54930002KP75TLLLNO21 2022-01-01 2022-12-31 54930002KP75TLLLNO21 2022-12-31 54930002KP75TLLLNO21 2021-12-31 54930002KP75TLLLNO21 2021-01-01 2021-12-31 54930002KP75TLLLNO21 2020-12-31 54930002KP75TLLLNO21 2022-01-01 2022-12-31 ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember 54930002KP75TLLLNO21 2022-12-31 ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember 54930002KP75TLLLNO21 2021-12-31 ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember 54930002KP75TLLLNO21 2021-01-01 2021-12-31 ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember 54930002KP75TLLLNO21 2020-12-31 ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember 54930002KP75TLLLNO21 2022-01-01 2022-12-31 Acciona:PrimaDeEmisionReservasYDividendoACuentaMember 54930002KP75TLLLNO21 2022-12-31 Acciona:PrimaDeEmisionReservasYDividendoACuentaMember 54930002KP75TLLLNO21 2021-12-31 Acciona:PrimaDeEmisionReservasYDividendoACuentaMember 54930002KP75TLLLNO21 2021-01-01 2021-12-31 Acciona:PrimaDeEmisionReservasYDividendoACuentaMember 54930002KP75TLLLNO21 2020-12-31 Acciona:PrimaDeEmisionReservasYDividendoACuentaMember 54930002KP75TLLLNO21 2022-01-01 2022-12-31 ifrs-full:TreasurySharesMember 54930002KP75TLLLNO21 2022-12-31 ifrs-full:TreasurySharesMember 54930002KP75TLLLNO21 2021-12-31 ifrs-full:TreasurySharesMember 54930002KP75TLLLNO21 2021-01-01 2021-12-31 ifrs-full:TreasurySharesMember 54930002KP75TLLLNO21 2020-12-31 ifrs-full:TreasurySharesMember 54930002KP75TLLLNO21 2022-01-01 2022-12-31 Acciona:ResultadoAtribuibleAPropietariosDeLaDominanteMember 54930002KP75TLLLNO21 2022-12-31 Acciona:ResultadoAtribuibleAPropietariosDeLaDominanteMember 54930002KP75TLLLNO21 2021-12-31 Acciona:ResultadoAtribuibleAPropietariosDeLaDominanteMember 54930002KP75TLLLNO21 2021-01-01 2021-12-31 Acciona:ResultadoAtribuibleAPropietariosDeLaDominanteMember 54930002KP75TLLLNO21 2020-12-31 Acciona:ResultadoAtribuibleAPropietariosDeLaDominanteMember 54930002KP75TLLLNO21 2022-12-31 Acciona:AjustesPorCambiosDeValorMember 54930002KP75TLLLNO21 2022-01-01 2022-12-31 Acciona:AjustesPorCambiosDeValorMember 54930002KP75TLLLNO21 2021-12-31 Acciona:AjustesPorCambiosDeValorMember 54930002KP75TLLLNO21 2022-12-31 ifrs-full:IssuedCapitalMember 54930002KP75TLLLNO21 2021-12-31 ifrs-full:IssuedCapitalMember 54930002KP75TLLLNO21 2020-12-31 ifrs-full:IssuedCapitalMember 54930002KP75TLLLNO21 2021-01-01 2021-12-31 Acciona:AjustesPorCambiosDeValorMember 54930002KP75TLLLNO21 2020-12-31 Acciona:AjustesPorCambiosDeValorMember 54930002KP75TLLLNO21 2021-12-31 ifrs-full:IssuedCapitalMember ifrs-full:PreviouslyStatedMember 54930002KP75TLLLNO21 2021-12-31 Acciona:PrimaDeEmisionReservasYDividendoACuentaMember ifrs-full:PreviouslyStatedMember 54930002KP75TLLLNO21 2021-12-31 ifrs-full:TreasurySharesMember ifrs-full:PreviouslyStatedMember 54930002KP75TLLLNO21 2021-12-31 Acciona:ResultadoAtribuibleAPropietariosDeLaDominanteMember ifrs-full:PreviouslyStatedMember 54930002KP75TLLLNO21 2021-12-31 Acciona:AjustesPorCambiosDeValorMember ifrs-full:PreviouslyStatedMember 54930002KP75TLLLNO21 2021-12-31 ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember ifrs-full:PreviouslyStatedMember 54930002KP75TLLLNO21 2021-12-31 ifrs-full:PreviouslyStatedMember 54930002KP75TLLLNO21 2020-12-31 ifrs-full:PreviouslyStatedMember 54930002KP75TLLLNO21 2020-12-31 ifrs-full:PreviouslyStatedMember ifrs-full:IssuedCapitalMember 54930002KP75TLLLNO21 2020-12-31 ifrs-full:PreviouslyStatedMember Acciona:PrimaDeEmisionReservasYDividendoACuentaMember 54930002KP75TLLLNO21 2020-12-31 ifrs-full:PreviouslyStatedMember ifrs-full:TreasurySharesMember 54930002KP75TLLLNO21 2020-12-31 ifrs-full:PreviouslyStatedMember Acciona:ResultadoAtribuibleAPropietariosDeLaDominanteMember 54930002KP75TLLLNO21 2020-12-31 ifrs-full:PreviouslyStatedMember Acciona:AjustesPorCambiosDeValorMember 54930002KP75TLLLNO21 2020-12-31 ifrs-full:PreviouslyStatedMember ifrs-full:NoncontrollingInterestsMember iso4217:EUR iso4217:EUR xbrli:shares
doc1p1i0
doc1p2i0
doc1p3i0
doc1p4i0
doc1p5i0
doc1p6i0
doc1p7i0
doc1p8i0
doc1p9i0
doc1p10i0
doc1p11i0
1
 
 
ACCIONA, S.A.
 
Y
SOCIEDADES DEPENDIENTES
(Grupo Consolidado)
CUENTAS ANUALES
E
INFORME DE GESTIÓN
CONSOLIDADOS
 
EJERCICIO 2022
2
INDICE
BALANCE DE SITUACION CONSOLIDADO DE LOS EJERCICIOS 2022 Y 2021
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADA DE LOS EJERCICIOS 2022 Y 2021
ESTADO
 
CONSOLIDADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS DE LOS EJERCICIOS 2022 Y 2021
ESTADO TOTAL
 
DE CAMBIOS EN EL PATRIMON
 
IO NETO CONSOLIDADO DE LOS EJERCICIOS 2022 Y 2021
ESTADO DE FLUJOS
 
DE EFECTIVO CONSOLIDADO DE LOS EJERCICIOS 2022 Y 2021
1.
 
ACTIVIDADES DEL GRUPO
2.
 
MARCO REGULATORIO
 
DE LA DIVISIÓN DE ENERGÍA
3.
 
BASES DE PRESENTACION DE LAS CUENTAS
 
ANUALES Y PRINCIPIOS DE CONSOLIDACIÓN
3.1
 
Bases de presentación
 
3.2
 
Principios de consolidación
4.
 
PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES
4.1
 
Adopción de nuevas normas e interpretaciones emitidas
4.2
 
Normas de valoración
4.3
 
Estimaciones y juicios contables
4.4
 
Cambios en estimaciones y políticas contables y corrección de errores fundamentales
5.
 
INMOVILIZADO MATERIAL
6.
 
INVERSIONES INMOBILIARIAS
7.
 
ARRENDAMIENTOS
8.
 
FONDOS DE COMERCIO
9.
 
OTROS ACTIVOS INTANGIBLES
10.
 
PARTICIPACIÓN
 
EN
 
EMPRESAS
 
ASOCIADAS
 
Y
 
NEGOCIOS
 
CONJUNTOS
 
CONTABILIZADOS
 
POR
 
EL
METODO DE LA PARTICIPACION
11.
 
PARTICIPACIÓN
 
EN OPERACIONES CONJUNTAS
12.
 
OTROS ACTIVOS FINANCIEROS NO CORRIENTES Y CORRIENTES
13.
 
OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES
14.
 
EXISTENCIAS
15.
 
ACTIVOS Y PASIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA
 
LA VENTA
 
16.
 
DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR
17.
 
EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS
18.
 
PATRIMONIO
 
NETO
19.
 
PROVISIONES Y LITIGIOS
3
20.
 
DEUDA FINANCIERA
21.
 
POLITICA DE GESTION DE RIESGOS
22.
 
INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS
23.
 
OTROS PASIVOS
 
NO CORRIENTES Y CORRIENTES
24.
 
ACREEDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS A PAGAR
25.
 
SITUACION FISCAL
26.
 
GARANTIAS COMPROMETIDAS CON TERCEROS
 
27.
 
INGRESOS
28.
 
GASTOS
29.
 
INFORMACION POR SEGMENTOS
30.
 
INGRESOS Y GASTOS FINANCIEROS Y OTROS RESULTADOS
 
DEL EJERCICIO
31.
 
PROPUESTA
 
DE DISTRIBUCION DEL RESULTADO
32.
 
ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES
33.
 
BENEFICIO POR ACCION
34.
 
HECHOS POSTERIORES
35.
 
OPERACIONES CON PARTES VINCULADAS
36.
 
RETRIBUCIONES Y OTRAS PRESTACIONES
37.
 
OTRA INFORMACION REFERENTE AL CONSEJO DE ADMINISTRACION
ANEXOS
I.-
 
SOCIEDADES DEL GRUPO
II.-
 
OPERACIONES CONJUNTAS INSTRUMENTADAS
 
A TRAVES DE VEHICULOS SEPARADOS
III.-
 
SOCIEDADES INTEGRADAS POR EL MÉTODO DE LA PARTICIPACIÓN
IV.
 
-
 
MODIFICACIONES EN EL PERIMETRO DE CONSOLIDACION
V.
-
 
DETALLE DE LAS PRINCIPALES
 
CONCESIONES
INFORME DE GESTION
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACCIONA, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
4
Balance de situación consolidado
 
de los ejercicios 2022
 
y 2021 (Millones
 
de euros)
ACTIVO
Nota
31.12.2022
31.12.2021
Inmovilizado material
 
5
9.485
8.066
Inversiones inmobiliarias
6
168
141
Derechos de uso
7
548
528
Fondo de comercio
8
249
249
Otros activos intangibles
9
545
453
Activos financieros no corrientes
12
263
219
Inversiones contabilizadas aplicando el método de la participación
10
1.730
1.325
Activos por impuestos diferidos
25
872
920
Otros activos no corrientes
13
545
468
ACTIVOS NO CORRIENTES
14.405
12.369
Existencias
14
1.386
1.210
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
16
3.340
2.731
Otros activos financieros corrientes
12
315
218
Activos por impuestos sobre las ganancias corrientes
25
141
90
Otros activos corrientes
25,13
648
364
Efectivo y otros medios líquidos equivalentes
17
2.360
2.318
Activos no corrientes mantenidos para la venta
15
303
ACTIVOS CORRIENTES
8.190
7.234
TOTAL
 
ACTIVO
22.595
19.603
PASIVO Y PATRIMONIO
 
NETO
Nota
31.12.2022
31.12.2021
Capital
18.a)
55
55
Ganancias acumuladas
18.b)
4.631
4.245
Resultado atribuible a la sociedad dominante
441
332
Valores propios
18.c)
-17
-18
Diferencias de conversión
18.d)
-225
-302
Dividendo a cuenta
Patrimonio atribuido a tenedores de instrumentos de p. neto de dominante
18
4.885
4.312
Intereses minoritarios
18.f)
1.419
1.245
PATRIMONIO
 
NETO
6.304
5.557
Obligaciones y otros valores negociables
20
3.101
2.364
Deudas con entidades de crédito
20
2.624
2.073
Obligaciones por arrendamiento
7
439
430
Pasivos por impuestos diferidos
25
890
813
Provisiones
19
279
301
Otros pasivos no corrientes
23
1.134
1.150
PASIVOS NO CORRIENTES
8.467
7.131
Obligaciones y otros valores negociables
20
1.139
1.666
Deudas con entidades de crédito
20
553
280
Obligaciones por arrendamiento
7
72
68
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
24
3.889
3.148
Provisiones
28
299
317
Pasivos por impuestos sobre las ganancias corrientes
25
74
41
Otros pasivos corrientes
23
1.798
1.132
Pasivos asociados a activos mantenidos para la venta
15
263
PASIVOS CORRIENTES
7.824
6.915
TOTAL
 
PASIVO Y PATRIMONIO
 
NETO
22.595
19.603
Las notas 1 a 37 descritas en la Memoria adjunta
 
y los anexos forman parte
 
integrante de las cuentas
 
anuales correspondiente al ejercicio
 
2022
 
 
 
 
 
 
ACCIONA, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
5
Cuenta de pérdidas y ganancias consolidada
 
de los ejercicios 2022
 
y 2021 (Millones
 
de euros)
Nota
31.12.2022
31.12.2021
Importe neto de la cifra de negocios
27
11.195
8.104
Otros ingresos
27
1.016
563
Variación de existencias de productos terminados o en curso
14
72
110
Aprovisionamientos
28
-3.483
-1.980
Gastos de personal
28
-2.077
-1.787
Otros gastos de explotación
28
-4.814
-3.621
Dotación a la amortización y variación de provisiones
4,5,6,7,8,9,28
-762
-714
Deterioro y resultados por enajenaciones del inmovilizado
28
15
67
Otras ganancias o pérdidas
 
28
13
-7
Resultado método de participación – objeto análogo
10
159
94
RESULTADO
 
DE EXPLOTACIÓN
1.334
829
Ingresos financieros
30
47
55
Gastos financieros
30
-256
-235
Diferencias de cambio
 
8
10
Resultado por variaciones de valor de instrumentos financieros a valor razonable
 
28
-70
-3
Resultado método de participación – objeto no análogo
10
-194
-81
RESULTADO
 
ANTES DE IMPUESTOS DE ACTIVIDADES CONTINUADAS
869
575
Gasto por impuesto sobre beneficios
25
-254
-171
RESULTADO
 
DEL EJERCICIO DE ACTIVIDADES CONTINUADAS
615
404
Resultado después de impuestos de las actividades interrumpidas
RESULTADO
 
DEL EJERCICIO
615
404
Intereses minoritarios
18
-174
-72
RESULTADO
 
ATRIBUIBLE A LA SOCIEDAD DOMINANTE
441
332
BENEFICIO BÁSICO POR ACCION ACTIV. CONTINUADAS (Euros)
33
8,06
6,08
BENEFICIO DILUIDO POR ACCION ACTIV. CONTINUADAS (Euros)
33
8,06
6,08
BENEFICIO BÁSICO POR ACCIÓN (Euros)
33
8,06
6,08
BENEFICIO DILUIDO POR ACCIÓN (Euros)
33
8,06
6,08
Las notas 1 a 37 descritas en la Memoria adjunta
 
y los anexos forman parte
 
integrante de las cuentas
 
anuales correspondiente al ejercicio
 
2022
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACCIONA, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
6
Estado consolidado de Ingresos y Gastos reconocidos
 
de los ejercicios 2022 y 2021
 
(Millones de euros)
Nota
2022
2021
A) RESULTADO
 
CONSOLIDADO DEL EJERCICIO
615
404
1. Resultado atribuido a la sociedad dominante
441
332
2. Intereses minoritarios
174
72
B) PARTIDAS QUE NO SERAN RECLASIFICADAS A LA CUENTA
 
DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
1
1
1. Por revalorización / (reversión de la revalorización) del inmovilizado material y de
activos intangibles
2. Por valoración de instrumentos financieros
18
3. Por ganancias y pérdidas actuariales y otros ajustes
19
1
1
4. Efecto impositivo
C) PARTIDAS QUE PODRAN SER RECLASIFICADAS A LA CUENTA DE PERDIDAS Y
GANANCIAS
379
281
Ingresos y gastos imputados directamente en el patrimonio neto:
402
235
1. Por coberturas de flujos de efectivo
22
399
85
2. Diferencias de conversión
104
171
3. Resto de ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto
4. Efecto impositivo
-101
-21
Transferencias a la cuenta
 
de pérdidas y ganancias:
-23
46
1. Por coberturas de flujos de efectivo
22
-31
61
2. Diferencias de conversión
3. Resto de ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto
4. Efecto impositivo
8
-15
TOTAL
 
INGRESOS / (GASTOS) RECONOCIDOS (A+B+C)
995
686
 
a) Atribuidos a la sociedad dominante
776
578
 
b) Atribuidos a intereses minoritarios
219
108
Las notas 1 a 37 descritas en la Memoria adjunta
 
y los anexos forman parte
 
integrante de las cuentas
 
anuales correspondiente al ejercicio
 
2022
 
 
 
 
 
 
 
 
ACCIONA, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
7
Estado de cambios en el Patrimonio Neto consolidado
 
a 31 de diciembre de 2022 (Millones de
euros)
Patrimonio neto atribuido
 
a la entidad dominante
Fondos Propios
Capital
Prima de
emisión,
reservas y
dividendo a
cta
Acciones y
particip.en
patrimonio
propias
Resultado del
ejercicio
atribuido a la
entidad
dominante
Otros
Instrumentos
de patrimonio
neto
Ajustes por
cambio de
valor
Intereses
minoritarios
Total
Patrimonio
neto
 
(nota 18)
Saldo inicial al 01.01.2022
55
4.290
-18
332
-347
1.245
5.557
Ajuste por cambios de criterio
contable
Ajuste por errores
Saldo inicial ajustado
55
4.290
-18
332
-347
1.245
5.557
Total ingresos/(gastos)
reconocidos
441
335
219
995
Operaciones con socios o
propietarios
-208
-2
-46
-256
Aumentos/(Reducciones) de
capital
Conversión de pasivos
financieros en patrimonio neto
Distribución de dividendos
-225
-28
-253
Operaciones con acciones o
participaciones en patrimonio
propias (netas)
1
-2
-1
Incrementos/(Reducciones) por
combinaciones de negocios
3
3
Otras operaciones con socios o
propietarios
16
-21
-5
Otras variaciones de patrimonio
neto
336
3
-332
1
8
Pagos basados en instrumentos
de patrimonio
4
3
7
Traspasos entre
 
partidas de
patrimonio neto
332
-332
Otras variaciones
 
1
1
Saldo final al 31.12.2022
55
4.418
-17
441
-12
1.419
6.304
Las notas 1 a 37 descritas en la Memoria adjunta
 
y los anexos forman parte
 
integrante de las cuentas
 
anuales correspondiente al ejercicio
 
2022
 
 
 
 
 
 
 
 
ACCIONA, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
8
Estado de cambios en el Patrimonio Neto consolidado
 
a 31 de diciembre de 2021 (Millones de
euros)
Patrimonio neto atribuido
 
a la entidad dominante
Fondos Propios
Capital
Prima de
emisión,
reservas y
dividendo a
cta
Acciones y
particip.en
patrimonio
propias
Resultado del
ejercicio
atribuido a la
entidad
dominante
Otros
Instrumentos
de patrimonio
neto
Ajustes por
cambio de
valor
Intereses
minoritarios
Total
Patrimonio
neto
 
(nota 18)
Saldo inicial al 01.01.2021
55
3.519
-22
387
-593
364
3.711
Ajuste por cambios de criterio
contable
Ajuste por errores
Saldo inicial ajustado
55
3.519
-22
387
-593
364
3.711
Total ingresos/(gastos)
reconocidos
332
246
108
686
Operaciones con socios o
propietarios
385
-3
773
1.154
Aumentos/(Reducciones) de
capital
Conversión de pasivos
financieros en patrimonio neto
Distribución de dividendos
-214
-9
-223
Operaciones con acciones o
participaciones en patrimonio
propias (netas)
2
-3
-1
Incrementos/(Reducciones) por
combinaciones de negocios
3
3
Otras operaciones con socios o
propietarios
597
779
1.375
Otras variaciones de patrimonio
neto
386
7
-387
6
Pagos basados en instrumentos
de patrimonio
6
7
13
Traspasos entre
 
partidas de
patrimonio neto
387
-387
Otras variaciones
 
-7
-7
Saldo final al 31.12.2021
55
4.290
-18
332
-347
1.245
5.557
Las notas 1 a 37 descritas en la Memoria adjunta
 
y los anexos forman parte
 
integrante de las cuentas
 
anuales correspondiente al ejercicio
 
2022
 
 
 
 
 
 
ACCIONA, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
9
Estado de Flujos de Efectivo
 
consolidado de los ejercicios 2022 y 2021 (Millones
 
de euros)
Nota
2022
2021
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACION
1.648
574
Resultado antes de impuestos de actividades continuadas
869
575
Ajustes al resultado:
927
717
Amortización del inmovilizado y variación de provisiones y deterioros
5,6,7,8,9,14,28
848
715
Otros ajustes del resultado (netos)
10,27,28,30
79
2
Cambios en el capital corriente
135
-340
Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación:
-283
-378
Pagos de intereses
30
-209
-206
Cobros de intereses
30
40
23
Cobros de dividendos
10
89
49
Cobros/(Pagos) por impuestos sobre beneficios
25
-215
-82
Otros cobros/(pagos) de actividades de explotación
13,23
12
-162
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSION
5,6,8,11
-1.944
-1.087
Pagos por inversiones:
-2.439
-1.027
Empresas del Grupo, asociadas y unidades de negocio
-244
-79
Inmovilizado material, intangible e inversiones inmobiliarias y financieras
5,6,9,12
-2.195
-948
Cobros por desinversiones:
98
175
Empresas del Grupo, asociadas y unidades de negocio
51
93
Inmovilizado material, intangible e inversiones inmobiliarias y financieras
5,6,9,12
47
82
Otros flujos de efectivo de actividades de inversión:
397
-235
Otros cobros/(pagos) de actividades de inversión
397
-235
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACION
338
384
Cobros y (pagos) por instrumentos de patrimonio:
18
-1
-1
Adquisición
-1
-1
Enajenación
Cobros y (pagos) por instrumentos de pasivo financiero:
20
835
-524
Emisión
4.021
4.107
Devolución y amortización
-3.186
-4.631
Pagos de principal por arrendamientos operativos
7
-120
-90
Pagos por dividendos y remun. de otros instrumentos de patrimonio
18
-253
-223
Otros flujos de efectivo de actividades de financiación
-123
1.222
Otros cobros/(pagos) de actividades de financiación
12,23
-123
1.222
EFECTO DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO
-
40
AUMENTO/(DISMINUCION) NETO DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES
42
(89)
EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL INICIO DEL PERIODO
17
2.318
2.407
EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL FINAL DEL PERIODO
17
2.360
2.318
COMPONENTES DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL FINAL DEL PERIODO
Caja y bancos
17
1.898
2.116
Otros activos financieros
17
462
202
TOTAL
 
EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL FINAL DEL PERIODO
2.360
2.318
Las notas 1 a 37 descritas en la Memoria adjunta
 
y los anexos forman parte
 
integrante de las cuentas
 
anuales correspondiente al ejercicio
 
2022
- 10 -
MEMORIA DEL EJERCICIO TERMINADO A 31 DE DICIEMBRE DE 2022
DE ACCIONA, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
1. Actividades del Grupo
Acciona, S.A., sociedad constituida en España (en adelante, la “Sociedad Dominante” o la “Sociedad”), y sus
sociedades filiales integran el Grupo Acciona (en adelante, “Acciona” o el “Grupo”). Acciona, S.A. tiene su
domicilio social, fiscal y oficinas principales en Alcobendas (Madrid), Av. Europa, 18.
Las sociedades del Grupo Acciona participan en varios sectores de la actividad económica, entre los que cabe
destacar Energía e Infraestructuras. El desglose completo de las actividades que conforman el Grupo es el
siguiente:
- Energía: actividad que se instrumenta a través de la participación mayoritaria en Corporación Acciona
Energías Renovables, S.A. (en adelante CAER o Acciona Energía) abarcando la promoción de plantas de
generación renovable, su construcción, su operación y mantenimiento y la venta de la energía producida.
Toda la generación eléctrica de Acciona Energía es de origen renovable.
- Infraestructuras: incluye las actividades de:
- Construcción: incluye la actividad de construcción de infraestructuras. Asímismo, también incluye
proyectos llave en mano (EPC) para la construcción de plantas de generación de energía y otras
instalaciones.
- Agua: incluye las actividades de construcción de plantas desaladoras, potabilizadoras y de
tratamiento de agua, así como la gestión del ciclo integral del agua, actividad que abarca desde la
captación, potabilización incluyendo la desalinización, hasta la depuración y retorno al medio
ambiente del agua. Asimismo, opera concesiones de servicios relacionados con el ciclo integral
del agua.
- Concesiones: incluye principalmente la actividad de explotación de concesiones de
infraestructuras de transporte y hospitales.
- Servicios Urbanos y Medioambiente: incluye principalmente las actividades de Citizen Services.
- Otras actividades: incluye los negocios relativos a la gestión de fondos e intermediación bursátil, el negocio
inmobiliario, fabricación de vehículos eléctricos, motosharing, participación en la asociada Nordex SE
(fabricante de turbinas eólicas), interiorización artística de museos y prestación de servicios tales como
facility management y handling aeroportuario.
La memoria adjunta incluye en la nota 29 Información por segmentos información detallada sobre los activos,
pasivos y operaciones realizadas en cada una de las actividades que conforman el Grupo Acciona.
Los títulos de Acciona, S.A. se encuentran admitidos a cotización en la SIBE (Bolsas de Madrid, Barcelona,
Valencia y Bilbao).
- 11 -
2.
 
Marco regulatorio de la división de energía
A
 
continuación,
 
se
 
describe el
 
marco
 
regulatorio
 
aplicable
 
a
 
las
 
jurisdicciones más
 
significativas
 
en
 
las que
opera el subgrupo Corporación Acciona Energías Renovables (CAER).
España
Con fecha 12 de julio de 2013 se publicó el Real Decreto-ley 9/2013, por el que se adoptan medidas urgentes
para garantizar
 
la estabilidad
 
financiera del
 
sistema eléctrico.
 
Este RDL
 
introdujo cambios
 
sustanciales en
 
el
marco
 
jurídico y
 
económico aplicable
 
y derogó,
 
entre otros,
 
el Real
 
Decreto 661/2007,
 
de 25
 
de mayo,
 
y el
Real Decreto 6/2009, de 30 de abril, a los que estaban acogidas, en cuanto a marco retributivo de apoyo a las
energías
 
renovables
 
se
 
refiere,
 
la
 
mayor
 
parte
 
de
 
las
 
instalaciones
 
de
 
producción
 
eléctrica
 
del
 
subgrupo
Corporación Acciona Energías Renovables (CAER) ubicadas en España.
 
Este
 
marco
 
regulatorio
 
estableció
 
que, adicionalmente
 
a la
 
retribución por
 
la venta
 
de la
 
energía
 
generada
valorada al precio del mercado, las instalaciones podrán percibir una retribución especifica compuesta por un
término por unidad
 
de potencia instalada
 
(retribución a la inversión),
 
que cubra, cuando
 
proceda, los costes
de inversión de una instalación tipo que no pueden ser recuperados por la venta de la energía y un término a
la operación (retribución a la operación) que cubra, en su caso, la diferencia entre los costes
 
de explotación y
los ingresos por la participación en el mercado de dicha instalación tipo.
Para el cálculo de dicha retribución
 
específica se considerarán, para una
 
instalación tipo, a lo largo de su
 
vida
útil regulatoria y en referencia a la actividad realizada por una empresa eficiente y bien gestionada:
-
Los ingresos estándar por la venta de la energía generada valorada al precio del mercado de producción.
-
Los costes estándar de explotación.
-
El valor estándar de la inversión inicial denominado valor neto actualizado o VNA.
Con estos
 
parámetros,
 
se pretende
 
alcanzar
 
el nivel
 
mínimo necesario
 
para
 
cubrir los
 
costes
 
que permitan
competir a las
 
instalaciones en nivel
 
de igualdad con
 
el resto
 
de tecnologías en
 
el mercado
 
y que posibiliten
obtener
 
una
 
rentabilidad
 
razonable.
 
Dicha
 
rentabilidad
 
razonable
 
tendría
 
como
 
referencia,
 
antes
 
de
impuestos,
 
el
 
rendimiento
 
medio
 
en
 
el
 
mercado
 
secundario
 
de
 
las
 
Obligaciones
 
del
 
Estado
 
a
 
diez
 
años
aplicando
 
el
 
diferencial
 
adecuado.
 
La
 
disposición
 
adicional
 
primera
 
del
 
Real
 
Decreto-ley
 
9/2013
 
fijó
 
el
diferencial
 
adecuado
 
para
 
aquellas
 
instalaciones
 
acogidas
 
al
 
régimen
 
económico
 
primado
 
en
 
300
 
puntos
básicos, todo ello, sin perjuicio de una posible revisión cada seis años. Para el primer semiperiodo regulatorio
(2014-2019) la rentabilidad razonable establecida fue de un 7,398%.
En diciembre de 2013 se publicó la Ley 24/2013, que sustituye a la Ley 54/1997 del Sector Eléctrico, y que da
marco a la
 
nueva situación,
 
haciendo desaparecer
 
la figura de
 
régimen especial
 
y apareciendo la
 
de retribución
específica, estableciendo el criterio para la definición de la rentabilidad razonable de las instalaciones.
El 10 de junio de 2014 se publicó el Real
 
Decreto 413/2014, de 6 de junio por el que se regula la
 
actividad de
producción
 
de
 
energía
 
eléctrica
 
a
 
partir
 
de
 
fuentes
 
de
 
energía
 
renovable,
 
cogeneración
 
y
 
residuos.
 
Como
desarrollo del mismo,
 
el 20
 
de junio de
 
2014 se
 
emitió, publicándose el
 
29 de junio
 
de 2014
 
en el BOE,
 
la Orden
definitiva IET 1045/2014
 
que contiene los
 
parámetros retributivos
 
finales aplicables a
 
todas las instalaciones
renovables,
 
tanto
 
existentes
 
como futuras.
 
El nuevo
 
modelo
 
resultante
 
define
 
la retribución
 
de
 
los
 
activos
aplicable desde el 14 de julio de 2013, como consecuencia del RD-L 9/2013.
 
Según
 
lo
 
establecido
 
en
 
el
 
Real
 
Decreto
 
413/2014,
 
al
 
finalizar
 
cada
 
periodo
 
regulatorio,
 
que
 
tendrá
 
una
duración de seis años,
 
se podrán revisar
 
los parámetros retributivos
 
de las instalaciones tipo,
 
excepto la vida
 
- 12 -
útil regulatoria y
 
el valor estándar
 
de la
 
inversión inicial (valor
 
neto actualizado o
 
VNA), mientras
 
que al
 
finalizar
cada semiperiodo
 
regulatorio,
 
que tendrá
 
una duración
 
de tres
 
años, se
 
revisarán
 
para el
 
resto
 
del periodo
regulatorio las estimaciones
 
de ingresos por
 
la venta
 
de la energía
 
respecto a la
 
retribución específica de
 
las
instalaciones renovables. Así el 31 de diciembre de 2016 finalizó el primer semiperiodo regulatorio.
Una vez determinados los importes correspondientes al VNA inicial
 
y el resto de parámetros a los que se hace
referencia en
 
el RD se procedió
 
al cálculo de la
 
retribución a la inversión
 
de acuerdo con la
 
metodología que
se contempla en
 
el Anexo
 
VI
1
 
del RD que
 
tiene por objetivo
 
calcular el importe
 
de la compensación
 
a recibir
por la instalación
 
tipo de forma
 
que los flujos
 
a percibir por
 
el titular de
 
la instalación, descontados
 
a la tasa
de rentabilidad aplicable, fuese equivalente al VNA al inicio del semiperiodo.
Con objeto de
 
reducir la incertidumbre
 
sobre la
 
estimación del
 
precio de la
 
energía en el
 
mercado que se
 
aplica
en
 
el
 
cálculo
 
de
 
los
 
parámetros
 
retributivos,
 
y
 
que
 
afecta
 
directamente
 
a
 
la
 
retribución
 
obtenida
 
por
 
la
instalación por la venta de la
 
energía que genera, se definen
 
límites superiores e inferiores a dicha
 
estimación.
Cuando el precio medio
 
anual del mercado diario
 
e intradiario se sitúe
 
fuera de dichos límites,
 
se genera, en
cómputo anual, un saldo positivo o negativo, que se denominará valor de ajuste por desviaciones en
 
el precio
del mercado, y que se repercutirá al VNA al final de cada semiperiodo regulatorio.
Una vez que las instalaciones superen la vida útil regulatoria dejarán de percibir
 
la retribución a la inversión y
la retribución a la
 
operación. Asimismo, las instalaciones
 
que, aun estando dentro
 
de su vida útil regulatoria,
hubieran alcanzado el nivel de rentabilidad razonable, tendrán una retribución a la inversión
 
igual a cero.
El principio
 
de rentabilidad
 
razonable
 
contenido
 
en el
 
RD se
 
plantea
 
con un
 
objetivo de
 
mínimos (floor)
 
de
forma que
 
no se contempla
 
en el mismo
 
ninguna obligación de
 
devolución de las
 
compensaciones recibidas
en el caso en el que la
 
rentabilidad obtenida por el titular de la
 
instalación supere la rentabilidad objetivo, con
la excepción de dos supuestos concretos:
-
En el último semiperiodo en el que la instalación tipo alcanza el final de su vida regulatoria.
-
Si se produjera la salida del régimen retributivo antes de finalizar la vida regulatoria de una instalación.
En estos casos, el importe máximo de la devolución sería el correspondiente a los saldos de ajustes negativos
netos
 
que
 
se
 
generarían
 
durante
 
el
 
semiperiodo
 
en
 
que
 
tuvieran
 
lugar
 
cualquiera
 
de
 
los
 
dos
 
supuestos
mencionados. Los
 
ajustes por
 
desviaciones
 
negativas
 
producidas
 
con
 
anterioridad al
 
inicio del
 
semiperiodo
regulatorio anterior han supuesto una minoración del VNA por lo que determinarán la existencia de menores
compensaciones
 
futuras
 
(o
 
incluso
 
la
 
no
 
percepción
 
de
 
retribución
 
a
 
la
 
inversión
 
si
 
dicho
 
VNA
 
hubiese
devenido cero) sin que el titular de la instalación se encuentre obligado a su devolución.
En diciembre de
 
2016, el Ministerio
 
de Energía, Turismo
 
y Agenda Digital remitió
 
a la CNMC
 
la Propuesta
 
de
orden por la
 
que se actualizaban
 
los parámetros retributivos
 
de las instalaciones renovables,
 
cogeneración y
residuos para el semiperiodo regulatorio siguiente, 2017-2019. Dicha propuesta revisó a la baja la proyección
de pool para ese semiperiodo e incluyó los valores de ajuste por desviaciones en el precio del mercado de los
años anteriores, que se compensan
 
durante el resto de la vida
 
útil de las instalaciones que
 
proceda. Con fecha
22
 
de febrero
 
de 2017
 
se publicó
 
la
 
Orden
 
ETU/130/2017, de
 
17
 
de febrero,
 
por
 
la que
 
se establecían
 
los
parámetros
 
retributivos
 
definitivos
 
de
 
las
 
instalaciones
 
tipo
 
aplicables
 
a
 
determinadas
 
instalaciones
 
de
producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos, a efectos
de su aplicación al semiperiodo regulatorio que tiene su inicio el 1 de enero de 2017.
 
1
 
Metodología para el cálculo del valor neto del activo y del coeficiente de ajuste de las instalaciones tipo asociadas a las
instalaciones a las que se otorgue el régimen retributivo específico de acuerdo con el artículo 12.
- 13 -
El 22 de noviembre de 2019 se aprueba el Real Decreto ley 17/2019 por el que se adoptan medidas urgentes
necesarias para la adaptación
 
de parámetros retributivos
 
que afectan al
 
sistema eléctrico y
 
por el que se dio
respuesta
 
al
 
proceso
 
de
 
cese
 
de
 
actividad
 
de
 
centrales
 
térmicas.
 
Los
 
principales
 
puntos
 
que
 
afectaban
 
al
subgrupo Corporación Acciona Energías Renovables fueron:
-
Se actualizó el valor de la
 
rentabilidad razonable aplicable para el periodo 2020-2025
 
(incluido) al régimen
retributivo específico (7,09%).
-
A
 
los
 
titulares
 
de
 
las
 
instalaciones
 
con
 
retribución
 
primada en
 
el
 
momento
 
del recorte
 
de
 
2013, se
 
les
permite
 
mantener
 
hasta
 
2031
 
la
 
tasa
 
de rentabilidad
 
fijada en
 
el
 
primer periodo
 
regulatorio
 
(7,398%),
condicionado a la renuncia a
 
la continuación o inicio de
 
nuevos procesos judiciales o arbitrales,
 
así como
a toda posible indemnización derivada de los mismos.
-
Se ampliaba el plazo de aprobación de la Orden de parámetros hasta el 29 de febrero 2020.
El 31 de diciembre
 
de 2019 significó el
 
final del primer periodo regulatorio.
 
Así, el 28 de
 
febrero de
 
2020, se
publicó la Orden
 
TED/171/2020 por la que
 
se actualizan los
 
parámetros retributivos
 
de las instalaciones
 
tipo
aplicables
 
a
 
determinadas
 
instalaciones
 
de
 
producción
 
de
 
energía
 
eléctrica
 
a
 
partir
 
de
 
fuentes
 
de
 
energía
renovables,
 
cogeneración y
 
residuos, a
 
efectos
 
de su
 
aplicación al
 
siguiente semiperiodo
 
regulatorio (2020-
2022) y que tiene carácter retroactivo estableciendo su inicio el 1 de enero de 2020.
El 31 de
 
marzo de 2022 entra
 
en vigor el
 
RDL 6/2022, de
 
29 de marzo, por
 
el que se
 
adoptan medidas urgentes
en el marco del Plan
 
Nacional de respuesta a las consecuencias
 
económicas y sociales de la
 
guerra de Ucrania.
Esta norma contiene
 
una serie de medidas
 
a aplicar en multitud de
 
ámbitos económicos y sociales.
 
Entre las
medidas adoptadas que afectan al sector renovable se
 
anticipa la actualización de los
 
parámetros del régimen
de retribución específica para los activos de generación mediante el uso de recursos de origen renovable. Los
parámetros retributivos del
 
actual semiperiodo
 
regulatorio (2020-2022) se
 
encontraban regulados en
 
la Orden
TED/171/2020. Con la actual normativa y de forma excepcional, el semiperiodo se divide en dos,
 
uno para los
años 2020 y 2021 y otro, con parámetros
 
actualizados, para el ejercicio 2022, sin perjuicio de la actualización
que convenga realizar para el siguiente semiperiodo, entre 1 de enero de 2023 y 31 de diciembre de 2025.
En consecuencia, se mandata la aprobación de una Orden Ministerial de actualización de
 
los parámetros para
el cálculo de
 
las nuevas retribuciones
 
a la inversión
 
y a la operación
 
para 2022, orden
 
de parámetros que
 
se
publica definitivamente el 11 de diciembre de 2022.
 
El impacto fundamental de
 
esta medida ha sido
 
la reducción de las
 
retribuciones a la
 
inversión y a la operación
de la práctica
 
totalidad de las
 
instalaciones nacionales reguladas,
 
como consecuencia de
 
los altos precios
 
de
pool obtenidos. El subgrupo ha procedido a registrar desde 1 de enero de 2022 los
 
ingresos por retribuciones
a la
 
inversión
 
y a
 
la operación
 
conforme
 
al borrador
 
de parámetros
 
publicado, registrando
 
un pasivo
 
por el
diferencial entre el importe devengado según este criterio y el liquidado hasta la fecha por la CNMC.
 
Tras
 
la publicación de la Orden
 
Ministerial, la CNMC procederá
 
a regularizar y liquidar el
 
diferencial entre
 
los
valores retributivos que se han estado
 
liquidando conforme a los parámetros
 
aún vigentes del periodo 2020-
2021 y los definitivos aprobados entre los meses de enero y mayo de 2023.
Por
 
último, el
 
28 de
 
diciembre de
 
2022 el
 
Ministerio para
 
la Transición
 
Ecológica y
 
el Reto
 
Demográfico ha
publicado
 
la
 
Propuesta
 
de
 
Orden
 
para
 
la
 
actualización
 
de
 
los
 
parámetros
 
retributivos
 
aplicables
 
a
determinadas instalaciones de producción de energía eléctrica a
 
efectos de su aplicación a partir del inicio
 
del
nuevo semiperiodo regulatorio que comienza el
 
1 de enero de 2023. El
 
efecto fundamental de esta propuesta
es la
 
práctica erradicación
 
de la
 
retribución a
 
la inversión
 
en la
 
práctica totalidad
 
de las
 
instalaciones que
 
el
subgrupo opera en España derivado
 
fundamentalmente de los altos precios de venta de energía
 
obtenidos en
el ejercicio
 
2022 y
 
de la
 
evolución de
 
precios esperada
 
a lo
 
largo del
 
semiperiodo regulatorio
 
y cuyo
 
efecto
- 14 -
principal en
 
los estados
 
financieros consolidados
 
del subgrupo
 
a 31
 
de diciembre
 
de 2022
 
ha sido
 
la eliminación
del pasivo acumulado registrado como consecuencia del ajuste por desviaciones de precios de mercado en la
medida en la que se pueda demostrar
 
que no es más adverso estar
 
fuera del régimen retributivo
 
que dentro
(véase Nota 4.2.O)
En
 
el
 
último cuatrimestre
 
del
 
ejercicio 2021,
 
con objeto
 
de atenuar
 
los efectos
 
adversos
 
de
 
la escalada
 
de
precios
 
ocurrida
 
en
 
el
 
mercado
 
mayorista,
 
el
 
Gobierno
 
introdujo
 
varias
 
medidas.
 
El
 
14
 
de
 
septiembre
 
se
publicó el RDL 17/2021 de medidas urgentes para mitigar el impacto de la escalada de precios del gas natural
en los mercados minoristas de gas y electricidad. A través de esta normativa, se estableció una minoración de
la retribución
 
de las
 
instalaciones inframarginales
 
no emisoras,
 
calculada sobre
 
el diferencial
 
entre el
 
precio
medio del gas natural en el mes considerado y un valor de referencia, fijado en 20 €/MWh aplicable desde su
entrada en
 
vigor hasta
 
el 31
 
de marzo
 
de 2022.
 
De esta
 
minoración quedaron
 
excluidas las
 
instalaciones en
territorios no peninsulares, las incluidas en un marco retributivo regulado (retribución específica y REER)
 
y las
de
 
potencia
 
neta
 
inferior
 
a
 
10
 
MW.
 
Adicionalmente
 
se
 
incluyeron
 
ciertas
 
medidas
 
de
 
protección
 
al
consumidor.
Posteriormente, el 26 de octubre de 2021, entró en vigor
 
el RDL 23/2021, de medidas
 
urgentes en materia de
energía para la protección de los consumidores y la introducción de transparencia en los mercados mayorista
y minorista de electricidad
 
y gas natural. Esta norma,
 
además de extender
 
y ampliar las
 
medidas de protección
al consumidor,
 
precisaba el ámbito de aplicación del mecanismo de minoración del exceso
 
de retribución del
mercado eléctrico causado por el elevado precio del gas natural, regulado en el anterior RDL 17/2021 y por
 
la
cual se establecía que la minoración no es de aplicación a la energía producida que se encuentre cubierta por
algún instrumento de contratación
 
a plazo, cuando
 
el precio de cobertura
 
sea fijo, y siempre
 
que el contrato
haya sido firmado con anterioridad a
 
la entrada en vigor del
 
RDL 17/2021, o posterior, pero con un período de
cobertura superior a un año.
Posteriormente el RDL 6/2022 publicado el 29 de marzo, extiende hasta
 
el 30 de junio de 2022 la minoración
de
 
la
 
retribución
 
de
 
la
 
actividad
 
de
 
producción
 
de
 
energía
 
eléctrica
 
de
 
las
 
instalaciones
 
de
 
producción
 
de
tecnologías no emisoras
 
de gases
 
de efecto
 
invernadero. Igualmente
 
modifica los criterios
 
de exención
 
para
esta minoración cuando se encuentre cubierta, a precio
 
fijo, por algún instrumento de contratación
 
a plazo y
cuya fecha de
 
celebración sea
 
anterior a
 
la publicación
 
del Real Decreto
 
Ley o
 
que sea
 
posterior a la
 
publicación
del RDL 17/2021
 
pero con
 
un periodo de
 
cobertura igual o
 
superior al año
 
y con un
 
precio de cobertura
 
fijo
igual o
 
inferior a
 
67 €/MWh
 
(si el
 
precio es
 
superior se
 
establece una
 
fórmula de
 
minoración ajustada
 
modulada
para el exceso sobre dicho valor establecido). El RDL 11/2022 publicado el 25 de junio y posteriormente el RD
18/2022 prorrogan este mecanismo de minoración del gas sucesivamente hasta el 31 de diciembre de 2023.
Con el objetivo de supervisar estos mecanismos empresariales, el RD incorporaba elementos necesarios para
acreditar la existencia de dichos contratos a plazo, que justificasen la
 
exclusión del mecanismo de minoración.
Esta
 
información se
 
ha remitido
 
a la
 
CNMC con
 
periodicidad mensual.
 
Al cierre
 
del ejercicio
 
2022, Acciona
Green
 
Energy
 
Developments,
 
S.A., filial
 
del
 
subgrupo
 
CAER,
 
está
 
en
 
proceso
 
de
 
revisión
 
de
 
la
 
información
presentada para la
 
confirmación de la exclusión
 
del mecanismo de minoración entre
 
1 de octubre de
 
2021 y
31 de marzo de 2022, de la que se estima que no surgirán incidencias relevantes para el subgrupo.
Adicionalmente a
 
la normativa anteriormente
 
mencionada, es de
 
aplicación a las
 
instalaciones del subgrupo
la Ley 15/2012 de medidas fiscales para la sostenibilidad energética, que afecta desde el año 2013 a todas las
instalaciones de
 
producción de energía
 
eléctrica en España.
 
En lo que
 
a las instalaciones
 
del subgrupo CAER
se refiere,
 
todas ellas quedaron sujetas
 
al impuesto sobre el
 
valor de la
 
producción de energía eléctrica,
 
que
supone un gravamen del 7% sobre los ingresos por venta de energía.
 
Por otro lado, adicionalmente, dicha Ley
estableció un canon por
 
la utilización de las
 
aguas continentales para la producción
 
de energía eléctrica. Dicho
canon supuso gravar
 
un 22% el
 
valor económico de
 
la energía eléctrica
 
producida, existiendo
 
una reducción
del 90% del impuesto para las instalaciones de menos de 50 MW de potencia y las centrales de bombeo.
 
- 15 -
Con fecha 10 de
 
junio de 2017 se publicó en el
 
BOE el Real Decreto-ley 10/2017,
 
de 9 de junio, por
 
el que se
adoptan
 
medidas
 
urgentes
 
para
 
paliar
 
los
 
efectos
 
producidos
 
por
 
la
 
sequía
 
en
 
determinadas
 
cuencas
hidrográficas
 
y
 
se
 
modifica
 
el
 
texto
 
refundido
 
de
 
la
 
Ley
 
de
 
Aguas,
 
aprobado
 
por
 
Real
 
Decreto
 
Legislativo
1/2001, de 20
 
de julio, que,
 
entre otras medidas,
 
modifica el
 
canon por la
 
utilización de las
 
aguas continentales
para la producción
 
de energía eléctrica
 
que se estableció
 
en la Ley
 
15/2012. El nuevo
 
canon, de aplicación a
partir
 
del
 
10
 
de
 
junio
 
de
 
2017,
 
grava
 
con
 
un
 
25,5%
 
el
 
valor
 
económico
 
de
 
la
 
energía
 
eléctrica
 
producida,
existiendo una reducción
 
del 92% del impuesto
 
para las instalaciones
 
de menos de 50
 
MW de potencia
 
y de
un 90% del impuesto para las centrales de bombeo.
En 2021,
 
el Tribunal
 
Supremo declaró
 
la nulidad
 
de determinadas
 
disposiciones del Real
 
Decreto 198/2015,
emitido al
 
amparo de
 
la Ley
 
15/2012, que extendían
 
retroactivamente
 
la aplicación
 
del canon
 
de utilización
de aguas continentales a
 
los ejercicios 2013
 
y 2014 y
 
declaró que sobre los
 
ejercicios 2015 a
 
2020, no procedía
la liquidación del canon en los casos en los que
 
no se hubiera llevado a cabo la previa revisión de la concesión
administrativa
 
para
 
el
 
uso
 
del
 
agua
 
con
 
fines
 
hidroeléctricos.
 
Dicho
 
pronunciamiento
 
supuso
 
el
reconocimiento del derecho de cobro de
 
las cantidades indebidamente ingresadas, con los correspondientes
intereses de demora, a los operadores afectados.
Recientemente, la
 
Ley 7/2022, de 8
 
de abril, de residuos
 
y suelos contaminados
 
para una economía
 
circular,
ha realizado
 
una doble
 
modificación del
 
régimen jurídico
 
del Canon
 
de aguas
 
continentales.
 
Esta nueva
 
Ley
enmienda y elimina
 
la necesidad de
 
esa revisión de las
 
condiciones concesionales como
 
requisito sine qua
 
non
para
 
la
 
aplicación
 
del
 
mismo,
 
cuya
 
aplicación
 
efectiva,
 
según
 
el
 
análisis
 
interno
 
realizado
 
por
 
parte
 
de
 
la
Dirección,
 
se
 
estima
 
que
 
se
 
iniciará
 
a
 
partir
 
del
 
1
 
de
 
enero
 
de
 
2023
 
y
 
con
 
características
 
similares
 
a
 
las
existentes antes de la declaración de nulidad.
El 21 de diciembre
 
de 2021 se introdujo
 
el RDL 29/2021, por
 
el que se adoptan
 
medidas urgentes en el ámbito
energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables.
Este Real Decreto
 
Ley prorroga, hasta
 
el 30 de abril de 2022, una serie de
 
medidas fiscales establecidas en el
RDL 12/2021 y
 
en el RDL
 
17/2021 (tipo reducido
 
del 10% de
 
IVA e
 
impuesto especial sobre
 
la electricidad al
0,5% y
 
los descuentos
 
del bono
 
social eléctrico
 
fundamentalmente), y
 
establece finalmente
 
una suspensión
temporal del impuesto sobre el
 
valor de la producción de energía
 
eléctrica entre el 1 de julio de
 
2021 y el 31
de marzo de
 
2022, aplicando los mismos mecanismos
 
que los establecidos en
 
su día por el
 
Real Decreto-Ley
15/2018 de
 
5 de
 
octubre para la
 
suspensión temporal aplicable
 
al último
 
trimestre de 2018
 
y primero del
 
2019.
El RDL 6/2022
 
publicado en marzo
 
de 2022, además
 
de establecer
 
un nuevo
 
mecanismo de financiación
 
del
bono
 
social
 
eléctrico,
 
entre
 
otras
 
medidas,
 
prorroga
 
estas
 
medidas
 
hasta
 
el
 
30
 
de
 
junio
 
de
 
2022
 
y
posteriormente el RDL 11/ 2022 de 25
 
de junio la vuelve a extender hasta mantenerlas
 
en vigor hasta el 31 de
diciembre de 2022.
 
La práctica totalidad de las instalaciones propiedad
 
de las sociedades pertenecientes al subgrupo CAER y que
operan en el mercado español, lo hacen libremente en el mercado vendiendo la energía al “pool” a través
 
de
la sociedad
 
Acciona Green Energy
 
Development, S.L., sociedad
 
perteneciente al
 
subgrupo CAER y
 
que actúa
únicamente a efectos de intermediación.
En el
 
año 2015 se
 
publicó la
 
Resolución de
 
18 de
 
diciembre de
 
2015, de
 
la Secretaría
 
de Estado
 
de Energía,
por
 
la
 
que
 
se
 
establecen
 
los
 
criterios
 
para
 
participar
 
en
 
los
 
servicios
 
de
 
ajuste
 
del
 
sistema
 
y
 
se
 
aprueban
determinados procedimientos de pruebas y procedimientos de operación para su adaptación al
 
Real Decreto
413/2014, de 6
 
de junio, por
 
el que se
 
regula la actividad
 
de producción de
 
energía eléctrica a
 
partir de fuentes
de energía
 
renovable, cogeneración y
 
residuos. Dicha
 
resolución ha
 
sido de
 
aplicación a
 
partir del
 
10 de
 
febrero
de 2016 y permite participar
 
en los servicios de
 
ajuste del sistema, percibiendo los correspondientes ingresos,
a las instalaciones renovables consideradas aptas y que superen las pruebas de habilitación establecidas para
cada uno de estos servicios.
- 16 -
Desde dicha fecha,
 
CAER participa en el
 
mercado de restricciones
 
técnicas con todos
 
sus activos renovables.
Además, en 2016
 
comenzó a
 
participar en los
 
mercados de regulación
 
terciaria y de
 
gestión de
 
desvíos, con
un total de 3.372 MW eólicos habilitados por Red Eléctrica de España (REE).
En noviembre de 2019 se publicó la Circular 4/2019, por la que se modifica la metodología
 
de retribución del
operador del sistema eléctrico, así como los precios a repercutir a los agentes para su financiación.
El pasado 14
 
de mayo se
 
publicó en
 
el BOE el
 
Real Decreto-ley 10/2022,
 
de 13 de
 
mayo, por el que
 
se establece
con carácter
 
temporal un
 
mecanismo de
 
ajuste
 
de costes
 
de producción
 
para
 
la reducción
 
del precio
 
de la
electricidad en
 
el mercado
 
mayorista.
 
En paralelo,
 
y en
 
tanto
 
que las
 
medidas previstas
 
en el
 
RDL 10/2022
afectan al mercado ibérico de
 
la electricidad en su conjunto, se dictó en Portugal el
 
“Decreto-Lei n.º 33/2022
de 14 de maio” el cual viene
 
a implementar las mismas medidas que éste,
 
homogeneizando así el sentido de
las reformas.
 
En ambas
 
normativas,
 
conocidas como
 
“la excepción
 
ibérica”,
 
se establece
 
un mecanismo
 
de
ajuste
 
de costes,
 
aplicable a
 
lo largo
 
del año
 
siguiente
 
al de
 
la publicación
 
del RDL,
 
con el
 
fin de
 
reducir el
precio
 
resultante
 
de
 
la energía
 
a través
 
de la
 
limitación en
 
el
 
componente
 
de coste
 
del
 
gas
 
incorporado
 
al
precio de venta de
 
energía en cada momento.
 
El precio de
 
referencia del gas que da
 
lugar a la citada
 
limitación
en el
 
precio se
 
establece en
 
40€/MWh para
 
los primeros
 
seis meses
 
y se
 
incrementa en
 
5€/MWh mensual
durante los seis siguientes
 
hasta alcanzar
 
los 70€/MWh el último mes. El mecanismo comenzó
 
a aplicarse en
los mercados de electricidad el pasado 14 de junio y estará en vigor hasta el 31 de mayo de 2023.
La
 
liquidación
 
de
 
este
 
mecanismo
 
de
 
ajuste
 
la
 
realiza
 
el
 
operador
 
de
 
mercado
 
para
 
cada
 
periodo
 
de
negociación y
 
su coste
 
se reparte
 
entre
 
aquellos agentes
 
que participen
 
del mercado
 
ibérico a
 
través
 
de la
adquisición de energía, si bien la contribución al mecanismo dependerá de su grado de participación, medido
éste en
 
la cantidad de
 
electricidad adquirida. Quedan excluidas
 
del pago del
 
coste de ajuste,
 
entre otras,
 
las
unidades
 
de
 
adquisición
 
que
 
cuenten
 
con
 
determinados
 
instrumentos
 
de
 
cobertura,
 
fundamentalmente
aquellos contratados en mercados a plazo antes del 26 de abril de 2022.
Con fecha 23 de noviembre de 2017 se
 
publica en el BOE la Orden ETU/1133/2017, de 21 de noviembre, por
la que se modifica la Orden IET/2013/2013, de 31 de octubre, por la que se regula el mecanismo competitivo
de asignación del servicio de gestión de la
 
demanda de interrumpibilidad, a efectos de su aplicación en el año
2018. Esta Orden modifica a su vez el servicio de
 
disponibilidad, reduciendo el periodo de aplicación
 
al primer
semestre
 
de
 
2018
 
y
 
excluyendo
 
a
 
todas
 
las
 
instalaciones
 
hidráulicas
 
de
 
su
 
ámbito
 
de
 
aplicación.
Adicionalmente, la Orden TEC/1366/2018, de 20 de diciembre,
 
por la que se establecen los peajes de
 
acceso
de
 
energía
 
eléctrica
 
para
 
2019,
 
deroga
 
parcialmente
 
la
 
normativa
 
por
 
la
 
que
 
se
 
regula
 
el
 
servicio
 
de
disponibilidad, suprimiendo este servicio de 2019 en adelante.
 
El 20
 
de septiembre
 
de 2022
 
se publica
 
el RDL
 
17/2022 que,
 
entre
 
otras medidas
 
(renuncia temporal
 
de la
cogeneración al RECORE, ajustes de la capacidad de transporte
 
de red, lo que debería reducir en principio las
restricciones
 
a
 
las
 
renovables
 
y
 
otras
 
medidas
 
de
 
mejora
 
y
 
agilización
 
en
 
la
 
tramitación
 
de
 
proyectos
renovables), incorpora
 
de nuevo
 
un producto
 
de respuesta
 
activa de
 
la demanda
 
a través
 
de un
 
servicio de
balance mejorado que deriva en cierta forma del anterior servicio de interrumpibilidad.
Con
 
fecha
 
24
 
de
 
enero
 
de
 
2020,
 
la
 
CNMC
 
publicó
 
la
 
Circular
 
3/2020,
 
por
 
la
 
que
 
se
 
establecía
 
la
 
actual
metodología para el cálculo de los peajes de
 
transporte y distribución de electricidad, y se eliminaba el peaje
a la generación establecido hasta ese momento es 0,5 €/MWh.
En junio de 2020 se publicó el Real Decreto-ley 23/2020, de 23 de junio,
 
por el que se aprobaron medidas en
materia de energía y en otros ámbitos
 
para la reactivación económica, tras la pandemia
 
del COVID-19. Uno de
los puntos más relevantes
 
recogidos
 
en esta normativa fue el impulso a las energías renovables, sentando las
bases de
 
un nuevo
 
marco retributivo para
 
la futura
 
capacidad instalada
 
mediante mecanismos
 
de concurrencia
competitiva, que convive con el actual régimen retributivo específico y que gradualmente irá desapareciendo
con la finalización de la vida regulatoria establecida para los MW instalados con derecho a esta retribución.
- 17 -
El final
 
del año
 
2020 quedó
 
marcado
 
por la
 
aprobación de
 
la normativa
 
de desarrollo
 
del mencionado
 
Real
Decreto-Ley
 
23/2020.
 
Así,
 
en
 
noviembre
 
de
 
ese
 
año
 
se
 
publicó
 
el
 
Real
 
Decreto
 
960/2020,
 
por
 
el
 
que
 
se
regularía el régimen jurídico y económico
 
de energías renovables para instalaciones de producción de
 
energía
eléctrica, basado
 
en el
 
reconocimiento a
 
largo plazo
 
de un
 
precio por
 
la energía.
 
En diciembre
 
se publicó
 
la
Orden TED/1161/2020,
 
de 4
 
de diciembre,
 
por la
 
que se
 
regulaba el
 
primer mecanismo
 
de subasta
 
para el
otorgamiento del
 
régimen económico
 
de energías renovables
 
y se establecía
 
el calendario indicativo
 
para el
periodo 2020-2025. Para 2020 se fijó un objetivo mínimo de 3.000 MW.
El 28 de
 
enero de 2021
 
se publicó la
 
Resolución de 26
 
de enero de
 
2021, de la
 
Dirección General de
 
Política
Energética
 
y
 
Minas,
 
por
 
la
 
que
 
se
 
resolvía
 
la
 
primera
 
subasta
 
celebrada
 
para
 
el
 
otorgamiento
 
del
 
régimen
económico de energías
 
renovables al amparo
 
de lo dispuesto
 
en la
 
Orden TED/1161/2020,
 
por la
 
cual le
 
fueron
adjudicados a diversas sociedades del subgrupo 106,6 MW solar fotovoltaicos nominales atribuibles.
Con fecha 9 de septiembre de 2021, se publicó la Resolución de la
 
Secretaría de Estado de Energía, por la que
se convoca la
 
segunda subasta para
 
el otorgamiento del
 
régimen económico de
 
energías renovables al
 
amparo
de los
 
dispuesto en
 
la Orden
 
TED/1161/2020, por
 
un total
 
de 3.300
 
MW.
 
El subgrupo
 
CAER no
 
participó en
esta subasta. El 30 de
 
diciembre de 2021, se
 
abrió consulta pública en
 
relación con la propuesta de Resolución
de
 
la
 
Secretaría
 
de
 
Estado
 
de
 
Energía,
 
por
 
la
 
que
 
se
 
convoca
 
la
 
tercera
 
subasta
 
para
 
el
 
otorgamiento
 
del
régimen económico de energías renovables, por un total de 500 MW.
Durante
 
el
 
ejercicio
 
2022
 
se
 
celebraron
 
tanto
 
esta
 
tercera
 
como
 
una
 
cuarta
 
subasta
 
con
 
una
 
potencia
adjudicada muy
 
reducida como consecuencia
 
de las
 
condiciones de
 
mercado que impiden
 
encajar un esquema
de esta
 
naturaleza
 
en un
 
contexto
 
de precios
 
muy elevados
 
y con
 
gran incertidumbre
 
en su
 
evolución en
 
el
medio y
 
largo plazo.
 
En la tercera
 
subasta se
 
adjudicaron 177 MW
 
de los finalmente
 
520 MW lanzados
 
y de
los cuales el subgrupo
 
CAER resultó adjudicatario
 
de una instalación
 
de biomasa por 29,9
 
MW y en la
 
cuarta
se adjudicaron 45,5 MW en total de los 3.300 MW previstos.
El
 
RDL
 
29/2021,
 
comentado
 
anteriormente,
 
aparte
 
de
 
incorporar
 
las
 
medidas fiscales
 
comentadas,
 
incluye
medidas para fomentar el autoconsumo y el despliegue de puntos de recarga eléctrica, y
 
adquiere relevancia
en relación
 
con el
 
desarrollo de
 
proyectos
 
renovables, ya
 
que evita
 
la caducidad
 
inminente de
 
permisos de
acceso y conexión de un gran volumen de proyectos, muchos de
 
ellos maduros, retrasados en su mayor parte
por
 
bloqueo
 
en
 
las
 
diferentes
 
Administraciones.
 
Para
 
ello,
 
modifica
 
el
 
RDL
 
23/2020,
 
de
 
23
 
de
 
junio,
 
en
 
lo
relativo al cumplimiento de hitos administrativos requeridos para mantener el permiso de acceso y conexión.
Retrasa
 
nueve
 
meses
 
los
 
hitos
 
intermedios,
 
siendo el
 
correspondiente
 
a la
 
obtención
 
de
 
la Declaración
 
de
Impacto Ambiental favorable,
 
el más cercano en
 
el tiempo. Esta medida
 
viene acompañada por una ventana
de salida de un
 
mes para los proyectos con permiso
 
de acceso concedido antes de
 
la entrada en vigor del
 
RDL,
que podrán
 
renunciar a
 
ellos recuperando
 
las garantías
 
económicas presentadas
 
en el
 
proceso de
 
acceso y
conexión.
Con fecha
 
27 de
 
diciembre de
 
2022 se
 
publicó la
 
Ley 38/2022
 
que establece
 
gravámenes
 
temporales en
 
el
sector energético
 
y bancario. Dicho
 
gravamen, aplicable
 
para los ejercicios
 
2023 y 2024,
 
consiste en
 
el 1,2%
del Importe neto de
 
la cifra de negocios
 
obtenida en el ejercicio inmediatamente
 
anterior y para
 
la actividad
que desarrollen en
 
España, excluyendo
 
el importe correspondiente
 
a actividades reguladas.
 
Los obligados al
pago son los operadores principales en
 
los sectores energéticos de
 
acuerdo con las resoluciones de la
 
CNMC
exceptuando aquellas en las que concurran al menos una de las siguientes circunstancias:
-
Que el Importe neto de la cifra de negocios del ejercicio 2019 sea inferior a 1.000 millones de euros.
-
Que su Importe neto de la cifra de negocios en cada uno
 
de los ejercicios 2017, 2018 y 2019 derivados de
la actividad como operador principal del sector energético no exceda el 50% en cada ejercicio respectivo.
- 18 -
Por
 
último,
 
es
 
relevante
 
comentar
 
que
 
tras
 
la reunión
 
del
 
Consejo de
 
Ministros
 
del
 
1
 
de
 
junio de
 
2021, el
Gobierno
 
lanzó
 
un
 
proceso
 
de
 
consultas
 
públicas
 
sobre
 
un
 
borrador
 
de
 
anteproyecto
 
que
 
modifica
 
la
normativa del mercado eléctrico para limitar la reciente subida de
 
precios de la electricidad. Dicho proceso
 
se
tradujo en
 
un Proyecto
 
de Ley,
 
iniciando su
 
tramitación en
 
el Congreso
 
por el
 
que, entre
 
otras medidas,
 
se
pretende
 
actuar
 
sobre
 
la
 
retribución
 
del
 
CO2
 
no
 
emitido
 
del
 
mercado
 
eléctrico.
 
Su
 
objetivo
 
es
 
regular
 
un
mecanismo
 
para
 
minorar
 
la
 
retribución
 
de
 
las
 
centrales
 
inframarginales
 
y
 
no
 
emisoras
 
de
 
CO2
 
que
 
fueron
puestas
 
en
 
servicio
 
con
 
anterioridad
 
al
 
año
 
2003,
 
las
 
cuales
 
perciben
 
de
 
manera
 
recurrente
 
el
 
precio
 
de
casación del mercado que, cuando
 
es fijado por centrales emisoras
 
de CO2, lleva incorporado
 
el coste de los
derechos
 
de
 
emisión
 
del
 
CO2
 
y
 
que
 
no
 
es
 
soportado
 
por
 
dichas
 
centrales
 
inframarginales
 
no
 
emisoras.
 
La
minoración
 
se
 
fija
 
sobre
 
el
 
diferencial
 
entre
 
el
 
precio
 
medio
 
de
 
la
 
tonelada
 
equivalente
 
de
 
CO2
 
del
 
mes
considerado y un valor de referencia, fijado en 20,67 € por tonelada de CO2.
Tras
 
retomar su proceso parlamentario en junio de 2022, se volvió a paralizar de nuevo, pendiente
 
de revisar
su encaje con las medidas ya activadas o en previsión de
 
entrar en vigor en un futuro próximo. Aún con cierto
margen de incertidumbre, no se espera que sea aprobada en lo que resta de legislatura.
 
A
 
la
 
fecha
 
de
 
emisión
 
de
 
las
 
presentes
 
cuentas
 
anuales
 
consolidados
 
no
 
es
 
posible
 
anticipar
 
cuándo
 
se
aprobará
 
este
 
Proyecto
 
y en
 
qué forma.
 
El subgrupo
 
CAER, en
 
base
 
al
 
análisis realizado
 
sobre
 
el
 
potencial
efecto en
 
la recuperabilidad de
 
activos que pudiera
 
representar,
 
con la información
 
disponible a la
 
fecha de
las presentes cuentas anuales
 
y considerando la
 
incertidumbre actual
 
sobre su aprobación
 
definitiva y la
 
forma
en la que se hará, ha evaluado dentro de las hipótesis utilizadas en
 
los test de deterioro su potencial impacto
en la valoración de activos del subgrupo en las condiciones
 
actuales. No obstante, futuras modificaciones que
se pudieran producir
 
en su proceso
 
de tramitación y
 
de aprobación definitiva
 
podrían afectar al negocio
 
futuro
del subgrupo y por tanto a la recuperabilidad de los activos afectados.
Estados Unidos
El Renewable Portfolio Standard (RPS) es una política de mercado establecida libremente por algunos
 
estados
que obliga a que una proporción mínima del suministro de electricidad provenga
 
de energías renovables. Los
porcentajes varían
 
entre estados,
 
estando la
 
mayoría entre
 
el 20 y
 
el 30% del
 
suministro en
 
los años 2020
 
a
2025. La puesta
 
en práctica se suele
 
hacer con los
 
Renewable Energy Credits (RECs),
 
un sistema de
 
certificados
negociables que verifican
 
que un kWh
 
de electricidad haya
 
sido generado
 
por una fuente
 
renovable. Al
 
final
de un
 
año,
 
los generadores
 
de electricidad
 
deben tener
 
suficientes
 
certificados para
 
cubrir su
 
cuota anual,
imponiéndose sanciones en caso de incumplimiento.
Los
 
Production
 
Tax
 
Credit
 
(PTCs)
 
conceden
 
a
 
la
 
electricidad
 
generada
 
una
 
deducción fiscal
 
durante
 
los
 
10
primeros
 
años
 
de
 
operación
 
de
 
un
 
importe
 
por
 
MWh
 
ajustado
 
anualmente
 
en
 
base
 
al
 
IPC
 
(regulado
 
en
 
la
“Energy Policy Act”).
 
En
 
el
 
año 2005,
 
el
 
Congreso
 
estableció
 
un
 
crédito
 
fiscal
 
a
 
la
 
inversión
 
del 30%
 
Investment
 
Tax
 
Credit
 
(ITC)
aplicable
 
inicialmente
 
a
 
proyectos
 
de
 
energía
 
solar,
 
aunque
 
posteriormente
 
se
 
daría
 
acceso
 
al
 
resto
 
de
tecnologías con la emisión del
Bipartisan Budget Act
 
de 2018.
En el
 
año 2009, se
 
aprobó una
 
Ley por la
 
que las empresas
 
que podían acceder
 
al régimen de
 
PTC pudieran
recibir a cambio ITC o, alternativamente, recibir un pago equivalente al 30% de la inversión.
 
Estos incentivos
 
fiscales han
 
necesitado siempre
 
una renovación
 
anual, con
 
la incertidumbre
 
asociada, pero
en diciembre de 2015
 
se aprobó una extensión
 
de PTC e
 
ITC a largo
 
plazo, tanto
 
para la energía
 
eólica como
para la solar fotovoltaica,
 
con una disminución gradual
 
del incentivo. En
 
los proyectos de
 
energía eólica, que
tenía la opción de
 
elegir la compensación a
 
través de PTC
 
o de ITC,
 
el PTC disminuye
 
un 20% cada año
 
hasta
2020, que termina con un 0% de incentivo y,
 
de la misma manera, el ITC también se reduce progresivamente
hasta eliminarse en 2020. En los proyectos de energía solar
 
fotovoltaico,
 
en cambio, se sigue manteniendo un
- 19 -
30% del ITC hasta 2020 (31 de diciembre de 2019), empezando a disminuir entonces, hasta
 
quedar fijo en un
10% después de 2022. El hito que determina los plazos es el inicio de la construcción.
En mayo
 
de 2016
 
el Internal
 
Revenue
 
Service (IRS)
 
aclaró lo
 
que se
 
considera “inicio
 
de construcción”
 
para
proyectos
 
eólicos,
 
que
 
puede
 
cumplir
 
tanto
 
con
 
un
 
“comienzo
 
de
 
trabajo
 
físico”
 
definido
 
o
 
con
 
un
 
safe
harbour
” de
 
un mínimo
 
de gasto
 
determinado (5%),
 
cuestión que
 
confirmó en
 
la guía
 
de aplicación
 
emitida
por este órgano en junio de 2018.
A lo largo de 2020
 
se ha extendido para
 
la tecnología eólica la posibilidad de recibir
 
PTC o ITC. Para
 
el PTC se
permitió “cualificar”
 
en 2020
 
por un
 
valor
 
de PTC
 
incluso mayor
 
(15$/MWh, un
 
60% del
 
original) que
 
si se
cualificaba en 2019 (10$/MWh, un 40%) y se concede de nuevo un plazo de 4 años para obtener la puesta en
marcha de la instalación. Respecto del ITC,
 
para el que también permiten optar como alternativa al PTC,
 
para
2020 representaría
 
el 18%
 
del
 
CAPEX (40%
 
del valor
 
de 2016)
 
en lugar
 
del 12%
 
de 2019
 
(60% del
 
valor
 
de
2016).
Para ayudar a abordar los retrasos en la construcción relacionados con el COVID
 
-19, el IRS emitió una guía en
mayo de 2020 que permitía que los proyectos que comenzaron a construirse en 2016 o 2017 tuvieran un año
adicional para
 
la construcción,
 
lo que les
 
otorgaba cinco
 
años para
 
su puesta
 
en servicio en
 
lugar de
 
cuatro.
Los proyectos
 
eólicos, tanto
 
onshore como
 
offshore, que
 
comienzan la
 
construcción después de
 
2021 ya
 
no
son elegibles para el PTC.
 
El presidente
 
Trump,
 
antes del final
 
de su legislatura,
 
firmó
The Consolidated Appropriations
 
Act, 2021
 
el 27
de diciembre
 
2020. Esta
 
norma permite
 
la ampliación
 
del esquema
 
de ITC
 
y PTC
 
para
 
el
 
año 2021.
 
Para
 
el
negocio eólico
 
en términos
 
generales extiende
 
en las
 
mismas condiciones
 
aplicables para
 
2020 al
 
año 2021
mientras
 
que
 
para
 
el
 
negocio
 
fotovoltaico
 
la
 
novedad
 
es
 
que
 
el
 
descenso
 
gradual
 
del
 
incentivo
 
ITC,
 
que
empezaba en los proyectos de 2020, se extiende para los años 2021 y 2022.
Tras más de un año
 
de negociaciones, en
 
agosto de 2022
 
la cámara de representantes estadounidense
 
aprobó
la
Inflation
 
Reduction
 
Act
 
(IRA)
.
 
La
 
IRA
 
apoya
 
la
 
reducción
 
de
 
emisiones
 
a
 
través
 
de
 
medidas
 
de
 
oferta
 
y
demanda,
 
que
 
afectan
 
a
 
prácticamente
 
todos
 
los
 
segmentos
 
relevantes:
 
generación
 
eléctrica
 
renovable,
hidrógeno
 
limpio,
 
captura
 
y
 
almacenamiento
 
de
 
carbono,
 
rehabilitación
 
residencial,
 
vehículos
 
eléctricos
 
y
sector industrial, entre otros.
 
Para el caso específico
 
de solar y eólica, se extienden
 
hasta 2024 los incentivos
fiscales en
 
vigor,
 
que pueden
 
incluso incrementarse
 
si se
 
cumplen unos requisitos
 
adicionales de
 
contenido
local.
Existe también otro beneficio fiscal ligado a
 
la capacidad del propietario del parque eólico
 
de aprovecharse de
la
 
amortización
 
acelerada
 
en
 
la
 
mayoría
 
de
 
los
 
activos
 
de
 
capital
 
(Modified
 
Accelerated
 
Cost
 
Recovery
 
MACRs),
 
que
 
se
 
pueden
 
trasladar
 
fiscalmente
 
a
 
un
 
periodo
 
medio
 
de
 
amortización
 
de
 
cinco
 
años.
 
Este
beneficio no tiene fecha de caducidad.
En
 
2019
 
se
 
avanzó
 
en
 
el
 
desarrollo
 
de
 
políticas
 
destinadas
 
a
 
impulsar
 
la
 
utilización
 
de
 
tecnologías
 
de
almacenamiento de energía. En
 
2018, la Federal Energy
 
Regulatory Commission (FERC) emitió
 
y entró en vigor
la
 
Orden
 
841,
 
que
 
requiere
 
que
 
todos
 
los
 
Operadores
 
Regionales
 
de
 
Transmisión
 
(RTOs)
 
y
 
los
 
Operadores
Independientes del Sistema (ISOs)
 
realicen cambios a las reglas
 
del mercado para que
 
el almacenamiento de
energía pueda participar en
 
todos los servicios.
 
También requiere que los operadores del mercado consideren
las
 
características
 
físicas
 
y
 
técnicas
 
específicas
 
de
 
una
 
unidad
 
de
 
almacenamiento
 
en
 
las
 
operaciones
 
del
mercado.
 
El año 2019
 
fue el de
 
la trasposición de
 
esta orden
 
en los distintos
 
mercados: en diciembre
 
de 2018 los
 
seis
RTO
 
e
 
ISO
 
hicieron
 
propuestas
 
para
 
el
 
cumplimiento,
 
que
 
detallan
 
una
 
amplia
 
gama
 
en
 
este
 
sentido.
 
Los
Estados
 
comenzaron
 
a establecer
 
objetivos
 
de almacenamiento
 
en sus
 
leyes
 
sobre
 
clima y
 
energía.
 
A
 
nivel
- 20 -
federal también se aprobaron leyes
 
en relación con
 
este tema, como la
 
que se aprobó
 
en 2019 y
 
que establece
un programa de investigación, uno de demostración y uno de asistencia técnica.
El 22 de
 
abril de 2021
 
el presidente
 
Biden anunció sus
 
compromisos de reducción
 
del 50-52% de
 
los niveles
de emisiones de 2005
 
en toda la economía
 
en 2030; una electricidad
 
100% libre de emisiones
 
para 2035 y una
economía de cero emisiones netas
 
a más tardar en 2050.
 
Como parte del retorno al
 
Acuerdo de París, Estados
Unidos
 
está
 
obligado
 
a
 
desarrollar
 
un
 
plan
 
para
 
lograr
 
los
 
objetivos
 
del
 
Acuerdo.
 
Dichos
 
compromisos
 
se
establecen definitivamente en la Orden Presidencial firmada en noviembre de 2021.
El Presidente Biden presentaba ese
 
mismo mes el
 
plan económico Build
 
Back Better (BBB –
 
Reconstruir Mejor)
con el que pretende
 
inyectar más de
 
medio billón de dólares
 
en la transición energética
 
de EE.UU. y
 
plantea
la extensión de los
 
tax credits, que beneficiaría
 
a la energía eólica,
 
solar y al
 
almacenamiento. Con esta medida
se reducirían los
 
costos de las
 
nuevas plantas eólicas
 
que entrarían en
 
funcionamiento en 2030, entre
 
un 14
% y
 
un 40
 
% según
 
la región,
 
y para
 
las nuevas
 
plantas solares
 
a gran
 
escala entre
 
un 36
 
% y
 
un 52
 
%. Las
plantas de
 
almacenamiento de
 
energía calificarían
 
para ITC
 
de forma
 
independiente. El
 
objetivo del
 
plan es
avanzar en la transición de la energía fósil a la limpia, dándole un enorme empuje
 
a un sector energético libre
de
 
carbono
 
para
 
2035
 
y
 
llevar
 
a
 
cabo
 
mayor
 
inversión
 
en
 
innovación
 
promoviendo
 
las
 
energías
 
limpias
 
y
haciendo más esfuerzo para evitar el cambio climático.
 
El proyecto de ley (BBB) se
 
paraliza por la oposición de
un
 
senador demócrata,
 
que expresa
 
preocupaciones por
 
el
 
gasto
 
del
 
proyecto
 
de
 
ley y
 
sus impactos
 
en el
déficit del presupuesto federal y la inflación.
En diciembre
 
de 2021,
 
la EPA (Environmental Protection Agency)
 
revisó los
 
estándares nacionales
 
de emisiones
de gases de efecto
 
invernadero (GEI) para automóviles de pasajeros y camiones
 
ligeros para los años modelo
2023-2026.
 
La
Inflation Reduction Act (IRA)
, pese a su título, y a
 
que se toman medidas en otras aspectos de
 
la economía
como la
 
sanidad o aspectos
 
sociales, se trata
 
de una ley
 
esencialmente climática,
 
que supone un
 
cambio de
gran magnitud en
 
la política estadounidense:
 
otorga por
 
primera vez
 
respaldo legislativo a
 
la lucha contra
 
el
cambio climático, y acerca al país al cumplimiento de sus objetivos de reducción de emisiones a 2030, siendo
además un
 
revulsivo a
 
escala mundial
 
para el
 
sector renovable
 
y su
 
cadena de
 
valor industrial.
 
El programa
aprobado
 
se
 
instrumenta
 
en
 
gran
 
medida
 
a
 
través
 
de
 
subvenciones,
 
préstamos
 
blandos
 
y
 
bonificaciones
fiscales con fines climáticos, por un total
 
de unos 750.000M$ (369.000M$ en ayudas, resto préstamos)
 
hasta
2030.
 
En
 
relación
 
a
 
los
 
objetivos
 
climáticos
 
esperados,
 
se
 
estima
 
que
 
la
 
IRA
 
facilitará
 
una
 
reducción
 
de
emisiones que
 
podría alcanzar
 
aproximadamente una
 
disminución del 42%
 
(2005 vs
 
2030), en
 
comparación
con la disminución del 26% previo.
En otro
 
orden de cosas,
 
en febrero
 
de 2022, la
 
Administración Biden extendió
 
por cuatro
 
años los aranceles
sobre las importaciones de módulos
 
fotovoltaicos de silicio cristalino introducidos en 2018 por el
 
Gobierno de
Trump.
 
La extensión incluye
 
dos modificaciones sustanciales,
 
que relajan de
 
manera relevante
 
la medida: (i)
duplicar la cuota de importaciones libre de
 
aranceles (de 2,5 GW a 5 GW) y (ii) excluir
 
a los paneles bifaciales
(los más utilizados para proyectos a gran escala).
En
 
junio
 
de
 
2022,
 
la
 
Casa
 
Blanca
 
publicó
 
una
 
Orden
 
Presidencial
 
invocando
 
a
 
la
 
Defense
 
Production
 
Act
(diseñada en época de
 
la segunda guerra mundial,
 
con lo que no
 
necesita la aprobación del
 
Congreso), en la
que da
 
potestad al
 
Departamento de
 
Energía a
 
acelerar la
 
producción doméstica
 
de tecnologías
 
clave en
 
el
sector energético, entre otras: transformadores, componentes y
 
redes eléctricas, bombas
 
de calor, soluciones
de
 
aislamiento,
 
y
 
electrolizadores.
 
El
 
objetivo
 
es
 
acelerar
 
el
 
desarrollo
 
de
 
la
 
Agenda
 
de
 
Energía
 
Limpia del
gobierno. Aparte de las implicaciones de fomento de industria nacional, la Orden introduce una moratoria de
24 meses en la aplicación de cualquier tipo de aranceles sobre los paneles solares o tasas a la importación de
células o módulos desde Vietnam, Malasia, Tailandia
 
o Camboya (con investigación
 
abierta para esclarecer si
son importaciones chinas encubiertas), mientras se
 
mantienen las sanciones a los procedentes directamente
- 21 -
de
 
China.
 
Esta
 
medida
 
fue
 
muy
 
bien
 
acogida
 
por
 
el
 
sector,
 
ya
 
que
 
proporcionaba
 
certidumbre
 
para
 
las
importaciones de módulos para los siguientes 24 meses.
México
Hasta
 
diciembre
 
de
 
2013
 
la
 
generación,
 
transmisión,
 
distribución
 
y
 
comercialización
 
de
 
energía
 
eléctrica
estaba reservada exclusivamente
 
al Gobierno Federal a través de
 
la Comisión Federal de la Energía (CFE). Las
únicas
 
opciones de
 
venta
 
de energía
 
renovable
 
eran
 
la Producción
 
Independiente
 
de Energía
 
(centrales
 
de
generación eléctrica
 
que venden su
 
producción directamente
 
a CFE) o
 
los Contratos
 
de Autoabastecimiento
(centrales de generación eléctrica que venden su producción a un centro de carga que tiene algún
 
porcentaje
de propiedad sobre la planta de generación).
El 18 de
 
diciembre de 2013 se
 
publicó una reforma
 
constitucional que introduce cambios
 
significativos en el
modelo
 
energético
 
mexicano,
 
provocando
 
una
 
apertura
 
del
 
mismo
 
y
 
aceptando
 
una
 
mayor
 
participación
privada. La nueva Ley de
 
la Industria Eléctrica
 
(LIE), publicada el 11
 
de agosto de 2014,
 
concreta, para el sector
eléctrico, esos cambios
 
sustanciales: reduce el
 
papel del Estado
 
en el sector,
 
que se limita a
 
la operación del
sistema
 
y
 
a
 
la
 
prestación
 
de
 
los
 
servicios
 
de
 
transmisión
 
y
 
distribución,
 
se
 
impone
 
la
 
separación
 
legal
 
de
actividades,
 
se
 
crea
 
un
 
mercado
 
eléctrico
 
mayorista
 
operado
 
por
 
el
 
Centro
 
Nacional
 
para
 
el
 
Control
 
de
 
la
Energía (CENACE),
 
cuyas ofertas
 
estarán
 
basadas en
 
costes, y
 
establece un
 
sistema de
 
obligaciones para
 
los
generadores
 
a
 
cubrir
 
con
 
Certificados
 
de
 
Energías
 
Limpias
 
(CELs).
 
Además,
 
se
 
celebrarán
 
subastas
 
para
Contratos de Cobertura Eléctrica para cubrir
 
el suministro de los Usuarios
 
de Servicios Básicos.
 
En las Subastas
de
 
Largo
 
Plazo
 
se
 
asignan
 
contratos
 
de
 
cobertura
 
eléctrica
 
de
 
energía
 
limpia,
 
potencia
 
y
 
CELs.
 
En
 
lo
 
que
respecta a los contratos existentes
 
con origen en la ley anterior, la LIE contempla su continuidad.
Las primeras
 
bases del
 
mercado
 
fueron
 
publicadas en
 
2015 y
 
deben reevaluarse
 
cada 3
 
años. En
 
enero
 
de
2016,
 
la
 
Secretaria
 
de
 
Energía
 
del
 
Gobierno
 
de
 
México,
 
(en
 
adelante
 
“SENER”)
 
publicó
 
la
 
resolución
 
que
autoriza el
 
inicio de
 
operaciones en
 
el mercado
 
de corto
 
plazo en
 
los diferentes
 
sistemas interconectados
 
y
CENACE inició las
 
funciones del Mercado
 
de Día en
 
Adelanto (MDA). Hasta
 
la fecha
 
el MDA y
 
el Mercado en
Tiempo Real (MTR) se encuentran aún en la primera etapa de su funcionamiento, no habiéndose
 
iniciado aún
la implementación del
 
mercado de hora
 
en adelanto. Asimismo,
 
en febrero
 
de 2017 se inauguró
 
el Mercado
de
 
Balance de
 
Potencia,
 
que determina
 
el precio
 
que respalda
 
la capacidad
 
del año
 
anterior,
 
el volumen
 
y
montante total. Se trata de un mercado anual y ex-post.
El primer año de obligación de entrega
 
de CELs fue 2018, año en que tuvieron
 
que alcanzar hasta el 5%
 
de la
electricidad comercializada.
 
En
 
marzo
 
de 2019
 
se ratificaron
 
los
 
Requisitos
 
de
 
CELs correspondientes
 
a
 
los
Períodos
 
de
 
Obligación
 
2020,
 
2021
 
y
 
2022,
 
(7,4%,
 
10,9%
 
y
 
13,9%,
 
respectivamente)
 
complementando
 
el
publicado en 2016 para 2019 (5,8%).
Hasta la fecha se
 
han realizado tres subastas
 
de largo plazo, dos
 
en el 2016
 
y una en
 
el 2017. Esta
 
última incluía
ya una cámara de
 
compensación, lo que
 
permitía potencialmente la
 
participación de
 
suministradores distintos
a
 
CFE.
 
En
 
2018
 
el
 
CENACE
 
anunció
 
la
 
cuarta
 
subasta
 
de
 
largo
 
plazo
 
para
 
la
 
compra
 
y
 
venta
 
de
 
energía,
capacidad
 
y
 
CELs
 
cuyo
 
primer
 
borrador
 
salió
 
en
 
marzo
 
de
 
ese
 
mismo
 
año
 
y
 
en
 
agosto
 
se
 
llevó
 
a
 
cabo
 
la
precalificación y registro
 
de los posibles compradores y
 
la presentación de solicitudes de
 
precalificación para
ofertas
 
de
 
venta.
 
En
 
diciembre
 
2018,
 
con
 
la
 
llegada
 
del
 
nuevo
 
presidente
 
Lopez
 
Obrador
 
se
 
anunciaba
 
su
suspensión y en enero 2019 su cancelación.
Además, el Ejecutivo
 
anunció que revisaría los
 
contratos firmados
 
con empresas privadas
 
en el marco
 
de las
subastas
 
anteriores
 
y
 
otros
 
mecanismos
 
y
 
canceló
 
el
 
desarrollo
 
de
 
inversiones
 
relevantes
 
de
 
mejora
 
del
sistema
 
eléctrico
 
de
 
transmisión
 
a
 
nivel
 
nacional.
 
A
 
la
 
fecha
 
de
 
cierre
 
de
 
estas
 
cuentas
 
anuales,
 
sigue
 
sin
comunicarse fecha para una nueva subasta.
- 22 -
El
 
último
 
Programa
 
de
 
Desarrollo
 
del
 
Sistema
 
Eléctrico
 
Nacional
 
(PRODESEN)
 
publicado
 
por
 
SENER
 
para
 
el
periodo
 
2019-2033
 
estima
 
que
 
en
 
2033
 
la
 
generación
 
eléctrica
 
con
 
energías
 
limpias
 
será
 
un
 
35%
 
de
 
la
generación total.
El 28 de
 
octubre de 2019 se
 
publicó el Acuerdo por
 
el que se
 
modifican los Lineamientos que
 
establecen los
criterios
 
para
 
el
 
otorgamiento
 
de
 
CEL´s,
 
en
 
el
 
que
 
se
 
amplía
 
para
 
las
 
centrales
 
de
 
la
 
Comisión
 
Federal
 
de
Electricidad
 
(CFE)
 
anteriores
 
a
 
la
 
Centrales
 
Eléctricas
 
Legadas
 
(LIE)
 
la
 
posibilidad
 
de
 
generar
 
este
 
tipo
 
de
certificados, lo que, en
 
definitiva, permitiría a varias
 
instalaciones del subgrupo
 
acogerse a este
 
derecho. No
obstante, esta normativa implicaba a su vez el riesgo de sobreoferta de CEL´s en el mercado al incrementarse
el
 
número
 
de
 
instalaciones
 
calificadas
 
para
 
su
 
emisión.
 
Varios
 
generadores
 
rechazaron
 
dicha
 
medida
 
y
solicitaron su abrogación.
 
Como consecuencia se logró una suspensión de
 
la norma hasta que se publicara
 
la
sentencia definitiva.
A pesar de
 
esto, el
 
principal problema continuaba
 
existiendo, ya
 
que CFE podía
 
generar certificados
 
con sus
instalaciones de energía antiguas
 
y por tanto aumentar
 
la oferta y reduce la
 
demanda de certificados
 
–con CFE
como principal consumidor-,
 
ejerciendo una presión bajista
 
a su precio hasta
 
prácticamente cero. La
 
medida
afecta tanto a las
 
instalaciones en
 
operación como a
 
las plantas
 
en desarrollo, ya
 
que modifica
 
sustancialmente
sus previsiones de ingresos.
Utilizando
 
como
 
razón
 
la
 
crisis
 
del
 
COVID-19,
 
el
 
29
 
de
 
abril
 
de
 
2020
 
el
 
CENACE
 
plantea
 
un
 
conjunto
 
de
modificaciones
 
que
 
tratan
 
de
 
aumentar
 
la
 
confiabilidad del
 
sistema.
 
Se
 
publica
 
la
 
resolución
 
por
 
la
 
que se
suspende de manera
 
indefinida las pruebas
 
para nuevos
 
proyectos de
 
energía limpia (sin
 
referencia
 
al resto
de tecnologías). Adicionalmente, y
 
aduciendo razones de fallos técnicos
 
en el sistema eléctrico, se garantiza el
despacho de las plantas gestionables (combustibles fósiles principalmente) sobre la generación renovable.
 
SENER
 
publica
 
el
 
15
 
de
 
mayo
 
de
 
2020
 
la
 
Política
 
de
 
Confiabilidad,
 
Seguridad,
 
Continuidad
 
y
 
Calidad
 
en
 
el
Sistema Eléctrico Nacional, que
 
limitaba la participación
 
en el mercado de
 
empresas de generación renovable,
desincentivando el despacho renovable porque son “intermitentes”. La repercusión directa es el retraso en la
puesta en marcha
 
de 28
 
instalaciones eólicas
 
y fotovoltaicas previstas para 2020
 
y 2021
 
en México. El
 
Supremo
suspendió cautelarmente esta Política de
 
Confiabilidad hasta que
 
se publicase sentencia definitiva
 
al respecto.
Igualmente,
 
a finales
 
de mayo
 
de 2020,
 
la Comisión
 
Reguladora
 
de Energía
 
(CRE) incrementó
 
las tarifas
 
de
porteo siendo suspendida provisionalmente
 
por un Tribunal
 
Federal, dejando abierta
 
la estrategia
 
legal para
que las empresas reclamaran la devolución de
 
los beneficios del porteo. Finalmente, los
 
cambios en las tarifas
de porteo fueron impugnados definitivamente por la Comisión de Competencia Económica (COFECE) y ahora
mismo se encuentran suspendidos.
SENER y la CRE han emitido
 
una serie de instrumentos normativos
 
destinados a proporcionar a
 
CFE un papel
más activo en la planificación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN)
 
mexicano, dar prioridad de despacho a CFE
y restringir el acceso a las redes nacionales
 
de renovables intermitentes, generadores de energía, entre otros.
Los
 
cambios
 
regulatorios
 
han
 
sido
 
impugnados
 
judicialmente
 
por
 
partes
 
interesadas,
 
incluidos
 
inversores
privados,
 
ONG
 
y
 
la
 
administración
 
pública.
 
Si
 
bien
 
en
 
la
 
mayoría
 
de
 
ellos
 
aún
 
no
 
se
 
ha
 
dictado
 
sentencia,
importantes decisiones judiciales han invalidado algunas de dichas normas.
El 9
 
de marzo
 
de 2021
 
se presentó
 
la propuesta
 
de reforma
 
a la
 
Ley de
 
la Industria
 
Eléctrica, que
 
trata
 
de
fortalecer la posición
 
de la
 
CFE en
 
el mercado eléctrico
 
en detrimento de
 
los actores
 
del sector privado.
 
SENER,
CRE y CENACE tendrían un plazo de seis meses a partir de la promulgación de la Reforma a la LIE para realizar
los
 
cambios necesarios
 
al marco
 
regulatorio
 
de la
 
industria eléctrica
 
a fin
 
de hacerlo
 
consistente
 
con dicha
reforma.
Sin perjuicio
 
de lo
 
anterior, solo dos días
 
después de
 
su publicación,
 
los Juzgados
 
de Distrito
 
resolvieron otorgar
medidas cautelares definitivas a fin
 
de suspender los efectos de
 
la Reforma a la
 
LIE. Como consecuencia y en
- 23 -
el marco de las demandas de amparo interpuestas por varias empresas privadas, entre las que se encuentran
las filiales de
 
Acciona, la medida
 
cautelar pretende evitar otorgar un
 
beneficio competitivo y
 
crear distorsiones
en el
 
mercado. Dicha
 
medida cautelar
 
no significa
 
que la
 
Reforma
 
a la
 
LIE haya
 
sido invalidada,
 
sino que
 
no
tendrá efectos hasta que se resuelvan las demandas de amparo correspondientes. En caso de que el
 
pleno de
la
 
Suprema
 
Corte
 
de
 
Justicia
 
de
 
la
 
Nación
 
(SCJN)
 
resuelva,
 
en
 
cualquiera
 
de
 
estos
 
dos
 
casos,
 
por
 
voto
supramayoritario de al
 
menos 8
 
de 11,
 
que la
 
Reforma a la
 
LIE es
 
inconstitucional, esta podrá
 
quedar sin
 
efecto.
 
En abril de 2022 la Suprema Corte de Justicia (SCJ) llevó a cabo la sesión para votar
 
la inconstitucionalidad de
la Reforma.
 
No hubo consenso
 
sobre la
 
totalidad de
 
la norma, pero
 
sí se votaron
 
de forma
 
aislada varios de
sus contenidos
 
con resultados
 
evidentes a
 
favor
 
de la
 
inconstitucionalidad. Los
 
resultados de
 
las votaciones
no son
 
vinculantes en
 
el sentido
 
de que
 
los amparos
 
contra
 
la Reforma
 
de la
 
LIE siguen
 
vigentes, aunque
 
pueden servir de guía a los jueces que dictaminen los juicios de amparo.
 
Posteriormente, en
 
octubre de 2022,
 
la Suprema Corte
 
de Justicia de
 
la Nación (SCJN) levantó
 
la suspensión
que se había establecido en febrero sobre la revisión y análisis de los amparos
 
presentados a los cambios a la
Ley de la Industria Eléctrica, por lo que a partir de ahí los amparos continúan su análisis y resolución.
El
 
presidente
 
de
 
México
 
presentó
 
el
 
30
 
de
 
septiembre
 
de
 
2021
 
al
 
Congreso
 
de
 
la
 
Unión
 
la
 
Reforma
 
a
 
los
artículos 25, 27 y 28 constitucionales teniendo esta los siguientes objetivos:
i)
CFE generará al menos el 54% de la electricidad, y los privados hasta el 46%;
ii)
CRE y CNH se subrogan a SENER;
iii)
La generación y abastecimiento
 
de electricidad se convierten
 
en exclusivas del
 
Estado, pudiendo
CFE adquirir electricidad de generadores privados;
iv)
Cancela Permisos de Generación, de Autoabasto;
v)
Los
 
generadores
 
de
 
Subastas
 
de
 
Largo
 
Plazo
 
y
 
los
 
Autoabastos
 
“legítimos”
 
podrán
 
vender
 
su
energía de forma exclusiva a la CFE. Ya
 
no podrán comercializarla a privados.
 
Al ser
 
una Reforma
 
Constitucional, no
 
existen
 
tiempos máximos
 
establecidos para
 
su aprobación,
 
ya que
 
la
finalidad es que se estudie y discuta el tiempo que sea necesario. Sin embargo, para que pueda ser aprobada
necesita el
 
voto de
 
las dos terceras
 
partes de los
 
miembros presentes
 
del Congreso de
 
la Unión (Cámara
 
de
Diputados y Senadores) y el voto del 50 por ciento más uno de los Congresos Locales de los Estados.
Esta Reforma Constitucional se siguió debatiendo en los
 
primeros meses del 2022, hasta realizarse finalmente
en abril
 
la votación
 
en el
 
Pleno de
 
la Cámara
 
de Diputados.
 
La
 
reforma
 
obtuvo 275
 
votos
 
a favor
 
y 233
 
en
contra, por lo que no se alcanzaron los 332 votos necesarios (dos tercios de la Cámara) para
 
su aprobación, e
imposibilitando
 
que
 
el
 
proyecto
 
de
 
reforma
 
pueda
 
ser
 
presentado
 
nuevamente
 
durante
 
las sesiones
 
de
 
la
Cámara.
 
Por otra parte, el gobierno mexicano creó
 
el Registro Nacional de Emisiones para
 
registrar todas las emisiones
provenientes de los sectores de
 
transporte, generación de energía
 
eléctrica, vivienda, petróleo y
 
gas, industria
en
 
general,
 
agricultura,
 
residuos
 
y
 
uso
 
de
 
suelo.
 
Este
 
registro
 
es
 
necesario
 
para
 
el
 
cumplimiento
 
de
 
los
objetivos vinculados al
 
Acuerdo de París
 
(Agenda 2030). Se
 
plantea obtener la
 
neutralidad en carbono
 
en 2050
teniendo como base
 
los datos del
 
año 2000.
 
México ha asumido
 
el compromiso de
 
reducir en un
 
22% los gases
de efecto
 
invernadero
 
y un
 
51% las
 
emisiones de
 
carbono negro
 
para 2030.
 
Como resultado
 
acordó que
 
el
35% de la electricidad que se produzca en México provendrá de fuentes de tecnología limpia para 2024.
La Operación del Sistema de Comercio de Emisiones
 
(en período de prueba hasta el 31
 
de diciembre de 2022)
ha
 
creado
 
un
 
instrumento
 
de
 
mercado
 
que,
 
de
 
conformidad
 
con
 
la
 
Ley
 
General
 
de
 
Cambio
 
Climático
 
de
México,
 
así
 
como
 
el
 
Acuerdo
 
de
 
París,
 
ha
 
sido
 
diseñado
 
para
 
reducir
 
las
 
emisiones
 
de
 
gases
 
de
 
efecto
- 24 -
invernadero. Este sistema se basa en el principio de ‘cap and trade’ y consiste en establecer un tope sobre las
emisiones totales de uno o más sectores, que debe reducirse cada año.
 
El 31 de
 
diciembre de 2021,
 
se publicaron en
 
el Diario
 
Oficial de
 
la Federación las
 
Disposiciones Administrativas
de Carácter General
 
que contienen los criterios de
 
eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad,
 
seguridad y
sustentabilidad del
 
sistema eléctrico
 
nacional: Código de
 
Red (“Código de
 
Red 2.0”). El
 
documento presenta
algunos
 
cambios
 
importantes
 
y
 
modifica
 
el
 
orden
 
de
 
las
 
tecnologías
 
que
 
CENACE
 
limita
 
por
 
concepto
 
de
confiabilidad
 
estableciendo
 
ahora
 
en
 
primer
 
lugar
 
las
 
centrales
 
en
 
pruebas,
 
seguidas
 
de
 
la
 
generación
renovable (intermitente) pasando la generación térmica a cuarto lugar.
 
Como resultado del nuevo
 
orden de prelación establecido
 
en el “Código de
 
Red 2.0”, durante los dos primeros
meses
 
del
 
año
 
2022
 
se
 
incrementaron
 
notablemente
 
las
 
limitaciones
 
por
 
confiabilidad
 
a
 
las
 
centrales
renovables.
 
Sin
 
embargo,
 
un
 
participante
 
de
 
la
 
industria
 
eléctrica
 
mexicana
 
logró
 
obtener
 
la
 
Suspensión
Definitiva
 
con efectos
 
generales
 
del amparo
 
interpuesto
 
en contra
 
del Código
 
de Red
 
2.0, de
 
forma
 
que se
ordenó
 
a
 
CENACE
 
dejar
 
de
 
aplicar
 
este
 
nuevo
 
sistema
 
normativo,
 
obligándole
 
a
 
aplicar
 
el
 
código
 
de
 
red
anterior.
 
Asimismo, la
 
Asociación Mexicana
 
de Energía
 
(“AME”),
 
de la
 
que ACCIONA
 
es miembro,
 
obtuvo la
Suspensión Definitiva al amparo interpuesto en contra del código de red.
Finalmente,
 
ambas
 
medidas
 
(la
 
Política
 
de
 
Confiabilidad
 
y
 
los
 
cambios
 
en
 
las
 
tarifas
 
de
 
porteo)
 
fueron
impugnadas
 
definitivamente
 
por
 
la
 
Comisión
 
de
 
Competencia
 
Económica
 
(COFECE)
 
y
 
ahora
 
mismo
 
se
encuentran suspendidas. El sector se encuentra a la espera de la sentencia definitiva a la fecha de emisión de
las presentes cuentas anuales.
Chile
En 2013 Chile modificó la
 
Ley 20.257 (Ley ERNC) de
 
2008 mediante la Ley 20.698
 
(Ley 20/25) y fijó un
 
objetivo
de
 
renovables
 
sobre
 
el
 
total
 
de
 
la
 
generación
 
eléctrica
 
del
 
20%
 
a
 
2025.
 
Las
 
empresas
 
eléctricas
 
deben
 
de
acreditar que un porcentaje
 
de la energía que han
 
retirado del sistema
 
proviene de este
 
tipo de tecnologías.
La
 
Ley impone
 
también una
 
penalización por
 
incumplimiento de
 
la obligación
 
que asciende
 
a 0,4
 
UTM por
MWh no acreditado
 
(aproximadamente 32
 
US$) y,
 
para empresas reincidentes
 
en los tres
 
siguientes años al
primer incumplimiento,
 
a 0,6
 
UTM por
 
MWh no
 
acreditado (aproximadamente
 
48 US$).
 
Igualmente, prevé
que aquellas empresas que
 
hayan inyectado
 
energía renovable en
 
exceso de su
 
obligación puedan traspasar
ese exceso a
 
otras empresas. Sin embargo,
 
no se ha instaurado
 
un mercado de certificados
 
verdes como tal,
sino
 
que
 
se
 
firman
 
contratos
 
bilaterales
 
entre
 
las
 
partes
 
interesadas
 
y
 
la
 
certificación
 
de
 
traspaso
 
se
 
hace
mediante la copia autorizada de contrato.
Para
 
alcanzar
 
el
 
objetivo
 
fijado,
 
la
 
Ley
 
20/25
 
introdujo
 
también
 
subastas
 
anuales,
 
de
 
acuerdo
 
con
 
las
proyecciones
 
de demanda
 
del gobierno
 
a tres
 
años vista.
 
La introducción
 
en la
 
subasta de
 
la posibilidad
 
de
ofertar en bloques
 
diferenciados (Bloque A
 
para la noche,
 
Bloque B
 
para horario solar
 
y Bloque C
 
para las horas
restantes del día) facilita la participación de renovables.
En abril
 
de 2016
 
se publicó
 
una Resolución
 
Exenta
 
que aprobaba
 
el informe
 
preliminar de
 
licitaciones en
 
el
que se establecían
 
los valores de
 
consumos regulados
 
(en GWh-año)
 
que se deben
 
licitar en los
 
próximos años.
Los volúmenes
 
incluían una
 
disminución de
 
la previsión
 
de la
 
demanda energética
 
de aproximadamente
 
un
10% entre
 
2021 y 2041,
 
lo que implica
 
una importante disminución
 
de lo que
 
se iba a
 
subastar este
 
año (de
los esperados 13.750 GWh a aproximadamente 12.500 GWh).
 
 
El objetivo del
 
Gobierno chileno con las
 
subastas es que
 
las empresas de
 
distribución eléctrica dispongan
 
de
contratos de suministro de largo
 
plazo, 20 años a partir de 2024, para satisfacer los consumos de sus clientes
sometidos a
 
regulación de
 
precios. Después
 
de 4
 
años desde
 
2017 (última
 
subasta convocada
 
en Chile),
 
en
septiembre de 2021 se ha vuelto a realizar
 
una nueva subasta inversa
 
de contratos de suministro
 
de energía.
Todos los proyectos ganadores utilizarán activos renovables y de
 
almacenamiento para el suministro.
 
El precio
- 25 -
promedio
 
ponderado
 
de
 
la
 
subasta
 
bajó
 
un
 
27%
 
a
 
$23,8/MWh
 
desde
 
$32,5/MWh
 
en
 
la
 
subasta
 
anterior,
estableciendo un nuevo récord bajo en el país. Acciona no se ha adjudicado ningún proyecto en esta subasta.
En julio de 2016 se
 
publicó la Ley de Transmisión,
 
que establece un nuevo
 
sistema de transmisión eléctrica
 
y
crea un
 
organismo único
 
coordinador independiente del
 
sistema eléctrico
 
nacional. Tras
 
la aprobación de
 
la
Ley de Transmisión, comenzó el trabajo
 
de los reglamentos asociados.
En
 
2017 se
 
aprobó
 
la regulación
 
para
 
la implementación
 
del impuesto
 
a las
 
emisiones del
 
CO
2
 
(Resolución
Exenta
 
659),
 
que
 
implicó
 
el
 
pago
 
de
 
una
 
compensación
 
por
 
parte
 
de
 
todas
 
las
 
empresas
 
generadoras,
incluyendo las no contaminantes.
 
En
 
2018,
 
los
 
Reglamentos
 
de
 
Servicios
 
Complementarios
 
y
 
el
 
de
 
Coordinación
 
y
 
Operación
 
del
 
Sistema
Eléctrico Nacional
 
son retirados de
 
contraloría, retrasándose el
 
proceso de
 
aprobación. En
 
enero de
 
ese mismo
año, el Gobierno de Chile dijo que el país no construirá nuevas
 
centrales de carbón sin captura de carbono,
 
e
inició conversaciones para reemplazar la capacidad existente con fuentes más limpias.
 
Tras
 
los
 
disturbios
 
que
 
comenzaron
 
en
 
octubre
 
de
 
2019
 
y
 
los
 
diferentes
 
impactos
 
económicos
 
y
 
políticos
derivados, el gobierno
 
aprobó la congelación de
 
las tarifas, a través de
mecanismo transitorio de
 
estabilización
de precios de la energía eléctrica para clientes
 
sujetos a regulación de tarifas
 
(Ley Nº 21.185, del 2/11/2019),
que afecta
 
a las
 
concesionarias de
 
servicio público
 
de distribución,
 
que sólo
 
podrán traspasar
 
a sus
 
clientes
regulados
 
unos
 
precios
 
pre-definidos,
 
y
 
a
 
las
 
generadoras
 
que
 
suministran
 
a
 
dichas
 
suministradoras,
 
que
estarán sometidas a un factor de ajuste durante un periodo transitorio.
En 2021
 
se presenta
 
una propuesta
 
de modificación
 
del cálculo
 
de la
 
potencia de
 
suficiencia, el
 
reglamento
que tiene
 
por objeto
 
establecer las
 
metodologías, procedimientos
 
y criterios
 
aplicables para
 
determinar las
transferencias
 
de potencia que
 
resulten de
 
la coordinación de
 
la operación a
 
que se refiere
 
el artículo 72°-1
de
 
la
 
Ley
 
General
 
de
 
Servicios
 
Eléctricos.
 
Las
 
modificaciones
 
más
 
destacables
 
del
 
reglamento
 
son
 
un
reconocimiento penalizado a centrales fotovoltaicas sin almacenamiento, se promueve
 
el almacenamiento en
sistemas
 
como baterías
 
y bombeo
 
y existe
 
un reconocimiento
 
a las
 
baterías como
 
plantas renovables.
 
Este
reglamento está en
 
proceso de revisión,
 
pero se ha
 
paralizado por el
 
gran volumen
 
de observaciones recibidas.
En 2021 el
 
Congreso de Chile
 
analizó la Ley
 
de portabilidad eléctrica,
 
un proyecto de
 
ley que modifica
 
la Ley
General
 
de
 
Servicios
 
Eléctricos
 
(LGSE)
 
para
 
incorporar
 
un
 
nuevo
 
comercializador
 
de
 
energía
 
al
 
mercado
eléctrico
 
de Chile
 
para
 
promover
 
la competencia,
 
que podría
 
comprar
 
bloques de
 
energía
 
de las
 
empresas
generadoras
 
y
 
vender
 
subbloques
 
a
 
clientes
 
regulados
 
a
 
precios
 
inferiores
 
a
 
los
 
ofrecidos
 
por
 
los
distribuidores. El Proyecto
 
de Ley aún se
 
encuentra en tramitación
 
en la Cámara de
 
Diputados, sin embargo,
no se
 
ha declarado
 
ningún tipo
 
de urgencia
 
en su
 
discusión por
 
lo que
 
no ha
 
tenido avances
 
en las
 
últimas
fechas. Se espera que durante
 
el 2023 el proyecto reinicie
 
su trámite legislativo y posterior
 
aprobación y que
la nueva
 
figura del
 
comercializador,
 
actor capaz
 
de comprar
 
y vender energía
 
dentro del
 
mercado regulado,
entre en funcionamiento en 2024.
 
Actualmente solo los clientes libres
 
pueden elegir a
 
quien comprar energía.
Durante
 
el
 
primer
 
semestre
 
del
 
año
 
2022,
 
como
 
resultado
 
de
 
la
 
persistente
 
sequía
 
sufrida
 
por
 
el
 
país,
 
el
Ministerio de Energía extiende sucesivamente el Decreto que permite evitar el racionamiento ante la falta de
energía
 
hidráulica
 
en
 
el
 
sistema
 
eléctrico.
 
Las
 
medidas
 
incluidas
 
se
 
centran
 
en
 
la
 
gestión
 
centralizada
 
de
volúmenes de compra de diésel, en el fortalecimiento del control de la operación
 
de estas unidades diésel del
sistema eléctrico y de las centrales hidroeléctricas de embalse,
 
garantizándose en todo momento una reserva
hídrica disponible de 650 GWh.
Finalizando este primer semestre,
 
el Gobierno promulgó la Ley
 
de Cambio Climático, que
 
tiene como uno de
sus objetivos fundamentales que el país sea neutro en emisiones a más tardar en el año 2050. El responsable
principal de la consecución de este objetivo será el Ministerio de Medio Ambiente, apoyado por el Ministerio
de Energía que liderará la mesa multisectorial formada para concretarlo en medidas.
- 26 -
En julio de
 
2022, el
 
Gobierno promovió un
 
nuevo mecanismo para
 
extender las ayudas
 
existentes a los clientes
regulados (hasta el 2032), evitando una subida automática de
 
aproximadamente un 40% que se produciría en
ausencia
 
de
 
ellas.
 
Esta
 
medida
 
de
 
congelación
 
de
 
tarifas
 
reguladas
 
de
 
electricidad,
 
establecida
 
como
consecuencia de las
 
revueltas sociales
 
de 2019, era
 
financiada por los
 
generadores regulados
 
hasta alcanzar
un volumen total de 1.350 M$ o hasta julio de 2023. La pandemia de COVID, la guerra de Ucrania, problemas
de tipo de cambio
 
peso/dólar y el contexto de
 
inflación creciente provocaron que el volumen se
 
alcanzara con
un año
 
de antelación.
 
El nuevo
 
mecanismo establecerá
 
precios preferentes
 
para clientes
 
regulados, que
 
se
financiarán con
 
cargos adicionales aplicados
 
a clientes libres
 
y regulados, y
 
con aportes del
 
Estado (recursos
propios y deuda con entidades financieras).
En verano
 
de 2022,
 
se lanzó
 
también consulta
 
pública en
 
relación con
 
la Norma
 
Técnica
 
de Coordinación
 
y
Operación
 
del
 
Sistema
 
Eléctrico
 
Nacional,
 
con
 
el
 
objetivo
 
de
 
definir
 
el
 
tratamiento
 
de
 
los
 
sistemas
 
de
almacenamiento. El sector renovable se mostró favorable a que sea el propietario el que
 
opere la potencia de
almacenamiento, para optimizar su despacho, garantizando en todo momento la seguridad del sistema.
En octubre
 
de 2022,
 
el Ministro
 
de Energía
 
expuso
 
en la
 
Cámara
 
de
 
Diputados las
 
cuatro
 
prioridades en
 
la
agenda legislativa del Gobierno, fortaleciendo sus compromisos renovables.
 
Proyecto
 
de
 
Ley
 
que
 
impulsa
 
las
 
energías
 
Renovables
 
(“Ley
 
de
 
cuotas”).
 
El
 
objetivo
 
es
 
duplicar
 
al
menos la cuota de participación renovable en 2030, pasando del 20% al 40% incluso 60%.
Almacenamiento: clave
 
para integrar
 
renovables y
 
reducir los
 
vertidos, asociado también
 
al impulso
de
 
la
 
electromovilidad.
 
En
 
este
 
sentido,
 
el
 
Senado
 
aprobó
 
por
 
unanimidad
 
el
 
Proyecto
 
de
 
Ley
 
de
Almacenamiento de energías renovables, que pasará a su tratamiento en la Cámara Baja.
Reforzar
 
y ampliar
 
la red
 
de transporte,
 
y aumentar
 
la eficiencia en
 
la gestión
 
activa de
 
la red,
 
todo
ello esencial
 
para reducir
 
los frecuentes
 
vertidos renovables
 
y transmitir
 
los excedentes
 
renovables
del norte del país hacia la zona central.
Hidrógeno
 
renovable:
 
aumentar la
 
capacidad de
 
electrólisis para
 
alcanzar los
 
25 GW
 
en 2030.
 
Para
conseguirlo, se pretende desarrollar una renovada Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde.
Australia
The Renewable Energy
 
Electricity Act 2000 (Cth) trata
 
de fomentar
 
la generación de electricidad renovable
 
y
crea un esquema
 
de certificados
 
de energía renovable.
 
El Renewable Energy
 
Target (RET) es un
 
esquema fijado
por el Gobierno de Australia diseñado para reducir
 
las emisiones de gases de efecto invernadero
 
en el sector
eléctrico
 
y
 
fomentar
 
la
 
generación
 
a
 
partir
 
de
 
fuentes
 
renovables.
 
El
 
esquema
 
impone
 
obligaciones
 
a
 
las
comercializadoras de electricidad para obtener
 
certificados de energía
 
renovable, que pueden
 
ser creados por
generadores de
 
energía renovable.
 
Se compone de dos
 
esquemas: “Large-scale Renewable
 
Energy Target”
 
y
“Small-scale Renewable Energy Target”.
En junio de 2015, se aprobó la “Renewable Energy (Electricity)
 
Amendment Bill 2015”, con la que se introdujo
estabilidad
 
en
 
el
 
sistema
 
de
 
certificados
 
verdes,
 
fijando
 
el
 
objetivo
 
del
 
RET
 
en
 
33.000
 
GWh
 
en
 
2020
 
y
actualizando el periodo
 
de las revisiones
 
del objetivo que
 
venía siendo cada
 
2 años para
 
pasar a realizarse cada
4 años.
El esquema de
 
objetivos de energía
 
renovable (RET) fomenta
 
la generación adicional
 
de electricidad a
 
partir
de fuentes
 
renovables para
 
reducir las
 
emisiones de
 
gases de
 
efecto
 
invernadero en
 
el sector
 
eléctrico y
 
se
compone de dos
 
esquemas: “Large-scale Renewable Energy Target” y “Small-scale
 
Renewable Energy Target”.
En el
 
caso del
 
“Large-scale Renewable Energy
 
Target”,
 
el regulador ha
 
informado que
 
hay suficientes proyectos
aprobados para cumplir y
 
superar el objetivo de
 
2020 de 33.000 GWh de
 
electricidad renovable adicional. El
- 27 -
objetivo finaliza
 
en 2020,
 
pero se
 
mantendrán en
 
estos 33.000
 
GWh hasta
 
que finalice el
 
plan en
 
2030 y
 
se
podrán seguir utilizando estos certificados. Los “Small-scale Renewable Energy Target” también finalizarán en
2030.
En marzo de 2017 el estado de South Australia lanzó el SA Energy Plan, que
 
menciona el almacenamiento con
baterías el
 
fondo de
 
tecnologías renovables
 
y cuyo
 
objetivo es proveer
 
al estado
 
de almacenamiento
 
a gran
escala
 
para
 
energía
 
renovable.
 
En
 
abril
 
de
 
ese
 
mismo
 
año,
 
el
 
Clean
 
Energy
 
Council publicó
 
un
 
informe
 
de
recomendaciones
 
para
 
eliminar
 
barreras
 
regulatorias
 
al
 
almacenamiento
 
y
 
mejorar
 
la
 
seguridad
 
de
 
la
 
red
("Policy and regulatory reforms to unlock the
 
potential of energy storage in Australia") y
 
en agosto el gobierno
de Victoria anunció una
 
subasta de 650MW renovables, que
 
forma parte del esquema de
 
subastas renovables
(VREAS) para alcanzar el Victorian Renewable Energy Target
 
(VRET) de 40% de energía renovable a 2025.
En
 
octubre
 
de
 
2017
 
el
 
gobierno
 
anunciaba
 
el
 
esquema
 
Nacional
 
Energy
 
Guarantee
 
(NEG)
 
para
 
sustituir
 
al
actual CET
 
más allá
 
de 2020.
 
Sus aspectos
 
clave: i)
 
Reliability Guarantee
 
(obligación para
 
comercializadoras:
contratar
 
cierta
 
cantidad
 
de
 
generación
 
"despachable"-
 
carbón,
 
gas,
 
hidráulica
 
o
 
almacenamiento-);
 
ii)
Emissions Guarantee (obligación para comercializadoras: que la electricidad de su cartera alcance un nivel de
intensidad de emisiones, que
 
respalde el compromiso de
 
Australia de 26% de
 
reducción de emisiones
 
a 2030).
El Energy Security
 
Board publicó el
 
documento sobre el
 
diseño del NEG
 
que se
 
presentaba en el Energy
 
Council
meeting
 
en
 
abril
 
de
 
2018.
 
Australia
 
suspendería
 
más
 
tarde
 
el
 
proyecto
 
de
 
ley
 
que
 
contiene
 
el
 
objetivo
 
de
reducción de emisiones para el NEG.
Las
 
redes
 
de
 
transmisión
 
y
 
distribución
 
son
 
monopolios
 
cuyos
 
ingresos
 
y
 
precios
 
están
 
regulados
 
por
 
la
Australian
 
Energy
 
Regulator
 
(AER)
 
de
 
acuerdo
 
con
 
la
 
National Electricity Law
 
(NEL)
 
y
 
las
National Electricity Rules (NER).
 
Todos los generadores de electricidad tienen
 
derecho a conectarse a
 
las redes
de transmisión y distribución, en
 
función de las condiciones
 
que plantee el proveedor de servicios
 
de red. Una
vez
 
conectados
 
a
 
las
 
redes
 
de
 
transmisión
 
y
 
distribución,
 
no
 
hay
 
garantía
 
de
 
que
 
los
 
generadores
 
sean
despachados, y
 
los generadores
 
en zonas
 
de la
 
red débiles
 
o congestionadas
 
pueden no
 
ser despachados
 
a
causa de las limitaciones o requisitos del sistema.
El NER
 
requiere que
 
Australian Energy
 
Market Operator
 
(AEMO) y
 
los proveedores
 
de servicios de
 
la red
 
de
transmisión
 
planifiquen
 
la
 
inversión
 
en
 
la
 
red
 
de
 
transmisión
 
en
 
función
 
de
 
un
 
análisis
 
de
 
inversión
 
que
requiere
 
tiempo. Algunos
 
gobiernos estatales
 
han aprobado
 
legislación que
 
les permite
 
eludir dicho
 
marco
regulatorio nacional, lo que puede resultar en la
 
creación de “renewable energy zones” REZ con una inversión
en
 
transmisión
 
acelerada
 
y
 
mejor
 
coordinada.
 
Las
 
REZ
 
son
 
“zonas
 
de
 
desarrollo
 
renovable”
 
que
 
conectan
múltiples generadores
 
renovables
 
y almacenamiento
 
en la
 
misma ubicación
 
y están
 
conectadas a
 
la red
 
de
transmisión. En octubre
 
de 2019, el gobierno
 
de la Commonwealth anunció un
 
"fondo de confiabilidad de
 
la
red"
 
de
 
AUD
 
$
 
1
 
mil
 
millones
 
que
 
sería
 
administrado
 
por
 
el
 
Clean
 
Energy
 
Finance
 
Corporation
 
(CEFC)
 
y
proporcionaría inversiones en proyectos
 
de almacenamiento de energía, infraestructura
 
de red y tecnologías
de estabilización de red.
 
