__________________________________________________________________________
Cuentas Anuales
e Informe de Gestión correspondientes
al ejercicio terminado
el 31 de diciembre de 2023
MANAGING HIGH VALUE
ADDED PROCESSES
ÍNDICE
Nota
1
2
3
4
5
Inmovilizado intangible
6
Análisis de instrumentos financieros
7
Participaciones y créditos en empresas del grupo
8
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
9
Instrumentos financieros derivados
10
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
11
Capital y prima de emisión
12
Reservas y resultados de ejercicios anteriores
13
Resultado del ejercicio
14
Pasivos financieros a coste amortizado
15
Provisiones
16
Impuestos diferidos
17
Ingresos y gastos
18
Impuesto sobre beneficios y situación fiscal
19
Resultado financiero
20
Flujos de efectivo de las actividades de explotación
21
Flujos de efectivo de las actividades de inversión
22
Flujos de efectivo de las actividades de financiación
23
Contingencias
24
Retribución al Consejo de Administración y alta dirección
25
Operaciones con empresas del grupo y vinculadas
26
Información sobre medio ambiente
27
Honorarios de auditores de cuentas
28
Hechos posteriores al cierre
Anexo I Relación de sociedades dependientes y asociadas
Anexo II Balance consolidado y cuenta de resultados consolidada del ejercicio 2023 y del ejercicio 2022
1
BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 2023
(En miles de euros)
Nota
31.12.2023
31.12.2022
ACTIVO NO CORRIENTE
Inmovilizado intangible
5
8.466
11.543
Inmovilizado material
772
964
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo
6-7
2.388.606
2.300.450
Instrumentos de patrimonio
1.094.467
1.090.467
Créditos a empresas
1.294.139
1.209.983
Inversiones financieras a largo plazo
6
19.447
19.894
Instrumentos de patrimonio
96
81
Créditos a terceros
19.315
19.788
Derivados
9
11
-
Otros activos financieros
25
25
Activos por impuesto diferido
16
17.496
18.113
Total activo no corriente
2.434.787
2.350.964
ACTIVO CORRIENTE
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
6-8
24.285
22.473
Clientes, empresas del grupo y asociadas
23.885
22.309
Deudores varios
69
42
Activos por impuesto corriente
331
122
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo
6-7
62.229
24.676
Créditos a empresas
62.229
24.676
Inversiones financieras a corto plazo
6
18.129
19.458
Créditos a terceros
1.300
1.300
Derivados
9
-
1.347
Otros activos financieros
16.829
16.811
Periodificaciones a corto plazo
3.068
66
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
6-10
67.044
31.202
Total activo corriente
174.755
97.875
TOTAL ACTIVO
2.609.542
2.448.839
2
BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 2023
(En miles de euros)
Nota
31.12.2023
31.12.2022
PATRIMONIO NETO
Fondos propios
319.796
308.801
Capital
11
29.952
30.637
Prima de emisión
11
152.171
152.171
(Acciones y participaciones en patrimonio propias)
11
(1.202)
(60.326)
Reservas
12
80.796
128.469
Resultado del ejercicio
13
111.972
106.899
Dividendo a cuenta
13
(53.893)
(49.049)
Ajustes por cambios de valor
9
-
1.024
Operaciones de cobertura
-
1.024
Total patrimonio neto
319.796
309.825
PASIVO NO CORRIENTE
Provisiones a largo plazo
15
7.487
18.695
Deudas a largo plazo
6-9-14
1.511.544
1.476.520
Deudas con entidades de crédito
6-14
1.511.544
1.470.648
Derivados
6-9
-
5.872
Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo
6-14
165.155
175.075
Pasivos por impuesto diferido
16
-
323
Otras deudas a largo plazo
6-14
50.057
50.025
Otras deudas a largo plazo
50.057
50.025
Total pasivo no corriente
1.734.243
1.720.638
PASIVO CORRIENTE
Provisiones a corto plazo
15
5.476
2.153
Deudas a corto plazo
440.903
327.638
Deudas con entidades de crédito
6-14
166.483
130.738
Pagarés y papel comercial
6-14
274.420
196.900
Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo
6-14
22.019
7.846
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
6-14
87.050
80.739
Proveedores
5.503
6.840
Proveedores empresas del grupo y asociadas
12.045
6.563
Acreedores varios
53.893
49.049
Proveedores de inmovilizado
348
306
Personal (remuneraciones pendientes de pago)
10.143
12.095
Pasivos por impuesto corriente
5.118
5.886
Periodificaciones a corto plazo
55
-
Total pasivo corriente
555.503
418.376
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO
2.609.542
2.448.839
3
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2023
(En miles de euros)
OPERACIONES CONTINUADAS
Nota
31.12.2023
31.12.2022
Importe neto de la cifra de negocios
17
238.418
196.720
Prestaciones de servicios y otros ingresos
238.418
196.720
Otros ingresos de explotación
887
485
Ingresos accesorios y otros de gestión corriente
887
485
Gastos de personal
17
(38.399)
(26.977)
Sueldos, salarios y asimilados
(37.415)
(26.051)
Cargas sociales
(984)
(926)
Otros gastos de explotación
17
(13.555)
(8.155)
Servicios exteriores
(13.490)
(8.093)
Tributos
(65)
(62)
Amortización del inmovilizado
-
(3.766)
(3.834)
Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado
5
(243)
-
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
183.342
158.239
Ingresos financieros
19
1.658
1.266
Gastos financieros
19
(77.273)
(34.801)
Variación de valor razonable en instrumentos financieros
19
6.641
(12.638)
Diferencias de cambio netas
19
(223)
(6)
RESULTADO FINANCIERO
(69.197)
(46.179)
RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS
114.145
112.060
Impuestos sobre beneficios
18
(2.173)
(5.161)
RESULTADO DEL EJERCICIO (BENEFICIOS)
111.972
106.899
4
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2023
A) ESTADOS DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS
(En miles de Euros)
Nota
2023
2022
Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias
13
111.972
106.899
Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto
Por cobertura de flujos de efectivo
9
(1.347)
1.347
Efecto impositivo
16
323
(323)
(1.024)
1.024
TOTAL DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS
110.948
107.923
B) ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
(En miles de Euros)
Capital
Escriturado
(Nota 11)
(Acciones
propias)
(Nota 11)
Prima de
emisión
(Nota 11)
Reservas
(Nota 12)
Resultado
del
ejercicio
(Nota 13)
Dividendo
a cuenta
(Nota 13)
Ajustes
por cambios
de valor
(Nota 9)
Total
Saldo a 1 de enero de 2022
30.637
(401)
152.171
126.297
89.929
(44.113)
-
354.520
Total ingresos y gastos reconocidos
-
-
-
-
106.899
-
1.024
107.923
Operaciones con socios o propietarios:
Distribución de resultados
-
-
-
2.722
(89.929)
44.113
-
(43.094)
Dividendo entregado a cuenta (Nota
13)
-
-
-
-
-
(49.049)
-
(49.049)
Adquisición de acciones propias
(Nota 11)
-
(71.391)
-
-
-
-
-
(71.391)
Venta de acciones propias (Nota 11)
-
11.466
-
(550)
-
-
-
10.916
Saldo a 31 de diciembre de 2022
30.637
(60.326)
152.171
128.469
106.899
(49.049)
1.024
309.825
Total ingresos y gastos reconocidos
-
-
-
-
111.972
-
(1.024)
110.948
Operaciones con socios o propietarios:
Distribución de resultados
-
-
-
7.661
(106.899)
49.049
-
(50.189)
Dividendo entregado a cuenta (Nota
13)
-
-
-
-
-
(53.893)
-
(53.893)
Reducción de capital (Nota 11)
(685)
57.117
-
(56.432)
-
-
-
-
Adquisición de acciones propias
(Nota 11)
-
(8.856)
-
-
-
-
-
(8.856)
Venta de acciones propias (Nota 11)
-
10.863
-
797
-
-
-
11.660
Otros movimientos
-
-
-
301
-
-
-
301
Saldo a 31 de diciembre de 2023
29.952
(1.202)
152.171
80.796
111.972
(53.893)
-
319.796
5
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2023
(En miles de Euros)
Nota
31.12.2023
31.12.2022
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN
20
Resultado del ejercicio antes de impuestos
114.145
112.060
Ajustes del resultado
(60.590)
(59.590)
Cambios en el capital corriente
1.225
8.612
Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación
35.783
73.390
Flujos de efectivo de las actividades de explotación
90.563
134.472
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
21
Pagos por inversiones
(10.291)
(684)
Cobros por desinversiones
5.843
4.952
Flujos de efectivo de las actividades de inversión
(4.448)
4.268
FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
22
Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero
46.161
9.185
Cobros y pagos por otros instrumentos de patrimonio
(96.434)
(147.682)
Flujos de efectivo de las actividades de financiación
(50.273)
(138.497)
AUMENTO / (DISMINUCIÓN) NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES
35.842
243
Efectivo o equivalentes al inicio del ejercicio
31.202
30.959
Efectivo o equivalentes al final del ejercicio
10
67.044
31.202
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
6
1. Actividad de CIE Automotive, S.A.
Grupo CIE Automotive y actividad
CIE Automotive, S.A., Sociedad dominante del Grupo CIE Automotive, nace en el ejercicio 2002, como resultado de la integración
entre los grupos empresariales Egaña y Aforasa. Como resultado de la fusión entre Acerías y Forjas de Azcoitia, S.A. (Sociedad
Absorbente) y Egaña, S.A. (Sociedad Absorbida), la primera adopta la denominación social de CIE Automotive, S.A. Desde
entonces hasta la actualidad, CIE Automotive, S.A. se ha convertido en un Grupo con presencia global y solidez financiera.
Las acciones de CIE Automotive, S.A. se encuentran admitidas a negociación en las bolsas de valores de Madrid y Bilbao, a
través del Mercado continuo.
El negocio se articula a través de un grupo industrial compuesto por varias sociedades que tienen como principales actividades
el diseño, fabricación y venta de componentes y subconjuntos para el mercado global de Automoción en tecnologías
complementarias -aluminio, forja, metales y plástico- con diversos procesos asociados: mecanizado, soldadura, pintura y
ensamblaje; así como diseño y producción de techos para automóviles.
Sus principales instalaciones están ubicadas en los siguientes territorios: España (Bizkaia, Araba/Álava, Gipuzkoa, Navarra,
Barcelona, Cádiz, Orense y Pontevedra), Alemania, Francia, Portugal, Chequia, Rumanía, Italia, Marruecos, Lituania, Eslovaquia,
Hungría, Norteamérica (México y Estados Unidos de América), América del Sur (Brasil), India, República Popular China y Rusia.
El domicilio social de la Sociedad se sitúa en España, “Alameda Mazarredo 69, 8º, Bilbao”.
Estructura del Grupo
En la actualidad CIE Automotive, S.A. (sociedad cotizada en Bolsa) participa de forma directa en el 100% de las siguientes
sociedades: CIE Berriz, S.L., Advanced Comfort Systems Ibérica, S.L.U., Advanced Comfort Systems France, S.A.S., Autokomp
Ingeniería, S.A.U., CIE Automotive Boroa, S.L.U., CIE Roof Systems, S.L.U. y CIE Automotive Roof Systems Korea, Ltd.; en su mayoría,
sociedades de cartera de las que dependen las sociedades productivas del Grupo.
La relación de todas las sociedades dependientes y asociadas al 31 de diciembre de 2023 y la información relativa a las mismas
se detalla en el Anexo I a estas Cuentas Anuales.
Estas Cuentas Anuales han sido formuladas por el Consejo de Administración el 23 de febrero de 2024.
Evolución de los negocios del Grupo
Tras los atípicos ejercicios 2020 y 2021, que estuvieron fuertemente condicionados por la pandemia del Covid-19, las tensiones
en la cadena de suministro y la escasez de semiconductores, el ejercicio 2022 también estuvo marcado por retos para la
economía global en general, y la industria de automoción en particular. La invasión rusa en Ucrania afectó negativamente a un
entorno macroeconómico que ya se encontraba debilitado, generando el incremento de los precios energéticos y la escasez
y el encarecimiento de materiales indispensables para la producción de vehículos. Así, la producción mundial de vehículos fue
de 84,5 millones en el ejercicio 2022.
Durante el ejercicio 2023, los factores exógenos que condicionaban la evolución del mercado global de automóvil, como las
tensiones en la cadena de suministro, la geopolítica o el contexto inflacionario, han ido remitiendo paulatinamente. La
producción mundial en 2023 ha alcanzado los 92,4 millones de vehículos, un 9,4% superior al ejercicio anterior. En este contexto
de mercado, el Grupo ha demostrado, una vez más, su fortaleza operativa y flexibilidad, que le han permitido alcanzar unas
ventas récord.
A 31 de diciembre de 2023 el Grupo cuenta con una reserva de liquidez por importe de 1.724,8 millones de euros, que le permitirá
hacer frente a los pagos necesarios para la continuidad de su negocio durante el ejercicio 2024. Del mismo modo, el Grupo ha
cumplido con los “covenants” de todas sus financiaciones estructurales.
Con la información disponible a la fecha de formulación de estas Cuentas Anuales, los Administradores de CIE Automotive, S.A.,
estiman que la continuidad del negocio no está en riesgo dada la posición de solvencia y liquidez del Grupo.
Inversiones en Rusia
A 31 de diciembre de 2023 y 2022, la Sociedad tiene una inversión indirecta, por medio de su filial CIE Berriz, S.L. en la sociedad
rusa CIE Automotive RUS, LLC, dedicada a la producción y venta de componentes de automoción.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
7
Los avances del conflicto internacional entre Rusia y Ucrania, y su impacto en la evolución de la planta rusa, provocaron que el
Grupo realizara en el ejercicio 2022 correcciones valorativas por un importe de 17,6 miles de euros sobre sus activos netos en
Rusia, y que fueron registrados a 31 de diciembre de 2022 en los estados financieros consolidados del Grupo, sin que fuese
necesario aplicar ningún ajuste valorativo en los estados financieros de la Sociedad ni de su filial CIE Berriz, S.L. Como
consecuencia de la falta de avances en el bloqueo generado resultante de este conflicto internacional, a cierre del ejercicio
2023 el Grupo ha mantenido las correcciones valorativas registradas a 31 de diciembre de 2022. El valor neto contable de los
activos netos de la sociedad CIE Automotive RUS, LLC a 31 de diciembre de 2023 y 31 de diciembre de 2022 es poco significativo.
Variaciones en el perímetro de consolidación
Ejercicio 2023
Con fecha 2 de mayo de 2023, el Grupo, mediante su filial Autometal, Ltda., y una vez cumplidas las condiciones suspensivas
habituales, ha procedido a la adquisición de la totalidad del capital social de la sociedad brasileña Iber-Oleff Brasil, Ltda. por un
valor (Enterprise Value) aproximado de 20 millones de euros. El coste de adquisición, una vez ajustado en función del
endeudamiento, ha ascendido a 17,3 millones de euros. Con posterioridad a la adquisición, se ha modificado la denominación
social de la sociedad a CIE Autometal Salto Indústria e Comércio, Ltda.
Con fecha 9 de agosto de 2023, el Grupo firmó un contrato de compraventa de acciones por el que el Grupo vendía el 100% de
su participación en las sociedades operativas del negocio de forjas alemán Schöneweiss & Co. GmbH, Gesekschmiede
Schneider GmbH, Falkenroth Umformtechnik GmbH y Jeco Jellinghaus GmbH por un importe total de aproximadamente 25
millones de euros.
Con fecha 11 de octubre de 2023, el Grupo, mediante su filial CIE Roof Systems, S.L., ha adquirido la totalidad del capital social de
la sociedad húngara Salgglas Üvegipari, Z.r.t., cuyo coste de adquisición, incluyendo la deuda financiera asumida, ha ascendido
a 5 millones de euros.
Asimismo, durante el ejercicio 2023, se han llevado a cabo las siguientes operaciones societarias, sin que ninguna de ellas haya
tenido impactos significativos en los estados financieros consolidados:
- Con fecha 1 de marzo se ha llevado a cabo la fusión por absorción entre las sociedades brasileñas CIE Forjas Minas,
Ltda. (sociedad absorbente) y Autoforjas, Ltda. (sociedad absorbida).
- Con fecha 17 de abril se ha liquidado la sociedad británica Stokes Group Limited.
- Con fecha 15 de mayo se ha modificado la denominación social de Mahindra CIE Automotive, Ltd. a CIE Automotive
India, Ltd.
- Con fecha 30 de mayo se han fusionado las sociedades Componentes de Automoción Recytec, S.L.U. (sociedad
absorbente) y Alurecy, S.A.U. (sociedad absorbida).
- Con fecha 28 de junio se ha constituido la sociedad mexicana CIE Metal Norte, S.A.P.I. de C.V.
- Con fecha 5 de julio se ha constituido la sociedad CIE Porriño, S.L.U.
- Con fecha 30 de agosto se ha modificado la denominación social de Aurangabad Electricals, Ltd. a CIE Aluminium
Casting India, Ltd.
- Con fecha 13 de septiembre se ha liquidado la sociedad guatemalteca Biocombustibles de Guatemala, S.A.
Ejercicio 2022
Durante el ejercicio 2022, el Grupo adquirió 18.956.240 acciones de su filial CIE Automotive India, Ltd. (anteriormente
denominada Mahindra CIE Automotive, Ltd.) por un importe total de 57.157 miles de euros, suponiendo una disminución
del patrimonio consolidado por el importe del coste de adquisición de dichas acciones. El porcentaje de participación
del Grupo en su filial aumentó de un 60,75% a un 65,71% a 31 de diciembre de 2022.
Con fecha 15 de marzo de 2022, la filial mexicana CIE Automotive de México, SAPI de C.V. adquirió el 30% de participación
que ostentaba de forma indirecta en Ges Trading Nar, S.A. de C.V., que hasta ese momento dependía de forma directa
de la sociedad asociada Gescrap Autometal de México, S.A. de C.V. Esta transacción no tuvo impacto alguno en los
estados financieros consolidados del Grupo.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
8
Con fecha 10 de junio de 2022, junto con otros accionistas, el Grupo realizó una inversión de 1.500 miles de euros en la
sociedad Basquevolt, S.A., un proyecto focalizado en la producción de celdas de estado sólido que aspira a ser un
productor de baterías referente en Europa, y sobre la que el Grupo ostenta un 16,67%.
Con fecha 13 de octubre de 2022, se liquidó la sociedad belga Belgium Forge, NV. Esta liquidación no tuvo impactos
significativos en los estados financieros del Grupo.
Durante el segundo semestre del ejercicio, se ejecutó la restructuración societaria en la división de techos “Golde”,
adquirida a Inteva Products en el ejercicio 2019. El objetivo de esta restructuración fue adecuar la estructura heredada de
Inteva a la estructura operativa del Grupo CIE. El resumen de las transacciones, cuya ejecución no tuvo impactos en los estados
financieros consolidados, es como sigue:
- Con fecha 4 de agosto de 2022, CIE Roof Systems, S.L.U. adquirió el 100% y el 99,99%, respectivamente, de las sociedades
Golde Oradea, SRL (nacionalidad rumana) y Golde Bengaluru Pvt. Ltd. (nacionalidad india) a su subsidiaria directa
Golde Netherlands, BV.
- Con fecha 23 de agosto de 2022, CIE Roof Systems, S.L.U. adquirió la participación que ostentaba Golde Netherlands,
BV en Roof Systems Germany, GmbH hasta alcanzar el 100% de su participación.
- Con fecha 31 de agosto de 2022, CIE Roof Systems, S.L.U. adquirió, también a Golde Netherlands, BV, la práctica totalidad
de la participación que ostentaba en Golde Lozorno spol s.r.o. hasta alcanzar el 99,77% de su participación.
- Con fecha 2 de noviembre de 2022, comenzó el proceso de liquidación de Inteva Products (Barbados), Ltd. Dentro de
los procedimientos de la liquidación, se firmó un documento legal por el que todos los activos y pasivos de la sociedad
barbadense eran transferidas a su sociedad matriz directa, Golde USA, LLC, de nacionalidad estadounidense. Entre los
activos y pasivos transferidos se incluían las participaciones que Inteva Products (Barbados), Ltd. ostentaba en las
sociedades chinas Golde Shanghai, Co. Ltd., Golde Changchun, Co. Ltd. y CIE Golde Shanghai Innovation, Co. Ltd.; todas
participadas al 100%.
- Con fecha 7 de noviembre de 2022, CIE Roof Systems, S.L.U. adquirió a SIR SAS el 50% de participación que tenía esta
última en el negocio conjunto Golde Shanghai Automotive Parts, Co. Ltd.
- Con fecha 8 de noviembre se formalizó la fusión transfronteriza en la que CIE Roof Systems, S.L.U., sociedad absorbente
española, absorbió la sociedad neerlandesa Golde Holdings, BV. Con esta fusión, CIE Roof Systems, S.L.U. pasó a
ostentar el 100% de la participación en las sociedades chinas Golde Tianjin, Co. Ltd., Golde Shandong, Co. Ltd. y Golde
Wuhan, Co. Ltd. La fecha de fusión a efectos contables fue el 1 de enero de 2022.
- Con fecha 28 de noviembre de 2022, CIE Roof Systems, S.L.U. adquirió el 100% de la sociedad francesa SIR SAS a su
subsidiaria directa Golde Netherlands, BV.
- Durante los meses de noviembre y diciembre se llevaron a cabo los procedimientos necesarios para migrar la
sociedad estadounidense Golde USA, LLC (filial de CIE Roof Systems, S.L.U. y participada al 100%) a Bizkaia (España).
Este proceso fue culminado con fecha 23 de diciembre de 2022, día en el que la sociedad que inscrita y
nacionalizada a efectos legales y fiscales en España, y sin haber perdido su personalidad jurídica. Dentro de este
proceso de migración, también se modificó la razón social de la sociedad, pasando a llamarse CIE Golde Holding, S.L.U.
Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo CIE Automotive
De acuerdo con el Real Decreto 1.815/1.991 de 20 de diciembre la Sociedad está obligada a presentar cuentas anuales
consolidadas.
Con fecha 23 de febrero de 2024, la Sociedad ha formulado las Cuentas Anuales Consolidadas de CIE Automotive, S.A. y
sociedades dependientes al 31 de diciembre de 2023 que muestran un resultado neto consolidado atribuible a los accionistas
de la Sociedad de 320.175 miles de euros y un patrimonio neto, incluidos los resultados netos del ejercicio y las participaciones
no dominantes de 1.661.244 miles de euros (ejercicio 2022, 300.120 y 1.504.649 miles de euros, respectivamente).
Dichas Cuentas Anuales Consolidadas se han preparado de acuerdo a Normas Internacionales de Información Financiera
adoptadas a la Unión Europea (NIIF-UE). En el Anexo II adjunto se incluye el Balance Consolidado y la Cuenta de Resultados
consolidada del ejercicio 2023 y 2022 de acuerdo a NIIF-UE.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
9
Las Cuentas Anuales Consolidadas han incluido, de acuerdo con los métodos de integración aplicables en cada caso, todas
las sociedades del Grupo CIE Automotive según el artículo 42 del Código de Comercio. Todas las sociedades dependientes bajo
control del Grupo CIE Automotive se han incorporado a la consolidación por el método de integración global. La relación de
sociedades del Grupo CIE Automotive y la información relativa a las mismas se detalla en el Anexo I a estas Cuentas Anuales.
2. Bases de presentación
2.1 Imagen fiel
Las Cuentas Anuales se han preparado a partir de los registros contables de la Sociedad y se presentan de acuerdo con la
legislación mercantil vigente y con las normas establecidas en el Plan General de Contabilidad aprobado mediante Real
Decreto 1514/2007 y las modificaciones incorporadas a éste siendo las últimas las incorporadas mediante el Real Decreto 1/2021,
de 12 de enero, en vigor para los ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2021, con objeto de mostrar la imagen fiel del
patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la Sociedad, así como la veracidad de los flujos de efectivo
incorporados en el estado de flujos de efectivo. Estas Cuentas Anuales, que han sido formuladas por los Administradores de la
Sociedad, se someterán a la aprobación por la Junta General Ordinaria de Accionistas, estimándose que serán aprobadas sin
modificación alguna.
2.2 Comparación de la información
Las Cuentas Anuales presentan a efectos comparativos, con cada una de las partidas del balance, de la cuenta de pérdidas y
ganancias, del estado de cambios en el patrimonio neto, del estado de flujos de efectivo y de la memoria, además de las cifras
del ejercicio 2023, las correspondientes al ejercicio anterior, que formaban parte de las Cuentas Anuales del ejercicio 2022
aprobadas por la Junta General de Accionistas de fecha 4 de mayo de 2023.
2.3 Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre
La preparación de las Cuentas Anuales exige el uso por parte de la Sociedad de ciertas estimaciones y juicios en relación con
el futuro que se evalúan continuamente y se basan en la experiencia histórica y otros factores, incluidas las expectativas de
sucesos futuros que se creen razonables bajo las circunstancias actuales.
Las estimaciones contables resultantes, por definición, raramente igualarán a los correspondientes resultados reales. A
continuación, se explican las estimaciones y juicios s relevantes.
Deterioro de Valoración de las participaciones en empresas del grupo, negocios conjuntos y asociadas
La Sociedad comprueba anualmente si las inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, negocios conjuntos y
asociadas han sufrido alguna pérdida por deterioro del valor, de acuerdo con la política contable de la Nota 3.5.c). Los importes
recuperables de las unidades generadoras de efectivo se determinan en base a cálculos del valor de uso. Estos cálculos
requieren el uso de estimaciones.
Este análisis se basa en contrastar el valor en libros de cada participación con el valor recuperable asociado a cada una de
sus participaciones directas, y que en la mayoría de casos, se corresponden con sociedades de cartera “holding” cuya
actividad principal consiste en la tenencia de participaciones en las sociedades legales de las plantas que componen el Grupo.
Este análisis se realiza considerando el coste de las participaciones a recuperar de las participaciones al nivel más inferior en
la que se encuentran. En los casos donde el valor patrimonial de la inversión sea inferior a la participación que ostenta su
sociedad participante directa, la Sociedad verifica que el valor en uso de cada una de las sociedades supera el coste de dicha
participación.
Para el análisis de recuperación de valor de sus participaciones, la Sociedad considera el valor en uso de cada una de sus
participadas directas, entendido el valor en uso como el valor actual de los flujos de efectivo futuros derivados de cada inversión
y sus correspondientes filiales, reducido por la deuda financiera neta que aporta cada una de las participaciones (equity value).
Las hipótesis empleadas, así como los resultados obtenidos del análisis realizado a 31 de diciembre de 2023 y 2022 se incluye
en la Nota 7.c.
A 31 de diciembre de 2023, dentro del contexto macroeconómico y sectorial actual, se han tomado en consideración
proyecciones de mercado actualizadas, y que no han modificado las conclusiones al respecto de la recuperabilidad de los de
las participaciones que ostenta la Sociedad. En este sentido, las proyecciones realizadas por la Dirección, ya incluyen diferentes
consideraciones sobre potenciales eventos futuros que puedan afectar a los flujos de caja proyectados de cada uno de sus
negocios.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
10
Impuesto sobre las ganancias
La situación jurídica de la normativa fiscal aplicable a la Sociedad implica que existen cálculos estimados y una cuantificación
última del impuesto incierta. El cálculo del impuesto se realiza en función de las mejores estimaciones de la Dirección y siempre
según la normativa fiscal actual y teniendo en cuenta la evolución previsible de la misma (Nota 18).
Cuando el resultado fiscal final sea diferente de los importes que se reconocieron inicialmente, tales diferencias tendrán efecto
sobre el impuesto sobre beneficios y las provisiones por impuestos diferidos en el ejercicio en que se realice tal determinación.
Si el resultado final real (en las áreas de juicio) difiriese de manera desfavorable en un 10% de las estimaciones de la Dirección,
los diferidos de activo disminuirían y el impuesto sobre las ganancias aumentaría en un importe aproximado de 2,8 millones
de euros (2022: 5,5 millones de euros), y si estas variaciones evolucionasen de forma favorable, estos impuestos diferidos de
activo aumentarían y el impuesto sobre las ganancias disminuiría en un importe aproximado de 2,9 millones de euros (2022:
2,6 millones de euros). Estas estimaciones toman en consideración, principalmente, posibles cambios a la base imponible del
grupo fiscal vasco y al resto de las pérdidas y créditos fiscales significativas que se recuperarían bajo estas premisas.
A 31 de diciembre de 2023, dentro del contexto macroeconómico y sectorial actual, se han tomado en consideración
proyecciones de mercado actualizadas, así como la última información interna disponible sobre el futuro próximo de cada uno
de los negocios que posee el Grupo. En este sentido, las proyecciones realizadas por la Dirección ya incluyen diferentes
consideraciones sobre potenciales eventos futuros que puedan afectar a los resultados fiscales proyectados en el grupo fiscal
vasco, del que la Sociedad es cabecera.
Prestaciones de personal
En los acuerdos de participación en beneficios y bonus de sus trabajadores actuales, la Sociedad realiza estimaciones sobre
las cuantías de las prestaciones a abonar y el colectivo de personas al que es aplicable.
Cualquier cambio en el número de personas que definitivamente se acojan a las modalidades de prestación indicadas o en
las hipótesis tenidas en cuenta, tendrán efecto sobre el importe en libros de las correspondientes provisiones así como en la
cuenta de pérdidas y ganancias.
Adicionalmente, la Sociedad realiza estimaciones para la valoración de las prestaciones realizadas por los empleados
retribuidos con pagos basados en acciones o por el incentivo complementario aprobado en función del valor de las acciones.
Estas estimaciones se revalúan al cierre de cada ejercicio contable ajustando las provisiones a las mejores estimaciones
existentes en cada cierre.
2.4 Agrupación de partidas
A efectos de facilitar la comprensión del balance, de la cuenta de pérdidas y ganancias, del estado de cambios en el patrimonio
neto y del estado de flujos de efectivo, estos estados se presentan de forma agrupada, recogiéndose los análisis requeridos en
las notas correspondientes de la memoria.
2.5 Moneda de presentación
Las Cuentas Anuales se han expresado, salvo indicación expresa en contrario, en miles de euros.
3. Criterios contables
A continuación, se describen los principales criterios contables aplicados en la preparación de estas Cuentas Anuales.
3.1. Inmovilizado intangible
Fondo de Comercio
El fondo de comercio representa el exceso del coste de adquisición sobre el valor razonable de la participación en los activos
netos identificables, los pasivos y los pasivos contingentes de la sociedad dependiente adquirida en la fecha de adquisición. El
fondo de comercio relacionado con adquisiciones de dependientes se incluye en activos intangibles. En consecuencia, el fondo
de comercio sólo se reconocerá cuando haya sido adquirido a título oneroso y corresponda a los beneficios económicos futuros
procedentes de activos que no han podido ser identificados individualmente y reconocidos por separado.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
11
El fondo de comercio reconocido por separado se amortiza linealmente durante su vida útil estimada, valorándose por su precio
de adquisición menos la amortización acumulada, y en su caso, el importe acumulado de las correcciones valorativas por
deterioro reconocidas. La vida útil se determina de forma separada para cada una de las agrupaciones de UGE a las que se
haya asignado y se estima que es 10 años. Al menos anualmente, se analiza si existen indicios de deterioro del valor de las
agrupaciones de las unidades generadores de efectivo a las que se haya asignado un fondo de comercio, y en caso de que
exista, se comprueba su eventual deterioro.
Las correcciones valorativas por deterioro reconocidas en el fondo de comercio no son objeto de reversión en ejercicios
posteriores.
Aplicaciones informáticas
Las licencias para programas informáticos adquiridas se capitalizan sobre la base de los costes en que se ha incurrido para
adquirirlas y prepararlas para usar el programa específico. Estos costes se amortizan durante sus vidas útiles estimadas (entre
4 y 6 años).
Los gastos relacionados con el mantenimiento de programas informáticos se reconocen como gasto cuando se incurre en
ellos. Los costes directamente relacionados con la producción de programas informáticos únicos e identificables controlados
por la Sociedad, y que sea probable que vayan a generar beneficios económicos superiores a los costes durante más de un
año, se reconocen como activos intangibles. Los costes directos incluyen los gastos del personal que desarrolla los programas
informáticos y un porcentaje adecuado de gastos generales.
Los costes de desarrollo de programas informáticos reconocidos como activos se amortizan durante sus vidas útiles estimadas
que no superan los 6 años y el plazo a partir del cual empiezan a amortizarse una vez activados, no es superior a un año.
Patentes
Las patentes se llevan a coste menos amortización acumulada y correcciones por deterioro del valor reconocido. La
amortización se calcula por el método lineal para asignar el coste durante una vida útil estimada de 10 años.
3.2. Pérdidas por deterioro del valor de los activos no financieros
Los activos que tienen una vida útil indefinida no están sujetos a amortización y se someten anualmente a pruebas de pérdidas
por deterioro del valor. Los activos sujetos a amortización se revisan para pérdidas por deterioro siempre que algún suceso o
cambio en las circunstancias indique que el importe en libros puede no ser recuperable. Se reconoce una pérdida por deterioro
por el importe por el que, el valor en libros del activo excede su importe recuperable. El importe recuperable es el mayor entre
valor razonable de un activo menos los costes para la venta y el valor de uso. A efectos de evaluar las pérdidas por deterioro
del valor, los activos se agrupan al nivel más bajo para el que hay flujos de efectivo identificables por separado (unidades
generadoras de efectivo).
Los activos no financieros, distintos del fondo de comercio, que hubieran sufrido una pérdida por deterioro se someten a
revisiones a cada fecha de balance por si se hubieran producido reversiones de la pérdida.
3.3. Activos financieros
a) Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
En esta categoría se incluyen los instrumentos de patrimonio que no se mantienen para negociar, ni que se deben valorar al
coste, y sobre los que se ha realizado la elección irrevocable en el momento de su reconocimiento inicial de presentar los
cambios posteriores en el valor razonable directamente en el patrimonio neto.
Adicionalmente, se incluyen aquellos activos financieros designados, en el momento del reconocimiento inicial de forma
irrevocable como medido al valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias, y que en caso contrario se
hubiera incluido en otra categoría, para eliminar o reducir significativamente una incoherencia de valoración o asimetría
contable que surgiría en otro caso de la valoración de los activos o pasivos sobre bases diferentes.
Valoración inicial
Los activos financieros incluidos en esta categoría se valorarán inicialmente por su valor razonable, que, salvo evidencia en
contrario, será el precio de la transacción, que equivaldrá al valor razonable de la contraprestación entregada. Los costes de
transacción que les sean directamente atribuibles se reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
12
Valoración posterior
Después del reconocimiento inicial la empresa valorará los activos financieros comprendidos en esta categoría a valor
razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias.
b) Activos financieros a coste amortizado
Se incluyen en esta categoría aquellos activos financieros, incluso los admitidos a negociación en un mercado organizado, en
los que la Sociedad mantiene la inversión con el objetivo de percibir los flujos de efectivo derivados de la ejecución del contrato,
y las condiciones contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas especificadas, a flujos de efectivo que son
únicamente cobros de principal e intereses sobre el importe del principal pendiente.
Los flujos de efectivo contractuales que son únicamente cobros de principal e interés sobre el importe del principal pendiente
son inherentes a un acuerdo que tiene la naturaleza de préstamo ordinario o común, sin perjuicio de que la operación esté
acordada a un tipo de interés cero o por debajo de mercado.
