CCAA CAER 2024  Indiv.p1i0
CCAA CAER 2024  Indiv.p2i0
CCAA CAER 2024  Indiv.p3i0
CCAA CAER 2024  Indiv.p4i0
CCAA CAER 2024  Indiv.p5i0
CCAA CAER 2024  Indiv.p6i0
CCAA CAER 2024  Indiv.p7i0
CCAA CAER 2024  Indiv.p8i0
8
CORPORACIÓN ACCIONA ENERGÍAS
 
RENOVABLES,
 
S.A.
Cuentas anuales del ejercicio cerrado el
31 de diciembre de 2024 e Informe de Gestión
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9
CORPORACIÓN ACCIONA
 
ENERGÍAS RENOVABLES, S.A.
BALANCE DE SITUACION DE LOS EJERCICIOS
 
2024 Y 2023 (Millones
 
de euros)
ACTIVO
NOTA
2024
2023
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo
5 y 15
4.856
4.037
Instrumentos de patrimonio
2.752
2.299
Créditos a empresas
2.104
1.738
ACTIVOS NO CORRIENTES
4.856
4.037
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
6
44
57
Clientes, empresas del grupo y asociadas
15
44
57
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo
5 y 15
1.571
1.896
Créditos a empresas
1.550
1.865
Otros activos financieros
21
31
Periodificaciones a corto plazo
 
--
1
ACTIVOS CORRIENTES
1.615
1.954
TOTAL
 
ACTIVO
6.471
5.991
PASIVO Y PATRIMONIO
 
NETO
NOTA
2024
2023
FONDOS PROPIOS
 
5.023
4.898
Capital
325
329
Prima de emisión
2.600
2.600
Reservas
9
66
Legal y estatutarias
66
66
Otras reservas
(57)
--
Acciones y participaciones en patrimonio propias
(9)
(69)
Resultados negativos de ejercicios anteriores
(96)
(96)
Otras aportaciones de socios
1.859
1.859
Resultado del ejercicio
335
209
PATRIMONIO
 
NETO
7
5.023
4.898
Deudas con empresas del grupo y asociadas
9 y 15
1.402
1.043
Deudas con empresas del grupo
1.402
1.043
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
10
46
50
Proveedores empresas del grupo y asociadas
15
28
34
Acreedores varios
2
1
Personal
16
15
PASIVOS CORRIENTES
1.448
1.093
TOTAL
 
PASIVO Y PATRIMONIO
 
NETO
6.471
5.991
Las notas 1 a 19 descritas en la Memoria adjunta
 
y los anexos forman parte
 
integrante de las cuentas
 
anuales correspondiente al ejercicio
 
2024
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10
CORPORACIÓN ACCIONA ENERGÍAS RENOVABLES, S.A.
CUENTAS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS DE LOS EJERCICIOS 2024 Y 2023 (Millones
 
de euros)
NOTA
2024
2023
Importe neto de la cifra de negocios
12.a) y 15
413
414
Ingresos por intereses
186
211
Prestación de servicios
188
115
Ingresos por dividendos
39
88
Gastos de personal
 
12.b)
(8)
(11)
Sueldos, salarios y asimilados
(8)
(11)
Cargas sociales
--
--
Otros gastos de explotación
(111)
(111)
Servicios exteriores
12.c)
(111)
(111)
Tributos
--
--
Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros
5
82
15
Deterioros y pérdidas
82
15
RESULTADO
 
DE EXPLOTACIÓN
376
307
Gastos financieros
(35)
(41)
Por deudas con empresas del grupo y asociadas
15
(35)
(41)
Diferencias de cambio
 
13
39
(24)
RESULTADO
 
FINANCIERO
4
(65)
RESULTADO
 
ANTES DE IMPUESTOS DE ACTIVIDADES CONTINUADAS
380
242
Gasto por impuesto sobre las ganancias
11 y 15
(45)
(33)
RESULTADO
 
DEL EJERCICIO DE ACTIVIDADES CONTINUADAS
335
209
RESULTADO
 
DEL EJERCICIO
335
209
Las notas 1 a 19 descritas en la Memoria adjunta
 
y los anexos forman parte
 
integrante de las cuentas
 
anuales correspondiente ejercicio 2024
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11
CORPORACIÓN ACCIONA ENERGÍAS RENOVABLES, S.A.
ESTADO
 
DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS DE LOS EJERCICIOS 2024 Y 2023
 
(Millones
 
de euros)
(Millones de Euros)
Nota
2024
2023
Resultado del ejercicio (I)
335
209
Ingresos y gastos imputados directamente en el patrimonio neto (II)
--
--
Transferencias a la cuenta
 
de pérdidas y ganancias(III)
--
--
TOTAL
 
INGRESOS / (GASTOS) RECONOCIDOS (I+II+III)
335
209
Las notas 1 a 19 descritas en la Memoria adjunta
 
y los anexos forman parte
 
integrante de las cuentas
 
anuales correspondiente al ejercicio
 
2024
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12
CORPORACIÓN ACCIONA ENERGÍAS RENOVABLES, S.A.
ESTADO TOTAL
 
DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
 
NETO DE LOS EJERCICIOS 2024 Y 2023 (Millones de euros)
Capital
social
Prima de
emisión
Reserva
Legal
Otras
Reservas
Acciones y
participacione
s en
patrimonio
propias
Resultados
negativos de
ejercicios
anteriores
Otras
aportaciones
de socios
Resultado
del ejercicio
Dividendo a
cuenta
Total
Saldo 01.01.2023
329
2.600
66
--
(4)
(421)
1.859
556
--
4.985
Total ingresos
 
y gastos
reconocidos
--
--
--
--
--
--
--
209
--
209
Operaciones con el socio
único
--
--
--
--
(65)
--
--
--
--
(65)
-Distribución de resultados y
dividendos
--
--
--
--
--
325
--
(556)
--
(231)
Saldo 31.12.2023
329
2.600
66
--
(69)
(96)
1.859
209
--
4.898
Total ingresos
 
y gastos
reconocidos
--
--
--
--
--
--
--
335
--
335
Operaciones con socios o
propietarios
(4)
--
--
--
4
--
--
--
--
--
-Distribución de resultados y
dividendos
--
--
--
51
--
--
--
(209)
--
(158)
-Operaciones de acciones
propias(netas)
--
--
--
(108)
56
--
--
--
--
(52)
-Otros movimientos
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
Saldo 31.12.2024
325
2.600
66
(57)
(9)
(96)
1.859
335
--
5.023
Las notas 1 a 19 descritas en la Memoria adjunta
 
y los anexos forman parte
 
integrante de las cuentas
 
anuales correspondiente al ejercicio
 
2024
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13
CORPORACIÓN ACCIONA ENERGÍAS RENOVABLES, S.A.
ESTADO
 
DE FLUJOS DE EFECTIVO DE LOS EJERCICIOS 2024 Y 2023 (Millones
 
de euros)
NOTA
2024
2023
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN(I)
187
213
Resultado del ejercicio antes de Impuestos
380
242
Ajustes al resultado:
(311)
(249)
Correcciones valorativas por deterioro
5
(82)
(15)
Ingresos financieros (en importe neto de la cifra de negocios)
(225)
(299)
Gastos financieros
35
41
Diferencias de cambio
13
(39)
24
Cambios en el capital corriente
(62)
16
Deudores y otras cuentas a cobrar
12
29
Impuesto de Sociedades
(72)
(14)
Acreedores y otras cuentas a pagar
(2)
1
Otros flujos de efectivo de actividades de explotación
179
204
Pagos de intereses
9 y 15
(32)
(42)
Cobros de dividendos
9 y 15
69
58
Cobros de intereses
9 y 15
142
188
Flujos netos de efectivo de las actividades de inversión(II)
(341)
(22)
Pagos por inversiones
(341)
(22)
Cobros por inversiones en empresas grupo
5.662
5.759
Pagos por inversiones en empresas grupo
(6.003)
(5.781)
Otros activos financieros
--
--
Flujos netos de efectivo de las actividades de financiación (III)
154
(194)
Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio
(51)
(64)
Adquisición de instrumentos de patrimonio propio
(167)
(165)
Enajenación de instrumentos de patrimonio propio
116
101
Cobros y pagos
 
de instrumentos de pasivo financiero
205
(130)
Emisión
 
de deudas
 
con empresas de
 
Grupo
2.366
586
Devolución y amortización con empresas del grupo y asociadas
(2.003)
(485)
Pago de dividendos
(158)
(231)
Variación de efectivo y medios líquidos equivalentes (I+II+III)
(0)
(4)
Saldo inicial de efectivo y medios líquidos equivalentes
--
4
Saldo final de efectivo y medios líquidos equivalentes
--
--
Las notas 1 a 19 descritas en la Memoria adjunta
 
y los anexos forman parte
 
integrante de las cuentas
 
anuales correspondiente ejercicio 2024
14
MEMORIA DEL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2024
(Expresada en millones de euros)
1.
 
ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Corporación Acciona
 
Energías Renovables, S.A.,
 
en adelante la
 
Sociedad, se
 
constituyó en Madrid
 
el 12
 
de junio
de 2008. El 5
 
de marzo de
 
2021 el Socio Único
 
hasta la fecha,
 
Acciona, S.A., aprueba la
 
transformación de
 
la
Sociedad en
 
sociedad anónima,
 
proceso que
 
finalizó el
 
15 de
 
marzo de 2021
 
con la
 
correspondiente inscripción
en el Registro
 
Mercantil. El domicilio social
 
y sus oficinas centrales
 
se encuentran ubicados en
 
Madrid, Avda.
Gran Vía
 
de Hortaleza,
 
1. La
 
Sociedad se
 
encuentra dada
 
de alta
 
en el
 
epígrafe
 
de Clasificación
 
Nacional de
Actividades Económicas (CNAE) con el número 6420.
En
 
la actualidad
 
la Sociedad
 
es cabecera
 
de un
 
grupo de
 
sociedades que
 
constituyen
 
el grupo
 
Corporación
Acciona Energías
 
Renovables
 
S.A., y
 
Sociedades Dependientes
 
(en adelante
 
el Grupo).
 
El Grupo
 
tiene como
actividad
 
principal
 
la
 
promoción,
 
construcción,
 
explotación,
 
mantenimiento
 
y
 
desarrollo
 
de
 
energías
renovables, principalmente la
 
eólica, la importación,
 
exportación, venta y cogeneración
 
en todas las
 
vertientes
respecto a combustibles, incluyendo la ingeniería, consultoría y auditoría de emplazamientos y proyectos,
 
así
como
 
la
 
redacción
 
de
 
proyectos
 
para
 
su
 
presentación
 
a
 
las
 
autoridades
 
pertinentes.
 
Las
 
cuentas
 
anuales
consolidadas del
 
Grupo del
 
ejercicio
 
2023 fueron
 
formuladas
 
por
 
los Administradores,
 
en
 
la
 
reunión
 
de su
Consejo
 
de
 
Administración
 
celebrada
 
el
 
29
 
de
 
febrero
 
de
 
2024
 
y
 
depositadas
 
en
 
el
 
Registro
 
Mercantil
 
de
Madrid, previa aprobación en Junta General de accionistas el 6 de junio del 2024.
De acuerdo con
 
el capítulo
 
III sección
 
Primera del TRLSC
 
aprobado por
 
el RDL
 
1/ 2010
 
de 2
 
de julio, Corporación
Acciona Energías
 
Renovables, S.A.,
 
Sociedad Dominante
 
del Grupo,
 
se ha
 
encontrado
 
inscrita en
 
el Registro
Mercantil como Sociedad Unipersonal hasta
 
la admisión a cotización de parte de sus acciones el 1 de julio de
2021 en el Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE - Bolsas de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao).
 
La
 
Sociedad
 
forma
 
parte
 
del
 
Grupo
 
Acciona
 
cuya
 
Sociedad matriz
 
es
 
Acciona,
 
S.A., con
 
domicilio social
 
en
Avenida de
 
la Gran Vía
 
de Hortaleza, 3,
 
28033, Madrid. Las
 
cuentas anuales consolidadas
 
del Grupo Acciona
del ejercicio 2023 fueron formuladas por los Administradores de Acciona, S.A. en la reunión de su Consejo de
Administración celebrada el
 
29 de febrero
 
de 2024 y depositadas
 
en el Registro
 
Mercantil de Madrid,
 
previa
aprobación en Junta General de accionistas el 20 de junio de 2024.
Al cierre
 
del ejercicio
 
2024, por
 
tanto,
 
el accionista
 
mayoritario
 
de la
 
Sociedad Dominante
 
es Acciona,
 
S.A.,
sociedad que tiene sus acciones admitidas a
 
cotización en la Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE -
Bolsas de Madrid,
 
Barcelona,
 
Valencia y
 
Bilbao). Los saldos,
 
transacciones y operaciones
 
con Acciona, S.A
 
se
detallan en Nota 15 a).
La actividad de la Sociedad,
 
en función de su objeto social, es la siguiente:
La explotación
 
de toda
 
clase de
 
recursos
 
energéticos
 
primarios mediante
 
la promoción,
 
desarrollo,
diseño, construcción, gestión,
 
operación, mantenimiento, reparación y
 
explotación (i) de
 
instalaciones
de
 
generación
 
de
 
electricidad
 
a
 
través
 
de
 
fuentes
 
renovables
 
de
 
energía
 
y
 
(ii)
 
de
 
instalaciones
 
de
generación de hidrógeno verde.
La comercialización, venta
 
y almacenamiento
 
de la
 
energía eléctrica
 
generada a
 
través de instalaciones
de producción de electricidad por medio de fuentes renovables de energía.
15
La producción, transporte, almacenamiento,
 
entrega, venta
 
y comercialización de hidrógeno
 
verde y
de subproductos o derivados del hidrógeno.
La
 
realización
 
de
 
todo
 
tipo
 
de
 
estudios
 
e
 
investigaciones
 
relacionadas
 
con
 
el
 
negocio
 
eléctrico
 
y
energético
 
en
 
general,
 
y
 
muy
 
particularmente
 
con
 
las
 
energías
 
renovables,
 
así
 
como
 
con
 
las
tecnologías aplicables a dicho negocio.
La realización de actividades
 
de I+D+i, relacionadas con
 
los negocios anteriores, así
 
como el desarrollo
de nuevas tecnologías auxiliares a las energías renovables.
La
 
realización
 
de
 
actividades de
 
carácter
 
preparatorio
 
o
 
complementario
 
a
 
aquellas incluidas
 
en
 
el
objeto social.
La
 
prestación
 
de todo
 
tipo de
 
servicios a
 
las sociedades
 
y empresas
 
participadas, a
 
cuyo fin,
 
podrá
otorgar a favor de las mismas, las garantías y afianzamientos
 
que resulten oportunos.
La gestión de
 
su grupo
 
empresarial constituido
 
con las
 
participaciones en
 
otras sociedades
 
y empresas.
Las actividades que integran su objeto social podrán ser desarrolladas por la Sociedad total o parcialmente
de modo directo o indirecto, mediante la titularidad de acciones y participaciones de sociedades con
idéntico o análogo objeto, tanto en España como en el extranjero.
 
El ejercicio se inicia el uno de enero y finaliza el treinta y uno de diciembre del año natural.
La moneda funcional de la Sociedad es el euro.
2.
 
BASES DE PRESENTACIÓN
 
DE LAS CUENTAS ANUALES
 
a)
Marco normativo de información financiera aplicable a la Sociedad
Estas cuentas anuales se han formulado por los Administradores de acuerdo con el marco normativo de
información financiera aplicable a la Sociedad, que es el establecido en:
1)
Código de Comercio y la restante legislación mercantil.
2)
Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1/2021 y sus Adaptaciones Sectoriales.
3)
Las normas de obligado cumplimiento aprobadas por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de
Cuentas en desarrollo del Plan de Contabilidad y sus normas complementarias.
16
4)
El resto de normativa contable española que resulte de aplicación.
b)
Imagen fiel
Estas cuentas anuales del ejercicio 2024, expresadas en millones de
 
euros, han sido obtenidas de los registros
contables de
 
la Sociedad y son formuladas por el Órgano de Administración de la Sociedad
 
de acuerdo con el
marco
 
normativo
 
de
 
información
 
financiera
 
que
 
le
 
resulta
 
de
 
aplicación
 
especificado
 
en
 
la
 
nota
 
2.a)
 
y
 
en
particular,
 
los
 
principios
 
y
 
criterios
 
contables
 
en
 
él
 
contenidos,
 
de
 
forma
 
que
 
muestran
 
la
 
imagen
 
fiel
 
del
patrimonio, de la situación financiera,
 
de los resultados de la Sociedad, de los
 
cambios en el patrimonio neto
y de los flujos de efectivo habidos durante el correspondiente ejercicio.
Las cuentas anuales de la Sociedad correspondientes al ejercicio 2023 fueron aprobadas por la Junta General
de Accionistas el 6 de junio de 2024. Los Administradores de la Sociedad estiman, que las presentes cuentas
anuales del ejercicio 2024 que han sido formuladas con fecha 27 de febrero de 2025 serán aprobadas sin
modificación alguna.
 
c)
Principios contables no obligatorios
Sólo se han aplicado los
 
principios contables obligatorios y en vigor a
 
la fecha de formulación de estas cuentas
anuales, teniendo en consideración la totalidad de los principios y normas contables de aplicación obligatoria
que tienen un efecto
 
significativo en las mismas. No existe
 
ningún principio contable que, siendo obligatorio,
haya dejado de aplicarse.
d)
Comparación de la información
 
Estas cuentas anuales
 
presentan a efectos comparativos,
 
con cada una
 
de las
 
partidas del
 
balance, de
 
la cuenta
de pérdidas y ganancias, del estado de cambios en el patrimonio neto, del estado de flujos de efectivo y de la
memoria,
 
además de
 
las cifras
 
del ejercicio
 
2024, las
 
correspondientes
 
al ejercicio
 
anterior,
 
que formaban
parte de las cuentas anuales del
 
ejercicio 2023 aprobadas por la Junta
 
General de Accionistas con fecha
 
6 de
junio de 2024.
Los principios contables
 
y las principales
 
normas de valoración
 
utilizadas por la
 
Sociedad para la
 
elaboración
de las cuentas anuales
 
del ejercicio son los
 
mismos que los aplicados
 
en las Cuentas anuales
 
de la Sociedad
 
del
ejercicio finalizado en el 31 de
 
diciembre de 2023.
 
En el ejercicio 2024 y para
 
una mejor presentación se han
clasificado los flujos de pagos de dividendos
 
dentro de los flujos de efectivo de financiación dentro del Estado
de Flujos de Efectivo
e)
Agrupación de partidas
Determinadas
 
partidas
 
del
 
balance,
 
de
 
la
 
cuenta
 
de
 
pérdidas
 
y
 
ganancias,
 
del
 
estado
 
de
 
cambios
 
en
 
el
patrimonio
 
neto
 
y
 
del
 
estado
 
de
 
flujos
 
de
 
efectivo,
 
se
 
presentan
 
de
 
forma
 
agrupada
 
para
 
facilitar
 
su
comprensión, si bien, en
 
la medida en que
 
sea significativa, se
 
ha incluido la información
 
desagregada en las
correspondientes notas de la memoria.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17
f)
Estimaciones y juicios contables
En
 
la
 
elaboración
 
de
 
las
 
cuentas
 
anuales
 
se
 
han
 
utilizado
 
estimaciones
 
realizadas
 
por
 
el
 
Órgano
 
de
Administración
 
de
 
la
 
Sociedad
 
para
 
valorar
 
algunos de
 
los
 
activos,
 
pasivos,
 
resultados
 
y
 
compromisos
 
que
figuran registrados en ellas. Básicamente, estas estimaciones se refieren a:
-
Las hipótesis empleadas
 
para el cálculo
 
del valor
 
recuperable de las
 
inversiones en empresas
 
del grupo
y asociadas (instrumentos de patrimonio y créditos a empresas del Grupo).(Véase notas 4.a) y 5)
A pesar de que estas estimaciones se han realizado sobre
 
la base de la mejor información disponible al 31 de
diciembre
 
de
 
2024,
 
es
 
posible
 
que
 
acontecimientos
 
que
 
puedan
 
tener
 
lugar
 
en
 
el
 
futuro
 
obliguen
 
a
modificarlas (al alza o a la baja) en los
 
próximos cierres y ejercicios, conforme a lo establecido en la normativa
vigente, de forma prospectiva.
g)
Cambios en estimaciones, criterios contables y corrección de errores
Durante
 
el
 
ejercicio
 
2024
 
no
 
se
 
han
 
producido
 
cambios
 
de
 
criterios
 
contables
 
significativos
 
respecto
 
a
 
los
criterios aplicados en el ejercicio 2023.
En
 
la
 
elaboración
 
de
 
las
 
presentes
 
cuentas
 
anuales
 
del
 
ejercicio
 
2024
 
no
 
se
 
ha
 
detectado
 
ningún
 
error
significativo que
 
haya supuesto
 
la reexpresión
 
de los
 
importes incluidos
 
en las
 
cuentas anuales
 
del ejercicio
2023.
3.
 
PROPUESTA
 
DE DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS
 
La propuesta de distribución del beneficio
 
del ejercicio 2024 que el Órgano de
 
Administración de la Sociedad
propondrá para su aprobación a la Junta General de accionistas, en euros, es la siguiente:
 
2024
Base de reparto:
Pérdidas y ganancias de Corporación Acciona Energías
Renovables, S.A.
335.034.831,98
Distribución:
A Reservas voluntarias
192.139.626,78
Dividendo
142.895.205,20
Total
335.034.831,98
4.
 
NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN
Las principales normas de registro y valoración utilizadas por la Sociedad en la elaboración de sus cuentas
anuales de los ejercicios 2024 y 2023, de acuerdo con las establecidas por el Plan General de Contabilidad,
han sido las siguientes:
 
 
 
18
a)
 
Instrumentos financieros
Activos financieros
La sociedad clasifica sus activos financieros según su categoría de valoración que se determina sobre la base
del modelo de negocio y las características de los flujos de caja contractuales, y solo reclasifica los activos
financieros cuando y solo cuando cambia su modelo de negocio para gestionar dichos activos.
Las adquisiciones y enajenaciones de inversiones se reconocen en la fecha de negociación, es decir, la fecha
en que la Sociedad se compromete a adquirir o vender el activo, clasificándose a la adquisición en las
categorías que a continuación se detallan:
Activos financieros a coste
Se incluyen en esta categoría las inversiones en el patrimonio de empresas del grupo y asociadas, así como
las inversiones en instrumentos de patrimonio cuyo valor razonable no pueda determinarse por referencia a
un precio cotizado en un mercado activo para un instrumento idéntico o no pueda estimarse con fiabilidad.
Las inversiones en empresas del Grupo, multigrupo y asociadas se valoran por su coste, minorado, en su
caso, por el importe acumulado de las correcciones valorativas por deterioro. Dichas correcciones se
calculan como la diferencia entre su valor en libros y el importe recuperable, entendido éste como el mayor
importe entre su valor razonable menos los costes de venta y el valor en uso.
 
En este sentido, el valor en uso se calcula en función de la participación de la Sociedad en el valor actual de
los flujos de efectivo estimados de las actividades ordinarias y de la enajenación final o de los flujos
estimados que se espera recibir del reparto de dividendos y de la enajenación final de la inversión.
No obstante, y en determinados casos, salvo mejor evidencia del importe recuperable de la inversión, en la
estimación del deterioro de esta clase de activos se toma en consideración el patrimonio neto de la sociedad
participada, ajustado, en su caso, a los principios y normas contables generalmente aceptados en la
normativa española que resultan de aplicación, corregido por las plusvalías tácitas netas existentes en la
fecha de la valoración. Si la sociedad participada forma un subgrupo de sociedades, se tiene en cuenta el
patrimonio neto que se desprende de las cuentas anuales consolidadas, en la medida en que éstas se
formulen.
A estos efectos, el valor contable de la inversión
 
incluye cualquier partida monetaria a cobrar o pagar, cuya
liquidación no está contemplada ni es probable que se produzca en un futuro previsible, excluidas las
partidas de carácter comercial.
 
 
 
 
19
En ejercicios posteriores se reconocen las reversiones del deterioro de valor,
 
en la medida en que exista un
aumento del valor recuperable, con el límite del valor contable que tendría la inversión si no se hubiera
reconocido el deterioro de valor.
La pérdida o reversión del deterioro se reconoce en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Activos financieros a coste amortizado
Son activos financieros, no derivados, que se mantienen para el cobro de flujos de efectivo contractuales
cuando esos flujos de efectivo representan sólo pagos de principal e intereses. Se incluyen en activos
corrientes, excepto para vencimientos superiores a doce meses desde la fecha del Balance que se clasifican
como activos no corrientes.
 
Se registran inicialmente a su valor razonable y posteriormente a su coste amortizado,
 
utilizando el método
de interés efectivo. Los ingresos por intereses de estos activos financieros se incluyen en ingresos
financieros, cualquier ganancia o pérdida que surja cuando se den de baja se reconoce directamente en el
resultado de la Sociedad y las pérdidas por deterioro del valor se presentan como una partida separada en la
Cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio.
Pasivos financieros
Pasivos financieros a coste amortizado
Las deudas financieras se reconocen inicialmente a su valor razonable, neto de los costes de la transacción
en los que se hubiera incurrido. Cualquier diferencia entre el importe recibido y su valor de reembolso se
reconoce en la Cuenta de pérdidas y ganancias durante el período de amortización de la deuda financiera,
utilizando el método del tipo de interés efectivo, clasificando los pasivos financieros como medidos
posteriormente a coste amortizado.
En caso de modificaciones contractuales de un pasivo a coste amortizado que no resulta en baja del balance,
cualquier coste de transacción o comisión incurrida ajustará el importe en libros del pasivo financiero. A
partir de esta fecha, el coste amortizado del pasivo financiero se determinará aplicando el tipo de interés
efectivo que iguale el valor en libros del pasivo financiero con los flujos a pagar según las nuevas
condiciones.
La diferencia entre el importe en libros de un pasivo financiero que se cancela y la contraprestación pagada
se reconoce en el resultado del periodo.
 
20
Las deudas financieras se clasifican como pasivos corrientes a menos que su vencimiento tenga lugar a más
de doce meses desde la fecha del Balance, o incluyan cláusulas de renovación tácita a ejercicio de la
Sociedad.
Adicionalmente, los acreedores comerciales y otras cuentas a pagar corrientes son pasivos financieros a
corto plazo que se valoran inicialmente a valor razonable, no devengan explícitamente
 
intereses y se
registran por su valor nominal. Se consideran deudas no corrientes las de vencimiento superior a doce
meses.
b)
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
El efectivo y otros activos líquidos equivalentes incluyen el efectivo en caja y los depósitos bancarios a la
vista en entidades de crédito. También se incluyen bajo este concepto otras
 
inversiones a corto plazo de
gran liquidez siempre que sean fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo y que están
sujetas a un riesgo insignificante de cambios de valor.
 
A estos efectos se incluyen las inversiones con
vencimientos de menos de tres meses desde la fecha de adquisición.
La Sociedad presenta en el estado de flujos de efectivo los pagos y cobros procedentes de activos y pasivos
financieros de rotación elevada por su importe neto. A estos efectos se considera que el periodo de rotación
es elevado cuando el plazo entre la fecha de adquisición y la de vencimiento no supere seis meses.
c)
Provisiones y contingencias
Los Administradores de la Sociedad, en la formulación de las presentes cuentas anuales, diferencian entre:
a)
Provisiones:
 
saldos
 
acreedores
 
que
 
cubren
 
obligaciones
 
actuales
 
derivadas
 
de
 
sucesos
 
pasados,
 
cuya
cancelación es probable que origine una salida de recursos, pero que resultan
 
indeterminados en cuanto
a su importe y/o momento de cancelación.
 
b)
Pasivos
 
contingentes:
 
obligaciones
 
posibles
 
surgidas
 
como
 
consecuencia
 
de
 
sucesos
 
pasados,
 
cuya
materialización futura
 
está condicionada
 
a que ocurra,
 
o no,
 
uno o más
 
eventos futuros
 
independientes
de la voluntad de la Sociedad.
El balance adjunto recoge todas las provisiones con
 
respecto a las cuales se estima
 
que la probabilidad de que
se tenga que atender la obligación es
 
mayor que de lo contrario. Los pasivos
 
contingentes no se reconocen en
el balance,
 
sino que
 
se informa
 
sobre los
 
mismos en
 
las notas
 
de la
 
memoria, en la
 
medida en
 
que no
 
sean
considerados como remotos.
Las
 
provisiones
 
se
 
valoran
 
por
 
el
 
valor
 
actual
 
de
 
la
 
mejor
 
estimación
 
posible
 
del
 
importe
 
necesario
 
para
cancelar
 
o
 
transferir
 
la
 
obligación,
 
teniendo
 
en
 
cuenta
 
la
 
información
 
disponible
 
sobre
 
el
 
suceso
 
y
 
sus
consecuencias, y registrándose los
 
ajustes que surjan por
 
la actualización de
 
dichas provisiones como un
 
gasto
financiero conforme se va devengando.
La compensación
 
a recibir
 
de un
 
tercero en el
 
momento de liquidar
 
la obligación,
 
siempre que
 
no existan dudas
de que dicho reembolso será percibido, se registrará como activo, excepto en el caso de que exista un vínculo
legal
 
por
 
el
 
que se
 
haya
 
exteriorizado
 
parte
 
del
 
riesgo,
 
y
 
en virtud
 
del
 
cual
 
la
 
Sociedad no
 
esté
 
obligada
 
a
21
responder; en esta situación,
 
la compensación se tendrá en
 
cuenta para estimar el
 
importe por el que, en su
caso, figurará la correspondiente provisión.
d)
Reconocimiento de ingresos y gastos
La tenencia de participaciones en sociedades del grupo y asociadas
 
se considera como la actividad ordinaria
más relevante de la Sociedad y por la que obtiene ingresos de carácter periódico. En aplicación del criterio
manifestado por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas en relación con la determinación del
importe neto de la cifra de negocios en sociedades holding (consulta número 2 del Boletín Oficial del
Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas número 79), los dividendos de empresas del grupo y
asociadas y los intereses percibidos por préstamos concedidos a empresas del grupo y asociadas se recogen
como “Importe neto de la cifra de negocios”. Asimismo, se considera el epígrafe
 
“Deterioro y resultado por
enajenaciones de instrumentos financieros” dentro del Resultado de explotación.
Los ingresos por intereses se reconocen usando el método de tipo de interés efectivo. Los ingresos por
dividendos se reconocen cuando se establece el derecho a recibir el pago, que en general, se produce en el
acto de aprobación del dividendo por el Órgano de gobierno correspondiente de la sociedad que reparte. Si
los dividendos distribuidos proceden inequívocamente de resultados generados con anterioridad a la fecha
de adquisición de la participada, se procede a minorar el valor contable de la inversión en lugar de reconocer
un ingreso en la cuenta resultados.
Los ingresos se calculan al valor razonable de la contraprestación cobrada o a cobrar y representan
 
los
importes por los bienes entregados y los servicios prestados en el marco ordinario de la actividad, menos
descuentos, IVA y otros impuestos relacionados con las ventas.
 
Los ingresos y gastos se imputan en función del criterio de devengo, esto es, cuando se produce la corriente
real de bienes y servicios que representan y con independencia del momento en que se produce la corriente
monetaria o financiera derivada de ellos.
e)
Retribuciones a empleados a corto plazo
La Sociedad reconoce el
 
coste esperado de las retribuciones
 
a corto plazo en forma de
 
permisos remunerados
cuyos
 
derechos
 
se
 
van
 
acumulando,
 
a
 
medida
 
que
 
los
 
empleados
 
prestan
 
los
 
servicios
 
que
 
les
 
otorgan
 
el
derecho a su percepción.
 
Si los permisos
 
no son acumulativos,
 
el gasto se reconoce a medida
 
que se producen
los permisos.
La
 
Sociedad
 
reconoce
 
el
 
coste
 
esperado
 
de
 
la
 
participación
 
en
 
ganancias
 
o
 
de
 
los
 
planes
 
de
 
incentivos
 
a
trabajadores cuando existe una obligación presente,
 
legal o implícita como consecuencia de sucesos pasados
y se puede realizar una estimación fiable del valor de la obligación.
22
Plan de incentivos en acciones de Corporación Acciona Energías Renovables, S.A.
 
La Sociedad procede a registrar,
 
dentro del epígrafe “Gastos de personal” de la cuenta de resultados
 
del
ejercicio, el coste devengado en el mismo, estimado en base a la evolución de las variables que dan derecho
al cobro de las compensaciones variables correspondientes y que se liquida una vez realizada la entrega de
las acciones a cada empleado. Para los casos en los que el plan de entrega sea de acciones del Socio
Mayoritario del Grupo, el coste de registra con cargo
 
a una cuenta por pagar con Acciona, S.A.
A continuación, se detallan los diferentes planes de entrega de acciones aprobados por el Grupo
Corporación Acciona Energías Renovables a la fecha de presentación de las presentes cuentas anuales y sus
características y alcance dentro de los diferentes
 
niveles de la estructura de personal.
 
Plan 2021 de “performance shares” y entrega de acciones dirigido a los Consejeros Ejecutivos de Corporación
Acciona Energías Renovables, S.A. de Incentivo a Largo Plazo Vinculado a la Creación de Valor
La Compañía tiene en vigor un plan de incentivo a largo plazo vinculado a los objetivos de crecimiento y
sostenibilidad establecidos en el Plan de Negocio para el periodo 2021-2025, que se denomina “Plan 2021
Consejeros”,
 
aprobado por la Junta General Extraordinaria de accionistas del Grupo Corporación Acciona
Energía Renovables
 
en su reunión de 26 de mayo de 2021, en el contexto de su salida a bolsa.
Los datos obtenidos las métricas de medición (financieras y de sostenibilidad) se cuantificarán en 2026, con
los datos agregados del quinquenio 2021-2025, y se compararán con los objetivos del Plan de Negocio para
cada una de esas métricas. El coeficiente entre el dato real de cada magnitud y su correspondiente objetivo
indicará, en porcentaje, la medición real del grado en que se ha cumplido el objetivo establecido para cada
métrica.
Cumplidas determinadas condiciones, la entrega de acciones se producirá en un 80% en el año 2026 una vez
celebrada la Junta General ordinaria de ese año y el restante 20% de las Acciones se entregará de forma
diferida en el año 2027, una vez celebrada la Junta General ordinaria de ese año y habiendo transcurrido
como mínimo un año desde la fecha en que se entregó el 80% inicial de las acciones.
Plan 2021 de “performance shares” y entrega de acciones dirigido a la dirección de Corporación Acciona
Energías Renovables, S.A. de Incentivo a Largo Plazo Vinculado a la Creación de Valor:
La Compañía tiene en vigor un plan de incentivo a largo plazo vinculado a los objetivos de crecimiento y
sostenibilidad establecidos en el Plan de Negocio para el periodo 2021-2025, que se denomina “Plan 2021
Directivos”,
 
aprobado por el Consejo de Administración en su sesión del día 31 de mayo de 2021.
23
Los beneficiarios del plan son los Directivos del Grupo Corporación Acciona Energía Renovable y aquellos
otros empleados a los que el Consejo de Administración, previo informe de la Comisión de Nombramientos y
Retribuciones, extienda el beneficio de participación.
La duración del plan, métricas empleadas para medir el grado de consecución de los objetivos y cálculo del
incentivo” son similares al “Plan 2021 Consejeros”. La entrega
 
de acciones se producirá en el año 2026 una
vez celebrada la Junta General ordinaria de ese año.
f)
Impuesto sobre beneficios
El gasto o ingreso por impuesto sobre beneficios comprende la parte relativa al gasto o ingreso por el
impuesto corriente y la parte correspondiente al gasto o ingreso por impuesto diferido.
El impuesto corriente es la cantidad que la Sociedad satisface como consecuencia de las liquidaciones
fiscales del impuesto sobre el beneficio relativas a un ejercicio. Las deducciones y otras ventajas fiscales en la
cuota del impuesto, excluidas las retenciones y pagos a cuenta, así como las pérdidas fiscales compensables
de ejercicios anteriores y aplicadas efectivamente en éste, dan lugar a un menor importe del impuesto
corriente.
El gasto o
 
el ingreso
 
por impuesto
 
diferido se corresponde
 
con el
 
reconocimiento y la
 
cancelación de
 
los activos
y pasivos por
 
impuesto diferido.
 
