente:
(miles de €)
Cuenta de Pérdidas y
Ganancias
Ingresos y gastos
directamente imputados al
patrimonio neto
Total
Saldo de ingresos y gastos del ejercicio
Operaciones continuadas
(22.402)
5.050
(17.352)
Aumentos (A)
Disminuciones
(D)
Aumentos (A)
Disminuciones
(D)
Impuestos sobre beneficios
(19.514)
1.682
(17.832)
Diferencias Permanentes
11.184
(16.427)
(5.243)
Diferencias Temporarias:
Con origen en el ejercicio
20.684
20.684
Con origen en ejercicios anteriores
1.396
(36.609)
(6.731)
(41.944)
Base Imponible  (resultado fiscal)
(61.687)
Los datos reflejados en las variaciones de patrimonio corresponden con el estado de ingresos y gastos reconocidos
directamente en patrimonio neto. En los ejercicios 2023 y 2022, ninguno de estos importes afecta a la base imponible
de la Sociedad.
A continuación, se presenta la conciliación entre el gasto por impuesto sobre beneficios que resultaría de aplicar el
tipo impositivo general vigente al total de ingresos y gastos reconocidos, diferenciado el saldo de la cuenta de
pérdidas y ganancias:
(miles de €)
2023
2022
Cuenta de
pérdidas y
ganancias
Ingresos y
gastos
imputados al
patrimonio
neto
Cuenta de
pérdidas y
ganancias
Ingresos y
gastos
imputados al
patrimonio
neto
Resultado contable antes de impuestos
(12.479)
(4.103)
(41.916)
6.732
Carga impositiva teórica (tipo25%)
(3.120)
(1.025)
(10.479)
1.682
Diferencias permanentes
5.716
(1.311)
Diferencias temporarias
(10.636)
(3.074)
Bases imponibles negativas y créditos fiscales
(15.096)
Pérdidas fiscales del ejercicio no activadas
15.422
Impuesto sobre beneficio de ejercicios anteriores
1.934
(1.004)
Retenciones en el extranjero
339
148
Compensación carga impositiva grupo fiscal
(19.216)
Gasto/(Ingreso) impositivo efectivo
(20.863)
(1.025)
(19.514)
1.682
La composición del gasto/ingreso por impuesto sobre beneficios en el ejercicio es el siguiente:
2023
2022
(miles de €)
Imputación a
pérdidas y
ganancias
Imputación a
patrimonio
neto
Imputación a
pérdidas y
ganancias
Imputación a
patrimonio
neto
Impuesto corriente
(18.991)
(20.071)
Impuesto diferido
(1.872)
(1.025)
557
1.682
Total gasto/(ingreso) por impuesto de sociedades
(20.863)
(1.025)
(19.514)
1.682
61 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
El cálculo del Impuesto sobre Sociedades es el siguiente:
Euros
Importe
Impuesto corriente
(19.060)
Bonificaciones y deducciones
(2.203)
Cuota liquida
(21.263)
Retenciones e ingresos a cuenta
(2.536)
Pagos fraccionados
(7.091)
Cuota del Impuesto sobre Sociedades
(23.799)
14.4 Activos y pasivos por impuestos diferidos
El detalle de las distintas partidas que componen los activos y pasivos por impuestos diferidos es el siguiente:
(miles de €)
31/12/2023
31/12/2022
Activos por impuesto diferido
Créditos fiscales activados por bases imponibles pendientes de compensar
22.769
4.618
Créditos fiscales activados por deducciones pendientes de aplicar
147
9.791
Valor fiscal fondo comercio
762
762
Instrumentos financieros
(17)
26
Gastos de amortización pendientes de deducir
967
969
Ajustes por la limitación en la deducibilidad en gastos financieros
23.645
Provisiones que son fiscalmente deducibles en el momento del pago o en el que se
genere la responsabilidad
23.363
26.334
Crédito por limitación a la compensación de bases imponibles negativas en los grupos
fiscales
6.558
Total
54.549
66.145
Pasivos por impuesto diferido
Operaciones de arrendamiento financiero
10.309
10.488
Revalorización y actualización valor solares
24.585
24.650
Ventas acogidas a diferimiento por reinversión
3.309
3.445
Subvenciones no reintegrables
198
214
Instrumentos financieros
539
1.373
Otros pasivos por impuesto diferido
555
13.818
Total
39.495
53.988
62 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
A continuación, se detallan los movimientos de las distintas partidas que componen los activos y pasivos por impuestos
diferidos:
2023
2022
(miles de €)
Activos por
impuestos
diferidos
Pasivos por
impuestos
diferidos
Activos por
impuestos
diferidos
Pasivos por
impuestos
diferidos
Saldo inicial
66.145
53.988
64.018
49.622
Variaciones reflejadas en cuenta Pérdidas y Ganancias:
Créditos fiscales activados por bases imponibles pendientes de
compensar
18.150
(6.875)
Créditos fiscales activados por deducciones pendientes de aplicar
(9.643)
4.904
Provisiones que son fiscalmente deducibles en el momento del pago
o en el que se genere la responsabilidad
(3.192)
8.534
Valor fiscal fondo comercio
(3.808)
Operaciones de arrendamiento financiero
(98)
(213)
Revalorización y actualización valor solares
(65)
(65)
Gastos de amortización pendientes de deducir
(483)
Ventas acogidas a diferencias reinversión
(136)
(136)
Ajustes por la limitación en la deducibilidad en gastos financieros
(23.645)
Otros pasivos por impuesto diferido
(13.262)
3.422
Crédito por limitación a la compensación de bases imponibles
negativas en los grupos fiscales
6.558
Variaciones reflejadas en Patrimonio neto:
Instrumentos financieros
(43)
(916)
(234)
1.373
Subvenciones no reintegrables
(16)
(15)
Provisiones que son fiscalmente deducibles en el momento del pago
o en el que se genere la responsabilidad- resultados actuariales
219
89
54.549
39.495
66.145
53.988
Con el fin de determinar el valor recuperable de los créditos fiscales según los plazos establecidos en la legislación
fiscal, la Sociedad ha elaborado un plan de negocios a 10 años, y, en consecuencia, ha determinado la existencia de
activos por impuestos diferidos que se aplicarán dentro de este período de tiempo. De acuerdo con este criterio, la
Sociedad considera que la recuperación de todos los activos por impuestos diferidos es probable con beneficios fiscales
futuros, en un periodo razonable y nunca superior a los periodos permitidos por la legislación vigente.
14.5 Bases imponibles negativas del Grupo Fiscal
Al cierre del ejercicio, el Grupo Fiscal tiene pérdidas fiscales susceptibles de compensación con futuros ejercicios, sin
limitación temporal de compensación efectiva, por importe de 227 millones de euros.
63 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
14.6 Deducciones y bonificaciones del Grupo Fiscal
Las deducciones y bonificaciones del Grupo Fiscal pendientes de aplicar, a 31 de diciembre de 2023, ascienden a un
importe de 6 millones de euros. Su naturaleza, desglose y plazos máximos de aplicación son los siguientes:
Naturaleza
(miles de €)
Ejercicio de
generación
Deducciones
pendientes de
aplicar
Deducciones
aplicadas
Deducciones
pendientes de
aplicar
Plazo
deducción
Deducción por doble imposición
2019
216
216
2029
2020
348
348
2030
2021
310
310
2031
2022
685
685
2032
2023
998
998
Deducción por donativos a entidades sin
fines de lucro
2019
110
110
2029
2020
37
37
2030
2021
30
30
2031
2022
45
45
2032
Deducción por creación de empleo con
discapacidad
2019
51
51
2034
2020
58
58
2035
2021
58
58
2036
2022
13
13
2037
2023
94
94
2038
Créditos por reinversión
2013
1.076
1.076
2028
Créditos por inversiones en activos fijos
nuevos en Canarias
2019
211
211
2034
2020
670
670
2035
2021
173
173
2036
2022
898
364
534
2037
2023
1.005
1.005
Créditos por actividades de innovación
tecnológica
2017
100
100
2035
2018
1.124
94
1.030
2036
2019
1.192
1.192
2020
743
743
2038
Créditos por reversión de medidas
temporales (3)
2020
132
132
2021
132
132
2022
132
132
2023
132
132
Total
10.773
4.697
6.076
Créditos por reinversión
Los beneficios fiscales procedentes de la venta de activos y afectados a reinversión, así como los importes a reinvertir
son los siguientes:
(miles de €)
Año
Importe
venta a 
reinvertir
Año
reinvers.
Reinvers.
realizada
Vto.
reinver.
Deducción
reinvers.
Pendientes
aplicar
Vto.
Deducciones
2013
50.000
2012-13
14.793
2016
1.076
1.076
2.028
Total
50.000
14.793
1.076
1.076
La reinversión de dichas ventas ha sido efectuada por Meliá Hotels International, S.A., en elementos nuevos del
inmovilizado material e intangible, incorporados en la remodelación y mejoras de sus establecimientos hoteleros, en
inversiones inmobiliarias y en valores representativos de la participación en el capital de entidades que otorgan una
participación no inferior al 5% sobre el capital social de aquéllos.
64 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
Los beneficios fiscales obtenidos hasta el año 2001 por venta de activos afectados a reinversión, se integran a la base
imponible según el período de amortización habiéndose creado un impuesto diferido a tal efecto.
Créditos por reversión de medidas temporales
Para no perjudicar a las empresas con motivo del cambio del tipo impositivo, la Disposición Transitoria Trigésima
Séptima de la LIS estableció una reversión de determinadas medidas temporales, aplicable por parte de
contribuyentes a los que les resultó de aplicación la limitación a las amortizaciones, consistente en Para no perjudicar
a las empresas con motivo del cambio del tipo impositivo, la disposición transitoria trigésima séptima de la Ley
27/2014 del impuesto de sociedades incluyó una normativa de reversión de medidas temporales, en la cual se indica
que los contribuyentes, a los que les haya resultado de aplicación la limitación a las amortizaciones, tendrán derecho
a una deducción en la cuota íntegra del 5% de las cantidades que integren en la base imponible (2% en el 2015), con
posterioridad a las demás deducciones y bonificaciones. Las cantidades no deducidas por insuficiencia de cuota íntegra
podrán deducirse en periodos impositivos siguientes.
14.7 Operaciones de reordenación societaria acogidas al Régimen Especial del Título VII del Capítulo
VII de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades
En cuanto a la información estipulada en el artículo 86 de la LIS relativa a las operaciones de fusión y escisión de
ramas de actividad realizadas en ejercicios anteriores, ésta se incluye en la primera memoria aprobada tras cada una
de dichas operaciones, y cuyo resumen es el siguiente:
Sociedad
Ejercicios
Inmotel Inversiones, S.A.
1993, 1996, 1997 y 1998
Meliá Hotels International, S.A.
1999, 2001, 2005, 2009, 2012 y 2021
Nota 15.  Información Segmentada
Los segmentos de negocio identificados en función de la naturaleza de los riesgos y rendimientos de la Sociedad, y que
constituyen la estructura de la organización son los siguientes:
Negocio hotelero: se recogen en este segmento los resultados obtenidos por la explotación de las unidades
hoteleras en propiedad o alquiler de la Sociedad.
Gestión de activos: en este segmento se incluyen las plusvalías por rotación de activos, así como las
actividades de promoción y explotación inmobiliaria.
Gestión y estructura: corresponde a los ingresos por honorarios recibidos por la explotación de hoteles en
régimen de gestión y franquicia y otras actividades de explotación relacionadas con el ocio.
La segmentación del importe neto de la cifra de negocios en la cuenta de pérdidas y ganancias de los ejercicios 2023 y
2022 se ofrece en el siguiente cuadro:
(miles de €)
2023
2022
Negocio hotelero
506.751
437.926
Gestión de activos
679
375
Gestión y estructura
115.262
77.019
Total
622.692
515.320
65 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
Nota 16.  Ingresos y Gastos
16.1 Detalle de la cifra de ingresos por conceptos
La cifra de ingresos de la Sociedad distribuida por los distintos tipos de servicios prestados de los ejercicios 2023 y
2022 es la siguiente:
(miles de €)
2023
2022
Ingresos por habitaciones
392.024
340.111
Ingresos por comida y bebida
102.198
83.878
Honorarios de gestión
51.740
41.255
Honorarios por cesión de uso de marca a filiales
20.137
13.422
Plusvalías de inmovilizado
679
379
Otros ingresos
55.955
36.377
Rappels de ventas
(41)
(103)
Importe neto cifra de negocios
622.692
515.320
(miles de €)
2023
2022
Ingresos varios
36.403
28.131
Subvenciones de explotación
1.252
1.754
Ingresos excepcionales
1.317
559
Ingresos de explotación
38.972
30.443
En cuanto a su distribución por mercados geográficos, la práctica totalidad se ha generado en territorio nacional.
Saldos del contrato
Los saldos de cierre y apertura de los activos contractuales derivados de acuerdos con clientes por servicios
efectivamente prestados y facturados durante el ejercicio o ejercicios se presentan en el balance formando parte del
epígrafe Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar y se desglosan en las Notas 5.3 y 10.2. Los activos
contractuales se convierten en exigibles a medida que se realiza la facturación al cliente.
Los saldos de cierre y apertura de los pasivos por contrato recogen los anticipos recibidos de clientes que se presentan
en el balance en el epígrafe Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar, en concepto de reservas de alojamiento
para el próximo ejercicio, los cuales se desglosan en la Nota 13.
16.2 Consumos
El desglose del saldo de este epígrafe de la cuenta de pérdidas y ganancias de los ejercicios 2023 y 2022 es el
siguiente:
(miles de €)
2023
2022
Consumos de comida y bebida
30.672
24.529
Variación de existencias
385
(264)
Compras auxiliares y varios
10.918
9.552
Total
41.975
33.817
En cuanto a su distribución por mercados geográficos, la práctica totalidad se ha generado en territorio nacional.