Se incluyen en esta categoría los créditos por operaciones comerciales y los créditos por operaciones no comerciales:
a) Créditos por operaciones comerciales: son aquellos activos financieros que se originan en la venta de bienes y la prestación
de servicios por operaciones de tráfico de la empresa con cobro aplazado, y
b) Créditos por operaciones no comerciales: son aquellos activos financieros que, no siendo instrumentos de patrimonio ni
derivados, no tienen origen comercial y cuyos cobros son de cuantía determinada o determinable, que proceden de
operaciones de préstamo o crédito concedidos por la empresa.
Valoración inicial
Los activos financieros clasificados en esta categoría se valorarán inicialmente por su valor razonable, que, salvo evidencia en
contrario, será el precio de la transacción, que equivaldrá al valor razonable de la contraprestación entregada, más los costes
de transacción que les sean directamente atribuibles.
No obstante, los créditos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no tienen un tipo de interés
contractual explícito, así como los créditos al personal, los dividendos a cobrar y los desembolsos exigidos sobre instrumentos
de patrimonio, cuyo importe se espera recibir en el corto plazo, se valoran por su valor nominal en la medida en la que se
considerar que el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no es significativo.
Valoración posterior
Los activos financieros incluidos en esta categoría se valorarán por su coste amortizado. Los intereses devengados se
contabilizarán en la cuenta de pérdidas y ganancias, aplicando el método del tipo de interés efectivo.
No obstante, los créditos con vencimiento no superior a un año que, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado anterior, se
valoran inicialmente por su valor nominal, continúan valorándose por dicho importe, salvo que se hayan deteriorado.
Cuando los flujos de efectivo contractuales de un activo financiero se modifican debido a las dificultades financieras del emisor,
la empresa analiza si procede contabilizar una pérdida por deterioro de valor.
Deterioro del valor
Se efectúan las correcciones valorativas necesarias, al menos al cierre y siempre que existe evidencia objetiva de que el valor
de un activo financiero, o de un grupo de activos financieros con similares características de riesgo valorados colectivamente,
se ha deteriorado como resultado de uno o más eventos que hayan ocurrido después de su reconocimiento inicial y que
ocasionen una reducción o retraso en los flujos de efectivo estimados futuros, que pueden venir motivados por la insolvencia
del deudor.
Con carácter general, la pérdida por deterioro del valor de estos activos financieros es la diferencia entre su valor en libros y el
valor actual de los flujos de efectivo futuros, incluidos, en su caso, los procedentes de la ejecución de las garantías reales y
personales, que se estima van a generar, descontados al tipo de interés efectivo calculado en el momento de su
reconocimiento inicial.
Las correcciones de valor por deterioro, así como su reversión cuando el importe de dicha pérdida disminuyese por causas
relacionadas con un evento posterior, se reconocen como un gasto o un ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas y
ganancias. La reversión del deterioro tiene como límite el valor en libros del activo que estaría reconocido en la fecha de
reversión si no se hubiese registrado el deterioro del valor.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
13
c) Activos financieros a coste
En todo caso, se incluyen en esta categoría de valoración las inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y
asociadas.
Valoración inicial
Las inversiones incluidas en esta categoría se valorarán inicialmente al coste, que equivale al valor razonable de la
contraprestación entregada más los costes de transacción que les sean directamente atribuibles, no incorporándose éstos
últimos en el coste de las inversiones en empresas del grupo.
No obstante, en los casos en lo que existe una inversión anterior a su calificación como empresa del grupo, multigrupo o
asociada, se considera como coste de dicha inversión el valor contable que debiera tener la misma inmediatamente antes de
que la empresa pase a tener esa calificación.
Forma parte de la valoración inicial el importe de los derechos preferentes de suscripción y similares que, en su caso, se
hubiesen adquirido.
Valoración posterior
Los instrumentos de patrimonio incluidos en esta categoría se valoran por su coste, menos, en su caso, el importe acumulado
de las correcciones valorativas por deterioro.
Cuando se debe asignar valor a estos activos por baja del balance u otro motivo, se aplica el método del coste medio
ponderado por grupos homogéneos, entendiéndose por éstos los valores que tienen iguales derechos.
En el caso de venta de derechos preferentes de suscripción y similares o segregación de los mismos para ejercitarlos, el importe
del coste de los derechos disminuye el valor contable de los respectivos activos.
Las aportaciones realizadas como consecuencia de un contrato de cuentas en participación y similares se valorarán al coste,
incrementado o disminuido por el beneficio o la pérdida, respectivamente, que correspondan a la empresa como partícipe no
gestor, y menos, en su caso, el importe acumulado de las correcciones valorativas por deterioro.
Se aplica este mismo criterio en los préstamos participativos cuyos intereses tienen carácter contingente, bien porque se pacte
un tipo de interés fijo o variable condicionado al cumplimiento de un hito en la empresa prestataria (por ejemplo, la obtención
de beneficios), o bien porque se calculan exclusivamente por referencia a la evolución de la actividad de la citada empresa. Si
además de un interés contingente se acuerda un interés fijo irrevocable, este último se contabiliza como un ingreso financiero
en función de su devengo. Los costes de transacción se imputan a la cuenta de pérdidas y ganancias de forma lineal a lo largo
de la vida del préstamo participativo.
Deterioro del valor
Al menos al cierre del ejercicio, se efectúan las correcciones valorativas necesarias siempre que existe evidencia objetiva de
que el valor en libros de una inversión no será recuperable. El importe de la corrección valorativa es la diferencia entre su valor
en libros y el importe recuperable, entendido éste como el mayor importe entre su valor razonable menos los costes de venta
y el valor actual de los flujos de efectivo futuros derivados de la inversión, que para el caso de instrumentos de patrimonio se
calcula, bien mediante la estimación de los que se espera recibir como consecuencia del reparto de dividendos realizado por
la empresa participada y de la enajenación o baja en cuentas de la inversión en la misma, bien mediante la estimación de su
participación en los flujos de efectivo que se espera sean generados por la empresa participada, procedentes tanto de sus
actividades ordinarias como de su enajenación o baja en cuentas.
Salvo mejor evidencia del importe recuperable de las inversiones en instrumentos de patrimonio, la estimación de la pérdida
por deterioro de esta clase de activos se calcula en función del patrimonio neto de la entidad participada y de las plusvalías
tácitas existentes en la fecha de la valoración, netas del efecto impositivo. En la determinación de ese valor, y siempre que la
empresa participada haya invertido a su vez en otra, se tiene en cuenta el patrimonio neto incluido en las cuentas anuales
consolidadas elaboradas aplicando los criterios del Código de Comercio y sus normas de desarrollo.
El reconocimiento de las correcciones valorativas por deterioro de valor y, en su caso, su reversión, se registra como un gasto o
un ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas y ganancias. La reversión del deterioro tiene como límite el valor en libros
de la inversión que estaría reconocida en la fecha de reversión si no se hubiese registrado el deterioro del valor.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
14
No obstante, en el caso de que se hubiera producido una inversión en la empresa, previa a su calificación como empresa del
grupo, multigrupo o asociada, y con anterioridad a esa calificación, se hubieran realizado ajustes valorativos imputados
directamente al patrimonio neto derivados de tal inversión, dichos ajustes se mantienen tras la calificación hasta la
enajenación o baja de la inversión, momento en el que se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias, o hasta que se
producen las siguientes circunstancias:
a) En el caso de ajustes valorativos previos por aumentos de valor, las correcciones valorativas por deterioro se registrarán
contra la partida del patrimonio neto que recoja los ajustes valorativos previamente practicados hasta el importe de los
mismos, y el exceso, en su caso, se registra en la cuenta de pérdidas y ganancias. La corrección valorativa por deterioro
imputada directamente en el patrimonio neto no se revierte.
b) En el caso de ajustes valorativos previos por reducciones de valor, cuando posteriormente el importe recuperable es superior
al valor contable de las inversiones, este último se incrementa, hasta el límite de la indicada reducción de valor, contra la partida
que haya recogido los ajustes valorativos previos y a partir de ese momento el nuevo importe surgido se considera coste de la
inversión. Sin embargo, cuando existe una evidencia objetiva de deterioro en el valor de la inversión, las pérdidas acumuladas
directamente en el patrimonio neto se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias.
3.4. Derivados financieros y cobertura contable
Los derivados financieros se valoran, tanto en el momento inicial como en valoraciones posteriores, por su valor razonable. El
método para reconocer la pérdida o ganancia resultante depende de si el derivado se ha designado como un instrumento de
cobertura y, si es así, de la naturaleza de la partida que está cubriendo. La Sociedad designa determinados derivados como:
a) Cobertura del valor razonable
Los cambios en el valor razonable de los derivados que se designan y califican como coberturas del valor razonable se registran
en la cuenta de pérdidas y ganancias, junto con cualquier cambio en el valor razonable del activo o pasivo cubierto que sea
atribuible al riesgo cubierto.
Cuando la partida cubierta es un compromiso en firme no reconocido o un componente de este, el cambio acumulado en el
valor razonable de la partida cubierta con posterioridad a su designación se reconoce como un activo o un pasivo, y la
ganancia o pérdida correspondiente se refleja en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Las modificaciones en el importe en libros de las partidas cubiertas que se valoran a coste amortizado implican la corrección,
bien desde el momento de la modificación, o posteriormente desde que cesa la contabilidad de coberturas, del tipo de interés
efectivo del instrumento.
b) Cobertura de los flujos de efectivo
La pérdida o ganancia del instrumento de cobertura, en la parte que constituya una cobertura eficaz, se reconoce directamente
en el patrimonio neto. Así, el componente de patrimonio neto que surge como consecuencia de la cobertura se ajusta para
que sea igual, en términos absolutos, al menor de los dos valores siguientes:
(i) La pérdida o ganancia acumulada del instrumento de cobertura desde el inicio de la cobertura.
(ii) El cambio acumulado en el valor razonable de la partida cubierta (es decir, el valor actual del cambio acumulado
en los flujos de efectivo futuros esperados cubiertos) desde el inicio de la cobertura.
Cualquier pérdida o ganancia restante del instrumento de cobertura o cualquier pérdida o ganancia requerida para
compensar el cambio en el ajuste por cobertura de flujos de efectivo calculada de acuerdo con el párrafo anterior, representa
una ineficacia de la cobertura que se reconoce en el resultado del ejercicio.
Si una transacción prevista altamente probable cubierta da lugar posteriormente al reconocimiento de un activo no financiero
o un pasivo no financiero, o una transacción prevista cubierta relativa a un activo no financiero o un pasivo no financiero pasa
a ser un compromiso en firme al cual se aplica la contabilidad de coberturas del valor razonable, se elimina ese importe del
ajuste por cobertura de flujos de efectivo y se incluye directamente en el coste inicial u otro importe en libros del activo o del
pasivo. Se aplica este mismo criterio en las coberturas del riesgo de tipo de cambio de la adquisición de una inversión en una
empresa del grupo, multigrupo o asociada.
En el resto de los casos, el ajuste reconocido en patrimonio neto se transfiere a la cuenta de pérdidas y ganancias en la medida
en que los flujos de efectivo futuros esperados cubiertos afectan al resultado del ejercicio.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
15
No obstante, si el ajuste reconocido en patrimonio neto es una pérdida y se espera que todo o parte de ésta no se recupere en
uno o más ejercicios futuros, ese importe que no se espera recuperar se reclasifica inmediatamente en el resultado del ejercicio.
3.5. Efectivo y equivalentes al efectivo
El efectivo y equivalentes al efectivo incluyen el efectivo en caja, los depósitos a la vista en entidades de crédito, otras inversiones
a corto plazo de gran liquidez con un vencimiento original de tres meses o menos y los descubiertos bancarios. En el balance,
los descubiertos bancarios se clasifican como recursos ajenos en el pasivo corriente.
3.6. Patrimonio neto
El capital social está representado por acciones ordinarias.
Los costes de emisión de nuevas acciones u opciones se presentan directamente contra el patrimonio neto, como menores
reservas.
En el caso de adquisición de acciones propias de la Sociedad, la contraprestación pagada, incluido cualquier coste incremental
directamente atribuible, se deduce del patrimonio neto hasta su cancelación, emisión de nuevo o enajenación. Cuando estas
acciones se venden o se vuelven a emitir posteriormente, cualquier importe recibido, neto de cualquier coste incremental de la
transacción directamente atribuible, se incluye en el patrimonio neto.
3.7. Pasivos financieros
Los pasivos financieros, a efectos de su valoración, se incluirán en alguna de las siguientes categorías:
Pasivos financieros a coste amortizado
Con carácter general, se incluyen en esta categoría los débitos por operaciones comerciales y los débitos por operaciones no
comerciales:
a) Débitos por operaciones comerciales: son aquellos pasivos financieros que se originan en la compra de bienes y
servicios por operaciones de tráfico de la empresa con pago aplazado, y
b) Débitos por operaciones no comerciales: son aquellos pasivos financieros que, no siendo instrumentos derivados, no
tienen origen comercial, sino que proceden de operaciones de préstamo o crédito recibidos por la empresa.
Los préstamos participativos que tienen las características de un préstamo ordinario o común también se incluyen en esta
categoría sin perjuicio del tipo de interés acordado (cero o por debajo de mercado).
Valoración inicial
Los pasivos financieros incluidos en esta categoría se valoran inicialmente por su valor razonable, que, es el precio de la
transacción, que equivale al valor razonable de la contraprestación recibida ajustado por los costes de transacción que les
sean directamente atribuibles.
No obstante, los débitos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no tienen un tipo de interés
contractual, así como los desembolsos exigidos por terceros sobre participaciones, cuyo importe se espera pagar en el corto
plazo, se valoran por su valor nominal, cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no es significativo.
Valoración posterior
Los pasivos financieros incluidos en esta categoría se valoran por su coste amortizado. Los intereses devengados se
contabilizan en la cuenta de pérdidas y ganancias, aplicando el método del tipo de interés efectivo.
No obstante, los débitos con vencimiento no superior a un año que, se valoren inicialmente por su valor nominal, continúan
valorándose por dicho importe.
Pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
En esta categoría se incluyen los pasivos financieros que cumplan alguna de las siguientes condiciones:
a) Pasivos que se mantienen para negociar.
b) Aquellos designados irrevocablemente desde el momento del reconocimiento inicial para contabilizarlo al valor razonable
con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias, dado que:
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
16
- Se elimina o reduce de manera significativa una incoherencia o «asimetría contable» con otros instrumentos a valor
razonable con cambios en pérdidas y ganancias; o
- Se gestiona un grupo de pasivos financieros o de activos y pasivos financieros y su rendimiento se evalúa sobre la base de
su valor razonable de acuerdo con una estrategia de gestión del riesgo o de inversión documentada y se facilita
información del grupo también sobre la base del valor razonable al personal clave de la dirección.
c) Pasivos financieros híbridos no segregables incluidos opcionalmente y de forma irrevocable.
Valoración inicial y posterior
Los pasivos financieros incluidos en esta categoría se valoran inicialmente por su valor razonable, siendo éste el precio de la
transacción, que equivale al valor razonable de la contraprestación recibida. Los costes de transacción que les son
directamente atribuibles se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio.
Después del reconocimiento inicial los pasivos financieros comprendidos en esta categoría se valoran a valor razonable con
cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias.
En el caso de los bonos convertibles, el valor razonable del componente de pasivo se determina aplicando el tipo de interés
para bonos no convertibles similares. Este importe se contabiliza como un pasivo sobre la base del coste amortizado hasta su
liquidación en el momento de su conversión o vencimiento. El resto de los ingresos obtenidos se asigna a la opción de
conversión que se reconoce en el patrimonio neto.
En el caso de producirse renegociación de deudas existentes, se considera que no existen modificaciones sustanciales del
pasivo financiero cuando el prestamista del nuevo préstamo es el mismo que el que otorgó el préstamo inicial y el valor actual
de los flujos de efectivo, incluyendo las comisiones netas, no difiere en más de un 10% del valor actual de los flujos de efectivo
pendientes de pagar del pasivo original calculado bajo ese mismo método.
3.8. Impuestos corrientes y diferidos
La Sociedad está acogida al régimen de tributación consolidada, como Sociedad dominante de un grupo consolidable (Nota
18). Las sociedades dependientes con las que la Sociedad tributa en declaración consolidada, de acuerdo con la normativa
foral de Bizkaia en el ejercicio 2023 son las siguientes:
- CIE Berriz, S.L.
- Autokomp Ingeniería, S.A.U.
- CIE Mecauto, S.A.U.
- CIE Udalbide, S.A.U.
- Egaña 2, S.L.
- Gameko Fabricación de Componentes, S.A.
- Inyectametal, S.A.
- Leaz Valorización, S.L.U.
- Orbelan Plásticos, S.A.
- Transformaciones Metalúrgicas Norma, S.A.
- Alurecy, S.A.U. (fusionada con Componentes de Automoción Recytec, S.L.U. con fecha 30 de mayo de 2023)
- Componentes de Automoción Recytec, S.L.U.
- Nova Recyd, S.A.U.
- Recyde, S.A.U.
- Alcasting Legutiano, S.L.U.
- Gestión de Aceites Vegetales, S.L.
- Reciclado de Residuos Grasos, S.L.U.
- Participaciones Internacionales Autometal Dos, S.L.U.
- Industrias Amaya Tellería, S.A.U.
- Mecanizaciones del Sur - Mecasur, S.A.
- CIE Automotive Goiain, S.L.U.
- CIE Automotive Boroa, S.L.U.
- CIE Roof Systems, S.L.U.
- Recogida de Aceites y Grasas Maresme, S.L.U.
- CIE Golde Holding, S.L.U. (incorporada en el ejercicio 2022)
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
17
El gasto (ingreso) por impuesto sobre beneficios es el importe que, por este concepto, se devenga en el ejercicio y que
comprende tanto el gasto (ingreso) por impuesto corriente como por impuesto diferido.
El impuesto sobre sociedades se calcula sobre el resultado contable modificado por las diferencias permanentes entre el
resultado contable y el fiscal, si procede. Los créditos fiscales disponibles a nivel del grupo fiscal, provenientes
fundamentalmente de actividades de inversión empresarial, se analizan anualmente en función de su aplicación y
recuperabilidad futura, registrándose en la medida en que resulte probable que se vaya a disponer de ganancias fiscales
futuras con las que poder compensar las diferencias temporarias. Este análisis no sólo contempla la estimación de resultados
futuros sino también la expectativa de la aplicación de los créditos concedidos (Nota 16).
Tanto el gasto (ingreso) por impuesto corriente como diferido se registra en la cuenta de pérdidas y ganancias. No obstante,
se reconoce en el patrimonio neto el efecto impositivo relacionado con partidas que se registran directamente en el patrimonio
neto.
Los activos y pasivos por impuesto corriente se valoran por las cantidades que se espera pagar o recuperar de las autoridades
fiscales, de acuerdo con la normativa vigente o aprobada y pendiente de publicación en la fecha de cierre del ejercicio.
Los impuestos diferidos se calculan, de acuerdo con el método del pasivo, basado en el balance sobre las diferencias
temporarias que surgen entre las bases fiscales de los activos y pasivos y sus valores en libros. Sin embargo, si los impuestos
diferidos surgen del reconocimiento inicial de un fondo de comercio o del reconocimiento inicial de un activo o un pasivo en
una transacción distinta de una combinación de negocios que en el momento de la transacción no afecta ni al resultado
contable ni a la base imponible del impuesto no se reconocen. El impuesto diferido se determina aplicando la normativa y los
tipos impositivos aprobados o a punto de aprobarse en la fecha del balance y que se espera aplicar cuando el correspondiente
activo por impuesto diferido se realice o el pasivo por impuesto diferido se liquide.
3.9. Prestaciones a los empleados
a) Planes de participación en beneficios y bonus
La Sociedad reconoce un pasivo y un gasto para bonus y participación en beneficios cuando está contractualmente obligada
o cuando la práctica en el pasado ha creado una obligación implícita.
b) Indemnizaciones por cese
Las indemnizaciones por cese se pagan a los empleados como consecuencia de la decisión de la sociedad de rescindir su
contrato de trabajo antes de la edad de jubilación o cuando el empleado acepta voluntariamente una retribución ofrecida por
la sociedad a cambio de cesar en el empleo. El Grupo reconoce estas prestaciones cuando se ha comprometido de forma
demostrable a cesar en su empleo a los trabajadores actuales de acuerdo con un plan formal detallado sin posibilidad de
retirada o a proporcionar indemnizaciones por cese, como consecuencia de una oferta realizada para animar a una renuncia
voluntaria. Las prestaciones que no se van a pagar en los doce meses siguientes a la fecha del balance se descuentan a su
valor actual.
c) Remuneraciones basadas en acciones
El Grupo mantiene a 31 de diciembre de 2023 varios planes de compensación con pago basado en acciones liquidadas
mediante instrumentos de patrimonio en su sociedad dependiente CIE Automotive India, Ltd. (anteriormente denominada
Mahindra CIE Automotive, Ltd.), sociedad cotizada en el mercado de India (Anexo I), y cuyo valor razonable ascendía a 1.318
miles de euros a 31 de diciembre de 2023 (1.373 miles de euros a 31 de diciembre de 2022).
En virtud de estos planes, el Grupo recibe servicios de los empleados adheridos al plan como contraprestación a cambio de
instrumentos de patrimonio (opciones) de la sociedad dependiente mencionada.
El valor razonable de los servicios recibidos de los empleados a cambio de dichas acciones/opciones se reconoce como gasto
de personal. El importe total del gasto se determina por referencia al valor razonable de los derechos concedidos convertibles
en acciones (opciones):
- Incluyendo condiciones de rendimiento de mercado.
- Excluyendo el impacto de cualquier condición para la irrevocabilidad de la concesión que sean de servicio (la obligación
de permanecer en la entidad por un determinado ejercicio).
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
18
Las condiciones de rendimiento y servicio no referidas al mercado se incluyen en las hipótesis sobre el número de opciones que
se espera que se vayan a consolidar. El gasto total se reconoce durante el ejercicio de irrevocabilidad de la concesión, que es
el ejercicio en el cual todas las condiciones para la irrevocabilidad del derecho deben cumplirse.
Al final de cada ejercicio contable, el Grupo revisa las estimaciones sobre el número de opciones que se espera que se vayan
a consolidar según las condiciones de irrevocabilidad no referidas al mercado. En su caso, el efecto de la revisión de las
estimaciones iniciales se reconoce en la cuenta de resultados, con el correspondiente ajuste al patrimonio neto.
El coste total por los servicios prestados por estos empleados afectados se reconocerá en el ejercicio en el cual se ha adquirido
el derecho, período en el cual las condiciones específicas de la adquisición de derechos deben ser cumplidas (permanencia
en la sociedad).
La contraprestación de estos gastos de personal registrados es un abono al patrimonio del Grupo hasta la entrega de las
acciones correspondientes de la sociedad dependiente que se realizará al final de la vida del plan. Esta entrega supondrá el
correspondiente cargo al patrimonio del Grupo en el momento de la entrega de los citados instrumentos de patrimonio.
Asimismo, en la Junta General de Accionistas celebrada el 24 de abril de 2018 se aprobó la concesión para el Consejero
Delegado de un incentivo a largo plazo con base en la evolución del precio de la acción de CIE Automotive, S.A. Este acuerdo
fue modificado en la Junta General de Accionistas del 5 de mayo de 2021 y fue ejecutado tanto en el ejercicio 2022 como 2021.
(Nota 24). En la última Junta General de Accionistas celebrada el día 4 de mayo de 2023, se ha aprobado una nueva
modificación a los términos de la citada remuneración, debido a la necesidad de ajustar la realidad del incentivo a largo plazo
del Consejero Delegado al cambio radical de las premisas sociopolíticas, socioeconómicas y geoestratégicas que pudieron
tenerse en cuenta a la hora de configurar el paquete retributivo.
El coste total estimado de este incentivo se reconoce como gastos de personal, en el período en que las condiciones para
alcanzar el mismo deben de ser cumplidas.
3.10. Provisiones y pasivos contingentes
Las provisiones se reconocen cuando la Sociedad tiene una obligación presente, ya sea legal o implícita, como resultado de
sucesos pasados, es probable que vaya a ser necesaria una salida de recursos para liquidar la obligación y el importe se puede
estimar de forma fiable. No se reconocen provisiones para pérdidas de explotación futuras.
Las provisiones se valoran por el valor actual de los desembolsos que se espera que sean necesarios para liquidar la obligación
usando un tipo antes de impuestos que refleje las evaluaciones del mercado actual del valor temporal del dinero y los riesgos
específicos de la obligación. Los ajustes en la provisión con motivo de su actualización se reconocen como un gasto financiero
conforme se van devengando.
Las provisiones con vencimiento inferior o igual a un año, con un efecto financiero no significativo no se descuentan.
Cuando se espera que parte del desembolso necesario para liquidar la provisión sea reembolsado por un tercero, el reembolso
se reconoce como un activo independiente, siempre que sea prácticamente segura su recepción.
Por su parte, se consideran pasivos contingentes aquellas posibles obligaciones surgidas como consecuencia de sucesos
pasados, cuya materialización está condicionada a que ocurra o no uno o más eventos futuros independientes de la voluntad
de la Sociedad. Dichos pasivos contingentes no son objeto de registro contable presentándose detalle de los mismos en la
memoria en el caso de que existan.
3.11. Combinaciones de negocios
Las operaciones de fusión, escisión y aportación no dineraria de un negocio entre empresas del Grupo se registran conforme
con lo establecido para las transacciones entre partes vinculadas (Nota 3.18).
Las operaciones de fusión o escisión distintas de las anteriores y las combinaciones de negocios surgidas de la adquisición de
todos los elementos patrimoniales de una empresa o de una parte que constituya uno o más negocios, se registran de acuerdo
con el método de adquisición.
En el caso de combinaciones de negocios originadas como consecuencia de la adquisición de acciones o participaciones en
el capital de una empresa, la Sociedad reconoce la inversión conforme con lo establecido para las inversiones en el patrimonio
de empresas del grupo, multigrupo y asociadas (Nota 3.5.c).
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
19
3.12. Reconocimiento de ingresos
Los ingresos se registran por el valor razonable de la contraprestación a recibir y representan los importes a cobrar por los
bienes entregados y los servicios prestados en el curso ordinario de las actividades de la Sociedad, menos devoluciones,
rebajas, descuentos y el impuesto sobre el valor añadido.
La Sociedad reconoce los ingresos cuando el importe de los mismos se puede valorar con fiabilidad, es probable que los
beneficios económicos futuros vayan a fluir a la Sociedad y se cumplen las condiciones específicas para cada una de las
actividades tal y como se detalla a continuación. No se considera que se pueda valorar el importe de los ingresos con fiabilidad
hasta que no se han resuelto todas las contingencias relacionadas con la venta. La Sociedad basa sus estimaciones en
resultados históricos, teniendo en cuenta el tipo de cliente, el tipo de transacción y los términos concretos de cada acuerdo.
Según la interpretación del ICAC publicada en su boletín oficial de Septiembre de 2009 (Nº 79), las sociedades consideradas
“holding industrial”, como es el caso de CIE Automotive, S.A., presentarán los dividendos, intereses y honorarios de gestión de
participaciones en grupo, multigrupo y asociadas como Cifra de Negocio en Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
a) Prestación de servicios
La Sociedad factura a las compañías del Grupo CIE Automotive por comisión de ventas, por prestación de servicios generales
de gestión y administración, así como por servicios en el ámbito de las tecnologías de la información, de acuerdo a los contratos
con cada una de ellas.
Las ventas de servicios se reconocen en el ejercicio contable en que se prestan los servicios, por referencia a la finalización de la
transacción concreta evaluada en base al servicio real proporcionado como un porcentaje del servicio total a proporcionar.
Los ingresos por royalties se reconocen sobre la base del devengo de acuerdo con la sustancia de los correspondientes
acuerdos.
b) Ingresos por intereses
Los ingresos por intereses de los activos financieros valorados a coste amortizado se reconocen usando el método del tipo de
interés efectivo. Cuando una cuenta a cobrar sufre pérdida por deterioro del valor, la Sociedad reduce el valor contable a su
importe recuperable, descontando los flujos futuros de efectivo estimados al tipo de interés efectivo original del instrumento, y
continúa llevando el descuento como menos ingreso por intereses. Los ingresos por intereses de préstamos que hayan sufrido
pérdidas por deterioro del valor se reconocen cuando se cobra el efectivo o sobre la base de recuperación del coste cuando
las condiciones están garantizadas.
c) Ingresos por dividendos
Los ingresos por dividendos se reconocen como ingresos en la cuenta de pérdidas y ganancias cuando se establece el derecho
a recibir el cobro, siempre que, desde la fecha de adquisición, una sociedad participada o cualquier subsidiaria del Grupo haya
generado beneficios por un importe superior a los fondos propios distribuidos. No obstante, si los dividendos distribuidos
proceden de resultados generados con anterioridad a la fecha de adquisición no se reconocen como ingresos, minorando el
valor contable de la inversión.
3.13. Arrendamientos operativos
Los arrendamientos en los que el arrendador conserva una parte importante de los riesgos y beneficios derivados de la
titularidad se clasifican como arrendamientos operativos. Los pagos en concepto de arrendamiento operativo (netos de
cualquier incentivo recibido del arrendador) se cargan en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en que se devengan
sobre una base lineal durante el período de arrendamiento.
3.14. Transacciones en moneda extranjera
a) Moneda funcional y de presentación
Las Cuentas Anuales de la Sociedad se presentan en euros, que es la moneda de presentación y funcional de la Sociedad.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
20
b) Transacciones y saldos
Las transacciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional utilizando los tipos de cambio vigentes en la
fecha de las transacciones. Las pérdidas y ganancias en moneda extranjera que resultan de la liquidación de estas
transacciones y de la conversión a los tipos de cambio de cierre de los activos y pasivos monetarios denominados en moneda
extranjera se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias, excepto si se difieren en patrimonio neto como las coberturas
de flujos de efectivo cualificadas y las coberturas de inversión neta cualificadas (Nota 3.6).
Las pérdidas y ganancias netas por diferencias de cambio se presentan en la cuenta de pérdidas y ganancias en la línea de
“Diferencias de cambio”.
Las partidas no monetarias que se valoran a valor razonable en una moneda extranjera se convierten usando los tipos de
cambio en las fechas en que se determinó el valor razonable. Las diferencias de conversión en activos y pasivos registrados a
valor razonable se presentan como parte de la ganancia o pérdida en el valor razonable. Por ejemplo, las diferencias de
conversión en activos y pasivos no monetarios tales como participaciones en el capital mantenidas a valor razonable con
cambios en resultados se reconocen en el resultado del ejercicio como parte de la ganancia o la pérdida en el valor razonable
y las diferencias de conversión en activos no monetarios tales como participaciones en capital clasificadas como a valor
razonable con cambios en otro resultado global se reconocen en otro resultado global.
3.15. Transacciones entre partes vinculadas
Con carácter general, las operaciones entre empresas del Grupo se contabilizan en el momento inicial por su valor razonable.
En su caso, si el precio acordado difiere de su valor razonable, la diferencia se registra atendiendo a la realidad económica de
la operación. La valoración posterior se realiza conforme con lo previsto en las correspondientes normas.
No obstante, en las operaciones de fusión, escisión o aportación no dineraria de un negocio los elementos constitutivos del
negocio adquirido se valoran por el importe que corresponde a los mismos, una vez realizada la operación, conforme a sus
valores precedentes de acuerdo a las cuentas anuales consolidadas del grupo o del subgrupo, o en caso de dispensa, al mayor
entre el coste de adquisición del negocio en la sociedad aportante, y el importe representativo de su porcentaje de
participación en el patrimonio neto de la sociedad participada cuyo negocio se traslada.
Cuando no intervenga la empresa dominante, del grupo o subgrupo, y su dependiente, las cuentas anuales a considerar a
estos efectos serán las del grupo o subgrupo mayor en el que se integren los elementos patrimoniales cuya sociedad
dominante sea española.
En estos casos la diferencia que se pudiera poner de manifiesto entre el valor neto de los activos y pasivos de la sociedad adquirida,
ajustado por el saldo de las agrupaciones de subvenciones, donaciones y legados recibidos y ajustes por cambios de valor, y
cualquier importe del capital y prima de emisión, en su caso, emitido por la sociedad absorbente se registra en reservas.
3.16. Distribución de dividendos
La distribución de dividendos a los accionistas se reconoce, si está pendiente de pago, como un pasivo en las cuentas anuales
en el ejercicio en el que los dividendos son aprobados por la Junta General/Consejo de Administración.
4. Gestión del riesgo financiero
4.1 Factores de riesgo financiero
Las actividades del Grupo exponen al mismo a diversos riesgos financieros: riesgo de mercado (incluyendo riesgo de tipo de
cambio, riesgo por tipo de interés en los flujos de efectivo y riesgo de precio), riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo de
precio de materias primas. El programa de gestión de riesgo global del Grupo se centra en la incertidumbre de los mercados
financieros, y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera del Grupo. El Grupo emplea
instrumentos financieros derivados para cubrir determinadas exposiciones al riesgo.
En sentido amplio, la gestión de riesgos financieros tiene por objeto el control de las incidencias generadas por variaciones en
los tipos de cambio e interés y precios de materias primas. La gestión, cuya responsabilidad es de la Dirección Financiera del
Grupo, se concreta en la contratación de instrumentos financieros que permitan, en la medida de lo posible, que la participación
en entornos favorables de movimiento de tipos de cambio e interés sea compatible con la limitación en parte o en su totalidad
de los perjuicios debidos a un entorno desfavorable.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
21
a) Riesgo de mercado
(i) Riesgo de tipo de cambio
La presencia del Grupo CIE Automotive en el mercado internacional, impone al Grupo la necesidad de articular una política de
gestión del riesgo de tipo de cambio. El objetivo fundamental es reducir el impacto negativo que sobre su actividad en general,
y sobre su cuenta de resultados en particular, tiene la variabilidad de los tipos de cambio, de modo que sea posible protegerse
de movimientos adversos y en su caso aprovechar una evolución favorable.
Para articular tal política, el Grupo CIE Automotive, utiliza el concepto de Ámbito de Gestión. Bajo este concepto se engloban
todos aquellos flujos a cobrar/pagar en divisa distinta de euro, que se materializarán a lo largo de un determinado período de
tiempo. El Ámbito de Gestión, incorpora los activos y pasivos en moneda extranjera, así como los compromisos en firme o
altamente probables por compras o ventas en monedas distintas de euro. Los activos y pasivos en moneda extranjera son
objeto de gestión sea cual sea su alcance temporal, mientras que los compromisos en firme por compras o ventas que forman
parte del ámbito de gestión serán objeto de la misma si su prevista incorporación al balance tiene lugar en un período no
superior a 18 meses.
Una vez definido el Ámbito de Gestión, el Grupo, asume para la gestión de riesgos la utilización de una serie de instrumentos
financieros que permitan en algunos casos cierto grado de flexibilidad. Básicamente estos instrumentos serán los siguientes:
- Compra/venta de divisas a plazo: Se fija con ello un tipo de cambio conocido a una fecha concreta, que puede además ser
objeto de ajuste temporal para su adecuación y aplicación a los flujos de efectivo.
- Otros instrumentos: Se podrán también utilizar otros instrumentos derivados de cobertura, que exigirán para su contratación
de una aprobación específica por parte del órgano de dirección correspondiente, a quien se habrá informado previamente
respecto a si cumple o no los requisitos precisos para ser considerado como instrumento de cobertura y por lo tanto ser
susceptible de aplicación la regla de contabilidad de cobertura.
La protección frente a la pérdida de valor por tipo de cambio de las inversiones en países con monedas distintas del euro se
está orientando siempre que sea posible mediante el endeudamiento en la divisa de los propios países si el mercado tiene
profundidad suficiente, o en moneda fuerte como el dólar donde la correlación con la moneda local sea significativamente
superior al euro. Correlación, coste estimado y profundidad del mercado para deuda y para derivados determinarán la política
en cada país.
