Grupo Catalana Occidente,
Sociedad Anónima
Que en cumplimiento de lo establecido en la Ley de Sociedades de Capital (Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio), así como en los Estatutos Sociales, se presenta por el Consejo de Administración a la Junta General de Accionistas prevista para el 28 de Abril de 2022, en primera convocatoria, para dar cuenta de la gestión del año 2021, y para la aprobación de las Cuentas Anuales del ejercicio 157 de la Compañía.
El Informe de Gestión y las Cuentas Anuales que se acompañan, se depositarán en el Registro Mercantil.
INFORME ANUAL EJERCICIO 2021
EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO
El volumen de ingresos de la Sociedad durante el ejercicio 2021 ha ascendido a 91.641 Miles de Euros , correspondiendo 85.068 Miles de Euros a ingresos por participaciones en capital de entidades de seguros y 6.573 Miles de Euros a otros ingresos de explotación.
El resultado del ejercicio 2021 después de impuestos ha ascendido a 75.706 Miles de Euros .
Con respecto al resultado del ejercicio 2020 después de Impuestos, que ascendió a 503.191 Miles de Euros , el resultado del ejercicio 2021 ha disminuido en 427.485 Miles de Euros .
El Beneficio Neto de Grupo Catalana Occidente, S.A. asciende a 75.706 Miles de Euros .
El Consejo de Administración propone y somete a la Junta General de Accionistas la siguiente distribución del Beneficio Neto:
Ejercicio 2021
Distribución
Miles de Euros
A dividendos
53.556
A reservas voluntarias
22.150
Beneficio neto del ejercicio
75.706
Grupo Catalana Occidente S.A. ha distribuido, en los meses de julio y octubre de 2021 y febrero de 2022 sendos dividendos a cargo de reservas de libre disposición de 0,1667 euros por acción cada uno de ellos, por un importe total en conjunto de 60.012.000 euros.
El Consejo de Administración tiene previsto proponer a la Junta General de Accionistas el reparto de un dividendo con cargo a los resultados del ejercicio 2021 de 0,4463 euros por acción, por un importe total de 53.556 miles de euros que será satisfecho en el mes de mayo de 2022.
Fecha de pago
Tipo de dividendo
Por acción en Euros
Total en Miles de Euros
Julio 2021
Dividendo a cargo de reservas
0,1667
20.004
Octubre 2021
Dividendo a cargo de reservas
0,1667
20.004
Febrero 2022
Dividendo a cargo de reservas
0,1667
20.004
Mayo 2022
Complementario de resultados 2021
0,4463
53.556
Totales
0,9464
113.568
La evolución del negocio de la Sociedad está ligada a la de sus filiales, principalmente aseguradoras.
INVERSIONES
El total de las inversiones de la Entidad a 31 de diciembre de 2021 es de 1.512.567 Miles de Euros , con la siguiente composición:
2017
2018
2019
2020
2021
Importe
% Distr.
Importe
% Distr.
Importe
% Distr.
Importe
% Distr.
Importe
% Distr.
Inversiones financieras en empresas grupo y asociadas
1.145.901
99,29
1.145.912
96,09
1.146.065
97,42
1.146.065
74,32
1.146.065
75,77
Cartera de valores a largo plazo
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Inversiones financieras a largo plazo
8
-
15
-
53
0,01
938
0,06
1.166
0,08
Activos líquidos equivalentes a efectivo
-
-
-
-
-
-
-
-
Efectivo
8.204
0,71
46.579
3,91
30.258
2,57
395.049
25,62
365.336
24,15
Total Inversiones
1.154.113
100
1.192.506
100
1.176.376
100
1.542.052
100
1.512.567
100
Las inversiones en empresas grupo y asociadas que alcanzan al cierre del ejercicio la cifra de 1.146.065 Miles de Euros corresponden a:
SOCIEDAD PARTICIPADA
Importe
Miles de Euros
Porcentaje de Participación (*)
Seguros Catalana Occidente, S.A.U. de Seguros y Reaseguros
102.184
100%
Grupo Compañia Española de Crédito y Caución, S.L.
538.084
73,84%
Atradius N.V. (**)
477.832
83,20%
Sociedad Gestión Catalana Occidente, S.A.U.
11.643
100%
Sociedad de Inversiones Credere, S.A. (***)
-
49,99%
Cosalud Servicios, S.A.U.
296
100%
GCO Reaseguros, S.A.U.
9.050
100%
Grupo Catalana Occidente Gestión de Activos, S.A.U., S.G.I.I.C
GCO Gestora de Pensiones, EGFP, S.A.U.
Catoc, S.I.C.A.V., S.A.
Grupo Catalana Occidente, Tecnología y Servicios, A.I.E.
4.312
2.500
11
153
100%
100%
0,01%
0,42%
Total Inversiones en empresas grupo y asociadas
1.146.065
(*) Derechos económicos
(**) Incluye la participación mantenida a través de Grupo Compañía Española de Crédito y Caución, S.L.
(***) Participación deteriorada durante el ejercicio 2017 y 2018
PERSONAL
Al cierre del ejercicio 2021 la Sociedad tiene 196 empleados, 70 más que a cierre del ejercicio anterior.
CONSEJO DE ADMINISTRACION
A cierre del ejercicio, el consejo de administración estaba formado por 16 consejeros, de los cuales 4 eran ejecutivos y 2 tenían la consideración de independientes.
A continuación se muestra la composición del consejo de administración y de las comisiones delegadas a cierre del ejercicio 2021. Todos ellos son personas de reconocida capacidad profesional, integridad e independencia de criterio. El perfil de los miembros consejo puede consultarse en la web del Grupo Catalana Occidente.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Presidente
D. José Mª Serra Farré
Vicepresidente
D. Hugo Serra Calderón
Consejero - Delegado
D. José Ignacio Álvarez Juste
Vocales
D. Jorge Enrich Izard
D. Francisco Javier Pérez Farguell
D. Juan Ignacio Guerrero Gilabert
D. Federico Halpern Blasco
Gestión de Activos y Valores, S.L.
Dª. Mª. Assumpta Soler Serra
D. Alberto Thiebaut Estrada
D. Enrique Giró Godó
Jusal, S.L.
Lacanuda Consell, S.L.
D. Jorge Enrich Serra
D. Fernando Villavecchia Obregón
Consejero - Secretario
D. Francisco José Arregui Laborda
Vicesecretario - no Consejero
D. Joaquín Guallar Pérez
COMITÉ DE AUDITORIA
COMITÉ NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES
Presidente
D. Juan Ignacio Guerrero Gilabert
Presidente
D. Francisco Javier Pérez Farguell
Vocales
D. Francisco Javier Pérez Farguell
Vocales
D. Juan Ignacio Guerrero Gilabert
Lacanuda Consell, S.L.
D. Alberto Thiebaut Estrada
Secretario no Miembro
D. Francisco José Arregui Laborda
Secretario no Miembro
D. Francisco José Arregui Laborda
D. José Ignacio Álvarez Juste renunció a su cargo con fecha de efecto 31 de diciembre de 2021, asumiendo el cargo de Consejero Delegado D. Hugo Serra Calderón con fecha de efecto 1 de enero de 2022.
Durante el año se han celebrado 11 reuniones del consejo de administración, 9 reuniones del Comité de Auditoría y 4 reuniones de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones.
Conforme a las Recomendación 36 del Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas, durante el ejercicio 2021 se ha encomendado a un consultor externo (KPMG Asesores, S.L.) la evaluación de la calidad y eficiencia del funcionamiento del Consejo de Administración, sus comisiones, así como el desempeño de las funciones del Presidente, el Consejero Delegado y el Secretario del Consejo.
El consultor externo ha analizado la estructura, tamaño y composición del Consejo de Administración y sus comisiones; así como sus dinámicas de funcionamiento, áreas de responsabilidad, tipo de informaciones remitidas al Consejo (en particular en materia de riesgos), sus relaciones con el equipo directivo Asimismo, ha analizado y cuestionado a los consejeros respecto al desempeño de las funciones del Presidente del Consejo, el Consejero Delegado y el Secretario del Consejo. El resultado del proceso de evaluación ha sido positivo, destacando la idoneidad de los procedimientos.
El consejo de administración ha aprobado el informe de gobierno corporativo y el informe sobre las remuneraciones de los miembros del consejo de administración correspondiente al ejercicio 2021 siguiendo las pautas establecidas por la normativa en materia de transparencia de las sociedades cotizadas. Puede consultarse todo el detalle en la página web del grupo:
www.grupocatalanaoccidente.com
CAPITALES PROPIOS
El capital social suscrito y desembolsado es de 36.000 Miles de Euros que corresponde a 120 millones de acciones con un valor nominal de 0,3 euros cada una, formalizadas mediante anotaciones en cuenta, con idénticos derechos políticos y económicos.
Los capitales propios pasan de 1.547.950 Miles de Euros en el año 2020 a 1.515.938 Miles de Euros en el 2021.
Los accionistas de la Sociedad con participación igual o superior al 10% del capital suscrito al 31 de diciembre de 2021 son los siguientes:
Porcentaje de participación
Inoc, S.A.
36,94%
La Previsión 96, S.A.
25,00%
En fecha 28 de junio de 2021, se otorgó escritura de fusión por absorción de Corporación Catalana Occidente, S.A. (sociedad participada al 100% por Inoc, S.A. y antiguo accionista de la Sociedad, cuyo porcentaje de participación era de 29,40% a 31 de diciembre de 2020) por parte de Inoc, S.A., presentándose en el Registro Mercantil de Madrid el 30 de junio de 2021. Dicha fusión fue inscrita en el Registro Mercantil con fecha 3 de agosto de 2021. Tras la citada fusión, Inoc, S.A. ha pasado de ostentar directamente un 7,55% a un 36,94% de la Sociedad.
Adicionalmente, la sociedad Inoc, S.A. posee el 72,25% de La Previsión 96, S.A., ostentando directa e indirectamente el 55,00% de la Sociedad al 31 de diciembre de 2021 y 2020, y pertenece a un grupo cuya cabecera es CO Sociedad de Gestión y Participación, S.A.
Durante el año 2021 se abonaron a los Señores Accionistas un total de 0,8979 euros por acción. En febrero de 2021 se abonaron 0,1588 euros por acción en concepto de dividendos a cuenta del resultado del ejercicio 2020 y, en mayo de 2021, se abonaron un total de 0,4057 euros por acción en concepto de dividendo complementario del resultado del ejercicio 2020. En julio y octubre del 2021 y febrero de 2022 se abonaron un total de 0,5001 euros por acción en concepto de dividendos a cargo de reservas.
ACCIONES PROPIAS
Durante el ejercicio, la Sociedad no ha realizado operaciones de compra-venta de acciones propias.
ACTIVIDADES I+D
En la Sociedad no ha llevado a cabo ninguna actividad en materia de investigación y desarrollo durante el ejercicio 2021 y 2020.
EVOLUCION ESPERADA DEL NEGOCIO
La evolución de la Sociedad está ligada a la de sus filiales, principalmente aseguradoras.
Previsiblemente las perspectivas de la actividad aseguradora se verán parcialmente influidas por la evolución de la económica mundial.
PRINCIPALES RIESGOS E INCERTIDUMBRES
Los principales riesgos de la Sociedad están ligados a la evolución de sus sociedades participadas.
Dentro de la memoria de las Cuentas Anuales 2021, en la nota 7.5 se detallen los principales riesgos a los que está sujeta la Sociedad.
POLITICA CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL
El Grupo, a través de las distintas entidades, y en especial a través de la Fundación Jesús Serra ha financiado actividades ligadas a diversos campos tales como la investigación, la prevención de la salud, la difusión de la cultura y la conservación del patrimonio o la docencia, entre otras.
En cuanto a la política medioambiental, la Sociedad no realiza, de forma directa, ninguna actividad que pueda considerarse de riesgo. En todo caso, se han realizado actuaciones tendentes a optimizar la gestión de los residuos, el uso de materiales biodegradables, el uso de papel reciclado, así como la optimización del consumo energético entre otras.
INFORMACIÓN SOBRE EL PERIODO MEDIO DE PAGO
El periodo medio de pago a los proveedores durante el ejercicio 2021 ha sido de 26,86 días, siendo en el ejercicio 2020 de 29,41 días.
INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO
En el Informe de Gestión Consolidado se incluye el Informe Anual del Gobierno Corporativo de la Sociedad según lo dispuesto en el artículo 49.4 del Código de Comercio. De igual forma, dicho informe se encontrará disponible desde la publicación de estas cuentas en la web corporativa y en la web de la CNMV.
INFORME ANUAL DE REMUNERACIONES
En el Informe de Gestión Consolidado se incluye el Informe Anual de Remuneraciones según lo dispuesto en el artículo 538 de La Ley de Sociedades de Capital. De igual forma, dicho informe se encontrará disponible desde la publicación de estas cuentas en la web corporativa y en la web de la CNMV.
INFORMACIÓN NO FINANCIERA
La información relativa al estado de información no financiera de la Sociedad se encuentra incluida en la Memoria de Sostenibilidad-Estado de Información no financiera del Grupo cuya cabecera es Grupo Catalana Occidente, S.A., formando parte de su Informe de Gestión Consolidado y que se depositará, junto con las Cuentas Anuales Consolidadas, en el Registro Mercantil de Madrid.
AUDITORIA
La Junta General de Accionistas de Grupo Catalana Occidente celebrada el 29 de abril de 2021, acordó renovar a PricewaterhouseCoopers Auditores, S.L., de conformidad con lo previsto en el artículo 264 de la Ley de Sociedades de Capital, como auditores de las cuentas anuales e informe de gestión consolidado del Grupo correspondiente al ejercicio social cerrados a 31 de diciembre de 2021.
HECHOS POSTERIORES
Con posterioridad al cierre del ejercicio y hasta la fecha de formulación de estas cuentas anuales no se ha producido ningún hecho que las afecte de forma significativa.
GRUPO CATALANA OCCIDENTE, SOCIEDAD ANÓNIMA
BALANCES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 Y 2020 (Notas 1 a 4)
(En Miles de Eur)
ACTIVO
31.12.2021
31.12.2020 (*)
PATRIMONIO NETO Y PASIVO
31.12.2021
31.12.2020 (*)
ACTIVO NO CORRIENTE
1.148.787
1.148.288
PATRIMONIO NETO
1.515.938
1.547.950
Inmovilizado material
699
542
Fondos Propios
Capital
36.000
36.000
Prima de emisión
1.533
1.533
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo
1.146.065
1.146.065
Diferencias por ajuste de capital a euros
61
61
Instrumento de patrimonio
1.146.065
1.146.065
Reservas
1.402.638
1.045.277
Legal y estatutarias
7.212
7.212
Inversiones financieras a largo plazo
1.166
938
Otras reservas
1.395.426
1.038.065
Créditos a empresas
158
105
Resultado del ejercicio
75.706
503.191
Otros activos financieros
1.008
833
Dividendo a cuenta (a deducir)
-
(38.112)
Activos por impuesto diferido
857
743
PASIVO NO CORRIENTE
1.384
1.026
Provisiones a largo plazo
1.277
1.026
ACTIVO CORRIENTE
401.351
419.054
Deudas a largo plazo
107
-
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo
Créditos a empresas
-
-
Pasivos por impuestos diferidos
-
-
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
36.015
24.005
PASIVO CORRIENTE
32.816
18.366
Empresas del grupo y asociadas
21.650
11.163
Deudores varios
156
183
Activos por Impuesto Corriente
14.126
12.576
Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo
19.411
7.772
Otros créditos con las Administraciones Públicas
83
83
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
13.405
10.594
Proveedores
41
43
Acreedores varios
11.730
8.526
Otras deudas con las Administraciones Públicas
1.634
2.025
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
365.336
395.049
Pasivos por Impuesto Corriente
-
-
TOTAL ACTIVO
1.550.138
1.567.342
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO
1.550.138
1.567.342
(*) Se presenta única y exclusivamente a efectos comparativos.
Las Notas 1 a 14 descritas en la Memoria adjunta forman parte integrante del Balance al 31 de diciembre del ejercicio 2021.
GRUPO CATALANA OCCIDENTE, SOCIEDAD ANÓNIMA
CUENTAS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CORRESPONDIENTES A LOS EJERCICIOS
ANUALES TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 Y 2020 (Notas 1 a 4)
(En Miles de Euros)
Ejercicio
Ejercicio
2021
2020 (*)
OPERACIONES CONTINUADAS:
Importe Neto de la Cifra de Negocios-
Ingresos de participaciones en instrumentos de patrimonio-
En empresas del grupo y asociadas
85.068
519.029
En terceros
-
-
Prestaciones de servicios
6.573
-
Otros ingresos de explotación-
Ingresos accesorios y otros de gestión corriente
-
2.684
Gastos de personal-
Sueldos, salarios y asimilados
(13.110)
(8.801)
Cargas sociales
(8.707)
(7.267)
Otros gastos de explotación-
Servicios exteriores
(6.837)
(7.146)
Tributos
399
(83)
Otros gastos de gestión corriente
(3.076)
-
Amortización del inmovilizado
(149)
(118)
Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado-
Resultados por enajenaciones y otros
-
2
Resultado de explotación
60.161
498.300
Ingresos financieros-
De valores negociables y otros instrumentos financieros-
-
-
En terceros
6
2
Gastos financieros-
Por deudas con empresas del grupo y asociadas
-
(395)
Por deudas con terceros
(1.518)
(270)
Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros
Deterioros y pérdidas
-
-
Resultado financiero
(1.512)
(663)
Resultado antes de impuestos
58.649
497.637
Impuestos sobre beneficios
17.057
5.554
Resultado del ejercicio procedente de operaciones continuadas
75.706
503.191
OPERACIONES INTERRUMPIDAS
Resultado del ejercicio procedente de operaciones interrumpidas neto de impuestos
-
-
Resultado del ejercicio
75.706
503.191
(*) Se presenta única y exclusivamente a efectos comparativos.
