doc1p1i0
doc1p2i0
doc1p3i0
doc1p4i0
doc1p5i0
doc1p6i0
doc1p7i0
doc1p8i0
ACCIONA,
S.A.
CUENTAS
 
ANUALES
E
INFORME DE GESTIÓN
EJERCICIO 2023
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1
ACCIONA, S.A.
BALANCE
AL
 
CIERRE
DEL EJERCICIO 2023
(Millones de euros)
ACTIVO
Nota
31/12/2023
31/12/2022
ACTIVO NO CORRIENTE
9.291
8.444
Inmovilizado intangible
5
33
32
Desarrollo
5
6
Aplicaciones informáticas
14
15
Inmovilizado intangible en curso
14
11
Inmovilizado material
6
12
12
Terrenos
 
y construcciones
5
6
Otro inmovilizado material
6
5
Inmovilizado en curso y anticipos
1
1
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo
7.2.1 y 15.2
9.070
8.285
Instrumentos de patrimonio
9.059
8.222
Créditos a empresas
11
63
Inversiones financieras a largo plazo
7.1
6
10
Instrumentos de patrimonio
6
6
Créditos a terceros
4
Otros activos financieros
Activos por impuesto diferido
12.5
170
105
ACTIVO CORRIENTE
321
240
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
111
67
Clientes, empresas del grupo y asociadas
15.2
55
29
Deudores varios
3
3
Personal
1
2
Activos por impuesto corriente
12.1
52
26
Otros créditos con las Administraciones Públicas
12.1
7
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo
7.2.2 y 15.2
209
173
Créditos a empresas y otros activos financieros a corto plazo
82
68
Otros activos financieros
127
105
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
8
1
TOTAL
 
ACTIVO
9.612
8.684
Las Notas 1 a 19 descritas en la Memoria adjunta forman parte integrante
 
de las Cuentas Anuales al 31 de diciembre de 2023
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2
ACCIONA, S.A.
BALANCE AL CIERRE
 
DEL EJERCICIO 2023
(Millones de euros)
PATRIMONIO
 
NETO Y PASIVO
Notas
31/12/2023
31/12/2022
PATRIMONIO
 
NETO
 
9
4.168
4.317
FONDOS PROPIOS
4.168
4.317
Capital
55
55
Prima de emisión
170
170
Reservas
3.864
4.034
Legal y estatutarias
863
856
Otras reservas
3.001
3.178
Acciones y participaciones en patrimonio propias
-10
-17
Resultado del ejercicio
89
75
PASIVO NO CORRIENTE
1.485
1.122
Provisiones a largo plazo
10 y 15.3
58
53
Otras provisiones
58
53
Deudas a largo plazo
509
495
Obligaciones y otros valores negociables
11.2
63
Deudas con entidades de crédito
11.1
509
432
Deudas con empresas del grupo, multigrupo y asociadas
11.3 y 15.2
905
574
Pasivos por impuesto diferido
12.5
13
PASIVO CORRIENTE
3.959
3.245
Provisiones a corto plazo
2
2
Deudas a corto plazo
90
91
Obligaciones y otros valores negociables
11.2
65
2
Deudas con entidades de crédito
11.1
25
88
Otros pasivos financieros a corto plazo
1
Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo
11.3 y 15.2
3.815
3.105
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
52
47
Proveedores
11
14
Proveedores, empresas del grupo y asociadas
15.2
5
9
Acreedores varios
23
23
Otras deudas con las Administraciones Públicas
12.1
13
1
TOTAL
 
PATRIMONIO
 
NETO Y PASIVO
9.612
8.684
Las Notas 1 a 19 descritas en la Memoria adjunta forman parte integrante
 
de las Cuentas Anuales al 31 de diciembre de 2023
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3
ACCIONA,
 
S.A.
CUENTA
 
DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO
 
TERMINADO EL
31 DE DICIEMBRE DE 2023
(Millones de euros)
Nota
Ejercicio
2023
Ejercicio
2022
Importe neto de la cifra de negocios
14.1 y 15.1
433
264
Prestación de servicios
140
111
Ingresos de participaciones en instrumentos de patrimonio
275
146
Ingresos de valores negociables y otros instrumentos
 
financieros
18
7
Trabajos realizados
 
por la empresa para su activo
5
7
12
Gastos de personal
14.2
-49
-46
Sueldos, salarios y asimilados
-38
-38
Cargas sociales
-11
-8
Otros gastos de explotación
-135
-120
Servicios exteriores
-132
-124
Tributos
 
4
Pérdidas, deterioro y variación de provisiones
 
por operaciones comerciales
-3
 
Amortización del inmovilizado
5 y 6
-6
-1
Deterioro y resultado por enajenaciones de imovilizado e instrumentos
 
de patrimonio
7.2.1
6
39
RESULTADO
 
DE EXPLOTACION
256
148
Gastos financieros
-246
-109
Por deudas con empresas del Grupo, multigrupo y asociadas
11.3 y 15.1
-218
-96
Por deudas con terceros
11.1 Y 11.2
-28
-13
Diferencias de cambio
13
1
 
RESULTADO
 
FINANCIERO
-245
-109
RESULTADO
 
ANTES DE IMPUESTOS
11
39
Impuestos sobre beneficios
12.4
78
36
RESULTADO
 
DEL EJERCICIO
89
75
Las Notas 1 a 19 descritas en la Memoria adjunta forman parte integrante
 
de las Cuentas Anuales correspondientes al ejercicio 2023
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4
ACCIONA,
 
S.A.
ESTADO
 
DE CAMBIOS
 
EN EL PATRIMONIO
 
NETO
 
CORRESPONDIENTE
 
AL EJERCICIO
 
TERMINADO
EL 31 DE
 
DICIEMBRE
 
DE 2023
A) ESTADO
 
DE INGRESOS
 
Y GASTOS
 
RECONOCIDOS
(Millones de euros)
Ejercicio
2023
Ejercicio
2022
RESULTADO
 
DE LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
 
(1)
89
75
Ingresos y gastos Imputados directamente
 
al patrimonio neto
- Por valoración de instrumentos financieros
- Por cobertura de flujos de efectivo
- Subvenciones, donaciones y legados recibidos
- Por ganancias y pérdidas actuariales y otros ajustes
- Efecto impositivo
TOTAL
 
INGRESOS Y GASTOS IMPUTADOS
 
DIRECTAMENTE EN EL PATRIMONIO
 
NETO (II)
--
--
Transferencias
 
a la cuenta de pérdidas y ganancias
- Por valoración de instrumentos financieros
- Por cobertura de flujos de efectivo
- Subvenciones, donaciones y legados recibidos
- Efecto impositivo
TOTAL
 
TRANSFERENCIAS A
 
LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS (III)
--
--
TOTAL
 
INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS (l+II+III)
89
75
Las Notas 1 a 19 descritas en la Memoria adjunta forman parte integrante de las Cuentas Anuales correspondientes al ejercicio 2023
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 5 -
ACCIONA, S.A.
ESTADO
 
DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
 
NETO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2023
B) ESTADO
 
TOTAL
 
DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
 
NETO
(Millones de euros)
Capital
Prima de Emision
Reservas
Acciones propias
Resultado del
Ejercicio
Ajustes por
Cambio de Valor
TOTAL
SALDO AL 31/12/2021
55
170
3.403
-18
850
--
4.460
Total ingresos y gastos
 
reconocidos
--
--
--
-
75
--
75
Operaciones con accionistas
--
--
631
1
-850
--
-218
- Distribución de resultados / dividendos
625
-850
-225
- Operaciones con acciones propias (netas) (Nota 9.5)
6
1
7
SALDO AL 31/12/2022
55
170
4.034
-17
75
--
4.317
Total ingresos y gastos
 
reconocidos
--
--
--
-
89
--
89
Operaciones con accionistas
--
--
-170
7
-75
--
-238
- Distribución de resultados / dividendos (Nota 3)
-172
-75
-247
- Operaciones con acciones propias (netas) (Nota 9.5)
2
7
9
SALDO AL 31/12/2023
55
170
3.864
-10
89
--
4.168
Las Notas 1 a 19 descritas en la Memoria adjunta forman parte integrante de las Cuentas Anuales correspondientes al ejercicio 2023
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 6 -
ACCIONA,
 
S.A.
ESTADO
 
DE FLUJOS DE EFECTIVO
CORRESPONDIENTE AL
 
EJERCICIO TERMINADO
EL
31 DE DICIEMBRE DE 2023
(Millones de euros)
Nota
Ejercicio
2023
Ejercicio
2022
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN
89
-20
Resultado antes de impuestos
11
39
Ajustes al resultado:
-48
-82
Amortización del inmovilizado
5 y 6
6
1
Otros ajustes del resultado (netos)
-54
-83
Correcciones valorativas por deterioro
7.2.1
-4
-38
Resultado por bajas y enajenaciones de inmovilizado
7.2.1
-2
-1
Ingresos financieros
15.1
-18
-7
Dividendos
15.1
-275
-146
Gastos financieros
11
246
109
Diferencias de cambio
13
-1
--
Cambios en el capital corriente
179
72
Deudores y otras cuentas a cobrar
76
80
Otros activos corrientes
93
-110
Acreedores y otras cuentas a pagar
2
9
Otros pasivos corrientes
5
-5
Otros activos y pasivos no corrientes
3
98
Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación:
-53
-49
Pagos de intereses
-213
-99
Cobros de dividendos
215
146
Cobros de intereses
20
5
Cobros/(pagos) por impuesto sobre beneficios
-75
-101
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
-837
-244
Pagos por inversiones:
-840
-254
Empresas del Grupo, asociadas y unidades de negocio
7.2.1
-833
-243
Inmovilizado material, intangible
5 y 6
-7
-11
Cobros por desinversiones:
3
10
Empresas del Grupo, asociadas y unidades de negocio
3
10
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
749
264
Cobros y (pagos) por instrumentos de pasivo financiero:
11
987
483
Emisión de obligaciones y otros valores negociables
--
--
Emisión de deudas con entidades de crédito
97
325
Emisión de deudas con empresas del grupo
1.036
590
Devolución y amortización de obligaciones y otros valores negociables
--
-282
Devolución y amortización de deudas con entidades de crédito
-86
--
Devolución y amortización de deudas con empresas del grupo
-60
-150
Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos
 
de patrimonio
3 y 9
-247
-225
Flujos de efectivo derivados de operaciones con acciones propias
9.5
9
6
AUMENTO/(DISMINUCIÓN) NETO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES
1
--
EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL INICIO DEL PERIODO
--
--
EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL FINAL DEL PERIODO
1
--
TOTAL
 
EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL FINAL DEL PERIODO
8
1
--
Las Notas 1 a 19 descritas en la Memoria adjunta forman parte integrante
 
de las Cuentas Anuales correspondientes al ejercicio 2023
- 7 -
ACCIONA S.A.
MEMORIA
 
DE LAS CUENTAS
 
ANUALES
1
 
Actividad de la empresa
Acciona S.A. es la
 
Sociedad Dominante del Grupo
 
Acciona. Fue constituida de
 
conformidad con la
 
legislación
vigente en Barcelona, el día 16 de junio
 
de 1916,
 
por tiempo indefinido. Su domicilio
 
social, fiscal y las oficinas
principales donde desarrolla sus
 
actividades fueron trasladados durante
 
2023 y se encuentran
 
situadas en la
Avenida
 
Gran
 
Vía
 
de
 
Hortaleza
 
 
3
 
de
 
Madrid.
 
La
 
Sociedad
 
se
 
encuentra
 
dada
 
de
 
alta
 
en
 
el
 
epígrafe
 
de
Clasificación Nacional de
 
Actividades Económicas (CNAE) con
 
el número
 
6420.
 
La
 
Sociedad
 
es
 
dominante
 
de
 
un
 
Grupo
 
de
 
empresas
 
que
 
actúan
 
en
 
diversos
 
sectores
 
de
 
la
 
actividad
económica, entre los que cabe destacar:
o
Energía:
 
actividad
 
que
 
se
 
instrumenta
 
a
 
través
 
de
 
la
 
participación mayoritaria
 
en
 
Corporación
Acciona Energías
 
Renovables, S.A.
 
(CAER o Acciona
 
Energía) abarcando
 
la promoción de
 
plantas de
generación renovable,
 
su
 
construcción, su
 
operación y
 
mantenimiento y
 
la
 
venta
 
de
 
la
 
energía
producida. Toda la generación eléctrica
 
de Acciona Energía
 
es de origen renovable.
o
Infraestructuras: incluye los
 
negocios de:
-
Construcción: incluye
 
la actividad de
 
construcción de infraestructuras.
 
Asímismo, también
incluye proyectos
 
llave en
 
mano (EPC) para
 
la construcción de
 
plantas de
 
generación de
energía y otras instalaciones.
-
Agua: incluye las actividades
 
de construcción de plantas desaladoras,
 
potabilizadoras y de
tratamiento de agua, así como la
 
gestión del ciclo integral del agua, actividad que abarca
desde
 
la
 
captación,
 
potabilización
 
incluyendo
 
la
 
desalinización,
 
hasta
 
la
 
depuración
 
y
retorno
 
al
 
medio
 
ambiente
 
del
 
agua.
 
Asimismo,
 
opera
 
concesiones
 
de
 
servicios
relacionados con el
 
ciclo integral del agua.
-
Concesiones:
 
incluye
 
principalmente
 
la
 
actividad
 
de
 
explotación
 
de
 
concesiones
 
de
infraestructuras de transporte
 
y hospitales.
-
Servicios
 
Urbanos
 
y
 
Medioambiente:
 
incluye
 
principalmente
 
las
 
actividades
 
de
 
Citizen
Services.
o
Nordex: en
 
el mes de marzo
 
de 2023 se
 
ha producido un
 
aumento de participación en
 
el capital
de Nordex SE hasta alcanzar el
 
47,08%, lo que ha propiciado la toma de control del citado grupo,
que pasa a considerarse sociedad
 
del grupo en lugar
 
de asociada. La actividad
 
principal de Nordex
es
 
el
 
diseño,
 
desarrollo,
 
fabricación
 
y
 
distribución
 
de
 
aerogeneradores
 
y
 
de
 
cualquiera
 
de
 
sus
componentes.
o
Otras actividades:
 
incluye los negocios
 
relativos a la gestión
 
de fondos e intermediación
 
bursátil, el
negocio inmobiliario, fabricación de vehículos eléctricos, motosharing, interiorización artística de
museos y prestación de
 
servicios tales como
 
facility management y handling
 
aeroportuario.
La
 
Sociedad
 
podrá
 
desarrollar
 
todas
 
las
 
actividades
 
de
 
ejecución
 
y
 
complementarias
 
de
 
esos
 
negocios,
 
así
como poseer participaciones en
 
otras empresas con finalidad de
 
inversión.
Los
 
títulos
 
de
 
Acciona, S.A.
 
se
 
encuentran
 
admitidos a
 
cotización
 
en
 
el
 
SIBE
 
(Bolsas
 
de
 
Madrid,
 
Barcelona,
Valencia y Bilbao).
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 8 -
La Sociedad es cabecera de
 
un Grupo de entidades
 
dependientes, y de acuerdo con
 
la legislación vigente, está
obligada
 
a
 
formular
 
separadamente
 
cuentas
 
anuales
 
consolidadas
 
preparadas
 
de
 
acuerdo
 
con
 
las
 
Normas
Internacionales de
 
Información Financiera
 
adoptadas por
 
la Unión
 
Europea (NIIF-UE), las
 
cuales presentan las
siguientes magnitudes consolidadas, en millones de euros:
Concepto
2023
2022
Activos Totales
31.650
22.595
Patrimonio Neto
6.851
6.304
Importe neto de la cifra de negocios
17.021
11.195
Resultado consolidado atribuible a la Sociedad
 
Dominante
541
441
Las
 
cuentas
 
anuales
 
individuales
 
y
 
consolidadas
 
del
 
ejercicio
 
2023
 
han
 
sido
 
formuladas
 
por
 
acuerdo
 
del
Consejo de Administración el día 29 de febrero de 2024.
Las cuentas anuales individuales y
 
consolidadas del ejercicio 2022,
 
fueron aprobadas por la
 
Junta General de
Accionistas de Acciona,
 
S.A. celebrada
 
el 20 de
 
junio de
 
2023 y
 
depositadas en el
 
Registro Mercantil de Madrid.
2
 
Bases de presentación de las cuentas anuales
 
2.1
 
Marco Normativo de información financiera aplicable a la Sociedad
Estas
 
cuentas
 
anuales
 
se
 
han
 
formulado
 
por
 
los
 
Administradores
 
de
 
acuerdo
 
con
 
el
 
marco
 
normativo
 
de
información
 
financiera aplicable a la Sociedad, que es
 
el establecido en:
a)
Código de Comercio y la restante legislación mercantil.
b)
Plan General de
 
Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007 y el Real Decreto 1/2021
 
de 12
de enero.
c)
Las
 
normas
 
de
 
obligado
 
cumplimiento
 
aprobadas
 
por
 
el
 
Instituto
 
de
 
Contabilidad
 
y
 
Auditoría
 
de
Cuentas en desarrollo del Plan General de Contabilidad y sus normas complementarias.
d)
El resto de la
 
normativa
 
contable española que resulte de aplicación.
 
2.2
 
Imagen fiel
Las cuentas anuales
 
del ejercicio 2023
 
expresadas en millones de
 
euros, moneda funcional
 
de la Sociedad,
 
han
sido obtenidas de los registros contables de
 
la Sociedad y se
 
presentan de acuerdo con el marco normativo
 
de
información financiera
 
que le
 
resulta de
 
aplicación
 
y en
 
particular,
 
los principios
 
y criterios
 
contables en
 
él
contenidos, de forma que muestran la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, de los resultados
de la Sociedad y de los flujos de efectivo habidos durante el correspondiente ejercicio. Estas cuentas anuales,
que han
 
sido formuladas
 
por los
 
Administradores
 
de la
 
Sociedad, se
 
someterán a
 
la aprobación
 
de la
 
Junta
General Ordinaria de Accionistas, estimándose que serán aprobadas sin modificación alguna.
Las cuentas anuales
 
correspondientes al ejercicio
 
2023 se han
 
preparado integrándose las uniones
 
temporales
de
 
empresas
 
(véase
 
Nota
 
4.13
 
y
 
Nota
 
7.2.3),
 
en
 
las
 
que
 
participa
 
la
 
Sociedad
 
mediante
 
el
 
método
 
de
integración proporcional, es decir, mediante la incorporación de la cuota-parte correspondiente a la Sociedad
por
 
su
 
participación
 
en
 
las
 
mismas,
 
tanto
 
en
 
resultados
 
como
 
en
 
saldos
 
de
 
balance,
 
practicándose
 
las
oportunas eliminaciones
 
de saldos de activo y pasivo, así como
 
de las operaciones realizadas entre sí durante
el ejercicio.
- 9 -
 
2.3
 
Principios contables no obligatorios aplicados
Sólo se han aplicado los
 
principios contables obligatorios y en vigor a
 
la fecha de formulación de estas cuentas
anuales. Adicionalmente,
 
los Administradores
 
han formulado
 
estas cuentas anuales
 
teniendo en
 
consideración
la totalidad de los principios
 
y normas contables de aplicación
 
obligatoria que tienen un efecto significativo en
dichas cuentas anuales. No existe ningún principio contable que,
 
siendo obligatorio, haya dejado de aplicarse.
 
2.4
 
Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre
En
 
la
 
elaboración
 
de
 
las
 
presentes
 
cuentas
 
anuales
 
se
 
han
 
utilizado
 
estimaciones
 
realizadas por
 
los
Administradores de
 
la Sociedad para
 
valorar algunos de
 
los activos, pasivos,
 
ingresos, gastos
 
y compromisos
que figuran registrados en ellas. Básicamente estas estimaciones
 
se refieren a:
o
La evaluación de posibles
 
pérdidas por deterioro de determinados activos, en particular para aquellas
inversiones
 
en empresas del grupo
 
y asociadas en las que existen evidencias
 
objetivas
 
de
 
deterioro.
(Véase Notas 4.3 y 4.5.1)
o
El valor razonable de determinados instrumentos financieros.
 
(Véase Nota 4.5)
o
El cálculo de provisiones
 
y la evaluación
 
de posibles contingencias
 
por riesgos legales y
 
fiscales. (Véase
Nota 4.9)
o
Los resultados
 
fiscales y
 
la recuperabilidad
 
de los
 
activos por
 
impuestos diferidos
 
que se
 
declararán
ante las
 
autoridades tributarias
 
en el
 
futuro que
 
han servido
 
para el
 
registro
 
de los
 
distintos saldos
relacionados con el impuesto sobre sociedades en las presentes cuentas anuales.
 
(Véase Nota 4.7)
A pesar de que estas estimaciones se han realizado sobre la base de la mejor información disponible al cierre
del ejercicio 2023,
 
es posible que
 
acontecimientos que puedan
 
tener lugar en
 
el futuro obliguen
 
a modificarlas
(al alza o a la baja) en los próximos ejercicios, lo que se
 
realizaría, en su caso, de forma prospectiva.
 
2.5
 
Comparación de la información
Las cuentas anuales presentan a efectos comparativos, con cada una de las partidas del Balance, de la
Cuenta de Pérdidas y Ganancias, del Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, del Estado de Flujos de
Efectivo y de la Memoria, además de las cifras del ejercicio 2023, las correspondientes al ejercicio anterior,
que formaban parte de las cuentas anuales del ejercicio 2022.
 
2.6
 
Agrupación de partidas
Determinadas
 
partidas
 
del
 
Balance,
 
de
 
la
 
Cuenta
 
de
 
Pérdidas
 
y
 
Ganancias,
 
del
 
Estado
 
de
 
Cambios
 
en
 
el
Patrimonio
 
Neto
 
y
 
del
 
Estado
 
de
 
Flujos
 
de
 
Efectivo
 
se
 
presentan
 
de
 
forma
 
agrupada
 
para
 
facilitar
 
su
comprensión, si bien, en
 
la medida en que sea
 
significativa, se ha incluido la información
 
desagregada
 
en las
correspondientes notas de la memoria.
 
2.7
 
Corrección de errores
En la elaboración de
 
las cuentas anuales del
 
ejercicio 2023 no se
 
ha detectado ningún error
 
significativo que
haya supuesto la reexpresión de los importes incluidos en las cuentas anuales del ejercicio 2022.
 
2.8
 
Moneda funcional y moneda de presentación
Las cuentas anuales se presentan
 
en millones
 
de euros, redondeadas a la unidad de
 
millón más cercana,
 
que
es la
 
moneda funcional
 
y de
 
presentación de la Sociedad.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 10 -
3
 
Distribución del resultado
La
 
propuesta
 
de
 
distribución
 
del
 
resultado
 
y
 
reservas
 
del
 
ejercicio
 
2023
 
que
 
el
 
Consejo
 
de
 
Administración
propondrá a
 
la Junta General
 
de Accionistas
 
para su
 
aprobación, es la
 
siguiente (en euros).
 
Esta distribución
se muestra
 
comparada
 
con la
 
distribución del
 
resultado
 
2022 aprobada
 
en Junta
 
General
 
de Accionistas
 
el
pasado 20 de junio de 2023:
 
Base de Reparto
2023
2022
Saldo de la cuenta de pérdidas y ganancias
89.445.776,05
74.790.478,81
Reservas voluntarias objeto
 
de distribución
224.873.511,10
180.156.231,64
Total
314.319.287,15
254.946.710,45
Aplicación
2023
2022
A Reserva Estatutaria
8.944.577,61
7.479.047,88
A Reservas de Capitalización
39.319.942,49
612.724,07
A Reservas Voluntarias
A Dividendos
266.054.767,05
246.854.938,50
Total
314.319.287,15
254.946.710,45
Esta propuesta de reparto contempla la distribución de un dividendo de 4,85 euros por acción.
 
La
 
Sociedad
 
podrá
 
repartir
 
dividendos
 
una
 
vez
 
hayan
 
sido
 
cubiertas
 
las
 
pérdidas
 
de
 
ejercicios
 
anteriores,
destinado un
 
10% del
 
beneficio a
 
dotar la
 
reserva legal
 
-hasta
 
alcanzar el
 
20% del
 
capital social-
 
y se
 
hayan
cubierto las obligaciones determinadas en los estatutos de la
 
Sociedad.
Estatutariamente
 
existe
 
la obligación
 
de dotar,
 
en todo
 
caso, el
 
10% del
 
beneficio
 
neto a
 
la reserva
 
legal y
estatutaria,
 
de
 
tal
 
forma
 
que
 
cuando
 
la
 
primera
 
está
 
cubierta
 
(20%
 
del
 
capital
 
social),
 
debe
 
destinarse
 
el
sobrante resultante del indicado 10% a la reserva estatutaria.
 
Esta reserva es de
 
libre disposición.
El Consejo
 
de Administración propone dotar con
 
cargo
 
al resultado
 
del
 
ejercicio
 
la reserva
 
de
 
capitalización
establecida en el
 
artículo 25 de la
 
Ley 27/2014, de 27
 
de noviembre, del
 
Impuesto sobre Sociedades,
 
por un
importe
 
de
 
39.319.942,49
 
euros,
 
equivalente
 
al
 
10
 
por
 
ciento
 
del
 
importe
 
del
 
incremento
 
de
 
los
 
fondos
propios referido a las entidades
 
que forman parte del
 
grupo fiscal del
 
que es Sociedad
 
Dominante Acciona S.A.
La dotación anterior
 
da
 
derecho a
 
reducir la
 
base
 
imponible del
 
Impuesto sobre
 
Sociedades en
 
la
 
misma cuantía,
con el límite
 
del 10% de la
 
base imponible del Impuesto
 
sobre Sociedades del ejercicio
 
del grupo fiscal. En el
caso de
 
exceder dicho límite, el
 
exceso es trasladable a
 
los dos períodos impositivos siguientes. Para mantener
el beneficio fiscal
 
antes citado,
 
esta reserva
 
deberá permanecer indisponible
 
durante el
 
plazo de
 
cinco años
desde el momento en que se
 
realizan las correspondientes aportaciones.
4
 
Normas de registro y valoración
Las
 
principales
 
normas
 
de
 
registro
 
y
 
valoración
 
utilizadas
 
por
 
la
 
Sociedad
 
en
 
la
 
elaboración
 
de sus cuentas
anuales, de
 
acuerdo con las
 
establecidas por el Plan
 
General de Contabilidad,
 
han sido las siguientes:
 
4.1
 
Inmovilizado intangible
Como norma general, el inmovilizado intangible se valora inicialmente por su precio
 
de adquisición o coste de
producción. Posteriormente, se valora a su coste minorado
 
por la correspondiente amortización acumulada
 
y,
en su
 
caso, por
 
las pérdidas
 
por deterioro
 
que
 
haya
 
experimentado,
 
conforme
 
al criterio
 
mencionado en
 
la
Nota 4.3. Dichos activos se amortizan en función de su vida útil. Cuando la vida útil de estos activos no pueda
estimarse de manera fiable, se amortizarán en un plazo de diez años.
- 11 -
a)
Patentes, licencias, marcas y similares:
En esta cuenta se registran los importes satisfechos
 
para la adquisición de la propiedad o el derecho de uso
de las diferentes manifestaciones de la misma (patentes
 
y marcas), o por los gastos incurridos con motivo
del registro de la desarrollada por la empresa. La amortización de la propiedad industrial se realiza aplicando
el método lineal durante un periodo de cinco años.
b)
Desarrollo:
La Sociedad procede
 
a capitalizar los
 
gastos de
 
desarrollo incurridos en un
 
proyecto siempre
 
que cumpla las
siguientes condiciones:
-
Los importes atribuibles a cada proyecto se pueden valorar de forma fiable.
-
La
 
asignación,
 
imputación
 
y
 
distribución
 
temporal
 
de
 
los
 
costes
 
del
 
proyecto
 
están
 
claramente
establecidas.
-
Existen motivos fundados de éxito técnico en la
 
realización de cada uno de los proyectos, así
 
como de
su rentabilidad económica.
-
Todos
 
los recursos
 
para la
 
realización
 
de los
 
proyectos
 
están razonablemente
 
asegurados antes
 
del
comienzo de los mismos.
Los
 
proyectos
 
que
 
ejecuta
 
y
 
registra
 
la
 
Sociedad
 
bajo
 
este
 
epígrafe
 
se
 
refieren
 
principalmente
 
al
 
estudio,
diseño, desarrollo, planificación e implantación de
 
las políticas tecnológicas y
 
de transformación digital a largo
plazo del Grupo al que pertenece.
Los gastos de desarrollo se capitalizan inicialmente como
 
inmovilizado intangible en curso hasta la finalización
con éxito del proyecto, momento en el que se incorporan al activo intangible como gastos
 
de desarrollo.
Los gastos de desarrollo se amortizan linealmente en un periodo máximo de cinco años.
c)
Aplicaciones informáticas:
La
 
Sociedad
 
registra
 
en
 
esta
 
cuenta
 
los
 
costes
 
incurridos
 
en
 
la
 
adquisición
 
y
 
desarrollo
 
de
 
programas
 
de
ordenador,
 
incluidos
 
los
 
costes
 
de
 
desarrollo
 
de
 
las
 
páginas
 
web.
 
Los
 
costes
 
de
 
mantenimiento
 
de
 
las
aplicaciones informáticas se registran en la cuenta de pérdidas
 
y ganancias del ejercicio en que
 
se incurren. La
amortización de
 
las aplicaciones
 
informáticas se realiza
 
aplicando el
 
método lineal
 
durante un
 
periodo de
 
entre
cuatro y seis años.
d)
Inmovilizado intangible en curso:
Bajo este epígrafe la Sociedad registra
 
todas aquellas actuaciones encaminadas a la transformación digital de
la compañía,
 
y que
 
redundarán en
 
un mayor
 
y mejor
 
aprovechamiento
 
de la
 
tecnología en
 
beneficio de
 
las
distintas tareas administrativas y procesos productivos
 
que se llevan
 
a cabo en
 
el Grupo. Todas las actuaciones
aquí
 
registradas
 
se
 
encuentran
 
en
 
proceso
 
de
 
desarrollo.
 
Una
 
vez
 
finalizado
 
el
 
mismo,
 
el
 
importe
correspondiente será reclasificado bajo el epígrafe que corresponda del inmovilizado intangible, momento en
el que comenzará a amortizarse.
 
4.2
 
Inmovilizado material
El inmovilizado
 
material
 
se valora
 
inicialmente
 
por su
 
precio
 
de adquisición.
 
Posteriormente
 
se
 
valora
 
a su
coste,
 
minorado por
 
la correspondiente
 
amortización acumulada
 
y las pérdidas por deterioro,
 
si las hubiera,
conforme al criterio mencionado en la Nota 4.3.
Los
 
gastos
 
de
 
conservación
 
y
 
mantenimiento
 
de
 
los
 
diferentes
 
elementos
 
que
 
componen
 
el
 
inmovilizado
material se imputan a la cuenta
 
de pérdidas y ganancias del ejercicio en
 
que se incurren. Por el contrario,
 
los
importes invertidos en mejoras que
 
contribuyen a aumentar la capacidad o
 
eficiencia o a alargar la vida
 
útil de
dichos bienes se registran como mayor coste de los mismos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 12 -
La
 
Sociedad
 
amortiza
 
el
 
inmovilizado
 
material
 
siguiendo
 
el
 
método
 
lineal,
 
aplicando
 
porcentajes
 
de
amortización anual calculados en función de los años de vida útil estimada de los respectivos bienes, (o entre
los años
 
de vida
 
que restan
 
para el
 
fin de
 
la explotación
 
del inmovilizado
 
en cuestión,
 
el menor),
 
habiendo
resultado el siguiente intervalo:
Porcentaje de
Amortización
Construcciones
2% - 7%
Utillaje y mobiliario
10% - 15%
Equipos para proceso de información
25% - 50%
Otro inmovilizado
10% - 20%
 
4.3
 
Deterioro de valor de activos intangibles y materiales
Al
 
cierre
 
de
 
cada
 
ejercicio,
 
la
 
Sociedad
 
efectúa
 
un
 
análisis de
 
los
 
activos encaminado
 
a
 
detectar
 
la
 
posible
existencia de pérdidas de valor que reduzcan
 
el valor recuperable de estos activos a
 
un importe inferior al de
su
 
valor
 
en
 
libros.
 
Este
 
análisis
 
se
 
efectúa
 
sistemáticamente
 
para
 
todos
 
los
 
fondos
 
de
 
comercio
 
o
 
activos
intangibles de
 
vida útil
 
indefinida y
 
para los
 
restantes
 
activos siempre
 
que existan
 
indicios objetivos
 
de que
pudieran existir tales pérdidas.
A
 
efectos
 
de este
 
análisis, conocido
 
como
test
 
de deterioro
, el
 
importe
 
recuperable
 
se determina
 
como el
mayor importe entre el valor razonable menos
 
los costes estimados necesarios
 
para su venta y el
 
valor en uso.
Por otra
 
parte, los
 
procedimientos establecidos
 
por la
 
Dirección consisten
 
en calcular
 
el valor
 
de uso
 
de los
activos
 
afectados
 
en
 
base
 
al
 
valor
 
actual,
 
descontado
 
a
 
tasas
 
representativas
 
del
 
coste
 
del
 
capital
 
de
 
la
Sociedad, de los flujos de caja estimados para el futuro a obtener por el activo en cuestión.
El análisis de deterioro se
 
aplica para cada activo individualmente
 
considerado siempre que sea posible
 
o para
el conjunto de activos en que se integran y que constituyen una
unidad generadora de efectivo
.
En el caso de que
 
se deba reconocer una pérdida
 
por deterioro de una unidad
 
generadora de efectivo a la que
se hubiese
 
asignado todo
 
o parte
 
de un
 
fondo de
 
comercio, se
 
reduce en
 
primer lugar
 
el valor
 
contable del
fondo
 
de
 
comercio
 
correspondiente
 
a dicha
 
unidad. Si
 
el
 
deterioro
 
supera
 
el
 
importe de
 
éste,
 
en
 
segundo
lugar, se reduce, en proporción a
 
su valor contable, el
 
del resto de activos
 
de la unidad
 
generadora de efectivo,
hasta el límite del
 
mayor valor entre
 
los
 
siguientes: su
 
valor razonable
 
menos
 
los costes
 
de
 
venta, su
 
valor en uso
y cero.
Cuando una
 
pérdida
 
por deterioro
 
de valor
 
revierte
 
posteriormente
 
(circunstancia
 
no
 
permitida en
 
el
 
caso
específico
 
del fondo
 
de comercio),
 
el
 
importe en
 
libros
 
del activo
 
o
 
de la
 
unidad
 
generadora
 
de efectivo
 
se
incrementa
 
en la estimación revisada
 
de su importe recuperable, pero
 
de tal
 
modo que
 
el importe
 
en libros
incrementado no
 
supere el importe
 
en libros que
 
se habría determinado
 
de no haberse
 
reconocido ninguna
pérdida
 
por
 
deterioro
 
en
 
ejercicios
 
anteriores.
 
Dicha
 
reversión
 
de
 
una
 
pérdida
 
por
 
deterioro
 
de
 
valor
 
se
reconoce como
 
ingreso.
Como resultado del análisis anterior
 
de deterioro de valor,
 
no ha sido necesario dotar
 
importes adicionales a
los deterioros ya reflejados
 
en las cuentas anuales desde ejercicios anteriores (véanse
 
Notas 5 y 6).
 
4.4
 
Arrendamientos
Los
 
arrendamientos
 
se
 
clasifican
 
como
 
arrendamientos
 
financieros
 
siempre
 
que
 
de
 
las
 
condiciones
 
de
 
los
mismos se deduzca
 
que se transfieren
 
al arrendatario sustancialmente
 
los
 
riesgos y
 
beneficios inherentes a
 
la
propiedad
 
del
 
activo
 
objeto
 
del
 
contrato.
 
Los
 
demás
 
arrendamientos
 
se
 
clasifican
 
como
 
arrendamientos
operativos. La Sociedad sólo posee arrendamientos operativos.
- 13 -
Arrendamiento operativo
Los
 
gastos
 
derivados
 
de
 
los
 
acuerdos
 
de
 
arrendamiento
 
operativo
 
se
 
cargan
 
a
 
la
 
cuenta
 
de
 
pérdidas
 
y
ganancias en el ejercicio en que se devengan.
Cualquier cobro
 
o pago que
 
pudiera realizarse
 
al contratar
 
un arrendamiento
 
operativo, se
 
tratará
 
como un
cobro o pago anticipado que se imputará a resultados a lo
 
largo del periodo del arrendamiento, a medida que
se cedan o reciban los beneficios del activo arrendado.
 
4.5
 
Instrumentos financieros
Reconocimiento y clasificación de instrumentos financieros
La Sociedad clasifica los instrumentos financieros en el momento de su
 
reconocimiento inicial como un activo
financiero, un pasivo financiero o un instrumento de patrimonio, de conformidad con el fondo económico del
acuerdo
 
contractual
 
y
 
con
 
las
 
definiciones
 
de
 
activo
 
financiero,
 
pasivo
 
financiero
 
o
 
de
 
instrumento
 
de
patrimonio.
 
La Sociedad
 
reconoce un
 
instrumento financiero
 
cuando se
 
convierte
 
en una
 
parte obligada
 
del contrato
 
o
negocio jurídico conforme
 
a las disposiciones
 
del mismo, bien
 
como emisora o
 
como tenedora
 
o adquirente
de aquél.
4.5.1.
 
Activos financieros
Clasificación:
Los activos financieros
 
que habitualmente posee
 
la Sociedad se clasifican en
 
las siguientes categorías:
a)
Activos financieros a
 
coste amortizado:
 
Los
 
activos
 
financieros
 
a
 
coste
 
amortizado
 
se
 
reconocen
 
inicialmente
 
por
 
su
 
valor
 
razonable,
 
más
 
o
menos los
 
costes
 
de transacción
 
incurridos y
 
se valoran
 
posteriormente
 
al coste
 
amortizado,
 
utilizando
el método del tipo de
 
interés efectivo.
 
Son
 
activos
 
financieros
 
a
 
coste
 
amortizado
 
los
 
originados
 
en
 
la
 
venta
 
de
 
bienes
 
o
 
en
 
la
 
prestación
 
de
servicios por
 
operaciones
 
de tráfico
 
de la
 
empresa,
 
o los
 
que, no
 
teniendo un
 
origen comercial,
 
no son
instrumentos
 
de
 
patrimonio
 
ni
 
derivados
 
y
 
cuyos
 
cobros
 
son
 
de
 
cuantía
 
fija
 
o
 
determinable
 
y
 
no
 
se
negocian en un mercado
 
activo.
 
b)
 
Activos financieros a
 
coste:
 
Se
 
incluyen
 
en
 
esta
 
categoría
 
las
 
inversiones
 
en
 
el
 
patrimonio
 
de
 
empresas
 
del
 
grupo
 
y
 
asociadas,
 
así
como
 
las inversiones
 
en instrumentos
 
de patrimonio
 
cuyo
 
valor
 
razonable
 
no
 
pueda
 
determinarse
 
por
referencia a un precio cotizado en un mercado activo para un instrumento idéntico o no pueda estimarse
con fiabilidad.
La Sociedad valora las inversiones
 
incluidas en esta categoría
 
al coste, que equivale
 
al valor razonable de
la
 
contraprestación
 
entregada
 
o
 
recibida,
 
más
 
o
 
menos
 
los
 
costes
 
de
 
transacción
 
que
 
les
 
sean
directamente
 
atribuibles y menos,
 
en su caso,
 
el importe acumulado
 
de las correcciones
 
valorativas
 
por
deterioro. Asimismo,
 
forman parte de
 
la valoración inicial de
 
los instrumentos de
 
patrimonio, el importe
de los derechos preferentes
 
de suscripción y similares adquiridos.
- 14 -
La Sociedad
 
valora
 
los préstamos
 
participativos
 
entregados
 
al coste,
 
que equivale
 
al valor
 
razonable
 
de
la
 
contraprestación
 
entregada,
 
más
 
los
 
costes
 
de
 
transacción
 
que
 
les
 
sean
 
directamente
 
atribuibles
 
y
menos, en su caso,
 
el importe acumulado de las
 
correcciones valorativas
 
por deterioro. Si además
 
de un
interés
 
contingente
 
la Sociedad
 
acuerda
 
un interés
 
fijo irrevocable,
 
este
 
último se
 
contabiliza
 
como un
ingreso financiero en función
 
de su devengo.
 
Los costes de transacción
 
se imputan a
 
la cuenta de
 
pérdidas
y ganancias de forma
 
lineal a lo largo de
 
la vida del préstamo
 
participativo.
Se consideran empresas del grupo,
 
aquellas sobre las que la Sociedad, directa o indirectamente,
 
a través
de
 
dependientes
 
ejerce
 
control,
 
según
 
lo
 
previsto
 
en
 
el
 
art.
 
42
 
del
 
Código
 
de
 
Comercio
 
o
 
cuando
 
las
empresas están controladas
 
por cualquier medio por una o varias personas
 
físicas o jurídicas que actúen
conjuntamente o
 
se hallen bajo dirección
 
única por acuerdos
 
o cláusulas estatutarias.
El control es
 
el poder,
 
para dirigir las políticas
 
financieras y de
 
explotación de una empresa,
 
con el fin de
obtener beneficios
 
de sus actividades,
 
considerándose
 
a estos
 
efectos
 
los derechos
 
de voto
 
potenciales
ejercitables o convertibles
 
al cierre del ejercicio
 
contable en poder
 
de la Sociedad o de terceros.
Se consideran empresas
 
asociadas, aquellas sobre
 
las que la Sociedad, directa
 
o indirectamente
 
a través
de dependientes, ejerce
 
influencia significativa. La
 
influencia significativa es
 
el poder de intervenir en
 
las
decisiones
 
de
 
política
 
financiera
 
y
 
de
 
explotación
 
de
 
una
 
empresa,
 
sin
 
que
 
suponga
 
la
 
existencia
 
de
control o de control conjunto
 
sobre la misma. En la evaluación de la existencia
 
de influencia significativa,
se consideran
 
los derechos
 
de voto
 
potenciales ejercitables
 
o convertibles
 
en la fecha
 
de cierre
 
de cada
ejercicio, considerando, igualmente, los derechos de voto potenciales poseídos por la
 
Sociedad o por otra
empresa.
Se
 
consideran
 
empresas
 
multigrupo,
 
aquellas
 
que están
 
gestionadas
 
conjuntamente
 
por
 
la Sociedad
 
o
alguna o algunas de las empresas
 
del grupo, incluidas las entidades
 
o personas físicas dominantes,
 
y uno
o varios terceros
 
ajenos al grupo.
Valoración
 
posterior:
Deterioro de valor de
 
activos financieros valorados a coste
 
amortizado
El importe de la pérdida por deterioro
 
del valor de activos financieros
 
valorados a coste
 
amortizado es la
diferencia
 
entre
 
el valor
 
contable del
 
activo financiero
 
y el
 
valor actual
 
de los
 
flujos de
 
efectivo
 
futuros
estimados, excluyendo
 
las pérdidas crediticias
 
futuras en las
 
que no se ha
 
incurrido, descontados
 
al tipo
de interés
 
efectivo
 
original del
 
activo. Para
 
los activos
 
financieros
 
a tipo
 
de interés
 
variable se
 
utiliza el
tipo de
 
interés
 
efectivo
 
que corresponde
 
a la
 
fecha
 
de valoración
 
según
 
las condiciones
 
contractuales.
No
 
obstante,
 
la
 
Sociedad
 
utiliza
 
el
 
valor
 
de
 
mercado
 
de
 
los
 
mismos,
 
siempre
 
que
 
éste
 
sea
 
lo
suficientemente fiable
 
como para considerarlo
 
representativo
 
del valor que pudiera
 
recuperar.
La pérdida
 
por deterioro
 
se reconoce
 
con cargo
 
a resultados
 
y es
 
reversible
 
en ejercicios
 
posteriores, si
la disminución
 
puede ser
 
objetivamente
 
relacionada
 
con
 
un evento
 
posterior
 
a su
 
reconocimiento.
 
No
obstante la reversión de la pérdida tiene como límite el coste amortizado que
 
hubieran tenido los activos,
si no se hubiera registrado
 
la pérdida por deterioro
 
de valor.
 
La
 
Sociedad
 
reduce
 
directamente
 
el
 
importe
 
en
 
libros
 
de
 
un
 
activo
 
financiero
 
cuando
 
no
 
tiene
expectativas
 
razonables de
 
recuperación total
 
o parcialmente.
Deterioro
 
de
 
inversiones
 
en
 
empresas
 
del
 
grupo,
 
asociadas
 
y
 
multigrupo
 
e
 
instrumentos
 
de
 
patrimonio
valorados a coste
El cálculo del deterioro se determina como resultado de la
 
comparación del valor contable de la inversión
con su valor recuperable,
 
entendido como el
 
mayor entre el
 
valor actual de los flujos
 
de efectivo futuros
- 15 -
derivados de la inversión
 
y el valor razonable
 
menos los costes
 
de venta.
 
En ejercicios posteriores
 
se reconocen las
 
reversiones del
 
deterioro de valor,
 
en la medida en que
 
exista
un aumento del valor
 
recuperable, con el límite del
 
valor contable que tendría la
 
inversión si no se
 
hubiera
reconocido el deterioro
 
de valor.
La pérdida o reversión
 
del deterioro se
 
reconoce en la cuenta
 
de pérdidas y ganancias.
Baja de
 
activos
 
financieros
La Sociedad da de baja los activos financieros
 
cuando expiran o se ceden los
 
derechos sobre los flujos de
efectivo
 
del
 
correspondiente
 
activo
 
financiero
 
y
 
se
 
han
 
transferido
 
sustancialmente
 
los
 
riesgos
 
y
beneficios inherentes
 
a su propiedad.
La baja de
 
un activo financiero
 
en su totalidad
 
implica el
 
reconocimiento
 
de resultados
 
por la diferencia
existente
 
entre
 
su
 
valor
 
contable
 
y
 
la
 
suma
 
de
 
la
 
contraprestación
 
recibida,
 
neta
 
de
 
gastos
 
de
 
la
transacción,
 
incluyéndose
 
los
 
activos
 
obtenidos
 
o
 
pasivos
 
asumidos
 
y
 
cualquier
 
pérdida
 
o
 
ganancia
diferida en ingresos
 
y gastos reconocidos
 
en patrimonio neto.
Por el contrario,
 
la Sociedad no da de baja los activos financieros, y reconoce
 
un pasivo financiero por un
importe igual a la
 
contraprestación
 
recibida, en las
 
cesiones de activos
 
financieros en las
 
que se retenga
sustancialmente los
 
riesgos y beneficios inherentes
 
a su propiedad.
4.5.2
 
Pasivos financieros
Pasivos financieros a coste amortizado
Los pasivos financieros a coste amortizado se
 
reconocen inicialmente por su valor
 
razonable, más o menos los
costes
 
de transacción
 
incurridos y
 
se valoran
 
posteriormente
 
al coste
 
amortizado,
 
utilizando el
 
método del
tipo de interés efectivo.
 
Bajas y modificaciones de pasivos financieros
La
 
Sociedad da
 
de
 
baja un
 
pasivo
 
financiero
 
o una
 
parte
 
del
 
mismo cuando
 
ha cumplido
 
con
 
la
 
obligación
contenida en
 
el pasivo
 
o bien
 
está legalmente dispensada
 
de la
 
responsabilidad principal
 
contenida en
 
el pasivo
ya sea en virtud de un proceso judicial o por el acreedor.
 
El intercambio de instrumentos de deuda entre la Sociedad y la contraparte o las modificaciones sustanciales
de los pasivos inicialmente reconocidos, se contabilizan como una cancelación del pasivo financiero original y
el
 
reconocimiento
 
de
 
un
 
nuevo
 
pasivo
 
financiero,
 
siempre
 
que
 
los
 
instrumentos
 
tengan
 
condiciones
sustancialmente diferentes.
 
La Sociedad
 
considera que
 
las condiciones
 
son sustancialmente
 
diferentes
 
si el
 
valor actual
 
de los
 
flujos de
efectivo
 
descontados bajo
 
las nuevas
 
condiciones, incluyendo
 
cualquier comisión
 
pagada neta
 
de cualquier
comisión recibida, y utilizando para hacer el descuento el tipo de interés efectivo original, difiere al menos en
un 10 por ciento del valor actual descontado de los flujos de efectivo que todavía restan del pasivo financiero
original.
Si el
 
intercambio se
 
registra como
 
una cancelación
 
del pasivo
 
financiero original,
 
los costes
 
o comisiones
 
se
reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias formando parte del resultado de la misma. En caso contrario
los costes o comisiones ajustan el valor contable del pasivo
 
y se amortizan por el
 
método de coste amortizado
durante
 
la vida
 
restante
 
del pasivo
 
modificado. En
 
este
 
último caso,
 
se determina
 
un nuevo
 
tipo de
 
interés
efectivo en la fecha de
 
modificación que es el que iguala el valor actual de los flujos a pagar
 
según las nuevas
- 16 -
condiciones con el valor contable del pasivo financiero en dicha fecha.
La
 
Sociedad reconoce
 
la diferencia
 
entre
 
el
 
valor
 
contable
 
del pasivo
 
financiero
 
o
 
de una
 
parte
 
del mismo
cancelado o
 
cedido a
 
un tercero
 
y la
 
contraprestación
 
pagada, incluyendo
 
cualquier activo
 
cedido diferente
del efectivo o
 
pasivo asumido, con cargo
 
o abono a la cuenta
 
de pérdidas y ganancias. Si
 
la Sociedad entrega
en pago
 
de la
 
deuda activos
 
no monetarios,
 
reconoce como
 
resultado
 
de explotación
 
la diferencia
 
entre
 
el
valor razonable de los mismos y su valor contable y la diferencia entre el valor de la deuda que se cancela y el
valor razonable de los activos como un resultado financiero. Si la Sociedad entrega existencias, se reconoce la
correspondiente transacción
 
de venta
 
de las mismas
 
por su valor
 
razonable y
 
la variación de
 
existencias por
su valor contable.
4.5.3
 
Instrumentos de patrimonio
Un instrumento de patrimonio representa una participación residual en el patrimonio de la Sociedad,
 
una vez
deducidos todos sus pasivos.
Los instrumentos
 
de capital
 
emitidos por
 
la Sociedad
 
se registran en
 
el patrimonio
 
neto por
 
el importe
 
recibido,
neto de los gastos de emisión.
Las
 
acciones
 
propias
 
que
 
adquiere
 
la
 
Sociedad
 
durante
 
el
 
ejercicio
 
se
 
registran,
 
por
 
el
 
valor
 
de
 
la
contraprestación
 
entregada
 
a cambio,
 
directamente
 
como menor
 
valor del
 
patrimonio neto.
 
Los resultados
derivados
 
de
 
la
 
compra,
 
venta,
 
emisión
 
o
 
amortización
 
de
 
los
 
instrumentos
 
de
 
patrimonio
 
propio,
 
se
reconocen directamente en patrimonio neto, sin que en
 
ningún caso se registre resultado alguno en
 
la cuenta
de pérdidas y ganancias.
A 31
 
de diciembre
 
de 2023,
 
Acciona,
 
S.A. poseía 110.202
 
acciones propias
 
que representaban
 
un 0,20%
 
del
capital social a
 
dicha fecha. El
 
coste de adquisición
 
de dichas
 
acciones ascendió
 
a 10 millones
 
de euros. El
 
coste
de
 
adquisición
 
de
 
las
 
acciones
 
propias,
 
así
 
como
 
el
 
resultado
 
de
 
las
 
operaciones
 
realizadas
 
se
 
registró
directamente en el capítulo de patrimonio neto (véase nota 9.5).
A 31 de
 
diciembre de 2022,
 
Acciona, S.A. poseía 167.109
 
acciones propias que
 
representaban un
 
0,30% del
capital social a
 
dicha fecha. El
 
coste de adquisición
 
de dichas
 
acciones ascendió
 
a 17 millones
 
de euros. El
 
coste
de
 
adquisición
 
de
 
las
 
acciones
 
propias,
 
así
 
como
 
el
 
resultado
 
de
 
las
 
operaciones
 
realizadas
 
se
 
registró
directamente en el capítulo de patrimonio neto (véase nota 9.5).
 
4.6
 
Transacciones en moneda extranjera
La moneda funcional utilizada por la Sociedad es
 
el euro. Consecuentemente, las operaciones en otras divisas
distintas del euro se consideran denominadas en moneda extranjera
 
y se registran según los tipos de cambio
vigentes en las fechas de las operaciones.
Al
 
cierre
 
del
 
ejercicio,
 
los
 
activos
 
y
 
pasivos
 
monetarios
 
denominados
 
en
 
moneda
 
extranjera
 
se
 
convierten
aplicando
 
el
 
tipo
 
de
 
cambio
 
en
 
la
 
fecha
 
del
 
Balance.
 
Los
 
beneficios
 
o
 
pérdidas
 
puestos
 
de
 
manifiesto
 
se
imputan directamente a la cuenta de pérdidas
 
y ganancias del ejercicio en que se
 
producen.
 
4.7
 
Impuesto sobre beneficios
El gasto o
 
ingreso por
 
impuesto sobre beneficios
 
comprende la
 
parte relativa al
 
gasto o ingreso
 
por el
 
impuesto
corriente y la parte correspondiente al gasto o ingreso por impuesto diferido.
El impuesto corriente es la cantidad que la Sociedad satisface como consecuencia de las liquidaciones
 
fiscales
del impuesto sobre
 
el beneficio relativas
 
a un ejercicio.
 
Las deducciones y
 
otras ventajas
 
fiscales en la
 
cuota
del
 
impuesto,
 
excluidas
 
las
 
retenciones
 
y
 
pagos
 
a
 
cuenta,
 
así
 
como
 
las
 
pérdidas
 
fiscales
 
compensables
 
de
- 17 -
ejercicios anteriores y aplicadas efectivamente en éste, dan lugar a
 
un menor importe del
 
impuesto corriente.
El gasto
 
o el
 
ingreso
 
por
 
impuesto diferido
 
se corresponden
 
con el
 
reconocimiento
 
y
 
la cancelación
 
de los
activos y
 
pasivos por
 
impuesto diferido.
 