El Grupo posee varias inversiones en operaciones en el extranjero, cuyos activos netos están denominados en dólares
americanos y expuestos al riesgo de conversión de moneda extranjera. El riesgo de tipo de cambio sobre los activos netos de
estas operaciones en el extranjero del Grupo se gestiona, principalmente, mediante coberturas realizadas a través de recursos
ajenos (préstamos) denominados en la correspondiente moneda extranjera.
Este riesgo para el resto de activos en otras monedas extranjeras por operaciones en países fuera del entorno euro, se trata de
minorar, básicamente, a través de endeudamiento en las citadas monedas.
Si al 31 de diciembre de 2023, el euro se hubiera devaluado/revaluado un 10% respecto a todas las monedas funcionales
distintas al euro manteniéndose el resto de variables constantes, el patrimonio neto hubiera sido superior/inferior en 303/248
millones de euros (2022: superior/inferior 287/235 millones de euros) por el efecto de los activos netos aportados por las
sociedades dependientes que actúan con otra moneda funcional distinta al euro.
Si el tipo de cambio medio del euro en 2023 se hubiera devaluado/revaluado un 10% respecto a todas las monedas funcionales
distintas al euro manteniéndose el resto de variables constantes, el resultado después de impuestos atribuible a la dominante
del ejercicio hubiera sido superior/inferior en 26,6/21,7 millones de euros (2022: superior/inferior en 24,2/19,8 millones de euros),
principalmente como resultado de las ganancias/pérdidas por diferencias de cambio en la conversión de las cuentas a cobrar
denominadas en otras divisas distintas al euro.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
22
Si al 31 de diciembre de 2023, el euro se hubiera devaluado/revaluado un 10% respecto a las siguientes monedas
manteniéndose el resto de monedas y variables constantes, el patrimonio neto y el resultado después de impuestos atribuible
a la dominante hubiera variado según la siguiente tabla:
Patrimonio neto (millones de euros)
Rdo. después de impuesto (millones de euros)
Euro devaluado 10%
Euro revaluado 10%
Euro devaluado 10%
Euro revaluado 10%
Yuan Chino
87
(71)
4,2
(3,4)
Dólar EEUU
86
(70)
10,2
(8,3)
Rupia India
65
(53)
4,9
(4,0)
Real Brasileño
45
(37)
5,9
(4,8)
(ii) Riesgo de precio
La exposición del Grupo al riesgo de precio de los títulos de capital debido a las inversiones mantenidas por el Grupo y
clasificadas en el balance consolidado como disponibles para la venta o a valor razonable con cambios en resultados, no
resulta significativa debido al escaso peso de estas inversiones, sobre el total de activos y los fondos propios del Grupo.
(iii) Tipos de interés
La existencia en el Grupo de endeudamiento bancario referenciado a tipo de interés variable en su gran mayoría, da lugar a
que el Grupo se vea sometido al riesgo de variación de los tipos de interés, afectando tal variación de forma directa a la cuenta
de resultados. El objetivo genérico de la estrategia será reducir el impacto negativo de subidas en los tipos de interés, y
aprovechar en la medida de lo posible el impacto positivo de posibles descensos de los tipos de interés.
Para cumplir este objetivo, la estrategia de gestión se articula mediante instrumentos financieros que permitan esta flexibilidad. Se
contempla expresamente la posibilidad de contratar cobertura por partes identificables y mesurables de los flujos, que permita en
su caso el cumplimiento del test de efectividad que demuestre que el instrumento de cobertura reduce el riesgo del elemento
cubierto en la parte asignada y no es incompatible con la estrategia y los objetivos establecidos.
El Ámbito de Gestión contempla los empréstitos recogidos en el Balance del Grupo o de cualquiera de sus sociedades. En
ocasiones, pueden darse circunstancias en que las coberturas contratadas cubran préstamos ya comprometidos en fase final
de formalización y cuyo principal debe de ser protegido de un alza de tipos de interés.
Para la gestión de este riesgo, el Grupo utilizará instrumentos financieros derivados que puedan ser considerados como
instrumentos de cobertura y por lo tanto puedan ser susceptibles de ser aplicadas las reglas de contabilidad restringidas a
tales instrumentos. La norma contable correspondiente (NIIF 9), no especifica el tipo de derivados que pueden ser considerados
o no instrumentos de cobertura a excepción de las opciones emitidas o vendidas. Sí específica, sin embargo, cuales son las
condiciones necesarias para tal consideración. A semejanza de lo referido en la gestión de riesgos de tipo de cambio, cualquier
instrumento derivado financiero del que se sospeche que no cumple las condiciones necesarias para ser considerado como
instrumento de cobertura habrá de contar para su contratación con la aprobación expresa del órgano de dirección
correspondiente. A modo de referencia, los instrumentos de cobertura de utilización básica serán los siguientes:
- Swap de tipo de interés: A través de este derivado, el Grupo convierte la referencia variable de tipo de interés de un préstamo
en una referencia fija, bien sea por el total o por un importe parcial del préstamo, afectando a toda o a una parte de la vida
del mismo.
- Otros instrumentos: A semejanza de los comentados en el apartado correspondiente a tipos de cambio, se podrán también
utilizar otros instrumentos derivados de cobertura, que exigirán para su contratación de una aprobación específica por
parte del órgano de dirección correspondiente. Se habrá informado previamente respecto a si cumple o no los requisitos
precisos para ser considerado como instrumento de cobertura y por lo tanto ser susceptible de aplicación la regla de
contabilidad de cobertura.
Si durante el año 2023, la media de los tipos de interés de los recursos ajenos denominados en euros hubieran sido 100 puntos
básicos superiores/inferiores, manteniéndose el resto de variables constantes, el resultado después de impuestos del ejercicio
habría sido inferior/superior en 10.089 miles de euros (2022: 12.100 miles de euros), principalmente como consecuencia de un
mayor/menor gasto por intereses de los préstamos a tipo variable.
A 31 de diciembre de 2023, el Grupo no tenía contratados derivados de cobertura de tipo de interés. A 31 de diciembre de 2022,
con relación a la valoración de los derivados contratados, una variación de 10 puntos básicos superiores/inferiores en todos los
tramos de la curva de tipo de interés considerada en la valoración de los derivados de cobertura hubiera afectado al
patrimonio neto, aumentando/disminuyendo en 23/86 miles de euros.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
23
b) Riesgo de liquidez
Una gestión prudente del riesgo de liquidez implica el mantenimiento de suficiente efectivo y la disponibilidad de financiación
mediante un importe suficiente de facilidades de crédito. En este sentido, la estrategia del Grupo es la de mantener, a través de
su departamento de Tesorería del Grupo, la flexibilidad necesaria en la financiación mediante la disponibilidad de líneas de
crédito comprometidas. Adicionalmente, y en función de las necesidades de liquidez, el Grupo procede a utilizar instrumentos
financieros de liquidez (factoring sin recurso y venta de activos financieros representativos de deudas a cobrar por medio de
las cuales se traspasan los riesgos y beneficios de las cuentas a cobrar).
La Dirección realiza un seguimiento de las previsiones de la reserva de liquidez del Grupo, así como de la evolución de la Deuda
Financiera Neta, siendo su cálculo al 31 de diciembre de 2023 y 2022 como sigue:
Miles de euros
31.12.2023
31.12.2022
Efectivo y otros medios líquidos
839.921
732.053
Otros activos financieros
194.897
125.283
Líneas de crédito y préstamos no dispuestos
690.004
676.908
Reserva de liquidez
1.724.822
1.534.244
Deudas con Entidades de crédito
2.169.467
2.141.122
Otros pasivos financieros
24
6.012
Efectivo y otros medios líquidos
(839.921)
(732.053)
Otros activos financieros
(194.897)
(125.283)
Deuda financiera neta
1.134.673
1.289.798
Adicionalmente, a 31 de diciembre de 2023, la sociedad Shanghai Golde Automotive Parts Co., Ltd., “joint venture” en la que
participa el Grupo al 50% y que se integra por el método de puesta en equivalencia (Nota 9), dispone de una tesorería neta de
16 millones de euros (40 millones de euros en 2022).
La evolución de la Deuda Financiera Neta en los ejercicios 2023 y 2022 se muestra en el siguiente cuadro:
Miles de euros
Efectivo y otros
medios líquidos
Otros activos
financieros
Deudas con
entidades de
créditos
Otros pasivos
financieros
TOTAL
Deuda financiera a 1 de enero de 2022
658.788
126.135
(2.179.853)
-
(1.394.930)
Flujos de efectivo
68.765
7.493
49.717
-
125.975
Ajustes de tipo de cambio
10.415
(3.122)
(14.796)
-
(7.503)
Otros movimientos no monetarios
-
(5.179)
(12.264)
(6.012)
(23.455)
Flujo de actividades interrumpidas
3.391
174
5.752
-
9.317
Actividades interrumpidas
(9.306)
(218)
10.322
-
798
Deuda financiera a 31 de diciembre de 2022
732.053
125.283
(2.141.122)
(6.012)
(1.289.798)
Flujos de efectivo
109.676
53.834
(8.795)
-
154.715
Ajustes de tipo de cambio
(23.693)
(4.485)
5.546
-
(22.632)
Otros movimientos no monetarios
-
(188)
(8.329)
5.988
(2.529)
Incorporaciones al perímetro
(17.942)
8.667
(6.767)
-
(16.042)
Venta de forjas alemanas
39.267
11.786
(10.000)
-
41.053
Otros traspasos desde actividades interrumpidas
560
-
-
-
560
Deuda financiera a 31 de diciembre de 2023
839.921
194.897
(2.169.467)
(24)
(1.134.673)
El Departamento de Tesorería del Grupo estima que las acciones en curso permitirán evitar situaciones de falta de liquidez. En
este sentido, se estima que la generación de caja en el ejercicio 2024 permitirá atender los pagos previstos del ejercicio sin
requerir aumento de la deuda financiera neta.
El Departamento de Tesorería del Grupo hace un seguimiento de las previsiones de las necesidades de liquidez del Grupo con
el fin de asegurar que cuenta con suficiente efectivo para cumplir las necesidades operativas al tiempo que mantiene suficiente
disponibilidad de las facilidades de crédito no utilizados en todo momento para que el Grupo no incumpla los límites ni los
índices (“covenants”) establecidos por la financiación.
El Grupo mantiene una política de diversificación de sus mercados financieros y fuentes de financiación, como herramienta de
eliminación de riesgos de liquidez y flexibilidad ante la situación de los mercados financieros europeos, lo que ha permitido
internacionalizar el pool de bancos.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
24
Entre las deudas con entidades de crédito a corto plazo figuran créditos recurrentes en el tiempo por valor de 12 millones de
euros con entidades financieras empleadas para la gestión del circulante operativo (36 millones de euros a 31 de diciembre de
2022). En cualquier caso, este componente de la deuda bancaria, aunque contablemente aparece como deuda corriente, es
estable como demuestra la operativa habitual del negocio, proporcionando, por tanto, una financiación asimilada a la deuda
no corriente.
Cabe destacar la existencia a 31 de diciembre de 2023 de 690 millones de euros de líneas de crédito y préstamos no dispuestos
(31 de diciembre de 2022: 677 millones de euros).
Se presenta a continuación un cuadro con el detalle del fondo de maniobra que presenta el balance consolidado del Grupo a
31 de diciembre de 2023 comparativamente con el del 31 de diciembre de 2022:
Miles de euros
31.12.2023
31.12.2022
Existencias
460.460
494.849
Clientes y otras cuentas a cobrar
241.897
309.457
Otros activos corrientes
64.071
47.636
Activos por impuestos corrientes
63.114
57.311
Activo corriente operativo
829.542
909.253
Otros activos financieros corrientes
126.875
92.855
Efectivo y otros medios líquidos
839.921
732.053
Activo corriente
1.796.338
1.734.161
Proveedores y otras cuentas a pagar
961.866
1.026.609
Pasivos por impuestos corrientes
74.256
65.218
Provisiones corrientes
114.475
173.519
Otros pasivos corrientes
175.078
169.176
Pasivo corriente operativo
1.325.675
1.434.522
Deudas con entidades crédito a corto plazo
511.662
472.013
Otros pasivos financieros
24
140
Pasivo corriente
1.837.361
1.906.675
TOTAL FONDO DE MANIOBRA
(41.023)
(172.514)
Si bien la magnitud del fondo de maniobra considerada aisladamente no es un parámetro clave para la comprensión de los
estados financieros del Grupo, éste gestiona de manera activa el fondo de maniobra a través del circulante neto operativo y
de la deuda financiera neta corriente y no corriente, sobre la base de la solidez, calidad y estabilidad de las relaciones con sus
clientes y proveedores, así como una monitorización exhaustiva de su situación con las entidades financieras, con las cuales
en muchos casos renueva automáticamente sus créditos en curso.
Una de las líneas estratégicas del Grupo es la optimización y máxima saturación de los recursos dedicados al negocio. Por ello
el Grupo presta una especial atención al circulante neto operativo invertido en el mismo. En esta línea y como en años
anteriores, se siguen realizando importantes esfuerzos dirigidos a controlar y reducir los plazos de cobro de clientes y otros
deudores, a optimizar las cuentas a pagar con el apoyo de operativas bancarias de movilización de recursos, así como
minimizar las existencias a través de una gestión logística e industrial excelente que permita suministros JIT (Just In Time) a los
clientes del Grupo.
En paralelo, la Dirección del Grupo controla eficientemente los ejercicios de pago de los gastos y el ejercicio de realización de
los activos circulantes, realizando un seguimiento exhaustivo de las previsiones de tesorería, con el fin de asegurar que cuenta
con suficiente efectivo para cumplir las necesidades operativas al tiempo que mantiene suficiente disponibilidad de las
facilidades de crédito no utilizados en todo momento para que el Grupo no incumpla los límites ni los índices (“covenants”)
establecidos por la financiación. A 31 de diciembre de 2023 y a 31 de diciembre de 2022 el Grupo cumple todos los ratios exigibles
en su financiación. Por lo tanto, se estima que la generación de tesorería en el ejercicio 2024 cubrirá suficientemente las
necesidades para hacer frente a los compromisos en el corto plazo, evitando con las acciones en curso cualquier situación de
tensión en la posición de tesorería.
Como consecuencia de lo explicado anteriormente, se puede confirmar que no existen riesgos en la situación de liquidez del
Grupo.
No existen restricciones significativas sobre el uso de efectivo/equivalentes al efectivo.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
25
c) Riesgo de crédito
Los riesgos de crédito del Grupo se gestionan por grupos de clientes. El riesgo de crédito que surge del efectivo y equivalentes
al efectivo, instrumentos financieros derivados y depósitos con bancos e instituciones financieras se considera insignificante
por la calidad crediticia de los bancos con los que opera el Grupo. En circunstancias puntuales que determinen riesgos
concretos de liquidez en estas instituciones financieras, se dotan si fuera necesario, las oportunas provisiones para cubrir estos
riesgos.
Adicionalmente, cada unidad de gestión mantiene políticas concretas para la gestión de este riesgo de crédito de sus clientes,
teniendo en cuenta la posición financiera, experiencia pasada y otros factores relativos a los mismos.
Con relación al límite de crédito de los clientes, se debe señalar que la política del Grupo es no mantener concentración de
operaciones superiores al 10% de su volumen de actividad en clientes o plataformas de fabricación individuales.
Por otra parte, históricamente se consideraba que, por las características de los clientes del Grupo, los saldos a cobrar con
vencimiento menor de 60 días no tenían riesgo de crédito. El Grupo sigue considerando buena la calidad crediticia de estos
saldos pendientes, si bien se determina de acuerdo a la pérdida esperada.
d) Riesgo de precio de materias primas
El Grupo no se encuentra expuesto de forma significativa, a las variaciones de sus precios de las materias primas. En aquellas
sociedades donde este riesgo puede aparecer en situaciones específicas de los mercados (plantas que utilizan materias
primas con precios cotizados), el riesgo se gestiona mediante acuerdos de repercusión de la financiación de precios a los
clientes aplicada a la coyuntura actual.
4.2 Contabilidad de cobertura
El Grupo determina la efectividad de la cobertura al inicio de la misma y periódicamente a través de revisiones prospectivas de
su eficacia para asegurar que existe una cobertura adecuada entre el riesgo cubierto y el instrumento de cobertura.
El tratamiento y la clasificación de las operaciones de cobertura realizadas por el Grupo son los siguientes:
a) Cobertura del valor razonable de activos y pasivos reconocidos o con compromiso en firme
Los cambios del valor razonable de estos derivados se reconocen en la cuenta de resultados, junto con cualquier cambio en el
valor razonable del activo o pasivo objeto de cobertura que sea atribuible al riesgo cubierto.
b) Cobertura de flujos de efectivo
La parte eficaz de cambios en el valor razonable de los derivados designados y que califican como coberturas de flujos de
efectivo se reconocen en el patrimonio neto. La ganancia o pérdida correspondiente a la parte no eficaz se reconoce
inmediatamente en la cuenta de resultados.
Los importes acumulados en el patrimonio neto se traspasan a la cuenta de resultados en el ejercicio en que la partida cubierta
afectará a la ganancia o la pérdida (por ejemplo, cuando la venta prevista que está cubierta tiene lugar). Sin embargo, cuando
la transacción prevista que está cubierta resulte en el reconocimiento de un activo no financiero o un pasivo, las pérdidas y
ganancias previamente diferidas en el patrimonio neto se traspasan desde el patrimonio neto y se incluyen en la valoración
inicial del coste del activo o del pasivo.
Cuando el instrumento de cobertura vence o se vende, o cuando una operación de cobertura deja de cumplir los requisitos
para poder aplicar la contabilidad de cobertura, las ganancias o pérdidas acumuladas en el patrimonio neto hasta ese
momento continuarán formando parte del mismo y se reconocen en la cuenta de resultados cuando finalmente la transacción
anticipada se reconoce.
En ocasiones, y aun teniendo como objetivo la cobertura perfecta de los flujos, desajustes entre las características de las
coberturas y de las deudas cubiertas pueden registrarse. A partir del momento en que se detecta, y siempre que ello no
implique costes de reajuste desproporcionados, se busca la modificación precisa del derivado para adecuarlo a las nuevas
características del subyacente.
Esta circunstancia puede darse en el caso de la existencia de una cobertura contratada en previsión de un subyacente
altamente probable, y que exige en el momento de su confirmación un reajuste del derivado para adecuarse al subyacente al
que se asigna. Esta situación puede darse, tanto si el derivado no fue designado como cobertura en el momento inicial, como
el caso contrario, es decir, habiendo definido el subyacente como una transacción altamente probable.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
26
c) Cobertura de la inversión neta
A 31 de diciembre de 2023 y 2022 la Sociedad no tiene recursos ajenos denominados en moneda extranjera designados como
cobertura de la inversión neta. De forma adicional, a 31 de diciembre de 2023, el Grupo mantiene inversiones cuyos activos netos
se encuentran expuestos al riesgo de conversión en moneda extranjera y recursos ajenos denominados en dólares
formalizados a través de la sociedad CIE Berriz, S.L., y cuya principal finalidad es apoyar el crecimiento sostenible del Grupo en
Norteamérica. En el ejercicio 2023, la diferencia de cambio positiva generada por esta financiación, que ha ascendido a 2.830
miles de euros, se ha reconocido en el epígrafe “Cobertura de inversión neta” del Estado de Resultado Global Consolidado (2022:
7.363 miles de euros negativos); epígrafe que se incluye dentro de la partida de “diferencias de conversión de moneda
extranjera”.
d) Derivados que no califican para contabilidad de cobertura
Los cambios en el valor razonable de cualquier derivado que no califique para contabilidad de cobertura se reconocen
inmediatamente en la cuenta de resultados.
4.3 Método de valoración (estimación del valor razonable)
La normativa en vigor establece la información a revelar sobre las valoraciones a valor razonable aplicable también a activos
y pasivos no financieros. En base a lo establecido en el Real Decreto 1/2021, de 12 de enero, el valor razonable es el precio que se
recibiría por la venta de un activo o se pagaría para transferir o cancelar un pasivo mediante una transacción ordenada entre
participantes en el mercado en la fecha de valoración.
La Sociedad informa sobre la estimación del valor razonable por niveles según la siguiente jerarquía:
- Precios cotizados (no ajustados) en mercados activos para activos o pasivos (Nivel 1).
- Inputs distintos a los precios cotizados que se incluyen en el Nivel 1, que sean observables, ya sea directamente (por
ejemplo, precios de referencia) o indirectamente (por ejemplo, derivados de los precios) (Nivel 2).
- Inputs para el activo o pasivo que no se basen en datos observables del mercado (inputs no-observables) (Nivel 3).
La siguiente tabla muestra los activos y pasivos de la Sociedad que se valoran a valor razonable a 31 de diciembre de 2023
comparativamente con el 31 de diciembre de 2022:
2023 - Miles de euros
Nota
Nivel 2
Nivel 3
TOTAL
Cuentas a cobrar en valor razonable
6
-
15.415
15.415
Derivados
9
11
-
11
Total activos a valor razonable
11
15.415
15.426
2022 - Miles de euros
Nota
Nivel 2
Nivel 3
TOTAL
Cuentas a cobrar en valor razonable
6
-
14.588
14.588
Derivados
9
1.347
-
1.347
Total activos a valor razonable
1.347
14.588
15.935
Derivados
6
(5.872)
-
(5.872)
Total pasivos a valor razonable
(5.872)
-
(5.872)
No se han producido transferencias entre los niveles durante los ejercicios 2023 y 2022.
a) Instrumentos financieros en el Nivel 2
El valor razonable de los instrumentos financieros que no cotizan en un mercado activo se determina usando técnicas de
valoración. La Sociedad utiliza una variedad de métodos como flujos de efectivo descontados estimados y realiza hipótesis que
se basan en las condiciones del mercado existentes en cada una de las fechas del balance. Si todos los datos significativos
requeridos para calcular el valor razonable de un instrumento son observables, el instrumento se incluye en el Nivel 2.
Las técnicas específicas de valoración de instrumentos financieros incluyen:
i) El valor razonable de las permutas de tipo de interés se calcula como el valor actual de los flujos futuros de efectivo
estimados.
ii) El valor razonable de los contratos de tipo de cambio a plazo se determina usando los tipos de cambio a plazo cotizados
en el mercado en la fecha del balance.
iii) Se asume que el valor en libros de los créditos y débitos por operaciones comerciales se aproxima a su valor razonable.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
27
iv) El valor razonable de los pasivos financieros a efectos de la presentación de información financiera se estima
descontando los flujos contractuales futuros de efectivo al tipo de interés corriente del mercado del que puede disponer
el Grupo para instrumentos financieros similares.
Los instrumentos incluidos en el Nivel 2 se corresponden con los instrumentos financieros derivados.
b) Instrumentos financieros en el Nivel 3
Si uno o más de los inputs significativos no se basan en datos observables en el mercado, el instrumento financiero se incluye
en el Nivel 3.
A 31 de diciembre de 2023 existen préstamos concedidos a empleados del Grupo valorados a valor razonable y cuyo importe
asciende a 15.415 miles de euros, tras la adhesión de nuevas personas a este incentivo a largo plazo, así como la ampliación
del nominal de determinados préstamos durante el ejercicio 2023 (14.588 miles de euros a 31 de diciembre de 2022) (Nota 6.5).
La Sociedad no tiene acuerdos de compensación de activos y pasivos financieros.
4.4 Gestión del riesgo del capital
Los objetivos del Grupo en relación con la gestión del capital son el salvaguardar la capacidad del mismo para continuar como
empresa en funcionamiento para procurar un rendimiento para los accionistas, así como beneficios para otros tenedores de
instrumentos de patrimonio neto y para mantener una estructura óptima de capital reduciendo el coste del mismo.
Para poder mantener o ajustar la estructura de capital, el Grupo podría ajustar el importe de los dividendos a pagar a los
accionistas, reembolsar capital a los accionistas, emitir nuevas acciones o vender activos para reducir la deuda.
El Grupo hace seguimiento del capital de acuerdo con el índice de apalancamiento, en línea con la práctica del sector. Este
índice se calcula como la deuda financiera neta dividida entre el capital total empleado en el negocio. La deuda financiera
neta se calcula como el total de recursos ajenos más los pasivos financieros, menos el efectivo y los equivalentes al efectivo y
menos los activos financieros, tal y como cada uno de estos epígrafes se muestran en las cuentas consolidadas. El capital total
empleado en el negocio se calcula como el patrimonio neto, tal y como se muestra en las cuentas consolidadas, más la deuda
financiera neta.
La estrategia del Grupo, al igual que en ejercicios anteriores, ha consistido en mantener un índice de apalancamiento cercano
al 0,50.
Los índices de apalancamiento al 31 de diciembre de 2023 y 2022 han sido los siguientes:
Miles de euros
2023
2022
Recursos ajenos
2.169.467
2.141.122
Pasivos financieros
24
6.012
Menos: Efectivo y equivalentes al efectivo y otros activos financieros
(1.034.818)
(857.336)
Deuda financiera neta
1.134.673
1.289.798
Patrimonio neto
1.661.244
1.504.649
Capital total empleado en el negocio
2.795.917
2.794.447
Índice de apalancamiento
0,41
0,46
Al 31 de diciembre de 2023 y 2022, el Grupo tiene formalizados contratos de créditos y préstamos con instituciones financieras
sujetas a la obligación de cumplimiento de ciertos ratios financieros (Nota 15). A 31 de diciembre de 2023 y a 31 de diciembre de
2022 el Grupo cumple todos los ratios exigibles en su financiación.
4.5 Factores de riesgo climático
En los últimos años se han puesto de manifiesto los riesgos que subyacen del cambio climático, y el posible impacto que
puedan tener en los estados financieros. Debido a la naturaleza de holding de la Sociedad, el riesgo climático está directamente
asociado con el impacto en sus plantas operativas y los flujos que se espera obtener de las mismas.
El Departamento Corporativo de Medioambiente es el responsable de establecer las directrices y coordinar las acciones del
Plan Ambiental para las plantas, integrando paulatinamente criterios ambientales en la gestión de todos los procesos, en su
intento de reducir los impactos que las operaciones que el Grupo desarrolla pudieran tener sobre el entorno.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
28
En este sentido, el Grupo mantiene actualizada su Política de Medioambiente, donde se reconocía alineado con los Objetivos
de Desarrollo Sostenible. Así, el Grupo desarrolla productos y procesos bajo conceptos de ecodiseño, orientados a la eficiencia,
proporcionando recursos necesarios para la mejora continua a través de la prevención y preservación, la minimización de
riesgos, la reducción de la huella ambiental, el uso eficiente de los recursos naturales, la minimización de residuos, la circularidad
de los materiales y la colaboración de las personas que intervienen en los procesos. De forma adicional, el Grupo está alineado
con la Agenda 2030 de Naciones Unidas al establecer unos objetivos ambientales a cumplir por cada una de las plantas y
regiones donde opera, basados en los estándares de Global Reporting Iniciative.
Asimismo, en diciembre de 2022, el Consejo de Administración de la Sociedad dominante dio un paso más en su estrategia
medioambiental al aprobar una nueva hoja de ruta que establece nuevos objetivos a medio y largo plazo, en coherencia con
lo que dictaminan los expertos científicos y los acuerdos de París para limitar el calentamiento global a 1,5ºC por encima de los
niveles preindustriales. Así, la emergencia climática ha llevado al Grupo a seguir reforzando su compromiso con la neutralidad
climática uniéndose a la iniciativa SBTi y fijando el objetivo claro de alcanzar la neutralidad de emisiones no más tarde de 2050.
A continuación, se detallan los planes de acción establecidos para hacer frente a cada uno de los riesgos relacionados con el
clima que tienen impacto en las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo.
Los riesgos derivados de la transición a economías bajas en carbono
Las autoridades y gobiernos de diferentes países han puesto en marcha políticas para luchar contra el cambio climático que
han afectado de diferente manera en los distintos países donde opera el Grupo. Algunas de estas políticas han consistido en
fomentar el consumo de energía sostenible en la producción industrial mediante incentivos fiscales y operativos, mientras que,
en otros casos, se ha penalizado o se han dejado de promover el uso de energías que suponen un impacto directo en el clima.
En lo relativo a la industria del automóvil, se ha conseguido reducir las emisiones contaminantes de los vehículos, si bien las
últimas regulaciones para luchar contra el cambio climático las más restrictivas en Europa y Chinaestán obligando a los
fabricantes y a sus proveedores a implantar soluciones adicionales para reducir su huella ambiental. Durante los últimos años,
el Grupo ha ido adaptando su proceso productivo, así como los bienes producidos a un entorno cambiante, demostrando su
capacidad de estar preparado ante los retos que ofrece el riesgo por cambio climático.
El Grupo tiene marcado como objetivo anticiparse a las medidas anteriormente citadas, habiendo puesto en marcha
determinados planes de acción que permiten mitigar de forma anticipada el impacto de las nuevas políticas, regulaciones y
tendencias que ha supuesto el cambio climático. Las líneas de trabajo establecidas para ello han sido las siguientes, y tienen
como ejes principales las acciones sobre los bienes producidos y actuaciones sobre su proceso productivo.
- Actuaciones sobre los bienes producidos
En el contexto de un entorno cambiante y cada vez más consciente de los efectos del cambio climático global, el Grupo lleva
adaptando la venta de sus bienes a los nuevos retos en el ámbito climático y ambiental, y se encuentran directamente
relacionadas con las últimas tendencias del sector de automoción. En este sentido, el Grupo está inmerso en una
transformación tecnológica, destinada a reducir su huella corporativa, así como de los bienes que produce. Para lograr estos
objetivos, el Grupo desarrolla distintas tecnologías que aportan la eficiencia y flexibilidad necesarias para afrontar todos los
retos con volúmenes y escenarios cambiantes.
La diversidad tecnológica también permite focalizar las inversiones en aquellas tecnologías más demandadas por el mercado
en cada circunstancia. Actualmente, el mercado está apostando por la electrificación de vehículos y más del 80% de los
componentes y subconjuntos que produce el Grupo pueden ser utilizados en cualquier tipo de vehículo (combustión, eléctrico,
híbrido).
Pese a este considerable porcentaje de polivalencia en los bienes que produce, el Grupo se ha propuesto aprovechar
la oportunidad que ofrece la descarbonización del transporte para posicionarse en nuevos productos de alto valor añadido.
Estos productos están relacionados con el motor y la electrónica de potencia, las cajas de cambio y las baterías.
Esta apuesta por las baterías se materializó en la inversión realizada por el Grupo en la sociedad Basquevolt, S.A. en el ejercicio
2022 con una inversión inicial de 1,5 millones de euros.
De forma adicional, la apuesta tecnológica del Grupo para cumplir estos objetivos medioambientales se centra en la
ecoeficiencia y circularidad, el aligeramiento de los vehículos, la mejora de la experiencia del usuario (reducción del ruido,
integración de luz, …), la apuesta por vehículos eléctricos y autónomos y en la Industria 4.0 como clave de competitividad y
ecoeficiencia, teniendo siempre como meta el camino hacia la descarbonización del transporte.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
29
Estas acciones están ligadas de manera natural a la reducción del impacto ambiental y mitigación del cambio climático. Para
aquellos productos que todavía no tienen un sustituto claro en los vehículos de cero emisiones, el Grupo ha definido una
estrategia con diferentes planes de actuación.
Así, el espíritu de adaptación y flexibilidad del Grupo en los productos que comercializa, junto con la capacidad de estar siempre
alineado con las nuevas tendencias de mercado, son la principal medida del Grupo para hacer frente a cualquier riesgo de
mercado sobre sus bienes, así como los que pueden derivar de la transición a economías bajas en carbono.
- Actuaciones sobre el proceso productivo
Las actuaciones ambientales sobre el proceso productivo para la realización de los bienes que vende al mercado han sido las
siguientes:
a) Inversiones ambientales: el Grupo adapta sus instalaciones productivas a las condiciones exigidas por la legislación
ambiental de los países donde está localizado. En consecuencia, el Grupo realiza inversiones destinadas a la
minimización del impacto medioambiental, protección y mejora de medioambiente; e incurre en gastos derivados
de actuaciones medioambientales, que corresponden básicamente a los gastos ordinarios por la retirada de
residuos, consultoría, mediciones y certificaciones ambientales.
La adaptación e incorporación de inversiones que cumplen con las exigencias más actuales en materia
medioambiental supone una mitigación directa del riesgo derivado de la transición a economías bajas en carbono
en la recuperación del valor de sus activos productivos.
b) Eficiencia energética: la mejora de eficiencia energética es objetivo prioritario para el Grupo, ya que contribuye a
disminuir su impacto ambiental, además de implicar una mejora directa en la competitividad. Las principales líneas
de actuación consisten en el ahorro de energía y el control de las emisiones. En esta línea, el Grupo contrata energía
limpia para el funcionamiento de sus instalaciones allá donde esta opción esté disponible; y con la misma filosofía de
reducir sus emisiones y su factura energética, se han instalado paneles fotovoltaicos en diferentes instalaciones de
Europa, donde además, en 2022 se firmaron nuevos contratos de suministro de energía verde para consumo propio
a partir del ejercicio 2023; e India, donde se ha seguido invirtiendo en nuevas plantas productoras de energía solar.
En este sentido, se espera que los planes de acción llevados a cabo por el Grupo en materia de eficiencia supondrán,
en el medio y largo plazo, una mejora en el margen sobre los bienes que produce.
c) Consumo de agua y recursos materiales: en el proceso productivo del Grupo se lleva a cabo un uso intensivo de agua.
Con el propósito de reducir al máximo los vertidos, se dispone de sistemas e instalaciones propias para el tratamiento
del agua, su recirculación y su recuperación. En cuanto a las materias primas, el Grupo somete a revisión constante
todos los procesos para hacer un uso responsable de las materias primas. Una muestra de estas prácticas es la
reducción del peso bruto de los productos que fabrica, y que implica la disminución del consumo de energía y otros
productos necesarios para el proceso de producción.
Al igual que en el caso de los planes de acción de eficiencia energética, se estima que estas acciones supondrán
también una mejora sobre los márgenes de los bienes producidos.
d) Control de la contaminación y gestión de residuos: los sistemas de gestión ambiental del Grupo se basan en la norma
IS14001, y aseguran que la contaminación no supere los niveles establecidos por la normativa vigente. De otro lado, el
sistema de reciclado del Grupo permite la reincorporación de materias primas recicladas a su proceso productivo.
Aquellos materiales que no pueden ser reciclados son recogidos por gestores especializados que priorizan su
reciclado sobre su depósito en vertederos.
Todos estos planes de acción y los resultados esperados se han incluido para cada planta en las proyecciones empleadas
para el análisis de deterioros de participaciones descrita en la Nota 7.
El riesgo de la afección en los márgenes de la adaptación a economías bajas en carbono
Se puede producir una presión de costes sobre los productores de automóviles. Durante la fase de despliegue de vehículos
más sostenibles, el coste final será mayor y, para mantener los volúmenes de venta, existe el riesgo de una mayor presión de
costes sobre los proveedores de componentes.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
30
Frente a este tipo de escenarios y riesgos, el modelo del Grupo se revela muy eficaz. La diversificación comercial hace que la
dependencia de un proyecto o su renovación sea baja, con lo que la libertad para invertir en los proyectos se presenta como
clave. A esto se une otro de los ejes del Grupo, la disciplina inversora, que lleva a un análisis detallado de los proyectos con
análisis de sensibilidad de volumen, evitando que proyectos con volúmenes menores a los anunciados inicialmente impacten
de manera definitiva en los retornos.