Estos incluyen
 
las diferencias
 
temporarias que se
 
identifican como
 
aquellos
importes que se prevén pagaderos o recuperables derivados de las diferencias entre los importes en libros de
los activos y pasivos y
 
su valor fiscal, así
 
como las bases imponibles negativas
 
pendientes de compensación y
los
 
créditos
 
por
 
deducciones fiscales
 
no
 
aplicadas
 
fiscalmente.
 
Dichos
 
importes se
 
registran
 
aplicando
 
a
 
la
diferencia
 
temporaria
 
o
 
crédito
 
que
 
corresponda
 
el
 
tipo
 
de
 
gravamen
 
al
 
que
 
se
 
espera
 
recuperarlos
 
o
liquidarlos.
Se
 
reconocen
 
pasivos
 
por
 
impuestos
 
diferidos
 
para
 
todas
 
las
 
diferencias
 
temporarias
 
imponibles,
 
excepto
aquellas
 
derivadas
 
del
 
reconocimiento
 
inicial
 
de
 
fondos
 
de
 
comercio
 
o
 
de
 
otros
 
activos
 
y
 
pasivos
 
en
 
una
operación que no afecta ni al resultado fiscal ni al resultado contable y no es una combinación de negocios.
Por su parte, los activos por impuestos diferidos sólo se reconocen en la medida en que se considere
probable que la Sociedad vaya a disponer de ganancias fiscales futuras contra las que poder hacerlos
efectivos.
Los activos y pasivos por impuestos diferidos originados por operaciones con cargos o abonos directos en
cuentas de patrimonio, se contabilizan también con contrapartida en patrimonio neto.
En cada cierre contable se reconsideran los activos por impuestos diferidos registrados, efectuándose
 
las
oportunas correcciones a los mismos en la medida en que existan dudas sobre su recuperación futura.
Asimismo, en cada cierre se evalúan los activos por impuestos diferidos no registrados en el balance y éstos
son objeto de reconocimiento en la medida en que pase a ser probable su recuperación con beneficios
24
fiscales futuros. En los ejercicios 2024 y 2023, no se han reconocido ni activos ni pasivos por impuesto
diferido.
La Sociedad tiene concedido por las autoridades competentes el régimen de tributación consolidada del
Impuesto sobre Sociedades, formando parte del Grupo de consolidación fiscal cuya Sociedad Dominante es
Acciona, S.A., y con número de Grupo 30/96.
g)
Actividades con incidencia en el medio ambiente
En general, se consideran actividades medioambientales aquellas operaciones cuyo propósito principal sea
prevenir,
 
reducir o reparar el daño sobre el medio ambiente.
En este sentido, las inversiones derivadas de actividades medioambientales son valoradas a su coste de
adquisición y activadas como mayor coste del inmovilizado en el ejercicio en el que se incurren.
Los gastos derivados de la protección y mejora del medio ambiente se imputan a resultados en el ejercicio
en que se incurren, con independencia del momento en el que se produzca la corriente monetaria o
financiera derivada de ellos.
Las provisiones relativas a responsabilidades probables o ciertas, litigios en curso e indemnizaciones u
obligaciones pendientes de cuantía indeterminada de naturaleza medioambiental, no cubiertas por las
pólizas de seguros suscritas, se constituyen en el momento del nacimiento de la responsabilidad o de la
obligación que determina la indemnización o pago.
La actividad de la Sociedad, por su naturaleza, no tiene un impacto medioambiental significativo, por lo que
no se incluyen detalles específicos al respecto en esta memoria.
h)
Estados de flujo de efectivo
En los estados de flujos de efectivo, que se preparan de acuerdo con el método indirecto, se utilizan las
siguientes expresiones en los siguientes sentidos:
-
Flujos de efectivo: entradas y salidas de dinero en efectivo y de sus equivalentes; entendiendo por
éstos las alteraciones en su valor de las inversiones a corto plazo de gran liquidez.
-
Actividades de explotación: actividades típicas de la entidad, así como otras actividades que no
pueden ser calificadas como de inversión o de financiación.
-
Actividades de inversión: las de adquisición, enajenación o disposición por otros medios de activos
a largo plazo y otras inversiones financieras a corto plazo no incluidas en el efectivo y sus
equivalentes.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25
-
Actividades de financiación: actividades que producen cambios en el tamaño y composición del
patrimonio neto y de los pasivos que no forman parte de las actividades de explotación.
i)
Criterios empleados en transacciones entre partes vinculadas
La Sociedad
 
realiza
 
todas sus
 
operaciones con
 
partes vinculadas
 
a valores
 
de mercado.
 
Adicionalmente, los
precios
 
de
 
transferencia
 
se
 
encuentran
 
adecuadamente
 
soportados
 
por
 
lo
 
que
 
los
 
Administradores
 
de
 
la
Sociedad consideran que
 
no existen riesgos
 
significativos por este
 
aspecto de
 
los que
 
puedan derivarse pasivos
de consideración en el futuro.
j)
Partidas corrientes y no corrientes
Se consideran activos corrientes aquellos vinculados al ciclo normal de explotación que con carácter general
se considera de un año, también aquellos otros activos cuyo vencimiento, enajenación o realización se
espera que se produzca en el corto plazo desde la fecha de cierre del ejercicio, y el efectivo
 
y otros activos
líquidos equivalentes. Los activos que no cumplen estos requisitos se califican como no corrientes.
 
Del mismo modo, son pasivos corrientes los vinculados al ciclo normal de explotación y en general todas las
obligaciones cuyo vencimiento o extinción se producirá en el corto plazo. En caso contrario, se clasifican
como no corrientes.
k)
Transacciones en moneda extranjera
Las transacciones en moneda extranjera se convierten a euros utilizando los tipos de cambio vigentes en las
fechas de las transacciones. Las pérdidas y ganancias que resultan de la liquidación de estas transacciones y
de la conversión a los tipos de cambio de cierre de los activos y pasivos monetarios en moneda extranjera se
reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias.
5.
 
INVERSIONES EN EMPRESAS DEL GRUPO Y ASOCIADAS A LARGO Y A CORTO
 
PLAZO
La clasificación de
 
las inversiones en empresas del
 
grupo y asociadas
 
por categorías a 31
 
de diciembre de
 
2024
y a 31 de diciembre de 2023 es la siguiente (en millones de euros):
31.12.24
31.12.23
A coste
A coste
amortizado
A coste
A coste
amortizado
Instrumentos de patrimonio
 
2.752
--
2.299
--
Créditos a empresas
 
--
2.104
--
1.738
 
Inversiones a largo plazo
2.752
2.104
2.299
1.738
 
Créditos a empresas
--
1.550
--
1.865
 
Otros activos financieros
--
21
--
31
 
Inversiones a corto plazo
--
1.571
--
1.896
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26
El saldo de las cuentas de estos epígrafes y su movimiento a lo largo del ejercicio 2024 es
 
el que se presenta a
continuación (en millones de euros):
Inversiones a largo plazo
Inversiones a largo plazo
Saldo inicial a
31.12.23
Adiciones y
dotaciones
Traspasos
Bajas y Reversiones
Saldo final a
31.12.24
Coste:
Instrumentos de patrimonio
 
2.398
453
--
(71)
2.780
Créditos a empresas
 
1.747
829
(159)
(313)
2.104
Total coste
4.145
1.282
(159)
(384)
4.884
Deterioro:
Instrumentos de patrimonio
 
(99)
--
--
71
(28)
Créditos a empresas
(9)
--
--
9
--
Total deterioro
 
(108)
--
--
80
(28)
Total inversiones
 
a largo plazo
4.037
1.282
(159)
(304)
4.856
Inversiones a corto plazo
Inversiones a corto plazo
Saldo inicial a
31.12.23
Adiciones y
dotaciones
Traspasos
Bajas
Saldo final a
31.12.24
Coste:
Créditos a empresas
191
149
159
(95)
404
Cash Pooling
1.674
4.750
--
(5.278)
1.146
Otros activos financieros
31
71
--
(81)
21
Total coste
1.896
4.970
159
(5.454)
1.571
Deterioro:
Créditos a empresas
--
--
--
--
--
Total deterioro
 
--
--
--
--
--
Total inversiones
 
a corto plazo
1.896
4.970
159
(5.454)
1.571
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27
Por su parte, el saldo de las cuentas de estos epígrafes y su movimiento en el ejercicio 2023 fueron los
siguientes (en millones de euros):
Inversiones a largo plazo
 
Inversiones a largo plazo
Saldo inicial a
31.12.22
Adiciones y
dotaciones
Traspasos
Bajas y
Reversiones
Saldo final a
31.12.23
Coste:
Instrumentos de patrimonio
 
2.938
21
(561)
--
2.398
Créditos a empresas
 
2.395
3
(1)
(650)
1.747
Total coste
5.333
24
(562)
(650)
4.145
Deterioro:
Instrumentos de patrimonio
 
(675)
--
561
15
(99)
Créditos a empresas
(9)
--
--
--
(9)
Total deterioro
 
(684)
--
561
15
(108)
Total inversiones
 
a largo plazo
4.649
24
(1)
(635)
4.037
Inversiones a corto plazo
Inversiones a corto plazo
Saldo inicial a
31.12.22
Adiciones y
dotaciones
Traspasos
Bajas
Saldo final a
31.12.23
Coste:
Créditos a empresas
186
152
--
(147)
191
Cash Pooling
1.032
5.604
--
(4.962)
1.674
Otros activos financieros
8
127
1
(105)
31
Total coste
1.226
5.883
1
(5.214)
1.896
Deterioro:
Créditos a empresas
--
--
--
--
--
Total deterioro
 
--
--
--
--
--
Total inversiones
 
a corto plazo
1.226
5.883
1
(5.214)
1.896
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28
a)
Instrumentos de patrimonio
El detalle del coste y los deterioros asignados relativos a instrumentos de patrimonio al 31 de diciembre de
2024 y 2023 es, en millones de euros, el que se muestra a continuación:
2024
2023
Coste
Deterioro
Coste
Deterioro
Acciona Energía Financiación Filiales, S.A.
484
--
274
--
Acciona Eólica de Galicia, S.A.
17
--
17
--
Acciona Generación Renovables, S.A.
1.380
--
1.146
--
Acciona Saltos de Agua, S.L.
--
--
71
(71)
Corporación Acciona Eólica, S.L.
344
--
344
--
Corporación Acciona Hidráulica, S.L.
65
--
65
--
Ineuropa de Cogeneración, S.A.
29
(28)
29
(28)
KW Tarifa, S.A.
8
--
8
--
Acciona Energia RE
29
--
21
--
Ceólica Hispania, S.L.
423
--
423
--
Ardemer ITG, S.L.
1
--
--
--
Total
2.780
(28)
2.398
(99)
Los movimientos realizados en el epígrafe “Instrumentos del Patrimonio” en el ejercicio 2024 son los
siguientes:
En noviembre de 2024, el Grupo completó la venta a Elawan Energy, filial de ORIX Corporation, de las
sociedades del SubGrupo Acciona Saltos de Agua S.L. (en adelante “ASA”) .Dichas sociedades poseen un total
de 23 centrales hidroeléctricas en propiedad que suman 175MW de capacidad instalada, situadas en las
regiones de Aragón, Cantabria y Cataluña.
El precio
 
de la transacción ha ascendido a 293 millones de euros, registrándose una plusvalía por importe de
74 millones de euros registrada en el epígrafe de “Otros ingresos” de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias
adicional a la reversión de la provisión de deterioro registrada por valor de 71 millones de euros registradas
en el epígrafe “Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros” de la Cuenta de
Pérdidas y Ganancias.
Con fecha 31 de mayo de 2024 se realiza la compra de 3.000 participaciones sociales de la sociedad
Ardemer,
 
ITG, S.A.
 
Para cubrir las necesidades de financiación de la compañía en el mes de septiembre de
2024 se aprueba realizar una aportación de socios a los fondos propios de la sociedad por importe de 1
millón de euros.
Con fecha 18 de diciembre de 2024, la sociedad Corporación Acciona Energías Renovables, S.A. en su calidad
de matriz de la Compañía Acciona Energia RE, desea realizar una aportación adicional haciendo una
contribución en efectivo a la Compañía por importe de 8 millones de euros.
29
Con fecha 31 de octubre de 2024 se ha realizado la ampliación de capital de Acciona Generación Renovables,
S.A. y Acciona Energía Financiación de Filiales, S.A., por importe
 
de 235 millones de euros y 210 millones de
euros respectivamente.
Los movimientos realizados en el epígrafe “Instrumentos del Patrimonio” en el ejercicio 2023 son los
siguientes:
Con fecha 5 de diciembre de 2023 se realizó la fusión por absorción de la sociedad Ceólica Hispania, S.L.
como sociedad absorbente y las sociedades Ceatesalas, S.L.U., Energías Renovables de Barazar,
 
S.L.U.,
Corporación Eólica La Cañada, S.L.U. y Acciona Eólica Cesa, S.L. como sociedades absorbidas, todas ellas en
íntegramente participadas, de forma directa o indirecta, por la sociedad Ceatesalas, S.L.U., así como de
declaración de unipersonalidad sobrevenida de la sociedad absorbente como consecuencia de la operación
de fusión por absorción. Por este motivo en el ejercicio 2023 se ha reclasificado la cartera que estaba
inicialmente en Ceatesalas, S.L.U, a Ceólica Hispania, S.L. El nuevo valor de la participación es el valor neto
contable previo a la operación.
Con fecha 27 de febrero de 2023 se constituyó la sociedad Acciona Energía RE con domicilio fiscal en
Luxemburgo.
Con fecha 26 de julio de 2023 se realiza la compraventa del 100% de las participaciones sociales de la
mercantil Acciona Energía Carbón Technologies, S.L. por un importe de 0,2 millones de euros.
 
La información más significativa relacionada con las empresas del Grupo sobre las que la Sociedad ostenta
participación directa, obtenida de sus cuentas anuales, al cierre del ejercicio 2024 se encuentra detallado en
el Anexo I.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30
b)
Créditos a empresas
Esta partida del balance recoge los créditos concedidos por la Sociedad a sus sociedades participadas, así
como los intereses devengados y no cobrados al cierre del ejercicio. El detalle de los principales créditos
concedidos a empresas del Grupo y asociadas al 31 de diciembre de 2024 es, en millones
 
de euros, el que se
muestra a continuación:
2024
Largo plazo
Corto plazo
Créditos
Deterioro
Créditos
Intereses
Deterioro
Acciona Biomasa, S.L.
--
--
4
--
--
Acciona Common Venturesles
 
--
--
1
--
--
Acciona Distributed Generation
--
--
1
--
--
Acciona Energía Financiación Filiales, S.A.
800
--
860
5
--
Acciona Energía Internacional, S.A.
158
--
39
--
--
Acciona ESCO, S.L.
82
--
10
7
--
Acciona Generación Renovables, S.A.
655
--
194
64
--
Acciona Green Energy Development, S.L.
--
--
--
1
--
Acciona Solar, S.A.
--
--
1
--
--
Alabe Proyectods Eólicos
--
--
30
--
--
Biomasa Miajadas S.L.
--
--
2
--
--
Corporación Acciona Eólica, S.L.U.
118
--
--
13
--
Corporación Acciona Hidráulica, S.L.U.
--
--
160
43
--
Desarrollos Energéticos Eolicos Solares
--
--
--
1
--
Irrigation Solar Farm, S.L.U.
--
--
2
--
--
KW Tarifa
 
S.A.
18
--
--
1
--
Malgarida I SPA
11
--
--
3
--
Malgarida II SPA
81
--
--
22
--
P.Eolico
 
San Gabriel, SPA
131
--
--
39
--
Parque Eólico Escepar,
 
S.A.
--
--
15
--
--
Parque Eólico Peralejo,
 
S.A.
--
--
15
--
--
Solar Bolarque S.L.
--
--
1
--
--
Tolpan Sur SPA
50
--
--
16
--
Total créditos
 
a empresas del Grupo y asociadas
2.104
--
1.335
215
--
En el ejercicio 2024, dentro del epígrafe “Creditos a empresas del Grupo a corto plazo”,
 
la practica totalidad
de los saldos de los créditos por valor de 1.175 millones de euros corresponden a los saldos de barrido de
cash pooling de las sociedades que se detallan, salvo el saldo detallado con Acciona Energía Internacional,
S.A. por importe de 39 millones de euros y el traspaso del largo plazo al corto plazo de la deuda de
Corporación Acciona Hidráulica, S.L. por importe de 160 millones de euros. Este traspaso es debido a que los
créditos han sido cancelados por transferencia el 5 de febrero de 2025.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31
El detalle de los principales créditos concedidos a empresas del Grupo y asociadas al 31 de diciembre de
2023 era, en millones de euros, el que se muestra a continuación:
2023
Largo plazo
Corto plazo
Créditos
Deterioro
Créditos
Intereses
Deterioro
Acciona Biomasa, S.L.
--
--
3
--
--
Acciona Energía Financiación Filiales, S.A.
--
--
1.333
9
--
Acciona Energía Global S.L.
--
--
--
1
--
Acciona Energía Internacional, S.A.
184
--
37
--
--
Acciona ESCO, S.L.
81
--
9
3
--
Acciona Generación Renovables, S.A.
655
--
203
28
--
Acciona Green Energy Development, S.L.
--
--
--
1
--
Acciona Saltos de Agua, S.L.U.
117
(9)
--
22
--
Acciona Solar, S.A.
--
--
1
--
--
Biomasa Miajadas S.L.
--
--
5
--
--
Corporación Acciona Eólica, S.L.U.
139
--
--
13
--
Corporación Acciona Hidráulica, S.L.U.
254
--
--
35
--
Desarrollos Energéticos Eolicos Solares
--
--
94
1
--
Desarrollos Renovables Norte, S.L.
--
--
1
--
--
Irrigation Solar Farm, S.L.U.
--
--
2
--
--
KW Tarifa
 
S.A.
18
--
--
--
--
Malgarida I SPA
11
--
--
3
--
Malgarida II SPA
76
--
--
13
--
P.Eolico
 
San Gabriel, SPA
152
--
--
29
--
Saltos t Centrales de Cataluña, S.A.
--
--
4
--
--
Solar Bolarque S.L.
--
--
2
--
--
Tolpan Sur SPA
60
--
--
11
--
Acciona Distributed Generation
--
--
1
--
--
Energias Renovables Operación y Mantenimiento
--
--
1
--
--
Total créditos
 
a empresas del Grupo y asociadas
1.747
(9)
1.696
169
--
No existen diferencias significativas entre el valor contable
 
y valor razonable.
En el ejercicio 2023, dentro del epígrafe “Creditos a empresas del Grupo a corto plazo”,
 
la práctica totalidad
de los saldos de los créditos por valor de 1.696 millones de euros corresponden a los saldos de barrido de
cash pooling de las sociedades que se detallan, salvo el saldo detallado con Acciona Energía Internacional,
S.A. por importe de 37 millones de euros.
La mayoría de los préstamos y créditos concedidos por la Sociedad a 31 de diciembre de 2024 tienen un
vencimiento anual, y se prorrogan tácitamente, por lo que han sido clasificados a largo plazo, dado que la
vocación de dichos préstamos es la financiación estructural de sus filiales.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32
Las características de los principales créditos concedidos a largo plazo por la Sociedad a 31 de diciembre de
2024 son las siguientes:
Fecha de
concesión
Dispuesto a
31.12.2024
Fecha de vencimiento según
contrato
Sociedad
17/11/2022
--
31/12/2023
Acciona Administración Energía Dos, S.L.
17/11/2022
--
31/12/2023
Acciona Administración Energía, S.L.
17/11/2022
--
31/12/2023
Acciona Desarrollo Corporativo Energía, S.L.
01/05/2024
800
01/01/2030
Acciona Energía Financiación Filiales, S.A.
11/03/2016
158
11/03/2026
Acciona Energía Internacional, S.A.
31/03/2022
82
31/12/2028
Acciona Esco
30/03/2011
655
31/12/2025
Acciona Generación Renovables, S.A
07/04/2011
--
30/04/2029
Acciona Saltos de Agua S.L.U.
01/01/2014
--
31/12/2017 (*)
Acciona Saltos de Agua S.L.U.
19/10/2016
--
30/04/2029
Acciona Saltos de Agua S.L.U.
08/02/2018
--
01/01/2029
Álabe Sociedad de Cogeneración S.A.U.
27/02/2019
--
31/12/2022(**)
Almeyda SPA
01/09/2022
--
31/12/2023
Apoderada
 
Corporativa General
15/04/2016
--
31/12/2022(**)
Avenir El Romero SPA
07/04/2011
--
30/04/2029
Corporación Acciona Eólica, S.L.U.
01/01/2013
82
31/12/2017 (*)
Corporación Acciona Eólica, S.L.U.
31/12/2015
36
31/12/2017 (*)
Corporación Acciona Eólica, S.L.U.
19/10/2016
--
30/04/2029
Corporación Acciona Eólica, S.L.U.
30/11/2011
--
31/12/2017 (*)
Corporación Acciona Hidráulica, S.L.U.
01/01/2014
--
31/12/2017 (*)
Corporación Acciona Hidráulica, S.L.U.
01/09/2022
--
31/12/2023
Gestion de Recursos Corporativos S.L.
11/01/2019
--
10/01/2024
Gunning W. Energy
 
Development PTY LTD
15/02/2018
18
01/01/2029
KW Tarifa
 
S.A.
24/09/2020
--
31/12/2023(**)
Malgarida I SPA
30/09/2020
11
31/12/2025
Malgarida I SPA
24/09/2020
--
31/12/2023(**)
Malgarida II SPA
30/09/2020
81
31/12/2025
Malgarida II SPA
24/10/2018
--
30/09/2035
Morrlake South Wind Farm
17/08/2019
--
30/09/2034
MT Gellibrand Wind Farm PTY LT
26/02/2019
--
31/12/2022(**)
P.Eolico
 
San Gabriel, SPA
29/09/2020
131
31/12/2025
P.Eolico
 
San Gabriel, SPA
11/01/2019
--
10/01/2024
Pyrenees W.
 
Energy Dev.
 
PTY LTD
27/02/2019
--
31/12/2022(**)
Tolpan Sur SPA
30/09/2020
50
31/12/2025
Tolpan Sur SPA
(*) En estos contratos se especifica que la fecha de vencimiento será prorrogable por períodos consecutivos de un año. Los Administradores
consideran que no harán exigibles estos créditos concedidos a su vencimiento por lo que no serán amortizados en el próximo año, de modo
que se clasifican a largo plazo.
(**) En estos contratos se especifica que la fecha de vencimiento será prorrogable por períodos consecutivos de un año con un máximo de
cinco. Los Administradores consideran que no harán exigibles estos créditos concedidos a su vencimiento por lo que no serán amortizados
en el próximo año, de modo que se clasifican a largo plazo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33
Las características de los principales créditos concedidos a largo plazo por la Sociedad a 31 de diciembre de
2023 en millones de euros eran las siguientes:
Fecha de
concesión
Dispuesto a
31.12.2023
Fecha de vencimiento según
contrato
Sociedad
17/11/2022
--
31/12/2023
Acciona Administración Energía Dos, S.L.
17/11/2022
--
31/12/2023
Acciona Administración Energía, S.L.
17/11/2022
--
31/12/2023
Acciona Desarrollo Corporativo Energía, S.L.
11/03/2016
184
11/03/2026
Acciona Energía Internacional, S.A.
31/03/2022
81
31/12/2028
Acciona Esco
30/03/2011
655
31/12/2025
Acciona Generación Renovables, S.A
07/04/2011
17
30/04/2029
Acciona Saltos de Agua S.L.U.
01/01/2014
25
31/12/2017 (*)
Acciona Saltos de Agua S.L.U.
19/10/2016
75
30/04/2029
Acciona Saltos de Agua S.L.U.
08/02/2018
--
01/01/2029
Álabe Sociedad de Cogeneración S.A.U.
27/02/2019
--
31/12/2022(**)
Almeyda SPA
01/09/2022
--
31/12/2023
Apoderada
 
Corporativa General
15/04/2016
--
31/12/2022(**)
Avenir El Romero SPA
07/04/2011
22
30/04/2029
Corporación Acciona Eólica, S.L.U.
01/01/2013
82
31/12/2017 (*)
Corporación Acciona Eólica, S.L.U.
31/12/2015
36
31/12/2017 (*)
Corporación Acciona Eólica, S.L.U.
19/10/2016
--
30/04/2029
Corporación Acciona Eólica, S.L.U.
30/11/2011
104
31/12/2017 (*)
Corporación Acciona Hidráulica, S.L.U.
01/01/2014
150
31/12/2017 (*)
Corporación Acciona Hidráulica, S.L.U.
01/09/2022
--
31/12/2023
Gestion de Recursos Corporativos S.L.
11/01/2019
--
10/01/2024
Gunning W. Energy
 
Development PTY LTD
15/02/2018
18
01/01/2029
KW Tarifa
 
S.A.
24/09/2020
--
31/12/2023(**)
Malgarida I SPA
30/09/2020
11
31/12/2025
Malgarida I SPA
24/09/2020
--
31/12/2023(**)
Malgarida II SPA
30/09/2020
76
31/12/2025
Malgarida II SPA
24/10/2018
--
30/09/2035
Morrlake South Wind Farm
17/08/2019
--
30/09/2034
MT Gellibrand Wind Farm PTY LT
26/02/2019
--
31/12/2022(**)
P.Eolico
 
San Gabriel, SPA
29/09/2020
152
31/12/2025
P.Eolico
 
San Gabriel, SPA
11/01/2019
--
10/01/2024
Pyrenees W.
 
Energy Dev.
 
PTY LTD
27/02/2019
--
31/12/2022(**)
Tolpan Sur SPA
30/09/2020
60
31/12/2025
Tolpan Sur SPA
24/09/2019
--
31/12/2022(**)
Usya SPA
(*) En estos contratos se especifica que la fecha de vencimiento será prorrogable por períodos consecutivos de un año. Los Administradores
han manifestado que no harán exigibles estos créditos concedidos a su vencimiento por lo que no serán amortizados en el próximo año, de
modo que se clasifican a largo plazo.
Los tipos de interés medios del año se sitúan en un 6,64% para el ejercicio 2024 (6% para el ejercicio 2023).
Los movimientos realizados en el ejercicio 2024
 
y ejercicio 2023 dentro del epígrafe “Créditos a empresas
del Grupo a largo plazo”,
 
en millones de euros son los siguientes:
34
-
Cancelación total en el ejercicio 2024, por importe total de 22 millones de euros, del préstamo a
largo plazo concedido a la Sociedad a Corporación Acciona Eólica, S.L en virtud del contrato de fecha
19 de octubre de 2016 y límite total de 809 millones de euros. Se han cancelado en su totalidad el
crédito concedido a la Sociedad a Corporación Acciona Eólica, S.L en virtud del contrato de fecha 24
de marzo de 2020 y límite total de 674 millones de euros cancelándose así 22 millones de euros de
principal y 1 millón de euros de intereses devengados según condiciones del contrato (Euribor 1 mes
+ 2%).
-
Cancelación en el ejercicio 2024 de 6 millones de euros de intereses del préstamo participativo
concedido a la Sociedad Corporación Acciona Eólica, S.L. en virtud del contrato de fecha 31 de
diciembre de 2023 por importe de 65 millones de euros. Esté préstamo está remunerado a Euribor 1
mes más 2% de margen.
-
Cancelación parcial por importe de 94 millones de euros, del préstamo a largo plazo concedido a la
Sociedad Corporación Acciona Hidráulica, S.A. en virtud del contrato de fecha 24 de marzo de 2010. A
31 de diciembre de 2024
 
el saldo asciende a 10 millones de euros (104 millones de euros en 2023).
Cancelándose así 94 millones de euros de principal y 6 millones de euros de intereses devengados
según condiciones de contrato (Euribor 1 mes + 2%). El saldo a 31 de diciembre de 2024 que asciende
a 10 millones de euros se ha reclasificado a corto plazo al igual
 
que el traspaso de 150 millones de
euros del préstamo participativo concedido en virtud del contrato de 1 de enero de 2014. El traspaso
obedece a que ambos prestamos han sido cancelados en su totalidad mediante transferencia el 5 de
febrero de 2025.
 
-
Cancelación parcial por importe de 39 millones de euros del préstamo a largo plazo concedido a la
Sociedad Acciona Energía Internacional, S.A. en virtud del contrato de cesión de 22 de marzo de
2021. A 31 de diciembre de 2024 el saldo asciende a 196 millones de
 
euros (221 millones de euros en
2023). Cancelándose así 39 millones de euros de principal y 19 millones de euros de intereses
devengados según condiciones de contrato (Libor USD 6 meses + 3%).
-
En virtud de la venta de participaciones de la sociedad Acciona Saltos de Agua,
 
S.A. a Elawan Energy
realizada en el ejercicio 2024, se ha procedido a la cancelación total en 2024 por importe de 75
millones de euros, del préstamo a largo plazo concedido a la Sociedad Acciona Saltos de Agua, S.L. en
virtud del contrato de fecha 24 de marzo de 2010. Cancelándose así 75 millones de euros de principal
y 5 millones de euros de intereses devengados según condiciones de contrato (Euribor 1 mes + 2%);
se ha procedido a la cancelación total por importe de 17 millones de euros, del préstamo a largo
plazo concedido a la Sociedad Acciona Saltos de Agua, S.L. en virtud del contrato de fecha 30 de
marzo de 2011. Cancelándose así 17 millones de euros de principal y 14 millones de euros de
intereses devengados según condiciones de contrato (Euribor 1 mes + 2%); y también se ha
procedido a la cancelación total por importe de 25 millones de euros, del préstamo participativo
concedido a la Sociedad Acciona Saltos de Agua, S.L. en virtud del contrato de fecha 1 de enero de
2014. Cancelándose así 25 millones de euros de principal y 10 millones
 
de euros de intereses
devengados según condiciones de contrato (Euribor 1 mes + 2%).
-
Cancelación parcial por importe de 31 millones de euros del préstamo a largo plazo concedido a la
Sociedad Parque Eólico San Gabriel, SpA en virtud del contrato de cesión de 22 de marzo de 2021. A
35
31 de diciembre de 202
4 el saldo asciende a 131 millones de euros. Cancelándose así 31 millones
 
de
euros de principal y 6 millones de euros de intereses devengados según condiciones de contrato
(SOFR 1 mes + 4%)
-
Cancelación parcial por importe de 13 millones de euros del préstamo a largo plazo concedido a la
Sociedad Tolpan Sur,
 
SpA en virtud del contrato de cesión de 22 de marzo de 2021. A 31 de
diciembre de 2024 el saldo asciende a 50 millones de euros. Cancelándose así 13 millones
 
de euros
de principal y 2 millones de euros de intereses devengados según condiciones de contrato (SOFR 1
mes + 4%)
-
Con fecha 1 de mayo de 2024 la empresa concedió crédito a Acciona Energía Financiación Filiales,
S.A.,
 
por un importe de 800 millones de euros. Este
 
crédito está remunerado a un tipo de intereses
fijo de 4,61% y su vencimiento es 31 de diciembre de 2030. A 31 de diciembre de 2024 se han
cancelado intereses por importe de 25 millones de euros.
Los principales movimientos durante el ejercicio 2023 dentro del epígrafe “Créditos a empresas del Grupo a
largo plazo”,
 
fueron los siguientes:
-
Cancelación parcial, por importe total de 46 millones de euros, del préstamo a largo plazo concedido
a la Sociedad a Corporación Acciona Eólica, S.L en virtud del contrato de fecha 19 de octubre de 2016
y límite total de 809 millones de euros. Se han cancelado parcialmente el crédito concedido a la
Sociedad a Corporación Acciona Eólica, S.L en virtud del contrato de fecha 24 de marzo de 2020 y
límite total de 674 millones de euros. A 31 de diciembre de 2023 el saldo asciende a 22 millones de
euros (67 millones de euros en 2022) cancelándose así 46 millones de euros de principal y 2 millones
de miles de euros de intereses devengados según condiciones del contrato (Euribor 1 mes + 2%).
-
Cancelación parcial por importe de 10 millones de euros, del préstamo a largo plazo concedido a la
Sociedad Acciona Generación Renovables, S.A. en virtud del contrato de fecha 22 de septiembre de
2020. A 31 de diciembre de 2023 el saldo asciende a 655 millones
 
de euros (665 millones de euros en
2022). Cancelándose así 10 millones de euros de principal y 16 millones de euros de intereses
devengados según condiciones de contrato (Euribor 1 mes + 2%).
-
Cancelación parcial por importe de 43 millones de euros, del préstamo a largo plazo concedido a la
Sociedad Corporación Acciona Hidráulica, S.A. en virtud del contrato de fecha 24 de marzo de 2010. A
31 de diciembre de 2023
 
el saldo asciende a 104 millones de euros (147 millones de euros en 2022).
Cancelándose así 43 millones de euros de principal y 7 millones de euros de intereses devengados
según condiciones de contrato (Euribor 1 mes + 2%).
-
Cancelación parcial por importe de 46 millones de euros del préstamo a largo plazo concedido a la
Sociedad Acciona Energía Internacional, S.A. en virtud del contrato de cesión de 22 de marzo de
2021. A 31 de diciembre de 2023 el saldo asciende a 221 millones de
 
euros (267 millones de euros en
2022). Cancelándose así 46 millones de euros de principal y 22 millones de euros de intereses
devengados según condiciones de contrato (Libor USD 6 meses + 3%).
36
-
Cancelación parcial por importe de 3 millones de euros, del préstamo a largo plazo concedido a la
Sociedad KW Tarifa,
 
S.L. en virtud del contrato de fecha 15 de febrero de 2018. A 31 de diciembre de
2023 el saldo asciende a 18 millones de euros (21 millones de euros en 2022). Cancelándose
 
así 3
millones de euros de principal y 1 millón de intereses devengados según condiciones de contrato
(Euribor 1 mes + 2%).
-
Cancelación parcial por importe de 16 millones de euros, del préstamo a largo plazo concedido a la
Sociedad Acciona Saltos de Agua, S.L. en virtud del contrato de fecha 24 de marzo de 2010. A 31 de
diciembre de 2023 el saldo asciende a 75 millones de euros (91 millones de euros en 2022).
Cancelándose así 16 millones de euros de principal y 4 millones de euros de intereses devengados
según condiciones de contrato (Euribor 1 mes + 2%).
-
Cancelación parcial por importe de 2 millones de euros del préstamo a largo plazo concedido a la
Sociedad Gunning Wind Energy Developments Pty. Ltd. en virtud del contrato de cesión de 22 de
marzo de 2021. A 31 de diciembre de 2022 el saldo asciende a 30 millones de
 
euros. Con fecha 1 de
octubre de 2023 el contrato de préstamo fue cedido en su totalidad a Acciona Energía Internacional.
-
Cancelación parcial por importe de 9 millones de euros del préstamo a largo plazo concedido a la
Sociedad Pyrennes Wind Energy Developments Pty. Ltd. en virtud del contrato
 
de cesión de 22 de
marzo de 2021. A 31 de diciembre de 2022 el saldo asciende a 52 millones de
 
euros. Con fecha 1 de
octubre de 2023 el contrato de préstamo fue cedido en su totalidad a Acciona Energía Internacional.
-
Con fecha 30 de septiembre de 2023 los créditos de las sociedades Tolpan Sur SPA
 
,
 
Almeyda SPA,
Parque Eólico San Gabriel SPA,
 
Avenir El Romero SPA,
 
Malgarida SPA, Malgarida II SPA
 
y Usya SPA
fueron cedidos en su totalidad
 
por un Valor de 500 millones de euros a Acciona Energía Financiación
Filiales, S.A.
 
