CUENTAS ANUALES
a 31 de diciembre de 2022
Cuentas Anuales a 31 de diciembre de 2022
ENAGÁS, S.A.
1.Actividades de la empresa y bases de presentación
1.1Actividad de la empresa
1.2Bases de presentación
1.3Situación económica internacional
1.4Estimaciones y juicios contables realizados
12
1.5Inversiones en empresas del grupo y multigrupo
13
1.6Dividendos distribuidos y propuestos
20
1.7Compromisos y garantías
2.Desempeño operativo de la sociedad
23
2.1Resultado de explotación
2.2Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
2.3Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
2.4Propiedades, planta y equipo
2.5Inmovilizado intangible
2.6Deterioro de valor de los activos no financieros
33
2.7Arrendamientos
2.8Provisiones y pasivos contingentes
3.Estructura de capital, financiación y resultado financiero
36
3.1Patrimonio neto
3.2Deudas financieras
3.3Resultado financiero neto
3.4Instrumentos financieros derivados
3.5Gestión de riesgos financieros y de capital
40
3.6Flujos de efectivo
43
4.Otra Información
4.1Información sobre otras partidas del balance
4.2Situación fiscal
4.3Operaciones y saldos con partes vinculadas
4.4Retribuciones al Consejo de Administración y a la Alta Dirección
4.5Otra información referente al Consejo de Administración
4.6Otra Información
4.7Hechos posteriores
58
CUENTAS ANUALES
2022
ENAGÁS, S.A.
BALANCE DE SITUACIÓN A 31 DE DICIEMBRE DE 2022
(Expresado en miles de euros)
 ACTIVO
Notas
31.12.2022
31.12.2021
ACTIVOS NO CORRIENTES
5.620.784
5.822.118
Inmovilizado intangible
2.5
23.425
18.763
Investigación y desarrollo
110
74
Aplicaciones informáticas
23.315
18.689
Inmovilizado material
2.4
20.910
27.002
Terrenos y construcciones
14.160
14.964
Instalaciones técnicas y otro inmovilizado material
4.754
4.280
Inmovilizado en curso y anticipos
1.996
7.758
Inversiones inmobiliarias
4.1.a
17.410
18.660
Terrenos
17.410
18.660
Inversiones en empresas del grupo y multigrupo a largo plazo
1.5
5.078.089
5.314.790
Instrumentos de patrimonio
5.078.089
5.314.790
Inversiones financieras a largo plazo
472.117
431.936
Créditos a terceros
11
12
Otros activos financieros
1.5.c
472.106
431.924
Activos por impuestos diferidos 
4.2.g
8.833
10.967
ACTIVOS CORRIENTES
332.320
823.525
Activos no corrientes mantenidos para la venta
2.4
8.882
Existencias
1
1
Materias primas y otros aprovisionamientos
1
1
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 
13.242
23.862
Clientes, empresas del grupo y asociadas
2.2
11.143
11.295
Deudores varios
579
194
Personal
87
98
Activos por impuesto corriente
280
12.272
Otros créditos de las Administraciones Públicas
1.153
3
Inversiones en empresas del grupo y multigrupo a corto plazo
1.5
235.510
653.078
Créditos a empresas
100.510
523.246
Otros activos financieros
135.000
129.832
Periodificaciones a corto plazo
2.749
2.086
Efectivo y otros medios líquidos equivalentes
3.6.a
71.936
144.498
Tesorería
71.936
144.498
TOTAL GENERAL
5.953.104
6.645.643
Las Notas 1 a 4.7 descritas en la Memoria adjunta forman parte integrante del Balance de Situación a 31 de diciembre de 2022
CUENTAS ANUALES
2022
1
PASIVO
Notas
31.12.2022
31.12.2021
PATRIMONIO NETO
2.698.398 
2.691.201
FONDOS PROPIOS
2.698.398 
2.690.592
Capital
3.1.a
392.985 
392.985
Capital escriturado
392.985 
392.985
Prima de emisión
3.1.b
465.116 
465.116
Prima de emisión
465.116 
465.116
Reservas
3.1.d
1.571.296 
1.558.979
Legal y estatutarias
78.597 
78.597
Otras reservas
1.492.699 
1.480.382
Acciones propias
3.1.c
(18.366)
(12.464)
Resultado del ejercicio
463.320 
457.259
Dividendo activo a cuenta
1.6.a
(179.684) 
(177.812)
Otros instrumentos de patrimonio neto
3.731 
6.529
AJUSTES POR CAMBIO DE VALOR
3.1.e
(22)
Operaciones de cobertura
(22)
SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS RECIBIDOS
631
Subvenciones, donaciones y legados recibidos
631
PASIVOS NO CORRIENTES
2.459.923 
2.973.807
Provisiones a largo plazo
2.8.a
925 
663
Obligaciones por prestaciones a largo plazo al personal
925 
663
Deudas a largo plazo
3.2.a
197.734
Deudas con entidades de crédito
197.694
Otros pasivos financieros
40
Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo
3.2.c
2.457.553 
2.771.377
Pasivos por impuestos diferidos 
4.2.g
1.430 
3.226
Periodificaciones a largo plazo
10 
807
PASIVOS CORRIENTES
794.783
980.635
Otros pasivos corrientes
2.291 
Deudas a Corto Plazo
3.2.b
5.938 
8.284
Deudas con entidades de crédito
1.124 
94
Otros pasivos financieros
4.814 
8.190
Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo
3.2c
734.107 
917.716
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 
2.3
52.156
54.251
Proveedores
11.511 
11.045
Acreedores, empresas del grupo y asociadas
2.085 
733
Acreedores varios
618
Personal
4.954 
9.352
Pasivos por impuestos corrientes
630
Otras deudas con las Administraciones Públicas
33.599 
31.873
Periodificaciones a corto plazo
291 
384
TOTAL GENERAL
5.953.104
6.645.643
Las Notas 1 a 4.7 descritas en la Memoria adjunta forman parte integrante del Balance de Situación a 31 de diciembre de 2022
CUENTAS ANUALES
2022
2
ENAGÁS, S.A.
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022
(Expresada en miles de euros)
Notas
31.12.2022
31.12.2021
OPERACIONES CONTINUADAS
497.357 
501.831
Importe neto de la cifra de negocios
2.1.a
612.505 
591.596
Prestación de servicios
73.994 
75.222
Ingresos por dividendos de empresas del grupo y multigrupo
538.511 
516.374
Trabajos realizados por la empresa para su activo
2.4
313 
364
Otros ingresos de explotación
449 
1.113
Ingresos accesorios y otros de gestión corriente
449 
1.113
Gastos de personal
2.1.b
(54.423)
(49.773)
Sueldos, salarios y asimilados
(42.830)
(37.760)
Cargas sociales
(11.593)
(12.013)
Otros gastos de explotación
2.1.c
(45.903)
(37.464)
Servicios exteriores
(45.533)
(36.843)
Tributos
(338)
(267)
Otros gastos de gestión
(32)
(354)
Amortización del inmovilizado
2.4 y 2.5
(5.999)
(5.755)
Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado
2.4 y 4.1.a
(1.261)
(360)
Deterioro y resultado por enajenación de instrumentos de
patrimonio
2.1.d
(8.324)
2.110
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
497.357
501.831
Ingresos financieros
3.3
14.307 
12.831
De valores negociables y otros instrumentos financieros
14.307 
12.831
De terceros
14.307 
12.831
Gastos financieros
3.3
(61.460)
(70.119)
Por deudas con empresas del grupo y asociadas
(53.544)
(65.467)
Por deudas con terceros
(7.916)
(4.652)
Diferencias de cambio
3.3 y 4.1.b
(71)
862
RESULTADO FINANCIERO
(47.224)
(56.426)
RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS
450.133
445.405
Impuestos sobre beneficios
4.2.e
13.187
11.854
RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES
CONTINUADAS
463.320
457.259
OPERACIONES INTERRUMPIDAS
-
-
RESULTADO DEL EJERCICIO
463.320
457.259
Las Notas 1 a 4.7 descritas en la Memoria adjunta forman parte integrante de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias a 31 de diciembre de 2022
CUENTAS ANUALES
2022
3
ENAGÁS, S.A.
ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS
A 31 DE DICIEMBRE DE 2022
(Expresado en miles de euros)
Notas
31.12.2022
31.12.2021
RESULTADO DE LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
463.320
457.259
INGRESOS Y GASTOS IMPUTADOS EN EL PATRIMONIO NETO
1.496 
(27)
Por cobertura de flujos de efectivo
3.1.e
2.836
(36)
Por subvenciones, donaciones y legados recibidos
(841)
-
Efecto impositivo
(499)
9
TRANSFERENCIAS A LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
(2.105)
5
Por cobertura de flujos de efectivo
3.1.e
(2.807)
7
Por subvenciones, donaciones y legados recibidos
Efecto impositivo
702
(2)
TOTAL INGRESOS/(GASTOS) RECONOCIDOS
462.711
457.237
Las Notas 1 a 4.7 descritas en la Memoria adjunta forman parte integrante de Estado de Ingresos y Gastos Reconocidos a 31 de diciembre de
2022
CUENTAS ANUALES
2022
4
ENAGÁS, S.A.
ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO A 31 DE DICIEMBRE DE 2022
(Expresado en miles de euros)
Nota
Capital
Prima de
Emisión y
Reservas
Acciones
Propias
Resultado del
ejercicio
Dividendo a
cuenta
Otros
Instrumentos
de patrimonio
Ajustes por
cambio de
valor
Subvenciones,
donaciones y
legados
Total
Patrimonio
neto
SALDO AJUSTADO AL INICIO DEL EJERCICIO 2021
392.985
2.022.765
(12.464)
440.630
(175.720)
4.402
631
2.673.229
Total ingresos y gastos reconocidos
457.259
-
(22)
457.231
Operaciones con accionistas
(263.580)
(177.812)
(441.392)
Distribución de dividendos
1.6
(263.580)
(177.812)
(441.392)
Otras variaciones del patrimonio neto
1.330
(177.050)
175.720
2.127
2.127
Pagos basados en instrumentos de patrimonio
3.1.c
2.127
2.127
Otras variaciones
1.330
(177.050)
175.720
-
SALDO FINAL DEL EJERCICIO 2021
392.985
2.024.095
(12.464)
457.259
(177.812)
6.529
(22)
631
2.691.201
SALDO AJUSTADO AL INICIO DEL EJERCICIO 2022
392.985
2.024.095
(12.464)
457.259
(177.812)
6.529
(22)
631
2.691.201
Total ingresos y gastos reconocidos
463.320
22
(631)
462.711
Operaciones con accionistas
12.217
(266.718)
(179.684)
(434.185)
Distribución de dividendos
1.6
12.217
(266.718)
(179.684)
(434.185)
Operaciones con acciones propias
(9.677)
(9.677)
Otras variaciones del patrimonio neto
100
3.775
(190.541)
177.812
(2.798)
(11.652)
Pagos basados en instrumentos de patrimonio
3.1.c
100
3.775
(2.798)
1.077
Otras variaciones
(190.541)
177.812
(12.729)
SALDO FINAL DEL EJERCICIO 2022
392.985
2.036.412
(18.366)
463.320
(179.684)
3.731
2.698.398
Las Notas 1 a 4.7 descritas en la Memoria adjunta forman parte integrante del Estado total de Cambios en el Patrimonio Neto a 31 de diciembre de 2022.
CUENTAS ANUALES
2022
5
ENAGÁS, S.A.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO A 31 DE DICIEMBRE DE 2022
(Expresado en miles de euros)
Notas
31.12.2022
31.12.2021
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN (I)
503.344
377.931
Resultado del ejercicio antes de impuestos
450.133
445.405
Ajustes al resultado
(479.529)
(465.540)
Amortización del inmovilizado
2.4 y 2.5
5.999
5.755
Variación de provisiones
262
426
Imputación de subvenciones
(17)
(15)
Resultados por bajas y enajenaciones de inmovilizado
1.261
360
Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros
(5.740)
Ingresos financieros y dividendos
(555.546)
(539.213)
Gastos financieros
3.3
61.460
70.119
Deterioros
14.064
(2.110)
Diferencias de cambio
71
(862)
Otros Ingresos y gastos
(1.343)
-
Cambios en el capital corriente
5.477
(7.658)
Deudores y otras cuentas a cobrar
(1.039)
500
Otros activos corrientes
(663)
(1.222)
Acreedores y otras cuentas a pagar
7.052
(7.390)
Otros pasivos corrientes
94
454
Otros activos y pasivos no corrientes
33
Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación
527.263
405.724
Pagos de intereses
(57.700)
(59.426)
Cobros de dividendos
533.343
413.642
Cobros de intereses
12.738
10.019
Cobros (pagos) por impuesto sobre beneficios
38.882
40.398
Otros cobros (pagos)
1.089
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (II)
607.290
(63.548)
Pagos por inversiones
(164.915)
(64.939)
Empresas del grupo y asociadas
(149.145)
(54.548)
Inmovilizado intangible y material
2.4 y 2.5
(15.770)
(10.399)
Otros activos financieros
8
Cobros por desinversiones
772.205
1.391
Empresas del grupo y asociadas
772.205
1.391
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN (III)
(1.183.072)
(423.130)
Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio
(8.425)
359
Subvenciones, donaciones y legados recibidos
359
Adquisiciones de instrumentos de patrimonio propio
(9.679)
Enajenación de instrumentos de patrimonio propio
1.254
Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero
(728.245)
17.903
- Emisión de deudas con entidades de crédito
28.779
406.861
- Emisión de deudas con empresas del grupo y asociadas
358.856
150.000
- Devolución y amortización de deudas con entidades de crédito
(242.138)
(407.216)
- Devolución y amortización de deudas con empresas del grupo y asociadas
(873.742)
(131.742)
Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio
(446.402)
(441.392)
- Dividendos
1.6
(446.402)
(441.392)
EFECTO DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO (IV)
(124)
862
AUMENTO/DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES (I+II+III+IV)
(72.562)
(107.885)
Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio
144.498
252.383
Efectivo o equivalentes al final del ejercicio
71.936
144.498
Las Notas 1 a 4.7 descritas en la Memoria adjunta forman parte integrante del Estado de Flujos de Efectivo a 31 de diciembre de 2022
CUENTAS ANUALES
2022
6
1. Actividades de la empresa y bases de presentación
ASPECTOS RELEVANTES
Resultados
uEl beneficio neto de la sociedad se ha incrementado en un
1,3% respecto al ejercicio 2021, ascendiendo a 463,3
millones de euros.
uEl beneficio neto por acción se ha situado en 1,77 euros por
acción frente a 1,75 euros por acción en 2021.
uEl dividendo por acción propuesto para 2022 es de 1,72
euros por acción (1,70 euros por acción en 2021) (Nota 1.6).
uEl Consejo de Administración ha propuesto la siguiente
distribución del beneficio neto correspondiente al ejercicio
2022 de la sociedad matriz Enagás, S.A. (Nota 1.6):
Fondo de maniobra negativo
uA 31 de diciembre de 2022 el Balance de Situación presenta
un fondo de maniobra negativo por importe de 462
millones de euros como consecuencia de la reclasificación a
corto plazo de la deuda con Enagás Financiaciones. No
obstante, la Sociedad tiene concedidas disponibilidades
financieras no dispuestas según se detalla en la Nota 3.6 por
lo que no supone un riesgo de liquidez.
Situación económica internacional
uEn el ejercicio 2022, tanto Enagás como las sociedades que
conforman su Grupo han continuado operando con total
normalidad y asegurando la continuidad del suministro de
gas natural tanto en España como en los países donde estas
sociedades operan. Esta actividad principal del Grupo se
realiza dentro de un marco regulatorio estable.
Al igual que en el ejercicio 2021, en el ejercicio 2022 no se
han producido efectos patrimoniales significativos como
consecuencia de la situación del Covid-19, tal y como se
detalla en la Nota 1.3.
Tampoco se han producido efectos significativos a
consecuencia de la situación a raíz del conflicto bélico en
Ucrania.
Inversiones en empresas del grupo y multigrupo y
otras inversiones financieras
uEnagás, S.A., a 31 de diciembre de 2022 mantiene
instrumentos financieros, a través de las cuales desarrolla
algunas de sus actividades, tanto en el activo no corriente
como en el activo corriente del Balance de Situación adjunto
por un importe agregado de 5.785 millones de euros. El
detalle de estas inversiones es el siguiente:
uInstrumentos de patrimonio por importe de 5.078 millones
de euros (Nota 1.5.a).
uCréditos a empresas por importe de 100 millones de euros
(Nota 1.5).
uOtros activos financieros por importe de 607 millones de
euros (Nota 1.5).
Garantías
uCon fecha 31 de diciembre de 2022, Enagás, S.A. tiene
concedidas garantías por importe de 5.163 millones de
euros (Nota 1.7).
CUENTAS ANUALES
2022
7
1.1 Actividad de la empresa
Enagás, S.A., sociedad constituida en España el 13 de julio de 1972
de conformidad con la Ley de Sociedades de Capital, es la
sociedad dominante de un grupo de entidades que incluyen
participaciones en sociedades dependientes, sociedades
asociadas, operaciones conjuntas y negocios conjuntos, que se
dedican a actividades diversas y que constituyen, junto con
Enagás, S.A., el Grupo Enagás (en adelante, el Grupo) siendo su
objeto social las actividades de transporte, almacenamiento y
regasificación de gas natural, así como el desarrollo de todas las
funciones relacionadas con la gestión técnica del sistema gasista.
a. Objeto social
a.Las actividades de regasificación, transporte básico y
secundario y almacenamiento de gas natural, mediante o a
través de las infraestructuras o instalaciones gasistas
correspondientes, propias o de terceros, así como la
realización de actividades auxiliares o vinculadas a las
anteriores.
b.El diseño, construcción, puesta en marcha, explotación,
operación y mantenimiento de todo tipo de infraestructuras
gasistas e instalaciones complementarias, incluidas redes de
telecomunicaciones, telemando y control de cualquier
naturaleza y redes eléctricas, ya sean propias o propiedad de
terceros.
c.El desarrollo de todas las funciones relacionadas con la
gestión técnica del sistema gasista.
d.Las actividades de transporte y almacenamiento de dióxido
de carbono, hidrógeno, biogás y otros fluidos de carácter
energético, mediante o a través de las instalaciones
correspondientes, propias o de terceros, así como el diseño,
construcción, puesta en marcha, explotación, operación y
mantenimiento de todo tipo de infraestructuras e
instalaciones complementarias, necesarias para dichas
actividades.
e.Las actividades de aprovechamiento del calor, del frío y de
energías asociadas a sus actividades principales o resultado de
las mismas.
f.La prestación de servicios de diversa naturaleza, entre ellos, de
ingeniería, construcción, asesoría, consultoría, en relación con
actividades que constituyen su objeto así como la
participación en actividades de gestión de mercados de gas
natural, en la medida en que sean compatibles con las
actividades atribuidas por ley a la Sociedad.
Las actividades anteriores podrán ser realizadas por Enagás, S.A.,
por sí, o por medio de sociedades de idéntico o análogo objeto
en que participe y siempre dentro del alcance y con los límites
establecidos en la legislación aplicable en materia de
Hidrocarburos. De conformidad con la legislación, las actividades
de transporte y de gestión técnica del sistema que tengan el
carácter de reguladas deben ser realizadas por medio de dos
sociedades filiales en las que ostente la totalidad del capital social
(Enagás Transporte, S.A.U. y Enagás GTS, S.A.U., respectivamente).
En consecuencia forman parte del objeto social:
g.La gestión del grupo empresarial constituido por las
participaciones en el capital social de las sociedades que lo
integren.
h.La prestación de servicios de asistencia o apoyo a las
sociedades y empresas participadas a cuyo fin podrá prestar,
a favor de las mismas, las garantías y afianzamientos que
resulten oportunos.
b. Otra información
El domicilio social se encuentra en Paseo de los Olmos, nº 19,
28005, Madrid. En la página “web”: www.enagas.es y en su
domicilio social pueden consultarse los Estatutos Sociales y demás
información pública sobre la Sociedad y su Grupo.
Adicionalmente a las operaciones que lleva a cabo directamente,
Enagás, S.A. como la sociedad dominante del Grupo Enagás y de
acuerdo con la legislación vigente, está obligada a formular
separadamente cuentas consolidadas del Grupo, que incluyen,
asimismo, las participaciones en sociedades dependientes,
sociedades asociadas, operaciones conjuntas y negocios
conjuntos.
Las principales magnitudes de las Cuentas Anuales consolidadas
del Grupo Enagás de los ejercicios 2022 y 2021 son los siguientes:
31.12.2022
31.12.2021
Total Activo
9.398.577
9.873.818
Patrimonio Neto
3.218.302
3.101.650
Importe Neto de la Cifra de Negocios
957.100
975.686
Resultado neto
375.774
403.826
1.2 Bases de presentación
Estas Cuentas Anuales se han formulado por los Administradores
de acuerdo con el marco normativo de información financiera
aplicable a la Sociedad, que es el establecido en:
i.Código de Comercio y la restante legislación mercantil.
ii.Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto
1514/2007, de 16 de noviembre, el cual desde su publicación
ha sido objeto de varias de ellas, la última mediante el Real
Decreto 1/2021, de 12 de enero, por el que se adapta a las
normas internacionales de contabilidad adoptadas por la
Unión Europea en lo relativo a la contabilización de los
instrumentos financieros y el reconocimiento de ingresos.
iii.Las normas de obligado cumplimiento aprobadas por el
Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, en desarrollo
del Plan General de Contabilidad y sus normas
complementarias.
iv.El resto de la normativa contable española que resulte de
aplicación.
Asimismo, no se han aplicado otros principios contables no
obligatorios.
Adicionalmente, los Administradores han formulado estas
Cuentas Anuales teniendo en consideración la totalidad de los
CUENTAS ANUALES
2022
8
principios y normas contables de aplicación obligatoria que
tienen un efecto significativo en dichas Cuentas Anuales.
Las Cuentas Anuales de la sociedad Enagás, S.A. y de su Grupo
Consolidado del ejercicio 2022 han sido formuladas por los
Administradores en su reunión del Consejo de Administración
celebrada el día 20 de febrero de 2023. En cuanto a las Cuentas
Anuales de la sociedad Enagás, S.A. y de su Grupo Consolidado del
ejercicio 2022, fueron aprobadas por la Junta General de
Accionistas de Enagás, S.A., celebrada el 31 de marzo de 2022,
siendo depositadas posteriormente en el Registro Mercantil de
Madrid.
Siguiendo las recomendaciones de los organismos supervisores
en relación con la situación económica generada por Covid-19,
cabe indicar que, al igual que en los ejercicios anteriores,, esta
situación no ha supuesto modificación de las políticas contables
de Enagás, S.A aplicadas hasta la fecha.
Para dar cumplimiento a dichas recomendaciones, en la Nota 1.3.
siguiente se siguen resumiendo los principales aspectos de esta
situación por la pandemia Covid-19 considerados por la Sociedad
en lo relativo a los estados financieros de 31 de diciembre de
2022, así como los relativos a la situación internacional provocada
por la guerra de Ucrania.
Estas Cuentas Anuales se presentan en miles de euros (salvo
mención expresa).
a) Principio de empresa en funcionamiento
Las Cuentas Anuales de la Sociedad se han preparado atendiendo
al principio de empresa en funcionamiento.
A 31 de diciembre de 2022 la Sociedad tiene un fondo de
maniobra negativo por importe de 462 millones de euros (157
millones de euros a 31 de diciembre de 2021). No obstante, la
Sociedad tiene concedidas disponibilidades financieras no
dispuestas según se detalla en la (Nota 3.6) por lo que no supone
un riesgo de liquidez.
b) Criterio de materialidad
En las presentes Cuentas Anuales se ha omitido aquella
información o desgloses que, no requiriendo de detalle por su
importancia cualitativa, se han considerado no materiales o que
no tienen importancia relativa de acuerdo al concepto de
Materialidad o Importancia relativa definido en el marco
conceptual del Plan General de Contabilidad, tomando las
Cuentas Anuales en su conjunto.
c) Imagen fiel
Las Cuentas Anuales adjuntas han sido obtenidas de los registros
contables de la Sociedad y se presentan de acuerdo con el marco
normativo de información financiera que le resulta de aplicación y
en particular, los principios y criterios contables en él contenidos,
de forma que muestran la imagen fiel del patrimonio, de la
situación financiera, de los resultados de la Sociedad, de los
cambios en el estado de cambios en el patrimonio neto y de los
flujos de efectivo habidos durante el correspondiente ejercicio.
Estas Cuentas Anuales, que han sido formuladas por los
Administradores de la Sociedad, se someterán a la aprobación por
la Junta General Ordinaria de Accionistas, estimándose que serán
aprobadas sin modificación alguna.
d) Comparación de la información
De acuerdo con la legislación mercantil, se presenta, a efectos
comparativos, con cada una de las partidas del Balance de
Situación, de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, del Estado de
Cambios en el Patrimonio Neto y del Estado de Flujos de Efectivo,
además de las cifras del ejercicio 2022, las correspondientes al
ejercicio anterior. En la memoria también se incluye información
cuantitativa del ejercicio anterior, salvo cuando una norma
contable específicamente establece que no es necesario.  
e) Agrupación de partidas
Determinadas partidas del Balance de Situación, de la Cuenta de
Pérdidas y Ganancias, del Estado de Cambios en el Patrimonio
Neto y del Estado de Flujos de Efectivo se presentan de forma
agrupada para facilitar su comprensión, si bien, en la medida en
que sea significativa, se ha incluido la información desagregada en
las correspondientes notas de la Memoria.
f) Cambios en criterios contables
Durante el ejercicio 2022 no se han producido cambios de
criterios contables respecto a los criterios aplicados en el ejercicio
2021.
1.3 Situación económica
internacional 
Covid- 19
Durante la situación económica general adversa como
consecuencia de la pandemia por Covid-19, tanto Enagás como
las sociedades que conforman su Grupo implantaron planes de
contingencia para operar con total normalidad y asegurar la
continuidad del suministro de gas natural tanto en España como
en el conjunto de países donde estas sociedades operan. De este
modo, durante estos años, incluido el ejercicio 2022, el principio
de empresa en funcionamiento ha seguido resultando de plena
aplicación en la formulación de estas cuentas anuales. En lo que
se refiere a la actividad principal de la Sociedad relativa a la
operación y mantenimiento del sistema gasista español, cabe
destacar que se realiza dentro de un marco regulatorio estable y
no se han identificado en el ejercicio 2022, efectos o cambios
como consecuencia de la situación motivada por la covid-19 que
puedan suponer pérdidas patrimoniales a la Sociedad. En lo que
respecta a la situación de liquidez, tal y como se indica en la Nota
3.6, la Sociedad cuenta con una sólida situación de liquidez y
disponibilidades por importe de 1.787.625 miles de euros a 31 de
diciembre de 2022 (1.844.876 miles de euros a 31 de diciembre de
2021) manteniéndose así la estrategia de liquidez así como las
políticas de riesgo de crédito o tipo de cambio . Durante el
ejercicio 2022, al igual que en el ejercicio 2021, no se han
producido deterioros de activos financieros o activos no
financieros, así como tampoco gastos de naturaleza extraordinaria
significativos correspondientes a esta situación ni provisiones o
pasivos contingentes que hayan sido incluidos en los estados
financieros de la Sociedad a 31 de diciembre de 2022. Del análisis
realizado por la Sociedad, no se han evidenciado impactos por la
situación de Covid-19 a registrar al 31 de diciembre de 2022.
CUENTAS ANUALES
2022
9
Conflicto en Ucrania
El pasado 24 de febrero de 2022 Rusia inició un conflicto bélico en
Ucrania, que continúa a la fecha de formulación de las presentes
Cuentas Anuales. Asimismo, con fecha 29 de marzo de 2022 fue
publicado el Real Decreto Ley 6/2022 por el que se adoptan
medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a
las consecuencias económicas y sociales en la invasión de Ucrania.
Como consecuencia de dicho conflicto se está generando
inestabilidad, incertidumbre y volatilidad significativas en los
mercados mundiales, así como una mayor inflación y otros efectos
negativos en la economía mundial, destacándose los impactos en
el sector energético. Hasta la fecha de las Cuentas Anuales no se
han producido impactos negativos en el negocio ni en la
situación financiera de la sociedad derivado de esta situación si
bien los Administradores y la Dirección de la misma siguen
realizando una supervisión constante de la evolución de la
situación.
1.4 Estimaciones y juicios
contables realizados
Los resultados y la determinación del patrimonio de las Cuentas
Anuales son sensibles a los principios y políticas contables,
criterios de valoración y estimaciones seguidos por los
Administradores de la Sociedad para su elaboración.
En las Cuentas Anuales correspondientes al ejercicio 2022 se han
utilizado ocasionalmente estimaciones realizadas por la Alta
Dirección de la Sociedad - ratificadas posteriormente por sus
Administradores - para cuantificar algunos de los activos, pasivos,
ingresos, gastos y compromisos que figuran registrados en ellas.
Básicamente, estas estimaciones se refieren a:
a.La vida útil de los activos intangibles y materiales (Notas 2.4
y 2.5).
b.La valoración de activos para determinar la existencia de
pérdidas por deterioro de los mismos (Notas 1.5.a, 2.6 y 4.1.a).
c.Provisiones de facturas pendientes de formalizar (Notas 2.2
y 2.3).
d.El cálculo de provisiones y contingencias (Nota 2.8).
e.El cálculo del impuesto sobre beneficios y activos por
impuesto diferido (Nota 4.2).
f.Pérdida por deterioro de valor de los activos financieros
valorados a coste amortizado (Nota 1.5).
g.El valor razonable de los instrumentos de patrimonio propio
concedidos bajo el “Plan de Incentivo a Largo Plazo
(ILP)” (Nota 4.4).
A pesar de que estas estimaciones se realizaron en función de la
mejor información disponible a 31 de diciembre de 2022 sobre los
hechos analizados, es posible que acontecimientos que puedan
tener lugar en el futuro obliguen a modificarlas (al alza o a la baja)
en próximos ejercicios, lo que se haría de forma prospectiva,
reconociendo los efectos del cambio de estimación en las
correspondientes Cuentas Anuales.
Durante el período de doce meses terminado el 31 de diciembre
de 2022 no se han producido cambios significativos en las
estimaciones realizadas al cierre del ejercicio 2021, así como no se
espera que pueda afectar a ejercicios futuros.
CUENTAS ANUALES
2022
10
1.5 Inversiones en empresas del grupo y multigrupo y otras
inversiones financieras
POLÍTICAS CONTABLES
Activos financieros
uActivos financieros a coste
La sociedad incluye en esta categoría:
Las inversiones en el patrimonio de empresas del grupo y
multigrupo se clasifican como activos financieros a coste.
Cualquier otro activo financiero que inicialmente procediese
clasificar en la cartera de valor razonable con cambios en la
cuenta de pérdidas y ganancias cuando no sea posible obtener
una estimación fiable de su valor razonable.
Las inversiones incluidas en esta categoría se valoran inicialmente
al coste, que equivale al valor razonable de la contraprestación
entregada más los costes de transacción que les sean
directamente atribuibles.
En el caso de inversiones en empresas del grupo, si existiera una
inversión anterior a su calificación como empresa del grupo,
multigrupo o asociada, se considerará como coste de dicha
inversión el valor contable que debiera tener la misma
inmediatamente antes de que la empresa pase a tener esa
calificación.
La valoración posterior es también a coste, menos, en su caso, el
importe acumulado de las correcciones valorativas por deterioro.
uActivos financieros a coste amortizado
La Sociedad clasifica un activo financiero en esta categoría si se
cumplen las siguientes condiciones:
La Sociedad mantiene la inversión bajo un modelo de gestión
cuyo objetivo es recibir los flujos de efectivo derivados de la
ejecución del contrato.
Las características contractuales del activo financiero dan lugar,
en fechas especificadas, a flujos de efectivo que son únicamente
cobros de principal e intereses sobre el importe del principal
pendiente.
Con carácter general, se incluyen en esta categoría los créditos con
clientes y con deudores varios.
Asimismo, la Sociedad tiene Instrumentos de patrimonio donde
mantiene la inversión con el objeto de percibir los flujos de
efectivo derivados de la ejecución de un contrato, a través de
bases imponibles negativas y deducciones de I+D, y las
condiciones contractuales del activo financiero dan lugar, en
fechas especificadas a flujos de efectivo, consistiendo así en
cobros de principal e intereses sobre el importe del principal
pendiente.
Los activos financieros clasificados en esta categoría se valoran
inicialmente por su valor razonable, que, salvo evidencia en
contrario, se asume que es el precio de la transacción, que
equivale al valor razonable de la contraprestación entregada, más
los costes de transacción capitalizados.
No obstante, los créditos por operaciones comerciales con
vencimiento no superior a un año y que no tengan un tipo de
interés contractual explícito, así como los créditos al personal, los
dividendos a cobrar y los desembolsos exigidos sobre
instrumentos de patrimonio, cuyo importe se espera recibir en el
corto plazo, se valoran por su valor nominal cuando el efecto de
no actualizar los flujos de efectivo no es significativo.
Para la valoración posterior se utiliza el método del coste
amortizado. Los intereses devengados se contabilizan en la cuenta
de pérdidas y ganancias (ingresos financieros), aplicando el
método del tipo de interés efectivo.
Los créditos con vencimiento no superior a un año que, tal y como
se ha expuesto anteriormente, se valoren inicialmente por su valor
nominal, continuarán valorándose por dicho importe, salvo que se
hubieran deteriorado.
En general, cuando los flujos de efectivo contractuales de un
activo financiero a coste amortizado se modifican debido a
las dificultades financieras del emisor, la Sociedad analiza si
procede contabilizar una pérdida por deterioro de valor.
uBaja de balance de activos financieros
La Sociedad da de baja de balance un activo financiero cuando:
Expiran los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo
del activo. En este sentido, se da de baja un activo financiero
cuando ha vencido y la Sociedad ha recibido el importe
correspondiente.
Se hayan cedido los derechos contractuales sobre los flujos de
efectivo del activo financiero. En este caso, se da de baja el
activo financiero cuando se han transferido de manera
sustancial los riesgos y beneficios inherentes a su propiedad.
Deterioro del valor de los Activos financieros
uActivos financieros a coste
Al cierre de cada ejercicio, o cuando existan indicios de pérdida
de valor, la Sociedad realiza un análisis de recuperabilidad de las
inversiones en el patrimonio de empresas del grupo y
multigrupo, con el fin de comprobar si el importe recuperable
de dichas inversiones es superior al valor reconocido en los
libros de la Sociedad.
Para calcular el valor recuperable de las empresas del Grupo se
elabora un análisis de los flujos de efectivo actualizados, basado
en proyecciones futuras detalladas para dichas inversiones.
El reconocimiento de las correcciones valorativas por deterioro
de valor y, en su caso, su reversión, se registran como un gasto o
un ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas y
ganancias. La reversión del deterioro tiene como límite el valor
en libros de la inversión que estaría reconocida en la fecha de
reversión si no se hubiese registrado el deterioro del valor.
uActivos financieros a coste amortizado
Al menos al cierre del ejercicio, la Sociedad analiza si existe
evidencia objetiva de que el valor de un activo financiero se ha
deteriorado como resultado de uno o más eventos que hayan
ocurrido después de su reconocimiento inicial y que ocasionen
una reducción o retraso en los flujos de efectivo estimados
futuros, que pueden venir motivados por la insolvencia del
deudor.
En caso de que exista dicha evidencia, la pérdida por deterioro
se calcula como la diferencia entre el valor en libros y el valor
actual de los flujos de efectivo futuros, incluidos, en su caso, los
procedentes de la ejecución de las garantías reales y personales,
que se estima van a generar, descontados al tipo de interés
efectivo calculado en el momento de su reconocimiento inicial.
Para los activos financieros a tipo de interés variable, se emplea
el tipo de interés efectivo que corresponda a la fecha de cierre
de las cuentas anuales de acuerdo con las condiciones
contractuales.
Las correcciones de valor por deterioro, así como su reversión
cuando el importe de dicha pérdida disminuyese por causas
relacionadas con un evento posterior, se reconocen como un
gasto o un ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas y
ganancias. La reversión del deterioro tiene como límite el valor
en libros del activo que estaría reconocido en la fecha de
reversión si no se hubiese registrado el deterioro del valor.
CUENTAS ANUALES
2022
11
ESTIMACIONES Y JUICIOS SIGNIFICATIVOS
Deterioro de valor de activos financieros
uCon respecto al análisis de deterioro relativo a las
sociedades del grupo y multigrupo, la tasa de descuento 
aplicada para las sociedades españolas en el ejercicio 2022
se sitúa entre el 5,5% y el 9,5% en función del negocio al
que se dedique cada una de ellas (en el ejercicio 2021 se
situaba entre el 5% y el 9%). En cuanto a las inversiones en
sociedades internacionales, el rango se sitúa entre el 6,5% y
9,5%, en función del negocio y el país en el que operen
(5,5% y 8,5% para el ejercicio 2021). El análisis de
sensibilidad de la tasa de descuento del 0,5% y -0,5%,
realizado a cierre del ejercicio 2022, pone de manifiesto que
en la Sociedad no se presentan riesgos significativos
asociados a variaciones razonablemente posibles. Por tanto,
la Dirección de la Sociedad considera que, dentro de los
rangos mencionados, no se producirían correcciones por
deterioro.
uComo sustituto del valor actual de los flujos de efectivo
futuros la Sociedad utiliza el valor de mercado del
instrumento, siempre que éste sea lo suficientemente fiable
como para considerarlo representativo del valor que
pudiera recuperar la empresa.
C
El saldo de las cuentas de los epígrafes “Inversiones en empresas del grupo y multigrupo" y "Otras inversiones financieras” tanto a largo como
a corto plazo al cierre del ejercicio 2022 y 2021 es el siguiente:
 
