2
Índice
I.
TERMINADO A 31 DE DICIEMBRE DE 2024 Y 2023 ...................................................................................
II.
BALANCE A 31 DE DICIEMBRE DE 2024 Y 2023 ............................................
III.
IV.
TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2024 Y 2023 .................................................................................
V.
DE 2024 ..................................................................................................................................................................
1.
Información general ...............................................................................................................................................................
2.
Bases de presentación ..........................................................................................................................................................
3.
Ingresos y gastos ...................................................................................................................................................................
14
4.
Resultado financiero ..............................................................................................................................................................
16
5.
Resultado del ejercicio ..........................................................................................................................................................
17
6.
Inmovilizado intangible ..........................................................................................................................................................
19
7.
Inmovilizado material .............................................................................................................................................................
21
8.
Análisis de instrumentos financieros ...................................................................................................................................
22
9.
Participaciones en empresas del grupo, multigrupo y asociadas ..................................................................................
26
10.
Activos financieros a valor razonable con cambio en el patrimonio neto .....................................................................
31
11.
Activos financieros a coste o coste amortizado ................................................................................................................
32
12.
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes ...................................................................................................................
33
13.
Capital, prima de emisión y acciones propias ...................................................................................................................
34
14.
Provisiones ..............................................................................................................................................................................
39
15.
Pasivos financieros a coste o coste amortizado ...............................................................................................................
41
16.
Situación fiscal ........................................................................................................................................................................
46
17.
Contingencias .........................................................................................................................................................................
52
18.
Compromisos ..........................................................................................................................................................................
53
19.
Otras operaciones con partes vinculadas ..........................................................................................................................
55
20.
Retribución al Consejo de Administración y Alta Dirección .............................................................................................
66
21.
Información sobre empleados ..............................................................................................................................................
67
22.
Honorarios de auditores de cuentas ...................................................................................................................................
68
23.
Gestión del riesgo financiero ................................................................................................................................................
68
24.
Hechos posteriores al cierre .................................................................................................................................................
71
25.
Criterios contables .................................................................................................................................................................
71
25.1.
Inmovilizado intangible ...............................................................................................................................................
71
25.2.
Inmovilizado material ..................................................................................................................................................
72
25.3.
Pérdidas por deterioro del valor de los activos no financieros ............................................................................
73
25.4.
Activos financieros ......................................................................................................................................................
73
25.5.
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes ........................................................................................................
77
25.6.
Patrimonio neto ............................................................................................................................................................
77
25.7.
Pasivos financieros .....................................................................................................................................................
77
25.8.
Impuestos corrientes y diferidos ...............................................................................................................................
79
25.9.
Prestaciones a los empleados ..................................................................................................................................
80
25.10.
Provisiones y pasivos contingentes .........................................................................................................................
81
25.11.
Combinaciones de negocio .......................................................................................................................................
82
25.12.
Reconocimiento de ingresos .....................................................................................................................................
82
25.13.
Arrendamientos ...........................................................................................................................................................
85
25.14.
Transacciones en moneda extranjera ......................................................................................................................
85
25.15.
Transacciones entre partes vinculadas ...................................................................................................................
85
Anexo I – Participaciones en empresas del Grupo ................................................................................................................
87
VI.  INFORME DE GESTIÓN DEL EJERCICIO 2024 ..........................................................................................
94
3
I. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
CORRESPONDIENTE A LOS EJERCICIOS ANUALES
TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2024 Y 2023
(Expresada en miles de euros)
Nota
2024
2023
Importe neto de la cifra de negocios
3
116.651
55.821
  Ingresos por dividendos
3 y 19
70.134
22.405
  Ingresos por intereses de préstamos
3 y 19
4.559
4.415
  Prestación de servicios
3 y 19
41.958
29.001
Aprovisionamientos
(51)
(23)
  Consumo de materias primas y otras materias consumibles
(51)
(23)
Otros ingresos de explotación
504
719
  Ingresos accesorios y otros de gestión corriente
504
719
Gastos de personal
3
(6.861)
(7.330)
  Sueldos, salarios y asimilados
(5.952)
(6.467)
  Cargas sociales
(909)
(863)
Otros gastos de explotación
(13.109)
(12.674)
  Servicios exteriores
3
(11.787)
(11.403)
  Tributos
(358)
(168)
  Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones
comerciales
(2)
  Otros gastos de gestión corriente
(964)
(1.101)
Amortización del inmovilizado
6 y 7
(4.638)
(4.623)
Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos
financieros
9
(8.672)
(69.490)
  Deterioro y pérdidas
(8.757)
(69.490)
  Resultados por enajenaciones y otras
85
Otros resultados
3  y 14
(1.710)
(10.812)
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
82.114
(48.412)
Ingresos financieros
4
2.206
3.296
De terceros
2.206
3.296
Gastos financieros
4
(29.780)
(30.165)
  Por deudas con empresas del grupo y asociadas
4 y 19
(3.348)
(3.234)
  Por deudas con terceros
(26.432)
(26.931)
Diferencias de cambio
4
3.740
499
RESULTADO FINANCIERO
(23.834)
(26.370)
RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS
58.280
(74.782)
Impuestos sobre beneficios
16
(3.927)
2.233
RESULTADO DEL EJERCICIO
5
54.353
(72.549)
La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales del ejercicio 2024.
4
II. BALANCE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2024 Y 2023
(Expresado en miles de euros)
ACTIVO
Nota
2024
2023
ACTIVO NO CORRIENTE
1.642.394
1.697.095
    Inmovilizado intangible
6
8.886
12.822
Patentes, licencias, marcas y similares
8.872
12.808
Otro inmovilizado intangible
14
14
    Inmovilizado material
7
8.541
9.226
Instalaciones técnicas y otro inmovilizado material
8.541
9.226
    Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo
1.441.510
1.496.164
Instrumentos de patrimonio
9
1.441.510
1.496.164
  Inversiones financieras a largo plazo
8 y 11
156.143
139.930
Instrumentos de patrimonio
8 y 10
155.863
139.650
Otros activos financieros
8 y 11
280
280
    Activos por impuesto diferido
16
27.314
38.953
ACTIVO CORRIENTE
154.897
147.772
    Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
17.031
19.116
Clientes por ventas y prestación de servicios
8
545
264
Clientes, empresas del grupo y asociadas
8, 11 y 19
15.423
14.676
Personal
8 y 11
2
2
Activos por impuesto corriente
16
1.039
68
Otros créditos con las Administraciones Públicas
16
22
4.106
    Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo
8, 11 y 19
126.144
104.670
Créditos a empresas
93.781
81.180
Otros activos financieros
32.363
23.490
    Inversiones financieras a corto plazo
8 y 11
348
348
Créditos a empresas
348
348
    Periodificaciones a corto plazo
51
48
    Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
12
11.323
23.590
Tesorería y otros activos líquidos equivalentes
11.323
23.590
TOTAL  ACTIVO
1.797.291
1.844.867
La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales del ejercicio 2024.
5
(Expresado en miles de euros)
PATRIMONIO NETO Y PASIVO
Nota
2024
2023
PATRIMONIO NETO
794.702
803.879
Fondos propios
779.121
804.512
  Capital suscrito
13
32.702
32.702
Capital escriturado
32.702
32.702
  Prima de emisión
13
25.472
25.472
  Reservas
13
798.889
881.749
Legal y estatutarias
6.540
7.406
Otras reservas
792.349
819.343
Reserva de capitalización
55.000
  (Acciones y participaciones en patrimonio propias)
13
(27.882)
(29.681)
    Resultados de ejercicios anteriores
(105.730)
(33.181)
(Resultados negativos de ejercicios anteriores)
(105.730)
(33.181)
  Resultado del ejercicio
5
54.353
(72.549)
  Otros instrumentos de patrimonio neto
13
1.317
Ajustes por cambios de valor
10
15.581
(633)
  Activos a valor razonable con cambios en el patrimonio neto
15.581
(633)
PASIVO NO CORRIENTE
835.008
815.589
    Provisiones a largo plazo
14
31.561
47.476
Obligaciones por prestaciones a largo plazo al personal
221
444
Otras provisiones
31.340
47.032
  Deudas a largo plazo
8 y 15
764.328
741.994
Obligaciones y otros valores negociables
494.134
494.134
Deudas con entidades de crédito
269.324
244.520
Otros pasivos financieros
870
3.340
  Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo
8, 15 y
19
22.000
9.000
  Pasivos por impuesto diferido
16
17.119
17.119
PASIVO CORRIENTE
167.581
225.399
  Provisiones a corto plazo
14
153
2.600
Obligaciones por prestaciones a corto plazo al personal
153
2.600
  Deudas a corto plazo
8 y 15
45.098
69.743
Obligaciones y otros valores negociables
11.353
10.517
Deudas con entidades de crédito
29.397
54.845
Otros pasivos financieros
4.348
4.381
  Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo
8, 15 y
19
107.037
136.578
  Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
15.293
16.478
Proveedores, empresas del grupo y asociadas
8, 15 y
19
2.467
4.728
Acreedores varios
8 y 15
3.276
2.917
Personal (remuneraciones pendientes de pago)
8 y 15
1.018
1.196
Otras deudas con las Administraciones Públicas
16
8.532
7.637
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO
1.797.291
1.844.867
La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales del ejercicio 2024.
6
III. ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
NETO CORRESPONDIENTES A LOS EJERCICIOS
ANUALES TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE
2024 Y 2023
A) ESTADO DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS
(Expresados en miles de euros)
Nota
2024
2023
Resultado de la Cuenta de pérdidas y ganancias
5
54.353
(72.549)
Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto:
I. Por valoración instrumentos financieros
16.214
5.536
1. Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto
10
16.214
5.536
Total ingresos y gastos imputados directamente en el Patrimonio Neto
16.214
5.536
Total Ingresos y Gastos reconocidos
70.567
(67.013)
La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales del ejercicio 2024.
7
B) ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
(Expresado en miles de euros)
Capital
Prima de
emisión
Reserva
Legal
Otras
Reservas
Reserva de
capitalización
(Acciones y
participaciones
en patrimonio)
Resultados
negativos de
ejercicios
anteriores
Resultado del
ejercicio
Otros
instrumentos
de patrimonio
neto
Ajustes por
cambios de
valor
TOTAL
(Nota 13)
(Nota 13)
(Nota 13)
(Nota 13)
(Nota 13)
(Nota 13 c)
(Nota 13 c)
(Nota 5)
(Nota 13)
(Nota 10)
INICIO DEL EJERCICIO 2023
32.702
25.472
7.406
843.143
66.412
(30.196)
(33.181)
(6.169)
905.589
Total de ingresos y gasto reconocidos
(72.549)
5.536
(67.013)
Operaciones con socios y propietarios
(36.026)
(33.181)
33.181
(36.026)
(-) Distribución de dividendos
(36.026)
(36.026)
Otras operaciones con socios o propietarios
(33.181)
33.181
(33)
Otras variaciones del patrimonio neto
12.226
(11.412)
515
1.329
Compromisos devengados en incentivos en acciones
(15)
515
500
Otras variaciones
12.241
(11.412)
829
SALDO FINAL DEL EJERCICIO 2023
32.702
25.472
7.406
819.343
55.000
(29.681)
(33.181)
(72.549)
(633)
803.879
Total de ingresos y gasto reconocidos
54.353
16.214
70.567
Operaciones con socios y propietarios
(83.008)
(72.549)
72.549
(83.008)
(-) Distribución de dividendos
(83.008)
(83.008)
Otras operaciones con socios o propietarios
Operaciones con acciones o participaciones propias
(72.549)
72.549
Otras variaciones del patrimonio neto
(866)
56.014
(55.000)
1.799
1.317
3.264
Compromisos devengados en incentivos en acciones
(399)
1.799
1.317
2.717
Otras variaciones
(866)
56.413
(55.000)
547
SALDO FINAL DEL EJERCICIO 2024
32.702
25.472
6.540
792.349
(27.882)
(105.730)
54.353
1.317
15.581
794.702
La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales del ejercicio 2024.
8
IV. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
CORRESPONDIENTES A LOS EJERCICIOS ANUALES
TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2024 Y 2023
(Expresado en miles de euros)
Nota
2024
2023
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN
Resultado del ejercicio antes de impuestos
58.280
(74.782)
Ajustes del resultado
(49.596)
93.755
Amortización del inmovilizado (+)
6 y 7
4.638
4.623
Variación de provisiones (+/-)
(16.606)
15.696
Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros (+/-)
9
8.672
69.471
Ingresos financieros (-)
4
(2.206)
(3.296)
Ingresos por dividendos (-)
3
(70.134)
(22.405)
Gastos financieros (+)
4
29.780
30.165
Diferencias de cambio (+/-)
4
(3.740)
(499)
Cambios en el capital corriente
(562)
56.885
Deudores y otras cuentas a cobrar (+/-)
2.083
(3.547)
Otros activos corrientes (+/-)
(10)
59.910
Acreedores y otras cuentas a pagar (+/-)
(2.672)
522
Otros pasivos corrientes (+/-)
(1.756)
Otros activos y pasivos no corrientes (+/-)
1.793
Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación
68.827
21.896
Pago de intereses (-)
(1.819)
(2.846)
Cobro de dividendos (+)
70.134
22.405
Cobros de intereses (+)
75
2.814
Otros pagos (cobros) (+/-)
437
(477)
Flujos de efectivo de las actividades de explotación
76.949
97.754
Pagos por inversiones (-)
(24.555)
(57.349)
Empresas del grupo y asociadas
(24.538)
(57.242)
Inmovilizado intangible
6
(1)
(14)
Inmovilizado material
7
(16)
(93)
Cobros por desinversiones (+)
74.085
88.000
Empresas del grupo y asociadas
9
74.085
88.000
Flujos de efectivo de las actividades de inversión
49.530
30.651
Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero
(58.396)
(715.659)
Emisión
74.247
Deudas con entidades de crédito y otras deudas (+)
74.247
Devolución y amortización de
(58.396)
(789.906)
Obligaciones y valores similares (-)
(12.500)
(719.500)
Deudas con entidades de crédito y otras deudas (-)
(10.885)
Deudas con empresas del grupo y asociadas (-)
(32.131)
(63.470)
Otras deudas (-)
(2.880)
(6.936)
Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio
(80.350)
(35.123)
Dividendos (-)
(80.350)
(35.123)
Flujos de efectivo de las actividades de financiación
(138.746)
(750.782)
AUMENTO/DISMINUCIÓN NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES
(12.267)
(622.377)
          Efectivo o equivalentes al inicio del ejercicio
12
23.590
645.967
          Efectivo o equivalentes al final del ejercicio
12
11.323
23.590
9
V. MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL
EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE
2024
1.Información general
PROSEGUR COMPAÑÍA DE SEGURIDAD, S.A., (en adelante la Sociedad o Prosegur) sociedad
dominante del Grupo Prosegur, tiene el domicilio social en Madrid en la calle Pajaritos número 24,
fue constituida el 14 de mayo de 1976 y se encuentra inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, al
tomo 4.237, folio 22, sección 3ª, hoja número 32.805 inscripción 1ª.
El objeto social de la Sociedad está descrito en el artículo 2 de sus estatutos sociales, desarrollando
los siguientes servicios y actividades:
1. Vigilancia y protección de bienes, establecimientos, espectáculos y certámenes o
convenciones.
2. La protección de personas determinadas, previa autorización correspondiente.
3. El depósito, custodia, recuento y clasificación de monedas y billetes, títulos, valores y demás
objetos que, por su valor económico y expectativas que generen, o por su peligrosidad,
puedan requerir protección especial, sin perjuicio de las actividades propias de las entidades
financieras.
4. El transporte y distribución de los objetos a que se refiere el apartado anterior a través de los
distintos medios, realizándolos, en su caso, mediante vehículos cuyas características sean
determinadas por el Ministerio del Interior, de forma que no puedan confundirse con los de
las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
5. Instalación y mantenimiento de aparatos, dispositivos y sistemas de seguridad.
6. La explotación de centrales para la recepción, verificación y transmisión de las señales de
alarmas y su comunicación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como la
prestación de servicios de respuesta cuya realización no sea de la competencia de dichas
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
7. Planificación y asesoramiento de las actividades propias de las empresas de seguridad.
8. Prestación de servicios de vigilancia y protección de la propiedad rural mediante guardas
particulares del campo.
Las actividades que integran el objeto social podrán ser desarrolladas asimismo de modo indirecto
por la Sociedad, mediante la participación en cualesquiera otras sociedades o empresas de objeto
idéntico o análogo.
Los servicios prestados por el Grupo Prosegur se clasifican principalmente en las siguientes líneas
de actividad:
Seguridad.
Cash.
Alarmas.
10
Ciberseguridad.
Servicios AVOS (Externalización de procesos y servicios de valor añadido).
A partir del ejercicio 2013, la Sociedad segregó la rama de actividad de seguridad privada en España
a favor de Prosegur España, S.L.U. por lo que la actividad principal de la Sociedad pasó a ser la
adquisición, tenencia, gestión y administración de títulos y acciones o cualquier forma de
representación de participaciones en el capital de entidades residentes y no residentes en el
territorio español y de financiación de las entidades participadas; y la prestación de servicios
complementarios o accesorios a la gestión de actividades desarrolladas por las entidades
participadas.
Quedan expresamente excluidas del objeto social todas aquellas actividades para cuyo ejercicio la
Ley exija requisitos especiales que no cumpla la Sociedad y en especial las actividades de
intermediación financiera reservadas por la legislación de las Instituciones de Inversión Colectiva de
carácter financiero, y por la Ley del Mercado Valores y disposiciones complementarias a las
Instituciones de Inversión Colectivas.
Prosegur Compañía de Seguridad, S.A. a 31 de diciembre de 2024 está controlado por Gubel, S.L.,
sociedad constituida en Madrid, que es titular directo del 65,09% (59,86% en 2023) de las acciones
de la Sociedad.
Prosegur Compañía de Seguridad, S.A., es una sociedad anónima cuyas acciones cotizan en las
Bolsas de Madrid, Valencia, Bilbao y Barcelona y su negociación se realiza a través del Sistema de
Interconexión Bursátil Español (Mercado Continuo) (SIBE).
Prosegur Compañía de Seguridad, S.A. es la Sociedad dominante de un Grupo de sociedades de
acuerdo con la legislación vigente (en adelante el Grupo). La presentación de cuentas anuales
consolidadas es necesaria, de acuerdo con principios y normas contables generalmente aceptados,
para presentar la imagen fiel de la situación financiera y de los resultados de las operaciones, de los
cambios en el patrimonio neto y de los flujos de efectivo del Grupo. La información relativa a las
participaciones en empresas del grupo, asociadas y multigrupo se presenta en el Anexo I.
Los Administradores preparan las cuentas anuales consolidadas de Prosegur Compañía de
Seguridad, S.A. conforme con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
adaptadas para su utilización en la Unión Europea y aprobados por los Reglamentos de la Comisión
Europea y que están vigentes a 31 de diciembre de 2024. Estas cuentas anuales consolidadas son
formuladas por el Consejo de Administración el 26 de febrero de 2025 junto con las presentes
cuentas anuales individuales que se encuentran pendientes de aprobación por la Junta General de
Accionistas, y se depositarán en el Registro Mercantil de Madrid.
Las cuentas anuales consolidadas de Prosegur Compañía de Seguridad, S.A. y Sociedades
dependientes del ejercicio 2024 muestran unos beneficios consolidados de 97.133 miles de euros y
un patrimonio neto consolidado de 898.063 miles de euros (78.510 y 717.541 miles de euros
respectivamente en 2023).
11
2.Bases de presentación
a) Imagen fiel
Las cuentas anuales se han preparado a partir de los registros contables de la Sociedad y se
presentan de acuerdo con la legislación mercantil vigente y con las normas establecidas en el Plan
General de Contabilidad aprobado mediante Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre  así como
en las modificaciones al Plan General de Contabilidad establecidas por el Real Decreto 1159/2010,
de 17 de septiembre, por el Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre y el Real Decreto 1/2021, de
12 de enero, así como la publicación del 13 de febrero de 2021 de la resolución del Instituto de
Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) por la que se dictan norma de registro, valoración y
elaboración de cuentas anuales para el reconocimiento de ingresos por la entrega de bienes y la
prestación de servicios, con objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera
y de los resultados de la Sociedad, así como la veracidad de los flujos incorporados en el estado de
flujos de efectivo.
b)Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre
La preparación de las cuentas anuales exige el uso por parte de la Sociedad de ciertas estimaciones
y juicios en relación con el futuro, que se evalúan continuamente y se basan en la experiencia
histórica y otros factores, incluidas las expectativas de sucesos futuros que se creen razonables bajo
ciertas circunstancias.
Asimismo, a pesar de que las estimaciones realizadas por los Administradores de la Sociedad se
han calculado en función de la mejor información disponible al cierre del ejercicio, es posible que
acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a su modificación en los próximos
ejercicios. El efecto en cuentas anuales de las modificaciones que, en su caso, se derivasen de los
ajustes a efectuar durante los próximos ejercicios se registra de forma prospectiva.
A continuación, se explican las estimaciones y juicios que tienen un riesgo significativo de dar lugar a
un ajuste material en los valores en libros de los activos y pasivos dentro del ejercicio financiero
siguiente.
Estimación del valor recuperable de las inversiones en sociedades dependientes
La Sociedad realiza la prueba de deterioro de las inversiones en sociedades dependientes en el
caso de existir algún indicio de deterioro de valor. El cálculo del deterioro se determina como
resultado de la comparación del valor contable de la inversión con su valor recuperable, entendido
como el mayor del valor razonable menos costes de venta y su valor en uso. La Sociedad,
generalmente, utiliza métodos de descuento de flujos de efectivo para determinar dichos valores. La
Sociedad prepara los flujos de caja futuros antes de impuestos a partir de los presupuestos más
recientes aprobados por la Dirección, plan estratégico 2024 - 2025, así como años futuros
proyectados. Estos presupuestos incorporan las mejores estimaciones disponibles de ingresos y
costes utilizando la experiencia del pasado y las expectativas futuras, estimándose los flujos para los
años futuros aplicando tasas de crecimiento estimadas que en ningún caso son crecientes ni
superan la tasa de crecimiento medio a largo plazo. Las hipótesis clave para determinar el valor
razonable menos los costes de venta y el valor en uso incluyen las tasas de crecimiento, la tasa
media ponderada de capital y los tipos impositivos (Notas 9 y 25.4).
El importe recuperable de las participaciones en sociedades del grupo se determina en base a dos
métodos de cálculo diferentes según el tipo de actividad al que pertenezca la sociedad de grupo
participada.
El importe recuperable de las sociedades pertenecientes a la actividad de Alarmas se calcula por su
valor razonable y el importe recuperable de las sociedades pertenecientes a las actividades de
Cash, Seguridad, Ciberseguridad y AVOS por su valor en uso.
12
Metodología de cálculo valor razonable:
Con respecto a las sociedades pertenecientes a la actividad de Alarmas, debido a la tipología del
negocio, en que el crecimiento se basa en el incremento de los costes de captación y que la
duración de los contratos es definida, Prosegur no ha considerado razonable el cálculo del valor en
uso basado en la perpetuidad y ha optado por el valor razonable, común en este tipo de negocio.
En el análisis del deterioro de las sociedades de Alarmas se ha utilizado como base del valor
recuperable de la misma su valor razonable, el cual ha sido estimado en función de los múltiplos de
mercado según las últimas transacciones observadas. El múltiplo utilizado es de 45 veces el ingreso
recurrente mensual por conexión.
Metodología de cálculo valor en uso:
Las hipótesis operativas clave utilizadas para el cálculo del valor en uso para las distintas UGE
parten de los presupuestos de Grupo Prosegur para el ejercicio siguiente y del plan estratégico para
los años posteriores. Tanto el presupuesto como el plan son aprobados por la Dirección y se
calculan en base a la experiencia de años pasados corrigiendo las desviaciones acaecidas en
ejercicios anteriores. El Plan Estratégico incluye los períodos que van de 2024 a 2025. Las
proyecciones, tanto de margen bruto como de las ventas, sobre las que se basa el cálculo de valor
en uso, están calculadas en función de crecimientos macroeconómicos de cada uno de los países,
así como en planes de rentabilidad, diversificación geográfica y de negocios, e implantación de
estrategias sostenibles, con el fin de optimizar resultados y flujos de caja.
Para el descuento de los flujos de caja se utiliza una tasa de descuento basada en el coste medio
ponderado del capital (WACC). El valor residual para cada UGE se efectúa en términos generales
como una renta perpetua.
Los últimos años del plan estratégico se han estimado en base a la tendencia de cada UGE durante
los últimos años, la situación macroeconómica de cada país y los planes de eficiencia puestos en
marcha.
Durante el ejercicio 2024 todas las geografías donde opera la Sociedad han tenido un sólido
crecimiento en moneda local de cada país, debido principalmente a una situación macroeconómica
inflacionaria que favorece el negocio de gestión de efectivo, debido también a un mantenimiento del
ritmo en el consumo, a la buena aceptación de las propuestas comerciales y operacionales que
ofrece Prosegur a sus clientes y una complicada situación geopolítica que favorece el negocio de
seguridad. Asimismo, a este crecimiento han ayudado la evolución positiva en nuevos productos y
en el traslado en el flujo comercial de los impactos surgidos como consecuencia de las tensiones
inflacionistas.
A continuación, detallamos las partidas proyectadas para el cálculo de valor en uso y las hipótesis
clave consideradas:
Ingresos ordinarios: la cifra de ventas del período proyectado se estima en base a los planes
de negocio preparados por la Dirección. La cifra a perpetuidad se calcula en base a las
estimaciones de inflación a largo plazo para cada país. Para los años posteriores al plan
estratégico, se han estimado unos crecimientos interanuales asociados a datos
macroeconómicos como inflación y Producto Interior Bruto publicados por el banco central de
cada país que oscilan principalmente entre el 2,4% y el 10,9%, basado en la tasa de
incremento de precios para cada uno de los países y cada uno de los años y un incremento
de volumen estimado, a excepción de aquellos países como Argentina donde la tasa de
incremento de precios estimada es de alrededor de un 45% para 2025, un 25% para 2026 y
un 10% promedio para el resto de años proyectados.
Resultado Bruto: se basa en planes de eficiencia definidos por la Sociedad, principalmente
optimización de carteras de clientes, aplicando una metodología de análisis de rentabilidad
13
orientada a establecer márgenes umbral que por debajo de los cuales no se considera viable
establecer una relación comercial con esos clientes. El Margen Bruto se calcula como el total
de ingresos por ventas de la Sociedad menos el coste de ventas, dividido entre el total de
ingresos por ventas, expresado como un porcentaje.
EBITA ajustado, está basado en los costes medios de optimización obtenidos en el pasado.
Se calcula utilizando el beneficio neto de la Sociedad, antes de la deducción de intereses,
impuestos, y amortización.
EBITDA, calculado a partir del resultado de explotación o EBIT y ajustando las
amortizaciones y deterioros del inmovilizado, excluyendo el deterioro del inmovilizado
material.
CAPEX: principalmente se basa en planes de renovación de flota en función de la antigüedad
de la misma, con el objetivo de rejuvenecerla así como de las bases acorazadas.
Capital Circulante: se basa en la optimización de los días calle o periodo medio de cobro de
las cuentas por cobrar. La proyección se basa en el crecimiento de las ventas, acorde a los
días calle determinados en el plan estratégico.
Impuestos: las proyecciones de los impuestos se calculan en función de la tasa efectiva de
cada país y los resultados esperados de los mismos.
Las estimaciones macroeconómicas utilizadas se obtienen de fuentes de información externas.
Provisiones y contingencias
La Sociedad ha realizado juicios y estimaciones en relación con la probabilidad de ocurrencia de
riesgos susceptibles de originar el registro de provisiones, así como, en su caso, la cuantía de los
mismos, registrando una provisión únicamente cuando el riesgo se considera probable, estimando
en ese caso el coste que le originaría dicha obligación (Notas 17 y 25.10).
Determinación de los valores razonables
Ciertas políticas contables y de desglose de Prosegur requieren la determinación de valores
razonables para activos y pasivos tanto financieros como no financieros (Notas 8 y 10).
Para determinar el valor razonable de un activo o un pasivo, Prosegur utiliza en la medida de lo
posible datos observables en el mercado. Los valores razonables se clasifican en diferentes niveles
de la jerarquía de valor razonable en función de los datos de entrada utilizados en las técnicas de
valoración, de la siguiente manera:
Nivel 1: precio cotizado (sin ajustar) en mercados activos para activos o pasivos idénticos.
Nivel 2: variables distintas a los precios cotizados incluidos en el Nivel 1 que sean
observables para el activo o pasivo, directamente (es decir, como precios) o indirectamente
(es decir, derivadas de los precios).
Nivel 3: variables, utilizadas para el activo o pasivo, que no estén basadas en datos de
mercado observables (variables no observables).
Si los datos de entrada que se utilizan para medir el valor razonable de un activo o un pasivo pueden
ser categorizados en diferentes niveles de la jerarquía del valor razonable, entonces la medición del
valor razonable se clasifica en su totalidad en el mismo nivel de la jerarquía de valor razonable,
correspondiente al nivel del dato de entrada significativo para la medición completa que presente el
menor Nivel.
14
Prosegur registra las transferencias entre los niveles de la jerarquía de valor razonable al final del
período en el que se ha producido el cambio.
Las siguientes Notas contienen más información sobre las hipótesis utilizadas en la determinación
de los valores razonables:
Nota 8: Análisis de instrumentos financieros
Nota 10: Activos financieros a valor razonable con cambios en patrimonio neto.
Empresa en funcionamiento
A 31 de diciembre de 2024 la Sociedad presenta un fondo de maniobra negativo por importe de
12.684 de euros (un fondo de maniobra negativo por importe de 77.627 miles de euros a 31 de
diciembre de 2023). Tal y como se indica en la Nota 1, la Sociedad es cabecera del Grupo Prosegur
que presenta a 31 de diciembre de 2024 en las cuentas anuales consolidadas un fondo de maniobra
positivo de 196.710 miles de euros (142.031 miles de euros a 31 de diciembre de 2023). Asimismo,
la Sociedad tiene capacidad de generar flujos futuros de caja a través de la gestión de dividendos de
sus filiales. Adicionalmente, a 31 de diciembre de 2024, el Grupo presenta un resultado consolidado
atribuible a Prosegur Compañía de Seguridad, S.A. como Sociedad Dominante de 78.077 miles de
euros (65.542 miles de euros a 31 de diciembre de 2023). Finalmente, de acuerdo a lo indicado en
las notas 21 y 24 de las cuentas anuales consolidadas del Grupo Prosegur, a 31 de diciembre de
2024 las sociedades del Grupo disponían de una tesorería disponible de 700.010 miles de euros y
tenían concedida financiación adicional no dispuesta por importe de 701.552 miles de euros
(440.449 miles de euros y 541.388 miles de euros a 31 de diciembre de 2023, respectivamente).
Tomando en consideración estos hechos, los Administradores de la Sociedad han formulado estas
cuentas anuales siguiendo el principio de gestión continuada.
Cambio climático, sostenibilidad y medio ambiente
Estas cuentas anuales individuales han sido elaboradas teniendo en cuenta lo establecido en el
documento informativo, emitido por la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por
sus siglas en inglés) en noviembre de 2020 y en julio de 2023 en los que se incluyen requerimientos
de información relativos al cambio climático.
En este sentido, Prosegur sigue avanzando en la integración en su cultura corporativa de los
criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza, por sus siglas en inglés), tres
elementos entrelazados.
En consonancia con compromisos y la evolución de su modelo de negocio, Prosegur se ha dotado
de una sólida estructura interna. En la cúspide, como máximo órgano de decisión, salvo en materias
de competencia exclusiva de la Junta General de Accionistas, está el Consejo de Administración.
La estructura la completan el Comité de Sostenibilidad y el Departamento Global de Sostenibilidad.
El primero, liderado por miembros del Comité de Dirección, define objetivos y planes de actuación. Y
el segundo, depende de la Alta Dirección, es un departamento transversal que coordina y supervisa
el funcionamiento de todas las áreas en aspectos medioambientales, sociales y de gobierno
corporativo.
Las actuaciones puestas en marcha por Prosegur en los últimos cinco años en estas materias se
han centrado, fundamentalmente, en potenciar la responsabilidad medioambiental de los servicios
de Prosegur, la generación de empleo digno y estable, la formación de sus trabajadores, la salud y la
seguridad de sus equipos profesionales, el respeto por los derechos humanos y el escrupuloso
cumplimiento normativo y el buen gobierno.
15
En materia medioambiental, Prosegur tiene un compromiso de reducir sus emisiones en el medio y
largo plazo. Si bien las actividades de negocio de Prosegur, al estar centradas sobre todo en la
prestación de servicios y no en transformación o fabricación, no implican un impacto significativo en
el entorno, ni suponen un acelerador del cambio climático o una amenaza para la biodiversidad. Las
principales líneas de actuación de Prosegur se detallan a continuación:
Aprobación por parte del Consejo de Administración de una Política de Sostenibilidad, cuya
versión más reciente tiene fecha de 30 de octubre de 2024.
Aprobación por parte del Consejo de Administración de una Política Medioambiental, cuya
versión más reciente tiene fecha de 30 de octubre de 2024.
Aprobación por parte del Consejo de Administración, en su reunión del 30 de octubre de
2024, del Plan Director de Sostenibilidad 2024-2027, que abarca, en materia medioambiental,
la transición energética y acción climática, así como la reducción de la contaminación y la
preservación ambiental, además de la gestión sostenible de recursos y residuos. Para ello, la
Sociedad está, entre otros, incrementando los aprovisionamientos de energías limpias y la
optimización energética, y adaptando sus activos inmovilizados materiales por otros de bajas
emisiones.
Desarrollo durante 2024 de un nuevo análisis de potenciales riesgos y oportunidades
derivados del cambio climático. El ejercicio se ha realizado conforme a la Ley 7/2021 de
cambio climático y transición energética (artículo 32) y al Reglamento Delegado (UE)
2023/2772 de la Comisión de 31 de julio de 2023 por el que se completa la Directiva 2013/34/
UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a las normas de presentación
de información sobre sostenibilidad direccionado por la Corporate Sustainability Reporting
Directive (CSRD).
Penetración estratégica en la oferta y desarrollo de nuevos productos, que no exigen
movilidad transportada y por tanto reducen emisiones de dióxido de carbono.
Desarrollo de proyectos de compensación de emisiones de dióxido de carbono.
De conformidad con las obligaciones regulatorias establecidas en la llamada "Taxonomía
Verde Europea", Prosegur está obligado a cumplir con dicha Taxonomía y a informar los
indicadores Clave de Desempeño específicos sobre la elegibilidad y alineamiento de sus
actividades.
Por último, la Dirección considera que, como consecuencia del desarrollo de este compromiso:
La vida útil de los activos inmovilizados materiales no se verá afectada, por no ser necesario
un reemplazo acelerado de los mismos;
No se han detectado indicios de deterioro como consecuencia del mencionado compromiso;
Por todo lo anterior, a la fecha de la formulación de estas cuentas anuales, no existe una
obligación que pudiera dar lugar a una provisión medioambiental.
Por todo lo anterior, a la fecha de la formulación de estas cuentas anuales, no existe una obligación
que pudiera dar lugar a una provisión medioambiental.
Incertidumbres geopolíticas
Conflictos activos
La inestabilidad en la situación geopolítica internacional que provocó la invasión militar de la
Federación Rusa en Ucrania en febrero de 2022, desencadenó cierta incertidumbre y presiones
16
inflacionistas en la economía, con un incremento importante de precios de los salarios, materias
primas y energía, generando fluctuaciones significativas en los tipos de cambio de la mayoría de las
divisas. Ante esto y con el objetivo de controlar la inflación, los bancos centrales retiraron la mayoría
de los estímulos monetarios y se incrementaron los tipos de interés durante la segunda mitad del
ejercicio 2022.
Posteriormente, el conflicto surgido en octubre de 2023 en Oriente Medio y su posterior escalada a
la región, retrasaron las expectativas de normalización de la inflación y de los tipos de interés.
La evolución de los últimos meses está siendo más positiva, el mayor control de la inflación está
permitiendo que desde junio de 2024 los bancos centrales hayan empezado a recortar tipos de
interés y a normalizar las diferentes políticas monetarias, con el objetivo de impulsar la economía
fomentando el endeudamiento, el gasto y la inversión.
Pese al entorno de inestabilidad descrito, los impactos en los estados financieros individuales de la
Sociedad han sido poco significativos, debido a que:
La Sociedad no tiene una exposición directa en las zonas geográficas donde se desarrollan
los conflictos, ya que no opera en esos territorios. Asimismo, las compras que la Sociedad
realiza al continente asiático son residuales.
Aunque desde junio de 2024 los impactos inflacionistas han empezado a tener signos de
relajación, la Sociedad sigue centralizando sus esfuerzos para que dichos impactos sean
compensados por el flujo comercial, trasladando el incremento en el coste de la mano de
obra a los clientes de una manera más recurrente.