El Victoria’s
 
Labor Government
 
de Victoria,
 
elegido en
 
noviembre de
 
2018, prometió
 
aumentar el
 
objetivo
renovable
 
del
 
estado
 
al
 
50%
 
para
 
2030,
 
basándose en
 
el
 
objetivo
 
ya
 
legislado del
 
40
 
%
 
para
 
2025.
 
A
 
este
respecto, el
 
30 de octubre
 
de 2019 se
 
aprueba el Renewable
 
Energy (Jobs
 
and Investment)
 
Amendment Bill
2019 (Vic), que introduce
 
el objetivo VRET 2030
 
en la legislación.
 
En ausencia de
 
un objetivo renovable federal
después de 2020, la inversión seguirá siendo impulsada por los estados.
Durante
 
el
 
año
 
2022,
 
el
 
Energy
 
Security
 
Board
 
(ESB),
 
organismo
 
encargado
 
de
 
coordinar
 
las
 
reformas
energéticas
 
del
 
país,
 
ha
 
venido
 
trabajando
 
en
 
la
 
elaboración
 
de
 
normativa
 
y
 
mecanismos
 
referentes
 
a
 
la
normativa de
 
acceso a
 
redes para
 
gestionar congestiones
 
así como
 
el diseño
 
de mecanismos
 
de gestión
 
de
capacidad. Enlazadas con estas propuestas,
 
durante el 2022 se han seguido dando pasos para reconfigurar el
mix
 
de generación
 
estableciendo
 
nuevos
 
objetivos
 
de potencia
 
renovable
 
y
 
anunciándose adelantos
 
en los
abandonos de centrales fósiles, fundamentalmente de carbón. Esto último ha
 
forzado a los Estados a acelerar
- 28 -
el desarrollo
 
de nueva
 
capacidad renovable,
 
de sistemas
 
de almacenamiento
 
y de
 
grandes instalaciones
 
de
transporte para el refuerzo de la conexión entre sistemas.
A
 
finales
 
del
 
año
 
2022,
 
el
 
Gobierno
 
anunció
 
el
 
incremento
 
de
 
sus
 
esfuerzos
 
para
 
conseguir
 
el
 
desarrollo
renovable y la
 
reducción de emisiones (secundado
 
por varios estados,
 
como el Estado
 
de Victoria, que elevó
su objetivo de renovables al 95% en 2035, creando para ello una empresa de renovables, Comisión Estatal de
Electricidad, con
 
el
 
objetivo de
 
impulsar 4,5
 
GW de
 
proyectos
 
de energía
 
limpia). Esto
 
se materializó
 
en la
reasignación
 
de fondos
 
(478 millones
 
de dólares
 
australianos)
 
del
 
presupuesto
 
a la
 
lucha contra
 
el
 
cambio
climático, destinados
 
por el Gobierno
 
anterior a programas
 
para promover
 
mayormente proyectos
 
de gas, y
en el
 
compromiso de
 
reducir las
 
emisiones de
 
sectores como
 
la siderurgia,
 
la aviación
 
y la
 
agricultura en
 
al
menos
 
un
 
50%
 
para
 
2035,
 
impulsando
 
para
 
ello
 
la
 
investigación
 
en
 
hidrógeno
 
verde
 
y
 
en
 
captura
 
y
almacenamiento de carbono.
Por su
 
parte, el
 
Consejo del
 
Clima propuso
 
destinar las
 
actuales subvenciones
 
a los
 
combustibles fósiles
 
(11.600
millones
 
de
 
dólares
 
australianos
 
en
 
el
 
ejercicio
 
2021)
 
al
 
desarrollo
 
de
 
energía
 
fotovoltaica
 
en
 
tejados,
 
el
bombeo hidráulico, el almacenamiento,
 
el transporte público eléctrico y
 
las estaciones de carga
 
de vehículos
eléctricos.
3.
 
Bases de presentación de las cuentas anuales y principios de consolidación
3.1 Bases de presentación
Las cuentas anuales
 
consolidadas del Grupo Acciona
 
del ejercicio 2022
 
han sido formuladas
 
por acuerdo del
Consejo de Administración
 
de Acciona, S.A.
 
el día 27
 
de febrero
 
de 2023, de
 
forma que
 
muestran la
 
imagen
fiel
 
del
 
patrimonio
 
y
 
de
 
la
 
situación
 
financiera
 
consolidada
 
del
 
Grupo
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022,
 
de
 
los
resultados de sus operaciones, de
 
los cambios en el estado consolidado de ingresos y
 
gastos reconocidos, de
los cambios en el patrimonio neto consolidado y de los flujos de efectivo consolidados, que se han producido
en el Grupo en el ejercicio anual terminado en dicha fecha.
Estas cuentas
 
anuales se
 
han preparado
 
de acuerdo
 
con el
 
marco normativo
 
de información
 
financiera que
resulta
 
de
 
aplicación
 
y
 
en
 
particular,
 
de
 
acuerdo
 
con
 
los
 
principios
 
y
 
criterios
 
establecidos
 
por
 
las
 
Normas
Internacionales de
 
Información
 
Financiera (NIIF)
 
(International Financial
 
Reporting Standards
 
o IFRS),
 
según
han sido adoptadas por la
 
Unión Europea (NIIF-UE), de
 
conformidad con el Reglamento (CE) nº 1606/2002
 
del
Parlamento Europeo
 
y del Consejo. En la
 
nota 4 se resumen
 
los principios contables y
 
criterios de valoración
de carácter obligatorio más significativos aplicados, las alternativas que la normativa permite a este respecto,
así
 
como
 
las
 
normas
 
e
 
interpretaciones
 
emitidas
 
no
 
vigentes
 
a
 
la
 
fecha
 
de
 
formulación
 
de
 
estas
 
cuentas
anuales.
Estas cuentas anuales han
 
sido preparadas a partir
 
de los registros de
 
contabilidad mantenidos por la
 
sociedad
dominante y
 
por las
 
restantes
 
entidades integradas
 
en el
 
Grupo. En dichos
 
registros se
 
integran las
 
uniones
temporales
 
de
 
empresas,
 
agrupaciones
 
y
 
consorcios
 
consideradas
 
operaciones
 
conjuntas,
 
en
 
los
 
que
participan las sociedades, es
 
decir,
 
mediante la incorporación
 
en función del porcentaje
 
de participación, de
los
 
activos,
 
pasivos
 
y
 
operaciones
 
realizadas
 
por
 
las mismas,
 
practicándose
 
las oportunas
 
eliminaciones de
saldos de activo y pasivo, así como las operaciones del ejercicio.
Las cuentas anuales consolidadas presentan a efectos comparativos, con cada una de las partidas del balance
de situación
 
consolidado, de
 
la cuenta
 
de pérdidas
 
y ganancias
 
consolidada, del
 
estado consolidado
 
de ingresos
y
 
gastos
 
reconocidos,
 
del
 
estado
 
de
 
cambios
 
en
 
el
 
patrimonio
 
neto
 
consolidado,
 
del
 
estado
 
de
 
flujos
 
de
efectivo consolidado y de la memoria
 
consolidada, además de las
 
cifras correspondientes al ejercicio 2022, las
correspondientes al ejercicio anterior que han sido obtenidas mediante la aplicación consistente de las NIIF.
- 29 -
Las cuentas anuales consolidadas del Grupo Acciona
 
del ejercicio 2021 fueron aprobadas por la Junta General
de
 
Accionistas
 
celebrada
 
el
 
23
 
de
 
junio
 
de
 
2022.
 
Las
 
cuentas
 
anuales
 
consolidadas
 
del
 
Grupo
 
Acciona
correspondientes
 
al
 
ejercicio
 
2022,
 
se
 
encuentran
 
pendientes
 
de
 
aprobación
 
por
 
la
 
Junta
 
General
 
de
Accionistas. No obstante, el
 
Consejo de Administración
 
de la sociedad
 
dominante entiende que
 
dichas cuentas
anuales serán aprobadas sin modificaciones significativas.
Estas
 
cuentas
 
anuales
 
consolidadas
 
se
 
presentan,
 
salvo
 
indicación
 
en
 
contrario,
 
en
 
millones
 
de
 
euros.
 
Las
operaciones en
 
moneda extranjera
 
se incorporan
 
de conformidad
 
con las políticas
 
establecidas en
 
las notas
3.2.g) y 4.2 Q).
3.2 Principios de consolidación
a.
Métodos de integración
La consolidación
 
se ha
 
realizado por
 
el método
 
de integración
 
global para
 
aquellas sociedades
 
sobre las
que bajo NIIF 10 se
 
tiene control. Estas
 
sociedades son consideradas entidades dependientes,
 
se detallan
en el Anexo I y el método de consolidación se explica en el apartado d. de esta misma nota.
 
En aquellos casos
 
en los que
 
se gestiona con
 
terceros una operación conjunta
 
y se concluye
 
que el partícipe
tiene derechos
 
y obligaciones
 
directas por
 
su parte
 
proporcional de
 
los activos
 
y pasivos
 
del acuerdo,
 
se
aplica el
 
criterio de
 
integración
 
proporcional
 
que se
 
explica en
 
el apartado
 
e. de
 
esta
 
misma nota.
 
En el
Anexo II se relacionan los acuerdos que otorgan el control conjunto por medio de vehículos separados.
 
Por
 
último,
 
aquellas
 
sociedades,
 
no
 
incluidas
 
en
 
las
 
anteriores,
 
en
 
las
 
que
 
se
 
posee
 
una
 
capacidad
 
de
influencia
 
significativa
 
en
 
la
 
gestión
 
son
 
negocios
 
conjuntos
 
o
 
entidades
 
asociadas
 
que
 
se
 
presentan
valoradas
 
por
 
el
 
método
 
de
 
participación
 
(Anexo
 
III).
 
Este
 
método
 
de
 
consolidación
 
se
 
explica
 
en
 
el
apartado f. de esta misma nota.
 
b.
Eliminaciones de consolidación
Todos los saldos y efectos de las transacciones significativos
 
efectuados entre las sociedades dependientes
con las sociedades asociadas
 
y negocios conjuntos, y
 
entre ellas mismas, han sido
 
eliminados en el proceso
de consolidación.
En el caso de
 
las transacciones con asociadas y
 
operaciones conjuntas, las
 
ganancias correspondientes se
eliminan en el
 
porcentaje de
 
participación del Grupo
 
en su
 
capital. Excepcionalmente,
 
de acuerdo
 
con la
normativa contable, no
 
se han
 
eliminado los
 
resultados por operaciones
 
internas con
 
sociedades del
 
Grupo,
operaciones conjuntas o asociadas relacionadas con determinadas actividades concesionales.
c.
Homogeneización
Las políticas contables de las entidades dependientes se han adaptado a las políticas contables
 
del Grupo,
para transacciones y
 
otros eventos que,
 
siendo similares se hayan
 
producido en circunstancias
 
parecidas.
En el proceso de consolidación se han realizado todos los ajustes significativos necesarios para adaptar las
cuentas
 
individuales
 
de
 
las
 
entidades
 
a
 
Normas
 
Internacionales
 
de
 
Información
 
Financiera
 
y/o
homogeneizarlas con criterios contables establecidos por el Grupo.
Los
 
estados
 
financieros
 
de
 
las
 
entidades
 
dependientes
 
utilizados
 
en
 
el
 
proceso
 
de
 
consolidación
 
están
referidos a la misma fecha de presentación y mismo periodo que los de la Sociedad.
- 30 -
d.
Entidades dependientes
Se
 
consideran
 
entidades
 
dependientes
 
aquellas
 
sobre
 
las
 
que
 
la
 
Sociedad
 
tiene
 
capacidad
 
para
 
ejercer
control efectivo; capacidad que se
 
manifiesta, en general, por
 
la constatación de tres
 
elementos que deben
cumplirse:
 
tener
 
poder
 
sobre
 
la
 
participada,
 
la
 
exposición
 
o
 
el
 
derecho
 
a
 
obtener
 
unos
 
rendimientos
variables por su
 
implicación en las
 
participada y la
 
capacidad de utilizar
 
dicho poder de
 
modo que pueda
influir en el importe de esos retornos.
Las cuentas anuales de las entidades dependientes se consolidan con las de la Sociedad por aplicación del
método
 
de
 
integración
 
global.
 
Consecuentemente,
 
todos
 
los
 
saldos
 
y
 
efectos
 
de
 
las
 
transacciones
efectuadas entre
 
las sociedades consolidadas que
 
son significativos han
 
sido eliminados en el
 
proceso de
consolidación.
En
 
el
 
momento
 
de
 
la
 
adquisición
 
de
 
una
 
sociedad
 
dependiente,
 
los
 
activos
 
y
 
pasivos
 
y
 
los
 
pasivos
contingentes de una sociedad dependiente se calculan a sus valores razonables
 
en la fecha de adquisición
que da lugar a la toma de control según indica la NIIF 3
-
 
Combinaciones de negocios. Cualquier exceso del
coste de adquisición respecto a los valores razonables de los activos netos identificados se reconoce como
fondo
 
de
 
comercio.
 
Si
 
el
 
coste
 
de
 
adquisición
 
es
 
menor
 
que
 
el
 
valor
 
razonable
 
de
 
los
 
activos
 
netos
identificados, la diferencia se imputa a resultados en la fecha de adquisición.
 
La
 
consolidación
 
de
 
los
 
resultados
 
de
 
las
 
sociedades
 
adquiridas
 
en
 
un
 
ejercicio
 
se
 
realiza
 
tomando
 
en
consideración, únicamente,
 
los generados desde
 
la fecha
 
de adquisición. Paralelamente,
 
la consolidación
de
 
los
 
resultados
 
de
 
las
 
sociedades
 
enajenadas
 
en
 
un
 
ejercicio
 
se
 
realiza
 
tomando
 
en
 
consideración,
únicamente, los generados hasta la fecha de enajenación.
Adicionalmente la participación de
 
los accionistas minoritarios
 
en la fecha
 
de adquisición se establece
 
en
la proporción de los valores razonables de los activos y pasivos reconocidos.
La
 
participación
 
de
 
terceros
 
en
 
el
 
patrimonio
 
de
 
las
 
participadas
 
se
 
presenta
 
en
 
el
 
epígrafe
 
intereses
minoritarios
 
del
 
balance
 
de
 
situación
 
consolidado,
 
dentro
 
del
 
capítulo
 
de
 
Patrimonio
 
Neto
 
del
 
Grupo.
Análogamente,
 
su
 
participación
 
en
 
los
 
resultados
 
del
 
ejercicio
 
se
 
presenta
 
en
 
el
 
epígrafe
 
intereses
minoritarios de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada.
 
e.
Operaciones conjuntas
Acuerdos conjuntos son aquellos en
 
los que la gestión
 
de la entidad participada
 
se realiza por una sociedad
del Grupo y uno o varios
 
terceros no vinculados al
 
mismo, y donde las partes
 
actúan conjuntamente para
dirigir las
 
actividades relevantes
 
y donde
 
las decisiones
 
sobre dichas
 
actividades relevantes
 
requieren
 
el
consentimiento unánime de las partes.
Se consideran operaciones conjuntas a
 
los acuerdos conjuntos en los que se ha concluido
 
que el partícipe
tiene derechos y obligaciones directas por su parte proporcional de los activos y pasivos del acuerdo.
Los estados
 
financieros
 
de las
 
operaciones
 
conjuntas
 
se
 
consolidan con
 
las de
 
la Sociedad
 
siguiendo un
criterio
 
de
 
integración
 
proporcional,
 
de
 
tal
 
forma
 
que
 
la
 
agregación
 
de
 
saldos
 
y
 
las
 
posteriores
eliminaciones tienen lugar sólo en
 
proporción a la participación posee el Grupo
 
en los activos y pasivos, así
como en los ingresos y gastos de esas operaciones, siempre que
 
se consideren realizadas frente a terceros
o con el otro operador.
Los activos y pasivos de las operaciones se presentan en el balance de
 
situación consolidado clasificado de
acuerdo con su naturaleza
 
específica. De la misma forma, los ingresos
 
y gastos con origen en
 
operaciones
conjuntas se presentan en la cuenta de pérdidas
 
y ganancias consolidada conforme a su
 
propia naturaleza.
- 31 -
Ante un
 
incremento en
 
el porcentaje
 
de participación en
 
una operación
 
conjunta, la
 
participación previa
en los activos y pasivos
 
individuales no es
 
objeto de revalorización, en la medida
 
en que el Grupo
 
mantiene
control conjunto.
f.
Entidades asociadas y negocios conjuntos
En las cuentas anuales consolidadas, las entidades asociadas
 
y los negocios conjuntos (acuerdos conjuntos
que dan derecho a los activos netos del acuerdo) se registran por el método de participación,
 
es decir, por
la
 
fracción
 
de
 
su
 
neto
 
patrimonial
 
que
 
representa
 
la
 
participación
 
del
 
Grupo
 
en
 
su
 
capital,
 
una
 
vez
considerados los dividendos percibidos de las mismas y otras eliminaciones patrimoniales.
El valor de estas participaciones en el balance de situación consolidado incluye de manera
 
implícita, en su
caso, el fondo de comercio puesto de manifiesto en la adquisición de las mismas.
Cuando la
 
inversión del
 
Grupo en
 
empresas asociadas
 
arroje pérdidas,
 
y la
 
inversión neta
 
haya
 
quedado
reducida a cero, solo se reconocerán las obligaciones implícitas adicionales
 
que haya asumido el Grupo, en
caso de existir,
 
en las filiales que
 
se integran por
 
el método de
 
la participación, en el
 
epígrafe
Provisiones
no corrientes
 
del balance de situación.
 
Con objeto de presentar de una forma homogénea los resultados, las entidades asociadas se desglosan
 
en
la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada antes y después de impuestos.
El Grupo
 
registra
 
en el
 
epígrafe
Resultado método
 
de participación
 
– objeto
 
análogo
, considerado
 
como
parte
 
integrante
 
del
 
resultado
 
de
 
explotación,
 
el
 
resultado
 
de
 
asociadas
 
y
 
negocios
 
conjuntos
 
que
desarrollen actividades contempladas dentro del objeto social
 
del Grupo y en las
 
cuales el Grupo tiene
 
una
alta involucración.
 
Por su parte,
 
los resultados de
 
inversiones en asociadas y
 
negocios conjuntos que, por
desarrollar actividades ajenas
 
a los negocios
 
del Grupo,
 
tienen para el
 
Grupo un carácter
 
más próximo
 
al
de una
 
inversión
 
financiera, se
 
registran
 
por debajo
 
del resultado
 
de explotación,
 
específicamente en
 
el
epígrafe
Resultado método de participación – objeto no análogo.
g.
Diferencias de conversión
En el
 
proceso de
 
consolidación, los
 
activos y
 
pasivos de
 
las sociedades
 
del Grupo
 
con moneda
 
funcional
distinta del euro, se convierten según los tipos de
 
cambio vigentes en la fecha del balance
 
de situación. Las
partidas de
 
ingresos y
 
gastos
 
se convierten
 
según los
 
tipos de
 
cambio medios
 
del período,
 
a menos
 
que
éstos fluctúen de forma significativa.
 
Las cuentas de capital y reservas
 
se convierten a los tipos de
 
cambio
históricos. Las diferencias
 
de cambio que resulten, en
 
su caso, se
 
clasifican como patrimonio neto. Dichas
diferencias de conversión
 
se reconocen como ingresos
 
o gastos en
 
el período en que se
 
realiza o enajena
la inversión.
h.
Variaciones del perímetro de consolidación
En
 
los Anexos
 
I, II
 
y III
 
se facilita
 
información
 
relevante
 
sobre
 
las sociedades
 
dependientes, operaciones
conjuntas y entidades asociadas y negocios
 
conjuntos del Grupo Acciona y en el
 
Anexo IV se muestran
 
las
modificaciones al perímetro de consolidación habidas en el ejercicio.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 32 -
Eqinov
 
En
 
octubre
 
de
 
2021,
 
el
 
Grupo
 
formalizó
 
con
 
los
 
accionistas
 
de
 
la
 
sociedad
 
francesa
 
Eqinov,
 
S.A.S.
 
(en
adelante
 
“Eqinov”)
 
la
 
adquisición
 
de
 
una
 
participación
 
representativa
 
del
 
85%
 
de
 
su
 
capital,
 
sujeta
 
al
cumplimiento de ciertas
 
condiciones precedentes fundamentalmente
 
relacionadas con el
 
cumplimiento de
la regulación de competencia
 
en Francia y la
 
confirmación de la
 
obtención de ciertas licencias
 
de operación
por parte de dicha sociedad.
En
 
enero
 
de
 
2022,
 
tras
 
la
 
verificación
 
del
 
cumplimiento
 
de
 
las
 
condiciones
 
previas
 
a
 
la
 
ejecución
 
de
 
la
compraventa, se perfecciona
 
la adquisición de Eqinov que pasa a consolidar por el método de integración
global. El precio de adquisición total
 
ha ascendido a 78 millones de euros.
 
El detalle de la combinación de
negocios es el que sigue (en millones de euros):
Sociedad
Coste de
adquisición
Porcentaje
adquirido
Valor razonable de
los activos
adquiridos y
pasivos asumidos
 
Eqinov, S.A.S.
78
85%
92
A continuación, se muestra el detalle del valor razonable de los activos y pasivos integrados de la sociedad
Eqinov,
 
S.A.S. en el momento de la toma de control (en millones de euros):
01.01.2022
Eqinov
Detalle de activos identificados:
 
Otros activos intangibles
98
 
Otros activos no corrientes
1
Activos no corrientes
99
Activos corrientes
45
Total activos identificados
144
Detalle de pasivos identificados:
Pasivos no corrientes
25
Pasivos corrientes
27
Total pasivos identificados
52
Total activos netos identificados
92
En el momento de la
 
adquisición, de acuerdo a lo indicado
 
por NIIF 3, el Grupo llevó
 
a cabo un análisis de
valoración del valor razonable de
 
los activos y
 
pasivos de la
 
sociedad adquirida para
 
la asignación del
 
precio
de compra
 
(“Purchase Price
 
Allocation” o
 
PPA).
 
Como parte
 
del proceso
 
de PPA
 
la diferencia
 
de primera
consolidación se ha
 
asignado a licencias
 
y aplicaciones
 
informáticas por
 
importe bruto
 
de 81 millones
 
de
euros reconocidos en el epígrafe de
Otros activos intangibles
.
La
 
sociedad adquirida
 
está
 
especializada
 
en
 
servicios de
 
eficiencia
 
energética
 
y gestión
 
de energía
 
para
empresas. Para el Grupo, la operación supone la
 
entrada en el mercado francés, donde
 
podrá completar la
oferta
 
de
 
servicios
 
energéticos
 
y
 
descarbonización
 
de
 
Eqinov
 
con
 
sus
 
soluciones
 
de
 
energía
 
renovable,
proyectos
 
de
 
autoconsumo
 
y
 
servicios.
 
Asimismo,
 
el
 
Grupo,
 
a
 
través
 
de
 
la
 
división
 
de
 
energía,
 
podrá
expandir su oferta de servicios energéticos para su cartera
 
de clientes global y en los mercados en los que
opera, especialmente el español.
El importe neto de
 
la cifra de
 
negocios y resultado
 
después de impuestos
 
aportados por la
 
sociedad Eqinov,
S.A.S. desde la fecha efectiva de adquisición hasta el 31 de diciembre de 2022 ascendió a 18,9 millones de
- 33 -
euros y 1,0 millones de euros
 
de pérdidas, respectivamente. La moneda funcional
 
de la sociedad adquirida
es el euro.
Venta de participaciones en el capital de determinados parques eólicos
En
 
junio de
 
2022 el
 
subgrupo Corporación
 
Acciona Energías
 
Renovables
 
(participado por
 
Acciona en
 
un
82,66%)
 
vendió
 
el
 
50%
 
de
 
las
 
participaciones que
 
ostentaba
 
sobre
 
las
 
asociadas Desarrollo
 
de
 
Energías
Renovables
 
de
 
Navarra,
 
S.A.
 
y
 
Parque
 
Eólico
 
Cinseiro,
 
S.L.
 
así
 
como
 
el
 
25%
 
de
 
la
 
sociedad
 
asociada
Explotaciones Eólicas
 
Sierra de
 
Utrera, S.L.
 
En la fecha
 
de la
 
venta, estas
 
sociedades eran propietarias
 
de
cinco parques
 
eólicos con
 
una potencia
 
instalada de
 
121 MW.
 
El importe
 
de la
 
venta
 
ha ascendido
 
a 32
millones de
 
euros
 
y como
 
resultado
 
de la
 
misma el
 
Grupo ha
 
obtenido una
 
plusvalía de
 
8,4 millones
 
de
euros que ha registrado en el epígrafe
Deterioro y resultados por enajenación de inmovilizado
 
de la cuenta
de resultados consolidada.
Windsor Essex Mobility Group
A 31 de diciembre 2021 el
 
Grupo Acciona participaba en un
 
33,33% en la sociedad asociada
 
Windsor Essex
Mobility
 
Group
 
GP
 
cuyo
 
objeto
 
social
 
consiste
 
en
 
el
 
diseño,
 
construcción,
 
financiación,
 
operación
 
y
mantenimiento de
 
la autopista
 
Right Honourable
 
Herb Gray
 
Parkway
 
en Canadá.
 
El pasado 24
 
de marzo
de 2022,
 
se firmó
 
el contrato
 
de compraventa
 
sobre el
 
75% de
 
la participación
 
que ostentaba
 
el Grupo
Acciona
 
en
 
la
 
citada
 
sociedad,
 
sujeto
 
al
 
cumplimiento
 
de
 
ciertas
 
condiciones
 
precedentes.
Tr
as
 
el
cumplimiento
 
de dichas
 
condiciones, la
 
transmisión
 
se considera
 
efectiva
 
por un
 
precio
 
de venta
 
de 27
millones de dólares canadienses (20 millones de euros).
Tras
 
esta
 
operación
 
el
 
Grupo
 
Acciona
 
ya
 
no
 
posee
 
influencia
 
significativa
 
sobre
 
la
 
sociedad
 
por
 
lo
 
que
desconsolida el 100%
 
de la
 
participación que
 
ostentaba y el 8,33%
 
restante que retiene el
 
Grupo se
 
clasifica
y registra
 
en la
 
partida de
Otros activos
 
financieros no
 
corrientes
 
del balance
 
de situación
 
consolidado a
valor razonable por 6,7 millones de euros.
 
Por
 
esta
 
operación
 
se registra
 
un
 
beneficio
 
en el
 
epígrafe
 
de
Deterioro
 
y
 
resultados por
 
enajenación de
inmovilizado
 
de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada por importe de 21 millones de euros.
Nordex H2
En diciembre
 
de 2022,
 
Corporación Eólica
 
Catalana, S.L.,
 
participada a
 
partes iguales
 
por Acciona,
 
S.A. y
Acciona Generación
 
Renovable, S.A.
 
(filial del subgrupo
 
CAER), adquirió el
 
50% del
 
capital de
 
Nordex H2,
S.L. al
 
Grupo Nordex
 
(integrado
 
por puesta
 
en equivalencia)
 
por un
 
importe aplazado
 
de 68
 
millones de
euros
 
a
 
pagar
 
durante
 
los
 
próximos
 
4
 
años,
 
además
 
de
 
las
 
aportaciones
 
que
 
sean
 
necesarias,
eventualmente, por parte de los socios, para atender las necesidades de capital del plan de negocios.
 
Nordex
 
H2, S.L.
 
tiene por
 
objeto
 
el desarrollo
 
de una
 
cartera
 
de proyectos
 
de generación
 
de hidrógeno
verde en
 
diferentes países
 
(con exclusión
 
de la península
 
ibérica) hasta
 
alcanzar la fase
 
de ready
 
to built,
momento a partir del cual
 
comenzará su comercialización. El Grupo Acciona ostenta influencia
 
significativa
en la sociedad,
 
por lo que
 
pasa a integrarse
 
esta sociedad
 
por puesta en
 
equivalencia y sus
 
resultados se
presentaran
 
en
 
el
 
epígrafe
 
de
 
la
 
cuenta
 
de
 
pérdidas
 
y
 
ganancias
consolidada
 
Resultado
 
método
 
de
participación – objeto análogo
.
Durante el ejercicio 2022, no se han producido altas o bajas significativas en
 
el perímetro de consolidación
adicionales a las descritas en los párrafos anteriores.
 
 
 
 
 
 
- 34 -
4.
 
Principales políticas contables
 
4.1 Adopción de nuevas normas e interpretaciones emitidas
Normas e interpretaciones efectivas en el presente ejercicio
Durante
 
el ejercicio
 
2022 han
 
entrado
 
en vigor
 
las siguientes
 
modificaciones de
 
normas contables
 
que, por
tanto, han sido tenidas en cuenta en la elaboración de las presentes cuentas anuales consolidadas:
Normas, modificaciones e
interpretaciones
Descripción
Aplicación obligatoria
ejercicios iniciados a
partir de
Adoptadas por la UE
Modificación a la NIIF 3 –
Referencia al Marco
Conceptual.
Se actualiza la NIIF
 
3 para alinear las
 
definiciones de activo
 
y pasivo en una
combinación
 
de
 
negocios
 
con
 
las
 
contenidas
 
en
 
el
 
marco
 
conceptual.
Además, se introducen ciertas aclaraciones
 
relativas al registro de pasivos
y activos contingentes.
1 de enero de 2022
Modificación a la NIC 16 –
Ingresos obtenidos antes del
uso previsto.
La
 
modificación prohíbe
 
deducir del
 
coste
 
de un
 
inmovilizado
 
material
cualquier
 
ingreso
 
obtenido
 
de
 
la
 
venta
 
de
 
los
 
artículos
 
producidos
mientras la
 
entidad está
 
preparando el
 
activo para
 
su uso
 
previsto. Los
ingresos
 
por
 
la
 
venta
 
de
 
tales
 
muestras,
 
junto
 
con
 
los
 
costes
 
de
producción, deben registrarse en la cuenta de resultados.
1 de enero de 2022
Modificación a la NIC 37 –
Contratos onerosos. Coste de
cumplir un contrato.
La
 
modificación
 
explica
 
que
 
el
 
coste
 
directo
 
de
 
cumplir
 
un
 
contrato
comprende
 
los
 
costes
 
incrementales
 
de
 
cumplir
 
ese
 
contrato
 
y
 
una
asignación
 
de
 
otros
 
costes
 
que
 
se
 
relacionan
 
directamente
 
con
 
el
cumplimiento del contrato.
1 de enero de 2022
Mejoras a las NIIF Ciclo 2018-
2020.
Modificaciones menores a la NIIF 1 (sobre excepciones al
 
tratamiento de
las diferencias de conversión cuando una entidad dependiente
 
adopta las
NIIF en una
 
fecha posterior
 
a la matriz),
 
NIIF 9 (para
 
determinar que los
costes
 
a
 
considerar
 
en
 
las
 
modificaciones
 
de
 
pasivos
 
financieros
 
solo
deben
 
incluir
 
las
 
comisiones
 
pagadas
 
o
 
recibidas
 
entre
 
la
 
entidad
 
y
 
el
prestamista),
 
NIIF 16 (modificación del ejemplo
 
ilustrativo 13 para
 
evitar
confusiones sobre el tratamiento de los incentivos) y NIC
 
41 (se elimina el
requisito
 
de
 
utilizar
 
flujos
 
de
 
efectivo
 
antes
 
de
 
impuestos
 
en
 
la
determinación del valor razonable).
1 de enero de 2022
Las
 
modificaciones
 
anteriores
 
se
 
han
 
aplicado
 
sin
 
que
 
hayan
 
tenido
 
impactos
 
significativos
 
ni
 
en
 
las
 
cifras
reportadas ni en la
 
presentación y desglose de
 
la información, bien por no
 
suponer cambios relevantes, bien
por referirse a hechos económicos que no afectan al Grupo Acciona.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 35 -
Normas e interpretaciones emitidas no vigentes
A
 
31 de
 
diciembre de
 
2022, las
 
siguientes
 
son las
 
normas y
 
modificaciones más
 
significativas
 
que han
 
sido
publicadas por el IASB, pero
 
no han entrado aún
 
en vigor,
 
bien porque su fecha
 
de efectividad es posterior
 
a
la fecha de las cuentas anuales consolidadas, o bien porque no han
 
sido aún adoptadas por la Unión Europea:
Normas, modificaciones e
interpretaciones
Descripción
Aplicación obligatoria
ejercicios iniciados a
partir de
Adoptadas por la UE
Modificación a la NIC 1 – Desglose
de políticas contables.
Modificaciones que permiten
 
a las entidades identificar
 
adecuadamente la
información sobre políticas contables materiales que debe ser desglosada
en los estados financieros.
1 de enero de 2023
Modificación a la NIC 8 – Definición
de estimación contable.
Modificaciones
 
y
 
aclaraciones
 
sobre
 
qué
 
debe
 
entenderse
 
como
 
un
cambio de una estimación contable.
1 de enero de 2023
Modificación a la NIC 12 –
Impuestos diferidos derivados de
activos y pasivos que resultan de
una única transacción.
Clarificaciones
 
sobre
 
cómo
 
las
 
entidades
 
deben
 
registrar
 
el
 
impuesto
diferido
 
que
 
se
 
genera
 
en
 
operaciones
 
como
 
arrendamientos
 
y
obligaciones por desmantelamiento.
1 de enero de 2023
Modificación a la NIIF 17 –
Contratos de Seguros. Aplicación
inicial de la NIIF 17 y NIIF 9.
Información comparativa.
Modificación de los
 
requisitos de transición de
 
la NIIF 17
 
para las entidades
aseguradoras que
 
aplican la NIIF
 
17 y la
 
NIIF 9 por
 
primera vez
 
al mismo
tiempo.
1 de enero de 2023
NIIF 17 – Contratos de Seguros y sus
modificaciones.
Reemplaza
 
a
 
la
 
NIIF
 
4
 
y
 
recoge
 
los
 
principios
 
de
 
registro,
 
valoración,
presentación y desglose de
 
los contratos de seguros con el
 
objetivo de que
la entidad
 
proporcione información
 
relevante
 
y fiable
 
que permita
 
a los
usuarios
 
de
 
la
 
información
 
financiera
 
determinar
 
el
 
efecto
 
que
 
los
contratos de seguros tienen en los estados financieros.
1 de enero de 2023
No adoptadas por la UE
Modificación a la NIC 1 –
Clasificación de pasivos como
corrientes y no corrientes y de
pasivos con covenants.
Clarificaciones respecto a la presentación como corrientes o no corrientes
de pasivos, y en particular con vencimiento condicionado al cumplimiento
de covenants.
1 de enero de 2024
Modificación a la NIIF 16 pasivo por
arrendamiento en una venta con
arrendamiento posterior.
Esta
 
modificación
 
aclara
 
la
 
contabilidad
 
posterior
 
de
 
los
 
pasivos
 
por
arrendamientos que surgen en
 
las transacciones de
 
venta y arrendamiento
posterior.
1 de enero de 2024
Los Administradores del Grupo no esperan impactos significativos por
 
la introducción de las modificaciones y
mejoras resumidas
 
en la
 
tabla anterior
 
publicadas pero
 
que no
 
han entrado
 
en vigor,
 
al ser
 
aplicaciones de
carácter
 
prospectivo,
 
modificaciones
 
de
 
presentación
 
y
 
desglose
 
y/o
 
al
 
tratar
 
aspectos
 
no
 
aplicables
 
o
 
no
significativos a las operaciones del Grupo.
 
4.2 Normas de valoración
Las
 
principales
 
normas
 
de
 
valoración
 
utilizadas
 
en
 
la
 
elaboración
 
de
 
las
 
cuentas
 
anuales
 
consolidadas
 
del
Grupo,
 
de
 
acuerdo
 
con
 
lo
 
establecido
 
por
 
las
 
Normas
 
Internacionales
 
de
 
Información
 
Financiera
 
(NIIF)
adoptadas por la Unión Europea, han sido las siguientes:
A)
Inmovilizado material
Los
 
bienes
 
de
 
inmovilizado
 
material
 
adquiridos
 
para
 
el
 
uso
 
en
 
la
 
producción
 
o
 
el
 
suministro
 
de
 
bienes
 
o
servicios, o con fines administrativos, se presentan en el balance de situación al
 
menor importe entre el coste
de adquisición o coste de producción menos su amortización acumulada, y su valor recuperable.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 36 -
Los
 
costes
 
de
 
ampliación,
 
modernización
 
o
 
mejora
 
que
 
representan
 
un
 
aumento
 
de
 
la
 
productividad,
capacidad o eficiencia, o
 
un alargamiento de
 
la vida útil de los
 
bienes, se activan como
 
mayor coste.
 
El coste
de
 
adquisición incluye
 
los honorarios
 
profesionales,
 
así como
 
los gastos
 
financieros
 
devengados
 
durante
 
el
período de
 
construcción
 
que sean
 
directamente
 
atribuibles
 
a
 
la
 
adquisición, construcción
 
o producción
 
de
activos cualificados, que son aquellos que requieren
 
de un período de tiempo sustancial antes
 
de estar listos
para su uso. Los gastos
 
financieros relativos a las financiaciones específicas
 
utilizadas para la construcción de
estos activos son activados en su totalidad durante la fase de construcción.
 
Los elementos adquiridos con anterioridad a 31 de diciembre de 2003 incluyen en el coste de adquisición, en
su caso, las revalorizaciones de activos permitidas en los distintos países para ajustar el valor del inmovilizado
material con la inflación registrada hasta esa fecha.
 
Los bienes y elementos retirados, tanto
 
si se producen como consecuencia de su sustitución como si se debe
a cualquier otra
 
causa, se
 
contabilizan dando de
 
baja los
 
saldos que
 
presentan en las
 
correspondientes cuentas
de coste y de amortización acumulada.
Los trabajos
 
que el
 
Grupo realiza
 
para su
 
propio inmovilizado
 
se reflejan
 
al coste
 
acumulado que
 
resulta de
añadir a los costes externos, los costes internos incurridos.
 
Los gastos
 
de conservación
 
y mantenimiento
 
se cargan
 
a la
 
cuenta de
 
pérdidas y
 
ganancias del
 
ejercicio en
que se incurren.
La
 
amortización
 
se
 
calcula, generalmente,
 
aplicando el
 
método
 
lineal,
 
sobre
 
el
 
coste
 
de
 
adquisición de
 
los
activos menos su valor residual, entendiéndose que los
 
terrenos sobre los que se asientan los edificios y otras
construcciones tienen una vida útil indefinida
 
y que, por tanto, no son objeto de amortización. Las
 
sociedades
amortizan su inmovilizado material
 
distribuyendo el coste
 
de los activos entre
 
los años de vida útil estimada,
resultando los siguientes porcentajes de amortización anual para el ejercicio 2022:
Porcentajes de amortización anual
Construcciones
 
2% - 10%
Instalaciones especiales:
 
 
Parques Eólicos
3,33%
 
Centrales Hidráulicas
1% - 4%
 
Plantas Biomasa
4%
 
Solar Fotovoltaica
3%
 
Resto Instalaciones
5% - 33%
Maquinaria
 
5% - 40%
Mobiliario
 
5% - 20%
Equipos para procesos de información
13% - 25%
Elementos de transporte
 
10% - 32%
Otro inmovilizado
5% - 33%
.
Las
 
entidades
 
consolidadas reconocen
 
contablemente
 
cualquier
 
pérdida
 
que
 
haya
 
podido
 
producirse
 
en
 
el
valor
 
registrado
 
de
 
estos
 
activos
 
con
 
origen
 
en
 
un
 
deterioro,
 
utilizándose
 
como
 
contrapartida
 
el
 
epígrafe
Deterioro y
 
resultados por enajenaciones
 
del inmovilizado
 
de la cuenta
 
de pérdidas y
 
ganancias consolidada.
Los
 
criterios
 
para
 
el
 
reconocimiento
 
de
 
las
 
pérdidas
 
por
 
deterioro
 
de
 
estos
 
activos
 
y,
 
en
 
su
 
caso,
 
de
 
las
recuperaciones que de éstas puedan producirse con posterioridad se detallan en el epígrafe F) de esta misma
nota.
 
 
 
- 37 -
B)
Inversiones inmobiliarias
El epígrafe
Inversiones inmobiliarias
 
del balance de situación consolidado adjunto recoge los valores netos de
amortización
 
acumulada
 
y
 
correcciones
 
de
 
valor
 
de
 
los
 
terrenos,
 
edificios
 
y
 
otras
 
construcciones
 
que
 
se
mantienen, bien para explotarlos en régimen de alquiler, bien para
 
obtener una plusvalía en su venta.
Las inversiones
 
inmobiliarias se presentan
 
valoradas a
 
su coste
 
de adquisición, siguiendo
 
a todos los
 
efectos
los mismos criterios que con los elementos de la misma clase de inmovilizado material.
El Grupo determina anualmente el valor razonable de los elementos de inversiones inmobiliarias apoyándose
en valoraciones realizadas por expertos independientes (véase nota 6).
Las inversiones inmobiliarias se amortizan distribuyendo
 
linealmente el coste de los diferentes elementos que
lo componen entre
 
los años de
 
vida útil estimada
 
que constituyen el
 
período en que
 
las sociedades esperan
utilizarlos. El porcentaje promedio de amortización de estos se expone a continuación:
Porcentaje de amortización anual
Edificios en alquiler
 
2% - 5%
.
C)
Arrendamientos y derechos de uso
Se
 
entiende
 
que un
 
contrato
 
contiene
 
un
 
arrendamiento,
 
siempre
 
que exista
 
la tra
 
nsmisión del
 
derecho
 
a
dirigir el uso de un activo identificado por un periodo de tiempo a cambio de una
 
contraprestación.
Derechos de uso identificados en contratos de arrendamiento:
En
 
la
 
fecha
 
de
 
inicio
 
de
 
un
 
arrendamiento,
 
se
 
reconocerá
 
un
 
pasivo
 
por
 
los
 
pagos
 
a
 
realizar
 
por
 
el
arrendamiento, incluyendo en el
 
momento inicial las prórrogas
 
cuyo ejercicio se consideren
 
razonablemente
ciertas,
 
y
 
un
 
activo
 
que
 
representará
 
el
 
derecho
 
a
 
usar
 
el
 
activo
 
subyacente
 
durante
 
el
 
plazo
 
del
arrendamiento.
 
El Grupo
 
valora
 
el pasivo
 
por arrendamiento
 
por el
 
valor actual
 
de los
 
pagos por
 
arrendamiento
 
que estén
pendientes
 
de
 
pago
 
en
 
la
 
fecha
 
de
 
comienzo
 
del
 
arrendamiento.
 
El
 
Grupo
 
descuenta
 
los
 
pagos
 
por
arrendamiento al tipo de interés incremental apropiado, salvo que pueda determinar con fiabilidad el tipo de
interés implícito del arrendador.
Los pagos por arrendamiento pendientes se
 
componen de los pagos
 
fijos, menos cualquier
 
incentivo a cobrar,
los pagos variables que dependen de un índice o tasa, valorados inicialmente por el índice o tasa aplicable en
la fecha de comienzo,
 
los importes que se espera
 
pagar por garantías
 
de valor residual, el
 
precio de ejercicio
de
 
la
 
opción
 
de
 
compra
 
cuyo
 
ejercicio
 
sea
 
razonablemente
 
cierto
 
y
 
los
 
pagos
 
por
 
indemnizaciones
 
por
cancelación
 
de
 
contrato,
 
siempre
 
que
 
el
 
plazo
 
de
 
arrendamiento
 
refleje
 
el
 
ejercicio
 
de
 
la
 
opción
 
de
cancelación. Los
 
pagos variables
 
que no
 
se han
 
incluido en
 
la valoración
 
inicial del
 
pasivo se
 
reconocen en
resultados del periodo en el que se produce su devengo.
Con posterioridad al registro inicial el Grupo
 
valora el pasivo por arrendamiento incrementándolo por
 
el gasto
financiero
 
devengado,
 
disminuyéndolo
 
por
 
los
 
pagos
 
realizados
 
y
 
reestimando
 
el
 
valor
 
contable
 
por
 
las
modificaciones del arrendamiento o para reflejar las actualizaciones de los pagos fijos.
- 38 -
El activo por derecho
 
de uso se reconoce
 
inicialmente por el valor
 
actual del pasivo por
 
arrendamiento, más
cualquier
 
pago
 
por
 
arrendamiento
 
realizado
 
en
 
o
 
con
 
anterioridad
 
a
 
la
 
fecha
 
de
 
comienzo,
 
menos
 
los
incentivos
 
recibidos,
 
los
 
costes
 
iniciales
 
directos
 
incurridos
 
y
 
una
 
estimación
 
de
 
los
 
costes
 
de
desmantelamiento
 
o
 
restauración
 
a
 
incurrir.
 
Los
 
activos
 
se
 
reconocen
 
en
 
el
 
epígrafe
Derechos
 
de
 
uso
 
y
 
se
clasifican de acuerdo a la naturaleza del activo subyacente.
Posteriormente, los activos por derechos de uso se valoran al coste, menos las amortizaciones y pérdidas por
deterioro
 
acumuladas
 
(véase
 
epígrafe
 
F).
 
Estos
 
activos
 
se
 
amortizan
 
linealmente
 
de
 
acuerdo
 
a
 
la
 
vida
 
del
contrato,
 
salvo
 
cuando la
 
vida útil
 
del
 
activo
 
sea
 
inferior
 
a
 
la
 
del
 
contrato
 
o
 
cuando se
 
estime
 
ejercer
 
una
opción de compra sobre el activo,
 
en cuyo caso, el plazo
 
de amortización será coincidente
 
con la vida útil del
bien.
El
 
pasivo
 
se
 
revaluará,
 
generalmente
 
como
 
ajuste
 
en
 
el
 
activo
 
por
 
derecho
 
de
 
uso,
 
siempre
 
que
 
existan
modificaciones posteriores
 
al contrato
 
como por
 
ejemplo en
 
los siguientes
 
casos: cambios
 
en los
 
plazos del
arrendamiento,
 
cambios
 
en
 
los
 
pagos
 
futuros
 
por
 
actualización
 
de
 
los
 
índices
 
indicados
 
en
 
contrato,
modificaciones de cuotas futuras, cambio enlo
 
la expectativa
 
de ejercicio de la opción
 
de compra, entre otras.
Ante modificaciones que
 
alteren el plazo del
 
arrendamiento o modificaciones
 
sustanciales sobre el alcance
 
del
contrato
 
de
 
arrendamiento,
 
se
 
revaluará
 
el
 
pasivo
 
del
 
contrato
 
teniendo
 
en
 
consideración
 
una
 
tasa
 
de
descuento actualizada.
 
El Grupo registra
 
las reestimaciones del
 
pasivo como
 
un ajuste al
 
activo por derecho
de uso, hasta que éste se reduce a cero y posteriormente en resultados.
Existen dos excepciones al reconocimiento del activo y pasivo por
 
arrendamiento para los cuales se registra el
gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias de acuerdo a su devengo:
 
-
Arrendamientos de bajo valor: Se refiere a aquellos arrendamientos poco significativos, es decir, aquellos
contratos
 
cuyo
 
activo
 
subyacente
 
se
 
le
 
atribuye
 
un
 
valor
 
como
 
nuevo
 
poco
 
relevante.
 
El
 
Grupo
 
ha
establecido como importe de referencia para determinar el límite superior de dicho valor en 5.000 euros.
-
 
Arrendamientos
 
de
 
corto
 
plazo:
 
Aquellos
 
contratos
 
cuyo
 
plazo
 
estimado
 
de
 
alquiler
 
sea
 
inferior
 
a
 
12
meses.
Perspectiva del arrendador:
La contabilización de los
 
contratos de arrendamiento donde
 
el Grupo actúa como arrendador se efectúa
 
con
arreglo a los siguientes criterios:
Arrendamientos financieros:
En
 
aquellos
 
contratos
 
de
 
arrendamiento
 
donde
 
el
 
Grupo
 
mantiene
 
la
 
propiedad
 
del
 
activo
 
y
 
cede
sustancialmente los riesgos
 
y beneficios sobre
 
el bien objeto
 
de alquiler,
 
el Grupo da de
 
baja el inmovilizado
sujeto
 
a alquiler
 
y reconoce
 
en la
 
fecha
 
de comienzo,
 
una partida
 
por cobrar,
 
por un
 
importe igual
 
al de
 
la
inversión neta en el activo, teniendo en consideración la tasa de interés implícita del contrato.
El Grupo reconoce los ingresos financieros a lo largo del plazo del arrendamiento, sobre
 
la base de una pauta
que refleje una tasa de rendimiento constante sobre la inversión financiera neta que el Grupo ha realizado en
el arrendamiento.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 39 -
D)
Fondo de comercio
Como
 
parte
 
del
 
proceso
 
llevado
 
a
 
cabo
 
en
 
una
 
combinación
 
de
 
negocios,
 
el
 
exceso
 
existente
 
entre
 
la
contraprestación
 
entregada, más
 
el valor asignado
 
a las participaciones no
 
dominantes y el
 
importe neto de
los activos adquiridos
 
y los pasivos asumidos
 
valorados a valor razonable, se
 
registra como fondo de comercio.
En su caso, el defecto, después de evaluar el importe de la
 
contraprestación entregada, el valor asignado a las
participaciones no
 
dominantes y
 
la identificación
 
y valoración de
 
los activos
 
netos adquiridos
 
a valor razonable,
se reconoce en resultados.
La valoración de los activos y
 
pasivos adquiridos se realiza de forma
 
provisional en la fecha de toma de
 
control
de la sociedad, revisándose la misma en el plazo máximo de un año a partir de la fecha de adquisición.
 
El fondo
 
de comercio no
 
se amortiza, sino
 
que se comprueba su
 
deterioro con
 
una periodicidad anual o
 
con
anterioridad,
 
si
 
existen
 
indicios de
 
una
 
potencial
 
pérdida
 
del
 
valor
 
del
 
activo.
 
A
 
estos
 
efectos,
 
el
 
fondo
 
de
comercio
 
resultante
 
de
 
la
 
combinación
 
de
 
negocios
 
se
 
asigna
 
a
 
cada
 
una
 
de
 
las
 
unidades
 
generadoras
 
de
efectivo
 
(UGE)
 
o
 
grupos
 
de
 
UGEs
 
del
 
Grupo
 
que
 
se
 
espera
 
se
 
vayan
 
a
 
beneficiar
 
de
 
las
 
sinergias
 
de
 
la
combinación.
 
Después
 
del
 
reconocimiento
 
inicial,
 
el
 
fondo
 
de
 
comercio
 
se
 
valora
 
por
 
su
 
coste
 
menos
 
las
pérdidas por deterioro de valor acumuladas.
El fondo de comercio generado internamente no se reconoce como un
 
activo. Los fondos de comercio sólo se
registran cuando han
 
sido adquiridos a título oneroso
 
y representan, por
 
tanto, pagos anticipados
 
realizados
por la
 
entidad adquirente de
 
los beneficios
 
económicos futuros
 
derivados de
 
los activos
 
de la
 
entidad adquirida
que no sean individual y separadamente identificables y reconocibles.
En el caso de fondos de comercio surgidos en la adquisición de sociedades cuya moneda funcional es distinta
del euro, la
 
conversión a euros de
 
estos se realiza al
 
tipo de cambio
 
vigente en la
 
fecha del balance
 
de situación
consolidado.
E)
Otros activos intangibles
Los activos intangibles se reconocen inicialmente por
 
su coste de adquisición o producción
 
y, posteriormente,
se valoran
 
a su
 
coste menos,
 
según proceda,
 
su correspondiente
 
amortización acumulada y
 
las reducciones
necesarias para reflejar las pérdidas por deterioro que hayan experimentado.
Los
 
activos
 
intangibles
 
con
 
vida
 
útil
 
definida
 
se
 
amortizan
 
en
 
función
 
de
 
la
 
misma,
 
aplicándose
 
criterios
similares
 
a
 
los
 
adoptados
 
para
 
la
 
amortización
 
de
 
los
 
activos
 
materiales,
 
y,
 
básicamente,
 
equivalen
 
a
 
los
porcentajes
 
de
 
amortización
 
siguientes
 
(determinados
 
en
 
función
 
de
 
los
 
años
 
de
 
vida
 
útil
 
estimada,
 
como
promedio, de los diferentes elementos):
Porcentaje de amortización anual
Desarrollo
20%
Concesiones administrativas
 
2% - 25%
Aplicaciones informáticas
 
10% - 33%
Otros activos intangibles
10% - 33%
- 40 -
Las
 
entidades
 
consolidadas reconocen
 
contablemente
 
cualquier
 
pérdida
 
que
 
haya
 
podido
 
producirse
 
en
 
el
valor registrado de estos activos por
 
disminuciones del valor recuperable, utilizándose como contrapartida el
epígrafe
 
Deterioro
 
y
 
resultados
 
por
 
enajenaciones
 
del
 
inmovilizado
 
de
 
la
 
cuenta
 
de
 
pérdidas
 
y
 
ganancias
consolidada. Los criterios para el reconocimiento de las pérdidas por deterioro
 
de estos activos y,
 
en su caso,
de las recuperaciones que de éstas puedan producirse con posterioridad,
 
se detallan en el epígrafe E) de esta
misma nota.
Investigación y desarrollo
Los costes
 
de actividades de
 
investigación se
 
reconocen como
 
gasto en
 
el período en
 
que se incurren
 
como
criterio
 
general,
 
salvo
 
en
 
aquellos
 
proyectos
 
de
 
desarrollo
 
en
 
los
 
que
 
se
 
crea
 
un
 
activo
 
identificable,
 
es
probable que
 
genere beneficios económicos
 
en el futuro
 
y el coste
 
de desarrollo del
 
activo pueda evaluarse
de forma fiable. Los gastos
 
de desarrollo del Grupo, fundamentalmente
 
los relacionados con el desarrollo
 
de
proyectos
 
de generación
 
de energía
 
renovable,
 
únicamente
 
se reconocen
 
como activos
 
si es
 
probable
 
que
generen beneficios
 
económicos en
 
el futuro
 
y si
 
el coste
 
de desarrollo
 
del activo
 
puede evaluarse
 
de forma
fiable.
Los costes de
 
desarrollo se
 
amortizan linealmente
 
a lo
 
largo de
 
sus vidas
 
útiles. Cuando
 
no cumplen
 
los criterios
anteriormente
 
mencionados,
 
los
 
costes
 
de
 
desarrollo
 
se
 
reconocen
 
como
 
gasto
 
en
 
el
 
período
 
en
 
que
 
se
incurren.
Concesiones administrativas
Se
 
incluyen
 
en
 
el
 
epígrafe
 
de
 
concesiones
 
administrativas
 
las
 
adquisiciones
 
a
 
título
 
oneroso
 
de
 
aquellas
concesiones
 
susceptibles
 
de
 
traspaso,
 
o
 
el
 
importe
 
de
 
los
 
gastos
 
incurridos
 
para
 
su
 
obtención
 
directa
 
del
Estado o de la Entidad Pública correspondiente. La amortización se realiza linealmente en función
 
del período
de duración
 
de estas.
 
En el
 
anexo
 
V se
 
detallan los
 
plazos de
 
duración (y
 
por tanto
 
de amortización)
 
de las
principales concesiones.
Inmovilizado intangible en proyectos de infraestructuras
Asimismo,
 
el
 
Grupo
 
Acciona,
 
desde
 
la
 
adopción
 
de
 
la
 
CINIIF
 
12,
 
incluye
 
en
 
este
 
epígrafe
 
de
 
concesiones
administrativas
 
el
 
inmovilizado
 
asociado
 
a
 
actividades
 
concesionales
 
en
 
los
 
que
 
el
 
riesgo
 
de
 
demanda
 
es
asumido por el
 
operador.
 
Este tipo
 
de actividades concesionales
 
se han realizado
 
a través
 
de inversiones
 
en
infraestructuras
 
de
 
transporte
 
y
 
suministro
 
de
 
agua
 
principalmente,
 
que
 
son
 
explotadas
 
por
 
sociedades
dependientes,
 
operaciones
 
conjuntas
 
o
 
asociadas
 
(sociedades
 
concesionarias)
 
y
 
cuyas
 
características
principales son las siguientes:
-
Las infraestructuras
 
objeto de concesión
 
son propiedad del
 
organismo concedente en
 
la mayor parte
 
de
los casos.
-
El organismo concedente, que puede ser un organismo público
 
o privado, controla o regula el servicio de
la sociedad concesionaria y las condiciones en las que debe ser prestado.
-
Los activos
 
son explotados
 
por la
 
sociedad concesionaria de
 
acuerdo con
 
los criterios establecidos
 
en el
pliego de adjudicación
 
de la
 
concesión durante un
 
período de
 
explotación establecido. Al
 
término de dicho
período,
 
los activos
 
revierten
 
al organismo
 
concedente, sin
 
que el
 
concesionario tenga
 
derecho alguno
sobre los mismos.
-
La
 
sociedad
 
concesionaria
 
recibe
 
los
 
ingresos
 
por
 
los
 
servicios
 
prestados,
 
bien
 
directamente
 
de
 
los
usuarios o a través del propio organismo concedente.
- 41 -
Los
 
criterios
 
contables
 
más
 
significativos
 
aplicados
 
por
 
el
 
Grupo
 
Acciona
 
en
 
relación
 
con
 
estos
 
proyectos
concesionales son los siguientes:
-
Capitalizar los
 
gastos financieros
 
devengados durante
 
el período
 
de construcción
 
y no
 
activar los
 
gastos
financieros posteriores a la puesta en explotación.
-
 
Aplicar
 
un
 
criterio
 
de
 
amortización
 
lineal
 
respecto
 
a
 
la
 
amortización
 
del
 
inmovilizado
 
asociado
 
a
 
la
concesión durante la vida de la concesión.
-
Cubrir con la amortización
 
la totalidad de la
 
inversión realizada, incluyendo las obligaciones para restaurar
la
 
infraestructura
 
o
 
mantenerla
 
con
 
una
 
determinada
 
capacidad
 
de
 
servicio
 
al
 
final
 
del
 
acuerdo
 
de
concesión.
-
En
 
la
 
práctica
 
totalidad
 
de
 
las
 
concesiones
 
del
 
Grupo
 
Acciona
 
la
 
construcción
 
ha
 
sido
 
realizada
 
por
entidades
 
pertenecientes
 
al
 
propio
 
Grupo.
 
En
 
este
 
sentido,
 
los
 
ingresos
 
y
 
gastos
 
relacionados
 
con
 
los
servicios de construcción
 
o mejora
 
de las infraestructuras
 
se registran
 
por su importe
 
bruto (registro
 
de
las ventas y
 
el coste de
 
ventas en el
 
consolidado del
 
Grupo Acciona)
 
reconociéndose en
 
las cuentas anuales
consolidadas el margen de construcción. Si en algún caso la construcción no fuese realizada por el propio
Grupo, este
 
hecho se
 
tendría en
 
cuenta para
 
considerar en
 
el consolidado
 
el registro
 
de las
 
ventas
 
y el
coste de ventas. En el ejercicio 2022 no ha sido necesario realizar ningún ajuste por este motivo.
Aplicaciones informáticas
Los costes de
 
adquisición y
 
desarrollo incurridos en
 
relación con los
 
sistemas informáticos básicos en
 
la gestión
del Grupo se registran por su
 
coste de adquisición con cargo
 
al epígrafe Otros
 
activos intangibles del balance
de situación consolidado.
 
Los costes
 
de mantenimiento
 
de los
 
sistemas
 
informáticos se
 
registran
 
con cargo
 
a la
 
cuenta
 
de pérdidas
 
y
ganancias consolidada del ejercicio en que se incurren.
F)
Deterioro del valor de los activos no corrientes
En
 
la
 
fecha
 
de
 
cierre
 
de
 
cada
 
balance
 
de
 
situación,
 
el
 
Grupo
 
revisa
 
los
 
importes
 
en
 
libros
 
de
 
sus
 
activos
materiales,
 
inversiones
 
inmobiliarias,
 
derechos
 
de
 
uso,
 
activos
 
intangibles,
 
e
 
inversiones
 
contabilizadas
aplicando el
 
método de la
 
participación, para
 
determinar si
 
existen indicios de
 
que dichos
 
activos hayan sufrido
una pérdida por deterioro de valor. Si existe cualquier indicio, el importe recuperable del activo se calcula con
el objeto de determinar el alcance de la
 
pérdida por deterioro de valor (si la hubiera). En caso
 
de que el activo
no genere flujos
 
de efectivo que
 
sean independientes
 
de otros activos,
 
el Grupo
 
calcula el
 
importe recuperable
de la unidad generadora de efectivo más pequeña identificable a la que pertenece el activo.
Si se
 
estima que
 
el importe
 
recuperable de
 
un activo
 
(o una
 
unidad generadora
 
de efectivo)
 
es inferior
 
a su
importe en
 
libros, el
 
importe en
 
libros del
 
activo (o
 
unidad generadora
 
de efectivo)
 
se reduce
 
a su
 
importe
recuperable.
Cuando una pérdida por deterioro de valor
 
revierte posteriormente, el importe en
 
libros del activo (o unidad
generadora de efectivo) se incrementa
 
a la estimación revisada de su importe recuperable, pero de tal
 
modo
que
 
el
 
importe
 
en
 
libros
 
incrementado
 
no
 
supere
 
el
 
importe
 
en
 
libros
 
que
 
se
 
habría
 
determinado
 
de
 
no
haberse reconocido ninguna
 
pérdida por deterioro
 
de valor para
 
el activo (o unidad
 
generadora de efectivo)
en ejercicios anteriores.
 
- 42 -
En el caso de fondos de comercio, como mínimo con ocasión de cada cierre contable, se procede a estimar si
se ha producido en ellos algún deterioro que reduzca su valor recuperable a un importe inferior al coste
 
neto
registrado y,
 
en caso afirmativo,
 
se procede
 
a su oportuno
 
saneamiento, utilizándose
 
como contrapartida
 
el
epígrafe
Deterioro
 
y
 
resultados
 
por
 
enajenaciones
del
 
inmovilizado
 
de
 
la
 
cuenta
 
de
 
pérdidas
 
y
 
ganancias
consolidada. Las pérdidas por
 
deterioro relacionadas con
 
los fondos de comercio
 
no son objeto de
 
reversión
posterior.
El importe recuperable es el valor superior entre el valor razonable menos el coste de venta
 
y el valor de uso.
La metodología empleada para la estimación
 
del valor recuperable varía en
 
función del tipo de activo de que
se
 
trate.
 
A
 
estos
 
efectos,
 
el
 
Grupo
 
considera
 
por
 
su relevancia
 
las especificidades
 
de
 
tres
 
tipos de
 
activos:
activos
 
inmobiliarias
 
(activos
 
en
 
renta
 
y
 
existencias),
 
fondos
 
de
 
comercio
 
de
 
sociedades y
 
activos
 
con
 
una
duración
 
limitada
 
(principalmente
 
activos
 
de
 
generación
 
eléctrica
 
y
 
concesiones
 
de
 
infraestructuras)
 
cuya
metodología de valoración se explica a continuación.
 
Activos
 
inmobiliarios (inversiones inmobiliarias y existencias)
Las inversiones inmobiliarias del Grupo
 
corresponden a inmuebles destinados a su
 
explotación en alquiler.
 
El
valor
 
recuperable
 
de
 
los
 
activos
 
es
 
el
 
mayor
 
entre
 
su
 
valor
 
razonable
 
menos
 
los
 
costes
 
de
 
enajenación
 
o
disposición
 
por
 
otra
 
vía
 
y
 
su
 
valor
 
en
 
uso.
 
El
 
Grupo
 
determina
 
el
 
valor
 
recuperable
 
de
 
sus
 
inversiones
inmobiliarias a
 
partir de
 
estimaciones
 
de su
 
valor
 
razonable
 
a 31
 
de diciembre
 
de 2022
 
apoyándose en
 
las
valoraciones
 
realizadas por
 
los expertos
 
independientes Savills
 
Aguirre Newman
 
Valoraciones
 
y Tasaciones,
S.A.U. (siendo emitido el informe el pasado 10 de
 
febrero de 2023 como experto independiente) y CB Richard
Ellis, S.A. (informe emitido con fecha 3 de febrero de 2023).
 
Dichas valoraciones se
 
realizan de acuerdo
 
con los Estándares de
 
Valoración y Tasación publicados por la
 
Royal
Institute of Chartered
 
Surveyors (RICS)
 
de Gran Bretaña,
 
y de acuerdo
 
con los Estándares
 
Internacionales de
Valoración (IVS) publicados por el Comité Internacional de Estándares de Valoración
 
(IVSC).
La
 
valoración
 
de
 
este
 
tipo
 
de
 
activos
 
se
 
realiza
 
mediante
 
la
 
actualización
 
de
 
las rentas
 
en
 
base
 
a
 
tasas
 
de
actualización
 
que
 
varían
 
en
 
función
 
de
 
la
 
tipología de
 
los
 
edificios
 
y
 
de
 
las
 
características
 
concretas
 
de
 
los
mismos. En proporción al valor neto contable de
 
las inversiones inmobiliarias, estos se pueden
 
clasificar como
residencial en
 
renta (0,24%),
 
oficinas (99%) y
 
otros inmuebles (0,76%)
 
(centros comerciales,
 
aparcamientos,
etc.) Las tasas
 
de actualización utilizadas
 
para cada tipo
 
de inmueble
 
se sitúan
 
en los siguientes
 
rangos: oficinas
(6,50-9,75%) y otros inmuebles (6-18%).
La
 
metodología
 
utilizada
 
para
 
calcular
 
el
 
valor
 
de
 
mercado
 
de
 
inversiones
 
inmobiliarias
 
consiste
 
en
 
la
preparación de diez años de proyecciones de los ingresos y los
 
gastos de cada activo que luego se actualizará
a la fecha del balance de situación, mediante una tasa de descuento de mercado. La
 
cantidad residual al final
del
 
año diez
 
se calcula
 
aplicando una
 
tasa de
 
retorno
 
(“Exit yield”
 
o “cap
 
rate”)
 
de
 
las proyecciones
 
de los
ingresos netos
 
del año
 
once. Los
 
valores
 
de mercado
 
así obtenidos
 
son analizados
 
mediante el
 
cálculo y
 
el
análisis
 
de
 
la
 
capitalización
 
de
 
rendimiento
 
que
 
está
 
implícito
 
en
 
esos
 
valores.
 
Las
 
proyecciones
 
están
destinadas a reflejar
 
la mejor estimación
 
sobre el
 
futuro de
 
ingresos y gastos
 
de los activos
 
inmobiliarios. La
tasa de retorno y la tasa de descuento se definen de acuerdo a las condiciones del mercado.
Para
 
el
 
cálculo
 
del
 
valor
 
razonable
 
de
 
suelos
 
y
 
promociones
 
en
 
curso
 
se
 
ha
 
utilizado
 
el
 
método
 
residual
dinámico.
 
Este
 
método
 
consiste
 
en
 
estimar
 
el
 
valor
 
del
 
producto
 
final
 
apoyándose
 
en
 
el
 
método
 
de
comparación o de descuento de flujo de
 
caja, y de este valor se
 
restan los costes de
 
desarrollos que incluyen
el coste de urbanización,
 
de construcción, honorarios, tasas,
 
así como todos los costes necesarios para
 
llevar
a
 
cabo
 
del
 
desarrollo
 
previsto.
 
Los
 
ingresos
 
y
 
costes
 
se
 
distribuyen
 
en
 
el
 
tiempo
 
según
 
los
 
periodos
 
de
desarrollos y de ventas estimados por el valorador. Se utiliza como tipo de actualización aquél que
 
represente
la rentabilidad media
 
anual del proyecto,
 
sin tener en cuenta
 
la financiación ajena, que exigiría
 
un promotor
medio en una promoción de
 
las características de
 
la analizada. Este tipo de
 
actualización se calcula sumando
- 43 -
al
 
tipo
 
libre
 
de
 
riesgo
 
la
 
prima de
 
riesgo
 
(determinada
 
mediante
 
la
 
evaluación
 
del
 
riesgo
 
de
 
la
 
promoción
teniendo en
 
cuenta el
 
tipo de
 
activo inmobiliario
 
a construir,
 
su ubicación,
 
liquidez, plazo
 
de ejecución,
 
así
como el
 
volumen de
 
la inversión necesaria).
 
Cuando en
 
la determinación
 
de los
 
flujos de
 
caja se
 
tiene en
 
cuenta
la financiación ajena, la prima de riesgo
 
antes mencionada se incrementa en función
 
del porcentaje de dicha
financiación (grado de apalancamiento) atribuida al proyecto y de los tipos de interés habituales del mercado
hipotecario.
Para el
 
cálculo del valor razonable
 
de las promociones terminadas se
 
ha utilizado el método de
 
comparación
o de descuento de flujo de caja.
El valor en libros
 
de los activos
 
inmobiliarios se corrige
 
al cierre de
 
cada ejercicio, mediante la correspondiente
provisión
 
por
 
deterioro,
 
para
 
adecuar
 
el
 
valor
 
en
 
libros
 
al
 
importe
 
recuperable
 
o
 
al
 
valor
 
neto
 
realizable,
cuando este
 
valor ha
 
sido inferior
 
al valor
 
en libros,
 
ajustando la
 
provisión con
 
dotaciones o
 
reversiones
 
de
valor.
Las correcciones valorativas por deterioro
 
de activos, así como su reversión cuando las circunstancias
 
que las
motivaron
 
hubieran
 
cesado,
 
se
 
reconocen
 
como
 
un
 
gasto
 
o
 
un
 
ingreso,
 
respectivamente,
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
pérdidas y ganancias.
 
Tomando
 
como
 
referencia
 
las
 
valoraciones
 
realizadas
 
se
 
contabilizan,
 
si
 
procede,
 
los
 
correspondientes
deterioros, registrándose en el epígrafe
Deterioro y resultados
 
por enajenaciones del
 
inmovilizado
 
de la cuenta
de pérdidas y ganancias consolidada para el caso de las Invers
 
iones Inmobiliarias (véase nota 6 y 28), y en los
epígrafes
Variación de
 
existencias de
 
productos terminados
 
o en
 
curso
 
y
Aprovisionamientos
 
para el
 
caso de
las Existencias.
Fondos de comercio de sociedades
Para realizar el
 
test de deterioro del fondo
 
de comercio se evalúa la capacidad global de
 
generación de flujos
de caja futuros de las distintas unidades generadoras de efectivo.
El Grupo prepara
 
las previsiones de
 
flujos de caja
 
de la
 
unidad generadora de
 
efectivo para un período
 
de cinco
años,
 
incorporando
 
las
 
mejores
 
estimaciones
 
disponibles
 
de
 
ingresos
 
y
 
gastos
 
utilizando
 
las
 
previsiones
sectoriales, la experiencia del pasado y las expectativas futuras.
Asimismo, se calcula un valor residual
 
en función del flujo de caja normalizado
 
del último año de proyección,
al cual se aplica una tasa de crecimiento a perpetuidad
 
que en ningún caso supera las tasas de
 
crecimiento de
los años anteriores, ni los estimados a largo
 
plazo para el mercado en el
 
que se localiza la unidad generadora
de
 
efectivo.
 
El
 
flujo
 
de
 
caja
 
utilizado
 
para
 
el
 
cálculo
 
del
 
valor
 
terminal
 
tiene
 
en
 
cuenta
 
las
 
inversiones
 
de
reposición que resultan necesarias para la continuidad
 
del negocio a futuro a la tasa
 
de crecimiento estimada.
Para el descuento de los flujos de
 
caja se utiliza el coste medio ponderado
 
del capital (WACC), que variará
 
en
función del tipo de
 
negocio y del mercado en
 
el que se desarrolla. Para el cálculo
 
del WACC se tiene en cuenta
el nivel de apalancamiento medio durante el periodo de proyección.
Asimismo, se determinan: i) el coste efectivo de la deuda,
 
que considera el escudo fiscal que
 
la misma genera,
en base
 
a las tasas
 
impositivas medias de
 
cada país;
 
y ii) el
 
coste estimado
 
del capital
 
propio, en
 
base a una
tasa libre de riesgo (tomando habitualmente
 
como referencia la
 
rentabilidad del bono de cada
 
mercado a 10
años),
 
la
 
beta
 
(que
 
considera
 
el
 
nivel
 
de
 
apalancamiento
 
y
 
el
 
riesgo
 
del
 
activo)
 
y
 
una
 
prima
 
de
 
mercado
(estimada en base a
 
las rentabilidades históricas
 
de los mercados de
 
capitales). Estas variables
 
se contrastan
con
 
estudios
 
recientes
 
sobre
 
primas
 
exigidas
 
a
 
largo
 
plazo,
 
compañías
 
comparables
 
del
 
sector
 
y
 
tasas
generalmente utilizadas por bancos de inversión.
- 44 -
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022
 
los
 
test
 
de
 
deterioro
 
realizados
 
no
 
han
 
puesto
 
de
 
manifiesto
 
la
 
necesidad
 
de
registrar deterioros (véase nota 8).
Inmovilizado asociado a proyectos
Bajo este concepto
 
se agrupan los
 
activos de generación
 
de energía, los
 
activos concesionales y,
 
en general,
aquellos proyectos
 
con una duración
 
limitada que se
 
caracterizan por
 
contar con
 
una estructura
 
contractual
que permite
 
determinar con
 
cierta claridad
 
los costes
 
que tendrá
 
el proyecto
 
(tanto en
 
la fase
 
de inversión
inicial como
 
en la
 
fase de
 
operación) así
 
como proyectar
 
de manera
 
razonable
 
los ingresos
 
durante
 
toda la
vida del
 
mismo. Se
 
encuentran
 
registrados
 
en los
 
epígrafes
 
inmovilizado material,
 
fundamentalmente en
 
el
apartado
 
instalaciones
 
de
 
generación
 
eléctrica,
 
y
 
en
 
otros
 
activos
 
intangibles
 
en
 
el
 
apartado
 
concesiones
intangibles (CINIIF 12).
Para calcular
 
el valor en uso
 
de este tipo
 
de activos se realiza
 
una proyección de
 
los flujos de caja
 
esperados
hasta el final de la vida del activo, y no se considera, por tanto, ningún valor terminal. Esto es posible porque:
-
Se trata de
 
activos con una producción estable
 
a largo plazo,
 
lo que permite realizar estimaciones fiables
en el largo plazo.
-
Existen amplias series históricas procedentes de fuentes externas fiables.
-
En relación con
 
la división de energía,
 
para la determinación
 
de los ingresos, las
 
estimaciones de precios
utilizadas por el Grupo Acciona se basan en un profundo conocimiento del mercado y en el análisis de los
parámetros que determinan los precios del “pool”.
-
Tienen costes de explotación conocidos y con escasa variabilidad.
-
Un gran número de ellos han sido financiados con deuda a largo plazo y con condiciones fijas y conocidas
que permiten proyectar fácilmente las salidas de caja necesarias para atender el servicio de la deuda.
La Unidad
 
Generadora
 
de Efectivo
 
(UGE) establecida
 
para este
 
cálculo es,
 
con carácter
 
general, la
 
sociedad
propietaria de instalaciones operativas o activos concesionales ya que, tras los análisis
 
realizados, esta sería la
unidad mínima cuyos flujos de
 
caja, tanto de
 
entrada como de
 
salida, son identificables e independientes
 
de
otros flujos. El valor
 
neto contable de
 
cada una de las UGE
 
considera la asignación tanto
 
de los activos como
de los pasivos identificables con cada una de ellas, incluidas
 
aquellas partidas de activo y pasivo derivados de
arrendamientos dentro
 
del alcance
 
de la
 
NIIF 16
 
y siempre
 
que el
 
comprador deba
 
asumir los
 
contratos
 
de
arrendamiento en caso de transmisión.
En el caso
 
de que el
 
valor recuperable
 
se determine usando
 
el valor en
 
uso, el
 
valor contable
 
del pasivo por
arrendamiento a
 
la fecha
 
de valoración
 
se minora
 
tanto del
 
capital invertido
 
de la UGE
 
como de su
 
valor en
uso.
 
Por
 
otra
 
parte, si
 
el
 
valor
 
recuperable
 
se determina
 
utilizando el
 
valor
 
razonable
 
menos los
 
costes
 
de
venta, el valor
 
contable del pasivo
 
por arrendamiento a la fecha
 
de valoración se considera
 
igualmente en el
capital invertido de la UGE y en el valor razonable que se obtendría por la disposición de los activos
 
de la UGE
y los pasivos por arrendamiento vinculados.
Las proyecciones incorporan tanto
 
los datos conocidos (en base a los
 
contratos del proyecto)
 
como hipótesis
fundamentales
 
soportadas
 
por
 
estudios
 
específicos
 
realizados
 
por
 
expertos
 
o
 
por
 
datos
 
históricos
 
(de
demanda, de
 
producción, etc.).
 
Asimismo, se
 
proyectan datos
 
macroeconómicos: inflación,
 
tipos de
 
interés,
etc. utilizando los datos aportados por fuentes especializadas independientes (Ej.: Bloomberg).
- 45 -
Los flujos de
 
caja futuros son
 
los esperados que
 
se derivarán de
 
la utilización del
 
activo. Las tasas
 
de descuento
reflejan
 
las expectativas
 
sobre
 
la posible
 
variabilidad en
 
el
 
importe o
 
distribución temporal
 
de los
 
flujos, el
valor temporal del dinero, el precio
 
a satisfacer por soportar la
 
incertidumbre relacionada con
 
el activo y otros
factores
 
que
 
los
 
partícipes
 
del
 
mercado
 
considerarían
 
en
 
la
 
valoración
 
de
 
los
 
flujos
 
de
 
efectivo
 
futuros
relacionados con el activo.
A 31
 
de diciembre
 
de 2022
 
y 2021,
 
el Grupo
 
Acciona no
 
ha registrado
 
importe significativo
 
en la
 
cuenta de
pérdidas y ganancias consolidada adjunta del ejercicio por este concepto.
Inversiones contabilizadas aplicando el método de la participación
 
Se entenderá que la inversión neta en una asociada ha sufrido un deterioro, y que
 
se ha incurrido en pérdidas
por deterioro del valor, si existe evidencia objetiva de un deterioro resultante de uno
 
o más eventos ocurridos
después del reconocimiento inicial
 
de la inversión
 
neta y ese evento
 
o eventos causantes
 
de pérdidas tienen
un impacto en
 
los flujos de
 
efectivo futuros
 
estimados de
 
la inversión
 
neta que
 
pueda estimarse
 
de manera
fiable.
 
El
 
fondo
 
de
 
comercio
 
que forma
 
parte
 
del
 
importe
 
en
 
libros
 
de
 
una
 
inversión
 
neta
 
en
 
una
 
asociada no
 
se
reconoce por separado, por lo que tampoco se comprobará el deterioro de
 
su valor por separado. En lugar de
ello, se
 
comprobará el
 
deterioro del valor
 
de la totalidad
 
del importe en
 
libros de la
 
inversión, como
 
si fuera
un solo
 
activo, mediante
 
la comparación
 
de su
 
importe recuperable
 
(el mayor
 
de entre
 
el valor
 
de uso
 
y el
valor razonable, menos los costes de venta) con su importe en libros.
 
Una
 
pérdida
 
por
 
deterioro
 
del
 
valor
 
reconocida
 
en
 
esas
 
circunstancias
 
no
 
se
 
atribuirá
 
a
 
ningún
 
activo,
incluyendo el fondo
 
de comercio,
 
que forme
 
parte del importe
 
en libros de
 
la inversión
 
neta en
 
la asociada.
Por consiguiente, toda reversión
 
de esa pérdida por deterioro del valor se reconocerá en la medida en que el
importe recuperable de la inversión neta se incremente con posterioridad. Para determinar el valor de uso de
la inversión
 
neta, el
 
Grupo estima:
 
(a) la
 
parte que
 
le corresponde
 
del valor
 
actual de
 
los flujos
 
de efectivo
futuros estimados que se espera que generen la asociada o el negocio conjunto, que comprenderán los flujos
de efectivo por las actividades de explotación
 
de la asociada o el negocio conjunto y
 
los importes resultantes
de la enajenación final o disposición por otra
 
vía de la inversión,
 
o; (b) el valor actual de los flujos
 
de efectivo
futuros estimados que se espere que generen los dividendos a recibir por la inversión
 
y la enajenación final o
disposición por otra vía de la misma.
G)
Otros activos no corrientes
 
Se
 
incluyen
 
dentro
 
de
Otros
 
activos
 
no
 
corrientes
 
las
 
cuentas
 
a
 
cobrar
 
por
 
operaciones
 
de
 
tráfico
 
con
vencimiento a largo plazo, principalmente con administraciones
 
públicas, así como las
 
retenciones de créditos
comerciales, procedente en su mayor parte de la división de infraestructuras.
Asimismo, el Grupo
 
Acciona, desde
 
la adopción de
 
la CINIIF
 
12, incluye en
 
el epígrafe de deudores
 
a largo plazo
y otros activos
 
no corrientes el
 
activo financiero asociado
 
a actividades
 
concesionales en las
 
que el
 
concedente
garantiza dentro
 
del contrato de concesión el pago de un
 
importe fijo o determinable, y en los que no existe,
por tanto, riesgo de demanda para el operador.
Este
 
tipo
 
de
 
actividades
 
concesionales
 
se
 
han
 
realizado
 
a
 
través
 
de
 
inversiones
 
en
 
infraestructuras
 
de
transporte, suministro de agua y hospitales principalmente, que son explotadas por sociedades
 
dependientes
y operaciones conjuntas cuyas características principales son las siguientes:
-
Las infraestructuras
 
objeto de concesión
 
son propiedad del
 
organismo concedente en
 
la mayor parte
 
de
los casos.
- 46 -
-
El organismo concedente, que puede ser un organismo público
 
o privado, controla o regula el servicio de
la sociedad concesionaria y las condiciones en las que debe ser prestado.
-
Los activos
 
son explotados
 
por la
 
sociedad concesionaria de
 
acuerdo con
 
los criterios establecidos
 
en el
pliego de adjudicación
 
de la
 
concesión durante un
 
período de
 
explotación establecido. Al
 
término de dicho
período,
 
los activos
 
revierten
 
al organismo
 
concedente, sin
 
que el
 
concesionario tenga
 
derecho alguno
sobre los mismos.
-
La
 
sociedad
 
concesionaria
 
recibe
 
los
 
ingresos
 
por
 
los
 
servicios
 
prestados,
 
bien
 
directamente
 
de
 
los
usuarios o a través del propio organismo concedente.
Los
 
criterios
 
contables
 
más
 
significativos
 
aplicados
 
por
 
el
 
Grupo
 
Acciona
 
en
 
relación
 
con
 
estos
 
proyectos
concesionales son los siguientes:
-
La cuenta por cobrar,
 
se registra a coste amortizado
 
por el valor actual del importe del derecho de cobro
con la Administración aplicando el tipo de interés efectivo.
-
No
 
se
 
capitalizan
 
los
 
gastos
 
financieros
 
ni
 
durante
 
la
 
construcción
 
ni
 
posteriormente
 
a
 
la
 
puesta
 
en
explotación de la concesión.
-
El
 
Grupo
 
reconoce
 
ingresos
 
por
 
intereses
 
relacionados
 
con
 
el
 
activo
 
financiero,
 
incluso
 
en
 
la
 
fase
 
de
construcción, utilizando el tipo
 
de interés efectivo del activo financiero. Este
 
ingreso se registra dentro del
importe neto de la cifra de negocios.
-
En
 
la
 
práctica
 
totalidad
 
de
 
las
 
concesiones
 
del
 
Grupo
 
Acciona
 
la
 
construcción
 
ha
 
sido
 
realizada
 
por
entidades
 
pertenecientes
 
al
 
propio
 
Grupo.
 
En
 
este
 
sentido,
 
los
 
ingresos
 
y
 
gastos
 
relacionados
 
con
 
los
servicios de construcción
 
o mejora
 
de las infraestructuras
 
se registran
 
por su importe
 
bruto (registro
 
de
las ventas y
 
el coste de
 
ventas en el
 
consolidado del
 
Grupo Acciona)
 
reconociéndose en
 
las cuentas anuales
consolidadas el margen de construcción. Si en algún caso la construcción no fuese realizada por el propio
Grupo, este
 
hecho se
 
tendría en
 
cuenta para
 
considerar en
 
el consolidado
 
el registro
 
de las
 
ventas
 
y el
coste de ventas.
 
-
No hay amortización, al tratarse de un activo financiero.
-
La
 
facturación
 
anual
 
se
 
divide
 
entre
 
un
 
componente
 
que
 
corresponde
 
al
 
cobro
 
del
 
activo
 
financiero
reconocido en balance
 
(y por tanto
 
no se registra
 
como ventas)
 
y el componente
 
que corresponde a
 
los
servicios prestados,
 
que se registra como ingresos de explotación de acuerdo a la NIIF 15.
H)
Información a revelar sobre instrumentos financieros
 
Los
 
desgloses
 
cualitativos
 
y
 
cuantitativos
 
de
 
las
 
cuentas
 
anuales
 
consolidadas
 
relativos
 
a
 
instrumentos
financieros, a gestión de riesgos y a la gestión del capital se desarrollan en las siguientes notas:
-
Categorías de
 
activos y
 
pasivos financieros,
 
incluyendo instrumentos
 
financieros derivados
 
y normas
 
de
valoración detallado en la nota 4.2 I).
-
Clasificación de las valoraciones a
 
valor razonable para activos financieros y para instrumentos
 
financieros
derivados según jerarquía de valor razonable establecida por NIIF 7 en la nota 4.2 I).
-
Requisitos de desglose (información cuantitativa y cualitativa) sobre el capital detallado en la nota 18 g).
-
Políticas contables y gestión de riesgos detallada en la nota 21.
- 47 -
-
Instrumentos financieros derivados y contabilidad de coberturas detallado en la nota 22.
-
Traspasos
 
desde patrimonio a
 
resultados del ejercicio
 
por liquidaciones de
 
operaciones de
 
cobertura de
instrumentos financieros derivados detallado en la nota 30.
 
I)
Instrumentos financieros
 
Activos financieros no corrientes y corrientes excepto derivados de cobertura
Los activos financieros mantenidos por las sociedades del Grupo se clasifican en
 
dos grandes bloques en base
a su método de valoración posterior:
-
Activos
 
financieros
 
a
 
coste
 
amortizado:
 
Se
 
corresponden
 
con
 
activos
 
que
 
se
 
esperan
 
mantener
 
para
obtener flujos de efectivo contractuales y que consisten en el cobro de principal e intereses (si aplica). Se
registran a su coste amortizado, correspondiendo
 
éste al valor de mercado
 
inicial, menos las
 
devoluciones
del principal efectuadas, más los intereses devengados
 
no cobrados calculados por el método del tipo de
interés efectivo. Los tipos de activos que comprende esta clasificación son:
-
Créditos y cuentas a
 
cobrar: aquellos originados
 
por las
 
sociedades a cambio
 
de suministrar bienes
o
 
servicios
 
directamente
 
a
 
un
 
deudor.
 
Esta
 
categoría
 
está
 
constituida
 
prácticamente
 
en
 
su
totalidad por
 
los activos
 
registrados
 
bajo el
 
epígrafe
 
de
Deudores comerciales
 
y otras
 
cuentas a
cobrar
-
Efectivo
 
y
 
otros
 
medios
 
líquidos
 
equivalentes:
 
comprende
 
tanto
 
la
 
caja
 
como
 
los
 
depósitos
bancarios a la
 
vista. Los otros activos
 
líquidos equivalentes engloban
 
inversiones a corto plazo, con
vencimientos inferiores a tres meses, y que no están
 
sujetos a un riesgo relevante de cambios en
su valor.
-
Otros
 
activos
 
financieros:
 
activos
 
cuyos
 
cobros
 
son
 
de
 
cuantía
 
fija
 
o
 
determinable
 
y
 
cuyo
vencimiento está fijado
 
en el tiempo. Con
 
respecto a ellos, el
 
Grupo manifiesta su
 
intención y su
capacidad para conservarlos en su poder desde
 
la fecha de su compra hasta la de su vencimiento.
Principalmente
 
se
 
recogen
 
en
 
este
 
apartado
 
créditos
 
a
 
sociedades
 
integradas
 
por
 
puesta
 
en
equivalencia, imposiciones a corto plazo, así como los depósitos y fianzas.
El Grupo ha
 
determinado un
 
modelo de deterioro
 
basado en las
 
pérdidas esperadas que
 
resulten de un
 
evento
de
 
“default”
 
para
 
los
 
próximos
 
12
 
meses
 
o
 
para
 
toda
 
la
 
vida
 
del
 
instrumento
 
financiero
 
en
 
función
 
de
 
la
naturaleza
 
del
 
activo
 
financiero
 
y
 
según
 
evolucione
 
el
 
riesgo
 
de
 
crédito
 
del
 
activo
 
financiero
 
desde
 
su
reconocimiento
 
inicial.
 
Este
 
modelo
 
se
 
lleva
 
a
 
cabo
 
teniendo
 
en
 
consideración
 
la
 
división,
 
tipo
 
de
 
cliente
(organismos públicos, grandes clientes…) así como la experiencia histórica referente al riesgo crediticio de los
últimos cinco
 
años.
En la evaluación
 
del cambio significativo
 
del riesgo de
 
crédito para
 
la clasificación de
 
los
activos en tramos, se utilizan variaciones de la calificación crediticia de fuentes de mercado externas. Para los
deudores comerciales
 
y otras
 
cuentas a
 
cobrar clasificadas en
 
el corto
 
plazo, el
 
Grupo ha seguido
 
el modelo
simplificado de pérdida
 
esperada establecido
 
en la norma
 
basado en la
 
experiencia histórica
 
de las pérdidas
crediticias. En el
ejercicio 2022
no se ha registrado un importe significativo por este concepto en la cuenta de
pérdidas y ganancias consolidada
.
- 48 -
-
Activos
 
financieros
 
designados
 
a
 
valor
 
razonable
 
con
 
cambios
 
en
 
resultados:
 
se
 
corresponden
 
con
 
los
valores
 
adquiridos que
 
no
 
se
 
incluyen en
 
las otras
 
categorías,
 
correspondiendo,
 
casi
 
en
 
su
 
totalidad,
 
a
instrumentos financieros en el capital de sociedades. Se valoran:
-
Cuando no existe
 
información suficiente
 
para ser valoradas
 
o aquellas en
 
las que existe
 
un rango
amplio
 
de
 
valoraciones
 
y
 
los
 
instrumentos
 
derivados
 
que
 
están
 
vinculados
 
a
 
las
 
mismas
 
y
 
que
deben ser
 
liquidados por
 
entrega de dichas
 
inversiones, se valoran a
 
coste. No obstante, si
 
el Grupo
puede disponer en cualquier momento de una valoración fiable del activo o del contrato, éstos se
reconocen
 
en
 
dicho
 
momento
 
a
 
valor
 
razonable,
 
registrando
 
los
 
beneficios
 
o
 
pérdidas
 
en
resultados o en
 
otro resultado global,
 
si el instrumento
 
se designa a valor
 
razonable con cambios
en otro resultado global.
-
Por su valor razonable cuando es posible determinarlo de forma fiable ya sea a través del valor de
cotización
 
o en
 
su defecto,
 
recurriendo al
 
valor establecido
 
en transacciones
 
recientes,
 
o por
 
el
valor actual descontado de los flujos de caja futuros. Los beneficios y las pérdidas procedentes
 
de
las
 
variaciones
 
en
 
el
 
valor
 
razonable
 
se
 
reconocen
 
directamente
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
 
pérdidas
 
y
ganancias consolidadas.
Durante
 
los
 
ejercicios
 
2022
 
y
 
2021
 
no
 
se
 
han
 
producido
 
reclasificaciones
 
de
 
activos
 
financieros
 
entre
 
las
categorías definidas en los párrafos previos.
Las compras y ventas de activos financieros se contabilizan utilizando la fecha de negociación.
Cesión de activos financieros
Aunque el objetivo
 
del modelo de
 
negocio del Grupo
 
es mantener
 
activos financieros para
 
percibir flujos de
efectivo contractuales, no por eso el Grupo
 
mantiene todos los instrumentos hasta el
 
vencimiento. Por ello, el
Grupo tiene como modelo de negocio
 
el mantenimiento de activos financieros para percibir flujos de efectivo
contractuales
 
aun
 
cuando
 
se
 
hayan
 
producido
 
o
 
se
 
espera
 
que
 
se
 
produzcan
 
en
 
el
 
futuro
 
ventas
 
poco
significativas
 
de
 
esos
 
activos.
 
El
 
Grupo
 
entiende
 
cumplido
 
este
 
requisito,
 
incluso
 
aunque
 
las
 
ventas
 
se
produzcan por un aumento del riesgo de crédito de los activos financieros.
 
El Grupo
 
da de
 
baja los
 
activos financieros
 
cuando expiran
 
o se
 
han cedido
 
los derechos
 
sobre los
 
flujos de
efectivo
 
del correspondiente
 
activo financiero
 
y se
 
han transferido
 
sustancialmente
 
los riesgos
 
y beneficios
inherentes a
 
su propiedad, tales
 
como ventas
 
en firme, cesiones
 
de créditos
 
comerciales en
 
operaciones de
“factoring”
 
en
 
las
 
que
 
la
 
empresa
 
no
 
retiene
 
ningún
 
riesgo
 
de
 
crédito
 
ni
 
de
 
interés,
 
las
 
ventas
 
de
 
activos
financieros con pacto de recompra por su valor razonable o las titulizaciones de activos financieros en las que
la empresa cedente no retiene financiaciones
 
subordinadas ni concede ningún tipo
 
de garantía o asume algún
otro tipo de riesgo.
Préstamos bancarios y otras deudas excepto derivados
Los préstamos que
 
devengan intereses se
 
registran por
 
el importe
 
recibido, neto de
 
costes directos de
 
emisión.
Los gastos financieros, incluidas las primas pagaderas en la liquidación o el reembolso y los costes directos de
emisión, se contabilizan según el criterio del devengo en la
 
cuenta de resultados utilizando el método del tipo
de interés efectivo
 
y se añaden al importe en libros del instrumento en
 
la medida en que no se liquidan en el
período en que se producen.
En períodos posteriores estas obligaciones se valoran
 
a su coste amortizado, utilizando el método del
 
tipo de
interés efectivo.
 
- 49 -
En el caso
 
particular de que
 
los pasivos sean
 
el subyacente
 
de un derivado
 
de cobertura
 
de valor
 
razonable,
como excepción, se valoran por su valor razonable por la parte del riesgo cubierto.
 
El
 
Grupo
 
da
 
de
 
baja
 
un
 
pasivo
 
financiero
 
o
 
una
 
parte
 
del
 
mismo
 
cuando
 
ha
 
cumplido
 
con
 
la
 
obligación
contenida
 
en
 
el
 
pasivo
 
o
 
bien
 
esté
 
legalmente
 
dispensado
 
de
 
la
 
responsabilidad
 
principal
 
contenida
 
en
 
el
pasivo ya sea en virtud de un proceso judicial o por el acreedor.
El intercambio de instrumentos de deuda entre el Grupo y la contraparte o las modificaciones sustanciales de
los pasivos inicialmente reconocidos,
 
se contabilizan como
 
una cancelación del pasivo financiero
 
original y el
reconocimiento
 
de
 
un
 
nuevo
 
pasivo
 
financiero,
 
siempre
 
que
 
los
 
instrumentos
 
tengan
 
condiciones
sustancialmente diferentes.
 
Se
 
considera
 
que
 
las condiciones
 
son
 
sustancialmente
 
diferentes
 
si el
 
valor
 
actual de
 
los flujos
 
de efectivo
descontados bajo
 
las nuevas condiciones,
 
incluyendo cualquier comisión
 
pagada neta
 
de cualquier comisión
recibida, y utilizando para hacer el descuento
 
el tipo de interés efectivo original, difiere al
 
menos en un 10 por
ciento del valor actual descontado de los flujos de efectivo que todavía resten del pasivo financiero original.
Si el
 
intercambio se
 
registra como
 
una cancelación
 
del pasivo
 
financiero original,
 
los costes
 
o comisiones
 
se
reconocen en resultados formando parte
 
del resultado de la misma. En caso contrario,
 
los flujos modificados
se
 
descuentan
 
al
 
tipo
 
de
 
interés
 
efectivo
 
original,
 
reconociendo
 
cualquier
 
diferencia
 
con
 
el
 
valor
 
contable
previo, en
 
resultados. Asimismo,
 
los costes
 
o comisiones
 
ajustan el
 
valor contable
 
del pasivo
 
financiero y
 
se
amortizan por el método de coste amortizado durante la vida restante del pasivo modificado.
 
El Grupo reconoce
 
en la cuenta
 
de resultados la
 
diferencia entre
 
el valor contable
 
del pasivo financiero
 
o de
una parte del mismo cancelado
 
o cedido a un
 
tercero y la
 
contraprestación pagada,
 
incluida cualquier activo
cedido diferente del efectivo o pasivo asumido.
En
 
lo
 
referente
 
a
 
los
 
parques
 
norteamericanos,
 
para
 
las
 
instalaciones
 
con
 
incentivos
 
fiscales
 
(PTC
 
o
 
ITC)
 
y
amortización
 
fiscal
 
acelerada
 
(véase
 
nota
 
2),
 
se
 
incorporan,
 
a
 
través
 
de
 
unas
 
estructuras
 
de
 
financiación
denominadas “Tax
 
Equity Investments”,
 
socios inversores
 
con una
 
participación en el
 
interés económico
 
de
los proyectos obtenida a
 
partir del aprovechamiento de los
 
beneficios fiscales de los mismos y hasta
 
obtener
una tasa de retorno sobre
 
la inversión realizada, la
 
cual depende del propio rendimiento de los proyectos.
 
La
inversión así
 
mantenida es tratada
 
por el Grupo
 
como una deuda
 
en el epígrafe
Otros acreedores
. El repago
se realiza
 
en la medida
 
que se van
 
realizando los
 
beneficios fiscales, así
 
como con un
 
porcentaje minoritario
de la caja libre anual generada por el proyecto. El vencimiento esperado de estas deudas está asociado con el
incentivo
 
fiscal
 
obtenido
 
por
 
la
 
instalación
 
que
 
es
 
de
 
10
 
años
 
desde
 
la
 
fecha
 
de
 
inicio
 
de
 
operaciones
 
del
proyecto.
Al determinar el criterio contable para el registro de la inversión en las sociedades propiedad de instalaciones
de los
 
Tax
 
Equity Investments,
 
el Grupo
 
analiza si
 
tal inversión
 
debe ser
 
considerada un
 
pasivo financiero
 
o
intereses
 
de
 
minoritarios
 
dentro
 
del
 
patrimonio
 
neto.
 
Dicho
 
análisis
 
depende
 
fundamentalmente
 
de
 
la
capacidad
 
del
 
Grupo
 
para
 
evitar
 
la
 
salida
 
de
 
caja
 
en
 
la
 
devolución
 
de
 
las
 
aportaciones
 
y
 
el
 
rendimiento
establecido contractualmente de la contribución del socio inversor.
Como norma
 
general, este
 
tipo de
 
estructuras no
 
conllevan ningún
 
tipo de
 
garantía
 
del socio
 
sponsor o
 
del
proyecto
 
asociado al
 
socio inversor
 
sobre la
 
devolución de
 
la deuda
 
o su
 
rentabilidad
 
esperada. Su
 
recurso
principal se limita a los flujos de caja del propio proyecto en la medida que éste es capaz de obtenerlos.
- 50 -
Instrumentos financieros derivados y operaciones de cobertura
Las actividades del Grupo están
 
expuestas al riesgo
 
de variación de tipo
 
de cambio y de
 
tipo de interés. Para
cubrir estas
 
exposiciones, el
 
Grupo utiliza
 
contratos
 
a plazo
 
sobre tipos
 
de cambio
 
y contratos
 
de permutas
financieras sobre tipos de interés. También se realizan coberturas de precios o
 
suministros de electricidad. No
es política del Grupo contratar instrumentos financieros derivados con fines especulativos.
El uso de derivados financieros se rige por las políticas de Grupo
 
aprobadas por el Consejo de Administración.
Criterios de contabilización:
 
Los derivados se
 
registran por su
 
valor razonable (ver procedimientos
 
de valoración a
 
continuación) en la
 
fecha
del balance de situación consolidado
 
en el epígrafe
Activos financieros corrientes o no
 
corrientes
, si su valor es
positivo, y en
Deudas con entidades
 
de crédito corrientes
 
y no
 
corrientes
, si su
 
valor es negativo.
 
Las variaciones
del
 
valor
 
razonable
 
de
 
los
 
instrumentos
 
financieros
 
derivados,
 
se
 
reconocen
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
 
pérdidas
 
y
ganancias a
 
medida que se
 
producen. En
 
el caso
 
en que el
 
derivado haya
 
sido designado como
 
instrumento
de cobertura y ésta sea altamente efectiva, su registro
 
es el siguiente:
-
Coberturas de valor razonable:
 
son coberturas realizadas para reducir
 
el riesgo de
 
variación del valor, total
o parcial, de activos y
 
pasivos registrados en el balance
 
de situación (subyacente). La parte
 
del subyacente
para
 
la que
 
se está
 
cubriendo el
 
riesgo se
 
valora
 
por su
 
valor
 
razonable
 
al igual
 
que el
 
instrumento
 
de
cobertura, registrándose las variaciones de valor de ambos en el mismo
 
epígrafe de la cuenta de pérdidas
y ganancias consolidada. A 31 de diciembre de 2022 el Grupo no tiene coberturas de valor razonable.
-
Coberturas de flujos de efectivo: son coberturas realizadas para reducir el riesgo de la potencial variación
de flujos de efectivo
 
por el pago de intereses asociados
 
a pasivos financieros a largo plazo
 
a tipo variable
y por tipo de
 
cambio. Los cambios en el
 
valor razonable de
 
los derivados se registran,
 
en la parte en
 
que
dichas coberturas son efectivas, en el epígrafe
reservas – Ajustes por cambio de valor
 
de derivados
 
dentro
del
 
patrimonio
 
neto.
 
La
 
pérdida
 
o
 
ganancia
 
acumulada
 
en
 
dicho
 
epígrafe
 
se
 
traspasa
 
a
 
la
 
cuenta
 
de
pérdidas y
 
ganancias consolidada
 
a medida
 
que el
 
subyacente tiene
 
impacto en
 
la cuenta
 
de pérdidas
 
y
ganancias consolidada por el riesgo cubierto neteando dicho efecto en el mismo epígrafe de la cuenta de
pérdidas
 
y
 
ganancias.
 
Los
 
cambios
 
de
 
valor
 
correspondientes
 
a
 
la
 
parte
 
ineficaz
 
de
 
las
 
coberturas
 
se
registran directamente en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada.
Otros instrumentos financieros derivados
 
Las
 
sociedades
 
del
 
Grupo,
 
dentro
 
de
 
sus
 
operaciones,
 
tienen
 
como
 
política
 
cerrar
 
contratos
 
de
 
venta
 
de
energía a largo plazo
 
de parte o de toda la energía
 
que producen sus instalaciones de forma
 
que se mitiguen
parcial o totalmente los riesgos de oscilación
 
de la venta a precios de mercado. Estos contratos, dependiendo
del marco
 
regulatorio en
 
el que
 
operan las
 
instalaciones, pueden
 
cerrarse con
 
entrega física
 
de energía
 
(los
denominados
 
Power Purchase Agreements o
 
PPA) o a través de
 
derivados financieros en
 
los que
 
el subyacente
es el
 
precio de
 
energía de
 
mercado y
 
se liquidan
 
periódicamente por
 
la diferencia
 
entre este
 
y el
 
precio de
ejercicio para la producción establecida contractualmente.
En este caso,
 
el Grupo registra
 
el valor de mercado
 
del derivado siempre
 
que no se pueda demostrar
 
que se
ha contratado conforme a la estrategia de venta
 
de energía establecida para la instalación y, dependiendo de
las
 
características
 
del
 
contrato
 
y
 
la
 
forma
 
en
 
que
 
se liquida,
 
lo
 
designa
 
como
 
de
 
cobertura
 
o
 
con
 
cambios
registrados a través de la cuenta de pérdidas y ganancias.
- 51 -
Política del Grupo sobre coberturas:
 
Al inicio de la cobertura el Grupo
 
designa y documenta formalmente las
 
relaciones de cobertura, así como el
objetivo
 
y
 
la
 
estrategia
 
que
 
asume
 
con
 
respecto
 
a
 
las
 
mismas.
 
La
 
contabilización
 
de
 
las
 
operaciones
 
de
cobertura,
 
sólo
 
resulta
 
de
 
aplicación
 
cuando
 
se
 
dispone
 
de
 
la
 
documentación
 
formal
 
de
 
la
 
relación
 
de
cobertura y se cumplen todos los
 
requerimientos de eficacia, es decir, si se demuestra que existe una relación
económica
 
entre
 
la
 
partida
 
cubierta
 
y
 
el
 
instrumento
 
de
 
cobertura,
 
si
 
el
 
efecto
 
del
 
riesgo
 
de
 
crédito
 
no
predomina
 
sobre
 
los
 
cambios
 
de
 
valor
 
que
 
procedan
 
de
 
esa
 
relación
 
económica
 
y
 
si
 
existe
 
una
 
razón
 
de
cobertura
 
por
 
la
 
cual
 
la
 
relación
 
de
 
cobertura
 
es
 
la
 
misma
 
que
 
la
 
procedente
 
de
 
la
 
cantidad
 
de
 
la
 
partida
cubierta
 
sin
 
que
 
exista
 
desequilibrio
 
entre
 
las
 
ponderaciones
 
de
 
la
 
partida
 
cubierta
 
y
 
el
 
instrumento
 
de
cobertura que crearía una ineficacia de la cobertura.
Es
 
política
 
del
 
Grupo
 
no
 
cubrir
 
transacciones
 
previstas
 
sino
 
financiaciones
 
comprometidas
 
en
 
firme.
 
Si
 
se
produjesen
 
coberturas
 
de
 
los
 
flujos
 
de
 
efectivo
 
de
 
transacciones
 
previstas,
 
el
 
Grupo
 
evaluaría
 
si
 
dichas
transacciones son altamente probables y
 
si presentan una exposición a
 
las variaciones en los
 
flujos de efectivo
que pudiesen, en último extremo, afectar al resultado del ejercicio.
 
Si la cobertura del flujo de efectivo del compromiso firme o la operación prevista deriva en el reconocimiento
de
 
un
 
activo
 
o
 
pasivo
 
no
 
financiero,
 
en
 
tal
 
caso,
 
en
 
el
 
momento
 
en
 
que
 
se
 
reconozca
 
el
 
activo
 
o
 
pasivo
subyacente, los beneficios o
 
pérdidas asociados al derivado
 
previamente reconocidos en
 
el patrimonio neto,
se
 
incluyen
 
en
 
la
 
valoración
 
inicial
 
del
 
activo
 
o
 
pasivo
 
subyacente.
 
En
 
las
 
coberturas
 
que
 
no
 
derivan
 
en
 
el
reconocimiento
 
de
 
un
 
activo
 
o
 
pasivo
 
no
 
financiero,
 
los
 
importes
 
diferidos
 
dentro
 
del
 
patrimonio
 
neto
 
se
reconocen
 
en
 
la cuenta
 
de resultados
 
en el
 
mismo período
 
en que
 
el elemento
 
que está
 
siendo objeto
 
de
cobertura afecta a los resultados netos.
Instrumentos financieros compuestos con derivados implícitos
 
El Grupo Acciona no tiene instrumentos financieros compuestos con derivados implícitos.
Procedimientos de valoración de derivados y del ajuste por riesgo de crédito
 
En el caso de los derivados no negociados en mercados organizados (OTC), el Grupo utiliza para su valoración
el descuento
 
de los flujos
 
de caja esperados
 
y modelos de
 
valoración de
 
opciones generalmente
 
aceptados,
basándose en las condiciones del mercado tanto de contado como de futuro a la fecha de cierre del ejercicio.
Los cálculos de valor razonable para cada tipo de instrumento financiero son los siguientes:
 
-
Los swaps de tipo
 
de interés se valoran actualizando
 
las liquidaciones futuras
 
entre el tipo fijo
 
y el variable,
según los implícitos de mercado,
 
obtenidos a partir de las curvas de
 
tipos swap a largo plazo.
 
Se utiliza la
volatilidad
 
implícita
 
para
 
el
 
cálculo,
 
mediante
 
fórmulas
 
de
 
valoración
 
de
 
opciones,
 
de
 
los
 
valores
razonables de caps y floors.
-
Los
 
contratos
 
de
 
seguros
 
de
 
cambio
 
y
 
opciones
 
sobre
 
divisa
 
extranjera
 
son
 
valorados
 
utilizando
 
las
cotizaciones
 
de contado
 
del tipo
 
de cambio
 
y
 
los puntos
 
forward
 
de las
 
divisas implicadas,
 
así como
 
el
empleo de la volatilidad implícita hasta el vencimiento, en el caso de opciones.
-
Los contratos
 
de compraventa
 
sobre el precio
 
de la energía se
 
valoran utilizando proyecciones
 
de precio
futuras considerando
 
la información pública
 
de los mercados
 
a plazo de
 
electricidad y otras
 
variables no
observables directamente
 
para los
 
plazos más
 
lejanos de la
 
curva, estableciendo
 
asunciones propias
 
del
Grupo sobre
 
componentes correlacionados
 
con el
 
precio de
 
la energía.
 
Dichas asunciones
 
no tienen
 
un
impacto
 
significativo
 
en
 
las
 
estimaciones
 
de
 
valor
 
razonable
 
de
 
los
 
derivados
 
de
 
energía
 
a
 
cierre
 
del
presente ejercicio y por tanto
 
están clasificados en el nivel
 
2 de la jerarquía de valor
 
razonable requerida
por NIIF 13.
- 52 -
-
A cierre del ejercicio, para determinar el
 
ajuste por riesgo de crédito en la valoración de
 
los derivados, se
aplica
 
una
 
técnica
 
basada
 
en
 
el
 
cálculo
 
a
 
través
 
de
 
simulaciones
 
de
 
la
 
exposición
 
total
 
esperada
 
(que
incorpora
 
tanto
 
la
 
exposición
 
actual
 
como
 
la
 
exposición
 
potencial)
 
ajustada
 
por
 
la
 
probabilidad
 
de
incumplimiento a
 
lo largo
 
del tiempo y
 
por la severidad
 
(o pérdida
 
potencial) asignada a
 
la sociedad y
 
a
cada una de las contrapartidas.
De forma más específica, el ajuste por riesgo de crédito se ha obtenido a partir de la siguiente fórmula:
 
EAD * PD * LGD, y dónde:
-
EAD (Exposure at default): Exposición en el momento de
 
incumplimiento en cada momento temporal. Se
calcula mediante la simulación de escenarios con curvas de precios de mercado.
 
-
PD (Probability
 
of default): Probabilidad
 
de que una
 
de las contrapartidas
 
incumpla sus compromisos
 
de
pago en cada momento temporal.
-
LGD (Loss given default):
 
Severidad = 1- (tasa de
 
recuperación): Porcentaje de
 
pérdida que finalmente se
produce cuando una de las contrapartidas ha incurrido en un incumplimiento.
La exposición total esperada de los derivados
 
se obtiene usando inputs observables
 
de mercado, como curvas
de tipo de interés, tipo de
 
cambio y volatilidades según las
 
condiciones del mercado en la
 
fecha de valoración.
Los inputs
 
aplicados para
 
la obtención
 
del riesgo
 
de crédito
 
propio y
 
de contrapartida
 
(determinación de
 
la
probabilidad de default) se
 
basan principalmente en
 
la aplicación de
 
spreads de crédito propios
 
o de empresas
comparables actualmente negociados en el
 
mercado (curvas de CDS, TIR
 
de emisiones de deuda).
 
En ausencia
de spreads de crédito propios o de empresas comparables, y con el objetivo
 
de maximizar el uso de variables
observables
 
relevantes,
 
se
 
han
 
utilizado
 
las
 
referencias
 
cotizadas
 
que
 
se
 
han
 
considerado
 
como
 
las
 
más
adecuadas según el caso (índices de spread de crédito cotizados). Para
 
las contrapartidas con información de
crédito
 
disponible, los
 
spreads
 
de
 
crédito
 
utilizados
 
se
 
obtienen
 
a partir
 
de
 
los
 
CDS
 
(Credit
 
Default
 
Swaps)
cotizados en el mercado.
Asimismo, para el valor razonable (valor de mercado ajustado
 
por el riesgo de crédito bilateral) se han tenido
en consideración
 
las mejoras crediticias
 
relativas a
 
garantías o
 
colaterales a
 
la hora de
 
determinar la tasa
 
de
recuperación
 
a aplicar
 
para cada
 
una de
 
las posiciones.
 
La severidad
 
se considera
 
única en
 
el tiempo.
 
En el
caso
 
de
 
no
 
existir
 
mejoras
 
crediticias
 
relativas
 
a
 
garantías
 
o
 
colaterales,
 
se
 
ha
 
aplicado
 
una
 
tasa
 
de
recuperación
 
estándar
 
de mercado
 
y
 
que se
 
corresponde con
 
una deuda
 
senior unsecured
 
de un
 
40%. Sin
embargo, esta tasa
 
de recuperación
 
se sitúa
 
entre un
 
72,85% y
 
un 100%,
 
según el
 
grado de
 
avance del
 
proyecto
(fase de construcción o explotación)
 
y la zona geográfica (Europa
 
Occidental, Europa Oriental, Norteamérica,
Latinoamérica, Oceanía y África) del mismo, para los derivados contratados bajo estructuras Project Finance.
Las
 
valoraciones
 
a
 
valor
 
razonable
 
realizadas
 
sobre
 
los
 
diferentes
 
instrumentos
 
financieros
 
derivados,
incluyendo
 
los datos
 
empleados para
 
el
 
cálculo del
 
ajuste
 
por riesgo
 
de crédito
 
propio
 
y
 
de contrapartida,
quedan encuadradas en el nivel 2 de la jerarquía de valores razonables establecida por la NIIF 13 por estar los
inputs basados en precios cotizados para instrumentos similares en mercados activos (no incluidos en el nivel
1),
 
precios
 
cotizados
 
para
 
instrumentos
 
idénticos
 
o
 
similares
 
en
 
mercados
 
que
 
no
 
son
 
activos,
 
y
 
técnicas
basadas en modelos de valoración para los cuales todos los inputs significativos en el mercado no pueden ser
corroborados
 
por
 
datos
 
observables de
 
mercado.
 
Excepcionalmente,
 
en
 
relación
 
con
 
algunos contratos
 
de
venta de energía
 
a plazo, la
 
curva utilizada incluye,
 
para aquellos
 
períodos más
 
alejados y, por
 
tanto, con mayor
incertidumbre, variables de
 
nivel 3, es
 
decir,
 
no observables directamente.
 
No obstante,
 
la clasificación bajo
NIIF 13 no se ve afectada, debido a la mayor ponderación de los inputs de nivel 2.
- 53 -
Aunque el
 
Grupo Acciona ha
 
determinado que
 
la mayoría
 
de los
 
inputs utilizados
 
para valorar
 
los derivados
están dentro del nivel 2 de la jerarquía
 
del valor razonable, los ajustes por riesgo de crédito
 
utilizan inputs de
nivel 3, como son las
 
estimaciones de crédito en función
 
del rating crediticio o de empresas
 
comparables para
evaluar la probabilidad
 
de quiebra de
 
la sociedad o
 
de la contraparte.
 
El Grupo ha evaluado
 
la relevancia
 
de
los ajustes por riesgo
 
crédito en la valoración
 
total de los instrumentos
 
financieros derivados concluyendo que
no son significativos.
Acreedores comerciales
Los acreedores
 
comerciales no
 
devengan explícitamente
 
intereses y
 
se registran
 
a su
 
valor nominal,
 
que no
difiere significativamente de su valor razonable.
Se clasifican dentro de la partida de
acreedores comerciales
 
los saldos pendientes de pago a proveedores que
se gestionan
 
mediante contratos de
 
confirming con
 
entidades financieras
 
y, asimismo, se clasifican
 
como flujos
de
 
operaciones
 
los
 
pagos
 
relativos
 
a
 
los
 
mismos
 
dado
 
que
 
estas
 
operaciones
 
no
 
incorporan
 
ni
 
garantías
especiales otorgadas como
 
prenda de
 
los pagos
 
a realizar ni
 
modificaciones que
 
alteren la
 
naturaleza comercial
de las transacciones.
J)
Existencias
 
Los criterios seguidos por el Grupo para la valoración de sus existencias son los siguientes:
-
En la
 
actividad de
 
construcción, los
 
aprovisionamientos, que
 
corresponden principalmente
 
a materiales
de construcción que se encuentran en las diversas
 
obras en curso, se valoran
 
al coste de adquisición. Los
productos intermedios o en curso
 
pendientes de ser incorporados a
 
la valoración de la obra, se
 
activan a
su coste de producción.
-
En la actividad inmobiliaria, los
 
terrenos y solares se valoran a su precio de adquisición, incrementado por
los costes de
 
las obras de urbanización,
 
si los hubiere, los gastos
 
relacionados con la compra
 
y los gastos
financieros incurridos desde
 
que se inicien
 
las actividades necesarias para
 
preparar el activo
 
para su uso
deseado hasta
 
el
 
inicio de
 
la construcción,
 
o a
 
su valor
 
estimado de
 
mercado,
 
el
 
menor.
 
En el
 
caso de
paralización
 
de
 
las
 
obras
 
por
 
reprogramación
 
de
 
las
 
mismas
 
u
 
otras
 
razones,
 
cesa
 
la
 
capitalización
 
de
gastos financieros.
-
 
Las promociones inmobiliarias terminadas pendientes de venta y las
 
promociones en curso se valoran al
coste de
 
producción, o
 
al de
 
cesión en el
 
caso de
 
que procedan
 
del cobro
 
de deudas, minorados,
 
en su
caso, por las pérdidas por deterioro del valor.
 
El coste incluye, asimismo, los gastos financieros incurridos
desde que se
 
inicien las actividades
 
necesarias para
 
preparar el
 
activo para
 
el uso
 
al que está
 
destinado
hasta su
 
finalización, que
 
han sido
 
girados por
 
el proveedor
 
o corresponden
 
a préstamos
 
u otro
 
tipo de
financiación ajena,
 
específica o
 
genérica, directamente atribuible a
 
la construcción. Los
 
gastos comerciales
se cargan a la cuenta de resultados del ejercicio en que se incurren.
-
En el ejercicio 2022 los gastos financieros activados en existencias han ascendido a 4
 
millones de euros (1
millones de euros en el ejercicio 2021) (véase nota 30).
-
El
 
resto
 
de
 
existencias
 
se
 
contabilizan,
 
como
 
regla
 
general,
 
al
 
importe
 
menor
 
entre
 
el
 
coste
 
medio
ponderado y el valor neto de realización. Residualmente pueden valorarse bajo método FIFO.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 54 -
El
 
Grupo
 
realiza
 
una
 
evaluación
 
del
 
valor
 
neto
 
realizable
 
de
 
las
 
existencias
 
al
 
final
 
del
 
ejercicio
 
en
 
base
 
a
tasaciones realizadas por los expertos independientes Savills-Aguirre Newman (informe emitido con fecha 10
de febrero de 2023) y CB Richard Ellis, S.A. (informe emitido con fechas 3 de febrero de 2023) dotando, en su
caso, deterioro
 
cuando las mismas se encuentran
 
sobrevaloradas. Cuando las
 
circunstancias que causaron
 
la
dotación de provisión hayan cesado o cuando exista clara evidencia de incremento en el valor neto realizable
debido a un cambio
 
en las circunstancias
 
económicas, se procede
 
a revertir el
 
importe de esta.
 
Los métodos
de valoración
 
utilizados se detallan
 
en el apartado
 
F) Deterioro del
 
valor de los
 
activos no corrientes
 
de esta
misma nota.
Clasificación entre corriente y no corriente
En el balance de situación consolidado adjunto, los activos y pasivos se clasifican generalmente en función de
sus vencimientos, es decir, como corrientes aquellos con vencimiento igual o
 
inferior a doce meses y como
 
no
corrientes
 
los
 
de vencimiento
 
superior a
 
dicho período.
 
Sin
 
embargo,
 
para
 
las sociedades
 
procedentes
 
del
negocio inmobiliario, esta clasificación se realiza en función de su ciclo de explotación, que suele ser superior
al año. Los activos y pasivos corrientes
 
procedentes de esta actividad, con
 
un vencimiento estimado superior
a doce meses, son los siguientes:
2022
2021
Existencias
791
677
Total activos corrientes
791
677
Otros pasivos corrientes
43
34
Total pasivos corrientes
43
34
.
K)
Acciones propias
A 31
 
de diciembre
 
de 2022,
 
Acciona, S.A.
 
posee 167.109
 
acciones propias
 
que representan
 
un 0,3046%
 
del
capital social a
 
dicha fecha. El
 
coste de adquisición
 
de dichas
 
acciones ascendió
 
a 17 millones
 
de euros. El
 
coste
de
 
adquisición
 
de
 
las
 
acciones
 
propias,
 
así
 
como
 
el
 
resultado
 
de
 
las
 
operaciones
 
realizadas
 
se
 
registran
directamente en el capítulo de patrimonio neto (véase nota 18).
A 31 de diciembre de 2021, Acciona,
 
S.A. poseía 206.199 acciones propias que
 
representaban un 0,3759% del
capital social a dicha fecha. El coste de adquisición de dichas acciones ascendió a 18 millones de euros.
L)
Indemnizaciones por cese
De acuerdo con la legislación
 
vigente, las entidades españolas y
 
algunas entidades extranjeras están obligadas
a indemnizar
 
a aquellos
 
empleados que
 
sean despedidos
 
sin causa
 
justificada. El
 
Grupo registra
 
provisiones
por
 
las
 
prestaciones
 
por
 
terminación
 
de
 
empleo
 
cuando
 
exista
 
un
 
acuerdo
 
con
 
los
 
trabajadores
 
de
 
forma
individual o colectiva
 
o una expectativa
 
cierta de que
 
se alcanzará
 
dicho acuerdo que
 
permite a los
 
mismos,
de forma
 
unilateral o
 
por mutuo
 
acuerdo con
 
la empresa,
 
causar baja
 
en el
 
Grupo recibiendo
 
a cambio
 
una
indemnización o contraprestación. En caso de que sea necesario el mutuo acuerdo, únicamente se registra
 
la
provisión en aquellas situaciones en las que el Grupo ha decidido que dará su consentimiento a
 
la baja de los
trabajadores una vez
 
solicitada por ellos.
 