2022
2021
Inversiones en empresas del grupo y multigrupo a largo plazo y otras inversiones
financieras
5.550.206
5.746.726
Inversiones en empresas del grupo y multigrupo a largo plazo (Nota 1.5.a)
5.078.089
5.314.790
Instrumentos de patrimonio
5.078.089
5.314.790
Inversiones financieras a largo plazo
472.117
431.936
Créditos a terceros
11
12
Otros activos financieros (Nota 1.5.c)
472.106
431.924
Inversiones en empresas del grupo y multigrupo a corto plazo y otras inversiones
financieras
235.510
653.078
Inversiones en empresas del grupo y multigrupo a corto plazo (Nota 1.5.a)
235.510
653.078
Créditos y partidas a cobrar (Nota 1.5.b)
407.557
Créditos empresas del grupo por efecto impositivo (1)
100.510
115.689
Dividendos a cobrar (2)
135.000
129.832
(1)Tal y como se indica en la Nota 4.2.b, Enagás, S.A. es la sociedad dominante del Grupo Consolidado Fiscal 493/12 para el Impuesto sobre Sociedades,
correspondiendo dicho importe con las cuentas a cobrar con las distintas sociedades pertenecientes al mismo y por su aportación al resultado fiscal del
mismo.
(2)Este importe se corresponde con los dividendos pendientes de cobro a 31 de diciembre de 2022 que han sido distribuidos por Enagás Transporte. S.A.U
en el ejercicio 2022 (Nota 2.1.a)
CUENTAS ANUALES
2022
12
a) Instrumentos de patrimonio
Denominación / Domicilio /
Actividad
% Participación
Miles de euros
Directa
Indirecta
Resultado
Valor en libros
Capital
Explotación
Neto
Resto de
Patrimonio
Total
Patrimonio
Dividendos
Coste
Deterioro
acumulado
Total
Recibidos
Ejercicio 2022
5.096.342
(18.251)
5.078.089
Enagás Transporte, S.A.U.
100
532.089
376.835
296.327
2.520.752
3.349.168
432.540
3.076.096
3.076.096
Enagás GTS, S.A.U.
100
5.914
(21)
(1.243)
6.868
11.539
33.956
33.956
Enagás Financiaciones, S.A.U.
100
890
58.408
9.469
6.269
16.628
5.971
8.315
8.315
Enagás Internacional, S.L.U.
100
162.692
161.467
149.836
1.797.241
2.109.769
100.000
1.855.990
1.855.990
Estación de Compresión Soto
la Marina, S.A.P.I. de C.V.
48
2
10.553
5.419
2.825
8.293
21.671
5.147
5.147
Enagas Peru SAC
-
100
4.496
(162)
(223)
(2.707)
1.566
1
(1)
-
Enagas Mexico SA de CV
1
99
3.779
(840)
(883)
(2.628)
268
89
(89)
-
Enagás Emprende, S.L.U.
100
22.304
(2.773)
(7.695)
37.593
52.202
74.375
(9.946)
64.427
Enagás Services Solutions,
S.L.U.
100
7.218
(50)
(5.646)
14.242
15.814
24.104
(8.215)
15.889
Mibgas Derivatives, S.A.
19
9
500
198
198
(128)
570
97
97
Enagás Renovable, S.L.
60
4.320
(7.536)
(13.059)
14.646
16.218
8.719
8.719
Enagás Infraestructuras de
Hidrógeno, S.L.U.
100
2.838
194
(145)
6.906
9.599
9.453
9.453
Ejercicio 2021
5.318.979
(4.189)
5.314.790
Enagás Transporte, S.A.U.
100
532.089
438.271
379.174
2.927.681
3.838.944
455.152
3.425.908
3.425.908
Enagás GTS, S.A.U.
100
5.914
2.513
1.800
5.330
13.044
-
34.231
34.231
Enagás Financiaciones, S.A.U.
100
890
72.926
10.420
110
11.420
10.424
8.271
8.271
Enagás Internacional, S.L.U.
100
153.258
50.154
34.322
1.956.004
2.143.584
50.798
1.761.585
1.761.585
Estación de Compresión Soto
la Marina, S.A.P.I. de C.V.
48
2
9.114
5.291
1.908
3.898
14.920
5.147
5.147
Enagas Peru SAC
-
100
4.170
(346)
(593)
(2.506)
1.071
1
(1)
-
Enagas Mexico SA de CV
1
99
2.890
(342)
(342)
(3.233)
225
121
(120)
1
Enagás Emprende, S.L.U.
100
-
17.204
(2.974)
(8.186)
32.126
41.144
57.347
(1.460)
55.887
Enagás Services Solutions,
S.L.U.
100
5.882
2.807
11.182
17.064
19.682
(2.608)
17.074
Mibgas Derivatives, S.A.
19
9
500
120
120
(393)
227
97
97
Enagás Renovable, S.L.
100
2.004
(3.197)
(2.394)
3.602
3.212
6.589
6.589
Enagás Infraestructuras de
Hidrógeno, S.L.U.
Estas sociedades del Grupo no cotizan en Mercados de Valores.
Durante el ejercicio 2022 se han llevado a cabo las principales
variaciones en los instrumentos de patrimonio de la Sociedad:
Enagás Services Solutions
Con fecha 1 de febrero de 2022, la Sociedad Enagás, S.A. realizó
una ampliación de capital en Enagás Services Solutions, S.L.U.
mediante la emisión de 420.000 nuevas participaciones sociales
de un euro de valor nominal cada una de ellas, con una prima de
emisión total por importe de 980 miles de euros, mediante
aportación dineraria totalmente desembolsada.
Con fecha 23 de marzo de 2022, la Sociedad Enagás, S.A. realizó
una ampliación de capital en Enagás Services Solutions, S.L.U.
mediante la emisión de 916.060 nuevas participaciones sociales
de un euro de valor nominal cada una de ellas, con una prima de
emisión total por importe de 2.137 miles de euros, mediante
aportación dineraria totalmente desembolsada.
Enagás Renovable
Con fecha 1 de febrero de 2022, la Sociedad realizó una
ampliación de capital en la sociedad Enagás Renovable, S.L.U. por
un importe de 602 miles de euros, con una prima de emisión de
421 miles de euros mediante aportación dineraria. Esta ampliación
de capital supuso la emisión de 180.840 nuevas participaciones
sociales a razón de un euro de valor nominal cada una de ellas.
En relación con Enagás Renovable, el 20 de julio de 2022 se han
cumplido las condiciones previas para la entrada de Hy24 (una
joint venture de Ardian y FiveT Hydrogen) en el capital de Enagás
Renovable mediante una ampliación de capital por la que ha
pasado a ostentar un 30% de la participación de dicha sociedad,
manteniendo Enagás un 70%. De esta operación no se han
derivado efectos en la cuenta de resultados de la Sociedad en el
ejercicio 2022.
Posteriormente, el 26 de julio de 2022 Enagás, S.A. realizó la venta
del 5% de la participación en Enagás Renovable a Pontegadea. De
esta transacción se derivó una plusvalía por importe de 2.870
miles de euros dentro del epígrafe “Deterioro y resultado por
enajenaciones de instrumentos de patrimonio”.
CUENTAS ANUALES
2022
13
Asimismo, con fecha 19 de octubre de 2022, Enagás, S.A. realizó
una nueva venta del 5% de la participación en Enagás Renovable
a Navantia, derivándose de la misma una plusvalía de 2.870 miles
de euros también registrada en el epígrafe “Deterioro y resultado
por enajenaciones de instrumentos financieros”.
Resultado de lo anterior, a 31 de diciembre de 2022, Enagás, S.A.
mantiene una participación del 60% en Enagás Renovable.
Con fecha 24 de octubre la Sociedad realiza una ampliación de
capital en la sociedad Enagás Renovable por un importe de 2.400
miles de euros, con una prima de emisión de 1.680 miles de euros
mediante aportación dineraria. Esta ampliación de capital supuso
la emisión de 720.000 nuevas participaciones correspondientes a
Enagás, S.A. a razón de un euro de valor nominal cada una de
ellas.
Enagás Infraestructuras de Hidrógeno
Con fecha 21 de abril Enagás, S.A. realiza la constitución de la
sociedad Enagás Infraestructuras de Hidrógeno, S.L, con una
aportación inicial de 3 miles de euros, dividido en 3.000
participaciones sociales, de un euro de valor nominal, cada una de
ellas, mediante aportación dineraria totalmente desembolsada.
El 19 de septiembre de 2022, la Sociedad realiza una ampliación
de capital, mediante la emisión de 483.300 nuevas participaciones
sociales de un euro de valor nominal cada una de ellas, con una
prima de emisión total por importe de 1.128 miles de euros,
mediante aportación dineraria totalmente desembolsada.
Con fecha 20 de diciembre de 2022, la Sociedad realiza una
ampliación de capital, mediante la emisión de 2.352.000 nuevas
participaciones sociales de un euro de valor nominal cada una de
ellas, con una prima de emisión total por importe de 5.487 miles
de euros, mediante aportación dineraria totalmente
desembolsada.
Enagás Internacional
Con fecha 23 de diciembre de 2022, la Sociedad realizó una
ampliación de capital en Enagás Internacional, S.L.U. mediante la
emisión de 9.434.727 participaciones sociales de un euro de valor
nominal cada una de ellas, con una prima de emisión total por
importe de 84.912 miles de euros, mediante aportación dineraria
totalmente desembolsada.
Enagás Emprende
Con fecha 6 de junio de 2022, Enagás Emprende, S.L.U. realizó una
ampliación de capital, mediante la emisión de un total 2.400.000
nuevas participaciones sociales de un euro de valor nominal cada
una de ellas, con una prima de emisión total por importe de 5.600
miles de euros, mediante aportación dineraria totalmente
desembolsada.
Con fecha 19 de diciembre de 2022, Enagás Emprende, S.L.U.
realizó una ampliación de capital, mediante la emisión de un total
2.700.000 nuevas participaciones sociales de un euro de valor
nominal cada una de ellas, con una prima de emisión total por
importe de 6.298 miles de euros, mediante aportación dineraria
totalmente desembolsada.
Otras operaciones
Durante el ejercicio 2022, la Sociedad ha registrado correcciones
valorativas por deterioro del valor de la participación  Enagás
Emprende  por importe de 8.486 miles de euros y Enagás Services
Solutions por importe de 5.607 miles de euros, dado que el valor
recuperable estimado de dicha participación es inferior al valor en
libros registrado a 31 de diciembre de 2022. Estas correcciones
por deterioro de valor han sido registradas en el epígrafe
“Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos de
patrimonio” de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
Como consecuencia de la aprobación de un nuevo ciclo del Plan
de Incentivo a Largo Plazo (“ILP”) el 31 de marzo de 2022 en la
Junta General de Accionistas de Enagás, S.A. (Nota 4.4), y
siguiendo el BOICAC nº 75/2008, en su consulta nº 7, la Sociedad
ha incrementado el valor de los instrumentos de patrimonio de
cada una de las filiales con beneficiarios adscritos al Plan, esto es,
Enagás Transporte, S.A.U, Enagás Financiaciones, S.A.U., Enagás
Internacional, S.L.U., y Enagás Emprende S.L.U., por un importe
total que durante el ejercicio 2022 asciende a 496 miles de euros.
Asimismo, la Sociedad ha incrementado el valor de los
instrumentos de patrimonio de sus filiales en base al ILP
2019-2021 por un importe de 230 miles de euros (506 miles de
euros en 2021).  La contrapartida de dichas aportaciones se
incluye en el epígrafe “Otros instrumentos de patrimonio” del
patrimonio neto del balance de situación a 31 de diciembre de
2022, como consecuencia del coste asumido por la Sociedad en
cada una de las filiales anteriormente comentadas.
b) Créditos a empresas
A 31 de diciembre de 2022 la Sociedad no tiene concedidos
créditos a otras empresas de grupo. Durante el ejercicio 2022 se
concedió un crédito a Enagás Renovable por importe de 20.886
miles de euros, el cual se amortizó en el mes de julio del mismo
ejercicio.
A 31 de diciembre de 2021 el crédito a empresas de grupo que
tenia registrado la Sociedad se correspondían en su totalidad con
el crédito concedido a la sociedad Enagás Internacional, S.L.U. por
importe de 400.291 miles de euros y los intereses asociados a
dicho crédito devengados y no pagados por importe de 7.266
miles de euros. Dicho crédito ha vencido durante el ejercicio 2022.
Los créditos a empresas de grupo están sujetos a tipo de interés
de mercado, siendo el tipo medio para 2022 del 2,4%. 
c) Otros activos financieros
Gasoducto Sur Peruano, S.A.
En relación a la inversión en Gasoducto Sur Peruano, S.A. (en
adelante, “GSP”), el 24 de enero de 2017, la Dirección General de
Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas del Gobierno del
Perú (en adelante, “Estado Peruano”) remitió un oficio a GSP
declarando “la terminación de la Concesión por causa imputable
al Concesionario”, amparándose en lo establecido en la cláusula
6.7 del Contrato de Concesión “Mejoras a la seguridad energética
del país y desarrollo del Gasoducto Sur Peruano” (en adelante “el
Proyecto”), al no haber acreditado el Cierre Financiero dentro del
plazo contractual establecido (23 de enero de 2017), procediendo
asimismo a la ejecución inmediata de la totalidad de la garantía
CUENTAS ANUALES
2022
14
de fiel cumplimiento otorgada por GSP (262,5 millones de
dólares), lo que en el caso de Enagás generó el pago de 65,6
millones de dólares. También en el mes de enero de 2017 se
ejecutaron a Enagás las garantías de la financiación bancaria de
GSP, por importe de 162 millones de dólares, recogiendo tanto el
principal como los intereses pendientes de pago. En el mes de
diciembre de 2017, se finalizó sustancialmente el proceso de
entrega en posesión de los Bienes de la Concesión de GSP,
haciéndose cargo el Estado Peruano de los mismos.
A consecuencia de la terminación del contrato de concesión, de
acuerdo a la opinión de los asesores legales externos e internos, el
Estado Peruano tenía la obligación de haber aplicado la cláusula
20 del Contrato de Concesión, calculando el Valor Neto Contable
(en adelante VNC) de los Bienes de la Concesión, convocando
hasta un máximo de tres subastas para adjudicar la Concesión y
con el resultado de la subasta haber pagado a GSP el VNC. Con el
importe que hubiese percibido GSP por el VNC de los Bienes de la
Concesión, habría procedido a pagar sus obligaciones con
terceros y, en su caso, a restituir las aportaciones de capital de
sus accionistas.
Resultado de la situación de inactividad del Estado Peruano en
relación a seguir el procedimiento anteriormente descrito, con
fecha 19 de diciembre de 2017, Enagás notificó al Estado Peruano
la existencia de una controversia relativa a su inversión en GSP
con el objeto de alcanzar un acuerdo amistoso sobre la misma, en
los términos del Artículo 9.1 del APPRI suscrito entre la República
del Perú y el Reino de España. Esta notificación supuso el inicio del
cómputo de los seis meses de duración del procedimiento de
trato directo previo al inicio del arbitraje internacional al que se
refiere el propio APPRI como mecanismo de la recuperación de la
inversión de Enagás en GSP. Transcurridos los seis meses
requeridos de trato directo entre Enagás y el Estado Peruano sin
que fuese posible llegar a un arreglo amistoso sobre dicha
controversia, el 2 de julio de 2018 Enagás presentó ante el CIADI la
solicitud de inicio de arbitraje contra el Estado Peruano relativa a
su inversión en GSP.
A través de este procedimiento arbitral, se espera que el Estado
Peruano reembolse a Enagás por su inversión en GSP, siendo este
el mecanismo por el que se recuperarían los activos financieros
registrados en el balance. De este modo, se espera que el Tribunal
Arbitral que conoce del procedimiento arbitral en el CIADI,
atienda a los argumentos de Enagás, dictando un laudo
reconociendo que el Estado Peruano no ha protegido la inversión
de Enagás con arreglo al APPRI y, por tanto, tiene que
indemnizarlo pagándole el valor de dicha inversión.
En lo que respecta a este procedimiento arbitral ante CIADI, el
Tribunal Arbitral fue constituido el pasado 18 de julio de 2019 y el
24 de septiembre de 2019 se dictó la Resolución Procesal nº1 que
establece las reglas procesales que rigen el procedimiento arbitral
hasta el dictado del laudo.
Conforme a esta Resolución, Enagás presentó su escrito de
demanda el 20 de enero de 2020, recibiéndose asimismo la
contestación por parte del Estado Peruano el 17 de julio de 2020.
Posteriormente tuvo lugar la fase de exhibición documental en la
que las partes se requirieron mutuamente para la aportación de
documentos que cada una de ella considera relevantes, a la que
siguió la presentación de la réplica por parte de Enagás el 31 de
mayo de 2021 y la dúplica por parte del Estado Peruano el pasado
20 de octubre de 2021, presentándose finalmente por parte de
Enagás el pasado 17 de enero de 2022 el escrito de dúplica sobre
objeciones preliminares. En el mes de septiembre de 2022 se
mantuvo la fase de audiencias, presentándose los escritos de
conclusiones en noviembre de 2022, estando en la actualidad a la
espera de la emisión del laudo arbitral, estimada la misma en
torno al 30 de junio de 2023.
Por otra parte, también ante el CIADI, cabe indicar que con fecha
21 de enero de 2020, Odebrecht presentó la solicitud de inicio de
arbitraje contra la República del Perú para recuperar su inversión
en GSP.
En lo relativo a la demanda de Enagás, el argumento central
mantenido por Enagás es que, si el Estado Peruano hubiese
cumplido con su obligación prevista en el Contrato de Concesión,
hubiese calculado el VNC y hubiese convocado las tres subastas a
las que estaba obligado para adjudicar la Concesión, el producto
de la subasta se habría entregado a GSP, quien habría aplicado la
cantidad entregada a pagar a sus acreedores y devolver el capital
a sus accionistas. La reclamación de Enagás parte de que el Estado
Peruano debe pagar a GSP el 100% del VNC, toda vez que el 24 de
enero de 2018 transcurrió un año desde la terminación del
contrato de concesión sin que hubiera convocatoria de subastas.
La ausencia de subasta supone que los asesores jurídicos de
Enagás consideren que se debe considerar que GSP habría
recibido el 100% del VNC pues se le privó de la posibilidad de
recibirlo al no convocarse ni siquiera la primera de las subastas.
Por tanto, partiendo del VNC considerado se habría aplicado una
determinada cascada de pagos.
Enagás considera que, teniendo en cuenta el importe del VNC de
los Bienes de la Concesión determinado por un experto
independiente, y también teniendo en cuenta la cascada de
pagos prevista en la legislación concursal, así como los contratos
de subordinación y de cesión de créditos suscritos entre Enagás y
los socios y acreedores en GSP, si el Estado hubiese cumplido sus
obligaciones, y por tanto pagado a GSP la cantidad obtenida en la
subasta, Enagás habría recuperado su inversión.
Respecto del importe del VNC, no ha habido variaciones distintas
a la evolución del tipo de cambio para determinadas partidas en
soles peruanos, manteniéndose así a  31 de diciembre de 2022 la
valoración realizada por una firma de peritos independientes
contratada por Enagás por un valor total actualizado de VNC de
1.953 millones de dólares (1.943 millones de dólares a 31 de
diciembre de 2021).
Manteniéndose este importe actualizado del VNC, si sobre el
mismo se aplicase la cascada de pagos prevista en la legislación
concursal, así como los contratos de subordinación y de cesión de
créditos suscritos entre Enagás y los socios en GSP, Enagás
seguiría recuperando el valor total de su inversión reclamada ante
el CIADI por importe de 511 millones de dólares.
En relación a los mencionados contratos de subordinación de
derechos y cesión de créditos, su eficacia y forma de aplicarse ha
sido puesta en cuestión sucesivamente por los socios de Enagás
en GSP a través de diferentes procedimientos arbitrales,
considerándose de acuerdo con los asesores jurídicos peruanos
que dichos acuerdos son plenamente válidos y aplicables.
CUENTAS ANUALES
2022
15
Asimismo, la autoridad INDECOPI ha reconocido la plena eficacia
de los citados acuerdos en el proceso concursal de GSP. En
relación al procedimiento arbitral que se mantenía en tramitación
interpuesto por Negocios de Gas, subsidiaria de Aenza
(anteriormente Graña y Montero) cuestionando la legitimidad de
Enagás para reclamar sus créditos contra GSP, con fecha 13 de
julio de 2021, Negocios de Gas comunicó al Tribunal su
desistimiento de la pretensión, solicitando así poner fin al proceso
arbitral sin emisión de laudo.
Por lo que se refiere al procedimiento arbitral contra el Estado
Peruano, en base a las conclusiones determinadas por los asesores
legales externos e internos de Enagás, se considera que es
probable la recuperabilidad de la totalidad de la inversión de
Enagás en GSP, consistente en las cuentas a cobrar en relación
con las garantías ejecutadas anteriormente indicadas por importe
total de 226,8 millones de dólares, intereses por 1,8 millones de
dólares, diversas facturas por servicios profesionales prestados por
importe de 7,6 millones de dólares y el capital social aportado a
GSP por importe de 275,3 millones de dólares.
En lo que respecta a los plazos de recuperación, valorando los
tiempos que se tarda en resolver una controversia de esta
complejidad en un arbitraje internacional así como los plazos
considerados en la citada Resolución nº1 del CIADI y la revisión de
las actuaciones previstas, se mantiene 30 de junio de 2023 como
fecha estimada para la obtención de un laudo favorable para los
intereses de Enagás.
En base a esto, los importes descritos en el párrafo anterior, se
encuentran registrados a su valor actualizado en el Balance de
Situación  a 31 de diciembre de 2022 por un importe total de
471.401 miles de euros (431.277 miles de euros a 31 de diciembre
de 2021).
Otros asuntos relacionados
Con fecha 12 de marzo de 2018, fue publicada la Ley Nº 30737,
“Ley que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor
del Estado Peruano en casos de corrupción y delitos conexos”.
Asimismo, el 9 de mayo de 2018 fue publicado el Decreto
Supremo 096-2018-EF por el que se aprueba el Reglamento de la
mencionada Ley Nº 30737.
De acuerdo al artículo 9º de la mencionada Ley Nº 30737, forman
parte de la Categoría 2, y por lo tanto de su ámbito de aplicación,
las personas jurídicas o entes jurídicos socios, consorciados o
asociados que hayan participado de la adjudicación, o con
posterioridad a ella, de manera conjunta con las personas que han
sido condenadas o que hayan reconocido la comisión de delitos
contra la administración pública, lavado de activos o delitos
conexos o equivalentes en agravio del Estado Peruano, en Perú o
en el extranjero.
En el mes de junio de 2019 tuvo lugar la homologación por parte
del Poder Judicial de Perú del Acuerdo de colaboración Eficaz
alcanzado entre el Grupo Odebrecht y la Fiscalía de Perú, no
estando el proyecto GSP incluido como uno de los proyectos
afectados por hechos relacionados con la corrupción.
Posteriormente, con fecha 15 de octubre de 2019, Enagás
Internacional recibió una cédula de notificación de la Fiscalía
peruana poniendo en su conocimiento la existencia de una
ampliación de dicho acuerdo de colaboración eficaz con
Odebrecht, en el que estaría reconociendo haber realizado pagos
ilícitos –según la fiscal- respecto al proyecto GSP, si bien sigue sin
existir o conocerse por tanto ningún hecho que de manera
consistente o probada relacione a GSP con la corrupción en la
adjudicación del proyecto.
En lo relativo a otros procesos de colaboración eficaz con otros
terceros, no se ha producido a 31 de diciembre de 2022 la
homologación judicial de ninguno de ellos, sin que consten
tampoco de dichos procesos ningún hecho que de manera
consistente o probada relacione a GSP con la corrupción en la
adjudicación del proyecto.
En este sentido, tampoco en la contestación a la demanda ni la
dúplica en el CIADI que ha presentado el Estado Peruano se han
aportado hechos nuevos que relacionen de forma probada e
irrefutable a GSP con la corrupción.
Sin perjuicio de lo comentado anteriormente en lo relativo a la
ampliación del Acuerdo de Colaboración Eficaz inicial entre
Odebrecht y la Fiscalía de Perú, y a las actuaciones de la Fiscalía de
Perú sobre la investigación de las actividades de Odebrecht en
Perú y otras investigaciones llevadas a cabo por parte del Equipo
Especial de la Fiscalía peruana por presuntos delitos que pudieran
de alguna manera guardar relación con la adjudicación del
proyecto, no se han producido novedades significativas. En este
sentido, se tiene constancia de la existencia de dos
investigaciones en curso:
La primera signada con la Carpeta 321-2014, relativo a colusión
agravada entre una antigua empleada de Odebrecht y un
funcionario público, cuya etapa de control y saneamientos se ha
reanudado el 28 de junio de 2019, una vez que se ha inadmitido
por la Corte Suprema la solicitud de la Procuraduría Ad Hoc de
Perú para incluir a una de las subsidiarias de Odebrecht como
tercero civil. En esta etapa se prevé que se decida sobre la
apertura de juicio oral. En base a las opiniones de los asesores
legales externos en derecho penal peruano de Enagás, se
considera remoto que sea condenada la antigua empleada de
Odebrecht. En esta misma causa, el juzgado de investigación
preparatoria ha declarado como improcedente la incorporación
de GSP en condición de tercero civilmente responsable.
En relación con la segunda investigación abierta, signada con la
Carpeta 12-2017, estando entre los investigados dos empleados
de Enagás y Enagás Internacional S.L.U., el 27 de febrero de 2020
se decidió pasar a la etapa de investigación preparatoria. Basado
en la opinión de nuestros asesores legales externos en derecho
penal peruano, se mantiene que a fecha actual no hay ningún
indicio que haga suponer que las investigaciones puedan
discurrir en sentido negativo para Enagás.
Relacionado con esta segunda carpeta, con fecha 30 de diciembre
de 2020, la Procuraduría de Perú solicitó su incorporación como
actor civil en el proceso penal para solicitar así el pago de una
eventual reparación en el referido proceso una vez se dicte
sentencia definitiva, así como poder instar eventuales medidas
cautelares que busquen asegurar la eventual reparación, por
importe de 1.107 millones de dólares referidos al proyecto GSP.
Las dos solicitudes iniciales anteriores fueron inadmitidas por
causas formales, habiéndose presentado el 12 de octubre de 2022
por la Procuraduría una nueva solicitud.
CUENTAS ANUALES
2022
16
De este modo, está pendiente, que se acuerde, de ser el caso, la
inclusión de Enagás Internacional como uno de los terceros
civilmente responsables. Respecto a la cantidad, se determinará
por el juez penal encargado que deberá de determinar de forma
detallada una vez emitida la sentencia firme. Según los abogados
tanto externos como internos, el importe solicitado no ha sido
debidamente sustentado ni da cumplimiento a la eventual
responsabilidad civil que se pudiera reclamar en función de los
delitos a los que se refiere la acusación. Una referencia objetiva
para el cálculo es la establecida por la Ley Nº 30737, ley que
asegura el pago de la reparación civil a favor del Estado peruano.
Considerando la fase muy preliminar en la que se encuentra el
proceso penal, atendiendo a los elementos de conocimiento
disponibles a la fecha y en base a las conclusiones de los
abogados especialistas en derecho penal local, se considera que la
probabilidad de la imposición de esta reparación en todo caso no
supera el 50% (posible), no siendo por ello procedente el registro
de provisión alguna, ya que se considera un pasivo contingente.
Asimismo, en el caso de que eventualmente pudiera declararse
fundada, no pudiéndose estimar de manera fiable el importe de la
reparación, la cantidad de referencia a considerar se encontraría
entre 0 y 242 millones de dólares.
Por otra parte, y relacionado también con la reparación civil, aún
sin constar una condena penal o una confesión de comisión de
delitos, tal y como se exige por el artículo 9º de la Ley Nº 30737, el
28 de junio de 2018 el Estado Peruano incluyó a Enagás
Internacional dentro de la “Relación de Contratos y Sujetos de la
Categoría 2 indicando la persona jurídica o ente jurídico
comprendido en la Sección II de la Ley Nº 30737” en relación con
el contrato de concesión adjudicado a GSP. La aplicación de la
citada norma supone distintas medidas para coadyuvar al pago de
una posible reparación civil, como la constitución de un
fideicomiso, deberes de aportar información, limitación de
transferencias al extranjero o la elaboración de un programa de
cumplimiento.
El importe total del fideicomiso que correspondería a Enagás,
estimado como el 50% del íntegro del patrimonio neto promedio
que corresponda a su participación en GSP confirmado con el
Ministerio de Justicia asciende a 65,5 millones de dólares. En la
actualidad, se está concretando, de ser el caso, cómo se aportaría
esa cantidad pudiendo hacerse a través del otorgamiento de una
carta fianza bancaria.
Adicionalmente, el Estado Peruano ha afirmado que resulta de
aplicación la medida de prohibición a las empresas incluidas en la
Categoría 2 de realizar transferencias al exterior desde Perú en
aplicación de la Ley Nº 30737. En base a las conclusiones de los
asesores legales externos e internos de Enagás, se mantiene que
esta medida sería aplicable a la inversión en GSP y no debería
suponer restricción para los dividendos cobrados (que ascienden
a 345,2 millones de dólares) y futuros de TGP, considerando
asimismo que esta inversión está protegida por los Convenios de
Estabilidad Jurídica vigentes en Perú, norma cuya prevalencia y
aplicación ha sido formalmente solicitada al Estado Peruano.
A este respecto, a fin de hacer efectiva la aplicación de estos
Convenios de Estabilidad Jurídica, con fecha 24 de febrero de
2021 se inició el trato directo al Estado Peruano, a lo que siguió la
presentación de solicitud de arbitraje internacional en virtud del
APPRI España-Perú por parte de Enagás el pasado 23 de diciembre
de 2021, quedando conformado el tribunal arbitral de CIADI para
este proceso en diciembre de 2022. En relación al mismo, el 9 de
febrero de 2023 se dictó la Resolución Procesal nº1 que establece
las reglas procesales que rigen el procedimiento arbitral hasta el
dictado del laudo. . Asimismo, Enagás Internacional ha
constituido garantía mobiliaria sobre sus acciones en TGP a favor
de Enagás Financiaciones, S.A.U. y Enagás, S.A. a efectos de
garantizar el pago de sus obligaciones y deudas presentes o
futuras.
Por todo lo comentado anteriormente, se sigue manteniendo a la
fecha presente que de estas normas no se deriva un efecto
negativo para recuperar a través del proceso arbitraje
internacional indicado anteriormente las cuentas a cobrar
registradas en el balance a 31 de diciembre de 2022.
En base a todo lo anterior, los administradores de Enagás,
conforme con la opinión de sus asesores legales externos e
internos, así como de un perito independiente y un experto
contable independiente, consideran que estos hechos no
suponen un impacto sobre la estimación de la recuperación de la
inversión de la participación en GSP y las cuentas a cobrar
anteriormente mencionadas por importe total de 471.401  miles
de euros (431.277 miles de euros a 31 de diciembre de 2021).
Laika Research, A.I.E.
Durante el ejercicio 2022, la Sociedad adquirió el 50% junto con
Enagás Infraestructuras de Hidrógeno, S.L.U. que adquirió el otro
50%. de la Agrupación de Interés Económico Laika Research, A.I.E.
(en adelante A.I.E.), cuya actividad es la investigación y desarrollo e
innovación tecnológica.
Dicha inversión se clasifica en la categoría de “Activos financieros
a coste amortizado”, puesto que la actividad de la A.I.E. está
dirigida por otra entidad no vinculada a la Sociedad, que es la que
retiene tanto la mayoría de los beneficios como los riesgos de la
actividad, acogiéndose la Sociedad únicamente a los incentivos
fiscales regulados en la legislación española. Enagás, S.A. imputa
las bases imponibles negativas así como las deducciones en I+D
que va generando la A.I.E. contra las participaciones y por
diferencia con la deuda registrada frente a la hacienda pública
deudora, el correspondiente ingreso.
En este sentido, a 31 de diciembre de 2022 la Sociedad se ha
imputado las bases imponibles negativas y las deducciones de
I+D relativas al ejercicio 2022 dándose de baja el total de la
inversión en la A.I.E. por importe de 2.876 miles de euros y
reconociéndose un ingreso por importe de 1.373 miles de euros
(Véanse Nota 4.2 y 2.1).
CUENTAS ANUALES
2022
17
1.6 Dividendos distribuidos y
propuestos
a) Propuesta de reparto del resultado de la
sociedad
La propuesta de distribución del beneficio neto correspondiente
al ejercicio 2022 de la Sociedad, formulada por el Consejo de
Administración y que se someterá a la aprobación de la Junta
General Ordinaria de Accionistas es la siguiente:
 