Los impactos por incrementos de tipos de interés pasados siguen siendo parcialmente
mitigados por la estructura de financiación de la Sociedad, que incluye deuda a tipo fijo
debido a que la Sociedad realizó una emisión de bonos simples en abril de 2022.
Riesgo divisa
En un año en el cual la volatilidad e incertidumbre ha caracterizado el comportamiento de la mayoría
de las divisas en los mercados de cambio, ha destacado la fortaleza del dólar USA frente a la
práctica totalidad de sus contrapartidas. Las principales divisas que afectan a la Sociedad han visto
como se debilitaban frente al dólar USA y mantenían un comportamiento también irregular frente al
euro. Dentro de estas destacamos el peso argentino, el cual se sigue viendo afectado por la
inestabilidad política y económica que viene arrastrando Argentina en los últimos años, y de manera
más severa durante el ejercicio 2023, tuvo como consecuencia grandes fluctuaciones en la tasa de
crecimiento cada año, devaluación de la moneda e hiperinflación.
El cambio de gobierno en noviembre de 2023 trajo consigo un plan de ajuste para iniciar la
corrección de las fuertes distorsiones macroeconómicas, que, entre otras medidas, incluye una
importante reducción del déficit fiscal y una severa depreciación cambiaria.
Considerando los mencionados escenarios en constante cambio y siendo complicado predecir en
qué medida y durante cuánto tiempo seguirán activos los diferentes conflictos y en qué manera
evolucionará la situación económica de Argentina, Prosegur sigue realizando un seguimiento
constante de las variables macroeconómicas y de negocio que le permitan disponer de la mejor
estimación de los potenciales impactos asociados.
c)      Moneda funcional y moneda de presentación
Las cuentas anuales se presentan en miles de euros, redondeados al millar más cercano, que es la
moneda funcional y de presentación de la Sociedad.
17
d)      Comparación de la información
Las cuentas anuales presentan a efectos comparativos, en cada una de las partidas del balance, de
la cuenta de pérdidas y ganancias, del estado de cambios en el patrimonio neto, del estado de flujos
de efectivo y de la memoria, además de las cifras del ejercicio 2024, las correspondientes al ejercicio
anterior, que formaban parte de las cuentas anuales del ejercicio 2023, aprobadas por la Junta
General de Accionistas de fecha 25 de abril de 2024.
3. Ingresos y gastos
a) Importe neto de la cifra de negocios
A continuación, se presenta el detalle del importe neto de la cifra de negocios por categoría de
actividades y zona geográfica:
Miles de euros
Nacional
Europa
AOA (*)
Iberoamérica
Total
2024
2023
2024
2023
2024
2023
2024
2023
2024
2023
Ingresos por dividendos:
- Empresas del grupo y
asociadas
70.134
21.872
533
70.134
22.405
Ingresos por intereses de
préstamos
1.543
1.795
99
70
2.799
2.325
118
225
4.559
4.415
Prestación de servicios:
- Servicios generales
34.742
24.980
943
504
2.808
1.991
3.465
1.526
41.958
29.001
Total
106.419
48.647
1.042
574
5.607
4.316
3.583
2.284
116.651
55.821
(*) AOA: comprende EEUU y Singapur en 2024 y 2023.
La prestación de servicios en el ejercicio 2024 y 2023 corresponden principalmente a servicios
asociados a la cesión de marca.
El total de ingresos por dividendos en el ejercicio 2024 corresponden a un importe de 9.407 miles de
euros de Prosegur Global Alarmas ROW, S.L.U., 48.863 miles de euros de Prosegur Cash, S.A.
Además, la Sociedad ha percibido un ingreso por dividendo por importe de 11.864 miles de euros
por inversiones en Telefónica, S.A. (Nota 10) (11.864 miles de euros en el ejercicio 2023).
En el ejercicio 2023 los dividendos correspondían a un importe de 5.008 miles de euros procedentes
de Prosegur Gestión de Activos, S.L.U., 5.000 miles de euros de Prosegur Global Alarmas ROW,
S.L.U. y 533 miles de euros correspondiente a dividendo recibido por parte de la Sociedad
Soluciones en Negocios, SpA.
b) Gastos de personal
El detalle de los gastos por prestaciones a los empleados es el siguiente:
Miles de euros
2024
2023
Sueldos y salarios
5.952
6.467
Cargas sociales
647
627
Otros gastos sociales
262
236
Total
6.861
7.330
18
El devengo de los incentivos a largo plazo asociados al Plan 21-23 y al Plan 24-25 para el
Presidente ejecutivo, Consejero Delegado y la Dirección (Plan 21-23 en 2023) (Nota 25.9), ha sido
incluido bajo el epígrafe ''Sueldos y salarios''. Durante el ejercicio 2024 el impacto total por incentivos
en la cuenta de pérdidas y ganancias ha ascendido a un importe de 1.076 miles de euros (985 miles
de euros en el ejercicio 2023).
c) Servicios Exteriores
El detalle de los servicios exteriores es el siguiente:
Miles de euros
2024
2023
Arrendamientos y cánones
247
200
Servicios de profesionales independientes
6.768
5.401
Transportes
1
1
Primas de Seguro
160
42
Servicios bancarios y similares
575
570
Publicidad y suministros
3.243
3.842
Otros servicios
793
1.347
Total
11.787
11.403
d)Otros resultados
Durante el ejercicio 2024 en “Otros Resultados” se ha registrado un ingreso por importe de 3.560
miles por reversión de la pérdida registrada en 2023 de cancelación de saldos entre la Sociedad y
Esta Service, S.A.S., como consecuencia de una aportación a los fondos propios de la sociedad
participada mediante compensación de deuda (Nota 9).
Adicionalmente, a 31 de diciembre de 2024, la Sociedad ha dotado una provisión por importe de
6.294 miles de euros correspondiente a la provisión de responsabilidades por tener participaciones
en sociedades con fondos propios negativos (Nota 14), así como reversión por importe de 746 miles
de euros de la provisión por responsabilidades correspondiente a Pitco Asia Pacific Ltd.. El resto del
saldo, corresponde a regularización de saldos.
Durante el ejercicio 2023 en “Otros resultados” se registró por importe de 3.560 miles de euros un
gasto correspondiente a la cancelación de saldos entre la Sociedad y Esta Service, S.A.S., un gasto
por importe de 3.357 miles de euros correspondiente a la actualización de los pagos contingentes
derivados de la adquisición del negocio de AVOS Chile en 2021 y un ingreso por importe de 1.262
miles de euros por reversión de contingencias (Nota 14). El resto del saldo, correspondía
principalmente a ingresos por la regularización de saldos.
Adicionalmente, a 31 de diciembre de 2023 la Sociedad dotó una provisión por importe de 5.281
miles de euros correspondiente a una provisión de responsabilidades por tener la participación de la
sociedad Pitco Asia Pacific Ltd a 31 de diciembre de 2023 unos fondos propios negativos (Nota 14).
e)Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros
Durante el ejercicio 2024 se ha registrado un deterioro de valor en participaciones por importe total
de 19.107 miles de euros (69.471 miles de euros en el ejercicio 2023). Asimismo, se ha producido
reversión de valor en participaciones por importe total de 10.350 miles de euros (Nota 9).
19
4. Resultado financiero
El detalle de gastos e ingresos financieros es el siguiente:
Miles de euros
2024
2023
Ingresos financieros
2.206
3.296
De terceros
2.206
3.296
Gastos financieros
(29.780)
(30.165)
Por deudas con empresas del grupo y asociadas (Nota 19)
(3.348)
(3.234)
Por deudas con terceros
(26.432)
(26.931)
Diferencias de cambio
3.740
499
RESULTADO FINANCIERO
(23.834)
(26.370)
Ingresos y gastos financieros
Los gastos financieros con empresas del grupo y asociadas se corresponden con los intereses
devengados por los préstamos del grupo a corto plazo (Nota 19).
Deudas con terceros en el ejercicio 2024 se corresponden principalmente con los intereses
devengados por créditos bancarios por importe de 12.186 miles de euros, intereses de deuda de
pagos aplazados por importe de 620 miles de euros, e intereses correspondientes a la emisión de
bonos por importe de 13.336 miles de euros (Nota 15.a).
Deudas con terceros en el ejercicio 2023 se correspondían con los intereses devengados por
créditos bancarios por importe de 11.072 miles de euros, intereses de deuda de pagos aplazados
por importe de 358 miles de euros, intereses devengados en el ejercicio derivados de los litigios que
mantiene la sociedad por importe de 1.340 miles de euros (Nota 14) e intereses correspondientes a
la emisión de bonos por importe de 14.161 miles de euros (Nota 15.a).
El detalle de los ingresos financieros registrados en el ejercicio 2024 "De terceros" corresponden
principalmente con la actualización de intereses por contingencias por importe de 1.793 miles de
euros.
El detalle de los ingresos financieros registrados en el ejercicio 2023 "De terceros" correspondían
principalmente con los intereses generados de las imposiciones a plazo fijo por importe de 1.322
miles de euros, 1.892 miles de euros por devolución de aval.
Diferencia de Cambio
Las principales partidas de diferencias de cambio son las siguientes:
Miles de euros
Moneda
2024
2023
Deuda por adquisición de Solunegocios
Pesos chilenos
(35)
(425)
Deuda por adquisición de Cipher SA
Reales brasileños
(8)
(4)
Deuda por adquisición de Beloura Investment
Pesos colombianos
(17)
Revaluación préstamo con Prosegur SIS USA Inc
Dólar Estadounidense
750
1.568
Cuentas bancarias
Dólar Estadounidense
2.385
(477)
Otros conceptos
648
(146)
Total
3.740
499
20
5.Resultado del ejercicio
a) Propuesta de distribución del resultado
El Consejo de Administración en la misma fecha en la que se formulan estas cuentas anuales
propondrá a la Junta General de Accionistas la siguiente propuesta de distribución del resultado del
ejercicio:
Miles de euros
2024
2023
Base de reparto
Resultado del ejercicio
54.353
(72.549)
Total
54.353
(72.549)
Distribución /(Aplicación)
Resultados negativos de ejercicios anteriores
54.353
(72.549)
Total
54.353
(72.549)
La distribución del resultado del ejercicio 2023 fue aprobada con fecha 25 de abril de 2024.
Con fecha 25 de abril de 2024, el Consejo de Administración aprueba la distribución de un dividendo
extraordinario con cargo a reservas voluntarias de 0,1523 euros brutos por acción, lo que supone un
dividendo máximo 83.008 miles de euros (considerando que el capital social actual está dividido en
545.026.866 acciones). Dicho dividendo se ha abonado a los accionistas el 4 de diciembre de 2024.
La cantidad no distribuida como dividendos sobre el máximo total acordado, por razón de la
autocartera existente, se ha destinado a reservas voluntarias. La cantidad no distribuida como
dividendos sobre el máximo total acordado correspondiente al ejercicio 2024, se encuentra reflejada
en la partida de “otras variaciones” del estado de cambios en el patrimonio neto por un importe de
1.918 miles de euros.
Con fecha 7 de junio de 2023, el Consejo de Administración aprobó la distribución de un dividendo
extraordinario con cargo a reservas voluntarias de 0,0661 euros brutos por acción, lo que supone un
dividendo máximo 36.026 miles de euros (considerando que el capital social actual está dividido en
548.604.222 acciones). Dicho dividendo se abonó a los accionistas el 21 de diciembre de 2023. La
cantidad no distribuida como dividendos sobre el máximo total acordado, por razón de la autocartera
existente, se ha destinado a reservas voluntarias. La cantidad no distribuida como dividendos sobre
el máximo total acordado correspondiente al ejercicio 2023, se encontraba reflejada en la partida de
“otras variaciones” del estado de cambios en el patrimonio neto por un importe de 891 miles de
euros.
b) Limitaciones para la distribución de dividendos
Las reservas, así como los resultados del ejercicio, no están sujetas a limitaciones para su
distribución, salvo por las restricciones que se exponen en Nota 13.
21
6.Inmovilizado intangible
El detalle y movimiento de las partidas incluidas en el Inmovilizado Intangible es el siguiente:
Miles de euros
Licencias
Marcas y
similares
Aplicaciones
informáticas
Aplicaciones
informáticas
en curso
Otro
inmovilizado
intangible
Total
Coste
Saldo a 1 de enero de 2023
3
39.369
25
362
39.759
Altas
14
14
Saldo a 31 de diciembre de 2023
3
39.369
25
14
362
39.773
Altas
1
1
Saldo a 31 de diciembre de 2024
3
39.370
25
14
362
39.774
Amortización
Saldo a 1 de enero de 2023
(2)
(22.625)
(25)
(362)
(23.014)
Amortización del ejercicio
(1)
(3.936)
(3.937)
Saldo a 31 de diciembre de 2023
(3)
(26.561)
(25)
(362)
(26.951)
Amortización del ejercicio
(3.937)
(3.937)
Saldo a 31 de diciembre de 2024
(3)
(30.498)
(25)
(362)
(30.888)
Importe en libros
A 1 de enero de 2023
1
16.744
16.745
A 31 de diciembre de 2023
12.808
14
12.822
A 31 de diciembre de 2024
8.872
14
8.886
a) Descripción de los principales movimientos
En el ejercicio 2024, la alta más significativa corresponden al alta de la Plataforma de gestión de
consentimiento del usuario por importe de 1 miles de euros.
En el ejercicio 2023, la alta más significativa correspondía al ''Desarrollo Web Prosegur Research
Trabajos de migración'' por un importe de 14 miles de euros.
La Sociedad factura y reconoce ingresos por la cesión de los derechos de uso de Marca Prosegur a
sus sociedades dependientes.
b) Licencias
El detalle de las licencias al cierre del ejercicio 2024 y 2023 es el siguiente:
Miles de euros
2024
Descripción y uso
Fecha de
caducidad
Período de
amortización
(Nota 25.1)
Amortización
del ejercicio
Coste
Amortización
acumulada
Valor 
contable
Licencias - Software
2025
4 años
3
3
Total
3
3
22
Miles de euros
2023
Descripción y uso
Fecha de
caducidad
Período de
amortización
(Nota 25.1)
Amortización
del ejercicio
Coste
Amortización
acumulada
Valor 
contable
Licencias - Software
2024
4 años
1
3
3
Total
1
3
3
c) Inmovilizado intangible totalmente amortizado
El coste de los elementos de inmovilizado intangible que están totalmente amortizados y que todavía
están en uso a 31 de diciembre es como sigue:
Miles de euros
2024
2023
Aplicaciones informáticas
25
25
Otro inmovilizado intangible
362
362
Total
387
387
d) Otra información
A 31 de diciembre de 2024 y 2023 no existen activos intangibles significativos sujetos a restricciones
de titularidad o pignorados como garantías de pasivos.
No se han producido adquisiciones de bienes de inmovilizado intangible a empresas del grupo y
asociadas durante los ejercicios 2024 ni 2023.
23
7.Inmovilizado material
El detalle y movimiento de las partidas incluidas en el Inmovilizado Material es el siguiente:
Miles de euros
Otras inst.,
útiles y
mobiliario
Otro
inmovilizado
material
Total
Coste
Saldo a 1 de enero de 2023
407
13.423
13.830
Altas
93
93
Saldo a 31 de diciembre de 2023
407
13.516
13.923
Altas
3
13
16
Bajas
(2)
(2)
Saldo a 31 de diciembre de 2024
410
13.527
13.937
Amortización
Saldo a 1 de enero de 2023
(330)
(3.681)
(4.011)
Amortización del ejercicio
(13)
(673)
(686)
Saldo a 31 de diciembre de 2023
(343)
(4.354)
(4.697)
Amortización del ejercicio
(13)
(688)
(701)
Bajas
2
2
Saldo a 31 de diciembre de 2024
(356)
(5.040)
(5.396)
Importe en libros
A 1 de enero de 2023
77
9.742
9.819
A 31 de diciembre de 2023
64
9.162
9.226
A 31 de diciembre de 2024
54
8.487
8.541
a) Descripción de los principales movimientos
Las altas del inmovilizado material en el ejercicio 2024, corresponden a altas de equipos de
procesos de información como portátiles y monitores por importe de 13 miles de euros y altas de
renovación de mobiliario por importe de 3 miles de euros.
En el ejercicio 2023, las altas en el inmovilizado material correspondieron a altas de equipos de
procesos de información como portátiles y monitores por importe de 29 miles de euros y alta de un
vehículo por importe de 64 miles de euros.
Las bajas del inmovilizado material en el ejercicio 2024 corresponden a bajas de equipos de
procesos de información por importe de 2 miles de euros. No se registraron bajas en el periodo
2023.
b) Inmovilizado material totalmente amortizado
El coste de los elementos del inmovilizado material que están totalmente amortizados y que todavía
están en uso a 31 de diciembre es como sigue:
Miles de euros
2024
2023
Otras instalaciones, útiles y mobiliario
275
275
Otro inmovilizado material
223
220
Total
498
495
24
c) Otra información
A 31 de diciembre de 2024 y 2023 no existen activos materiales sujetos a restricciones de titularidad
o pignorados como garantías de pasivos.
No se han producido adquisiciones de bienes de inmovilizado material a empresas del grupo y
asociadas durante los ejercicios 2024 ni 2023.
d) Bienes bajo arrendamiento operativo
Como arrendatario
La Sociedad alquila oficinas y equipos de oficinas bajo contratos no cancelables de arrendamiento
operativo.
El importe de las cuotas de arrendamientos operativos reconocidas como gastos en el epígrafe
''Otros gastos de explotación, Servicios exteriores'' es como sigue (Nota 3c):
Miles de euros
2024
2023
Gastos por arrendamiento
247
200
Total
247
200
Los pagos mínimos futuros por arrendamientos operativos no cancelables se presentan en la Nota
18.
e) Seguros
La Sociedad tiene contratadas varias pólizas de seguro para cubrir los riesgos a los que están
sujetos los bienes del inmovilizado material. La cobertura de estas pólizas se considera suficiente.
8. Análisis de instrumentos financieros
8.1Análisis por categorías
El valor en libros de cada una de las categorías de instrumentos financieros establecidas en la
norma de registro y valoración de “Instrumentos financieros”, excepto las inversiones en el
patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas (Nota 9) y el efectivo y otros activos
líquidos equivalentes (Nota 12), es el siguiente:
Activos financieros:
Miles de euros
2024
Créditos y
otros
Deudores
comerciales y otras
cuentas a cobrar
Inversiones
financieras
Total
No corrientes
Activos a valor razonable con cambios en el
patrimonio (Nota 10)
155.863
155.863
Activos financieros a coste (Nota 11)
280
280
156.143
156.143
Corrientes
Activos financieros a coste amortizado (Nota 11)
94.129
15.970
32.363
142.462
94.129
15.970
32.363
142.462
Total
94.129
15.970
188.506
298.605
25
Miles de euros
2023
Créditos y
otros
Deudores
comerciales y otras
cuentas a cobrar
Inversiones
financieras
Total
No corrientes
Activos a valor razonable con cambios en el
patrimonio (Nota 10)
139.650
139.650
Activos financieros a coste (Nota 11)
280
280
139.930
139.930
Corrientes
Activos financieros a coste amortizado (Nota 11)
81.528
14.942
23.490
119.960
81.528
14.942
23.490
119.960
Total
81.528
14.942
163.420
259.890
El valor contable de los activos financieros valorados a coste o coste amortizado se aproxima a su
valor razonable, dado que el efecto del descuento no es significativo.
b) Pasivos financieros:
Miles de euros
2024
Obligaciones
y otros
valores
negociables
Deudas con
entidades de
crédito
Acreedores
comerciales
y otras
cuentas
Otros
pasivos
financieros
Total
No corrientes
Pasivos financieros coste amortizado
(Nota 15)
494.134
269.324
22.870
786.328
494.134
269.324
22.870
786.328
Corrientes
Pasivos financieros coste amortizado
(Nota 15)
11.353
29.397
6.761
111.385
158.896
11.353
29.397
6.761
111.385
158.896
Total
505.487
298.721
6.761
134.255
945.224
Miles de euros
2023
Obligaciones
y otros
valores
negociables
Deudas con
entidades de
crédito
Acreedores
comerciales
y otras
cuentas
Otros
pasivos
financieros
Total
No corrientes
Pasivos financieros coste amortizado
(Nota 15)
494.134
244.520
12.340
750.994
494.134
244.520
12.340
750.994
Corrientes
Pasivos financieros coste amortizado
(Nota 15)
10.517
54.845
8.841
140.959
215.162
10.517
54.845
8.841
140.959
215.162
Total
504.651
299.365
8.841
153.299
966.156
El valor contable de los pasivos financieros valorados a coste o coste amortizado se aproxima a su
valor razonable dado que el efecto del descuento no es significativo.
26
8.2.Análisis por vencimientos
Los importes de los instrumentos financieros con un vencimiento determinado o determinable
clasificados por año de vencimiento son los siguientes:
a) Activos financieros:
Miles de euros
2024
Activos financieros
2025
2026
2027
2028
Años
posteriores
TOTAL
Inversiones en empresas del
grupo y asociadas:
- Créditos a empresas (Nota 11 y 19)
93.781
93.781
- Otros activos financieros (Nota 11 y 19)
32.363
32.363
126.144
126.144
Inversiones financieras:
- Instrumentos de patrimonio (Nota 10)
155.863
155.863
- Créditos a empresas (Nota 11)
348
348
- Otros activos financieros (Nota 11)
280
280
348
156.143
156.491
Deudores comerciales y otras
cuentas a cobrar:
- Clientes por ventas y otros (Nota 11)
545
545
- Clientes, empresas del grupo y asoc.
(Nota 11 y 19)
15.423
15.423
- Deudores varios
- Personal (Nota 11)
2
2
15.970
15.970
Total
142.462
156.143
298.605
Miles de euros
2023
Activos financieros
2024
2025
2026
2027
Años
posteriores
TOTAL
Inversiones en empresas del
grupo y asociadas:
- Créditos a empresas (Nota 11 y 19)
81.180
81.180
- Otros activos financieros (Nota 11 y 19)
23.490
23.490
104.670
104.670
Inversiones financieras:
- Instrumentos de patrimonio (Nota 10)
139.650
139.650
- Créditos a empresas (Nota 11)
348
348
- Otros activos financieros (Nota 11)
280
280
348
139.930
140.278
Deudores comerciales y otras
cuentas a cobrar:
- Clientes por ventas y otros (Nota 11)
264
264
- Clientes, empresas del grupo y asoc.
(Nota 11 y 19)
14.676
14.676
- Personal (Nota 11)
2
2
14.942
14.942
Total
119.960
139.930
259.890
27
A 31 de diciembre de 2024 y 2023, las inversiones en "Instrumentos de patrimonio" recogen el valor
razonable de las 39.545.262 acciones de Telefónica, S.A, estas inversiones fueron recibidas como
contraprestación por la venta del 50% del negocio de Alarmas España. (Nota 10)
b) Pasivos financieros:
Miles de euros
2024
Pasivos financieros
2025
2026
2027
2028
Años
posteriores
TOTAL
Obligaciones y otros valores negociables
(Nota 15)
11.353
494.134
505.487
Deudas con entidades de crédito (Nota 15)
29.397
44.970
174.504
49.850
298.721
Proveedores empresas del grupo y
asociadas (Nota 15 y 19)
2.467
2.467
Acreedores varios (Nota 15)
3.276
3.276
Personal (Nota 15)
1.018
1.018
Deudas con empresas del grupo y
asociadas (Nota 15 y 19)
107.037
15.000
7.000
129.037
Otros pasivos financieros (Nota 15)
4.348
870
5.218
Total
158.896
45.840
189.504
49.850
501.134
945.224
Miles de euros
2023
Pasivos financieros
2024
2025
2026
2027
Años
posteriores
TOTAL
Obligaciones y otros valores negociables
(Nota 15)
10.517
494.134
504.651
Deudas con entidades de crédito (Nota 15)
54.845
99.700
94.970
49.850
299.365
Proveedores empresas del grupo y
asociadas (Nota 15 y 19)
4.728
4.728
Acreedores varios (Nota 15)
2.917
2.917
Personal (Nota 15)
1.196
1.196
Deudas con empresas del grupo y
asociadas (Nota 15 y 19)
136.578
9.000
145.578
Otros pasivos financieros (Nota 15)
4.381
1.984
1.356
7.721
Total
215.162
101.684
96.326
9.000
543.984
966.156
28
9. Participaciones en empresas del grupo, multigrupo
y asociadas
El detalle de los movimientos de inversiones en empresas del grupo, multigrupo y asociadas es
como sigue:
Miles de euros
2024
2023
Saldo a 1 de enero
1.496.164
1.596.419
Participaciones
(45.982)
(30.784)
Altas
28.103
57.242
Bajas
(74.085)
(88.026)
Deterioro
(8.672)
(69.471)
Dotación
(19.107)
(69.471)
Bajas
85
Reversión
10.350
Saldo a 31 de diciembre
1.441.510
1.496.164
Durante los ejercicios 2024 y 2023 la Sociedad ha adquirido participaciones de nuevas sociedades y
ha llevado a cabo una serie de ampliaciones de capital, mediante la capitalización de créditos, en las
sociedades en las que mantenía participación.
Las aportaciones de créditos se han realizado principalmente para dotar a las filiales de fondos
suficientes para la adquisición de entidades dependientes que operan en el mercado de la
seguridad.
Los aumentos y disminuciones en las inversiones en empresas del grupo, multigrupo y asociadas
durante el ejercicio 2024 y 2023, son los siguientes:
Miles de euros
Altas
2024
2023
Prosegur Avos España, S.L.U.
(1)
8.000
Prosegur Global Alarmas ROW, S.L.U.
(2)
5.000
Prosegur Global SIS, S.L.U.
(3)
10.000
Prosegur Global CYBER Security, S.L.
(4)
6.000
Prosegur Global Alarmas, S.L.U.
(5)
23.000
Prosegur Global SIS, S.L.U.
(6)
21.000
Segtech Ventures SCR, S.A.U.
(7)
2.600
4.000
Esta Servicie, S.R.L.
(8)
3.565
Prosegur Infraestrutura e Tecnologia, Ltda.
(9)
936
Prosegur Activa Perú, S.A.
(10)
1
Prosegur Holding, S.A.
(11)
1.113
Prosegur Inversiones, S.A.
(12)
124
Prosegur AVOS Portugal Unipessoal, Ltda.
(13)
2
4
Total
28.103
57.242
29
Miles de euros
Bajas
2024
2023
Coste
Prosegur Global Alarmas ROW, S.L.U.
(14)
(14.500)
(24.000)
Prosegur Global SIS ROW, S.L.U.
(15)
(30.500)
(54.000)
Prosegur Gestión de Activos, S.L.U.
(16)
(29.000)
(10.000)
Prosegur Finance, S.L.U.
(17)
(13)
Prosegur Global BSI International, S.L.U.
(18)
(13)
Prosegur Consumer Finance Perú,  S.A.C.
(19)
(85)
Total Coste
(74.085)
(88.026)
Miles de euros
Resultado por deterioro de instrumentos financieros
2024
2023
Prosegur Global SIS, S.L.U.
14.466
Esta Servicie, S.R.L.
3.565
Cipher, U.K.
(5.733)
Euroforum Escorial, S.A.
1.351
Segtech Venture, S.A.U.
991
Aeroseg Brasil Desenvolvimento e Operacoes de Veiculos nao Tripulados, LTDA
283
Solu4B Software Company, SpA
1.071
Tidian Europe, S.L.
575
Prosegur Consumer Finance Perú, SAC
85
Prosegur Global SIS, S.L.U.
66.106
Prosegur Tecnología Perú, S.A.
(4.532)
Total resultado por deterioros de instrumentos financieros
8.757
69.471
Los movimientos en las inversiones en empresas de grupo, multigrupo y asociadas durante el
ejercicio 2024 y el ejercicio 2023 son:
a) Altas
(1) Prosegur Avos España, S.L.U.
Con fecha 26 de abril de 2023, la Sociedad realizó una aportación dineraria a los fondos
propios de Prosegur Avos España, S.L.U. por un importe total de 8.000 miles de euros.
(2) Prosegur Global Alarmas ROW, S.L.U.
Con fecha 10 de mayo de 2024, la Sociedad ha realizado una aportación dineraria a los
fondos propios de Prosegur Global Alarmas ROW, S.L.U. por un importe total de 5.000 miles
de euros.
(3) Prosegur Global SIS, S.L.U.
Con fecha 3 de abril de 2024, la Sociedad ha realizado una aportación dineraria a los fondos
propios de Prosegur Global SIS, S.L.U. por un importe total de 10.000 miles de euros.
(4) Prosegur Global CYBER Security, S.L.
Con fecha 10 de mayo de 2024, la Sociedad ha realizado una aportación dineraria a los
fondos propios de Prosegur Global CYBER Security, S.L. por un importe total de 6.000 miles
de euros.
30
(5) Prosegur Global Alarmas, S.L.U.
Con fecha 26 de diciembre de 2023, la Sociedad realizó una aportación dineraria a los fondos
propios de Prosegur Global Alarmas, S.L.U. por un importe total de 23.000 miles de euros.
(6) Prosegur Global SIS, S.L.U.
Con fecha 3 de enero de 2023, la Sociedad realizó una aportación dineraria a los fondos
propios de Prosegur Global SIS, S.LU. por un importe total de 21.000 miles de euros.
(7) Segtech Ventures S.C.R., S.A.U.
Con fecha 29 de julio de 2024, la Sociedad ha realizado una aportación dineraria a los fondos
propios de Segtech Ventures SCR, S.A.U. por un importe total de 2.600 miles de euros.
Con fecha 26 de diciembre de 2023, la Sociedad realizó una aportación dineraria a los fondos
propios de Segtech Ventures SCR, S.A.U. por un importe total de 4.000 miles de euros.
(8) Esta Servicie, S.R.L.
Con fecha 1 de abril de 2024, la Sociedad ha realizado una aportación a los fondos propios
de Esta Servicie, S.R.L. mediante compensación de deuda por importe de 3.565 miles de
euros. Adicionalmente, se ha producido una reducción de capital de Esta Service, S.R.L
generando una corrección valorativa de la participación que ostenta la Sociedad. Véase
apartado c).
Correcciones valorativas y resultado por enajenaciones.
(9) Prosegur Infraestrutura e Tecnología, Ltda.
Con fecha 31 de marzo de 2024, la Sociedad ha realizado una aportación dineraria a los
fondos propios de Prosegur Infraestrutura e Tecnología, Ltda. por un importe total de 936
miles de euros.
(10) Prosegur Activa Perú, S.A.
Con fecha 1 de diciembre de 2023, la Sociedad acudió a una aplicación de capital de
Prosegur Activa Perú, S.A., sociedad peruana, mediante la capitalización de derechos de
créditos, por un importe total de 1 miles de euros.
(11) Prosegur Holding, S.A.
Con fecha 5 de diciembre de 2023, la Sociedad realizó una aportación dineraria a los fondos
propios de Prosegur Holding, S.A., sociedad argentina, por un importe total de 1.113 miles de
euros.
(12) Prosegur Inversiones, S.A.
Con fecha 5 de diciembre de 2023, la Sociedad realizó una aportación dineraria a los fondos
propios de Prosegur Inversiones, S.A., sociedad argentina, por un importe total de 124 miles
de euros.
31
(13) Prosegur AVOS Portugal Unipessoal, Ltda.
Con fecha 15 de noviembre de 2024, la Sociedad ha realizado una aportación dineraria a los
fondos propios de Prosegur AVOS Portugal Unipessoal, Ltda. por un importe total de 2 miles
de euros.
Con fecha 9 de junio de 2023, la Sociedad realizó una aportación dineraria a los fondos
propios de Prosegur AVOS Portugal Unipessoal, Ltda.  por un importe total de 4 miles de
euros.
  c) Bajas
Las disminuciones en las inversiones en empresas del grupo, multigrupo y asociadas durante el
ejercicio 2024 y 2023 fueron las siguientes:
(14) Prosegur Global Alarmas ROW, S.L.U.
Con fecha 10 de mayo de 2024, el Socio Único ha decidido aprobar la devolución parcial de
las aportaciones realizadas por él mismo el 8 de marzo de 2022. El importe de dicha
devolución asciende a 14.500 miles de euros.
Con fecha 26 de abril de 2023, el Socio Único decidió aprobar la devolución parcial de las
aportaciones realizadas por él mismo en las fechas 1 de enero de 2019, 1 de enero de 2021 y
8 de marzo de 2022. El importe de dicha devolución parcial ascendió a 24.000 miles de euros.
(15) Prosegur Global SIS ROW, S.L.U.
Con fecha 3 de abril de 2024, el Socio Único ha decidido aprobar la devolución parcial de las
aportaciones realizadas por él mismo en las fechas 1 de enero de 2020, 1 de enero de 2021,
8 de marzo de 2022 y el 27 de septiembre de 2022. El importe de dicha devolución parcial
asciende a 30.500 miles de euros.
Con fecha 26 de abril de 2023, el Socio Único decidió aprobar la devolución parcial de las
aportaciones realizadas por él mismo en las fechas 1 de enero de 2020, 1 de enero de 2021,
8 de marzo de 2022 y el 27 de septiembre de 2022. El importe de dicha devolución parcial
ascendió a 54.000 miles de euros.
(16) Prosegur Gestión de Activos, S.L.U.
Con fecha 19 de noviembre de 2024, el Socio Único decidió aprobar la devolución parcial de
las aportaciones realizadas por él mismo en las fechas 1 de enero de 2019, 1 de abril de
2019, 14 de febrero de 2020 y 27 de septiembre de 2022. El importe de dicha devolución
parcial asciende a 29.000 miles de euros.
Con fecha 26 de abril de 2023, el Socio Único decidió aprobar la devolución parcial de las
aportaciones realizadas por él mismo en las fechas 1 de enero de 2019, 1 de abril de 2019, 14
de febrero de 2020 y 27 de septiembre de 2022. El importe de dicha devolución parcial
ascendió a 6.000 miles de euros.
Con fecha 24 de mayo de 2023, el Socio Único decidió aprobar la devolución parcial de las
aportaciones realizadas por él mismo en las fechas 1 de enero de 2019, 1 de abril de 2019, 14
de febrero de 2020 y 27 de septiembre de 2022. El importe de dicha devolución parcial
ascendió a 4.000 miles de euros.
32
(17) Prosegur Finance, S.L.U.
Con fecha 23 de noviembre de 2023, se produjo la disolución y liquidación de la sociedad
Prosegur Finance, S.L.U., siendo la Sociedad el Socio Único, asignándose así los activos
netos y dando de baja la participación que mantenía la Sociedad antes de la liquidación por
importe de 13 miles de euros. El impacto en la cuenta de pérdidas y ganancias fue de 7 miles
de euros, cuyo importe estaba registrado bajo el epígrafe de ''Deterioro y resultados por
enajenaciones de instrumentos financieros, resultados por enajenaciones y otras''.
(18) Prosegur Global BSI International, S.L.U.
Con fecha 25 de octubre de 2023, se produjo la disolución y liquidación de la sociedad
Prosegur Global BSI International, S.L.U., siendo la Sociedad el Socio Único, asignándose así
los activos netos y dando de baja la participación que mantenía la Sociedad antes de la
liquidación por importe de 13 miles de euros. El impacto en la cuenta de pérdidas y ganancias
fue de 12 miles de euros, cuyo importe estaba registrado bajo el epígrafe de ''Deterioro y
resultados por enajenaciones de instrumentos financieros, resultados por enajenaciones y
otras''.
(19) Prosegur Consumer Finance Perú, S.A.C.
Con fecha 22 de abril de 2024, ha procedido a la liquidación de Prosegur Consumer Finance
Perú, S.A.C. reflejando en la sociedad una baja de dicha aportación por importe de 85 miles
de euros.
d) Correcciones valorativas y resultado por enajenaciones
En el ejercicio 2024, la Sociedad ha registrado correcciones valorativas por deterioro en la sociedad
Esta Service, S.R.L. por importe de 3.565 miles de euros, en la sociedad Prosegur Global SIS,
S.A.U. por importe 14.466 miles de euros y en la sociedad Segtech Ventures S.C.R., S.A.U. por
importe de 991 miles de euros.
Adicionalmente, se ha registrado reversión de corrección valorativa por importe de 5.733 miles de
euros de la sociedad Cipher, UK y 4.532 en la sociedad Prosegur Tecnología Perú, S.A.
En el ejercicio 2023, la Sociedad registró correcciones valorativas por deterioro en la sociedad
Euroforum Escorial, S.A. por importe de 1.351 miles de euros, Aeroseg Brasil Desenvolvimento e
Operacoes de Veiculos nao Tripulados LTDA por importe de 283 miles de euros, Solu4B Software
Company SpA por importe de 1.071 miles de euros, Tidian Europe S.L. por importe de 575 miles de
euros, Prosegur Consumer Finance Per SAC por importe de  85 miles de euros y Prosegur Global
SIS S.L.U. por importe de 66.106 miles de euros
Las correcciones valorativas que están registradas en el balance a cierre del ejercicio corresponden
a las participaciones en las siguientes sociedades del grupo, multigrupo y asociadas:
33
Miles de euros
2024
2023
Rosegur Holding Corporation, S.L.