En todos los
 
casos en que
 
se registran
 
estas provisiones
 
existe una
expectativa por parte de los trabajadores de que estas bajas anticipadas se realizarán. En las indemnizaciones
por cese
 
involuntario,
 
se considera
 
que el
 
Grupo ya
 
no puede
 
retirar
 
la oferta
 
cuando ha
 
comunicado a
 
los
empleados afectados o a los representantes sindicales el plan.
- 55 -
Las indemnizaciones relacionadas con procesos de reestructuración se reconocen cuando
 
el Grupo tiene una
obligación
 
implícita,
 
es
 
decir,
 
en
 
el
 
momento
 
en
 
que
 
existe
 
un
 
plan
 
formal
 
detallado
 
en
 
relación
 
con
 
los
mencionados procesos que genera expectativas en terceros.
Las
 
sociedades del
 
Grupo Acciona
 
no
 
tienen,
 
a
 
fecha
 
actual,
 
proyectos
 
de
 
despidos
 
que
 
no
 
se
 
encuentren
adecuadamente provisionados según la normativa en vigor.
M)
Provisiones
Las cuentas anuales consolidadas del Grupo recogen todas las provisiones que cubren obligaciones presentes
a la fecha del balance surgidas
 
como consecuencia de sucesos
 
pasados de los que
 
pueden derivarse perjuicios
patrimoniales para
 
las entidades,
 
concretos en
 
cuanto a
 
su naturaleza,
 
pero indeterminados
 
en cuanto
 
a su
importe
 
y/o
 
momento
 
de
 
cancelación.
 
Se
 
incluyen
 
todas
 
las
 
provisiones
 
en
 
las
 
que
 
se
 
estima
 
que
 
la
probabilidad de que se tenga que atender la obligación es mayor que la de no tener que hacerlo.
Las
 
provisiones,
 
que
 
se
 
cuantifican
 
teniendo
 
en
 
consideración
 
la
 
mejor
 
información
 
disponible
 
sobre
 
las
consecuencias del suceso en el que traen su causa y son reestimadas
 
con ocasión de cada cierre contable, se
utilizan
 
para
 
afrontar
 
las
 
obligaciones
 
específicas
 
para
 
los
 
cuales
 
fueron
 
originalmente
 
reconocidas,
procediéndose a su reversión, total o parcial, cuando dichas obligaciones se extinguen o disminuyen.
Procedimientos judiciales y / o reclamaciones en curso
Al
 
cierre
 
de
 
los
 
ejercicios
 
2022
 
y
 
2021
 
se
 
encontraban
 
en
 
curso
 
distintos
 
procedimientos
 
judiciales
 
y
reclamaciones
 
entablados
 
contra
 
las
 
entidades
 
consolidadas
 
con
 
origen
 
en
 
el
 
desarrollo
 
habitual
 
de
 
sus
actividades. Los
 
Administradores
 
del
 
Grupo,
 
considerando
 
las opiniones
 
de
 
los
 
asesores
 
legales
 
del
 
Grupo,
consideran que la conclusión de estos procedimientos y
 
reclamaciones no producirá un efecto significativo en
las cuentas
 
anuales de
 
los ejercicios
 
en los
 
que se
 
resuelvan, por
 
lo que
 
no han
 
considerado necesario
 
constituir
ninguna provisión adicional.
Provisiones para operaciones de tráfico
Recogen los costes que están pendientes de su
 
materialización. La provisión por coste de terminación
 
de obra
tiene por objeto hacer frente a los gastos que se originan desde la terminación de las unidades de obra hasta
su recepción por parte del cliente.
Provisiones para pensiones y obligaciones similares
En líneas generales,
 
las sociedades del
 
Grupo Acciona no
 
tienen planes de pensiones
 
complementarios a los
de la Seguridad Social, y para el cese
 
de personal fijo de obra se dotan las oportunas
 
provisiones, salvo para el
colectivo que se trata a continuación.
Determinadas sociedades
 
del Grupo
 
Acciona tienen
 
firmados o
 
se subrogaron
 
en convenios
 
colectivos
 
que
establecen
 
que
 
se
 
indemnizará
 
por
 
los
 
importes
 
previstos
 
en
 
los
 
mismos
 
al
 
personal
 
adherido
 
a
 
estos
convenios
 
que
 
alcance
 
la
 
edad
 
de
 
jubilación,
 
siempre
 
que
 
se
 
cumplan
 
las
 
condiciones
 
establecidas
 
en
 
los
mismos. Adicionalmente, en algunos de estos
 
convenios colectivos se establece
 
un premio de vinculación en
función a los años de antigüedad. El impacto de estos compromisos no es significativo.
Estas
 
empresas
 
tienen
 
contraídos
 
diferentes
 
compromisos
 
por
 
pensiones
 
con
 
sus
 
trabajadores.
 
Dichos
compromisos,
 
de
 
prestación
 
definida,
 
están
 
instrumentados
 
básicamente
 
a
 
través
 
de
 
planes
 
de
 
pensiones
excepto
 
en
 
lo relativo
 
a determinadas
 
prestaciones,
 
fundamentalmente
 
los compromisos
 
de suministro
 
de
energía eléctrica, para los cuales, dada
 
su naturaleza, no se ha llevado a cabo la
 
externalización y su cobertura
se realiza mediante la correspondiente provisión interna.
- 56 -
Para los planes de prestación definida, las
 
sociedades registran el gasto correspondiente a estos compromisos
siguiendo el criterio
 
de devengo durante
 
la vida laboral
 
de los empleados,
 
mediante la realización
 
a la fecha
del balance de situación
 
consolidado de los
 
oportunos estudios actuariales calculados
 
por la unidad de
 
crédito
proyectado. Los costes por
 
servicios pasados
 
que corresponden a
 
variaciones en
 
las prestaciones se
 
reconocen
inmediatamente en la cuenta de resultados consolidada del
 
ejercicio en la medida en
 
que los beneficios estén
devengados.
Los compromisos por
 
planes de
 
prestación definida representan el
 
valor actual de
 
las obligaciones devengadas
una
 
vez
 
deducido el
 
valor
 
razonable
 
de
 
los
 
activos
 
afectos
 
a
 
los
 
distintos
 
planes.
 
Las
 
pérdidas
 
y
 
ganancias
actuariales surgidas en la
 
valoración, tanto de los pasivos como de
 
los activos afectos a los planes,
 
se registran
directamente
 
en
 
el
 
epígrafe
 
de
Reservas
 
 
variación
 
por
 
resultados
 
actuariales
 
de
 
pensiones
 
dentro
 
del
patrimonio neto.
Para
 
cada uno
 
de los
 
planes, si
 
la diferencia
 
entre el
 
pasivo actuarial
 
por los
 
servicios pasados
 
y los
 
activos
afectos al plan es positiva, ésta
 
se registra en el epígrafe
Provisiones
 
del balance de situación consolidado y si
es negativa, en
 
el epígrafe
Deudores comerciales y otras cuentas
 
a cobrar
 
del activo del balance
 
de situación
consolidado, en este
 
último caso, siempre
 
que dicha diferencia
 
sea recuperable para
 
el Grupo normalmente
mediante deducción en las aportaciones futuras.
El impacto de estos planes en la cuenta de pérdidas y ganancias no es significativo (véase nota 19).
Provisiones por desmantelamiento
El
 
Grupo
 
puede
 
tener
 
la
 
obligación
 
de
 
desmantelar
 
ciertos
 
activos
 
y
 
restaurar
 
el
 
sitio
 
en
 
el
 
que
 
están
emplazados
 
de acuerdo
 
con
 
las estipulaciones
 
de
 
los contratos
 
firmados al
 
efecto
 
relacionados con
 
dichos
activos. El
 
Grupo en esas
 
circunstancias reconoce
 
un pasivo por
 
el valor
 
actual estimado de
 
las obligaciones
de desmantelamiento
 
y restauración
 
de esos
 
activos a
 
lo largo
 
del periodo
 
en el
 
que se
 
devenga, que
 
suele
estar asociado al periodo de construcción del activo.
El pasivo así registrado se
 
registra igualmente como mayor valor del activo
 
durante el periodo de
 
construcción
y se amortiza
 
de forma lineal,
 
a partir
 
de la
 
puesta en marcha,
 
en el
 
periodo de
 
vida estimado
 
para dicho activo.
La
 
provisión
 
por
 
desmantelamiento
 
se
 
ajusta
 
al
 
cierre
 
de
 
cada
 
ejercicio
 
si
 
se
 
producen
 
cambios
 
en
 
las
estimaciones respecto de
 
los flujos de caja
 
estimados o de
 
las tasas de
 
descuento aplicadas hasta
 
esa fecha.
El incremento en la provisión de desmantelamiento producido por el efecto financiero del paso del tiempo se
registra en la cuenta
 
de resultados consolidada del ejercicio en el
 
que se devenga dentro
 
del epígrafe
Gastos
financieros
.
El pasivo por la provisión por desmantelamiento representa la mejor estimación de la Dirección
 
del Grupo del
coste
 
actual
 
de
 
cancelar
 
la
 
obligación
 
del
 
valor
 
al
 
que
 
una
 
tercera
 
parte
 
estaría
 
dispuesta
 
a
 
asumir
 
dicha
obligación a la fecha de cierre del estado de situación financiera consolidado
.
N)
Subvenciones
Las subvenciones oficiales destinadas a cubrir los costes de reciclaje de personal se reconocen como ingresos
una vez cumplidas todas sus condiciones y en los períodos en que compensan los costes relacionados.
Las
 
subvenciones
 
oficiales
 
relacionadas
 
con
 
el
 
inmovilizado
 
material
 
e
 
intangible
 
se
 
consideran
 
ingresos
diferidos, se clasifican dentro del epígrafe
Otros pasivos no corrientes
 
y se llevan a resultados en función a las
vidas útiles estimadas de los activos correspondientes, bajo el epígrafe de
Otros ingresos
.
- 57 -
O)
Reconocimiento de ingresos
Los
 
ingresos
 
se
 
calculan
 
por
 
el
 
valor
 
razonable
 
de
 
la
 
contraprestación
 
cobrada
 
o
 
a
 
cobrar
 
por
 
los
 
bienes
entregados
 
y
 
los
 
servicios prestados
 
en
 
el
 
marco
 
ordinario
 
de
 
la
 
actividad, menos
 
descuentos,
 
IVA
 
y
 
otros
impuestos relacionados con las ventas.
El
 
Grupo
 
reconoce
 
los
 
ingresos
 
ordinarios
 
cuando,
 
o
 
a
 
medida
 
que,
 
satisfaga
 
una
 
obligación
 
de
 
ejecución
mediante la transferencia un bien
 
o servicio
 
(un activo) prometido
 
a un cliente.
 
Un activo se
 
transfiere cuando,
o a medida que, el cliente obtiene el control de ese activo.
 
Respecto
 
de
 
cada
 
obligación
 
de
 
ejecución
 
identificada,
 
el
 
Grupo
 
determina
 
al
 
comienzo
 
del
 
contrato
 
si
satisface la obligación de ejecución a lo largo del tiempo o en un momento concreto.
En aplicación de la NIIF 15, el Grupo identifica y separa los distintos compromisos de transferencia de un bien
o servicio contemplados en
 
un contrato. Esto implica el reconocimiento por
 
separado de ingresos de cada
 
una
de las
 
obligaciones que
 
se pudieran
 
identificar de
 
forma individualizada
 
dentro de un
 
mismo contrato principal.
Asimismo, el Grupo estima el
 
precio de cada uno de
 
los contratos que se han identificado teniendo
 
en cuenta,
además
 
del
 
precio
 
inicial
 
acordado
 
en
 
el
 
contrato,
 
el
 
importe
 
de
 
las
 
contraprestaciones
 
variables,
 
el
 
valor
temporal
 
del
 
dinero
 
(en
 
los
 
casos
 
en
 
los
 
que
 
se
 
considera
 
que
 
existe
 
un
 
componente
 
de
 
financiación
significativo) y contraprestaciones no monetarias.
En
 
los casos
 
en
 
los que
 
el
 
importe sea
 
variable o
 
bien se
 
corresponda con
 
reclamaciones no
 
aprobadas, el
importe se estima siguiendo el
 
enfoque que mejor permita predecir aquel al
 
que el Grupo va a tener
 
derecho,
utilizando un
 
valor esperado
 
en función
 
de la
 
probabilidad o
 
bien mediante
 
el importe
 
único más
 
probable.
Dicha contraprestación solo
 
se reconocerá en la
 
medida en que se considere que es
 
altamente probable que
no se
 
produzca
 
una reversión
 
significativa
 
de los
 
ingresos reconocidos
 
cuando se
 
resuelva la
 
incertidumbre
asociada.
A continuación, se detallan algunas particularidades existentes en las actividades desarrolladas por el Grupo:
Ingresos de la actividad de construcción:
Ingresos:
Por la propia
 
naturaleza de la
 
actividad, sus
 
ingresos proceden habitualmente
 
de contratos a
 
largo plazo donde
la fecha
 
de inicio
 
de actividad
 
del contrato
 
y la
 
fecha de
 
finalización del
 
mismo se
 
sitúan, generalmente,
 
en
diferentes
 
períodos
 
contables,
 
por
 
lo
 
que
 
las
 
estimaciones
 
iniciales
 
de
 
ingresos
 
y
 
gastos
 
pueden
 
sufrir
variaciones que pudieran afectar al reconocimiento de ingresos, gastos y resultados de los mismos.
El
 
Grupo
 
reconoce
 
los
 
resultados
 
de
 
los
 
contratos
 
de
 
construcción
 
de
 
acuerdo
 
con
 
el
 
criterio
 
de
 
grado
 
de
avance, estimado éste,
 
o bien
 
con referencia al
 
estado de terminación
 
de la
 
actividad producida
 
por el
 
contrato
en la fecha
 
de cierre del
 
balance, determinado en función
 
del examen de
 
los trabajos ejecutados,
 
o bien, en
virtud del porcentaje de
 
costes incurridos respecto al total
 
de costes estimados. En
 
el primer caso, en base
 
a
la medición de las
 
unidades realizadas, se registra en cada
 
periodo como ingreso la
 
producción ejecutada y los
costes se
 
reconocen en función
 
del devengo
 
correspondiente a
 
las unidades realizadas.
 
En el segundo
 
caso,
los ingresos
 
se reconocen en
 
la cuenta
 
de resultados
 
en función del
 
porcentaje de
 
avance en
 
costes (costes
incurridos
 
frente
 
a
 
los
 
costes
 
totales
 
estimados
 
en
 
el
 
contrato),
 
aplicados
 
sobre
 
el
 
total
 
de
 
ingresos
 
del
proyecto
 
que
 
se
 
consideran
 
altamente
 
probables
 
que
 
se
 
vayan
 
a
 
obtener
 
del
 
proyecto.
 
Este
 
último
 
es
 
de
común aplicación en mercados de influencia anglosajona y contratos sin precios unitarios.
- 58 -
En algunas circunstancias (por ejemplo, en
 
las primeras etapas de un
 
contrato), el Grupo puede no
 
ser capaz
de
 
medir
 
razonablemente
 
el
 
cumplimiento
 
de
 
una
 
obligación
 
de
 
desempeño,
 
aunque
 
el
 
Grupo
 
espere
recuperar
 
los
 
costos
 
incurridos
 
para
 
satisfacer
 
dicha
 
obligación
 
de
 
desempeño.
 
En
 
esas
 
circunstancias,
 
el
Grupo
 
reconoce
 
el
 
ingreso
 
de
 
actividades
 
ordinarias
 
solo
 
en
 
la
 
medida
 
de
 
los
 
costos
 
incurridos
 
hasta
 
el
momento en que pueda medir razonablemente el cumplimiento de la obligación de desempeño.
Asimismo, en aquellos contratos
 
en los que se
 
considera que los costes
 
estimados de un contrato
 
superarán
los ingresos derivados
 
del mismo, las
 
pérdidas esperadas se
 
provisionan con cargo
 
a la cuenta
 
de resultados
consolidada del ejercicio en que se conocen.
Los ingresos ordinarios del
 
contrato se
 
reconocen considerando el
 
importe inicial del contrato
 
acordado con
el cliente,
 
así como
 
las modificaciones
 
y reclamaciones
 
sobre el
 
mismo en
 
la medida
 
en que
 
sea altamente
probable que de los mismos se vaya
 
a obtener un ingreso, que sea susceptible de medición de
 
forma fiable y
que no suponga una reversión significativa en el futuro.
Se considera que existe una modificación del contrato cuando hay una instrucción del cliente
 
para cambiar el
alcance del mismo. Se
 
considera que existe
 
una reclamación en los
 
contratos cuando por
 
causa del cliente o
de terceros se producen
 
costes no incluidos en el
 
contrato inicial (demoras,
 
errores en las especificaciones o
el diseño, etc) y el contratista tiene derecho a
 
ser resarcido por los sobrecostes incurridos
 
ya sea por el cliente
o por el tercero causante de los mismos.
Estas modificaciones y
 
reclamaciones se incluyen
 
como ingresos del
 
contrato cuando
 
el cliente ha
 
aprobado
los trabajos relacionados, bien de forma escrita, mediante acuerdo verbal o de
 
manera tácita en virtud de las
prácticas comerciales habituales, es decir,
 
cuando se considera el cobro altamente
 
probable y que no se va a
producir una reversión significativa del ingreso en el futuro.
En aquellos casos en los
 
que los trabajos estén aprobados pero no tengan aún
 
un precio asociado o en
 
donde,
aunque
 
no
 
se
 
haya
 
obtenido
 
aún
 
la
 
aprobación
 
del
 
cliente,
 
el
 
Grupo
 
considera
 
que
 
la
 
aprobación
 
final
 
es
altamente probable, por
 
estar en un
 
estado de negociación
 
avanzado o por tener
 
informes técnicos y/o
 
legales
internos
 
o de
 
expertos
 
independientes que
 
así lo
 
respaldan, el
 
importe a
 
registrar
 
como ingreso
 
se estima
acorde con la definición de “contraprestación
 
variable” establecida en la NIIF 15, es decir,
 
utilizando aquellos
métodos
 
que
 
arrojan
 
la
 
mejor predicción
 
de
 
la
 
contraprestación
 
de forma
 
que se
 
obtenga
 
el
 
importe
 
más
probable (importe individual más probable
 
en un rango de
 
importes de contraprestación
 
posibles), teniendo
en
 
cuenta
 
toda
 
la
 
información
 
disponible (histórica,
 
actual y
 
prevista)
 
de
 
la
 
que
 
razonablemente
 
se
 
pueda
disponer y
 
sólo en
 
la
 
medida en
 
que sea
 
altamente
 
probable
 
que no
 
ocurra
 
una reversión
 
significativa
 
del
importe de ingresos ordinarios acumulados reconocido
 
cuando, posteriormente, se resuelva la incertidumbre
sobre la contraprestación variable.
Tal y
 
como se ha comentado, los contratos
 
de construcción están sujetos a estimaciones de ingresos y costes
que necesitan
 
ser revisadas por
 
los responsables
 
de los
 
proyectos a medida
 
que avanzan los
 
mismos. Cualquier
modificación de
 
las estimaciones
 
de ingresos,
 
gastos y
 
resultado final
 
de obra
 
está sujeta
 
a revisión
 
por los
diferentes estamentos de la
 
Dirección y
 
cuando son
 
verificados y
 
aprobados, el
 
efecto se trata como
 
un cambio
en
 
la
 
estimación
 
contable
 
en
 
el
 
año en
 
el
 
que
 
se
 
produce
 
y
 
en
 
períodos
 
subsiguientes,
 
de
 
acuerdo
 
con
 
la
normativa contable en vigor.
Gastos:
Los
 
costes
 
del
 
proyecto
 
comprenden
 
los
 
directamente
 
relacionados
 
con
 
el
 
contrato
 
principal
 
y
 
con
 
los
modificados o
 
reclamaciones asociadas
 
al contrato.
 
Asimismo, incluyen
 
los relacionados
 
con la
 
actividad de
contratación de cada contrato tales
 
como seguros, asesores, diseño y asistencia técnica, etc.
- 59 -
Estos
 
costes
 
se
 
reconocen
 
contablemente
 
en
 
función
 
del
 
criterio
 
de
 
devengo,
 
registrando
 
contablemente
como
 
gasto
 
los
 
relacionados
 
con
 
las
 
unidades
 
de
 
obra
 
ejecutadas
 
y
 
los
 
indirectos
 
totales
 
del
 
contrato
imputables a las mismas.
Aquellos gastos relacionados con
 
la actividad futura del contrato
 
tales como, primas de seguro,
 
instalaciones
de obra,
 
asesores, diseño
 
y otros
 
iniciales de
 
obra se
 
reconocen inicialmente
 
como activo
 
en el
 
capítulo de
Existencias
, siempre
 
y cuando
 
se considere
 
que son
 
necesarios para
 
la prestación
 
del contrato
 
y que
 
serán
recuperados
 
con
 
la
 
ejecución
 
del
 
mismo,
 
imputándose
 
a
 
resultados
 
en
 
función
 
del
 
grado
 
de
 
avance
 
del
contrato.
Los
 
gastos
 
de
 
retirada
 
de
 
maquinaria,
 
desmontaje
 
de
 
instalaciones
 
de
 
obra,
 
conservación
 
en
 
período
 
de
garantía
 
y
 
los
 
que se
 
puedan producir
 
desde
 
la
 
terminación de
 
la
 
obra
 
hasta
 
la liquidación
 
definitiva
 
de
 
la
misma, se
 
periodifican a
 
lo largo de
 
la vida
 
de la
 
obra, ya que
 
tienen consideración de
 
un coste más
 
de la
 
misma
y tienen relación tanto con las unidades de obra ejecutadas como con la actividad futura del contrato.
En lo referente
 
a la dotación a la amortización de activos fijos involucrados
 
en la ejecución del contrato,
 
para
aquellos activos con vida útil estimada coincidente con la duración
 
del contrato, la
 
amortización se realiza en
el
 
transcurso
 
de
 
la
 
ejecución
 
del
 
mismo
 
quedando
 
totalmente
 
amortizados
 
a
 
su
 
finalización.
 
Para
 
aquella
maquinaria con
 
vida útil
 
superior a
 
la duración
 
del contrato,
 
se reparte
 
su amortización
 
en base
 
a criterios
técnicos entre los
 
diferentes contratos a los que
 
se asignará y
 
se amortiza linealmente
 
en el transcurso
 
de cada
contrato.
Los intereses de
 
demora ocasionados por el
 
retraso en el
 
pago por parte del
 
cliente de las certificaciones
 
de
obra
 
sólo
 
se
 
registran,
 
como
 
ingreso
 
financiero,
 
cuando
 
se
 
puedan
 
medir
 
con
 
fiabilidad
 
y
 
su
 
cobro
 
esté
razonablemente garantizado.
Las
 
Sociedades
 
del
 
Grupo
 
registran
 
en
 
el
 
capítulo
 
de
Deudores
 
comerciales
 
y
 
otras
 
cuentas
 
a
 
cobrar
 
en
 
la
cuenta de
Producción ejecutada pendiente de
 
certificar
 
la diferencia positiva entre los
 
ingresos reconocidos de
un
 
contrato
 
y
 
el
 
importe
 
de
 
las
 
certificaciones
 
a
 
origen
 
del
 
mismo.
 
Asimismo,
 
registran
 
en
 
el
 
capítulo
 
de
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
 
en la cuenta de
Anticipos recibidos por pedidos
 
el importe de
las certificaciones anticipadas por diversos conceptos, incluidos los anticipos recibidos del cliente.
Ingresos de la actividad de servicios:
En este tipo de
 
actividad existe una gran
 
variedad de servicios
 
prestados, reconociendo ingresos considerando
el grado de realización de la prestación a la fecha de balance, siempre y cuando el resultado de la transacción
pueda ser estimado con fiabilidad.
Las sociedades del Grupo
 
reconocen en cada
 
ejercicio como resultado
 
de sus servicios, la
 
diferencia entre
 
la
producción (valor a precio de venta del servicio prestado durante
 
dicho periodo, que se encuentra amparada
en el contrato
 
principal firmado con el
 
cliente o en
 
modificaciones o en
 
adicionales al mismo aprobados
 
por
éste, o aquellos servicios que aun
 
no estando aprobados, se estima altamente probable su recuperación final)
y los costes incurridos durante el ejercicio.
 
Las revisiones de precios reconocidas en el
 
contrato inicial firmado con el cliente
 
se reconocen como ingreso
en el
 
momento de su
 
devengo, independientemente
 
de que éstos
 
hayan sido
 
aprobados anualmente
 
por el
mismo, al considerar que se encuentran comprometidas en el contrato.
- 60 -
Ingresos procedentes de la venta de energía:
La cifra de ingresos incluye tanto las ventas de electricidad en mercados regulados como las ventas realizadas
en el mercado liberalizado, generadas por las sociedades
 
que tienen instalaciones de generación,
 
así como las
obtenidas a través del negocio de comercialización de energía.
Las ventas de electricidad por generación, realizadas en mercados regulados o a través de la formalización de
contratos
 
de
 
suministro
 
de
 
energía
 
a
 
largo
 
plazo,
 
incorporan
 
precios
 
de
 
venta
 
de
 
la
 
energía
 
y
 
de
 
sus
complementos
 
a
 
un
 
precio
 
preestablecido.
 
Para
 
aquellos
 
proyectos
 
que
 
venden
 
energía
 
sin
 
este
 
tipo
 
de
contratos, el
 
precio de venta
 
de la
 
energía y sus
 
complementos varían
 
a lo largo
 
del proyecto
 
en función de
los precios de cotización del mercado (“
pool
”) en cada momento.
Las ventas de
 
energía, junto con los
 
complementos asociados a
 
ésta, se registran como ingreso
 
en el momento
de la
 
entrega
 
al cliente,
 
momento en
 
el que
 
se satisfacen
 
las obligaciones
 
de desempeño
 
de las
 
cantidades
suministradas durante el periodo e incluye, para las ventas de comercialización de energía, una
 
estimación de
la energía que se encuentra pendiente de facturación al cierre del ejercicio.
 
En este sentido, en el negocio de
comercialización el Grupo actúa como principal del contrato mientras que, en su papel de representación del
mercado, la sociedad comercializadora del Grupo actúa como agente del contrato.
Cuando el Grupo actúa
 
como principal, reconoce las
 
ventas y
 
compras de energía
 
por el importe bruto
 
de la
contraprestación
 
a
 
la
 
que
 
espera
 
tener
 
derecho,
 
mientras
 
que
 
cuando
 
actúa
 
como
 
agente,
 
reconoce
 
los
ingresos ordinarios
 
por el importe
 
de cualquier pago
 
o comisión
 
a la que
 
espere tener
 
derecho a cambio
 
de
organizar para un tercero el suministro de esa energía.
De acuerdo
 
con lo
 
establecido en
 
el RD
 
413/2014, las
 
instalaciones de
 
generación de
 
energía renovable
 
en
España reciben determinados
 
incentivos, estableciendo que,
 
adicionalmente a la
 
retribución por la
 
venta de
energía generada
 
valorada a
 
precio de
 
mercado, las
 
instalaciones podrán
 
percibir una retribución
 
específica
compuesta por un término por
 
unidad de potencia (retribución a la
 
inversión) que cubra
 
cuando proceda los
costes de
 
inversión de
 
una instalación
 
tipo (IT) que
 
no pueden ser
 
recuperados por
 
la venta
 
de energía y
 
un
término
 
a
 
la
 
operación
 
(retribución
 
a
 
la
 
operación)
 
que
 
cubra
 
en
 
su
 
caso,
 
la
 
diferencia
 
entre
 
costes
 
de
explotación y los ingresos
 
por la participación en el mercado
 
de dicha instalación. El RD establece,
 
asimismo,
que mediante
 
orden ministerial
 
se actualizarán
 
determinados parámetros
 
retributivos en
 
cada semiperíodo
regulatorio. En este sentido, la Orden TED/171/2020
 
estableció los parámetros retributivos para la estimación
de dichos
 
incentivos para
 
el periodo
 
regulatorio 2020-2022.
 
Posteriormente, el
 
11 de
 
diciembre de
 
2022 se
publicó la
 
orden TED/1232/2022
 
que establece los
 
nuevos parámetros retributivos
 
para el ejercicio
 
2022 como
consecuencia
 
de
 
la
 
anticipación
 
extraordinaria
 
de
 
la
 
revisión
 
de
 
parámetros
 
aprobada
 
para
 
ese
 
año
 
en
aplicación de lo dispuesto por el RDL
 
6/2022, subdividiendo el actual
 
semiperiodo en dos (2020-2021 y
 
2022).
Asimismo,
 
el
 
28
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022
 
se
 
ha
 
publicado
 
la
 
propuesta
 
de
 
orden
 
de
 
parámetros
 
aplicable
 
al
siguiente semiperiodo regulatorio (2023-2025) que se espera sea aprobada en Orden Ministerial a lo largo de
los primeros meses del año 2023.
En el mencionado
 
RD 413/2014
 
se regula el
 
procedimiento a seguir
 
en el caso
 
en el
 
que los
 
precios de mercado
correspondientes a los distintos semiperíodos de
 
la vida útil regulatoria del activo resulten
 
inferiores (ajustes
positivos) o
 
superiores (ajustes
 
negativos) a
 
los precios
 
estimados por
 
el regulador
 
al inicio
 
del semiperíodo
regulatorio y que fueron utilizados en la determinación de los incentivos a percibir.
En 2021, el Grupo modificó y adaptó el criterio de registro para las diferencias positivas y negativas derivadas
del ajuste por
 
desviaciones de precios
 
de mercado en
 
España reconocido en
 
el marco regulatorio actual
 
(véase
nota 2) a
 
lo establecido en el
 
documento “Criterio para
 
contabilizar el
 
“Valor de los
 
ajustes por desviaciones
- 61 -
en el precio del mercado” (Vadjm), de acuerdo con el artículo 22 del real decreto
 
413/2014” publicado por la
CNMV el 22 de octubre de 2021 en virtud del cual el Grupo:
-
Con carác
 
ter general
 
reconoce en
 
el balance
 
de situación
 
consolidado cada
 
una de
 
las desviaciones
 
del
mercado,
 
positivas y
 
negativas
 
que surgen
 
al amparo
 
del RD
 
413/2014 con
 
contrapartida en
 
el importe
neto de la cifra de negocios.
 
-
No obstante, si a lo largo de la vida regulatoria residual de los
 
activos, el Grupo considera, de acuerdo con
su mejor estimación de
 
la evolución futura de
 
los precios de mercado
 
de la energía, que
 
sería altamente
probable que se obtendrán rentabilidades del mercado superiores a las establecidas en el RD 413/2014 y
que,
 
por
 
lo
 
tanto,
 
abandonar
 
el
 
régimen
 
retributivo
 
no
 
tendría
 
consecuencias
 
económicas
significativamente
 
más
 
adversas
 
que
 
permanecer en
 
el
 
mismo,
 
en
 
esa
 
situación no
 
se
 
sigue
 
el
 
criterio
general y se reconoce sólo el activo en caso de generarse desviaciones del mercado positivas.
Así, en aplicación de
 
lo establecido en dicha
 
publicación, el Grupo
 
registra dentro del epígrafe
Importe neto de
la cifra
 
de negocios
 
de la
 
cuenta
 
de resultados
 
consolidada del
 
ejercicio
 
todas
 
las desviaciones,
 
positivas
 
o
negativas, excepto
 
para aquellas
 
IT que
 
el Grupo
 
estime que
 
es altamente
 
probable que
 
durante la
 
vida útil
regulatoria remanente obtendrán rentabilidades directamente
 
del mercado superiores a las garantizadas por
el RD 413/2014.
Esta
 
situación
 
se
 
da en
 
aquellas
 
instalaciones
 
tipo (IT)
 
en
 
las que,
 
considerando
 
la
 
previsión
 
de
 
precios
 
de
mercado, la
 
Dirección del Grupo
 
estima, al cierre
 
del ejercicio,
 
que en la
 
revisión de parámetros
 
retributivos
correspondiente al siguiente semiperiodo regulatorio es altamente probable que no se obtenga
 
retribución a
la
 
inversión
 
(por
 
ejemplo,
 
cuando
 
el
 
VNA
 
asociado es
 
cero).
 
En
 
estos
 
casos
 
se
 
considera
 
que
 
la
 
valoración
asignable
 
al
 
pasivo
 
asociado
 
al
 
ajuste
 
por
 
desviaciones
 
por
 
precios
 
de
 
mercado
 
es
 
cero
 
y
 
por
 
tanto
 
se
regularizan en ese momento
 
las diferencias negativas
 
existentes hasta
 
esa fecha a través
 
del mismo epígrafe
de
 
la cuenta
 
de pérdidas
 
y ganancias
 
consolidada y
 
conforme
 
a lo
 
establecido
 
por la
 
NIC 8
 
respecto
 
de un
cambio en las estimaciones.
La previsión de precios
 
de mercado utilizados por
 
el Grupo son
 
las cotizaciones de
 
mercados a plazo obtenidas
de la plataforma de OMIP en cada cierre del ejercicio.
En
 
sentido
 
contrario,
 
si
 
como
 
consecuencia de
 
las
 
oscilaciones de
 
precio
 
de
 
mercado
 
a
 
futuro,
 
diferencias
negativas
 
valoradas
 
a
 
cero
 
conforme
 
a
 
lo
 
comentado
 
en
 
los
 
párrafos
 
anteriores
 
recuperasen
 
valor
 
como
consecuencia del
 
cambio de
 
expectativas
 
respecto del
 
valor del
 
VNA del
 
IT asociado
 
o de
 
la expectativa
 
de
cobro
 
de
 
retribución
 
a
 
la
 
inversión,
 
dicha
 
modificación
 
se
 
registraría
 
igualmente
 
como
 
un
 
cambio
 
en
estimaciones conforme a lo indicado en la NIC 8.
Los activos y
 
pasivos derivados de
 
ajustes por desviaciones
 
sobre el precio
 
de mercado netos
 
surgidos hasta
la última revisión de parámetros retributivos revierten de forma lineal durante
 
la vida regulatoria restante de
la IT
 
al que
 
se encuentra
 
asociado. Por
 
su parte,
 
el activo
 
o pasivo
 
neto que
 
se va
 
constituyendo durante
 
el
semiperiodo regulatorio corriente comienza a revertirse, con el mismo criterio, a partir del
 
inicio del siguiente
semiperiodo regulatorio.
El activo originado
 
como consecuencia de
 
diferencias positivas derivadas del
 
ajuste por desviaciones de
 
precio
de mercado se registra en el epígrafe
Otros activos no corrientes
 
del balance de situación consolidado
 
o como
Deudores comerciales
 
y otras
 
cuentas a
 
cobrar
 
si la
 
deuda tuviera
 
vencimiento corriente. Por
 
su parte,
 
el pasivo
originado como consecuencia de
 
diferencias negativas derivadas de este mecanismo se registra en el epígrafe
Otros pasivos
 
no corrientes
 
o como
Acreedores comerciales
 
y otras
 
cuentas
 
a pagar
 
si tuviera
 
vencimiento
corriente.
- 62 -
A 31
 
de diciembre
 
de 2022
 
la situación
 
actual del
 
mercado energético,
 
la evolución
 
esperada de
 
precios de
energía en el corto y medio plazo y el análisis de la propuesta
 
de actualización de parámetros publicada el 28
de diciembre indican:
-
La
 
práctica
 
totalidad
 
de
 
las
 
instalaciones
 
tipo
 
(IT)
 
operadas
 
por
 
el
 
Grupo
 
en
 
España
 
dejan
 
de
 
percibir
retribución a la inversión al menos durante el siguiente semiperiodo regulatorio (2023-2025).
-
La evolución
 
de los
 
precios de
 
la energía
 
que estima
 
la Dirección
 
del Grupo
 
anticipa el
 
agotamiento del
VNA
 
en
 
todas
 
las
 
instalaciones
 
tipo
 
relevantes
 
en
 
las
 
que
 
el
 
Grupo
 
opera
 
en
 
España
 
por
 
cuanto
 
es
altamente
 
probable que
 
con los
 
precios estimados
 
a futuro
 
se alcancen
 
rentabilidades
 
superiores a
 
las
garantizadas por el RD 413/2014.
-
Excepto
 
para
 
las instalaciones
 
de biomasa,
 
en el
 
resto
 
de las
 
instalaciones tipo
 
(IT) en
 
las que
 
el Grupo
opera en España, una vez alcanzada
 
la rentabilidad mínima garantizada,
 
el mantenimiento de las mismas
dentro del régimen
 
retributivo no conlleva
 
un coste significativo
 
ni una obligación
 
adicional respecto del
abandono del mismo. En estos casos, la
 
conclusión alcanzada por los Administradores del Grupo
 
es que, a
la
 
fecha
 
de
 
formulación
 
de
 
los
 
presentes
 
estados
 
financieros
 
consolidados,
 
abandonar
 
el
 
régimen
retributivo
 
no
 
tendría
 
consecuencias
 
económicas
 
más
 
adversas
 
que
 
permanecer
 
en
 
el
 
mismo.
 
No
obstante,
 
ante
 
la
 
proliferación
 
de
 
modificaciones
 
regulatorias
 
acaecidas
 
en
 
los
 
últimos
 
meses
 
y
 
la
expectativa de
 
que pudieran llegar
 
a producirse modificaciones
 
adicionales por la situación
 
actual de los
mercados energéticos, no resulta prudente solicitar el abandono del régimen.
-
Para
 
las
 
instalaciones
 
tipo
 
de
 
biomasa,
 
en
 
cambio,
 
abandonar
 
el
 
régimen
 
retributivo
 
 
podría
 
tener
consecuencias económicas más adversas que permanecer en el mismo puesto que dicha
 
actividad podría
obtener retribuciones a
 
la operación
 
en el periodo
 
restante de su vida
 
regulatoria en función
 
de los
 
precios
que apliquen durante ese periodo.
En base a
 
estas circunstancias el Grupo
 
ha cesado
 
en el registro del
 
pasivo derivado del
 
ajuste por desviaciones
de precios
 
de mercado existente
 
a 31 de
 
diciembre de 2022
 
de todas las
 
IT en
 
las que opera
 
excepto
 
de las
correspondientes al negocio de
 
biomasa. El importe
 
no reconocido por
 
este motivo a 31
 
de diciembre de
 
2022
asciende a 146 millones de euros (170 millones de euros a 31 de diciembre de 2021).
Ingresos procedentes de la actividad inmobiliaria:
En lo referente
 
a la venta de inmuebles, las sociedades del Grupo siguen el
 
criterio de reconocer los ingresos
y los costes de los mismos
 
en el momento de su
 
entrega, por entenderse que en dicho momento es cuando
 
el
cliente obtiene el control del bien.
 
De este modo,
 
en el momento de la
 
entrega se reconocen,
 
en su caso, las
 
provisiones necesarias para cubrir
aquellos
 
gastos
 
asumidos contractualmente
 
y
 
que se
 
encuentran
 
pendientes
 
de incurrir
 
en
 
relación
 
con
 
el
activo que se entrega. Dichas provisiones tienen su origen en una obligación presente de la empresa, sobre la
cual
 
puede
 
hacerse
 
una
 
estimación
 
fiable
 
de
 
su
 
importe,
 
siendo
 
probable
 
que
 
la
 
empresa
 
tenga
 
que
desprenderse de recursos para cancelar tal obligación.
El
 
Grupo
 
reconoce
 
los
 
ingresos
 
procedentes
 
de
 
los
 
arrendamientos
 
operativos,
 
netos
 
de
 
los
 
incentivos
concedidos,
 
como
 
ingresos
 
de
 
forma
 
lineal
 
a
 
lo
 
largo
 
del
 
plazo
 
del
 
arrendamiento,
 
salvo
 
que
 
resulte
 
más
representativa
 
otra
 
base
 
sistemática
 
de
 
reparto
 
por
 
reflejar
 
más
 
adecuadamente
 
el
 
patrón
 
por
 
el
 
que
 
el
beneficio por el uso del activo va disminuyendo.
Los
 
costes
 
iniciales
 
directos
 
del
 
arrendamiento
 
se
 
incluyen
 
en
 
el
 
valor
 
contable
 
del
 
activo
 
arrendado
 
y
 
se
reconocen como
 
gasto a
 
lo largo
 
del plazo
 
de arrendamiento
 
mediante la
 
aplicación de
 
los mismos criterios
que los utilizados en el reconocimiento de ingresos.
- 63 -
El Grupo reconoce las modificaciones
 
de los arrendamientos operativos como
 
un nuevo arrendamiento desde
la fecha efectiva
 
de la modificación, considerando cualquier pago
 
anticipado o diferido por el
 
arrendamiento
original como parte de los pagos por arrendamiento por el nuevo arrendamiento.
P)
Impuesto sobre beneficios. Activos y pasivos por impuestos diferidos
El impuesto
 
corriente es
 
la cantidad
 
a pagar
 
o a
 
recuperar por
 
el impuesto
 
sobre las
 
ganancias relativa
 
a la
ganancia
 
o
 
pérdida
 
fiscal
 
consolidada del
 
ejercicio.
 
Los
 
activos
 
o
 
pasivos
 
por
 
impuesto
 
sobre
 
las ganancias
corriente, se valoran por las cantidades que
 
se espera recuperar o pagar de las
 
autoridades fiscales, utilizando
la normativa y tipos impositivos que están aprobados o estén a punto de aprobarse en la fecha de cierre.
Los
 
pasivos
 
por
 
impuesto
 
diferido
 
son
 
los
 
importes
 
a
 
pagar
 
en
 
el
 
futuro
 
en
 
concepto
 
de
 
impuesto
 
sobre
sociedades relacionados
 
con
 
las diferencias
 
temporarias
 
imponibles mientras
 
que los
 
activos por
 
impuesto
diferido
 
son los
 
importes a
 
recuperar
 
en concepto
 
de impuesto
 
sobre sociedades
 
debido a
 
la existencia
 
de
diferencias temporarias
 
deducibles, bases imponibles negativas
 
compensables o deducciones pendientes
 
de
aplicación. A
 
estos efectos se entiende
 
por diferencia temporaria
 
la diferencia existente entre el
 
valor contable
de los activos y pasivos y su base fiscal.
El
 
impuesto
 
sobre
 
las
 
ganancias
 
corriente
 
o
 
diferido
 
se
 
reconoce
 
en
 
resultados,
 
salvo
 
que
 
surja
 
de
 
una
transacción
 
o
 
suceso
 
económico
 
que
 
se
 
ha
 
reconocido
 
en
 
el
 
mismo
 
ejercicio
 
o
 
en
 
otro
 
diferente,
 
contra
patrimonio neto o de una combinación de negocios.
 
(i)
 
Reconocimiento de pasivos por impuesto diferido
El Grupo reconoce los pasivos por impuesto diferido en todos los casos excepto que:
 
surjan del reconocimiento inicial del fondo de
 
comercio o de un activo o
 
pasivo en una transacción
que no
 
es una
 
combinación de
 
negocios y
 
en la
 
fecha de
 
la transacción
 
no afecta
 
ni al
 
resultado
contable ni a la base imponible fiscal;
 
correspondan a diferencias relacionadas con inversiones en sociedades dependientes, asociadas y
negocios
 
conjuntos
 
sobre
 
las
 
que
 
el
 
Grupo
 
tenga
 
la
 
capacidad
 
de
 
controlar
 
el
 
momento
 
de
 
su
reversión y no fuese probable que se produzca su reversión en un futuro previsible.
(ii)
 
Reconocimiento de activos por impuesto diferido
El Grupo reconoce los activos por impuesto diferido siempre que:
 
resulte probable que
 
existan ganancias fiscales
 
futuras suficientes para
 
su compensación
 
o cuando
la legislación fiscal contemple la posibilidad
 
de conversión futura de activos por impuesto diferido
en un
 
crédito exigible frente
 
a la Administración
 
Pública. No
 
obstante, los
 
activos que surjan
 
del
reconocimiento
 
inicial
 
de
 
activos
 
o
 
pasivos
 
en
 
una
 
transacción
 
que
 
no
 
es
 
una
 
combinación
 
de
negocios y en
 
la fecha de
 
la transacción no afecta
 
ni al resultado
 
contable ni a
 
la base imponible
fiscal, no son objeto de reconocimiento;
correspondan a diferencias temporarias relacionadas con inversiones en dependientes, asociadas
y negocios conjuntos
 
en la
 
medida en que
 
las diferencias temporarias
 
vayan a revertir en
 
un futuro
previsible y se espere generar ganancias fiscales futuras positivas para compensar las diferencias.
- 64 -
El
 
Grupo
 
reconoce
 
la
 
conversión
 
de
 
un
 
activo
 
por
 
impuesto
 
diferido
 
en
 
una
 
cuenta
 
a
 
cobrar
 
frente
 
a
 
la
Administración Pública, cuando es exigible
 
según lo dispuesto en la
 
legislación fiscal vigente. A estos
 
efectos,
se reconoce la baja del activo por
 
impuesto diferido con cargo al gasto por impuesto sobre beneficios diferido
y la cuenta a cobrar con abono al impuesto sobre beneficios sobre corriente.
Q)
Saldos y transacciones en moneda extranjera
Las operaciones realizadas en moneda distinta de la
 
funcional se registran a los tipos de
 
cambio vigentes en el
momento
 
de
 
la
 
transacción.
 
Durante
 
el
 
ejercicio,
 
las
 
diferencias
 
que
 
se
 
producen
 
entre
 
el
 
tipo
 
de
 
cambio
contabilizado
 
y
 
el
 
que
 
se
 
encuentra
 
en
 
vigor
 
a
 
la
 
fecha
 
de
 
cobro
 
o
 
pago
 
se
 
registran
 
como
 
resultados
financieros en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada.
 
Asimismo, la conversión
 
de los saldos
 
a cobrar
 
o a pagar
 
a 31 de
 
diciembre de cada
 
año en moneda
 
distinta
de
 
la funcional
 
se realiza
 
al tipo
 
de cambio
 
de cierre.
 
Las diferencias
 
de valoración
 
producidas se
 
registran
como resultados financieros en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada.
 
R)
Actividades con incidencia en el medio ambiente
En
 
general,
 
se consideran
 
actividades medioambientales
 
aquellas operaciones
 
cuyo propósito
 
principal sea
prevenir,
 
reducir o reparar el daño sobre el medio ambiente.
En
 
este
 
sentido,
 
las
 
inversiones
 
derivadas
 
de
 
actividades
 
medioambientales
 
son
 
valoradas
 
a
 
su
 
coste
 
de
adquisición y activadas como mayor coste del inmovilizado en el ejercicio en el que se incurren.
Los gastos derivados de la protección y mejora del medio ambiente se imputan a resultados en el ejercicio en
que se incurren,
 
con independencia del
 
momento en el
 
que se produzca
 
la corriente monetaria
 
o financiera
derivada de ellos.
Las
 
provisiones
 
relativas
 
a
 
responsabilidades
 
probables
 
o
 
ciertas,
 
litigios
 
en
 
curso
 
e
 
indemnizaciones
 
u
obligaciones pendientes de cuantía
 
indeterminada de naturaleza medioambiental, no cubiertas
 
por las pólizas
de seguros
 
suscritas, se
 
constituyen en
 
el momento
 
del nacimiento
 
de la
 
responsabilidad o
 
de la
 
obligación
que determina la indemnización o pago.
S)
Operaciones interrumpidas y activos y pasivos no corrientes mantenidos para la venta
El Grupo
 
clasifica como
 
activos no
 
corrientes mantenidos
 
para la
 
venta los activos
 
materiales, intangibles, otros
activos no corrientes
 
o aquellos incluidos en el
 
epígrafe
Inversiones contabilizadas aplicando
 
el método de la
participación
 
y
 
los
 
grupos
 
de
 
enajenación
 
(grupo
 
de
 
activos
 
que
 
se
 
van
 
a
 
enajenar
 
junto
 
con
 
sus
 
pasivos
directamente
 
asociados) para
 
los
 
cuales en
 
la
 
fecha
 
de
 
cierre
 
del
 
balance de
 
situación
 
consolidado se
 
han
iniciado gestiones
 
activas y
 
a un
 
precio razonable
 
para su
 
venta
 
y se
 
estima que
 
la misma
 
se llevará
 
a cabo
dentro de los doce meses siguientes a dicha fecha.
 
A su vez, el Grupo considera operaciones discontinuadas las líneas de negocio relevantes
 
que se han vendido
o se
 
ha dispuesto de
 
ellas por
 
otra vía o
 
bien que
 
reúnen las condiciones
 
para ser clasificadas
 
como mantenidas
para la venta, incluyendo, en su caso, aquellos otros activos que junto con la línea de negocio forma parte del
mismo plan de venta o
 
como consecuencia de
 
compromisos adquiridos. Asimismo, se
 
consideran operaciones
en discontinuidad aquellas entidades adquiridas exclusivamente con la finalidad de revenderlas.
- 65 -
Estos activos
 
o grupos
 
de enajenación
 
se valoran
 
por el
 
menor del
 
importe en
 
libros o
 
el valor
 
estimado de
venta deducidos los
 
costes necesarios para
 
llevarla a cabo
 
y dejan de amortizarse
 
desde el momento en
 
que
son
 
clasificados
 
como
 
activos
 
no
 
corrientes
 
mantenidos
 
para
 
la
 
venta,
 
pero
 
a
 
la
 
fecha
 
de
 
cada
 
balance
 
de
situación se realizan,
 
en su caso,
 
las correspondientes correcciones
 
valorativas para
 
que el valor contable
 
no
exceda el valor razonable menos los costes de venta.
Los
 
activos
 
no
 
corrientes
 
mantenidos
 
para
 
la
 
venta
 
y
 
los
 
componentes
 
de
 
los
 
grupos
 
en
 
desapropiación
clasificados como mantenidos para la venta se presentan en
 
el balance de situación consolidado
 
adjunto de la
siguiente forma: los
 
activos en una única
 
línea denominada
Activos no corrientes mantenidos
 
para la venta y
actividades interrumpidas
 
y los
 
pasivos también
 
en una
 
única línea
 
denominada
Pasivos mantenidos
 
para la
venta y actividades interrumpidas
.
Los resultados después de impuestos de las operaciones discontinuadas se
 
presentan en una única línea de la
cuenta
 
de
 
pérdidas
 
y
 
ganancias
 
consolidada
 
denominada
Resultado
 
después
 
de
 
impuestos
 
de
 
actividades
interrumpidas
.
A 31 de diciembre de 2022 y 2021 no hay operaciones discontinuadas.
T)
Beneficios por acción
El beneficio
 
básico por
 
acción se calcula
 
como el
 
cociente entre
 
el beneficio
 
neto del
 
período atribuible
 
a la
sociedad
 
dominante
 
y
 
el
 
número
 
medio
 
ponderado
 
de
 
acciones
 
ordinarias
 
en
 
circulación
 
durante
 
dicho
período, sin
 
incluir el número
 
medio de acciones
 
de la sociedad
 
dominante en
 
cartera de
 
las sociedades del
Grupo.
Por su
 
parte, el
 
beneficio por
 
acción diluido se
 
calcula como
 
el cociente
 
entre el
 
resultado neto
 
del periodo
atribuible a
 
los accionistas
 
ordinarios ajustados
 
por el efecto
 
atribuible a
 
las acciones ordinarias
 
potenciales
con efecto
 
dilutivo y
 
el número
 
medio ponderado
 
de acciones
 
ordinarias en
 
circulación durante
 
el período,
ajustado por el promedio ponderado de
 
las acciones ordinarias
 
que serían emitidas si
 
se convirtieran todas las
acciones
 
ordinarias
 
potenciales
 
en
 
acciones
 
ordinarias
 
de
 
la
 
Sociedad.
 
A
 
estos
 
efectos
 
se
 
considera
 
que
 
la
conversión
 
tiene
 
lugar
 
al
 
comienzo
 
del
 
período
 
o
 
en
 
el
 
momento
 
de
 
la
 
emisión
 
de
 
las
 
acciones
 
ordinarias
potenciales, si éstas se hubiesen puesto en circulación durante el propio período.
U)
Estado de flujos de efectivo consolidado
En el estado de flujos de efectivo consolidado, que se prepara de acuerdo con el método indirecto, se utilizan
las siguientes expresiones en los siguientes sentidos:
-
Flujos de efectivo:
 
entradas y salidas
 
de dinero en efectivo
 
y de sus equivalentes,
 
entendiendo por éstos
las alteraciones en el valor de las inversiones a corto plazo de gran liquidez.
-
Actividades de
 
explotación: actividades
 
típicas de
 
la entidad,
 
así como
 
otras actividades
 
que no
 
pueden
ser
 
calificadas
 
como
 
de
 
inversión
 
o
 
de
 
financiación.
 
Partiendo
 
del
 
resultado
 
antes
 
de
 
impuestos
 
de
actividades
 
continuadas,
 
además
 
de
 
la
 
corrección
 
por
Amortización
 
del
 
inmovilizado
 
y
 
variación
 
de
provisiones y deterioros
, a través de la partida
Otros ajustes del resultado (netos)
 
se realiza el traspaso de
los
 
pagos
 
y
 
cobros
 
por
 
intereses
 
pues
 
se
 
muestran
 
en
 
esta
 
misma
 
rúbrica
 
pero
 
de
 
forma
 
separada,
 
el
traspaso de los
 
resultados por enajenación
 
de inmovilizado que se
 
engloban en la rúbrica
 
de actividades
de
 
inversión
 
y,
 
por
 
último,
 
las
 
correcciones
 
de
 
resultados
 
generados
 
por
 
sociedades
 
puestas
 
en
equivalencia y, en general, de cualquier resultado que no sea susceptible de generar flujos de efectivo.
-
Actividades de inversión: las de adquisición,
 
enajenación o disposición por
 
otros medios de activos a largo
plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes.
- 66 -
-
Actividades de
 
financiación: actividades
 
que producen
 
cambios en
 
el tamaño
 
y composición
 
del patrimonio
neto y de los pasivos que no forman parte de las actividades de explotación.
4.3 Estimaciones y juicios contables
La
 
información
 
contenida
 
en
 
estas
 
cuentas
 
anuales
 
es
 
responsabilidad
 
de
 
los
 
Administradores
 
de
 
la
sociedad dominante.
En
 
las
 
cuentas
 
anuales
 
consolidadas
 
correspondientes
 
a
 
los
 
ejercicios
 
2022
 
y
 
2021
 
se
 
han
 
utilizado
estimaciones
 
realizadas
 
por
 
los
 
Administradores
 
de
 
la sociedad
 
dominante
 
para
 
valorar
 
algunos de
 
los
activos,
 
pasivos,
 
ingresos,
 
gastos
 
y
 
compromisos
 
que
 
figuran
 
registrados
 
en
 
ellas.
 
Básicamente,
 
estas
estimaciones, cuyo detalle se puede encontrar en las normas de valoración aplicables, se refieren a:
-
La valoración
 
de activos con
 
indicios de deterioros
 
y fondos de
 
comercio para determinar,
 
en su caso,
 
la
existencia de pérdidas por deterioro de estos (véase notas 4.2.F) y 5).
-
Determinación del
 
valor razonable
 
de los
 
activos adquiridos
 
y pasivos
 
asumidos en
 
una combinación de
negocio (véase nota 3.2.h).
-
Reconocimiento de ingresos en la actividad de construcción (véase nota 4.2.O)).
-
Las hipótesis empleadas
 
en el cálculo
 
actuarial de los
 
pasivos y
 
compromisos por pensiones
 
(véase nota
19).
-
La vida
 
útil de
 
los activos
 
materiales, intangibles
 
e inversiones
 
inmobiliarias (véase notas
 
4.2.A), 4.2.B) y
4.2.E)).
 
-
Las hipótesis empleadas para el cálculo del valor razonable de los instrumentos financieros.
-
La
 
probabilidad
 
de
 
ocurrencia
 
y
 
el
 
importe,
 
en
 
su
 
caso,
 
de
 
los
 
pasivos
 
de
 
importe
 
indeterminado
 
o
contingentes (véase notas 4.2.M) y 19).
-
Los costes futuros para el desmantelamiento
 
de las instalaciones y restauración de terrenos (véase
 
notas
4.2.M) y 19).
-
Los
 
resultados
 
fiscales
 
de
 
las
 
distintas
 
sociedades
 
del
 
Grupo
 
que
 
se
 
declararán
 
ante
 
las
 
autoridades
tributarias que
 
han servido de
 
base para
 
el registro
 
de los distintos
 
saldos relacionados con
 
el impuesto
sobre
 
sociedades en
 
las cuentas
 
anuales
 
consolidadas adjuntas,
 
y
 
la recuperabilidad
 
de
 
los
 
activos por
impuestos diferidos reconocidos (véase notas 4.2.P) y 25).
-
Tasa
 
incremental utilizada en
 
la valoración de
 
contratos de
 
arrendamientos y la
 
determinación del plazo
de arrendamiento (véase notas 4.2.C) y 7).
-
La estimación del Valor Neto Actualizado (VNA) y de la
 
retribución a la inversión a obtener en cada una de
las instalaciones tipo (IT) en las que opera el Grupo en
 
España en el recálculo de parámetros del siguiente
semiperiodo regulatorio(véase
 
nota2).
Estas estimaciones se realizaron en función
 
de la mejor información disponible
 
a 31 de diciembre
 
de 2022
y 2021 sobre los hechos analizados. No obstante, es posible que acontecimientos que puedan tener
 
lugar
en el futuro, obliguen a modificarlas, lo que se haría, en su caso, conforme a lo establecido en la NIC 8.
- 67 -
Invasión Ucrania
El estallido de
 
la guerra de
 
Ucrania ha enfriado
 
el clima
 
de optimismo que
 
se había
 
generado tras el
 
control
de la pandemia. Algunas de las secuelas del Covid como, por ejemplo, las perturbaciones en la cadena de
suministro y las tensiones inflacionistas, se
 
han agudizado. Además, la agresión
 
armada ha provocado una
profunda crisis energética que está afectando por igual a empresas y familias y ha
 
llevado a las naciones a
replantearse
 
los actuales
 
esquemas de
 
dependencia energética.
 
Países como
 
Estados Unidos,
 
Australia,
Japón, Reino Unido
 
y la UE
 
han impuesto
 
medidas y sanciones
 
a Rusia, que
 
tienen repercusiones a
 
nivel
global. Dichas sanciones
 
han afectado a la evolución del
 
tipo de cambio y tasas
 
de interés locales así como
a la cotización bursátil de empresas que cotizan en la Bolsa de Valores
 
de Moscú, si bien su impacto en la
economía rusa está siendo menor al esperado.
Las
 
consecuencias de
 
la
 
guerra
 
tienen una
 
dimensión global,
 
tanto
 
social como
 
económica.
 
Hay
 
pocos
sectores de la
 
actividad económica que estén
 
escapando a los efectos
 
de la escalada generalizada
 
en los
precios de
 
materiales (acero,
 
hormigón, cobre,
 
etc), energía
 
y derivados
 
del petróleo.
 
Ante un
 
eventual
desabastecimiento
 
de gas
 
el mercado
 
europeo de
 
gas
 
ha reaccionado
 
al alza
 
con sus
 
correspondientes
impactos en los precios de la
 
electricidad. En España, sin ir más
 
lejos, el IPC de 2022 se sitúo
 
en el 5,7 %,
mientras que la inflación subyacente alcanzó el 7%, su nivel más
 
alto desde noviembre de 1992, según
 
los
datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En respuesta a esta deriva inflacionista, se ha endurecido
la política monetaria de los bancos centrales, aumentando considerablemente los tipos de interés.
Los daños colaterales
 
del conflicto han afectado
 
a algunos de los mercados
 
y negocios desarrollados por
el Grupo.
Energía
Como se ha señalado anteriormente,
 
el Grupo posee seis plantas fotovoltaicas en régimen de
feed-in tarif
que suman un total de
 
100 MW. Tres
 
de ellas (57,6 MW)
 
se encuentran a las afueras de
 
Kiev mientras que
las otras tres (42,4 MW) están situadas al sur del país, en la región de Odessa, no muy lejos de la frontera
con
 
Moldavia.
 
Ni
 
las
 
instalaciones
 
ni
 
los
 
empleados
 
que
 
llevan
 
a
 
cabo
 
las
 
labores
 
de
 
operación
 
y
mantenimiento han sufrido daños directos significativos como consecuencia de las acciones militares. No
obstante, pese a que las plantas
 
se encuentran en perfecto estado
 
físico y operacional, desde el inicio de
la guerra se ha establecido un régimen temporal (Ley Marcial de 28 de febrero de 2022) de limitación a
 
la
evacuación de la energía
 
generada así como de
 
diferimiento en el cobro de la
 
tarifa regulada que perciben
por lo
 
que sus ingresos,
 
en estos últimos
 
meses, se
 
han reducido significativamente.
 
Este contexto adverso
constituye, a juicio
 
de la
 
Dirección Financiera del
 
Grupo, un indicio
 
de deterioro por
 
lo que
 
se ha
 
formulado
el pertinente
 
test
 
de deterioro
 
que ha
 
puesto
 
de manifiesto
 
una pérdida
 
por reducción
 
de valor
 
de los
activos por importe de 35 millones de euros
 
(véase notas 5 y 28). Adicionalmente,
 
ante esta situación, el
Grupo ha modificado el criterio de
 
registro de los ingresos
 
provenientes de estas
 
plantas, pasando de un
criterio de
 
devengo
 
a un
 
criterio de
 
caja, hasta
 
el
 
momento en
 
que exista
 
mayor
 
certidumbre sobre
 
la
finalización
 
del
 
conflicto
 
armado
 
y
 
sus
 
consecuencias.
 
Esta
 
excepción
 
contable
 
es
 
completamente
inmaterial en el conjunto
 
de las presentes cuentas
 
anuales consolidadas, ha supuesto un
 
menor
Importe
neto de
 
la cifra de negocios
 
por importe de
 
5,8 millones de euros.
 
En cualquier caso,
 
el Grupo mantiene
su
 
apuesta
 
y
 
compromiso
 
con
 
sus
 
inversiones
 
en
 
Ucrania
 
y,
 
pese
 
a
 
las
 
restricciones
 
técnicas
 
que
 
ha
establecido
 
la
 
administración
 
ucraniana
 
en
 
el
 
ámbito
 
de
 
sus
 
atribuciones,
 
todas
 
las
 
decisiones,
 
tanto
operativas como financieras, sobre la actividad de las mismas recaen en los Administradores del Grupo.
- 68 -
Infraestructuras
Los
 
efectos
 
colaterales
 
de
 
la
 
guerra,
 
especialmente
 
el
 
descontrolado
 
incremento
 
del
 
precio
 
de
 
los
materiales y
 
la energía,
 
están afectando,
 
discretamente, a
 
las actividades de
 
construcción y operación
 
y
mantenimiento de instalaciones de tratamiento de agua.
En
 
el
 
ámbito de
 
la actividad
 
de construcción,
 
en algunos
 
mercados
 
clave
 
como,
 
por ejemplo,
 
España y
Polonia, se
 
han aprobado
 
determinadas modificaciones legislativas
 
que permiten la
 
revisión en
 
aquellos
contratos públicos que no contenían cláusula de revisión de precios o, en su caso, modifican
 
las cláusulas
existentes, permitiendo
 
ajustar los
 
ingresos de forma
 
que absorban una
 
buena parte del
 
incremento de
los
 
costes
 
de
 
ejecución.
 
En
 
concreto,
 
en
 
España
 
se
 
aprobó
 
el
 
Real
 
Decreto-ley
 
3/2022
 
de
 
1
 
de
 
marzo
(modificado
 
posteriormente
 
por
 
el
 
Real
 
Decreto-ley
 
6/2022)
 
por
 
el
 
que
 
se
 
adoptan,
 
entre
 
otras,
 
“…
medidas excepcionales en materia de revisión de precios
 
en los contratos públicos de obras“, que alcanza
a
 
contratos
 
públicos
 
de
 
obras
 
adjudicados
 
por
 
cualquier
 
entidad
 
del
 
sector
 
público
 
estatal
 
que
 
se
encuentren en ejecución, licitación,
 
adjudicación o formalización
 
a la entrada
 
en vigor del real
 
decreto o
cuyo anuncio de adjudicación o formalización se publique en la plataforma
 
de contratación en el periodo
de
 
un
 
año
 
desde
 
la
 
entrada
 
en
 
vigor.
 
El
 
RD
 
amplía
 
su
 
ámbito
 
de
 
aplicación
 
a
 
aquellas
 
Comunidades
Autónomas
 
(CCAA) que
 
así lo
 
acuerden.
 
Con excepción
 
de
 
las ciudades
 
autónomas de
 
Ceuta
 
y
 
Melilla,
todas las CCAA se han adherido.
En
 
Polonia,
 
en
 
respuesta
 
al
 
creciente
 
aumento
 
de
 
los
 
costes
 
de
 
producción,
 
la
 
oficina
 
de
 
contratación
pública
 
emitió
 
un
 
dictamen
 
por
 
el
 
que
 
se
 
autorizaba
 
la
 
modificación
 
de
 
los
 
contratos
 
para
 
elevar
 
su
contraprestación.
 
Fruto
 
de
 
esta
 
autorización
 
el
 
Gobierno
 
aprobó
 
un
 
aumento
 
del
 
límite
 
financiero
 
del
Programa
 
de
 
Trabajo
 
de
 
las
 
Carreteras
 
Nacionales y
 
de
 
los
 
By-Pass.
 
Entre
 
otras
 
medidas,
 
se
 
incluye
 
el
aumento del límite de revisión de precios contractuales hasta el 10% en aquellos contratos que tienen un
límite inferior.
Por
 
otro
 
lado,
 
una
 
buena
 
parte
 
de
 
los
 
contratos
 
en
 
ejecución,
 
así
 
como
 
la
 
totalidad
 
de
 
los
 
proyectos
recientemente adjudicados o en
 
fase de oferta,
 
en casi todas las jurisdicciones, cuentan
 
con fórmulas de
revisión de
 
precios o
 
mecanismos de
 
reparto de
 
costes (contratos tipo
 
alianza muy
 
comunes en
 
el mercado
australiano).
 
En
 
aquellos
 
contratos
 
que
 
no
 
contienen
 
fórmulas
 
prestablecidas
 
de
 
revisión
 
de
 
precios
 
o
cuando
 
las
 
mismas
 
no
 
cubren
 
la
 
totalidad
 
de
 
los
 
incrementos
 
de
 
costes,
 
se
 
está
 
llevando
 
a
 
cabo
 
una
continua e individualizada
 
gestión con los
 
clientes para elevar los
 
ingresos de los
 
contratos en consonancia
con el alza de los costes.
En
 
cuanto
 
a
 
la
 
actividad
 
de
 
operación
 
y
 
mantenimiento
 
de
 
instalaciones
 
de
 
tratamiento
 
de
 
agua,
 
el
incremento del precio
 
de la
 
energía eléctrica,
 
uno de
 
los insumos
 
de mayor peso
 
en el
 
negocio, ha
 
reducido
el resultado
 
de algunos contratos.
 
Estos impactos
 
están siendo
 
reclamados a
 
los clientes
 
a través
 
de las
cláusulas de reequilibrio económico-financiero que contienen los contratos.
En definitiva, hasta la fecha, las tensiones
 
inflacionistas han tenido un impacto limitado en el desempeño
de los distintos negocios del
 
segmento Infraestructuras gracias
 
a una activa gestión contractual
 
y técnica
de los contratos
 
así como la aprobación de
 
determinadas disposiciones legislativas que han mitigado
 
sus
efectos.
- 69 -
Otras actividades
Bestinver
Como se ha
 
señalado anteriormente, la contención
 
de la inflación
 
se ha convertido en
 
la máxima prioridad
de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo, obligándoles a endurecer sus políticas monetarias. Este
endurecimiento,
 
junto
 
con
 
la
 
caída
 
de
 
la
 
confianza
 
en
 
la
 
economía
 
por
 
parte
 
de
 
empresarios
 
y
consumidores, ha provocado
 
una caída generalizada
 
de los índices
 
de mercados de
 
valores, especialmente
en la primera mitad
 
de 2022. En lo que va
 
de año, el S&P se
 
ha dejado un 19,44%, mientras
 
que el Stoxx
600 retrocede un 12,90%. Por su parte, el Ibex 35 cayó un 5,56%. Esta caída generalizada
 
en la cotización
de los
 
valores
 
ha impactado
 
negativamente
 
en el
 
nivel de
 
fondos
 
gestionados por
 
Bestinver,
 
que se
 
ha
reducido un
 
27% en el
 
ejercicio 2022,
 
arrastrando al
 
volumen de
 
ingresos por
 
comisiones percibidas
 
de
los partícipes en los fondos.
Nordex
La guerra ha acentuado la,
 
ya de por sí, lastrada actividad
 
de Nordex SE. A las perturbaciones
 
en la cadena
de suministro que se venían sufriendo en los últimos dos años
 
a causa del Covid, en los últimos meses se
ha unido el alza
 
de los precios de
 
las materias primas
 
y los estrictos confinamientos decretados en
 
algunas
ciudades chinas en el marco de su rigurosa política de Covid cero. Este contexto ha llevado a la compañía
a actualizar las previsiones del
 
ejercicio 2022 que había
 
anunciado al mercado el
 
29 de marzo. De acuerdo
con
 
su
 
presentación
 
de
 
resultados
 
correspondientes
 
a
 
los
 
primeros
 
nueve
 
meses
 
de
 
2022,
 
el
 
nivel
 
de
ventas descenderá
 
ligeramente, hasta
 
un rango
 
de entre
 
5,2 y
 
5,7 miles de
 
millones de euros,
 
mientras
que el
 
margen de
 
EBITDA se
 
reducirá
 
hasta
 
el -4%.
 
El resultado
 
de Nordex
 
durante
 
los nueve
 
primeros
meses de 2022 se
 
situó en unas pérdidas
 
de 372 millones de
 
euros con un
 
margen de EBITDA del
 
-5,8%.
Esta
 
situación
 
también
 
tiene
 
su
 
lectura
 
en
 
clave
 
de
 
posición
 
financiera.
 
Para
 
aliviar
 
las
 
tensiones
 
de
tesorería, Nordex
 
SE se ha visto
 
obligada a lanzar
 
dos ampliaciones de capital:
 
(i) una colocación privada
de un 10% emitida el
 
26 de junio y asumida íntegramente
 
por Acciona por importe de 139,2
 
millones de
euros y
 
(ii) una
 
emisión de
 
35.923.089 nuevas
 
acciones ofrecida
 
a todos
 
los accionistas
 
por importe
 
de
212
 
millones
 
euros
 
cerrada
 
el
 
26
 
de
 
Julio
 
y
 
en
 
la
 
que
 
Acciona
 
ha
 
suscrito
 
17.014.283
 
acciones
 
hasta
alcanzar el
 
40,97%. Adicionalmente, se
 
ha asegurado liquidez
 
suficiente para
 
afrontar el
 
vencimiento de
los “Green Bond” con vencimiento en febrero de 2023, mediante la suscripción de un préstamo otorgado
por Acciona de hasta 286 millones de euros (véase notas 12 y 34).
Paradójicamente, la agresión militar no ha hecho más que poner de relieve, una vez más, la necesidad de
reforzar la apuesta por las fuentes de
 
energía renovable como fórmula para romper la
 
dependencia de los
combustibles fósiles
 
mediante una alternativa
 
sostenible y
 
limpia, especialmente en
 
un momento
 
como
el actual
 
en el
 
que vivimos
 
bajo la
 
permanente amenaza del
 
corte del gas
 
ruso. Así
 
pues, se
 
abre un periodo
de gran
 
crecimiento para
 
el sector
 
de las
 
energías renovables,
 
auspiciado por gobiernos
 
e instituciones,
que a medio plazo permitirán a Nordex SE volver a la senda de beneficios.
A
 
juicio
 
de
 
los
 
Administradores,
 
salvo
 
por
 
la
 
reducción
 
temporal
 
de
 
ingresos
 
sufrida
 
por
 
los
 
activos
renovables ubicados en suelo ucraniano,
 
con sujeción a la inevitable
 
cautela que exigen las estimaciones
formuladas
 
en un
 
contexto
 
de
 
tanta
 
incertidumbre, la
 
solvencia
 
de las
 
actividades desarrolladas
 
por el
Grupo
 
y
 
el
 
grado
 
de diversificación
 
de
 
mercados
 
en
 
los
 
que opera,
 
permiten
 
estimar
 
que
 
la
 
guerra
 
de
Ucrania
 
no
 
ha
 
afectado
 
significativamente
 
a
 
los
 
resultados
 
y
 
situación
 
financiera
 
reflejados
 
en
 
las
presentes cuentas anuales consolidadas correspondientes al ejercicio 2022.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 70 -
4.4
 
Cambios en estimaciones y políticas contables y corrección de errores fundamentales
-
Cambios
 
en
 
estimaciones
 
contables:
 
el
 
efecto
 
de
 
cualquier
 
cambio
 
en
 
las
 
estimaciones
 
contables
 
se
registra
 
prospectivamente,
 
en
 
el
 
mismo
 
apartado
 
de
 
la
 
cuenta
 
de
 
resultados
 
en
 
que
 
se
 
encuentra
registrado el gasto o ingreso con la estimación anterior.
-
Cambios en políticas contables y
 
corrección de errores fundamentales.
 
El efecto de este
 
tipo de cambios
y
 
correcciones
 
se
 
registra
 
del
 
siguiente
 
modo:
 
en
 
aquellos
 
casos
 
que
 
sean
 
significativos,
 
el
 
efecto
acumulado al
 
inicio del
 
ejercicio se
 
ajusta
 
en el
 
epígrafe
 
de reservas
 
y
 
el efecto
 
del
 
propio
 
ejercicio
 
se
registra
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
 
pérdidas
 
y
 
ganancias
 
del
 
ejercicio.
 
En
 
estos
 
casos
 
se
 
reexpresan
 
los
 
datos
financieros del ejercicio comparativo presentado junto al ejercicio en curso.
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022
 
no
 
se
 
han
 
producido
 
cambios
 
significativos
 
en
 
estimaciones
 
contables,
 
ni
 
en
políticas contables ni se han producido correcciones de errores.
5.
 
Inmovilizado material
El movimiento correspondiente
 
a los ejercicios 2022 y
 
2021 tanto en
 
valores de coste
 
como de amortización
acumulada se desglosa, en millones de euros, de la siguiente forma:
 
Inmovilizado Material
Terrenos y
construcciones
Instalaciones
técnicas y
maquinaria
Anticipos e
inmovilizado
en curso
Otro
inmovilizado
Amortizaciones
Deterioros
Total
Saldo a 31.12.2020
338
12.381
773
235
(5.680)
(619)
7.429
Variaciones por cambios de
perímetro
-21
7
2
-1
-13
Altas / Dotación
5
88
510
17
-418
-2
199
Bajas
-12
-115
-5
-11
99
5
-39
Traspasos
94
690
-582
-2
22
222
Otras variaciones
2
332
46
6
-109
-9
268
Saldo a 31.12.2021
427
13.355
749
247
-6.087
-625
8.066
Variaciones por cambios de
perímetro
1
51
1
-27
26
Altas / Dotación
12
221
1.446
34
-438
-84
1.191
Bajas
-4
-115
-1
-17
94
64
21
Traspasos
130
212
-322
-6
-28
24
10
Otras variaciones
225
7
3
-61
-3
171
Saldo a 31.12.2022
566
13.949
1.879
262
-6.547
-624
9.485
Los saldos netos por epígrafes al cierre de los ejercicios 2022 y 2021, en millones
 
de euros, son los siguientes:
Inmovilizado Material
2022
2021
Coste
Amortización
Deterioros
Total
Coste
Amortización
Deterioros
Total
Terrenos y construcciones
566
-181
-17
368
427
-179
-13
235
Instalaciones técnicas y maquinaria
13.949
-6.221
-586
7.142
13.355
-5.760
-598
6.997
Anticipos e inmovilizado en curso
1.879
-19
1.860
749
-14
735
Otro inmovilizado
262
-145
-2
115
247
-148
-0
99
Total
16.656
-6.547
-624
9.485
14.778
-6.087
-625
8.066
.
Las principales
Altas
 
del Grupo se refieren
 
a los proyectos
 
de energías renovables
 
en construcción reflejadas
en el
 
epígrafe
Anticipos e
 
inmovilizado en
 
curso
, destacando las
 
altas en instalaciones
 
de generación de
 
energía
eólica
 
en
 
Australia,
 
España
 
y
 
Perú
 
e
 
instalaciones
 
de
 
generación
 
fotovoltaica
 
en
 
Estados
 
Unidos,
 
España
 
y
- 71 -
República Dominicana principalmente,
 
por importe aproximado
 
de 1.060 millones de
 
euros. Adicionalmente
se incluye
 
la adquisición realizada
 
en diciembre
 
de 2022
 
de un
 
proyecto de
 
almacenamiento de
 
baterías en
Texas
 
(Estados
 
Unidos)
 
en
 
proceso
 
de
 
puesta
 
en
 
marcha
 
denominado
 
Cunningham
 
por
 
importe
 
de
 
230
millones de euros y que entrará en operación, previsiblemente, a finales del primer trimestre de 2023.
Adicionalmente,
 
destacan
 
las
Altas
 
en
 
este
 
mismo
 
epígrafe
 
por
 
importe
 
de
 
74
 
millones
 
de
 
euros
correspondientes
 
al Campus
 
Acciona, que
 
el Grupo
 
convertirá
 
en su
 
nueva sede
 
social cuando
 
culminen las
obras de acondicionamiento.
Asimismo
 
se
 
han
 
registrado
Altas
 
en
 
el
 
epígrafe
 
de
Instalaciones
 
técnicas
 
y
 
maquinaria
 
en
 
la
 
división
 
de
Infraestructuras
 
por
 
importe
 
aproximado
 
de
 
81
 
millones
 
de
 
euros,
 
principalmente
 
por
 
la
 
adquisición
 
de
maquinaria, equipos accesorios e
 
instalaciones necesarias para
 
para llevar
 
a cabo proyectos
 
de construcción
principalmente en
 
Canadá, Australia
 
y España
 
y en
 
la división de
 
Energía dónde se
 
registra la
 
adquisición de
cinco parques eólicos que
 
pertenecían a la empresa
 
asociada Desarrollo de Energías
 
Renovables de Navarra,
S.A., antes de que ésta saliera del perímetro del Grupo (véase
 
nota 3.2 h)). Estos parques representan 72 MW
de potencia y se adquirieron por un importe total de 27 millones de euros.
A 31 de Diciembre
 
de ejercicio 2022,
 
se registran
Traspasos
 
por importe aproximado de
 
177 millones de
 
euros
desde
Anticipos e
 
inmovilizado en
 
curso
 
al epígrafe
Instalaciones técnicas y
 
maquinaria
 
en la
 
división de
 
Energía
por
 
la
 
finalización
 
de
 
la
 
fase
 
de
 
construcción
 
y
 
entrada
 
en
 
funcionamiento
 
de
 
dos
 
parques
 
eólicos
 
y
 
una
instalación fotovoltaica en España.
También destacan
 
los
Traspasos
 
en el ejercicio por importe de 129 millones de euros con origen en
Anticipos
e inmovilizado
 
en curso
 
al epígrafe
Terrenos
 
y Construcciones
, por
 
la entrada
 
en funcionamiento
 
parcial del
Campus Acciona.
Adicionalmente,
 
se
 
registran
Bajas
en
 
el
epígrafe
Instalaciones
 
técnicas
 
y
 
maquinaria
principalmente
 
por
ventas
 
de maquinaria
 
de obra
 
en la
 
división de
 
Infraestructuras
 
en Australia,
 
Filipinas y
 
Canadá. La
 
baja de
dicha maquinaría no ha tenido impacto significativo en la cuenta de resultados consolidada del ejercicio.
El movimiento de
Variaciones por cambio
 
de perímetro
 
del 2022 se
 
corresponde principalmente con
 
la compra
del
 
50%
 
de
 
la
 
sociedad
 
Páramo
 
de
 
los
 
Angostillos
 
S.L.,
 
integrada
 
previamente
 
mediante
 
el
 
método
 
de
 
la
participación.
Dentro del apartado
Otras variaciones
 
se incluye principalmente el efecto de las diferencias de conversión del
período
 
por
 
un
 
importe
 
positivo
 
de
 
198
 
millones
 
de
 
euros
 
(271
 
millones
 
de
 
euros
 
positivos
 
en
 
2021),
generándose
 
fundamentalmente
 
en
 
los
 
parques
 
eólicos
 
situados
 
en
 
Estados
 
Unidos,
 
Chile
 
y
 
México,
 
cuya
moneda
 
funcional
 
es
 
el
 
dólar
 
norteamericano,
 
por
 
haberse
 
apreciado
 
el
 
dólar
 
americano
 
frente
 
al
 
euro
durante el ejercicio 2022.
Durante el ejercicio 2021, las principales variaciones hacían referencia
 
a
Altas
 
por
Anticipos e inmovilizado
en
curso
,
 
por
 
aproximadamente
 
430
 
millones
 
de
 
euros
 
relacionados
 
con
 
proyectos
 
eólicos
 
desarrollados
 
en
Australia por Mortlake y Macintyre, en México
 
por San Carlos, en Estados Unidos La Chalupa y en España por
Celadas3 y
 
Pedralejos;
 
así como
 
al desarrollo
 
de proyectos
 
fotovoltaicos
 
en Estados
 
Unidos de
 
la cartera
 
de
proyectos
 
Tenaska,
 
High
 
Point
 
y
 
Fort-Bend,
 
en
 
Chile por
 
Malgarida
 
I
 
y
 
II,
 
y
 
en
 
España
 
por
 
el
 
proyecto
 
San
Serván, Bolarque y Ayora.
 
Adicionalmente, se registraron a 31 de
 
diciembre de 2021
Traspasos
 
por importe aproximado de 656
 
millones
de euros desde
Anticipos e inmovilizado
en curso
 
al epígrafe de
Instalaciones técnicas
 
de generación eléctrica
por finalizar la fase de construcción y entrar en funcionamiento dos plantas fotovoltaicas
 
en Chile Malgarida I
y II,
 
dos parques
 
eólicos
 
Chalupa en
 
Estados
 
Unidos y
 
San Carlos
 
en México.
 
Adicionalmente, se
 
realizaron
- 72 -
Traspasos
 
desde el epígrafe
Terrenos y de inmovilizado en curso
 
desde el epígrafe de
Existencias inmobiliarias
por un importe de 170 millones de euros, correspondiente al Campus Acciona.
El
 
Grupo,
 
de
 
acuerdo
 
a
 
los
 
procedimientos
 
internos
 
establecidos,
 
ha
 
analizado
 
a
 
lo
 
largo
 
del
 
ejercicio
 
la
evolución de
 
la rentabilidad de
 
los principales activos,
 
evaluando el cumplimiento
 
o, en su
 
caso, la
 
aparición
de desviaciones en las principales hipótesis y estimaciones que subyacen en los test de deterioro, así como la
existencia de cambios relevantes referentes al entorno
 
regulatorio, económico o tecnológico, en
 
los mercados
en los que
 
los activos operan,
 
para la adecuada
 
actualización,
 
en su caso, de
 
los deterioros durante el
 
ejercicio.
 
A 31 de
 
diciembre de 2022,
 
el valor neto contable
 
del inmovilizado material de
 
la división de
 
Energía del Grupo
asciende a 8.711 millones
 
de euros, correspondiente principalmente a instalaciones de
 
generación de energía
eólica,
 
solar
 
fotovoltaica
 
e
 
hidráulica
 
ubicadas
 
en
 
diversas
 
zonas
 
geográficas
 
con
 
diversos
 
entornos
regulatorios.
 
A 31
 
de diciembre
 
de 2022,
 
hay deterioros
 
registrados
 
por importe
 
de 620
 
millones de
 
euros
(623 millones de
 
euros a 31 de diciembre
 
de 2021) que
 
corresponde fundamentalmente a deterioros surgidos
tanto
 
en
 
el
 
área
 
internacional
 
(Estados
 
Unidos,
 
Ucrania,
 
Polonia,
 
Australia
 
e
 
Italia)
 
como
 
en
 
los
 
activos
españoles, estos últimos surgidos tras el cambio regulatorio habido en los años 2012 y 2013.
El Grupo
 
ha analizado
 
la existencia
 
de posibles
 
indicios de
 
deterioro
 
adicionales u
 
otras
 
circunstancias
 
que
indicasen
 
la necesidad
 
de actualizar
 
los
 
test
 
de deterioro
 
de sus
 
activos de
 
la división
 
de Energía
 
y,
 
en ese
contexto,
 
ha
 
actualizado
 
los
 
test
 
de
 
deterioro
 
asociados
 
a
 
los
 
activos
 
de
 
generación
 
de
 
energía
 
eólica,
hidráulica y biomasa ubicados en
 
España, y activos eólicos y fotovoltaicos
 
en Estados Unidos, Ucrania
 
y otras
jurisdicciones con motivo
 
de la evolución
 
y perspectivas de
 
las condiciones económicas
 
de cada jurisdicción,
de
 
los
 
mercados
 
de energía
 
correspondientes,
 
el
 
estado
 
de
 
los
 
proyectos,
 
la evolución
 
de los
 
precios
 
y
 
las
modificaciones regulatorias
 
acaecidas en
 
cada una
 
de ellas,
 
especialmente importantes
 
en España
 
y que
 
se
comentan en la nota 2.
Para el cálculo del valor en uso se ha realizado una proyección de los flujos de caja esperados hasta el final de
la vida útil sin valor terminal de
 
todas las unidades de generación de efectivo
 
(UGE). La UGE establecida para
este cálculo es, con
 
carácter general, la
 
sociedad propietaria de instalaciones operativas,
 
ya sea una o varias,
ya que, tras los análisis realizados, ésta sería la unidad mínima cuyos flujos de caja, tanto de entrada como de
salida, son identificables e independientes de otros flujos compartidos con otras instalaciones.
Las principales hipótesis utilizadas en la proyección de los flujos de caja son:
-
Las
 
producciones
 
asociadas
 
a
 
cada
 
instalación
 
en
 
la
 
que
 
se
 
ha
 
considerado
 
la
 
mejor
 
estimación
 
de
 
la
Dirección
 
del
 
Grupo
 
del
 
recurso
 
a
 
largo
 
plazo
 
esperado
 
en
 
cada
 
emplazamiento
 
ajustado
 
por
 
las
desviaciones históricas que se hayan producido anualmente.
 
-
Las curvas de
 
precios de venta
 
de energía a
 
largo plazo. Las
 
estimaciones de la
 
Dirección en este
 
caso están
basadas en
 
los precios
 
establecidos en los
 
contratos de venta suscritos
 
y, para la producción que
 
no cuenta
con contrato
 
de venta
 
a plazo,
 
los precios medios
 
anuales cotizados del
 
mercado y
 
para aquellos años
 
a
muy largo plazo para los que no
 
existe cotización o ésta no es líquida y, por tanto, no es representativa, se
ha considerado una evolución de la curva de precios calculada
 
a partir de las variaciones en los
 
precios de
cotización
 
del
 
gas
 
y
 
otros
 
componentes.
 
Estos
 
precios
 
se
 
ajustan
 
para
 
cada
 
año
 
por
 
la
 
diferencia
 
que
históricamente
 
ha
 
venido
 
sucediendo
 
entre
 
los
 
precios
 
medios
 
de
 
mercado
 
y
 
los
 
precios
 
realmente
capturados por cada instalación (desvíos, penalizaciones…).
-
Los
 
costes
 
operativos
 
de
 
cada
 
instalación
 
basados
 
en
 
las
 
mejores
 
estimaciones
 
de
 
la
 
Dirección
 
y
 
su
experiencia considerando los contratos
 
existentes y los
 
incrementos esperados como consecuencia de la
inflación. No se han considerado en ningún caso sinergias o ahorros de
 
coste futuros como consecuencia
de actuaciones futuras o
 
previstas. Las estimaciones
 
de coste se
 
han realizado de
 
forma consistente
 
con
el pasado reciente y considerando los activos en su actual situación.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 73 -
-
La tasa de descuento utilizada para actualizar los flujos de los activos han sido las siguientes:
País
Tasa de descuento
pre-tax
Tasa de descuento
post-tax
España
7,02%
6,50%
USA
7,43%
6,5%-7%
Ucrania
19,93%
18,50%
México
8,08%
7,50%
El análisis realizado ha supuesto una pérdida neta de 20 millones de
 
euros registrada en la partida
Deterioro y
resultados por enajenaciones de inmovilizado
, conforme al siguiente detalle:
País
Importe
España
32
Ucrania
-35
México
-5
Resto
-12
Total
-20
En
 
relación
 
a
 
la
 
actualización
 
de
 
los
 
test
 
de
 
deterioro
 
de
 
ciertos
 
activos
 
eólicos
 
en
 
Estados
 
Unidos,
 
como
consecuencia de
 
la evolución
 
al alza
 
de los
 
precios en
 
ese país,
 
no han
 
surgido impactos
 
significativos a
 
registrar
en la cuenta de resultados consolidada a 31 de diciembre de 2022.
España
Los principales indicios
 
de reversión
 
para los
 
activos nacionales derivan,
 
para los
 
activos no
 
regulados como
son
 
los
 
eólicos
 
cuya
 
vida
 
regulatoria
 
ya
 
ha
 
expirado
 
o
 
los
 
activos
 
hidráulicos
 
en
 
régimen
 
ordinario,
 
de
 
la
evolución de
 
los precios
 
de venta de
 
energía en
 
un entorno
 
de precios
 
altos como
 
consecuencia de
 
la evolución
del precio del gas y la
 
coyuntura económica a corto y medio
 
plazo y para los activos regulados, principalmente
las diferentes modificaciones regulatorias que se han aprobado a lo largo del ejercicio.
El
 
RD
 
6/2022
 
por
 
el
 
que
 
se
 
adoptan
 
medidas
 
urgentes
 
en
 
el
 
marco
 
del
 
Plan
 
Nacional
 
de
 
respuesta
 
a
 
las
consecuencias
 
económicas
 
y
 
sociales
 
de
 
la
 
guerra
 
de
 
Ucrania
 
y
 
que
 
ha
 
conllevado
 
actualización
 
de
 
los
parámetros del régimen de retribución específica para los
 
activos de generación mediante el uso de recursos
de
 
origen
 
renovable
 
así
 
como
 
la
 
propuesta
 
de
 
actualización
 
de
 
parámetros
 
para
 
el
 
semiperiodo
 
siguiente
(2023-2025) publicada el 28 de diciembre de 2022 ha provocado una reducción significativa
 
de la retribución
a la inversión y a la operación que el Grupo recibía por los activos regulados que opera en España.
Asimismo, extiende hasta el 30 de junio de 2022 la
 
minoración de la retribución de la actividad de producción
de
 
energía
 
eléctrica
 
de
 
las
 
instalaciones
 
de
 
producción
 
de
 
tecnologías
 
no
 
emisoras
 
de
 
gases
 
de
 
efecto
invernadero modificando los criterios de exención aplicables hasta la fecha. Posteriormente
 
,
 
los RDL 11/2022
y
 
RDL
 
18/2022
 
han
 
extendido
 
sus
 
efectos
 
hasta
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022
 
y
 
el
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2023,
respectivamente.
La
 
Ley
 
7/2022
 
de
 
residuos
 
y
 
suelos
 
contaminados
 
para
 
una
 
economía
 
circular
 
y
 
que
 
modifica
 
el
 
régimen
jurídico
 
del
 
Canon
 
de
 
aguas
 
continentales.
 
Dicho
 
canon
 
fue
 
anulado
 
en
 
su
 
totalidad
 
desde
 
el
 
inicio
 
de
 
su
aplicación
 
a
 
resultas
 
de
 
la
 
Sentencia
 
de
 
la
 
Sala
 
del
 
Tribunal
 
Supremo
 
que
 
declaraba
 
la
 
nulidad
 
de
 
la
retroactividad de la norma así como el defecto de forma por exigir la presentación de autoliquidaciones sin la
revisión previa de las condiciones de
 
la concesión a que obligaba la propia
 
Ley 12/2015 para la aplicación del
canon. Este fue, de hecho, uno de los motivos por los que en el ejercicio
 
2021 el Grupo procedió a la revisión
de los test de deterioro del negocio hidráulico.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 74 -
Esta Ley, no obstante, enmienda y elimina la necesidad
 
de esa revisión de las
 
condiciones concesionales como
requisito sine qua
 
non para la
 
aplicación del mismo,
 
cuya aplicación
 
efectiva, según el
 
análisis interno realizado
por parte de la Dirección, se estima que se iniciará a partir del 1 de enero de 2023.
La conclusión
 
del análisis
 
ha dado
 
lugar al
 
registro
 
de los
 
siguientes resultados
 
por dotación
 
o reversión
 
de
deterioro:
Tecnología
Importe
Eólico
34
Hidráulica
19
Biomasa
-21
Total
32
Adicionalmente, el
 
Grupo ha
 
llevado a
 
cabo un
 
análisis de
 
sensibilidad del
 
resultado del
 
test de
 
deterioro
 
a
variaciones razonables en las siguientes hipótesis:
Hipótesis
Oscilación
Eólico
Hidro
Biomasa
Total (millones
de euros)
Tasa de descuento
-0,50%
-2,0
-15,6
-0,2
-17,8
0,50%
2,0
15,7
0,2
17,9
Curva de precios
-2,50%
11,9
40,9
0,7
53,5
2,50%
-8,5
-39,5
-0,4
-48,4
Producción
-2%
7,5
29,1
0,2
36,8
2%
-7,0
-15,1
-0,2
-22,2
Los resultados de estos análisis de sensibilidad indican que:
 
-
Con una variación en las tasas
 
de descuento de +0,5% y -0,5%, tendríamos
 
un impacto de aumento de la
provisión de 17,9 millones de euros y de reducción de 17,8 millones de euros respectivamente.
-
Asimismo, variaciones
 
al alza
 
y a
 
la baja
 
de un
 
2,5% en
 
las tarifas
 
del pool
 
resultarían en
 
un impacto
 
de
reducción
 
de
 
la
 
provisión
 
de
 
48,4
 
millones
 
de
 
euros
 
y
 
de
 
aumento
 
de
 
53,5
 
millones
 
de
 
euros
respectivamente.
-
Por último, variaciones al alza y a la baja de un 2% en la producción estimada de los
 
activos resultarían en
un impacto de
 
reducción de
 
la provisión de
 
22,2 millones
 
de euros y
 
de aumento de
 
36,3 millones
 
de euros
respectivamente.
Ucrania
Debido a la
 
situación en Ucrania
 
(véase Nota 4.3.), el
 
Grupo efectuó los test de
 
deterioro a 30 de
 
junio de 2022
de los activos
 
de generación de
 
energía fotovoltaica
 
ubicados en dicho
 
país y ha registrado
 
un deterioro por
importe de 35 millones
 
de euros en el epígrafe “Deterioro y resultados por
 
enajenaciones de inmovilizado” de
la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada.
Las principales asunciones consideradas para la estimación de los flujos de caja futuro:
-
Producción
 
de
 
energía.
 
La
 
producción
 
se
 
ha
 
considerado
 
tomando
 
como
 
base
 
la
 
generación
 
normal
esperada
 
de
 
las
 
plantas,
 
ajustada
 
por
 
las
 
actuales
 
limitaciones
 
en
 
la
 
generación
 
impuestas
 
por
 
la
 
Ley
Marcial y durante el periodo de duración del
 
conflicto. A efectos del test de deterioro, se ha supuesto que
el conflicto bélico
 
durará hasta mediados
 
del año
 
2023 y
 
que las
 
consecuencias del
 
mismo persistirán hasta
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 75 -
un
 
año
 
después,
 
esto
 
es,
 
mediados
 
de
 
2024.
 
Así,
 
para
 
el
 
periodo
 
junio
 
de
 
2022
 
a
 
junio
 
de
 
2023,
 
la
producción considerada ha sido de un
 
10% de la base de
 
generación normal, incrementándose al 50% y
 
al
75% respectivamente
 
en los
 
dos siguientes
 
semestres
 
hasta
 
retomar
 
de nuevo
 
la producción
 
esperada
normal a partir de junio de 2024.
-
Precios: El precio que
 
obtienen las instalaciones
 
fotovoltaicas del Grupo en
 
Ucrania se basa
 
en un contrato
PPA a un precio fijo durante un periodo de 10
 
años que finaliza en 2030.
 
Posteriormente,
 
las instalaciones
reciben el
 
precio de
 
mercado hasta
 
el final
 
de su vida
 
útil, precio
 
de mercado
 
estimado por la
 
Dirección
del
 
Grupo
 
en
 
base
 
a
 
la
 
información
 
disponible
 
actualmente.
 
La
 
Ley
 
Marcial,
 
sin
 
ajustar
 
el
 
precio,
 
ha
establecido
 
que
 
durante
 
el
 
mantenimiento
 
del
 
conflicto
 
bélico
 
sólo
 
se
 
proceda
 
a
 
liquidar
 
el
 
15%
 
del
importe
 
que
 
se
 
hubiere
 
devengado
 
en
 
circunstancias
 
normales.
 
Para
 
el
 
test
 
de
 
deterioro,
 
se
 
ha
considerado dicha medida,
 
estimándose que
 
el resto del
 
precio por
 
la producción
 
generada en ese
 
periodo
se cobraría en el segundo semestre de 2025.
Adicionalmente, el
 
Grupo ha
 
llevado a
 
cabo un
 
análisis de
 
sensibilidad del
 
resultado del
 
test de
 
deterioro
 
a
variaciones en las hipótesis que considera que
 
pueden tener un mayor impacto en
 
la valoración y que pueden
sufrir cambios razonablemente posibles, según se detalla a continuación:
Hipótesis
Oscilación
Total (millones de
euros)
Tasa de descuento
-0,50%
-1,1
0,50%
1,1
Curva de precios
-2,50%
0,3
2,50%
-0,3
Producción
-2%
1,2
2%
-1,2
Los resultados de estos análisis de sensibilidad indican que:
-
Con una
 
disminución de
 
la tasa
 
de descuento
 
de -0,5%;
 
habría un
 
impacto de
 
1,1 millones
 
de euros
 
de
menor
 
deterioro.
 
Con
 
un
 
aumento
 
de
 
0,5%
 
habría
 
un
 
impacto
 
de
 
1,1
 
millones
 
de
 
euros
 
de
 
mayor
deterioro.
-
Con
 
una
 
disminución
 
de
 
los
 
precios
 
de
 
-2,5%;
 
habría
 
un
 
impacto
 
de
 
0,3
 
millones
 
de
 
euros
 
de
 
mayor
deterioro. Con un aumento de 2,5% habría un impacto de 0,3 millones de euros de menor deterioro.
-
Por último, variaciones al alza y a la baja de un 2% en la producción estimada de los
 
activos resultarían en
un impacto de reducción de la provisión de 1,2 millones de euros
 
y de aumento de 1,2 millones de euros
respectivamente.
Durante los ejercicios 2022 y 2021
 
las sociedades del Grupo han activado como mayor valor
 
del inmovilizado
material gastos
 
financieros por
 
importe de
 
12 millones
 
de euros
 
y de
 
6 millones
 
de euros,
 
respectivamente
(véase nota 30).
El importe de los activos
 
materiales en explotación totalmente amortizados a 31 de
 
diciembre de 2022 y 2021
ascienden a 481 y 442 millones de euros, respectivamente, estando la mayor parte de los mismos en uso.
Las sociedades
 
del Grupo
 
mantenían a
 
31 de
 
diciembre de
 
2022 compromisos
 
de adquisición
 
de bienes
 
de
inmovilizado
 
material
 
por
 
importe
 
de
 
1.203
 
millones
 
de
 
euros
 
que
 
se
 
corresponden
 
en
 
su
 
totalidad
 
con
proyectos de
 
la división de
 
energía por
 
las instalaciones
 
eólicas y
 
fotovoltaicas
 
actualmente en
 
construcción
en Estados Unidos,
 
Australia, y España.
 
La cantidad comprometida
 
a 31 de
 
diciembre de 2021
 
ascendió a
 
1.211
millones de euros.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 76 -
El Grupo tiene formalizadas pólizas de seguros para cubrir los
 
posibles riesgos a que están sujetos los
 
diversos
elementos de su inmovilizado material, así como
 
las posibles reclamaciones que
 
se le puedan presentar por el
ejercicio de
 
su actividad,
 
entendiendo que
 
dichas pólizas
 
cubren de
 
manera suficiente
 
los riesgos
 
a los
 
que
están sometidos.
A 31
 
de diciembre
 
de 2022,
 
el valor
 
neto contable
 
de activos
 
materiales que
 
se encuentran
 
en garantía
 
de
deudas de “financiación de proyecto”
 
en la división de energía, es de 708 millones de euros
 
(973 millones de
euros en 2021).
El Grupo
 
mantiene hipotecados
 
terrenos y
 
edificios por
 
un valor
 
neto contable
 
de 20
 
millones de
 
euros (20
millones de euros en 2021), garantizando préstamos hipotecarios concedidos al Grupo.
6.
 
Inversiones inmobiliarias
Las inversiones inmobiliarias del
 
Grupo corresponden principalmente
 
a inmuebles destinados
 
a su explotación
en régimen de alquiler.
El movimiento correspondiente a los ejercicios 2022 y 2021, tanto
 
en valores de coste como de amortización
acumulada, se desglosa a continuación, en millones de euros:
 
Inversiones inmobiliarias
Coste
Amortización
Deterioro
Total
Saldo a 31.12.2020
63
-4
-13
46
Altas
1
-1
Bajas
-19
4
8
-7
Traspasos
114
-11
103
Saldo a 31.12.2021
160
-13
-6
141
Altas
29
-1
28
Bajas
-2
1
1
Otras variaciones
-1
-1
Diferencias de conversión
1
-1
Saldo a 31.12.2022
187
-14
-5
168
Durante el
 
ejercicio 2022, la
 
variación más significativa
 
corresponde al
 
aumento por ejecuciones
 
de obra
 
en
dos edificios de oficinas situados en Madrid por 29 millones de
 
euros.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 77 -
Durante el ejercicio 2021, las variaciones más significativas fueron:
-
Ventas de diversos
 
activos patrimoniales, principalmente residenciales, y la venta de un hotel ubicado en
territorio nacional por importe de 8 millones de euros.
-
Se traspasaron dos activos destinados a oficinas situados en Madrid desde
 
el epígrafe de
Existencias
 
al de
Inversiones inmobiliarias
 
debido a su cambio de uso por un importe total de 113 millones de euros.
-
Se traspasó
 
debido a su
 
cambio de
 
uso un
 
activo ubicado en
 
Granada, desde
Inversiones inmobiliarias
 
a
Existencias
 
por importe bruto de 10 millones de euros.
A 31 de diciembre de
 
2022, el valor razonable
 
de los activos que se
 
encuentran registrados en
 
este epígrafe,
de
 
acuerdo
 
a
 
valoraciones
 
realizadas
 
por
 
tasadores
 
independientes,
 
(véase
 
nota
 
4.2.F),
 
asciende
 
a
 
226
millones de euros
 
(168 millones de euros
 
a 31 de diciembre
 
de 2021). El aumento
 
de valor de
 
2022 frente a
2021
 
se
 
debe
 
a
 
las
 
altas
 
del
 
ejercicio
 
explicadas
 
anteriormente
 
y
 
al
 
incremento
 
de
 
las
 
valoraciones
 
de
 
los
activos patrimoniales de oficinas ya existentes en 29 millones de
 
euros con respecto al ejercicio 2021 (el valor
de tasación de 2020 comparable con 2021 ascendió en 33 millones de euros).
A 31 de diciembre de 2022, el importe
 
de inversiones inmobiliarias en construcción asciende a 76 millones
 
de
euros,
 
42
 
millones
 
de
 
euros
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2021,
 
y
 
existen
 
compromisos
 
en
 
firme
 
asociados
 
a
 
la
terminación de las obras en
 
curso por importe de 9
 
millones de euros (22
 
millones de euros a 31
 
de diciembre
de 2021).
 
Los ingresos
 
procedentes del
 
alquiler de inmuebles
 
obtenidos por
 
el Grupo
 
por las
 
inversiones inmobiliarias
que
 
durante
 
el
 
ejercicio
 
2022
 
se
 
encontraban
 
registrados
 
en
 
este
 
epígrafe,
 
arrendados
 
en
 
su
 
totalidad
 
en
régimen de
 
arrendamiento operativo,
 
ascendieron a 2
 
millones de euros
 
(4 millones de
 
euros en
 
2021). Los
gastos
 
de
 
explotación
 
directos
 
derivados
 
de
 
inmuebles
 
de
 
inversión
 
ascendieron
 
a
 
2
 
millones
 
de
 
euros
 
(3
millones de euros en 2021) y figuran en el epígrafe de
Otros gastos de explotación
 
de la cuenta de pérdidas y
ganancias consolidada adjunta.
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022
 
y
 
2021,
 
el
 
Grupo
 
mantiene
 
hipotecados
 
parte
 
de
 
los
 
inmuebles
 
de
 
inversión
incluidos
 
en
 
este
 
epígrafe
 
para
 
garantizar
 
distintos
 
préstamos
 
y
 
líneas
 
de
 
crédito
 
bancarias
 
concedidas
 
al
Grupo, por importe
 
neto de 307
 
miles de euros
 
y 401 miles
 
de euros respectivamente.
 
La disminución
 
se debe,
principalmente, a la amortización de deuda y a la venta de activos patrimoniales residenciales.
El
 
detalle
 
del
 
coste,
 
amortización
 
y
 
provisiones
 
por
 
deterioro
 
de
 
inmuebles
 
destinados
 
a
 
arrendamiento
adscritos
 
a
 
la
 
actividad
 
inmobiliaria
 
del
 
Grupo
 
Acciona,
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022
 
y
 
2021,
 
según
 
su
emplazamiento, es el siguiente:
2022
2021
Emplazamiento
Coste
Amortización
Provisiones
Coste
Amortización
Provisiones
Madrid
145
-1
118
-1
Levante
Andalucía
Cataluña
11
-5
-1
12
-4
-1
Otras provincias
21
-7
-4
21
-6
-5
Internacional
8
-1
8
Total
185
-14
-5
159
-11
-6
.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 78 -
7.
 
Arrendamientos
 
7.1 Activos por Derechos de uso
El movimiento correspondiente
 
a los ejercicios 2022 y
 
2021 tanto en
 
valores de coste
 
como de amortización
acumulada se desglosa, en millones de euros, de la siguiente forma:
Derechos de Uso
Terrenos y
bienes naturales
Construcciones
Instalaciones
técnicas
 
Maquinaria y
elementos de
transporte
Otro
inmovilizado
Amortización
Deterioros
Total
Saldo a 31.12.2020
316
92
101
155
1
-167
--
497
Altas / Dotación
28
22
2
46
0
-105
-7
Bajas
-3
-3
-1
-13
-0
11
-10
Traspasos
6
-6
23
2
24
Variación del
perímetro
7
0
0
7
Otras variaciones
11
2
6
4
-0
-7
16
Saldo a 31.12.2021
352
126
101
214
1
-266
--
 
528
Altas / Dotación
62
45
3
95
-140
65
Bajas
-4
-25
-75
-53
-1
106
-52
Traspasos
1
-10
4
-5
Variación del
perímetro
1
1
Otras variaciones
9
1
4
-3
11
Saldo a 31.12.2022
420
148
33
246
--
-299
--
548
Los
 
principales
 
contratos,
 
en
 
los
 
que
 
el
 
Grupo
 
actúa
 
como
 
arrendatario,
 
registrados
 
en
 
este
 
epígrafe
 
se
corresponden con alquileres
 
de terrenos
 
donde se
 
asientan las
 
instalaciones de
 
generación de
 
energía, oficinas
y maquinaria utilizada fundamentalmente
 
en la división de
 
infraestructuras para
 
la ejecución de las obras
 
de
construcción.
 
En el ejercicio 2022, se registran importes significativos de
Alta
s en el epígrafe de
Terrenos
 
y bienes
naturales
relacionados principalmente con alquileres de
 
terrenos donde se asientan las instalaciones
 
de generación de
energía, fundamentalmente
 
por el
 
reconocimiento de
 
nuevos contratos
 
de alquiler
 
de terrenos
 
asociados a
parques eólicos y plantas
 
fotovoltaicas ubicadas
 
en Estados Unidos y
 
España principalmente, así como por
 
la
reevaluación
 
de
 
contratos
 
previos
 
debido
 
a
 
actualizaciones
 
de
 
renta
 
por
 
IPC.
 
En
 
el
 
ejercicio
 
2021,
 
se
correspondían con altas
 
de nuevos contratos
 
de terrenos asociados a parques
 
eólicos y plantas fotovoltaicas
ubicadas en Portugal, Chile y México y actualizaciones de IPC.
En
 
el
 
epígrafe
 
de
Construcciones
,
 
en
 
el
 
ejercicio
 
2022,
 
destacan
 
altas
 
de
 
oficinas
 
en
 
Australia
 
y
 
España,
incrementos de IPC y ampliación del periodo de alquiler de ciertas oficinas en España. En el ejercicio 2021, se
dieron de alta contratos de oficinas y naves en Noruega y España.
 
En el epígrafe
Maquinaria
 
destacan
Altas
 
asociadas al proyecto de construcción de la línea 6 de metro en Sao
Paolo (Brasil), al parque eólico australiano en construcción “Macyntire”, y otro
 
s
 
proyectos de construcción en
Chile. En el
 
ejercicio 2021, en
 
este apartado
 
se registraron
 
traspasos
 
de derechos de
 
uso sobre
 
un conjunto
de maquinaria especializada de
 
obra por importe de
 
28,7 millones de euros
 
en Australia adquirido mediante
una operación de venta con arrendamiento posterior.
En
Bajas
 
del ejercicio,
 
destaca la
 
cancelación anticipada del
 
contrato
 
de alquiler que
 
se mantenía
 
sobre una
planta solar en Nevada (Estados
 
Unidos) efectuada en el mes de septiembre
 
de 2022, y que supone una baja
neta de
 
activos por
 
derechos de
 
uso y
 
pasivo por
 
arrendamientos de
 
44 millones
 
de euros
 
y 60
 
millones de
euros, respectivamente, generando un beneficio
 
registrado en la cuenta de
 
pérdidas y ganancias consolidadas
por
 
importe
 
18
 
millones
 
de
 
euros.
 
El
 
resto
 
de
 
bajas,
 
igual
 
que
 
en
 
el
 
ejercicio
 
anterior,
 
se
 
corresponden
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 79 -
principalmente
 
con
 
elementos
 
totalmente
 
amortizados
 
que
 
han
 
alcanzado
 
la
 
fecha
 
fin
 
del
 
periodo
comprometido
 
y
 
cancelaciones
 
anticipadas
 
de
 
alquileres
 
asociados
 
principalmente
 
a
 
la
 
división
 
de
infraestructuras.
Tras alcanzar
 
el final del periodo de alquiler y ejecutarse opciones de compra sobre elementos de transporte,
se han registrado traspasos por 4 millones de euros al epígrafe de
Inmovilizado Material
 
(véase nota 5).
Las
Variaciones del perímetro
 
registradas en 2021,
 
se corresponden
 
con derechos
 
de uso
 
sobre oficinas
 
y naves
industriales arrendadas por
 
la sociedad Scutum
 
Logistics, S.L. (fabricante
 
de vehículos eléctricos
 
Silence) por
importe aproximado de 7 millones de euros.
En el ejercicio 2022, el Grupo ha registrado en la cuenta de pérdidas y
 
ganancias un gasto por intereses y por
amortización asociado
 
a contratos
 
de arrendamiento
 
por importe
 
de 33
 
y 139
 
millones de
 
euros
 
(28 y
 
105
millones de euros en el ejercicio 2021), respectivamente.
El detalle
 
del valor
 
neto
 
contable
 
de los
 
derechos de
 
uso clasificados
 
de acuerdo
 
a la
 
naturaleza
 
del activo
subyacente a 31 de diciembre de 2022 y 2021 es el siguiente en millones de euros:
2022
2021
Derechos de Uso
Coste
Amortización
Deterioro
Total
Coste
Amortización
Deterioro
Total
Terrenos y bienes naturales
420
-63
357
352
-46
306
Construcciones
148
-87
61
126
-72
54
Instalaciones técnicas
 
33
-14
19
101
-36
65
Maquinaria
160
-95
65
140
-78
62
Elementos de transporte
86
-41
45
74
-33
41
Otro inmovilizado
1
-1
Total
847
-300
--
547
794
-266
--
528
El importe
 
total de
 
salidas de
 
efectivo
 
por arrendamientos
 
operativos
 
asciende a
 
149 millones
 
de euros
 
en
ejercicio 2022 (90 millones de euros en el ejercicio 2021).
Durante el ejercicio 2022 y
 
2021, no se han
 
registrado deterioros de derechos de uso
 
en la cuenta de pérdidas
y ganancias consolidada del Grupo.
 
7.2 Obligaciones por arrendamiento no corrientes y corrientes
El saldo
 
de pasivo
 
asociado a
 
contratos
 
de arrendamiento,
 
a 31
 
de diciembre
 
de 2022
 
y 2021,
 
se detalla
 
a
continuación, en millones de euros:
2022
2021
Corriente
No corriente
Total
Corriente
No corriente
Total
Obligaciones por arrendamiento
72
439
511
68
430
498
Deudas por arrendamiento (véase nota 20)
12
36
48
16
39
55
Total pasivo por arrendamientos
84
475
559
84
469
553
El Grupo no cuenta con contratos de arrendamiento que contengan garantías
 
de valor residual significativas.
A
 
la
 
fecha
 
de
 
cierre
 
de
 
los
 
estados
 
financieros,
 
el
 
Grupo
 
no
 
tenía
 
contratos
 
de
 
arrendamiento
 
que
representasen compromisos significativos y cuya entrada en vigor fuera posterior a 31 de diciembre de 2022.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 80 -
El detalle de
 
los importes a
 
pagar por las
Obligaciones por
 
arrendamiento
 
del Grupo a
 
31 de diciembre
 
de 2022
y 2021 es el siguiente en millones de euros:
Cuotas de arrendamiento mínimas
Importes a pagar por obligaciones por arrendamientos
 
2022
2021
Menos de un año
90
90
Entre uno y cinco años
192
217
Más de cinco años
627
553
Total cuotas a pagar
909
859
Menos gastos financieros futuros
398
362
Valor actual de las obligaciones por arrendamientos
 
511
497
Menos saldo con vencimiento inferior a 12 meses (obligaciones por
arrendamiento corriente)
72
68
Saldo con vencimiento posterior a 12 meses
439
430
En la nota 20 de
 
las presentes cuentas anuales se
 
desglosan los vencimientos de
 
los compromisos mantenidos
por deudas por arrendamiento financiero.
8.
 
Fondos de comercio
El movimiento habido durante el ejercicio 2021 en este capítulo del balance de
 
situación consolidado adjunto
ha sido, en millones de euros, el siguiente:
Saldo a
31.12.2020
Altas
Deterioros
Variación del
perímetro
Otras
variaciones
Saldo a
31.12.2021
Subgrupo Geotech Holding
106
2
108
Subgrupo Acciona Facility Services
53
53
Subgrupo Acciona Agua
28
28
Subgrupo Bestinver
20
-1
19
Silence (Scutum Logistic, S.L.)
17
17
Andes Airport Service, S.A.
14
14
Subgrupo Acciona Cultural Engineering
9
9
Otros
1
1
Total
230
17
--
--
2
249
El movimiento habido durante el ejercicio 2022 en este capítulo del balance de
 
situación consolidado adjunto
ha sido, en millones de euros, el siguiente:
Saldo a
31.12.2021
Altas
Deterioros
Variación del
perímetro
Otras
variaciones
Saldo a
31.12.2022
Subgrupo Geotech Holding
108
-1
107
Subgrupo Acciona Facility Services
53
1
54
Subgrupo Acciona Agua
28
28
Subgrupo Bestinver
19
19
Silence (Scutum Logistic, S.L.)
17
17
Andes Airport Service, S.A.
14
1
15
Subgrupo Acciona Cultural Engineering
9
9
Otros
1
-1
Total
249
1
--
--
-1
249
Con fecha 29 de
 
abril de 2021, se perfeccionó
 
la adquisición de Silence (Scutum Logistic, S.L.),
 
registrándose,
un fondo de comercio por importe de 17 millones de euros.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 81 -
En relación a los fondos
 
de comercio registrados en
 
el ejercicio 2022, a 31 de diciembre
 
no se han puesto de
manifiesto
 
circunstancias
 
que
 
indiquen
 
que
 
las
 
hipótesis
 
y
 
asunciones
 
consideradas
 
en
 
el
 
momento
 
de
 
la
adquisición hayan sufrido variaciones relevantes.
A 31 de
 
diciembre de 2022,
 
se han registrado
 
diferencias de
 
conversión positivas
 
en el epígrafe
 
por importe
aproximado
 
de
 
0,1
 
millones
 
de
 
euros,
 
fundamentalmente
 
por
 
las
 
variaciones
 
de
 
tipo
 
de
 
cambio
experimentadas por el dólar australiano y el peso chileno.
 
En
 
el
 
ejercicio
 
2022
 
la
 
actualización
 
de
 
los
 
test
 
de
 
deterioro
 
para
 
los
 
diferentes
 
subgrupos,
 
según
 
la
metodología descrita en la nota
 
3.2. F), no ha
 
puesto de manifiesto la necesidad
 
de registrar deterioro alguno.
La tasa de crecimiento empleadas por el Grupo para
 
extrapolar las proyecciones de flujo de efectivo
 
más allá
del período de cinco años cubierto por las previsiones y las tasas WACC después de impuestos ha sido de:
Tasa de crecimiento
(%)
WACC (%)
Subgrupo Geotech Holding
2,00%
8,93%
Silence (Scutum Logistic, S.L.)
2,00%
12,10%
Subgrupo Agua
1,50%
5,64%
Subgrupo Servicios
1,50%
5,50%
Andes Airport Serices, S.A.
 
1,50%
8,57%
Subgrupo Acciona Cutural Engineering
1,50%
8,52%
Subgrupo Bestinver
1,40%
12,20%
Con base en
 
el comportamiento
 
histórico de
 
estos negocios,
 
se ha realizado
 
un análisis de
 
sensibilidad para
estos subgrupos, especialmente
 
con relación al
 
margen de explotación,
 
a la tasa
 
de descuento y
 
a la tasa
 
de
crecimiento a perpetuidad, con el objetivo de asegurarse de que posibles cambios en la estimación no tenían
repercusión en la posible recuperación de los
 
fondos de comercio registrados. Los resultados de estos análisis
de
 
sensibilidad
 
indican
 
que,
 
disminuciones
 
de
 
la
 
tasa
 
de
 
crecimiento
 
aplicada
 
en
 
75
 
puntos
 
básicos,
incrementos de la
 
tasa de
 
descuento de hasta
 
40 puntos básicos
 
y reducciones
 
del margen neto
 
de explotación
de 150 puntos
 
básicos, y consideradas
 
estas hipótesis
 
de forma conjunta,
 
no alteran el
 
resultado del
 
test de
deterioro, es decir,
 
no se ponen de manifiesto deterioros sobre los fondos de comercio registrados.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 82 -
9.
 
Otros activos intangibles
El movimiento correspondiente a los ejercicios 2022 y 2021, tanto
 
en valores de coste como de amortización
acumulada se desglosa, en millones de euros, de la siguiente forma:
Otros activos intangibles
Desarrollo
Concesiones
Aplicaciones
informáticas
Anticipos
Otros
Amortización
Provisiones
Total
Saldo a 31.12.2020
28
609
84
17
88
-420
-6
400
Variaciones por cambios de perímetro
15
77
1
1
5
-9
90
Altas / Dotación
5
4
17
8
2
-62
-26
Bajas
-11
-2
-1
14
1
1
Traspasos
-23
2
-1
3
-19
Otras variaciones
12
-5
7
Saldo a 31.12.2021
37
677
103
25
98
-482
-5
453
Variaciones por cambios de perímetro
1
94
-2
93
Altas / Dotación
8
24
20
12
-72
-1
-9
Bajas
-2
-2
2
2
--
Traspasos
6
12
-21
-3
Otras variaciones
14
-4
1
11
Saldo a 31.12.2022
50
809
133
16
98
-558
-3
545
Los saldos netos por epígrafes al cierre los ejercicios 2022 y 2021, en millones de euros, son los siguientes:
2022
2021
Otros activos intangibles
Coste
Amortización
 
Deterioros
Total
Coste
Amortización
 
Deterioros
Total
Desarrollo
50
-19
31
37
-13
24
Concesiones
809
-379
-3
427
677
-333
-5
339
Aplicaciones informáticas
133
-74
59
103
-63
40
Anticipos
16
16
25
25
Otros activos intangibles
98
-86
12
98
-73
25
Total
1.106
-558
-3
545
940
-482
-5
453
El
 
epígrafe
Concesiones
 
incluye,
 
principalmente,
 
aquellos
 
activos
 
concesionales
 
en
 
los
 
que
 
el
 
riesgo
 
de
demanda
 
es
 
asumido
 
por
 
el
 
Grupo,
 
como
 
operador.
 
Adicionalmente
 
incluye
 
el
 
coste
 
de
 
las
 
concesiones
administrativas y los cánones
 
pagados por el
 
subgrupo Acciona
 
Agua en concepto
 
de concesiones relacionadas
con el ciclo integral del agua.
En el
 
marco del
 
proceso de
 
continua digitalización
 
e inversión
 
en nuevas
 
tecnologías, el
 
Grupo ha
 
realizado
inversiones
 
en
 
distintas
 
aplicaciones
 
informáticas
 
por
 
importe
 
de
 
17
 
millones
 
de
 
euros,
 
dirigidas
 
a
 
la
innovación, mejora en la integración
 
de procesos y desarrollo tecnológico,
 
así como inversiones destinadas a
la
 
adaptación
 
de
 
sistemas
 
con
 
el
 
objetivo
 
de
 
cubrir
 
requerimientos
 
legales,
 
contables
 
o
 
fiscales
 
en
 
las
diferentes áreas geografías en las que el Grupo está presente (16 millones de euros en el ejercicio anterior).
Con fecha 18
 
de marzo de 2021
 
el Grupo alcanzó
 
un acuerdo para
 
la adquisición de un contrato
 
concesional
del ciclo integral del agua en Veracruz (México) junto con su personal asociado y contratos
 
con clientes.
 