66 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
16.3 Gastos de personal
El coste de personal de los ejercicios 2023 y 2022 se desglosa del siguiente modo:
(miles de €)
2023
2022
Sueldos y salarios
158.586
143.975
Indemnizaciones
1.574
118
Seguros sociales
41.788
37.279
Aportaciones a sistemas complementarios
449
1.097
Otros
3.902
4.097
Total
206.299
186.566
El número medio de empleados durante los ejercicios 2023 y 2022, distribuido por categorías es el siguiente:
Categoría
Nº empleados
2023
Nº empleados
2022
Dirección
161
161
Mandos medios
925
696
Personal base
4.006
3.657
Total
5.092
4.514
La distribución de las categorías por sexos al cierre de los ejercicios 2023 y 2022 es la siguiente:
2023
2022
Categoría
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Total
Dirección
81
53
134
97
57
155
Mandos medios
395
444
839
316
340
656
Personal base
1.312
1.610
2.922
1.422
1.786
3.208
Total
1.788
2.107
3.895
1.835
2.183
4.019
Conforme a las modificaciones incorporadas en el art. 260 de la LSC, se informa en este epígrafe de que el número
medio de personas empleadas en los ejercicios 2023 y 2022, con discapacidad mayor o igual al 33% es el siguiente:
Categoría
Nº empleados
2023
Nº empleados
2022
Dirección
2
Mandos medios
2
1
Personal base
22
29
Total
24
32
67 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
16.4 Otros gastos de explotación
El desglose del saldo de este epígrafe de la cuenta de pérdidas y ganancias de los ejercicios 2023 y 2022 es el
siguiente:
(miles de €)
2023
2022
Alquiler hotel
96.123
90.938
Alquiler varios
9.178
8.643
Mantenimiento y conservación
28.411
20.095
Servicios externos
87.023
67.822
Transportes y seguros
3.924
4.049
Gastos por gestión bancaria
6.446
5.256
Publicidad y promoción
25.347
29.540
Suministros
53.707
50.288
Gastos viajes y billetaje
5.097
3.654
Otros gastos
22.804
26.059
Tributos
7.793
7.895
Pérdidas, deterioro y variación de provisiones
2.506
629
Otros gastos de gestión corriente
11.223
15.082
Total
359.582
329.950
16.5 Ingresos y gastos financieros
El desglose por naturaleza de los importes incluidos en el resultado financiero de la cuenta de pérdidas y ganancias de
la Sociedad para los ejercicios 2023 y 2022 es el siguiente:
(miles de €)
2023
2022
Dividendos part. en instr. patrimonio empresas grupo, asociadas y negocios conjuntos
53.499
20.447
Dividendos part. en instr. patrimonio terceros
1.632
145
Intereses por créditos con empresas del grupo, asociadas y negocios conjuntos
39.483
17.312
Intereses por créditos con terceros y cuentas bancarias
820
530
Otros ingresos financieros terceros
224
418
Total ingresos financieros
95.658
38.852
Intereses por deudas con empresas del grupo, asociadas y negocios conjuntos
25.374
8.924
Intereses de obligaciones y bonos
4.412
2.383
Intereses préstamos bancarios
51.100
29.905
Intereses deudas leasing bancario
1
Otros gastos financieros terceros
821
329
Total gastos financieros
81.707
41.542
Los ingresos financieros en instrumentos de patrimonio en empresas de grupo, asociadas y negocios conjuntos se
corresponden con los dividendos sobre los cuales se ha reconocido su derecho como accionistas a recibirlos (ver Notas
9.1 y 17.2).
Los ingresos y gastos por intereses con empresas del grupo, asociadas y negocios conjuntos corresponden
principalmente a préstamos y a intereses de cuentas corrientes con otras empresas del grupo, asociadas y negocios
conjuntos (ver Nota 17.2).
Los gastos financieros por deudas con terceros corresponden a intereses de préstamos bancarios. Asimismo, se
incluyen también los intereses generados por las emisiones de bonos (ver Nota 9.2).
68 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
16.6 Moneda extranjera
Las diferencias de cambio registradas en la cuenta de pérdidas y ganancias ascienden a 3,6 millones de euros de
beneficios, 16,5 millones de euros en el ejercicio 2022 de pérdidas, las cuales provienen fundamentalmente de
créditos y débitos con empresas del grupo, asociadas y negocios conjuntos,  y terceros, así como del efectivo y otros
activos líquidos equivalentes a corto plazo mantenidas en moneda distinta del euro, entre las que se encuentran
principalmente dólares estadounidenses y libras esterlinas.
Los elementos de activo y pasivo más importantes en moneda extranjera son los siguientes:
(miles de €)
31/12/2023
Moneda
31/12/2022
Moneda
Activo
Créditos a empresas del grupo y terceros l/p
102.086
Usd
115.488
Usd
51.152
Gbp
53.349
Gbp
Otras
1.803
Otras
Créditos y otros activos financieros a empresas del
grupo y terceros c/p
150.413
Usd
114.153
Usd
156.630
Gbp
147.403
Gbp
2.333
Otras
1.478
Otras
Efectivo y otros líquidos c/p
5.387
Usd
(2.128)
Usd
455
Gbp
27
Gbp
Total activo
257.886
Usd
227.513
Usd
208.237
Gbp
200.779
Gbp
2.333
Otras
3.281
Otras
Pasivo
Deudas con entidades de crédito l/p
28.740
Usd
110.490
Usd
Deudas con empresas del grupo l/p
104.032
Usd
66.190
Usd
Otros pasivos l/p
Usd
105
Usd
Deudas con entidades de crédito c/p
85.220
Usd
49.000
Usd
Otros pasivos c/p
59.693
Usd
31.869
Usd
2.433
Gbp
141
Gbp
260
Otras
964
Otras
Total pasivo
277.685
Usd
257.653
Usd
2.433
Gbp
141
Gbp
260
Otras
964
Otras
Nota 17.  Operaciones con Partes Vinculadas
17.1 Identificación de partes vinculadas
Las cuentas anuales de la Sociedad incluyen operaciones llevadas a cabo con las siguientes partes vinculadas:
- Entidades del grupo.
- Entidades asociadas y negocios conjuntos.
- Los accionistas significativos de la Sociedad.
- Personal directivo y miembros del Consejo de Administración.
Todas las transacciones realizadas con partes vinculadas se realizan en condiciones de mercado.
69 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
17.2 Transacciones con entidades de grupo, asociadas y negocios conjuntos
Operaciones comerciales
En los cuadros adjuntos se muestran, para los ejercicios 2023 y 2022 el importe reconocido en el resultado de
explotación de la cuenta de pérdidas y ganancias, así como los saldos pendientes a cierre de ejercicio:
2023
31/12/2023
(miles de €)
Ingresos
Gastos
Activo
Pasivo
Empresas del grupo
Apartotel, S.A.
5.199
270
Aresol Cabos S.A. de C.V.
1.008
(16)
887
9
Colón Verona, S. A.
1.246
(22)
390
1
Comunidad de Prop. Hotel Melia Sol y Nieve
571
(5)
240
1
Comp. Tunis. Gest. Hot.
1.970
Corporación Hotelera Hispano Mexicana
2.998
(41)
1.418
2
Dorpan, S.L.
11
(299)
Hotelpoint, S.L.
4.423
Ilha Bela - Gestão e Turismo, Unipessoal, Lda
3.241
1.693
Inversiones Hoteleras La Jaquita, S.A.
3.873
(86)
1.154
5
Inversiones y Explot. Turísticas, S.A.
4.428
(283)
2.474
45
Lomondo, LTD
4.899
(1.834)
1.216
1.711
London XXI Limited
1.562
(62)
8.703
Melia Brasil Administraçao Hoteleira
2.012
(6)
11.881
Meliá Vietnam CO.LTD
468
(1.020)
1.615
MHI UK, L.T.D.
15.666
New Continent Ventures, Inc.
468
931
Operadora Mesol
3.129
(3)
7.918
3
Prodigios Interactivos, S.A.
(69.691)
309
Securisol, S.A.
13
(542)
23
Sol Melia Balkans EAD
1.287
1.286
Sol Melia Deutschland, GMBH
10.579
(4.069)
6.999
3.917
Sol Melia France S.A.S.
2.339
(975)
1.418
933
Sol Melia Italia, S.R.L.
3.389
(1.722)
3.923
1.541
Sol Melia Hotel Management (Shanghai) CO. LTD
1.404
2.814
Sol Melia Luxembourg, S.A.R.L.
1.261
1.769
Sol Melia Perú, S.A.C.
210
1.437
The Sol Group Corporation
972
(3.622)
1.902
186
Tryp Mediterranee
2.380
Otras empresas del grupo
11.946
5.378
Deterioro de valor
(4.400)
Total empresas del grupo
72.936
(89.845)
83.644
9.681
2023
31/12/2023
(miles de €)
Ingresos
Gastos
Activo
Pasivo
Empresas asociadas y negocios conjuntos
Altavista Hotelera, S. L. (J.V.)
34
(5.434)
172
Grupo Evertmel (J.V.)
3.014
(365)
999
4
Grupo Melcom (J.V.)
41
(15.368)
1.384
6.514
Grupo Producciones de Parques (J.V.)
1.845
(40)
1.014
10
Grupo Renasala (J.V.)
4.052
(100)
2.471
8
Hoteles Marmel, S.L. (J.V.)
354
(5.745)
611
1.095
Nexprom, S.A.
1.365
(3)
838
S'Argamassa Hotelera, S.L.
1.205
(19)
1.309
5
Turismo de Invierno, S.A.
434
(2)
538
Otras empresas asociadas y negocios conjuntos
4.431
(6.164)
243
84
Total empresas asociadas y negocios conjuntos
16.773
(33.240)
9.579
7.719
Total
89.709
(123.085)
93.223
17.400
(J.V.) Corresponden a negocios conjuntos.
70 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
2022
31/12/2022
(miles de €)
Ingresos
Gastos
Activo
Pasivo
Empresas del grupo
Aparthotel Bosque, S.A.
(5)
3
Apartotel, S.A.
4.081
(1)
231
Colón Verona, S. A.
768
(23)
234
10
Comunidad de Prop. Hotel Melia Sol y Nieve
422
(11)
217
Comp. Tunis. Gest. Hot.
1.970
Corporación Hotelera Hispano Mexicana
851
(14)
227
2
Dorpan, S.L.
11
(578)
Gesmesol, S.A.
68
(89)
Ilha Bela - Gestão e Turismo, Unipessoal, Lda
1.725
1.725
Inversiones Hoteleras La Jaquita, S.A.
3.296
(59)
1.089
10
Inversiones y Explot. Turísticas, S.A.
3.658
(250)
2.125
114
Lomondo, LTD
3.478
(65)
2.419
11
London XXI Limited
1.238
(58)
4.640
19
Melia Brasil Administraçao Hoteleira
2.510
(1)
9.869
Meliá Vietnam CO.LTD
795
(1.234)
819
MHI UK, L.T.D.
12.228
New Continent Ventures, Inc.
463
463
Operadora Mesol
5.871
5.800
Prodigios Interactivos, S.A.
1.271
(50.549)
306
Prodisotel, S.A.
806
(4)
2
4
Securisol, S.A.
13
(452)
Sol Melia Balkans EAD
1.178
1.178
Sol Melia Deutschland, GMBH
6.325
(136)
8.834
8
Sol Melia France S.A.S.
1.950
1.863
Sol Melia Italia, S.R.L.
2.070
(169)
504
4
Sol Melia Hotel Management (Shanghai) CO. LTD
1.153
(177)
2.097
Sol Melia Perú, S.A.C.
(279)
1.240
The Sol Group Corporation
430
(3.909)
915
957
Tryp Mediterranee
2.409
Otras empresas del grupo
7.313
4.386
2.752
15
Deterioro de valor
(4.429)
Total empresas del grupo
51.465
(53.399)
60.912
1.972
2022
31/12/2022
(miles de €)
Ingresos
Gastos
Activo
Pasivo
Empresas asociadas y negocios conjuntos
Altavista Hotelera, S. L. (J.V.)
33
(5.150)
172
Detur Panamá, S.A,
1
3.667
Grupo Evertmel (J.V.)
2.823
(255)
1.175
134
Grupo Melcom (J.V.)
45
(14.623)
703
4.465
Grupo Producciones de Parques (J.V.)
1.486
(4)
819
12
Grupo Renasala (J.V.)
3.870
(276)
1.694
225
Nexprom, S.A.
1.319
(3)
944
S'Argamassa Hotelera, S.L.
1.256
(30)
681
5
Turismo de Invierno, S.A.
353
(1)
444
Otras empresas asociadas y negocios conjuntos
129
(200)
270
137
Deterioro de valor
(3.489)
Total empresas asociadas y negocios conjuntos
11.316
(20.542)
7.081
4.978
Total
62.781
(73.941)
67.993
6.950
(J.V.) Corresponden a negocios conjuntos.
Las operaciones comerciales realizadas con empresas del grupo, asociadas y negocios conjuntos, se refieren
principalmente a actividades de gestión hotelera y otros servicios relacionados.
Dichas operaciones corresponden a operaciones de tráfico normal de la Sociedad y se realizan a precios de mercado,
los cuales son similares a los aplicados a entidades no vinculadas.
71 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
Operaciones financieras
A continuación, se desglosan los importes que el Grupo mantiene con entidades del grupo, asociadas y negocios
conjuntos a cierre de los ejercicios 2023 y 2022 en concepto de financiación, o de gestión centralizada de tesorería o
dividendos:
2023
31/12/2023
(miles de €)
Ingresos
Gastos
Activo
Pasivo
Empresas del grupo
Adprotel Strand, S.L. (J.V.)
3.352
59.051
Aparthotel Bosque, S.A.
(1.111)
533
22.473
Apartotel, S.A.
(157)
3.339
Bisol Vallarta, S.A.
182
Cala Formentor, S.A.
(3.689)
58.513
Casino Tamarindos, S.A.
(321)
237
6.807
Colón Verona, S.A.
1.574
(6)
28.528
Comunidad de Prop. Hotel Melia Sol y Nieve
1.625
31.416
19
Corp. Hot. Hispano Mexicana, S.A. de C.V.
(84)
3.147
Desarrolladora del Norte, S.A.
(2.378)
37.121
Detur Panamá, S.A.
928
22.136
Hogares Batle, S.A.
188
(2)
3.192
31
Hotel Alexander, SAS
3.649
Hoteles Sol Meliá, S.L.
1.735
34.942
189
Hotelpoint, S.L.
25.466
(3.413)
6.737
54.873
Inversiones Hoteleras La Jaquita, S.A.
3.473
(275)
51.627
Inversiones Inmobiliarias, IAR
1.091
Inversiones y Explotaciones Turísticas, S.A.
6.613
21
844
Inversiones Agara, S.A.S.
33.321
Inversiones Areito, S.A.S.
14.525
Lomondo, LTD
36.476
London XXI LTD
3.955
51.674
58
Meliá Europe & Middle East
947
140
Meliá Brasil Administraçao H.E.C.LTDA.
5.917
98.970
Meliá Vietnam CO.LTD
16
830
MHI UK LTD
3.176
124.282
MIA Exhol, S.A.
176
(41)
4.868
123
Naolinco Aviation, S.L.
5.500
Neale Expa Spain, S.A.U.
893
16.332
Network Investments Spain, S.A.
1.677
24.103
211
New Continent Ventures
3.182
41.001
Operadora Mesol, S.A.
46
Peturoliso, S.L.U.
13
984
1
Prodigios Interactivos, S.A.
(2.185)
9.768
87.128
Prodisotel, S.A.
81
(649)
90
8.417
Punta Cana Reservations, S.L.
90
1.788
9
Realizaciones Turisticas, S.A.
24
(9.153)
2.274
163.321
Soici Nefsol, S.L.U.
39
3.032
3
Sol Group Exhol, S.L.
158
2.966
20
Sol Maninvest B.V.
26
355
Sol Melia Deutschland, GMBH
(731)
2.792
4.750
Sol Melia Europe, B.V.
(270)
30
177
Sol Melia France
2.401
43.605
Sol Melia Funding
34.868
Sol M. Greece H. And T. Enterprises, S.A.
2.534
Sol Melia Italia, S.R.L.
605
10.858
11.836
Sol Melia Luxembourg, SARL
631
Sol Melia V.C. Dominicana, S.A.
12.863
Sol Melia V.C. España, S.L.
40
(532)
8.929
Sol Meliá VC México, S. A. de C. V.
1.626
Sol Melia V.C. Panamá, S.A.
3.381
Sol Melia V.C. Puerto Rico
3.907
Sol Melia Perú, S.A.
12.062
Tenerife Sol, S.A.
630
12.335
211
The Sol Group Corporation
169
3.660
Vacation Club Services, Inc.