31.12.2022
Dividendo
450.058
Reserva voluntaria
13.262
TOTAL
463.320
El Consejo de Administración de Enagás, S.A., en reunión
celebrada el 21 de noviembre de 2022, acordó distribuir un
dividendo a cuenta del resultado del ejercicio 2022 por importe
de 179.684 miles de euros (0,688 euros brutos por acción),
formulando el estado de liquidez suficiente, expresado en miles
de euros, de conformidad con lo establecido en el artículo 277 de
la Ley de Sociedades de Capital.
Los estados contables provisionales formulados por la Sociedad,
de acuerdo con los requisitos legales, que pusieron de manifiesto
la existencia de los recursos suficientes para la distribución de los
dividendos a cuenta del ejercicio 2022, fueron los siguientes:
Estado contable provisional formulado                                                                                           
el 31 de octubre de 2022
Resultado contable neto
(29.207)
10% Reserva Legal
Dividendo a cuenta sociedades del Grupo
485.539
Resultado "disponible" para distribución
456.332
Previsión del pago a cuenta
(179.684)
Previsión de tesorería entre el 31 de octubre y el
31 de diciembre:
Saldo de tesorería
27.850
Cobros proyectados en el periodo considerado
406.723
Líneas de crédito y préstamos disponibles con
Entidades Financieras
1.712.591
Pagos proyectados en el periodo considerado
(incluido el pago a cuenta)
(181.896)
Disponibilidades financieras estimadas después
de pago de dividendos
1.965.268
El pago del dividendo a cuenta mencionado anteriormente se
realizó el 21 de diciembre de 2022.
El dividendo bruto complementario propuesto (1,032 euros por
acción) está sujeto a la aprobación de los accionistas en la Junta
General Ordinaria y no se incluye como pasivo en estas Cuentas
Anuales. En este sentido, este dividendo bruto complementario
ascenderá a un importe máximo 270.374 miles de euros.
b) Dividendos totales pagados
Adicionalmente al dividendo a cuenta del ejercicio 2022 indicado,
Enagás, S.A. distribuyó durante el ejercicio 2022 el dividendo
bruto complementario del ejercicio 2021.
Dicho dividendo ascendió a 266.718 miles de euros (1,02 euros
por acción) y fue pagado el 7 de julio de 2022.
CUENTAS ANUALES
2022
18
1.7 Compromisos y garantías
POLÍTICAS CONTABLES
uUn contrato de garantía financiera es un contrato que
requiere que el emisor efectúe pagos específicos para
reembolsar al tenedor por la pérdida en la que incurre
cuando un deudor específico incumpla su obligación de
pago a su vencimiento, de acuerdo con las condiciones,
originales o modificadas, de un instrumento de deuda.
Los derechos y obligaciones asociados a una garantía
financiera tendrán la consideración de activo financiero
y pasivo financiero. En su valoración posterior, se
registrará el contrato como el mayor importe entre a)
la aplicación de la valoración según la norma de
provisiones o b) la amortización acumulada de la
medición inicial y los posibles ingresos devengados.
uUn compromiso de inversión se corresponde con
aquella obligación contraída ante una sociedad
vinculada que puede dar lugar a salidas de efectivo u
otros recursos en el futuro. Entre estos se incluyen:
compromisos no reconocidos de aportar fondos o
recursos como consecuencia de acuerdos de
constitución, proyectos intensivos de capital,
emprendidos por un negocio conjunto, compromisos
no reconocidos de proporcionar préstamos u otro
apoyo financiero al negocio conjunto, o compromisos
no reconocidos de adquirir una participación en la
propiedad si tiene lugar o no un suceso concreto en
el futuro.
A 31 de diciembre de 2022 y 2021, el detalle de los compromisos
y garantías de la Sociedad es el siguiente:
Compromisos
y garantías
Personas,
Sociedades o
Entidades del
Grupo
(Nota 4.3)
Terceros
Total
Ejercicio 2022
 
 
 
Garantías
sobre deuda
de entidades
vinculadas
4.992.260
4.992.260
Garantías y
avales
otorgados -
Otros
71.674
99.239
170.913
Total
5.063.934
99.239
5.163.173
Ejercicio 2021
Garantías
sobre deuda
de entidades
vinculadas
5.688.752
5.688.752
Garantías y
avales
otorgados -
Otros
112.267
84.352
196.619
Total
5.801.019
84.352
5.885.371
a) Garantías sobre deuda de entidades
vinculadas
 
Miles de euros
2022
2021
Garantía sobre deuda de E.
Financiaciones
3.657.045
4.068.788
Garantía sobre la deuda de E.
Internacional
384.489
627.402
Garantía sobre la deuda de TAP
557.000
609.205
Garantía sobre la deuda de E. Holding
USA/ E. USA
393.726
383.164
Garantía sobre la deuda de E. Services
193
Total
4.992.260
5.688.752
Las garantías expuestas anteriormente se corresponden
principalmente con:
Las garantías prestadas por Enagás, S.A. por la totalidad de la
deuda de Enagás Financiaciones tanto por las emisiones de
bonos como por los préstamos concedidos por diferentes
entidades, por importe de 3.657.045 miles de euros (4.068.788
miles de euros a 31 de diciembre de 2021).
Las garantías prestadas por la Sociedad por la deuda de Enagás
Internacional por importe de 384.489 miles de euros (627.402
miles de euros a 31 de diciembre de 2021).
Las garantías prestadas por Enagás, S.A. por la deuda que
Enagás Holding USA, S.L.U. que a 31 de diciembre de 2022
asciende a 393.726 miles de euros (383.164 miles de euros a 31
de diciembre de 2021).
Asimismo, Enagás, S.A. garantiza el importe dispuesto por
Enagás Financiaciones, S.A.U. en el programa Euro Commercial
Paper (ECP). A 31 de diciembre de 2022 Enagás Financiaciones,
S.A.U. no tiene importes dispuestos.
Dentro de la línea de “Garantías sobre deuda de entidades
vinculadas” se incluye la garantía corporativa otorgada por
Enagás, S.A. en favor de las entidades financieras de Trans
Adriatic Pipeline, AG (TAP), de conformidad con el Contrato de
Financiación suscrito por esta sociedad el 30 de noviembre de
2018. Dicha garantía cubre fundamentalmente los siguientes
conceptos:
Principal e intereses del Contrato de Financiación dispuesto
por TAP en cada momento;
Valor de mercado del instrumento de cobertura sobre el tipo
de interés del Contrato de Financiación.
TAP alcanzó el “Financial Completion Date” el 31 de marzo de
2021, hito que permitió a los socios sustituir las garantías
dispuestas sobre la deuda de la compañía durante la fase de
construcción de la infraestructura, por un mecanismo de
apoyo de los accionistas al repago del préstamo de TAP (Debt
Payment Undertaking), que estará en vigor hasta su
vencimiento, y que se activaría ante determinados eventos de
carácter extraordinario.
Dicho mecanismo de apoyo ha sido otorgado por cada uno
de los accionistas de TAP de manera mancomunada, por lo
que Enagás tan sólo respondería, en un hipotético caso, por el
CUENTAS ANUALES
2022
19
importe que le corresponda en función a su participación en
el capital de TAP.
Este mecanismo de apoyo durante el período de operación se
encuentra limitado contractualmente por un límite máximo
en vigor durante toda la vida de la financiación, de manera
que en ningún caso las cantidades reclamadas a Enagás
puedan superar un importe total de 903.322 miles de euros,
independientemente del valor de mercado del derivado o de
cualquier otra contingencia.
A 31 de diciembre de 2022 el importe garantizado por Enagás,
S.A. a favor de los acreedores de TAP asciende a 557.000 miles
de euros (609.205 miles de euros a 31 de diciembre de 2021).
Adicionalmente, con fecha 27 de mayo de 2022 Enagás
Financiaciones, S.A.U. renovó el programa Euro Medium Term
Note (EMTN) por importe máximo de 4.000 millones de euros que
fue inscrito en la Bolsa de Luxemburgo en el año 2012, actuando
la sociedad Enagás, S.A. como garante.
Por último, con fecha 27 de mayo de 2022, Enagás Financiaciones,
S.A.U. renovó el programa Euro Commercial Paper (ECP) por un
importe máximo de 1.000 millones de euros, inscrito en la Irish
Stock Exchange el 4 de mayo de 2017, actuando la sociedad
Enagás, S.A. como garante.
b) Garantías y avales otorgados – Otros
Personas, sociedades o empresas del Grupo
Dentro de este epígrafe, entre las garantías y avales otorgados a
empresas de grupo a 31 de diciembre de 2022 se incluyen
principalmente los siguientes:
Los avales técnicos otorgados ante terceros por la sociedad
Enagás Transporte, S.A.U. por importe de 3.712 miles de euros
(3.712 miles de euros a 31 de diciembre de 2021) todos ellos
contragarantizados por Enagás, S.A.
Llewo mobility,, S.L., por importe de 3.215 miles de euros (359
miles de euros a 31 de diciembre de 2021) y Enagás Renovable,
S.L.U. por importe de 5.040 miles de euros (9.600 miles de euros
a 31 de diciembre de 2021),y Efficiency for LNG Applications, S.L.
por importe de 24.630 miles de euros relacionados con los
proyectos de dichas sociedades y todos ellos
contragarantizados por Enagás, S.A.
La Sociedad contragarantiza a Enagás Internacional, S.L.U. el
seguro de seriedad de oferta para la concesión portuaria en
Colombia del proyecto Buenaventura por importe de 1.412
miles de euros (1.319 miles de euros a 31 de diciembre de 2021).
Asimismo, Enagás, S.A. garantiza las operaciones de cobertura
contratadas por Enagás Internacional, S.L.U. y Enagás Holding
USA, S.L.U, siendo el valor razonable de las mismas 24.130 miles
de euros a 31 de diciembre de 2022 (88.317 a 31 de diciembre
de 2021 por las operaciones de cobertura contratadas por
Enagás Internacional, S.L.U.).
Otras partes con Terceros
Se incluyen los avales técnicos otorgados ante terceros por
Enagás, S.A. por importe de 99.239 miles de euros.
CUENTAS ANUALES
2022
20
2. Desempeño operativo de la sociedad
ASPECTOS RELEVANTES
Resultado de explotación
uEl resultado de explotación ha disminuido un 0,8% respecto
al ejercicio 2021, ascendiendo a 497.357 miles de euros   
(Nota 2.1).
uEl ingreso principal que compone el Importe Neto de la Cifra
de Negocios es el ingreso por dividendos recibidos de
Empresas del Grupo que ha aumentado con respecto a los
ingresos recibidos en 2021 por el mismo concepto en un
4,2%, ascendiendo a 538.511 miles de euros (Nota 2.1).
Deudores comerciales
u“Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar corrientes”
incluye principalmente las cuentas por cobrar de las
diferentes sociedades del Grupo a las que la Sociedad presta
servicios holding. (Nota 2.2).
Inmovilizado material
uEl valor neto contable de los elementos del inmovilizado
material a 31 de diciembre de 2022 es el siguiente
(Nota 2.4):                                                       
CUENTAS ANUALES
2022
21
2.1 Resultado de explotación
POLÍTICAS CONTABLES
Reconocimiento de ingresos
uPara el registro contable de ingresos derivados de contratos
con clientes, la Sociedad sigue un proceso que consta de las
siguientes etapas:
1.Identificar el contrato con el cliente, entendido como un
acuerdo entre dos o más partes que crea derechos y
obligaciones exigibles para las mismas.
2.Identificar la obligación u obligaciones a cumplir en el
contrato, representativas de los compromisos de
transferir bienes o prestar servicios a un cliente.
3.Determinar el precio de la transacción, o contraprestación
del contrato a la que la sociedad espera tener derecho a
cambio de la transferencia de bienes o de la prestación de
servicios comprometida con el cliente.
4.Asignar el precio de la transacción a las obligaciones a
cumplir, que deberá realizarse en función de los precios
de venta individuales de cada bien o servicio distinto que
se hayan comprometido en el contrato, o bien, en su caso,
siguiendo una estimación del precio de venta cuando el
mismo no sea observable de modo independiente.
5.Reconocer el ingreso por actividades ordinarias cuando la
sociedad cumple una obligación comprometida mediante
la transferencia de un bien o la prestación de un servicio;
cumplimiento que tiene lugar cuando el cliente obtiene el
control de ese bien o servicio, de forma que el importe del
ingreso de actividades ordinarias reconocido será el
importe asignado a la obligación contractual satisfecha.
uReconocimiento
La sociedad reconoce los ingresos derivados de un contrato
cuando se produce la transferencia al cliente del control
sobre los bienes o servicios comprometidos. Para cada
obligación a cumplir que se identifique, la sociedad
determina al comienzo del contrato si el compromiso
asumido se cumple a lo largo del tiempo o en un momento
determinado.
Los ingresos derivados de los compromisos que se cumplen
a lo largo del tiempo se reconocen en función del grado de
avance o progreso hacia el cumplimiento completo de las
obligaciones contractuales siempre que la sociedad
disponga de información fiable para realizar la mediación
del grado de avance.
Para identificar el momento concreto en que el cliente
obtiene el control del activo, la sociedad considera los
siguientes indicadores:
a.El cliente asume los riesgos y beneficios significativos
inherentes a la propiedad del activo.
b.La sociedad transfiere la posesión física del activo.
c.El cliente recibe el activo a conformidad de acuerdo con
las especificaciones contractuales.
uValoración
Los ingresos ordinarios procedentes de la venta de bienes y de
la prestación de servicios se valoran por el importe monetario
o, en su caso, por el valor razonable de la contrapartida,
recibida o que se espere recibir. La contrapartida es el precio
acordado para los activos a transferir al cliente, deducido: el
importe de cualquier descuento, rebaja en el precio u otras
partidas similares que la sociedad pueda conceder, así como
los intereses incorporados al nominal de los créditos.
De acuerdo con el principio de devengo, los ingresos se
registran con la transferencia de control, con independencia
de la fecha de su cobro o de su pago.
La Sociedad registra otros ingresos que no se corresponden
con contratos con clientes:
uIngresos por dividendos procedentes de inversiones: se
reconocen cuando los derechos de los accionistas a recibir el
pago han sido establecidos. En aplicación del criterio
manifestado por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de
Cuentas, a través del BOICAC nº 79, sobre la clasificación
contable en cuentas individuales de los ingresos y gastos de
una sociedad holding que aplica el PGC aprobado por el
Real Decreto 1514/2007 y sobre la determinación del
importe neto de la cifra de negocios de esta entidad, se
incluyen como parte integrante del importe neto de la cifra
de negocios los dividendos e intereses por préstamos
recibidos de sus sociedades participadas.
uIngresos por intereses: se devengan siguiendo un criterio
financiero temporal, en función del principal pendiente de
pago y la tasa efectiva aplicable, que es la tasa que iguala
los flujos futuros de efectivo estimados a lo largo de la vida
prevista del activo con su valor en libros.
Reconocimiento de gastos
uLos gastos se reconocen en la cuenta de pérdidas y
ganancias cuando tiene lugar una disminución en los
beneficios económicos futuros relacionados con una
reducción de un activo, o un incremento de un pasivo, que
se puede medir de forma fiable. Esto implica que el registro
de un gasto tiene lugar de forma simultánea al registro del
incremento del pasivo o la reducción del activo.
uSe reconoce un gasto de forma inmediata cuando un
desembolso no genera beneficios económicos futuros o
cuando no cumple los requisitos necesarios para su registro
como activo.
CUENTAS ANUALES
2022
22
a) Importe Neto de la cifra de negocios
El desglose por actividades del Importe Neto de la Cifra de
Negocios es el siguiente:
2022                                                        2021
Prestación de servicios: ingr. créditos a empresas del grupo y asociadas
Prestación de servicios a empresas del grupo y multigrupo
Ingresos por dividendos de empresas del grupo y multigrupo
La distribución del Importe neto de la cifra de negocios
correspondiente a los ejercicios 2022 y 2021, distribuida por
mercados geográficos es la siguiente:
 
31.12.2022
31.12.2021
España
611.753
590.949
América Latina
752
647
Total
612.505
591.596
Ingresos por dividendos
En relación con el ingreso por dividendos de Enagás, S.A. como
accionista. El importe de los dividendos recibidos en el ejercicio
2022 por importe de 538.511 miles de euros se corresponde con
el siguiente reparto de dividendos realizado en el ejercicio 2022:
Enagás Transporte, S.A.U. ha distribuido durante el ejercicio 2022
un total de 432.540 miles de euros:
Un dividendo complementario por importe de 50.000 miles
de euros.
Un dividendo a cuenta de los resultados de ejercicio 2022 por
importe de 247.540 miles de euros
Un dividendo extraordinario con cargo a reservas por importe
de 135.000 miles de euros.
Enagás Internacional, S.L.U. ha distribuido durante el ejercicio
2022 un total de 100.000  miles de euros:
Un dividendo a cuenta de los resultados de ejercicio 2022 por
importe de 80.000 miles de euros
Un dividendo extraordinario con cargo a reservas por importe
de 20.000 miles de euros.
Enagás Financiaciones, S.L.U. ha distribuido en el ejercicio 2022 ,
un dividendo complementario por importe de 2.971 miles de
euros así como un dividendo a cuenta de los resultados del
ejercicio 2022 por importe de 3.000 miles de euros.
En el ejercicio 2021, el ingreso por dividendos se correspondía
principalmente con dividendos de Enagás Transporte, S.A.U.
Ingresos por créditos a empresas del grupo y multigrupo
El ingreso por importe de 2.728 miles de euros en 2022 (10.007
miles de euros en 2021) se corresponde con los créditos
concedidos a Enagás Internacional y Enagás Renovable descritos
en la Nota 1.5.b.
Ingresos por prestación de servicios a empresas del grupo y
multigrupo.
En relación con los ingresos por prestación de servicios, el detalle
es el siguiente:
31.12.2022
31.12.2021
Procedente de contratos con
clientes
69.892
65.215
Otros Ingresos
1.374
Total
71.266
65.215
El ingreso procedente de contratos con clientes se corresponde
con los servicios realizados por Enagás, S.A. a su conjunto de
sociedades participadas, por prestación de servicios corporativos.
Adicionalmente, en el epígrafe de “Otros ingresos” se recoge el
ingreso procedente de la inversión en la A.I.E. Laika Research por
importe de 1.374 miles de euros (véase Nota 1.5.c).
b) Gastos de personal y cargas sociales
 
31.12.2022
31.12.2021
Sueldos y salarios
33.956
37.056
Indemnizaciones
8.874
704
Seguridad Social
5.329
5.605
Otros gastos de personal
5.411
5.516
Aportaciones a fondos de
pensiones externos (plan de
aportación definida)
853
892
Total
54.423
49.773
En el ejercicio 2022 se ha procedido a la desvinculación por
mutuo acuerdo de 9 empleados, 7 de las cuales habían sido
provisionadas en ejercicios anteriores.
 
31.12.2022
31.12.2021
Cargas sociales:
 
- Seguridad social
5.329
5.605
- Aportaciones planes de pensiones
853
892
- Aportaciones seguro de ahorro de
directivos
1.667
1.572
- Otras cargas sociales
3.744
3.944
Total
11.593
12.013
Las aportaciones realizadas por la Sociedad al plan de pensiones
han ascendido a 853 miles de euros en el ejercicio 2022 (892 miles
de euros en el ejercicio 2021), que se encuentran registrados en el
epígrafe “Cargas sociales”, incluido en el epígrafe “Gastos de
Personal” de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias adjunta.
Adicionalmente, se incluye el importe de Seguro de Ahorro de
Directivos por importe de 1.667 miles de euros (1.572 miles de
euros en el ejercicio 2021).
CUENTAS ANUALES
2022
23
La Sociedad contribuye, de acuerdo con el Plan de Pensiones
firmado, y adaptado a la Ley de Planes y Fondos de Pensiones, a
un plan de aportación definida (“Enagás Fondo de Pensiones”),
cuya Entidad Gestora es Gestión de Previsión y Pensiones, S.A. y la
Depositaria es Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A., que cubre los
compromisos adquiridos por la Sociedad con el personal activo
afectado. Dicho Plan reconoce unos derechos consolidados por
servicios pasados y se compromete a la aportación mensual de un
porcentaje medio del 4.06% del salario computable (3.96% en
2021). Es un plan de modalidad mixta destinado a cubrir tanto las
prestaciones de jubilación como los riesgos por invalidez y
fallecimiento de los partícipes. El total de personas adscritas al
plan a 31 de diciembre de 2022 asciende a 296 partícipes (319
partícipes a 31 de diciembre de 2021).
Las aportaciones efectuadas por este concepto en cada ejercicio
se registran en el capítulo “Gastos de Personal” de la Cuenta de
Pérdidas y Ganancias adjunta. Al cierre de los ejercicios 2022 y
2021 no existen cuantías pendientes de aportar por este
concepto. Asimismo, la Sociedad ha externalizado compromisos
de pensiones con sus Directivos mediante un contrato de seguro
colectivo mixto de instrumentación de compromisos por
pensiones, que incluyen prestaciones en casos de supervivencia,
fallecimiento e incapacidad laboral.
El número medio de empleados de Enagás, S.A. distribuido por
grupos profesionales, es el siguiente:
2022                                                      2021
Administrativos
Directivos
Técnicos
A 31 de diciembre de 2022 la plantilla de la Sociedad está
compuesta por 334 empleados (368 empleados en 2021).
La distribución por grupo profesional y género es como sigue:
2022
2021
Categorías
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Directivos
42
29
54
31
Técnicos
107
122
114
133
Administrativos
3
31
4
32
Total
152
182
172
196
En la categoría de “Directivos” queda integrada la Alta Dirección
de Enagás, S.A. compuesta por siete personas (cinco hombres y
dos mujeres) (Nota 4.4). Asimismo, el número medio de personas
empleadas en 2022 y 2021 por la Sociedad con discapacidad
mayor o igual del 33% según categorías, es el siguiente:
2022
2021
Técnicos
1
1
Administrativos
2
2
Total
3
3
c) Otros gastos de explotación
31.12.2022
31.12.2021
Servicios exteriores
45.533
36.843
Tributos
338
267
Otros
32
354
Total
45.903
37.464
Los gastos más significativos dentro del epígrafe “Servicios
exteriores” se corresponden con los costes por servicios de
reparación y conservación necesarios para la prestación de
servicios por importe de 11.973 miles de euros a 31 de diciembre
de 2022 (10.122 miles de euros a 31 de diciembre de 2021) así
como con servicios de profesionales independientes por importe
de 12.296 miles de euros a 31 de diciembre de 2022 (9.395 miles
de euros a 31 de diciembre de 2021).
d) Deterioro y resultado de instrumentos de
patrimonio
El saldo del ejercicio 2022 se corresponde principalmente por la
corrección valorativa de deterioro sobre la participación de
Enagás Emprende por importe de  8.486 miles de euros y Enagás
Services Solutions por importe de 5.607 miles de euros.
Adicionalmente, el resultado del epígrafe se compone de las
plusvalías de la venta del 10% sobre la participación en Enagás
Renovable por importe de 5.740 miles de euros (Nota 1.5.a).
CUENTAS ANUALES
2022
24
2.2 Deudores comerciales y otras
cuentas a cobrar
POLÍTICAS CONTABLES
Activos de contratos
ua) Derecho incondicional a recibir la contraprestación
Cuando la Sociedad tiene un derecho incondicional a la
contraprestación, indistintamente de la transferencia del
control de los activos, se reconoce un derecho de cobro
en los epígrafes de “Deudores comerciales y otras cuentas
a cobrar” del activo corriente o no corriente, según
corresponda por su vencimiento con arreglo a su ciclo
normal de explotación
ub) Derecho a la contraprestación por transferencia
de control
Cuando se transfiere el control de un activo de un
contrato sin tener derecho incondicional a la facturación,
la Sociedad registra un derecho a la contraprestación la
transferencial del control. Este derecho a la
contraprestación por transferencia de control se da de
baja cuando surge un derecho incondicional a recibir la
contraprestación.
Estos saldos se presentan, al igual que los derechos
incondicionales en el epígrafe de clientes en deudores
comerciales. Se clasifica como corriente o no corriente en
función de su vencimiento..
ESTIMACIONES Y JUICIOS SIGNIFICATIVOS
uAl menos al cierre del ejercicio, la Sociedad realiza un
test de deterioro para los activos financieros que no
están registrados a valor razonable (Nota 1.5).
El saldo registrado en el epígrafe de “Clientes, empresas de grupo
y asociadas” a 31 de diciembre de 2022 y 2021 se corresponde
con el siguiente detalle (Nota 4.3):
 