El Grupo no solo se adapta a la economía baja en carbono mediante el producto final que ofrece al mercado, sino también
adaptando su proceso productivo, que se refleja en la contratación de energía limpia para el funcionamiento de sus
instalaciones Así, en España el 100% de la energía consumida es energía verde, lo que ha supuesto un ahorro de emisiones.
El riesgo físico directo que supone el cambio climático en el proceso productivo y operaciones de un negocio
A 31 de diciembre de 2023 y 2022, las instalaciones productivas del Grupo, así como de los clientes a los que provee, no se
encontraban localizadas en áreas o zonas geográficas donde se prevea un riesgo climático inminente.
No obstante, el Grupo es consciente de la impredecibilidad de los efectos del cambio climático y monitoriza los impactos que
cualquier circunstancia adversa pueda generar en la valoración de los activos del Grupo, y, por tanto, en sus Cuentas Anuales
Consolidadas. En este sentido, el Grupo está expuesto a riesgos físicos cuyos posibles impactos gestiona en función de la
tipología de cada uno de ellos:
a) Riesgos de estrés hídrico: son los riesgos que pueden resultar en la falta de abastecimiento de agua.
b) Riesgos físicos agudos: son los riesgos que surgen de la ocurrencia de fenómenos climáticos agudos. Estos riesgos
accidentales están cubiertos por la póliza global de Responsabilidad Civil. Para reforzar la gestión de riesgos
ambientales y de seguridad, el Grupo ha iniciado un proyecto de colaboración con los departamentos técnicos de
sus compañías aseguradoras, donde se evalúan y monetizan los riesgos y se establece un plan de eliminación, o en
su caso, de mitigación.
c) Riesgos físicos crónicos: son riesgos que provocan cambios graduales con impacto más perdurable, como por
ejemplo, el aumento de temperaturas medias, el aumento del nivel del mar o periodos prolongados de calor.
Aunque las instalaciones productivas del Grupo no se encuentren amenazados directamente por el efecto de estos
riesgos físicos crónicos, existen unos objetivos ambientales establecidos a cumplir en todas las plantas y regiones
donde opera.
d) Protección de la biodiversidad: debido a la localización de sus instalaciones productivas, mayoritariamente en
polígonos industriales, la afección de sus actividades a la biodiversidad no es considerada significativa.
En este sentido, para las hipótesis empleadas en el análisis de deterioro de participadas en la Nota 7, la Sociedad ha
considerado variables macroeconómicas que ya tienen en cuenta, de forma implícita, los impactos que pueda tener el cambio
climático en cada una de las geografías donde opera. Las tasas de crecimiento utilizadas, tipos de descuento y tasas de riesgo
son ratios de mercado que implícitamente también recogen la valoración del riesgo climático. Dichas tasas no presentan
diferencias significativas con las utilizadas en los ejercicios anteriores. Por la propia naturaleza de la actividad, se considera que
no existe impacto material del riesgo por el cambio climático que suponga un indicio de deterioro, para ninguna de las
sociedades del Grupo.
Es por ello que, en base a lo anteriormente expuesto no se espera que se produzcan modificaciones sustanciales en las
estimaciones del Grupo a futuro (provisiones, cambios en vidas útiles, etc.) ni impactos significativos en los análisis de
recuperación de los activos no financieros teniendo en consideración que estos impactos ya han sido incorporados en los
planes de negocio del Grupo.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
31
5. Inmovilizado intangible
El detalle y movimiento del inmovilizado intangible es el siguiente:
Aplicaciones
informáticas y otros
Patentes
Fondo de comercio
Total
Coste
Saldo a 1 de enero de 2022
20.815
1.000
27.718
49.533
Altas
678
-
-
678
Saldo al 31 de diciembre de 2022
21.493
1.000
27.718
50.211
Altas
730
-
-
730
Bajas
(335)
-
-
(335)
Saldo al 31 de diciembre de 2023
21.888
1.000
27.718
50.606
Amortización acumulada
Saldo a 1 de enero de 2022
(18.020)
(400)
(16.632)
(35.052)
Altas
(744)
(100)
(2.772)
(3.616)
Saldo al 31 de diciembre de 2022
(18.764)
(500)
(19.404)
(38.668)
Altas
(692)
(100)
(2.772)
(3.564)
Bajas
92
-
-
92
Saldo al 31 de diciembre de 2023
(19.364)
(600)
(22.176)
(42.140)
Neto
Saldo a 1 de enero de 2022
2.795
600
11.086
14.481
Saldo al 31 de diciembre de 2022
2.729
500
8.314
11.543
Saldo al 31 de diciembre de 2023
2.524
400
5.542
8.466
a) Fondo de comercio
El fondo de comercio surge en 2011 consecuencia de la fusión inversa de la Sociedad con su matriz INSSEC.
El fondo de comercio se asigna a las agrupaciones de unidades generadoras de efectivo (UGE) de la Sociedad de acuerdo con
el de la unidad de gestión y del país de explotación. Tal y como estaba asignado en su sociedad matriz (INSSEC) este fondo de
comercio está asignado al negocio en Brasil y Europa.
El importe recuperable de las unidades generadoras de efectivo se determina en base a los cálculos del valor en uso. Estos
cálculos usan proyecciones de flujos de efectivo basados en presupuestos financieros aprobados por la Dirección que cubren
un período de cinco años. Los flujos de efectivo correspondientes al período posterior a estos cinco años se extrapolan usando
tasas de crecimiento estimadas. En la Nota 7.c) se detallan las hipótesis clave utilizadas para el cálculo del valor en uso de las
distintas agrupaciones de UGEs, acordes con la situación global de los mercados en que opera el Grupo CIE Automotive, así
como la evolución prevista de las mismas.
El Grupo CIE Automotive ha comprobado durante los ejercicios 2023 y 2022 que tanto este fondo de comercio, como el valor de
sus participaciones en las empresas del grupo (Nota 7), no han sufrido pérdida alguna por deterioro de valor.
b) Inmovilizado intangible totalmente amortizado
Al 31 de diciembre de 2023 existe inmovilizado intangible y totalmente amortizado con un coste contable de 17,7 millones de
euros (2022: 17,0 millones de euros).
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
32
6. Análisis de instrumentos financieros
6.1. Análisis por categorías
El valor en libros de cada una de las categorías de instrumentos financieros sin considerar, por tanto, los saldos con
administraciones públicas, es el siguiente:
A coste
A coste amortizado
A valor razonable
con cambios en
pérdidas y
ganancias
Otros
Activos financieros en miles de euros
2023
2022
2023
2022
2023
2022
2023
2022
A largo plazo
-. Saldos con empresas del grupo
. Participaciones en empresas del grupo
(Nota 7.a)
1.094.467
1.090.467
-
-
-
-
-
-
Créditos a empresas del grupo (Nota 7.d)
-
-
1.294.139
1.209.983
-
-
-
-
- Otras participaciones (Nota 6.4)
96
81
-
-
-
-
-
-
- Créditos a terceros (Nota 6.5)
-
-
3.900
5.200
15.415
14.588
-
-
- Derivados (Nota 9)
-
-
-
-
11
-
-
-
- Otros activos financieros
-
-
25
25
-
-
-
-
TOTAL
1.094.563
1.090.548
1.298.064
1.215.208
15.426
14.588
-
-
A corto plazo
- Deudores comerciales y otras cuentas a
cobrar (Nota 8)
-
-
23.954
22.351
-
-
-
-
- Créditos a empresas del grupo (Nota 7.d)
-
-
62.229
24.676
-
-
-
-
- Créditos a terceros (Nota 6.5)
-
-
1.300
1.300
-
-
-
-
- Derivados (Nota 9)
-
-
-
-
-
1.347
-
-
- Otros activos financieros (Nota 6.6)
-
-
16.829
16.811
-
-
-
-
- Efectivo y otros activos equivalentes (Nota 10)
-
-
-
-
-
-
67.044
31.202
TOTAL
-
-
104.312
65.138
-
1.347
67.044
31.202
A coste amortizado
A valor razonable con cambios en resultados
Pasivos financieros en miles de euros
2023
2022
2023
2022
A largo plazo
- Préstamos recibidos (Nota 14)
1.511.544
1.470.648
-
-
- Otros pasivos financieros no corrientes (Derivados) (Nota 9)
-
-
-
5.872
- Deudas con empresas del grupo (Nota 14)
165.155
175.075
-
-
- Otras deudas (Nota 14)
50.057
50.025
-
-
TOTAL
1.726.756
1.695.748
-
5.872
A corto plazo
- Préstamos recibidos (Nota 14)
166.483
130.738
-
-
- Pagarés y papel comercial (Nota 14)
274.420
196.900
-
-
- Deudas con empresas del grupo (Nota 14)
22.019
7.846
-
-
- Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar (Nota 14)
81.932
74.853
-
-
TOTAL
544.854
410.337
-
-
6.2 Clasificación por vencimientos
Los importes de los instrumentos financieros con un vencimiento determinado o determinable clasificados por año de
vencimiento son los siguientes:
Activos financieros
2024
2025
2026
2027
2028
Años
posteriores
Total
Inversiones en empresas del grupo y
asociadas:
Créditos a empresas del grupo (*)
62.229
-
-
-
-
1.294.139
1.356.368
Otras inversiones financieras:
-
Deudores y otras cuentas a cobrar (Nota 8)
23.954
-
-
-
-
-
23.954
Créditos a terceros (Nota 25)
1.300
-
-
-
-
3.900
5.200
Otros activos financieros
16.829
-
-
-
-
25
16.854
TOTAL
104.312
-
-
-
-
1.298.064
1.402.376
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
33
Pasivos financieros
2024
2025
2026
2027
2028
Años
posteriores
Total
Deudas con empresas del grupo y
asociadas
22.019
-
-
-
-
165.155
187.174
Otros pasivos financieros:
Deudas con entidades de crédito
166.483
286.149
333.053
373.099
443.639
75.604
1.678.027
Pagarés y papel comercial
274.420
-
-
-
-
-
274.420
Otras deudas
-
1.575
7.500
13.275
27.707
-
50.057
Acreedores comerciales y otras cuentas a
pagar
81.932
-
-
-
-
-
81.932
TOTAL
544.854
287.724
340.553
386.374
471.346
240.759
2.271.610
(*) Los créditos concedidos a las empresas del grupo a largo plazo se instrumentan en cuentas corrientes de crédito, sin límite de saldo, con duración de cinco años, renovables tácitamente un año antes a su
vencimiento por periodos anuales siempre que no exista un preaviso de cancelación un año antes al vencimiento establecido (Nota 7.d).
6.3 Calidad crediticia de los activos financieros
Los activos financieros que todavía no han vencido, no han sufrido pérdidas por deterioro y se consideran sin riesgos de
deterioro alguno dado que en su mayoría corresponde a saldos con empresas del Grupo CIE Automotive y asociadas donde
no existen problemas de recuperación.
6.4 Otras participaciones
La Sociedad mantiene a 31 de diciembre de 2023 y 2022 en este epígrafe básicamente su participación como Patrono Fundador
de la Fundación CIE I+D+i, cuya dotación inicial de 60 miles de euros se ha mantenido hasta esta fecha.
6.5 Créditos a terceros
Saldo a
01.01.22
Altas
Ajustes al
resultado
(Cobros)
Saldo al
31.12.22
Altas
Ajustes al
resultado
(Cobros)
Saldo al
31.12.23
Créditos al personal (Notas 17.b y 24)
20.465
-
(2.225)
(3.652)
14.588
5.518
(148)
(4.543)
15.415
Anticipos (Nota 25.a)
7.800
-
-
(1.300)
6.500
-
-
(1.300)
5.200
Otros
102
-
(102)
-
-
-
-
-
-
TOTAL
28.367
-
(2.327)
(4.952)
21.088
5.518
(148)
(5.843)
20.615
6.6 Otros activos financieros a corto plazo
La Sociedad mantiene una cuenta por cobrar con INSSEC DOS con posibilidad de disponibilidad inmediata cuyo saldo a 31 de
diciembre de 2023 y 2022 asciende a 16.800 miles de euros (Nota 25).
7. Participaciones y créditos en empresas del grupo
a) Participaciones en empresas del grupo, negocios conjuntos y asociadas
Las principales empresas del grupo participadas directamente por la Sociedad (no cotizadas) son las siguientes:
Forma
jurídica
% de participación directa y
derechos de voto
Nombre y domicilio
Actividad
2023
2022
Empresas del grupo:
CIE Berriz, S.L. (Bizkaia)
S.L.
Sociedad de cartera
100%
100%
CIE Automotive Boroa, S.L.U. (Bizkaia)
S.L.U.
Sociedad de cartera
100%
100%
CIE Roof Systems, S.L.U. (Bizkaia)
S.L.U.
Sociedad de cartera
100%
100%
Autokomp Ingeniería, S.A.U. (Bizkaia)
S.A.U.
Servicios e Instalaciones
100%
100%
Advanced Comfort Systems Ibérica, S.L.U. (Orense)
S.L.U.
Fabricación componentes automoción
100%
100%
Advanced Comfort Systems France, S.A.S.
(Francia)
S.A.S. Fabricación componentes automoción 100% 100%
CIE Automotive Roof systems Korea Limited
Ltd
Fabricación componentes automoción
100%
100%
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
34
Los importes del capital, prima de emisión, reservas, resultado del ejercicio y otra información de interés, según aparecen en las
cuentas anuales individuales de las empresas del grupo al 31 de diciembre de 2023 y 2022, son como sigue:
Sociedad
Patrimonio Neto
Resultado
explotación
Resultado
ejercicio
Valor
contable
en la matriz
Dividendos
recibidos
(Nota 25)
Capital
Prima de
emisión
Reservas
Dividendo a
cuenta
2023:
CIE Berriz, S.L.
60.101
-
216.012
-
106.119
17.765
251.874
40.000
Advanced Comfort Systems Ibérica,
S.L.U.
450
2.803
3.002
-
1.062
905
8.528
624
Advanced Comfort Systems France,
S.A.S.
3.100
-
21.983
-
3.622
2.969
57.132
10.000
Autokomp Ingeniería, S.A.U.
180
-
154
(1.750)
9.210
2.619
4.804
3.210
CIE Automotive Boroa, S.L..U.
368.535
368.525
3.917
(19.750)
480
27.134
737.060
21.928
CIE Roof Systems, S.L.U.
10
-
23.969
-
46.678
(19.127)
34.996
-
CIE Automotive Roof systems Korea
Limited
73
-
(3)
-
(211)
13
73
-
TOTAL
1.094.467
75.762
2022:
CIE Berriz, S.L.
60.101
-
256.133
-
25.853
1.483
251.874
8.000
Advanced Comfort Systems Ibérica,
S.L.U.
450
2.803
3.002
-
755
624
8.528
525
Advanced Comfort Systems France,
S.A.S.
3.100
-
30.690
-
1.100
1.084
57.132
-
Autokomp Ingeniería, S.A.U.
180
-
157
(4.500)
7.098
5.957
4.804
6.816
CIE Automotive Boroa, S.L..U.
368.535
368.525
2.511
(10.500)
18.533
14.084
737.060
11.119
CIE Roof Systems, S.L.U.
10
-
(14.868)
(52.000)
123.982
103.546
30.996
52.000
CIE Automotive Roof systems Korea
Limited
73
-
-
-
(3)
(3)
73
-
TOTAL
1.090.467
78.460
b) Movimientos en las participaciones en empresas del grupo, negocios conjuntos y asociadas
Los movimientos durante los ejercicios 2023 y 2022 se resumen en el cuadro siguiente:
Saldo a
01.01.22
Altas/
(Bajas)
Saldo al
31.12.22
Altas/
(Bajas)
Saldo al
31.12.23
CIE Berriz, S.L.
251.874
-
251.874
-
251.874
Advanced Comfort Systems Ibérica, S.L.U.
8.528
-
8.528
-
8.528
Advanced Comfort Systems France, S.A.S.
57.132
-
57.132
-
57.132
Autokomp Ingeniería, S.A.U.
4.804
-
4.804
-
4.804
CIE Automotive Boroa, S.L.U.
737.060
-
737.060
-
737.060
CIE Roof Systems, S.L.U.
30.996
-
30.996
4.000
34.996
CIE Automotive Roof Systems Korea Limited
73
-
73
-
73
TOTAL
1.090.467
-
1.090.467
4.000
1.094.467
Negocio alemán de forjas
Con fecha 14 de diciembre de 2022, el Consejo de Administración de CIE Automotive India, Ltd. (anteriormente denominada
Mahindra CIE Automotive, Ltd.) tomó la decisión de poner a la venta el negocio de forjas alemán, correspondiente a la sociedad
CIE Forging Germany GmbH y sus subsidiarias tras recibir ofertas de potenciales compradores de este negocio.
Con fecha 9 de agosto de 2023, el Grupo firmó, mediante su filial CIE Forging Germany GmbH, un contrato de compraventa de
acciones por el que vendía el 100% de su participación en las sociedades operativas del negocio de forjas alemán Schöneweiss
& Co. GmbH, Gesekschmiede Schneider GmbH, Falkenroth Umformtechnik GmbH y Jeco Jellinghaus GmbH por un importe total
de aproximadamente 25 millones de euros. Esta contraprestación consiste en 22,5 millones de euros de precio fijo y 2,5 millones
de euros de precio contingente sujeto al cobro de determinados activos en las sociedades enajenadas. Del importe total de la
contraprestación, 11,7 millones de euros se han cobrado en antes del 31 de diciembre de 2023, quedando el resto del importe
pendiente de cobro. De acuerdo a los vencimientos acordados en el contrato y la estimación de materialización de los activos
contingentes, se ha registrado una cuenta a cobrar por importe de 11,8 millones de euros (importe ya descontado), y que se
espera cobrar entre 2024 y 2025.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
35
El beneficio neto aportado por este negocio, tras los ajustes de valoración pertinentes, ha ascendido a 12,7 millones de euros,
que incluye tanto el beneficio consolidado aportado por las sociedades enajenadas, así como el resultado de la transacción y
la actualización financiera de la cuenta a cobrar con el vendedor.
La Sociedad ha tomado en consideración la enajenación de este negocio en la preparación de sus Cuentas Anuales, sin que
se haya detectado necesidad alguna de realizar cualquier ajuste de valoración sobre su participada CIE Berriz, S.L.
Variación en inversiones en empresas del grupo y asociadas
c) Análisis de deterioro de las participaciones en empresas del grupo y asociadas
c.1 Metodología de aplicación
El análisis del deterioro de cada participación que ostenta la Sociedad se lleva a cabo de manera individualizada tanto en el
nivel de la propia sociedad como en niveles inferiores. En el caso de las sociedades participadas cuya actividad es la tenencia
de las sociedades filiales del Grupo, el valor en uso de las mismas es determinado por el agregado del valor en uso de sus
participaciones, ya que un valor en uso individualizado de las mismas no reflejaría, en ningún caso, su realidad económica. El
valor en uso de cada una de sus participadas directas, se entiende como el valor actual de los flujos de efectivo futuros
derivados de cada inversión y sus correspondientes filiales, reducido por la deuda financiera neta que aporta cada una de las
participaciones (equity value).
c.2 Hipótesis empleadas
Proyección de ventas y márgenes
Las estimaciones de ventas se hacen a nivel de cada UGE y por debajo de este, a nivel de cada proyecto teniendo en cuenta
los pedidos en firme en el momento de la realización del presupuesto, la cartera de demanda de los diferentes clientes para
cada proyecto, las unidades de producción estimadas para los proyectos abiertos en el periodo de proyecciones y los
proyectos futuros para los que el Grupo ya ha sido nominado.
El margen bruto de explotación (EBITDA) aplicado a las ventas proyectadas se estima en función de la rentabilidad actual de
los contratos en producción corregidos, si aplicara, por ajustes, positivos o negativos, en rentabilidades futuras ya conocidos en
el momento de preparación de las proyecciones; así como de rentabilidades futuras esperadas de cada uno de los proyectos
cuya producción no se ha iniciado.
El promedio
(*)
de los márgenes proyectados por los flujos conjuntos de las sociedades dependientes de la Sociedad, detallado
por participaciones directas para el periodo de las proyecciones ha sido el siguiente:
Sociedades
2023
2022
CIE Berriz, S.L.
19,82%
19,52%
Autokomp Ingeniería, S.A.U.
18,82%
18,57%
Advanced Comfort Systems Ibérica, S.L.U.
15,48%
8,50%
Advanced Comfort Systems France, S.A.S.
17,24%
18,81%
CIE Roof Systems, S.L.U.
17,04%
15,83%
(* ) El promedio de los márgenes detallados es el resultado de dividir la suma de los resultados brutos de explotación (EBITDAs) entre la suma de las ventas de los años que componen el periodo de proyecciones.
La sociedad CIE Automotive Boroa, S.L.U., constituida en 2019, tiene como actividad la financiación a diferentes empresas del
Grupo, sin que la misma ostente ninguna filial; y la recuperación del coste de esta participación está directamente relacionada
a los flujos que generen las sociedades del Grupo a las que ha otorgado financiación. Además, a 31 de diciembre de 2023 y
2022 el valor patrimonial de la misma excede al coste de la participación que tiene reconocido la Sociedad.
Cálculo del valor residual
Para el cálculo del valor residual, el Grupo emplea el “flujo anual normalizado”, que se compone del EBITDA del último año del
presupuesto, minorado por las inversiones de mantenimiento necesarias para mantener la actividad en cada planta (en el
caso del Grupo asciende a entre un 2% y un 4% de las ventas dependiendo de la región y la tecnología); descontado por el
pago de impuestos normalizado de cara a una recurrencia futura acorde a la situación fiscal de cada una de las
geografías/jurisdicciones.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
36
Tasa de crecimiento anual
Las tasas de crecimiento (g) empleadas para el periodo más allá de las proyecciones para los ejercicios 2023 y 2022, detalladas
por UGEs y agrupaciones de UGEs que se informan por segmentos, han sido las siguientes:
2023
2022
Norteamérica
2,5%
2,5%
Brasil
5,0%
5,0%
Asia
4,5%-7,5%
4,5%-7,5%
Forjas CIE Europe
2,25%
2,25%
Resto Europa
2,25%
2,25%
Se estima la tasa de crecimiento para cada una de las unidades generadoras de efectivo basándose en datos
macroeconómicos relativos a la inflación y crecimiento de las economías de cada uno de los países donde opera,
considerándose las mismas como factores principales de medición para la estimación de la tasa de crecimiento en los
modelos de valoración actuales, debido a la correlación directa que existe entre el crecimiento macroeconómico y las ventas
de vehículos.
Tasa de descuento
La tasa de descuento antes de impuestos se ha definido a partir del coste medio ponderado del capital (CMPC) más una prima
por el efecto impositivo. Dicha tasa ha sido determinada en base al modelo “Capital Asset Princing Model” (CAPM),
generalmente aceptado para determinar dicho tipo de descuento.
La metodología de cálculo de la tasa de descuento utilizada consiste en añadir a la tasa libre de riesgo de cada mercado los
riesgos específicos de los activos asignados a cada una de las UGEs.
La tasa libre de riesgo se corresponde con el Tesoro a diez años en el mercado en cuestión. En caso de países con economías
o monedas donde no existe suficiente solvencia, se lleva a cabo una estimación de un riesgo propio aplicable a cada país.
La prima de riesgo específica asignada a los activos del Grupo se corresponde con los riesgos específicos del propio negocio
de Automoción, para cuyo cálculo se emplea una beta estimada, partiendo de las betas asignadas a empresas o grupos de
empresas comparables.
El rango de las tasas de descuento empleadas en los ejercicios 2023 y 2022 es como sigue:
2023
2022
Norteamérica
8,27%-11,64%
6,93%-11,65%
Brasil
14,03%
14,58%
Asia
6,60%-10,17%
6,74%-10,38%
Forjas CIE Europa
6,69%-7,62%
6,11%-7,47%
Resto Europa
6,59%-7,62%
6,03%-7,47%
c.3 Resultados del análisis
El análisis de deterioro realizado no ha reflejado indicio de deterioro alguno para las participaciones en empresas del grupo y
asociadas a 31 de diciembre de 2023 y 2022.
d) Créditos a empresas del Grupo CIE Automotive
Los créditos concedidos a las empresas del Grupo CIE Automotive se instrumentan en cuentas corrientes de crédito, sin límite de
saldo, con duración de cinco años, renovables tácitamente a su vencimiento por períodos sucesivos o iguales de 5 años, y que
devengan un interés en condiciones de mercado. La cancelación debe notificarse entre las partes con un año de antelación, por
lo que se encuentran registrados como créditos no corrientes 1.294.139 miles de euros (2022: 1.209.983 miles de euros) (Nota 6).
Estos saldos a cobrar, así como los saldos a pagar (Nota 14), surgen principalmente por la actuación de la Sociedad como centro
de gestión de financiación para las sociedades del Grupo.
El saldo incluido en el epígrafe Créditos a empresas del grupo a corto plazo incluye los intereses de las cuentas de crédito y los
créditos a filiales del Grupo CIE Automotive asociados a la liquidación del impuesto de sociedades en régimen de consolidación
fiscal por importe ambos de 62.229 miles de euros (2022: 24.676 miles de euros) (Nota 6).
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
37
El detalle de los créditos no corrientes a empresas del Grupo CIE Automotive a 31 de diciembre de 2023 y 2022 es como sigue:
2023
2022
Alcasting Legutiano, S.L.U.
6.988
3.195
Autokomp Ingeniería, S.A.U.
63.563
63.425
CIE Automotive Goiain, S.L.U.
17.487
17.610
CIE Berriz, S.L.
987.020
930.907
CIE Legazpi, S.A.U.
6.873
2.577
CIE Mecauto, S.A.U.
3.931
3.457
CIE Metal CZ, s.r.o.
11.938
9.349
Componentes de Automoción Recytec, S.L.U.
13.934
16.381
Egaña 2, S.L.
7.391
2.414
Nova Recyd, S.A.U.
8.599
-
Participaciones Internacionales Autometal Dos, S.L.U.
146.039
155.348
Transformaciones Metalúrgicas Norma, S.A.
9.908
-
Otros saldos menos significativos
10.468
5.320
TOTAL
1.294.139
1.209.983
8. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
El detalle de los deudores comerciales y otras cuentas a cobrar a 31 de diciembre de 2023 y 2022 es como sigue:
2023
2022
- Empresas del grupo
23.885
22.309
- Deudores varios
69
42
TOTAL
23.954
22.351
Este epígrafe recoge, principalmente, saldos comerciales pendientes de cobro con empresas del Grupo CIE Automotive. El
detalle por compañía es el siguiente:
2023
2022
ACS Shanghai Co., Ltd.
436
1.464
Automotive Mexico Body Systems, S. de R.L. de C.V.
1.972
1.858
Century Plastics, LLC
803
51
CIE Celaya, S.A. de C.V.
60
2.110
CIE Golde Shanghai Innovation Co., Ltd.
3.023
3.732
Forjas de Celaya, S.A. de C.V.
828
865
Golde Auburn Hills, LLC
1.638
212
Golde Oradea, S.R.L.
847
582
Golde Pune Automotive India Private, Ltd.
1.785
-
Machine, Tool and Gears, Inc.
1.755
1.953
Maquinados Automotrices y Talleres Industriales de Celaya, S.A. de C.V.
1.295
1.307
Nugar, S.A. de C.V.
2.818
2.215
Pintura, Estampado y Montaje, S.A.P.I. de C.V.
3.420
2.888
Pintura y Ensambles de México, S.A. de C.V.
882
694
SC CIE Matricon, S.A.
576
-
Otros saldos menos significativos
1.747
2.378
TOTAL
23.885
22.309
Los valores razonables de los deudores comerciales y las cuentas a cobrar no difieren de sus valores contables ya que tienen
su vencimiento a corto plazo.
El riesgo de crédito de los deudores y otras cuentas a cobrar se gestiona mediante la clasificación de riesgo de cada uno de
sus clientes.
No existe concentración de riesgo de crédito con respecto a las cuentas comerciales a cobrar.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
38
No se consideran cuentas a cobrar vencidas los saldos que han superado la fecha nominal de vencimiento que se encuentran
dentro de los plazos habituales de los sistemas de cobro establecidos con los distintos clientes y deudores. Al 31 de diciembre
de 2023 y de 2022 no existían saldos que hubiesen superado los acuerdos de cobro establecidos y que no estuviesen
considerados en las dotaciones a las provisiones de deterioro correspondientes. Las cuentas de clientes no sujetas a pérdidas
de deterioro corresponden a clientes y deudores sobre los cuales no existe un historial reciente de morosidad. Todos los saldos
de clientes y deudores tienen vencimiento inferior a doce meses.
Las cuentas incluidas en “Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar” no han sufrido deterioro del valor.
La exposición máxima al riesgo de crédito a la fecha de presentación de la información es el valor razonable de cada una de
las categorías de cuentas a cobrar indicadas anteriormente. La Sociedad no mantiene ninguna garantía como seguro.
9. Instrumentos financieros derivados
Activos/(Pasivos)
2023
2022
Permutas de tipo de interés:
- Cobertura de flujos de efectivo
-
1,347
Equity swap:
- No cobertura
11
(5,872)
TOTAL
11
(4,525)
Los derivados se han clasificado en el ejercicio de acuerdo a su vencimiento.
Los derivados de cobertura de la Sociedad al 31 de diciembre de 2022 habían demostrado su efectividad en los test de cobertura
realizados (Nota 3.6).
Permutas (tipo de interés)
Durante el ejercicio 2022 la Sociedad contrató nuevas permutas de tipo de interés que han sido liquidadas en el ejercicio 2023
por un importe positivo de 729 miles de euros. Los importes del principal nocional de los contratos de permuta de tipo de interés
(de variable a fijo) pendientes de esta permuta ascendían a 50.000 miles de euros a 31 de diciembre de 2022 y se encontraban
valoradas a esa fecha en 1.347 miles de euros positivos, registrados como instrumentos de cobertura.
Equity swap
Con fecha 6 de agosto de 2018, la Sociedad contrató un nuevo derivado asociado al precio de cotización en mercado de
la acción de CIE Automotive, S.A, que fue novado con fecha 28 de diciembre de 2022. El subyacente de la operación
supone 2 millones de acciones, con valor inicial de 25,09 euros por acción. La valoración de dicho derivado a 31 de
diciembre de 2023 asciende a 11 miles de euros positivos (5.872 miles de euros negativos a 31 de diciembre de 2022), con
vencimiento en 2028.
10. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
La composición de este epígrafe a 31 de diciembre 2023 y 2022 es como sigue:
2023
2022
Tesorería
64.920
29.256
Otros activos líquidos equivalentes
2.124
1.946
TOTAL
67.044
31.202
Los otros activos líquidos equivalentes corresponden a inversiones de tesorería excedentarias con vencimiento inferior a tres
meses o con disponibilidad inmediata.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
39
11. Capital, prima de emisión y acciones propias
a) Capital suscrito
A 31 de diciembre de 2022, el capital social estaba representado por 122.550.000 acciones ordinarias, representadas mediante
anotaciones en cuenta, de 0,25 euros de valor nominal cada una, totalmente desembolsadas, admitidas a cotización en la
Bolsa de Madrid. Con fecha 30 de marzo de 2023, se ha producido una reducción del capital social de 685 miles de euros
mediante la amortización de 2.742.516 acciones propias, adquiridas durante el ejercicio 2022. Tras dicha operación, a 31 de
diciembre de 2023 el capital social de la Sociedad está representado por 119.807.484 acciones ordinarias, representadas
mediante anotaciones en cuenta, de 0,25 euros de valor nominal cada una, totalmente desembolsadas, admitidas a cotización
en la Bolsa de Madrid.
Las participaciones más relevantes en el capital social de CIE Automotive S.A., a 31 de diciembre de 2023 y 2022, esto es, las
sociedades que, directa o indirectamente, participan en el capital social en un porcentaje igual o superior al 10% son las
siguientes:
Porcentaje de participación
31.12.2023
31.12.2022
Acek Desarrollo y Gestión Industrial, S.L.
(*)
16,05%
15,69%
Corporación Financiera Alba, S.A.
13,66%
13,35%
Elidoza Promoción de Empresas, S.L.
10,58%
10,34%
(*) A 31 de diciembre de 2023 participa directamente en el 5,93% e indirectamente, a través de Risteel Corporation, B.V., en el 10,12% (a 31 de diciembre de 2022 5,79% y 9,90% respectivamente).
El valor de cotización de la acción de la Sociedad, cotizada en la Bolsa de Madrid ascendía al 29 de diciembre de 2023 (último
día de cotización del ejercicio) a 25,72 euros.
b) Prima de emisión de acciones
Esta reserva es de libre distribución.
c) Acciones propias
El movimiento de las acciones propias durante los períodos finalizados el 31 de diciembre de 2023 y de 2022 se desglosa en el
cuadro siguiente:
31 de diciembre de 2023
31 de diciembre de 2022
Número de
acciones
Importe
(Miles de euros)
mero de
acciones
Importe
(Miles de euros)
Saldo inicial
2.919.127
60.326
15.244
401
Reducción de capital social
(2.742.516)
(57.117)
-
-
Adquisiciones del ejercicio
337.952
8.856
3.346.121
71.391
(Ventas) del ejercicio
(467.046)
(10.863)
(442.238)
(11.466)
Saldo final
47.517
1.202
2.919.127
60.326
Durante el ejercicio 2023, la Sociedad ha vendido un importe neto de 129.094 acciones propias de forma directa. Asimismo, se
ha producido una reducción del capital social a través de la amortización de 2.742.516 acciones propias por lo que la
autocartera resultante a 31 de diciembre de 2023 asciende a un total de 47.517 títulos (0,04% del total de los derechos de voto
emitidos por la Sociedad) que se suman a la participación indirecta resultante del acuerdo de equity swap suscrito en el
ejercicio 2018 con Banco Santander, S.A. para la adquisición de 2.000.000 acciones (equivalentes al 1,67% del total de los
derechos de voto). Durante el año 2022, la Sociedad adquirió un importe neto de 59.925 acciones propias de forma directa,
hasta un total de 2.919.127 títulos (2,38% del total de los derechos de voto emitidos por la Sociedad), que se sumaban a la
participación indirecta resultante del acuerdo de equity swap suscrito en el ejercicio 2018 con Banco Santander, S.A. para la
adquisición de 2.000.000 acciones (equivalentes al 1,63% del total de los derechos de voto).
Asimismo, dejando sin efecto el acuerdo adoptado por la Junta General de Accionistas de 28 de abril de 2022 en lo no ejecutado,
la Junta General de Accionistas ha aprobado con fecha 4 de mayo de 2023 una autorización para que la Sociedad,
directamente o a través de cualquiera de sus sociedades filiales, y durante un plazo máximo de cinco años desde la celebración
de la Junta General de Accionistas, pueda adquirir, en cualquier momento, y cuantas veces lo estime oportuno, acciones de
CIE Automotive, S.A., por cualquiera de los medios admitidos en Derecho, incluso con cargo a beneficios del ejercicio y/o
reservas de libre disposición, así como a que se puedan enajenar o amortizar posteriormente las mismas, todo ello de
conformidad con el artículo 146 y concordantes de la Ley de Sociedades de Capital.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
40
Bajo este marco de autorización, con fecha 4 de mayo de 2023, la Junta General de Accionistas de la Sociedad ha aprobado
un programa de recompra de acciones propias con objeto de reducción de hasta un máximo del 10% del capital social
mediante la amortización de acciones propias, reservándose el derecho a finalizar dicho programa con anterioridad a la fecha
límite de vigencia conforme a los términos acordados.