533
Willet Reservations, S.L.U.
(223)
4.399
Otras empresas del grupo
95
(155)
3.247
10.727
Deterioro
(86.083)
Total empresas del grupo
68.318
(25.374)
768.843
499.299
72 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
2023
31/12/2023
(miles de €)
Ingresos
Gastos
Activo
Pasivo
Empresas asociadas y negocios conjuntos
Altavista Hotelera, S.L. (J.V.)
534
10.493
Grupo Evertmel (J.V.)
2.427
3.791
499
Grupo Melcom (J.V.)
1.608
37.322
1.021
Grupo Producciones de Parques (J.V.)
18
14
1.645
Grupo Renasala (J.V.)
1.000
23.489
1.431
Hoteles Marmel, S.L. (J.V.)
106
2.578
S'Argamassa Hotelera, S.L.
6
5
83
Sierra Parima, S.A.
13.395
Starmel Hotels JV, S.L. (J.V.)
17.045
Otras empresas asociadas y negocios conjuntos
1.921
10
3.494
Deterioro
(11.490)
Total empresas asociadas y negocios conjuntos
24.664
79.606
8.174
Total
92.982
(25.374)
848.449
507.473
(J.V.) Corresponden a negocios conjuntos.
En el ejercicio, se han reconocido dotaciones de deterioros de créditos con empresas del grupo, asociadas y negocios
conjuntos por un importe de 32,5 millones de euros.
73 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
2022
31/12/2022
(miles de €)
Ingresos
Gastos
Activo
Pasivo
Empresas del grupo
Adprotel Strand, S.L. (J.V.)
1.587
59.701
Aparthotel Bosque, S.A.
(445)
116
20.298
Apartotel, S.A.
(35)
325
2.841
Bisol Vallarta, S.A.
31
Cala Formentor, S.A.
(407)
35.901
Casino Tamarindos, S.A.
(116)
135
5.801
Colón Verona, S.A.
632
26.694
Comunidad de Prop. Hotel Melia Sol y Nieve
489
31.427
18
Corp. Hot. Hispano Mexicana, S.A. de C.V.
2.315
Desarrolladora del Norte, S.A.
(817)
35.845
Gesmesol, S.A.
17.296
Hogares Batle, S.A.
81
3.192
Hotel Alexander, SAS
890
Hoteles Sol Meliá, S.L.
397
12.184
Hotelpoint, S.L.
(903)
8.465
34.169
Inversiones Hoteleras La Jaquita, S.A.
1.377
(82)
59.165
Inversiones Inmobiliarias, IAR
1.039
Inversiones y Explotaciones Turísticas, S.A.
3
212
Inversiones Agara, S.A.S.
26.520
Inversiones Areito, S.A.S.
5.226
Lomondo, LTD
36.904
London XXI LTD
1.693
44.823
Meliá Europe & Middle East
1.058
Meliá Brasil Administraçao H.E.C.LTDA.
2.039
109.518
Meliá Vietnam CO.LTD
16
840
MHI UK LTD
3.175
132.114
MIA Exhol, S.A.
170
(37)
4.903
123
Neale Expa Spain, S.A.U.
377
15.137
Network Investments Spain, S.A.
(46)
21.705
New Continent Ventures
1.261
38.646
Operadora Mesol, S.A.
7
Prodigios Interactivos, S.A.
(760)
6.258
79.792
Prodisotel, S.A.
17
(323)
11.009
Punta Cana Reservations, S.L.
33
1.698
Realizaciones Turisticas, S.A.
31
(3.938)
963
155.223
Sol Maninvest B.V.
28
6
89
Sol Melia Deutschland, GMBH
978
(123)
11.005
Sol Melia Europe, B.V.
(847)
196
Sol Melia France
473
37.073
Sol Melia Funding
37.243
Sol M. Greece H. And T. Enterprises, S.A.
2.534
Sol Melia Italia, S.R.L.
253
10.253
1.978
Sol Melia Luxembourg, SARL
2.087
Sol Melia V.C. Dominicana, S.A.
13.186
Sol Melia V.C. España, S.L.
241
9.059
Sol Meliá VC México, S. A. de C. V.
1.678
Sol Melia V.C. Panamá, S.A.
1.737
Sol Melia V.C. Puerto Rico
4.544
Sol Melia Perú, S.A.
8.670
Tenerife Sol, S.A.
156
9.348
60
The Sol Group Corporation
51
2.210
Vacation Club Services, Inc.
550
Willet Reservations, S.L.U.
4.213
Otras empresas del grupo
609
(43)
7.504
9.363
Deterioro
(49.630)
Total empresas del grupo
33.465
(8.922)
730.124
428.067
74 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
2022
31/12/2022
(miles de €)
Ingresos
Gastos
Activo
Pasivo
Empresas asociadas y negocios conjuntos
Altavista Hotelera, S.L. (J.V.)
200
10.029
Detur Panamá, S.A. (J.V.)
373
19.301
Grupo Evertmel (J.V.)
1.426
59.447
Grupo Melcom (J.V.)
842
36.556
1.052
Grupo Producciones de Parques (J.V.)
2
(2)
712
Grupo Renasala (J.V.)
1.000
22.679
531
Grupo Starmel (J.V.)
415
6.966
259
S'Argamassa Hotelera, S.L.
80
Sierra Parima, S.A.
7.991
Otras empresas asociadas y negocios conjuntos
36
9
728
Deterioro
(15.396)
Total empresas asociadas y negocios conjuntos
4.294
(2)
147.662
3.281
Total
37.759
(8.924)
877.786
431.348
(J.V.) Corresponden a negocios conjuntos.
El desglose de activos y pasivos en empresas del grupo, asociadas y negocios conjuntos en divisa para los ejercicios
2023 y 2022 es el siguiente:
31/12/2023
31/12/2022
(miles de €)
Activo
Pasivo
Activo
Pasivo
Eur
437.641
345.871
506.231
307.535
Gbp
189.289
475
187.301
Usd
221.455
160.856
226.845
123.565
Otras divisas
63
271
1.436
248
Total
848.449
507.473
921.813
431.348
A continuación, se detallan los vencimientos de activos y pasivos en empresas del grupo, asociadas y negocios
conjuntos al cierre de los ejercicios 2023 y 2022:
31/12/2023
31/12/2022
(miles de €)
Activo
Pasivo
(miles de €)
Activo
Pasivo
2024
383.672
223.077
2023
389.230
189.911
2025
172.204
213.640
2024
143.078
2026
7.536
2025
185.127
188.503
2027
82.717
17.824
2026
2.308
2028
107.074
52.932
2027
63.150
20.057
2029 y siguientes
95.246
2028 y siguientes
138.920
32.877
Total
848.449
507.473
Total
921.813
431.348
Con el objeto de conseguir una optimización de los recursos financieros generados, la Sociedad realiza la gestión
centralizada de cobros y pagos entre sociedades del Grupo a través de cuenta corriente, cuyos saldos pueden ser
deudores o acreedores, en función de las circunstancias particulares de cada sociedad filial y cuya devolución, se
produce según las necesidades. Estos saldos devengan un tipo de interés de mercado, que se liquida anualmente en
función del saldo diario de la cuenta, por lo que dichos cobros y pagos se consideran flujos de financiación en el
estado de flujos de efectivo. El tipo de interés aplicado en 2023 ha sido del 5,32 % y en 2022 fue del 2%.
Asimismo, tiene créditos concedidos a algunas filiales con la finalidad de financiar las actividades propias de las
sociedades del Grupo. Por otra parte, tiene préstamos recibidos por algunas de sus filiales con fondos excedentes, o
cuya actividad principal es la obtención de recursos financieros para el Grupo.
75 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
17.3 Transacciones con accionistas significativos
Los saldos por tipo de operación realizados con los accionistas significativos son los siguientes:
Nombre o denominación social accionista significativo
Tipo de operación
(miles de €)
2023
2022
Tulipa Inversiones 2018, S.A.
Recepción de Servicios
103
318
Total
103
318
17.4 Transacciones con personal directivo y miembros del Consejo de Administración
Las retribuciones y otros beneficios satisfechos a los administradores y miembros de la alta dirección se detallan a
continuación.
El importe de las dietas por asistencia a consejos y comisiones delegadas de los diferentes consejeros, en los
ejercicios 2023 y 2022 es el siguiente:
(miles de €)
2023
2022
Consejeros externos independientes
586
514
          D. Fco Javier Campo García
123
126
          D. Fernando D´Ornellas Silva
126
126
          Dña. Carina Szpilka Lazaro
102
102
          Dña. Mª Cristina Henriquez de Luna
84
78
          Dña. Cristina Aldamiz-Echevarría de Durana
78
54
          Dña. Montserrat Trape Viladomat
75
27
Consejeros dominicales
268
272
          D. Luis María Díaz de Bustamante y Terminel
123
114
          D. Gabriel Escarrer Julia
27
38
          Dña. María Antonia Escarrer Jaume
11
          Hoteles Mallorquines Asociados S.L.
27
54
          Hoteles Mallorquines Agrupados S.L.
60
54
          D. Alfredo Pastor Bodmer
33
Consejero ejecutivo
60
54
          D. Gabriel Escarrer Jaume
60
54
Total
914
839
En el mes de junio de 2023, el Fundador y Presidente de Meliá, Gabriel Escarrer Juliá, decidió culminar el proceso de
sucesión que él mismo impulsó en 2016, y presentó su renuncia como Presidente del Consejo, que tras ser aceptada
por el propio Consejo, le designó Presidente de Honor, cargo representativo que compatibiliza con su rol como
Consejero Externo Dominical. En cumplimiento del plan de sucesión, Gabriel Escarrer Jaume fue designado Presidente,
manteniendo y compatibilizando este cargo con el cargo de Consejero Delegado.
Asimismo, en 2023 se han producido los siguientes cambios en el Consejo:
Nombramiento de D. Alfredo Pastor Bodmer como Consejero Externo Dominical.
Reelección de Dña. Mª Cristina Henríquez de Luna Basagoiti como Consejera Externa Independiente.
En 2022 D. Luis María Díaz de Bustamante y Terminel pasó a tener la condición de Consejero Externo Dominical,
nombrándose en su sustitución a Dña. Montserrat Trape Viladomat como Consejera externa independiente. Asimismo,
Dña. María Antonia Escarrer renunció a su cargo en el Consejo y en la Comisión de Nombramientos, retribuciones y
sostenibilidad el 28 de febrero de 2022.
Por otro lado, entre los meses de junio y septiembre de 2023 se han producido entradas y salidas de los miembros de
la alta dirección, ampliándose el número de miembros de 6 a 7.
76 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
El importe correspondiente a la retribución de los consejeros ejecutivos y la alta dirección en los ejercicios 2023 y
2022 es el siguiente, atendiendo a importes devengados:
2023
2022
(miles de €)
Retribución Fija
Retribución
Variable
Retribución Fija
Retribución
Variable
Consejero ejecutivo
865
533
869
457
          D. Gabriel Escarrer Jaume
865
533
869
457
Alta dirección
2.192
911
2.004
869
Total
3.057
1.444
2.874
1.326
El importe indicado en la remuneración total de la alta dirección de 2023 no incluye la parte correspondiente a las
indemnizaciones devengadas por los miembros salientes de la alta dirección, que asciende a un total de 1,5 millones
de euros.
Adicionalmente, el Presidente y Consejero Delegado (único Consejero Ejecutivo de la Sociedad) ha devengado 85 mil
euros en el ejercicio 2023 relativo a sistemas de ahorro a largo plazo y otros conceptos. El importe devengado por los
mismos conceptos en el ejercicio 2022 ascendió a 85 mil euros.
La Sociedad no ha asumido ningún tipo de obligación y no ha satisfecho ningún tipo de anticipo o crédito a los
administradores.
Por otra parte, la Sociedad tiene contratada una póliza de responsabilidad civil (D&O) para administradores y
directivos del Grupo, con las condiciones habituales para este tipo de seguros, con una prima imputable al ejercicio
2023 de 298.439,93 euros, 297.275,02 euros en el 2022. No se realizan pagos basados en acciones.
Nota 18.  Otra Información
18.1 Honorarios de auditoría
Durante los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de 2023 y 2022, los importes por honorarios cargados
relativos a los servicios de auditoría de cuentas y a otros servicios prestados por el auditor de la Sociedad, Deloitte,
S.L., o por una empresa vinculada al auditor por control, propiedad común o gestión, han sido los siguientes (no se
incluyen los honorarios por los servicios de auditoría de los estados financieros consolidados):
(miles de €)
2023
2022
Auditoría individual
174
167
Otros servicios
183
287
Total
357
455
18.2 Riesgos medioambientales
La lucha contra el cambio climático, la protección del medioambiente y la biodiversidad es una de las líneas
estratégicas prioritarias del compromiso de la Sociedad con la sostenibilidad y la protección de los destinos turísticos.
Por ello, la Sociedad continúa impulsando un modelo de gestión hotelero eficiente y responsable, tanto en el consumo
de recursos como en la minimización del impacto de su actividad.
El compromiso de la Sociedad, por tanto, adquiere un cariz especial, dada la naturaleza de la actividad desarrollada y
dada la importancia del turismo en la economía mundial, así como su gran nivel de dependencia de factores sociales y
medioambientales, como el clima y los recursos naturales.
Asimismo, la tecnología y la sostenibilidad conforman un binomio clave para avanzar en la descarbonización del
modelo de negocio del Grupo y alcanzar los compromisos públicos adquiridos en la reducción de la huella de carbono.
77 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
El progreso realizado en la integración de la sostenibilidad en toda la cadena de valor ha permitido enriquecer y
mejorar el proceso de reforma o construcción de hoteles, diseñando una propuesta de valor diferencial que potencie
una nueva experiencia hotelera más atractiva, responsable y sostenible, tanto para el cliente, como para los
propietarios de hoteles o los diferentes socios existentes.
Asimismo, en cuanto a la gestión de los recursos hídricos, el Grupo trabaja con la herramienta Aqueduct Water Risk
Atlas, que permite identificar las zonas con mayor riesgo de estrés hídrico a nivel mundial, monitorizar nuestro
portfolio ubicado en dichas zonas y adoptar las medidas preventivas necesarias. Adicionalmente, por tercer año
consecutivo, el Grupo ha participado de forma voluntaria en el CDP Water Security, un ranking de prestigio
internacional, que mide la seguridad y calidad del agua.
De la misma forma y en línea con los compromisos adquiridos en materia medioambiental y trabajando en la
consecución de los objetivos establecidos, la Sociedad continúa impulsando medidas de mejora enfocadas en la
priorización de la adquisición de energías renovables, el fomento de inversiones orientadas al ahorro de emisiones, y
el seguimiento permanente de consumos energéticos e hídricos para identificar desviaciones, puntos de mejora y
acciones correctivas.
18.3 Situaciones de conflictos de interés de los administradores
En relación con los requerimientos de los artículos 229 y 230 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital,
los miembros del Consejo de Administración de Meliá Hotels International, S.A., han confirmado que ni ellos, ni las
personas a ellos vinculadas a las que se refiere el artículo 231 de la mencionada Ley, desarrollan actividades por
cuenta propia o cuenta ajena que entrañen una competencia efectiva, sea actual o potencial, con la Sociedad o que,
de cualquier otro modo, les sitúen en un conflicto permanente con los intereses de la misma, a excepción de lo
detallado a continuación:
Don Gabriel Escarrer Jaume (Presidente y Consejero Delegado): en aquellos acuerdos o decisiones del Consejo de
Administración relativos a su retribución (fijación de su retribución variable, etc.) y su nombramiento como Presidente
del Consejo de Administración. En dichos asuntos, el Sr. Consejero Gabriel Escarrer Jaume se abstuvo de participar en
la deliberación y votación correspondiente.