31.12.2022
31.12.2021
Enagás Internacional, S.L.U.
84
357
Gasoducto Morelos S.A.P.I. de CV
42
Enagás GTS, S.A.U.
1.437
1.961
Enagás Transporte, S.A.U.
7.735
6.634
Enagás Services Solutions, S.L.U.
1.128
193
Enagás Emprende, S.L.U.
105
496
Otros
654
1.612
Total
11.143
11.295
Estos saldos corresponden principalmente a prestación de
servicios corporativos por parte de Enagás, S.A., cuyo vencimiento
es posterior a 31 de diciembre de 2022.
2.3 Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
POLÍTICAS CONTABLES
uCon carácter general, se incluye en la categoría de pasivos
financieros a coste amortizado los débitos por operaciones
comerciales (“proveedores”) y los débitos por operaciones
no comerciales (“otros acreedores”).
uLos débitos y partidas a pagar se valoran inicialmente al
valor razonable de la contraprestación recibida, ajustada
por los costes de la transacción directamente atribuibles.
Con posterioridad, dichos pasivos se valoran de acuerdo con
su coste amortizado.
uConforme a la Resolución del ICAC de 29 de enero de 2016,
para el cálculo del período medio de pago a proveedores se
han tenido en cuenta las operaciones comerciales
correspondientes a la entrega de bienes o prestaciones de
servicios devengadas desde la fecha de entrada en vigor de
la Ley 31/2014, de 3 de diciembre.
uSe consideran proveedores, a los exclusivos efectos de dar la
información prevista en esta Resolución, a los acreedores
comerciales por deudas con suministradores de bienes o
servicios, incluidos en las partidas “Proveedores”,
“Proveedores, empresas del grupo y asociadas” y
“Acreedores varios” del pasivo corriente del balance de
situación.
uSe entiende por “Periodo medio de pago a proveedores” el
plazo que transcurre desde la entrega de los bienes o la
prestación de los servicios a cargo del proveedor y el pago
material de la operación.
uEl plazo máximo legal de pago aplicable a la Sociedad en el
ejercicio 2022 según la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por
la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad
en las operaciones comerciales, es de 60 días; en la
obtención de los datos anteriormente comentados, han
quedado excluidas las obligaciones de pago que hayan sido
objeto de retención como consecuencia de embargos,
mandamientos de ejecución, procedimientos
administrativos de compensación o actos análogos dictados
por órganos judiciales o administrativos.
CUENTAS ANUALES
2022
25
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
Acreedores comerciales y otras
cuentas a pagar
31.12.2022
31.12.2021
Proveedores
11.511
11.045
Proveedores, empresas del grupo y
asociadas
2.085
733
Acreedores varios
7
618
Personal
4.954
9.352
Impuestos corrientes
630
Otras deudas con las
Administraciones Públicas (Nota 4.2)
33.599
31.873
Total
52.156
54.251
El saldo del epígrafe “Proveedores” corresponde principalmente a
las compras de materiales y servicios prestados a la sociedad
Enagás, S.A. cuya contrapartida está registrada en los epígrafes de
“servicios exteriores” e “inmovilizado” de la cuenta de resultados y
del balance de situación respectivamente.
En el epígrafe de “Personal” se incluye el devengo de la
remuneración variable correspondiente al ejercicio corriente, así
como al 50% pendiente de pago correspondiente al ILP
2019-2021, los cuales se abonarán durante el primer trimestre
de 2023.
Información sobre el periodo medio de pago
A continuación, se detalla la información requerida por la
Disposición adicional tercera de la Ley 15/2010, de 5 de julio
(modificada a través de la Disposición final segunda de la Ley
31/2014, de 3 de diciembre) preparada conforme a la Resolución
del ICAC de 29 de enero de 2016, así como por la Ley 18/2022, de
28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas, junto
con la Consulta 1-132 del ICAC de Octubre de 2022, sobre la
información a incorporar en la memoria de las cuentas anuales en
relación con el periodo medio de pago a proveedores en
operaciones comerciales.
Días
2022
2021
Periodo medio de pago a proveedores
52
44
Ratio de operaciones pagadas
53
45
Ratio de operaciones pendientes de
pago
51
33
Importe
2022
2021
Total pagos realizados
57.563
45.115
Total pagos pendientes
5.734
3.527
Se consideran proveedores, a los exclusivos efectos de dar la
información prevista en esta Resolución, a los acreedores
comerciales por deudas con suministradores de bienes o servicios,
incluidos en las partidas “Proveedores”, “Proveedores, empresas
del grupo y asociadas” y “Acreedores varios” del pasivo corriente
del Balance de Situación adjunto.
Se entiende por “Periodo medio de pago a proveedores” el plazo
que transcurre desde la entrega de los bienes o la prestación de
los servicios a cargo del proveedor y el pago material de la
operación.
El plazo máximo legal de pago aplicable a la Sociedad en el
ejercicio 2022 según la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que
se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las
operaciones comerciales, es de 60 días; en la obtención de los
datos anteriormente comentados, han quedado excluidas las
obligaciones de pago que hayan sido objeto de retención como
consecuencia de embargos, mandamientos de ejecución,
procedimientos administrativos de compensación o actos
análogos dictados por órganos judiciales o administrativos.
El volumen monetario de facturas pagadas dentro del plazo
establecido por la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, ha sido de
39.435 miles de euros suponiendo un 69% sobre el total del
volumen monetario. En cuanto al número de facturas pagadas
asciende a 3.852 facturas pagadas dentro de dicho plazo
suponiendo un 70% sobre el total de las facturas.
CUENTAS ANUALES
2022
26
2.4 Propiedades, planta y equipo
POLÍTICAS CONTABLES
uSe aplica el modelo de coste, por lo que se valoran al coste
de adquisición o producción menos la correspondiente
amortización acumulada y las pérdidas por deterioro, si las
hubiera.
uEl coste de adquisición o producción incluye:
Los gastos financieros relativos a la financiación de los
proyectos de infraestructura devengados únicamente
durante el período de construcción cuando las obras tienen
un periodo de duración superior al año.
Los gastos de personal relacionados directamente
con las obras en curso, minorándose los costes de
personal (Nota 2.1).
Los costes de renovación, ampliación o mejora son
incorporados al activo como mayor valor del bien
exclusivamente cuando suponen un aumento de su
capacidad, productividad o prolongación de su vida
útil deduciéndose en su caso el valor neto contable de
los bienes sustituidos. Por el contrario, los gastos
periódicos de mantenimiento, conservación y
reparación se cargan a los resultados del ejercicio en
que se incurren.
uLa amortización se realiza de forma lineal una vez los activos
están listos para su uso, de acuerdo con las siguientes vidas
útiles:
Porcentaje anual
Vida útil (años)
Construcciones
3%-2%
33,33-50
Otras instalaciones
técnicas y maquinaria
12%-5%
8,33-20
Útiles y herramientas
30%
3,33
Mobiliario y enseres
10%
10
Equipos de procesos
de información
25%
4
Elementos de
transporte
16%
6,25
ESTIMACIONES Y JUICIOS SIGNIFICATIVOS
uLa amortización de los activos registrados como
propiedades, planta y equipo sigue el método lineal,
aplicando porcentajes de amortización anual calculados en
función de los años de vida útil estimada de los respectivos
bienes.
uLos Administradores consideran que el valor contable de los
activos no supera el valor recuperable de los mismos,
calculando éste en base a los flujos de efectivo descontados
futuros que generan dichos activos en base a la retribución
prevista en la regulación actual para los mismos.
Ejercicio 2022
Saldo inicial
Entradas o
dotaciones
Aumentos o
disminuciones
por traspasos
Salidas, bajas o
reducciones
Saldo final
Terrenos y construcciones
35.286
143
(12)
35.417
Instalaciones técnicas y maquinaria
4.795
21
4.816
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
35.126
2.043
37.169
Anticipos e inmovilizaciones en curso
7.758
5.428
(11.190)
1.996
Total coste
82.965
7.635
(11.202)
79.398
Terrenos y construcciones
(20.322)
(936)
-
1
(21.257)
Instalaciones técnicas y maquinaria
(4.719)
(24)
(4.743)
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
(30.922)
(1.566)
(32.488)
Anticipos e inmovilizaciones en curso
Total amortización
(55.963)
(2.526)
1
(58.488)
Terrenos y construcciones
14.964
(793)
(11)
14.160
Instalaciones técnicas y maquinaria
76
(3)
73
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
4.204
477
4.681
Anticipos e inmovilizaciones en curso
7.758
5.428
-
(11.190)
1.996
Valor Neto Contable Propiedad, planta y equipo
27.002
5.109
(11.201)
20.910
CUENTAS ANUALES
2022
27
Ejercicio 2021
Saldo inicial
Entradas o
dotaciones
Aumentos o
disminuciones
por traspasos
Salidas, bajas o
reducciones
Saldo final
Terrenos y construcciones
35.196
90
35.286
Instalaciones técnicas y maquinaria
4.754
41
4.795
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
33.681
1.445
35.126
Anticipos e inmovilizaciones en curso
1.063
6.695
7.758
Total coste
74.694
8.271
82.965
Terrenos y construcciones
(19.365)
(957)
-
-
(20.322)
Instalaciones técnicas y maquinaria
(4.683)
(36)
(4.719)
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
(29.428)
(1.494)
(30.922)
Anticipos e inmovilizaciones en curso
Total amortización
(53.476)
(2.487)
(55.963)
Terrenos y construcciones
15.831
(867)
-
-
14.964
Instalaciones técnicas y maquinaria
71
5
76
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
4.253
(49)
4.204
Anticipos e inmovilizaciones en curso
1.063
6.695
7.758
Valor Neto Contable Propiedad, planta y equipo
21.218
5.784
27.002
Las altas registradas a 31 de diciembre de 2022 corresponden
principalmente al proyecto Plantas fotovoltaicas de Mallorca por
4.507 miles de euros. Posteriormente este Proyecto ha sido
reclasificado como activo no corriente mantenido para la venta
al cierre del ejercicio 2022.
Los activos registrados como propiedades, planta y equipo no
están afectos a cargas de naturaleza hipotecaria o de otro tipo
de gravamen de similar naturaleza.
Es política de la Sociedad asegurar sus activos de modo que no
se produzcan pérdidas patrimoniales significativas, sobre la base
de las mejores prácticas de los mercados, y atendiendo a la
naturaleza y características de los distintos elementos.
Asimismo, la Sociedad cuenta con las correspondientes pólizas
de  seguros que permiten cubrir la responsabilidad civil frente
a terceros.
Al cierre de los ejercicios 2022 y 2021 Enagás tenía activos
registrados como propiedades, planta y equipo totalmente
amortizados que seguían en uso, conforme al siguiente detalle:
Elementos totalmente amortizados
CUENTAS ANUALES
2022
28
2.5 Inmovilizado intangible
POLÍTICAS CONTABLES
uComo norma general, el inmovilizado intangible se valora
inicialmente por su precio de adquisición o coste de
producción. Posteriormente se valora a su coste minorado
por la correspondiente amortización acumulada y, en su
caso, por las pérdidas por deterioro que haya
experimentado.
Gastos de investigación y desarrollo
uLos costes de Investigación se activan, amortizándose el
95% del coste en el primer año y el resto en el año siguiente,
siempre que estén específicamente individualizados por
proyectos, su importe pueda ser claramente establecido y
existan motivos fundados para confiar en el éxito técnico y
en la rentabilidad económico-comercial del proyecto.
uLos costes de Desarrollo se activan y se amortizan
linealmente a lo largo de su vida útil, si están
específicamente individualizados por proyectos, su importe
puede ser claramente establecido y existen motivos
fundados para confiar en el éxito técnico y en la rentabilidad
económico-comercial del proyecto.
Aplicaciones informáticas
uLos costes de adquisición y desarrollo incurridos en relación
con los sistemas informáticos básicos en la gestión se
registran con cargo al epígrafe “Inmovilizado intangible” del
balance de situación. Los costes de mantenimiento de los
sistemas informáticos se registran con cargo a la cuenta de
pérdidas y ganancias del ejercicio en que se incurren. Se
valoran por el importe satisfecho por la propiedad o por el
derecho al uso de programas informáticos, así como por su
coste de producción si son desarrollados por la Sociedad. La
amortización de los mismos se realiza en un plazo de cuatro
años.
uEl inmovilizado intangible con vida definida se amortiza en
función de la misma, que equivale a los siguientes
porcentajes de amortización:
Porcentaje anual
Vida útil
Gastos de desarrollo
5%-50%
20-2
Otro Inmovilizado
Intangible
20%
5
Aplicaciones
Informáticas
25%
4
Ejercicio 2022
Saldo inicial
Entradas o
dotaciones
Aumentos o
disminuciones
por traspasos
Salidas, bajas o
reducciones
Saldo final
Investigación y Desarrollo
11.576
198
11.774
Aplicaciones informáticas
132.044
7.937
139.981
Otro inmovilizado intangible
6.724
6.724
Total coste
150.344
8.135
158.479
Investigación y Desarrollo
(11.501)
(163)
-
-
(11.664)
Aplicaciones informáticas
(113.356)
(3.310)
(116.666)
Otro inmovilizado intangible
(6.724)
-
-
-
(6.724)
Total amortización
(131.581)
(3.473)
(135.054)
Investigación y Desarrollo
74
36
-
-
110
Aplicaciones informáticas
18.689
4.626
23.315
Otro inmovilizado intangible
-
Valor Neto Contable Inmovilizado intangible
18.763
4.662
23.425
CUENTAS ANUALES
2022
29
Ejercicio 2021
Saldo inicial
Entradas o
dotaciones
Aumentos o
disminuciones
por traspasos
Salidas, bajas o
reducciones
Saldo final
Investigación y Desarrollo
11.411
165
11.576
Aplicaciones informáticas
124.749
7.295
132.044
Otro inmovilizado intangible
6.724
6.724
Total coste
142.884
7.460
150.344
Investigación y Desarrollo
(11.345)
(156)
(11.501)
Aplicaciones informáticas
(110.244)
(3.112)
(113.356)
Otro inmovilizado intangible
(6.724)
(6.724)
Total amortización
(128.313)
(3.268)
(131.581)
Investigación y Desarrollo
65
9
74
Aplicaciones informáticas
14.506
4.183
18.689
Otro inmovilizado intangible
-
Valor Neto Contable Inmovilizado intangible
14.571
4.192
18.763
Las altas en el epígrafe de “Aplicaciones informáticas” en el
ejercicio 2022 corresponden principalmente a los siguientes
proyectos:
Implantación del Proyecto de migración al Sistema SAP 4 HANA
por importe de 2.121 miles de euros.
Implantación Sistema Scada Monarch que permite supervisar y
controlar la red básica de gasoductos de Enagás, por importe de
2.098 miles de euros.
Software Comunicaciones unificadas, evolución de la
Infraestructura de TI, evolución de Sistemas de copias de
respaldo, reportes analíticos integrados, migración de
navegador de internet, entre otros, por importe total de 863
miles de euros.
A 31 de diciembre de 2022 y 2021, la Sociedad tenía registrados
elementos de inmovilizado intangible totalmente amortizados
que seguían en uso conforme al siguiente detalle:
Elementos totalmente amortizados
CUENTAS ANUALES
2022
30
2.6 Deterioro de valor de los
activos no financieros
POLÍTICAS CONTABLES
uAl cierre del ejercicio, o cuando existan indicios de
pérdida de valor se analiza el valor recuperable para
determinar si existe posibilidad de deterioro. Este
importe recuperable es el mayor entre el valor de
mercado minorado por el coste necesario para su venta
y el valor en uso, entendiendo por éste el valor actual
de los flujos de caja futuros estimados. Para el cálculo
del valor de recuperación del inmovilizado material, el
valor en uso es el criterio utilizado por la Sociedad en la
mayoría de la totalidad de los casos.
uEn el caso de que el importe recuperable sea inferior al
valor neto en libros del activo, se registra la
correspondiente provisión por pérdida por deterioro
por la diferencia, con cargo al epígrafe “Deterioro y
resultado por enajenaciones del inmovilizado” de la
cuenta de pérdidas y ganancias adjunta.
ESTIMACIONES Y JUICIOS SIGNIFICATIVOS
uLa determinación del deterioro de los activos no
corrientes, distintos de los financieros, se basa en el
cumplimiento de una serie de hipótesis, que se
describen a continuación en esta nota, y que son
revisadas anualmente.
uPara estimar el valor en uso, la Sociedad prepara las
previsiones de flujos de caja futuros antes de impuestos
a partir de los presupuestos más recientes aprobados
por los Administradores. Estos presupuestos
incorporan las mejores estimaciones disponibles de
ingresos y costes de cada elemento utilizando las
previsiones sectoriales, la experiencia del pasado y las
expectativas futuras..
uEstas previsiones cubren los flujos para los años futuros
aplicando tasas de crecimiento razonables que, en
ningún caso, a partir del último año sean crecientes.
uPara calcular el valor actual, estos flujos se descuentan
a una tasa, antes de impuestos, que recoge el coste de
capital del negocio. Para su cálculo se tiene en cuenta el
coste actual del dinero y las primas de riesgo utilizadas
de forma general entre los analistas para el negocio.
En los doce meses del ejercicio de 2022 no se han producido
movimientos en relación con las provisiones que cubren las
pérdidas por deterioro de los activos existentes en la Sociedad
adicionales a los mencionados en cada nota de estas Cuentas
Anuales.
2.7 Arrendamientos
POLÍTICAS CONTABLES
uLos arrendamientos se clasifican como arrendamientos
financieros siempre que de las condiciones de los
mismos se deduzca que se transfieren al arrendatario
sustancialmente los riesgos y beneficios inherentes a la
propiedad del activo objeto del contrato. Los demás
arrendamientos se clasifican como arrendamientos
operativos.
Arrendamiento financiero
uLa Sociedad no dispone a 31 de diciembre de 2022 y
2021 de arrendamientos financieros.
Arrendamiento operativo
uEn las operaciones de arrendamiento operativo en las
que la Sociedad actúa como arrendatario, los gastos
derivados de estos acuerdos se cargan a la cuenta de
pérdidas y ganancias en el ejercicio en que se
devengan.
uCualquier cobro o pago que pudiera realizarse al
contratar un arrendamiento operativo, se tratará como
un cobro o pago anticipado que se imputará a
resultados a lo largo del período del arrendamiento, a
medida que se cedan o reciban los beneficios del activo
arrendado.
Al cierre de los ejercicios 2022 y 2021 la Sociedad tiene
contratadas las siguientes cuotas de arrendamiento mínimas, de
acuerdo con los actuales contratos en vigor, sin tener en cuenta
repercusión de gastos comunes, incrementos futuros por IPC, ni
actualizaciones futuras de rentas pactadas contractualmente:
El importe de las cuotas de arrendamiento operativos reconocidas
como gasto en el ejercicio 2022 asciende a 3.534 miles de euros
(3.440 miles de euros en 2021).
En su posición de arrendatario, los contratos de arrendamiento
operativo más significativos que tiene la Sociedad al cierre de los
ejercicios 2022 y 2021 son los arrendamientos de los edificios de
oficinas que mantiene la Sociedad en Madrid, que vencen, en el
caso de la sede social, en 2025 y cuyo importe anual asciende a
2.105 miles de euros, y el resto, en 2025 y 2027 por un importe
anual total de 1.116 miles de euros. En relación con las rentas
contingentes, estos contratos están referenciados a incrementos
anuales en función del IPC.
Arrendamientos Operativos
Valor nominal
Cuotas mínimas a pagar
2022
2021
Menos de un año
3.704
3.459
Entre uno y cinco años
9.009
6.467
Total
12.713
9.926
En su posición de arrendador, la sociedad al cierre del ejercicio
2022 mantiene el arrendamiento de parte de sus oficinas hasta
2027 por importe anual de 242 miles de euros que suponen unas
cuotas mínimas a cobrar entre 1 y 5 años de 1.047 miles de euros.
CUENTAS ANUALES
2022
31
2.8 Provisiones y pasivos contingentes
POLÍTICAS CONTABLES
uLos administradores de la Sociedad en la formulación de
Cuentas Anuales diferencian entre:
Provisiones: Saldos acreedores que cubren obligaciones
actuales derivadas de sucesos pasados, cuya cancelación es
probable que origine una salida de recursos, pero que
resultan indeterminados en cuanto a su importe y/o
momento de cancelación.dos acreedores que cubren
obligaciones actuales derivadas de sucesos pasados, cuya
cancelación es probable que origine una salida de recursos,
pero que resultan indeterminados en cuanto a su importe y/
o momento de cancelación.
Pasivos contingentes: obligaciones posibles surgidas como
consecuencia de sucesos pasados, cuya materialización
futura está condicionada a que ocurra, o no, uno o más
eventos futuros independientes de la voluntad de la
Sociedad y aquellas obligaciones presentes, surgidas como
consecuencia de sucesos pasados, para las que no es
probable que haya una salida de recursos para su
liquidación o que no se pueden valorar con suficiente
fiabilidad.
uLas cuentas anuales recogen todas las provisiones con
respecto a las cuales se estima que la probabilidad de que se
tenga que atender la obligación es mayor que posible. Los
pasivos contingentes no se reconocen en las Cuentas
Anuales, sino que se informa sobre los mismos en las notas
de la Memoria, en la medida en que no sean considerados
como remotos.
uLas provisiones se valoran por el valor actual de la mejor
estimación posible del importe necesario para cancelar o
transferir la obligación, teniendo en cuenta la información
disponible sobre el suceso y sus consecuencias, y
registrándose los ajustes que surjan por la actualización de
dichas provisiones como un gasto financiero conforme se va
devengando.
uLa compensación a recibir de un tercero en el momento de
liquidar la obligación, siempre que no existan dudas de que
dicho reembolso será percibido, se registra como activo,
excepto en el caso de que exista un vínculo legal por el que
se haya exteriorizado parte del riesgo, y en virtud del cual la
Sociedad no esté obligada a responder; en esta situación, la
compensación se tendrá en cuenta para estimar el importe
por el que, en su caso, figurará la correspondiente provisión.
ESTIMACIONES Y JUICIOS SIGNIFICATIVOS
uLa compensación a recibir de un tercero en el momento de
liquidar la obligación, siempre que no existan dudas de que
dicho reembolso será percibido, se registra como activo,
excepto en el caso de que exista un vínculo legal por el que
se haya exteriorizado parte del riesgo, y en virtud del cual la
Sociedad no esté obligada a responder; en esta situación, la
compensación se tendrá en cuenta para estimar el importe
por el que, en su caso, figurará la correspondiente provisión.
La política seguida respecto a la contabilización de
provisiones para riesgos y gastos consiste en registrar el
importe estimado para hacer frente a la responsabilidades
probables o ciertas, nacidas de litigios en curso y por
indemnizaciones u obligaciones pendientes, avales y otras
garantías similares. Su dotación se efectúa al nacimiento de
la responsabilidad o de la obligación que determina la
indemnización o pago.
uEl cierre del ejercicio 2022, y adicionalmente al recurso
presentado por la Sociedad relativo a las actas firmadas en
disconformidad del Impuesto sobre Sociedades de los
ejercicios 2012 a 2015 (Nota 4.2), se encontraban en curso
distintos procedimientos judiciales y reclamaciones
interpuestos en contra de la Sociedad con origen en el
desarrollo habitual de sus actividades. Tanto los asesores
legales de la Sociedad como sus Administradores entienden
que la conclusión de estos procedimientos y reclamaciones
no producirá un efecto significativo en las Cuentas Anuales
de los ejercicios en los que finalicen que no hayan sido
registrados o indicados en estas Cuentas Anuales.
CUENTAS ANUALES
2022
32
a) Provisiones
A 31 de diciembre de 2022, no existen contingencias significativas que sean necesarias desglosar en las Cuentas Anuales de la Sociedad.
Provisiones no corrientes
Saldo Inicial
Dotaciones
Reversiones
Reclasificaciones a corto plazo
Saldo Final
Ejercicio 2022
 
 
 
 
 
Retribuciones al personal
663
1.095
(833)
925
Otras responsabilidades
Total provisiones no corrientes
663
1.095
(833)
925
Ejercicio 2021
Retribuciones al personal
2.295
(1.632)
663
Otras responsabilidades
466
(466)
Total provisiones no corrientes
2.761
(466)
(1.632)
663
Dentro del epígrafe “Retribuciones al personal” se registra la parte
a liquidar en metálico del Plan de Incentivo a Largo Plazo
2022-2024 (Nota 4.4), el cual se pagará en 2025 y 2026, así como
el programa de bono trienal de contribución a resultados dirigido
al resto de la plantilla de la Sociedad, el cual se pagará a la plantilla
en 2025.
Los Administradores consideran que las provisiones registradas en
el Balance de Situación adjunto cubren adecuadamente los
riesgos por los litigios, arbitrajes y demás operaciones descritas en
esta nota, por lo que no esperan que de los mismos se
desprendan pasivos adicionales a los registrados. Dadas las
características de los riesgos que cubren estas provisiones, no es
posible determinar un calendario razonable de fechas de pago si,
en su caso, las hubiese.
b) Pasivos contingentes
A 31 de diciembre de 2022, no existen contingencias significativas
que sean necesarias desglosar en las Cuentas Anuales de la
Sociedad adicionales a los indicados en la Nota 1.5.c en relación
con el proyecto GSP en Perú y en la Nota 4.2.f.
CUENTAS ANUALES
2022
33
3. Estructura de capital, financiación
y resultado financiero
ASPECTOS RELEVANTES
Calificación crediticia de la Sociedad
uEl 9 de septiembre de 2022, la agencia de calificación
crediticia Fitch Ratings mantiene la perspectiva de Enagás
en estable, y sitúa el rating de Enagás en BBB. En cuanto a la
agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s, el 26 de
enero de 2022 situó la calificación crediticia de Enagás en
BBB, y con perspectiva estable (Nota 3.5).
Patrimonio neto
A 31 de diciembre de 2022, el patrimonio neto ha
aumentado 7,2 millones de euros respecto al cierre del
ejercicio anterior, ascendiendo a 2.698 millones de euros.
Con respecto al capital social de la Sociedad cabe mencionar
lo siguiente:
uLa cotización de las acciones de Enagás, S.A. se situó en
15,525 euros a 31 de diciembre de 2022.
uEl máximo valor durante 2022 se alcanzó el día 25 de mayo
con un precio de 22,11 euros por acción.
uNinguna persona física o jurídica puede participar directa o
indirectamente en una proporción superior al 5% del capital
social de Enagás, S.A., ni ejercer derechos políticos en esta
sociedad por encima del 3% (1% para aquellos sujetos que,
directa o indirectamente, realicen actividades en el sector
gasista). Estas limitaciones no son aplicables a la
participación directa o indirecta correspondiente al sector
público empresarial (Nota 3.1).
Deuda financiera
El tipo de interés anual medio del ejercicio 2022 para la
deuda financiera bruta de la Sociedad (considerando tanto
deuda con entidades de crédito como con empresas del
grupo) ha sido del 1,6% (1,7% en 2021).
Las principales operaciones del ejercicio han sido:
uCon fecha 28 de diciembre de 2022, Enagás, S.A. ha
amortizado el préstamo de 225 millones de dólares (214
millones de euros) con entidades de crédito contratado en
enero de 2021 con los fondos del préstamo concedido por 
Enagás Internacional.
Disponibilidades financieras
uLa Sociedad cuenta con disponibilidades financieras por
importe de 1.788  millones de euros (1.845 millones de
euros en 2021) (Nota 3.6).
3.1 Patrimonio neto
a) Capital Social
Al cierre de los ejercicios 2022 y 2021 el capital social de Enagás,
S.A. asciende a 392.985 miles de euros, representado por 
261.990.074 acciones de 1,5 euros de valor nominal cada una,
todas ellas de la misma clase, totalmente suscritas y
desembolsadas.
La totalidad de las acciones de la sociedad matriz Enagás, S.A.
están admitidas a cotización en las cuatro Bolsas Oficiales
Españolas y se contratan en el mercado continuo. La cotización al
cierre del día 31 de diciembre de 2022 se situó en 15,525 euros,
alcanzándose el máximo cierre del año el día 25 de mayo de 2022
con un precio de 22,11 euros por acción.
Cabe destacar que, tras la publicación de la Disposición Adicional
Trigésima Primera de la Ley 34/1998, del Sector de Hidrocarburos,
vigente desde la entrada en vigor de la Ley 12/2011, de 27 de
mayo, se establece que "ninguna persona física o jurídica podrá
participar directa o indirectamente en el accionariado de Enagás,
S.A. en una proporción superior al 5% del capital social, ni ejercer
derechos políticos en dicha sociedad matriz por encima del 3%.
Estas acciones no podrán sindicarse a ningún efecto". Asimismo,
se establece que "aquellos sujetos que realicen actividades en el
sector gasista y aquellas personas físicas o jurídicas que, directa o
indirectamente participen en el capital social de éstas en más de
un 5%, no podrán ejercer derechos políticos en dicha sociedad
matriz por encima del 1%”. Estas limitaciones no serán aplicables a
la participación directa o indirecta correspondiente al sector
público empresarial.
Al 31 de diciembre de 2022 y 2021 las participaciones más
significativas en el capital social de Enagás, S.A. son las siguientes
(según información publicada en la Comisión Nacional del
Mercado de Valores (CNMV) (1) a 31 de diciembre de 2022):
CUENTAS ANUALES
2022
34
Participación en el capital
social %
Sociedad
31.12.2022
31.12.2021
Sociedad Estatal de Participaciones
Industriales
5,000
5,000
Partler 2006 S.L.
5,000
5,000
Bank of América Corporation
3,614
3,614
BlackRock Inc.
4,988
3,383
State Street Corporation
3,008
3,008
Mubadala Investment Company PJSC
3,103
3,103
(1)La información extractada por la CNMV, se ha obtenido a partir de la
última notificación que cada sujeto obligado a notificar, ha remitido
a dicho organismo, en relación con lo contemplado en el Real
Decreto 1362/2007, de 19 de octubre y la Circular 2/2007, de 19 de
diciembre.
b) Prima de emisión
A 31 de diciembre de 2022 y 2021 la prima de emisión de la
Sociedad asciende a 465.116 miles de euros.
El Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital permite
expresamente la utilización del saldo de la prima de emisión para
ampliar el capital y no establece restricción específica alguna en
cuanto a la disponibilidad de dicho saldo.
c) Acciones propias
A 31 de diciembre de 2022 Enagás, S.A. ha culminado el proceso
de entrega y adquisición de acciones propias, hasta alcanzar las
821.375, lo que supone un 0,31% sobre el total de acciones
emitidas de Enagás, S.A. a 31 de diciembre de 2022, por un
importe total de 9.676 miles de euros (incluyendo gastos
asociados por 10 miles de euros). Dicha adquisición se enmarca
dentro del “Programa Temporal de Recompra de acciones
propias”, cuyo objetivo exclusivo es cumplir con las obligaciones
de entrega de acciones a los Consejeros Ejecutivos y a los
miembros del equipo directivo del Grupo Enagás derivadas del
sistema de retribución vigente en los términos y condiciones que
constan en el Plan de Incentivo a Largo Plazo (ILP) y en la Política
de Remuneraciones 2022-2024 aprobada por la Junta General de
Accionistas de 31 de marzo de 2022. Las acciones se han
comprado cumpliendo las condiciones establecidas en el artículo
5 del Reglamento CE 2273/2003 y con sujeción a los términos
autorizados por la Junta General de Accionistas de 31 de marzo de
2022. La gestión del Programa Temporal de Recompra de
acciones propias se ha encomendado a Banco Bilbao Vizcaya
Argentaria (BBVA), quien ha realizado la adquisición, por cuenta de
Enagás, S.A. con independencia y sin influencia de ésta (Nota 4.4).
Durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2022 y el
31 de diciembre de 2022, se han realizado los siguientes
movimientos de acciones propias:
Nº acciones a 1
de enero 2022
Nº acciones
adquiridas
nuevo objetivo
Nº acciones
aplicadas para
el objetivo
Nº acciones al
31 de
diciembre 2022
501.946
465.000
(145.571)
821.375
d) Reservas
De acuerdo con la Ley de Sociedades de Capital, debe destinarse
una cifra igual al 10% del beneficio del ejercicio a la reserva legal
hasta que ésta alcance, al menos, el 20% del capital social. Durante
el ejercicio 2022 no se ha dotado reserva legal debido a que ésta
completamente constituida a 31 de diciembre de 2022 por un
importe total de 78.597 miles de euros (Nota 1.6).
La reserva legal podrá utilizarse para aumentar el capital en la
parte de su saldo que exceda del 10% del capital ya aumentado.
Salvo para esta finalidad y mientras no supere el 20% del capital
social, esta reserva sólo podrá destinarse a la compensación de
pérdidas y siempre que no existan otras reservas disponibles
suficientes para este fin.
e) Ajustes por cambio de valor
A 31 de diciembre de 2022, la Sociedad no mantiene registrados
derivados de flujos de efectivo en su Balance de Situación
(Nota 3.4).
CUENTAS ANUALES
2022
35
3.2 Deudas financieras
POLÍTICAS CONTABLES
La Sociedad clasifica todos los pasivos financieros en la
categoría siguiente:
Los pasivos financieros clasificados en esta categoría se
valoran inicialmente por su valor razonable, que, salvo
evidencia en contrario, se asume que es el precio de la
transacción, que equivale al valor razonable de la
contraprestación recibida considerando asimismo los costes
de transacción.
Para la valoración posterior se utiliza el método del coste
amortizado. Los intereses devengados se contabilizan en la
cuenta de pérdidas y ganancias (gastos financieros), aplicando
el método del tipo de interés efectivo.
Baja de balance de pasivos financieros
La Sociedad da de baja de balance un pasivo financiero
previamente reconocido cuando se da alguna de las siguientes
circunstancias:
uLa obligación se haya extinguido porque se ha realizado el
pago al acreedor para cancelar la deuda, o porque al deudor
se le exime legalmente de cualquier responsabilidad sobre
el pasivo.
uSe adquieran pasivos financieros propios, aunque sea con la
intención de recolocarlos en el futuro.
uSe produce un intercambio de instrumentos de deuda entre
un prestamista y un prestatario, siempre que tengan
condiciones sustancialmente diferentes, reconociéndose el
nuevo pasivo financiero que surja; de la misma forma se
registra una modificación sustancial de las condiciones
actuales de un pasivo financiero, como se indica para las
reestructuraciones de deuda.
La contabilización de la baja de un pasivo financiero se realiza
de la siguiente forma: la diferencia entre el valor en libros del
pasivo financiero (o de la parte de él que se haya dado de baja)
y la contraprestación pagada, incluidos los costes de
transacción atribuibles, y en la que se ha de recoger asimismo
cualquier activo cedido diferente del efectivo o pasivo
asumido, se reconoce en la cuenta de pérdidas y ganancias del
ejercicio en que tenga lugar.
Categorías
Valor Razonable
con cambios en
Patrimonio Neto
Coste amortizado
Total
Clases
2022
2021
2022
2021
2022
2021
Deudas financieras con entidades de crédito
200.618
200.618
Gastos de formalización de deudas con entidades
de crédito
(2.924)
(2.924)
Otros pasivos financieros
5
40
5
40
Total deudas a largo plazo
5
197.734
5
197.734
Deudas financieras con entidades de crédito
1.000
1.000
Gastos de formalización de deudas con entidades
de crédito e intereses devengados pendientes de
pago
124
94
124
94
Derivados
36
36
Acreedores y otros pasivos financieros
4.814
8.154
4.814
8.154
Total deudas a corto plazo
36
5.938
8.248
5.938
8.284
Total deudas
36
5.943
205.982
5.943
206.017
a)Pasivos financieros a largo plazo
A 31 de diciembre de 2022 la Sociedad tiene concedidas líneas de
crédito con un límite de 1.715.689 miles de euros no dispuestas
(en 2021 había líneas de crédito concedidas con un límite de
1.702.198 miles de euros, dispuestas parcialmente por importe de
1.820 miles de euros) (Nota 3.6). Dentro de dichas líneas, se
incluye una línea de crédito sindicado Sostenible de 1.500.000
miles de euros que vincula su precio a la reducción de las
emisiones de CO2. Esta línea está participada por 12 entidades
financieras nacionales e internacionales.
En opinión de los Administradores, esta situación supone una
cobertura suficiente para las posibles necesidades de liquidez a
corto plazo de acuerdo con los compromisos existentes a la fecha.
Entre los hechos más significativos del ejercicio, cabe destacar que
con fecha 28 de diciembre de 2022, Enagás, S.A. ha amortizado el
préstamo de 225 millones de dólares con entidades de crédito.
El tipo medio de la deuda bruta (considerando deuda con
entidades de crédito y con empresas del grupo) en el año 2022 ha
sido del 1,6% (1,7% en el ejercicio 2021).
CUENTAS ANUALES
2022
36
Los Administradores de la Sociedad estiman que el valor
razonable de las deudas contratadas por la Sociedad a 31 de
diciembre de 2022 y 31 de diciembre de 2021 no difiere de
manera significativa con respecto al valor contable de las mismas.
b)Pasivos financieros a corto plazo
La variación del ejercicio 2022 del epígrafe "Deuda a corto plazo"
se corresponde principalmente a la disminución de las cuentas a
pagar con proveedores de inmovilizado por importe de 3.340
miles de euros.
c)Deudas con empresas del grupo
A largo plazo
A corto plazo
2022
2021
2022
2021
Enagás
Financiaciones,
S.A.U
2.202.496
2.538.052
508.098
907.037
Enagás
Internacional,
S.L.U.
255.057
233.325
219.455
8.020
Enagás Emprende,
S.L.U.
744
1.109
Enagás
Infraestructuras de
Hidrógeno, S.L.U.
4.112
Enagás Services
Solutions, S.L.U.
39
165
Scale Gas
Solutions, S.L.
411
389
Enagás GTS, S.A.U.
676
Otras
572
996
Total
2.457.553
2.771.377
734.107
917.716
El tipo medio para 2022 correspondiente a los préstamos con
empresas del grupo ha sido del 1,6% (1,7% para 2021).
Entre las principales variaciones en Deudas con empresas del
Grupo cabe destacar las siguientes:
Crédito concedido por Enagás Financiaciones, S.A.U. durante el
ejercicio 2022 por importe de 149.000 miles de euros.
Amortizaciones del crédito concedido por Enagás
Financiaciones, S.A.U. por importe de 873.742 miles de euros
Crédito concedido por Enagás Internacional, S.L.U.durante el
ejercicio 2022 por importe de 214.703 miles de euros.
En lo relativo a la cuenta a pagar con Enagás Internacional en
concepto de recuperación del valor del capital social invertido
por ésta en GSP, al tener Enagás, S.A. la condición de titular de
los créditos cedidos por el Grupo Odebrecht que permitirán la
recuperación de la inversión en capital social de GSP, la misma
representa un pasivo de  255.057 miles de euros en el balance a
31 de diciembre de 2022 (233.325 miles de euros a 31 de
diciembre de 2021), considerando el efecto de la actualización
financiera correspondiente a un plazo de recuperación
estimado en 30 de junio de 2023 (Nota 1.5.c).
El epígrafe “Deudas con empresas del grupo y multigrupo a
corto plazo” al cierre de los ejercicios 2022 y 2021 recoge
fundamentalmente:
El saldo de los intereses y préstamos concedidos a corto plazo
por la sociedad Enagás Financiaciones, S.A.U. a Enagás, S.A.
por un importe total de 493.682 miles de euros.
El saldo de los intereses y préstamos concedidos a corto plazo
por la sociedad Enagás Internacional, S.L.U. a Enagás, S.A. por
un importe total de 214.848 miles de euros.
Por su posición de Sociedad Dominante del Grupo de
Consolidación Fiscal 493/12 para el Impuesto sobre
Sociedades, Enagás, S.A. mantiene importes pendientes de
pago con determinadas sociedades pertenecientes al mismo
por importe de 25.154 miles de euros (30.889 miles de euros
en 2021), correspondiendo principalmente con los importes
pendientes de pago a Enagás Financiaciones, S.A.U., Enagás
Internacional, S.L.U., Enagás Emprende, S.L.U. y Enagás
Infraestructuras de Hidrógeno, S.L.U. por importe de 14.416,
4.607, 744 y 4.112 miles de euros, respectivamente (20.261,
8.020 y 1.109 miles de euros, respectivamente, a 31 de
diciembre de 2021). Una vez presentada la declaración
definitiva del Impuesto de Sociedades de 2021 en el ejercicio
2022, Enagás, S.A. ha procedido a abonar la cuenta por pagar
por Impuesto de Sociedades a las distintas sociedades
pertenecientes a su Grupo Fiscal por importe de 30.103 miles
de euros (25.617 miles de euros en 2021 por el Impuesto de
Sociedades de 2020). (Nota 4.2.a).
El detalle por vencimientos es el siguiente:
Ejercicio 2022
2023
2024
2025
2026
2027 y
siguientes
Ajustes valoración y/o
otros costes de
transacción
Total
Préstamos y partidas a pagar
734.107
306.799
171.019
51.742
1.931.606
(3.613)
3.191.660
Total
734.107
306.799
171.019
51.742
1.931.606
(3.613)
3.191.660
Ejercicio 2021
2022
2023
2024
2025
2026 y
siguientes
Ajustes valoración
y/o otros costes de
transacción
Total
Préstamos y partidas a pagar
917.716
1.859.077
99.742
390.019
426.819
(4.280)
3.689.093
Total
917.716
1.859.077
99.742
390.019
426.819
(4.280)
3.689.093
CUENTAS ANUALES
2022
37
3.3 Resultado financiero neto
 