12. Reservas
El detalle de las reservas a 31 de diciembre de 2023 y 2022 es como sigue:
2023
2022
Legal y estatutarias:
- Reserva legal
6.450
6.450
6.450
6.450
Otras reservas:
- Reservas voluntarias
8.043
55.716
- Reserva de fusión
66.303
66.303
74.346
122.019
TOTAL
80.796
128.469
a) Reserva legal
De acuerdo con el artículo 274 de la Ley de Sociedades de Capital, debe destinarse una cifra igual al 10% del beneficio del
ejercicio a la reserva legal hasta que ésta alcance, al menos, el 20% del capital social. Tanto en el ejercicio terminado a 31 de
diciembre de 2023 como en el 2022, la reserva legal se encuentra íntegramente dotada.
La reserva legal podrá utilizarse para aumentar el capital en la parte de su saldo que exceda del 10% del capital ya aumentado.
Salvo para la finalidad mencionada anteriormente, y mientras no supere el 20% del capital social, esta reserva sólo podrá
destinarse a la compensación de pérdidas y siempre que no existan otras reservas disponibles suficientes para este fin.
b) Reserva de fusión
El importe de la reserva de fusión se debe, por una parte, al efecto patrimonial en CIE Automotive, S.A. del acuerdo de fusión
entre la Sociedad e INSSEC del ejercicio 2011 y el efecto patrimonial de la fusión entre CIE Berriz, S.L., CIE Inversiones e Inmuebles,
S.L.U. y CIE Automotive Bioenergía, S.L.U. acordado en el ejercicio 2012.
Esta reserva es de libre disposición.
13. Resultado del ejercicio
a) Propuesta de distribución del resultado
La propuesta del Consejo de Administración sobre la distribución del resultado a presentar a la Junta General de Accionistas
para el ejercicio 2023, así como la propuesta aprobada por el citado órgano el 4 de mayo de 2023 para el ejercicio 2022 es la
siguiente:
2023
2022
Base de reparto
Pérdidas y ganancias
111.972
106.899
TOTAL
111.972
106.899
Aplicación
Dividendo a cuenta
53.913
50.246
Dividendo complementario
53.913
50.246
Reservas voluntarias
4.146
6.407
TOTAL
111.972
106.899
b) Dividendos pagados
Con fecha 14 de diciembre de 2023, el Consejo de Administración de CIE Automotive, S.A. aprobó el desembolso de un dividendo
a cuenta con cargo a resultados del ejercicio 2023 por un importe de 0,45 euros brutos por acción, lo que ha supuesto un total
de 53.893 miles de euros (Nota 25.a)). El desembolso se ha hecho efectivo el 5 de enero de 2024.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
41
Estas cantidades a distribuir no excedían de los resultados obtenidos de la Sociedad desde el fin del último ejercicio, deducida
la estimación del impuesto sobre sociedades a pagar de dichos resultados, en línea con lo establecido en el artículo 277 de la
Ley de Sociedades de Capital.
El estado contable provisional el 30 de noviembre de 2023 que ha sido formulado de acuerdo con los requisitos legales y que
pone de manifiesto la existencia de liquidez suficiente para la distribución del mencionado dividendo, se expresa en miles de
euros a continuación:
Estado provisional de liquidez
Miles de euros
Previsión de beneficios:
- Beneficios netos disponibles del ejercicio 2023
114.948
A deducir:
- Reservas legales a dotar
-
Cantidad máxima de posible distribución
114.948
Cantidad que se propone distribuir
107.826
Previsiones de tesorería a un año
187.930
Importe del dividendo a cuenta
(53.913)
Con fecha 4 de mayo de 2023, la Junta General de Accionistas de CIE Automotive, S.A. acordó la distribución del resultado
individual del ejercicio 2022, aprobando el reparto de un dividendo complementario de 0,42 euros brutos por acción con
derecho a dividendo, lo que ha supuesto un total de 50.189 miles de euros. El desembolso se ha hecho efectivo el 7 de julio de
2023.
Con fecha 15 de diciembre de 2022, el Consejo de Administración de CIE Automotive, S.A. aprobó el desembolso de un dividendo
a cuenta con cargo a resultados del ejercicio 2022 por un importe de 0,41 euros brutos por acción, lo que supuso un total de
49.049 miles de euros. El desembolso se ha hecho efectivo el 5 de enero de 2023.
Con fecha 28 de abril de 2022, la Junta General de Accionistas de CIE Automotive, S.A. acordó la distribución del resultado
individual del ejercicio 2021, aprobando el reparto de un dividendo complementario de 0,36 euros brutos por acción con derecho
a dividendo, lo que supuso un total de 43.094 miles de euros. El desembolso se hizo el 6 de julio de 2022.
Con fecha 15 de diciembre de 2021, el Consejo de Administración de CIE Automotive, S.A. acordó la distribución del resultado del
ejercicio 2021 de la Sociedad, aprobando el reparto de un dividendo a cuenta de 0,36 euros brutos por acción con derecho a
dividendo, lo que supuso un total de 44.113 miles de euros. El desembolso se ha hizo el 5 de enero de 2022.
14. Pasivos financieros a coste amortizado
El detalle de los pasivos financieros a coste amortizado a 31 de diciembre de 2023 y 2022, clasificados por concepto, es como sigue:
2023
2022
Pasivos financieros a coste amortizado a largo plazo
- Préstamos con entidades de crédito (Notas 6 y 14.a)
1.511.544
1.470.648
- Deudas con empresas del Grupo CIE Automotive y asociadas a largo plazo (Nota 14.b)
165.155
175.075
Otras deudas a largo plazo
- Otras deudas a largo plazo (Nota 14.c)
50.057
50.025
1.726.756
1.695.748
Pasivos financieros a coste amortizado a corto plazo
- Préstamos con entidades de crédito (parte a corto de préstamos a largo plazo) (Notas 6 y 14.a)
166.483
130.738
- Pagarés y papel comercial (Nota 14.a)
274.420
196.900
- Cuentas a pagar a empresas del Grupo CIE Automotive (Nota 14.b)
22.019
7.846
- Proveedores
5.503
6.840
- Proveedores empresas del Grupo
12.045
6.563
- Proveedores de inmovilizado
348
306
- Remuneraciones pendientes de pago
10.143
12.095
- Dividendo activo a pagar (Nota 13)
53.893
49.049
TOTAL
544.854
410.337
a) Recursos ajenos y papel comercial
La Sociedad tiene una política de diversificación de sus mercados financieros, y en esta línea, no existe concentración del riesgo
de préstamos/créditos con respecto a los saldos con entidades bancarias, dado que se trabaja con diversas entidades.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
42
La exposición de los préstamos con entidades de crédito a variaciones en los tipos de interés es como sigue:
Saldo al 31
de diciembre
A más de 1 año
A más de 5
años
A 31 de diciembre de 2023
Total de recursos ajenos
1.952.447
1.511.544
75.605
Recursos ajenos al tipo fijo
(1.136.227)
(744.252)
(22.309)
Riesgo
816.220
767.292
53.296
A 31 de diciembre de 2022
Total de recursos ajenos
1.798.286
1.470.648
138.893
Recursos ajenos al tipo fijo
(999.091)
(725.082)
(102.191)
Efecto de las permutas de tipo de interés (Nota 9)
(50.000)
-
-
Riesgo
749.195
745.566
36.702
El vencimiento de los recursos ajenos no corrientes es el siguiente:
2023
2022
Entre 1 y 2 años
286.149
588.366
Entre 3 y 5 años
1.149.790
743.389
s de 5 años
75.605
138.893
TOTAL
1.511.544
1.470.648
Los tipos de interés efectivos en la fecha del balance son los habituales en el mercado (tipo de referencia más un margen de
mercado), no existiendo diferencia significativa con respecto a otras empresas de similar tamaño, riesgo y nivel de
endeudamiento. Los préstamos y créditos con entidades de crédito han generado en 2023 un tipo de interés ponderado anual
del 3,55% (2022: 1,95%).
La Sociedad dispone de las siguientes líneas de crédito no dispuestas y préstamos no dispuestos por los siguientes importes:
Miles de euros
2023
2022
Con vencimiento inferior a un año
107.230
74.533
Con vencimiento superior a un año
408.546
437.000
TOTAL LÍNEAS DE CRÉDITO DISPONIBLES
515.776
511.533
Los valores contables de las deudas a largo plazo no difieren de sus valores razonables.
El valor contable de las deudas a corto plazo se aproxima a su valor razonable, dado que el efecto del descuento no es
significativo.
El valor contable de las deudas de la Sociedad está denominado en su totalidad en euros.
Durante el ejercicio 2023 se han amortizado un valor de 253,2 millones de euros de estos contratos de financiación (2022: 155,2
millones de euros). Asimismo, se ha obtenido financiación adicional por 325,0 millones de euros (2022: 287,6 millones de euros).
Préstamo sindicado 2014
Con fecha 28 de julio de 2014, CIE Automotive, S.A. firmó, con un sindicado de seis entidades financieras, un contrato de
financiación por importe de 450 millones de euros. El plazo de amortización inicial fue de 5 años, contando con una vida media
de 4,7 años, lo cual mejoraba la vida media de la financiación del Grupo y las condiciones económicas de la financiación
sindicada previa. Las novaciones posteriores relativas a dicha financiación han sido las siguientes:
El 13 de abril de 2015, se firmó una primera novación del citado préstamo sindicado en la que se acordó una bajada del
margen de interés negociado inicialmente, así como la ampliación de los plazos de vencimiento, siendo el nuevo
vencimiento final en abril de 2020.
Con fecha 14 de julio de 2016 se firmó una segunda novación de la financiación sindicada, en virtud de la cual se amplió
el importe total en 150 millones de euros, alcanzando un total de 600 millones de euros, alargando el plazo de
vencimiento un año más, siendo por tanto el último pago en abril de 2021 y acordando una modificación en la parrilla
del margen negociado y novado en 2015.
Con fecha 6 de junio de 2017, la sociedad matriz firmó una tercera novación con respecto a dicha financiación sindicada.
De acuerdo con esta novación, el plazo de vencimiento se prorrogó un año para la mayoría de las instituciones
financieras, siendo el último pago en abril de 2022.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
43
Con fecha 27 de abril de 2018, la sociedad matriz firmó una cuarta novación con respecto a dicha financiación sindicada
según la cual, el plazo de vencimiento se prorrogó un año, siendo el último pago en abril de 2023.
Con fecha 12 de abril de 2019, la sociedad matriz firmó una quinta novación con respecto a dicha financiación sindicada.
De acuerdo a esta novación, se amplió el límite en 90 millones de euros, alcanzando un total de 690 millones de euros;
alargando el vencimiento hasta abril del año 2024.
Con fecha 27 de febrero de 2020, la sociedad matriz solicitó la extensión de la fecha de vencimiento final hasta el 13 de
abril de 2025, siendo aprobada por la mayoría de las entidades financiadoras.
En junio de 2020 esta financiación se convirtió en una financiación sostenible valorada por un agente externo
anualmente con su posterior ajuste al margen en función de la mejora de los ratios anuales de criterios Ambientales,
Sociales y de Gobernanza del Grupo.
Con fecha 16 de junio de 2021, se firmó la extensión de esta financiación hasta abril de 2026, siendo aprobada dicha
extensión unánimemente por las entidades financiadoras.
Con fecha 6 de junio de 2022, se firmó una nueva extensión de esta financiación hasta abril de 2027, siendo aprobada
dicha extensión por las entidades financiadoras por unanimidad.
Con fecha 7 de junio de 2023, se ha firmado una nueva extensión de esta financiación hasta abril de 2028. Esta
renovación prioriza la financiación sostenible al seguir ligada a criterios de mejora en la evolución de la actividad en
términos ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG). La extensión ha sido aprobada por unanimidad de las
entidades financiadoras.
El saldo dispuesto de esta financiación sindicada a 31 de diciembre de 2023 asciende a 310 millones de euros (340 millones de
euros a 31 de diciembre de 2022), y su tipo de interés está referenciado al Euribor más un margen variable en base al ratio
Deuda Financiera Neta / EBITDA.
Otras financiaciones
El 14 de julio de 2016 la Sociedad suscribió, con varias entidades financieras y aseguradoras, un contrato de financiación por
importe de 85 millones de euros con un vencimiento final a 10 años. Parte de esta nueva financiación fue contratada a tipo de
interés fijo y la otra parte a tipo variable referenciado al Euribor. En julio de 2021, se firmó una extensión de 2 años para esta
financiación, llevando el vencimiento final al ejercicio 2028 y pasando a estar la misma a un interés fijo de mercado. El saldo
dispuesto a 31 de diciembre de 2023 y 2022 asciende a 68 millones de euros.
La Sociedad tenía suscritos en 2014 y 2018 sendos contratos de financiación con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) al objeto
de financiar actividades diversas del Grupo en investigación y desarrollo en el sector de componentes de automoción. Durante
el ejercicio 2021 se procedió a amortizar la última cuota del préstamo firmado en el ejercicio 2014. A su vez, en septiembre de
2020, CIE Automotive, S.A. suscribió un contrato de novación con la misma institución por 40 millones de euros, con un
vencimiento en 2030. El vencimiento último de estas financiaciones es en 2031 y el saldo pendiente a 31 de diciembre de 2023
asciende a 95 millones de euros (108 millones a 31 de diciembre de 2022).
Todas las financiaciones descritas anteriormente se encuentran sujetas al cumplimiento de determinadas condiciones o ratios,
habituales en el mercado para estos contratos. A 31 de diciembre de 2023 y 2022 la Sociedad cumple con la totalidad de las
obligaciones que, acorde con los contratos de financiación, estaban vigentes y eran exigibles por parte de los diferentes
prestamistas a dicha fecha.
Las contrataciones de financiación de los ejercicios 2023 y 2022 se refieren, principalmente, a contratos no estructurales
firmados con entidades financieras españolas en condiciones de mercado.
En su compromiso con la sostenibilidad y conforme a su plan estratégico, el Grupo ha ido incorporando en sus financiaciones
criterios de financiación sostenible en su objetivo de cara a 2025 de obtener más de la mitad de la deuda bruta del Grupo
clasificada como deuda sostenible.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
44
Pagarés y papel comercial
Con fecha 19 de julio de 2018, la Sociedad hizo pública la formalización de un programa de emisión de papel comercial por un
importe máximo de 200 millones de euros, que quedó registrado en la Bolsa de Irlanda y que servirá como vía de diversificación
de la financiación de las necesidades de capital circulante del Grupo y como alternativa a la financiación bancaria para esta
finalidad. Con fecha 18 de julio de 2019, se renovó el programa y se incrementó el importe máximo hasta los 300 millones de
euros. Con fecha 18 de marzo de 2020 se incrementó el importe máximo hasta los 400 millones de euros y con fecha 21 de julio
de 2020 se renovó el programa. A 31 de diciembre de 2023 el saldo dispuesto asciende a 274 millones de euros (197 de millones
de euros a 31 de diciembre de 2022).
b) Deudas con empresas del grupo y asociadas
Las deudas con empresas del grupo se instrumentan en cuentas corrientes de crédito, sin límite de saldo, con duración de cinco
años, renovables tácitamente a su vencimiento por periodos sucesivos o iguales de 5 años, y que devengan un tipo de interés
en condiciones de mercado. La cancelación debe notificarse entre las partes con un año de antelación, por lo que se
encuentran registradas como deudas no corrientes, 165.155 miles de euros (2022: 175.075 miles de euros).
Estos saldos a pagar, así como los saldos a cobrar (Nota 7), surgen principalmente por la actuación de la Sociedad como centro
de gestión de financiación para las sociedades del Grupo.
El detalle de los préstamos no corrientes de empresas del grupo a 31 de diciembre de 2023 y 2022 es como sigue:
2023
2022
Advanced Comfort Systems France, S.A.S.
12
8.995
Advanced Comfort Systems Ibérica, S.A.U.
2.950
2.950
Alurecy, S.A.U.
-
1.541
Biosur Transformación, S.L.U.
4.843
4.611
CIE Compiegne, S.A.S.
13.415
12.442
CIE Galfor, S.A.U.
45.555
5.385
CIE Plasty CZ, s.r.o.
7.443
4.234
CIE Roof Systems, S.L.U.
16.823
13.383
CIE Udalbide, S.A.U.
1.274
2.844
CIE Unitools Press, a.s.
7.585
6.345
CIE Zdanice, s.r.o.
8.052
17.896
Componentes de Dirección Recylan S.L.U.
245
3.487
Gameko Fabricación de Componentes, S.A.
3.546
4.288
Gestión de Aceites Vegetales, S.L.
2.542
-
Industrias Amaya Tellería, S.A.U.
14.931
16.078
Inyectametal, S.A.
1.939
7.476
Leaz Valorización, S.L.U.
253
1.492
MAR SK, s.r.o.
17.551
23.593
Mecanizaciones del Sur-Mecasur, S.A.
4.800
6.915
Nova Recyd, S.A.U.
-
16.559
Orbelan Plásticos, S.A.
5.354
4.019
Reciclado de Residuos Grasos, S.L.U.
1.229
2.414
Transformaciones Metalúrgicas Norma, S.A.
-
1.918
Otros saldos menos significativos
4.813
6.210
TOTAL
165.155
175.075
El saldo incluido en el epígrafe Deudas con empresas del grupo a corto plazo incluye los intereses devengados por las cuentas
de crédito y las deudas con filiales del Grupo asociadas a la liquidación del impuesto de sociedades en régimen de
consolidación fiscal por importe ambos de 22.019 miles de euros (2022: 7.846 miles de euros).
c) Otras deudas a largo plazo
A 31 de diciembre de 2023 este epígrafe incluye, principalmente, el préstamo concedido en marzo de 2019 con COFIDES cuyo
saldo al 31 de diciembre de 2023 asciende a 49.901 miles de euros, estando registrados en el largo plazo (2022: 49.869 miles de
euros registrados en el largo plazo) que devenga un tipo de interés referenciado al Euribor más un margen de mercado.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
45
d) Información del periodo medio de pago
La información sobre el periodo medio de pago a proveedores en operaciones comerciales del ejercicio 2023 y 2022 de acuerdo
con las obligaciones establecidas por la Ley 15/2010, de 5 de julio, es la siguiente:
Días
2023
2022
Periodo medio de pago a proveedores
52
54
Ratio de operaciones pagadas
62
66
Ratio de operaciones pendientes de pago
46
47
Miles de euros
2023
2022
Total pagos realizados
11.898
8.354
Total pagos pendientes
17.552
13.403
Adicionalmente, y de acuerdo a las obligaciones requeridas en la Ley 18/2022 de creación y crecimiento de empresas, se
informa de que el importe total de pagos realizados en un periodo inferior al máximo establecido por la Ley 5/2010 ha ascendido
a 8.182 miles de euros (2022: 5.435 miles de euros) y 1.225 facturas (2022: 1.124 facturas), lo que supone un 69% sobre el total de
pagos realizados y un 69% sobre el total de facturas (2022: 65% y 65% respectivamente).
15. Provisiones
A 31 de diciembre de 2023 y 2022, se incluyen provisiones relativas a la cobertura de diversos riesgos y otras contingencias.
16. Impuestos diferidos
El detalle de los impuestos diferidos es el siguiente:
2023
2022
Activos por impuestos diferidos:
- Diferencias temporarias deducibles
6.937
5.392
- Créditos fiscales a la inversión
10.559
12.721
17.496
18.113
Pasivos por impuestos diferidos:
- Diferencias temporarias imponibles
-
(323)
Impuestos diferidos (Neto)
17.496
17.790
Las diferencias temporarias deducibles se derivan, principalmente, entre otros conceptos, de la diferente imputación
fiscal/contable de gastos y de la limitación a la deducibilidad del gasto financiero. Dicha diferencia revertirá con la eficacia
fiscal de los mencionados gastos.
El movimiento neto en los ejercicios 2023 y 2022 en los impuestos diferidos ha sido el siguiente:
2023
2022
Saldo inicial
17.790
16.751
Aplicación con (cargo)/abono a la cuenta de pérdidas y ganancias (Nota 18)
(617)
1.362
Impuesto imputado directamente a patrimonio neto
323
(323)
Saldo final
17.496
17.790
El movimiento durante los ejercicios 2023 y 2022 en los activos por impuestos diferidos, ha sido como sigue:
Activos por impuestos diferidos
Provisiones y otros
Pérdidas y créditos fiscales
Total
Saldo a 1 de enero de 2022
4.547
12.204
16.751
(Cargo) / abono a resultados
845
517
1.362
Saldo al 31 de diciembre de 2022
5.392
12.721
18.113
(Cargo) / abono a resultados
1.545
(2.162)
(617)
Saldo al 31 de diciembre de 2023
6.937
10.559
17.496
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
46
Pasivos por impuestos diferidos
Coberturas
Total
Saldo al 31 de diciembre de 2021
-
-
(Cargo) / abono a patrimonio neto
323
323
Saldo al 31 de diciembre de 2022
323
323
(Cargo) / abono a patrimonio neto
(323)
(323)
Saldo al 31 de diciembre de 2023
-
-
Los impuestos diferidos cargados al patrimonio neto durante los ejercicios 2023 y 2022 se corresponden con las coberturas de
flujos de efectivo. Tras la cancelación anticipada de los derivados de cobertura en el ejercicio 2023, se ha producido la reversión
de la diferencia temporaria asociada a los mismos. Las diferencias temporarias imponibles derivan de la cobertura de flujos de
efectivo.
Los activos por impuestos diferidos por bases imponibles negativas pendientes de compensación sólo se reconocen en la
medida en que es probable que la Sociedad obtenga beneficios fiscales futuros que permitan su aplicación.
A 31 de diciembre de 2023 quedan pendientes de compensación las siguientes bases imponibles negativas generadas por el
grupo fiscal del que la Sociedad es dominante (Nota 3.10):
Año de generación
Importe
2010
274
2011
1.027
2013
16.082
2018
12.426
2019
264
2020
366
2021
244
2022
376
2023 (Estimado)
221
TOTAL
31.280
Las bases imponibles negativas se imputan a cada una de las sociedades en la proporción que contribuyeron a generarlas, a
efectos de su posible reconocimiento de activos por impuesto diferidos, y que asciende a un total de 7.507 miles de euros. De
estas bases negativas, le corresponden a la Sociedad un total de 13.798 miles de euros. El diferido de activo registrado por la
sociedad a sus efectos individuales asciende a 3.311 miles de euros.
Al 31 de diciembre de 2023 la Sociedad no mantiene bases imponibles negativas individuales pendientes de compensación
generadas previo a la integración en el consolidado fiscal del Grupo.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
47
Quedan pendientes las siguientes deducciones generadas por la Sociedad, por distintos conceptos, incluyendo las
deducciones activadas, cuyos importes son los siguientes:
Año de generación
Importe
1996
134
1997
86
1998
102
1999
83
2000
2.660
2001
238
2002
34
2003
45
2004
323
2005
30
2006
7.209
2007
2.595
2008
1.829
2009
586
2010
92
2011
118
2012
118
2013
241
2014
267
2015
29
2016
122
2017
242
2018
123
2019
253
2020
244
2021
839
2022
561
2023
398
TOTAL
19.601
De las mencionadas deducciones un importe de 5.103 miles de euros proviene de la entidad absorbida Instituto Sectorial de
Promoción y Gestión de Empresas, S.A. (INSSEC) y tienen la consideración de deducciones generadas antes del grupo fiscal.
La legislación aplicable establece una limitación temporal de 30 años para las deducciones y bases imponibles negativas
generadas, estableciendo además que, para aquellas deducciones y base negativas existentes con anterioridad al 1 de enero
de 2014, el plazo de los 30 años comienza a contar desde el 1 de enero de 2014.
17. Ingresos y gastos
a) Importe neto de la cifra de negocios
El importe de la cifra de negocios se desglosa en:
2023
2022
Prestación de servicios
101.299
86.125
Dividendos recibidos (Nota 7.a)
75.762
78.460
Ingresos por intereses
61.357
32.135
TOTAL
238.418
196.720
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
48
a.1) Prestación de servicios
El importe neto de la cifra de negocios correspondiente a las actividades ordinarias de prestación de servicios a las sociedades
del Grupo CIE Automotive (Nota 1 y Anexo I), que asciende a 101.299 miles de euros (2022: 86.125 miles de euros), se distribuye
geográficamente de acuerdo con la situación de las sociedades receptoras, siendo la siguiente:
Mercado
2023
2022
España
29%
23%
América
53%
61%
Resto del mundo
18%
16%
TOTAL
100%
100%
a.2) Dividendos recibidos de sociedades del grupo
La Sociedad ha recibido en el ejercicio 2023 un dividendo de las filiales Advanced Comfort Systems, Ibérica, S.L.U., Autokomp
Ingeniería, S.A.U. y CIE Automotive Boroa, S.L.U. correspondiente al reparto de resultados del ejercicio 2022 por importe de 624
miles de euros, 1.460 miles de euros y 2.178 miles de euros, respectivamente.
También en el ejercicio 2023, la Sociedad ha recibido dividendos a cuenta de sus filiales Autokomp Ingeniería, S.A.U. y CIE
Automotive Boroa, S.L.U. por importes de 1.750 miles de euros y 19.750 miles de euros respectivamente.
Por otra parte, la Sociedad ha recibido dividendos con cargo a reservas de las filiales CIE Berriz, S.L. y Advanced Comfort Systems
France, S.A.S. por importes de 40.000 miles de euros y 10.000 miles de euros, respectivamente.
Todos estos repartos fueron aprobados en cada una de las correspondientes Juntas Generales de Socios/Accionistas
celebradas durante el mes de diciembre de 2023. Estos dividendos han sido cobrados por la Sociedad durante el ejercicio.
La Sociedad recibió en el ejercicio 2022 un dividendo de las filiales Advanced Comfort Systems, Ibérica, S.L.U., Autokomp
Ingeniería, S.A.U. y CIE Automotive Boroa, S.L.U. por el reparto de resultados del ejercicio 2021 por importe de 525 miles de euros,
2.316 miles de euros y 619 miles de euros, respectivamente.
También en el ejercicio 2022, la Sociedad recibió dividendos a cuenta de sus filiales, CIE Roof Systems, S.L.U., Autokomp Ingeniería,
S.A.U., y CIE Automotive Boroa, S.L.U. por unos importes de 52.000 miles de euros, 4.500 miles de euros y 10.500 miles de euros
respectivamente; y CIE Berriz, S.L. repartió un dividendo por importe de 8.000 miles de euros con cargo a reservas voluntarias.
Todos estos repartos fueron aprobados en cada una de las correspondientes Juntas Generales de Socios/Accionistas
celebradas durante el mes de diciembre de 2022. Estos dividendos fueron cobrados por la Sociedad durante el ejercicio 2022.
a.3) Ingresos por intereses
A 31 de diciembre de 2023 la Sociedad ha devengado unos ingresos por intereses que ascienden a 61.357 miles de euros (2022:
32.135 miles de euros), de los cuales, 60.592 miles de euros corresponden a intereses por créditos con empresas del grupo y
asociadas (2022: 32.044 miles de euros).
b) Gastos de personal
2023
2022
Sueldos, salarios y asimilados
37.291
25.793
Indemnizaciones
124
258
Cargas sociales:
- Seguridad Social
984
926
TOTAL
38.399
26.977
El número medio de empleados en el curso del ejercicio distribuido por categorías es el siguiente:
Número de empleados
2023
2022
Directivos
9
9
Técnicos y titulados
56
57
TOTAL
65
66
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
49
Asimismo, la distribución por mujeres y hombres al cierre del ejercicio del personal y miembros del Consejo de administración
de la Sociedad es la siguiente:
2023
2022
Mujeres
Hombres
Total
Mujeres
Hombres
Total
Administradores
5
9
14
5
9
14
Directivos
4
4
8
4
4
8
Técnicos y titulados
28
25
53
29
27
56
TOTAL
37
38
75
38
40
78
Asimismo, no ha habido personas empleadas en el ejercicio 2023, ni en el ejercicio 2022, con una discapacidad funcional mayor
o igual al 33%. No obstante, la Sociedad ha subcontratado a Fundación Lantegi Batuak, entidad calificada como centro especial
de empleo, habiendo obtenido la aprobación correspondiente por el Servicio Vasco de Empleo - Lanbide.
Incentivo a largo plazo
El Consejo de Administración de CIE Automotive S.A. acordó en 2018 implementar un plan para permitir la participación de
ciertos empleados del Grupo en el capital social de la empresa, concediendo a dichos empleados un préstamo exigible a su
vencimiento con fecha 31 de diciembre de 2022 con tipo de interés cero. En diciembre de 2022, se aprobó la extensión del
vencimiento de estos préstamos a directivos por un periodo de 5 años, además de la adhesión de nuevas personas a este
incentivo a largo plazo. Durante el ejercicio 2023, se han ampliado los nominales de determinados préstamos, manteniéndose
el resto de las condiciones del plan inalterables. El objetivo del plan es doble: (i) motivar, promover la lealtad y alentar a los
miembros más importantes de la gerencia del Grupo a lograr los objetivos estratégicos y (ii) como resultado del compromiso
con el Grupo, permitir que los empleados antes mencionados se beneficien de cualquier incremento en el precio de cotización
de las acciones de CIE Automotive S.A. desde el 1 de enero de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2027. Estos préstamos, que reúnen
las condiciones para ser considerados “full recourse”, están registrados a valor razonable, se encuentran clasificados en el
epígrafeCréditos a terceros” y su importe pendiente de cobro a 31 de diciembre de 2023 es de 15 millones de euros (2022: 15
millones de euros) (Nota 6).
c) O
tros gastos de explotación
El desglose por concepto de Otros gastos de explotación es el siguiente:
2023
2022
Gastos de viaje
983
931
Mantenimiento, reparación y conservación
2.412
1.515
Servicios profesionales independientes y otros servicios
1.671
1.732
Arrendamientos
540
497
Primas de seguro
2.612
2.018
Otros
5.337
1.462
TOTAL
13.555
8.155
18. Impuesto sobre beneficios y situación fiscal
Como ya se ha comentado en las normas de valoración (Nota 3.10), la Sociedad está autorizada a tributar en régimen de
declaración consolidada con ciertas sociedades dependientes.
Debido a que determinadas operaciones tienen diferente consideración a efectos de la tributación por el impuesto sobre
sociedades y de la elaboración de estas Cuentas Anuales, la base imponible del ejercicio difiere del resultado contable.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
50
La conciliación entre el importe neto de ingresos y gastos del ejercicio y la base imponible del impuesto sobre beneficios
atribuible a la Sociedad de la declaración individual es la siguiente:
2023
2022
Aumentos
Disminu-
ciones
Neto
Aumentos
Disminu-
ciones
Neto
Resultado del ejercicio
111.972
106.899
Impuesto sobre Sociedades
2.173
5.161
Diferencias permanentes
6.701
(75.762)
(69.061)
3.379
(78.460)
(75.081)
Diferencias temporarias:
- con origen en el ejercicio
11.780
-
11.780
5.420
(1.905)
3.515
- con origen en ejercicios anteriores
-
(5.340)
(5.340)
-
-
-
Base imponible individual (resultado fiscal)
51.524
40.494
El cálculo del impuesto sobre Sociedades corriente se recoge en el siguiente cuadro:
2023
2022
Base imponible individual
51.524
40.494
Base consolidada
51.524
40.494
Cuota líquida
12.366
9.720
Impuesto corriente
12.366
9.720
El gasto por el impuesto sobre sociedades se compone de:
2023
2022
Impuesto corriente
12.366
9.720
Impuesto diferido (Nota 16)
(1.545)
(845)
Créditos fiscales (Nota 16)
2.162
(517)
Retenciones soportadas con origen en el exterior
398
517
Registro de provisiones y otros conceptos
(11.208)
(3.714)
Total
2.173
5.161
Tanto en el ejercicio 2023 como en el 2022 no existe importe alguno a pagar a la Administración tributaria por concepto de
Impuesto sobre Sociedades (Nota 16).
Se encuentran abiertos a inspección los ejercicios no prescritos que, de acuerdo a la legislación vigente serían los ejercicios
comprendidos entre el año 2019 y 2023.
Las obligaciones contables derivadas de la fusión entre la Sociedad e Instituto Sectorial de Promoción y Gestión de Empresas,
S.A. (Sociedad absorbida) figura en la memoria anual de 2011, primera aprobada que recoge los efectos contables de la fusión
por absorción con fecha 1 de enero de 2011.
Como consecuencia, entre otras, de las diferentes posibles interpretaciones de la legislación fiscal vigente, podrían surgir
pasivos adicionales como consecuencia de una inspección. En todo caso, los Administradores consideran que dichos pasivos,
caso de producirse, no afectarán significativamente a las Cuentas Anuales del ejercicio 2023 ni del 2022.
La legislación aplicable para la liquidación del Impuesto sobre Sociedades del ejercicio 2023 de la Sociedad dominante es la
correspondiente a la Norma Foral 11/2013, de 5 de diciembre, del Territorio Foral de Bizkaia; modificada por la Norma Foral 2/2018,
de 12 de marzo.
Tributación mínima Pillar 2
En diciembre de 2021, la OCDE publicó las Model Rules PILLAR 2 con el objetivo de fijar una tributación mínima en cada una de
las jurisdicciones donde operan las grandes corporaciones multinacionales, fijando un umbral de facturación superior a 750
millones para su aplicación. En consecuencia, en diciembre de 2022, la Unión Europea publicó la Directiva (UE) 2022/2523
relativa a la garantía de un nivel mínimo global de imposición para los grupos de empresas multinacionales y los grupos de
gran magnitud en la Unión. Esta directiva se espera que sea traspuesta en España durante el ejercicio 2024, (en otros países
miembros ya ha sido aprobada) y tiene como objeto que los resultados de cada entidad constituyente (sociedades legales)
agregados por país estén sujetos a una tributación mínima del 15%. Todas estas actualizaciones normativas tanto en España
como en países terceros, están siendo monitorizados por la Sociedad, quien será, como sociedad cabecera del Grupo, la
responsable de calcular, presentar y liquidar las obligaciones derivadas de la trasposición de la normativa ante la
administración tributaria.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
51
A la fecha de formulación de estas Cuentas Anuales, los Administradores no estiman que la entrada en vigor de esta normativa
en el territorio fiscal donde se encuentra la Sociedad tenga un impacto significativo ni en los resultados ni en los flujos de caja
futuros. Esto es consecuencia de que las dependientes de la Sociedad, que realizan sus actividades en geografías donde los
tipos impositivos son mayoritariamente superiores al 15%, y, por tanto, su tributación recurrente una vez aislados las activaciones
y desactivaciones, así como el movimiento de provisiones fiscales, excede dicho umbral.