En el
 
momento de
 
la adquisición,
 
de acuerdo
 
a lo
 
indicado por
 
NIIF 3,
 
el Grupo
 
llevó
 
a cabo
 
un análisis
 
de
medición del valor razonable
 
de los activos y pasivos del Subgrupo
 
adquirido para la asignación del precio de
compra (“Purchase Price
 
Allocation” o
 
PPA) cuya revisión ha
 
finalizado en
 
el ejercicio
 
2022, resultando
 
en dicho
ejercicio un alta en
 
el activo atribuido a
 
la concesión adquirida por importe
 
de 7,5 millones de euros,
 
que ha
sido reconocido en el epígrafe de
Concesiones
junto con el importe reconocido en el ejercicio 2021
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 83 -
Se registran
Traspasos
 
desde el
 
epígrafe
Anticipos
 
a los
 
epígrafes
Aplicaciones informáticas
 
y D
esarrollo
 
de
aquellas
 
aplicaciones
 
y
 
proyectos
 
finalizados
 
que
 
durante
 
el
 
ejercicio
 
2021
 
se
 
encontraban
 
en
 
fase
 
de
desarrollo.
El
 
movimiento
 
por
Variaciones
 
de
 
perímetro
 
se
 
corresponde
 
principalmente
 
con
 
la
 
adquisición
 
de
 
Eqinov,
S.A.S., sociedad especializada en servicios de eficiencia energética y gestión de energía para empresas (véase
nota 3.2 h)),
 
así como
 
de determinadas
 
sociedades titulares
 
de derechos
 
de desarrollo de
 
proyectos de energía
renovable (principalmente en Chile, Sudáfrica, y Polonia).
En el ejercicio 2021, las principales
Varia
ciones
de perímetro
 
corresponden a los activos intangibles fueron las
identificadas
 
en
 
la
 
combinación
 
de
 
negocios
 
por
 
la
 
que
 
el
 
Grupo
 
tomó
 
el
 
control
 
del
 
subgrupo
 
Veracruz,
principalmente
 
el
 
reconocimiento
 
del
 
activo
 
concesional.
 
También
 
se
 
reconocieron
 
activos
 
intangibles
 
de
Silence (Scutum Logistic, S.L.) uno de los principales fabricantes de motos eléctricas.
En
 
el
 
ejercicio
 
2022,
 
dentro
 
del
 
movimiento
Otras
 
variaciones
 
se
 
incluye
 
el
 
efecto
 
de
 
las
 
diferencias
 
de
conversión
 
del periodo
 
por un
 
importe positivo
 
de 13
 
millones de
 
euros
 
asociados fundamentalmente
 
a la
apreciación del dólar americano (importe positivo de 8 millones de euros en el ejercicio ejercicio 2021).
El desglose del epígrafe concesiones a 31 de diciembre de 2022 y 2021, en millones de euros, es el siguiente:
2022
2021
Concesiones
Coste
Amortización
 
Deterioros
Total
Coste
Amortización
Deterioros
Total
Conc.administrativas
439
-169
-3
267
321
-145
-5
171
Conc.intangibles (CINIIF12)
370
-210
160
356
-188
168
Total
809
-379
-3
427
677
-333
-5
339
El detalle
 
de las concesiones
 
principales se desglosa
 
en el
 
Anexo V,
 
y el desglose
 
del saldo de
 
las principales
concesiones bajo modelo intangible (CINIIF 12) a 31 de diciembre de 2022 y 2021, en millones de euros, es el
siguiente:
2022
2021
Concesiones
Coste
Amortización
 
Deterioros
Total
Coste
Amortización
 
Deterioros
Total
S.C. A2 Tramo 2,
 
S.A.
149
-109
40
149
-99
50
Consorcio Eolico Chiripa, S.A.
109
-49
60
101
-40
61
.
Durante
 
el
 
ejercicio
 
2022
 
no
 
se
 
han
 
estimado
 
deterioros
 
ni
 
se
 
han
 
puesto
 
de
 
manifiesto
 
minusvalías
significativas no cubiertas con las provisiones existentes a 31 de diciembre de 2022.
Las sociedades
 
del Grupo
 
mantenían a
 
31 de
 
diciembre de
 
2022 compromisos
 
de adquisición
 
de bienes
 
de
inmovilizado
 
intangible
 
por
 
importe
 
de
 
3
 
millones
 
de
 
euros,
 
por
 
proyectos
 
concesionales en
 
la
 
división
 
de
Infraestructuras A 31 de diciembre de 2021, la cantidad comprometida ascendió a 5 millones de euros.
El importe de los
 
activos intangibles en explotación totalmente amortizados
 
a 31 de diciembre
 
de 2022 y
 
2021
asciende a 80 y 67 millones de euros, respectivamente.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 84 -
10.
 
Participación en empresas asociadas y negocios conjuntos contabilizados por el método de la
participación
El movimiento
 
existente
 
en este
 
epígrafe
 
del balance de
 
situación adjunto
 
durante el
 
año 2021, en
 
millones
de euros, es el siguiente:
Participaciones directas e indirectas
Saldo a
31.12.2020
Participación en
resultados antes
de impuestos
Dividendo
Efecto
Impositivo
Cambios de
perímetro y
aportaciones
Otras
variaciones
Saldo a
31.12.2021
Participaciones directas de la matriz
Nordex SE
747
-81
11
197
-27
847
Subtotal participaciones directas
747
-81
--
11
197
-27
847
Participaciones indirectas de la matriz
Indirectas Subgrupo Acciona Energía
236
33
-7
-7
-17
13
251
Indirectas Subgrupo Ceatesalas
108
30
-24
-7
-58
49
Indirectas Subgrupo Acciona Construcción
1
3
-3
-1
4
4
Indirectas Subgrupo Acciona Concesiones
37
24
-4
-7
10
-2
58
Indirectas Subgrupo Acciona Agua
86
18
-9
-4
4
6
101
Indirectas Subgrupo Acciona Inmobiliaria
11
-1
4
14
Otras participadas
1
1
-1
1
Subtotal participaciones indirectas
480
108
-47
-26
1
-38
478
Total
1.227
27
-47
-15
198
-65
1.325
El movimiento
 
existente
 
en este
 
epígrafe
 
del balance de
 
situación adjunto
 
durante el
 
año 2022, en
 
millones
de euros, es el siguiente:
Participaciones directas e indirectas
Saldo a
31.12.2021
Participación en
resultados antes
de impuestos
Dividendo
Efecto
impositivo
Cambios de
perímetro y
aportaciones
Otras
Variaciones
Saldo a
31.12.2022
Participaciones directas de la matriz
Nordex SE
847
-194
0
11
243
-30
877
Otras
0
-2
0
0
62
2
62
Subtotal participaciones directas
847
-196
0
11
305
-28
939
Participaciones indirectas de la matriz
Indirectas Subgrupo Acciona Energía
251
37
-49
-8
65
14
310
Indirectas Subgrupo Ceatesalas
49
73
-44
-19
-4
55
110
Indirectas Subgrupo Acciona Construcción
4
0
0
0
0
9
13
Indirectas Subgrupo Acciona Concesiones
58
33
-1
-10
105
14
199
Indirectas Subgrupo Acciona Agua
101
23
-9
-9
-2
31
135
Indirectas Subgrupo Acciona Inmobiliaria
14
-1
0
0
7
0
20
Otras participadas
1
1
0
0
0
2
4
Subtotal participaciones indirectas
478
166
-103
-46
171
125
791
Total
1.325
-30
-103
-35
476
97
1.730
Las participaciones del Grupo Acciona en empresas asociadas se detallan en el Anexo III de esta memoria.
En aquellos casos en los que la
 
inversión del Grupo en empresas
 
asociadas que se integran por el método
 
de
la participación se
 
ha reducido a
 
cero y
 
pudieran existir
 
obligaciones implícitas superiores
 
a las aportaciones
realizadas, se han pasado a
 
registrar las pérdidas
 
o disminuciones patrimoniales mediante el reconocimiento
de un pasivo en el epígrafe
Provisiones no corrientes
 
del balance de situación (véase nota 19).
- 85 -
Las principales variaciones registradas
 
en el apartado de
Cambios de perímetro y aportaciones
en el ejercicio
2022 y 2021 son:
-
Con
 
fecha
 
26
 
de
 
junio
 
de
 
2022,
 
Acciona
 
suscribió
 
16.002.103
 
nuevas
 
acciones
 
de
 
Nordex,
 
SE
 
en
 
la
ampliación
 
de
 
capital
 
realizada
 
con
 
exclusión
 
del
 
derecho
 
de
 
suscripción
 
preferente
 
del
 
resto
 
de
 
los
accionistas. El
 
precio por
 
acción en
 
la suscripción
 
fue de
 
8,7 euros,
 
lo que
 
supuso una
 
inversión
 
de 139
millones de euros, y
 
que el Grupo
 
Acciona amplie su
 
porcentaje de participación en
 
Nordex, SE del 33,63%
a un 39,66%.
 
-
Posteriormente, el 10 de julio de
 
2022, Nordex,
 
SE acordó realizar otra ampliación de
 
capital, con derecho
de suscripción preferente
 
para los accionistas, mediante
 
la emisión de un total
 
de 35.923.089 acciones a
un valor de 5,90
 
euros por acción. Acciona
 
suscribió un total de
 
14.247.032 acciones correspondiente a
 
su
porcentaje
 
de
 
participación
 
en
 
el
 
capital
 
social
 
de
 
Nordex.
 
Adicionalmente,
 
al
 
finalizar
 
el
 
periodo
 
de
suscripción preferente, Acciona formalizó una suscripción
 
adicional de acciones
 
cuyos derechos no habían
sido
 
ejercitados
 
por
 
otros
 
accionistas
 
por
 
un
 
total
 
de
 
2.767.251
 
acciones.
 
Tras
 
esta
 
suscripción,
 
la
participación de
 
Acciona S.A.
 
en
 
Nordex
 
SE
 
pasó
 
del
 
39,66%
 
al 40,97%
 
y
 
la
 
inversión
 
en Nordex
 
,
 
SE
 
se
incrementó
 
en 104 millones de euros.
-
En junio de 2022, se vendieron las sociedades
 
Desarrollo de Energías Renovables de Navarra, S.A., Parque
Eólico Cinseiro, S.L.
 
y Explotaciones Eólicas Sierra de
 
Utrera, S.L., todas ellas integradas
 
por el método de
la participación, y
 
se registró
 
una baja
 
de 23
 
millones de
 
euros en
 
el epígrafe
Cambios de
 
perímetro
, 18
millones de euros en el subgrupo Acciona Energía y 5 millones de euros en el subgrupo Ceatesalas (véase
nota 3.2.h)).
-
En
 
el subgrupo
Concesiones
, se
 
presentan
 
las aportaciones
 
de capital
 
a la
 
sociedad asociada
 
titular del
contrato
 
de concesión
 
para la
 
construcción, operación
 
y mantenimiento
 
de la
 
línea 6
 
del Metro
 
de São
Paulo por importe de 101 millones de euros.
-
En septiembre de 2022, el subgrupo Acciona Energía
 
adquirió un 49,99% de The Blue
 
Circle, sociedad con
sede en Vietnam, cuyo
 
objeto es el desarrollo, construcción, operación y mantenimiento de instalaciones
renovables
 
en países
 
del extremo
 
oriente (Vietnam,
 
Tailanda,
 
Filipinas, entre
 
otros)
 
por 34
 
millones de
euros y
 
un compromiso
 
de hasta
 
106,4 millones
 
de euros
 
de inversión
 
adicional para
 
la financiación
 
de
proyectos a futuro.
-
En
Otras
 
participaciones
directas
 
de
 
la
 
matriz
 
directa,
 
se
 
muestra
 
la
 
adquisición por
 
un
 
importe
 
de
 
28
millones de euros
 
(30 millones de
 
USD) de una
 
participación en Eve
 
UAM, LLC
 
(filial del Grupo
 
Embraer)
representativa
 
del
 
1,14%
 
de
 
su
 
capital
 
social
 
para
 
el
 
desarrollo
 
de
 
un
 
ecosistema
 
de
 
movilidad
 
aérea
urbana sostenible en alianza con otros
 
inversores estratégicos. La sociedad fue admitida a
 
cotización en el
índice New
 
York Stock Exchange (NYSE)
 
el día
 
10 de
 
mayo de 2022
 
bajo la
 
denominación social
 
Eve Holding,
Inc.
-
El 28
 
de diciembre
 
de 2022,
 
se adquirió
 
un 50%
 
en Nordex
 
H2, S.L. por
 
importe total
 
de 68
 
millones de
euros,
 
inversión
 
realizada
 
a partes
 
iguales por
 
el
 
subgrupo Acciona
 
Energía
 
y Acciona,
 
S.A. La
 
sociedad
tiene por objeto social el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde (véase nota 3.2.h)).
-
En
 
el
 
ejercicio
 
2021,
 
la
 
principal
 
inversión
 
registrada
 
en
Cambios
 
de
 
perímetro
 
se
 
corresponde
 
con
 
la
suscripción
 
de
 
42.672.276
 
nuevas
 
acciones
 
ordinarias
 
en
 
la
 
ampliación
 
de
 
capital
 
llevada
 
a
 
cabo
 
por
Nordex, SE
 
en junio de
 
2021 que se
 
formalizó mediante
 
una combinación de
 
aportaciones en efectivo
 
y
en especie. El
 
precio de suscripción
 
fue de 13,70
 
euros por acción, lo
 
que supuso un
 
incremento de capital
de 584,6
 
millones de
 
euros equivalente
 
a un
 
36,36% del
 
capital social
 
previo. Acciona
 
ejerció todos
 
los
derechos
 
de suscripción
 
procedentes
 
de su
 
participación del
 
33,63%
 
en el
 
capital
 
social
 
de Nordex,
 
SE
mediante la aportación de derechos de
 
crédito previamente concedidos (“shareholder
 
loan agreement”)
- 86 -
por importe de 196,6 millones de euros,
 
suscribiendo así 14.350.686 nuevas acciones.
 
Tras
 
la ampliación
de capital, el Grupo Acciona mantuvo en Nordex SE un porcentaje de participación del 33,63%.
El resto
 
de variaciones
 
recogidas en
 
el epígrafe
Cambios de
 
perímetro y
 
aportaciones
 
se corresponden
 
con
mayores
 
aportaciones y
 
devoluciones de
 
aportaciones en
 
las sociedades
 
en las
 
que el
 
Grupo ya
 
participaba
con anterioridad, sin cambios en los porcentajes de participación.
 
El epígrafe
Otras variaciones
 
recoge las variaciones por
 
derivados, diferencias de
 
conversión,
 
el efecto de
 
los
traspasos de aquellas inversiones contabilizadas por el método de la participación cuyos resultados negativos
hacen que pasen a considerarse obligaciones implícitas.
 
A
 
31 de
 
diciembre de
 
2022 en
 
el epígrafe
 
se incluye
 
un
 
importe de
 
117 millones
 
de euros
 
positivos por
 
la
variación de valor de los derivados de precio de energía y derivados de cobertura sobre el tipo de interés (ver
nota 22). A 31 de diciembre de 2021 se registraron 50 millones de euros negativos por el mismo concepto.
Respecto a la
 
participación en Nordex
 
SE, sociedad cuyos
 
títulos se negocian en
 
la bolsa de Fráncfort
 
y en la
de otras ciudades alemanas,
 
el Grupo, en línea con
 
el habitual criterio de
 
prudencia y continua monitorización
de su inversión,
 
ha considerado procedente
 
actualizar el
 
test de deterioro
 
a 31
 
de diciembre de
 
2022 mediante
la adecuación de las principales hipótesis
 
del modelo a la última información
 
publicada por Nordex SE
 
y a las
previsiones sectoriales
 
publicadas por
 
fuentes externas
 
especializadas. El
 
test sitúa
 
el valor
 
en uso
 
en 1.389
millones de euros, superior al importe en libros de la inversión.
La metodología
 
empleada para
 
calcular el
 
valor en
 
uso es
 
la descrita
 
en la
 
nota 4.2.F),
 
es decir,
 
mediante el
descuento
 
de flujos
 
de caja
 
a una
 
tasa (WACC)
 
que tiene
 
en cuenta
 
los riesgos
 
inherentes
 
al negocio
 
de la
compañía,
 
así
 
como
 
los
 
distintos
 
mercados
 
en
 
los
 
que
 
opera.
 
Para
 
este
 
descuento
 
se
 
ha
 
calculado
 
una
proyección
 
de
 
flujos de
 
efectivo
 
que
 
cubre
 
un
 
período de
 
cinco
 
años (2023-2027)
 
y
 
un
 
valor
 
terminal que
representa el valor de los flujos
 
futuros a partir del
 
año seis y que
 
se ha determinado en
 
base a una
 
estimación
de flujo de caja normalizado.
 
Para el
 
cálculo de las
 
proyecciones se
 
han considerado
 
tanto fuentes
 
de información especializada
 
como las
previsiones más recientes publicadas por la
 
compañía. En particular, la proyección de ventas se ha sustentado
en los crecimientos medios estimados para el sector eólico según los
 
datos contenidos en el informe sectorial
empleado habitualmente
 
en la
 
formulación del test
 
de deterioro. En
 
cuanto al
 
margen operativo, el test
 
asume
una paulatina reversión de los adversos efectos de las perturbaciones en la cadena de suministro, así como la
adecuación de los contratos de venta
 
de turbinas a las tensiones inflacionistas permitiendo elevar los precios
medios de venta,
 
en línea con
 
las manifestaciones
 
y los datos
 
publicados por la
 
compañía recientemente.
 
Al
final
 
de
 
ese
 
periodo
 
de
 
cinco
 
años
 
se
 
considera
 
que
 
se
 
alcanza
 
la
 
tasa
 
de
 
rentabilidad
 
objetivo
 
de
 
8%
EBITDA/Ventas
 
que la compañía ha manifestado en reiteradas ocasiones.
Con respecto al crecimiento de ventas utilizado para el período normalizado, que sirve
 
de base para el cálculo
del
 
valor
 
terminal
 
(parámetro
 
“g”),
 
se
 
ha
 
estimado
 
un
 
crecimiento
 
del
 
1,5%.
 
La,
 
ya
 
de
 
por
 
sí,
 
acuciante
necesidad
 
de
 
sustitución
 
de
 
las
 
fuentes
 
de
 
energía
 
convencionales
 
para
 
cumplir
 
con
 
los
 
objetivos
 
de
descarbonización
 
de
 
los
 
gobiernos
 
de
 
todo
 
el
 
mundo
 
unido
 
al
 
estallido
 
de
 
la
 
guerra
 
de
 
Ucrania,
 
que
 
ha
supuesto un nuevo desafío
 
a los modelos
 
energéticos, alentando la carrera por romper
 
la dependencia del
 
gas
ruso,
 
respaldan
 
tasas
 
de
 
crecimiento
 
más
 
elevadas;
 
no
 
obstante,
 
dada
 
la
 
incertidumbre
 
que
 
entrañan
 
las
proyecciones a tan largo plazo, se ha considerado que el 1,5% es una tasa de crecimiento prudente.
 
Para el descuento de los flujos de caja se ha considerado una tasa WACC después de impuestos de un 7,8%.
Asimismo,
 
al
 
objeto
 
de
 
reforzar
 
la
 
consistencia
 
y
 
razonabilidad
 
del
 
test,
 
se
 
ha
 
realizado
 
un
 
análisis
 
de
sensibilidad ante cambios razonablemente esperados en las principales hipótesis. Así, una variación de +/- 50
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 87 -
p.b. en la
 
WACC produciría un impacto adicional
 
en el valor
 
en uso calculado
 
de -113 y
 
+132 millones de
 
euros,
y una variación
 
de +/- 50
 
p.b. en
 
la tasa de
 
crecimiento de las
 
ventas en el
 
periodo normalizado
 
(“g”) produciría
un impacto adicional en el valor en uso de +119 y -101 millones de euros.
A
 
continuación,
 
se
 
expone
 
en
 
proporción
 
al
 
porcentaje
 
de
 
participación
 
en
 
el
 
capital
 
de
 
cada
 
una
 
de
 
las
entidades
 
asociadas
 
que
 
figuran
 
en
 
este
 
epígrafe,
 
el
 
importe
 
de
 
los
 
activos,
 
pasivos,
 
ingresos
 
ordinarios
 
y
resultado del ejercicio 2022 (las
 
cifras correspondientes a las
 
entidades asociadas contabilizadas por su
 
valor
patrimonial negativo en el pasivo se detallan en la nota 19):
Energía
Infraestructuras
Otras Actividades
Total 2022
Activo
Activos no corrientes
731
1.079
1.254
3.064
Activos corrientes
196
1.083
1.259
2.538
Total activo
927
2.162
2.513
5.602
Pasivo
Patrimonio Neto
421
349
960
1.730
Pasivos no corrientes
409
1.527
188
2.124
Pasivos corrientes
97
286
1.365
1.748
Total pasivo y patrimonio neto
927
2.162
2.513
5.602
Resultado
Importe neto de la cifra de negocios
243
293
1.589
2.125
Beneficio antes de impuestos de
actividades continuadas
110
57
-196
-29
Beneficio antes de impuestos
110
57
-196
-29
Del
 
ejercicio
 
2021, se
 
detalla a
 
continuación
 
el
 
detalle
 
en
 
proporción
 
al porcentaje
 
de
 
participación de
 
los
principales epígrafes de balance y de la cuenta de pérdidas y ganancias de las entidades asociadas:
Energía
Infraestructuras
Otras Actividades
Total 2021
Activo
Activos no corrientes
716
395
1.043
2.154
Activos corrientes
186
656
865
1.708
Total activo
902
1.051
1.909
3.862
Pasivo
Patrimonio Neto
299
165
861
1.325
Pasivos no corrientes
494
527
244
1.264
Pasivos corrientes
109
359
804
1.273
Total pasivo y patrimonio neto
902
1.051
1.909
3.862
Resultado
Importe neto de la cifra de negocios
341
1.337
1.607
3.285
Beneficio antes de impuestos de
actividades continuadas
63
46
-82
27
Beneficio antes de impuestos
63
46
-82
27
A 31
 
de diciembre
 
de 2022,
 
no existen
 
compañías asociadas
 
que sean
 
individualmente significativas
 
para el
Grupo
 
a
 
excepción
 
de
 
Nordex
 
SE
 
(40,97%)
 
de
 
la
 
que
 
se
 
detalla,
 
en
 
millones
 
de
 
euros,
 
según
 
la
 
última
información disponible, el total de las principales masas patrimoniales de esta inversión.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 88 -
Nordex SE:
El desglose de la información financiera de la
 
participada, en millones de euros, para el ejercicio 2022 y
 
2021
es el siguiente:
Nordex (*)
30.09.2022
30.09.2021
Activo
Activos no corrientes
1.615
1.573
Activos corrientes
3.018
2.691
Total activo
4.633
4.264
Patrimonio Neto y Pasivo
Fondos propios
1.149
1.436
Ajustes por cambio de valor
-178
-218
Patrimonio Neto
971
1.218
Pasivos no corrientes
360
692
Pasivos corrientes
3.302
2.354
Total pasivo y patrimonio neto
4.633
4.264
 
(*) Se
 
corresponde con
 
la última
 
información pública
 
periódica emitida
 
por Nordex
 
SE en
 
la bolsa
 
de
Fráncfort a 30 de septiembre de 2022.
A continuación,
 
se detalla,
 
en millones
 
de euros,
 
la conciliación
 
del resultado
 
consolidado de
 
la participada
para el ejercicio 2022 y 2021:
Nordex
 
Resultado 2022
Importe neto de la
cifra de negocios
Beneficio antes de
impuestos de
actividades
continuadas
Beneficio después
de impuestos
Estados financieros de participadas (*)
3.873
-396
-372
% de participación (*)
40,97%
Resultado atribuido
1.587
-162
-152
Ajustes (**)
-32
-31
Resultado método de la participación - objeto no análogo
-194
-183
 
(*) Se corresponde
 
con la última
 
información pública periódica
 
emitida por Nordex
 
SE en la
 
bolsa de Fráncfort
 
a 30 de
 
septiembre de
2022. De acuerdo a la participación del Grupo Acciona, el resultado acumulado hasta
 
junio de 2022 fue integrado al 33,63%, el mes de
julio 2022 al 39,66% y el resto del ejercicio al 40,97%.
 
(**) Se
 
corresponden con
 
los ajustes
 
de
 
homogeneización valorativa,
 
así como
 
la estimación
 
del
 
resultado del
 
cuarto
 
trimestre del
ejercicio 2022.
Nordex
 
Resultado 2021
Importe neto de la
cifra de negocios
Beneficio antes de
impuestos de
actividades
continuadas
Beneficio después
de impuestos
Estados financieros de participadas (*)
3.956
-108
-104
% de participación (*)
33,63%
Resultado atribuido
1.330
-36
-35
Ajustes (**)
-45
-35
Resultado método de la participación - objeto no análogo
-81
-70
(*) Se corresponde
 
con la última
 
información pública periódica
 
emitida por Nordex
 
SE en la
 
bolsa de Fráncfort
 
a 30 de
 
septiembre de
2021, integrado al 33,63%.
 
(**) Se
 
corresponden con
 
los ajustes
 
de
 
homogeneización valorativa,
 
así como
 
la estimación
 
del
 
resultado del
 
cuarto
 
trimestre del
ejercicio 2021.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 89 -
11.
 
Participación en operaciones conjuntas
Las participaciones en operaciones conjuntas
 
del Grupo Acciona se exponen en
 
el Anexo II
 
de esta memoria.
Los importes
 
más significativos
 
integrados
 
en los
 
estados
 
financieros a
 
31 de
 
diciembre de
 
2022 y
 
2021 en
relación con estas participaciones, se resumen a continuación, en millones de euros:
2022
2021
Millones de euros
Sociedades
UTES
Sociedades
UTES
Importe neto de la cifra de negocios
48
2.226
15
2.050
Resultado bruto de explotación
12
173
2
172
Resultado de explotación
8
150
1
127
Activos no corrientes
19
198
20
142
Activos corrientes
55
2.185
42
2.137
Pasivos no corrientes
62
468
9
505
Pasivos corrientes
41
1.204
23
1.129
No existen participaciones en operaciones conjuntas que sean significativas para el Grupo.
12.
 
Otros activos financieros no corrientes
 
y corrientes
El desglose
 
del saldo
 
de este
 
capítulo del
 
balance de
 
situación consolidado
 
del Grupo
 
a 31
 
de diciembre
 
de
2022 y 31 de diciembre de 2021,
 
presentados por naturaleza
 
y categoría a efectos
 
de valoración se muestra,
en millones de euros,
 
a continuación:
 
.
31.12.2022
Activos Financieros: Naturaleza /
Categoría
Activos
Financieros
designados a
valor razonable
con cambios en
resultados
Activos
Financieros a
valor razonable
con cambios en el
estado
consolidado de
ingresos y gastos
reconocidos
Activos
Financieros a
coste amortizado
Derivados de
Cobertura
Total
Instrumentos de patrimonio
49
49
Valores representativos de deuda
Derivados
53
53
Otros activos financieros
161
161
Largo plazo / no corrientes
49
--
161
53
263
Instrumentos de patrimonio
11
11
Otros créditos
144
144
Derivados
12
12
Otros activos financieros
148
148
Corto plazo / corrientes
11
--
292
12
315
Total
 
60
--
453
65
578
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 90 -
31.12.2021
Activos Financieros: Naturaleza /
Categoría
Activos
Financieros
designados a
valor razonable
con cambios en
resultados
Activos
Financieros a
valor razonable
con cambios en el
estado
consolidado de
ingresos y gastos
reconocidos
Activos
Financieros a
coste amortizado
Derivados de
Cobertura
Total
Instrumentos de patrimonio
51
2
53
Valores representativos de deuda
Derivados
Otros activos financieros
166
166
Largo plazo / no corrientes
51
2
166
--
219
Instrumentos de patrimonio
3
3
Otros créditos
106
106
Derivados
6
6
Otros activos financieros
103
103
Corto plazo / corrientes
3
--
209
6
218
Total
 
54
2
375
6
437
.
En
 
el
 
epígrafe
Otros
 
activos
 
financieros
 
no
 
corrientes
 
y
 
corrientes
 
se
 
registran
 
principalmente
 
los
 
créditos
concedidos a sociedades
 
que se integran
 
por el método
 
de la participación,
 
así como los
 
depósitos y fianzas
entregados
 
por
 
el
 
Grupo,
 
entre
 
los
 
que
 
destacan
 
los
 
entregados
 
por
 
la
 
sociedad
 
del
 
grupo
 
Acciona
 
Green
Energy, S.A. para poder
 
operar en
 
los mercados
 
de operaciones
 
de energía
 
eléctrica tanto diarios
 
como a
 
plazo.
 
Conforme a las
 
condiciones del
 
crédito (“shareholder loan
 
agreement”) otorgado en
 
2020 por
 
un importe
 
total
de 232
 
millones de
 
euros
 
a la
 
sociedad integrada
 
por el
 
método de
 
la participación
 
Nordex
 
SE, ésta
 
puede
optar
 
unilateralmente,
 
en
 
cada
 
vencimiento
 
de
 
periodo
 
de
 
interés,
 
entre
 
pagar
 
o
 
capitalizar
 
los
 
intereses
devengados.
 
A
 
este
 
respecto,
 
en
 
2021,
 
el
 
Grupo
 
Acciona
 
realizó
 
una
 
aportación
 
por
 
compensación
 
de
préstamos por importe de 196,6 millones de euros del citado préstamo, y durante 2022 se han capitalizado 5
millones de euros, elevando el importe del principal pendiente hasta los 50 millones de euros. Este préstamo
es
 
convertible
 
en
 
acciones bajo
 
determinados
 
supuestos
 
y
 
tiene vencimiento
 
en 2025.
 
Adicionalmente, en
junio de 2022 se firmó
 
un nuevo préstamo con Nordex SE por un importe de
 
hasta 286 millones de euros, con
vencimiento en junio de
 
2026 y que también contempla
 
la misma opción de capitalización
 
de intereses.
 
Este
préstamo se
 
otorgó con
 
la finalidad de
 
refinanciar una
 
deuda “Green
 
Bond” que Nordex
 
SE tiene concedida
con
 
vencimiento
 
en
 
febrero
 
de
 
2023.
 
Al
 
igual
 
que
 
el
 
préstamo
 
anterior,
 
es
 
convertible
 
en
 
acciones
 
bajo
determinados
 
supuestos.
 
El
 
periodo
 
de
 
disposición
 
de
 
este
 
préstamo
 
finalizaba
 
el
 
9
 
de
 
febrero
 
de
 
2023,
encontrándose
 
dispuesto
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022
 
un
 
importe
 
de
 
11
 
millones
 
de
 
euros.
 
A
 
fecha
 
de
formulación
 
de estas
 
cuentas
 
anuales consolidadas,
 
Nordex
 
SE ha
 
dispuesto
 
de la
 
totalidad
 
del crédito
 
por
importe de 286 millones de euros (véase nota 34).
En el epígrafe
Otros créditos
 
se registran
 
inversiones coyunturales
 
e imposiciones a corto
 
plazo, así como
 
las
dotaciones de fondos
 
a las cuentas de
 
reserva del servicio de la
 
deuda realizadas por
 
la división de Energía y
la actividad de Concesiones en los proyectos,
 
según requieren las cláusulas de los “Project
 
Finance” en vigor,
en garantía del cumplimiento de las obligaciones de pago.
Asimismo, en este
 
capítulo del balance de situación, figura
 
registrado por un
 
importe de 6 millones de euros
el 18,53% del capital de Entrecanales Domecq e
 
Hijos, S.A. (antes Bodegas Palacio 1894,
 
S.A.U.) que retiene el
Grupo Acciona tras la venta en diciembre de 2020
 
del 81,47% restante de la citada sociedad a
 
los Consejeros
Ejecutivos del Grupo Acciona. El contrato incluye un derecho de compra
 
a ejercitar,
 
total o parcialmente, por
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 91 -
cualquiera de ellos,
 
por el 18,53%
 
durante un
 
plazo de
 
5 años a
 
contar desde
 
la fecha
 
de firma del
 
contrato
(diciembre 2020), al mismo precio por acción que el fijado en la citada transacción venta.
En
 
el
 
ejercicio
 
2022
 
no
 
se
 
han
 
producido
 
pérdidas
 
por
 
deterioro
 
en
 
los
 
saldos
 
que
 
componen
 
los
 
activos
financieros no corrientes y corrientes por importe significativo.
La jerarquía de valoración de los instrumentos financieros a valor razonable ha sido descrita en la nota 3.2. I).
13.
 
Otros activos no corrientes
La composición de este epígrafe a 31 de diciembre de 2022 y 31 de diciembre de 2021, es la siguiente:
 
.
31.12.2022
31.12.2021
Deudores por operaciones de tráfico a largo plazo
376
258
Derivados
112
156
Periodificaciones a largo plazo
20
24
Concesiones bajo modelo de cuenta a cobrar a largo plazo
37
30
Total deudores a largo
 
plazo y otros activos no corrientes
545
468
.
El epígrafe
Deudores por operaciones de tráfico
 
a largo plazo
 
incluye saldos a
 
coste amortizado de
 
clientes y
otros créditos
 
comerciales generados
 
por las
 
actividades de tráfico
 
ordinario con
 
vencimiento superior
 
a un
año, así como
 
las retenciones de
 
garantía propias de
 
la actividad
 
de construcción. Asimismo,
 
se ha
 
reclasificado
a este
 
epígrafe
 
desde el
 
epígrafe
Activos no
 
corrientes
 
mantenidos
 
para la
 
venta
 
la parte
 
corriente
 
de una
cuenta a
 
cobrar relacionada
 
con la
 
concesión del proyecto
 
Sydney Light
 
Rail (Australia)
 
(véase nota
 
15), con
un calendario de cobros periódicos
 
que se extiende hasta 2036
 
y cuyo coste amortizado al 31
 
de diciembre de
2022 asciende a
 
302 millones de
 
euros (286 millones
 
de euros a
 
cobrar en el
 
largo plazo y 16
 
millones de
 
euros
en el corto plazo).
En relación con la reclamación
 
que el Grupo Acciona,
 
a través de su filial
 
ATLL Concessionària de la Generalitat
de
 
Catalunya,
 
S.A.
 
(en
 
liquidación)
 
(en
 
adelante
 
“ATLL”
 
o
 
la
 
“sociedad
 
concesionaria”)
 
mantiene
 
con
 
la
Generalitat de Catalunya, a consecuencia de la anulación de la adjudicación del contrato de concesión para la
gestión
 
del servicio
 
de abastecimiento
 
de agua
 
en alta
 
Ter
 
-Llobregat
 
decretada por
 
el Tribunal
 
Superior de
Justicia de Cataluña y ratificada por el Tribunal Supremo,
 
el Grupo recibió en 2020 por parte de la Generalitat
de Catalunya
 
la Liquidación Definitiva
 
Final (LDF) por
 
importe de
 
56,9 millones de
 
euros, cantidad
 
muy lejos
de las
 
cantidades reclamadas
 
por la
 
sociedad (véase
 
nota 19),
 
lo que
 
constató
 
la imposibilidad
 
de que
 
esta
disputa pudiera ser resuelta sin recurrir a un procedimiento contencioso-administrativo.
 
En este sentido, tal y como se indica en la nota 19, el 15 de diciembre de 2022 el Tribunal Superior de Justicia
de Catalunya ha dictado sentencia por la LDF por
 
la que condena a la
 
Generalitat al pago a ATLL de la cantidad
de 304,4 millones de euros, más los intereses legales por los capitales aportados desde 2013.
 
De
 
los
 
importes
 
citados,
 
ATLL
 
cobró
 
en
 
ejercicios
 
anteriores
 
un
 
importe
 
de
 
31,4
 
millones
 
de
 
euros,
encontrándose
 
a fecha
 
de formulación
 
de
 
las presentes
 
cuentas
 
anuales consolidadas
 
el
 
resto
 
del
 
importe
pendiente
 
de
 
pago
 
por
 
la
 
Generalitat.
 
Consecuentemente,
 
el
 
Grupo
 
ha
 
reclasificado
 
las
 
cantidades
mencionadas al epígrafe
Otros activos corrientes
, bajo la premisa
 
de que el cobro
 
efectivo de
 
la sentencia se
produzca en el corto
 
plazo. Cabe recordar que, en el ejercicio 2019, la sociedad dependiente
 
ATLL cedió
 
a un
tercero
 
los
 
derechos
 
futuros
 
de
 
cobro
 
derivados
 
de
 
esta
 
reclamación,
 
que
 
no
 
incluyen
 
parte
 
de
 
la
contraprestación ya reconocida previamente por la Generalitat
 
de Catalunya (véase nota 23).
- 92 -
Por
 
su
 
parte,
 
la
 
división
 
de
Energía
recoge
 
en
 
el
 
epígrafe
Derivados
 
el
 
valor
 
razonable
 
correspondiente
 
a
derivados de compraventa de energía en diferentes
 
países, principalmente:
-
34,1
 
millones
 
de
 
euros
 
correspondientes
 
a
 
la
 
valoración
 
de
 
los
 
derivados
 
designados
 
de
 
cobertura
celebrados en España por la filial comercializadora
 
del Grupo y relacionados con contratos
 
de compra de
energía
 
a
 
futuro
 
que
 
se
 
liquidan
 
por
 
diferencias
 
y
 
que
 
se
 
contratan
 
para
 
eliminar
 
el
 
riesgo
 
de
 
precio
respecto
 
de
 
contratos
 
de
 
entrega
 
de
 
energía
 
a
 
clientes
 
a
 
precio
 
fijo
 
(115,1
 
millones
 
de
 
euros
 
a
 
31
 
de
diciembre de 2021).
-
59,6 millones de euros correspondientes al valor razonable
 
de derivados sobre commodities contratados
por filiales del
 
Grupo en Australia
 
para el suministro
 
de energía que
 
les permiten fijar
 
el precio de
 
venta
de la electricidad a futuro para un determinado volumen de energía generada. Estos contratos se valoran
a mercado (8,6 millones de euros a 31 de diciembre de 2021).
-
13,8
 
millones
 
de
 
euros
 
(32,4
 
millones
 
de
 
euros
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2021)
 
correspondientes
 
al
 
valor
razonable
 
de
 
un
 
derivado
 
sobre
 
commodities
 
contratado
 
por
 
una
 
filial
 
chilena
 
para
 
el
 
suministro
 
de
energía a un
 
cliente a un
 
precio fijo inflactado.
 
Este contrato
 
se valora
 
a mercado y
 
los cambios de valor
se registran
 
como resultado
 
de variaciones
 
de valor
 
de instrumentos
 
financieros a
 
valor razonable
 
en la
cuenta de resultados consolidada.
El
 
epígrafe
Concesiones
 
bajo
 
modelo
 
financiero
 
a
 
largo
 
plazo
 
incluye,
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022
 
y
 
31
 
de
diciembre de 2021, el saldo pendiente de cobro
 
a más de un año en aquellas concesiones que
 
por aplicación
de
 
la CINIIF
 
12 se
 
consideran
 
activos financieros,
 
dado que
 
existe
 
un derecho
 
incondicional de
 
cobro
 
de la
inversión
 
realizada
 
hasta
 
la
 
fecha.
 
La
 
parte
 
a
 
corto
 
plazo
 
de
 
este
 
derecho
 
incondicional
 
de
 
cobro
 
se
 
ha
registrado en el
 
epígrafe
Deudores comerciales y otras cuentas
 
a cobrar
 
en función de los
 
cobros previstos
 
a
recibir
 
de
 
las entidades
 
concedentes
 
en los
 
distintos
 
planes económicos
 
financieros.
 
A
 
31 de
 
diciembre de
2022
 
y
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2021
 
el
 
saldo
 
clasificado
 
a
 
corto
 
plazo
 
asciende
 
a
 
7
 
y
 
5
 
millones
 
de
 
euros,
respectivamente.
 
El
 
principal
 
proyecto
 
concesional
 
englobado
 
en
 
la
 
actividad
 
de
 
concesiones
 
es
 
el
correspondiente al
 
hospital situado
 
en México
 
Hospital de
 
León Bajío,
 
S.A. de C.V.
 
por 31
 
millones de euros
(30 millones de euros a 31 de diciembre de 2021).
Asimismo,
 
indicar
 
que
 
las
 
sociedades
 
del
 
Grupo
 
mantenían
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022
 
compromisos
 
de
adquisición de
 
bienes en
 
concesión bajo
 
el modelo
 
financiero por
 
importe de
 
22 millones
 
de euros
 
(ningún
compromiso a 31 de diciembre de 2021).
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 93 -
14.
 
Existencias
La composición
 
de las
 
existencias del
 
Grupo a
 
31 de
 
diciembre de
 
2022 y
 
2021 es,
 
en millones
 
de euros,
 
la
siguiente:
Existencias inmobiliarias
2022
2021
Materias primas, otros aprovisionamientos y existencias comerciales
Terrenos y solares
915
928
Promociones inmobiliarias en curso
278
204
Promociones inmobiliarias terminadas
17
20
Anticipos entregados
21
5
Deterioros
-298
-315
Total existencias
 
inmobiliarias
933
842
Resto existencias
2022
2021
Materias primas, otros aprovisionamientos y existencias comerciales
315
263
Productos en curso y semiterminados
26
10
Productos terminados
7
2
Bienes recibidos por cobro de créditos
10
13
Terrenos y solares
1
18
Anticipos entregados
133
97
Deterioros
-39
-35
Total resto
 
existencias
453
368
Total existencias
1.386
1.211
 
Las altas más significativas durante el ejercicio 2022 se corresponden con la adquisición de diversos suelos en
España y Polonia por un importe
 
de 119 millones de euros. Adicionalmente, se
 
han traspasado de terrenos a
producto en curso
 
un importe
 
neto de 138
 
millones de
 
euros por el
 
inicio de
 
la construcción.
 
A 31
 
de diciembre
de 2022,
 
se han
 
registrado
 
diferencias
 
de conversión
 
positivas en
 
el epígrafe
 
por importe
 
aproximado
 
de 9
millones
 
de
 
euros,
 
fundamentalmente
 
por
 
las
 
variaciones
 
de
 
tipo
 
de
 
cambio
 
experimentadas
 
por
 
el
 
peso
mexicano.
 
Adicionalmente, se
 
han producido ventas
 
de suelos situados
 
principalmente en España
 
por importe neto
 
de
23 millones de euros.
 
Las
 
altas
 
más
 
significativas
 
del
 
ejercicio
 
2021
 
se
 
correspondieron
 
con
 
la
 
adquisición
 
de
 
diversos
 
suelos
 
en
España
 
y
 
Polonia
 
por
 
un
 
importe
 
de
 
179
 
millones
 
de
 
euros.
 
Adicionalmente,
 
se
 
traspasaron
 
de
 
terrenos
 
a
producto en curso un importe neto de
 
76 millones de euros por
 
el inicio de la
 
construcción. A 31 de diciembre
de
 
2021,
 
se
 
registraron
 
diferencias
 
de
 
conversión
 
positivas
 
en
 
el
 
epígrafe
 
por
 
importe
 
aproximado
 
de
 
4
millones
 
de
 
euros,
 
fundamentalmente
 
por
 
las
 
variaciones
 
de
 
tipo
 
de
 
cambio
 
experimentadas
 
por
 
el
 
peso
mexicano.
El Grupo continúa
 
desarrollando una intensa
 
actividad promotora, aumentando
 
el valor de
 
sus promociones
en curso en 104 millones de euros.
Durante el
 
ejercicio 2022, el
 
Grupo ha activado
 
4 millones de
 
euros de
 
gastos financieros
 
como mayor
 
valor
de las existencias (1 millón de euros en el ejercicio 2021).
Asimismo, se han traspasado 179 millones de
 
euros netos de producto
 
en curso a producto terminado
 
como
consecuencia de la finalización de las obras de construcción, y se han vendido promociones por un valor neto
de 177 millones de euros.
- 94 -
En
 
el
 
ejercicio
 
2021,
 
se
 
traspasaron
 
dos
 
activos
 
de
 
oficinas
 
situados
 
en
 
Madrid
 
desde
 
el
 
epígrafe
 
de
Promociones Inmobiliarias
 
en Curso
 
al de
Inversiones inmobiliarias
 
debido al
 
cambio de
 
uso por
 
un importe
total de
 
113 millones de
 
euros y
 
al epígrafe
 
de
Inmovilizado Material
 
por importe
 
de 170
 
millones de euros
(véanse
 
Notas
 
5 y
 
6).
 
Adicionalmente, se
 
traspasó por
 
el
 
cambio de
 
uso de
 
un activo
 
ubicado en
 
Granada,
desde
Inversiones inmobiliarias
 
a
Existencias
 
por importe bruto de 10 millones de euros.
En el ejercicio 2022, el Grupo ha revertido 3 millones de euros de la
 
provisión por deterioro de ciertos activos
inmobiliarios en existencias, al exceder
 
su importe recuperable el
 
de su importe en libros,
 
obtenido aquél en
función de las valoraciones realizadas a 31 de diciembre de
 
2022 por tasadores independientes no vinculados
al Grupo Acciona.
De
 
acuerdo
 
con estas
 
valoraciones
 
realizadas
 
por Savills
 
Aguirre
 
Newman y
 
CB Richard
 
Ellis, las
 
existencias
inmobiliarias del Grupo
 
tienen un valor
 
estimado de
 
1.024 millones de
 
euros. Estas
 
valoraciones incorporan
las distorsiones e incertidumbres del mercado inmobiliario y se han puesto de manifiesto teniendo en cuenta
las estrategias actuales
 
del Grupo
 
en relación
 
con la
 
actividad inmobiliaria
 
en términos
 
de realización
 
y liquidez.
A 31 de diciembre de 2022 y 2021 el
 
valor neto contable de las existencias afectas a gravámenes hipotecarios
era
 
de
 
334
 
y
 
516
 
miles
 
de
 
euros,
 
respectivamente,
 
correspondiente
 
en
 
su
 
mayor
 
parte
 
a
 
promociones
inmobiliarias terminadas tanto
 
en 2022 como
 
en 2021. La
 
disminución se debe principalmente
 
a la venta
 
de
activos.
A 31
 
de diciembre de
 
2022, existen diversos
 
compromisos sujetos a
 
condiciones suspensivas
 
sobre unos suelos
situados en España
 
por importe de
 
47 millones de
 
euros. A
 
31 de diciembre
 
de 2021, existía
 
el compromiso
firme de compra de
 
un solar en
 
Portugal por importe de
 
14 millones de
 
euros, así como diversos compromisos
sujetos
 
a
 
condiciones
 
suspensivas
 
sobre
 
unos
 
suelos
 
en
 
España
 
por
 
importe
 
de 47
 
millones de
 
euros
 
y
 
en
Polonia por 2 millones de euros.
Los compromisos
 
de venta
 
de promociones
 
contraídos con
 
clientes a
 
31 de
 
diciembre de
 
2022 ascienden
 
a
441 millones de euros (451 millones
 
de euros a 31 de diciembre
 
de 2021). Del importe a 31
 
de diciembre de
2022, 84 millones
 
de euros
 
se han materializado
 
en cobros
 
y efectos
 
a cobrar
 
cuya contrapartida
 
se registra
en el epígrafe
Acreedores comerciales y
 
otras cuentas a pagar
 
a corto plazo
 
del pasivo del
 
balance de situación
consolidado adjunto, hasta el momento de la entrega (66 millones de euros a 31 de diciembre de 2021).
15.
 
Activos y pasivos mantenidos para la venta
A
 
31 de
 
diciembre de
 
2021 el
 
Grupo mantenía
 
clasificados en
 
los epígrafes
 
Activos y
 
pasivos no
 
corrientes
mantenidos para la
 
venta los derechos
 
de cobro a
 
largo plazo denominados “Restructure
 
Investment Notes”
(en adelante RINs) de los que el Grupo,
 
a través de una de sus filiales australianas,
 
es titular desde el ejercicio
2019, tras los
 
acuerdos de compensación
 
alcanzados con el
 
cliente Transport for New South
 
Wales en el
 
marco
de la
 
ejecución del contrato
 
de construcción y
 
diseño de
 
un tranvía en
 
la ciudad
 
australiana de Sidney. El
 
Grupo
ha venido manteniendo negociaciones de venta
 
con potenciales compradores. Durante
 
el segundo semestre
de 2022 el proceso de venta se ha ralentizado impidiendo que
 
se satisfaga el requisito de alta probabilidad de
venta en el corto plazo establecido por la NIIF 5, por lo que se ha revertido la clasificación (véase nota 13).
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 95 -
16.
 
Deudores comerciales y otras cuentas
 
por cobrar
La composición del saldo a 31 de diciembre de 2022 y 2021 es la siguiente, en millones de
 
euros:
.
2022
2021
 
Clientes
1.556
1.397
 
Clientes de dudoso cobro
70
54
 
Obra pendiente de certificar
1.294
1.054
Total clientes por ventas y prestaciones
 
de servicios
2.920
2.505
Deudores, empresas asociadas
48
74
Deudores varios
656
430
Concesiones bajo modelo financiero a c/p (nota 13)
7
5
Provisiones
-291
-282
Total saldo deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
3.340
2.731
Anticipos de clientes a corto y largo plazo (nota 23)
-1.207
-1.008
Total saldo neto a 31 de diciembre
2.132
1.724
.
Estos activos financieros se encuentran valorados a coste amortizado.
El desglose de los anticipos por división es el siguiente, en millones de euros:
Desglose Anticipos por negocio
2022
2021
Energía
-3
-3
Infraestructuras
-1.111
-935
Otras actividades
-93
-70
Total saldo neto a 31 de diciembre
-1.207
-1.008
 
El desglose por división del
 
saldo de deudores comerciales
 
y otras cuentas
 
por cobrar,
 
netas de los
 
anticipos
de clientes, es el siguiente, en millones de euros:
2022
2021
Energía
627
533
Infraestructuras
1.671
1.312
Otras actividades
175
270
Operaciones Intergrupo
-341
-391
Total saldo neto a 31 de diciembre
2.132
1.724
El desglose correspondiente a la actividad de construcción se muestra a continuación, en millones de euros:
2022
2021
Producción certificada pendiente de cobro
569
498
Producción ejecutada pendiente de certificar (activos por contrato)
1.008
835
Deudores varios
587
474
Provisiones
-193
-206
Total saldo de construcción de deudores comerciales
1.971
1.601
Anticipos de clientes (pasivos por contrato)
-991
-792
Total saldo neto a 31 de diciembre
980
809
.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 96 -
El desglose
 
del saldo
 
neto de
 
clientes de
 
la actividad
 
de
 
construcción por
 
tipología de
 
cliente, se
 
expone
 
a
continuación, en millones de euros:
2022
2021
Estado
43
24
Comunidades Autónomas
34
32
Ayuntamientos
10
25
Resto
74
67
 
Subtotal sector público
161
148
 
Subtotal sector privado
143
165
Total clientes nacionales
304
313
Total clientes
 
extranjeros
1.667
1.288
El detalle de la antigüedad del epígrafe de clientes se muestra a continuación, en millones de euros:
2022
2021
Fecha factura hasta 3 meses
1.264
1.066
Fecha factura entre 3 y 6 meses
48
36
Fecha factura superior a 6 meses
244
295
Total
1.556
1.397
Facturas vencidas a más de 3 meses no provisionadas
 
108
124
Asimismo, el movimiento de la
 
provisión por pérdidas por deterioro
 
de valor de las cuentas a
 
cobrar al 31 de
diciembre de 2022 y 2021 es el siguiente, en millones de euros:
2022
2021
Saldo inicial
-282
-253
Aumento de provisión por deterioro de valor de cuentas a cobrar
-28
-22
Cuentas a cobrar dadas de baja por ser incobrables
28
10
Reversión de importes no utilizados
5
1
Reclasificaciones y otros menores
-14
-18
Saldo final
-291
-282
.
17.
 
Efectivo y otros
 
activos líquidos
La composición del saldo a 31 de diciembre de 2022 y 2021 es, en millones
 
de euros, la siguiente:
 
2022
2021
Tesorería
1.898
2.116
Depósitos y otros
462
202
Total tesorería
 
y equivalentes
2.360
2.318
Este epígrafe
 
incluye principalmente la
 
tesorería del Grupo,
 
así como depósitos bancarios
 
e imposiciones sin
riesgo con un vencimiento inicial no superior a tres meses.
 
Durante
 
los
 
ejercicios
 
2022
 
y
 
2021,
 
los
 
saldos
 
de
 
tesorería
 
y
 
otros
 
activos
 
líquidos
 
equivalentes
 
se
 
han
remunerado a tipos de interés de mercado.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 97 -
18.
 
Patrimonio neto
a) Capital social suscrito y autorizado
El
 
capital
 
social
 
de
 
la
 
sociedad
 
dominante
 
está
 
representado
 
por
 
54.856.653
 
acciones
 
ordinarias,
representadas en anotaciones en cuenta,
 
de un euro de valor nominal cada una, totalmente
 
desembolsadas.
Todas las acciones constitutivas
 
del capital
 
social gozan de
 
los mismos
 
derechos estando admitidas
 
a cotización
bursátil la totalidad de las mismas.
A
 
continuación,
 
se
 
indican,
 
de
 
acuerdo
 
con
 
las
 
notificaciones
 
recibidas
 
por
 
la
 
Sociedad,
 
los
 
titulares
 
de
participaciones significativas directas e indirectas en el capital social a 31 de diciembre de 2022 y 2021:
 
31.12.2022
31.12.2021
Tussen de Grachten, B.V.
29,02%
29,02%
Wit Europesse Investering, B.V.
26,10%
26,10%
BlackRock, INC
3,02%
--
.
b) Prima de emisión, reservas y diferencias de conversión
El desglose de la prima de emisión, reservas
 
y diferencias de conversión
 
que figuran en el estado de
 
cambios
de patrimonio neto se expone, en millones de euros, a continuación:
2022
2021
Prima de emisión
170
170
Reserva legal
11
11
Reserva capital amortizado
13
13
Reserva estatutaria
845
759
Reserva capitalización Ley 27/2014
44
16
Reservas voluntarias
3.124
3.244
Reservas consolidadas (nota 18.d)
424
32
Subtotal reservas
4.461
4.075
Diferencias de conversión (nota 18.d)
-225
-302
Total
4.406
3.943
El saldo
 
de la
 
cuenta
Prima de
 
emisión
, que
 
a 31
 
de diciembre
 
de 2022
 
y 2021
 
asciende a
 
170 millones
 
de
euros,
 
se ha
 
originado como
 
consecuencia de
 
los aumentos
 
de capital
 
social llevados
 
a cabo
 
con prima
 
de
emisión en
 
diversas fechas.
 
El Texto
 
Refundido de
 
la Ley
 
de Sociedades de
 
Capital permite
 
expresamente la
utilización del saldo de la prima de emisión para ampliar
 
el capital y no establece restricción específica alguna
en cuanto a la disponibilidad de dicho saldo.
 
La reserva legal,
 
que debe
 
dotarse hasta el 20%
 
del capital, podrá
 
utilizarse para aumentar el
 
capital en la
 
parte
de su saldo que exceda
 
del 10% del capital ya aumentado.
 
Salvo para la finalidad mencionada anteriormente
y
 
mientras
 
no
 
supere
 
el
 
20%
 
del
 
capital
 
social,
 
esta
 
reserva
 
sólo
 
podrá
 
destinarse
 
a
 
la
 
compensación
 
de
pérdidas y siempre que no existan otras reservas disponibles suficientes para este fin.
La reserva de
 
capitalización,
 
dotada de acuerdo
 
a lo estipulado en
 
el artículo 25 de
 
la Ley 27/2014, de
 
27 de
noviembre, del Impuesto sobre Sociedades, es indisponible durante los 5 años inmediatamente posteriores a
su dotación. Transcurrido ese plazo son de libre disposición.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 98 -
c) Acciones propias
 
El
 
movimiento,
 
en
 
número
 
de
 
acciones
 
y
 
en
 
millones
 
de
 
euros,
 
durante
 
los
 
ejercicios
 
2022
 
y
 
2021
 
de
 
las
acciones propias, ha sido el siguiente:
2022
2021
Número de
acciones
Coste
Número de
acciones
Coste
Saldo inicial
206.199
18
296.422
22
Altas
1.558.733
277
1.555.373
218
Bajas
-1.552.717
-275
-1.549.009
-215
Movimientos contrato de liquidez
6.016
2
6.364
3
Resto de altas
 
Resto de bajas
-45.106
-3
-96.587
-7
Resto de movimientos
-45.106
-3
-96.587
-7
Saldo final
167.109
17
206.199
18
El
 
2
 
de
 
julio
 
de
 
2015
 
Acciona,
 
S.A.
 
suscribió
 
un
 
contrato
 
de
 
liquidez
 
con
 
la
 
sociedad
 
del
 
Grupo
 
Bestinver
Sociedad de Valores,
 
S.A. para la gestión de
 
su autocartera. Este
 
contrato fue cancelado
 
y sustituido el 10 de
julio de 2017 por otro con la misma gestora, al que se le asignaron 44.328 acciones y un importe en la cuenta
de
 
efectivo
 
que
 
ascendió
 
a
 
3.340.000
 
euros.
 
Las
 
operaciones
 
sobre
 
acciones
 
de
 
la
 
Sociedad
 
que
 
realiza
Bestinver en el
 
marco de este
 
contrato,
 
lo son en las bolsas
 
de valores españolas y
 
la finalidad perseguida es
favorecer la liquidez de las transacciones, así como la regularidad en la cotización.
Durante
 
el ejercicio
 
2022, el
 
resultado
 
positivo,
 
registrado
 
en reservas,
 
procedente
 
de las
 
operaciones con
acciones
 
propias
 
realizadas
 
al
 
amparo
 
del
 
contrato
 
de
 
liquidez,
 
ha
 
ascendido
 
a
 
1,3
 
millones
 
de
 
euros
 
(1,8
millones de euros en ejercicio 2021).
 
En el marco del Plan de Entrega de Acciones
 
y del Plan de Sustitución de
 
retribución variable a directivos de la
Sociedad, se
 
han dado
 
de baja
 
45.106 títulos
 
registrando
 
un beneficio
 
de 4,2
 
millones de
 
euros en
 
reservas
(96.587 títulos y un beneficio en reservas de 6,3 millones de euros en ejercicio 2021).
 
d) Reservas en sociedades consolidadas y diferencias de conversión
El detalle,
 
por línea de
 
negocio, de las
 
reservas de
 
consolidación (que incluye
 
ajustes por cambio
 
de valor) y
diferencias
 
de
 
conversión
 
aportadas
 
por
 
sociedades
 
dependientes,
 
asociadas
 
y
 
operaciones
 
y
 
negocios
conjuntos,
 
en millones de euros, es el siguiente a 31 de diciembre de 2022 y 2021:
2022
2021
Línea de negocio
Reservas
Consolidadas
 
Diferencias de
Conversión
Reservas
Consolidadas
Diferencias de
Conversión
Energía
202
76
-181
17
Infraestructuras
-54
-167
-183
-210
Otras Actividades
319
-134
448
-109
Ajustes de consolidación
-43
-52
Total
424
-225
32
-302
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 99 -
Además de la sociedad
 
dominante, a 31 de
 
diciembre de 2022 también
 
cotizan las siguientes
 
sociedades del
Grupo:
Sociedad
Tipo de Sociedad
Bolsa
Cotización media
del último trimestre
Cotización a cierre
del ejercicio
Corporación Acciona
Energías Renovables, S.A.
Dependiente
España
37,97 EUR
36,14 EUR
Mostostal Warszawa, S.A.
Dependiente
Varsovia
5,22 PLN
5,60 PLN
Nordex SE
Asociada
Frankfurt
10,54 EUR
13,20 EUR
Eve Holding, Inc
Asociada
New York
8,72 USD
7,20 USD
.
e) Ajustes en patrimonio atribuido por valoración
Cobertura de los flujos de efectivo
Este
 
apartado,
 
incluido
 
dentro
 
del
 
epígrafe
Ganancias
 
acumuladas
 
del
 
balance
 
de
 
situación
 
consolidado,
recoge el
 
importe neto
 
de impacto fiscal
 
de las variaciones
 
de valor de
 
los derivados financieros
 
designados
como instrumentos de cobertura de flujo de efectivo (véase nota 22).
 
El movimiento del
 
saldo de este
 
epígrafe a
 
lo largo de
 
los ejercicios 2022 y
 
2021 se presenta,
 
en millones de
euros, a continuación:
2022
2021
Saldo a 1 enero
-41
-153
• Variaciones de valor en el ejercicio
281
69
Bruto
375
92
Efecto impositivo
-94
-23
• Traspaso a resultados del ejercicio
-24
43
Bruto
-32
57
Efecto impositivo
8
-14
Saldo a 31 diciembre
216
-41
f) Intereses minoritarios
El saldo incluido en este capítulo del balance de situación adjunto recoge el valor en libros de la participación
de los
 
accionistas minoritarios
 
en las
 
sociedades dependientes.
 
Asimismo, en
 
la cuenta
 
de pérdidas
 
y ganancias
adjunta, se presenta la participación de dichos accionistas minoritarios en los resultados del ejercicio.
El movimiento habido en el ejercicio 2021, en millones de euros, es el siguiente:
Linea de negocio
Saldo a
01.01.2021
Variac.
perímetro y
aport. / devol.
de capital
Dividendos
Ajustes por
cambios de
valor y otros
Resultado
ejercicio
Saldo a
31.12.2021
Energía
360
778
-7
35
66
1.232
Infraestructuras
-3
3
-1
4
3
Otras Actividades
7
1
-1
1
2
10
Total Intereses Minoritarios
364
782
-8
35
72
1.245
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 100 -
El movimiento habido en el ejercicio 2022, en millones de euros, es el siguiente:
Linea de negocio
Saldo a
01.01.2022
Variac.
perímetro y
aport. / devol.
de capital
Dividendos
Ajustes por
cambios de
valor y otros
Resultado
ejercicio
Saldo a
31.12.2022
Energía
1.232
-18
-26
47
168
1.403
Infraestructuras
3
-1
5
7
Otras Actividades
10
-1
-1
1
9
Total Intereses Minoritarios
1.245
-19
-28
47
174
1.419
Durante
 
el
 
ejercicio
 
2022
 
se
 
ha
 
efectuado
 
una
 
devolución
 
de
 
aportaciones
 
por
 
parte
 
de
 
Acciona
 
Energía
Internacional a AXA, entidad que mantiene el 20% del capital, por importe de 18 millones de euros.
En cuanto al ejercicio anterior, en el marco de la OPV de Corporación Acciona Energía Renovable, S.A. (CAER),
el
 
Grupo
 
colocó
 
un
 
17,25%
 
de
 
las
 
acciones
 
entre
 
inversores
 
institucionales,
 
reconociendo
 
en
 
la
 
partida
Intereses Minoritarios
del balance de situación consolidado el interés de los nuevos
 
accionistas en el valor en
libros de
 
CAER, por
 
importe de
 
806 millones
 
de euros
 
y que
 
se presenta
 
en el
 
epígrafe
Variac.
 
perímetro y
aport./devol. de capital
del cuadro anterior.
En el ejercicio 2022 y
 
2021, en el epígrafe
Ajustes por cambios de valor
 
y otros
 
se muestran las variaciones por
cambios de valor de los derivados financieros y de diferencias de conversión generadas principalmente por el
dólar americano.
A
 
continuación,
 
se
 
muestra
 
la
 
información
 
financiera
 
resumida
 
de
 
aquellos
 
subgrupos
 
o
 
filiales
 
que
representan
 
una
 
fracción
 
significativa
 
de
 
los
 
activos,
 
pasivos
 
y
 
operaciones
 
del
 
Grupo,
 
en
 
relación
 
con
 
los
cuales, existen participaciones no dominantes:
31.12.2022
Subgrupo CAER
Subgrupo Acciona
Energía
Internacional
Mostostal
Warszawa, S.A.
Acciona Geotech
Holding Pty Ltd
% Minoritarios
17,34%
25,00%
37,87%
17,60%
ACTIVO
ACTIVOS NO CORRIENTES
10.426
2.383
42
83
ACTIVOS CORRIENTES
1.833
307
177
723
Total Activo
12.259
2.690
219
806
PASIVO
PATRIMONIO
 
NETO
6.261
998
19
-28
Patrimonio Neto Atribuido
5.870
831
15
-28
Ajustes de valor y diferencias de conversión
253
-76
-12
1
Resto de patrimonio atribuido
5.617
907
27
-29
Intereses minoritarios
391
167
4
PASIVOS NO CORRIENTES
3.587
1.464
41
232
PASIVOS CORRIENTES
2.411
228
159
602
Total Pasivo
12.259
2.690
219
806
RESULTADO
Cifra de negocios
4.351
510
346
1.059
Bº de explotación
1.225
229
8
-8
Rtdo. antes de impuestos
1.057
153
6
-12
Rtdo. después de impuestos
794
98
5
-8
Rtdo. atribuido a intereses minoritarios
-36
-7
Rtdo. atribuido a la sociedad dominante
759
91
4
-8
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 101 -
En
 
el
 
ejercicio
 
2022,
 
el
 
subgrupo
 
Corporación
 
Acciona
 
Energías
 
Renovables
 
(CAER)
 
obtuvo
 
unos
 
flujos
 
de
efectivo
 
por
 
actividades de
 
explotación
 
que suponen
 
una entrada
 
de
 
caja
 
de 1.337
 
millones de
 
euros,
 
por
actividades de inversión
 
una salida de
 
caja de 1.241
 
millones de euros
 
y por
 
actividades de financiación una
salida de caja de 114 millones de euros.
31.12.2021
Subgrupo CAER
Subgrupo Acciona
Energía
Internacional
Mostostal
Warszawa, S.A.
Acciona Geotech
Holding Pty Ltd
% Minoritarios
17,28%
25,00%
37,87%
17,60%
ACTIVO
ACTIVOS NO CORRIENTES
8.911
2.429
37
42
ACTIVOS CORRIENTES
1.743
268
178
431
Total Activo
10.654
2.697
215
473
PASIVO
PATRIMONIO
 
NETO
5.354
1.019
17
-20
Patrimonio Neto Atribuido
4.976
870
12
-20
Ajustes de valor y diferencias de conversión
25
-36
-11
Resto de patrimonio atribuido
4.951
906
23
-20
Intereses minoritarios
378
149
5
PASIVOS NO CORRIENTES
3.525
1.477
35
80
PASIVOS CORRIENTES
1.775
201
163
413
Total Pasivo
10.654
2.697
215
473
RESULTADO
Cifra de negocios
2.472
443
284
574
Bº de explotación
695
211
11
-53
Rtdo. antes de impuestos
562
139
8
-56
Rtdo. después de impuestos
393
81
6
-38
Rtdo. atribuido a intereses minoritarios
-30
-7
-2
Rtdo. atribuido a la sociedad dominante
363
75
3
-38
.
g) Gestión de capital
Los objetivos del
 
Grupo en
 
la gestión
 
del capital son
 
salvaguardar la capacidad
 
de continuar como
 
una empresa
en
 
funcionamiento,
 
de
 
modo
 
que
 
pueda
 
seguir
 
dando
 
rendimientos
 
a
 
los
 
accionistas
 
y
 
beneficiar
 
a
 
otros
grupos de interés, además de
 
mantener una estructura financiero
 
– patrimonial óptima para reducir el
 
coste
de
 
capital.
 
Esta
 
política
 
permite
 
compatibilizar
 
la
 
creación
 
de
 
valor
 
para
 
el
 
accionista
 
con
 
el
 
acceso
 
a
 
los
mercados
 
financieros
 
a un
 
coste
 
competitivo
 
para
 
cubrir las
 
necesidades tanto
 
de refinanciación
 
de deuda
como de financiación del plan de inversiones no cubiertas por la generación de fondos del negocio.
Con
 
el
 
objeto
 
de
 
mantener
 
y
 
ajustar
 
la
 
estructura
 
de
 
capital,
 
el
 
Grupo
 
puede
 
ajustar
 
el
 
importe
 
de
 
los
dividendos
 
a
 
pagar
 
a
 
los
 
accionistas,
 
devolver
 
capital,
 
emitir
 
acciones
 
o
 
vender
 
activos
 
para
 
reducir
 
el
endeudamiento.
Consistentemente con otros grupos
 
pertenecientes a los
 
sectores donde opera el
 
Grupo Acciona, la
 
estructura
de capital se controla en base al ratio de apalancamiento. Este ratio se calcula como el cociente resultante de
dividir la deuda neta entre el patrimonio neto. La deuda
 
neta se determina como la suma de deuda
 
financiera
a
 
corto
 
y
 
a
 
largo
 
plazo,
 
excluyendo
 
la
 
correspondiente
 
a
 
activos
 
mantenidos
 
para
 
la
 
venta,
 
menos
 
las
inversiones financieras temporales y efectivo y otros medios líquidos equivalentes.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 102 -
A continuación,
 
se muestra
 
el nivel
 
de apalancamiento,
 
en millones
 
de euros,
 
a 31
 
de diciembre
 
de 2022
 
y
2021:
Apalancamiento
2022
2021
Deuda financiera neta:
5.253
4.344
 
Deudas con entidades de crédito no corrientes
2.624
2.073
 
Obligaciones y otros valores negociables no corrientes
3.101
2.364
 
Deudas con entidades de crédito corrientes
553
280
 
Obligaciones y otros valores negociables corrientes
1.139
1.666
Deuda financiera
7.417
6.383
 
Obligaciones por arrendamiento no corrientes
439
430
 
Obligaciones por arrendamiento corrientes
72
68
Obligaciones por arrendamiento
511
497
Otros activos financieros corrientes
-315
-218
Efectivo y otros medios líquidos equivalentes
-2.360
-2.318
Efectivo y activos financieros corrientes
-2.675
-2.536
Patrimonio neto:
6.304
5.557
 
De la Sociedad Dominante
4.885
4.312
 
De accionistas minoritarios
1.419
1.245
Apalancamiento financiero
83%
78%
.
h) Restricción a la disposición de fondos de filiales
 
Ciertas
 
sociedades
 
del
 
Grupo
 
cuentan
 
con
 
cláusulas
 
incluidas
 
en
 
sus
 
contratos
 
de
 
financiación
 
cuyo
cumplimiento es
 
requisito para
 
efectuar distribuciones
 
de resultados a
 
los accionistas.
 
Concretamente, se trata
del mantenimiento de un ratio de cobertura de la deuda senior en los contratos de financiación.
19.
 
Provisiones y litigios
El movimiento del epígrafe
Provisiones no corrientes
 
del pasivo del balance, de
 
los ejercicios 2022 y 2021
 
es,
en millones de euros, el siguiente:
 
31.12.2022
31.12.2021
Saldo Inicial
301
284
Altas y dotaciones
24
24
Bajas
-12
-8
Traspasos
-30
5
Otras variaciones
-4
-4
Saldo Final
279
301
Las variaciones más significativas durante el ejercicio 2022 se corresponden con el incremento de la
 
provisión
por desmantelamiento
 
por la
 
actualización financiera
 
de
 
la estimación
 
de este
 
coste
 
futuro
 
en los
 
parques
eólicos internacionales
 
que llevan
 
aparejada esta
 
provisión, así
 
como la
 
dotación a
 
la provisión
 
por obligaciones
relacionadas con el personal
 
y a la provisión por
 
reparaciones.
 
En el movimiento
Bajas
 
destaca principalmente
la aplicación de la provisión por reparaciones
 
y la aplicación de provisión por pensiones por 3
 
y 2 millones de
euros
 
respectivamente.
 
En
 
el
 
movimiento
Traspasos
 
figura
 
como
 
disminución
 
el
 
efecto
 
de
 
la
 
estimación
realizada en el
 
ejercicio del
 
valor actual de
 
las obligaciones
 
de desmantelamiento
 
y restauración de los
 
parques
eólicos de la división de energía y que lleva como contrapartida un abono en las cuentas correspondientes de
inmovilizado material provocada
 
fundamentalmente por la actualización
 
de las tasas de
 
descuento utilizadas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 103 -
en
 
el
 
cálculo
 
(principalmente
 
en
 
los
 
parques
 
norteamericanos).
 
El
 
movimiento
Otras
 
variaciones
 
recoge
principalmente
 
el
 
efecto
 
de
 
las
 
diferencias
 
de
 
conversión
 
y
 
la
 
evolución
 
positiva
 
de
 
la
 
provisión
 
por
obligaciones implícitas.
El Grupo Acciona opera en distintos
 
negocios y en una diversidad de países con regulaciones
 
sectoriales muy
específicas. En el
 
curso normal de
 
los negocios que
 
desarrolla, se ve
 
expuesto a litigios relacionados
 
con dichas
actividades
 
y
 
que
 
responden,
 
fundamentalmente,
 
a
 
las
 
siguientes
 
clases:
 
reclamaciones
 
de
 
carácter
 
fiscal,
reclamaciones relativas
 
a defectos
 
de construcción de
 
las obras
 
realizadas y
 
a discrepancias en la
 
prestación
de servicios entre otros. Parte de estos riesgos se cubren
 
mediante contratos de seguro (responsabilidad civil,
vicios
 
de construcción…)
 
y para
 
el
 
resto
 
de riesgos
 
identificados se
 
realiza
 
la correspondiente
 
provisión.
 
La
naturaleza e importe de las principales provisiones se detallan a continuación:
a)
 
Obligaciones implícitas:
 
por el
 
registro
 
de las
 
obligaciones implícitas
 
en las
 
filiales que
 
se integran
 
por el
método de la participación
 
cuando la inversión del Grupo
 
en empresas asociadas ha
 
quedado reducida a cero.
La provisión a 31 de diciembre de 2022 asciende a un
 
importe de 18 millones de euros (30 millones de euros
a 31 de diciembre
 
de 2021). A continuación,
 
se exponen, detallado
 
por división,
 
en proporción al
 
porcentaje
de participación en el
 
capital y en
 
millones de euros,
 
el importe de
 
los activos, pasivos,
 
ingresos ordinarios y
resultado del ejercicio 2022:
Energía
Infraestructuras
Otras Actividades
Total 2022
Activo
Activos no corrientes
1
70
71
Activos corrientes
15
15
Total activo
1
85
--
86
Pasivo
Patrimonio Neto
-18
-18
Pasivos no corrientes
1
83
84
Pasivos corrientes
20
20
Total pasivo y patrimonio neto
1
85
--
86
Resultado
Importe neto de la cifra de negocios
12
12
Beneficio antes de impuestos
-6
-6
b)
 
Reparaciones:
 
se
 
corresponden
 
con
 
provisiones
 
en
 
relación
 
con
 
reparaciones
 
pactadas
 
con
 
la
 
entidad
concedente
 
en
 
las
 
concesiones
 
procedentes
 
de
 
la
 
división
 
de
 
Infraestructuras.
 
Se
 
dotan
 
anual
 
y
sistemáticamente con
 
cargo a
 
la cuenta
 
de resultados.
 
La provisión
 
por este
 
concepto a
 
31 de diciembre
 
de
2022 y 2021 asciende a un importe de 20 y 19 millones de euros respectivamente.
 
c) Pensiones y similares:
 
se corresponden con
 
(i) provisiones por pensiones y obligaciones
 
similares surgidas
como
 
consecuencia
 
de
 
la
 
adquisición
 
de
 
activos
 
a
 
Endesa
 
en
 
2009,
 
y
 
que
 
se
 
detallan
 
y
 
cuantifican
 
en
 
el
apartado siguiente,
 
(ii) obligaciones por planes
 
de retribución que se
 
explican en la nota
 
36 y
 
(iii) obligaciones
que
 
surgen
 
por
 
los
 
derechos
 
que
 
tienen
 
los
 
trabajadores
 
en
 
algunos
 
países
 
donde
 
el
 
Grupo
 
Acciona
 
tiene
presencia (por ejemplo Australia) a
 
recibir una compensación por
 
el servicio prolongado.
 
La provisión por este
concepto
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022
 
y
 
2021
 
asciende
 
a
 
un
 
importe
 
de
 
31
 
y
 
23
 
millones
 
de
 
euros
respectivamente.
- 104 -
d)
 
Contratos
 
onerosos:
 
se
 
corresponde
 
principalmente
 
con
 
contratos
 
de
 
obra
 
y
 
prestación
 
de
 
servicios de
carácter oneroso en los que se estima que se incurrirá en pérdidas. El Grupo provisiona con cargo a la cuenta
de pérdidas y ganancias las pérdidas
 
esperadas de estos contratos en el momento en
 
el que determina que es
probable
 
que
 
los
 
costes
 
inevitables
 
de
 
cumplir
 
las
 
obligaciones
 
del
 
contrato
 
excedan
 
los
 
ingresos
 
de
 
este.
Asimismo,
 
se
 
incluyen
 
en
 
este
 
epígrafe
 
los
 
pasivos
 
asumidos
 
por
 
el
 
Grupo
 
con
 
terceros
 
en
 
ventas
 
de
sociedades. La provisión por este
 
concepto a 31 de diciembre
 
de 2022 asciende a un importe
 
de 23 millones
de euros (24 millones de euros a 31 de diciembre de 2021).
 
e) Desmantelamiento:
 
se corresponden con la mejor estimación por parte de los Administradores en relación
a los compromisos adquiridos por
 
el desmantelamiento de instalaciones de generación eléctrica en
 
proyectos
internacionales en los
 
que opera el
 
Grupo, al haber
 
concluido éste,
 
tras el análisis
 
de las particularidades de
estos
 
contratos,
 
que
 
existe
 
una
 
obligación
 
de
 
desmantelar
 
las
 
citadas
 
instalaciones.
 
Estas
 
provisiones
 
se
registran
 
inicialmente
 
con cargo
 
al epígrafe
 
de
Inmovilizado
 
material
 
y,
 
por
 
tanto,
 
en su
 
registro
 
inicial, no
tiene impacto en la
 
cuenta de pérdidas y ganancias.
 
La provisión por este concepto a
 
31 de diciembre de
 
2022
asciende a un importe de 153 millones de euros (168 millones de euros a 31 de diciembre de 2021).
f) Litigios:
 
se corresponden con
 
provisiones por litigios
 
en curso
 
al haber sido interpuestas
 
demandas contra
el
 
Grupo en
 
diferentes
 
jurisdicciones por
 
diversos
 
motivos. A
 
31 de
 
diciembre de
 
2022 el
 
Grupo mantiene
provisiones
 
por
 
importe
 
de
 
25
 
millones
 
de
 
euros
 
(26
 
millones
 
de
 
euros
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2021),
correspondientes en
 
su totalidad
 
a la
 
división de
 
Infraestructuras y
 
destinadas a
 
cubrir el
 
riesgo de
 
diversos
litigios por defectos de construcción.
 
Con respecto a los litigios, los
 
Administradores del Grupo estiman,
 
con sujeción a la incertidumbre inherente
a esta clase
 
de estimaciones, que no se
 
producirán salidas de
 
beneficios económicos en el
 
corto plazo por
 
la
situación procesal en la que se encuentran.
Para
 
el
 
registro
 
de
 
estas
 
provisiones
 
se
 
han
 
utilizado
 
las
 
mejores
 
estimaciones
 
sobre
 
los
 
riesgos
 
e
incertidumbres que,
 
inevitablemente, rodean
 
a la
 
mayoría de
 
los sucesos
 
y circunstancias
 
que afectan
 
a las
mismas. La medición de dicha incertidumbre ha sido realizada con prudencia, entendida como la inclusión de
un cierto grado de precaución en el ejercicio de los juicios necesarios, pero salvaguardando en cualquier caso
la imagen fiel de las cuentas anuales.
La Dirección del Grupo estima que no se producirán pasivos adicionales significativos no provisionados en
 
los
estados financieros a 31 de diciembre de 2022.
 
Respecto a la situación actual
 
en que se encuentra el litigio
 
relativo a la liquidación del contrato de gestión del
servicio de abastecimiento de
 
agua en alta “Ter
 
-
 
Llobregat”,
 
el Tribunal
 
Supremo desestimó el 20
 
de febrero
de 2018
 
los recursos
 
de casación
 
interpuestos por
 
Acciona Agua, S.A.
 
junto a
 
la Generalitat
 
de Cataluña,
 
así
como los de Aguas de Barcelona, S.A., confirmando la sentencia
 
de instancia del Tribunal
 
Superior de Justicia
de
 
Cataluña
 
de
 
22
 
de
 
julio
 
de
 
2015
 
y,
 
por
 
tanto,
 
anulando
 
la
 
adjudicación
 
de
 
la
 
Concesión
 
por
 
causas
exclusivamente imputables a la Generalitat de Cataluña.
 
La
 
Generalitat
 
presentó,
 
con
 
fecha
 
1
 
de
 
abril
 
de
 
2019,
 
propuesta
 
de
 
liquidación
 
definitiva
 
provisional,
proponiendo una compensación
 
para ATLL Concessionària de la Generalitat
 
de Catalunya, S.A. (en liquidación)
(en adelante “ATLL”)
 
por importe de 53,8 millones de euros.
 
Posteriormente, la Generalitat
 
presentó, con fecha
 
13 de marzo de 2020,
 
propuesta de liquidación definitiva
final, en este caso,
 
proponiendo una compensación
 
para ATLL por importe de
 
56,9 millones de
 
euros, cantidad
que está muy lejos de la reclamada por la sociedad.
 
- 105 -
La sociedad
 
concesionaria se
 
ha opuesto
 
a las
 
propuestas de
 
liquidación practicadas
 
por considerar
 
que, en
síntesis, están basadas en que el contrato incurrió en una causa de nulidad y no de anulabilidad, según aclaró
el TSJ
 
de Cataluña
 
en su
 
Auto de
 
19 de
 
noviembre de
 
2018. La
 
sociedad, en
 
base a
 
los informes
 
periciales
realizados
 
por
 
asesores
 
externos,
 
estima
 
que
 
el
 
importe
 
resultante
 
de
 
la
 
cláusula
 
9.12
 
del
 
contrato
 
de
concesión
 
asciende a
 
301 millones
 
de euros,
 
y
 
en
 
795 millones
 
de
 
euros
 
el
 
importe
 
correspondiente
 
a
 
los
daños
 
y
 
perjuicios
 
causados.
 
En
 
este
 
sentido,
 
con
 
fecha
 
18
 
de
 
noviembre
 
de
 
2020
 
la
 
sociedad
 
presentó
demanda por importe total de 1.064 millones de euros, más los correspondientes intereses
 
de demora, en la
sala de
 
lo contencioso-administrativo
 
del Tribunal
 
Superior de
 
Justicia de
 
Cataluña contra
 
la Resolución
 
del
Conseller de
 
Territori i Sostenibilitat de
 
la Generalitat
 
de Cataluña
 
por la
 
que se
 
aprueba la
 
liquidación definitiva
final del contrato.
El 15 de
 
diciembre de 2022
 
el Tribunal Superior de
 
Justicia de Catalunya
 
ha dictado sentencia
 
por la que
 
estima
el recurso de la sociedad concesionaria contra la liquidación definitiva final y condena a la Generalitat al pago
de
 
la
 
cantidad
 
de
 
304,4
 
millones
 
de
 
euros
 
más
 
intereses,
 
reconociendo
 
íntegramente
 
la
 
petición
 
de
 
daño
emergente realizada
 
por la sociedad concesionaria
 
y desestimando la petición
 
de compensación por el
 
lucro
cesante.
Dicha resolución reconoce a la sociedad concesionaria la
 
cantidad de 262,8 millones de euros en concepto de
canon
 
no
 
amortizado,
 
38,2
 
millones
 
de
 
euros
 
en
 
concepto
 
de
 
inversiones
 
realizadas
 
no
 
amortizadas
 
y
 
3,4
millones de euros
 
en concepto
 
de costes
 
de licitación, considerando
 
además los correspondientes
 
intereses
legales a las mencionadas
 
cantidades. De las cantidades
 
anteriores únicamente ha sido abonado
 
el importe de
31,3 millones de euros, estando
 
pendiente de pago a fecha
 
de formulación de las presentes
 
cuentas anuales
consolidadas la cantidad restante por parte de la Generalitat.
 
Contra la
 
mencionada sentencia
 
cabe recurso extraordinario
 
de casación
 
por las
 
partes. A
 
fecha de
 
formulación
de las presentes cuentas anuales consolidadas la sociedad concesionaria está analizando los fundamentos de
la sentencia para determinar,
 
en su caso, las acciones legales y/o judiciales que correspondan.
Los
 
Administradores
 
de
 
la
 
sociedad
 
dominante
 
consideran
 
que
 
la
 
resolución
 
final
 
de
 
los
 
procedimientos
descritos no supondrá salida de recursos para el Grupo ni quebranto patrimonial alguno.
Adicionalmente, indicar
 
que Acciona S.A.
 
figura como
 
demandada, junto
 
con Acciona Construcción,
 
S.A. y el
resto
 
de accionistas
 
de su
 
participada Infraestructuras
 
y
 
Radiales, S.A.
 
(IRASA,
 
accionista
 
único
 
a su
 
vez
 
de
Autopista del Henares, S.A.C.E., concesionaria de la autopista
 
de peaje R-2 de Madrid), por varios fondos que
manifestaban ser acreedores actuales
 
de la
 
deuda bancaria
 
de IRASA en
 
reclamación de cantidad
 
por supuesto
incumplimiento
 
de
 
determinadas
 
obligaciones
 
de
 
accionistas
 
por
 
importe
 
de
 
567
 
millones
 
de
 
euros
(aproximadamente
 
142
 
millones
 
de
 
euros
 
de
 
dicha
 
reclamación
 
se
 
dirigían
 
en
 
conjunto
 
contra
 
el
 
Grupo
Acciona). En julio de 2022 se ha dictado y notificado
 
sentencia que desestima íntegramente
 
la demanda, con
imposición de costas
 
a los demandantes.
 
Los demandantes
 
interpusieron recurso
 
de apelación contra
 
dicha
sentencia y la
 
tramitación de la
 
apelación sigue
 
su curso conforme
 
a las
 
leyes procesales.
 
El Grupo
 
no considera
probable que se
 
estime la apelación
 
interpuesta por los demandantes,
 
por lo que
 
no se ha
 
registrado provisión
alguna al respecto.
Provisiones para pensiones y obligaciones similares
 
Dentro del
 
epígrafe
Provisiones no corrientes
 
del balance de
 
situación consolidado adjunto,
 
el Grupo recoge
las provisiones para pensiones y obligaciones similares surgidas principalmente como consecuencia de:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 106 -
-
la adquisición de activos y/o sociedades al
 
Grupo Endesa realizada en el ejercicio 2009, que incorporó un
plan
 
de
 
pensiones
 
de
 
prestación
 
definida
 
con
 
crecimiento
 
salarial
 
acotado
 
con
 
el
 
IPC.
 
El
 
colectivo
considerado
 
en
 
la
 
valoración
 
es
 
de
 
79
 
personas
 
(83
 
personas
 
en
 
el
 
ejercicio
 
2021),
 
de
 
los
 
cuales
 
34
trabajadores se
 
encuentran ya prejubilados
 
o jubilados
 
(32 empleados
 
al cierre
 
del ejercicio
 
2021). No
 
todas
estas personas tienen las mismas situaciones y compromisos.
 
Las hipótesis utilizadas para el cálculo del pasivo actuarial para los compromisos de prestación definida no
asegurados han sido las siguientes a 31 de diciembre de 2022 y 2021:
 
2022
2021
Tipo de interés
3,74%
1,06%
Tablas de mortalidad
PERPMF2020
PERPMF2020
Rendimiento esperado de activos
3,74%
1,06%
A
 
continuación,
 
se
 
presenta
 
la
 
información
 
sobre
 
la
 
variación
 
en
 
los
 
pasivos
 
actuariales
 
para
 
los
compromisos de prestación definida en millones de euros a 31 de diciembre de 2022 y 2021:
2022
2021
Pasivo actuarial inicial
3
3
Beneficios pagados en el periodo
Pérdidas y ganancias actuariales
-2
Pasivo actuarial final
1
3
A
 
continuación,
 
se
 
presenta
 
la
 
información
 
sobre
 
la
 
variación
 
en
 
los
 
activos
 
actuariales
 
para
 
los
compromisos de prestación definida en millones de euros a 31 de diciembre de 2022 y 2021:
2022
2021
Activo actuarial inicial
2
1
Pérdidas y ganancias actuariales
-1
Activo actuarial final
1
2
-
A
 
finales
 
del
 
ejercicio
 
2021
 
y
 
tras
 
la
 
subrogación
 
de
 
personal
 
realizada
 
como
 
consecuencia
 
de
 
las
modificaciones normativas
 
aprobadas en
 
México, una
 
filial del Grupo
 
en el
 
país ha asumido
 
la obligación
de un plan de jubilación
 
que no se encuentra externalizado. El colectivo considerado en la
 
valoración es de
59 empleados.
Las hipótesis utilizadas para el cálculo del pasivo actuarial para los compromisos de prestación definida no
asegurados han sido las siguientes a 31 de diciembre de 2022:
2022
Tipo de interés
9,75%
Tablas de mortalidad
EMSSA-09
Revisión salarial
6,00%
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 107 -
A
 
continuación,
 
se
 
presenta
 
la
 
información
 
sobre
 
la
 
variación
 
en
 
los
 
pasivos
 
actuariales
 
para
 
los
compromisos de prestación definida en millones de euros a 31 de diciembre de 2022:
2022
Coste devengado en el ejercicio
2
Gastos financieros
Beneficios pagados en el periodo
Pérdidas y ganancias actuariales
Pasivo actuarial final
2
 
A 31
 
de diciembre
 
de 2022
 
el importe
 
total
 
del activo
 
y del
 
pasivo actuarial
 
final se
 
corresponde en
 
su
totalidad con compromisos de prestación definida asumidos en España y México.
 
Los
 
importes
 
registrados
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
 
pérdidas
 
y
 
ganancias
 
consolidada
 
por
 
las
 
obligaciones
 
por
pensiones de prestación definida ascienden al
 
cierre del ejercicio 2022 a
 
2 millones de euros (0,1
 
millones
de euros en 2021),
 
correspondientes al coste
 
devengado en el
 
ejercicio, así como al
 
rendimiento y coste
financiero de los activos y pasivos asociados a estos beneficios del personal.
Asimismo,
 
existen
 
obligaciones
 
de
 
prestación
 
de
 
determinados
 
beneficios
 
sociales
 
a
 
los
 
empleados
durante
 
el período
 
de jubilación,
 
principalmente relacionados
 
con el
 
suministro eléctrico
 
(que afecta
 
a
determinados trabajadores
 
con 10 años
 
o más de
 
antigüedad reconocida en
 
las filiales afectadas
 
por el
Plan).
 
Estas
 
obligaciones
 
no
 
se
 
han
 
externalizado
 
y
 
se
 
encuentran
 
cubiertas
 
con
 
la
 
correspondiente
provisión interna
 
cuyo importe global
 
por estos
 
conceptos asciende a
 
1,7 millones de
 
euros (2
 
millones
de euros a 31 de diciembre de 2021).
 
Las variaciones actuariales registradas por estas obligaciones
 
ascienden a un beneficio
 
de 0,8 millones de
euros en el ejercicio 2022 (0,7 millones de euros de pérdida en el ejercicio 2021).
Provisiones corrientes
Se corresponden principalmente con provisiones procedentes
 
de la división de
 
infraestructuras, entre las
que cabe destacar:
a)
Terminación
 
de
 
obras
:
 
principalmente
 
provisiones
 
para
 
hacer
 
frente
 
a
 
los
 
costes
 
estimados
 
para
 
la
retirada de obra
 
y otros
 
gastos que
 
se puedan
 
producir desde
 
la terminación
 
de la
 
obra hasta la
 
liquidación
definitiva de la misma. La provisión por este
 
concepto a 31 de diciembre de 2022 asciende a un importe
de 48 millones de euros (42 millones de euros a 31 de diciembre de 2021).
b) Tasas,
 
tributos e
 
impuestos locales
: se
 
corresponde con
 
provisiones por
 
tasas, tributos
 
e impuestos
locales procedentes
 
de Comunidades
 
Autónomas, estatales
 
o internacionales
 
derivados de
 
la actividad
de construcción y del desarrollo de
 
infraestructuras. La provisión por este concepto a 31
 
de diciembre de
2022 asciende a un importe de 13 millones de euros (10 millones de euros a 31 de diciembre de
 
2021).
c) Otras provisiones
: se incluyen principalmente
 
provisiones para
 
pérdidas por obras
 
o servicios cuando
existe un número
 
elevado de obligaciones similares y
 
resulta probable que exista
 
una salida de recursos
para
 
su
 
cancelación
 
futura,
 
considerándose
 
la
 
obligación
 
en
 
su
 
conjunto,
 
así
 
como
 
determinadas
provisiones
 
específicas
 
contractuales.
 
La
 
provisión
 
por
 
estos
 
conceptos
 
al
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022
asciende a un importe de 175 millones de euros (198 millones de euros al 31 de diciembre de
 
2021).
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 108 -
20.
 
Deuda financiera
a)
 
Deudas con entidades de crédito
El desglose de las deudas con entidades de crédito sin
 
recurso y con recurso, entendiendo sin recurso aquella
deuda sin garantías corporativas, cuyo recurso se limita a los flujos y activos del deudor, a 31 de diciembre de
2022 y 2021, en milones de euros, es el siguiente:
 
2022
2021
Concepto
Corriente
No corriente
Corriente
No corriente
Deuda con entidades de crédito sin recurso
64
372
117
538
Hipotecarios para financiación de activo inmovilizado
1
1
2
3
Hipotecarios afectos a promociones inmobiliarias
0
1
Financiación de proyectos
50
332
84
492
Deudas por arrendamiento financiero
12
36
16
39
Otras deudas con recurso limitado
1
3
14
4
Deuda con entidades de crédito con recurso
489
2.252
163
1.535
Por efectos descontados pendientes de vencimiento
--
--
--
--
Otros préstamos y créditos bancarios
 
489
2.252
163
1.535
Total deudas con entidades de crédito
553
2.624
280
2.073
Todos
 
los pasivos
 
financieros de
 
esta nota
 
se corresponden
 
con instrumentos
 
financieros valorados
 
a coste
amortizado,
 
salvo
 
por
 
los
 
derivados
 
financieros
 
que
 
se
 
detallan
 
en
 
la
 
nota
 
22
 
y
 
que
 
se
 
registran
 
a
 
valor
razonable.
Durante los ejercicios 2022 y
 
2021, los préstamos y créditos del
 
Grupo devengaron intereses referenciados en
su mayor parte al EURIBOR para aquellas financiaciones en euros, aunque también
 
una parte de la deuda del
Grupo tiene como referencia otros índices como
 
son el US Libor
 
o SOFR para deudas
 
en dólares de los Estados
Unidos, el CDOR o CORRA para deudas
 
en dólares de Canadá, el WIBOR
 
para financiación en Zlotys polacos, el
BBSY para la
 
financiación en
 
dólares australianos y
 
el JIBAR para
 
las financiaciones
 
en rands sudafricanos,
 
como
índices más relevantes para el
 
Grupo fuera de la zona Euro.
 
Adicionalmente, con motivo de la reforma
 
de los
IBOR, el
 
Grupo ha
 
comenzado a
 
contratar
 
operaciones de
 
financiación a
 
tipos de referencia
 
libres de
 
riesgo
(RFR
 
según
 
sus
 
siglas
 
en
 
inglés),
 
tales
 
como
 
el
 
SOFR
 
para
 
dólares
 
americanos
 
(en
 
sus
 
dos
 
versiones,
 
SOFR
compuesto y “Term SOFR”), el €ster para euros
 
o el SONIA para las libras esterlinas. Una parte importante de
la deuda del Grupo
 
se encuentra cubierta mediante derivados financieros que tienen
 
como objetivo mitigar la
volatilidad de los tipos de interés que paga el Grupo Acciona (véase nota 22).
El Grupo Acciona, a través de sociedades dependientes o asociadas,
 
realiza inversiones en infraestructuras de
transporte,
 
energía,
 
suministro
 
de
 
agua
 
y
 
hospitales
 
principalmente,
 
que
 
son
 
explotadas
 
por
 
sociedades
dependientes,
 
operaciones
 
conjuntas
 
o
 
asociadas
 
y
 
cuya
 
financiación
 
está
 
realizada
 
mediante
 
la
 
figura
conocida como “Project finance” (financiación aplicada a proyectos).
Estas
 
estructuras
 
de
 
financiación
 
se
 
aplican
 
a
 
proyectos
 
que
 
son
 
capaces
 
por
 
 
mismos
 
de
 
dar
 
suficiente
respaldo
 
a
 
las
 
entidades
 
financieras
 
participantes
 
en
 
cuanto
 
al
 
reembolso
 
de
 
las
 
deudas
 
contraídas
 
para
llevarlos
 
a
 
cabo.
 
Así,
 
cada
 
uno
 
de
 
ellos
 
se
 
desarrolla
 
normalmente
 
a
 
través
 
de
 
sociedades
 
de
 
propósito
específico en las que los activos del proyecto se financian, por una parte, mediante una aportación de fondos
de
 
los
 
promotores,
 
que
 
está
 
limitada
 
a
 
una
 
cantidad
 
determinada,
 
y
 
por
 
otra,
 
generalmente
 
de
 
mayor
volumen, mediante fondos
 
ajenos en forma
 
de deuda a
 
largo plazo.
 
El servicio de deuda
 
de estos
 
créditos o
préstamos
 
está
 
respaldado por
 
los flujos
 
de caja
 
que el
 
propio
 
proyecto
 
genere en
 
el futuro,
 
así como
 
por
garantías reales sobre los activos y sobre los derechos de crédito del proyecto.
- 109 -
En el ejercicio 2022, el epígrafe
Financiación de proyectos corrientes y no
 
corrientes
 
presenta una disminución
neta
 
de 195
 
millones de
 
euros
 
que se
 
corresponde principalmente
 
con las
 
amortizaciones programadas
 
de
este tipo de préstamo, así como por la
 
cancelación de ocho financiaciones
 
de proyecto por un importe de 156
millones de euros que pasan a financiarse con deuda corporativa.
 
Con respecto a la deuda con
 
recurso, la principal variación
 
del ejercicio 2022 se produce en el
 
epígrafe
Otros
préstamos y créditos bancarios
 
y se corresponde con
 
el incremento neto de
 
1.042 millones de
 
euros que viene
motivada por la disposición de financiaciones
 
nuevas como los Schuldschein de Acciona,
 
S.A. (325 millones de
euros)
 
y
 
los
 
préstamos
 
y
 
líneas
 
de
 
crédito
 
bilaterales
 
firmados
 
por
 
Acciona
 
Financiación
 
Filiales,
 
S.A.
 
(817
millones de euros) y, en menor medida, por Acciona Energía Financiación Filiales (75 millones de euros).
En lo relativo a las operaciones de financiación realizadas durante el ejercicio, destacar,
 
por parte de Acciona,
S.A., la firma
 
en el mes
 
de junio de
 
2022 de varios
 
contratos
 
de financiación bajo
 
la modalidad de
 
préstamo
“Schuldschein ESG” (Sustainability Linked Loan, préstamos ligados a objetivos sostenibles). Dichos préstamos,
por importe total de 325
 
millones de euros, están estructurados
 
en tramos con vencimientos a 3,
 
5 y 7 años,
a tipo fijo y
 
a tipo flotante, y
 
tienen por finalidad financiar necesidades generales
 
corporativas de
 
inversión y
tesorería, devengando
 
un tipo de
 
interés de mercado.
 
Dicho tipo de
 
interés será
 
ajustado según el
 
grado de
cumplimiento de un KPI sostenible.
 
El
 
4
 
de
 
abril
 
y
 
el
 
3
 
de
 
mayo
 
de
 
2022,
 
dos
 
entidades
 
financieras
 
de
 
primer
 
nivel
 
concedieron
 
a
 
Acciona
Financiación Filiales,
 
S.A. de
 
forma bilateral,
 
200 millones
 
de euros
 
cada una,
 
bajo la
 
modalidad de
 
línea de
crédito
 
revólver.
 
Mediante
 
estas
 
facilidades
 
de
 
crédito,
 
las
 
cantidades
 
amortizadas
 
pueden
 
volver
 
a
 
ser
dispuestas
 
durante
 
el
 
periodo de
 
disposición, que
 
coincide
 
con
 
el
 
plazo
 
de
 
vigencia de
 
los
 
créditos
 
que se
estableció en
 
3 años.
 
Ambas operaciones
 
devengan intereses
 
a tipo
 
variable y
 
se firmaron
 
bajo condiciones
económicas
 
de
 
mercado.
 
A
 
cierre
 
del
 
ejercicio,
 
ambas
 
líneas
 
de
 
crédito
 
se
 
encontraban
 
completamente
dispuestas.
En el mes de noviembre, seis entidades bancarias
 
concedieron a la filial Acciona Energía Financiación Filiales,
S.A. una línea de crédito ESG a
 
3 años por un importe
 
de 450 millones de euros a
 
tipos de interés de mercado.
A cierre del ejercicio, la línea se encontraba disponible en su totalidad.
 
El 19
 
de diciembre,
 
las filiales
 
australianas Acciona
 
Financiación Filiales
 
Australia Pty.
 
Ltd. y
 
Acciona Energía
Financiación Filiales
 
Australia
 
Pty.
 
Ltd.
 
firmaron sendas
 
operaciones de
 
financiación sindicada
 
(sostenible la
primera y
 
“green”
 
la segunda), de
 
225 y
 
400 millones
 
de dólares
 
australianos respectivamente,
 
a tres
 
años.
Ambas
 
operaciones
 
cuentan
 
con
 
un
 
tramo
 
préstamo
 
y
 
un
 
tramo
 
de
 
crédito
 
revolver
 
y
 
se
 
encontraban
 
sin
disponer a cierre del ejercicio.
Finalmente,
 
el
 
30
 
de
 
diciembre,
 
la
 
filial
 
MacIntyre
 
Wind
 
Farm
 
Pty
 
Ltd
 
firmo
 
un
 
préstamo
 
“green”
 
con
 
seis
entidades
 
financieras
 
por
 
importe
 
superior
 
a
 
1.000
 
millones
 
de
 
dólares
 
australianos,
 
con
 
un
 
plazo
 
de
aproximadamente 16 años, con cobertura
 
de CESCE bajo su
 
nueva “póliza verde”. El periodo de disposición de
este
 
préstamo
 
es
 
de
 
24
 
meses
 
y
 
su
 
finalidad
 
la
 
construcción
 
del
 
parque
 
eólico
 
de
 
MacIntyre
 
en
 
el
 
estado
australiano de Queensland. A cierre del ejercicio la facilidad estaba completamente disponible.
 
El 26 de mayo de
 
2021, la filial
 
Acciona Energía Financiación
 
Filiales, S.A. suscribió,
 
con un sindicato de
 
bancos,
un
 
contrato
 
de
 
financiación
 
por
 
un
 
importe
 
total
 
de
 
2.500
 
millones
 
de
 
euros
 
garantizado
 
por
 
su
 
matriz
Corporación Acciona Energías Renovables, S.A. La financiación se dividía en
 
tres tramos: el tramo A y B por un
importe máximo de
 
1.000 millones de
 
euros cada
 
uno y el
 
tramo C por
 
un importe máximo
 
500 millones de
euros.
 
Los
 
tramos
 
A
 
y
 
B
 
son
 
financiaciones
 
a
 
término,
 
en
 
los
 
cuales
 
las
 
cantidades
 
amortizadas
anticipadamente de forma voluntaria no podrían volver a ser dispuestas (formato préstamo). En este sentido,
destacar
 
que
 
el
 
tramo
 
A
 
ha
 
sido
 
repagado
 
en
 
su
 
totalidad.
 
El
 
tramo
 
B,
 
que
 
también
 
es
 
una
 
financiación a
- 110 -
término,
 
cuenta
 
con un
 
periodo de
 
disposición hasta
 
enero
 
de 2024
 
y ya
 
se han
 
repagado
 
250 millones
 
de
forma anticipada, cantidad
 
que no
 
podrá volver a
 
ser dispuesta. En
 
consecuencia, el
 
límite disponible
 
del tramo
B son 750 millones
 
de euros, que tienen
 
vencimiento el 26 de mayo de
 
2024. Por el contrario, el tramo C tiene
carácter de línea de crédito, es decir,
 
las cantidades amortizadas pueden volver a ser dispuestas hasta el final
del periodo
 
de disposición
 
que coincide
 
con el
 
vencimiento de la
 
línea, el
 
26 de mayo
 
de 2026.
 
Cabe mencionar
que el pasado 14 de junio de 2022 la totalidad de
 
las entidades acreditantes acordaron aceptar la solicitud de
extensión del tramo C, siendo la nueva fecha de vencimiento para dicho tramo el 26 de mayo de 2027.
Por
 
su parte,
 
y
 
en
 
la misma
 
fecha,
 
la filial
 
Acciona Financiación
 
Filiales, S.A.,
 
suscribió,
 
con un
 
sindicato
 
de
bancos, un contrato
 
de financiación por un
 
importe total de
 
800 millones de euros
 
garantizado
 
también por
su matriz; en este caso Acciona, S.A. La financiación se dividía en dos tramos: el tramo A por importe máximo
de 200 millones de euros, financiación a término en
 
formato préstamo con periodo de disposición, y el tramo
B, en formato línea de crédito, por importe máximo de 600 millones de euros. Ambos tramos vencen el 26 de
mayo
 
de
 
2026.
 
Del
 
mismo
 
modo
 
que
 
lo
 
indicado
 
en
 
el
 
párrafo
 
anterior,
 
el
 
pasado
 
14
 
de
 
junio de
 
2022
 
la
totalidad de
 
las entidades
 
acreditantes acordaron aceptar
 
la solicitud
 
de extensión
 
del tramo
 
B, siendo
 
la nueva
fecha de vencimiento para dicho tramo el 26 de mayo de 2027.
La finalidad de
 
ambas operaciones era
 
dejar preparada la
 
estructura financiera necesaria en
 
ambas compañías
de
 
cara
 
a
 
la
 
salida
 
a
 
bolsa del
 
subgrupo de
 
energías
 
renovables,
 
dotándola
 
de
 
autonomía financiera
 
como
compañía
 
cotizada
 
y que
 
le
 
permitiera
 
amortizar
 
la deuda
 
de
 
las filiales
 
del subgrupo
 
Corporación Acciona
Energías Renovables, S.A. con Acciona Financiación Filiales, S.A.
A 31 de diciembre de 2022 las sociedades del
 
Grupo tenían concedida financiación no dispuesta por importe
de 4.591
 
millones de
 
euros, correspondientes
 
a líneas
 
de financiación
 
de circulante.
 
La Dirección
 
del Grupo
considera que el
 
importe de estas
 
líneas y la generación
 
ordinaria de caja,
 
junto con la
 
realización del activo
corriente, cubrirán suficientemente las obligaciones de pago a corto plazo.
Según se
 
indica en la
 
nota 4.2.I) la
 
NIIF 13
 
requiere un ajuste
 
en las técnicas
 
de valoración que
 
el Grupo
 
Acciona
aplica para
 
la obtención
 
del valor
 
razonable
 
de sus
 
derivados para
 
incorporar el
 
ajuste de
 
riesgo de
 
crédito
bilateral con
 
el objetivo de
 
reflejar tanto
 
el riesgo propio
 
como el de
 
la contraparte
 
en el valor
 
razonable de
los derivados.
A 31 de diciembre de 2022 el
 
ajuste de riesgo de crédito
 
ha supuesto una menor valoración
 
de los derivados
de activo por
 
2 millones de
 
euros, que se
 
ha registrado por
 
un lado
 
como un menor
 
valor de activos
 
financieros
por derivados por
 
2 millones de
 
euros por
 
aquellas sociedades dependientes,
 
y como una
 
menor valoración
de la inversión por puesta
 
en equivalencia por un importe de 1 millón de euros,
 
sin tener en cuenta el efecto
impositivo,
 
por
 
aquellas
 
sociedades
 
que
 
se
 
integran
 
bajo
 
este
 
método.
 
El
 
efecto
 
neto
 
de
 
impuestos
 
y
minoritarios que
 
esta modificación ha
 
tenido en
 
el epígrafe ajustes en
 
patrimonio por
 
valoración de coberturas
de flujo de efectivo ha sido negativo por 2 millones de euros.
A
 
31 de
 
diciembre
 
de 2022
 
y
 
2021 ni
 
Acciona, S.A.
 
ni ninguna
 
de sus
 
filiales significativas
 
se encuentra
 
en
situación de incumplimiento de sus obligaciones financieras o
 
de cualquier tipo de obligación que pudiera dar
lugar a una situación de vencimiento anticipado de sus compromisos financieros.
Igualmente,
 
durante
 
los ejercicios
 
2022 y
 
2021, no
 
se han
 
producido
 
impagos ni
 
otros
 
incumplimientos de
principal, ni de intereses ni de amortizaciones referentes a las deudas con entidades de crédito.
 
Las deudas procedentes del negocio
 
inmobiliario se clasifican como pasivos corrientes
 
atendiendo al ciclo de
realización
 
del
 
activo
 
que
 
financia,
 
que
 
son
 
las
 
existencias,
 
aun
 
cuando
 
parte
 
de
 
dicho
 
pasivo
 
tiene
 
un
vencimiento superior a los doce meses.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 111 -
El desglose
 
de la
 
deuda financiera
 
por vencimientos
 
contractuales (excluido
 
el valor
 
de los
 
instrumentos de
cobertura de flujo de efectivo) a 31 de diciembre de 2022 es, en millones de euros, el siguiente:
2023
2024
2025
2026
2027
2028
Años
siguientes
Total
546
584
985
356
243
112
361
3.187
Deuda por arrendamiento financiero
El detalle de los
 
importes a pagar por
 
los arrendamientos financieros del Grupo
 
a 31 de diciembre de
 
2022 y
2021 es el siguiente en millones de euros:
Cuotas de arrendamiento mínimas
Importes a pagar por arrendamientos financieros
2022
2021
Menos de un año
16
19
Entre uno y dos años
12
16
Entre dos y cinco años
22
13
Más de cinco años
2
22
Total cuotas a pagar
52
70
Menos gastos financieros futuros
3
14
Valor actual de las obligaciones por arrendamientos
 
49
55
Menos saldo con vencimiento inferior a 12 meses (deuda corriente)
12
16
Saldo con vencimiento posterior a 12 meses
36
39
El Grupo tiene
 
como política arrendar
 
parte de sus
 
instalaciones y equipos
 
bajo arrendamientos financieros.
La
 
duración
 
media
 
de
 
los
 
arrendamientos
 
financieros
 
es
 
de
 
entre
 
dos
 
y
 
cinco
 
años.
 
Durante
 
el
 
ejercicio
terminado el 31 de diciembre
 
de 2022, el tipo de
 
interés efectivo
 
medio de la deuda era
 
el tipo de mercado.
Los tipos
 
de interés
 
se fijan
 
en la
 
fecha
 
del contrato.
 
La amortización
 
de los
 
arrendamientos
 
se realiza
 
con
carácter fijo y no hay acuerdos para realizar pagos de rentas contingentes.
En el ejercicio 2022 el
 
Grupo suscribió con entidades de
 
crédito un contrato
 
de arrendamiento financiero de
un conjunto de maquinaria especializada de obra ubicado en Australia por 23 millones de euros.
b)
 
Obligaciones, bonos y valores negociables
El desglose de
 
las obligaciones, bonos
 
y valores negociables
 
sin recurso y con
 
recurso, entendiendo sin recurso
aquella
 
deuda
 
sin
 
garantías
 
corporativas,
 
cuyo
 
recurso
 
se
 
limita
 
a
 
los
 
flujos
 
y
 
activos
 
del
 
deudor,
 
a
 
31
 
de
diciembre de 2022 y 2021 es, en millones de euros, el siguiente:
2022
2021
Obligaciones, bonos y valores negociables sin recurso
195
196
Obligaciones, bonos y valores negociables con recurso
4.045
3.834
Total Obligaciones, bonos y valores negociables
4.240
4.030
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 112 -
El movimiento de estas cuentas en el pasivo corriente y no corriente del balance de situación en los
 
ejercicios
2022 y 2021 ha sido, en millones de euros, el siguiente:
2022
2021
Saldo inicial
4.030
2.162
Emisiones
5.052
5.027
Amortizaciones
-4.866
-3.188
Otras variaciones
24
29
Saldo final
 
4.240
4.030
En
 
el
 
ejercicio
 
2022
 
la
 
principal
 
variación
 
en
 
este
 
epígrafe
 
en
 
la
 
línea
 
de
Emisiones
 
se
 
corresponde
 
con
 
la
emisión de EMTN y ECP (pagarés) en Acciona Energía Financiación Filiales,
 
S.A. y Acciona Financiación Filiales,
S.A. por
 
un total
 
de 3.067 millones
 
de euros
 
y 1.985 millones
 
de euros
 
respectivamente bajo
 
los programas
Euro
 
Medium
 
Term
 
Note
 
(EMTN)
 
y
 
Euro
 
Commercial Paper
 
(ECP)
 
que se
 
describen
 
más
 
adelante.
 
La
 
línea
Amortizaciones
 
recoge
 
los
 
repagos
 
de
 
deuda
 
correspondiente
 
a
 
los
 
bonos
 
de
 
las
 
filiales
 
mexicanas
 
y
principalmente la amortización a
 
su vencimiento de pagarés
 
por importe de 2.303 y
 
2.157 millones de euros
en Acciona Energía Financiación Filiales, S.A. y Acciona Financiación
 
Filiales, S.A. respectivamente.
La línea
Otras variaciones
 
se corresponde
 
principalmente con
 
intereses devengados
 
pendientes de
 
pago así
como con las diferencias
 
de conversión que
 
se han producido principalmente
 
en las dos emisiones de
 
bonos
realizadas en moneda distinta del euro.
La
 
distribución
 
del vencimiento
 
de estas
 
obligaciones
 
para
 
el
 
ejercicio
 
2023
 
y
 
siguientes
 
es
 
la
 
siguiente
 
en
millones de euros:
2023
2024
2025
2026
2027
2028
Años
siguientes
Total
1.115
391
275
210
677
108
1.452
4.226
A 31 de diciembre de
 
2022, los detalles de las
 
principales emisiones que componen el saldo de
 
este epígrafe
son los siguientes:
- Colocación de una emisión de bonos que tuvo
 
lugar el 10 de agosto de
 
2012 con la calificación crediticia de
BBB por Standard & Poors y BBB- por Fitch, realizada
 
por las filiales mexicanas CE Oaxaca Dos, S.R.L. de C.V.
 
y
CE Oaxaca Cuatro, S.R.L. de
 
C.V.
 
por un importe
 
de total de 298,7
 
millones de dólares
 
americanos. El propósito
de esta
 
financiación fue el desarrollo,
 
construcción y operación
 
de sendos proyectos
 
de 102 MW
 
de energía
eólica cada uno, siendo
 
el cliente final
 
la Comisión Federal
 
de Electricidad (CFE).
 
La emisión devenga
 
un interés
anual del
 
7,25%, pagadero
 
semestralmente
 
el 30
 
de junio
 
y el
 
31 de
 
diciembre de
 
cada año
 
hasta el
 
31 de
diciembre
 
de
 
2031.
 
La
 
amortización
 
de
 
la
 
deuda
 
comenzó
 
el
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2012
 
y
 
continuará
 
con
cancelaciones
 
de
 
deuda
 
semestrales,
 
hasta
 
su
 
total
 
amortización.
 
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022
 
los
 
saldos
registrados por esta emisión
 
en las cuentas
 
de obligaciones y
 
bonos no corrientes
 
y corrientes ascienden a
 
180
y 15 millones de euros respectivamente.
-
Programas Euro Commercial Paper (ECP):
-
En 2013 se
 
estableció el primer programa ECP
 
del Grupo y
 
se ha ido
 
renovando anualmente desde
entonces, correspondiendo la última
 
renovación a la realizada el
 
28 de abril
 
de 2022. El
 
emisor del
programa es Acciona Financiación Filiales,
 
S.A. y cuenta con la
 
garantía de Acciona, S.A. El
 
importe
máximo
 
del
 
programa
 
es
 
de
 
1.500
 
millones
 
de
 
euros.
 
El
 
programa
 
se
 
encuentra
 
inscrito
 
en
Euronext
 
Dublin (anteriormente
 
Irish Stock
 
Exchange) y
 
permite emitir
 
notas a
 
descuento en
 
el
euromercado con vencimientos entre 3
 
y 364 días.
 
A 31 de
 
diciembre de 2022,
 
el saldo registrado
- 113 -
con cargo a
 
este programa en
 
la cuenta
 
de obligaciones
 
y bonos
 
corrientes asciende
 
a 282
 
millones
de euros.
 
-
En el
 
ejercicio 2020,
 
el Grupo
 
estableció un nuevo
 
programa Euro Commercial
 
Paper (ECP) suscrito
directamente por Acciona, S.A. como emisor con un
 
importe máximo de 1.000 millones de euros
e inscrito
 
en Euronext
 
Dublin (anteriormente
 
Irish Stock
 
Exchange). Este
 
programa se
 
formalizó
con el objetivo
 
de ampliar la base
 
inversora y
 
cumplir con los criterios
 
de elegibilidad fijados por
el
 
Eurosistema
 
para
 
la
 
compra
 
de
 
activos,
 
concretamente
 
para
 
la
 
compra
 
de
 
papel
 
comercial
prevista en el “Pandemic Emergency Purchase Programme” (PEPP) anunciada en marzo 2020 por
el Banco Central
 
Europeo (BCE). A
 
final de marzo
 
de 2022, el
 
Consejo de Gobierno del
 
Banco de
España
 
puso fin
 
a
 
las compras
 
netas
 
en el
 
marco
 
del PEPP,
 
motivo
 
por el
 
cual no
 
se
 
renovó
 
el
programa en 2022, lo cual
 
impide la emisión
 
de nuevos pagarés al amparo
 
de este programa. A 31
de diciembre de 2022, el programa no tenía saldo vivo.
-
 
Emisión
 
por
 
parte
 
de
 
Acciona,
 
S.A
 
en
 
el
 
mes
 
de
 
abril
 
de
 
2014
 
de
 
obligaciones
 
simples
 
al
 
portador,
mediante colocación
 
privada, por
 
importe de 62,7
 
millones de euros,
 
con vencimiento
 
en 2024
 
y cupón
fijo
 
de
 
5,55%,
 
pagadero
 
anualmente.
 
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022,
 
los
 
saldos
 
registrados
 
por
 
estas
obligaciones simples en las cuentas de obligaciones y bonos no corrientes y corrientes, neto de los costes
de
 
la
 
transacción
 
y
 
considerando
 
el
 
devengo
 
de
 
intereses,
 
ascienden
 
a
 
62,5
 
y
 
2,3
 
millones
 
de
 
euros
respectivamente. El valor razonable del bono a cierre del ejercicio asciende a 63,5 millones de euros.
-
 
Con el objetivo de diversificar sus
 
fuentes de financiación, el Grupo
 
estableció en 2014 un programa Euro
Medium
 
Term
 
Note
 
(EMTN),
 
que
 
con
 
carácter
 
anual
 
se
 
va
 
actualizando
 
por
 
periodos
 
sucesivos
 
de
 
12
meses.
 
El
 
programa
 
está
 
suscrito
 
por
 
Acciona
 
Financiación
 
de
 
Filiales,
 
S.A.,
 
y
 
cuenta
 
con
 
garantía
 
de
Acciona, S.A. La última
 
renovación tiene fecha 5 de mayo de
 
2022, con importe máximo de
 
3.000 millones
de
 
euros.
 
En
 
cumplimiento
 
de
 
la
 
normativa
 
europea
 
aplicable,
 
tanto
 
el
 
folleto
 
inicial
 
como
 
sus
renovaciones y
 
suplementos son
 
aprobados por
 
el Banco
 
Central de
 
Irlanda. El
 
programa
 
tiene “rating”
BBB por la
 
agencia de
 
calificación crediticia
 
DBRS. Las emisiones
 
vivas devengan un
 
interés anual que
 
oscila
entre 0% y el
 
4,25%. Los
 
valores que se
 
emitan bajo este programa
 
podrán devengar interés fijo o
 
variable,
emitirse
 
en euros
 
o en
 
otra
 
divisa, a
 
la par,
 
bajo par
 
o con
 
prima, así
 
como tener
 
diferentes
 
fechas
 
de
vencimiento del principal y de los intereses. A 31 de diciembre de 2022 los saldos registrados con cargo a
este programa EMTN en las cuentas de
 
obligaciones y bonos no
 
corrientes y corrientes, neto de los
 
costes
de
 
la
 
transacción
 
y
 
considerando
 
el
 
devengo
 
de
 
intereses,
 
ascienden
 
a
 
1.677
 
y
 
248
 
millones
 
de
 
euros
respectivamente.
 
El valor razonable de los bonos a cierre del ejercicio asciende a 1.760,2 millones de euros.
Asimismo,
 
tras
 
la
 
salida
 
a
 
bolsa
 
de
 
Corporación
 
Acciona
 
Energía
 
Renovables,
 
S.A.,
 
la
 
filial
 
Acciona
 
Energía
Financiación Filiales, S.A. ha suscrito los siguientes programas de emisión de deuda:
-
Programa
 
Euro Commercial
 
Paper (ECP)
 
establecido el
 
20 de
 
julio de
 
2021 y
 
renovado el
 
19 de
 
julio de
2022 por un plazo
 
de 12 meses. Este programa
 
(aprobado por el Banco Central
 
de Irlanda) cuenta con
 
la
garantía de
 
Corporación Acciona Energías
 
Renovable, S.A.
 
y su
 
importe máximo es
 
de 2.000 millones
 
de
euros. Los pagarés
 
bajo este programa
 
se emiten a descuento y
 
pueden tener vencimientos de
 
entre 3 y
364 días.
A
 
31 de
 
diciembre de
 
2022 el
 
saldo total
 
registrado
 
por
 
las emisiones
 
bajo este
 
programa
 
es de
 
509,1
millones de
 
euros netos de
 
los costes de
 
transacción y considerando
 
los intereses devengados
 
no pagados,
registrado en su totalidad en la parte corriente del balance de situación consolidado
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 114 -
-
Programa Euro Medium Term Note (EMTN) establecido el 20 de julio de 2021
 
y renovado el 21 de julio de
2022. Este programa
 
cuenta con la garantía
 
de su matriz Corporación Acciona
 
Energías Renovable, S.A. y
tiene un importe límite de
 
3.000 millones de euros. Las
 
agencias de calificación crediticia Fitch
 
y DBRS han
otorgado
 
al
 
programa
 
los
 
“ratings”
 
BBB-
 
y
 
BBB
 
(high)
 
respectivamente.
 
Al
 
igual
 
que
 
lo
 
comentado
anteriormente,
 
el
 
folleto
 
inicial, las
 
sucesivas
 
renovaciones
 
y suplementos
 
son aprobados
 
por el
 
Banco
Central de Irlanda. Los
 
valores que se emiten
 
bajo este programa
 
pueden estar denominados en euros
 
o
en
 
cualquier
 
otra
 
divisa,
 
podrán
 
devengar
 
intereses
 
fijos
 
o
 
variables,
 
tener
 
diferentes
 
fechas
 
de
vencimiento de intereses y principal, emitirse a la par, con
 
prima o bajo par.
El 7 de octubre de 2021 se procedía a la primera emisión
 
bajo este programa con un bono público de 500
millones de euros. El cupón anual se
 
fijó en 0,375%. El 26 de
 
enero de 2022 se realizó la siguiente emisión
bajo el mismo programa con un segundo bono
 
público de 500 millones de euros. El
 
cupón anual se fijó en
1,375%.
 