Las Notas 1 a 14 descritas en la Memoria adjunta forman parte integrante de la cuenta de pérdidas y ganancias correspondiente al ejercicio 2021.
GRUPO CATALANA OCCIDENTE, SOCIEDAD ANÓNIMA
ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CORRESPONDIENTES A LOS EJERCICIOS ANUALES TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 Y 2020
A) ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS (Notas 1 a 4)
(En Miles de Euros)
Ejercicio
Ejercicio
2021
2020 (*)
Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias (I)
75.706
503.191
Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto:
Por valoración de instrumentos financieros-
Activos financieros disponibles para la venta
-
-
Otros ingresos/gastos
-
-
Por ganancias y pérdidas actuariales y otros ajustes
40
(48)
Efecto impositivo
(10)
12
Total ingresos y gastos imputados directamente en el patrimonio neto (II)
30
(36)
Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias:
Por valoración de instrumentos financieros-
Activos financieros disponibles para la venta
-
-
Otros ingresos/gastos
-
-
Efecto impositivo
-
-
Total transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias (III)
-
-
Total ingresos y gastos reconocidos (I+II+III)
75.736
503.155
(*) Se presenta única y exclusivamente a efectos comparativos.
Las Notas 1 a 14 descritas en la Memoria adjunta forman parte integrante del estado de ingresos y gastos reconocidos correspondiente al ejercicio 2021.
GRUPO CATALANA OCCIDENTE, SOCIEDAD ANÓNIMA
ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CORRESPONDIENTES A LOS
EJERCICIOS ANUALES TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 Y 2020
B) ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (Notas 1 a 4)
(En Miles de Euros)
Prima de
Resultado
Dividendo
Capital
Emisión
Reservas
del Ejercicio
a Cuenta
Total
Saldo final del ejercicio 2019 (*)
36.000
1.533
910.603
216.281
(38.112)
1.126.305
Ajustes por cambios de criterio 2019
-
-
-
-
-
-
Ajustes por errores 2019
-
-
-
-
-
-
Saldo ajustado al inicio del ejercicio 2020 (*)
36.000
1.533
910.603
216.281
(38.112)
1.126.305
Total ingresos y gastos reconocidos
-
-
(36)
503.191
-
503.155
Operaciones con accionistas:
Distribución Resultado Ejercicio 2019
-
-
134.771
(216.281)
81.510
-
Aumentos de capital
-
-
-
-
-
-
Reducciones de capital
-
-
-
-
-
-
Conversión de pasivos financieros en patrimonio neto
-
-
-
-
-
-
Distribución de dividendos
-
-
-
-
(81.510)
(81.510)
Operaciones con acciones propias (netas)
-
-
-
-
-
-
Combinación de negocios
-
-
-
-
-
-
Otras operaciones
-
-
-
-
-
-
Otras variaciones del patrimonio neto
-
-
-
-
-
-
Saldo final del ejercicio 2020
36.000
1.533
1.045.338
503.191
(38.112)
1.547.950
Ajustes por cambios de criterio 2020
-
-
-
-
-
-
Ajustes por errores 2020
-
-
-
-
-
-
Saldo ajustado al inicio del ejercicio 2021 (*)
36.000
1.533
1.045.338
503.191
(38.112)
1.547.950
Total ingresos y gastos reconocidos
-
-
30
75.706
-
75.736
Operaciones con accionistas:
-
Distribución Resultado Ejercicio 2020
-
-
397.339
(397.339)
38.112
38.112
Aumentos de capital
-
-
-
-
-
-
Reducciones de capital
-
-
-
-
-
-
Conversión de pasivos financieros en patrimonio neto
-
-
-
-
-
-
Distribución de dividendos
-
-
(40.008)
(105.852)
-
(145.860)
Operaciones con acciones propias (netas)
-
-
-
-
-
-
Combinación de negocios
-
-
-
-
-
-
Otras operaciones
-
-
-
-
-
-
Otras variaciones del patrimonio neto
-
-
-
-
-
Saldo final del ejercicio 2021
36.000
1.533
1.402.699
75.706
-
1.515.938
(*) Se presenta única y exclusivamente a efectos comparativos.
Las Notas 1 a 14 descritas en la Memoria adjunta forman parte integrante del estado total de cambios en el patrimonio neto correspondiente al ejercicio 2021.
GRUPO CATALANA OCCIDENTE, SOCIEDAD ANÓNIMA
ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO CORRESPONDIENTES A LOS
EJERCICIOS ANUALES TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021 Y 2020
(Notas 1 a 4)
(En Miles de Euros)
Ejercicio
Ejercicio
2021
2020 (*)
Flujos de efectivo de las actividades de explotación (I):
78.570
523.937
Resultado del ejercicio antes de impuestos
58.649
497.637
Ajustes al resultado-
1.912
1.142
Amortización del inmovilizado
149
118
Correcciones valorativas por deterioro
-
-
Variación de provisiones
251
361
Resultados por bajas y enajenaciones de inmovilizado
-
-
Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros
-
-
Ingresos financieros
(6)
(2)
Gastos financieros
1.518
665
Variación de valor razonable en instrumentos financieros
-
-
Otros ingresos y gastos
-
-
Cambios en el capital corriente-
3.663
(1.064)
Deudores y otras cuentas a cobrar
575
(648)
Otros activos corrientes
-
-
Acreedores y otras cuentas a pagar
3.202
244
Otros pasivos corrientes
-
-
Otros activos y pasivos no corrientes
(114)
(660)
Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación-
14.346
26.222
Pagos de intereses
(1.518)
(1.517)
Cobros de dividendos
-
-
Cobros de intereses
6
2
Cobros (pagos) por impuesto sobre beneficios
13.835
29.015
Otros cobros (pagos)
2.023
(1.278)
Flujos de efectivo de las actividades de inversión (II)
(642)
(1.176)
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN:
-
-
Pagos por inversiones-
(658)
(1.225)
Empresas del grupo y asociadas
-
-
Inmovilizado material
(430)
(337)
Otros activos financieros
(228)
(888)
Activos no corrientes mantenidos para la venta
-
-
Otros activos
-
-
Cobros por desinversiones-
16
49
Empresas del grupo y asociadas
-
-
Inmovilizado material
16
Otros activos financieros
-
-
Activos no corrientes mantenidos para la venta
-
-
Otros activos
-
-
Flujos de efectivo de las actividades de financiación (III)
(107.641)
(157.970)
Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio-
-
-
Emisión de instrumentos de patrimonio
-
-
Amortización de instrumentos de patrimonio
-
-
Adquisición de instrumentos de patrimonio propio
-
-
Enajenación de instrumentos de patrimonio propio
-
-
Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero-
107
(76.460)
Emisión de obligaciones y otros valores negociables
-
-
Emisión de deudas con entidades de crédito
-
-
Emisión de deudas con empresas del grupo y asociadas
-
-
Emisión de otras deudas
107
-
Devolución y amortización de obligaciones y otros valores negociables
-
-
Devolución y amortización de deudas con entidades de crédito
-
-
Devolución y amortización de deudas con empresas del grupo y asociadas
-
(76.460)
Devolución y amortización de otras deudas
-
-
Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio-
(107.748)
(81.510)
Dividendos
(107.748)
(81.510)
Remuneración de otros instrumentos de patrimonio
-
-
Efecto de las variaciones de los tipos de cambio (IV)
-
-
AUMENTO/DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES (I+II+III+IV)
(29.713)
364.791
Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio
395.049
30.258
Efectivo o equivalentes al final del ejercicio
365.336
395.049
(*) Se presenta única y exclusivamente a efectos comparativos.
Las Notas 1 a 14 descritas en la Memoria adjunta forman parte integrante del estado de flujos de efectivo correspondiente al ejercicio 2021.
Grupo Catalana Occidente,
Sociedad Anónima
Cuentas Anuales e Informe de Gestión correspondientes al ejercicio anual
terminado el 31 de diciembre de 2021,
junto con el Informe de Auditoría Independiente
Grupo Catalana Occidente, Sociedad Anónima
Memoria correspondiente al
ejercicio anual terminado el
31 de diciembre de 2021
1. Actividad de la Empresa
Grupo Catalana Occidente, Sociedad Anónima (en adelante la Sociedad), fue constituida con duración indefinida el 18 de julio de 1864 con la denominación “La Catalana, Sociedad de Seguros contra Incendios a Prima Fija”, pasando a denominarse en 1988 Catalana Occidente, Sociedad Anónima de Seguros y Reaseguros, y cambiando esta denominación por la actual en el ejercicio 2001, como consecuencia del cese en la actividad aseguradora y cambio de objeto social tras la cesión el 2 de octubre de ese año de todo su negocio asegurador y reasegurador a la sociedad dependiente Seguros Catalana Occidente, Sociedad Anónima de Seguros y Reaseguros (anteriormente denominada Multinacional Aseguradora, Sociedad Anónima de Seguros y Reaseguros), mediante una aportación no dineraria de rama de actividad que comprendía la totalidad de los activos y pasivos afectos al negocio cedido y todo su personal.
Su objeto social consiste en la compra, suscripción, tenencia, administración, permuta y enajenación de toda clase de valores mobiliarios y participaciones, nacionales y extranjeros, por cuenta propia y sin actividad de intermediación, con la finalidad de dirigir, administrar y gestionar dichos valores y participaciones. La Sociedad realiza dichas actividades, especialmente en relación a valores mobiliarios de entidades dedicadas a la práctica de actividades y operaciones de seguros y reaseguros, y demás operaciones sometidas a la normativa de ordenación del seguro privado, previo el cumplimiento de los preceptivos requisitos legales. La Sociedad no ejerce directamente la actividad aseguradora, que realizan las entidades participadas, siempre que hayan obtenido y conserven la correspondiente autorización administrativa.
La Sociedad dirige y gestiona su participación en el capital social de otras entidades mediante la correspondiente organización de medios personales y materiales. Cuando la participación en el capital de estas entidades así lo permite, la Sociedad ejerce la dirección y el control de las mismas, mediante la pertenencia a sus órganos de administración social, o a través de la prestación de servicios de gestión y administración de dichas entidades.
El domicilio social radica en Paseo de la Castellana, número 4, Madrid.
La totalidad de las acciones de la Sociedad están admitidas a negociación a través del Sistema de Interconexión Bursátil (Mercado Continuo). La valoración bursátil al 31 de diciembre de 2021 era de 30,00 Euros por acción.
Dada la actividad a la que se dedica la Sociedad, la misma no tiene responsabilidades, gastos, activos, ni provisiones y contingencias de naturaleza medioambiental que pudieran ser significativos en relación con el patrimonio, la situación financiera y los resultados de la misma. Por este motivo no se incluyen desgloses específicos en la presente memoria de las cuentas anuales respecto a información de cuestiones medioambientales.
La información no financiera a incluir según lo dispuesto en la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoria de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, se encuentra incluida en el informe anual consolidado de Grupo Catalana Occidente, S.A.
2. Bases de presentación de las cuentas anuales
2.1 Marco normativo de información financiera aplicable a la Sociedad
Estas cuentas anuales se han formulado por los administradores de acuerdo con el marco normativo de información financiera aplicable a la Sociedad, que es el establecido en:
a. Código de Comercio y la restante legislación mercantil.
b. Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, el cual ha sido modificado por el Real Decreto 602/2016 y por el Real Decreto 1/2021, y sus adaptaciones sectoriales.
c. Las normas de obligado cumplimiento aprobadas por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas en desarrollo del Plan General de Contabilidad y sus normas complementarias.
d. El resto de la normativa contable española que resulte de aplicación.
2.2 Imagen fiel
Las cuentas anuales adjuntas han sido obtenidas de los registros contables de la Sociedad y se presentan de acuerdo con el marco normativo de información financiera que le resulta de aplicación y en particular, los principios y criterios contables en él contenidos, de forma que muestran la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, de los resultados de la Sociedad y de los flujos de efectivo habidos durante el correspondiente ejercicio.
Estas cuentas anuales, que han sido formuladas por los administradores de la Sociedad el 24 de febrero de 2022, se someterán a la aprobación por la Junta General Ordinaria de Accionistas, estimándose que serán aprobadas sin modificación alguna. Por su parte, las cuentas anuales del ejercicio 2020 fueron aprobadas por la Junta General de Accionistas celebrada el 29 de abril de 2021.
En las presentes cuentas anuales se ha omitido aquella información o desgloses que, no requiriendo de detalle por su importancia cualitativa, se han considerado no materiales o que no tienen importancia relativa de acuerdo con el concepto de materialidad o importancia relativa definido en el marco conceptual del Real Decreto 1/2021.
Los Administradores de la Sociedad, cuya actividad incluye la actuación como sociedad holding (véase Nota 1), han tenido en cuenta, en la presentación de las cuentas de pérdidas y ganancias adjuntas, la respuesta del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas a la consulta publicada en el BOICAC 79 (publicada el 28 de julio de 2009) relativa a la clasificación contable en cuentas individuales de los ingresos y gastos de una sociedad holding y sobre la determinación de la cifra de negocios de esta categoría de entidades.
Según la mencionada consulta todos los ingresos que obtenga una sociedad fruto de su actividad ‘financiera’, siempre que dicha actividad se considere como ordinaria, formarán parte del concepto ‘Importe neto de la cifra de negocios’. En consecuencia, tanto los dividendos como los beneficios obtenidos por la enajenación de las participaciones, baja en cuentas o variación del valor razonable, constituyen de acuerdo con lo indicado, el ‘Importe neto de la cifra de negocios’.
De acuerdo con las indicaciones del ICAC, en la rúbrica ‘Resultado financiero’ se mantienen los ingresos y gastos financieros incurridos en el ejercicio.
Estas cuentas anuales se han preparado por obligación legal y no recogen el efecto de la consolidación de las participaciones en Sociedades del Grupo incluidas en el epígrafe de ‘Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo’ (véase Nota 7.2).
De acuerdo con el Reglamento (CE) 1606/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo del 19 de julio de 2002, todas las sociedades que se rijan por el Derecho de un estado miembro de la Unión Europea, y cuyos títulos valores coticen en un mercado regulado de alguno de los Estados que la conforman, deben presentar sus cuentas consolidadas de los ejercicios que se inicien a partir del 1 de enero de 2005, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera que hayan sido convalidadas por la Unión Europea (NIIF-UE).
En España, la obligación de presentar cuentas anuales consolidadas bajo las NIIF-UE fue asimismo regulada en la disposición final undécima de la Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social (BOE de 31 de diciembre).
De acuerdo con las anteriores obligaciones, la Sociedad ha formulado sus cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2021, que presenta separadamente, de acuerdo con las NIIF-UE. Tomando en consideración el contenido de dichas cuentas anuales consolidadas, el patrimonio neto consolidado del Grupo asciende a 4.472.840 Miles de Euros, el resultado consolidado del ejercicio asciende a 468.292 Miles de Euros y el volumen de activos y de primas imputadas ascienden a 18.272.865 y 3.611.989 Miles de Euros, respectivamente. A continuación, se expone en los cuadros siguientes el detalle de dichas cuentas anuales consolidadas:
Balance consolidado bajo NIIF-UE a 31 de diciembre de 2021 y 2020 (importes en Miles de Euros)
Activo
31.12.2021
31.12.2020
Pasivo y Patrimonio Neto
31.12.2021
31.12.2020
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
1.733.173
1.477.975
Débitos y partidas a pagar
1.309.982
1.181.783
Otros activos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias
719.745
585.341
Provisiones técnicas
11.294.466
10.982.462
Activos financieros disponibles para la venta
10.213.620
9.862.441
Provisiones no técnicas
196.056
234.599
Préstamos y partidas a cobrar
1.407.412
1.249.224
Pasivos fiscales
555.794
535.765
Participación del reaseguro en las provisiones técnicas
1.101.471
1.108.067
Resto de pasivos
443.727
495.508
Inmovilizado material e inversiones inmobiliarias
1.130.958
1.138.895
Inmovilizado intangible
945.543
994.051
Patrimonio atribuido a la sociedad dominante
4.076.634
3.578.902
Participaciones en entidades valoradas por el método de la participación
99.072
85.183
Intereses minoritarios
396.206
358.717
Activos fiscales
297.608
356.292
Otros activos
624.263
510.267
Total Activo
18.272.865
17.367.736
Total Pasivo y Patrimonio Neto
18.272.865
17.367.736
Cuenta de pérdidas y ganancias consolidadas bajo NIIF-UE del ejercicio 2021 y 2020 (importes en Miles de Euros):
Ejercicio 2021
Ejercicio 2020
Seguro No Vida:
Primas imputadas netas de reaseguro
2.805.743
2.650.712
Resultado segmento No Vida
593.215
338.088
Seguro Vida:
Primas imputadas netas de reaseguro
806.246
771.779
Resultado segmento Vida
47.445
37.915
Otras Actividades No Técnicas:
Resultado segmento Otras actividades
(33.317)
(11.429)
Impuesto sobre beneficios
(139.051)
(94.442)
Resultado del ejercicio:
Resultado atribuido a socios externos
41.065
7.801
Resultado del ejercicio atribuido a la sociedad dominante
427.227
262.331
2.3 Principios contables
Para la elaboración de estas cuentas anuales se han seguido los principios contables y criterios de valoración generalmente aceptados, descritos en la Nota 4. No existe ningún principio contable de
aplicación obligatoria que, teniendo un efecto significativo en las cuentas anuales, se haya dejado de aplicar en la elaboración de las cuentas anuales adjuntas
2.4 Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre
En la elaboración de las cuentas anuales adjuntas se han realizado estimaciones que están basadas en la experiencia histórica y en otros factores que se consideran razonables de acuerdo con las circunstancias actuales y que constituyen la base para establecer el valor contable de determinados activos, pasivos, ingresos, gastos y compromisos cuyo valor no es fácilmente determinable mediante otras fuentes. La Sociedad revisa sus estimaciones de forma continua.