19. Resultado financiero
El desglose del resultado financiero de los ejercicios 2023 y 2022 es como sigue:
2023
2022
Ingresos financieros:
- Otros ingresos financieros
1.658
1.266
1.658
1.266
Gastos financieros:
Por deudas con empresas del grupo (Nota 25)
(7.573)
(5.251)
Por deudas con terceros
(69.517)
(29.355)
Otros gastos financieros
(183)
(195)
(77.273)
(34.801)
Variación de valor razonable en instrumentos financieros:
Imputación al resultado del ejercicio por instrumentos financieros
6.641
(12.638)
6.641
(12.638)
Diferencias de cambio netas
(223)
(6)
Resultado financiero
(69.197)
(46.179)
20. Flujos de efectivo de las actividades de explotación
2023
2022
Resultado del ejercicio antes de impuestos
114.145
112.060
Ajustes del resultado:
- Amortización del inmovilizado
3.766
3.834
- Variación neta de provisiones
3.323
992
- Deterioro y resultados por enajenaciones de inmovilizado
243
-
- Ingresos financieros (Nota 19), dividendos e intereses de empresa del Grupo CIE Automotive (Nota 17)
(138.777)
(111.861)
- Gastos financieros (Nota 19)
77.273
34.801
- Diferencias de cambio (Nota 19)
223
6
- Variación de valor razonable en instrumentos financieros (Nota 19)
(6.641)
12.638
(60.590)
(59.590)
Cambios en el capital corriente:
- Deudores y otras cuentas a cobrar
9
(4.735)
- Acreedores y otras cuentas a pagar
1.216
13.347
1.225
8.612
Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación:
- Pagos de intereses
(72.114)
(27.832)
- Cobros de dividendos (Nota 17)
75.762
78.460
- Cobros de intereses
32.135
22.762
35.783
73.390
Flujos de efectivo de las actividades de explotación
90.563
134.472
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
52
21. Flujos de efectivo de las actividades de inversión
2023
2022
Pagos por inversiones:
- Empresas del grupo (Nota 7.b)
(4.000)
-
- Inmovilizado intangible
(730)
(678)
- Inmovilizado material
(10)
(6)
- Otros activos financieros
(5.551)
-
(10.291)
(684)
Cobros por desinversiones:
- Otros activos financieros
5.843
4.952
5.843
4.952
Flujos de efectivo de las actividades de inversión
(4.448)
4.268
22. Flujos de efectivo de las actividades de financiación
2023
2022
Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero:
- Emisión:
- Deudas con entidades de crédito (Nota 14)
325.000
287.585
- Variación neta de pagarés y papel comercial (Nota 14)
77.520
-
- Variación neta de los créditos a/de empresas del grupo y asociadas (*)
-
40.603
- Liquidación de derivados de cobertura
729
-
- Devolución y amortización de:
- Deudas con entidades de crédito por préstamos (Nota 14)
(253.216)
(155.153)
- Variación neta de pagarés y papel comercial (Nota 14)
-
(163.850)
- Variación neta de los créditos a/de empresas del grupo y asociadas (*)
(103.872)
-
46.161
9.185
Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio:
- Venta/(Adquisición) de acciones propias (Nota 11.c)
2.804
(60.475)
- Pago de dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio (Nota 13.b)
(99.238)
(87.207)
(96.434)
(147.682)
Flujos de efectivo de actividades de financiación
(50.273)
(138.497)
(*) Corresponde al movimiento neto de los saldos por cuentas corrientes con empresas del grupo, tanto de activo como de pasivo, por financiación global del Grupo.
23. Contingencias
Pasivos contingentes
La Sociedad, al 31 de diciembre de 2023 y 2022, no tiene garantías reales ni prendas adicionales a las mencionadas
anteriormente (Nota 14).
24. Retribución al Consejo de Administración y Alta Dirección
a) Retribución a los miembros del Consejo de Administración
La retribución total de los miembros del Consejo de Administración ha ascendido a 25.785 miles de euros (2022: 8.556 miles de
euros). Los miembros del Consejo de Administración no han percibido remuneración alguna en concepto de dietas, primas o
participación en beneficios, adicional a lo indicado en la Nota 25. Tampoco han recibido acciones, ni han vendido ni ejercido,
opciones sobre acciones, así como otros derechos relacionados con planes de pensiones ni pólizas de seguro a su favor.
Al cierre del ejercicio 2023 y del 2022, no existe saldo alguno a cobrar derivado de otras operaciones con estas partes vinculadas.
La Sociedad no tiene contraídas obligaciones relativas a pensiones u otro tipo de retribuciones complementarias a la jubilación
con sus administradores.
b) Retribuciones y préstamos al personal de Alta Dirección
A 31 de diciembre de 2023 y 2022, la Alta Dirección de la Sociedad se componía de 4 mujeres y 3 hombres. La remuneración
total devengada en el ejercicio 2023 por el personal de Alta Dirección asciende a un importe de 6.257 miles de euros (2022: 8.975
miles de euros). Asimismo, el personal de Alta Dirección no dispone de seguros de vida o responsabilidad civil a cargo de la
Sociedad. Estos importes excluyen los importes devengados por los miembros que conforman el Consejo de Administración, y
cuyo detalle se incluye en la Nota 17.b).
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
53
Tal y como se explica en la Nota 17, el Consejo de Administración de CIE Automotive S.A. acordó en 2018 implementar un plan
para permitir la participación de ciertos empleados del Grupo en el capital social de la empresa. El importe nominal total de los
préstamos a miembros de la Alta de Dirección, pendientes de cobro a 31 de diciembre de 2023 es de 6.679 miles de euros (2022:
5.364 miles de euros), tras la ampliación del importe nominal de determinados préstamos.
La Sociedad no tiene contraídas obligaciones relativas a pensiones u otro tipo de retribuciones complementarias a la jubilación
con el personal de Alta Dirección.
c) Artículo 228, del texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital
En el deber de evitar situaciones de conflicto de interés en la Sociedad, durante el ejercicio 2023 los administradores que han
ocupado cargos en el Consejo de Administración han cumplido con las obligaciones previstas en el artículo 228 del texto
refundido de la Ley de Sociedades de Capital. Asimismo, tanto los consejeros como las personas a ellos vinculadas, se han
abstenido de incurrir en los supuestos de conflicto de interés previstos en el artículo 229 de dicha norma, no habiéndose
producido durante el ejercicio comunicaciones de eventual conflicto de interés, directo o indirecto, para su toma en
consideración por parte del Consejo de Administración de la Sociedad.
d) Remuneración con base en el precio de la acción
En la Junta General de Accionistas celebrada el día 24 de abril de 2018, se aprobó la concesión, para el Consejero Delegado, de
un incentivo a largo plazo con base en la evolución del precio de la acción de CIE Automotive, S.A., conforme fue modificado
mediante acuerdo y que fue aprobado por la Junta General de Accionistas del 5 de mayo de 2021.
Este incentivo consistía en el pago de una remuneración total resultado de multiplicar 1.450.000 derechos por el incremento del
valor de la cotización de la acción de CIE Automotive, S.A. durante un periodo de tiempo máximo de 9 años (periodos de
referencia), siendo su cotización base inicial de 21,30 euros por acción y el valor de cierre la media de la cotización
correspondiente a una mensualidad dentro de los periodos de referencia establecidos, en los términos aprobados por la Junta
General de Accionistas. De conformidad con las modificaciones introducidas en la referida Junta General de Accionistas de 5
de mayo de 2021, durante el 2021, el Consejero Delegado procedió a ejercitar de forma parcial el incentivo, de forma que el
importe devengado por dicha remuneración ascendió a 5.900 miles de euros. Con este ejercicio parcial, se fijó una cotización
base para eventuales ulteriores ejercicios del incentivo en 25,37 euros por acción.
Durante el ejercicio 2022, el Consejero Delegado ejercitó de forma parcial el incentivo, de forma que el importe devengado por
dicha remuneración ascendió a 2.972 miles de euros. Tras este segundo ejercicio parcial, se fijó una cotización base para
eventuales ulteriores ejercicios del incentivo en 27,41 euros por acción.
En la última Junta General de Accionistas celebrada el día 4 de mayo de 2023, se ha aprobado una nueva política de
remuneraciones para los consejeros 2024-2026 (cuyos términos son aplicables desde el 4 de mayo de 2023), así como la
modificación a los términos de la citada remuneración, debido a la necesidad de ajustar la realidad del incentivo a largo plazo
del Consejero Delegado al cambio radical de las premisas sociopolíticas, socioeconómicas y geoestratégicas que pudieron
tenerse en cuenta a la hora de configurar el paquete retributivo. Como consecuencia de lo acordado en la nueva política de
remuneraciones para los consejeros 2024-2026 y en esta modificación, (i) por un lado, con el objetivo de compensar el déficit
de remuneración que no ha podido consolidar en el periodo como consecuencia de la evolución del precio de la acción, se ha
concedido una remuneración extraordinaria no consolidable de 20.000 miles de euros (Nota 24.a) y que a 31 de diciembre de
2023 ya ha sido abonada; y (ii) asimismo, la concesión de esta remuneración extraordinaria supone la necesidad de ajustar el
valor de referencia de cotización de la acción a partir del cual se puede ejercitar el incentivo, fijándose una cotización base de
34,00 euros por acción para ulteriores ejercicios de dicha remuneración en el escenario de revalorización de la acción desde la
fecha de celebración de la Junta General de Accionistas hasta el 31 de diciembre de 2027.
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
54
25. Operaciones con empresas del grupo y vinculadas
La Sociedad es la dominante última del Grupo (Anexo I).
Las transacciones con empresas del grupo en el ejercicio 2023 y 2022 corresponden a los siguientes conceptos e importes a
empresas del Grupo:
2023
2022
Servicios prestados:
237.653
196.629
- Dividendos recibidos (Notas 7 y 17)
75.762
78.460
- Servicios (Nota 17)
101.299
86.125
- Servicios financieros (Nota 17)
60.592
32.044
Intereses:
(7.573)
(5.251)
- Financieros (Nota 19)
(7.573)
(5.251)
Los saldos al cierre del ejercicio 2023 y 2022 derivados de las transacciones descritas anteriormente se registran en las Notas 6,
7, 8 y 14.b) anteriores.
Los importes de los créditos y préstamos no corrientes concedidos y recibidos de empresas del Grupo CIE Automotive en el
ejercicio 2023 y 2022 han sido detallados en la Nota 7.d) y Nota 14.b).
En el ejercicio 2023 y 2022 no ha sido necesario constituir ninguna provisión por deterioro de valor para los préstamos
concedidos a empresas del grupo y asociadas.
a) Saldos y transacciones de la sociedad con partes vinculadas no pertenecientes al Grupo CIE Automotive:
31.12.2023
Saldos en miles de euros
Consejeros/
Directivos
Otras partes
vinculadas
Cuentas a cobrar de partes vinculadas: Clientes
-
62
Cuentas a cobrar de partes vinculadas: Préstamos
15.415
-
Cuentas a pagar a partes vinculadas: Proveedores
-
(470)
Cuentas a pagar a partes vinculadas: Préstamos
-
(34.428)
Saldos a cobrar de entidades de influencia significativa
-
16.800
Dividendo pendiente de pago
-
(53.893)
Anticipos a partes vinculadas
5.200
-
Transacciones en miles de euros
Consejeros/
Directivos
Otras partes
vinculadas
Servicios prestados
-
2
Servicios recibidos
-
484
Ingresos financieros
-
17
Gastos financieros
-
645
31.12.2022
Saldos en miles de euros
Consejeros/
Directivos
Otras partes
vinculadas
Cuentas a cobrar de partes vinculadas: Clientes
-
36
Cuentas a cobrar de partes vinculadas: Préstamos
14.588
-
Cuentas a pagar a partes vinculadas: Proveedores
-
(480)
Cuentas a pagar a partes vinculadas: Préstamos
-
(34.370)
Saldos a cobrar de entidades de influencia significativa
-
16.800
Dividendo pendiente de pago
-
(49.049)
Anticipos a partes vinculadas
6.500
-
Transacciones en miles de euros
Consejeros/
Directivos
Otras partes
vinculadas
Servicios prestados
-
17
Servicios recibidos
-
483
Gastos financieros
-
592
MEMORIA DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2023
(Expresada en miles de euros)
55
26. Información sobre medio ambiente
Se considera actividad medioambiental cualquier operación cuyo propósito principal sea la minimización del impacto
medioambiental y la protección y mejora del medio ambiente. Dado el carácter de sociedad “holding” del Grupo CIE
Automotive, la Sociedad no tiene riesgo medioambiental de relevancia.
Durante los ejercicios 2023 y 2022 la Sociedad no ha incurrido en gastos significativos de carácter medioambiental.
La Sociedad no tiene conocimiento de la existencia de contingencias relacionadas con la protección y mejora del medio
ambiente, ni riesgos transferidos a otras entidades, no habiéndose considerado necesario registrar dotación alguna para
riesgos y gastos de carácter medioambiental.
27. Honorarios de auditores de cuentas
Los honorarios correspondientes a los servicios de auditoría de cuentas (incluyendo las cuentas consolidadas de la Sociedad)
y por otros servicios de verificación con KPMG Auditores, S.L. han ascendido a 235 miles de euros en 2023 (2022: 228 miles de
euros por los servicios prestados por PricewaterhouseCoopers Auditores, S.L.). Los servicios distintos de la auditoría de cuentas
prestados a la Sociedad por KPMG Auditores, S.L. han ascendido a un importe de 81 miles de euros en 2023 (2022: 56 miles de
euros por los servicios prestados por PricewaterhouseCoopers Auditores, S.L.) y se corresponden principalmente a informes
sobre procedimientos acordados sobre ratios ligados a contratos de financiación, revisión de información financiera en el
marco de la emisión de instrumentos de deuda, el referido a la información relativa al Sistema de Control Interno sobre la
Información Financiera (SCIIF) y verificación de indicadores no financieros.
Asimismo, no existen honorarios devengados y/o facturados durante el ejercicio 2023 por otras sociedades de la red KPMG. Los
honorarios correspondientes a los servicios de asesoramiento fiscal con otras sociedades de la red PwC ascendieron en 2022
a 73 miles de euros.
28. Hechos posteriores al cierre
A la fecha de formulación de estas Cuentas Anuales Consolidadas, no se han producido hechos significativos posteriores al
cierre del ejercicio 2023 que puedan tener impactos significativos en los estados financieros del periodo finalizado el 31 de
diciembre de 2023.
ANEXO I: RELACIÓN DE SOCIEDADES DEPENDIENTES, NEGOCIOS CONJUNTOS Y ASOCIADAS
56
% Participación
Efectivo en CIE
Automotive
Sociedad
Sociedad Matriz
Actividad
Domicilio
Directo
Indirecto
CIE Berriz, S.L. (*)
CIE Automotive, S.A.
Sociedad de Cartera
Bizkaia
100,00%
-
CIE Udalbide, S.A.U.
CIE Berriz, S.L.
Fabricación componentes automoción
Bizkaia
- 100,00%
CIE Mecauto, S.A.U.
CIE Berriz, S.L.
Fabricación componentes automoción
Álava/Araba
-
100,00%
Mecanizaciones del Sur-Mecasur, S.A.
CIE Berriz, S.L.
Fabricación componentes automoción
Álava/Araba
- 100,00%
Gameko Fabricación de Componentes, S.A.
CIE Berriz, S.L.
Fabricación componentes automoción
Álava/Araba
-
100,00%
Grupo Componentes Vilanova, S.L.
CIE Berriz, S.L.
Fabricación componentes automoción
Barcelona
- 100,00%
Componentes de Automoción Recytec, S.L.U.
(3)
CIE Berriz, S.L.
Fabricación componentes automoción
Álava/Araba
-
100,00%
Componentes de Dirección Recylan, S.L.U.
CIE Berriz, S.L.
Fabricación componentes automoción
Navarra
- 100,00%
Nova Recyd, S.A.U.
CIE Berriz, S.L.
Fabricación componentes automoción
Álava/Araba
-
100,00%
Recyde, S.A.U.
CIE Berriz, S.L.
Fabricación componentes automoción
Gipuzkoa
- 100,00%
Recyde CZ, s.r.o.
CIE Berriz, S.L.
Fabricación componentes automoción
Chequia
-
100,00%
CIE Zdánice, s.r.o.
CIE Berriz, S.L.
Fabricación componentes automoción
Chequia
- 100,00%
Alcasting Legutiano, S.L.U.
CIE Berriz, S.L.
Fabricación componentes automoción
Álava/Araba
-
100,00%
Egaña 2, S.L.
CIE Berriz, S.L.
Fabricación componentes automoción
Bizkaia
- 100,00%
Inyectametal, S.A.
CIE Berriz, S.L.
Fabricación componentes automoción
Bizkaia
-
100,00%
Orbelan Plásticos, S.A.
CIE Berriz, S.L.
Fabricación componentes automoción
Gipuzkoa
- 100,00%
Transformaciones Metalúrgicas Norma, S.A.
CIE Berriz, S.L.
Fabricación componentes automoción
Gipuzkoa
-
100,00%
Plasfil Plásticos da Figueira, S.A.
(*)
CIE Berriz, S.L.
Fabricación componentes automoción
Portugal
- 100,00%
CIE Stratis-Tratamentos, Ltda.
Plasfil Plásticos da Figueira, S.A.
Fabricación componentes automoción
Portugal
-
100,00%
CIE Metal CZ, s.r.o.
CIE Berriz, S.L.
Fabricación componentes automoción
Chequia
- 100,00%
CIE Plasty CZ, s.r.o.
CIE Berriz, S.L.
Fabricación componentes automoción
Chequia
-
100,00%
CIE Unitools Press, a.s.
CIE Berriz, S.L.
Fabricación componentes automoción
Chequia
- 100,00%
CIE Joamar, s.r.o. (en liquidación)
CIE Berriz, S.L.
Fabricación componentes automoción
Chequia
-
100,00%
CIE Automotive Maroc, s.a.r.l. d’au
CIE Berriz, S.L.
Fabricación componentes automoción
Marruecos
- 100,00%
CIE Praga Louny, a.s.
CIE Berriz, S.L.
Fabricación componentes automoción
Chequia
-
100,00%
CIE Deutschland, GmbH
CIE Berriz, S.L.
Servicios e instalaciones
Alemania
- 100,00%
Leaz Valorización, S.L.U. (sin actividad)
CIE Berriz, S.L.
Gestión y valorización de residuos
Bizkaia
-
100,00%
CIE Compiègne, S.A.S.
CIE Berriz, S.L.
Fabricación componentes automoción
Francia
- 100,00%
Biosur Transformación, S.L.U.
CIE Berriz, S.L.
Biocombustibles
Huelva
-
100,00%
Gestión de Aceites Vegetales, S.L.
(*) (2)
CIE Berriz, S.L.
Biocombustibles
Madrid
- 88,73%
Reciclado de Residuos Grasos, S.L.U.
(2)
Gestión de Aceites Vegetales, S.L.
Biocombustibles
Madrid
-
88,73%
Recogida de Aceites y Grasas Maresme, S.L.U.
(2)
CIE Berriz, S.L.
Biocombustibles
Barcelona
- 100,00%
Denat 2007, S.L.U.
CIE Berriz, S.L.
Fabricación componentes automoción
Pontevedra
-
100,00%
Industrias Amaya Tellería, S.A.U.
CIE Berriz, S.L
Fabricación componentes automoción
Bizkaia
- 100,00%
MAR SK, s.r.o.
CIE Berriz, S.L
Fabricación componentes automoción
Eslovaquia
-
100,00%
Autocom Componentes Automotivos do Brasil Ltda.
CIE Berriz, S.L
Fabricación componentes automoción
Brasil
- 100,00%
GAT México, S.A. de C.V.
CIE Berriz, S.L
Fabricación componentes automoción
México
-
100,00%
SC CIE Matricon, S.A.
CIE Berriz, S.L.
Fabricación componentes automoción
Rumanía
- 100,00%
CIE Automotive Parts (Shanghai) Co., Ltd. CIE Berriz, S.L. Fabricación componentes automoción
República
Popular de
China
- 100,00%
CIE Automotive Rus, LLC
CIE Berriz, S.L.
Fabricación componentes automoción
Rusia
- 100,00%
CIE Automotive Goiain, S.L.U.
CIE Berriz, S.L.
Fabricación componentes automoción
Álava/Araba
-
100,00%
CIE Porriño, S.L.U.
(1)
CIE Berriz, S.L.
Fabricación componentes automoción
Pontevedra
- 100,00%
Basquevolt, S.A.
(1)
CIE Berriz, S.L.
Desarrollo de baterías sostenibles
Álava/Araba
-
16,67%
Somaschini, S.p.A.
(*)
CIE Berriz, S.L. Fabricación componentes automoción Italia
- 100,00%
Somaschini Automotive, SRL
(*)
Somaschini, SPA Fabricación componentes automoción Italia
- 100,00%
ANEXO I: RELACIÓN DE SOCIEDADES DEPENDIENTES, NEGOCIOS CONJUNTOS Y ASOCIADAS
57
% Participación
Efectivo en CIE
Automotive
Sociedad
Sociedad Matriz
Actividad
Domicilio
Directo
Indirecto
Somaschini International, Inc
(*)
Somaschini Automotive, SRL Sociedad de cartera EE.UU.
- 100,00%
Somaschini North America, LLC Somaschini International, Inc Fabricación componentes automoción EE.UU.
- 100,00%
Somaschini Realty, LLC Somaschini International, Inc Sociedad patrimonial EE.UU.
- 100,00%
Autometal, Ltda.
(*)
CIE Berriz, S.L. Fabricación componentes automoción Brasil
- 100,00%
Durametal, Ltda. Autometal, Ltda. Fabricación componentes automoción Brasil
- 84,88%
Autometal SBC Injeção e Pintura de Plásticos Ltda.
Autometal, Ltda.
Fabricación componentes automoción
Brasil
-
100,00%
Autometal Investimentos e Imóveis, Ltda.
(*)
Autometal, Ltda.
Servicios e instalaciones
Brasil
-
100,00%
Gescrap-Autometal Comércio de Sucatas Ltda
Autometal Investimentos e Imóveis,
Ltda.
Comercio de chatarras Brasil
- 30,00%
Jardim Sistemas Automotivos e Industriais, Ltda.
Autometal, Ltda.
Fabricación componentes automoción
Brasil
-
100,00%
Metalúrgica Nakayone, Ltda.
Autometal, Ltda.
Fabricación componentes automoción
Brasil
-
100,00%
Autometal Minas Cromação, Pintura e Injeção de Plásticos Ltda
Autometal, Ltda.
Fabricación componentes automoción
Brasil
-
100,00%
CIE Autometal Salto Indústria e Comercio, Ltda.
(1)
Autometal, Ltda.
Fabricación componentes automoción
Brasil
-
100,00%
CIE Automotive de México SAPI de C.V.
(*)
CIE Berriz, S.L.
Sociedad de cartera
México
-
100,00%
Pintura y Ensambles de México, S.A. de C.V.
CIE Automotive de México SAPI de C.V.
Fabricación componentes automoción
México
-
100,00%
CIE Celaya, S.A.P.I. de C.V.
CIE Automotive de México SAPI de C.V.
Fabricación componentes automoción
México
-
100,00%
Gescrap Autometal de Mexico, S.A. de C.V.
(*)
CIE Automotive de México SAPI de C.V.
Comercio de chatarras
México
-
30,00%
Soluciones de Gestión de Residuos Mexicana, S.A. de C.V.
Gescrap Autometal México, S.A. de
C.V.
Servicios e instalaciones México
- 29,70%
Ges Trading Nar, S.A. de C.V.
CIE Automotive de México SAPI de C.V.
Servicios e instalaciones
México
-
30,00%
Pintura, Estampado y Montaje, S.A.P.I. de C.V.
CIE Automotive de México SAPI de C.V.
Fabricación componentes automoción
México
-
100,00%
Maquinados Automotrices y Talleres Industriales de Celaya, S.A. de
C.V.
CIE Automotive de México SAPI de C.V. Fabricación componentes automoción México
- 100,00%
CIE Berriz México Servicios Administrativos, S.A. de C.V.
CIE Automotive de México SAPI de C.V.
Servicios e instalaciones
México
-
100,00%
Nugar, S.A. de C.V.
CIE Automotive de México SAPI de C.V.
Fabricación componentes automoción
México
-
100,00%
Maquinados de Precisión de México S. de R.L. de C.V.
CIE Automotive de México SAPI de C.V.
Fabricación componentes automoción
México
-
100,00%
CIE Plásticos México, S.A. de C.V.
CIE Automotive de México SAPI de C.V.
Fabricación componentes automoción
México
-
100,00%
CIE Metal Norte, S.A.P.I. de C.V.
(1)
CIE Automotive de México, S.A.P.I. de
C.V.
Fabricación componentes automoción México
- 100,00%
CIE Automotive USA, Inc
(*)
CIE Automotive de México SAPI de C.V.
Servicios e instalaciones
EE. UU.
- 100,00%
CIE Investments USA, Inc
CIE Automotive USA, Inc
Sociedad de cartera
EE. UU.
-
100,00%
Century Plastics, LLC
(*)
CIE Automotive USA, Inc
Fabricación componentes automoción
EE. UU.
-
100,00%
Century Plastics Real State Holdings, LLC
Century Plastics, LLC
Sociedad patrimonial
EE. UU.
-
100,00%
Newcor, Inc
(*)
CIE Automotive USA, Inc
Sociedad de cartera
EE. UU.
-
100,00%
Owosso Realty, LLC
Newcor, Inc
Sociedad patrimonial
EE. UU.
-
100,00%
Corunna Realty, Corp.
Newcor, Inc
Sociedad patrimonial
EE. UU.
-
100,00%
Clifford Realty, Corp.
Newcor, Inc
Sociedad patrimonial
EE. UU.
-
100,00%
Machine, Tools and Gear, Inc
Newcor, Inc
Fabricación componentes automoción
EE. UU.
-
100,00%
Rochester Gear, Inc
Newcor, Inc
Fabricación componentes automoción
EE. UU.
-
100,00%
Golde South Africa, LLC
CIE Automotive USA, Inc
Sociedad distribuidora
EE. UU.
-
100,00%
Golde Auburn Hills, LLC
CIE Automotive USA, Inc
Fabricación componentes automoción
EE. UU.
-
100,00%
Participaciones Internacionales Autometal Dos, S.L.U.
(*)
CIE Berriz, S.L.
Sociedad de cartera
Bizkaia
-
100,00%
CIE Automotive India, Ltd.
(*) (5)
Participaciones Internacionales
Autometal Dos S.L.U.
Fabricación componentes automoción India
- 65,71%
CIE Galfor, S.A.U.
(*)
CIE Automotive India, Ltd.
Fabricación componentes automoción
Orense
-
65,71%
CIE Forging Germany GmbH
CIE Galfor, S.A.U.
Sociedad de cartera
Alemania
-
65,71%
ANEXO I: RELACIÓN DE SOCIEDADES DEPENDIENTES, NEGOCIOS CONJUNTOS Y ASOCIADAS
58
% Participación
Efectivo en CIE
Automotive
Sociedad
Sociedad Matriz
Actividad
Domicilio
Directo
Indirecto
CIE Legazpi, S.A.U.
CIE Galfor, S.A.U.
Fabricación componentes automoción
Gipuzkoa
-
65,71%
UAB CIE LT Forge
CIE Galfor, S.A.U.
Fabricación componentes automoción
Lituania
- 65,71%
Galfor Eólica, S.L. CIE Galfor, S.A.U.
Producción y comercialización de
electricidad
Orense
- 16,43%
Metalcastello S.p.A.
CIE Galfor, S.A.U.
Fabricación componentes automoción
Italia
- 65,68%
BillForge de Mexico S de RL de CV
CIE Automotive India, Ltd.
Fabricación componentes automoción
México
-
65,71%
BF Precision Pvt. Ltd.
CIE Automotive India, Ltd.
Fabricación componentes automoción
India
- 65,71%
CIE Aluminium Casting India, Ltd.
(6) (*)
CIE Automotive India, Ltd.
Fabricación componentes automoción
India
-
65,71%
Sunseed Solar Pvt, Ltd.
(1)
CIE Aluminium Casting India, Ltd.
Producción y comercialización de
electricidad
India
- 17,40%
CIE Hosur, Ltd.
CIE Automotive India, Ltd.
Fabricación componentes automoción
India
-
65,71%
Gescrap India Pvt. Ltd.
CIE Automotive India, Ltd.
Fabricación componentes automoción
India
- 19,71%
Clean Max Deneb Power, LLP CIE Automotive India, Ltd.
Producción y comercialización de
electricidad
India
- 17,08%
Sunbarn Renewables Pvt., Ltd. CIE Automotive India, Ltd.
Producción y comercialización de
electricidad
India
- 17,16%
Renew Surya Alok Pvt., Ltd CIE Automotive India, Ltd.
Producción y comercialización de
electricidad
India
- 20,50%
Strongsuns Solar Pvt., Ltd CIE Automotive India, Ltd.
Producción y comercialización de
electricidad
India
- 17,97%
Advanced Comfort Systems Ibérica, S.L.U.
CIE Automotive, S.A.
Fabricación componentes automoción
Orense
100,00%
-
Advanced Comfort Systems France, S.A.S.
(*)
CIE Automotive, S.A.
Fabricación componentes automoción
Francia
100,00% -
Advanced Comfort Systems Romania, S.R.L.
Advanced Comfort Systems France,
S.A.S.
Fabricación componentes automoción Rumanía
- 100,00%
Advanced Comfort Systems México, S.A. de C.V.
Advanced Comfort Systems France,
S.A.S.
Fabricación componentes automoción xico
- 100,00%
Advanced Comfort Systems Shanghai Co. Ltd.
(*)
Advanced Comfort Systems France,
S.A.S.
Fabricación componentes automoción
República
Popular de
China
- 100,00%
Wuhan Advanced Comfort Systems Co. Ltd.
Advanced Comfort Systems
Shanghai Co. Ltd.
Fabricación componentes automoción
República
Popular de
China
- 100,00%
Autokomp Ingeniería, S.A.U.
(*)
CIE Automotive, S.A.
Servicios e instalaciones
Bizkaia
100,00%
-
Forjas de Celaya, S.A. de C.V.
Autokomp Ingeniería, S.A.U.
Fabricación componentes automoción
México
- 100,00%
Nanjing Automotive Forging Co., Ltd. Autokomp Ingeniería, S.A.U. Fabricación componentes automoción
República
Popular de
China
- 50,00%
CIE Forjas Minas, Ltda.
(4)
Autokomp Ingeniería, S.A.U.
Sociedad de cartera
Brasil
- 100,00%
CIE Automotive Boroa, S.L.U.
CIE Automotive, S.A.
Servicios financieros
Bizkaia
100,00%
-
CIE Automotive Roof systems Korea Ltd.
CIE Automotive, S.A.
Fabricación componentes automoción
Korea
100,00% -
CIE Roof Systems, S.L.U.
(*)(5)
CIE Automotive, S.A.
Sociedad de cartera
Bizkaia
100,00%
-
Golde Tianjin Co., Ltd.
CIE Roof Systems, S.L.U. Fabricación componentes automoción
República
Popular de
China
- 100,00%
Golde Wuhan Co., Ltd.
CIE Roof Systems, S.L.U. Fabricación componentes automoción
República
Popular de
China
- 100,00%
Golde Shandong Co., Ltd.
CIE Roof Systems, S.L.U. Fabricación componentes automoción
República
Popular de
China
- 100,00%
CIE Golde Holdings, S.L.U.
(*)
CIE Roof Systems, S.L.U.
Sociedad de cartera
Bizkaia
-
100,00%
Inteva Products (Barbados), Ltd. (en liquidación)
CIE Golde Holdings, S.L.U.
Sociedad de cartera
Barbados
- 100,00%
ANEXO I: RELACIÓN DE SOCIEDADES DEPENDIENTES, NEGOCIOS CONJUNTOS Y ASOCIADAS
59
% Participación
Efectivo en CIE
Automotive
Sociedad
Sociedad Matriz
Actividad
Domicilio
Directo
Indirecto
Golde Shanghai Co., Ltd.
CIE Golde Holdings, S.L.U.
Fabricación componentes automoción
República
Popular de
China
- 100,00%
Golde Changchun Co., Ltd.
CIE Golde Holdings, S.L.U.
Fabricación componentes automoción
República
Popular de
China
- 100,00%
CIE Golde Shanghai Innovation Co., Ltd.
CIE Golde Holdings, S.L.U.
Centro tecnológico
República
Popular de
China
- 100,00%
Golde Netherlands, BV
(*)
CIE Roof Systems, S.L.U.
Sociedad de cartera
Países Bajos
- 100,00%
Golde Mexico Holdings, LLC
(*)
Golde Netherlands, BV
Sociedad de cartera
EE.UU.
-
100,00%
Automotive Mexico Body Systems, S. de R.L. de C.V.
Golde Mexico Holdings, LLC
Fabricación componentes automoción
México
- 100,00%
Golde Bengaluru India PvT Ltd.
CIE Roof Systems, S.L.U.
Centro tecnológico
India
-
100,00%
Roof Systems Germany, Gmbh
CIE Roof Systems, S.L.U.
Centro tecnológico
Alemania
- 100,00%
Golde Oradea, SRL
CIE Roof Systems, S.L.U.
Fabricación componentes automoción
Rumanía
-
100,00%
Golde Lozorno, Spol, s.r.o.
CIE Roof Systems, S.L.U.
Fabricación componentes automoción
Eslovaquia
- 100,00%
SIR S.A.S.
CIE Roof Systems, S.L.U.
Sociedad de cartera
Francia
-
100,00%
Shanghai Golde Automotive Parts Co., Ltd.
(*)
CIE Roof Systems, S.L.U.
Fabricación componentes automoción
República
Popular de
China
- 50,00%
Salgglas Üvegipari, Z.r.t.
(1)
CIE Roof Systems, S.L.U.
Fabricación componentes automoción
Hungría
-
100,00%
Golde Automotive Parts (Ningde) Co., Ltd.
Shanghai Golde Automotive Parts Co.,
Ltd.
Fabricación componentes automoción
República
Popular de
China
- 50,00%
Golde Pune Automotive India Private Ltd.
CIE Roof Systems, S.L.U.
Fabricación componentes automoción
India
-
100,00%
(1) Sociedades incorporadas al perímetro de consolidación en 2023.
(2) Sociedades interrumpidas a 31 de diciembre de 2023.
(3) Fusionada en 2023 con Alurecy, S.A.U.
(4) Fusionada en 2023 con Autoforjas, Ltda.
(5) Cambio de denominación social en 2023 de Mahindra CIE Automotive, Ltd. a CIE Automotive India, Ltd.
(6) Cambio de denominación social en 2023 de Aurangabad Electricals, Ltd. a CIE Aluminium Casting India, Ltd.
(*) Sociedad dominante de todas las sociedades participadas que aparecen a continuación suya en el cuadro.