-
Con fecha 1 de enero de 2023 la empresa concedió una línea de crédito a Acciona Esco, S.L hasta un
límite máximo de 90 millones de euros. Esta línea de crédito está remunerada a un tipo de intereses
fijo de 4,62% y su vencimiento es 31 de diciembre de 2028 (si bien las partes contemplan una
prórroga adicional de otros 5 años). Esta línea de crédito ha sido dispuesta por un importe de 81
millones de euros a 31 de diciembre de 2023.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37
Créditos a empresas a corto plazo
La Sociedad funciona como gestora de liquidez ante necesidades puntuales de tesorería de sus filiales. Por
ello, la mayor parte de los créditos a corto plazo se corresponden con líneas de créditos recíprocas (cash
pooling) con las empresas del Grupo al que pertenece. Los saldos deudores de cash pooling:
2024
2023
Créditos a empresas a corto plazo
Crédito
Intereses
Crédito
Intereses
Acciona Biomasa, S.L.
4
--
3
--
Acciona Common Venturesles
 
1
--
--
--
Acciona Distributed Generation
1
--
1
--
Acciona Energía Financiación Filiales, S.A.
860
5
1.333
9
Acciona Energía Global S.L.
--
--
--
1
Acciona ESCO, S.L.
10
--
9
--
Acciona Generación Renovables, S.A.
194
2
203
3
Acciona Green Energy Development, S.L.
--
1
--
1
Acciona Solar, S.A.
1
--
1
--
Alabe Proyectods Eólicos
31
--
--
--
Biomasa Miajadas S.L.
2
--
5
--
Desarrollos Energéticos Eolicos Solares
--
1
94
1
Desarrollos Renovables Norte, S.L.
--
--
1
--
Energias Renovables Operación y Mantenimiento
--
--
1
--
Irrigation Solar Farm, S.L.U.
2
--
2
--
Parque Eólico Escepar,
 
S.A.
15
--
--
--
Parque Eólico Peralejo,
 
S.A.
15
--
--
--
Saltos t Centrales de Cataluña, S.A.
--
--
4
--
Solar Bolarque S.L.
1
--
2
--
Total créditos
 
a empresas del Grupo y asociadas
1.137
9
1.659
15
La línea de crédito recíproca fue formalizada con fecha 30 de julio de 2014 por un límite inicial de 506.600
miles de euros, entre la Sociedad y algunas de sus filiales, con vencimiento 30 de julio de 2015, prorrogable
anualmente. De acuerdo a la última adenda formalizada con fecha 19 de octubre de 2016 el límite conjunto
total fue ampliado a un importe total de 2.634.000 miles de euros. Dicha línea fue cancelada con fecha 5 de
julio de 2021,
 
en esa misma fecha se formalizó una línea de crédito recíproca entre Acciona Energía
Financiación de Filiales S.A.U. y Corporación Acciona Energías Renovables, S.A. con un límite máximo
2.634.000 miles de euros,
 
dentro del sistema de centralización de cash pooling,
Las altas en la parte corriente del epígrafe de “Créditos a empresas a corto plazo” tienen su origen en el
devengo de intereses del año 2024 y en las mayores disposiciones del contrato de línea de crédito recíproca
formalizada.
c)
Otros activos financieros
A 31 de diciembre de 2024 no existían dividendos aprobados de filiales pendientes de cobro al cierre del
ejercicio.
38
A 31 de diciembre de 2023 existían dividendos aprobados de filiales pendientes de cobro al cierre del
ejercicio por importe de 30 millones de euros correspondiendo 20 millones de euros a Corporación Acciona
Eólica, S.A y 10 millones de euros a Acciona Eólica de Galicia, S.A.
 
Adicionalmente este epígrafe recoge a 31 de
 
diciembre de 2024
 
el saldo a favor de
 
la Sociedad por la
 
sociedad
del grupo
 
Acciona, S.A.
 
como consecuencia
 
de formar
 
parte del
 
grupo fiscal
 
de consolidación
 
del Impuesto
sobre Sociedades del que Acciona, S.A. es cabecera (véase Nota 4.f) por importe de 20 millones de euros.
 
También está incluido en este epígrafe
 
en virtud del Contrato de Liquidez la cuenta corriente entre Bestinver
Sociedad de Valores, S.A. como Intermediario Financiero y Corporación Acciona Energías Renovables, S.A.
como Emisor por la que el Intermediario Financiero operará, por cuenta del Emisor para la compra y venta
de acciones propias de este último, con el único objetivo de favorecer la liquidez y regularidad de su
cotización, dentro de los límites establecidos en la autorización otorgada con tal propósito al Emisor por su
Junta General de Accionistas. El contrato está sometido a la normativa vigente de aplicación y,
 
en particular,
a la circular de la CNMV, debiendo ser interpretado en todo momento conforme
 
a la misma. El saldo a 31 de
diciembre de 2024 asciende a 1 millón de euros.
d)
Deterioro de valor
En el ejercicio 2024, los deterioros de inversiones en empresas del Grupo por importe de 28 millones de
euros al 31 de diciembre de 2024 (99 millones de euros en 2023) provienen de ejercicios anteriores y se
debieron principalmente al efecto derivado de las modificaciones regulatorias producidas en España en el
ejercicio 2013, especialmente las derivadas del Real Decreto Ley 9/2013, que afectaron significativamente a
los resultados de las empresas generadoras de energías renovables en las que participa la Sociedad. Al cierre
del ejercicio 2013 las instalaciones de las sociedades en las que participa Corporación Acciona
 
Energías
Renovables, S.A. estimaron y revaluaron sus ingresos, test de deterioro y resto
 
de magnitudes tomando en
consideración el nuevo modelo retributivo introducido por el mencionado RDL, registrando los deterioros
que resultaban según el nuevo modelo. Estos deterioros originaron a su vez en la Sociedad importantes
provisiones en su cartera y créditos.
Al cierre de cada ejercicio, la Sociedad analiza la evolución de la rentabilidad de los activos de sus
participadas, evaluando el cumplimiento o , en su caso, la aparición de desviaciones en las principales
hipótesis y estimaciones que se consideraron para la estimación de los flujos de efectivo futuros de ejercicios
anteriores, así como la existencia de cambios relevantes referentes
 
al entorno regulatorio, económico o
tecnológico, en los mercados en los que operan los activos de las participadas,
 
para la adecuada
actualización de los valores recuperables de las inversiones.
 
En el ejercicio 2024 en virtud a la venta de las participaciones de la sociedad Acciona Saltos de Agua,
 
S.L. a la
sociedad Elawan Energy, se ha revertido la provisión por deterioro de cartera
 
por importe de 71 millones de
euros y la provisión por deterioro de créditos a largo plazo por importe de 11 millones de euros
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39
En el ejercicio 2023 debido al significativo incremento y volatilidad de los precios de la energía, la subida de
los tipos de interés, la inflación y las distintas medidas regulatorias aprobadas o en curso de aprobación, la
Sociedad ha procedido a la revaluación de los test de deterioro de sus participadas en España, las cuales son
propietarias de instalaciones de generación de energía renovable.
 
El análisis realizado ha supuesto la reversión neta de 15 millones de euros de la provisión por deterioro
registrada en ejercicios anteriores en las sociedades con activos operativos eólicos de Corporación Acciona
Eólica, S.A. (14 millones de euros de reversión) y KW Tarifa,
 
S.L. (1 millón de euros de reversión). Debido a la
fusión por absorción de Ceatesalas, S.A.U. por parte de Ceólica Hispania,S.L. el deterioro por cartera
registrado en Ceatesalas (561 millones de euros) pasa a formar parte del valor de la cartera. El nuevo valor
de la participación es el valor neto contable previo a la operación.
Al valor actual de los flujos de efectivo futuros de las sociedades participadas y asociadas así calculado se le
ha restado el importe de la deuda financiera neta, sea bancaria o con sociedades del Grupo, y se ha
comparado con el valor neto contable de cada inversión financiera, entendida esta como
 
la suma tanto del
valor de los instrumentos de patrimonio como de los créditos o préstamos, entregados o recibidos, a cada
sociedad directamente participada.
6.
 
DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS
 
A COBRAR
La composición del saldo de este epígrafe al 31 de diciembre de 2024 y 2023 es la siguiente (en millones de
euros):
2024
2023
Clientes, empresas del Grupo y asociadas (Nota 12a) y 14)
44
57
Total deudores
 
comerciales y otras cuentas a cobrar
 
44
57
El detalle por sociedad es el que sigue (en millones de euros):
 
2024
2023
Acciona Generación Renovables S.A.
43
57
Resto de sociedades grupo y asociadas
1
--
Total empresas
 
del Grupo y asociadas, deudores
44
57
En este epígrafe se recoge el saldo deudor que la Sociedad mantiene al 31 de diciembre de 2024 con
empresas del Grupo y asociadas derivado de operaciones comerciales por servicios prestados a sus filiales.
 
7.
 
PATRIMONIO
 
NETO
40
a)
Capital
 
Con fecha 21 de junio
 
de 2024 se ha
 
ejecutado el acuerdo adoptado el
 
6 de junio de
 
2024 por la Junta
 
General
de Accionistas de
 
la Sociedad Dominante, por el
 
que se reduce el capital
 
social de la Sociedad Dominante
 
en
4.488.759 euros
 
mediante la
 
amortización de
 
4.488.759 acciones propias
 
de un euro
 
de valor
 
nominal cada
una, adquiridas
 
al amparo
 
del Programa
 
de Recompra
 
de Acciones
 
y cuya
 
finalidad era
 
la de
 
reducir capital
mediante la amortización de acciones y,
 
en menor medida, cumplir las obligaciones que puedan derivarse de
los Programas
 
de Entrega
 
de Acciones
 
a consejeros
 
ejecutivos, directivos
 
y empleados
 
del Grupo.
 
Tras
 
esta
operación el
 
capital de
 
la Sociedad
 
Dominante queda
 
representado
 
por 324.761.830 acciones
 
ordinarias de
un euro de valor
 
nominal cada una,
 
íntegramente suscritas y desembolsadas,
 
pertenecientes a una única
 
clase
y serie, que otorgan a sus titulares los mismos derechos.
A 31 de diciembre de
 
2024 el Accionista Mayoritario de la
 
Sociedad Dominante, Acciona, S.A.,
 
es poseedor del
88,34% de
 
las acciones
 
de la
 
Sociedad Dominante
 
del Grupo
 
Corporación Acciona
 
Energías Renovables. El
 
resto
de la participación cotiza libremente en bolsa.
No existen
 
saldos y
 
transacciones mantenidos
 
con el
 
accionista mayoritario
 
distintos de
 
los detallados
 
en la
nota 15 de estos estados financieros intermedios.
b)
Reserva legal
De acuerdo con el Texto
 
Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, debe destinarse una cifra igual al 10%
del beneficio del ejercicio a la reserva legal hasta que ésta alcance, al menos, el 20% del capital. La reserva
legal sólo podrá utilizarse para aumentar el capital. Salvo para la finalidad mencionada anteriormente, y
mientras no supere el 20% del ca
 
pital, esta reserva sólo podrá destinarse a la compensación de
pérdidas y siempre que no existan otras reservas disponibles suficientes para este fin.
Al 31 de diciembre de 2024 y 2023 dicha reserva está completamente constituida.
c)
Prima de emisión
El saldo de la partida "Prima de emisión", al 31 de diciembre de 2024 y 2023
 
asciende a 2.600 millones de
euros se ha originado como consecuencia de los aumentos de capital social llevados a cabo con prima de
emisión en diversas fechas. El Texto
 
Refundido de la Ley de Sociedades de Capital permite expresamente la
utilización del saldo de la prima de emisión para ampliar el capital y no establece restricción específica
alguna en cuanto a la disponibilidad de dicho saldo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41
d)
Acciones propias en situaciones especiales
El movimiento de las acciones propias durante el ejercicio 2024 y ejercicio 2023. ha sido el siguiente:
2024
2023
Número de
acciones
Coste (millones de
euros)
Número de
acciones
Coste (millones de
euros)
Saldo inicial
2.642.747
69
130.951
4
Altas
5.504.324
111
3.057.275
100
Bajas
(5.520.340)
(112)
(3.058.344)
(100)
Movimientos contrato de liquidez
(16.016)
(1)
(1.069)
--
Reducción de Capital
(4.488.759)
(106)
--
--
Resto de altas
 
2.426.070
56
2.512.865
65
Resto de bajas
(199.880)
(9)
--
--
Resto de movimientos
2.226.190
47
2.512.865
65
Saldo final
364.162
9
2.642.747
69
El 18 de octubre de 2021, Corporación Acciona Energías Renovables, S.A. ha suscrito un contrato de liquidez
con Bestinver Sociedad de Valores, S.A. para la gestión de su autocartera en los términos previstos
 
por la
Circular 1/2017 de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a los efectos de su aceptación
como práctica de mercado. Las operaciones sobre acciones de la sociedad que realiza Bestinver en el marco
de este contrato lo son en las bolsas de valores españolas y la finalidad perseguida es favorecer la liquidez de
las transacciones, así como la regularidad en la cotización.
En el ejercicio 2023, destaca en primer lugar la operación de compra en bloque, por las que se adquirió un
paquete total de 100.000 acciones propias de la Sociedad como autocartera directa, representativas de un
0,03% del capital social a un precio de 33,80 euros por acción.
El Consejo de Administración aprobó el 27 de agosto de 2023 el establecimiento de un programa temporal
de recompra de acciones propias, de conformidad con la autorización conferida por la Junta General de
Accionistas celebrada el 26 de mayo de 2021 (el “Programa de Recompra”) y de conformidad con al amparo
de lo previsto en los artículos 2.2 y 2.3 del Reglamento Delegado (UE) 2016/1052 de la Comisión, de 8 de
marzo de 2016, por el que se completa el Reglamento (UE) nº 596/2014 del Parlamento Europeo y del
Consejo, sobre abuso de mercado, y por tanto suspendió temporalmente el contrato de liquidez. En el marco
de este Programa de Recompra, en el ejercicio 2023 la Sociedad ha llevado a cabo operaciones sobre sus
propias acciones. Estas operaciones aparecen en el movimiento como resto de movimientos. El Programa de
Recompra finalizó el 27 de febrero
 
de 2024.
El Programa de Recompra de acciones propias ha afectado a un máximo de 4.938.759 acciones,
representativas del 1,5%, aproximadamente, del capital social de la Sociedad y su importe monetario
máximo asciende a 172.856.565 euros. La finalidad principal del Programa de Recompra es la de reducir
capital mediante la amortización de hasta un máximo de 4.488.759 acciones, representativas del 1,36%,
aproximadamente, del capital social de la Sociedad, previo acuerdo de la Junta General de Accionistas. El
Programa de Recompra también tiene como finalidad dotar una bolsa de hasta un máximo de 450.000
42
acciones, representativas del 0,14%, aproximadamente, del capital social de la Sociedad, para cumplir las
obligaciones que puedan derivarse de los Planes de Entrega de Acciones a consejeros ejecutivos, directivos y
empleados del Grupo.
Durante ejercicio 2024, el resultado negativo registrado en reservas y procedente de
 
las operaciones con
acciones propias realizadas al amparo del contrato de liquidez ha ascendido a 0,6 millones de euros (0,1
millones de euros de resultado negativo en el ejercicio 2023). También se han registrado un resultado
negativo de 106 millones de euros procedentes de la reducción de capital social realizado en el ejercicio.
e)
Aportaciones de socios y propietarios
Con fecha 22 de marzo de 2021, Acciona, S.A., accionista mayoritario de Corporación Acciona Energías
Renovables, S.A., aprobó la aportación de socios mediante la cual se procedió a la capitalización de 1.859
millones de euros de la deuda financiera mantenida con empresas del Grupo Acciona a esa fecha y en
particular de la mantenida con Acciona Financiación Filiales, S.A., a través de una aportación no dineraria de
los derechos de crédito con esta filial realizada por el accionista de la Sociedad (Acciona, S.A.). Previamente,
Acciona Financiación Filiales, S.A. transmitió a Acciona. S.A.
 
esos derechos de crédito a través de un contrato
de compraventa celebrado en esa misma fecha. El valor razonable de estos
 
derechos de crédito no difiere
significativamente del valor contable de los mismos.
Dicha aportación se lleva a cabo al amparo de los previsto en el Plan General de Contabilidad, aprobado por
el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, contabilizándose en la cuenta 118 del mismo denominada
“Aportaciones de Socios o Propietarios”,
 
incluida en el epígrafe 11 (Reservas y otros instrumentos de
Patrimonio),
 
véase nota 5.
La aportación de los derechos de crédito se lleva a cabo sin contraprestación a favor de este, a los efectos
 
de
fortalecer los fondos propios de la sociedad, y tendrá carácter de irrevocable.
 
8.
 
POLITICA DE GESTION DE RIESGOS
La Sociedad,
 
por su
 
propia actividad
 
está
 
expuesta
 
a determinados
 
riesgos financieros
 
que son
 
gestionados
adecuadamente mediante la aplicación de sistemas de identificación, medición y valoración
 
de las diferentes
tipologías.
La gestión de
 
riesgos, en la
 
línea desarrollada por
 
el Grupo Acciona,
 
se sustancia en
 
el propio sistema
 
global
de gestión, y dentro del mismo, en un conjunto de procedimientos específicos de actuación, cuyo objetivo es
en primer
 
lugar
 
identificar,
 
evaluar
 
y mitigar
 
los riesgos
 
y,
 
posteriormente
 
tener un
 
esquema de
 
cobertura
mediante seguros que
 
garantice que las
 
situaciones en que se materializan
 
los riesgos incurridos, no pongan
en peligro la solvencia financiera de la Sociedad.
43
Cada área de actividad del Grupo Acciona, y concretamente en la División de Energía del Grupo Acciona en la
que se encuadra la
 
Sociedad, ejerce su política de
 
evaluación y control
 
de riesgos, siendo establecidos
 
por el
Grupo
 
Acciona
 
los
 
riesgos
 
máximos
 
asumibles
 
en
 
cada
 
negocio,
 
así
 
como
 
su
 
coordinación
 
para
 
que
 
sean
consistentes y
 
homogéneos con su
 
política global de
 
gestión de
 
riesgos y permitiendo
 
asimismo conocer en
todo momento la exposición al riesgo asumida por el Grupo en su conjunto.
Objetivos de gestión de riesgos financieros
Las funciones principales de la tesorería de la Sociedad son: proveer servicio al negocio, coordinar el acceso a
los mercados financieros y supervisar y gestionar el riesgo relativo a las operaciones de la Sociedad.
Para ello, se analiza la exposición, el grado y la
 
magnitud de dichos riesgos.
 
Entre estos riesgos se incluye el de
mercado (que
 
a su
 
vez
 
comprende el
 
riesgo de
 
divisa, de
 
tipo de
 
interés
 
y de
 
precio), el
 
de crédito
 
y el
 
de
liquidez.
Riesgo de variación de tipo de interés
Las variaciones de los tipos
 
de interés modifican
 
los flujos futuros de
 
los activos y pasivos referenciados
 
a un
tipo de interés variable.
El
 
tipo
 
de
 
interés
 
de
 
referencia
 
de
 
la
 
deuda
 
contratada
 
por
 
la
 
Sociedad
 
a
 
empresas
 
del
 
Grupo
 
es
fundamentalmente
 
el
 
Euribor.
 
La
 
Sociedad
 
no
 
acude
 
de
 
forma
 
habitual
 
a
 
mercados
 
externos
 
para
 
captar
financiación
 
siendo
 
su
 
principal
 
fuente
 
de
 
financiación
 
el
 
contrato
 
de
 
línea
 
de
 
crédito
 
recíproca
 
entre
 
la
Sociedad y
 
la Sociedad de
 
Grupo Acciona Energía
 
Financiación de Filiales
 
S.A.U. de
 
fecha 5
 
de julio de
 
2021,
con un límite de 2.634.000 miles de euros (véanse Notas 5, 9 y 14).
Riesgo de crédito y gestión del mismo
El riesgo de crédito consiste
 
en que la contrapartida de un
 
contrato incumpla sus obligaciones contractuales,
ocasionando una pérdida económica para la
 
Sociedad. La Sociedad no
 
tiene una exposición significativa a
 
este
riesgo con ninguno
 
de sus clientes,
 
siendo la mayoría
 
de ellos empresas
 
del Grupo o asociadas,
 
que a su vez
contratan
 
sus
 
operaciones
 
con
 
empresas
 
de
 
reconocida
 
solvencia
 
en
 
el
 
ámbito
 
de
 
la
 
distribución
 
energía
eléctrica.
Riesgo de liquidez y gestión del mismo
La
 
Sociedad
 
mantiene
 
una
 
gestión
 
prudente
 
del
 
riesgo
 
de
 
liquidez,
 
manteniendo
 
el
 
suficiente
 
efectivo
 
y
equivalentes,
 
así
 
como
 
a
 
través
 
de
 
la
 
contratación
 
de
 
facilidades
 
crediticias
 
comprometidas
 
por
 
importe
suficiente para soportar las necesidades previstas.
La responsabilidad
 
última de
 
la gestión
 
del riesgo
 
de liquidez
 
descansa en
 
la Dirección
 
General
 
Económico-
Financiera
 
del Grupo
 
Acciona, donde
 
se elabora
 
un marco
 
apropiado para
 
el control
 
de las
 
necesidades de
liquidez del Grupo
 
en el
 
corto, medio y
 
largo plazo. La
 
Sociedad gestiona la
 
liquidez manteniendo
 
unas reservas
adecuadas, unos servicios
 
bancarios apropiados
 
y una
 
disponibilidad de créditos
 
y préstamos,
 
por medio de
una supervisión continua
 
de las previsiones
 
y cantidades actuales
 
de flujos de
 
fondos y emparejando
 
éstos con
perfiles de vencimiento de activos y pasivos financieros.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44
En
 
relación
 
con
 
el
 
riesgo
 
de
 
liquidez,
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2024
 
la
 
Sociedad
 
tiene
 
un
 
fondo
 
de
 
maniobra
positivo por importe de 167 millones de euros (860 millones de euros de fondo de maniobra
 
positivo a 31 de
diciembre de 2023 ).
9.
 
DEUDAS CON EMPRESAS DEL GRUPO Y ASOCIADAS A LARGO Y A CORTO
 
PLAZO
El detalle
 
del importe
 
de las principales
 
deudas de
 
carácter financiero
 
contraídas con
 
empresas del
 
Grupo y
asociadas al 31 de diciembre de 2024 y 2023, en millones de euros, es el que se
 
muestra a continuación:
2024
2023
Largo plazo
Corto plazo
Largo plazo
Corto plazo
Acciona Energía Financiación Filiales, S.A.
--
3
--
2
Acciona Eólica Castilla la Mancha SL
--
167
--
160
Acciona Green Energy Development, S.L.
--
49
--
81
Acciona Energía Global S.L.
--
147
--
151
Acciona Eólica Galicia, S.A.
--
5
--
11
Acciona Eólica Levante SL
--
135
--
133
Acciona Saltos de Agua, S.L.U.
--
--
--
7
Biodiesel Caparroso, S.L.
--
9
--
9
Biomasa Sangüesa, S.L.
--
1
--
1
Ceolica Hispania. S.L.
--
305
--
246
Corporación Acciona Eólica, S.L.U.
--
31
--
42
Corporación Acciona Hidráulica, S.L.U.
--
371
--
34
Desarrollos Energéticos Eolicos Solares
--
1
--
--
Empordavent, S.L.
--
4
--
2
Energías Renovabbles Peñanebina
--
16
--
15
Energea Serv. y Mantenimiento
 
S.L
--
--
--
5
Energías Eolicas de Catalunya
--
7
--
2
Eólica de Rubio, S.L.
--
10
--
3
Generación Energías Renovables, S.A.
--
4
--
4
Hidroeléctrica del Serradó, S.L.
--
--
--
1
Ineuropa Proyectos Renovables
--
1
--
1
Paramo de los Angostillos
--
1
--
1
Parques Eólicos Celadas SL
--
3
--
1
Parque Eólico Ciudad Real, S.L.
--
22
--
15
Parque Eólico Villamayor S.L.
--
40
--
38
Parques Eólicos del Cerrato
--
12
--
3
Saltos del Nansa, S.A.U.
--
--
--
18
Sierra de Selva, S.L.
--
9
--
3
Sistemas Energéticos Valle
 
del Sedano, S.A.
--
7
--
5
Terranova
 
Energy Corporación, S.A.
--
--
--
1
Valdivia Energía Eólica
--
27
--
26
Acciona, S.A.
--
--
--
8
Resto sociedades de grupo y asociadas
--
15
--
14
Total deudas
 
con empresas del Grupo y asociadas
--
1.402
--
1.043
Las deudas
 
con empresas
 
del grupo
 
y asociadas
 
están
 
valoradas
 
a coste
 
amortizado. No
 
existen
 
diferencias
significativas entre el valor contable y valor razonable.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45
Este epígrafe del balance incluye además los intereses devengados y no pagados al cierre del ejercicio. Los
tipos de interés medios del año se sitúan en un 4% para el ejercicio 2024 (4% para el 2023).
En relación con el contrato de línea de crédito recíproca (cash pooling) firmada entre la Sociedad y Acciona
Financiación de Filiales, S.A.U. con fecha 30 de septiembre de 2014 indicar que fue ampliada dicha línea a
2.634.000 miles de euros según contrato de fecha 19 de octubre de 2016.
 
Esta línea fue cancelada con fecha 5 de julio de 2021., en esa misma fecha se formalizó una línea de crédito
recíproca entre Acciona Energía Financiación de Filiales S.A.U. y Corporación Acciona Energías Renovables,
S.A., dentro del sistema de centralización de cash pooling,
 
con un límite máximo 2.634.000 miles de euros
(ver nota 5).
Toda
 
la financiación de la Sociedad es recibida de entidades pertenecientes al Grupo.
 
10.
 
ACREEDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS
 
A PAGAR
La composición del saldo de este epígrafe al 31 de diciembre de 2024 y 2023, en miles de euros, es la
siguiente:
2024
2023
Proveedores, empresas del grupo y asociadas (Nota 15)
28
34
Acreedores varios
2
1
Personal
16
15
Total
46
50
Este epígrafe incluye principalmente la deuda con Acciona,
 
S.A. en concepto de prestación servicios de gestión
 
y
administración de acuerdo con el contrato de prestación de servicios suscrito a tal efecto.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
46
A continuación, se detalla la información requerida por la Disposición final segunda de la Ley 31/2014, de 3
de diciembre, que ha sido preparada aplicando la Resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría de
Cuentas de fecha 29 de enero de 2016. Dicha información se refiere al ámbito nacional al que
exclusivamente aplica esta normativa:
Período medio de pago y pagos realizados y pendientes de pago
en la fecha de cierre del balance
31.12.24
31.12.23
Días
Días
Período medio de pago a proveedores *
40
41
Ratio de operaciones pagadas
45
44
Ratio de operaciones pendientes de pago
9
15
Importe
(millones de
euros)
Importe
(millones de
euros)
Total pagos realizados
 
129
114
Total pagos pendientes
17
13
Se entenderá por “Periodo medio de pago a proveedores” al plazo que transcurre desde la entrega de bienes
o prestación de servicios a cargo del proveedor hasta el pago de la operación.
Dicho “Periodo medio de pago a proveedores” se calcula como el cociente formado en el numerador por el
sumatorio de la ratio de operaciones pagadas por el importe total de los pagos realizados más la ratio de
operaciones pendientes de pago por el importe total de pagos pendientes y, en el denominador,
 
por el
importe total de pagos realizados y los pagos pendientes.
 
La ratio de operaciones pagadas se calcula como el cociente formado en el numerador por el sumatorio de
los productos correspondientes a los importes pagados, por el número de días de pago (días naturales
transcurridos desde que se inicia el cómputo del plazo hasta el pago material de operación) y, en el
denominador, el importe total de pagos realizados.
Asimismo, la ratio de operaciones pendientes de pago corresponde al cociente formulado en el numerador
por el sumatorio de los productos correspondientes a los importes pendientes de pago, por el número de
días pendiente de pago (días naturales transcurridos que se inicia el cómputo del plazo hasta el día de cierre
de las cuentas anuales) y, en el denominador,
 
el importe total de pagos pendientes.
 
Adicionalmente, se detalla la información requerida por Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de Creación y
Crecimiento de Empresas en cuanto a las facturas pagadas en un periodo inferior al máximo establecido en
la normativa de morosidad como sigue:
 
2024
2023
 
Volumen monetario pagado en euros (millones de euros)
127
86
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
47
Porcentaje que supone sobre el total monetario
 
de pagos a los proveedores
99%
76%
Número de facturas pagadas
634
571
Porcentaje sobre el número total
 
de facturas pagadas a proveedores
90%
91%
 
11.
 
SITUACIÓN FISCAL
a)
Saldos mantenidos con las Administraciones Públicas
El detalle de los saldos de la cuenta de Administraciones Públicas a 31 de diciembre de 2024 y 2023 es el
siguiente (en millones de euros):
2024
2023
Saldos deudores:
--
--
HP Deudora por IVA
--
--
HP Deudora por IVA
--
--
Saldos acreedores:
--
--
HP Acreedora por IVA
--
--
HP Acreedora por retenciones practicadas
--
--
Organismos de la Seguridad Social, acreedores
--
--
La Sociedad tributa en régimen de consolidación fiscal dentro del Grupo Acciona, cuya cabecera es la
Sociedad Acciona, S.A. (véanse Notas 4.f), 5 y 15).
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
48
b)
Conciliación resultado contable y base imponible fiscal
La conciliación entre el resultado
 
contable y la base
 
imponible del Impuesto sobre Sociedades es
 
la siguiente
(en millones de euros):
2024
2023
Resultado contable del ejercicio antes del Impuesto
 
sobre Sociedades
380
242
Diferencias permanentes
(200)
(108)
 
Dividendos recibidos empresas del grupo Fiscal (95%)
(31)
(93)
 
Dividendos recibidos empresas no grupo Fiscal (95%)
(6)
--
Intereses préstamos participativos (95%)
 
(10)
--
Plusvalía transmisión de participaciones (95%)
(71)
--
Pérdidas por deterioro partic.en el capital/ inmov.
 
material e inmaterial /
inversiones inmobiliarias (13.2.a LIS)
(71)
(15)
Pérdidas por deterioro valor créditos
 
insolvencias deudores (13.1º.2 LIS)
(11)
--
Base imponible (Resultado fiscal)
180
134
Resultado contable ajustado
180
134
Gasto ajustado al tipo impositivo
46
33
Deducciones aplicadas generadas en el ejercicio
1
--
Ajustes y regularizaciones
--
--
Gasto/por Impuesto sobre sociedades
45
33
Gasto/por Impuesto sobre beneficios CORRIENTE
45
33
Gasto/por Impuesto sobre beneficios DIFERIDO
--
--
Durante el ejercicio 2023, la Sociedad ha generado una deducción por doble imposición, en aplicación de la
Disposición Transitoria 23ª de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, por importe de 6 millones de euros, en
relación con los dividendos percibidos por la Sociedad procedentes de Acciona Generación Renovable, S.A.
Esta deducción está relacionada con la tributación en sede de los antiguos accionistas de la plusvalía que
generaron en la venta a Acciona, S.A. de su participación en Acciona Generación Renovable, S.A..Durante el
ejercicio 2021 obtuvo la acreditación necesaria justificativa de dicha tributación.
Durante los ejercicios 2024 y 2023 no se han registrado impuestos diferidos significativos en la Sociedad.
Al 31 de diciembre de 2024 y 2023, la Sociedad no tiene pendientes de compensación
 
bases imponibles
negativas de ejercicios anteriores previa a su entrada en el Grupo Fiscal ni deducciones pendientes de
aplicar.
 
Adicionalmente al 31 de diciembre de 2024 y 2023,
 
la Sociedad no dispone de deterioros fiscales de
cartera pendientes de revertir.
El Tribunal Constitucional en la sentencia de 18 de enero de 2024 ha declarado inconstitucional y nulo el
artículo 3.Primero, apartados Uno y Dos, del Real Decreto-ley 3/2016, de 2 de diciembre, por el que se
adoptan medidas en el ámbito tributario dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y otras medidas
urgentes en materia social.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
49
Las medidas anuladas, que directamente afectan al Grupo fiscal de Acciona SA son: la fijación de límites a la
compensación de bases imponibles negativas, la introducción ex novo de un límite a aplicación de las
deducciones por doble imposición, y la obligación de una integración mínima por quintas partes en la base
imponible de los deterioros de participaciones que hayan sido deducibles, conforme establecía el artículo
12.3 del del Texto Refundido
 
de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, aprobado por el Real Decreto
Legislativo 4/2004, de 5 de marzo.
Con fecha 21 de diciembre de 2024 se publicó la Ley 7/2024, de 20 de diciembre, por la que, entre otros
aspectos, se vuelven a reintroducir las medidas, anteriormente indicadas, que habían sido declaradas
inconstitucionales. De este modo, se vuelven a introducir (i) la limitación a la compensación de bases
imponibles negativas, (ii) el límite a la aplicación de la deducción por doble imposición y (iii) la obligación a
una integración mínima por terceras partes (anteriormente, por quintas partes) en la base imponible de los
deterioros de cartera que hubieran sido deducibles, conforme establecía el artículo 12.3 del del Texto
Refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, aprobado por el Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5
de marzo·.
c)
Desglose del gasto por impuesto sobre sociedades
El desglose del gasto/ingreso por impuesto sobre sociedades en los ejercicios 2024 y 2023 es el siguiente (en
millones de euros):
2024
2023
Impuesto corriente
45
33
Total gasto/(ingreso)
 
por impuesto
45
33
d)
Ejercicios abiertos a inspección
Según establece la legislación vigente, los impuestos no pueden considerarse definitivamente liquidados
hasta que las declaraciones presentadas hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales, o haya
transcurrido el plazo de prescripción de cuatro años.
La Sociedad tiene abiertos a inspección los últimos cuatro ejercicios para el resto de los impuestos que le son
de aplicación.
 