Ambas
 
operaciones
 
están
 
estructuradas
 
bajo
 
un
 
marco
 
de
 
financiación
 
verde
 
que
 
está
plenamente alineado con la taxonomía
 
de actividades sostenibles y con
 
los requerimientos del marco
 
de
bonos verdes de la Unión Europea.
A 31 de diciembre de 2022 el saldo registrado por las emisiones bajo este programa es de 498,7 millones
de
 
euros
 
netos
 
de
 
los
 
costes
 
de
 
transacción
 
y
 
considerando
 
los
 
intereses
 
devengados
 
no
 
pagados,
registrado en su totalidad en la parte no corriente del balance de situación consolidado.
-
El 26 de abril de 2022, la
 
filial Acciona Energía Financiación Filiales, S.A. emitió, con
 
garantía de su matriz
Corporación
 
Acciona
 
Energías
 
Renovables,
 
S.A.,
 
la
 
primera
 
colocación
 
privada
 
en
 
el
 
mercado
estadounidense
 
bajo
 
la modalidad
 
USPP,
 
por
 
200 millones
 
de
 
dólares
 
americanos. Las
 
notas
 
tienen un
plazo de 15 años y un cupón del 4,54%.
Al
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2021
 
no
 
existen
 
emisiones
 
convertibles
 
en
 
acciones,
 
ni
 
que
 
otorguen
 
privilegios
 
o
derechos que puedan, ante alguna contingencia, hacerlas convertibles en acciones
 
de la sociedad dominante,
o de alguna de las sociedades del Grupo.
c)
 
Otra información referente
 
a la deuda
 
A 31 de diciembre
 
de 2022 el tipo
 
medio de la
 
deuda considerando deudas con
 
entidades de crédito, así como
la deuda contraída por las obligaciones y otros
 
valores negociables se ha situado en un 2,54% (2,43% a 31 de
diciembre de 2021).
A 31 de diciembre de 2022, el porcentaje de deuda
 
no sujeta a volatilidad de tipos de interés se ha
 
situado en
un 54,14% (54,48% a 31 de diciembre de 2021).
 
A continuación, se
 
presenta la composición
 
de la deuda en
 
moneda diferente
 
del euro a
 
31 de diciembre
 
de
2022 clasificada en función de las principales monedas en las que
 
opera el Grupo Acciona:
Deuda Financiera
Moneda
2022
2021
Dólar americano
655
459
Dólar australiano
298
30
Rand sudafricano
165
183
Zloty polaco
9
13
Dólar canadiense
27
53
Rupia India
 
36
45
Griva Ucraniana
32
37
Kuna Croata
9
13
Total
1.231
833
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 115 -
A continuación,
 
se incluye,
 
en millones
 
de euros,
 
una conciliación
 
del valor
 
en libros
 
de la
 
deuda financiera
distinguiendo separadamente los cambios que generan flujos de aquellos que no lo hacen:
Saldo a 31.12.2020
6.858
Flujo de entrada de efectivo
4.107
Flujo de salida de efectivo
-4.631
Traspasos a mantenidos venta
Variación valor derivados
-38
Cancelación derivados IPO
16
Variación perímetro
18
Diferencias de conversión y otros
53
Saldo a 31.12.2021
6.383
Flujo de entrada de efectivo
4.021
Flujo de salida de efectivo
-3.186
Traspasos desde mantenidos venta (nota 15)
255
Variación valor derivados
-69
Cancelación derivados
-16
Variación perímetro
9
Diferencias de conversión y otros
20
Saldo a 31.12.2021
7.417
.
21.
 
Política de gestión de riesgos
El Grupo
 
Acciona, por
 
su diversificación
 
geográfica y
 
de negocio,
 
está expuesto
 
a determinados
 
riesgos que
son
 
gestionados
 
adecuadamente
 
mediante
 
el
 
Sistema
 
de
 
Gestión
 
de
 
Riesgos.
 
Éste
 
está
 
diseñado
 
para
identificar
 
aquellos
 
eventos
 
que
 
potencialmente
 
pudieran
 
afectar
 
a
 
la
 
organización,
 
gestionar
 
los
 
riesgos
mediante el
 
establecimiento de unos
 
procedimientos de
 
tratamiento y control interno
 
que permitan
 
mantener
la probabilidad e impacto
 
de ocurrencia de dichos
 
eventos dentro
 
de los niveles de
 
tolerancia establecidos y
proporcionar una seguridad razonable sobre la consecución de los objetivos estratégicos empresariales.
La presente
 
política tiene
 
como objetivo
 
integrar
 
la gestión
 
de riesgos
 
dentro
 
de la
 
estrategia
 
de Acciona
 
y
establecer el marco y los principios del Sistema de Gestión de Riesgos.
Esta política contempla todos los riesgos asociados
 
a las actividades desarrolladas
 
por las líneas de negocio
 
de
Acciona en todas las áreas geográficas.
Riesgo de variación de tipo de interés
Las variaciones de los tipos
 
de interés modifican
 
los flujos futuros de
 
los activos y pasivos referenciados
 
a un
tipo de interés variable.
Este
 
riesgo de
 
variación de
 
tipo de
 
interés
 
es especialmente
 
significativo
 
en
 
lo relativo
 
a la
 
financiación de
proyectos
 
de
 
infraestructuras,
 
en
 
contratos
 
de
 
concesión
 
de
 
las
 
actividades
 
de
 
Concesiones
 
y
 
Agua,
 
en
 
la
explotación de parque eólicos y plantas de generación de la división de Energía y en otros proyectos donde la
rentabilidad
 
puede
 
verse
 
afectada
 
por
 
las
 
posibles
 
variaciones
 
del
 
tipo
 
de
 
interés.
 
Este
 
riesgo
 
se
 
mitiga
realizando operaciones de cobertura mediante la contratación de derivados (fundamentalmente operaciones
de permuta de tipos de interés, Interest Rate Swaps, IRS).
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 116 -
En función de las estimaciones de la Dirección Financiera
 
respecto de la evolución de los tipos de interés y los
requerimientos
 
de
 
cobertura
 
de
 
la
 
financiación
 
asociada
 
a
 
cada
 
proyecto,
 
se
 
realizan
 
las
 
operaciones
 
de
cobertura
 
adecuadas que
 
mitiguen
 
estos
 
riesgos y
 
permitan
 
alcanzar
 
la
 
rentabilidad
 
esperada.
 
El
 
grado
 
de
cobertura sobre la deuda
 
que se alcanza en
 
cada proyecto depende del
 
tipo de proyecto en
 
cuestión y del
 
país
donde se realiza la inversión.
El
 
tipo
 
de
 
interés
 
de
 
referencia
 
de
 
la
 
deuda
 
contratada
 
por
 
las
 
sociedades
 
del
 
Grupo
 
Acciona
 
es
fundamentalmente el
 
Euribor para
 
operaciones en
 
euros, el
 
USD Libor
 
o SOFR
 
para operaciones
 
en dólares
americanos, el CDOR
 
o CORRA para operaciones
 
en dólares canadienses
 
y el BBSY
 
para operaciones en dólares
australianos.
 
En el
 
caso de
 
proyectos
 
en Latinoamérica,
 
la deuda
 
contratada
 
está referenciada
 
a los
 
índices
habituales en
 
la práctica
 
bancaria local,
 
o al
 
USD Libor
 
o SOFR
 
si los
 
proyectos
 
en
 
cuestión se
 
financian en
dólares
 
americanos. Como
 
regla
 
general
 
cada proyecto
 
se financia
 
en la
 
divisa
 
en la
 
que se
 
generarán
 
los
flujos del activo (cobertura natural del riesgo
 
de tipo de cambio).
 
Actualmente existe un proceso de transición
para la aplicación
 
de los índices
 
libres de riesgo,
 
RFR (por
 
su denominación
 
en inglés
 
Risk Free Rates),
 
mediante
el cual
 
los índices
 
USD Libor
 
y CDOR
 
dejarán de
 
publicarse siendo
 
sustituidos por
 
los índices
 
SOFR y
 
CORRA
respectivamente.
Test
 
de sensibilidad de los derivados de tipo de interes y del endeudamiento
Los
 
instrumentos
 
financieros
 
que
 
están
 
expuestos
 
a
 
riesgo
 
de
 
tipo
 
de
 
interés
 
son
 
básicamente
 
las
financiaciones a tipo variable y los instrumentos financieros derivados.
Con el objetivo de poder analizar el efecto de una posible variación que los
 
tipos de interés pudieran producir
en las
 
cuentas del
 
Grupo, se
 
ha realizado
 
una simulación
 
suponiendo un
 
aumento y
 
una disminución
 
de los
tipos de
 
interés a
 
31 de
 
diciembre de
 
2022 de
 
+100 puntos
 
básicos y
 
-25 puntos
 
básicos en
 
la deuda
 
a tipo
variable.
Variaciones
 
al
 
alza
 
del
 
1%
 
o
 
a
 
la
 
baja
 
del
 
0,25%
 
en
 
los
 
niveles
 
de
 
tipos variables,
 
principalmente
 
Euribor y
Libor/SOFR,
 
provocan
 
un incremento
 
de gasto
 
por intereses
 
de 34
 
millones de
 
euros o
 
una disminución
 
del
gasto
 
por
 
intereses
 
de 9
 
millones de
 
euros
 
a 31
 
de diciembre
 
de 2022,
 
respectivamente,
 
sin
 
considerar
 
el
efecto de los derivados.
 
El análisis
 
de sensibilidad
 
a movimientos
 
al alza
 
o a
 
la baja
 
en la
 
curva de
 
tipos de
 
interés
 
a largo
 
plazo
 
en
relación
 
con
 
el
 
valor
 
razonable
 
de
 
los
 
derivados
 
de
 
tipos
 
de
 
interés
 
que
 
forman
 
parte
 
de
 
relaciones
 
de
cobertura de flujo de
 
efectivo,
 
contratadas por
 
el grupo a 31 de
 
diciembre de 2022, ante
 
incrementos de un
1% de
 
la curva
 
de tipos
 
o disminuciones
 
de un
 
0,25% de
 
la curva
 
de tipos
 
arrojaría los
 
siguientes impactos
antes de impuestos en millones de euros:
Sensibilidad +1%
Deuda neta por
derivados
Inversiones netas en
asociadas
Otros ajustes por
cambios de valor
Sociedades grupo
-1
-1
Asociadas (*)
-34
-34
Total impacto sensibilidad +1%
-1
-34
-35
 
(*) Importes detallados al porcentaje de participación.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 117 -
 
Sensibilidad -1%
Deuda neta por
derivados
Inversiones netas en
asociadas
Otros ajustes por
cambios de valor
Sociedades grupo
-3
-3
Asociadas (*)
37
37
Total impacto sensibilidad -1%
-3
37
34
 
(*) Importes detallados al porcentaje de participación.
Nota: Impactos en positivo suponen incremento de deuda por derivados, e impactos en negativo disminución de deuda.
Riesgo de tipo de cambio
 
Debido a la
 
fuerte internacionalización de
 
sus negocios, el
 
Grupo está expuesto
 
al riesgo por
 
tipo de cambio
por operaciones con divisas de los países en los que invierte y opera.
La gestión de este riesgo
 
es competencia de la
 
Dirección General Económico Financiera y
 
de Sostenibilidad del
Grupo empleando criterios de cobertura no especulativos.
Los riesgos de tipo de cambio se corresponden, fundamentalmente, con las siguientes transacciones:
-
Deuda denominada en divisa extranjera contratada por sociedades del Grupo y asociadas.
-
Pagos a realizar en divisa extranjera por adquisición de aprovisionamientos o pago de bienes y servicios.
-
Cobros realizados en divisa extranjera.
 
-
Inversiones realizadas en sociedades extranjeras.
En la medida de lo
 
posible se emplean coberturas naturales, contratando la financiación
 
en la misma divisa en
la
 
que
 
el
 
activo
 
está
 
nominado (cobertura
 
natural).
 
Cuando
 
esto
 
no
 
es
 
posible,
 
el
 
Grupo
 
Acciona
 
contrata
derivados sobre divisa (fundamentalmente seguros de
 
cambio) para cubrir operaciones que
 
implican flujos de
efectivo futuros, de acuerdo con los límites de riesgo asumibles.
 
Asimismo, los
 
activos netos
 
provenientes de
 
las inversiones
 
netas realizadas
 
en sociedades extranjeras
 
cuya
moneda
 
funcional
 
es
 
distinta
 
del
 
euro,
 
están
 
sujetos
 
al
 
riesgo
 
de
 
fluctuación
 
del
 
tipo
 
de
 
cambio
 
en
 
la
conversión de los estados financieros de dichas sociedades en el proceso de consolidación.
A
 
continuación,
 
se
 
presenta
 
en
 
millones
 
de euros,
 
la composición
 
de
 
los
 
activos y
 
pasivos,
 
corrientes
 
y
 
no
corrientes y
 
del patrimonio
 
neto a
 
31 de
 
diciembre de
 
2022 en
 
las principales monedas
 
en las
 
que opera
 
el
Grupo Acciona en millones de euros:
Moneda
Activo no
corriente
Activo corriente
Pasivo no
corriente
Pasivo corriente
Activos netos
Sensibilidad
(10%)
Dólar australiano (AUD)
1.789
1.595
640
1.098
1.646
165
Dólar canadiense (CAD)
229
259
71
184
233
23
Peso Chileno (CLP)
125
235
43
275
42
4
Real Brasileño (BRL)
225
200
5
176
244
24
Peso Mexicano (MXN)
257
397
78
154
422
42
Zloty (PLN)
155
250
113
155
137
14
Dólar americano (USD)
4.957
634
1.554
850
3.187
319
Rand (ZAR)
189
74
199
26
38
4
Riyals (SAR)
26
405
2
311
118
12
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 118 -
En la última columna del cuadro
 
anterior se muestra la
 
estimación del impacto negativo
 
que produciría en el
patrimonio neto
 
del Grupo
 
la revalorización
 
del euro
 
en un
 
10%, individualmente
 
respecto a
 
las principales
monedas en las que el Grupo mantiene inversiones y opera.
Test
 
de sensibilidad de los derivados de seguro de cambio sobre transacciones comerciales
El Grupo mantiene seguros de cambio para cubrir algunos pagos futuros a proveedores en monedas distintas
de la moneda funcional.
Con el objetivo de poder
 
analizar el efecto de una posible variación
 
que los tipos de cambio
 
pudieran producir
en la valoración de los seguros de cambio del Grupo, se ha realizado
 
una simulación suponiendo un aumento
y una disminución
 
de los tipos
 
de cambio contratados a
 
31 de diciembre
 
de 2022
 
de un 0,05%
 
sobre el importe
de transacciones en moneda extranjera cubiertas.
El análisis
 
de sensibilidad
 
a movimientos
 
al alza
 
o a
 
la baja
 
en la
 
curva de
 
tipos de
 
cambio a
 
largo plazo
 
en
relación
 
con
 
el
 
valor
 
razonable
 
de
 
los
 
derivados
 
de
 
tipos
 
de
 
cambio
 
que
 
forman
 
parte
 
de
 
relaciones
 
de
cobertura
 
de
 
flujo
 
de
 
efectivo
 
contratadas
 
por
 
el
 
grupo
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022,
 
ante
 
incrementos
 
o
disminuciones
 
de
 
un
 
0,05%
 
de
 
la
 
curva
 
de
 
tipos
 
arrojaría
 
los
 
siguientes
 
impactos
 
antes
 
de
 
impuestos
 
en
millones de euros:
Sensibilidad +0,05%
Deuda neta por
derivados
Inversiones netas en
asociadas
Otros ajustes por
cambios de valor
Resultado del
ejercicio
Sociedades grupo
-29
-1
-29
Asociadas (*)
Total impacto sensibilidad +0,05%
-29
-1
-29
 
(*) Importes detallados al porcentaje de participación.
Sensibilidad -0,05%
Deuda neta por
derivados
Inversiones netas en
asociadas
Otros ajustes por
cambios de valor
Resultado del
ejercicio
Sociedades grupo
32
1
32
Asociadas (*)
Total impacto sensibilidad -0,05%
32
1
32
 
(*) Importes detallados al porcentaje de participación.
Nota: Impactos en positivo suponen incremento de deuda por derivados, e impactos en negativo disminución de deuda.
Riesgo de crédito
El riesgo de crédito consiste
 
en la probabilidad que
 
existe de que la contrapartida de
 
un contrato incumpla sus
obligaciones, ocasionando una pérdida económica para el Grupo.
 
El Grupo negocia y contrata exclusivamente
con terceras partes
 
solventes, obteniendo suficientes garantías
 
para mitigar el riesgo
 
de pérdidas en caso de
incumplimiento.
 
El
 
Grupo
 
sólo
 
contrata
 
con
 
entidades
 
que
 
se
 
encuentran
 
en
 
el
 
mismo
 
rango
 
de
 
nivel
 
de
inversiones o por
 
encima de
 
éste, y obtiene
 
la información
 
acerca de
 
sus contrapartidas a
 
través de organismos
independientes de
 
valoración de
 
empresas, a
 
través de
 
otras fuentes
 
públicas de
 
información financiera
 
y a
través de la información que obtiene de sus propias relaciones con los clientes.
- 119 -
Los
 
efectos
 
a
 
cobrar
 
y
 
las
 
cuentas
 
de
 
clientes
 
consisten
 
en
 
un
 
gran
 
número
 
de
 
clientes
 
distribuidos
 
entre
distintos
 
sectores y
 
áreas geográficas.
 
La evaluación
 
de las
 
relaciones de
 
crédito que
 
se mantienen
 
con los
clientes
 
y
 
la
 
valoración
 
de
 
su
 
solvencia
 
se
 
realiza
 
permanentemente.
 
Allí
 
donde
 
se
 
considera
 
necesario
 
se
contrata un seguro de garantía de crédito.
 
En
 
relación
 
con el
 
riesgo
 
de impago,
 
y fundamentalmente
 
en la
 
división de
 
infraestructuras,
 
se realiza
 
una
evaluación previa a la contratación con clientes públicos y privados, que incluye tanto un estudio de solvencia
como la supervisión de los requisitos contractuales desde un punto de vista de garantía económica y jurídica,
realizándose
 
un seguimiento
 
permanente de
 
la correcta
 
evolución de
 
la deuda
 
durante
 
el desarrollo
 
de los
trabajos, realizándose las correspondientes correcciones valorativas de acuerdo a criterios económicos.
El
 
Grupo
 
no
 
tiene una
 
exposición
 
significativa
 
al
 
riesgo
 
de
 
crédito
 
con
 
ninguno de
 
sus
 
clientes
 
o
 
grupo
 
de
clientes con características
 
similares. Asimismo,
 
la concentración
 
del riesgo
 
de crédito
 
tampoco es
 
significativa.
 
El
 
riesgo
 
de
 
crédito
 
y
 
de
 
liquidez
 
de
 
instrumentos
 
derivados
 
que
 
tengan
 
un
 
valor
 
razonable
 
positivo
 
está
limitado en el Grupo Acciona,
 
ya que tanto las colocaciones de tesorería
 
como la contratación de derivados se
realizan con
 
entidades de elevada solvencia
 
y altas valoraciones
 
de crédito y
 
ninguna contrapartida acumula
porcentajes significativos del riesgo total de crédito.
Por otra parte, la
 
definición del valor
 
razonable de un
 
pasivo en NIIF
 
13 basado
 
en el concepto
 
de transferencia
de dicho pasivo a un participante del mercado confirma que el riesgo propio de crédito debe considerarse en
el valor razonable de
 
los pasivos. Por
 
ello, Acciona añade
 
un ajuste de
 
riesgo de crédito
 
bilateral con el objetivo
de reflejar tanto el riesgo propio como el de la contraparte en el valor razonable de los derivados.
Riesgo de liquidez
El Grupo Acciona
 
mantiene una gestión
 
prudente del
 
riesgo de liquidez,
 
manteniendo un
 
nivel adecuado de
efectivo y valores
 
negociables (véase nota 17), así como
 
con la contratación
 
de líneas crediticias por importe
suficiente para soportar las necesidades previstas.
 
Según se cita en la nota 20, a
 
31 de diciembre de 2022 las
sociedades
 
del
 
Grupo
 
tenían
 
concedida
 
financiación no
 
dispuesta
 
por
 
importe
 
de
 
4.591
 
millones
 
de
 
euros
correspondientes a líneas de crédito para
 
financiación de circulante. La vida media de estas líneas
 
asciende a
2,13 años.
La responsabilidad última sobre
 
la gestión del riesgo
 
de liquidez recae sobre
 
la Dirección General Económico
Financiera
 
y
 
Sostenibilidad,
 
donde
 
se
 
elabora
 
un
 
marco
 
apropiado
 
para
 
el
 
control
 
de
 
las
 
necesidades
 
de
liquidez del Grupo en
 
el corto, medio
 
y largo plazo.
 
El Grupo gestiona la
 
liquidez manteniendo unas reservas
adecuadas, unos servicios
 
bancarios apropiados
 
y una disponibilidad
 
de créditos
 
y préstamos,
 
por medio de
una monitorización continua de
 
las previsiones y
 
de las cantidades
 
actuales de flujos
 
de fondos y
 
emparejando
éstas con perfiles de vencimiento
 
de activos y pasivos financieros.
 
Por
 
último,
 
cabe
 
destacar
 
que
 
el
 
Grupo
 
Acciona
 
en
 
su
 
búsqueda
 
por
 
la
 
diversificación
 
de
 
sus
 
fuentes
 
de
financiación,
 
tiene
 
registrados
 
dos
 
programas
 
de
 
European
 
Commercial
 
Paper
 
(ECP)
 
por
 
importe
 
máximo
agregado de 3.500 millones de euros para emitir papel comercial con plazo inferior a un año y dos programas
Euro Medium Term Note por importe máximo de 6.000 millones de euros (véase nota 20).
 
- 120 -
Riesgo de desviaciones presupuestarias
El Grupo dispone de un sistema global de control económico y presupuestario para cada negocio, adaptado a
cada
 
actividad,
 
que
 
proporciona
 
la
 
información
 
necesaria
 
a
 
los
 
responsables
 
del
 
negocio
 
y
 
les
 
permite
controlar
 
los
 
riesgos
 
potenciales
 
y
 
adoptar
 
las
 
decisiones
 
de
 
gestión
 
más
 
adecuadas.
 
Periódicamente
 
la
información
 
de
 
gestión
 
económico–financiera
 
generada
 
en
 
cada
 
división
 
se
 
contrasta
 
con
 
los
 
datos
 
e
indicadores previstos,
 
evaluando las
 
desviaciones tanto
 
en volumen
 
de negocio,
 
como en
 
rentabilidad, cash
flow y otros parámetros relevantes y fiables, tomando, en su caso, las medidas correctoras pertinentes.
Riesgo de precio y regulación en el sector de generación de energía
Como se ha detallado en la nota 2, una
 
parte significativa de la actividad de generación eléctrica del
 
subgrupo
CAER en España
 
se encuentra sujeta al
 
marco regulatorio inicialmente establecido
 
por el RDL9/2013
 
y la nueva
metodología retributiva
 
quedó establecida
 
en el
 
Real Decreto
 
413/2014 por el
 
que se regula
 
la actividad de
producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovable, cogeneración
 
y residuos. El modelo
retributivo establecido trata
 
de proporcionar unos ingresos predecibles
 
para las plantas acogidas al mismo,
 
y
mitiga la
 
exposición de
 
las mismas
 
a las
 
variaciones de
 
los precios
 
de mercado
 
mediante la
 
revisión de
 
este
parámetro retributivo cada 3 años
 
(semiperíodo regulatorio). Asimismo, la
 
regulación prevé la posible
 
revisión
de los parámetros que determinan la retribución futura de las plantas cada 6 años (período regulatorio), cuya
modificación podría afectar a los resultados de los activos o instalaciones sujetas a dicha regulación.
 
Desde 2019,
 
el Real
 
Decreto-ley 17/2019,
 
fija y
 
hace extensible
 
la retribución
 
razonable
 
del primer
 
periodo
regulatorio para los dos
 
siguientes (hasta 2032). La
 
fijación de esta
 
rentabilidad objetivo (7,398%) a
 
largo plazo
eliminó gran parte
 
de las incertidumbres asociadas
 
a la revisión del
 
resto de parámetros
 
retributivos, ya que
garantiza el retorno para las instalaciones existentes.
 
La coyuntura actual de precios de la energía derivada principalmente
 
de la invasión rusa en Ucrania, ha hecho
que el gobierno de España haya puesto en marcha una serie
 
de medidas con el fin de contener los precios del
mercado eléctrico y el resto de costes asociados a la factura eléctrica:
-
una actualización extraordinaria de
 
los parámetros del régimen
 
de retribución específica para
 
los activos
de
 
generación
 
mediante
 
el
 
uso
 
de
 
recursos
 
de
 
origen
 
renovable,
 
creando,
 
excepcionalmente,
 
un
semiperiodo regulatorio de un solo año de duración.
-
un mecanismo
 
de aplicación
 
de la
 
minoración de
 
la retribución
 
a instalaciones
 
no emisoras
 
de gases
 
de
efecto
 
invernadero,
 
entre
 
las
 
que
 
se
 
encuentran
 
las
 
tecnologías
 
renovables.
 
La
 
medida,
 
de
 
carácter
temporal, ha ido extendiéndose
 
en el tiempo, y en
 
la actualidad estará en
 
vigor hasta el 31
 
de diciembre
de 2023.
-
un
 
mecanismo
 
de
 
ajuste
 
de
 
costes
 
de
 
producción
 
para
 
la
 
reducción
 
del
 
precio
 
de
 
la
 
electricidad en
 
el
mercado
 
mayorista.
 
En
 
paralelo,
 
y
 
en
 
tanto
 
que
 
las
 
medidas
 
previstas
 
en
 
el
 
RDL
 
10/2022
 
afectan
 
al
mercado ibérico de la electricidad en su conjunto,
 
se dictó en Portugal el “Decreto
 
-Lei n.º 33/2022 de 14
de maio” el cual viene a implementar las mismas
 
medidas que éste, homogeneizando así el sentido de las
reformas.
 
En
 
ambas
 
disposiciones,
 
conocidas
 
como
 
“la
 
excepción
 
ibérica”,
 
se
 
establece
 
un
 
mecanismo
 
de
 
ajuste
 
de
costes,
 
aplicable
 
a
 
lo
 
largo
 
del
 
año
 
siguiente
 
al
 
de
 
la
 
publicación
 
del
 
RDL,
 
con
 
el
 
fin
 
de
 
reducir
 
el
 
precio
resultante de la energía
 
a través de la limitación
 
en el componente de coste
 
del gas incorporado al
 
precio de
venta de energía en cada momento.
 
- 121 -
Por lo tanto, el marco
 
regulatorio vigente y el incremento de precios extraordinario
 
acaecido desde el primer
semestre de 2021, que no sólo ha afectado al mercado energético nacional, fundamentalmente marcado por
el incremento en los
 
precios del gas a
 
nivel internacional, ha supuesto
 
que una parte importante
 
de los activos
renovables del subgrupo CAER que hasta la fecha han recibido retribución a la inversión, ya no percibirán una
retribución
 
adicional
 
al
 
precio
 
de
 
mercado,
 
quedando
 
por
 
tanto
 
expuestos
 
a
 
las
 
variaciones
 
de
 
precio
 
del
mercado eléctrico a partir del próximo semiperiodo regulatorio (2023-2025).
De la
 
producción total
 
atribuible del subgrupo
 
CAER en el
 
mercado eléctrico
 
nacional, aproximadamente
 
un
35%
 
se
 
encuentra
 
sujeta
 
a
 
retribución
 
regulada
 
(56,6%
 
de
 
la
 
producción
 
del
 
ejercicio
 
2021),
 
un
 
52%
 
se
encuentra cubierta
 
por diferentes
 
mecanismos de
 
cobertura de
 
precios (41%
 
de la
 
producción del
 
ejercicio
2021) y el resto se retribuye a precio del mercado.
El
 
subgrupo
 
CAER
 
trata
 
de
 
reducir
 
esa
 
exposición
 
al
 
riesgo
 
de
 
mercado
 
a
 
través
 
de
 
contratos
 
privados
 
de
compra/venta
 
de
 
energía
 
(PPA)
 
que permiten
 
establecer
 
durante
 
un
 
periodo acordado,
 
el
 
precio
 
de venta
futuro con terceros y minorar así esa exposición a posibles cambios de tarifa en el mercado.
De forma global, en lo que se refiere al riesgo de precio en los mercados eléctricos
 
de los países en los que el
subgrupo Corporación Acciona Energías
 
Renovables opera, aproximadamente
 
un 59% de su producción
 
está
bajo el acuerdo de
 
un contrato de precio a largo
 
plazo, establecido con un tercero (PPA o Hedge), un
 
12% bajo
una
 
regulación
 
o estructuras
 
de
feed
 
in
 
tariff
y
 
el
 
resto,
 
a
 
través
 
de
 
la venta
 
libre
 
en
 
mercado.
 
La
 
práctica
totalidad de los contratos PPA firmados por el subgrupo
 
son contratos que se liquidan mediante
 
entrega física
de energía y se formalizaron o se mantienen con
 
el objetivo de recibir o entregar energía, de acuerdo
 
con las
compras, ventas o requerimientos de utilización en base a
 
la estrategia del subgrupo, por lo que
 
no se valoran
a
 
valor
 
razonable
 
(véase
 
nota
 
4.2.I).
 
Aquellos
 
PPA
 
que
 
no
 
se
 
liquidan
 
mediante
 
entrega
 
física
 
(Hedge)
 
el
subgrupo los valora a valor razonable
 
con cambios a través de la cuenta
 
de resultados, o de patrimonio neto,
en caso de aplicarse criterios de cobertura (véase nota 22).
Riesgo de cambio climático y transición energética
Acciona promueve la adopción de objetivos globales ambiciosos para la descarbonización de la economía, de
manera que incluye en su modelo de negocio y en el Sistema de
 
Gestión de Riesgos de la compañía la gestión
de los riesgos y oportunidades relacionadas con el cambio climático. Esta
 
es trasmitida conforme a la guía de
reporte de información climática de la Comisión Europea y las recomendaciones del
 
Financial Stability Board,
a través de su Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera Relacionada con el Clima (TCFD,
por sus siglas en inglés).
La gobernanza
 
en materia
 
de cambio
 
climático está
 
a cargo
 
de la
 
Comisión de Auditoría
 
y Sostenibilidad
 
del
Consejo de Administración, que desempeña, entre otras, las siguientes funciones:
 
-
Identificar y orientar las políticas, objetivos, buenas prácticas y programas de cambio climático del grupo.
 
-
Evaluar,
 
monitorizar y revisar
 
los planes de ejecución de
 
las estrategias elaboradas
 
por los ejecutivos del
grupo.
 
-
Revisar
 
periódicamente
 
los
 
sistemas
 
de
 
control
 
interno
 
y
 
gestionar
 
el
 
grado
 
de
 
cumplimiento
 
de
 
las
estrategias implementadas
-
Elevar al Consejo
 
de Administración las políticas,
 
objetivos y programas
 
de cambio climático,
 
así como el
presupuesto estimado para su realización.
- 122 -
La gestión de riesgos climáticos en Acciona se realiza mediante la aplicación de un procedimiento corporativo
específico,
 
que
 
identifica,
 
valora,
 
prioriza
 
y
 
comunica
 
a
 
los
 
órganos
 
ejecutivos
 
de
 
la
 
compañía,
 
los
 
riesgos
vinculados al cambio climático que podrían afectar al grupo y a sus centros.
Como resultado de este proceso, se
 
establecen políticas de actuación
 
y umbrales de tolerancia
 
que garanticen
razonablemente el
 
logro de objetivos en
 
los diferentes horizontes
 
temporales establecidos a corto
 
(1 año), a
medio
 
(5
 
años
 
de
 
vigencia
 
de
 
cada
 
Plan
 
Director
 
de
 
Sostenibilidad)
 
y
 
a
 
largo
 
plazo
 
(10
 
años,
 
conforme
 
a
observaciones de mega tendencias y objetivos ya establecidos, tales como los SBT).
Para
 
la
 
identificación
 
de
 
riesgos
 
y
 
oportunidades
 
climáticas
 
se
 
emplean
 
diversas
 
herramientas
 
como,
 
por
ejemplo,
 
el
 
modelo
 
digital
 
de
 
cambio
 
climático,
 
el
 
cual
 
monitoriza,
 
para
 
todos
 
los
 
centros
 
de
 
Acciona,
 
las
variables
 
del
 
clima,
 
históricas
 
y
 
proyectadas,
 
en
 
distintos
 
escenarios
 
climáticos
 
y
 
con
 
distintos
 
horizontes
temporales previstos en los últimos informes del IPCC.
 
Este instrumento supervisa las variables de
 
producción
y financieras, generación de emisiones y consumos energéticos
 
e incluye referencias
 
a las políticas climáticas
y a
 
los mercados
 
de carbono
 
de cada
 
región. Se
 
emplean adicionalmente
 
herramientas
 
no integradas
 
en el
modelo digital para la identificación de requisitos legales e igualmente resulta indispensable la experiencia de
los miembros del grupo evaluador de los riesgos de cambio climático.
 
El proceso de análisis
 
y gestión de riesgos
 
de cambio climático se
 
realiza de manera anual a
 
través de un grupo
evaluador,
 
designado desde la Dirección Global de Sostenibilidad junto a las unidades
 
de negocio, compuesto
por expertos. Mediante el
 
empleo de las herramientas
 
mencionadas, el grupo evaluador plantea
 
una batería
de situaciones de riesgo climático para todos los centros, grupos
 
de centros y/o actividades de la compañía (o
de su cadena
 
de valor), atendiendo
 
a su localización
 
geográfica, tipo de
 
actividad y vulnerabilidad, las
 
cuales
se caracterizan y cuantifican en base a una serie de indicadores clave.
 
Los escenarios climáticos más
 
comúnmente utilizados para la identificación de
 
situaciones de riesgo son
 
tanto
los provistos por los últimos
 
informes del IPCC, como
 
los generados en el
 
marco NGFS (por sus
 
siglas en inglés)
propuestos
 
por
 
la
 
“Red
 
de
 
Bancos
 
Centrales
 
y
 
Supervisores
 
para
 
la
 
Ecologización
 
del
 
Sistema
 
Financiero”.
Acciona considera
 
prioritariamente
 
para
 
la valoración
 
de sus
 
riesgos climáticos
 
el
 
escenario NGFS
 
“Current
Policies” (para los riesgos físicos) y los escenarios NGFS “Delayed Transition”
 
o “Divergent Net Zero” (para los
riesgos transicionales).
 
Aquellas
 
situaciones
 
de
 
riesgo
 
climático
 
que
 
presentan
 
mayor
 
probabilidad
 
de
 
ocurrencia
 
y
 
consecuencia
económico-financiera
 
y/o
 
reputacional,
 
son
 
consideradas
 
materiales
 
y
 
conllevan
 
la
 
realización
 
de
 
fichas
específicas de tratamiento que
 
informen a los órganos
 
de decisión de la compañía sobre la
 
situación actual y
opciones
 
para
 
gestionar
 
el
 
riesgo
 
(mitigación,
 
adaptación,
 
transferencia
 
o
 
aceptación
 
del
 
riesgo
 
y
 
coste
estimado).
Finalmente, las situaciones
 
de riesgo climático, identificadas y
 
analizadas, se integran en el
 
Sistema de Gestión
de Riesgos general
 
del Grupo
 
Acciona, donde
 
se determina su
 
tolerabilidad, en base
 
a la
 
estructura presentada
anteriormente.
Enmarcada
 
en
 
la
 
estrategia
 
de
 
negocios
 
bajos
 
en
 
carbono,
 
Acciona
 
evalúa,
 
anualmente,
 
los
 
riesgos
 
y
oportunidades
 
climáticas
 
más
 
significativos
 
para
 
la
 
compañía.
 
Durante
 
2022,
 
los
 
riesgos
 
climáticos
 
se
identificaron junto con
 
su impacto
 
potencial y
 
horizonte temporal, alcance
 
geográfico y
 
por negocio,
 
y acciones
iniciadas para su gestión.
 
Los riesgos más significativos identificados en el ejercicio 2022 son:
 
-
El
 
posible
 
incremento
 
de
 
coste
 
del
 
capital
 
por
 
un
 
potencial
 
desacoplamiento
 
del
 
desempeño
 
de
 
la
compañía en relación a sus objetivos públicos de descarbonización (en el corto-medio plazo).
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 123 -
-
El posible
 
incremento del
 
coste de
 
ejecución de
 
obras (principalmente
 
en el
 
continente americano)
 
por
incremento en la frecuencia de eventos climáticos extremos (en el medio-largo plazo),
 
-
El probable aumento de los costes de explotación de la flota de maquinaria diesel (fundamentalmente en
Oceanía) por un potencial gravamen al carbono (en el medio plazo).
 
-
El descenso de producción hidroeléctrica en
 
España como consecuencia de variaciones en los
 
regímenes
de precipitación estacional (en el medio plazo).
 
-
Incremento de costes en procesos de tratamiento de aguas por cambios regulatorios que soliciten mayor
exigencia en relación a las emisiones GEI de estas actividades (en el medio-largo plazo).
-
Menor generación eólica en España por variación en los patrones de viento (en el medio-largo plazo).
Ninguno de los riesgos identificados tiene un impacto material en el desempeño financiero del Grupo.
De manera
 
general, puede
 
afirmarse que
 
la estrategia
 
de negocio
 
del Grupo Acciona
 
es resiliente
 
al cambio
climático, con un impacto moderadamente bajo en cuanto a los riesgos y alto en cuanto a las oportunidades.
En
 
la
 
preparación
 
de
 
las
 
Cuentas
 
Anuales
 
Consolidadas
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022,
 
el
 
Grupo
 
Acciona
 
ha
considerado
 
el
 
impacto
 
del
 
cambio
 
climático
 
en
 
las
 
principales
 
hipótesis
 
de
 
sus
 
estimaciones
 
y
 
juicios
contables,
 
sin
 
identificar
 
deterioros
 
de
 
valor
 
en
 
sus
 
activos
 
materiales
 
e
 
intangibles,
 
modificaciones
 
en
 
la
valoración de instrumentos financieros, ni obligaciones adicionales a las ya registradas.
22.
 
Instrumentos financieros derivados
Los instrumentos
 
financieros derivados
 
a 31
 
de diciembre
 
de 2022
 
y 2021,
 
se encuentran
 
registrados
 
en el
balance de situación consolidado adjunto a su valor de mercado, según el siguiente detalle:
Millones de euros
31.12.2022
Tipología derivados
Nivel de
jerarquía
Activo
 
(notas 12 y 13)
Pasivo
 
(nota 23)
Corriente
No corriente
Corriente
No corriente
Cobertura de energía
Nivel 2
59
98
10
95
Cobertura de tipos de interés
Nivel 2
53
6
Cobertura de tipos de cambio
Nivel 2
0,2
Derivados de tipos de cambio
Nivel 2
12
1
Otros derivados de energía
Nivel 2
14
15
17
Total derivados
71
165
26
117
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 124 -
Millones de euros
31.12.2021
Tipología derivados
Nivel de
jerarquía
Activo
 
(notas 12 y 13)
Pasivo
 
(nota 23)
Corriente
No corriente
Corriente
No corriente
Cobertura de energía
Nivel 2
124
36
Cobertura de tipos de interés
Nivel 2
6
1
48
Cobertura de tipos de cambio
Nivel 2
5
Derivados de tipos de cambio
Nivel 3
22
Otros derivados de energía
Nivel 4
40
Total derivados
6
164
28
84
22.1 Instrumentos derivados designados como cobertura contable
 
Coberturas sobre precio de energía
Las sociedades del Grupo, en el marco de sus operaciones, tienen como
 
política cerrar contratos de venta
 
de
energía a largo plazo
 
de parte o de toda la energía
 
que producen sus instalaciones de forma
 
que se mitiguen
parcial o totalmente los
 
riesgos por
 
oscilación de
 
precios de mercado.
 
Estos contratos, dependiendo del
 
marco
regulatorio
 
en el
 
que operan
 
las instalaciones,
 
pueden cerrarse
 
con entrega
 
física (los
 
denominados Power
Purchase
 
Agreements
 
o
 
PPA)
 
o
 
a
 
través
 
de
 
derivados
 
financieros
 
en
 
los
 
que el
 
subyacente
 
es
 
el
 
precio
 
de
mercado
 
de
 
la
 
energía
 
y
 
que
 
puedan liquidarse
 
periódicamente
 
por
 
la
 
diferencia
 
entre
 
este
 
y
 
el
 
precio
 
de
ejercicio para la producción establecida contractualmente.
 
En este último
 
caso, el Grupo
 
registra el
 
valor de mercado
 
del derivado siempre que
 
no se pueda demostrar
que
 
se
 
ha
 
contratado
 
conforme
 
a
 
la
 
estrategia
 
de
 
venta
 
de
 
energía
 
establecida
 
para
 
la
 
instalación
 
y,
dependiendo de las características del contrato y de la forma en que se liquida, lo designa como
 
de cobertura
o con cambios registrados a través de la cuenta de pérdidas y ganancias.
Para eliminar el riesgo en las oscilaciones de precio
 
aplicable a la energía generada por sus activos en
 
España
(véase
 
nota
 
21),
 
el
 
Grupo
 
contrata,
 
en
 
los
 
diferentes
 
mercados
 
a
 
plazo
 
disponibles
 
(OMIP,
 
MEFF,
 
EEX,
 
…),
coberturas
 
financieras
 
del
 
precio
 
de
 
venta
 
de
 
energía
 
a
 
corto
 
plazo
 
que
 
se
 
liquidan
 
por
 
diferencias,
fundamentalmente forwards y
 
swaps, de acuerdo a su políticas y
 
a las expectativas de la Dirección del Grupo
respecto de la evolución de los precios de la energía a nivel nacional.
Por otra parte,
 
el Grupo contrata
 
de igual forma derivados de
 
cobertura de compra
 
de energía para cubrir el
riesgo de oscilaciones de
 
precio en los contratos con clientes de
 
comercialización de energía cerrados a
 
precio
fijo. Cinco filiales
 
del Grupo que
 
se encuentran
 
en Australia
 
y otra
 
en Polonia
 
tienen firmados contratos
 
que
les permiten fijar el precio de venta de la electricidad a futuro para un determinado volumen de MWh.
 
Todos
estos contratos
 
se valoran a
 
mercado y los
 
cambios de valor se
 
registran como
 
ajustes con cambios
 
de valor
en el patrimonio neto.
2022
2021
Derivados de electricidad
Nocional
contratado
Otros
pasivos
Otros
activos
Inversión
en
asociadas
(*)
Nocional
contratado
Otros
pasivos
Otros
activos
Inversión
en
asociadas
(*)
Derivados de energía - cobertura
2.446
105
157
-2
280
36
123
-58
 
(*)
El importe de inversión en asociadas indicado es atribuido y neto de impuestos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 125 -
Coberturas sobre tipos de interés
El
 
Grupo
 
Acciona contrata
 
regularmente
 
derivados
 
de tipos
 
de
 
interés
 
que designa
 
como
 
instrumentos
 
de
cobertura contable. Con dichos instrumentos se busca cubrir la
 
potencial variación de flujos de efectivo por el
pago de intereses asociados a pasivos financieros a largo plazo a tipo variable.
Los instrumentos
 
financieros derivados
 
a 31
 
de diciembre
 
de 2022
 
y 2021,
 
se encuentran
 
registrados
 
en el
balance
 
de situación
 
adjunto
 
a
 
su
 
valor
 
de
 
mercado,
 
en
 
el
 
activo
 
o
 
pasivo
 
dependiendo de
 
la valoración
 
a
mercado
 
del derivado y del método de integración, según el siguiente detalle:
 
2022
2021
(millones de euros)
Nocional
contratado
Pasivo
financiero
Activos
Financieros
(nota 12)
Inversión en
asociadas (*)
Nocional
contratado
Pasivo
financiero
Activos
Financieros
(nota 12)
Inversión en
asociadas (*)
Cobertura de flujos de efectivo:
Interest rate swap
976
6
53
50
1.086
49
6
-15
Total
976
6
53
50
1.086
49
6
-15
 
(*) El importe de inversión en asociadas indicado es atribuido y neto de impuestos.
Dentro de
 
los derivados de
 
tipo de interés,
 
los más utilizados
 
son las permutas
 
financieras (“swaps”)
 
de tipo
de interés, y tienen como finalidad fijar o limitar la evolución
 
del tipo variable de las financiaciones cubiertas.
Estos derivados financieros se contratan
 
principalmente para cubrir los flujos de caja de la deuda corporativa
destinada a
 
cubrir necesidades de
 
circulante o
 
de proyectos,
 
así como
 
de financiación
 
de parques
 
eólicos o
plantas fotovoltaicas en
 
la división de energía y de instrumentos de financiación de concesiones relacionadas
con el ciclo del agua.
Los
 
swaps
 
de
 
tipo
 
de
 
interés
 
del
 
Grupo
 
se
 
encuentran
 
referenciados
 
principalmente
 
al
 
EURIBOR.
 
A
 
31
 
de
diciembre de
 
2022, el
 
tipo de
 
interés fijo
 
de los
 
derivados financieros
 
referenciados
 
al EURIBOR
 
varía entre
1,12% y un 4,83%, y a 31 de diciembre de 2021 entre 0,02% y un 5,06%.
Los importes
 
contabilizados por
 
el Grupo
 
se basan en
 
los valores
 
de mercado
 
de instrumentos
 
equivalentes
en la
 
fecha del
 
balance de situación.
 
Prácticamente en
 
su totalidad,
 
las permutas
 
financieras sobre
 
tipos de
interés están diseñadas y
 
son eficaces como
 
coberturas de flujos
 
de efectivo y el
 
valor razonable de las
 
mismas
se difiere y registra dentro del patrimonio neto.
Los
 
períodos
 
en
 
los
 
que
 
se
 
espera
 
que
 
estas
 
coberturas
 
de
 
flujos
 
de
 
efectivo
 
impacten
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
resultados, se exponen a continuación (en millones de euros):
Liquidaciones futuras
< 1 mes
1 - 3 meses
3 meses - 1 año
1 año - 5 años
+ 5 años
Sociedades grupo
-1
-1
31
27
Asociadas (*)
1
2
14
31
17
 
(*) En el importe de inversión en asociadas se detalla al porcentaje de participación que ostenta el Grupo y se detalla sin
considerar el efecto impositivo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 126 -
 
Los cambios en
 
el valor razonable de
 
estos instrumentos se
 
registran directamente dentro del patrimonio
 
neto
(véase
 
nota 18.
 
e)). El
 
impuesto
 
diferido
 
neto
 
generado
 
por el
 
reconocimiento
 
de estos
 
instrumentos,
 
que
asciende a 11 millones de euros acreedores a 31 de diciembre de 2022 y 11 millones de euros
 
deudores a 31
de diciembre de 2021, se ha registrado con cargo a cuentas de patrimonio neto (véase nota 25).
Los métodos
 
y
 
criterios utilizados
 
por el
 
Grupo para
 
determinar
 
el valor
 
razonable
 
se describen
 
en
 
la nota
4.2.I).
El valor nocional de los pasivos objeto de cobertura de tipo de interés proviene de:
(en millones de euros)
2022
2021
Sociedades grupo
339
462
Asociadas (*)
637
624
Total nocionales contratados
976
1.086
 
(*) Importes detallados al porcentaje de participación.
El importe
 
nocional contractual
 
de los
 
contratos formalizados
 
no supone el
 
riesgo asumido por
 
el Grupo,
 
ya
que este
 
importe únicamente
 
responde a
 
la base
 
sobre
 
la que
 
se realizan
 
los cálculos
 
de la
 
liquidación del
derivado. A
 
continuación, se muestra,
 
la evolución de
 
los valores
 
nocionales de los
 
instrumentos financieros
contratados para los próximos años:
Evolución de valores nocionales
2023
2024
2025
2026
2027
2028
Sociedades grupo
320
814
788
746
657
643
Asociadas (*)
668
746
443
289
267
253
 
(*) Importes detallados al porcentaje de participación.
Coberturas de tipo de cambio
El
 
Grupo
 
utiliza
 
derivados
 
sobre
 
divisas
 
para
 
cubrir
 
operaciones
 
y
 
flujos
 
de
 
efectivo
 
futuros
 
significativos.
Durante los ejercicios 2022 y 2021 el Grupo ha tenido cubiertas parte de las compras
 
y pagos principalmente
a acreedores en euros, dólares estadounidenses, y australianos, mediante seguros de cambio.
Los instrumentos
 
financieros derivados
 
a 31
 
de diciembre
 
de 2022
 
y 2021,
 
se encuentran
 
registrados
 
en el
balance de situación adjunto a su
 
valor de mercado, en el activo o pasivo en función
 
de la valoración, según el
siguiente detalle:
2022
2021
(millones de
euros)
Nocional
contratado
Pasivo
financiero
Activo
financiero
Inversión en
asociadas (*)
Nocional
contratado
Pasivo
financiero
Activo
financiero
Inversión en
asociadas (*)
Cobertura de flujos de efectivo:
Seguros de
cambio
13
0,2
0,1
0
81
5
-0
-0
Total
13
0,2
0,1
0
81
5
-0
-0
(*) El importe de inversión en asociadas indicado es neto de impuestos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 127 -
El detalle de las operaciones
 
vigentes al 31 de diciembre
 
de 2022 y
 
2021, en millones de
 
euros, es el siguiente:
2022
Divisa
Último
vencimiento
Importe contratado
 
Efecto valoración a
mercado
Compra de divisas
EUR/USD
25/09/2023
10
0
Compra de divisas
AUD/EUR
30/08/2024
2
-0
Compra de divisas
EUR/AUD
03/07/2023
1
0
Total Sociedades grupo
13
0,1
2021
Divisa
Último
vencimiento
Importe contratado
 
Efecto valoración a
mercado
Compra de divisas
EUR/AUD
15/06/2022
18
-1
Compra de divisas
EUR/GBP
14/10/2022
21
-2
Compra de divisas
EUR/USD
27/03/2023
12
-1
Compra de divisas
USD/AUD
15/06/2022
11
-0
Compra de divisas
EUR/AUD
03/07/2023
17
-0
Compra de divisas
USD/AUD
23/08/2022
1
-0
Compra de divisas
AUD/EUR
30/08/2024
2
0
Total Sociedades grupo
80
-5
Compra de divisas
EUR/AUD
30/12/2022
1
-0
Total Asociadas (*)
1
-0
(*) Importes detallados al porcentaje de participación.
A 31 de diciembre de 2022, las valoraciones a mercado de
 
las coberturas de tipo de cambio se corresponden
principalmente
 
con
 
los
 
plazos
 
de
 
los
 
seguros
 
de
 
cambio
 
contratados
 
para
 
cubrir pagos
 
de
 
proveedores
 
en
Arabia
 
Saudí
 
relacionados
 
con
 
la
 
construcción
 
de
 
dos
 
plantas
 
desaladoras,
 
así
 
como
 
la
 
adquisición
 
de
maquinaria de obra que se empleará en la construcción de una carretera en Australia.
Los importes
 
contabilizados por
 
el Grupo
 
se basan en
 
los valores
 
de mercado
 
de instrumentos
 
equivalentes
en la fecha del balance de
 
situación. Prácticamente en su totalidad, las operaciones
 
de compra de divisa están
diseñadas y son
 
eficaces como coberturas de flujos
 
de efectivo y la variación
 
del valor razonable de las
 
mismas
se registra dentro del patrimonio neto.
Se
 
espera
 
que
 
estas
 
coberturas
 
de
 
flujos
 
de
 
efectivo
 
por
 
seguros
 
de
 
cambios
 
impacten
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
resultados, en 100 miles de euros positivos a menos de 1 mes.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 128 -
Resumen impacto en patrimonio neto por instrumentos de cobertura:
A
 
continuación
 
se
 
muestra
 
el
 
resumen
 
de
 
los
 
impactos
 
en
 
el
 
patrimonio
 
neto
 
de
 
las
 
valoraciones
 
de
instrumentos derivados a 31 de diciembre de 2022:
Millones de euros
31.12.2022
Pasivo financiero por cobertura tipo interés
 
6
Activo financiero por cobertura tipo interés
-53
Impacto positivo en patrimonio por cobertura de tipo de interés por sociedades asociadas, neta de
impuestos
 
-50
Impuesto diferido neto acreedor por cobertura tipo interés
 
18
Impacto por reservas congeladas y precoberturas
-8
Otros, principalmente por la participación de minoritarios en operaciones de cobertura de tipo de interés
-14
Saldo ajuste por variación valor en operaciones de cobertura de tipo de interés
-101
Pasivo por contratos de energía
105
Activo por contratos de energía
-157
Activos financieros netos liquidados diariamente en efectivo
-130
Impuesto neto acreedor por contratos de energía
49
Impacto negativo en patrimonio por contratos de energía por sociedades asociadas, neta de impuestos
2
Importe de ineficacia registrada en el resulado del ejercicio
6
Otros, principalmente por la participación de minoritarios en operaciones de contratos de energía
1
Saldo ajuste por variación valor en contratos de energía (neto minoritarios e impuesto)
-124
Saldo ajuste por variación valor en operaciones de cobertura de tipo de cambio (neto minoritarios e
impuesto)
0
Otros
9
Total saldo deudor en Ajuste por variación valor a
 
31 de diciembre (nota 18)
-216
22.2. Derivados a valor razonable con cambios a través de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada
Derivados de tipos de cambio
 
Existen
 
instrumentos
 
de
 
cobertura
 
de
 
tipos
 
de
 
cambio
 
cuya
 
partida
 
cubierta
 
se
 
encuentra
 
devengada,
registrada en balance y
 
pendiente de pago, es
 
decir,
 
los flujos de efectivo
 
futuros esperados cubiertos por
 
el
derivado
 
afectan
 
al
 
resultado
 
del
 
ejercicio
 
en
 
curso
 
al devengar
 
diferencias
 
de tipo
 
de
 
cambio. Cuando
 
las
partidas cubiertas se encuentran ya registradas, el Grupo deja de reconocer impacto en reservas y se registra
la variación de valor razonable de los
 
mismos en la cuenta
 
de pérdidas y ganancias, de
 
tal forma que la partida
cubierta y
 
el instrumento
 
derivado mantengan
 
una correlación
 
en su
 
registro. También
 
se registran
 
en este
epígrafe
 
instrumentos
 
derivados
 
contratados
 
con
 
la
 
finalidad
 
de
 
cubrir
 
futuras
 
entradas
 
de
 
tesorería
 
o
aportaciones
 
en
 
moneda extranjera
 
que
 
requieren
 
los
 
distintos
 
proyectos,
 
a nivel
 
internacional,
 
del Grupo
Acciona.
Los instrumentos
 
financieros
 
derivados a
 
31 de
 
diciembre de
 
2022 y
 
2021, se
 
encuentran
 
registrados
 
en el
balance de
 
situación adjunto
 
a su
 
valor de
 
mercado, en el
 
activo o
 
pasivo en
 
función de
 
la valoración
 
con efectos
en la cuentas de pérdidas y ganancias, según el siguiente detalle:
2022
2021
(millones de euros)
Nocional
contratado
Pasivo
financiero
Activo financ.
(nota 12)
Nocional
contratado
Pasivo
financiero
Activo financ.
(nota 12)
Derivados con efectos en la cuenta de pérdida y ganancias
Seguros de cambio - en
resultados
606
1
-12
537
22
0
Total
606
1
-12
537
22
0
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 129 -
El detalle de las operaciones
 
vigentes al 31 de diciembre
 
de 2022 y
 
2021, en millones de
 
euros, es el siguiente:
2022
Divisa
Último
vencimiento
Importe
contratado
 
Efecto
valoración a
mercado
(millones de euros)
Compra de divisas
AUD/EUR
03/01/2023
35
0
Compra de divisas
EUR/AUD
15/11/2023
291
7
Compra de divisas
EUR/USD
23/03/2023
91
4
Compra de divisas
USD/EUR
03/01/2023
188
-0
Total Sociedades grupo
606
11
2021
Divisa
Último
vencimiento
Importe
contratado
 
Efecto
valoración a
mercado
(millones de euros)
Compra de divisas
EUR/AUD
17/03/2022
119
2
Compra de divisas
EUR/USD
05/04/2022
333
20
Compra de divisas
USD/EUR
24/01/2022
71
0
Total Sociedades grupo
537
22
Estos derivados se han contratado para cubrir exposiciones a moneda extranjera en el corto plazo
 
.
Los
 
períodos
 
en
 
los
 
que
 
se
 
espera
 
que
 
estas
 
coberturas
 
de
 
flujos
 
de
 
efectivo
 
impacten
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
resultados, se exponen a continuación (en millones de euros):
Liquidaciones futuras
< 1 mes
1 - 3 meses
3 meses - 1 año
1 año - 5 años
+ 5 años
Sociedades grupo
3
8
-1
Otros derivados sobre precio de energía
 
Ciertos contratos
 
de venta
 
de energía
 
a largo
 
plazo con
 
liquidaciones por diferencias
 
contratados en
 
Chile y
en
 
Estados
 
Unidos,
 
por
 
sus
 
condiciones
 
de
 
contratación
 
y
 
liquidación,
 
no
 
son
 
susceptibles
 
de
 
aplicar
contabilidad de cobertura y, por tanto, el Grupo los valora al
 
cierre del ejercicio y
 
reconoce su cambio de
 
valor
en la cuenta
 
de resultados en
 
el epígrafe
Resultado por variaciones
 
de valor
 
de instrumentos financieros
 
a valor
razonable
.
 
En el momento de la contratación, si la valoración realizada por el Grupo es
 
diferente a cero, se registra como
un
 
activo
 
o
 
un
 
pasivo,
 
según
 
corresponda,
 
siempre
 
que
 
las
 
hipótesis
 
consideradas
 
para
 
calcular
 
su
 
valor,
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 130 -
fundamentalmente la cotización de los precios de energía a largo plazo,
 
no sean completamente observables
en un mercado activo y suficientemente líquido.
2022
2021
Derivados de electricidad
Nocional
contratado
Otros pasivos
Otros activos
Nocional
contratado
Otros pasivos
Otros activos
Derivados de energía - en resultados
380
32
14
290
--
40
La variación en la valoración se ha registrado en el epígrafe
Resultado de variaciones de valor de instrumentos
financieros a
 
valor razonable
 
de la
 
cuenta de resultados
 
consolidada como
 
gasto por un
 
importe de
 
60 millones
de euros en el ejercicio 2022 (17 millones de euros de ingreso en el ejercicio 2021).
23.
 
Otros pasivos no corrientes y corrientes
El desglose de
Otros pasivos no
 
corrientes y corrientes
 
a 31 de
 
diciembre de 2022
 
y 2021, en
 
millones de euros,
es el siguiente:
.
Otros pasivos
No corrientes
Corrientes
2022
2021
2022
2021
Subvenciones
94
93
Otros ingresos a distribuir en varios ejercicios
27
28
Obligaciones de arrendamientos financieros
Acreedores por derivados no financieros
112
35
Remuneraciones pendientes de pago
159
156
Deudas con socios minoritarios
7
9
2
Proveedores de inmovilizado
82
26
846
501
Administraciones Públicas (nota 25)
285
269
Otros acreedores
812
959
506
206
Total
1.134
1.150
1.798
1.132
.
A
 
31 de
 
diciembre
 
de
 
2022 el
 
epígrafe
acreedores por
 
derivados no
 
financieros
 
incluye
 
un
 
importe de
 
112
millones de
 
euros (35
 
millones de
 
euros a
 
31 de
 
diciembre de
 
2021) correspondiente
 
al valor
 
razonable
 
de
derivados sobre
 
commodities contratados
 
por filiales de
 
la división de
 
Energía para
 
el suministro
 
de energía
que les permiten fijar el precio
 
de venta de la electricidad
 
a futuro para un determinado volumen
 
de energía
generada. Estos contratos se valoran
 
a mercado.
En el epígrafe
Otros acreedores no corrientes
 
destacan como importes más significativos dentro de la división
de Infraestructuras, un préstamo
 
con la Administración
 
por 61 millones
 
de euros como
 
parte de la
 
financiación
de
 
la
 
sociedad
 
Concesionaria
 
A-2
 
Tramo
 
2,
 
S.A.U.,
 
así
 
como
 
la
 
parte
 
a
 
largo
 
plazo
 
de
 
las
 
retenciones
 
por
operaciones
 
de
 
tráfico
 
realizadas
 
a
 
proveedores
 
y
 
subcontratistas
 
en
 
la
 
actividad
 
de
 
construcción
 
como
garantía
 
de
 
cumplimiento
 
de
 
sus
 
compromisos
 
por
 
74
 
millones
 
de
 
euros
 
(69
 
millones
 
de
 
euros
 
en
 
2021).
Asimismo,
 
este
 
epígrafe
 
incluye
 
los
 
anticipos
 
recibidos
 
de
 
clientes
 
que
 
se
 
descontarán
 
con
 
certificaciones
futuras
 
en
 
un
 
período
 
superior
 
a
 
un
 
año
 
en
 
las
 
obras
 
internacionales
 
de
 
la
 
actividad
 
de
 
construcción
 
por
importe de 363 millones de euros (243 millones de euros en 2021).
En el
 
ejercicio 2019
 
el Grupo suscribió
 
con un
 
tercero un
 
acuerdo para
 
la cesión de
 
los derechos
 
futuros de
cobro derivados
 
de diversos
 
litigios y
 
reclamaciones por
 
un precio
 
de 213
 
millones de
 
euros de
 
los que
 
170
millones de euros corresponden a la reclamación correspondiente a ATLL Concessionària de la Generalitat de
Catalunya, S.A. (en
 
liquidación) (véase
 
nota 13), y
 
un precio contingente
 
en función
 
del importe
 
que finalmente
se cobre como consecuencia de la resolución de los litigios y
 
reclamaciones incluidos en el acuerdo. Como se
menciona en
 
la citada
 
nota, la
 
compensación ya
 
reconocida por
 
la Generalitat
 
de Cataluña
 
a favor
 
de ATLL
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 131 -
Concessionària de la
 
Generalitat de
 
Catalunya, S.A.
 
(en liquidación) por
 
53,8 millones de
 
euros está
 
excluida
del mencionado acuerdo de cesión.
Tal
 
y como se
 
menciona en la
 
nota 19, en
 
el mes de
 
noviembre de 2020
 
la sociedad concesionaria
 
presentó
demanda
 
en
 
el
 
TSJ
 
de
 
Cataluña
 
contra
 
la
 
resolución
 
de
 
la
 
Generalitat
 
de
 
liquidación
 
del
 
contrato.
Posteriormente, en
 
el mes de diciembre
 
de 2022 el TSJ
 
de Catalunya
 
ha dictado sentencia
 
por la que estima
el recurso de la sociedad concesionaria y condena a
 
la Generalitat al pago de la cantidad de 304,4 millones
 
de
euros más
 
intereses. La
 
sociedad concesionaria
 
hará frente
 
a las
 
obligaciones contraídas
 
con el
 
tercero
 
una
vez
 
que los
 
procedimientos
 
judiciales devenguen
 
firmes
 
y
 
solo
 
en
 
la
 
medida en
 
que
 
se
 
perciban
 
de
 
forma
efectiva
 
las cantidades
 
reclamadas.
 
Las obligaciones
 
derivadas de
 
dicho acuerdo
 
de
 
cesión de
 
derechos
 
de
cobros futuros de
 
diversos litigios y
 
reclamaciones, incluido
 
ATLL, se encuentran registrados al
 
31 de
 
diciembre
de 2022 en el epígrafe de
Otros acreedores
del
pasivo corriente del balance de situación consolidado.
En
 
la
 
división
 
de
 
Energía
 
el
 
epígrafe
Otros
 
acreedores
 
no
 
corrientes
 
recoge
 
las
 
aportaciones
 
financieras
realizadas
 
por
 
otros
 
socios
 
con
 
participación
 
minoritaria
 
en
 
proyectos
 
e
 
instalaciones
 
del
 
Grupo,
fundamentalmente tres parques eólicos
 
en Estados Unidos a
 
través de la estructura de
 
Tax Equity Investor por
importe
 
de
 
206
 
millones
 
de
 
euros
 
(211
 
millones
 
de
 
euros
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2021).
 
Estos
 
préstamos
devengan intereses anuales a un tipo equivalente a la rentabilidad objetivo establecida en contrato.
Igualmente se
 
incluye en
 
este epígrafe,
 
conforme
 
a lo
 
indicado en
 
la nota
 
4.2.O), el
 
pasivo acumulado
 
neto
derivado del ajuste por desviaciones en los precios de
 
mercado establecido en la regulación española para los
activos de
 
generación renovable
 
y que
 
asciende a
 
un importe
 
de 34,5
 
millones de
 
euros (128,8
 
millones de
euros a
 
31 de
 
diciembre de
 
2021). La
 
disminución del
 
saldo se
 
debe a
 
la reversión del
 
ajuste para todas
 
aquellas
instalaciones tipo
 
para las
 
que la
 
Dirección del
 
Grupo estima
 
que recuperará
 
la totalidad
 
del VNA
 
antes del
final de su vida útil regulatoria sin necesidad de percibir retribución adicional del régimen retributivo.
El aumento registrado
 
en el epígrafe
Proveedores de inmovilizado corrientes
 
se explica principalmente
 
por el
movimiento
 
de
 
las
 
cuentas
 
de
 
proveedores
 
de
 
inmovilizado
 
material,
 
fundamentalmente
 
en
 
la
 
división
 
de
Energía, por las inversiones
 
en curso realizadas
 
y pendientes de pago
 
respecto de las que se
 
encontraban en
esta situación en
 
el ejercicio anterior
 
en los parques
 
eólicos en construcción
 
en México,
 
Australia y
 
Perú, así
como en
 
las plantas
 
fotovoltaicas
 
de
 
Estados
 
Unidos y
 
España. Adicionalmente,
 
dentro
 
de este
 
epígrafe
 
se
recogen
 
los importes
 
pendientes de
 
pago derivados
 
de la
 
adquisición del
 
proyecto
 
de almacenamiento
 
con
baterías
 
en
 
Estados
 
Unidos
 
(Cunningham)
 
por
 
importe
 
de
 
211
 
millones
 
de
 
euros
 
y
 
de
 
la
 
adquisición
 
de
 
la
empresa asociada
 
Nordex H2 S.L.,
 
para el desarrollo
 
de proyectos de
 
hidrógeno renovable por
 
un total importe
de
 
68
 
millones
 
de
 
euros,
 
de
 
los
 
que
 
53
 
millones
 
de
 
euros
 
se
 
encuentran
 
registrados
 
en
Proveedores
 
de
inmovilizado no corrientes
(véase nota 3.2.h).
El epígrafe subvenciones se corresponde en gran
 
medida con importes concedidos en Estados Unidos para la
construcción de
 
parques eólicos.
 
El movimiento
 
habido en este
 
epígrafe
 
en los ejercicios
 
2022 y
 
2021, es el
siguiente en millones de euros:
Subvenciones
Saldo a 31.12.2020
91
Imputación a resultados “otros ingresos”
-5
Otros
7
Saldo a 31.12.2021
93
Altas
2
Imputación a resultados “otros ingresos”
-6
Otros
5
Saldo a 31.12.2022
94
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 132 -
En
 
los
 
ejercicios
 
2022
 
y
 
2021
 
no
 
se
 
han
 
producido
 
altas
 
significativas.
 
En
 
el
 
epígrafe
Otros
 
se
 
recoge,
principalmente, una variación
 
positiva por el
 
tipo de cambio,
 
como consecuencia de
 
la apreciación del
 
dólar
americano respecto al euro.
24.
 
Acreedores comerciales y otras
 
cuentas a pagar
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022,
 
el
 
saldo
 
de
 
acreedores
 
comerciales
 
y
 
otras
 
cuentas
 
a
 
pagar
 
asciende
 
a
 
3.889
millones de euros y en 2021 a
 
3.148 millones de euros. El incremento se corresponde
 
fundamentalmente con
el
 
incremento
 
de saldos
 
con proveedores
 
de la
 
división de
 
infraestructuras
 
debido a
 
la mayor
 
actividad de
construcción.
El importe de anticipos
 
de clientes y obra
 
certificada por adelantado a
 
corto plazo registrados
 
a cierre de los
ejercicios 2022 y
 
2021 en este
 
epígrafe ascienden a 844
 
y 764 millones
 
de euros, respectivamente, y proceden
fundamentalmente de la división de infraestructuras (véase nota 16).
Período medio de pago a proveedores en operaciones comerciales
A continuación, se detalla la
 
información requerida por la Disposición
 
final segunda de la
 
Ley 31/2014, de 3 de
diciembre, que ha sido preparada aplicando
 
la Resolución del Instituto de Contabilidad
 
y Auditoría de Cuentas
de fecha
 
29 de enero
 
de 2016. Dicha
 
información se
 
refiere al
 
ámbito nacional al
 
que exclusivamente
 
aplica
esta normativa:
Período medio de pago y pagos realizados y pendientes de pago en la fecha
de cierre del balance en España
 
2022
2021
Días
Días
Período medio de pago a proveedores
 
22
28
Ratio de operaciones pagadas
20
27
Ratio de operaciones pendientes de pago
43
34
(millones de euros)
Importe
Importe
Total pagos realizados
 
5.446
3.527
Total pagos pendientes
617
635
Se entenderá por
Periodo medio de pago a proveedores
 
al plazo que transcurre
 
desde la entrega de bienes
 
o
prestación de servicios a cargo del proveedor hasta el pago de la operación.
Dicho
Periodo
 
medio
 
de
 
pago
 
a
 
proveedores
 
se
 
calcula
 
como
 
el
 
cociente
 
formado
 
en
 
el
 
numerador
 
por
 
el
sumatorio
 
del
 
ratio
 
de
 
operaciones
 
pagadas
 
por
 
el
 
importe
 
total
 
de
 
los
 
pagos
 
realizados
 
más
 
el
 
ratio
 
de
operaciones pendientes
 
de pago
 
por el
 
importe total
 
de pagos
 
pendientes y, en
 
el denominador, por
 
el importe
total de pagos realizados y los pagos pendientes.
 
El ratio de operaciones pagadas se calcula como el cociente formado en el
 
numerador por el sumatorio de los
productos
 
correspondiente
 
a
 
los
 
importes
 
pagados,
 
por
 
el
 
número
 
de
 
días
 
de
 
pago
 
(días
 
naturales
transcurridos
 
desde
 
que
 
se
 
inicia
 
el
 
cómputo
 
del
 
plazo
 
hasta
 
el
 
pago
 
material
 
de
 
operación)
 
y,
 
en
 
el
denominador, el importe total de pagos realizados.
Asimismo, el
 
ratio de
 
operaciones pendientes
 
de pago
 
corresponde al
 
cociente formulado
 
en el
 
numerador
por el sumatorio de los
 
productos correspondientes a los importes pendientes
 
de pago, por el número
 
de días
pendiente de pago (días naturales
 
transcurridos desde que se
 
inicia el cómputo del
 
plazo hasta el día de cierre
de las cuentas anuales) y, en el denominador,
 
el importe total de pagos pendientes.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 133 -
Adicionalmente,
 
se
 
detalla
 
la
 
información
 
requerida
 
por
 
Ley
 
18/2022,
 
de
 
28
 
de septiembre,
 
de
 
Creación
 
y
Crecimiento de Empresas en cuanto a las facturas pagadas en un periodo inferior al máximo establecido en la
normativa de morosidad:
2022
 
Volumen monetario pagado (millones de euros)
5.154
Porcentaje que supone sobre el total monetario de pagos a los proveedores
94,65%
Número de facturas pagadas
404.216
Porcentaje sobre el número total de facturas pagadas a proveedores
80,53%
.
25.
 
Situación fiscal
Régimen de consolidación fiscal
De acuerdo con la normativa vigente, los grupos fiscales consolidados incluyen a la sociedad
 
dominante junto
con determinadas
 
sociedades dependientes,
 
que cumplen
 
los requisitos
 
exigidos por
 
la normativa fiscal.
 
Desde
el
 
ejercicio
 
2009
 
Acciona
 
cuenta
 
con
 
un
 
único
 
grupo
 
fiscal
 
en
 
España
 
acogido
 
a
 
este
 
régimen
 
especial
 
de
tributación, cuya
 
sociedad dominante
 
es Acciona,
 
S.A. Además
 
del grupo
 
fiscal español,
 
el grupo
 
tributa en
régimen
 
de
 
consolidación fiscal
 
en
 
Australia
 
(incluyendo
 
a
 
todas
 
las
 
divisiones del
 
grupo
 
que
 
operan
 
en
 
el
citado
 
país)
 
y
 
Alemania
 
(para
 
el
 
negocio
 
de
 
handling).
 
Varias
 
sociedades
 
de
 
la
 
división
 
de
 
Energía
 
forman
grupos fiscales en EEUU y Portugal.
El
 
resto
 
de
 
las
 
entidades
 
del
 
grupo
 
Acciona
 
presenta
 
individualmente
 
sus
 
declaraciones
 
de
 
impuestos
 
de
acuerdo con el régimen estatal y foral aplicable en su caso o la normativa fiscal vigente en cada jurisdicción.
Por su parte, y
 
con efectos del 1
 
de enero de
 
2008, varias entidades
 
del grupo se
 
acogieron al régimen
 
especial
de grupos de entidades de IVA,
 
previsto en el Capítulo IX del Título
 
IX de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre,
del Impuesto sobre el Valor Añadido, cuya sociedad dominante es Acciona, S.A. Asimismo, en España
 
tributan
en
 
régimen
 
especial
 
de
 
grupo de
 
IVA
 
varias
 
entidades
 
de
 
la
 
división
 
de
 
energía
 
bajo
 
la
 
normativa
 
foral
 
de
Navarra.
 
Por
 
otro lado,
 
a nivel
 
internacional, existen
 
grupos de
 
IVA
 
en Reino
 
Unido (negocio
 
de Industrial),
Australia (divisiones
 
de Energía
 
y Construcción),
 
Emiratos
 
Árabes y
 
Arabia Saudí
 
(negocios de
 
Construcción,
Agua e Industrial) y en Alemania (negocio de handling).
Ejercicios sujetos a inspección fiscal
En las actuaciones inspectoras que la AEAT
 
inició en marzo de 2012, la
 
inspección cuestionó el cumplimiento
de
 
los requisitos
 
para
 
aplicar la
 
exención
 
en el
 
pago de
 
dividendos de
 
uno de
 
sus socios
 
no residentes,
 
en
particular,
 
el relativo
 
a la
 
condición de
 
beneficiario efectivo,
 
firmándose actas
 
de disconformidad
 
por dicho
motivo.
 
La
 
sociedad
 
interpuso
 
reclamaciones
 
económico-administrativas
 
ante
 
el
 
Tribunal
 
Económico
Administrativo Central, alcanzando en mayo de 2015
 
un acuerdo con el
 
accionista perceptor de los
 
dividendos
para
 
proceder
 
al
 
pago
 
de
 
dicha
 
cantidad,
 
liquidando
 
la
 
deuda
 
tributaria
 
previo
 
ingreso
 
por
 
su
 
parte.
 
En
septiembre de 2021 la Audiencia Nacional estimó
 
parcialmente los recursos
 
interpuestos por las retenciones
en
 
los
 
pagos
 
de
 
dividendos
 
de
 
los
 
ejercicios
 
2008-2013,
 
reconociendo
 
la
 
aplicación
 
de
 
la
 
cláusula
 
de
“beneficiaros
 
efectivos”
 
prevista
 
en
 
los
 
convenios
 
para
 
evitar
 
la
 
doble
 
imposición.
 
El
 
Tribunal
 
Supremo
inadmitió
 
en
 
junio
 
en
 
2022
 
el
 
recurso
 
de
 
casación
 
interpuesto
 
por
 
el
 
Abogado
 
del
 
Estado
 
contra
 
dicha
sentencia de la Audiencia Nacional, deviniendo firme.
El
 
resto
 
de
 
las
 
actuaciones
 
inspectoras
 
de
 
los
 
ejercicios
 
2007
 
a
 
2009
 
finalizaron
 
con
 
la
 
firma
 
de
 
actas
 
en
conformidad y
 
sin cuota
 
a pagar en
 
el Impuesto
 
sobre Sociedades, actas
 
con acuerdo en
 
IVA (sin
 
sanción), y
actas
 
de
 
disconformidad
 
por
 
las
 
retenciones
 
del
 
IRPF
 
relativas
 
a
 
las
 
indemnizaciones
 
por
 
despido,
 
por
 
los
- 134 -
períodos 2008 a 2011.
 
Las actas de
 
mayor cuantía por
 
este concepto
 
correspondieron a la
 
sociedad Acciona
Construcción. Contra las mismas se presentaron
 
reclamaciones económico-administrativas interpuestas
 
ante
el Tribunal
 
Económico Administrativo
 
Central (TEAC)
 
y recurso
 
contencioso administrativo
 
ante la
 
Audiencia
Nacional (anuló los expedientes sancionadores, pero confirmó las liquidaciones) que adquirieron firmeza
 
con
la inadmisión del
 
recurso de casación e
 
incidente de nulidad
 
de actuaciones por
 
el Tribunal Supremo. Las actas
correspondientes a las sociedades Acciona,
 
S.A., Acciona Agua,
 
S.A. y Acciona Inmobiliaria,
 
S.L. por un importe
total
 
de
 
413 miles
 
€ y
 
se recurrieron
 
ante
 
la Audiencia
 
Nacional que
 
anuló los
 
expedientes
 
sancionadores,
confirmando las
 
liquidaciones y
 
adquirieron firmeza durante
 
el 2022
 
con la inadmisión
 
del recurso de
 
casación.
La
 
sociedad
 
Guadalaviar
 
Consorcio
 
Eólico,
 
S.A.
 
recibió
 
el
 
10
 
de
 
enero
 
de
 
2013
 
comunicación
 
de
 
inicio
 
de
actuaciones inspectoras
 
relativas al
 
Impuesto sobre
 
Sociedades y
 
al Impuesto
 
sobre el
 
Valor
 
Añadido de
 
los
ejercicios
 
2008
 
y
 
2009,
 
en
 
las
 
que
 
se
 
revisó
 
la
 
valoración
 
de
 
los
 
derechos
 
eólicos
 
que
 
fueron
 
objeto
 
de
transmisión en el ejercicio
 
2009. Dichas actuaciones concluyeron
 
con la firma de un
 
acta en disconformidad.
Dicha sociedad recibió
 
el acuerdo
 
de liquidación por
 
parte de
 
la Oficina Técnica
 
de la
 
Delegación Central
 
de
Grandes
 
Contribuyentes
 
el
 
23
 
de
 
diciembre
 
de
 
2013
 
e
 
interpuso
 
con
 
fecha
 
13
 
de
 
enero
 
de
 
2014
 
la
correspondiente
 
reclamación económico-administrativa
 
ante
 
el TEAC.
 
Con fecha
 
16 de
 
febrero
 
de 2017,
 
el
TEAC notificó resolución
 
estimando parte
 
de la
 
reclamación presentada en
 
virtud de
 
la cual
 
se anuló
 
el acuerdo
de liquidación por defecto formal y se retrotrajeron las actuaciones a la fase de inspección.
El 27
 
de agosto
 
de 2017,
 
la Oficina
 
Técnica
 
del Departamento
 
de Control
 
Tributario
 
y Aduanero
 
de la
 
AEAT
notificó acuerdo de ejecución de
 
resolución del TEAC, acordando la retroacción de
 
las actuaciones a la
 
fase de
inspección y notificando un
 
nuevo acuerdo de liquidación.
 
El 22 de septiembre
 
de 2017 se presentó escrito de
interposición de reclamación económico-administrativa ante
 
el TEAC contra el citado acuerdo de liquidación,
solicitando la suspensión automática
 
sin aportación de garantía
 
de la deuda. Con fecha
 
5 de abril de 2018 se
presentó escrito de alegaciones
 
ante este mismo Tribunal.
 
Con fecha 20 de octubre
 
de 2020 el TEAC notificó
resolución con
 
estimación parcial
 
y reducción
 
de la liquidación
 
resultante de
 
las actas de
 
inspección. El fallo
desestima
 
los
 
principales
 
argumentos
 
expuestos,
 
pero
 
ordena
 
retrotraer
 
las
 
actuaciones
 
y
 
completar
 
el
informe
 
de
 
valoración
 
a
 
la
 
Oficina
 
Técnica.
 
Contra
 
el
 
citado
 
fallo
 
se
 
ha
 
interpuesto
 
recurso
 
contencioso-
administrativo (14 de diciembre de 2020) ante la Audiencia Nacional, presentándose escrito de formalización
de demanda el 4 de mayo de 2021 y escrito de conclusiones el 17 de enero de 2023.
Respecto
 
a
 
la
 
suspensión
 
de
 
la
 
ejecución
 
del
 
acto
 
impugnado
 
se
 
solicitó
 
dispensa
 
total
 
de
 
garantías,
interponiéndose
 
con
 
fecha
 
6
 
de
 
octubre
 
de
 
2014
 
recurso
 
contencioso-administrativo
 
ante
 
la
 
Audiencia
Nacional contra la resolución
 
del TEAC que
 
acordó su inadmisión.
 
Mediante auto del 19
 
de noviembre de
 
2014
la
 
Audiencia
 
Nacional
 
desestimó
 
dicha
 
solicitud
 
de
 
suspensión.
 
Posteriormente,
 
se
 
presentó
 
recurso
 
de
casación ante el
 
Tribunal Supremo el 2
 
de febrero de
 
2015 y
 
con fecha 28
 
de enero
 
de 2016
 
recibió notificación
de sentencia estimatoria del recurso presentado,
 
por lo que la Audiencia Nacional acordó la suspensión de la
ejecución de la deuda
 
tributaria. Como consecuencia de
 
la notificación de un
 
nuevo acuerdo de liquidación
 
en
ejecución de
 
la Resolución
 
del TEAC,
 
que contenía
 
la correspondiente
 
deuda tributaria,
 
la sociedad
 
solicitó
nuevamente la
 
suspensión de
 
la ejecutividad de
 
la deuda
 
con dispensa
 
total de
 
garantías
 
ante el
 
TEAC. Con
fecha 25 de junio de 2019 el TEAC denegó la suspensión con dispensa de garantías. Contra dicha denegación,
se
 
interpuso
 
recurso
 
contencioso-administrativo
 
ante
 
la
 
Audiencia
 
Nacional
 
y
 
se
 
abrió
 
pieza
 
separada
 
de
suspensión. La
 
Audiencia Nacional
 
acordó finalmente
 
la suspensión
 
admitiendo como
 
garantía
 
los derechos
eólicos de las zonas 10 y 12 del plan eólico de la Comunidad
 
Valenciana. Finalmente, la Audiencia Nacional ha
dictado sentencia estimatoria
 
el 7 de marzo
 
de 2022 (Rec. 585/2019), acordando
 
la suspensión supeditada a
la constitución de la citada garantía ofrecida sobre los derechos eólicos de las zonas 10 y
 
12 del plan eólico de
Comunidad Valenciana.
Por su parte,
 
con fecha 19 de
 
junio de 2021, se recibió notificación
 
de acuerdo de ejecución de la
 
resolución
del TEAC (notificada el 20
 
de octubre de 2020), ante
 
la que se ha
 
interpuesto “recurso contra la ejecución” (ex
artículo 241 ter de la Ley General Tributaria), solicitando la suspensión, el 20
 
de julio de 2021. A día de
 
hoy no
se ha recibido notificación por parte del TEAC de resolución de
 
dicho incidente. Sin embargo, se ha notificado
- 135 -
Acuerdo de ejecución de la AEAT,
 
de 9 de mayo de 2022, con
 
una valoración de los derechos eólicos cercana
a la declarada en el
 
ejercicio 2009. Contra el mismo
 
se ha interpuesto,
 
de nuevo, recurso
 
contra la ejecución
ante
 
el TEAC
 
el 9
 
de junio
 
de 2022,
 
dada la
 
nulidad de
 
pleno derecho
 
del acto
 
administrativo,
 
por falta
 
de
notificación de la
 
resolución del TEAC
 
del que trae
 
causa. En relación
 
con el mismo,
 
se ha solicitado
 
suspensión
con
 
aportación
 
de
 
los
 
citados
 
derechos
 
eólicos
 
como
 
garantía,
 
sin
 
que
 
se
 
haya
 
recibido
 
aún
 
resolución
 
al
respecto.
Con fecha
 
1 de
 
julio de
 
2021, el
 
servicio de Inspección
 
de la
 
Delegación Central
 
de Grandes
 
Contribuyentes
notificó a Acciona,
 
S.A, en su
 
condición de sociedad
 
dominante, el inicio
 
de actuaciones inspectoras
 
de alcance
general
 
del Impuesto
 
sobre
 
Sociedades de
 
los ejercicios
 
2013
 
a 2017
 
del grupo
 
de
 
consolidación fiscal,
 
así
como
 
del
 
grupo
 
especial
 
de
 
IVA
 
para
 
todos
 
los
 
meses
 
correspondientes
 
al
 
segundo
 
semestre
 
de
 
2017
 
y
retenciones de
 
IRPF,
 
IRNR y
 
capital mobiliario
 
para el
 
mismo periodo.
 
Posteriormente,
 
la misma
 
Delegación
Central
 
de
 
Grandes
 
Contribuyentes
 
notificó
 
a
 
varias
 
sociedades
 
del
 
Grupo
 
fiscal
 
el
 
inicio
 
de
 
actuaciones
inspectoras de alcance general del Impuesto sobre Sociedades, para diferentes ejercicios.
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022
 
se
 
encuentran
 
sujetos
 
a
 
revisión
 
por
 
las
 
autoridades
 
fiscales
 
los
 
ejercicios
 
no
prescritos y que no han sido objeto
 
de inspección, tanto del Impuesto sobre Sociedades como
 
del resto de los
principales impuestos que son de aplicación a las sociedades del grupo de consolidación
 
fiscal. El resto de las
entidades
 
consolidadas
 
españolas
 
tiene,
 
en
 
general,
 
sujetos
 
a
 
inspección
 
por
 
las
 
autoridades
 
fiscales
 
los
últimos cuatro ejercicios en relación con los principales impuestos
 
que les son de aplicación. Por su parte, las
entidades extranjeras
 
están sujetas
 
al período de
 
prescripción que, en
 
la mayoría de
 
los países en
 
los que el
grupo tiene presencia, se encuentra entre los 4 y 5 años.
Debido
 
a
 
las
 
diferentes
 
interpretaciones
 
que
 
pueden
 
darse
 
a
 
las
 
normas
 
fiscales,
 
los
 
resultados
 
de
 
las
inspecciones
 
que
 
en
 
el
 
futuro
 
pudieran
 
llevar
 
a
 
cabo
 
las
 
autoridades
 
fiscales
 
para
 
los
 
años
 
sujetos
 
a
verificación, podrían dar lugar a pasivos fiscales
 
cuyo importe no es posible
 
cuantificar en la actualidad de una
manera objetiva.
 
No obstante,
 
la probabilidad
 
de que
 
se materialicen
 
pasivos significativos
 
adicionales a
 
los
registrados por
 
este concepto
 
es remota
 
y los administradores
 
de Acciona, S.A. estiman
 
que los pasivos
 
que
pudieran derivarse no tendrían un impacto significativo sobre el patrimonio del grupo Acciona.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 136 -
Saldos mantenidos con las Administraciones Públicas
Los saldos deudores
 
y acreedores con
 
Administraciones Públicas, a
 
31 de diciembre
 
de 2022 y
 
2021, son los
siguientes:
2022
2021
No Corriente
Corriente
No Corriente
Corriente
Saldos deudores
 
IVA y otros impuestos indirectos
250
251
 
Otros conceptos
 
391
107
Administraciones Públicas
--
641
--
358
 
Impuesto sobre Sociedades
141
90
 
Impuestos diferidos
872
920
Total
872
782
920
448
Saldos acreedores
 
Retenciones IRPF
 
34
30
 
IVA y otros impuestos indirectos
178
178
 
Seguridad Social
30
26
 
Otros Impuestos locales
39
30
 
Otros
4
4
Administraciones Públicas
--
285
--
268
 
Impuesto sobre Sociedades
74
41
 
Impuestos diferidos
890
813
Total
890
359
813
309
.
Conciliación del resultado contable con el resultado fiscal
La conciliación entre el resultado contable antes de impuestos y el gasto por el impuesto sobre las ganancias,
a 31 de diciembre de 2022 y 2021, se muestra a continuación:
2022
2021
Resultado consolidado antes de impuestos
869
575
Resultado de actividades interrumpidas antes de impuestos
Diferencias permanentes
246
-202
Resultado contable ajustado
1.115
372
Gasto por impuesto ajustado al tipo impositivo
291
88
Deducciones
-12
-2
Créditos fiscales no reconocidos
68
39
Gasto por impuesto del ejercicio
347
125
Variación tipo impositivo
Compensación bases imponibles no contabilizadas
-5
-6
Regularización impuesto ejercicios anteriores y otros
-88
51
Gasto por impuesto en la cuenta de resultados (*)
254
171
Gasto por impuesto de actividades interrumpidas
--
--
(*) En 2022 el gasto por impuesto en la cuenta de resultados se compone de 235 millones por impuesto corriente y 19 millones por impuesto
diferido.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 137 -
La partida
Diferencias permanentes
 
comprende los gastos e ingresos contables que no son computables en la
base imponible del impuesto
 
de acuerdo con la legislación
 
fiscal aplicable. Adicionalmente, también incorpora
aquellos
 
resultados
 
que
 
son
 
objeto
 
de
 
eliminación en
 
el
 
proceso
 
de
 
consolidación pero
 
que,
 
sin
 
embargo,
tienen
 
plena
 
eficacia
 
fiscal
 
en
 
el
 
ámbito
 
de
 
las
 
liquidaciones
 
fiscales
 
individuales
 
de
 
las
 
correspondientes
entidades
 
del
 
grupo,
 
especialmente
 
de
 
aquellas que
 
no
 
tributan
 
en
 
régimen
 
consolidado en
 
alguno de
 
los
grupos de consolidación fiscal con los que cuenta el grupo.
 
Entre las diferencias permanentes positivas más significativas destacaron las diferencias de cambio
 
por efecto
de
 
la
 
dolarización
 
de
 
sociedades
 
por
 
importe
 
de
 
92
 
millones
 
de
 
euros,
 
los
 
ajustes
 
inflacionarios
 
de
 
las
sociedades mexicanas
 
y chilenas
 
por un
 
importe de
 
77 millones
 
de euros
 
y a
 
las provisiones
 
para
 
riesgos y
otros gastos no deducibles por importe de 105 millones euros.
En el ejercicio 2021,
 
entre las diferencias permanentes negativas más significativas destacaron las diferencias
de cambio
 
por efecto
 
de la dolarización
 
de sociedades por
 
importe de 144
 
millones de euros,
 
la integración
de las pérdidas por la
 
liquidación de filiales y el cese de sucursales
 
en el extranjero
 
por 85 millones de euros,
la
 
exención
 
del
 
95%
 
de
 
los
 
resultados
 
positivos
 
registrados
 
en
 
las
 
sociedades
 
individuales
 
titulares
 
de
 
los
activos concesionales transmitidos en el
 
ejercicio 2021 por un importe
 
79 millones de euros, y
 
la aplicación de
la
 
reserva
 
de
 
capitalización
 
por
 
36
 
millones
 
euros.
 
Las
 
principales
 
diferencias
 
permanentes
 
positivas
 
se
producen por los ajustes inflacionarios de las sociedades mexicanas y chilenas por un importe de 76
 
millones
de euros y a las provisiones para riesgos y gastos no deducibles por importe de 33 millones euros.
El
Gasto por
 
impuesto ajustado
 
al tipo impositivo
, resulta
 
de la
 
aplicación de los
 
diferentes
 
tipos impositivos
aplicables al resultado contable ajustado de cada una de las jurisdicciones en las que el Grupo opera.
 
La partida
Créditos fiscales no reconocidos
 
recoge el impacto de no registrar el crédito fiscal
 
por los resultados
negativos generados por algunas filiales.
La partida
Regularización impuesto de
 
ejercicios anteriores y otros
 
recoge, principalmente la reestimación
 
de
créditos fiscales y otras deducciones respecto de lo registrado en ejercicios anteriores ya sea por la existencia
de proyectos u operaciones, en relación con los cuales se estima que se generarán beneficios fiscales futuros,
por la actualización del tipo de cambio de los activos
 
y pasivos diferidos asociados al valor de las instalaciones
en aquellas filiales
 
dolarizadas en
 
México, Chile
 
y Costa
 
Rica o
 
como consecuencia
 
de la
 
actualización de
 
los
créditos fiscales reconocidos por inflación en aquellas jurisdicciones donde se establece dicho derecho.
Impuestos reconocidos en el patrimonio neto
Independientemente
 
de
 
los
 
impuestos
 
sobre
 
beneficios
 
reconocidos
 
en
 
la
 
cuenta
 
de
 
pérdidas
 
y
 
ganancias
consolidada, en
 
los
 
ejercicios
 
2022
 
y
 
2021 el
 
Grupo ha
 
repercutido
 
en su
 
patrimonio
 
neto
 
consolidado los
siguientes importes por los siguientes conceptos:
2022
2021
Valor razonable de instrumentos financieros
-93
-37
Activos financieros con cambios en patrimonio
Pérdidas y ganancias actuariales de pensiones
Total
-93
-37
Impuestos diferidos
Conforme a la normativa fiscal
 
vigente en los distintos países
 
en los que
 
se encuentran radicadas las entidades
consolidadas, en los ejercicios 2022 y 2021 han surgido determinadas diferencias
 
temporarias que deben ser
tenidas en cuenta para cuantificar el correspondiente gasto del impuesto sobre beneficios.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 138 -
Los orígenes de los impuestos diferidos registrados en ambos ejercicios son:
Impuestos diferidos deudores con origen en:
2022
2021
Bases imponibles negativas pendientes de compensar
 
367
399
Deducciones pendientes de compensar
92
133
Instrumentos financieros derivados
27
83
Prov. sobre
 
activos
 
14
15
Por transparencia fiscal (UTES)
13
11
Otros conceptos
359
279
Total impuestos diferidos
 
deudores
 
872
920
Impuestos diferidos acreedores con origen en:
2022
2021
Revalorizaciones de activos financieros
Asignaciones de Diferencias de primera consolidación a activos
150
129
Impto. diferido por libertad amort. y amort. acelerada
517
428
Instrumentos financieros derivados
98
105
Por transparencia fiscal (UTES)
26
20
Otros conceptos
99
131
Total impuestos diferidos
 
acreedores
 
890
813
El detalle
 
de los activos
 
y pasivos
 
por impuesto diferido
 
que se presentan
 
netos a
 
efectos
 
contables a
 
cierre
del ejercicio es el siguiente:
Activos
2022
Otros conceptos
26
Impuesto anticipado por transparencia fiscal (UTEs)
8
Impuestos diferidos deudores
 
34
Pasivos
2022
Otros conceptos
26
Por transparencia fiscal (UTES)
8
Impuestos diferidos acreedores
34
A 31 de
 
diciembre de 2022,
 
el importe de
 
las bases imponibles
 
negativas pendientes de compensar, generadas
por
 
las
 
sociedades
 
dependientes
 
antes
 
de
 
su
 
incorporación
 
al
 
grupo
 
fiscal,
 
cuya
 
sociedad
 
dominante
 
es
Acciona,
 
S.A.,
 
asciende
 
a
 
26
 
millones
 
de
 
euros.
 
De
 
este
 
importe,
 
un
 
total
 
de
 
21
 
millones
 
de
 
euros
 
se
corresponden con bases
 
imponibles negativas no
 
activadas en
 
el balance
 
de situación
 
consolidado por
 
no estar
asegurada
 
la
 
consecución
 
de
 
beneficios
 
futuros
 
suficientes
 
o
 
bien
 
porque
 
la
 
normativa
 
fiscal
 
establece
limitaciones y requisitos para su compensación.
 
Por
 
su
 
parte,
 
las
 
filiales
 
extranjeras
 
tienen
 
registrados
 
créditos
 
fiscales
 
por
 
las
 
bases
 
imponibles
 
negativas
pendientes de compensar por un importe de 343 millones de
 
euros, principalmente en México, EEUU, Chile y
Australia.
 
Asimismo, existen
 
bases imponibles
 
no registradas
 
por importe
 
total
 
de 1.129
 
millones de
 
euros,
generadas principalmente en EEUU, Australia, Chile y México.
Respecto a la estimación del Impuesto sobre Sociedades
 
del ejercicio 2022 del grupo
 
fiscal, se ha previsto que
se compensarán bases imponibles negativas por un importe de
 
234 millones de euros, quedando un
 
saldo del
activo por impuesto diferido por este concepto de 14 millones de euros.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 139 -
Al cierre del ejercicio 2022,
 
las fechas de vencimiento de los créditos
 
fiscales registrados por bases imponibles
negativas pendientes de aplicar eran, en millones de euros, las siguientes:
Importe
Período de
prescripción
Grupo Fiscal Acciona, S.A.
14
No prescriben
Soc. españolas no Grupo Fiscal
10
No prescriben
Internacional con vencimiento
22
2023
Internacional con vencimiento
 
5
2024
Internacional con vencimiento
 
45
2025
Internacional con vencimiento
 
43
2026
Internacional con vencimiento
 
17
2027
Internacional con vencimiento
 
14
2028
Internacional con vencimiento
 
11
2029
Internacional con vencimiento
 
20
2030
Internacional con vencimiento
 
18
2031
Internacional con vencimiento
 
15
2032
Internacional con vencimiento
 
1
2033
Internacional con vencimiento
 
0,1
2034
Internacional con vencimiento
0,1
2035
Internacional con vencimiento
0,1
2036
Internacional con vencimiento
0,2
2037
Internacional con vencimiento
0,1
2038
Internacional con vencimiento
0,1
2039
Internacional con vencimiento
0,1
2040
Internacional con vencimiento
0,2
2041
Internacional sin vencimiento
132
No prescriben
Total
367
La Ley
 
27/2014, de
 
27 de
 
noviembre, del
 
Impuesto sobre
 
Sociedades estableció
 
con efectos
 
1 de
 
enero del
2015 el plazo ilimitado para la compensación de las bases imponibles negativas.
Por su
 
parte, la Ley
 
27/2014, de 27
 
de noviembre, del
 
Impuesto sobre
 
Sociedades eliminó, con
 
efectos 1
 
de
enero de 2015, el plazo de compensación
 
de las deducciones para evitar la
 
doble imposición, incluidas las
 
que
se encontraban pendientes
 
de aplicar de ejercicios
 
anteriores, por lo que
 
pasó a ser ilimitado
 
(artículo 39 de
la Ley 27/2014) y se amplió a 15 años el plazo general de compensación del resto de
 
deducciones, excepto la
de I+D+i que pasó a 18 años.
 
Las
 
deducciones
 
pendientes
 
de
 
compensar
 
ascienden
 
a
 
92
 
millones
 
de
 
euros,
 
y
 
se
 
corresponden
principalmente con las generadas por el
 
grupo fiscal español por un importe total
 
de 78 millones de euros. A
31 de diciembre de 2022
 
está prevista la compensación por el grupo fiscal de
 
48 millones de euros, quedando
el saldo pendiente de aplicar compuesto por deducciones por actividades de I+D+i.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 140 -
Al cierre del ejercicio 2022, las fechas de
 
vencimiento de las deducciones pendientes de
 
aplicar registradas en
el balance de situación consolidado de Grupo Acciona eran, en millones de euros,
 
las siguientes:
Importe
Período de
prescripción
Grupo Fiscal Acciona, S.A.
5
2029
Grupo Fiscal Acciona, S.A.
14
2030
Grupo Fiscal Acciona, S.A.
11
2031
Grupo Fiscal Acciona, S.A.
10
2032
Grupo Fiscal Acciona, S.A.
8
2033
Grupo Fiscal Acciona, S.A.
5
2034
Grupo Fiscal Acciona, S.A.
4
2035
Grupo Fiscal Acciona, S.A.
4
2036
Grupo Fiscal Acciona, S.A.
3
2037
Grupo Fiscal Acciona, S.A.
4
2038
Grupo Fiscal Acciona, S.A.
4
2039
Grupo Fiscal Acciona, S.A.
4
2040
Grupo Fiscal Acciona, S.A.
2
2041
Sociedades españolas no Grupo
7
No
 
Sociedades no residentes
 
6
No
 
Total
92
Al cierre del ejercicio no hay deducciones pendientes de aplicar no activadas por importe significativo.
En relación con las bases imponibles negativas y deducciones pendientes de compensar registradas en libros,
el
 
Grupo
 
Acciona
 
espera
 
su
 
recuperación
 
a
 
través
 
de
 
la
 
actividad
 
ordinaria
 
de
 
las
 
sociedades
 
y
 
sin
 
riesgo
patrimonial. A continuación, se muestran
 
los plazos de recuperación estimados
 
de los créditos fiscales de
 
los
principales países en los que
 
el Grupo desarrolla su actividad,
 
de acuerdo a los planes de
 
negocio establecidos
en los mismos:
Concepto
Importe
Plazo máximo de
recuperación
BINs Grupo Fiscal Acciona, S.A. (España)
14
 
1 año
Deducciones Grupo Fiscal Acciona, S.A. (España)
78
2 años
BINs EE.UU
93
8 a 10 años
BINs México
114
8 a 10 años
BINs Australia
34
3 a 5 años
BINs Chile
41
2 a 7 años
BIN Reino Unido
 
19
3 a 5 años
BINs Sudáfrica
14
5 a 8 años
La mayor parte de los
 
impuestos diferidos deudores del
 
apartado
Otros conceptos
 
corresponden a provisiones
de responsabilidades,
 
riesgos, insolvencias
 
y otros
 
conceptos no
 
deducibles, al
 
ajuste por
 
la limitación
 
de la
amortización contable no
 
deducible del 30% de las
 
sociedades españolas, introducida con
 
carácter temporal
para los ejercicios 2013 y
 
2014 y que empezó a
 
revertir en el ejercicio 2015,
 
cuyo importe al cierre del 2022,
así como
 
las homogeneizaciones
 
realizadas como
 
parte del
 
proceso de
 
consolidación y
 
de la
 
eliminación de
márgenes internos que
 
van revirtiendo a
 
medida que
 
se amortizan
 
los activos.
 
Por último, este
 
epígrafe incluye
los
 
ajustes
 
a
 
la
 
base
 
imponible
 
por
 
la
 
aplicación
 
de
 
la
 
normativa
 
específica
 
de
 
otros
 
países
 
en
 
los
 
que
determinados
 
gastos
 
no
 
son
 
deducibles hasta
 
el
 
pago
 
o
 
no
 
siguen el
 
criterio
 
de devengo
 
contable
 
para
 
su
deducibilidad,
 
como
 
ocurre
 
en
 
México,
 
Australia
 
y
 
Estados
 
Unidos,
 
o
 
bien
 
porque
 
se
 
sigue
 
un
 
criterio
 
de
facturación en lugar del devengo contable por grado de avance, como sucede en Chile.
 
- 141 -
En el apartado
Impto. diferido por libertad amort. y amort. acelerada
 
recoge los ajustes fiscales por la libertad
de amortización prevista en la Disposición
 
Adicional Undécima introducida en
 
el RDL 4/2004 (Texto Refundido
de la Ley del Impuesto sobre
 
Sociedades) por la Ley 4/2008. El importe en cuota de
 
este ajuste pendiente
 
de
revertir
 
al 31
 
de diciembre
 
de 2022
 
para las
 
sociedades del
 
grupo fiscal
 
español asciende
 
a 62
 
millones de
euros. También se incluye el efecto de la amortización acelerada a
 
efectos fiscales de México, Estados Unidos,
Chile, Sudáfrica, Canadá,
 
India y Australia,
 
por un importe
 
aproximado de 177,
 
145, 47, 39,
 
17, 13 y
 
12 millones
de euros respectivamente
El apartado de
 
impuestos diferidos
 
acreedores por
 
Otros conceptos
 
recoge principalmente
 
los ajustes
 
por la
aplicación de
 
la normativa
 
específica de
 
países en
 
los que
 
los ingresos
 
contables no
 
se imputan
 
fiscalmente
hasta
 
la
 
emisión
 
de
 
la
 
factura
 
o
 
el
 
cobro,
 
en
 
lugar
 
del
 
criterio
 
del
 
devengo
 
contable
 
o
 
grado
 
de
 
avance,
principalmente México. En este apartado también se incluye
 
el diferimiento de ingresos por varias sociedades
australianas,
 
así
 
como
 
la
 
imputación
 
fiscal
 
de
 
ingresos
 
a
 
la
 
finalización
 
de
 
los
 
proyectos
 
en
 
lugar
 
del
reconocimiento por su grado de avance.
Obligaciones de información
 
La legislación en vigor relativa al Impuesto sobre Sociedades establece diversos
 
incentivos fiscales con objeto
de
 
fomentar
 
determinadas
 
inversiones.
 
Las
 
sociedades
 
del
 
Grupo
 
se
 
han
 
acogido
 
a
 
los
 
beneficios
 
fiscales
previstos en la citada legislación.
Durante
 
el ejercicio
 
2022 no
 
se ha
 
realizado
 
ninguna operación
 
de las
 
recogidas en
 
el artículo
 
86 de
 
la Ley
27/2014
 
del
 
Impuesto
 
sobre
 
Sociedades,
 
a
 
las
 
que
 
son
 
de
 
aplicación
 
el
 
Régimen
 
especial
 
de
 
las
 
fusiones,
escisiones, aportaciones de activos y canje de valores.
 
Conforme establece el apartado 3 de este artículo 86 de la Ley 27/2014 del TRLIS, la información exigida para
las
 
operaciones
 
realizadas
 
en
 
ejercicios
 
anteriores
 
figura
 
en
 
las
 
correspondientes
 
memorias
 
individuales
aprobadas tras su realización.
Otra información
El Impuesto sobre el
 
Valor de la Producción de
 
Energía Eléctrica se
 
encuentra suspendido desde
 
junio del 2021
por el Real
 
Decreto Ley 12/2021,
 
de 24 de junio,
 
por el que se
 
adoptan medidas urgentes
 
en el ámbito de
 
la
fiscalidad energética
 
y en materia
 
de generación de
 
energía, y sobre
 
gestión del canon
 
de regulación y
 
de la
tarifa de utilización del agua.
Respecto
 
al
 
canon
 
hidráulico,
 
la
 
Ley
 
7/2022,
 
de
 
8
 
de
 
abril,
 
de
 
residuos
 
y
 
suelos
 
contaminados
 
para
 
una
economía
 
circular,
 
ha
 
realizado
 
una
 
doble
 
modificación
 
en
 
el
 
régimen
 
jurídico
 
del
 
mismo:
 
por
 
un
 
lado,
 
ha
derogado
 
de forma
 
expresa la
 
disposición transitoria
 
primera de
 
la Ley
 
12/2015; y
 
por otro,
 
ha dado
 
nueva
redacción al artículo 112 bis
 
de la Ley de Aguas,
 
cuya entrada en vigor
 
se producirá en
 
el ejercicio impositivo
posterior (2023), y que será objeto de liquidación y pago en 2024.
En diciembre de 2022
 
los Estados Miembros de
 
la Unión Europea aprobaron
 
la Directiva (UE) 2022/2523,
 
de
14 de diciembre,
 
relativa a la
 
garantía de
 
un nivel mínimo
 
global de imposición para
 
los grupos de empresas
multinacionales y los
 
grupos nacionales de
 
gran magnitud en
 
la Unión (Pilar
 
II), publicada en
 
el Diario Oficial
de la UE el pasado 22 de diciembre y que deberá transponerse por los Estados
 
miembros, a más tardar,
 
el 31
de diciembre de
 
2023. El
 
Grupo Acciona
 
ha realizado una
 
evaluación preliminar de
 
dicha Directiva y, pendiente
de la transposición definitiva a la normativa nacional, no
 
se prevén impactos significativos por la aplicación de
esta tributación mínima global.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 142 -
26.
 
Garantías comprometidas con
 
terceros
El
 
Grupo
 
tiene
 
prestados
 
a
 
terceros
 
avales
 
ante
 
clientes,
 
organismos
 
públicos
 
y
 
entidades
 
financieras,
 
por
importe de 6.269 y 5.538 millones de euros a 31 de
 
diciembre de 2022 y 2021, respectivamente. El aumento
se explica
 
por una
 
mayor actividad
 
principalmente en
 
países como
 
Australia y
 
Brasil por
 
el desarrollo
 
de los
proyectos en fase de ejecución en la división de infraestructuras.
Los avales
 
prestados son
 
en su
 
mayoría para
 
garantizar
 
el buen
 
fin de
 
la ejecución
 
de las
 
obras contratadas
por la división de infraestructuras.
Las sociedades estiman que
 
los pasivos que pudieran originarse
 
por los avales prestados no serían,
 
en su caso,
significativos.
27.
 
Ingresos
A continuación, se muestra el detalle de los ingresos
 
del Grupo atendiendo, por un lado, a la
 
naturaleza de los
bienes
 
o
 
servicios
 
producidos
 
(véase,
 
adicionalmente,
 
la
 
nota
 
29
 
segmentos)
 
y,
 
por
 
otro,
 
a
 
su
 
modelo
 
de
negocio
 
en
 
términos
 
de
 
nivel
 
de
 
inversión
 
requerido
 
para
 
su
 
generación,
 
márgenes
 
y
 
perfil
 
de
 
riesgo,
 
en
millones de euros:
 
Modelo de negocio
Ejercicio 2022
Negocio de Activo
a Largo Plazo
Negocio de
Servicios
 
Negocio de
Desarrollos
Greenfield
Corporativo &
otros
Total Ingresos
Energía
2.503
70
2.008
-230
4.351
Construcción
73
4.455
32
4.560
Concesiones
51
1
52
Agua
209
229
833
1
1.272
Servicios Urbanos y
Medioambiente
147
0
1
148
Ajustes de consolidación
0
-16
-16
Infraestructuras
260
449
5.288
19
6.016
Bestinver
101
0
0
101
Inmobiliaria
7
0
240
247
Servicios
0
610
0
0
610
Otros
14
58
153
225
Otras actividades
7
725
298
153
1.183
Ajustes de consolidación
-355
-355
Total
 
2.770
1.244
7.594
-413
11.195
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 143 -
Modelo de negocio
Ejercicio 2021
Negocio de
Activo a Largo
Plazo
Negocio de
Servicios
 
Negocio de
Desarrollos
Greenfield
Corporativo &
otros
Total Ingresos
Energía
1.706
8
947
-189
2.472
Construcción
59
3.544
23
3.626
Concesiones
53
53
Agua
149
198
697
8
1.052
Servicios Urbanos y
Medioambiente
164
1
165
Ajustes de consolidación
-26
-26
Infraestructuras
202
421
4.241
6
4.870
Bestinver
128
128
Inmobiliaria
190
190
Servicios
607
607
Otros
29
10
60
31
131
Otras actividades
29
745
250
31
1.055
Ajustes de consolidación
-293
-293
Total
 
1.937
1.174
5.438
-445
8.104
A continuación,
 
se describen
 
los distintos
 
modelos de
 
negocio del
 
Grupo atendiendo
 
a la
 
naturaleza, calendario
e incertidumbre de los ingresos:
Negocio de Activo a Largo Plazo
Esta categoría
 
engloba la cartera
 
de activos operativos
 
de generación
 
eléctrica renovable
 
del grupo,
así
 
como
 
su
 
cartera
 
de
 
concesiones
 
de
 
infraestructuras
 
sociales,
 
de
 
transporte,
 
de
 
agua
 
y
 
activos
inmobiliarios en
 
renta.
 
Es un
 
negocio intensivo
 
en capital,
 
donde
 
la mayor
 
parte
 
de la
 
inversión
 
se
realiza al principio de su vida útil y cuenta con un
 
alto margen operativo necesario para el retorno
 
de
la
 
inversión,
 
así
 
como
 
para
 
remunerar
 
los
 
costes
 
de
 
operación
 
y
 
mantenimiento.
 
Los
 
ingresos
 
se
caracterizan por
 
su bajo nivel de
 
riesgo debido a que, en
 
su mayoría, están
 
regulados o proceden de
contratos
 
a
 
largo
 
plazo
 
con
 
contrapartes
 
solventes
 
y
 
con
 
un
 
alto
 
grado
 
de
 
diversificación.
 
El
reconocimiento del ingreso
 
se efectúa de
 
forma simultánea a
 
la generación de
 
la energía o,
 
en su caso,
a la prestación del servicio. En el caso de los activos de
 
generación, la alta diversificación de la cartera
en cuanto
 
a instalaciones,
 
tecnologías y
 
geografías
 
hace que
 
la producción
 
sea altamente
 
estable
 
y
predecible.
Negocio de Servicios
Incluye la actividad
 
de servicios del grupo,
 
tanto la
 
operación y mantenimiento
 
de infraestructuras
 
y
otros servicios
 
relacionados con
 
ellas dentro del
 
negocio de
 
servicios, así
 
como los
 
servicios financieros
(gestión de
 
patrimonios). Se
 
trata
 
de un
 
negocio de
 
riesgo medio
 
y baja
 
intensidad en
 
capital. En
 
el
caso
 
de
 
los
 
servicios
 
de
 
infraestructuras,
 
los
 
ingresos
 
proceden
 
de
 
contratos
 
de
 
operación
 
y
mantenimiento que
 
cuentan con
 
una duración
 
muy extensa, que
 
oscila entre
 
los 5 y
 
los 15 años.
 
Su
reconocimiento se efectúa de forma simultánea a la prestación del servicio. En
 
el caso de los servicios
financieros, se trata
 
de una actividad de
 
margen elevado,
 
dada la especialización y
 
valor añadido del
negocio, y aunque
 
expuesta a la volatilidad
 
del mercado, goza también de
 
un alto grado
 
de fidelización
de su
 
base de
 
clientes. El
 
reconocimiento de
 
ingresos también
 
se efectúa
 
de forma
 
simultánea a
 
la
prestación del servicio de intermediación y asesoramiento.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 144 -
Negocio de Desarrollos Greenfield
Esta
 
tipología
 
de
 
negocio
 
engloba
 
las
 
actividades
 
de
 
construcción
 
de
 
obra
 
civil
 
(ferrocarriles,
carreteras,
 
puentes,
 
obras
 
hidráulicas,
 
etc),
 
edificación
 
(residencial
 
y
 
no
 
residencial),
 
instalaciones
industriales y de tratamiento
 
de agua (estas
 
dos últimas con
 
alto contenido tecnológico
 
y realizadas,
en
 
su
 
mayor
 
parte,
 
bajo
 
la
 
modalidad
 
de
 
llave
 
en
 
mano
 
o
 
EPC
 
-
 
Engineering,
 
Procurement
 
and
Construction-), así
 
como de
 
desarrollo y
 
construcción de
 
activos de
 
generación renovable.
 
El objeto
principal de esta
 
actividad es la
 
creación de nuevas
 
y complejas infraestructuras,
 
tanto para
 
clientes
públicos o privados
 
como para
 
su propia cartera,
 
y se caracteriza
 
por la baja
 
intensidad de capital
 
lo
que permite aplicar márgenes inferiores en comparación
 
con otros negocios del grupo, que
 
requieren
un mayor
 
nivel de
 
inversión. Su
 
horizonte de
 
ingresos depende
 
del nivel
 
de cartera
 
contratada que,
habitualmente, se
 
encuentra situada entre
 
los 18
 
y 24
 
meses. Debido
 
a que,
 
por lo
 
general, los trabajos
consisten en
 
la creación
 
o transformación
 
de un
 
activo que
 
se encuentra
 
bajo el
 
control del
 
cliente,
los ingresos se reconocen en función del grado de avance
 
de los trabajos. El negocio también incluye
la actividad de promoción inmobiliaria (tanto residencial como terciario) cuyos ingresos se reconocen
en el
 
momento en
 
que se entrega
 
el inmueble
 
al cliente,
 
con un
 
periodo de
 
generación que
 
gira en
torno a los 36 meses, incluyendo elaboración de proyecto, obtención de licencias, ejecución, etc.
Corporativo y otros
Bajo
 
este
 
capítulo
 
figuran,
 
principalmente,
 
las
 
eliminaciones
 
de
 
ingresos
 
entre
 
los
 
diferentes
segmentos
 
que
 
surgen
 
en
 
el
 
proceso
 
de
 
consolidación,
 
así
 
como
 
los
 
ingresos
 
de
 
algunos
 
negocios
residuales.
 
El desglose de los ingresos de las sociedades del Grupo, por área geográfica, expresado en millones de euros,
es el siguiente:
Mercado Interior
Unión Europea
Países OCDE
Resto países
Total
Ejercicio 2022
Energía
3.198
358
714
81
4.351
Infraestructuras
1.142
496
2.743
1.635
6.016
Otras actividades
914
77
98
94
1.183
Operaciones intergrupo
-329
-1
-24
-1
-355
Total
 
4.925
930
3.531
1.809
11.195
Ejercicio 2021
Energía
1.502
218
644
108
2.472
Infraestructuras
1.109
377
2.205
1.179
4.870
Otras actividades
826
75
97
102
1.100
Operaciones intergrupo
-303
-5
-29
-1
-338
Total
 
3.134
665
2.917
1.388
8.104
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 145 -
Energía
 
El detalle de los ingresos de la división de Energía se desglosa a continuación, en millones de euros:
 
2022
2021
Ventas
Energía (ingresos provenientes de ventas con clientes)
 
2.420
1.830
Energía (ingresos provenientes de liquidaciones de cobertura de venta de energía)
 
-176
-324
Instalaciones y equipos
3
1
Biocombustibles
4
3
Comercializadora
 
1.784
775
Otras ventas
253
128
Prestación de servicios
63
59
Total cifra
 
de negocios energía
 
4.351
2.472
Estas ventas incluyen una estimación de la
 
energía suministrada a los clientes de comercialización
 
de energía
eléctrica, fundamentalmente en España y Portugal, que está
 
pendiente de facturar al cierre de ejercicio.
 
Esta
estimación
 
se
 
calcula
 
en
 
función
 
de
 
las
 
medidas
 
de
 
consumo
 
que
 
los
 
operadores
 
del
 
sistema
 
confirman
definitivamente
 
a
 
lo
 
largo
 
del
 
mes
 
siguiente
 
de
 
cada
 
cierre
 
mensual,
 
momento
 
en
 
el
 
que
 
se
 
procede
 
a
 
la
facturación.
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022,
 
el
 
Grupo
 
tiene
 
registrados
 
128
 
millones
 
de
 
euros
 
de
 
ventas
 
de
 
energía
 
de
comercializadora pendientes de facturar
 
(110 millones de euros a 31 de diciembre de 2021). El aumento que
se ha producido en el ejercicio se debe fundamentalmente al incremento en el precio de la energía.
Concesiones
A 31 de diciembre de 2022, el Grupo Acciona mantiene los principales contratos de concesión de servicios en
vigor
 
en
 
las
 
actividades de
 
Concesiones y
 
Agua.
 
El
 
importe
 
neto
 
de
 
la
 
cifra
 
de negocios
 
correspondiente
 
a
acuerdos de
 
concesión comprendidos
 
bajo el
 
alcance de
 
la CINIIF
 
12, ascendió a
 
52 y
 
76 millones
 
de euros,
respectivamente. El detalle de las principales concesiones se desglosa en el Anexo V.
Según se
 
indica en
 
la nota 4.2.H),
 
el Grupo Acciona,
 
desde la adopción
 
de la CINIIF
 
12 incluye en
 
el epígrafe
deudores a
 
largo plazo
 
y otros
 
activos no corrientes
 
el inmovilizado
 
asociado a actividades
 
concesionales en
las que el concedente garantiza dentro del contrato de concesión, la recuperación del
 
activo a través del pago
de un importe fijo o determinable, y en los que no existe, por tanto, riesgo de demanda para el operador.
Con respecto
 
a estos
 
activos concesionales,
 
el Grupo
 
reconoce ingresos
 
por intereses,
 
incluso en
 
la fase
 
de
construcción, utilizando el tipo de interés efectivo del activo financiero. Esta
 
remuneración se registra dentro
del importe neto de la cifra de negocios, y ha ascendido a 31
 
de diciembre de 2022 y 2021 a 7 y 5 millones
 
de
euros, respectivamente.
Construcción
Prácticamente la totalidad
 
de la cifra de
 
negocios de la actividad de Construcción se
 
realiza como contratista
principal.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 146 -
La cifra de negocios de la actividad de Construcción de Infraestructuras por tipología de obras es la siguiente,
en millones de euros:
2022
2021
Ingeniería civil
3.645
2.897
Edificación residencial
225
98
Edificación no residencial
353
273
Otras actividades de construcción
27
187
Auxiliares de construcción
73
59
Ingeniería
237
112
Total cifra
 
negocios construcción
 
4.560
3.626
La cifra
 
de negocios de
 
la actividad de Construcción
 
de Infraestructuras,
 
según la naturaleza
 
del cliente es
 
la
siguiente, en millones de euros:
2022
2021
Estado
143
130
Comunidades Autónomas
73
77
Ayuntamientos
49
23
Organismos autónomos y empresas públicas
198
157
Sector público
463
387
Sector privado
291
327
Total nacional
754
714
Total extranjero
3.806
2.912
Total cifra
 
negocios construcción
4.560
3.626
La distribución geográfica de
 
la cartera de pedidos
 
de la actividad
 
de Construcción de
 
Infraestructuras al cierre
de los ejercicios 2022 y 2021 es la siguiente, en millones de euros:
Ejercicio 2022
España
Extranjero
Total
Ingeniería civil
1.180
10.360
11.540
Edificación residencial
168
41
209
Edificación no residencial
481
909
1.390
Otras actividades de construcción
43
6
49
Auxiliares de construcción
46
154
200
Industrial
23
1.616
1.639
Otras actividades
35
35
Total cartera
 
pedidos construcción
1.976
13.086
15.062
Ejercicio 2021
España
Extranjero
Total
Ingeniería civil
978
8.609
9.587
Edificación residencial
135
64
199
Edificación no residencial
379
695
1.074
Otras actividades de construcción
49
1
50
Auxiliares de construcción
51
179
230
Industrial
37
872
909
Otras actividades
38
38
Total cartera
 
pedidos construcción
1.667
10.420
12.087
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 147 -
Otros ingresos:
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022
 
se
 
han
 
registrado
 
en
 
el
 
epígrafe
 
de
Otros
 
ingresos
 
de
 
la
 
cuenta
 
de
 
pérdidas
 
y
ganancias
 
consolidada
 
adjunta,
 
un
 
importe
 
de
 
1.016
 
millones
 
de
 
euros
 
(563
 
millones
 
de
 
euros
 
al
 
31
 
de
diciembre de
 
2021) correspondiente,
 
en su
 
mayor
 
parte, a
 
trabajos realizados
 
por el
 
Grupo para
 
su propio
inmovilizado
 
(principalmente
 
por
 
proyectos
 
eólicos
 
que
 
se
 
han
 
desarrollado
 
en
 
Estados
 
Unidos,
 
Australia,
República Dominicana y España)
 
así como a ejecuciones de
 
trabajos y repercusiones realizadas,
 
en el ámbito
de la actividad de Construcción, a favor de socios de operaciones conjuntas.
28.
 