ANEXO II: ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
60
BALANCE CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2023
PREPARADO BAJO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF-UE)
Miles de euros
Nota
31.12.2023
31.12.2022
Inmovilizado material
7/8
1.664.283
1.613.447
Inmovilizado intangible
1.822.123
1.859.024
Fondo de comercio
7/8
1.795.131
1.827.378
Otros activos intangibles
7/8
26.992
31.646
Activos financieros no corrientes
9
68.022
32.428
Inversiones contabilizadas por el método de la participación
9
54.664
57.929
Activos por impuesto diferido
18
231.735
198.003
Otros activos no corrientes
-
31.176
34.194
Activos no corrientes
3.872.003
3.795.025
Existencias
11
460.460
494.849
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
369.082
414.404
Clientes y otras cuentas a cobrar
10
241.897
309.457
Otros activos corrientes
-
64.071
47.636
Activos por impuestos corrientes
-
63.114
57.311
Otros activos financieros corrientes
9
126.875
92.855
Efectivo y equivalentes al efectivo
12
839.921
732.053
Activos corrientes
1.796.338
1.734.161
Activos de grupo enajenables mantenidos para la venta
13
658
114.201
TOTAL ACTIVOS
5.668.999
5.643.387
ANEXO II: ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
61
BALANCE CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2023
PREPARADO BAJO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF-UE)
Miles de euros
Nota
31.12.2023
31.12.2022
Patrimonio neto atribuible a los propietarios de la dominante
1.276.550
1.143.340
Capital social
14
29.952
30.637
Acciones propias
14
(1.202)
(60.326)
Prima de emisión
14
152.171
152.171
Ganancias acumuladas
14
1.449.174
1.290.885
Dividendo a cuenta
14
(53.893)
(49.049)
Diferencia acumulada de tipo de cambio
14
(299.652)
(220.978)
Participaciones no dominantes
14
384.694
361.309
PATRIMONIO NETO
1.661.244
1.504.649
Ingresos diferidos
16.399
16.313
Provisiones no corrientes
19
147.076
135.298
Recursos ajenos a largo plazo
15
1.657.805
1.669.109
Otros pasivos financieros no corrientes
9
-
5.872
Pasivos por impuesto diferido
18
206.495
176.237
Otros pasivos no corrientes
17
142.293
145.449
Pasivos no corrientes
2.153.669
2.131.965
Recursos ajenos a corto plazo
15
511.662
472.013
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
1.036.122
1.091.827
Proveedores y otras cuentas a pagar
16
961.866
1.026.609
Pasivos por impuestos corrientes
17
74.256
65.218
Otros pasivos financieros corrientes
9
24
140
Provisiones corrientes
19
114.475
173.519
Otros pasivos corrientes
17
175.078
169.176
Pasivos corrientes
1.837.361
1.906.675
Pasivos de grupo enajenables mantenidos para la venta
13
326
83.785
TOTAL PASIVOS
3.991.356
4.122.425
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO
5.668.999
5.643.387
ANEXO II: ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
62
CUENTA DE RESULTADOS CONSOLIDADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2023
PREPARADO BAJO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF-UE)
Miles de euros
Nota
2023
2022
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN
4.116.304
4.049.222
Importe neto de la cifra de negocios
20
3.959.479
3.838.606
Otros ingresos de explotación
20
170.328
183.779
Variación de existencias de productos terminados y en curso
11/20
(13.503)
26.837
GASTOS DE EXPLOTACIÓN
(3.588.632)
(3.602.483)
Consumos de materias primas y materiales secundarios
11
(2.332.255)
(2.370.392)
Gastos por prestaciones a los empleados
22
(651.953)
(605.147)
Amortizaciones y deterioros
6/7/8
(185.527)
(186.633)
Otros ingresos / (gastos) de explotación
21
(418.897)
(440.311)
BENEFICIO DE EXPLOTACIÓN
527.672
446.739
Ingresos financieros
23
34.884
29.575
Gastos financieros
23
(126.334)
(59.972)
Diferencias de cambio
23
(1.539)
6.273
Resultado de instrumentos financieros a valor razonable
9
6.576
(12.778)
Inversiones contabilizadas por el método de la participación
9
8.383
11.432
BENEFICIO ANTES DE IMPUESTOS
449.642
421.269
Impuesto sobre las ganancias
24
(101.824)
(88.603)
BENEFICIO DE LAS ACTIVIDADES CONTINUADAS DESPUÉS DE IMPUESTOS
347.818
332.666
BENEFICIO DE LAS ACTIVIDADES INTERRUMPIDAS DESPUÉS DE IMPUESTOS
13
13.371
9.554
BENEFICIO DEL EJERCICIO
361.189
342.220
BENEFICIO ATRIBUIBLE A PARTICIPACIONES NO DOMINANTES
14
(41.014)
(42.100)
BENEFICIO ATRIBUIBLE A LOS ACCIONISTAS DE LA SOCIEDAD DOMINANTE
320.175
300.120
Beneficio por acción de actividades continuadas (euros)
14
- Básico
2,60
2,43
- Diluido
2,60
2,43
Beneficio por acción de actividades interrumpidas (euros)
14
- Básico
0,07
0,06
- Diluido
0,07
0,06
INFORME DE GESTIÓN DEL EJERCICIO 2023
1
CIE AUTOMOTIVE, S.A.
CIE Automotive, S.A., Sociedad dominante del Grupo CIE Automotive, nace en el ejercicio 2002, como resultado de la integración
entre los grupos empresariales Egaña y Aforasa. Como resultado de la fusión entre Acerías y Forjas de Azcoitia, S.A. (Sociedad
Absorbente) y Egaña, S.A. (Sociedad Absorbida), la primera adopta la denominación social de CIE Automotive, S.A. Desde
entonces hasta la actualidad, CIE Automotive, S.A. se ha convertido en un Grupo con presencia global y solidez financiera.
Las acciones de CIE Automotive, S.A. se encuentran admitidas a negociación en las bolsas de valores de Bilbao y Madrid, a
través del Mercado continuo.
Este informe de gestión se ha preparado tomando en consideración la “Guía de recomendaciones para la elaboración de los
informes de gestión de las entidades cotizadas”, publicada por la CNMV en julio de 2013.
1. EL GRUPO CIE AUTOMOTIVE
1.1 Perfil del Grupo
CIE Automotive (en adelante, “CIE” o “el Grupo”, indistintamente) es un grupo industrial especialista en procesos de alto valor
añadido que desarrolla su actividad en el negocio de componentes de automoción.
El negocio de componentes de automoción, que comprende el diseño, producción y distribución de servicios integrales,
componentes y subconjuntos para el mercado global de la Automoción, es la actividad principal de CIE desde su fundación.
CIE Automotive es un grupo industrial internacional que gestiona procesos de alto valor añadido. Esta concepción de alto valor
se aplica en la gestión, con una visión integral en todas las fases de la cadena de valor de sectores con buena proyección a
largo plazo.
CIE Automotive diseña y fabrica globalmente componentes y subconjuntos en 108 centros productivos. Con plantas ubicadas
en 109 localizaciones diferentes, que se encuentran repartidas por 17 países en 4 continentes siendo la multilocalización la
opción elegida para el proceso de internacionalización, basada en la gestión descentralizada y liderada por equipos locales.
1.2 Unidades de Negocio - Componentes de automoción
CIE es un proveedor de servicios integrales, componentes y subconjuntos para el mercado de Automoción.
Desarrolla toda su línea de productos a través de siete procesos básicos o tecnologías: mecanizado, estampación y
conformado de tubo, forja, plástico, inyección de aluminio, fundición de acero y sistemas de techo. Con ellos, se fabrican
componentes y subconjuntos para todas las partes de un vehículo, tales como: motor y transmisión, chasis y conjuntos de
dirección, y exterior e interior del vehículo.
Desde hace más de 25 años, tras su creación en 1996 e integrando más de un centenar de empresas, el progreso de CIE
Automotive como proveedor de componentes y subconjuntos para la industria de Automoción se ha visto impulsado por ciclos
de prosperidad económica y obstaculizado por otros de crisis, que el Grupo ha superado y sorteado gracias a los rasgos que
definen su modelo de negocio: equilibrio geográfico, diversificación comercial, multitecnología, disciplina inversora y gestión
descentralizada e integración de estándares ASG.
1.3 Misión, Visión y Valores
Misión:
CIE Automotive es un proveedor de componentes, conjuntos y subconjuntos para el mercado global de Automoción, proveedor
global con presencia en 4 continentes y multitecnológico por su actuación basada en la utilización de 7 tecnologías,
complementarias y diversos procesos asociados, así como con una visión integrada de toda la cadena de valor.
Contamos con un equipo comprometido con el desarrollo de un proyecto de automoción rentable que crece de forma
sostenida desde hace más de 25 años que le posiciona como partner de referencia a través de la satisfacción de clientes con
soluciones integrales, innovadoras y competitivas de alto valor añadido.
Buscamos la excelencia aportando valor a todos nuestros grupos de interés sobre la base de los siguientes compromisos:
Garantizamos calidad y servicio.
Somos un equipo participativo e innovador donde cada persona es un emprendedor y estamos orgullosos de
pertenecer a él.
Cuidamos del planeta contribuyendo a mejorar nuestro entorno y minimizando nuestro impacto ambiental.
INFORME DE GESTIÓN DEL EJERCICIO 2023
2
Visión:
Aspiramos a convertirnos en el grupo industrial de referencia especialista en gestión de procesos de alto valor añadido
suministrando las mejores soluciones para la movilidad del futuro. También buscamos convertirnos en el paradigma de
empresa socialmente responsable por nuestro permanente compromiso y nuestra responsabilidad con las consecuencias y
los impactos que se deriven de nuestras acciones, siendo estas:
Ser climáticamente neutrales.
Convertirnos en tractores de la cadena del valor.
Ser referentes en la sociedad garantizando la integridad, la seguridad y la salud de personas.
Excelencia en la gestión mediante la transparencia y la integridad, así como la generación de valor.
Valores:
Honestidad, equidad e integridad son la base de todos nuestros valores:
Nos comprometemos con las cosas bien hechas.
Innovamos como la respuesta a cualquier desafío.
Ponemos el foco en las personas, sus familias y su entorno.
Protegemos la diversidad, defendemos la equidad y promovemos la inclusión.
Somos autocríticos y reconocemos.
Protegemos el clima y las entidades locales donde nos encontramos, actuando desde lo local.
Y como no, respetamos la legalidad.
Políticas Corporativas:
La sociedad promueve la creación de grupos de trabajo para avanzar en el desarrollo de aspectos concretos de su Sistema de
gobierno corporativo en los que cuenta con la participación de representantes autorizados del grupo de interés afectado en cada
caso, de profesionales de la Sociedad y de expertos externos en la materia del más alto nivel.
Para desarrollar su misión y avanzar en su visión, CIE Automotive guía sus actuaciones de acuerdo con sus valores corporativos,
a través de una serie de Políticas Corporativas elaboradas por cada uno de los departamentos responsables, de obligado
cumplimiento para todos los integrantes de la organización, aprobadas por primera vez por el Consejo de Administración en
diciembre 2015 y que han sido desde entonces revisadas, actualizadas y nuevamente aprobadas en su mayoría entre 2019 y
febrero 2021.
El marco ético se desarrolla en esta serie de políticas corporativas elaboradas por cada uno de los departamentos
responsables, siendo de obligado cumplimiento para todos los integrantes de la compañía y que se estructuran en:
Políticas Ambiental, Social y de buen Gobierno (ASG)
Ambiental, Social y de buen Gobierno (ASG)
Compras
Compromiso ASG de los proveedores
Derechos Humanos
Anticorrupción y fraude
Acción social
Políticas de Buen Gobierno
SCIIF (Sistema de Control Interno de la Información Financiera)
Control y gestión de riesgos
INFORME DE GESTIÓN DEL EJERCICIO 2023
3
Gobierno corporativo
Remuneración de los consejeros
Política fiscal
Información y comunicación a los accionistas y a los mercados
Política de remuneración al accionista
Política de selección de candidatos a consejero y diversidad en el Consejo de Administración
Política de contratación y relaciones con el auditor de cuentas
Política de Compliance y prevención de riesgos penales
Política de remuneración de los miembros del Consejo de Administración
2. EVOLUCIÓN DE CIE AUTOMOTIVE, S.A. EN EL EJERCICIO 2023
CIE Automotive, S.A., como sociedad cabecera del Grupo CIE, tiene como ingresos principales la prestación de servicios a las
diferentes filiales del Grupo, los intereses recibidos de la financiación prestada a las filiales del Grupo y los ingresos por
dividendos recibidos de dichas filiales.
La principal variación de la cifra de negocios de CIE Automotive, S.A. viene dada por el incremento de tipos de interés en los
créditos concedidos a empresas del grupo cuya remuneración se actualiza en función de la evolución de los precios de
mercado. Asimismo, la cifra de negocios también incrementa como consecuencia de la prestación de servicios a sociedades
filiales, en un ejercicio en el que el Grupo ha vuelto a conseguir ventas récord.
En consecuencia, el resultado de explotación de la Sociedad ha mejorado en 25,1 millones de euros.
En cuanto al resultado financiero, la Sociedad se ha visto significativamente afectada por la subida de los tipos de interés de su
financiación a precio variable. En este sentido, los gastos financieros del ejercicio 2023 han ascendido a 77,2 millones de euros,
mientras que en el ejercicio 2022 el gasto ascendió a 34,8 millones de euros. No obstante, la valoración a valor razonable de
determinados instrumentos financieros ha supuesto un ingreso por importe de 6,6 millones de euros (2022: gasto por importe
de 12,6 millones de euros), que se corresponde principalmente a la valoración de los derivados de cobertura.
El resultado neto del ejercicio, después de impuestos, ha ascendido a 112,0 millones de euros (2022: 106,9 millones de euros).
2.1 Resumen del año
Contexto económico
La industria de automoción está experimentando una profunda transformación de su modelo productivo para lograr la
descarbonización de los vehículos y aumentar su conectividad y confort con precios contenidos. Una vez superadas las
tensiones de la cadena de suministro que dificultaban esta transición, los expertos prevén el comienzo de un nuevo ciclo
basado en la reposición de vehículos en los mercados desarrollados y en la baja motorización de las áreas emergentes. En
2023, la producción si situó en 92,4 millones de vehículos (9,4% de crecimiento respecto al 2022), lo que ha supuesto superar los
niveles pre-covid.
Si bien el marco geopolítico derivado de la invasión rusa en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio, así como las medidas de
incremento de tipos de interés por parte de los bancos centrales como política clave para combatir la inflación, han seguido
sembrando incertidumbre en el mercado; en 2023 todas las geografías donde opera el Grupo han visto incrementados sus
volúmenes de producción de automóviles.
El mercado de automóviles en particular está viviendo un cambio de ciclo donde la guerra de precios en el mercado del coche
eléctrico, el envejecimiento de la flota global de vehículos y la baja motorización en algunos países en desarrollo están
marcando un cambio de tendencia. Todo ello unido a los retos globales que han supuesto el aumento de los costes financieros
y la desaceleración económica. No obstante, los expertos ya están hablando de cambios de tendencia en cuanto a la guerra
de precios sobre el coche eléctrico así como del interés que genera la misma entre la población, unido a las ayudas
gubernamentales de determinados países para su uso.
Europa ha sido la región de evolución más favorable de la industria de automoción con incrementos de producciones del 12,6%
hasta los 17,3 millones de vehículos producidos. Esta subida se ha visto impulsada por la necesidad de renovar una flota de
vehículos antigua así como las ayudas existentes en el continente para la compra de los coches eléctricos.
INFORME DE GESTIÓN DEL EJERCICIO 2023
4
La producción de vehículos creció en Norteamérica un 9,7%, hasta los 15,7 millones de vehículos producidos. Este se considera
un crecimiento significativo en un mercado ya maduro, que ha visto incrementadas sus ventas impactadas por la Ley de
Reducción de la Inflación (IRA), que ofrece al igual que en Europa, ayudas para la adquisición de determinados coches
eléctricos de producción regional.
En el caso de Brasil, el mercado ha presentado un comportamiento en línea con el año anterior, incrementando el volumen de
automóviles producidos en 2022 en un 1,2%, en un año marcado por las subidas de tipos de interés en la geografía, cuyo impacto
ha sido parcialmente mitigado por los descuentos tributarios.
Al otro lado del globo, India ha aumentado en 2023 su fabricación de vehículos y motocicletas un 4,4%, hasta los 27,1 millones.
Estos datos son especialmente destacables vista la evolución muy positiva que hubo en los ejercicios 2022 y 2021. Las claves de
este ascenso son la combinación de un nivel de motorización muy bajo, así como el crecimiento de otros segmentos que
suponen un potencial aún mayor de expansión como el sector de vehículo comercial, motocicletas y vehículos a tres ruedas.
China ha mantenido un crecimiento del 10,0% a pesar de la ralentización aparente de la demanda interna. En cualquier caso,
la producción se ha visto favorecida por la prórroga de las reducciones fiscales para vehículos eléctricos hasta 2027, junto con
una expansión de los fabricantes locales a mercados más competitivos.
Resultados del Grupo:
El año 2023 ha sido otro año récord para CIE Automotive. Aunque la demanda haya acompañado, CIE Automotive ha podido
superar los efectos del incremento de los costes financieros, batiendo su récord histórico de facturación y beneficios en este
año 2023.
En este contexto complejo, las ventas han alcanzado los 3.959,5 millones de euros, un 3,1% por encima de las de 2022 (más de
un 6% a moneda constante) y el resultado neto se ha elevado un 6,7% con respecto al año anterior hasta alcanzar los 320
millones de euros, todo ello con la consecución de márgenes operativos saludables incluso en el escenario de encarecimiento
de insumos y crisis energética demostrando la solidez del modelo de negocio y el acierto de la estrategia operativa en marcha.
Todas las neas de la cuenta de resultados revelan la buena marcha del negocio, salvo del resultado financiero, que se ha visto
directamente afectado por la evolución de tipos de interés en Europa y Norteamérica. Así, el resultado bruto de explotación
(EBITDA) se elevó un 12,6%, hasta situarse en 713,2 millones de euros, mientras que el resultado neto (EBIT) ascendió un 18,1%,
hasta los 527,7 millones de euros.
En diciembre de 2022, el Consejo de Administración de CIE Automotive aprobó la decisión estratégica de discontinuar las
actividades de forja en Alemania con la mirada puesta en el futuro. En el ejercicio 2023, se ha alcanzado un acuerdo con el
comprador por el que CIE ha enajenado dicho negocio, cuyo resultado consolidado hasta la pérdida de control ha ascendido
a 12,7 millones de euros. Este negocio fue integrado en 2013, en el marco de la alianza con Mahindra; y ha ido alcanzando en
este periodo unos resultados satisfactorios y en continua mejora de su rendimiento. Su foco en el mercado europeo del camión
y la actual coyuntura energética, sobre todo del gas en Alemania, y dado que dicho negocio no es por estas razones core-
business de CIE Automotive; han motivado la decisión de desinversión con el objetivo de redirigir recursos financieros y de
gestión a negocios de mayor retorno; incluyendo otras geografías con mayor potencial de crecimiento y otras tecnologías con
mayor demanda de nuestros clientes en el contexto de las mega-tendencias de la industria (descarbonización, aligeramiento
del coche, confort...).
Así, cabe destacar que, de acuerdo con la normativa contable, y tras la decisión de poner a la venta el negocio de forjas alemán,
los resultados del ejercicio 2023 y 2022 de CIE Forging Germany Gmbh y sus subsidiarias, las cuales han sido objeto de venta,
se presentan interrumpidas.
De forma contraria, CIE ha incrementado su presencia en Brasil con la adquisición de Iber-Oleff, cuyo coste de adquisición, una
vez ajustado en función del endeudamiento, ha ascendido a 17,3 millones de euros.
El fuerte dinamismo de las ventas, y una mejora de los márgenes de un 1,5% estarían motivados en buena medida por la
absorción de cuota de mercado de los competidores de menor tamaño, que no han sido capaces de sobrevivir a las
dificultades del entorno, así como al descenso del coste de materias primas y la energía tras un 2022 que estuvo especialmente
marcado por incrementos significativos derivados del conflicto en Ucrania. Al margen de la consolidación del mercado, varios
factores explicarían los buenos resultados: la repercusión a los clientes de buena parte de la subida de los insumos, gracias a
la incorporación de cláusulas pass-through en los contratos; la apuesta por el suministro local para evitar gastos de transporte
y problemas logísticos; el incremento de la eficiencia en los procesos, con consumos muy reducidos en la fabricación; el estricto
control de las inversiones en mantenimiento y capacidad, y la gestión descentralizada.
INFORME DE GESTIÓN DEL EJERCICIO 2023
5
Este año 2023, todas las áreas geográficas y divisiones han contribuido a los buenos resultados del grupo, con márgenes de
doble dígito. Por geografías, el resumen del año es el siguiente:
Europa:
Es el principal mercado de CIE Automotive con presencia en España, Francia, Alemania, Italia y Portugal en Europa Occidental y
República Checa, Lituania, Rumanía, Hungría, y Eslovaquia en Europa Central y Oriental. Posee, además, una planta en
Marruecos. Este mercado incluye las plantas productivas de forjas del grupo CIE Automotive India, con una fuerte vinculación
al vehículo industrial, e interrumpidas en este ejercicio 2023 y las plantas históricas de CIE, ligadas al vehículo de pasajero.
Las ventas de CIE Automotive en Europa se sitúan en 1.426,5 millones de euros, cifra que supone un avance del 9,0% con respecto
a 2022. Tras un ejercicio 2022 marcado por la subida de la inflación y el incremento de costes de energía y materias primas, CIE
ha mejorado en el ejercicio actual de forma sobresaliente el margen para este mercado, que ha aumentado en casi 4 puntos
porcentuales, de un 13,5% en 2022 a un 17,3% en 2023. Esta mejora es causa de las medidas que se tomaron el año anterior en
relación a la inclusión en los contratos de las cláusulas pass through de materias primas y la negociación para trasladar a los
clientes el aumento de los costes de energía.
Las plantas del mercado tradicional consiguen un EBITDA del 17,4% y un EBIT del 11,0%, mientras que las de CIE Automotive India
sin considerar las forjas alemanas presentan un margen EBITDA del 17,0% y un margen EBIT del 13,6%.
Norteamérica:
CIE Automotive dispone de centros productivos tanto en México como en EE.UU., que sirven al mercado de vehículos ligeros de
Norteamérica y, en menor medida, a Brasil, Europa y Asia.
En 2023, las plantas de Norteamérica alcanzan una facturación de 1.233,0 millones de euros, un 8,2% más que en 2022. Los
buenos resultados son más reseñables habida cuenta del aumento de los costes de mano de obra y la falta de personal
cualificado disponible, que ha llevado a CIE Automotive a aumentar la automatización de sus plantas. Además, las ventas del
último trimestre del año se han visto afectadas por las huelgas de los trabajadores de OEMs que se han llevado a cabo en los
Estados Unidos. Pese a estos eventos específicos del mercado americano, CIE ha conseguido incrementar sus ventas
manteniendo ya unos márgenes competitivos en dicho mercado (margen EBITDA 18,5% y EBIT del 14,1%).
Brasil:
Las plantas brasileñas de CIE Automotive se centran en la fabricación de componentes de plástico, estampación, forja,
fundición de hierro, inyección de aluminio y mecanizado, siendo especialmente competitivas en tecnología de plástico, pintura
body-color y cromado.
En 2023 CIE Automotive registra en Brasil unas ventas de 360,3 millones de euros, un 15,8% más que en 2022, con un margen
EBITDA del 18,9% y EBIT del 15,3%, haciendo frente a una coyuntura compleja (crecimiento de los tipos de interés, estancamiento
del mercado del vehículo pesado…). Unido al crecimiento de las plantas históricas de CIE, destaca la expansión del Grupo en
dicha geografía mediante la adquisición de CIE Automotive Salto (antigua Iber-Oleff).
Asia:
El Grupo cuenta con varias plantas en Asia, una joint-venture y un centro tecnológico. Su presencia en India proviene de la
alianza con el grupo indio Mahindra & Mahindra Ltd., mientras que la presencia en China se reforzó con la incorporación de las
compañías del negocio de techos solares de Golde. India es uno de los motores de desarrollo de la región y China, el principal
productor de coches del mundo.
En India, CIE Automotive ha facturado en 2023 617,5 millones de euros manteniendo unos elevados márgenes operativos (EBITDA
17,7% y EBIT 14,0%). Destaca en el 2023 el ramp-up de la nueva planta de techos de Pune. Los excelentes márgenes estarían
también relacionados con las medidas adoptadas para mejorar la eficiencia.
En China, las ventas de CIE Automotive han ascendido a 322,3 millones de euros, con elevados márgenes EBITDA (18,8%) y EBIT
(14,1%), en un mercado con un crecimiento sólido, pero muy dinámico donde la producción del coche eléctrico por parte de
productores locales está marcando una tendencia importante en este mercado. Pese a los buenos resultados de la compañía,
su comportamiento ha resultado menos dinámico que el del mercado, debido a la menor exposición a los OEM chinos, que
están impulsando el mercado.
INFORME DE GESTIÓN DEL EJERCICIO 2023
6
Magnitudes Financieras del Grupo consolidado
(Miles de euros)
2023
2022
Ventas
3.959.479
3.838.606
EBITDA
713.199
633.372
Resultado neto
320.175
300.120
Patrimonio neto
1.661.244
1.504.649
Deuda Financiera Neta
1.134.673
1.289.798
El desglose de estos resultados por cada uno de los segmentos de operación es como sigue:
31 de diciembre de 2023
Miles de euros
NORTE
AMÉRICA
BRASIL ASIA
FORJAS CIE
EUROPA
RESTO
EUROPA
TOTAL
Importe de la cifra de negocio
1.232.990
360.292
939.739
364.102
1.062.356
3.959.479
EBITDA
(*)
227.962
70.168
170.053
62.060
182.956
713.199
31 de diciembre de 2022
Miles de euros
NORTE
AMÉRICA
BRASIL ASIA
FORJAS CIE
EUROPA
RESTO
EUROPA
TOTAL
Importe de la cifra de negocio
1.139.615
311.155
1.079.150
353.203
955.483
3.838.606
EBITDA
(*)
212.342
58.079
186.151
51.522
125.278
633.372
(*) El EBITDA (beneficio bruto de explotación) resulta de sumar las amortizaciones y deterioros del ejercicio al beneficio de explotación.
CIRCUNSTANCIAS IMPORTANTES OCURRIDAS TRAS EL CIERRE DEL EJERCICIO
A la fecha de formulación de estas Cuentas Anuales Consolidadas, no se han producido hechos significativos posteriores al
cierre del ejercicio 2023 que puedan tener impactos significativos en los estados financieros del periodo finalizado el 31 de
diciembre de 2023.
2.2 Evolución previsible de la Sociedad
La evolución de los negocios de los ejercicios futuros está directamente sujeta a evolución de los mercados geográficos en la
que operan las sociedades filiales de CIE Automotive, S.A. En este sentido, y tal y como se detalla en el Informe de Gestión
Consolidado, no se espera que el ejercicio 2024 y futuros se vean impactados significativamente por la situación
macroeconómica global y sus efectos posteriores.
De cara a 2024, y teniendo en cuenta una paulatina recuperación del mercado, el Grupo se apoyará en los ejes de su modelo
de negocio de cara a conseguir los siguientes objetivos estratégicos:
Consolidar las incorporaciones de los últimos años
Asegurar la normalización de las producciones de acuerdo con las previsiones de mercado
Maximizar la eficiencia de márgenes y rentabilidades en todas las áreas geográficas
Mantener su alto grado de generación de caja operativa disminuyendo el índice de apalancamiento.
2.3 Estrategia del negocio
En 2021 CIE comenzó el despliegue de su Plan Estratégico 2025, una nueva estrategia integral para dar respuesta a las
tendencias del mercado de automoción e inquietudes de los grupos de interés y que marca los objetivos a seguir en todos los
aspectos de su actividad.
Este Plan Estratégico 2025 establece por primera vez una serie de compromisos globales en materia Ambiental, Social y de
Buen Gobierno, a cuya consecución deben contribuir el conjunto de las plantas del Grupo bajo el impulso y supervisión de las
áreas transversales corporativas.
Para los próximos años, y apoyados en este Plan Estratégico 2025, CIE tiene en marcha un proyecto para avanzar en rentabilidad
sostenible. Los objetivos marcados y compromisos financieros de este plan estratégico se describen más adelante y tienen en
cuenta la evolución de las principales tendencias del mercado automotriz.
Las líneas principales de este plan son:
- Plan estratégico operativo. Los compromisos del plan estratégico buscan incrementar las ventas unos 20 puntos
porcentuales por encima del crecimiento del mercado, superando en 2025 un margen EBITDA sobre ventas del 19%, y
con una inversión de 1.000 millones de euros en el periodo, un 5% anual de las ventas.
INFORME DE GESTIÓN DEL EJERCICIO 2023
7
La estrategia operativa girará en torno a las siguientes líneas de trabajo:
o Electrificación: La evidente tendencia hacia los coches eléctricos hace que CIE Automotive se marque
incrementar su presencia en el powertrain electrificado para posicionarse en el mercado con nuevos
componentes de alto valor añadido, relacionados fundamentalmente con el motor y la electrónica de
potencia, las cajas de cambios y las baterías. Asimismo, este objetivo que se marca el Grupo es
directamente relacionado a la mitigación del impacto ambiental y es parte del camino a recorrer para
contribuir a minimizar su afección en el cambio climático.
o Industria 4.0: CIE Automotive en su búsqueda de la fabricación inteligente, desarrolla e implanta distintas
herramientas de la industria 4.0, que interactúan y se retroalimentan entre sí, además de capacidades de
sensorización, que le permiten captar datos y analizarlos a través de algoritmos. Esto derivará en un
aumento en la eficiencia de los procesos, reduciendo el uso de recursos y su impacto ambiental,
consiguiendo desde una reducción del número de prototipos a realizar, de consumos de energía y materias
primas, hasta el rechazo y la generación de chatarra.
o Confort: La división de techos de CIE Automotive, trabaja en un mercado en crecimiento, apoyado por el
desarrollo de la conducción eléctrica y autónoma.
o Internacionalización: CIE Automotive a lo largo de su historia ha ido ampliando sus posiciones geográficas
hasta convertirse en un proveedor global de referencia en todas las regiones en las que actúa y cada uno
de los mercados del automóvil. Este posicionamiento geográfico es garantía de éxito y seguirá reforzándose
día a día, con una presencia cada día más equilibrada entre las diferentes regiones, ganando peso en zonas
de mayor potencial de crecimiento como China, India, México o Brasil. La compañía tiene una visión
tecnológica global, pero adapta la estrategia concreta de cada una de sus divisiones a las diferentes áreas
geográficas, en función de la realidad de los distintos mercados.
- El Plan estratégico AGS 2025, publicado en noviembre 2021, supone el éxito de integración de aspectos Ambientales,
Sociales y de buen Gobierno a la estrategia de CIE. Se definen cuatro líneas de trabajo transversales a la organización
y que afectan a las diferentes áreas de negocio:
o Cultura CIE: Identificar, potenciar, retener y atraer el talento mediante la colaboración con las universidades
y centros de formación del entorno en nuevas tecnologías. Participando activamente en el planteamiento y
supervisión de retos de formación DUAL.
o Compromiso ético: Respeto, cumplimiento y desarrollo del marco ético. Alineación de sus actuaciones con
el Código de Conducta de CIE Automotive y aplicación de estándares de ética equivalentes, incluyendo
Anticorrupción, Soborno y Conflictos de Interés.
o Ecoeficiencia: Eficiencia en la producción y mejora del impacto medioambiental.
El uso eficiente de los
materiales lleva años siendo la base de la sostenibilidad y la competitividad de CIE Automotive. Por ello, las
iniciativas de mejora de las ratios de uso de materia prima frente al peso final del producto y la reducción
de peso de los componentes son proyectos troncales año a año del road map tecnológico.
o Escucha activa: Proactividad y comunicación continua con nuestros grupos de interés con el objetivo de
satisfacer sus expectativas.
En base a lo anterior, CIE Automotive prevé continuar en 2024 con la senda de crecimiento de sus resultados tal y como lleva
haciéndolo años tras año desde su creación.
3. GESTION DEL RIESGO
CIE Automotive está expuesto a determinados riesgos que gestiona a través de un Sistema de Gestión de Riesgos (SGR), que le
permiten identificar, evaluar y dar respuesta a eventuales contingencias en el desarrollo de su actividad que, de materializarse,
podrían dificultar la consecución de los objetivos corporativos.
Esta política, cuya supervisión recae en la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, identifica los distintos tipos de riesgos a los
que se enfrenta la sociedad -entre ellos, los financieros o económicos, los pasivos contingentes y otros riesgos fuera del
balance-, fija el nivel de riesgo que considera aceptable y establece las medidas oportunas para mitigar su impacto en caso
de que llegara a materializarse. Para ponerla en práctica, la compañía cuenta con sistemas de información y control interno.
INFORME DE GESTIÓN DEL EJERCICIO 2023
8
El procedimiento de gestión global de gestión de riesgos de CIE Automotive está basado en la metodología ISO 31000, un
proceso de ciclo continuo en nueve fases: comunicación; establecimiento del contexto; identificación de riesgos; análisis de
riesgos; evaluación de riesgos; tratamiento del riesgo; supervisión de riesgos; actualización y actuaciones ante
incumplimientos.
Anualmente, se elabora un Mapa de Riesgos Corporativo, que contempla y valora no solo los riesgos inherentes a los países,
mercados y negocios donde opera, sino también al funcionamiento interno de la compañía.
Factores de riesgo
Las actividades del Grupo exponen al mismo a diversos riesgos financieros: riesgo de mercado (incluyendo riesgo de tipo de
cambio, riesgo por tipo de interés en los flujos de efectivo y riesgo de precio), riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo de
precio de materias primas. El programa de gestión de riesgo global del Grupo se centra en la incertidumbre de los mercados
financieros, y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera del Grupo. El Grupo emplea
instrumentos financieros derivados para cubrir determinadas exposiciones al riesgo.
En sentido amplio, la gestión de riesgos financieros tiene por objeto el control de las incidencias generadas por variaciones en
los tipos de cambio e interés y precios de materias primas. La gestión, cuya responsabilidad es de la Dirección Financiera del
Grupo, se concreta en la contratación de instrumentos financieros que permitan, en la medida de lo posible, que la participación
en entornos favorables de movimiento de tipos de cambio e interés sea compatible con la limitación en parte o en su totalidad
de los perjuicios debidos a un entorno desfavorable.
a) Riesgo de mercado
(i) Riesgo de tipo de cambio
La presencia del Grupo CIE Automotive en el mercado internacional, impone al Grupo la necesidad de articular una política de
gestión del riesgo de tipo de cambio. El objetivo fundamental es reducir el impacto negativo que sobre su actividad en general
y sobre su cuenta de resultados en particular tiene la variabilidad de los tipos de cambio, de modo que sea posible protegerse
de movimientos adversos y en su caso aprovechar una evolución favorable.
Para articular tal política, el Grupo CIE Automotive utiliza el concepto de Ámbito de Gestión. Bajo este concepto se engloban
todos aquellos flujos a cobrar/pagar en divisa distinta al euro, que se materializarán a lo largo de un determinado período de
tiempo. El Ámbito de Gestión, incorpora los activos y pasivos en moneda extranjera, así como los compromisos en firme o
altamente probables por compras o ventas en monedas distintas al euro. Los activos y pasivos en moneda extranjera son
objeto de gestión sea cual sea su alcance temporal, mientras que los compromisos en firme por compras o ventas que forman
parte del Ámbito de Gestión serán objeto de la misma si su prevista incorporación al balance tiene lugar en un período no
superior a 18 meses.
Una vez definido el Ámbito de Gestión, el Grupo asume para la gestión de riesgos la utilización de una serie de instrumentos
financieros que permitan en algunos casos cierto grado de flexibilidad. Básicamente estos instrumentos serán los siguientes:
- Compra/venta de divisas a plazo: Se fija con ello un tipo de cambio conocido a una fecha concreta, que puede además
ser objeto de ajuste temporal para su adecuación y aplicación a los flujos de efectivo.
- Otros instrumentos: Se podrán también utilizar otros instrumentos derivados de cobertura, que exigirán para su
contratación de una aprobación específica por parte del órgano de dirección correspondiente, a quien se habrá
informado previamente respecto a si cumple o no los requisitos precisos para ser considerado como instrumento de
cobertura y por lo tanto ser susceptible de aplicación la regla de contabilidad de cobertura.
La protección frente a la pérdida de valor por tipo de cambio de las inversiones en países con monedas distintas del euro se
está orientando siempre que sea posible mediante el endeudamiento en la divisa de los propios países si el mercado tiene
profundidad suficiente, o en moneda fuerte como el dólar donde la correlación con la moneda local sea significativamente
superior al euro. Correlación, coste estimado y profundidad del mercado para deuda y para derivados determinarán la política
en cada país.