 
Debido a las posibles diferentes interpretaciones que pueden darse a las normas fiscales, los resultados de
las inspecciones que en el futuro pudieran llevar a cabo las autoridades fiscales para los años sujetos a
verificación pueden dar lugar a pasivos fiscales, cuyo importe no es posible cuantificar de manera objetiva.
No obstante, la posibilidad de que se materialicen pasivos significativos por este concepto es remota.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
50
El 1 de julio de 2021 se iniciaron actuaciones inspectoras, principalmente, relativas al Impuesto sobre
Sociedades, ejercicios 2013 a 2017, mediante comunicación a la entidad dominante del Grupo Fiscal,
Acciona S.A.
 
El 11 de julio de 2023 se firmó acta de disconformidad de la que resultó una deuda tributaria de 2,7 millones
de euros (intereses de demora incluidos). En septiembre de 2023, la Oficina Técnica dictó Acuerdo de
liquidación por un importe de 2,6 millones de euros. Frente al mismo se interpuso reclamación económico-
administrativa ante el Tribunal
 
Económico-Administrativo Central el 3 de noviembre de 2023, presentándose
alegaciones el 12 de marzo de 2024.
 
La deuda tributaria ha sido suspendida con aportación de aval, aceptado por la Delegación Central de
Grandes Contribuyentes el 16 de noviembre de 2023. El acta se encuentra debidamente provisionada por la
entidad dominante del Grupo fiscal, no suponiendo un impacto significativo para las Sociedades que
componen dicho Grupo.
12.
 
INGRESOS Y GASTOS
a)
 
Distribución del importe neto de la cifra de negocios
La distribución del importe neto de la cifra de negocios correspondiente a los ejercicios 2024 y 2023, todos
ellos realizados en territorio nacional, es la siguiente:
2024
2023
Intereses créditos grupo y asociadas
186
211
Prestación de Servicios
188
115
Dividendos
39
88
Total
413
414
La Sociedad, durante el ejercicio 2024 y 2023 ha realizado fundamentalmente actividades propias de una
entidad holding, y, como tal, no tiene actividad comercial significativa propia, y por tanto carece de
segmentos de actividad, correspondiendo principalmente el importe de este epígrafe de la cuenta de
resultados a la prestación de servicios a empresas del Grupo así como a los ingresos por dividendos recibidos
de las filiales y los ingresos financieros asociados a la financiación de las mismas.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
51
b)
 
Gastos de personal
La composición del epígrafe Gastos de personal durante el ejercicio 2024 y 2023 es la siguiente:
2024
2023
Sueldos, salarios y asimilados
(8)
(11)
Seguridad Social a cargo de la empresa
--
--
Otras cargas sociales
--
--
Total Gasto
 
Personal
 
(8)
(11)
El número de empleados en el curso de el ejercicio 2024, distribuido por categorías y sexos es el siguiente:
2024
2023
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Directores
7
3
6
4
Gerentes
1
1
Total personal
 
7
4
6
5
Durante los ejercicios 2024 y 2023 la Sociedad no mantiene empleados con discapacidad mayor o igual del
33%.
c)
 
Servicios exteriores
Su detalle es como sigue en millones
 
de euros:
2024
2023
Servicios profesionales independientes
2
2
Servicios bancarios
2
--
Otros gastos
107
109
Total
111
111
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
52
13.
 
SALDOS Y TRANSACCIONES DENOMINADOS EN MONEDA EXTRANJERA
A 31 de diciembre de 2024 y
 
31 de diciembre de 2023, el detalle de los activos financieros con empresas
 
del
grupo y asociadas (créditos), véase nota 5b), denominados en moneda extranjera es como sigue (en
 
miles de
euros):
2024
Largo plazo
Corto plazo
Moneda
Créditos
(millones de
euros)
Créditos
(millones de
euros)
Intereses
(millones de
euros)
Acciona Energía Internacional, S.A.
Dólares americanos
 
157
39
--
Malgarida I SPA
Dólares australianos
11
--
3
Malgarida II SPA
Dólares americanos
81
--
22
P.Eolico
 
San Gabriel, SPA
Dólares americanos
131
--
39
Tolpan Sur SPA
Dólares americanos
50
--
15
Total créditos
 
a empresas del Grupo y
asociadas
430
39
79
2023
Largo plazo
Corto plazo
Moneda
Créditos
(millones de
euros)
Créditos
(millones de
euros)
Intereses
(millones de
euros)
Acciona Energía Internacional, S.A.
Dólares americanos
y canadienses
229
38
--
Almeyda SPA
Dólares americanos
40
--
4
Avenir El Romero SPA
Dólares americanos
184
--
18
Gunning W. Energy
 
Development PTY LTD
Dólares americanos
30
2
--
Malgarida I SPA
Dólares australianos
14
--
2
Malgarida II SPA
Dólares americanos
104
--
10
P.Eolico
 
San Gabriel, SPA
Dólares americanos
192
--
20
Pyrenees W.
 
Energy Dev.
 
PTY LTD
Dólares australianos
52
10
--
Tolpan Sur SPA
Dólares americanos
122
--
15
Usya SPA
Dólares americanos
48
--
7
Total créditos
 
a empresas del Grupo y
asociadas
1.015
50
76
Durante el ejercicio 2024
 
se reconocieron diferencias de cambio
 
en resultados de los
 
instrumentos financieros
mencionados por importe de 39 millones de euros. ((24) millones de euros en ejercicio 2023.)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
53
14.
 
GARANTIAS COMPROMETIDAS CON TERCEROS Y OTROS
 
PASIVOS
 
CONTINGENTES
La
 
Sociedad
 
presta
 
garantía
 
corporativa
 
en
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2024
 
por
 
la
 
totalidad
 
de
 
la
 
deuda
correspondiente a varias filiales
 
del Grupo. El
 
importe de la
 
deuda al 31
 
de diciembre de
 
2024 asciende a
 
3.781
millones de euros (3.609 millones de euros al 31 de diciembre de 2023).
 
15.
 
OPERACIONES Y SALDOS CON PARTES
 
VINCULADAS
a)
Transacciones y saldos con Acciona, S.A.
En el cuadro siguiente se detallan los saldos y transacciones que en los ejercicios 2024 y 2023 Corporación
Acciona Energías Renovables, S.A. ha realizado con, Acciona, S.A. (en millones de
 
euros):
2024
2023
Operaciones
de tráfico
 
Cta. corriente
Impuesto sobre
Sociedades
Dividendos
Operaciones
de tráfico
 
Cta. corriente
Impuesto sobre
Sociedades
Dividendos
Saldos deudores (Notas 5
y 6)
--
20
--
--
--
--
Saldos acreedores (Notas
9 y 10)
(22)
--
--
(27)
(8)
--
Gastos
 
(60)
--
(133)
(58)
--
(191)
Ingresos
 
--
--
--
--
--
--
 
En la partida de “Gastos” y
 
saldos acreedores se incluyen saldos correspondientes a la facturación por los
servicios de apoyo a la gestión realizada al Grupo por Acciona, S.A. Estas transacciones se han realizado a
precios de mercado y al amparo de lo dispuesto en el Acuerdo Marco de Relaciones suscrito entre la
sociedad y Acciona, S.A. el 26 de mayo de 2021 que tiene por objeto regular las relaciones entre ambas
sociedades y sus respectivos grupos (el “Acuerdo Marco”).
El Acuerdo Marco contempla una relación de las principales obras, bienes y servicios que Acciona y sus
respectivos grupos vienen realizando, vendiendo o prestando recíprocamente,
 
así como, sin carácter
exhaustivo, otros servicios distintos de los anteriores que se podrán prestar previo acuerdo
 
de las partes.
Como parte del desarrollo y ejecución del Acuerdo Marco, la sociedad ha suscrito con Acciona, S.A. y
sociedades dependientes una serie de contratos marcos para la prestación de servicios en condiciones de
mercado y en el ámbito de gestión ordinaria entre los que destacan, Contrato Marco con Acciona Tecnología
y Servicios, S.L. y Acuerdo de Reparto de Costes suscrito con Acciona, S.A.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
54
b)
Transacciones y saldos con otras empresas del Grupo y asociadas
 
A continuación, se presenta el detalle de los saldos y transacciones con empresas del Grupo y asociadas
durante los ejercicios 2024 y 2023 (en millones de euros), sin incluir las transacciones y saldos con el
Acciona, S.A.:
2024
2023
Operaciones
de tráfico
Operaciones
financieras
Dividendos
 
Operaciones
de tráfico
Operaciones
financieras
Dividendos
 
Saldos deudores (Notas 5 y 6)
45
3.652
--
58
3.601
30
Saldos acreedores (Notas 9 y
10)
(6)
(1.402)
--
(7)
(1.036)
--
Gastos
 
(38)
(35)
--
(71)
(48)
--
Ingresos
 
106
307
39
115
211
88
Las principales transacciones realizadas en ambos ejercicios derivan de:
-
Ingresos derivados de intereses de créditos concedidos a sociedades del Grupo (véase Nota 5).
-
Gastos derivados de intereses de deudas contraídas en su mayor parte con Acciona Energía
Financiación de Filiales S.A.U. (véase nota 9).
-
Transacciones con Acciona Tecnología
 
y Servicios S.L. por el Acuerdo Marco suscrito (véase nota
15.a).
16.
 
RETRIBUCIONES Y OTRAS PRESTACIONES
A.
Consejo de Administración
Durante el ejercicio 2024 las retribuciones devengadas por los miembros del Consejo de Administración de la
Sociedad, y teniendo en cuenta que dichas retribuciones son tomadas desde una perspectiva de sociedad
dominante y filiales fueron, en euros, las que se relacionan en esta nota.
Según el artículo 29 de los Estatutos Sociales, la retribución de los Consejeros, en su condición de tales,
consistirá en una asignación anual fija y determinada por su pertenencia al Consejo de Administración y a las
Comisiones a las que pertenezca el consejero. El importe de las retribuciones que puede satisfacer la
55
Compañía al conjunto de sus Consejeros en su condición de tales será el que a tal efecto determine la
Política de Remuneraciones que deberá ser aprobada por la Junta General de Accionistas.
Salvo que la Junta General o la Política de Remuneraciones establezcan otra cosa, la fijación de la cantidad
exacta a abonar dentro de ese límite máximo y su distribución entre los distintos Consejeros corresponde al
Consejo de Administración conforme al presente marco estatutario y previo
 
informe de la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones, tomando en consideración las funciones y responsabilidades atribuidas a
cada Consejero, la pertenencia a comisiones del Consejo y las demás circunstancias objetivas que considere
relevantes.
Con independencia de lo previsto en el apartado anterior las retribuciones derivadas de la pertenencia al
Consejo de Administración serán compatibles con cualesquiera otras remuneraciones (sueldos fijos;
retribuciones variables, en función de la consecución de objetivos de negocio, corporativos y/o de
desempeño personal; indemnizaciones por cese del consejero por razón distinta al incumplimiento de sus
deberes; sistemas de previsión; conceptos retributivos de carácter diferido) que, previa propuesta
 
de la
Comisión de Nombramientos y Retribuciones y por acuerdo del Consejo de Administración, pudieran
corresponder al Consejero por el desempeño en la Sociedad de otras funciones, sean estas funciones
ejecutivas de alta dirección o de otro tipo, distintas de las de supervisión y decisión colegiada que desarrollan
como meros miembros del consejo.
 
Previo acuerdo de la Junta General de Accionistas con el alcance legalmente exigido, los Consejeros
ejecutivos podrán también ser retribuidos mediante la entrega de acciones o de derechos de opción sobre
las acciones, o mediante otro sistema de remuneración
 
que esté referenciado al valor de las acciones.
Asimismo, el artículo 43 del Reglamento del Consejo establece que el Consejo de Administración fija el
régimen de distribución de la retribución de los Consejeros dentro del marco establecido por los Estatutos.
El Consejo de Administración procurará que la retribución de los Consejeros sea moderada y acorde con la
que se satisfaga en el mercado en compañías de similar tamaño y actividad, favoreciendo las modalidades
que vinculen una parte significativa de la retribución a la dedicación a Corporación Acciona Energías
Renovables, S.A.
El régimen de retribución de los Consejeros independientes procurará ser suficiente para su dedicación sin
comprometer su independencia. La retribución de los Consejeros dominicales por su desempeño como
administradores deberá ser proporcionada a la de los demás Consejeros y no supondrá un trato de favor en
la retribución del accionista que los haya designado. El régimen de retribución atribuirá retribuciones
análogas a funciones y dedicación comparables.
Respecto a la retribución de los Consejeros ejecutivos, el artículo 44 del Reglamento dispone que el Consejo
de Administración procurará, además, que las políticas retributivas vigentes en cada momento incorporen,
para las retribuciones variables, cautelas técnicas precisas para asegurar que tales retribuciones guardan
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
56
relación con el desempeño profesional de sus beneficiarios y no derivan simplemente de la evolución
general de los mercados o del sector de actividad de la compañía o de otras circunstancias similares. La
retribución de los Consejeros será transparente.
La Junta General de Accionistas aprobó en el año 2023 una nueva Política de Remuneraciones para los
Consejeros, aplicable desde su fecha efectiva de aprobación y para el trienio 2024, 2025 y 2026, como
consecuencia de la incorporación de la Sociedad al IBEX-35, así como para lograr una mayor alineación con
las mejores prácticas y últimas tendencias de buen gobierno.
La actual Política de Remuneraciones aprobada establece que el importe máximo de la remuneración anual a
satisfacer al conjunto de los Consejeros en su condición de tales sea de 1.750 miles de euros y, salvo que la
Junta General de Accionistas determine otra cosa, la distribución de la retribución entre los Consejeros se
establecerá por acuerdo del Consejo de Administración, que deberá tomar en consideración las funciones y
responsabilidades atribuidas a cada Consejero, la pertenencia a comisiones del Consejo de Administración y
las demás circunstancias que considere relevantes. El Consejo de Administración estableció, a propuesta de
la Comisión de Nombramientos y Retribuciones los siguientes importes anuales:
Asignación
Importe (en
miles de euros)
Miembro del Consejo de Administración (*)
100
Adicional al Presidente del Consejo de Administración
--
Miembro del Comité de Auditoría y Sostenibilidad
70
Adicional al Presidente del Comité de Auditoría y Sostenibilidad
18
Miembro del Comité de Nombramientos y Retribuciones
55
Adicional al Presidente del Comité de Nombramientos y Retribuciones
14
Adicional por ser miembro de la Comisión Ejecutiva (en caso de constituirse)
55
Adicional por Consejero Independiente Coordinador
30
(*) Excepto Consejeros Ejecutivos
La Comisión de Nombramientos y Retribuciones consideró que las retribuciones establecidas son acordes
con lo que se satisface en el mercado en compañías de similar tamaño y actividad, que se retribuye de forma
análoga a funciones y dedicación comparables y que sin comprometer la independencia supone un incentivo
adecuado para la dedicación de los consejeros en las distintas Comisiones.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
57
La retribución total del Consejo de Administración por el desempeño de sus funciones como órgano de
administración de la Sociedad durante el ejercicio 2024,
 
ha sido de un total de 1.244 miles de euros (1.332
miles de euros en 2023). Según el siguiente desglose:
Remuneración fija
Remuneración por
pertenencia a
Comisiones del
Consejo
2024
2023
D. José Manuel Entrecanales Domecq
--
--
--
--
D. Juan Ignacio Entrecanales Franco
--
--
--
--
D. Rafaél Mateo Alcalá (Consejero Ejecutivo)
--
--
--
--
Dña. Sonia Dulá
100
70
170
170
D. Juan Luis López Cardenete
100
69
169
163
Dña. Karen Christiana Figueres Olsen(**)
43
24
67
155
D. Alejandro Mariano Werner Wainfeld
100
70
170
163
Dña. Inés Elvira Andrade Moreno**
--
--
--
70
Dña. María Salgado Madriñán
100
55
155
169
D. Rosauro Varo Rodríguez
100
55
155
161
Dña. María Fanjul Suárez
100
88
188
181
Dña. Maria Teresa Quirós Alvarez*
100
70
170
100
Total
743
501
1.244
1.332
(*) Consejeros que causaron alta en el Consejo durante el año 2023 o 2024.
(**) Consejeros que causaron baja en el Consejo durante el año 2023 o 2024.
Durante el ejercicio 2024 y 2023 los Consejeros dominicales con funciones ejecutivas en la sociedad
dominante no recibieron remuneración alguna por sus funciones de consejeros en condición de tales.
La remuneración en metálico del Consejero Ejecutivo por el desempeño de funciones ejecutivas de alta
dirección y por pertenencia al Consejo ha sido de 738 miles de euros en el ejercicio 2024 (836 miles de
 
euros
en el ejercicio 2023). Adicionalmente ha recibido retribuciones en especie por 30 miles de euros y 27 miles
de euros en los ejercicios 2024 y 2023, respectivamente, y un beneficio bruto por acciones consolidadas de
132 miles de euros en el ejercicio 2024, recibidas en concepto del 80% de la entrega anual de acciones
acordada por el Consejo de Administración en 2024, correspondiente a 5.828 acciones, a propuesta de la
Comisión de Nombramientos y Retribuciones, en atención a la consecución de objetivos y desempeño
vinculados a periodos anuales contemplados en el Plan 2021 del que se informa en esta misma nota; y a la
entrega anual del 20% de acciones correspondientes a la asignación en 2023 (899 acciones) y que quedaron
diferidas en un año. En 2023 recibió un beneficio bruto por acciones consolidadas de 167 miles de euros en
el ejercicio 2023, recibidas en concepto del 80% de la entrega anual de acciones acordada por el Consejo de
Administración en 2023, correspondiente a 3.596 acciones, a propuesta de la Comisión de Nombramientos y
Retribuciones, y a la entrega anual del 20% de acciones correspondientes a la asignación en 2022 (1.025
acciones) y que quedaron diferidas en un año.
La remuneración total de los miembros del Consejo de Administración de Corporación Acciona Energías
Renovables, S.A., incluida la remuneración por funciones ejecutivas, en su condición de Consejeros de dicha
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
58
compañía ha sido de 2.144 miles de euros y 2.362 miles de euros en los ejercicios 2024 y 2023,
respectivamente.
No se han otorgado anticipos, créditos ni garantías a favor de los miembros del Órgano de Administración.
B.
Alta Dirección
El detalle de las personas que desempeñaron cargos de dirección en su condición de Senior Management del
Grupo Corporación Acciona Energías Renovables (teniendo en cuenta la sociedad dominante y filiales)
durante el ejercicio 2024 fue el siguiente:
Nombre
 
Cargo/s
Ana Benita Aramendia
Directora de Organización, Talento
 
y Salud
Arantza Ezpeleta Puras
Chief Operating Officer (COO)
David Liste Alba
Director de Servicios Energéticos
Elvira López Prados
Directora de la Oficina del CEO
Ignacio del Romero Montes
Auditoría Interna
Joaquín Ancín Viguiristi
Director Ingeniería y Construcción
José Entrecanales Carrión
Chief Financial and Sustainability Officer (CFSO)
Juan Otazu Aguerri
Director de Producción
Marta Simón Benito
Cumplimiento
Rafael Esteban Fernández de Córdoba
Director de Desarrollo de Negocio
Raimundo Fernández-Cuesta Laborde
Director de Finanzas y Relación con Inversores
Santiago Gómez Ramos
Director de Gestión de la Energía
Yolanda Herrán Azanza
Directora Legal
El detalle de personas que desempeñaron cargos de dirección en su condición de Senior Management del
Grupo Corporación Acciona Energías Renovables (teniendo en cuenta la sociedad dominante y filiales)
durante el ejercicio 2023 fue el siguiente:
Nombre
 
Cargo/s
Ana Benita Aramendia
Directora de Organización y Talento
Antonio Ferreiro Viña
Director de Compras y Logística
Arantza Ezpeleta Puras
Directora de Operaciones
Belén Linares Corell
Directora de Innovación
Brett Wickham
Director País Australia
David Liste Alba
Director de Servicios Energéticos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
59
Elvira López Prados
Oficina del CEO
Francisco Javier Montes Jiménez
Director Comercial
Ignacio del Romero Montes
Auditoría Interna
Joaquín Ancín Viguiristi
Director Ingeniería y Construcción
Joaquín Francisco Castillo García
Director País Norteamérica
Jorge Paso Cañabate
Director País México y Centroamérica
 
José Entrecanales Carrión
Director Financiero y de Sostenibilidad
Juan Otazu Aguerri
Director de Producción
Klaus Falgiani
Director País Europa y Norte de África
Marta Simón Benito
Cumplimiento
Miguel Ortiz de Latierro Imaz
Director Prevención, Responsabilidad Social, Medio Ambiente y Calidad
Rafael Esteban Fernández de Córdoba
Director de Desarrollo
Raimundo Fernández-Cuesta Laborde
Director de Finanzas y Relación con Inversores
Santiago Gómez Ramos
Director de Gestión de Energía
Yolanda Herrán Azanza
Directora de Legal
En los detalles anteriores se incluye a las personas que ocupan cargos de dirección en su condición de Senior
Management del Grupo Corporación Acciona Energías Renovables y al responsable de auditoría interna. Esta
calificación se hace a efectos meramente informativos y en ningún caso ha de tomarse como elemento
interpretativo o de valoración con respecto al concepto de alta dirección establecido
 
en la normativa vigente
y en particular en el Real Decreto 1382/1985
La remuneración de las personas que ocupan cargos de dirección en su condición de Senior Management,
excluidos quienes, simultáneamente, tienen la condición de miembro del Consejo de Administración (cuyas
retribuciones han sido detalladas anteriormente) durante los ejercicios ejercicios 2024 y 2023 puede
resumirse en la forma siguiente:
2024
2023
Número de personas
 
13
21
Retribución (miles de euros)
5.465
8.118
En la información anual de 2023, los cargos de dirección conformaron un total de 21 personas, mientras que
en el ejercicio 2024 se incluye la información retributiva de 13 personas que son las que tienen
responsabilidad de dirección dentro del grupo conforme al reglamento (UE) nº 596/2014 de abril de 2014 y
el responsable de auditoría interna.
 
El importe que hubiera correspondido para el mismo colectivo de 13 personas si se hubiera aplicado el
criterio de este año en 2023 sería de 4,8 millones de euros frente a los 5,5 millones de euros de 2024.
El importe reflejado respecto a los ejercicios 2024 y 2023
 
incluyen importes derivados de indemnizaciones
abonadas a los directivos que han causado baja en dicho ejercicio por la extinción de sus relaciones
contractuales.
 
 
60
El Grupo procede a registrar,
 
dentro del epígrafe “Gastos
 
de personal” de la cuenta de resultados
consolidada del ejercicio, el coste devengado en el mismo, estimado en base a la evolución de las variables
que dan derecho al cobro de las compensaciones variables correspondientes y que se liquida una vez
realizada la entrega de las acciones a cada empleado. Para los casos en los que el plan de entrega sea de
acciones del accionista mayoritario del Grupo, el coste se registra con cargo
 
a una cuenta por pagar con
Acciona, S.A.
A continuación se detallan los diferentes planes de entrega de acciones aprobados por el Grupo Corporación
Acciona Energías Renovables a la fecha de presentación de las presentes cuentas anuales consolidadas del
Grupo y sus características y alcance dentro de los diferentes niveles de la estructura de personal.
Plan 2021 de “performance shares” y entrega de acciones dirigido a los Consejeros Ejecutivos de
Corporación Acciona Energías Renovables, S.A. de Incentivo a Largo Plazo Vinculado a la Creación de Valor
La Compañía tiene en vigor un plan de incentivo a largo plazo vinculado a los objetivos de crecimiento y
sostenibilidad establecidos en el Plan de Negocio para el periodo 2021-2025, que se denomina “Plan 2021
de “performance shares” y entrega de acciones dirigido a los Consejeros Ejecutivos de Corporación Acciona
Energías Renovables, S.A.” o “Plan 2021”,
 
aprobado por la Junta General Extraordinaria de accionistas de
Corporación Acciona Energías Renovables, S.A. en su reunión de 26 de mayo de 2021, en el contexto de su
salida a bolsa, y cuyas características principales son las siguientes:
Beneficiarios del plan:
 
Los Consejeros ejecutivos de Corporación Acciona Energías Renovables, S.A., esto es,
quienes durante la vigencia del Plan 2021 ostenten la condición de Consejeros con funciones ejecutivas del
Grupo Corporación Acciona Energías Renovables.
Duración del plan:
desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2025.
Métricas empleadas para medir el grado de consecución de los objetivos:
Métricas financieras:
(i)
Potencia instalada total, medida en Gigawatios (GW).
(ii)
“EBITDA”,
 
definido como el valor acumulado en el periodo de la cifra del beneficio antes de
intereses, impuestos, amortizaciones y depreciaciones.
(iii)
“BAI”,
 
definido como el valor acumulado en el periodo de la cifra del beneficio antes de
impuestos.
61
Métricas de sostenibilidad:
(i)
Reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2).
(ii)
Incremento del número de mujeres en puestos gerenciales y directivos.
(iii)
Implantación de planes regenerativos locales a nuevos GWs.
Otras métricas:
(i)
Retorno total del accionista (RTA),
 
en términos absolutos y relativos, definido como la diferencia
entre el valor final de una inversión en acciones ordinarias y el valor inicial de esa misma
inversión, teniendo en cuenta que para el cálculo de dicho valor final se considerarán los
dividendos u otros conceptos similares percibidos por el accionista durante el periodo de
vigencia del plan.
(ii)
Tasa interna de retorno
 
(“TIR”) de los proyectos invertidos sobre el coste medio ponderado del
capital (“WACC”) prevalente en el momento de aprobación de la inversión.
(iii)
Pipeline de proyectos.
(iv)
Cumplimiento de las reglas y procedimientos internos y políticas de control y gestión de riesgos.
Cálculo del incentivo:
Los datos obtenidos en cada una de las métricas se cuantificarán en 2026, con los
datos agregados del quinquenio 2021-2025, y se compararán con los objetivos del Plan de Negocio para
cada una de esas métricas. El coeficiente entre el dato real de cada magnitud y su correspondiente objetivo
indicará, en porcentaje, la medición real del grado en que se ha cumplido el objetivo establecido para cada
métrica.
Esta medición del grado de cumplimiento del objetivo de cada métrica se denominará “Nivel de
Consecución” del objetivo.
Será requisito para calcular el Coeficiente de Logro Individual del objetivo de cada métrica y, por tanto,
 
el
Incentivo del Beneficiario, que el sumatorio de los productos que resulten de multiplicar el Nivel de
Consecución del objetivo de cada una de las métricas Financieras y de Sostenibilidad por la ponderación que
la correspondiente métrica Financiera y de Sostenibilidad tenga atribuida como peso relativo sea igual o
superior al 65%. En el caso de que tal sumatorio resulte inferior al 65%, el Beneficiario no tendrá derecho a
recibir incentivo alguno en aplicación del “Plan 2021 Consejeros”.
Pago del incentivo y diferimiento:
El Coeficiente de Logro será el multiplicador que se aplicará a la Asignación
Inicial del Beneficiario y el resultado así obtenido será el número de Performance Shares que corresponderá
al Beneficiario como “Asignación Final”.
 
Cumplidas determinadas condiciones, la entrega de acciones se
producirá en un 80% en el año 2026 una vez celebrada la Junta General ordinaria de ese año y el restante
20% de las Acciones se entregará de forma diferida en el año 2027, una vez celebrada la Junta General
ordinaria de ese año y habiendo transcurrido como mínimo un año desde la fecha en que se entregó el 80%
inicial de las Acciones.
 
 
62
Malus y clawback:
Corporación Acciona Energías Renovables, S.A. podrá reclamar al Consejero Ejecutivo
dentro de los tres años siguientes a cada fecha en que se haya efectuado un pago del incentivo (incluyendo
el pago de la parte del incentivo abonada de forma diferida) la devolución (clawback), en todo o parte, del
incentivo abonado al Consejero Ejecutivo si durante el referido periodo concurre, a juicio del Consejo de
Administración, a propuesta de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, cualquiera de los siguientes
supuestos (Malus):
(i)
el Consejero Ejecutivo incurre en un incumplimiento grave de los deberes de diligencia o lealtad
conforme a los cuales debe desempeñar su cargo, o por cualquier otro incumplimiento grave y
culpable de las obligaciones que el Consejero Ejecutivo tenga asumidas en virtud de sus
contratos con el Grupo Corporación Acciona Energías Renovables para el desarrollo de sus
funciones ejecutivas o,
(ii)
se constata que el Consejero Ejecutivo ha percibido el incentivo en ejecución del plan con base
en datos cuya inexactitud quede posteriormente demostrada de forma manifiesta.
 
Liquidación anticipada:
En atención al interés social y en caso de que se den circunstancias que lo hagan
aconsejable para el Grupo a juicio del Consejo de Administración, previa consideración de la recomendación
de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, podrá anticipar la Asignación Final y el pago del incentivo
mediante la entrega de las Acciones a los Beneficiarios teniendo en cuenta la evolución en el cumplimiento
de los objetivos e indicadores previstos en este Reglamento hasta ese momento, así como la previsión
 
de
futuro en cuanto a su logro.
Plan 2021 de “performance shares” y entrega de acciones dirigido a la dirección de Corporación Acciona
Energías Renovables, S.A. de Incentivo a Largo Plazo Vinculado a la Creación de Valor
El Grupo tiene en vigor un plan de incentivo a largo plazo vinculado a los objetivos de crecimiento y
sostenibilidad establecidos en el Plan de Negocio para el periodo 2021-2025, que se denomina “Plan 2021
Directivos”,
 
aprobado por el Consejo de Administración en su sesión del día 31 de mayo de 2021 y cuyas
características principales son siguientes:
Beneficiarios del plan:
Los Directivos del Grupo Corporación Acciona Energías Renovable y aquellos otros
empleados a los que el Consejo de Administración, previo informe de la Comisión de Nombramientos y
Retribuciones, extienda el beneficio de participación.
Duración del plan:
desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2025.
63
Métricas empleadas para medir el grado de consecución de los objetivos:
Métricas financieras:
(iv)
Potencia instalada total, medida en Gigawatios (GW).
(v)
“EBITDA”,
 
definido como el valor acumulado en el periodo de la cifra del beneficio antes de
intereses, impuestos, amortizaciones y depreciaciones.
(vi)
“BAI”,
 
definido como el valor acumulado en el periodo de la cifra del beneficio antes de
impuestos.
Métricas de sostenibilidad:
(iv)
Reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2).
(v)
Incremento del número de mujeres en puestos gerenciales y directivos.
(vi)
Implantación de planes regenerativos locales a nuevos GWs.
Otras métricas:
(v)
Retorno total del accionista (RTA),
 
en términos absolutos y relativos, definido como la diferencia
entre el valor final de una inversión en acciones ordinarias y el valor inicial de esa misma
inversión, teniendo en cuenta que para el cálculo de dicho valor final se considerarán los
dividendos u otros conceptos similares percibidos por el accionista durante el periodo de
vigencia del plan.
(vi)
Tasa interna de retorno
 
(“TIR”) de los proyectos invertidos sobre el coste medio ponderado del
capital (“WACC”) prevalente en el momento de aprobación de la inversión.
(vii)
Pipeline de proyectos.
(viii)
Cumplimiento de las reglas y procedimientos internos y políticas de control y gestión de riesgos.
Cálculo del incentivo:
Los datos obtenidos en cada una de las métricas se cuantificarán en 2026, con los
datos agregados del quinquenio 2021-2025, y se compararán con los objetivos del Plan de Negocio para
cada una de esas métricas. El coeficiente entre el dato real de cada magnitud y su correspondiente objetivo
indicará, en porcentaje, la medición real del grado en que se ha cumplido el objetivo establecido para cada
métrica.
Esta medición del grado de cumplimiento del objetivo de cada métrica se denominará “Nivel de
Consecución” del objetivo.
Será requisito para calcular el Coeficiente de Logro Individual del objetivo de cada métrica y, por tanto,
 
el
Incentivo del Beneficiario, que el sumatorio de los productos que resulten de multiplicar el Nivel de
Consecución del objetivo de cada una de las métricas Financieras y de Sostenibilidad por la ponderación que
la correspondiente métrica Financiera y de Sostenibilidad tenga atribuida como peso relativo sea igual o
64
superior al 65%. En el caso de que tal sumatorio resulte inferior al 65%, el Beneficiario no tendrá derecho a
recibir incentivo alguno en aplicación del “Plan 2021 Directivos”.
Pago del incentivo y diferimiento:
El Coeficiente de Logro será el multiplicador que se aplicará a la Asignación
Inicial del Beneficiario y el resultado así obtenido será el número de Performance Shares que corresponderá
al Beneficiario como “Asignación Final”.
 
La entrega de acciones se producirá en el año 2026 una vez
celebrada la Junta General ordinaria de ese año.
Entrega plurianual de acciones:
Durante la vigencia del “Plan 2021 Directivos”,
 
el Consejo de Administración,
a propuesta de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, podrá, de forma unilateral y con plena
discrecionalidad, decidir la asignación y entrega de acciones de manera extraordinaria (y de forma
totalmente independiente de las entregas previstas en otros planes de entrega de acciones aplicable
aprobados tanto por el Grupo como por su accionista de referencia) respecto de un período plurianual de un
mínimo de tres años y sin exceder la duración del “Plan 2021 Directivos” como resultado de la consecución
de resultados extraordinarios de la unidad de negocio o funcional respecto de la que el correspondiente
Beneficiario tenga responsabilidades de gestión.
El Beneficiario de la entrega plurianual de acciones no podrá enajenar, gravar
 
ni disponer de las mismas por
título alguno (salvo mortis causa), ni constituir sobre ellas ningún derecho de opción ni ningún otro limitativo
del dominio o de garantía respecto del 50% de las acciones que le sean entregadas, durante el plazo de un
año desde su fecha de entrega y respecto del 50% restante durante el plazo
 
de dos años desde su fecha de
entrega.
 
Opción de recompra:
El “Plan 2021 Directivos” contempla una opción de recompra a favor de Corporación
Acciona Energías Renovables, S.A. sobre el 100% de las acciones entregadas durante el primer año desde su
fecha de entrega y sobre el 50% de las acciones entregadas durante el segundo año desde su fecha de
entrega, en caso de que concurran determinadas circunstancias.
En virtud de este Plan 2021 de entrega de acciones dirigido a la dirección, el número de acciones de
Corporación Acciona Energías Renovables, S.A. entregadas a los Beneficiarios no consejeros ejecutivos, en
atención al pago de parte de su retribución variable de 2023, asciende a 42.571 acciones entregadas a 15
directivos.
Dado que este Plan tiene un devengo trianual, una tercera parte de los valores razonables citados
anteriormente, se encuentra recogido en el epígrafe de Gastos de personal de la cuenta de pérdidas y
ganancias consolidada a 31 de diciembre de 2024. Los dos tercios restantes se imputarán a la cuenta de
resultados de los ejercicios 2025 y 2026.
 