Estos
 
incluyen las
 
diferencias
 
temporarias
 
que se
 
identifican como
aquellos importes que se prevén pagaderos o recuperables derivados de las diferencias entre los importes en
libros
 
de
 
los
 
activos
 
y
 
pasivos
 
y
 
su
 
valor
 
fiscal,
 
así
 
como
 
las
 
bases
 
imponibles
 
negativas
 
pendientes
 
de
compensación y los
 
créditos por deducciones
 
fiscales no aplicadas
 
fiscalmente. Dichos
 
importes se registran
aplicando
 
a
 
la
 
diferencia
 
temporaria
 
o
 
crédito
 
que
 
corresponda
 
el
 
tipo
 
de
 
gravamen
 
al
 
que
 
se
 
espera
recuperarlos o liquidarlos.
Se
 
reconocen
 
pasivos
 
por
 
impuestos
 
diferidos
 
para
 
todas
 
las
 
diferencias
 
temporarias
 
imponibles,
 
excepto
aquellas
 
derivadas
 
del
 
reconocimiento
 
inicial
 
de
 
fondos
 
de
 
comercio
 
o
 
de
 
otros
 
activos
 
y
 
pasivos
 
en
 
una
operación que no afecta ni al resultado fiscal ni al resultado contable y no es una combinación de negocios.
Por su parte, los activos
 
por impuestos diferidos sólo se
 
reconocen en la medida
 
en que se considere
 
probable
que la
 
Sociedad vaya
 
a disponer
 
de ganancias
 
fiscales futuras
 
contra
 
las que
 
poder hacerlos
 
efectivos
 
que,
salvo prueba en contrario, se entenderá en un plazo no superior a los 10 años.
Los activos y pasivos por
 
impuesto diferido se valoran
 
por los tipos impositivos que vayan
 
a ser de aplicación
en los ejercicios
 
en los que
 
se espera
 
realizar los
 
activos o pagar
 
los pasivos, a
 
partir de la
 
normativa y
 
tipos
que están vigentes o aprobados y
 
pendientes de publicación y
 
una vez consideradas las consecuencias
 
fiscales
que se derivarán de la forma en que la Sociedad espera recuperar los activos o liquidar los pasivos.
La Sociedad sólo compensa los activos y pasivos por impuesto sobre beneficios si existe un derecho legal a su
compensación frente a las autoridades fiscales y tiene la intención de liquidar las cantidades que resulten por
su importe neto o bien realizar los activos y liquidar los pasivos de forma simultánea.
Los activos
 
y pasivos
 
por impuesto
 
diferido se
 
reconocen en
 
balance como
 
activos o
 
pasivos no
 
corrientes,
independientemente de la fecha esperada de realización o liquidación.
Los activos
 
y
 
pasivos por
 
impuestos diferidos,
 
originados por
 
operaciones
 
con cargos
 
o abonos
 
directos en
cuentas de patrimonio, se contabilizan también con contrapartida en patrimonio neto.
En
 
cada
 
cierre
 
contable
 
se
 
reconsideran
 
los
 
activos
 
por
 
impuestos
 
diferidos
 
registrados,
 
efectuándose
 
las
oportunas
 
correcciones
 
a
 
los
 
mismos
 
en
 
la
 
medida
 
en
 
que
 
existan
 
dudas
 
sobre
 
su
 
recuperación
 
futura.
Asimismo, en cada cierre se evalúan los activos por impuestos diferidos no registrados en balance y éstos son
objeto de
 
reconocimiento en
 
la medida
 
en que
 
pase a
 
ser probable
 
su recuperación
 
con beneficios
 
fiscales
futuros.
Acciona S.A. tiene
 
concedido por las
 
autoridades competentes el
 
régimen de consolidación
 
fiscal del Impuesto
sobre
 
Sociedades,
 
formando
 
parte
 
del
 
Grupo
 
de
 
consolidación
 
fiscal
 
del
 
que
 
es
 
Sociedad
 
Dominante,
 
con
número de grupo 30/96.
 
4.8
 
Ingresos y gastos
La
 
Sociedad
 
reconocerá
 
los
 
ingresos
 
por
 
el
 
desarrollo
 
ordinario
 
de
 
su
 
actividad
 
cuando
 
se
 
produzca
 
la
transferencia
 
del
 
control
 
de
 
los
 
servicios
 
comprometidos
 
con
 
los
 
clientes.
 
En
 
ese
 
momento,
 
la
 
Sociedad
valorará el
 
ingreso por el importe
 
que refleje la contraprestación
 
a la que espere tener
 
derecho a cambio de
dichos servicios.
 
- 18 -
Para
 
aplicar
 
este
 
criterio
 
fundamental
 
de
 
registro
 
contable
 
de
 
ingresos,
 
la
 
Sociedad
 
seguirá
 
un
 
proceso
completo que consta de las siguientes etapas sucesivas:
a)
Identificar el contrato (o contratos) con el cliente.
b)
Identificar la obligación u obligaciones a cumplir en el contrato.
c)
Determinar el precio de la transacción.
d)
Asignar el precio de la transacción a las obligaciones a cumplir.
e)
Reconocer
 
el
 
ingreso
 
por
 
actividades
 
ordinarias
 
a
 
medida
 
que
 
la
 
Sociedad
 
cumple
 
una
 
obligación
comprometida.
Los ingresos derivados de los
 
compromisos con carácter general, de prestaciones de servicios que
 
se cumplen
a
 
lo
 
largo
 
del
 
tiempo
 
se
 
reconocerán
 
en
 
función
 
del
 
grado
 
de
 
avance
 
o
 
progreso
 
hacia
 
el
 
cumplimiento
completo
 
de
 
las
 
obligaciones
 
contractuales
 
siempre
 
que
 
la
 
Sociedad
 
disponga
 
de
 
información
 
fiable
 
para
realizar la medición del grado de avance.
Cuando,
 
a
 
una
 
fecha
 
determinada,
 
la
 
empresa
 
no
 
sea
 
capaz
 
de
 
medir
 
razonablemente
 
el
 
grado
 
de
cumplimiento de la obligación (por
 
ejemplo, en las primeras etapas de
 
un contrato), aunque espere recuperar
los
 
costes
 
incurridos para
 
satisfacer
 
dicho
 
compromiso,
 
solo
 
se
 
reconocerán
 
ingresos
 
y
 
la
 
correspondiente
contraprestación
 
en
 
un
 
importe
 
equivalente
 
a
 
los
 
costes
 
incurridos
 
hasta
 
esa
 
fecha.
 
En
 
el
 
caso
 
de
 
las
obligaciones
 
contractuales
 
que
 
se
 
cumplen
 
en
 
un
 
momento
 
determinado,
 
los
 
ingresos
 
derivados
 
de
 
su
ejecución se reconocerán en tal fecha.
Cuando existan
 
dudas relativas
 
al cobro
 
del derecho
 
de crédito
 
previamente reconocido
 
como ingresos
 
por
venta o prestación
 
de servicios, la pérdida por deterioro
 
se registrará
 
como un gasto
 
por corrección de valor
por deterioro y no como un menor ingreso.
La tenencia de
 
participaciones en sociedades del
 
grupo y asociadas
 
se considera como
 
la actividad ordinaria
de la Sociedad y por la que obtiene ingresos de
 
carácter periódico. En aplicación del criterio manifestado
 
por
el Instituto
 
de Contabilidad
 
y Auditoría
 
de Cuentas
 
en relación
 
con la
 
determinación del
 
importe neto
 
de la
cifra de negocios en sociedades holding (consulta
 
número 2 del Boletín Oficial del Instituto
 
de Contabilidad y
Auditoría de Cuentas número 79), los
 
dividendos de empresas del grupo
 
y asociadas y los intereses percibidos
por
 
préstamos
 
concedidos a
 
empresas
 
del grupo
 
y
 
asociadas se
 
recogen
 
como
Importe neto
 
de la
 
cifra
 
de
negocios
.
 
Asimismo,
 
se
 
considera
 
el
 
epígrafe
Deterioro
 
y
 
resultado
 
por
 
enajenaciones
 
de
 
instrumentos
 
de
patrimonio en empresas del grupo y asociadas
 
dentro del Resultado de explotación.
Los intereses recibidos de activos financieros se reconocen utilizando el método del tipo de interés efectivo y
los
 
dividendos,
 
cuando
 
se
 
declara
 
el
 
derecho
 
del
 
accionista
 
a
 
recibirlos.
 
En
 
cualquier
 
caso,
 
los
 
intereses
 
y
dividendos de activos
 
financieros devengados
 
con posterioridad
 
al momento de
 
la adquisición se reconocen
como ingresos en la cuenta de pérdidas
 
y ganancias. Si los dividendos
 
distribuidos proceden inequívocamente
de
 
resultados
 
generados
 
con
 
anterioridad
 
a
 
la
 
fecha
 
de
 
adquisición
 
porque
 
se
 
han
 
distribuido
 
importes
superiores a los beneficios generados por la
 
participada desde la adquisición, minoran el valor contable
 
de la
inversión.
 
4.9
 
Provisiones y contingencias
Los Administradores de la Sociedad, en la formulación de las cuentas anuales, diferencian entre:
a)
Provisiones: saldos acreedores que cubren
 
obligaciones actuales derivadas de sucesos pasados, cuya
cancelación
 
es
 
probable
 
que
 
origine
 
una
 
salida
 
de
 
recursos,
 
pero
 
que
 
resultan
 
indeterminados
 
en
cuanto a su importe y/o momento de cancelación.
b)
Pasivos
 
contingentes:
 
obligaciones
 
posibles
 
surgidas
 
como
 
consecuencia de
 
sucesos pasados,
 
cuya
materialización
 
futura
 
está
 
condicionada
 
a
 
que
 
ocurra,
 
o
 
no,
 
uno
 
o
 
más
 
eventos
 
futuros
- 19 -
independientes de la
voluntad de la Sociedad.
Las cuentas anuales recogen
 
todas las provisiones con
 
respecto a las cuales
 
se estima que la probabilidad
 
de
que se tenga que
 
atender la obligación es
 
mayor que lo contrario.
 
Los pasivos contingentes
 
no se reconocen
en el balance, sino que se informa sobre los mismos en las notas de la
 
memoria, en la medida en que no sean
considerados como remotos.
Las
 
provisiones
 
se
 
valoran
 
por
 
el
 
valor
 
actual
 
de
 
la
 
mejor
 
estimación
 
posible
 
del
 
importe
 
necesario
 
para
cancelar
 
o
 
transferir
 
la
 
obligación,
 
teniendo
 
en
 
cuenta
 
la
 
información
 
disponible
 
sobre
 
el
 
suceso
 
y
 
sus
consecuencias, y registrándose los
 
ajustes que surjan por
 
la actualización de
 
dichas provisiones como un
 
gasto
financiero conforme se va devengando.
 
4.10
 
Indemnizaciones por despido
De
 
acuerdo
 
con
 
la
 
legislación
 
vigente,
 
la
 
Sociedad
 
está
 
obligada
 
al
 
pago
 
de
 
indemnizaciones
 
a
 
aquellos
empleados
 
con
 
los
 
que,
 
bajo
 
determinadas
 
condiciones,
 
rescinda
 
sus
 
relaciones
 
laborales.
 
Por
 
tanto,
 
las
indemnizaciones por despido susceptibles de cuantificación razonable se registran
 
como gasto en el ejercicio
en el
 
que se
 
adopta la
 
decisión del
 
despido. En
 
las presentes
 
cuentas anuales
 
no se
 
ha registrado
 
provisión
alguna por este concepto, ya que no están previstas situaciones de esta naturaleza.
 
4.11
 
Elementos patrimoniales de naturaleza medioambiental
Se consideran
 
activos de
 
naturaleza
 
medioambiental los
 
bienes que
 
son utilizados
 
de forma
 
duradera
 
en la
actividad
 
de
 
la
 
Sociedad,
 
cuya
 
finalidad
 
principal
 
es
 
la
 
minimización
 
del
 
impacto
 
medioambiental
 
y
 
la
protección y mejora del medioambiente, incluyendo la reducción o eliminación de la contaminación futura.
La actividad de la Sociedad, por su naturaleza, no tiene un impacto medioambiental significativo.
 
4.12
 
Pagos basados en acciones
La
 
Sociedad
 
reconoce,
 
por
 
un
 
lado,
 
los
 
bienes
 
y
 
servicios
 
recibidos
 
como
 
un
 
activo
 
o
 
como
 
un
 
gasto,
atendiendo a su naturaleza, en el momento de su obtención y,
 
por otro, el correspondiente incremento en el
patrimonio neto, si la transacción se liquida con instrumentos de patrimonio, o
 
el correspondiente pasivo si la
transacción se liquida con un importe que esté basado en el valor de los instrumentos de patrimonio.
En
 
el
 
caso
 
de
 
transacciones
 
que se
 
liquiden con
 
instrumentos
 
de patrimonio,
 
tanto
 
los
 
servicios prestados
como el incremento
 
en el patrimonio
 
neto se valoran por
 
el valor razonable de
 
los instrumentos de
 
patrimonio
cedidos, referido a
 
la fecha del
 
acuerdo de concesión. Si
 
por el contrario
 
se liquidan en efectivo,
 
los bienes y
servicios recibidos y el correspondiente pasivo se reconocen al valor
 
razonable de estos últimos, referido
 
a la
fecha en la que se cumplen los requisitos para su reconocimiento.
 
4.13
 
Negocios conjuntos
La Sociedad contabiliza sus inversiones en Uniones Temporales de Empresas (UTEs) registrando en su balance
la
 
parte
 
proporcional
 
que
 
le
 
corresponde,
 
en
 
función
 
de
 
su
 
porcentaje
 
de
 
participación,
 
de
 
los
 
activos
controlados conjuntamente
 
y de
 
los pasivos
 
incurridos conjuntamente.
 
Asimismo, se
 
reconoce en
 
la cuenta
de pérdidas y ganancias
 
la parte que le corresponde
 
de los ingresos generados
 
y de los gastos
 
incurridos por
el negocio conjunto.
 
Igualmente, en el
 
Estado de Cambios
 
en el Patrimonio
 
Neto y en
 
el Estado de
 
Flujos de
Efectivo
 
se
 
integra
 
la
 
parte
 
proporcional
 
de
 
los
 
importes
 
de
 
las
 
partidas
 
del
 
negocio
 
conjunto
 
que
 
le
corresponden.
Se
 
consideran
 
negocios
 
conjuntos
 
a
 
aquellos
 
en
 
los
 
que
 
existe
 
un
 
acuerdo
 
estatutario
 
o
 
contractual
 
para
compartir
 
el
 
control
 
sobre
 
una
 
actividad
 
económica,
 
de
 
forma
 
que
 
las
 
decisiones
 
estratégicas,
 
tanto
- 20 -
financieras como de explotación, relativas a la
 
actividad requieren el consentimiento unánime de la Sociedad
y del resto de partícipes.
Las
 
transacciones,
 
saldos,
 
los
 
ingresos,
 
gastos
 
y
 
los
 
flujos
 
de
 
efectivo
 
recíprocos
 
han
 
sido
 
eliminados
 
en
proporción a la participación mantenida por la Sociedad en los negocios conjuntos.
 
4.14
 
Transacciones con vinculadas
La Sociedad realiza
 
todas sus
 
operaciones con
 
vinculadas a valores
 
de mercado. Adicionalmente,
 
los precios
de
 
transferencia
 
se encuentran
 
adecuadamente soportados
 
por
 
lo que
 
los
 
Administradores
 
de
 
la Sociedad
consideran
 
que
 
no
 
existen
 
riesgos
 
significativos
 
por
 
este
 
aspecto
 
de
 
los
 
que
 
puedan
 
derivarse
 
pasivos
 
de
consideración en el futuro.
Las
 
transacciones
 
entre
 
empresas
 
del
 
grupo,
 
salvo
 
aquellas
 
relacionadas
 
con
 
fusiones,
 
escisiones
 
y
aportaciones no dinerarias de negocios,
 
se reconocen por el valor
 
razonable de la contraprestación entregada
o
 
recibida.
 
La
 
diferencia
 
entre
 
dicho
 
valor
 
y
 
el
 
importe
 
acordado,
 
se
 
registra
 
de
 
acuerdo
 
con
 
la
 
sustancia
económica subyacente.
 
4.15
 
Partidas corrientes y no corrientes
Se consideran activos
 
corrientes aquellos vinculados al
 
ciclo normal de explotación
 
que con carácter
 
general
se considera de un año, también aquellos otros activos cuyo
 
vencimiento, enajenación o realización se espera
que se
 
produzca
 
en el
 
corto plazo
 
desde la
 
fecha de
 
cierre del
 
ejercicio y
 
el efectivo
 
y otros
 
activos líquidos
equivalentes. Los activos que no cumplen estos requisitos se califican como no corrientes.
Del mismo modo,
 
son pasivos corrientes
 
los vinculados al
 
ciclo normal de
 
explotación y en
 
general todas
 
las
obligaciones cuyo vencimiento o
 
extinción se producirá en el
 
corto plazo. En caso contrario, se clasifican
 
como
no corrientes.
 
4.16
 
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
El efectivo y otros activos líquidos equivalentes incluyen el efectivo en caja y los depósitos bancarios a la vista
en
 
entidades
 
de
 
crédito.
 
También
 
se
 
incluyen
 
bajo
 
este
 
concepto
 
otras
 
inversiones
 
a
 
corto
 
plazo
 
de
 
gran
liquidez siempre que sean fácilmente
 
convertibles en importes determinados de efectivo
 
y que están sujetas
a un riesgo insignificante de cambios de
 
valor.
 
A estos efectos se incluyen las inversiones con vencimientos de
menos de tres meses desde la fecha de adquisición.
 
4.17
 
Aportaciones definidas
La
 
Sociedad
 
registra
 
las
 
contribuciones
 
a
 
realizar
 
a
 
los
 
planes
 
de
 
aportaciones
 
definidas
 
a
 
medida
 
que
 
los
empleados prestan sus servicios.
 
El importe de las
 
contribuciones devengadas se registra
 
como un gasto
 
por
retribuciones a los empleados y como un pasivo una
 
vez deducido cualquier importe ya pagado. En el caso de
que los importes
 
satisfechos excedan
 
el gasto
 
devengado sólo se
 
reconocen los correspondientes
 
activos en
la medida en la que éstos puedan aplicarse a las reducciones
 
de los pagos futuros o den lugar a un reembolso
en efectivo.
Si las
 
aportaciones se
 
van a
 
pagar en
 
un periodo
 
superior a
 
doce meses,
 
éstas
 
se descuentan
 
utilizando los
rendimientos
 
del mercado
 
correspondientes
 
a las
 
emisiones de
 
bonos y
 
obligaciones empresariales
 
de
alta
calidad.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 21 -
5
 
Inmovilizado intangible
El
 
movimiento
 
habido
 
en
 
este
 
epígrafe
 
del
 
Balance
 
en
 
los
 
ejercicios
 
2023
 
y
 
2022
 
ha
 
sido
 
el
 
siguiente
 
(en
millones de euros):
COSTE
AMORTIZACIÓN ACUMULADA
Patentes
Desarrollo
Aplicaciones
Informáticas
Intangible
en curso
Total Coste
Patentes
Desarrollo
Aplicaciones
Informáticas
Total
Amortización
Saldo a 31/12/2021
1
--
7
22
30
-1
--
-4
-5
Adiciones o
Dotaciones
1
11
12
-1
-1
Traspasos
6
12
-22
-4
Bajas
-1
-1
1
1
Saldo a 31/12/2022
1
6
19
11
37
-1
--
-4
-5
Adiciones o
Dotaciones
11
11
-1
-3
-4
Traspasos
2
-5
-3
Bajas
-3
-3
Saldo a
31/12/2023
1
6
21
14
42
-1
-1
-7
-9
Total Inmov.
 
Intangible
Coste
Amortización
Total Neto
Saldo a 31/12/2022
37
-5
32
Saldo a 31/12/2023
42
-9
33
Tal y
 
como se ha indicado en la nota 4.1, las incorporaciones al
 
activo intangible a 31 de diciembre de 2023 y
2022 se corresponden principalmente
 
con el coste
 
externo de desarrollo
 
de proyectos y
 
nuevas aplicaciones
informáticas dentro
 
del marco
 
del proceso de
 
transformación digital
 
del Grupo,
 
de las que
 
se hace cargo
 
en
primera
 
instancia
 
la
 
Sociedad,
 
y
 
que
 
han
 
sido
 
registradas
 
por
 
su
 
naturaleza
 
como
 
gasto
 
y
 
posteriormente
activadas en la cuenta de resultados a través del epígrafe
Trabajos realizados por la empresa para
 
su activo
.
Al cierre
 
del ejercicio,
 
se ha
 
procedido
 
a clasificar
 
bajo los
 
epígrafes
Aplicaciones Informáticas
 
y
Desarrollo
aquellas aplicaciones
 
y proyectos
 
finalizados que
 
fueron registrados
 
previamente como
Intangible en
 
Curso
durante su fase de desarrollo.
Durante
 
el ejercicio
 
2022,
 
la Sociedad
 
procedió a
 
dar de
 
baja aplicaciones
 
informáticas que
 
se encontraban
completamente amortizadas y en desuso por valor de 1 millón de euros.
Al cierre
 
de los
 
ejercicios
 
2023 y
 
2022,
 
la Sociedad
 
tenía elementos
 
del inmovilizado
 
intangible
 
totalmente
amortizados que seguían en uso, conforme al siguiente detalle (en millones de euros):
Descripción
Valor contable
(bruto)
2023
Valor contable
(bruto)
2022
Patentes
1
1
Aplicaciones informáticas
1
2
Total
2
3
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 22 -
6
 
Inmovilizado material
El movimiento habido en este capítulo
 
del Balance
 
en los ejercicios 2023 y
 
2022, así como la información
 
más
significativa que afecta a este epígrafe
 
han sido los siguientes (en millones
de euros):
COSTE
AMORTIZACIÓN ACUMULADA
Terrenos y
Construc.
Otras inst. /
mobililiario
Otro
Inmovilizado
Inmovilizado
en curso
Total Coste
Terrenos y
Construc.
Otras inst. /
mobililiario
Otro
Inmovilizado
Total
Amortización
Saldo a 31/12/2021
8
7
4
1
20
-2
-6
-2
-10
Adiciones o
Dotaciones
Traspasos
2
2
Bajas
-2
-2
2
2
Saldo a 31/12/2022
8
7
4
1
20
-2
-6
--
-8
Adiciones o
Dotaciones
-1
-1
-2
Traspasos
2
2
Bajas
Saldo a
31/12/2023
8
7
6
1
22
-3
-6
-1
-10
Total Inmovilizado
 
Material
Coste
Amortizac.
Total neto
Saldo a 31/12/2022
20
-8
12
Saldo a 31/12/2023
22
-10
12
La Sociedad
 
posee
 
inmuebles
 
cuyo
 
valor
 
por
 
separado
 
de
 
la
 
construcción
 
y
 
del
 
terreno,
 
al
cierre de los
ejercicios 2023 y 2022
, es el siguiente
 
(en millones de euros):
Descripción
Valor contable
(bruto)
2023
Valor contable
(bruto)
2022
Terrenos
4
4
Construcciones
4
4
Total
8
8
Los incrementos de
 
inmovilizado registrados durante los
 
ejercicios 2023
 
y 2022
 
e identificados como
 
traspasos
en el epígrafe
Otro Inmovilizado
 
se corresponden con equipos para proceso de información.
 
Al
 
cierre
 
de
 
los
 
ejercicios
 
2023
 
y
 
2022,
 
la
 
Sociedad
 
tenía
 
elementos
 
del
 
inmovilizado
 
material
 
totalmente
amortizados que seguían en uso, conforme al siguiente detalle (en millones de euros):
Descripción
Valor contable
(bruto)
2023
Valor contable
(bruto)
2022
Mobiliario y otras instalaciones
6
6
Otro Inmoviliado material
Total
6
6
Durante el ejercicio 2022, la Sociedad procedió
 
a dar de baja diversos elementos incluidos en
 
el inmovilizado
material que se encontraban completamente amortizados por valor de 2 millones de euros.
No
 
existen
 
compromisos
 
firmes
 
de
 
compra
 
de
 
inmovilizado
 
al
 
cierre
 
del
 
ejercicio
 
2023.
 
Tampoco
 
existen
compromisos firmes de venta de inmovilizado
 
a 31 de diciembre de 2023. A la fecha
 
de formulación de estas
cuentas
 
anuales,
 
no
 
se
 
dan
 
circunstancias
 
especiales
 
que
 
afecten
 
a
 
la
 
disponibilidad
 
de
 
los
 
bienes
 
del
inmovilizado material, tales como litigios, embargos, arrendamiento a tiempo definido u otras.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 23 -
La política de la Sociedad es formalizar
 
pólizas de seguros para cubrir
 
los posibles riesgos a que están sujetos
los diversos elementos de
 
su inmovilizado material. Los
 
Administradores consideran las coberturas alcanzadas
al cierre de los ejercicios 2023 y 2022 apropiadas en relación con los riesgos cubiertos.
 
7
 
Activos Financieros
A
 
continuación
 
se muestran,
 
al cierre
 
de los
 
ejercicios
 
2023 y
 
2022,
 
los activos
 
financieros
 
clasificados por
clases y categorías (en millones de euros):
Instrumentos financieros a largo plazo
Instrumentos financ.
corto plazo
TOTAL
Instrumentos de
Patrimonio
Créditos, Derivados, Otros
Créditos, Derivados, Otros
2023
2022
2023
2022
2023
2022
2023
2022
Inversiones en empresas del grupo y
asociadas
9.059
8.222
9.059
8.222
Inversiones financieras
6
6
6
6
Activos financieros a coste
9.065
8.228
--
--
--
--
9.065
8.228
Inversiones en empresas del grupo y
asociadas
11
63
209
173
220
236
Inversiones financieras
4
4
Deudores comerciales y otras ctas. a
cobrar
59
34
59
34
Activos financieros a coste
amortizado
11
67
268
207
279
274
Total Activos Financieros
9.065
8.228
11
67
268
207
9.344
8.502
No existen
 
diferencias
 
significativas
 
entre
 
el valor
 
contable
 
y el
 
valor
 
razonable
 
de los
 
activos financieros
 
a
coste amortizado, a excepción d las inversiones e empresas del grupo y asociadas.
 
7.1
 
Inversiones
 
financieras
 
a largo plazo
El movimiento habido en este capítulo del Balance en los ejercicios 2023 y 2022,
 
así como la información más
significativa que afecta a este epígrafe
 
han sido los siguientes (en millones de euros):
Instrumentos de Patrimonio
Créditos,
derivados y
otros
Total
Coste
Deterioro de
Valor
Valor neto
contable
Saldo a 31/12/2021
7
-1
6
4
10
Altas
1
1
Bajas
-1
-1
Saldo a 31/12/2022
7
-1
6
4
10
Altas
1
1
Bajas
-5
-5
Saldo a 31/12/2023
7
-1
6
--
6
Los principales movimientos
 
registrados en
 
este epígrafe
 
en 2023
 
se refieren
 
al alta
 
de gastos
 
anticipados a
largo plazo y baja por reclasificación de
 
éstos a corto, así como la reclasificación a
 
corto plazo de 3 millones de
euros de otras cuentas pendientes de cobro.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 24 -
 
7.2
 
Empresas del Grupo, Multigrupo y Asociadas
7.2.1
 
Inversiones
 
en
 
empresas
 
del Grupo.
 
Multigrupo y Asociadas
 
a
 
largo
 
plazo
El movimiento habido
 
en esta partida
 
del Balance
 
en los ejercicios
 
2023 y
 
2022 ha
 
sido el
 
siguiente (en
 
millones
de euros):
Saldo a
31/12/2021
Altas
Bajas
Saldo a
31/12/2022
Altas
Bajas
Saldo a
31/12/2023
Participaciones
8.688
243
-9
8.922
834
-1
9.755
Deterioros
-737
-7
44
-700
-18
22
-696
Instrumentos de Patrimonio
7.951
236
35
8.222
816
21
9.059
Créditos
76
16
-2
90
289
-341
38
Deterioros
-27
-27
-27
Créditos a empresas
49
16
-2
63
289
-341
11
Total
8.000
252
33
8.285
1.105
-320
9.070
Participaciones en
 
empresas del
 
Grupo, Multigrupo y Asociadas
El Anexo
 
I muestra
 
el detalle
 
de las
 
participaciones en empresas
 
del Grupo,
 
Multigrupo y
 
Asociadas a
 
31 de
diciembre de 2023 y 2022.
Durante
 
2023,
 
los
 
incrementos
 
y bajas
 
habidos
 
en
Participaciones
 
en
 
empresas
 
del
Grupo
 
y
 
Asociadas
se
corresponden
 
con los siguientes movimientos:
o
Nordex SE: El 27 de marzo de 2023 esta
 
sociedad llevó a cabo una Junta Extraordinaria de Accionistas
en
 
la
 
que
 
se
 
aprobó
 
realizar
 
una
 
ampliación de
 
capital
 
no
 
dineraria
 
mediante
 
la
 
compensación
 
de
créditos con exclusión del
 
derecho de suscripción
 
preferente para accionistas distintos de Acciona
 
S.A.
A tal
 
efecto,
 
la Sociedad
 
aportó todos
 
los préstamos
 
otorgados a
 
Nordex SE
 
junto con
 
sus intereses
devengados hasta dicha fecha, por valor de 347 millones de
 
euros (339 millones de euros de principal
y
 
8
 
millones
 
de
 
intereses
 
devengados
 
pendientes
 
de
 
cobro).
 
El
 
número
 
de
 
nuevas
 
acciones
 
vino
determinado
 
por
 
el
 
cociente
 
del
 
importe
 
anterior
 
dividido
 
entre
 
el
 
precio
 
medio
 
ponderado
 
por
volumen de las acciones
 
existentes en la Bolsa de Fráncfort en
 
el período comprendido entre el
 
día de
la publicación de la
 
convocatoria de la Junta Extraordinaria (16/02/2023)
 
en el Boletín Federal Alemán
(
Bundesanzeiger
) y el último día hábil bursátil anterior al día de la
 
Junta Extraordinaria de Accionistas
inclusive, resultando
 
un precio
 
de 14,15
 
euros por
 
acción y,
 
por tanto,
 
24.504.137 nuevas
 
acciones
emitidas y suscritas por la Sociedad.
 
Tras
 
la
 
ampliación,
 
el
 
porcentaje
 
de
 
participación
 
de
 
Acciona
 
en
 
el
 
capital
 
de
 
Nordex
 
SE
 
pasó
 
del
40,97% al 47,08%. Este
 
porcentaje de participación, que
 
se sitúa muy cerca
 
del 50%, junto con
 
otras
consideraciones,
 
han
 
impactado
 
en
 
la
 
evaluación
 
del
 
control,
 
concluyendo
 
que
 
con
 
efectos
 
27
 
de
marzo de 2023,
 
se ha producido la
 
toma de control
 
de Nordex, pasando a
 
considerarse sociedad del
grupo.
La cotización
 
del valor
 
en la
 
Bolsa de
 
Francfort al
 
cierre de
 
2023 era
 
de 10,40 euros
 
por acción, y
 
la
cotización media del último trimestre se situaba en 10,20 euros por acción.
o
Locus Accionae
 
2 S.L.:
 
en el
 
mes de
 
diciembre se
 
adquiere el
 
100% de
 
esta
 
participación a
 
Acciona
Inmobiliaria
 
S.L.
 
por
 
valor
 
de
 
310
 
millones
 
de
 
euros.
 
Esta
 
nueva
 
participada
 
es
 
la
 
propietaria
 
del
complejo de oficinas donde se asienta el Campus Acciona, nueva sede corporativa del Grupo.
o
Tibest Cuatro
 
S.A.: en el mes
 
de junio esta
 
participada realiza una
 
ampliación de capital por
 
valor de
127 millones de
 
euros, suscrita y desembolsada
 
íntegramente por Acciona, con la
 
finalidad de adquirir
el
 
100%
 
de
 
las
 
acciones
 
de
 
Acciona
 
Service
 
S.L.
 
a
 
Corporación
 
Acciona
 
Infraestructuras
 
S.L.
Posteriormente, durante
 
el mes de
 
diciembre, se realiza
 
una aportación adicional
 
de 16 millones
 
de
euros.
o
Corporación Acciona Energías
 
Renovables S.A. (CAER):
 
en el mes
 
de marzo de
 
2023 se venden
 
100.000
- 25 -
acciones a
 
la propia
 
participada
 
por 3
 
millones de
 
euros,
 
generando una
 
plusvalía de
 
2 millones
 
de
euros.
La cotización del valor
 
al cierre de
 
2023 en el
 
mercado continuo español era
 
de 28,08 euros por
acción, y la cotización media del último trimestre 26,30 euros por acción.
o
Acciona Tecnología y
 
Servicios S.L.:
 
en el
 
mes de
 
diciembre se
 
realiza aportación por
 
valor de
 
8 millones
de euros.
o
Acciona Logística S.A.: en el mes de diciembre se realiza aportación por valor de 6 millones de euros.
Los
 
movimientos
 
habidos
 
durante
 
2022
 
en
Participaciones
 
en
 
empresas
 
del
 
Grupo
 
y
 
Asociadas
 
fueron
 
los
siguientes:
 
o
Nordex SE
-
Junio
 
2022:
 
la
 
Sociedad
 
suscribió
 
íntegramente
 
la
 
ampliación
 
de
 
capital
 
lanzada
 
por
 
su
participada, adquiriendo
 
16.002.103 nuevas
 
acciones a
 
un
 
precio
 
unitario
 
de 8,70
 
EUR por
importe total de
 
139 millones de euros,
 
que incrementó la
 
participación del Grupo hasta
 
un
39,66%.
-
En el
 
mes de
 
julio, Nordex
 
SE lanzó
 
nueva ampliación
 
de capital
 
mediante oferta
 
pública de
suscripción
 
y
 
la
 
Sociedad
 
ejercitó
 
la
 
totalidad
 
de
 
los
 
derechos
 
de
 
suscripción
 
que
 
le
correspondían (10
 
acciones nuevas
 
por 49
 
acciones antiguas).
 
Mediante esta
 
ampliación se
adquirieron
 
14.247.032
 
nuevas
 
acciones
 
por
 
valor
 
de
 
84
 
millones
 
de
 
euros
 
a
 
5,90
euros/acción. Esta adquisición no supuso un incremento de participación.
-
Adicionalmente,
 
y
 
dentro
 
del
 
plazo
 
fijado
 
para
 
la
 
ampliación
 
de
 
capital,
 
se
 
adquirieron
6.987.741 derechos
 
de suscripción
 
por valor
 
de 3
 
millones de
 
euros. Estos
 
derechos dieron
lugar
 
a la
 
adquisición de
 
1.426.069 acciones
 
por 8
 
millones de
 
euros
 
que hicieron
 
crecer la
participación de Acciona hasta el 40,33%.
-
Una vez
 
finalizado el
 
periodo de
 
suscripción, y
 
según indicaba
 
el folleto
 
de la
 
operación, le
fueron
 
ofrecidas
 
a
 
la
 
Sociedad
 
1.341.182
 
acciones
 
no
 
suscritas.
 
Dichas
 
acciones
 
fueron
adquiridas
 
al
 
mismo
 
precio
 
de
 
suscripción
 
que
 
las
 
del
 
resto
 
de
 
la
 
oferta
 
por
 
un
 
total
 
de
 
8
millones de euros,
 
quedando fijado finalmente
 
el porcentaje
 
de participación de
 
Acciona en
Nordex SE en un 40,97%.
-
La cotización del
 
valor en la
 
Bolsa de Francfort al
 
cierre de 2022
 
era de 13,20
 
euros por acción,
y la cotización media del último trimestre se situaba en 10,57 euros por acción.
o
Corporación
 
Acciona Energías
 
Renovables
 
S.A. (CAER):
 
en
 
el
 
mes
 
de febrero
 
de 2022
 
se
 
vendieron
200.000
 
acciones
 
a
 
la
 
propia
 
participada
 
por
 
6
 
millones
 
de
 
euros,
 
generando
 
una
 
plusvalía
 
de
 
3
millones de
 
euros.
La cotización
 
del valor
 
al cierre
 
de 2022
 
en el
 
mercado continuo
 
español era
 
de
36,14 euros por acción, y la cotización media del último trimestre 37,97 euros por acción.
o
Acciona Airport Services GmbH: en junio de 2022 se
 
procedió a la venta
 
de esta participada alemana
a
 
Acciona
 
Aeropuertos
 
S.L.
 
por
 
importe
 
de
 
4
 
millones
 
de
 
euros
 
registrando
 
una
 
minusvalía
 
de
 
3
millones de euros. El coste de la participación dada de baja ascendía a 6 millones de euros.
o
Coefisa: en mayo
 
de 2022 se
 
procedió a la
 
liquidación de esta
 
participada extranjera,
 
dando de baja
su valor en
 
libros por 1
 
millón de euros
 
arrojando una plusvalía
 
de 1 millón
 
de euros
 
que se registró
en la Cuenta de Resultados.
Provisiones de cartera
Respecto a la participación en
 
Nordex SE, sociedad cuyos
 
títulos se negocian en la bolsa
 
de Fráncfort, y
 
en la
de otras ciudades
 
alemanas, en el ejercicio
 
2023 en línea
 
con el habitual criterio
 
de prudencia y de
 
continua
monitorización de su inversión, la Sociedad ha considerado procedente actualizar el test de deterioro a 31 de
diciembre
 
de 2023
 
mediante
 
la adecuación
 
de
 
las principales
 
hipótesis del
 
modelo a
 
la última
 
información
publicada por Nordex SE y a las previsiones sectoriales publicadas por fuentes externas especializadas.
El test sitúa el valor en uso en 1.967 millones de euros, superior al importe en libros de la inversión. Si bien la
cotización de la acción se sitúa a cierre del ejercicio
 
2023 en niveles inferiores al valor contable, la Sociedad lo
considera
 
un
 
hecho
 
coyuntural
 
no
 
constitutivo
 
de
 
deterioro
 
del
 
valor
 
intrínseco
 
del
 
negocio
 
ni
 
de
 
su
- 26 -
rendimiento financiero a
 
medio y largo plazo,
 
que no compromete
 
la estrategia de
 
generación de retornos
 
a
través de la materialización
 
de sinergias que tienen como objetivo
 
el incremento de la posición del
 
Grupo en
la cadena de valor de la generación eólica.
 
La metodología empleada para calcular
 
el valor en uso es
 
mediante el descuento de flujos
 
de caja a una
 
tasa
(WACC) que tiene en cuenta los
 
riesgos inherentes al negocio
 
de la compañía, así
 
como los distintos mercados
en
 
los
 
que
 
opera.
 
Para
 
este
 
descuento
 
se
 
ha
 
calculado una
 
proyección
 
de
 
flujos de
 
efectivo
 
que
 
cubre
 
un
período de cinco años (2024-2028)
 
y un valor terminal que
 
representa el valor de los flujos futuros a
 
partir del
año seis y que se ha determinado en base a una estimación de flujo de caja normalizado.
 
La
 
proyección
 
de
 
flujos
 
de
 
caja
 
se
 
ha
 
basado
 
tanto
 
en
 
fuentes
 
de
 
información
 
especializada
 
como
 
en
 
las
previsiones más recientes publicadas por la
 
compañía. En particular, la proyección de ventas se ha sustentado
en los crecimientos medios estimados para el sector eólico según los
 
datos contenidos en el informe sectorial
empleado habitualmente en la
 
formulación del test de
 
deterioro. En cuanto al margen operativo, se considera
que al final
 
de los cincos
 
años se alcanza
 
la tasa de
 
rentabilidad objetivo de
 
8% EBITDA/Ventas que la
 
compañía
ha manifestado en reiteradas ocasiones.
Con respecto al crecimiento de ventas utilizado para el período normalizado, que sirve
 
de base para el cálculo
del
 
valor
 
terminal (parámetro
g
),
 
se
 
ha estimado
 
un crecimiento
 
del
 
1,5%
 
que, dada
 
la
 
incertidumbre
 
que
entrañan las proyecciones a tan largo plazo, se ha considerado como una tasa de crecimiento prudente.
Para el descuento de los flujos de caja se ha considerado una tasa WACC después de impuestos de un 8,6%.
Asimismo,
 
al
 
objeto
 
de
 
reforzar
 
la
 
consistencia
 
y
 
razonabilidad
 
del
 
test,
 
se
 
ha
 
realizado
 
un
 
análisis
 
de
sensibilidad ante cambios razonablemente esperados en las principales hipótesis. Así, una variación de +/- 50
p.b. en la
 
WACC produciría un impacto adicional
 
en el valor
 
en uso calculado
 
de -138 y
 
+159 millones de
 
euros,
y una variación de +/- 50 p.b. en la tasa de crecimiento de las ventas en el periodo normalizado (
g
) produciría
un impacto adicional en el valor en uso de
 
+138 y -120 millones de euros. En
 
caso de producirse alguno de los
impactos
 
negativos
 
antes
 
descritos,
 
no
 
supondría
 
el
 
reconocimiento
 
de
 
un
 
deterioro
 
en
 
el
 
valor
 
de
 
la
participación.
En relación
 
a la
 
participación en
 
Acciona Inmobiliaria
 
S.L., la
 
Sociedad ha
 
actualizado a
 
31 de
 
diciembre de
2023
 
el
 
análisis
 
de
 
deterioro
 
de
 
la
 
misma.
 
Considerando
 
las
 
valoraciones
 
de
 
los
 
proyectos
 
realizadas
 
por
expertos independientes,
 
así como
 
la finalización
 
y puesta
 
en mercado
 
de varios
 
proyectos,
 
se ha
 
estimado
ajustar el valor de esta participación mediante la reversión de provisión por importe de 22 millones de euros.
 
Adicionalmente, se
 
ha decidido
 
incrementar
 
en 18
 
millones de
 
euros
 
la provisión
 
sobre
 
la participación
 
en
Acciona Logística S.A. en
 
relación con el
 
resultado y valor
 
de los fondo
 
propios de esta
 
sociedad al cierre
 
del
ejercicio.
Por
 
último,
 
se
 
han
 
realizado
 
análisis
 
sobre
 
otras
 
participaciones
 
con
 
indicios
 
de
 
deterioro,
 
sin
 
que
 
como
resultado de los mismos se hayan puesto de manifiesto provisones de cartera a realizar
Los movimientos
 
y consideraciones
 
en cuanto
 
a las provisiones
 
de cartera
 
habidos durante
 
31 de diciembre
de 2022 fueron los siguientes:
En relación con
 
Nordex SE, el
 
test de deterioro
 
sitúo el valor
 
en uso de
 
la participación en 1.389 millones
 
de
euros a 31 de diciembre de 2022, valor por encima del importe registrado en libros de la inversión.
 
La metodología empleada para calcular
 
el valor en uso es
 
mediante el descuento de flujos
 
de caja a una
 
tasa
(WACC) que tiene en cuenta los
 
riesgos inherentes al negocio
 
de la compañía, así
 
como los distintos mercados
en los que opera.
 
Para este
 
descuento se calculó una
 
proyección de flujos
 
de efectivo que
 
cubría un periodo
de cinco años (2023-2027) y un valor
 
terminal que representaba el
 
valor de los flujos futuros
 
a partir del año
- 27 -
seis y que se determinó en base a una estimación de flujo de caja normalizado.
Sociedad
 
Concesionaria
 
A2
 
Tramo
 
2
 
S.A.:
 
la
 
buena
 
evolución
 
del
 
negocio
 
tras
 
la
 
pandemia
 
de
 
COVID-19
confirmó las tendencias
 
en las valoraciones obtenidas
 
en los test de
 
deterioro realizados, por lo que
 
se decidió
revertir completamente la provisión existente sobre esta
 
participación por valor de 14 de millones de euros.
 
Consorcio Traza S.A. (sociedad poseedora,
 
a su vez,
 
del 80% de
 
la sociedad
 
SEM Los Tranvías de Zaragoza S.A.):
tras realizar test de deterioro
 
sobre la participación del 16,6% que la Sociedad posee, y en base a los posibles
incumplimientos del
 
modelo financiero
 
que pudieran
 
suceder en
 
el futuro
 
motivados por
 
el descenso
 
en la
demanda de la
 
infraestructura, la Sociedad provisionó
 
7 millones de
 
euros, equivalentes a la
 
totalidad de dicha
participación.
 
Por último, y en relación
 
a la participación
 
en Acciona Inmobiliaria
 
S.L., la Sociedad
 
actualizó a 31 de
 
diciembre
de 2022 el análisis de deterioro
 
de la misma, considerando las valoraciones de activos
 
inmobiliarios realizadas
por expertos independientes, efectuando
 
una reversión de la
 
provisión existente por
 
valor de 31 millones de
euros .
Créditos a empresas del Grupo, Multigrupo y
 
Asociadas a Largo Plazo
Dentro del epígrafe
Créditos a empresas
 
a largo plazo, se recogen principalmente los siguientes créditos:
-
Préstamos
 
a Nordex SE:
 
o
Tal y como se ha indicado en esta misma nota, en el mes de marzo se procedió a convertir en
acciones todos los préstamos
 
otorgados a la
 
participada junto con sus
 
intereses devengados
por un valor total de 347 millones de euros. La situación de los préstamos en el momento de
la conversión era la siguiente:
Préstamo otorgado
 
en 2020 a
 
tipo fijo del 10%
 
y con vencimiento
 
en 2025: valor
 
de
53 millones de euros, que incluye la capitalización de 2 millones de intereses.
Préstamo otorgado
 
en junio 2022
 
a tipo fijo del
 
14% y con
 
vencimiento en 2026:
 
en
enero de 2023 Nordex
 
SE dispone de los 275
 
millones restantes alcanzando
 
un total
dispuesto de 286 millones de euros.
El
 
importe
 
de
 
intereses
 
devengados
 
por
 
ambos
 
préstamos
 
e
 
incorporados
 
al
 
valor
total de la ampliación, ascendió a 8 millones de euros.
-
Préstamo subordinado
 
con Infraestructuras y
 
Radiales S.A por importe de 27
 
millones de euros. Esta
sociedad
 
se
 
encuentra
 
en
 
liquidación
 
y
 
el
 
préstamo
 
vencido
 
y
 
completamente
 
provisionado
 
en
ejercicios anteriores.
-
Préstamo
 
otorgado
 
a la sociedad
 
mexicana
 
Hospital de León
 
Bajío, S.A.
 
de
 
C.V.,
 
por
 
importe de
 
85
millones de pesos mexicanos (contravalor
 
en euros 4 millones de euros),
 
enmarcado en la operación
de financiación concedida
 
a esta
 
sociedad para la
 
construcción y explotación
 
del hospital del
 
mismo
nombre.
 
Este
 
crédito
 
tiene
 
un
 
vencimiento
 
final
 
y
 
único
 
el
 
día
 
10
 
de
 
octubre
 
de
 
2027
 
y
 
una
remuneración
 
basada en
 
Tasa
 
TIIE
 
más un
 
margen
 
de mercado.
 
En el
 
ejercicio
 
2022
 
la participada
realizó
 
una
 
amortización
 
voluntaria
 
de
 
47
 
millones
 
de
 
pesos
 
mexicanos,
 
quedando
 
pendiente
 
de
amortizar 38 millones de pesos mexicanos (2 millones
 
de euros) que han sido liquidados en el mes
 
de
febrero de 2023.
-
Préstamo
 
a
 
Acciona
 
Common
 
Ventures
 
S.L.
 
por
 
importe
 
de
 
7
 
millones
 
de
 
euros
 
para
 
financiar
 
la
adquisición de
 
un 70%
 
de las
 
participaciones de
 
Solideo Eco
 
Systems
 
S.L. y
 
Solideo Energy
 
S.L. Este
contrato tiene una duración de cinco años con amortización
 
total a vencimiento. La remuneración se
establece en un tipo fijo del 5,5%.
-
Préstamo a Acciona Logística S.A. por
 
importe de 4 millones de euros para financiar la adquisición de
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 28 -
Acciona
 
Forwarding
 
S.A.
 
Este
 
contrato
 
tiene
 
una
 
duración
 
de
 
cinco
 
años
 
con
 
amortización
 
total
 
a
vencimiento y una remuneración a tipo fijo del 4,51%.
El ingreso financiero al
 
cierre de 2023 derivado
 
de los préstamos incluidos en
 
este epígrafe
 
ha ascendido a 8
millones
 
de
 
euros
 
(6
 
millones
 
de
 
euros
 
en
 
2022)
 
y
 
no
 
se
 
han
 
registrado
 
deterioros
 
adicionales
 
a
 
los
 
ya
considerados.
7.2.2
 
Créditos
 
en empresas
 
del Grupo,
 
Multigrupo
 
y Asociadas a
 
corto plazo
 
y otros activos
 
financieros a
corto
 
plazo
El movimiento habido
 
en esta partida de
 
Balance en los
 
ejercicios 2023 y
 
2022 ha sido
 
el siguiente (en
 
millones
de euros):
Créditos
Otros Activos
Financieros
Total
Saldo a 31/12/2021
5
53
58
Altas
70
52
122
Bajas
-7
-7
Saldo a 31/12/2022
68
105
173
Altas
30
60
90
Bajas
-16
-38
-54
Saldo a 31/12/2023
82
127
209
Los ingresos
 
financieros procedentes
 
de los
 
créditos a
 
empresas del
 
grupo incluidos
 
bajo este
 
epígrafe
 
han
ascendido al cierre de 2022 a 1 millón de euros,
 
ningún importe significativo al cierre de 2023.
Durante el ejercicio se canceló
 
el préstamo participativo otorgado
 
a Acciona Mobility Global S.L. en 2022 por
2
 
millones
 
de
 
euros
 
y
 
se
 
formalizó
 
un
 
nuevo
 
préstamo
 
participativo
 
por
 
3
 
millones
 
de
 
euros
 
a
 
tipo
 
fijo
 
y
vencimiento a un año.
Las cuentas
 
de líneas de
 
crédito con
 
participadas muestran
 
un incremento
 
neto de
 
13 millones de
 
euros. Al
cierre del ejercicio Acciona Tecnología y Servicios S.L.había dispuesto 67 millones
 
de euros y Locus Accionae 2
S.L. 7 millones de euros.
 
Los
 
movimientos
 
originados
 
por
 
los
 
intereses
 
de
 
las
 
distintas
 
deudas
 
otorgadas
 
por
 
la
 
Sociedad
 
a
 
sus
participadas han
 
supuesto el
 
devengo de
 
13 millones
 
de euros
 
y
 
la baja
 
de 14
 
millones de
 
euros.
 
De estos
últimos, 11
 
millones de
 
euros
 
procedían de
 
la capitalización
 
y conversión
 
en capital
 
de
 
los intereses
 
de los
préstamos
 
otorgados
 
a Nordex
 
SE. El
 
saldo de
 
intereses devengados
 
pendientes de
 
cobro al
 
cierre de
 
2023
ascendía a 1 millón de euros (2 millones de euros en 2022).
Los movimientos de la
 
cuenta corriente que
 
la Sociedad mantiene con Bestinver
 
Sociedad de Valores
 
S.A. en
relación con el
 
contrato de liquidez suscrito
 
entre ambas sociedades
 
ascendieron a
 
1 millón de
 
euros (-1 millón
de euros en 2022)
 
(ver nota 9.5). El
 
saldo de esta cuenta
 
corriente a cierre
 
de 2023 ascendía a 3
 
millones de
euros (2 millone de euros en 2022).
En 2022
 
la Sociedad
 
suscribió, mediante
 
cesión de
 
Acciona Financiación
 
Filiales S.A.,
 
línea de
 
crédito a
 
tipo
variable
 
y
 
corto
 
plazo
 
con
 
su
 
participada
 
Acciona
 
Tecnología
 
y
 
Servicios
 
S.L.
 
A
 
cierre
 
del
 
ejercicio
 
se
encontraban dispuestos 55 millones de euros.
 
Tras
 
una
 
reorganización
 
de
 
la
 
deuda
 
de
 
Acciona
 
Logística
 
S.A.
 
con
 
la
 
Sociedad
 
y
 
con
 
Acciona
 
Financiación
Filiales
 
S.A., el
 
saldo
 
de
 
las
 
líneas
 
de
 
crédito
 
con
 
Acciona
 
Logística
 
S.A.
 
devienen
 
en
 
deudores
 
cerrando
 
el
ejercicio con un importe de 4 millones de euros y 2 millones de dólares estadounidenses.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 29 -
También
 
se formalizó
 
un préstamo
 
participativo con Acciona
 
Moblility Global S.L.
 
por importe de
 
2 millones
de euros, vencimiento a un año
 
y a tipo fijo, y cancelado
 
el préstamo otorgado a Acciona Mobility S.L.
 
en 2021
por importe de 1 millón de euros.
Adicional a
 
lo anterior,
 
se registraron
 
movimientos por
 
los intereses
 
devengados de
 
los distintos
 
préstamos
que tiene la
 
Sociedad con sus
 
participadas, principalmente del
 
préstamo otorgado
 
a Nordex
 
SE en 2020,
 
del
que se
 
capitalizaron
 
5 millones de
 
euros y
 
del que
 
a cierre
 
de 2022
 
había intereses
 
pendientes de
 
cobro no
vencidos por valor de 1 millón de euros.
Durante
 
2023
 
y
 
2022
 
los
 
principales movimientos
 
registrados
 
bajo el
 
epígrafe
Otros
 
Activos
 
Financieros
 
se
corresponden con:
-
Dividendos devengados,
 
pendientes
 
de cobro
 
a 31 de diciembre de 2023:
Detalle Dividendos
Acciona Financiación Filiales S.A.
60
Total Dividendos Pendientes de Cobro
60
-
No había dividendos pendientes de cobro a 31 de diciembre de 2022.
-
Reducción de
 
la cuenta
 
corriente deudora
 
por impuesto
 
de sociedades
 
por valor
 
de 38
 
millones de
euros (incremento
 
de 52
 
millones de
 
euros en
 
2022). El
 
saldo de
 
esta
 
cuenta a
 
31 de
 
diciembre de
2023
 
asciende
 
a
 
67
 
millones
 
de
 
euros
 
(105
 
millones
 
de euros
 
en
 
2022)
 
y
 
se
 
corresponde
 
con
 
la
estimación
 
de
 
cuotas
 
a
 
pagar
 
por
 
el
 
impuesto
 
de
 
sociedades
 
del
 
ejercicio
 
2023
 
por
 
parte
 
de
 
las
sociedades que forman parte del grupo fiscal del que es cabecera la Sociedad.
7.2.3
 
Uniones temporales de empresas
Al 31 de
 
diciembre de 2023
 
y 2022, la
 
Sociedad mantenía las
 
siguientes participaciones en
 
Uniones Temporales
de Empresas (UTEs):
Denominación de la Unión Temporal
Actividad
%Part.
Domicilio
Ineuropa Handling, U.T.E
Servicios Aeroportuarios
80%
Santa Cruz de Tenerife
Ineuropa Handling, Alicante U.T.E
Servicios Aeroportuarios
80%
Madrid
Ineuropa Handling, Madrid U.T.E
Servicios Aeroportuarios
80%
Madrid
Ineuropa Handling, Mallorca U.T.E
Servicios Aeroportuarios
80%
Madrid
Pasarela Barajas, U.T.E
Servicios Aeroportuarios
10%
Madrid
Las UTEs de
handling
 
se encuentran en proceso de liquidación, tras la
 
no renovación, en el ejercicio 2006, de
las licencias para
 
operar en los
 
aeropuertos de Madrid, Alicante
 
y Tenerife
 
y el traspaso
 
de la actividad en
 
el
ejercicio
 
2007
 
del
 
resto
 
de
 
las
 
UTEs
 
cuyas
 
concesiones
 
se
 
mantuvieron
 
(Mallorca,
 
Menorca
 
e
 
Ibiza)
 
a
 
la
sociedad
 
del
 
Grupo
 
Acciona Airport
 
Services, S.A.
 