6.650
6.650
Esta Service, SAS
5.305
1.740
Rosegur Cash Services, S.A.
230
230
Prosegur Activa Perú, S.A.
26
26
Prosegur Tecnologia Chile Ltda.
1
1
Prosegur Global SIS, S.L.U.
229.809
215.343
Prosegur ODH, S.L.
1.003
1.003
Prosegur Tecnología Peru, S.A.
2.880
7.411
Cipher, U.K.
5.733
Euroforum Escorial, S.A.
1.351
1.351
Aeroseg Brasil Desenvolvimento e Operacoes de Veiculos nao Tripulados, LTDA
283
283
Solu4B Software Company, SpA
1.071
1.071
Tidian Europe, S.L.
575
575
Prosegur Consumer Finance Perú, SAC
85
Segtech Venture, S.A.U.
991
Total
250.175
241.502
La Sociedad evalúa anualmente la existencia de indicadores de deterioro de valor de las
participaciones en empresas del grupo y asociadas y estima el valor recuperable a la fecha de cierre
de aquellas entidades para las que existen indicios de deterioro de valor. El indicador de deterioro ha
sido calculado mediante la comparación del valor neto contable de la participación con el patrimonio
neto de la sociedad participada y el valor recuperable de las entidades con indicador de deterioro ha
sido determinado considerando su valor en uso (Nota 2 b). En base al análisis realizado, en el
ejercicio 2024 la Sociedad ha realizado corrección valorativa por deterioro de participaciones en la
sociedad Esta Service, S.R.L., Prosegur Global SIS, S.A.U. y Segtech Ventures S.C.R., S.A.U. y
durante 2023 en las sociedades Euroforum Escorial, S.A., Aeroseg Brasil Desenvolvimento e
Operacoes de Veiculos nao Tripulados LTDA, Solu4B Software Company SpA, Tidian Europe, S.L.,
Prosegur Consumer Finance Perú, SAC y Prosegur Global SIS S.L.U.
e) Participaciones en empresas del Grupo
La información relativa a las participaciones en empresas del grupo y asociadas se presenta en el
Anexo I de las presentes cuentas anuales.
34
10.Activos financieros a valor razonable con cambios
en patrimonio neto
a) Activos Financieros a Valor Razonable con cambios en Patrimonio Neto
Los movimientos de los activos financieros a valor razonable con cambios en patrimonio neto, para
el ejercicio 2024 y 2023 son los siguientes:
Miles de euros
Activos Financieros a Valor Razonable
con cambios en Patrimonio Neto
Instrumentos de
patrimonio
Total
Saldo a 1 de enero de 2023
134.113
134.113
Variación valor razonable
5.536
5.536
Otros
1
1
Saldo a 31 de diciembre de 2023
139.650
139.650
Variación valor razonable
16.214
16.214
Otros
(1)
(1)
Saldo a 31 de diciembre de 2024
155.863
155.863
Con fecha 28 de febrero de 2020, la sociedad participada Prosegur Global Alarmas Row, S.L.
procedió a la venta al Grupo Telefónica del 50% de su negocio en alarmas en España. El precio por
el que se cerró la operación fue de 305.345 miles de euros. La totalidad del precio se pagó mediante
la entrega de acciones del Grupo Telefónica.
Con fecha 27 de noviembre de 2020, Prosegur Global Alarmas Row, S.L. distribuyó un dividendo a
cuenta con cargo a los resultados acumulados en el ejercicio anual 2020 a la Sociedad mediante la
entrega de efectivo y 39.545.262 acciones de Telefónica a un valor de 3,5460 euros por acción.
A cierre del ejercicio de 2024 el número de acciones de Telefónica asciende a 39.545.262
(39.545.262 acciones en el ejercicio 2023).
La variación del valor razonable de las acciones de Telefónica correspondiente al ejercicio 2024 y
2023 ha sido recogida en el patrimonio neto de la Sociedad. El valor razonable de la acción ha sido
determinado por el precio de cotización en el mercado activo.
El detalle de los activos financieros a valor razonable con cambios en patrimonio neto a 31 de
diciembre de 2024 y 2023 es el siguiente:
Miles de euros
2024
Nombre
Valor
razonable
%
Participación
Coste de
adquisición
Títulos de patrimonio
  Telefónica, S.A.
155.808
0,74 %
140.227
  Otros
55
Total
155.863
35
Miles de euros
2023
Nombre
Valor
razonable
%
Participación
Coste de
adquisición
Títulos de patrimonio
  Telefónica, S.A.
139.595
0,74 %
140.227
  Otros
55
Total
139.650
La exposición máxima al riesgo de crédito a la fecha de presentación de la información es el valor
razonable de los activos. Todos los activos están denominados en euros.
Estos activos están valorados bajo una jerarquía en la que se establecen varios niveles, siendo el
nivel al que pertenecen estos activos el Nivel 1: estimaciones que utilizan precios cotizados sin
ajustar en mercados activos para activos o pasivos idénticos, a los que la empresa pueda acceder
en la fecha de valoración.
11.Activos financieros a coste o coste amortizado
El detalle de activos financieros a coste o coste amortizado a 31 de diciembre 2024 y 2023 es el
siguiente:
Miles de euros
2024
2023
Activos financieros a coste- no corriente
- Otros activos financieros (Nota 8)
280
280
280
280
Activos financieros a coste amortizado - corriente
- Préstamos a empresas de grupo (Notas 8 y 19)
93.781
81.180
- Clientes por ventas y prestaciones de servicios (Nota 8)
545
264
- Clientes empresas del grupo y asociadas (Notas 8 y 19)
15.423
14.676
- Otros activos financieros con empresas del grupo y asociadas (Notas 8 y 19)
32.363
23.490
- Personal (Nota 8)
2
2
- Créditos a empresas (Nota 8)
348
348
142.462
119.960
Total
142.742
120.240
No existe concentración de riesgo de crédito con respecto a las cuentas comerciales a cobrar, dado
que estas son con empresas del grupo y asociadas (Nota 23).
Se considera que las cuentas a cobrar a clientes, vencidas con antigüedad inferior a un año no han
sufrido ningún deterioro de valor, salvo aquellos clientes en situaciones especiales de insolvencia
cuyas cuentas a cobrar se consideran en el deterioro de clientes, sin tener en cuenta la antigüedad
de la deuda.
El reconocimiento de las correcciones valorativas por deterioro de las cuentas a cobrar a clientes, se
incluyen dentro de “Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones comerciales” en la
Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
Durante los ejercicios 2024 y 2023 los Préstamos y cuentas a cobrar no han sufrido deterioro del
valor.
36
Los préstamos y partidas a cobrar se valoran por su valor nominal, el cual no difiere
significativamente de su valor razonable, dado que se trata de partidas a corto plazo y por ello la
actualización de los flujos de efectivo no es significativa.
Los valores contables de los préstamos y partidas a cobrar están denominados en las siguientes
monedas:
Miles de euros
2024
2023
Euros
90.104
75.277
Dólar estadounidense
51.861
44.101
Dólar australiano
21
Libras esterlinas
47
47
Pesos chilenos
730
794
Total
142.742
120.240
Normalmente se dan de baja los importes cargados a la cuenta de deterioro de valor cuando no
existen expectativas de recuperar más efectivo.
La exposición máxima al riesgo de crédito a la fecha de presentación de la información es el valor
razonable de cada una de las categorías de cuentas a cobrar indicadas anteriormente. La Sociedad
no mantiene ninguna garantía como seguro.
Bajo el epígrafe "Otros activos financieros" se registran fianzas constituidas en garantía de
arrendamientos y otros.
12. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
El detalle de efectivo y otros activos líquidos es como sigue:
Miles de euros
2024
2023
Caja y bancos
11.323
23.590
Total
11.323
23.590
37
13. Capital, prima de emisión y acciones propias
La composición y el movimiento del patrimonio neto se presentan en el estado de cambios en el
patrimonio neto.
a) Capital Social
A 31 de diciembre de 2024, el capital social de Prosegur Compañía de Seguridad, S.A. asciende a
32.702 miles de euros (2023: 32.702 miles de euros) y está representado por 545.026.866 acciones
(2023: 525.026.866 acciones) de 0,06 euros de valor nominal cada una, totalmente suscritas y
desembolsadas, que se encuentran en su totalidad admitidas a cotización en las Bolsas de Madrid y
Barcelona y su negociación se realiza a través del Sistema de Interconexión Bursátil Español
(Mercado Continuo) (SIBE).
La composición de los derechos a voto es la siguiente:
Número de Acciones
Accionistas
2024
2023
Dña. Helena Revoredo Delvecchio (1)
398.597.015
326.468.224
Dña. Mirta Giesso Cazenave (2)
35.997.487
35.997.487
Otros
110.432.364
182.561.155
Total
545.026.866
545.026.866
(1) A través de Gubel, S.L. (65,09%) y Yirayira International, S.L. (8,,04%)
(2)  Participación directa y a través de AS Inversiones, S.L.
Con fecha 12 de diciembre de 2023, Gubel decidió formular una oferta pública de adquisición
voluntaria (en adelante, OPA) y parcial sobre un máximo de 81.754.030 acciones de Prosegur
Compañía de Seguridad, S.A., representativas del 15% de su capital social. 
Con fecha 21 de diciembre de 2023 se admitió a trámite la solicitud de autorización de la OPA
voluntaria parcial presentada por Gubel, S.L. sobre Prosegur Compañía de Seguridad, S.A.
Con fecha 18 de marzo de 2024 se formalizó la oferta pública de adquisición voluntaria parcial
formulada por Gubel S.L. sobre un número máximo de 81.754.030 acciones de Prosegur Compañía
de Seguridad S.A., representativas del 15% de su capital social, siendo aceptada por 72.128.791
acciones, lo que representa un 13,23% del capital social de Prosegur Compañía de Seguridad S.A.
Con posterioridad y durante el mes de abril de 2024, Yirayira International, S.L. ha adquirido a Gubel,
S.L. y a Prorevosa, S.L. (filial al 100% de Gubel, S.L.) el 8,04% del capital social de Prosegur
Compañía de Seguridad, S.A.
A 31 de diciembre de 2024 y 2023, los miembros del Consejo de Administración poseen, bien
directamente o bien a través de sociedades controladas por los mismos, un total de 402.178.217
acciones (2023: 329.534.797 acciones) que corresponden al 73,39% del capital social (2023:
60,46%).
b) Prima de emisión de acciones
Existe prima de emisión por importe de 25.472 miles de euros, de libre disposición y que no ha
sufrido variación a lo largo de los ejercicios 2024 y 2023.
38
c) Acciones y participaciones en patrimonio propias
El detalle de los movimientos producidos en la cuenta de acciones propias es como sigue:
Número de
Acciones
Miles de euros
Saldo a 1 de enero de 2023
13.714.507
30.196
Otras entregas
(234.273)
(515)
Saldo a 31 de diciembre de 2023
13.480.234
29.681
Otras entregas
(888.408)
(1.799)
Saldo a 31 de diciembre de 2024
12.591.826
27.882
Con fecha 27 de junio de 2011, la Junta General de Accionistas autorizó al Consejo de
Administración la adquisición de acciones propias hasta la cifra máxima permitida por la Ley,
pudiendo ser utilizadas éstas, total o parcialmente, para ser entregadas o transmitidas a los
administradores de Prosegur o a trabajadores de Prosegur, directamente o como consecuencia del
ejercicio por parte de aquellos de derechos de opción, todo ello dentro del marco de los sistemas
retributivos referenciados al valor de cotización de las acciones de la Sociedad.
Durante el ejercicio 2023 y 2024 no se han realizado operaciones de compra de autorcartera.
Otras entregas
Como consecuencia del primer pago del Plan de incentivos a largo plazo del Plan 21-23, han sido
entregadas al Consejero Delegado y a otros directivos beneficiarios del Plan 655.610 acciones en
abril de 2024.
Adicionalmente, 30.803 acciones asociadas al Plan de Retención se entregaron durante el ejercicio
2023.
d)Reservas
La composición de las reservas es la siguiente:
Miles de euros
2024
2023
Reserva legal
Reserva legal
6.540
7.406
Total
6.540
7.406
Reserva de capitalización
55.000
Total
55.000
Otras reservas
Reservas voluntarias
792.183
819.178
Reservas por actualización Ley presupuestos 83
104
104
Reservas por ajuste del capital a euros
62
61
Total
792.349
819.343
d.1) Reserva legal
La reserva legal ha sido dotada de conformidad con el artículo 274 de la Ley de Sociedades de
Capital, que establece que, en todo caso, una cifra igual al 10 por 100 del beneficio del ejercicio se
destinará a ésta hasta que alcance, al menos, el 20 por 100 del capital social.
No puede ser distribuida y si es usada para compensar pérdidas, en el caso de que no existan otras
reservas disponibles suficientes para tal fin, debe ser repuesta con beneficios futuros.
39
Con fecha 25 de abril de 2024 la Junta de Accionistas ha decidido aprobar la reclasificación de un
importe de 866 miles de euros registrados como ''reserva legal' a ''reserva voluntaria'', con el objetivo
de situar la reserva legal en el veinte por ciento de la cifra de capital social de la Sociedad.
Al cierre del ejercicio la reserva legal está totalmente dotada.
d.2) Otras reservas
Reservas voluntarias
Las reservas voluntarias son de libre disposición. El movimiento de estas reservas se muestra a
continuación:
Miles de euros
2024
2023
Saldo Inicial
819.178
842.978
Reembolso de dividendo propio (Nota 5)
1.918
891
Distribución dividendo extraordinario
(83.008)
(36.026)
Traspaso reserva legal
866
Traspaso reserva capitalización
55.000
Otros movimientos
(1.771)
11.335
Saldo final
792.183
819.178
Los dividendos aprobados por la Junta General de Accionistas y el Consejo de Administración de la
Sociedad se detallan en la Nota 5.
Reembolso de dividendo propio corresponde la cantidad no distribuida como dividendos aprobados.
Otros movimientos recoge, principalmente, 1.472 miles de euros por intereses devengados de
contingencias. En el ejercicio 2023 correspondía a la reversión de reserva de capitalización a
reservas voluntarias por importe de 11.412 miles de euros.
Reservas por actualización de la Ley de presupuestos del 83
Esta reserva proviene de la actualización de balances regulada por la citada ley a la que se acogió la
Sociedad y tiene limitaciones en cuanto a su disponibilidad. El importe de dicha reserva asciende a
104 miles de euros (104 miles de euros en 2023).
Reservas por ajuste del capital a euros
Esta reserva indisponible proviene de la redenominación del capital de pesetas a euros. El importe
de dicha reserva asciende a 61 miles de euros (61 miles de euros en 2023).
d.3) Reservas por capitalización
La Junta General de Accionistas de fecha 4 de junio de 2019, acordó dotar una reserva de
capitalización con cargo a los beneficios del ejercicio 2018. El importe de dicha reserva a 31 de
diciembre de 2024 asciende a 0 miles de euros (55.000 miles de euros en 2023) al acordarse en la
Junta General de Accionistas de fecha 25 de abril de 2024 reclasificar dicha reserva de
capitalización a reservas voluntarias.
e) Otros instrumentos de patrimonio
En el ejercicio 2024, se ha aprobado el Plan 24-25 de incentivos a largo plazo para el Presidente
Ejecutivo, Consejero Delegado y Dirección de Grupo Prosegur, ligado a la creación de valor durante
el periodo 2020-2025 y contempla la entrega de incentivos en metálico y el pago en acciones de la
Sociedad para determinados empleados. El periodo de medición del Plan abarca para la gran
40
mayoría de los casos desde el 1 de enero 2024 hasta el 31 de diciembre de 2025 y el periodo de
permanencia abarca desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de mayo de 2027.
A 31 de diciembre de 2024, el impacto positivo en el estado de cambios en el patrimonio neto
asciende a 1.317 miles de euros.
14.Provisiones
La composición del saldo y el mo vimiento es el siguiente:
Miles de euros
Largo plazo
Corto plazo
Devengos al
personal
Otras
provisiones
Devengos al
personal
TOTAL
Saldo a 1 de enero de 2023
2.059
37.898
39.957
Traspasos
(2.600)
2.600
Dotaciones
985
9.134
10.119
Saldo a 1 de enero de 2024
444
47.032
2.600
50.076
Reversiones
(25.011)
(25.011)
Aplicación
(1.756)
(1.756)
Traspasos
(153)
153
Dotaciones
315
9.319
9.634
Otros movimientos
(385)
(844)
(1.229)
Saldo al 31 de diciembre de 2024
221
31.340
153
31.714
Las provisiones de devengos al personal a largo y corto plazo recogen el incentivo devengado del
Plan 24-25 y el Plan 21-23 (Plan 21-23 y Plan de Retención de incentivos a largo plazo en 2023)
para el presidente Ejecutivo, Consejero Delegado y la Dirección de Grupo Prosegur.
A 31 de diciembre de 2024 y 2023, las provisiones de devengos al personal recogen principalmente
el incentivo devengado, pagadero en metálico, correspondiente al Plan 24-25 y Plan 21-23 (Plan
21-23 en 2023) (Nota 25.9). Durante el periodo 2024, se ha realizado una dotación con cargo a
resultados del ejercicio por importe 1.076 miles de euros (985 miles de euros de dotación con cargo
a resultados en 2023).
El Plan 21-23 está ligado, con carácter general, a la creación de valor durante el período 2021-2023
y contempla la entrega de incentivos en metálico, calculándose para alguno beneficiarios en base al
valor de cotización de la acción. El periodo de medición del Plan abarca para la gran mayoría de los
casos desde el 1 de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2023 y el periodo de permanencia
abarca desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de mayo de 2026.
El Plan 24-25 está ligado, con carácter general, a la creación de valor durante el período 2024-2025
y contempla la entrega de incentivos en metálico, calculándose para alguno beneficiarios en base al
valor de cotización de la acción. El periodo de medición del Plan abarca para la gran mayoría de los
casos desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2025 y el periodo de permanencia
abarca desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de mayo de 2027.
Para dicho plan, a efectos de determinar el valor en efectivo de la acción a la que tenga derecho el
beneficiario, se tomara como referencia la media del precio de cotización de las acciones de Grupo
41
Prosegur en la Bolsa en las quince últimas sesiones bursátiles del mes anterior a aquel en el que
corresponda efectuar la entrega de acciones.
En el ejercicio 2024, se ha procedido a realizar una reversión y una dotación de actualización de
intereses de contingencias por importe de 21.240 miles de euros.
Adicionalmente, la Sociedad ha dotado provisiones de responsabilidades por tener participaciones
de sociedades con fondos propios negativos a 31 de diciembre de 2024, por importe de 3.566 miles
de euros de la sociedad Soluciones en Negocios, SpA, 894 miles de euros de la sociedad Solu4B
Software Company, SpA, 310 miles de euros de la sociedad Prosegur ODH, S.L.U., 1.136 miles de
euros de la sociedad Prosegur Security UK Limited y 387 miles de euros de la sociedad Prosegur
Technological Security Solutions, L.L.C., y reversión por importe de 746 miles de euros
correspondiente a Pitco Asia Pacific Ltd.
La variación de la provisión a largo plazo se debe principalmente a la reversión de la provisión por
contingencia de Precios de Transferencia, de los ejercicios 2015 a 2022, tras el acuerdo alcanzado
el 10 de junio de 2024 entre Prosegur y la Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional en España
por importe 24.264 miles de euros. Adicionalmente, la Sociedad ha dotado una provisión por importe
de 3.025 miles de euros correspondiente al ajuste negativo practicado por retenciones soportadas en
origen no incluidas en la deducción de doble imposición internacional.
En el ejercicio 2023 se procedió a realizar una reversión de las provisiones que se habían dotado por
contingencias por importe de 1.262 miles de euros y se procedió a realizar una dotación por importe
de 5.115 miles de euros (3.775 miles de euros de principal y 1.340 miles de euros de intereses).
Adicionalmente, la Sociedad dotó una provisión por importe de 5.281 miles de euros correspondiente
a una provisión de responsabilidades por tener la participación de la sociedad Pitco Asia Pacific Ltd a
31 de diciembre de 2023 unos fondos propios negativos.
15.Pasivos financieros a coste o coste amortizado
El detalle de los pasivos financieros a coste amortizado es el siguiente:
Miles de euros
2024
2023
No corriente
-  Obligaciones y otros valores negociables
494.134
494.134
-  Préstamos con entidades de crédito
269.324
244.520
-  Otros pasivos financieros
870
3.340
-  Deudas con empresas del grupo (Nota 19)
22.000
9.000
Total
786.328
750.994
Corriente
-  Obligaciones y otros valores negociables
11.353
10.517
-  Préstamos con entidades de crédito
29.397
54.845
-  Otros pasivos financieros
4.348
4.381
-  Deudas con empresas del grupo y asociadas (Nota 19)
107.037
136.578
-  Cuentas a pagar a empresas del grupo y asociadas (Nota 19)
2.467
4.728
-  Acreedores varios
3.276
2.917
-  Otras deudas
1.018
1.196
Total
158.896
215.162
La exposición de los pasivos financieros a coste amortizado de la Sociedad a variaciones en los
tipos de interés y las fechas contractuales en que se revisan sus precios es como sigue:
42
Miles de euros
2024
2023
Entre 6 y 12 meses
405.758
435.943
Total
405.758
435.943
a) Obligaciones y otros valores negociables
El 6 de abril de 2022, se realizó una emisión de bonos simples por importe nominal de 500.000 miles
de euros con vencimiento el 6 de abril de 2029. Los bonos cotizaban en el mercado secundario, en
el Irish Stock Exchange. Devengan un cupón del 2,50% anual pagadero por anualidades vencidas.
A 31 de diciembre de 2024, dicho saldo asciende a 494.134 miles de euros a largo plazo (494.134
miles de euros en 2023) y 11.353 miles de euros (10.517 miles de euros en 2023) a corto plazo.
b) Préstamos con entidades de crédito
En el ejercicio 2024 y 2023 el epígrafe de ''Préstamos con entidades de crédito a largo plazo'' recoge
la formalización de los siguientes:
Un préstamo de 30.000 miles de euros formalizado con Kutxabank, S.A. contratado con
fecha 31 de marzo de 2022, una duración de 4 años y tipo de interés fijo.
Un préstamo de 50.000 miles de euros formalizado con el Banco Europeo de Inversiones
(BEI) con fecha 21 de mayo de 2022, una duración de 6 años y tipo de interés fijo.
Un préstamo de 175.000 miles de euros formalizado con el BBVA, contratado con fecha 29
de noviembre de 2024, una duración de 3 años y tipo de interés variable (100.000 miles de
euros formalizado con el BBVA, contratado con fecha 30 de mayo de 2022, una duración de
3 años y tipo de interés variable)
Adicionalmente, la Sociedad con fecha 10 de febrero de 2017 contrató un préstamo sindicado por un
importe de 200.000 miles de euros con vencimiento en 2026. A 31 de diciembre de 2024, la
Sociedad ha dispuesto 15.000 miles de euros (65.000 miles de euros en 2023).
Por otro lado, el epígrafe de ''Préstamos con entidades de crédito a corto plazo'' correspondiente al
ejercicio 2024 recoge principalmente:
Un préstamo de 15.000 miles de euros formalizado con Bankinter, S.A, contratado con fecha
22 de mayo de 2024, una duración de 1 año y un tipo de interés fijo.
Una línea de crédito de 60.000 miles de dólares formalizado con BBVA, S.A, contratado con
fecha 27 de mayo 2024, una duración de 1 año y tipo de interés variable. Con 10.000 miles
de dólares dispuestos.
Una línea de crédito de 50.000 miles de euros formalizado con Banco Santander, S.A,
contratado con fecha 11 de julio 2024, una duración de 1 año y tipo de interés variable. Con
3.864 miles de euros dispuestos.
Este epígrafe de ''Préstamos con entidades de crédito a corto plazo'' correspondiente al ejercicio
2023 recogía principalmente:
Un préstamo de 15.000 miles de euros formalizado con Bankinter, S.A, contratado con fecha
22 de mayo de 2023, una duración de 1 año y un tipo de interés fijo.
Una línea de crédito de 20.000 miles de euros formalizado con el BBVA, dispuestos 7.666
miles de euros, contratado con fecha 8 de junio de 2023, una duración de 1 año y un tipo de
interés variable.
43
Una línea de crédito de 20.000 miles de dólares formalizado con el Banco Santander, S.A.,
dispuesto en su totalidad correspondiendo a  18.100 miles de euros, contratado con fecha 13
de diciembre de 2023, una duración de 1 mes y un tipo de interés variable.
Una línea de crédito de 60.000 miles de dólares, formalizado con el BBVA, dispuestos 13.575
miles de euros, contratado con fecha 27 de noviembre de 2023, una duración de 3 meses y
un tipo de interés variable.
Pólizas de Crédito
La Sociedad a 31 de diciembre de 2024 tiene pólizas de crédito contratadas con entidades bancarias
nacionales e internacionales al igual que a 31 de diciembre de 2023.
La Sociedad dispone de las siguientes líneas de crédito no dispuestas:
Miles de euros
2024
2023
Tipo variable:
    con vencimiento inferior a un año (pólizas de crédito)
75.986
72.800
    con vencimiento inferior a un año (préstamos en USD)
70.000
45.000
    con vencimiento superior a un año (préstamo sindicado)
185.000
142.500
Total
330.986
260.300
Las líneas de crédito están sujetas a diversas revisiones en los tipos de interés durante 2024 y 2023.
Con fecha 27 de octubre de 2021, Prosegur Compañía de Seguridad contrató una operación de
financiación con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) con el objetivo de impulsar la inversión en
innovación, transformación digital y sostenibilidad. El importe de la financiación asciende a 57.500
miles de euros a un plazo flexible de entre 6 y 10 años según se solicite en el momento de la
disposición. A 31 de diciembre de 2024 y 2023 el saldo dispuesto son 50.000 miles de euros.
c) Otros pasivos financieros
El desglose por año de vencimiento de dichas partidas es el siguiente:
Miles de euros
2024
2025
2026
2027
2028
2029
años
posteriores
Total           
Total
No Corriente
Otros pasivos financieros
4.348
870
870
5.218
Miles de euros
2023
2024
2025
2026
2027
2028
años
posteriores
Total           
Total
No Corriente
Otros pasivos financieros
4.381
1.984
1.356
3.340
7.721
Las partidas más significativas que componen el saldo a 31 de diciembre de 2024 y 2023 son las
siguientes:
44
Los importes no corrientes a 31 de diciembre de 2024 ascienden a 870 miles de euros que
corresponde con la deuda por la compra del negocio de AVOS Chile en 2021 (3.340 miles de euros
en 2023).
Los importes corrientes a 31 de diciembre de 2024 ascienden a 4.348 miles de euros (4.381 miles
de euros en 2023), corresponden principalmente a la deuda a corto plazo por la compra del negocio
AVOS Chile por importe de 2.098 miles de euros (2.420 miles de euros en 2023) y 2.250 miles de
euros correspondientes a Beloura.
d) Otras deudas
El apartado de otras deudas recoge las remuneraciones pendientes de pago devengadas por el
personal de la Sociedad de diversa naturaleza.
La política retributiva para el personal de la Sociedad incluye un elemento variable que se concreta
en Programas de Incentivos diseñados al efecto, cuyo objetivo es reconocer y premiar a las
personas que integran la Sociedad por su contribución al éxito, mediante el cumplimiento o la
superación de los objetivos definidos y el desarrollo de las competencias necesarias para el
excelente desempeño de las funciones y responsabilidades encomendadas.
El Programa de Incentivos se basa en la vinculación directa de una retribución variable a la
consecución de los objetivos establecidos previamente para un periodo concreto por la Dirección de
la Sociedad o el responsable directo de la persona.
El pasivo por este concepto, recoge, el incentivo devengado, pagadero en metálico, correspondiente
al Plan 2024-2025 el cual asciende a 31 de diciembre de 2024 a 966 miles de euros (1.145 miles de
euros en 2023 correspondiente al Plan 2021-2023) y el importe reconocido en la cuenta de
explotación por este concepto clasificado dentro del epígrafe ''Gasto de personal'' se eleva a un
importe de 2.064 miles de euros (2.109 miles de euros en 2023) por ajuste del ejercicio anterior.
El valor razonable de los incentivos referenciados al precio de cotización de la acción ha sido
estimado en base al precio de cotización de la acción de Prosegur al cierre del periodo o en el
momento de pago.
Adicionalmente, se encuentran incluidos otros pasivos correspondientes a remuneraciones
pendientes de pago y periodificaciones de pagas extras por importe de 52 miles de euros (51 miles
de euros en 2023).
Moneda extranjera
El valor contable de los pasivos financieros de la Sociedad está denominado en las siguientes
monedas:
Miles de euros
2024
2023
Euros
872.990
926.755
Pesos argentinos
244
Dolares estadounidenses
67.393
31.676
Rand Sudafricano
22
Peso Colombianos
1.422
1.720
Peso Chileno
3.075
5.939
Real Brasileño
12
66
Franco suizo
14
Libra esterlina
51
Total
945.223
966.156
45
e) Información sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores. Disposición
adicional tercera. “Deber de información” de la Ley 15/2010, de 5 de julio”
A continuación, se detalla la información requerida por la Disposición adicional tercera de la Ley
15/2010, de 5 de julio (modificada a través de la Disposición final segunda de la Ley 31/2014, de 3
de diciembre) preparada conforme a la Resolución del ICAC de 29 de enero de 2017, sobre la
información a incorporar en la memoria de las cuentas anuales en relación con el periodo medio de
pago a proveedores en operaciones comerciales.
Por último, conforme a los desgloses requeridos en el artículo 9 de la ley 18/2022, de 28 de
septiembre, de creación y crecimientos de empresas, el volumen monetario y número de facturas
pagadas en un periodo inferior al máximo establecido han sido de 7.275 miles de euros y 644
facturas, respectivamente; asimismo, y el porcentaje que estas facturas suponen sobre el número
total de facturas y sobre el total monetario de los pagos a sus proveedores han representado el 38%
del total de las facturas y el 55% del total monetario.
La información sobre los aplazamientos de pagos efectuados a proveedores por la sociedad es
como sigue:
Pagos realizados y
pendientes de pago en la
fecha de cierre del balance
2024
2023
Días
Días
Periodo medio de pago a proveedores
62
56
Ratio de operaciones pagadas
60
53
Ratio de operaciones pendientes de pago
96
97
Importe
(miles de euros)
Total pagos realizados
13.294
13.233
Total pagos pendientes
726
821
Número de facturas pagadas antes de los 60 días
644
521
Volumen (miles de euros)
7.275
7.536
% que supone sobre el total de operaciones
55 %
57 %
% que supone sobre el total de facturas
38 %
41 %
Conforme a la Resolución del ICAC, para el cálculo del período medio de pago a proveedores se
han tenido en cuenta las operaciones comerciales correspondientes a la entrega de bienes o
prestaciones de servicios devengadas desde la fecha de entrada en vigor de la Ley 31/2014, de 3 de
diciembre.
Se consideran proveedores, a los exclusivos efectos de dar la información prevista en esta
Resolución, a los acreedores comerciales por deudas con suministradores de bienes o servicios,
incluidos en la partida proveedores y otras cuentas a pagar del pasivo corriente del Balance de
situación.
Se entiende por “Periodo medio de pago a proveedores” el plazo que transcurre desde la entrega de
los bienes o la prestación de los servicios a cargo del proveedor y el pago material de la operación.
El plazo máximo legal de pago aplicable a las sociedades en el ejercicio 2024 y 2023 según la Ley
11/2013, de 26 de julio, es de 30 días (a menos que se cumplan las condiciones establecidas en la
misma, que permitirían elevar dicho plazo máximo de pago hasta los 60 días).
Durante el ejercicio 2025 la Sociedad realizará las acciones oportunas para reducir el periodo medio
de pago a proveedores de la normativa vigente.
46
16. Situación fiscal
a) Administraciones Públicas:
El detalle de los saldos con Administraciones Públicas es como sigue:
Miles de euros
2024
2023
No
Corriente
No
Corriente
corriente
corriente
Activos
Activos por impuesto diferido
27.314
38.953
Activos por impuesto corriente
1.039
2.859
Impuesto sobre el valor añadido y similares
22
1.315
27.314
1.061
38.953
4.174
Pasivos
Pasivos por impuesto diferido
17.119
17.119
Impuesto sobre el valor añadido y similares
5.316
Retenciones
3.125
7.557
Seguridad Social
91
80
17.119
8.532
17.119
7.637
b) Régimen de consolidación fiscal:
La Sociedad es la matriz de un grupo que tributa en el Impuesto sobre Sociedades en España de
acuerdo con el régimen tributario especial de consolidación fiscal. El Grupo de Consolidación Fiscal
con número 0020/01 incluye a la Sociedad como entidad dominante del mismo, y como entidades
dependientes, aquellas sociedades españolas del Grupo Prosegur que cumplen los requisitos
exigidos por la normativa del Impuesto sobre Sociedades, reguladora del régimen especial de
consolidación fiscal.
Durante el ejercicio 2024, no ha quedado excluida del Grupo de Consolidación Fiscal ninguna
entidad y se ha incluido la entidad Dinero Gelt, S.L.
Durante el ejercicio 2023, quedarón excluidas del Grupo de Consolidación Fiscal las siguientes
entidades: Prosegur USAP International, S.L.U., Prosegur Finance, S.L.U., Prosegur Global BSI
International, S.L.U. y Prosegur BSI España, S.L.
La Sociedad, como parte del Grupo Prosegur, está sujeta al Impuesto Complementario previsto en la
Ley 7/2024, que implementa el Pilar Dos en España.
La sociedad matriz última del Grupo Prosegur es Gubel, S.L, entidad residente en España, que
ostenta una participación mayoritaria en Prosegur Compañía de Seguridad, S.A.
El Grupo ha efectuado un análisis de los posibles impactos que se pueden derivar de la aplicación
de dicho impuesto en el ejercicio 2024, resultando que no hay impacto material relacionado con las
normas de Pilar Dos en su gasto por impuesto corriente.
La Sociedad aplica la excepción al reconocimiento de los activos y pasivos por impuestos diferidos
derivados de la normativa del Pilar Dos, según lo dispuesto en la Disposición final décima de la Ley
7/2024.
47
c) Procedimientos de comprobación e investigación.
Comprobación de los ejercicios 2011 a 2014
El 6 de junio de 2018, la Oficina Técnica de la Administración Tributaria española, emitió Acuerdo de
rectificación de la propuesta de liquidación contenida en el acta de disconformidad del periodo 2011
a 2014, en concepto Impuesto sobre Sociedades, fijando la deuda en el importe de 1.344 miles de
euros, de los cuales 1.195 miles de euros corresponden al principal y 159 miles de euros a intereses
de demora. Frente a dicho Acuerdo, la Sociedad ha interpuesto reclamación económico-
administrativa ante el Tribunal Económico Administrativo Central que fue desestimada en fecha 13
de octubre de 2020. Con fecha 10 de diciembre de 2020, la Sociedad ha interpuesto recurso
contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional, el cual se encuentra pendiente de
Resolución.
Comprobación de los ejercicios 2015 a 2018
El 10 de julio de 2020 se recibió apertura de procedimiento inspector general para la Sociedad para
los ejercicios 2015 al 2018 en concepto de Impuesto sobre Sociedades y para los ejercicios 2016 a
2018 para el resto de los conceptos impositivos.
En fecha 11 de mayo de 2022 se firmaron actas en disconformidad por parte de la sociedad
Prosegur Compañía de Seguridad, S.A., al ser la sociedad dominante del grupo de consolidación.
Tras una primera fase de alegaciones fueron notificadas a la sociedad acuerdos de liquidación en
fecha 4 de octubre de 2022. El importe del primer acuerdo de liquidación, relativo a precios de
transferencia, ascendió a 6.221 miles de euros (cuota tributaria 5.527 miles de euros, intereses de
demora 694 miles de euros). El importe del segundo acuerdo de liquidación, relativo principalmente
a la deducibilidad de las retenciones practicadas en el extranjero a los efectos de evitar la doble
imposición y a la cuantificación de las deducciones por innovación tecnológica, ascendió a 6.450
miles de euros (cuota tributaria 5.606 miles de euros, intereses de demora 843 miles de euros).
Ambos acuerdos de liquidación fueron objeto de recurso en vía administrativa mediante la
interposición de Recurso Económico Administrativo ante el Tribunal Económico Administrativo
Central.