65
Plan de sustitución de retribución variable por acciones
El Consejo de Administración de Corporación Acciona Energías Renovables, S.A., a propuesta del Comité de
Nombramientos y Retribuciones de esa sociedad, con el fin de potenciar y extender los objetivos de
fidelización y retención a los directivos del Grupo, aprobó el 23 de febrero de 2022 el “Plan de Sustitución de
Retribución Variable por acciones de Acciona Energía, dirigido a la dirección de Corporación Acciona Energías
Renovables, S.A. y su grupo” (el Plan de Sustitución) cuyas características son las siguientes:
Finalidad:
Retener e incentivar eficazmente al equipo directivo y lograr una mayor alineación de sus
intereses con los de la Sociedad y su Grupo.
Duración inicial:
Cinco años, desde 1 de enero de 2022 a 31 de diciembre de 2026.
Objeto:
Ofrecer de forma discrecional a determinados directivos de Corporación Acciona Energías
Renovables, S.A. y su Grupo la opción de sustituir o canjear todo o parte de su retribución variable en
efectivo por acciones de Corporación Acciona Energías Renovables, S.A. de acuerdo con una ecuación de
canje que se determinará cada año. La ecuación de canje aprobada conlleva un incentivo del 25% sobre la
retribución variable sustituida.
Beneficiarios:
Aquellos directivos que el Consejo de Administración libremente proponga. Quedan excluidos
de este Plan los Consejeros Ejecutivos.
Indisponibilidad de las acciones entregadas:
Con carácter general, las acciones entregadas no podrán ser
enajenadas, gravadas ni dispuestas por título alguno (salvo mortis causa), ni constituir sobre ellas ningún
derecho de opción ni ningún otro limitativo del dominio o de garantía, hasta después del 31 de marzo del
tercer año siguiente a aquel dentro del cual hayan sido entregadas las acciones al Beneficiario.
Las acciones propias transmitidas a estos Beneficiarios correspondientes al incentivo, y no la parte de las
acciones correspondiente a la retribución sustituida quedarán sujetas a un derecho de recompra a favor de
Corporación Acciona Energías Renovables, S.A. y ejercitable en caso de que el Beneficiario adquirente de las
acciones cese en su dedicación profesional a la sociedad o su Grupo antes del 31 de marzo del tercer año
siguiente a aquel en que se realice la entrega por causa imputable al Beneficiario.
El precio de las acciones que se tomará como referencia para determinar la ecuación de canje será el precio
de cotización de cierre del último día bursátil del mes de marzo del año en que el Consejo de Administración
acuerde la asignación de la opción de sustitución.
 
66
Durante el primer semestre de 2024 se han entregado 16.938 acciones de la Sociedad a 12 directivos del
grupo en pago de parte de su retribución variable en efectivo del año 2023 en aplicación del Plan de
Sustitución.
El día 22 de febrero de 2023 el Consejo de Administración a propuesta de la Comisión de Nombramientos y
Retribuciones acordó ampliar el Plan de Sustitución de Retribución variable en acciones de los directivos con
un incentivo del 25% ligado a permanencia dirigido a todos los empleados con retribución variable a nivel
global. La participación en el Plan es voluntaria.
 
Este Plan no es aplicable a los consejeros ejecutivos, por ser su relación de carácter mercantil y no laboral, ni
a los directores.
 
El Plan de Sustitución para empleados fue establecido en Australia durante el primer semestre del año 2023.
Durante el primer semestre de 2024 el plan se ha extendido además a Chile, México y Estados Unidos.
(vii)
En aplicación de dicho plan global, en el ejercicio 2024 se han entregado 6.054 acciones a 54
empleados del Grupo, adicionales a las 16.938 entregadas a directivos del
Grupo Corporación Acciona Energías Renovables.
 
Plan de accionistas
 
El Consejo de Administración de Acciona acordó por unanimidad y previa recomendación de la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones, la aprobación de un nuevo “Plan de Accionistas” de aplicación general a
todos los empleados con residencia fiscal en España
 
que permite redistribuir parte de la retribución
dineraria variable y/o fija con un límite de 12.000 euros anuales mediante la entrega de acciones de la
Sociedad de acuerdo con el actual marco normativo, que favorece fiscalmente este tipo de planes.
Se trata de un plan totalmente voluntario que ofrece a todos los empleados del Grupo Corporación Acciona
Energías Renovables con residencia fiscal en España la posibilidad de participar en los resultados
convirtiéndose en accionista de ese Grupo.
 
Este Plan no es aplicable a los consejeros ejecutivos, por ser su relación de carácter mercantil y no laboral.
 
Durante la primera quincena del mes de abril de 2024, se han entregado 126.517 acciones valoradas al
precio de cotización del cierre bursátil del día 28 de marzo de 2024.
El día 22 de febrero de 2023 el Consejo de Administración, a propuesta de la Comisión de Nombramientos y
Retribuciones, acordó ampliar el Plan de Accionistas de aplicación general a todos los empleados con
residencia fiscal en Australia. La participación en el Plan es voluntaria.
 
 
67
El Plan de Accionistas para empleados fue establecido en Australia durante el segundo semestre del año
2023. En aplicación de dicho plan en Australia, en el ejercicio 2024 se han entregado 1.073 acciones a
empleados del Grupo Acciona Energía.
La Sociedad ha determinado el valor razonable de los bienes y servicios recibidos por referencia al valor
razonable de los instrumentos de patrimonio concedidos en base a los planes de acciones anteriormente
descritos.
Plan de Ahorro
El Consejo de Administración de Corporación Acciona Energías Renovables, S.A., previa recomendación de la
Comisión de Nombramientos y Retribuciones de la sociedad, aprobó el 23 de marzo de 2022 un Plan de
Ahorro vinculado a la supervivencia a una determinada edad, incapacidad permanente en los grados de
total, absoluta y gran invalidez, y fallecimiento (“Plan de Ahorro”) dirigido, exclusivamente
 
a los Consejeros
Ejecutivos de la Sociedad. Sus características básicas son las siguientes:
a)
Es un sistema de previsión social de la modalidad de aportación definida.
b)
Es un sistema que se dota externamente mediante el pago por la sociedad de primas anuales a una
entidad aseguradora y a favor del Participante para la cobertura de supervivencia y las contingencias
de riesgo, esto es: (i) fallecimiento e (ii) incapacidad permanente en los grados previstos en el
Reglamento.
c)
En el supuesto de que los participantes cesen en el cargo de Consejeros Ejecutivos de Corporación
Acciona Energías Renovables, S.A. por cualquier causa, la Sociedad dejará de satisfacer las primas al
Plan de Ahorro en la fecha en la que cesen fehacientemente en el cargo, sin perjuicio de los
derechos económicos que se reconozcan a los Participantes.
d)
El abono de la prestación derivada del Plan de Ahorro será realizado directamente por la entidad
aseguradora a los participantes, neto de las correspondientes retenciones o ingresos a cuenta del
IRPF que, en su caso, sean aplicables, y que serán a cargo del beneficiario de la Prestación. Para el
resto de contingencias, el abono de la prestación también será realizado directamente por la entidad
aseguradora a sus causahabientes.
e)
La condición de participante del Plan de Ahorro se perderá en caso de jubilación, cuando acaezca
cualquiera de las contingencias de riesgo cubiertas y cobro de la prestación o en caso de cese en el
cargo de Consejero Ejecutivo de Corporación Acciona Energías Renovables, S.A. por cualquier causa
distinta de las anteriores.
68
El funcionamiento actual del Plan de Ahorro del Consejero Ejecutivo consiste en la realización de
aportaciones en exclusiva a cargo de la retribución variable anual del Consejero Ejecutivo, siendo el propio
Consejero Ejecutivo quien decide liquidar todo o parte de su retribución variable anual a través de
aportaciones extraordinarias al Plan de Ahorro. Fuera de estas aportaciones decididas por el Consejero
Ejecutivo a cargo de su retribución variable, la sociedad no realiza actualmente aportaciones adicionales al
Plan de Ahorro.
La retribución variable se liquida en metálico, bien en el momento de su abono o diferida a través de una
aportación al Plan de Ahorro. Las aportaciones diferidas a través de aportaciones al Plan de Ahorro a favor
del Consejero Ejecutivo con cargo a la retribución variable del ejercicio 2023 que se realizaron en 2024
fueron de 550 miles de euros. El importe de la remuneración global que corresponde a los derechos
acumulados por el Consejero en esta materia asciende a 1.705 miles de euros a 31 de diciembre de 2024.
17.
 
INFORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL
La Dirección de la Sociedad es consciente de la normativa medioambiental existente, pero por la propia
actividad de la Sociedad no ha sido necesario realizar inversiones en materia medioambiental a lo largo de
los ejercicios 2024 y 2023.
La Sociedad ha cumplido en todos los aspectos a lo largo de los ejercicios 2024 y 2023 con la normativa
medioambiental estatal, autonómica y local aplicable a la misma.
18.
 
OTRA INFORMACIÓN
a)
Participaciones y cargos de los Administradores y de las personas vinculadas a los mismos en otras
sociedades
De conformidad con lo establecido en el artículo 229.2 y 3 del Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio,
por el que se prueba el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, y modificado mediante la Ley
31/2014 de 3 de diciembre de 2014, con el fin de reforzar la transparencia de las Sociedades de Capital e
informar en su caso, de las situaciones de conflicto de interés, se indica que al cierre del ejercicio 2024 y
2023 ni los miembros del Órgano de Administración de la Sociedad, ni las personas vinculadas a los mismos
según se define en la Ley de Sociedades de Capital han comunicado a los demás
 
miembros del Órgano de
Administración situación alguna de conflicto, directo o indirecto, que pudieran tener con el interés de la
Sociedad.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
69
b)
Honorarios de auditores de cuentas
Durante los ejercicios 2024 y 2023, los honorarios relativos a los servicios de auditoría de cuentas y a otros
servicios prestados por el auditor de la Sociedad KPMG Auditores S.L. han sido los siguientes (en miles de
euros):
 
Categorías
2024
2023
Servicios de auditoría anual
505
457
Durante el ejercicio 2024 han prestado otros servicios de verificación y servicios de asesoramiento:
2024
2023
Otros servicios de verificación
221
124
Otros servicios
 
142
135
363
259
19.
 
HECHOS POSTERIORES AL CIERRE
No se han producido otros acontecimientos adicionales posteriores al cierre del ejercicio que puedan afectar
de forma significativa a las cuentas anuales de la Sociedad al 31 de diciembre de 2024 o a la actividad
presente o futura de la misma.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
70
ANEXO I
EMPRESAS DEL GRUPO
(Importes en millones de euros)
Total Patrimonio
 
Neto al 31.12.24
Nombre y domicilio
Actividad
% Part.
Coste
inversión
Deterioro
acumulado
Dividendos
repartidos
(Nota 15)
Capital
Resultado
explotación
Resultado
neto
Resto de
patrimonio
Total
patrimonio
Ceólica Hispania, S.L.
Holding
100
423
--
--
10
6
56
380
446
Avda Gran Vía de Hortaleza, 1
28033
 
(Madrid)
Ineuropa Proyectos Renovables, S.A.U.
Renovables
100
29
(28)
--
2
--
--
--
2
Avda Gran Vía de Hortaleza, 1
28033
 
(Madrid)
Acciona
 
Generación Renovables SA
Renovables
100
1.380
--
--
14
(78)
(57)
1.772
1.729
Avda. de la Innovación nº 5
 
31621 Sanrriguren (Pamplona) (*)
Acciona Eólica de Galicia, S.A.U.
Explotación
 
100
17
--
(10)
14
15
11
21
36
Avda Gran Vía de Hortaleza, 1
de parques
 
28033
 
(Madrid)
 
(*)
Eólicos
KW Tarifa, S.A.U.
Explotación
 
100
8
--
--
2
4
2
13
17
Avda Gran Vía de Hortaleza, 1
de parques
 
28033
 
(Madrid)
Eólicos
Álabe Sociedad de Cogeneración
Promoción
 
100
0
--
--
--
--
5
3
8
Avda Gran Vía de Hortaleza, 1
de parques
 
28033
 
(Madrid)
Eólicos
Corporación Acciona Hidráulica, S.L.U.
Explotación
 
100
65
--
--
20
165
112
120
252
Avda Gran Vía de Hortaleza, 1
Centrales
 
28033
 
(Madrid)
 
(*)
Hidráulicas
Corporación Acciona Eólica, S.L.U.
Explotación
 
100
344
--
(20)
100
(11)
(14)
331
397
Avda Gran Vía de Hortaleza, 1
de parques
 
28033
 
(Madrid)
 
(*)
Eólicos
Ardemer
 
ITG, S.L.
Servicios
100
1
--
--
--
--
--
1
1
Avda Gran Vía de Hortaleza, 1
Profesionale
s
28033
 
(Madrid)
Tecnologicos
Acciona Energía Fin.Filiales S.A
 
Explotación
 
100
484
--
--
--
(1)
140
512
652
Avda Gran Vía de Hortaleza, 1
Centrales
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
71
EMPRESAS DEL GRUPO
(Importes en millones de euros)
Total Patrimonio
 
Neto al 31.12.24
Nombre y domicilio
Actividad
% Part.
Coste
inversión
Deterioro
acumulado
Dividendos
repartidos
(Nota 15)
Capital
Resultado
explotación
Resultado
neto
Resto de
patrimonio
Total
patrimonio
28033
 
(Madrid)
 
(*)
Acciona Adm. Energía, S.L.
Explotación
 
100
0
--
--
--
--
--
--
--
Avda Gran Vía de Hortaleza, 1
Centrales
 
28033
 
(Madrid)
Hidráulicas
Acciona Adm.Energía Dos, S.L.
Explotación
 
100
0
--
--
--
--
--
--
--
Avda Gran Vía de Hortaleza, 1
Centrales
 
28033
 
(Madrid)
Hidráulicas
Acciona Adm.Energía Tres, S.L.
Explotación
 
100
0
--
--
--
--
--
--
--
Avda Gran Vía de Hortaleza, 1
Centrales
 
28033
 
(Madrid)
Hidráulicas
Acciona Desarr. Corporativo Energía, S.L.
Explotación
 
100
0
--
--
--
--
--
--
--
Avda Gran Vía de Hortaleza, 1
Centrales
 
28033
 
(Madrid)
Hidráulicas
Apoderada Corporativa GRL, S.A.
Explotación
 
100
0
--
--
--
--
--
--
--
Avda Gran Vía de Hortaleza, 1
Centrales
 
28033
 
(Madrid)
Hidráulicas
Gestión Recursos Corporativos, S.L.
Explotación
 
100
0
--
--
--
--
--
--
--
Avda Gran Vía de Hortaleza, 1
Centrales
 
28033
 
(Madrid)
Hidráulicas
Acciona Energía Carbon Technologies, S.L.
Explotación
100
0
--
--
--
--
--
--
--
Avda Gran Vía de Hortaleza, 1
Recursos
 
28033
 
(Madrid)
Energéticos
Acciona Energia RE
Seguros
100
29
--
--
29
--
--
--
29
145, Rue de Kiem
8030 Strassen (Luxemburgo)
 
2.780
(28)
(30)
(*) Estados financieros auditados por KPMG
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
72
EMPRESAS DEL GRUPO
(Importes en millones de euros)
Total Patrimonio
 
Neto al 31.12.23
Nombre y domicilio
% Part.
Coste
inversión
Deterioro
acumulado
Dividendos
repartidos
(Nota 15)
Capital
Resultado
explotación
Resultado
neto
Resto de
patrimonio
Total
patrimonio
Ceólica Hispania, S.L.
100
423
--
--
34
3
83
247
364
Avda Gran Vía de Hortaleza, 1
28033
 
(Madrid)
Ineuropa Proyectos Renovables, S.A.U.
100
29
(28)
--
2
--
--
--
2
Avda Gran Vía de Hortaleza, 1
28033
 
(Madrid)
Acciona
 
Generación Renovables SA
100
1.146
--
--
14
(57)
28
1.537
1.579
31621 Sanrriguren (Pamplona) (*)
Acciona Eólica de Galicia, S.A.U.
100
17
--
(10)
14
41
31
15
50
Avda Gran Vía de Hortaleza, 1
28033
 
(Madrid)
 
(*)
KW Tarifa, S.A.U.
100
8
--
--
2
6
3
9
14
Avda Gran Vía de Hortaleza, 1
28033
 
(Madrid)
Álabe Sociedad de Cogeneración
100
--
--
--
--
3
19
4
23
Avda Gran Vía de Hortaleza, 1
28033
 
(Madrid)
Corporación Acciona Hidráulica, S.L.U.
100
65
--
--
20
99
60
56
136
Avda Gran Vía de Hortaleza, 1
28033
 
(Madrid)
 
(*)
Corporación Acciona Eólica, S.L.U.
100
344
--
(20)
100
106
74
256
410
Avda Gran Vía de Hortaleza, 1
28033
 
(Madrid)
 
(*)
Acciona Saltos de Agua, S.L.U.
100
71
(71)
--
12
17
13
(8)
17
Avda Gran Vía de Hortaleza, 1
28033
 
(Madrid)
 
(*)
Acciona Energía Fin.Filiales S.A
 
100
274
--
--
--
(1)
8
305
313
Avda Gran Vía de Hortaleza, 1
Acciona Adm. Energía, S.L.
100
--
--
--
--
--
--
--
--
Avda Gran Vía de Hortaleza, 1
28033
 
(Madrid)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
73
EMPRESAS DEL GRUPO
(Importes en millones de euros)
Total Patrimonio
 
Neto al 31.12.23
Nombre y domicilio
% Part.
Coste
inversión
Deterioro
acumulado
Dividendos
repartidos
(Nota 15)
Capital
Resultado
explotación
Resultado
neto
Resto de
patrimonio
Total
patrimonio
Acciona Adm.Energía Dos, S.L.
100
--
--
--
--
--
--
--
--
Avda Gran Vía de Hortaleza, 1
28033
 
(Madrid)
Acciona Adm.Energía Tres, S.L.
100
--
--
--
--
--
--
--
--
Avda Gran Vía de Hortaleza, 1
28033
 
(Madrid)
Acciona Desarr. Corporativo Energía, S.L.
100
--
--
--
--
--
--
--
--
Avda Gran Vía de Hortaleza, 1
28033
 
(Madrid)
Apoderada Corporativa GRL, S.A.
100
--
--
--
--
--
--
--
--
Avda Gran Vía de Hortaleza, 1
28033
 
(Madrid)
Acciona Energía Carbon Technologies, S.L.
100
--
--
--
--
--
--
--
--
Avda Gran Vía de Hortaleza, 1
28033
 
(Madrid)
Acciona Energia RE
100
21
--
--
21
--
--
--
21
145, Rue de Kiem
8030 Strassen (Luxemburgo)
2.398
(99)
(30)
--
--
--
--
--
(*) Estados financieros auditados por KPMG
74
CORPORACIÓN ACCIONA ENERGIAS RENOVABLES,
 
S.A.
INFORME DE GESTIÓN 2024
CORPORACION ACCIONA ENERGIAS
 
RENOVABLES, S.A.,
 
es la Sociedad
 
Dominante del Grupo
 
Corporación
Acciona Energías
 
Renovables
 
y
 
su
 
actividad se
 
limita a
 
la
 
gestión
 
de sus
 
participaciones y
 
a servicios
 
de
apoyo a sus participadas. Por lo tanto, el presente Informe de Gestión debe ser interpretado bajo la óptica
de la Sociedad Dominante y sociedades dependientes
.
75
CORPORACIÓN ACCIONA ENERGÍAS RENOVABLES,
 
S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES
INFORME DE GESTIÓN CONSOLIDADO DEL EJERCICIO 2024
Parte I – Análisis del
 
ejercicio
El Grupo presenta los resultados de acuerdo a las
 
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
bajo una estructura corporativa compuesta por las siguientes áreas geográficas y negocios (tecnologías):
Áreas geográficas.
 
Las principales áreas
 
geográficas en
 
las que opera
 
el Grupo son
 
España, Resto
de Europa,
 
América, Australia
 
y Otras
 
zonas. Formando parte
 
de América: México,
 
Chile, Estados
Unidos, Canadá, Costa Rica, República Dominicana,
 
Brasil, Colombia, Perú y Argentina; en
 
Resto de
Europa:
 
Alemania,
 
Portugal,
 
Italia,
 
Croacia,
 
Polonia,
 
Ucrania,
 
Hungría,
 
Francia,
 
Bélgica
 
y
 
Reino
Unido; y en Otras zonas: Sudáfrica e India principalmente.
Tecnologías.
 
Eólico,
 
Fotovoltaico,
 
Hidráulico,
 
Biomasa y
 
Termosolar
 
y Otros.
 
Dentro
 
de Otros
 
se
recogen
 
fundamentalmente
 
los
 
negocios
 
de
 
biocombustibles,
 
cogeneración,
 
comercialización,
eficiencia energética y otros de menor significatividad.
A continuación, se definen los Alternative Performance Measures, o APM utilizados recurrentemente y en
este informe de gestión por el Grupo:
EBITDA o Resultado bruto de explotación:
 
se define como el resultado de explotación antes de dotaciones
y provisiones,
 
es decir, muestra el
 
resultado operativo del
 
Grupo. Se
 
calcula tomando
 
las siguientes
 
partidas
de la cuenta de pérdidas
 
y ganancias consolidada: “importe neto
 
de la cifra de negocios”, “Otros ingresos”,
“Aprovisionamientos”,
 
“Gastos
 
de
 
personal”,
 
“Otros
 
gastos
 
de
 
explotación”
 
y
 
“Resultado
 
puesta
equivalencia actividad análoga”.
Deuda financiera
 
neta:
 
muestra la
 
deuda contraída
 
por el Grupo,
 
pero en
 
términos netos
 
al descontar
 
la
tesorería
 
y
 
activos
 
financieros
 
similares.
 
La
 
reconciliación
 
detallada
 
viene
 
desglosada
 
en
 
el
 
Informe
 
de
Gestión.
 
Se
 
calcula
 
tomando
 
las
 
siguientes
 
partidas
 
del
 
estado
 
de
 
situación
 
financiera
 
consolidado:
“Obligaciones y otros valores negociables”
 
no corrientes y corrientes,
 
“Deuda con entidades de
 
crédito” no
corrientes
 
y corrientes,
 
“Obligaciones
 
de arrendamiento”
 
no corrientes
 
y
 
corrientes; y
 
todo ello,
 
menos
“Efectivo y otros medios líquidos equivalentes” y “Otros activos financieros corrientes” del Activo.
Deuda financiera
 
neta excluyendo
 
NIIF 16:
 
se define como
 
la deuda financiera
 
neta menos “Obligaciones
de arrendamiento” no corrientes y corrientes del Estado de Situación Financiera Consolidado.
76
Deuda financiera
 
excluyendo NIIF
 
16:
 
se define
 
como la
 
deuda financiera
 
neta excluyendo
 
NIIF16 menos
“Efectivo
 
y
 
otros
 
medios
 
líquidos
 
equivalentes”
 
y
 
“Otros
 
activos
 
financieros
 
corrientes”
 
del
 
Activo
 
del
Estado de Situación Financiera Consolidado.
Deuda de proyecto:
 
se corresponde con aquella deuda sin garantías
 
corporativas, cuyo recurso se
 
limita a
los flujos y activos del deudor. En el apartado de Deuda Financiera Neta se muestra una conciliación.
Deuda
 
corporativa
:
 
aquella
 
deuda
 
con
 
algún
 
tipo
 
de
 
garantía
 
corporativa.
 
Se
 
calcula
 
como
 
la
 
Deuda
financiera excluyendo NIIF 16 menos la Deuda de proyecto.
Deuda financiera neta/EBITDA
: muestra la relación que existe entre el endeudamiento
 
neto del Grupo y su
patrimonio.
 
Se
 
calcula
 
dividiendo
 
las
 
siguientes
 
partidas:
 
“Deuda
 
financiera
 
neta”
 
(calculada
 
como
 
se
explica anteriormente) entre “EBITDA” (explicado
 
anteriormente).
Inversión
 
bruta ordinaria:
Expresa el
 
importe de
 
las adquisiciones,
 
durante el
 
periodo, de
 
elementos del
inmovilizado material,
 
activos intangibles,
 
inversiones contabilizadas
 
por el
 
método de
 
la participación
 
e
instrumentos financieros, necesarias para
 
el mantenimiento y crecimiento
 
de las operaciones. Muestra
 
la
capacidad de crecimiento del Grupo como
 
resultado del incremento en la capacidad
 
de generación de caja
y resultados a partir de
 
las inversiones realizadas en activos fijos
 
operativos. En el apartado de
 
Flujo de caja
se muestra una conciliación.
Cashflow Operativo:
 
el Cashflow Operativo
 
representa la capacidad
 
de los activos de
 
generar recursos
 
en
términos de
 
deuda financiera
 
neta (excluyendo
 
NIIF16). En
 
el apartado
 
de Flujo
 
de caja
 
se muestra
 
una
conciliación.
Cashflow
 
Neto
 
de
 
Inversión:
 
Se
 
define
 
como
 
la
 
Inversión
 
bruta
 
ordinaria
 
más/menos
 
la
 
variación
 
de
 
la
cuenta de “otros acreedores”
 
asociada a
 
proveedores de inmovilizado
 
y resto de
 
movimientos relacionados
que no
 
son flujo
 
de caja,
 
además del
 
flujo de
 
caja relacionado
 
con las
 
desinversiones. En
 
el apartado
 
de
Flujo de caja se muestra una conciliación.
Cashflow de Financiación y otros:
 
Representa, en general, la variación
 
de Deuda Financiera Neta (excluida
NIIF 16) motivada
 
por causas distintas
 
a las actividades operativas
 
y de inversión.
 
En el apartado
 
de Flujo
de caja se muestra una conciliación.
La Dirección utiliza estos
 
APMs en la
 
toma de decisiones
 
financieras, operativas y de
 
planificación, así como
para evaluar el rendimiento del Grupo y de sus filiales.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
77
La
 
Dirección
 
considera
 
que
 
estos
 
APM
 
proporcionan
 
información
 
financiera
 
adicional
 
que
 
resulta
 
útil
 
y
apropiada para evaluar el rendimiento del Grupo y de sus filiales, así como para la toma de decisiones por
parte de los usuarios de la información financiera.
Si hubiera APM que requieran una conciliación adicional, se mostraría la conciliación de esos APM
 
en base
al origen de la información de la siguiente forma:
Concepto
Significado
PL
Cuenta de pérdidas y ganancias consolidada
BCE
Estado de Situación Financiera consolidado
EFE
Estado de Flujos de Efectivo consolidado
Nota xx
Referencia a la Nota de la Memoria consolidada
DNO
Dato no Directamente Observable en los Estados
Financieros/Memoria
78
1.
Resumen Ejecutivo
a)
Principales hitos del periodo
En 2024, el Grupo
 
batió por segundo año
 
consecutivo su récord de crecimiento con
 
la incorporación
de 2 GW de nueva potencia, alcanzando una capacidad instalada total de 15,4 GW.
Durante el ejercicio, el Grupo
 
lanzó con éxito su nueva
 
estrategia de rotación de activos,
 
anunciando
dos
 
operaciones
 
de
 
venta
 
de
 
activos
 
hidráulicos
 
por
 
un
 
valor
 
conjunto
 
de
 
€1.253
 
millones
aproximadamente. La operación de venta
 
de activos hidráulicos a Elawan (€293 millones, 175 MW)
se
 
cerró
 
el
 
pasado
 
noviembre,
 
y
 
la
 
operación
 
acordada
 
con
 
Endesa
 
(€960
 
millones, 623
 
MW)
 
se
consumó el 26 de febrero de 2025.
 
El
 
Grupo
 
alcanzó
 
con
 
holgura
 
su
 
objetivo
 
de
 
EBITDA
 
de
 
€1.000
 
millones
 
a
 
pesar
 
de
 
una
 
baja
producción, gracias principalmente a
 
precios capturados mejores de
 
lo esperado. Destaca la
 
fuerte
mejora de precios y
 
normalización del equilibrio
 
entre demanda eléctrica y
 
generación en España
 
en
la segunda mitad del año.
El
 
Grupo
 
redujo
 
su
 
inversión
 
neta
 
gracias
 
a
 
cierta
 
moderación
 
de
 
la
 
inversión
 
ordinaria,
 
el
cumplimiento de sus objetivos de monetización parcial de MacIntyre, así como a las desinversiones
efectuadas durante el periodo.
 
Destaca el mantenimiento
 
de la
 
calificación crediticia
 
‘BBB- con
 
perspectiva Estable’ de
 
Fitch durante
el 2024
 
que refrenda
 
el compromiso
 
del Grupo
 
con sus
 
ratings
investment grade
 
y su
 
gestión del
balance ante máximos de inversión durante el periodo 2023-24.
 
La deuda financiera
 
neta se
 
sitúa en €4.076
 
millones y el
 
ratio de Deuda
 
Financiera Neta
 
a EBITDA
en
 
3,63x.
 
La
 
deuda
 
financiera
 
neta
 
asociada
 
a
 
activos mantenidos
 
para
 
la
 
venta
 
asciende
 
a €821
millones,
 
de
 
los
 
cuales
 
€350
 
millones
 
corresponden
 
a
 
los
 
activos
 
hidráulicos
 
de
 
la
 
operación
 
de
Endesa ya ejecutada.
Los ingresos del Grupo
 
durante el ejercicio
 
se situaron en €3.048
 
millones,
 
un descenso del 14,1%.
El EBITDA se
 
situó en €1.123
 
millones (-12,6%). El
 
Resultado Neto asciende
 
a €357
 
millones (-31,9%).
La capacidad
 
instalada total
 
de grupo
 
asciende a 15.354
 
MW,
 
un crecimiento
 
de 1,8
 
GW netos
 
en
los últimos doce meses.
 
La compañía incorporó aproximadamente 2 GW de
 
nueva potencia principalmente por el desarrollo
de
 
cartera
 
propia
 
en
 
países
 
como
 
Australia,
 
India,
 
Canadá, Estados
 
Unidos,
 
España
 
y
 
Croacia,
 
así
como la adquisición puntual de 297 MW eólicos del complejo eólico Green Pastures en Tejas.
Otros movimientos relevantes
 
incluyen la venta
 
de 175 MW hidráulicos
 
en España y de
 
24 MW en
Hungría, así como los desmantelamientos de capacidad eólica de 74 MW en EE.UU. y de 53 MW en
España, estos últimos para su repotenciación.
La
 
capacidad
 
consolidada
 
alcanza
 
13.630
 
MW
 
con
 
un
 
incremento
 
de
 
1.498
 
MW.
 
La
 
diferencia
principal
 
entre
 
el
 
crecimiento
 
neto
 
en
 
términos
 
consolidados
 
frente
 
al
 
total
 
corresponde
 
a
 
la
asignación
 
de
 
277
 
MW
 
de
 
MacIntyre
 
al
 
socio
 
tras
 
consumarse
 
el
 
acuerdo
 
de
 
inversión
 
conjunta
durante el ejercicio.
79
La potencia en
 
construcción a 31
 
de diciembre de
 
2024 se sitúa en
 
572 MW,
 
frente a 1.576
 
MW a
finales
 
del
 
año
 
anterior,
 
reflejando
 
la
 
superación
 
del
 
punto
 
álgido
 
del
 
reciente
 
ciclo
 
inversor.
 
La
capacidad en construcción
 
corresponde a proyectos en
 
India (Juna solar, 167 MW),
 
Australia (Aldoga
PV,
 
107
 
MW),
 
Filipinas
 
(Kalayaan
 
II
 
eólico,
 
101
 
MW),
 
España
 
(repotenciación
 
del
 
parque
 
eólico
Tahivilla 84 MW,
 
biomasa Logrosán 50 MW) y Canadá (Forty Mile eólico, 63 MW).
La producción total del grupo subió un 7,3%
 
hasta alcanzar 26.708 GWh. La producción consolidada
por su parte asciende
 
a 23.821 GWh,
 
un crecimiento del 11,1% (+2,4
 
TWh). El crecimiento responde
principalmente a la contribución de la nueva capacidad puesta en funcionamiento.
En cuanto a la base de activos ya
 
existente, la extraordinaria
 
producción hidráulica en España se ve
compensada en gran medida por la peor producción internacional, particularmente en México. Así,
en términos
 
homogéneos, la
 
producción
 
consolidada en
 
España crece
 
un 7,7%
 
acercándose a
 
los
niveles esperados (año de hidraulicidad
 
muy alta compensada por vertidos
 
en la primera mitad
 
del
año), mientras que desciende un 6,1% en Internacional.
El precio
 
medio capturado descendió
 
un 20,4%
 
a €68,7/MWh
 
frente a €86,4/MWh
 
en 2023.
 
El precio
medio capturado
 
por el
 
negocio en
 
España descendió a
 
€76,9/MWh (-29,5%).
 
En Internacional,
 
el
precio
 
medio
 
se
 
sitúa
 
en
 
€61,6/MWh,
 
un
 
6,8%
 
inferior
 
al
 
del
 
año
 
anterior
 
(€66,1/MWh),
 
con
menores precios excepto en Chile, Australia y Resto del mundo.
La
 
compañía
 
invirtió
 
€1.538
 
millones
 
en
 
términos
 
de
 
inversión
 
neta
 
ordinaria,
 
que
 
incluye
 
la
monetización parcial del parque eólico de
 
MacIntyre en Australia por importe aproximado
 
de €325
millones. Las desinversiones
 
durante el
 
periodo aportaron
 
recursos por
 
importe de €314
 
millones.
Así, el cashflow neto de inversión se situó en €1.224 millones, frente a €2.321 millones en 2023.
Adicionalmente, durante el ejercicio
 
la compañía monetizó
 
incentivos fiscales en
 
Estados Unidos por
importe de €260
 
millones e invirtió
 
en autocartera
 
€52 millones bajo el
 
programa de
 
recompra de
acciones anunciado en agosto de 2023 y finalizado en febrero de 2024.
La deuda
 
financiera neta
 
se sitúa en
 
€4.076 millones frente
 
a €3.726 millones
 
a cierre
 
de 2023, lo
que supone un ratio de Deuda Financiera Neta a EBITDA de 3,63x.
La deuda financiera neta asociada a activos mantenidos para la venta asciende a €821 millones que
compara con €373
 
millones a
 
diciembre de
 
2023. Dicha
 
deuda adicional
 
está asociada
 
a un
 
perímetro
de activos eólicos
 
en España, activos
 
de generación eólica
 
y fotovoltaica
 
en Sudáfrica, y
 
los activos
hidráulicos transferidos a Endesa (€350 millones de deuda) el día 26 de febrero de 2025.
 
En cuanto
 
a los
 
principales indicadores
 
ESG, en
 
materia ambiental
 
el Grupo
 
mantiene el
 
100% del
CAPEX alineado con la taxonomía
 
europea de actividades sostenibles. Las
 
emisiones de alcance 1 y
2 se han
 
incrementado un
 
8%, debido fundamentalmente
 
a mayores
 
emisiones de alcance
 
1 en la
planta
 
termosolar
 
Nevada
 
Solar
 
One,
 
en
 
EE.UU.
 
Pese
 
al
 
incremento
 
en
 
emisiones,
 
éstas
 
se
mantienen muy por
 
debajo de los
 
objetivos de descarbonización
 
de la compañía,
 
alineados con
 
SBTi.
Se ha incrementado el peso
 
del consumo de electricidad
 
renovable hasta un 99% del
 
consumo total,
lo que ha permitido reducir un 73% las emisiones de alcance 2. Respecto a
 
los indicadores sociales,
se han producido tres accidentes fatales de trabajadores de subcontratas;
 
se ha lanzado un Plan de
Choque en
 
Prevención de Riesgos
 
Laborales, para reforzar el
 
sistema de gestión
 
de seguridad
 
y salud,
aplicable a
 
empleados propios
 
y trabajadores
 
de subcontratas.
 