Dña. Mª Cristina Henríquez de Luna Basagoiti: en aquellos acuerdos o decisiones del Consejo de Administración
relativos a la propuesta de reelección como Consejera Externa Independiente. En dichos asuntos, la Sra. Consejera
Henríquez de Luna se abstuvo de participar en la deliberación y votación correspondiente.
D. Alfredo Pastor Bodmer: en aquellos acuerdos o decisiones del Consejo de Administración relativos a la propuesta de
su nombramiento como Consejero Externo Dominical. En dichos asuntos, el Sr. Consejero Pastor se abstuvo de
participar en la deliberación y votación correspondiente.
Las participaciones accionariales directas o indirectas, controladas por miembros del Consejo de Administración de la
Sociedad son las siguientes:
Accionista / Consejero
Nº derechos de voto
directos o indirectos
% del total de
derechos de voto
Cargo en el Consejo
D. Gabriel Escarrer Juliá
11.874.749
5,3878 %
Presidente de Honor
D. Gabriel Escarrer Jaume
166.666
0,0756 %
Presidente y Consejero Delegado
Hoteles Mallorquines Agrupados, S.L.
24.882.289
11,2896 %
Accionista
Hoteles Mallorquines Asociados, S.L.
30.333.066
13,7627 %
Consejero
D. Jose María Vázquez Pena
72.500
0,0329 %
Consejero (representante)
D. Luis Mª Díaz de Bustamante y Terminel
300
0,0001 %
Secretario y Consejero
D. Alfredo Pastor Bodmer
6.000
0,0026 %
Consejero
Dña. Montserrat Trapé Viladomat
14.500
0,0066 %
Consejera
78 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
Los administradores y personas vinculadas a los mismos, aparte de los mencionados, o personas actuando por cuenta
de éstos, no han realizado durante el ejercicio otras operaciones con la sociedad dominante, o con otras sociedades
de su Grupo, ajenas a su tráfico ordinario o al margen de las condiciones de mercado.
Nota 19.  Hechos Posteriores al Cierre
En el mes de febrero de 2024, la Sociedad ha formalizado un acuerdo con un vehículo de inversión propiedad de Banco
Santander, S.A., por el cual, dicho vehículo tomará con fecha 11 de abril de 2024 una participación representativa del
38,2% en el capital social de una sociedad dependiente del Grupo Meliá (la “Filial”), todo ello mediante la creación de
nuevas participaciones sociales tipo B, de carácter preferente en el seno de dicha Filial.
Con anterioridad a dicha fecha, la Filial será propietaria, de forma directa o a través de subsidiarias suyas, de tres
establecimientos hoteleros, dos de ellos en España operados por la Sociedad bajo contratos de arrendamiento y otro
en Reino Unido gestionado igualmente por la Sociedad y operado bajo contrato de arrendamiento por otra subsidiaria
del Grupo.
El desembolso a realizar por el vehículo para la toma de la mencionada participación minoritaria ascenderá a 300
millones de euros que, en dicha fecha, serán objeto de préstamo de la Filial a la Sociedad, bajo un contrato de
préstamo entre sociedades del mismo grupo.
Esta operación se enmarca en los objetivos estratégicos de la Sociedad, en aras de mantener la fortaleza de su
Balance Consolidado.
79 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
Anexo I.  Situación Patrimonial de Empresas del Grupo, Asociadas y
Negocios Conjuntos
La situación patrimonial al 31 de diciembre de 2023, obtenida de las cuentas anuales suministradas por las respectivas
sociedades, es la siguiente:
    Información contable
Valor
Teórico
Contable
Valor
Inversión
Deterioro
Valor Neto
    (miles de €)
Participación
Capital
Reservas
Resultado
Empresas del grupo
Adprotel Strand, S. L. (J.V.)
50,00 %
68.428
9.570
6.044
42.021
76.068
76.068
Aparthotel Bosque, S.A.
100,00 %
1.659
18.664
1.625
21.947
9.497
9.497
Apartotel, S.A.
99,79 %
962
5.261
1.332
7.539
4.150
4.150
Bedbank Trading, S.A.
100,00 %
72
4.433
17
4.523
65
(65)
Casino Tamarindos, S.A.U.
100,00 %
3.005
2.475
749
6.228
13.532
(3.889)
9.643
Colón Verona, S.A.
100,00 %
15.000
4.534
5.767
25.300
43.075
(8.325)
34.750
Credit Control Corporation
100,00 %
45
694
739
41
41
Detur Panamá, S.A.
100,00 %
12.651
(36.317)
(1.778)
(25.445)
6.043
(881)
5.162
Dorpan, S.L.U.
100,00 %
1.202
86
464
1.751
1.623
1.623
Gesmesol, S.A.
100,00 %
45
81.513
154
81.712
1.803
1.803
Gestión Hotelera Turística Mesol, S.A.
100,00 %
60
18
3
81
61
61
Gonpons Inversiones, S.L.U.
100,00 %
3
(1)
(1)
1
3
3
Guarajuba Empreendimientos
100,00 %
2.614
(806)
(128)
1.680
8.755
(4.625)
4.130
Hogares Batle, S.A.
51,49 %
1.482
(26)
(171)
662
2.036
(868)
1.168
Hoteles Sol Meliá, S.L.
100,00 %
676
76.127
(1.135)
75.668
88.176
88.176
Hoteles Sol, S.L.
100,00 %
3
1
(1)
3
11
11
Hotelpoint, S.L.
100,00 %
3
9.659
19.435
29.097
1.003
(3)
1.000
Ilha Bela Gestao e Turismo, LTD.
100,00 %
49
12.944
5.646
18.639
3.698
3.698
Infinity Vacations Dominicana
0,03 %
82.035
48.115
19.725
45
Inversiones Areito, S.A.S. (*)
64,54 %
11.263
(69.173)
(19.361)
(49.871)
25.513
25.513
Inversiones Hoteleras la Jaquita, S.A.
70,80 %
51.767
18.628
3.813
52.539
52.547
52.547
Inversiones Invermont, S.A.
100,00 %
23
23
Inversiones y Explotaciones Turísticas, S.A.
54,93 %
8.937
59.218
11.270
43.628
12.742
12.742
Melia Europe & Middle East
100,00 %
3
68
(824)
(752)
6.395
(6.107)
289
Melia Management, S.A.S.
99,99 %
16
624
507
1.146
17
17
Meliá Vietnam CO
100,00 %
738
(176)
(1.321)
(759)
777
(777)
MHI UK LTD.
100,00 %
54.798
22.018
(3.886)
72.929
50.960
50.960
MIA Exhol, S.A.
82,26 %
26.673
638.100
6.105
551.863
186.120
186.120
Naolinco Aviation, S.L.
100,00 %
3
(1)
(1)
1.355
(1.338)
17
Operadora Mesol S.A. de C.V.
100,00 %
9.567
(5.184)
(6.996)
(2.613)
6.095
6.095
Peturoliso, S.L.U.
100,00 %
3
(16)
(13)
3
3
P.T. Sol Melia Indonesia
95,00 %
57
(248)
109
(77)
896
(896)
Prodigios Interactivos, S.A.
100,00 %
42.216
53.477
32.911
128.605
76.971
76.971
Proyectos Financieros Hayman, S.A.
100,00 %
3
5.198
(17)
5.183
6.349
(141)
6.209
Punta Cana Reservations, S.L.
100,00 %
5
4.670
(55)
4.621
8.277
8.277
Realizaciones Turísticas, S.A.
95,97 %
7.210
177.160
6.887
183.549
42.236
42.236
René Egli, S.L.U.
100,00 %
4
1.833
37
1.874
3.832
(2.151)
1.681
Securisol, S.A.
100,00 %
66
242
129
437
66
66
Soici Nefsol, S.L.U.
100,00 %
3
3
(50)
(44)
3
3
Sol Group Exhol, S.L.
100,00 %
1.540
(503)
(119)
918
1.529
(1.529)
Sol M. Greece H. And T. Enterprises, S.A.
100,00 %
5.586
(3.982)
(257)
1.346
5.586
(4.240)
1.346
Sol Maninvest B.V.
100,00 %
19
4.568
1.411
5.997
19
(19)
Sol Melia Balkans E.A.D.
100,00 %
51
667
285
1.002
51
51
Sol Melia Deutschland, GMBH
100,00 %
1.023
(14.199)
831
(12.345)
5.216
5.216
Sol Melia Europe, B.V.
100,00 %
1.500
474
121
2.096
1.500
1.500
Sol Melia France S.A.S.
100,00 %
49.800
(36.344)
561
14.017
49.801
49.801
Sol Melia Hotel Management Shanghai
100,00 %
6.962
(6.311)
261
911
7.158
(5.267)
1.891
Sol Melia Investment Exhol, S.L.
100,00 %
23.795
23.511
(15)
47.291
58.183
58.183
Sol Melia Italia S.R.L.
100,00 %
100
84.604
7.858
92.562
93.185
93.185
Sol Melia Jamaica Ltd
100,00 %
3
3
Sol Melia Luxembourg, SARL
100,00 %
200
(684)
338
(146)
206
206
Sol Melia Marroc S.A.R.L.
100,00 %
9
(844)
(8)
(843)
9
9
Sol Meliá Perú, S.A.
99,90 %
1
699
192
891
Sol Melia VC Puerto Rico Corp.
100,00 %
67.180
(63.195)
64
4.049
60.921
(56.872)
4.049
Tenerife Sol. S.A.
50,00 %
2.765
13.222
(908)
7.539
1.386
1.386
Tryp Mediterranee, S.A.
85,40 %
407
(407)
Total empresas de grupo
563.859
1.145.081
97.600
1.449.724
1.025.973
(98.399)
927.574
80 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
    Información contable
Valor
Teórico
Contable
Valor
Inversión
Deterioro
Valor Neto
    (miles de €)
Participación
Capital
Reservas
Resultado
Empresas asociadas y negocios
conjuntos
Altavista Hotelera, S.L.
7,55 %
47.252
29.124
2.472
5.953
14.420
(5.882)
8.538
Evertmel, S.L. (J.V.)
49,00 %
35.157
13.158
811
24.072
41.818
41.818
Fuerteventura Beach Property, S.L.
20,00 %
129
2.874
(1.754)
250
4.647
4.647
Hellenic Hotel Management, S.A.
40,00 %
587
(776)
(76)
245
(245)
Holazel, S.L.
50,00 %
1.000
4.000
(1.415)
1.792
2.500
(708)
1.792
Homasi, S.A.
35,00 %
18.220
106.766
8.351
46.668
59.661
59.661
Jamaica Devco, S.L.
49,00 %
1.003
1.432
3.134
2.729
6.278
(685)
5.593
Melcom Joint Venture, S.L. (J.V.)
50,00 %
8.130
60.812
2.989
35.966
47.401
47.401
Nexprom, S.A.
17,50 %
4.591
27.462
7.378
6.900
1.081
1.081
Plaza Puerta del Mar, S.A.
12,60 %
9.000
10.855
4.029
3.009
1.904
1.904
Producciones de Parques, S.L. (J.V.)
50,00 %
39.884
(13.492)
(283)
13.055
27.680
27.680
Promedro, S.A.
20,00 %
1.455
33
(12)
295
292
292
Renasala, S.L.
30,00 %
4
37.181
(3.815)
10.011
14.176
14.176
Santa Eulalia Beach Property, S.L.
20,00 %
41
5.412
532
1.197
6.765
6.765
Sierra Parima, S.A.S.
50,00 %
6.177
(5.968)
(12.038)
(5.915)
5.394
(5.394)
Starmel Hotels JV, S.L. (J.V.)
20,00 %
739
(41.898)
43.432
455
148
148
Hoteles Marmel, S.L.
20,00 %
3
19.193
(1.864)
3.466
6.099
6.099
Turismo de Invierno, S.A.
21,42 %
670
7.279
1.176
1.955
1.355
1.355
Desembolsos ptes sobre acciones
(4.350)
Total empresas asociadas y
negocios conjuntos
174.043
263.447
53.123
151.782
237.515
(12.914)
224.601
Total
737.902
1.408.528
150.723
1.601.506
1.263.487
(111.312)
1.152.175
(*) Los estudios para la determinación de la pérdida por deterioro de valor de la participación en estas empresas del
grupo, asociadas y negocios conjuntos se realizan teniendo en cuenta la valoración de las comercializadoras de los
hoteles en propiedad de dichas empresas del grupo, asociadas y negocios conjuntos. (J.V.) Corresponden a negocios
conjuntos.
81 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
La situación patrimonial al 31 de diciembre de 2022, obtenida de las cuentas anuales suministradas por las respectivas
sociedades, era la siguiente:
    Información contable
Valor
Teórico
Contable
Valor
Inversión
Deterioro
Valor Neto
    (miles de €)
Participación
Capital
Reservas
Resultado
Empresas del grupo
Adprotel Strand, S. L. (J.V.)
50,00 %
67.005
12.796
202
40.002
76.068
(27.788)
48.280
Aparthotel Bosque, S.A.
100,00 %
1.659
18.301
363
20.323
9.497
9.497
Apartotel, S.A.
99,79 %
962
4.264
997
6.209
4.150
4.150
Bedbank Trading, S.A.
100,00 %
74
4.598
(311)
4.362
65
(65)
Casino Tamarindos, S.A.U.
100,00 %
3.005
2.062
427
5.494
13.532
(4.545)
8.987
Colón Verona, S.A.
100,00 %
15.000
4.868
(967)
18.902
43.075
(9.323)
33.752
Credit Control Corporation
100,00 %
47
635
(17)
665
41
41
Dorpan, S.L.U.
100,00 %
1.202
54
32
1.288
1.623
1.623
Gesmesol, S.A.
100,00 %
47
82.400
12.147
94.593
1.803
1.803
Gestión Hotelera Turística Mesol,
S.A.
100,00 %
60
17
1
78
61
61
Gonpons Inversiones, S.L.U.
100,00 %
3
(1)
25.297
25.298
3
3
Guarajuba Empreendimientos
100,00 %
2.475
(591)
99
1.984
8.755
(3.873)
4.882
Hogares Batle, S.A.
51,49 %
1.482
122
(149)
749
2.036
(868)
1.168
Hoteles Sol Meliá, S.L.
100,00 %
676
94.907
3.608
99.191
88.176
88.176
Hoteles Sol, S.L.
100,00 %
3
1
(18.780)
(18.776)
11
11
Hotelpoint, S.L.
100,00 %
3
9.969
(990)
8.982
1.003
(3)
1.000
Ilha Bela Gestao e Turismo, LTD.
100,00 %
51
3.377
1.391
4.819
3.698
3.698
Infinity Vacations Dominicana
0,03 %
87.192
32.678
(333)
36
Inversiones Areito, S.A.S. (*)
64,54 %
11.971
(64.468)
52
(33.848)
25.513
25.513
Inversiones Hoteleras la Jaquita,
S.A.