Con respecto al primer recurso, relativo a precios de transferencia, en fecha 23 de abril de 2024
Prosegur solicitó el inicio de procedimiento amistoso ante la Oficina Nacional de Fiscalidad
Internacional con el objetivo de eliminar la doble imposición originada por la regularización efectuada
por el órgano inspector. El 10 de junio de 2024, la misma Oficina Nacional de Fiscalidad
Internacional, como autoridad competente en España, adoptó un acuerdo unilateral para eliminar la
doble imposición mediante un ajuste en las bases imponibles que habían sido objeto de
regularización. De esta manera, el Grupo consigue eliminar también el impacto impositivo de la
regularización previamente efectuada por la inspección tributaria. En virtud de lo anterior, en fecha 3
de julio de 2024, Prosegur procedió a renunciar al Recurso Económico Administrativo que había
planteado ante el Tribunal Económico Administrativo Central, dando por finalizado el procedimiento y
la contingencia.
Por su parte, el segundo recurso se encuentra todavía pendiente de resolución en sede del Tribunal
Económico Administrativo Central. El Grupo mantiene provisionado el importe objeto del recurso, en
previsión de una posible resolución desfavorable.
Comprobación de los ejercicios 2019 a 2022
El 11 de mayo de 2023 se recibió comunicación de apertura de procedimiento de comprobación e
investigación de carácter parcial para las compañías Prosegur Compañía de Seguridad, S.A.,
Prosegur Cash, S.A. (como sucesora de Prosegur Global CIT, S.L.), Prosegur Global SIS, S.L. y
Prosegur Global Alarmas, S.L., ejercicios 2019 al 2021, en relación con la deducibilidad de las
retenciones en origen en el Impuesto sobre Sociedades.
En fecha 17 de julio de 2023 se firmó acta en disconformidad por parte de Prosegur Compañía de
Seguridad, S.A. al ser la sociedad dominante del grupo de consolidación fiscal, en la que se
48
proponía una regularización por importe de 9.810 miles de euros (cuota tributaria 9.167 miles de
euros, intereses de demora 643 miles de euros). En fecha 31 de julio de 2023, Prosegur Compañía
de Seguridad, S.A. presentó un primer escrito de alegaciones al acta. Posteriormente, en fecha 18
de octubre de 2023, la oficina técnica de la administración tributaria ordenó la reapertura del
expediente y la realización de actuaciones complementarias, ampliando las actuaciones de
comprobación al ejercicio 2022, las cuales se encuentran todavía en curso y de las que podrían
derivarse modificaciones a las anteriores conclusiones.
d) Conciliación del resultado contable.
La conciliación entre el resultado contable del ejercicio con la base imponible del impuesto de
sociedades es la siguiente:
Miles de euros
2024
2023
Resultado contable antes de impuestos
58.280
(74.782)
Diferencias permanentes
(61.702)
50.950
Diferencias temporales:
1.358
8.291
  -  Con origen en el ejercicio
17.199
11.970
  -  Con origen en ejercicios anteriores
(15.841)
(3.679)
Base Imponible aportada a consolidación fiscal
(2.064)
(15.541)
Tipo impositivo
25 %
25 %
Cuota resultante
(516)
(3.885)
Deducciones:
(208)
(371)
  -  Doble imposición
(144)
(318)
  -  Aportaciones a fundaciones
(64)
(53)
Cuota impuesto
(724)
(4.256)
Las principales diferencias permanentes al resultado contable del ejercicio 2024 corresponden a
partidas que no tienen carácter de gasto fiscalmente deducible o ingreso tributable, principalmente
corresponden a: dividendos de participaciones por importe de 66.627 miles de euros, deterioros de
participaciones de empresas del grupo por importe de 8.757 miles de euros y aportaciones a
fundaciones por importe positivo de 203 miles de euros.
Las principales diferencias permanentes al resultado contable del ejercicio 2023 correspondían a
partidas que no tienen carácter de gasto fiscalmente deducible o ingreso tributable, principalmente
corresponden a: dividendos de participaciones por importe de 21.284 miles de euros, ajuste positivo
por el deterioro en participaciones en empresas del grupo por importe de 69.471 miles de euros.
Los principales ajustes en diferencias temporales al resultado contable con origen en el ejercicio y
que serán deducibles en ejercicios posteriores son los siguientes:
I. Positivos:
Dotación de la provisión para gastos de personal por importe de 374 miles de euros (3.044
miles de euros en el ejercicio 2023).
Ajustes por diferencias de amortización del inmovilizado inmaterial y material por importe de
1.969 miles de euros (2.012 miles de euros en el ejercicio 2023) .
Dotaciones de otras provisiones y ajustes por importe de 14.857 miles de euros, corresponde
principalmente a dotaciones de provisiones (6.914 miles de euros en el ejercicio 2023).
49
II.  Negativos:
No hay ajustes negativos en el ejercicio y tampoco en el ejercicio anterior.
Por otra parte, los principales ajustes en diferencias temporales al resultado contable con origen en
ejercicios anteriores son las siguientes:
I. Positivos:
Reversión de la provisión que mantenía la Sociedad por los litigios por importe de 10.534 
miles de euros (587 miles de euros en el ejercicio 2023 (Nota 14)).
Otras provisiones por importe de 5.307 miles de euros (3.091 miles de euros en el ejercicio
2023).
II.  Negativos:
No hay ajustes negativos en el ejercicio 2024 y 2023 con origen en ejercicios anteriores.
En el ejercicio 2024, las principales deducciones corresponden a la deducción por doble imposición
internacional referida a impuestos satisfechos en el extranjero por servicios diversos por importe de
144 miles de euros (318 miles de euros en el 2023), deducción por donaciones a entidades sin fin de
lucro por importe de 64 mil euros (53 miles de euros en 2023).
En 2024 la cuota a cobrar por la Sociedad, por importe positivo de 724 miles de euros se encuentra
registrada dentro del epígrafe Activos por Impuesto diferido.
En 2023 la cuota a cobrar por la Sociedad, por importe  positivo de 4.256 miles de euros se
encuentra registrada dentro del epígrafe Activos por Impuesto diferido.
En 2024, los activos por impuesto diferidos reflejan los créditos fiscales de las sociedades que
conforman el Grupo de Consolidación Fiscal por importe de 1.308 miles de euros (4.406 miles de
euros en 2023).
e) Conciliación del resultado contable con el gasto por impuesto.
El detalle del gasto por el impuesto de sociedades individual del ejercicio es el siguiente:
Miles de euros
2024
2023
Resultado contable antes de impuestos
58.280
(74.782)
Diferencias permanentes
(61.702)
50.950
Eliminación operaciones con acciones propias
398
103
Base imponible
(3.024)
(23.729)
Tipo impositivo
25 %
25 %
Cuota resultante
(756)
(5.932)
  -  Doble imposición
(144)
(318)
  -  Aportaciones a fundaciones
(64)
(53)
Gasto (ingreso) por impuesto sobre beneficios
(964)
(6.303)
  -  Movimientos de provisión IS y otros ajustes IS
4.891
4.070
Gasto (ingreso) final por impuesto sobre beneficios
3.927
(2.233)
50
El gasto por el impuesto sobre sociedades individual se compone de:
Miles de euros
2024
2023
Impuesto corriente
(724)
(6.329)
Eliminación operaciones con acciones propias
100
26
Impuesto diferido, derivado de ajustes temporales a la base imponible
(340)
Movimientos de provisión IS y otros ajustes IS
4.891
4.070
Créditos por BINs y deducciones
3.927
(2.233)
La partida “Movimientos de provisión IS y otros ajustes IS” recoge principalmente la reversión de la
provisión por contingencia de Precios de Transferencia, surgida durante la inspección de los
ejercicios 2015 a 2018, tras el acuerdo alcanzado el 10 de junio de 2024 entre Prosegur y la Oficina
Nacional de Fiscalidad Internacional en España y, en sentido contrario, la desactivación de pérdidas
fiscales generadas en España durante el ejercicio 2023.
f) Bases Imponibles Negativas
 
El detalle de las Bases Imponibles Negativas del Grupo Consolidación fiscal es el siguiente:
Miles de euros
2024
2023
Activadas
60.451
No activadas
87.196
87.196
60.451
La variación en las bases imponibles negativas se debe a la desactivación de pérdidas fiscales
generadas en España durante el ejercicio 2023, en aplicación de lo establecido en la Ley 38/2022.
Dicha normativa introdujo una limitación a la compensación de bases imponibles negativas
individuales en los grupos de consolidación fiscal, permitiendo únicamente la compensación del 50%
de estas bases. Adicionalmente, establecía que el importe correspondiente se integrará en la base
imponible del grupo de manera proporcional, distribuyéndose en partes iguales a lo largo de los diez
primeros períodos impositivos que se inicien a partir del 1 de enero de 2024.
Esta desactivación se ha llevado a cabo en línea con la política de la empresa y bajo un criterio de
prudencia, considerando el largo plazo que representa la posibilidad de utilización de dichas bases
imponibles negativas.
      g) Impuestos diferidos
Los activos y pasivos por impuestos se compensan si en ese momento la Sociedad tiene el derecho
exigible de compensar los importes reconocidos y tiene la intención de liquidar las cantidades por el
neto o de realizar el activo y cancelar el pasivo simultáneamente.
51
El movimiento bruto en los impuestos diferidos ha sido el siguiente:
Miles de euros
Activos por impuestos diferidos
01/01/2024
Cargo /
abono a
resultados
Otros
ajustes
31/12/2024
Deterioro de participaciones
1.662
1.662
Provisiones
3.530
25
254
3.808
Fondos de comercio fiscales y carteras
439
(177)
262
Créditos por BINs
15.113
(15.113)
Créditos por deducciones
11.822
2.430
14.252
Amortización activos materiales e intangibles
3.347
492
3.839
Otros
3.041
450
3.491
38.953
340
(11.979)
27.314
Miles de euros
Activos por impuestos diferidos
01/01/2023
Cargo /
abono a
resultados
Otros
ajustes
31/12/2023
Deterioro de participaciones
1.662
1.662
Provisiones
1.702
1.748
79
3.530
Fondos de comercio fiscales y carteras
616
(177)
439
Créditos por BINs
7.767
7.346
15.113
Créditos por deducciones
7.006
4.816
11.822
Amortización activos materiales e intangibles
2.845
502
3.347
Otros
2.591
450
3.041
24.189
2.073
12.691
38.953
Miles de euros
Pasivos por impuestos diferidos
01/01/2024
Cargo /
abono a
resultados
Otros
ajustes
31/12/2024
Fondos de comercio fiscales
(13)
(13)
Eliminaciones de consolidación fiscal y otros
(17.106)
(17.106)
(17.119)
(17.119)
Miles de euros
Pasivos por impuestos diferidos
01/01/2023
Cargo /
abono a
resultados
Otros
ajustes
31/12/2023
Fondos de comercio fiscales
(13)
(13)
Eliminaciones de consolidación fiscal y otros
(17.106)
(17.106)
(17.119)
(17.119)
Según lo dispuesto en la legislación fiscal vigente, la compensación de bases imponibles negativas
de la Sociedad está limitada al 25% de la base imponible previa a dicha compensación. Asimismo, la
amortización del fondo de comercio financiero y no financiero está limitada al importe anual máximo
de la veintésima parte de su importe. 
El detalle de las Bases Imponibles Negativas del Grupo Consolidación fiscal es el siguiente:
52
Miles de euros (Cuota)
2024
2023
Bases imponibles negativas
(15.112)
Derechos por deducciones y bonificaciones
(14.252)
(11.822)
(14.252)
(26.934)
Las deducciones reconocidas por el Grupo son las que siguen:
Miles de euros
2024
2023
Doble Imposición internacional
(8.289)
(8.977)
Innovación Tecnología (IT)
(3.537)
(1.302)
Donativos a Fundaciones
(2.291)
(1.514)
Otros
(135)
(29)
(14.252)
(11.822)
17.Contingencias
a) Pasivos contingentes
La Sociedad tiene pasivos contingentes por litigios, avales bancarios y otras garantías, en el curso
normal del negocio de los que no se prevé que surjan pasivos significativos.
Las garantías concedidas por la Sociedad a terceros al cierre del ejercicio son las siguientes:
Miles de euros
2024
2023
Avales comerciales
7.079
13.456
Avales financieros
12.330
13.323
Total
19.409
26.779
b) Activos contingentes
A 31 de diciembre de 2024 y 2023 no existen activos contingentes.
c) Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
Expediente sancionador CNMC
El 10 de marzo de 2022, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), anunció
una investigación a varias empresas de seguridad por la posible manipulación de licitaciones
públicas relacionadas con servicios de seguridad y vigilancia. La CNMC llevó a cabo inspecciones in
situ en la sede de Prosegur Soluciones Integrales de Seguridad España, S.L. entre el 1 y el 3 de
marzo de 2022.  Tras el correspondiente proceso de investigación y con fecha 25 de octubre de
2023, la CNMC dictó “Acuerdo de No Incoación y Archivo de las Actuaciones”, al no apreciar la
existencia de indicios de infracción. Quedando por tanto este asunto resuelto sin riesgo para la
Sociedad.
53
18.Compromisos
a) Compromisos de compraventa de activos fijos
La Sociedad a fecha de cierre de los ejercicios 2024 y 2023, no tiene compromisos de compraventa
en los activos fijos, que no se encuentren incluidas en el balance.
b) Compromisos por arrendamientos operativos
Los pagos mínimos futuros por arrendamientos operativos no cancelables son los siguientes:
Miles de euros
2024
2023
Inmuebles
Vehículos
Inmuebles
Vehículos
Menos de 1 año
123
120
15
Entre 1 y 5 años
492
478
Total
615
598
15
De conformidad a lo establecido en la cláusula sexta y novena de los contratos de arrendamiento por
los inmuebles de la calle Pajaritos, 24 y la calle Santa Sabina, 8 respectivamente entre Proactinmo,
S.L.U y la Sociedad, se subrogan a Prosegur Gestión de Activo S.L. en la condición de arrendadora
de ambos locales, a partir del 1 de enero de 2017 (Nota 19.b)
Los compromisos por arrendamientos corresponden a la repercusión que Prosegur Gestión de
Activos SL realiza a la Sociedad.
19.Otras operaciones con partes vinculadas
Prosegur está controlado por Gubel, S.L., sociedad constituida en Madrid que posee el 65,09%. El
34,91% restante de las acciones está en manos de diversos accionistas, siendo los principales
Yirayira International, S.L. con un 8,00% y AS Inversiones, S.L. con un 6,24%. (Nota 13).
a) Empresas del Grupo, Multigrupo y Asociadas
Los activos y pasivos financieros mantenidos por la Sociedad con sociedades del grupo y asociadas,
a excepción de los instrumentos de patrimonio (Nota 9) son los siguientes:
54
2024
Activos financieros
Pasivos financieros
Corriente
Corriente
Miles de euros
Créditos
(Nota 11)
Deudores
(Nota 11)
Otros activos
financieros
(Nota 11)
Deudas
(Nota 15)
Proveedores
(Nota 15)
Sociedades del Grupo y asociadas en España
Prosegur Soluciones Integrales de Seguridad
España, S.L.U.
3.361
3
1.727
2.183
25
Prosegur Gestion de Activos, S.L.U.
6.750
35
227
3.540
36
Prosegur Global Alarmas, S.L.U.
3.084
261
1.462
Compañia Ridur, S.A.
12
1.188
53
Formación Selección y Consultoría, S.A.
230
1.665
Prosegur Gestión de Activos International, S.L.U.
21
79
68
Prosegur International SIS, S.L.U.
7.944
49
135
Prosegur International Alarmas, S.L.U.
55
Prosegur Soluciones, S.A.U.
2
Prosegur Cash International S.A.U.
207
114
Prosegur Ciberseguridad, S.L.
2.786
352
1.158
36
Prosegur Global SIS, S.L.U.
15.973
5
340
1.992
5
Prosegur Servicios de Efectivo España, S.L.U.
68
4.709
4.159
Movistar Prosegur Alarmas, S.A.
1
8
Prosegur Cash, S.A.
113
6.083
38.492
1.380
Prosegur Smart Cash Solutions S.L.U.
286
446
Prosegur AVOS España, S.L.U.
946
363
1.079
Juncadella Prosegur Internacional, S.A.
4.766
3.377
Prosegur International CIT 1, S.L.
2
12
Prosegur International CIT 2, S.L.U.
12
33
Prosegur Global Alarmas ROW, S.L.U.
192
9.975
Prosegur Global CIT ROW, S.L.U.
10
463
276
Prosegur Global SIS ROW, S.L.U.
125
9.606
2
ESC Servicios Generales, S.L.U.
406
595
632
Contesta Teleservicios, S.A.U.
1.605
243
965
13
Integrum 2008 S.L.U.
34
805
Bloggers Brokers, S.L.
143
1.132
Contesta Servicios Auxiliares, S.L.
999
4.444
Prosegur Colombia 1 S.L.U.
34
1
MiRubi Internet, S.L.U.
116
54
Prosegur Global Cyber Security SLU
2.088
148
367
Segtech Ventures SCR, S.A.U.
1.459
178
414
Prosegur Servicios de Pago EP S.L.U.
37
133
Risk Management Solutions, S.L.U.
433
472
Compañía Colombiana de Seguridad Transbank
Ltda (Ex-G4S Cash Solutions Colombia Ltda)
36
Dinero Gelt, S.L.
57
103
CASH Centroamerica Dos SL
10
31
Prosegur Alpha3 Cashlab
126
672
Gelt Tech Cashlabs SL
28
64
Prosegur Finance, S.A.
Prosegur ODH, S.L.
325
11
7
CASH Centroamerica UNO S.L.
4
15
Gelt Cash Transfer S.L.
40
177
Netijam Technologies S.L.
552
847
Prosegur Global BSI International SLU
Prosegur Custodia de Activos Digitales S.L.U.
52
182
UTE´S
19
Total España
46.727
237
24.322
92.543
1.626
55
Miles de euros
2024
Activos financieros
Pasivos financieros
Corriente
Corriente
Créditos
(Nota 11)
Deudores
(Nota 11)
Otros
activos
financieros
(Nota 11)
Deudas
(Nota 15)
Proveedores
(Nota 15)
Filiales en el extranjero
Grupo Prosegur en Abu Dhabi
846
27
2
Grupo Prosegur en Argentina
7.616
2.057
15
357
Grupo Prosegur en Australia
3
Grupo Prosegur en Brasil
12
1
327
1
Grupo Prosegur en Chile
2.404
522
2
1
362
Grupo Prosegur en Francia
10
Grupo Prosegur en Colombia
506
167
189
5.042
17
Grupo Prosegur en EEUU
40.482
6.386
4.773
3.778
Grupo Prosegur en Alemania
500
74
Grupo Prosegur en India
29
94
Grupo Prosegur en Luxemburgo
5.235
Grupo Prosegur en México
3
8
141
Grupo Prosegur en Perú
11
29
32
11
Grupo Prosegur en Portugal
121
Grupo Prosegur en Reino Unido
2.804
61
Grupo Prosegur en Paraguay
100
7
12
Grupo Prosegur en Singapur
211
27
32
Grupo Prosegur en Uruguay
137
24
6
2
Total Extranjero
47.054
15.186
8.041
14.494
841
Total
93.781
15.423
32.363
107.037
2.467
56
2023
Activos financieros
Pasivos financieros
Corriente
Corriente
Miles de euros
Créditos
(Nota 11)
Deudores
(Nota 11)
Otros
activos
financieros
(Nota 11)
Deudas
(Nota 15)
Proveedore
s (Nota 15)
Sociedades del Grupo y asociadas en España
Prosegur Soluciones Integrales de Seguridad España,
S.L.U.
6.516
2.519
1.866
2.825
786
Prosegur Gestion de Activos, S.L.U.
26
127
1.259
3.043
33
Prosegur Global Alarmas, S.L.U.
42
291
893
4.220
Compañia Ridur, S.A.
1.192
Formación Selección y Consultoría, S.A.
172
2.041
61
Prosegur Gestión de Activos International, S.L.U.
5
799
Prosegur International SIS, S.L.U.
10.319
115
19
29
Prosegur International Alarmas, S.L.U.
1.329
226
27
63
Prosegur Soluciones, S.A.U.
2
Prosegur Cash International S.A.U.
99
110
Prosegur Ciberseguridad, S.L.
3.005
120
192
728
1
Prosegur Global SIS, S.L.U.
1
95
4.020
5
Prosegur Servicios de Efectivo España, S.L.U.
117
3.419
4.931
Movistar Prosegur Alarmas, S.A.
1
10
10
7
Prosegur Global CIT, S.L.U.
Prosegur Cash, S.A.
4.462
28.517
971
Prosegur Smart Cash Solutions S.L.U.
437
371
Prosegur AVOS España, S.L.U.
2.759
221
470
699
78
Armor Acquisition, S.A.
Juncadella Prosegur Internacional, S.A.
4.659
3.759
Prosegur International CIT 1, S.L.
4
8
Prosegur International CIT 2, S.L.U.
8
19
Prosegur Global Alarmas ROW, S.L.U.
761
23.420
661
Prosegur Global CIT ROW, S.L.U.
176
590
Prosegur Global SIS ROW, S.L.U.
109
27.776
645
ESC Servicios Generales, S.L.U.
624
3.810
231
Contesta Teleservicios, S.A.U.
235
28
242
709
11
Integrum 2008 S.L.U.
87
755
28
Bloggers Brokers, S.L.
42
211
446
42
Contesta Servicios Auxiliares, S.L.
1.429
2.648
46
Prosegur Colombia 1 S.L.U.
1
3
MiRubi Internet, S.L.U.
62
43
Prosegur Global Cyber Security SLU
5.578
97
94
190
Segtech Ventures SCR, S.A.U.
4.855
299
64
137
Prosegur Servicios de Pago EP S.L.U.
26
64
Risk Management Solutions, S.L.U.
577
30
289
227
Compañía Colombiana de Seguridad Transbank Ltda
(Ex-G4S Cash Solutions Colombia Ltda)
2
CASH Centroamerica Dos SL
2
16
Prosegur Alpha3 Cashlab
40
88
Gelt Tech Cashlabs SL
8
30
Prosegur Finance, S.A.
1
Prosegur ODH, S.L.
497
26
11
27
CASH Centroamerica UNO S.L.
24
Gelt Cash Transfer S.L.
36
118
Netijam Technologies S.L.
385
2.901
122
Prosegur Global BSI International SLU
2
Prosegur Custodia de Activos Digitales S.L.U.
98
UTE´S
5
Total España
35.739
4.356
22.665
121.507
3.728
57
2023
Activos financieros
Corriente
Corriente
Créditos (Nota 11)
Deudas (Nota 15)
Créditos
(Nota 11)
Deudores
(Nota 11)
Otros
activos
financieros
(Nota 11)
Deudas
(Nota 15)
Proveedores
(Nota 15)
Filiales en el extranjero
Grupo Prosegur en Abu Dhabi
810
21
2
Grupo Prosegur en Argentina
4.488
82
4.905
315
Grupo Prosegur en Australia
Grupo Prosegur en Brasil
83
327
25
Grupo Prosegur en Chile
489
24
117
399
Grupo Prosegur en Francia
5
10
Grupo Prosegur en Colombia
506
115
189
156
Grupo Prosegur en EEUU
38.390
4.146
11
2
Grupo Prosegur en Alemania
224
Grupo Prosegur en India
29
94
Grupo Prosegur en Luxemburgo
6.214
Grupo Prosegur en México
4.372
3
8
141
75
Grupo Prosegur en Perú
111
39
41
16
Grupo Prosegur en Portugal
259
60
Grupo Prosegur en Reino Unido
1.363
61
Grupo Prosegur en Paraguay
3
7
6
Grupo Prosegur en Singapur
350
27
3.485
Grupo Prosegur en Uruguay
20
24
8
Total Extranjero
45.441
10.320
825
15.071
1.000
Total
81.180
14.676
23.490
136.578
4.728
2024
Activos financieros
Pasivos financieros
No Corriente
No Corriente
Miles de euros
Filiales en el extranjero
Grupo Prosegur en Portugal
22.000
Total Extranjero
22.000
Total
22.000
2023
Activos financieros
Pasivos financieros
No Corriente
No Corriente
Miles de euros
Filiales en el extranjero
Grupo Prosegur en Portugal
9.000
Total Extranjero
9.000
Total
9.000
58
Los activos financieros – Créditos corrientes corresponden, por una parte, a créditos a corto plazo
entregados a empresas del grupo y asociadas en el marco de la gestión centralizada de la tesorería,
los mismos están denominados en euros, devengando un tipo de interés anual del 4,5% en España
(4,25% en 2023). Por otra parte, encontramos créditos a corto plazo concedidos principalmente a
filiales devengando un tipo de interés anual del 5,00% en Abu Dhabi (4,75% en 2023), 6,50% en
Estados Unidos (6,00% en 2023), España a un tipo de interés del 4,50% (4,25% en 2023) y Chile un
5,50% en 2024. Los intereses a cobrar durante 2024 han ascendido a 653 miles de euros (636 miles
de euros en el ejercicio 2023).
Los pasivos financieros – Deudas corresponden, por una parte, a préstamos a corto plazo recibidos
de empresas del grupo y asociadas en el marco de la gestión centralizada de la tesorería se
encuentran denominados principalmente en euros, devengando un tipo de interés anual del 4,50 %
en España (4,25% en 2023) y en Portugal del 4,50% (4,00% en 2023). Por otra parte, encontramos
préstamos a corto plazo concedidos fundamentalmente por filiales en Luxemburgo a la Sociedad,
denominados en euros, devengando un tipo de interés anual del 4,50% (4,25% en 2023) y Colombia
un tipo de interés anual del 11,25% en 2024. Los intereses a pagar durante 2024 han ascendido a
436 miles de euros (1.033 miles de euros en el ejercicio 2023).
Los pasivos financieros – Deudas corresponden a préstamos a largo plazo recibidos de empresas
del grupo: Prosegur Companhia de Segurança Ltda por importe de 11.500 miles de euros  (5.000
miles de euros en el ejercicio 2023), Prosegur Agencia Promoçao e Comercializaçao de Productos e
Servicios Unipessoal LDA por importe de 2.000 miles de euros (0 miles de euros en el ejercicio
2023) y Prosegur Alarmes Dissuasao Portugal Unipessoal Ltda por importe de 8.500 miles de euros
(4.000 miles de euros en el ejercicio 2023) denominados en euros y devengando un tipo de interés
anual entre el 3,293% y 4,5% (4% en 2023).
Los saldos de Deudores y Proveedores corresponden principalmente a los saldos pendientes en
relación a las facturaciones realizadas y recibidas respectivamente por las distintas empresas del
grupo y asociadas y que incluyen principalmente facturación en relación a servicios centralizados.
59
Las cuentas corrientes con compañías del grupo (otros activos financieros) recogen, entre otros, los
pagos y cobros de los importes a pagar/cobrar por cada una de las sociedades que tributan en
consolidación fiscal, según el siguiente detalle:
Miles de euros
2024
2023
Otros
Pagos/
Cobros
Impuesto
de
sociedade
s
A cobrar/
(pagar)
Otros
Pagos/
Cobros
Impuesto
de
sociedade
s
A cobrar/
(pagar)
Prosegur Global CIT, S.L.U.
Prosegur Global CIT ROW, S.L.U.
187
187
(414)
(414)
Juncadella Prosegur INT., S.A.
1.390
1.390
900
900
Prosegur Gestion de Activos, S.L.U.
154
(3.467)
(3.313)
3
(1.229)
(1.227)
Prosegur Servicios de Efectivo España,
S.L.U.
551
551
(1.512)
(1.512)
Prosegur International SIS, S.L.U.
(86)
(86)
(10)
(10)
Prosegur SIS USA Incorporated
150
150
Prosegur International Alarmas, S.L.U.
(39)
(39)
(36)
(36)
Prosegur Global Alarmas ROW, SL
(25)
(25)
262
262
Formación, Selección y Consultoría
129
129
36
36
Prosegur Global SIS, S.L.U.
128
(1.781)
(1.653)
(761)
(761)
Prosegur SIS España, S.L.U.
12
(532)
(520)
(6)
(950)
(957)
ESC Servicios Generales, S.L.U.
(25)
(25)
122
122
Prosegur Gestión Activos Int., S.L.U.
(13)
(13)
5
5
Prosegur USAP International S.L.U.
Transportadora de Caudales
37
37
37
37
Prosegur Smart Cash Solutions SLU
(160)
(160)
66
66
Prosegur International CIT 1, S.L.U.
(10)
(10)
(5)
(5)
Prosegur International CIT 2, S.L.U.
(22)
(22)
(11)
(11)
Prosegur Global SIS ROW, S.L.U.
1
(14)
(13)
5
5
Prosegur Global Alarmas, S.L.U.
158
(1.359)
(1.201)
295
295
Compañia Ridur, S.A.
3
3
(10)
(10)
Prosegur Ciberseguridad, S.L.
(806)
(806)
(219)
(318)
(537)
Prosegur Cash, S.A.
(32.409)
(32.409)
(24.055)
(24.055)
Prosegur Cash International SAU
93
93
(10)
(10)
Prosegur SIS USA Inc.
157
157
Xiden SACI
1.112
1.112
27
27
Prosegur Tecnologia Argentina
(169)
(169)
General Industries Argentina
6
6
Prosegur Holding, S.A.
4
4
8
8
Prosegur Inversiones SA
(2)
(2)
(1)
(1)
Prosegur Argentina, S.A.
314
314
2
2
Gelt Cash Transfer SLU
(137)
(137)
(82)
(82)
Prosegur Tecnologia
(1)
(1)
Segurpro Vigilancia Patrimonial SA
5
5
5
5
Aeroseg Brasil Desenvolvimento e
Operacoes de Veiculos nao Tripulados LTDA
322
322
322
322
Prosegur Services Group Incorporated
(1.374)
(1.374)
Proseguridad SA
(1)
(1)
(1)
(1)
Prosegur Cajeros S.A.
(2)
(2)
(2)
(2)
Prosegur Security USA Incorporated
(1.818)
(1.818)
Segtech Ventures S.A.U
35
(271)
(236)
(73)
(73)
SingPai India Private
(94)
(94)
(94)
(94)
Capacitaciones Ocupacio
(1)
(1)
(1)
(1)
Servicios de Seguridad
2
2
(114)
(114)
Empresa de Transportes Cia de Seguridad
Chile
15
15
Prosegur SIS Germany GmbH
500
500
60
Prosegur Chile
7
7
Esta Service SAS
10
10
5
5
Prosegur Seguridad Privada
6
6
6
6
Prosegur Consultoria
(141)
(141)
(141)
(141)
Prosegur Custodias
2
2
2
2
Movistar Prosegur Alarmas, S.A. (**)
10
10
Integrum 2008
10
10
Bloggers Brokers
22
22
19
19
Contesta TeleServicios
(722)
(722)
(468)
(468)
Tapia Seguridad SLU
Prosegur Global Cyber Security SLU
70
(289)
(219)
(95)
(95)
Contesta Servicios Auxiliares
300
300
118
118
Prosegur AVOS
(715)
(715)
(229)
(229)
Prosegur Colombia 2
36
36
(2)
(2)
Prosegur Colombia 1 SLU
34
34
(2)
(2)
Prosegur Servicios de Pago
(96)
(96)
(38)
(38)
Risk Management Solutions, S.L.U.
217
217
62
62
Prosegur ODH, S.L.
5
5
(17)
(17)
Prosegur Alpha3 Cashlab
(546)
(546)
(48)
(48)
Prosegur Finance, S.A.
(1)
(1)
CASH Centroamerica Uno SL
(10)
(10)
(24)
(24)
CASH Centroamerica Tres SL
1
1
Netijam Technologies SL
363
363
87
87
Prosegur Global BSI Int
2
2
Prosegur Custodia de Activos Digitales
S.L.U.
(129)
(129)
(97)
(97)
Prosegur Security Integration LLC
4.550
4.550
MiRubi Internet SLU
62
62
19
19
Compañia Transportadora de Valores
Prosegur de Colombia SA
129
129
129
129
Inversiones BIV SAS
Prosegur Vigilancia y Seguridad Privada
Ltda
40
40
40
40
Prosegur Tecnologia SAS
(558)
(558)
2
2
Servimax Servicios Generales SAS
2
2
2
2
Prosegur Seguridad Electronica SAS
15
15
CASH Centroamerica Dos SL
(21)
(21)
(15)
(15)
Dinero Gelt, S.L.
(46)
(46)
Gelt Tech Cashlabs SL
(35)
(35)
(24)
(24)
Otros
219
219
137
137
Total
3.964
(40.362)
(36.398)
195
(28.538)
(28.343)
61
Las transacciones entre la Sociedad y las empresas del Grupo y asociadas han sido las siguientes:
Miles de euros
2024
Ingresos
Gastos
Servicios
prestados
y otros
ingresos
Intereses
(Nota 3)
Dividendos
(Nota 3)
Servicios
recibidos
Intereses
(Nota 4)
Prosegur Soluciones Integrales de Seguridad España,
S.L.U.
6.019
(304)
(65)
Prosegur GestiÓn de Activos, S.L.U.
(176)
(333)
(237)
Prosegur Global Alarmas, S.L.U.
163
(21)
CompañÍa Ridur, S.A.
(53)
Formación Selección y Consultoría, S.A.
(95)
Prosegur Gestión de Activos International, S.L.U.
335
(66)
Prosegur International Alarmas, S.L.U.
30
Prosegur Ciberseguridad, S.L.
128
Prosegur Global SIS, S.L.U.
(101)
396
(2)
Prosegur Servicios de Efectivo España, S.L.U.
489
(92)
Prosegur Cash, S.A.
25.720
48.864
(25)
Prosegur Avos España, S.L.U.
171
(2)
Prosegur Global Alarmas ROW, S.L.U.
9.407
(302)
Prosegur Global SIS ROW, S.L.U.
(385)
ESC Servicios Generales, S.L.U.
1.422
(1)
(157)
Contesta Teleservicios, S.A.U.
67
(169)
Integrum 2008, S.L.U.
8
2
(33)
Bloggers Brokers, S.L.
29
(64)
Contesta Servicios Auxiliares, S.L.
(93)
Prosegur Global Cyber Security, S.L.U.
130
Segtech Ventures, S.A.
105
Prosegur ODH, S.L.
17
(21)
(20)
Prosegur Global CIT ROW, S.L.U.
(4)
Netijam Technologies S.L.
(124)
Telefónica, S.A.
11.864
Grupo Prosegur en India
Grupo Prosegur en México
970
27
Grupo Prosegur en Argentina
2.721
(117)
Grupo Prosegur en Reino Unido
99
Grupo Prosegur en Brasil
(335)
1
Grupo Prosegur en Perú
(44)
Grupo Prosegur en Chile
167
55
Grupo Prosegur en Luxemburgo
(405)
Grupo Prosegur en Portugal
1.017
(42)
(658)
Grupo Prosegur en Colombia
(179)
35
(212)
Grupo Prosegur en Uruguay
85
Grupo Prosegur en Paraguay
80
Grupo Prosegur en Singapur
347
(262)
Grupo Prosegur en Alemania
(74)
(248)
Grupo Prosegur en EEUU
2.461
2.799
Total
40.627
4.559
70.134
(1.266)
(3.348)
62
Miles de euros
2023
Ingresos
Gastos
Servicios
prestados
y otros
ingresos
Intereses
(Nota 3)
Dividendos
(Nota 3)
Servicios
recibidos
Intereses
(Nota 4)
Prosegur Soluciones Integrales de Seguridad España,
S.L.U.
2.085
(297)
(731)
Prosegur GestiÓn de Activos, S.L.U.
(77)
122
5.008
(328)
Prosegur Global Alarmas, S.L.U.
333
CompañÍa Ridur, S.A.
(3)
Formación Selección y Consultoría, S.A.
(67)
Prosegur Gestión de Activos International, S.L.U.
138
(2)
Prosegur International Alarmas, S.L.U.
246
Prosegur Ciberseguridad, S.L.
129
Prosegur Global SIS, S.L.U.
(65)
81
(65)
Prosegur Servicios de Efectivo España, S.L.U.
574
(107)
Prosegur Cash, S.A.
21.510
Prosegur Avos España, S.L.U.
(64)
222
(7)
Prosegur Global Alarmas ROW, S.L.U.
5.000
(712)
Prosegur Global SIS ROW, S.L.U.
(731)
ESC Servicios Generales, S.L.U.
263
(2)
(248)
Contesta Teleservicios, S.A.U.
30
(134)
Integrum 2008, S.L.U.
(30)
Bloggers Brokers, S.L.
34
(45)
Contesta Servicios Auxiliares, S.L.
539
Prosegur Global Cyber Security, S.L.U.
113
Segtech Ventures, S.A.
323
(3)
Risk Management Solutions, S.L.U.
31
(4)
Prosegur Global CIT ROW, S.L.U.
(8)
Prosegur ODH, S.L.
27
Netijam Technologies S.L.
(132)
Telefónica, S.A.