No
 
se
 
espera
 
que
 
del
 
proceso
 
de
 
liquidación
 
se
 
deriven
quebrantos significativos para la Sociedad.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 30 -
A continuación se indican, en millones de euros, los saldos atribuibles correspondientes a las UTEs integradas
en los estados financieros de
 
Acciona, S.A., al 31 de diciembre de 2023
 
y 2022. Se agrupan todas las UTEs
 
de
handling
, cuyos saldos son
 
poco significativos como consecuencia del
 
proceso de liquidación comentado en
 
el
párrafo anterior:
2023
ACTIVO
Importe
PASIVO
Importe
Deudores comerciales y otras cuentas
1
 
TOTAL
 
PATRIMONIO
 
NETO
0
 
Efectivo y otros activos equivalentes
0
 
Acreedores comerc. Y otras cuentas a pagar
1
 
TOTAL
 
ACTIVO CORRIENTE
1
 
TOTAL
 
PASIVO CORRIENTE
1
 
TOTAL
 
ACTIVO
1
 
TOTAL
 
PASIVO
1
 
2022
ACTIVO
Importe
PASIVO
Importe
Deudores comerciales y otras cuentas
1
 
TOTAL
 
PATRIMONIO
 
NETO
0
 
Efectivo y otros activos equivalentes
0
 
Acreedores comerc. Y otras cuentas a pagar
1
 
TOTAL
 
ACTIVO CORRIENTE
1
 
TOTAL
 
PASIVO CORRIENTE
1
 
TOTAL
 
ACTIVO
1
 
TOTAL
 
PASIVO
1
 
 
7.3
 
Información
 
sobre naturaleza y nivel de riesgo de los
 
instrumentos financieros
7.3.1
 
Riesgo de liquidez
El Grupo Acciona
 
mantiene una gestión
 
prudente del
 
riesgo de liquidez,
 
manteniendo un
 
nivel adecuado de
efectivo
 
y
 
valores
 
negociables,
 
así
 
como
 
con
 
la
 
contratación
 
de
 
facilidades
 
crediticias
 
comprometidas
 
por
importe suficiente para soportar las necesidades previstas.
Al
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2023,
 
la
 
Sociedad
 
presenta
 
un
 
fondo
 
de
 
maniobra
 
negativo
 
por
 
importe
 
de
 
3.638
millones de euros (3.005
 
millones de euros a
 
31 de diciembre de
 
2022). Tal
 
y como se indica
 
en la Nota 1,
 
la
Sociedad es cabecera de un
 
Grupo de sociedades que actúan en diversos
 
sectores de la actividad económica
y, en sus cuentas consolidadas, presenta un fondo
 
de maniobra positivo al 31 de diciembre de 2023.
Los pasivos corrientes
 
incorporan deudas financieras
 
con grupo por
 
importe de 3.572
 
millones de
 
euros (2.850
millones de
 
euros en
 
2022) correspondientes
 
a préstamos
 
e intereses
 
con sociedades
 
del grupo
 
de las
 
que
Acciona
 
S.A.
 
es
 
matriz
 
y
 
controla,
 
en
 
particular,
 
Acciona
 
Financiación
 
Filiales
 
S.A.,
 
donde
 
se
 
centraliza
 
la
financiación del grupo (ver nota 11.3).
Al
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2023,
 
el
 
Grupo
 
del
 
que
 
es
 
cabecera
 
Acciona
 
S.A.
 
presenta
 
un
 
resultado
 
bruto
 
de
explotación de
 
1.981 millones de
 
euros (2.068
 
millones de euros
 
a 31 de
 
diciembre de 2022)
 
y un resultado
consolidado atribuible
 
a Acciona S.A.
 
como Sociedad Dominante
 
de 541
 
millones de
 
euros (441
 
millones de
euros a 31 de
 
diciembre de 2022) (véase
 
Nota 1). Adicionalmente, de
 
acuerdo a lo indicado en
 
la nota 16 de
las cuentas
 
anuales consolidadas
 
del Grupo
 
Acciona, al
 
31
 
de diciembre
 
de 2023
 
las sociedades
 
del
 
Grupo
disponían de una tesorería
 
de 3.714 millones
 
de euros y, asimismo, tenían concedida financiación
 
adicional no
dispuesta por importe de 3.567 millones de euros (nota 19 de las cuentas anuales consolidadas).
 
Tomando
 
en
 
consideración
 
estos
 
hechos,
 
los
 
Administradores
 
de
 
la
 
Sociedad
 
consideran
 
que
 
el
 
riesgo
 
de
liquidez está suficientemente mitigado.
La responsabilidad última sobre la gestión del riesgo de liquidez
 
descansa en la Dirección General Económico
Financiera y
 
de Sostenibilidad,
 
donde se
 
elabora un
 
marco apropiado
 
para el
 
control
 
de las
 
necesidades de
liquidez del Grupo en
 
el corto, medio
 
y largo plazo.
 
El Grupo gestiona la
 
liquidez manteniendo unas reservas
adecuadas, unos servicios
 
bancarios apropiados
 
y una disponibilidad
 
de créditos
 
y préstamos,
 
por medio de
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 31 -
una monitorización
 
continua de
 
las previsiones y
 
cantidades actuales de
 
los flujos de
 
fondos y
 
emparejando
éstos con los perfiles de vencimiento de activos y pasivos financieros.
7.3.2
 
Riesgo de tipo de interés
La deuda con entidades de
 
crédito que tiene contratada la Sociedad la
 
expone a las variaciones de
 
los tipos de
interés,
 
cuyo
 
impacto
 
se
 
puede
 
llegar
 
a
 
mitigar
 
mediante
 
la
 
contratación
 
de
 
instrumentos
 
financieros
derivados
 
de
 
cobertura.
 
La
 
gestión
 
de
 
este
 
riesgo
 
es
 
competencia
 
de
 
la
 
Dirección
 
General
 
Económico
Financiera y de Sostenibilidad del Grupo empleando criterios de cobertura no especulativos.
Con el objetivo de poder analizar el efecto de una posible variación que los
 
tipos de interés pudieran producir
en las cuentas
 
de la Sociedad, se
 
ha realizado una
 
simulación suponiendo un aumento
 
y una disminución de
los tipos de interés a 31 de diciembre de 2023 de 50 puntos básicos en la deuda a tipo variable.
Este análisis de
 
sensibilidad ante variaciones
 
al alza o
 
a la baja
 
del 0,50% en
 
los tipos de
 
referencia
 
variables
(Euribor), provocaría
 
un incremento
 
o descenso del
 
resultado financiero
 
teórico por gasto
 
de intereses
 
de 3
millones de euros (2 millones de euros a 31 de diciembre de 2022).
7.3.3
 
Riesgo de crédito
El riesgo de crédito consiste
 
en la probabilidad que
 
existe de que la contrapartida de
 
un contrato incumpla sus
obligaciones, ocasionando una pérdida económica
 
para la Sociedad. Considerando la
 
actividad de la Sociedad,
como
 
holding
 
del
 
grupo
 
Acciona,
 
los
 
saldos
 
a
 
cobrar
 
corresponden
 
básicamente
 
a
 
empresas
 
del
 
grupo
 
y
asociadas, para las que en general se considera que no existe un riesgo de crédito relevante.
 
No obstante, en
aquellos casos
 
en que
 
se observan
 
evidencias objetivas
 
de deterioro,
 
se llevan
 
a cabo
 
los correspondientes
test de deterioro para determinar la recuperabilidad de los saldos afectados.
8
 
Tesorería
 
y otros activos líquidos equivalentes
El detalle de las cuentas
 
del epígrafe
Tesorería
 
y otros activos
 
líquidos equivalentes
 
al cierre del ejercicio
2023 y 2022 es el siguiente (en millones de euros):
31/12/2023
31/12/2022
Tesorería
1
Total
1
--
9
 
Patrimonio neto
Patrimonio Neto
31/12/2023
31/12/2022
Fondos Propios
4.168
4.317
Capital
55
55
Prima de Emisión
170
170
Reserva Legal
11
11
Reserva Estatutaria
852
845
Otras Reservas
3.001
3.178
Reserva de Capitalización
44
44
Otras Reservas
2.957
3.134
Acciones y Participaciones Propias
-10
-17
Resultado del Ejercicio
89
75
TOTAL
 
PATRIMONIO
 
NETO
4.168
4.317
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 32 -
 
9.1
 
Capital
Al
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2023
 
y
 
2022,
 
el
 
capital
 
social
 
de
 
la
 
Sociedad
 
ascendía
 
a
 
55
 
millones
 
de
 
euros,
representado
 
por
 
54.856.653
 
acciones
 
de
 
1
 
euro
 
de
 
valor
 
nominal
 
cada
 
una,
 
totalmente
 
suscritas
 
y
desembolsadas.
 
A
 
continuación
 
se
 
indican,
 
de
 
acuerdo
 
con
 
las
 
notificaciones
 
recibidas
 
por
 
la
 
Sociedad,
 
los
 
titulares
 
de
participaciones significativas directas e indirectas en el capital social a 31 de diciembre de 2023 y 2022:
31/12/2023
31/12/2022
Tussen de Grachten, BV
29,02%
29,02%
Wit Europesse Investering, BV
26,10%
26,10%
Blackrock Inc.
3,23%
3,02%
 
9.2
 
Reserva legal
De acuerdo con el Texto
 
Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, debe destinarse una cifra
 
igual al 10%
del
 
beneficio
 
del
 
ejercicio
 
a
 
la
 
reserva
 
legal
 
hasta
 
que
 
ésta
 
alcance,
 
al
 
menos, el
 
20%
 
del
 
capital
 
social.
 
La
reserva legal podrá
 
utilizarse para
 
aumentar el capital en
 
la parte de su saldo
 
que exceda del 10%
 
del capital
ya
 
aumentado.
 
Salvo
 
para
 
la finalidad
 
mencionada anteriormente,
 
y
 
mientras
 
no supere
 
el
 
20% del
 
capital
social,
 
esta
 
reserva
 
sólo
 
podrá
 
destinarse
 
a
 
la
 
compensación
 
de
 
pérdidas
 
y
 
siempre
 
que
 
no
 
existan
 
otras
reservas disponibles suficientes para este fin.
Al cierre de los ejercicios 2023 y 2022, esta reserva se encontraba completamente constituida.
 
9.3
 
Prima de emisión
El saldo de la
 
cuenta
Prima de emisión
 
se ha originado como
 
consecuencia de los aumentos
 
de capital social
llevados a cabo
 
con prima
 
de emisión
 
en diversas fechas. El
 
Texto Refundido de la Ley de
 
Sociedades de
 
Capital
permite expresamente
 
la utilización
 
del saldo
 
de la
 
prima de
 
emisión para
 
ampliar el
 
capital y
 
no establece
restricción específica alguna en cuanto a la disponibilidad de dicho saldo.
 
9.4
 
Reserva Estatutaria,
 
Reserva de Capitalización y Otras
 
Reservas
La
 
variación
 
en
 
estas
 
reservas
 
en
 
el
 
ejercicio
 
2023
 
se
 
debe
 
a
 
la
 
distribución
 
del
 
resultado
 
de
 
2022,
 
la
distribución de
 
dividendos realizada en
 
el mes
 
de julio
 
de 2023
 
y los
 
resultados procedentes de
 
las operaciones
con acciones propias indicados en la nota 9.5.
Reserva Estatutaria:
 
Existe la
 
obligación de
 
dotar el
 
10% del
 
beneficio neto
 
a la
 
reserva estatutaria,
 
siempre
que la reserva legal haya sido cubierta. Esta reserva es de libre disposición.
Reserva
 
de
 
Capitalización:
 
para
 
mantener
 
los
 
beneficios
 
fiscales
 
establecidos
 
en
 
la
 
Ley
 
27/2014,
 
de
 
27
 
de
noviembre, del Impuesto
 
sobre Sociedades, deberá
 
permanecer indisponible durante
 
el plazo de
 
cinco años
desde el momento en que se realicen las correspondientes dotaciones (ver nota 3).
 
 
 
 
 
 
- 33 -
 
9.5
 
Acciones Propias
El movimiento durante
 
los ejercicios 2023 y 2022 de
 
las acciones propias ha sido el
 
siguiente, en millones de
euros:
Número Acciones
Coste
Saldo a 31/12/2021
206.199
18
Altas Contrato de Liquidez
1.558.733
277
Bajas Contrato de Liquidez
-1.552.717
-275
Movimientos contrato de Liquidez
6.016
2
Resto de Altas
Resto de Bajas
-45.106
-3
Resto de Movimientos
-45.106
-3
Saldo a 31/12/2022
167.109
17
Altas Contrato de Liquidez
1.298.695
196
Bajas Contrato de Liquidez
-1.307.275
-200
Movimientos contrato de Liquidez
-8.580
-4
Resto de Altas
11
Resto de Bajas
-48.338
-3
Resto de Movimientos
-48.327
-3
Saldo a 31/12/2023
110.202
10
Al 31 de diciembre
 
de 2023 y
 
2022, la Sociedad
 
tenía en su
 
poder acciones propias
 
de acuerdo con el
 
siguiente
detalle:
Número Acciones
Valor Nominal
(euros)
Precio medio
Adquisición (euros)
Coste Total
Adquisición
Acciones Propias al 31/12/2022
167.109
167.109,00
104,08
17
Acciones Propias al 31/12/2023
110.202
110.202,00
92,44
10
El 2
 
de julio
 
de 2015
 
Acciona, S.A. suscribió
 
un contrato
 
de liquidez
 
con Bestinver
 
Sociedad de
 
Valores,
 
S.A.
para la
 
gestión de
 
su autocartera.
 
Las operaciones sobre
 
acciones de la
 
sociedad que realiza
 
Bestinver en
 
el
marco
 
de
 
este
 
contrato
 
lo
 
son
 
en
 
las
 
bolsas
 
de
 
valores
 
españolas
 
y
 
la
 
finalidad perseguida
 
es
 
favorecer
 
la
liquidez
 
de
 
las
 
transacciones,
 
así
 
como
 
la
 
regularidad
 
en
 
la
 
cotización.
 
El
 
10
 
de
 
julio
 
de
 
2017,
 
la
 
Sociedad
procedió a la cancelación
 
de dicho contrato
 
de liquidez y con
 
la misma fecha suscribió
 
un nuevo contrato
 
de
liquidez
 
en
 
los
 
términos
 
previstos
 
por
 
la
 
Circular
 
1/2017
 
de
 
la
 
Comisión
 
Nacional
 
del
 
Mercado
 
de
 
Valores
(CNMV) a los
 
efectos de su
 
aceptación como práctica
 
de mercado. Las
 
cuentas de efectivo y
 
cuentas de valores
que
 
se
 
encontraban
 
asociadas
 
al
 
contrato
 
de
 
liquidez
 
cancelado,
 
y
 
que
 
ascendían
 
a
 
44.328
 
acciones
 
y
3.539.114,85
 
euros
 
fueron
 
utilizadas
 
en
 
la
 
asignación
 
de
 
efectivo
 
y
 
valores
 
al
 
nuevo
 
contrato
 
de
 
liquidez,
ajustando el importe de efectivo al valor de cotización de las acciones asignadas al nuevo contrato,
 
conforme
a los limites previstos por la nueva Circular de
 
CNMV, y que quedaron
 
fijados en 44.328 acciones y 3.340.000
euros.
Durante
 
el ejercicio
 
2023, el
 
resultado
 
registrado
 
en reservas,
 
procedente
 
de las
 
operaciones con
 
acciones
propias realizadas al amparo del contrato de liquidez, ha ascendido a 3 millones
 
de euros de pérdida (1 millón
de euros de beneficio en 2022).
En el marco del Plan de Entrega de Acciones
 
y del Plan de Sustitución de
 
retribución variable a directivos de la
Sociedad, se
 
han
 
dado de
 
baja
 
48.338
 
títulos registrando
 
un
 
beneficio
 
de
 
5
 
millones
 
de
 
euros
 
en
 
reservas
(45.406 títulos y un beneficio en reservas de 4 millones de euros en 2022).
El 27
 
de marzo
 
de 2018
 
el Consejo
 
de Administración
 
de Acciona,
 
S.A. estableció
 
un programa
 
temporal de
recompra
 
de
 
acciones
 
propias
 
al
 
amparo
 
de
 
la
 
autorización
 
conferida
 
por
 
la
 
Junta
 
General
 
de
 
Accionistas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 34 -
celebrada
 
el
 
18
 
de mayo
 
de 2017,
 
bajo el
 
punto
 
sexto
 
del
 
orden
 
del
 
día
 
(el
Programa
 
de Recompra
), y
 
de
conformidad con lo
 
previsto en los
 
artículos 2.2
 
y 2.3
 
del Reglamento Delegado
 
(UE) 2016/1052
 
de la
 
Comisión,
de 8 de marzo de 2016, por el que se
 
completa el Reglamento (UE) nº 596/2014 sobre
 
abuso de mercado en
lo que respecta
 
a las normas técnicas
 
de regulación relativas
 
a las condiciones aplicables
 
a los programas
 
de
recompra y a las medidas de estabilización.
El programa
 
temporal de
 
recompra
 
de acciones
 
propias podía
 
afectar
 
a un
 
máximo de
 
2.862.978 acciones,
representativas
 
del
 
5%
 
del
 
capital
 
social,
 
cuyo
 
importe
 
ascendería
 
a
 
un
 
máximo
 
de
 
233.332.707
 
euros.
 
La
finalidad de este programa
 
temporal de recompra de acciones
 
propias era, por un
 
lado, la reducción
 
de capital
mediante la
 
amortización de
 
acciones y,
 
por otro
 
lado, en
 
menor medida,
 
cumplir con
 
las obligaciones
 
que
tiene Acciona S.A. con respecto al plan de entrega de acciones a consejeros y directivos.
10
 
Provisiones
 
y contingencias
El
 
detalle
 
de
 
las
 
provisiones
 
del
 
Balance
 
al
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2023
 
y
 
2022,
 
así
 
como
 
los
 
principales
movimientos registrados durante el ejercicio, es el siguiente (en millones de euros):
Provisiones a largo Plazo
Importe
Saldo a 31/12/2021
49
Dotaciones
7
Aplicaciones y reversiones
-3
Saldo a 31/12/2022
53
Dotaciones
7
Aplicaciones y reversiones
-2
Saldo a 31/12/2023
58
Dentro
 
de
 
este
 
epígrafe
 
se
 
incluyen
 
las
 
provisiones
 
que
 
cubren
 
los
 
pasivos
 
que
 
pudieran
 
derivarse
 
de
 
los
diversos litigios, recursos, contenciosos y obligaciones pendientes de resolución
 
al cierre del ejercicio.
Las dotaciones
 
realizadas en
 
2023 y
 
2022 tienen
 
su origen
 
en el
 
Plan de
 
Incentivos a
 
Largo Plazo
 
creado en
2020 y que se indica en la nota 15.3.
Adicionalmente, en relación con
 
el litigio iniciado
 
por varios fondos contra Acciona
 
S.A., Acciona Construcción,
S.A. y
 
el resto
 
de accionistas
 
de su
 
participada Infraestructuras
 
y Radiales,
 
S.A. (IRASA, accionista
 
único a
 
su
vez de Autopista
 
del Henares, S.A.C.E., que fuera
 
concesionaria de la autopista de
 
peaje Radial 2 de Madrid),
cabe señalar que en enero de
 
2024 se notificó sentencia de la Audiencia Provincial
 
de Madrid que desestima
el recurso de apelación interpuesto por los fondos demandantes y confirma la sentencia de primera instancia
que desestimó
 
íntegramente
 
la demanda.
 
Los fondos
 
demandantes han
 
recurrido en
 
casación. El
 
Grupo no
considera
 
probable
 
que
 
se
 
acabe
 
estimando
 
el
 
recurso,
 
por
 
lo
 
que
 
no
 
se
 
ha
 
registrado
 
provisión
 
alguna
respecto de este litigio.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 35 -
11
 
Pasivos
 
Financieros
A continuación,
 
se muestran,
 
al
 
cierre de los ejercicios 2023 y 2022,
 
los pasivos
 
financieros
clasificados por
clases y categorías
 
(en millones de euros):
2023
2022
No Corriente
Corriente
No Corriente
Corriente
Obligaciones y otros valores negociables
65
63
2
Deudas con entidades de crédito
509
25
432
88
Deudas con empresas del grupo
905
3.815
574
3.105
Otros
 
pasivos Financieros
1
Acreedores Comerciales y otras cuentas a pagar
39
46
Total Pasivos
 
financieros a coste amortizado
1.414
3.944
1.069
3.242
 
11.1
 
Deudas con
 
entidades
 
de crédito
El saldo de las cuentas con entidades de crédito
 
a largo y corto plazo (incluye
 
los intereses devengados
 
y
no pagados) al cierre de los ejercicios 2023 y 2022 es el siguiente (en
 
millones
 
de euros):
2023
2022
No Corriente
Corriente
No Corriente
Corriente
Deudas con Entidades de Crédito
509
25
432
88
El detalle
 
a 31
 
de diciembre
 
de 2023
 
y 31
 
de diciembre
 
de 2022
 
por vencimientos
 
de las
 
partidas que
forman parte del epígrafe
Deudas con entidades
 
de crédito
 
no corrientes
 
es el siguiente
 
(en millones de
euros):
2023:
2025
2026
2027
2028
2029
 
y
siguientes
Total
Deudas con Entidades de Crédito
53
111
190
31
125
509
2022:
2024
2025
2026
2027
2028
 
y
siguientes
Total
Deudas con Entidades de Crédito
19
53
46
190
125
432
El movimiento de las
 
deudas con entidades de
 
crédito en los ejercicios 2023
 
y 2022 se muestra a
 
continuación
(en millones de euros):
Saldo a
31/12/2021
Altas
Bajas
Traspasos
Saldo a
31/12/2022
Altas
Bajas
Traspasos
Saldo a
31/12/2023
No Corrientes:
Deudas entidades
crédito
195
322
 
-85
432
97
 
-20
509
Total No
Corrientes
244
322
--
-0
432
97
--
-20
509
Corrientes:
Deudas entidades
crédito
 
 
 
85
85
 
-86
20
19
Intereses de
Deudas
2
7
-6
 
3
24
-21
 
6
Total Corrientes
160
7
-6
85
88
24
-107
20
25
Total
404
329
-6
85
520
121
-107
--
534
Durante 2023
 
se formalizaron
 
tres nuevos
 
préstamos a
 
largo plazo
 
por un valor
 
conjunto de
 
97 millones
 
de
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 36 -
euros con vencimientos
 
entre marzo de
 
2026 y
 
junio de
 
2028, todos
 
ellos a
 
tipo variable
 
referenciado al Euribor
más un diferencial de mercado y que han sido dispuestos íntegramente.
Además
 
de
 
los
 
préstamos
 
formalizados
 
durante
 
2023,
 
al
 
cierre
 
del
 
ejercicio
 
se
 
encontraban
 
vigentes
 
y
dispuestos otros pré
 
stamos por valor
 
de 434 millones de
 
euros con vencimientos
 
entre julio de
 
2024 y junio
de 2029.
Todos estos préstamos
 
son remunerados tanto a tipo fijo como variable (Euribor más
 
diferencial de mercado)
y los tipos vigentes se encuentran entre 1,50% y 5,55%.
Las
 
bajas
 
de
 
deudas
 
con
 
entidades
 
de
 
crédito
 
durante
 
2023
 
se
 
corresponden
 
con
 
las
 
amortizaciones
programadas para este tipo
 
de deuda,
 
e incluyen la
 
amortización de
 
tres préstamos de
 
62 millones,
 
20 millones
y 4 millones de euros respectivamente.
 
Respecto al
 
ejercico 2022
 
se contrataron
 
cinco préstamos
 
a largo
 
plazo por
 
importe global de
 
325 millones
de
 
euros
 
con vencimientos
 
entre
 
junio de
 
2025 y
 
junio de
 
2029
 
que al
 
cierre
 
del
 
ejercicio
 
se encontraban
totalmente dispuestos.
Adicional
 
a
 
lo
 
anterior,
 
la
 
Sociedad
 
tenía
 
dispuestos
 
préstamos
 
por
 
valor
 
de
 
195
 
millones
 
de
 
euros
 
y
vencimientos
 
entre
 
julio de
 
2023 y
 
julio de
 
2026,
 
contratados
 
tanto
 
a tipo
 
fijo como
 
variable (Euribor
 
más
diferencial de mercado). Los tipos de todos los préstamos vigentes oscilaban entre 1,20% y 4,56%.
La Sociedad está obligada al
 
cumplimiento de determinados
 
ratios económicos y patrimoniales
 
asociados a las
cuentas consolidadas
 
del Grupo,
 
los cuales
 
se cumplen
 
a 31
 
de diciembre
 
de 2023
 
y 2022.
 
Asimismo, no
 
se
prevén incumplimientos para 2024.
El gasto
 
financiero
 
asociado a
 
estas
 
financiaciones ha
 
sido en
 
2023 de
 
24 millones
 
de euros
 
(7 millones
 
de
euros en 2022).
A 31
 
de diciembre
 
de 2023
 
y 2022
 
ninguna de
 
las filiales
 
para cuya
 
financiación Acciona
 
S.A. es
 
garante,
 
se
encuentra en
 
situación de
 
incumplimiento de
 
sus obligaciones
 
financieras o
 
de cualquier
 
tipo de
 
obligación
que pudiera dar lugar a una situación de vencimiento anticipado de sus compromisos financieros.
Asimismo,
 
durante
 
los
 
ejercicios
 
2023
 
y
 
2022,
 
no
 
se
 
han
 
producido
 
impagos
 
ni
 
otros
 
incumplimientos
 
de
principal, ni de intereses ni de amortizaciones referentes a las deudas con entidades de crédito.
 
11.2
 
Obligaciones, bonos y valores negociables
El saldo de las cuentas por
 
obligaciones, bonos y valores negociables corrientes y
 
no corrientes al cierre de los
ejercicios 2023 y 2022 es el siguiente (en millones de euros):
2023
2022
No Corriente
Corriente
No Corriente
Corriente
Obligaciones, bonos y valores negociables
65
63
2
El
 
detalle
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022
 
por
 
vencimientos
 
de
 
las
 
partidas
 
que
 
formaban
 
parte
 
del
 
epígrafe
Obligaciones y otros valores negociables no corrientes
 
era el siguiente (en millones de euros):
2022:
2024
2025
2026
2027
2028
 
y
siguientes
Total
Obligaciones y otros valores negociables
63
63
 
 
 
 
 
- 37 -
El movimiento,
 
en millones de euros,
 
de las obligaciones
 
y otros valores
 
negociables en los
 
ejercicios 2023 y
2022 se muestra a continuación:
Saldo a
31/12/2021
Altas
Bajas
Saldo a
31/12/2022
Altas
Bajas
Traspasos
Saldo a
31/12/2023
No Corrientes
Obligaciones y otros valores
negociables
142
-79
63
-63
Total No Corrientes
142
--
-79
63
--
--
-63
--
Corrientes
Obligaciones y otros valores
negociables
203
-203
63
63
Intereses de obligaciones y
otros valores negociables
3
5
-6
2
3
-3
2
Total Corrientes
206
5
-209
2
3
-3
63
65
Total
348
5
-288
65
3
-3
--
65
A 31 de diciembre de 2023
 
y 2022, los detalles de
 
las emisiones que componen el saldo de este
 
epígrafe son
los siguientes:
-
Emisión por
 
parte de
 
Acciona, S.A
 
en el
 
mes de
 
abril de
 
2014 de
 
obligaciones
 
simples al
 
portador,
mediante colocación privada, por importe de 63 millones de euros y con
vencimiento en 2024. El valor
nominal
de cada
 
obligación
es de
 
100.000 euros
 
y devengan
un
 
cupón de
 
un 5,55%
 
anual pagadero
anualmente. A
 
31 de diciembre
 
de 2023 los
 
saldos registrados
 
por estas
 
obligaciones simples
 
en las
cuentas
 
de obligaciones
 
y bonos
 
corrientes, neto
 
de los
 
costes
 
de la
 
transacción y
 
considerando el
devengo de intereses,
 
ascienden a 65 millones de euros
 
respectivamente (65 millones de
 
euros a 31
de diciembre de 2022)
 
cuyo valor razonable al cierre del ejercicio asciende a 63 millones de
 
euros.
-
Durante
 
el
 
mes
 
de octubre
 
de 2019
 
se emitió
 
de
 
acuerdo
 
con el
 
Marco
 
de
 
Financiación Verde
 
del
Grupo Acciona, mediante colocación
 
privada en formato Namensschuldverschreibung (NSV), un
 
bono
bilateral por valor de 50
 
millones de euros con vencimiento en
 
octubre de 2034 y que devengaba
 
un
cupón anual del 2,632% liquidable anualmente. Al cierre del ejercicio
 
2021 los saldos registrados por
este
 
bono en
 
las cuenta
 
de obligaciones
 
y bonos
 
no corrientes,
 
neto de
 
los costes
 
de transacción
 
y
considerando
 
el
 
devengo
 
de intereses,
 
ascendía a
 
50 millones
 
de euros.
 
Este
 
bono fue
 
amortizado
completamente en octubre de 2022.
-
Durante el mes
 
de
 
marzo de 2020
 
se emitió
 
de acuerdo con el Marco de
 
Financiación Verde del Grupo
Acciona,
 
mediante
 
colocación
 
privada
 
en
 
formato
 
Namensschuldverschreibung
 
(NSV),
 
un
 
bono
bilateral por
 
valor de
 
30 millones de
 
euros con
 
vencimiento en
 
marzo de
 
2035 y que
 
devengaba un
cupón anual
 
del 3,00%
 
liquidable anualmente. Al
 
cierre del ejercicio
 
2021 los saldos
 
registrados por
este
 
bono en
 
las cuentas
 
de obligaciones
 
y bonos
 
no corrientes
 
y corrientes,
 
neto de
 
los costes
 
de
transacción y
 
considerando el devengo de
 
intereses, ascendían a
 
30 millones de
 
euros y
 
1 millón de
euros respectivamente. Este bono fue amortizado completamente en octubre de 2022.
-
El 18
 
de
 
mayo de
 
2020, el Grupo estableció un
 
nuevo programa Euro Commercial Paper (ECP), inscrito
en Euronext Dublin y
 
suscrito directamente por Acciona, S.A.
 
como emisor con un
 
importe máximo de
1.000 millones de
 
euros.
 
Se formalizó
 
con el
 
objetivo de
 
ampliar la base
 
inversora y
 
cumplir con
 
los
criterios de elegibilidad fijados
 
por el Eurosistema
 
para la compra
 
de activos, concretamente
 
para la
compra
 
de
 
papel
 
comercial
 
prevista
 
en
 
el
Pandemic
 
Emergency
 
Purchase
 
Programme
(PEPP)
anunciada durante
 
el mes
 
de marzo
 
de 2020
 
por el
 
Banco Central
 
Europeo. A
 
diciembre de
 
2021 el
saldo registrado con cargo a
 
este programa en la cuenta
 
de obligaciones y bonos corrientes ascendía
a 203 millones
 
de euros. Todos
 
los ECP
 
fueron amortizados
 
íntegramente entre
 
los meses de
 
abril y
julio de 2022.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 38 -
A cierre del ejercicio
 
no existen emisiones convertibles
 
en acciones ni
 
que otorguen privilegios o
 
derechos que
puedan, ante alguna contingencia, hacerlas convertibles en acciones de Acciona S.A.
El gasto financiero asociado a este tipo de financiación ha sido en 2023 de
 
4 millones de euros (6 millones de
euros en 2022).
 
11.3
 
Deudas con
 
empresas
 
del grupo
 
a largo
 
y corto plazo
El saldo, en
 
millones de euros,
 
de deudas con empresas
 
del grupo a largo
 
y corto plazo
 
al cierre del ejercicio
2023 y 2022 es el siguiente:
Saldo a 31/12/2023
Saldo a 31/12/2022
Préstamos y Créditos
905
574
Total a largo plazo
905
574
Préstamos y Créditos
3.506
2.814
Intereses de Deudas
66
36
Pasivos por tributación consolidada
243
255
Total a corto plazo
3.815
3.105
Total Deudas con Empresas del Grupo
 
4.720
3.679
Los préstamos
 
y créditos,
 
en su mayoría,
 
están otorgados
 
por Acciona Financiación
 
Filiales S.A. (en
 
adelante
AFF), sociedad participada al 100% por Acciona S.A. que actúa
 
como la sociedad financiera del Grupo.
En 2023 se formalizaron con AFF dos nuevos préstamos: el primero a tipo fijo por importe de 286 millones
 
de
euros y
 
vencimiento en
 
2026 para
 
financiar otro
 
préstamo a
 
su participada
 
Nordex
 
SE (ver
 
nota 7.2.1),
 
y el
segundo,
 
también a
 
tipo fijo
 
y vencimiento
 
2028 por
 
importe de
 
144 millones
 
de euros
 
para financiar
 
a su
participada Tibest Cuatro S.A. la adquisición del 100% de la participación de Acciona
 
Service S.L.
Adicional a los préstamos
 
anteriores, al cierre
 
del ejercicio la Sociedad
 
tenía vigentes otros
 
préstamos, tanto
a
 
largo
 
como
 
a
 
corto
 
plazo,
 
por
 
un
 
importe
 
conjunto
 
de
 
635
 
millones
 
de
 
euros
 
y
 
otorgados
 
por
 
AFF
 
(574
millones de euros), Acciona Carbon Technologies
 
S.L. (56 millones de euros) y CICSA Infraestructuras
 
y Obras
S.L. (5 millones de euros).
La totalidad de
 
los préstamos tienen
 
vencimiento entre
 
2024 y 2028 y
 
se remuneran tanto
 
a tipo fijo (desde
2,5% a 5,4% anual) como a variable (Euribor más un diferencial de hasta 200 puntos básicos).
 
AFF le
 
tiene otorgada
 
una línea
 
de crédito
 
en euros
 
a corto
 
plazo cuyo
 
importe dispuesto
 
al cierre
 
de 2023
asciende a 3.327 millones
 
de euros (2.726
 
millones en 2022)
 
y una línea de
 
crédito adicional en
 
USD a corto
plazo por importe
 
de 10 millones de USD
 
(equivalente a 9
 
millones de euros) cuyo
 
importe al cierre de
 
2022
ascendía a 4 millones
 
de USD (equivalente a 4
 
millones de euros). La
 
Sociedad también dispone
 
de otras líneas
de crédito a corto plazo con participadas por un valor conjunto de 11 millones de euros (14 millones
 
de euros
en 2022).
Durante 2022
 
la Sociedad formalizó
 
con su participada AFF un
 
préstamo a tipo
 
fijo con vencimiento
 
en 2027
por valor
 
de 243
 
millones de
 
euros para
 
financiar las
 
ampliaciones de
 
capital realizadas
 
por Nordex
 
SE (ver
nota 7.2.1).
 
Los préstamos se
 
remuneraban tanto
 
a tipo fijo (desde el
 
2,5% al 4,64% anual)
 
como a tipo variable
 
(Euribor
más
 
un
 
diferencial
 
de
 
hasta
 
200
 
puntos
 
básicos).
 
En
 
el
 
caso
 
de
 
los
 
considerados
 
a
 
corto
 
plazo,
 
tienen
vencimiento anual prorrogable
 
automáticamente si ninguna de las
 
partes lo denuncia. Los préstamos
 
a largo
plazo tienen vencimiento entre 2024 y 2027.
 
 
 
- 39 -
Los gastos
 
financieros asociados
 
a los préstamos
 
otorgados por
 
empresas del
 
Grupo han ascendido
 
durante
2023 a 218 millones de euros (96 millones
 
de euros en 2022).
Respecto a
 
los Pasivos
 
por tributación
 
consolidada, la
 
Sociedad, que
 
actúa como
 
cabecera, tiene
 
concedido
por
 
las
 
autoridades
 
competentes
 
el
 
régimen
 
de
 
consolidación
 
fiscal
 
del
 
Impuesto
 
sobre
 
Sociedades
 
y
 
del
Impuesto sobre el
 
Valor Añadido.
 
A tal efecto,
 
bajo este epígrafe
 
se recogen las
 
deudas contraídas por estos
conceptos con las sociedades de su mismo grupo fiscal.
 
11.4
 
Periodo
 
medio de pago a proveedores
A continuación, se detalla la
 
información requerida por la Disposición
 
final segunda de la
 
Ley 31/2014, de 3
 
de
diciembre, que ha sido preparada aplicando
 
la Resolución del Instituto de Contabilidad
 
y Auditoría de Cuentas
de fecha 29 de
 
enero de 2016. Dicha
 
información
se refiere al ámbito nacional
 
al que se aplica
 
esta normativa:
Período Medio de Pago y pagos realizados y pendientes de pago en la
fecha de cierre del balance
2023
2022
Días
Días
Período Medio de Pago a Proveedores
29,67
45,32
Ratio de Operaciones Pagadas
30,31
45,94
Ratio de Operaciones pendientes de pago
18,73
41,17
Total pagos realizados
136
 
113
 
Total pagos pendientes
8
 
17
 
Se entenderá por
Periodo medio de pago a proveedores
 
al plazo que transcurre desde la entrega de bienes o
prestación de servicios a cargo del proveedor hasta el pago de la operación.
Dicho
Periodo
 
medio de
 
pago
 
a proveedores
 
se
 
calcula como
 
el
 
cociente
 
formado
 
en el
 
numerador
 
por el
sumatorio
 
de
 
ratio
 
de
 
operaciones
 
pagadas
 
por
 
el
 
importe
 
total
 
de
 
los
 
pagos
 
realizados
 
más
 
la
 
ratio
 
de
operaciones pendientes
 
de pago
 
por el
 
importe total
 
de pagos
 
pendientes y, en
 
el denominador, por
 
el importe
total de pagos realizados y los pagos pendientes.
El
Ratio de operaciones pagadas
 
se calcula como el cociente
 
formado en el numerador por
 
el sumatorio de los
productos
 
correspondientes
 
a
 
los
 
importes
 
pagados,
 
por
 
el
 
número
 
de
 
días
 
de
 
pago
 
(días
 
naturales
transcurridos
 
desde
 
que
 
se
 
inicia
 
el
 
cómputo
 
del
 
plazo
 
hasta
 
el
 
pago
 
material
 
de
 
operación)
 
y,
 
en
 
el
denominador, el importe total de pagos realizados.
Asimismo, el
Ratio de operaciones
 
pendientes de pago
 
corresponde al
 
cociente formulado
 
en el numerador
por el sumatorio de los
 
productos correspondientes a los importes pendientes
 
de pago, por el número
 
de días
pendiente de pago (días naturales transcurridos que
 
se inicia el cómputo del
 
plazo hasta el día de cierre de las
cuentas anuales) y, en el denominador,
 
el importe total de pagos pendientes.
Adicionalmente,
 
se
 
detalla
 
la
 
información
 
requerida
 
por
 
Ley
 
18/2022,
 
de
 
28
 
de septiembre,
 
de
 
Creación
 
y
Crecimiento de Empresas en cuanto a las facturas pagadas en un periodo inferior al máximo establecido en la
normativa de morosidad como sigue:
Volumen monetario y número de facturas pagadas en un periodo
inferior al máximo establecido en la normativa de morosidad
Volumen monetario pagado en menos de 60 días (millones de euros)
126
Porcentaje sobre el total monetario de pagos a proveedores
98,66%
Número de facturas pagadas en menos de 60 días
5.784
Porcentaje sobre el total de facturas pagadas
95,26%
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 40 -
12
 
Administraciones Públicas y Situación fiscal
 
12.1
 
Saldos corrientes con las Administraciones Públicas
La composición de los
 
saldos corrientes con
 
las Administraciones Públicas a
 
31 de diciembre de
 
2023 y 2022
es la siguiente (en millones de euros):
Saldos deudores
Concepto
2023
2022
Activos por impuestos corrientes
52
26
Hacienda Pública deudora por IVA
7
TOTAL
52
33
Los
 
activos
 
por
 
impuestos
 
corrientes
 
recogen
 
la
 
previsión
 
del
 
importe
 
a
 
devolver
 
por
 
la
 
declaración
 
del
Impuesto de Sociedades del ejercicio 2023 y del ejercicio 2022 (en millones de euros).
Saldos acreedores
Concepto
2023
2022
Retenciones
1
1
Hacienda Pública acreedora por IVA
12
TOTAL
13
1
 
12.2
 
Conciliación resultado
 
contable y base imponible fiscal
La conciliación entre el resultado contable
 
y la base imponible individual del Impuesto sobre Sociedades a 31
de diciembre de 2023 es la siguiente (en millones de euros):
Ejercicio 2023
Aumentos
Disminuciones
TOTAL
Resultado Contable antes de Impuestos
11
 
Ajustes permanentes a la Base Imponible
21
-324
-303
Ajustes temporales a la Base Imponible
14
-3
11
 
Con origen en el ejercicio:
14
14
 
Con origen en ejercicios anteriores:
-3
-3
Base imponible fiscal
-281
Los ajustes permanentes positivos a la base imponible del ejercicio
 
2023 se corresponden principalmente con
la
 
dotación del
 
deterioro
 
de
 
participaciones en
 
empresas del
 
grupo fiscal
 
y
 
con
 
los
 
donativos efectuados
 
a
entidades sin fines lucrativos,
 
que cumplen con los requisitos
 
exigidos por la Ley 49/2002,
 
de 23 de diciembre,
de régimen fiscal de
 
las entidades sin
 
fines lucrativos y de los
 
incentivos fiscales al
 
mecenazgo.
Los ajustes permanentes
 
negativos se deben a la exención por
 
los dividendos contabilizados
 
en el ejercicio, así
como
 
por
 
las
 
plusvalías
 
obtenidas en
 
la
 
transmisión de
 
acciones y
 
la
 
reversión
 
del
 
deterioro
 
de
 
cartera
 
de
sociedades del grupo
 
fiscal.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 41 -
Los ajustes
 
temporales positivos a
 
la base
 
imponible del ejercicio
 
2023 están
 
relacionados con dotaciones
 
a
provisiones de remuneraciones de personal a largo plazo, sin que se haya producido la entrega de
 
las mismas
(ver nota 15.3).
 
Con signo
 
negativo, los ajustes
 
se corresponden
 
con la reversión
 
de los ajustes
 
fiscales positivos
efectuados en los ejercicios
 
2013 y 2014 relativos al
 
30% de la amortización
 
no deducible (Ley
 
16/2012).
Ejercicio 2022
Aumentos
Disminuciones
TOTAL
Resultado Contable antes de Impuestos
39
 
Ajustes permanentes a la Base Imponible
12
-185
-173
Ajustes temporales a la Base Imponible
12
-26
-14
 
Con origen en el ejercicio:
12
-23
-11
 
Con origen en ejercicios anteriores:
-3
-3
Base imponible fiscal
-148
Los ajustes permanentes
 
positivos a la
 
base imponible
 
del ejercicio
 
2022 se corresponden
 
con la renta negativa
derivada de la transmisión de la
 
participación de la
 
entidad Acciona Airport
 
Services GmbH, con la pérdida
 
por
deterioro de la participación
 
en la sociedad
 
Consorcio Traza S.A. y con los
 
donativos efectuados a
 
entidades sin
fines lucrativos, que cumplen con
 
los requisitos exigidos por la
 
Ley 49/2002, de 23
 
de diciembre, de régimen
fiscal de las entidades
 
sin fines lucrativos y
 
de los incentivos
 
fiscales al mecenazgo.
Los ajustes permanentes
 
negativos se deben a la exención por
 
los dividendos contabilizados
 
en el ejercicio, así
como, por
 
las plusvalías
 
obtenidas en
 
la transmisión de
 
acciones. Asimismo, se
 
ha revertido
 
parcialmente el
deterioro de cartera de Acciona
 
Inmobiliaria S.L.
 
y totalmente el correspondiente a
 
Sociedad Concesionaria
 
A2
Tramo 2 S.A. que en origen no
 
fueron deducibles
 
fiscalmente.
Los ajustes
 
temporales positivos a
 
la base
 
imponible del ejercicio
 
2022 están
 
relacionados con dotaciones
 
a
provisiones de remuneraciones de personal a largo plazo, sin que se haya producido la entrega de
 
las mismas
(ver nota 15.3).
 
Con signo
 
negativo, los ajustes
 
se corresponden
 
con la reversión
 
de los ajustes
 
fiscales positivos
efectuados en los ejercicios
 
2013 y 2014 relativos al
 
30% de la amortización
 
no deducible (Ley
 
16/2012).
 
12.3
 
Conciliación entre Resultado
 
contable y gasto por impuesto sobre sociedades
La conciliación
 
entre el
 
resultado
 
contable
 
y el
 
gasto
 
por Impuesto
 
sobre Sociedades
 
a 31
 
de diciembre
 
de
2023 y 2022 es la siguiente (en millones de
 
euros):
2023
2022
Resultado Contable antes de Impuestos
11
39
Cuota al 25%
3
10
Impacto diferencias permanentes
-77
-43
Deducciones
-1
-1
Ajustes tributación consolidada
-1
Ajuste gasto por impuesto definitivo y
otros (*)
-3
-1
Total gasto
 
por impuesto reconocido
-78
-36
(*) Este concepto
 
incluye las diferencias
 
con los Impuestos sobre
 
Sociedades definitivos
 
de los ejercicios
2022 y 2021 respectivamente.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 42 -
 
12.4
Desglose
 
del gasto por impuesto
 
sobre sociedades
El desglose del gasto/ingreso por impuesto sobre
 
sociedades en los ejercicios 2023 y 2022 es el siguiente (en
millones de euros):
2023
2022
Impueso corriente
-85
-39
Impuesto diferido
7
3
Total gasto/(ingreso)
 
por impuesto
-78
-36
12
.5
 
Activos por impuesto
 
diferido
 
registrados
El detalle del saldo de
 
esta cuenta al cierre de los ejercicios
 
2023 y 2022 es
 
el siguiente (en millones de
 
euros):
Diferencias temporarias deducibles
(Impuestos Diferidos)
2023
2022
Provisiones por responsab. y otros
ajustes
108
14
Deducciones pendientes y otros
62
78
Crédito fiscal por base imponible
negativa
13
Total activos por Impuesto diferido
170
105
El aumento del activo por impuesto diferido se debe principalmente al ajuste del 50% de las bases
imponibles negativas del grupo fiscal, como consecuencia de la aplicación de la D.A 19ª de la Ley 38/2022,
de 27 de diciembre, cuyo ajuste se recuperará por décimas partes en los próximos 10 ejercicios.
Los
 
movimientos
 
habidos
 
durante
 
el
 
ejercicio
 
2023
 
respecto
 
de
 
las
 
deducciones
 
pendientes
 
de
 
aplicar,
desglosados por concepto y plazo de aplicación, en millones de euros, es el siguiente:
Concepto
Saldo 2022
Altas
Bajas
Saldo 2023
Plazos aplic.
Deducción doble imposición
10
-10
Indefinido
Deducción I+D+i
80
7
-25
62
+18 años
Deducción donativos
2
-2
+15 años
Otras deducciones
1
-1
+15 años
TOTAL
80
19
-37
62
Los activos por impuesto diferido indicados anteriormente han sido registrados en el balance de situación
por considerar los Administradores de la Sociedad que, conforme a la mejor estimación sobre los resultados
futuros de la Sociedad, es probable que dichos activos sean recuperados. El plazo estimado de recuperación
de los créditos fiscales por deducciones es de 2 años.
La Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades eliminó el plazo de compensación de
las deducciones para evitar la doble imposición pendiente de aplicar de ejercicios anteriores, que pasó a ser
ilimitado, y se amplió a 15 años el plazo general de compensación del resto de deducciones, excepto la
deducción de I+D+i que pasó a 18 años.
 
12.6
 
Ejercicios pendientes de comprobación
 
y actuaciones inspectoras
Como ya se ha indicado en la Nota 4.7, Acciona, S.A.
 
se ha acogido al régimen especial de tributación previsto
en el
 
Impuesto sobre
 
Sociedades para
 
los grupos fiscales,
 
actuando como Sociedad
 
Dominante. En
 
el grupo
fiscal
 
30/96
 
se
 
incluyen
 
las sociedades
 
dependientes que
 
cumplen los
 
requisitos
 
exigidos
 
por
 
la
 
normativa
vigente.
- 43 -
Por su
 
parte, y
 
con efectos
 
del 1
 
de enero
 
de 2008, la
 
Sociedad se
 
acogió al
 
régimen especial
 
de Grupos
 
de
Entidades de IVA, previsto
 
en el Capítulo IX del Título IX de
 
la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto
sobre el Valor Añadido, cuya sociedad dominante es Acciona, S.A.
Ejercicios sujetos a inspección fiscal:
El 10
 
de marzo
 
de 2012
 
se iniciaron
 
actuaciones inspectoras
 
relativas
 
al Impuesto
 
sobre Sociedades
 
de los
ejercicios
 
2007-2009, por
 
los
 
servicios de
 
Inspección de
 
la
 
Delegación
 
Central
 
de
 
Grandes
 
Contribuyentes,
dirigidas tanto a Acciona,
 
S.A. como sociedad dominante como a
 
otras sociedades dependientes. Además de
la revisión
 
del Impuesto sobre
 
Sociedades del Grupo
 
Fiscal de dichos
 
ejercicios, se incluyó
 
también al Grupo
de
 
entidades
 
del Impuesto
 
sobre
 
el
 
Valor
 
Añadido (Grupo
 
IVA)
 
de
 
los ejercicios
 
2008
 
y
 
2009,
 
así como
 
los
restantes impuestos de los años 2008 y 2009 de las sociedades del Grupo objeto de revisión.
 
Por su parte, la inspección cuestionó
 
el cumplimiento de los requisitos para
 
aplicar la exención en
 
el pago de
dividendos
 
de
 
uno
 
de
 
sus
 
socios
 
no
 
residentes,
 
en
 
particular,
 
el
 
relativo
 
al
 
de
 
la
 
condición
 
de
 
beneficiario
efectivo,
 
firmándose actas
 
de disconformidad
 
por dicho
 
motivo. La
 
sociedad interpuso
 
con fecha
 
3 y
 
17 de
julio de
 
2014 reclamaciones
 
económico-administrativas
 
ante el
 
Tribunal
 
Económico
 
Administrativo
 
Central.
Con fecha 29 de mayo
 
de 2015 la Sociedad alcanzó un acuerdo
 
con el accionista perceptor
 
de los dividendos
para
 
proceder
 
al
 
pago
 
de
 
dicha
 
cantidad,
 
liquidando
 
la
 
deuda
 
tributaria
 
previo
 
ingreso
 
por
 
su
 
parte.
Posteriormente
 
se interpuso
 
recurso
 
contencioso administrativo
 
ante la
 
Audiencia Nacional
 
que finalmente
ha
 
sido
 
estimado
 
deviniendo
 
firme
 
por
 
inadmisión
 
del
 
recurso
 
de
 
casación
 
preparado
 
por
 
el
 
Abogado
 
del
Estado.
Con fecha
 
1 de
 
julio de
 
2021, el
 
Servicio de Inspección
 
de la
 
Delegación Central
 
de Grandes
 
Contribuyentes
notificó a
 
Acciona, S.A.,
 
en su
 
condición de
 
sociedad dominante,
 
el inicio
 
de actuaciones
 
inspectoras de alcance
general
 
del Impuesto
 
sobre
 
Sociedades de
 
los ejercicios
 
2013
 
a 2017
 
del grupo
 
de
 
consolidación fiscal,
 
así
como
 
del
 
grupo
 
especial
 
de
 
IVA
 
para
 
todos
 
los
 
meses
 
correspondientes
 
al
 
segundo
 
semestre
 
de
 
2017
 
y
retenciones de
 
IRPF,
 
IRNR y
 
capital mobiliario
 
para el
 
mismo periodo.
 
Posteriormente,
 
la misma
 
Delegación
Central
 
de
 
Grandes
 
Contribuyentes
 
notificó
 
a
 
varias
 
sociedades
 
del
 
Grupo
 
fiscal
 
el
 
inicio
 
de
 
actuaciones
inspectoras de alcance general del Impuesto sobre Sociedades, para diferentes ejercicios.
Este procedimiento inspector finalizó con la firma el 11 de julio de 2023 de las siguientes Actas:
-
Actas
 
de conformidad
 
por retenciones
 
de IRPF
 
e IVA
 
(2017) con
 
deudas a
 
ingresar
 
de 11
 
miles
euros y 35 miles euros, respectivamente.
-
Acta
 
de
 
disconformidad
 
IRNR
 
2017
 
de
 
la
 
que
 
resultó
 
una
 
deuda
 
tributaria
 
de
 
190
 
miles
 
euros
(intereses de demora incluidos). El 18 de septiembre de 2023 la Oficina Técnica dictó Acuerdo de
liquidación confirmando la regularización, que no ha sido recurrido.
-
Acta de
 
disconformidad del
 
IS 2013-2017
 
de la
 
que resultó
 
una deuda
 
tributaria de
 
2.784 miles
euros
 
(intereses
 
de
 
demora
 
incluidos).
 