A pesar de que estas estimaciones se han realizado sobre la base de la mejor información disponible al cierre del ejercicio 2021, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a modificarlas (al alza o a la baja) en los próximos ejercicios, lo que se realizaría, en su caso, de forma prospectiva.
Las principales hipótesis de futuro asumidas y otras fuentes relevantes de incertidumbre en las estimaciones a la fecha de cierre, que podrían tener un efecto significativo sobre las cuentas anuales en el próximo ejercicio, han sido:
Las hipótesis actuariales para el cálculo de compromisos por pensiones (véase Nota 4.8)
Las pérdidas por deterioro en participaciones en empresas del Grupo (véase Nota 4.1.2)
2.5 Comparación de la información
La información contenida en esta memoria referida al ejercicio 2021 se presenta, a efectos comparativos con la información del ejercicio 2020.
Adicionalmente, las cuentas anuales de la Sociedad correspondientes al ejercicio 2020 fueron formuladas por los Administradores de la Sociedad de acuerdo a lo establecido el Pan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007 (que ha sido Real Decreto 602/2016 y por el Real Decreto 1/2021 ). En este sentido, los capítulos y epígrafes recogidos en los estados financieros incluidos en dichas cuentas anuales del ejercicio 2020 han sido adaptados, a efectos de presentación, a lo establecido en las modificaciones del Plan General de Contabilidad correspondientes la Real Decreto 602/2016 y 1/2021, realizándose las oportunas reclasificaciones, sin que este hecho haya tenido efecto alguno sobre el patrimonio neto de la Sociedad al cierre del ejercicio 2020 ni sobre el resultado de dicho ejercicio, ni sobre el importe total de los activos y pasivos al 31 de diciembre de 2020, según figuran en las cuentas anuales del ejercicio 2020 formuladas en su día. Este hecho debe tenerse en cuenta a efectos de la realización de la comparación entre ambos ejercicios.
2.6 Agrupación de partidas
Determinadas partidas del balance, de la cuenta de pérdidas y ganancias, del estado de cambios en el patrimonio neto y del estado de flujos de efectivo se presentan de forma agrupada para facilitar su
comprensión, si bien, en la medida en que sea significativa, se ha incluido la información desagregada en las correspondientes notas de la memoria.
2.7 Cambios en criterios contables
A partir del 1 de enero del ejercicio 2021 resultan de aplicación los nuevos criterios de clasificación y valoración de los instrumentos financieros previstos en el RD 1/2021, que se recogen en la Nota 4, y suponen una modificación respecto los aplicados en ejercicios anteriores.
Siguiendo las reglas contenidas en el apartado 6 de la disposición transitoria segunda, la Sociedad ha aplicado las modificaciones en los criterios de clasificación y valoración de instrumentos financieros aprobadas por el RD 1/2021 de forma retroactiva, de conformidad con lo dispuesto en la norma de registro y valoración 22ª «Cambios en criterios contables, errores y estimaciones contables» del Plan General de Contabilidad, con las excepciones establecidas en esta disposición transitoria.
La información comparativa no ha requerido ajustes valorativos para la adaptación a los nuevos criterios, sin embargo, los valores en libros han sido ajustados a los nuevos criterios de presentación.
El siguiente cuadro recoge una conciliación a 1 de enero de 2021 para cada clase de activos y pasivos financieros entre la categoría de valoración inicial con el correspondiente importe en libros determinado de acuerdo con la anterior normativa y la nueva categoría de valoración con su importe en libros determinado de acuerdo con los nuevos criterios.
Miles de Euros
Clasificación según nuevos criterios a 31/12/2020
Carteras – Activo
Valor en libros Estados Financieros 31/12/2020
Coste amortizado
VR con cambios en PN
VR con cambios en PL
Coste
Préstamos y partidas a cobrar
-Créditos comerciales
11.346
11.346
-
-
-
-Créditos no comerciales
12.659
12.659
-
-
-
Inversiones financieras a largo plazo
-Créditos a empresas
105
105
-
-
-
-Otros activos financieros
833
833
-
-
-
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo
- Instrumentos de patrimonio
1.146.065
-
-
-
1.146.065
Total clasificación y valoración s/ Estados Financieros a 31/12/2020
1.171.008
Ajustes de valoración registrados en Patrimonio por nuevos criterios al 01/01/2021
-
-
-
-
Saldos iniciales según nueva clasificación y valoración al 01/01/2021
24.943
-
-
1.146.065
Miles de Euros
Clasificación según nuevos criterios a 31/12/2020
Carteras – Pasivo
Valor en libros Estados Financieros 31/12/2020
Coste amortizado
VR con cambios en PN
VR con cambios en PL
Coste
Préstamos y partidas a pagar
-Comerciales
8.569
8.569
-
-
-
-No comerciales
9.797
9.797
-
-
-
Total clasificación y valoración s/ Estados Financieros a 31/12/2020
18.366
Ajustes de valoración registrados en Patrimonio por nuevos criterios al 01/01/2021
-
-
-
-
Saldos iniciales según nueva clasificación y valoración al 01/01/2021
18.366
-
-
-
La aplicación de los nuevos criterios de valoración no ha tenido ningún impacto significativo en el patrimonio neto de la Sociedad al 1 de enero de 2021.
Importe en libros (Miles de Euros)
Categoría de valoración
1 de enero de 2021
Anterior normativa
Nueva normativa
Anterior normativa
Nueva normativa
( RD 1514 /2007)
(RD 1/2021)
( RD 1514 /2007)
(RD 1/2021)
Diferencia
Activos financieros no corrientes
Títulos de patrimonio neto
Coste
Coste
1.146.065
1.146.065
-
Otras cuentas a cobrar
Coste amortizado
Coste amortizado
938
938
Activos financieros corrientes
Cuentas comerciales a cobrar
Coste amortizado
Coste amortizado
11.346
11.346
-
Efectivo y equivalentes al efectivo
Coste amortizado
Coste amortizado
395.049
395.049
-
Otras cuentas a cobrar
Coste amortizado
Coste amortizado
12.659
12.659
-
Pasivos financieros corrientes
Cuentas comerciales a pagar
Coste amortizado
Coste amortizado
8.569
8.569
-
Otras cuentas a pagar
Coste amortizado
Coste amortizado
9.797
9.797
-
En la aplicación de los nuevos criterios de valoración no ha habido reclasificaciones.
La clasificación y el importe en libros de los activos, pasivos y pérdidas y ganancias de acuerdo con el RD 1514/2007 y el RD 1/2021 se comparan en las siguientes tablas:
Clasificación bajo RD 1514/2007
Importe en libros
(Miles de Euros)
RD 1514/2007
31/12/2020
Reclasificación
Importe en libros (Miles de Euros)
RD 1/2021
01/01/2021
Clasificación bajo
RD 1/2021
Inmovilizado material
542
-
542
Inmovilizado material
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo
1.146.065
-
1.146.065
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo
Inversiones financieras a largo plazo
938
-
938
Inversiones financieras a largo plazo
Activos por impuesto diferido
743
-
743
Activos por impuesto diferido
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
24.005
-
24.005
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
395.049
-
395.049
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
Total de activos
1.567.342
-
1.567.342
Clasificación bajo RD 1514/2007
Importe en libros
(Miles de Euros)
RD 1514/2007
31/12/2020
Reclasificación
Importe en libros (Miles de Euros)
RD 1/2021
01/01/2021
Clasificación bajo
RD 1/2021
Provisiones a largo plazo
1.026
-
1.026
Provisiones a largo plazo
Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo
7.772
-
7.772
Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar corto plazo
10.594
-
10.594
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar corto plazo
Total de pasivos
19.392
-
19.392
Clasificación bajo RD 1514/2007
Importe en libros
(Miles de Euros)
RD 1514/2007
31/12/2020
Reclasificación
Importe en libros (Miles de Euros)
RD 1/2021
01/01/2021
Clasificación bajo
RD 1/2021
Capital
36.000
-
36.000
Capital
Prima de emisión
1.533
-
1.533
Prima de emisión
Diferencias por ajuste del capital a euros
61
-
61
Diferencias por ajuste del capital a euros
Reservas
1.045.277
-
1.045.277
Reservas
Resultado del ejercicio
503.191
-
503.191
Resultado del ejercicio
Dividendo a cuenta (a deducir)
(38.112)
-
(38.112)
Dividendo a cuenta (a deducir)
Total patrimonio neto
1.547.950
-
1.547.950
Clasificación bajo RD 1514/2007
Importe en libros
(Miles de Euros)
RD 1514/2007
31/12/2020
Reclasificación
Importe en libros (Miles de Euros)
RD 1/2021
01/01/2021
Clasificación bajo
RD 1/2021
Importe Neto de la Cifra de Negocios
519.029
2.684
521.713
Importe Neto de la Cifra de Negocios
Otros ingresos de explotación
2.684
(2.684)
-
Otros ingresos de explotación
Gastos de personal
(16.068)
-
(16.068)
Gastos de personal
Otros gastos de explotación
(7.229)
-
(7.229)
Otros gastos de explotación
Amortización del inmovilizado
(118)
-
(118)
Amortización del inmovilizado
Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado
2
-
2
Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado
Ingresos financieros
2
-
2
Ingresos financieros
Gastos financieros
(665)
-
(665)
Gastos financieros
Impuestos sobre beneficios
5.554
-
5.554
Impuestos sobre beneficios
Total resultado del ejercicio
503.191
-
503.191
2.8 Corrección de errores
En la elaboración de estas cuentas anuales no se ha detectado ningún error significativo que haya supuesto la reexpresión de los importes incluidos en las cuentas anuales del ejercicio 2020.
3. Distribución del resultado
La propuesta de distribución del beneficio del ejercicio 2021 que el Consejo de Administración de la Sociedad someterá a la aprobación de la Junta General de Accionistas es la siguiente:
Distribución
Miles de Euros
A reservas voluntarias
22.150
A dividendos
53.556
Beneficio neto del ejercicio
75.706
Previamente, el Consejo de Administración de la Sociedad, haciendo uso de la delegación de la Junta General de Accionistas de la Sociedad de fecha 29 de abril de 2021, acordó repartir sendos dividendos extraordinarios con cargo de reservas voluntarias de libre disposición de la Sociedad, en sus reuniones celebradas el 23 de junio de 2021, el 30 de septiembre de 2021 y el 27 de enero de 2022, acordando abonar a los accionistas 0,1667 euros por acción respectivamente, en cada una de las distribuciones, lo que supone un importe total de 60.012.000 euros. Dichos dividendos se hicieron efectivos, actuando como entidad pagadora Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A., en fechas de 7 de julio de 2021, 13 de octubre de 2021 y 9 de febrero de 2022, respectivamente, disponiendo la Sociedad, en tales fechas, de liquidez suficiente, atendiendo a los requisitos legales previstos en el artículo 273 a 276 de la Ley de Sociedades de Capital.
El Consejo de Administración tiene previsto proponer a la Junta General de Accionistas el reparto de un dividendo con cargo a los resultados del ejercicio 2021 de 0,4463 euros por acción, por un importe total de 53.556 miles de euros que será satisfecho en el mes de mayo de 2022.
A continuación, se detallan los diferentes importes abonados a los accionistas en concepto de dividendos durante el ejercicio 2021:
Fecha de pago
Tipo de dividendo
Por acción en Euros
Total en Miles de Euros
Julio 2021
Dividendo a cargo de reservas
0,1667
20.004
Octubre 2021
Dividendo a cargo de reservas
0,1667
20.004
Febrero 2022
Dividendo a cargo de reservas
0,1667
20.004
Mayo 2022
Complementario de resultados 2021
0,4463
53.556
Totales
0,9464
113.568
Por último, la propuesta de distribución del beneficio del ejercicio 2020 aprobada por la Junta General de Accionistas con fecha 29 de abril de 2021, así como el reparto de dividendos realizado en el ejercicio 2020, fue la siguiente:
Distribución
Miles de Euros
A reservas voluntarias
397.339
A dividendos
105.852
Beneficio neto del ejercicio
503.191
4. Normas de registro y valoración
Conforme a lo indicado en la Nota 2, la Compañía ha aplicado las políticas contables de acuerdo con los principios y normas contables recogidos en el Código de Comercio, que se desarrollan en el Plan General de Contabilidad en vigor (Real Decreto 1/2021), así como el resto de la legislación mercantil vigente a la fecha de cierre de las presentes cuentas anuales. En este sentido, se detallan a continuación únicamente aquellas políticas que son específicas de la actividad de Sociedad y aquellas consideradas significativas atendiendo a la naturaleza de sus actividades.
4.1 Inmovilizado material
El inmovilizado material se valora inicialmente por su precio de adquisición o coste de producción, y posteriormente se minora por la correspondiente amortización acumulada y las pérdidas por deterioro, si las hubiera.
Los gastos de conservación y mantenimiento de los diferentes elementos que componen el inmovilizado material se imputan a la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en que se incurren. Por el contrario, los importes invertidos en mejoras que contribuyen a aumentar la capacidad o eficiencia o a alargar la vida útil de dichos bienes se registran como mayor coste de los mismos.
La Sociedad amortiza el inmovilizado material siguiendo el método lineal, aplicando porcentajes de amortización anual calculados en función de los años de vida útil estimada de los respectivos bienes, según el siguiente detalle:
Porcentaje de
Amortización
Mobiliario
10%
Instalaciones técnicas
10%
Equipos para procesos de información
25%
Elementos de transporte
14%
Para aquellos inmovilizados que necesitan un período de tiempo superior a un año para estar en condiciones de uso, los costes capitalizados incluyen los gastos financieros que se hayan devengado antes de la puesta en condiciones de funcionamiento del bien y que hayan sido girados por el proveedor o correspondan a préstamos u otro tipo de financiación ajena, específica o genérica, directamente atribuible a la adquisición o fabricación del mismo.
Al cierre del ejercicio, se evalúa la existencia de indicios de deterioro, en cuyo caso se estiman los importes recuperables de los activos, efectuándose las correcciones valorativas que procedan si son inferiores a los respectivos valores en libros.
El importe recuperable se determina como el mayor importe entre el valor razonable menos los costes de venta y el valor de uso.
4.2 Instrumentos financieros
4.2.1 Activos financieros
Clasificación
Los activos financieros que posee la Sociedad se clasifican en las siguientes categorías :
a. Activos financieros a coste amortizado: incluye activos financieros, incluso los admitidos a negociación en un mercado organizado, para los que la Sociedad mantiene la inversión con el objetivo de percibir los flujos de efectivo derivados de la ejecución del contrato, y las condiciones contractuales del activo dan lugar, en fechas especificadas, a flujos de efectivo que son únicamente cobros de principal e intereses sobre el importe del principal pendiente.
Con carácter general, se incluyen en esta categoría:
i) Créditos por operaciones comerciales: originados en la venta de bienes o en la prestación de servicios por operaciones de tráfico con cobro aplazado, y
ii) Créditos por operaciones no comerciales: proceden de operaciones de préstamo o crédito concedidos por la Sociedad cuyos cobros son de cuantía determinada o determinable.
b. Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto: se incluyen en esta categoría los activos financieros cuyas condiciones contractuales dan lugar, en fechas especificadas, a flujos de efectivo que son únicamente cobros de principal e intereses sobre el importe del principal pendiente, y no se mantienen para negociar ni procede su clasificación en la categoría anterior. También se incluirán en esta categoría las inversiones en instrumentos de
patrimonio designadas irrevocablemente por la Sociedad en el momento de su reconocimiento inicial, siempre y cuando que no se mantengan para negociar ni deban valorarse al coste.
c. Activos financieros a coste: se incluyen en esta categoría las siguientes inversiones: a) instrumentos de patrimonio de empresas del Grupo, multigrupo y asociadas; b) instrumentos de patrimonio cuyo valor razonable no pueda determinarse con fiabilidad, y los derivados que tengan como subyacente a estas inversiones; c) activos financieros híbridos cuyo valor razonable no pueda estimarse de manera fiable, salvo que se cumplan los requisitos para su contabilización a coste amortizado; d) aportaciones realizadas en contratos de cuentas en participación y similares; e) préstamos participativos con intereses de carácter contingente; f) activos financieros que deberían clasificarse en la siguiente categoría pero su valor razonable no puede estimarse de forma fiable.
Se consideran empresas del Grupo aquellas vinculadas con la Sociedad por una relación de control, y empresas asociadas aquellas sobre las que la Sociedad ejerce una influencia significativa. Adicionalmente, dentro de la categoría de multigrupo se incluye a aquellas sociedades sobre las, en virtud de un acuerdo, se ejerce un control conjunto con uno o más socios.
d. Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias: incluye los activos financieros mantenidos para negociar y aquellos activos financieros que no han sido clasificados en ninguna de las categorías anteriores. Asimismo, se incluyen en esta categoría los activos financieros que así designa opcionalmente la Sociedad en el momento del reconocimiento inicial, que en caso contrario se habrían incluido en otra categoría, debido a que dicha designación elimina o reduce significativamente una incoherencia de valoración o asimetría contable que surgiría en caso contrario.