11.864
Grupo Prosegur en India
(89)
Grupo Prosegur en México
244
189
Grupo Prosegur en Argentina
1.711
(359)
(432)
Grupo Prosegur en Reino Unido
70
Grupo Prosegur en Brasil
(329)
(412)
Grupo Prosegur en Perú
(132)
(226)
Grupo Prosegur en Chile
2
533
(40)
Grupo Prosegur en Luxemburgo
(181)
Grupo Prosegur en Portugal
430
(42)
(360)
Grupo Prosegur en Colombia
(47)
36
(161)
Grupo Prosegur en Uruguay
89
(22)
Grupo Prosegur en Paraguay
(11)
(7)
Grupo Prosegur en Singapur
217
(99)
Grupo Prosegur en Alemania
74
(194)
Grupo Prosegur en EEUU
1.775
2.325
28.283
4.415
22.405
(2.505)
(3.234)
Dentro de los servicios prestados y otros ingresos, los más significativos son 41.671 miles de euros
(28.914 miles de euros en el ejercicio 2023) facturados en concepto de cesión de marca. En este
sentido, Prosegur Compañía de Seguridad, S.A., propietaria de la marca “Prosegur” cede su marca
al resto de empresas del grupo y les factura en función de la utilidad que la misma reporta a las
63
distintas entidades licenciatarias. La política seguida por la Sociedad sigue las Directrices OCDE de
Precios de Transferencia.
Los ingresos y gastos por intereses corresponden a los devengados por los préstamos a corto plazo
otorgados a y recibidos de empresas del grupo y asociadas antes detallados.
b) Otras partes vinculadas
Compra de bienes y servicios
Durante los ejercicios 2024 y 2023 la sociedad Euroforum Escorial, S.A. (controlada por Gubel, S.L.)
no ha facturado a Prosegur Compañía de Seguridad, S.A. ningún servicio.
20.Retribución al Consejo de Administración y Alta
Dirección
a) Remuneraciones a Consejeros
Las remuneraciones devengadas por los miembros del Consejo de Administración por todos los
conceptos han sido:
Miles de euros
2024
2023
Retribución fija
2.006
1.963
Retribución variable
454
340
Primas de seguros de vida
124
111
Dietas Consejo (asistencia)
220
231
Total
2.804
2.645
b) Remuneraciones a personal de Alta Dirección
Se entiende por personal de Alta Dirección, aquellas personas que desarrollen en la Sociedad de
hecho o de derecho funciones de Alta Dirección bajo la dependencia directa de su órgano de
administración o de comisiones ejecutivas o consejeros delegados de la misma, incluidos los
apoderados que no restrinjan el ámbito de su representación en áreas o materias específicas o
ajenas a la actividad que constituyen el objeto de la entidad.
Las remuneraciones devengadas por el conjunto de la Alta Dirección de la Sociedad son las
siguientes:
Miles de euros
2024
2023
Retribución fija
58
734
Retribución variable
16
321
Primas de seguros de vida
1
5
Total
75
1.060
Estos importes recogen las provisiones por el incentivo, pagadero en metálico, devengado,
correspondiente al teórico Plan 2024-2025. (Nota 3 y 25.9).
El valor razonable de los incentivos referenciados al precio de cotización de la acción ha sido
estimado en base al precio de cotización de la acción de Prosegur a cierre del período o en el
momento de pago.
64
c) Información sobre el cumplimiento del artículo 229 de la Ley de Sociedades de Capital
En relación con lo establecido en el artículo 228, 229 y 230 del Texto Refundido de la Ley de
Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/ 2010 de 2 de julio y modificado
por la Ley 31/2014 para la mejora del Gobierno Corporativo, durante el ejercicio 2024, no ha habido
situaciones en las que los miembros del Consejo de Administración y sus partes vinculadas hayan
tenido conflicto directo o indirecto con el interés de la Sociedad.
El despacho J&A Garrigues, S.L.P presta a Prosegur, de forma recurrente y desde mucho antes del
nombramiento de don Fernando Vives como consejero de la Sociedad, servicios de asesoramiento
legal y fiscal, dentro del curso ordinario de los negocios y en términos de mercado. Prosegur no
trabaja de forma exclusiva con el despacho J&A Garrigues S.L.P., recibiendo asesoramiento legal y
fiscal de otros despachos. Los honorarios percibidos por J&A Garrigues, S.L.P de Prosegur no son
significativos para el despacho en términos de materialidad y tampoco representan un importe
significativo en las cuentas de Prosegur. A 31 de diciembre 2024 los honorarios ascienden a 230
miles (a 31 de diciembre de 2023 ascendía a 406 miles de euros).
Por otra parte, la prestación de dichos servicios se lleva a cabo a través de otros socios del
despacho distintos de don Fernando Vives, cuya remuneración como socio de J&A Garrigues, S.L.P,
es totalmente independiente y no está vinculada en forma alguna a la facturación del despacho a
Prosegur. Por todo ello, el Consejo de Administración considera que la relación de negocio entre el
despacho J&A Garrigues, S.L.P y Prosegur, por su carácter recurrente y en el curso ordinario de los
negocios, no exclusiva y de escasa importancia en los términos apuntados, no afecta en modo
alguno a la independencia de don Fernando Vives para desempeñar el cargo de consejero de
Prosegur con la calificación de independiente.
21.Información sobre empleados
El número medio de empleados de la Sociedad durante los ejercicios desglosados por categorías es
como sigue:
2024
2023
Personal indirecto
39
41
Personal operativo
1
Total
39
42
La distribución por sexos al final del ejercicio es como sigue:
2024
2023
Mujeres
Hombres
Mujeres
Hombres
Personal indirecto
18
23
19
23
Total
18
23
19
23
La distribución por sexos de los miembros del Consejo de Administración y de alta dirección al cierre
del ejercicio (igual a la media del ejercicio) es como sigue:
2024
2023
Mujeres
Hombres
Mujeres
Hombres
Consejeros
4
5
3
6
Alta dirección
1
1
6
Total
5
5
4
12
Durante el ejercicio 2024 hay un empleado con discapacidad (1 en el ejercicio 2023).
65
22.Honorarios de auditores de cuentas
La empresa auditora de las cuentas anuales de la Sociedad Ernst & Young S.L. en el ejercicio 2024
y 2023, han devengado honorarios y gastos por servicios profesionales según el siguiente detalle:
Miles de euros
2024
2023
Por auditoria
404
394
Por otros servicios relacionados con la auditoria
23
21
Por otros servicios
22
18
Total
449
433
Los importes incluidos en el cuadro anterior incluyen la totalidad de los honorarios relativos a los
servicios realizados durante el ejercicio 2024 y 2023, con independencia del momento de su
facturación. Otros servicios relacionados con la auditoría en el ejercicio 2024 y 2023 se
corresponden principalmente con informes de procedimientos acorados prestados por Ernst &
Young, S.L. a la Sociedad.
23.Gestión del riesgo financiero
Factores de riesgo financiero
Las actividades de la Sociedad están expuestas a diversos riesgos financieros: riesgo de mercado
(incluyendo riesgo de tipo de cambio, riesgo de tipo de interés y riesgo de precios), riesgo de crédito
y riesgo de liquidez. El programa de gestión del riesgo de la Sociedad se centra en la incertidumbre
de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre el negocio
de esta.
(i)Riesgo de tipo de cambio
La Sociedad opera principalmente en el ámbito nacional. Asimismo, el Grupo Prosegur, del que es
sociedad dominante, opera en el ámbito internacional. Por este motivo la Sociedad está expuesta a
riesgo de tipo de cambio por operaciones en divisa con sus filiales extranjeras y también por activos
y pasivos contratados en moneda extranjera con terceros, principalmente el real brasileño, los
dólares americanos y en menor medida el peso argentino. El riesgo de tipo de cambio surge de
activos y pasivos reconocidos en moneda extranjera.
La Dirección ha establecido una política de gestión del riesgo de tipo de cambio de moneda
extranjera frente a la moneda funcional para minimizar el riesgo de tipo de cambio al que queda
expuesta la Sociedad. El riesgo de tipo de cambio surge cuando las transacciones futuras o los
activos o pasivos reconocidos están denominados en una moneda que no es la moneda funcional de
la sociedad dominante.
Para controlar el riesgo de tipo de cambio que surge de transacciones comerciales, activos y pasivos
reconocidos, y cuando sea necesario en función de la política de la Sociedad y las expectativas de
mercado, la Sociedad usa contratos a plazo, acordados por el Departamento de Tesorería, quien los
contrata en el mercado correspondiente. El Departamento de Tesorería es el responsable de
gestionar la posición neta en moneda extranjera usando contratos externos a plazo de moneda
extranjera o locales, en función de la competitividad e idoneidad de los mismos.
Considerando que la Sociedad, como sociedad dominante del Grupo Prosegur, ha definido una
estrategia de largo plazo o casi permanente en los mercados exteriores en los que está presente, no
66
se adoptan políticas de gestión de riesgo de cambio estrictamente ligadas al patrimonio neto
invertido en el país que corresponda.
El valor de los activos y pasivos financieros asignables a la Sociedad a 31 de diciembre
denominados por tipo de divisa se desglosa en la siguiente tabla:
Miles de euros
2024
2023
Activos
Pasivos
Activos
Pasivos
Euros
245.967
872.990
214.927
926.755
Pesos Argentinos
244
Dólar USA
51.862
67.393
44.102
31.676
Rand Sudafricano
22
Franco Suizo
14
Dírham
21
Real brasileño
12
66
Peso Chileno
729
3.075
793
5.939
Peso Colombiano
1.422
1.720
Libra esterlina
47
52
47
Total
298.605
945.224
259.890
966.156
(ii)Riesgo de tipo de interés de los flujos de efectivo y del valor razonable
La Sociedad no posee activos remunerados significativos a tipo de interés variable, por tanto, en
general los ingresos y los flujos de efectivo de las actividades de explotación son bastante
independientes respecto de las variaciones de los tipos de interés del mercado.
El riesgo de tipo de interés de la Sociedad surge principalmente de los recursos ajenos a largo plazo.
Los recursos ajenos emitidos a tipos variables exponen a la Sociedad a riesgo de tipo de interés de
los flujos de efectivo. Los recursos ajenos a tipo de interés fijo exponen a la Sociedad a riesgos de
tipo de interés sobre el valor razonable.
Durante 2024 y 2023, los recursos ajenos de la Sociedad a tipo de interés variable estaban
básicamente denominados en euros.
La Sociedad analiza su exposición al riesgo de tipo de interés de forma dinámica. Se realiza una
simulación de varios escenarios teniendo en cuenta la refinanciación, renovación de las posiciones
actuales, financiación alternativa y cobertura. En función de estos escenarios, la Sociedad calcula el
efecto sobre el resultado de una variación determinada del tipo de interés. Los escenarios
únicamente se llevan a cabo para los pasivos que representan las posiciones más relevantes que
soportan un interés variable.
A continuación, se presenta un detalle de las deudas por obligaciones y otros valores negociables,
préstamos y créditos bancarios, bien por un tipo fijo o derivados:
Miles de euros
2024
Total deuda
Deuda cubierta
Deuda expuesta
No corriente (Nota 15)
763.458
573.458
190.000
Corriente (Nota 15)
40.750
27.260
13.490
Total deuda
804.208
600.718
203.490
67
Miles de euros
2023
Total deuda
Deuda cubierta
Deuda expuesta
No corriente (Nota 15)
738.654
573.654
165.000
Corriente (Nota 15)
65.362
26.021
39.341
Total deuda
804.016
599.675
204.341
(iii) Riesgo de crédito
La Sociedad no tiene concentraciones significativas de riesgo de crédito puesto que al segregarse
en 2013 la rama de actividad de la seguridad privada a favor de Prosegur España S.L.U. la actividad
principal de la Sociedad se corresponde con la de holding de compañías del grupo.
(iv) Riesgo de liquidez
Una gestión prudente del riesgo de liquidez implica el mantenimiento de efectivo y valores
negociables suficientes, la disponibilidad de financiación mediante un importe suficiente de
facilidades de crédito comprometidas y tener capacidad para liquidar posiciones de mercado. Dado
el carácter dinámico de los negocios subyacentes, el Departamento de Tesorería de la Sociedad
tiene como objetivo mantener la flexibilidad en la financiación mediante la disponibilidad de líneas de
crédito comprometidas.
La Dirección realiza un seguimiento de las previsiones de la reserva de liquidez de la Sociedad, que
comprende las disponibilidades de crédito (Nota 15) y el efectivo y equivalentes de efectivo (Nota
12), en función de los flujos de efectivo esperados.
La tabla que se muestra a continuación presenta un análisis de los pasivos financieros de la
Sociedad que se liquidarán por el neto agrupados por vencimientos de acuerdo con los plazos
pendientes a la fecha de balance hasta la fecha de vencimiento estipulada en el contrato. Los
importes que se muestran en la tabla corresponden a los flujos de efectivo estipulados en el
contrato.
Miles de euros
Menos de 1
año
Entre 1 y 2
años
Entre 2 y 5
años
Mas de 5
años
Total
31 de diciembre de 2024
39.843
220.000
544.365
804.208
31 de diciembre de 2023
54.341
245.024
504.651
804.016
Finalmente cabe señalar que se realizan previsiones de manera sistemática sobre la generación y
necesidades de caja previstas que permiten determinar y seguir de forma continuada la posición de
liquidez de la Sociedad.
(v) Riesgo de volatilidad de precios
Al ser la Sociedad una empresa de tenencia de valores, no existen riesgos significativos de
volatilidad de precios.
24.Hechos posteriores al cierre
Con fecha 14 de febrero de 2025, se ha realizado la renovación de la operación financiera sindicada
en modalidad de crédito de la Sociedad lo que ha supuesto la cancelación de las financiaciones
actuales (cuyo vencimiento era el 7 de febrero 2026) y la formalización de una nueva financiación
sindicada con los mismos límites, clausulado similar y ampliando el vencimiento por otros 5 años
hasta febrero 2030 con la posibilidad de extenderlo otros dos años, el importe de la operación es de
200.000 miles de euros.
68
25.Criterios contables
Las presentes Cuentas Anuales han sido elaboradas aplicando los mismos principios contables que
utilizó el Grupo Prosegur para la elaboración de las Cuentas Anuales del ejercicio anterior.
25.1. Inmovilizado intangible
Los activos incluidos en el inmovilizado intangible figuran contabilizados a su precio de adquisición.
La capitalización del coste de producción se realiza a través del epígrafe “Trabajos realizados por la
empresa para su activo” de la cuenta de pérdidas y ganancias. El inmovilizado intangible se presenta
en el balance por su valor de coste minorado en el importe de las amortizaciones y correcciones
valorativas por deterioro acumuladas.
Los anticipos a cuenta de inmovilizado se reconocen inicialmente por su coste. En ejercicios
posteriores y siempre que el periodo que medie entre el pago y la recepción del activo exceda de un
año, los anticipos devengan intereses al tipo incremental del proveedor.
a) Aplicaciones informáticas
Las aplicaciones informáticas adquiridas y elaboradas por la propia empresa, incluyendo los gastos
de desarrollo de páginas web, se reconocen en la medida en que cumplen las condiciones
expuestas para los gastos de desarrollo. Esos costes se amortizan durante sus vidas útiles
estimadas en una media de 5 años.
Los desembolsos realizados para el desarrollo de una página web por motivos promocionales o de
anuncio de los productos o servicios de la Sociedad, se reconocen como gastos en el momento en
que se incurre en ellos.
Los gastos relacionados con el mantenimiento de programas informáticos se reconocen como gasto
cuando se incurre en ellos.
b) Licencias
Las licencias tienen una vida útil definida, y se llevan a coste menos amortización acumulada y
correcciones por deterioro del valor reconocidas. La amortización se calcula por el método lineal
para asignar el coste de las licencias durante su vida útil estimada entre 10 años.
c) Marcas comerciales
Las marcas comerciales se reconocen inicialmente por su coste de adquisición y se presentan a
coste histórico. Tienen una vida útil definida y se registran a su coste menos la amortización y las
pérdidas por deterioro acumuladas. La amortización se calcula por el método lineal para asignar el
coste de las marcas durante su vida útil estimada (entre 1,6 y 30 años), siendo la amortización de la
marca Prosegur en 10 años (Nota 6)
25.2. Inmovilizado material
Los elementos del inmovilizado material se reconocen por su precio de adquisición o coste de
producción menos la amortización acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro
reconocidas.
Los costes de ampliación, modernización o mejora de los bienes del inmovilizado material se
incorporan al activo como mayor valor del bien exclusivamente cuando suponen un aumento de su
69
capacidad, productividad o alargamiento de su vida útil, y siempre que sea posible conocer o estimar
el valor contable de los elementos que resultan dados de baja del inventario por haber sido
sustituidos.
Los costes de reparaciones importantes se activan y se amortizan durante la vida útil estimada de
los mismos, mientras que los gastos de mantenimiento recurrentes se cargan en la cuenta de
pérdidas y ganancias durante el ejercicio en que se incurre en ellos.
Las sustituciones de elementos del inmovilizado material susceptibles de capitalización suponen la
reducción del valor contable de los elementos sustituidos. En aquellos casos en los que el coste de
los elementos sustituidos no haya sido amortizado de forma independiente y no fuese practicable
determinar el valor contable de los mismos, se utiliza el coste de la sustitución como indicativo del
coste de los elementos en el momento de su adquisición o construcción.
La amortización del inmovilizado material se calcula sistemáticamente por el método lineal en
función de su vida útil estimada, atendiendo a la depreciación efectiva, uso y disfrute.
Los coeficientes de amortización estimados por la Sociedad son los siguientes:
Coeficientes de amortización
Instalaciones técnicas
10% al 25%
Equipos para procesos de información
25 %
Elementos de transporte
16 %
Otro inmovilizado
10% al 25%
El valor residual y la vida útil de los activos se revisa, ajustándose si fuese necesario, en la fecha de
cada balance.
Cuando el valor contable de un activo es superior a su importe recuperable estimado, su valor se
reduce de forma inmediata hasta su importe recuperable.
Las pérdidas y ganancias por la venta de inmovilizado material se calculan comparando los ingresos
obtenidos por la venta con el valor contable y se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias.
25.3. Pérdidas por deterioro del valor de los activos no
financieros
El valor de los activos sujetos a amortización se analiza para determinar si existen pérdidas por
deterioro siempre que algún suceso o cambio en las circunstancias indique que el importe en libros
puede no ser recuperable. Se reconoce una pérdida por deterioro por la diferencia entre el importe
en libros del activo y su importe recuperable. El importe recuperable es el mayor entre el valor
razonable de un activo menos los costes de enajenación o disposición por otra vía, o el valor de uso.
A efectos de evaluar las pérdidas por deterioro del valor, los activos se agrupan al nivel más bajo
para el que hay flujos de efectivo identificables por separado (unidades generadoras de efectivo -
UGE-). Los activos no financieros, distintos del fondo de comercio, que hubieran sufrido una pérdida
por deterioro se someten a revisiones a cada fecha de cierre por si se hubieran producido
reversiones de la pérdida
70
25.4. Activos financieros
Un instrumento financiero es un contrato que da lugar a un activo financiero en una empresa y,
simultáneamente, a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio en otra empresa
La Sociedad reconocerá un instrumento financiero en su balance cuando se convierta en una parte
obligada del contrato o negocio jurídico conforme a las disposiciones del mismo, bien como emisor o
como tenedor o adquirente de aquél.
La Sociedad determina la clasificación de sus activos financieros en el momento de su
reconocimiento inicial y, cuando está permitido y es apropiado, se reevalúa dicha clasificación en
cada cierre del balance.
Un activo financiero es cualquier activo que sea: dinero en efectivo, un instrumento de patrimonio de
otra empresa, o suponga un derecho contractual a recibir efectivo u otro activo financiero (un
instrumento de deuda), o a intercambiar activos o pasivos financieros con terceros en condiciones
potencialmente favorables.
Los instrumentos financieros utilizados por la Sociedad, a efectos de su valoración, se clasifican en
alguna de las siguientes categorías:
a) Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y
ganancias
Los activos financieros incluidos en esta categoría se valorarán inicialmente por su valor razonable,
que, salvo evidencia en contrario, será el precio de la transacción, que equivaldrá al valor razonable
de la contraprestación entregada. Los costes de transacción que les sean directamente atribuibles
se reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio.
Después del reconocimiento inicial la sociedad valorará los activos financieros comprendidos en esta
categoría a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias.
b) Activos financieros a coste amortizado
Un activo financiero se incluirá en esta categoría, incluso cuando esté admitido a negociación en un
mercado organizado, si la sociedad mantiene la inversión con el objetivo de percibir los flujos de
efectivo derivados de la ejecución del contrato, y las condiciones contractuales del activo financiero
dan lugar, en fechas especificadas, a flujos de efectivo que son únicamente cobros de principal e
intereses sobre el importe del principal pendiente.
Se incluyen en activos corrientes, excepto para vencimientos superiores a 12 meses desde la fecha
del balance que se clasifican como activos no corrientes.
Los activos financieros a coste amortizado se incluyen en “Inversiones financieras a largo plazo”,
“Créditos a empresas del grupo y asociadas” y “Créditos a terceros” en el activo no corriente del
balance, y en “Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar” en el activo corriente del balance.
Los flujos de efectivo contractuales que son únicamente cobros de principal e interés sobre el
importe del principal pendiente son inherentes a un acuerdo que tiene la naturaleza de préstamo
ordinario o común, sin perjuicio de que la operación se acuerde a un tipo de interés cero o por
debajo de mercado.
Con carácter general, se incluyen en esta categoría los créditos por operaciones comerciales y los
créditos por operaciones no comerciales:
71
a) Créditos por operaciones comerciales: son aquellos activos financieros que se originan en la
venta de bienes y la prestación de servicios por operaciones de tráfico de la sociedad con cobro
aplazado, y
b) Créditos por operaciones no comerciales: son aquellos activos financieros que, no siendo
instrumentos de patrimonio ni derivados, no tienen origen comercial y cuyos cobros son de cuantía
determinada o determinable, que proceden de operaciones de préstamo o crédito concedidos por la
sociedad.
Los activos financieros clasificados en esta categoría se valorarán inicialmente por su valor
razonable, que, salvo evidencia en contrario, será el precio de la transacción, que equivaldrá al valor
razonable de la contraprestación entregada, más los costes de transacción que les sean
directamente atribuibles.
No obstante, los créditos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que
no tengan un tipo de interés contractual explícito, así como los créditos al personal, los dividendos a
cobrar y los desembolsos exigidos sobre instrumentos de patrimonio, cuyo importe se espera recibir
en el corto plazo, se podrán valorar por su valor nominal cuando el efecto de no actualizar los flujos
de efectivo no sea significativo.
Los activos financieros incluidos en esta categoría se valorarán posteriormente por su coste
amortizado. Los intereses devengados se contabilizarán en la cuenta de pérdidas y ganancias,
aplicando el método del tipo de interés efectivo.
No obstante, los créditos con vencimiento no superior a un año que, de acuerdo con lo dispuesto en
el apartado anterior, se valoren inicialmente por su valor nominal, continuarán valorándose por dicho
importe, salvo que se hubieran deteriorado.
Cuando los flujos de efectivo contractuales de un activo financiero se modifican debido a las
dificultades financieras del emisor, la sociedad analizará si procede contabilizar una pérdida por
deterioro de valor.
Deberán efectuarse las correcciones valorativas necesarias siempre que exista evidencia objetiva de
que el valor de un activo financiero, o de un grupo de activos financieros con similares
características de riesgo valorados colectivamente, se ha deteriorado como resultado de uno o más
eventos que hayan ocurrido después de su reconocimiento inicial y que ocasionen una reducción o
retraso en los flujos de efectivo estimados futuros, que pueden venir motivados por la insolvencia del
deudor.
La pérdida por deterioro del valor de estos activos financieros será la diferencia entre su valor en
libros y el valor actual de los flujos de efectivo futuros, incluidos, en su caso, los procedentes de la
ejecución de las garantías reales y personales, que se estima van a generar, descontados al tipo de
interés efectivo calculado en el momento de su reconocimiento inicial. Para los activos financieros a
tipo de interés variable, se empleará el tipo de interés efectivo que corresponda a la fecha de cierre
de las cuentas anuales de acuerdo con las condiciones contractuales. En el cálculo de las pérdidas
por deterioro de un grupo de activos financieros se podrán utilizar modelos basados en fórmulas o
métodos estadísticos.
Las correcciones de valor por deterioro, así como su reversión cuando el importe de dicha pérdida
disminuyese por causas relacionadas con un evento posterior, se reconocerán como un gasto o un
ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas y ganancias. La reversión del deterioro tendrá
como límite el valor en libros del activo que estaría reconocido en la fecha de reversión si no se
hubiese registrado el deterioro del valor.
72
No obstante, como sustituto del valor actual de los flujos de efectivo futuros se utilizará el valor de
mercado del instrumento, siempre que éste sea lo suficientemente fiable como para considerarlo
representativo del valor que pudiera recuperar la empresa.
El reconocimiento de intereses en los activos financieros con deterioro crediticio seguirá las reglas
generales, sin perjuicio de que de manera simultánea la sociedad deba evaluar si dicho importe será
objeto de recuperación y, en su caso, contabilice la correspondiente pérdida por deterioro.
c) Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto
Los activos financieros incluidos en esta categoría se valorarán inicialmente por su valor razonable,
que, salvo evidencia en contrario, será el precio de la transacción, que equivaldrá al valor razonable
de la contraprestación entregada, más los costes de transacción que les sean directamente
atribuibles.
Formará parte de la valoración inicial el importe de los derechos preferentes de suscripción y
similares que, en su caso, se hubiesen adquirido.
La valoración posterior de estos activos será su valor razonable, sin deducir los costes de
transacción en que se pudiera incurrir en su enajenación. Los cambios que se produzcan en el valor
razonable se registrarán directamente en el patrimonio neto, hasta que el activo financiero cause
baja del balance o se deteriore, momento en que el importe así reconocido, se imputará a la cuenta
de pérdidas y ganancias.
No obstante, las correcciones valorativas por deterioro del valor y las pérdidas y ganancias que
resulten por diferencias de cambio en activos financieros monetarios en moneda extranjera, de
acuerdo con la norma relativa a esta última, se registrarán en la cuenta de pérdidas y ganancias.
También se registrarán en la cuenta de pérdidas y ganancias el importe de los intereses, calculados
según el método del tipo de interés efectivo, y de los dividendos devengados.
Cuando deba asignarse valor a estos activos por baja del balance u otro motivo, se aplicará el
método del valor medio ponderado por grupos homogéneos.
d) Activos financieros a coste
Los activos financieros a coste se incluyen en “Inversiones en instrumentos de patrimonio de
empresas del grupo” y “Otros activos financieros a largo plazo” en el activo no corriente del balance,
y en “Otros activos financieros a corto plazo” en el activo corriente del balance.
Las inversiones incluidas en esta categoría se valorarán inicialmente al coste, que equivaldrá al valor
razonable de la contraprestación entregada más los costes de transacción que les sean
directamente atribuibles.
Los instrumentos de patrimonio incluidos en esta categoría se valorarán por su coste, menos, en su
caso, el importe acumulado de las correcciones valorativas por deterioro.
Cuando deba asignarse valor a estos activos por baja del balance u otro motivo, se aplicará el
método del coste medio ponderado por grupos homogéneos, entendiéndose por estos los valores
que tienen iguales derechos.
En el caso de venta de derechos preferentes de suscripción y similares o segregación de los mismos
para ejercitarlos, el importe del coste de los derechos disminuirá el valor contable de los respectivos
activos. Dicho coste se determinará aplicando alguna fórmula valorativa de general aceptación.
73
Las aportaciones realizadas como consecuencia de un contrato de cuentas en participación y
similares se valorarán al coste, incrementado o disminuido por el beneficio o la pérdida,
respectivamente, que correspondan a la empresa como partícipe no gestor, y menos, en su caso, el
importe acumulado de las correcciones valorativas por deterioro.
Se aplicará este mismo criterio en los préstamos participativos cuyos intereses tengan carácter
contingente, bien porque se pacte un tipo de interés fijo o variable condicionado al cumplimiento de
un hito en la empresa prestataria (por ejemplo, la obtención de beneficios), o bien porque se calculen
exclusivamente por referencia a la evolución de la actividad de la citada empresa. Si además de un
interés contingente se acuerda un interés fijo irrevocable, este último se contabilizará como un
ingreso financiero en función de su devengo. Los costes de transacción se imputarán a la cuenta de
pérdidas y ganancias de forma lineal a lo largo de la vida del préstamo participativo.
Al menos al cierre del ejercicio, se efectúan las correcciones valorativas necesarias por deterioro de
valor si existe evidencia objetiva de que no se cobrarán todos los importes que se adeudan.
El importe de la pérdida por deterioro de valor es la diferencia entre el valor en libros del activo y el
valor actual de los flujos de efectivo futuros estimados, descontados al tipo de interés efectivo en el
momento de reconocimiento inicial. Las correcciones de valor, así como en su caso su reversión, se
reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias.
a) Bajas de activos financieros
Los activos financieros se dan de baja contable cuando los derechos a recibir flujos de efectivo
relacionados con los mismos han vencido o se han transferido y la Sociedad ha traspasado
sustancialmente los riesgos y beneficios derivados de su titularidad.
La baja de un activo financiero en su totalidad implica el reconocimiento de resultados por la
diferencia existente entre su valor contable y la suma de la contraprestación recibida, neta de gastos
de la transacción, incluyéndose los activos obtenidos o pasivos asumidos y cualquier pérdida o
ganancia diferida en ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto.
b) Principios de compensación
Un activo financiero es objeto de compensación sólo cuando la Sociedad tiene el derecho exigible de
compensar los importes reconocidos y tiene la intención de liquidar la cantidad neta o de realizar el
activo simultáneamente.
25.5. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
El efectivo y otros activos líquidos equivalentes incluyen, la tesorería depositada en la caja de la
empresa, los depósitos bancarios a la vista y los instrumentos financieros que sean convertibles en
efectivo y que, en el momento de su adquisición, su vencimiento no fuera superior a tres meses,
siempre que no exista riesgo significativo de cambios de valor y formen parte de la política de
gestión normal de la tesorería de la Sociedad.
25.6. Patrimonio neto
El capital social está representado por acciones ordinarias.
La adquisición por el Grupo de instrumentos de patrimonio de la Sociedad dominante se presenta
por el coste de adquisición de forma separada como una minoración del patrimonio neto en el estado
de situación financiera consolidado, con independencia del motivo que justificó su adquisición. En las
transacciones realizadas con instrumentos de patrimonio propio no se reconoce ningún resultado.
74
La amortización posterior de los instrumentos de patrimonio de la Sociedad dominante da lugar a
una reducción de capital por el importe del nominal de dichas acciones y la diferencia positiva o
negativa entre el precio de adquisición y el nominal de las acciones se carga o abona a cuentas de
reservas.
Los costes de transacción relacionados con instrumentos de patrimonio propio se registran como
una minoración del patrimonio neto, una vez considerado cualquier efecto fiscal.
25.7. Pasivos financieros
Los instrumentos financieros emitidos, incurridos o asumidos se clasificarán como pasivos
financieros, en su totalidad o en una de sus partes, siempre que de acuerdo con su realidad
económica supongan para la empresa una obligación contractual, directa o indirecta, de entregar
efectivo u otro activo financiero, o de intercambiar activos o pasivos financieros con terceros en
condiciones potencialmente desfavorables.
Los pasivos financieros utilizados por la Sociedad, a efectos de su valoración, se han clasifican en
alguna de las siguientes categorías:
a. Pasivos financieros a coste amortizado
La empresa clasificará todos los pasivos financieros en esta categoría excepto cuando deban
valorarse a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Con carácter general, se incluyen en esta categoría los débitos por operaciones comerciales y los
débitos por operaciones no comerciales:
a) Débitos por operaciones comerciales: son aquellos pasivos financieros que se originan en la
compra de bienes y servicios por operaciones de tráfico de la empresa con pago aplazado, y
b) Débitos por operaciones no comerciales: son aquellos pasivos financieros que, no siendo
instrumentos derivados, no tienen origen comercial, sino que proceden de operaciones de préstamo
o crédito recibidos por la empresa. Los préstamos participativos que tengan las características de un
préstamo ordinario o común también se incluirán en esta categoría sin perjuicio de que la operación
se acuerde a un tipo de interés cero o por debajo de mercado.
Los pasivos financieros incluidos en esta categoría se valorarán inicialmente por su valor razonable,
que, salvo evidencia en contrario, será el precio de la transacción, que equivaldrá al valor razonable
de la contraprestación recibida ajustado por los costes de transacción que les sean directamente
atribuibles.
No obstante, los débitos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no
tengan un tipo de interés contractual, así como los desembolsos exigidos por terceros sobre
participaciones, cuyo importe se espera pagar en el corto plazo, se podrán valorar por su valor
nominal, cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no sea significativo.
Los pasivos financieros incluidos en esta categoría se valorarán por su coste amortizado. Los
intereses devengados se contabilizarán en la cuenta de pérdidas y ganancias, aplicando el método
del tipo de interés efectivo.
No obstante, los débitos con vencimiento no superior a un año que se valoren inicialmente por su
valor nominal, continuarán valorándose por dicho importe.
75
b. Pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y
ganancias
En esta categoría se incluirán los pasivos financieros que cumplan alguna de las siguientes
condiciones:
a) Son pasivos que se mantienen para negociar.
b) Desde el momento del reconocimiento inicial, ha sido designado por la entidad para contabilizarlo
al valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Los pasivos financieros incluidos en esta categoría se valorarán inicialmente por su valor razonable,
que, salvo evidencia en contrario, será el precio de la transacción, que equivaldrá al valor razonable
de la contraprestación recibida. Los costes de transacción que les sean directamente atribuibles se
reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio.
Después del reconocimiento inicial la empresa valorará los pasivos financieros comprendidos en
esta categoría a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias.
c. Bajas de pasivos financieros
La empresa dará de baja un pasivo financiero, o parte del mismo, cuando la obligación se haya
extinguido; es decir, cuando haya sido satisfecha, cancelada o haya expirado. También dará de baja
los pasivos financieros propios que adquiera, aunque sea con la intención de recolocarlos en el
futuro.
Si se produjese un intercambio de instrumentos de deuda entre un prestamista y un prestatario,
siempre que estos tengan condiciones sustancialmente diferentes, se registrará la baja del pasivo
financiero original y se reconocerá el nuevo pasivo financiero que surja. De la misma forma se
registrará una modificación sustancial de las condiciones actuales de un pasivo financiero.
La diferencia entre el valor en libros del pasivo financiero o de la parte del mismo que se haya dado
de baja y la contraprestación pagada incluidos los costes o comisiones en que se incurra y en la que
se recogerá asimismo cualquier activo cedido diferente del efectivo o pasivo asumido, se reconocerá
en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en que tenga lugar.
d. Instrumentos de patrimonio propio
Un instrumento de patrimonio es cualquier negocio jurídico que evidencia, o refleja, una participación
residual en los activos de la empresa que los emite una vez deducidos todos sus pasivos.
En el caso de que la empresa realice cualquier tipo de transacción con sus propios instrumentos de
patrimonio, el importe de estos instrumentos se registrará en el patrimonio neto, como una variación
de los fondos propios, y en ningún caso podrán ser reconocidos como activos financieros de la
empresa ni se registrará resultado alguno en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Los gastos derivados de estas transacciones, incluidos los gastos de emisión de estos instrumentos,
tales como honorarios de letrados, notarios, y registradores; impresión de memorias, boletines y
títulos; tributos; publicidad; comisiones y otros gastos de colocación, se registrarán directamente
contra el patrimonio neto como menores reservas.
Los gastos derivados de una transacción de patrimonio propio, de la que se haya desistido o se haya
abandonado, se reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias.
76
e. Fianzas entregadas y recibidas
En las fianzas entregadas o recibidas por arrendamientos operativos o por prestación de servicios, la
diferencia entre su valor razonable y el importe desembolsado (debida, por ejemplo, a que la fianza
es a largo plazo y no está remunerada) se considerará como un pago o cobro anticipado por el
arrendamiento o prestación del servicio, que se imputará a la cuenta de pérdidas y ganancias
durante el periodo del arrendamiento o durante el periodo en el que se preste el servicio, de acuerdo
con la norma sobre ingresos por ventas y prestación de servicios.
Al estimar el valor razonable de las fianzas, se tomará como periodo remanente el plazo contractual
mínimo comprometido durante el cual no se pueda devolver su importe, sin tomar en consideración
el comportamiento estadístico de devolución.
Cuando la fianza sea a corto plazo, no será necesario realizar el descuento de flujos de efectivo si su
efecto no es significativo.
25.8. Impuestos corrientes y diferidos
El gasto/ (ingreso) por impuesto sobre beneficios es el importe que, por este concepto, se devenga
en el ejercicio y que comprende tanto el gasto/ (ingreso) por impuesto corriente como por impuesto
diferido.
Tanto el gasto/ (ingreso) por impuesto corriente como diferido se registra en la cuenta de pérdidas y
ganancias. No obstante, se reconoce en el patrimonio neto el efecto impositivo relacionado con
partidas que se registran directamente en el patrimonio neto.