El Grupo posee varias inversiones en operaciones en el extranjero, cuyos activos netos están denominados en dólares
americanos y expuestos al riesgo de conversión de moneda extranjera. El riesgo de tipo de cambio sobre los activos netos de
estas operaciones en el extranjero del Grupo se gestiona, principalmente, mediante coberturas realizadas a través de recursos
ajenos (préstamos) denominados en la correspondiente moneda extranjera.
Este riesgo para el resto de activos en otras monedas extranjeras por operaciones en países fuera del entorno euro se trata de
minorar, básicamente, a través de endeudamiento en las citadas monedas.
INFORME DE GESTIÓN DEL EJERCICIO 2023
9
(ii) Riesgo de precio
La exposición del Grupo al riesgo de precio de los títulos de capital debido a las inversiones mantenidas por el Grupo y
clasificadas en el balance consolidado como mantenidos para la venta o a valor razonable con cambios en resultados, no
resulta significativa debido al escaso peso de estas inversiones, sobre el total de activos y los fondos propios del Grupo.
(iii) Tipos de interés
La existencia en el Grupo de endeudamiento bancario referenciado a tipo de interés variable, en una gran parte, da lugar a que
el Grupo se vea sometido al riesgo de variación de los tipos de interés, afectando tal variación de forma directa a la cuenta de
resultados. El objetivo genérico de la estrategia será reducir el impacto negativo de subidas en los tipos de interés, y aprovechar
en la medida de lo posible el impacto positivo de posibles descensos de los tipos de interés.
Para cumplir este objetivo, la estrategia de gestión se articula mediante instrumentos financieros que permitan esta flexibilidad.
Se contempla expresamente la posibilidad de contratar cobertura por partes identificables y mesurables de los flujos, que
permita en su caso el cumplimiento del test de efectividad que demuestre que el instrumento de cobertura reduce el riesgo del
elemento cubierto en la parte asignada y no es incompatible con la estrategia y los objetivos establecidos.
El Ámbito de Gestión contempla los préstamos recogidos en el Balance del Grupo o de cualquiera de sus sociedades. En
ocasiones, pueden darse circunstancias en que las coberturas contratadas cubran préstamos ya comprometidos en fase final
de formalización y cuyo principal debe ser protegido de un alza de tipos de interés.
Para la gestión de este riesgo, el Grupo utilizará instrumentos financieros derivados que puedan ser considerados como
instrumentos de cobertura y por lo tanto puedan ser susceptibles de ser aplicadas las reglas de contabilidad restringidas a
tales instrumentos. La norma contable correspondiente (NIIF 9), no especifica el tipo de derivados que pueden ser considerados
o no instrumentos de cobertura a excepción de las opciones emitidas o vendidas. Sí específica, sin embargo, cuáles son las
condiciones necesarias para tal consideración. A semejanza de lo referido en la gestión de riesgos de tipo de cambio, cualquier
instrumento derivado financiero del que se sospeche que no cumple las condiciones necesarias para ser considerado como
instrumento de cobertura habrá de contar para su contratación con la aprobación expresa del órgano de dirección
correspondiente. A modo de referencia, los instrumentos de cobertura de utilización básica serán los siguientes:
- Swap de tipo de interés: A través de este derivado, el Grupo convierte la referencia variable de tipo de interés de un
préstamo en una referencia fija, bien sea por el total o por un importe parcial del préstamo, afectando a toda o a una
parte de la vida del mismo.
- Otros instrumentos: A semejanza de los comentados en el apartado correspondiente a tipos de cambio, se podrán
también utilizar otros instrumentos derivados de cobertura, que exigirán para su contratación de una aprobación
específica por parte del órgano de dirección correspondiente. Se habrá informado previamente respecto a si cumple o
no los requisitos precisos para ser considerado como instrumento de cobertura y por lo tanto ser susceptible de aplicación
la regla de contabilidad de cobertura.
b) Riesgo de liquidez
Una gestión prudente del riesgo de liquidez implica el mantenimiento de suficiente efectivo y la disponibilidad de financiación
mediante un importe suficiente de facilidades de crédito. En este sentido, la estrategia del Grupo es la de mantener, a través
de su departamento de Tesorería del Grupo, la flexibilidad necesaria en la financiación mediante la disponibilidad de líneas de
crédito comprometidas. Adicionalmente, y en función de las necesidades de liquidez, el Grupo procede a utilizar instrumentos
financieros de liquidez (factoring sin recurso y venta de activos financieros representativos de deudas a cobrar por medio de
las cuales se traspasan los riesgos y beneficios de las cuentas a cobrar).
La Dirección realiza un seguimiento de las previsiones de la reserva de liquidez del Grupo, así como de la evolución de la Deuda
Financiera Neta.
El Departamento de Tesorería del Grupo estima que las acciones en curso permitirán evitar situaciones de falta de liquidez. En
este sentido, se estima que la generación de caja en el ejercicio 2024 permitirá atender los pagos recurrentes del ejercicio sin
requerir aumento de la deuda financiera neta.
El Departamento de Tesorería del Grupo hace un seguimiento de las previsiones de las necesidades de liquidez del Grupo con
el fin de asegurar que cuenta con suficiente efectivo para cumplir las necesidades operativas al tiempo que mantiene
suficiente disponibilidad de las facilidades de crédito no utilizados en todo momento para que el Grupo no incumpla los límites
ni los índices (“covenants”) establecidos por la financiación.
INFORME DE GESTIÓN DEL EJERCICIO 2023
10
El Grupo mantiene una política de diversificación de sus mercados financieros y fuentes de financiación, como herramienta de
eliminación de riesgos de liquidez y flexibilidad ante la situación de los mercados financieros europeos, lo que ha permitido
internacionalizar el pool de bancos.
Si bien la magnitud del fondo de maniobra considerada aisladamente no es un parámetro clave para la comprensión de los
estados financieros del Grupo, éste gestiona de manera activa el fondo de maniobra a través del circulante neto operativo y
de la deuda financiera neta corriente y no corriente, sobre la base de la solidez, calidad y estabilidad de las relaciones con sus
clientes y proveedores, así como una monitorización exhaustiva de su situación con las entidades financieras, con las cuales
en muchos casos renueva automáticamente sus créditos en curso.
Una de las líneas estratégicas del Grupo es la optimización y máxima saturación de los recursos dedicados al negocio. Por ello
el Grupo presta una especial atención al circulante neto operativo invertido en el mismo. En esta línea y como en años
anteriores, se siguen realizando importantes esfuerzos dirigidos a controlar y reducir los plazos de cobro de clientes y otros
deudores, a optimizar las cuentas a pagar, con el apoyo de operativas bancarias de movilización de recursos, así como
minimizar las existencias a través de una gestión logística e industrial excelente que permita suministros JIT (just in time) a los
clientes del Grupo.
En paralelo, la Dirección del Grupo controla eficientemente los ejercicios de pago de los gastos y el ejercicio de realización de
los activos circulantes, realizando un seguimiento exhaustivo de las previsiones de tesorería, con el fin de asegurar que cuenta
con suficiente efectivo para cumplir las necesidades operativas al tiempo que mantiene suficiente disponibilidad de las
facilidades de crédito no utilizados en todo momento para que el Grupo no incumpla los límites ni los índices (“covenants”)
establecidos por la financiación. Por lo tanto, se estima que la generación de tesorería en el ejercicio 2023 cubrirá
suficientemente las necesidades para hacer frente a los compromisos en el corto plazo, evitando con las acciones en curso
cualquier situación de tensión en la posición de tesorería.
c) Riesgo de crédito
Los riesgos de crédito se gestionan por grupos de clientes. El riesgo de crédito que surge del efectivo y equivalentes al efectivo,
instrumentos financieros derivados y depósitos con bancos e instituciones financieras se considera insignificante por la calidad
crediticia de los bancos con los que opera el Grupo. En circunstancias puntuales que determinen riesgos concretos de liquidez
en estas instituciones financieras, se dotan si fuera necesario, las oportunas provisiones para cubrir estos riesgos.
Adicionalmente, cada unidad de gestión mantiene políticas concretas para la gestión de este riesgo de crédito de sus clientes,
teniendo en cuenta la posición financiera, experiencia pasada y otros factores relativos a los mismos.
Con relación al límite de crédito de los clientes, se debe señalar que la política del Grupo es no mantener concentración de
operaciones superiores al 10% de su volumen de actividad en clientes o plataformas de fabricación individuales.
Por otra parte, históricamente se consideraba que, por las características de los clientes del Grupo, los saldos a cobrar con
vencimiento menor de 60 días no tenían riesgo de crédito. El Grupo sigue considerando buena la calidad crediticia de estos
saldos pendientes, si bien se determina de acuerdo a la pérdida esperada acorde con lo descrito en la Nota 3.3.8.
d) Riesgo de precio de materias primas
El Grupo no se encuentra expuesto de forma significativa a las variaciones de sus precios de las materias primas. En aquellas
sociedades donde este riesgo puede aparecer en situaciones específicas de los mercados (plantas que utilizan materias
primas con precios cotizados), el riesgo se gestiona mediante acuerdos de repercusión de la financiación de precios a los
clientes.
e) Factores de riesgo climático
El Departamento Corporativo de Medioambiente es el responsable de establecer las directrices y coordinar las acciones del
Plan Ambiental para las plantas, integrando paulatinamente criterios ambientales en la gestión de todos los procesos, en su
intento de reducir los impactos que las operaciones que el Grupo desarrolla pudieran tener sobre el entorno.
En este sentido, el Grupo mantiene actualizada su Política de Medioambiente, donde se reconocía alineado con los Objetivos
de Desarrollo Sostenible. Así, el Grupo desarrolla productos y procesos bajo conceptos de ecodiseño, orientados a la eficiencia,
proporcionando recursos necesarios para la mejora continua a través de la prevención y preservación, la minimización de
riesgos, la reducción de la huella ambiental, el uso eficiente de los recursos naturales, la minimización de residuos, la circularidad
de los materiales y la colaboración de las personas que intervienen en los procesos. De forma adicional, el Grupo está alineado
con la Agenda 2030 de Naciones Unidas al establecer unos objetivos ambientales a cumplir por cada una de las plantas y
regiones donde opera, basados en los estándares de Global Reporting Iniciative.
INFORME DE GESTIÓN DEL EJERCICIO 2023
11
Asimismo, en diciembre de 2022, el Consejo de Administración de la Sociedad dominante dio un paso más en su estrategia
medioambiental al aprobar una nueva hoja de ruta que establece nuevos objetivos a medio y largo plazo, en coherencia con
lo que dictaminan los expertos científicos y los acuerdos de París para limitar el calentamiento global a 1,5ºC por encima de los
niveles preindustriales. Así, la emergencia climática ha llevado al Grupo a seguir reforzando su compromiso con la neutralidad
climática uniéndose a la iniciativa SBTi y fijando el objetivo claro de alcanzar la neutralidad de emisiones no más tarde de 2050.
A continuación, se detallan los planes de acción establecidos para hacer frente a cada uno de los riesgos relacionados con el
clima que tienen impacto en las Cuentas Anuales Consolidadas del Grupo.
Los riesgos derivados de la transición a economías bajas en carbono
Las autoridades y gobiernos de diferentes países han puesto en marcha políticas para luchar contra el cambio climático que
han afectado de diferente manera en los distintos países donde opera el Grupo. Algunas de estas políticas han consistido en
fomentar el consumo de energía sostenible en la producción industrial mediante incentivos fiscales y operativos, mientras que,
en otros casos, se ha penalizado o se han dejado de promover el uso de energías que suponen un impacto directo en el clima.
En lo relativo a la industria del automóvil, se ha conseguido reducir las emisiones contaminantes de los vehículos, si bien las
últimas regulaciones para luchar contra el cambio climático las más restrictivas en Europa y Chinaestán obligando a los
fabricantes y a sus proveedores a implantar soluciones adicionales para reducir su huella ambiental. Durante los últimos años,
el Grupo ha ido adaptando su proceso productivo, así como los bienes producidos a un entorno cambiante, demostrando su
capacidad de estar preparado ante los retos que ofrece el riesgo por cambio climático.
El Grupo tiene marcado como objetivo anticiparse a las medidas anteriormente citadas, habiendo puesto en marcha
determinados planes de acción que permiten mitigar de forma anticipada el impacto de las nuevas políticas, regulaciones y
tendencias que ha supuesto el cambio climático. Las líneas de trabajo establecidas para ello han sido las siguientes, y tienen
como ejes principales las acciones sobre los bienes producidos y actuaciones sobre su proceso productivo.
- Actuaciones sobre los bienes producidos
En el contexto de un entorno cambiante y cada vez más consciente de los efectos del cambio climático global, el Grupo lleva
adaptando la venta de sus bienes a los nuevos retos en el ámbito climático y ambiental, y se encuentran directamente
relacionadas con las últimas tendencias del sector de automoción. En este sentido, el Grupo está inmerso en una
transformación tecnológica, destinada a reducir su huella corporativa, así como de los bienes que produce. Para lograr estos
objetivos, el Grupo desarrolla distintas tecnologías que aportan la eficiencia y flexibilidad necesarias para afrontar todos los
retos con volúmenes y escenarios cambiantes.
La diversidad tecnológica también permite focalizar las inversiones en aquellas tecnologías más demandadas por el mercado
en cada circunstancia. Actualmente, el mercado está apostando por la electrificación de vehículos y más del 80% de los
componentes y subconjuntos que produce el Grupo pueden ser utilizados en cualquier tipo de vehículo (combustión, eléctrico,
híbrido).
Pese a este considerable porcentaje de polivalencia en los bienes que produce, el Grupo se ha propuesto aprovechar
la oportunidad que ofrece la descarbonización del transporte para posicionarse en nuevos productos de alto valor añadido.
Estos productos están relacionados con el motor y la electrónica de potencia, las cajas de cambio y las baterías.
De forma adicional, la apuesta tecnológica del Grupo para cumplir estos objetivos medioambientales se centra en la
ecoeficiencia y circularidad, el aligeramiento de los vehículos, la mejora de la experiencia del usuario (reducción del ruido,
integración de luz, …), la apuesta por vehículos eléctricos y autónomos y en la Industria 4.0 como clave de competitividad y
ecoeficiencia, teniendo siempre como meta el camino hacia la descarbonización del transporte.
Estas acciones están ligadas de manera natural a la reducción del impacto ambiental y mitigación del cambio climático. Para
aquellos productos que todavía no tienen un sustituto claro en los vehículos de cero emisiones, el Grupo ha definido una
estrategia con diferentes planes de actuación.
Así, el espíritu de adaptación y flexibilidad del Grupo en los productos que comercializa, junto con la capacidad de estar siempre
alineado con las nuevas tendencias de mercado, son la principal medida del Grupo para hacer frente a cualquier riesgo de
mercado sobre sus bienes, así como los que pueden derivar de la transición a economías bajas en carbono.
INFORME DE GESTIÓN DEL EJERCICIO 2023
12
- Actuaciones sobre el proceso productivo
Las actuaciones ambientales sobre el proceso productivo para la realización de los bienes que vende al mercado han sido las
siguientes:
a) Inversiones ambientales: el Grupo adapta sus instalaciones productivas a las condiciones exigidas por la legislación
ambiental de los países donde está localizado. En consecuencia, el Grupo realiza inversiones destinadas a la
minimización del impacto medioambiental, protección y mejora de medioambiente; e incurre en gastos derivados
de actuaciones medioambientales, que corresponden básicamente a los gastos ordinarios por la retirada de
residuos, consultoría, mediciones y certificaciones ambientales.
La adaptación e incorporación de inversiones que cumplen con las exigencias más actuales en materia
medioambiental supone una mitigación directa del riesgo derivado de la transición a economías bajas en carbono
en la recuperación del valor de sus activos productivos.
b) Eficiencia energética: la mejora de eficiencia energética es objetivo prioritario para el Grupo, ya que contribuye a
disminuir su impacto ambiental, además de implicar una mejora directa en la competitividad. Las principales líneas
de actuación consisten en el ahorro de energía y el control de las emisiones. En esta línea, el Grupo contrata energía
limpia para el funcionamiento de sus instalaciones allá donde esta opción esté disponible; y con la misma filosofía de
reducir sus emisiones y su factura energética, se han instalado paneles fotovoltaicos en diferentes instalaciones de
Europa, donde además, en 2022 se firmaron nuevos contratos de suministro de energía verde para consumo propio
a partir del ejercicio 2023; e India, donde se ha seguido invirtiendo en nuevas plantas productoras de energía solar.
En este sentido, se espera que los planes de acción llevados a cabo por el Grupo en materia de eficiencia supondrán,
en el medio y largo plazo, una mejora en el margen sobre los bienes que produce.
c) Consumo de agua y recursos materiales: en el proceso productivo del Grupo se lleva a cabo un uso intensivo de agua.
Con el propósito de reducir al máximo los vertidos, se dispone de sistemas e instalaciones propias para el tratamiento
del agua, su recirculación y su recuperación. En cuanto a las materias primas, el Grupo somete a revisión constante
todos los procesos para hacer un uso responsable de las materias primas. Una muestra de estas prácticas es la
reducción del peso bruto de los productos que fabrica, y que implica la disminución del consumo de energía y otros
productos necesarios para el proceso de producción.
Al igual que en el caso de los planes de acción de eficiencia energética, se estima que estas acciones supondrán
también una mejora sobre los márgenes de los bienes producidos.
d) Control de la contaminación y gestión de residuos: los sistemas de gestión ambiental del Grupo se basan en la norma
IS14001, y aseguran que la contaminación no supere los niveles establecidos por la normativa vigente. De otro lado, el
sistema de reciclado del Grupo permite la reincorporación de materias primas recicladas a su proceso productivo.
Aquellos materiales que no pueden ser reciclados son recogidos por gestores especializados que priorizan su
reciclado sobre su depósito en vertederos.
Todos estos planes de acción y los resultados esperados se han incluido para cada planta en las proyecciones empleadas
para el análisis de deterioros de activos descrita en la Nota 8 de las Cuentas Anuales Consolidadas.
El riesgo de la afección en los márgenes de la adaptación a economías bajas en carbono
Se puede producir una presión de costes sobre los productores de automóviles. Durante la fase de despliegue de vehículos
más sostenibles, el coste final será mayor y, para mantener los volúmenes de venta, existe el riesgo de una mayor presión de
costes sobre los proveedores de componentes.
Frente a este tipo de escenarios y riesgos, el modelo del Grupo se revela muy eficaz. La diversificación comercial hace que la
dependencia de un proyecto o su renovación sea baja, con lo que la libertad para invertir en los proyectos se presenta como
clave. A esto se une otro de los ejes del Grupo, la disciplina inversora, que lleva a un análisis detallado de los proyectos con
análisis de sensibilidad de volumen, evitando que proyectos con volúmenes menores a los anunciados inicialmente impacten
de manera definitiva en los retornos.
El Grupo no solo se adapta a la economía baja en carbono mediante el producto final que ofrece al mercado, sino también
adaptando su proceso productivo, que se refleja en la contratación de energía limpia para el funcionamiento de sus
instalaciones Así, en España el 100% de la energía consumida es energía verde, lo que ha supuesto un ahorro de emisiones.
INFORME DE GESTIÓN DEL EJERCICIO 2023
13
El riesgo físico directo que supone el cambio climático en el proceso productivo y operaciones de un negocio
A 31 de diciembre de 2023 y 2022, las instalaciones productivas del Grupo, así como de los clientes a los que provee, no se
encontraban localizadas en áreas o zonas geográficas donde se prevea un riesgo climático inminente.
No obstante, el Grupo es consciente de la impredecibilidad de los efectos del cambio climático y monitoriza los impactos que
cualquier circunstancia adversa pueda generar en la valoración de los activos del Grupo, y, por tanto, en sus Cuentas Anuales
Consolidadas. En este sentido, el Grupo está expuesto a riesgos físicos cuyos posibles impactos gestiona en función de la
tipología de cada uno de ellos:
a) Riesgos de estrés hídrico: son los riesgos que pueden resultar en la falta de abastecimiento de agua.
b) Riesgos físicos agudos: son los riesgos que surgen de la ocurrencia de fenómenos climáticos agudos. Estos riesgos
accidentales están cubiertos por la póliza global de Responsabilidad Civil. Para reforzar la gestión de riesgos
ambientales y de seguridad, el Grupo ha iniciado un proyecto de colaboración con los departamentos técnicos de
sus compañías aseguradoras, donde se evalúan y monetizan los riesgos y se establece un plan de eliminación, o en
su caso, de mitigación.
c) Riesgos físicos crónicos: son riesgos que provocan cambios graduales con impacto más perdurable, como por
ejemplo, el aumento de temperaturas medias, el aumento del nivel del mar o periodos prolongados de calor.
Aunque las instalaciones productivas del Grupo no se encuentren amenazados directamente por el efecto de estos
riesgos físicos crónicos, existen unos objetivos ambientales establecidos a cumplir en todas las plantas y regiones
donde opera.
d) Protección de la biodiversidad: debido a la localización de sus instalaciones productivas, mayoritariamente en
polígonos industriales, la afección de sus actividades a la biodiversidad no es considerada significativa.
Es por ello que, en base a lo anteriormente expuesto no se espera que se produzcan modificaciones sustanciales en las
estimaciones del Grupo a futuro (provisiones, cambios en vidas útiles, etc.) ni impactos significativos en los análisis de
recuperación de los activos no financieros teniendo en consideración que estos impactos ya han sido incorporados en los
planes de negocio del Grupo.
4. MEDIOAMBIENTE
CIE Automotive está fuertemente comprometida con la sostenibilidad ambiental, siendo esto una prioridad en el desarrollo de
sus actividades y su estrategia empresarial. El cambio climático es un reto en el que CIE trabaja proactivamente desde hace
años en su camino hacia la neutralidad climática a través de diversas iniciativas que repercuten positivamente en disminuir
su huella ambiental.
El apartado de Medioambiente contenido en la Información No Financiera de este Informe expone los objetivos, estrategias y
líneas de trabajo llevadas a cabo en materia de gestión ambiental por el Grupo.
5. RECURSOS HUMANOS
Las personas contribuyen uno de los principales activos de CIE Automotive que basa su cultura en valores como la igualdad,
diversidad, equidad, inclusión, el trabajo en equipo y el desarrollo del talento.
La distribución del personal y miembros del Consejo de Administración al 31 de diciembre de 2023 y 2022 entre mujeres y
hombres es la siguiente de la Sociedad es el siguiente:
2023
2022
Mujeres
Hombres
Total
Mujeres
Hombres
Total
Administradores
5
9
14
5
9
14
Directivos
4
4
8
4
4
8
Técnicos y titulados
28
25
53
29
27
56
TOTAL
37
38
75
38
40
78
(*) A 31 de diciembre de 2023 y 2022 dos de los miembros del Consejo de Administración son, a su vez, ejecutivos del Grupo.
INFORME DE GESTIÓN DEL EJERCICIO 2023
14
6. ACTIVIDAD EN MATERIA DE I+D
CIE Automotive es proactiva en la transformación tecnológica, busca de manera continua aportar el mayor valor añadido a
sus productos con la garantía de innovación, competitividad y diferenciación, siguiendo las tendencias de mercado. Con este
propósito, trabaja en diferentes líneas para materializar las oportunidades que genera el actual escenario y mitigar o eliminar
los riesgos que surgen.
Especialmente relevante son las nuevas tecnologías en las plantas que aportan la flexibilidad, agilidad y capacidad de
reacción necesarias para afrontar todos los retos con volúmenes y escenarios cambiantes.
Líneas de trabajo 2023
CIE Automotive está inmersa en una transformación tecnológica, que le permitirá reducir su huella corporativa y la de sus
productos y mejorar su eficiencia para competir en un mercado competitivo y cambiante. En 2023 siguió innovando e
invirtiendo aproximadamente el 2% de su beneficio neto para cumplir los objetivos previstos en su Plan Estratégico 2025. Sus 10
centros de investigación y desarrollo y las Áreas de Ingeniería e I+D trabajan en proyectos de mejora, siguiendo una hoja de
ruta basada en 4 líneas estratégicas: ecoeficiencia, industria 4.0, nuevos conceptos de movilidad y seguridad y salud. La
innovación también tiene un papel crucial para conseguir el objetivo de neutralidad climática.
El Grupo ha seguido desarrollando iniciativas a corto, medio y largo plazo, de manera que algunas de ellas están llegando ya
al mercado y otros se irán de manera paulatina. El trabajo en el área tecnológica se encarga en el Plan Estratégico 2025 y
desarrolla cinco de las ocho líneas de actuación fijadas:
- Aligeramiento del vehículo: la reducción del peso de los componentes tiene impacto directo en el consumo del
vehículo y por tanto en las emisiones de los vehículos de combustión y autonomía de los eléctricos. CIE desarrolla
proyectos de I+D e ingeniería en busca de su máxima optimización.
- Electrificación: el avance tecnológico en este ámbito posiciona a CIE Automotive como agente clave en la mitigación
del impacto ambiental y es parte del camino a recorrer para contribuir a minimizar el cambio climático.
- Confort: la línea de innovación para la incorporación de criterios de circularidad mediante el uso de nuevos materiales
basados en fibras naturales y con mayor porcentaje de material reciclado tiene un mercado importante en el área
de confort y se entronca, a su vez, en la ecoeficiencia.
- Industria 4.0: Sensorización, captura, análisis y visualización de los parámetros de las variables críticas de proceso.
- Ecoeficiencia: el uso eficiente de los materiales, que lleva años siendo la base de sostenibilidad y competitividad del
Grupo.
Como miembro destacado de la industria de componentes de automoción, CIE Automotive trabaja por una ordenación justa
y responsable de su actividad en beneficio del sector, de sus grupos de interés y de la sociedad.
Por ello mantiene su presencia en los foros regionales, nacionales e internacionales, (Presidencia del clúster de Automoción del
País Vasco ACICAE, miembros de la junta directiva de la Asociación nacional de fabricantes de componentes SERNAUTO,
miembros de la comisión ejecutiva del centro tecnológico TECNALIA, seguimos participando en los foros de I+D+i e Industriales
como EGVIA, etc.)
7. OPERACIONES CON ACCIONES PROPIAS
A 31 de diciembre de 2022, el capital social estaba representado por 122.550.000 acciones ordinarias, representadas mediante
anotaciones en cuenta, de 0,25 euros de valor nominal cada una, totalmente desembolsadas, admitidas a cotización en la
Bolsa de Madrid. Con fecha 30 de marzo de 2023, se ha producido una reducción del capital social de 685 miles de euros
mediante la amortización de 2.742.516 acciones propias, adquiridas durante el ejercicio 2022. Tras dicha operación, a 31 de
diciembre de 2023 el capital social de la Sociedad está representado por 119.807.484 acciones ordinarias, representadas
mediante anotaciones en cuenta, de 0,25 euros de valor nominal cada una, totalmente desembolsadas, admitidas a cotización
en la Bolsa de Madrid.
INFORME DE GESTIÓN DEL EJERCICIO 2023
15
El saldo de acciones propias en cartera existente en la Sociedad a cierre de 2023 asciende a 47.517 títulos siendo como sigue el
movimiento de las acciones propias en el ejercicio:
31 de diciembre de 2023
Número de acciones
Importe
(Miles de euros)
Saldo inicial
2.919.127
60.326
Reducción de capital social
(2.742.516)
(57.117)
Adquisiciones del ejercicio
337.952
8.856
(Ventas) del ejercicio
(467.046)
(10.863)
Saldo final
47.517
1.202
Durante el ejercicio 2023, la Sociedad ha vendido un importe neto de 129.094 acciones propias de forma directa. Asimismo, se
ha producido una reducción del capital social a través de la amortización de 2.742.516 acciones propias por lo que la
autocartera resultante a 31 de diciembre de 2023 asciende a un total de 47.517 tulos (0,04% del total de los derechos de voto
emitidos por la Sociedad) que se suman a la participación indirecta resultante del acuerdo de equity swap suscrito en el
ejercicio 2018 con Banco Santander, S.A. para la adquisición de 2.000.000 acciones (equivalentes al 1,67% del total de los
derechos de voto).
Asimismo, dejando sin efecto el acuerdo adoptado por la Junta General de Accionistas de 28 de abril de 2022 en lo no ejecutado,
la Junta General de Accionistas ha aprobado con fecha 4 de mayo de 2023 una autorización para que la Sociedad,
directamente o a través de cualquiera de sus sociedades filiales, y durante un plazo máximo de cinco años desde la celebración
de la Junta General de Accionistas, pueda adquirir, en cualquier momento, y cuantas veces lo estime oportuno, acciones de
CIE Automotive, S.A., por cualquiera de los medios admitidos en Derecho, incluso con cargo a beneficios del ejercicio y/o
reservas de libre disposición, así como a que se puedan enajenar o amortizar posteriormente las mismas, todo ello de
conformidad con el artículo 146 y concordantes de la Ley de Sociedades de Capital.
Bajo este marco de autorización, con fecha 4 de mayo de 2023, la Junta General de Accionistas de la Sociedad ha aprobado
un programa de recompra de acciones propias con objeto de reducción de hasta un máximo del 10% del capital social
mediante la amortización de acciones propias, reservándose el derecho a finalizar dicho programa con anterioridad a la fecha
límite de vigencia conforme a los términos acordados.
8. PERIODO MEDIO DE PAGO A PROVEEDORES
La información sobre el periodo medio de pago a proveedores en operaciones comerciales del ejercicio 2023 y 2022 de acuerdo
con las obligaciones establecidas por la Ley 15/2010, de 5 de julio, es la siguiente:
Días
2023
2022
Periodo medio de pago a proveedores
52
54
Ratio de operaciones pagadas
62
66
Ratio de operaciones pendientes de pago
46
47
Miles de euros
2023
2022
Total pagos realizados
11.898
8.354
Total pagos pendientes
17.552
13.403
Adicionalmente, y de acuerdo a las obligaciones requeridas en la Ley 18/2022 de creación y crecimiento de empresas, se
informa de que el importe total de pagos realizados en un periodo inferior al máximo establecido por la Ley 5/2010 ha ascendido
a 8.182 miles de euros (2022: 5.435 miles de euros) y 1.225 facturas (2022: 1.124 facturas), lo que supone un 69% sobre el total de
pagos realizados y un 69% sobre el total de facturas (2022: 65% y 65% respectivamente).
INFORME DE GESTIÓN DEL EJERCICIO 2023
16
9. INFORMACION BURSÁTIL
Cotización
La acción de CIE Automotive se revalorizó un 7% hasta alcanzar los 25,72 euros en 2023. Este moderado ascenso contrasta con
el rendimiento más favorable del índice Stoxx Europe 600 Automobiles & Parts (+19%) y del Ibex 35 (+23%), debido, entre otros
motivos, a la base más exigente de la que parten los títulos de la compañía. En los últimos cinco años, CIE Automotive acumula
una subida del 20%, superando significativamente el parco ascenso del 2% del Stoxx Auto europeo y del 1% del selectivo español.
Si se compara su comportamiento con las caídas registradas por la mayoría de las empresas de componentes incluidas en el
índice sectorial, la diferencia es todavía más notable.
En el transcurso del año, sin embargo, persistió el desfase entre los fundamentales de CIE Automotive y su cotización. El precio
de la acción se mantuvo significativamente por debajo de su potencial, fijado en 31,64 euros por el consenso de los analistas
que sigue a la compañía. Al contrario de otras empresas de componentes, la compañía mantiene inalterables sus objetivos
estratégicos desde hace años a pesar del complejo contexto y permanece en el pódium de las empresas más rentables y con
mejor futuro de su sector.
Retribución a los accionistas
CIE Automotive volvió a cumplir con su compromiso de destinar un tercio de su beneficio a los accionistas en 2023. La compañía
distribuyó 99,2 millones de euros en dividendos correspondientes al ejercicio anterior, realizando dos pagos de 0,419 euros
brutos por acción, el primero el 5 de enero y el segundo el 7 de julio.
Este reparto supuso alcanzar y superar los niveles de prepandemia, superando los 0,74 euros por acción con cargo a 2019.
En línea con su política de retribuciones, el Consejo de Administración, en la reunión celebrada el 14 de diciembre, acordó el
pago de un dividendo a cuenta con cargo a los resultados del ejercicio 2023 de 0,45 euros por acción, un 10% más que el año
anterior. El desembolso se produjo el 5 enero de 2024.
10. INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO E INFORME DE RETRIBUCIÓN A CONSEJEROS
A fin de garantizar la transparencia, tanto el marco legal definido por la Sociedad como el Informe Anual de Gobierno
Corporativo y el Informe Anual de Retribuciones de los Consejeros están disponibles en la página web corporativa
www.cieautomotive.com, en nea con las especificaciones técnicas y jurídicas establecidas por la Comisión Nacional del
Mercado de Valores en su Circular 3/2015, de 23 de junio.
Adicionalmente, y formando parte del presente informe de gestión, tanto el Informe Anual de Gobierno Corporativo como el
Informe Anual de Retribuciones de los Consejeros se incorporan por referencia y podrán ser consultados en la web de la
Comisión Nacional de Mercado de valores tras su publicación por parte del Grupo:
https://www.cnmv.es/portal/Consultas/EE/InformacionGobCorp.aspx?TipoInforme=1&nif=A-20014452
https://www.cnmv.es/portal/Consultas/EE/InformacionGobCorp.aspx?TipoInforme=6&nif=A-20014452
CIE AUTOMOTIVE, S.A.
FORMULACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN DEL EJERCICIO 2023
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 253 de la vigente Ley de Sociedades de Capital, los administradores
que componen al día de la fecha la totalidad de miembros del Consejo de Administración de CIE AUTOMOTIVE,
S.A., han formulado las cuentas anuales y el informe de gestión de CIE AUTOMOTIVE, S.A. correspondientes al
ejercicio de 2022, todo ello extendido e identificado en las hojas de papel timbrado indicadas en la últimagina
de este documento.
Asimismo, en cumplimiento de lo dispuesto en el mencionado arculo 253, asumen la presente declaracn de
responsabilidad y declaran firmados de su po y letra todos y cada uno de los citados documentos, mediante la
suscripción de los folios de papel timbrado del Estado de la clase , números 008339770 y 008339771.
Asimismo, los Administradores de la Sociedad manifiestan que, hasta donde alcanza su conocimiento, las
cuentas anuales elaboradas con arreglo a los principios de contabilidad aplicables ofrecen la imagen fiel del
patrimonio, de la situacn financiera y de los resultados del emisor tomados en su conjunto, y que el informe de
gestn incluye un análisis fiel de la evolución y los resultados empresariales y de la posicn del emisor tomada
en su conjunto, junto con la descripcn de los principales riesgos e incertidumbres a que se enfrentan.
En Bilbao, a 23 de febrero de 2024
CIE AUTOMOTIVE, S.A.
FORMULACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN DEL EJERCICIO 2023
FIRMANTES
Don Antonio María Pradera Jáuregui (Presidente)
Don Fermín del Río Sanz de Acedo (Vicepresidente)
Don Jesús María Herrera Barandiarán (Consejero Delegado)
Doña Elena María Orbegozo Laborde (Vocal)
Doña María Eugenia Girón Dávila (Vocal)
Don Francisco José Riberas Mera (Vocal)
Don Juan María Riberas Mera (Vocal)
Don Javier Fernández Alonso (Vocal)
Doña María Teresa Salegui Arbizu (Vocal)
Don Jacobo Llanza Figueroa (Vocal)
Doña Arantza Estefanía Larrañaga (Vocal)
Don Íñigo Barea Egaña (Vocal)
CIE AUTOMOTIVE, S.A.
FORMULACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTIÓN DEL EJERCICIO 2023
FIRMANTES
Don Shriprakash Shukla (Vocal)
Doña Abanti Sankaranarayanan (Vocal)