70,80 %
51.767
17.031
(1.571)
47.596
52.547
52.547
Inversiones Invermont, S.A.
100,00 %
23
23
Inversiones y Explotaciones
Turísticas, S.A.
54,93 %
8.937
62.148
7.714
43.284
12.742
12.742
Melia Europe & Middle East
100,00 %
3
874
877
5.219
(4.082)
1.137
Melia Management, S.A.S.
99,99 %
659
(3.364)
(2.704)
17
17
Meliá Vietnam CO
100,00 %
782
146
(3.105)
(2.178)
777
777
MHI UK LTD.
100,00 %
24.665
(1.810)
22.855
40.321
40.321
MIA Exhol, S.A.
82,26 %
26.673
635.338
(3.112)
542.010
186.120
186.120
Naolinco Hoteles, S.L.
100,00 %
3
1.751
1.753
1.355
(1.338)
17
Operadora Mesol S.A. de C.V.
100,00 %
8.600
(1.208)
7.392
6.095
6.095
P.T. Sol Melia Indonesia
95,00 %
59
38
16.083
15.371
896
(896)
Prodigios Interactivos, S.A.
100,00 %
42.216
22.604
64.821
65.355
65.355
Proyectos Financieros Hayman, S.A.
100,00 %
3
5.226
(1.300)
3.929
6.349
6.349
Punta Cana Reservations, S.L.
100,00 %
5
4.734
25
4.765
8.277
8.277
Realizaciones Turísticas, S.A.
95,97 %
7.210
174.522
2.637
176.940
42.236
42.236
René Egli, S.L.U.
100,00 %
4
1.657
811
2.471
3.832
(1.232)
2.600
S.M. Hotel Management (Shanghai)
Co. Ltd
100,00 %
7.335
(4.651)
(688)
1.996
7.158
(5.124)
2.034
Securisol, S.A.
100,00 %
66
148
98
312
66
66
Sol Group Exhol, S.L.
100,00 %
1.540
(499)
(28)
1.013
1.529
(1.529)
Sol M. Greece H. And T. Enterprises,
S.A.
100,00 %
5.586
(3.893)
(181)
1.511
5.586
(3.969)
1.617
Sol Maninvest B.V.
100,00 %
19
9.435
(188)
9.265
19
(19)
Sol Melia Balkans E.A.D.
100,00 %
51
644
1.702
2.398
51
51
Sol Melia Deutschland, GMBH
100,00 %
1.023
(9.429)
18.994
10.587
5.216
5.216
Sol Melia Europe, B.V.
100,00 %
1.500
390
(5.818)
(3.928)
1.500
1.500
Sol Melia France S.A.S.
100,00 %
49.800
(32.473)
(643)
16.685
49.801
49.801
Sol Melia Investment, N.V.
100,00 %
23.795
23.512
2.762
50.069
58.183
58.183
Sol Melia Italia S.R.L.
100,00 %
100
78.765
(2.009)
76.856
93.185
93.185
Sol Melia Jamaica Ltd
100,00 %
3
3
Sol Melia Luxembourg, SARL
100,00 %
200
(398)
(89)
(287)
206
206
Sol Melia Marroc S.A.R.L.
100,00 %
9
(826)
(817)
9
9
Sol Meliá Perú, S.A.
99,90 %
1
586
(951)
(364)
Sol Melia VC Puerto Rico Corp.
100,00 %
69.311
(65.138)
(2.905)
1.268
60.921
(56.484)
4.437
Tenerife Sol. S.A.
50,00 %
2.765
14.419
(2.033)
7.575
1.386
1.386
Third Project 2012, S.L.
100,00 %
3
2
850
856
3
3
Tryp Mediterranee, S.A.
85,40 %
407
(407)
Desembolsos ptes sobre acciones
(17)
Total empresas de grupo
502.284
1.164.142
47.576
1.384.531
996.479
(121.544)
874.935
82 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
    Información contable
Valor
Teórico
Contable
Valor
Inversión
Deterioro
Valor Neto
    (miles de €)
Participación
Capital
Reservas
Resultado
Empresas asociadas y negocios
conjuntos
Altavista Hotelera, S.L.
7,55 %
47.252
23.840
(314)
5.344
14.420
(6.365)
8.055
Detur Panamá, S.A. (J.V.)
49,93 %
13.052
(35.727)
118
(11.263)
6.043
(6.043)
Evertmel, S.L. (J.V.)
49,00 %
35.157
9.851
19.369
31.545
38.126
38.126
Hellenic Hotel Management, S.A.
40,00 %
587
(776)
(76)
245
(245)
Holazel, S.L.
50,00 %
1.000
1.000
1.000
1.000
1.000
Homasi, S.A.
35,00 %
18.220
83.307
6.853
37.933
48.953
48.953
Jamaica Devco, S.L.
49,00 %
1.003
(2.384)
177
(590)
1.471
(496)
975
Melcom Joint Venture, S.L. (J.V.)
50,00 %
8.130
57.548
3.264
34.471
47.401
(818)
46.583
Mosaico, B.V.
35,00 %
2.000
4.207
139
2.221
3.458
(1.337)
2.121
Nexprom, S.A.
17,50 %
4.591
22.530
5.186
5.654
1.081
1.081
Plaza Puerta del Mar, S.A.
12,60 %
9.000
12.183
2.669
1.904
1.904
Producciones de Parques, S.L.
(J.V.)
50,00 %
39.884
(15.426)
733
12.596
27.680
27.680
Promedro, S.A.
20,00 %
1.635
53
338
292
292
Renasala, S.L.
30,00 %
4
40.292
(323)
11.992
14.176
14.176
Sierra Parima, S.A.S.
50,00 %
6.565
209
81
3.428
5.394
5.394
Starmel Hotels JV, S.L. (J.V.)
20,00 %
739
6.755
2.481
1.995
2.772
2.772
Turismo de Invierno, S.A.
21,42 %
670
6.142
1.175
1.711
1.355
1.355
Total empresas asociadas y
negocios conjuntos
189.490
213.605
38.939
140.968
215.772
(15.304)
200.468
Total
691.774
1.377.747
86.515
1.525.499
1.212.251
(136.848)
1.075.403
(*) Los estudios para la determinación de la pérdida por deterioro de valor de la participación en estas empresas del
grupo, asociadas y negocios conjuntos se realizan teniendo en cuenta la valoración de las comercializadoras de los
hoteles en propiedad de dichas empresas del grupo, asociadas y negocios conjuntos. (J.V.) Corresponden a negocios
conjuntos.
83 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
Anexo II.  Entidades Dependientes, Asociadas y Negocios Conjuntos
del Grupo
A continuación, se detalla la relación de Entidades dependientes y Entidades asociadas y negocios conjuntos del Grupo
a 31 de diciembre de 2023:
Entidades dependientes
SOCIEDADES EXPLOTADORAS DE HOTELES
DOMICILIO
PAÍS
P.DIR
P.IND
TOTAL
(F1)
APARTHOTEL BOSQUE, S. A.
Camilo José Cela, 5 (Palma de Mallorca)
España
100,00 %
100,00 %
(A)
ARESOL CABOS S.A. de C.V.
Km 19,5 Ctra. Cabo San Lucas (S.Jose del
Cabo)
México
99,69 %
99,69 %
(A)
AYOSA HOTELES, S.L.
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
49,00 %
49,00 %
(A)
BISOL VALLARTA, S. A. de C. V.
Paseo de la Marina Sur (Puerto Vallarta)
México
99,68 %
0,01 %
99,69 %
(A)
CALA FORMENTOR, S. A. de C. V.
Boulevard Kukulkan (Cancún)
México
92,80 %
6,89 %
99,69 %
(A)
CARIBOTELS DE MEXICO, S. A. de C. V.
Playa Santa Pilar, Aptdo 9 (Cozumel)
México
16,41 %
29,63 %
53,70 %
99,74 %
(A)
CIBANCO SA IBM FIDEICOMISO EL MEDANO
Playa El Medano s/n, (Cabo San Lucas)
México
100,00 %
100,00 %
(A)
(F1)
COLÓN VERONA,S.A.
Canalejas, 1 (Sevilla)
España
100,00 %
100,00 %
COM.PROP. SOL Y NIEVE (*)
Plaza del Prado Llano (Sierra Nevada)
España
94,14 %
94,14 %
(A)
CORP.HOT.HISP.MEX., S. A. de C. V.
Boulevard Kukulkan km.12,5 (Cancún)
México
9,22 %
90,47 %
99,69 %
(A)
CORP.HOTELERA METOR, S. A.
Faustino Sánchez Carrión s/n (Lima)
Perú
75,87 %
75,87 %
(A)
DESARROLLOS SOL, S.A.S.
Lope de Vega, 4 (Santo Domingo)
Rep. Dom.
61,79 %
37,90 %
99,69 %
DETUR PANAMÁ S. A.
Antigua Escuela Las Américas (Colón)
Panamá
100,00 %
100,00 %
(A)
(F2)
HOTEL ALEXANDER, S. A. S.
20, Rue du sentier 75002 (Paris)
Francia
100,00 %
100,00 %
(A)
(F2)
HOTEL COLBERT S.A.S.
20, Rue du sentier 75002 (Paris)
Francia
100,00 %
100,00 %
(A)
(F2)
HOTEL FRANCOIS S.A.S.
20, Rue du sentier 75002 (Paris)
Francia
100,00 %
100,00 %
(A)
(F2)
HOTEL MADELEINE PALACE, S.A.S.
8, Rue Cambon 75001 (Paris)
Francia
100,00 %
100,00 %
(A)
(F2)
HOTEL ROYAL ALMA S.A.S.
20, Rue du sentier 75002 (Paris)
Francia
100,00 %
100,00 %
(A)
INFINITY VACATIONS DOMINICANA
Instal.Hotel Circle,Avda.Barceló,Bávaro
(P.Cana)
Rep.Dom.
100,00 %
100,00 %
INNSIDE VENTURES, LLC
1029, Orange St. Wilmington (Delaware)
EE.UU.
100,00 %
100,00 %
(A)
(F7)
INVERS. EXP. TURISTICAS, S. A.
Mauricio Legendre, 16 (Madrid)
España
54,93 %
54,93 %
(A)
INVERS. INMOB. IAR 1997, C. A.
Avenida Casanova con C/ El Recreo (Caracas)
Venezuela
99,69 %
99,69 %
(A)
INVERSIONES AGARA, S.A.
Lope de Vega, 4 (Santo Domingo)
Rep. Dom.
99,69 %
99,69 %
(A)
INVERSIONES AREITO, S.A.
Avda. Barceló, s/n (Bávaro)
Rep. Dom.
64,54 %
35,46 %
100,00 %
(A)
(F1)
INV. HOTELERAS LA JAQUITA, S.A.
Avda. de los Océanos, s/n (Tenerife)
España
70,08 %
29,36 %
99,44 %
(A)
LOMONDO Limited
Albany Street-Regents Park (Londres)
Gran Bretaña
100,00 %
100,00 %
(A)
LONDON XXI Limited
336-337 The Strand (Londres)
Gran Bretaña
100,00 %
100,00 %
(A)
(F1)
MELIÁ HOTELS INTERNATIONAL, S.A.
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
100,00 %
MELIA HOTELS ORLANDO, LLC.
Brickell Avenue Suite 1000, 800
EE.UU.
50,00 %
50,00 %
(F1)
PETUROLISO, S.L.U.
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
100,00 %
100,00 %
(A)
(F1)
PRODISOTEL, S.A.
Mauricio Legendre, 16 (Madrid)
España
100,00 %
100,00 %
(F1)
REALIZACIONES TURÍSTICAS, S.A.
Mauricio Legendre, 16 (Madrid)
España
95,97 %
0,30 %
96,27 %
(A)
S' ARGAMASSA HOTELERA S.L.
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
50,00 %
50,00 %
(F1)
SOICI NEFSOL, S.L.U.
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
100,00 %
100,00 %
SOL MELIÁ DEUTSCHLAND, gmbh
Am Schimmersfeld 5 (Ratingen)
Alemania
100,00 %
100,00 %
(A)
SOL MELIÁ ITALIA S.R.L.
Via Masaccio 19 (Milán)
Italia
100,00 %
100,00 %
(A)
SOL MELIÁ LUXEMBOURG, S.A.R.L.
1 Park Drai Eechelen, L1499
Luxemburgo
100,00 %
100,00 %
(A)
(F1)
TENERIFE SOL, S. A.
Playa de las Américas (Tenerife)
España
50,00 %
48,13 %
98,13 %
84 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
SOCIEDADES GESTORAS
DOMICILIO
PAÍS
P.DIR
P.IND
TOTAL
(F1)
APARTOTEL, S. A.
Mauricio Legendre, 16 (Madrid)
España
99,79 %
99,79 %
GESMESOL, S. A.
Elvira Méndez, 10 - Edif. Bco do Brasil
Panamá
100,00 %
100,00 %
ILHA BELA GESTAO E TURISMO, Ltd.
31 de Janeiro, 81 (Funchal - Madeira)
Portugal
100,00 %
100,00 %
MELIÁ BRASIL ADMINISTRACAO
Avenida Cidade Jardim, 1030 (Sao Paulo)
Brasil
99,69 %
99,69 %
(A)
MELIÁ MANAGEMENT, S.A.
Lope de Vega, 4 (Santo Domingo)
Rep. Dom.
99,99 %
0,01 %
100,00 %
(A)
MELIA VIETNAM COMPANY LIMITED
13th Floor, Plaza Saigon Building, 39 Le Duan
Street, Ben
Vietnam
100,00 %
100,00 %
NEW CONTINENT VENTURES, Inc.
800 Brickell Avenue Suite 1000 (Miami)
EE.UU.
100,00 %
100,00 %
(A)
OPERADORA MESOL, S. A. de C. V.
Blvd. Kukulkan Km 16.5 No 1 T.5. Zona Hot
(Cancún)
México
100,00 %
100,00 %
PT SOL MELIÁ INDONESIA
Ed.Plaza Bapindo-Menara Mandiri Lt.16
Indonesia
95,00 %
5,00 %
100,00 %
(F1)
SOL MANINVEST, B. V.
Strawinskylaan 915 WTC, Toren A,1077 XX
(Amsterdam)
Holanda
100,00 %
100,00 %
(A)
SOL MELIÁ BALKANS EAD
Región de Primorski,Golden-Sands-Varna
Bulgaria
100,00 %
100,00 %
(A)
SOL MELIÁ HOTEL MANAG. SHANGHAI CO,
LTD.
Suite 13-1A1,13th Floor,Hang Seng Bank
Tower,1000
China
100,00 %
100,00 %
SOL MELIÁ GREECE, HOTEL & TOURISTIC
14th Chalkokondili Str & 28th October str
(Atenas)
Grecia
100,00 %
100,00 %
SOL MELIÁ PERÚ, S. A.
Av. Salaberri, 2599 (San Isidro - Lima)
Perú
99,90 %
0,10 %
100,00 %
SOCIEDADES ACTIVIDADES VARIAS
DOMICILIO
PAÍS
P.DIR
P.IND
TOTAL
(A)
(F1)
ADPROTEL STRAND, S.L.
Mauricio Legendre, 16 (Madrid)
España
50,00 %
25,00 %
75,00 %
BAJA SERVICIOS ADMINISTRATIVOS S.A
Ctra Transpeninsular, km 19,5 (Los Cabos)
México
100,00 %
100,00 %
(F1)
CASINO TAMARINDOS, S. A.