2022
2021
Ingresos financieros
14.307 
12.831
Ingresos financieros
14.307 
12.831
Gastos financieros y gastos asimilados
(6.453)
(151)
Intereses de préstamos
(55.007)
(69.968)
Gastos financieros
(61.460) 
(70.119)
Diferencias de cambio
(71)
862
Resultado financiero neto
(47.224)
(56.426)
Cabe destacar que los gastos por intereses de préstamos se han
calculado por aplicación del método del tipo de interés efectivo.
La variación en el epígrafe "intereses de préstamos" durante
2022 con respecto al ejercicio anterior se corresponde
principalmente con:
Disminución de los intereses de deudas con empresas de grupo
por importe de 11.786 miles de euros por el vencimiento de un
préstamo con Enagás Financiaciones, S.A.U.
Aumento de los intereses con entidades de crédito por importe
de 371 miles de euros por el incremento de los tipos de interés
en dólares y la variación del cambio Eur/Usd.
Asimismo, el resultado financiero incluye la actualización
financiera del crédito de las garantías prestadas por la Sociedad en
favor de GSP tomando 30 de junio de 2023 como la fecha
estimada para la obtención de un laudo favorable a los intereses
de la Sociedad, así como de la propia inversión y la cuenta por
pagar con Enagás Internacional, S.L.U., El efecto neto ha supuesto
un ingreso por importe de 5.283 miles de euros (5.275 miles de
euros en 2021). El detalle de este efecto es el siguiente:
La actualización financiera del crédito por la ejecución de las
garantías prestadas y la actualización de la inversión han
supuesto un ingreso por importe total de 11.500 miles de euros
(11.741 miles de euros de ingreso en 2021).
La actualización financiera de la cuenta por pagar con Enagás
Internacional, S.L.U. por la cesión de las cuentas por cobrar con
GSP han supuesto un gasto por importe de 6.216 miles de euros
(6.353 miles de euros de gasto en 2021).
3.4 Instrumentos financieros
derivados
La Sociedad no mantiene instrumentos financieros derivados. Con
fecha 28 de diciembre de 2022 venció el instrumento financiero
derivado (Interest Swap Rate) que la sociedad contrató en el
ejercicio 2021 y durante el ejercicio 2022 no contrataron
instrumentos similares.
3.5 Gestión de riesgos financieros
y de capital
a) Información cualitativa
La sociedad Enagás, S.A. está expuesta a determinados riesgos
que gestiona mediante un modelo de control y gestión de
riesgos, establecido a nivel de Grupo, orientado a garantizar la
consecución de los objetivos de la Sociedad de forma predecible
y con un perfil de riesgo agregado medio-moderado.
Este modelo permite adaptarse a la complejidad de su actividad
empresarial en un entorno competitivo globalizado, en un
contexto económico complejo, donde la materialización de un
riesgo es más rápida y con un efecto contagio evidente.
El Modelo se basa en los siguientes aspectos:
La consideración de unas tipologías estándar de riesgo a los que
está expuesta la compañía.
La segregación e independencia de las funciones de control y
gestión de riesgos articulada en la compañía en tres niveles
de defensa.
La existencia de unos Órganos de Gobierno con
responsabilidades en la supervisión del nivel de riesgo de la
compañía.
El establecimiento de un marco de apetito al riesgo, que recoge
los niveles de riesgo considerados como aceptables, y que son
fijados de modo coherente con los objetivos de negocio
establecidos y el contexto de mercado en el que se desarrollan
las actividades de la compañía.
La transparencia en la información proporcionada a terceros,
garantizando su fiabilidad y rigor.
El análisis integral de todos los riesgos permite un adecuado
control y gestión de los mismos, entendiendo las relaciones entre
ellos y facilitando su valoración conjunta. La Sociedad ha
establecido un marco normativo a través de la “Política de Control
y Gestión de Riesgos” y de la “Norma General de Control y Gestión
de Riesgos”, que define los principios básicos por los que se rige la
función de riesgos e identifica las responsabilidades de los
diferentes órganos de la empresa.
CUENTAS ANUALES
2022
38
La función de control y gestión de riesgos está articulada en torno
a tres líneas de defensa, que presentan roles y responsabilidades
diferenciadas:
1ª línea de defensa: constituida por las unidades organizativas
que asumen riesgos en el desarrollo ordinario de sus
actividades. Son los propietarios de los riesgos y los
responsables de su identificación y medición.
2ª línea de defensa: constituida por el Área de Riesgos,
encargada principalmente de asegurar el buen funcionamiento
del sistema de control y gestión de riesgo, definir el marco
normativo y metodológico y realizar el seguimiento periódico y
control global de los riesgos de la compañía.
3ª línea de defensa: constituida por el Área de Auditoría Interna,
responsable de supervisar la eficiencia de los controles de
riesgos establecidos.
Los Órganos de Gobierno en materia de control y gestión de
riesgos son:
Consejo de Administración: responsable de la aprobación de la
política de control y gestión de riesgos. Sus otras
responsabilidades en materia de riesgos se encuentran
delegadas en la Comisión de Auditoría y Cumplimiento.
Comisión de Auditoría y Cumplimiento: cuyas principales
funciones son velar por la independencia de la función de
control y gestión de riesgos, supervisar la eficacia de los
sistemas de control y gestión de riesgos y evaluar los riesgos del
grupo (identificación, medición y establecimiento de las
medidas de gestión).
Comité ejecutivo: encargado de aprobar el marco general de
actuación en materia de riesgos, definir la estrategia y el apetito
al riesgo de la compañía, y monitorizar el nivel de riesgos de la
misma. 
A continuación, se indican los principales riesgos de naturaleza
financiera y fiscal a los que está expuesta la Sociedad.
Riesgo de crédito
El riesgo de crédito comprende las posibles pérdidas derivadas
del incumplimiento de pago de las obligaciones dinerarias o
cuantificables de una contraparte a la que la Sociedad ha
otorgado crédito neto y está pendiente de liquidación o cobro.
En lo referente al riesgo de crédito correspondiente a las cuentas a
cobrar por su actividad comercial, este riesgo es históricamente
muy limitado, ya que la Sociedad opera principalmente con
empresas del Grupo (Nota 3.2.c).
La Sociedad está también expuesta al riesgo de posibles
incumplimientos de sus contrapartes en las operaciones de
colocación de excedentes de tesorería. Para mitigar este riesgo las
colocaciones de tesorería se realizan de forma diversificada con
entidades de elevada solvencia.
Riesgo de tipo de interés
Las variaciones de los tipos de interés modifican el valor razonable
de aquellos activos y pasivos que devengan un tipo de interés fijo
así como los flujos futuros de los activos y pasivos referenciados a
un tipo de interés variable.
El objetivo de la gestión del riesgo de tipos de interés es alcanzar
un equilibrio en la estructura de la deuda que permita minimizar
el coste de la deuda en el horizonte plurianual con una volatilidad
reducida en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Para realizar esta gestión del riesgo se analiza la exposición de
todos los instrumentos financieros contratados por la Compañía a
la volatilidad de los tipos de interés. La Compañía considera para
su análisis las previsiones de factores macroeconómicos así como
los niveles históricos. Todos estos factores son valorados y
revisados periódicamente de cara a alcanzar los objetivos de coste
de la deuda y gasto financiero.
Dependiendo de las estimaciones de la sociedad Enagás, S.A. y de
los objetivos de la estructura de la deuda, se realizan operaciones
de cobertura mediante la contratación de derivados que mitiguen
estos riesgos.
A 31 de diciembre de 2022, la Sociedad no tiene contratados
instrumentos financieros derivados.
Riesgo de tipo de cambio
Las variaciones de los tipos de cambio pueden afectar a las
posiciones de crédito denominadas en moneda extranjera. La
Sociedad gestiona el riesgo de tipo de cambio mediante
coberturas naturales que consisten en la contratación de
instrumentos financieros en la misma moneda en la que se realiza
la inversión. (Nota 4.1.b).
A 31 de diciembre de 2022, la Sociedad no tiene contratados
instrumentos financieros derivados.
Riesgo de liquidez
El riesgo de liquidez surge como consecuencia de diferencias en
los importes o las fechas de cobro y de pago de los diferentes
activos y pasivos de la Sociedad.
La política de liquidez seguida por la Sociedad está orientada a
asegurar el cumplimiento de los compromisos de pago de corto
plazo adquiridos sin tener que recurrir a la obtención de fondos
en condiciones gravosas en el corto plazo. Para ello, se utilizan
diferentes medidas de gestión tales como el mantenimiento de
facilidades crediticias comprometidas por importe, plazo y
flexibilidad suficiente, la diversificación de la cobertura de las
necesidades de financiación mediante el acceso a diferentes
mercados y áreas geográficas, y la diversificación de los
vencimientos de la deuda emitida.
En este sentido, y aunque la Sociedad tiene un fondo de
maniobra negativo, cuenta con las siguientes disponibilidades
financieras (Véase Nota 3.6.b) que son suficientes para hacer
frente a los pasivos corrientes de la Sociedad:
 
2022
2021
Efectivo y otros medios líquidos
equivalentes
71.936
144.498
Otras disponibilidades financieras
(Nota 3.2)
1.715.689
1.700.378
Total
1.787.625
1.844.876
CUENTAS ANUALES
2022
39
Riesgo fiscal
La Sociedad está expuesta a posibles modificaciones de los
marcos regulatorios fiscales y a incertidumbres por posibles
diferencias interpretativas de la legislación tributaria vigente, con
eventuales impactos negativos en sus resultados.
La Sociedad cuenta con una estrategia fiscal, aprobada por su
Consejo de Administración, que recoge los principios de
actuación que rigen el cumplimiento de sus obligaciones
tributarias, tratando de evitar riesgos e ineficiencias fiscales.
Otros riesgos
Enagás, está expuesto a riesgos de carácter transversal que no se
corresponden con una única categoría de riesgos sino que
pueden estar correlacionadas con varias de ellas, estos son los
riesgos relacionados con los tres pilares de la sostenibilidad:
Medioambientales, sociales y de gobierno - Environmental, Social
and Governance, ESG.
En el contexto de riesgos ESG, Enagás, está expuesta a
determinados riesgos derivados del cambio climático que
gestiona y evalúa de manera integrada en el modelo de gestión
de riesgos descrito en el Informe de Gestión. Se identifican y
cuantifican riesgos derivados de factores como las políticas y
medidas regulatorias que incentivan el uso de energías de origen
renovable, catástrofes naturales o condiciones meteorológicas
adversas, los volúmenes de emisiones y precios de CO2, el
despliegue y desarrollo tecnológico de los gases renovables y los
riesgos reputacionales (para mayor detalle sobre riesgos de
cambio climático consultar el capítulo "Acción climática y
Eficiencia Energética" del informe de Gestión Consolidado).
El impacto de los riesgos derivados del clima y cómo la Dirección
del Grupo los evalúa para su incorporación en los juicios,
estimaciones e incertidumbres que afectan a los Estados
financieros del Grupo están descritos en la Nota 4.6.a.
Dada la naturaleza dinámica del negocio y de sus riesgos, y a
pesar de contar con un sistema de control y gestión de riesgos
que responde a las mejores recomendaciones y prácticas
internacionales, no es posible garantizar que algún riesgo no esté
identificado en el inventario de riesgos de la Sociedad.
b) Información cuantitativa
Riesgo de tipo de interés
 
31.12.2022
31.12.2021
Porcentaje de deuda financiera
referenciada a tipos protegidos
40%
49%
Teniendo en consideración estos porcentajes de deuda financiera
referenciada a tipo fijo, y realizando un análisis de sensibilidad a
variaciones de +0,25/-0,10 puntos porcentuales en los tipos de
interés de mercado, la Sociedad considera que, según sus
estimaciones, el impacto en resultados de esta variación sobre el
coste financiero de la deuda referenciada a tipos variables podría
variar de acuerdo al siguiente detalle:
Variación tipos de interés
2022
2021
25 pbs
-10 pbs
25 pbs
-10 pbs
Variación gasto
financiero
4.479
(1.792)
4.880
(1.952)
c) Gestión del capital
La Sociedad desarrolla una gestión de capital a nivel corporativo
cuyos objetivos son asegurar la estabilidad financiera y conseguir
una adecuada financiación de las inversiones, optimizando el
coste de capital, para lograr maximizar la creación de valor para el
accionista y manteniendo su compromiso de solvencia.
La Sociedad considera como indicador de seguimiento de la
situación financiera y de la gestión del capital el nivel de
apalancamiento consolidado, definido como el cociente
resultante de dividir la deuda financiera neta consolidada entre el
activo neto consolidado (entendido éste como la suma de la
deuda financiera neta y los fondos propios consolidados).
A continuación se detallan la deuda financiera neta y el
apalancamiento financiero del Grupo Enagás a 31 de diciembre
de 2022 y 2021 (cifras consolidadas):
2022
2021
Deudas con entidades de crédito
1.690.600
1.777.900
Obligaciones y otros valores
negociables
2.736.574
3.481.812
Préstamos de la Secretaría General de
Industria, Secretaría General de
Energía y Omán Oil
1.112
1.745
Arrendamientos financieros (NIIF16)
399.903
459.550
Deuda financiera bruta
4.828.189
5.721.007
Efectivo y otros activos líquidos
equivalentes
(1.359.284)
(1.444.151)
Deuda financiera neta
3.468.905
4.276.856
2022
2021
Deuda financiera neta
3.468.905
4.276.856
Fondos Propios
3.076.477
3.158.421
Ratio de apalancamiento
53,0 %
57,5 %
De esta forma, Enagás, S.A. ha mostrado su fortaleza financiera
que viene avalada por diferentes agencias de calificación.
El 9 de septiembre de 2022, la agencia de calificación crediticia
Fitch Ratings mantiene la perspectiva de Enagás en estable, y sitúa
el rating de Enagás en BBB. En cuanto a la agencia de calificación
crediticia Standard & Poor’s, el 26 de enero de 2022 situó la
calificación crediticia de Enagás en BBB, y con perspectiva estable
CUENTAS ANUALES
2022
40
3.6 Flujos de efectivo
POLÍTICAS CONTABLES
uSe consideran equivalentes al efectivo aquellos activos
financieros líquidos, depósitos e inversiones financieras
líquidas, que se pueden transformar en una cantidad
determinable de efectivo en un corto plazo  y cuyo
riesgo de cambios en su valor es poco significativo.
a) Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
 
2022
2021
Tesorería
71.936
144.498
Total
71.936
144.498
Con carácter general, la tesorería bancaria devenga un tipo de
interés similar al de mercado para imposiciones diarias. Los
depósitos a corto plazo son altamente convertibles en efectivo y
devengan tipos de interés de mercado para este tipo de
imposiciones. No existen restricciones por importes significativos
a la disposición de efectivo.
b) Disponibilidades financieras
Enagás cuenta con préstamos y líneas de crédito no dispuestas a
fin de garantizar la liquidez. En este sentido, las disponibilidades
financieras con las que la Sociedad cuenta son las siguientes:
 
2022
2021
Efectivo y otros medios líquidos
equivalentes
71.936
144.498
Otras disponibilidades financieras
(Nota 3.2)
1.715.689
1.700.378
Total
1.787.625
1.844.876
En opinión de los Administradores de la Sociedad, esta situación
supone cobertura suficiente para las posibles necesidades de
liquidez a corto plazo de acuerdo con los compromisos existentes
a la fecha.
CUENTAS ANUALES
2022
41
4. Otra Información
ASPECTOS RELEVANTES
Inversiones inmobiliarias
uEnagás, S. A. posee un terreno ubicado en el km. 18 de la A-6
en Las Rozas (Madrid) clasificado como propiedad de
inversión ya que se mantiene para obtener una plusvalía en
su venta.
uLa valoración de mercado de este terreno a 31 de diciembre
de 2022 asciende a 17 millones de euros. Dicha valoración
ha sido realizada por un experto independiente conforme a
las Normas de Regulación de la Royal Institution of
Chartered Surveyors (Nota 4.1.a).
Retribuciones al Consejo de Administración y a la
Alta Dirección
uLas retribuciones al Consejo de Administración, sin tener en
cuenta las primas de seguros, han ascendido a 5.116 miles
de euros (Nota 4.4).
uLas retribuciones a la Alta Dirección, sin tener en cuenta los
planes de pensiones y las primas de seguros, han ascendido
a 3.395 miles de euros (Nota 4.4).
4.1 Información sobre otras partidas del balance
POLÍTICAS CONTABLES
Inversiones inmobiliarias
uSe valoran al modelo de coste, por lo que se valoran al coste
de adquisición menos la correspondiente amortización
acumulada y las pérdidas por deterioro, si las hubiera.
Sin embargo, como solo se incluye en este epígrafe un
terreno que en la actualidad no tiene un uso determinado,
se ha valorado a su valor recuperable, que se ha calculado
como el valor razonable menos los costes necesarios
para su venta.
Partidas en moneda extranjera
uLa moneda funcional utilizada por la Sociedad es el euro.
Consecuentemente, las operaciones en otras divisas
distintas del euro se consideran denominadas en moneda
extranjera y se registran según los tipos de cambio vigentes
en las fechas de las operaciones.
uAl cierre del ejercicio, los activos y pasivos monetarios
denominados en moneda extranjera se convierten
aplicando el tipo de cambio en la fecha del balance de
situación. Los beneficios o pérdidas puestos de manifiesto
se imputan directamente a la cuenta de pérdidas y
ganancias del ejercicio en que se producen.
ESTIMACIONES Y JUICIOS SIGNIFICATIVOS
uLa valoración de mercado del experto independiente ha
sido realizada de acuerdo con las Normas de Regulación de
la Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS, por sus
siglas en inglés), comprendidas en el llamado “Red Book” –
Manual de Valoraciones (RICS Valuation – Professional
Standards, de enero de 2014). Dichas valoraciones de
mercado definidas por
la RICS están reconocidas internacionalmente por asesores y
contables tanto de inversores como de corporaciones
propietarias de activos inmobiliarios, así como por The
European Group of Valuers (TEGoVA, por sus siglas en inglés)
y The International Valuation Standards Committee (IVSC, por
sus siglas en inglés).
a)  Inversiones inmobiliarias
Saldo a 31 de
diciembre de 2020
Correcciones por
deterioro de 2021
Saldo a 31 de
diciembre de 2021
Correcciones por
deterioro de 2022
Saldo a 31 de
diciembre de 2022
Coste
47.211
47.211
47.211
Deterioro
(28.191)
(360)
(28.551)
(1.250)
(29.801)
Valor neto
19.020
(360)
18.660
(1.250)
17.410
CUENTAS ANUALES
2022
42
Corresponde en su totalidad a un terreno ubicado en el km. 18
de la A-6 en Las Rozas (Madrid) que se mantiene para obtener
una plusvalía en su venta como consecuencia de los
incrementos que se produzcan en el futuro en sus respectivos
precios de mercado. Con fecha 31 de diciembre de 2022, Jones
Lang LaSalle España, S.A. ha emitido un informe de valoración,
donde el valor recuperable del terreno a dicha fecha asciende a
17.410  miles de euros (18.660 miles de euros a 31 de diciembre
de 2021).
Cabe mencionar que en el informe del experto independiente
no se ha incluido ninguna limitación al alcance respecto de las
conclusiones alcanzadas.
Las inversiones inmobiliarias no están afectas a cargas de
naturaleza hipotecaria o de otro tipo de gravamen de similar
naturaleza.
Es política de la Sociedad asegurar sus activos de modo que no
se produzcan pérdidas patrimoniales significativas, sobre la base
de las mejores prácticas de los Mercados, y atendiendo a la
naturaleza y características de las propiedades de inversión.
Asimismo, la Sociedad cuenta con las correspondientes pólizas
de seguros que permiten cubrir la Responsabilidad Civil frente
a terceros.
b) Partidas en moneda extranjera
El detalle de los saldos en moneda extranjera más significativos, valorados al tipo de cambio de cierre son los siguientes:
 