Valoración inicial
Los activos financieros se registran, en términos generales, inicialmente al valor razonable de la contraprestación entregada más los costes de la transacción que sean directamente atribuibles. No obstante, se reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio los costes de transacción directamente atribuibles a los activos registrados a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Asimismo, en el caso de inversiones en el patrimonio de empresas del Grupo que otorgan control sobre la sociedad dependiente, los honorarios abonados a asesores legales u otros profesionales relacionados con la adquisición de la inversión se imputan directamente a la cuenta de pérdidas y ganancias.
Valoración posterior
Los activos financieros a coste amortizado se registrarán aplicando dicho criterio de valoración imputando a la cuenta de pérdidas y ganancias los intereses devengados aplicando el método del tipo de interés efectivo.
Los activos financieros incluidos en la categoría de valor razonable con cambios en el patrimonio neto se registrarán por su valor razonable, sin deducir los costes de transacción en que se pudiera incurrir en su enajenación. Los cambios que se produzcan en el valor razonable se registrarán directamente en el patrimonio neto, hasta que el activo financiero cause baja del balance o se
deteriore, momento en que el importe así reconocido, se imputará a la cuenta de pérdidas y ganancias.
Las inversiones clasificadas en la categoría c) anterior se valoran por su coste, minorado, en su caso, por el importe acumulado de las correcciones valorativas por deterioro. Dichas correcciones se calculan como la diferencia entre su valor en libros y el importe recuperable, entendido éste como el mayor importe entre su valor razonable menos los costes de venta y el valor actual de los flujos de efectivo futuros derivados de la inversión. Salvo mejor evidencia del importe recuperable de las inversiones en instrumentos de patrimonio, se toma en consideración el patrimonio neto de la entidad participada, corregido por las plusvalías tácitas existentes en la fecha de la valoración, netas del efecto impositivo.
Los activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias se valoran a su valor razonable, registrándose en la cuenta de pérdidas y ganancias el resultado de las variaciones en dicho valor razonable.
Deterioro
Al menos al cierre del ejercicio la Sociedad realiza un “test de deterioro” para los activos financieros que no están registrados a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias. Se considera que existe evidencia objetiva de deterioro si el importe recuperable del activo financiero es inferior a su valor en libros. En todo caso, para los instrumentos de patrimonio a valor razonable con cambios en el patrimonio neto se presumirá que existe deterioro ante una caída de un año y medio o de un 40% en su cotización, sin que se haya producido la recuperación del valor. El registro del deterioro se registra en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Para los instrumentos de patrimonio de empresas del Grupo para los que se dispone de un fondo de comercio asociado significativo, la Dirección del Grupo analiza y evalúa las estimaciones y proyecciones disponibles de las diferentes sociedades, determinando si las previsiones de ingresos y de flujos de efectivo atribuibles al Grupo de estas sociedades soportan el valor de la participación en dichas sociedades.
Las proyecciones financieras empleadas en los ejercicios de valoración para la entidad participada Atradius, N.V. cubren un periodo de 10 años, para poder incrementar el grado de fiabilidad de las proyecciones, dada la estrecha relación que existe entre la fase del ciclo económico y la evolución de los flujos derivados del negocio de seguro de crédito, y se basan en planes de negocio aprobados previamente por los Administradores de la Sociedad. Los planes de negocio, así como el resto de las hipótesis y asunciones utilizadas en el test de deterioro de participadas han tenido en consideración la situación y contexto actual derivada de la crisis sanitaria del COVID y sus posibles impactos.
Para la construcción de las hipótesis y asunciones utilizadas, tales como la tasa de descuento y la tasa de crecimiento, así como la metodología utilizada en el cálculo del valor recuperable de la participada, la dirección ha contado con la involucración de un experto independiente.
Para la determinación del valor terminal, la metodología se ha basado en la fórmula de renta a perpetuidad del dividendo distribuible normalizado, habiendo sido contrastada dicha metodología de cálculo con otras similares y generalmente aceptadas como Gordon-Shapiro y resultando en diferencias no significativas.
En cuanto al cálculo de la renta perpetua del dividendo distribuible normalizado, se asume que el dividendo del último año de proyección se incrementa de acuerdo con la tasa de crecimiento a perpetuidad (“g”). Por lo que respecta al modelo Gordon-Shapiro, el flujo normalizado se ha calculado ajustando el flujo libre del último año proyectado por la Dirección, asumiendo un incremento de los ingresos de acuerdo con la tasa de crecimiento a perpetuidad y un margen EBITDA normalizado acorde con la evolución de la Unidad Generadora de Efectivo en cuestión.
La tasa de descuento aplicada en el ejercicio, para la actualización de las proyecciones de flujos de efectivo obtenidas a partir de la proyección de ingresos y gastos, se ha estimado considerando el tipo libre de riesgo del país, márgenes de seguridad y una beta que considera los riesgos específicos del sector y de los activos.
Las hipótesis y asunciones previamente descritas, han sido de un 8,4%, una tasa de crecimiento a perpetuidad del 1% y el exceso de capital disponible sobre su Capital Requerido por Solvencia II en un 175% para Atradius N.V. y Atradius Crédito y Caución, y un 150% para las unidades situadas en España.
De forma complementaria al escenario de valoración central, se han calculado variaciones posibles en las principales hipótesis del modelo y realizado un análisis de sensibilidad. Algunos de los principales impactos relativos en el valor en uso derivado de este análisis es el siguiente:
Tasa de descuento
Tasa de crecimiento a perpetuidad
Ratio combinado
Ratio de solvencia
+50pb
- 50pb
+50pb
- 50pb
+50pb
-50pb
+1.000pb
-1.000pb
-5,70%
6,50%
1,00%
-0,90%
-1,90%
1,80%
-5,20%
5,20%
A 31 de diciembre de 2021 ningún análisis de sensibilidad mencionado anteriormente supondría que el importe en libros de las unidades excediera su valor recuperable .
Asimismo, al 31 de diciembre de 2021 ningún cambio razonablemente posible en las tasas de descuento y en las hipótesis clave de la proyección de ingresos y gastos supondría que el importe en libros de las unidades excediera su valor recuperable.
Las hipótesis clave sobre la cual la Dirección del Grupo ha basado las proyecciones de resultados para determinar el valor actual de los flujos de efectivo futuros derivados de las inversiones, de acuerdo con los períodos cubiertos por los presupuestos o previsiones más recientes, son las siguientes:
- Ingresos por primas: se proyecta un incremento anual en función de las previsiones de negocio de cada compañía para los próximos años.
- Siniestralidad: el coeficiente de siniestralidad sobre primas se proyecta en función de las previsiones de negocio de cada compañía para los próximos años.
- Gastos de explotación: mantenimiento de los ratios sobre primas actuales.
- Resultado financiero: en función de las previsiones de la compañía para los próximos años y relacionados con su cartera actual de activos y expectativas de reinversión.
- Capital disponible: en las proyecciones para obtener los flujos y por tanto distribuibles, se ha tenido en cuenta la retención de flujos necesaria para obtener un exceso de capital disponible sobre su Capital Requerido por Solvencia II de acuerdo a la política de Grupo.
En todos los casos, el enfoque utilizado para determinar los valores asignados a las hipótesis claves refleja la experiencia pasada y son uniformes con las fuentes de información externas disponibles en el momento de realización de las mismas.
La valoración de Grupo Compañía Española de Crédito y Caución, S.L. viene determinada por la valoración de Atradius, ya que ostenta un 64,23% de dicha sociedad.
En el caso de que se produzca una pérdida por deterioro del valor un activo financiero, ésta se registra en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en que se manifiesta.
Durante los ejercicios 2021 y 2020 no se han tenido que registrar pérdidas por deterioro de valor. De acuerdo con las estimaciones, proyecciones e informes de expertos independientes de los que disponen los Administradores y la Dirección de la sociedad dominante, las previsiones de ingresos y flujos de efectivo atribuible al Grupo de estas sociedades considerada como unidad generadora de efectivo soporta el valor de los activos netos registrados.
Baja de activos financieros
La Sociedad da de baja los activos financieros cuando expiran o se han cedido los derechos sobre los flujos de efectivo del correspondiente activo financiero y se han transferido sustancialmente los riesgos y beneficios inherentes a su propiedad, tales como en ventas en firme de activos, cesiones de créditos comerciales en operaciones de “factoring” en las que la empresa no retiene ningún riesgo de crédito ni de interés o las titulizaciones de activos financieros en las que la empresa cedente no retiene financiaciones subordinadas ni concede ningún tipo de garantía o asume algún otro tipo de riesgo.
Por el contrario, la Sociedad no da de baja los activos financieros, y reconoce un pasivo financiero por un importe igual a la contraprestación recibida, en las cesiones de activos financieros en las que se retenga sustancialmente los riesgos y beneficios inherentes a su propiedad, tales como el descuento de efectos, el “factoring con recurso”, las ventas de activos financieros con pactos de recompra a un precio fijo o al precio de venta más un interés y las titulizaciones de activos financieros en las que la empresa cedente retiene financiaciones subordinadas u otro tipo de garantías que absorben sustancialmente todas las pérdidas esperadas.
4.2.2 Pasivos financieros
Los pasivos financieros asumidos o incurridos por la Sociedad se clasifican en las siguientes categorías de valoración:
a. Pasivos financieros a coste amortizado: son aquellos débitos y partidas a pagar que tiene la Sociedad y que se han originado en la compra de bienes y servicios por operaciones de tráfico de la empresa, o aquellos que, sin tener un origen comercial, no siendo instrumentos derivados, proceden de operaciones de préstamo o crédito recibidos por la Sociedad.
Estos pasivos se valoran inicialmente al valor razonable de la contraprestación recibida, ajustada por los costes de la transacción directamente atribuibles. Con posterioridad, dichos pasivos se valoran de acuerdo con su coste amortizado.
b. Pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Los instrumentos financieros derivados de pasivo se valoran a su valor razonable, siguiendo los mismos criterios que los correspondientes a los activos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias descritos en el apartado anterior.
Los activos y pasivos se presentan separadamente en el balance y únicamente se presentan por su importe neto cuando la sociedad tiene el derecho exigible a compensar los importes reconocidos y, además, tienen la intención de liquidar las cantidades por el neto o de realizar el activo y cancelar el pasivo simultáneamente.
La Sociedad da de baja los pasivos financieros cuando se extinguen las obligaciones que los han generado.
4.2.3 Instrumentos de patrimonio
Un instrumento de patrimonio representa una participación residual en el patrimonio de la sociedad, una vez deducidos todos sus pasivos.
Los instrumentos de patrimonio emitidos por la Sociedad se registran en el patrimonio neto por el importe recibido, neto de los gastos de emisión.
4.3 Transacciones en moneda extranjera
La moneda funcional utilizada por la Sociedad es el euro. Consecuentemente, las operaciones en otras divisas distintas del euro se consideran denominadas en moneda extranjera y se registran según los tipos de cambio vigentes en las fechas de las operaciones.
Al cierre del ejercicio, los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera se convierten aplicando el tipo de cambio en la fecha del balance de situación. Los beneficios o pérdidas puestos de manifiesto se imputan directamente a la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en que se producen.
Los activos y pasivos no monetarios cuyo criterio de valoración sea el valor razonable y estén denominados en moneda extranjera, se convierten según los tipos vigentes en la fecha en que se ha determinado el valor razonable. Los beneficios o pérdidas puestos de manifiesto se imputan a patrimonio neto o a pérdidas y ganancias siguiendo los mismos criterios que el registro de las variaciones en el valor razonable, según se indica en la Nota 4.2 de Instrumentos financieros.
La Sociedad no tiene posiciones en divisas.
4.4 Impuesto sobre Beneficios
El gasto o ingreso por Impuesto sobre Beneficios comprende la parte relativa al gasto o ingreso por el impuesto corriente y la parte correspondiente al gasto o ingreso por impuesto diferido.
El impuesto corriente es la cantidad que la Sociedad satisface como consecuencia de las liquidaciones fiscales del impuesto sobre el beneficio relativas a un ejercicio. Las deducciones y otras ventajas fiscales en la cuota del impuesto, excluidas las retenciones y pagos a cuenta, así como las pérdidas fiscales compensables de ejercicios anteriores y aplicadas efectivamente en éste, dan lugar a un menor importe del impuesto corriente.
El gasto o el ingreso por impuesto diferido se corresponde con el reconocimiento y la cancelación de los activos y pasivos por impuesto diferido. Estos incluyen las diferencias temporarias que se identifican como aquellos importes que se prevén pagaderos o recuperables derivados de las diferencias entre los importes en libros de los activos y pasivos y su valor fiscal, así como las bases imponibles negativas pendientes de compensación y los créditos por deducciones fiscales no aplicadas fiscalmente. Dichos importes se registran aplicando a la diferencia temporaria o crédito que corresponda el tipo de gravamen al que se espera recuperarlos o liquidarlos.
Se reconocen pasivos por impuestos diferidos para todas las diferencias temporarias imponibles, excepto aquellas derivadas del reconocimiento inicial de fondos de comercio o de otros activos y pasivos en una operación que no afecta ni al resultado fiscal ni al resultado contable y no es una combinación de negocios.
Por su parte, los activos por impuestos diferidos sólo se reconocen en la medida en que se considere probable que la Sociedad vaya a disponer de ganancias fiscales futuras contra las que poder hacerlos efectivos.
Los activos y pasivos por impuestos diferidos, originados por operaciones con cargos o abonos directos en cuentas de patrimonio, se contabilizan también con contrapartida en patrimonio neto.
En cada cierre contable se reconsideran los activos por impuestos diferidos registrados, efectuándose las oportunas correcciones a los mismos en la medida en que existan dudas sobre su recuperación futura.
Asimismo, en cada cierre se evalúan los activos por impuestos diferidos no registrados en balance y éstos son objeto de reconocimiento en la medida en que pase a ser probable su recuperación con beneficios fiscales futuros.
La dirección de la sociedad ha evaluado los posibles impactos de la Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022, en el que se aprobaron ciertas modificaciones en el Impuesto sobre Sociedades con efectos para los periodos impositivos que se inicien a partir de 1 de enero de 2022, habiendo determinado que, en principio, no debería tener impacto contable en el cierre de 31 de diciembre de 2021.
4.5 Ingresos y gastos
Los ingresos y gastos se registran cuando se produce la corriente real de servicios que los mismos representan, con independencia del momento en que se produzca la corriente monetaria o financiera derivada de ellos.
Los ingresos ordinarios procedentes de la prestación de servicios se valoran por el importe monetario recibido o, en su caso, por el valor razonable de la contraprestación recibida, o que se espera recibir, y que salvo evidencia en contrario será el precio acordado deducido cualquier descuento, impuestos y los intereses incorporados al nominal de los créditos. Se incluirá en la valoración de los ingresos la mejor estimación de la contraprestación variable cuando no se considera altamente probable su reversión.
El reconocimiento de los ingresos se produce cuando (o a medida que) se produce la transferencia al cliente del control sobre los servicios comprometidos.
Los ingresos reconocidos a lo largo del tiempo, por corresponder a servicios cuyo control no se transfiere en un momento del tiempo, se valoran considerando el grado de realización de la prestación a la fecha de balance, siempre y cuando se disponga de información fiable para realizar la medición del grado de realización. En caso contrario solo se reconocerán ingresos en un importe equivalente a los costes incurridos que se espera que sean razonablemente recuperados en el futuro.
Los ingresos derivados de compromisos que se ejecutan en un momento determinado se registran en esa fecha, contabilizando como existencias los costes incurridos hasta ese momento en la prestación de los servicios.
Los intereses recibidos de activos financieros se reconocen utilizando el método del tipo de interés efectivo y los dividendos, cuando se declara el derecho del accionista a recibirlos. En cualquier caso, los intereses y dividendos de activos financieros devengados con posterioridad al momento de la adquisición se reconocen como ingresos en la cuenta de pérdidas y ganancias.
En relación con los dividendos recibidos, cualquier reparto de reservas disponibles se calificará como una operación de «distribución de beneficios» y, en consecuencia, originará el reconocimiento de un ingreso en el socio, siempre y cuando, desde la fecha de adquisición, la participada o cualquier sociedad del Grupo participada por esta última haya generado beneficios por un importe superior a los fondos propios que se distribuyen. El juicio sobre si se han generado beneficios por la participada se realizará atendiendo exclusivamente a los beneficios contabilizados en la cuenta de pérdidas y ganancias individual desde la fecha de adquisición, salvo que de forma indubitada el reparto con cargo a dichos beneficios deba calificarse como una recuperación de la inversión desde la perspectiva de la entidad que recibe el dividendo.
Las primas de asistencia a la junta general y los gastos necesarios para su celebración se contabilizan en la fecha en que se incurren en la partida «Otros gastos de explotación» dado que el importe de las mismas tiene un carácter puramente compensatorio.
Tal y como se indica en la Nota 2.2, la Sociedad ha tenido en cuenta su actuación como sociedad holding de cara a la clasificación contable en cuentas individuales de sus ingresos y gastos, así como en la determinación de su cifra de negocios. De esta forma, tanto los dividendos como los
beneficios derivados de la enajenación de participaciones, baja en cuentas o variación del valor razonable, constituyen el “Importe neto de la cifra de negocios” (Nota 13.1).