El
 
27
 
de
 
septiembre
 
de
 
2023,
 
la
 
Oficina
 
Técnica
 
dictó
Acuerdo
 
de
 
liquidación por
 
importe
 
de
 
2.683
 
miles
 
euros
 
(intereses
 
de
 
demora
 
incluidos)
 
que
confirmaba
 
la
 
regularización
 
realizada,
 
interponiéndose
 
reclamación
 
económico-administrativa
ante el Tribunal
 
Económico-Administrativo Central
 
(TEAC) el 3 de noviembre de 2023,
 
pendiente
de presentación
 
de alegaciones.
 
La deuda
 
ha sido
 
suspendida con
 
aportación de
 
aval, aceptado
por la Delegación Central
 
de Grandes Contribuyentes el
 
16 de noviembre de 2023. Este
 
Acuerdo
se encuentra debidamente provisionado.
Al 31 de diciembre
 
de 2023 se encuentran
 
abiertos a inspección por las
 
autoridades fiscales los ejercicios no
prescritos y
 
que no están
 
siendo objeto de
 
inspección, tanto del
 
Impuesto sobre Sociedades
 
como del resto
de los principales
 
impuestos que
 
son de aplicación
 
a las sociedades
 
del grupo fiscal
 
consolidado. El
 
resto de
- 44 -
las entidades
 
consolidadas españolas
 
tiene, en
 
general, sujetos
 
a inspección
 
por las
 
autoridades fiscales
 
los
últimos cuatro ejercicios en relación con los principales impuestos que les son de aplicación.
Debido
 
a
 
las
 
diferentes
 
interpretaciones
 
que
 
pueden
 
darse
 
a
 
las
 
normas
 
fiscales,
 
los
 
resultados
 
de
 
las
inspecciones
 
que
 
en
 
el
 
futuro
 
pudieran
 
llevar
 
a
 
cabo
 
las
 
autoridades
 
fiscales
 
para
 
los
 
años
 
sujetos
 
a
verificación, pueden dar lugar
 
a pasivos fiscales, cuyo
 
importe no es
 
posible cuantificar en la
 
actualidad de una
manera
 
objetiva.
 
No
 
obstante,
 
la
 
posibilidad
 
de
 
que
 
materialicen
 
pasivos
 
significativos
 
adicionales
 
a
 
los
registrados por
 
este concepto
 
es remota
 
y los administradores
 
de Acciona, S.A. estiman
 
que los pasivos
 
que
pudieran derivarse no tendrían un impacto significativo sobre el patrimonio de la Sociedad.
 
 
12.7
 
Información
 
a
 
incluir en
 
la memoria
 
anual
 
por
 
aplicación
 
del
 
art.
 
86
 
de
 
la Ley
 
27/2014
 
del
Impuesto sobre Sociedades sobre operaciones protegidas
 
fiscalmente
De acuerdo con lo
 
dispuesto en el artículo
 
86 de la
 
Ley 27/2014 del Impuesto
 
sobre Sociedades, determinadas
sociedades del
 
Grupo se
 
acogieron al Régimen
 
especial de
 
fusiones, escisiones,
 
aportaciones de activos
 
y canje
de
 
valores,
 
por
 
las
 
operaciones
 
que
 
se
 
detallan
 
a
 
continuación
 
y
 
en
 
las
 
que
 
Acciona,
 
S.A.
 
intervino
 
como
entidad aportante y como socio persona jurídica:
-
Fusión por absorción, con efectos retroactivos desde el 1 de enero 2008, de las sociedades Eólica
de Belorado,
 
S.L. y Energías
 
del Cantábrico,
 
S.L. (sociedades absorbidas),
 
por Eólica
 
de Sanabria,
S.L. (sociedad absorbente).
-
Fusión
 
por
 
absorción,
 
con
 
efectos
 
retroactivos
 
desde
 
el
 
1
 
de
 
enero
 
2008,
 
de
 
la
 
sociedad
Explotaciones Eólicas Monte Endino, S.L.
 
(sociedad absorbida), por
 
Corporación Eólica de Zamora,
S.L. (sociedad absorbente).
-
Fusión por absorción, con
 
efectos retroactivos desde el 1 de
 
enero 2008, de la
 
sociedad Ensenada
de
 
Renovables,
 
S.L.
 
(sociedad
 
absorbida),
 
por
 
Corporación
 
Eólica
 
Manzanedo,
 
S.L.
 
(sociedad
absorbente).
-
Fusión
 
por
 
absorción,
 
con
 
efectos
 
retroactivos
 
desde
 
el
 
1
 
de
 
enero
 
2008,
 
de
 
la
 
sociedad
Corporación Eólica
 
Palentina, S.L.
 
(sociedad absorbida),
 
por Corporación
 
Eólica de
 
Barruelo, S.L.
(sociedad absorbente).
-
Fusión
 
por
 
absorción,
 
con
 
efectos
 
retroactivos
 
desde
 
el
 
1
 
de
 
enero
 
2008,
 
de
 
la
 
sociedad
Corporación
 
Eólica
 
del
 
Duero,
 
S.L.
 
(sociedad
 
absorbida),
 
por
 
Sistemas
 
Energéticos
 
Valle
 
del
Sedano, S.A. (sociedad absorbente).
-
Fusión
 
por
 
absorción,
 
con
 
efectos
 
retroactivos
 
desde
 
el
 
1
 
de
 
enero
 
2008,
 
de
 
las
 
sociedades
Energea
 
Cogeneración
 
y
 
Térmico,
 
S.L.,
 
Argoras
 
Energía,
 
S.L.
 
y
 
Asturalter,
 
S.L.
 
(sociedades
absorbidas), por Terranova
 
Energy Corporation, S.A. (sociedad absorbente).
-
Fusión
 
por
 
absorción,
 
con
 
efectos
 
retroactivos
 
desde
 
el
 
1
 
de
 
enero
 
2008,
 
de
 
las
 
sociedades
Yagonova,
 
S.L., Parque Eólico
 
de Fonteavia, S.L.,
 
Parque Eólica
 
de Goa, S.L., Parque
 
Eólico Celada
III,S.L., Parque Eólico Celada V, S.L., Parque Eólico Encinedo, S.L., Parque Eólico El Cuadrón, S.L., El
Endino Eólica,
 
S.L., Parque
 
Eólico de
 
Angostillos, S.L., Eólicas
 
de Montellano,
 
S.L., Renovables
 
de
Valdeoléa,
 
S.L.,
 
Corporación Eólica
 
Los Alcañices,
 
S.L.,
 
Ingeniería de
 
Energía
 
Renovable,
 
S.A.U y
Eólica
 
de
 
Pisuerga,
 
S.L.
 
(sociedades
 
absorbidas),
 
por
 
Ceólica
 
Hispania,
 
S.L.
 
como
 
sociedad
absorbente.
-
Fusión por absorción, con efectos retroactivos desde el 1 de enero 2008, de la sociedad Sistemas
Energéticos
 
de
 
Roa,
 
S.L.U
 
(sociedad
 
absorbida),
 
por
 
Parque
 
Eólico
 
Cinseiro,
 
S.L.
 
(sociedad
absorbente).
- 45 -
-
Aportación
 
no
 
dineraria
 
especial
 
de
 
activos
 
con
 
efectos
 
desde
 
2
 
de
 
octubre
 
de
 
2008,
 
por
 
la
sociedad Acciona,
 
S.A (sociedad
 
aportante)
 
a la
 
sociedad Acciona
 
Aparcamientos,
 
S.L (sociedad
adquirente).
-
Aportación no dineraria
 
de rama de
 
actividad con efectos retroactivos desde
 
31 de marzo
 
de 2008
por
 
la
 
sociedad
 
Acciona
 
Biocombustibles,
 
S.A.
 
(sociedad
 
aportante)
 
a
 
la
 
sociedad
 
Estación
 
de
Servicio Legarda, S.L (sociedad adquirente).
-
Aportación
 
no
 
dineraria
 
especial
 
de
 
activos
 
con
 
efectos
 
desde
 
1
 
de
 
octubre
 
de
 
2008,
 
por
 
la
sociedad Acciona Inmobiliaria, S.L (sociedad aportante) a la sociedad Valgrand
 
6, S.A.U (sociedad
adquirente).
-
Escisión parcial
 
financiera de
 
la participación
 
en Acciona
 
Windpower, S.A., con efectos
 
retroactivos
desde el
 
1 de
 
enero 2008,
 
por la sociedad
 
Acciona Energía, S.A.
 
(sociedad transmitente)
 
a favor
de Corporación Acciona Windpower, S.L. (sociedad adquirente).
-
Escisión
 
parcial
 
financiera
 
de
 
la
 
participación
 
en
 
Acciona
 
Eólica
 
de
 
Galicia,
 
S.A.,
 
con
 
efectos
retroactivos desde el 1 de septiembre de 2008, por la sociedad Ineuropa de Cogeneración,
 
S.A.U.
(sociedad
 
transmitente)
 
a
 
favor
 
de
 
Corporación
 
Acciona
 
Energías
 
Renovables,
 
S.L.U.
 
(sociedad
adquirente), documentada en escritura de fecha 16 de enero de 2009.
-
Aportación no
 
dineraria de
 
las participaciones
 
en Ceatesalas,
 
S.L.U, Acciona
 
Energía, S.A.U.,
 
KW
Tarifa,
 
S.A.U. Alabe Sociedad de
 
Cogeneración, S.A.U. e Ineuropa
 
de Cogeneración, S.A.U.,
 
por la
sociedad
 
Acciona,
 
S.A.
 
(sociedad
 
transmitente)
 
a
 
favor
 
de
 
Corporación
 
Acciona
 
Energías
Renovables, S.L.U. (como sociedad adquirente),
 
documentada en escritura de fecha 7 de abril de
2009, y con efectos contables 1 de enero de 2009.
-
Fusión por absorción, con
 
efectos retroactivos
 
desde el 1 de
 
enero 2009, de
 
las sociedades Altai
Hoteles
 
Condal,
 
S.L.U.,
 
Barcelona
 
2
 
Residencial,
 
S.A.U.,
 
Construcciones
 
Gumi,
 
S.L.,
 
Gestión
 
de
Servicios
 
y
 
Conservación
 
de
 
Infraestructuras,
 
S.L.U.,
 
Grupo
 
Lar
 
Gran
 
Sarriá,
 
S.L.U.,
 
Montaña
Residencial,
 
S.A.U.
 
y
 
Necsohenar,
 
S.A.U.
 
(sociedades
 
absorbidas),
 
por
 
la
 
sociedad
 
Acciona
Inmobiliaria, S.L.U. (como sociedad absorbente), documentada en escritura de fecha 7
 
de agosto
de 2009.
-
Fusión por
 
absorción
 
de la
 
sociedad Caserío
 
de Dueñas,
 
S.A. por
 
Hijos de
 
Antonio Barceló,
 
S.A.
documentada en escritura de
 
fecha 17 de
 
septiembre de 2010 y
 
efectos retroactivos
 
1 de enero
de 2010.
-
Fusión por
 
absorción de
 
la sociedad
 
AEPO, S.A.U.
 
por Acciona
 
Ingeniería, S.A.
 
(antes Ibérica
 
de
Estudios e
 
Ingeniería) documentada
 
en escritura
 
de fecha
 
24 de
 
septiembre de
 
2010 y
 
efectos
retroactivos 1 de enero de 2010.
-
Fusión por
 
absorción de
 
las sociedades
 
Grupo Entrecanales,
 
S.A, Servicios
 
Urbanos Integrales,
 
S.A.,
Tivafen, S.A.U. y
 
Osmosis Internacional,
 
S.A.U. por
 
Acciona, S.A
 
documentada en
 
escritura de
 
fecha
11 de julio de 2011 y efectos retroactivos 1 de enero de 2011.
-
Aportación no dineraria de las participaciones en
 
Acciona Servicios Urbanos, S.L
 
y Corporación de
Explotaciones y Servicios, S.A.
 
por Acciona, S.A. a
 
la entidad Acciona Service,
 
S.L. documentada en
escritura de fecha 31 de marzo de 2014 y efectos retroactivos 1 de enero de 2014.
-
Escisión parcial por
 
segregación de activos
 
y pasivos de
 
Acciona Agua,
 
S.A. a favor
 
de Acciona Agua
Servicios, S.L.U. documentada en
 
escritura de fecha
 
30 de junio de 2014
 
y efectos retroactivos
 
1
- 46 -
de enero de 2014.
-
Fusión por absorción de la sociedad P.E.
 
Topacios,
 
S.A. por Alabe Sociedad de cogeneración,
 
S.A.
documentada en escritura de
 
fecha 18 de
 
septiembre de 2014 y
 
efectos retroactivos
 
1 de enero
de 2014.
-
Fusión por
 
absorción de
 
la sociedad
 
C.E. de
 
Puerto Llano,
 
S.L. por
 
Global de
 
Energías Eólicas
 
Al
Ándalus, S.A. documentada
 
en escritura de
 
fecha 18 de
 
septiembre de 2014
 
y efectos retroactivos
1 de enero de 2014.
-
Fusión
 
por
 
absorción
 
de
 
la
 
sociedad
 
Eólica
 
Gallega
 
del
 
Atlántico,
 
S.L.
 
por
 
Eólica
 
Breogán,
 
S.L.
documentada en escritura de
 
fecha 18 de
 
septiembre de 2014 y
 
efectos retroactivos
 
1 de enero
de 2014.
-
Fusión
 
por
 
absorción
 
de las
 
sociedades C.E.
 
de Barruelo,
 
S.L. y
 
C.E. de
 
Manzanedo,
 
S.L. Puerto
Llano, S.L. por Sistemas
 
Energéticos Valle
 
de Sedano, S.A. documentada en escritura
 
de fecha 18
de septiembre de 2014 y efectos retroactivos 1 de enero de 2014.
-
Fusión por absorción de la sociedad Toyonova, S.L. por Eurovento, S.L. documentada en escritura
de fecha 19 de diciembre de 2014 y efectos retroactivos 1 de enero de 2014.
-
Escisión
 
de
 
la
 
sociedad
 
Acciona
 
Inmobiliaria,
 
S.L.
 
mediante
 
la
 
segregación
 
de
 
la
 
parte
 
de
 
su
patrimonio social que constituye una
 
rama de actividad, en los
 
términos previstos por el
 
artículo
71
 
de
 
la
 
Ley
 
3/2009,
 
de
 
3
 
de
 
abril,
 
sobre
 
Modificaciones
 
Estructurales
 
de
 
las
 
Sociedades
Mercantiles,
 
traspasando
 
la
 
unidad
 
económica
 
a
 
la
 
sociedad
 
beneficiaria
 
Acciona
 
Real
 
Estate,
S.A.U., documentada en escritura de fecha 30 de septiembre de 2015.
 
-
Fusión
 
por
 
absorción
 
de
 
la
 
sociedad
 
Global
 
de
 
Energías
 
Eólicas
 
Al
 
Andalus,
 
S.A.
 
por
 
Ceólica
Hispania, S.L. documentada
 
en escritura de
 
fecha 11 de
 
septiembre de 2015
 
y efectos retroactivos
1 de enero de 2015.
-
Aportación no dineraria especial por Acciona, S.A.
 
a Acciona Service, S.L.
 
de las participaciones en
las sociedades Acciona Producciones y
 
Diseño, S.A., Inetime, S.A., Acciona Airtport Services, S.A.,
Interurbano
 
de
 
Prensa,
 
S.A.,
 
Acciona
 
Forwarding,
 
S.A.
 
Transurme,
 
S.A.
 
y
 
Paktivity,
 
S.A.,
documentada en escritura pública de fecha 14 de julio de 2016.
 
-
Fusión por
 
absorción de
 
las sociedades Eólica
 
de Sanabria,
 
S.L., Eólica
 
de Moncayo,
 
S.L., Parque
Eólico de Tortosa, S.L., Sistemas Energéticos El Granado, S.L.
 
y Corporación Eólica Zamora, S.L.
 
por
la entidad
 
Sistemas Energéticos
 
Valle
 
de Sedano,
 
S.A., documentada
 
en escritura
 
de fecha
 
8 de
septiembre de 2016 y efectos retroactivos 1 de enero de 2016.
-
Aportación no dineraria especial por Acciona,
 
S.A. a Corporación Acciona Infraestructuras, S.A. de
las participaciones en las sociedades Acciona Infraestructuras, S.A., Acciona
 
Service, S.L y Acciona
Agua, S.A., documentada en escritura pública de fecha 2 de diciembre de 2016.
 
-
Fusión por
 
absorción de
 
las sociedades Acciona
 
Energía Solar,
 
S.L. y
 
Acciona Solar Canarias,
 
S.A.
por la
 
entidad Acciona
 
Solar, S.A., documentada en
 
escritura de fecha
 
27 de julio
 
de 2017
 
y efectos
retroactivos 1 de enero de 2017.
-
Aportación
 
no
 
dineraria
 
especial
 
por
 
Acciona
 
Service,
 
S.L.
 
a
 
Acciona
 
Aeropuertos,
 
S.L.
 
de
 
las
participaciones en la sociedad
 
Acciona Airport Services,
 
S.A, documentada en escritura pública
 
de
fecha 28 de julio de 2017.
 
- 47 -
-
Aportación
 
no
 
dineraria
 
especial
 
por
 
Acciona,
 
S.A.
 
a
 
Acciona
 
Concesiones,
 
S.L.de
 
las
participaciones
 
en
 
la
 
sociedades
 
Sociedad
 
Concesionaria
 
Novo
 
Hospital
 
de
 
Vigo,
 
S.A.,
 
Acciona
Servicios
 
Concesionales,
 
S.L.,
 
Sociedad
 
Concesionaria
 
Hospital
 
del
 
Norte,
 
S.A.,
 
Nova
 
Darsena
Esportiva de Bara, S.A., Autovía de los
 
Viñedos, S.A., Sociedad Anónima
 
Concesionaria de la Junta
de Comunidades de Castilla La Mancha, Gran
 
Hospital Can Misses, S.A. y Sociedad Concesionaria
de la Zona
 
Regable del Canal de
 
Navarra, S.A., documentada
 
en escritura pública
 
de fecha 21
 
de
diciembre de 2017.
 
-
Aportación
 
no
 
dineraria
 
especial
 
realizada
 
por
 
Acciona,
 
S.A.
 
a
 
Corporación
 
Acciona
Infraestructuras, S.A. de la participación en Acciona Concesiones, S.L., documentada en
 
escritura
pública del 28 de diciembre de 2018.
 
-
Fusión
 
por
 
absorción
 
de
 
la
 
sociedad
 
Fidentiis
 
Gestión
 
S.G.I.I.C.,
 
S.A.
 
por
 
la
 
entidad
 
Bestinver
Gestión S.G.I.I.C., S.A, documentada en escritura pública de fecha 11 de diciembre de 2020.
-
Fusión
 
por
 
absorción
 
de la
 
sociedad Bestinver
 
Sociedad de
 
Valores
 
S.A
 
por
 
la entidad
 
Fidentiis
Equities, S.V.
 
S.A., y cambio de
 
denominación social, documentada en escritura
 
pública de fecha
11 de diciembre de 2020.
-
Fusión
 
por absorción
 
de
 
la sociedad
 
Acciona Multiservicios,
 
S.A. por
 
la entidad
 
Acciona Facility
Services, S.A., documentada en escritura pública de fecha 19 de junio de 2023.
-
Escisión parcial
 
por segregación
 
de
 
activos y
 
pasivos de
 
Acciona Energija,
 
D.O.O.
 
a favor
 
de
 
las
sociedades
 
Acciona
 
Energija
 
Global
 
Croacia,
 
D.O.O.
 
y
 
Solarna
 
Elektrana
 
Promina,
 
D.O.O.,
documentada en acuerdo de fecha 18 de agosto de 2023.
-
Escisión parcial por segregación de activos y pasivos de Acciona Inmobiliaria,
 
S.L. a favor de Locus
Accionae 2, S.L., documentada en escritura pública de fecha 24 de noviembre de 2023.
-
Fusión
 
por
 
absorción
 
de
 
las
 
sociedades
 
Parque
 
Eólico
 
Virxe
 
Do
 
Monte,
 
S.L.,
 
Parque
 
Eólico
 
de
Vicedo,
 
S.L.,
 
Parque
 
Eólico
 
de
 
Ameixenda-Filgueira,
 
S.L., Parque
 
Eólico
 
de
 
Currás,
 
S.L. y
 
Parque
Eólico
 
de
 
A
 
Ruña, S.L.
 
por
 
la
 
entidad
 
Parque
 
Eólico
 
de
 
Adraño,
 
S.L.,
 
documentada
 
en
 
escritura
pública de fecha 28 de noviembre de 2023.
-
Fusión por absorción de
 
las sociedades Parque Eólico de
 
Deva, S.L. y Parque Eólico de
 
Tea, S.L. por
la
 
entidad
 
Parques
 
Eólicos
 
de
 
Buio,
 
S.L.,
 
documentada
 
en
 
escritura
 
pública
 
de
 
fecha
 
28
 
de
noviembre de 2023.
-
Fusión por absorción de las sociedades Ceatesalas, S.L.U., Energías Renovables de Barazar, S.L.U.,
Corporación Eólica
 
La Cañada,
 
S.L.U. y
 
Acciona Eólica
 
Cesa, S.L.
 
por la
 
entidad Ceólica
 
Hispania,
S.L.U., documentada en escritura pública de fecha 5 de diciembre de 2023.
-
Conforme establece
 
el apartado
 
3 de
 
este
 
artículo 86
 
de la
 
Ley 27/2014,
 
la información
 
exigida
para las operaciones realizadas
 
en ejercicios anteriores figura
 
en las correspondientes memorias
individuales aprobadas tras su realización.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 48 -
 
12.8
 
Otra información
Por último, el
 
Tribunal Constitucional, en
 
su sentencia de 18
 
de enero de 2024
 
ha declarado inconstitucional
y nulo el artículo 3.Primero, apartados Uno y Dos, del Real
 
Decreto-ley 3/2016, de 2 de diciembre, por el que
se adoptan medidas
 
en el ámbito
 
tributario dirigidas
 
a la consolidación
 
de las finanzas
 
públicas y otras
 
medidas
urgentes en materia social.
Las medidas anuladas,
 
que directamente
 
afectan al
 
grupo fiscal son:
 
la fijación de
 
límites a la
 
compensación
de bases imponibles negativas, la introducción
ex novo
 
de un límite a aplicación de las deducciones por doble
imposición, y
 
la obligación
 
de una
 
integración mínima por
 
quintas partes en
 
la base
 
imponible de
 
los deterioros
de participaciones que hayan sido deducibles,
 
conforme establecía el artículo 12.3 del del
 
Texto
 
Refundido de
la Ley del Impuesto sobre Sociedades, aprobado por el Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo.
13
 
Moneda extranjera
El detalle de los saldos y transacciones más significativos en moneda extranjera de los ejercicios 2023 y 2022,
valorados al tipo de
 
cambio de cierre
 
y tipo de
 
cambio medio, respectivamente, son
 
los siguientes (en
 
millones
de euros):
2023
MXN
USD
Préstamos concedidos Grupo
Cuentas comerciales a pagar
1
Gastos por servicios recibidos
1
 
2022
MXN
USD
Préstamos concedidos Grupo
2
Gastos por servicios recibidos
1
Ingresos financieros
14
 
Ingresos y Gastos
 
14.1
 
Importe
 
neto de la cifra
 
de negocios
La
 
Sociedad,
 
cabecera
 
de
 
su
 
Grupo
 
consolidado,
 
durante
 
el
 
ejercicios
 
2023
 
y
 
2022
 
ha
 
realizado
fundamentalmente
 
actividades
 
propias
 
de
 
una
 
entidad
 
holding,
 
y,
 
como
 
tal,
 
no
 
tiene
 
actividad
 
comercial
significativa propia, correspondiendo el importe de este epígrafe de la cuenta de
 
resultados a la prestación de
servicios a
 
empresas del
 
Grupo (principalmente
 
repercusión de
 
costes sin
 
margen y
 
servicios de
 
apoyo a
 
la
gestión),
 
así como a los
 
ingresos por dividendos recibidos de
 
las filiales y los ingresos
 
financieros asociados a
la financiación de las mismas.
El detalle del
 
importe neto
 
de la
 
cifra de negocios
 
al 31
 
de diciembre
 
de 2023
 
y 2022
 
es el
 
siguiente, en
 
millones
de euros:
2023
2022
Prestación de servicios
140
111
Ingresos de participaciones en instrumentos de patrimonio
275
146
Ingresos de valores negociables y otros instrumentos financieros
18
7
TOTAL
433
264
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 49 -
El detalle
 
de las
 
prestaciones de
 
servicios al 31
 
de diciembre
 
de 2023
 
y 2022
 
es el
 
siguiente, en
 
millones de
euros.
2023
2022
Corporación Acciona Energías Renovables S.A.
58
47
Corporación Acciona Infraestructuras S.L.
25
23
Acciona Tecnología y Servicios S.L.
19
14
Acciona Construcción S.A.
13
14
Acciona Inmobliaria S.L.
8
9
Acciona Agua S.A.
6
5
Acciona Service S.L.
5
4
Nordex SE
3
Resto participadas
3
-5
TOTAL
140
111
El detalle de los ingresos
 
de participaciones en
 
instrumentos de patrimonio al
 
31 de diciembre de
 
2023 y 2022
es el siguiente, en millones de euros:
2023
2022
Corporación Acciona Energías Renovables S.A.
190
76
Acciona Financiación Filiales S.A.
60
Bestinver S.A.
18
34
Hospital de León Bajío S.A. de C.V.
7
Acciona Inmobiliaria S.L.
30
Sociedad Concesionaria A2 Tramo 2 S.A.
4
Acciona Cultural Engineering S.A.
2
TOTAL
275
146
 
14.2
 
Gastos
 
de personal
El detalle de gastos de personal al 31 de diciembre de 2023 y 2022 es el siguiente, en millones de euros:
2023
2022
Sueldos, salarios y asimilados
38
38
Cargas sociales
11
8
TOTAL
49
46
En
 
el epígrafe
 
de
Sueldos, salarios
 
y
 
asimilados
 
del ejercicio
 
se
 
incluyen indemnizaciones
 
por importe
 
de 1
millón de euros, ningún importe significativo para el ejercicio 2022.
El
 
saldo
 
de
 
la
 
cuenta
Cargas
 
sociales
 
de
 
los
 
ejercicios
 
2023
 
y
 
2022
 
presenta
 
la
 
siguiente
 
composición
 
(en
millones de euros):
2023
2022
Seguridad social a cargo de la empresa
2
2
Otras cargas sociales
9
6
TOTAL
11
8
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 50 -
15
 
Operaciones
 
y saldos con empresas de grupo y asociadas
 
15.1
 
Operaciones
 
con empresas
 
del grupo y asociadas
El detalle de operaciones realizadas con empresas del grupo y asociadas
 
durante los ejercicios 2023 y 2022 es
el siguiente, en millones de euros:
2023
Empresas del
Grupo
Empresas
Asociadas
Total
Prestación de servicios
140
140
Recepción de servicios
-27
-27
Ingresos por intereses
18
18
Gastos por intereses
-218
-218
Dividendos
 
275
275
2022
Empresas del
Grupo
Empresas
Asociadas
Total
Prestación de servicios
111
111
Recepción de servicios
-25
-25
Ingresos por intereses
1
5
6
Gastos por intereses
-96
-96
Dividendos
 
146
146
 
15.2
 
Saldos con
 
empresas
 
de grupo y asociadas
El importe de los saldos con empresas
 
de grupo y asociadas en balance a 31
 
de diciembre de 2023 y 2022 es
el siguiente, en millones de euros:
2023
Empresas del
Grupo
Empresas
Asociadas
Total
Inversiones a largo plazo (Nota 7.2.1)
9.070
 
--
9.070
 
 
Instrumentos de patrimonio
9.059
 
9.059
 
 
Coste
9.722
 
33
 
9.755
 
 
Provisiones
-663
-33
-696
 
Créditos
11
 
11
 
 
Créditos a empresas
11
 
27
 
38
 
 
Provisiones
-27
-27
Deudores
55
 
--
55
 
Inversiones a corto plazo: (Nota 7.2.2)
209
 
--
209
 
 
Créditos a empresas y otros
82
 
82
 
 
Otros activos financieros
127
 
127
 
Deudas a largo plazo (Nota 11.3)
-905
--
-905
Deudas a corto plazo (Nota 11.3)
-3.815
--
-3.815
Acreedores comerciales
-5
--
-5
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 51 -
2022
Empresas del
Grupo
Empresas
Asociadas
Total
Inversiones a largo plazo (Nota 7.2.1)
6.918
 
1.367
 
8.285
 
 
Instrumentos de patrimonio
6.916
 
1.306
 
8.222
 
 
Coste
7.583
 
1.339
 
8.922
 
 
Provisiones
-667
-33
-700
 
Créditos
2
 
61
 
63
 
 
Créditos a empresas
2
 
88
 
90
 
 
Provisiones
-27
-27
Deudores
29
 
--
29
 
Inversiones a corto plazo: (Nota 7.2.2)
171
 
2
 
173
 
 
Créditos a empresas y otros
66
 
2
 
68
 
 
Otros activos financieros
105
 
105
 
Deudas a largo plazo (Nota 11.3)
-574
--
-574
Deudas a corto plazo (Nota 11.3)
-3.105
--
-3.105
Acreedores comerciales
-9
--
-9
Los importes recogidos en el epígrafe
Otros activos financieros
 
de
Inversiones a corto
 
plazo
 
se corresponden
con los dividendos pendientes de cobro de
 
Acciona Financiación Filiales S.A.
 
por valor de 60 millones
 
de euros
y
 
los
 
67
 
millones
 
de
 
euros
 
restantes
 
(105
 
millones
 
de
 
euros
 
en
 
2022)
 
con
 
el
 
saldo
 
de
 
la
 
cuenta
 
corriente
deudora por impuesto de sociedades de
 
las empresas sobre las que Acciona
 
S.A. es Sociedad Dominante en
 
el
grupo
 
fiscal
 
30/96
 
(ver
 
Nota
 
4.7
 
y
 
Nota
 
12.3),
 
y
 
el
 
epígrafe
Deudores
 
recoge
 
importes
 
de
 
facturaciones
 
a
empresas de grupo
 
y asociadas
 
en concepto de
 
servicios,
management fees
 
y gastos soportados
 
por su
 
cuenta.
 
Las
Deudas a corto plazo
 
recogen principalmente los saldos
 
de líneas de crédito y préstamos
 
recibidos por la
Sociedad, así como los saldos de la cuenta corriente acreedora por impuesto sobre sociedades.
 
15.3
 
Retribuciones al Consejo de Administración y a la Alta Dirección
ACCIONA, S.A. es la matriz del Grupo y su actividad
 
consiste en la gestión de sus participaciones y en servicios
de apoyo a sus
 
participadas. Por lo tanto,
 
las retribuciones al Consejo de
 
Administración y a la
 
Alta Dirección
deben ser interpretadas bajo la óptica de la Sociedad dominante y filiales.
Operaciones con accionistas, administradores o directivos o con otras partes vinculadas
La
 
Ley
 
5/2021,
 
de
 
12
 
de
 
abril
 
introdujo
 
en
 
la
 
Ley
 
de
 
Sociedades
 
de
 
Capital
 
un
 
régimen
 
específico
 
de
operaciones vinculadas,
 
previsto en
 
el Capítulo VII-bis
 
del Título
 
XIV sobre
 
las operaciones realizadas
 
por las
sociedades cotizadas o sus sociedades dependientes
 
con consejeros, accionistas titulares de un 10% o
 
más de
los derechos de voto
 
o representados en el
 
Consejo de Administración de
 
la Sociedad o
 
con cualesquiera otras
personas que deban considerarse partes vinculadas con arreglo a las Normas Internacionales de Contabilidad
(NIC 24).
El Reglamento del Consejo de Administración prevé en su
 
artículo 45 que la realización por Acciona o por sus
sociedades
 
dependientes
 
de
 
cualquier
 
transacción
 
con
 
los
 
consejeros
 
de
 
la
 
Sociedad,
 
con
 
accionistas
 
que
tengan la
 
consideración de
 
parte vinculada,
 
o con
 
otras partes
 
vinculadas, quedará
 
sometida a
 
autorización
por el Consejo
 
de Administración, previo
 
informe de la
 
Comisión de Auditoría
 
y Sostenibilidad, salvo
 
cuando
tal autorización no
 
sea legalmente requerida.
 
La autorización
 
deberá ser
 
necesariamente acordada
 
por la
 
Junta
General
 
de Accionistas
 
cuando tenga
 
por objeto
 
una operación
 
vinculada cuyo
 
importe o
 
valor
 
sea
 
igual
 
o
superior al 10% de los activos sociales según el último balance anual
 
aprobado por la sociedad.
 
El Consejo de Administración
 
velará porque este
 
tipo de operaciones se
 
realicen en condiciones de
 
mercado
y con respeto al principio de igualdad de trato de los accionistas.
 
- 52 -
El
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
podrá
 
delegar
 
la
 
aprobación
 
de
 
las
 
siguientes
 
operaciones
 
vinculadas,
 
que
tampoco requerirán
 
de informe previo
 
de la Comisión de
 
Auditoría y Sostenibilidad:
 
a) las que
 
se concierten
entre
 
la Sociedad
 
y sus
 
sociedades dependientes
 
y las
 
restantes
 
sociedades de
 
su grupo
 
en el
 
ámbito de
 
la
gestión
 
ordinaria
 
y
 
en
 
condiciones
 
de
 
mercado;
 
y
 
b)
 
las
 
que
 
se
 
concierten
 
en
 
virtud
 
de
 
contratos
 
cuyas
condiciones
 
estandarizadas
 
se
 
apliquen
 
en
 
masa
 
a
 
un
 
elevado
 
número
 
de
 
clientes,
 
se
 
realicen
 
a
 
precios
 
o
tarifas
 
establecidos con
 
carácter
 
general por
 
quien actúe
 
como suministrador
 
del bien
 
o servicio
 
de que
 
se
trate,
 
y
 
cuya
 
cuantía
 
no
 
supere
 
el
 
0,5
 
por
 
ciento
 
del
 
importe
 
neto
 
de
 
la
 
cifra
 
de
 
negocios
 
de
 
la
 
Sociedad,
conforme a las últimas cuentas
 
anuales consolidadas o, en su defecto,
 
individuales de la Sociedad aprobadas
por la Junta General (conjuntamente, las Operaciones Vinculadas Delegables).
Así,
 
el
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
estableció
 
un
 
Protocolo
 
Interno
 
de
 
Aprobación,
 
Información
 
y
 
Control
Periódico
 
respecto
 
de
 
Operaciones
 
Vinculadas,
 
aprobado
 
el
 
17
 
de
 
junio
 
de
 
2021,
 
en
 
el
 
cual
 
interviene
 
la
Comisión
 
de
 
Auditoría
 
y
 
Sostenibilidad
 
(el
 
Protocolo
 
Interno
 
de
 
Operaciones
 
Vinculadas), y
 
que
 
prevé
 
una
delegación a favor
 
de la Unidad
 
de Control
 
del Reglamento
 
Interno de
 
Conducta (UCRIC) en
 
relación con
 
las
Operaciones Vinculadas Delegables.
Según
 
lo
 
previsto
 
en
 
el
 
Protocolo,
 
las
 
operaciones
 
vinculadas
 
que se
 
propongan
 
llevar
 
a
 
cabo
 
deberán
 
ser
comunicadas
 
por
 
la
 
parte
 
vinculada
 
conocedora
 
de
 
la
 
operación
 
a
 
la
 
dirección
 
económico
 
financiera,
 
que
deberá comunicar las operaciones a la UCRIC o a la Comisión de Auditoría y Sostenibilidad, según el caso.
La UCRIC está
 
compuesta por la
 
Dirección Económico
 
Financiera, la Dirección
 
de Cumplimiento,
 
la Dirección
de Relación
 
con Inversores,
 
la Dirección de
 
Servicios Jurídicos y
 
el Secretario
 
del Consejo. Celebra
 
reuniones
de manera
 
periódica y
 
al menos
 
una vez
 
cada semestre,
 
con objeto
 
de elevar
 
un reporte
 
a la
 
Comisión de
Auditoría y Sostenibilidad sobre las operaciones aprobadas con base en la delegación conferida.
En el ejercicio
 
2023 y 2022, no
 
se ha producido
 
operaciones significativas por
 
su cuantía o
 
relevantes por
 
su
materia realizadas entre la sociedad o sus entidades dependientes
 
y sus consejeros, accionistas u otras partes
vinculadas, según han sido descritas
 
en esta nota.
Retribuciones
 
y otras prestaciones
A.
Consejo de Administración
Durante el ejercicio 2023 las retribuciones devengadas por los miembros del Consejo de Administración de la
Sociedad, y
 
teniendo en
 
cuenta
 
que
 
dichas retribuciones
 
son
 
tomadas
 
desde una
 
perspectiva
 
de
 
sociedad
dominante y filiales, fueron, en euros, las que se relacionan en esta nota.
 
Según
 
el
 
artículo
 
31
 
de
 
los
 
Estatutos
 
Sociales,
 
la
 
retribución
 
de
 
los
 
Consejeros,
 
en
 
su
 
condición
 
de
 
tales,
consistirá en una asignación anual fija y
 
determinada por su pertenencia al Consejo de Administración
 
y a las
Comisiones a
 
las que
 
pertenezca el consejero.
 
El importe
 
de las
 
retribuciones que
 
puede satisfacer la
 
Compañía
al
 
conjunto
 
de
 
sus
 
Consejeros
 
en
 
su
 
condición
 
de
 
tales
 
será
 
el
 
que
 
a
 
tal
 
efecto
 
determine
 
la
 
Política
 
de
Remuneraciones aprobada por la Junta General de Accionistas.
 
Salvo que
 
la Junta
 
General o
 
la Política
 
de Remuneraciones
 
establezcan
 
otra cosa,
 
la fijación
 
de la
 
cantidad
exacta a
 
abonar dentro de
 
ese límite máximo
 
y su distribución
 
entre los distintos
 
Consejeros corresponde al
Consejo
 
de
 
Administración
 
conforme
 
al
 
presente
 
marco
 
estatutario
 
y
 
previo
 
informe
 
de
 
la
 
Comisión
 
de
Nombramientos
 
y
 
Retribuciones,
 
tomando
 
en
 
consideración
 
las
 
funciones y
 
responsabilidades
 
atribuidas
 
a
cada consejero,
 
la pertenencia
 
a comisiones
 
del Consejo
 
y cargos,
 
y las
 
demás circunstancias
 
objetivas que
considere relevantes.
Con
 
independencia de
 
lo
 
previsto
 
en
 
el
 
apartado
 
anterior
 
las
 
retribuciones
 
derivadas
 
de
 
la
 
pertenencia
 
al
Consejo
 
de
 
Administración
 
serán
 
compatibles
 
con
 
cualesquiera
 
otras
 
remuneraciones
 
(sueldos
 
fijos;
retribuciones variables, en
 
función de la
 
consecución de objetivos
 
de negocio, corporativos y/o de
 
desempeño
- 53 -
personal;
 
indemnizaciones
 
por
 
cese
 
del
 
consejero
 
por
 
razón
 
distinta
 
al
 
incumplimiento
 
de
 
sus
 
deberes;
sistemas de previsión; y conceptos retributivos
 
de carácter diferido) que, previa
 
propuesta de la Comisión de
Nombramientos
 
y Retribuciones,
 
por acuerdo
 
del Consejo
 
de Administración
 
y con
 
sujeción a
 
la Política
 
de
Remuneraciones, pudieran
 
corresponder al
 
Consejero por
 
el desempeño
 
en la
 
Sociedad de
 
otras funciones,
sean
 
estas
 
funciones
 
ejecutivas
 
de
 
alta
 
dirección
 
o
 
de
 
otro
 
tipo,
 
distintas
 
de
 
las
 
de
 
supervisión
 
y
 
decisión
colegiada que desarrollan como meros miembros del consejo.
 
Los Consejeros ejecutivos podrán
 
también ser retribuidos mediante la
 
entrega de acciones o
 
de derechos de
opción sobre ellas, o
 
mediante otro sistema
 
de remuneración que esté
 
referenciado al
 
valor de las acciones,
que deberá ser acordado previamente por Junta General de Accionistas.
Asimismo,
 
el
 
artículo
 
54
 
del
 
Reglamento
 
del
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
establece
 
que
 
el
 
Consejo
 
fijará
 
el
régimen de distribución de la retribución de los consejeros dentro del marco establecido por los Estatutos.
La
 
decisión
 
tendrá
 
presente
 
el
 
informe
 
que
 
al
 
respecto
 
evaluará
 
la
 
Comisión
 
de
 
Nombramientos
 
y
Retribuciones.
 
El Consejo de
 
Administración procurará que la retribución
 
de los consejeros
 
sea moderada y acorde
 
con la que
se satisfaga
 
en el
 
mercado en
 
compañías de
 
similar tamaño
 
y
 
actividad, favoreciendo
 
las modalidades
 
que
vinculen una parte significativa de la retribución a la dedicación a Acciona.
 
El régimen de
 
retribución de los
 
consejeros independientes procurará
 
ser un instrumento
 
suficiente para
 
su
dedicación sin comprometer su independencia.
La
 
retribución
 
de
 
los
 
consejeros
 
dominicales
 
por
 
su
 
desempeño
 
como
 
administradores
 
deberá
 
ser
proporcionada a
 
la de los
 
demás consejeros y
 
no supondrá un
 
trato de
 
favor en
 
la retribución del
 
accionista
que los
 
haya designado.
 
El régimen
 
de retribución
 
atribuirá retribuciones
 
análogas a
 
funciones y
 
dedicación
comparables.
 
Respecto a la
 
retribución de los
 
consejeros ejecutivos, el
 
artículo 55 del
 
Reglamento dispone que
 
el Consejo
de
 
Administración
 
procurará,
 
además,
 
que
 
las
 
políticas
 
retributivas
 
vigentes
 
en
 
cada
 
momento
 
incorporen
para
 
las
 
retribuciones
 
variables
 
cautelas
 
técnicas
 
precisas
 
para
 
asegurar
 
que
 
tales
 
retribuciones
 
guardan
relación con el desempeño profesional de sus beneficiarios y no derivan simplemente de la evolución general
de los mercados o del sector de
 
actividad de la compañía
 
o de otras circunstancias similares. La retribución de
los consejeros será transparente.
 
La
 
Junta
 
General
 
de
 
Accionistas
 
aprobó
 
en
 
el
 
año
 
2022
 
una
 
nueva
 
Política
 
de
 
Remuneraciones
 
para
 
los
Consejeros,
 
aplicable desde
 
su fecha
 
efectiva
 
de
 
aprobación
 
y para
 
el
 
trienio 2023,
 
2024 y
 
2025. La
 
nueva
política de remuneraciones
 
de los consejeros
 
se aprobó como
 
punto separado del
 
orden del día por
 
la Junta
General de Accionistas de 23 de junio de
 
2022 conforme a lo previsto en
 
el artículo 529 novodecies de la Ley
de Sociedades de
 
Capital y el artículo
 
31 de los
 
Estatutos Sociales de Acciona,
 
que establecen la obligatoriedad
de aprobar
 
la política de
 
remuneraciones de
 
los consejeros, al
 
menos cada tres
 
años, como punto
 
separado
del orden del día.
 
La
 
presentación
 
por
 
el
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
a
 
la
 
Junta
 
General
 
de
 
una
 
propuesta
 
de
 
Política
 
de
Remuneraciones
 
para
 
el
 
nuevo
 
trienio
 
2023-2025 resultó
 
oportuna
 
como
 
consecuencia de
 
la
 
modificación
normativa operada por la Ley 5/2021, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley
 
de Sociedades de Capital, y
otras
 
normas
 
financieras,
 
con
 
el
 
objeto
 
de
 
transponer
 
al
 
ordenamiento
 
jurídico
 
español
 
la
 
Directiva
 
(UE)
2017/828 del Parlamento
 
Europeo y
 
del Consejo de
 
17 de mayo
 
de 2017 por
 
la que se
 
modifica la Directiva
2007/36/CE en lo que respecta al fomento de la implicación a largo plazo de los accionistas en las sociedades
cotizadas.
En
 
particular,
 
la
 
Disposición
 
Transitoria
 
Primera
 
de
 
la
 
referida
 
Ley
 
determinó
 
que
 
las
 
sociedades
 
debían
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 54 -
someter
 
a
 
aprobación
 
la política
 
de
 
remuneraciones
 
adaptada
 
a dichas
 
modificaciones en
 
la
 
primera
 
junta
general que se celebrase con posterioridad a su entrada en vigor.
En
 
cualquier
 
caso,
 
cualquier
 
remuneración
 
que
 
perciban
 
los
 
Consejeros
 
será
 
acorde
 
con
 
la
 
Política
 
de
Remuneraciones de
 
los Consejeros
 
vigente en
 
cada momento,
 
salvo las
 
remuneraciones que
 
expresamente
haya aprobado la Junta General de Accionistas.
 
En la Política de Remuneraciones aprobada por la Junta
 
y de conformidad con lo establecido en el artículo 31
de
 
los
 
Estatutos
 
Sociales
 
de
 
Acciona,
 
se
 
establece
 
que:
 
a)
 
el
 
importe
 
máximo
 
de
 
la
 
remuneración
 
anual
 
a
satisfacer al conjunto de los consejeros en su condición de tales sea de 1.700.000 euros; b) salvo que la Junta
General
 
de
 
Accionistas
 
determine
 
otra
 
cosa,
 
la
 
distribución
 
de
 
la
 
retribución
 
entre
 
los
 
consejeros
 
se
establecerá por
 
acuerdo del
 
Consejo de Administración,
 
que deberá
 
tomar en
 
consideración las
 
funciones y
responsabilidades atribuidas
 
a cada
 
consejero, la
 
pertenencia a
 
comisiones del
 
Consejo de Administración
 
y
las demás circunstancias que considere relevantes.
 
El Consejo de
 
Administración estableció,
 
a propuesta
 
de la
 
Comisión de Nombramientos
 
y Retribuciones
 
los
importes anuales por pertenencia al
 
Consejo de Administración y a las
 
Comisiones que se determinarán como
sigue: a)
 
Los consejeros
 
ejecutivos no
 
percibirán retribuciones por
 
su pertenencia
 
al Consejo
 
de Administración
y por tanto sus retribuciones serán las que correspondan a sus funciones ejecutivas; b) En la medida que deja
de existir Comisión Ejecutiva se elimina la remuneración por pertenencia a tal
 
Comisión; c) Se fija en 100.000
euros la retribución por pertenencia
 
al consejo de los consejeros
 
no ejecutivos; d) Se
 
fija en 70.000 euros para
la Comisión de
 
Auditoría y Sostenibilidad,
 
y 55.000 euros
 
para la Comisión
 
de Nombramientos y Retribuciones;
e) Por
 
ocupar el
 
cargo de
 
Consejero Independiente
 
Coordinador,
 
se fija
 
una retribución
 
adicional en 30.000
euros y; f)
 
Por ostentar
 
la presidencia de
 
las Comisiones se establece
 
en 18.000 euros
 
para la de
 
Auditoría y
Sostenibilidad, y 11.000 euros para la de Nombramientos y Retribuciones.
La
 
retribución
 
total
 
del
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
por
 
el
 
desempeño
 
de
 
sus
 
funciones
 
como
 
órgano
 
de
administración de
 
la Sociedad
 
durante
 
el ejercicio
 
2023, ha
 
sido de
 
un total
 
de 1.671
 
miles de
 
euros (1.685
miles de euros
 
en el ejercicio
 
2022). Esta cantidad
 
se desglosa en
 
miles de euros,
 
de forma individualizada
 
para
cada uno de los miembros del Consejo de Administración de la siguiente forma:
Remuneración
fija
Remuneración por
pertenencia a
comisiones del
consejo
Total 2023
Total 2022
D. José Manuel Entrecanales Domecq
D. Juan Ignacio Entrecanales Franco
D. Daniel Entrecanales Domecq
100
33
133
170
D. Javier Entrecanales Franco
100
26
126
155
(**) Doña Karen Christiana Figueres Olsen
47
31
78
161
(***) Doña Ana Sainz de Vicuña Bemberg
74
D. Jerónimo Marcos Gerard Rivero
100
100
200
186
(***) D. Juan Carlos Garay Ibargaray
94
Don Javier Sendagorta Gómez del Campillo
100
71
171
188
Don José Maria Pacheco Guardiola
100
63
163
155
Doña María Dolores Dancausa Treviño
100
68
168
170
(*) Dña. María Salgado Madriñán
53
46
99
Doña Sonia Dulá
100
70
170
170
(*) Dña. Teresa Sanjurjo González
53
53
D. Carlo Clavarino
100
55
155
81
Doña Maite Arango García-Urtiaga
100
55
155
81
Total
1.671
1.685
(*) Consejeros que causaron alta en el Consejo durante el año 2023.
(**) Consejeros que causaron baja en el Consejo durante el año 2023.
- 55 -
(***) Consejeros que causaron baja en el Consejo durante el año 2022.
La remuneración
 
en metálico
 
de los consejeros
 
ejecutivos por el
 
desempeño de funciones ejecutivas
 
de alta
dirección
 
y
 
por
 
pertenencia
 
al
 
Consejo,
 
ha
 
sido
 
de
 
4.587
 
y
 
6.415
 
miles
 
de
 
euros
 
en
 
2023
 
y
 
2022,
respectivamente. Adicionalmente han recibido retribuciones
 
en especie por 115
 
y 105 miles de
 
euros en 2023
y 2022 respectivamente.
La
 
Consejera
 
independiente
 
 
Sonia
 
Dulá
 
es
 
Consejera
 
no
 
ejecutiva
 
y
 
Presidenta
 
del
 
Consejo
 
de
Administración
 
de
 
las
 
sociedades
 
Bestinver,
 
S.A.
 
y
 
Bestinver
 
Gestión,
 
S.A.
 
SGIIC
 
tras
 
su
 
nombramiento
 
en
ambos casos
 
de fecha
 
22 de
 
julio de
 
2019. Solo
 
el cargo
 
en la
 
sociedad Bestinver,
 
S.A., tiene
 
el carácter
 
de
retribuido, y el importe devengado en esta sociedad no cotizada por el periodo en
 
el que ha ocupado el cargo
durante el año 2023 asciende a la cantidad de 25 miles de euros.
En
 
2014
 
la
 
sociedad
 
estableció
 
un
 
plan
 
de
 
ahorro
 
vinculado
 
a
 
la
 
supervivencia
 
a
 
una
 
determinada
 
edad,
incapacidad
 
permanente en
 
los
 
grados
 
de
 
total,
 
absoluta
 
y
 
gran
 
invalidez,
 
y
 
fallecimiento
 
(Plan
 
de Ahorro)
dirigido,
 
exclusivamente
 
a
 
los
 
Consejeros
 
Ejecutivos
 
de
 
la
 
Sociedad.
 
Sus
 
características
 
básicas
 
son
 
las
siguientes:
a)
Es un sistema de previsión social de la modalidad de aportación definida.
b)
Es un sistema que se dota externamente
 
mediante el pago por la Sociedad de primas anuales a
una
 
entidad
 
aseguradora
 
y
 
a
 
favor
 
del
 
Participante
 
para
 
la
 
cobertura
 
de
 
supervivencia
 
y
 
las
contingencias
 
de riesgo,
 
esto
 
es: (i)
 
fallecimiento
 
e (ii)
 
incapacidad permanente
 
en los
 
grados
previstos en el Reglamento.
c)
En el supuesto
 
de que los
 
Participantes cesen
 
en el
 
cargo de
 
Consejeros Ejecutivos de
 
Acciona
por cualquier causa, la Sociedad dejará de satisfacer las primas al
 
Plan de Ahorro en la fecha en
la
 
que
 
cesen
 
fehacientemente
 
en
 
el
 
cargo,
 
sin
 
perjuicio
 
de
 
los
 
derechos
 
económicos
 
que
 
se
reconozcan a los Participantes.
d)
El abono de
 
la Prestación derivada del
 
Plan de Ahorro
 
será realizado directamente por la
 
entidad
aseguradora a
 
los Participantes,
 
neto de
 
las correspondientes
 
retenciones o
 
ingresos a
 
cuenta
del IRPF que,
 
en su caso,
 
sean aplicables, y
 
que serán a
 
cargo del
 
beneficiario de la Prestación.
Para el
 
resto de
 
contingencias, el
 
abono de la
 
Prestación
 
también será
 
realizado directamente
por la entidad aseguradora a sus causahabientes.
e)
La condición de
 
Participante del
 
Plan de Ahorro
 
se perderá en
 
caso de que
 
concurra alguna de
las
 
siguientes
 
circunstancias:
 
i)
 
acaecimiento
 
de
 
cualquiera
 
de
 
las
 
contingencias
 
de
 
riesgo
cubiertas
 
y
 
cobro
 
de
 
la
 
Prestación
 
ii)
 
alcanzar
 
la
 
edad
 
de
 
65
 
años
 
iii)
 
cesar
 
en
 
el
 
cargo
 
de
Consejero Ejecutivo de Acciona por cualquier causa distinta de las anteriores.
f)
Condiciones de
 
consolidación. El
 
beneficiario de
 
la prestación del
 
Plan de
 
Ahorro será la
 
Sociedad
en los dos siguientes supuestos:
a.
En
 
el
 
supuesto
 
de
 
que
 
se
 
produzca
 
el
 
cese
 
de
 
los
 
participantes
 
en
 
el
 
cargo
 
de
Consejeros
 
Ejecutivos
 
de
 
Acciona
 
por
 
la
 
dimisión
 
o
 
renuncia
 
de
 
los
 
Consejeros
Ejecutivos en su cargo por causas voluntarias.
b.
En caso
 
de cese
 
de los
 
Consejeros Ejecutivos
 
por quebrantamiento
 
de sus
 
deberes o
por
 
la
 
realización
 
de
 
alguna
 
actuación
 
u
 
omisión
 
que
 
cause
 
daños
 
a
 
la
 
Sociedad,
declarado por
 
sentencia judicial
 
firme emitida
 
por el
 
órgano
 
judicial competente.
 