2022
2021
Créditos a largo plazo (Nota 1.5.c)
471.401
431.227
Deudas con Empresas del Grupo (Nota 3.2.b)
469.760
233.325
Deudas con entidades de crédito (Nota 3.2.a)
199.303
Otros pasivos financieros a corto plazo
4.551
4.163
El importe de las diferencias de cambio reconocidas en el resultado del ejercicio, por clases de instrumento financiero es el siguiente:
Por Transacciones Liquidadas
en el Ejercicio
Por Saldos Pendientes de
Vencimiento
Total
2022
2021
2022
2021
2022
2021
Deudas con Empresas del Grupo
(15.515)
(15.810)
(15.515)
(15.810)
Deudas con entidades de crédito
(12.112)
(13.424)
(12.112)
(13.424)
Otras diferencias de cambio
(841)
1.159
28.397
28.938
27.556
30.097
Total
(12.953)
1.159
12.882
(296)
(71)
862
Tal y como se indica en la Nota 3.5, la Sociedad tiene partidas de pasivo y activo en dólares cuyas variaciones se netean mediante una
cobertura natural, por lo que las diferencias que se llevan a la cuenta de resultados no son significativas.
CUENTAS ANUALES
2022
43
4.2 Situación fiscal
POLÍTICAS CONTABLES
uEl gasto o ingreso por impuesto sobre beneficios
comprende la parte relativa al gasto o ingreso por el
impuesto corriente y la parte correspondiente al gasto o
ingreso por impuesto diferido.
uEl impuesto corriente es la cantidad que la Sociedad
satisface como consecuencia de las liquidaciones fiscales del
impuesto sobre el beneficio relativas a un ejercicio. Las
deducciones y otras ventajas fiscales en la cuota del
impuesto, excluidas las retenciones y pagos a cuenta, así
como las pérdidas fiscales compensables de ejercicios
anteriores y aplicadas efectivamente en éste, dan lugar a un
menor importe del impuesto corriente.
uEl gasto o el ingreso por impuesto diferido se corresponde
con el reconocimiento y la cancelación de los activos y
pasivos por impuesto diferido. Estos incluyen las diferencias
temporarias que se identifican como aquellos importes que
se prevén pagaderos o recuperables derivados de las
diferencias entre los importes en libros de los activos y
pasivos y su valor fiscal, así como las bases imponibles
negativas pendientes de compensación y los créditos por
deducciones fiscales no aplicadas fiscalmente. Dichos
importes se registran aplicando a la diferencia temporaria o
crédito que corresponda el tipo de gravamen al que se
espera recuperarlos o liquidarlos.
uSe reconocen pasivos por impuestos diferidos para todas las
diferencias temporarias imponibles, excepto aquellas
derivadas del reconocimiento inicial de fondos de comercio
o de otros activos y pasivos en una operación que no afecta
ni al resultado fiscal ni al resultado contable y no es una
combinación de negocios.
uPor su parte, los activos por impuestos diferidos sólo se
reconocen en la medida en que se considere probable que
la Sociedad vaya a disponer de ganancias fiscales futuras
contra las que poder hacerlos efectivos.
uLos activos y pasivos por impuestos diferidos, originados
por operaciones con cargos o abonos directos en cuentas de
patrimonio, se contabilizan con contrapartida en
patrimonio neto.
uEn cada cierre contable se reconsideran los activos por
impuestos diferidos registrados, efectuándose las
oportunas correcciones a los mismos en la medida en que
existan dudas sobre su recuperación futura. Asimismo, en
cada cierre se evalúan los activos por impuestos diferidos no
registrados en balance y éstos son objeto de
reconocimiento en la medida en que pase a ser probable su
recuperación con beneficios fiscales futuros.
ESTIMACIONES Y JUICIOS SIGNIFICATIVOS
uSegún establece la legislación vigente en España, los
impuestos no pueden considerarse definitivamente
liquidados hasta que las declaraciones presentadas hayan
sido inspeccionadas por las autoridades fiscales o haya
transcurrido el plazo de prescripción de cuatro años.
uLos Administradores consideran que se han practicado
adecuadamente las liquidaciones de los impuestos
abiertos a inspección que se describen en esta nota, por
lo que, aún en caso de que surgieran discrepancias en la
interpretación de la normativa vigente por el
tratamiento fiscal otorgado a las operaciones, los
eventuales pasivos resultantes, en caso de
materializarse, no afectarían de manera significativa a
estas Cuentas Anuales.
uLos activos por impuesto diferido han sido registrados en el
balance de situación por considerar los Administradores
que, conforme a la mejor estimación sobre los resultados
futuros y la reversión de las diferencias temporarias
imponibles, es probable que dichos activos sean
recuperados.
CUENTAS ANUALES
2022
44
a) Saldos con las Administraciones Públicas
2022
2021
Saldos deudores
Activos por impuesto corriente
280
12.272
Otros créditos con la administración
pública
1.153
3
Hacienda Pública deudora por IVA
1.153
3
Saldos acreedores
Pasivos por impuestos corrientes
630
Otras deudas con administraciones
públicas
33.599
31.873
Hacienda Pública acreedora por
retenciones
33.194
31.067
Hacienda Pública acreedora por IVA
414
Organismos de la Seguridad Social
acreedores
405
392
Durante el ejercicio 2022, la Sociedad Enagás, S. A. ha pagado
57.955 miles de euros a cuenta del Impuesto sobre Sociedades del
ejercicio 2022 (72.979 miles de euros en 2021), correspondientes
al Grupo Fiscal del que Enagás, S.A. actúa como Sociedad
Dominante.
A 31 de diciembre de 2022, el saldo del epígrafe Activos por
impuesto corriente corresponde con la cuenta por cobrar
correspondiente al Grupo Fiscal del Impuesto de Sociedades del
ejercicio 2022 por importe de 280 miles de euros (12.272 miles de
euros a 31 de diciembre de 2021) . La cuenta por cobrar relativa al
Grupo Fiscal del Impuesto de Sociedades del ejercicio 2020
definitivo por importe de 12.288 miles de euros se cobró con
fecha 5 de enero de 2022).
Asimismo, a 31 de diciembre de 2021, el saldo del epígrafe Pasivos
por impuesto corriente correspondía con la cuenta por pagar
correspondiente al Grupo fiscal del Impuesto de Sociedades del
ejercicio 2021. El 22 de julio fue pagado el Impuesto de
Sociedades definitivo del ejercicio 2021 por importe de 458 miles
de euros.
Adicionalmente, la sociedad Enagás, S.A. actúa como Sociedad
Dominante del Grupo Fiscal tal como se indica en la Nota 4.2.b. A
estos efectos la Sociedad mantiene saldos deudores y acreedores
correspondientes al Impuesto sobre Sociedades con las diferentes
sociedades dependientes del Grupo Fiscal. En este sentido, y tal
cómo se indica en la Nota 3.2.c durante el ejercicio 2022 la
Sociedad ha liquidado con el resto de sociedades del Grupo Fiscal
sus respectivos saldos correspondientes al Impuesto sobre
Sociedades de 2021.
Concretamente, ha cobrado la cantidad de 116.019 miles de
euros, importe que, principalmente, formaba parte del saldo
registrado al cierre del ejercicio 2021 en el epígrafe de créditos a
empresas del grupo y multigrupo a corto plazo (Nota 1.5). y ha
pagado la cantidad de 30.103 miles de euros, importe que,
principalmente, formaba parte de los saldos registrados a cierre
del ejercicio 2021 en el epígrafe de deudas con empresas del
grupo y multigrupo a corto plazo (Nota 3.2.c).
b) Declaración fiscal
Desde el 1 de enero de 2013, Enagás, S.A. es la sociedad
dominante del Grupo Consolidado Fiscal 493/12 para el Impuesto
sobre Sociedades, siendo las sociedades dependientes a 31 de
diciembre de 2022:
Enagás Transporte, S.A.U.
Enagás GTS, S.A.U.
Enagás Internacional, S.L.U.
Enagás Financiaciones, S.A.U.
Enagás Emprende S.L.U.
Scale Gas Solutions, S.L.
Efficiency for LNG Applications, S.L.
Infraestructuras del gas, S.A.
Enagás Services Solutions, S.L.U.
Enagás Holding USA, S.L.U.
Sercomgas Solutions, S.L.
Infraestructuras de Hidrógeno S.LU.
Esto implica la determinación de forma conjunta del resultado
fiscal del Grupo, así como de las deducciones y bonificaciones a la
cuota. Asimismo, el impuesto sobre sociedades se calcula en base
al resultado económico o contable del Grupo, obtenido por la
aplicación de principios de contabilidad generalmente aceptados,
que no necesariamente han de coincidir con el resultado fiscal del
Grupo, entendido éste como la base imponible del Grupo.
CUENTAS ANUALES
2022
45
c) Conciliación entre resultado contable y base imponible fiscal
Cuenta de Pérdidas y Ganancias
2022
2021
Aumentos
Disminuciones
Total
Aumentos
Disminuciones
Total
Resultado contable antes de impuestos
450.133
450.133
445.405
445.405
Diferencias permanentes:
15.846
(524.094)
(508.248)
574
(492.740)
(492.166)
Donativos
604
604
360
360
Exención por dividendos (1)
(517.038)
(517.038)
-
(490.555)
(490.555)
Deterioro de inversiones
14.094
(30)
14.064
40
(2.151)
(2.111)
Otros
1.148
(7.026)
(5.878)
174
(34)
140
Diferencias temporales:
11.162
(13.121)
(1.959)
11.672
(8.484)
3.188
Con origen en el ejercicio:
Provisión retribuciones al personal
3.493
3.493
4.765
4.765
Otros
1.406
1.406
360
(55)
305
Con origen en ejercicios anteriores:
Limite deducción amortización R.D.L. 16/2012
(981)
(981)
(981)
(981)
Libertad de amortización Ley 4/2008, 13/2010
47
47
47
47
Provisión retribuciones al personal
(5.853)
(5.853)
(616)
(616)
Otros (2)
6.216
(6.287)
(71)
6.500
(6.832)
(332)
Base imponible fiscal
477.141
(537.215)
(60.074)
457.651
(501.224)
(43.573)
(1) A partir del 1 de enero de 2021, de acuerdo a la normativa vigente, la exención sobre los dividendos y plusvalías asociadas a participaciones tanto en
entidades residentes como no residentes será sólo del 95% del importe de estos. 
(2) En este epígrafe se incluye principalmente la actualización financiera de las cuentas por cobrar por GSP así como la actualización financiera de las cuentas
por pagar a Enagás Internacional (Nota 3.3).
d) Impuestos reconocidos en el patrimonio neto
2022
2021
Aumentos
Disminuciones
Total
Aumentos
Disminuciones
Total
Por impuesto diferido:
  Con origen en el ejercicio (Nota 3.1.e):
Por cobertura de flujos de efectivo
702
(709)
(7)
(9)
(9)
  Con origen en el ejercicio (Nota 3.1.e):
      Subvenciones,donaciones y legados recibidos
210
210
Total impuesto reconocido directamente en
Patrimonio
912
(709)
203
(9)
(9)
e) Conciliación entre el resultado contable y el gasto por impuesto sobre sociedades
2022
2021
Resultado contable antes de impuestos
450.133
445.405
Cuota al 25%
112.533
111.351
Impacto diferencias permanentes
(127.062)
(123.042)
Deducciones:
(2.663)
(297)
Por límite deducción amortización
(49)
(49)
Por doble imposición
(122)
Por inversión en gastos en I+D+i
(2.403)
Por donativos
(211)
(126)
Ajustes en la imposición sobre beneficios
4.005
134
Total gasto por impuesto reconocido en la
cuenta de pérdidas y ganancias
(13.187)
(11.854)
CUENTAS ANUALES
2022
46
f) Ejercicios pendientes de comprobación
Según establece la legislación vigente, los impuestos no pueden
considerarse definitivamente liquidados hasta que las
declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las
autoridades fiscales o haya transcurrido el plazo de prescripción
de cuatro años.
En el ejercicio 2021, se notificó a Enagás, S.A. resolución
desestimatoria del Tribunal Económico Administrativo Central (en
adelante TEAC), relativas a las reclamaciones interpuestas en
relación con las actas firmadas en disconformidad del Impuesto
sobre Sociedades de los ejercicios 2012 a 2015. Durante el
ejercicio 2022, se ha interpuesto demanda ante la Audiencia
Nacional, contra los pronunciamientos del TEAC.
En caso de que el recurso-contencioso finalmente fuese contrario
a los intereses de la Sociedad, supondría un desembolso de
aproximadamente 4,2 millones de euros (sin incluir los eventuales
intereses de demora que pudieran resultar de aplicación),
debiéndose registrar en ese caso el correspondiente gasto en la
cuenta de Pérdidas y Ganancias. El citado recurso se espera que se
resuelva en un plazo superior a un año.
Los Administradores consideran que se han practicado
adecuadamente las liquidaciones de los mencionados impuestos,
por lo que, aún en caso de que surgieran discrepancias en la
interpretación normativa vigente por el tratamiento fiscal
otorgado a las operaciones, los eventuales pasivos resultantes, en
caso de materializarse, no afectarían de manera significativa a las
Cuentas Anuales adjuntas.
Asimismo, y al cierre de  2022 están pendientes de comprobación
los ejercicios 2019 a 2022 para los impuestos que le son aplicables,
a excepción del Impuesto sobre Sociedades, que está pendiente
de comprobación los ejercicios 2018 a 2022.
g) Activos y pasivos por impuestos diferidos
2022
2021
Activos por impuesto diferido:
Diferencias temporarias (Impuestos anticipados):
8.735
10.820
Provisión por retribuciones (1)
5.989
6.579
Limite deducción amortización R.D.L. 16/2012 (2)
491
736
Otros (3)
2.255
3.505
Deducciones pendientes y otros (4)
98
147
Total activos por impuesto diferido
8.833
10.967
Pasivos por impuesto diferido:
Subvenciones
(210)
Libertad de amortización (5)
(172)
(184)
Margen servicios ingeniería
(945)
(965)
Otros (3)
(313)
(1.867)
Total pasivos por impuesto diferido
(1.430)
(3.226)
(1)Estas diferencias temporarias incluyen entre otros, los gastos de personal derivados del Plan de Incentivo a Largo Plazo, registrados en este ejercicio que
conforme al artículo 14 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, serán deducibles en el momento en que se produzca la entrega o el pago de los mismos
por lo que en 2022 han originado un activo por impuesto diferido. Así mismo, durante el ejercicio 2022, ha revertido parte del activo por impuesto diferido
asociado a la liquidación del incentivo a largo plazo 2019-2021.
(2)Deriva de la limitación fiscal a las amortizaciones en el Impuesto sobre Sociedades para los ejercicios 2013 y 2014. Dicha amortización es deducible desde el
ejercicio 2015 de forma lineal en el plazo de 10 años u opcionalmente durante la vida útil del elemento patrimonial. A este respecto la Sociedad se ha
decidido por aplicar linealmente en un plazo de 10 años el activo por impuesto diferido.
(3)Entre otros conceptos se incluyen las diferencias temporarias surgidas del registro del deterioro de las inversiones inmobiliarias que genera un activo por
impuesto diferido y el efecto de la actualización financiera de las cuentas por cobrar y por pagar asociadas a GSP  (Nota 4.1), que genera un activo por
impuesto diferido y un pasivo por impuesto diferido respectivamente.
(4)Incluye la deducción a aplicar a partir del ejercicio 2015 de acuerdo con la disposición transitoria trigésimo séptima de la Ley 27/2014, en virtud del cual,
aquellos contribuyentes a los que haya resultado de aplicación la limitación a las amortizaciones en 2013 y 2014, tendrán derecho a una deducción en la
cuota íntegra del 5% de las cantidades que se integren en la base imponible del período impositivo.
(5)Deriva de la aplicación de la libertad de amortización fiscal de determinados activos realizada durante los ejercicios 2009-2012.
La Sociedad no tiene activos por impuesto diferido significativos no registrados en el Balance de Situación.
CUENTAS ANUALES
2022
47
4.3 Operaciones y saldos con partes vinculadas
POLÍTICAS CONTABLES
uSe consideran “partes vinculadas” de la Sociedad,
adicionalmente a las entidades dependientes, asociadas y
multigrupo, el “personal clave” de la Dirección de la
Sociedad (miembros de su Consejo de Administración y los
Directores, junto a sus familiares cercanos), así como las
entidades sobre las que el personal clave de la Dirección
pueda ejercer una influencia significativa o tener su control.
uLa Sociedad realiza todas sus operaciones con vinculadas a
valores de mercado y se han imputado las correspondientes
retribuciones en especie. Adicionalmente, los precios de
transferencia se encuentran adecuadamente soportados
por lo que los Administradores de la Sociedad consideran
que no existen riesgos significativos por este aspecto de los
que puedan derivarse pasivos de consideración en el futuro.
Gastos e ingresos
Administradores y
Directivos
Nota 4.4
Personas, Sociedades o
Entidades del Grupo
Otras partes vinculadas
Total
Ejercicio 2022
Gastos:
Gastos financieros
53.544
53.544
Recepción de servicios
148
148
Otros gastos
8.642
8.642
Total Gastos
8.642
53.692
62.334
Ingresos:
Ingresos de créditos
2.728
11.499
14.227
Dividendos recibidos
538.511
538.511
Prestación de servicios
69.892
1.374
71.266
Otros ingresos
22
22
Total Ingresos
611.153
12.873
624.026
Ejercicio 2021
Gastos:
Gastos financieros
65.467
65.467
Recepción de servicios
2.830
220
3.050
Otros gastos
8.697
8.697
Total Gastos
8.697
68.297
220
77.214
Ingresos:
Ingresos de créditos
10.007
10.007
Dividendos recibidos
516.374
516.374
Prestación de servicios
65.215
65.215
Otros ingresos
554
554
Total Ingresos
592.150
592.150
Otras transacciones
Accionistas
Significativos
Personas, Sociedades o
Entidades del Grupo
Otras Partes
Vinculadas
Total
Ejercicio 2022
Garantías sobre deuda de entidades vinculadas
4.992.260
4.992.260
Garantías y avales otorgados - Otros
71.674
71.674
Dividendos y otros beneficios distribuidos
106.321
106.321
Ejercicio 2021
Garantías sobre deuda de entidades vinculadas
5.688.752
5.688.752
Garantías y avales otorgados - Otros
112.267
112.267
Dividendos y otros beneficios distribuidos
102.192
102.192
CUENTAS ANUALES
2022
48
El importe de los saldos con vinculadas en balance es el siguiente:
2022
2021
Saldos
Personas,
Sociedades o
Entidades del Grupo
Otras Partes
Vinculadas
Total
Personas,
Sociedades o
Entidades del Grupo
Otras Partes
Vinculadas
Total
Instrumentos de patrimonio a largo
plazo
5.078.089
5.078.089
5.314.790
5.314.790
Otros activos financieros
471.401
471.401
431.227
431.227
Créditos a empresas a corto plazo
407.557
407.557
Crédito por impuesto sociedades
Consolidado Fiscal a corto plazo
100.510
100.510
115.689
115.689
Dividendos y otros beneficios
recibidos a corto plazo
135.000
135.000
129.832
129.832
Deudores comerciales
11.143
11.143
11.296
11.296
Deudas a largo plazo
2.457.553
2.457.553
2.771.377
2.771.377
Deudas a corto plazo
708.953
708.953
886.777
886.777
Deuda por impuesto sociedades
Consolidado Fiscal a corto plazo
25.154
25.154
30.889
30.889
Acreedores comerciales
2.085
2.085
559
559
CUENTAS ANUALES
2022
49
4.4 Retribuciones al Consejo de Administración y a la Alta Dirección
POLÍTICAS CONTABLES
Pagos basados en acciones
uLa Sociedad clasifica el plan sobre acciones para
consejeros ejecutivos y miembros del equipo directivo
dependiendo de la forma de liquidar la transacción:
En acciones de la Sociedad: El gasto de personal se
determina en base al valor razonable de las acciones a
entregar en la fecha del acuerdo de concesión,
teniendo en cuenta el grado de cumplimiento de los
objetivos determinados en dicho plan. El gasto de
personal se registra a medida que se prestan los
servicios en el periodo estipulado, con abono a “Otros
instrumentos de patrimonio neto” del balance de
situación adjunto.
En efectivo: El gasto de personal se determina en base
al valor razonable del pasivo, referido a la fecha en la
que se cumplan los requisitos para su reconocimiento.
El gasto de personal se registra a medida que se
prestan los servicios en el periodo estipulado, con
abono a “Provisiones a largo plazo” hasta que su
liquidación se estime en un plazo inferior al año,
momento en el que la provisión asociada se reclasifica
a la línea de Personal dentro del epígrafe “Acreedores
comerciales y otras cuentas a pagar” del pasivo del
Balance de Situación adjunto. Posteriormente, y hasta
su liquidación, es pasivo se valora por su valor
razonable, imputándose a la Cuenta de Pérdidas y
ganancias cualquier cambio de valoración.
Para la valoración de este programa, la sociedad ha
utilizado el modelo de Montecarlo. El valor razonable
de los instrumentos de patrimonio a la fecha de
concesión es ajustado para incluir las condiciones de
mercado a las que el Plan está vinculado. Asimismo, se
ha tenido en consideración que los dividendos
devengados durante el periodo del Plan no son
pagados a los beneficiarios, pues no adquieren la
condición de accionistas de la Sociedad hasta que se
produzca la liquidación efectiva del Plan.   
ESTIMACIONES Y JUICIOS SIGNIFICATIVOS
uEl Reglamento establece un periodo de permanencia
necesario para la consolidación de la retribución, el cual
ha sido considerado como una condición de servicio, y
por tanto tenido en cuenta junto con el periodo de
medición de objetivos (1 de enero de 2022 a 31 de
diciembre de 2024) a la hora de periodificar la
estimación del valor razonable de los instrumentos de
patrimonio concedidos así como un periodo de
diferimiento adicional. En este sentido, la mencionada
condición de servicio responde a la obligatoriedad de
que los beneficiarios continúen prestando sus servicios
a la Sociedad hasta la primera fecha de abono (fijada en
un periodo de cuatro meses desde la finalización del
periodo de medición de objetivos para recibir el 50%
del incentivo), y un periodo adicional de un año desde
esa última fecha para recibir el restante 50%).
uEn el caso del componente del plan liquidable en
acciones, la Sociedad periodifica la estimación del valor
razonable del importe liquidable en metálico durante el
periodo de vigencia del mismo (siendo éste desde el 1
de enero de 2022 a 31 de diciembre de 2024) como las
condiciones de servicio establecidas por el período de
permanencia necesario para la consolidación de la
retribución.
Retribuciones percibidas
Sueldos
Dietas
Otros
conceptos
Planes de
pensiones
Primas de
seguros
Indemnizaciones
Ejercicio 2022
Consejo de Administración
2.645
2.382
92
44
1.630
Alta Dirección
3.257
-
138
55
32
1.934
Total
5.902
2.382
230
55
76
3.564
Ejercicio 2021
Consejo de Administración
2.382
2.453
191
57
Alta Dirección
3.353
158
59
44
Total
5.735
2.453
349
59
101
CUENTAS ANUALES
2022
50
Las remuneraciones de los miembros del Consejo de
Administración por su pertenencia al Consejo y las
correspondientes al Presidente, al anterior Consejero Delegado
y al actual Consejero Delegado por el ejercicio de sus funciones
ejecutivas durante el ejercicio 2022 fueron las aprobadas en
detalle por la Junta General de Accionistas celebrada el 27 de
mayo de 2021 como parte de la “Política de remuneraciones de
los Consejeros para los ejercicios 2022, 2023 y 2024” a su vez
aprobada como punto 10º del Orden del día tal y siendo ésta
modificada por la Junta General de Accionistas celebrada el 31
de marzo de 2022 en su punto 8º del Orden del día.
La Sociedad ha externalizado los compromisos de pensiones con
sus Directivos mediante un contrato de seguro colectivo mixto de
instrumentación de compromisos por pensiones que incluye
prestaciones en casos de supervivencia, fallecimiento e
incapacidad laboral. El Presidente y el anterior Consejero
Delegado  forman parte del colectivo asegurado por este seguro y
de la prima total satisfecha por el mismo durante el ejercicio les
corresponde la cantidad de 345  miles de euros. El nuevo
Consejero Delegado (D. Arturo Gonzalo Aizpiri) no dispone de
instrumento de compromiso por pensiones, al no mantener un
vínculo laboral con la compañía sino mercantil. El nuevo
Consejero Delegado mantiene un seguro de ahorro individual
asimilado por un coste de 191 miles de euros.
Los miembros de la Alta Dirección también forman parte del
colectivo asegurado por el contrato de seguro colectivo mixto de
instrumentación por pensiones y de la prima total satisfecha por
el mismo durante el ejercicio les corresponde la cantidad de 522
miles de euros.
Los dos anteriores consejeros ejecutivos (D. Antonio Llardén
Carratalá y D. Marcelino Oreja Arburúa) eran beneficiarios del
Incentivo a largo plazo 2019-2021 aprobado por la Junta General
el 29 de marzo de 2019 como punto 8º de su Orden del día.
Durante el ejercicio 2022 se ha procedido a la liquidación del
citado incentivo en los términos previstos en la Junta General de
Accionistas. Como resultado de dicha liquidación se han
entregado a los dos anteriores consejeros ejecutivos un total de
50.122 acciones brutas de las que no podrán disponer en el plazo
de dos años.
Los miembros de la Alta Dirección (miembros del Comité de
Dirección) eran igualmente beneficiarios del Incentivo a largo
plazo 2019-2021. En los términos aprobados por la Junta, en la
liquidación de dicho incentivo en el ejercicio 2022 les han
correspondido 39.454 acciones brutas y una cantidad como
incentivo en metálico de 243 miles de euros.
El Consejero Delegado actual es beneficiario del Incentivo a Largo
Plazo 2022-2024 aprobado por la Junta General el 31 de marzo de
2022 como punto 9º de su Orden del día. Por la Junta se asignó al
mismo un total de 96.970 derechos sobre acciones. Dichos
derechos no suponen de momento adquisición de acciones dado
que la terminación del programa y el derecho al devengo del
incentivo final, que depende del grado de consecución de los
objetivos del programa, se generará en los treinta días siguientes a
la aprobación de las cuentas anuales del año 2024 por parte de la
Junta General de Accionistas que se celebre en el año 2025.
Los miembros de la Alta Dirección (miembros del Comité
Ejecutivo) son igualmente beneficiarios del Incentivo a Largo
Plazo 2022-2024. En los términos aprobados por la Junta, el
Consejo de Administración ha asignado a los mismos en conjunto
un total de 122.143 derechos sobre acciones y un incentivo
objetivo en metálico por importe de aproximadamente 590 miles
de euros. Dichos derechos no suponen de momento adquisición
de acciones dado que la terminación del programa y el derecho al
devengo del incentivo final, que depende del grado de
consecución de los objetivos del programa, se generará en los
treinta días siguientes a la aprobación de las cuentas anuales del
año 2024 por parte de la Junta General de Accionistas que se
celebre en el año 2025.
Las retribuciones mencionadas distribuidas por cada uno de los
miembros del Consejo de Administración, sin tener en cuenta la
prima de seguros, han sido las siguientes:
CUENTAS ANUALES
2022
51
Consejeros
2022
2021
D. Antonio Llardén Carratalá (Presidente) (1)
1.594
1.881
D. Arturo Gonzalo Aizpiri (Consejero Delegado) (3) (4) (5)
969
Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Consejero Dominical) (4)
160
160
D. José Blanco López (Consejero Independiente) (4)
160
160
D.ª Ana Palacio Vallelersundi (Consejera Independiente Coordinadora) (4)
190
190
D. José Montilla Aguilera (Consejero Independiente) (3) (4)
175
166
D. Cristóbal José Gallego Castillo (Consejero Independiente (4)
160
160
D.ª Eva Patricia Úrbez Sanz (Consejera Independiente) (4)
160
160
D. Santiago Ferrer Costa (Consejero Dominical) (4)
160
160
D.ª Natalia Fabra Portela (Consejera Independiente) (3) (4)
160
85
D.ª María Teresa Arcos Sánchez (Consejera Independiente) (3) (4)
170
85
D. David Sandalow (Consejero Independiente) (3) (4)
114
D.ª Clara García Fernández- Muro (Consejera Independiente) (3) (4)
113
D.ª María Teresa Costa Campi (Consejera Independiente) (3) (4)
114
D. Manuel Gabriel González Ramos (Consejero Independiente) (3) (4)
113
D. Ignacio Grangel Vicente (Consejero Independiente) (3) (4)
44
160
D. Gonzalo Solana González (Consejero Independiente) (3) (4)
44
160
D. Antonio Hernández Mancha (Consejero Independiente) (3)(4)
44
160
D.ª Isabel Tocino Biscarolasaga (Consejera Independiente) (3) (4)
44
168
D. Marcelino Oreja Arburúa (Anterior Consejero Delegado) (2) (3)
431
952
D. Luis García del Río (Consejero Independiente)
73
D. Martí Parellada Sabata (Consejero Externo)
73
D.ª Rosa Rodríguez Díaz (Consejera Independiente)
73
Total
5.119
5.026
(1)La retribución del Presidente Ejecutivo por el ejercicio de sus funciones ejecutivas durante el 2022 fue la aprobada en detalle por la Junta General de
Accionistas celebrada el 27 de mayo de 2021 como parte de la “Política de remuneraciones de los Consejeros para los ejercicios 2022, 2023 y 2024” a su vez
aprobada como punto 10º del Orden del día tal y como está fue modificada por la Junta General de Accionistas celebrada el 31 de marzo de 2022 en su
punto 8º del Orden del día para cubrir su retribución como Presidente no ejecutivo desde dicha fecha. Durante el ejercicio 2022, el Presidente tanto en su
posición de Presidente Ejecutivo como a partir del 31 de marzo de 2022 en la posición de Presidente no ejecutivo; percibió una retribución fija de 700 miles
de euros y una retribución variable de 731 miles de euros (asociada a los objetivos de Compañía 2021 y 2022). Asimismo, percibió remuneración por
pertenencia al Consejo por importe de 130 miles de euros, así como otros conceptos de retribución en especie por importe de 33 miles de euros (las
variaciones en la retribución en especie respecto de ejercicios anteriores se debe exclusivamente a diferencias de valoración en dicha retribución sin que
haya percibido remuneración en especie por nuevos conceptos), sumando todo ello 1.594 miles de euros. También dispuso de una póliza de seguro de
vida cuya prima en el ejercicio ha sido de 0 miles de euros. La sociedad ha externalizado compromisos de pensiones con sus Directivos mediante un
contrato de seguro colectivo mixto de instrumentación de compromisos por pensiones que incluye prestaciones en casos de supervivencia, fallecimiento e
incapacidad laboral. El Presidente Ejecutivo forma parte del colectivo asegurado por este seguro, y de la prima total satisfecha por el mismo durante el
ejercicio corresponde al Presidente Ejecutivo la cantidad de 321 miles de euros.
(2)La retribución del anterior Consejero Delegado para el ejercicio 2022 fue aprobada en detalle por la Junta General de Accionistas el 31 de marzo de 2022
como parte de la propuesta de modificación de la  “Política de remuneraciones de los Consejeros para los ejercicios 2022, 2023 y 2024”. Durante el ejercicio
2022 percibió una retribución fija de 73 miles de euros y una retribución variable de 335 miles de euros (asociada a los objetivos de Compañía 2021 y 2022).
Asimismo, percibió remuneración por pertenencia al Consejo de Administración por importe de 18 miles de euros, así como otros conceptos de retribución
en especie por importe de 5 miles de euros, sumando todo ello 431 miles de euros. Además dispuso de una póliza de seguro de vida cuya prima en el
ejercicio ha sido de 0 miles de euros. El anterior Consejero Delegado forma parte del colectivo asegurado por el seguro colectivo mixto de instrumentación
de compromisos por pensiones y de la prima satisfecha en el ejercicio por este seguro corresponde al Consejero Delegado la cantidad de 24 miles de euros.
(3)El 21 de febrero de 2022 el Consejo de Administración nombró por cooptación a D. Arturo Gonzalo Aizpiri Consejero Ejecutivo para cubrir la vacante
producida por el cese del anterior Consejero Delegado D. Marcelino Oreja Arburúa en dicha fecha.
El 31 de marzo de 2022, cesaron en su cargo D. Antonio Hernández Mancha; D. Gonzalo Solana González, D. Ignacio Grangel Vicente y D.ª Isabel Tocino
Biscarolasaga y fueron nombrados nuevos consejeros D. David Sandalow, D. Manuel González Ramos, D.ª Clara García Fernández-Muro y D.ª María Teresa
Costa Campi.
(4)La retribución de estos Consejeros por su pertenencia al Consejo y a sus Comisiones fue aprobada en detalle por la Junta General de Accionistas el 31 de
marzo de 2022 como parte de la propuesta de modificación de la “Política de remuneraciones de los Consejeros para los ejercicios 2022, 2023 y 2024”.
(5)La retribución del actual Consejero Delegado para el ejercicio 2022 fue aprobada en detalle por la Junta General de celebrada el 27 de mayo de 2021 como
parte de la “Política de remuneraciones de los Consejeros para los ejercicios 2022, 2023 y 2024” a su vez aprobada como punto 10º del Orden del día tal y
como ésta fue modificada por la Junta General de Accionistas celebrada el 31 de marzo de 2022 en su punto 8º del Orden del día. Durante el ejercicio 2022
percibió una retribución fija de  804 miles de euros; asimismo, percibió remuneración por pertenencia al Consejo de Administración por importe de 112
miles de euros, así como otros conceptos de retribución en especie por importe de 53 miles de euros (las variaciones en la retribución en especie respecto
de ejercicios anteriores se debe exclusivamente a diferencias de valoración en dicha retribución sin que haya percibido remuneración en especie por
nuevos conceptos), sumando todo ello 969 miles de euros. Además tuvo a disposición una póliza de seguro de vida cuya prima en el ejercicio ha sido de 46
miles de euros. El Consejero Delegado es beneficiario del Incentivo a Largo Plazo 2022-2024 aprobado por la Junta General el 31 de marzo de 2022 como
punto 9º de su Orden del día, y por la Junta se le asignaron un total de 96.970 performance shares o derechos sobre acciones. Dichos derechos no suponen
de momento adquisición de acciones dado que el derecho al devengo del incentivo final, que depende del grado de consecución de los objetivos del
programa, se generará en los treinta (30) días siguientes a la aprobación de las cuentas anuales del año 2024 por parte de la Junta General de Accionistas
que se celebre este año 2025. Asimismo, el Consejero Delegado mantiene un seguro de ahorro individual por un importe de 191 miles de euros.
CUENTAS ANUALES
2022
52
Pagos basados en acciones
Tal y como se venía informando en las Cuentas Anuales desde el
ejercicio 2019, el 29 de marzo de 2019 la Junta General de
Accionistas de la sociedad matriz Enagás, S.A. aprobó el Plan de
Incentivo a Largo Plazo (“I.L.P.”), dirigido a los que en su momento
eran Consejeros Ejecutivos y a los miembros del equipo directivo
de la Sociedad y de su grupo de sociedades, con el objetivo de
alcanzar su grado máximo de motivación y fidelización, así como
promover los buenos resultados del Grupo Enagás, alineando sus
intereses con el valor a largo plazo de los accionistas. En este
sentido, y tal y como se ha informado anteriormente, el
mencionado programa ha sido liquidado al 50% durante el primer
semestre del ejercicio 2022.
El 31 de marzo de 2022 la Junta General de Accionistas de Enagás,
S.A. aprobó un Plan de Incentivo a Largo Plazo (“ILP") 2022-2024,
dirigido al Consejero Ejecutivo, los miembros del Comité Ejecutivo
y personal directivo de la Sociedad y de su grupo de sociedades,
con el objetivo de (i) incentivar el logro sostenible de los objetivos
del Plan Estratégico de la Compañía, (ii) dar oportunidad de
compartir la creación de valor con los participantes, (iii) fomentar
un sentido de pertenencia a la Sociedad, (iv) ser competitivos, y (v)
alinearse con los requerimientos de inversiones institucionales,
“proxy advisors” y mejores prácticas de Buen Gobierno
Corporativo, y en especial, las que resultan de las
recomendaciones del Código de Buen Gobierno de la CNMV.
El Plan consiste en un incentivo extraordinario, plurianual y mixto,
que permitirá a los beneficiarios del mismo percibir, transcurrido
un determinado periodo de tiempo, un incentivo pagadero (i) en
acciones de Enagás, S.A. y (ii) en metálico, siempre que se
cumplan unos determinados objetivos estratégicos de la
Compañía.
En cuanto a la parte a abonar en acciones, el número total
máximo a entregar será de 679.907 acciones, las cuales
procederán en su totalidad de la autocartera de la Sociedad.
Asimismo, los beneficiarios del Plan no tienen garantizado ningún
valor mínimo de las acciones asignadas. Respecto del incentivo en
metálico, el Plan prevé una estimación de pago de
aproximadamente 3,3 millones de euros para el caso de un
supuesto de cumplimiento de los objetivos considerados al 100%.
Este Plan va dirigido a los profesionales que, por su nivel de
responsabilidad o por su posición en el Grupo Enagás,
contribuyen de una manera decisiva a la consecución de los
objetivos de la Sociedad. El Plan tiene designados inicialmente 53
beneficiarios, sin perjuicio de la posibilidad de que por nuevas
incorporaciones o por movilidad o cambios de nivel profesional se
incluyan, durante el periodo de medición, nuevos beneficiarios.
Los objetivos determinados para evaluar la consecución del Plan
de Incentivo a Largo Plazo de Enagás, S.A. consisten en:
Resultados acumulados correspondientes a los Fondos de las
Operaciones del Grupo Enagás (“FFO”). Dicha métrica refleja la
solidez financiera y el crecimiento del beneficio neto, ejes del
Plan Estratégico. Considera tanto el EBITDA del negocio
regulado como los dividendos recibidos de las filiales en las que
Enagás no tiene el control. Es un indicador de referencia para los
inversores. El cumplimiento de este objetivo permitiría cumplir
con las previsiones de la Sociedad en cuanto al reparto de
dividendo del Grupo, de inversión y de amortización de deuda.
Su peso en el total de objetivos es del 20%.
Flujos de caja acumulados recibidos de las sociedades
participadas internacionales y de otros negocios (“Dividendo”).
Refleja el foco en el crecimiento internacional y un plan de
inversiones realista y rentable como ejes del Plan Estratégico.
Mide la rentabilidad del negocio internacional frente al objetivo
de retribución anual que mide el volumen de inversión
internacional del ejercicio. Su peso en el total de objetivos es
del 20%.
Retorno total para el accionista (“RTA”). Refleja el asegurar una
remuneración adecuada y competitiva para el accionista.
Considera la evolución de la acción y la política de dividendos.
Este objetivo comprende a su vez dos componentes, con una
importancia relativa sobre el total de objetivos del 12,5% cada
uno de ellos:
a)RTA absoluto: se mide como la obtención de un precio
target de la acción en 2024. El precio target ha sido
establecido reinvirtiendo los dividendos de la acción
esperados y en base a una rentabilidad y parámetros de
mercado.
b)RTA relativo: se mide respecto al Grupo de Comparación
formado por quince compañías.
Compromiso de la Compañía con la creación de valor en el
largo plazo de forma sostenible (“Sostenibilidad”). El objetivo
tendrá cinco indicadores:
uDescarbonización
Reducción de emisiones de CO2 en línea con la senda de
descarbonización (emisiones 2024 vs emisiones 2021). Su peso
en el total de objetivos es del 6%.
Inversión en gases renovables: Inversión 2022-2024 asociada a la
adaptación de las infraestructuras para transportar gases
renovables y desarrollo de infraestructuras dedicadas al
transporte y almacenamiento de gases renovables. Su peso en
el total de objetivos es del 6%.
uDiversidad e inclusión:
Porcentaje de mujeres en el Consejo de Administración. Su peso
en el total de objetivos es del 2%.
Porcentaje de mujeres en puestos directivos y pre-directivos. Su
peso en el total de objetivos es del 3%.
Porcentaje de promociones que son mujeres en puestos
directivos y pre-directivos. Su peso en el total de objetivos es del
3%.
uDigitalización de la compañía.
Este objetivo estará compuesto por 2 indicadores:
Implantación de la Estrategia de Transformación Digital y
mejora de los indicadores asociados.
Reforzar el posicionamiento de los activos digitales de Enagás
en los ámbitos estratégicos de la compañía.
Su peso en el total de objetivos es del 15% (7,5% cada indicador
respectivamente).
CUENTAS ANUALES
2022
53
En cuanto al periodo de medición, si bien se producirá  durante el
periodo comprendido entre 1 de enero de 2022 y el 31 de
diciembre de 2024, su liquidación se producirá en las siguientes
fechas:
a.El beneficiario percibirá el 50% del incentivo en los 30 días
siguientes a la aprobación de las cuentas anuales del año 2024
por parte de la Junta General de Accionistas. Este 50% será de
aplicación tanto a la parte del incentivo a percibir en acciones
como a la parte a percibir en metálico;
a.El beneficiario percibirá el restante 50% transcurrido un año
desde la primera fecha de abono indicada con anterioridad.
En este sentido, y dado que el Reglamento del ILP de Enagás, S.A.
establece la obligatoriedad de que los beneficiarios continúen
prestando sus servicios a la Sociedad hasta la primera fecha de
abono para recibir el 50% del incentivo, y hasta la segunda fecha
de abono para recibir el restante 50%, la Sociedad periodifica la
estimación del valor razonable de los instrumentos de patrimonio
concedidos considerando tanto el periodo de medición de
objetivos (1 de enero de 2022 a 31 de diciembre de 2024) como
las condiciones de servicio establecidas por el período de
permanencia necesario para la consolidación de la retribución.
Conforme a lo establecido en el BOICAC nº 75/2008, consulta nº 7,
la parte liquidable mediante acciones de Enagás, S.A. está
considerada como una transacción con pago basado en acciones
y liquidable en instrumentos de patrimonio, y, de acuerdo con
ello, el valor razonable de los servicios recibidos, como
contraprestación de los instrumentos de patrimonio concedidos,
está incluido en la Cuenta de Resultados a 31 de diciembre de
2022, bajo el epígrafe “Gastos de Personal”, por un importe de
1.023 miles de euros, con abono al epígrafe “Otros Instrumentos
de Patrimonio” del Patrimonio Neto del Balance de Situación a 31
de diciembre de 2022.
El detalle de las acciones y el valor razonable a la fecha de
concesión del ILP del Grupo Enagás es el siguiente:
 