En materia
 
de gobernanza,
 
se han
adaptado 7 políticas de Sostenibilidad, para adaptarlas a los requerimientos de CSRD.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
80
b)
Magnitudes Cuenta de Resultados Consolidada
2024
2023
Variación m€
Variación (%)
Importe neto de la cifra de negocios
3.048
3.547
(499)
-14,1%
Resultados Bruto de Explotación (EBITDA)
1.123
1.285
(162)
-12,6%
Resultado antes de impuestos (BAI)
482
776
(294)
-37,9%
Resultado neto atribuible
357
524
(167)
-31,9%
c)
Magnitudes de Balance
2024
2023
Variación m€
Variación (%)
Patrimonio neto
6.237
6.234
3
0,0%
Deuda financiera neta
4.076
3.726
350
9,4%
Deuda financiera neta excluyendo NIIF 16
3.520
3.212
308
9,6%
Deuda financiera neta/EBITDA
3,63x
2,90x
0,73
n.a
d)
Magnitudes Operativas
2024
2023
Variación m€
Variación (%)
Capacidad total (MW)
15.354
13.523
1.831
13,5%
Capacidad consolidada (MW)
13.630
12.131
1.499
12,4%
Producción total (GWh)
26.708
24.894
1.814
7,3%
Producción consolidada (GWh)
23.821
21.433
2.388
11,1%
Número medio de empleados
3.244
3.099
145
4,7%
CCAA CAER 2024  Indiv.p81i0
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
81
31-dic-24
Total
Consol.
Pta. Equiv
Minorit.
Neto
Total
Consol.
Pta. Equiv
Minorit.
Neto
Total
Consol.
Neto
España
12.353
11.123
591
-273
11.440
11.766
10.146
787
-220
10.713
5%
10%
7%
Eólico
9.124
7.914
582
-258
8.237
9.374
7.775
778
-205
8.348
-3%
2%
-1%
Hidráulico
2.509
2.509
0
0
2.509
1.744
1.744
0
0
1.744
44%
44%
44%
Solar Fotovoltaica
342
322
9
0
331
298
277
9
0
286
15%
16%
16%
Biomasa
378
378
0
-15
363
351
351
0
-15
335
8%
8%
8%
Almacenamiento
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
n.a
n.a
n.a
Internacional
14.355
12.698
690
-1.684
11.704
13.128
11.287
785
-1.754
10.318
9%
12%
13%
Eólico
10.019
9.424
159
-1.519
8.064
9.766
9.168
156
-1.592
7.733
3%
3%
4%
México
2.701
2.701
0
-466
2.235
3.009
3.009
0
-503
2.506
-10%
-10%
-11%
EEUU
1.968
1.884
12
-202
1.693
1.946
1.881
4
-225
1.659
1%
0%
2%
Australia
1.423
1.287
67
-183
1.171
1.327
1.205
61
-181
1.086
7%
7%
8%
India
362
362
0
-46
315
398
398
0
-51
347
-9%
-9%
-9%
Italia
230
230
0
-58
173
251
251
0
-63
188
-8%
-8%
-8%
Canadá
497
413
0
-100
313
466
378
0
-95
284
7%
9%
10%
Sudáfrica
340
340
0
-200
140
352
352
0
-207
145
-3%
-3%
-3%
Portugal
288
288
0
-88
200
271
271
0
-83
188
6%
6%
6%
Polonia
224
224
0
-56
168
222
222
0
-56
167
1%
1%
1%
Costa
 
Rica
212
212
0
-74
138
246
246
0
-86
160
-14%
-14%
-14%
Chile
798
798
0
-27
771
846
846
0
-25
821
-6%
-6%
-6%
Croacia
74
74
0
-18
55
74
74
0
-18
55
0%
0%
0%
Hungría
31
0
15
0
15
45
0
22
0
22
-30%
n.a
-30%
Vietnam
260
0
65
0
65
277
0
69
0
69
-6%
n.a
-6%
Perú
611
611
0
0
611
36
36
0
0
36
n.a
n.a
n.a
Solar
 
Fotovoltaica
4.243
3.181
531
-141
3.571
3.268
2.025
629
-139
2.515
30%
57%
42%
Chile
1.064
1.064
0
0
1.064
1.198
1.198
0
0
1.198
-11%
-11%
-11%
Sudáfrica
201
201
0
-118
83
198
198
0
-116
81
2%
2%
2%
Portugal
76
76
0
-19
57
92
44
31
-19
56
-17%
72%
1%
México
636
0
318
0
318
772
0
386
0
386
-18%
n.a
-18%
Egipto
427
0
213
0
213
424
0
212
0
212
1%
n.a
1%
Ucrania
112
112
0
-4
107
105
105
0
-4
101
7%
7%
7%
EE.UU.
1.633
1.633
0
0
1.633
424
424
0
0
424
n.a
n.a
n.a
Rep. Domincana
96
96
0
0
96
57
57
0
0
57
70%
70%
70%
Australia
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
n.a
n.a
n.a
India
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
n.a
n.a
n.a
Solar
 
Termoeléctrica
 
(EE.UU.)
92
92
0
-23
69
93
93
0
-23
70
-1%
-1%
-1%
Almacenamiento
 
(EE.UU.)
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
n.a
n.a
n.a
Total
 
Producción
26.708
23.821
1.281
-1.957
23.144
24.894
21.433
1.572
-1.974
21.031
7,3%
11%
10%
Total
 
Eólico
19.143
17.338
741
-1.778
16.301
19.141
16.943
934
-1.796
16.081
0%
2%
1%
Total
 
otras tecnologías
7.565
6.483
540
-180
6.843
5.753
4.490
638
-178
4.950
31%
44%
38%
Var %
 
GWh
FY 2024 Producción
 
(GWh)
FY 2023 Producción
 
(GWh)
e)
Desglose de capacidad instalada (MW)
f)
Desglose de producción consolidada (GWh)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
82
2.
Cuenta de Pérdidas y Ganancias Consolidada
a)
Cifra de Negocios
2024
2023
Var.
Var.
 
(%)
España
1.889
2.426
(537)
(22,1%)
Resto de Europa
316
279
37
13,3%
América
699
708
(9)
(1,3%)
Australia
65
56
9
16,1%
Otras zonas
79
78
1
1,3%
Total Cifra
 
de Negocios
3.048
3.547
(499)
(14,1%)
2024
2023
Var.
Var.
 
(%)
Eólica
1.300
1.645
(345)
(21,0%)
Fotovoltaica
180
150
30
20,0%
Hidráulica
181
174
7
4,0%
Biomasa y Termosolar
71
66
5
7,6%
Otras
1.316
1.512
(196)
(13,0%)
Total Cifra
 
de Negocios
3.048
3.547
(499)
(14,1%)
La cifra de negocios disminuyó un 14,1% situándose en €3.408 millones principalmente por la caída de los
precios de la electricidad, particularmente en España.
España
La cifra de negocios en España se situó en €1.889 millones,
 
una reducción del 22,1% principalmente por la
reducción del precio capturado y a pesar de la mejor producción, que en términos consolidados
 
sube casi
1 TWh hasta
 
alcanzar 11.123 GWh (+9,6%).
 
El EBITDA cae a
 
€506 millones (-31,3%) principalmente por
 
la
normalización de
 
precios en
 
el mercado español
 
que la
 
compañía ha
 
atenuado con las
 
coberturas de
 
precio.
 
La capacidad
 
instalada consolidada
 
en España se
 
sitúa a 31
 
de diciembre
 
de 2024 en
 
5.718 MW frente
 
a
5.839 MW
 
en 2023,
 
disminuyendo en
 
121 MW
 
principalmente por
 
la venta
 
de 175
 
MW hidráulicos,
 
así
como el desmantelamiento de capacidad
 
eólica de 53 MW
 
para su repotenciación en
 
el parque de Tahivilla
en Cádiz.
La
 
producción
 
consolidada
 
aumentó
 
un
 
9,6%
 
durante
 
el
 
año
 
2024
 
situándose
 
en
 
11,123
 
GWh,
 
por
 
la
extraordinaria producción hidráulica.
 
Así, en términos homogéneos, la producción
 
consolidada en España
crece un
 
7,7% acercándose
 
a niveles
 
esperados (año
 
de hidraulicidad muy
 
alta compensada por
 
vertidos
de producción en la primera mitad del año).
 
El
 
precio
 
medio capturado
 
por
 
el
 
negocio
 
en
 
España desciende
 
a
 
€76,9/MWh (-29,5%)
 
mientras
 
que el
precio medio del mercado mayorista cayó de €87,1/MWh a €63,0/MWh (-27,6%).
 
Las ventas de energía en el mercado alcanzaron un precio medio de €61,9/MWh.
Las
 
coberturas
 
de
 
precio
 
mediante
 
derivados
 
financieros
 
y
 
contratos
 
a
 
largo
 
plazo
 
aportaron
€9,5/MWh.
 
Así,
 
el
 
precio
 
medio
 
de
 
mercado
 
capturado
 
teniendo
 
en
 
cuenta
 
las
 
coberturas
 
se
 
situó
 
en
€71,3/MWh.
Los ingresos regulatorios
 
aportaron €2,7/MWh (€29
 
millones comparado con
 
€11 millones
 
en 2023).
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
83
El ajuste neto
 
de bandas regulatorias suma
 
€2,9/MWh (€32 millones). De acuerdo
 
con los criterios
contables adoptados por
 
la CNMV,
 
el Gru`p reconoce en
 
sus ingresos el ajuste
 
por desviaciones en
el
 
precio
 
de
 
mercado
 
-
 
el
 
mecanismo
 
de
 
bandas
 
regulatorias
 
-
 
en
 
aquellas
 
instalaciones
 
tipo
reguladas con Valor
 
Neto del Activo regulatorio positivo y para
 
las que la Compañía estima, a 31 de
diciembre de
 
2024, que
 
puedan ser
 
requeridos ingresos
 
regulatorios en
 
el futuro
 
para alcanzar
 
la
rentabilidad regulada del 7,39%.
El ajuste
 
neto en
 
2024 incluye
 
la restitución
 
no recurrente
 
de pasivos
 
por importe
 
aproximado de
€60 millones correspondientes a dos añadas eólicas (IT) adicionales que, dada la
 
menor expectativa
de precios de mercado
 
a futuro, pasan
 
a contabilización regulatoria
 
(mecanismo de bandas); dicho
impacto
 
negativo
 
se
 
ha
 
ido
 
compensando
 
durante
 
el
 
ejercicio
 
principalmente
 
por
 
el
 
registro
 
de
ajuste de bandas positivo en las producciones correspondientes a estas añadas, siendo el resultado
neto su ajuste una contribución positiva de €7 millones aproximadamente.
 
Internacional
La
 
cifra
 
de
 
negocios
 
del
 
perímetro
 
internacional
 
ha
 
sido
 
de
 
€1.159
 
millones,
 
un
 
3,4%
 
superior
 
a
 
la
 
del
ejercicio pasado gracias
 
al crecimiento de
 
la producción en
 
un 12,5% (12.698 GWh)
 
que excede el
 
efecto
de un precio medio más moderado en 2024 de €61,6/MWh, frente a €66,1/MWh en el ejercicio anterior.
La capacidad
 
instalada Internacional a
 
31 de
 
diciembre de
 
2024 se
 
situó en
 
9.635 MW. La compañía
incorporó
 
2 GW
 
de nueva
 
potencia principalmente
 
por el
 
desarrollo de
 
cartera propia
 
en países
como Australia,
 
India, Canadá, Estados
 
Unidos, España y Croacia,
 
así como la
 
adquisición puntual
de 297
 
MW eólicos
 
del complejo
 
eólico Green
 
Pastures en Tejas. Como
 
parte de
 
la operación
 
Green
Pastures,
 
la compañía
 
adquirió un
 
15% en
 
otro parque
 
eólico de
 
150 MW
 
(Briscoe) en
 
la misma
región que se incorporan a la cifra de capacidad instalada total. Asimismo, se han vendido 24 MW
en Hungría
 
y se
 
han desmantelado
 
74 MW
 
en EE.UU.,
 
de los
 
cuales 71
 
MW corresponden
 
a un
parque en el que ACCIONA Energía tenía una participación minoritaria (25%).
La producción consolidada creció un 12,5% hasta alcanzar 12.698 GWh, gracias a la
 
producción de
nuevos activos,
 
pero con
 
un recurso
 
eólico especialmente
 
escaso en mercados
 
importantes para
la compañía como son México y Australia, y en menor medida, Norteamérica.
El
 
precio
 
medio se
 
sitúa en
 
€61,6/MWh, un
 
6,8%
 
inferior
 
al del
 
año anterior
 
(€66,1/MWh). Los
precios capturados descienden principalmente en USA & Canadá por menores precios
 
mayoristas
en la
 
energía eólica,
 
y porque
 
en el
 
año 2023
 
la energía
 
en pruebas
 
de la
 
nueva capacidad
 
solar
capturó temporalmente precios de mercado muy altos antes de que entraran en vigor los PPAs.
En México, el precio medio cae ligeramente por la regularización del término de potencia positivo
el
 
año
 
anterior,
 
mientras
 
que en
 
Chile se
 
produce
 
una fuerte
 
recuperación
 
del
 
ingreso
 
unitario
gracias
 
en
 
parte
 
al
 
reconocimiento
 
de
 
mayores
 
ingresos
 
derivados
 
de
 
los
 
mecanismos
 
de
protección tarifaria PEC de periodos anteriores por actualización de tarifas, no recurrente.
En el
 
resto de América,
 
el precio
 
medio cae
 
principalmente por
 
el efecto de
 
la entrada
 
en operación
de
 
un
 
año
 
completo
 
del
 
parque
 
eólico
 
peruano
 
de
 
San
 
Juan
 
de
 
Marcona,
 
con
 
una
 
producción
elevada relativa respecto a
 
los activos
 
existentes en Costa Rica
 
y República Dominicana,
 
y que
 
entra
a un precio menor.
En Resto de Europa, el
 
precio medio desciende reflejando el fin del régimen de
 
tarifa regulado de
la central fotovoltaica de Moura, así como precios mayoristas
 
más moderados.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
84
b)
Resultado Bruto de Explotación (EBITDA)
2024
2023
Var.
Var.
 
(%)
España
504
736
(232)
(31,5%)
Resto de Europa
91
101
(10)
(9,9%)
América
396
375
21
5,6%
Australia
67
10
57
570,0%
Otras zonas
65
63
2
3,2%
Total EBITDA
1.123
1.285
(162)
(12,6%)
2024
2023
Var.
Var.
 
(%)
Eólica
684
943
(259)
(27,5%)
Fotovoltaica
183
149
34
22,8%
Hidráulica
214
149
65
43,6%
Biomasa y Termosolar
25
23
2
8,7%
Otras
17
21
(4)
(19,0%)
Total EBITDA
1.123
1.285
(162)
(12,6%)
El
 
EBITDA
 
del
 
Grupo
 
durante
 
2024
 
se
 
sitúa
 
en
 
€1.123
 
millones,
 
un
 
12,6%
 
inferior
 
al
 
del
 
ejercicio
 
2023
principalmente por la caída
 
del EBITDA en España
 
relacionado con la disminución
 
de la cifra de
 
negocios de
generación
 
de
 
energía
 
comentada
 
anteriormente.
 
El
 
EBITDA
 
del
 
negocio
 
Internacional
 
sube
 
un
 
12,8%
alcanzando €619 millones.
c)
Resultado de Explotación (EBIT)
El
 
Resultado
 
de
 
Explotación (EBIT)
 
se situó
 
en €699
 
millones, frente
 
a
 
los
 
€916 millones
 
en
 
2023. En
 
la
cuenta de pérdidas y ganancias,
 
el epígrafe de Resultado por deterioro de activos
 
aporta un resultado neto
positivo de €134 millones, que responden principalmente a la reversión
 
de deterioros correspondientes a
las dos operaciones de venta
 
de activos hidráulicos españoles
 
por un importe conjunto de
 
€154 millones,
a una reversión de
 
deterioro en Ucrania por importe de
 
€16 millones, todo ello neto del deterioro
 
de €32
millones por el
 
inicio del desmantelamiento
 
del parque eólico
 
de Tahivilla
 
en España, que va
 
a ser objeto
de repotenciación.
A
 
efectos
 
comparativos,
 
cabe
 
mencionar que
 
en
 
2023
 
la
 
cuenta
 
de
 
pérdidas
 
y
 
ganancias
 
recogía,
 
en
 
el
epígrafe de
 
Otras Ganancias o Pérdidas,
 
el resultado positivo
 
de €132 millones reflejando
 
principalmente
plusvalías por la
 
toma de control
 
de la operadora
 
de parques eólicos española
 
Renomar así como la
 
de la
planta fotovoltaica portuguesa de Moura.
d)
Resultado Antes de Impuestos (BAI)
2024
2023
Var.
Var.
 
(%)
España
629
806
(177)
(22,0%)
Resto de Europa
45
33
12
36,4%
América
(169)
(24)
(145)
604,2%
Australia
(37)
(60)
23
(38,3%)
Otras zonas
14
21
(7)
(33,3%)
Total BAI
482
776
(294)
(37,9%)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
85
2024
2022
Var.
Var.
 
(%)
Eólica
76
614
(538)
(87,6%)
Fotovoltaica
73
38
35
92,1%
Hidráulica
341
127
214
168,5%
Biomasa y Termosolar
19
12
7
58,3%
Otras
(27)
(15)
(12)
80,0%
Total BAI
482
776
(294)
(37,9%)
El Resultado antes de Impuestos (BAI) fue de €482 millones reflejando la
 
caída en EBITDA y EBIT, y el gasto
financiero neto de
 
ingresos financieros que incrementa
 
en €35 millones situándose en
 
€189 millones por
mayor
 
deuda
 
financiera
 
neta
 
media
 
y
 
el
 
mayor
 
coste
 
de
 
financiación
 
medio
 
por
 
mayor
 
peso
 
de
 
la
financiación
 
en
 
dólar
 
americano
 
y
 
australiano,
 
reflejando
 
la
 
fuerte
 
inversión
 
en
 
dichos
 
mercados.
 
Las
diferencias
 
de cambio
 
tienen una
 
pérdida neta
 
de €25
 
millones, frente
 
a una
 
ganancia de
 
€5 millones
 
el
año anterior, reflejando la devaluación del peso mexicano y el peso chileno frente al dólar americano
 
en el
ejercicio.
 
e)
Resultado Neto Atribuible (Resultado
 
atribuible a la sociedad dominante)
El Resultado Neto Atribuible (Resultado atribuible a la Sociedad Dominante) se situó en €357 millones.
Las conciliaciones
 
de los
 
epígrafes de EBITDA,
 
EBIT y
 
BAI se
 
encuentran detallados en
 
la nota
 
de Información
por segmentos (Nota ##NIS).
3.
Estado de Situación Financiera Consolidado, Cashflow,
 
e Inversión:
a)
Patrimonio Atribuible
El
 
patrimonio
 
atribuible
 
de
 
ACCIONA
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2024
 
es
 
de
 
5.843
 
millones,
 
frente
 
a
 
5.850
millones a 31 de diciembre de 2023.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
86
b)
Deuda Financiera Neta
2024
2023
Var.€m
Var.
 
(%)
Deuda de proyecto
356
547
(191)
-34,9%
Deuda corporativa
3.806
3.556
250
7,0%
 
Deuda financiera excluyendo NIIF 16 (Nota ##NDF)
4.162
4.103
59
1,4%
 
Efectivo + Activos Financieros Corrientes (Nota 7)
(642)
(891)
249
(27,9%)
Deuda financiera neta ex. NIIF 16
3.520
3.212
308
9,6%
Obligaciones de arrendamiento (Nota
##NARR)
556
514
42
8,2%
Deuda financiera neta
4.076
3.726
350
9,4%
Origen de la
información
2024
2023
Var.€m
Var.
 
(%)
Deuda con entidades de crédito sin recurso
No corriente
(Nota
##NDF)
136
303
(167)
(55,1%)
Deuda con entidades de crédito sin recurso
Corriente
(Nota
##NDF)
49
70
(21)
(30,0%)
Obligaciones y bonos filiales mexicanas
(Nota
##NDF)
171
174
(3)
(1,7%)
Deuda de proyecto
356
547
(191)
(34,9%)
La
 
conciliación de
 
la Deuda
 
Financiera Neta
 
a través
 
de los
 
epígrafes
 
del Estado
 
de Situación
 
Financiera
Consolidado se detalla en la nota 7.g.
c)
Flujo de caja
2024
2023
Var.€m
Var.
 
(%)
Cashflow operativo
807
709
98
13,8%
Cashflow neto de inversión
(1.224)
(2.321)
1.097
(47,3%)
Cashflow de financiación y otros
109
17
92
541,2%
Variación en deuda financiera ex
NIIF.16 neta + Reduc
 
/ -Incrm.
(308)
(1.595)
1.287
-80,7%
La deuda financiera neta a 31 de
 
diciembre de 2024
 
se situó en €4.076 millones
 
(incluyendo €556 millones
de pasivo
 
por la
 
NIIF16), lo
 
que supone
 
un incremento
 
de €350
 
millones respecto
 
a diciembre
 
de 2023,
debido a los siguientes factores:
-
Cash flow Operativo, por un importe de €807 millones.
 
-
Cash
 
flow
 
Neto
 
de
 
Inversión,
 
por
 
importe
 
de
 
-€1.224
 
millones,
 
de
 
los
 
cuales
 
-€1.434
 
millones
 
es
inversión
 
bruta
 
ordinaria.
 
El
 
cash
 
flow
 
neto
 
de
 
inversión
 
refleja
 
también
 
-€104
 
millones
 
de
diferimiento
 
neto
 
de
 
flujos
 
de
 
inversión
 
y
 
+€314
 
millones
 
de
 
recursos
 
aportados
 
por
 
las
desinversiones durante el periodo.
-
Cash flow de Financiación y otros, se sitúa en €109 millones,
 
incluye el pago del dividendo anual en
junio por
 
importe de €158
 
millones, la reclasificación
 
de €448
 
millones de deuda
 
financiera neta
asociada a activos mantenidos para la venta, así como €-52m de inversión dentro del ya finalizado
programa de recompra de acciones propias.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
87
La conciliación de los anteriores APM se muestra a continuación:
Origen
2024
2023
Var.€m
Var.
 
(%)
EBITDA
APM
1.123
1.285
(162)
(12,6%)
Ingresos y gastos financieros corrientes
EFE
(247)
(152)
(95)
62,5%
Variación de existencias
EFE
(10)
6
(16)
(266,7%)
Variación en activo/pasivo corrientes
EFE
213
(413)
626
(151,6%)
Resultado de sociedades por el método
de la participación
EFE
10
(81)
91
(112,3%)
Otros resultados que no generan
movimientos de fondos
EFE
(75)
(75)
Dividendos recibidos de entidades
asociadas y de otras inversiones
financieras no corriente
EFE
45
16
29
181,3%
Cobros/pagos por Impueso de
Sociedades
EFE
(211)
(282)
71
(25,2%)
Variación activo/pasivo no corriente
operativo
EFE
(56)
44
(100)
(227,3%)
Resultado venta rotación activos
Nota ##NING
(84)
(84)
n.a.
Aportaciones netas TEI
Nota ##NOP
260
152
108
71,1%
Cobros de subvenciones
Nota ##NOP
26
26
n.a.
Activación de gastos financieros
Nota 12F
108
66
42
63,6%
Otros flujos de explotación
DNO
(295)
143
(438)
(306,3%)
Cashflow operativo
807
709
98
13,8%
Origen
2024
2023
Var.€m
Var.
 
(%)
Inversión bruta ordinaria
APM
(1.434)
(2.218)
784
(35,3%)
Variación "Proveedores de inmovilizado"
Nota ##NOP
(58)
(47)
(11)
23,4%
Enajenación de empresas del Grupo y
asociadas
EFE
266
266
n.a.
Otros flujos de inversión
DNO
2
(56)
58
(103,6%)
Cashflow neto de inversión
(1.224)
(2.321)
1.097
-47,3%
Origen
2024
2023
Var.€m
Var.
 
(%)
Pago de dividendos
EFE
(158)
(230)
72
(31,3%)
Pago arrendamientos
EFE
(13)
(14)
1
(7,1%)
Pago de dividendos a socios externos
EFE
(30)
(56)
26
(46,4%)
Traspaso Deuda financiera excluyendo
NIIF 16
 
a mantenido venta
Nota ##NDF
477
362
115
31,8%
Traspaso Efectivo
 
y Activos financieros
corrientes
 
a mantenido venta
Nota
##NAPMV
(31)
(31)
n.a.
Autocartera
Nota 7
(52)
(65)
13
(20,0%)
Variación de derivados en deuda
financiera
Nota ##NDF
(16)
(1)
(15)
1500,0%
Otros flujos de financiación
DNO
(68)
21
(89)
(423,8%)
Cashflow de financiación y otros
109
17
92
541,2%
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
88
d)
Inversiones
2024
2023
Var.€m
Var.
 
(%)
España
250
283
(33)
(11,7%)
América
673
1.199
(526)
(43,9%)
Australia
207
629
(422)
(67,1%)
Resto de Europa
51
98
(47)
(48,0%)
Otras zonas
253
9
244
2711,1%
Inversión bruta ordinaria
1.434
2.218
(784)
(35,3%)
La inversión bruta ordinaria
 
ascendió a €1.434 millones, principalmente correspondiente a la
 
inversión en
proyectos en Australia (Aldoga), Canadá (Forty Mile), India (Juna), España (Logrosán y la repotenciación de
Tahivilla), República
 
Dominicana (Cotoperí), así como la inversión directa
 
en desarrollo y en el resto de los
negocios energéticos del Grupo. Incluye además la adquisición de Green Pastures en Estados Unidos.
La reconciliación de la Inversión Bruta ordinaria se muestra a continuación:
Origen
2024
2023
Var.€m
Var.
 
(%)
Variación Epígrafe de:
Altas de Inmovilizado Material (Coste)
Nota ##NIM
(1.661)
(1.939)
278
(14,3%)
Altas de Otros activos Intangibles (Coste)
Nota ##NOAI
(30)
(30)
Adquisición de empresas (Efectivo
entregado)
Nota 2.3.g
(141)
141
(100,0%)
Otros flujos de inversión
DNO
257
(108)
365
(338,0%)
Inversión Bruta ordinaria
(1.434)
(2.218)
784
-35,3%
89
4.
Hechos relevantes del periodo
2
 
de
 
enero
 
de
 
2024:
 
ACCIONA
 
Energía
 
informa
 
de
 
las
 
operaciones
 
realizadas
 
al
 
amparo
 
de
 
su
Programa de Recompra de acciones entre el 26 de diciembre de 2023 y el 01 de enero de 2024.
-
ACCIONA Energía informa de que durante el período transcurrido entre
 
el 26 de diciembre de 2023
y el 1
 
de enero de
 
2024, ambos inclusive,
 
la Sociedad no ha
 
llevado a cabo
 
operaciones sobre sus
propias acciones en el marco del Programa de Recompra.
9
 
de
 
enero
 
de
 
2024:
 
ACCIONA
 
Energía
 
informa
 
de
 
las
 
operaciones
 
realizadas
 
al
 
amparo
 
de
 
su
Programa de Recompra de acciones entre el 2 de enero de 2024 y el 8 de enero de 2024
-
ACCIONA Energía informa de que durante el período transcurrido entre el 2 de enero de 2024 y el 8
de enero de 2024, ambos inclusive, la
 
Sociedad no ha llevado a cabo operaciones sobre sus
 
propias
acciones en el marco del Programa de Recompra.
16
 
de
 
enero
 
de
 
2024:
 
ACCIONA
 
Energía
 
informa
 
de
 
las
 
operaciones
 
realizadas
 
al
 
amparo
 
de
 
su
Programa de Recompra de acciones entre el 9 de enero de 2024 y el 15 de enero de 2024
-
ACCIONA Energía informa
 
de que durante
 
el período transcurrido
 
entre el 9
 
de enero
 
de 2024 y el
15
 
de
 
enero
 
de
 
2024,
 
ambos
 
inclusive,
 
la
 
Sociedad
 
no
 
ha
 
llevado
 
a
 
cabo
 
operaciones
 
sobre
 
sus
propias acciones en el marco del Programa de Recompra.
23
 
de
 
enero
 
de
 
2024:
 
ACCIONA
 
Energía
 
informa
 
de
 
las
 
operaciones
 
realizadas
 
al
 
amparo
 
de
 
su
Programa de Recompra de acciones entre el 16 de enero de 2024 y el 22 de enero de 2024
-
ACCIONA Energía informa de que durante el
 
período transcurrido entre el 16 de enero de 2024 y el
22
 
de
 
enero
 
de
 
2024,
 
ambos
 
inclusive,
 
la
 
Sociedad
 
no
 
ha
 
llevado
 
a
 
cabo
 
operaciones
 
sobre
 
sus
propias acciones en el marco del Programa de Recompra.
29 de enero de 2024: ACCIONA Energía remite detalle de las operaciones del Contrato de Liquidez
comprendidas entre el 28/10/2023 y el 28/01/2024, ambos inclusive.
-
Se
 
detallan
 
las operaciones
 
correspondientes
 
al noveno
 
trimestre
 
de vigencia
 
del citado
 
contrato
(desde el 28 de octubre de 2023 hasta el 28 de enero de 2024, ambos inclusive)
30
 
de
 
enero
 
de
 
2024:
 
ACCIONA
 
Energía
 
informa
 
de
 
las
 
operaciones
 
realizadas
 
al
 
amparo
 
de
 
su
Programa de Recompra de acciones entre el 23 de enero de 2024 y el 29 de enero de 2024
-
Se
 
detallan
 
las
 
operaciones
 
sobre
 
sus
 
propias
 
acciones
 
en
 
el
 
marco
 
del
 
Programa
 
de
 
Recompra
durante
 
el
 
período transcurrido
 
entre
 
el
 
23 de
 
enero
 
de
 
2024 y
 
el
 
29 de
 
enero
 
de
 
2024, ambos
inclusive.
90
6
 
de febrero
 
de 2024:
 
ACCIONA Energía
 
informa
 
de las
 
operaciones
 
realizadas
 
al
 
amparo
 
de su
Programa de Recompra de acciones entre el 30 de enero de 2024 y el 5 de febrero de 2024
-
Se
 
detallan
 
las
 
operaciones
 
sobre
 
sus
 
propias
 
acciones
 
en
 
el
 
marco
 
del
 
Programa
 
de
 
Recompra
durante
 
el período
 
transcurrido entre
 
el 30
 
de enero
 
de 2024
 
y el
 
5 de
 
febrero
 
de 2024,
 
ambos
inclusive.
13 de
 
febrero
 
de 2024:
 
ACCIONA Energía
 
informa de
 
las operaciones
 
realizadas al
 
amparo de
 
su
Programa de Recompra de acciones entre el 6 de febrero
 
de 2024 y el 12 de febrero de 2024
-
Se
 
detallan
 
las
 
operaciones
 
sobre
 
sus
 
propias
 
acciones
 
en
 
el
 
marco
 
del
 
Programa
 
de
 
Recompra
durante el
 
período transcurrido entre
 
el 6
 
de febrero
 
de 2024
 
y el 12
 
de febrero
 
de 2024, ambos
inclusive.
20 de
 
febrero
 
de 2024:
 
ACCIONA Energía
 
informa de
 
las operaciones
 
realizadas al
 
amparo de
 
su
Programa de Recompra de acciones entre el 13 de febrero
 
de 2024 y el 19 de febrero de 2024
-
Se
 
detallan
 
las
 
operaciones
 
sobre
 
sus
 
propias
 
acciones
 
en
 
el
 
marco
 
del
 
Programa
 
de
 
Recompra
durante el período transcurrido
 
entre el 13 de febrero
 
de 2024 y el 19 de
 
febrero de
 
2024, ambos
inclusive.
27 de
 
febrero
 
de 2024:
 
ACCIONA Energía
 
informa de
 
las operaciones
 
realizadas al
 
amparo de
 
su
Programa de Recompra de acciones entre el 20 de febrero
 
de 2024 y el 26 de febrero de 2024
-
ACCIONA Energía informa
 
de que durante
 
el período transcurrido entre
 
el 20 de febrero
 
de 2024 y
el 26 de febrero
 
de 2024, ambos inclusive, la Sociedad no ha llevado a cabo operaciones
 
sobre sus
propias acciones en el marco del Programa de Recompra.
27 de febrero
 
de 2024: ACCIONA Energía
 
informa de la
 
finalización de su
 
Programa de
 
Recompra
de acciones propias y la reactivación del contrato de liquidez
-
Acciona Energía
 
informa de
 
que, tras
 
la última de
 
las adquisiciones referidas
 
a continuación,
 
se ha
alcanzado
 
el
 
número
 
máximo
 
de
 
acciones
 
a
 
adquirir
 
bajo
 
el
 
Programa
 
de
 
Recompra,
 
esto
 
es,
4.938.759 acciones, representativas del 1,5%, aproximadamente, del capital social de la Sociedad.
Como se notificó
 
con ocasión del
 
inicio del Programa de
 
Recompra, la finalidad de
 
este es, junto con
otra,
 
la
 
de
 
reducir
 
el
 
capital
 
social
 
de
 
Acciona
 
Energía
 
mediante
 
la
 
amortización
 
de
 
4.488.759
acciones,
 
representativas
 
del
 
1,36%
 
del
 
capital
 
social
 
de
 
la
 
Sociedad
 
adquiridas
 
en
 
el
 
marco
 
del
Programa de Recompra. Está previsto
 
que dicha Reducción de Capital sea aprobada por la próxima
Junta General ordinaria de accionistas de Acciona Energía.
Como
 
consecuencia
 
de
 
lo
 
anterior,
 
el
 
Programa
 
de
 
Recompra
 
ha
 
finalizado
 
de
 
acuerdo
 
con
 
los
términos establecidos cuando fue anunciado.
91
1 de
 
marzo de
 
2024: ACCIONA Energía
 
informa de
 
las personas con
 
responsabilidad de dirección
integrantes del equipo de dirección
-
ACCIONA Energía informa de las personas
 
que ostentan cargos con responsabilidades de dirección a
efectos
 
de lo
 
previsto
 
en el
 
artículo 3.1.(25)(b)
 
del Reglamento
 
(UE) nº596/2014
 
sobre
 
abuso de
mercado: Dª. Ana
 
Benita Aramendia, Dª.
 
Arantza Ezpeleta Puras, D. David
 
Liste Alba, Dª.
 
Elvira López
Prados, D.
 
Joaquín Ancín Viguiristi,
 
D. José
 
Entrecanales Carrión, D.
 
Juan Otazu
 
Aguerri, Dª. Marta
Simón Benito,
 
D. Rafael
 
Esteban Fernández
 
de Córdoba, D.
 
Raimundo Fernández-Cuesta
 
Laborde,
D. Santiago Gómez Ramos, Dª. Yolanda Herrán Azanza.
25 de abril de 2024:
 
ACCIONA Energía remite anuncio de Convocatoria y propuestas de acuerdos
 
a
la Junta General Ordinaria de Accionistas
-
El
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
de
 
ACCIONA
 
Energía
 
ha
 
convocado
 
Junta
 
General
 
Ordinaria
 
de
Accionistas para el próximo día 6 de junio de 2024 a las 12:00 hrs. y 7 de junio de 2024 en segunda
convocatoria,
 
a
 
la
 
misma
 
hora
 
(siendo
 
previsible
 
que
 
se
 
celebre
 
en
 
primera
 
convocatoria).
 