Los activos y pasivos por impuesto corriente se valorarán por las cantidades que se espera pagar o
recuperar de las autoridades fiscales, de acuerdo con la normativa vigente o aprobada y pendiente
de publicación en la fecha de cierre del ejercicio.
Los impuestos diferidos se calculan, de acuerdo con el método del pasivo, sobre las diferencias
temporarias que surgen entre las bases fiscales de los activos y pasivos y sus valores en libros. Sin
embargo, si los impuestos diferidos surgen del reconocimiento inicial de un activo o un pasivo en una
transacción distinta de una combinación de negocios que en el momento de la transacción no afecta
ni al resultado contable ni a la base imponible del impuesto no se reconocen. El impuesto diferido se
determina aplicando la normativa y los tipos impositivos aprobados o a punto de aprobarse en la
fecha del balance y que se espera aplicar cuando el correspondiente activo por impuesto diferido se
realice o el pasivo por impuesto diferido se liquide.
Los activos por impuestos diferidos se reconocen en la medida en que resulte probable que se vaya
a disponer de ganancias fiscales futuras con las que poder compensar las diferencias temporarias.
Los activos por impuesto diferido derivados de diferencias temporarias deducibles se reconocen
siempre que resulte probable que existan ganancias fiscales futuras suficientes para su
compensación y vayan a revertir en un plazo inferior a los diez años. Los activos que surjan del
reconocimiento inicial de activos o pasivos en una transacción que no es una combinación de
negocios y en la fecha de la transacción no afecta ni al resultado contable ni a la base imponible
fiscal, no son objeto de reconocimiento. Los activos que vayan a revertir en un plazo superior a los
diez años se reconocen a medida que vayan transcurriendo los ejercicios, siempre que sea probable
que existan ganancias fiscales futuras.
Las oportunidades de planificación fiscal, sólo se consideran en la evaluación de la recuperación de
los activos por impuesto diferido, si la Sociedad tiene la intención de adoptarlas o es probable que
las vaya a adoptar.
77
La Sociedad reconoce la conversión de un activo por impuesto diferido en una cuenta a cobrar frente
a la Administración Pública, cuando es exigible según lo dispuesto en la legislación fiscal vigente. De
igual forma, la Sociedad reconoce el canje de un activo por impuesto diferido por valores de Deuda
Pública, cuando se adquiere la titularidad de los mismos.
25.9. Prestaciones a los empleados
a) Compensaciones basadas en la cotización de las acciones de Prosegur para el Plan
2021-2023 y el Plan 2024-2025
El Plan 2021-2023 y Plan 2024-2025 están ligados, con carácter general, a la creación de valor y
contempla la entrega de incentivos referenciados al valor de cotización de la acción y/o en metálico
al Presidente Ejecutivo, Consejero Delegado y a la Alta Dirección de la Sociedad.
El valor razonable de los incentivos referenciados al precio de cotización de la acción ha sido
estimado en base al precio de cotización de la acción de Grupo Prosegur a cierre del período.
La cuantificación del incentivo total dependerá del grado de consecución de los objetivos que han
sido establecidos en línea con el plan estratégico.
Compensaciones basadas en acciones de Prosegur para el Plan de Retención
El Plan de Retención está ligado, a la creación de valor mediante la transformación digital y
contempla la entrega de incentivos basados en acciones al Presidente Ejecutivo, Consejero
Delegado y a la Dirección de la Sociedad. Grupo Prosegur reconoce un gasto de forma lineal en la
cuenta de resultados durante el periodo de permanencia del Plan, así como el correspondiente
incremento de patrimonio neto, en base al valor razonable de las acciones comprometidas en el
momento de la concesión del Plan. El valor razonable de las acciones en el momento de la
concesión ascendió a 2,029 euros por acción.
El valor razonable de los incentivos referenciados al precio de cotización de la acción en el momento
de la concesión ha sido estimado en base al precio de cotización medio durante las 15 sesiones
bursátiles previas a la fecha de la sesión del 29 de octubre de 2020, y que asciende a 2,029 euros
por acción.
La cuantificación del incentivo total dependerá del grado de consecución de los objetivos que han
sido establecidos.
b) Indemnizaciones por cese
Las indemnizaciones por cese se reconocen en la fecha anterior de entre la que Prosegur ya no
puede retirar la oferta y cuando se reconocen los costes de una reestructuración que supone el pago
de indemnizaciones por cese.
En las indemnizaciones por cese consecuencia de la decisión de los empleados de aceptar una
oferta, se considera que Prosegur ya no puede retirar la oferta, en la fecha anterior de entre la que
los empleados aceptan la oferta y cuando surte efecto una restricción sobre la capacidad de
Prosegur de retirar la oferta.
En las indemnizaciones por cese involuntario, se considera que Prosegur ya no puede retirar la
oferta cuando ha comunicado a los empleados afectados o a los representantes sindicales el plan y
las acciones necesarias para completarlo indican que es improbable que se produzcan cambios
significativos en el plan, se identifica el número de empleados que van a cesar, su categoría de
empleo o funciones y lugar de empleo y la fecha de cese esperada y establece las indemnizaciones
por cese que los empleados van a recibir con suficiente detalle de manera que los empleados
pueden determinar el tipo e importe de las retribuciones que recibirán cuando cesen.
78
Si Prosegur espera liquidar las indemnizaciones íntegramente después de los doce meses
siguientes al cierre del ejercicio, el pasivo se descuenta utilizando los rendimientos del mercado
correspondientes a las emisiones de bonos y obligaciones empresariales de alta calidad.
c) Planes de participación en beneficios y bonus
La Sociedad reconoce un pasivo y un gasto para bonus en base a una fórmula que tiene en cuenta
el EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) cuando está
contractualmente obligada o cuando la práctica en el pasado ha creado una obligación implícita.
d) Remuneración a directivos
Adicionalmente a los planes de participación en beneficios, existen planes de incentivos para la
dirección ligados a la obtención de ciertos objetivos prefijados por los Comités de remuneraciones
correspondientes. Al cierre del ejercicio estos planes se encuentran provisionados en función de la
consecución del objetivo basado en la mejor estimación posible de la Dirección de la Sociedad.
25.10. Provisiones y pasivos contingentes
Las provisiones para eventuales costes de reestructuración y/o litigios se reconocen cuando la
Sociedad tiene una obligación presente, ya sea legal o implícita, como resultado de sucesos
pasados, es probable que vaya a ser necesaria una salida de recursos para liquidar la obligación y el
importe se puede estimar de forma fiable.
Las provisiones se valoran por el valor actual de los desembolsos que se espera que sean
necesarios para liquidar la obligación usando un tipo antes de impuestos que refleje las evaluaciones
del mercado actual del valor temporal del dinero y los riesgos específicos de la obligación. De
corresponder, los ajustes en la provisión con motivo de su actualización se reconocen como un gasto
financiero conforme se van devengando.
Las provisiones con vencimiento inferior o igual a un año, con un efecto financiero no significativo no
se descuentan.
Cuando se espera que parte del desembolso necesario para liquidar la provisión sea reembolsado
por un tercero, el reembolso se reconoce como un activo independiente, siempre que sea
prácticamente segura su recepción.
Por su parte, se consideran pasivos contingentes aquellas posibles obligaciones surgidas como
consecuencia de sucesos pasados, cuya materialización está condicionada a que ocurra o no uno o
más eventos futuros independientes de la voluntad de la Sociedad. Dichos pasivos contingentes no
son objeto de registro contable presentándose detalle de los mismos en la memoria (Nota 17).
25.11. Combinaciones de negocio
La Sociedad aplicó la Disposición Transitoria Tercera del Real Decreto 1514/2007 por lo que sólo las
combinaciones de negocios efectuadas a partir del 1 de enero de 2008, fecha de transición al Plan
General de Contabilidad, han sido registradas mediante el método de adquisición. Las
combinaciones de negocios efectuadas con anterioridad a dicha fecha se registraron de acuerdo con
los principios y normas contables vigentes anteriormente, una vez consideradas las correcciones y
ajustes necesarios en la fecha de transición.
Las combinaciones de negocios realizadas a partir del 1 de enero de 2010 se reconocen aplicando
el método de adquisición establecido en la Norma de Registro y Valoración 19ª del Plan General de
Contabilidad modificada por el artículo 4 del Real Decreto 1159/2010, por el que se aprueban las
79
normas para la formulación de las cuentas anuales consolidadas y se modifica el Plan General de
Contabilidad.
En las combinaciones de negocios, excepto las operaciones de fusión, escisión y aportación no
dineraria de un negocio entre empresas del Grupo, la Sociedad aplica el método de adquisición.
Las operaciones de fusión, escisión y aportación no dineraria de un negocio entre empresas del
Grupo se registran conforme con lo establecido para las transacciones entre partes vinculadas (Nota
25.15).
En el caso de combinaciones de negocios originadas como consecuencia de la adquisición de
acciones o participaciones en el capital de una empresa, la Sociedad reconoce la inversión conforme
con lo establecido para las inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y
asociadas (Nota 25.4).
La fecha de adquisición es aquella en la que la Sociedad obtiene el control del negocio adquirido.
25.12. Reconocimiento de ingresos
Con fecha 30 de enero de 2021 se publicó el Real Decreto 1/2021, de 12 de enero, por el que se
modifica el Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de
noviembre. Los cambios al Plan General de Contabilidad son de aplicación a los ejercicios que se
inicien a partir del 1 de enero de 2021 y se centran principalmente en los criterios de reconocimiento,
valoración y desglose de ingresos e instrumentos financieros, con el siguiente detalle. En el caso del
reconocimiento de ingresos, los cambios producidos no han afectado de manera significativa a las
presentes cuentas anuales, dado que por la actividad de la Sociedad sus ingresos provienen
principalmente de la recepción de dividendos de sus participadas.
Una empresa reconocerá los ingresos por el desarrollo ordinario de su actividad cuando se produzca
la transferencia del control de los bienes o servicios comprometidos con los clientes. En ese
momento, la empresa valorará el ingreso por el importe que refleje la contraprestación a la que
espere tener derecho a cambio de dichos bienes o servicios.
Para aplicar este criterio fundamental de registro contable de ingresos, la empresa seguirá un
proceso completo que consta de las siguientes etapas sucesivas:
a) Identificar el contrato (o contratos) con el cliente, entendido como un acuerdo entre dos o más
partes que crea derechos y obligaciones exigibles para las mismas.
b) Identificar la obligación u obligaciones a cumplir en el contrato, representativas de los
compromisos de transferir bienes o prestar servicios a un cliente.
c) Determinar el precio de la transacción, o contraprestación del contrato a la que la empresa
espera tener derecho a cambio de la transferencia de bienes o de la prestación de servicios
comprometida con el cliente.
d) Asignar el precio de la transacción a las obligaciones a cumplir, que deberá realizarse en
función de los precios de venta individuales de cada bien o servicio distinto que se hayan
comprometido en el contrato, o bien, en su caso, siguiendo una estimación del precio de venta
cuando el mismo no sea observable de modo independiente.
e) Reconocer el ingreso por actividades ordinarias cuando (a medida que) la empresa cumple una
obligación comprometida mediante la transferencia de un bien o la prestación de un servicio;
cumplimiento que tiene lugar cuando el cliente obtiene el control de ese bien o servicio, de forma que
80
el importe del ingreso de actividades ordinarias reconocido será el importe asignado a la obligación
contractual satisfecha.
La empresa reconocerá los ingresos derivados de un contrato cuando (o a medida que) se produzca
la transferencia al cliente del control sobre los bienes o servicios comprometidos (es decir, la o las
obligaciones a cumplir).
El control de un bien o servicio (un activo) hace referencia a la capacidad para decidir plenamente
sobre el uso de ese elemento patrimonial y obtener sustancialmente todos sus beneficios restantes.
El control incluye la capacidad de impedir que otras entidades decidan sobre el uso del activo y
obtengan sus beneficios.
Para cada obligación a cumplir (entrega de bienes o prestación de servicios) que se hubiera
identificado, la empresa determinará al comienzo del contrato si el compromiso asumido se cumplirá
a lo largo del tiempo o en un momento determinado.
Los ingresos derivados de los compromisos (con carácter general, de prestaciones de servicios) que
se cumplen a lo largo del tiempo se reconocerán en función del grado de avance o progreso hacia el
cumplimiento completo de las obligaciones contractuales siempre que la empresa de información
fiable para realizar la medición del grado de avance.
Los ingresos ordinarios procedentes de la venta de bienes y de la prestación de servicios se
valorarán por el importe monetario o, en su caso, por el valor razonable de la contrapartida, recibida
o que se espere recibir, derivada de la misma, que, salvo evidencia en contrario, será el precio
acordado para los activos a trasferir al cliente, deducido: el importe de cualquier descuento, rebaja
en el precio u otras partidas similares que la empresa pueda conceder, así como los intereses
incorporados al nominal de los créditos
Los trabajos en curso se valoran atendiendo a la mejor estimación al cierre del ejercicio en función
del grado de realización del proyecto, calculando los costes incurridos, así como los que queden por
incurrir hasta completarlo, y del margen esperado en cada uno de los contratos según la información
disponible. Mientras no se facturan los trabajos éstos se mantienen en el epígrafe de ''Clientes por
ventas y prestaciones de servicios''.
Por excepción a la regla general, la contraprestación variable relacionada con los acuerdos de
cesión de licencias, en forma de participación en las ventas o en el uso de esos activos, solo se
reconocerá cuando (o a medida que) ocurra el que sea posterior de los siguientes sucesos:
a) Tenga lugar la venta o el uso posterior; o
b) La obligación que asume la empresa en virtud del contrato y a la que se ha asignado parte o toda
la contraprestación variable ha sido satisfecha (o parcialmente satisfecha).
De acuerdo a la Resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (I.C.A.C) 79/2009
Consulta 2, acerca de la clasificación en las cuentas anuales individuales de los ingresos y gastos de
una sociedad holding, cuya actividad principal es la tenencia de participaciones así como la
financiación de las operaciones realizadas por sus participadas, se clasifican los ingresos por
dividendos y los intereses devengados por financiación concedida a sus participadas, dentro de la
partida  “Importe neto de la cifra de negocios”, de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Se ha
habilitado una partida dentro del margen de explotación para recoger las correcciones valorativas
por deterioro efectuadas en los instrumentos de patrimonio asociadas a su actividad.
81
Si surgieran circunstancias que modificaran las estimaciones iniciales de ingresos ordinarios, o
costes, se procede a revisar dichas estimaciones. Las revisiones podrían dar lugar a aumentos o
disminuciones en los ingresos y costes estimados y se reflejan en la cuenta de resultados en el
período en el que las circunstancias que han motivado dichas revisiones son conocidas por la
Dirección.
a) Prestación de servicios
Consisten principalmente en servicios de cesión de uso de marca y a servicios generales prestados
por la sociedad matriz del grupo como son la asistencia de dirección y administrativa, servicios de
marketing, informática, legal y fiscal por parte de la Sociedad a sus sociedades filiales.
b) Ingresos por intereses
Los ingresos por intereses se reconocen usando el método del tipo de interés efectivo. Cuando una
cuenta a cobrar sufre pérdida por deterioro del valor, la Sociedad reduce el valor contable a su
importe recuperable, descontando los flujos futuros de efectivo estimados al tipo de interés efectivo
original del instrumento, y continúa llevando el descuento como menos ingreso por intereses. Los
ingresos por intereses de préstamos que hayan sufrido pérdidas por deterioro del valor se reconocen
utilizando el método del tipo de interés efectivo.
c) Ingresos por dividendos
Los ingresos por dividendos se reconocen como ingresos en la cuenta de pérdidas y ganancias
cuando se establece el derecho a recibir el cobro.
25.13. Arrendamientos
a) Cuando la Sociedad es el arrendatario - Arrendamiento operativo
Los arrendamientos en los que el arrendador conserva una parte importante de los riesgos, y
beneficios derivados de la titularidad se clasifican como arrendamientos operativos. Los pagos en
concepto de arrendamiento operativo (netos de cualquier incentivo recibido del arrendador) se
cargan en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en el que se devengan sobre una base
lineal durante el período de arrendamiento.
25.14. Transacciones en moneda extranjera
Las transacciones en moneda extranjera se registran contablemente por su contravalor en euros,
utilizando los tipos de cambio de contado vigentes en las fechas en que se realizan.
Al cierre de cada ejercicio, las partidas monetarias se valoran aplicando el tipo de cambio medio de
contado, existente en dicha fecha. Las diferencias de cambio, tanto positivas como negativas, que se
originan en este proceso, así como las que se generadas al liquidar dichos elementos patrimoniales,
se reconocen en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias del ejercicio en el que surgen.
Las partidas no monetarias valoradas a coste histórico, se mantienen valoradas aplicando el tipo de
cambio de la fecha de la transacción. La valoración así obtenida, no puede exceder, al cierre del
ejercicio, del importe recuperable en ese momento, aplicando a este valor, si fuera necesario, el tipo
de cambio de cierre; es decir, de la fecha a la que se refieren las cuentas anuales abreviadas.
Al cierre de cada ejercicio, las partidas no monetarias valoradas a valor razonable, se valoran
aplicando el tipo de cambio de la fecha de determinación del valor razonable, esto es al cierre del
ejercicio.
82
25.15. Transacciones entre partes vinculadas
Las transacciones entre empresas del grupo y asociadas, salvo aquellas relacionadas con fusiones,
escisiones y aportaciones no dinerarias de negocios, se reconocen en el momento inicial por el valor
razonable de la contraprestación entregada o recibida. En su caso, si el precio acordado difiere de
su valor razonable, la diferencia se registra atendiendo a la realidad económica de la operación. La
valoración posterior se realiza conforme con lo previsto en las correspondientes normas.
En las aportaciones no dinerarias a una empresa del grupo, el aportante valorará su inversión por el
valor contable de los elementos patrimoniales entregados en las cuentas anuales consolidadas en la
fecha en que se realiza la operación, según las Normas para la Formulación de las Cuentas Anuales
Consolidadas. La sociedad adquirente los reconocerá por el mismo importe.
En las operaciones de fusión y escisión entre empresas del grupo y asociadas en las que intervenga
la empresa dominante del mismo o la dominante de un subgrupo y su dependiente, directa o
indirectamente, los elementos patrimoniales adquiridos se valorarán por el importe que
correspondería a los mismos, una vez realizada la operación, en las cuentas anuales consolidadas
del grupo o subgrupo según las citadas Normas para la Formulación de las Cuentas Anuales
Consolidadas. La diferencia que pudiera ponerse de manifiesto en el registro contable por la
aplicación de los criterios anteriores se registrará en una partida de reservas.
83
Anexo I – Participaciones en empresas del Grupo
A continuación, se presenta la información relativa a las participaciones en empresas del Grupo:
2024
Fracción Capital
Derecho Voto
Obs.
Nombre
Domicilio
Activ.
Dir.%
Ind. %
Dir.%
Ind. %
Auditor
Precio
cotizaci
ón
cierre
Cotizaci
ón
media
4QT
*
Prosegur Gestión de Activos, S.L.U.
Pajaritos, 24
Madrid
5
100%
—%
100%
—%
A
*
Prosegur Global Alarmas, S.L.U.
Pajaritos, 24
Madrid
5
100%
—%
100%
—%
A
Compañía Ridur 2016 SAU
Pajaritos, 24
Madrid
7
100%
—%
100%
—%
B
*
Prosegur Global SIS, S.L.
Pajaritos, 24
Madrid
5
100%
—%
100%
—%
A
*
Prosegur Cash, S.A.
Santa Sabina, 8
Madrid
5
81%
19%
79%
21%
A
0,55
0,55
*
Prosegur Global Alarmas ROW, S.L.
Pajaritos, 24
Madrid
5
100%
—%
100%
—%
A
*
Prosegur Global SIS ROW, S.L.
Pajaritos, 24
Madrid
5
100%
—%
100%
—%
A
*
Prosegur Global Cyber Security, S.L.U.
Pajaritos, 24
Madrid
5
100%
—%
100%
—%
B
*
Prosegur Avos España, S.L.U.
Pajaritos, 24
Madrid
2
100%
—%
100%
—%
A
Tidian Europe S.L.
Pajaritos, 24
Madrid
7
50%
—%
50%
—%
B
Prosegur ODH, SL
Pajaritos, 24
Madrid
3
100%
—%
100%
—%
B
Rosegur Holding Corporation SL
Pajaritos, 24
Madrid
5
50%
50%
50%
50%
B
Segtech Ventures SCR SAU
Pajaritos, 24
Madrid
6
100%
—%
100%
—%
A
Prosegur ODH, SL
Pajaritos, 24
Madrid
3
100%
—%
100%
—%
B
Rosegur Holding Corporation SL
Pajaritos, 24
Madrid
5
50%
50%
50%
50%
B
Segtech Ventures SCR SAU
Pajaritos, 24
Madrid
6
100%
—%
100%
—%
A
*
Prosegur Holding, S.A.
Tres Arroyos 2835
Cuidad de Buenos
Aires
5
9%
91%
9%
91%
A
Prosegur Inversiones, S.A.
Tres Arroyos 2835
Cuidad de Buenos
Aires
5
9%
91%
9%
91%
A
Prosegur Tecnologia Chile Ltda.
Avenida del Condor #720 301
Huechuraba -
Santiago de Chile
1
—%
100%
—%
100%
B
*
Prosegur Gestao de Activos, Ltda.
Rodovia BR 116, Km 102, Curitiba, Paraná
– Brasil
Paraná
7
—%
—%
—%
—%
B
Prosegur Tecnologia Peru, S.A.
La Chira, 103 Surco
Lima
1
99%
1%
99%
1%
B
84
Prosegur Activa Perú, S.A.
Avda.República de Panamá, 3890-
Surquillo
Lima
3
—%
100%
—%
100%
B
Prosegur Technological Security Solutions
LLC
Abu Dhabi- Ayad Hammad Harazeen
Building (Muroor St)
4th
1
49%
51%
49%
51%
B
Cipher, S.A.
Avenida Ermano Marchetti, nº 1435, 7º
São Paulo
1
100%
—%
100%
—%
B
Prosegur Consumer Finance Perú S.A.C.
Avda.República de Panamá, 3890-
Surquillo
Lima
6
90%
10%
90%
10%
B
Prosegur Ciberseguridad Uruguay SA
Guarani 1531
Montevideo
7
100%
100%
—%
B
Cipher Security Limited
45 Pall Mall, St James's, SW1Y 5JG,
Londres
UK
1
100%
—%
100%
—%
B
*
Soluciones en Negocios SpA
Nueva York  33 piso 10, comuna de
Santiago, Región Metropolitana, República
de Chile
Chile
2
100%
—%
100%
—%
B
Solu4B Software Company SpA
Nueva York  33 piso 10, comuna de
Santiago, Región Metropolitana, República
de Chile
Chile
2
100%
—%
100%
—%
B
Soluciones en Tecnología de la
Información SpA
Nueva York  33 piso 10, comuna de
Santiago, Región Metropolitana, República
de Chile
Chile
2
20%
80%
20%
80%
B
Cipher Security LLC
1111 Brickell Avenue, Miami, Florida 33131
- USA
USA
1
16%
85%
16%
85%
B
Aeroseg Brasil Desenvolvimento e
Operacoes de Veiculos nao Tripulados
LTDA
Av. Ermano marchetti, nº 1435, andar 6
sala 2, Lapa
Brasil
7
50%
50%
50%
50%
B
Prosegur BSI Canada Limited
700 - 401 WEST GEORGIA STREET
VANCOUVER
1
77%
23%
77%
23%
B
Pitco Asia Pacific Ltd
Harbour City, 21 Canton Road,
Tsimshatsui
Hong Kong
1
100%
—%
100%
—%
B
Prosegur Security UK Limited
710 Avenue West, Skyline 120, Great
Notley
UK
1
100%
—%
100%
—%
B
Obs: (*):  Estas sociedades tienen participación en otras sociedades del grupo dentro de su misma área
geográfica.
Obs (**): Sociedad liquidada durante el ejercicio 2023
Actividad:    1. Soluciones integrales de Seguridad  2. Logistica  3. Alarmas  4. Dos o más actividades  5. Sociedad de cartera  6: Servicios Financieros  7: Servicios Auxiliares  8:
Inactiva  9: Vigilancia
Auditor:        A. EY          B. No sujeta a auditoría                C. Otros
85
2023
Fracción Capital
Derecho Voto
Obs.
Nombre
Domicilio
Activ.
Dir.%
Ind. %
Dir.%
Ind. %
Auditor
Precio
cotización
cierre
Cotizació
n media
4QT
*
Prosegur Gestion de Activos, S.L.U.
Pajaritos, 24
Madrid
5
100%
—%
100%
—%
A
*
Prosegur Global Alarmas, S.L.U.
Pajaritos, 24
Madrid
5
100%
—%
100%
—%
A
Compañía Ridur 2016 SAU
Pajaritos, 24
Madrid
7
100%
—%
100%
—%
B
Prosegur Asset Management, S.L.
*
Prosegur Global SIS, S.L.
Pajaritos, 24
Madrid
5
100%
—%
100%
—%
A
*
Prosegur Cash, S.A.
Santa Sabina, 8
Madrid
5
79%
21%
79%
21%
A
0,54
0,54
*
Prosegur Global Alarmas ROW, S.L.
Pajaritos, 24
Madrid
5
100%
—%
100%
—%
A
*
Prosegur Global SIS ROW, S.L.
Pajaritos, 24
Madrid
5
100%
—%
100%
—%
A
*
Prosegur Global Cyber Security, S.L.U.
Pajaritos, 24
Madrid
5
100%
—%
100%
—%
B
Prosegur Global BSI International, S.L.
Pajaritos, 24
Madrid
2
100%
—%
100%
—%
B
Prosegur Avos España, S.L.U.
Pajaritos, 24
Madrid
2
100%
—%
100%
—%
A
Tidian Europe S.L.
Pajaritos, 24
Madrid
2
50%
—%
50%
—%
B
Prosegur Finance, S.A
Pajaritos, 24
Madrid
2
100%
—%
100%
—%
B
Prosegur ODH, SL
Pajaritos, 24
Madrid
2
100%
—%
100%
—%
B
Rosegur Holding Corporation SL
Pajaritos, 24
Madrid
5
50%
50%
50%
50%
B
Segtech Ventures SCR SAU
Pajaritos, 24
Madrid
6
100%
—%
100%
—%
A
*
Prosegur Inversiones, S.A.
Tres Arroyos 2835
Cuidad de
Buenos Aires
5
9%
91%
9%
91%
A
Prosegur Tecnologia Chile Ltda.
Avenida del Condor #720 301
Huechuraba -
Santiago de Chile
1
—%
—%
—%
—%
B
Prosegur Gestao de Activos, Ltda.
Rodovia BR 116, Km 102, Curitiba,
Paraná – Brasil
Paraná
7
—%
100%
—%
100%
B
Prosegur Tecnologia Peru, S.A.
La Chira, 103 Surco
Lima
1
99%
1%
99%
1%
B
Prosegur Activa Perú, S.A.
Avda.República de Panamá, 3890-
Surquillo
Lima
3
—%
100%
—%
100%
B
Prosegur Technological Security Solutions
LLC
Al Falah Street-211
Abu Dhabi
1
49%
51%
49%
51%
B
Cipher, S.A.
Praça Quinze de Novembro, nº 20
Rio de Janeiro
1
100%
—%
100%
—%
B
Prosegur Consumer Finance Perú S.A.C.
Avda.República de Panamá, 3890-
Surquillo
Lima
6
90%
—%
90%
—%
B
Prosegur Ciberseguridad Uruguay SA
Guarani 1531
Montevideo
1
100%
—%
100%
—%
B
Cipher Security Limited
45 Pall Mall, St James's, SW1Y 5JG,
Londres
UK
1
100%
—%
100%
—%
B
86
Soluciones en Negocios SpA
Nueva York  33 piso 10, comuna de
Santiago, Región Metropolitana,
República de Chile
Chile
2
100%
—%
100%
—%
B
Solu4B Software Company SpA
Nueva York  33 piso 10, comuna de
Santiago, Región Metropolitana,
República de Chile
Chile
2
100%
—%
100%
—%
B
Soluciones en Tecnología de la
Información SpA
Nueva York  33 piso 10, comuna de
Santiago, Región Metropolitana,
República de Chile
Chile
2
20%
80%
20%
80%
B
Cipher Security LLC
1111 Brickell Avenue, Miami, Florida
33131 - USA
USA
2
16%
85%
16%
85%
B
Aeroseg Brasil Desenvolvimento e
Operacoes de Veiculos nao Tripulados
LTDA
Av. Ermano marchetti, nº 1435, andar 6
sala 2, Lapa
Brasil
2
50%
50%
50%
50%
B
Prosegur BSI Canada Limited
700 - 401 WEST GEORGIA STREET
VANCOUVER
2
77%
23%
77%
23%
B
Pitco Asia Pacific Ltd
Harbour City, 21 Canton Road,
Tsimshatsui
Hong Kong
9
100%
—%
100%
—%
B
Prosegur Security UK Limited
710 Avenue West, Skyline 120, Great
Notley
UK
1
100%
—%
100%
—%
B
Actividad:    1. Soluciones integrales de Seguridad  2. Logistica  3. Alarmas  4. Dos o más actividades  5. Sociedad de cartera  6: Servicios Financieros  7: Servicios Auxiliares 
8: Inactiva  9: Vigilancia
Auditor:        A. EY          B. No sujeta a auditoría                C. Otros
87
2024
Miles de euros
P A T R I M O N I O  N E T O
Nombre
País
Valor Neto
Contable
Capital
Reservas
Otras
Partidas
Resultado
Ejercicio
Total
Resultado
Explotación
Dividendos
Recibidos
Sociedades  España:
Prosegur Gestion de Activos, S.L.U.
España
247.526
29.953
5.590
189.140
15.696
240.379
(8.660)
Prosegur Global Alarmas, S.L.U.
España
232.585
2.000
4.514
186.942
(964)
192.492
152
Compañía Ridur 2016 S.A.U.
España
49.873
881
228
50
36
1.195
5
Prosegur Global SIS, S.L.U.
España
267.787
3
252.655
9.942
262.600
3.140
Prosegur Cash, S.A.
España
131.595
29.698
211.237
(21.234)
(25.933)
193.768
38.055
48.863
Prosegur Avos España, S.L.U.
España
70.257
3
3.068
51.815
788
55.674
649
Prosegur Global Alarmas ROW, S.L.U.
España
53.565
3
6.359
40.207
3.068
49.637
1.349
9.407
Prosegur Global SIS ROW, S.L.U.
España
301.943
3
1
272.596
10.775
283.375
1.274
Prosegur Global Cyber Security, S.L.U.
España
15.990
3
5.750
8.931
(994)
13.690
1.323
Segtech Ventures SAU
España
16.059
1.200
404
13.965
(496)
15.073
661
Filiales en el Extranjero:
Prosegur Holding, S.A.
Argentina
2.820
7.855
43.576
25.647
(5.283)
71.795
(18)
Prosegur Inversiones, S.A.
Argentina
314
882
4.669
2.821
(587)
7.785
(17)
Prosegur AVOS Portugal Unipessoal Ltda
Portuga
5
2
(1)
1
1
Prosegur Gestao de Activos, Ltda.
Brasil
15.667
541
5.919
1.063
23.190
1.206
Prosegur Tecnologia Peru, S.A.
Perú
5.082
2.403
48
(1.855)
387
983
466
Prosegur Activa Perú, S.A.
Perú
103
9.554
2.924
(2.924)
(2.429)
7.125
(1.373)
Prosegur Technological Security Solutions LLC
Emirtos Arabes
20
65
(909)
16
(828)
Cipher S.A.
Brasil
17.922
3.049
174
(3.016)
(783)
(576)
(864)
ROSEGUR INFRAESTRUTURA
Brasil
936
778
(33)
(165)
580
(282)
Prosegur Ciberseguridad Uruguay SA
Uruguay
23
19
(20)
(4)
(5)
(4)
Cipher Security Limited
UK
15.528
2.605
(2.629)
(40)
(64)
(1)
Soluciones en Negocios SpA
Chile
8.661
1.502
(350)
(4.304)
(376)
(3.528)
(453)
Soluciones en Tecnología de la Información SpA
Chile
365
56
2
2.264
45
2.367
(49)
Cipher USA
USA
1.326
4.025
(7.475)
(4.958)
(8.408)
(4.920)
TOTAL
1.440.286
58.270
88
2023
Miles de euros
P A T R I M O N I O  N E T O
Nombre
País
Valor Neto
Contable
Capital
Reservas
Otras
Partidas
Resultado
Ejercicio
Total
Resultado
Explotación
Dividendos
Recibidos
Sociedades  España:
Prosegur Gestion de Activos, S.L.U.
España
276.525
29.953
4.561
208.888
10.280
253.683
(1.409)
5.008
Prosegur Global Alarmas, S.L.U.
España
227.585
2.000
1.656
181.942
2.858
188.456
499
Compañía Ridur 2016 S.A.U.
España
49.873
881
228
54
(4)
1.160
(1)
Prosegur Asset Management, S.L.
España
Prosegur Global SIS, S.L.U.
España
272.254
3
377.226
6.596
383.825
1.087
Prosegur Cash, S.A.
España
131.595
30.459
294.396
(38.326)
18.004
304.533
52.476
Prosegur Avos España, S.L.U.
España
70.257
3
3.067
52.488
(672)
54.886
645
Prosegur Global Alarmas ROW, S.L.U.
España
68.065
3
3.907
68.062
11.858
83.831
(1.585)
5.000
Prosegur Global SIS ROW, S.L.U.
España
332.443
3
290.719
12.377
303.100
1.586
Prosegur Global Cyber Security, S.L.U.
España
9.990
3
5.750
3.474
(543)
8.685
572
Prosegur Finance, S.A.
España
Prosegur ODH, SL
España
Prosegur Global BSI International, S.L.
España
Segtech Ventures SAU
España
14.450
1.200
404
9.713
(328)
10.988
495
Tidian Europe S.L.
España
3
553
(195)
361
260
Filiales en el Extranjero:
Prosegur Holding, S.A.
Argentina
2.820
4.312
23.921
13.403
677
42.312
(8)
Prosegur Inversiones, S.A.
Argentina
314
484
2.563
1.473
75
4.596
(10)
Prosegur AVOS Portugal Unipessoal Ltda
Portugal
4
1
(1)
Prosegur Gestao de Activos, Ltda.
Brasil
18.774
660
7.093
1.855
28.382
1.578
Prosegur Tecnologia Peru, S.A.
Perú
549
2.286
48
(1.510)
(9)
815
114
Prosegur Activa Perú, S.A.
Perú
103
23.008
2.781
(14.896)
(1.807)
9.087
(1.149)
Prosegur Technological Security Solutions LLC
Emirtos Arabes
10
61
(775)
(77)
(790)
(17)
Cipher S.A.
Brasil
17.922
3.654
209
(2.606)
(1.008)
249
(1.124)
Prosegur Ciberseguridad Uruguay SA
Uruguay
23
20
(19)
(2)
(2)
Cipher Security Limited
UK
9.795
2.486
(2.590)
82
(23)
6
Soluciones en Negocios SpA
Chile
8.661
1.604
(374)
(4.199)
(395)
(3.364)
(525)
533
Solu4B Software Company SpA
Chile
155
(1.027)
(23)
(895)
(43)
Soluciones en Tecnología de la Información SpA
Chile
365
59
3
2.003
422
2.487
600
Cipher USA
USA
1.326
3.784
(5.261)
(1.767)
(3.244)
(1.737)
Aeroseg Brasil Desenvolvimento e Operacoes de
Veiculos nao Tripulados LTDA
Brasil
281
(10)
(175)
97
(174)
TOTAL
1.494.929
10.541
90
Índice
1.
Situación de la entidad .....................................................................
100
1.1
Modelo de negocio ..............................................................................................................
96
1.2
Valores ....................................................................................................................................
97
1.3.
Estructura organizativa y gobernanza ...........................................................................
100
1.4.
Actuación estratégica .........................................................................................................
103
1.4.1
La creatividad como palanca de crecimiento ...................................................
104
1.4.2
Firmeza en las directrices, flexibilidad en los equipos ....................................
104
1.4.3
Un mundo de oportunidades ...............................................................................
104
1.4.4
Cinco estrategias en una .....................................................................................
105
1.5.
Innovación y transformación digital ...............................................................................
105
1.5.1
Así innovamos .......................................................................................................
106
1.5.1.1
Proyectos emblemáticos ......................................................................................
107
1.5.1.2
Iniciativas de colaboración e innovación abierta .............................................
109
1.5.2
Así nos transformamos ........................................................................................
110
2.
Evolución y resultados del negocio ................................................
111
2.1.
Actividad inversora .............................................................................................................
111
2.2.
Inversiones ............................................................................................................................
113
2.3.
Personal .................................................................................................................................
113
2.4.
Medioambiente .....................................................................................................................