4.6 Provisiones y contingencias
Los administradores de la Sociedad en la formulación de las cuentas anuales diferencian entre:
a. Provisiones: saldos acreedores que cubren obligaciones actuales derivadas de sucesos pasados, cuya cancelación es probable que origine una salida de recursos, pero que resultan indeterminados en cuanto a su importe y/ o momento de cancelación.
b. Pasivos contingentes: obligaciones posibles surgidas como consecuencia de sucesos pasados, cuya materialización futura está condicionada a que ocurra, o no, uno o más eventos futuros independientes de la voluntad de la Sociedad.
Las cuentas anuales recogen todas las provisiones con respecto a las cuales se estima que la probabilidad de que se tenga que atender la obligación es mayor que de lo contrario. Salvo que sean considerados como remotos, los pasivos contingentes no se reconocen en las cuentas anuales, sino que se informa sobre los mismos en las notas de la memoria.
Las provisiones se valoran por el valor actual de la mejor estimación posible del importe necesario para cancelar o transferir la obligación, teniendo en cuenta la información disponible sobre el suceso y sus consecuencias, y registrándose los ajustes que surjan por la actualización de dichas provisiones como un gasto financiero conforme se va devengando.
La compensación a recibir de un tercero en el momento de liquidar la obligación, siempre que no existan dudas de que dicho reembolso será percibido, se registra como activo, excepto en el caso de que exista un vínculo legal por el que se haya exteriorizado parte del riesgo, y en virtud del cual la Sociedad no esté obligada a responder; en esta situación, la compensación se tendrá en cuenta para estimar el importe por el que, en su caso, figurará la correspondiente provisión.
4.7 Indemnizaciones por despido
De acuerdo con la legislación vigente, la Sociedad está obligada al pago de indemnizaciones a aquellos empleados con los que, bajo determinadas condiciones, rescinda sus relaciones laborales. Por tanto, las indemnizaciones por despido susceptibles de cuantificación razonable se registran como gasto en el ejercicio en el que se adopta la decisión del despido. En las cuentas anuales adjuntas no se ha registrado provisión alguna por este concepto, ya que no están previstas situaciones de esta naturaleza.
4.8 Compromisos por pensiones
La Sociedad tiene compromisos por pensiones post-empleo clasificados como planes de aportación definida y planes de prestación definida, cubiertos mediante pólizas de seguro y planes de pensiones de empleo. Las otras retribuciones a largo plazo, como son los premios de permanencia, están cubiertos mediante fondos internos.
A fecha 31 de diciembre de 2021, se han externalizado los compromisos de prestación definida de premios de jubilación y compensación adicional mediante pólizas de vida ahorro con la
sociedad del Grupo, Seguros Catalana Occidente, Sociedad Anónima de Seguros y Reaseguros (Sociedad Unipersonal).
Para los planes de aportación definida, la Sociedad realiza contribuciones de carácter predeterminado a una entidad separada, sin que exista la obligación legal ni efectiva de realizar contribuciones adicionales si la entidad separada no pudiera atender las retribuciones de los empleados relacionadas con los servicios prestados en el ejercicio corriente y en los anteriores.
En los planes de prestación definida, el importe de las prestaciones depende de uno o varios factores, como pueden ser la edad, los años de servicio y la retribución. La Sociedad realiza las contribuciones necesarias a una entidad separada, pero a diferencia de los planes de aportación definida, mantiene una obligación legal o implícita de realizar nuevas contribuciones si la entidad separada no pudiera atender las retribuciones de los empleados relacionadas con los servicios prestados en el ejercicio corriente y en los anteriores.
El plan de prestación definida vigente en la Sociedad consiste en rentas vitalicias pagaderas al colectivo de jubilados, seguro de vida vitalicio y hasta los 70 años, premio de jubilación y una compensación absorbible adicional en el momento de la jubilación. La cuantía y colectivo que tiene derecho al compromiso de rentas vitalicias y al seguro de vida vitalicio está totalmente determinado. Gran parte de estos compromisos se encuentran íntegramente asegurados en una entidad separada dentro del Grupo y su cobertura no genera primas adicionales para la sociedad. La dirección de la sociedad ha contratado a un experto independiente para la valoración de dichos compromisos por pensiones externalizados (véase Nota 9).
El valor actual de estas obligaciones se ha determinado considerando unas tablas de mortalidad actualizadas (PASEM 2020 Rel 1er Orden) y unas tablas de supervivencia (PER2020 Col 1er Orden), una tasa anual de crecimiento salarial (2%) y la tasa de descuento considerando como referencia los tipos al 31 de octubre de 2021 (0,73%), correspondientes a títulos de alta calidad crediticia con una duración similar a los pagos esperados de las prestaciones.
4.9 Transacciones con vinculadas
La Sociedad realiza todas sus operaciones con vinculadas a valores de mercado. Adicionalmente, los precios de transferencia se encuentran adecuadamente soportados por lo que los administradores de la Sociedad consideran que no existen riesgos significativos por este aspecto de los que puedan derivarse pasivos de consideración en el futuro.
4.10 Partidas corrientes y no corrientes
Se consideran activos corrientes aquellos vinculados al ciclo normal de explotación que con carácter general se considera de un año, también aquellos otros activos cuyo vencimiento, enajenación o realización se espera que se produzca en el corto plazo desde la fecha de cierre del ejercicio, los activos financieros mantenidos para negociar, con la excepción de los derivados financieros cuyo plazo de liquidación sea superior al año y el efectivo y otros activos líquidos equivalentes. Los activos que no cumplen estos requisitos se califican como no corrientes.
Del mismo modo, son pasivos corrientes los vinculados al ciclo normal de explotación, los pasivos financieros mantenidos para negociar, con la excepción de los derivados financieros cuyo plazo de liquidación sea superior al año y en general todas las obligaciones cuya
vencimiento o extinción se producirá en el corto plazo. En caso contrario, se clasifican como no corrientes.
4.11 Elementos patrimoniales de naturaleza medioambiental
Se consideran activos de naturaleza medioambiental los bienes que son utilizados de forma duradera en la actividad de la Sociedad, cuya finalidad principal es la minimización del impacto medioambiental y la protección y mejora del medioambiente, incluyendo la reducción o eliminación de la contaminación futura.
La actividad de la Sociedad, por su naturaleza no tiene un impacto medioambiental significativo.
5. Inmovilizado material
El movimiento habido en este capítulo del balance de situación en los ejercicios 2021 y 2020, así como la información más significativa que afecta a este epígrafe han sido los siguientes:
Ejercicio 2021
Miles de Euros
Inmovilizado material
Elementos de transporte
Coste:
Saldos al 31 de diciembre de 2020
873
Adiciones activadas
430
Retiros
(98)
Saldos al 31 de diciembre de 2021
1.205
Amortización acumulada:
Saldos al 31 de diciembre de 2020
(331)
Dotaciones con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias
(256)
Retiros
81
Saldos al 31 de diciembre de 2021
(506)
Correcciones por deterioro del valor:
Saldos al 31 de diciembre de 2020
-
Dotaciones netas con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias
-
Retiros
-
Saldos al 31 de diciembre de 2021
-
Valor Neto Contable:
Al 31 de diciembre de 2020
542
Al 31 de diciembre de 2021
699
Ejercicio 2020
Miles de Euros
Inmovilizado material
Elementos de transporte
Coste:
Saldos al 31 de diciembre de 2019
733
Adiciones activadas
337
Retiros
(197)
Saldos al 31 de diciembre de 2020
873
Amortización acumulada:
Saldos al 31 de diciembre de 2019
(357)
Dotaciones con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias
(1.118)
Retiros
144
Saldos al 31 de diciembre de 2020
(331)
Correcciones por deterioro del valor:
Saldos al 31 de diciembre de 2019
-
Dotaciones netas con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias
-
Retiros
-
Saldos al 31 de diciembre de 2020
-
Valor Neto Contable:
Al 31 de diciembre de 2019
376
Al 31 de diciembre de 2020
542
Durante el ejercicio 2021 y 2020 no se han registrado pérdidas por deterioro de valor en el epígrafe de inmovilizado material.
Adicionalmente, durante el ejercicio 2020 la Sociedad enajenó elementos del inmovilizado material por un importe neto de 47 Miles de Euros, habiéndose obtenido un beneficio como resultado de dicha venta de 2 Miles de Euros que se ha registrado en el epígrafe “Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado – Resultados por enajenaciones y otro” de la cuenta de resultados adjunta.
6. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
La composición de este epígrafe del balance adjunto al 31 de diciembre de 2021 y 2020 es la siguiente:
Miles de Euros
Saldo a
31.12.2021
Saldo a
31.12.2020
Tesorería
365.336
395.049
Total
365.336
395.049
Al 31 de diciembre de 2021 el saldo de ‘Tesorería’ corresponde a efectivo de disponibilidad inmediata mantenido en diversas cuentas corrientes bancarias.
Durante el ejercicio 2021 estas cuentas corrientes han devengado gastos financieros por importe de 1.489 Miles de Euros (243 Miles de Euros en el ejercicio 2020) y se encuentran registrados bajo el
subepígrafe de ‘Gastos Financieros por deudas con terceros’ de la cuenta de pérdidas y ganancias adjunta.
7. Activos financieros
7.1 Desgloses por categorías de valoración de los activos financieros
El valor en libros de los epígrafes “Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar” y “Inversiones financieras a largo plazo” se clasifican a efectos de valoración en las siguientes categorías al cierre del ejercicio 2021 y 2020:
Miles de Euros
Instrumentos Financieros a Largo Plazo
Instrumentos Financieros a Corto Plazo
Instrumentos de Patrimonio
Créditos Derivados Otros
Créditos Derivados Otros
Total
Clases
Categorías
2021
2020
2021
2020
2021
2020
2021
2020
Activos financieros a coste amortizado
-
-
1.166
938
36.015
24.005
37.181
24.943
Activos financieros a coste
1.146.065
1.146.065
-
-
-
-
1.146.065
1.146.065
1.146.065
1.146.065
1.166
938
36.015
24.005
1.183.246
1.171.008
[IMAGE]
7.2 Activos financieros a coste amortizado
7.2.1 Instrumentos financieros a largo plazo
En este epígrafe se registran préstamos concedidos por la Sociedad a su personal con un saldo a 31 de diciembre de 2021 de 158 Miles de Euros (105 Miles de Euros a 31 de diciembre de 2020).
Adicionalmente, a 31 de diciembre de 2021 se registran las fianzas constituidas en concepto de arrendamientos cuyo importe asciende a 9 Miles de Euros y los derechos de reembolso relativos a retribuciones al personal a largo plazo exigibles a Seguros Catalana Occidente, S.A. de Seguros y Reaseguros (entidad aseguradora del Grupo a la cual se han externalizado los compromisos por pensiones de premio de jubilación y compensación adicional), del sistema de prestación definida por importe de 999 Miles de Euros (véanse notas 9 y 13.2).
7.2.2 Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
A continuación, se muestra el detalle al 31 de diciembre de 2021 y 2020:
Miles Euros
Créditos y otros
Saldo a 31.12.2021
Saldo a 31.12.2020
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar:
Empresas del grupo y asociadas (Nota 13.1)
21.650
11.163
Deudores varios
156
183
Activos por impuesto corriente (Nota 11.1)
14.126
12.576
Otros créditos con las administraciones públicas (Nota 11.1)
83
83
Total
36.015
24.005
7.2.3 Reclasificaciones
En el ejercicio 2021 no se han producido reclasificaciones de activos.
7.2.4 Compensación de activos y pasivos financieros
A cierre del ejercicio 2021, la Sociedad no presenta en el balance activos y pasivos financieros por su importe neto.
7.2.5 Correcciones por deterioro de valor originadas por el riesgo de crédito
A cierre de los ejercicios 2021 y 2020 no se han registrado pérdidas por deterioro originadas por el riesgo de crédito.
7.2.6 Información relacionada con la cuenta de pérdidas y ganancias
No se han registrado resultados de las distintas categorías de activos financieros en la cuenta de pérdidas y ganancias en los ejercicios 2021 y 2020.
7.2.7 Transferencias de activos financieros
La Sociedad no ha realizado transferencias de activos financieros durante el 2021.
7.2.8 Otro tipo de información
A cierre del ejercicio 2021, la Sociedad no tiene compromisos de compra o venta de activos financieros ni existen circunstancias de carácter sustantivo que afecte a los activos financieros.
7.3 Activos financieros a coste
7.3.1 Empresas del Grupo, multigrupo y asociadas
El movimiento habido durante el ejercicio 2021 en este epígrafe del balance adjunto ha sido el siguiente:
Miles de Euros
Saldo al 31.12.2020
Entradas y traspasos
Salidas y traspasos
Pérdidas por deterioro
Saldo al 31.12.2021
Empresas del grupo:
Grupo Compañía Española de Crédito y Caución, S.L.
538.084
-
-
-
538.084
Atradius N.V.
477.832
-
-
-
477.832
Seguros Catalana Occidente, Sociedad Anónima de Seguros y Reaseguros
102.184
-
-
-
102.184
Sociedad Gestión Catalana Occidente, S.A.
11.643
-
-
-
11.643
GCO Reaseguros, S.A.
9.050
-
-
-
9.050
Grupo Catalana Occidente Gestión de Activos, S.A., S.G.I.I.C.
4.312
-
-
-
4.312
Cosalud Servicios, S.A.
296
-
-
-
296
Inversiones Credere S.A. (*)
-
-
-
-
-
GCO Gestora de Pensiones, E.G.F.P., S.A.
2.500
-
-
-
2.500
Catoc, S.I.C.A.V., S.A.
11
-
-
-
11
Grupo Catalana Occidente, Tecnología y Servicios, A.I.E.
153
-
-
-
153
1.146.065
-
-
-
1.146.065
(*) Inversión deteriorada totalmente.
El movimiento habido durante el ejercicio 2020 en este epígrafe del balance adjunto ha sido el siguiente:
Miles de Euros
Saldo al 31.12.2019
Entradas y traspasos
Salidas y traspasos
Pérdidas por deterioro
Saldo al 31.12.2020
Empresas del grupo:
Grupo Compañía Española de Crédito y Caución, S.L.
538.084
-
-
-
538.084
Atradius N.V.
477.832
-
-
-
477.832
Seguros Catalana Occidente, Sociedad Anónima de Seguros y Reaseguros
102.184
-
-
-
102.184
Sociedad Gestión Catalana Occidente, S.A.
11.643
-
-
-
11.643
GCO Reaseguros, S.A.
9.050
-
-
-
9.050
Grupo Catalana Occidente Gestión de Activos, S.A., S.G.I.I.C.
4.312
-
-
-
4.312
Cosalud Servicios, S.A.
296
-
-
-
296
Inversiones Credere S.A. (*)
-
-
-
-
-
GCO Gestora de Pensiones, E.G.F.P., S.A.
2.500
-
-
-
2.500
Catoc, S.I.C.A.V., S.A.
11
-
-
-
11
Grupo Catalana Occidente, Tecnología y Servicios, A.I.E.
153
-
-
-
153
1.146.065
-
-
-
1.146.065
(*) Inversión deteriorada totalmente.
Seguidamente se incluye la última información disponible más significativa relacionada con las empresas del grupo y asociadas al cierre del ejercicio 2021:
Cifras en Miles de Euros
Sociedad
% Derechos de voto
Información financiera resumida
(Denominación y domicilio)
Actividad
Directo
Indirecto
Total
Total Activo
Capital Social
Reservas Patrimo- niales
Resultado ejercicio neto de dividendo
Otro resultado global acumulado
Primas Imputadas Netas Reaseg.
Ingresos ordina- rios
Seguros Catalana Occidente, Sociedad Anónima de Seguros y Reaseguros Paseo de la Castellana, 4
Madrid
Seguros y reaseguros
100%
-
100%
5.926.320
18.030
208.338
129.892 (1)
390.712
1.133.097
-
Grupo Compañía Española de Crédito y Caución, Sociedad Limitada Paseo de la Castellana, 4 Madrid
Tenedora acciones
73,84%
-
73,84%
641.331
18.000
621.628
934 (2)
-
-
58.445
Atradius NV y Sociedades Dependientes David Ricardostraat, 1 1066 JS Ámsterdam (Holanda)
Seguros de crédito y caución y actividades complemen- tarias de seguros
35,77%
47,43%
83,20%
5.918.766
79.122
1.774.057
240.249
48.895
954.858
250.649
Sociedad Gestión Catalana Occidente, S.A. Paseo de la Castellana, 4
Madrid
Inversiones financieras
100%
-
100%
51.549
721
48.585
2.239
-
-
1.826
Cosalud Servicios, S.A. Avenida Alcalde Barnils, 63 Sant Cugat del Vallés (Barcelona)
Alquiler de locales industriales y otras
100%
-
100%
14.250
3.005
6.615
4.432
29
-
346
Grupo Catalana Occidente Gestión de Activos S.A., S.G.I.I.C. Cedaceros, 9 – planta baja Madrid
Inversiones financieras
100%
-
100%
6.631
391
5.152
100 (3)
46
-
9.116
GCO Reaseguros, S.A. Paseo de la Castellana, 4 Madrid
Reaseguros
100%
-
100%
151.856
9.050
12.503
1.838 (4)
42
6.953
-
GCO Gestora de Pensiones, EGFP, S.A.