Se
adjunta texto
 
íntegro de
 
la convocatoria
 
que será
 
publicada asimismo
 
en el
 
diario EL
 
PAÍS
 
y en
 
la
página web de la sociedad, www.acciona-energia.com.
 
Se remiten
 
asimismo las
 
propuestas
 
de
 
acuerdos que
 
el
 
Consejo de
 
Administración de
 
ACCIONA
Energía
 
somete
 
a
 
la
 
consideración
 
de
 
la
 
Junta
 
General
 
de
 
Accionistas
 
en
 
relación
 
con
 
todos
 
los
puntos
 
del
 
orden
 
del
 
día
 
y
 
que,
 
junto
 
con
 
la
 
restante
 
documentación
 
relacionada
 
con
 
la
 
Junta
General, estarán
 
a disposición de los accionistas
 
en el domicilio social y página
 
web de la sociedad
www.acciona-energia.com en los términos previstos en el anuncio de convocatoria.
30 de abril
 
de 2024: ACCIONA Energía
 
remite detalle de
 
las operaciones del Contrato
 
de Liquidez
comprendidas entre el 29/01/24 y el 29/04/24, ambos inclusive.
-
Se
 
detallan
 
las operaciones
 
correspondientes
 
al noveno
 
trimestre
 
de vigencia
 
del citado
 
contrato
(desde el 29 de enero de 2024 hasta el 29 de abril de 2024, ambos inclusive)
30 de abril de 2024: ACCIONA Energía remite fe de erratas en relación al anuncio de Convocatoria
de la Junta General Ordinaria de Accionistas 2024
-
ACCIONA Energía
 
remite un
 
documento de
 
fe de erratas
 
que se
 
elabora a
 
los efectos de
 
hacer constar
que en el anuncio
 
de convocatoria
 
de la Junta General
 
Ordinaria de Accionistas
 
de CORPORACIÓN
ACCIONA ENERGÍAS RENOVABLES, S.A. (la “Sociedad”)
 
publicado el 25 de abril
 
de 2024 en la página
web de la Comisión Nacional del Mercado
 
de Valores (CNMV) y
 
página web de la Sociedad, y en el
diario
 
EL PAÍS
 
el
 
día
 
26 de
 
abril de
 
2024, se
 
omitió por
 
error
 
e
 
involuntariamente,
 
alguna de
 
las
referencias previstas por los artículos 272
 
y 287 de
 
la Ley de
 
Sociedades de Capital
 
y cuyo contenido
figuran en
 
los dos
 
últimos párrafos
 
del apartado
 
9 del
 
anuncio “Documentación
 
a disposición
 
del
accionista”.
6 de junio de 2024: Renuncia de Consejera de la Sociedad
92
-
ACCIONA Energía informa de
 
que, en el día
 
de hoy Dª Karen Christiana
 
Figueres Olsen ha
 
presentado
su
 
renuncia
 
como
 
Consejera
 
Independiente,
 
por
 
razones
 
personales,
 
mediante
 
carta
 
dirigida
 
al
Consejo
 
de
 
Administración.
 
La
 
Sra.
 
Figueres
 
Olsen
 
era
 
también
 
miembro
 
de
 
la
 
Comisión
 
de
Nombramientos y Retribuciones.
6
 
de
 
junio
 
de
 
2024:
 
ACCIONA
 
Energia
 
informa
 
de
 
los
 
acuerdos
 
adoptados
 
y
 
el
 
resultado
 
de
 
las
votaciones en la Junta General Ordinaria de Accionistas
 
-
En la
 
Junta General
 
Ordinaria de
 
Accionistas celebrada
 
en el
 
día de
 
hoy,
 
en primera
 
convocatoria,
con
 
asistencia
 
del
 
94,1%
 
del
 
capital
 
social
 
(incluida
 
autocartera),
 
se
 
han
 
aprobado
 
con
 
el
 
voto
favorable de al menos el 90,03%
 
del capital con derecho a
 
voto concurrente a la Junta, todas y
 
cada
una
 
de
 
las
 
propuestas
 
de
 
acuerdo
 
sometidas
 
a
 
votación
 
en
 
los
 
términos
 
previstos
 
en
 
la
documentación puesta a
 
disposición de
 
los accionistas que
 
resultan coincidentes con las
 
propuestas
de acuerdos
 
que fueron
 
comunicadas a
 
la Comisión
 
Nacional del
 
Mercado
 
de Valores
 
(CNMV) el
pasado 25 de abril de 2024, con número de registro 28245.
 
11 de
 
junio de
 
2024: ACCIONA
 
Energia informa
 
de las
 
fechas e
 
importe exacto
 
de la
 
distribución
del dividendo aprobado por la Junta General Ordinaria de accionistas
-
La Sociedad informa que
 
la Junta General Ordinaria
 
de Accionistas celebrada el
 
6 de junio de 2024,
aprobó
 
el
 
abono de
 
un dividendo
 
correspondiente
 
al ejercicio
 
2023, pagadero
 
el
 
20
 
de junio
 
de
2024, a través de las entidades participantes en la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro
Compensación y Liquidación de Valores, S.A. (Sociedad Unipersonal) (IBERCLEAR).
 
-
Las fechas relevantes para el reparto
 
del dividendo son las siguientes: Last trading date: 17 de junio
de 2024. ExDate:
 
18 de junio
 
de 2024. Record Date: 19
 
de junio de
 
2024. Fecha de
 
pago: 20 de
 
junio
de 2024.
-
Asimismo, se informa que el
 
importe bruto del dividendo
 
de 0,48 € por
 
acción aprobado por la
 
Junta
General de
 
Accionistas, se
 
ha visto
 
ligeramente incrementado
 
hasta la
 
cifra de
 
0,48719184 euros
por acción, debido al ajuste realizado por la autocartera directa. De esa cantidad se deducirá, en
 
su
caso, la retención a cuenta de impuestos a pagar que proceda.
13 de junio
 
de 2024:
 
Acciona Energia
 
informa de la
 
reafirmación del
 
rating concedido por
 
la agencia
de calificación Fitch Ratings
-
La agencia de
 
calificación crediticia Fitch
 
Ratings ha reafirmado
 
en el día
 
de hoy el
 
rating a largo plazo
de Acciona
 
Energía, así
 
como la
 
calificación de
 
los instrumentos
 
de deuda
 
emitidos, en
 
“BBB-”.
 
El
rating a largo plazo tiene perspectiva “Estable”.
21 de
 
junio de
 
2024: ACCIONA
 
Energía informa
 
de la
 
ejecución de
 
la reducción
 
de capital
 
social
mediante la amortización de acciones propias acordada por la Junta General de Accionistas
93
-
La Sociedad, conforme al acuerdo adoptado por la
 
Junta General de Accionistas celebrada el pasado
6 de junio de 2024, (OIR con número de registro 29055), ha procedido a
 
ejecutar, con
 
efectos en el
21 de
 
junio, el
 
acuerdo de
 
reducción de
 
capital en
 
4.488.759 euros
 
mediante
 
la amortización
 
de
4.488.759
 
acciones propias
 
de
 
un
 
(1)
 
euro
 
de valor
 
nominal cada
 
una,
 
adquiridas al
 
amparo
 
del
Programa de
 
Recompra de
 
Acciones Reglamento
 
(UE) nº
 
596/2014 del Parlamento
 
Europeo y
 
del
Consejo,
 
de
 
16
 
de
 
abril
 
de
 
2014,
 
sobre
 
abuso
 
de
 
mercado
 
y
 
del
 
Reglamento
 
Delegado
 
(UE)
2016/1052
 
de
 
la
 
Comisión,
 
de
 
8
 
de
 
marzo
 
de
 
2016,
 
y
 
cuya
 
finalidad
 
era
 
la
 
de
 
reducir
 
capital
mediante
 
la
 
amortización de
 
acciones propias
 
y
 
en
 
menor
 
medida,
 
cumplir
 
las
 
obligaciones
 
que
puedan derivarse
 
de
 
los
 
Programas
 
de
 
Entrega
 
de Acciones
 
a
 
consejeros
 
ejecutivos,
 
directivos
 
y
empleados del Grupo (IP con número de registro 1965. OIR 26833).
2 de julio de
 
2024: Acciona Energía informa de
 
la inscripción de la
 
escritura de reducción de capital
social mediante amortización de acciones propias
-
Como
 
continuación
 
de
 
las
 
comunicaciones
 
de
 
Otra
 
Información
 
Relevante
 
(OIR
 
con
 
números
 
de
registro 29055 y 29259), se informa que con fecha 27 de junio de 2024 se ha inscrito en el Registro
Mercantil de Madrid, sin
 
modificación alguna, la escritura pública
 
de Reducción de Capital
 
Social y
consecuente modificación estatutaria,
 
en la
 
cuantía de 4.488.759
 
euros mediante
 
la amortización
de
 
4.488.759 acciones
 
propias
 
de
 
un
 
(1)
 
euro
 
de valor
 
nominal cada
 
una.
 
Como resultado
 
de
 
la
Reducción de
 
Capital, la
 
cifra del
 
Capital Social
 
de Corporación
 
Acciona Energías
 
Renovables, S.A.
queda fijada 324.761.830€
 
euros, dividido en
 
igual número de
 
acciones de
 
un euro de
 
valor nominal
cada una. Todas las acciones pertenecen a la misma clase y tienen los mismos derechos.
26 julio 2024:
 
ACCIONA Energía informa de
 
la rebaja de
 
la calificación crediticia de
 
la Compañía por
parte de DBRS
-
La
 
agencia
 
de
 
calificación
 
crediticia
 
DBRS
 
Ratings GmbH
 
(DBRS
 
Morningstar)
 
ha anunciado
 
hoy
 
la
rebaja del rating de ACCIONA Energía
 
de ‘BBB (high)’ a ‘BBB’ y el rating a
 
corto plazo de ‘R-2 (high)
a ‘R-2 (middle)’
 
ambos con perspectiva
 
estable. Dichos
 
ratings se
 
sitúan dentro de
 
la categoría
 
de
Investment Grade.
12
 
de
 
noviembre
 
2024:
 
ACCIONA
 
Energía
 
informa
 
del
 
cierre
 
de
 
la
 
operación
 
para
 
la
 
venta
 
de
instalaciones hidráulicas en España
-
ACCIONA
 
Energía
 
ha
 
anunciado hoy
 
el
 
cierre
 
de
 
la
 
venta
 
de
 
175MW
 
hidroeléctricos
 
en
 
España
 
a
Elawan
 
Energy,
 
filial de
 
ORIX
 
Corporation,
 
tras
 
cumplir con
 
la
 
condición
 
en
 
materia
 
de
 
inversión
extranjera a la que estaba sujeta la
 
operación. ACCIONA Energía ha
 
recibido €293 millones de
 
euros
por la
 
venta,
 
generando una
 
plusvalía
 
de €180
 
millones. Los
 
175MW objeto
 
de la
 
transacción
 
se
corresponden con el
 
100% del grupo Acciona Saltos
 
de Agua, S.L. (ASA),
 
formado por 23 centrales
hidroeléctricas
 
de
 
embalse
 
(77%
 
de
 
la
 
capacidad)
 
y
 
fluyentes
 
(23%
 
de
 
la
 
capacidad)
 
de
 
tamaño
pequeño
 
y
 
medio,
 
situadas
 
en
 
Aragón,
 
Cantabria
 
y
 
Cataluña.
 
Los
 
proyectos
 
tienen
 
acuerdos
 
de
concesión a largo plazo
 
con una vida media restante
 
de 23 años. Esta
 
operación forma parte
 
de la
estrategia de rotación de activos de la compañía y pone de relieve su valor en el mercado.
10 de diciembre 2024: ACCIONA Energía informa de las
 
personas con responsabilidad de dirección
integrantes del equipo de dirección
 
-
ACCIONA Energía informa de las personas
 
que ostentan cargos con responsabilidades de dirección a
efectos
 
de lo
 
previsto
 
en el
 
artículo 3.1.(25)(b)
 
del Reglamento
 
(UE) nº596/2014
 
sobre
 
abuso de
mercado: Dª. Ana Benita Aramendia
 
94
Dª. Arantza Ezpeleta Puras
 
Dª. Elvira López Prados
 
D. Joaquín Ancín Viguiristi
 
D. José Entrecanales Carrión
D. Juan Otazu Aguerri
 
Dª. Marta Simón Benito
 
D. Rafael Esteban Fernández de Córdoba
 
D. Raimundo Fernández-Cuesta Laborde
 
D. Santiago Gómez Ramos
 
Dª. Yolanda Herrán Azanza
 
Esta
 
comunicación
 
sustituye
 
y
 
deja
 
sin
 
efecto
 
la
 
relación
 
de
 
personas
 
incluida
 
en
 
la
 
última
comunicación de fecha 1 de marzo de 2024 (OIR 27222).
30 de
 
diciembre 2024:
 
ACCIONA Energía
 
informa
 
de la
 
reafirmación
 
del rating
 
concedido por
 
la
agencia de calificación Fitch Ratings
-
La agencia de
 
calificación crediticia Fitch
 
Ratings ha reafirmado
 
en el día
 
de hoy el
 
rating a largo plazo
de ACCIONA Energía, así como la calificación
 
de los instrumentos de deuda emitidos, en
 
“BBB-”.
 
El
rating a largo plazo tiene perspectiva “Estable”.
5.
Capital Social
A 31
 
de diciembre
 
de 2024 el
 
capital social
 
de Corporación
 
Acciona Energías Renovables,
 
S.A. ascendía a
324.761.830 euros,
 
representado
 
por 324.761.830
 
acciones ordinarias
 
de 1
 
euro
 
de valor
 
nominal cada
una.
El
 
Grupo
 
mantiene
 
a
 
31
 
de
 
diciembre
 
de
 
2024
 
un
 
total
 
de
 
3642.162
 
acciones
 
propias
 
en
 
autocartera,
representativas del 0,112% del Capital Social.
El movimiento de las acciones propias durante el presente ejercicio es el siguiente:
6.
Dividendo
El 6 de junio de 2024 la Junta General de Accionistas aprobó el
 
abono de un dividendo correspondiente al
ejercicio 2023, pagadero el 20
 
de junio de 2024
 
de €0,48 por acción
 
por un importe total
 
de €158 millones.
El 26 de febrero
 
de 2025 el Consejo de Administración de
 
ACCIONA Energía propuso la distribución
 
de un
dividendo de €143 millones (€0,44 por acción) con cargo a los resultados del ejercicio 2024.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CCAA CAER 2024  Indiv.p95i0
95
7.
Datos y evolución bursátil
a)
Evolución bursátil
 
b)
Principales datos bursátiles
Precio 31 diciembre 2024 (€/acción)
17,80
Precio 29 diciembre 2023 (€/acción)
28,08
Precio mínimo FY24 (30/12/2024)
17,72
Precio máximo FY24 (02/01/2024)
27,18
Volumen medio diario (acciones)
541.142
Volumen medio diario (€)
 
10.493.009
 
Número de acciones
324.761.830
Capitalización bursátil 31 diciembre 2024 (millones de €)
 
5.781,0
 
Parte II- Principales
 
riesgos e incertidumbres del
 
ejercicio
El
 
Grupo Corporación
 
Acciona Energías
 
Renovables,
 
por
 
su
 
diversificación
 
geográfica
 
y
 
de negocio,
 
está
expuesto
 
a determinados
 
riesgos financieros
 
que son
 
gestionados adecuadamente
 
mediante un
 
Sistema
de Gestión de Riesgos. Este sistema está diseñado
 
para identificar eventos potenciales que puedan afectar
a la
 
organización,
 
gestionar
 
sus riesgos
 
mediante
 
el establecimiento
 
de unos
 
sistemas
 
de
 
tratamiento
 
y
control interno que permitan mantener la probabilidad e impacto de ocurrencia de dichos eventos dentro
de los niveles de
 
tolerancia establecidos y proporcionar
 
una seguridad razonable sobre
 
la consecución de
los objetivos estratégicos empresariales.
La presente política tiene
 
como objetivo integrar
 
la gestión de riesgos dentro
 
de la estrategia
 
del Grupo y
establecer el marco y principios del Sistema de Gestión de Riesgos.
Esta política contempla todos los riesgos asociados
 
a las actividades
 
desarrolladas por las líneas
 
de negocio
del Grupo en todas las áreas geográficas en las que desarrolla su actividad.
a)
Riesgos regulatorios
Una parte significativa
 
de la actividad de
 
generación eléctrica del Grupo
 
en España se encuentra
 
sujeta al
marco
 
regulatorio
 
inicialmente
 
establecido
 
por
 
el
 
RDL9/2013 y
 
la
 
nueva
 
metodología
 
retributiva
 
quedó
establecida en el
 
Real Decreto 413/2014
 
por el
 
que se
 
regula la actividad
 
de producción
 
de energía
 
eléctrica
a partir de fuentes de energía renovable,
 
cogeneración y residuos. El modelo retributivo
 
establecido trata
de proporcionar unos ingresos predecibles para las plantas acogidas al mismo y mitiga la exposición de las
mismas a las
 
variaciones de los
 
precios de mercado
 
mediante la
 
revisión de este
 
parámetro retributivo cada
96
3 años (semiperíodo regulatorio). Asimismo,
 
la regulación prevé la posible
 
revisión de los parámetros
 
que
determinan la retribución futura de las
 
plantas cada 6 años (período
 
regulatorio), cuya modificación podría
afectar a los resultados de las operaciones sujetas a dicha regulación.
 
El Real
 
Decreto-ley 17/2019 fija
 
y hace extensible
 
la retribución razonable
 
del primer periodo regulatorio
para los dos siguientes (hasta 2032).
 
La fijación de esta rentabilidad objetivo
 
(7,398%) a largo plazo eliminó
gran
 
parte
 
de
 
las
 
incertidumbres
 
asociadas
 
a
 
la
 
revisión
 
del
 
resto
 
de
 
parámetros
 
retributivos,
 
ya
 
que
garantiza el retorno para las instalaciones existentes.
Tras las modificaciones regulatorias ocurridas a lo largo el ejercicio 2023, principalmente el RDL 5/2023 de
28 de junio y la orden TED/741/2023 de
 
30 de junio (ver Anexo V) se preveía que en una parte
 
significativa
de
 
los
 
activos
 
renovables
 
del
 
Grupo
 
ya
 
no
 
percibirán
 
una
 
retribución
 
adicional
 
al
 
precio
 
de
 
mercado,
quedando
 
por
 
tanto
 
expuestos
 
a
 
las
 
variaciones
 
de
 
precio
 
del
 
mercado
 
eléctrico
 
en
 
el
 
semiperiodo
regulatorio 2023-2025.
Por
 
último, el
 
31 de
 
mayo
 
de 2024
 
se ha
 
publicado la
 
Orden TED/526/20024
 
por la
 
que se
 
establece
 
la
nueva metodología de actualización de
 
la retribución a la
 
operación de las instalaciones tipo
 
de generación
de energía eléctrica cuyos costes de explotación dependan esencialmente del precio
 
del combustible. Esta
orden cambia la metodología retributiva para las instalaciones de biomasa con efectos
 
desde 1 de julio de
2024 a través de la actualización
 
de las retribuciones a la operación de forma
 
trimestral y al inicio de cada
trimestre
 
e
 
incorporando
 
en
 
su
 
cálculo
 
las
 
oscilaciones
 
de
 
precios
 
de
 
mercado
 
que
 
se
 
estiman
 
para
 
el
periodo de referencia. Igualmente, fija la retribución a la inversión hasta el final de la vida regulatoria de la
respectiva
 
instalación,
 
que
 
ya
 
sólo
 
se
 
verá
 
actualizada
 
al
 
final
 
de
 
este
 
semiperiodo
 
y
 
por
 
el
 
ajuste
 
por
desviaciones
 
de
 
precio
 
obtenidos
 
durante
 
el
 
año
 
2023
 
y
 
establece
 
un
 
mecanismo
 
de
 
compensación
temporal para el ajuste por desviaciones de precios acaecido durante el primer semestre de 2024.
El
 
efecto
 
de
 
este
 
cambio
 
normativo
 
en
 
las
 
instalaciones
 
de
 
biomasa
 
del
 
Grupo
 
ha
 
consistido
 
en
 
una
anticipación de
 
los efectos
 
de caja
 
de los
 
mecanismos regulatorios,
 
derivados del
 
régimen transitorio
 
de
compensación
 
comentado
 
en
 
el
 
párrafo
 
anterior
 
y,
 
en
 
menor
 
medida,
 
de
 
la
 
anticipación
 
en
 
las
actualizaciones de la
 
retribución a la
 
operación que en
 
todo caso captura
 
mejor la evolución
 
del coste de
los suministros y evita un problema de solvencia en escenarios de precio deprimidos.
De la producción total atribuible del Grupo en el mercado eléctrico nacional, aproximadamente un 19% se
encuentra sujeta
 
a retribución
 
regulada (20%
 
de la
 
producción del
 
ejercicio 2023),
 
un 61%
 
se encuentra
cubierto por diferentes
 
mecanismos de coberturas de
 
precios (59% de la
 
producción del ejercicio 2023) y
el resto se retribuye a precio de mercado.
El Grupo
 
trata de reducir
 
la exposición
 
al riesgo
 
de mercado
 
a través de
 
contratos privados de
 
compra/venta
de
 
energía
 
(PPA)
 
que
 
permiten
 
establecer
 
durante
 
un
 
periodo
 
acordado
 
el
 
precio
 
de
 
venta
 
futuro
 
con
terceros y minorar así la exposición a posibles cambios de tarifa en el mercado.
De forma global, en lo
 
que se refiere al riesgo
 
de precio en los mercados
 
eléctricos del resto de
 
los países
en
 
los
 
que
 
el
 
Grupo
 
Corporación
 
Acciona
 
Energías
 
Renovables
 
opera,
 
aproximadamente
 
un
 
52%
 
de
 
su
producción está bajo el acuerdo de un contrato
 
de precio a largo plazo, establecido
 
con un tercero (PPA
 
o
hedge) (51%
 
en el
 
ejercicio 2023),
 
un 14%
 
bajo una
 
regulación o
 
estructuras de
 
feed
 
in tariff
 
(17% en
 
el
ejercicio 2023) y el resto,
 
a través de la venta
 
libre en mercado. La práctica totalidad
 
de los contratos
 
PPA
firmados por el Grupo son contratos
 
que se liquidan mediante entrega
 
física de energía y
 
se formalizaron
o
 
se
 
mantienen
 
con
 
el
 
objetivo
 
de
 
recibir
 
o
 
entregar
 
energía,
 
de
 
acuerdo
 
con
 
las
 
compras,
 
ventas
 
o
requerimientos de utilización en base a
 
la estrategia del Grupo, por lo que
 
no son objeto de registro (véase
nota 3.2.G). Aquellos PPA que no se liquidan mediante entrega física (hedge) son valorados por el Grupo a
valor razonable con cambios a través de la cuenta
 
de resultados o de patrimonio
 
neto, en caso de aplicarse
criterios de cobertura (véase nota 19).
97
b)
Riesgos financieros
Para gestionar el
 
riesgo financiero relativo a
 
las operaciones del Grupo se analiza
 
la exposición, el grado y
la magnitud del riesgo de mercado, (que incluye riesgo de tipo de
 
interés, de divisa y de precio), riesgo de
crédito y riesgo de liquidez.
El
 
Grupo
 
busca
 
minimizar
 
los
 
efectos
 
de
 
esos
 
riesgos
 
mediante
 
el
 
uso
 
de
 
instrumentos
 
financieros
derivados; este
 
uso se rige
 
por las
 
políticas de gestión
 
de riesgos del
 
Grupo aprobadas por
 
el Consejo de
Administración. En estas políticas de gestión de
 
riesgos quedan enmarcados los principios sobre riesgo de
tipo de cambio,
 
riesgo de tipo
 
de interés,
 
aprovisionamientos, riesgo de
 
crédito, uso
 
de los instrumentos
financieros derivados y no derivados, y políticas de inversión de excedentes.
Riesgo de tipos de
 
interés -
 
Las variaciones de los
 
tipos de interés modifican los
 
flujos futuros de los
 
activos
y pasivos referenciados a un tipo de interés variable.
Este riesgo de variación de tipo de interés
 
es especialmente significativo en lo relativo
 
a la financiación de
proyectos de
 
construcción de parques eólicos
 
y otras instalaciones
 
de generación de energías
 
renovables
donde la rentabilidad de los
 
proyectos puede verse afectada por las posibles
 
variaciones del tipo de
 
interés
(véase nota
 
17). Este
 
riesgo se
 
mitiga realizando
 
operaciones de
 
cobertura
 
mediante la
 
contratación
 
de
derivados (fundamentalmente operaciones de permuta de tipo de interés, Interest Rate
 
Swaps, IRS, véase
nota 19).
En función de las estimaciones de la Dirección Financiera respecto de la evolución de los tipos de
 
interés y
los requerimientos de cobertura de
 
la financiación asociada
 
a cada proyecto, se realizan las
 
operaciones de
cobertura adecuadas que mitiguen estos riesgos y permitan alcanzar la rentabilidad esperada. El
 
grado de
cobertura sobre la deuda que se alcanza en cada proyecto depende del tipo de proyecto en cuestión y del
país donde se realiza la inversión.
El
 
tipo
 
de
 
interés
 
de
 
referencia
 
de
 
la
 
deuda
 
contratada
 
por
 
las
 
sociedades
 
del
 
Grupo
 
Acciona
 
es
fundamentalmente el Euribor
 
para operaciones
 
en euros,
 
el Term SOFR
 
o SOFR
 
para operaciones
 
en dólares
americanos y el BBSY para operaciones en dólares australianos. En el caso de proyectos en Latinoamérica,
la deuda contratada está referenciada a los índices habituales en la práctica bancaria local, o al Term SOFR
o SOFR si los proyectos en cuestión se financian en
 
dólares americanos. Como regla general cada proyecto
se financia en la divisa en la
 
que se generarán los
 
flujos del activo (cobertura natural
 
del riesgo de tipo de
cambio).
Riesgo de divisas-
 
Debido a la fuerte internacionalización de sus negocios, el Grupo
 
está expuesto al riesgo
por tipo de cambio por operaciones con divisas de los países en los que invierte y opera.
La gestión de este riesgo
 
es competencia de la
 
Dirección General Económico-Financiera y de
 
Sostenibilidad
del Grupo empleando criterios de cobertura no especulativos.
Los riesgos de tipo de cambio se corresponden, fundamentalmente, con las siguientes transacciones:
-
Deuda denominada en
 
divisa extranjera
 
contratada por
 
sociedades del Grupo
 
y asociadas, y
 
por la
financiera del Grupo.
-
Pagos
 
a
 
realizar
 
en
 
divisa
 
extranjera
 
por
 
adquisición
 
de
 
aprovisionamientos
 
o
 
pago
 
de
 
bienes
 
y
servicios.
-
Cobros realizados en divisa extranjera.
 
-
Inversiones realizadas en sociedades extranjeras.
En la medida de lo
 
posible se emplean coberturas
 
naturales, contratando la financiación en la
 
misma divisa
en
 
la
 
que
 
el
 
activo
 
está
 
nominado
 
(cobertura
 
natural).
 
Cuando
 
esto
 
no
 
es
 
posible,
 
el
 
Grupo
 
contrata
98
derivados sobre divisa (fundamentalmente seguros
 
de cambio) para cubrir operaciones
 
que implican flujos
de efectivo futuros, de acuerdo con los límites de riesgo asumibles.
 
Asimismo, los activos
 
netos provenientes de
 
las inversiones netas
 
realizadas en sociedades
 
extranjeras cuya
moneda
 
funcional
 
es
 
distinta
 
del
 
euro,
 
están
 
sujetos
 
al
 
riesgo
 
de
 
fluctuación
 
del
 
tipo
 
de
 
cambio
 
en
 
la
conversión
 
de los
 
estados financieros
 
de dichas
 
sociedades en
 
el proceso
 
de consolidación.
 
Para
 
mitigar
este impacto, durante
 
este ejercicio se han
 
comenzado a implementar coberturas
 
de inversión neta
 
en el
extranjero denominadas en dólares estadounidenses (Cross-Currency-Swap).
Riesgo de crédito-
 
El riesgo de crédito consiste
 
en la probabilidad de que la contrapartida
 
de un contrato
incumpla sus obligaciones,
 
ocasionando una pérdida
 
económica para
 
el Grupo. El
 
Grupo ha adoptado
 
la
política de negociar
 
exclusivamente con terceras partes solventes y
 
obteniendo suficientes garantías, para
mitigar el riesgo de pérdidas financieras en
 
caso de incumplimiento. El Grupo
 
sólo contrata con entidades
que
 
se
 
encuentran
 
en
 
el
 
mismo
 
rango
 
de
 
nivel
 
de
 
inversiones
 
o
 
por
 
encima
 
de
 
éste
 
y
 
obtiene
 
la
información
 
acerca
 
de
 
sus
 
contrapartidas
 
a
 
través
 
de
 
organismos
 
independientes
 
de
 
valoración
 
de
empresas, a
 
través de
 
otras fuentes
 
públicas de información
 
financiera y
 
a través
 
de la información
 
que
saca de sus propias relaciones con los clientes.
Los efectos a
 
cobrar y las cuentas de
 
clientes consisten en un
 
gran número de clientes distribuidos
 
entre
distintos sectores y áreas geográficas. La evaluación
 
de las relaciones de
 
crédito que se mantienen
 
con los
clientes
 
y
 
la
 
valoración
 
de
 
la
 
solvencia
 
de
 
sus
 
clientes
 
se
 
realiza
 
permanentemente
 
y,
 
allí
 
donde
 
se
considera necesario, se contrata un seguro de garantía
 
de crédito.
 
El Grupo no tiene una exposición significativa al riesgo de
 
crédito con ninguno de sus clientes o grupo de
clientes
 
con
 
características
 
similares.
 
Asimismo,
 
la
 
concentración
 
del
 
riesgo
 
de
 
crédito
 
tampoco
 
es
significativa.
El riesgo de
 
crédito y de
 
liquidez de instrumentos derivados
 
que tengan un
 
valor razonable
 
positivo está
limitado
 
en el
 
Grupo,
 
ya
 
que tanto
 
las colocaciones
 
de
 
tesorería
 
como la
 
contratación
 
de derivados
 
se
realizan con entidades de
 
elevada solvencia y
 
altas valoraciones de crédito
 
y ninguna contraparte acumula
porcentajes significativos del riesgo total de crédito.
Por
 
otra
 
parte,
 
la
 
definición
 
del
 
valor
 
razonable
 
de
 
un
 
pasivo
 
en
 
NIIF
 
13
 
basado
 
en
 
el
 
concepto
 
de
transferencia de dicho pasivo
 
a un participante
 
del mercado confirma
 
que el riesgo
 
propio de crédito debe
considerarse en
 
el valor razonable
 
de los pasivos. Por
 
ello el Grupo añade
 
un ajuste de
 
riesgo de crédito
bilateral con el objetivo de reflejar tanto el riesgo propio como de la contraparte en el valor razonable
 
de
los derivados.
En este
 
sentido es
 
relevante indicar
 
que, desde agosto
 
de 2021, el
 
Grupo Corporación Acciona
 
Energías
Renovables cuenta con la calificación
 
de “Investment grade” de dos
 
agencias crediticias (Fitch
 
y DBRS) con
sendas calificaciones BBB- y BBB (stable), respectivamente, con perspectiva a largo plazo y
 
estable, lo que
muestra la fuerte solvencia con la que cuenta el Grupo para hacer frente a sus obligaciones financieras.
Riesgo de liquidez -
 
El Grupo Corporación Acciona Energías
 
Renovables mantiene una gestión prudente del
riesgo de liquidez, manteniendo el suficiente efectivo y equivalentes.
La responsabilidad última de la gestión
 
del riesgo de liquidez recae
 
sobre la Dirección General
 
Económico
Financiera del Grupo, donde se elabora un marco apropiado para el control de las necesidades de liquidez
del
 
Grupo
 
en
 
el
 
corto,
 
medio
 
y
 
largo
 
plazo.
 
El
 
Grupo
 
gestiona
 
la
 
liquidez
 
manteniendo
 
unas
 
reservas
adecuadas, unos servicios
 
bancarios apropiados
 
y una disponibilidad
 
de créditos
 
y préstamos,
 
por medio
de una monitorización
 
continua de las
 
previsiones y cantidades
 
actuales de flujos
 
de fondos y
 
emparejando
éstas con perfiles de vencimiento de activos y pasivos financieros (véase nota 17).
99
Por último, cabe
 
destacar que el
 
Grupo en
 
su búsqueda
 
por la
 
diversificación de sus
 
fuentes de financiación,
tiene
 
registrados
 
un
 
programa
 
de
 
European
 
Commercial
 
Paper
 
(ECP)
 
por
 
importe
 
máximo
 
de
 
2.000
millones de
 
euros
 
para emitir
 
papel comercial
 
con plazo
 
inferior
 
a un
 
año y
 
un programa
 
Euro Medium
Term Note
 
por importe máximo de 3.000 millones de euros (ver nota 17).
Según se
 
desprende del
 
balance de
 
situación consolidado
 
adjunto,
 
a 31
 
de diciembre
 
de 2024
 
el Grupo
tiene un fondo
 
de maniobra negativo
 
por importe de 363
 
millones de euros (sin
 
los Activos no
 
corrientes
mantenidos
 
para
 
la
 
venta
 
ni
 
los
 
Pasivos
 
asociados
 
a
 
activos
 
mantenidos
 
para
 
la
 
venta),
 
al
 
ser
 
el
 
pasivo
corriente
 
superior
 
al
 
activo
 
corriente.
 
No
 
obstante,
 
en
 
opinión
 
de
 
los
 
Administradores
 
de
 
la
 
Sociedad
Dominante,
 
no
 
se
 
anticipan
 
problemas
 
para
 
atender
 
las
 
deudas
 
con
 
terceros
 
en
 
las
 
fechas
 
de
 
sus
respectivos
 
vencimientos, por
 
cuanto,
 
los presupuestos
 
del Grupo,
 
que reflejan
 
el
 
juicio de
 
la Dirección
basado
 
en
 
circunstancias
 
actuales,
 
los
 
factores
 
que
 
considera
 
más
 
significativos
 
y
 
su
 
evolución
 
más
probable, prevén
 
una generación
 
de fondos
 
suficientes para
 
atender los
 
pagos del
 
Grupo en
 
el próximo
ejercicio reforzada por la capacidad de financiación del Grupo y considerando adicionalmente
 
las líneas de
financiación no dispuestas existentes al cierre del ejercicio 2024.
c)
Riesgo de cambio climático y transición energética
Corporación Acciona Energías Renovables
 
promueve la adopción de
 
objetivos globales ambiciosos para la
descarbonización
 
de
 
la
 
economía,
 
de
 
manera
 
que
 
incluye
 
en
 
su
 
modelo
 
de
 
negocio
 
y
 
en
 
el
 
Sistema
 
de
Gestión de
 
Riesgos de
 
la compañía
 
la gestión
 
de los
 
riesgos y
 
oportunidades relacionados
 
con el
 
cambio
climático.
 