Gastos
El desglose de gastos del Grupo, en millones de euros, es el siguiente:
.
2022
2021
Aprovisionamientos
3.483
1.980
Gastos de personal
2.077
1.787
 
Sueldos, salarios y asimilados
1.750
1.522
 
Cargas Sociales
285
235
 
Otros gastos de personal
42
30
Otros gastos externos
4.645
3.524
Tributos
138
78
Otros gastos de gestión corriente
31
19
Subtotal
10.374
7.389
Variación de provisiones
111
128
Dotación a la amortización
651
587
Total
 
11.136
8.103
.
Personal:
El número medio
 
de personas empleadas
 
en el
 
curso de los
 
ejercicios 2022
 
y 2021
 
por categorías profesionales
ha sido el siguiente:
2022
2021
Variación
Directivos y Mandos
3.008
2.714
294
Técnicos Titulados
8.491
7.449
1.042
Personal administrativo y soporte
1.780
1.423
357
Resto personal
32.614
30.078
2.536
Total personal medio
45.892
41.664
4.229
Durante
 
los ejercicios
 
2022 y
 
2021, la
 
clasificación anterior
 
distribuida entre
 
hombres y
 
mujeres
 
ha sido
 
la
siguiente:
2022
2021
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Total
Directivos y Mandos
2.341
667
3.008
2.123
591
2.714
Técnicos Titulados
5.807
2.684
8.491
5.036
2.413
7.449
Personal administrativo y soporte
604
1.176
1.780
439
984
1.423
Resto personal
24.605
8.008
32.614
22.690
7.388
30.078
Total personal medio
33.356
12.536
45.892
30.288
11.376
41.664
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 148 -
El desglose de las personas empleadas por el Grupo por segmentos es el siguiente:
2022
2021
Variación
Energía
2.354
1.762
592
Infraestructuras
23.070
19.914
3.156
Otras Actividades
20.468
19.988
480
Total personal medio
45.892
41.664
4.229
Durante
 
los ejercicios
 
2022 y
 
2021, la
 
clasificación anterior
 
distribuida entre
 
hombres y
 
mujeres
 
ha sido
 
la
siguiente:
2022
2021
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Total
Energía
1.703
652
2.354
1.262
501
1.762
Infraestructuras
19.149
3.921
23.070
16.610
3.304
19.914
Otras Actividades
12.505
7.963
20.468
12.417
7.572
19.988
Total personal medio
33.356
12.536
45.892
30.288
11.376
41.664
Del número total de personas empleadas
 
164 corresponden a la sociedad
 
dominante (206 en 2021),
 
y el resto
a sociedades dependientes del Grupo.
El número
 
medio de
 
personas empleadas
 
durante
 
el ejercicio
 
2022 por
 
las sociedades
 
comprendidas en
 
la
consolidación, con discapacidad
 
mayor o igual
 
al 33%, ha
 
ascendido a 1000
 
trabajadores equivalentes (empleo
directo y empleo indirecto) (952
 
en 2021). El porcentaje de
 
cumplimiento del Real Decreto Legislativo
 
1/2013,
de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas
con discapacidad y
 
de su inclusión social,
 
que fija que en
 
aquellas sociedades con una
 
plantilla superior a 50
empleados debe existir un mínimo
 
de un 2% de contratos
 
para trabajadores con
 
discapacidad, ha sido de un
4,37% (3,96% en 2021).
Gasto por arrendamientos:
A 31 de
 
diciembre de 2022,
 
el gasto recogido en la
 
cuenta de
Arrendamientos
 
dentro del epígrafe
Otros gastos
externos
 
de
 
la
 
cuenta
 
de pérdidas
 
y
 
ganancias
 
consolidada
 
adjunta
 
ascendió a
 
141 millones
 
de euros
 
(108
millones de euros en 2021).
El importe correspondiente a rentas variables devengado en el ejercicio 2022
 
asciende a 30 millones de
 
euros
(27 millones de euros en 2021). A continuación se detalla por división la relación de rentas fijas y variables de
arrendamientos operativos devengadas por el Grupo a 31 de diciembre de 2022 y 2021:
Ejercicio 2022:
División
[a] Rentas
fijas
[b] Rentas
variables
Principales
parámetros
asociados
 
a rentas variables
%
[c]=[b]/[a]
(millones de euros)
Energía
53
16
MW/H
31%
Infraestructuras
77
14
horas/máquina
18%
Otras actividades
20
N/A
0%
TOTAL
149
30
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 149 -
Ejercicio 2021:
División
[a] Rentas
fijas
[b] Rentas
variables
Principales
parámetros
asociados
 
a rentas variables
%
[c]=[b]/[a]
(millones de euros)
Energía
45
16
MW/H
36%
Infraestructuras
47
11
horas/máquina
22%
Otras actividades
23
N/A
0%
TOTAL
115
27
En la división de
 
energía se formalizan
 
contratos de
 
alquiler de terreno
 
con rentas variables
 
sujetas a MW/H
producidos o
 
a facturación realizada
 
por la
 
instalación técnica
 
que les
 
permite establecer
 
una correlación
 
lógica
entre la generación de ingresos de la instalación de energía y uno de sus principales costes de explotación. La
estimación
 
de
 
flujos
 
futuros
 
por
 
rentas
 
variables
 
se
 
encuentra
 
condicionada
 
a
 
la
 
evolución
 
de
 
condiciones
técnicas
 
como
 
mantenimientos
 
correctivos
 
o
 
periodos
 
de
 
indisponibilidad
 
y
 
meteorológicas
 
como
 
son
 
las
horas
 
de sol
 
y viento
 
que condicionan
 
la producción
 
de energía
 
en
 
los distintos
 
países en
 
los que
 
opera el
Grupo Acciona.
En la división de infraestructuras las rentas variables se asocian al
 
alquiler de maquinaria por hora/máquina y
cuyo
 
carácter
 
no es
 
recurrente.
 
La existencia
 
de rentas
 
variables permite
 
adaptar el
 
coste
 
devengado
 
a los
plazos de
 
ejecución y consumo
 
de recursos
 
de las obras,
 
de forma
 
que, ante
 
retrasos en
 
la ejecución, exista
un mecanismo natural que
 
acomode el coste al nivel
 
de producción. La estimación
 
de flujos futuros por
 
rentas
variables se encuentra
 
condicionada a la evolución de la
 
cartera de obras
 
de la división, así como
 
la tipología
de proyectos de
 
construcción que
 
sean adjudicados
 
al Grupo,
 
que condicionan
 
el tipo
 
de maquinaria
 
y recursos
que será necesario
 
emplear en
 
su ejecución,
 
por lo
 
que no
 
se puede
 
hacer una
 
estimación fiable
 
de los
 
mismos.
El importe correspondiente a contratos de alquiler que aplican las excepciones a la NIIF 16 descrita en la nota
4.2.C) de bajo valor y corto plazo asciende a 109 millones de euros (81 millones de euros en 2021).
Variación de provisiones:
El desglose
 
del saldo
 
de este
 
epígrafe
 
de la
 
cuenta
 
de pérdidas
 
y ganancias
 
consolidada es
 
el siguiente,
 
en
millones de euros:
2022
2021
Variación de provisión por créditos incobrables
23
20
Variación de provisión de existencias
5
6
Otras provisiones
83
101
Total
111
128
A 31 de diciembre de
 
2022 y 2021, dentro del epígrafe
Otras provisiones
, se incluyen las provisiones
 
de gastos
de
 
reposiciones
 
o
 
grandes
 
reparaciones
 
futuras
 
en
 
aquellas
 
concesiones
 
que
 
se
 
registran
 
bajo
 
el
 
modelo
intangible, así como provisiones de litigios. Asimismo,
 
en este epígrafe se recoge el impacto de las provisiones
por terminación de obra y provisiones por contratos onerosos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 150 -
Deterioro y resultados por enajenaciones del inmovilizado
El detalle de este epígrafe de
 
la cuenta de resultados para los ejercicios 2022 y 2021 en millones de euros, es
el siguiente:
2022
2021
Resultados procedentes del inmovilizado
34
68
Deterioro de otros activos (nota 5)
-19
-1
Total
15
67
A
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022,
 
se
 
ha
 
registrado
 
en
 
el
 
epígrafe
Resultados
 
procedentes
 
del
 
inmovilizado
principalmente
 
un
 
resultado
 
positivo
 
por
 
importe
 
de
 
21
 
millones
 
de
 
euros
 
(28
 
millones
 
de
 
dólares
canadienses), como resultado
 
de la venta
 
del 75% de
 
la participación en
 
la sociedad Windsor
 
Essex Mobility
Group Partnership, concesionaria de carreteras en Canadá. También se han registrado resultados positivos en
la división
 
de Energía
 
por la
 
venta de las
 
sociedades Desarrollo
 
de Energías
 
Renovables de Navarra,
 
S.A., Parque
Eólico Cinseiro,
 
S.L. y Explotaciones
 
Eólicas Sierra
 
de Utrera,
 
S.L., integrados
 
por puesta en
 
equivalencia, por
un importe de 8 millones de euros (véase nota 10).
En el epígrafe
Deterioro de otros activos
, debido a la situación en Ucrania, se ha registrado
 
a 31 de diciembre
de 2022
 
un importe
 
de 35
 
millones de
 
euros
 
como consecuencia
 
de los
 
test
 
de deterioro
 
realizados
 
en los
activos de generación de energía fotovoltaica
 
ubicados en dicho país. Así mismo, en
 
España, se ha registrado
una reversión de deterioro
 
de 32 millones de euros, debido
 
a la evolución de los precios de venta
 
de energía
en un entorno
 
de precios altos
 
como consecuencia de
 
la evolución del
 
precio del gas y
 
la coyuntura económica
a corto y medio plazo y para los activos regulados, así
 
como las diferentes modificaciones regulatorias que se
han aprobado a lo largo del ejercicio (véase nota 5):
País
Importe
España
32
Ucrania
-35
México
-5
Resto
-12
Total
-20
El
 
importe
 
registrado
 
a
 
2021
 
en
 
el
 
epígrafe
 
de
Resultados
 
procedentes
 
del
 
inmovilizado
,
 
se
 
debía
principalmente al acuerdo de compraventa
 
alcanzado por el Grupo Acciona con Meridiam para la venta
 
de la
totalidad de su
 
participación en
 
una cartera activos concesionales
 
(véase 3.2.h), que
 
supuso el reconocimiento
de una plusvalía por importe de 48 millones de euros.
Resultado por variaciones de valor de instrumentos financieros a valor razonable
A 31 de diciembre de 2022,
 
las variaciones por valor razonable
 
de instrumentos financieros se corresponden
principalmente con el valor razonable de contratos de venta de energía formalizados por filiales del Grupo en
Estados Unidos, Australia y Chile, con el fin de suministrar a largo plazo una determinada cantidad de energía
a un
 
precio fijado;
 
también se
 
registra
 
un ingreso
 
por ineficiencia
 
de derivados
 
de cobertura
 
de efectivo
 
de
tipos de interés
 
de 154 miles de euros
 
(585 miles de euros
 
en 2021) y un
 
gasto por ineficiencia de
 
derivados
sobre precios de la energía de 5 millones de euros (321 miles de euros en 2021), (véase nota 22).
 
- 151 -
29.
 
Información por segmentos
La información por segmentos se presenta atendiendo
 
a la naturaleza de los bienes y
 
servicios producidos por
el Grupo. Los valores que inspiran el modelo de negocio del Grupo Acciona descansan en dos pilares: Energía
e Infraestructuras, con una oferta de
 
productos y servicios que pone el énfasis en el suministro de soluciones
para
 
atender
 
los
 
desafíos de
 
la
 
sociedad moderna
 
y
 
siempre
 
bajo
 
un
 
mismo
 
principio rector:
 
el
 
desarrollo
sostenible.
 
El
 
Grupo
 
cuenta,
 
además,
 
con
 
otras
 
líneas
 
de
 
negocio
 
que
 
se
 
agrupan
 
bajo
 
la
 
denominación
 
de
Otras
actividades
, compuesta,
 
fundamentalmente,
 
por servicios
 
relativos
 
a la
 
gestión de
 
fondos e
 
intermediación
bursátil,
 
negocio inmobiliario,
 
fabricación
 
de vehículos
 
eléctricos, motosharing,
 
participación en
 
la asociada
Nordex SE
 
(fabricante de
 
turbinas eólicas), interiorización
 
artística de
 
museos y prestación
 
de servicios tales
como facility management y handling aeroportuario.
Cada uno de los segmentos constituye un negocio diferenciado que
 
cuenta con su propia dirección, así como
con una
 
estructura
 
de reporting
 
para evaluar
 
su grado
 
de consecución
 
de objetivos.
 
La información
 
que se
presenta a la Dirección Corporativa del
 
Grupo Acciona para
 
evaluar el rendimiento de los
 
distintos segmentos,
así como para asignar recursos entre ellos, está estructurada con este criterio de segmentación.
Los costes incurridos por la
 
Unidad Corporativa se prorratean, mediante un sistema de distribución
 
interna de
costes, entre las distintas divisiones. Las ventas entre segmentos se efectúan
 
a precios de mercado.
Tras
 
la admisión a cotización en el ejercicio
 
2021 de las acciones de Corporación Acciona Energía Renovables
(CAER), con el fin de facilitar la comprensión de la contribución de los resultados y operaciones de CAER en el
conjunto de los resultados y situación financiera del Grupo Acciona, así como de alinear esa contribución con
el desempeño de
 
los órganos
 
de Dirección de
 
la nueva cotizada,
 
el Grupo adaptó
 
el alcance y
 
contenido del
segmento
Energía
, quedando este
 
constituido, exclusivamente,
 
por la aportación
 
del subgrupo CAER
 
más la
imputación del coste
 
financiero asociado a
 
la deuda
 
corporativa necesaria para financiar
 
esa inversión. De esta
forma, los
 
resultados del segmento
Energía
 
solo difieren de
 
los resultados y
 
situación financiera de
 
CAER en
las partidas de
Resultados financieros y
 
Gasto por impuesto de
 
sociedade
s de la
 
cuenta de pérdidas
 
y ganancias
y
Otros activos y Patrimonio neto
 
consolidado del balance de situación de la información segmentada.
Adicionalmente a la información por segmentos,
 
al objeto de ayudar a
 
la comprensión de los resultados y
 
en
línea con la manera en que los Administradores del Grupo Acciona gestionan la información, se presentan
 
en
una columna adicional ciertos importes correspondientes a
Operaciones Corporativas
 
que permiten ayudar a
entender el desarrollo ordinario del negocio. No obstante, cuando estos efectos son significativos en relación
con los resultados del Grupo, se detalla el impacto en cada segmento.
Por último, la información también se
 
presenta en función de los ámbitos geográficos en que
 
tienen lugar las
operaciones.
A continuación,
 
se presenta
 
la información
 
por segmentos
 
y de
 
los efectos
 
de las
 
operaciones corporativas,
correspondiente a los ejercicios 2022 y 2021, en millones de euros:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 152 -
Segmentos
Saldos a 31.12.2022
Energía
Infraestructuras
Otras
actividades
Operaciones
Intergrupo
Operaciones
corporativas
Total
Grupo
ACTIVO
Inmovilizados materiales, intangibles e inv.
inmobiliarias
8.940
638
679
-59
10.198
Derechos de uso
376
134
38
548
Fondo de comercio
136
113
249
Activos financieros no corrientes
32
49
182
263
Inversiones contabilizadas aplicando el método de
la participación
423
349
960
-2
1.730
Otros activos
655
611
137
14
1.417
Activos no corrientes
10.426
1.917
2.109
-47
--
14.405
Existencias
148
270
975
-7
1.386
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
631
2.782
364
-437
3.340
Otros activos financieros corrientes
200
19
96
315
Otros activos
204
499
105
-19
789
Efectivo y equivalentes
612
1.429
319
2.360
Activos no corrientes clasif. como mant. para la
venta
--
Activos corrientes
1.795
4.999
1.859
-463
--
8.190
Total activo
12.221
6.916
3.968
-510
--
22.595
PASIVO Y PATRIMONIO
 
NETO
Patrimonio neto consolidado
6.223
1.054
-904
-69
--
6.304
Deuda financiera
2.152
861
3.151
6.164
Otros pasivos
1.435
742
130
-4
2.303
Pasivos no corrientes
3.587
1.603
3.281
-4
--
8.467
Deuda financiera
681
235
848
1.764
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
592
2.968
433
-104
3.889
Otros pasivos
1.138
1.056
310
-333
2.171
Pasivos direct. asoc. con activos no ctes. clasif
como mant para la venta
--
Pasivos corrientes
2.411
4.259
1.591
-437
--
7.824
Total pasivo y patrimonio neto
12.221
6.916
3.968
-510
--
22.595
Segmentos
Saldos a 31.12.2022
Energía
Infraestructuras
Otras
actividades
Operaciones
Integrupo
Operaciones
corporativas
Total
Grupo
Importe neto de la cifra de negocios
4.351
6.016
1.183
-355
--
11.195
 
Cifra negocios
4.316
5.784
1.095
-0
11.195
 
Cifra negocios a otros segmentos
35
232
88
-355
0
Otros ingresos y gastos de explotación
-2.808
-5.699
-1.107
328
-9.286
Resultado método de participación – objeto
análogo
110
51
-2
159
Resultado bruto de explotación
1.653
368
74
-27
--
2.068
Dotaciones
-434
-273
-56
1
-762
Deterioro y rtdos. por enajenac. del inmovilizado
-12
26
1
15
Otras ganancias o pérdidas
 
18
-4
-1
13
Resultado de explotación
1.225
117
18
-26
--
1.334
Resultados financieros
-155
-31
-15
-201
Resultados por variaciones de valor
-64
-6
-70
Resultado método de participación – objeto no
análogo
-194
-194
Resultado antes de impuestos
1.006
86
-197
-26
--
869
Gasto por impuesto de sociedades
-250
-16
5
7
-254
Resultado consolidado del ejercicio
756
70
-192
-19
--
615
Rtdo después de impuestos de las activ.
interrumpidas
--
Resultado del ejercicio
756
70
-192
-19
--
615
Intereses minoritarios
-168
-5
-1
-174
Resultado atribuible a la sociedad dominante
588
65
-193
-19
--
441
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 153 -
Segmentos
Saldos a 31.12.2021
Energía
Infraestructuras
Otras
actividades
Operaciones
Integrupo
Operaciones
corporativas
Total Grupo
ACTIVO
Activos tangibles, intangibles e inv.
inmobiliarias
7.601
569
541
-51
8.660
Derechos de uso
367
115
46
528
Fondo de comercio
136
113
249
Activos financieros no corrientes
42
44
133
219
Participaciones puestas en equivalencia
302
165
861
-3
1.325
Otros activos
599
510
265
14
1.388
Activos no corrientes
8.911
1.539
1.959
-40
--
12.369
Existencias
125
219
879
-13
1.210
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
536
2.247
340
-392
2.731
Otros activos financieros corrientes
172
33
13
218
Otros activos
265
112
100
-23
454
Efectivo y equivalentes
625
1.250
443
2.318
Activos no corrientes clasif. como mant. para la
venta
303
303
Activos corrientes
1.723
4.164
1.775
-428
--
7.234
Total activo
10.634
5.703
3.734
-468
--
19.603
PASIVO Y PATRIMONIO
 
NETO
--
Patrimonio neto consolidado
5.334
860
-564
-73
--
5.557
Deuda financiera
2.153
479
2.235
4.867
Otros pasivos
1.372
795
101
-4
2.265
Pasivos no corrientes
3.525
1.274
2.336
-4
--
7.131
Deuda financiera
633
112
1.269
2.014
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
420
2.509
342
-123
3.148
Otros pasivos
722
685
351
-268
1.490
Pasivos direct. asoc. con activos no ctes. clasif
como mant
 
para la venta
263
263
Pasivos corrientes
1.775
3.569
1.962
-391
--
6.915
Total pasivo y patrimonio neto
10.634
5.703
3.734
-468
--
19.603
Segmentos
Saldos a 31.12.2021
Energía
Infraestructuras
Otras
actividades
Operaciones
Integrupo
Operaciones
corporativas
Total Grupo
Importe neto de la cifra de negocios
2.472
4.870
1.056
-294
--
8.104
 
Cifra negocios
2.448
4.716
940
8.104
 
Cifra negocios a otros segmentos
24
154
116
-294
--
Otros ingresos y gastos de explotación
-1.448
-4.579
-951
263
-6.715
Resultado método de participación – objeto
análogo
63
32
-1
94
Resultado bruto de explotación
1.087
323
104
-31
--
1.483
Dotaciones
-381
-290
-44
1
-714
Deterioro y rtdos. por enajenac. del
inmovilizado
-1
57
11
0
67
Otras ganancias o pérdidas
 
-9
-4
-3
9
-7
Resultado de explotación
696
86
68
-21
--
829
Resultados financieros
-143
-17
-10
-170
Resultados por variaciones de valor
-16
15
-2
-3
Resultado método de participación – objeto no
análogo
-81
-81
Resultado antes de impuestos
537
84
-25
-21
--
575
Gasto por impuesto de sociedades
-160
-25
8
6
-171
Resultado consolidado del ejercicio
377
59
-17
-15
--
404
Rtdo después de impuestos de las activ.
interrumpidas
--
Resultado del ejercicio
377
59
-17
-15
--
404
Intereses minoritarios
-64
-4
-2
-2
-72
Resultado atribuible a la sociedad dominante
313
55
-19
-17
--
332
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 154 -
Tanto
 
en
 
el
 
ejercicio
 
2022
 
como
 
en
 
el
 
ejercicio
 
2021,
 
no
 
se
 
han
 
producido
 
resultados
 
significativos
 
como
consecuencia de operaciones corporativas.
Los cuadros siguientes muestran
 
el desglose de determinados saldos
 
consolidados de los segmentos energía
e infraestructuras, en millones de euros:
31.12.2022
División
Ventas
Resultado bruto de
exploración
Generación
2.503
1.708
No generación
1.848
-55
Energia
4.351
1.653
Construcción
4.560
227
Concesiones
52
37
Agua
1.272
89
Servicios Urbanos y Medioambiente
 
148
14
Ajustes de consolidación
-16
Infraestructuras
6.016
368
31.12.2021
División
Ventas
Resultado bruto de
exploración
Generación
1.706
1.115
No generación
766
-28
Energia
2.472
1.087
Construcción
3.626
163
Concesiones
53
46
Agua
1.052
100
Servicios Urbanos y Medioambiente
 
165
14
Ajustes de consolidación
-26
Infraestructuras
4.870
323
El resultado bruto de explotación
 
(EBITDA) se define como el resultado
 
de explotación antes de dotaciones
 
y
provisiones, es decir, muestra
 
el resultado operativo del Grupo. Se calcula tomando las siguientes partidas de
la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, en millones de euros:
 
31.12.2022
31.12.2021
Importe neto de la cifra de negocios
11.195
8.104
Otros ingresos
1.016
563
Variación de existencias de productos terminados o en curso
72
110
Aprovisionamientos
-3.483
-1.980
Gastos de personal
-2.077
-1.787
Otros gastos de explotación
-4.814
-3.621
Resultado método de participación - objeto análogo
159
94
EBITDA
2.068
1.483
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 155 -
El cuadro
 
siguiente muestra
 
el desglose de
 
determinados saldos consolidados
 
del Grupo de
 
acuerdo con
 
los
ámbitos geográficos en que tienen lugar las operaciones, en millones de euros:
Ingresos
Activos totales
Activo no Corriente
Activo Corriente
2022
2021
2022
2021
2022
2021
2022
2021
España
4.925
3.134
7.361
7.348
4.688
4.700
2.673
2.648
Unión Europea
930
665
2.113
1.896
1.543
1.433
570
463
OCDE
3.531
2.936
10.292
8.168
7.227
5.577
3.065
2.592
Resto países
1.809
1.369
2.829
2.191
947
659
1.882
1.531
Total
11.195
8.104
22.595
19.603
14.405
12.369
8.190
7.234
A continuación, se
 
muestran los
 
ingresos y la
 
cifra del activo
 
no corriente, en
 
millones de euros,
 
de aquellos
países distintos de España significativos,
 
entendiendo como significativo, de
 
acuerdo a lo indicado por la NIIF
8, una cifra superior
 
al 10% de
 
dichos ingresos procedentes de
 
clientes externos o de
 
los activos no corrientes:
Ingresos
Activo no Corriente
2022
2021
2022
2021
Australia
1.637
1.433
1.740
1.077
México
355
254
1.695
1.680
EEUU
125
155
2.251
1.360
.
30.
 
Ingresos y gastos financieros y otros
 
resultados del ejercicio
El desglose de los ingresos y gastos financieros del Grupo es el siguiente:
2022
2021
Ingresos financieros
47
55
 
De otros instrumentos financieros –Empresas asociadas
1
2
 
Otros ingresos financieros
46
52
Gastos financieros
-257
-235
 
Por deudas con terceros
-273
-242
 
Capitalización de gastos financieros
16
7
Otros ingresos y capitalización de gastos financieros:
El Grupo ha capitalizado gastos financieros
 
por importe de 16,2 millones de euros a 31 de diciembre de 2022
y 7,3 millones de euros a 31 de diciembre de 2021 activados
 
prácticamente en su totalidad en el inmovilizado
material (véase nota 5). La capitalización de gastos financieros en existencias ha sido de 3,9 millones de euros
en el ejercicio 2022 y de 1,5 millones de euros en el ejercicio 2021 (véase nota 4.2.j)
Gastos financieros:
El importe que
 
durante el ejercicio
 
2022 se
 
ha detraído del
 
patrimonio neto y
 
se ha
 
incluido dentro del
 
epígrafe
de gastos financieros por deudas con terceros correspondiente a las liquidaciones periódicas de los derivados
de cobertura
 
que corresponden
 
a sociedades que
 
se integran
 
en el
 
Grupo por integración
 
global asciende a
10 millones de euros (21 millones de euros en 2021).
 
Adicionalmente un importe
 
de 0,5 millones
 
de euros
 
(9 millones de
 
euros en
 
2021) correspondiente
 
a estas
liquidaciones periódicas, se ha registrado como un menor resultado de sociedades puesta en equivalencia.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 156 -
31.
 
Propuesta de distribución del resultado
La
 
propuesta
 
de
 
distribución
 
del
 
resultado
 
y
 
reservas
 
del
 
ejercicio
 
2022
 
que
 
el
 
Consejo
 
de
 
Administración
propondrá a
 
la Junta General
 
de Accionistas
 
para su
 
aprobación, es la
 
siguiente (en
 
euros). Esta
 
distribución
se muestra
 
comparada
 
con la
 
distribución
 
del resultado
 
2021 aprobada
 
en Junta
 
General
 
de Accionistas
 
el
pasado 23 de junio de 2022:
2022
2021
Base de reparto:
Pérdidas y ganancias de Acciona, S.A.
74.790.478,81
850.314.721,46
Reservas voluntarias objeto de distribución
180.156.231,64
Total
254.946.710,45
850.314.721,46
2022
2021
Distribución:
A Reserva Legal
A Reserva Estatutaria
7.479.047,88
85.031.472,15
A Reservas de Capitalización
612.724,07
27.981.486,23
A Reservas Voluntarias
512.389.485,78
A dividendos
246.854.938,50
224.912.277,30
Total
254.946.710,45
850.314.721,46
Esta propuesta de reparto contempla la distribución de un dividendo de
4,50
 
euros por acción.
La
 
Sociedad
 
podrá
 
repartir
 
dividendos
 
una
 
vez
 
hayan
 
sido
 
cubiertas
 
las
 
pérdidas
 
de
 
ejercicios
 
anteriores,
destinado un
 
10% del
 
beneficio a
 
dotar
 
la reserva
 
legal
 
.hasta
 
alcanzar
 
el 20%
 
del capital
 
social- y
 
sehayan
cubierto las obligaciones determinadas en los estatutos de la Sociedad.
Estatutariamente,
 
Acciona,
 
S.A.
 
tiene
 
la
 
obligación
 
de
 
dotar,
 
en
 
todo
 
caso,
 
el
 
10%
 
del
 
beneficio
 
neto
 
a
 
la
reserva
 
legal
 
y estatutaria,
 
de
 
tal forma
 
que cuando
 
la primera
 
está
 
cubierta (20%
 
del capital
 
social), debe
destinarse el sobrante resultante del indicado
 
10% a la
 
reserva estatutaria. Esta reserva es
 
de libre disposición.
 
El Consejo
 
de Administración
 
propone dotar
 
con cargo
 
al resultado
 
del ejercicio
 
la reserva
 
de capitalización
establecida en el
 
artículo 25 de la
 
Ley 27/2014, de 27
 
de noviembre, del Impuesto
 
sobre Sociedades, por un
importe de 612.724,07 euros, equivalente
 
al 10 por ciento del importe
 
del incremento de los fondos
 
propios
referido
 
a las
 
entidades
 
que forman
 
parte del
 
grupo fiscal
 
del que
 
es Sociedad
 
Dominante Acciona,
 
S.A. La
dotación anterior da derecho a reducir la base imponible
 
del Impuesto sobre Sociedades en la misma
 
cuantía,
con el límite del
 
10% de la base
 
imponible del Impuesto sobre Sociedades del
 
ejercicio del grupo fiscal.
 
En el
caso de exceder dicho
 
límite, el exceso es
 
trasladable a los
 
dos períodos impositivos
 
siguientes. Para mantener
el beneficio fiscal
 
antes citado,
 
esta reserva
 
deberá permanecer indisponible
 
durante el
 
plazo de
 
cinco años
desde el momento en que se realizan las correspondientes aportaciones.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 157 -
32.
 
Aspectos medioambientales
Durante
 
el ejercicio
 
2022 se
 
han destinado
 
146 millones de
 
euros
 
a la
 
gestión de
 
los impactos
 
ambientales
generados
 
por
 
la
 
actividad
 
del
 
Grupo
 
(prevención,
 
reducción
 
o
 
corrección
 
de
 
impactos).
 
De
 
este
 
importe,
139 millones de euros
 
han supuesto
 
gasto y
 
7 millones de
 
euros se
 
han destinado a
 
inversiones. El
 
desglose
de esta cifra (en millones de euros) por categorías es la siguiente:
Categoría
2022
2021
Medidas minimizadoras de impacto ambiental
111
75
Investigación, desarrollo e innovación ambiental
 
11
11
Personal dedicado a la actividad medioambiental
7
8
Inversiones del inmovilizado material para evitar impactos y proteger el medio ambiente
 
7
4
Asesoría y consultoría ambiental
 
7
7
Otros*
 
3
6
Total
146
111
(*) En esta categoría
 
se incluyen otros
 
gastos ambientales entre los
 
que destacan seguros
 
y tasas, formación,
 
sistema
de gestión ambiental, comunicación y sensibilización ambiental.
A 31 de
 
diciembre de 2022
 
cabe destacar
 
la existencia
 
de un compromiso
 
firme de compra
 
de una maquina
pilotadora
 
de 30
 
toneladas con
 
propulsión completamente
 
eléctrica con
 
destino a
 
proyectos
 
en Australia
 
y
Nueva Zelanda por un importe previsto de 3 millones
 
de dólares australianos. Esta adquisición forma parte de
los
 
compromisos
 
de
 
compra
 
de
 
productos
 
cero
 
o
 
bajos
 
en
 
carbono
 
del
 
KPI
 
6
 
del
 
marco
 
de
 
financiación
sostenible de Acciona, S.A.
33.
 
Beneficio por acción
-
Básico:
Las ganancias por acción básicas se calculan dividiendo el beneficio atribuible a los accionistas
 
de la Sociedad
entre el número medio ponderado de acciones ordinarias en circulación durante el ejercicio.
A continuación, se detallan el importe para el período terminado el 31 de diciembre de 2022 y 2021:
31/12/2022
31/12/2021
Resultado neto atribuible a la sociedad dominante (millones de
euros)
440.755.671
332.047.734
Número medio ponderado de acciones en circulación
 
54.684.851
54.628.413
Beneficio básico por acción (euros)
8,06
6,08
-
Diluido:
 
Para
 
calcular las
 
ganancias por
 
acción diluidas,
 
la entidad
 
ajustará
 
el resultado
 
del ejercicio
 
atribuible a
 
los
tenedores de instrumentos ordinarios de patrimonio neto, y el promedio
 
ponderado del número de acciones
en circulación por todos los efectos dilusivos inherentes a las acciones ordinarias potenciales.
 
Tanto en el ejercicio
 
2022 como
 
en el
 
2021, el
 
único efecto dilusivo
 
se corresponde
 
con los
 
planes de
 
incentivos
a empleados, los
 
cuales no tienen efecto
 
relevante en
 
el cálculo, siendo
 
coincidentes el beneficio
 
básico por
acción y beneficio diluido por acción.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 158 -
34.
 
Hechos posteriores
El 18
 
de enero de
 
2023 Nordex SE
 
realizó la disposición
 
de 275
 
millones de
 
euros que le
 
restaba para completar
el importe total previsto en el contrato de préstamo
 
firmado en junio de 2022 (véase nota 12).
El 15
 
de febrero
 
de 2023
 
el órgano
 
de dirección
 
de Nordex
 
SE (Management
 
Board) convocó
 
Junta General
Extraordinaria de Accionistas que
 
se celebrará el 27 de
 
marzo de 2023 con el
 
objeto de, entre otros
 
asuntos,
proponer una ampliación
 
de capital no dineraria
 
mediante la compensación
 
de créditos, a través de
 
la emisión
de hasta
 
29.260.215 nuevas
 
acciones, con
 
exclusión del
 
derecho de
 
suscripción preferente
 
para accionistas
distintos de Acciona S.A. El
 
número definitivo de
 
las nuevas acciones a emitir,
 
y por tanto el
 
de la ampliación
de
 
capital,
 
quedará
 
determinado,
 
hasta
 
un
 
máximo
 
de
 
29.260.215
 
acciones,
 
por
 
el
 
cociente
 
de
 
dividir
 
el
importe total de los
 
créditos a compensar
 
y el precio
 
medio ponderado por
 
volumen de la
 
acción en el
 
periodo
que media entre el 16 de febrero y el 24 de marzo de 2023, ambos incluidos (el Periodo de Referencia).
En la misma
 
fecha, la
 
Sociedad formalizó
 
con Nordex
 
SE el
 
compromiso de suscripción
 
de la totalidad
 
de las
acciones de
 
la ampliación
 
de capital
 
propuesta,
 
mediante
 
la aportación
 
de los
 
dos préstamos
 
vigentes
 
que
Acciona, S.A. tiene
 
otorgados a
 
Nordex SE,
 
más sus intereses
 
devengados hasta
 
el día 26
 
de marzo
 
de 2023,
por un
 
importe total
 
de 347 millones
 
de euros,
 
siempre que
 
dicha ampliación de
 
capital sea
 
aprobada en
 
la
Junta
 
General
 
Extraordinaria
 
de
 
Accionistas
 
de
 
Nordex
 
SE.
 
La
 
Sociedad
 
podrá
 
desistir
 
del
 
compromiso
 
de
suscripción
 
si
 
el
 
precio
 
medio
 
ponderado
 
de
 
cotización
 
la
 
acción
 
en
 
el
 
Periodo
 
de
 
Referencia
 
se
 
sitúa
 
por
debajo de 11,85 euros por acción.
35.
 
Operaciones con partes vinculadas
Las operaciones
 
entre
 
la Sociedad
 
y sus
 
sociedades dependientes,
 
que son
 
partes vinculadas
 
y que
 
forman
parte
 
del
 
tráfico
 
habitual
 
en
 
cuanto
 
a
 
su
 
objeto
 
y
 
condiciones,
 
han
 
sido
 
eliminadas
 
en
 
el
 
proceso
 
de
consolidación según
 
lo indicado
 
en esta
 
memoria, y
 
no se
 
desglosan en
 
esta nota.
 
Las operaciones
 
entre el
Grupo y sus empresas asociadas se desglosan a continuación.
Operaciones con empresas asociadas
A 31 de diciembre de 2022
 
y 2021, los saldos deudores y acreedores mantenidos
 
con empresas asociadas son
los siguientes, en miles de euros:
Operaciones con partes vinculadas
2022
2021
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
65
74
Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar
534
489
Préstamos otorgados
105
95
Préstamos recibidos
3
18
Ingresos
604
491
Gastos
337
145
El
 
epígrafe
 
de
Ingresos
 
recoge
 
principalmente
 
la
 
facturación
 
registrada
 
por
 
el
 
área
 
de
 
infraestructuras
 
a
proyectos
 
en
 
construcción
 
activos,
 
destacando
 
la
 
realizada
 
a
 
Concesionaria Linha
 
Universidade,
 
S.A.
 
por
 
la
construcción de la
 
línea 6 del
 
metro de Sao
 
Paulo así como a
 
los proyectos ISTP’s Madinah
 
para la construcción
de un conjunto de desaladoras en Arabia Saudí.
Los saldos de
Gastos
 
y
Acreedores
 
recogen principalmente
 
transacciones realizadas
 
por las sociedades
 
de la
división de energía con
 
el Grupo Nordex
 
correspondientes a la
 
adquisición de aerogeneradores
 
destinados a
la construcción de parques
 
eólicos además de anticipos
 
recibidos para la ejecución
 
de los proyectos de la
 
línea
6 del metro de Sao Paulo y Fargo en Estados Unidos.
- 159 -
El saldo
 
del epígrafe
Préstamos otorgados
corresponde
,
principalmente, al
 
préstamo
 
otorgado por
 
Acciona,
S.A. a la
 
entidad asociada Nordex,
 
S.E., y de
 
préstamos entregados por Acciona
 
Concesiones, S.A.
 
y el subgrupo
CAER a empresas asociadas para la financiación de sus proyectos.
Estas transacciones se han realizado a precios de mercado.
Operaciones con accionistas, administradores o directivos o con otras partes vinculadas
La
 
Ley
 
5/2021,
 
de
 
12
 
de
 
abril
 
introdujo
 
en
 
la
 
Ley
 
de
 
Sociedades
 
de
 
Capital
 
un
 
régimen
 
específico
 
de
operaciones vinculadas,
 
previsto en
 
el Capítulo VII-bis
 
del Título
 
XIV sobre
 
las operaciones realizadas
 
por las
sociedades cotizadas o sus sociedades dependientes
 
con consejeros, accionistas titulares de un 10% o
 
más de
los derechos de voto o representados en el
 
consejo de administración de la
 
Sociedad o con cualesquiera otras
personas que deban considerarse partes vinculadas con arreglo a las Normas Internacionales de Contabilidad
(NIC 24).
El Reglamento del Consejo de Administración prevé en su
 
artículo 45 que la realización por Acciona o por sus
sociedades
 
dependientes
 
de
 
cualquier
 
transacción
 
con
 
los
 
consejeros
 
de
 
la
 
Sociedad,
 
con
 
accionistas
 
que
tengan la
 
consideración de
 
parte vinculada,
 
o con
 
otras partes
 
vinculadas, quedará
 
sometida a
 
autorización
por el Consejo
 
de Administración, previo
 
informe de la
 
Comisión de Auditoría
 
y Sostenibilidad, salvo
 
cuando
tal autorización no
 
sea legalmente requerida.
 
La autorización
 
deberá ser
 
necesariamente acordada
 
por la
 
Junta
General
 
de Accionistas
 
cuando tenga
 
por objeto
 
una operación
 
vinculada cuyo
 
importe o
 
valor
 
sea
 
igual
 
o
superior al 10% de los activos sociales según el último balance anual
 
aprobado por la sociedad.
 
El Consejo de Administración
 
velará porque este
 
tipo de operaciones se
 
realicen en condiciones de
 
mercado
y con respeto al principio de igualdad de trato de los accionistas.
El
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
podrá
 
delegar
 
la
 
aprobación
 
de
 
las
 
siguientes
 
operaciones
 
vinculadas,
 
que
tampoco requerirán
 
de informe previo
 
de la Comisión de
 
Auditoría y Sostenibilidad:
 
a) las que
 
se concierten
entre
 
la Sociedad
 
y sus
 
sociedades dependientes
 
y las
 
restantes
 
sociedades de
 
su grupo
 
en el
 
ámbito de
 
la
gestión
 
ordinaria
 
y
 
en
 
condiciones
 
de
 
mercado;
 
y
 
b)
 
las
 
que
 
se
 
concierten
 
en
 
virtud
 
de
 
contratos
 
cuyas
condiciones
 
estandarizadas
 
se
 
apliquen
 
en
 
masa
 
a
 
un
 
elevado
 
número
 
de
 
clientes,
 
se
 
realicen
 
a
 
precios
 
o
tarifas
 
establecidos con
 
carácter
 
general por
 
quien actúe
 
como suministrador
 
del bien
 
o servicio
 
de que
 
se
trate,
 
y
 
cuya
 
cuantía
 
no
 
supere
 
el
 
0,5
 
por
 
ciento
 
del
 
importe
 
neto
 
de
 
la
 
cifra
 
de
 
negocios
 
de
 
la
 
Sociedad,
conforme a las últimas cuentas
 
anuales consolidadas o, en su defecto,
 
individuales de la Sociedad aprobadas
por la Junta General (conjuntamente,
 
las Operaciones Vinculadas Delegables).
En
 
el
 
caso
 
de
 
aprobar
 
dicha
 
delegación,
 
el
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
estableció
 
un
 
Protocolo
 
Interno
 
de
Aprobación, Información y Control Periódico respecto de Operaciones Vinculadas, aprobado el 17 de junio de
2021,
 
en
 
el
 
cual
 
interviene la
 
Comisión
 
de
 
Auditoría y
 
Sostenibilidad
 
(el
 
Protocolo
 
Interno
 
de
 
Operaciones
Vinculadas), y que prevé una delegación a favor de la Unidad de Control del Reglamento Interno de Conducta
(UCRIC) en relación con las Operaciones Vinculadas Delegables.
Según
 
lo
 
previsto
 
en
 
el
 
Protocolo,
 
las
 
operaciones
 
vinculadas
 
que se
 
propongan
 
llevar
 
a
 
cabo
 
deberán
 
ser
comunicadas
 
por
 
la
 
parte
 
vinculada
 
conocedora
 
de
 
la
 
operación
 
a
 
la
 
dirección
 
económico
 
financiera,
 
que
deberá comunicar las operaciones a la UCRIC o a la Comisión de Auditoría y Sostenibilidad, según el caso.
La UCRIC está
 
compuesta por la
 
Dirección Económico
 
Financiera, la Dirección
 
de Cumplimiento,
 
la Dirección
de Relación
 
con Inversores,
 
la Dirección de
 
Servicios Jurídicos y
 
el Secretario
 
del Consejo. Celebra
 
reuniones
de manera
 
periódica y
 
al menos
 
una vez
 
cada semestre,
 
con objeto
 
de elevar
 
un reporte
 
a la
 
Comisión de
Auditoría y Sostenibilidad sobre las operaciones aprobadas con base en la delegación conferida.
 
- 160 -
En el ejercicio
 
2022 y 2021, no
 
se ha producido
 
operaciones significativas por
 
su cuantía o
 
relevantes por
 
su
materia realizadas entre la sociedad o sus entidades dependientes
 
y sus consejeros, accionistas u otras partes
vinculadas, según han sido descritas en esta nota.
.
36.
 
Retribuciones y otras prestaciones
A.
Consejo de Administración
Durante el ejercicio 2022 las retribuciones devengadas por los miembros del Consejo de Administración de la
Sociedad, y
 
teniendo en
 
cuenta
 
que
 
dichas retribuciones
 
son
 
tomadas
 
desde una
 
perspectiva
 
de
 
sociedad
dominante y filiales, fueron, en euros, las que se relacionan en esta nota.
 
Según
 
el
 
artículo
 
31
 
de
 
los
 
Estatutos
 
Sociales,
 
la
 
retribución
 
de
 
los
 
Consejeros,
 
en
 
su
 
condición
 
de
 
tales,
consistirá en una asignación anual fija y
 
determinada por su pertenencia al Consejo de Administración
 
y a las
Comisiones a
 
las que
 
pertenezca el consejero.
 
El importe
 
de las
 
retribuciones que
 
puede satisfacer la
 
Compañía
al
 
conjunto
 
de
 
sus
 
Consejeros
 
en
 
su
 
condición
 
de
 
tales
 
será
 
el
 
que
 
a
 
tal
 
efecto
 
determine
 
la
 
Política
 
de
Remuneraciones aprobada por la Junta General de Accionistas.
 
Salvo que
 
la Junta
 
General o
 
la Política
 
de Remuneraciones
 
establezcan
 
otra cosa,
 
la fijación
 
de la
 
cantidad
exacta a
 
abonar dentro de
 
ese límite máximo
 
y su distribución
 
entre los distintos
 
Consejeros corresponde al
Consejo
 
de
 
Administración
 
conforme
 
al
 
presente
 
marco
 
estatutario
 
y
 
previo
 
informe
 
de
 
la
 
Comisión
 
de
Nombramientos
 
y
 
Retribuciones,
 
tomando
 
en
 
consideración
 
las
 
funciones y
 
responsabilidades
 
atribuidas
 
a
cada consejero,
 
la pertenencia
 
a comisiones
 
del Consejo
 
y cargos,
 
y las
 
demás circunstancias
 
objetivas que
considere relevantes.
Con
 
independencia de
 
lo
 
previsto
 
en
 
el
 
apartado
 
anterior
 
las
 
retribuciones
 
derivadas
 
de
 
la
 
pertenencia
 
al
Consejo
 
de
 
Administración
 
serán
 
compatibles
 
con
 
cualesquiera
 
otras
 
remuneraciones
 
(sueldos
 
fijos;
retribuciones variables, en
 
función de la
 
consecución de objetivos
 
de negocio, corporativos y/o de
 
desempeño
personal;
 
indemnizaciones
 
por
 
cese
 
del
 
consejero
 
por
 
razón
 
distinta
 
al
 
incumplimiento
 
de
 
sus
 
deberes;
sistemas de previsión; y conceptos retributivos
 
de carácter diferido) que,
 
previa propuesta de la Comisión de
Nombramientos
 
y Retribuciones,
 
por acuerdo
 
del Consejo
 
de Administración
 
y con
 
sujeción a
 
la Política
 
de
Remuneraciones, pudieran
 
corresponder al
 
Consejero por
 
el desempeño
 
en la
 
Sociedad de
 
otras funciones,
sean
 
estas
 
funciones
 
ejecutivas
 
de
 
alta
 
dirección
 
o
 
de
 
otro
 
tipo,
 
distintas
 
de
 
las
 
de
 
supervisión
 
y
 
decisión
colegiada que desarrollan como meros miembros del consejo.
 
Los Consejeros ejecutivos podrán
 
también ser retribuidos mediante la
 
entrega de acciones o
 
de derechos de
opción sobre ellas, o
 
mediante otro sistema
 
de remuneración que esté
 
referenciado al
 
valor de las acciones,
que deberá ser acordado previamente por Junta General de Accionistas.
Asimismo,
 
el
 
artículo
 
54
 
del
 
Reglamento
 
del
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
establece
 
que
 
el
 
Consejo
 
fijará
 
el
régimen de distribución de la retribución de los consejeros dentro del marco establecido por los Estatutos.
La
 
decisión
 
tendrá
 
presente
 
el
 
informe
 
que
 
al
 
respecto
 
evacuará
 
la
 
Comisión
 
de
 
Nombramientos
 
y
Retribuciones.
 
El Consejo de
 
Administración procurará que la retribución
 
de los consejeros
 
sea moderada y acorde
 
con la que
se satisfaga
 
en el
 
mercado en
 
compañías de
 
similar tamaño
 
y
 
actividad, favoreciendo
 
las modalidades
 
que
vinculen una parte significativa de la retribución a la dedicación a Acciona.
 
- 161 -
El régimen de
 
retribución de los
 
consejeros independientes procurará
 
ser un instrumento
 
suficiente para
 
su
dedicación sin comprometer su independencia.
La
 
retribución
 
de
 
los
 
consejeros
 
dominicales
 
por
 
su
 
desempeño
 
como
 
administradores
 
deberá
 
ser
proporcionada a
 
la de los
 
demás consejeros y
 
no supondrá un
 
trato de
 
favor en
 
la retribución del
 
accionista
que los
 
haya designado.
 
El régimen
 
de retribución
 
atribuirá retribuciones
 
análogas a
 
funciones y
 
dedicación
comparables.
 
Respecto a la
 
retribución de los
 
consejeros ejecutivos, el
 
artículo 55 del
 
Reglamento dispone que
 
el Consejo
de
 
Administración
 
procurará,
 
además,
 
que
 
las
 
políticas
 
retributivas
 
vigentes
 
en
 
cada
 
momento
 
incorporen
para
 
las
 
retribuciones
 
variables
 
cautelas
 
técnicas
 
precisas
 
para
 
asegurar
 
que
 
tales
 
retribuciones
 
guardan
relación con el desempeño profesional de sus beneficiarios y no derivan simplemente de la evolución general
de los mercados o del sector de
 
actividad de la compañía
 
o de otras circunstancias similares. La retribución de
los consejeros será transparente.
 
La
 
Junta
 
General
 
de
 
Accionistas
 
aprobó
 
en
 
el
 
año
 
2022
 
una
 
nueva
 
Política
 
de
 
Remuneraciones
 
para
 
los
Consejeros,
 
aplicable desde
 
su fecha
 
efectiva
 
de aprobación
 
y para
 
el
 
trienio 2023,
 
2024 y
 
2025. La
 
nueva
política de remuneraciones
 
de los consejeros
 
se aprobó como
 
punto separado del
 
orden del día por
 
la Junta
General de Accionistas de 23 de junio de
 
2022 conforme a lo previsto en
 
el artículo 529 novodecies de la Ley
de Sociedades de
 
Capital y el artículo
 
31 de los
 
Estatutos Sociales de Acciona,
 
que establecen la obligatoriedad
de aprobar
 
la política de
 
remuneraciones de
 
los consejeros, al
 
menos cada tres
 
años, como punto
 
separado
del orden del día.
 
La
 
presentación
 
por
 
el
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
a
 
la
 
Junta
 
General
 
de
 
una
 
propuesta
 
de
 
Política
 
de
Remuneraciones
 
para
 
el
 
nuevo
 
trienio
 
2023-2025 resultó
 
oportuna
 
como
 
consecuencia de
 
la
 
modificación
normativa operada por la Ley 5/2021, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley
 
de Sociedades de Capital, y
otras
 
normas
 
financieras,
 
con
 
el
 
objeto
 
de
 
transponer
 
al
 
ordenamiento
 
jurídico
 
español
 
la
 
Directiva
 
(UE)
2017/828 del Parlamento
 
Europeo y
 
del Consejo de
 
17 de mayo
 
de 2017 por
 
la que se
 
modifica la Directiva
2007/36/CE en lo que respecta al fomento de la implicación a largo plazo de los accionistas en las sociedades
cotizadas.
En
 
particular,
 
la
 
Disposición
 
Transitoria
 
Primera
 
de
 
la
 
referida
 
Ley
 
determinó
 
que
 
las
 
sociedades
 
debían
someter
 
a
 
aprobación
 
la política
 
de
 
remuneraciones
 
adaptada
 
a dichas
 
modificaciones en
 
la
 
primera
 
junta
general que se celebrase con posterioridad a su entrada en vigor.
En
 
cualquier
 
caso,
 
cualquier
 
remuneración
 
que
 
perciban
 
los
 
Consejeros
 
será
 
acorde
 
con
 
la
 
Política
 
de
Remuneraciones de
 
los Consejeros
 
vigente en
 
cada momento,
 
salvo las
 
remuneraciones que
 
expresamente
haya aprobado la Junta General de Accionistas.
 
En la Política de Remuneraciones aprobada por la Junta
 
y de conformidad con lo establecido en el artículo 31
de
 
los
 
Estatutos
 
Sociales
 
de
 
Acciona,
 
se
 
establece
 
que:
 
a)
 
el
 
importe
 
máximo
 
de
 
la
 
remuneración
 
anual
 
a
satisfacer al conjunto de los consejeros en su condición de tales sea de 1.700.000 euros; b) salvo que la Junta
General
 
de
 
Accionistas
 
determine
 
otra
 
cosa,
 
la
 
distribución
 
de
 
la
 
retribución
 
entre
 
los
 
consejeros
 
se
establecerá por
 
acuerdo del
 
Consejo de Administración,
 
que deberá
 
tomar en
 
consideración las
 
funciones y
responsabilidades atribuidas
 
a cada
 
consejero, la
 
pertenencia a
 
comisiones del
 
Consejo de Administración
 
y
las demás circunstancias que considere relevantes.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 162 -
El Consejo de
 
Administración estableció,
 
a propuesta
 
de la
 
Comisión de Nombramientos
 
y Retribuciones
 
los
importes anuales por pertenencia al
 
Consejo de Administración y a las
 
Comisiones que se determinarán como
sigue: a)
 
Los consejeros
 
ejecutivos no
 
percibirán retribuciones por
 
su pertenencia
 
al Consejo
 
de Administración
y por tanto sus retribuciones serán las que correspondan a sus funciones ejecutivas; b) En la medida que deja
de existir Comisión Ejecutiva se elimina la remuneración por pertenencia a tal
 
Comisión; c) Se fija en 100.000
euros la retribución por pertenencia
 
al consejo de los consejeros
 
no ejecutivos; d) Se
 
fija en 70.000 euros para
la Comisión de
 
Auditoría y Sostenibilidad,
 
y 55.000 euros
 
para la Comisión
 
de Nombramientos y Retribuciones;
e) Por
 
ocupar el
 
cargo de
 
Consejero Independiente
 
Coordinador,
 
se fija
 
una retribución
 
adicional en 30.000
euros y; f)
 
Por ostentar
 
la presidencia de
 
las Comisiones se establece
 
en 18.000 euros
 
para la de
 
Auditoría y
Sostenibilidad, y 11.000 euros para la de Nombramientos y Retribuciones.
La
 
retribución
 
total
 
del
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
por
 
el
 
desempeño
 
de
 
sus
 
funciones
 
como
 
órgano
 
de
administración de
 
la Sociedad
 
durante
 
el ejercicio
 
2022, ha
 
sido de
 
un total
 
de 1.684
 
miles de
 
euros (1.588
 
miles de euros
 
en el ejercicio
 
2021). Esta cantidad
 
se desglosa en
 
miles de euros,
 
de forma individualizada
 
para
cada uno de los
 
miembros del Consejo de
 
Administración de la siguiente
 
forma (nótese que la diferencia entre
el importe indicado previamente y la
 
retribución que figura en la tabla
 
se debe al redondeo al
 
alza en las cifras
con decimales):
Remuneración
fija
Remuneración por
pertenencia a
comisiones del
consejo
Total 2022
Total 2021
D. José Manuel Entrecanales Domecq
D. Juan Ignacio Entrecanales Franco
D. Daniel Entrecanales Domecq
100
70
170
164
D. Javier Entrecanales Franco
100
55
155
153
Doña Karen Christiana Figueres Olsen
100
61
161
163
(**) Doña Ana Sainz de Vicuña Bemberg
48
26
74
172
D. Jerónimo Marcos Gerard Rivero
100
86
186
163
(**) D. Juan Carlos Garay Ibargaray
48
46
94
231
Don Javier Sendagorta Gómez del Campillo
100
88
188
172
Don José Maria Pacheco Guardiola
100
55
155
153
Doña María Dolores Dancausa Treviño
100
70
170
85
Doña Sonia Dulá
100
70
170
135
(*) D. Carlo Clavarino
52
29
81
(*) Doña Maite Arango García-Urtiaga
52
29
81
Total
1.685
1.591
 
(*) Consejeros que causaron alta en el Consejo durante el año 2022.
(**) Consejeros que causaron baja en el Consejo durante el año 2022.
La remuneración
 
en metálico
 
de los consejeros
 
ejecutivos por el
 
desempeño de funciones ejecutivas
 
de alta
dirección
 
y
 
por
 
pertenencia
 
al
 
Consejo,
 
ha
 
sido
 
de
 
6.415
 
y
 
5.804
 
miles
 
de
 
euros
 
en
 
2022
 
y
 
2021,
respectivamente. Adicionalmente han recibido retribuciones
 
en especie por 105
 
y 102 miles de
 
euros en 2022
y 2021 respectivamente.
La
 
Consejera
 
independiente
 
 
Sonia
 
Dulá
 
es
 
Consejera
 
no
 
ejecutiva
 
y
 
Presidenta
 
del
 
Consejo
 
de
Administración
 
de
 
las
 
sociedades
 
Bestinver,
 
S.A.
 
y
 
Bestinver
 
Gestión,
 
S.A.
 
SGIIC
 
tras
 
su
 
nombramiento
 
en
ambos casos
 
de fecha
 
22 de
 
julio de
 
2019. Solo
 
el cargo
 
en la
 
sociedad Bestinver,
 
S.A., tiene
 
el carácter
 
de
retribuido, y
 
el importe devengado
 
en el
 
ejercicio 2022 por
 
el periodo en
 
el cargo
 
asciende a la
 
cantidad de
100 miles de euros.
- 163 -
En
 
2014
 
la
 
sociedad
 
estableció
 
un
 
plan
 
de
 
ahorro
 
vinculado
 
a
 
la
 
supervivencia
 
a
 
una
 
determinada
 
edad,
incapacidad
 
permanente en
 
los
 
grados
 
de
 
total,
 
absoluta
 
y
 
gran
 
invalidez,
 
y
 
fallecimiento
 
(Plan
 
de Ahorro)
dirigido,
 
exclusivamente
 
a
 
los
 
Consejeros
 
Ejecutivos
 
de
 
la
 
Sociedad.
 
Sus
 
características
 
básicas
 
son
 
las
siguientes:
a)
Es un sistema de previsión social de la modalidad de aportación definida.
b)
Es un sistema que se dota externamente
 
mediante el pago por la Sociedad de primas anuales a
una
 
entidad
 
aseguradora
 
y
 
a
 
favor
 
del
 
Participante
 
para
 
la
 
cobertura
 
de
 
supervivencia
 
y
 
las
contingencias
 
de riesgo,
 
esto
 
es: (i)
 
fallecimiento
 
e (ii)
 
incapacidad permanente
 
en los
 
grados
previstos en el Reglamento.
c)
En el supuesto
 
de que los
 
Participantes cesen
 
en el
 
cargo de
 
Consejeros Ejecutivos de
 
Acciona
por cualquier causa, la Sociedad dejará de satisfacer las primas al
 
Plan de Ahorro en la fecha en
la
 
que
 
cesen
 
fehacientemente
 
en
 
el
 
cargo,
 
sin
 
perjuicio
 
de
 
los
 
derechos
 
económicos
 
que
 
se
reconozcan a los Participantes.
d)
El abono de
 
la Prestación derivada del
 
Plan de Ahorro
 
será realizado directamente por la
 
entidad
aseguradora a
 
los Participantes,
 
neto de
 
las correspondientes
 
retenciones o
 
ingresos a
 
cuenta
del IRPF que,
 
en su caso,
 
sean aplicables, y
 
que serán a
 
cargo del
 
beneficiario de la Prestación.
Para el
 
resto de
 
contingencias, el
 
abono de la
 
Prestación
 
también será
 
realizado directamente
por la entidad aseguradora a sus causahabientes.
e)
La condición de
 
Participante del
 
Plan de Ahorro
 
se perderá en
 
caso de que
 
concurra alguna de
las
 
siguientes
 
circunstancias:
 
i)
 
acaecimiento
 
de
 
cualquiera
 
de
 
las
 
contingencias
 
de
 
riesgo
cubiertas
 
y
 
cobro
 
de
 
la
 
Prestación
 
ii)
 
alcanzar
 
la
 
edad
 
de
 
65
 
años
 
iii)
 
cesar
 
en
 
el
 
cargo
 
de
Consejero Ejecutivo de Acciona por cualquier causa distinta de las anteriores.
f)
Condiciones de
 
consolidación. El
 
beneficiario de
 
la prestación del
 
Plan de
 
Ahorro será la
 
Sociedad
en los dos siguientes supuestos:
a.
En
 
el
 
supuesto
 
de
 
que
 
se
 
produzca
 
el
 
cese
 
de
 
los
 
participantes
 
en
 
el
 
cargo
 
de
Consejeros
 
Ejecutivos
 
de
 
Acciona
 
por
 
la
 
dimisión
 
o
 
renuncia
 
de
 
los
 
Consejeros
Ejecutivos en su cargo por causas voluntarias.
b.
En caso
 
de cese
 
de los
 
Consejeros Ejecutivos
 
por quebrantamiento
 
de sus
 
deberes o
por
 
la
 
realización
 
de
 
alguna
 
actuación
 
u
 
omisión
 
que
 
cause
 
daños
 
a
 
la
 
Sociedad,
declarado por
 
sentencia judicial
 
firme emitida
 
por el
 
órgano
 
judicial competente.
 
En
estos casos, los participantes perderán todos
 
los derechos económicos acumulados
 
en
el Plan de Ahorro y, por tanto,
 
no podrán percibir la prestación que se derive del Plan.
Las aportaciones
 
a favor
 
de los
 
consejeros ejecutivos
 
al Plan
 
de Ahorro
 
en 2022
 
y 2021
 
han sido
 
de 3.763 y
5.013
 
miles de
 
euros
 
respectivamente.
 
Estas
 
aportaciones en
 
2022
 
incluyen las
 
aportaciones
 
del 100%
 
del
salario
 
fijo
 
anual
 
y
 
un
 
importe
 
adicional
 
derivado
 
de
 
las
 
aportaciones
 
extraordinarias
 
al
 
Plan
 
de
 
Ahorro,
correspondientes a parte de la retribución variable del ejercicio 2021.
 
El
 
valor
 
acumulado
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022
 
de
 
los
 
sistemas
 
de
 
ahorro
 
con
 
derechos
 
económicos
 
no
consolidados de los Consejeros Ejecutivos asciende a un total de 28.442 miles de euros.
 
No existen
 
obligaciones contraídas
 
en materia
 
de pensiones
 
respecto de
 
miembros
 
antiguos y
 
actuales del
Consejo de Administración. Tampoco se han otorgado anticipos, créditos ni garantías a favor de los miembros
del Consejo de Administración, excepto lo indicado en esta nota.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 164 -
Durante los ejercicios
 
2022 y
 
2021 los
 
consejeros de
 
la sociedad
 
dominante no
 
recibieron remuneración alguna
por su pertenencia a
 
otros consejos y/o
 
a la alta
 
dirección de sociedades del
 
Grupo, incluidos los Consejeros
Ejecutivos
 
de
 
Acciona
 
por
 
su
 
condición
 
de
 
consejeros
 
no
 
ejecutivos
 
de
 
Corporación
 
Acciona
 
Energías
Renovables, S.A., con la salvedad de lo
 
indicado para Dª Sonia Dulá en relación con
 
el subgrupo Bestinver.
 
En
relación a
 
las retribuciones
 
percibidas por
 
los consejeros
 
no ejecutivos
 
de Acciona,
 
S.A. en
 
Corporación Acciona
Energías Renovables, S.A. se
 
detalla debidamente en la
 
información específica en sus
 
propias cuentas anuales.
Durante
 
2022
 
cuatro
 
consejeros
 
de
 
Acciona,
 
S.A.
 
han
 
ocupado
 
el
 
cargo
 
de
 
consejeros
 
dominicales
 
de
Corporación
 
Acciona
 
Energías
 
Renovables,
 
S.A.
 
(D.
 
José
 
Manuel
 
Entrecanales
 
Domecq;
 
D.
 
Juan
 
Ignacio
Entrecanales
 
Franco;
 
Dña. Sonia
 
Dulá
 
y
 
Dña.
 
Karen
 
Christiana
 
Figueres
 
Olsen). Para
 
mayor
 
información,
 
se
puede consultar
 
el
 
Informe
 
de
 
Remuneraciones
 
de los
 
Consejeros
 
2022, disponible
 
en la
 
página web
 
de
 
la
Sociedad (www.acciona-energia.com) y en la de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La
 
remuneración
 
total
 
de
 
los
 
miembros
 
del
 
consejo
 
de
 
administración
 
de
 
Acciona,
 
S.A.,
 
incluida
 
la
remuneración
 
por
 
funciones
 
ejecutivas
 
ha
 
sido,
 
en
 
miles
 
de
 
euros,
 
de
 
8.305
 
y
 
7.597
 
en
 
2022
 
y
 
2021
respectivamente.
B.
Alta Dirección
Se incluye
 
a las personas
 
que ocupan cargos
 
de dirección en
 
su condición de
 
Senior Management del
 
grupo
Acciona
 
y
 
al
 
director
 
corporativo
 
de
 
auditoría
 
interna.
 
Esta
 
calificación
 
se
 
hace
 
a
 
efectos
 
meramente
informativos y
 
en ningún caso
 
ha de tomarse
 
como elemento interpretativo
 
o de valoración
 
con respecto
 
al
concepto de alta dirección establecido en la normativa vigente y en particular en el Real Decreto
 
1382/1985.
La remuneración
 
de las
 
personas que
 
ocupan cargos
 
de dirección
 
en su
 
condición de
 
Senior Management
 
-
excluidos
 
quienes, simultáneamente,
 
tienen la
 
condición de
 
miembro del
 
Consejo de
 
Administración (cuyas
retribuciones
 
han
 
sido
 
detalladas
 
anteriormente)
 
-
 
y
 
teniendo
 
en
 
cuenta
 
que
 
dichas
 
remuneraciones
 
son
tomadas desde
 
una perspectiva
 
de sociedad
 
dominante y
 
filiales, durante
 
los ejercicios
 
2022 y
 
2021
 
puede
resumirse en la forma siguiente:
Concepto retributivo
2022
2021
Número de personas
48
51
Retribución (miles de euros)
26.108
30.949
A los efectos
 
de determinar el
 
número de
 
personas y retribución
 
no se han
 
tenido en
 
cuenta a
 
las personas
que han pasado a
 
ocupar cargos de
 
dirección en su
 
condición de Senior Management
 
en Acciona Energía, al
ser incluida
 
esta
 
información en
 
el informe
 
correspondiente
 
al año
 
2022 elaborado
 
por Acciona
 
Energía. El
importe respecto a los ejercicios
 
2022 y 2021 incluye importes derivados de
 
indemnizaciones y liquidaciones
adicionales de planes de incentivos.
En
 
las
 
cifras
 
del
 
2022
 
y
 
2021
 
que
 
figuran
 
como
 
retribución
 
se
 
encuentran
 
incluidas
 
las
 
cantidades
correspondientes a las indemnizaciones abonadas a los directivos
 
por la extinción de sus relaciones laborales
que causaron baja en dichos años.
La prima de responsabilidad
 
civil de consejeros y directivos abonada
 
en el ejercicio 2022 asciende
 
a 2.305.024
euros.
- 165 -
Plan 2020-2029 de Incentivo a Largo Plazo Vinculado a la Creación de Valor:
La Junta General de Accionistas
 
de 28 de mayo 2020 aprobó
 
un plan de incentivo a largo plazo
 
vinculado a la
creación de valor dirigido a los consejeros ejecutivos
 
de Acciona, S.A., que se denominará Plan 2020-2029 de
Incentivo a Largo Plazo Vinculado a la Creación de Valor dirigido a los Consejeros Ejecutivos de Acciona,
 
S.A. o
PILP 2020, cuyas características principales son las siguientes:
(A)
 
Beneficiarios del plan: Los
 
consejeros de Acciona, S.A.
 
que, a la fecha de aprobación del
 
Plan, desempeñen
las más altas funciones de dirección del grupo Acciona como consejeros ejecutivos.
 
(B)
 
Duración
 
del
 
plan:
 
Diez
 
años
 
(desde
 
el
 
1
 
de
 
enero
 
de
 
2020
 
hasta
 
el
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2029,
 
ambos
incluidos).
 
(C)
 
Métricas empleadas para medir la creación de valor:
 
(i)
 
La
 
tasa
 
(“TRTA”)
 
de
 
retorno
 
total
 
del
 
accionista
 
(“RTA”)
 
como
 
indicador
 
de
 
referencia
 
para
 
medir
 
esa
creación de
 
valor.
 
El RTA
 
se calculará
 
como la
 
diferencia entre
 
el valor
 
inicial del
 
100% del
 
capital actual
 
de
acciones
 
ordinarias
 
de
 
Acciona,
 
S.A.
 
y
 
el
 
valor
 
final
 
de
 
la
 
misma
 
inversión,
 
añadiendo
 
a
 
la
 
diferencia
 
los
dividendos
 
brutos
 
percibidos
 
por
 
un
 
accionista
 
que
 
hubiera
 
mantenido
 
la
 
inversión
 
en
 
el
 
100%
 
del
 
capital
durante el período 2020-2029 de duración del plan, sin actualización financiera de sus valores respectivos.
 
El
 
valor
 
inicial
 
y
 
el
 
valor
 
final
 
se
 
calcularán
 
teniendo
 
en
 
cuenta
 
(para
 
el
 
cálculo
 
del
 
valor
 
inicial)
 
la
 
media
ponderada
 
por
 
volumen
 
diario
 
de
 
las
 
cotizaciones
 
medias
 
ponderadas
 
de
 
la
 
acción
 
de
 
Acciona,
 
S.A.
correspondientes a
 
las sesiones bursátiles de
 
los meses de octubre,
 
noviembre y diciembre
 
de 2019, y (para
el cálculo del valor final) la media ponderada por volumen diario de las cotizaciones medias ponderadas de la
acción
 
de
 
Acciona,
 
S.A.
 
correspondientes
 
a
 
las
 
sesiones
 
bursátiles
 
de
 
los
 
meses
 
de
 
octubre,
 
noviembre
 
y
diciembre de 2029.
 
Se
 
hace
 
constar
 
que
 
la
 
media
 
ponderada
 
por
 
volumen
 
diario
 
de
 
las
 
cotizaciones
 
medias
 
ponderadas
 
de
 
la
acción
 
de
 
Acciona,
 
S.A.
 
correspondientes
 
a
 
las
 
sesiones
 
bursátiles
 
de
 
los
 
meses
 
de
 
octubre,
 
noviembre
 
y
diciembre de
 
2019 asciende
 
a 92,84
 
euros. En
 
consecuencia, el valor
 
inicial que
 
se tomará
 
como referencia
para calcular el RTA es de 92,84 euros.
 
(ii) El
 
coste
 
medio ponderado
 
del capital
 
(WACC)
 
como tasa
 
de rentabilidad
 
mínima; esto
 
es, como
 
el nivel
mínimo de TRTA por encima del cual se considerará que se ha creado valor para el accionista de Acciona, S.A.
 
El WACC se calculará como la tasa promedio de los
 
WACC empleados para financiar en términos consolidados
el
 
patrimonio
 
y
 
la
 
actividad
 
de
 
Acciona,
 
S.A.
 
y
 
su
 
grupo
 
correspondientes
 
a
 
cada
 
uno
 
de
 
los
 
diez
 
años
 
de
duración
 
del plan,
 
habiendo sido
 
calculado cada
 
WACC
 
anual a
 
31 de
 
diciembre de
 
cada
 
año como
 
la tasa
promedio de los
 
WACC correspondientes
 
a cada uno
 
de los doce
 
meses del año en
 
cuestión (calculados con
base anual al último día de cada mes).
 
(D)
 
Cálculo
 
del
 
incentivo:
 
Ambos
 
indicadores
 
(RTA
 
y
 
su
 
correspondiente
 
TRTA,
 
y
 
WACC)
 
se
 
calcularán
 
a
 
la
conclusión
 
del
 
plan
 
respecto
 
del
 
período
 
de
 
referencia
 
2020-2029
 
y
 
sólo
 
en
 
el
 
caso
 
de
 
que
 
la
 
TRTA
 
fuera
superior
 
al
 
WACC,
 
el
 
Consejo
 
de
 
Administración,
 
a
 
propuesta
 
de
 
la
 
Comisión
 
de
 
Nombramientos
 
y
Retribuciones, (i) determinará el
 
importe agregado del incentivo
 
que correspondería entregar a los
 
consejeros
ejecutivos, que será equivalente al 1%
 
del RTA
 
logrado al final del período, y (ii) decidirá
 
sobre la distribución
del importe
 
resultante
 
entre
 
los consejeros
 
ejecutivos atendiendo
 
a criterios
 
que ponderen
 
la contribución
relativa de cada
 
uno de
 
ellos a
 
la consecución
 
de la
 
creación de
 
valor para el
 
accionista de
 
Acciona, S.A.
 
durante
la vigencia del Plan.
- 166 -
(E)
 
Pago del incentivo y diferimiento: El incentivo
 
se abonará íntegramente en metálico del siguiente
 
modo: (i)
un 80% en el año 2030, tras la
 
formulación de las cuentas anuales consolidadas correspondientes
 
al ejercicio
2029 de
 
Acciona y
 
su grupo
 
respecto de
 
las cuales
 
se emita
 
un informe
 
de auditoría
 
sin salvedades,
 
y (ii)
 
el
20%
 
restante
 
en el
 
año
 
2031, tras
 
la formulación
 
de
 
las
 
cuentas
 
anuales consolidadas
 
correspondientes
 
al
ejercicio 2030 de Acciona y
 
su grupo respecto de
 
las cuales se emita
 
un informe de
 
auditoría sin salvedades,
siempre
 
y
 
cuando
 
no
 
concurra
 
durante
 
el
 
plazo
 
de
 
diferimiento,
 
a
 
juicio
 
del
 
Consejo
 
de
 
Administración,
 
a
propuesta
 
de la
 
Comisión de
 
Nombramientos
 
y Retribuciones,
 
un supuesto
 
de malus
 
de los
 
indicados en
 
el
apartado (F) siguiente.
(F)
 
Malus y
 
claw back:
 
Acciona, S.A.
 
podrá
 
reclamar
 
a los
 
consejeros
 
ejecutivos dentro
 
de los
 
tres
 
(3)
 
años
siguientes a
 
cada fecha
 
en que
 
se haya
 
efectuado un
 
pago del
 
incentivo (incluyendo
 
el pago
 
de la
 
parte del
incentivo
 
abonada de
 
forma
 
diferida)
 
la
 
devolución
 
(claw back),
 
en
 
todo
 
o
 
parte,
 
de
 
la
 
parte
 
del
 
Incentivo
abonada al consejero ejecutivo
 
si durante el referido periodo de tres
 
(3) años concurre, a
 
juicio del Consejo
 
de
Administración, a propuesta
 
de la Comisión de
 
Nombramientos y Retribuciones,
 
cualquiera de los siguientes
supuestos de malus: (i)
 
el consejero ejecutivo incurre en
 
un incumplimiento grave de los deberes de
 
diligencia
o
 
lealtad
 
conforme
 
a
 
los
 
cuales
 
debe
 
desempeñar
 
su
 
cargo
 
en
 
Acciona,
 
S.A.,
 
o
 
por
 
cualquier
 
otro
incumplimiento grave
 
y culpable de
 
las obligaciones que
 
el consejero
 
ejecutivo tenga
 
asumidas en virtud
 
de
sus contratos con Acciona, S.A. para el desarrollo de sus funciones ejecutivas, (ii)
 
se constata que el consejero
ejecutivo
 
ha
 
percibido
 
el
 
incentivo
 
en
 
ejecución
 
del
 
plan
 
con
 
base
 
en
 
datos
 
cuya
 
inexactitud
 
quede
posteriormente demostrada de forma manifiesta, o (iii) el
 
consejero ejecutivo incumple cualquier
 
pacto de no
competencia post-contractual suscrito, o asumido frente,
 
Acciona, S.A.
(G)
 
Liquidación anticipada: En el caso de que la
 
relación mercantil de un consejero ejecutivo con Acciona, S.A.
se
 
extinguiera,
 
o
 
la
 
delegación
 
a
 
su
 
favor
 
de
 
funciones
 
ejecutivas
 
fuera
 
revocada,
 
en
 
cualquier
 
momento
durante
 
la
 
vigencia
 
del
 
plan
 
(esto
 
es,
 
entre
 
el
 
1
 
de
 
enero
 
de
 
2020
 
y
 
el
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2029,
 
ambos
incluidos) por
 
causa no
 
imputable a
 
él, el
 
plan se
 
liquidará anticipadamente
 
respecto de
 
los dos
 
consejeros
ejecutivos. Asimismo, el plan se liquidará anticipadamente en caso de cese voluntario del consejero ejecutivo
a partir del 4º año de vigencia del plan, con liquidación de la
 
parte del incentivo que, en su caso, corresponda
al consejero ejecutivo
 
en función
 
del valor creado
 
durante el período
 
en cuestión,
 
en un
 
porcentaje que variará
desde el 50%
 
al 100% del
 
importe del incentivo
 
dependiendo de en
 
qué año se
 
produzca el cese (50%
 
en 2024,
60% en
 
2025, 70%
 
en 2026,
 
80% en
 
2027, 90%
 
en 2028
 
y 100%
 
en 2029).
 
El Consejo
 
de Administración
 
de
Acciona, a propuesta
 
de la Comisión de
 
Nombramientos y Retribuciones,
 
podrá decidir,
 
atendiendo al mejor
interés de Acciona en
 
ese momento, que el
 
plan continúe en vigor
 
respecto del consejero ejecutivo
 
no incurso
en la causa en cuestión.
El incentivo
 
únicamente
 
se devengará
 
si a
 
31 de
 
diciembre del
 
año anterior
 
al que
 
aconteciera
 
la causa
 
no
imputable al consejero
 
ejecutivo o
 
el cese
 
voluntario del consejero
 
ejecutivo el
 
RTA excediera la cifra del
 
WACC
tomando como referencia temporal el período en cuestión.
Otros posibles incentivos extraordinarios:
El Consejo de Administración, a propuesta de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, podrá someter
a la aprobación de la
 
Junta General de Accionistas
 
otros planes de incentivos
 
extraordinarios para responder
a las circunstancias del negocio u operaciones corporativas que a su juicio lo requieran.
- 167 -
Plan de Entrega de Acciones y Performance Shares:
Plan 2014:
 
Las características principales del Plan de entrega de acciones y performance shares son las siguientes:
A) Objeto del Plan:
El Plan
 
2014 de
 
entrega
 
de acciones
 
y de
 
performance shares
 
tiene por
 
objetivo retribuir
 
a la
 
dirección
 
de
Acciona
 
y
 
su
 
Grupo,
 
incluyendo
 
a
 
los
 
Consejeros
 
Ejecutivos
 
de
 
Acciona,
 
de
 
un
 
modo
 
que
 
incentive
 
la
consecución
 
de
 
objetivos
 
estratégicos
 
de
 
negocio
 
en
 
beneficio
 
de
 
los
 
accionistas
 
de
 
la
 
Sociedad,
 
y
 
la
fidelización y retención de los directivos.
B) Indicadores estratégicos y objetivos a cumplir.
El cumplimiento
 
de objetivos
 
se hará
 
en función
 
de los
 
indicadores estratégicos
 
de negocio.
 
Éstos han
 
sido
definidos por el Consejo de Administración para los ejercicios comprendidos entre 2014 y 2019.
C) Beneficiarios del Plan
C.1.- Consejeros Ejecutivos.
Período
 
de
 
referencia:
 
El
 
período
 
de
 
referencia
 
de
 
los
 
indicadores
 
estratégicos
 
de
 
negocio
 
será
 
el
 
sexenio
2014-2019, si bien para la
 
asignación de performance
 
shares se tendrá en cuenta todo
 
el período transcurrido
desde el
 
inicio del
 
período de
 
aplicación del
 
Plan 2014
 
hasta el fin
 
del ejercicio
 
precedente. El Plan
 
2014 finalizó
en 2020 para los Consejeros Ejecutivos con la liquidación total del Plan.
C.2.- Directivos del Grupo.
Para los demás
 
beneficiarios que
 
no sean consejeros
 
ejecutivos, el Consejo
 
de Administración aprobará,
 
previa
consideración de la propuesta de la Comisión
 
de Nombramientos y Retribuciones, el
 
importe de la retribución
variable
 
individual a
 
satisfacer
 
mediante
 
la entrega
 
de acciones
 
propias de
 
Acciona que
 
asigne respecto
 
de
cada
 
uno
 
de los
 
ejercicios
 
anuales
 
a cada
 
uno
 
de los
 
directivos
 
Beneficiarios del
 
Plan 2014
 
distintos
 
de los
Consejeros Ejecutivos.
La asignación podrá estar formulada en
 
número de acciones propias
 
o en un importe
 
dinerario. En este último
caso, su concreción en número de
 
acciones se hará en
 
función de la cotización de
 
cierre del último día
 
bursátil
del
 
mes
 
de
 
marzo
 
del
 
año
 
en
 
que
 
el
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
acuerde
 
la
 
asignación.
 
En
 
ningún
 
caso
 
el
número de acciones asignadas
 
así cuantificado podrá exceder, en conjunto con las
 
demás asignadas conforme
al Plan 2014, el número máximo aprobado por la Junta General.
Las acciones propias entregadas a estos
 
Beneficiarios quedarán sujetas a un derecho de
 
recompra a favor
 
de
Acciona
 
y
 
ejercitable
 
en
 
caso
 
de
 
que
 
el
 
Beneficiario
 
adquirente
 
de
 
las
 
acciones
 
cese
 
en
 
su
 
dedicación
profesional a
 
Acciona o su Grupo
 
antes del 31 de
 
marzo del tercer
 
año siguiente a
 
aquel en que se
 
realice la
entrega por causa imputable
 
al Beneficiario. El
 
Consejo de
 
Administración podrá extender a
 
un grupo
 
reducido
de directivos
 
el régimen
 
de asignación
 
de performance
 
shares y/o
 
acciones establecido
 
para los
 
consejeros
ejecutivos
 
con
 
las
 
modificaciones
 
en
 
cuanto
 
a
 
asignaciones
 
provisionales,
 
régimen
 
fiscal,
 
objetivos,
 
hitos
intermedios y plazos de entrega que proponga el Comité de Nombramientos y Retribuciones con el propósito
de potenciar
 
su motivación
 
en la
 
realización
 
de mayor
 
valor
 
y estabilidad
 
a largo
 
plazo
 
del grupo
 
así como
consolidar la fidelización y permanencia de los mismos en el Grupo.
 
- 168 -
El Plan
 
2014 no
 
contempla la
 
posible venta
 
de acciones
 
entregadas
 
para hacer
 
frente
 
al pago
 
del impuesto
incurrido
 
por
 
el
 
Beneficiario
 
como
 
consecuencia
 
de
 
dicha
 
entrega.
 
El
 
coste
 
del
 
ingreso
 
a
 
cuenta
 
del
rendimiento derivado
 
del Plan
 
2014 no
 
será repercutido
 
a los
 
beneficiarios, asumiendo
 
la Sociedad
 
el coste
fiscal
 
que
 
dicho
 
ingreso
 
a
 
cuenta
 
tenga
 
en
 
la
 
imposición
 
personal
 
de
 
los
 
beneficiarios
 
con
 
los
 
límites
establecidos.
D) Número de acciones disponibles para el Plan.
El número máximo de acciones
 
que podrán ser asignadas
 
a los Beneficiarios en aplicación
 
del Plan 2014 se
 
fijó
inicialmente
 
en
 
258.035,
 
sin
 
perjuicio
 
de
 
poder
 
ser
 
incrementado
 
por
 
acuerdo
 
de
 
la
 
Junta
 
General
 
de
Accionistas.
En este sentido, la Junta
 
General de Accionistas de 11 de junio de 2015, 10 de mayo
 
de 2016, 18 de mayo de
2017,
 
30
 
de
 
mayo
 
de
 
2018
 
y
 
30
 
de
 
mayo
 
de
 
2019
 
acordaron
 
aumentar
 
el
 
número
 
máximo
 
de
 
acciones
disponibles para
 
el Plan
 
de Entrega
 
de Acciones
 
y Performance
 
Shares 2014-2019
 
en 100.000
 
acciones, en
cada uno de los
 
años, sin perjuicio de posteriores
 
aumentos si así lo
 
propone el Consejo de
 
Administración y
lo aprueba la Junta General de Accionistas.
 
Al cierre
 
de 2022
 
el número
 
máximo de
 
acciones disponible es
 
de 360.885
 
acciones tras
 
haber utilizado,
 
en
2022, 16.835 para entrega a directivos distintos de los consejeros ejecutivos.
La vigencia del Plan de Entrega de Acciones/Performance Shares
 
2014 ha concluido a cierre de
 
ejercicio 2022,
sin perjuicio de
 
que las obligaciones
 
derivadas de las
 
entregas de acciones para
 
los beneficiarios se
 
mantengan
vigentes hasta el cumplimiento de los correspondientes plazos.
Plan 2022:
 
El Consejo
 
de Administración
 
considera estratégico
 
retener e
 
incentivar eficazmente
 
al equipo
 
directivo del
Grupo Acciona
 
y lograr
 
una mayor
 
alineación de
 
sus intereses
 
con los
 
del Grupo.
 
A tal
 
efecto,
 
concluida la
vigencia
 
del
 
“Plan
 
2014”,
 
el
 
Consejo
 
de
 
Administración,
 
previa
 
recomendación
 
de
 
la
 
Comisión
 
de
Nombramientos
 
y
 
Retribuciones
 
aprobó
 
el
 
24
 
de
 
febrero
 
de
 
2022
 
un
 
nuevo
 
plan
 
de
 
entrega
 
de
 
acciones
dirigido a
 
la dirección
 
de Acciona,
 
S.A. y
 
su grupo
 
(el “Plan
 
2022”) que
 
permitirá a
 
sus beneficiarios
 
recibir
acciones
 
en
 
concepto
 
de
 
retribución
 
variable
 
excepcional
 
y
 
no
 
consolidable
 
en
 
los
 
términos
 
y
 
condiciones
previstos
 
en
 
el
 
Reglamento
 
del
 
Plan
 
2022.
 
Este
 
Plan
 
fue
 
comunicado
 
a
 
la
 
CNMV
 
mediante
 
información
relevante con fecha 24 de febrero
 
de 2022.
 
Las características principales del Plan 2022 de entrega de acciones son las siguientes:
A) Objeto y Duración del Plan:
El Plan 2022 tiene por
 
objeto (i) la entrega
 
con carácter anual
 
de un determinado número de
 
acciones a uno
o varios
 
de los
 
destinatarios en
 
atención a
 
la consecución
 
de objetivos
 
y su
 
desempeño durante
 
el ejercicio
anual evaluado;
 
y (ii)
 
habilitar el
 
Consejo de
 
Administración para
 
que, respecto
 
de un
 
determinado período
plurianual de
 
un mínimo
 
de tres
 
años y
 
sin exceder la
 
duración del
 
Plan 2022,
 
y previa
 
propuesta de la
 
Comisión
de Nombramientos
 
y Retribuciones,
 
pueda acordar
 
entregas
 
plurianuales de
 
acciones a
 
uno o
 
varios de
 
los
destinatarios
 
en
 
atención
 
a
 
la
 
consecución
 
de
 
objetivos
 
y
 
su
 
desempeño
 
extraordinario,
 
así
 
como
 
fijar
 
los
distintos
 
periodos
 
de
 
medición.
 
A
 
estos
 
efectos,
 
se
 
hace
 
constar
 
que
 
podrá
 
tenerse
 
en
 
cuenta
 
para
 
la
determinación del período de medición el ejercicio anterior al de la aprobación del Plan 2022.
El Plan 2022
 
tiene una duración
 
total de
 
cinco años, extendiéndose
 
desde el 1 de
 
enero de 2022
 
hasta el 31
de diciembre de 2026.
- 169 -
B) Determinación de la asignación anual de acciones y evaluación anual
Durante la vigencia del Plan 2022, la Comisión de Nombramientos
 
y Retribuciones evaluará anualmente a los
destinatarios teniendo en cuenta el desempeño por cada uno
 
de los destinatarios de sus funciones durante el
ejercicio precedente;
 
el grado
 
de cumplimiento
 
de los
 
objetivos que
 
pudieran estar
 
asociados a
 
su cargo;
 
y
con
 
carácter
 
general,
 
el
 
grado
 
de
 
cumplimiento
 
de
 
los
 
objetivos
 
generales
 
del
 
Grupo
 
Acciona
 
durante
 
el
ejercicio cerrado; y elevará sus conclusiones al Consejo de Administración para su consideración.
C) Destinatarios del Plan
Son destinatarios del
 
Plan 2022 aquellos
 
Directivos del Grupo
 
Acciona que,
 
en cada ejercicio, decida
 
el Consejo
de Administración para
 
la atribución del derecho
 
a recibir Acciones conforme
 
a lo previsto
 
en el Reglamento
del Plan 2022.
 
A efectos aclaratorios, no se entenderán incluidos en el Plan 2022 a los consejeros ejecutivos de Acciona.
 
La
 
participación
 
en
 
el
 
Plan
 
2022
 
podrá
 
extenderse
 
a
 
otros
 
niveles
 
ejecutivos
 
y
 
a
 
personas
 
concretas
 
que
desempeñen alguna función
 
de especial responsabilidad,
 
por decisión del
 
Consejo de Administración
 
previo
informe de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones.
D) Indisponibilidad de las acciones y opción de recompra
Los destinatarios
 
que adquieran acciones
 
en virtud del
 
Plan 2022 no
 
podrán (a) enajenar,
 
gravar ni
 
disponer
de esas acciones por título alguno (salvo mortis causa),
 
ni (b) constituir sobre ellas ningún derecho de opción,
ni ningún otro
 
limitativo del dominio
 
o de garantía,
 
hasta que transcurran al
 
menos tres (3)
 
años desde
 
la fecha
en
 
que
 
hayan
 
sido
 
entregadas
 
las
 
Acciones.
 
Esta
 
limitación
 
varía
 
en
 
parte
 
para
 
el
 
supuesto
 
de
 
entregas
plurianuales, al quedar el
 
50% de las acciones
 
entregadas sujetas
 
a indisponibilidad durante
 
un año desde la
entrega, y el 50% restante durante
 
dos años desde la entrega.
Asimismo, los destinatarios que adquieran acciones en virtud de lo previsto en el Plan 2022 conceden a favor
de Acciona una opción de recompra
 
sobre todas esas acciones que le sean
 
entregadas, durante
 
los tres años
siguientes
 
a
 
la
 
fecha
 
en
 
que
 
le
 
fueron
 
entregadas,
 
en
 
caso
 
de
 
que
 
el
 
destinatario
 
cese
 
en
 
su
 
dedicación
profesional
 
a
 
Acciona
 
o
 
su
 
grupo
 
antes
 
de
 
dicho
 
plazo
 
por
 
causa
 
imputable
 
al
 
destinatario
 
(supuestos
 
de
“malus”
 
descritos
 
en
 
el
 
Reglamento
 
del
 
Plan).
 
Esta
 
limitación
 
varía
 
en
 
parte
 
para
 
el
 
supuesto
 
de
 
entregas
plurianuales, al quedar el
 
100% de las acciones
 
entregadas sujetas a la opción de recompra a favor de Acciona
durante el primer
 
año desde
 
la fecha de
 
entrega, y sobre
 
el 50%
 
de las
 
acciones entregadas durante el
 
segundo
año desde su fecha
 
de entrega, en
 
caso de que el destinatario
 
cese en su dedicación profesional
 
a Acciona o
su grupo dentro de los dos años siguientes a la fecha de entrega por causa imputable al destinatario.
El Plan
 
2022 no
 
contempla la
 
posible venta
 
de acciones
 
entregadas
 
para hacer
 
frente
 
al pago
 
del impuesto
incurrido
 
por
 
el
 
Beneficiario
 
como
 
consecuencia
 
de
 
dicha
 
entrega.
 
El
 
coste
 
del
 
ingreso
 
a
 
cuenta
 
del
rendimiento derivado
 
del Plan
 
2022 no
 
será repercutido
 
a los
 
beneficiarios, asumiendo
 
la Sociedad
 
el coste
fiscal
 
que
 
dicho
 
ingreso
 
a
 
cuenta
 
tenga
 
en
 
la
 
imposición
 
personal
 
de
 
los
 
beneficiarios
 
con
 
los
 
límites
establecidos.
Plan de sustitución de retribución variable por acciones.
El Consejo de
 
Administración, a propuesta de
 
la Comisión de
 
Nombramientos y Retribuciones,
 
dado el número
limitado de
 
Beneficiarios del
 
anterior Plan,
 
con el
 
fin de
 
potenciar y
 
extender los
 
objetivos de
 
fidelización y
retención a
 
los directivos
 
del Grupo,
 
aprobó el
 
18 de
 
febrero
 
de 2021
 
el Plan
 
de Sustitución
 
de Retribución
Variable
 
por
 
acciones
 
de
 
Acciona,
 
dirigido
 
a
 
la
 
dirección
 
de
 
Acciona
 
y
 
su
 
grupo
 
(el
 
Plan
 
de
 
Sustitución),
excluyendo los consejeros ejecutivos, cuyas características principales son las siguientes:
- 170 -
Finalidad:
 
Retener e incentivar eficazmente al equipo directivo y lograr una mayor alineación de sus intereses
con los de la Sociedad y su Grupo.
Duración inicial:
 
Seis años (2021 a 2026).
Objeto:
 
Ofrecer de forma discrecional a determinados directivos
 
de Acciona y su Grupo la opción de sustituir
o canjear todo o parte de su retribución variable en efectivo
 
por acciones de la Sociedad de acuerdo con una
ecuación
 
de
 
canje
 
que
 
se
 
determinará
 
cada
 
año.
 
Desde
 
el
 
año
 
2015
 
hasta
 
la
 
fecha,
 
la
 
ecuación
 
de
 
canje
aprobada conlleva un incentivo del 25% sobre la retribución variable sustituida.
Beneficiarios:
 
Aquellos directivos
 
que el
 
Consejo de Administración
 
libremente proponga.
 
Quedan excluidos
de este Plan los consejeros ejecutivos.
Indisponibilidad de las
 
acciones entregadas:
 
Con carácter general,
 
las acciones entregadas
 
no podrán ser
 
(a)
enajenadas, gravadas
 
ni dispuestas por
 
título alguno (salvo
 
mortis causa), ni
 
(b) constituir sobre
 
ellas ningún
derecho
 
de opción
 
ni ningún
 
otro
 
limitativo
 
del dominio
 
o de
 
garantía,
 
hasta
 
después del
 
31 de
 
marzo
 
del
tercer año siguiente a aquel dentro del cual hayan sido entregadas las acciones al Beneficiario.
Las
 
acciones
 
propias
 
transmitidas
 
a
 
estos
 
Beneficiarios
 
correspondientes
 
al
 
incentivo,
 
y
 
no
 
la
 
parte
 
de
 
las
acciones correspondiente a la retribución sustituida según la modificación aprobada el 29
 
de febrero de 2016
por el Consejo
 
de Administración, quedarán sujetas
 
a un derecho de
 
recompra a favor de Acciona y
 
ejercitable
en caso
 
de que
 
el Beneficiario
 
adquirente de
 
las acciones
 
cese en
 
su dedicación
 
profesional
 
a Acciona
 
o su
Grupo antes del 31 de
 
marzo del tercer año siguiente a
 
aquel en que se
 
realice la entrega por causa imputable
al Beneficiario.
 
El precio de las acciones
 
de Acciona que se
 
tomará como referencia para determinar la ecuación
 
de canje será
el
 
precio
 
de
 
cotización
 
de
 
cierre
 
del
 
último
 
día
 
bursátil
 
del
 
mes
 
de
 
marzo
 
del
 
año
 
en
 
que
 
el
 
Consejo
 
de
Administración acuerde la asignación de la opción de sustitución.
Plan de accionistas
 
El Consejo de
 
Administración de
 
Acciona acordó por
 
unanimidad y previa
 
recomendación de
 
la Comisión de
Nombramientos
 
y
 
Retribuciones,
 
la
 
aprobación
 
de
 
un
 
nuevo
 
“Plan
 
de
 
Accionistas”
 
de
 
aplicación
 
general
 
a
todos los empleados con residencia fiscal
 
en España
 
que permite redistribuir parte de la retribución
 
dineraria
variable
 
y/o
 
fija con
 
un
 
límite de
 
12.000 euros
 
anuales mediante
 
la entrega
 
de
 
acciones de
 
la Sociedad
 
de
acuerdo con el actual marco normativo, que favorece fiscalmente este
 
tipo de planes.
El Plan, cuya participación es
 
voluntaria, ofrece a
 
todos los empleados con residencia
 
fiscal en España y
 
cuya
alta
 
en
 
cualquiera de
 
las sociedades
 
que forman
 
parte
 
del grupo
 
mercantil
 
Acciona se
 
haya
 
producido
 
con
anterioridad al 31 de diciembre del año anterior
 
a la entrega, la posibilidad de participar en los
 
resultados de
la compañía convirtiéndose en accionista.
La entrega
 
de acciones, valoradas
 
al precio
 
de cotización
 
del cierre
 
bursátil del
 
día 31
 
de marzo
 
de 2022, se
realizó durante la primera quincena del mes de abril.
Finalmente, en virtud
 
del
Plan de
 
Entrega de Acciones/Performance Shares
, el
 
número de
 
acciones de
 
Acciona,
S.A. entregadas a
 
los Beneficiarios, en
 
atención al pago
 
de parte de
 
su retribución variable
 
de 2021, en
 
número
de 44, asciende a 16.835 por un valor razonable de 2.356.900 euros.
- 171 -
Dado
 
que
 
este
 
plan
 
tiene
 
un
 
devengo
 
trianual,
 
una
 
tercera
 
parte
 
de
 
los
 
valores
 
razonables
 
citados
anteriormente, se encuentra recogido en el epígrafe Gastos de personal de la cuenta de pérdidas y ganancias
adjunta a 31 de
 
diciembre. Los dos tercios
 
restantes se imputarán
 
a la cuenta de
 
pérdidas y ganancias en
 
los
ejercicios 2023 y 2024.
El
 
Plan
 
2014
 
ha
 
concluido
 
no
 
habiendo
 
acciones
 
pendientes
 
de
 
entrega
 
bajo
 
este
 
Plan,
 
si
 
bien
 
en
 
lo
 
que
respecta
 
al
 
año
 
2022
 
y
 
siguientes
 
aquellas
 
acciones
 
entregadas
 
bajo
 
dicho
 
Plan
 
quedan
 
sujetas
 
a
 
las
obligaciones derivadas de las entregas efectuadas.
Por último, en
 
aplicación del
Plan de Sustitución
 
se han entregado en
 
el ejercicio 2022 10.172
 
acciones de la
Sociedad, con un valor
 
razonable de 1.765
 
miles de euros,
 
a 45 directivos de
 
Acciona y su Grupo
 
en pago de
parte de su retribución variable en efectivo de 2021.
La
 
Sociedad
 
ha
 
determinado
 
el
 
valor
 
razonable
 
de
 
los
 
bienes
 
y
 
servicios
 
recibidos
 
por
 
referencia
 
al
 
valor
razonable de los instrumentos de patrimonio concedidos.
No quedan opciones susceptibles de ejercicio al final del periodo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 172 -
El detalle
 
de personas
 
que desempeñaron
 
cargos
 
de dirección
 
en su
 
condición de
 
Senior Management
 
del
Grupo (teniendo en cuenta la sociedad dominante y filiales) durante el ejercicio 2022 fue el siguiente:
Nombre o denominación social
Cargo/s
Ada Tutor Cosín
Directora de Análisis de Inversiones
Alberte González Patiño
Director de Comunicación
Alberto Acosta García
Director de Consolidación y Control Presupuestario
André Lima de Angelo
Director País Brasil - Infraestructuras
Andrés Pan de Soraluce Muguiro
CEO Inmobiliaria
Bede Noonan
CEO Infraestructuras Australia
 
y Nueva Zelanda
Carlos Anta Callersten
Director de Organización, Talento
 
y Salud
Carlos Planelles Fernández
Director País Norteamérica - Infraestructuras
Carlos Sotelo Rosell
CEO de Movilidad y Silence
David Gutiérrez Abarquero
Director de Control Económico y Fiscalidad
Diego Marín García
CEO Concesiones
Diego Pini
Director País Chile - Infraestructuras
Eva García San Juan
Directora Económico Financiera - Inmobiliaria
Fernando Fajardo Gerez
Director de Control de Costes y Riesgos - Infraestructuras
Gabriela Sebastián de Erice
Schoenborn-Buchheim
Directora de Relaciones Externas - Gabinete de Presidencia
Huberto José Moreno Lorente
CEO Construcción
Isabel Gistau Retes
Directora de Marca
Javier Serrada Quiza
Director Legal - Infraestructuras
Jesús Sancho Carrascosa
Director País Oriente Medio - Infraestructuras
José Joaquín Mollinedo Chocano
Director de Relaciones Institucionales, Comunicación y Marca
Jorge Vega-Penichet
 
López
Secretario General
José Ángel Tejero Santos
CFSO
José Díaz-Caneja Rodríguez
CEO Agua
José Julio Figueroa Gómez de Salazar
Director Legal
José Luis Blasco Vázquez
Director de Sostenibilidad
José Luis Rodríguez Hernández
Director de Participadas
José Manuel Terceiro
 
Mateos
Director de Gestión Económica
José María López-Galiacho González
CEO ACCIONA Cultura
Juan Manuel Martínez Sánchez
Director de Seguridad
Juan Antonio Muro-Lara Girod
Director de Estrategia y Desarrollo Corporativo
Justo Vicente Pelegrini
CEO de Construcción España, Portugal y Norte de África
Luis Castilla Cámara
CEO Infraestructuras
Macarena Carrión López de la Garma
Directora de Gabinete de Presidencia e Inmuebles y Servicios
María Cordón Úcar
Directora de Operaciones Corporativas
María Pilar Alfranca Calvo
Directora de Salud
Mariano Jiménez García
Director de Inmuebles y Servicios
Maximiliano Antonio Ades Alsina
Director Facility Services
Miguel Ángel Heras Llorente
Director País Polonia - Infraestructuras
Mónica Rodríguez Ramón
Directora de Desarrollo de Negocio y Estructuración de Operaciones
 
- Inmobiliaria
Olga Corella Hurtado
Directora Económico Financiera - Infraestructuras
Pepa Chapa Alós
Directora de Relación con Inversores
 
Pilar Ramón Cortasa
Directora de Comunicación Interna
Raúl Beltrán Núñez
Director de Auditoría Interna
Roberto Fernández López
Director de Relaciones Laborales y Prevención de Riesgos Laborales
Roberto Cabrera Ferreira
Director de Financiación
Sergio Eliseo Ramírez Lomelín
Director País México - Infraestructuras
Vicente Santamaría-Paredes Castillo
Director de Cumplimiento
Iranzu Presmanes Zataraín
Directora de Cumplimiento
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 173 -
El detalle
 
de personas
 
que desempeñaron
 
cargos
 
de dirección
 
en su
 
condición de
 
Senior Management
 
del
Grupo (teniendo en cuenta la sociedad dominante y filiales) durante el ejercicio 2021 fue el siguiente:
Nombre o denominación social
Cargo/s
Ada Tutor Cosín
Directora de Análisis de Inversiones
Alberte Enrique Gonzalez Patiño
Director de Comunicación
Alberto Acosta García
Director de Consolidación y Control Presupuestario
André Lima de Ángelo
Director País Brasil - Infraestructuras
Andrés Pan de Soraluce Muguiro
CEO Inmobiliaria
Bede Noonan
CEO Infraestructuras Australia
 
y Nueva Zelanda
Carlos Anta Callersten
Director de Organización, Talento
 
y Salud
Carlos María Arilla de Juana
Director de Gestión
 
Contractual
 
y
 
Compras - Infraestructuras
 
Carlos Planelles Fernández
Director País Norteamérica - Infraestructuras
Carlos Sotelo Rosell
CEO Silence
David Gutiérrez Abarquero
Director de Control Económico y Fiscalidad
Diego Marín García
CEO Concesiones
Diego Pini
Director País Chile - Infraestructuras
Eva Garcia San Juan
Directora Finanzas - Inmobiliaria
Fernando Fajardo Gerez
Director de Control de Costes y Riesgos - Infraestructuras
 
Gabriela Sebastián de Erice
Directora de Relaciones Externas Presidencia
Huberto José Moreno Lorente
CEO Construcción
Isabel Gistau Retes
Directora de Marca
Javier Serrada Quizá
Director Legal - Infraestructuras
Jesús Alcázar Viela
Director de Desarrollo de Negocio LATAM
 
- Infraestructuras
Jesús Sancho
Director País Oriente Medio - Infraestructuras
 
Jorge Vega-Penichet
 
López
Secretario General
José Ángel Tejero Santos
CFSO
José Joaquín Mollinedo Chocano
Director de Relaciones Institucionales, Comunicación y Marca
José Julio Figueroa Gómez de Salazar
Director Legal
José Luis Blasco Vázquez
Director de Sostenibilidad
José Luis Díaz-Caneja Rodríguez
CEO Agua
José Luis Rodríguez Hernández
Director de Participadas
José Manuel Terceiro
 
Mateos
Director de Gestión Económica
José María López-Galiacho González
CEO Acciona Ingeniería Cultural
Juan Manuel Martínez Sánchez
Director de Seguridad
Juan Muro-Lara Girod
Director de Estrategia y Desarrollo Corporativo
Justo Vicente Pelegrini
CEO de Construcción España, Portugal y Norte de África
Luis Castilla Cámara
CEO Infraestructuras
Macarena Carrión López de la Garma
Directora de la Oficina de Presidencia
María Cordón Ucar
Directora Operaciones Corporativas
Mariano Jiménez García
Director de Inmuebles y Servicios
Maximiliano Ades Alsina
Director Facility Services
Miguel Ángel Heras Llorente
Director País Polonia - Infraestructuras
Mónica Rodríguez Ramón
Directora de Desarrollo de Negocio y Estructuración de Operaciones
Olga Corella Hurtado
Directora Finanzas - Infraestructuras
Oscar Luis Rego Prieto
Director de Compras - Infraestructuras
Pepa Chapa Alós
Directora de Relación con Inverso
 
res
Pilar Alfranca Calvo
Directora de Salud
Pilar Ramón Cortasa
Directora de Comunicacion Interna
Ramón Jiménez Serrano
CEO Industrial Construcción
Raúl Beltrán Núñez
Director de Auditoría Interna
Roberto Cabrera Ferreira
Director de Financiación
Roberto Fernández López
Director de Relaciones Laborales y Prevención de Riesgos Laborales
Sergio Eliseo Ramírez Lomelin
Director País México - Infraestructuras
Vicente Santamaría-Paredes Castillo
Director de Cumplimiento
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 174 -
Respecto a la información no
 
incluida en la tabla
 
anterior, cabe indicar que 6 directivos pasaron a
 
desempeñar
cargos de dirección en su
 
condición de Senior Management en Acciona Energía durante
 
el ejercicio 2021 y la
información respecto
 
a estos directivos
 
se incluye de
 
manera íntegra
 
en las cuentas
 
anuales de Corporación
Acciona Energías Renovables, S.A.
C.
Auditor
Para los ejercicios 2022 y
 
2021, los honorarios relativos a
 
los servicios de
 
auditoría de cuentas y otros
 
servicios
prestados por el auditor de las cuentas anuales consolidadas del Grupo, KPMG Auditores, S.L. y por empresas
pertenecientes a la
 
red KPMG, así como
 
los honorarios por servicios facturados
 
por los auditores
 
de cuentas
anuales
 
de
 
las
 
sociedades incluidas
 
en
 
la
 
consolidación y
 
por
 
las entidades
 
vinculadas
 
a
 
éstos
 
por
 
control,
propiedad común o gestión han sido los siguientes, en miles de euros:
Servicios prestados por el auditor principal
Servicios prestados por otras firmas de
auditoría
2022
2021
2022
2021
Servicios de Auditoría
5.357
4.932
494
460
Otros servicios de Verificación
655
1.124
99
1.032
Total servicios de Auditoría y Relacionados
6.012
6.056
593
1.492
Servicios de Asesoramiento Fiscal
257
259
3.338
5.108
Otros Servicios
256
713
8.052
7.993
Total Otros Servicios Profesionales
513
972
11.390
13.101
Los honorarios correspondientes a los
 
servicios prestados por la
 
empresa auditora KPMG Auditores, S.L.
 
de las
cuentas anuales del Grupo han sido:
-
Servicios de auditoría
: 2.114 miles de euros en 2022 (1.834 miles de euros en 2021) y,
-
Otros
 
servicios
 
de
 
verificación
:
 
que
 
incluyen
 
servicios
 
cuya
 
prestación
 
por
 
los
 
auditores
 
de
 
cuentas
 
es
práctica habitual
 
se exige
 
en la normativa
 
aplicable que se
 
corresponden con
 
las revisiones
 
limitadas de
estados
 
financieros
 
intermedios,
 
servicios
 
de
 
emisión
 
de
 
comfort
 
letters
 
relacionados
 
con
 
valores,
 
el
informe referido
 
a la Información
 
relativa al
 
Sistema de Control
 
interno sobre
 
la Información Financiera,
así como los informes sobre
 
procedimientos acordados de certificación de
 
ratios financieros, 505 miles de
euros en el ejercicio 2022 (1.042 miles de euros en 2021).
Por otro lado, bajo el
 
concepto de
Servicios de
 
asesoramiento fiscal
 
se incluyen fundamentalmente honorarios
por servicios de asesoramiento en la documentación de precios de transferencia,
 
en impuesto de sociedades
y tributación
 
directa e indirecta.
 
Por último, bajo
 
el concepto de
 
Otros servicios
 
se incluyen
 
fundamentalmente
servicios en el ámbito de
 
la responsabilidad social corporativa,
 
informes de expertos
 
independientes, y otros
servicios.
Los honorarios facturados por otras firmas de auditoría cuando la firma que los presta sea, asimismo, auditor
de la sociedad
 
correspondiente, en
 
concepto de
Otros servicios de
 
verificación
 
asciende a 13
 
miles de euros
en 2022
 
y 1
 
miles de
 
euros en
 
2021; en
 
relación a
 
los
Servicios de
 
Asesoramiento Fiscal
 
el importe
 
en 2022
asciende a 121
 
miles de euros
 
y en 2021
 
a 77 miles
 
de euros; con
 
respecto a
Otros Servicios
 
el importe en
 
2022
asciende a 75 miles de euros y en 2021 a 11 miles de euros.
- 175 -
37.
 
Otra información referente
 
al Consejo de Administración
De conformidad con
 
lo establecido en los
 
artículos 229 y 529 vicies del Real
 
Decreto Legislativo 1/2010, de
 
2
de julio,
 
por el que
 
se aprueba el
 
Texto
 
Refundido de
 
la Ley
 
de Sociedades de
 
Capital, a
 
31 de
 
diciembre de
2022, de la información disponible por la Sociedad
 
y la que ha sido comunicada por
 
los Consejeros y personas
vinculadas a ellos, no han incurrido en situaciones de conflicto, ya sea directo o indirecto,
 
con el interés de la
Sociedad.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 176 -
ANEXO I
SOCIEDADES DEL GRUPO
Las sociedades dependientes
 
de Acciona, S.A.
 
consideradas como
 
Grupo tienen su
 
configuración como
 
tales
de
 
acuerdo
 
con
 
las
 
NIIF.
 
Las
 
incluidas
 
en
 
la
 
consolidación
 
de
 
2022
 
por
 
integración
 
global
 
y
 
la
 
información
relacionada con las mismas, cerrada el 31 de diciembre de 2022, son las siguientes:
Sociedad
Auditoría
Domicilio
Actividad
% Particip. Efectiva
Titular de la participación
13888215 Canada Inc.
--
Canadá
Agua
100,00%
Subgrupo Acciona Agua
Internacional
Aberdeen Wind Facility 1, Pty. Ltd.
--
Sudáfrica
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía
Sudáfrica
Abigroup Properties, Pty. Ltd.
A
Australia
Construcción
100,00%
Subgrupo Abigroup
Abigroup,
 
Ltd.
A
Australia
Construcción
100,00%
Subgrupo Abigroup
Acciona
 
Wind Energy Canada, Inc.
--
Canadá
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Energía
Internacional
Acciona & Sogex Facility Services, LLC.
E
Omán
Servicios
70,00%
Subgrupo Acciona Facility Services
Acciona Administración Energía Dos, S.L.
--
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Corp. Acciona Energias
Renovables
Acciona Administración Energía Tres, S.L.
--
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Corp. Acciona Energias
Renovables
Acciona Administración Energía, S.L.
--
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Corp. Acciona Energías
Renovables
Acciona Aeropuertos, S.L.
--
Madrid
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Aeropuertos
Acciona Agua Adelaide, Pty. Ltd.
A
Australia
Agua
100,00%
Subgrupo Acciona Agua Australia
Acciona Agua Australia, Pty. Ltd.
A
Australia
Agua
100,00%
Subgrupo Agua Australia
Acciona Agua Brasil - Tratamento de Agua, Ltda.
--
Brasil
Agua
100,00%
Subgrupo Acciona Agua
Acciona Agua Canada, Inc.
--
Canadá
Agua
100,00%
Subgrupo Acciona Agua
Acciona Agua Corporation
--
EEUU
Agua
100,00%
Subgrupo Acciona Agua
Acciona Agua India, Pvt. Ltd.
E
India
Agua
100,00%
Subgrupo Acciona Agua
Acciona Agua Internacional Australia, Pty. Ltd.
C
Australia
Agua
100,00%
Subgrupo Acciona Agua
Internacional Australia
Acciona Agua Internacional, Inc.
--
Canadá
Agua
100,00%
Subgrupo Acciona Agua
Internacional
Acciona Agua Internacional, S.L.
--
Madrid
Agua
100,00%
Subgrupo Acciona Agua
Internacional
Acciona Agua México, S.R.L. de C.V.
A
México
Agua
100,00%
Subgrupo Acciona Agua México
Acciona Agua Puerto Rico LLC
--
Puerto Rico
Agua
100,00%
Subgrupo Acciona Agua
Acciona Agua Servicios, S.L.
A
Madrid
Agua
100,00%
Subgrupo Acciona Agua Servicios
Acciona Agua, S.A.
A
Madrid
Agua
100,00%
Subgrupo Acciona Agua
Acciona Airport Americas, SpA.
A
Chile
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Aeropuertos
Acciona Airport Customer Services GmbH
--
Alemania
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Esco, S.L.
Acciona Airport Services Barcelona, S.L.
--
Madrid
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Aeropuertos
Acciona Airport Services Canarias, S.L.
--
Madrid
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Aeropuertos
Acciona Airport Services Chile, SpA.
A
Chile
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Aeropuertos
Acciona Airport Services Düsseldorf GmbH
--
Alemania
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Airport Services
GmbH
Acciona Airport Services Este, S.L.
--
Madrid
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Aeropuertos
Acciona Airport Services GmbH
--
Alemania
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Aeropuertos
Acciona Airport Services Madrid, S.L.
--
Madrid
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Aeropuertos
Acciona Airport Services República Dominicana,
S.A.S.
--
Rep.
Dominicana
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Aeropuertos
Acciona Airport Services Sur, S.L.
--
Madrid
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Aeropuertos
Acciona Airport Services, S.A.
A
Madrid
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Aeropuertos
Acciona Airport Services, Sau Argentina
--
Argentina
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Aeropuertos
Acciona Biocombustibles, S.A.
--
Navarra
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía
Acciona Biomasa, S.L.
--
Navarra
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía
Acciona BSP Holdings, Inc.
--
Canadá
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Concesiones
Acciona CEI Australia Finance, Pty. Ltd.
A
Australia
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona CEI Australia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 177 -
Sociedad
Auditoría
Domicilio
Actividad
% Particip. Efectiva
Titular de la participación
Acciona CEI Australia Holdings, Pty. Ltd.
A
Australia
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona CEI Australia
Acciona CEI Australia, Pty. Ltd.
A
Australia
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona CEI Australia
Acciona Concesiones Australia, Pty. Ltd.
A
Australia
Concesiones
100,00%
Subgrupo Acciona Concesiones
Acciona Concesiones Chile, S.A.
A
Chile
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Acciona Concesiones de Infraestructuras, S.L.
--
Madrid
Concesiones
100,00%
Subgrupo Acciona Concesiones
Acciona Concesiones Mexico, S.R.L. de C.V.
--
México
Concesiones
100,00%
Subgrupo Acciona Concesiones
Acciona Concesiones, S.L.
A
Madrid
Concesiones
100,00%
Subgrupo Acciona Concesiones
Acciona Concessions Management, Inc.
--
Canadá
Concesiones
100,00%
Subgrupo Acciona Concesiones
Acciona Construcción Andina, S.A.S.
--
Colombia
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Acciona Construccion Australia, Pty. Ltd.
A
Australia
Construcción
82,40%
Subgrupo Acciona Geotech
Acciona Construccion New Zealand, Ltd.
A
Nueva
Zelanda
Construcción
82,40%
Subgrupo Acciona Geotech
Acciona Construcción Puerto Rico, LLC.
--
Puerto Rico
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Acciona Construcción, S.A.
A
Madrid
Construcción
100,00%
Subgrupo Corporación Acciona
Infraestructuras
Acciona Construction Holdings, Pty. Ltd.
A
Australia
Construcción
82,40%
Subgrupo Acciona Geotech
Acciona Construction Maroc, S.A.R.L.
--
Marruecos
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Acciona Construction Philippines, Inc.
A
Filipinas
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Acciona Construction USA Corp.
A
EEUU
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Acciona Copiapó, S.A.
--
Chile
Agua
100,00%
Subgrupo Acciona Agua
Acciona Corporación, S.A.
--
Madrid
Otras
Participadas
100,00%
Subgrupo Finanzas y Cartera 2
Acciona Cultural Engineering, S.A.
A
Madrid
Interiorización
artística de
museos
100,00%
Acciona
Acciona Customer Services Düsseldorf GmbH
--
Alemania
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Airport Services
Frankfurt, G
Acciona Desarrollo Corporativo Energía, S.L.
--
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Corp. Acciona Energias
Renovables
Acciona Desarrollo Corporativo, S.A.
--
Madrid
Otras
Participadas
100,00%
Subgrupo Finanzas y Cartera 2
Acciona Distributed Generation, S.L. (antes
denominada Biodiesel Sagunt, S.L.)
--
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Distributed
Genaration, S.L.
Acciona Do Brasil, Ltda.
--
Brasil
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Acciona Energía Atlanta I, S.L.
--
Madrid
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Energía
Internacional
Acciona Energía Atlanta II, S.L.
--
Madrid
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Energía
Internacional
Acciona Energía Atlanta III, S.L.
--
Madrid
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Energía
Internacional
Acciona Energía Brasil Ltda.
--
Brasil
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Acciona Energia Chile Holdings, S.A.
A
Chile
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Acciona Energía Chile, SpA.
A
Chile
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Acciona Energía Colombia, S.A.S.
--
Colombia
 
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Acciona Energía Costa Rica, S.A.
--
Costa Rica
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Acciona Energía Dominicana, S.R.L.
--
Rep.
Dominicana
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Acciona Energía Financiación Filiales Australia,
Pty. Ltd.
--
Australia
Energía
82,66%
Subgrupo Corp. Acciona Energias
Renovables
Acciona Energía Financiación Filiales, S.A.
A
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Corp. Acciona Energias
Renovables
Acciona Energía Global Egypt, LLC.
A
Egipto
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Acciona Energía Global Italia, S.R.L.
A
Italia
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Acciona Energía Global, S.L.
A
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía
Acciona Energía Internacional, S.A.
A
Madrid
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Energía
Acciona Energía México, S.R.L.
A
México
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Energía
Internacional
Acciona Energía Perú, S.A.C.
--
Perú
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Acciona Energía Servicios México, S. de R.L. de
C.V.
A
México
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energia México
Global
Acciona Energija, D.O.O.
--
Croacia
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Acciona Energy
 
North America Corp.
--
EEUU
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Energía
Internacional
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 178 -
Sociedad
Auditoría
Domicilio
Actividad
% Particip. Efectiva
Titular de la participación
Acciona Energy Australia Global, Pty. Ltd.
A
Australia
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Acciona Energy Canada Global Corp.
--
Canadá
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Acciona Energy Global Poland, Sp. Z.O.O.
A
Polonia
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Polonia
Acciona Energy India, Pvt. Ltd.
C
India
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Acciona Energy Oceanía Construction, Pty. Ltd
A
Australia
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Australia
Acciona Energy Oceanía Financial Services PLY,
Ltd.
A
Australia
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Australia
Acciona Energy Oceanía PLY,
 
Ltd.
A
Australia
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Energía
Internacional
Acciona Energy Poland Maintenance Services,
Sp. Z.O.O.
A
Polonia
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Polonia
Acciona Energy Poland, Sp. Z.O.O.
A
Polonia
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Energía
Internacional
Acciona Energy Singapore, Pvt. Ltd.
--
Singapur
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Acciona Energy South Africa Global, Pty. Ltd.
A
Sudáfrica
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Acciona Energy South Africa, Pty. Ltd.
A
Sudáfrica
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Energía
Internacional
Acciona Energy USA Global, LLC.
--
EEUU
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
USA
Acciona Engineering North America Inc.
--
EEUU
Ingeniería
100,00%
Subgrupo Acciona Ingeniería
Acciona Engineering Qatar
A
Qatar
Ingeniería
100,00%
Subgrupo Acciona Ingeniería
Acciona Eólica Calabria, S.R.L.
--
Italia
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Acciona Eólica Cesa Italia, S.R.L.
A
Italia
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Energía
Internacional
Acciona Eólica Cesa, S.L.
--
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Ceatesalas
Acciona Eólica de Castilla La Mancha, S.L.
A
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Alabe
Acciona Eólica de Galicia, S.A.
A
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Corp. Acciona Energías
Renovables
Acciona Eólica Levante, S.L.
A
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Alabe
Acciona Eólica Portugal, Unipersonal Lda.
A
Portugal
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Energía
Internacional
Acciona Eólica Santa Cruz, S. de R.L. de C.V.
A
México
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energia México
Global
Acciona Esco France, S.A.S.U.
--
Francia
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Esco, S.L.
Acciona Esco, S.L.
A
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía
Acciona Facility Services Canada, Ltd.
--
Canadá
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Facility Services
Acciona Facility Services For Maintenance And
Cleaning
--
Arabia Saudí
Servicios
70,00%
Subgrupo Acciona Facility Services
Acciona Facility Services Germany GmbH
--
Alemania
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Esco, S.L.
Acciona Facility Services Middle East, LLC.
E
Qatar
Servicios
97,00%
Subgrupo Acciona Facility Services
Acciona Facility Services Poland, Sp. Z.O.O.
--
Polonia
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Esco, S.L.
Acciona Facility Services Portugal, S.A.
E
Portugal
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Facility Services
Acciona Facility Services Sur, S.A.
--
Toledo
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Servicios
Urbanos y Medio Ambiente
Acciona Facility Services, S.A.
A
Barcelona
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Servicios
Urbanos y Medio Ambiente
Acciona FCP Holdings, Inc.
--
Canadá
Concesión
100,00%
Subgrupo Acciona Concesiones
Acciona Financiación de Filiales Chile, SpA.
--
Chile
Finan.
Corporativos
100,00%
Acciona
Acciona Financiacion Filiales Australia, Pty. Ltd.
A
Australia
Finan.
Corporativos
100,00%
Acciona
Acciona Financiación Filiales, S.A.
A
Madrid
Finan.
Corporativos
100,00%
Acciona
Acciona Forwarding Argentina, S.A.
--
Argentina
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Forwarding
Acciona Forwarding Canarias, S.L.
A
Canarias
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Forwarding
Acciona Forwarding Chile, S.A.
A
Chile
Servicios
57,50%
Subgrupo Acciona Forwarding
Acciona Forwarding do Brasil Logística e
Transporte Multimodal, S.A.
A
Brasil
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Forwarding
Acciona Forwarding Mexico, S.R.L. de C.V.
--
México
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Forwarding
Acciona Forwarding Perú, S.A.
A
Perú
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Forwarding
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 179 -
Acciona Forwarding, S.A.
A
Madrid
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Servicios
Urbanos y Medio Ambiente
Acciona Generación Renovable, S.A.
A
Navarra
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía
Acciona Geotech Group Services, Pty. Ltd.
--
Australia
Construcción
82,40%
Subgrupo Acciona Geotech
Acciona Geotech Holding, Pty. Ltd.
A
Australia
Construcción
82,40%
Subgrupo Acciona Geotech
Acciona Global Energy Ukraine
A
Ucrania
 
Energía
82,66%
Subgrupo Dymerka Solar Poland
Acciona Global Renewables, S.A.
--
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía
Acciona Green Energy Developments, S.L.
A
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía
Acciona Green Energy Portugal, Lda
--
Portugal
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía
Acciona Ground Services, S.L
--
Madrid
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Aeropuertos
Acciona Health Care Services, S.L.
--
Madrid
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Servicios
Urbanos y Medio Ambiente
Acciona HSR Services, S.L.
--
Madrid
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Servicios
Urbanos y Medio Ambiente
Acciona Industrial Australia, Pty. Ltd.
A
Australia
Industrial
100,00%
Subgrupo Acciona Industrial
Acciona Industrial Brasil, Ltda.
--
Brasil
Industrial
100,00%
Subgrupo Acciona Industrial
Acciona Industrial Kenia, Pty. Ltd.
A
Kenia
Industrial
100,00%
Subgrupo Acciona Industrial
Acciona Industrial NL B.V.
--
Holanda
Industrial
100,00%
Subgrupo Acciona Industrial
Acciona Industrial UK, Ltd.
E
Reino Unido
Industrial
100,00%
Subgrupo Acciona Industrial
Acciona Industrial, S.A.
A
Madrid
Industrial
100,00%
Subgrupo Acciona Industrial
Acciona Infra Ventures, S.A.
--
Madrid
Construcción
100,00%
Acciona
Acciona Infraestructuras Colombia, S.A.S.
--
Colombia
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Acciona Infraestructuras México, S.A. de C.V.
A
México
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Acciona Infraestructuras Residenciales México
S.A.
A
México
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Acciona Infraestructuras-Elecnor, Hospital David
E
Panamá
Construcción
75,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Acciona Infrastructure Asia Pacific, Pty. Ltd.
A
Australia
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Infraestructuras
Asia Pacífico
Acciona Infrastructure Australia Finance, Pty.
Ltd.
A
Australia
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Infrastruturas
Australia
Acciona Infrastructure Canada, Inc.
B
Canadá
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Acciona Infrastructure New Zealand, Ltd.
A
Nueva
Zelanda
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Infrastruturas
Australia
Acciona Infrastructure Projects Australia, Pty.
Ltd.
A
Australia
Construcción
100,00%
Subgrupo Abigroup
Acciona Infrastructures Australia, Pty. Ltd.
A
Australia
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Infrastruturas
Australia
Acciona Ingeniería Colombia, S.A.S.
--
Colombia
Ingeniería
100,00%
Subgrupo Acciona Ingeniería
Acciona Ingeniería Cultural, S.L.
A
Madrid
Interiorización
artística de
museos
100,00%
Subgrupo Acciona Cultural
Engineering, S.A.
Acciona Ingeniería Industrial, S.A. de C.V.
A
México
Ingeniería
100,00%
Subgrupo Acciona Ingeniería
Acciona Inmobiliaria, S.L.
A
Madrid
Inmobiliaria
100,00%
Acciona
Acciona Instalaciones México, S.A. de C.V.
A
México
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Industrial
Acciona Inversiones Corea, S.L.
--
Navarra
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Acciona Logística, S.A.
--
Madrid
Finan.
Corporativos
100,00%
Acciona
Acciona Mantenimiento de Infraestructuras, S.A.
A
Madrid
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Acciona Medioambiente, S.A.
A
Madrid
Otros Negocios
Infraestructuras
100,00%
Subgrupo Acciona Servicios
Urbanos y Medio Ambiente
Acciona Mobility France, S.A.S.U.
--
Francia
Motosharing
100,00%
Subgrupo Acciona Mobility
Acciona Mobility Global, S.L.
--
Madrid
Motosharing
100,00%
Acciona
Acciona Mobility Italia, S.R.L.
--
Italia
Motosharing
100,00%
Subgrupo Acciona Mobility
Acciona Mobility Portugal, Unipessoal Lda.
--
Portugal
Motosharing
100,00%
Subgrupo Acciona Mobility
Acciona Mobility, S.A.
A
Madrid
Motosharing
100,00%
Subgrupo Acciona Mobility
Acciona Multiservicios, S.A.
A
Madrid
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Facility Services
Acciona Nieruchomosci Wilanow, Sp. Z.O.O.
A
Polonia
Inmobiliaria
100,00%
Subgrupo Acciona Inmobiliaria
Acciona Nieruchomosci Zoliborz, Sp. Z.O.O.
--
Polonia
Inmobiliaria
100,00%
Subgrupo Acciona Inmobiliaria
Acciona Nieruchomosci, Sp. Z.O.O.
--
Polonia
Inmobiliaria
100,00%
Subgrupo Acciona Inmobiliaria
Acciona Operación y Mantenimiento, S.R.L de
C.V.
A
México
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Facility Services
Acciona Patache S.A.
--
Chile
Agua
100,00%
Subgrupo Acciona Agua
Acciona Personnel Services GmbH
--
Alemania
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Airport Services
GmbH
Acciona Portugal II - Energía Global, Lda.
--
Portugal
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 180 -
Acciona Power Marketing USA, LLC.
--
EEUU
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
USA
Acciona Producciones y Diseño, S.A. Saudi Arabia
--
Arabia Saudí
Interiorización
artística de
museos
100,00%
Subgrupo Acciona Cultural
Engineering, S.A.
Acciona Project Management Mexico, S.A. de
C.V
A
México
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Facility Services
Acciona Rail Services, S.A.
--
Madrid
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Acciona Real Estate, S.A.U.
A
Madrid
Inmobiliaria
100,00%
Subgrupo Acciona Inmobiliaria
Acciona Redes y Mantenimientos Especializados,
S.L
--
Madrid
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Servicios
Urbanos y Medio Ambiente
Acciona Renewable Energy Canada GP Holdings,
Inc.
--
Canadá
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
USA
Acciona Renewable Energy Canada Holdings,
LLC.
--
EEUU
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
USA
Acciona Saltos de Agua, S.L.U.
A
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Corp. Acciona Energías
Renovables
Acciona Saudi Arabia For Contracting, LLC.
A
Arabia Saudí
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Industrial
Acciona Serv. Hospitalarios, S.L.
--
Madrid
Concesiones
100,00%
Subgrupo Acciona Servicios
Hospitalarios
Acciona Service, S.L.
A
Madrid
Servicios
100,00%
Subgrupo Corporación Acciona
Infraestructuras
Acciona Servicios Administrativos, S.A. de C.V.
A
México
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Facility Services
Acciona Servicios Energéticos, S.L.R. de C.V.
--
México
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Esco, S.L.
Acciona Servicios Ferroviarios, S.L.
--
Madrid
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Facility Services
Acciona Servicios Urbanos Medio Ambiente
México, S.A. de C.V.
A
México
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Facility Services
Acciona Servicios Urbanos, S.L.
A
Madrid
Otros Negocios
Infraestructuras
100,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Acciona Sistemas de Seguridad, S.A.
--
Madrid
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Servicios
Urbanos y Medio Ambiente
Acciona Smart City Services, S.L.
--
Madrid
Otros Negocios
Infraestructuras
100,00%
Subgrupo Acciona Servicios
Urbanos y Medio Ambiente
Acciona Solar Energy, LLC.
--
EEUU
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Energía North
America
Acciona Solar Holdings, Pty. Ltd.
--
Australia
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Acciona Solar Power, Inc.
--
EEUU
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
USA
Acciona Solar, Pty.
 