Retama, 3 (Las Palmas)
España
100,00 %
100,00 %
CREDIT CONTROL CORPORATION
Brickell Avenue, 800 (Miami)
EE.UU.
100,00 %
100,00 %
(F1)
DORPAN, S. L.
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
100,00 %
100,00 %
GUARAJUBA EMPREENDIMENTOS, S.A.
Avda. Jorge Amado s/n, Bahía
Brasil
100,00 %
100,00 %
(F1)
HOGARES BATLE, S.A.
Gremio Toneleros, 42 (Palma de Mca.)
España
51,49 %
46,70 %
98,19 %
(A)
(F2)
HOTEL METROPOLITAN, S.A.S.
20, Rue du sentier 75002 (Paris)
Francia
100,00 %
100,00 %
(A)
(F1)
HOTELPOINT, S.L.
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
100,00 %
100,00 %
IMPACT HOSPITALITY V3NTURES, LLC
Celebration Place, 225 (Miami)
EE.UU.
100,00 %
100,00 %
(A)
INMOBILIARIA DISTRITO CIAL., C. A.
Avda. venezuela con Casanova (Caracas)
Venezuela
89,26 %
89,26 %
(A)
(F1)
MELIA EUROPE & MIDDLE EAST, S.L.
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
100,00 %
100,00 %
(F1)
NAOLINCO AVIATION,S.L.
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
100,00 %
100,00 %
(F1)
NETWORK INVESTMENTS SPAIN, S.L.U.
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
100,00 %
100,00 %
(A)
(F1)
PRODIGIOS INTERACTIVOS, S.A.
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
100,00 %
100,00 %
(F1)
PROYECTOS FINANCIEROS HAYMAN, S.L.
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
100,00 %
100,00 %
(F1)
RENÉ EGLI, S.L.U.
Playa La Barca, Pájara (Las Palmas de
G.Canaria)
España
100,00 %
100,00 %
(F1)
SECURISOL, S. A.
Avda.Notario Alemany s/n Hotel Barbados
(Calviá)
España
100,00 %
100,00 %
(A)
SEGUNDA FASE CORP.
Carretera 3, Intersecc. 955 (Rio Grande)
Puerto Rico
100,00 %
100,00 %
SERVICIOS ARTEMISA, S.A.de C.V.
Boulevard Kukulkan Km 12 (Cancún)
México
100,00 %
100,00 %
SERVICIOS INTEGRALES DE PERSONAL IRIS,
S.A.de C.V.
Paseo de la Marina Sur (Puerto Vallarta)
México
100,00 %
100,00 %
SERVICIOS PERSONALES ORFEO, S.A.de C.V.
Boulevard Kukulkan Km 16,5 (Cancún)
México
100,00 %
100,00 %
SERVICIOS PITEO, S.A.de C.V.
Avda Tulum 200, Sm 4 (B.Juarez)
México
100,00 %
100,00 %
SOL CARIBE TOURS, S. A.
Vía Grecia - Edif. Alamanda 6B (Panamá)
Panamá
100,00 %
100,00 %
SOL GROUP CORPORATION
800 Brickell Avenue, Suite 1000, FL, 33131
(Miami)
EE.UU.
100,00 %
100,00 %
(F1)
SOL MELIÁ EUROPE, B. V.
Eduard Van Beinumstraat, 40 1077 CZ
(Amsterdam)
Holanda
100,00 %
100,00 %
SOL MELIÁ FUNDING
Regatta Office Park West Bay Road P.O.Box
31106
Islas Caimán
100,00 %
100,00 %
(A)
SMVC DOMINICANA, S.A.
Lope de Vega, 4 (Santo Domingo)
Rep. Dom.
100,00 %
100,00 %
(F1)
SMVC ESPAÑA S.L.
Mauricio Legendre,16 (Madrid)
España
100,00 %
100,00 %
(A)
SMVC MÉXICO, S.A de C.V.
Boluevard Kukulkan (Cancún)
México
100,00 %
100,00 %
SMVC PANAMÁ S.A.
Antigua escuela las Américas, Lago Gatún
Panamá
100,00 %
100,00 %
VACATION CLUB SERVICES INC.
Bickell Avenue, 800 (Miami)
EE.UU.
100,00 %
100,00 %
(F1)
WILLET RESERVATIONS
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
100,00 %
100,00 %
85 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
SOCIEDADES HOLDINGS
DOMICILIO
PAÍS
P.DIR
P.IND
TOTAL
(A)
(F2)
CADSTAR FRANCE, S.A.S.
12, Rue du Mont Thabor (Paris)
Francia
100,00 %
100,00 %
(F1)
DESARROLLOS HOTELEROS SAN JUAN EXHOL,
S. L.
Sarria, 50, 08029 Barcelona
España
99,69 %
99,69 %
(F1)
DOMINICAN INVESTMENTS, S.L.U.
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
99,69 %
99,69 %
(F1)
FARANDOLE, B. V.
Eduard Van Beinumstraat, 40 1077 CZ
(Amsterdam)
Holanda
99,69 %
99,69 %
(F1)
HOTELES SOL MELIÁ, S. L.
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
100,00 %
100,00 %
(F1)
INVERS. HOTELERAS LOS CABOS, S.A.U.
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
99,69 %
99,69 %
(A)
MELIÁ HOTELS INTERNAT. UK LIMITED
Albany Street , Regents Park, London NW1
3UP
Gran Bretaña
100,00 %
100,00 %
(F1)
MIA EXHOL, S. A.
Sarria, 50, 08029 Barcelona
España
82,26 %
17,43 %
99,69 %
(F1)
NEALE EXPA SPAIN, S.L.U.
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
99,69 %
99,69 %
(F1)
PUNTA CANA RESERVATIONS, S.L.U.
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
100,00 %
100,00 %
(F1)
SAN JUAN INVESTMENTS EXHOL, S. L.
Sarria, 50, 08029 Barcelona
España
99,69 %
99,69 %
(F1)
SOL GROUP EXHOL, SL.
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
100,00 %
100,00 %
(A)
(F2)
SOL MELIÁ FRANCE, S.A.S.
20 Rue du Sentier (Paris)
Francia
100,00 %
100,00 %
(F1)
SM INVESTMENT EXHOL, S. L.
Sarria, 50, 08029 Barcelona
España
100,00 %
100,00 %
SOL MELIA VACATION CLUB LLC.
Bickell Avenue, 800 (Miami)
EE.UU.
100,00 %
100,00 %
SOCIEDADES INACTIVAS
DOMICILIO
PAÍS
P.DIR
P.IND
TOTAL
BEDBANK TRADING, S.A.
Rue St.Pierre, 6A (Fribourg)
Suiza
100,00 %
100,00 %
COMP. TUNISIENNE GEST. HOTELIÉRE
18 Boulevard Khézama n° 44, 4051 Sousse
(Túnez)
Túnez
100,00 %
100,00 %
(A)
DESARROLLADORA DEL NORTE, S. en C.
PMB 223, PO Box 43006, (Rio Grande)
Puerto Rico
49,85 %
49,85 %
99,69 %
(F1)
GEST.HOT.TURISTICA MESOL
Gremio Toneleros, 42 (Palma de Mallorca)
España
100,00 %
100,00 %
(F1)
GONPONS INVERSIONES, S.L.U.
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
100,00 %
100,00 %
(F1)
HOTELES SOL, S. L.
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
100,00 %
100,00 %
INVERSIONES INVERMONT, S. A.
Av. Venezuela, Edif. T. América (Caracas)
Venezuela
100,00 %
100,00 %
(A)
SMVC PUERTO RICO
Sector Coco Beach, 200 Carretera 968 (Río
Grande)
P.Rico
100,00 %
100,00 %
SOL MELIA JAMAICA, LTD.
21, East Street (Kingston CSO)
Jamaica
100,00 %
100,00 %
SOL MELIÁ MARROC, S.A.R.L.
Rue Idriss Al-Abkar, 4 - 1° Etage
Marruecos
100,00 %
100,00 %
SOL MELIÁ SERVICES, S. A.
Rue de Chantemerle (Friburgo)
Suiza
100,00 %
100,00 %
(A) Sociedades auditadas.
(F1)Sociedades que constituyen grupo de tributación consolidada con Meliá Hotels International, S.A.
(F2)Sociedades que constituyen grupo de tributación consolidada con Sol Meliá France, S.A.S.
(F7)Sociedades que constituyen grupo de tributación consolidada con Inversiones y Explotaciones Turísticas, S.A.
(*)La participación en esta entidad es a través de la propiedad en apartamentos.
86 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
Entidades asociadas y negocios conjuntos
SOCIEDADES EXPLOTADORAS DE HOTELES
DOMICILIO
PAÍS
P.DIR
P.IND
TOTAL
C.P.APARTOTEL M.CASTILLA (*)
Capitán Haya, 43 (M adrid)
España
32,56 %
0,09 %
32,65 %
C.P.APARTOTEL M.COSTA DEL SOL (*)
Paseo Marítimo 11 (Torremolinos)
España
4,99 %
18,71 %
23,70 %
HOLAZEL, S.L.
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
50,00 %
50,00 %
NEXPROM, S. A. (JV)
Avda. del Lido s/n (Torremolinos)
España
17,50 %
2,50 %
20,00 %
PLAZA PUERTA DEL MAR, S.A.
Plaza Puerta del Mar, 3 (Alicante)
España
12,60 %
7,81 %
20,41 %
(A)
(F5)
PRODUCCIONES DE PARQUES, S.L. (JV)
Avda. P.Vaquer Ramis , s/n (Calviá)
España
50,00 %
50,00 %
(A)
(F3)
STARMEL HOTELS OP, S.L. (JV)
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
30,00 %
30,00 %
(A)
HOTELES MARMEL, S.L. (JV)
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
20,00 %
20,00 %
(A)
(F5)
TERTIAN XXI, S.L.U. (JV)
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
50,00 %
50,00 %
TURISMO DE INVIERNO, S.A.
Plaza Pradollano, s/n Sierra Nevada (Granada)
España
21,42 %
21,42 %
SOCIEDADES PROPIETARIAS DE HOTELES
DOMICILIO
PAÍS
P.DIR
P.IND
TOTAL
(A)
(F7)
ALTAVISTA HOTELERA, S.L.
Avda. Pere IV, 272 (Barcelona)
España
7,55 %
41,19 %
48,74 %
(A)
(F4)
BELLVER PROPERTY, S.L.U. (JV)
C/ Recoletos 3, 1° (Madrid)
España
50,00 %
50,00 %
EL RECREO PLAZA & CIA., C.A. (JV)
Avda.Fco.de Miranda Torre Oeste,15 Of.15(Carac as)
Venezuela
1,00 %
18,94 %
19,94 %
(A)
(F6)
EVERTMEL, S.L. (JV)
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
49,00 %
49,00 %
(A)
FOURTH PROJECT 2012, S.L.
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
50,00 %
50,00 %
(A)
FUERTEVENTURA BEACH PROPERTY, S.L. (JV)
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
20,00 %
20,00 %
MELIA HOTELS FLORIDA, LLC. (JV)
Brickell Avenue Suite 1000, 800
EE.UU.
50,00 %
50,00 %
(F6)
MONGAMENDA, S.L. (JV)
Alexandre Rosselló, 15 (Palma de Mallorca)
España
49,00 %
49,00 %
(A)
(F3)
PALMANOVA BEACH PROPERTY, S.L. (JV)
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
30,00 %
30,00 %
(A)
(F4)
PELÍCANOS PROPERTY, S.L.U. (JV)
C/ Recoletos 3, 1° (Madrid)
España
50,00 %
50,00 %
(A)
(F3)
PUERTO DELCARMEN BEACH PROPERTY, S.L. (JV)
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
30,00 %
30,00 %
(A)
(F3)
SAN ANTONIO BEACH PROPERTY, S.L. (JV)
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
30,00 %
30,00 %
(A)
SANTA EULALIA BEACH PROPERTY, S.L. (JV)
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
20,00 %
20,00 %
(A)
(F3)
TORREMOLINOS BEACH PROPERTY, S.L. (JV)
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
30,00 %
30,00 %
SOCIEDADES ACTIVIDADES VARIAS
DOMICILIO
PAÍS
P.DIR
P.IND
TOTAL
(A)
INVERSIONES GUIZA, S. A.
Avda. Lope de Vega, 4 (Sto. Domingo )
Rep. Dom.
49,84 %
49,84 %
(A)
JAMAICA DEVCO S.L.
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
49,00 %
49,00 %
(F6)
KIMEL MCA, S.L. (JV)
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
49,00 %
49,00 %
(A)
SIERRA PARIMA, S.A.
Avda. Barceló, s/n (Bávaro)
Rep.Dom.
50,00 %
50,00 %
YAGODA INVERSIONES, S.L.U.
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
50,00 %
50,00 %
SOCIEDADES INACTIVAS
DOMICILIO
PAÍS
P.DIR
P.IND
TOTAL
HELLENIC HOTEL MANAGEMENT
Panepistimiou, 40 (Atenas)
Grecia
40,00 %
40,00 %
SOCIEDADES HOLDINGS
DOMICILIO
PAÍS
P.DIR
P.IND
TOTAL
EL RECREO PLAZA, C.A. (JV)
Avda.Fco.de Miranda Torre Oeste,15 Of.15(Caracas)
Venezuela
19,94 %
19,94 %
HOMASI, S.A.
C/ Cavanilles 15,Pl.baja (Madrid)
España
34,99 %
34,99 %
(F4)
MELCOM JOINT VENTURE (JV)
C/ Recoletos 3, 1° (Madrid)
España
50,00 %
50,00 %
MELIA HOTELS USA, LLC. (JV)
Brickell Avenue Suite 1000, 800
EE.UU.
50,00 %
50,00 %
PROMEDRO, S. A. (JV)
Avda. del Lido s/n (Torremolinos)
España
20,00 %
20,00 %
(A)
(F3)
RENASALA, S.L. (JV)
Zurbarán, 9 (Mad rid )
España
30,00 %
30,00 %
(A)
STARMEL HOTELS JV, S.L. (JV)
Gremio Toneleros, 24 (Palma de Mallorca)
España
20,00 %
20,00 %
(A) Sociedades auditadas.
(JV)Corresponden a negocios conjuntos.
(F3)Sociedades que constituyen grupo de tributación consolidada con Renasala, S.L.
(F4)Sociedades que constituyen grupo de tributación consolidada con Melcom Joint Venture, S.L.
(F5)Sociedades que constituyen grupo de tributación consolidada con Producciones de Parques, S.L.
(F6)Sociedades que constituyen grupo de tributación consolidada con Evertmel, S.L.
(*)La participación en estas entidades es a través de la propiedad en apartamentos.
87 CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES 2023
Informe de Gestión del Ejercicio Anual
Terminado el 31 de Diciembre de 2023
Este informe se ha preparado tomando en consideración la “Guía de recomendaciones para la elaboración de las
normas de gestión de las entidades cotizadas” publicada por la CNMV en julio de 2013.