113
3.
Liquidez y recursos de capital ..........................................................
113
3.1.
Liquidez ..................................................................................................................................
113
3.2.
Recursos de capital ............................................................................................................
113
3.3.
114
4.
Gestión de riesgos ...............................................................................
115
5.
Periodo medio de pago a proveedores ......................................
115
6.
ejercicio ..................................................................................................
116
7.
116
8.
Performance Measures) .....................................................................
116
9.
Otra información relevante ..............................................................
119
10.
Estado de información no financiera ............................................
122
91
Informe de gestión correspondiente al
ejercicio 2024
El presente informe de gestión ha sido elaborado siguiendo las recomendaciones de la Guía para la
elaboración del informe de gestión de las entidades cotizadas, publicada por la CNMV.
1.Situación de la entidad
Prosegur es un grupo multinacional, cuya sociedad holding es Prosegur Compañía de Seguridad,
S.A. (en adelante, la Sociedad), que ofrece soluciones de seguridad globales e integrales, adaptadas
a las necesidades de nuestros clientes.
Prosegur presta servicios de seguridad privada en los siguientes países: Alemania, Austria,
Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, El
Salvador, España, Estados Unidos, Filipinas, Finlandia, Francia, Guatemala, Honduras, India,
Indonesia, Luxemburgo, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido, Singapur,
Sudáfrica, Suecia y Uruguay.
La actividad principal de la Sociedad es la adquisición, tenencia, gestión y administración de títulos y
acciones o cualquier forma de representación de participaciones en el capital de entidades
residentes y no residentes en el territorio español y de financiación de las entidades participadas; y
la prestación de servicios complementarios o accesorios a la gestión de actividades desarrolladas
por las entidades participadas.
1.1 Modelo de negocio
La estructura de Prosegur consta de cinco pilares, todos comprometidos con una voluntad común de
garantizar la seguridad de personas y empresas desde la apertura a una innovación continua. Estas
son y esto es lo que hacen, a día de hoy, nuestras diferentes líneas de negocio:
PROSEGUR SECURITY
Prosegur Security ofrece soluciones de seguridad física y electrónica integrales y de
alto valor añadido. Protege la integridad de personas y empresas los 365 días del año
y las 24 horas del día mediante la aplicación de soluciones 360 que aúnan tecnología
y eficiencia, poniendo herramientas de ultimísima generación en manos de grandes
profesionales.
CIPHER
Cipher es el espacio de ciberseguridad de Prosegur, el área que garantiza la
protección integral de los negocios de nuestros clientes en entornos digitales. Como
tal, aplica soluciones de vanguardia que incluyen prevención, detección de riesgos y
respuesta gestionada, así como servicios de ciberinteligencia.
92
PROSEGUR ALARMS
Prosegur Alarms es nuestra unidad de alarmas residenciales y para negocios. Presta
servicios diversificados y de alta calidad con la vocación de adaptarse a las
necesidades de protección de cada cliente concreto.
PROSEGUR AVOS
Prosegur AVOS es el proveedor líder en soluciones especializadas en externalización
de procesos de negocio para el sector financiero y asegurador. El perfecto aliado en
procesos de transformación digital, ya que ayuda a sus clientes a rediseñar,
automatizar y externalizar su funcionamiento haciendo uso de tecnología puntera.
PROSEGUR CASH
Prosegur Cash es la filial cotizada con una destacada posición de liderazgo a nivel
mundial en la logística de valores y gestión de efectivo. Su actividad está enfocada en
el transporte de mercancías de alto valor añadido, gestión integral del ciclo del
efectivo, soluciones orientadas a la automatización de pagos en comercios y
entidades financieras o gestión integral de cajeros automáticos.
1.2 Valores
Prosegur destaca por su compromiso con la seguridad y la innovación. Desde su creación, la
compañía ha tenido una misión clara: contribuir a un mundo más seguro, protegiendo a personas y
empresas y manteniéndose siempre a la vanguardia de la innovación tecnológica.
En un mundo donde la incertidumbre es una constante, Prosegur actúa guiada por dos pilares
fundamentales: la seguridad y la integridad personal. Estos principios no solo son cruciales para
el bienestar de las personas y las empresas, sino que también forman el núcleo de los valores y la
cultura de la compañía.
La misión de Prosegur abarca tanto la protección de bienes y activos, como el aspecto humano
esencial de su trabajo, que en situaciones críticas puede ser crucial para salvaguardar vidas. Este
compromiso no solo es una parte esencial de la cultura corporativa de la compañía, sino también el
motor que impulsa todas sus actividades empresariales.
Liderazgo responsable
A lo largo de los últimos años, Prosegur ha consolidado sus valores fundamentales, que son el
núcleo de su compromiso con la protección integral y la innovación continua. Esta serie de
principios, profundamente arraigados en la cultura de la compañía, son el eje de todas sus acciones
y decisiones:
93
1. Nos importan las personas
2. Pensamos
en positivo
3. Somos
imparables
Para Prosegur, la prioridad es la
protección y el bienestar de las
personas. La labor de la empresa
está enfocada en preservar la
seguridad y la tranquilidad en
todos los entornos, tanto físicos
como digitales. Prosegur busca
siempre un impacto positivo en la
vida personal y profesional de
quienes se encuentran bajo su
cuidado.
Prosegur mantiene una
mentalidad proactiva y optimista
ante los desafíos. La compañía
fomenta una cultura de
aprendizaje y mejora continua, lo
que permite fortalecer la
confianza en sus equipos,
aprender de los errores y ofrecer
soluciones cada vez más efectivas
y constructivas.
Este valor refleja la firme
determinación de Prosegur por
seguir creciendo y evolucionando.
Inspirada en la visión de un futuro
más seguro, la empresa aplica
soluciones tecnológicas
avanzadas a los desafíos de
seguridad actuales. Este enfoque
no solo beneficia a Prosegur, sino
que también impulsa el progreso
de toda la industria de protección
y seguridad.
Prosegur está adherida a esta iniciativa impulsada por la Agencia Española de Protección de Datos
(AEDP), con el compromiso de implantar los principios y recomendaciones recogidos en el Pacto,
difundir entre sus empleados y grupos de interés el Canal Prioritario de la Agencia, a través del cual
cualquier ciudadano puede solicitar la eliminación de contenidos sexuales, violentos o sensibles
publicados en internet. Entre los principios del Pacto Digital se encuentran impulsar la transparencia
para que los ciudadanos conozcan qué datos se recaban, promover tanto la igualdad de género
como la protección de la infancia y a las personas en situación de vulnerabilidad, así como
garantizar que las tecnologías evitan perpetuar sesgos o aumentan las desigualdades existentes.
Durante 2024, Prosegur ha seguido formando a sus trabajadores en protección de datos, tanto por
canales online como presenciales y en función de las necesidades de los negocios y los distintos
perfiles de la organización.
Finalmente, con miras a fortalecer el impacto positivo en los consumidores o usuarios finales por la
legislación de seguridad de cada país, la compañía mantiene de manera permanente un plan de
seguimiento de los posibles cambios normativos. Además, Prosegur participa en asociaciones y
organizaciones sectoriales para promover el desarrollo del sector, la mejora de los estándares de
calidad y el impulso de políticas públicas más avanzadas.
1.3.Estructura organizativa y gobernanza
Nuestra estructura organizativa está diseñada con el objetivo de mejorar los procesos de los
negocios y aportar valor a nuestros clientes. La flexibilidad de ésta facilita una permanente
adaptación al entorno cambiante y a la evolución de Prosegur como grupo empresarial. Permite,
también, el crecimiento de la compañía y otorga una amplia autonomía a los negocios de Prosegur
Security, Cipher, Prosegur Alarms, Prosegur AVOS y Prosegur Cash, ya que cada uno se encuentra
en dinámicas distintas y, por tanto, tiene unas necesidades diferentes. De este modo, aseguramos el
mejor servicio al cliente allí donde operamos.
94
El negocio es un eje primordial en la organización y está representado en la Dirección General
Global y en las Direcciones Generales de Negocio, las cuales se responsabilizan del diseño de
soluciones para los clientes y cubren las principales líneas de negocio.
Las funciones corporativas son supervisadas por las Direcciones Globales de Soporte que cubren
las áreas de Secretaría General, Oficina del Consejero Delegado, Financiera y Recursos Humanos.
La organización de Prosegur se refleja en el siguiente cuadro:
Sistema de Gobierno de Prosegur
La Junta General de Accionistas es el principal órgano de representación del capital social de
Prosegur y ejerce las funciones otorgadas por la ley y por los estatutos sociales.
En 2024, la Junta General Ordinaria se celebró el 25 de abril. En ella se trataron, entre otros temas,
la aprobación de las Cuentas Anuales de la Sociedad, tanto individuales como consolidadas,
correspondientes a 2023.
El poder de representación de la compañía dominante del Grupo corresponde al Consejo de
Administración de forma colegiada y por decisión mayoritaria. El Consejo tiene amplias facultades
95
para dirigir las actividades de la compañía, con la única excepción de los asuntos que son
competencia de la Junta General de Accionistas o no están incluidos en el objeto social de Prosegur.
Funciones y responsabilidades del Consejo de Administración
El poder de representación de la compañía dominante del Grupo corresponde al Consejo de
Administración de forma colegiada y por decisión mayoritaria. Cuenta con amplias facultades para
dirigir las actividades de la compañía, exceptuando los asuntos que son competencia de la Junta
General de Accionistas o no corresponden al objeto social de Prosegur.
La supervisión de las incidencias, riesgos y oportunidades se reparten en las dos comisiones
delegadas con sus propias atribuciones:
Comisión de Auditoría
La Comisión de Auditoría está compuesta por un mínimo de tres y un máximo de cinco consejeros
no ejecutivos nombrados por el Consejo de Administración, que dispongan de la dedicación,
capacidad y experiencia necesaria para desempeñar su función. Los miembros de la Comisión de
Auditoría y Cumplimiento, y de forma especial su presidente, son designados teniendo en cuenta sus
conocimientos y experiencia en materia de contabilidad, auditoría y gestión de riesgos, tanto
financieros como no financieros. La mayoría de los miembros de la Comisión de Auditoría deben ser
consejeros independientes. La Comisión de Auditoría tiene las siguientes facultades de información,
asesoramiento y propuesta en relación con los sistemas de control interno y de riesgos:
1. Impulsar, siempre dentro de sus competencias, una cultura en la que el riesgo sea un factor que
se tenga en cuenta en todas las decisiones y a todos los niveles en la Sociedad.
2. Supervisar la eficacia del control interno de la Sociedad y los sistemas de gestión de riesgos,
incluidos los fiscales, así como discutir con el auditor de cuentas las debilidades significativas del
sistema de control interno detectadas en el desarrollo de la auditoría, todo ello sin quebrantar su
independencia. A tales efectos, y en su caso, podrá presentar recomendaciones o propuestas al
Consejo de Administración y el correspondiente plazo para su seguimiento.
3. Proponer al Consejo de Administración la política de control y gestión de riesgos, la cual
identificará o determinará, al menos: (i) los distintos tipos de riesgos financieros o no financieros
(operativo, tecnológico, financiero, legal, social, medio ambiental, político y reputacional, incluidos los
relacionados con la corrupción) a los que se enfrenta la Sociedad, incluyendo entre los financieros o
económicos, los pasivos contingentes y otros riesgos fuera de balance; (ii) un modelo de control y
gestión de riesgos basado en diferentes niveles, del que formará parte una comisión especializada
en riesgos cuando las normas sectoriales lo prevean o la Sociedad lo estime apropiado; (iii) la
fijación del nivel de riesgo que la Sociedad considere aceptable; (iv) las medidas para mitigar el
impacto de los riesgos identificados en caso de que lleguen a materializarse; y (v) los sistemas de
control e información que se emplearán para controlar y gestionar los citados riesgos.
4. Supervisar el funcionamiento de la unidad de control y gestión de riesgos de la Sociedad
responsable de: (i) asegurar el buen funcionamiento de los sistemas de control y gestión de riesgos
y, en particular, de que se identifican, gestionan, y cuantifican adecuadamente todos los riesgos
importantes que afectan a la Sociedad; (ii) participar activamente en la elaboración de la estrategia
de riesgos y en las decisiones importantes sobre su gestión; y (iii) velar por que los sistemas de
control y gestión de riesgos mitiguen los riesgos adecuadamente de acuerdo con la política definida
por el Consejo de Administración.
5. Velar en general porque las políticas y sistemas establecidos en materia de control interno se
apliquen de modo efectivo en la práctica.
96
Por su parte, la Comisión de Sostenibilidad, Gobierno Corporativo, Nombramientos y
Retribuciones formula y estudia los criterios y los programas que hay que seguir en la
composición y retribución del Consejo de Administración y de los miembros del equipo
directivo de la compañía. También cuenta con responsabilidad en materia de información,
asesoramiento y propuestas en las áreas medioambiental, social y gobierno corporativo, así
como en el cumplimiento de los compromisos asumidos de cara a los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
El Gobierno Corporativo reside en el núcleo de Prosegur. De ahí la existencia de otros programas
que apuntalan la responsabilidad y el buen hacer de la empresa. Por ejemplo, el Programa de
Cumplimiento Normativo diseñado para enriquecer el funcionamiento de la compañía. En la práctica,
incluye una serie de procedimientos, manuales de comportamiento y actividades formativas, junto a
un continuo proceso de evaluación crítica, que permiten respuestas inmediatas en materias como la
prevención del blanqueo de capitales, la defensa de la competencia y la competencia desleal o la
lucha contra la corrupción. Complementa y desarrolla el Código Ético y de Conducta de Prosegur
actualizado en 2022.
Para cumplir todos esos compromisos hemos implementado varios procedimientos estandarizados
en cada una de las políticas corporativas citadas o la puesta en marcha de órganos colegiados,
internos, permanentes y multidisciplinares de supervisión y control, como los Comités de Riesgo o
de Cumplimiento Normativo, que son los encargados de fomentar los mejores compromisos,
prácticas y políticas de la Sociedad.
Prosegur fue la primera empresa española en obtener la Certificación de Buen Gobierno Corporativo
de AENOR con la máxima calificación posible: G++, lo que supone un reconocimiento a la labor de
garantizar unos protocolos de relación con los grupos de interés y de Gobierno Corporativo
responsables y transparentes.
Informe Anual de Gobierno Corporativo
El Informe Anual de Gobierno Corporativo de Prosegur, correspondiente al ejercicio 2024, forma
parte del Informe de Gestión, y se presenta en documento separado en su formato correspondiente.
Por lo tanto, se encuentra disponible en la página web de la Comisión Nacional del Mercado de
Valores (CNMV) y en la de Prosegur, desde el día de la publicación de las Cuentas Anuales
Informe de Remuneración de Consejeros
El Informe Anual de Remuneración de Consejeros de Prosegur, correspondiente al ejercicio 2024,
forma parte del Informe de Gestión, y se presenta en documento separado en su formato
correspondiente. Por lo tanto, se encuentra disponible en la página web de la Comisión Nacional del
Mercado de Valores (CNMV) y en la de Prosegur, desde el día de la publicación de las Cuentas
Anuales
1.4.Actuación estratégica
El Plan Estratégico 2024-2025 está basado en cinco pilares que convertirán a Prosegur en una
compañía más grande, mejor valorada y más diversificada. Esto permitirá reducir y rebalancear
riesgos, otorgando mayor capacidad de resiliencia y centrándose en aquellos negocios, geografías y
clientes con mayor potencial.
Las cinco palancas del Plan Estratégico 24-25 son: crecimiento, rentabilidad, cash flow,
diversificación y transformación:
97
1.- Crecimiento:
Prosegur tiene el objetivo de seguir siendo una compañía cada vez más grande. Por ello, la firma se
ha propuesto mantener un ritmo de crecimiento anual con varias estrategias clave, como seguir
desarrollando los negocios core, potenciar nuevas líneas de crecimiento (nuevos productos y
negocios como Prosegur Tech) y buscar acuerdos estratégicos y alianzas comerciales,
aprovechando sinergias con otras compañías.
2.- Rentabilidad:
Prosegur trabaja de forma ambiciosa en la búsqueda de eficiencia operacional, optimizando
procesos, reduciendo costes y aumentando la productividad, siempre teniendo presente mantener la
excelencia operativa.
3.- Cash Flow:
La compañía gestiona sus recursos financieros, prioriza inversiones y equilibra crecimiento y
rentabilidad, con el objetivo de aumentar la generación de caja.
4.- Diversificación:
Prosegur busca encontrar el balance entre mantener y fortalecer las relaciones con clientes
históricos al mismo tiempo que atraer a nuevos, consiguiendo tener una base más robusta y
diversificada (también geográficamente), construyendo una empresa más resiliente.
5.- Transformación:
La firma busca segur evolucionado y adaptándose al nuevo entorno para construir un Prosegur
sobre cuatro aspectos clave: aumentar la penetración de nuevos productos, continuar la
transformación tecnológica, cultural, y seguir impulsando nuestro compromiso en ESG
(Environmental, Social and Governance).
1.4.1  La creatividad como palanca de crecimiento
El Grupo Prosegur, compañía líder en seguridad privada, celebró la séptima edición de sus Jornadas
de Innovación en noviembre de 2024, destacando como ejes de su estrategia la adopción de
tecnologías avanzadas y nuevos procesos centrados en el cliente.
Prosegur define como “nuevos” al conjunto de productos y servicios incorporados en los
últimos años a la oferta comercial de la compañía y derivados de la apuesta por la inversión y la
innovación tecnológicas.
Gran parte de estos desarrollos tecnológicos tiene que ver con la aplicación a la seguridad privada
de inteligencia artificial y procesamiento avanzado de datos. En el marco de su estrategia híbrida,
que combina tecnología, datos y factor humano, Prosegur Security se ha dotado ya de 14 centros
de operaciones globales interconectados (iSOCs) que suponen el principal impulso para su
estrategia de crecimiento global, muy especialmente en Brasil, España y Estados Unidos.
En lo que respecta a las restantes líneas de negocio, Prosegur Cash ha implementado la
innovación en cada línea, desde las operaciones más tradicionales hasta la tokenización de activos,
adaptando sus soluciones a todos sus mercados y geografías.
Prosegur Alarms está haciendo un uso creciente de la IA.  Destaca la creación de un asistente
virtual de IA generativa ha permitido responder consultas en tiempo real, mientras que otra
herramienta de IA ayuda a la compañía a identificar y anticipar los motivos de una baja del servicio,
asegurando una mejor prestación del mismo.
En cuanto a las dos unidades integradas en Prosegur Tech (Cipher y AVOS Tech) la innovación es
un pilar clave en el desarrollo de las operaciones, ya que integra la tecnología más moderna en su
estrategia de negocio. Cipher, ha destacado xMDR, su proyecto más innovador, a través del cual
busca dar respuesta a los nuevos desafíos que enfrenta el mundo empresarial debido al auge de las
ciberamenazas, poniendo la tecnología al servicio de una ciberseguridad eficaz y adaptable. Por su
parte en AVOS Tech, avances como AVOS Tech Insurance Suite, el coordinador virtual con
98
Inteligencia Artificial para optimizar el front office, y SISnet Boost, que simplifica el core asegurador,
han permitido a la firma consolidar en el mercado un enfoque integral y end to end, que asegura que
cada solución esté alineada con las necesidades y desafíos de sus clientes.
1.4.2 Firmeza en las directrices, flexibilidad en los equipos
El diseño estratégico adoptado en los últimos años ha supuesto también una reorganización interna
de amplio calado orientada a profundizar en las iniciativas de transformación digital y tecnología, así
como planes específicos de crecimiento para cada una de las unidades de negocio. La principal
consecuencia de todo ello es una diversificación de fuentes de ingresos que se ha hecho notar ya en
este periodo y que aumentará, previsiblemente,  en los próximos ejercicios.
Al mismo tiempo, se ha generado una dinámica de estandarización y mejora continua en los
procesos que impulse las eficiencias y fomente una mayor flexibilidad para operar en el contexto
actual.
1.4.3 Un mundo de oportunidades
Todas las medidas adoptadas, al igual que años anteriores, tienen el objetivo de impulsar a Prosegur
en la línea de la eficiencia, flexibilidad y la escalabilidad operativa. En 2024, se ha conseguido que
los nuevos productos supongan ya más del 32% del total de los ingresos de la compañía.
El crecimiento en ventas durante este año se ha producido en las principales geografías del grupo,
Latinoamérica y Europa, y se basa en incremento orgánico de todas las unidades de negocio. En
cuanto a distribución geográfica de las ventas a futuro, el mercado donde se prevé una evolución al
alza más significativa es Estados Unidos.
1.4.4 Cinco estrategias en una
Cada una de las unidades de negocio ha diseñado estrategias de crecimiento específicas:
a. Prosegur Security continúa expandiendo su estrategia de Seguridad Híbrida con más de
100.000 vigilantes conectados y más de un 75% de volumen de negocio en soluciones
híbridas. La combinación de personal altamente cualificado, tecnología de última generación
y el análisis de datos, facilita la adaptación a cada cliente y entorno. Parte fundamental en
esta estrategia son los 14 iSOCs (centros de operaciones de seguridad) que ejemplifican el
claro impacto transformador de la tecnología. En 2024, la empresa ha crecido de manera
notable en todas las geografías en las que está presente.
b. Prosegur Cash ha visto reflejado en 2024 el alto grado de aceptación de sus productos de
transformación, que ya representan más del 32% de las ventas totales. Sus tres pilares
fundamentales, Cash Today, Corban y Forex contribuyen al crecimiento de la compañía al
tiempo que muestra la confianza de los clientes en las mismas. La estrategia del negocio
sigue fiel a los pilares marcados, trabajando en la ejecución de eficiencias, acelerando la
transformación y empleando la agilidad para adaptar de manera rápida el negocio a la
realidad del mercado y seguir así facilitando los pagos en la sociedad.
c. Prosegur Alarms trabajará estratégicamente en seguir creciendo rentablemente su base de
clientes en todos los mercados en los que opera. Para conseguir este reto seguirá apostando
en el desarrollo de su organización y recursos humanos con una apuesta estratégica en la
innovación tecnológica y de producto como factores clave de crecimiento.
d. AVOS Tech integró bajo la misma marca en 2024 todo el negocio de externalización de
procesos y servicios tecnológicos, con el fin de aportar soluciones integrales de alto valor
añadido basadas en desarrollos tecnológicos propios prestando un servicio integral. En la
99
actualidad, AVOS Tech es un socio tecnológico presente en España y Chile mediante una
oferta de valor basada en BPO y un portfolio de software propio que responde a las
necesidades de sus clientes desde una perspectiva end-to-end.
e. En cuanto a Cipher, el plan estratégico para los próximos años se apoya en tres pilares
fundamentales: el primero es el crecimiento con la característica de hiperescalación, el
segundo es la transformación de la firma orientada para ser reconocida como una compañía
que presta servicios de ciberseguridad gestionados de alto valor y por último la confianza, un
elemento importante para atraer clientes que busquen mejoras en este aspecto.
1.5.Innovación y transformación digital
Durante 2024 y en un contexto mundial donde los retos son constantes, Prosegur ve la tecnología
como un instrumento crucial para su desarrollo. Por lo tanto, ha decidido apostar decididamente por
la transformación rápida y sistemática de toda su estructura empresarial, líneas de negocio,
procesos, equipos, productos y servicios, en la que la tecnología se manifiesta como un catalizador
esencial para el crecimiento sostenible.
Como parte del ecosistema innovador y comprometidos con el avance tecnológico, por ejemplo, en
Prosegur Security se ha participado en proyectos estratégicos financiados por Horizonte Europa, el
programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea para el período 2021-2027. Este
programa busca lograr un impacto científico, tecnológico, económico y social significativo,
fortaleciendo las bases científicas y tecnológicas de la UE y fomentando la competitividad de sus
Estados Miembros.
Como parte del programa marco, al departamento de innovación se le han concedido 519 miles de
euros para liderar junto a socios estratégicos de la UE, las iniciativas Testudo y TrialsNet. El primero
de estos proyectos está orientado al desarrollo de una plataforma autónoma que, basándose en la
inteligencia de enjambre de dispositivos autónomos, reaccione automáticamente ante eventos de
seguridad en infraestructuras críticas. El segundo de los proyectos, llevado a cabo en colaboración
con Ericsson y Telefónica entre otros, pretende demostrar la capacidad de las redes B5G para la
transmisión de grandes cantidades de información con una mínima latencia. Este tipo de redes
habilitarán el despliegue de flotas robóticas en los clientes de Prosegur Security.
1.5.1 Así innovamos
La seguridad privada está ahora mismo en una esperanzadora encrucijada tecnológica. Los grandes
avances introducidos en el sector en los últimos años han planteado un escenario en que una radical
transformación de nuestro negocio resulta tan posible como necesaria e impostergable.
Por ello, en los últimós ejercicios, Prosegur ha puesto el foco en potenciar de manera exponencial
nuestra capacidad de innovación y hemos diseñado una metodología de trabajo enfocada al
desarrollo de nuevos productos y servicios. Esta metodología descansa sobre tres ejes básicos:
Desirability (generar deseo).
Feasibility (asegurarse de que sea viable).
Scalability (esforzarse en que resulte escalable).
En la práctica, eso supone escuchar al cliente, identificar sus problemas y comprender sus
expectativas y necesidades. Este proceso de escucha activa y comprensión profunda puede
permitirnos lanzar productos que respondan a las verdaderas exigencias del mercado. Por supuesto,
100
el producto se valida con el cliente y, si el resultado es satisfactorio, se diseña un plan de acción que
permita implementarlo de manera masiva.
Este nuevo modelo nos ha servido no solo para hacer realidad ideas potencialmente
transformadoras, sino también como respuesta a las dificultades que la pandemia impuso a los
modelos de trabajo presenciales. A pesar del impacto de la crisis sanitaria, podemos decir que la
innovación en Prosegur ha seguido creciendo en el último año tanto en términos cualitativos como
cuantitativos.
La innovación nos está permitiendo desarrollar nuevas propuestas que aportan valor a nuestros
clientes y nos diferencian de nuestros competidores. Proteger de manera adecuada este
conocimiento forma parte intrínseca de los procesos de innovación.
Para ello, Prosegur cuenta con una Política Corporativa como pilar de su Propiedad Intelectual e
Industrial. El Comité de Propiedad Intelectual se encarga de supervisar esta Política Corporativa y
toma decisiones sobre la estrategia de gestión y comercialización. El Comité está integrado por
representantes de la Dirección de Innovación; la Dirección Global de Estrategia y Desarrollo; la
Dirección Global de Gestión de Medios; la Dirección Global de Recursos Humanos; la Dirección
Fiscal; la Dirección Global de Relaciones Institucionales; la Dirección de Marketing, y la Dirección
Legal.
1.5.1.1 Proyectos emblemáticos
Durante 2024, Prosegur ha trabajado en el desarrollo y puesta en varios programas de
transformación digital. 
En todos estos proyectos hemos partido de nuestro conocimiento específico del sector de la
seguridad, la creatividad y competencia tecnológica de nuestros equipos y la explotación de los
datos de que disponemos. Estas cualidades combinadas nos permiten construir una propuesta de
soluciones única.
En solitario, en colaboración estrecha con startups o en el marco de alianzas corporativas, nos
hemos especializado en áreas tecnológicas como Inteligencia Artificial (IA), ciencia de
procesamiento y análisis de datos (Data Science), Internet de las Cosas (Internet of Things),
robotización, gemelos digitales (digital twins) o cadena de bloques (blockchain).
A continuación, detallamos algunas de las principales iniciativas surgidas de ese esfuerzo en el
último ejercicio.
Inteligencia artificial aplicada al producto en el negocio de alarmas: dotando a la propuesta de
valor de una funcionalidad diferencial y/o reduciendo el volumen de falsas alarmas
El Reconocimiento Inteligente es un servicio que se ha lanzado para el segmento residencial en
los distintos mercados en donde se incluye una cámara de video con capacidad de detectar - gracias
a la IA - personas, mascotas, diferentes tipos de sonidos notificando al cliente a través del APP de
estas situaciones e incluyendo un clip. Durante 2024 contamos con más de 130.000 clientes con
este servicio.
Otra innovación que hemos desarrollado en conjunto con Movistar en España es el servicio de
Detección de Presencia WiFi”. Este servicio se basa en un algoritmo de Inteligencia Artificial que
comprueba si ya no queda nadie en casa, avisando al cliente por vía APP si la alarma no está
conectada. Contamos con más de 4.000 clientes de Movistar que gozan de esta nueva prestación.
Finalmente, acabamos de lanzar la funcionalidad de "Disuasión Automática" para nuestros clientes
de Alarmas. Este servicio se apoya en las cámaras de video vigilancia instaladas en los exteriores
del cliente sea un chalet o un negocio. Cuando su alarma esta "activada" y gracias a un algoritmo de
IA cada vez que la cámara detecta una persona, enciende su luz "concentrada" y emite una locución
101
para disuadir al intruso. Esta funcionalidad permitirá reducir las falsas alarmas y mejorará la
satisfacción de nuestros clientes."
Una red de operaciones globales en crecimiento constante
2024 ha sido un año clave en el desarrollo de la red de centros de seguridad interconectados (por
sus siglas en inglés, iSOCs) de Prosegur, un elemento esencial en la estrategia de crecimiento
asociado a la innovación por la que apuesta la compañía. Coincidiendo con el primer aniversario de
la apertura en Madrid del primero de ellos, la empresa ha inaugurado en el último ejercicio diez más,
con lo que dispone ya de 14.
Los iSOCs integran de manera centralizada un amplio abanico de tecnologías disruptivas, de la
inteligencia artificial al Internet de las Cosas o el Big Data. Cuentan con capacidades para el
procesamiento inteligente de grandes flujos de información y la gestión de servicios de seguridad
avanzados, así como la posibilidad de integración con las herramientas tecnológicas de las que
dispongan los clientes de la compañía.
Los nuevos centros, distribuidos en algunos de los principales territorios en que opera Prosegur
(Brasil, Chile, China, Colombia, Portugal, España, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú,
Singapur y Uruguay), se hacen cargo de la gestión anual de 1,5 millones de eventos y datos de
seguridad contextualizados.
Un nuevo búnker de custodia de activos digitales
En diciembre de 2024, Prosegur Crypto, servicio institucional de custodia de activos digitales de
Prosegur Cash, anunció que ya está en marcha la creación de un nuevo búnker digital en
Argentina. Este constituye el tercer búnker mundial de custodia de criptoactivos, que se suma a los
que ya operan en Madrid y Sao Paulo (Brasil).
El búnker supone una fusión óptima entre recursos de seguridad física convencional y protección
digital. Hará uso de tecnologías patentadas de almacenamiento en frío y mantendrá las claves
privadas de los clientes offline, sin conexión a internet. Contará con más de un centenar de medidas
de protección distribuidas en seis capas y hará uso de una robusta cadena de custodia basada en
tecnología blockchain.
AVOS Tech Insurance Suite
En 2024, AVOS Tech lanzó AVOS Tech Insurance Suite, un nuevo servicio que cubre todos los
pasos del ciclo de vida del seguro y permite a una compañía diversificar su negocio -creando un
servicio asegurador desde el principio- o digitalizar su negocio tradicional. 
El uso de tecnologías punteras como Inteligencia Artificial y Machine Learning permite a este
proyecto pionero e innovador cubrir toda la cadena de valor del seguro, con el fin de reducir el time
to market de los productos aseguradores.
AVOS Tech Insurance Suite permite a las compañías aseguradoras delegar todos o parte de sus
procesos de negocio en AVOS Tech y así agilizar, por ejemplo, el lanzamiento de líneas de negocio
novedosas, o diversificar el negocio hacia el ámbito de los seguros, sin necesidad de contar con
experiencia previa.
Una solución de ciberseguridad revolucionaria
La plataforma Extended Manager Detection and Response (xMDR), ha cumplido un año de vida
dando servicios a más de 40 clientes y prepara una nueva versión inminente con el fin de mejorar  el
sistema de detección y procesamiento inteligente de alertas de ciberseguridad que permite identificar
con un altísimo grado de precisión las incidencias reales y descartar las falsas alarmas.
102
En Cipher se está trabajando en esta solución apoyándose en los valores diferenciadores que
permiten a Prosegur adaptarse a cualquier tecnología o proveedor, su cobertura de todo el perímetro
de seguridad y su implementación inmediata haciendo uso de la computación en la nube. Además se
sigue apostando por un funcionamiento altamente automatizado mediante IA y machine learning  lo
que convierte a la plataforma en un recurso idóneo para paliar la escasez de personal con un alto
grado de especialización en ciberseguridad.
Una herramienta para resolver litigios laborales
El departamento de Recursos Humanos de Prosegur ha seguido desarrollando LabourTech, una
avanzada herramienta de gestión de litigios laborales que integra Big Data, inteligencia artificial y
automatización. Una primera proyección de su impacto permitió constatar que la herramienta
permitirá ahorrar a la empresa hasta 262.800 hora de trabajo anuales.
LabourTech genera pruebas documentales de manera automática, resuelve de manera automática la
calendarización y gestión de plazos, mecaniza los cálculos de provisiones y robotiza las órdenes de
pago. Además, cuenta con un repositorio digital que almacena toda la información de forma
segura y con posibilidad de acceso inmediato. La herramienta aplica inteligencia artificial
predictiva a su histórico de datos, lo que permite evitar los conflictos antes de que se materialicen de
manera innovadora y con plena trazabilidad y alto nivel de eficiencia. Durante este año 2024, la
herramienta ha sido desplegada en trece países de Prosegur dando un paso más en la optimización
y centralización de la gestión laboral de la Compañía.
Este software de gestión de desarrollo propio ha obtenido reconocimientos como el premio CIONET
Vocento 2023 en la categoría People, Model, Organization & Future of Work y un accésit en los
XXI Premios Expansión a la Innovación en Recursos Humanos. 
Una nueva plataforma de servicios jurídicos
El Área Legal de Prosegur ha continuado desarrollando LegalTech, plataforma integrada de
soluciones tecnológicas para la prestación de servicios jurídicos cuya propiedad intelectual
pertenece íntegramente a la compañía. La herramienta, ya a disposición de todos los territorios en
que opera  el Grupo, va en la línea de una creciente automatización de tareas muy específicas que,
a la vez, resultan repetitivas y aportan poco valor cuando son realizadas por seres humanos.
Su uso intensivo permite centralizar, simplificar y estandarizar los procedimientos y, en
consecuencia, garantiza un incremento de la agilidad y la eficiencia de las tareas muy específicas
para optimizar las actividades diarias, alineándose con el compromiso de la empresa con la
innovación y la mejora continua.
La herramienta cuenta con 7 módulos (Sociedades, Licencias, Litigios, Información - Legal, M&A,
Propiedad Intelectual, Ficha País) que posibilita a los usuarios gestionar toda la información
necesaria de manera confidencial y en un entorno seguro.
1.5.1.2 Iniciativas de colaboración e innovación abierta
Prosegur es la única compañía de seguridad privada en España que cuenta con un fondo de
capital riesgo corporativo (CVC, por sus siglas en inglés), denominado Prosegur Tech
Ventures. Con una dotación de 30 millones de euros, este proyecto contribuye a financiar las
nuevas tendencias y tecnologías de desarrollo externo que puedan tener un impacto disruptivo en el
sector de seguridad privada.
Hasta la fecha, se han realizado las siguientes operaciones de salida relacionadas con este
programa:
Concil, startup brasileña relacionada con el área de Prosegur Cash. Se invirtió en ella en
2018 y fue vendida a Pagseguro 2021.
103
Cognigo, startup israelí relacionada con el área de Cipher. Se invirtió en ella en octubre de
2018 y fue vendida a NetApp en mayo de 2019.
Walmeric, startup española relacionada con el área de AVOS Tech. Se invirtió en ella en
enero de 2018 y fue vendida a Globant en 2021.
HDIV, startup españolar relacionada con el área de Cipher. Se invirtió en ella en julio de
2019 y se vendió a Datadog en 2022.
Unnax, startup española relacionada con el área de Prosegur Cash. Se invirtió en ella en
enero de 2018 y se vendió al grupo francés PSG tras obtener autorización del Banco de
España en junio de 2024.Scadafence, startup israelí relacionada con el área de Cipher. Se
invirtió en ella en junio de 2022 y se vendió a Honeywell en julio de 2023.
Octopus, startup israelí relacionada con el área de Security. Se invirtió en ella en julio de
2018 y se vendieron las participaciones en una ronda posterior en junio de 2024.
Re’flekt, startup alemana relacionada con el área de Security. Se invirtió en ella en
noviembre de 2018 y se vendieron las participaciones en noviembre de 2022.
1.5.2 Así nos transformamos
Además de continuar con el despliegue en Latinoamérica del programa de Transformación Digital de
todas sus actividades, se ha reforzado la inversión en ciberseguridad. Tras la migración a la nube de
una parte relevante de las aplicaciones críticas, el Grupo Prosegur ha abierto en 2024 una nueva
línea de trabajo dedicada a la renovación y racionalización de la infraestructura física.