Paseo de la Castellana, 4
Madrid
Gestión de fondos de pensiones
100%
-
100%
3.351
2.500
177
97
17
-
5.754
Bilbao, Compañía Anónima de Seguros y Reaseguros, S.A. Paseo del Puerto, 20 Getxo (Vizcaya)
Seguros y reaseguros
-
99,84%
99,84%
2. 114.779
27.979
83.531
46.311 (5)
183.639
465.090
-
Bilbao Hipotecaria, S.A.U., E.F.C. Paseo del Puerto, 20 Getxo (Vizcaya)
Crédito hipotecario
-
99,84%
99,84%
63.698
5.000
868
332
-
-
2.070
S. Órbita, Sociedad Agencia de Seguros, S.A.U. Paseo del Puerto, 20 Getxo (Vizcaya)
Agencia de seguros
-
99,84%
99,84%
3.352
1.100
307
15
-
-
3.315
Bilbao Telemark, S.L.U. Paseo del Puerto, 20 Getxo (Vizcaya)
Tele- marketing
-
99,84%
99,84%
401
37
65
11
-
-
1.359
Bilbao Vida y Gestores Financieros, S.A.U. Paseo del Puerto, 20 Getxo (Vizcaya)
Agencia de seguros
-
99,84%
99,84%
867
60
60
5
-
-
5.851
Nortehispana de Seguros y Reaseguros, S.A. Paseo de la Castellana, 4 Madrid
Seguros y reaseguros
-
100%
100%
520.055
20.670
84.194
16.040
28.488
201.991
-
Cifras en Miles de Euros
Sociedad
% Derechos de voto
Información financiera resumida
(Denominación y domicilio)
Actividad
Directo
Indirecto
Total
Total Activo
Capital Social
Reservas Patrimo- niales
Resultado ejercicio neto de dividendo
Otro resultado global acumulado
Primas Imputadas Netas Reaseg.
Ingresos ordina- rios
Plus Ultra, Seguros Generales y Vida, S.A. de Seguros y Reaseguros Plaza de las Cortes, 8 Madrid
Seguros y reaseguros
-
100%
100%
3.043.264
97.619
243.433
26.540 (6)
124.162
859.811
-
Hercasol, S.A. SICAV Avenida Diagonal, 399 Barcelona
Inversiones financieras
-
88,21% (*)
88,21% (*)
77.414
57.792
4.443
14.913
-
-
15.759
Catoc SICAV, S.A. Cedaceros, 9 – planta baja Madrid
Inversiones financieras
0,01%
99,86% (*)
99,87% (*)
203.442
8.286
159.614
35.487
-
-
36.497
PREPERSA de Peritación de Seguros y Prevención, A.I.E. Jesús Serra Santamans, 1 Sant Cugat del Vallés (Barcelona)
Prevención y peritación
-
100%
100%
2.070
60
964
27
-
-
5.835
Tecniseguros, Sociedad de Agencia de Seguros, S.A. Avenida Alcalde Barnils, 63 Sant Cugat del Vallés (Barcelona)
Agencia de seguros
-
100%
100%
1.049
60
(2)
(66)
-
-
7.059
Nortehispana Mediacion, Agencia De Seguros S.A.
Paseo Castellana, 4
Madrid
Agencia de seguros
-
100%
100%
317
60
-
3
-
-
7.018
Previsora Bilbaina Agencia de Seguros, S.A.
Alameda Mazarredo, 73
Bilbao
Agencia de seguros
-
100%
100%
12.220
60
7.561
1.601
39
-
10.723
Catalana Occidente Capital, Agencia de Valores, S.A. Avenida Alcalde Barnils, 63 Sant Cugat del Vallés (Barcelona)
Agencia de valores
-
100%
100%
3.015
300
2.367
87 (7)
5
-
1.671
Grupo Catalana Occidente Tecnología y Servicios, A.I.E. Avenida Alcalde Barnils, 63 Sant Cugat del Vallés (Barcelona)
Servicios auxiliares de seguros
0,42%
99,53%
99,95%
57.663
35.826
122
(67)
-
-
101.394
Grupo Catalana Occidente Contact Center, A.I.E. Jesús Serra Santamans, 3 - 4º planta Sant Cugat del Vallés (Barcelona)
Atención telefónica
-
99,98%
99,98%
2.655
600
88
1
-
-
9.120
Grupo Catalana Occidente Activos Inmobiliarios S.L.
Avenida Alcalde Barnils 63
Sant Cugat del Vallés (Barcelona)
Promoción inmobiliaria
-
99,97%
99,97%
342.501
116.801
202.054
4.458
466
-
13.713
Inversions Catalana Occident, S.A. Avinguda Carlemany, 65 Escaldes Engordany (Andorra)
Creación, gestión y explotación de entidades aseguradoras
-
100%
100%
7.400
60
324
(3)
-
-
3.184
Grupo Asistea
Henao, 19
Bilbao
Negocio funerario
-
100%
100%
77.644
2.003
39.463
4.334
-
-
27.265
(*)
Para la determinación de este porcentaje de participación se ha tomado en consideración, únicamente, las acciones en circulación. A la vez, en las reservas patrimoniales mostradas anteriormente se ha descontado el valor de las acciones propias en autocartera.
(1)
La sociedad ha reconocido un incremento en la reserva de estabilización a cuenta por importe de 4.945 miles de euros.
(2)
La sociedad ha repartido un dividendo a cuenta por importe de 57.150 miles de euros.
(3)
La sociedad ha repartido un dividendo a cuenta por importe de 1.100 miles de euros.
(4)
La sociedad ha reconocido un incremento en la reserva de estabilización a cuenta por importe de 511 miles de euros.
(5)
La sociedad ha reconocido un incremento en la reserva de estabilización a cuenta por importe de 2.794 miles de euros.
(6)
La sociedad ha repartido un dividendo a cuenta por importe de 17.112 miles de euros y ha reconocido un incremento en la reserva de estabilización a cuenta por importe de 6.997 miles de euros.
(7)
La sociedad ha repartido un dividendo a cuenta por importe de 450 miles de euros.
Cifras en Miles de Euros
Sociedad
% Derechos de voto
Información financiera resumida
(Denominación y domicilio)
Actividad
Directo
Indirecto
Total
Total Activo
Capital Social
Reservas Patrimo- niales
Resultado ejercicio neto de dividendo
Otro resultado global acumulado
Primas Imputadas Netas Reaseg.
Ingresos ordinarios
Inversiones Credere S.A. Santiago - Chile
Tenedora acciones
49,99%
-
49,99%
-
-
-
-
-
-
-
Calboquer, S.L. Villarroel, 177-179 08936 Barcelona
Orientación Médica, Social, Psicológica, y Jurídica Telefónica
-
20,00%
20,00%
796
60
518
(96)
-
-
2.500
Asitur Asistencia. S.A. Avenida Encuartes, 21 Tres Cantos (Madrid)
Asistencia
-
42,83%
42,83%
55.985
2.945
10.766
4.456
-
-
301.841
Gesiuris Asset Management, S.G.I.I.C., S.A., Cedaceros, 9 Madrid
Sociedad de inversión
-
26,12% (*)
26,12% (*)
11.456
301
7.966
570 (1)
398
-
9.856
CLAL Credit Insurance Ltd. Tel Aviv - Israel
Seguros de crédito y caución
-
16,64%
16,64%
121.127
3.357
65.830
7.768
9.535
16.501
-
Compañía de Seguros de Crédito Continental S.A. Santiago - Chile
Seguros de crédito y caución
-
41,60%
41,60%
119.790
3.471
57.989
17.746
(8.129)
21.567
-
The Lebanese Credit Insurer S.A.L. Beirut - Líbano
Seguros de crédito y caución
-
40,68%
40,68%
-
-
-
-
-
-
-
Credit Guarantee Insurance Corporation of Africa Ltd.
Johannesburgo - Sudáfrica
Seguros de crédito y caución
-
20,80%
20,80%
157.160
154
61.260
22.131
(352)
46.726
-
(*)
Para la determinación de este porcentaje de participación se ha tomado en consideración, únicamente, las acciones en circulación. A la vez, en las reservas patrimoniales mostradas anteriormente se ha descontado el valor de las acciones propias en autocartera.
(1)
La sociedad ha repartido un dividendo a cuenta por importe de 500 miles de euros.
Los fondos propios (Capital social, Reservas patrimoniales y Resultado neto del ejercicio, siendo éste previo a su distribución o aplicación), indicados de las anteriores sociedades, se han obtenido de los últimos cierres del ejercicio 2021, disponibles a la fecha de formulación de cuentas.
Las empresas del grupo son aquellas en que la Sociedad ejerce el control, siendo en general en aquellas en las que dispone de un porcentaje superior al 50%. La Sociedad considera como empresas asociadas consolidables las inversiones en las que posee influencia significativa, lo cual se presume en las que ostenta porcentajes de participación superiores al 20% e inferiores al 50%
A continuación, se relacionan las sociedades del grupo y asociadas cuyas acciones cotizan en un mercado regulado y sus correspondientes valoraciones bursátiles del último trimestre de 2021 y al 31 de diciembre de 2021:
Valor por acción en Euros
Último trimestre de 2021
31 de diciembre de 2021
Catoc, SICAV, S.A.
1.536,82
1.591,23
Hercasol, S.A. SICAV
22,23
22,79
La Sociedad ha efectuado las notificaciones a que se refiere el artículo 155 del texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital en relación con las sociedades participadas, directa o indirectamente, en más de un 10%.
7.4 Información sobre el valor razonable de los instrumentos financieros
La información sobre el valor razonable de los activos y pasivos financieros, y los criterios aplicados para su determinación, al cierre de los ejercicios 2021 y 2020 es la siguiente:
Ejercicio 2021
Miles de Euros
Información Valor Razonable de Instrumentos Financieros
Valor en Libros
Nivel de Jerarquía
Activos financieros:
Coste
Inversiones en empresas del Grupo y asociadas
1.146.065
3
Coste amortizado
Inversiones financieras a largo plazo
1.166
3
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
36.015
3
Pasivos financieros:
Coste amortizado
Deudas con empresas del Grupo y asociadas
19.412
3
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
13.404
3
Ejercicio 2020
Miles de Euros
Información Valor Razonable de Instrumentos Financieros
Valor en Libros
Nivel de Jerarquía
Activos financieros:
Coste
Inversiones en empresas del Grupo y asociadas
1.146.065
3
Coste amortizado
Inversiones financieras a largo plazo
938
3
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
24.005
3
Pasivos financieros:
Coste amortizado
Deudas con empresas del Grupo y asociadas
7.772
3
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
10.594
3
Los niveles de jerarquía de valor razonable desglosados en la tabla anterior de determinan atendiendo a las variables utilizadas en su determinación:
Nivel 1: estimaciones que utilizan precios cotizados sin ajustar en mercados activos para activos o pasivos idénticos, a los que la empresa pueda acceder en la fecha de valoración.
Nivel 2: estimaciones que utilizan precios cotizados en mercados activos para instrumentos similares u otras metodologías de valoración en las que todas las variables significativas están basadas en datos de mercado observables directa o indirectamente.
Nivel 3: estimaciones en las que alguna variable significativa no está basada en datos de mercado observables. En relación al valor razonable de los activos y pasivos financieros, se estima que su valor razonable no difiere significativamente de su valor contable.
7.5 Información sobre naturaleza y nivel de riesgo de los instrumentos financieros
La gestión de los riesgos financieros de la Sociedad está centralizada en la Dirección Financiera del Grupo, la cual tiene establecidos los mecanismos necesarios para controlar la exposición a las variaciones en los tipos de interés, así como a los riesgos de crédito y liquidez. A continuación, se indican los principales riesgos financieros que impactan a la Sociedad:
7.5.1 Riesgo de crédito:
La Sociedad mantiene su tesorería y activos líquidos equivalentes en entidades financieras de elevado nivel crediticio.
El rating mínimo para inversiones en renta fija es A- y cualquier inversión por debajo de esta calificación requiere su aprobación expresa por parte de la Dirección General e informar al Consejo de Administración. En caso de que el rating soberano de España se sitúe por debajo de A-, la inversión en bonos gubernamentales emitidos o garantizados por el Estado no requerirá autorización siempre que mantenga el grado de inversión. En este sentido, en la selección de riesgos de crédito, se da prioridad a los de más alta calificación crediticia.
7.5.2 Riesgo de liquidez
Con el fin de asegurar la liquidez y poder atender todos los compromisos de pago que se derivan de su actividad, la Sociedad dispone de la tesorería que muestra su balance.
a) Gestión del riesgo de liquidez
Al cierre del ejercicio 2021, los vencimientos previstos para 2022 de los pasivos financieros cuyo importe asciende a 32.816 Miles de Euros, es inferior a la disponibilidad de fondos, determinada como la suma de: a) el efectivo y equivalentes de efectivo y activos financieros a corto plazo y b) la generación de caja anual prevista para 2022.
7.5.3 Riesgo de mercado y de tipo de interés
a) Riesgo de tipo de interés
Tanto la tesorería como la deuda financiera de la Sociedad, están expuestas al riesgo de tipo de interés, el cual podría tener un efecto adverso en los resultados financieros y en los flujos de caja.
b) Riesgo de mercado
La tesorería, los depósitos bancarios y la deuda financiera de la Sociedad, están expuestas al riesgo de tipo de interés, el cual podría tener un efecto adverso en los resultados financieros y en los flujos de caja. Por ello, la Sociedad sigue la política de referenciar sus activos a un tipo de interés al menos igual a la remuneración a pagar por sus activos.
8. Patrimonio neto y fondos propios
Al cierre del ejercicio 2021 el capital social de la Sociedad asciende a 36.000 Miles de Euros, representado por 120.000.000 acciones de 0,30 euros de valor nominal cada una, totalmente suscritas y desembolsadas, formalizadas mediante anotaciones en cuenta, con idénticos derechos políticos y económicos.
Al cierre del ejercicio 2021 los accionistas de la Sociedad con participación igual o superior al 10% del capital suscrito son los siguientes:
Porcentaje de participación
Inoc, S.A.
36,94%
La Previsión 96, S.A.
25,00%
En fecha 28 de junio de 2021, se otorgó escritura de fusión por absorción de Corporación Catalana Occidente, S.A. (sociedad participada al 100% por Inoc, S.A. y antiguo accionista de la Sociedad, cuyo porcentaje de participación era de 29,40% a 31 de diciembre de 2020) por parte de Inoc, S.A., presentándose en el Registro Mercantil de Madrid el 30 de junio de 2021. Dicha fusión fue inscrita en el Registro Mercantil con fecha 3 de agosto de 2021. Tras la citada fusión, Inoc, S.A. ha pasado de ostentar directamente de un 7,55% a un 36,94% de la Sociedad.
Adicionalmente, la sociedad Inoc, S.A. posee el 72,25% de La Previsión 96, S.A., ostentando directa e indirectamente el 55,00% de la Sociedad al 31 de diciembre de 2021 y 2020, y pertenece a un grupo cuya cabecera es CO Sociedad de Gestión y Participación, S.A.
8.1 Prima de emisión
El saldo de este epígrafe el cual asciende a 1.533 Miles de Euros al cierre del ejercicio, se puede utilizar para ampliar el capital y no existe restricción alguna en cuanto a su disponibilidad.
8.2 Reserva legal
De acuerdo con la Ley de Sociedades de Capital, la sociedad anónima debe destinar una cifra igual al 10% del beneficio del ejercicio a la reserva legal hasta que ésta alcance, al menos, el 20% del capital social. La reserva legal podrá utilizarse para aumentar el capital en la parte de su saldo que exceda del 10% del capital ya aumentado. Salvo para la finalidad mencionada anteriormente, y mientras no supere el 20% del capital social, esta reserva sólo podrá destinarse a la compensación de pérdidas y siempre que no existan otras reservas disponibles suficientes para este fin.
Al cierre del ejercicio 2021 esta reserva se encontraba completamente constituida con un importe 7.212 Miles de Euros.
8.3 Diferencias por ajuste del capital a Euros
El saldo de esta reserva la cual asciende a 61 Miles de Euros, proviene de la reducción de capital efectuada en el ejercicio 2001 como consecuencia de la redenominación del capital social a euros. Su disponibilidad está sujeta a los mismos requisitos que la reserva legal.
8.4 Reservas voluntarias
Su detalle a 31 de diciembre de 2021 y 2020 es el siguiente:
Miles de Euros
Saldo a
31.12.2021
Saldo a
31.12.2020
Reserva voluntaria
1.385.322
1.027.961
Reserva de fusión
9.799
9.799
Otras reservas
305
305
Total
1.395.426
1.038.065
Los saldos de estas reservas al 31 de diciembre de 2021 son de libre disposición. La reserva de fusión tiene su origen en la fusión por absorción de Occidente, Cía. de Seguros y Reaseguros en 1988.
Con fecha 23 de junio y 30 de septiembre de 2021, el Consejo de Administración ha acordado distribuir dividendos con cargo a reservas voluntarias por importe de 20.004 Miles de Euros en ambas fechas.