En
estos casos, los participantes perderán todos
 
los derechos económicos acumulados
 
en
el Plan de Ahorro y, por tanto,
 
no podrán percibir la prestación que se derive del Plan.
Las aportaciones
 
a favor
 
de los
 
consejeros ejecutivos
 
al Plan
 
de Ahorro
 
en 2023
 
y 2022
 
han sido
 
de 5.613 y
3.763 miles
 
de euros
 
respectivamente.
 
Estas
 
aportaciones en
 
2023
 
incluyen las
 
aportaciones
 
del 100%
 
del
salario
 
fijo
 
anual
 
y
 
un
 
importe
 
adicional
 
derivado
 
de
 
las
 
aportaciones
 
extraordinarias
 
al
 
Plan
 
de
 
Ahorro,
correspondientes a parte de la retribución variable del ejercicio 2022.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 56 -
El
 
valor
 
acumulado
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2023
 
de
 
los
 
sistemas
 
de
 
ahorro
 
con
 
derechos
 
económicos
 
no
consolidados de los Consejeros Ejecutivos asciende a un total de 39.647 miles de euros.
 
No existen
 
obligaciones contraídas
 
en materia
 
de pensiones
 
respecto de
 
miembros
 
antiguos y
 
actuales del
Consejo de Administración. Tampoco se han otorgado anticipos, créditos ni garantías a favor de los miembros
del Consejo de Administración, excepto lo indicado en esta nota.
 
La
 
remuneración
 
total
 
de
 
los
 
miembros
 
del
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
de
 
Acciona,
 
S.A.,
 
incluida
 
la
remuneración
 
por
 
funciones
 
ejecutivas
 
ha
 
sido,
 
en
 
miles
 
de
 
euros,
 
de
 
6.397
 
y
 
8.305
 
en
 
2023
 
y
 
2022
respectivamente.
Adicionalmente,
 
durante
 
2023
 
cuatro
 
consejeros
 
de
 
Acciona,
 
S.A.
 
han
 
ocupado
 
el
 
cargo
 
de
 
consejeros
dominicales de Corporación Acciona Energías Renovables, S.A.
 
(D. José Manuel Entrecanales Domecq; D. Juan
Ignacio Entrecanales Franco; Dña. Sonia Dulá y Dña. María Salgado Madriñán).
La
 
remuneración
 
que
 
han
 
percibido
 
los
 
consejeros
 
dominicales
 
Dña.
 
Sonia
 
Dulá
 
y
 
Dña.
 
María
 
Salgado
Madriñán,
 
nombrados
 
a
 
propuesta
 
de
 
ACCIONA
 
por
 
su
 
pertenencia
 
al
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
de
Corporación Acciona Energías Renovables,
 
S.A., distintos a los
 
Consejeros Ejecutivos de ACCIONA, durante
 
el
año 2023 ha sido de 170 miles de euros y 168 miles de euros respectivamente.
B.
Alta Dirección
Se incluye
 
a las
 
personas que
 
han ocupado
 
cargos de
 
dirección en
 
su condición
 
de Senior
 
Management del
Grupo Acciona
 
y al
 
director corporativo
 
de auditoría
 
interna. Esta
 
calificación se
 
hace a
 
efectos
 
meramente
informativos y
 
en ningún caso
 
ha de tomarse
 
como elemento interpretativo
 
o de valoración
 
con respecto
 
al
concepto de alta dirección establecido en la normativa vigente y en particular en el Real Decreto 1382/1985.
La remuneración total durante
 
los ejercicios 2023
 
y 2022
 
de las personas
 
que han ocupado
 
cargos de dirección
en su
 
condición de
 
Senior Management
 
- excluidos quienes,
 
simultáneamente, tienen
 
la condición
 
de miembro
del Consejo de Administración
 
(cuyas retribuciones han sido
 
detalladas anteriormente) - y teniendo
 
en cuenta
que
 
dichas
 
remuneraciones
 
son
 
tomadas
 
desde
 
una
 
perspectiva
 
de
 
sociedad
 
dominante
 
y
 
filiales,
 
son
 
las
siguientes:
Concepto retributivo
2023
2022
Número de personas
49
48
Retribución (miles de euros)
28.636
26.108
La
 
prima
 
de
 
responsabilidad
 
civil
 
de
 
consejeros
 
y
 
directivos
 
es
 
contratada
 
y
 
abonada
 
por
 
Acciona
 
para
 
la
totalidad del
 
Grupo. El
 
importe correspondiente
 
a 2023
 
ascendió a
 
2.198 miles
 
de euros,
 
de los
 
que 1.372
correspondían al colectivo de Consejeros y Senior Management antes citado.
 
No se
 
han tenido
 
en cuenta
 
a las
 
personas que
 
han ocupado
 
cargos de
 
dirección en
 
su condición
 
de Senior
Management en Acciona Energía, al ser incluida esta
 
información en el informe correspondiente
 
al año 2023
elaborado por Acciona Energía.
 
El importe respecto a los
 
ejercicios 2023 y 2022
 
incluye importes derivados de
indemnizaciones y liquidaciones adicionales.
Adicionalmente, la
 
remuneración que
 
han percibido
 
los miembros
 
del Senior
 
Management de
 
Acciona que
ocupan cargos de dirección en órganos
 
de administración en Nordex SE -Management Board
 
-
 
durante el año
2023 ha sido de 84 miles de euros.
- 57 -
Plan 2020-2029 de Incentivo a Largo Plazo Vinculado a la Creación de Valor:
La Junta General de Accionistas
 
de 28 de mayo 2020 aprobó
 
un plan de incentivo a largo plazo
 
vinculado a la
creación de
 
valor dirigido
 
a los
 
consejeros ejecutivos
 
de Acciona,
 
S.A., que
 
se denomina
 
Plan 2020-2029
 
de
Incentivo a Largo Plazo Vinculado a la Creación de Valor dirigido a los Consejeros Ejecutivos de Acciona,
 
S.A. o
PILP 2020, cuyas características principales son las siguientes:
(A)
Beneficiarios del plan
: Los consejeros de Acciona,
 
S.A. que, a la
 
fecha de aprobación del Plan, desempeñen
las más altas funciones de dirección del grupo Acciona como consejeros ejecutivos.
 
(B)
Duración
 
del
 
plan
:
 
Diez
 
años
 
(desde
 
el
 
1
 
de
 
enero
 
de
 
2020
 
hasta
 
el
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2029,
 
ambos
incluidos).
 
(C)
Métricas empleadas para medir la creación de valor
:
 
(i)
 
La
 
tasa
 
(“TRTA”)
 
de
 
retorno
 
total
 
del
 
accionista
 
(“RTA”)
 
como
 
indicador
 
de
 
referencia
 
para
 
medir
 
esa
creación de
 
valor.
 
El RTA
 
se calculará
 
como la
 
diferencia entre
 
el valor
 
inicial del
 
100% del
 
capital actual
 
de
acciones
 
ordinarias
 
de
 
Acciona,
 
S.A.
 
y
 
el
 
valor
 
final
 
de
 
la
 
misma
 
inversión,
 
añadiendo
 
a
 
la
 
diferencia
 
los
dividendos
 
brutos
 
percibidos
 
por
 
un
 
accionista
 
que
 
hubiera
 
mantenido
 
la
 
inversión
 
en
 
el
 
100%
 
del
 
capital
durante el período 2020-2029 de duración del plan, sin actualización financiera de sus valores respectivos.
 
El
 
valor
 
inicial
 
y
 
el
 
valor
 
final
 
se
 
calcularán
 
teniendo
 
en
 
cuenta
 
(para
 
el
 
cálculo
 
del
 
valor
 
inicial)
 
la
 
media
ponderada
 
por
 
volumen
 
diario
 
de
 
las
 
cotizaciones
 
medias
 
ponderadas
 
de
 
la
 
acción
 
de
 
Acciona,
 
S.A.
correspondientes a
 
las sesiones bursátiles de
 
los meses de octubre,
 
noviembre y diciembre
 
de 2019, y (para
el cálculo del valor final) la media ponderada por volumen diario de las cotizaciones medias ponderadas de la
acción
 
de
 
Acciona,
 
S.A.
 
correspondientes
 
a
 
las
 
sesiones
 
bursátiles
 
de
 
los
 
meses
 
de
 
octubre,
 
noviembre
 
y
diciembre de 2029.
 
Se
 
hace
 
constar
 
que
 
la
 
media
 
ponderada
 
por
 
volumen
 
diario
 
de
 
las
 
cotizaciones
 
medias
 
ponderadas
 
de
 
la
acción
 
de
 
Acciona,
 
S.A.
 
correspondientes
 
a
 
las
 
sesiones
 
bursátiles
 
de
 
los
 
meses
 
de
 
octubre,
 
noviembre
 
y
diciembre de
 
2019 asciende
 
a 92,84
 
euros. En
 
consecuencia, el
 
valor inicial
 
que se
 
tomará como
 
referencia
para calcular el RTA es de 92,84 euros.
 
(ii) El
 
coste
 
medio ponderado
 
del capital
 
(WACC)
 
como tasa
 
de rentabilidad
 
mínima; esto
 
es, como
 
el nivel
mínimo de TRTA por encima del cual se considerará que se ha creado valor para el accionista de Acciona, S.A.
 
El WACC se calculará como la tasa promedio de los
 
WACC empleados para financiar en términos consolidados
el
 
patrimonio
 
y
 
la
 
actividad
 
de
 
Acciona,
 
S.A.
 
y
 
su
 
grupo
 
correspondientes
 
a
 
cada
 
uno
 
de
 
los
 
diez
 
años
 
de
duración
 
del plan,
 
habiendo sido
 
calculado cada
 
WACC
 
anual a
 
31 de
 
diciembre de
 
cada
 
año como
 
la tasa
promedio de los
 
WACC correspondientes
 
a cada uno
 
de los doce
 
meses del año en
 
cuestión (calculados con
base anual al último día de cada mes).
 
(D)
 
Cálculo
 
del
 
incentivo
:
 
Ambos
 
indicadores
 
(RTA
 
y
 
su
 
correspondiente
 
TRTA,
 
y
 
WACC)
 
se
 
calcularán
 
a
 
la
conclusión
 
del
 
plan
 
respecto
 
del
 
período
 
de
 
referencia
 
2020-2029
 
y
 
sólo
 
en
 
el
 
caso
 
de
 
que
 
la
 
TRTA
 
fuera
superior
 
al
 
WACC,
 
el
 
Consejo
 
de
 
Administración,
 
a
 
propuesta
 
de
 
la
 
Comisión
 
de
 
Nombramientos
 
y
Retribuciones, (i) determinará el
 
importe agregado del incentivo
 
que correspondería entregar a los
 
consejeros
ejecutivos, que será equivalente al 1%
 
del RTA
 
logrado al final del período, y (ii) decidirá
 
sobre la distribución
del importe
 
resultante
 
entre
 
los consejeros
 
ejecutivos atendiendo
 
a criterios
 
que ponderen
 
la contribución
relativa de cada
 
uno de
 
ellos a
 
la consecución
 
de la
 
creación de
 
valor para el
 
accionista de
 
Acciona, S.A.
 
durante
la vigencia del Plan.
(E)
Pago del incentivo y diferimiento
: El incentivo se
 
abonará íntegramente en metálico del siguiente
 
modo: (i)
un 80% en el año 2030, tras la
 
formulación de las cuentas anuales consolidadas correspondientes
 
al ejercicio
- 58 -
2029 de
 
Acciona y
 
su grupo
 
respecto de
 
las cuales
 
se emita
 
un informe
 
de auditoría
 
sin salvedades,
 
y (ii)
 
el
20%
 
restante
 
en el
 
año
 
2031, tras
 
la formulación
 
de
 
las
 
cuentas
 
anuales consolidadas
 
correspondientes
 
al
ejercicio 2030 de Acciona y
 
su grupo respecto de
 
las cuales se emita
 
un informe de
 
auditoría sin salvedades,
siempre
 
y
 
cuando
 
no
 
concurra
 
durante
 
el
 
plazo
 
de
 
diferimiento,
 
a
 
juicio
 
del
 
Consejo
 
de
 
Administración,
 
a
propuesta
 
de la
 
Comisión de
 
Nombramientos
 
y Retribuciones,
 
un supuesto
 
de malus
 
de los
 
indicados en
 
el
apartado (F) siguiente.
(F)
Malus
 
y
 
claw back
: Acciona,
 
S.A. podrá
 
reclamar
 
a los
 
consejeros
 
ejecutivos dentro
 
de los
 
tres
 
(3)
 
años
siguientes a
 
cada fecha
 
en que
 
se haya
 
efectuado un
 
pago del
 
incentivo (incluyendo
 
el pago
 
de la
 
parte del
incentivo
 
abonada de
 
forma
 
diferida)
 
la
 
devolución
 
(claw back),
 
en
 
todo
 
o
 
parte,
 
de
 
la
 
parte
 
del
 
Incentivo
abonada al consejero ejecutivo
 
si durante el referido periodo de tres
 
(3) años concurre, a
 
juicio del Consejo
 
de
Administración, a propuesta
 
de la Comisión de
 
Nombramientos y Retribuciones,
 
cualquiera de los siguientes
supuestos de malus: (i)
 
el consejero ejecutivo incurre en
 
un incumplimiento grave de los deberes de
 
diligencia
o
 
lealtad
 
conforme
 
a
 
los
 
cuales
 
debe
 
desempeñar
 
su
 
cargo
 
en
 
Acciona,
 
S.A.,
 
o
 
por
 
cualquier
 
otro
incumplimiento grave
 
y culpable de
 
las obligaciones que
 
el consejero
 
ejecutivo tenga
 
asumidas en virtud
 
de
sus contratos con Acciona, S.A. para el desarrollo de sus funciones ejecutivas, (ii)
 
se constata que el consejero
ejecutivo
 
ha
 
percibido
 
el
 
incentivo
 
en
 
ejecución
 
del
 
plan
 
con
 
base
 
en
 
datos
 
cuya
 
inexactitud
 
quede
posteriormente demostrada de forma manifiesta, o (iii) el
 
consejero ejecutivo incumple cualquier
 
pacto de no
competencia post-contractual suscrito, o asumido frente,
 
Acciona, S.A.
(G)
Liquidación anticipada
: En el caso de que la relación mercantil de un consejero ejecutivo con Acciona,
 
S.A.
se
 
extinguiera,
 
o
 
la
 
delegación
 
a
 
su
 
favor
 
de
 
funciones
 
ejecutivas
 
fuera
 
revocada,
 
en
 
cualquier
 
momento
durante
 
la
 
vigencia
 
del
 
plan
 
(esto
 
es,
 
entre
 
el
 
1
 
de
 
enero
 
de
 
2020
 
y
 
el
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2029,
 
ambos
incluidos) por
 
causa no
 
imputable a
 
él, el
 
plan se
 
liquidará anticipadamente
 
respecto de
 
los dos
 
consejeros
ejecutivos. Asimismo, el plan se liquidará anticipadamente en caso de cese voluntario del consejero ejecutivo
a partir del 4º año de vigencia del plan, con liquidación de la
 
parte del incentivo que, en su caso, corresponda
al consejero ejecutivo
 
en función
 
del valor creado
 
durante el período
 
en cuestión,
 
en un
 
porcentaje que variará
desde el 50%
 
al 100% del
 
importe del incentivo
 
dependiendo de en
 
qué año se
 
produzca el cese (50%
 
en 2024,
60% en
 
2025, 70%
 
en 2026,
 
80% en
 
2027, 90%
 
en 2028
 
y 100%
 
en 2029).
 
El Consejo
 
de Administración
 
de
Acciona, a propuesta
 
de la Comisión de
 
Nombramientos y
 
Retribuciones, podrá decidir,
 
atendiendo al mejor
interés de Acciona en
 
ese momento, que el
 
plan continúe en vigor
 
respecto del consejero ejecutivo
 
no incurso
en la causa en cuestión.
El incentivo
 
únicamente
 
se devengará
 
si a
 
31 de
 
diciembre del
 
año anterior
 
al que
 
aconteciera
 
la causa
 
no
imputable al consejero
 
ejecutivo o
 
el cese
 
voluntario del consejero
 
ejecutivo el
 
RTA excediera la cifra del
 
WACC
tomando como referencia temporal el período en cuestión.
Plan de entrega de acciones dirigido a la dirección de Acciona, S.A. y
 
su grupo:
El
 
Consejo de
 
Administración
 
de
 
Acciona, S.A.,
 
previa
 
recomendación
 
de
 
la Comisión
 
de
 
Nombramientos
 
y
Retribuciones, aprobó un nuevo Plan de
 
entrega de acciones dirigido a la
 
dirección de Acciona, S.A.
 
y su grupo
(el
 
“Plan
 
2022”)
 
que
 
permitirá
 
a
 
sus
 
beneficiarios
 
recibir
 
Acciones
 
en
 
concepto
 
de
 
retribución
 
variable
excepcional y no consolidable, en los términos y condiciones previstos en el Reglamento del Plan 2022.
Este Plan fue comunicado a la CNMV mediante información relevante con fecha 24 de febrero
 
de 2022.
Las características principales del Plan 2022 de entrega de acciones son las siguientes:
A) Objeto y Duración del Plan:
El Plan 2022 tiene por
 
objeto (i) la entrega
 
con carácter anual
 
de un determinado número de
 
acciones a uno
o varios
 
de los
 
destinatarios en
 
atención a
 
la consecución
 
de objetivos
 
y su
 
desempeño durante
 
el ejercicio
anual evaluado;
 
y (ii)
 
habilitar al
 
Consejo de
 
Administración para
 
que, respecto
 
de un
 
determinado período
- 59 -
plurianual de
 
un mínimo
 
de tres
 
años y
 
sin exceder la
 
duración del
 
Plan 2022,
 
y previa
 
propuesta de la
 
Comisión
de Nombramientos
 
y Retribuciones,
 
pueda acordar
 
entregas
 
plurianuales de
 
acciones a
 
uno o
 
varios de
 
los
destinatarios
 
en
 
atención
 
a
 
la
 
consecución
 
de
 
objetivos
 
y
 
su
 
desempeño
 
extraordinario,
 
así
 
como
 
fijar
 
los
distintos
 
periodos
 
de
 
medición.
 
A
 
estos
 
efectos,
 
se
 
hace
 
constar
 
que
 
podrá
 
tenerse
 
en
 
cuenta
 
para
 
la
determinación del período de medición el ejercicio anterior al de la aprobación del Plan 2022.
El Plan 2022
 
tiene una duración
 
total de
 
cinco años, extendiéndose desde
 
el 1 de enero
 
de 2022 hasta
 
el 31
de diciembre de 2026.
B) Determinación de la asignación anual de acciones y evaluación anual
Durante la vigencia del Plan 2022, la Comisión de Nombramientos
 
y Retribuciones evaluará anualmente a los
destinatarios teniendo en cuenta el desempeño por cada uno de
 
los destinatarios de sus funciones durante el
ejercicio precedente;
 
el grado
 
de cumplimiento
 
de los
 
objetivos que
 
pudieran estar
 
asociados a
 
su cargo;
 
y
con
 
carácter
 
general,
 
el
 
grado
 
de
 
cumplimiento
 
de
 
los
 
objetivos
 
generales
 
del
 
Grupo
 
Acciona
 
durante
 
el
ejercicio cerrado; y elevará sus conclusiones al Consejo de Administración para su consideración.
C) Destinatarios del Plan
Son destinatarios del
 
Plan 2022 aquellos
 
Directivos del Grupo
 
Acciona que,
 
en cada ejercicio, decida
 
el Consejo
de Administración para
 
la atribución del derecho
 
a recibir Acciones conforme
 
a lo previsto
 
en el Reglamento
del Plan 2022.
 
A efectos aclaratorios, no se entenderán incluidos en el Plan 2022 a los consejeros ejecutivos de Acciona.
 
La
 
participación
 
en
 
el
 
Plan
 
2022
 
podrá
 
extenderse
 
a
 
otros
 
niveles
 
ejecutivos
 
y
 
a
 
personas
 
concretas
 
que
desempeñen alguna función
 
de especial responsabilidad,
 
por decisión del
 
Consejo de Administración
 
previo
informe de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones.
D) Indisponibilidad de las acciones y opción de recompra
Los destinatarios
 
que adquieran acciones
 
en virtud del
 
Plan 2022 no
 
podrán (a) enajenar,
 
gravar ni
 
disponer
de esas acciones por título alguno (salvo mortis causa),
 
ni (b) constituir sobre ellas ningún derecho de opción,
ni ningún otro
 
limitativo del dominio
 
o de garantía,
 
hasta que transcurran al
 
menos tres (3)
 
años desde
 
la fecha
en
 
que
 
hayan
 
sido
 
entregadas
 
las
 
Acciones.
 
Esta
 
limitación
 
varía
 
en
 
parte
 
para
 
el
 
supuesto
 
de
 
entregas
plurianuales, al quedar el
 
50% de las acciones
 
entregadas sujetas
 
a indisponibilidad durante
 
un año desde la
entrega, y el 50% restante durante
 
dos años desde la entrega.
Asimismo, los destinatarios que adquieran acciones en virtud de lo previsto en el Plan 2022 conceden a favor
de Acciona una opción de recompra
 
sobre todas esas acciones que le sean
 
entregadas, durante
 
los tres años
siguientes
 
a
 
la
 
fecha
 
en
 
que
 
le
 
fueron
 
entregadas,
 
en
 
caso
 
de
 
que
 
el
 
destinatario
 
cese
 
en
 
su
 
dedicación
profesional
 
a
 
Acciona
 
o
 
su
 
grupo
 
antes
 
de
 
dicho
 
plazo
 
por
 
causa
 
imputable
 
al
 
destinatario
 
(supuestos
 
de
“malus”
 
descritos
 
en
 
el
 
Reglamento
 
del
 
Plan).
 
Esta
 
limitación
 
varía
 
en
 
parte
 
para
 
el
 
supuesto
 
de
 
entregas
plurianuales, al quedar el
 
100% de las acciones
 
entregadas sujetas a la opción de recompra a
 
favor de Acciona
durante el primer
 
año desde
 
la fecha de
 
entrega, y sobre
 
el 50%
 
de las
 
acciones entregadas durante el
 
segundo
año desde su fecha
 
de entrega, en
 
caso de que el destinatario
 
cese en su dedicación profesional
 
a Acciona o
su grupo dentro de los dos años siguientes a la fecha de entrega por causa imputable al destinatario.
El Plan
 
2022 no
 
contempla la
 
posible venta
 
de acciones
 
entregadas
 
para hacer
 
frente
 
al pago
 
del impuesto
incurrido
 
por
 
el
 
Beneficiario
 
como
 
consecuencia
 
de
 
dicha
 
entrega.
 
El
 
coste
 
del
 
ingreso
 
a
 
cuenta
 
del
rendimiento derivado
 
del Plan
 
2022 no
 
será repercutido
 
a los
 
beneficiarios, asumiendo
 
la Sociedad
 
el coste
fiscal
 
que
 
dicho
 
ingreso
 
a
 
cuenta
 
tenga
 
en
 
la
 
imposición
 
personal
 
de
 
los
 
beneficiarios
 
con
 
los
 
límites
establecidos.
- 60 -
En virtud de este Plan de entrega de acciones dirigido a la dirección, el número de acciones de ACCIONA, S.A.
entregadas a los Beneficiarios
 
no consejeros ejecutivos,
 
en atención al
 
pago de
 
parte de su
 
retribución variable
de 2022, asciende
 
a 13.913
 
acciones entregadas a
 
44 directivos. Dado
 
que este Plan
 
tiene un devengo
 
trianual,
una tercera parte
 
de los
 
valores razonables citados
 
anteriormente, se
 
encuentra recogido en
 
el epígrafe Gastos
de
 
personal
 
de
 
la
 
cuenta
 
de
 
pérdidas
 
y
 
ganancias
 
adjunta
 
a
 
31
 
de
 
diciembre.
 
Los
 
dos
 
tercios
 
restantes
 
se
imputarán a la cuenta de pérdidas y ganancias en los ejercicios 2024 y 2025.
Plan de sustitución de retribución variable por acciones
El Consejo de
 
Administración, a propuesta de
 
la Comisión de
 
Nombramientos y Retribuciones,
 
dado el número
limitado de
 
Beneficiarios del
 
anterior Plan,
 
con el
 
fin de
 
potenciar y
 
extender los
 
objetivos de
 
fidelización y
retención a los directivos del
 
Grupo, aprobó el 18 de febrero
 
de 2021 una renovación del Plan de Sustitución
de
 
Retribución
 
Variable
 
por
 
acciones
 
de
 
Acciona, dirigido
 
a
 
la
 
dirección
 
de
 
Acciona
 
y
 
su
 
grupo
 
(el
 
Plan
 
de
Sustitución), excluyendo los consejeros ejecutivos, cuyas características principales son las siguientes:
Finalidad:
 
Retener e incentivar eficazmente al equipo directivo y lograr una mayor alineación de sus intereses
con los de la Sociedad y su Grupo.
Duración inicial:
 
Seis años (2021 a 2026).
Objeto:
 
Ofrecer de forma discrecional a determinados directivos
 
de Acciona y su Grupo la opción de sustituir
o canjear todo o parte de su retribución variable en efectivo
 
por acciones de la Sociedad de acuerdo con una
ecuación
 
de
 
canje
 
que
 
se
 
determinará
 
cada
 
año.
 
Desde
 
el
 
año
 
2015
 
hasta
 
la
 
fecha,
 
la
 
ecuación
 
de
 
canje
aprobada conlleva un incentivo del 25% sobre la retribución variable sustituida.
Beneficiarios:
 
Aquellos directivos
 
que el
 
Consejo de Administración
 
libremente proponga.
 
Quedan excluidos
de este Plan los consejeros ejecutivos.
Indisponibilidad de las
 
acciones entregadas:
 
Con carácter general,
 
las acciones entregadas
 
no podrán ser
 
(a)
enajenadas, gravadas
 
ni dispuestas por
 
título alguno (salvo mortis
 
causa), ni (b)
 
constituir sobre ellas
 
ningún
derecho
 
de opción
 
ni ningún
 
otro
 
limitativo
 
del dominio
 
o de
 
garantía,
 
hasta
 
después del
 
31 de
 
marzo
 
del
tercer año siguiente a aquel dentro del cual hayan sido entregadas las acciones al Beneficiario.
Las
 
acciones
 
propias
 
transmitidas
 
a
 
estos
 
Beneficiarios
 
correspondientes
 
al
 
incentivo,
 
y
 
no
 
la
 
parte
 
de
 
las
acciones correspondiente a la retribución sustituida según la modificación aprobada el 29
 
de febrero de 2016
por el Consejo
 
de Administración, quedarán sujetas
 
a un derecho de
 
recompra a favor de Acciona y
 
ejercitable
en caso
 
de que
 
el Beneficiario
 
adquirente de
 
las acciones
 
cese en
 
su dedicación
 
profesional
 
a Acciona
 
o su
Grupo antes del 31 de
 
marzo del tercer año siguiente a
 
aquel en que se
 
realice la entrega por causa imputable
al Beneficiario.
El precio de las acciones
 
de Acciona que se
 
tomará como referencia para determinar la ecuación
 
de canje será
el
 
precio
 
de
 
cotización
 
de
 
cierre
 
del
 
último
 
día
 
bursátil
 
del
 
mes
 
de
 
marzo
 
del
 
año
 
en
 
que
 
el
 
Consejo
 
de
Administración acuerde la asignación de la opción de sustitución.
Durante
 
el
 
primer
 
semestre
 
de
 
2023
 
se
 
han
 
entregado
 
11.128
 
acciones
 
de
 
la
 
Sociedad
 
a
 
58
 
directivos
 
de
Acciona y su Grupo en pago de parte de su retribución variable
 
en efectivo de 2022 en aplicación del
 
Plan de
Sustitución.
El día 23
 
de febrero
 
de 2023 el
 
Consejo de Administración
 
a propuesta
 
de la Comisión
 
de Nombramientos
 
y
Retribuciones
 
acordó
 
hacer
 
extensible
 
el
 
Plan
 
de
 
Sustitución
 
de
 
Retribución
 
variable
 
por
 
acciones
 
de
 
los
directivos, con
 
un incentivo del
 
25% ligado a
 
permanencia, a todos
 
los empleados con retribución
 
variable a
nivel global. La participación en el Plan es voluntaria.
 
- 61 -
Este Plan no es aplicable a los consejeros ejecutivos por ser su relación de carácter mercantil y no laboral ni a
los directores.
 
El Plan
 
de Sustitución
 
para empleados
 
ha sido
 
establecido en
 
Australia
 
durante
 
el primer
 
semestre
 
del año
2023.
 
En
 
aplicación
 
de
 
dicho
 
plan
 
en
 
Australia,
 
en
 
el
 
ejercicio
 
2023
 
se
 
han
 
entregado
 
1.914
 
acciones
 
a
empleados del Grupo.
Plan de accionistas
 
El Consejo de
 
Administración de
 
Acciona acordó por
 
unanimidad y previa
 
recomendación de
 
la Comisión de
Nombramientos
 
y
 
Retribuciones,
 
la
 
aprobación
 
de
 
un
 
nuevo
 
“Plan
 
de
 
Accionistas”
 
de
 
aplicación
 
general
 
a
todos los empleados con residencia fiscal en España que permite redistribuir parte de la retribución dineraria
variable
 
y/o
 
fija con
 
un
 
límite de
 
12.000 euros
 
anuales mediante
 
la entrega
 
de
 
acciones de
 
la Sociedad
 
de
acuerdo con el actual marco normativo, que favorece fiscalmente este
 
tipo de planes.
El Plan, cuya participación es
 
voluntaria, ofrece a
 
todos los empleados con residencia
 
fiscal en España y
 
cuya
alta
 
en
 
cualquiera de
 
las sociedades
 
que forman
 
parte
 
del grupo
 
mercantil
 
Acciona se
 
haya
 
producido
 
con
anterioridad al 31 de diciembre del año anterior
 
a la entrega, la posibilidad de participar en los resultados
 
de
la
 
compañía
 
convirtiéndose
 
en
 
accionista.
 
Este
 
Plan
 
no
 
es
 
aplicable
 
a
 
los
 
consejeros
 
ejecutivos
 
por
 
ser
 
su
relación de carácter mercantil y no laboral.
 
Se han entregado 20.403 acciones, valoradas al precio de cotización del cierre bursátil del día 31 de marzo de
2023, durante la primera quincena del mes de abril.
El día 23
 
de febrero
 
de 2023 el
 
Consejo de Administración
 
a propuesta
 
de la Comisión
 
de Nombramientos
 
y
Retribuciones acordó ampliar
 
el Plan
 
de Accionistas
 
de aplicación
 
general a todos
 
los empleados
 
con residencia
fiscal en Australia. La participación en el Plan es voluntaria.
 
El Plan de Accionistas
 
para empleados ha sido establecido
 
en Australia durante
 
el segundo semestre del
 
año
2023. En
 
aplicación de
 
dicho plan
 
en Australia, en
 
el ejercicio 2023
 
se han
 
entregado 980 acciones
 
a empleados
del Grupo.
La
 
Sociedad
 
ha
 
determinado
 
el
 
valor
 
razonable
 
de
 
los
 
bienes
 
y
 
servicios
 
recibidos
 
por
 
referencia
 
al
 
valor
razonable de los instrumentos de patrimonio concedidos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 62 -
El detalle de personas que han desempeñado cargos de dirección en su condición de Senior
 
Management del
Grupo (teniendo en cuenta la sociedad dominante y filiales) durante el ejercicio 2023 fue el siguiente:
Nombre o denominación social
Cargo/s
Ada Tutor Cosín
Directora de Análisis de Inversiones
Alberte González Patiño
Director de Comunicación
Alberto Acosta García
Director de Consolidación
André Lima de Angelo
Director País Brasil - Infraestructuras
Andrés Pan de Soraluce Muguiro
CEO Inmobiliaria
Arantza Ezpeleta Puras
Directora de Innovación
Bede Noonan
CEO Infraestructuras Australia
 
y Nueva Zelanda
Carlos Anta Callersten
Director de Organización, Talento
 
y Salud
Carlos Planelles Fernández
Director País Estados Unidos y Canadá - Infraestructuras
Carlos Sotelo Rosell
CEO de Movilidad y Silence
David Gutiérrez Abarquero
Director de Control Económico y Fiscal
Diego Marín García
CEO Concesiones
Diego Pini
Director País Chile, Perú y Argentina - Infraestructuras
Eva García San Juan
Directora Económico Financiera - Inmobiliaria
Fernando Fajardo Gerez
Director de Control de Costes y Riesgos - Infraestructuras
Gabriela Sebastián de Erice
Schoenborn-Buchheim
Directora de Relaciones Externas - Gabinete de Presidencia
Huberto José Moreno Lorente
CEO Construcción
Iranzu Presmanes Zararaín
Directora de Cumplimiento
Isabel Gistau Retes
Directora de Marca
Javier Serrada Quiza
Director Legal - Infraestructuras
Jesús Sancho Carrascosa
Director País Oriente Medio - Infraestructuras
José Joaquín Mollinedo Chocano
Director de Relaciones Institucionales, Comunicación y Marca
Jorge Vega-Penichet
 
López
Secretario General
José Ángel Tejero Santos
CFSO
José Díaz-Caneja Rodríguez
CEO Infraestructuras
José Julio Figueroa Gómez de Salazar
Director de Jurídico
José Luis Blasco Vázquez
Director de Sostenibilidad
José Luis Rodríguez Hernández
Director de Participadas
José Manuel Terceiro
 
Mateos
Director de Gestión Económica
José María López-Galiacho González
CEO ACCIONA Cultura
Juan Manuel Martínez Sánchez
Director de Seguridad
Juan Antonio Muro-Lara Girod
Director de Estrategia y Desarrollo Corporativo
Justo Vicente Pelegrini
CEO de Construcción España y Portugal
Luis Castilla Cámara
CEO Infraestructuras
Macarena Carrión López de la Garma
Directora de Recursos Corporativos
María Cordón Úcar
Directora de la Oficina del CEO y Presidencia y Directora
 
de M&A
María Pilar Alfranca Calvo
Directora de Salud
Mariano Jiménez García
Director de Inmuebles y Servicios Generales
Maximiliano Antonio Ades Alsina
Director Facility Services
Miguel Ángel Heras Llorente
Director País Polonia - Infraestructuras
Mónica Rodríguez Ramón
Directora de Patrimonio y Desarrollo de Negocio
 
- Inmobiliaria
Olga Corella Hurtado
Directora Económico Financiera - Infraestructuras
Pepa Chapa Alós
Directora de Relación con Inversores
 
Pilar Ramón Cortasa
Directora de Comunicación Interna
Raúl Beltrán Núñez
Director de Auditoría Interna
Roberto Fernández López
Director de Relaciones Laborales
Roberto Cabrera Ferreira
Director de Financiación
Sergio Eliseo Ramírez Lomelín
Director País México y República Dominicana
 
- Infraestructuras
Vicente Santamaría-Paredes Castillo
Director de Cumplimiento
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 63 -
El detalle
 
de personas
 
que desempeñaron
 
cargos
 
de dirección
 
en su
 
condición de
 
Senior Management
 
del
Grupo (teniendo en cuenta la sociedad dominante y filiales) durante el ejercicio 2022
 
fue el siguiente:
Nombre o denominación social
Cargo/s
Ada Tutor Cosín
Directora de Análisis de Inversiones
Alberte Enrique Gonzalez Patiño
Director de Comunicación
Alberto Acosta García
Director de Consolidación y Control Presupuestario
André Lima de Ángelo
Director País Brasil - Infraestructuras
Andrés Pan de Soraluce Muguiro
CEO Inmobiliaria
Bede Noonan
CEO Infraestructuras Australia
 
y Nueva Zelanda
Carlos Anta Callersten
Director de Organización, Talento
 
y Salud
Carlos Planelles Fernández
Director País Norteamérica - Infraestructuras
Carlos Sotelo Rosell
CEO Movilidad y Silence
David Gutiérrez Abarquero
Director de Control Económico y Fiscalidad
Diego Marín García
CEO Concesiones
Diego Pini
Director País Chile - Infraestructuras
Eva Garcia San Juan
Directora Económico Financiera - Inmobiliaria
Fernando Fajardo Gerez
Director de Control de Costes y Riesgos - Infraestructuras
 
Gabriela Sebastián de Erice
Schoenborn-Buchheim
Directora de Relaciones Externas - Gabinete de Presidencia
Huberto José Moreno Lorente
CEO Construcción
Iranzu Presmanes Zataraín
Directora de Cumplimiento
Isabel Gistau Retes
Directora de Marca
Javier Serrada Quiza
Director Legal - Infraestructuras
Jesús Sancho Carrascosa
Director País Oriente Medio - Infraestructuras
 
José Joaquín Mollinedo Chocano
Director de Relaciones Institucionales, Comunicación y Marca
José Ángel Tejero Santos
 
CFSO
José Díaz-Caneja Rodríguez
CEO Agua
José Julio Figueroa Gómez de Salazar
Director Legal
José Luis Blasco Vázquez
Director de Sostenibilidad
José Luis Rodríguez Hernández
Director de Participadas
José Manuel Terceiro
 
Mateos
Director de Gestión Económica
José María López-Galiacho González
CEO Acciona Cultura
Jorge Vega-Penichet
 
López
Secretario General
Juan Manuel Martínez Sánchez
Director de Seguridad
Juan Antonio Muro-Lara Girod
Director de Estrategia y Desarrollo Corporativo
Justo Vicente Pelegrini
CEO de Construcción España, Portugal y Norte de África
Luis Castilla Cámara
CEO Infraestructuras
Macarena Carrión López de la Garma
Directora de Gabinete de Presidencia e Inmuebles y Servicios
María Cordón Úcar
Directora Operaciones Corporativas
María Pilar Alfranca Calvo
Directora de Salud
Mariano Jiménez García
Director de Inmuebles y Servicios
Maximiliano Antonio Ades Alsina
Director Facility Services
Miguel Ángel Heras Llorente
Director País Polonia - Infraestructuras
Mónica Rodríguez Ramón
Directora de Desarrollo de Negocio y Estructuración de Operaciones -
Inmobiliaria
Olga Corella Hurtado
Directora Económico Financiera - Infraestructuras
Pepa Chapa Alós
Directora de Relación con Inversores
Pilar Ramón Cortasa
Directora de Comunicacion Interna
Raúl Beltrán Núñez
Director de Auditoría Interna
Roberto Fernández López
Director de Relaciones Laborales y Prevención de Riesgos Laborales
Roberto Cabrera Ferreira
Director de Financiación
Sergio Eliseo Ramírez Lomelin
Director País México - Infraestructuras
Vicente Santamaría-Paredes Castillo
Director de Cumplimiento
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 64 -
16
 
Información
 
sobre medio
 
ambiente
Dadas
 
las
 
actividades
 
a
 
las
 
que
 
se
 
dedica
 
la
 
Sociedad,
 
ésta
 
no
 
tiene
 
responsabilidades,
 
gastos,
 
activos
 
ni
provisiones o
 
contingencias de naturaleza
 
medioambiental que pudieran
 
ser significativos en
 
relación con el
patrimonio, la situación
 
financiera y los
 
resultados de la
 
Sociedad. Por este
 
motivo, no se
 
incluyen los
 
desgloses
específicos en esta memoria.
17
 
Garantías comprometidas con
 
terceros
La Sociedad
 
tiene formalizados
 
avales
 
con entidades
 
financieras a
 
31 de
 
diciembre de
 
2023 por
 
importe de
405 millones
 
de euros
 
(50 millones
 
de euros
 
a 31
 
de diciembre
 
de 2022).
 
De este
 
importe, 402
 
millones de
euros
 
se corresponden
 
con garantías
 
depositadas para
 
responder de
 
obligaciones contraídas
 
por empresas
del Grupo y 3 millones
 
de euros como garantía en procedimientos con las Administraciones Públicas
 
donde se
encuentra personada la
 
Sociedad (49
 
millones de
 
euros y 1
 
millón de euros
 
respectivamente a 31
 
de diciembre
de 2022).
Adicional a
 
lo anterior,
 
la Sociedad es
 
garante
 
de los contratos
 
de financiación suscritos
 
por su filial
 
Acciona
Financiación Filiales S.A. con distintas entidades financieras.
18
 
Otra información
 
18.1
 
Personal
El número
 
medio de personas
 
empleadas durante
 
los ejercicios
 
2023 y 2022,
 
detallado por categorías,
 
es el
siguiente:
Categorías
2023
2022
Directivos y mandos
80
82
Técnicos Titulados
63
56
Personal administrativo y soporte
22
22
Resto personal
5
4
Total
170
164
La distribución por
 
sexos en el curso de
 
los ejercicios 2023
 
y 2022 detallada por
 
categorías al final del
 
ejercicio,
es el siguiente:
2023
2022
Categorías
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Directivos y mandos
46
34
47
35
Técnicos Titulados
28
39
21
36
Personal administrativo y soporte
21
3
20
Resto personal
6
1
3
1
Total
80
95
74
92
Durante
 
el ejercicio
 
2023, el
 
Grupo tiene
 
un 4,64%
 
de su
 
plantilla con
 
discapacidad igual
 
o superior
 
al 33%
correspondiente,
 
principalmente,
 
a la categoría de personal administrativo y soporte (4,37 % en 2022).
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 65 -
 
18.2
 
Honorarios
 
de auditoría
Para los ejercicios 2023 y
 
2022,
 
los honorarios relativos a los
 
servicios de auditoria
 
de cuentas y otros servicios
prestados
 
por
 
el
 
auditor
 
de
 
las
 
cuentas
 
anuales
 
de
 
Acciona,
 
S.A.,
 
KPMG
 
Auditores,
 
S.L.
 
y
 
por
 
empresas
pertenecientes a la red KPMG han sido los siguientes:
Servicios prestados por el
auditor principal
Servicios prestados por otras
firmas de auditoria
2023
2022
2023
2022
Servicios de auditoría
505
 
425
 
34
 
--
Otros servicios de verificación
329
 
291
 
Total Servicios de Auditoría y Relacionados
835
 
716
 
34
 
--
Servicios de asesoramiento fiscal
80
 
80
 
52
 
479
 
Otros servicios
145
 
163
 
5.950
 
4.726
 
Total Otros
 
Servicios Profesionales
225
 
243
 
6.002
 
5.205
 
Los
 
honorarios
 
correspondientes
 
a
 
los
 
servicios prestados
 
por
 
la empresa
 
auditora
 
de
 
las cuentas
 
anuales,
KPMG Auditores, S.L., han sido, por servicios de auditoria 505
 
miles de euros en 2023 (425 miles de euros en
2022), por otros servicios de verificación, que incluyen servicios cuya prestación por
 
los auditores de cuentas
se exige
 
en la normativa
 
aplicable y que
 
se corresponden con
 
las revisiones limitadas
 
de estados financieros
intermedios,
 
servicios de
 
emisión de
comfort
 
letters
 
relacionados con
 
valores,
 
informes
 
de procedimientos
acordados de certificación de ratios financieros y la revisión del apartado F del SCIIF,
 
329 miles de euros en el
ejercicio 2023 (291 miles de euros en 2022).
La información relativa
 
a los servicios distintos de la
 
auditoría de cuentas prestados
 
por la red de KPMG
 
a las
sociedades controladas por Acciona S.A. durante el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2023 y 2022 se
encuentra recogida en las cuentas
 
anuales consolidadas de Acciona S.A. y sociedades dependientes de 31
 
de
diciembre de 2023.
19
 
Hechos posteriores
Desde la finalización del ejercicio 2023 y hasta la fecha de formulación de estas Cuentas Anuales, no se ha
producido ningún hecho significativo que haya supuesto una modificación de relevancia en la información
contenida en la memoria o que pudiera tener algún impacto significativo sobre las cuentas anuales.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
66
ANEXO
 
I
SOCIEDADES
 
DEL GRUPO
Las sociedades dependientes directamente de ACCIONA S.A. consideradas como Grupo según la Norma 13ª de Elaboración de Cuentas Anuales del PGC y
 
del artículo
42 del Código de Comercio, y la información relativa a dichas participaciones al 31 de diciembre de 2023 se presenta a continuación (importes en millones
 
de euros):
NOMBRE
DOMICILIO
DIVISION
AUDITORIA
(*)
INVERSION
PROVISION
VNC
DIRECT
O
INDIRECTO
PARTICIP.
TOTAL
DIVIDENDOS
RECIBIDOS
CAPITAL
SUSCRITO
RESERVAS
RESULTADO
EXPLOTACION
RESULTADO
ATRIBUIDO
DIVIDEND
O A
CUENTA
DIFERENCIAS
DE
CONVERSIÓN
INTERESES
MINORITARIOS
ACCIONA COMMON VENTURES S.L.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
 
20
--
20
50,00%
41,33%
91,33%
--
--
40
--
--
--
--
--
ACCIONA CULTURAL ENGINEERING S.A.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
A
7
--
7
100,00%
0,00%
100,00%
--
1
15
3
3
--
--
--
ACCIONA FINANCIACIÓN FILIALES S.A.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
A
412
--
412
100,00%
0,00%
100,00%
60
82
684
-1
152
-60
--
--
ACCIONA INMOBILIARIA, S.L.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
A
1.434
-410
1.025
100,00%
0,00%
100,00%
--
285
592
-1
14
--
--
--
ACCIONA LOGÍSTICA, S.A.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
A
333
-212
121
100,00%
0,00%
100,00%
--
76
61
-20
-16
--
--
--
ACCIONA MOBILITY GLOBAL, S.L.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
 
--
--
--
100,00%
0,00%
100,00%
--
--
-1
--
--
--
--
--
ACCIONA TECNOLOGIA Y SERVICIOS S.L.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
A
9
--
9
100,00%
0,00%
100,00%
--
--
10
-10
-10
--
--
--
APODERADA GENERAL DE SERVICE, S.A.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
19
-19
--
100,00%
0,00%
100,00%
--
--
--
--
--
--
--
--
BESTINVER, S.A.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
A
6
--
6
96,83%
0,00%
96,83%
18
6
41
-2
27
-19
--
--
CICSA INFRAESTRUCTURAS Y OBRAS S.L.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
1
--
1
100,00%
0,00%
100,00%
--
1
6
--
--
--
--
--
CIRTOVER, S.L.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
--
--
--
100,00%
0,00%
100,00%
--
--
--
--
--
--
--
--
COPANE VALORES, S.L.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
56
--
56
100,00%
0,00%
100,00%
--
2
57
--
2
--
--
--
CORPORACIÓN ACCIONA ENERGÍAS RENOVABLES, S.L.
MADRID
ENERGIA
A
3.947
--
3.947
82,66%
0,00%
82,66%
190
329
4.360
-7
193
--
--
--
CORPORACIÓN ACCIONA INFRAESTRUCTURAS S.L.
MADRID
CONST E INGENIERIA
A
1.313
--
1.313
100,00%
0,00%
100,00%
--
93
1.234
-2
-49
--
--
--
DREN, S.A.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
1
--
1
100,00%
0,00%
100,00%
--
1
1
--
--
--
--
--
FINANZAS DOS, S.A.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
7
-5
1
100,00%
0,00%
100,00%
--
1
1
--
--
--
--
--
FINANZAS Y CARTERA DOS, S.A.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
--
--
--
100,00%
0,00%
100,00%
--
--
--
--
--
--
--
--
FINANZAS Y CARTERA UNO, S.A.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
--
--
--
100,00%
0,00%
100,00%
--
--
--
--
--
--
--
--
HOSPITAL DE LEON BAJIO, S.A. DE C.V.
MEJICO
CONCESIONES
A
3
--
3
98,00%
2,00%
100,00%
7
3
26
6
4
--
-1
--
LOCUS ACCIONAE S.L.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
 
--
--
--
98,00%
2,00%
100,00%
--
--
--
--
--
--
--
--
LOCUS ACCIONAE 2 S.L.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
 
310
--
310
98,00%
2,00%
100,00%
--
31
264
2
2
--
--
--
NECSO ENTRECANALES CUBIERTAS MEXICO,SA. DE CV
MEJICO
CONST E INGENIERIA
A
--
--
--
1,46%
98,54%
100,00%
--
28
31
-4
-1
--
-1
--
NORDEX SE
ALEMANIA
OTRAS ACTIVIDADES
B
1.654
--
1.654
47,08%
0,00%
47,08%
--
236
1.188
-186
-303
--
-145
1
S.C. A2 TRAMO 2, S.A.
GUADALAJAR
A
CONCESIONES
A
15
--
15
100,00%
0,00%
100,00%
--
15
-5
18
14
--
--
--
SCDAD .EMPRESARIAL DE FINANCIACION Y COMERCIO, S.L
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
--
--
--
100,00%
0,00%
100,00%
--
--
1
--
--
--
--
--
TIBEST CUATRO, S.A.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
157
--
157
100,00%
0,00%
100,00%
--
18
142
--
--
--
--
--
TICTRES, S.A.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
18
-18
1
100,00%
0,00%
100,00%
--
3
-2
--
--
--
--
--
9.722
-663
9.059
275
1.211
8.745
-204
32
-79
-147
1
(*) Sociedades que tienen sus cuentas anuales auditadas por: (A) KPMG; (B) PricewaterhouseCoopers; (C) Ernst & Young
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
67
SOCIEDADES
 
MULTIGRUPO,
 
ASOCIADAS
 
Y OTRAS
Las sociedades dependientes directamente de ACCIONA S.A. consideradas como multigrupo y asociadas según la Norma 13ª de Elaboración de Cuentas Anuales del
PGC y
 
la información
 
relativa
 
a dichas
 
participaciones a
 
31 de diciembre de 2023 se
 
presenta
 
a continuación
 
(importes
 
en millones
 
de euros):
NOMBRE
DOMICILIO
DIVISION
AUDITORIA (*)
INVERSION
PROVISION
DIRECTO
INDIRECTO
PARTICIP.
TOTAL
CAPITAL
SUSCRITO
RESERVAS
RESULTADO
EXPLOTACION
DIFERENCIAS DE
CONVERSIÓN
INTERESES
MINORITARIOS
CONSORCIO TRAZA, S.A.
ARAGON
CONCESIONES
C
7
-7
16,60%
0,00%
16,60%
1
-23
9
--
9
CONSTRUCTORA NECSO SACYR CHILE
CHILE
CONST E INGENIERIA
 
--
--
0,01%
49,99%
50,00%
--
-1
--
1
--
INFRAESTRUCTURAS RADIALES, S.A.
MADRID
CONCESIONES
 
26
-26
22,50%
2,50%
25,00%
12
-398
--
--
--
33
-33
12
-422
9
1
9
(*) Sociedades que tienen sus cuentas anuales auditadas por: (A) KPMG; (B) PricewaterhouseCoopers; (C) Ernst
 
& Young
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
68
SOCIEDADES
 
DEL GRUPO
Las sociedades dependientes directamente de ACCIONA S.A. consideradas como Grupo según la Norma 13ª de Elaboración de Cuentas Anuales del PGC y
 
del artículo
42 del Código de Comercio, y la información relativa a dichas participaciones al 31 de diciembre de 2022 se presenta a continuación (importes en millones de euros):
NOMBRE
DOMICILIO
DIVISION
AUDITORIA (*)
INVERSION
PROVISION
VNC
DIRECTO
INDIRECTO
PARTICIP.
TOTAL
DIVIDENDOS
RECIBIDOS
CAPITAL
SUSCRITO
RESERVAS
RESULTADO
EXPLOTACION
RESULTADO
ATRIBUIDO
DIVIDENDO
A CUENTA
DIFERENCIAS DE
CONVERSIÓN
ACCIONA CULTURAL ENGINEERING S.A.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
A
7
--
7
100,00%
0,00%
100,00%
2
1
12
2
3
--
-1
ACCIONA FINANCIACIÓN FILIALES S.A.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
A
412
--
412
100,00%
0,00%
100,00%
--
82
663
12
37
--
--
ACCIONA INMOBILIARIA, S.L.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
A
1.434
-431
1.003
100,00%
0,00%
100,00%
30
285
578
6
13
--
--
ACCIONA LOGÍSTICA, S.A.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
327
-194
133
100,00%
0,00%
100,00%
--
76
56
-4
-1
--
--
ACCIONA MOBILITY GLOBAL, S.L.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
 
--
--
--
100,00%
0,00%
100,00%
--
--
--
--
-1
--
--
ACCIONA TECNOLOGIA Y SERVICIOS S.L.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
A
2
--
2
100,00%
0,00%
100,00%
--
--
2
1
1
--
--
APODERADA GENERAL DE SERVICE, S.A.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
19
-19
--
100,00%
0,00%
100,00%
--
--
--
--
--
--
--
BESTINVER, S.A.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
A
6
--
6
96,83%
0,00%
96,83%
34
6
39
-5
36
-35
--
CICSA INFRAESTRUCTURAS Y OBRAS S.L.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
1
--
1
100,00%
0,00%
100,00%
--
1
6
--
--
--
--
CIRTOVER, S.L.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
--
--
--
100,00%
0,00%
100,00%
--
--
--
--
--
--
--
COPANE VALORES, S.L.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
56
--
56
100,00%
0,00%
100,00%
--
2
56
--
1
--
--
CORPORACIÓN ACCIONA ENERGÍAS RENOVABLES, S.L.
MADRID
ENERGIA
A
3.948
--
3.948
82,66%
0,00%
82,66%
76
329
4.100
-7
507
--
--
CORPORACIÓN ACCIONA INFRAESTRUCTURAS S.L.
MADRID
CONST E INGENIERIA
A
1.313
--
1.313
100,00%
0,00%
100,00%
--
93
1.217
-9
17
--
--
CORPORACION EOLICA CATALANA
 
S.L.
MADRID
ENERGIA
 
--
--
--
50,00%
41,33%
91,33%
--
--
--
--
--
--
--
DREN, S.A.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
1
--
1
100,00%
0,00%
100,00%
--
1
1
--
--
--
--
FINANZAS DOS, S.A.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
7
-5
1
100,00%
0,00%
100,00%
--
1
1
--
--
--
--
FINANZAS Y CARTERA DOS, S.A.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
--
--
--
100,00%
0,00%
100,00%
--
--
--
--
--
--
--
FINANZAS Y CARTERA UNO, S.A.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
--
--
--
100,00%
0,00%
100,00%
--
--
--
--
--
--
--
HOSPITAL DE LEON BAJIO, S.A. DE C.V.
MEJICO
CONCESIONES
A
3
--
3
98,00%
2,00%
100,00%
--
3
30
6
3
--
-4
NECSO ENTRECANALES CUBIERTAS MEXICO,SA. DE CV
MEJICO
CONST E INGENIERIA
A
--
--
--
1,46%
98,54%
100,00%
--
28
15
20
16
--
-7
S.C. A2 TRAMO 2, S.A.
GUADALAJARA
CONCESIONES
A
15
--
15
100,00%
0,00%
100,00%
4
15
--
-1
-5
--
--
SCDAD .EMPRESARIAL DE FINANCIACION Y COMERCIO, S.L
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
--
--
--
100,00%
0,00%
100,00%
--
--
1
--
--
--
--
TIBEST CUATRO, S.A.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
14
--
14
100,00%
0,00%
100,00%
--
11
5
--
--
--
--
TICTRES, S.A.
MADRID
OTRAS ACTIVIDADES
18
-18
1
100,00%
0,00%
100,00%
--
3
-2
--
--
--
--
7.583
-667
6.916
146
937
6.777
22
628
-35
-12
(*) Sociedades que tienen sus cuentas anuales auditadas por: (A) KPMG; (B) PricewaterhouseCoopers; (C) Ernst & Young
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
69
SOCIEDADES
 
MULTIGRUPO,
 
ASOCIADAS
 
Y OTRAS
Las sociedades
 
dependientes
 
directamente
 
de
 
ACCIONA
 
S.A. consideradas
 
como multigrupo
 
y asociadas
 
según la
 
Norma 13ª de Elaboración
 
de
 
Cuentas Anuales
del PGC
 
y la
 
información
 
relativa
 
a dichas
 
participaciones a 31 de diciembre de 2022
 
se
 
presenta
 
a continuación
 
(importes
 
en millones
 
de euros):
NOMBRE
DOMICILIO
DIVISION
AUDITORIA (*)
INVERSION
PROVISION
VNC
DIRECTO
INDIRECTO
PARTICIP.
TOTAL
CAPITAL
SUSCRITO
RESERVAS
RESULTADO
EXPLOTACION
RESULTADO
ATRIBUIDO
DIFERENCIAS DE
CONVERSIÓN
INTERESES
MINORITARIOS
CONSORCIO TRAZA, S.A.
ARAGON
CONCESIONES
C
7
-7
--
16,60%
0,00%
16,60%
1
-20
5
-4
--
7
CONSTRUCTORA NECSO SACYR CHILE
CHILE
CONST E INGENIERIA
 
--
--
--
0,01%
49,99%
50,00%
--
-1
--
--
1
--
INFRAESTRUCTURAS RADIALES, S.A.
MADRID
CONCESIONES
 
26
-26
--
22,50%
2,50%
25,00%
12
-398
--
--
--
--
NORDEX SE**
ALEMANIA
ENERGIA
B
1.307
--
1.307
40,97%
0,00%
40,97%
212
1.289
-330
-372
-158
--
1.339
-33
1.307
224
869
-326
-375
-157
7
(*) Sociedades que tienen sus cuentas anuales auditadas por: (A) KPMG; (B) PricewaterhouseCoopers; (C) Ernst & Young
(**) Se corresponde con la última información pública periódica emitida por Nordex SE en la bolsa de Fráncfort
 
a 30 de septiembre de 2021
- 70 -
ACCIONA, S.A
INFORME DE GESTIÓN DEL EJERCICIO 2023
ACCIONA,
 
S.A.
 
es
 
la
 
Sociedad
 
Dominante
 
del
 
Grupo
 
Acciona
 
y
 
su
 
actividad
 
se
 
limita
 
a
 
la
 
gestión
 
de
 
sus
participaciones y a
 
servicios de apoyo
 
a sus participadas.
 