De acuerdo a lo establecido en la Ley 11/2018 de 28 de diciembre, y en virtud de la nueva redacción del artículo 49
del Código de Comercio en su apartado 5 y del artículo 262.5 de la Ley de Sociedades de Capital, la Sociedad está
dispensada de la obligación de presentar el Estado de Información no Financiera al figurar esta información dentro del
Informe de Gestión Consolidado del Grupo Meliá Hotels International cuya cabecera es Meliá Hotels International, S.A.,
y que se depositará, junto con las Cuentas Anuales Consolidadas, en el Registro Mercantil de Palma de Mallorca.
1. Situación de la Entidad
1.1 Estructura Organizativa
Meliá Hotels International, S.A., (en adelante, la Sociedad) es la sociedad cabecera del Grupo Meliá Hotels
International (en adelante el Grupo), que configura un grupo integrado de empresas que se dedican
fundamentalmente, a actividades turísticas en general y más en concreto a la gestión y explotación de hoteles de su
propiedad, alquiler, en régimen de gestión o franquicia, así como la gestión de activos.
En todo caso, quedan expresamente excluidas del objeto social aquellas actividades que las leyes especiales reserven
a sociedades que cumplan determinados requisitos que no sean cumplidos por el Grupo. En particular, se excluyen
todas las actividades que las leyes reserven a las Instituciones de Inversión Colectiva o a las sociedades mediadoras del
mercado de valores.
A continuación, se detallan los segmentos operativos que constituyen la estructura organizativa del Grupo y cuyos
resultados son revisados por la máxima autoridad de la toma de decisiones de la entidad:
Gestión hotelera: corresponde a los ingresos por honorarios recibidos por la explotación de hoteles en
régimen de gestión y franquicia. Además, incluye los cargos intergrupo a los hoteles del Grupo en régimen de
propiedad y alquiler.
Negocio hotelero: se recogen en este segmento los resultados obtenidos por la explotación de las unidades
hoteleras en propiedad o alquiler del Grupo. Asimismo, se presentan los ingresos producidos en el ámbito de la
restauración por la consideración de esta actividad como una fuente de ingresos integrada plenamente en la
explotación hotelera, debido a la venta mayoritaria de paquetes conjuntos cuyo precio incluye alojamiento y comida y
que harían impracticable una segmentación real de activos y pasivos asociados.
Otros negocios vinculados a la gestión hotelera: en este segmento se incluyen ingresos adicionales del negocio
hotelero, como casinos y actividades de touroperación.
Gestión de activos: incluye las plusvalías por rotación de activos, así como las actividades de promoción y
explotación inmobiliaria.
Club vacacional: refleja los resultados derivados de la venta de derechos de uso compartido de unidades
específicas de complejos vacacionales.
Corporativos: corresponde a costes de estructura, resultados ligados a la mediación y comercialización de
reservas de habitaciones y servicios turísticos, así como costes corporativos del Grupo no asignables a ninguna de las
tres divisiones de negocio mencionadas anteriormente.
88 INFORME DE GESTIÓN 2023
Modelo de Gobierno
Nuestro modelo de gobierno se compone y desarrolla a través de un conjunto de reglamentos, normas, políticas,
protocolos, procesos y procedimientos basados en los principios de transparencia y las mejores prácticas de gobierno
corporativo. Este sistema regula y desarrolla los aspectos relacionados con la estructura, composición y
funcionamiento del modelo de gobierno, así como los principios y compromisos del Código Ético y las políticas
aprobadas por el Consejo de Administración.
A continuación, se detalla la estructura de gobierno del Grupo:
Estos órganos de gobierno se regulan a través de las diferentes normas (Estatutos Sociales, Reglamento de la Junta
General, Reglamento del Consejo de Administración, Código Ético y Reglamento Interno de Conducta en el ámbito del
Mercado de Valores) que vertebran su funcionamiento y sirven de fundamento y pilar para la aplicación de los
principios del modelo.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Funciones del Consejo de Administración
Durante el ejercicio 2023 el Consejo de Administración ha ejercido distintas funciones asociadas a:
1. La Junta General de Accionistas y a la involucración de los accionistas: convocar la Junta, fijar el orden del
día, formular las propuestas que se presentan a aprobación, ejecutar los acuerdos aprobados por la Junta,
etc.
2. Las políticas y estrategias de la Sociedad y del Grupo: dar seguimiento al plan estratégico del Grupo,
determinar la estrategia fiscal del Grupo, establecer la política de remuneración del accionista, etc.
3. La organización del Consejo de Administración: actualizar y modificar el Reglamento del Consejo, supervisar
el funcionamiento de las comisiones especializadas, realizar la evaluación del funcionamiento del Consejo,
etc.
4. La información que debe facilitar o suministrar la Sociedad: formular las cuentas anuales y el estado de
información no financiera, aprobar el informe anual de gobierno corporativo y el informe de remuneración de
consejeros, etc.
5. Retribución a los consejeros y directivos: proponer a la Junta el nombramiento o ratificación de consejeros,
hacer seguimiento del plan de sucesión del Presidente del Consejo, etc.
89 INFORME DE GESTIÓN 2023
Diversidad
En junio de 2023 el Consejo de Administración aprobó una nueva Política de Diversidad, marcando nuevos objetivos y
más ambiciosos en este ámbito. La Política establece los principios, directrices y principales líneas de actuación en
materia de diversidad e inclusión que regirán la estrategia de la Compañía, velando por la igualdad de oportunidades y
la no discriminación por motivo de raza, color, orientación sexual, edad, género, cultura, trabajo, discapacidad,
pensamiento, religión, o por cualquier otra circunstancia, reivindicando la diversidad y la inclusión como valores a
proteger y consolidar en el entorno de trabajo. Asimismo, se modificó en junio de 2023 la Política de Selección de
Consejeros, actualizando el objetivo en materia de diversidad de género en el Consejo: 40% de mujeres en 2024.
El Consejo de Administración de Meliá Hotels International está compuesto desde 2021 por cuatro consejeras, de un
total de once miembros, lo que supone un 36,36% de mujeres en el Consejo.
Evaluación del Consejo de Administración
El Consejo de Administración evalúa anualmente el funcionamiento y la composición del propio consejo y de las
comisiones, así como al primer ejecutivo del Grupo. La Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Sostenibilidad es
la encargada de aprobar e iniciar este proceso. El informe con los resultados de la evaluación de 2023 se presenta al
Consejo de Administración durante el primer trimestre del siguiente ejercicio, en el que se debatirá y aprobará el
correspondiente plan de acción, en su caso.
En relación con la recomendación 36 del Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas, que hace referencia al
auxilio de un consultor externo en el proceso de evaluación del consejo, la Comisión de Nombramientos, Retribuciones
y Sostenibilidad contó en 2022 con el asesoramiento de la consultora PricewaterhouseCoopers en la revisión de los
cuestionarios de evaluación del Consejo de Administración y del primer ejecutivo.
Como resultado del proceso de autoevaluación del ejercicio 2022, durante 2023 el Consejo ha contado con un plan de
formación en sostenibilidad, riesgos no financieros y ciberseguridad.
COMISIONES ESPECIALIZADAS
Durante 2023 se ha consolidado el funcionamiento y las funciones de las dos Comisiones especializadas, alineándolo
con las recomendaciones en materia de buen gobierno.
Comisión de Nombramientos, Retribuciones & Sostenibilidad
Funciones:
Elaborar las propuestas de nombramientos y reelecciones de consejeros y altos directivos, así como de
proponer su retribución.
Informar sobre las transacciones que impliquen o puedan implicar conflictos de intereses.
Liderar la evaluación periódica de estructura, tamaño, composición y actuación, tanto del Consejo de
Administración como de las comisiones especializadas, con las recomendaciones oportunas en cada caso.
Asegurar que los conocimientos y experiencia de los consejeros en materia ESG se adaptan a las nuevas
tendencias y mejores prácticas en materia de sostenibilidad.
Realizar el seguimiento de la estrategia y prácticas en materia de sostenibilidad y evaluar su grado de
cumplimiento en coordinación con el Comité de Sostenibilidad.
Proponer al Consejo de Administración los criterios y condiciones de la Política de Remuneraciones y velar
por la transparencia de estas.
En 2023 cabe destacar el foco de la Comisión en materia de nombramientos y reelecciones, ya que durante el
ejercicio ha habido varios cambios en la composición del Consejo y, en especial, en el plan de sucesión del Presidente
del Consejo.
90 INFORME DE GESTIÓN 2023
Comisión de Auditoría & Cumplimiento
Funciones:
Apoyo al Consejo en la supervisión de la eficacia de los sistemas de control interno y gestión de riesgos del
Grupo, actuando como canal de comunicación con los auditores internos y externos.
Vigilancia del proceso de elaboración y presentación de la información financiera y no financiera al Consejo.
Cumplimiento de las disposiciones legales y la normativa interna.
Supervisión de la función de auditoría interna.
Supervisión de la función de Risk Control & Compliance.
Relación con el auditor externo del Grupo (Deloitte).
Durante 2023, la Comisión se ha enfocado especialmente en el proceso de selección del auditor externo y en el
Sistema de Control Interno de la Información No Financiera (SCIINF).
Comité Ejecutivo (SET)
El Comité Ejecutivo o SET (Senior Executive Team) es el órgano colegiado que impulsa la dirección en Meliá Hotels
International, así como la revisión crítica y continua del negocio. Vela de esta forma por el cumplimiento de los
objetivos fijados por el Consejo de Administración y apoya al Presidente y Consejero Delegado en su gestión.
Además, el Comité Ejecutivo asegura el crecimiento sostenible de la actividad y la aportación de valor al accionista,
impulsando los proyectos que deba acometer el Grupo y cuya competencia le haya sido atribuida. Asimismo, establece
prioridades, asigna los recursos necesarios y vela por la consecución de los objetivos fijados.
Otra de sus funciones consiste en proporcionar al Consejo de Administración la información actualizada, objetiva y
suficiente para que este pueda desarrollar sus funciones de supervisión.
Entre los meses de mayo y septiembre de 2023, se produjeron los siguientes cambios en la composición del SET:
- Nombramiento de D. Ángel Luís Rodríguez Mendizábal como nuevo Chief Financial Officer de la Compañía, en
sustitución de Dña. Pilar Dols Company.
- Nombramiento de D. Juan Ignacio Pardo García como nuevo Chief Real Estate Officer, en sustitución de D.
Mark Hoddinott.
- Nombramiento de D. Mariano Pérez de Cáceres como nuevo Chief Legal & Compliance Officer, en sustitución
de D. Juan Ignacio Pardo García.
- Nombramiento de D. Carlos González Santolaya como nuevo Chief Strategy Officer.
Con estos cambios, se amplía el SET, pasando de 6 a 7 miembros.
1.2Estrategia – Roadto2024
Se cumplen dos años desde el lanzamiento del Plan Estratégico Roadto2024, comunicado a finales del año 2021 para
un periodo de tres años. Un año 2023 que ha significado la recuperación del sector turístico, tras la crisis del
COVID-19. Hoy se puede celebrar que la Compañía ha retornado a los resultados previos a la crisis sanitaria con unas
ratios superiores, en algunos casos, a los previos a la pandemia.
La visión estratégica se fundamenta en cuatro pilares estratégicos y un firme compromiso en avanzar en los principios
que sustentan esta visión estratégica Roadto2024: excelencia económica, eficiencia operativa y sostenibilidad
económica, social y medioambiental, como preceptos esenciales para consolidar nuestra posición en el mercado y los
desafíos presentes y futuros.
91 INFORME DE GESTIÓN 2023
1.3 Negocio responsable
Durante el próximo año 2024, último ejercicio de nuestro pilar estratégico Negocio Responsable acometeremos
diversas actuaciones que permitan reforzar nuestro modelo bajo las cuatro dimensiones de la sostenibilidad.
- Sostenibilidad ambiental
- Seguir adoptando medidas para reducir el impacto negativo en el planeta, avanzando el en
cumplimiento de nuestros compromisos públicos adquiridos alineados con SBTi y reducir la
generación de residuos con la operación como actor clave. Asimismo, acometeremos un análisis de
riesgos climáticos a identificar por activo hotelero y finalizaremos con lo requerido en materia de
Taxonomía Medioambiental.
- Sostenibilidad social
- Reforzar nuestra apuesta por la promoción de la diversidad, igualdad e inclusión y reforzar nuestro
posicionamiento de impacto en las comunidades locales.
- Actualizar dos temas de relevancia para la Compañía como son el CSA (Control Self Assessment) en
materia de Derechos Humanos y el análisis de doble materialidad, un primer ejercicio bajo una
perspectiva financiera.
- Sostenibilidad de gobernanza
- Adaptar nuestro informe de gestión y modelo de reporting a la nueva regulación en materia de
sostenibilidad, alineado a la CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) de la Unión
Europea. Por otra parte, reforzaremos nuestro sistema de reporting avanzando en la identificación
de nuevos objetivos para los principales indicadores asociados a la dimensión social.
2. Evolución y Resultado de los Negocios
A continuación, se presenta la variación de la ocupación, precio medio por habitación (ARR) e Ingresos por habitación
disponible (RevPar), 2023 vs 2022, para los hoteles de la Sociedad:
HOTELES
OCUPACIÓN
ARR
RevPAR
%
∆ (pp)
∆%
∆%
Urbano
72,6 %
7,4
148,3 €
12,3 %
107,7 €
25,0 %
Vacacional
76,5 %
7,5
124,7 €
6,4 %
95,5 €
17,9 %
TOTAL HOTELES SPAIN
74,1 %
7,5
126,7 €
9,9 %
103,1 €
22,3 %
MARCAS
OCUPACIÓN
ARR
RevPAR
%
∆ (pp)
∆%
∆%
Me by Melia
61,9 %
11,1
313,9 €
18,8 %
194,3 €
44,9 %
Gran Meliá
62,1 %
5,5
385,0 €
3,6 %
239,0 €
13,8 %
Meliá
73,2 %
6,8
152,7 €
6,6 %
111,9 €
17,6 %
Innside
76,2 %
2,3
150,8 €
8,4 %
114,9 €
11,7 %
Sol
79,0 %
10,1
95,7 €
8,7 %
75,6 €
24,7 %
Affiliated by Meliá
73,2 %
7,0
113,0 €
5,3 %
82,8 €
16,3 %
TOTAL
74,1 %
7,5
139,2 €
9,9 %
103,1 €
22,3 %
No se reporta marca ZEL por número reducido de hoteles
92 INFORME DE GESTIÓN 2023
La evolución de las habitaciones disponibles 2023 vs 2022 ha sido la siguiente:
Desempeño
En España, el turismo ha consolidado su recuperación, estimando las principales instituciones del sector una
contribución del turismo a la economía española cercana al 12,8% del PIB, el máximo de la serie histórica. Estos
buenos datos se acompañan de una cifra récord de llegada de turistas a nuestro país, que se cifra en más de 84
millones con un incremento del gasto medio por estancia.
Con relación a los hoteles urbanos, el inicio del año ha sido positivo, registrando un importante crecimiento en
ingresos. Esta tendencia se ha mantenido a lo largo del año, con incremento en tarifas y recuperando el volumen de
forma paulatina. En el conjunto del año destaca una equilibrada distribución por segmentos, donde tour operadores,
MICE y Corporate han mostrado claras señales de recuperación y fortaleza. Importantes congresos que tuvieron lugar
durante el año en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Palma de Mallorca contribuyeron al buen
desempeño de las mismas.