ILP 2022-2024
Acciones totales a la fecha de concesión (1)
679.907
Valor de cotización de los instrumentos de
patrimonio a la fecha de concesión (EUR)
20,15
Rentabilidad por dividendo
7,94%
Volatilidad esperada
26,15
Tasa de descuento
0,48%
(1)  Este número de acciones recoge el número máximo de acciones a
entregar en virtud del Plan, encontrándose ya incluidos en dicho número,
tanto el supuesto de máximo grado de consecución de los objetivos
establecidos en el Plan (125%), como la posibilidad de que por nuevas
incorporaciones o por movilidad o cambios de nivel profesional se
incluyan, durante el periodo de medición, nuevos beneficiarios.
Asimismo, y por la parte del incentivo en metálico, la Sociedad ha
registrado la prestación de servicios correspondiente a este
incentivo como un gasto de personal por un importe de 317 miles
de euros con abono al epígrafe “Provisiones” del pasivo no
corriente del Balance de Situación a 31 de diciembre de 2022. Al
igual que para el caso del componente del plan liquidable en
acciones, la Sociedad periodifica la estimación del valor razonable
del importe liquidable en metálico durante el periodo de vigencia
del mismo (siendo éste desde el 1 de enero de 2022 al 31 de
diciembre de 2024) como las condiciones de servicio establecidas
por el periodo de permanencia necesario para la consolidación de
la retribución.
En cuanto al periodo de medición, si bien se producirá durante el
periodo comprendido entre 1 de enero de 2022 y el 31 de
diciembre de 2024, su liquidación se producirá en base a las
fechas de abono recogidas en el Reglamento.
4.5 Otra información referente al
Consejo de Administración
A los efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo
229 y siguientes de la Ley de Sociedades de Capital, se incluye en
la presente Memoria la información relativa a la participación en el
capital y el desempeño de cargos por parte de los miembros del
Consejo de Administración de Enagás, S.A. en otras sociedades de
análogo o complementario género de actividad al que constituye
el objeto social. Se ha considerado, para la elaboración de la
información, que son sociedades con análogo o complementario
nero de actividad al de Enagás, S.A. las dedicadas a las
actividades de transporte, regasificación, distribución o
comercialización de gas natural reguladas por la Ley 34/1998, del
Sector de Hidrocarburos.
A 31 de diciembre de 2022 y 31 de diciembre de 2021, no hay
participaciones en el capital de las sociedades con el mismo,
análogo o complementario género de actividad comunicadas a la
Sociedad por los Consejeros.
Los cargos o funciones que ocupan Consejeros de la Sociedad en
otras sociedades con el mismo, análogo o complementario
género de actividad que han sido comunicadas a Enagás, S.A. a 31
de diciembre de 2022 y 2021 son los siguientes:
Consejero
Sociedad
Cargos
Ejercicio 2022
 