Por lo tanto, el presente Informe de
 
Gestión debe ser
interpretado bajo la óptica de la Sociedad Dominante y sociedades dependientes.
ACCIONA presenta los resultados de acuerdo con las Normas Internacionales
 
de Información Financiera (NIIF)
bajo una estructura corporativa compuesta por las siguientes divisiones:
-
Energía
: actividad que se instrumenta a través de la participación
 
mayoritaria en Corporación Acciona
Energías
 
Renovables, S.A.
 
(en adelante
 
CAER o
 
Acciona Energía)
 
abarcando la
 
promoción de
 
plantas
de
 
generación
 
renovable,
 
su
 
construcción,
 
su
 
operación
 
y
 
mantenimiento
 
y
 
la
 
venta
 
de
 
la
 
energía
producida. Toda
 
la generación eléctrica de Acciona Energía es de origen renovable.
-
Nordex
: en
 
el mes
 
de marzo
 
de 2023
 
se ha
 
producido un
 
aumento de
 
participación en
 
el capital
 
de
Nordex SE hasta
 
alcanzar el 47,08%,
 
lo que ha propiciado
 
la toma de
 
control del
 
citado grupo, y
 
que
pasa a registrarse por el método de integración
 
global. El Grupo Acciona, de acuerdo a lo establecido
en
 
la
 
NIIF
 
8,
 
considera
 
a
 
Nordex
 
SE
 
como
 
un
 
segmento
 
operativo
 
que
 
se
 
reporta
 
de
 
forma
independiente
 
(véase
 
notas
 
2
 
y
 
28).
 
La
 
actividad
 
principal
 
de
 
Nordex
 
es
 
el
 
diseño,
 
desarrollo,
fabricación
 
y
 
distribución
 
de
 
aerogeneradores
 
y
 
de
 
cualquiera
 
de
 
sus
 
componentes,
 
además de
 
su
operación y mantenimiento.
-
Infraestructuras
: incluye las actividades de:
-
Construcción
: incluye la actividad de
 
construcción de infraestructuras. Asímismo, también
incluye proyectos
 
llave en
 
mano (EPC)
 
para la
 
construcción de
 
plantas de
 
generación de
energía y otras instalaciones.
-
Agua
:
 
incluye
 
las
 
actividades
 
de
 
construcción
 
de
 
plantas
 
desaladoras,
 
potabilizadoras
 
y
 
de
tratamiento de agua, así como la gestión del ciclo integral del agua, actividad que abarca desde la
captación,
 
potabilización
 
incluyendo
 
la
 
desalinización,
 
hasta
 
la
 
depuración
 
y
 
retorno
 
al
 
medio
ambiente del agua.
 
Asimismo, opera concesiones
 
de servicios
 
relacionados con el
 
ciclo integral del
agua.
-
Concesiones
:
 
incluye
 
principalmente
 
la
 
actividad
 
de
 
explotación
 
de
 
concesiones
 
de
infraestructuras de transporte y hospitales.
-
Servicios Urbanos y Medioambiente
: incluye principalmente las actividades de Citizen Services.
-
Otras
 
actividades
:
 
incluye
 
los
 
negocios
 
relativos
 
a
 
la
 
gestión
 
de
 
fondos
 
e
 
intermediación
bursátil,
 
el
 
negocio
 
inmobiliario,
 
fabricación
 
de
 
vehículos
 
eléctricos,
 
motosharing,
interiorización artística
 
de museos y
 
prestación
 
de servicios tales
 
como facility
 
management
y handling aeroportuario.
A
 
continuación,
 
en
 
este
 
informe
 
de
 
gestión
 
se
 
definen
 
ciertas
 
Alternative
 
Performance
 
Measures,
 
o
 
APM,
utilizados recurrentemente por el Grupo ACCIONA, se definen en el Anexo I a este informe de gestión.
- 71 -
Resumen Ejecutivo
Principales Hitos del periodo:
La cifra de
 
negocios de Acciona en
 
el año 2023 aumentó
 
un 52,0% respecto
 
a 2022, hasta
 
€17.021 millones,
impulsada por
 
el negocio
 
de Infraestructuras,
 
cuya cifra
 
de negocios
 
se incrementó
 
un 28%,
 
alcanzando un
récord histórico de facturación, con €7.723 millones de cifra de negocios. El EBITDA disminuyó
 
un 4,2%, hasta
los €1.981 millones, por la
 
caída del negocio de generación
 
eléctrica en España (-41,1%). El
 
resultado antes de
impuestos
 
alcanzó
 
los €819
 
millones, lo
 
que supone
 
una
 
disminución del
 
5,8% frente
 
al ejercicio
 
2022 y
 
el
beneficio neto aumentó un 22,6%, hasta los €541 millones.
Estos
 
resultados
 
recogen
 
el cambio
 
de método
 
de consolidación
 
del fabricante
 
de turbinas
 
eólicas Nordex,
que pasa a
 
consolidarse por integración
 
global desde el 1
 
de abril de
 
2023 al pasar nuestra
 
participación del
40,9% al 47,08% de la compañía, y la toma de control de Renomar – sociedad propietaria de 494 MW eólicos
en
 
España
 
 
tras
 
el
 
incremento
 
de
 
nuestra
 
participación
 
del
 
50%
 
al
 
75%,
 
que
 
pasa
 
a
 
consolidarse
 
por
integración global desde
 
el 1 de
 
mayo de 2023.
 
Ambos hechos han
 
generado una plusvalía combinada
 
de €405
en el año 2023.
Empezando
 
por
Acciona
 
Energía
,
 
que
 
durante
 
el
 
2023
 
aceleró
 
notablemente
 
su
 
ritmo
 
de
 
crecimiento
 
de
acuerdo
 
con
 
sus
 
objetivos
 
estratégicos,
 
instalando
 
1.7
 
GW
 
de
 
nueva
 
capacidad,
 
lo
 
que
 
supone
 
el
 
máximo
histórico.
 
La
 
producción
 
consolidada
 
creció
 
un
 
9,0%
 
respecto
 
al
 
2022.
 
El
 
entorno
 
operativo
 
mejoró
sustancialmente con respecto al 2022, con la normalización de la cadena de suministro global.
-
Los resultados financieros de Acciona Energía en 2023 reflejan la progresiva normalización de los
precios energéticos, particularmente en España, siendo estos todavía
 
superiores a los esperados
precrisis
 
energética.
 
Las
 
coberturas
 
de
 
precio,
 
la producción
 
de
 
los
 
nuevos
 
activos
 
puestos
 
en
funcionamiento, y el crecimiento
 
de los resultados en Internacional, han contribuido
 
a mitigar el
impacto de
 
los precios.
 
En España,
 
la bajada
 
de precios
 
del pool se
 
ha visto
 
acrecentada
 
por la
modificación extemporánea de los
 
parámetros retributivos para el semiperiodo
 
regulatorio 2023-
25, llevada a cabo en Julio.
 
-
La
 
Cifra
 
de Negocios
 
de Acciona
 
Energía
 
en 2023
 
se sitúa
 
en €3.547
 
millones,
 
con
 
ingresos
 
de
Generación
 
de
 
€1.851
 
millones
 
y
 
otros
 
ingresos
 
de
 
€1.696
 
millones
 
que
 
corresponden
principalmente
 
a
 
la
 
Comercialización
 
en
 
España
 
y
 
Portugal.
 
El
 
EBITDA
 
del
 
periodo
 
se
 
situó
 
en
€1.285 millones. El Beneficio Neto Atribuible se situó en €524 millones.
 
-
Destaca la
 
toma de mayor
 
participación de Renomar
 
– sociedad propietaria
 
de 494 MW
 
eólicos
en España operados por Acciona Energía – en
 
el segundo trimestre del año, una operación que la
compañía considera
 
atractiva desde
 
el punto
 
de vista
 
financiero y
 
estratégico.
 
El incremento
 
en
la
 
participación
 
del
 
50%
 
al
 
75%
 
y
 
consiguiente
 
consolidación,
 
implica
 
la
 
contabilización
 
de
 
la
sociedad por el método de integración global desde el 1 de mayo de 2023
 
(anteriormente por el
método
 
de
 
la
 
participación),
 
aflorando
 
una
 
plusvalía
 
de
 
€145
 
millones
 
que
 
se
 
registró
 
en
 
los
resultados del primer semestre.
 
-
La capacidad instalada
 
total del
 
grupo se situó
 
en 13.523 MW,
 
lo que supone un
 
incremento de
- 72 -
1.7 GW añadidos en el último año.
-
La
 
capacidad
 
instalada
 
consolidada
 
alcanza
 
los
 
12.131
 
MW,
 
incrementando
 
2.247
 
MW
 
en
 
el
último
 
año.
 
La
 
instalación
 
de
 
nuevos
 
activos
 
suma
 
un
 
total
 
de
 
1.701
 
MW,
 
mientras
 
que
 
los
cambios
 
de
 
perímetro
 
de
 
consolidación,
 
principalmente
 
Renomar
 
y
 
en
 
menor
 
medida
 
la
integración global de la central fotovoltaica de Moura en Portugal (46 MW), añaden 539 MW a la
capacidad
 
consolidada.
 
La
 
compañía
 
también
 
incrementó
 
su
 
participación
 
dos
 
proyectos
 
en
Canadá que añaden 10 MW,
 
y por otro lado se produjo una baja de 3 MW en USA.
-
La
 
compañía
 
contaba
 
con
 
1.577
 
MW
 
en
 
construcción
 
a cierre
 
del
 
ejercicio,
 
principalmente
 
en
Australia
 
(MacIntyre
 
y
 
Aldoga)
 
y
 
Norte
 
América
 
(Forty
 
Mile
 
y
 
Red
 
Tailed
 
Hawk)
 
y
 
República
Dominicana (Cotoperi)
-
La producción total del grupo creció un 4,1% hasta alcanzar
 
los 24.894 GWh gracias a los nuevos
activos
 
puestos
 
en
 
marcha,
 
y
 
a
 
pesar
 
de
 
un
 
recurso
 
bajo
 
generalizado
 
y
 
mayores
 
vertidos.
 
La
producción consolidada subió un 9,0% hasta alcanzar 21.433 GWh
 
que en términos homogéneos
descendió un 0,5%, con una ligera caída en España y una mejora marginal en Internacional.
-
El precio medio de generación se sitúa en €86,4/MWh
-
La
 
cifra
 
de
 
negocios
 
de
 
Generación
 
en
 
España
 
se
 
situó
 
en
 
€1.105
 
millones,
 
mientras
 
que
 
en
Internacional alcanzó los €746 millones. La cifra
 
de negocios de Comercialización y Otros ha sido
de €1.696 millones por los menores precios en el mercado ibérico.
-
El
 
EBITDA
 
del
 
grupo
 
durante
 
2023
 
se sitúa
 
en
 
€1.285
 
millones.
 
La contribución
 
de Generación
Internacional aumenta un 37,3% hasta €547 millones.
-
En España, el EBITDA total
 
ha sido de €739 millones, que compara
 
con €1.255 millones en 2022.
El EBITDA del negocio de
 
Generación se sitúa en €749
 
millones. La producción consolidada creció
un
 
9,4%
 
alcanzando
 
10.146
 
GWh
 
gracias
 
principalmente
 
a
 
Renomar
 
que
 
compensa
 
un
 
mayor
recurso
 
excepcionalmente
 
bajo. El
 
precio medio
 
total alcanzado
 
por la
 
compañía durante
 
2023
fue de €108,9/MWh frente
 
a €167,6/MWh en 2022, debido
 
principalmente a la caída
 
del precio
medio del
pool
 
hasta €87,1/MWh, que compara con €167,5/MWh de media en 2022.
o
Las ventas de energía en el mercado alcanzaron un precio medio de €84,4/MWh.
o
Las
 
coberturas
 
de
 
precio
 
contribuyeron
 
a
 
incrementar
 
el
 
precio
 
medio
 
alcanzado
 
en
€20,9/MWh, mientras que en el mismo periodo del ejercicio anterior restaron €17,8/MWh.
 
o
Así, el precio
 
medio de
 
venta en el
 
mercado, ajustado por coberturas
 
se situó en
 
€105,4/MWh
que compara con la referencia de mercado de €87,1/MWh.
o
Los ingresos
 
regulados aportan
 
marginalmente al
 
precio medio
 
bajo los
 
nuevos parámetros
del semiperiodo regulatorio 2023-25, añadiendo €1,1/MWh al precio medio
 
o
El ajuste de bandas regulatorias en su conjunto suma €2,5/MWh.
-
El
 
EBITDA
 
del
 
negocio
 
Internacional
 
sube
 
un
 
37,3%
 
alcanzando
 
€547
 
millones
 
con
 
mejores
ingresos
 
y
 
la
 
no
 
recurrencia
 
del
 
deterioro
 
de
 
la
 
central
 
de
 
Moura
 
en
 
2022
 
(contabilizado
 
por
puesta
 
en
 
equivalencia
 
en
 
ese
 
ejercicio)
 
por
 
finalización
 
de
 
la
 
tarifa
 
regulada
 
en
 
Portugal.
 
La
producción consolidada asciende a 11.287 GWh, un crecimiento del 8,8% gracias a la producción
de
 
nuevos
 
activos.
 
El
 
precio
 
medio
 
se
 
sitúa
 
en
 
€66,1/MWh
 
en
 
línea
 
con
 
el
 
año
 
anterior,
 
con
mejora
 
de
 
precios
 
en
 
los
 
activos
 
de
 
Américas
 
que
 
compensan
 
bajadas
 
en
 
Australia,
 
Resto
 
de
- 73 -
Europa y Resto del Mundo.
-
En la cuenta de
 
resultados cabe destacar la plusvalía por la
 
toma de control de Renomar
 
por valor
de €145 millones, así como los resultados por cambio de
 
valor de ciertos contratos de suministro
de energía (PPAs
 
y coberturas a
 
largo plazo),
 
que aportan €9 millones
 
a la cuenta
 
de resultados,
frente
 
a
 
una
 
pérdida
 
de
 
€64
 
millones
 
el
 
año
 
anterior,
 
reflejando
 
la
 
caída
 
de
 
precios
 
de
 
la
electricidad en
 
el mercado.
 
El gasto
 
financiero incrementa
 
en €31
 
millones situándose
 
en €156
millones
 
por
 
mayor
 
deuda
 
financiera
 
neta
 
media
 
y
 
el
 
mayor
 
coste
 
de
 
financiación.
 
Una
 
parte
importante
 
de
 
la
 
deuda
 
incremental
 
está
 
vinculada
 
a
 
inversiones
 
en
 
curso
 
lo
 
cual
 
resulta
 
en
activación de gasto financiero.
 
-
El Cash flow neto de
 
inversión durante 2023 asciende a €2.321 millones,
 
casi el doble del
 
importe
invertido en
 
el mismo periodo
 
del año anterior
 
(€1.279 millones) reflejando
 
la aceleración
 
de la
actividad constructiva y de inversión en nuevos
 
proyectos, así como el retraso en la monetización
de
 
un
 
30%
 
del
 
parque
 
eólico
 
australiano
 
de
 
MacIntyre
 
que
 
se
 
espera
 
tenga
 
lugar
 
en
 
2024.
 
La
inversión se concentra en Australia (construcción de
 
MacIntyre), así como en
 
Estados Unidos, con
cuatro
 
parques
 
fotovoltaicos
 
en
 
construcción
 
y
 
el
 
pago
 
por
 
la
 
compra
 
del
 
proyecto
 
de
almacenamiento de Cunningham, y en
 
el resto del continente
 
americano (San Juan de Marcona,
Calabaza,
 
Forty
 
Mile).
 
La
 
inversión
 
del
 
periodo
 
incluye
 
también
 
la
 
compra
 
de
 
la
 
participación
adicional en Renomar.
-
El 27 de agosto de 2023 la compañía anunció un programa de recompra de acciones afectando a
un máximo de 4.938.759
 
acciones, representativas del 1,5%, aproximadamente, del capital social
de
 
la
 
Sociedad
 
a
 
la
 
fecha
 
de
 
la
 
comunicación.
 
Su
 
importe
 
monetario
 
máximo
 
asciende
 
a
172.856.565
 
euros.
 
A 31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2023,
 
se
 
ha
 
ejecutado
 
el
 
50,88%
 
del
 
programa,
 
con
2,513 millones de acciones a €25,769 de precio medio, ~c.€65 millones de inversión acumulada.
-
La
 
deuda
 
financiera
 
neta
 
asciende
 
a
 
€3.726
 
millones
 
frente
 
a
 
€2.021
 
millones
 
a
 
diciembre
 
de
2022,
 
reflejando
 
la
 
fuerte
 
inversión
 
durante
 
el
 
periodo
 
y
 
el
 
pago
 
del
 
dividendo,
 
parcialmente
financiados con el cash flow operativo.
 
-
En cuanto a los principales indicadores ESG, en
 
materia ambiental la compañía mantiene el 100%
del
 
CAPEX
 
alineado
 
con
 
la
 
taxonomía
 
europea
 
de
 
actividades
 
sostenibles.
 
Las
 
emisiones
 
de
alcance 1
 
y 2
 
se han
 
incrementado
 
un 17%
 
por cambios
 
en el
 
criterio de
 
contabilización
 
de las
emisiones de vehículos
 
de flota (anteriormente
 
incluidas en alcance 3);
 
pese a este
 
incremento,
las
 
emisiones
 
se
 
mantienen
 
muy
 
por
 
debajo
 
de
 
la
 
senda
 
objetivo
 
SBTi
 
(-68%).
 
Respecto
 
a
 
los
indicadores sociales, en julio se produjo un
 
accidente fatal en el parque eólico El Cabrito
 
(España)
que supuso el
 
fallecimiento de un trabajador de
 
operación y mantenimiento. Se ha
 
incrementado
el porcentaje de mujeres en posiciones gerenciales y directivas hasta un 27%, con el lanzamiento
de nuevos proyectos
 
50:50 para fomentar
 
la incorporación de
 
mujeres e iniciativas
 
de liderazgo
y mentoring
 
para el
 
desarrollo de
 
talento femenino.
 
En materia
 
de gobernanza,
 
se han recibido
14 comunicaciones en el canal ético y se refuerzan los procesos de debida diligencia
 
sobre socios
de negocio, incluyendo a
 
proveedores, con un 100%
 
de proveedores estratégicos auditados y 172
procesos de debida diligencia a socios. En materia
 
de finanzas sostenibles, el Grupo ACCIONA
 
ha
publicado su nuevo marco de Financiación Sostenible, aplicable a ACCIONA Energía.
 
- 74 -
Pasando
 
a
 
la
 
división
 
de
Infraestructuras
 
(que
 
incluye
 
los
 
negocios
 
de
 
construcción,
 
concesiones,
 
agua
 
y
servicios urbanos
 
y
 
medioambiente), su
 
cifra
 
de negocios
 
se
 
incrementó
 
un 28,4%
 
en el
 
conjunto
 
del
 
año,
hasta los €7.723 millones,
 
destacando el crecimiento de la facturación
 
en Australia, Chile, Reino Unido,
 
Brasil
y España. El EBITDA aumentó un 49,3%, hasta los €551 millones, debido a la mayor producción, a los mejores
márgenes
 
obtenidos
 
en
 
todos
 
los
 
negocios,
 
sobre
 
todo
 
en
 
construcción
 
internacional,
 
y
 
a
 
la
 
mayor
contribución
 
del
 
área
 
de
 
concesiones.
 
La
 
cartera
 
de
 
Infraestructuras
 
alcanza
 
un
 
nuevo
 
máximo
 
histórico,
situándose en €24.508 millones, tras haber contratado €9.409 millones de nuevos proyectos en 2023.
-
Dentro del área de Infraestructuras, los
 
ingresos de
Construcción
 
aumentaron un 38,2%, hasta los
 
€6.301
millones y su
 
EBITDA aumentó un
 
63,0%, hasta
 
los €370 millones,
 
alcanzando un margen
 
EBITDA sobre
ventas del 5,9%, frente
 
al 5,0% en 2022. Esta mayor
 
rentabilidad se ha debido a los
 
márgenes asociados
al incremento de
 
la producción, a los proyectos
 
intensivos en maquinaria (que tienen
 
mayor margen de
EBITDA) y
 
al cierre
 
de acuerdos
 
en proyectos
 
que han
 
supuesto mejoras
 
de resultados.
 
Por
 
países, los
mayores contribuidores
 
a la cifra
 
de negocios de
 
construcción han sido
 
Australia (41%), España
 
(15%) y
Brasil (9%).
-
En la actividad de
Concesiones
, los resultados obtenidos en 2023 (€50 millones de
 
ingresos y €67
millones de EBITDA) muestran un fuerte crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior
(+80,8%
 
en EBITDA)
 
por el
 
avance
 
de la
 
construcción
 
de la
 
Línea 6
 
del metro
 
de São
 
Paulo,
 
en
Brasil.
-
El negocio
 
de
Agua
 
ha alcanzado
 
unas ventas
 
de €1.214
 
millones en
 
2023 y
 
un EBITDA
 
de €95
millones, lo que supone un incremento en el margen EBITDA hasta el 7,8%,
 
frente al 7% de 2022,
por
 
el
 
mayor
 
peso
 
de
 
las
 
actividades
 
de
 
Operación
 
&
 
Mantenimiento
 
dentro
 
de
 
la
 
cifra
 
de
negocios.
-
Los
 
ingresos
 
de
Servicios
 
Urbanos
 
y
 
Medioambiente
ascendieron
 
a
 
€165
 
millones,
 
un
 
11,6%
inferiores
 
a
 
los
 
de
 
2022,
 
y
 
su
 
EBITDA
 
se
 
situó
 
en
 
€18
 
millones,
 
con
 
un
 
aumento
 
del
 
18,2%.
 
El
margen de EBITDA alcanzó el 11,0% frente al 10,4% del año pasado.
En cuanto a la
cartera de
infraestructuras
, a 31 de diciembre de
 
2023 ha alcanzado un nuevo récord histórico,
situándose
 
en
 
€24.508
 
millones
 
(€34.050
 
millones
 
si
 
incluimos
 
los
 
proyectos
 
en
 
puesta
 
en
 
equivalencia),
habiendo obtenido
 
€9.409 millones
 
de adjudicaciones
 
en el
 
año. Destacan
 
como principales
 
adjudicaciones
del ejercicio la construcción de
 
la carretera de
 
circunvalación M80 de Melbourne (North East
 
Link Secondary
Package) y
 
del sistema de
 
distribución y transmisión
 
Humelink, ambas en
 
Australia, y
 
la desaladora L´Eau
 
de
Mer Casablanca
 
en Marruecos.
 
Por zonas
 
geográficas, Australia
 
y el
 
Sudeste asiático
 
suponen un
 
33% de
 
la
cartera de Infraestructuras,
 
Latino América un 27%, España un
 
20%, resto de Europa,
 
África y Oriente Medio
un 16% y América del Norte un 3%.
Adicionalmente,
 
al
 
cierre
 
del
 
año
 
la
 
división
 
de
 
Infraestructuras
 
contaba
 
con
 
contratos
 
preadjudicados
 
y
pendientes
 
de
 
firma
 
por
 
importe
 
de
 
€4.599
 
millones, correspondiendo
 
la
 
mayoría
 
de
 
ellos
 
a
 
proyectos
 
en
Australia (la
 
línea de
 
transmisión de
 
energía Central
 
West
 
Orana y
 
la desaladora
 
de Alkimos,
 
en Perth)
 
y en
Estados Unidos (la autopista I-10, en Louisiana).
 
En lo
 
relativo a
Nordex
, pasó
 
a consolidarse
 
por integración
 
global el
 
1 de
 
abril de
 
2023, se
 
comportó en
 
general
como se esperaba en el ejercicio. El impulso de
 
la actividad instaladora permitió un incremento
 
de las ventas
del
 
14,0%
 
hasta
 
un
 
total
 
de
 
€6.489
 
millones
 
en
 
2023,
 
y
 
el
 
EBITDA
 
alcanzó
 
un
 
punto
 
de
 
equilibrio
 
de
 
€2,0
millones, frente
 
al EBITDA negativo
 
de -€244m incurrido
 
en 2022. Así,
 
el margen
 
de EBITDA mejoró
 
hasta el
0.0% comparado con un margen del -4,3% en el ejercicio anterior.
En el ejercicio 2023, Nordex instaló
 
1.429 aerogeneradores en 24 países con
 
una capacidad generadora total
de 7,3
 
GW,
 
frente
 
a 1.129
 
aerogeneradores
 
en 19
 
países con
 
una capacidad
 
de 5,2
 
GW en
 
el 2022.
 
De las
 
- 75 -
instalaciones
 
realizadas
 
en durante
 
el ejercicio,
 
el 63%
 
(en MW)
 
corresponden a
 
Europa,
 
el 24%
 
a América
Latina, el 7% al Resto del Mundo y el 6% a América del Norte.
Nordex recibió pedidos
 
de turbinas por 1.270 unidades,
 
con una capacidad nominal
 
agregada de 7.358 MW,
y con un valor
 
total de €6.211 millones (frente
 
a €5.344 millones en 2022;
 
es decir,
 
un incremento del 16%).
Por otra parte, los pedidos recibidos en el segmento de Servicios ascendieron a €924 millones (€677 millones
en 2022).
Finalmente,
 
la
 
cartera
 
total
 
aumentó
 
un
 
7,6%,
 
hasta
 
los
 
€10.537
 
millones
 
de
 
los
 
cuales
 
€6.911
 
millones
corresponden
 
al
 
segmento
 
Proyectos
 
(turbinas),
 
que
 
crece
 
un
 
+5,7%
 
respecto
 
al
 
año
 
anterior,
 
y
 
€3.626
millones (€3.256 millones en 2022) a en el segmento de Servicios.
En
Otras Actividades
, la
 
cifra de
 
negocios aumentó
 
un 2,8% respecto
 
a 2022, hasta
 
los €1.216 millones,
 
y el
EBITDA alcanzó €54 millones, frente a €73 millones del año anterio
r.
-
El área
Inmobiliaria
 
mostró un descenso tanto en los ingresos como en el EBITDA respecto al año
2022 debido al mix de producto,
 
dado que el precio medio de venta
 
de las viviendas entregadas
en 2023
 
ha sido
 
inferior al
 
de 2022,
 
por el mayor
 
peso de Polonia.
 
El Valor
 
Bruto de
 
los Activos
inmobiliarios se sitúa en €1.805 millones, un 17,1% superior al de diciembre 2022.
-
Bestinver
 
ha experimentado un descenso del 5% en sus ingresos y del 23% en EBITDA respecto a
2022, como consecuencia de
 
la disminución de los activos medios
 
bajo gestión, que han sido
 
un
4,9% inferiores
 
a los
 
de 2022.
 
Sin embargo,
 
los activos
 
bajo gestión
 
a 31
 
de diciembre
 
de 2023
son un 15,7% superiores a los de 31 de diciembre de 2022, situándose en €5.919 millones.
 
-
Corporativo
 
y
 
Otros
 
incluye
 
diferentes
 
negocios
 
como
 
movilidad
 
eléctrica
 
urbana,
handling
aeroportuario,
facility
 
services
 
y
 
Acciona
 
Cultura.
 
Destaca
 
la
 
buena
 
evolución
 
en
 
ventas
 
de
aeropuertos impulsadas por las
 
operaciones en el
 
aeropuerto de Dusseldorf, y de
 
Acciona Cultura
con una intensa actividad en el negocio de eventos.
Pasando de nuevo a los resultados consolidados:
El
beneficio
 
antes
 
de
 
impuestos
 
alcanzó
 
los
 
€819
 
millones,
 
lo
 
que
 
supone
 
un
 
descenso
 
del
 
5,8%
 
frente
 
al
ejercicio
 
anterior,
 
debido al
 
descenso del
 
-28,5% en
 
el BAI
 
de ACCIONA
 
Energía, afectado
 
por los
 
menores
precios medios capturados. En
 
el BAI del grupo se
 
incluye el impacto positivo por
 
el cambio en el método
 
de
consolidación
 
de
 
Nordex
 
y
 
la
 
plusvalía
 
generada
 
por
 
el
 
cambio
 
de
 
método
 
de
 
consolidación
 
de
 
Renomar,
motivado por la adquisición de un porcentaje adicional
 
en ambos, que le ha permitido alcanzar el control, por
un importe combinado de €405 millones.
El
beneficio neto atribuible
 
a Acciona ascendió a €541 millones, con un
 
incremento del 22,6%
 
respecto al año
2022.
La
deuda financiera neta
 
de Acciona (incluyendo la NIIF16)
 
alcanzó los €6.551 millones
 
a 31 de diciembre de
2023, lo
 
que supone
 
un incremento
 
de €1.298
 
millones respecto
 
a diciembre
 
de 2022.
 
Este
 
incremento
 
se
debe fundamentalmente a las elevadas inversiones realizadas, que han ascendido a €3.327 millones en 2023,
frente
 
a
 
€2.004
 
millones
 
el
 
año
 
anterior
 
(un
 
66%
 
de
 
incremento).
 
Las
 
inversiones
 
realizadas
 
por
 
Acciona
Energía han ascendido
 
a €2.321 millones (un
 
82% adicional respecto
 
a 2022), €267millones se
 
han invertido
en Infraestructuras (+10%), €376
 
millones en Nordex (que incluye
 
€275 millones de préstamo
 
concedido por
Acciona y capitalizado posteriormente y
 
€101 millones de
 
inversión propia de Nordex), €158
 
millones en Otras
Actividades y €205 millones en existencias inmobiliarias.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 76 -
En
 
materia
 
de
sostenibilidad,
 
la compañía
 
ha
 
logrado
 
importantes
 
avances
 
durante
 
este
 
año.
 
En el
 
ámbito
social, en
 
paralelo al
 
aumento del
 
26,0% de
 
la plantilla,
 
se ha
 
logrado incorporar
 
a más
 
mujeres en
 
puestos
ejecutivos
 
y
 
directivos,
 
alcanzando
 
una
 
proporción
 
del
 
22,6%
 
del
 
total
 
del
 
colectivo.
 
Esto
 
supone
 
un
incremento de un 0,45% respecto a 2022.
En cuanto
 
a los
aspectos medioambientales
, la
 
proporción
 
CAPEX alineado
 
con taxonomía
 
sobre el
 
elegible
aumenta ligeramente hasta el 99%, aunque el
 
valor absoluto aumenta notablemente frente al año anterior. El
incremento
 
proviene
 
fundamentalmente
 
de
 
la
 
consolidación
 
de
 
Nordex
 
y
 
de
 
la
 
incorporación
 
de
 
otras
actividades que
 
en años anteriores
 
no cumplían
 
con los requerimientos
 
de alineamiento. Se
 
alcanza el objetivo
de mantener el ratio por encima del 90%.
En
 
relación
 
con
 
los
 
indicadores
 
de
gobernanza
,
 
se ha
 
seguido
 
avanzando
 
en
 
la
 
inclusión de
 
estructuras
 
de
sostenibilidad
 
en
 
nuevas
 
emisiones
 
de
 
deuda,
 
suponiendo
 
ya
 
el
 
79%
 
de
 
la
 
Deuda
 
Corporativa
 
Bruta
 
de
 
la
Compañía. Acciona firmó 805,9 millones de euros en nuevas
 
financiaciones verdes y 448,2 millones de euros
en instrumentos vinculados a
 
la sostenibilidad. Por su lado, Acciona
 
Energía emitió 2.030 millones
 
de euros en
bonos verdes públicos,
 
líneas de crédito
 
y pagarés.
 
Las nuevas emisiones
 
elevan la Financiación
 
Sostenible a
9.869 millones de euros.
Magnitudes Cuenta de Resultados
(Millones de Euros)
ene-dic 23
ene-dic 22
Var.
 
%
Cifra de negocios
17.021
11.195
52,0%
EBITDA
1.981
2.068
-4,2%
BAI
819
869
-5,8%
Beneficio neto atribuible
541
441
22,7%
Magnitudes de Balance e Inversión
(Millones de Euros)
ene-dic 23
ene-dic 22
Var.
 
%
Patrimonio neto atribuible
5.009
4.885
2,5%
Deuda financiera neta excluyendo NIIF16
5.740
4.742
21,0%
Deuda financiera neta
6.551
5.253
24,7%
Deuda financiera neta/EBITDA
3,31x
2,54x
30,2%
(Millones de Euros)
31-dic.-23
31-dic.-22
Var.
 
%
Inversión ordinaria
3.122
1.943
60,7%
Cashflow neto de inversión
3.327
2.004
66,0%
Magnitudes Operativas
Energía
31-dic.-23
31-dic.-22
Var.
 
%
Capacidad total (MW)
13.523
11.826
14,3%
Capacidad consolidada (MW)
12.131
9.884
22,7%
Producción total (GWh)
24.894
23.910
4,1%
Producción consolidada (GWh)
21.433
19.657
9,0%
Precio medio (€/MWh)
86,4
114,0
-24,2%
Infraestructuras
31-dic.-23
31-dic.-22
Var.
 
%
Cartera de infraestructuras (€m)
24.508
22.020
11,3%
Cartera de proyectos (€m)
17.514
16.314
7,4%
Cartera O&M agua (€m)
4.478
4.193
6,8%
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 77 -
Nordex
31-dic.-23
31-dic.-22
Var.
 
%
Cartera (€m)
10.537
9.791
7,6%
Pedidos de turbinas (€m)
6.211
5.344
16,2%
Precio medio de venta pedidos (€m/MW)
0,84
0,84
-0,1%
Instalacioens (MW)
7.253
5.221
38,9%
Otras actividades
31-dic.-23
31-dic.-22
Var.
 
%
Cartera de preventas de viviendas (nº de unidades)
1.393
1.473
-5,4%
Valor bruto de los activos inmobiliarios (€m)
1.805
1.541
17,1%
Activos bajo gestión de Bestinver (€m)
5.919
5.117
15,7%
31-dic.-23
31-dic.-22
Var.
 
%
Número medio de empleados
57.843
45.892
26,0%
Indicadores ESG
ene-dic 23
ene-dic 22
Var.
 
%
Mujeres en posiciones gerenciales y directivas (%)
22,6%
22,2%
0,45%
CAPEX alineado con la taxonomía europea de actividades
sostenibles (%)
99%
98%
1%
Emisiones evitadas (millones tCO
2
e)
13,6
13,2
3,1%
Emisiones GEI alcance 1+2 (miles tCO
2
e)
202.490
167.172
21,0%
Financiación sostenible (%)
79%
64,0%
15,0%
Cuenta De Resultados Consolidada
 
(Millones de Euros)
ene-dic 23
ene-dic 22
Var.
 
€m
Var.
 
%
Importe neto de la cifra de negocios
17.021
11.195
5.826
52,0%
Otros ingresos
946
1.016
-70
-6,9%
Variación de existencias de productos terminados o en curso
388
72
316
438,9%
Aprovisionamientos
-5.853
-3.483
-2.370
-68,0%
Gastos de personal
-2.927
-2.077
-850
40,9%
Otros gastos de explotación
-7.746
-4.814
-2.932
60,9%
Resultado método de participación - objeto análogo
152
159
-7
-4,4%
Resultado Bruto de Explotación (EBITDA)
1.981
2.068
-87
-4,2%
Dotación a la amortización y variación de provisiones
-1.101
-762
-339
44,5%
Deterioro y resultados por enajenaciones del inmovilizado
-12
15
-27
-180,0%
Otras ganancias o pérdidas
383
13
370
n.a.
Resultado de Explotación (EBIT)
1.251
1.334
-83
-6,2%
Ingresos financieros
169
47
122
259,6%
Gastos financieros
-514
-256
-258
Diferencias de cambio
 
8
-8
-100,0%
Resultado por variaciones de valor de instrumentos financieros a valor razonable
 
17
-70
87
n.a.
Resultado método de participación – objeto no análogo
-104
-194
90
-46,4%
Resultado Antes de Impuestos Actividades Continuadas (BAI)
819
869
-50
-5,8%
Gasto por impuesto sobre beneficios
-198
-254
56
-22,0%
Resultado del Ejercicio de Actividades Continuadas
621
615
6
1,0%
Intereses minoritarios
-80
-174
94
-54,0%
Resultado Neto Atribuible
541
441
100
22,7%
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 78 -
Cifra de negocios
(Millones de Euros)
ene-dic 23
ene-dic 22
Var.
 
€m
Var.
 
%
Energía
3.547
4.351
-804
-18,5%
Infraestructuras
7.723
6.016
1.707
28,4%
Nordex
5.272
n.a
n.a
n.a
Otras actividades
1.216
1.183
33
2,8%
Ajustes de Consolidación
-737
-355
-382
107,6%
TOTAL
 
Cifra de negocios
17.021
11.195
5.826
52,0%
La
 
cifra
 
de
 
negocios
 
aumentó
 
un
 
52.0%
 
situándose
 
en
 
€17.021
 
millones,
 
con
 
la
 
siguiente
 
evolución
 
en
 
las
distintas áreas de actividad durante el año 2023:
-
Disminución
 
de
 
un
 
18,5%
 
en
 
los
 
ingresos
 
de
 
Energía
 
respecto
 
al
 
año
 
2022,
 
situándose
 
en
€3.547 millones, principalmente
 
por la caída de
 
los precios de
 
la electricidad, particularmente
en España.
-
Incremento
 
de
 
los
 
ingresos
 
del
 
área
 
de
 
Infraestructuras
 
en
 
un
 
28,4%,
 
impulsados
 
por
 
el
crecimiento del 38,2% en el negocio de construcción.
-
Nordex
 
aportó
 
€5.272
 
millones de
 
cifra
 
de negocios,
 
correspondientes
 
a los
 
nueves
 
meses
que se ha consolidado por integración global.
-
Aumento del 2,8% en la cifra de negocios de Otras Actividades, hasta €1.216 millones.
Resultado Bruto de Explotación (EBITDA)
(Millones de Euros)
ene-dic 23
% EBITDA
ene-dic 22
% EBITDA
Var.
 
€m
Var.
 
%
Energía
1.285
64%
1.653
79%
-368
-22,3%
Infraestructuras
551
27%
369
18%
182
49,3%
Nordex
117
6%
n.a
n.a
n.a
Otras actividades
54
3%
73
3%
-19
-26,0%
Ajustes de Consolidación
-26
n.a
-27
n.a
1
-3,7%
Total EBITDA
1.981
100%
2.068
100%
-87
-4,2%
Margen %
11,6%
18,5%
-6,9pp
Nota: Contribuciones de EBITDA calculadas antes de ajustes de consolidación.
 
El EBITDA de Acciona
 
en el año 2023 descendió
 
un 4,2%, situándose en €1.981
 
millones. Esta caída refleja
 
el
descenso del 22,3% en
 
el EBITDA de
 
Acciona Energía y
 
el incremento del
 
49,3% en el EBITDA
 
del negocio de
Infraestructuras,
 
impulsado
 
principalmente
 
por
 
la
 
mayor
 
producción
 
y
 
la
 
mejora
 
de
 
la
 
rentabilidad
 
en
 
la
actividad de construcción.
 
Resultado de Explotación (EBIT)
 
El Resultado de
 
Explotación se situó en
 
€1.251 millones, un 6,2%
 
inferior a
 
los €1.334
 
millones obtenidos en
el 2022. En esta cifra se incluye el impacto positivo por el cambio de método de
 
consolidación de Nordex y la
plusvalía generada
 
por la
 
compra de
 
Renomar,
 
tras el
 
aumento en
 
el porcentaje
 
de participación
 
en ambas
entidades que ha prejuiciado su toma de control, por un importe conjunto de €405 millones.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 79 -
Resultado Antes de Impuestos (BAI)
(Millones de Euros)
ene-dic 23
ene-dic 22
Var.
 
€m
Var.
 
%
Energía
720
1.007
-287
-28,5%
Infraestructuras
156
87
69
79,3%
Nordex
2
-197
199
101,0%
Otras actividades
-22
-2
-20
n.a.
Ajustes de Consolidación
-37
-26
-11
-42,3%
Total BAI
819
869
-50
-5,8%
Margen (%)
4,8%
7,8%
 
-3,0pp
El Resultado Antes de Impuestos disminuyó un 5,8% en total del año 2023 respecto al año 2022, hasta los
€819 millones, como efecto neto del fuerte aumento en el BAI de Infraestructuras (+79,3%), la contribución
positiva de Nordex (€2 millones en 2023 frente a -€197 millones en 2022) y la caída del -28,5% en el BAI de
Acciona Energía.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 80 -
Balance de Situación Consolidado y Cashflow
(Millones de Euros)
31.12.2023
31.12.2022
Var.
 
€m
Var.
 
%
Inmovilizado material
11.655
9.485
2.170
22,9%
Inversiones inmobiliarias
23
168
-145
-86,3%
Derecho de uso
824
548
276
50,4%
Fondo de comercio
1.369
249
1.120
449,8%
Otros activos intangibles
1.567
545
1.022
187,5%
Activos financieros no corrientes
184
263
-79
-30,0%
Inver.
 
Contabilizadas aplicando método
 
de la
participación
732
1.730
-998
-57,7%
Activos por impuestos diferidos
1.416
872
544
62,4%
Otros activos no corrientes
598
545
53
9,7%
ACTIVOS NO CORRIENTES
18.368
14.405
3.963
27,5%
Existencias
3.067
1.386
1.681
121,3%
Deudores comercuales y otras
 
cuentas a cobrar
4.405
3.340
1.065
31,9%
Otros activos financieros corrientes
610
315
295
93,7%
Activos por impuestos sobre las ganancias
 
corrientes
202
141
61
43,3%
Otros activos corrientes
949
648
301
46,5%
Efectivo y otros
 
medios líquidos equivalentes
3.714
2.360
1.354
57,4%
Activos no corrientes mantenidos para
 
la venta
335
335
n.a.
ACTIVOS CORRIENTES
13.282
8.190
5.092
62,2%
TOTAL
 
ACTIVO
31.650
22.595
9.055
40,1%
Capital
55
55
0,0%
Ganancias acumuladas
4.690
4.631
59
1,3%
Resultado atribuible sociedad dominante
541
441
100
22,7%
Valores propios
-10
-17
7
-41,2%
Diferencias de conversión
-267
-225
-42
18,7%
Dividendo a cuenta
n.a.
PATRIMONIO
 
ATRIBUIBLE
5.009
4.885
124
2,5%
INTERESES MINORITARIOS
1.842
1.419
423
29,8%
PATRIMONIO
 
NETO
6.851
6.304
547
8,7%
Obligaciones y otros valores negociables
4.236
3.101
1.135
36,6%
Deudas con entidades de crédito
3.809
2.624
1.185
45,2%
Obligaciones por arrendamiento
687
439
248
56,5%
Pasivos por impuestos diferidos
1.326
890
436
49,0%
Provisiones
809
279
530
190,0%
Otros pasivos no corrientes
1.668
1.134
534
47,1%
PASIVOS NO
 
CORRIENTES
12.535
8.467
4.068
48,0%
Obligaciones y otros valores negociables
1.214
1.139
75
6,6%
Deudas con entidades de crédito
805
553
252
45,6%
Obligaciones por arrendamiento
124
72
52
72,2%
Acreedores comerciales y otras
 
cuentas a pagar
6.958
3.889
3.069
78,9%
Provisiones
608
299
309
103,3%
Pasivos por impuestos sobre las
 
ganancias corrientes
87
74
13
17,6%
Otros pasivos corrientes
1.963
1.798
165
9,2%
Pasivos asociados a activos mantenidos
 
para la venta
505
505
n.a.
PASIVOS CORRIENTES
12.264
7.824
4.440
56,7%
TOTAL
 
PASIVO Y
 
PATRIMONIO
 
NETO
31.650
22.595
9.055
40,1%
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 81 -
(Millones de Euros)
ene-dic 23
ene-dic 22
Var.(€m)
Var.(%)
EBITDA
1.981
2.068
-87
-4,2%
Financieros (*)
-347
-169
-178
105,3%
Variación de circulante
430
196
234
119,4%
Otros Explotación
-164
-380
216
-56,8%
Cashflow operativo
1.900
1.715
185
10,8%
Inversión ordinaria
-3.122
-1.943
-1.179
60,7%
Existencias inmobiliarias
-205
-61
-144
n.a.
Cashflow neto de inversión
-3.327
-2.004
-1.323
66,0%
Compra de acciones propias
1
-1
2
n.a.
Deuda por derivados
89
-89
-100,0%
Deuda por diferencia de cambio
12
-16
28
n.a
Dividendo
-247
-225
-22
9,8%
Cambios de perimetro y otros
664
-453
1.117
n.a.
Cashflow de financiación y otros (*)
430
-606
1.036
n.a.
Variación en deuda financiera neta excluyendo NIIF 16
 
+ Reduc. / -
Incr.
-997
-895
-102
11,4%
*Nota:
 
los pagos
 
de arrendamientos
 
operativos bajo
 
la NIIF16
 
corresponden a
 
€177 millones
 
en el
 
ejercicio
2023 de los cuales €33 millones están reflejados en el epígrafe “Financieros” (intereses) y €144 millones están
reflejados en el epígrafe “Cambios de perímetro y otros”.
Adviértase que en
 
el ejercicio
 
2023 se ha
 
modificado el criterio
 
de presentación
 
de los flujos
 
de pago/cobro
con socios
 
minoritarios, pasando
 
desde el
 
Cash flow
 
Operativo al Cash
 
Flow de
 
financiación y
 
otros. Su
 
inclusión
dentro del Cash flow Operativo, hasta el ejercicio 2022, tenía como objetivo la
 
obtención de una medida de la
capacidad
 
de
 
generación
 
de
 
flujos
 
operativos
 
expresada
 
en
 
términos
 
atribuidos,
 
lo
 
cual
 
constituía
 
una
magnitud
 
orientada
 
a
 
los
 
accionistas
 
de
 
la
 
sociedad
 
dominante
 
del
 
Grupo.
 
A
 
partir
 
del
 
ejercicio
 
2023
 
se
considera más relevante
 
adoptar una medida de la
 
capacidad de generación de flujos
 
operativos orientada a
los
 
activos/operaciones, de
 
forma
 
que los
 
flujos de
 
pago/cobro
 
con socios
 
minoritarios ya
 
no se
 
computan
dentro del Cash flow Operativo sino del Cash Flow de financiación y otros.
Patrimonio Atribuible
El patrimonio atribuible de Acciona a
 
31 de diciembre de 2023 se
 
situó en €5.009 millones, un 2,5% superior
al obtenido a 31 de diciembre de 2022.
Variación de Deuda Financiera Neta
31-dic-23
31-dic-22
Var.
 
€m
Var.
 
%
(Millones de euros)
Importe
% Total
Importe
% Total
Deuda sin recurso (deuda proyecto)
611
6%
631
9%
-20
-3,2%
Deuda con recuerso (deuda corporativa)
9.453
94%
6.786
91%
2.667
39,3%
Deuda financiera
10.064
7.417
2.647
35,7%
Efectivo + Activos Financieros Corrientes
-4.324
-2.675
-1.649
0,0%
Deuda financiera neta excluyendo NIIF 16
5.740
4.742
998
21,0%
Deuda financiera neta
6.551
5.253
1.298
24,7%
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 82 -
La deuda financiera neta a
 
31 de diciembre de
 
2023 ascendió a €6.551
 
millones (incluyendo €811
 
millones del
efecto de la NIIF16), lo que supone un incremento de €1.298 millones respecto a diciembre de
 
2022 debido a
la combinación de los siguientes factores:
-
Cash
 
flow
 
Operativo,
 
por
 
importe
 
de
 
€1.900
 
millones,
 
que
 
incluye
 
una
 
variación
 
positiva
 
del
capital circulante
 
de €430 millones, que a su vez es
 
el resultado de un consumo
 
de circulante de
€279 millones en Acciona Energía y una contribución positiva del resto del grupo por importe de
€709 millones.
 
Bajo el
 
epígrafe
 
“Otros
 
Explotación” se
 
incluyen principalmente
 
impuestos
 
y los
resultados por puesta en equivalencia operativa.
-
Cash flow
 
Neto de
 
Inversión,
 
por importe
 
de €3.327
 
millones, €2.321
 
millones se
 
han invertido
en
 
energía,
 
€267
 
millones
 
en
 
Infraestructuras,
 
€376
 
millones
 
en
 
Nordex
 
(que
 
incluye
 
€275
millones de
 
préstamo
 
concedido por
 
Acciona y
 
capitalizado
 
posteriormente
 
y €101
 
millones de
inversión
 
propia
 
de Nordex)
 
€158 millones
 
en Otras
 
Actividades y
 
€205 millones
 
en existencias
inmobiliarias.
-
Cash flow
 
de Financiación y
 
otros alcanzó
 
los €430 millones,
 
correspondiendo principalmente
 
a
cambios de
 
perímetro
 
y otros.
 
La consolidación
 
global de
 
Nordex
 
aporta €456
 
millones de
 
caja
neta a la cifra de deuda neta consolidada del grupo a 31 de diciembre de 2023.
La evolución del apalancamiento financiero ha sido la siguiente:
2023
2022
Apalancamiento financiero
96%
83%
Inversiones
(Millones de Euros)
ene-dic 23
ene-dic 22
Var.
 
(€m)
Var.
 