Los principales logros derivados del año 2024 son los siguientes:
Renovación y optimización del footprint on-prem. Durante 2024 se ha renovado la
infraestructura de los data centers de Argentina y Brasil. También se ha iniciado un proceso
de consolidación y optimización de la infraestructura on-prem. Ya se ha concluido el proceso
en los data centers de España y Argentina, y a lo largo del próximo 2025 se continuará con la
renovación de Alemania y la consolidación de la infraestructura de Miami y Brasil.
Continuar con la mejora de los indicadores de ciberseguridad. Durante 2024 se ha
mantenido el índice BitSight en nivel “Avanzado” y se ha mejorado el nivel de madurez
(NIST) pasando de nivel “Repetible” a “Definido”
Consolidación del uso de la inteligencia artificial generativa en los negocios, con 8
iniciativas ejecutadas en los Negocios de Alarmas y Cash.
A medio plazo, los principales objetivos del Plan son los siguientes:
Continuar reduciendo la caja de IT mientras continúan los proyectos de transformación
empresarial a todos los niveles.
Potenciar la flexibilidad y las inversiones diferenciadas por negocio. La operación de IT
continúa alineándose con la estrategia de cada negocio mediante la personalización de los
servicios específicos que requiere cada uno.
Reforzar los procesos relacionados con la resiliencia digital para para minimizar el
tiempo de recuperación e impacto operativo en caso de desastre.
104
Entre las iniciativas de transformación realizadas durante el último año, destacamos algunas
como:
Un nuevo centro de gestión global para Prosegur Cash
Prosegur Cash ha establecido en la ciudad de Buenos Aires su nuevo centro de gestión global
de servicios, el lugar desde el que asistirá al conjunto de países en que está presente la compañía.
Entre las actividades que ha asumido dicho centro destacan la actualización remota del software de
Cash Today, el cuadre y conciliación de saldos de fecha de valor o la planificación de cajeros ATM.
La centralización de este amplio espectro de servicios en una única sede ha supuesto para la
empresa un importante paso hacia la estandarización de procesos, la mejora de la calidad y la
generación de eficiencias por economías de escala.
Un paso clave para la sostenibilidad de la cadena de suministro
Prosegur ha avanzado en 2023 en su proyecto de gestión de riesgo para sus proveedores, una
iniciativa cuyos primeros pasos, en colaboración con GoSupply, se dieron ya en noviembre de 2022.
El objetivo consiste en realizar una completa homologación y monitorización del riesgo de los más
de 23.000 proveedores de la compañía en los 34 mercados en que opera.
Tras el análisis de sostenibilidad de los primeros 3.600 proveedores, localizados en Colombia,
España y Portugal, Prosegur procedió a activar un sistema de alertas y notificaciones de riesgos
latentes que parte de un diagnóstico cualitativo centrado, muy especialmente, en proveedores
críticos.
Nuevos sistemas de administración
Prosegur ha profundizado en su apuesta por la tecnología Oracle Cloud tras su implantación en
2023 del paquete de aplicaciones de administración de funciones empresariales (ERP Oracle Cloud)
y de gestión global de recursos humanos (HCM Oracle Cloud). Ambos sistemas han sido
desplegados de manera satisfactoria en España y Portugal y, a continuación, se ha iniciado su
proceso de exportación al resto de territorios en que opera la compañía. ERP ha iniciado ya su
despliegue en Argentina y es utilizado por el 34% de las líneas y unidades de negocio de Prosegur.
HCM se está desplegando en el conjunto de Iberoamérica y se utiliza en el 27% de las unidades.
Un alto nivel de calificación en ciberseguridad
Prosegur mantiene el nivel Avanzado en Bitsight con una calificación de 790, que mejora en 10
puntos el valor del año anterior. Este índice de ciberseguridad es evaluado por un auditor
independiente y se trata de un sistema de evaluación muy detallado, similar al que se utiliza en las
calificaciones crediticias, y que, atendiendo a informaciones objetivas y verificadas de manera
independiente, determina el riesgo de filtración de datos y otorga una puntuación de entre 250 y 900.
Por otro lado, el framework NIST de ciberseguridad es un conjunto de estándares y buenas
prácticas desarrollado por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de los Estados
Unidos que ayuda a las organizaciones a gestionar los riesgos de seguridad cibernética a lo largo de
todas las fases del ciclo de vida de sus sistemas. Se basa en cinco funciones principales: identificar,
proteger, detectar, responder y recuperar. En cuanto a nuestro progreso, hemos mejorado nuestro
índice general de madurez en ciberseguridad, logrando un valor de 2,63 para este año 2024. Esta
mejora refleja nuestros esfuerzos continuos para optimizar nuestras prácticas de ciberseguridad y
mejorar la gestión de los riesgos asociados.
Una migración de aplicaciones críticas y optimización del footprint on-premise
En el marco del programa interno Cyclone, la compañía ha continuado la migración de sus
aplicaciones críticas a la nube Azure, elevando la cifra del 42% al 56% de las aplicaciones críticas
en la nube a fin de 2024.
105
Como consecuencia de esta migración, se ha moderado la necesidad de cómputo en los data
centers físicos. Esta circunstancia, junto a las capacidades de Cloud y aprovechando el proceso de
renovación de cómputo y almacenamiento en CPDs on-prem, ha implicado la apertura de una línea
de trabajo dedicada a consolidar aplicaciones y sistemas, reduciendo así el número de ubicaciones
físicas y optimizando los servicios.
A lo largo de 2024 se ha renovado completamente el CPD de Alemania, Argentina y Brasil,
eliminando así la obsolescencia de cómputo y comunicaciones en CPDs y se han consolidado los
data centers de España y Argentina. La optimización de Alemania y la consolidación de Brasil y
Miami se concluirá a lo largo de 2025.
2.Evolución y resultados del negocio
La Sociedad ha obtenido unos resultados positivos durante el ejercicio 2024 de 54.353 miles de
euros derivados del ingreso por su actividad holding, cuya evolución con respecto al ejercicio
anterior se presenta a continuación:
(Miles de euros)
2024
2023
Variación
Ventas
116.651
55.821
108,97 %
EBITDA
86.752
(43.789)
(298,11) %
Margen
74,37 %
(78,45) %
Amortización inmovilizado material y aplicaciones informáticas
(701)
(686)
EBITA ajustado
86.051
(44.475)
(293,48) %
Margen
73,77 %
(79,67) %
Amortización de otros intangibles excluyendo aplicaciones
informáticas
(3.937)
(3.937)
EBIT
82.114
(48.412)
(269,61) %
Margen
70,39 %
(86,73) %
Resultados financieros
(23.834)
(26.370)
Resultado antes de impuestos
58.280
(74.782)
(177,93) %
Margen
49,96 %
(133,97) %
Impuestos
(3.927)
2.233
Tasa fiscal
(6,74) %
(2,99) %
Resultado neto
54.353
(72.549)
(174,92) %
Los hechos más significativos reflejados en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio 2024 son
los siguientes:
Miles de euros
Nacional
Europa
AOA (*)
Iberoamérica
Total
2024
2023
2024
2023
2024
2023
2024
2023
2024
2023
Ingresos por dividendos:
- Empresas del grupo y asociadas
70.134
21.872
533
70.134
22.405
Ingresos por intereses de préstamos
1.543
1.795
99
70
2.799
2.325
118
225
4.559
4.415
Prestación de servicios:
- Servicios generales
34.742
24.980
943
504
2.808
1.991
3.465
1.526
41.958
29.001
Total
106.419
48.647
1.042
574
5.607
4.316
3.583
2.284
116.651
55.821
(*) AOA: comprende EEUU y Singapur en 2023. En 2022 EEUU, Austarlia, Singapur y Abu Dhabi.
106
2.1.Actividad inversora
En la Nota 30 de la memoria consolidada se detallan las combinaciones de negocios producidas
durante el ejercicio 2024. Adicionalmente, en la Nota 2.2 de la memoria consolidada se detallan los
cambios adicionales en el perímetro de consolidación acaecidos durante el ejercicio 2024.
2.2.Inversiones
Las inversiones de la Sociedad son analizadas en todos los casos por las correspondientes áreas
técnicas y operativas y por el departamento de control de gestión, que estiman y analizan su
importancia estratégica, el plazo y la rentabilidad como requisito previo a su aprobación.
Posteriormente se remite al Comité de Inversiones, que finalmente decide si procede realizar la
inversión. Las inversiones superiores a 600 miles de euros son remitidas para su aprobación a la
Comisión Ejecutiva.
Durante el ejercicio 2024 se han dotado 4.638 miles de euros en concepto de amortización (2023:
4.623 miles de euros). Corresponden a inmovilizado material 701 miles de euros (2023: 686 miles de
euros) y a inmovilizado intangible 3.937 miles de euros (2023: 3.937 miles de euros).
A lo largo del ejercicio 2024 se han realizado inversiones en inmovilizado material por importe de 16
miles de euros (2023: 93 miles de euros). A lo largo del ejercicio 2024 se han realizado inversiones
en inmovilizado intangible por importe de 1 miles de euros (2023: 14 miles de euros).
2.3.Personal
La plantilla de la compañía ha cerrado el ejercicio 2024 con 41 personas. A cierre del ejercicio 2023,
la plantilla de la compañía ascendía a 42 personas.
2.4.Medioambiente
Al cierre del ejercicio 2024 la Sociedad no tiene contingencias medioambientales, ni reclamaciones
judiciales, ni ingresos ni gastos por este concepto.
3 .Liquidez y recursos de capital
3.1.Liquidez
Prosegur dispone de un buen nivel de reservas de liquidez y de una gran capacidad de financiación
disponible que permite asegurar y responder con agilidad y flexibilidad a las necesidades del capital
circulante, de inversión en capital o de crecimiento inorgánico.
107
3.2.Recursos de capital
La estructura de la deuda financiera está determinada por los siguientes contratos:
Con fecha 30 de mayo de 2024, 25 de junio de 2024 y 19 de diciembre de 2024 Grupo
Prosegur, a través de Prosegur Cash, ha contratado en España tres préstamos por importe
de 30.000, 75.000 y 20.000 miles de euros, respectivamente, con un plazo de vencimiento de
cuatro años los dos primeros y de tres años el último. Los préstamos devengan tipos de
interés de mercado.
En el mes de junio de 2024, Grupo Cash ha formalizado un programa de pagarés
denominado Programa de Pagarés AIAF Prosegur Cash 2024, por un importe máximo en
cada momento de hasta cuatrocientos millones de euros (en adelante, el Programa). Los
pagarés tienen un importe nominal unitario de 100 miles euros, y tienen vencimientos
mínimos de tres días hábiles y máximos de trescientos sesenta y cuatro días naturales. La
formalización de este Programa se ha llevado a cabo como complemento a los canales de
financiación tradicionales que el Grupo Cash ha venido utilizando en los últimos años, con el
fin de diversificar sus fuentes de financiación.
Con fecha 8 de febrero 2023 Prosegur Compañía de Seguridad ha procedido a la
cancelación y repago de los bonos simples por importe principal de 700 millones de euros
cuyo vencimiento era en esa misma fecha. Los bonos cotizaban en el mercado secundario,
en el Irish Stock Exchange y devengaban un cupón del 1,00% anual pagadero por
anualidades vencidas.
Con fecha 30 de mayo de 2022 Prosegur contrató una operación de financiación por importe
de 100 millones de euros con un plazo de vencimiento de tres años. El préstamo ha sido
repagado y cancelado durante el 2024 (a 31 de diciembre de 2023 el saldo dispuesto
ascendió a 100.000 miles de euros).
El 6 de abril de 2022, se realizó una emisión de bonos simples por importe nominal de 500
millones de euros con vencimiento el 6 de abril de 2029. Los bonos cotizan en el mercado
secundario, en el Irish Stock Exchange. Devengan un cupón del 2,50% anual pagadero por
anualidades vencidas.
Con fecha 27 de octubre de 2021, Prosegur Compañía de Seguridad contrató una operación
de financiación con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) con el objetivo de impulsar la
inversión en innovación, transformación digital y sostenibilidad. El importe de la financiación
asciende a 50 millones de euros a un plazo de 6 años.  A 31 de diciembre de 2024, el saldo
dispuesto es de 50 millones de euros (a 31 de diciembre de 2023 el saldo dispuesto ascendía
a 50 millones de euros).
Con fecha 2 de junio de 2021 Prosegur a través de su filial en Perú Compañía de Seguridad
Prosegur SA, contrató una operación de financiación por importe de 300 millones de soles
peruanos (contravalor a 31 de diciembre de 2024: 77,115 millones de euros) con un plazo de
vencimiento de cinco años. A 31 de diciembre de 2024 el capital dispuesto asciende a 90
millones de soles peruanos (contravalor a 31 de diciembre de 2024: 23,134 millones de
euros). A 31 de diciembre de 2023 el capital dispuesto ascendía a 150 millones de soles
peruanos (contravalor a cierre de 31 de diciembre de 2023: 36,675 millones de euros).
El 4 de diciembre de 2017, Prosegur a través de su filial Prosegur Cash, S.A. realizó una
emisión de bonos simples por importe nominal de 600 millones de euros con vencimiento el 4
de febrero de 2026. La emisión se realizó en el euromercado al amparo del programa de
emisión de valores de renta fija (Euro Medium Term Note Programme). Los bonos cotizan en
108
el mercado secundario, en el Irish Stock Exchange. Devengan un cupón del 1,38% anual
pagadero por anualidades vencidas.
El 10 de febrero de 2017, Prosegur contrató una operación de financiación sindicada en la
modalidad de crédito por importe de 200 millones de euros a un plazo de cinco años con el
objeto de dotar de liquidez a la compañía en el largo plazo. Con fecha 7 de febrero de 2019,
se realizó la novación de esta operación financiera sindicada en la modalidad de crédito,
extendiendo el vencimiento por otros 5 años y en febrero de 2020, se realizó la extensión de
vencimiento hasta febrero de 2025. Adicionalmente, en febrero de 2021 se realizó una nueva
extensión de vencimiento hasta febrero de 2026. A 31 de diciembre de 2024, el saldo
dispuesto de este crédito asciende a 15 millones de euros (a 31 de diciembre de 2023 el
saldo dispuesto de este crédito ascendía a 65 millones de euros).
El 10 de febrero de 2017, la filial de Prosegur, Prosegur Cash, S.A., contrató una operación
de financiación sindicada en la modalidad de crédito por importe de 300 millones de euros a
un plazo de cinco años con el objeto de dotar de liquidez a la compañía en el largo plazo.
Con fecha 7 de febrero de 2019, se realizó la novación de esta operación financiera sindicada
en la modalidad de crédito, extendiendo el vencimiento por otros 5 años y en febrero de 2020
se realizó la extensión de vencimiento hasta febrero 2025. Adicionalmente, en febrero de
2021 se realizó una nueva extensión de vencimiento hasta febrero de 2026. A 31 de
diciembre de 2024, no hay saldo dispuesto de este crédito (a 31 de diciembre de 2023 el
saldo dispuesto de este crédito ascendía a 125 millones de euros).
La deuda financiera neta se encuentra conciliada en el apartado 8 del Informe de Gestión. El coste
medio de la deuda financiera del ejercicio 2024 ha sido del 2,68% (2023 del 2,89%).
3.3.Análisis de obligaciones contractuales y fuera de
balance
En la Nota 18 de las Cuentas Anuales se exponen los importes de pagos mínimos futuros derivados
de contratos de arrendamiento operativos por tramos de vencimiento.
4.Gestión de riesgos
Prosegur es una organización compleja y diversificada los cuatro continentes, y como tal está
expuesta a numerosos factores de riesgo vinculados con la naturaleza de cada uno de esos
mercados, entre los cuales se encuentran los riesgos financieros. En la Nota 3 del Informe de
gestión Consolidado se incluye un mayor detalle acerca de la gestión de riesgos de la Sociedad.
En lo que respecta a los riesgos financieros, su gestión corre a cargo de la Dirección Económico
Financiera apoyada por otras unidades de la compañía. Estos riesgos financieros se desglosan en
las siguientes categorías específicas:
De tipo de interés. Se relacionan con los activos y pasivos monetarios en el balance de la
compañía. Para controlarlos, analizamos de forma dinámica nuestra exposición a la variación
de tipos y simulamos varios escenarios que contemplan la refinanciación, la renovación de
las posiciones en cada momento, la financiación alternativa y la cobertura. A partir de estos
escenarios, calculamos el efecto que una determinada variación del tipo de interés puede
tener sobre los resultados. Las diferentes simulaciones aplican la misma variación en el tipo
de interés para todas las monedas y solo se llevan a cabo para los pasivos que representan
las posiciones más relevantes sometidas a un interés variable. Durante el ejercicio 2024,
109
nuestros pasivos financieros a tipo de interés variable se han denominado en euros y dólares
australianos principalmente.
De tipo de cambio. La cobertura natural de Prosegur se basa en que las necesidades de
capital de inversión del sector —variables según las áreas de negocio— son coherentes con
el flujo de caja operativo y es factible regular el ritmo de las inversiones en cada país en
función de las necesidades operativas. Durante 2024, hemos mantenido las deudas en las
monedas de nuestros países principales para minimizar el riesgo por tipo de cambio. La
mayor parte de nuestra deuda financiera se soporta en euros, pesos argentinos, dólares
australianos y reales brasileños; el resto  se reparte entre las otras divisas de nuestros
países. La Nota 24 de las Cuentas Anuales Consolidadas refleja el valor de los pasivos
financieros del Grupo denominados por tipo de divisa. Y la Nota 32.1 expone información
relevante —que afecta a activos y pasivos— sobre la exposición al tipo de cambio a través
de las cotizaciones de las principales divisas.
De crédito. Para gestionar y controlar esta variedad, nuestros departamentos de Créditos y
Cobros en cada país evalúan el riesgo de los clientes partiendo de los datos básicos de
contratación, establecen límites de crédito y condiciones de pago registrados en los sistemas
de gestión de Prosegur que se actualizan periódicamente, realizan seguimientos mensuales
de la situación crediticia de los clientes y practican las correcciones valorativas necesarias,
basadas en políticas establecidas con claridad. En la Nota 32.1 de las Cuentas Anuales
Consolidadas se presentan tablas de representatividad de los principales clientes sobre la
facturación global del Grupo.
De liquidez. Para asegurar una gestión prudente de este riesgo, Prosegur mantiene una
determinada cantidad de efectivo y de valores negociables, así como la disponibilidad de
financiación a corto, medio y largo plazo mediante un importe suficiente de facilidades de
crédito comprometidas para asegurar nuestros objetivos de negocio. Corresponde a la
Dirección Económico Financiera supervisar las previsiones de la reserva de liquidez de la
compañía, que comprende las disponibilidades de crédito y el efectivo y equivalentes al
efectivo, en función de los flujos de efectivo esperados.
De capital. Frente a este factor clave, la estrategia de gestión es salvaguardar nuestra
capacidad de generar rendimiento a los accionistas y beneficios a otros tenedores de
instrumentos de patrimonio neto, además de mantener o ajustar una estructura óptima de
capital y reducir su coste.
Límites de riesgo de contrapartida. Las inversiones financieras y otras operaciones las
realizamos con entidades de rating definido y la firma de contratos marco de operaciones
financieras. Los límites de riesgo de contrapartida están claramente definidos en las políticas
corporativas de la Dirección Económico Financiera y periódicamente publicamos los límites y
niveles de crédito actualizados.
5.Periodo medio de pago a proveedores
El periodo medio de pago a proveedores en el ejercicio 2024 ha sido de 62 días (2023: 56 días).
110
6.Circunstancias importantes ocurridas tras el
cierre del ejercicio
En la nota 24 de la memoria correspondiente al ejercicio 2024 se detallan los hechos posteriores al
cierre del ejercicio que puedan suponer alguna alteración significativa en la presentación de las
cuentas anuales.
7.Adquisición y enajenación de acciones
propias
A 31 de diciembre de 2024, la sociedad mantiene 12.591.826 acciones en autocartera (2023:
13.480.234 acciones) y cuyo importe está valorado en 27.882 miles de euros (2023: (29.681) miles
de euros).
8.Medidas alternativas del rendimiento
(Alternative Performance Measures)
Para cumplir con las Directrices del ESMA sobre APMs, Prosegur presenta esta información
adicional que favorecerá la comparabilidad, fiabilidad y comprensión de su información financiera. La
compañía presenta sus resultados de acuerdo con la normativa contable generalmente aceptada
(NIIF), no obstante, la Dirección considera que ciertas medidas alternativas de rendimiento
proporcionan información financiera adicional útil que debería ser considerada a la hora de evaluar
su rendimiento. La Dirección utiliza adicionalmente estos APM’s en la toma de decisiones
financieras, operativas y de planificación, así como para evaluar el rendimiento de la compañía.
Prosegur proporciona aquellas APM’s consideradas apropiadas y útiles para la toma de decisiones
de los usuarios y considera firmemente que representan la imagen fiel de su información financiera.
A este respecto, cabe señalar que en el ejercicio 2024 y 2023 se ha identificado como APM el
margen EBITA ajustado al ser una magnitud más adecuada para medir el rendimiento de la
Sociedad, además de ser empleada por la Dirección para la toma de decisiones financieras,
operativas y de planificación..
111
APM
Definición y cálculo
Finalidad
CAPEX
El Capex (Capital Expenditure), es el gasto que
una empresa realiza en bienes de equipo y que
genera beneficios para una compañía, bien sea a
través de la adquisición de nuevos activos fijos, o
bien a través de un aumento en el valor a los
activos fijos ya existentes. En el CAPEX se
incluye tanto las altas de inmovilizado material
como las altas de aplicaciones informáticas del
inmovilizado intangible.
El CAPEX es un indicador importante del ciclo de
vida en el que la empresa se encuentra en un
momento determinado. Cuando la empresa crece
de manera rápida, el CAPEX será superior a las
depreciaciones del activo fijo, lo que indica que el
valor de los bienes de equipo está aumentando
rápidamente. Por el contrario, cuando el CAPEX es
similar a las depreciaciones o, incluso, inferior, es
un claro signo de que la empresa se está
descapitalizando, y puede ser un síntoma de un
claro declive de la compañía.
Margen EBITA
ajustado
El Margen EBITA ajustado se calcula dividiendo el
EBITA de la compañía entre la cifra total de
ingresos ordinarios.
El margen EBITA ajustado proporciona la
rentabilidad obtenida antes de la amortización y
deterioro de intangibles (salvo aplicaciones
informáticas) sobre los ingresos ordinarios totales
devengados.
Deuda
Financiera Neta
La Compañía calcula la deuda financiera neta
como la suma de los pasivos financieros
corrientes y no corrientes (incluyendo otras
cuentas a pagar no bancarias correspondientes a
pagos diferidos por M&A y pasivos financieros con
empresas del grupo) menos caja y equivalentes,
menos inversiones corrientes en empresas del
grupo y menos otros activos financieros
corrientes.
La deuda neta proporciona la deuda bruta menos la
caja en términos absolutos de una sociedad.
EBITA ajustado
El EBITA ajustado se calcula a partir del resultado
del ejercicio sin incorporar los resultados después
de impuestos de las actividades interrumpidas, los
impuestos sobre las ganancias, los ingresos o
costes financieros, ni las amortizaciones ni
deterioros del inmovilizado intangible, pero
incluyendo la amortización y el deterioro de las
aplicaciones informáticas.
El EBITA ajustado proporciona un análisis de las
ganancias antes de intereses, carga fiscal y
amortización y deterioro de intangibles (salvo
aplicaciones informáticas).
EBITDA
El EBITDA se calcula a partir del resultado del
ejercicio de una empresa, sin incorporar los
resultados después de impuestos de las
actividades interrumpidas, los impuestos sobre las
ganancias, los ingresos o costes financieros ni los
gastos de amortización ni deterioros de
inmovilizado, pero incluyendo el deterioro del
inmovilizado material.
La finalidad del EBITDA es obtener una imagen
fiel de lo que la empresa está ganando o perdiendo
en su negocio propiamente dicho. El EBITDA
excluye las variables no relacionadas con caja que
pueden variar significativamente de una compañía
a otra dependiendo de las políticas contables
aplicadas. La amortización es una variable no
monetaria y por lo tanto de interés limitado para los
inversores.
112
La reconciliación de las medidas alternativas del rendimiento (Alternative Performance Measures) es
como sigue:
CAPEX (en miles de Euros)
Nota
31.12.2024
31.12.2023
Otras instalaciones y mobiliario
7
3,47
Otro inmovilizado material
7
13
93
Altas de inmovilizado material
16
93
Altas de aplicaciones informáticas
6
Total CAPEX
0
93
Margen EBITA ajustado (en miles de euros)
Nota
31.12.2024
31.12.2023
EBITA ajustado
86.051
-44.475
Ingresos Ordinarios
116.651
55.821
Margen EBITA ajusatdo
2 Informe de
gestión
73,77 %
-79,67 %
Deuda Financiera Neta (en miles de euros)
Nota
31.12.2024
31.12.2023
Pasivos financieros (A)
15
0
811.737
Menos: Efectivo y equivalentes (B)
12
11.323
23.590
Menos: Otros activos financieros corrientes (C )
11
348
348
Total Deuda Financiera Neta (A-B-C)
0
787.799
Menos: Otras deudas no bancarias (D)
15
(7.721)
Total deuda Financiera Neta (Excluidas otras deudas no
bancarias referentes a pagos aplazados de M&A
(A+B+C+D)
3 Informe de
gestión
0
780.078
EBITA ajustado (en miles de Euros)
Nota
31.12.2024
31.12.2023
Resultado del ejercicio
2 Informe de
gestión
54.353
(72.549)
Impuesto sobre las ganancias
2 Informe de
gestión
3.927
(2.233)
Costes financieros netos
2 Informe de
gestión
23.834
26.370
Amortizaciones inmovilizado intangible salvo aplicaciones
informáticas
2 Informe de
gestión
3.937
3.937
EBITA ajustado
2 Informe de
gestión
86.051
(44.475)
EBITDA (en miles de Euros)
Nota
31.12.2024
31.12.2023
Resultado del ejercicio
2 Informe de
gestión
54.353
(72.549)
Impuesto sobre las ganancias
2 Informe de
gestión
3.927
(2.233)
Costes financieros netos
2 Informe de
gestión
23.834
26.370
Total amortizaciones y deterioros
2 Informe de
gestión
4.638
4.623
EBITDA
2 Informe de
gestión
86.752
(43.789)
113
9.Información Bursátil
Evolución de la acción
La acción de Prosegur inició el ejercicio cotizando a 1,78 y cerró el 31 de diciembre en 1,69.
El año 2024 se ha caracterizado por la incertidumbre y una situación geopolítica compleja con la
persistencia de la guerra en Ucrania y el escalamiento del conflicto en Oriente Medio.
En este contexto, el valor de la acción de Prosegur se ha visto afectada con una reducción del (5%)
con respecto al año anterior. Se destaca que, a pesar de lo anterior, la acción se ha mantenido
estable durante el año, reduciendo la horquilla entre máximos y mínimos y, en consecuencia,
incrementando el valor medio anual del año 2023 en un 1,1%.
En 2024, el título se ha mantenido estable y con tendencia positiva sostenida a partir de marzo. A
pesar de los buenos resultados operativos, el entorno de inestabilidad impidió romper la tendencia
bajista en el precio de la acción.
Distribución geográfica del capital flotante
Sin tener en cuenta las participaciones significativas correspondientes a Gubel, S.L., A.S.
Inversiones S.A. y la autocartera de Prosegur, que suponen el 84,4% del capital social, el
restante 15,6% del accionariado de Prosegur sería el capital flotante de la compañía.
Aproximadamente el 82% de ese capital flotante, que compone el 15,6% del capital social de la
compañía, se asocia con accionistas institucionales. El restante 18% se asocia con accionistas
minoristas del mercado español.
El mapa del accionariado institucional de la empresa dibuja una fuerte internacionalización con
mucho foco en Estados Unidos. La razón que lo explica es su intenso desarrollo y una presencia
física muy amplia. Por eso, Prosegur ha tenido una gran aceptación entre los principales fondos de
inversión del mercado internacional.
114
En el detalle de la distribución geográfica de los accionistas se aprecia la fuerte presencia
inversora de Estados Unidos; seguido por Alemania (que gana peso en este ejercicio) y
España. En estos países, además de ser grandes mercados, se encuentran fondos con interés en
inversiones a largo plazo. Continuando la particular ruta del accionariado de la empresa, después de
los inversores mencionados, se encuentran Suiza y Reino unido, que pierde peso con respecto al
ejercicio anterior. 
Actualmente, el mercado latinoamericano y asiático no tienen un papel representativo en los títulos
de Prosegur, aunque se empieza a ver cierto interés por parte del mercado Japonés.
Relación con los inversores
El compromiso de Prosegur es crear valor para sus accionistas y mejorar los resultados y la
transparencia. De aquí nace el gran valor que la compañía da a la relación con sus accionistas
e inversores. El objetivo es desarrollar canales de comunicación que sean directos, personales y
estables en el tiempo.
Entre los elementos que refuerzan este diálogo, Prosegur dispone de un webcast, de periodicidad
trimestral, con el que la empresa comunica sus resultados, y también, un canal de comunicación
abierto que permite mantener una relación estrecha y permanente con accionistas, inversores
particulares, instituciones o analistas bursátiles.
Siguiendo la línea del reforzamiento de los canales de comunicación de la compañía con el
mercado; en el año 2024 tuvo lugar el primer Analyst Day para Prosegur Alarms. El objetivo ha
sido dar a conocer y posicionar el negocio y crear un espacio debate con los analistas que cubren la
acción de Prosegur Compañía de Seguridad.
Se ha continuado, además, con la participación en conferencias sectoriales y se han realizado y se
han retomado los Roadshows internacionales con foco en Europa, aunque planteando dirigir la
atención a Estados Unidos de cara al año 2025.
La transparencia es una prioridad y por ese motivo se ha rediseñado durante al año 2024 el formato
de la presentación de resultados trimestral, tratando de ampliar la información otorgada a los
accionistas y simplificando y clarificando los mensajes.
Entre las consultas recurrentes que el Grupo ha contestado durante 2024, destacan las
relacionadas con criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG), un aspecto en
el que la compañía ha adquirido compromisos muy firmes que están dando resultados tangibles,
como demuestra su integración en las principales evaluaciones internacionales ESG o que
pertenezca a los índices de FTSE4Good IBEX e IBEX ESG de BME. Una de las grandes
preocupaciones del inversor actual es el impacto en el medioambiente o la gobernanza. Resulta
lógico, por lo tanto, que ese amplio volumen de consultas que recibe Prosegur tenga como escenario
el universo de la sostenibilidad.
Cobertura de analistas y recomendaciones
La cobertura de analistas ha disminuido durante el año 2024.
Debido a la falta de liquidez del mercado bursátil Español, muchos brokers (intermediarios) han
optado por reestructurar sus carteras y han eliminado la cobertura de compañías que tienen una
liquidez escasa. En esta situación, algunos se han visto obligados a cerrar su actividad.
Actualmente, las firmas que dan cobertura a la acción de Prosegur son: BNP Paribas, Kepler,
Santander, CaixaBank, Bestinver, Alantra Equities, Oddo BHF, JB Capital Markets, GVC
Gaesco, Mirabaud, Renta 4 y Goldman Sachs.
En un momento en el que mercado bursátil no atraviesa su mejor época, las compañías que
aconsejan comprar acciones de Prosegur pertenecen al grupo que tiene mayor y mejor reputación
115
en España y Europa. Es, a la vez, una consecuencia lógica de la información de calidad que
reciben y del alto nivel de distribución que Prosegur ofrece a sus inversores.
El análisis de los títulos de la empresa por parte de los expertos muestra que la valoración de las
acciones de Prosegur es, en líneas generales, muy positiva. Ninguno de los expertos que cubren
la evolución de la acción recomienda la venta de la posición.
Principales Accionistas
La estructura accionarial de una empresa es básica porque refleja su fortaleza y el grado de
solidez de su compromiso corporativo a largo plazo. En estos momentos, el 84,4% del capital
de Prosegur está en manos de accionistas significativos, compuesto por la participación 75,0%
de Gubel S.L. y Prorevosa S.A., la participación del 6,8% de A.S. Inversiones S.A. y de la
participación del 2,6% de la autocartera de Prosegur. El 15,6% restante es capital flotante.
Estos números revelan una fuerte presencia en el accionariado del Consejo de Administración. Esto
supone una enorme ventaja, ya que los órganos de dirección pueden definir las líneas estratégicas y
tomar las decisiones pensando en favorecer a todos los accionistas. Además, un accionariado
firme y estable es un andamiaje sólido. Prosegur está compuesto en gran parte por accionistas
significativos e inversores institucionales. Los mejores compañeros de viaje para que la compañía
desarrolle sus proyectos y logre sus objetivos.
116
10.Estado de información no financiera e
información de sostenibilidad
El Estado de Información no Financiera de Prosegur Compañía de Seguridad, S.A. se incluye en el
Informe de gestión Consolidado de Prosegur Compañía de Seguridad.
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD DEL
INFORME FINANCIERO ANUAL DEL
EJERCICIO 2024
Los miembros del Consejo de Administración de Prosegur Compañía de Seguridad, S.A. declaran
que, hasta donde alcanza su conocimiento, las cuentas anuales individuales correspondientes al
ejercicio 2024, formuladas en la reunión del día 26 de febrero de 2025, elaboradas con arreglo a los
principios de contabilidad aplicables y al Formato Electrónico Único Europeo, ofrecen la imagen fiel
del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de Prosegur Compañía de Seguridad,
S.A., y que el informe de gestión individual incluye un análisis fiel de la evolución y los resultados
empresariales y de la posición de Prosegur Compañía de Seguridad, S.A. junto con la descripción de
los principales riesgos e incertidumbres a que se enfrentan.
En Madrid, a 26 de febrero de 2025.
Dña. Helena Revoredo Delvecchio
Dña. Isela Costantini
Presidente
Consejera
D. Christian Gut Revoredo
D. Fernando D’Ornellas Silva
Vicepresidente y Consejero Delegado
Consejero
Dña. Chantal Gut Revoredo
D. Pedro Guerrero Guerrero
Consejera
Consejero
D. Fernando Vives Ruiz
Dña. Natalia Gamero del Castillo
Consejero
Consejera
D. Rodrigo Zulueta Galilea
Consejero
RESPONSABILIDAD DE LOS
ADMINISTRADORES SOBRE LAS CUENTAS
ANUALES
Las cuentas anuales de Prosegur Compañía de Seguridad, S.A. son responsabilidad de los
Administradores de la entidad y han sido preparadas de acuerdo con principios contables
generalmente aceptados en España.
Los Administradores son responsables por la integridad y la objetividad de las cuentas anuales,
incluyendo las estimaciones y juicios reflejados en ellos y satisfacen esta responsabilidad
principalmente con el establecimiento y mantenimiento de sistemas contables y otra normativa,
adecuadamente soportada por controles internos contables. Estos controles han sido diseñados
para suministrar una razonable seguridad de que los activos de la entidad están protegidos, que las
transacciones son ejecutadas de acuerdo con las autorizaciones y normas previstas por la dirección
y que los registros contables son fiables a los efectos de la preparación de las cuentas anuales. Los
mecanismos automáticos de corrección y control son también parte relevante del entorno de control,
en la medida que adoptan acciones correctivas cuando se identifican deficiencias. No obstante, un
sistema efectivo de control interno, con independencia de la perfección con la que esté diseñado,
tiene limitaciones inherentes, incluyendo la posibilidad de eludir o cancelar los controles y, en
consecuencia, pueden solamente suministrar una seguridad razonable en relación con la
preparación de las cuentas anuales y la protección de los activos. En cualquier caso, debido al
cambio en las condiciones, la efectividad de los sistemas de control interno puede variar a lo largo
del tiempo.
La entidad ha evaluado su sistema de control interno a 31 de diciembre de 2024. De acuerdo con
dicha evaluación, los Administradores entienden que los controles internos contables en uso
suministran una razonable seguridad de que los activos de la entidad están protegidos, que las
transacciones son ejecutadas de acuerdo con las autorizaciones de la Dirección, y que los registros
financieros son fiables para el propósito de la preparación de las cuentas anuales.
Los auditores independientes son nombrados por la Junta General de Accionistas para auditar las
cuentas anuales, de acuerdo con normas técnicas de auditoría de cuentas y su informe, sin
salvedades, se incluye separadamente. Sus trabajos de auditoría, así como los trabajos llevados a
cabo por los servicios internos de la entidad, incluyen una revisión de los controles internos
contables y pruebas selectivas de las transacciones. Los equipos directivos de la entidad se reúnen
regularmente con los auditores independientes y con los servicios internos, para revisar las materias
relacionadas con la preparación de información financiera, los controles internos contables y otros
aspectos relevantes de la auditoria.
Dña. Maite Rodríguez Sedano
Directora Global de Finanzas