Arturo Gonzalo
Aizpiri
Enagás Transporte
del Norte, S.L.
Presidente
CUENTAS ANUALES
2022
54
Consejero
Sociedad
Cargos
Ejercicio 2021
Marcelino Oreja
Arburúa
Mibgas Derivatives,
S.A.
Consejero
Marcelino Oreja
Arburúa
Enagás Emprende,
S.L.U
Administrador
Mancomunado
Marcelino Oreja
Arburúa
Enagás Services
Solutions, S.L.U
Administrador
Mancomunado
Marcelino Oreja
Arburúa
Enagás Transporte
del Norte, S.L.
Presidente
Marcelino Oreja
Arburúa
Enagás Renovable,
S.L.U
Administrador
Mancomunado
Marcelino Oreja
Arburúa
Tallgrass Energy G.P.
Consejero
Antonio Llardén
Carratalá
Enagás GTS, S.A.U.
Representante del
Administrador
Único Enagás, S.A.
Antonio Llardén
Carratalá
Enagás Transporte,
S.A.U.
Representante del
Administrador
Único Enagás, S.A.
4.6 Otra Información
a) Información sobre medio ambiente
La sociedad Enagás, S.A. como cabecera del Grupo Enagás,
desarrolla las actividades de protección del entorno y la
biodiversidad, la mejora de la eficiencia energética, la reducción
de emisiones y el consumo responsable de recursos, dentro de la
gestión ambiental para la mitigación del impacto de sus
actividades en el entorno.
La Sociedad ha integrado la protección del Medio Ambiente
dentro de la política y programas estratégicos de la compañía a
través de la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental
desarrollado y certificado conforme a los requisitos de la norma
UNE EN ISO 14001, que garantiza el cumplimiento de la
legislación ambiental aplicable y la mejora continua de su
comportamiento ambiental.
En el año 2022, la empresa certificadora AENOR ha emitido el
correspondiente informe de auditoría del sistema de gestión
ambiental con resultados favorables y concluyendo que el
Sistema tiene un grado de desarrollo y madurez que asegura la
mejora continua de la compañía en este campo.
Asimismo, en el año 2022, en el marco de la adhesión de Enagás
al Pacto por la Economía Circular, se ha obtenido la Certificación
Residuo Cero, emitida por AENOR, asegurando así una gestión
organizada de los residuos generados en las instalaciones para
reintroducirlos en la cadena de valor.
La sociedad Enagás, S.A. realiza un esfuerzo continuo para
identificar, caracterizar y minimizar el impacto ambiental de sus
actividades e instalaciones, evaluando los riesgos y potenciando la
ecoeficiencia, la gestión responsable de residuos y vertidos y
minimizando el impacto en materia de emisiones y cambio
climático.
La Sociedad incorpora criterios ambientales en su relación con
proveedores y contratistas, así como en la toma de decisiones
sobre adjudicaciones d e contratos de prestación de servicios y
productos.
Durante el ejercicio 2022, la sociedad Enagás, S.A. ha realizado
actuaciones ambientales por importe de 23 miles de euros como
inversiones en el activo del balance de situación. Durante el
ejercicio 2021 esa cantidad ascendió a 42 miles de euros. Por su
parte, los gastos ambientales asumidos por la compañía han
ascendido en el ejercicio 2022 a 534 miles de euros registrados en
el epígrafe Otros gastos de explotación (294 miles de euros en el
ejercicio 2021).
Las posibles contingencias, indemnizaciones y otros riesgos
ambientales en las que la sociedad pudiera incurrir están
adecuadamente cubiertas con las pólizas de seguro de
responsabilidad civil que tiene suscritas.
Enagás, S.A. no ha percibido durante 2022 y 2021 ninguna
subvención ni ingreso adicional como consecuencia de
actividades relacionadas con el medio ambiente.
b) Honorarios auditores
En “Otros gastos generales de explotación” se recogen los
honorarios relativos a los servicios de auditoría de cuentas y a
otros servicios prestados por el auditor de la Sociedad, Ernst &
Young, S.L., o por una empresa del mismo grupo o vinculada con
el auditor, los cuales han sido los siguientes:
2022
2021
Categorías
Servicios
prestados por
el auditor de
cuentas y por
empresas
vinculadas
Servicios
prestados por
el auditor de
cuentas y por
empresas
vinculadas
Servicios de auditoría (1)
837
751
Otros servicios de verificación (2)
153
144
Total servicios de auditoría y
relacionados
990
895
Total servicios profesionales
990
895
(1)  Servicios de Auditoría: Dentro de este apartado, se incluyen los
servicios prestados para la realización de las auditorías estatutarias de
las Cuentas Anuales de Enagás, S.A. y los trabajos de revisión limitada
de los Estados Financieros Intermedios y Trimestrales así como la
Certificación del Sistema de Control de la Información Financiera
(SCIIF).
(2)  Otros servicios de verificación relacionados con auditoría: Se han
incluido en este capítulo los trabajos relacionados con el Informe
Anual de Gobierno Corporativo, así como la revisión de la información
no financiera incluida en el Informe de Gestión, así como el informe de
procedimientos acordados sobre el SCIINF.
CUENTAS ANUALES
2022
55
4.7 Hechos posteriores
Con fecha 25 de enero de 2023, Enagás, S.A. ha firmado la
extensión del vencimiento de su línea de crédito sindicada hasta
2028 con 12 entidades financieras así como la ampliación del
importe hasta 1.550 millones de euros y ha mantenido el
compromiso de vincular las condiciones económicas al
cumplimiento de indicadores medioambientales, en línea con el
objetivo para alcanzar la neutralidad en carbono en 2040 de
acuerdo con el plan estratégico presentado por la compañía en
julio 2022.
No se han producido otros hechos que afecten de forma
significativa a los resultados de la Sociedad o a la situación
patrimonial de la misma.
CUENTAS ANUALES
2022
56
INFORME DE GESTIÓN DE ENAGÁS, S.A.
La redacción dada por la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, al
artículo 262.5 del texto refundido de la Ley de Sociedades de
Capital, relativo al informe de gestión, indica que una sociedad
dependiente de un grupo estará dispensada de la obligación
establecida en este apartado si dicha empresa y sus dependientes,
si las tuviera, están incluidas a su vez en el informe de gestión
consolidado de otra empresa, elaborado conforme al contenido
establecido en este artículo.
En base a lo anterior la sociedad Enagás, S.A. hace uso de la
dispensa indicada, estando incluida la información no financiera
en el informe de gestión consolidado de Enagás, S.A. y Sociedades
Dependientes elaborado conforme a dicha normativa y que será
depositado en el Registro Mercantil de Madrid.
I. Situación de Enagás, S.A.
Modelo de negocio
Enagás, S.A., compañía midstream con más de 50 años de
experiencia y TSO (Transmission System Operator) europeo e
independiente a través de Enagás GTS, S.A.U., es un referente
internacional en el desarrollo y mantenimiento de infraestructuras
gasistas y en la operación y gestión de redes de gas.
En España ha desarrollado las grandes infraestructuras del Sistema
Gasista, que lo han convertido en un modelo en materia de
seguridad y diversificación de suministro.
Con nuestras actividades reforzamos y garantizamos la seguridad
de suministro energético, promocionando el uso del gas natural
frente a otros combustibles alternativos más contaminantes como
el petróleo o el carbón. Además, el gas natural tiene una gran
importancia para la mejora de la competitividad, ya que permite la
introducción de tecnologías industriales eficientes que mejoran la
intensidad del uso energético y la competitividad de la industria,
generando empleos directos e indirectos.
Asimismo, Enagás impulsa el desarrollo de gases renovables como
nuevas soluciones claves para la transición energética. Las
energías renovables no eléctricas (hidrógeno y biometano) son
vectores energéticos indispensables que contribuyen al desarrollo
de una economía circular y al proceso de transición energética, ya
que permiten avanzar hacia una economía neutra en carbono.
Estas energías renovables no eléctricas, además, pueden ser
transportadas a través de la red de infraestructuras gasistas ya
existente, maximizando la utilización de las mismas.
Estructuras de gobierno
Junta General de Accionistas
La Junta General de Accionistas es el máximo órgano de
representación de los accionistas.
Enagás, S.A. es una de las empresas del mercado continuo
español con más free float (90%).
En Enagás, S.A. se aplica un modelo de separación de propiedad,
que establece el límite máximo de propiedad por parte de
cualquier accionista en un 5%, con una limitación en los derechos
de voto del 1% para agentes del sector del gas y del 3% para el
resto de accionistas. Estas limitaciones no son aplicables a la
participación directa o indirecta correspondiente al sector público
empresarial.
Consejo de Administración
El Consejo de Administración de Enagás, S.A. esta formado por 15
miembros con un porcentaje de independencia de 66,7%.
En 2022, y en línea con su compromiso por impulsar la diversidad
de género y con las recomendaciones de la Comisión Nacional
del Mercado de Valores (CNMV), Enagás ha alcanzado el 40 % de
mujeres en el Consejo de Administración, dando así
cumplimiento al objetivo del 40 % de mujeres en el Consejo en
2024 incluido en el Plan de Incentivo a Largo Plazo 2022-2024.
Funcionamiento y evolución previsible
La sociedad Enagás, S.A., como cabecera del Grupo Enagás,
garantizará el buen funcionamiento del Sistema Gasista español y
velará por la seguridad del suministro, facilitando la competencia
de forma transparente y no discriminatoria. Asimismo, optimizará
la operación del Sistema Gasista español coordinando a los
distintos agentes y proponiendo medidas para mejorar su
funcionamiento. Seguirá desarrollando la red de transporte y
gestionará sus infraestructuras de forma segura, eficiente, rentable
y comprometida con el medio ambiente. Todo ello lo realizará en
colaboración con los reguladores, dando un servicio de calidad a
sus clientes, creando valor para sus accionistas y contribuyendo al
desarrollo sostenible de la Sociedad.
El gas natural es pieza clave para conseguir una energía
sostenible, segura y eficiente en una economía baja en carbono.
Se trata de la solución técnico-económica más eficiente respecto
a otros combustibles convencionales, con el menor coste para
ciudadanos y empresas. El gas natural contribuye a la
competitividad de la industria y a reducir el impacto ambiental,
siendo una fuente de energía imprescindible para muchos
sectores por su versatilidad y alto poder calorífico.
Adicionalmente, Enagás, S.A. impulsa el desarrollo de gases
renovables, como el hidrógeno y el biometano, como nuevas
soluciones claves para la transición energética. Estas energías
renovables no eléctricas pueden ser transportadas a través de la
red de infraestructuras gasistas ya existentes, maximizando la
utilización de las mismas y contribuyendo a una transición
energética justa y a la descarbonización.
En los últimos años se han publicado las últimas piezas
regulatorias necesarias para establecer el nuevo marco regulatorio
que aplica en el Sistema Gasista español, un marco estable y
predecible y que ha sido desarrollado por un Regulador
Independiente (Comisión Nacional de los Mercados y la
Competencia (CNMC)) y que respalda los objetivos de la transición
energética. En relación a los gases renovables, destacar iniciativas
CUENTAS ANUALES
2022
57
como el European Hydrogen Backbone, en la que participan 31
TSOs (Transmission System Operator) europeos, entre ellos Enagás,
y que promueve el desarrollo de una red de corredores de
hidrógeno en Europa, en la que destaca el Corredor Ibérico.
Además, en diciembre de 2022 el TSO español Enagás, los
franceses Teréga y GRTgaz y el portugués REN han firmado un
Memorandum of Understanding (MoU) que ratifica su compromiso
de colaboración para desarrollar el proyecto H2Med, el primer
corredor de hidrógeno renovable de la Unión Europea.
En 2022, la demanda de gas alcanzó los 364,4 TWh, un 3,7 %
inferior respecto a 2021.
II. Evolución y resultados
Dimensión económica
Buen gobierno
Enagás, S.A. dispone de una política de Sostenibilidad y buen
gobierno donde se refleja la importancia del buen gobierno para
la generación de valor por parte de la compañía. En la Junta
General de Accionistas de 2022 se aprobó la renovación de
Antonio Llardén como Presidente y la ratificación de Arturo
Gonzalo como Consejero Ejecutivo.
Excelencia financiera y operativa
Principales resultados económicos
El Beneficio neto de la Sociedad ha ascendido a 463,3 millones de
euros, un 1,3% superior a 2021. En 2022 se han realizado
inversiones por valor de 164,8 millones de euros.
El dividendo por acción de 2022 aumentó un 1% respecto el
ejercicio anterior, alcanzando 1,72 euros por acción. Enagás, S.A.
concluyó el año 2022 en 15,53 euros por acción.
El capital social de Enagás, S.A. a 31 de diciembre de 2022 era de
392,9 millones de euros, con 261,9 millones de acciones.
El 9 de septiembre de 2022, la agencia de calificación crediticia
Fitch Ratings mantiene la perspectiva de Enagás en estable, y sitúa
el rating de Enagás en BBB. En cuanto a la agencia de calificación
crediticia Standard & Poor’s, el 26 de enero de 2022 situó la
calificación crediticia de Enagás en BBB, y con perspectiva estable
(Nota 3.5).
Enagás, S.A. forma parte del Dow Jones Sustainability Index desde
2008, con una puntuación de con 88 puntos.
Dimensión social
Personas
Enagás, S.A., como empresa certificada Top Employer, mantiene un
empleo estable y de calidad con unos altos porcentajes de
contratos indefinidos (99,4%) y a jornada completa (95,81%).
Además, los compromisos adquiridos por Enagás, S.A. en su
política de Gestión del Capital Humano y las medidas y
actuaciones implantadas se traducen en unos índices de
satisfacción y motivación elevados, como reflejan las bajas tasas
de rotación (4,52% tasa de rotación voluntaria) y los resultados de
la encuesta de clima laboral.
El modelo integrado de gestión de talento de Enagás, S.A.
persigue impulsar el logro de los objetivos y planes estratégicos
de la compañía a través de cuatro principios: Atraer el mejor
talento a Enagás, conocer nuestro talento interno, formar de
manera continuada a nuestros profesionales y desarrollar y retener
el talento interno de Enagás.
La compañía promueve una cultura que garantice un entorno
diverso e inclusivo y fomente un ambiente de trabajo en el que
imperen la confianza y el respeto mutuo, en el que la integración
y el reconocimiento del mérito individual constituyan rasgos
distintivos de Enagás, situando como base de su estrategia el Plan
Integral de Diversidad. Para lograr alcanzar este compromiso,
Enagás, S.A. ha continuado implantando diferentes iniciativas en
2022 en los diferentes ejes de su estrategia de diversidad e
inclusión: género, funcional, generacional, cultural, pensamiento y
LGTB+.
Enmarcada en la Estrategia de Escucha Global, Enagás ha lanzado
en 2022 una nueva edición de la encuesta de clima laboral con el
objetivo de recoger la visión de los profesionales de Enagás sobre
diversas cuestiones que permitan a la compañía mejorar y avanzar
en su conjunto.  El índice de compromiso sostenible se ha situado
en el 82 %, manteniéndose alineado con las normas externas de
comparación.
Seguridad y salud
El enfoque de seguridad global de Enagás, S.A. se basa en la
integración de la cultura de seguridad y salud en el entorno, las
personas, las instalaciones y la información, a través de la
implicación de los líderes y el desarrollo de un modelo de
comportamientos en seguridad y salud.
El Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales del
Enagás, certificado según ISO 45001 (100% de las actividades),
dispone de procedimientos y normas para la identificación y
evaluación de riesgos, así como para la notificación de incidentes.
Además Enagás, S.A. está certificada como Empresa Saludable
según el protocolo de la Organización Mundial de la Salud y ha
certificado su sistema de gestión de seguridad de la información
conforme  a la norma ISO 27001.
Cumplimiento ético y derechos humanos
Enagás, S.A. dispone de un marco de políticas, normas y
procedimientos clave en el modelo de ética e integridad de la
compañía. El Código Ético es el marco que establece los principios
de actuación necesarios para promover la ética e integridad, así
como una cultura de cumplimiento.
El Canal Ético de Enagás, S.A. es una plataforma para consultar
dudas y notificar irregularidades o incumplimientos del Código
Ético y está gestionado por el Comité de Cumplimiento Ético de la
compañía. En 2022 se han recibido tres comunicaciones a través
del Canal Ético:
Una comunicación recibida a través del buzón del Canal Ético
relativa a un caso de posible acoso laboral, que tras analizarse
debidamente e iniciar una instrucción para recabar más
información, fue archivada a petición del propio comunicante
pasado un tiempo desde la realización de la misma. La
CUENTAS ANUALES
2022
58
investigación en marcha no había llegado a conclusiones
relevantes respecto a la irregularidad de los hechos.
Una comunicación realizada directamente al área de
Cumplimiento por la Dirección General de Desarrollo de
Negocio y Sociedades Participadas, relativa a una infracción del
Código de Conducta de una de nuestras sociedades
participadas. La gestión de la misma se ha llevado a cabo por la
propia sociedad participada, habiendo concluido de acuerdo a
su propio procedimiento de gestión de denuncias al tratarse de
una participada sin control efectivo por parte del Grupo Enagás,
de acuerdo con lo establecido en nuestro Código Ético.
Una comunicación recibida a través del buzón del Canal Ético
relativa a un caso de posible discriminación y actuación
contraria al principio de igualdad de oportunidades, recogido
en el Código Ético de la compañía. Tras verificarse que se ha
cumplido en todo momento la norma y procedimiento internos
al respecto, sin hallar irregularidad, se han archivado las
actuaciones.
El Sistema de Gestión de Compliance de Enagás, S.A. es la
principal herramienta para asegurar la ética e integridad en el
desarrollo de las actividades de Enagás, S.A. Este Sistema de
Gestión se articulando en torno a la Política de compliance y a las
normas y procedimientos que la desarrollan. Además, enmarcado
en el Sistema de Gestión de Compliance, Enagás, S.A. dispone de
un Modelo de prevención de delitos, que se configura como el
núcleo esencial del cumplimiento penal de la compañía, así como
de un Modelo de Prevención de la Corrupción y un Modelo de
Defensa de la Competencia.
En 2022, Enagás, S.A. ha certificado su Modelo de Prevención de la
corrupción en base a la ISO 37001
Relaciones con la comunidad
El objetivo de la inversión social de Enagás, S.A. es el de contribuir
a la seguridad de suministro y a la descarbonización, impulsando
una transición energética justa a través de proyectos e iniciativas
de desarrollo socio-económico en todo el territorio. A través del
diálogo y la colaboración con los grupos de interés, se maximiza el
impacto social positivo de las iniciativas de la compañía, ya sean
en forma de voluntariado, patrocinios, mecenazgos o donaciones. 
En 2022 se ha actualizado la estrategia social, la cual esta alineada
con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones
Unidas.
En 2022 el importe total de esta inversión social ha alcanzado los
1,9 millones de euros. La distribución de esta inversión se realiza
fundamentalmente entre inversión social e iniciativas de acción
social alineadas con el negocio, limitando las aportaciones
puntuales.
Cadena de suministro
La gestión de la cadena de suministro es un asunto cada vez más
crítico en la gestión de la compañía. Una adecuada gestión de la
cadena de suministro nos permite identificar y gestionar los
riesgos regulatorios, operacionales y reputacionales, así como
aprovechar las oportunidades de colaboración y creación de valor
compartido.
Para trabajar con Enagás, S.A., los proveedores deben pasar un
riguroso proceso de homologación. Para ello deben cumplir,
entre otros, con los siguientes requisitos de homologación:
Capacidad y recursos para satisfacer requisitos técnicos, de
calidad, medio ambiente y seguridad, así como su
mantenimiento prolongado en el tiempo.
Respeto a los principios del Pacto Mundial de las Naciones
Unidas y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Aceptación del Código Ético de Enagás.
Exigencia de certificaciones de calidad, medio ambiente y
prevención de riesgos laborales para los proveedores de
determinadas familias de productos o servicios.
El periodo medio de pago de la Sociedad a sus proveedores
asciende a 52 días.
Dimensión ambiental
Las actividades de protección del entorno y la biodiversidad, la
eficiencia energética, la reducción de emisiones y el consumo
responsable de recursos, son elementos esenciales de la gestión
ambiental de Enagás, S.A. para la mitigación del impacto de sus
actividades en el entorno.
Gestión del capital natural y biodiversidad
La gestión del capital natural y la biodiversidad es uno de los
aspectos clave para Enagás. El control y la minimización de
nuestros impactos en el medio ambiente, produce además
beneficios internos directos al mejorar el uso de los recursos,
garantizando la sostenibilidad de nuestro negocio y generando
confianza en nuestros grupos de interés.
Enagás, S.A. desarrolla sus compromisos en materia ambiental
(reflejados en la Política de Seguridad y Salud, Medio Ambiente y
Calidad) a través del sistema de gestión ambiental, estando el
100% de la actividad de Enagás certificada según la norma ISO
14001.
Acción climática y eficiencia energética
La mejora de la eficiencia energética y la reducción de emisiones
de gases de efecto invernadero son aspectos clave para reforzar el
importante papel que el gas natural debe jugar en una economía
baja en carbono como pieza clave para conseguir una energía
sostenible, segura y eficiente.
Enagás, S.A. incrementa año a año su compromiso en la lucha
contra el cambio climático a través de su modelo de gestión y de
mejora continua, basado en el compromiso público y fijación de
objetivos, las medidas de reducción de emisiones y de
compensación, así como el reporte de nuestro desempeño y
resultados, siguiendo las recomendaciones del TCFD (Task Force
on Climate-related Financial Disclosures).
Además, Enagás, S.A. apuesta por el uso del gas como el
combustible fósil menos contaminante, y por tanto, clave en el
mix de generación eléctrica para cumplir los objetivos de
reducción de emisiones y permitir el desarrollo de las energías
renovables más eficientes; así como por la integración de los
gases renovables en el Sistema Gasista español y europeo y la
CUENTAS ANUALES
2022
59
sustitución de otros combustibles fósiles hacia una movilidad más
sostenible en el transporte marítimo, ferroviario y terrestre.
Enagás ha adquirido el compromiso de alcanzar la neutralidad
en carbono en 2040. Para ello, ha trazado una senda de
descarbonización con objetivos de reducción de emisiones
alineados con el escenario de incremento de temperatura
de 1,5ºC.
III. Liquidez y recursos de capital
La deuda neta del Grupo a 31 de diciembre de 2022 asciende a
3.468.905 miles de euros.
IV. Gestión de riesgos
La sociedad Enagás, S.A. está expuesta a diversos riesgos
inherentes al sector, mercado en el que opera y a las actividades
que realiza, que de llegar a materializarse podrían impedir lograr
sus objetivos y ejecutar sus estrategias con éxito.
La sociedad Enagás, S.A., ha establecido un modelo de control y
gestión de riesgos, basado en el principio de debido control,
orientado a garantizar la continuidad de negocio y la consecución
de los objetivos de la compañía de forma predecible y con un
perfil medio-moderado para el conjunto de sus riesgos. Este
modelo permite adaptarse a la complejidad de su actividad
empresarial en un entorno competitivo globalizado, en un
contexto económico complejo, donde la materialización de un
riesgo es más rápida y con un efecto contagio evidente.
Este Modelo se basa en los siguientes aspectos:
La consideración de unas tipologías estándar de riesgo a los que
está expuesta la compañía.
La segregación e independencia de las funciones de control y
gestión de riesgos articulada en la compañía en tres líneas de
“defensa”.
La existencia de unos Órganos de Gobierno con
responsabilidades en la supervisión del nivel de riesgo de la
compañía.
El establecimiento de un marco de apetito al riesgo, que recoge
los niveles de riesgo considerados como aceptables, y que son
fijados de modo coherente con los objetivos de negocio
establecidos y el contexto de mercado en el que se desarrollan
las actividades de la compañía.
La transparencia en la información proporcionada a terceros,
garantizando su fiabilidad y rigor.
El análisis integral de todos los riesgos permite un adecuado
control y gestión de los mismos, entendiendo las relaciones entre
ellos y facilitando su valoración conjunta. Esto se realiza teniendo
en cuenta las diferencias de cada tipología de riesgo en cuanto a
su naturaleza, la capacidad de gestión sobre los mismos, las
herramientas de medición de riesgos, etc.
Los principales riesgos asociados a las actividades desarrolladas
por Enagás, S.A. se recogen en las siguientes tipologías:
1. Riesgos Estratégicos y de Negocio
Son riesgos inherentes a las actividades propias del sector gasista
y están ligados a posibles pérdidas de valor o de deterioro de
resultados por factores externos, incertidumbres estratégicas,
ciclos económicos, cambios en el entorno (inflación), cambios en
los patrones de demanda, estructura del mercado y de la
competencia o alteraciones en el marco regulatorio, así como
derivados de la toma de decisiones incorrectas en relación con
planes de negocio y estrategias de la compañía.
Las actividades que desarrolla la Sociedad están notablemente
afectadas por la normativa vigente (local, regional, nacional y
supranacional). Cualquier cambio que se introdujera en ella podría
afectar negativamente a los resultados y al valor de la compañía.
Dentro de esta tipología de riesgo tiene una especial relevancia el
riesgo regulatorio, que está ligado al marco retributivo y, por
tanto, a los ingresos regulados de las actividades de negocio, así
como otros riesgos ligados a la variación de ciertos factores del
mercado, que no se estén recogiendo en dicha regulación
De igual forma, el retraso o no desarrollo de los proyectos de
crecimiento previstos a medio y largo plazo en el Plan Estratégico
de la compañía podría impactar negativamente en los resultados
de la misma y los compromisos con sus accionistas
(fundamentalmente proyectos de hidrógeno). 
La evolución de la demanda puede suponer también efectos
negativos, con impactos diferentes a corto y medio-largo plazo.
Esta evolución puede estar condicionada por las condiciones
meteorológicas, competitividad del gas natural frente a otras
fuentes de energía, evolución de la economía, etc.
A corto plazo, el grado de utilización de las plantas de
regasificación puede llegar a tener un impacto negativo en los
costes de operación previstos, por mayores autoconsumos y
emisiones de gases de efecto invernadero.
A medio-largo plazo, la evolución de la demanda es un factor que
genera oportunidades de construcción de nuevos proyectos en
infraestructuras de transporte, regasificación y almacenamiento
subterráneo de gas natural y su evolución puede modificar o
retrasar la toma de decisiones para acometer estos proyectos.
Los resultados de la Sociedad también pueden verse afectados
por el riesgo legal, que surge por las incertidumbres derivadas de
la distinta interpretación de contratos, leyes o regulación que
pueda tener la compañía y terceras partes, así como de los
resultados de las acciones legales que puedan llevarse a cabo.
La sociedad Enagás, S.A. ha establecido medidas para controlar y
gestionar el riesgo estratégico y de negocio dentro del nivel
aceptado, consistentes en la supervisión continua de los riesgos
relacionados con la regulación, mercado, competencia, planes de
negocio, decisiones estratégicas, etc. y de las medidas de gestión
para mantenerlos en niveles aceptables.
El Grupo Enagás está expuesto a determinados riesgos derivados
del cambio climático que gestiona y evalúa de manera integrada
en el modelo de gestión de riesgos. Se identifican y cuantifican
riesgos derivados de factores como las políticas y medidas
regulatorias que incentivan el uso de energías de origen
renovable, catástrofes naturales o condiciones meteorológicas
adversas, los volúmenes de emisiones y precios de CO2, el
CUENTAS ANUALES
2022
60
despliegue y desarrollo tecnológico de los gases renovables y los
riesgos reputacionales relacionados. El impacto de los riesgos
derivados del clima y cómo la Dirección del Grupo los evalúa para
su incorporación en los juicios, estimaciones e incertidumbres que
afectan a los Estados financieros del Grupo están descritos en la
Nota 4.6.a.
2. Riesgos Operacionales y Tecnológicos
Durante la operación de las infraestructuras de la sociedad Enagás,
S.A. se pueden producir pérdidas de valor o deterioro de los
resultados ocasionados por la inadecuación de los procesos, fallos
de los equipos físicos y de los sistemas informáticos, errores de los
recursos humanos o derivados de ciertos factores externos. Esta
tipología de riesgos puede clasificarse a su vez en riesgos
industriales de las infraestructuras (vinculados a la propia
naturaleza del fluido manejado), riesgos asociados al
mantenimiento correctivo de las infraestructuras, riesgos de los
procesos logísticos y comerciales y otros riesgos asociados a
procesos corporativos. Así como los riesgos relacionados con la
garantía de suministro al Sistema Gasista Español por
indisponibilidad del gas en el origen.
Los principales riesgos operacionales y tecnológicos a los que está
expuesta la Sociedad son:
Riesgos industriales, relacionados con las incidencias durante las
actividades de operación de las infraestructuras de transporte,
plantas de regasificación y almacenamientos subterráneos, que
implican grandes daños. En muchas ocasiones condicionados
por la naturaleza del fluido manejado.
Fraude interno y/o externo.
Ciberseguridad, en las distintas formas en las que puede
presentarse (fraude económico, espionaje, sabotaje, activismo y
terrorismo).
Indisponibilidad del gas en el origen: Interrupción del suministro
en el Sistema Gasista Español por indisponibilidad de gas en
origen (sabotaje, decisiones geopolíticas, entre otros).
La sociedad Enagás, S.A. identifica las actividades de gestión y
control que permiten dar una respuesta adecuada y oportuna a
estos riesgos. Entre las actividades de control definidas se
encuentran la existencia de planes de emergencia, planes de
mantenimiento, sistemas de control y alerta, formación y
capacitación del personal, aplicación de determinadas políticas y
procedimientos internos, definición de indicadores de calidad,
establecimiento de límites y las certificaciones y auditorías de
calidad, prevención y medioambiente, etc. que permiten
minimizar la probabilidad de ocurrencia de estos eventos de
riesgo. Para mitigar el impacto económico negativo que pudiera
tener sobre la sociedad Enagás, S.A. la materialización de algunos
de estos riesgos, se han suscrito una serie de pólizas de seguros.
Alguno de estos riesgos podría llegar a afectar a la fiabilidad de la
información financiera preparada y reportada por Enagás, S.A. Para
controlar este tipo de riesgos, se ha implantado un Sistema de
Control Interno de la Información Financiera (SCIIF) cuyos detalles
pueden consultarse en el Informe de Gobierno Corporativo.
3. Riesgos de Crédito y Contraparte
El riesgo de crédito y contrapartida comprende las posibles
pérdidas derivadas del incumplimiento de las obligaciones
dinerarias o cuantificables de una contraparte a la que la Sociedad
ha otorgado crédito neto y está pendiente de liquidación o cobro.
El riesgo de contrapartida recoge el posible incumplimiento de las
obligaciones adquiridas por una contraparte en los contratos
comerciales, generalmente establecidos a largo plazo.
Enagás, S.A. viene realizando un seguimiento detallado de esta
tipología de riesgo, que es especialmente relevante en el contexto
económico actual. Entre las actividades realizadas se encuentra el
análisis del nivel de riesgo y monitorización de la calidad crediticia
de las contrapartes, las propuestas regulatorias para compensar a
Enagás, S.A. por un posible incumplimiento en las obligaciones de
pago de las comercializadoras (actividad que se desarrolla en
entorno regulado), la solicitud de garantías, etc.
En este sentido, se ha desarrollado una regulación por la que se
establecen las normas de gestión de garantías del sistema gasista
español y que establece la obligación a las comercializadoras de
constituir garantías para: (i) contratación de capacidad en
infraestructuras con acceso de terceros regulado e
interconexiones internacionales, (ii) liquidación de desbalances y
(iii) participación en el mercado organizado de gas.
Respecto al riesgo de crédito de los activos financieros, las
medidas de gestión de riesgo incluyen la colocación de la
tesorería en entidades de elevada solvencia, de acuerdo con las
calificaciones de agencias de “rating” crediticias de mayor
prestigio internacional. De igual forma, la contratación de
derivados de tipo de interés y de cambio se realiza con entidades
financieras del mismo perfil crediticio.
La naturaleza regulada de la actividad comercial de Enagás, S.A. no
permite establecer una política de gestión activa del riesgo de
concentración de clientes.
La pérdida esperada por riesgo de crédito del Grupo se encuentra
provisionada conforme a los requerimientos de la normativa
contable internacional IFRS9.
La información relativa a la gestión de riesgos de contraparte se
detalla en la Nota 3.5 de las Cuentas Anuales.
4. Riesgos Financieros y Fiscales
La sociedad Enagás, S.A. está expuesta a los riesgos derivados de
la volatilidad de los tipos de interés y de los tipos de cambio, así
como de los movimientos de otras variables financieras que
pueden afectar a la liquidez de la Sociedad.
Las variaciones de los tipos de interés modifican el valor razonable
de los activos y pasivos que devengan un tipo de interés fijo y de
los flujos futuros que devengan un tipo de interés variable. La
gestión del riesgo de tipo de interés persigue alcanzar un
equilibrio en la estructura de la deuda, que minimice el coste de la
misma en un horizonte plurianual, con una volatilidad reducida en
la cuenta de resultados. El Grupo Enagás del que es matriz la
Sociedad, mantiene una estructura de deuda fija o protegida
superior al 80% para limitar este riesgo. Las variaciones de los tipos
de cambio pueden afectar a las posiciones de deuda denominada
en moneda extranjera. La gestión del riesgo de tipo de cambio de
CUENTAS ANUALES
2022
61
Enagás, S.A. persigue que se produzca un equilibrio entre los flujos
de los activos y pasivos denominados en moneda extranjera en
cada una de las sociedades filiales.
Enagás, S.A. mantiene una política de liquidez consistente en la
contratación de facilidades crediticias de disponibilidad
incondicional e inversiones financieras temporales por un importe
suficiente para cubrir las necesidades previstas por un período de
tiempo.
Asimismo, señalar que el impulso de las finanzas sostenibles por
los reguladores e inversores (Taxonomía UE, política inversión BEI,
Green Deal, entre otras) podría afectar a las condiciones de
financiación de la compañía en el medio y largo plazo. La
compañía realiza un seguimiento de la regulación de finanzas
sostenibles, mantiene contacto con entidades de inversión,
financiación y agencias de rating, entre otras medidas, para
mitigar el posible impacto.
En relación a los riesgos fiscales, la Sociedad está expuesta a
posibles modificaciones de los marcos regulatorios fiscales y a
incertidumbres por posibles diferencias interpretativas de la
legislación tributaria vigente, con eventuales impactos negativos
sobre sus resultados.
La política de gestión del riesgo financiero se recoge en la Nota
3.5 de las Cuentas Anuales.
5. Riesgos Reputacionales
Se trata de cualquier acción, evento o circunstancia que podría
impactar de manera desfavorable en las percepciones y opiniones
que tienen los grupos de interés sobre la Sociedad.
Enagás, S.A. tiene implantado un proceso de autoevaluación del
riesgo reputacional mediante la aplicación de técnicas de
medición cualitativas. En dicho proceso se contempla tanto el
posible impacto reputacional de cualquiera de los riesgos
contemplados en el inventario vigente, como aquellos eventos
estrictamente reputacionales que se derivan de la acción, interés
o juicio de un tercero.
6. Riesgo de Cumplimiento y Modelo
La Sociedad está expuesta al riesgo de cumplimiento, que
comprende el coste asociado a las posibles sanciones por
incumplimiento de leyes y legislaciones, o aquellas sanciones
derivadas de la materialización de eventos operacionales, la
realización de prácticas de negocio incorrectas o el
incumplimiento de las políticas y procedimientos internos de la
compañía.
Asimismo, la Sociedad se puede ver afectada por riesgos de
corrupción, defensa de la competencia y fraude interno y/o
externo.
La Sociedad se puede ver afectada por riesgos asociados a la
utilización de modelos de evaluación y/o medición de riesgos de
manera incorrecta, hipótesis desactualizadas o sin la precisión
necesaria para evaluar correctamente sus resultados.
7. Riesgos de Responsabilidad Penal
La Ley Orgánica 5/2010 reformó el Código Penal, introduciendo
en España la responsabilidad penal de las personas jurídicas. En el
año 2022, el CP fue nuevamente modificado para ampliar el
catálogo de delitos por los que pueden ser responsables las
personas jurídicas En este contexto, Enagás, S.A. podría ser
responsable en España por los determinados delitos que pudieran
cometer sus administradores, ejecutivos o empleados en el
ejercicio de sus funciones y en interés de la Sociedad.
Para prevenir la materialización de este riesgo, Enagás, S.A. ha
aprobado un Modelo de Prevención de Delitos, actualizado tras la
última reforma citada,  y ha implantado las medidas necesarias
para evitar la comisión de delitos en su ámbito empresarial y para
eximir de responsabilidad a la compañía.
8. Otros Riesgos
La Sociedad está expuesta a determinados riesgos derivados del
cambio climático que gestiona y evalúa de manera integrada en
el modelo de gestión de riesgos descrito en el Informe de Gestión.
Se identifican y cuantifican riesgos derivados de factores como las
políticas y medidas regulatorias que incentivan el uso de energías
de origen renovable, catástrofes naturales o condiciones
meteorológicas adversas, los volúmenes de emisiones y precios
de CO2, el despliegue y desarrollo tecnológico de los gases
renovables y los riesgos reputacionales.
El impacto de los riesgos derivados del clima y cómo la Dirección
del Grupo los evalúa para su incorporación en los juicios,
estimaciones e incertidumbres que afectan a los Estados
financieros del Grupo están descritos en la Nota 4.6.a.
La sociedad está también expuesta a riesgos de carácter
transversal que no se corresponden con una única categoría de
riesgos sino que pueden estar correlacionados con varias de ellas,
estos son los riesgos relacionados con los tres pilares de la
sostenibilidad: medioambientales, sociales y de gobierno (que
atienden a la abreviatura ESG, Enviromental, Social and
Governance). Respecto al riesgo de cambio climático, se incluye
mayor detalle en el informe de gestión del Grupo, capítulo 'Acción
climática y Eficiencia Energética).
Dada la naturaleza dinámica del negocio y de sus riesgos, y a
pesar de contar con un sistema de control y gestión de riesgos
que responde a las mejores recomendaciones y prácticas
internacionales, no es posible garantizar que algún riesgo no esté
identificado en el inventario de riesgos de la Sociedad.
V. Hechos posteriores
Con fecha 25 de enero de 2023, Enagás, S.A. ha firmado la
extensión del vencimiento de su línea de crédito sindicada hasta
2028 con 12 entidades financieras así como la ampliación del
importe hasta 1.550 millones de euros y ha mantenido el
compromiso de vincular las condiciones económicas al
cumplimiento de indicadores medioambientales, en línea con el
objetivo para alcanzar la neutralidad en carbono en 2040 de
acuerdo con el plan estratégico presentado por la compañía en
julio 2022.
No se han producido otros hechos que afecten de forma
significativa a los resultados de la Sociedad o a la situación
patrimonial de la misma.
CUENTAS ANUALES
2022
62
VI. Actividades de investigación
y desarrollo
Las actuaciones, en el ámbito de la innovación tecnológica,
desarrolladas por Enagás, S.A. durante el año 2022 han tenido
como objetivo, principalmente la transformación energética hacia
el uso de gases renovables, principalmente hidrógeno, así como la
eficiencia energética.
1. Evolución infraestructura gasista
En Enagás, S.A. se es consciente de la amplísima diversidad de
escenarios y soluciones hacia los que podría evolucionar en un
futuro el sector energético en un sentido amplio. Como
consecuencia, colabora y lidera distintas acciones que se llevan a
cabo en diversas áreas del holding para adelantarse a los
acontecimientos y adaptarse a los profundos cambios que sin
duda llegarán
En el ámbito del I+D+i se analizan las diferentes tecnologías
complementarias y/o alternativas existentes al gas natural y que
además pudieren servirse de una parte o de la totalidad de la
infraestructura gasista para su potencial desarrollo e implantación.
En este sentido se consideran las siguientes: mezclas de
hidrógeno con gas natural en determinados porcentajes;
hidrógeno puro; biometano; gas natural sintético (mezcla de CO2
y H2). 
En particular, Enagás, junto con otras 7 empresas y 3 centros de
investigación, han continuado desarrollando el proyecto
GreenH2Pipes, entre cuyos objetivos destaca la adquisición de
conocimientos de primera mano respecto a la idoneidad de las
infraestructuras de transporte de gas actuales para ser usadas
con mezclas de hidrógeno y gas natural. Incluye entre otras
actividades la construcción de un anillo de pruebas para
hidrógeno en Zaragoza (HyLoop+) durante 2022 se ha aprobado
la inversión para su construcción y se ha iniciado la licitación
para la ingeniería básica-, ensayos sobre metrología, materiales,
simulación de inyección de hidrógeno mediante dinámica
de fluidos computacional (CFD) y una prueba de concepto
de inteligencia artificial (Machine Scientist) para
instalaciones power-to-gas.
Por otra parte, Enagás prosiguió con su participación en el
consorcio internacional HYREADY (compuesto por 23 socios, la
mayoría TSOs y DSOs, de Europa, Asia, Canadá, y Estados Unidos),
cuyo propósito principal es poner en práctica los conocimientos
adquiridos en proyectos y actividades de I+D, por medio de
recomendaciones y directrices para la adecuación de las
infraestructuras de gas natural a la inyección de hidrógeno.
Durante 2022, se han aprobado dos nuevas inversiones enfocadas
al estudio de la transformación de la red gasista hacia el
hidrógeno. The Next Pangea, una colaboración con una spin-off
de Arcelor Mittal, con el objetivo de desarrollar productos
orientados a la mejora de la operatividad y la seguridad del
transporte, así como el almacenamiento de mezclas de hidrógeno
de diferentes concentraciones e hidrógeno puro. Del mismo
modo, el proyecto HyStoreNew, una colaboración con otras 7
empresas españolas y 6 entes de investigación, con el objetivo
de analizar todos los componentes de la cadena de valor del
hidrógeno, desde el análisis estratégico hasta el uso final de
la molécula.
Por otra parte, Enagás prosiguió con su participación en el
consorcio internacional HYREADY (compuesto por 23 socios, la
mayoría TSOs y DSOs, de Europa, Asia, Canadá, y Estados Unidos),
cuyo propósito principal es poner en práctica los conocimientos
adquiridos en proyectos y actividades de I+D, por medio de
recomendaciones y directrices para la adecuación de las
infraestructuras de gas natural a la inyección de hidrógeno.
Durante 2022, se han aprobado dos nuevas inversiones enfocadas
al estudio de la transformación de la red gasista hacia el
hidrógeno. The Next Pangea, una colaboración con una spin-off
de Arcelor Mittal, con el objetivo de desarrollar productos
orientados a la mejora de la operatividad y la seguridad del
transporte, así como el almacenamiento de mezclas de hidrógeno
de diferentes concentraciones e hidrógeno puro. Del mismo
modo, el proyecto HyStoreNew, una colaboración con otras 7
empresas españolas y 6 entes de investigación, con el objetivo de
analizar todos los componentes de la cadena de valor del
hidrógeno, desde el análisis estratégico hasta el uso final de la
molécula.
2. Medida y análisis del gas natural e hidrógeno
Enagás, S.A continúa dotándose de las mejores técnicas
disponibles para reducir el nivel de incertidumbre en la medida de
la energía contenida en el gas natural, tanto en estado líquido
(GNL) como en estado gaseoso (GN), en los puntos en los que
este es recibido o entregado a terceros. Este esfuerzo innovador
se ha traducido, durante el presente año 2022, en diferentes
estudios y actuaciones entre los que se destaca la siguiente:
Afección de la calidad de gas a las diferencias de medición, que
estudia cómo puede afectar la heterogeneidad de la composición
del gas natural a las mermas de la Red Básica de Gasoductos.
En relación con la medición de los gases renovables, Enagás ha
seguido avanzando junto con sus socios en el proyecto europeo
DECARB, financiado con el programa EMPIR (European Metrology
Programme for Innovation and Research), que propone el
desarrollo de metrología de medición de caudal, análisis de
calidad, medición de propiedades físicas y detección de fugas
necesaria para facilitar la descarbonización de la red de gas a
través del transporte de hidrógeno, en mezcla con gas natural
o puro, y de biometano.
Por otra parte, Enagás ha continuado su participación hasta su
finalización en el proyecto NewGasMet que ha abarcado ensayos
de precisión, durabilidad e intercomparación de contadores de
gas para medida de gases renovables (biogás/biometano,
hidrógeno y mezclas GN:H2), con el objetivo último de evaluar
la conformidad de los equipos disponibles con la normativa y
desarrollar estándares de calibración. En esta misma línea de
investigación, en el marco del proyecto APIX, se está evaluando
el funcionamiento de sus equipos para la determinación de
componentes principales e impurezas del biometano. Se ha
aprobado ensayar en el Laboratorio Central de Enagás la
tecnología APIX durante 2023.
Durante este año se ha llevado a cabo un análisis de los resultados
del proyecto “GERG Raman for LNG Custody Transfer”, finalizado
CUENTAS ANUALES
2022
63
en diciembre de 2021, orientado a la mejora de la de la medida
de la calidad del GNL y se ha aprobado monitorizar la tecnología
Raman hasta la obtención de certificado de aprobación
de modelo.
3. Seguridad Operativa
A lo largo de 2022 se ha continuado la línea de investigación en
seguridad de los gasoductos y otras instalaciones de Enagás. Para
ello se ha mantenido la participación en diferentes proyectos
conjuntos internacionales, hecho que además ha permitido
confirmar que el nivel de seguridad de las instalaciones de Enagás
es adecuado y está alineado con el de otras compañías extranjeras
de características similares.
Con este objetivo en mente, en 2022 se ha finalizado el estudio
“Impactos medioambientales y de seguridad asociados al
hidrógeno”, en colaboración con la UPM, que identifica diversos
riesgos asociados al transporte y almacenamiento de hidrógeno y
que deben ser considerados durante las etapas de ingeniería de
los proyectos de reconversión de infraestructuras de gas natural y
diseño de nuevas instalaciones.
También se ha continuado actualizando las herramientas
desarrolladas para atender las necesidades de diferentes áreas de
la Compañía tanto en el diseño de nuevas instalaciones como en
la operación de las existentes.
Adicionalmente, en 2022 Enagás ha trabajado en preparar una
propuesta de proyecto para el desarrollo de nuevas tecnologías
de sensores para la detección de fugas, sensores basados en
tecnologías de fibra óptica que conducirán a un aumento del
nivel de seguridad de las aplicaciones de hidrógeno, desde la
producción hasta el almacenamiento y la distribución, tanto en
nuevas infraestructuras, trabajando con H2 puro, y en
instalaciones y ductos reutilizados de gas natural, contribuyendo a
una implementación segura y económicamente viable de los
procesos de producción, transporte y almacenamiento de H2. El
proyecto OPTHYCS comenzará en 2023 y ha recibido 100% de
financiación de la Clean Hydrogen Partnership.
4. Materiales y equipos
Enagás, S.A., durante 2022, ha realizado los primeros ensayos de
caracterización mecánica de materiales, un proyecto de I+D+i en
colaboración con UPM, que ha aportado información clave para
determinar la aptitud de la red existente de transporte de gas para
su reconversión a transporte de hidrógeno. También se está
desarrollando la metodología y criterios de aceptación para
evaluación de anomalías detectadas en gasoductos que operen
en servicio de hidrógeno, pudiendo utilizarse para llevar a cabo la
extensión de vida útil de las infraestructuras.
Otra línea de trabajo ha sido la realización de ensayos de
estanqueidad en válvulas existentes y pruebas de descompresión
explosiva y elementos no metálicos, lo cual permitirá extraer
información relevante para evaluar la aptitud de este tipo de
elementos ya instalados que pudieran ser empleados en
transporte de H2, y adquirir conocimiento necesario para
establecer nuevos requisitos técnicos para la futura definición y
compra de válvulas. También se ha llevado a cabo la
determinación por elementos finitos de pares de apriete en
uniones embridadas, con objeto de que las emisiones fugitivas
sean reducidas al mínimo.
Asimismo, ha desarrollado juntamente con Bentley (desarrollador
de software) la metodología de evaluación tensional para servicio
hidrógeno, Este desarrollo se ha implementado en uno de los
softwares más extendidos a nivel mundial. Partiendo de
información precisa de inspección mediante ILI, identificando la
posición de cada soldadura, Enagás ha procedido a evaluar la
tensión a la que están sometida los gasoductos e instalaciones
existentes susceptibles de reconversión para transportar
hidrógeno, validando su aptitud o identificando puntos
susceptibles de actuación. Asimismo, este trabajo preciso
permitirá determinar la presión máxima de operación en cada
punto del gasoducto, información crítica de cara a su posible
reconversión. Parte de este trabajo comprende igualmente la
revisión de sus diseños normalizados de ERM/EM, optimizando su
diseño y construcción para que, estando en el estado del arte,
sean tecnológica y económicamente óptimas.
A su vez, fruto de la experiencia y conocimiento adquirido y
compartido por la participación en diversos de trabajo técnicos de
organismos europeos y principales asociaciones de investigación
y tecnológicas (Comités Técnicos de Normalización Europea CEN,
GERG, EPRG, MARCOGAZ, H2GAR, etc.), ha desarrollado y/o
actualizado  un importante conjunto de especificaciones y
requisitos técnicos, aplicables a los materiales y equipos con los
que diseña, construye y opera sus instalaciones, que recoja el
estado del arte en todo momento y que asegure que se adoptan
así las mejores alternativas para permitir, sin menoscabo de los
niveles de seguridad, optimizar el coste total (CAPEX + OPEX) de
dichas instalaciones para la Compañía.
5. Eficiencia
Eficiencia energética:
Durante el año 2022 Enagás, S.A. ha dado continuidad a sus
esfuerzos, por un lado, para reducir el consumo energético de sus
instalaciones y, por otro, para elevar el nivel de la energía que
produce para autoconsumo o exportación.
Los objetivos de reducción de consumo energético y reducción
de emisiones se han acometido a través de las líneas de trabajo
del PEERE (Plan de Eficiencia Energética y Reducción de
Emisiones). La primera, desde la reducción de consumo de
energía primaria para las operaciones propias de la compañía, en
segundo lugar, la reducción de emisiones derivadas de la
operación y, por último, la mejora en la gestión de emisiones
fugitivas.
Con el objetivo de reducir el consumo de energía primaria y la
reducción de emisiones de efecto invernadero, durante 2022 se
ha continuado con los proyectos de sustitución de dos
turbocompresores –alimentados con gas natural- por
motocompresores –alimentados eléctricamente- uno en la
Estación de Almendralejo y otro en la de Coreses, habiéndose
acometido el hito de la colocación de los motocompresores en
sus respectivas ubicaciones. También han continuado los trabajos
de sustitución de turbocompresores por motocompresores en los
pozos del yacimiento Aurín del Almacenamiento subterráneo
Serrablo. Asimismo, en cumplimiento del Plan de Electrificación
CUENTAS ANUALES
2022
64
de Enagás Transporte S.A.U., se ha iniciado el diseño e ingeniería
de la sustitución de seis turbocompresores con el objetivo de ser
puestos en marcha entre los años 2026 y 2028.
En cuanto a la reducción del consumo en sus instalaciones, se
ahonda principalmente en la optimización de los procesos para
minimizar las necesidades energéticas de los mismos y en la
modificación o sustitución de sus equipos, para mejorar su
rendimiento unitario.
En lo que respecta a la reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero, durante 2022 se ha culminado el proyecto de
instalación de un compresor del gas de venteo en la EC Lumbier,
que permite eliminar las emisiones de metano debido a los
venteos de los compresores. Además de lo anterior, en la Planta
de Cartagena se ha continuado con el proyecto de sustitución del
piloto de la antorcha y la instalación de sendos electrolizadores
para sustituir el uso de gas natural por hidrógeno en este
dispositivo de seguridad.
En el ámbito de la detección y mitigación de emisiones fugitivas
de metano, Enagás ha liderado un proyecto de innovación sobre
el uso de distintas tecnologías novedosas y cómo se pueden
implementar para mejorar la precisión de la cuantificación de
emisiones de metano en sus instalaciones. El proyecto se ha
desarrollado en el marco de la asociación europea GERG
(European Gas Research Group) y los resultados de este proyecto
contribuirán a alcanzar el objetivo del Global Methane Pledge y
obtener el «Gold standard» de OGMP 2.0, una iniciativa voluntaria
coordinada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente. El proyecto está coordinado por Enagás, y cuenta con
la participación de otros 13 operadores de infraestructuras
gasistas y asociaciones de gas europeas. Persiguiendo este mismo
objetivo se ha llevado a cabo la adecuación del banco de
emisiones fugitivas del Centro de Metrología e Innovación de
Zaragoza para la experimentación con hidrógeno.
Otro de los proyectos estratégicos es la colaboración con
SATLANTIS, participada de la sociedad Enagás Emprende SLU,
para e apoyo tecnológico en el desarrollo de la tecnología
innovadora para la detección y cuantificación de emisiones de
metano desde un satélite.
Por último, no podemos hablar de eficiencia energética sin
mencionar la empresa E4efficiency, la cual surge del programa de
intraemprendimiento en el año 2017 con el desarrollo de una
tecnología disruptiva capaz de aprovechar el frío ecológico del
proceso de regasificación de Gas Natural. Este startup refuerza el
liderazgo de Enagás en eficiencia energética y respeto
medioambiental de sus plantas. En 2022 fue concedida la patente
"Sistema y proceso para la recuperación del frío del GNL en las
plantas de regasificación” de la cual E4efficiency es propietaria,
además, se firmó el acta de inicio de obra con Veolia para el
comienzo de la construcción en la Planta de Barcelona con el
objetivo de suministrar frío ecológico a Ecoenergies y Veolia. Por
último, fueron adjudicados con un proyecto de financiación
pública del IDAE para realizar en Planta de Huelva un proyecto de
generación de hidrógeno con un electrolizador 300kW.
Eficiencia Técnica
Durante 2022 se ha finalizado el desarrollo del proyecto “Hub
Simulación”. Este proyecto ha permitido desarrollar una
herramienta para simular la trazabilidad de las mezclas de
hidrógeno y anticipar la concentración que se puede esperar en
función de las diferentes condiciones de operación. Esta
competencia es esencial para garantizar que se respetan las
concentraciones de hidrógeno máximas admisibles.
6. Gases Renovables
En el ámbito de los gases renovables, Enagás ha trabajado en 3
proyectos orientados a desarrollar tecnología innovadora para la
producción de hidrógeno, diferentes a la tecnología de electrólisis
de agua, que permitirá valorizar residuos o aprovechar la fuente
directa de energía solar con potencial de reducir los costes de
producción que se esperan obtener en los proyectos de gran
escala.
A finales de 2022, Enagás ha obtenido los resultados de un
proyecto que surgió en 2021 de la mano de la empresa Nantek
dedicada a la pirólisis de plásticos para la producción de
biocombustibles. La innovación reside en el uso de
nanocompuestos, propiedad de Nantek, que permiten trabajar a
temperaturas controladas y obtener un producto final de mayor
calidad gracias al aporte rico en carbono. El resultado del proyecto
ha sido la obtención de un gas sintético rico en biometano e
hidrogeno el cuál se estudiará en siguientes fases un posible
upgrading a hidrogeno para maximizar su concentración o bien la
incorporación de un proceso de metanización.
El proyecto HacDos se inició en 2022 y constituye un consorcio
español para desarrollar una tecnología fotocatalítica para
producir H2 a partir de aguas residuales. El piloto tiene como
objetivo demostrar tanto la viabilidad técnica de la fotocatálisis
para la producción de hidrogeno a partir de aguas residuales y
energía solar, como la producción máxima de H2 a través de un
análisis tecno-económico y de mercado orientado a la potencial
constitución de una spin-off.
Sunrgyze se constituyó en 2021 con el objetivo de escalar la
tecnología de fotoelectrocatálisis para la producción de H2 y
realizar una planta a escala industrial (200Tn de H2/año) en
refinería de Repsol Puertollano. A nivel técnico, se trata de un
proyecto de I+D iniciado por Repsol en 2012.  En 2018, se probó
exitosamente a escala de laboratorio y en 2020 se iniciaron las
pruebas de funcionamiento en Techlab de Repsol detectando
algunos problemas de fugas y crossover (mezcla de H2 y O2) las
cuales están en proceso de resolución para alcanzar el TRL 6
(prototipo en entorno relevante). Enagás Emprende se ha
incorporado a la gestión de Sunrgyze en septiembre de 2022 y se
ha llevado el acuerdo de partnership con el centro tecnológico
CIDAUT para el desarrollo de la tercera generación de celda
fotocatalítica. En la línea de la transición energética hacia los gases
renovables fue inaugurada en 2022 la primera estación de
repostaje de hidrógeno en España para vehículos eléctricos de
pila de combustible de gran autonomía a través de Scale Gas,
compañía impulsada por Enagás Emprende, lo que supuso un
primer hito importante para el despliegue de las futuras
estaciones de servicio multi-molécula. Con capacidad de
suministro a 700 bares de presión, la hidrogenera ubicada en la
EESS San Antonio, en Avenida de Manoteras 34 de Madrid,
permite repostar a una flota de 12 unidades del Toyota Mirai que
utilizarán las compañías que impulsan este proyecto pionero,
CUENTAS ANUALES
2022
65
promoviendo así el uso del hidrógeno como energía limpia y
sostenible e innovando en el sector automovilístico.
7.Digitalización
Sercomgas, participada de Enagás Emprende, nace en 2018 con el
objetivo de prestar servicios de backoffice operacional a
comercializadoras, traders y consumidores cualificados de gas,
facilitando el acceso de nuevos clientes y el desarrollo del
concepto “hub” español de gas de acuerdo a la estrategia de
Enagás. En 2022, puso en marcha su software de gestión logística
de backoffice que ayudará a automatizar y mejorar el control de la
operativa diaria de las comercializadoras de gas promoviendo así
la digitalización de operaciones en el Sector.
VII. Adquisición y enajenación
de acciones propias
A 31 de diciembre de 2022 Enagás, S.A. ha culminado el proceso
de entrega y adquisición de acciones propias, hasta alcanzar las
821.375, lo que supone un 0,31% sobre el total de acciones
emitidas de Enagás, S.A. a 31 de diciembre de 2022, por un
importe total de 9.676 miles de euros (incluyendo gastos
asociados por 10 miles de euros). Dicha adquisición se enmarca
dentro del “Programa Temporal de Recompra de acciones
propias”, cuyo objetivo exclusivo es cumplir con las obligaciones
de entrega de acciones a los Consejeros Ejecutivos y a los
miembros del equipo directivo del Grupo Enagás derivadas del
sistema de retribución vigente en los términos y condiciones que
constan en el Plan de Incentivo a Largo Plazo (ILP) y en la Política
de Remuneraciones 2022-2024 aprobada por la Junta General de
Accionistas de 31 de marzo de 2022. Las acciones se han
comprado cumpliendo las condiciones establecidas en el artículo
5 del Reglamento CE 2273/2003 y con sujeción a los términos
autorizados por la Junta General de Accionistas de 31 de marzo de
2022. La gestión del Programa Temporal de Recompra de
acciones propias se ha encomendado a Banco Bilbao Vizcaya
Argentaria (BBVA), quien ha realizado la adquisición, por cuenta de
Enagás, S.A. con independencia y sin influencia de ésta (Nota 4.4).
VIII. Informe Anual de Gobierno
Corporativo
En el Informe de Gestión Consolidado se incluye el Informe Anual
de Gobierno Corporativo de la Sociedad conforme lo dispuesto en
el artículo 49.4 del Código de Comercio. Asimismo dicho informe
se encontrará disponible desde la publicación de estas cuentas
tanto en la web corporativa www.enagas.es como en la web de la
CUENTAS ANUALES
2022
66
El Consejo de Administración de la sociedad Enagás, S.A. en fecha 20 de febrero de 2023, en cumplimiento de los requisitos establecidos en los artículos 253 de la
Ley de Sociedades de Capital, 37 del Código de Comercio y demás disposiciones de aplicación, formuló las Cuentas Anuales y el Informe de Gestión del ejercicio
anual terminado el 31 de diciembre de 2022, los cuales vienen constituidos por los documentos anexos que preceden a este escrito.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 262.5 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, y la referencia recogida en el Informe de Gestión de la
sociedad individual Enagás, S.A. correspondiente al ejercicio anual terminado al 31 de diciembre de 2022, la Sociedad Enagás, S.A., como sociedad dominante del
Grupo Enagás, incluye el Estado de Información no Financiera en el Informe de Gestión Consolidado de Enagás, conforme a lo dispuesto en la Ley 11/2018 en
materia de información no financiera y diversidad.
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD: A los efectos dispuestos en los artículos 118.2 del texto refundido de la Ley del Mercado de Valores y 8.1.b) del Real Decreto
1362/2007, de 19 de octubre, los administradores declaran que, hasta donde alcanza su conocimiento, las Cuentas Anuales, elaboradas con arreglo a los principios
de contabilidad aplicables, ofrecen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la Sociedad y que el Informe de Gestión incluye
un análisis fiel de la evolución y los resultados empresariales y de la posición de la Sociedad, junto con la descripción de los principales riesgos e incertidumbres a
que se enfrentan. Asimismo declaran que no les consta que los administradores que no firman hayan mostrado disconformidad respecto de las Cuentas Anuales y
el Informe de Gestión.
Presidente:
Consejero Delegado:
D. Antonio Llardén Carratalá
D. Arturo Gonzalo Aizpiri
Consejeros:
Sociedad Estatal de Participaciones Industriales-SEPI
D. José Montilla Aguilera
(Representada por D. Bartolomé Lora Toro)
D.ª Ana Palacio Vallelersundi
D.ª María Teresa Arcos Sánchez
D.ª Eva Patricia Úrbez Sanz
D.ª Natalia Fabra Portela
D. Santiago Ferrer Costa
D.ª Clara Belén García Fernández-Muro
D. David Sandalow
D. José Blanco López
D.ª Maria Teresa Costa Campi
D. Manuel Gabriel González Ramos
D. Cristóbal José Gallego Castillo
DILIGENCIA para hacer constar que, de conformidad con la convocatoria del Consejo de Administración, habiendo sido éste celebrado en el domicilio social,
permitiéndose la participación telemáticamente de los consejeros, las Cuentas Anuales y el Informe de Gestión individuales de Enagás, S.A. correspondientes al
ejercicio 2022 han sido formuladas con la conformidad de todos los miembros del Consejo de Administración, lo que acredita el Secretario del Consejo con su
firma más abajo, y con la firma de aquellos Consejeros que han participado físicamente en el Consejo de Administración.
Firma electrónica del Secretario del Consejo:
D. Rafael Piqueras Bautista
CUENTAS ANUALES
2022