En nuestros hoteles vacacionales el 2023 registra resultados positivos, impulsado principalmente por la recuperación
en el primer trimestre después del impacto negativo de la cepa Ómicron en los primeros meses de 2022. En términos
generales destaca el retorno del mix de nacionalidades a los registros históricos, destacando los clientes británicos y
nacionales como los clientes de más crecimiento en nuestros hoteles. Por otro lado, es destacable también la mayor
anticipación de las reservas junto con una menor ratio de cancelación, cercana ya a los registros Pre-pandemia. Por
segmentos, nuestro cliente directo acompaña a la tour operación con los mayores incrementos al mismo tiempo que a
nivel de MICE y grupos mejoramos ya cifras del 2019, especialmente con la captación de muchos grupos al inicio y
finalización de temporada. La temporada estival fue especialmente positiva en la que nuestros destinos de Costa y
Baleares tuvieron el mejor desempeño. El buen ritmo de la demanda y el clima agradable permitió además la
extensión de la temporada. El cierre del año lo encabeza el positivo desempeño de nuestros hoteles en las Islas
Canarias, que han materializado las buenas perspectivas que se anticipaban. Mención especial merece este año 2023
en cuanto a nuestros productos, y es que este año destaca la llegada de la marca ZEL desarrollada junto al tenista
Rafa Nadal o la apertura del Paradisus Salinas que se convierte en el segundo hotel Paradisus en Europa.
93 INFORME DE GESTIÓN 2023
Perspectivas inicio 2024
En España, en los hoteles urbanos las previsiones son positivas. Estimamos crecimiento tanto en tarifa como en
volumen, ya desde el inicio del año. Por destinos, son Barcelona y Madrid las ciudades con mayor crecimiento,
combinando el buen cierre de año para el cliente corporate y un calendario de eventos MICE importante. En el caso de
la ciudad condal, destaca en enero la apertura del Gran Meliá Torre Melina, que junto con el Palacio de Congresos
brindará sin duda una positiva combinación entre el cliente bleisure, Corporate y MICE. La apuesta de Meliá Hotels
International por la innovación y posicionamiento de sus productos urbanos, será sin duda relevante en el 2024 y los
próximos años.
En cuanto a nuestros hoteles vacacionales, para el primer trimestre las Islas Canarias presentan una mejora tanto en
tarifa como en ocupación ya con respecto al 2023, destacando la demanda last minute de habitaciones superiores. En
otras regiones como nuestros hoteles de Costa, los grupos confirmados para el inicio de la temporada permiten
perspectivas positivas en ocupación y tarifa. Por segmentos, es nuestro Canal Directo el que muestra el mayor
crecimiento en ingresos, aportando también el mayor incremento de tarifa. Destaca el hecho de que algunos hoteles
que históricamente cerraban en invierno no lo han hecho este año, factor que se suma a la previsión de adelantar por
segundo año consecutivo la apertura de los hoteles de Baleares a finales del mes de marzo.
3. Gestión de Riesgos
La gestión de riesgos es un eje transversal y global en el modelo de gobernanza de la Compañía. La cultura de gestión
de riesgos comprende un conjunto de valores intrínsecos a todas las operaciones y actividades, que son compartidos y
vividos por todos los colaboradores.
Desde el año 2009 la Compañía ha potenciado una cultura de gestión de riesgos, tanto desde una perspectiva externa,
como interna, asociada al modelo de negocio hotelero, impulsada por la Dirección de Risk Control & Compliance
Officer, con dependencia y reporte directo a la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, comisión delegada del Consejo
de Administración.
Este modelo, así como su gobierno, se asienta sobre tres pilares esenciales:
La existencia de una Política de Control de Riesgos y una norma interna, que establecen el marco general de
actuación, así como los principios básicos, pautas o criterios que el Sistema de Control y Gestión de Riesgos
del Grupo sigue para garantizar un completo alineamiento con su estrategia.
Una estructura de órganos de gobierno con funciones y responsabilidades específicas atribuidas en materia de
gestión de riesgos.
Un sistema de segregación e independencia de funciones, que sigue el modelo de las tres líneas de defensa y
que permite asegurar una gestión completa e integrada de un ámbito transversal a todo el Grupo y cuya
responsabilidad máxima recae en el Consejo de Administración.
El Modelo de Gestión de Riesgos, basado en la metodología COSO, es transversal a toda la organización involucrando
durante el año 2023 a un total 66 directivos representando a todas las áreas y estructuras organizativas mencionadas
con anterioridad.
El modelo se desarrolla a través de las siguientes fases o etapas:
Identificación de los riesgos que puedan afectar a la estrategia u objetivos.
Evaluación de los riesgos identificados en cuanto a su probabilidad de ocurrencia.
Respuesta a los riesgos a través de planes de acción.
Seguimiento y control de los riesgos y las medidas adoptadas para mitigarlos.
Comunicación y reporting a los órganos de Gobierno y al resto de la organización de forma periódica.
94 INFORME DE GESTIÓN 2023
Los riesgos identificados se engloban bajo seis tipologías diferentes, en función de su naturaleza. Este inventario de
riesgos es revisado y actualizado de forma anual y sirve de base para la actualización del Mapa de Riesgos, analizando
tanto fuentes externas (informes y publicaciones de expertos) como la visión interna de aquellas áreas clave de la
organización (SET, Planificación Estratégica, Sostenibilidad, etc.).
En la Nota 5 de las cuentas anuales se ofrece información adicional acerca de la gestión de los riesgos financieros a los
que están expuestas las actividades de la Sociedad: riesgo de mercado (riesgo de tipo de cambio, riesgo de tipos de
interés, riesgo de precios), riesgo de crédito, riesgo de liquidez, riesgos medioambientales y diversos riesgos
geopolíticos.
Adicionalmente, en el Informe Anual de Gobierno Corporativo, así como en las Cuentas Anuales Consolidadas, se
ofrece mayor detalle sobre la gestión de riesgos que realiza el Grupo.
4. Adquisición y Enajenación de Acciones Propias
A 31 de diciembre de 2023 el número de acciones propias (autocartera) es de 248.014, que representan el 0,113% del
capital social. A fecha de cierre de 2022 fue de 334.014, que representaban el 0,152% del capital social.
El valor de cotización de las acciones de Meliá Hotels International, S.A. al cierre del ejercicio es de 5,96 euros. A
cierre del ejercicio 2022, el valor de cotización ascendía a 4,578 euros.
5. Otra Información
5.1 La acción de Meliá
Durante el 2023, las acciones de Meliá Hotels International, S.A. han registrado un incremento de valor del 30,2%
mientras que el IBEX-35 se ha apreciado en un 22,8%. El comportamiento de la acción fue especialmente positivo en la
primera mitad del año, tras disiparse los temores al inicio de una recesión al inicio del 2023. La solidez de la demanda
y las buenas perspectivas para las diferentes temporadas que se han materializado a lo largo del ejercicio ha cumplido
las expectativas del mercado. Por otro lado, con el objetivo de contener el aumento de la inflación, el Banco Central
Europeo y la FED en Estados Unidos han realizado diversas subidas de tipos de interés a lo largo de todo el ejercicio.
En el tramo final del año, sin embargo, las bolsas en general registraron un aumento generalizado, en parte gracias a
la expectativa del final del ciclo restrictivo y del aumento de tipos de interés.
             
Fuente: Bloomberg.
Nota: Las acciones de la Sociedad cotizan en el Ibex 35 y en el Índice FTSE4Good Ibex.
95 INFORME DE GESTIÓN 2023
dic-23
dic-22
Número de acciones (millones)
220,4
220,4
Volumen medio diario (miles de acciones)
780,2
1.038,6
Precio máximo (euros)
6,68
8,09
Precio mínimo (euros)
4,71
4,13
Último precio (euros)
5,96
4,58
Capitalización de mercado (millones de euros)
1.313,6
1.009,0
Dividendo (euros)
5.2 Política de dividendos
La política de retribución a los accionistas aspira a ofrecer un dividendo atractivo, predecible y sostenible en el
tiempo. Esta política es compatible con la máxima prioridad asignada al mantenimiento de un nivel de recursos
propios que garantice las inversiones para el crecimiento futuro de la Sociedad y asegure la creación de valor.
Tras un ejercicio 2023 de normalidad operativa durante todo el año y tras la suspensión del reparto de dividendos
durante los últimos ejercicios para fortalecer el balance, el Consejo de Administración acordó con fecha 29 de febrero
de 2024 proponer a la Junta General de Accionistas retomar la distribución de dividendos con cargo a reservas
disponibles de la Sociedad.
En el ejercicio anterior, a fin de fortalecer la solvencia y liquidez de la Sociedad, se propuso a la Junta General de
accionistas la no distribución de dividendos durante dicho ejercicio.
5.3 Riesgos medioambientales
Las presentes cuentas anuales no incluyen partida alguna que deba ser considerada en el documento específico de
información medioambiental, previsto en la Orden del Ministerio de Justicia de fecha 8 de octubre de 2001.
5.4 Periodo medio de pago a proveedores
Según lo indicado en la correspondiente nota de las cuentas anuales, el periodo medio de pago a proveedores de Meliá
Hotels International, S.A., ha sido de 47,86 días durante el ejercicio 2023, lo cual se compara con los 57,1 días del año
2022.
5.5 Evolución plantilla
Se detalla en la Nota 16.3 de las cuentas anuales.
5.6 Hechos posteriores al cierre
En el mes de febrero de 2024, la Sociedad ha formalizado un acuerdo con un vehículo de inversión propiedad de Banco
Santander, S.A., por el cual, dicho vehículo tomará con fecha 11 de abril de 2024 una participación representativa del
38,2% en el capital social de una sociedad dependiente del Grupo Meliá (la “Filial”), todo ello mediante la creación de
nuevas participaciones sociales tipo B, de carácter preferente en el seno de dicha Filial.
Con anterioridad a dicha fecha, la Filial será propietaria, de forma directa o a través de subsidiarias suyas, de tres
establecimientos hoteleros, dos de ellos en España operados por la Sociedad bajo contratos de arrendamiento y otro
en Reino Unido gestionado igualmente por la Sociedad y operado bajo contrato de arrendamiento por otra subsidiaria
del Grupo.
El desembolso a realizar por el vehículo para la toma de la mencionada participación minoritaria ascenderá a 300
millones de euros que, en dicha fecha, serán objeto de préstamo de la Filial a la Sociedad, bajo un contrato de
préstamo entre sociedades del mismo grupo.
Esta operación se enmarca en los objetivos estratégicos de la Sociedad, en aras de mantener la fortaleza de su
Balance Consolidado.
96 INFORME DE GESTIÓN 2023
6. Informe Anual de Gobierno Corporativo
De conformidad con lo establecido en el artículo 538 de la Ley de Sociedades de Capital, el Informe Anual de Gobierno
Corporativo del ejercicio 2023 forma parte del Informe de Gestión Consolidado, y se halla publicado en la página web
de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es) y en la página web corporativa de la Sociedad
7. Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros
De conformidad con lo establecido en el artículo 538 de la Ley de Sociedades de Capital, el Informe Anual de
Remuneraciones de los Consejeros del ejercicio 2023, forma parte del Informe de Gestión Consolidado, y se halla
publicado en la página web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (www.cnmv.es) y en la página web
corporativa de la Sociedad (www.meliahotelsinternational.com).
97 INFORME DE GESTIÓN 2023
Formulación de Cuentas Anuales e Informe de Gestión Ejercicio 2023
En la Sesión del Consejo de Administración de Meliá Hotels International, S.A., celebrado el día 29 de febrero de 2024
(jueves) en E-07009-Palma (Mallorca) y en el domicilio social, Calle de Gremio Toneleros nº 24; previamente
convocado en tiempo y forma y al amparo de lo previsto en los artºs. 35º y cc de los Estatutos Sociales y 17º y cc del
Reglamento del Consejo; han sido formuladas y aprobadas las Cuentas Anuales y el Informe de Gestión, que incluye
por referencia a documento separado el Informe Anual de Gobierno Corporativo y el Informe Anual de
Remuneraciones, de Meliá Hotels International, S.A. del ejercicio 2023 siguiendo los requerimientos de formato y
etiquetado establecidos en el Reglamento Delegado UE 2019/815 de la Comisión Europea, por unanimidad por todos
los miembros del Consejo de Administración.
Por medio de la presente Diligencia, todos los miembros del Consejo de Administración asistentes a la reunión
declaran formuladas y aprobadas por unanimidad las citadas Cuentas Anuales y el Informe de Gestión del ejercicio
2023, con vistas a su verificación por los auditores y posterior aprobación por la Junta General de Accionistas.
En Palma (Mallorca) a 29 de febrero de 2024
Fdo. D. Gabriel Escarrer Juliá
Fdo. D. Gabriel Escarrer Jaume
Presidente de Honor
Presidente y Consejero Delegado
Fdo. Dña. Cristina Aldamiz Echevarría González de
Durana
Fdo. Dña. Carina Szpilka Lázaro
Consejera
Consejera
Fdo. D.  Fernando d’Ornellas Silva
Fdo. D. Francisco Javier Campo García
Consejero
Consejero
Fdo. D. Alfredo Pastor Bodmer
Fdo. Hoteles Mallorquines Agrupados, S.L.
Consejero
(Representado por D. José Mª Vázquez-Pena Pérez)
Consejero
Fdo. Dña. Montserrat Trapé Viladomat
Fdo. Dña. Mª Cristina Henríquez de Luna Basagoiti
Consejera
Consejera
Fdo. D. Luis Mª Díaz de Bustamante y Terminel
Secretario y Consejero
98 INFORME DE GESTIÓN 2023
MELIÁ HOTELS INTERNATIONAL, S.A.
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Los miembros del Consejo de Administración abajo firmantes declaran que, hasta donde alcanza su conocimiento, las
Cuentas Anuales de Meliá Hotels International, S.A. del ejercicio 2023, formuladas por unanimidad en sesión celebrada
el 29 de febrero de 2024 y elaboradas con arreglo a los principios de contabilidad aplicables, ofrecen una imagen fiel
del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la Sociedad, y que el Informe de Gestión aprobado por
unanimidad junto con aquéllas, que incluye por referencia a documento separado el Informe Anual de Gobierno
Corporativo y el Informe Anual de Remuneraciones, incluyen un análisis fiel de la evolución y los resultados
empresariales y de la posición de Meliá Hotels International S.A., junto con la descripción de los principales riesgos e
incertidumbres a que se enfrentan.
Palma (Mallorca), a 29 de febrero de 2024.
D. Gabriel ESCARRER JULIÁ, Presidente de honor______________________
D. Gabriel ESCARRER JAUME, Presidente y
Consejero Delegado_______________________
D. Alfredo PASTOR BODMER_______________________
HOTELES MALLORQUINES AGRUPADOS, S.L.,
Representado por D. Jose María VÁZQUEZ PENA PÉREZ_______________________
D. Francisco Javier CAMPO GARCÍA_______________________
D. Fernando d´ORNELLAS SILVA_______________________
Dña. Cristina ALDÁMIZ ECHEVARRÍA GONZÁLEZ DE DURANA_______________________
Dña. Mª Cristina HENRÍQUEZ DE LUNA BASAGOITI_______________________
Dña. Carina SZPILKA LÁZARO_______________________
Dña. Montserrat TRAPÉ VILADOMAT_______________________
D. Luis Mª DÍAZ DE BUSTAMANTE Y TERMINEL, Secretario_______________________