9. Provisiones
9.1 Provisiones
El detalle de las provisiones del balance de situación al cierre del ejercicio 2021, así como los principales movimientos registrados durante el ejercicio, son los siguientes:
Miles de Euros
Saldo a 31.12.2020
Traspasos
Dotaciones
Aumentos por actualizaciones
Aplicaciones
Saldo a 31.12.2021
Provisión para pensiones y obligaciones similares:
Premios al personal por antigüedad
141
76
29
-
(8)
238
Retribuciones a largo plazo al personal
885
257
70
(154)
(19)
1.039
Total
1.026
333
99
(154)
(27)
1.277
Premios al personal por antigüedad
Determinados empleados de la Sociedad procedían de la sociedad Seguros Catalana Occidente, S.A. de Seguros y Reaseguros (empresa del Grupo). Para estos empleados, la Sociedad ha mantenido la antigüedad y las condiciones de los contratos preexistentes, así como las condiciones del convenio colectivo de los empleados de Seguros Catalana Occidente, S.A. Dicho convenio colectivo establece, en su artículo 38, un premio de permanencia por el que los empleados que cumplan 25 años de servicios en la empresa les corresponderá 1,5 mensualidades del sueldo base más el complemento de adaptación individual y el complemento por experiencia correspondiente al mes en que se cumplan los correspondientes aniversarios.
Retribuciones a largo plazo de prestación definida
Asimismo, el plan de prestación definida también incluye un premio de jubilación. El premio de jubilación reconoce el derecho a percibir tres mensualidades de sueldo base más Complemento
de Adaptación Individualizado (CAI) y Complemento de Experiencia en el caso de extinguir los empleados su contrato con la Sociedad a partir de los 59 años de edad por motivos distintos al cese voluntario o despido disciplinario, o de jubilarse a la edad ordinaria prevista legalmente o con anterioridad.
Adicionalmente, el plan de prestación definida también incluye un seguro de vida exteriorizado a través de una póliza de seguros de la modalidad Temporal Anual Renovable (TAR) y un compromiso de compensación adicional por la depreciación de la cobertura de vida vitalicia de riesgo prevista en el anterior convenio colectivo de Seguros Catalana Occidente, S.A..
El seguro de vida está exteriorizado mediante pólizas en la modalidad temporal anual renovable contratadas con Seguros Catalana Occidente, S.A. de Seguros y Reaseguros para el periodo de actividad y en fondo interno para el periodo post- empleo. El premio de jubilación y la compensación adicional quedan totalmente cubierto mediante dos pólizas contratadas con Seguros Catalana Occidente, S.A. de Seguros y Reaseguros y registrada en el epígrafe “Otros activos financieros” (véase Nota 7.2.1 y 12.2).
Las variaciones en los saldos de balance se reconocen en las cuentas de pérdidas y ganancias del ejercicio en que se producen, salvo las “ganancias y pérdidas actuariales” (diferencias existentes entre las hipótesis actuariales previas y la realidad y en cambios de hipótesis actuariales), que se imputan directamente en el patrimonio neto, reconociéndose como reservas. La variación de las reservas por pérdidas y ganancias actuariales a 31 de diciembre de 2021 con respecto a 31 de diciembre de 2020 ha sido de 30 Miles de Euros (véase otras variaciones del patrimonio neto en el estado de cambios en el patrimonio neto).
Retribuciones a largo plazo de aportación definida
Las aportaciones realizadas por la Sociedad a la póliza de seguros por este concepto han ascendido a 722 Miles de Euros en el ejercicio 2021 (532 Miles de Euros en 2020), que se encuentran registrados en el epígrafe ‘Gastos de Personal’ de la cuenta de pérdidas y ganancias adjunta.
10. Deudas (largo y corto plazo)
10.1 Desgloses por categorías de los pasivos financieros
El saldo de las cuentas del epígrafe “Deudas a largo plazo”, “Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo” y “Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar” al cierre del ejercicio 2021 y 2020 es el siguiente:
Miles de Euros
Instrumentos Financieros a Largo Plazo
Instrumentos Financieros a Corto Plazo
Otros
Otros
Total
Clases
Categorías
2021
2020
2021
2020
2021
2020
Pasivos financieros a coste amortizado o coste
107
-
32.816
18.366
32.923
18.366
107
-
32.816
18.366
32.923
18.366
[IMAGE]
10.1.1 Pasivos financieros a coste amortizado
Pasivos financieros a largo plazo
A 31 de diciembre de 2021, los pasivos financieros a largo plazo recogen la deuda correspondiente a un préstamo concedido con fecha 17 de diciembre de 2020 por el Ministerio de Industria a través de la Entidad Pública Empresarial “Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)”.
El nominal del préstamo asciende a 307 Miles de Euros, el cual tiene la finalidad el desarrollo del proyecto de investigación y desarrollo denominado “Herramienta actuarial COAT-IFRS17” y su amortización se iniciará en el ejercicio 2024. Durante el ejercicio 2021 se han desembolsado 107 Miles de Euros correspondiente al 35% del nominal.
Pasivos financieros a corto plazo
A continuación, se muestra el detalle de los pasivos financieros a corto plazo clasificados por categorías al 31 de diciembre de 2021 y 2020:
Miles de Euros
Otros
Saldo a 31.12.2021
Saldo a 31.12.2020
Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo
Por cuotas del Impuesto de Sociedades del ejercicio corriente (Nota 11.1)
18.168
7.486
Por cuotas IVA (Nota 11.1)
1.243
247
Otras deudas con empresas del Grupo:
Grupo Catalana Occidente Tecnología y Servicios, A.I.E.
-
39
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
Proveedores
41
43
Acreedores varios
11.730
8.526
Otras deudas con las administraciones públicas (Nota 11.1)
1.634
2.025
Total
32.816
18.366
10.2 Información sobre el periodo medio de pago a proveedores
A continuación, se detalla la información requerida por la Disposición adicional tercera de la Ley 15/2010, de 5 de julio (modificada a través de la Disposición final segunda de la Ley 31/2014, de 3 de diciembre) preparada conforme a la Resolución del ICAC de 29 de enero de 2016, sobre la información a incorporar en la memoria de las cuentas anuales en relación con el periodo medio de pago a proveedores en operaciones comerciales.
Días
2021
2020
Periodo medio de pago a proveedores
26,86
29,41
Ratio de operaciones pagadas
26,91
29,47
Ratio de operaciones pendientes de pago
18,43
20,34
Miles de Euros
2021
2020
Total pagos realizados
6.570
6.110
Total pagos pendientes
41
43
Conforme a la Resolución del ICAC, para el cálculo del período medio de pago a proveedores se han tenido en cuenta las operaciones comerciales correspondientes a la entrega de bienes o prestaciones de servicios devengadas en cada ejercicio.
Se consideran proveedores, a los exclusivos efectos de dar la información prevista en esta Resolución, a los acreedores comerciales por deudas con suministradores de bienes o servicios del pasivo corriente del balance de situación.
Se entiende por “Periodo medio de pago a proveedores” el plazo que transcurre desde la entrega de los bienes o la prestación de los servicios a cargo del proveedor y el pago material de la operación.
El plazo máximo legal de pago aplicable a la Sociedad en el ejercicio 2021 según la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, es de 30 días.
11. Administraciones públicas y situación fiscal
11.1 Saldos corrientes con las Administraciones públicas
La composición de los saldos corrientes con las Administraciones públicas es la siguiente:
Saldos deudores
Miles de Euros
Saldo a 31.12.2021
Saldo a 31.12.2020
Administraciones Públicas, saldos deudores:
Activos por impuesto corriente:
Hacienda Pública deudora por Impuesto sobre
Sociedades de ejercicios anteriores
25
22
Hacienda Pública deudora por Impuesto sobre
Sociedades del ejercicio corriente
14.101
12.554
Otros saldos con Hacienda Pública
83
83
Total
14.209
12.659
Saldos acreedores
Miles de Euros
Saldo a 31.12.2021
Saldo a 31.12.2020
Pasivos por impuesto corriente:
Hacienda Pública acreedora por impuesto sobre sociedades del ejercicio corriente
-
-
Administraciones Públicas, saldos acreedores:
Organismos de la Seguridad Social
291
178
Otras deudas con las Administraciones Públicas:
Retenciones practicadas
1.343
1.847
Total
1.634
2.025
Desde el ejercicio 2002, parte de las sociedades incluidas en el perímetro de consolidación mercantil con domicilio social en España tributan, a efectos del Impuesto sobre Sociedades, conforme al régimen especial de consolidación fiscal previsto por el Capítulo VI del Título VII de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades, aplicable en territorio común.
En 2021, el grupo de consolidación fiscal número 173/01 está integrado por la sociedad Grupo Catalana Occidente, S.A. (como sociedad dominante) y como entidades dependientes: (i) Atradius Collections, S.L.; (ii) Atradius Crédito y Caución S.A. de Seguros y Reaseguros; (iii) Atradius Information Services BV Sucursal en España; (iv) Atradius Participations Holding, S.L., Sociedad Unipersonal; (v) B2B Safe, S.A.U.; (vi) Catalana Occidente Capital, Agencia de Valores, S.A.; (vii) Cosalud Servicios, S.A.; (viii) Funeraria Merino Díez, S.L.; (ix) Funeraria Nuestra Señora de los Remedios, S.L.; (x) GCO Gestora de Pensiones, EGFP, S.A.; (xi) GCO Reaseguros, S.A.; (xii) Grupo Catalana Occidente Activos Inmobiliarios, S.L.U.; (xiii) Grupo Catalana Occidente Gestión de Activos, S.A. S.G.I.I.C.; (xiv) Iberinform Internacional, S.A.; (xv) Invercyca, S.A.; (xvi) Nortehispana, de Seguros y Reaseguros, S.A.; (xvii) Nortehispana Mediación Agencia de Seguros, S.A.U.; (xviii) Plus Ultra, Seguros Generales y Vida, S.A. de Seguros y Reaseguros; (xix) Seguros Catalana Occidente, S.A. de Seguros y Reaseguros; (xx); Sociedad Gestión Catalana Occidente, S.A., (xxi) Tecniseguros, Sociedad de Agencia de Seguros, S.A.
Desde 2016, la base imponible que, conforme a la legislación fiscal, ha obtenido este grupo de consolidación fiscal se encuentra sujeta a un tipo de gravamen del 25%.
Desde el ejercicio 2014, parte de las sociedades incluidas en el perímetro de consolidación mercantil con domicilio fiscal en territorio común tributan, a efectos del Impuesto sobre el Valor Añadido, conforme al Régimen Especial del Grupo de Entidades previsto en el Capítulo IX del Título IX de la Ley 37/1992 del Impuesto sobre el Valor Añadido.
En 2021, el grupo de entidades número IVA002/14 (en adelante, Grupo Fiscal de IVA) está formado por Grupo Catalana Occidente, S.A. (como sociedad dominante) y como sociedades dependientes: (i) Catalana Occidente Capital, Agencia de Valores, S.A.; (ii) Cosalud Servicios, S.A.; (iii) GCO Reaseguros, S.A.; (iv) Grupo Catalana Occidente Contact Center, A.I.E.; (v) Grupo Catalana Occidente Gestión de Activos, S.A. S.G.I.I.C.; (vi) Grupo Catalana Occidente Tecnología y Servicios, A.I.E.; (vii) Nortehispana, de Seguros y Reaseguros, S.A.; (viii) Plus Ultra, Seguros Generales y Vida, S.A. de Seguros y Reaseguros; (ix) Prepersa de Peritación de Seguros y Prevención, A.I.E.; y (x) Seguros Catalana Occidente, S.A. de Seguros y Reaseguros.
Como consecuencia del régimen tributario de consolidación fiscal, a 31 de diciembre de 2021 existen créditos y deudas entre las empresas del Grupo (netos de pagos a cuenta realizados durante el ejercicio) (véanse Notas 10.1 y 12.2).
11.2 Conciliación resultado contable y base imponible fiscal
La conciliación entre el resultado contable y la base imponible de Impuesto sobre Sociedades es la siguiente:
Ejercicio 2021
Miles de Euros
Cuenta de pérdidas y ganancias
Ingresos y gastos directamente imputados al patrimonio
Total
Saldo de ingresos y gastos del ejercicio
75.706
30
75.736
Impuesto sobre Sociedades
(17.057)
10
(17.047)
A
D
A
D
Diferencias permanentes:
3
(80.814)
-
-
(80.811)
Diferencias temporales:
Con origen en el ejercicio-
3.732
(4.488)
(40)
(796)
Con origen en ejercicios anteriores-
-
-
-
-
-
Compensación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores
-
-
-
Base imponible fiscal
(22.918)
-
(22.918)
Ejercicio 2020
Miles de Euros
Cuenta de pérdidas y ganancias
Ingresos y gastos directamente imputados al patrimonio
Total
Saldo de ingresos y gastos del ejercicio
503.191
(36)
503.155
Impuesto sobre Sociedades
(5.554)
(12)
(5.566)
A
D
A
D
Diferencias permanentes:
-
(519.498)
-
-
(519.498)
Diferencias temporales:
Con origen en el ejercicio-
785
-
48
-
833
Con origen en ejercicios anteriores-
-
-
-
-
-
Compensación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores
-
-
-
Base imponible fiscal
(21.076)
-
(21.076)
11.3 Impuestos reconocidos en el patrimonio neto
El detalle de los impuestos reconocidos directamente en el patrimonio es el siguiente:
Ejercicio 2021
Miles de Euros
Saldo al inicio del ejercicio
Aumentos
Disminuciones
Saldo al final del ejercicio
Por impuesto diferido:
Con origen en el ejercicio-
Reservas por ganancias/(pérdidas) actuariales
por retribuciones a largo plazo al personal
(95)
10
-
(85)
Total impuesto diferido
(95)
10
-
(85)
Total impuesto reconocido directamente en el patrimonio neto
(95)
10
-
(85)
Ejercicio 2020
Miles de Euros
Saldo al inicio del ejercicio
Aumentos
Disminuciones
Saldo al final del ejercicio
Por impuesto diferido:
Con origen en el ejercicio-
Reservas por ganancias/(pérdidas) actuariales
por retribuciones a largo plazo al personal
(83)
-
(12)
(95)
Total impuesto diferido
(83)
-
(12)
(95)
Total impuesto reconocido directamente en el patrimonio neto
(83)
-
(12)
(95)
11.4 Conciliación entre resultado contable y gasto por Impuesto sobre Sociedades
La conciliación entre el resultado contable y el gasto por Impuesto sobre sociedades del ejercicio 2021 y 2020 es la siguiente:
Miles de Euros
Ejercicio 2021
Ejercicio 2020
Resultado contable antes de impuestos
58.649
497.637
Impacto diferencias permanentes
(80.811)
(519.498)
Cuota al 25%
(5.541)
(5.465)
Deducciones:
(22)
-
Donaciones a fundaciones
-
-
Deducción por actividades en I+D
(22)
-
Diferencias en la liquidación definitiva del IS del ejercicio
(11.494)
(89)
Gasto por Impuesto Sociedades del ejercicio
(17.057)
(5.554)
La totalidad del Impuesto sobre sociedades del ejercicio 2021 (ingreso) reconocido en la cuenta de pérdidas y ganancias corresponde a operaciones continuadas.
11.5 Desglose del gasto por Impuesto sobre Sociedades
El desglose del gasto por Impuesto sobre Sociedades es el siguiente:
Miles de Euros
2021
2020
Impuesto corriente:
Por operaciones continuadas
17.246
5.554
Impuesto diferido:
Por operaciones continuadas
(189)
-
Total gasto por impuesto
17.057
5.554
11.6 Activos por impuesto diferido registrados
A 31 de diciembre de 2021, los activos por impuesto diferido ascienden a un total de 857 Miles de Euros, cifra que a 31 de diciembre de 2020 era de 743 Miles de Euros.
Los activos por impuesto diferido indicados anteriormente han sido registrados en el balance de situación por considerar los administradores de la Sociedad que, conforme a la mejor estimación sobre los resultados futuros de la Sociedad, incluyendo determinadas actuaciones de planificación fiscal, es probable que dichos activos sean recuperados.
11.7 Pasivos por impuesto diferido
A 31 de diciembre de 2021 y 2020, la Sociedad no dispone de pasivos por impuesto diferido .
11.8 Ejercicios pendientes de comprobación y actuaciones inspectoras
Según establece la legislación vigente en España, los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales o, en su caso, haya transcurrido el plazo de prescripción (actualmente, y con carácter general, de cuatro años desde el día siguiente a aquel en que finalice el plazo reglamentario establecido para presentar la correspondiente declaración o autoliquidación).
El Grupo de consolidación fiscal, cuya entidad dominante es Grupo Catalana Occidente, S.A., tiene abierto a Inspección el Impuesto sobre Sociedades desde el ejercicio 2016 ya que: en julio de 2021 prescribió el Impuesto sobre Sociedades de los ejercicios 2012 a 2015, cuya prescripción había sido interrumpida en julio de 2017 cuando, al adoptar un criterio de máxima prudencia, el Grupo procedió a presentar declaración complementaria respecto de los ejercicios no prescritos en julio de 2017 (esto es, los ejercicios 2012 a 2015), considerando que, con base en la sentencia del Tribunal Supremo de fecha 4 de abril de 2017, a la provisión de prestaciones pendientes de liquidación o pago bruta de reaseguro le aplicaba el límite fiscal previsto en la Disposición Adicional del ROSSEAR; y (ii) el 20 de noviembre de 2020, la Inspección notificó a la Sociedad, en su condición de entidad dominante del grupo de consolidación fiscal, el inicio de actuaciones inspectoras en relación con la deducción por doble imposición internacional generada y aplicada en los ejercicios 2016, 2017 y 2018 por la dependiente Seguros Catalana Occidente, S.A. de Seguros y Reaseguros, inspección que terminó el 30 de noviembre de 2021, tras la firma de las correspondientes actas de inspección (en conformidad).