(%)
Energía
2.321
1.279
1.042
81,5%
Infraestructuras
267
244
23
9,4%
Construcción
163
128
35
27,3%
Concesiones
67
92
-25
-27,2%
Agua
14
14
0,0%
Servicios Urbanos y Medioambiente
 
23
10
13
130,0%
Nordex
376
243
133
54,7%
Otras actividades
158
178
-20
-11,2%
Inversión ordinaria
3.122
1.944
1.178
60,6%
Existencias inmobiliarias
205
61
144
236%
Cash flow neto de inversión
3.327
2.005
1.322
65,9%
La
 
inversión
 
ordinaria
 
de
 
los
 
distintos
 
negocios
 
de
 
Acciona
 
en
 
el
 
año
 
2023
 
 
excluyendo
 
la
 
inversión
 
en
existencias del negocio Inmobiliario – ha ascendido a €3.122 millones, frente a €1.944 millones del 2022.
Energía
 
invirtió
 
€2.321
 
millones,
 
lo
 
que
 
representa
 
el
 
70%
 
de
 
la
 
inversión
 
ordinaria
 
total
 
del
 
Grupo,
principalmente
 
correspondiente
 
a
 
los
 
proyectos
 
en
 
construcción
 
en
 
Australia
 
(MacIntyre),
 
Estados
 
Unidos
(fundamentalmente Union, Red Tailed Hawk y Fort Bend).
Infraestructuras
 
invirtió
 
€267
 
millones
 
netos,
 
destacando
 
€140
 
millones
 
en
 
maquinaria
 
de
 
construcción,
principalmente, y €66 millones en equity de concesiones de transporte y agua.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 83 -
La
 
inversión
 
correspondiente
 
a
Nordex
 
ascendió a
 
un
 
total
 
de
 
€376 millones
 
durante
 
este
 
año,
 
incluyendo
€275 millones de
 
préstamo concedido por Acciona y
 
capitalizado posteriormente y €101 millones
 
de inversión
propia de Nordex.
Otras Actividades
 
incluye la inversión de €158 millones,
 
donde se incluyen inversiones realizadas en movilidad
eléctrica urbana, Nordex H2, Solideo y Acciona Campus.
 
Resultados Por Divisiones
Energía
(Millones de Euros)
ene-dic 23
ene-dic 22
Var.
 
(€m)
Var.
 
(%)
Generación España
1.105
1.555
-450
-28,9%
Generación Internacional
746
685
61
8,9%
Ajustes intragrupo, Comerc. y Otros
1.696
2.111
-415
-19,6%
Cifra de Negocios
3.547
4.351
-804
-18,5%
Generación España
749
1.272
-523
-41,1%
Generación Internacional
550
436
114
26,2%
Ajustes intragrupo, Comerc. y Otros
-14
-55
41
-74,7%
EBITDA
1.285
1.653
-368
-22,2%
Margen generación (%)
70,2%
76,2%
España
(Millones de Euros)
ene-dic 23
ene-dic 22
Var.
 
€m
Var.
 
%
Generación
1.105
1.555
-450
-28,9%
Ajustes intragrupo, Comerc. y Otros
1.321
1.643
-322
-19,6%
Cifra de Negocios
2.426
3.198
-772
-24,1%
Generación
678
1.153
-475
-41,1%
Generación - puesta en equivalencia
71
119
-48
-40,8%
Total Generación
749
1.272
-523
-41,1%
Ajustes intragrupo, Comerc. y Otros
-10
-17
-7
40,2%
EBITDA
739
1.255
-516
-41,1%
Margen Generación (%)
67,8%
81,8%
La cifra de negocios en
 
España se situó en
 
€2.426 millones en
 
2023, principalmente como consecuencia
 
de los
menores precios
 
de electricidad en
 
el periodo,
 
que afectan
 
tanto a
 
la actividad de
 
Generación como
 
a la
 
de
Comercialización.
El EBITDA descendió a €739 millones.
 
La
 
cifra
 
de
 
negocios
 
de
 
Generación
 
en
 
España
 
se
 
situó
 
en
 
€1.105
 
millones,
 
mientras
 
que
 
el
 
EBITDA
 
de
Generación se
 
situó en
 
€749 millones.
 
Los factores
 
que explican
 
la evolución
 
del EBITDA
 
de Generación
 
se
resumen a continuación:
-
La capacidad instalada
 
consolidada en España se sitúa
 
a 31 de diciembre
 
de 2023 en 5.311
 
MW frente a
4.775 MW
 
a diciembre
 
de 2022,
 
aumentando en
 
536 MW
 
principalmente por
 
el cambio
 
de perímetro
(Renomar) y por el incremento de 41 MW de solar fotovoltaico.
 
-
La producción consolidada aumentó un 9,4% en 2023 situándose en 10,146 GW.
-
El
 
precio
 
medio
 
total
 
alcanzado
 
por
 
la
 
compañía
 
durante
 
el
 
periodo
 
fue
 
de
 
€108,9/MWh
 
frente
 
a
€167,6/MWh en 2022, debido
 
principalmente a la
 
caída del precio
 
medio del pool hasta
 
€87,1/MWh de
media en 2023 que compara con €167,5/MWh de media en 2022.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 84 -
-
Las ventas de energía
 
en el mercado alcanzaron
 
un precio medio de €84,4/MWh, por debajo
 
del
precio del pool.
-
Las coberturas de precio contribuyeron a incrementar el precio medio alcanzado en €20,9/MWh,
mientras que en el mismo periodo del ejercicio anterior restaron €17,8/MWh.
 
-
Así, el
 
precio medio
 
de venta
 
en el
 
mercado,
 
ajustado por
 
coberturas se
 
situó en
 
€105,4/MWh
 
que compara con la referencia de mercado de €87,1/MWh.
 
-
Los ingresos
 
regulados aportan
 
marginalmente al
 
precio medio
 
bajo los
 
nuevos parámetros
 
del
semiperiodo regulatorio 2023-25, añadiendo €1,1/MWh al precio medio.
-
El ajuste de bandas regulatorias en su conjunto suma €2,5/MWh.
España - Composición de los Ingresos y del Precio
Producción
 
consolidada
 
Precio capturado (€/MWh)
Cifra de Negocios Generación (€m)
(GWh)
Mercado
Rinv+Ro
Bandas
Otros
Total
Mercado
Rinv+Ro
Bandas
Otros
Total
FY 2023
Regulado
2.063
84,5
5,3
12,3
102,0
174
11
25
210
Mercado -
cubierto
6.011
121,5
121,5
730
730
Mercado - no
cubierto
2.072
79,4
79,4
165
165
Total - Generación
10.146
105,4
1,1
2,5
108,9
1.069
11
25
1.105
FY 2022
Regulado
3.212
165,6
24,1
29,4
219,0
532
77
94
703
Mercado -
cubierto
4.844
133,7
133,7
647
647
Mercado - no
cubierto
1.222
167,8
-0,7
167,1
205
-1
204
Total - Generación
9.278
149,2
8,3
10,2
-0,1
167,6
1.385
77
94
-1
1.555
Var.(%)
Regulado
-35,8%
-53,4%
-70,1%
Mercado -
cubierto
24,1%
-5,9%
16,8%
Mercado - no
cubierto
69,5%
-57,1%
-27,3%
Total - Generación
9,4%
-35,0%
-28,9%
(€/MWh)
FY 2023
FY 2022
Var.(€m)
Var.(%)
Precio de mercado capturado
84,4
167
-82,6
-49,4%
Gas Clawback
0,0
-0,1
0,1
n.a.
Coberturas
20,9
-17,8
38,7
-217,5%
Precio de mercado capturado con coberturas
105,4
149,1
-43,7
-29,3%
Ingreso regulatorio
1,1
8,3
-7,2
-87,2%
Bandas (estimada)
2,5
10,2
-7,7
-75,4%
Precio medio
 
108,9
167,6
-58,7
-35,0%
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 85 -
Nota: el impacto
 
en cifra de negocios
 
del “Gas Clawback” en
 
2023, por importe de
 
€34,8m, ha sido reclasificado
 
como coste operativo
 
siguiendo la
recomendación de ESMA.
Internacional
(Millones de Euros)
FY 2023
FY 2022
Var.
 
(€m)
Var.
 
(%)
Generación - Internacional
746
685
61
8,9%
EEUU
129
101
28
26,9%
México
252
211
41
19,2%
Chile
61
54
7
14,3%
Otras Américas
53
47
6
12,1%
Américas
494
413
81
19,7%
Australia
55
69
-14
-19,7%
Resto de Europa
119
129
-10
-7,8%
Resto del mundo
78
75
3
4,3%
Ajustes intragrupo, comerc. y otros
375
468
-93
-19,7%
Cifra de Negocios
1.121
1.153
-32
-2,7%
Generación - Internacional
537
451
86
19,2%
EEUU
90
50
40
80,4%
México
186
157
29
18,7%
Chile
47
17
30
176,4%
Otras Américas
36
35
1
2,7%
Américas
359
258
101
38,8%
Australia
28
41
-13
-32,4%
Resto de Europa
89
96
-7
-7,4%
Resto del mundo
62
186
-124
12,0%
Generación - puesta en equivalencia
13
-15
28
189,5%
Total Generación
550
436
114
26,2%
Ajustes intragrupo, comerc. y otros
-4
-38
34
90,2%
EBITDA
547
398
148
37,3%
Margen Generación (%)
73,8%
63,7%
La cifra de negocios del perímetro internacional ha sido de €1.121 millones.
El EBITDA del
 
negocio Internacional en
 
su conjunto
 
aumentaron hasta
 
alcanzar los
 
€547 millones. El
 
EBITDA
de Generación se situó en €550 millones:
 
-
La capacidad
 
instalada
 
consolidada Internacional
 
a 31
 
de diciembre
 
de 2023
 
se situó
 
en 6.820
 
MW,
 
un
crecimiento de 1.711 MW durante
 
los últimos 12 meses, destacando 1.049 MW en USA (Fort
 
Bend, High
Point,
 
Union
 
y
 
Red
 
Tailed
 
Hawk),
 
473
 
MW
 
en
 
Australia
 
(MacIntyre),
 
136
 
MW
 
en
 
Perú
 
(San
 
Juan
 
de
Marcona)
 
-
La producción
 
total
 
consolidada creció
 
un 8,8%
 
hasta
 
alcanzar
 
11,287 GWh,
 
gracias a
 
la producción
 
de
nuevos activos.
-
El precio
 
medio internacional se
 
mantiene estable
 
en €66,1/MWh, con
 
subidas en Chile
 
, México,
 
USA y
caídas en Australia , Resto de Europa y Resto del Mundo.
-
El EBITDA del
 
negocio Internacional sube
 
un 37,3% alcanzando
 
€547 millones con
 
menores ingresos y
 
la
no recurrencia del deterioro de la central de Moura en 2022 (contabilizado por
 
puesta en equivalencia en
ese ejercicio) por finalización de la tarifa regulada en Portugal.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 86 -
Internacional – Composición de Ingresos
Producción
 
Precio
Cifra de
negocios
consolidada
 
realizado
Generación
(GWh)
(€/MWh)
(€ millones)
FY 2023
EEUU (*)
2.398
53,6
129
México
3.009
83,6
252
Chile
2.044
29,9
61
Otras Américas
717
73,8
53
Américas
8.168
60,5
494
Australia
1.205
45,7
55
Resto de Europa
966
123,0
119
Resto del mundo
947
82,0
78
Total - Generación
11.287
66,1
746
FY 2022
EEUU (*)
2.078
48,8
101
México
2.887
73,1
211
Chile
2.137
25,0
54
Otras Américas
621
76,0
47
Américas
7.723
53,5
413
Australia
940
72,9
69
Resto de Europa
877
147,0
129
Resto del mundo
838
88,9
75
Total - Generación
10.378
66,0
685
Var.(%)
EEUU (*)
15,4%
10,0%
26,9%
México
4,2%
14,4%
19,2%
Chile
-4,4%
19,5%
14,3%
Otras Américas
15,5%
-2,9%
12,1%
Américas
5,8%
13,1%
19,7%
Australia
28,2%
-37,3%
-19,7%
Resto de Europa
10,2%
-16,3%
-7,8%
Resto del mundo
13,0%
-7,7%
4,3%
Total - Generación
8,8%
0,1%
8,9%
Nota:
 
El precio
 
medio
 
en EE.UU.
 
incluye
 
€3,3/MWh correspondiente
 
al
 
margen de
 
la
 
actividad
 
de almacenamiento
 
de energía
 
con
baterías (BESS), que ha aportado
 
€7,9 millones de margen en
 
el periodo e inyectado
 
en la red 31,7 GWh
 
de energía (€250/MWh). Por
otro lado, el precio medio de EE.UU no incluye los incentivos fiscales por producción de proyectos que
 
suman 753MW y que reciben un
PTC “normalizado” de $27/MWh.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 87 -
Desglose de Capacidad Instalada y Producción por Tecnología
 
Totales
Consolidados
Netos
31-dic.-23
MW
instalados
GWh producidos
MW
 
instalados
GWh producidos
MW
 
instalados
GWh
producidos
España
5.839
11.766
5.311
10.146
5.409
10.713
Eólico
4.682
9.374
4.169
7.775
4.263
8.348
Hidráulico
868
1.744
868
1.744
868
1.744
Solar Fotovoltaica
227
298
213
277
219
286
Biomasa
61
351
61
351
59
335
Internacional
7.684
13.128
6.820
11.287
6.461
10.318
Eólico
4.705
9.766
4.431
9.168
3.863
7.733
México
1.076
3.009
1.076
3.009
925
2.506
EEUU
1.058
1.946
987
1.881
848
1.659
Australia
1.077
1.327
1.013
1.205
977
1.086
India
164
398
164
398
142
347
Italia
156
251
156
251
117
188
Canadá
181
466
151
378
113
284
Sudáfrica
138
352
138
352
57
145
Portugal
120
271
120
271
84
188
Polonia
101
222
101
222
76
167
Costa Rica
50
246
50
246
32
160
Chile
312
846
312
846
301
821
Croacia
30
74
30
74
23
55
Hungría
24
45
0
0
12
22
Vietnam
84
277
0
0
21
69
Peru
136
36
136
36
136
36
Solar Fotovoltaica
2.725
3.268
2.135
2.025
2.360
2.515
Chile
610
1.198
610
1.198
610
1.198
Sudáfrica
94
198
94
198
39
81
Portugal
46
92
46
44
34
56
México
405
772
0
0
202
386
Egipto
186
424
0
0
93
212
Ucrania
100
105
100
105
97
101
EE.UU.
1.227
424
1.227
424
1.227
424
Rep. Dominicana
58
57
58
57
58
57
Solar Termoeléctrica
(EE.UU.)
64
93
64
93
48
70
Almacenamiento
(EE.UU.)
190
0
190
0
190
0
Total Eólico
9.387
19.141
8.600
16.943
8.126
16.081
Total otras tecnologías
4.136
5.753
3.531
4.490
3.744
4.950
Total Energía
13.523
24.894
12.131
21.433
11.870
21.031
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 88 -
Infraestructuras
(Millones de Euros)
ene-dic 23
ene-dic 22
Var.
 
€m
Var.
 
%
Construcción
6.301
4.560
1.741
38,2%
Concesiones
50
52
-2
-3,8%
Agua
1.214
1.272
-58
-4,6%
Servicios Urbanos y
Medioambiente
165
148
17
11,6%
Ajustes de Consolidación
-7
-16
9
55,9%
Cifra de Negocios
7.723
6.016
1.706
28,4%
Construcción
370
227
143
63,0%
Concesiones
67
37
30
80,8%
Agua
95
89
6
6,8%
Servicios Urbanos y
Medioambiente
18
15
3
18,2%
EBITDA
551
369
182
49,3%
Margen (%)
7,1%
6,1%
BAI
156
87
69
78,2%
Margen (%)
2,0%
1,5%
La
 
cifra
 
de
 
negocios de
 
Infraestructuras
 
en
 
2023
 
alcanzó
 
el
 
récord
 
histórico
 
de
 
€7.723
 
millones, un
 
28,4%
superior a la obtenida en 2022, y el EBITDA se situó en €551 millones, con un crecimiento del 49,3% respecto
a 2022. El beneficio antes de impuestos ascendió a €156 millones, un 78,2% superior al del
 
año anterior.
 
Por geografías, destaca el crecimiento de cifra de negocios en Australia, Brasil, España, Chile y Reino Unido. El
área
 
geográfica más
 
importante para
 
el conjunto
 
de Infraestructuras
 
es Australia,
 
que aporta
 
un 34%
 
de la
cifra de negocios. La facturación en
 
España es de €1.330
 
millones, la cual aumenta
 
un 16,5% respecto al 2022,
aportando un 17,2% a la cifra de negocios de la División.
Construcción
(Millones de Euros)
ene-dic 23
ene-dic 22
Var.
 
€m
Var.
 
%
Cifra de Negocios
6.301
4.560
1.741
38,2%
EBITDA
370
227
143
63,0%
Margen (%)
5,9%
5,0%
La cifra de negocios de construcción en 2023 se incrementó un 38,2%, hasta los €6.301 millones, destacando
el aumento de actividad en Oceanía (+63%), Chile (+88%), Reino Unido (+80%) y Brasil (+32%). Por
 
países, los
mayores contribuidores a la cifra
 
de negocios de construcción han sido Australia (41%), España (15%) y Brasil
(9%). Destacan como
 
proyectos en
 
construcción más importantes
 
la Línea 6 del
 
Metro São Paulo,
 
en Brasil y
el Sídney Metro West y el túnel occidental de la Bahía de Sídney (Western Harbour Tunnel),
 
en Australia.
El EBITDA
 
generado por
 
el negocio
 
de construcción
 
en 2023
 
aumentó un
 
63,0% respecto
 
a 2022,
 
hasta
 
los
€370
 
millones,
 
alcanzando
 
un
 
margen
 
EBITDA
 
sobre
 
ventas
 
del
 
5,9%,
 
frente
 
al
 
5,0%
 
en
 
2022.
 
Esta
 
mayor
rentabilidad
 
refleja
 
los
 
márgenes
 
asociados
 
a
 
la
 
mayor
 
producción
 
y
 
a
 
grandes
 
contratos
 
intensivos
 
en
maquinaria, así como a la mejor evolución de la actividad industrial.
Concesiones
(Millones de Euros)
ene-dic 23
ene-dic 22
Var.
 
€m
Var.
 
%
Cifra de Negocios
50
52
-2
-3,8%
EBITDA
67
37
30
80,8%
Margen (%)
134,4%
71,5%
La
 
cifra
 
de
 
negocios
 
de
 
Concesiones descendió
 
un
 
3,8%
 
mientras
 
que
 
el
 
EBITDA
 
aumentó
 
un
 
80,8%
 
hasta
situarse en
 
€67 millones. Este
 
fuerte crecimiento
 
en EBITDA es
 
debido fundamentalmente
 
a la construcción
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 89 -
del
 
tramo
 
Naranja
 
de
 
la
 
Línea
 
6
 
del
 
metro
 
de
 
São
 
Paulo,
 
en
 
Brasil,
 
y
 
el
 
canal
 
Fargo-Moorhead
 
en
 
Estados
Unidos, activos financieros sin riesgo de demanda.
El valor contable del
 
equity invertido en
 
concesiones de transporte
 
a 31 de
 
diciembre de 2023
 
ascendía a
 
€246
millones.
Agua
(Millones de Euros)
ene-dic 23
ene-dic 22
Var.
 
€m
Var.
 
%
Cifra de Negocios
1.214
1.272
-58
-4,6%
EBITDA
95
89
6
6,8%
Margen (%)
7,8%
7,0%
Los ingresos de
 
Agua descendieron un 4,6%
 
en el año
 
2023, por menores
 
trabajos de Diseño y
 
Construcción
(D&C), mientras
 
que el
 
EBITDA aumentó
 
un
 
6,8% por
 
el
 
mayor
 
peso de
 
servicios/O&M (principalmente
 
en
Méjico y
 
Qatar). En
 
términos de
 
geografías, Acciona
 
Agua mantiene
 
una fuerte
 
presencia en
 
Oriente Medio
(Arabia Saudí y Qatar) que supone un 44% de la cifra de negocios.
 
El
 
valor
 
contable
 
del equity
 
invertido
 
en
 
concesiones de
 
agua a
 
31
 
de diciembre
 
de
 
2023
 
ascendía a
 
€149
millones.
Servicios Urbanos y Medioambiente
(Millones de Euros)
ene-dic 23
ene-dic 22
Var.
 
€m
Var.
 
%
Cifra de Negocios
165
148
17
11,6%
EBITDA
18
15
3
18,2%
Margen (%)
11,0%
10,4%
La
 
cifra
 
de
 
negocios de
 
Servicios Urbanos
 
y
 
Medioambiente
 
se
 
ha
 
incrementado
 
un
 
11,6%, hasta
 
los €165
millones y el EBITDA aumenta en un 18,2%, hasta €18 millones, lo que sitúa el margen EBITDA del negocio en
el 11,0% en el año frente al 10,4% del año anterior.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 90 -
Cartera de Infraestructuras
(Millones de Euros)
31-dic.-2023
31-dic.-2022
Var.
 
%
Peso (%)
Construcción
16.174
15.061
7,4%
66%
Concesiones
1.591
769
106,8%
6%
Agua
5.819
5.446
6,9%
24%
Servicios Urbanos y
Medioambiente
 
925
744
24,4%
4%
Total
24.508
22.020
11,3%
100%
(Millones de Euros)
31-dic.-2023
31-dic.-2022
Var.
 
%
Peso (%)
Actividades de construcción
17.514
16.314
7,4%
71%
Concesiones de Agua & O&M
4.478
4.193
6,8%
18%
Concesiones
1.591
769
106,8%
6%
Servicios Urbanos y
Medioambiente
 
925
744
24,4%
4%
Total
24.508
22.020
11,3%
100%
(Millones de Euros)
31-dic.-2023
31-dic.-2022
Var.
 
%
Peso (%)
España
4.869
4.042
20,5%
20%
Internacional
19.639
17.977
9,2%
80%
Total
24.508
22.020
11,3%
100%
La cartera total de
Infraestructuras
 
aumentó un
 
11,3% con respecto
 
a diciembre
 
2022, hasta €24.508
 
millones,
alcanzando un
 
nuevo máximo histórico.
 
Durante el año
 
2023 se consiguieron
 
nuevos proyectos
 
por valor de
€9.409
 
millones.
 
Destacar
 
que,
 
en
 
el
 
año
 
2023,
 
Acciona
 
ha
 
resultado
 
adjudicataria
 
o
 
seleccionada
 
como
Prefered Bidder
, entre otros, de dos grandes proyectos de concesiones de transporte:
-
I10 Calcasieu, en
 
EE. UU.: contrato
 
para el diseño,
 
construcción y mantenimiento
 
de unos 10Kms
 
de
la I10, reemplazando el
 
puente existente del rio Calcasieu
 
en Lake Charles, Luisiana.
 
Se estiman 7
 
años
de construcción
 
y 50
 
años de
 
explotación. La inversión
 
total estimada es
 
de USD3.049
 
millones (€2.760
millones), siendo la participación de Acciona un 50%
 
en la construcción y un 30% en la concesionaria.
-
Central West Orana, en
 
Australia: contrato para
 
el diseño, construcción, operación, mantenimiento y
transferencia
 
de una
 
red
 
de
 
líneas de
 
transmisión
 
de unos
 
250 Kms
 
y
 
varias
 
subestaciones
 
para
 
la
Renewable Energy Zone en
 
NSW-Sydney. Se estiman 4 años de
 
construcción y 31
 
años de explotación.
La
 
inversión
 
total
 
estimada
 
es
 
de
 
AUD8.188
 
millones
 
(€5.035
 
millones),
 
siendo
 
la
 
participación
 
de
Acciona un 50% en la construcción y un 36% en la concesionaria.
 
El desglose por negocios de la cartera de Infraestructuras es el siguiente:
-
Construcción
: la cartera
 
de construcción alcanza
 
los €16.174 millones, lo que
 
supone un incremento
del 7,4% respecto a diciembre de 2022. Destacar
 
que hay aproximadamente un 55%
 
de la cartera de
Australia en
 
modelos colaborativos-Alianzas,
 
que suponen
 
aproximadamente un
 
24% del
 
total de
 
la
cartera
 
de
 
Construcción
 
(16%
 
del
 
total
 
cartera
 
de
 
la
 
División).
 
Entre
 
las
 
adjudicaciones
 
más
importantes
 
del
 
año
 
destacan
 
la
 
carretera
 
de
 
circunvalación
 
M80
 
de
 
Melbourne
 
(North
 
East
 
Link
Secondary Package) y el sistema de distribución y transmisión Humelink, también en Australia.
 
-
Agua
: la
 
cartera
 
de
 
agua alcanza
 
€5.819 millones,
 
suponiendo una
 
subida del
 
6,9%
 
con respecto
 
a
diciembre
 
de
 
2022.
 
Destacar
 
que
 
la
 
cartera
 
de
 
agua
 
incluye
 
actividades
 
de
 
construcción
 
por
€1.341millones, y
 
actividades de
 
Operación y
 
Mantenimiento (O&M)
 
por €4.478
 
millones. Entre
 
las
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 91 -
adjudicaciones más importantes
 
del año resalta
 
la desaladora L´Eau
 
de Mer Casablanca
 
en Marruecos;
con una capacidad de 822.000 m³ por día, se trata de la mayor planta desaladora de África.
-
Concesiones
: la cartera de concesiones alcanza los €1.591 millones, lo que supone
 
un incremento del
106,8% respecto al año anterior, debido a la adjudicación de la autopista de Aragón A127, en España,
y de dos proyectos de líneas de transmisión en Perú (Ica-Poroma y Cáclic-Jaén Norte).
-
Servicios urbanos
 
y medioambiente
: la
 
cartera
 
de servicios
 
urbanos y
 
medioambiente alcanza
 
€925
millones de euros, lo que supone un incremento del 24,4% con respecto a diciembre de 2022.
Si incluimos
 
las participaciones de
 
Acciona en
 
proyectos por
 
puesta en
 
equivalencia, la
 
cartera agregada
 
de
Infraestructuras se eleva a €34.050 millones.
 
Nordex
(Millones de Euros)
ene-dic 23
ene-dic 22
Var.
 
€m
Var.
 
%
Cifra de negocios
6.489
5.694
796
14,0%
Margen Bruto
985
486
499
102,6%
 
Margen Bruto (%)
15,2%
8,5%
EBITDA
2
-244
246
100,8%
 
Margen (%)
0,0%
-4,3%
EBIT
-186
-427
240
56,3%
 
Margen (%)
-2,9%
-7,5%
Nota: Como se indica en la memoria (véase nota 2.2 h)) el 27 de marzo
 
de 2023 se produjo la toma de control de Nordex por
 
parte del
Grupo Acciona, pasando
 
desde el
 
1 de abril
 
de 2023 (fecha
 
adoptada por
 
simplificación práctica)
 
a integrarse
 
Nordex en
 
los estados
financieros del Grupo por el
 
método de integración
 
global, es decir,
 
nueve meses de la
 
cuenta de resultados.
 
No obstante,
 
en la tabla
superior, relativa a detalles de la cuenta de pérdidas y ganancias de Nordex, figura un año completo de Nordex tanto en 2023 como en
2022, con el objetivo único de facilitar el análisis y entendimiento de la evolución
 
de Nordex en los últimos 12 meses.
 
El crecimiento de las actividades
 
de Instalación a lo largo del
 
ejercicio impulsó la cifra de
 
negocios consolidada
de Nordex gracias
 
a un incremento del
 
14.0% a €6.489 millones en
 
2023 (2022: €5.694 millones). Las
 
ventas
del
 
segmento
 
de
 
Proyectos
 
crecieron
 
un
 
13,8%
 
hasta
 
los
 
€5.828
 
millones
 
al
 
cierre
 
de
 
2023
 
(2022:
 
€5.122
millones),
 
mientras
 
que
 
el
 
segmento
 
de
 
Servicios,
 
que
 
normalmente
 
representa
 
una
 
fuente
 
de
 
ingresos
estables, incrementó su
 
cifra de negocios en
 
un 18,3% hasta
 
los €679 millones (2022: €578
 
millones) gracias
a los nuevos contratos ganados.
El beneficio bruto
 
(es decir, ingresos brutos
 
menos el coste
 
de materiales) experimentó
 
un marcado destacado
crecimiento del 102,6%
 
para llegar hasta los
 
€985 millones
 
durante el ejercicio
 
(2022: €486
 
millones), mientras
el
 
EBITDA
 
aumentó
 
hasta
 
los
 
€2.0
 
millones
 
(2022:
 
-€244
 
millones).
 
El
 
EBIT
 
(beneficio
 
antes
 
de
 
intereses
 
e
impuestos
 
o BAII)
 
del ejercicio
 
2023 era
 
negativo
 
en
 
-€186 millones
 
(2022: -€427
 
millones). Esta
 
mejora se
corresponde con una mejora del margen de EBIT hasta el -2,9% (2022: -7,5%).
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 92 -
(Millones de Euros)
ene-dic 23
ene-dic 22
Var.
 
€m
Var.
 
%
Cartera
10.537
9.791
747
7,6%
Cartera de proyectos
6.911
6.535
376
5,8%
Cartera de servicios
3.626
3.256
370
11,4%
(Millones de Euros)
ene-dic 23
ene-dic 22
Var.
 
€m
Var.
 
%
Pedidos de turbinas (Millones de euros)
6.211
5.344
867
16,20%
Pedidos de turbinas (MW)
7.358
6.326
1.032
16,30%
Precio medio de venta pedidos (€m/MW)
0,84
0,84
0,0
-0,1%
Instalaciones (MW)
7.253
5.221
2.032
38,9%
En 2023,
 
se adjudicaron
 
al Grupo Nordex
 
pedidos firmes en
 
el segmento
 
de Proyectos
 
por un valor
 
total de
€6.211
 
millones
 
(2022:
 
€5.344m)
 
correspondientes
 
a
 
1.270
 
aerogeneradores
 
con
 
una
 
capacidad
 
nominal
agregada de 7.4 GW (2022: 1.235 aerogeneradores con una capacidad nominal agregada de 6.3 MW).
 
Se generaron pedidos
 
en 23 países en 2023,
 
con los mayores
 
volúmenes (en términos de
 
MW) en Alemania,
Turquía, España y Suecia.
Por
 
otra
 
parte,
 
el
 
precio
 
medio
 
de
 
venta
 
(PMV)
 
por
 
megavatio
 
de
 
producción
 
permaneció
 
estable
 
en
€0,84m/MW millones (2022: €0,84m/MW).
La capacidad
 
nominal y
 
el número
 
de aerogeneradores
 
instalados aumentó
 
en el
 
ejercicio hasta
 
los 7,3
 
GW
(2022: 5,2
 
MW) y
 
1.429 aerogeneradores
 
en 25
 
países (2022:
 
1.129 aerogeneradores
 
en 19
 
países). De
 
las
instalaciones realizadas en el ejercicio, el 63% corresponden a Europa, el 24% a América
 
Latina, el 7% al Resto
del Mundo y el 6% a América del Norte.
Por
 
otra parte,
 
la cartera
 
de pedidos
 
en el
 
segmento de
 
Proyectos
 
llegó hasta
 
los €6.911
 
millones al
 
31 de
diciembre de 2023 (31
 
de diciembre de 2022:
 
€6.535m). De esta cantidad,
 
el 84% correspondía a
 
Europa, 10%
a América Latina, 4% a América del Norte y el 2% al Resto del Mundo.
Los pedidos recibidos en el segmento de
 
Servicios sumaron €924 millones (2022: €677 millones), mientras la
cartera del segmento supuso €3.626 millones al cierre del ejercicio (31 de diciembre de 2022: €3.256m).
Otras actividades
(Millones de Euros)
ene-dic 23
ene-dic 22
Var.
 
€m
Var.
 
%
Inmobiliaria
193
247
-54
-21,9%
Bestinver
96
101
-5
-4,9%
Corp. y otros
927
834
93
11,1%
Cifra de Negocios
1.216
1.183
33
2,8%
Inmobiliaria
4
13
-9
-65,1%
Margen (%)
2,3%
5,2%
Bestinver
36
47
-11
-23,0%
Margen (%)
37,4%
46,2%
Corp. y otros
13
14
-1
-4,1%
EBITDA
54
73
-19
-26,8%
BAI
-22
-199
177
n.a.
Inmobiliaria
La
 
cifra
 
de
 
negocios
 
del
 
área
 
Inmobiliaria
 
disminuyó
 
un
 
-21,9%
 
con
 
respecto
 
al
 
año
 
2022,
 
hasta
 
los
 
€193
millones, con
 
720 viviendas entregadas
 
entre enero
 
y diciembre
 
de 2023, frente
 
a 617 en
 
el mismo periodo
del año
 
anterior (+17%),
 
pero con
 
un precio
 
medio de venta
 
(ASP) menor,
 
debido al mayor
 
peso de Polonia
sobre el total viviendas entregadas.
 
 
 
 
- 93 -
En términos de actividad comercial, se
 
han cerrado preventas correspondientes a 640 unidades en 2023,
 
cifra
similar a la de 2022.
 
Tras
 
ello, la cartera
 
de preventas a
 
31 de diciembre de 2023
 
asciende a 1.393 unidades,
que suponen el 65% de las que tenemos en comercialización (2.150) y equivale a €517m, lo que cubre el más
del 80% de las entregas previstas para 2024 y una parte importante de las previstas para 2025.
El GAV
 
(Gross Asset
 
value o
 
Valor
 
Bruto de
 
los Activos), a
 
31 de
 
diciembre de
 
2023 se sitúa
 
en €1.805m, un
17% superior al
 
de diciembre de 2022,
 
habiéndose incrementado el valor
 
tanto el de los
 
activos de patrimonio
como el de los activos de promoción.
Bestinver
 
Bestinver
 
disminuyó su
 
cifra de
 
negocios un
 
4,9% y
 
su EBITDA
 
un 23%,
 
como consecuencia
 
de los
 
menores
fondos
 
medios bajo
 
gestión
 
(€5.637 millones
 
en 2023
 
frente
 
a €5.929
 
millones en
 
2022). Sin
 
embargo,
 
los
activos bajo
 
gestión a
 
31 de
 
diciembre de
 
2023 son
 
un 15,7%
 
superiores a
 
los de
 
31 de
 
diciembre de
 
2022,
situándose en €5.919 millones.
Corporación y otros
En
 
Corporación
 
y
 
Otros
 
se
 
incluyen
 
ciertas
 
actividades
 
como
 
Handling
 
Aeroportuario,
 
Movilidad
 
Eléctrica
Urbana, Facility Services y ACCI Cultura.
La cifra de negocios total
 
del 2023 alcanzó los €927 millones,
 
con un crecimiento del 11,1% respecto
 
a 2022,
impulsado por el
 
crecimiento de
 
la facturación
 
de Acciona Cultura
 
(+50%), especialmente
 
en la
 
actividad de
eventos,
 
y de
 
Aeropuertos (+28,7%).
 
El EBITDA
 
alcanzó los
 
€13 millones,
 
cifra muy
 
similar a
 
la del
 
ejercicio
anterior,
 
afectado por la
 
contribución negativa de
 
Movilidad Eléctrica Urbana. Las ventas
 
de Silence en 2023
han ascendido a 9.178 unidades,
 
un 28,4% inferiores
 
a las del año anterior,
 
afectadas por el
 
descenso global
del mercado europeo de vehículos eléctricos.
 
COMUNICACIONES A LA CNMV, DIVIDENDO Y ACCIÓN
Hechos Relevantes del periodo
-
25 de enero
 
de 2023: Acciona
 
remite detalle
 
de las operaciones
 
del Contrato
 
de Liquidez
 
comprendidas
entre el 24/10/2022 y el 24/01/2023, ambos inclusive.
-
Se detallan
 
las operaciones
 
correspondientes
 
al vigésimo
 
segundo de
 
los trimestres
 
de vigencia
del
 
citado
 
contrato
 
(desde
 
el
 
24
 
de
 
octubre
 
de
 
2022
 
hasta
 
el
 
24
 
de
 
enero
 
de
 
2023,
 
ambos
inclusive).
-
27 de febrero de 2023: Acciona informa de las personas con responsabilidad de dirección integrantes
 
del
equipo de dirección.
-
Acciona informa de
 
las personas que
 
ostentan cargos con responsabilidades
 
de dirección a
 
efectos
de lo previsto en
 
el artículo 3.1.(25)(b)
 
del Reglamento (UE) nº596/2014
 
sobre abuso de mercado:
Don
 
Andrés
 
Pan
 
de
 
Soraluce
 
Muguiro,
 
Don
 
Huberto
 
José
 
Moreno
 
Lorente,
 
Don José
 
Luis
 
Díaz-
Caneja Rodríguez, Don
 
Luis Castilla
 
Cámara, Doña Macarena
 
Carrión López
 
de la
 
Garma, Don
 
Diego
Marín
 
García,
 
Don
 
José
 
Joaquín
 
Mollinedo
 
Chocano,
 
Don
 
Fernando
 
Fajardo
 
Gerez,
 
Don
 
José
Manuel Terceiro
 
Mateos, Don
 
Roberto
 
Fernández López,
 
Don Justo
 
Vicente Pelegrini,
 
Don Jose
Julio Figueroa Gómez de Salazar, Don Juan Manuel Martínez Sánchez, Doña Olga Corella Hurtado,
Don David
 
Gutiérrez Abarquero,
 
Don José
 
Ángel Tejero
 
Santos, Don
 
Juan Muro-Lara
 
Girod, Don
 
 
 
 
- 94 -
Jose Luis
 
Rodríguez Hernández,
 
Don Bede
 
Noonan, Don
 
Carlos Anta
 
Callersten, Doña
 
Ada Tutor
Cosín, Don Alberte
 
González Patiño,
 
Don Alberto Acosta
 
García, Don André
 
Lima de Angelo,
 
Don
Carlos Planelles
 
Fernández, Don
 
Carlos Sotelo
 
Rosell, Don
 
Diego Pini,
 
Doña Eva
 
García San
 
Juan,
Doña Gabriela Sebastián de
 
Erice, Doña Isabel Gistau
 
Retes, Don Javier
 
Serrada Quiza, Don
 
Jesús
Sancho Carrascosa, Don José Luis Blasco Vázquez, Don José María López Galiacho Gónzalez, Doña
María Cordón Ucar, Don Mariano Jiménez García,
 
Don Maximiliano Ades
 
Alsina, Don Miguel
 
Ángel
Heras Llorente, Doña Mónica Rodríguez Ramón,
 
Doña Pepa Chapa Alós, Doña
 
Pilar Alfranca Calvo,
Doña
 
Pilar
 
Ramón
 
Cortasa,
 
Don
 
Roberto
 
Ventura
 
Cabrera
 
Ferreira,
 
Doña
 
Iranzu
 
Presmanes
Zatarain, Don Sergio Eliseo Ramírez Lomelin.
-
Esta
 
comunicación
 
sustituye
 
y
 
deja
 
sin
 
efecto
 
la
 
relación
 
de
 
personas
 
incluida
 
en
 
la
 
última
comunicación de fecha 10 de marzo de 2022 (OIR 14935).
-
26 de
 
abril de
 
2023: Acciona
 
remite
 
detalle
 
de las
 
operaciones del
 
Contrato
 
de Liquidez
 
comprendidas
entre el 25/01/2023 y el 25/04/2023, ambos inclusive.
-
Se detallan las operaciones correspondientes al vigésimo tercero de los trimestres de
 
vigencia del
citado contrato (desde el 25 de enero de 2023 hasta el 25 de abril de 2023, ambos inclusive).
-
11 de mayo
 
de 2023:
 
Acciona remite anuncio
 
de Convocatoria y
 
propuestas de acuerdos a
 
la Junta General
Ordinaria de Accionistas.
-
Cumplidas
 
las
 
formalidades
 
del
 
aumento
 
de
 
capital
 
del
 
fabricante
 
alemán
 
de
 
turbinas
 
eólicas
Nordex SE (NDX1), acordado por esta compañía en su Junta General Extraordinaria de
 
Accionistas
del pasado 27 de marzo de 2023, Acciona ha aumentado su participación
 
en Nordex SE del 40,9%
al 47,08%.
-
20 de
 
junio de
 
2023: Acciona
 
informa de
 
los acuerdos
 
adoptados y
 
el resultado
 
de las
 
votaciones en
 
la
Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada ese mismo día.
-
En la
 
Junta General
 
Ordinaria de Accionistas
 
celebrada el
 
20 de
 
junio, en
 
segunda convocatoria,
con asistencia
 
del 84,14%
 
del capital
 
social (incluida
 
autocartera),
 
se han
 
aprobado con
 
el voto
favorable
 
de al
 
menos el
 
80,86% del
 
capital con
 
derecho a
 
voto
 
concurrente a
 
la Junta,
 
todas y
cada
 
una
 
de
 
las
 
propuestas
 
de
 
acuerdo
 
sometidas
 
a
 
votación
 
en
 
los
 
términos
 
previstos
 
en
 
la
documentación
 
puesta
 
a
 
disposición
 
de
 
los
 
accionistas
 
y
 
que
 
resultan
 
coincidentes
 
con
 
las
propuestas de acuerdos que fueron comunicadas a
 
la Comisión Nacional del Mercado de Valores
el pasado 11 de mayo de 2023, con número de registro 22536.
-
El pago del
 
dividendo por importe bruto
 
de aproximadamente,
 
4,5€ por acción, (o
 
cifra superior
que fije el Consejo de Administración o sus miembros con facultades delegadas en caso de existir
autocartera directa)
 
será pagado el
 
día 6 de julio de
 
2023. El pago del dividendo se
 
hará a través
de
 
las
 
entidades
 
participantes
 
en
 
la
 
Sociedad
 
de
 
Gestión
 
de
 
los
 
Sistemas
 
de
 
Registro
Compensación y Liquidación de Valores, S.A. (Sociedad Unipersonal).
-
20 de junio de 2023: Acciona
 
informa de la composición del Consejo de
 
Administración y Comisiones, tras
los acuerdos adoptados por la Junta General Ordinaria
 
y el Consejo de Administración quedando
 
fijado en
trece:
 
Presidente:
 
D.
 
José
 
Manuel
 
Entrecanales
 
Domecq,
 
Consejero
 
Ejecutivo.
 
Vicepresidente:
 
D.
 
Juan
Ignacio
 
Entrecanales
 
Franco,
 
Consejero
 
Ejecutivo.
 
Consejero
 
Coordinador:
 
D.
 
Jerónimo
 
Gerard
 
Rivero,
Consejero
 
Independiente. Vocal:
 
D.
 
Daniel Entrecanales
 
Domecq, Consejero
 
Dominical.
 
Vocal:
 
D.
 
Javier
Entrecanales Franco, Consejero
 
Dominical. Vocal: Dª.
 
Sonia Dulá,
 
Consejera Independiente.
 
Vocal: D. Javier
Sendagorta
 
Gómez
 
del
 
Campillo,
 
Consejero
 
Independiente.
 
Vocal:
 
D.
 
José
 
María
 
Pacheco
 
Guardiola,
Consejero Independiente. Vocal:
 
Dña. María Dolores Dancausa Treviño,
 
Consejera Independiente. Vocal:
D.
 
Carlo
 
Clavarino,
 
Consejero
 
Independiente.
 
Vocal:
 
Dña.
 
Maite
 
Arango
 
García
 
Urtiaga,
 
Consejera
 
 
 
 
 
- 95 -
Independiente.
 
Vocal:
 
Dña.
 
María
 
Salgado
 
Madriñán,
 
Consejera
 
Independiente.
 
Vocal:
 
Dña.
 
Teresa
Sanjurjo González, Consejera Independiente.
Asimismo,
 
el
 
Consejo
 
de
 
Administración,
 
en
 
su
 
reunión
 
posterior
 
a
 
la
 
Junta
 
General
 
Ordinaria
 
de
Accionistas, ha aprobado los siguientes acuerdos:
-
Modificar la composición de la Comisión de Auditoría y Sostenibilidad, que estará compuesta por
cuatro miembros
 
y que
 
serán los
 
siguientes: Dª
 
María Salgado
 
(Presidenta), D.
 
Jerónimo Gerard
(Vocal), Dª. Sonia Dulá (Vocal) y D. José María Pacheco (Vocal)
 
.
-
Modificar
 
la
 
composición
 
de
 
la
 
Comisión
 
de
 
Nombramientos
 
y
 
Retribuciones,
 
que
 
estará
compuesta por cuatro
 
miembros y
 
que serán
 
los siguientes:
 
Dª. Mª
 
Dolores Dancausa
 
(Presidenta),
D. Carlo Clavarino (Vocal), Dª Maite Arango (Vocal)
 
y D. Javier Sendagorta (Vocal).
-
20 de junio de 2023: Acciona informa del traslado del domicilio social
-
El Consejo de Administración de Acciona
 
ha acordado trasladar el domicilio social
 
de Acciona, S.A.
desde
 
Avenida
 
de
 
Europa
 
18,
 
Parque
 
Empresarial
 
La
 
Moraleja,
 
28108
 
Alcobendas,
 
Madrid
 
a
Avenida de la Gran Vía de Hortaleza, 3, 28033 Madrid.
-
28 de junio de
 
2023: La Sociedad
 
informa que la Junta General Ordinaria
 
de Accionistas celebrada el 20
 
de
junio de 2023, aprobó el abono de un dividendo correspondiente al ejercicio 2022, pagadero el 6 de julio
de
 
2023,
 
a
 
través
 
de
 
las
 
entidades
 
adheridas
 
a
 
la
 
Sociedad
 
de
 
Gestión
 
de
 
los
 
Sistemas
 
de
 
Registro
Compensación
 
y
 
Liquidación
 
de
 
Valores.
 
Las
 
fechas
 
relevantes
 
para
 
el
 
reparto
 
del
 
dividendo
 
son
 
las
siguientes:
-
Last trading date: 3 de julio de 2023.
-
ExDate: 4 de julio de 2023.
-
Record Date: 5 de julio de 2023.
-
Fecha de pago: 6 de julio de 2023.
-
Asimismo,
 
se
 
informa
 
que el
 
importe
 
bruto
 
del
 
dividendo de
 
4,5
 
 
por
 
acción aprobado
 
por
 
la
Junta General de Accionistas,
 
se ha visto ligeramente
 
incrementado hasta la cifra
 
de 4,50987605
euros
 
por
 
acción,
 
debido
 
al
 
ajuste
 
realizado
 
por
 
la
 
autocartera
 
directa.
 
De
 
esa
 
cantidad
 
se
deducirá, en su caso, la retención a cuenta de impuestos a pagar que proceda.
-
27 de
 
julio de
 
2023: Acciona
 
remite
 
detalle
 
de las
 
operaciones
 
del Contrato
 
de Liquidez
 
comprendidas
entre el 26/04/2023 y el 26/07/2023, ambos inclusive.
-
Se detallan las operaciones correspondientes al
 
vigésimo cuarto de los trimestres de vigencia del
citado contrato (desde el 26 de abril de 2023 hasta el 26 de julio de 2023, ambos inclusive).
-
8 de
 
agosto de
 
2023: Acciona
 
informa de la
 
confirmación del
 
rating concedido por
 
la agencia
 
de calificación
DBRS.
-
La
 
agencia
 
de
 
calificación
 
crediticia
 
DBRS
 
Ratings
 
GmbH
 
(DBRS
 
Morningstar)
 
ha
 
confirmado
 
el
rating de Acciona
 
de ‘BBB’, así como su
 
rating a corto
 
plazo de ‘R-2
 
(middle)’, ambos con tendencia
‘Estable’.
 
Dichos ratings se sitúan dentro de la categoría de Investment Grade.
-
30 de octubre de 2023: Acciona remite detalle de las
 
operaciones del Contrato de Liquidez comprendidas
entre el 27/07/2023 y el 27/10/2023, ambos inclusive.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
doc1p104i0
- 96 -
-
Se detallan las operaciones correspondientes al vigésimo
 
quinto de los trimestres de vigencia del
citado contrato (desde el 27 de julio de 2023 hasta el 27 de octubre de 2023, ambos inclusive).
Dividendo
El 20
 
de junio de
 
2023 la Junta
 
General de
 
Accionistas aprobó
 
el abono
 
de un
 
dividendo correspondiente
 
al
ejercicio 2022, pagadero el 6 de julio de 2023 de €4,50 por acción por un importe
 
total de €246,8 millones. El
29 de
 
febrero
 
de 2024
 
el Consejo
 
de Administración
 
de Acciona
 
propuso la
 
distribución de
 
un dividendo de
€266,1 millones (€4,85 euros por acción) con cargo a los resultados del ejercicio 2023.
Datos y evolución bursátil
Evolución Bursátil de ACCIONA (€/acción)
Principales Datos Bursátiles
 
31-dic.-2023
Precio 29 de diciembre 2023 (€/acción)
133,90
Precio 30 de diciembre 2022 (€/acción)
171,90
Precio mínimo FY 2023 (4/10/2023)
112,65
Precio máximo FY 2023 (17/01/2023)
190,90
Volumen medio diario (acciones)
87.755
Volumen medio diario (€)
13.186.831
Número de acciones
54.856.653
Capitalización bursátil 29 diciembre 2023 (€ millones)
7.312
Capital social
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2023
 
y
 
2022
 
el
 
capital
 
social
 
de
 
Acciona
 
ascendía
 
a
 
€54.856.653,
 
representado
 
por
54.856.653 acciones ordinarias de €1 de valor nominal cada una.
El grupo
 
mantenía a
 
31 de
 
diciembre de
 
2023 y
 
2022 110.202
 
acciones en
 
autocartera,
 
representativas
 
de
0,2009% del capital.
El movimiento durante el ejercicio 2023 de las acciones propias, ha sido el siguiente:
2023
2022
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 97 -
Número de
acciones
Coste
Número de
acciones
Coste
Saldo inicial
167.109
17
206.199
18
Altas
1.298.695
196
1.558.733
277
Bajas
-1.307.275
-200
-1.552.717
-275
Movimientos contrato de liquidez
-8.580
-4
6.016
2
Resto de altas
 
11
0
Resto de bajas
-48.338
-3
-45.106
-3
Resto de movimientos
-48.327
-3
-45.106
-3
Saldo final
110.202
10
167.109
17
Hechos posteriores
El 2 de
 
febrero
 
de 2024 Acciona
 
Financiación Filiales, S.A. firmó
 
un Samurai Loan
 
por importe de
 
JPY 45.000
millones
 
(aproximadamente
 
281 millones
 
de euros).
 
Se
 
trata
 
de
 
una financiación
 
ejecutada
 
en
 
el
 
mercado
japonés, cuyos participantes son fundamentalmente
 
bancos regionales japoneses. Es el primer Samurai Loan
emitido
 
para
 
un
 
prestatario
 
español,
 
y
 
el
 
primer
 
Samurai
 
verde
 
de
 
un
 
prestatario
 
europeo,
 
y
 
refleja
 
la
estrategia de diversificación de fuentes de financiación.
Principales Riesgos asociados a las actividades del Grupo ACCIONA
 
Los
 
escenarios
 
de
 
riesgo
 
considerados
 
en
 
el
 
Sistema
 
de
 
Gestión
 
de
 
Riesgos
 
de
 
ACCIONA
 
han
 
sido
clasificados
 
en
 
ocho
 
grupos:
 
financieros,
 
estratégicos,
 
operativos,
 
fortuitos,
 
medioambientales,
sociales,
 
cumplimiento
 
y
 
fiscales,
 
siendo
 
los
 
dos
 
primeros
 
los
 
que
 
han
 
sido
 
identificados
 
por
 
los
directivos del Grupo como los que presentan un perfil de riesgo mayor.
1.
Riesgos Económico-financieros:
 
Son principalmente las fluctuaciones
 
de tipos de cambio,
 
tipos de interés y
 
mercados financieros, la
liquidez, el flujo de caja, la morosidad o la pérdida de clientes.
Con
 
el
 
fin
 
de
 
mitigar
 
el
 
riesgo
 
de
 
tipo
 
de
 
cambio,
 
ACCIONA
 
contrata
 
derivados
 
sobre
 
divisas
(principalmente seguros de
 
cambio) para cubrir
 
operaciones y flujos de
 
efectivo futuros
 
de acuerdo
con los límites de riesgo tolerado. En la nota 20 de las cuentas
 
anuales 2023 se incluye un detalle de
los activos y pasivos, corrientes y no corrientes,
 
y del patrimonio neto a 31 de diciembre de 2023 en
las principales monedas en las que opera el Grupo ACCIONA.
El
 
riesgo
 
de
 
tipo
 
de
 
interés
 
afecta
 
fundamentalmente
 
a
 
las
 
operaciones
 
de
 
financiación,
 
siendo
especialmente
 
significativo
 
en las
 
financiaciones de
 
proyectos
 
de infraestructuras,
 
en contratos
 
de
concesión, en la construcción
 
de parques eólicos o
 
plantas solares y
 
en general en proyectos
 
donde
la rentabilidad
 
pueda verse afectada
 
por las posibles variaciones
 
del tipo de interés.
 
Dicho riesgo se
mitiga manteniendo un equilibrio adecuado entre las financiaciones a tipo
 
fijo y tipo variable, acorde
con lo establecido en la
 
política de gestión de riesgos
 
del grupo, realizando operaciones de cobertura
del tipo de interés a través de la contratación
 
de derivados, fundamentalmente permutas de tipo de
interés (Interest
 
Rate Swap; IRS),
 
mediante los cuales las operaciones
 
de financiación a tipo flotante
pasan a ser a tipo fijo y viceversa.
 
- 98 -
Respecto
 
a
 
los
 
riesgos
 
de
 
crédito
 
y
 
liquidez,
 
el
 
Grupo
 
negocia
 
exclusivamente
 
con
 
terceras
 
partes
solventes. Para
 
mitigar el riesgo de pérdidas económicas
 
en caso de incumplimiento, habitualmente
requiere garantías
 
a los proveedores.
Junto a
 
un nivel
 
de reservas
 
adecuadas, se
 
realiza una
 
continua monitorización
 
de las
 
previsiones y
las cantidades actuales de
 
flujos de fondos emparejando éstas con
 
perfiles de vencimiento de
 
activos
y pasivos financieros.
2.
Riesgos Estratégicos:
Son los riesgos cuya consecuencia es la reducción del crecimiento de la
 
empresa y el incumplimiento
de sus objetivos
 
por la incapacidad
 
de respuesta ante un
 
entorno competitivo dinámico. Estos
 
riesgos
incluyen cambios organizativos, inversiones y desinversiones, las
 
amenazas competitivas, los
 
cambios
económicos,
 
políticos
 
y
 
legales,
 
la
 
incidencia
 
de
 
las
 
nuevas
 
tecnologías
 
o
 
la
 
investigación
 
y
 
el
desarrollo.
ACCIONA minimiza este tipo de riesgos mediante su propia
 
estrategia y modelo de negocio, a través
de
 
la
 
diversificación
 
sectorial
 
y
 
geográfica
 
del
 
negocio;
 
la
 
realización
 
de
 
estudios
 
exhaustivos
 
del
mercado, de la competencia y de los países en los que desarrolla su actividad; y mediante la apuesta
por la Investigación y el Desarrollo.
3.
Riesgos Operativos:
Son aquellos relacionados
 
con los procesos,
 
las personas
 
y los productos.
 