Ltd.
--
Australia
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Acciona Solar, S.A.
--
Navarra
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía
Acciona Suministradora México, S.R.L. de C.V.
A
México
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía
Acciona Tecnologia y Servicios, S.L.
A
Madrid
Finan.
Corporativos
100,00%
Acciona
Acciona Waste Water Solutions LP.
--
Canadá
Agua
100,00%
Subgrupo Acciona Agua
Internacional
Acciona Wastewater Solutions GP,
 
Inc.
--
Canadá
Agua
100,00%
Subgrupo Acciona Agua
Internacional
Acciona Wep Holdings Inc.
--
Canadá
Concesiones
100,00%
Subgrupo Acciona Concesiones
Acciona Wind Energy USA, LLC.
--
EEUU
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Energía North
America
Acciona Wind Energy, Pvt. Ltd.
A
India
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Energía
Internacional
AE Mex. Global, S. de R.L. de C.V.
A
México
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Aepo Gabón, S.A.
--
Gabón
Ingeniería
100,00%
Subgrupo Acciona Ingeniería
Aepo Polska, Sp. Z.O.O.
--
Polonia
Ingeniería
100,00%
Subgrupo Acciona Ingeniería
Aerosite Energy, Pvt. Ltd.
A
India
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Aeug Fleming Solar , LLC.
--
EEUU
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
USA
Aeug Madison Solar, LLC.
--
EEUU
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
USA
Aeug Real Estate, LLC.
--
EEUU
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
USA
Aeug Solar Development LLC
--
EEUU
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
USA
Aeug Solar Holdco LLC
--
EEUU
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
USA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 181 -
Aeug Union Solar, LLC.
--
EEUU
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
USA
AFS Efficient Energy UK, Ltd.
--
Reino Unido
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Esco, S.L.
AFS Empleo Social Barcelona, S.L.
--
Barcelona
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Facility Services
AFS Empleo Social, S.L.
--
Madrid
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Facility Services
AIM Roads Inc.
B
Canadá
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Airport Maintenance Services, SpA.
--
Chile
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Aeropuertos
Álabe Proyectos Eólicos, S.A.
--
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Corp. Acciona Energías
Renovables
Ale Construction, Ltd.
--
Canadá
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Alfa Spa
--
Chile
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Almeyda, SpA.
A
Chile
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Alsubh Solar Energy Holding S.A.
A
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Anchor Wind, LLC.
--
EEUU
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
USA
Andes Airport Services, S.A.
A
Chile
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Aeropuertos
Andratx Obres I Sanetjament, S.L.
--
Mallorca
Agua
100,00%
Subgrupo Acciona Agua
Apoderada Corporativa General, S.A.
--
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Corp. Acciona Energías
Renovables
Apoderada General de Service, S.A.
--
Madrid
Otras
Participadas
100,00%
Acciona
Arcyz, SpA.
A
Ucrania
 
Energía
78,00%
Subgrupo Dymerka Solar Poland
Arsogaz 2005, S.L.
--
Madrid
Inmobiliaria
100,00%
Subgrupo Acciona Inmobiliaria
ATLL Concesionaria de La Generalitat de
Catalunya, S.A.
A
Barcelona
Agua
100,00%
Subgrupo Acciona Agua
Australian Precast Solutions, Pty. Ltd.
A
Australia
Construcción
100,00%
Subgrupo Abigroup
Bahia Eólica I Energias S.A.
--
Brasil
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Bahia Eólica II Energias S.A.
--
Brasil
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Bahia Eólica III Energias S.A.
--
Brasil
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Bahia Eólica IV Energias S.A.
--
Brasil
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Bahia Eólica Ix Energias S.A.
--
Brasil
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Bahia Eólica V Energias S.A.
--
Brasil
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Bahia Eólica Vi Energias S.A.
--
Brasil
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Bahia Eólica VII Energias, S.A.
--
Brasil
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Bahia Eólica VIII Energias S.A.
--
Brasil
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Baltyk Energia, Sp. Z.O.O.
--
Polonia
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Polonia
Bestinver Gestion S.C.I.I.C., S.A.
A
Madrid
Gestión de
fondos
96,83%
Subgrupo Bestinver
Bestinver Pensiones G.F.P.,
 
S.A.
A
Madrid
Gestión de
fondos
96,83%
Subgrupo Bestinver
Bestinver Sociedad de Valores, S.A.
 
A
Madrid
Gestión de
fondos
96,83%
Subgrupo Bestinver
Bestinver, S.A.
A
Madrid
Gestión de
fondos
96,83%
Acciona
Biodiesel Caparroso, S.L.
--
Navarra
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía
Biomasa Briviesca, S.A.
A
Burgos
Energía
70,26%
Subgrupo Biomasa Nacional
Biomasa Miajadas, S.L.
A
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Biomasa Nacional
Biomasa Sangüesa, S.L.
--
Navarra
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía
Blue Falcon 140 Trading, Pty.
 
Ltd.
A
Sudáfrica
Energía
34,04%
Subgrupo Acciona Energía
Sudáfrica
Bt Cunningham Storage LLC
--
EEUU
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
USA
Compañía Anónima de Puertos, estructuras y
vías (CAPEV)
E
Venezuela
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Cargacoches Cantabria, S.L.U.
--
Santander
Energía
75,48%
Subgrupo Cargacoches, S.L.
Cargacoches, S.L.
A
Madrid
Energía
75,48%
Subgrupo Cargacoches, S.L.
Ce Oaxaca Cuatro, S. de R.L. de C.V.
A
México
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Energía México
Ce Oaxaca Dos, S. de R.L. de C.V.
A
México
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Energía México
Ce Oaxaca Tres, S. de R.L. de C.V.
A
México
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Energía México
Ceatesalas, S.L.
--
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Corp. Acciona Energías
Renovables
Ceólica Hispania, S.L.
A
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Eólica Cesa
Cesa Eolo Sicilia, S.R.L.
A
Italia
Energía
62,00%
Subgrupo Cesa Italia
Charge and Parking, S.L.U.
--
Valencia
Energía
75,48%
Subgrupo Cargacoches, S.L.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 182 -
Cia. de Agua del Municipio de Boca de Río,
S.A.P.I. de C.V.
A
México
Agua
70,00%
Subgrupo Agua Boca de Río
Cirtover, S.L.
--
Madrid
Finan.
Corporativos
100,00%
Acciona
Civerzba Itg, S.L.
A
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Coleman Rail, Pty. Ltd.
A
Australia
Construcción
82,40%
Subgrupo Acciona Geotech
Compañia de Aguas Paguera, S.L.
--
Mallorca
Agua
100,00%
Subgrupo Acciona Agua Servicios
Compañía Eólica Granadina, S.L.
A
Madrid
Energía
41,33%
Subgrupo Ceólica
Compañia Internacional de Construcciones, S.L.
--
Madrid
Finan.
Corporativos
100,00%
Acciona
Concesionaria Transmisora Reque Tumbes
 
S.A.C.
--
Perú
Concesiones
100,00%
Subgrupo Acciona Concesiones
Concesiones Chile Holdings I, SpA.
--
Chile
Concesiones
100,00%
Subgrupo Acciona Concesiones
Concesiones Chile Holdings II, SpA.
--
Chile
Concesiones
100,00%
Subgrupo Acciona Concesiones
Concesiones Chile Holdings III, SpA.
--
Chile
Concesiones
100,00%
Subgrupo Acciona Concesiones
Concesiones Chile Holdings IV, SpA.
--
Chile
Concesiones
100,00%
Subgrupo Acciona Concesiones
Concesiones Chile Holdings V, SpA.
--
Chile
Concesiones
100,00%
Subgrupo Acciona Concesiones
Concessions Fargo Holdco, LLC.
--
EEUU
Concesiones
100,00%
Subgrupo Acciona Concesiones
Consorcio Acciona Ossa, S.A.
--
Chile
Construcción
65,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Consorcio Acciona Ossa Andina S.A.
--
Chile
Construcción
65,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Consorcio Constructor Araucaria, Ltda.
--
Chile
Construcción
60,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Consorcio Eólico Chiripa, S.A.
A
Costa Rica
Energía
53,73%
Subgrupo Acciona Energía
Construcciones Residenciales Mexico, C.B.
--
México
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Constructora Acciona Chile, S.A.
A
Chile
Construcción
100,00%
Subfrupo Acciona Concesiones
Chile
Constructora El Paso, SpA.
--
Chile
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Constructora La Farfana, SpA.
--
Chile
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Copane Valores, S.L.
--
Madrid
Finan.
Corporativos
100,00%
Acciona
Corporación Acciona Energías Renovables, S.A.
A
Madrid
Energía
82,66%
Acciona
Corporación Acciona Eólica, S.A.
A
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Corp. Acciona Energías
Renovables
Corporación Acciona Hidráulica, S.A.
A
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Corp. Acciona Energías
Renovables
Corporación Acciona Infraestructuras, S.L.
A
Madrid
Construcción
100,00%
Acciona
Corporación de Explotaciones y Servicios, S.A.
--
Madrid
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Servicios
Urbanos y Medio Ambiente
Corporación Eólica Catalana, S.L.
--
Madrid
Energía
91,33%
Subgrupo Ceólica
Corporación Eólica de Valdivia, S.L.
A
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Ceólica
Corporación Eólica La Cañada, S.L.
--
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Ceatesalas
Corporativo Horacio 1750, S.A. de C.V.
--
México
Inmobiliaria
100,00%
Subgrupo Parque Reforma
Csf Almodovar, Unipessoal Lda.
--
Portugal
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Portugal II
Cwien Australia, Pty. Ltd.
--
Australia
Ingeniería
100,00%
Subgrupo Acciona Ingenieria
Demsey Ridge Wind Farm, LLC.
A
EEUU
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Wind Energy
USA
Depurar 7B, S.A.
A
Zaragoza
Agua
100,00%
Subgrupo Acciona Agua
Depurar 8B, S.A.
--
Zaragoza
Agua
100,00%
Subgrupo Acciona Agua
Desarrolladora de Infraestructura Hispano-
Peninsular, S.A. de C.V.
--
México
Construcción
60,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Desarrolladora de Infraestructuras Hispano-
Mexicanas, S.A. de C.V.
--
México
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Desarrollos Renovables del Norte, S.L.
--
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía
Desarrollos Renovables Eólicos Y Solares, S.L.
--
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía
Desarrollos y Construcciones, S.A. de C.V.
--
México
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Dren, S.A.
--
Madrid
Otras
Participadas
100,00%
Acciona
Dymerka Solar Mmc
A
Ucrania
Energía
82,66%
Subgrupo Dymerka Solar Poland
Dymerka Solar Poland, Sp. Z.O.O.
--
Polonia
Energía
82,66%
Subgrupo Dymerka Solar Poland
Dymerska Photovoltaic Power Plant-2, LLC.
A
Ucrania
Energía
82,66%
Subgrupo Dymerka Solar Poland
Dymerska Photovoltaic Power Plant-3, LLC.
A
Ucrania
Energía
82,66%
Subgrupo Dymerka Solar Poland
E.S. Legarda, S.L.
--
Navarra
Energía
82,66%
Subgrupo Biocombustibles
Ecogrove, LLC.
A
EEUU
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Wind Energy
USA
Efrato Itg, S.L.
A
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Efw Ness, Ltd.
E
Reino Unido
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Industrial
El Romero, SpA.
A
Chile
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 183 -
Empordavent S.L.U.
A
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía
Empreendimientos Eólicos do Verde Horizonte,
S.A.
A
Portugal
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Eólica Portugal
Empreendimientos Eólicos Ribadelide, S.A.
A
Portugal
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Eólica Portugal
Energea Servicios y Mantenimiento, S.L.
A
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Terranova Energy
Corporation
Energia de Vila Pouca, Unipessoal Lda.
--
Portugal
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Portugal II
Energia do Alqueva, Unipessoal Lda.
--
Portugal
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Portugal II
Energia Renovable del Istmo II, S.A. de C.V.
A
México
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energia México
Global
Energía Renovable del Sur, S.A.
--
Perú
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Energía Renovables de Barazar,
 
S.L.
--
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Ceatesalas
Energías Alternativas de Teruel, S.A.
--
Zaragoza
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía
Energías Eólicas de Catalunya, S.A.
A
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía
Energías Renovables de Ricobayo, S.A.
--
Madrid
Energía
41,33%
Subgrupo Ceólica
Energías Renovables El Abra, S.L.
--
Vizcaya
Energía
82,66%
Subgrupo Ceólica
Energías Renovables Operación y
Mantenimiento, S.L.
A
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía
Energías Renovables Peña Nebina, S.L.
A
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Ceólica
Enren, S.R.L.
--
Rep.
Dominicana
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Eólica de Rubió, S.A.
A
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía
Eólica de Zorraquín, S.L.
A
Madrid
Energía
54,56%
Subgrupo Acciona Energía
Eólica Villanueva, S.L.
A
Navarra
Energía
55,10%
Subgrupo Acciona Energía
Eólico Alijar, S.A.
--
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía
Eólicos Breogan, S.L.
--
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Ceólica
Eqinov, S.A.S.
E
Francia
Energía
70,26%
Subgrupo Acciona Esco, S.L.
Estudios y Construcciones de Obras, S.A. de C.V.
--
México
Construcción
50,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Eurus, S.A.P.I. de C.V.
A
México
Energía
58,28%
Subgrupo Acciona Energía México
Ferral Energia Real, Unipessoal Lda.
--
Portugal
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Portugal II
Finanzas Dos, S.A.
--
Madrid
Otras
Participadas
100,00%
Acciona
Finanzas y Cartera Dos, S.A.
--
Madrid
Otras
Participadas
100,00%
Acciona
Finanzas y Cartera Uno, S.A.
--
Madrid
Otras
Participadas
100,00%
Acciona
Firefly Investments 238, Pty. Ltd.
C
Sudáfrica
Energía
66,13%
Subgrupo Acciona Energía
Sudáfrica
First Lusitanian Re Project 2018, SGPS, Lda.
E
Portugal
Inmobiliaria
94,00%
Subgrupo Acciona Inmobiliaria
Flughafendienst AV GmbH
--
Alemania
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Aeropuertos
Fort Bend Solar, LLC.
--
EEUU
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
USA
Frigoriferi Di Tavazzano,
 
S.P.A.
--
Italia
Otras
Participadas
100,00%
Subgrupo Acciona Logística
Fujin Power, Pvt. Ltd.
A
India
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Generación de Energia Renovable, S.A.
--
Álava
Energía
82,66%
Subgrupo Ceólica
Geog Services, Pty. Ltd.
--
Australia
Construcción
82,40%
Subgrupo Acciona Geotech
Geotech Holdco, Pty. Ltd.
A
Australia
Construcción
82,40%
Subgrupo Acciona Geotech
Geotech, Pty. Ltd.
A
Australia
Construcción
82,40%
Subgrupo Acciona Geotech
Gestión de Recursos Corporativos, S.L.
--
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Corp. Acciona Energías
Renovables
Gestión de Servicios Urbanos Baleares, S.A.
--
Mallorca
Agua
100,00%
Subgrupo Acciona Agua Servicios
Golice Wind Farm, Sp. Z.O.O.
A
Polonia
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Energía Polonia
Grupo Ambiental Proveracruz, S.A.P.I.
 
de C.V.
A
México
Agua
100,00%
Subgrupo Acciona Agua México
Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento,
S.A.P.I. de C.V.
A
México
Agua
100,00%
Subgrupo Acciona Agua México
Guadalaviar Consorcio Eólico, S.A.U.
--
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Alabe
Guadamad 1 Development, Unipessoal Lda.
--
Portugal
Inmobiliaria
94,00%
Subgrupo First Lusitanian
Guadamad 2 Development, Unipessoal Lda.
--
Portugal
Inmobiliaria
94,00%
Subgrupo First Lusitanian
Gunning Wind Energy Developments, Pty. Ltd.
A
Australia
Energía
62,00%
Subgrupo Gunning Wind Energy
Gunning Wind Energy Holdings, Pty. Ltd.
--
Australia
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Energía Oceanía
Hidroeléctrica del Serradó, S.L.
--
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Saltos de Agua
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 184 -
High Point Solar, LLC.
--
EEUU
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
USA
Hospital de León Bajio, S.A. de C.V.
--
México
Concesiones
100,00%
Acciona
Hudzovka Solar 1, LLC.
A
Ucrania
 
Energía
76,17%
Subgrupo Dymerka Solar Poland
Hudzovka Solar 2, LLC.
A
Ucrania
 
Energía
73,25%
Subgrupo Dymerka Solar Poland
Iberinsa Do Brasil Engenharia, Ltda.
--
Brasil
Ingeniería
100,00%
Subgrupo Acciona Ingeniería
Inetime, S.A.
--
Madrid
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Servicios
Urbanos y Medio Ambiente
Ineuropa Proyectos Renovables, S.A.
--
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Corp. Acciona Energías
Renovables
Infraestructuras Ayora, S.L.
--
Madrid
Energía
70,03%
Subgrupo Guadalaviar
Ingenieria Especializada Obra Civil e Industrial,
S.A
A
Madrid
Ingeniería
100,00%
Subgrupo Acciona Ingeniería
Inmobiliaria Parque Reforma, S.A. de C.V.
A
México
Inmobiliaria
100,00%
Subgrupo Parque Reforma
Interurbano de Prensa, S.A.
--
Barcelona
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Servicios
Urbanos y Medio Ambiente
Irrigation Solar Farm, S.L.U.
--
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Distributed
Genaration, S.L.
Jerson Itg, S.L.
--
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Desarrollos Renovables
Eólicos y Solares, S.L.
John Beever, Pty.
 
Ltd.
A
Australia
Construcción
82,40%
Subgrupo Acciona Geotech
Kirov Itg, S.L.
--
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Desarrollos Renovables
Eólicos y Solares, S.L.
Kw Tarifa,
 
S.A.
A
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Corp. Acciona Energías
Renovables
La Chalupa Finance, LLC.
--
EEUU
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Concesiones
La Chalupa Holding, LLC.
A
EEUU
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Concesiones
La Chalupa, LLC.
A
EEUU
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energy Usa
Global
La Favorita Real Estate, Unipessoal Lda.
--
Portugal
Inmobiliaria
94,00%
Subgrupo First Lusitanian
Acciona Infraestructuras Gabón, S.A.
--
Gabón
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Lameque Wind Power LP.
A
Canadá
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Wind Energy
Canadá
Langhoogte Wind Farm (Pty) Ltd
--
Sudáfrica
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía
Sudáfrica
Lewin Brzeski Wind Farm Sp Zoo
--
Polonia
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Polonia
Linha Universidade Investimentos, S.A.
A
Brasil
Concesiones
80,00%
Subgrupo Acciona Concesiones
Locubsa
E
Andorra
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Loxton Wind Facility 1, Pty. Ltd.
--
Sudáfrica
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía
Sudáfrica
Lusonecso Promoção Imobiliária, Sociedade
Unipessoal Lda
--
Portugal
Inmobiliaria
100,00%
Subgrupo Acciona Inmobiliaria
Macintyre UJV Operator,
 
Pty. Ltd.
--
Australia
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Solar Holding
Macintyre Wind Farm Holding, Pty. Ltd.
--
Australia
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Macintyre Wind Farm, Pty. Ltd.
A
Australia
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Malgarida I, SpA.
A
Chile
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Malgarida II, SpA.
A
Chile
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Meltemi, Sp. Z.O.O.
A
Polonia
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Energía Polonia
Mortlake South Wind Farm Holdings, Pty. Ltd.
--
Australia
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Mortlake South Wind Farm, Pty. Ltd.
A
Australia
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Mostostal Warszawa, S.A.
A
Polonia
Construcción
62,13%
Subgrupo Acciona Construcción
Moura Fabrica Solar, Lda.
--
Portugal
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Mt Gellibrand Wind Farm Holding, Pty. Ltd.
--
Australia
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Mt Gellibrand Wind Farm, Pty. Ltd.
A
Australia
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Multiservicios Grupo Ramel, S.A.
--
Barcelona
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Facility Services
Munditrade, S.L.
--
Andorra
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Mysliborz Wind Farm, Sp. Z.O.O.
--
Polonia
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Polonia
Narzym Wind Farm Spółka Zoo
--
Polonia
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Polonia
Necso Hong Kong, Ltd.
--
Hong Kong
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Necso Triunfo Construcoes, Ltda.
--
Brasil
Construcción
50,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Nevada Solar One, LLC.
--
EEUU
Energía
62,00%
Subgrupo NVS1 Investment Group
Northwinds Trading, Pty. Ltd.
--
Sudáfrica
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Industrial
Notos Produçao de Energia, Lda.
A
Portugal
Energía
43,40%
Subgrupo Sayago
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 185 -
Nvs1 Investment Group, LLC.
--
EEUU
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Solar Energy
Oakleaf Investment Holdings 86, Pty. Ltd.
C
Sudáfrica
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Sudáfrica
Operador Atacama CSP Chile, SpA.
--
Chile
Construcción
50,00%
Subgrupo Acciona Concesiones
Operadora Chut, S.L.
--
Madrid
Concesiones
100,00%
Subgrupo Acciona Concesiones
Operadora de Servicios de Infraestructuras
Sociales, S.A. de C.V.
A
México
Concesiones
100,00%
Subgrupo Acciona Servicios
Hospitalarios
Palmas Wind Finance, LLC.
--
EEUU
Energía
82,66%
Subgrupo Palmas Wind Finance Llc
Palmas Wind Holding, LLC.
A
EEUU
Energía
82,66%
Subgrupo Palmas Wind Finance Llc
Palmas Wind, LLC.
A
EEUU
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
USA
Páramo de los Angostillos, S.L.
A
León
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía
Parco Eólico Cocullo, S.P.A.
A
Italia
Energía
62,00%
Subgrupo Cesa Italia
Parque Eólico da Costa Vicentina, S.A.
A
Portugal
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Eólica Portugal
Parque Eólico da Raia, S.A.
A
Portugal
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Eólica Portugal
Parque Eólico de Manrique, S.A.
A
Portugal
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Eólica Portugal
Parque Eólico de Pracana, S.A.
A
Portugal
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Eólica Portugal
Parque Eólico do Marao, S.A.
A
Portugal
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Eólica Portugal
Parque Eólico do Outeiro, S.A.
A
Portugal
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Eólica Portugal
Parque Eólico dos Fiéis, S.A.
A
Portugal
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Eólica Portugal
Parque Eólico El Chaparro, S.L.
--
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Alabe
Parque Eólico Escepar,
 
S.A.
A
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Ceólica
Parque Eólico La Esperanza, S.L.
A
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Ceólica
Parque Eólico Peralejo, S.A.
--
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Ceólica
Parque Eolico San Gabriel, SpA.
A
Chile
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Parque Eólico Villamayor,
 
S.L.
A
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Ceólica
Parques Eólicos Celadas, S.L.
A
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Ceólica
Parques Eólicos de Ciudad Real, S.L.
A
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Ceólica
Parques Eólicos de San Lazaro, S.A. de C.V.
A
México
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energia México
Global
Parques Eólicos del Cerrato, S.L.
A
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Ceólica
Pia. Cos, S.R.L.
--
Italia
Agua
100,00%
Subgrupo Acciona Agua
Pichilingue, SpA.
--
Chile
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Pililin, SpA.
--
Chile
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Pitagora, S.R.L.
A
Italia
Energía
62,00%
Subgrupo Cesa Italia
Pleiades S.A.
--
Chile
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Pofadder Wind Facility 1, Pty. Ltd.
--
Sudáfrica
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía
Sudáfrica
Press Cargo Colombia, S.A.S.
E
Colombia
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Forwarding
Pridagua Tratamiento de Aguas y Residuos, Lda.
--
Portugal
Agua
100,00%
Subgrupo Acciona Agua
Proyectos Logísticos San Esteban, S.L.U.
--
Madrid
Inmobiliaria
90,00%
Subgrupo Acciona Inmobiliaria
Proyectos Renovables Innovadores, S.A.
--
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía
Punta Palmeras, S.A.
A
Chile
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Energía
Internacional
Pyrenees Wind Energy Developments, Pty. Ltd.
A
Australia
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Energía Oceanía
Pyrenees Wind Energy Holdings, Pty. Ltd.
--
Australia
Energía
62,00%
Subgrupo Pyrenees Wind Energy
Ramwork, S.A.
--
Barcelona
Servicios
99,98%
Subgrupo Acciona Facility Services
Rec Energy Solutions, S.L.U.
--
Barcelona
Energía
75,48%
Subgrupo Cargacoches, S.L.
Red Hills Finance, LLC.
A
EEUU
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Wind Energy
USA
Red Hills Holding, LLC.
A
EEUU
Energía
58,90%
Subgrupo Red Hills Finance
Red Hills Wind Project, LLC.
A
EEUU
Energía
58,90%
Subgrupo Acciona Wind Energy
Usa, Llc
Red Tailed Hawk LLC
--
EEUU
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
USA
Renovables del Penedés, S.A.U.
--
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía
Riacho Novo Empreendimentos Inmobiliarios,
Ltda.
--
Brasil
Inmobiliaria
100,00%
Subgrupo Acciona Inmobiliaria
Rio Paraiba Do Sul Serviços, Ltda.
--
Brasil
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Ripley Windfarm JV.
A
Canadá
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Wind Energy
Canadá
S.C. A2 Tramo 2, S.A.
A
Guadalajara
Concesiones
100,00%
Acciona
S.C. DLP,
 
S.A.
--
Madrid
Construcción
60,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Saltos del Nansa, S.A.U.
A
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Saltos de Agua
Saltos y Centrales de Catalunya, S.A.
A
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Saltos de Agua
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 186 -
San Roman Finance, LLC.
--
EEUU
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
USA
San Roman Holding, LLC.
A
EEUU
Energía
82,66%
Subgrupo San Roman Holding Llc
San Roman Wind I, LLC.
A
EEUU
Energía
82,66%
Subgrupo San Roman Holding Llc
San Solar Energy Facility, Pty.
 
Ltd.
--
Sudáfrica
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía
Sudáfrica
SC Acciona Facility Services Automotive, S.R.L.
--
Rumanía
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Facility Services
Scutum Logistic, S.L.
A
Barcelona
Fabricación
vehiculos
eléctricos
77,61%
Subgrupo Acciona Mobility
Sierra de Selva, S.L.
A
Navarra
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía
Sistemas Energéticos Sayago, S.L.
--
Madrid
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Energía
Internacional
Sistemas Energéticos Valle de Sedano, S.A.
A
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Ceólica
Smart Pixel Exhibitions, S.L.
--
Madrid
Interiorización
artística de
museos
100,00%
Subgrupo Acciona Cultural
Engineering, S.A.
Sociedad Concesionaria Hospital de La Serena,
S.A.
--
Chile
Concesiones
100,00%
Subgrupo Acciona Concesiones
Sociedad Empresarial de Financiación y
Comercio, S.L.
--
Madrid
Finan.
Corporativos
100,00%
Acciona
Sociedad Explotadora de Recursos Eólicos, S.A.
A
Portugal
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Eólica Portugal
Sociedad Istmeña Desarrollo Eólico, S.R.L. de C.V.
--
México
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energia México
Global
Sociedad Levantina de Obras y Servicios, S.A.
--
Madrid
Construcción
100,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Sociedad San Rafael Hidráulica, S.A. de C.V.
--
México
Ingeniería
100,00%
Subgrupo Acciona Ingeniería
Soconfil, S.A.
--
Madrid
Otras
Participadas
100,00%
Subgrupo Finanzas y Cartera 2
Solar Bolarque, S.L.
--
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía
Solar PDV, SpA.
--
Chile
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Solbioext 1, S.L.
--
Madrid
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Energía
Solbioext 2, S.L.
--
Madrid
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Energía
Sun Photo Voltaic Energy India, Pvt. Ltd.
C
India
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Surya Energy Photo Voltaic India, Pvt. Ltd.
A
India
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Tatanka Finance, LLC.
--
EEUU
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Wind Energy
USA
Tatanka Holding, LLC.
--
EEUU
Energía
26,00% (100%
acciones clase B)
Subgrupo Tatanka
Tatanka Wind Power,
 
LLC.
A
EEUU
Energía
26,00% (100%
acciones clase B)
Subgrupo Tatanka
Tecniomnia Española, S.L.
--
Barcelona
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Facility Services
Terranova Energy Corporation,
 
S.A.
--
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Ceólica
Tibest Cuatro, S.A.
--
Madrid
Finan.
Corporativos
100,00%
Acciona
Tictres, S.A.
--
Madrid
Otras
Participadas
100,00%
Acciona
Tlaui Aqua, S.A. de C.V.
A
México
Agua
70,00%
Subgrupo Agua Boca de Río
Tolpan Sur,
 
SpA.
A
Chile
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Torre Lugano,
 
S.L.
--
Madrid
Inmobiliaria
100,00%
Subgrupo Acciona Real Estate
Towarowa
 
Park, Sp. Z.O.O.
--
Polonia
Inmobiliaria
100,00%
Subgrupo Acciona Inmobiliaria
Transurme, S.A.
--
Barcelona
Servicios
100,00%
Subgrupo Acciona Servicios
Urbanos y Medio Ambiente
Tuppadahalli Energy India, Pvt. Ltd.
C
India
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Energía
Internacional
Usya, SpA.
A
Chile
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Valdivia Energía Eólica, S.A.
A
Madrid
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía
Velva Windfarm, LLC.
--
EEUU
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Wind Energy
USA
Ventos de Santa Bibiana Energias Renovaveis
S.A.
--
Brasil
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Ventos de Santa Edna Energias Renovaveis S.A.
--
Brasil
Energía
82,66%
Subgrupo Ventos de Santa Bibiana
(Brasil)
Ventos de Santa Ida Energias Renovaveis S.A.
--
Brasil
Energía
82,66%
Subgrupo Ventos de Santa Bibiana
(Brasil)
Ventos de Santa Iria Energias Renovaveis S.A.
--
Brasil
Energía
82,66%
Subgrupo Ventos de Santa Bibiana
(Brasil)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 187 -
Ventos de Santa Karolina Energias Renovaveis
S.A.
--
Brasil
Energía
82,66%
Subgrupo Ventos de Santa Bibiana
(Brasil)
Ventos de Santa Lindalva Energias Renovaveis
S.A.
--
Brasil
Energía
82,66%
Subgrupo Ventos de Santa Bibiana
(Brasil)
Ventos de Santa Paulina Energias Renovaveis
S.A.
--
Brasil
Energía
82,66%
Subgrupo Ventos de Santa Bibiana
(Brasil)
Ventos de Sao Carlos Energias Renovaveis S.A.
--
Brasil
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Ventos de Sao Getulio Energias Renovaveis S.A.
--
Brasil
Energía
82,66%
Subgrupo Ventos de Sao Carlos
(Brasil)
Ventos de Sao James Energias Renovaveis Ltda
--
Brasil
Energía
82,66%
Subgrupo Ventos de Sao Carlos
(Brasil)
Ventos de Sao Jordao Energias Renovaveis S.A.
--
Brasil
Energía
82,66%
Subgrupo Ventos de Sao Carlos
(Brasil)
Ventos de Sao Josef Energias Renovaveis Ltda
--
Brasil
Energía
82,66%
Subgrupo Ventos de Sao Carlos
(Brasil)
Ventos de Sao Juan Energias Renovaveis Ltda
--
Brasil
Energía
82,66%
Subgrupo Ventos de Sao Carlos
(Brasil)
Ventos de Sao Miguel Energias Renovaveis Ltda
--
Brasil
Energía
82,66%
Subgrupo Ventos de Sao Carlos
(Brasil)
Ventos de Sao Narciso Energias Renovaveis Ltda
--
Brasil
Energía
82,66%
Subgrupo Ventos de Sao Carlos
(Brasil)
Ventos de Sao Nicolau Energias Renovaveis S.A.
--
Brasil
Energía
82,66%
Subgrupo Ventos de Sao Carlos
(Brasil)
Ventos de Sao Peregrino Energias Renovaveis
Ltda
--
Brasil
Energía
82,66%
Subgrupo Ventos de Sao Carlos
(Brasil)
Ventos de Sao Pio X Energias Renovaveis, Ltda
--
Brasil
Energía
82,66%
Subgrupo Ventos de Sao Carlos
Ventos de Sao Ranieri Energias Renovaveis Ltda
--
Brasil
Energía
82,66%
Subgrupo Ventos de Sao Carlos
(Brasil)
Ventos de Sao Xisto Energias Renovaveis Ltda
--
Brasil
Energía
82,66%
Subgrupo Ventos de Sao Carlos
(Brasil)
Vientos Bajo Hondo I, S.A.
--
Argentina
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Vientos Bajo Hondo, S.A.
--
Argentina
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Vjetroelektrana Čemernica, D.O.O.
--
Croacia
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Vjetroelektrana Jelinak, D.O.O.
A
Croacia
Energía
62,00%
Subgrupo Acciona Energía
Internacional
Vjetroelektrana Opor, D.O.O.
--
Croacia
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Voltser Serviços de Operaçao e Manutençao de
Centr
--
Portugal
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía Global
Portugal II
Windfall 59 Properties, Pty. Ltd.
A
Sudáfrica
Energía
34,04%
Subgrupo Acciona Energía
Sudáfrica
Wolseley Wind Farm, Pty. Ltd.
--
Sudáfrica
Energía
82,66%
Subgrupo Acciona Energía
Sudáfrica
(*) Sociedades que tienen sus cuentas anuales auditadas por: (A) KPMG; (B) PricewaterhouseCoopers; (C) Deloitte; (D) Ernst & Young; (E) Otros
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 188 -
ANEXO II
OPERACIONES CONJUNTAS INSTRUMENTADAS
 
A TRAVÉS DE VEHÍCULOS SEPARADOS
Las operaciones
 
conjuntas instrumentadas
 
a través
 
de vehículos
 
separados incluidas
 
en la
 
consolidación del
ejercicio cerrado
 
el 31
 
de diciembre
 
de 2022 por
 
el método de
 
integración proporcional
 
de acuerdo
 
con las
NIIF,
 
y la información relacionada con las mismas, son las siguientes:
Sociedad
Auditoría
Domicilio
Actividad
% Particip. Efectiva
Titular de la participación
Aista-Trans JV,
 
Pty. Ltd.
--
Sudáfrica
Construcción
66,67%
Subgrupo Acciona Construcción
Bokpoort EPC Consortium, Pty. Ltd.
C
Sudáfrica
Ingeniería
30,00%
Subgrupo Acciona Ingeniería
Chin Chute Windfarm JV.
B
Canadá
Energía
20,66%
Subgrupo Acciona Wind Energy
Canadá
Consorcio Acciona Brotec Icafal, S.A.
--
Chile
Construcción
60,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Consorcio Acciona Ossa Pizzarotti C110, SpA.
--
Chile
Construcción
45,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Consorcio Acciona Pizzarotti Dc Chile Spa
--
Chile
Construcción
50,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Consorcio Hospital Egc, S.A.
--
Chile
Construcción
80,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Constructora Terminal Valle
 
de México, S.A. de
C.V.
C
México
Construcción
14,28%
Subgrupo Acciona Construcción
Iniciativas Energéticas Renovables, S.L.
--
Navarra
Energía
41,33%
Subgrupo Acciona Energía
Liciastar, Pty.
 
Ltd.
C
Sudáfrica
Ingeniería
50,00%
Subgrupo Acciona Ingeniería
Magrath Windfarm JV.
B
Canadá
Energía
20,66%
Subgrupo Acciona Wind Energy
Canadá
MAJV Aviation, Pty. Ltd.
--
Australia
Construcción
50,00%
Subgrupo Abigroup
Ouarzazate Solar 1, S.A.R.L.
--
Marruecos
Ingeniería
37,50%
Subgrupo Acciona Ingeniería
Proyecto F8 Troy
 
Aym, S.A. de C.V.
A
México
Construcción
55,95%
Subgrupo Acciona Industrial
(*) Sociedades que tienen sus cuentas anuales auditadas por: (A) KPMG; (B) PricewaterhouseCoopers; (C) Deloitte; (D) Ernst & Young; (E) Otros
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 189 -
ANEXO III
SOCIEDADES INTEGRADAS POR EL MÉTODO DE LA PARTICIPACIÓN
Las sociedades incluidas
 
en la consolidación del
 
ejercicio cerrado el 31 de diciembre
 
de 2022 integradas por el
método
 
de
 
la
 
participación,
 
de
 
acuerdo
 
con
 
las
 
NIIF,
 
y
 
la
 
información
 
relacionada
 
con
 
las
 
mismas,
 
son
 
las
siguientes:
Sociedad
Auditoría
Domicilio
Actividad
% Particip.
Efectiva
Titular de la participación
Acciona Agua & Sogex, LLC.
--
Omán
Agua
50,00%
Subgrupo Acciona Agua
Acciona Agua Sardinia Infraestructure, S.R.L.
--
Italia
Agua
10,00%
Subgrupo Acciona Agua
Acciona CMS JV, LLC
--
EEUU
Construcción
50,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Acciona Concesiones P2W Investment, Ltd.
A
Nueva
Zelanda
Concesiones
10,00%
Subgrupo Acciona Concesiones
Acciona Plug, S.L.
--
Madrid
Energía
41,33%
Subgrupo Acciona Energía
Acciona Waste Water Treatment
 
Plant, Ltd.
--
Trinidad y
Tobago
Agua
70,00%
Subgrupo Acciona Agua
Acciones Urbanas, Servicios y Medio Ambiente,
S.L.
--
Murcia
Otros Negocios
Infraestructuras
50,00%
Subgrupo Acciona Servicios
Urbanos y Medio Ambiente
Adelaideaqua, Pty. Ltd.
C
Australia
Agua
50,00%
Subgrupo Acciona Agua Adelaide
Aguas Tratadas del Valle
 
de Mexico, S.A. de C.V.
C
México
Agua
24,26%
Subgrupo Acciona Agua
Aleqad Treatment Company LLC
A
Arabia Saudí
Agua
35,00%
Subgrupo Acciona Agua
Algerian Water Investment, S.L.
--
Madrid
Agua
50,00%
Subgrupo Algerian Water
Investment
Alsubh Solar Power, S.A.E.
-
Egipto
Energía
50,00%
Alsubh Solar Energy Holdings, S.A.
Altrac Light Rail Holdings 1, Pty. Ltd.
A
Australia
Concesiones
5,00%
Subgrupo Acciona Concesiones
Amper Central Solar Moura
A
Portugal
Energía
40,67%
Subgrupo Acciona Energía
Internacional
Aprofitament D'Energies Renovables de L´Ebre,
S.L.
--
Barcelona
Energía
8,07%
Subgrupo Acciona Energía
Ardemer Itg, S.L.
--
Teruel
Energía
41,33%
Subgrupo Acciona Energía
Arratil Independent Tretament Company,
 
LLC
A
Arabia Saudí
Agua
35,00%
Subgrupo Acciona Agua
Asenda Ciudad Mayakoba, S.A. de C.V.
A
México
Inmobiliaria
50,00%
Subgrupo Parque Reforma
AT Operadora Puerto Libertad, S.A.P.I.
 
de C.V.
--
México
Energía
41,33%
Subgrupo Acciona Energia México
Global
AT Solar I, S.A.P.I.
 
de C.V.
--
México
Energía
41,33%
Subgrupo Acciona Energia México
Global
AT Solar II, S.A.P.I.
 
de C.V.
--
México
Energía
41,33%
Subgrupo Acciona Energia México
Global
AT Solar III, S.A.P.I.
 
de C.V.
--
México
Energía
41,33%
Subgrupo Acciona Energia México
Global
AT Solar V,
 
S.A.P.I. de C.V.
A
México
Energía
41,33%
Subgrupo Acciona Energia México
Global
Baja California Power,
 
S.A. de C.V.
--
México
Ingeniería
65,00%
Subgrupo Acciona Ingeniería
Brazilian Real State Project Holding, Ltda.
--
Brasil
Inmobiliaria
50,00%
Subgrupo Brazilian
Broadway Subway Project Corp.
--
Canadá
Construcción
60,00%
Subgrupo Acciona Concesiones
Camarate Golf, S.A.
A
Madrid
Inmobiliaria
22,00%
Subgrupo Acciona Inmobiliaria
Carnotavento, S.A.
--
La Coruña
Energía
20,25%
Subgrupo Eurovento
CAT 2022 Office Complex, S.L.
B
Madrid
Inmobiliaria
32,00%
Subgrupo Acciona Real Estate
Cathedral Rocks Construcc. And Management,
Pty. Ltd.
--
Australia
Energía
41,33%
Subgrupo Acciona Energía Global
Australia
Cathedral Rocks Holdings 2, Pty. Ltd
--
Australia
Energía
31,00%
Subgrupo Cathedral Rocks
Holdings
Cathedral Rocks Holdings, Pty. Ltd.
--
Australia
Energía
31,00%
Subgrupo Acciona Energía Oceanía
Cathedral Rocks Wind Farm, Pty. Ltd.
A
Australia
Energía
31,00%
Subgrupo Cathedral Rocks
Holdings 2
Chinook Highway Operations, Inc.
C
Canadá
Concesiones
50,00%
Subgrupo Acciona Concesiones
Cleverreal - Gestão de Investimentos
Imóbiliários, Lda.
--
Portugal
Inmobiliaria
15,00%
Subgrupo Acciona Inmobiliaria
Cogeneración Arrudas, Ltda.
--
Brasil
Agua
50,00%
Subgrupo Acciona Agua
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 190 -
Sociedad
Auditoría
Domicilio
Actividad
% Particip.
Efectiva
Titular de la participación
Concesionaria de desalación de Ibiza, S.A.
E
Ibiza
Agua
50,00%
Subgrupo Acciona Agua
Concesionaria La Chira, S.A.
E
Perú
Agua
50,00%
Subgrupo Acciona Agua
Concessionaria Linha Universidade, S.A.
A
Brasil
Concesiones
59,99%
Subgrupo Acciona Concesiones
Consorcio Cadebac, S.A. de C.V.
--
México
Agua
50,00%
Subgrupo Acciona Agua
Consorcio Operador de Atotonilco, S.A. de C.V.
C
México
Agua
24,50%
Subgrupo Acciona Agua
Consorcio Traza, S.A.
--
Zaragoza
Concesiones
16,60%
Acciona
Constructor Atacama CSP Chile, SpA.
A
Chile
Construcción
25,00%
Subgrupo Acciona Industrial
Constructor Atacama CSP,
 
S.L.
A
Madrid
Construcción
25,00%
Subgrupo Acciona Industrial
Constructora de Obras Civiles y
Electromecánicas, S.A. de C.V.
E
México
Agua
24,50%
Subgrupo Aguas Hispano Mexicana
Constructora Necso Sacyr Chile, S.A.
--
Chile
Construcción
50,00%
Subfrupo Acciona Concesiones
Chile
Cotoperí Solar Fv, S.R.L.
--
Rep.
Dominicana
Energía
42,16%
Subgrupo Acciona Energía Global
Depurar P1, S.A.
--
Zaragoza
Agua
50,00%
Subgrupo Acciona Agua
Desarrollo del Sureste Playa del Carmen Tulum,
S.A. de C.V.
C
México
Construcción
50,00%
Subgrupo Acciona Construcción
Desert Well Treatment Company LLC
A
Arabia Saudí
Agua
35,00%
Subgrupo Acciona Agua
East Rockingham Rrff Hold Co, Pty. Ltd.
D
Australia
Concesiones
10,00%
Subgrupo Acciona Concesiones
EMSERVA, S.A.
--
Málaga
Agua
49,00%
Subgrupo Acciona Agua Servicios
Energías Renovables Mediterráneas, S.A.
C
Valencia
Energía
41,33%
Subgrupo Acciona Energía
Energy Corp Hungary, Kft.
E
Hungría
Energía
41,33%
Subgrupo Acciona Eólica Cesa
Entorno Urbano y Medio Ambiente, S.L.
E
Murcia
Otros Negocios
Infraestructuras
50,00%
Subgrupo Acciona Servicios
Urbanos y Medio Ambiente
Eólicas Mare Nostrum, S.L.
--
Valencia
Energía
41,33%
Subgrupo Acciona Energía
Eolink, S.A.S.
--
Francia
Energía
20,09%
Subgrupo Acciona Energía Global
Eurovento, S.L.
--
La Coruña
Energía
41,33%
Subgrupo Tripower
Eve Holding, Inc
--
EEUU
Otras
Participadas
1,14%
Subgrupo Acciona Logística
Fraser Crossing Project Corp.
--
Canadá
Construcción
50,00%
Subgrupo Acciona Concesiones
Helena Water Finance, Pty. Ltd.
C
Australia
Agua
25,05%
Subgrupo Acciona Agua
Internacional Australia
Horto III Empreendimento Imobiliário Spe, Ltda.
--
Brasil
Inmobiliaria
50,00%
Subgrupo Brazilian
Infraestructuras de Movilidad Urbana Sostenible
Aq JV, S.L.
--
Madrid
Energía
42,16%
Subgrupo Acciona Energía
Infraestructuras San Serván 220, S.L.
--
Madrid
Energía
21,16%
Subgrupo Acciona Energía
Infraestructuras Villanueva, S.L.
--
Madrid
Energía
33,50%
Subgrupo Guadalaviar
Líneas Eléctricas Asturianas, S.L.
--
Madrid
Energía
41,33%
Subgrupo Eurovento
Líneas Eléctricas Gallegas II, S.L.
--
La Coruña
Energía
41,33%
Subgrupo Eurovento
Líneas Eléctricas Gallegas III, S.L.
--
La Coruña
Energía
41,33%
Subgrupo Eurovento
Líneas Eléctricas Gallegas, S.L.
--
La Coruña
Energía
28,93%
Subgrupo Eurovento
Logiberica de Prensa y Servicios, S.L.
--
Madrid
Servicios
50,00%
Subgrupo Acciona Servicios
Urbanos y Medio Ambiente
Morro Ipiranga Empreendimento Imobiliário
Spe, Ltda.
--
Brasil
Inmobiliaria
50,00%
Subgrupo Brazilian
Mov-R H1 Szeleromu Megujulo Energia
Hasznosito, Kft.
E
Hungría
Energía
40,71%
Subgrupo Energy Corp Hungary
Myah Typaza, SpA.
E
Argelia
Agua
25,50%
Subgrupo Algerian Water
Investment
Necsorgaz, S.L.
--
Madrid
Inmobiliaria
50,00%
Subgrupo Acciona Inmobiliaria
Nexus Infrastructure Holdings Unit Trust
C
Australia
Concesiones
20,00%
Subgrupo Acciona Concesiones
Nordex H2, S.L.U.
--
Navarra
Energía
50,00%
Subgrupo Acciona Energía
Nordex, SE.
B
Alemania
Fabricación
turbinas eólicas
40,97%
Acciona
Nova Dársena Esportiva de Bara, S.A.
E
Tarragona
Concesiones
50,00%
Subgrupo Acciona Concesiones
Operador del Mercado Ibérico - Polo Español,
S.A.
D
Madrid
Energía
4,13%
Subgrupo Acciona Energía
P2W Services, Ltd.
A
Nueva
Zelanda
Concesiones
50,00%
Subgrupo Acciona Concesiones
Parque Eólico A Runa, S.L.
C
La Coruña
Energía
41,33%
Subgrupo Ceólica
Parque Eólico Adrano, S.L.
C
La Coruña
Energía
41,33%
Subgrupo Ceólica
Parque Eólico Ameixenda Filgueira, S.L.
C
La Coruña
Energía
41,33%
Subgrupo Ceólica
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 191 -
Sociedad
Auditoría
Domicilio
Actividad
% Particip.
Efectiva
Titular de la participación
Parque Eólico Curras, S.L.
C
La Coruña
Energía
41,33%
Subgrupo Ceólica
Parque Eólico de Abara, S.L.
C
Madrid
Energía
41,33%
Subgrupo Ceólica
Parque Eólico de Barbanza, S.L.
A
La Coruña
Energía
10,33%
Subgrupo Eurovento
Parque Eólico de Bobia y San Isidro, S.L.
C
Madrid
Energía
41,33%
Subgrupo Ceólica
Parque Eólico de Deva, S.L.
C
La Coruña
Energía
41,33%
Subgrupo Ceólica
Parque Eólico de Tea,
 
S.L.
C
La Coruña
Energía
41,33%
Subgrupo Ceólica
Parque Eólico Vicedo, S.L.
C
La Coruña
Energía
41,33%
Subgrupo Ceólica
Parque Eólico Virxe do Monte, S.L.
C
La Coruña
Energía
41,33%
Subgrupo Ceólica
Parques Eólicos de Buio, S.L.
C
La Coruña
Energía
41,33%
Subgrupo Ceólica
Polígono Romica, S.A.
--
Albacete
Inmobiliaria
50,00%
Subgrupo Acciona Inmobiliaria
Port City Water Services, Inc.
A
Canadá
Agua
50,00%
Subgrupo Acciona Agua
Power to Green Hydrogen Mallorca, S.L.
--
Palma De
Mallorca
Energía
36,37%
Subgrupo Acciona Energía
QEV Extreme, S.L.
--
Barcelona
Otras
Participadas
35,00%
Subgrupo Acciona Mobility
Red River Valley Alliance, LLC.
A
EEUU
Concesiones
42,50%
Subgrupo Acciona Concesiones
Reghion Agua, S.C.A.R.L.
--
Italia
Agua
50,00%
Subgrupo Acciona Agua Servicios
Renen Services, LLC.
--
Egipto
Energía
41,33%
Subgrupo Acciona Energía Global
Residencial Maranta Dos, S.A. de C.V.
C
México
Inmobiliaria
10,00%
Subgrupo Parque Reforma
Rising Sun Energy, S.A.E.
A
Egipto
Energía
41,33%
Subgrupo Acciona Energía Global
Selvademar Properties, S.L.
--
Madrid
Inmobiliaria
32,00%
Subgrupo Acciona Real Estate
Servicio de Tratamiento de Aguas PTAR
 
Caracol,
S.A. de C.V.
--
México
Agua
48,98%
Subgrupo Acciona Agua
Servicios Comunitarios de Molina de Segura, S.A.
E
Murcia
Agua
48,60%
Subgrupo Acciona Agua Servicios
Shuqaiq three company for operation and
maintenance
--
Arabia Saudí
Agua
35,00%
Subgrupo Acciona Agua
Shuqaiq three company for water
C
Arabia Saudí
Agua
10,00%
Subgrupo Acciona Agua
Sistemes Electrics Espluga, S.A.
--
Barcelona
Energía
41,33%
Subgrupo Acciona Energía
Sociedad de Aguas Hispano Mexicana, S.A. de
C.V.
C
México
Agua
50,00%
Subgrupo Aguas Hispano Mexicana
Sociedad Mixta del Agua-Jaen, S.A.
C
Jaén
Agua
60,00%
Subgrupo Acciona Agua Servicios
Solena Group
--
EEUU
Otros Negocios
Infraestructuras
25,00%
Subgrupo Acciona Servicios
Urbanos y Medio Ambiente
South Cluster Spv LLC
--
Arabia Saudí
Agua
25,00%
Subgrupo Acciona Agua
Sunrise Energy, S.A.E.
A
Egipto
Energía
41,33%
Subgrupo Acciona Energía Global
The Blue Circle Pte. Ltd.
E
Singapur
Energía
41,32%
Subgrupo Acciona Energía Global
Tranvías Urbanos de Zaragoza, S.L.
D
Zaragoza
Concesiones
15,00%
Subgrupo Acciona Concesiones
Tuto Energy I, S.A.P.I.
 
de C.V.
--
México
Energía
41,33%
Subgrupo Acciona Energia México
Global
Tuto Energy II, S.A.P.I.
 
de C.V.
--
México
Energía
41,33%
Subgrupo Acciona Energia México
Global
Vento Mareiro, S.L.
--
La Coruña
Energía
20,25%
Subgrupo Eurovento
Ventos e Terras
 
Galegas II, S.L.
--
La Coruña
Energía
41,33%
Subgrupo Tripower
Ventos e Terras
 
Galegas, S.L.
--
La Coruña
Energía
41,33%
Subgrupo Tripower
Vertex Residencial Cuajimalpa, S.A. de C.V.
C
México
Inmobiliaria
10,00%
Subgrupo Parque Reforma
(*) Sociedades que tienen sus cuentas anuales auditadas por: (A) KPMG; (B) PricewaterhouseCoopers; (C) Deloitte; (D) Ernst & Young; (E) Otros
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 192 -
ANEXO IV
MODIFICACIONES EN EL PERÍMETRO DE CONSOLIDACIÓN
Los cambios en el perímetro de consolidación del ejercicio 2022 han sido los siguientes:
Sociedad
Domicilio
Actividad
Modificación
Método Consolidación
 
Acciona CMS JV, LLC
EEUU
Construcción
Alta
Asociadas
Aleqad Treatment Company LLC
Arabia Saudí
Agua
Alta
Asociadas
Ardemer Itg, S.L.
Teruel
Energía
Alta
Asociadas
Arratil Independent Tretament Company,
 
LLC
Arabia Saudí
Agua
Alta
Asociadas
Cotoperí Solar Fv, S.R.L.
Rep. Dominicana
Energía
Alta
Asociadas
Desert Well Treatment Company LLC
Arabia Saudí
Agua
Alta
Asociadas
Eolink, S.A.S.
Francia
Energía
Alta
Asociadas
Eve Holding, Inc
EEUU
Otras Participadas
Alta
Asociadas
Infraestructuras de Movilidad Urbana Sostenible
Aq JV, S.L.
Madrid
Energía
Alta
Asociadas
Nordex H2, S.L.U.
Navarra
Energía
Alta
Asociadas
Power to Green Hydrogen Mallorca, S.L.
Palma De Mallorca
Energía
Alta
Asociadas
South Cluster Spv LLC
Arabia Saudí
Agua
Alta
Asociadas
The Blue Circle Pte. Ltd.
Singapur
Energía
Alta
Asociadas
13888215 Canada Inc.
Canadá
Agua
Alta
Grupo
Acciona Agua Puerto Rico LLC
Puerto Rico
Agua
Alta
Grupo
Acciona Airport Services República Dominicana,
S.A.S.
Rep. Dominicana
Servicios
Aeroportuarios
Alta
Grupo
Acciona Customer Services Düsseldorf GmbH
Alemania
Servicios
Aeroportuarios
Alta
Grupo
Acciona Energía Brasil Ltda.
Brasil
Energía
Alta
Grupo
Acciona Engineering North America Inc.
EEUU
Ingeniería
Alta
Grupo
Acciona Facility Services For Maintenance And
Cleaning
Arabia Saudí
Servicios Urbanos
Alta
Grupo
Acciona Green Energy Portugal, Lda
Portugal
Energía
Alta
Grupo
Acciona Industrial NL B.V.
Holanda
Industrial
Alta
Grupo
Acciona Personnel Services GmbH
Alemania
Servicios
Aeroportuarios
Alta
Grupo
Acciona Waste Water Solutions LP.
Canadá
Agua
Alta
Grupo
Aeug Solar Development LLC
EEUU
Energía
Alta
Grupo
Aeug Solar Holdco LLC
EEUU
Energía
Alta
Grupo
Alfa Spa
Chile
Energía
Alta
Grupo
Bahia Eólica I Energias S.A.
Brasil
Energía
Alta
Grupo
Bahia Eólica II Energias S.A.
Brasil
Energía
Alta
Grupo
Bahia Eólica III Energias S.A.
Brasil
Energía
Alta
Grupo
Bahia Eólica IV Energias S.A.
Brasil
Energía
Alta
Grupo
Bahia Eólica Ix Energias S.A.
Brasil
Energía
Alta
Grupo
Bahia Eólica V Energias S.A.
Brasil
Energía
Alta
Grupo
Bahia Eólica Vi Energias S.A.
Brasil
Energía
Alta
Grupo
Bahia Eólica VII Energias, S.A.
Brasil
Energía
Alta
Grupo
Bahia Eólica VIII Energias S.A.
Brasil
Energía
Alta
Grupo
Bt Cunningham Storage LLC
EEUU
Energía
Alta
Grupo
Concesionaria Transmisora Reque Tumbes
 
S.A.C.
Perú
Concesión
Alta
Grupo
Enren, S.R.L.
Rep. Dominicana
Energía
Alta
Grupo
Eqinov, S.A.S.
Francia
Eficiencia energetica
Alta
Grupo
Jerson Itg, S.L.
Madrid
Energía
Alta
Grupo
Kirov Itg, S.L.
Madrid
Energía
Alta
Grupo
Langhoogte Wind Farm (Pty) Ltd
Sudáfrica
Energía
Alta
Grupo
Lewin Brzeski Wind Farm Sp Zoo
Polonia
Energía
Alta
Grupo
Narzym Wind Farm Spółka Zoo
Polonia
Energía
Alta
Grupo
Pleiades S.A.
Chile
Energía
Alta
Grupo
Red Tailed Hawk LLC
EEUU
Energía
Alta
Grupo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 193 -
Sociedad
Domicilio
Actividad
Modificación
Método Consolidación
 
Sociedad Concesionaria Hospital de La Serena, S.A.
Chile
Concesión
Alta
Grupo
Ventos de Santa Bibiana Energias Renovaveis S.A.
Brasil
Energía
Alta
Grupo
Ventos de Santa Edna Energias Renovaveis S.A.
Brasil
Energía
Alta
Grupo
Ventos de Santa Ida Energias Renovaveis S.A.
Brasil
Energía
Alta
Grupo
Ventos de Santa Iria Energias Renovaveis S.A.
Brasil
Energía
Alta
Grupo
Ventos de Santa Karolina Energias Renovaveis
 
S.A.
Brasil
Energía
Alta
Grupo
Ventos de Santa Lindalva Energias Renovaveis
 
S.A.
Brasil
Energía
Alta
Grupo
Ventos de Santa Paulina Energias Renovaveis
 
S.A.
Brasil
Energía
Alta
Grupo
Ventos de Sao Carlos Energias Renovaveis S.A.
Brasil
Energía
Alta
Grupo
Ventos de Sao Getulio Energias Renovaveis S.A.
Brasil
Energía
Alta
Grupo
Ventos de Sao James Energias Renovaveis Ltda
Brasil
Energía
Alta
Grupo
Ventos de Sao Jordao Energias Renovaveis S.A.
Brasil
Energía
Alta
Grupo
Ventos de Sao Josef Energias Renovaveis Ltda
Brasil
Energía
Alta
Grupo
Ventos de Sao Juan Energias Renovaveis Ltda
Brasil
Energía
Alta
Grupo
Ventos de Sao Miguel Energias Renovaveis Ltda
Brasil
Energía
Alta
Grupo
Ventos de Sao Narciso Energias Renovaveis Ltda
Brasil
Energía
Alta
Grupo
Ventos de Sao Nicolau Energias Renovaveis S.A.
Brasil
Energía
Alta
Grupo
Ventos de Sao Peregrino Energias Renovaveis Ltda
Brasil
Energía
Alta
Grupo
Ventos de Sao Pio X Energias Renovaveis, Ltda
Brasil
Energía
Alta
Grupo
Ventos de Sao Ranieri Energias Renovaveis Ltda
Brasil
Energía
Alta
Grupo
Ventos de Sao Xisto Energias Renovaveis Ltda
Brasil
Energía
Alta
Grupo
Acciona Campus, S.L.
Madrid
Concesiones
Baja
Grupo
Acciona Facility Services Italia, S.R.L.
Italia
Servicios
Baja
Grupo
Coefisa, S.A.
Suiza
Finan. Corporativos
Baja
Grupo
Desarrollo de Energías Renovables de Navarra, S.A.
Pamplona
Energía
Baja
Grupo
Explotaciones Eólicas Sierra de Utrera, S.L.
Madrid
Energía
Baja
Grupo
Generica de Construcción y Mantenimiento
Industrial, S.A.
Zaragoza
Construcción
Baja
Grupo
Parque Eólico Cinseiro, S.L.
Zamora
Energía
Baja
Grupo
Tateldaco, S.L.
Madrid
Inmobiliaria
Baja
Grupo
Ternua Holdings, B.V.
Holanda
Energía
Baja
Grupo
Windsor Essex Mobility Group, GP
Canadá
Concesiones
Baja
Grupo
Acciona Wastewater Solutions GP,
 
Inc.
Canadá
Tratamiento Agua
C.Met
Grupo
Firefly Investments 238, Pty. Ltd.
Sudáfrica
Energía
C.Met
Grupo
Oakleaf Investment Holdings 86, Pty. Ltd.
Sudáfrica
Energía
C.Met
Grupo
Páramo de los Angostillos, S.L.
León
Energía
C.Met
Grupo
Los cambios en el perímetro de consolidación del ejercicio 2021 fueron los siguientes:
Sociedad
Domicilio
Actividad
Modificación
Método Consolidación
 
Acciona Plug, S.L.
Madrid
Energía
Alta
Asociada
Consorcio Cadebac, S.A. de C.V.
México
Agua
Alta
Asociada
Desarrollo del Sureste Playa del Carmen Tulum,
S.A. de C.V.
México
Construcción
Alta
Asociada
Infraestructuras San Serván 220, S.L.
Madrid
Energía
Alta
Asociada
QEV Extreme, S.L.
Madrid
Otras Participadas
Alta
Asociada
Red River Valley Alliance, LLC.
EEUU
Concesiones
Alta
Asociada
Ampliación Facultad Dret, S.A.
Barcelona
Concesiones
Baja
Asociada
Gran Hospital Can Misses, S.A.
Ibiza
Concesiones
Baja
Asociada
Nuevo Hospital De Toledo, S.A.
Toledo
Concesiones
Baja
Asociada
Operadora Can Misses S.L.
Ibiza
Concesiones
Baja
Asociada
S.C. Autovía De La Plata S.A.
Madrid
Concesiones
Baja
Asociada
S.C. De La Zona Regable Del Canal De Navarra, S.A.
Pamplona
Concesiones
Baja
Asociada
S.C. Novo Hospital De Vigo S.A.
Pontevedra
Concesiones
Baja
Asociada
S.C. Puente Del Ebro, S.A.
Aragón
Concesiones
Baja
Asociada
Sociedad Operadora Novo Hospital De Vigo S.A.
Pontevedra
Concesiones
Baja
Asociada
Aberdeen Wind Facility 1, Pty. Ltd.
Sudáfrica
Energía
Alta
Grupo
Acciona Administración Energía Dos, S.L.
Madrid
Energía
Alta
Grupo
Acciona Administración Energía Tres, S.L.
Madrid
Energía
Alta
Grupo
Acciona Administración Energía, S.L.
Madrid
Energía
Alta
Grupo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 194 -
Sociedad
Domicilio
Actividad
Modificación
Método Consolidación
 
Acciona Construcción Puerto Rico, LLC.
Puerto Rico
Construcción
Alta
Grupo
Acciona Desarrollo Corporativo Energía, S.L.
Madrid
Energía
Alta
Grupo
Acciona Energía Dominicana, S.R.L.
Rep. Dominicana
Energía
Alta
Grupo
Acciona Energia Financiacion Filiales Australia, Pty.
Ltd.
Australia
Energía
Alta
Grupo
Acciona Energía Financiación Filiales, S.A.
Madrid
Energía
Alta
Grupo
Acciona Energía Perú, S.A.C.
Perú
Energía
Alta
Grupo
Acciona Producciones y Diseño, S.A. Saudi Arabia
Arabia Saudí
Interiorización artística de
museos
Alta
Grupo
Airport Maintenance Services, SpA.
Chile
Servicios
Alta
Grupo
Baltyk Energia, Sp. Z.O.O.
Polonia
Energía
Alta
Grupo
Cargacoches Cantabria, S.L.U.
Santander
Energía
Alta
Grupo
Cargacoches, S.L.
Madrid
Energía
Alta
Grupo
Charge and Parking, S.L.U.
Valencia
Energía
Alta
Grupo
Concesiones Chile Holdings III, SpA.
Chile
Concesiones
Alta
Grupo
Concesiones Chile Holdings IV, SpA.
Chile
Concesiones
Alta
Grupo
Concesiones Chile Holdings V, SpA.
Chile
Concesiones
Alta
Grupo
Concessions Fargo Holdco, LLC.
EEUU
Concesiones
Alta
Grupo
Csf Almodovar, Unipessoal Lda.
Portugal
Energía
Alta
Grupo
Energia De Vila Pouca, Unipessoal Lda.
Portugal
Energía
Alta
Grupo
Energia do Alqueva, Unipessoal Lda.
Portugal
Energía
Alta
Grupo
Energía Renovable del Sur, S.A.
Perú
Energía
Alta
Grupo
Ferral Energia Real, Unipessoal Lda.
Portugal
Energía
Alta
Grupo
Grupo Ambiental Proveracruz, S.A.P.I.
 
de C.V.
México
Agua
Alta
Grupo
Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento,
S.A.P.I. de C.V.
México
Agua
Alta
Grupo
Irrigation Solar Farm, S.L.U.
Madrid
Energía
Alta
Grupo
Jasuerin, S.L.U
Madrid
Inmobiliaria
Alta
Grupo
Loxton Wind Facility 1, Pty. Ltd.
Sudáfrica
Energía
Alta
Grupo
Macintyre Ujv Operator, Pty.
 
Ltd.
Australia
Energía
Alta
Grupo
Pofadder Wind Facility 1, Pty. Ltd.
Sudáfrica
Energía
Alta
Grupo
Rec Energy Solutions, S.L.U.
Barcelona
Energía
Alta
Grupo
Scutum Logistic, S.L.
Barcelona
Fabricación vehiculos
eléctricos
Alta
Grupo
Smart Pixel Exhibitions, S.L.
Madrid
Interiorización artística de
museos
Alta
Grupo
Solar PDV, SpA.
Chile
Energía
Alta
Grupo
Wolseley Wind Farm, Pty. Ltd.
Sudáfrica
Energía
Alta
Grupo
Acciona Airport Services S.A.S.
Colombia
Servicios
Baja
Grupo
Aguas Pilar De La Horadada S.L.
Madrid
Agua
Baja
Grupo
Desarrollos Revolt Del Llobregat,S.L.
Madrid
Inmobiliaria
Baja
Grupo
Metrologia y Comunicaciones, S.A.
Madrid
Const e Ingeniería
Baja
Grupo
Servicios Hospitalarios Chut, S.L.
Madrid
Concesiones
Baja
Grupo
Terranova Energy Corporation
EEUU
Energía
Baja
Grupo
Tolchén Transmisión
 
Spa
Chile
Energía
Baja
Grupo
3240934 Nova Scotia Company
Canadá
Energía
Baja por fusión
Grupo
Acciona Energy Development Canada Inc
Canadá
Energía
Baja por fusión
Grupo
Acciona EPC North America LLC
EEUU
Energía
Baja por fusión
Grupo
Aulac Wind Power Lp
Canadá
Energía
Baja por fusión
Grupo
Ecovista Wind, LLC
EEUU
Energía
Baja por fusión
Grupo
Gwh-Acciona Energy LLC
EEUU
Energía
Baja por fusión
Grupo
Heartland Windpower, LLC
EEUU
Energía
Baja por fusión
Grupo
Pacific Renewable Energy Generation LLC
EEUU
Energía
Baja por fusión
Grupo
Table Mountain Wind LLC
EEUU
Energía
Baja por fusión
Grupo
Wind Contruction, Lp
Canadá
Energía
Baja por fusión
Grupo
Wind Farm 66, LLC
EEUU
Energía
Baja por fusión
Grupo
Windfarm Bear Creek, Llc
EEUU
Energía
Baja por fusión
Grupo
Zurich Wind Power Lp Inc
Canadá
Energía
Baja por fusión
Grupo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 195 -
ANEXO V
DETALLE DE LAS PRINCIPALES
 
CONCESIONES
División de Agua:
Nombre
Descripción
Periodo
País
ACCIONA
Estado
Metodología
contable
Tipo de activo
EDAR 8B
Construcción, explotación y mantenimiento de las inst de depuración de aguas
residuales en la "Zona 08B" del Plan de depuración de Aragón
2008 - 2031
España
100%
Operación
Integración global
Activo intangible
EDAR 7B
Construcción, explotación y mantenimiento de las instalaciones de depuración de
aguas residuales en la "Zona 07B" del Plan de depuración de Aragón
2011 - 2031
España
100%
Operación
Integración global
Activo intangible
IDAM Javea
Construcción, explotación y mantenimiento de las instalaciones de desalación de
agua de mar en Javea
2001 - 2023
España
100%
Operación
Integración global
Activo financiero
IDAM Fouka
Construcción, explotación y mantenimiento de las instalaciones de desalación de
agua de mar en Tipaza
2008 - 2036
Argelia
26%
Operación
Puesta en
equivalencia
Activo financiero
IDAM Ibiza -Portmany
Reforma, explotación y mantenimiento de las instalaciones de desalación de agua de
mar en San Antonio Portmany e Ibiza
2009 - 2024
España
50%
Operación
Puesta en
equivalencia
Activo financiero
PTAR Atotonilco
Construcción, explotación y mantenimiento de las instalaciones de depuración de
aguas residuales en Atotonilco
2010 - 2035
Mexico
24%
Operación
 
Puesta en
equivalencia
Activo financiero
WWTP Mundaring
Construcción, explotación y mantenimiento de las instalaciones de depuración de
aguas residuales en Mundaring
2011 - 2048
Australia
25%
Operación
Puesta en
equivalencia
Activo financiero
PTAR La Chira
Construcción, explotación y mantenimiento de las instalaciones de depuración de
aguas residuales en La Chira
2011 - 2037
Perú
50%
Operación
Puesta en
equivalencia
Activo financiero
IDAM Arucas Moya
Ampliación, explotación y mantenimiento de las instalaciones de desalación de agua
de mar en Arucas / Moya
2008 - 2024
España
100%
Operación
Integración global
Activo intangible
Red de saneamiento en
Andratx
Construcción, explotación y mantenimiento de la red de saneamiento en Andratx
2009 - 2044
España
100%
Operación
Integración global
Activo intangible
Port City Water
Diseño, construcción, financiación, explotación y mantenimiento
 
de una planta de
tratamiento de agua potable en Saint John
2016 - 2048
Canadá
40%
Operación
Puesta en
equivalencia
Activo financiero
Sercomosa
Compañía
 
público-privada, cuya actividad principal es el suministro de agua a
Molina de Segura
1998 - 2040
España
49%
Operación
Puesta en
equivalencia
Activo intangible
Somajasa
Compañia público-privada para la gestión del ciclo integral del agua de los servicios
públicos en algunos municipios de la provincia de Jaén
2007 - 2032
España
60%
Operación
Puesta en
equivalencia
Activo intangible
Gesba
Servicio de suministro de agua en Andratx y Deià (Mallorca)
1994 - 2044
España
100%
Operación
Integración global
Activo intangible
Costa Tropical
Servicio de ciclo integral del agua en Costa Tropical (Granada)
1995 - 2045
España
49%
Operación
Integración
proporcional
Activo intangible
Boca del Rio
Servicio de ciclo integral del agua de los servicios públicos en Boca del Río (Veracruz)
2018 - 2047
Mexico
70%
Operación
Integración global
Activo intangible
Shuqaiq 3
Desarrollo, diseño, financiación, construcción, commissioning, operación y
mantenimiento de planta de SWRO
 
2019 - 2046
Arabia
 
Saudí
10%
Operación
Puesta en
equivalencia
Activo financiero
Veracruz
Servicio de ciclo integral del agua de los servicios públicos de agua y saneamiento en
Veracruz y Medellín
2016 - 2046
Mexico
100%
Operación
Integración global
Activo intangible
Los Cabos
Contrato para Ingeniería, proyecto ejecutivo, procura, construccion, puesta
 
en
marcha y operacion de la planta Desaladora de Agua de Mar de Cabos San Lucas,
municipio de Los Cabos
2023 - 2048
Mexico
50%
Construcción
Puesta en
equivalencia
Activo financiero
Madinah 3
Desarrollo, diseño, financiación, construcción, commissioning, operación y
mantenimiento de planta de ISTP
2022 - 2049
Arabia
 
Saudí
35%
Construcción
Puesta en
equivalencia
Activo financiero
Buraydah 2
Desarrollo, diseño, financiación, construcción, commissioning, operación y
mantenimiento de planta de ISTP
2022 - 2049
Arabia
 
Saudí
35%
Construcción
Puesta en
equivalencia
Activo financiero
Tabuk 2
Desarrollo, diseño, financiación, construcción, commissioning, operación y
mantenimiento de planta de ISTP
2022 - 2049
Arabia
 
Saudí
35%
Construcción
Puesta en
equivalencia
Activo financiero
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 196 -
División de Infraestructuras:
Nombre
Descripción
Periodo
País
ACCIONA
Estado
Metodología
contable
Tipo de activo
Carreteras
A2 - Tramo 2
Remodelacion, restauración, operación y mantenimiento de 76,5km de la
carretera A2 entre el km 62 y el km 139 (provincia Soria-Guadalajara).
Peaje en sombra
2007 -
2026
España
1
Operación
Integración
global
Activo intangible
Toowoomba Second Range
Crossing (Nexus)
Diseño, construcción y explotación de autopista de 41 km. para la
circunvalación norte de Toowoomba (Queensland), desde Helidon Spa a
Athol por Charlton. Pago por disponibilidad. (25 años explotación desde
finalización construcción)
2015 -
2043
Australia
0,2
Operación
Puesta en
equivalencia
Activo financiero
Puhoi to Warkworth
Financiación, diseño, construcción y conservación de la nueva autopista
Puhoi a Warkworth. Este proyecto ampliará en 18,5 kilómetros la
autopista de cuatro carriles ( SH1)-18,5km (Northern Motorway) desde los
túneles de Johnstone’s Hill hasta el norte de Warkworth.
2016 -
2046
Nueva
Zelanda
0,1
Construcción
Puesta en
equivalencia
Activo financiero
Ferroviario
Consorcio Traza
(Tranvía Zaragoza)
Construcción y explotación del tranvía que atraviesa la ciudad de Zaragoza
de norte a sur (12,8km)
2009 -
2044
España
0,166
Operación
Puesta en
equivalencia
Bifurcado
Concessionaria Linha
Universidade
Construcción de obras civiles y sistemas, provisión de material rodante,
operación, conservación, mantenimiento y expansión de los servicios
públicos de transporte de la Línea 6 - Laranja de Metro de Sao Paulo.
2020 -
2044
Brasil
0,48
Construcción
Puesta en
equivalencia
Activo financiero
Sydney Light Rail
Diseño, construcción, operación y mantenimiento de una línea de tranvía
de 12 km, desde Circular Quay via George Street hasta Central Station y
atravesando Surry Hills hasta Moore Park, Kensington, Kingsford
 
y
Randwick. Incluye la operación de la línea existente Inner West
2014 -
2034
Australia
0,05
Operación
Puesta en
equivalencia
Activo financiero
Canal
Fargo
Diseño, construcción, operación y mantenimiento de un canal anti-
inundaciones de 48 kms (30 millas) entre Fargo (Dakota del Norte) y
Moorhead (Minnesota)
2021 -
2056
EEUU
0,425
Construcción
Puesta en
equivalencia
Activo financiero
Puerto
Nova Darsena Esportiva de Bara
Construcción y explotación del puerto deportivo de Roda de Bara.
Ingresos procedentes de cesión y alquiler de amarres, pañoles y
superficies comerciales (191.771m2)
2005 -
2035
España
0,5
Operación
Puesta en
equivalencia
Activo financiero
Hospital
Hospital de Leon Bajio
Diseño, construcción, equipamiento y O&M del hospital (184 camas)
2005 -
2030
México
1
Operación
Integración
global
Activo financiero
Hospital La Serena
Diseño, construcción, equipamiento y O&M del hospital (668 camas)
2022 -
2042
Chile
1
Construcción
Integración
global
Activo financiero
Planta
East Rockingham
Diseño, construcción, operación y mantenimiento de una nueva planta de
transformación y gestión de residuos
2019 -
2052
Australia
0,1
Construcción
Puesta en
equivalencia
n.a
LT
LT Reque - Nueva Carhuaquero
LT Nueva Tumbes - Tumbes
Diseño, construcción, operación y transferencia de dos lineas de
transmisión y dos subestaciones junto con la ampliación de dos
subestaciones existentes
 
2022 -
2056
Perú
1
Construcción
Integración
global
Activo financiero
.
- 197 -
ACCIONA, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
(GRUPO CONSOLIDADO)
INFORME DE GESTIÓN DEL EJERCICIO 2022
ACCIONA presenta
 
los resultados
 
de acuerdo
 
a las
 
Normas Internacionales
 
de Información
 
Financiera (NIIF)
bajo una estructura corporativa compuesta por tres divisiones:
-
 
Energía: actividad que se instrumenta a través de la participación
 
mayoritaria en Corporación Acciona
Energías
 
Renovables, S.A.
 
(en adelante
 
CAER o
 
Acciona Energía)
 
abarcando la
 
promoción de
 
plantas
de
 
generación
 
renovable,
 
su
 
construcción,
 
su
 
operación
 
y
 
mantenimiento
 
y
 
la
 
venta
 
de
 
la
 
energía
producida. Toda
 
la generación eléctrica de Acciona Energía es de origen renovable.
-
 
Infraestructuras: incluye las actividades de:
-
Construcción: incluye la actividad de construcción
 
de infraestructuras. Asímismo, también incluye
proyectos llave
 
en mano (EPC)
 
para la
 
construcción de plantas
 
de generación
 
de energía y
 
otras
instalaciones.
-
Agua:
 
incluye
 
las
 
actividades
 
de
 
construcción
 
de
 
plantas
 
desaladoras,
 
potabilizadoras
 
y
 
de
tratamiento de agua, así como la gestión del ciclo integral del agua, actividad que abarca desde la
captación,
 
potabilización
 
incluyendo
 
la
 
desalinización,
 
hasta
 
la
 
depuración
 
y
 
retorno
 
al
 
medio
ambiente del agua.
 
Asimismo, opera concesiones
 
de servicios
 
relacionados con el
 
ciclo integral del
agua.
-
Concesiones:
 
incluye
 
principalmente
 
la
 
actividad
 
de
 
explotación
 
de
 
concesiones
 
de
infraestructuras de transporte y hospitales.
-
Servicios Urbanos y Medioambiente: incluye principalmente las actividades de Citizen Services.
-
Otras
 
actividades: incluye
 
los negocios
 
relativos
 
a la
 
gestión de
 
fondos
 
e intermediación
 
bursátil,
 
el
negocio
 
inmobiliario,
 
fabricación
 
de
 
vehículos
 
eléctricos,
 
motosharing, participación
 
en
 
la
 
asociada
Nordex SE (fabricante de turbinas
 
eólicas), interiorización artística de
 
museos y prestación de
 
servicios
tales como facility management y handling aeroportuario.
A
 
continuación,
 
en
 
este
 
informe
 
de
 
gestión
 
se
 
definen
 
ciertas
 
Alternative
 
Performance
 
Measures,
 
o
 
APM,
utilizados recurrentemente por el Grupo ACCIONA, se definen en el Anexo I a este informe de gestión.
- 198 -
Resumen Ejecutivo
Principales Hitos del periodo:
La cifra de negocios de ACCIONA en el año 2022 aumentó un 38,1% respecto a 2021, hasta €11.195 millones,
el EBITDA se incrementó
 
un 39,4%, hasta los
 
€2.068 millones, el EBIT un
 
60,7%, hasta los €1.333
 
millones, el
resultado
 
antes
 
de impuestos
 
alcanzó
 
los €869
 
millones, lo
 
que supone
 
un incremento
 
del 51,1%
 
frente
 
al
ejercicio 2021 y el beneficio neto aumentó un 32,7%, hasta los €441 millones.
Estos buenos resultados, obtenidos en un entorno complejo, han sido posibles gracias,
 
fundamentalmente, a
la
 
buena
 
gestión
 
de
 
nuestra
 
cartera
 
de
 
activos
 
energéticos,
 
que
 
nos
 
ha
 
permitido
 
capturar
 
unos
 
precios
superiores
 
a
 
los
 
del
 
ejercicio
 
anterior,
 
y
 
de
 
los
 
contratos
 
de
 
construcción,
 
fruto
 
de
 
la
 
excelente
 
calidad de
nuestra cartera.
Empezando por
ACCIONA Energía
, que supone un 79% del EBITDA de ACCIONA, sus resultados en el ejercicio
2022 muestran un fuerte crecimiento
 
fruto del entorno generalizado de
 
altos precios la energía, la adecuada
gestión comercial y
 
de riesgos y la estabilidad
 
de los costes
 
financieros. Los buenos resultados
 
contribuyen a
fortalecer
 
la
 
posición
 
financiera
 
de
 
la
 
compañía
 
en
 
un
 
contexto
 
global
 
más
 
complejo
 
y
 
caracterizado
 
por
fuertes
 
necesidades de
 
inversión
 
para
 
la
 
descarbonización
 
y
 
reducción
 
de
 
la
 
dependencia energética
 
de
 
la
economía.
-
Los
 
ingresos
 
alcanzaron
 
€4.351
 
millones (+76,0%),
 
el
 
EBITDA
 
se situó
 
en
 
€1.653 millones
 
(+52,2%) y
 
el
Resultado Neto
 
Atribuible en
 
€759 millones
 
(+109,0%). Los
 
resultados están
 
impulsados también
 
por el
efecto
 
de la
 
eliminación del
 
registro
 
del ajuste
 
por desviaciones
 
de precios
 
de mercado
 
(mecanismo de
bandas regulatorias)
 
de todas
 
las instalaciones
 
tipo (IT)
 
que están
 
sujetas
 
al marco
 
regulatorio
 
español
excepto las correspondientes al negocio de biomasa.
 
-
En lo que
 
respecta a los
 
principales indicadores ESG,
 
en el
 
aspecto social
 
destaca el incremento de
 
mujeres
en puestos
 
gerenciales y
 
directivos hasta el
 
26,0%, un
 
significativo incremento de
 
los proyectos con
 
gestión
del impacto
 
social y
 
un índice
 
de frecuencia
 
de accidentes
 
de 0,39
 
más bajo
 
que en
 
2021. En
 
cuanto a
indicadores
 
medioambientales,
 
el
 
CAPEX
 
se
 
ha
 
mantenido
 
alineado
 
prácticamente
 
al
 
100%
 
con
 
la
Taxonomía,
 
y
 
las
 
emisiones
 
de
 
CO2
 
y
 
el
 
consumo
 
de
 
agua
 
han
 
disminuido
 
un
 
39,5%
 
y
 
un
 
2,5%,
respectivamente.
 
ACCIONA Energía
 
es
 
la
 
empresa
 
más
 
sostenible
 
del
 
sector
 
de utilities
 
en
 
España y
 
la
segunda más sostenible
 
del mundo,
 
tras el
 
análisis realizado
 
por S&P
 
a través
 
de su Cuestionario
 
Global
de
 
Evaluación
 
de
 
la
 
Sostenibilidad
 
Corporativa
 
(CSA).
 
Adicionalmente,
 
MSCI,
 
Sustainalytics,
 
y
 
CDP,
 
han
analizado por primera vez a ACCIONA Energía durante el 2022,
 
situando a la compañía en una
 
posición de
liderazgo en su primer año sin precedentes en el sector.
-
En
 
este
 
primer
 
ejercicio
 
completo
 
como
 
compañía
 
cotizada,
 
el
 
valor
 
entró
 
a
 
formar
 
parte
 
de
 
índices
bursátiles relevantes tales como el S&P Global Clean Energy Index, el IBEX 35 y el Stoxx Europe 600, entre
otros.
-
En cuanto a las magnitudes operativas
 
más relevantes, la capacidad instalada
 
total alcanzó 11.826 MW
 
a
diciembre de
 
2022 frente
 
a 11.245 MW
 
a finales del
 
ejercicio anterior,
 
un incremento
 
neto de 581
 
MW
que refleja, por un
 
lado, nueva capacidad de
 
706 MW y,
 
por otro lado,
 
la salida de 124 MW por
 
cambios
de perímetro y el final de
 
una concesión hidráulica en España. En
 
términos consolidados, la capacidad se
situó en 9.884 MW, lo que supone un incremento neto de 715 MW,
 
con 622 MW de nueva capacidad, 99
MW por cambios de perímetro, y la
 
reducción de 5 MW por el fin de la concesión hidráulica
 
mencionada
anteriormente. La capacidad en construcción a 31
 
de diciembre de 2022 se situó en 2,2 GW,
 
destacando
el parque
 
eólico de MacIntyre
 
en Australia
 
(912 MW en
 
construcción) y
 
cerca de
 
1,3 GW
 
de generación
fotovoltaica en Estados Unidos (Fort Bend, High Point, Union y Red Tailed
 
Hawk).
- 199 -
-
La producción total
 
de ACCIONA Energía durante
 
el ejercicio cayó
 
un 2,6% hasta los
 
23.910 GWh debido
principalmente a un peor recurso
 
generalizado, particularmente el
 
hidráulico, pero
 
también por vertidos
(curtailments)
 
y
 
algunos
 
activos
 
con
 
baja
 
disponibilidad
 
por
 
incidencias
 
técnicas.
 
La
 
producción
 
en
términos
 
consolidados
 
descendió
 
un
 
2,2%
 
situándose
 
en
 
19.657
 
GWh.
 
En
 
el
 
mercado
 
español,
 
la
producción consolidada cayó un 3,0%, con la eólica disminuyendo en un 1,2% y
 
la hidráulica en 11,7%, en
un
 
año
 
que
 
ha
 
sido
 
extremadamente
 
seco,
 
incluso
 
más
 
que
 
el
 
anterior.
 
La
 
producción
 
consolidada
Internacional se redujo un 1,5%. En su conjunto, el año 2022 ha sido el de peor recurso en el histórico de
50 años.
 
-
El
 
precio
 
medio
 
de
 
generación
 
subió
 
un
 
51,0%
 
hasta
 
los
 
€114,0/MWh
 
(€75,5/MWh
 
en
 
el
 
ejercicio
anterior).
-
Los ingresos del negocio de Generación
 
subieron un 47,7% hasta
 
alcanzar €2.240 millones, mientras que
el
 
resto
 
de
 
los
 
ingresos,
 
correspondientes
 
principalmente
 
al
 
negocio
 
de
 
Comercialización,
 
subieron
 
un
120,9% hasta
 
€2.111 millones.
 
Así, la
 
cifra total
 
de negocios
 
de ACCIONA
 
Energía ascendió
 
a los
 
€4.351
millones, con un incremento del 76,0% respecto al año anterior.
-
El EBITDA del grupo alcanza los €1.653 millones,
 
un 52,2% superior al del ejercicio
 
anterior,
 
con el EBITDA
de Generación
 
situándose en €1.708
 
millones (+53,2%) y
 
Comercialización y
 
Otros con
 
EBITDA negativo
de €55 millones en su conjunto (-€29 millones en 2021).
-
En España, el EBITDA alcanza €1.255 millones (+136,4%) frente a €531 millones en 2021.
 
-
El
 
precio
 
del
 
pool
 
español
 
medio
 
en
 
2022
 
fue
 
€167,5/MWh
 
mientras
 
que
 
en
 
2021
 
se
 
situó
 
en
€111,9/MWh. La entrada en vigor desde el 14 de junio de 2022 del llamado mecanismo ibérico
 
de ajuste
temporal de costes de producción para la reducción del precio de la electricidad en
 
el mercado mayorista
– el tope
 
del gas –
 
ha tenido un efecto
 
depresor de los
 
precios mayoristas
 
durante la segunda
 
mitad del
año, con los precios
 
medios mensuales de julio a diciembre
 
situándose por debajo de los precios
 
medios
del año anterior en el mismo periodo.
 
-
El precio medio capturado por ACCIONA
 
Energía en el mercado español
 
– incluyendo coberturas, ingresos
regulados, mecanismo de bandas regulatorias, y la minoración del gas – se
 
situó en €167,6/MWh frente a
€83,6/MWh el
 
año anterior.
 
El mecanismo
 
de bandas
 
regulatorias
 
aportó €10,2/MWh
 
(€94 millones)
 
al
precio medio,
 
principalmente por
 
el efecto
 
de la
 
eliminación del
 
registro
 
del ajuste
 
por desviaciones
 
de
precios de mercado
 
- ajuste de
 
bandas - de
 
todas las instalaciones
 
(IT) de la
 
compañía dentro del
 
marco
regulatorio excepto las de biomasa.
 
-
El EBITDA
 
del negocio
 
Internacional
 
fue de
 
€398 millones
 
(28,3% menos
 
que en
 
2021), principalmente
debido a
 
la no
 
recurrencia de
 
los altos
 
precios registrados
 
en Texas,
 
los menores
 
precios alcanzados
 
en
Chile, y las consecuencias
 
negativas de
 
la guerra en el
 
negocio de Ucrania. México
 
y Australia mejoraron
sus resultados.
 
-
ACCIONA Energía ha registrado
 
un resultado negativo en
 
el epígrafe de
 
deterioro de activos en
 
la cuenta
de
 
resultados
 
que
 
asciende
 
a
 
€21
 
millones,
 
que
 
engloba
 
tanto
 
deterioros
 
por
 
valor
 
de
 
€74
 
millones
correspondientes a
 
algunos activos
 
de generación
 
y desarrollo
 
internacionales y
 
nacionales, así
 
como la
reversión de deterioros por un total
 
de €53 millones de ciertos activos de generación en España. Destaca
el deterioro de
 
más del 60% del capital
 
invertido en los
 
activos de generación de
 
Ucrania dado el estado
de guerra en el país (€35 millones).
 
-
La cuenta
 
de resultados
 
recoge también
 
el
Resultado por
 
enajenación de
 
inmovilizado
 
además de
Otras
ganancias y pérdidas
 
que suman en conjunto €27 millones que surgen
 
por la venta de participaciones en
sociedades asociadas en España y la cancelación de arrendamiento (lease) de un activo de generación en
EE.UU.
 
- 200 -
-
La variación del
 
valor razonable
 
en la cuenta
 
de resultados de
 
determinados contratos
 
de coberturas de
energía internacional arrojó
 
un resultado negativo
 
de €64 millones respecto
 
al cargo de
 
€16 millones en
el ejercicio 2021, como consecuencia del entorno de altos precios de la energía.
-
El cashflow neto de inversión durante el ejercicio ascendió a €1.279 millones, destacando la construcción
de activos de generación en Estados Unidos, Australia y España.
-
En cuanto a la financiación sostenible, la
 
compañía emitió su segundo bono
 
público verde (€500 millones)
en
 
enero
 
y
 
su
 
primera
 
operación
 
de
 
colocación
 
privada
 
en
 
EE.UU.
 
(USPP)
 
en
 
formato
 
verde
 
(US$200
millones)
 
en
 
abril.
 
Destacan
 
también
 
dos
 
innovadoras
 
operaciones
 
bancarias
 
con
 
recurso
 
cerradas
 
en
diciembre, ambas de doble
 
impacto – en formato verde con un
 
elemento adicional de impacto
 
local – que
suman AU$1,5bn
 
y que
 
están principalmente
 
destinadas a
 
financiar el
 
proyecto
 
eólico de
 
MacIntyre en
Australia; el primer instrumento es un
 
sindicado bancario a tres años
 
de AU$400 millones, y
 
el segundo es
una
 
operación
 
sindicada
 
asegurada
 
bajo
 
la
 
nueva
 
póliza
 
verde
 
de
 
inversión
 
de
 
Cesce
 
por
 
importe
 
de
AU$1,1bn y
 
con un
 
plazo
 
aproximado
 
de 16
 
años. ACCIONA
 
Energía
 
cerró
 
también una
 
nueva
 
línea de
crédito
 
revolver
 
de €450
 
millones con
 
plazo
 
de tres
 
años en
 
formato
 
Club Deal
 
y
 
ligada
 
a objetivos
 
de
sostenibilidad.
 
Pasando
 
a
 
la
 
división
 
de
Infraestructuras
 
(que
 
incluye
 
los
 
negocios
 
de
 
construcción,
 
concesiones,
 
agua
 
y
servicios
 
urbanos
 
y
 
medioambiente),
 
su
 
cifra
 
de
 
negocios
 
se
 
incrementó
 
un
 
23,5%
 
en
 
el
 
ejercicio
 
2022,
destacando el crecimiento de la facturación en Brasil, Australia, Canadá y Arabia Saudí. El
 
EBITDA aumentó un
14,2%, hasta los €369 millones, debido a
 
la mayor producción y mejores márgenes obtenidos en construcción
internacional.
 
-
Dentro del área de Infraestructuras, los ingresos de
construcción
aumentaron un 25,8%, hasta los €4.560
millones y
 
su EBITDA
 
aumentó un
 
39,4%, hasta
 
los €227
 
millones, alcanzando
 
un margen
 
EBITDA sobre
ventas del 5,0%, frente al 4,5% en 2021. Esta mayor rentabilidad ha tenido lugar fundamentalmente en el
negocio
 
internacional,
 
que
 
supone
 
un
 
83%
 
de
 
los
 
ingresos
 
de
 
construcción
 
del
 
grupo.
 
Por
 
países,
 
los
mayores
 
contribuidores a
 
la cifra
 
de negocios
 
de construcción
 
han sido
 
Australia (34%),
 
España (17%)
 
y
Brasil (9%).
-
En la actividad de
Concesiones
, los resultados obtenidos en
 
2022 (€52 millones de
 
ingresos y €37 millones
de EBITDA) han sido inferiores a los de 2021 debido a la
 
desinversión de una cartera de activos en España
que se culminó el año
 
pasado. El grupo continúa con
 
la construcción de su principal
 
proyecto concesional,
el tramo
 
Naranja de la
 
Línea 6 del
 
metro de Sao
 
Paulo, en
 
Brasil, y se
 
ha adjudicado en
 
2022 su primera
concesión
 
de
 
líneas
 
de
 
transmisión
 
eléctrica
 
en
 
Perú,
 
que
 
incluye
 
dos
 
proyectos
 
(Reque-Nueva
Carhuaquero y Nueva Tumbes-Tumbes)
 
y que requerirán una inversión conjunta de US$ 54 millones.
-
El negocio
 
de
Agua
 
ha alcanzado
 
unas ventas
 
en 2022
 
de €1.272
 
millones, lo
 
que supone
 
un 20,9%
 
de
crecimiento respecto
 
a la
 
facturación obtenida
 
en 2021, pero
 
su rentabilidad
 
se ha visto
 
negativamente
afectada
 
por los
 
mayores
 
costes
 
energéticos
 
en
 
las actividades
 
de operación
 
y
 
mantenimiento
 
y por
 
la
regularización de márgenes llevada a cabo en algunos proyectos de plantas desaladoras.
-
Los ingresos
 
de
Servicios Urbanos y
 
Medioambiente
ascendieron a €148
 
millones, un 10,3%
 
inferiores a
los de 2021, debido
 
a que el año
 
pasado se incluían las actividades
 
de
healthcare
 
y
eficiencia energética
.
Sin embargo, el EBITDA se situó en €15 millones,
 
un 10,9% superior al de 2021, con
 
un margen estable en
el 10,4%. La cartera ha
 
aumentado un +118%, destacando la
 
renovación del contrato con el ayuntamiento
de Torrevieja
 
por €332 millones.
-
En
 
cuanto
 
a
 
la
cartera
 
de
infraestructuras
,
 
2022
 
ha
 
sido
 
un
 
año
 
récord
 
en
 
contratación
 
de
 
nuevos
proyectos, algunos de ellos de una elevada complejidad técnica.
 
Así, la cartera total de infraestructuras
 
a
31 de diciembre
 
de 2022 alcanzó
 
un nuevo máximo
 
histórico, ascendiendo
 
a €22.020 millones
 
(€30.394
millones
 
si
 
incluimos los
 
proyectos
 
en
 
puesta
 
en
 
equivalencia),
 
habiendo
 
obtenido
 
€9.142
 
millones
 
de
- 201 -
adjudicaciones
 
en
 
el
 
conjunto
 
del
 
ejercicio.
 
Destaca
 
la
 
adjudicación
 
del
 
contrato
 
para
 
el
 
diseño
 
y
 
la
construcción del túnel occidental de la Bahía de
 
Sídney (Western Harbour Tunnel)
 
que, valorado en unos
AUD
 
4.240
 
millones
 
(€2.746
 
millones),
 
supone
 
el
 
mayor
 
contrato
 
de
 
construcción
 
de
 
la
 
historia
 
de
ACCIONA. Este contrato consolida
 
Australia y Nueva
 
Zelanda como el
 
área geográfica más
 
importante para
el negocio de
 
infraestructuras, suponiendo un 29%
 
de la cartera total a
 
31 de diciembre 2022,
 
seguido por
España (18%), México (8%) y Brasil (8%)
 
En
Otras Actividades
, la cifra de negocios aumentó un 12,1% respecto
 
a 2021, impulsado por los negocios de
inmobiliaria, aeropuertos y facility services.
-
Los ingresos del
 
área
inmobiliaria
 
aumentaron un
 
30,5% respecto al
 
año 2021, hasta
 
€247 millones, con
la entrega de 617 viviendas, un 39% más
 
que el año anterior, incluyendo un edificio de 395 unidades para
alquiler (BTR) en Valdebebas, Madrid. Respecto al patrimonio en renta, en el año
 
2022 se ha terminado la
construcción y firmado el contrato de arrendamiento del edificio de oficinas situado en la calle Ombú, en
Madrid,
 
que
 
generará
 
ingresos
 
por
 
rentas
 
superiores
 
a
 
los
 
€5
 
millones
 
anuales,
 
y
 
se
 
ha
 
continuado
avanzando en las obras del complejo
 
de oficinas situado en la calle Mesena, en Madrid. El
Valor Bruto de
los Activos inmobiliarios de ACCIONA (GAV)
a 31 de diciembre de 2022 se ha situado en €1.541 millones,
un 13% superior al de diciembre de 2021.
-
Bestinver
 
ha experimentado
 
un
 
descenso del
 
21,0% en
 
sus ingresos
 
y
 
del 30,4%
 
en
 
EBITDA respecto
 
a
2021, como consecuencia de
 
la disminución de los
 
activos medios bajo gestión,
 
que alcanzaron los €5.929
millones en el año 2022
 
frente a los €7.078 millones del
 
ejercicio anterior.
 
Al cierre de diciembre de
 
2022,
los fondos bajo gestión
 
alcanzaron los €5.117
 
millones, lo que supone un descenso
 
del 27,4% respecto a
la cifra de diciembre de 2021, principalmente debido al rendimiento de las carteras.
 
-
Corporativo y Otros
 
incluye diferentes negocios como movilidad
 
eléctrica urbana, handling aeroportuario,
facility
 
services
 
y
 
ACCIONA
 
Cultura.
 
Destaca
 
la
 
buena
 
evolución
 
en
 
ventas
 
de
 
aeropuertos,
 
debido
 
al
incremento del
 
número de vuelos
 
ponderados (+33%) en
 
comparación con el
 
año anterior,
 
y de Silence,
fabricante
 
de vehículos
 
eléctricos, con
 
12.826 unidades
 
vendidas en
 
2022, un
 
43% superiores
 
a las
 
del
2021.
El
beneficio antes de
 
impuestos
 
alcanzó los €869
 
millones, lo que supone un
 
incremento del 51,1% frente
 
al
ejercicio anterior.
 
En esta
 
cifra se
 
incluye el
 
deterioro de
 
los activos
 
energéticos de
 
la compañía
 
en Ucrania
por importe de
 
€35 millones
 
y la contribución
 
negativa de la participación
 
de ACCIONA en
 
el fabricante alemán
de turbinas eólicas
 
Nordex, que ascendió
 
a -€194 millones
 
en 2022
 
frente a -€81 millones
 
en 2021. Excluyendo
Nordex, el beneficio antes de impuestos de ACCIONA habría ascendido a €1.063
 
millones, con un crecimiento
del 62% respecto a 2021.
El
beneficio neto atribuible
 
a ACCIONA ascendió a €441 millones,
 
con un incremento del 32,7% frente a 2021.
En el ejercicio 2022 ACCIONA ha incrementado su participación en Nordex
 
desde el 33,63% hasta el 40,97% a
31 de diciembre de 2022. El 26 de junio de 2022,
 
ACCIONA suscribió una ampliación de capital en
Nordex
 
por
el 10% de
 
su capital
 
social, con
 
exclusión del
 
derecho de suscripción
 
preferente
 
del resto
 
de los accionistas.
Esta operación supuso
 
una inversión de
 
€139 millones para ACCIONA
 
y,
 
como consecuencia, la participación
de ACCIONA en Nordex pasó del 33,63%
 
al 39,66%, con un precio de suscripción de
 
€8,7 por acción. En julio,
Nordex
 
realizó
 
una
 
segunda
 
ampliación
 
de
 
capital,
 
con
 
derechos
 
de
 
suscripción,
 
ACCIONA
 
incrementa
 
su
inversión por importe de €104 millones, tras la
 
cual la participación de
 
ACCIONA en el capital social de
 
Nordex
se incrementó hasta el
 
40,97% actual.
 
En total, ACCIONA
 
ha invertido €243
 
millones en
 
Nordex en el año
 
2022.
Con fecha
 
15 de
 
febrero
 
de 2023 el
 
Consejo de Administración
 
de Nordex,
 
ha propuesto
 
una ampliación de
capital
 
para
 
convertir
 
un
 
préstamo
 
otorgado
 
por
 
ACCIONA
 
a
 
Nordex
 
por
 
valor
 
de
 
€347
 
millones,
 
con
 
un
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 202 -
máximo de 29,26
 
millones de acciones.
 
La operación se
 
someterá a votación en
 
la próxima junta de
 
accionistas
extraordinaria de Nordex, que se celebrará el día 27 de marzo.
 
La
deuda financiera neta
 
de ACCIONA (incluyendo la NIIF16) alcanzó los €5.253
 
millones a diciembre de 2022,
lo que supone un incremento de €909 millones respecto a
 
diciembre de 2021. El ratio deuda neta/EBITDA
 
se
sitúa en 2,54x, inferior al
 
2,93x del ejercicio anterior.
 
Los buenos resultados obtenidos y la
 
buena gestión del
capital circulante
 
han contribuido a fortalecer
 
la posición financiera de
 
la compañía aún más respecto
 
al año
anterior.
El
cashflow
 
neto
 
de
 
inversión
 
en
 
el
 
año
 
2022
 
ascendió
 
a
 
€2.004
 
millones.
 
Esta
 
cifra
 
incluye
 
una
 
inversión
ordinaria
 
realizada
 
por
 
ACCIONA
 
Energía
 
por
 
importe
 
de
 
€1.279
 
millones,
 
€244
 
millones
 
invertidos
 
en
Infraestructuras, €421
 
millones en el
 
resto de
 
actividades y €61
 
millones en existencias
 
inmobiliarias. De los
€421 millones del resto de actividades destaca la inversión de €243
 
millones realizada en Nordex, en el marco
de las dos ampliaciones de capital llevadas a cabo en junio y julio de 2022 mencionadas anteriormente.
 
En términos de
sostenibilidad
, la compañía también ha
 
progresado de manera significativa durante el 2022 en
lo
 
que
 
respecta
 
a
 
sus
 
principales
 
indicadores
 
ESG.
 
En
 
el
aspecto
 
social
,
 
se
 
ha
 
registrado
 
un
 
aumento
 
del
porcentaje de mujeres en puestos ejecutivos y directivos hasta
 
el 22,2%, un incremento de los proyectos con
gestión del impacto social y
 
un índice de frecuencia de
 
accidentes un 9,5% menor que
 
el registrado durante el
2021.
 
En
 
lo
 
que
 
respecta
 
a
 
los
indicadores
 
medioambientales
,
 
las
 
emisiones
 
de
 
alcance
 
1
 
y
 
2
 
de
 
CO
2
 
han
disminuido un
 
3,3%
 
y
 
el
 
CAPEX alineado
 
con
 
la Taxonomía
 
asciende al
 
98%, en
 
línea con
 
los
 
compromisos
adquiridos.
Magnitudes Cuenta de Resultados
(Millones de Euros)
ene-dic 22
ene-dic 21
Var.
 
%
Cifra de negocios
11.195
8.104
38,1%
EBITDA
2.068
1.483
39,4%
BAI
869
575
51,1%
Beneficio neto atribuible
441
332
32,7%
Magnitudes de Balance e Inversión
(Millones de Euros)
ene-dic 22
ene-dic 21
Var.
 
%
Patrimonio neto atribuible
4.885
4.312
13,3%
Deuda financiera neta excluyendo NIIF16
4.742
3.847
23,3%
Deuda financiera neta
5.253
4.344
20,9%
Deuda financiera neta/EBITDA
2,54x
2,93x
-13,3%
(Millones de Euros)
ene-dic 22
ene-dic 21
Var.
 
%
Inversión ordinaria
1.943
1.320
47,3%
Cashflow neto de inversión
2.004
20
n.a.
Magnitudes Operativas
ene-dic 22
ene-dic 21
Var.
 
%
Cartera de infraestructuras (Millones de Euros)
22.020
18.096
21,7%
Número medio de empleados
45.892
41.664
10,1%
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 203 -
(Millones de Euros)
ene-dic 22
ene-dic 21
Var.
 
%
Capacidad total (MW)
11.826
11.245
5,2%
Capacidad consolidada (MW)
9.884
9.169
7,8%
Producción total (GWh)
23.910
24.541
-2,6%
Producción consolidada (GWh)
19.657
20.093
-2,2%
Activos bajo gestión de Bestinver (Millones de Euros)
5.117
7.046
-27,4%
Indicadores ESG
ene-dic 22
ene-dic 21
Var.
 
%
Mujeres en posiciones gerenciales y directivas (%)
22,2%
21,7%
+0,5pp
CAPEX alineado con la taxonomía europea de actividades
sostenibles (%)
98%
93%
+4,8pp
Emisiones evitadas (millones tCO
2
e)
13,2
13,4
-1,0%
Emisiones GEI alcance 1+2 (miles tCO
2
e)
167.173
172.792
-3,3%
Consumo de agua (hm
3
)
6,8
5,0
36,0%
Cuenta De Resultados Consolidada
 
(Millones de Euros)
ene-dic 22
ene-dic 21
Var.
 
€m
Var.
 
%
Importe neto de la cifra de negocios
11.195
8.104
3.091
38,1%
Otros ingresos
1.016
563
453
80,4%
Variación de existencias de productos terminados o en curso
72
110
-39
-35,1%
Aprovisionamientos
-3.483
-1.980
-1.502
-75,9%
Gastos de personal
-2.077
-1.787
-289
16,2%
Otros gastos de explotación
-4.814
-3.621
-1.193
32,9%
Resultado método de participación - objeto análogo
159
94
65
68,9%
Resultado Bruto de Explotación (EBITDA)
2.068
1.483
585
39,4%
Dotación a la amortización y variación de provisiones
-762
-714
-47
6,6%
Deterioro y resultados por enajenaciones del inmovilizado
15
67
-52
-77,1%
Otras ganancias o pérdidas
13
-7
19
n.a.
Resultado de Explotación (EBIT)
1.334
829
505
60,8%
Ingresos financieros
47
55
-8
-14,1%
Gastos financieros
-256
-235
-21
Diferencias de cambio
 
8
10
-1
-15,0%
Resultado por variaciones de valor de instrumentos financieros a valor razonable
 
-70
-3
-66
n.a.
Resultado método de participación – objeto no análogo
-194
-81
-113
-138,7%
Resultado Antes de Impuestos Actividades Continuadas (BAI)
869
575
294
51,1%
Gasto por impuesto sobre beneficios
-254
-171
-84
49,1%
Resultado del Ejercicio de Actividades Continuadas
615
404
211
52,2%
Intereses minoritarios
-174
-72
-101
140,7%
Resultado Neto Atribuible
441
332
109
32,7%
Cifra de negocios
(Millones de Euros)
ene-dic 22
ene-dic 21
Var.
 
€m
Var.
 
%
Energía
4.351
2.472
1.878
76,0%
Infraestructuras
6.016
4.870
1.146
23,5%
Otras actividades
1.183
1.055
128
12,1%
Ajustes de Consolidación
-355
-293
-62
-20,8%
TOTAL
 
Cifra de negocios
11.195
8.104
3.091
38,1%
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 204 -
La
 
cifra
 
de
 
negocios
 
aumentó
 
un
 
38.1%
 
situándose
 
en
 
€11.195
 
millones,
 
con
 
la
 
siguiente
 
evolución
 
en
 
las
distintas áreas de actividad:
-
Aumento de un 76,0% en los ingresos de
Energía
 
respecto al ejercicio 2021, con unos ingresos de €2.240
millones
 
en
 
Generación
 
(+47,7%)
 
y
 
de
 
€2.111
 
millones
 
en
 
Comercialización
 
y
 
otros
 
(+120,9%)
correspondientes principalmente a la actividad de Comercialización en Iberia.
-
Incremento de los ingresos del
 
área de
Infraestructuras
 
en un 23,5%, como combinación del crecimiento
del
 
+25,8%
 
en
 
construcción,
 
+1,8%
 
en
 
concesiones,
 
+20,9%
 
en
 
agua
 
y
 
-10,3%
 
en
 
servicios
 
urbanos
 
y
medioambiente.
-
Aumento
 
del 12,1%
 
en la
 
cifra
 
de negocios
 
de
Otras Actividades
, impulsado
 
por la
 
buena evolución
 
de
movilidad eléctrica urbana, aeropuertos y facility services.
Resultado Bruto de Explotación (EBITDA)
(Millones de Euros)
ene-dic 22
% EBITDA
ene-dic 21
% EBITDA
Var.
 
€m
Var.
 
%
Energía
1.653
79%
1.086
72%
567
52,2%
Infraestructuras
369
18%
323
21%
46
14,2%
Otras actividades
73
3%
104
7%
-30
-29,3%
Ajustes de Consolidación
-27
n.a
-30
n.a.
3
8,4%
Total EBITDA
2.068
100%
1.483
100%
585
39,4%
Margen %
18,5%
18,3%
+0,2pp
Nota: Contribuciones de EBITDA calculadas antes de ajustes de consolidación.
 
El EBITDA del
 
Grupo ACCIONA en
 
el año 2022
 
aumentó un 39,4%,
 
situándose en €2.068
 
millones. El EBITDA
de
 
ACCIONA
 
Energía
 
creció
 
hasta
 
los
 
€1.653
 
millones
 
(+52,2%).
 
El
 
EBITDA
 
del
 
negocio
 
de
 
Infraestructuras
aumentó un 14,2%,
 
impulsado principalmente por
 
la mejora de la
 
rentabilidad en la
 
actividad de construcción.
Otras Actividades disminuyó su EBITDA un 29,3%, situándose en €73 millones en
 
el año 2022.
Resultado de Explotación (EBIT)
 
El Resultado de Explotación se situó
 
en €1,333 millones, un
 
60,7% superior a los
 
€829 millones obtenidos a 31
de diciembre de
 
2021, tras haberse
 
contabilizado un deterioro de
 
€35 millones
 
de nuestros activos
 
en Ucrania.
Los
 
resultados
 
procedentes
 
del
 
inmovilizado
 
se
 
situaron
 
en
 
€34
 
millones
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022,
incluyendo los €20 millones de plusvalías obtenidas con la venta parcial de la participación en la concesión
 
de
Windsor Essex Parkway.
 
Resultado Antes de Impuestos (BAI)
(Millones de Euros)
ene-dic 22
ene-dic 21
Var.
 
€m
Var.
 
%
Energía
1.007
536
471
88,0%
Infraestructuras
87
83
4
4,6%
Otras actividades
-199
-24
-175
n.a.
Ajustes de Consolidación
-26
-20
-7
-32,7%
Total BAI
869
575
294
51,1%
Margen (%)
7,8%
7,1%
 
+0,7pp
El Resultado
 
Antes de
 
Impuestos aumentó
 
un 51,1%
 
en el
 
año 2022
 
respecto al
 
ejercicio anterior,
 
hasta los
€869
 
millones, penalizado
 
por
 
la
 
negativa
 
contribución
 
de Nordex
 
(-€194m), frente
 
a
 
los
 
-€81 millones
 
del
ejercicio anterior.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 205 -
Balance de Situación Consolidado y Cashflow
(Millones de Euros)
31.12.2022
31.12.2021
Var.
 
€m
Var.
 
%
Inmovilizado material
9.485
8.066
1.419
17,8%
Inversiones inmobiliarias
168
141
27
19,0%
Derecho de uso
548
528
20
3,8%
Fondo de comercio
249
249
1
0,3%
Otros activos intangibles
545
453
92
20,4%
Activos financieros no corrientes
263
219
44
20,3%
Inver.
 