Lo anterior debe entenderse sin perjuicio del artículo 66.bis de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que establece el derecho a favor de la Administración para iniciar el procedimiento de comprobación de: (i) las bases o cuotas compensadas o pendientes de compensación o de deducciones aplicadas o pendientes de aplicación, prescribirá a los diez años a contar desde el día siguiente a aquel en que finalice el plazo reglamentario establecido para presentar la declaración o autoliquidación correspondiente al ejercicio o periodo impositivo en que se generó el derecho a compensar dichas bases o cuotas o a aplicar dichas deducciones; y (ii) investigar los hechos, actos, elementos, actividades, explotaciones, negocios, valores y demás circunstancias determinantes de la obligación tributaria para verificar el correcto cumplimiento de las normas aplicables.
A 31 de diciembre de 2021, Grupo Catalana Occidente tienen abiertos a inspección los siguientes ejercicios:
Impuestos
Ejercicios
Impuesto de Sociedades
2016-2020 (*)
Impuesto sobre el Valor Añadido
Diciembre 2018-Noviembre 2021 (**)
Retenciones a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre Sociedades
Diciembre 2018-Noviembre 2021 (**)
Otros
2018-2021 (**)
Impuestos Locales
2018-2021 (**)
(*) El Impuesto sobre Sociedades del ejercicio 2021 está pendiente de presentación, siendo la fecha máxima para su presentación el 25 de julio de 2022.
(**) De acuerdo con alguna sentencia del Tribunal Supremo, que defiende una tesis en principio ya superada, el ejercicio 2018 prescribiría el 30 de enero de 2022, tras la finalización del plazo para la presentación de los Resúmenes Anuales correspondiente a dicho ejercicio.
12. Operaciones y saldos con partes vinculadas
12.1 Operaciones con vinculadas
Durante el ejercicio 2021 la Sociedad ha percibido dividendos por parte de sus sociedades vinculadas por importe de 85.068 Miles de Euros (519.029 Miles de Euros en el ejercicio 2020) en virtud de las participaciones mantenidas en las mismas (Véase Nota 13.1).
Adicionalmente, la Sociedad ha recibido 6.573 Miles de Euros por servicios de gestión corriente prestados a empresas del Grupo (2.684 Miles de Euros en 2020).
Finalmente, la Sociedad tiene externalizadas a Seguros Catalana Occidente, S.A. de Seguros y Reaseguros dos pólizas referentes a los compromisos por pensiones de prestación definida en virtud de los cuales ha registrado los derechos de reembolso exigibles cuyo importe asciende a 999 Miles de Euros (véanse Notas 7.2.1 y 9).
12.2 Saldos con vinculadas
Los principales saldos mantenidos por la Sociedad en sociedades pertenecientes al Grupo Catalana Occidente, al cierre del ejercicio 2021, quedan incluidos en la partida ‘Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo’ y representan el importe de las deudas contraídas con empresas del grupo por préstamos recibidos a corto plazo y otras deudas por operaciones corrientes (véase Nota 10.1).
Adicionalmente, los saldos deudores y acreedores con empresas del Grupo por cuotas del Impuesto de Sociedades quedan registrados bajo los epígrafes ‘Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar Empresas del grupo y asociadas’ y ‘Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo’.
El detalle de saldos con vinculadas a 31 de diciembre de 2021 y 2020 es el siguiente:
Miles de Euros
31.12.2021
31.12.2020
Créditos por cuotas del Impuesto de Sociedades e IVA (Nota 7.2.1)
Catalana Occidente Capital, Agencia de Valores, S.A.
113
111
Cosalud Servicios, S.A.
20
38
Tecniseguros, Sociedad de Agencia de Seguros
57
99
Grupo Catalana Occidente Gestión de Activos, S.A., S.G.I.I.C.
287
196
GCO Reaseguros, S.A.
767
716
Nortehispana, de Seguros y Reaseguros, S.A.
6.279
4.060
Seguros Catalana Occidente, S.A. de Seguros y Reaseguros
6.283
-
GCO Gestora de Pensiones, E.G.F.P., S.A.
24
17
Grupo Atradius
4.115
-
Grupo Catalana Occidente Activos Inmobiliarios, S.L.
1.129
1.432
Funeraria Merino Diez, S.L.U.
32
-
Funeraria Nuestra Señora de los Remedios, S.L.
66
-
Créditos Grupo por IVA
2.009
3.467
21.181
10.136
Créditos por otras operaciones de gestión corriente (Nota 7.2.1)
Seguros Catalana Occidente, S.A. de Seguros y Reaseguros
-
285
Plus Ultra, Seguros Generales y Vida, S.A de Seguros y Reaseguros
-
374
Nortehispana, de Seguros y Reaseguros, S.A.
28
105
Bilbao, Compañía Anónima de Seguros y Reaseguros, S.A.
340
139
Atradius Crédito y Caución, S.A. de Seguros y Reaseguros
67
65
GCO Reaseguros, S.A.
-
22
Atradius Re
14
14
Grupo Catalana Occidente Gestión de Activos, S.A., S.G.I.I.C.
-
9
GCO Previsión, EPSV Individual
-
8
Catalana Occidente Capital, Agencia de Valores, S.A.
-
1
449
1.022
Deudas por cuotas del Impuesto de Sociedades e IVA (Nota 10.1)
Funeraria Merino Diez, S.L.U.
-
98
Funeraria Nuestra Señora de los Remedios, S.L.
-
160
Sociedad Gestión Catalana Occidente, S.A., Sociedad Unipersonal
363
501
Atradius N.V.
-
2.570
Plus Ultra, Seguros Generales y Vida, S.A de Seguros y Reaseguros
17.803
2.073
Seguros Catalana Occidente, S.A. de Seguros y Reaseguros
-
2.084
Deudas Grupo por IVA
1.243
247
Nortehispana Mediación
2
-
19.411
7.733
Otras deudas con grupo (Nota 10.1)
Grupo Catalana Occidente Tecnología y Servicios, A.I.E.
15
39
Seguros Catalana Occidente, S.A. de Seguros y Reaseguros
1
-
Plus Ultra, Seguros Generales y Vida, S.A de Seguros y Reaseguros
4
-
20
39
Por otro lado, al 31 de diciembre de 2021 en el epígrafe ‘Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Acreedores varios’ se incluyen los gastos periodificados en concepto de retribuciones pendientes de pago al Consejo de Administración y a la Alta Dirección por importe de 3.742 Miles de Euros (3.742 Miles de Euros a 31 de diciembre de 2020).
12.3 Retribuciones al Consejo de Administración y a la Alta Dirección
Las retribuciones percibidas durante el ejercicio 2021 y 2020 por los miembros del Consejo de Administración y la Alta Dirección de la Sociedad, clasificadas por conceptos, han sido las siguientes:
Ejercicio 2021
Miles de Euros
Sueldos y salarios
Dietas (*)
Atenciones estatutarias (*)
Primas de seguros y planes de Pensiones
Otras remunera- ciones
Total
Consejo de Administración
2.161
346
3.634
313
173
6.627
Alta Dirección
91
-
-
7
20
118
(*) Saldos registrados en el subepígrafe ‘Gastos de Personal – Cargas sociales’
La retribución variable diferida no consolidada en el ejercicio 2021 asciende a 89 Miles de Euros para el Consejo de Administración y a 6 Miles de Euros para la Alta Dirección.
El Grupo tiene contratada una póliza de seguro de responsabilidad civil cuyo tomador es la sociedad dominante que engloba, entre otros trabajadores, a los Consejeros y Directivos del Grupo. Dicha póliza ha generado un gasto por prima de seguro en el ejercicio 2021 de 84 Miles de Euros (71 Miles de Euros a cierre del ejercicio 2020).
Ejercicio 2020
Miles de Euros
Sueldos y salarios
Dietas (*)
Atenciones estatutarias (*)
Primas de seguros y planes de Pensiones
Otras remunera- ciones
Total
Consejo de Administración
1.889
375
3.598
409
160
6.431
Alta Dirección
67
-
-
5
16
88
(*) Saldos registrados en el subepígrafe ‘Gastos de Personal – Cargas sociales’
En la elaboración de estas cuentas anuales se ha considerado 1 persona como personal de Alta Dirección a 31 de diciembre de 2021 (1 persona al 31 de diciembre de 2020).
Los órganos competentes de la Sociedad acordaron que la Sociedad deba satisfacer las “Dietas” y “Atenciones estatutarias” ocasionadas por el desempeño de las funciones propias de los miembros del Consejo de Administración de la Sociedad.
Al 31 de diciembre de 2021 y 2020 no existen anticipos ni se han concedido créditos por la Sociedad a los miembros de su Consejo de Administración ni a la alta dirección, no habiendo asumido la Sociedad obligaciones por cuenta de aquéllos a título de garantía.
Adicionalmente, el Consejo de Administración de la Sociedad y su Alta Dirección han percibido dividendos de la Sociedad por importe de 3.211 Miles de Euros (2.404 Miles de Euros en el ejercicio anterior). Todas las operaciones realizadas entre partes vinculadas se realizan en condiciones de mercado.
Al 31 de diciembre de 2021, el Consejo de Administración de la sociedad está formado por 13 personas físicas, 12 hombres y una mujer; 3 consejeros personas jurídicas, que a la vez se encuentran representadas físicamente por 3 hombres.
D. José Ignacio Álvarez Juste renunció a su cargo como Consejero Delegado con fecha de efecto 31 de diciembre de 2021, asumiendo el cargo de Consejero Delegado D. Hugo Serra Calderón con fecha de efecto 1 de enero de 2022.
Al 31 de diciembre de 2020, el Consejo de Administración de la sociedad está formado por 12 personas físicas, 11 hombres y una mujer; 4 consejeros personas jurídicas, que a la vez se encuentran representadas físicamente por 4 hombres.
12.4 Información en relación con situaciones de conflicto de intereses por parte de los Administradores
Según el artículo 229 de la Ley de Sociedades de Capital, aprobada por el Real Decreto Legislativo 1/2010 de 2 de julio, los Administradores y las personas vinculadas a éstos deberán comunicar al Consejo de Administración cualquier situación de conflicto que pudieran tener con el interés de la sociedad.
Los miembros del Consejo de Administración y las personas vinculadas a éstos, según se define en el art. 529 vicies del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital (TRLSC), no han realizado operaciones vinculadas diferentes de aquellas establecidas en el artículo 529 unvicies 4 b) TRLSC, esto es, aquellas cuyas condiciones estandarizadas se apliquen en masa a un elevado número de clientes, se realicen a precios o tarifas establecidos con carácter general por quien actúe como suministrador del bien o servicio de que se trate, y cuya cuantía no supere el 0,5 por ciento del importe neto de la cifra de negocios de la sociedad.
De conformidad con el mismo artículo, dichas operaciones han sido autorizadas de conformidad con un procedimiento interno de información y control periódico establecido por el Consejo de Administración con la previa intervención del Comité de Auditoría.
13. Otra información
13.1 Importe neto de la cifra de negocios
El detalle de la cifra de negocios, de acuerdo con las especificaciones recogidas en la Nota 2.2, a 31 de diciembre de los ejercicios 2021 y 2020 es el siguiente:
Miles de Euros
31.12.2021
31.12.2020
Ingresos de participaciones en instrumentos de patrimonio- dividendos
Seguros Catalana Occidente, Sociedad Anónima de Seguros y Reaseguros
-
432.686
Grupo Compañía Española de Crédito y Caución, S.L.
51.423
45.968
Atradius N.V.
32.545
36.790
GCO Reaseguros, S.A
-
2.500
Grupo Catalana Occidente Gestión de Activos S.A., S.G.I.I.C.
1.100
985
Cosalud Servicios S.A.
-
100
Total
85.068
519.029
Adicionalmente, la Sociedad ha percibido en concepto de prestación de servicios los siguientes ingresos en el ejercicio 2021:
Miles de Euros
31.12.2021
Prestación de servicios
Seguros Catalana Occidente, Sociedad Anónima de Seguros y Reaseguros
2.069
Bilbao, Compañía Anónima de Seguros y Reaseguros, S.A.
1.040
Plus Ultra, Seguros Generales y Vida, S.A de Seguros y Reaseguros
2.267
Nortehispana, de Seguros y Reaseguros, S.A.
703
GCO Reaseguros, S.A.
83
Grupo Catalana Occidente Gestión de Activos S.A., S.G.I.I.C.
52
Catalana Occidente Capital, Agencia de Valores, S.A.
25
GCO Gestora de Pensiones, E.G.F.P., S.A.
21
Atradius Crédito y Caución, S.A. de Seguros y Reaseguros
221
Atradius Re
55
GCO Previsión, EPSV Individual
8
Cosalud Servicios S.A.
7
Bilbao Hipotecaria, S.A.U., E.F.C.
4
Grupo Catalana Occidente Activos Inmobiliarios S.L.
18
Total
6.573
13.2 Gastos de personal
El detalle de gastos de personal y cargas sociales de los ejercicios 2021 y 2020 es el siguiente:
Miles de Euros
Ejercicio 2021
Ejercicio 2020
Sueldos y salarios
13.110
8.801
Seguridad Social
2.577
1.622
Dotaciones a los planes de aportación definida (Nota 9)
722
532
Dotación a los planes de prestación definida (Nota 9)
89
267
Otros gastos de personal
5.319
4.846
Total
21.817
16.068
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 260 del Texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, el número de empleados medio a tiempo completo (o su equivalente) de la Sociedad al 31 de diciembre de 2021 y 2020, distribuido por categorías profesionales y por sexos, es el siguiente:
31.12.2021
31.12.2020
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Directivos
16
4
19
10
Jefes y titulados
34
56
18
30
Administrativos y comerciales
28
48
14
23
Total
78
108
51
63
En materia de discapacidad, el Grupo cumple la LISMI (Ley de integración social del minusválido) de diferentes maneras, bien cumpliendo con el requisito de integrar un 2% de la plantilla con minusvalía, o bien optando por una fórmula mixta entre esta integración y el apoyo económico a Centros Especiales de Empleo.
13.3 Honorarios de auditoría
Durante el ejercicio 2021 y 2020, los importes recibidos por el auditor de la sociedad, PricewaterhouseCoopers Auditores, S.L. (PwC) , o por cualquier empresa perteneciente a la misma red de acuerdo con la normativa reguladora de la actividad de auditoría de cuentas, han sido los siguientes:
Miles de Euros
Honorarios correspondientes a PwC o Empresa de la misma Red (*)
2021
2020
Servicios de auditoría
347
359
Otros servicios de verificación
314
309
Total servicios de Auditoria y Relacionados
661
668
Servicios de Asesoramiento Fiscal
-
-
Otros Servicios
-
-
Total Servicios Profesionales
-
-
(*) Importes sin IVA y sin gastos
13.4 Garantías comprometidas con terceros y contingencias
Al 31 de diciembre de 2021 no existen garantías comprometidas de carácter significativo con terceros por la Agrupación, en línea con cierre a 31 de diciembre de 2020.
Asimismo, los Administradores de la Sociedad consideran que no existen al 31 de diciembre de 2021 contingencias significativas no provisionadas que pudieran afectar al patrimonio o a los resultados de la Sociedad, en línea con cierre a 31 de diciembre de 2020.
14. Hechos posteriores
Con posterioridad al cierre del ejercicio y hasta la fecha de formulación de estas cuentas anuales, no se ha producido ningún hecho que las afecte de forma significativa.
64
[IMAGE]
65
[IMAGE]
66
[IMAGE]
67
[IMAGE]
68
[IMAGE]
69
[IMAGE]
70
[IMAGE]
71
[IMAGE]
72
[IMAGE]
73
[IMAGE]
74
[IMAGE]
75
[IMAGE]
DECLARACION DE RESPONSABILIDAD DEL INFORME FINANCIERO ANUAL
Los miembros del Consejo de Administración de GRUPO CATALANA OCCIDENTE, S.A. , declaran que, hasta donde alcanza su conocimiento, las cuentas anuales (compuestas de balance, cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de ingresos y gastos reconocidos, estado total de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo y memoria), correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2021, formuladas en la reunión de 24 de febrero de 2022, elaboradas con arreglo a los principios de contabilidad aplicables, ofrecen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de Grupo Catalana Occidente, S.A. y que el informe de gestión (formando parte de este el Informe Anual de Gobierno Corporativo, el Informe Anual de Remuneraciones del Consejo y la Memoria de Sostenibilidad - Estado de Información no Financiera, que se presentan separadamente mediante sendas referencias en una sección del mismo), incluye un análisis fiel de la evolución y los resultados empresariales y de la posición de Grupo Catalana Occidente, S.A., junto con la descripción de los principales riesgos e incertidumbres a que se enfrentan.
Madrid, a 25 de febrero de 2022
D. José Mª Serra Farré
D. Hugo Serra Calderón
D. Francisco José Arregui Laborda
D. Francisco Javier Perez Farguell
D. Jorge Enrich Izard
D. Jorge Enrich Serra
D. Juan Ignacio Guerrero Gilabert
D. Federico Halpern Blasco
Dª María Assumpta Soler Serra
Gestión de Activos y Valores, S.L.
D. Álvaro Juncadella de Pallejá
D. Enrique Giró Godó
D. Alberto Thiebaut Estrada
Jusal S.L.
Lacanuda Consell, S.L.
D.José María Juncadella Sala
D. Carlos Halpern Serra
D. Fernando Villavecchia Obregón
T:\Juridico\ACCIONISTAS\logo GCO_CAST.png