La
 
metodología
 
empleada
 
se
 
basa
 
en
 
las
 
guías
 
del
 
Grupo
 
de
 
Trabajo
 
sobre
 
Divulgación
 
de
Información Financiera Relacionada con el Clima (TCFD, por sus
 
siglas en inglés), actualmente integrado en
el IFR (International Financial Reporting Standards, por sus siglas en inglés).
La gobernanza en materia
 
de cambio climático está a
 
cargo de la Comisión
 
de Auditoría y
 
Sostenibilidad del
Consejo de Administración, que desempeña, entre otras, las siguientes funciones:
 
-
Identificar y
 
orientar las
 
políticas, objetivos, buenas
 
prácticas y
 
programas de
 
cambio climático
 
del
Grupo.
 
-
Evaluar,
 
monitorizar y revisar los planes
 
de ejecución de las
 
estrategias elaboradas por los ejecutivos
del Grupo.
 
-
Revisar periódicamente los sistemas de
 
control interno y gestionar el
 
grado de cumplimiento de las
estrategias implementadas.
-
Elevar
 
al
 
Consejo
 
de
 
Administración
 
las
 
políticas,
 
objetivos
 
y
 
programas
 
de
 
cambio
 
climático,
 
así
como el presupuesto estimado para su realización.
La
 
gestión
 
de
 
riesgos
 
climáticos
 
se
 
lleva
 
a
 
cabo
 
mediante
 
un
 
procedimiento
 
específico,
 
que
 
identifica,
valora, prioriza
 
y comunica a
 
los órganos
 
ejecutivos del Grupo,
 
los riesgos vinculados
 
al cambio
 
climático
que podrían afectar a sus centros de trabajo. Este proceso
 
permite la elaboración de políticas de
 
actuación
a
 
partir
 
de
 
umbrales
 
de
 
tolerancia
 
apropiados
 
al
 
logro
 
de
 
objetivos
 
del
 
Grupo
 
a
 
diferentes
 
horizontes
temporales.
 
Se ha
 
establecido como
 
corto (1
 
año), medio
 
(5 años)
 
y largo
 
plazo (10
 
años) conforme
 
a los
 
análisis de
escenarios y objetivos de reducción de emisiones asumidos por el Grupo.
Para
 
la identificación de
 
riesgos y
 
oportunidades climáticas se
 
emplean diversas
 
herramientas como,
 
por
ejemplo, el
 
modelo digital
 
de cambio
 
climático, el
 
cual monitoriza,
 
para todos
 
los centros
 
de trabajo,
 
las
variables del
 
clima, históricas
 
y proyectadas,
 
en distintos
 
escenarios climáticos
 
y con
 
distintos horizontes
temporales previstos en los últimos
 
informes del Panel Intergubernamental sobre
 
Cambio Climático (IPCC).
Este instrumento supervisa las variables de producción y financieras, generación de
 
emisiones y consumos
energéticos e incluye referencias
 
a las políticas climáticas y
 
a los mercados de carbono
 
de cada región. Se
emplean
 
adicionalmente
 
herramientas
 
no
 
integradas
 
en
 
el
 
modelo
 
digital
 
para
 
la
 
identificación
 
de
100
requisitos legales
 
e igualmente resulta
 
indispensable la experiencia de
 
los miembros del
 
grupo evaluador
de los riesgos de cambio climático.
El
 
proceso
 
de
 
gestión
 
de
 
riesgos
 
se
 
realiza
 
anualmente.
 
Mediante
 
el
 
empleo
 
de
 
las
 
herramientas
mencionadas, se plantea
 
una batería de
 
situaciones de riesgo
 
para todos los centros, grupos
 
de centros y/o
actividades del Grupo (o de su cadena de valor), atendiendo a
 
su localización geográfica, tipo de actividad
y vulnerabilidad, las cuales se caracterizan y cuantifican en base a una serie de indicadores clave.
Los
 
escenarios
 
climáticos
 
empleados
 
se
 
fundamentan
 
tanto
 
en
 
aquellos
 
desarrollados
 
por
 
el
 
IPCC,
 
que
incluyen
 
trayectorias
 
que
 
van
 
desde
 
incrementos
 
moderados
 
de
 
la
 
temperatura
 
hasta
 
escenarios
 
de
calentamiento
 
extremo (por
 
encima de
 
3 °C),
 
mostrando diferentes
 
niveles de
 
riesgo físico
 
derivados de
fenómenos meteorológicos cada
 
vez más
 
intensos, como
 
en los
 
proyectados por la
 
Red de Bancos
 
Centrales
y
 
Supervisores para
 
la
 
Ecologización
 
del
 
Sistema
 
Financiero
 
(NGFS)
 
que
 
contemplan
 
transiciones
 
más
 
o
menos abruptas hacia modelos bajos en
 
carbono, evaluando factores
 
macroeconómicos y financieros, así
como la resiliencia de los sectores más expuestos.
 
Aquellas situaciones de riesgo
 
climático que presentan
 
mayor probabilidad
 
de ocurrencia y
 
consecuencia
económico-financiera
 
y/o
 
reputacional
 
son
 
consideradas
 
materiales
 
y
 
conllevan
 
la
 
realización
 
de
 
fichas
específicas de tratamiento que informen a los órganos de
 
decisión de la compañía
 
sobre la situación actual
y opciones para
 
gestionar el
 
riesgo (mitigación,
 
adaptación, transferencia
 
o aceptación del
 
riesgo y coste
estimado).
Finalmente,
 
las
 
situaciones
 
de
 
riesgo
 
climático
 
identificadas
 
y
 
analizadas
 
se
 
integran
 
en
 
el
 
Sistema
 
de
Gestión
 
de
 
Riesgos
 
general
 
del
 
Grupo,
 
donde
 
se
 
determina
 
su
 
tolerabilidad,
 
en
 
base
 
a
 
la
 
estructura
presentada anteriormente.
Enmarcada en la
 
estrategia de negocios
 
bajos en
 
carbono, Corporación Acciona
 
Energías Renovables evalúa
anualmente los riesgos y
 
oportunidades climáticas más significativos
 
para la compañía.
 
Durante 2024, los
riesgos climáticos se identificaron junto con su impacto potencial
 
y horizonte temporal, alcance geográfico
y por negocio y acciones iniciadas para su gestión.
 
Los riesgos
 
físicos por
 
cambios climáticos
 
más significativos
 
identificados son
 
el posible
 
incremento de
 
coste
del capital
 
por un
 
potencial desacoplamiento
 
del desempeño
 
de la
 
compañía en
 
relación a
 
sus objetivos
públicos de descarbonización (en el
 
corto-medio plazo) y la
 
adaptación o el incumplimiento de las
 
nuevas
normativas en
 
relación con
 
la transición
 
climática que
 
podría ocasionar
 
sanciones económicas
 
y dañar
 
la
reputación y competitividad de la compañía (en el medio-largo plazo).
Ninguno de los riesgos identificados tiene un impacto material en el desempeño financiero del Grupo.
De manera general, puede afirmarse que la estrategia de negocio del Grupo Corporación Acciona Energías
Renovables es resiliente al cambio climático, con un impacto moderadamente bajo en cuanto a los riesgos
y alto en cuanto a las oportunidades.
En la
 
preparación de
 
las cuentas
 
anuales consolidadas
 
a 31
 
de diciembre
 
de 2024,
 
el Grupo
 
Acciona Energías
Renovables ha considerado el
 
impacto del cambio
 
climático en las
 
principales hipótesis
 
de sus estimaciones
y juicios contables,
 
sin identificar deterioros
 
de valor en
 
sus activos materiales
 
e intangibles, modificaciones
en la valoración de instrumentos financieros, ni obligaciones adicionales a las ya registradas.
Parte III- Hechos posteriores
Con fecha
 
26 de
 
febrero
 
de 2025
 
se ha
 
culminado el
 
proceso
 
de venta
 
a Endesa
 
de la
 
filial Corporación
Acciona Hidráulica (“CAH”) cuyos activos netos se encuentran registrados a 31 de diciembre de 2024 en el
101
epígrafe de Activos no corrientes
 
mantenidos para la venta y Pasivos
 
asociados a activos mantenidos para
la venta por un importe de aproximadamente 960 millones de euros.
Excepto
 
por
 
lo
 
comentado
 
anteriormente,
 
no
 
se
 
han
 
producido
 
otros
 
acontecimientos
 
posteriores
adicionales
 
al
 
cierre
 
del
 
periodo
 
que
 
puedan
 
afectar
 
de
 
forma
 
significativa
 
a
 
los
 
estados
 
financieros
consolidados a 31 de diciembre de 2024
 
o a la actividad presente o futura del Grupo.
Parte IV-
 
Evolución previsible
En los últimos meses de 2024
 
no se han observado cambios significativos en
 
el patrón de comportamiento
de la
 
actividad económica
 
global, que
 
sigue manteniendo
 
cierta estabilidad,
 
aunque persisten
 
marcadas
diferencias entre
 
regiones. De cara a
 
los próximos trimestres
 
se estima que la tasa
 
de crecimiento del PIB
mundial alcance el
 
3,3% en 2025
 
y 2026, situándose por
 
debajo del promedio
 
histórico. El
 
dinamismo de
Estados Unidos,
 
impulsado por un
 
consumo vigoroso
 
y políticas
 
monetarias más
 
relajadas, contrasta
 
con
las proyecciones más
 
moderadas para otras
 
economías avanzadas.
 
En paralelo, se
 
espera que la
 
inflación
se
 
vaya
 
moderando,
 
situándose
 
en
 
torno
 
al
 
4,2%
 
en
 
2025
 
y
 
al
 
3,5%
 
en
 
2026,
 
acercándose
 
al
 
objetivo
establecido, especialmente en los países desarrollados.
No obstante, este escenario está rodeado de
 
incertidumbre derivada, fundamentalmente, de las
 
tensiones
geopolíticas en curso y
 
del nuevo mandato de
 
Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
 
Se prevé
que
 
la
 
nueva
 
administración
 
ponga
 
en
 
práctica
 
una
 
serie
 
de
 
medidas
 
que
 
afectan
 
tanto
 
a
 
la
 
economía
americana
 
como
 
a
 
la
 
internacional,
 
entre
 
las
 
que
 
destaca
 
la
 
imposición
 
de
 
aranceles
 
a
 
las
 
principales
economías mundiales que busca
 
penalizar las exportaciones
 
con destino Estados
 
Unidos. En el
 
caso de la
Unión
 
Europea,
 
esta
 
medida
 
impactará
 
principalmente
 
en
 
el
 
sector
 
del
 
automóvil
 
y
 
en
 
la
 
industria
alimentaria.
 
Además,
 
el
 
mandato
 
de
 
Trump
 
y
 
los
 
nuevos
 
nombramientos
 
de
 
su
 
gobierno
 
suponen
 
una
reducción del apoyo estadounidense hacia Europa en términos de defensa.
El proceso
 
de desaceleración
 
de la
 
inflación se
 
está consolidando,
 
aunque presenta
 
señales de
 
pausa en
algunos mercados.
 
La inflación
 
subyacente se mantiene
 
en niveles ligeramente
 
superiores al 2%,
 
favorecida
por una menor presión salarial, la estabilización de los mercados laborales y la ralentización
 
de los precios
de la
 
energía. Sin
 
embargo, la inflación
 
de los
 
servicios sigue
 
siendo elevada,
 
en particular
 
en Estados
 
Unidos
y Europa, por
 
lo que
 
los bancos centrales
 
muestran cautela en
 
el ajuste de
 
sus políticas,
 
buscando equilibrar
la reactivación económica y el control inflacionario.
La invasión rusa de Ucrania y el conflicto bélico
 
en Oriente Medio son un factor de
 
riesgo para la economía
mundial, que
 
han tenido
 
como resultado
 
una ralentización
 
del crecimiento
 
económico y
 
un aumento
 
de
nivel
 
de
 
precios,
 
en
 
particular
 
de
 
los
 
precios
 
de
 
la
 
energía
 
y
 
de
 
los
 
alimentos.
 
Estos
 
factores
 
han
comprometido la estabilidad financiera, no
 
sólo en Europa sino
 
en el resto del
 
mundo, en la medida
 
en que
el encarecimiento de las materias primas y el aumento de los precios de la energía suponen una dificultad
en
 
la
 
toma
 
de
 
decisiones
 
de
 
los
 
bancos
 
centrales,
 
lo
 
que
 
implica
 
un
 
mayor
 
riesgo
 
para
 
la
 
estabilidad
financiera y la realización de estimaciones económicas.
En cuanto a la evolución
 
prevista de las
 
principales economías mundiales, en Estados Unidos, se
 
proyecta
un
 
avance
 
económico
 
del
 
2,7%
 
en
 
2025,
 
favorecido
 
por
 
la
 
solidez
 
del
 
consumo
 
y
 
unas
 
condiciones
financieras más flexibles
 
que en la
 
Eurozona. La
 
recuperación en
 
la zona euro
 
se espera
 
que sea gradual,
con un crecimiento del
 
1,0% en 2025
 
y del 1,4%
 
en 2026, sostenido por
 
una mejora de la
 
demanda interna.
En Asia, se estima que China
 
alcance un crecimiento del 4,6% en 2025,
 
favorecido por las medidas fiscales,
aunque
 
enfrenta
 
dificultades
 
en
 
el
 
sector
 
inmobiliario;
 
mientras
 
que
 
India
 
se
 
perfila
 
con
 
un
 
sólido
crecimiento del 6,5%, impulsada por su capacidad industrial.
 
En
 
América
 
Latina,
 
se
 
prevé
 
un
 
crecimiento
 
del
 
2,5%,
 
sostenido
 
por
 
mejoras
 
regionales
 
pese
 
a
 
la
desaceleración
 
de
 
las
 
principales
 
economías.
 
África
 
subsahariana
 
se
 
prevé
 
que
 
experimente
 
un
 
leve
102
repunte, mientras que
 
en Oriente Medio y Asia
 
Central, el crecimiento
 
será moderado,
 
afectado en parte
por los recortes en la producción petrolera de Arabia Saudita.
Las
 
expectativas
 
para
 
el
 
comercio
 
internacional
 
son
 
más
 
débiles,
 
influenciadas
 
por
 
las
 
tensiones
geopolíticas y el endurecimiento de las políticas comerciales. Se anticipa una caída del 2,6% en los precios
energéticos para
 
2025 debido a
 
la debilidad de
 
la demanda de
 
China y al
 
aumento de
 
la oferta
 
de países
fuera de la OPEP+.
 
Por el contrario, la cotización de los
 
precios del gas ha repuntado recientemente debido
a unas temperaturas más bajas de lo previsto y a disrupciones en la oferta causadas por el actual conflicto
en
 
Oriente
 
Medio
 
y
 
las
 
interrupciones
 
en
 
los
 
yacimientos
 
de
 
gas.
 
Por
 
otro
 
lado,
 
el
 
encarecimiento
 
de
alimentos en un
 
2,5%, derivado
 
de condiciones climáticas
 
desfavorables, podría presionar los
 
costes al alza.
Las previsiones anteriores
 
para 2025 ponen de
 
manifiesto la necesidad de
 
mantener políticas monetarias
firmes para asegurar
 
la estabilidad de
 
precios, junto con
 
estrategias fiscales
 
responsables que favorezcan
la
 
sostenibilidad
 
de
 
la
 
deuda.
 
A
 
su
 
vez,
 
se
 
evidencia
 
la
 
necesidad
 
de
 
impulsar
 
reformas
 
estructurales
 
y
fortalecer
 
la cooperación
 
internacional para
 
enfrentar
 
los desafíos
 
globales y
 
revitalizar
 
el crecimiento
 
a
medio plazo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
103
Parte V-
 
Hechos destacados de
 
sostenibilidad
a)
Indicadores ambientales
Clima:
La producción
 
de energía
 
renovable de
 
ACCIONA Energía ha
 
aumentado un
 
7% en 2024
 
en comparación
con el año anterior,
 
lo que ha permitido evitar la emisión de 14.354.629 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Se ha producido un
 
incremento del 8% en
 
las emisiones de
 
alcance 1 y 2
 
por mayores emisiones de
 
alcance
1 en la planta termosolar Nevada Solar One. A pesar de este incremento, las emisiones se mantienen muy
por debajo
 
(-63%) de
 
los objetivos de
 
descarbonización alineados con
 
SBTi. Se ha
 
incrementado el consumo
de electricidad
 
renovable,
 
que supone
 
un 99%
 
del total
 
del consumo
 
de electricidad;
 
esto
 
ha permitido
reducir las emisiones de alcance 2 un 73%.
Por cada
 
tonelada de CO2
 
que genera
 
la compañía, se ha
 
evitado la emisión
 
de 1.124 tCO2e
 
mediante la
generación de energía renovable.
Se
 
continúan
 
desarrollando
 
proyectos
 
de
 
descarbonización
 
para
 
la
 
reducción
 
del
 
alcance
 
1,
 
como
 
la
electrificación paulatina de la flota de
 
vehículos y la firma de
 
un acuerdo marco para suministro de HVO en
España,
 
que
 
permitirá
 
reducir
 
las
 
emisiones
 
de
 
vehículos
 
de
 
flota
 
y
 
las
 
asociadas
 
a
 
instalaciones
 
fijas,
debidas
 
fundamentalmente
 
a
 
arranques
 
en
 
frío
 
de
 
las
 
plantas
 
de
 
biomasa.
 
Adicionalmente
 
se
 
está
trabajando en
 
un proyecto
 
para valorizar
 
las emisiones de
 
CO2 biogénico,
 
procedentes de
 
las plantas
 
de
biomasa, utilizándolo como materia prima para fabricar e-metanol, combinándolo con hidrógeno verde.
Alineamiento con la taxonomía europea de actividades sostenibles:
Mitigación
 
del
 
cambio
climático
 
Alineamiento
 
Elegibilidad
CAPEX
100%
98,7%
OPEX
98,3%
96,6%
CIFRA DE NEGOCIOS
97,6%
53,8%
Porcentaje de alineamiento calculado sobre porcentaje elegible
La cifra de negocios
 
no elegible corresponde a
 
la actividad de
 
representación y comercialización de energía
para
 
terceros.
 
Aunque
 
la
 
energía
 
que
 
se
 
comercializa
 
proviene
 
en
 
un
 
100%
 
de
 
fuentes
 
renovables,
 
las
actividades de comercialización de energía no son elegibles en la taxonomía europea.
Circularidad:
ACCIONA
 
Energía
 
ha
 
valorizado
 
el
 
98%
 
de
 
los
 
residuos
 
generados,
 
mediante
 
diferentes
 
programas
 
de
economía circular,
 
entre los que cabe destacar:
 
-
Segunda vida para palas de aerogenerador: La compañía no deposita ninguna pala de en vertedero,
y
 
está
 
pilotando
 
diversas
 
aplicaciones,
 
para
 
darles
 
una
 
segunda
 
vida.
 
En
 
2024
 
cabe
 
destacar
 
la
colaboración con la compañía española “El Ganso” para la valorización de palas de aerogenerador
como
 
material
 
de
 
carga/refuerzo
 
en
 
suela
 
de
 
calzado.
 
El
 
material
 
reciclado
 
utilizado
 
en
 
esta
primera
 
experiencia
 
procede
 
de
 
una
 
pala
 
eólica
 
desmontada
 
del
 
parque
 
eólico
 
de
 
Aibar,
 
en
Navarra,
 
después de más
 
de 20
 
años de actividad.
 
Las palas se
 
fabrican principalmente
 
con fibra
de
 
vidrio
 
reforzada
 
con
 
resinas
 
epoxi,
 
para
 
alcanzar
 
las
 
propiedades
 
adecuadas
 
de
 
resistencia,
flexibilidad y
 
peso. Tras
 
su desmontaje, la
 
pala es sometida
 
a un proceso
 
mecánico por
 
el que se
obtiene un polvo de
 
fibra de vidrio y
 
resinas epoxi idóneo para
 
ser empleado en la fabricación
 
de
la suela,
 
que mantiene
 
las propiedades
 
de resistencia,
 
adherencia y
 
durabilidad de
 
las zapatillas
convencionales.
 
 
 
 
 
 
 
 
104
-
Reutilización de escorias
 
y cenizas de
 
biomasa. Estos residuos,
 
que representan el
 
77% del total
 
de
residuos
 
generados,
 
son
 
valorizados
 
en
 
su
 
totalidad,
 
teniendo
 
diferentes
 
usos:
 
construcción,
industria cementera, fertilizantes, etc. En 2024 cabe
 
destacar el proyecto desarrollado con Vidrala,
para la fabricación
 
de 18,3 millones de botellas
 
de vidrio a partir de
 
230 toneladas de escorias de
biomasa.
Biodiversidad
La estrategia de biodiversidad
 
de ACCIONA Energía se articula en torno a la
 
aplicación de los principios de
jerarquía de mitigación: prevenir,
 
mitigar,
 
reparar y generar una ganancia neta positiva.
 
Con el
 
objetivo de
 
prevenir y
 
mitigar
 
impactos, la
 
Compañía ha
 
tramitado
 
116 Evaluaciones
 
de Impacto
Ambiental (EIA) en
 
sus proyectos. De
 
ellas 45,
 
han tenido una
 
resolución favorable dentro del
 
año, y el
 
resto
se encuentran en distintas fases de tramitación.
Se han
 
seguido probando
 
dispositivos para detectar
 
la proximidad de
 
avifauna a aerogeneradores, así
 
como
sistemas
 
para
 
ahuyentar
 
murciélagos.
 
A
 
lo
 
largo
 
del
 
año
 
ha
 
habido
 
más
 
de
 
45.000
 
horas
 
de
 
parada
 
de
máquinas para la protección de aves y murciélagos.
 
Para
 
generar
 
una
 
ganancia
 
neta
 
positiva
 
en
 
la
 
biodiversidad,
 
ACCIONA
 
Energía
 
continúa
 
desarrollando
iniciativas concretas para la protección y refuerzo de poblaciones de aves, como el Programa para reforzar
la población del cernícalo primilla en el
 
entorno de Campillos (Málaga) o el
 
Programa para el
 
seguimiento
y marcaje de ejemplares de milano real, en el entorno del parque eólico Celadas.
En el marco del programa de plantaciones voluntarias, se han plantado 147.215 árboles
 
en 2024; desde su
inicio en
 
2021, se
 
han plantado 464.034
 
árboles en
 
diferentes países, que
 
han permitido
 
recuperar bosques
quemados en incendios forestales o regenerar hábitats. Se ha alcanzado el 86% del objetivo definido en el
PDS 2025 (plantación voluntaria de 540.000 árboles en el período 2021-2025).
b)
Indicadores sociales
Se han producido tres accidentes fatales en trabajadores de subcontratas, dos en
 
España y uno en México.
La compañía ha lanzado
 
un Plan de Acción para
 
controlar los factores
 
contribuyentes a accidentes
 
fatales
en
 
la
 
empresa.
 
Este
 
plan
 
ha
 
sido
 
comunicado
 
por
 
el
 
CEO
 
a
 
toda
 
la
 
organización
 
y
 
específicamente
 
a
responsables de Producción y Construcción. Cuenta
 
con diversas líneas de actuación dirigidas a
 
aumentar
la
 
conciencia
 
del
 
riesgo,
 
involucrar
 
a
 
los
 
mandos
 
intermedios
 
e
 
implantar
 
una
 
disciplina
 
estricta
 
en
 
el
cumplimiento de los procedimientos de seguridad, entre otras.
 
El índice
 
de frecuencia
 
de accidentes
 
de trabajadores propios
 
y de
 
contratas se sitúa
 
en 0,34,
 
un 13%
 
menos
que el año anterior,
 
con un 7% más
 
de horas trabajadas
 
(IF = número
 
de accidentes con baja
 
* 200.000 /
número de horas trabajadas).
 
Se han
 
desarrollado 136
 
proyectos de creación
 
de impacto
 
social positivo
 
en 18 países,
 
que han
 
beneficiado
a más de 300.000 personas en diferentes comunidades en el entorno de los proyectos de la compañía.
 
Como
 
ejemplo
 
de
 
generación
 
de
 
impactos
 
positivos
 
en
 
el
 
territorio,
 
cabe
 
destacar
 
la
 
contribución
 
a
 
la
recuperación
 
y
 
conservación
 
de
 
un
 
yacimiento
 
arqueológico
 
(Cortijo
 
Lobato)
 
de
 
época
 
calcolítica,
identificado
 
durante
 
la
 
construcción
 
de
 
las
 
plantas
 
fotovoltaicas
 
Extremadura
 
I-II-III.
 
Se
 
trata
 
de
 
un
yacimiento de gran valor
 
arqueológico, con vestigios que abarcan
 
más de 3.000 años de historia, desde
 
la
Edad del Cobre hasta el Imperio Romano.
 
c)
Indicadores de gobernanza
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CCAA CAER 2024  Indiv.p105i2 CCAA CAER 2024  Indiv.p105i1 CCAA CAER 2024  Indiv.p105i0 CCAA CAER 2024  Indiv.p105i5 CCAA CAER 2024  Indiv.p105i4
105
ACCIONA Energía ha completado
 
exitosamente el proceso
 
de renovación de las
 
certificaciones ISO 37001
y UNE 19601 para su sistema
 
de gestión de compliance penal y antisoborno,
 
validando así el compromiso
continuo con la ética empresarial.
 
ACCIONA Energía México ha
 
alcanzado un hito significativo
 
al obtener por primera vez
 
la certificación ISO
37001
 
Antisoborno
 
en
 
mayo
 
de
 
2024,
 
tras
 
un
 
proceso
 
de
 
auditoría
 
llevado
 
a
 
cabo
 
por
 
una
 
entidad
 
de
certificación externa.
 
Ha
 
aumentado
 
el
 
número
 
de
 
procesos
 
de
 
debida diligencia
 
de
 
terceras
 
partes
 
(socios
 
comerciales y
 
de
negocio) en un 42%
 
respecto de las
 
cifras registradas en
 
el 2023. Este
 
aumento se debe a
 
la mejora en el
conocimiento
 
de
 
los
 
procesos
 
de
 
debida
 
diligencia
 
requeridos
 
en
 
el
 
marco
 
de
 
las
 
aprobaciones
 
de
oportunidades comerciales y al compromiso de toda la compañía en su aplicación.
Se
 
han
 
auditado
 
el
 
100%
 
de
 
proveedores
 
estratégicos,
 
aquellos
 
que
 
representan
 
un
 
riesgo
 
alto
 
por
 
el
volumen
 
de
 
compra,
 
el
 
país
 
en
 
el
 
que
 
operan
 
y/o
 
los
 
bienes
 
o
 
servicios
 
que
 
proporcionan.
 
Se
 
han
establecido
 
puntuaciones
 
mínimas
 
en
 
los
 
cuestionarios
 
ESG
 
y
 
de
 
Compliance para
 
proveedores
 
con
 
un
volumen de contratación mayor de 400.000 euros/año.
 
La
 
compañía
 
continúa
 
colaborando
 
con
 
sus
 
proveedores
 
para
 
la
 
descarbonización
 
de
 
su
 
cadena
 
de
suministro. Se han
 
firmado varios acuerdos
 
con proveedores de
 
transformadores de potencia
 
y cables,
 
para
el consumo
 
de energía
 
renovable en sus
 
instalaciones y
 
el uso
 
de materiales
 
reciclados. En
 
la repotenciación
del complejo eólico Tahivilla, se está utilizando hormigón de bajas emisiones.
 
La Comisión de
 
Auditoría y Sostenibilidad
 
ha aprobado la
 
actualización de 7
 
políticas de Sostenibilidad,
 
para
adaptarlas a los requisitos de la Directiva Europea de Información
 
de Sostenibilidad. Dichas políticas están
disponibles en la página web, en el Libro de Políticas de ACCIONA Energía.
 
d)
Calificaciones ESG
La compañía mantiene su posición de liderazgo en los principales ratings ESG.
 
Rating Agency
Rating Scale
Score 2024
Industry
Average
Industry
0 a 100
84% (top 5%)
37
Elec. Utilities
Clima
D- a A
A-
C
Utilities
0
9.4
 
(negligible
risk)
35 (high risk)
Utilities
D- a A+
A- (prime)
D+
Utilities
0 a 100
82 (platinum)
Non-applicable
Electricity,
 
gas,
steam
 
&
 
air
conditioning
supply
En febrero de
 
2025 CDP
 
ha comunicado
 
el resultado ‘A’ para ACCIONA
 
Energía, y
 
la inclusión
 
de la
 
compañía
en la
Climate Change A-List
,
mejorando la clasificación de 2024.
 
e)
Financiación de Impacto
El 95% de la
 
deuda corporativa de
 
ACCIONA Energía es sostenible
 
(83% verde y 12%
 
ligada a objetivos
 
de
sostenibilidad).
 
El
 
importe
 
total
 
de
 
la
 
financiación
 
sostenible
 
(deuda
 
corporativa)
 
del
 
2024
 
asciende
 
a
€5.519 millones
.
 
 
 
CCAA CAER 2024  Indiv.p106i1 CCAA CAER 2024  Indiv.p106i0 CCAA CAER 2024  Indiv.p106i2
106
Nota
 
1:
 
Importe
 
total
 
sobre
 
los
 
instrumentos
 
vivos
 
a
 
cierre
 
del
 
ejercicio
 
2024.
 
Para
 
las
 
operaciones
 
en
moneda diferente
 
al EUR,
 
se considera
 
el importe
 
según el
 
tipo de
 
cambio vigente
 
a cierre
 
de 2024.
 
Los
importes son redondeados.
 
Nota
 
2:
Datos
 
de deuda
 
corporativa. No
 
incluye Project
 
Finance (2
 
instrumentos
 
vivos
 
tipo II:
 
Cotoperí y
Pedro Corto; importe total: €151 millones)
La
 
de ACCIONA
 
y ACCIONA
 
Energía está
 
diseñada para
 
contribuir al
compromiso
 
de
 
liderar
 
la
 
transición
 
hacia
 
una economía
 
baja
 
en
 
carbono.
 
El
Marco
 
de
 
Financiación
 
de
Impacto
 
Sostenible
 
de
 
ACCIONA
 
y
 
ACCIONA
 
Energía
 
cubre
 
tanto
 
la
 
financiación
 
verde
 
como
 
los
instrumentos
 
de
 
financiación
 
vinculados
 
a
 
la
 
sostenibilidad,
 
e
 
introduce
 
una
 
nueva
 
característica
 
de
Impacto Local
 
que, cuando
 
se combina
 
con cualquiera
 
de los
 
dos tipos
 
de instrumentos,
 
da lugar
 
a una
estructura de "Doble Impacto".
 
 
Más información
 
sobre los instrumentos
 
de financiación sostenible,
 
compromisos y los
 
proyectos a
los que se asignan:
 
Periodo medio de pago a proveedores
A efectos de lo previsto
 
en el artículo 262.1 del Real Decreto Legislativo 1/2010 de 2 de julio por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, la información relativa al periodo medio de
+
 
 
 
 
 
107
pago a proveedores figura
 
en la nota
 
##NPMP de la
 
Memoria Consolidada.
 
Asimismo, esta información que
forma parte
 
de este
 
Informe de
 
Gestión Consolidado,
 
también se
 
encuentra disponible en
 
la página web
del Grupo (
www.acciona-energia.com).
Informe Anual de Gobierno Corporativo
El informe Anual de Gobierno Corporativo, que forma parte del presente Informe de Gestión Consolidado,
se encuentra
 
disponible íntegramente
 
en la página
 
web de la
 
Comisión Nacional del Mercado
 
de Valores
(
) y en la página web del Grupo(
www.acciona-energia.com).
Asimismo, el Informe
 
Anual de Gobierno Corporativo
 
será comunicado como
 
Otra Información Relevante
(OIR) ante la CNMV.
Informe Anual de Remuneraciones del Consejo
El Informe Anual de Remuneraciones
 
del Consejo se encuentra disponible íntegramente
 
en la página web
de
 
la
 
Comisión
 
Nacional
 
del
 
Mercado
 
de
 
Valores
 
(
www.cnmv.es)
 
y
 
en
 
la
 
página
 
web
 
del
 
Grupo
(
www.acciona-energia.com).
Asimismo,
 
el
 
Informe
 
Anual
 
de
 
Remuneraciones
 
del
 
Consejo
 
será
 
comunicado
 
como
 
Otra
 
Información
Relevante (OIR) ante la CNMV.
Estado de Información no Financiera
El
 
Estado
 
de
 
Información
 
no
 
Financiera,
 
elaborado
 
según
 
lo
 
requerido
 
por
 
la
 
ley
 
11/2018,
 
del
 
28
 
de
diciembre, de
 
trasposición al
 
ordenamiento
 
jurídico español
 
de la
 
Directiva
 
2014/95/UE del
 
Parlamento
Europeo,
 
forma
 
parte
 
del
 
presente
 
Informe
 
de
 
Gestión
 
Consolidado,
 
y
 
se
 
encuentra
 
disponible
íntegramente
 
en la
 
página web
 
de la
 
Comisión Nacional
 
del Mercado
 
de Valores
 
(
) y
 
en la
página web del Grupo
(www.acciona-energia.com).
Asimismo, el Estado
 
de Información no
 
Financiera será
 
comunicado como Otra
 
Información Relevante (OIR)
ante la CNMV.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
108
A
 
los
 
efectos
 
del
 
RD
 
1362/2007,
 
de
 
19
 
de
 
octubre
 
(art.
 
8.1
 
b)
 
los
 
Consejeros
 
de
 
Corporación
 
Acciona
Energías Renovables, S.A. realizan la siguiente declaración de responsabilidad:
Que, hasta donde alcanza su
 
conocimiento, las cuentas anuales consolidadas
 
elaboradas con arreglo a los
principios de contabilidad aplicables,
 
ofrecen la imagen fiel
 
del patrimonio, de la
 
situación financiera y de
los resultados
 
del emisor y
 
de las empresas
 
comprendidas en
 
la consolidación tomados
 
en su
 
conjunto y
que el informe de gestión consolidado
 
incluye un análisis fiel
 
de la evolución y los
 
resultados empresariales
y de la
 
posición del emisor y
 
de las empresas
 
comprendidas en la consolidación
 
tomados en su
 
conjunto,
junto con la descripción de los principales riesgos e incertidumbres a que se enfrentan.
Por
 
lo
 
que,
 
en
 
prueba de
 
conformidad,
 
la
 
totalidad
 
de
 
los
 
miembros
 
del
 
Consejo de
 
Administración
 
de
Corporación Acciona Energías Renovables, S.A. formulan
 
las cuentas anuales consolidadas y el informe
 
de
gestión consolidado correspondientes al ejercicio 2024 en la reunión de 27 de febrero de 2025:
 
 
 
 
 
D. José Manuel Entrecanales Domecq
Presidente
_________________________________
D. Rafael Mateo Alcalá
Consejero Ejecutivo
_________________________________
D. Juan Ignacio Entrecanales Franco
Vocal
_________________________________
_________________________________
Dña. Sonia Dulá
Vocal
_________________________________
D. Juan Luis López Cardenete
Vocal
_________________________________
D. Alejandro Mariano Werner Wainfeld
Vocal
_________________________________
Dña. María Salgado Madriñán
Vocal
_________________________________
D. Rosauro Varo
 
Rodríguez
Vocal
_________________________________
Dña. María Fanjul Suárez
Vocal
_________________________________
Dña. Teresa Quirós
 
Álvarez
Vocal
_________________________________