Están relacionados
 
con el
cumplimiento normativo,
 
legal, regulatorio
 
y contractual,
 
los sistemas
 
y procedimientos
 
de control,
la
 
cadena
 
de
 
suministro,
 
los
 
servicios
 
auxiliares,
 
los
 
sistemas
 
de
 
información,
 
la
 
productividad
 
de
empleados o la pérdida de personal clave.
En cada área
 
de negocio se establecen
 
sistemas específicos que
 
engloban los requisitos de
 
negocio,
de
 
sistematización
 
y
 
documentación
 
de
 
procesos,
 
de
 
gestión
 
de
 
la
 
calidad,
 
de
 
operaciones,
planificación y control económico.
4.
Riesgos Fortuitos:
 
Son aquellos riesgos asociados
 
con los daños causados
 
a los activos y
 
los riesgos de responsabilidad
civil, que
 
podrían afectar
 
negativamente
 
al rendimiento
 
de la
 
empresa incluyendo
 
la ocurrencia
 
de
actos criminales de naturaleza cibernética.
La compañía
 
dispone de
 
diversos
 
programas
 
de seguros
 
de forma
 
que se
 
mitigue el
 
impacto
 
en el
balance
 
derivado
 
de
 
la
 
materialización
 
de
 
un
 
gran
 
número
 
de
 
riesgos.
 
En
 
particular,
 
existe
 
una
cobertura
 
para
 
"ciberriesgos"
 
que
 
ocasionen
 
una
 
pérdida
 
de
 
ingresos,
 
costes
 
extra
 
o
 
gastos
 
de
recuperación de activos digitales,
 
cobertura para el
 
caso de reclamaciones
 
por perjuicios
 
ocasionados
a clientes y terceros por privacidad y protección
 
de datos o por un fallo de seguridad, entre otros.
5.
Riesgos Medioambientales y Sociales:
Su gestión
 
está
 
integrada
 
en la
 
gestión
 
general de
 
riesgos de
 
la compañía.
 
Los riesgos
 
ambientales
son los asociados
 
con el impacto
 
de la compañía
 
en el cambio
 
climático, la
 
gestión de
 
residuos, uso
- 99 -
de
 
recursos
 
naturales
 
y
 
la
 
biodiversidad.
 
Los
 
riesgos
 
sociales
 
son
 
los
 
asociados
 
a
 
los
 
derechos
humanos, las normas laborales en la
 
cadena de suministro, la salud y seguridad en
 
el lugar de trabajo
y la relación con las comunidades.
En 2023, ACCIONA ha continuado
 
desarrollando e implementando
 
el Sistema de Gestión
 
de Riesgos
ESG. Las novedades y los resultados principales han sido:
-
Definición de criterios
 
de evaluación y
 
reclasificación de la
 
probabilidad comunes
 
para todas
 
las
instalaciones
 
y negocios,
 
de tal
 
manera que
 
se alcancen
 
altos niveles
 
de comparabilidad
 
en los
resultados.
-
Introducción
 
de
 
nuevas
 
variables
 
sociales,
 
aumentando
 
el
 
número
 
total
 
a
 
31
 
variables
 
ESG
evaluadas lo que mejora el alcance del ejercicio.
-
Incremento
 
notable en
 
el número
 
de instalaciones
 
evaluadas de
 
manera exhaustiva
 
respecto a
los
 
años
 
anteriores.
 
Se
 
han
 
incluido
 
en
 
el
 
proceso
 
de
 
consulta
 
y
 
reevaluación
 
instalaciones
adicionales a aquellas que presentaban un nivel de riesgo inherente alto.
-
Mayor
 
detalle
 
en las
 
medidas de
 
mitigación
 
del riesgo
 
potenciales
 
e implementadas
 
a nivel
 
de
proyecto,
 
así
 
como
 
una
 
revisión
 
conjunta
 
para
 
validar
 
los
 
resultados
 
y
 
recopilar
 
mejoras
 
y
experiencias sobre el proceso.
Las
 
aproximadamente
 
1600
 
instalaciones
 
de
 
ACCIONA
 
han
 
sido
 
valoradas
 
en
 
función
 
de
 
su
localización,
 
la
 
probabilidad
 
de
 
materialización
 
del
 
riesgo
 
y
 
de
 
un
 
indicador
 
objetivado
 
de
consecuencia
 
económica-financiera
 
para
 
cada
 
una
 
de
 
las
 
31
 
variables
 
ESG
 
analizadas.
 
Este
 
primer
análisis
 
ha
 
permitido
 
priorizar
 
las
 
instalaciones
 
por
 
nivel
 
de
 
riesgo
 
inherente.
 
Para
 
aquellas
instalaciones
 
con
 
un nivel
 
de riesgo
 
mayor,
 
se ha
 
llevado
 
a cabo
 
un segundo
 
análisis trasladado
 
al
propio proyecto que ha permitido:
-
Calibrar y ajustar las conclusiones anteriormente extraídas.
-
Investigar acerca
 
de las medidas de mitigación del riesgo implementadas.
 
-
Proponer medidas de mitigación y de prevención de los riesgos.
Algunas de las conclusiones obtenidas en el proceso de consulta y análisis de riesgos ESG son:
-
La
 
cantidad
 
de
 
instalaciones
 
que
 
presentan
 
un
 
riesgo
 
ESG
 
alto
 
es menor
 
del
 
1.5%
 
del
 
total
 
de
centros de la Compañía. Estas instalaciones pertenecen a los negocios de Agua, AFS y Airport.
-
Los riesgos que
 
mayor peso
 
representan
 
en el conjunto
 
de instalaciones
 
de la Compañía
 
son: la
biodiversidad
 
y
 
las
 
áreas
 
protegidas
 
(17%),
 
la
 
salud
 
y
 
seguridad
 
en
 
el
 
trabajo
 
(13%),
 
las
condiciones laborales y de contratación
 
éticas, justas y equitativas
 
(11%) y el trato
 
justo, digno y
respetuoso de las personas (11%).
-
A nivel de país, las instalaciones
 
que presentan un riesgo promedio
 
mayor se sitúan en Vietnam,
Filipinas, Ecuador,
 
Paraguay y Omán.
De manera adicional a lo anteriormente comentado:
- 100 -
Todas
 
las
 
actividades
 
de
 
la
 
Compañía
 
se
 
encuentran
 
dentro
 
de
 
un
 
sistema
 
de
 
gestión
 
ambiental
certificado en
 
la ISO
 
14001. ACCIONA
 
aplica una
 
metodología propia
 
de Gestión
 
del Impacto
 
Social
(GIS)
 
con
 
la
 
que
 
conoce,
 
desde
 
la
 
fase
 
de
 
oferta
 
o
 
diseño,
 
los
 
riesgos
 
sociales
 
que
 
sus
 
obras,
operaciones o prestación
 
de servicios podrían ocasionar en las áreas
 
de influencia de sus proyectos.
Su
 
objetivo
 
es
 
generar
 
impactos
 
positivos
 
y
 
minimizar
 
los
 
negativos
 
en
 
las
 
comunidades
 
locales
 
y
entornos en
 
los que
 
opera. En
 
cuanto a
 
riesgos de
 
vulneración de
 
derechos humanos,
 
la Compañía
cuenta con un Sistema de Control Interno
 
de Salvaguardas Sociales para mitigarlos.
La
 
identificación,
 
evaluación
 
y
 
gestión
 
de
 
los
 
riesgos
 
sociales,
 
ambientales
 
y
 
de
 
gobierno
 
es
fundamental para ACCIONA
 
para mejorar su
 
desempeño en
 
sostenibilidad, mejorar su
 
respuesta ante
múltiples
 
escenarios
 
y
 
entornos
 
cambiantes,
 
y
 
mejorar
 
la
 
confianza
 
entre
 
sus
 
Grupos
 
de
 
interés.
Adicionalmente, ACCIONA cuenta con un Sistema Corporativo de Gestión de Crisis Ambientales. Este
sistema, incluye las
 
medidas a seguir y las responsabilidades
 
y recursos necesarios
 
para la adecuada
gestión
 
de una
 
situación de
 
crisis
 
debida a
 
un incidente,
 
ocurrido
 
en las
 
instalaciones
 
propiedad
 
u
operadas por la Compañía y que conlleve una afección al medio ambiente.
6.
Riesgos Cumplimiento:
 
Son
 
aquellos
 
riesgos
 
derivados
 
del
 
incumplimiento
 
o
 
falta
 
de
 
supervisión
 
y
 
seguimiento
 
de
 
la
normativa interna
 
y la regulación aplicable
 
al Grupo, incluidos
 
los asociados al incumplimiento
 
de la
normativa penal y antisoborno.
La
 
naturaleza
 
diversa
 
de
 
las
 
actividades
 
desarrolladas
 
por
 
ACCIONA,
 
así
 
como
 
su
 
presencia
 
en
múltiples jurisdicciones,
 
conlleva la
 
exposición a
 
riesgos de
 
cumplimiento de
 
carácter amplio y
 
diverso
que aplican tanto
 
a nivel local
 
como, en
 
ocasiones, a nivel
 
extraterritorial.
 
Para la
 
gestión de
 
dichos
riesgos, el Grupo cuenta con un Modelo de Prevención de Delitos y Anticorrupción que se encuentra
complementado
 
con
 
modelos
 
de
 
control
 
de
 
riesgos
 
específicos
 
de
 
cumplimiento,
 
tales
 
como
competencia, medioambiente, fiscal o protección de datos.
Los
 
trabajos
 
de
 
gestión
 
del
 
Modelo
 
de
 
Prevención
 
de
 
Delitos
 
y
 
Anticorrupción
 
contemplan
 
la
identificación, evaluación periódica
 
y monitorización de los riesgos
 
de cumplimiento penal a los que
se encuentra expuesto el Grupo por el desarrollo de su actividad. Asimismo, incluye la identificación,
autoevaluación,
 
auditoría
 
y
 
revisión
 
continua
 
de
 
los
 
controles
 
implantados
 
para
 
mitigar
 
la
materialización
 
de
 
dichos
 
riesgos.
 
En
 
este
 
sentido,
 
dicho
 
modelo
 
incluye
 
medidas
 
de
 
control
específicas
 
de cumplimiento penal, así como de
 
otros sistemas de control internos desplegados en la
organización
 
tales
 
como el
 
Sistema
 
de Control
 
Interno
 
de la
 
Información
 
Financiera,
 
el Sistema
 
de
Control Interno de Salvaguardas Sociales y el Sistema de Gestión
 
de Compliance Tributario.
Este
 
proceso
 
de
 
análisis
 
de
 
riesgos
 
y
 
mejora
 
continua
 
se
 
complementa
 
con
 
la
 
identificación,
valoración
 
y
 
gestión
 
de
 
riesgos
 
en
 
materia
 
de
 
ética
 
e
 
integridad
 
en
 
diferentes
 
procesos
 
clave
 
del
Grupo,
 
entre
 
los
 
que
 
se
 
incluyen
 
el
 
proceso
 
de
 
evaluación
 
de
 
oportunidades
 
comerciales
 
y
 
el
 
de
análisis y seguimiento de proveedores, socios y consultores comerciales.
- 101 -
7.
Riesgos Fiscales:
Respecto a los riesgos
 
fiscales a los que se enfrenta
 
el Grupo, son esencialmente
 
de cumplimiento y
procedimientos de comunicación con las áreas de negocio que pueden ocasionar la existencia
 
de un
análisis técnico inadecuado, por cambios en la normativa tributaria
 
o de los criterios administrativos
y
 
jurisprudenciales,
 
así
 
como
 
el
 
riesgo
 
reputacional
 
derivado
 
de
 
decisiones
 
en
 
materia
 
fiscal
 
que
pueden dañar la imagen y reputación del Grupo. Por ello, ACCIONA aprobó en 2021 la Política Fiscal,
que recoge el contenido
 
de la Estrategia
 
Fiscal del Grupo, cuyo principal
 
objetivo es crear valor
 
para
sus
 
accionistas
 
en
 
lo
 
que
 
se
 
refiere
 
a
 
la
 
tributación
 
global
 
del
 
Grupo,
 
dando
 
cumplimiento
 
a
 
los
requerimientos de
 
la Ley
 
de Sociedades de
 
Capital y
 
adaptándose a
 
los requisitos
 
de la norma
 
UNE
19602:2019 cuya certificación fue obtenida.
La gestión de
 
riesgos fiscales se
 
basa en
 
un adecuado
 
entorno de control, un
 
sistema de identificación
de
 
riesgos
 
y
 
un
 
proceso
 
de
 
monitorización
 
y
 
mejora
 
continua
 
de
 
la
 
efectividad
 
de
 
los
 
controles
establecidos.
 
Desde
 
2020,
 
adicionalmente
 
ACCIONA
 
realiza
 
un
 
Mapa
 
de
 
Riesgos
 
Fiscales
 
donde
identifica y cuantifica todos los riesgos fiscales del Grupo para que sean monitorizados.
Por
 
último,
 
fue
 
aprobada
 
la
 
Norma
 
Corporativa
 
relativa
 
a
 
la
 
Normativa
 
DAC
 
6,
 
con
 
el
 
objeto
 
de
establecer
 
las
 
directrices
 
corporativas
 
y de
 
implantar
 
unos
 
mecanismos
 
de control
 
interno
 
para
 
la
correcta
 
identificación,
 
calificación,
 
comunicación
 
y
 
declaración
 
de
 
las
 
operaciones
 
que
 
el
 
grupo
ACCIONA realiza y que puedan
 
verse afectadas
 
por la Directiva (UE) 2018/822, del
 
Consejo de 25 de
mayo de 2018, que modifica la Directiva 2011/16/UE por lo
 
que se refiere al intercambio automático
y
 
obligatorio
 
de
 
información
 
en
 
el
 
ámbito
 
de
 
la
 
fiscalidad
 
en
 
relación
 
con
 
los
 
mecanismos
transfronterizos
 
sujetos a comunicación de información.
Evolución Previsible
La economía
 
mundial continúa
 
su lenta
 
recuperación tras los
 
golpes de
 
la pandemia,
 
la invasión rusa
 
de Ucrania
y la crisis del costo de vida.
 
Pese a esta serie de acontecimientos, la economía mundial
 
se ha ralentizado, pero
no estancado.
 
El crecimiento
 
es lento
 
y desigual,
 
con crecientes
 
divergencias a
 
escala mundial.
 
La inflación,
tanto
 
la
 
general
 
como
 
la
 
subyacente,
 
se
 
está
 
controlando
 
de
 
forma
 
gradual.
 
Sin
 
embargo,
 
la
 
plena
recuperación hasta las tendencias previas a la pandemia parece cada vez más inalcanzable, en especial en las
economías de mercados emergentes y en desarrollo.
 
Las proyecciones sitúan el crecimiento del comercio mundial en 3,3% en 2024 y en 3,6% en 2025, por debajo
de la
 
tasa de
 
crecimiento promedio
 
histórica de
 
4,9%. Todo
 
apunta a
 
que el aumento
 
de las perturbaciones
en
 
el
 
comercio
 
y
 
la
 
fragmentación
 
geoeconómica
 
seguirán
 
lastrando
 
el
 
nivel
 
de
 
comercio
 
mundial.
 
Estos
pronósticos se basan
 
en las hipótesis de
 
que los precios de
 
los combustibles y otras
 
materias primas bajarán
en 2024
 
y 2025,
 
y de
 
que las
 
tasas de
 
interés disminuirán
 
en las
 
principales economías. Se
 
proyecta que
 
en
2024 los precios
 
medios anuales del petróleo
 
se reduzcan
 
alrededor de 2,3%, mientras
 
que, para los
 
precios
de las materias primas distintas de los combustibles, se prevé un descenso de 0,9%.
Se espera
 
que la
 
inflación global disminuya
 
a 5,8% en
 
2024 y
 
4,4% en
 
2025. Los
 
riesgos para
 
el crecimiento
están equilibrados, con posibles aumentos
 
en las condiciones financieras si la
 
desinflación continúa. Por otro
lado, escaladas en
 
los precios de
 
materias primas o
 
problemas en el
 
sector inmobiliario
 
chino podrían impactar
negativamente. Se insta
 
a una gestión prudente de la
 
política monetaria y fiscal para
 
mantener la estabilidad
y fomentar la productividad y la sostenibilidad financiera.
 
La inflación está disminuyendo más rápidamente de
lo previsto en la mayoría
 
de las regiones, mientras se disipan
 
los problemas en el lado de la
 
oferta y se aplica
una política monetaria restrictiva.
 
 
 
- 102 -
Con respecto a
 
las economías
 
avanzadas, se prevé
 
que el
 
crecimiento se reduzca
 
ligeramente, de 1,6%
 
en 2023
a
 
1,5%
 
en
 
2024,
 
antes
 
de
 
recuperarse
 
hasta
 
1,8%
 
en
 
2025.
 
En
 
Estados
 
Unidos se
 
cree
 
que
 
el
 
crecimiento
descenderá de 2,5% en 2023 a 2,1% en 2024 y 1,7% en 2025; los efectos rezagados
 
del endurecimiento de la
política monetaria.
 
En la
 
zona Euro
 
se prevé
 
que el
 
crecimiento se
 
reduzca
 
ligeramente, de
 
1,6% en
 
2023 a
1,5% en
 
2024, antes
 
de recuperarse
 
hasta
 
1,8% en
 
2025. En
 
el Reino
 
Unido esperamos
 
que el
 
crecimiento
aumente de forma moderada, pasando de una estimación de 0,5%
 
en 2023 a 0,6% en 2024, coincidiendo con
el desvanecimiento de los
 
efectos negativos rezagados de los elevados precios
 
de la energía,
 
y posteriormente
a 1,6%
 
en 2025.
 
En Japón,
 
el crecimiento
 
se desacelerará,
 
desde 1,9%
 
estimado en
 
2023 a
 
0,9% en
 
2024 y
0,8% en 2025, debido al
 
desvanecimiento de factores
 
puntuales que respaldaron la
 
actividad en 2023, como
la depreciación
 
del yen,
 
la demanda
 
latente
 
y
 
la recuperación
 
de la
 
inversión
 
empresarial tras
 
la ejecución
postergada de proyectos previos.
Para
 
las
 
economías
 
de
 
mercados
 
emergentes
 
y
 
en
 
desarrollo,
 
se
 
espera
 
que
 
el
 
crecimiento
 
se
mantenga
 
en
 
4,1%
 
en
 
2024
 
y
 
que
 
aumente
 
a
 
4,2%
 
en
 
2025.
 
La
 
revisión
 
al
 
alza
 
de
 
0,1
 
puntos
porcentuales para
 
2024 respecto de
 
la proyección
 
recogida en el
 
informe WEO
 
de octubre de
 
2023
responde a las mejoras en varias
 
regiones. En este contexto; se prevé que las economías emergentes
y en desarrollo
 
de Asia disminuyan
 
un 5,4% estimado
 
en 2023 a
 
5,2% en 2024
 
y 4,8% en
 
2025, con
una mejora de 0,4% para 2024 con respecto a las previsiones recogidas en el informe antes referido,
situando a China con un
 
crecimiento del 4,6% en 2024 y
 
de un 4,1% en
 
2025. En India
1
el crecimiento
va
 
a continuar
 
fuerte, con
 
una
 
tasa
 
de 6,5%
 
tanto
 
para
 
2024 como
 
para
 
2025,
 
lo que
 
supone una
mejora
 
de 0,2%
 
para
 
ambos años
 
debido a
 
la resiliencia
 
de la
 
demanda interna.
 
Por
 
otro
 
lado,
 
en
Rusia
se proyecta que el crecimiento sea de 2,6%
 
en 2024 y de 1,1%
 
en 2025, con una revisión al
 
alza
de 1,5% para
 
2024 respecto de las
 
previsiones anteriores,
 
como reflejo del
 
efecto de
 
arrastre de
 
un
crecimiento más fuerte de lo esperado en 2023.
En
 
América Latina
 
y el
 
Caribe, el
 
crecimiento
 
disminuirá de
 
2,5% estimado
 
en 2023
 
a 1,9%
 
en 2024,
 
y que
aumente
 
hasta
 
2,5%
 
en
 
2025.
 
En
 
Brasil
 
y
 
México
 
se
 
espera
 
que
 
crezca
 
un
 
0,2%
 
y
 
0,6%
 
respectivamente,
principalmente a
 
causa de
 
los efectos
 
de arrastre
 
de una
 
demanda interna
 
más fuerte
 
de lo
 
esperado y
 
un
crecimiento mayor de lo previsto en los principales socios comerciales.
Por
 
último, en
 
África subsahariana,
 
el crecimiento
 
se prevé
 
que incremente,
 
pasando de
 
3,3% estimado
 
en
2023
 
a 3,8%
 
en 2024
 
y 4,1%
 
en 2025
 
ya
 
que remitirán
 
los efectos
 
negativos
 
de los
 
shocks meteorológicos
anteriores
 
y
 
mejorarán
 
gradualmente
 
los
 
problemas
 
de
 
la
 
oferta.
 
Se
 
proyecta
 
un
 
debilitamiento
 
de
 
la
proyección de Sudáfrica, cuyo origen está en el aumento de las
 
restricciones logísticas, como las presentes en
el sector del transporte, que afectan a la actividad económica.
 
SOSTENIBILIDAD
Financiación sostenible
2023 ha
 
supuesto un gran
 
avance en la
 
estrategia de financiación
 
de Acciona
 
con la
 
publicación y consolidación
del
 
Sustainable
 
Impact
 
Financing
 
Framework
 
(“Marco
 
de
 
Financiación
 
Sostenible”)
 
que
 
cubre
 
tanto
 
la
financiación verde
 
como
 
los instrumentos
 
sustainability-linked.
 
Además, introduce
 
un nuevo
 
acelerador de
Impacto Local que, combinado con
 
cualquiera de los dos tipos de
 
instrumentos mencionados, da lugar a
 
una
estructura de “Doble Impacto”:
1
 
En el caso de India, los datos y pronósticos están basados en el ejercicio fiscal que comienza en abril. Las proyecciones de
crecimiento para India son 5,7% en 2024 y 6,8% en 2025 en base al año calendario.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 103 -
-
Tipo I
 
(Green UoP).
 
En línea
 
con la
 
estructura tradicional de
 
financiación verde
 
este tipo
 
de financiación
está
 
destinada
 
a
 
apoyar
 
actividades económicas
 
alineadas
 
con
 
la
 
Taxonomía
 
de
 
la
 
UE
 
mediante
 
el
fomento de proyectos específicos que contribuyen a objetivos medioambientales.
-
Tipo II (green UoP + Local Impact). Esta estructura de financiación incorpora una estructura de Green
UoP y,
 
por lo tanto,
 
canaliza las inversiones
 
hacia actividades alineadas con la
 
Taxonomía
 
de la UE, y
adicionalmente apoya iniciativas con impacto medioambiental y/o social positivo a nivel local.
-
Tipo
 
III
 
(SL).
 
En
 
línea
 
con
 
la
 
estructura
 
tradicional
 
de
 
financiación
 
vinculada
 
a
 
sostenibilidad,
 
estos
instrumentos están ligados a la consecución de objetivos de sostenibilidad significativos y ambiciosos
definidos a nivel corporativo.
-
Tipo IV
 
(SL +
 
Local
 
Impact). Este
 
tipo de
 
instrumento
 
se basa
 
en la
 
estructura
 
SL y,
 
además, apoya
iniciativas que generan un impacto medioambiental y/o social positivo a nivel local.
Por último, para incrementar la trasparencia con
 
el mercado, el Grupo ha
 
incluido en el
 
Marco de Financiación
Sostenible una serie de normas claras que dan mayor confort a los inversores y entidades financieras.
Operaciones de financiación sostenible
Tipos de Financiación
Instrumentos 2023 (#)
Instrumentos
Vivos (#)
Importe 2023
(€M)
Importe Total
(€M)
Financiación Verde
Tipo I
11
54
1.484
4.276
Tipo II
4
6
1.198
2.119
Financiación Sostenible
Tipo III
Tipo IV
4
15
448
3.474
Total
19
75
3.130
9.869
El Marco de Financiación
 
Sostenible, con la inclusión
 
de elementos innovadores, ha
 
despertado mucho interés
en el
 
mercado y
 
ha reforzado
 
el posicionamiento
 
de Acciona como
 
compañía líder
 
en el
 
mercado de
 
deuda
sostenible. A cierre 2023,
 
el 79% de
 
la deuda corporativa bruta
 
del Grupo está categorizada como
 
Verde (61%)
o Sustainability-linked (19%).
Financiación ligada a la sostenibilidad
Respecto
 
a la
 
financiación, se
 
ha seguido
 
avanzando
 
en
 
la inclusión
 
de estructuras
 
de sostenibilidad
 
en
 
las
nuevas emisiones, alcanzando ya
 
el 79% de la Deuda
 
Corporativa Bruta de
 
la Compañía. Acciona firmó 805,9
millones de euros en nuevas financiaciones verdes y 448,2 millones de euros en Instrumentos vinculados a
 
la
sostenibilidad. Por
 
su lado, Acciona
 
Energía emitió 2.030
 
millones de euros
 
en bonos verdes
 
públicos, líneas
de crédito y pagarés. Las nuevas emisiones elevan la Financiación Sostenible a 9.869 millones de euros.
 
 
 
 
 
doc1p112i0
- 104 -
Calificación externa ESG
Acciona y Acciona Energía
 
son evaluadas periódicamente por múltiples
 
agencias de rating ESG, destacando en
las mejores
 
posiciones de
 
su sector.
 
A cierre
 
del ejercicio
 
2023 las
 
calificaciones vigentes
 
de los
 
principales
ratings son:
EN 2023, ACCIONA REPITE COMO MIEMBRO DEL DOW JONES SUSTAINABILITY
 
WORLD INDEX
Y SUSTAINABILITY
 
YEARBOOK AWARD
El índice está compuesto por líderes mundiales en sostenibilidad identificados por S&P Global a
través de su Corporate
 
Sustainability Assesment o “CSA”.
 
Representa al top 10% de las 2.500
empresas más grandes del S&P Global Broad Market Index,
 
según criterios económicos,
medioambientales y sociales. ACCIONA forma parte de este índice desde el 19 de diciembre del
2022 y ha mantenido esta posición de liderazgo en 2023.
S&P Global ha incluido a ACCIONA en el top 5% en su Sustainability Yearbook Award
 
2023,
distinción que la sitúa en el pódium de las mejores utilities del mundo en materia de
sostenibilidad.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
doc1p113i0
- 105 -
Presencia en índices de sostenibilidad
ACCIONA forma parte
 
de diversos índices
 
bursátiles de sostenibilidad
 
que incluyen
 
a compañías líderes
 
en este
campo.
Proveedor
Nombre del índice
 
Bloomberg ESG Data Index
Bloomberg ESG Score Universe
Bloomberg ESG Coverage Index
Bloomberg Goldman Sachs Global Clean Energy Index Price Return
Bloomberg DM ex NZ ESG Screened Price Index
Solactive Clean Energy Index NTR
Solactive Corner European Family Owned ESG Company Index NTR
Solactive ISS ESG Screened Europe Small Cap Index NTR
Solactive Candriam Factors Sustainable Europe Equity Index
S&P North America and Europe Clean Energy Index (USD)
Euronext Eurozone ESG Large 80
Euronext Vigeo Europe 120 Index
Fidelity Clean Energy Index PR
SGI European Green Deal ESG Screened Index
Foxberry
 
SMS
 
Global
 
Sustainable
 
Infrastructure
 
USD
 
Net
 
Total
Return Index
J.P.
 
Morgan QUEST Renewable Energy Index
MSCI World Custom ESG Climate Series A Net in EUR
Presencia en rankings y otros reconocimientos en materia de sostenibilidad
Reconocimiento
Organización
Posición
Detalles
Europe's Climate Leaders 2023
Financial
 
Times
 
Entre las 300
 
compañías más
 
descarbonizadas
 
Ranking de las compañías con mayor reducción en
intensidad de emisiones entre 2015-2021, combinado con
un score de transparencia de la compañía en el reporting
de Alcance 3 y los compromisos corporativos.
New Energy
 
Top 100 Green Utilities
 
Energy Intelligence
 
1º utility del mundo
 
Acciona Energía ha revalidado por noveno año consecutivo
su posición como la compañía de generación eléctrica más
"verde" del mundo.
Diversity Leaders 2023
Financial Times
Entre las 850
compañías con
mayor diversidad e
inclusión
Acciona ha sido reconocida por tener la diversidad y la
inclusión como una prioridad en su estrategia. El ranking se
lleva a cabo entrevistando a más de 100.000 empleados de
distintas empresas.
Gaïa Rating
 
EthiFinance
N/A
Valoración del desarrollo social, medioambeintal y de buen
gobierno. La nota es de 72 sobre 100 (2023), por encima de
la media del sector y destacando en aspectos sociales,
ambientales y la relación con grupos de interés externos.
SE Index Member
 
Standard Ethics
EE- Sustainable
Grade
El Índice tiene como objetivo medir, a lo largo del tiempo,
la confianza de los mercados en las directrices e
indicaciones voluntarias de la OCDE, la UE y la ONU sobre
Sostenibilidad y Gobierno Corporativo.
2023 Sustainability Rating
EcoVadis
Platinum medal (Top
1%)
Acciona ha sido reconocida con la medalla Paltino con un
score de 78/100 en el Sustainability Rating de EcoVadis,
demostrando un sólido sistema de gestión que aborda la
sostenibilidad de forma eficiente.
PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES
A efectos
 
de lo
 
previsto
 
en el
 
artículo 262.1
 
del Real
 
Decreto Legislativo
 
1/2010 de
 
2 de
 
julio por
 
el que
 
se
aprueba el
 
texto
 
refundido de
 
la Ley
 
de Sociedades
 
de Capital,
 
la información
 
relativa
 
al periodo
 
medio de
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 106 -
pago a proveedores figura en
 
la nota 24 de la Memoria. Asimismo, esta información
 
que forma parte de este
Informe
 
de
 
Gestión
 
Consolidado,
 
también
 
se
 
encuentra
 
disponible
 
en
 
la
 
página
 
web
 
de
 
la
 
Sociedad
(www.acciona.es).
INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO
 
El informe Anual de Gobierno Corporativo, que forma parte
 
del presente Informe de Gestión Consolidado, se
encuentra
 
disponible
 
íntegramente
 
en
 
la
 
página
 
web
 
de
 
la
 
Comisión
 
Nacional
 
del
 
Mercado
 
de
 
Valores
(www.cnmv.es)
 
y en la página web de la Sociedad, (www.acciona.es).
Asimismo, el Informe
 
Anual de
 
Gobierno Corporativo
 
será comunicado como
 
Otra Información Relevante (OIR)
ante la CNMV.
INFORME ANUAL DE REMUNERACIONES DEL CONSEJO
 
El
 
informe
 
Anual
 
de
 
Remuneraciones
 
del
 
Consejo,
 
que
 
forma
 
parte
 
del
 
presente
 
Informe
 
de
 
Gestión
Consolidado, se encuentra disponible íntegramente en la
 
página web de la Comisión
 
Nacional del Mercado de
Valores (www.cnmv.es)
 
y en la página web de la Sociedad, (www.acciona.es).
Asimismo,
 
el
 
Informe
 
Anual
 
de
 
Remuneraciones
 
del
 
Consejo
 
será
 
comunicado
 
como
 
Otra
 
Información
Relevante (OIR) ante la CNMV.
ESTADO
 
DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA
El Estado de Información no
 
Financiera, elaborado según lo
 
requerido por la ley
 
11/2018, del 28 de
 
diciembre,
de trasposición al ordenamiento
 
jurídico español de la Directiva
 
2014/95/UE del Parlamento Europeo,
 
forma
parte del presente Informe de Gestión Consolidado, y se
 
encuentra disponible íntegramente en la página web
de
 
la
 
Comisión
 
Nacional
 
del
 
Mercado
 
de
 
Valores
 
(www.cnmv.es)
 
y
 
en
 
la
 
página
 
web
 
de
 
la
 
Sociedad,
(www.acciona.es).
Asimismo, el
 
Estado de
 
Información no
 
Financiera será
 
comunicado como
 
Otra Información
 
Relevante (OIR)
ante la CNMV.
ANEXO I
Definición de Alternative Performance
 
Measures (APMs)
A continuación, se muestran las magnitudes del rendimiento y
 
situación financiera incluidas en el Informe de
Gestión Consolidado que cumplen con el concepto de APM para el Grupo Acciona, conforme
 
a las directrices
emitidas por
 
ESMA. En
 
los cuadros
 
de conciliación
 
de esos
 
APM que
 
se insertan
 
a continuación
 
se emplean
abreviaturas o expresiones con el siguiente significado:
Expresión
Significado
P&L
Cuenta de Pérdidas y Ganancias Consolidada
BS
Balance de Situación Consolidado
ECPN
Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Consolidado
EFE
Estado de Flujos de Efectivo Consolidado
APM
Medida Alternativa de Rendimiento definida anteriormente
Nota xx
Referencia a nota de la Memoria Consolidada
DNO
Dato no observable directamente en las cuentas anuales
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 107 -
Cabe destacar que el cálculo
 
de determinados APM relativos al
 
Cashflow se realiza por
 
el método indirecto (es
decir, a partir de variaciones de saldos). Esto hace
 
que su formulación sea compleja
 
y requiriera de un nivel de
detalle que
 
hace impracticable
 
que se obtenga,
 
exclusivamente,
 
a partir de
 
datos directamente
 
observables
de los
 
estados
 
financieros. Entre
 
los datos
 
no directamente
 
observables, cabe
 
mencionar,
 
por ejemplo,
 
los
ajustes
 
que se
 
practican
 
para
 
neutralizar
 
variaciones de
 
saldos que
 
no representan
 
flujos de
 
efectivo,
 
tales
como reclasificaciones y, en relación con las cuales,
 
debido a su inmaterialidad,
 
no se presenta desglose en
 
las
notas de la memoria
 
consolidada. No obstante,
 
el empleo de datos
 
no directamente observables
 
representa
una fracción no significativa. Estos datos no observables se identifican mediante la expresión
DNO
.
EBITDA
 
o
 
Resultado
 
bruto
 
de
 
explotación:
 
Constituye
 
una
 
medida
 
del
 
desempeño
 
operativo
 
(antes
 
de
dotaciones y provisiones) que se utiliza ampliamente en el
 
mundo de los negocios como una aproximación de
la capacidad de generación
 
de caja operativa,
 
antes de impuestos
 
sobre las ganancias
 
y que permite realizar
comparaciones
 
homogéneas
 
entre
 
negocios,
 
tanto
 
sectoriales
 
como
 
intersectoriales.
 
También
 
resulta
 
útil
como medida
 
de solvencia,
 
especialmente cuando
 
se pone
 
en relación
 
con la
Deuda financiera
 
neta
 
(véase
definición más adelante)
.
A continuación, se presenta su conciliación con las cuentas anuales consolidadas:
Millones de euros
Origen de la
información
2.023
2.022
Importe neto de la cifra de negocios
P&L
17.021
11.195
Otros ingresos
P&L
946
1.016
Variación de existencias de productos terminados o en
curso
P&L
388
72
Aprovisionamientos
P&L
-5.852
-3.483
Gastos de personal
P&L
-2.927
-2.078
Otros gastos de explotación
P&L
-7.747
-4.814
Resultado método de participación - objeto análogo
P&L
152
159
Resultado Bruto de Explotación (EBITDA)
1.981
2.068
Margen EBITDA:
Ratio que expresa la rentabilidad
 
de las actividades operativas en relación
 
con las ventas. Es
un indicador utilizado por la
 
Dirección para comparar los resultados ordinarios del Grupo
 
a lo largo del tiempo
y es ampliamente utilizado en los mercados de
 
capitales para comparar los resultados de
 
distintas empresas.
Se calcula como el cociente entre el EBITDA y el importe neto de la cifra de negocios.
A continuación, se presenta su conciliación con las cuentas anuales consolidadas:
Millones de euros
Origen de la
información
2.023
2.022
EBITDA
APM
1.981
2.068
Importe neto de la cifra de negocios
P&L
17.021
11.195
Margen EBITDA (%)
11,6%
18,5%
Margen BAI:
Ratio que expresa la rentabilidad
 
del conjunto de actividades, teniendo en cuenta
 
el total de los
costes
 
en
 
relación
 
con
 
las
 
ventas.
 
Es
 
un
 
indicador
 
utilizado
 
por
 
la
 
Dirección
 
para
 
comparar
 
los
 
resultados
ordinarios
 
del
 
Grupo
 
a
 
lo
 
largo
 
del
 
tiempo
 
y
 
es
 
ampliamente
 
utilizado
 
en
 
los
 
mercados
 
de
 
capitales
 
para
comparar
 
los
 
resultados
 
de
 
distintas
 
empresas.
 
Se
 
calcula
 
como
 
el
 
cociente
 
entre
 
el
 
resultado
 
antes
 
de
impuestos de actividades continuadas y el importe neto de la cifra de negocios.
A continuación, se presenta su conciliación con las cuentas anuales consolidadas:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 108 -
Millones de euros
Origen de la
información
2.023
2.022
Resultado antes de impuestos de actividades continuadas
(BAI)
P&L
819
869
Importe neto de la cifra de negocios
P&L
17.021
11.195
Margen BAI (%)
4,8%
7,8%
Deuda financiera
 
neta (DFN):
 
Expresa el endeudamiento
 
en que incurre
 
el Grupo para
 
financiar los activos
 
y
operaciones
 
expresado
 
en
 
términos
 
netos,
 
es
 
decir,
 
detrayendo
 
los
 
saldos
 
mantenidos
 
en
 
efectivo
 
y
equivalentes, así como
 
los activos
 
financieros corrientes, por
 
tratarse de partidas
 
líquidas con
 
capacidad virtual
de
 
reducir
 
el
 
endeudamiento.
 
Es
 
un
 
indicador
 
ampliamente
 
utilizado
 
en
 
los
 
mercados
 
de
 
capitales
 
para
comparar empresas y analizar su liquidez y solvencia.
A continuación, se presenta su conciliación con las cuentas anuales consolidadas:
Millones de euros
Origen de la
información
31.12.2023
31.12.2022
 
Deudas con entidades de crédito no corrientes
BS
3.809
2.624
 
Obligaciones y otros valores negociables no corrientes
BS
4.236
3.101
 
Deudas con entidades de crédito corrientes
BS
805
553
 
Obligaciones y otros valores negociables corrientes
BS
1.214
1.139
Deuda financiera
10.064
7.417
 
Obligaciones por arrendamiento no corrientes
BS
687
439
 
Obligaciones por arrendamiento corrientes
BS
124
72
Obligaciones por arrendamiento
811
511
Otros activos financieros corrientes
BS
-610
-315
Efectivo y otros medios líquidos equivalentes
BS
-3.714
-2.360
Efectivo y activos financieros corrientes
-4.324
-2.675
Deuda financiera neta
6.551
5.253
Deuda
 
financiera
 
neta
 
excluyendo
 
NIIF
 
16
 
(DFN
 
Excl.
 
NIIF16):
Es
 
otra
 
medida
 
de
 
endeudamiento
 
que
 
se
diferencia de
Deuda financiera neta
 
en que no incluye
 
las
Obligaciones por arrendamiento
. Esta magnitud se
utiliza para
 
medir el
 
nivel de
 
endeudamiento en
 
que incurre
 
el Grupo
 
en virtud
 
de instrumentos
 
de deuda,
expresada en términos netos.
 
A continuación, se presenta su conciliación con las cuentas anuales consolidadas:
Millones de euros
Origen de la
información
31.12.2023
31.12.2022
Deuda financiera neta
APM
6.551
5.253
Obligaciones por arrendamiento corrientes y no corrientes
BS
-811
-511
Deuda financiera neta excluyendo NIIF 16
5.740
4.742
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 109 -
Deuda
 
sin
 
recurso
 
(deuda
 
proyecto):
se
 
corresponde
 
con
 
aquella
 
deuda
 
sin
 
garantías
 
corporativas,
 
cuyo
recurso se limita a los flujos y activos del deudor.
 
A continuación, se presenta su conciliación con las cuentas anuales consolidadas:
Millones de euros
Origen de la
información
31.12.2023
31.12.2022
Deuda con entidades de crédito sin recurso corriente y no
corriente
Nota 19
437
436
Obligaciones, bonos y valores negociables sin recurso
Nota 19
174
195
Deuda sin recurso (deuda proyecto)
611
631
Deuda con recurso (deuda corporativa):
aquella deuda con algún tipo de garantía corporativa.
 
A continuación, se presenta su conciliación con las cuentas anuales consolidadas:
Millones de euros
Origen de la
información
31.12.2023
31.12.2022
Deuda con entidades de crédito con recurso corriente y no
corriente
Nota 19
4.177
2.741
Obligaciones, bonos y valores negociables con recurso
Nota 19
5.276
4.045
Deuda con recurso (deuda corporativa)
9.453
6.787
Apalancamiento
 
financiero:
 
muestra
 
la
 
relación
 
que
 
existe
 
entre
 
el
 
endeudamiento
 
neto
 
del
 
Grupo
 
y
 
su
patrimonio
 
y
 
es
 
un
 
indicador
 
de
 
solvencia
 
y
 
de
 
estructura
 
de
 
capital
 
comparable
 
con
 
otras
 
empresas
ampliamente
 
utilizado
 
en
 
el
 
mercado
 
de
 
capitales.
 
Se
 
calcula
 
dividiendo
 
las
 
siguientes
 
partidas:
Deuda
financiera neta
 
(calculada como se explica anteriormente) entre
Patrimonio neto
.
A continuación, se presenta su conciliación con las cuentas anuales consolidadas:
Millones de euros
Origen de la
información
31.12.2023
31.12.2022
Deuda financiera neta
 
APM
6.551
5.253
Patrimonio Neto
BS
6.851
6.304
Apalancamiento financiero
 
96%
83%
Desinversiones:
Expresa el precio de venta
 
obtenido por la enajenación de negocios
 
o unidades generadoras
de efectivo
 
(UGEs) significativas que, dado
 
que se realizan
 
en el marco
 
de una estrategia
 
de desinversión, se
informan
 
de forma
 
diferenciada
 
para
 
no
 
desvirtuar
 
el
 
cómputo
 
de
 
la
Inversión
 
Ordinaria
,
 
magnitud que
 
se
define más
 
adelante. Para
 
cada periodo,
 
en las
 
notas de
 
la memoria se
 
identifican las operaciones
 
de venta
que satisfacen el criterio de
Desinversiones
 
y la contraprestación obtenida, así como el resto de circunstancias
en que se realizan esas desinversiones significativas.
En los ejercicios 2023 y 2022 no se han producido enajenaciones que satisfagan el criterio de
Desinversiones.
Inversión
 
ordinaria:
Expresa
 
las
 
cantidades
 
aplicadas
 
durante
 
el
 
periodo
 
a
 
adquisiciones de
 
elementos
 
del
inmovilizado material,
 
inversiones inmobiliarias, derechos
 
de uso de
 
contratos de
 
arrendamiento financiero,
fondo
 
de
 
comercio,
 
otros
 
activos
 
intangibles,
 
activos financieros
 
no
 
corrientes
 
e
 
inversiones
 
contabilizadas
aplicando el método de la participación, necesarias
 
para el mantenimiento y
 
crecimiento de las operaciones,
incluyendo los
 
pagos por
 
adquisición de
 
sociedades o
 
negocios. En
 
este
 
último caso,
 
también se
 
computan
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 110 -
como
 
inversión
 
los
 
saldos
 
de
 
Deuda
 
Financiera
 
incorporados
 
en
 
esas
 
sociedades
 
o
 
negocios,
 
así
 
como
 
los
saldos de
Efectivo y equivalentes
 
y
Otros activos financieros corrientes
, siempre que estos no formen parte de
su capital circulante.
 
También incluye las cantidades percibidas por enajenaciones marginales de esos mismos elementos, siempre
no se realicen en el marco de
 
una estrategia de desinversión,
 
conforme a la definición establecida
 
en el APM
Desinversiones
.
Esta magnitud muestra, por
 
tanto, la capacidad de
 
crecimiento del Grupo como resultado
 
del incremento en
la capacidad de generación de caja y resultados a partir de las inversiones netas realizadas en activos fijos.
Se
 
expresa
 
en
 
términos
 
netos,
 
es
 
decir,
 
después
 
de
 
detraer
 
(en
 
su
 
caso,
 
sumar)
 
la
 
variación
 
de
 
saldos
 
del
periodo de proveedores de inmovilizado.
A continuación, se presenta su conciliación con las cuentas anuales consolidadas:
Millones de euros
Origen de la
información
2023
2022
Flujos de efectivo de las actividades de inversión
EFE
-3.208
-1.944
Desinversiones
APM
Variaciones de DFN asociada a sociedades o negocios
adquiridos/dispuestos
DNO
86
Otros
DNO
1
Inversión ordinaria
-3.122
-1.943
Cashflow Neto
 
de Inversión
 
o inversión
 
neta:
Expresa el
 
flujo de
 
Deuda financiera
 
neta excluyendo
 
NIIF 16
empleado/obtenido
 
en/de
 
todas
 
las
 
actividades
 
de
 
inversión/desinversión,
 
incluyendo
 
el
 
procedente
 
del
negocio de promoción inmobiliaria pues,
 
al encontrarse en fase de expansión, su inclusión
 
dentro del capítulo
de inversiones permite capturar el esfuerzo inversor
 
total del Grupo (en adelante,
Existencias inmobiliarias
).
 
A continuación, se presenta su conciliación con las cuentas anuales consolidadas:
Millones de euros
Origen de la
información
2023
2022
Inversión ordinaria
APM
-3.122
-1.943
Variación existencias inmobiliarias
Nota 13
-229
-91
Variación provisión existencias inmobiliarias
Nota 13
7
17
Variación por diferencias de conversión y otros existencias
inmobiliarias
Nota 13
12
9
 
Otros
DNO
5
4
Existencias inmobiliarias
-205
-61
Deinversiones
APM
Cashflow neto de inversión
-3.327
-2.004
Cashflow Operativo:
Representa la capacidad de los activos
 
y operaciones de generar recursos en
 
términos de
Deuda financiera
 
neta excluyendo
 
NIIF 16
. La
 
formulación de
 
este APM
 
también contiene
 
datos que
 
no son
directamente observables en los estados financieros, si bien, su importe no es significativo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 111 -
A continuación, se presenta su conciliación con las cuentas anuales consolidadas:
Millones de euros
Origen de la
información
2023
2022
EBITDA
APM
1.981
2.068
Pagos/cobros por intereses
EFE
-347
-169
Financieros
-347
-169
Cambios en el capital corriente
EFE
225
135
Existencias inmobiliarias
APM
205
61
Variación de circulante
430
196
Correcciones sistemáticas:
Resultado método de participación - objeto análogo
PyG
-152
-159
Cobros de dividendos
EFE
53
89
Cobros/(Pagos) por impuestos sobre beneficios
EFE
-329
-215
Variación en activo / pasivo no corriente operativo
EFE
340
12
Otros flujos de explotación
DNO
-76
-108
Otros Explotación
-164
-381
Cashflow operativo
1.900
1.714
Cash
 
flow
 
de financiación
 
y
 
otros:
Representa,
 
con
 
carácter
 
general,
 
la
 
variación
 
de
Deuda financiera
 
neta
excluyendo
 
NIIF
 
16
 
motivada
 
por
 
causas
 
distintas
 
a
 
las
 
actividades
 
operativas
 
y
 
de
 
inversión.
 
Entre
 
otros
conceptos, incluye: (i) el pago
 
del dividendo a los
 
accionistas de la matriz del Grupo
 
y a los socios minoritarios,
(ii) pago de la parte principal de las cuotas de arrendamiento operativo
 
reconocidos por la aplicación NIIF 16,
(iii) alta/baja
 
de saldos
 
de
Deuda financiera neta
 
excluyendo NIIF16
 
por incorporación/baja
 
al/del perímetro
de
 
consolidación
 
de
 
sociedades,
 
distintos
 
de
 
los
 
incluidos en
 
la
 
magnitud
Inversión
 
ordinaria
,
 
(iv)
 
cambios
motivados por
 
variación de
 
valor de
 
los instrumentos
 
financieros derivados
 
de deuda
 
y tipo
 
de cambio
 
y (v)
otras variaciones residuales.
A continuación, se presenta su conciliación con las cuentas anuales consolidadas:
Millones de euros
Origen de la
información
2023
2022
Cobros/(pagos) por instrumentos de patrimonio
EFE
1
-1
Variación de valor de pasivos no corrientes y corrientes por
derivados financieros de coberturas tipo de interés y seguros de
cambio
Nota 22
-22
69
Variación de valor de activos corrientes por derivados financieros
de coberturas tipo de interés y seguros de cambio
Nota 22
3
6
Otros
 
DNO
19
14
Variación de DFN excl. NIIF16 por derivados
0
89
Variación de DFN Excl. NIIF16 por diferencia de cambio
DNO
12
-16
Distribución de dividendos
ECPN
-247
-225
Distribución de dividendos intereses minoritarios
ECPN
-78
-28
Traspaso de DFN Excl. NIIF16 desde mantenidos para la venta
Nota 20
-255
Traspaso de DFN Excl. NIIF16 a mantenidos para la venta
Nota 20
451
Integración DFN por variaciones de perímetro (1)
DNO
449
Pago por arrendamientos operativos
EFE
-144
-120
Otros
DNO
-14
-49
Cambio de perímetro y otros
664
-452
Cashflow de financiación y otros
430
-605
Adviértase que en
 
el ejercicio
 
2023 se ha
 
modificado el criterio
 
de presentación
 
de los flujos
 
de pago/cobro
con socios
 
minoritarios, pasando
 
desde el
Cash flow
 
Operativo
 
al
Cash Flow
 
de financiación
 
y otros
. Su
 
inclusión
dentro del
Cash flow Operativo
, hasta el ejercicio 2022, tenía como objetivo la obtención de
 
una medida de la
capacidad
 
de
 
generación
 
de
 
flujos
 
operativos
 
expresada
 
en
 
términos
 
atribuidos,
 
lo
 
cual
 
constituía
 
una
magnitud
 
orientada
 
a
 
los
 
accionistas
 
de
 
la
 
sociedad
 
dominante
 
del
 
Grupo.
 
A
 
partir
 
del
 
ejercicio
 
2023
 
se
- 112 -
considera más relevante
 
adoptar una medida de la
 
capacidad de generación de flujos
 
operativos orientada a
los
 
activos/operaciones, de
 
forma
 
que los
 
flujos de
 
pago/cobro
 
con socios
 
minoritarios ya
 
no se
 
computan
dentro del
Cash flow Operativo
 
sino del
Cash Flow de financiación y otros
.
Cartera:
 
Cifra de negocios futura
 
relativa a pedidos
 
y contratos
 
formalizados con clientes.
 
Se calcula como la
diferencia entre
 
la cuantificación, expresada en unidades monetarias,
 
de los pedidos y contratos
 
de servicios
suscritos con clientes que aún no han sido servidos/ejecutados en su
 
totalidad menos la parte que ya ha sido
reconocida
 
como
 
ingreso
 
en
 
la
 
partida
Importe
 
neto
 
de
 
la
 
cifra
 
de
 
negocios
 
en
 
el
 
ejercicio
 
corriente
 
o
 
en
ejercicios anteriores.
La Dirección
 
utiliza estos
 
APMs en la
 
toma de
 
decisiones financieras, operativas
 
y de
 
planificación, así como
para evaluar el rendimiento del Grupo y de sus filiales.
 
La
 
Dirección
 
considera
 
que
 
estos
 
APMs
 
proporcionan
 
información
 
financiera
 
adicional
 
que
 
resulta
 
útil
 
y
apropiada para
 
evaluar el
 
rendimiento
 
del Grupo
 
y de
 
sus filiales,
 
así como
 
para la
 
toma de
 
decisiones por
parte de los usuarios de la información financiera.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A los efectos del
 
RD 1362/2007,
 
de 19 de
 
octubre (art.
 
8.1 b) los
 
Consejeros de ACCIONA,
 
S.A., realizan la
 
siguiente
declaración de responsabilidad
:
Que,
 
hasta
 
donde
 
alcanza
 
su
 
conocimiento,
 
las
 
cuentas
 
anuales
 
elaboradas
 
con
 
arreglo
 
a
 
los
 
principios
 
de
contabilidad aplicables,
 
ofrecen la
 
imagen fiel
 
del patrimonio,
 
de la
 
situación financiera
 
y de
 
los resultados
 
del
emisor y
 
que el
 
informe de
 
gestión incluye
 
un análisis
 
fiel de
 
la evolución
 
y los
 
resultados empresariales,
 
junto
con la descripción de los principales riesgos e incertidumbres a que se
 
enfrentan.
Por
 
lo
 
que,
 
en
 
prueba
 
de
 
conformidad,
 
la
 
totalidad
 
de
 
los
 
miembros
 
del
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
de
ACCIONA, S.A formula
 
las cuentas
 
anuales e
 
informe de
 
gestión individuales
 
correspondientes al
 
ejercicio 2023
en su sesión de 29 de febrero de 2024:
 
 
 
 
 
 
D. José Manuel Entrecanales Domecq
Presidente
_________________________________
D. Juan Ignacio Entrecanales Franco
Vicepresidente
_________________________________
D. Jerónimo Marcos Gerard Rivero
Consejero Coordinador
_________________________________
_________________________________
D. Daniel Entrecanales Domecq
Vocal
_________________________________
D. Javier Entrecanales Franco
Vocal
_________________________________
Dña. Sonia Dulá
Vocal
_________________________________
D. Javier Sendagorta Gómez del Campillo
Vocal
_________________________________
D. José María Pacheco Guardiola
Vocal
_________________________________
Dña. María Dolores Dancausa Treviño
Vocal
_________________________________
D. Carlo Clavarino
Vocal
_________________________________
Dña. Maite Arango García-Urtiaga
Vocal
_________________________________
 
Dña. María Salgado Madriñán
Vocal
_________________________________
Dña. Teresa Sanjurjo González
Vocal
_________________________________