Contabilizadas aplicando método
 
de la participación
1.730
1.325
405
30,6%
Activos por impuestos diferidos
872
920
-48
-5,2%
Otros activos no corrientes
545
468
77
16,5%
ACTIVOS NO CORRIENTES
14.405
12.369
2.038
16,5%
Existencias
1.386
1.210
176
14,5%
Deudores comercuales y otras
 
cuentas a cobrar
3.340
2.731
608
22,3%
Otros activos financieros corrientes
315
218
97
44,3%
Activos por impuestos sobre las ganancias
 
corrientes
141
90
51
56,5%
Otros activos corrientes
648
364
284
78,0%
Efectivo y otros
 
medios líquidos equivalentes
2.360
2.318
42
1,8%
Activos no corrientes mantenidos para
 
la venta
303
-303
-100,0%
ACTIVOS CORRIENTES
8.190
7.234
954
13,2%
TOTAL
 
ACTIVO
22.595
19.603
2.992
15,3%
Capital
55
55
0,0%
Ganancias acumuladas
4.631
4.245
386
9,1%
Resultado atribuible sociedad dominante
441
332
109
32,7%
Valores propios
-17
-18
1
-4,9%
Diferencias de conversión
-225
-302
77
-25,6%
PATRIMONIO
 
ATRIBUIBLE
4.885
4.312
574
13,3%
INTERESES MINORITARIOS
1.419
1.245
174
13,9%
PATRIMONIO
 
NETO
6.304
5.557
747
13,4%
Obligaciones y otros valores negociables
3.101
2.364
737
31,2%
Deudas con entidades de crédito
2.624
2.073
552
26,6%
Obligaciones por arrendamiento
439
430
9
2,1%
Pasivos por impuestos diferidos
890
813
78
9,6%
Provisiones
279
301
-22
-7,3%
Otros pasivos no corrientes
1.134
1.150
-16
-1,4%
PASIVOS NO
 
CORRIENTES
8.467
7.131
1.336
18,7%
Obligaciones y otros valores negociables
1.139
1.666
-527
-31,6%
Deudas con entidades de crédito
553
280
273
97,3%
Obligaciones por arrendamiento
72
68
4
6,1%
Acreedores comerciales y otras
 
cuentas a pagar
3.889
3.148
741
23,5%
Provisiones
299
317
-18
-5,7%
Pasivos por impuestos sobre las
 
ganancias corrientes
74
41
33
81,7%
Otros pasivos corrientes
1.798
1.132
666
58,9%
Pasivos asociados a activos mantenidos
 
para la venta
263
-263
-100,0%
PASIVOS CORRIENTES
7.824
6.915
910
13,2%
TOTAL
 
PASIVO Y
 
PATRIMONIO
 
NETO
22.595
19.603
2.992
15,3%
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 206 -
(Millones de Euros)
ene-dic 22
ene-dic 21
Var.(€m)
Var.(%)
EBITDA
2.068
1.483
585
39,4%
Financieros (*)
-169
-182
13
7,1%
Variación de circulante
196
-117
313
267,8%
Otros Explotación
-434
-433
-1
-0,2%
Cashflow operativo
1.661
751
910
n.a.
Inversión ordinaria
-1.943
-1.319
-624
-47,3%
Desinversiones
1.523
-1.523
n.a.
Existencias inmobiliarias
-61
-224
162
72,6%
Cashflow neto de inversión
-2.004
-20
-1.985
n.a.
Compra de acciones propias
-1
-1
13,7%
Deuda por derivados
89
20
70
355,8%
Deuda por diferencia de cambio
-16
-8
-8
-106,1%
Dividendo
-225
-214
-11
-5,1%
Cambio de perimetro y otros
-399
-137
-262
-192,2%
Cashflow de financiación y otros (*)
-552
-340
-212
-62,5%
Variación en deuda financiera neta excluyendo NIIF 16
 
+ Reduc. / -
Incr.
-895
392
-1.287
n.a.
*Nota:
 
los pagos
 
de arrendamientos
 
operativos bajo
 
la NIIF16
 
corresponden a
 
€146 millones
 
en el
 
ejercicio
2022 de los cuales €26 millones están reflejados en el epígrafe “Financieros” (intereses) y €120 millones están
reflejados en el epígrafe “Cashflow de Financiación y otros”.
Patrimonio Atribuible
El patrimonio atribuible
 
de ACCIONA
 
a 31 de
 
diciembre de 2022
 
se situó
 
en €4.885
 
millones, un
 
13,3% superior
al obtenido a 31 de diciembre de 2021.
Variación de Deuda Financiera Neta
31-dic-22
31-dic-21
Var.
 
€m
Var.
 
%
(Millones de euros)
Importe
% Total
Importe
% Total
Deuda sin recurso (deuda proyecto)
631
9%
850
13%
-219
-25,8%
Deuda con recuerso (deuda corporativa)
6.786
91%
5.533
87%
1.253
22,7%
Deuda financiera
7.417
6.383
1.034
16,2%
Efectivo + Activos Financieros Corrientes
-2.675
-2.536
139
5,5%
Deuda financiera neta excluyendo NIIF 16
4.742
3.847
895
23,3%
Deuda financiera neta
5.253
4.344
909
20,9%
La deuda financiera neta a
 
31 de diciembre de 2022
 
ascendió a €5.253
 
millones (incluyendo €511
 
millones del
efecto de la NIIF16),
 
lo que supone
 
un incremento de €909
 
millones, debido a
 
la combinación de
 
los siguientes
factores:
-
Cashflow
 
Operativo,
 
por
 
importe
 
de
 
€1.661
 
millones,
 
que
 
incluye
 
una
 
variación
 
positiva
 
del
 
capital
circulante de
 
€196 millones. Bajo
 
el epígrafe
 
“Otros Explotación”
 
se incluyen
 
principalmente impuestos,
intereses minoritarios y los resultados método de la participación – objeto análogo.
-
Cashflow Neto
 
de Inversión,
 
por importe
 
de -€2.004 millones,
 
incluyendo -€1.279 millones
 
en Energía,
 
-
€244 millones en infraestructuras, -€421 millones en otras actividades y -€61 millones en Inmobiliario.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 207 -
-
Cashflow de
 
Financiación y otros
 
alcanzó los
 
-€552 millones, incluyendo
 
el pago de
 
dividendo por -€225
millones, el impacto de los tipos de cambio y los pagos de principal de arrendamientos operativos bajo la
NIIF16.
La evolución del apalancamiento financiero ha sido la siguiente:
2022
2021
Apalancamiento financiero
83%
78%
Inversiones
(Millones de Euros)
ene-dic 22
ene-dic 21
Var.
 
(€m)
Var.
 
(%)
Energía
1.279
819
460
56,2%
Infraestructuras
244
185
58
31,5%
Construcción
128
127
0,2%
Concesiones
92
8
84
n.a.
Agua
14
41
-27
-66,9%
Servicios Urbanos y Medioambiente
 
10
9
2
17,8%
Otras actividades
421
316
105
33,4%
Inversión ordinaria
1.943
1.320
624
47,3%
Existencias inmobiliarias
61
224
-162
73%
Deinversiones
-1.523
1.523
n.a.
Cash flow neto de inversión
2.004
20
1.985
n.a.
La inversión ordinaria
 
de los distintos negocios de
 
ACCIONA en el ejercicio 2022 – excluyendo
 
la inversión en
existencias del negocio Inmobiliario – ha ascendido a €1.943 millones,
 
frente a €1.320 millones en el ejercicio
2021.
Energía
 
invirtió
 
€1.279
 
millones,
 
lo
 
que
 
representa
 
el
 
66%
 
de
 
la
 
inversión
 
ordinaria
 
total
 
del
 
Grupo,
principalmente correspondiente a los proyectos
 
en construcción en Australia (MacIntyre),
 
en Estados Unidos
(Red Tailed Hawk, Fort Bend,
 
High Point y
 
Union) y
 
en España
 
(San Serván
 
y Bolarque), así
 
como a
 
la adquisición
en Estados Unidos del proyecto de almacenamiento de energía en baterías (BESS) Cunningham (190 MW).
Infraestructuras
 
invirtió €244 millones netos, incluyendo €112
 
millones de equity invertido en concesiones
 
de
transporte y €20 millones de desinversión en la concesión de Windsor Essex Parkway.
Otras Actividades
 
incluye la inversión de €243 millones realizada en Nordex, en el marco de dos ampliaciones
de
 
capital llevadas
 
a cabo
 
en
 
junio y
 
julio de
 
2022. Como
 
consecuencia, la
 
participación de
 
ACCIONA en
 
el
capital
 
social
 
de Nordex
 
a 31
 
de diciembre
 
de 2022
 
se situó
 
en el
 
40,97%. Dentro
 
de
 
Otras
 
Actividades se
incluyen también las inversiones realizadas en el desarrollo de los activos inmobiliarios de patrimonio.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 208 -
Resultados Por Divisiones
Energía
(Millones de Euros)
ene-dic 22
ene-dic 21
Var.
 
(€m)
Var.
 
(%)
Generación España
1.555
799
756
94,6%
Generación Internacional
685
718
-33
-4,6%
Ajustes intragrupo, Comerc. y Otros
2.111
956
1.155
120,9%
Cifra de Negocios
4.351
2.472
1.878
76,0%
Generación España
1.272
573
698
121,9%
Generación Internacional
436
542
-106
-19,5%
Ajustes intragrupo, Comerc. y Otros
-55
-29
-26
90,4%
EBITDA
1.653
1.086
567
52,2%
Margen generación (%)
76,2%
73,5%
España
(Millones de Euros)
ene-dic 22
ene-dic 21
Var.
 
€m
Var.
 
%
Generación
1.555
799
756
94,6%
Ajustes intragrupo, Comerc. y Otros
1.643
703
940
133,8%
Cifra de Negocios
3.198
1.502
1.696
113,0%
Generación
1.153
522
631
120,8%
Generación - puesta en equivalencia
119
51
68
132,8%
Total Generación
1.272
573
698
121,9%
Ajustes intragrupo, Comerc. y Otros
-17
-42
25
60,0%
EBITDA
1.255
531
724
136,4%
Margen Generación (%)
81,8%
71,7%
La cifra de negocios en
 
España ascendió a €3.198
 
millones en el periodo,
 
un 113,0% superior
 
al ejercicio 2021,
como
 
consecuencia
 
del
 
mayor
 
volumen
 
y
 
precio
 
en
 
la
 
actividad
 
de
 
Comercialización
 
y
 
los
 
altos
 
precios
 
en
Generación. El EBITDA aumentó un 136,4%, alcanzando los €1.255 millones.
Los
 
ingresos
 
de
 
Generación
 
subieron
 
un
 
94,6%
 
hasta
 
los
 
€1.555
 
millones,
 
mientras
 
que
 
el
 
EBITDA
 
de
Generación se
 
situó en €1.272
 
millones, un 121,9%
 
superior a 2021.
 
El EBITDA en
 
2021 incluía €77
 
millones
de
 
resultado
 
no
 
recurrente
 
procedentes
 
de
 
la
 
devolución
 
del
 
canon
 
hidráulico
 
por
 
sentencia
 
judicial.
 
Los
factores que explican la evolución del EBITDA de Generación se resumen a continuación:
-
La capacidad instalada
 
consolidada en España se sitúa
 
a 31 de diciembre
 
de 2022 en 4.775
 
MW frente a
4.496 MW a diciembre de 2021.
-
La producción consolidada disminuyó un 3,0% en el periodo (9.278 GWh).
 
-
El precio del
pool
 
español medio en 2022
 
fue €167,5/MWh mientras que en
 
2021 fue de €111,9/MWh.
 
La
entrada en vigor
 
desde el
 
14 de junio
 
de 2022
 
del llamado
 
mecanismo ibérico
 
de ajuste temporal
 
de costes
de producción para la reducción
 
del precio de la electricidad en el mercado
 
mayorista –
el tope del gas
 
ha tenido un efecto depresor de los precios mayoristas durante la segunda mitad del año, con los precios
medios mensuales de
 
julio a diciembre
 
situándose por debajo
 
de los precios
 
medios del año anterior
 
en
el mismo periodo.
 
-
El precio medio capturado por ACCIONA
 
Energía en el mercado español
 
– incluyendo coberturas, ingresos
regulados, mecanismo de bandas regulatorias, y la
minoración del gas
 
- se situó en €167,6/MWh frente a
€83,6/MWh el año anterior.
 
-
El precio medio alcanzado por la venta de la energía en el mercado se situó en €166,9/MWh.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 209 -
-
Las coberturas
 
de precio
 
restaron
 
€17,8/MWh al precio
 
medio, menos
 
que en el
 
año anterior
 
(-
€27,0/MWh), principalmente
 
por menor
 
diferencia
 
entre el
 
precio medio
 
de las
 
coberturas y
 
el
precio de mercado en 2022.
-
Los ingresos regulados – €77
 
millones – añaden €8,3/MWh en 2022 frente
 
a €20,8/MWh – €199
millones – en
 
2021 como
 
consecuencia de la
 
revisión extraordinaria
 
de parámetros
 
regulatorios
aplicable al año 2022.
 
-
Por
 
su parte,
 
el mecanismo
 
de bandas
 
regulatorias
 
aportó €10,2/MWh
 
(€94 millones)
 
al precio
medio, principalmente por
 
el efecto
 
de la eliminación del registro
 
del ajuste por desviaciones
 
de
precios de mercado – ajuste de bandas – de todas las instalaciones (IT)
 
de la compañía dentro del
marco regulatorio
 
excepto las
 
de biomasa. Ello se
 
debe a que
 
la práctica
 
totalidad de los
 
activos
tipo (IT) operados por la
 
compañía dejan de percibir retribución
 
a la inversión al menos durante el
siguiente
 
periodo
 
regulatorio
 
2023-25,
 
y
 
que
 
la
 
evolución
 
previsible
 
de
 
precios
 
de
 
la
 
energía
anticipa
 
el
 
agotamiento
 
del
 
Valor
 
Neto
 
del
 
Activo
 
regulatorio
 
de
 
todas
 
las
 
instalaciones
 
tipo
relevantes antes del final de su correspondiente vida útil regulada.
 
España - Composición de los Ingresos y del Precio
Producción
 
consolidada
 
Precio capturado (€/MWh)
Cifra de Negocios Generación (€m)
(GWh)
Mercado
Rinv+Ro
Bandas
Gas
Clawback
Total
Mercado
Rinv+Ro
Bandas
Gas
Clawback
Total
FY 2022
Regulado
3.212
165,6
24,1
29,4
219,0
532
77
94
703
Mercado -
cubierto
4.844
133,7
133,7
647
647
Mercado - no
cubierto
1.223
167,8
-0,7
167,1
205
-1
204
Total - Generación
9.278
149,2
8,3
10,2
-0,1
167,6
1.385
77
94
-1
1.555
FY 2021
Regulado
5.413
103,2
36,7
-23,0
116,9
559
199
-125
633
Mercado -
cubierto
3.947
38,4
38,4
152
152
Mercado - no
cubierto
202
103,9
-30,3
73,6
21
-6
15
Total - Generación
9.561
76,5
20,8
-13,0
-0,6
83,6
731
199
-125
-6
799
Var.(%)
Regulado
-40,7%
87,4%
11,2%
Mercado -
cubierto
22,7%
247,9%
326,9%
Mercado - no
cubierto
506,2%
127%
1276%
Total - Generación
-3,0%
100,5%
94,6%
(€/MWh)
FY 2022
FY 2021
Var.(€m)
Var.(%)
Precio de mercado capturado
166,9
102,9
64,1
62,3%
Coberturas
-17,8
-27,0
9,2
-34,1%
Precio de mercado capturado con coberturas
149,1
75,8
73,3
96,6%
Ingreso regulatorio
8,3
20,8
-12,4
-59,9%
Bandas (estimada)
10,2
-13,0
23,2
-178,0%
Precio medio
 
167,6
83,6
84,0
100,5%
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 210 -
Internacional
 
(Millones de Euros)
FY 2022
FY 2021
Var.
 
(€m)
Var.
 
(%)
Generación
685
718
-33
-4,6%
EEUU
101
144
-42
-29,5%
México
211
178
33
18,4%
Chile
54
103
-49
-47,8%
Otras Américas
47
42
5
12,0%
Américas
413
466
-54
-11,5%
Australia
69
54
14
26,3%
Resto de Europa
129
121
8
6,3%
Resto del mundo
251
239
11
4,8%
Ajustes intragrupo, comerc. y otros
468
253
215
84,9%
Cifra de Negocios
1.153
971
182
18,7%
Generación
451
531
-81
-15,2%
EEUU
50
98
-48
-49,0%
México
157
133
24
18,4%
Chile
17
77
-61
-78,1%
Otras Américas
35
31
3
11,2%
Américas
258
339
-80
-23,7%
Australia
41
34
7
21,1%
Resto de Europa
96
101
-5
-5,0%
Resto del mundo
186
190
-4
-2,0%
Generación - puesta en equivalencia
-15
11
-25
-237,3%
Total Generación
436
542
-106
-19,5%
Ajustes intragrupo, comerc. y otros
-38
13
-51
-381,3%
EBITDA
398
555
-157
-28,3%
Margen Generación (%)
63,7%
75,5%
La cifra
 
de negocios del
 
perímetro internacional
 
aumentó un
 
18,7%, gracias
 
al incremento
 
de los precios
 
de
Comercialización, mientras que los ingresos de
 
Generación experimentaron una caída del 4,6%,
 
situándose en
€685 millones, con menores ingresos en Chile y EE. UU.
El EBITDA
 
del negocio
 
Internacional en
 
su conjunto
 
disminuyó un
 
-28,3% hasta
 
los €398 millones.
 
El EBITDA
de Generación se situó
 
en €436 millones,
 
un descenso del
 
19,5% debido principalmente a
 
la no recurrencia de
los altos precios
 
registrados en
 
Texas
 
en 2021, los
 
menores precios alcanzados
 
en Chile, y
 
las consecuencias
negativas de la guerra en el negocio de Ucrania. México y Australia mejoraron sus resultados.
 
-
La capacidad instalada Internacional consolidada a 31 de diciembre de 2022 se situó en 5.109 MW.
-
La producción total consolidada disminuyó un 1,5% hasta alcanzar 10.378 GWh.
-
Excepto por
 
los precios
 
extraordinarios que
 
se alcanzaron
 
en Texas
 
en el
 
primer trimestre
 
de 2021, y
 
la
disminución en los precios
 
en Chile, todos los
 
mercados experimentan subidas de precios. El
 
precio medio
internacional cayó un 3,2%, con los
 
precios alcanzados en EE.UU. y en Chile disminuyendo
 
un 36,8% y un
49,1%, respectivamente.
 
El tipo de
 
cambio ha sido
 
un factor
 
que ha contribuido
 
positivamente al precio
medio.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 211 -
Internacional – Composición de Ingresos
Producción
 
Precio
Cifra de
negocios
consolidada
 
realizado
Generación
(GWh)
(€/MWh)
(€ millones)
FY 2022
EEUU (*)
2.078
48,8
101
México
2.887
73,1
211
Chile
2.137
25,0
54
Otras Américas
621
76,0
47
Américas
7.723
53,5
413
Australia
940
72,9
69
Resto de Europa
877
147,0
129
Resto del mundo
838
88,9
75
Total
 
- Generación
10.378
66,0
685
FY 2021
EEUU (*)
1.862
77,1
144
México
3.137
56,8
178
Chile
2.085
49,2
103
Otras Américas
607
69,5
42
Américas
7.690
60,7
466
Australia
1.030
52,7
54
Resto de Europa
918
132,3
121
Resto del mundo
894
84,7
76
Total
 
- Generación
10.532
68,1
718
Var.(%)
EEUU (*)
11,6%
-36,8%
-29,5%
México
-8,0%
28,6%
18,4%
Chile
2,5%
-49,1%
-47,8%
Otras Américas
2,4%
9,4%
12,0%
Américas
0,4%
-11,8%
-11,5%
Australia
-8,7%
38,4%
26,3%
Resto de Europa
-4,4%
11,2%
6,3%
Resto del mundo
-6,2%
5,0%
-1,6%
Total
 
- Generación
-1,5%
-3,2%
-4,6%
Nota: 436 MW localizados en EE.UU. adicionalmente reciben un PTC “normalizado” de $26/MWh
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 212 -
Desglose de Capacidad Instalada y Producción por Tecnología
 
Totales
Consolidados
Netos
31-dic-22
MW
instalados
GWh producidos
MW
 
instalados
GWh producidos
MW
 
instalados
GWh
producidos
España
5.796
11.720
4.775
9.278
5.243
10.385
Eólico
4.681
9.713
3.674
7.285
4.138
8.405
Hidráulico
868
1.532
868
1.532
868
1.532
Solar Fotovoltaica
186
24
172
11
178
17
Biomasa
61
450
61
450
59
430
Internacional
6.030
12.191
5.109
10.378
4.787
9.485
Eólico
4.100
9.162
3.815
8.709
3.250
7.270
México
1.076
2.887
1.076
2.887
925
2.413
EEUU
1.062
2.067
990
1.985
851
1.745
Australia
603
1.075
539
940
504
822
India
164
354
164
354
142
308
Italia
156
240
156
240
117
180
Canadá
181
524
141
395
106
297
Sudáfrica
138
303
138
303
57
125
Portugal
120
276
120
276
84
193
Polonia
101
217
101
217
76
163
Costa Rica
50
226
50
226
32
147
Chile
312
817
312
817
301
790
Croacia
30
70
30
70
23
52
Hungría
24
40
0
0
12
20
Vietnam
84
67
0
0
21
17
Solar Fotovoltaica
1.676
2.936
1.040
1.577
1.299
2.145
Chile
610
1.321
610
1.321
610
1.321
Sudáfrica
94
182
94
182
39
75
Portugal
46
88
0
0
23
43
México
405
836
0
0
202
418
Egipto
186
435
0
0
93
217
Ucrania
100
74
100
74
97
71
EE.UU.
177
0
177
0
177
0
Rep. Dominicana
58
0
58
0
58
0
Solar Termoeléctrica
(EE.UU.)
64
93
64
93
48
70
Almacenamiento
(EE.UU.)
190
0
190
0
190
0
Total Eólico
8.781
18.876
7.489
15.994
7.388
15.675
Total otras tecnologías
3.045
5.035
2.395
3.663
2.642
4.195
Total Energía
11.826
23.910
9.884
19.657
10.030
19.870
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 213 -
Infraestructuras
(Millones de Euros)
ene-dic 22
ene-dic 21
Var.
 
€m
Var.
 
%
Construcción
4.560
3.626
934
25,8%
Concesiones
52
53
-1
-1,8%
Agua
1.272
1.052
220
20,9%
Servicios Urbanos y
Medioambiente
148
165
-17
-10,3%
Ajustes de Consolidación
-16
-26
10
37,3%
Cifra de Negocios
6.016
4.870
1.146
23,5%
Construcción
227
163
64
39,4%
Concesiones
37
46
-9
-18,8%
Agua
89
100
-11
-11,2%
Servicios Urbanos y
Medioambiente
15
14
1
10,9%
EBITDA
369
323
46
14,2%
Margen (%)
6,1%
6,6%
BAI
87
83
4
4,6%
Margen (%)
1,5%
1,7%
La cifra de negocios de Infraestructuras en 2022 alcanzó los €6.016 millones, un 23,5% superior a la obtenida
en el 2021, y el EBITDA se situó en €369 millones, con un crecimiento del 14,2% respecto a 2021. El beneficio
antes
 
de
 
impuestos
 
ascendió
 
a
 
€87
 
millones,
 
un
 
4,6%
 
superior
 
al
 
de
 
2021.
 
El
 
menor
 
crecimiento
 
del
 
BAI
comparado con el del
 
EBITDA se debe a que en 2021 se
 
registraron €48 millones de
 
plusvalías obtenidas con
la
 
venta
 
de
 
una
 
cartera
 
de
 
activos
 
concesionales
 
en
 
España,
 
mientras
 
que
 
en
 
2022
 
se
 
han
 
generado
 
€20
millones de plusvalías con la venta parcial de la participación en la concesión de Windsor Essex Parkwa
y.
Por geografías, destaca el
 
crecimiento de cifra de negocios en Brasil, Australia, Arabia
 
Saudí y Canadá. El área
geográfica más importante para el conjunto de Infraestructuras es Australia, que aporta un 26% de la cifra de
negocios.
 
La
 
facturación
 
en
 
España
 
(€1.161
 
millones),
 
se
 
mantuvo
 
en
 
niveles
 
muy
 
similares
 
a
 
los
 
del
 
año
anterior,
 
aportando un 19% a la cifra de negocios del área.
Construcción
(Millones de Euros)
ene-dic 22
ene-dic 21
Var.
 
€m
Var.
 
%
Cifra de Negocios
4.560
3.626
934
25,8%
EBITDA
227
163
64
39,4%
Margen (%)
5,0%
4,5%
La cifra
 
de negocios de
 
construcción en
 
el año
 
2022 se
 
incrementó un
 
25,8%, hasta
 
los €4.560 millones
 
y el
EBITDA aumentó un 39,4%, hasta los €227 millones, frente a €163 millones en el año 2021.
Por lo que respecta a la cifra de negocios, destaca el aumento experimentado en Brasil (que supone
 
un 9% de
las ventas del negocio de Construcción) impulsado por las
 
obras de la Línea 6 del metro
 
de Sao Paulo, que se
encuentran en un nivel óptimo de actividad y Canadá
 
(que supone un 9% de las ventas), debido a
 
las obras de
ampliación
 
del
 
metro
 
de
 
Broadway.
 
Australia
 
sigue
 
siendo
 
el
 
país
 
más
 
importante
 
para
 
la
 
actividad
 
de
construcción de ACCIONA, representando un
 
34% de las ventas. Estos
 
3 países, junto con
 
España, representan
cerca de un 70% de los ingresos de construcción de ACCIONA en el año 2022.
En cuanto al EBITDA, el margen EBITDA de
 
la actividad de construcción se incrementó hasta el 5,0% en
 
2022,
frente al 4,5% del año anterior, a pesar del entorno inflacionista sufrido durante el ejercicio. Este aumento de
la rentabilidad ha sido posible gracias al
 
reflejo en la cuenta de resultados de la
 
excelente calidad de la cartera
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 214 -
contratada en
 
años anteriores –
 
con un peso
 
cada vez
 
mayor de
 
contratos colaborativos
 
-, al estricto
 
control
de costes
 
llevado a cabo
 
en la ejecución
 
de los proyectos,
 
al mayor
 
peso de grandes
 
contratos intensivos
 
en
maquinaria y a la finalización exitosa de ciertos proyectos relevantes, como el puente Cebú, en Filipinas.
Concesiones
(Millones de Euros)
ene-dic 22
ene-dic 21
Var.
 
€m
Var.
 
%
Cifra de Negocios
52
53
-1
-1,8%
EBITDA
37
46
-9
-18,8%
Margen (%)
71,5%
86,5%
La
 
cifra
 
de
 
negocios
 
de
 
Concesiones
 
disminuyó
 
un
 
1,8%
 
y
 
el
 
EBITDA
 
descendió
 
un
 
18,8%
 
debido
 
a
 
la
desinversión de una cartera de activos en España que se culminó en 2021.
ACCIONA continúa con la ejecución a buen ritmo de
 
las obras de construcción de la Línea 6
 
del metro de Sao
Paulo,
 
en Brasil,
 
el mayor
 
proyecto
 
de colaboración
 
público-privada
 
de infraestructuras
 
en construcción
 
en
América Latina.
 
En el mes
 
de agosto,
 
ACCIONA y
 
sus socios
 
en el
 
consorcio cerraron
 
con Banco
 
Nacional de
Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) la financiación sin
 
recurso de este proyecto, por un plazo de 20
años.
 
El
 
préstamo
 
supone
 
un
 
ejemplo
 
de
 
financiación
 
sostenible,
 
basándose
 
en
 
criterios
 
relativos
 
a
 
la
taxonomía, empleo femenino y local; movilidad eléctrica y emprendimiento local.
En cuanto a
 
nuevos proyectos,
 
en el año
 
2022 ACCIONA se ha
 
adjudicado su primera
 
concesión de líneas de
transmisión
 
eléctrica
 
en
 
Perú,
 
que
 
incluye
 
dos
 
proyectos
 
(Reque-Nueva
 
Carhuaquero
 
y
 
Nueva
 
Tumbes-
Tumbes), que requerirán una inversión
 
conjunta de USD 54 millones.
La
 
inversión
 
en
 
equity
 
realizada
 
por
 
ACCIONA
 
en
 
concesiones
 
de
 
transporte
 
durante
 
el
 
ejercicio
 
2022
 
ha
ascendido a €112 millones. Tras ello,
 
el valor contable del equity invertido en concesiones de transporte a 31
de diciembre de 2022 asciende a €185 millones.
Agua
(Millones de Euros)
ene-dic 22
ene-dic 21
Var.
 
€m
Var.
 
%
Cifra de Negocios
1.272
1.052
220
20,9%
EBITDA
89
100
-11
-11,2%
Margen (%)
7,0%
9,5%
Los ingresos de
 
Agua se incrementaron un
 
20,9% en año
 
2022, pero el
 
EBITDA descendió
 
un 11,2%, penalizado
por los
 
mayores costes
 
energéticos en
 
las actividades de
 
operación y
 
mantenimiento y
 
por la regularización
de márgenes
 
llevada a
 
cabo en
 
algunos proyectos
 
de plantas
 
desaladoras. La
 
división de
 
Agua incluye
 
tanto
actividades de Diseño y
 
Construcción (D&C) como de
 
Operación y Mantenimiento
 
(O&M), que aportan
 
ya el
34% de los ingresos.
 
En
 
términos de
 
geografías,
 
ACCIONA Agua
 
mantiene una
 
fuerte presencia
 
en Oriente
 
Medio (Arabia
 
Saudí,
Emiratos Árabes y Qatar), que supone un 51% de la cifra de negocios.
 
Servicios Urbanos y Medioambiente
(Millones de Euros)
ene-dic 22
ene-dic 21
Var.
 
€m
Var.
 
%
Cifra de Negocios
148
165
-17
-10,3%
EBITDA
15
14
2
10,9%
Margen (%)
10,4%
8,4%
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 215 -
La
 
cifra
 
de
 
negocios
 
de
 
Servicios
 
Urbanos
 
y
 
Medioambiente
 
de
 
2021
 
incluía
 
los
 
negocios
 
de
 
healthcare
 
y
eficiencia energética lo que
 
explica la caída del
 
-10.3% en la
 
facturación. En términos comparables,
 
la actividad
propia
 
de
 
Servicios
 
Urbanos
 
y
 
Medioambiente
 
se
 
ha
 
incrementado
 
un
 
21,8%,
 
hasta
 
los
 
€148
 
millones
 
de
ingresos, con un margen EBITDA estable en el 10,4%.
Cartera de Infraestructuras
(Millones de Euros)
31-dic.-2022
31-dic.-2021
Var.
 
%
Peso (%)
Construcción
15.061
12.087
24,6%
68%
Concesiones
769
206
272,9%
3%
Agua
5.446
5.462
-0,3%
25%
Servicios Urbanos y
Medioambiente
 
744
341
118,1%
3%
Total
22.020
18.096
21,7%
100%
(Millones de Euros)
31-dic.-2022
31-dic.-2021
Var.
 
%
Peso (%)
Actividades de construcción
16.314
13.719
18,9%
74%
Concesiones de Agua & O&M
4.193
3.830
9,5%
19%
Concesiones
769
206
272,9%
3%
Servicios Urbanos y
Medioambiente
 
744
341
118,1%
3%
Total
22.020
18.096
21,7%
100%
(Millones de Euros)
31-dic.-2022
31-dic.-2021
Var.
 
%
Peso (%)
España
4.042
3.315
21,9%
18%
Internacional
17.977
14.781
21,6%
82%
Total
22.020
18.096
21,7%
100%
La cartera total de Infraestructuras aumentó un
 
21,7% con respecto a
 
diciembre 2021, hasta €22.020
 
millones
y
 
la
 
cartera
 
de
 
proyectos
 
de
 
construcción
 
y
 
agua
 
se
 
situó
 
en
 
€16.314
 
millones, un
 
18,9%
 
superior
 
a
 
la
 
de
diciembre
 
de
 
2021,
 
alcanzando
 
ambas
 
un
 
nuevo
 
máximo
 
histórico.
 
Durante
 
el
 
año
 
2022
 
se
 
consiguieron
nuevos proyectos por valor de €9.142 millones:
-
€7.788 millones corresponden
 
a proyectos de construcción,
 
destacando la adjudicación
 
de la construcción
de
 
la
 
segunda
 
fase
 
del
 
túnel
 
del
 
Puerto
 
Occidental
 
de
 
Sídney
 
(Western
 
Harbour
 
Tunnel)
 
por
 
€2.746
millones, la mayor obra
 
adjudicada en la historia de la compañía.
 
Se trata del diseño y
 
la construcción de
la segunda fase del
 
túnel del Puerto
 
Occidental de Sídney, el cual
 
está previsto que comience a
 
construirse
a
 
finales
 
de
 
2023
 
y
 
se
 
prolongará
 
durante
 
unos
 
5
 
años.
 
ACCIONA
 
ha
 
explorado
 
un
 
diseño
 
alternativo
utilizando la perforación de túneles bajo
 
el suelo del puerto con
 
una tuneladora, evitando así la necesidad
de dragar.
 
Se trata de
 
un contrato colaborativo
 
bajo la modalidad “Incentivized Target
 
Price” (ITP). Otras
obras importantes adjudicadas en
 
el año son
 
la planta de tratamiento de residuos
 
y generación de energía
de North
 
London (€954 millones),
 
el parque
 
eólico MacIntyre
 
en Australia
 
(€381 millones), la
 
expansión
del
 
aeropuerto
 
de
 
Palma
 
de
 
Mallorca
 
(€218
 
millones)
 
en
 
España,
 
la
 
modernización
 
del
 
sistema
 
de
transporte ferroviario de Melbourne (€198 millones), la modernización de los túneles de la autopista
 
S19
en Polonia (€184 millones),
 
la Línea 11
 
del Metro de Madrid
 
(€176 millones), el
 
hospital La Serena en
 
Chile
(€134 millones) y la desaladora de Collahuasi en Chile (€122 millones)
-
€759
 
millones
 
corresponden
 
a
 
proyectos
 
de
 
Agua,
 
destacando
 
la
 
adjudicación
 
de
 
las
 
depuradoras
 
de
Medina, Tabuk
 
y Buraida en
 
Arabia Saudí por
 
€281 millones y
 
€478 millones de
 
la desaladora Collahuasi
en Chile
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 216 -
-
€595
 
millones
 
corresponden
 
a
 
nuevas
 
adjudicaciones
 
de
 
proyectos
 
de
 
Servicios
 
Urbanos
 
y
Medioambiente,
 
destacando
 
la
 
limpieza
 
y
 
mantenimiento
 
de
 
Costas
 
en
 
Torrevieja
 
(España)
 
por
 
€332
millones.
Si
 
incluimos
 
las
 
participaciones
 
de
 
ACCIONA
 
en
 
proyectos
 
por
 
puesta
 
en
 
equivalencia,
 
la
 
cartera
 
total
 
de
Infraestructuras asciende a €30.394 millones.
Otras actividades
(Millones de Euros)
ene-dic 22
ene-dic 21
Var.
 
€m
Var.
 
%
Inmobiliaria
247
190
58
30,5%
Bestinver
101
128
-27
-21,0%
Corp. y otros
834
738
97
13,1%
Cifra de Negocios
1.183
1.055
128
12,1%
Inmobiliaria
13
27
-15
-53,4%
Margen (%)
5,2%
14,4%
Bestinver
47
67
-20
-30,4%
Margen (%)
46,2%
52,4%
Corp. y otros
14
9
5
48,6%
EBITDA
73
104
-30
-29,4%
BAI
-199
-24
-175
n.a.
Inmobiliaria
La cifra de negocios del area Inmobiliaria aumentó un
 
30,5% respecto a 2021, hasta los €247 millones,
 
debido
al mayor número de viviendas
 
entregadas: 617 unidades en 2022,
 
frente a 443 en 2021.
 
Destaca la entrega de
un proyecto de 395 unidades
 
para alquiler (Build-to-Rent) situado en
 
Valdebebas, Madrid, que ha tenido
 
lugar
en el último trimestre del año.
En
 
términos de
 
actividad comercial,
 
en el
 
ejercicio 2022
 
ACCIONA ha
 
prevendido
 
618 unidades,
 
el
 
78% en
España y el
 
22% en el
 
extranjero. En
 
consecuencia, como resultado
 
del movimiento
 
neto entre
 
pre-ventas y
entregas, la cartera de preventas a 31 de diciembre de 2022 alcanzaba las 1.473 unidades, cifra muy similar a
las 1.472 de diciembre de 2021. En términos económicos, estas 1.473 unidades equivalen a €467 millones de
ingresos, que se verán reflejados en la cuenta de resultados de ACCIONA en los próximos 3 años. El 31% de la
cartera de preventas corresponde a proyectos
 
BTR (Build-to-Rent).
ACCIONA tenía 2.065 unidades en comercialización
 
al 31 de diciembre de 2022.
 
El stock de preventas,
 
por lo
tanto, representa el 71% de las unidades en comercialización.
 
Respecto
 
al patrimonio
 
en renta,
 
en el
 
año 2022
 
se ha
 
terminado la
 
construcción y
 
firmado el
 
contrato
 
de
arrendamiento del edificio de oficinas situado en la calle Ombú, en Madrid, que generará ingresos por rentas
superiores a los €5m anuales, y se ha continuado avanzando
 
en las obras del complejo de oficinas situado en
la calle Mesena, en Madrid.
 
La inversión
 
realizada por ACCIONA en
 
el negocio inmobiliario en el ejercicio
 
2022 ascendió a €133 millones,
€61 millones correspondientes a existencias y unos €72 millones a inmovilizado.
El
 
Valor
 
Bruto
 
de
 
los
 
Activos
 
(GAV)
 
de
 
la
 
cartera
 
inmobiliaria
 
de
 
ACCIONA
 
se
 
sitúa
 
en
 
€1.541
 
millones
 
a
diciembre de 2022, lo que supone un
 
incremento del 13,2% respecto
 
al 31 de diciembre de 2021. El
 
69% del
GAV corresponde a promoción
 
inmobiliaria y el 31% a activos en alquiler,
 
entre los que destacan los edificios
de oficinas desarrollados en las calles Mesena – ACCIONA Campus – y Ombú, en
 
Madrid.
 
 
 
 
 
 
- 217 -
Bestinver
 
Bestinver disminuyó su cifra de negocios un 21,0% y su EBITDA un 30,4%, como
 
consecuencia de los menores
activos medios
 
bajo gestión,
 
que alcanzaron
 
los €5.929
 
millones en
 
2022 respecto
 
a los
 
€7.078 millones
 
en
2021, los cuales se
 
han visto afectados
 
por la evolución negativa
 
del mercado de
 
renta variable
 
y renta
 
fija y
el
 
desempeño
 
negativo
 
de
 
nuestros
 
fondos.
 
A
 
pesar
 
de
 
ello,
 
el
 
fondo
 
Bestinver
 
Infra
 
FCR
 
Fund
 
ha
experimentado una evolución positiva habiendo comprometido €240 millones
 
de capital a final de año, de los
cuales €203 millones ya est
 
án invertidos. Asimismo, en
 
diciembre de 2022 ha
 
tenido lugar el lanzamiento
 
de
una nueva área de inversión enfocada en activos alternativos del sector inmobiliario.
A
 
cierre
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022,
 
los
 
fondos
 
bajo
 
gestión
 
alcanzaron
 
los
 
€5.117
 
millones,
 
lo
 
que
 
supone
 
un
descenso del 27,4% respecto al cierre de 2021.
Corporación y otros
En
 
Corporación
 
y
 
Otros
 
se
 
incluyen
 
ciertas
 
actividades
 
como
 
Handling
 
Aeroportuario,
 
Movilidad
 
Eléctrica
Urbana,
 
Facility
 
Services
 
y
 
ACCIONA
 
Cultura.
 
La
 
cifra
 
de
 
negocios
 
total
 
en
 
2022
 
se
 
incrementó
 
un
 
13,1%
impulsada por la buena
 
evolución del Facility Services (con un
 
incremento del 9,4% de la cifra de
 
ingresos) y la
buena evolución en
 
ventas de aeropuertos, con un
 
33% más de
 
vuelos ponderados en
 
comparación con el año
anterior.
 
En el
 
mes de
 
diciembre, ACCIONA
 
renovó
 
una de
 
las tres
 
licencias de
 
handling del
 
aeropuerto
 
de
Dusseldorf (Alemania) por
 
un periodo de siete
 
años. ACCIONA está presente en
 
dicho aeropuerto desde 2016.
En cuanto a Movilidad
 
Eléctrica Urbana, Silence incremento
 
el número de vehículos
 
vendidos en 2022 en
 
un
43,0% con respecto a 2021, hasta alcanzar las 12.826 unidades.
 
COMUNICACIONES A LA CNMV, DIVIDENDO Y ACCIÓN
Hechos Relevantes del periodo
-
19 de enero de 2022: ACCIONA remite detalle de las operaciones del Contrato de Liquidez comprendidas
entre el 19/10/2021 y el 18/01/2022, ambos inclusive.
-
Se
 
detallan
 
las
 
operaciones
 
correspondientes
 
al
 
decimoctavo
 
trimestre
 
de
 
vigencia
 
del
 
citado
contrato (desde el 19 de octubre de 2021 hasta el 18 de enero de 2022, ambos inclusive).
-
24
 
de
 
febrero
 
de
 
2022:
 
El
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
de
 
ACCIONA,
 
S.A.,
 
previa
 
recomendación
 
de
 
la
Comisión de Nombramientos y Retribuciones, aprueba un nuevo plan de
 
entrega de acciones dirigido a la
dirección
 
del
 
Grupo
 
ACCIONA
 
(el
 
"Plan
 
2022"),
 
que
 
permitirá
 
a
 
sus
 
beneficiarios
 
recibir
 
acciones
 
en
concepto de retribución variable excepcional y no consolidable. Este plan tiene como objetivo:
-
Se detallan la
 
entrega con
 
carácter anual de
 
un determinado número de
 
acciones a uno o varios
de los destinatarios en
 
atención a la
 
consecución de objetivos
 
y su desempeño
 
durante el ejercicio
anual evaluado.
-
habilitar al Consejo
 
de Administración para
 
que, respecto de
 
un determinado período plurianual
de
 
un
 
mínimo
 
de
 
tres
 
años
 
y
 
sin
 
exceder
 
la
 
duración
 
del
 
Plan
 
2022,
 
y
 
previa
 
propuesta
 
de
 
la
Comisión de Nombramientos y Retribuciones, pueda acordar entregas plurianuales de Acciones a
uno
 
o
 
varios
 
de
 
los
 
Destinatarios
 
en
 
atención
 
a
 
la
 
consecución
 
de
 
objetivos
 
y
 
su
 
desempeño
extraordinario, así como fijar los distintos periodos de medición.
 
 
 
 
 
 
- 218 -
-
20 de abril de 2022: ACCIONA publica información sobre las operaciones del
 
contrato de liquidez llevadas
a cabo entre el 19/01/2022 y el 10/04/2022, ambas fechas inclusive.
-
Se detallan
 
las operaciones
 
correspondientes
 
al decimonoveno
 
trimestre de
 
vigencia del
 
citado
contrato (desde el 19 de enero de 2022 hasta el 10 de abril de 2022, ambos inclusive).
-
23 de junio de 2022: En la Junta General
 
Ordinaria de Accionistas celebrada en el día de hoy,
 
en segunda
convocatoria,
 
con
 
asistencia del
 
87,19% del
 
capital
 
social de
 
la
 
Sociedad
 
(incluida autocartera),
 
se
 
han
aprobado con
 
el voto
 
favorable
 
de al
 
menos el
 
82,45% del
 
capital con
 
derecho a
 
voto
 
concurrente
 
a la
Junta, todas y
 
cada una de las
 
propuestas de
 
acuerdo sometidas a votación
 
en los términos
 
previstos en
la documentación puesta
 
a disposición de los
 
accionistas y que
 
resultan coincidentes
 
con las propuestas
de acuerdos que fueron comunicadas a la CNMV el 19 de mayo de 2022, con número de registro 16359.
 
-
23 de
 
junio de 2022:
 
Como consecuencia
 
de los acuerdos
 
aprobados en
 
la Junta
 
General de
 
Accionistas
celebrada hoy
 
y en
 
la reunión
 
del Consejo
 
de Administración
 
celebrada acto
 
seguido, ACCIONA
 
informa
de
 
la
 
nueva
 
composición
 
del
 
Consejo
 
de
 
Administración.
 
El
 
número
 
de
 
miembros
 
del
 
Consejo
 
de
Administración queda fijado en
 
doce. Asimismo, el Consejo de
 
Administración, en su
 
reunión posterior a
la Junta General Ordinaria de Accionistas, ha aprobado los siguientes acuerdos:
-
Modificar
 
la
 
composición
 
de
 
la
 
Comisión
 
de
 
Auditoría
 
y
 
Sostenibilidad,
 
con
 
un
 
total
 
de
 
cinco
miembros, con
 
la siguiente
 
composición: D.
 
Javier Sendagorta
 
Gómez del
 
Campillo (Presidente);
D. Jerónimo Marcos Gerard Rivero (Vocal);
 
Dª. María Dolores Dancausa Treviño (Vocal); Dª. Sonia
Dulá (Vocal) y D. Daniel Entrecanales Domecq (Vocal).
 
-
Modificar la composición
 
de la Comisión
 
de Nombramientos y
 
Retribuciones, con un
 
total de cinco
miembros, con la siguiente composición: Dª Karen Christiana Figueres Olsen (Presidenta); D.
 
José
María
 
Pacheco
 
Guardiola
 
(Vocal);
 
Dª.
 
Maite
 
Arango
 
García-Urtiaga
 
(Vocal);
 
D.
 
Carlo
 
Clavarino
(Vocal) y D. Javier Entrecanales Franco
 
(Vocal).
-
23
 
de
 
junio
 
de
 
2022:
 
ACCIONA
 
informa
 
que,
 
en
 
el
 
día
 
de
 
hoy
 
 
Ana
 
Sainz
 
de
 
Vicuña
 
Bemberg
 
ha
presentado su renuncia
 
como Consejera Independiente,
 
por razones personales,
 
mediante carta dirigida
al
 
Consejo
 
de
 
Administración.
 
La
 
Sra
 
Sainz
 
de
 
Vicuña
 
era
 
también
 
miembro
 
de
 
la
 
Comisión
 
de
Nombramientos y Retribuciones.
-
26 de
 
junio de
 
2022: ACCIONA
 
suscribió una
 
ampliación de
 
capital del
 
fabricante alemán
 
Nordex SE (NDX1)
por
 
un
 
10%
 
de
 
su
 
capital
 
social,
 
con
 
exclusión
 
del
 
derecho
 
de
 
suscripción
 
preferente
 
del
 
resto
 
de
 
los
accionistas.
 
Esta
 
operación
 
ha
 
supuesto
 
una
 
inversión
 
de
 
€139
 
millones
 
para
 
ACCIONA
 
y
 
como
consecuencia,
 
la
 
participación
 
de
 
ACCIONA
 
en
 
Nordex
 
pasa
 
del
 
33,6%
 
al
 
39,66%,
 
con
 
un
 
precio
 
de
suscripción de €8,7 por acción.
-
29 de junio de 2022:
 
La Sociedad informa que la
 
Junta General Ordinaria
 
de Accionistas, celebrada el
 
día
23 de
 
junio de 2022,
 
aprobó el abono
 
de un dividendo
 
correspondiente al
 
ejercicio 2021, pagadero
 
el 7
de julio de 2022, a través de las entidades adheridas a la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro
Compensación
 
y
 
Liquidación
 
de
 
Valores.
 
Las
 
fechas
 
relevantes
 
para
 
el
 
reparto
 
del
 
dividendo
 
son
 
las
siguientes:
-
Last Trading Date:
 
4 de julio de 2022
-
ExDate: 5 de julio de 2022
-
Record Date: 6 de julio de 2022
-
Fecha de pago: 7 de julio de 2022
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 219 -
Asimismo, se informa
 
que el
 
importe bruto
 
del dividendo
 
de 4,1€
 
por acción
 
aprobado por la
 
Junta General
de Accionistas, se ha visto ligeramente
 
incrementado hasta la cifra de 4,11264818€ por acción, debido al
ajuste realizado por la autocartera directa.
 
De esa cantidad se deducirá, en su caso, la retención a cuenta de impuestos a pagar que proceda.
-
10 de julio de 2022: ACCIONA informa que en el día de hoy, el consejo de administración de NORDEX, SE,
con
 
el
 
consentimiento
 
del
 
Supervisory
 
Board,
 
ha
 
acordado
 
una
 
ampliación
 
de
 
capital,
 
con
 
derecho
 
de
suscripción preferente
 
para los accionistas, mediante
 
la emisión de un total de
 
35.923.089 acciones a un
valor
 
de
 
5,90€
 
por
 
acción.
 
De
 
dicho
 
importe,
 
ACCIONA
 
suscribirá
 
acciones
 
en
 
proporción
 
a
 
su
 
actual
participación en el capital social de NORDEX, SE y que asciende a un 39,66%.
-
En virtud de
 
dicha ampliación,
 
el capital social
 
de NORDEX, SE
 
ascenderá a un
 
total de 211.946.227
euros, dividido en el mismo número de acciones.
-
21
 
de
 
julio
 
de
 
2022:
 
ACCIONA
 
publica
 
información
 
sobre
 
las
 
operaciones
 
del
 
contrato
 
de
 
liquidez
comprendidas entre el 20/04/2022 y el 20/07/2022, ambas fechas inclusive.
-
Se detallan las
 
operaciones correspondientes al vigésimo
 
trimestre de vigencia
 
del citado contrato
(desde el 20 de abril de 2022 hasta el 20 de julio de 2022, ambos inclusive).
-
1 de septiembre
 
de 2022: DBRS
 
Ratings GmbH (DBRS
 
Morningstar) ha
 
confirmado el rating
 
de ACCIONA
de ‘BBB’,
 
así como su rating
 
a corto plazo
 
de ‘R-2 (middle)’,
 
ambos con tendencia estable.
 
Dichos ratings
se sitúan dentro de la categoría de Investment Grade
-
24
 
de
 
octubre
 
de
 
2022:
 
la
 
sociedad
 
remite
 
detalle
 
de
 
las
 
operaciones
 
del
 
contrato
 
de
 
liquidez
comprendidas entre el 21/07/2022 y el 21/10/2022, ambos inclusive.
-
Se detallan las
 
operaciones correspondientes al
 
vigésimo primer trimestre de
 
vigencia del citado
contrato (desde el 21 de julio de 2022 hasta el 21 de octubre de 2022, ambos inclusive).
-
15
 
de
 
diciembre
 
de
 
2022:
 
el
 
Tribunal
 
Superior
 
de
 
Justicia
 
de
 
Cataluña
 
ha
 
notificado
 
su
 
sentencia
 
que
condena a la
 
Generalitat de
 
Cataluña a abonar
 
a ATLL
 
Concesionaria de la Generalitat
 
de Catalunya,
 
S.A.
(en liquidación) (sociedad filial al 100% de ACCIONA
 
Agua) la cantidad de €304.417.248,14 más intereses.
Contra
 
la
 
mencionada
 
sentencia
 
cabe
 
recurso
 
extraordinario
 
de
 
casación.
 
ATLL
 
está
 
analizando
 
los
fundamentos de la citada sentencia para determinar las acciones
 
legales y/o judiciales que correspondan,
en su caso.
 
Dividendo
El 23
 
de junio de
 
2022 la Junta
 
General de
 
Accionistas aprobó
 
el abono
 
de un
 
dividendo correspondiente
 
al
ejercicio 2021, pagadero el 7 de julio de 2022 de €4,10 por acción por un importe total de €224,9 millones.
El 27 de
 
febrero
 
de 2023 el Consejo
 
de Administración de
 
ACCIONA propuso la
 
distribución de un
 
dividendo
de €226,5 millones (€4,50 por acción) con cargo a los resultados del ejercicio 2022.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
doc1p230i0
- 220 -
100
120
140
160
180
200
220
ene.-22
feb.-22
mar.-22
abr.-22
may.-22
jun.-22
jul.-22
ago.-22
sep.-22
oct.-22
nov.-22
dic.-22
Datos y evolución bursátil
Evolución Bursátil de ACCIONA (€/acción)
Principales Datos Bursátiles
 
31-dic.-2022
Precio 31 de diciembre 2022 (€/acción)
171,90
Precio 31 de diciembre 2021 (€/acción)
168,10
Precio mínimo FY 2022 (23/02/2022)
134,10
Precio máximo FY 2022 (22/08/2022)
210,20
Volumen medio diario (acciones)
109.763
Volumen medio diario (€)
22.021.763
Número de acciones
54.856.653
Capitalización bursátil 31 diciembre 2022 (€ millones)
9.430
Capital social
A 31
 
de diciembre
 
de 2022
 
y 2021
 
el capital
 
social de
 
ACCIONA ascendía
 
a €54.856.653,
 
representado
 
por
54.856.653 acciones ordinarias de €1 de valor nominal cada una.
El grupo
 
mantenía a
 
31 de
 
diciembre de
 
2022 y
 
2021 167.109
 
acciones en
 
autocartera,
 
representativas
 
de
0,3046% del capital.
El movimiento durante el ejercicio 2022 de las acciones propias, ha sido el siguiente:
2022
2021
Número de
acciones
Coste
Número de
acciones
Coste
Saldo inicial
206.199
18
296.422
22
Altas
1.558.733
277
1.555.373
218
Bajas
-1.552.717
-275
-1.549.009
-215
Movimientos contrato de liquidez
6.016
2
6.364
3
Resto de altas
 
Resto de bajas
-45.106
-3
-96.587
-7
Resto de movimientos
-45.106
-3
-96.587
-7
Saldo final
167.109
17
206.199
18
- 221 -
Hechos posteriores
El 18
 
de enero de
 
2023 Nordex SE
 
realizó la disposición
 
de 275
 
millones de
 
euros que le
 
restaba para completar
el importe total
 
previsto en el
 
contrato de
 
préstamo firmado en junio
 
de 2022 (véase nota
 
12 de las cuentas
anuales consolidadas).
El 15
 
de febrero
 
de 2023
 
el órgano
 
de dirección
 
de Nordex
 
SE (Management
 
Board) convocó
 
Junta General
Extraordinaria de Accionistas que
 
se celebrará el 27 de
 
marzo de 2023 con el
 
objeto de, entre otros
 
asuntos,
proponer una ampliación
 
de capital no dineraria
 
mediante la compensación
 
de créditos, a través de
 
la emisión
de hasta
 
29.260.215 nuevas
 
acciones, con
 
exclusión del
 
derecho de
 
suscripción preferente
 
para accionistas
distintos de Acciona S.A. El
 
número definitivo de las
 
nuevas acciones a emitir,
 
y por tanto el
 
de la ampliación
de
 
capital,
 
quedará
 
determinado,
 
hasta
 
un
 
máximo
 
de
 
29.260.215
 
acciones,
 
por
 
el
 
cociente
 
de
 
dividir
 
el
importe total de los
 
créditos a compensar
 
y el precio
 
medio ponderado por
 
volumen de la
 
acción en el
 
periodo
que media entre el 16 de febrero y el 24 de marzo de 2023, ambos incluidos (el Periodo de Referencia).
En la misma
 
fecha, la
 
Sociedad formalizó
 
con Nordex
 
SE el
 
compromiso de suscripción
 
de la totalidad
 
de las
acciones de
 
la ampliación
 
de capital
 
propuesta,
 
mediante
 
la aportación
 
de los
 
dos préstamos
 
vigentes
 
que
Acciona, S.A. tiene
 
otorgados a
 
Nordex SE,
 
más sus intereses
 
devengados hasta
 
el día 26
 
de marzo
 
de 2023,
por un
 
importe total
 
de 347 millones
 
de euros,
 
siempre que
 
dicha ampliación de
 
capital sea
 
aprobada en
 
la
Junta
 
General
 
Extraordinaria
 
de
 
Accionistas
 
de
 
Nordex
 
SE.
 
La
 
Sociedad
 
podrá
 
desistir
 
del
 
compromiso
 
de
suscripción
 
si
 
el
 
precio
 
medio
 
ponderado
 
de
 
cotización
 
la
 
acción
 
en
 
el
 
Periodo
 
de
 
Referencia
 
se
 
sitúa
 
por
debajo de 11,85 euros por acción.
Principales Riesgos asociados a las actividades del Grupo ACCIONA
 
Los escenarios de riesgo considerados en
 
el Sistema de Gestión
 
de Riesgos de ACCIONA han sido
 
clasificados
en ocho grupos:
 
financieros, estratégicos,
 
operativos, fortuitos,
 
medioambientales, sociales, cumplimiento
 
y
fiscales,
 
siendo
 
los
 
dos
 
primeros
 
los
 
que
 
han
 
sido
 
identificados
 
por
 
los
 
directivos
 
del
 
Grupo
 
como
 
los
 
que
presentan un perfil de riesgo mayor.
1.
Riesgos Económico-financieros:
 
Son principalmente las fluctuaciones de tipos de
 
cambio, tipos de interés
 
y mercados financieros, la
 
liquidez,
el flujo de caja, la morosidad o la pérdida de clientes.
Con el fin
 
de mitigar el
 
riesgo de tipo
 
de cambio,
 
ACCIONA contrata
 
derivados sobre divisas
 
(principalmente
seguros de
 
cambio) para cubrir
 
operaciones y flujos
 
de efectivo
 
futuros de
 
acuerdo con
 
los límites de
 
riesgo
tolerado. En la nota 21 de las cuentas anuales 2022 se incluye un detalle de
 
los activos y pasivos, corrientes y
no corrientes, y del
 
patrimonio neto a 31
 
de diciembre de 2022 en
 
las principales monedas en las que
 
opera
el Grupo ACCIONA.
El riesgo de tipo de
 
interés afecta fundamentalmente a las operaciones de financiación, siendo
 
especialmente
significativo
 
en
 
las
 
financiaciones
 
de
 
proyectos
 
de
 
infraestructuras,
 
en
 
contratos
 
de
 
concesión,
 
en
 
la
construcción de parques
 
eólicos o plantas solares
 
y en general
 
en proyectos donde la
 
rentabilidad pueda verse
afectada
 
por
 
las posibles
 
variaciones
 
del
 
tipo de
 
interés.
 
Dicho riesgo
 
se
 
mitiga
 
manteniendo
 
un
 
equilibrio
adecuado entre las financiaciones a tipo fijo y
 
tipo variable, acorde con lo establecido en la política de gestión
de riesgos
 
del grupo,
 
realizando operaciones
 
de cobertura
 
del tipo
 
de interés
 
a través
 
de la contratación
 
de
derivados, fundamentalmente permutas
 
de tipo de interés
 
(Interest Rate
 
Swap; IRS), mediante
 
los cuales las
operaciones de financiación a tipo flotante pasan a ser a tipo fijo y viceversa.
 
- 222 -
Respecto a
 
los riesgos de
 
crédito y
 
liquidez, el Grupo
 
negocia exclusivamente
 
con terceras
 
partes solventes.
Para mitigar
 
el riesgo de pérdidas
 
económicas en caso de
 
incumplimiento, habitualmente requiere
 
garantías
a los proveedores.
Junto
 
a
 
un
 
nivel
 
de
 
reservas
 
adecuadas,
 
se
 
realiza
 
una
 
continua
 
monitorización
 
de
 
las
 
previsiones
 
y
 
las
cantidades actuales
 
de flujos de
 
fondos emparejando
 
éstas con
 
perfiles de vencimiento
 
de activos y
 
pasivos
financieros.
2.
Riesgos Estratégicos:
Son los riesgos
 
cuya consecuencia es
 
la reducción del
 
crecimiento de
 
la empresa y
 
el incumplimiento de
 
sus
objetivos
 
por
 
la
 
incapacidad
 
de
 
respuesta
 
ante
 
un
 
entorno
 
competitivo
 
dinámico.
 
Estos
 
riesgos
 
incluyen
cambios
 
organizativos,
 
inversiones
 
y
 
desinversiones,
 
las
 
amenazas
 
competitivas,
 
los
 
cambios
 
económicos,
políticos y legales, la incidencia de las nuevas tecnologías o la investigación y el desarrollo.
ACCIONA minimiza
 
este
 
tipo de
 
riesgos mediante
 
su propia
 
estrategia
 
y
 
modelo de
 
negocio,
 
a través
 
de la
diversificación
 
sectorial
 
y
 
geográfica
 
del
 
negocio;
 
la realización
 
de estudios
 
exhaustivos
 
del
 
mercado,
 
de
 
la
competencia y de los países en los que desarrolla su actividad; y mediante la apuesta por la Investigación
 
y el
Desarrollo.
3.
Riesgos Operativos:
Son
 
aquellos
 
relacionados
 
con
 
los
 
procesos,
 
las
 
personas
 
y
 
los
 
productos.
 
Están
 
relacionados
 
con
 
el
cumplimiento normativo, legal, regulatorio y contractual, los sistemas y procedimientos de control,
 
la cadena
de suministro, los servicios
 
auxiliares, los sistemas de información,
 
la productividad de empleados
 
o la pérdida
de personal clave.
En
 
cada
 
área
 
de
 
negocio
 
se
 
establecen
 
sistemas
 
específicos
 
que
 
engloban
 
los
 
requisitos
 
de
 
negocio,
 
de
sistematización y documentación de procesos,
 
de gestión de
 
la calidad, de
 
operaciones, planificación y
 
control
económico.
Para mitigar los riesgos del proceso de compras se establecen controles que favorecen
 
la libre concurrencia y
la transparencia de
 
los procesos evitando vulnerar
 
el compromiso de ACCIONA
 
con el comportamiento
 
ético
en estos procesos. A través del análisis exhaustivo de
 
sus proveedores críticos, ACCIONA mitiga los principales
riesgos de su cadena de suministro en materia económica, medioambiental y laboral.
4.
Riesgos Fortuitos:
 
Son aquellos riesgos asociados con los daños causados a los activos y
 
los riesgos de responsabilidad civil, que
podrían afectar negativamente
 
al rendimiento de la empresa incluyendo la ocurrencia de actos
 
criminales de
naturaleza cibernética.
La
 
compañía dispone
 
de diversos
 
programas
 
de seguros
 
de forma
 
que se
 
mitigue el
 
impacto en
 
el
 
balance
derivado
 
de
 
la
 
materialización
 
de
 
un
 
gran
 
número
 
de
 
riesgos.
 
En
 
particular,
 
existe
 
una
 
cobertura
 
para
"ciberriesgos"
 
que
 
ocasionen
 
una
 
pérdida
 
de
 
ingresos,
 
costes
 
extra
 
o
 
gastos
 
de
 
recuperación
 
de
 
activos
digitales,
 
cobertura
 
para
 
el
 
caso
 
de
 
reclamaciones
 
por
 
perjuicios
 
ocasionados
 
a
 
clientes
 
y
 
terceros
 
por
privacidad y protección de datos o por un fallo de seguridad, entre otros.
5.
Riesgos Medioambientales y Sociales:
Su
 
gestión
 
está
 
integrada
 
en
 
la gestión
 
general
 
de riesgos
 
de la
 
compañía. Los
 
riesgos
 
ambientales son
 
los
asociados
 
con
 
el
 
impacto
 
de
 
la
 
compañía
 
en
 
el
 
cambio
 
climático,
 
la
 
gestión
 
de
 
residuos,
 
uso
 
de
 
recursos
- 223 -
naturales
 
y
 
la
 
biodiversidad.
 
Los
 
riesgos
 
sociales
 
son
 
los
 
asociados
 
a
 
los
 
derechos
 
humanos,
 
las
 
normas
laborales
 
en
 
la
 
cadena
 
de
 
suministro,
 
la
 
salud
 
y
 
seguridad
 
en
 
el
 
lugar
 
de
 
trabajo
 
y
 
la
 
relación
 
con
 
las
comunidades.
La evaluación
 
de los
 
riesgos ESG,
 
ofrece en
 
primera instancia,
 
un análisis
 
de materialidad
 
de los
 
riesgos del
Grupo ACCIONA relacionados con el medio
 
ambiente, el ámbito social y
 
la gobernanza, además de un mayor
entendimiento
 
del
 
posible
 
impacto
 
económico
 
que
 
generaría
 
en
 
la
 
compañía
 
su
 
materialización
 
y
 
de
 
las
medidas de respuesta al riesgo implementadas o implementables en las instalaciones de la compañía.
 
En 2022,
 
ACCIONA avanzado en
 
el desarrollo del
 
Sistema de Gestión
 
de Riesgos
 
ESG. Las
 
novedades principales
introducidas este año han sido:
-
El aumento del nivel de granularidad, obtenido a nivel local para todas las instalaciones de la compañía.
 
-
El incremento de variables ESG evaluadas de manera homogénea (28 variables).
 
-
El
 
incremento
 
en
 
la
 
cantidad
 
de
 
información
 
obtenida
 
a
 
nivel
 
local,
 
enfocada
 
en
 
las
 
instalaciones
 
que
mayor riesgo inherente presentan.
-
Un mayor detalle con relación a
 
las medidas de mitigación del riesgo implementadas e implementables a
nivel de proyecto.
Las
 
aproximadamente
 
1000 instalaciones
 
de ACCIONA
 
han sido
 
valoradas
 
en función
 
de la
 
probabilidad de
ocurrencia,
 
según
 
localización
 
geográfica,
 
y
 
un
 
indicador objetivado
 
de
 
consecuencia económica-financiera
para cada
 
uno de los
 
riesgos potenciales planteados
 
por las 28
 
variables ESG analizadas.
 
Este primer análisis
ha permitido
 
detectar
 
instalaciones
 
con riesgo
 
inherente
 
elevado,
 
sobre
 
las cuales
 
se ha
 
llevado
 
a cabo
 
un
segundo
 
análisis
 
a
 
nivel
 
local
 
que
 
ha
 
permitido
 
ajustar
 
las
 
conclusiones
 
anteriormente
 
extraídas,
 
así
 
como
investigar
 
acerca
 
de
 
las
 
medidas
 
de
 
mitigación
 
del
 
riesgo
 
implementadas
 
y
 
proponer
 
nuevas
 
medidas
 
de
mitigación.
Algunas de las conclusiones obtenidas en el proceso de consulta y análisis de riesgos ESG son:
-
La cantidad de instalaciones que presentan
 
un riesgo ESG alto, es menor del 0.5% del total
 
de centros de
la compañía. Estas instalaciones pertenecen a la división de Infraestructuras.
 
-
Los riesgos que
 
mayor peso representan en el conjunto
 
de instalaciones de la
 
compañía son: la
 
corrupción
(21%),
 
la biodiversidad
 
y
 
las áreas
 
protegidas
 
(14%),
 
la
 
salud
 
y
 
seguridad en
 
el
 
trabajo
 
(12%),
 
el
 
estrés
hídrico (10%) y el comportamiento ético de la empresa (10%).
 
-
A
 
nivel
 
de
 
país,
 
los
 
centros
 
que
 
presentan
 
un
 
riesgo
 
promedio
 
mayor
 
se
 
sitúan
 
en
 
Paraguay,
 
Kenia
 
y
República Dominicana.
De manera adicional a lo anteriormente comentado:
Todas las actividades de la compañía se encuentran dentro de un sistema de gestión ambiental certificado en
la ISO 14001. El Grupo ACCIONA aplica
 
una metodología propia de Gestión del Impacto Social
 
(GIS) con la que
conoce,
 
desde
 
la
 
fase
 
de
 
oferta
 
o
 
diseño,
 
los
 
riesgos
 
sociales
 
que
 
sus
 
obras,
 
operaciones
 
o
 
prestación
 
de
servicios
 
podrían
 
ocasionar
 
en
 
las
 
áreas
 
de
 
influencia
 
de
 
sus
 
proyectos.
 
Su
 
objetivo
 
es
 
generar
 
impactos
positivos y
 
minimizar los
 
negativos en las
 
comunidades locales
 
y entornos
 
en los que
 
opera. En cuanto
 
a riesgos
de vulneración de derechos humanos,
 
la compañía cuenta con un Sistema de
 
Control Interno de Salvaguardas
Sociales para mitigarlos.
- 224 -
6.
Riesgos Cumplimiento:
 
Se
 
refiere
 
a
 
un
 
conjunto
 
de
 
reglas
 
o
 
principios
 
que
 
definen
 
el
 
comportamiento
 
ético,
 
los
 
derechos,
responsabilidades y expectativas entre los diferentes interesados en
 
la gobernanza de las empresas.
Tras
 
la
 
reforma
 
del
 
Código
 
Penal
 
español,
 
ACCIONA
 
estableció
 
el
 
Modelo
 
de
 
Prevención
 
de
 
Delitos
 
y
Anticorrupción (MPDA). Desde entonces, se
 
desarrolla un Mapa de Riesgos Penales
 
con el objetivo de que
 
el
sistema
 
de
 
cumplimiento
 
normativo
 
esté
 
totalmente
 
integrado
 
y
 
los
 
controles
 
implantados
 
se
 
encuentren
alineados y auditados.
Riesgos derivados
 
de conductas
 
contrarias
 
a la
 
ética e
 
integridad. Los
 
mercados en
 
los que
 
opera ACCIONA
pueden estar expuestos
 
a riesgos de carácter
 
ético contrarios
 
a los principios de
 
integridad y de respeto
 
a la
legislación vigente. ACCIONA ha establecido un Código de Conducta que establece los principios básicos
 
y los
compromisos que todos los directivos y empleados de las divisiones, así
 
como suministradores y terceros que
se relacionen con
 
la empresa
 
deben cumplir
 
y respetar en
 
el ejercicio
 
de sus
 
actividades. El
 
Código de
 
conducta
es
 
la
 
base
 
de
 
las
 
normas
 
corporativas
 
en
 
materia
 
de
 
Cumplimiento
 
(entre
 
otras,
 
normas
 
anticorrupción,
interacción con funcionarios
 
públicos, donaciones
 
y patrocinios,
 
ofrecimiento y
 
recepción de
 
regalos, antitrust,
compras) y de los controles
 
definidos para prevenir,
 
detectar y gestionar conductas
 
asociadas con riesgos de
cumplimiento.
 
La
 
efectividad
 
de
 
los
 
controles,
 
incluidos controles
 
SCIIF,
 
se
 
monitoriza
 
periódicamente
 
por
auditoria interna y
 
la dirección de
 
cumplimiento, así como
 
por auditores externos.
 
Adicionalmente existe
 
un
canal de denuncias, comunicado a
 
todos los niveles de la
 
organización, que permite informar, salvaguardando
la confidencialidad, cualquier
 
conducta irregular
 
relacionadas con
 
la contabilidad, el
 
control, la
 
auditoria, así
como cualquier incumplimiento o vulneración
 
de los principios y pautas
 
de actuación recogidos en
 
el Código
de
 
Conducta
 
o
 
actividad
 
irregular
 
en
 
la
 
organización.
 
Periódicamente
 
se
 
realizan
 
ejercicios
 
de
 
supervisión
sobre los controles incluidos en MPDA participando
 
en dicho proceso la Dirección
 
de Cumplimiento, Auditoría
Interna y auditores externos.
La identificación, evaluación y gestión de los riesgos sociales, ambientales y de gobierno es fundamental para
ACCIONA de cara a mejorar
 
su desempeño en sostenibilidad, mejorar su respuesta
 
ante múltiples escenarios
y entornos cambiantes, y mejorar la confianza entre sus grupos de interés.
 
Adicionalmente, ACCIONA cuenta con un Sistema Corporativo de Gestión de Crisis Ambientales. Este sistema,
incluye las
 
medidas a
 
seguir y
 
las responsabilidades
 
y recursos
 
necesarios para
 
la adecuada
 
gestión de
 
una
situación de crisis debida a un incidente, ocurrido en las instalaciones propiedad u operadas por la Compañía
y que conlleve una afección al medio ambiente
7.
Riesgos Fiscales:
Respecto
 
a
 
los
 
riesgos
 
fiscales
 
a
 
los
 
que
 
se
 
enfrenta
 
el
 
Grupo
 
son
 
esencialmente
 
de
 
cumplimiento
 
y
procedimientos, de
 
comunicación con
 
las áreas
 
de negocio que
 
puede ocasionar la
 
existencia de
 
un análisis
técnico
 
inadecuado,
 
por
 
cambios
 
en
 
la
 
normativa
 
tributaria
 
o
 
de
 
los
 
criterios
 
administrativos
 
y
jurisprudenciales, así como el riesgo reputacional derivado de decisiones en materia
 
fiscal que pueden dañar
la imagen
 
y reputación
 
del Grupo.
 
Por ello,
 
ACCIONA ha definido
 
una política
 
de gestión
 
de riesgos
 
fiscales
basada
 
en
 
un
 
adecuado
 
entorno
 
de
 
control,
 
un
 
sistema
 
de
 
identificación
 
de
 
riesgos
 
y
 
un
 
proceso
 
de
monitorización
 
y
 
mejora
 
continua
 
de
 
la
 
efectividad
 
de
 
los
 
controles
 
establecidos.
 
Desde
 
2020,
 
ACCIONA
adicionalmente ACCIONA
 
realiza un
 
Mapa de
 
Riesgos Fiscales
 
donde identifica
 
y cuantifica
 
todos los
 
riesgos
fiscales del Grupo para que sean monitorizados.
Evolución Previsible
La economía mundial está atravesando por una serie de problemas turbulentos. La mayor inflación registrada
en varias décadas, el endurecimiento de las condiciones financieras
 
en la mayoría de las regiones, la invasión
- 225 -
rusa de
 
Ucrania y
 
la persistencia
 
de la
 
pandemia de
 
COVID
19 inciden
 
notablemente en
 
las perspectivas.
 
La
normalización
 
de
 
las
 
políticas
 
monetarias
 
y
 
fiscales
 
que
 
brindaron
 
un
 
apoyo
 
sin
 
precedentes
 
durante
 
la
pandemia está
 
enfriando la demanda, al tiempo que las autoridades
 
económicas procuran reducir la inflación
para
 
que
 
retorne
 
al
 
nivel
 
fijado
 
como
 
meta.
 
No
 
obstante,
 
cada
 
vez
 
son
 
más
 
las
 
economías
 
en
 
las
 
que
 
el
crecimiento está desacelerándose
 
o está sufriendo una contracción
 
propiamente dicha. La salud futura
 
de la
economía mundial depende fundamentalmente
 
de la adecuada calibración
 
de la política monetaria,
 
el curso
de
 
la
 
guerra
 
en
 
Ucrania
 
y
 
la
 
posibilidad
 
de
 
que
 
surjan
 
nuevas
 
perturbaciones
 
por
 
el
 
lado
 
de
 
la
 
oferta
relacionadas con la pandemia, como por ejemplo en China.
Se proyecta que el crecimiento mundial
 
registre un descenso estimado de
 
3,4% en 2022, a
 
2,9% en 2023,
 
para
luego repuntar a 3,1% en 2024.
 
El pronóstico para 2023 es 0,2
 
puntos porcentuales más alto que
 
el vaticinado
en la
 
edición de Perspectivas
 
de la
 
economía mundial (informe
 
WEO) de
 
octubre de
 
2022, pero
 
inferior a
 
la
media histórica (2000–19) de 3,8%. La subida de las tasas de interés
 
de los bancos centrales para combatir
 
la
inflación y
 
la guerra
 
de Rusia en
 
Ucrania continúan
 
lastrando la
 
actividad económica. La
 
rápida propagación
de la COVID-19
 
en China frenó
 
el crecimiento en
 
2022, pero la
 
reciente reapertura
 
ha desbrozado
 
el camino
para una
 
recuperación más
 
veloz
 
de lo
 
anticipado. Se
 
prevé
 
que la
 
inflación mundial
 
disminuya de
 
8,8% en
2022 a 6,6% en 2023 y a 4,3% en 2024, niveles aún superiores a los observados antes de la pandemia (2017–
19) de alrededor del 3,5%.
La
 
balanza
 
de
 
riesgos
 
continúa
 
inclinada
 
a
 
la
 
baja,
 
pero
 
los
 
riesgos
 
adversos
 
se
 
han
 
moderado
 
desde
 
la
publicación
 
del
 
informe
 
WEO
 
de octubre
 
de 2022.
 
Entre
 
los
 
riesgos al
 
alza,
 
son plausibles
 
un
 
impulso más
fuerte
 
de
 
la
 
demanda
 
reprimida
 
en
 
numerosas
 
economías
 
o
 
una
 
caída
 
más
 
veloz
 
de
 
la
 
inflación.
 
Entre
 
los
riesgos a la baja, una evolución sanitaria severa
 
en China podría frenar la recuperación,
 
la guerra de Rusia en
Ucrania
 
podría
 
intensificarse
 
y
 
un
 
endurecimiento
 
de
 
las
 
condiciones
 
mundiales
 
de
 
financiamiento
 
podría
agudizar
 
las
 
tensiones
 
por
 
sobreendeudamiento.
 
Los
 
mercados
 
financieros
 
también
 
podrían
 
redeterminar
súbitamente
 
los
 
precios
 
en
 
respuesta
 
a
 
novedades
 
adversas
 
en
 
cuanto
 
a
 
la
 
inflación,
 
en
 
tanto
 
que
 
la
fragmentación geopolítica podría frenar el progreso económico.
En la mayoría
 
de las economías,
 
ante la crisis
 
del costo de
 
vida, la prioridad
 
sigue siendo
 
lograr una desinflación
sostenida. Con condiciones monetarias
 
más restrictivas y un
 
menor ritmo de crecimiento
 
que podrían incidir
en
 
la
 
estabilidad
 
financiera
 
y
 
de
 
la
 
deuda,
 
resulta
 
necesario
 
recurrir
 
a
 
herramientas
 
macroprudenciales
 
y
afianzar los marcos
 
para la reestructuración
 
de la
 
deuda. Al acelerar
 
la vacunación contra
 
la COVID-19
 
en China
se protegería la recuperación, con efectos
 
secundarios positivos a escala transfronteriza. El
 
apoyo fiscal debe
focalizarse mejor
 
en los grupos más
 
afectados por la
 
carestía de los
 
alimentos y la energía,
 
y deben retirarse
las medidas de
 
alivio fiscal
 
de amplia base.
 
La cooperación multilateral más
 
estrecha es esencial
 
para preservar
las ventajas del
 
sistema multilateral basado
 
en reglas
 
y para mitigar
 
el cambio climático
 
limitando las
 
emisiones
y promoviendo la inversión ecológica.
Con respecto a las economías avanzadas, se prevé
 
un crecimiento del 1,2% en 2023 y del 1,4% en 2024. Para
Estados Unidos
 
se proyecta
 
un crecimiento
 
del 1,4%
 
en 2023
 
(0,6 puntos
 
porcentuales inferior
 
a la
 
cifra de
2022) y del 1,0% en 2024, y en Japón se espera una variación del 1,8% en 2023 y del 0,9%
 
en 2024.
En la
 
zona del
 
Euro se
 
espera un
 
crecimiento conjunto
 
del 0,7%
 
en 2023
 
y del
 
1,6% en
 
2024. Se
 
prevé que
España sea
 
el país
 
de la
 
zona Euro
 
con mayor
 
tasa de
 
crecimiento en
 
2023 (+1,1%).
 
Para
 
2024, también
 
se
espera que España
 
siga creciendo
 
por encima de la
 
media europea (+2,4%,
 
frente al +1,6%
 
estimado para la
zona
 
del
 
Euro).
 
En
 
cuanto
 
al
 
Reino
 
Unido,
 
tras
 
un
 
crecimiento
 
esperado
 
del
 
4,1%
 
en
 
2022,
 
se
 
espera
 
un
retroceso del 0,6% para 2023 y un crecimiento del 0,9% para 2024.
Por lo que respecta
 
a mercados emergentes, se
 
prevé un crecimiento
 
para el conjunto
 
de sus economías del
4,0% en 2023 y del 4,2% en
 
2024, con una amplia divergencia
 
entre unos países y otros.
 
En el caso de China,
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 226 -
se espera un crecimiento del +5,2% en 2023 y del +4,5% en 2024. India
2
también se espera un fuerte repunte
en 2023 (+6,1%) y 2024 (+6,8%). En este contexto, para el conjunto de América
 
Latina y el Caribe se prevé un
crecimiento del 1,8% en 2023 y
 
del 2,1% para 2024. Brasil se
 
espera que crezca
 
el 1,2% en 2023 y el 1,5% en
2024, mientras que los crecimientos esperados para México son el 1,7% y el 1,6%, respectivamente. Además,
se proyecta un crecimiento en Rusia de 0,3% en 2023, como resultado de que el actual nivel
 
del tope sobre el
precio del
 
petróleo aplicado
 
por el
 
Grupo de los
 
Siete no
 
hace prever
 
que los
 
volúmenes de
 
exportación de
crudo ruso se vean sustancialmente
 
afectados, y el comercio
 
ruso continúa reorientándose de los
 
países que
han impuesto sanciones a los que no lo han hecho.
SOSTENIBILIDAD
Financiación sostenible
Potenciar
 
al
 
máximo
 
la
 
capacidad
 
de
 
las
 
finanzas
 
sostenibles
 
refuerza
 
el
 
valor
 
de
 
la
 
compañía
 
y
 
la
 
ventaja
competitiva
 
sostenible
 
de
 
sus
 
proyectos.
 
Por
 
este
 
motivo,
 
ACCIONA
 
promueve
 
soluciones
 
innovadoras
 
de
financiación
 
sostenible
 
que
 
permiten
 
dotar
 
a
 
estas
 
infraestructuras
 
de
 
rasgos
 
distintivos
 
y
 
claramente
beneficiosos, aprovechando al mismo tiempo el interés
 
de los mercados de capitales en
 
financiar las brechas
en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
 
ACCIONA utiliza dos mecanismos de financiación sostenible: uno enfocado
 
a proyectos o actividades que por
su propia naturaleza
 
tienen un impacto positivo,
 
y otra de
 
naturaleza corporativa
 
que implica la
 
asunción de
compromisos de mejora del desempeño ESG en toda la compañía.
 
Operaciones de financiación sostenible
Operaciones de financiación sostenible
Tipo de financiación
 
Total de instrumentos
 
de
financiación vivos
Operaciones de financión
firmadas en 2022
Importe total
(Mn€)
(1)
Financiaciación verde
dirigida a proyectos
48
(2)
9
(2)
3.966
Financiaciación corporativa
compromisos sostenibles
11
9
5038
(3)
Total
59
18
9005
(3)
1. Para las operaciones en moneda
 
diferente al EUR, se considera el importe según
 
el tipo de cambio vigente a fecha cierre
de año 2022.
 
2. Incluye “taps”
3. Incluye
 
el principal
 
de los
 
bonos emitidos,
 
así como
 
el importe
 
inicial de
 
los préstamos
 
y líneas
 
de crédito.
 
El importe
vivo entre bonos emitidos y
 
límites disponibles de préstamos
 
y líneas de crédito corresponde
 
a: 3.788 €M en el caso de la
financiación corporativa con compromisos sostenibles
 
y 7.755 €M para el total de financiación sostenible
Financiación verde
ACCIONA dispone de un
 
Marco de Financiación Verde
 
cuyas actividades elegibles son
 
aquellas alineadas con
una economía baja en carbono. Como
 
resultado, el total de instrumentos de financiación de ACCIONA bajo
 
su
Marco de Financiación Verde es de un total de 3.966 millones de euros a 31 de diciembre de 2022.
 
2
 
En el caso de India, los datos y pronósticos están basados en el ejercicio fiscal; el ejercicio 2022/2023 comienza en abril de 2022. Las
proyecciones de crecimiento de India son 6,1% en 2023 y 6,8% en 2024 con base en el año civil.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
doc1p237i0
- 227 -
El marco de
 
financiación verde
 
de ACCIONA
 
fue revisado por
 
Sustainalytics, que
 
emitió una
 
opinión de
 
segunda
parte en
 
la que confirmaba
 
su cumplimiento
 
con los Principios
 
de Bonos Verdes
 
de ICMA y
 
los Principios de
Préstamos Verdes
 
de LMA.
Financiación ligada a la sostenibilidad
Por
 
otro
 
lado,
 
ACCIONA recibe
 
financiación ligada
 
al cumplimiento
 
de
 
objetivos
 
de
 
mejora
 
del
 
desempeño
ambiental, social y de gobierno a nivel corporativo. En este momento, en su Marco de Financiación
 
ligado a la
Sostenibilidad, ACCIONA se ha comprometido a cumplir con 7
 
objetivos de desempeño sostenible vinculados
a
 
estas
 
financiaciones,
 
que
 
ascendieron
 
inicialmente
 
a
 
un
 
importe
 
de
 
€5.038m,
 
y
 
cuyo
 
saldo
 
vivo
 
a
 
31
 
de
diciembre de 2022 es de €3.788m.
 
Durante 2022
 
ACCIONA ha desarrollado
 
nuevos objetivos
 
centrados en
 
la descarbonización de
 
la cadena
 
de
valor y
 
otros actores
 
clave de
 
los entornos
 
donde opera.
 
Este año
 
el Marco
 
de Financiación
 
ha ampliado
 
su
alcance con 3 nuevos indicadores:
 
-
KPI 5:
 
Número de
 
planes de
 
descarbonización para
 
las empresas
 
pequeñas y
 
medianas en
 
la cadena
 
de
valor de ACCIONA. Está
 
centrado en apoyar a
 
estas empresas, especialmente sensibles
 
y con recursos más
ajustados,
 
en
 
el
 
desarrollo
 
de
 
un
 
plan
 
que
 
les
 
permita
 
transicionar
 
con
 
éxito
 
hacia
 
una
 
economía
descarbonizada.
 
ACCIONA gracias
 
a la
 
operación Sustainability-linked
 
Schuldscheindarlehen, por un
 
importe de
 
325 millones
desarrollará,
 
a
 
lo
 
largo
 
de
 
la
 
financiación
 
51
 
planes
 
de
 
descarbonización
 
para
 
PYMES
 
proveedoras
 
de
 
la
compañía.
 
-
KPI 6: Programa “Early adopter”:
 
Este se centra en fomentar el desarrollo de alternativas descarbonizadas
para
 
algunos
 
de
 
los
 
suministros
 
más
 
intensos
 
en
 
emisiones
 
para
 
el
 
sector:
 
energía,
 
acero,
 
cemento/
hormigón y maquinaria. ACCIONA
 
se compromete a realizar compras de estos suministros por un
 
importe
determinado.
 
La
 
operación
 
RIN
 
Facility
 
Refinancing
 
ASPAC
 
implica
 
la
 
realización
 
de
 
compras
 
por
 
3,78
 
AUD
 
millones
 
en
suministros de cero o bajas emisiones en Australia.
 
Varias
 
operaciones de
 
financiación bilaterales,
 
por importe
 
de 420
 
MM€ implican
 
la realización
 
de compras
por valor 1,89 MM€ en suministros de cero o bajas emisiones.
-
KPI
 
7:
 
Número
 
de
 
planes
 
de
 
descarbonización
 
para
 
agricultores
 
en
 
el
 
entorno
 
del
 
proyecto
 
eólico
MacIntyre en Australia. Esta actuación está
 
dirigida a apoyar a un sector fundamental para la economía y
sociedad
 
local,
 
en
 
la
 
transición
 
una
 
economía
 
descarbonizada
 
en
 
línea
 
con
 
los
 
objetivos
 
del
 
estado
 
de
Queensland. También a reducir el peso de las emisiones de la agricultura en el inventario estatal.
 
Varias
 
operaciones
 
de
 
financiación
 
sostenible,
 
por
 
un
 
importe
 
de
 
AUD
 
1.603
 
millones,
 
que
 
supondrán
 
el
desarrollo de planes de descarbonización para un mínimo de 150 granjeros locales.
 
El seguimiento del cumplimiento de los objetivos de desempeño
 
sostenible junto con verificación externa, así
como otros requerimientos de reporte ligados a la financiación sostenible se hacen públicos en el Informe de
financiación sostenible, disponible en el apartado de Financiación Sostenible de la web de ACCIONA.
 
Más
 
información
 
sobre
 
los
 
instrumentos
 
de
 
financiación
 
verde
 
y
 
los
 
proyectos
 
a
 
los
 
que
 
se
 
asignan:
https://www.acciona.com/es/accionistas
 
-inversores/informacion-bursatil/financiacion-sostenible/
 
 
 
 
 
 
 
 
doc1p238i0
- 228 -
Calificación externa ESG
ACCIONA ha sido
 
evaluada periódicamente
 
en materia de
 
sostenibilidad por diversos
 
analistas ESG.
 
En 2022
la compañía ha vuelto a destacar como uno de los lideres del sector en los ratings principales:
ACCIONA, integrante del Dow Jones Sustainability World Index
 
ACCIONA forma parte de este
 
índice desde el 19 de diciembre del 2022. El índice está
 
compuesto por líderes
mundiales
 
en
 
sustentabilidad
 
identificados
 
por
 
S&P
 
Global
 
a
 
través
 
de
 
la
 
evaluación
 
de
 
sustentabilidad
corporativa
 
(CSA).
 
Representa
 
el
 
top
 
10
 
%
 
de
 
las
 
2.500
 
empresas
 
más
 
grandes
 
del
 
S&P
 
Global
 
BMI
 
según
criterios económicos, ambientales y
 
sociales a largo plazo.
 
ACCIONA ha obtenido
 
una calificación de 88
 
puntos
sobre
 
100. Debido
 
al resultado
 
de esta
 
evaluación,
 
ACCIONA también
 
ha sido
 
reconocida
 
en El
 
Anuario de
Sostenibilidad
 
2023 de
 
S&P,
 
el
 
cual tiene
 
como objetivo
 
distinguir
 
a aquellas
 
empresas
 
que, dentro
 
de sus
sectores,
 
destacan
 
por
 
la
 
fortaleza
 
y
 
la
 
consistencia
 
de
 
su
 
estrategia
 
de
 
sostenibilidad
 
corporativa.
 
Para
 
la
elaboración de
 
este
 
anuario, S&P
 
ha evaluado
 
a más
 
de 7.800
 
empresas internacionales
 
de 61
 
sectores
 
de
actividad, seleccionado a las 708 empresas con los mejores resultados.
ACCIONA se encuentra entre las seis únicas empresas del sector Electric
 
Utilities que logran situarse en el Top
5%, lo que consolida su liderazgo mundial en sostenibilidad, y entre las nueve únicas empresas españolas.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
doc1p239i0
- 229 -
Presencia en índices de sostenibilidad
ACCIONA forma parte
 
de diversos índices
 
bursátiles de sostenibilidad
 
que incluyen
 
a compañías líderes
 
en este
campo.
Proveedor
Nombre del índice
 
Fidelity Clean Energy ESG Tilted Index PR
 
Fidelity Clean Energy ESG Tilted Index NR
 
Solactive Clean Energy Index NTR
 
Solactive European Renewables Stock NTR Index
 
J.P.
 
Morgan QUEST Renewable Energy Index
 
Solactive Candriam Factors Sustainable Europe Equity Index
 
Solactive ISS ESG Screened Europe Small Cap Index NTR
 
Euronext Vigeo Europe 120 Index
 
Bloomberg Goldman Sachs Global Clean Energy Index Price Return
 
STOXX Sustainability Index
 
STOXX Europe 600 ESG Broad Market
 
MSCI EAFE Choice ESG Screened Index
 
MSCI World Custom ESG Climate Series A Net in EUR
 
Presencia en rankings y otros reconocimientos en materia de sostenibilidad
Reconocimiento
Organización
Posición
Detalles
Europe's Climate Leaders 2022
 
Financial
 
Times
 
Entre las 300
 
compañías más
 
descarbonizadas
 
Ranking de las compañías con mayor reducción en su
 
intensidad de emisiones entre 2015 y 2020.
 
New Energy
 
Top 100 Green Utilities
 
Energy Intelligence
 
1º utility del mundo
 
ACCIONA Energía ha revalidado por octavo año consecutivo
su posición como la compañía de generación eléctrica más
“verde” del mundo.
 
Diversity Leaders
 
Financial Times
N/A
 
ACCIONA ha sido reconocido por tener la diversidad y la
inclusión como una prioridad principal en su estrategia. El
ranking se lleva a cabo entrevistando a más de 10,000
empleados de distintas empresas.
 
CDP Climate Change
 
CDP
 
Líder (A list)
 
ACCIONA y ACCIONA Energía parte de A List. Lista integrada
por las empresas con las mejores prácticas y resultados en
la reducción de emisiones, estrategia frente al cambio
climático y alineamiento de sus actividades con una
economía baja en carbono.
 
Gaïa Rating
 
EthiFinance
 
N/A
 
Se valora su desarrollo social, medioambiental y de buen
gobierno. La nota es de 65 sobre 100 (2021), por encima de
la media del sector y destacando en gobernanza, social,
medioambiental y grupos de interés externos.
 
CDP Water
CDP
A-
 
Lista de empresas con las mejores prácticas y
 
resultados en materia de seguridad del agua,
 
producción y reducción de impactos ambientales
 
Nature Benchmark
 
World Benchmarking
Alliance
 
1 º del sector
 
Nature Benchmark mide y clasifica a las empresas más
influyentes del mundo según sus esfuerzos para proteger
nuestro medio ambiente y su biodiversidad.
 
SE Index Member
Standard Ethics
 
EE- Sustainable
Grade
 
El Índice tiene como objetivo medir, a lo largo del tiempo,
la confianza de los mercados bursátiles en las directrices e
indicaciones voluntarias de la OCDE, la UE y la ONU sobre
Sostenibilidad y Gobierno Corporativo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
doc1p240i0 doc1p240i1
 
 
 
 
 
doc1p240i2
 
 
 
 
doc1p240i3
 
 
 
 
- 230 -
0,33%
44,08%
49,63%
5,97%
Breakdown
 
of ESG-Related
 
Funds by
 
AUM
Article 6
Article 8
Article 9
Clasificación de fondos ESF en función de la nueva regulación SFDR
"Fuente: Bloomberg Finance L.P.
 
Datos a 31.12.2022"
*SFDR es una regulación europea, no todos los fondos relacionados con
 
ESG tienen que clasificarse bajo estos Artículos.
 
Del
 
total
 
del
 
Free-Float
 
Market
 
Cap de
 
ACCIONA, el
 
20% está
 
en
 
manos de
 
fondos
 
con
 
atributos
 
ESG,
 
una
muestra de la confianza de los inversores en la estrategia sostenible de la compañía.
 
La mitad de estos fondos
ESG están clasificados bajo el Artículo 9
 
del SFDR, la clasificación más rigurosa.
 
Esta se define como "un Fondo
que tiene como objetivo la inversión sostenible o la reducción de las emisiones de
 
carbono". A medida que se
desarrolla la
 
regulación relativa
 
a la
 
clasificación de
 
los Fondos
 
ESG, ACCIONA
 
participa activamente
 
con los
inversores
 
para
 
proporcionar
 
la
 
información
 
necesaria sobre
 
los Principales
 
Impactos
 
Adversos
 
(PAI)
 
en
 
un
ejercicio de total transparencia.
Más información
 
sobre la regulación
 
y clasificación de
 
fondos del SFDR:
 
https://www.eurosif.org/policies/sfdr/
INNOVACIÓN TRANSFORMACIONAL SOSTENIBLE
La innovación es un habilitador transversal a la estrategia corporativa de ACCIONA, permitiendo aumentar los
impactos
 
positivos
 
de
 
sus
 
operaciones,
 
en
 
la
 
economía,
 
en
 
el
 
medioambiente
 
y
 
en
 
el
 
ámbito
 
social.
 
La
Innovación transformacional
 
sostenible marca el
 
camino para liderar
 
el sector de
 
sostenibilidad empresarial,
con un porfolio de soluciones 100% sostenibles.
 
La
 
innovación
 
en
 
ACCIONA, abierta,
 
disruptiva
 
y
 
digital,
 
abarca
 
y
 
se
 
implementa
 
en
 
todos
 
los
 
niveles
 
de
 
la
compañía. Esto
 
permite desarrollar
 
las capacidades, productos,
 
procesos y
 
servicios necesarios para
 
diseñar
una
 
realidad
 
sostenible,
 
accesible
 
para
 
todos
 
y
 
respetuosa
 
con
 
el
 
medio
 
ambiente
 
y
 
las
 
comunidades
 
de
influencia de cada proyecto de la empresa.
 
En
 
2022,
 
ACCIONA
 
ha
 
acreditado
 
una
 
cifra
 
de
 
innovación
 
de
 
262,8
 
millones
 
de
 
euros,
 
5
 
%
 
superior
 
a
 
los
resultados del año anterior.
 
La cartera de proyectos
 
asciende en el año a 185 proyectos, de los cuales 67 son
de I+D
 
y 118
 
de innovación.
 
La compañía
 
ha realizado 16
 
proyectos fuera de
 
España por
 
valor de
 
115,4 millones
de euros,
 
lo que representa un 44 % del total de la cifra de innovación reportada.
Evolución de la cifra de Innovación de Acciona
En millones de euros
2019
2020
2021
2022
Cifra I+D+i (Mn€)
230,4
237,0
250,2
262,8
- 231 -
PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES
A efectos
 
de lo
 
previsto
 
en el
 
artículo 262.1
 
del Real
 
Decreto Legislativo
 
1/2010 de
 
2 de
 
julio por
 
el que
 
se
aprueba el
 
texto
 
refundido de
 
la Ley
 
de Sociedades
 
de Capital,
 
la información
 
relativa
 
al periodo
 
medio de
pago a proveedores figura en
 
la nota 24 de la Memoria. Asimismo, esta información
 
que forma parte de este
Informe
 
de
 
Gestión
 
Consolidado,
 
también
 
se
 
encuentra
 
disponible
 
en
 
la
 
página
 
web
 
de
 
la
 
Sociedad
(www.acciona.es).
INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO
 
El informe Anual de Gobierno Corporativo, que forma parte
 
del presente Informe de Gestión Consolidado, se
encuentra
 
disponible
 
íntegramente
 
en
 
la
 
página
 
web
 
de
 
la
 
Comisión
 
Nacional
 
del
 
Mercado
 
de
 
Valores
(www.cnmv.es)
 
y en la página web de la Sociedad, (www.acciona.es).
Asimismo, el Informe
 
Anual de
 
Gobierno Corporativo será
 
comunicado como
 
Otra Información Relevante (OIR)
ante la CNMV.
INFORME ANUAL DE REMUNERACIONES DEL CONSEJO
 
El
 
informe
 
Anual
 
de
 
Remuneraciones
 
del
 
Consejo,
 
que
 
forma
 
parte
 
del
 
presente
 
Informe
 
de
 
Gestión
Consolidado, se encuentra disponible íntegramente en la
 
página web de la Comisión
 
Nacional del Mercado de
Valores (www.cnmv.es)
 
y en la página web de la Sociedad, (www.acciona.es).
Asimismo,
 
el
 
Informe
 
Anual
 
de
 
Remuneraciones
 
del
 
Consejo
 
será
 
comunicado
 
como
 
Otra
 
Información
Relevante (OIR) ante la CNMV.
ESTADO
 
DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA
El Estado de Información no
 
Financiera, elaborado según lo
 
requerido por la ley
 
11/2018, del 28 de
 
diciembre,
de trasposición al ordenamiento
 
jurídico español de la Directiva
 
2014/95/UE del Parlamento Europeo,
 
forma
parte del presente Informe de Gestión Consolidado, y
 
se encuentra disponible íntegramente en la página web
de
 
la
 
Comisión
 
Nacional
 
del
 
Mercado
 
de
 
Valores
 
(www.cnmv.es)
 
y
 
en
 
la
 
página
 
web
 
de
 
la
 
Sociedad,
(www.acciona.es).
Asimismo, el
 
Estado de
 
Información no
 
Financiera será
 
comunicado como
 
Otra Información
 
Relevante (OIR)
ante la CNMV.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 232 -
ANEXO I
Definición de Alternative Performance
 
Measures (APMs)
A continuación, se muestran las magnitudes del rendimiento y
 
situación financiera incluidas en el Informe de
Gestión Consolidado que cumplen con el concepto de APM para el Grupo Acciona, conforme
 
a las directrices
emitidas por
 
ESMA. En
 
los cuadros
 
de conciliación
 
de esos
 
APM que
 
se insertan
 
a continuación
 
se emplean
abreviaturas o expresiones con el siguiente significado:
Expresión
Significado
P&L
Cuenta de Pérdidas y Ganancias Consolidada
BS
Balance de Situación Consolidado
ECPN
Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Consolidado
EFE
Estado de Flujos de Efectivo Consolidado
APM
Medida Alternativa de Rendimiento definida anteriormente
Nota xx
Referencia a nota de la Memoria Consolidada
DNO
Dato no observable directamente en las cuentas anuales
Cabe destacar que el cálculo
 
de determinados APM relativos al
 
Cashflow se realiza por
 
el método indirecto (es
decir, a partir de variaciones de saldos). Esto hace
 
que su formulación sea compleja
 
y requiriera de un nivel de
detalle que
 
hace impracticable
 
que se obtenga,
 
exclusivamente,
 
a partir de
 
datos directamente
 
observables
de los
 
estados
 
financieros. Entre
 
los datos
 
no directamente
 
observables, cabe
 
mencionar,
 
por ejemplo,
 
los
ajustes
 
que se
 
practican
 
para
 
neutralizar
 
variaciones de
 
saldos que
 
no representan
 
flujos de
 
efectivo,
 
tales
como reclasificaciones y, en relación con las cuales,
 
debido a su inmaterialidad,
 
no se presenta desglose en
 
las
notas de la memoria
 
consolidada. No obstante,
 
el empleo de datos
 
no directamente observables
 
representa
una fracción no significativa. Estos datos no observables se identifican mediante la expresión
DNO
.
EBITDA
 
o
 
Resultado
 
bruto
 
de
 
explotación:
 
Constituye
 
una
 
medida
 
del
 
desempeño
 
operativo
 
(antes
 
de
dotaciones y provisiones) que se utiliza ampliamente en el
 
mundo de los negocios como una aproximación de
la capacidad de generación
 
de caja operativa,
 
antes de impuestos
 
sobre las ganancias
 
y que permite realizar
comparaciones
 
homogéneas
 
entre
 
negocios,
 
tanto
 
sectoriales
 
como
 
intersectoriales.
 
También
 
resulta
 
útil
como medida
 
de solvencia,
 
especialmente cuando
 
se pone
 
en relación
 
con la
Deuda financiera
 
neta
 
(véase
definición más adelante)
.
A continuación, se presenta su conciliación con las cuentas anuales consolidadas:
Millones de euros
Origen de la
información
2.022
2.021
Importe neto de la cifra de negocios
P&L
11.195
8.104
Otros ingresos
P&L
1.016
563
Variación de existencias de productos terminados o en
curso
P&L
72
110
Aprovisionamientos
P&L
-3.483
-1.980
Gastos de personal
P&L
-2.078
-1.787
Otros gastos de explotación
P&L
-4.814
-3.621
Resultado método de participación - objeto análogo
P&L
159
94
Resultado Bruto de Explotación (EBITDA)
2.068
1.483
Margen EBITDA:
Ratio que expresa la rentabilidad
 
de las actividades operativas en relación
 
con las ventas. Es
un indicador utilizado por la
 
Dirección para comparar los resultados ordinarios del
 
Grupo a lo largo del
 
tiempo
y es ampliamente utilizado en los mercados de
 
capitales para comparar los resultados
 
de distintas empresas.
Se calcula como el cociente entre el EBITDA y el importe neto de la cifra de negocios.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 233 -
A continuación, se presenta su conciliación con las cuentas anuales consolidadas:
Millones de euros
Origen de la
información
2.022
2.021
EBITDA
APM
2.068
1.483
Importe neto de la cifra de negocios
P&L
11.195
8.104
Margen EBITDA (%)
18,5%
18,3%
Margen BAI:
Ratio que expresa la rentabilidad
 
del conjunto de actividades, teniendo en cuenta
 
el total de los
costes
 
en
 
relación
 
con
 
las
 
ventas.
 
Es
 
un
 
indicador
 
utilizado
 
por
 
la
 
Dirección
 
para
 
comparar
 
los
 
resultados
ordinarios
 
del
 
Grupo
 
a
 
lo
 
largo
 
del
 
tiempo
 
y
 
es
 
ampliamente
 
utilizado
 
en
 
los
 
mercados
 
de
 
capitales
 
para
comparar
 
los
 
resultados
 
de
 
distintas
 
empresas.
 
Se
 
calcula
 
como
 
el
 
cociente
 
entre
 
el
 
resultado
 
antes
 
de
impuestos de actividades continuadas y el importe neto de la cifra de negocios.
A continuación, se presenta su conciliación con las cuentas anuales consolidadas:
Millones de euros
Origen de la
información
2.022
2.021
Resultado antes de impuestos de actividades continuadas
(BAI)
P&L
869
575
Importe neto de la cifra de negocios
P&L
11.195
8.104
Margen BAI (%)
7,8%
7,1%
Deuda financiera
 
neta (DFN):
 
Expresa el endeudamiento
 
en que incurre
 
el Grupo para
 
financiar los activos
 
y
operaciones
 
expresado
 
en
 
términos
 
netos,
 
es
 
decir,
 
detrayendo
 
los
 
saldos
 
mantenidos
 
en
 
efectivo
 
y
equivalentes, así como
 
los activos
 
financieros corrientes, por
 
tratarse de partidas
 
líquidas con
 
capacidad virtual
de
 
reducir
 
el
 
endeudamiento.
 
Es
 
un
 
indicador
 
ampliamente
 
utilizado
 
en
 
los
 
mercados
 
de
 
capitales
 
para
comparar empresas y analizar su liquidez y solvencia.
A continuación, se presenta su conciliación con las cuentas anuales consolidadas:
Millones de euros
Origen de la
información
31.12.2022
31.12.2021
 
Deudas con entidades de crédito no corrientes
BS
2.624
2.073
 
Obligaciones y otros valores negociables no corrientes
BS
3.101
2.364
 
Deudas con entidades de crédito corrientes
BS
553
280
 
Obligaciones y otros valores negociables corrientes
BS
1.139
1.666
Deuda financiera
7.417
6.383
 
Obligaciones por arrendamiento no corrientes
BS
439
430
 
Obligaciones por arrendamiento corrientes
BS
72
68
Obligaciones por arrendamiento
511
497
Otros activos financieros corrientes
BS
-315
-218
Efectivo y otros medios líquidos equivalentes
BS
-2.360
-2.318
Efectivo y activos financieros corrientes
-2.675
-2.536
Deuda financiera neta
5.253
4.344
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 234 -
Deuda
 
financiera
 
neta
 
excluyendo
 
NIIF
 
16
 
(DFN
 
Excl.
 
NIIF16):
Es
 
otra
 
medida
 
de
 
endeudamiento
 
que
 
se
diferencia de
Deuda financiera neta
 
en que no incluye
 
las
Obligaciones por arrendamiento
. Esta magnitud se
utiliza para
 
medir el
 
nivel de
 
endeudamiento en
 
que incurre
 
el Grupo
 
en virtud
 
de instrumentos
 
de deuda,
expresada en términos netos.
 
A continuación, se presenta su conciliación con las cuentas anuales consolidadas:
Millones de euros
Origen de la
información
31.12.2022
31.12.2021
Deuda financiera neta
APM
5.253
4.344
Obligaciones por arrendamiento corrientes y no corrientes
BS
-511
-497
Deuda financiera neta excluyendo NIIF 16
4.742
3.847
Deuda
 
sin
 
recurso
 
(deuda
 
proyecto):
se
 
corresponde
 
con
 
aquella
 
deuda
 
sin
 
garantías
 
corporativas,
 
cuyo
recurso se limita a los flujos y activos del deudor.
 
A continuación, se presenta su conciliación con las cuentas anuales consolidadas:
Millones de euros
Origen de la
información
31.12.2022
31.12.2021
Deuda con entidades de crédito sin recurso corriente y no
corriente
Nota 20
436
654
Obligaciones, bonos y valores negociables sin recurso
Nota 20
195
196
Deuda sin recurso (deuda proyecto)
631
850
Deuda con recurso (deuda corporativa):
aquella deuda con algún tipo de garantía corporativa.
 
A continuación, se presenta su conciliación con las cuentas anuales consolidadas:
Millones de euros
Origen de la
información
31.12.2022
31.12.2021
Deuda con entidades de crédito con recurso corriente y no
corriente
Nota 20
2.741
1.698
Obligaciones, bonos y valores negociables con recurso
Nota 20
4.045
3.834
Deuda con recurso (deuda corporativa)
6.786
5.533
Apalancamiento
 
financiero:
 
muestra
 
la
 
relación
 
que
 
existe
 
entre
 
el
 
endeudamiento
 
neto
 
del
 
Grupo
 
y
 
su
patrimonio
 
y
 
es
 
un
 
indicador
 
de
 
solvencia
 
y
 
de
 
estructura
 
de
 
capital
 
comparable
 
con
 
otras
 
empresas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 235 -
ampliamente
 
utilizado
 
en
 
el
 
mercado
 
de
 
capitales.
 
Se
 
calcula
 
dividiendo
 
las
 
siguientes
 
partidas:
Deuda
financiera neta
 
(calculada como se explica anteriormente) entre
Patrimonio neto
.
A continuación, se presenta su conciliación con las cuentas anuales consolidadas:
Millones de euros
Origen de la
información
31.12.2022
31.12.2021
Deuda financiera neta
 
APM
5.253
4.344
Patrimonio Neto
BS
6.304
5.557
Apalancamiento financiero
 
83%
78%
Desinversiones:
Expresa el precio de venta
 
obtenido por la enajenación de negocios
 
o unidades generadoras
de efectivo
 
(UGEs) significativas que, dado
 
que se realizan
 
en el marco
 
de una estrategia
 
de desinversión, se
informan
 
de
 
forma
 
diferenciada
 
para
 
no
 
desvirtuar
 
el
 
cómputo
 
de
 
la
Inversión
 
Ordinaria
 
(bruta
 
o
 
neta),
magnitud
 
que
 
se
 
define
 
más
 
adelante.
 
Para
 
cada
 
periodo,
 
en
 
las
 
notas
 
de
 
la
 
memoria
 
se
 
identifican
 
las
operaciones de venta
 
que satisfacen el criterio de
Desinversiones
 
y la contraprestación
 
obtenida, así como el
resto de circunstancias en que se realizan esas desinversiones significativas.
A continuación, se presenta su conciliación con las cuentas anuales consolidadas:
Millones de euros
Origen de la
información
2022
2021
IPO subgrupo CAER (enajenación de un 17,28%)
Nota 3.2.h)
1.449
Venta de activos concesionales
Nota 3.2.h)
62
Otros
 
DNO
11
Desinversiones
--
1.523
Inversión bruta ordinaria:
Expresa las cantidades aplicadas a adquisiciones, durante el periodo,
 
de elementos
del
 
inmovilizado
 
material,
 
inversiones
 
inmobiliarias,
 
derechos
 
de
 
uso
 
de
 
contratos
 
de
 
arrendamiento
financiero,
 
fondo
 
de
 
comercio,
 
otros
 
activos
 
intangibles,
 
activos
 
financieros
 
no
 
corrientes
 
e
 
inversiones
contabilizadas aplicando el método de la participación,
 
necesarias para el mantenimiento y crecimiento de
 
las
operaciones. Muestra la capacidad de crecimiento del Grupo como resultado del incremento en
 
la capacidad
de generación de caja y resultados a partir de las inversiones realizadas en activos fijos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 236 -
A continuación, se presenta su conciliación con las cuentas anuales consolidadas:
Millones de euros
Origen de la
información
2022
2021
Variación del ejercicio de los epígrafes:
Inmovilizado material
BS
-1.419
-637
Inversiones inmobiliarias
BS
-27
-96
Derechos de uso
BS
-20
-31
Fondo de comercio
BS
-19
Otros activos intangibles
BS
-92
-54
Activos financieros no corrientes
BS
-44
-30
Inversiones contabilizadas aplicando el método de la
participación
BS
-405
-98
Correcciones sistemáticas:
Dotación a la amortización
Nota 28
-651
-587
Resultado por deterioro de activos
Nota 28
-19
-1
Resultado de la enajenación de activos no corrientes
Nota 28
34
68
Resultados después de impuestos de sociedades integradas
por el método de la participación
Nota 10
-65
12
Dividendos repartidos por sociedades integradas por el
método de la participación
Nota 10
-103
-47
Diferencias de conversión y otros
 
Notas 5,6,8,9,10
279
208
Otras correcciones/ajustes:
Corrección derechos uso arrendamiento operativo
DNO
144
99
Traspaso desde existencias inmobiliarias
Nota 14
283
Compra % adicional en AEI
(1)
Nota 18.f)
-113
Otros
DNO
48
8
Inversión bruta ordinaria
-2.341
-1.035
(1) Pago realizado a socios externos en contraprestación a la adquisición adicional de instrumentos
 
de patrimonio, que no detona cambio de método de consolidación
Inversión
 
ordinaria:
Medida
 
equivalente
 
a
Inversión
 
bruta
 
ordinaria
 
pero
 
expresada
 
en
 
términos
 
netos,
 
es
decir,
 
detrayendo
 
la
 
variación
 
de
 
la
 
cuenta
 
de
Proveedores
 
de
 
inmovilizado
,
 
neta
 
de
 
fluctuaciones
 
por
diferencias
 
de
 
conversión,
 
e
 
incluyendo
 
otros
 
movimientos
 
residuales
 
asociados a
 
flujos
 
de
 
inversión.
 
Este
ratio representa la variación
 
de
DFN Excl. NIIF16
 
efectivamente aplicada a la
 
inversión bruta ordinaria realizada
en el periodo de referencia.
A continuación, se presenta su conciliación con las cuentas anuales consolidadas:
Millones de euros
Origen de la
información
2022
2021
Inversión bruta ordinaria
-2.341
-1.035
Variación proveedores de inmovilizado
Nota 23
348
-410
Compra % adicional en AEI
 
(1)
Nota 18.f)
--
113
Otros
DNO
50
12
Diferimiento inversiones
398
-285
Inversión ordinaria
-1.943
-1.320
(1) Pago realizado a socios externos en contraprestación a la adquisición adicional de instrumentos
 
de patrimonio, que no detona cambio de método de consolidación
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 237 -
Cashflow Neto
 
de Inversión
 
o inversión
 
neta:
Expresa el
 
flujo de
 
Deuda financiera
 
neta excluyendo
 
NIIF 16
empleado/obtenido
 
en/de
 
todas
 
las
 
actividades
 
de
 
inversión/desinversión,
 
incluyendo
 
el
 
procedente
 
del
negocio de promoción inmobiliaria pues,
 
al encontrarse en fase de expansión, su inclusión
 
dentro del capítulo
de inversiones permite capturar el esfuerzo inversor
 
total del Grupo (en adelante,
Existencias inmobiliarias
).
 
A continuación, se presenta su conciliación con las cuentas anuales consolidadas:
Millones de euros
Origen de la
información
2022
2021
Inversión ordinaria
APM
-1.943
-1.320
Variación existencias inmobiliarias
Nota 14
-91
56
Variación provisión existencias inmobiliarias
Nota 14
17
22
Variación por diferencias de conversión y otros existencias
inmobiliarias
Nota 14
9
4
Traspaso desde existencias inmobiliarias
Nota 14
-283
 
Otros
DNO
4
-23
Existencias inmobiliarias
-61
-224
Deinversiones
APM
1.523
Cashflow neto de inversión
-2.004
-20
Cashflow Operativo:
Representa la capacidad de los activos
 
y operaciones de generar recursos en
 
términos de
Deuda financiera
 
neta excluyendo
 
NIIF 16
. La
 
formulación de
 
este APM
 
también contiene
 
datos que
 
no son
directamente observables en los estados financieros, si bien, su importe no es significativo.
 
A continuación, se presenta su conciliación con las cuentas anuales consolidadas:
Millones de euros
Origen de la
información
2022
2021
EBITDA
APM
2.068
1.483
Pagos/cobros por intereses
EFE
-169
-183
Financieros
-169
-183
Cambios en el capital corriente
EFE
135
-340
Existencias inmobiliarias
APM
61
224
Variación de circulante
196
-116
Correcciones sistemáticas:
Resultado método de participación - objeto análogo
PyG
-159
-94
Cobros de dividendos
EFE
89
49
Cobros/(Pagos) por impuestos sobre beneficios
EFE
-215
-82
Variación en activo / pasivo no corriente operativo
EFE
12
-162
Pago dividendos a minoritarios
Nota 18.f)
-28
-8
Otros flujos de explotación
DNO
-114
-110
Otras correcciones/ajustes:
Devolución capital a AXA
Nota 18.f)
-18
-25
Otros Explotación
-433
-432
Cashflow operativo
1.662
752
Cash
 
flow
 
de financiación
 
y
 
otros:
Representa,
 
con
 
carácter
 
general,
 
la
 
variación
 
de
Deuda financiera
 
neta
excluyendo
 
NIIF
 
16
 
motivada
 
por
 
causas
 
distintas
 
a
 
las
 
actividades
 
operativas
 
y
 
de
 
inversión.
 
Entre
 
otros
conceptos,
 
incluye:
 
(i)
 
el
 
pago
 
del
 
dividendo
 
a
 
los
 
accionistas
 
de
 
la
 
matriz
 
del
 
Grupo,
 
(ii)
 
pago
 
de
 
la
 
parte
principal
 
de
 
las
 
cuotas
 
de
 
arrendamiento
 
operativo
 
reconocidos
 
por
 
la
 
aplicación
 
NIIF
 
16,
 
(iii)
 
alta/baja
 
de
saldos de
Deuda financiera neta excluyendo NIIF16
 
por incorporación/baja al/del perímetro de
 
consolidación
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 238 -
de sociedades,
 
(iv)
 
cambios motivados
 
por variación
 
de valor
 
de los
 
instrumentos
 
financieros derivados
 
de
deuda y tipo de cambio y (v) otras variaciones residuales.
A continuación, se presenta su conciliación con las cuentas anuales consolidadas:
Millones de euros
Origen de la
información
2022
2021
Cobros/(pagos) por instrumentos de patrimonio
EFE
-1
-1
Variación de valor de pasivos no corrientes y corrientes por
derivados financieros de coberturas tipo de interés y seguros de
cambio
Nota 22
69
38
Variación de valor de activos corrientes por derivados financieros
de coberturas tipo de interés y seguros de cambio
Nota 22
6
-26
Otros
 
DNO
14
8
Variación de DFN excl. NIIF16 por derivados
89
20
Variación de DFN Excl. NIIF16 por diferencia de cambio
DNO
-16
-8
Pago de dividendos
ECPN
-225
-214
Traspaso de DFN Excl. NIIF16 desde mantenidos para la venta
Nota 20
-255
Pago por arrendamientos operativos
EFE
-120
-90
Otros
DNO
-25
-47
Cambio de perímetro y otros
-400
-137
Cashflow de financiación y otros
-553
-340
Cartera:
 
Cifra de negocios futura
 
relativa a pedidos
 
y contratos
 
formalizados con clientes.
 
Se calcula como la
diferencia entre
 
la cuantificación, expresada en unidades monetarias,
 
de los pedidos y contratos
 
de servicios
suscritos con clientes que aún no han sido servidos/ejecutados en su
 
totalidad menos la parte que ya ha sido
reconocida
 
como
 
ingreso
 
en
 
la
 
partida
Importe
 
neto
 
de
 
la
 
cifra
 
de
 
negocios
 
en
 
el
 
ejercicio
 
corriente
 
o
 
en
ejercicios anteriores.
La Dirección
 
utiliza estos
 
APMs en la
 
toma de
 
decisiones financieras,
 
operativas y
 
de planificación,
 
así como
para evaluar el rendimiento del Grupo y de sus filiales.
 
La
 
Dirección
 
considera
 
que
 
estos
 
APMs
 
proporcionan
 
información
 
financiera
 
adicional
 
que
 
resulta
 
útil
 
y
apropiada para
 
evaluar el
 
rendimiento
 
del Grupo
 
y de
 
sus filiales,
 
así como
 
para la
 
toma de
 
decisiones por
parte de los usuarios de la información financiera.
 
A
 
los
 
efectos
 
del
 
RD
 
1362/2007,
 
de
 
19
 
de
 
octubre
 
(art.
 
8.1
 
b)
 
los
 
Consejeros
 
de
 
Acciona,
 
S.A.,
 
realizan
 
la
siguiente
declaración de responsabilidad
:
Que,
 
hasta
 
donde
 
alcanza
 
su
 
conocimiento,
 
las
 
cuentas
 
anuales
 
consolidadas elaboradas
 
con
 
arreglo
 
a
 
los
principios de contabilidad aplicables, ofrecen
 
la imagen fiel del patrimonio, de
 
la situación financiera y de los
resultados del
 
emisor y de
 
las empresas comprendidas
 
en la consolidación
 
tomados en su
 
conjunto y
 
que el
informe de
 
gestión incluye
 
un análisis fiel
 
de la evolución
 
y los
 
resultados empresariales
 
y de
 
la posición del
emisor y de las empresas comprendidas en la consolidación tomados
 
en su conjunto, junto con la descripción
de los principales riesgos e incertidumbres a que se enfrentan.
Por
 
lo
 
que,
 
en
 
prueba
 
de
 
conformidad,
 
la
 
totalidad
 
de
 
los
 
miembros
 
del
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
de
ACCIONA, S.A formula las cuentas anuales
 
consolidadas y el informe de gestión consolidado
 
correspondientes
al ejercicio 2022 en su sesión de 27 de febrero de 2023:
D. José Manuel Entrecanales Domecq
 
D. Juan Ignacio Entrecanales Franco
 
Presidente
 
Vicepresidente
 
_________________________________
 
______________________________
 
D. Javier Entrecanales Franco
 
D. Jerónimo Marcos Gerard Rivero
 
Vocal
 
Vocal
 
_________________________________
 
_________________________________
D. Daniel Entrecanales Domecq
 
Dña. Karen Christiana Figueres Olsen
1
3
Vocal
 
Vocal
_________________________________
 
_________________________________
D. Javier Sendagorta Gómez del Campillo
 
D. José María Pacheco Guardiola
Vocal
 
Vocal
_________________________________
 
_________________________________
Dña. Maite Arango García-Urtiaga
 
Dña. Sonia Dulá
Vocal
 
Vocal
_________________________________
 
_________________________________
D. Carlo Clavarino
 
Dña. María Dolores Dancausa Treviño
 
Vocal
 
Vocal
_________________________________
 
_________________________________
1
 
Diligencia:
 
por la
 
que se
 
hace constar
 
que la
 
Consejera,
 
Dª Karen
 
Christiana
 
Figueres
 
Olsen no
 
firma la
 
presente
 
Declaración
 
de
Responsabilidad
 
por
 
imposibilidad,
 
habiendo
 
dado
 
su
 
conformidad
 
para
 
la
 
suscripción
 
de
 
la
 
misma,
 
suscribiéndola
 
en
 
su
 
lugar
 
el
Secretario
 
del
 
Consejo de
 
Administración,
 
D.
 
Jorge
 
Vega-Penichet
 
López,
 
en virtud
 
de las
 
instrucciones
 
expresas
 
impartidas
 
por la
Consejera a tal fin.